ALMANAQUE DE ANCASH 2002-2003 103 GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE

Silhueta del Mapa del Perú encima de la Laguna de Querococha (Recuay)

II. GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE

EN EL EN EL MUNDO 104 ALMANAQUE DE ANCASH 2002-2003 SUMARIO GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE

EN EL PERU EN EL MUNDO ALMANAQUE DE ANCASH 2002-2003 105

SUMARIO Página

2.1 Características geográficas ...... 107 2.1.1 Superficie Territorial ...... 107 2.1.1.1 Ancash: Superficie insular: 2002 ...... 107 2.1.1.2 Ancash: superficie, población total proyectada y desidad poblacional, según provincias: 2001- 2002 107 a) Mapa del Perú: Ubicación Geográfica del Departamento de Ancash ...... 108 2.1.2 Ubicación geográfica ...... 109 2.1.3 Clima y Temperatura ...... 110 2.1.4 Hidrografía ...... 111 a) Vertiente de Pacífico...... 111 b) Vertiente del Atlantico ...... 111 2.1.5 Oceanografía ...... 112 2.2 División Política- Administrativa ...... 113 2.3 Hitos Geográficos ...... 115

2.3.1 Orográficos ...... 115

2.3.1.1 Ancash: Principales glaciares con indicación de su altura y ubicación Geográfica ...... 115 GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE a) Los glaciares ...... 115 2.3.2 Hidrográficos ...... 116 2.3.2.1 Ancash: Principales lagunas por su ubicación política y geográfica; hidrografica y extención de cuenca ...... 116 2.4 Provincias de Ancash...... 118 2.4.1 Huaraz, Capital del Departamento ...... 118 2.4.1.1 Provincia de Huaraz: Capital, altitud, superficie, población y densidad poblacional, según distrito: 2003 ...... 118 2.4.2 Provincia de Aija ...... 119 2.4.2.1 Provincia de Aija: Capital, altitud, superficie, población y densidad poblacional, según distrito: 2003 ...... 119 2.4.3 Provincia de Antonio Raymondi ...... 120 2.4.3.1 Provincia de Antonio Raimondi: Capital, altitud, superficie, población y densidad poblacional, según distrito: 2003 ...... 120 2.4.4 Provincia de Asunción ...... 121 2.4.4.1 Provincia de Asunción: Capital, altitud, superficie, población y densidad poblacional, según distrito: 2003 ...... 121 2.4.5 Provincia de Bolognesi ...... 122 2.4.5.1 Provincia de Bolognesi: Capital, altitud, superficie, población y densidad poblacional, según distrito: 2003 ...... 122 2.4.6 Provincia de Carhuaz ...... 123 2.4.6.1 Provincia de Carhuaz: Capital, altitud, superficie, población y densidad poblacional, según distrito: 2003 ...... 123 2.4.7 Provincia de Carlos Fermin Fitzcarrald ...... 124 2.4.7.1 Provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald: Capital, altitud, superficie, población y densidad poblacional, según distrito: 2003 ...... 124 2.4.8 Provincia de Casma ...... 125 2.4.8.1 Provincia de Casma: Capital, altitud, superficie, población y densidad poblacional, según distrito: 2003 ...... 125 2.4.9 Provincia de Corongo ...... 126 2.4.9.1 Provincia de Corongo: Capital, altitud, superficie, población y densidad poblacional, según distrito: 2003 ...... 126 2.4.10 Provincia de Huari...... 127 2.4.10.1Provincia de Huari: Capital, altitud, superficie, población y densidad poblacional, según distrito: 2003 ...... 127 2.4.11 Provincia de Huarmey ...... 128 2.4.11.1Provincia de Huarmey: Capital, altitud, superficie, población y densidad poblacional, según distrito: 2003 ...... 128 2.4.12 Provincia de Huaylas ...... 129 2.4.12.1Provincia de Huaylas: Capital, altitud, superficie, población y densidad poblacional, según distrito: 2003 ...... 129 EN EL PERU EN EL MUNDO 106 ALMANAQUE DE ANCASH 2002-2003

Página

2.4.13 Provincia de Mariscal Luzuriaga ...... 130 ...... 2.4.13.1Provincia de Mariscal Luzuriaga: Capital, altitud, superficie, población y densidad poblacional, según distrito: 2003 ...... 130 2.4.14 Provincia de Ocros ...... 131 2.4.14.1Provincia de Ocros: Capital, altitud, superficie, población y densidad poblacional, según distrito: 2003 ...... 131 2.4.15 Provincia de Pallasca ...... 132 2.4.15.1Provincia de Pallasca: Capital, altitud, superficie, población y densidad poblacional, según distrito: 2003 ...... 132 2.4.16 Provincia de Pomabamba ...... 133 2.4.16.1Provincia de Pomabamba: Capital, altitud, superficie, población y densidad poblacional, según distrito: 2003 ...... 133 2.4.17 Provincia de Recuay ...... 134 2.4.17.1Provincia de Recuay: Capital, altitud, superficie, población y densidad poblacional, según distrito: 2003 ...... 134 2.4.18 Provincia de Santa ...... 135 2.4.18.1Provincia de Santa: Capital, altitud, superficie, población y densidad poblacional, según distrito: 2003 ...... 135 2.4.19 Provincia de Sihuas ...... 136 2.4.19.1Provincia de Sihuas: Capital, altitud, superficie, población y densidad poblacional, según distrito: 2003 ...... 136 GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE 2.4.20 Provincia de Yungay ...... 137 2.4.20.1Provincia de Yungay: Capital, altitud, superficie, población y densidad poblacional, según distrito: 2003 ...... 137 2.5 Recursos Naturales ...... 138 2.5.1 Historia del Parque Nacional Huascarán ...... 138 2.5.2 Biodiversidad del Parque Nacional Huascarán ...... 138 2.5.3 Flora ...... 139 a) Tipo bosque ...... 139 b) Tipo matorrales ...... 139 c) Tipo Paredones ...... 139 d) Tipo laderas de piedra ...... 139 e) Tipo pastizales ...... 139 f) Tipo pantanos ...... 140 g) Tipo turberas ...... 140 h) Tipo lagos ...... 140 i) Tipo charcos ...... 140 j) Tipo manantiales ...... 140 k) Tipo vegetación alto andina ...... 140 2.5.3.1 Clasificación de especies importantes de la flora en el Parque Nacional Huascarán ...... 141 2.5.4 Fauna ...... 141 a) Mamíferos ...... 141 b) Aves ...... 142 2.6 Indicadores de Medio Ambiente ...... 143 2.6.1 Fenómenos naturales...... 143 a) Fenómeno de "El Niño" ...... 143 b) El Niño, La Niña y el ENSO ...... 143 c) Sismos y/o terremotos ...... 144 d) Inundaciones y aluviones ...... 144 2.6.2 Areas naturales protegidas ...... 145 a) Cuencas lacustres ...... 145 a.1) Laguna de Siderperú ...... 145 a.2) Pantanos de Villa María ...... 145 b) Centro recreacional ...... 145 b.1) Vivero Forestal ...... 145

EN EL PERU EN EL MUNDO ALMANAQUE DE ANCASH 2002-2003 107

2.1 CARACTERISTICAS GEOGRÁFICAS

2.1.1 Superficie territorial El Departamento de mayor can- 2.1.1.1 ANCASH: SUPERFICIE INSULAR - 2002 Ancash cuenta con una su- tidad de Superficie Superficie Isla Isla perficie territorial de provincias (Km2) (Km2) 35,914.81 Km2 el mismo que y el segun- 2 Total 12.23 incluye 12.23 Km de super- do con ma- Isla Blanca 4.00 Isla "B" Peñas Blancas o Santas 0.40 ficie insular oceánica. La su- yor canti- Isla de Santa Ana "A" 3.20 Isla Cornejo 0.36 perficie territorial del depar- dad de dis- Isla de Santa Ana "B" 0.18 Isla Patillos 0.10 tamento representa el 2.8% Islote Santa (Isla Mesías) 0.24 Isla Gritalobos 0.09 tritos a ni- Isla de la viuda o de los Chimus 0.16 Isla Erizo 0.08 del territorio nacional. Su vel nacio- Isla Ferrol 1.56 Isla Manache 0.06 población representa el nal. Frente Isla Tortuga 1.34 Isla Corcovado 0.03 4.14% de la población nacio- a sus cos- Isla "A" N°-1-2-3 0.40 Isla Tamboreo Grande 0.03 nal y tiene una densidad po- tas existen blacional de 30.9 habitantes 16 peque- FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA por Km2 en el año 2002. An- ñas islas que en su conjunto 12.23 Km2, en la que desta- y la Isla Santa Ana “A” con cash es el departamento con poseen una superficie de can la Isla Blanca con 4 Km2 3.20 Km2. 2.1.1.2 ANCASH: SUPERFICIE, POBLACION TOTAL PROYECTADA, DENSIDAD POBLACIONAL, GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE SEGÚN PROVINCIAS: 2001 - 2002 Superficie Población Densidad (Hab./Km2) Provincias 2 (Km ) 2001 2002 2001 2002 Total 35 914.81a/ 1 092 662 1 107 828 30.42 30.85 Huaraz 2 492.91 143 529 145 732 57.57 58.46 Aija 696.72 9 240 9 298 13.26 13.35 Antonio Raymondi 561.61 20 641 20 817 36.75 37.07 Asunción 528.66 10 734 10 844 20.30 20.51 Bolognesi 3 154.80 29 603 29 751 9.38 9.43 Carhuaz 803.95 45 539 46 231 56.64 57.50 Carlos F. Fitzcarrald 624.25 22 421 22 584 35.92 36.18 Casma 2 261.03 41 175 41 875 18.21 18.52 Corongo 988.01 9 485 9 587 9.60 9.70 Huari 2 771.90 67 633 68 332 24.40 24.65 Huarmey 3 908.42 26 727 27 054 6.84 6.92 Huaylas 2 292.78 60 708 62 039 26.48 27.06 Mcal. Luzuriaga 730.58 27 191 27 636 37.22 37.83 Ocros 1 945.07 7 113 7 192 3.66 3.70 Pallasca 2 101.21 31 229 31 550 14.86 15.02 Pomabamba 914.05 27 825 28 046 30.44 30.68 Recuay 2 304.19 20 263 20 363 8.79 8.84 Santa 4 004.99 397 673 403 605 99.29 100.78 Sihuas 1 455.97 35 670 36 082 24.50 24.78 Yungay 1 361.48 58 263 59 210 42.79 43.49

a/ Incluye la superficie insular Oceánica 12.23 Km2. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

PERFIL TOPOGRÁFICO DE ANCASH

El perfil topógráfico de Ancash, está representado por el corte transversal a la altura de Samanco, donde observamos que de 0° m.s.n.m., en el Mar de Grau, nos elevamos a 6 768 m.s.n.m., que es el nevado más alto del Perú el Huascarán. Conforme vamos atravezando el territorio del departamento de Ancash, encontramos diferentes elevaciones, como la Cordillera Negra, la , quebradas y valles hasta llegar al límite internacional con Brasil.

EN EL PERU EN EL MUNDO Blas Túpac Amaru viaja a España para pedir Estalla la guerra de la independencia de la supresión definitiva de la mita y es asesinado Estados Unidos, que se prolongará hasta 1783. en el trayecto. 1775

Fuente: INEI- Resultados definitivos de los Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993. 108 ALMANAQUE DE ANCASH 2002-2003

a) Mapa del Perú: Ubicación Geográfica del Departamento de Ancash GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE

EN EL PERU EN EL MUNDO ALMANAQUE DE ANCASH 2002-2003 109

2.1.2 Ubicación Geográfica El Departamento de Ancash está situado en la Región Central y Occidental del territorio Peruano, teniendo como puntos extremos las siguientes coordenadas:

Orientación Norte Este Sur Oeste

Latitud Sur 08°02'51'' 09°15'12'' 10°47'15'' 08°58'55'' Longitud Oeste 77°38'24'' 76°43'27'' 77°35'24'' 78°39'25''

Lugar Desembocadura de la Estribaciones Este del Según ley de creación de la Punta infiernillo a 2.5 km Qda. Chinchango en el Cerro Hueltas Punta provincia de Barranca en el aprox. Al sur oeste de la Río Marañón, límite sobre el Río Marañón; punto medio de la desembocadura del Río departamental con la distrito de Rapayán y confluencia de la Qda. Santa en el Océano Libertad límite distrital con Jircán. Venado Muerto sobre la Pacífico, cerca del límite Qda. Tayta Lainas límite departamental con la departamental con Lima. Libertad.

FUENTE: INEI- IX Censo de Población y IV de Vivienda 1993- Tomo I

La altura del departamento GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE oscila entre 4 m.s.n.m (Distri- to de Chimbote – Provincia Santa); y los 3910 m.s.n.m (Distrito de Shilla - Provin- cia Carhuaz). Sus límites son: Por el Norte con el departamento la Libertad; por el Este con el departamento de la Libertad y Huanuco; por el Sur con el departamento de Lima y por el Oeste con el Océano Pací- fico o Mar de Grau. El territorio de Ancash es en gran parte accidentado por la presencia de las cordille- ras Blanca y Negra (Ramales de los ), que corren paralelas y forman el gran Callejón de Huaylas que di- vide el departamento de dos unidades geográficas clara- mente definidas, costa y sie- rra. La costa es un estrecho eje longitudinal que se extiende entre el océano Pacífico y los contrafuertes occidentales de la Cordillera de los Andes. Ocupa una extensión del 26.8% de la superficie total del departamento y repre- senta un litoral de 315 Km de MAPA longitud. Las principales ac- DE tividades económicas de la zona costa se reflejan en la ANCASH

EN EL PERU EN EL MUNDO Se publica en Lima "El lazarillo de los ciegos Carlos III crea el virreynato de Río de la Plata y se caminantes"de Alonso Carrión de la Bandera. 1776 declara la independencia de los Estados Unidos.

Fuente: Información del "Atlas del Perú" del Instituto Geográfico Nacional (IGEN). INEI - Resultados definitivos de los Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993. 110 ALMANAQUE DE ANCASH 2002-2003

pesca, la manufactura, la agri- cultura y el comercio. La zona sierra del departa- mento se subdivide en el Callejón de Huaylas y de Conchucos. La presencia de los sistemas orográficos, conlleva a serias limitaciones de accesibilidad como las comunicaciones interdistri- tales y la falta de medios de comunicación terrestre. En los Conchucos se encuentra un conjunto de micro valles o callejones, siendo los prin- cipales los conformados por los ríos: Mosna, Puchca, Ya- namayo, Pomabamba, San Luis, etc. Ambas zonas po- seen dentro de sus principa- GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE les actividades económicas a la agricultura, minería, tu- rismo y comercio. Laguna de Churup - Huaraz En el callejón de Huaylas se presenta en el litoral coste- con temperaturas que varían El clima templado frío se pre- encuentra la capital del de- ño hasta los 2,900 m.s.n.m de 12°C a 24°C. senta a partir de los 3,000 partamento denominada hasta los 3,800 m.s.n.m con “La muy generosa ciudad de temperaturas medias que va- Huaraz”. rían entre los 6°C y 12°C. En la época invernal, ésta des- 2.1.3 Clima y temperatura ciende hasta los 0°C. En es- La existencia de las cor- tos pisos climáticos, están dilleras Blanca y Negra y la localizados los centros ur- influencia de otros factores banos más importantes del como la presencia de la Co- área andina y los más densa- rriente Peruana y de El Niño, mente poblados del departa- dan lugar a una variedad de mento. climas de zona ecológica que El clima boreal, caracteriza- en conjunto definen las ca- do por la puna o páramo se racterísticas ambientales y encuentra entre los 3,800 y modos de vida del Departa- 4,800 m.s.n.m donde sólo es mento de Ancash. posible el pastoreo intensi- El clima es variado, desde vo de ovinos y auquénidos, templado-cálido subtropi- la temperatura media anual cal, en el litoral costeño, fluctúa entre 3°C y 6°C, pre- hasta el clima polar en la dominando temperaturas in- áreas de nevados y glacia- vernales prolongadas de res de la Cordillera Blanca. 0°C. Su temperatura media anual, El clima sub- polar alpino, se oscila entre 24°C y los 0°C. presenta a partir de los 4,800 Entre estos dos climas ex- m.s.n.m el relieve es acciden- tremos se han identificado tado. Los niveles extremos cuatro niveles climáticos: de temperatura media anual Templado-cálido, templado- son de 1.5°C y 3°C. frío, boreal y sub- polar alpi- Las precipitaciones pluvia- no. les son variables según las El clima templado cálido, se diferentes áreas, pisos y alti- Lluvia en la ciudad de Huaraz tudes.

EN EL PERU EN EL MUNDO Con el reglamento de comercio libre, se pone Tratado de San Ildefonso: Colonia del fin al monopolio mercantil de España. 1778 Sacramento es propiedad de España; Santa Catalina y Río Grande pasan a Portugal.

Fuente: Información del "Atlas del Perú" del Instituto Geográfico Nacional (IGEN).- INEI - Resultados definitivos de los Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993. ALMANAQUE DE ANCASH 2002-2003 111

2.1.4 Hidrografía

Hidrográficamente, el de- partamento está conforma- do por dos vertientes la del Pacífico y la del Atlántico. La primera se encuentra conformada por los ríos: Santa, Lacramarca, Nepeña, Casma, Huarmey, Fortaleza y Pativilca; y la segunda está conformada por los ríos: Marañón, Puchca, Ya- namayo, Rupac, Actug. a) Vertiente del Pacífico Río Santa: Es uno de los principales ríos del departa- mento tiene un recorrido

aproximado de 294 Km. Se GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE origina en el nevado de Tuco, con el nombre de Quebrada de Tuco, la mis- ma que penetra a la laguna de Conococha, de ésta sale Caudal del Río Santa con el nombre de Río Santa, nombre que conserva hasta Río Nepeña: Nace en la cor- gular llegando a secarse en quebradas de Pillac, Huayan, su desembocadura en el Pa- cífico al norte de Chimbote. dillera Negra, al Oeste de una época del año. Su princi- Huali- Huarán. Huaraz, tiene un recorrido de pales afluentes son el rio Yau- Río Culebras: Nace en las Entre sus principales afluen- 73.5 Km. y una superficie de tan y el rio Sechín. tes se encuentran los ríos quebradas de Huanchay y Tuco, Quilcay, Coronguillo, cuenca de 1900 Km2. Río Huarmey: Nace en las al- Cotapuquio, tiene recorrido Manta, Chuquicara, Tabla- Río Casma: Nace en la Cor- turas de Aija en la Cordillera de 66.5 Km y una superficie chaca. dillera Negra, tiene un reco- Negra, tiene un recorrido de de cuenca de 695 Km2. rrido de 100 km y una super- 93 Km y una superficie de Río Lacramarca: Nace en la 2 Río Fortaleza: La cuenca ficie de cuenca de 2,775 Km . cuenca de 2,103 Km2. Sus Alta y Media pertenecen al cordillera Negra, tiene un re- Su régimen es bastante irre- principales afluentes son las corrido de 63 Km Departamento de Ancash y la Baja al Departamento de Lima, Tiene una superficie de b) Vertiente del Atlántico cuenca de 1,648 Km2, hasta la estación de aforo de la Rin- Los ríos que forman la te superior de las vertientes. conada vertiente del atlántico van a Los afluentes importantes desembocar sus aguas en el del Marañón, en el territorio río Marañón del cual son sus del departamento de An- afluentes y parte de su cuen- cash, son de Sur a Norte: ca. El río Puchca, que riega las Río Marañón: Nace en la provincias de Huari y Anto- región A. Avelino Cáceres y nio Raymondi. parte de su recorrido sirve de El río Pomabamba; cuya límite en el Departamento de cuenca abraza zonas de las Ancash. Corre en un valle estrecho y profundo, con cli- provincias, de Huari, Yun- gay, Pomabamba, Mariscal ma cálido en el fondo, tem- Luzuriaga, el Río Grande o plado en su sector interme- dio de altitud y frío en la par- Repac, que riega la provin- Rio Marañón que desemboca en el Oceano Atlantico cia de Sihuas.

EN EL PERU EN EL MUNDO El gran levantamiento de Túpac Amaru II marca Levantamiento de los comuneros del Socorro el punto culminante de la numerosas rebeliones colombiano. producidas en el siglo XVIII. 1780

Fuente: Información del "Atlas del Perú" del Instituto Geográfico Nacional (IGEN). INEI - Resultados definitivos de los Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993. 112 ALMANAQUE DE ANCASH 2002-2003

2.1.5 Oceanografía La Pesca actividad principal en el Mar de Grau En toda la extensión de la de anchoveta. Estas épocas costa ancashina desde el río convirtieron en emporios Fortaleza hasta el río Santa pesqueros a los puertos y en su límite septentrional con caletas ancashinas y colo- el departamento de la Liber- caron a la gran bahía de chim- tad, se aprecia la gran in- bote como el primer puerto fluencia que ejerce el mar en pesquero del mundo. la región costera del país. Durante el auge de la contra- Pero esta influencia es espe- corriente de El Niño, que vie- cialmente saltante en la cos- ne del norte ecuatoriano, se ta de Ancash, pues la co- produce una verdadera ca- rriente peruana o de Hum- tástrofe en la costa y el mar. boldt y la contracorriente del Los cardúmenes sobre explo- Niño influyeron notablemen- tados de anchoveta desapa- te en diversas épocas del año recen, las grandes flotas y y en distinta manera, en la plantas pesqueras quedan vida y la economía regional, paralizadas, se producen muchas veces trágicamen- grandes lluvias y los ríos GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE te. causan gravísimos daños a Durante las épocas de gran los cultivos y ciudades, con influencia de la corriente pe- violentas inundaciones. ruana de aguas frías (que Hasta ahora nadie ha podi- son prácticamente las norma- do establecer los ciclos de es- les), se produce un gran auge tas dos corrientes marinas pesquero, sobre todo con el que transforman la costa pe- desarrollo de los cardúmenes ruana.

El calentamiento de las Aguas del Mar, contribuyen al fenómeno El Niño.

Hermosa playa El Dorado

El Santa El Santa es uno de los ríos más caudalosos de la Costa Perua- na. Tiene una longitud de cerca de 370 kilómetros y forma un importante valle interandino, conocido con el nombre de Ca- llejón de Huaylas, llamada la “Suiza Peruana”, por la belleza de su paisaje. Las aguas del Santa son utilizadas para generar energía eléctri- ca (hidroeléctrica del Cañón del Pato), para la irrigación del proyecto Chavimochic; así como, alimenta de agua a la ciudad de Trujillo y al Proyecto Chinecas en Chimbote.

EN EL PERU EN EL MUNDO Se crea el régimen de las intendencias, siendo las 1789: Estalla la revolución francesa, que primeras las de Trujillo, Tarma, Lima, Cusco, 1784 culminará con la proclamación de la Huancavelica, Huamanga y Arequipa. República.

Fuente: Información del "Atlas del Perú" del Instituto Geográfico Nacional (IGEN). INEI - Resultados definitivos de los Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993. ALMANAQUE DE ANCASH 2002-2003 113

2.2 DIVISION POLITICA Y ADMINISTRATIVA El Tahuantinsuyo, o Imperio de los Incas, 78º 30' 78º 00' 77º 30' 77º 00' se hallaba dividido en cuatro regiones del horizonte del Cusco: Chinchaysuyo, Colla- PALLASCA LA LIBERTAD suyo, Antisuyo y LA LIBERTAD Contisuyo. Estos su- CABANA yos venían a ser SIHUAS como Verreynatos, 8º 30' 8º 30' que, para la más efi- CORONGO SIHUAS caz administración, estaban demarcados CORONGO no según la extensión del territorio, sino res- HUANUCO POMABAMBA pecto de la población PISCOBAMBA absoluta, siguiendo POMABAMBA exactamente el siste- SANTA HUAYLAS ma décuplo aritméti- 9º 00' MCAL. LUZURIAGA 9º 00' I. C.F. co; pues cada diez mil GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE Santa CHIMBOTE FIITZCARRALDANTONIO I. CARAZ SAN habitantes tenían un Blanca YUNGAY RAMONDI Gobernador o Cura- LUIS LLAMELLIN I. Ferrol CHACAS ca, y ese número sub- I. Punta ASUNCION dividia sucesivamen- Cabeza te en centurias y de- YUNGAY CARHUAZ I. Los Chimus CARHUAZ HUARI curias, con sus co- I. Tortugas rrespondientes Comi- I. Bernardino HUARI 9º 30' CASMA sarios o Inspectores. HUARAZ 9º 30' Consumada la Con- I. Blanco CASMA quista del Perú por los HUARAZ españoles, la primera I. Grita división territorial que Lobos AIJA RECUAY I. Playa Grande se hizo fue en enco- AIJA HUANUCO miendas, que provi- I. Cornejo nieron del reparti- I. Patillos OCEANO PACIFICO RECUAY miento de las pobla- 10º 00' 10º 00' ciones efectuado en- HUARMEY tre los conquistado- CHIQUIAN res. Cada encomien- da constaba de uno o HUARMEY más pueblos, ocu- BOLOGNESI pando muchas de ellas la extensión de OCROS las actuales provin- cias. Los Encomende- 10º 30' OCROS 10º 30' ros eran como seño- LIMA res feudales en sus respectivas enco- LIMA miendas, pues ejer- cían jurisdicción sobre 78º 30' 78º 00' 77º 30' 77º 00' los indios de ellas y OFICINA DEPARTAMENTAL DE tenían dominio sobre LEYENDA las tierras de éstos,a NEIINEII ESTADISTICA E INFORMATICA la vez que el derecho CAPITAL DEL DPTO. ANCASH de imponerles un tri- CAPITAL DE LA PROV. Título Escala LIMITE DPTAL. MAPA POLITICO DEL 1-1'000,000 buto fuera del que LIMITE PROV. Fecha habían de pagar al DEPARTAMENTO DE ANCASH 16/07/2001 Rey de España, de-

EN EL PERU EN EL MUNDO 1799: Napoleón Bonaparte es designado cónsul Jaime Bausate y Mesa funda el Diario de Lima. 1790 de Francia.

Fuentes: Demarcación Plítica del Perú- Recopilación de Leyes y Decretos (1821- 1967)- Segunda Edición- Volumen I- Ministerio de Hacienda y Comercio- Dirección Nacional de Estadística y Censos- Justino Tarazona S. Oficial 1°- Lima 1968. 114 ALMANAQUE DE ANCASH 2002-2003

biendo, en cambio, ser defen- siones políticas y económi- y la Costa, creados el 12 de Ejército Restaurador sobre el sores y protectores de los cas. febrero de 1821; y posterior- de la Confederación, que indígenas, así como procu- En el año de 1784 se varió mente se erigió el departa- tuvo lugar el 20 de Enero de rar su educación cristiana y completamente esta estruc- mento de Lima. 1839. La Ley del 31 de No- buenas costumbres, valién- tura y se dió al país una or- El artículo 1° del Reglamen- viembre de 1851, agregó la dose para tal fin de sacerdo- ganización más apropiada to Provisional del 12 de fe- provincia de Cajatambo al tes que desempeñasen el mi- con la creación de la Inten- brero de 1821, expedido en Departamento de Ancash. nisterio de curas, cuyo nom- dencias, subdivididas en Huaura por el protector San Por último, la Ley N° 2335 del bramiento corria a su cargo. Partidos; siendo aquellas Martín, dispuso que los par- 10 de noviembre de 1916, Poco tiempo después de ins- gobernadas por Intendentes, tidos de Huaylas, Cajatam- anexó la provincia de Caja- tituidas las encomiendas, re- y estos por Sub- delegados; bo, Conchucos, Huamalies y tambo al Departamento de conoció el Gobierno de la cuyo sistema continuó has- Huánuco, formarán el depar- Lima. Metrópoli los antiguos Ca- ta los últimos tiempos del tamento de Huaylas, el Pre- La Ley de Elecciones Muni- cicazgos del Tahuantinsuyo, Coloniaje. sidente de este departamen- cipales del 2 de enero de en garantía de los indígenas Una vez inaugurado el Go- to residiría en Huaraz. 1857, dado por Ramón Casti- contra los abusos originados bierno Independiente y po- Por Ley del 4 de Noviembre lla, es uno de los documen- por las encomiendas. Pero sesionado del Norte de la de 1823, los departamentos tos fundamentales de la de- los Cacicazgos eran también, República, la Demarcación de Huaylas y Tarma se unen marcación Política del Depar- como éstas, verdaderos feu- Política ocupó una de sus bajo la denominación de tamento, teniendo en cuenta dos, que redoblando la es- que por el mismo se crean GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE primera atenciones; y, si bien Huánuco. Por Decreto del 12 clavitud de los aborígenes, no varió la forma adoptada de Junio de 1835, se creó de una serie de distritos a su in- vinieron a complicar la admi- anteriormente, cambió en nuevo el Departamento de terior; en ese momento el de- nistración. parte su nomenclatura. Huaylas con las provincias partamento estuvo conforma- do por las provincias de San- Las encomiendas y los caci- Efectivamente, diversos de- de Huaylas, Cajatambo, Con- cazgos constituyeron, pues, chucos y Santa; el Decreto ta, Huaylas, Conchucos, cretos supremos del General Huari y Cajatambo. al principio del Coloniaje, la San Martín alteraron la anti- del 10 de octubre de 1836 di- verdadera demarcación te- gua demarcación del país, vidía el Departamento de Actualmente, el departamen- rritorial del Perú, aunque formando DEPARTAMEN- Junín en dos, uno que lleva- to está conformado por 20 absolutamente indetermina- TOS de las INTENDEN- ra este nombre y el otro el provincias y 166 distritos, su da. CIAS que erigió el colonia- de Huaylas. capital es la ciudad de Hua- Con el establecimiento en je, aunque dejando subsis- Por Decreto del 28 de Febre- raz, la que por Ley del 18 de América de las Provincias tentes los PARTIDOS de que ro de 1839 se cambió de nom- enero de 1823, le confirió el Mayores y Menores, al terri- ellas se componían. Los pri- bre a este Departamento por título de: “La Muy Generosa torio peruano le cupo una meros departamentos fue- el de Ancash para perpetuar Ciudad de Huaraz”. parte considerable en los ron: Trujillo, Tarma, Huaylas el recuerdo de la victoria del beneficios que prometiera EPOCA DEL COLONIAJE EPOCA COLONIAJE EPOCA DEL COLONIAJE esta reforma. I II III Las Provincias Mayores es- El Corregimiento que estaba Los partidos que se dividió la La demarcación que regía la taban sometidas a Virreyes o dividido el Obispado de Lima en intendencia de Tarma al comenzar Capitanes Generales; y el intendencia de Tarma, el Perú, que se hallaba en el pri- 1784, al establecerse las intenden- año de 1784 la campaña de la independencia, mer caso, se dividió en Co- cias y partidos 1/ el año de 1820 rregimientos a principios de Diocesis Corregimientos Intendencia Partidos Intendencias Partidos 1569, bajo la administración Cajatambo Cajatambo Cajatambo del Licenciado Lope García Canta Conchucos Conchucos de Castro. Cañete Huamalíes Cavín de Pariarca En esta época, puede decir- Cercado (en Lima) Huánuco Huamalíes Tarma...... se que adquirió una forma Conchucos HuaylasTarma ...... Huánuco determinada la demarcación Chancay Jauja Huaylas territorial; porque los Corre- Obispado Huamalíes Panatahuas Jauja gidores nombrados ejercían de Lima jurisdicción gubernativa so- Huánuco Tarma Panatahuas bre todo en lo político y eco- Huaylas Tarma nómico en los pueblos del te- Yauyos rritorio de su mando, de tal Ica manera que los Corregi- Jauja mientos eran, a la vez, divi- Santa 1/ Los corregimientos se erigieron en 1569 EN EL PERU EN EL MUNDO Una Cédula real devuelve al Perú la provincia 1801: Se pacta la paz de Luneville entre Austria y de Puno. 1796 Francia, que marca el fin del Sagrado Imperio Romano y gran expansión territorial de los franceses.

Fuente: Información del "Atlas del Perú" del Instituto Geográfico Nacional (IGEN).- Demarcación Política del Perú- Recopilación de Leyes y Decretos (1821- 1967)- Volumen I- Justino M. Tarazona S.- INEI - Resultados definitivos de los Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993. ALMANAQUE DE ANCASH 2002-2003 115

2.3 Hitos Geográficos frentes glaciares hacia nive- ponsabilidad era realizar el blanca en el Parque Nacio- 2.3.1 Orográficos les más altos como conse- inventario integral de las la- nal Huascarán están distri- cuencia de una considerable gunas y los trabajos de se- buidas a lo largo de aproxi- El departamento de An- pérdida de las masas de hie- guridad. cash está conformado por las madamente 180 Km de longi- lo; tanto así que glaciares En 1968 esas funciones fue- tud desde el nevado de Tuco cordilleras Blanca por el lado pequeños están desapare- ron trasladadas a la división en el Sur, hasta las cercanías oriente y Negra por la senda ciendo en su totalidad. occidental, la misma que de Glaciología y Seguridad del nevado Champará en el En 1945, a raíz de varios alu- de Lagunas de la Corpora- Norte, con una serie de im- constituye el Callejón de viones catastróficos produ- ción Peruana de Río Santa portantes montañas cubier- Huaylas, valle interandino cidos por lagunas glaciares ubicado en la parte central del (CPS) organismo dependien- tas de glaciares, 27 de los de la Cordillera Blanca, el te del Ministerio de Energía cuales superan los 6,000 departamento de Ancash. La Gobierno Peruano creó la co- y Minas. m.s.n.m y alrededor de 200 Cordillera Blanca denomina- misión de Control de Lagu- Los glaciares de la cordillera con más de 5,000 m.s.n.m. da así por sus nieves perpe- nas de esa cordillera. Su res- tuas que son motivo del be- llo paisaje de la sierra de los 2.3.1.1 ANCASH: PRINCIPALES GLACIARES CON INDICACION DE SU ALTURA Y Andes Centrales del Perú, UBICACIÓN GEOGRÁFICA llegó a cotas superiores a los 6,000 m.s.n.m. En cambio Ubicación Geográfica (Aprox.) Ubicación Política Altitud la Cordillera Negra, denomi- Elevaciones Latitud Longitud (m.s.n.m.) Cordillera Cuenca Sub Cuenca nada así por carecer de ne- Sur Occidental vados y glaciares presenta GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE altitudes mucho más bajas Huascarán Sur 6768 09°08'54" 77°33'54" Blanca Río Santa Rio Llanganuco por debajo de los 5000 me- Huascarán Norte 6655 09°05'40" 77°36'69" Blanca Río Santa Río Llanganuco tros de altura. Dentro del Huantsan 6410 09°30'80" 77°19'60" Blanca Río Santa Río Paric Callejón de Huaylas el neva- 6395 09°00'71" 77°39'88" Blanca Río Santa Río Santa Cruz do Huascarán Sur es de ma- Chopicalqui 6354 09°05'16" 77°32'93" Blanca Río Santa Río Buin yor altura con 6,768 m.s.n.m. Santa Cruz 1 6335 08°48'11" 77°42'09" Blanca Río Santa Río Los Cedros a) Los Glaciares: Tullparaju 6309 09°24'40" 77°19'50" Blanca Río Santa Río Quilcay Los glaciares del Perú cu- Copa 6188 09°15'82" 77°30'72" Blanca Río Santa Río Marcará bren el 0.12% de su superfi- Palcaraju 6147 09°22'80" 77°22'10" Blanca Río Santa Río Quilcay cie y constituyen un fenóme- no natural dinámico. La par- Hualcán 6122 09°13'19" 77°31'62" Blanca Río Santa Río Hualcan- Copa te de los glaciares que se Piramide 6100 08°58'98" 77°37'37" Blanca Río Santa Rio Santa Cruz funde desciende a los valles Alpamayo 6025 08°52'50" 77°39'55" Blanca Río Santa Río Los Cedros interandinos y proporciona Pucaraju 6000 08°53'95" 77°41'28" Blanca Río Santa Río Santa Cruz el agua necesaria para el con- Artesonraju 6000 08°57'48" 77°37'58" Blanca Río Santa Río Santa Cruz sumo humano y de la multi- tud de especies biológicas FUENTE: Empresa Regional Electronorte Medio Hidrandina- Unit of Glaciology and Hidrology- GLACIER INVENTORY OF PERU. existentes en ellos, así como para los procesos industria- La Cordillera Blanca en el les; los glaciares proveen Departamento de Ancash agua para las turbinas de las Centrales Hidroeléctri- cas. Los glaciares no son estáti- cos ni perpetuos. La forma- ción de esas masas de hielo depende de las condiciones climáticas. Así a partir de 1860 al térmi- no de la pequeña edad de hielo, debido a alteraciones climáticas globales naturales, las montañas glaciares vie- nen sufriendo un proceso de desglaciación. En el Perú es visible el retroceso de los

EN EL PERU EN EL MUNDO Se expide la Real Cédula que reintegra al Perú la Napoleón Bonaparte se proclama emperador soberanía sobre Maynas y la provincia de Guayaquil. 1802 de Francia.

Fuente: Estudio Integral para el aprovechamiento de la Cuenca del río Santa- INRENA- 1984- IGEN- Instituto Geográfico Nacional - INEI- Resultados definitivos de los Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993. 116 ALMANAQUE DE ANCASH 2002-2003

2.3.2 Hidro- gráficos: El mayor o 2.3.2.1 ANCASH: PRINCIPALES LAGUNAS POR SU UBICACIÓN POLÍTICA Y GEOGRÁFICA; menor caudal HIDROGRÁFICA Y EXTENCIÓN DE CUENCA de los ríos en (VERTIENTE DEL PACÍFICO) las cuencas Ubicación Política Ubicación Geográfica Extensión de glaciares du- Sub Cuenca rante la tem- Nombre Longitud Latitud Altitud cuenca Provincia Distrito 1/ 2 porada de es- Oeste Sur (m.s.n.m) (Km ) tiaje estará dado por la Querococha Recuay Ticapampa 77°20' 9°43' 3390 Yanayacu 64.20 extensión de Pelagatos Pallasca Pampas 77°47' 8°10' 3390 Tablachaca 23.40 Parón Huaylas Caraz 77°41' 9°00' 4190 Llullán 42.30 los glaciares Llanganuco o Yungay Yungay 77°39' 9°04' 3820 Ranrahirca 86.40 existentes en Chinan Cocha ellas. En tal Llanganuco o Yungay Yungay 77°38' 9°04' 3425 Ranrahirca 70.40 sentido los Orcon Cocha ríos que cuen- 1/ Cuenca de Río Santa tan con gla- Fuente: INEI ciares en sus cuencas cum-

GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE plen una importante función en busca de un cause común, guna de Conococha y se atri- na de Querococha ( Provin- en la provisión del recurso incrementando aún más la buye a su vez como uno de cia de Recuay – Ticapampa ) hídrico. ablación. los más caudalosos e impor- a 3990 m.s.n.m, la laguna de La descarga del glaciar por En toda la extensión del Ca- tantes de la sierra y costa del Pelagatos ( Provincia de Pa- fusión del hielo se produce llejón de Huaylas se han con- departamento.Dentro de llasca – Pampas ), la de Pa- principalmente en la superfi- formado cientos de lagunas, este conjunto existen hermo- rón ( Huaylas – Caraz ) y la cie, formándose pequeñas algunas de las cuales han sas lagunas que se han cons- laguna de Llanganuco, Chi- corrientes de agua que, en derivado sus aguas para la tituido en atractivos turísti- nan Cocha y Orcon Cocha algunos casos, al unirse a conformación de importan- cos por su belleza, color de ( Provincia de Yungay - Yun- otra similares forman verda- tes ríos como es el caso del sus aguas, paisajes; entre las gay ). deros torrentes que corren rió Santa, que nace en la la- principales figuran la lagu-

El Nevado más alto del Perú el Huascarán y el Río Santa en el Callejón de Huaylas

EN EL PERU EN EL MUNDO Jean Jacques Dessalines declara la Por Real Cédula se erige el Colegio de abogados. 1804 independencia de Haití.

Fuente: Información del "Atlas del Perú" del Instituto Geográfico Nacional (IGEN). ALMANAQUE DE ANCASH 2002-2003 117 GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE

Los Glaciales y las Lagunas, son el sustento de la vida en el Departamento.

Bocatoma del Proyecto de Chinecas, tomando agua del Río Santa, para irrigar la Costa del Departamento de Ancash y La Libertad

EN EL PERU EN EL MUNDO Conspiración fallida contra el poder virreynal del Batalla de Trafalgar: dominio inglés de los huanuqueño José Gabriel Aguilar y el mares,quien derrota la condición franco-española. moqueguano José Manuel Ubalde,ambos fueron 1805 Se apoderaron de la colonia holandesa El Cabo, en ejecutados. Sudáfrica 118 ALMANAQUE DE ANCASH 2002-2003

ICHIC W I L C A H U A I N 2.4 PROVINCIAS DE ANCASH 2.4.1 Huaraz, capital del de- partamento

La provincia de Huaraz, don- M APA DE ANCASH de se encuentra la capital del UBICACION Departamento de Ancash, está ubicado en la parte cen- tral del departamento, en la zona altoandina. Sus límites son: por el Norte con las provincias de Yungay y Carhuaz, por el Este con la provincia de Huari, por el Oeste con las provincias de Casma y Huarmey y por el Sur con las provincias de Aija y Recuay. La capital del departamento M APA DE LA PRO VINCIA DE H UARAZ GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE es Huaraz, se encuentra en- tre 09º31’36’’de Latitud Sur y la antigua ciudad de tud es el distrito de Paria- 77º31’34’’ de Longitud Oeste Huaraz. coto con 1,239 m.s.n.m del Meridiano de Greend- Debido a su altura, Hua- La superficie de la provincia wich, cuya altitud es de 3,052 raz goza de un clima de Huaraz es de 2,492.91 km² metros sobre el nivel del mar. templado y seco con y cuenta con 12 distritos: Esta capital está situada en temperaturas bajas du- Huaraz, Cochabamba, Colca- el Callejón de Huaylas, en el rante la noche. En los bamba, Huanchay, Indepen- hermoso y fértil valle del río meses de junio a agosto dencia, Jangas, La Libertad, Santa, en su margen derecha las temperaturas noc- Olleros, Pampas, Pariacoto, y a orillas de su afluente el turnas descienden a Pira y Taricá. El distrito de río Quilcay que lo cruza de muy pocos grados so- mayor extensión es Huaraz Este a Oeste. Huaraz siempre bre cero, pero durante el con 432.99 km², seguido de sufrió embates de la natura- día sube a más de 20ºC. los distritos de Pampas con leza fue destruida parcialmen- La época de lluvia es de 357.81 km² e Independencia te por el aluvión del 13 de diciembre a abril. con 342.95 km², entre otros. Diciembre de 1941 y el terre- Por otro lado con menor su- El distrito de mayor alti- perficie se encuentran los moto del 31 de mayo de 1970 tud es Pampas con 3,699 que destruyó en su totalidad distritos de Jangas y Colca- m.s.n.m. y el de menor alti- Plaza de Armas de Huaraz bamba con 59.84 km² y 50.65 2.4.1.1 PROVINCIA DE HUARAZ : CAPITAL, ALTITUD, SUPERFICIE, POBLACION Y km² respectivamente. DENSIDAD POBLACIONAL, SEGÚN DISTRITO: 2003 Huaraz: Provincia Capital Altitud Superficie Población Densidad (hab/km²) - E l n o m b re d e riv a d e H u a ra c , q u e Distrito m.s.n.m Km2 2002 2003 2002 2003 dicen que proviene a la estrella del am anecer(venus), o tam bién Huaraz Huaraz 2492.91 145732 147931 58.5 59.3 de H uara o pañetes, form a de calzón. Q ue son puestos a los Huaraz Huaraz 3052 432.99 55349 56316 127.8 130.1 niños de 8 a 10 años. Cochabamba Cochabamba 2105 135.65 2436 2462 18.0 18.1 - Huaraz, perteneció a la Colcabamba Colcabamba 3136 50.65 519 526 10.2 10.4 encom ienda de H ernando Huanchay Huanchay 2591 209.34 3779 3840 18.1 18.3 P izarro, vecino de H uanuco. Independencia Independencia 3038 342.95 58308 59261 170.0 172.8 - D urante las cam pañas de la Jangas Jangas 2825 59.84 4019 4045 67.2 67.6 Independencia, Bolívar estableció La libertad Cajamarquilla 3300 164.26 1683 1688 10.2 10.3 en H uaraz su cuartel general y de Olleros Olleros 3425 222.91 3665 3692 16.4 16.6 allí se hicieron los preparativos Pampas Pampas 3699 357.81 1700 1716 4.8 4.8 . para la cam paña final. Pariacoto Pariacoto 1239 162.5 4348 4381 26.8 27.0 - La Ley del 18 de Enero de 1823, Pira Pira 3570 243.73 4729 4782 19.4 19.6 le otorgó el título de la “M uy Tarica Tarica 2802 110.28 5197 5222 47.1 47.4 generosa ciudad de H uaraz”.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

EN EL PERU EN EL MUNDO Fernando de Abascal, nuevo virrey del Abdicación de Francisco II de Austria.Fin del Perú.Se publica "Observaciones Sobre el 1806 Sacro Imperio Germánico. Clima de Lima" de Hipolito Unanue.

Fuente: Información del "Atlas del Perú" del Instituto Geográfico Nacional (IGEN). - INEI-Resultados definitivos de los Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993. ALMANAQUE DE ANCASH 2002-2003 119

2.4.2 Provincia de Aija La provincia de Aija , se en- cuentra ubicada al Suroeste del departamento de An- cash, en la zona altoandina. Limita por el Norte con la provincia de Huaraz, por el M APA DE ANCASH Este con las provincias de UBICACION Huaraz y Recuay, por el Sur con la provincia de Recuay y Huarmey por el Oeste con la provincia de Huarmey. Su capital es la ciudad de Aija y está conformada ade- más por los distritos de Co- ris, Huacllán, La merced y Succha. Aija se encuentra ubicado entre 09º46’42” Latitud Sur y 77º36’28” de Longitud

Oeste del Meridiano de GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE Greendwich. Tiene una alti- tud de 3,363 m.s.n.m. M APA DE LA PRO VINCIA DE AIJA La provincia de Aija tiene una superficie territorial de Mallu Huaca, Killagoph, 696.72 km², siendo el distrito Imán Macho, Imán hembra, más grande el distrito de etc. Por ello los antiguos po- Coris con 267.15 km², segui- bladores le llamaban “EJA’’. do de los distritos de Aija y También afirman que el nom- La Merced con 159.74 y bre de AIJA se deriva de la 153.08 km² respectivamente. palabra quechua AYZA, que Y por otro lado con menor significa jalar, atraer, por extensión de superficie es el cuanto la fuerza cósmica de distrito de Huacllán con 37.91 ésta tierra se manifiesta en km². sus imanes, atrae a propios y extraños. Importancia: -El Dr. Santiago Antunez de -El nombre de Aija, según las Mayolo Gomero (1887-1967); referencias del cura José ilustre sabio Aijino, matemá- Antonio de Quijano se ha- tico, científico, carecterizado bía derivado del término por su labor de ingeniería “Aixa Burr’’ que así se llama elaboró grandes proyectos Ciudad de Aija la danza autóctona de los energéticos hidroenergéti- pobladores de los Ayllus pre- cos para el Plan de Electrifi- bar; dentro de sus investi- incaicos de “Shipsheq’’ y cación Nacional, asesor de la planetas de nuestro Sistema “Pachacamashca’’ y la pala- obra de la Central Hidroeléc- gaciones científicas descu- Solar, entre otros. brió el Neutrón, así como 4 bra “Aixa’’ evolucionó en trica del “Cañón “Aija’’. del Pato", el 2.4.2.1 PROVINCIA DE AIJA : CAPITAL, ALTITUD, SUPERFICIE, -El Dr. Jorge Antunez de Mantaro, Mac- POBLACION Y DENSIDAD POBLACIONAL, SEGÚN DISTRITO: 2003 Mayolo ha planteado una chu Picchu, Ol- nueva tesis, quien sostiene mos, Manseri- Provincia Capital Altitud Superficie Población Densidad (hab/km²) que el nombre de AIJA es che y otros. Distrito m.s.n.m Km² 2002 2003 2002 2003 derivado del término o mo- También pro- AijaAija 696.72 9298 9355 13.3 13.4 dismo quechua “EZA o yectó el trasba- Aija Aija 3363 159.74 2451 2466 15.3 15.4 EZAR’’ que significa asen- se del Mantaro a Coris Coris 2890 267.15 2189 2209 8.2 8.3 tar, hundir, en virtud de que la cuenca del Rí- Huacllán Huacllán 2986 37.91 511 516 13.5 13.6 La Merced La Merced 3272 153.08 3005 3016 19.6 19.7 la ciudad de Aija se halla mac, el oleoduc- Succha Succha 3129 78.84 1142 1148 14.5 14.6 hundida en una cuenca ro- to troncal de deada de sus montañas tu- Ucayali a Bayo- Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática telares de: Chuchumpunta, EN EL PERU EN EL MUNDO El 31 de Mayo se inaugura en Lima el España es invadida por Francia. Carlos IV y su Cementerio General Presbitero Maestro. 1808 hijo Fernando Abdican a favor de José Bonaparte. Resistencia del pueblo español.

Fuente: Información del "Atlas del Perú" del Instituto Geográfico Nacional (IGEN). - INEI -Resultados definitivos de los Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993. 120 ALMANAQUE DE ANCASH 2002-2003

2.4.3 Provincia de Antonio Raymondi

La provincia de Antonio Ra- San Juan de ymondi está ubicado en la Rontoy es el parte central y oriental del distrito de ma- departamento de Ancash en yor altitud, que la zona altoandina. Limita por se encuentra a Noroeste con Carlos F. Fitz- 3,525 m.s.n.m. carrald, Por el Noreste con el seguido de la

departamento Huánuco, por cantidad capital M APA DE ANCASH el sur con la provincia de del distrito de Huari. Llamellín con UBICACION Su capital es el distrito de una altitud de Llamellín y está conformado 3,384 m.s.n.m. además por los distritos de Importancia: Aczo, Chaccho, Chingas, Mirgas y San Juan de Ron- - La provincia de toy. Antonio Ray- mondi lleva el Llamellín se encuentra ubica- nombre del Sabio GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE

MAPA DE LA PR O VINCIA DE ANTONIO RAYM ONDI

naturista An- aguas minero medicinales, tonio Ray- todos estos datos se encuen- mondi, Italia- tran en su obra “ El Perú ”. no de naci- - El distrito de chingas esta miento “ Pe- ubicado en el margen izquier- ruano" de co- do del río Puchca afluente del razón, que río Marañon, su posición viajó por todo geográfica es estratégica ya el territorio que se encuentra en la en- nacional estu- crucijada de varios caminos, diando la mi- colocando asi a este pueblo nería, la flora entre los grandes centros co- y la fauna, así merciales de la zona de los como las Conchucos. Plaza de Armas de la ciudad de Llamellín do entre 09º05’53’’ de Lati- 2.4.3.1 PROVINCIA DE ANTONIO RAYMONDI : CAPITAL, ALTITUD, SUPERFICIE, tud Sur y 77º00’49’’ de Lon- POBLACION Y DENSIDAD POBLACIONAL, SEGÚN DISTRITO: 2003 gitud Oeste del Meridiano de Provincia Altitud Superficie Población Densidad (hab/km²) Capital 2 Greendwich. Tiene una alti- Distrito m.s.n.m Km 2002 2003 2002 2003 tud de 3,384 metros sobre el nivel del mar. Antonio Raymondi Llamellín 561.61 20817 21007 37.1 37.4 La superficie territorial de la Llamellín Llamellín 3384 90.82 4698 4715 51.7 51.9 Aczo Aczo 2661 69.03 3464 3514 50.2 50.9 provincia es de 561.61 km² Chaccho Chaccho 3329 73.99 2543 2565 34.4 34.7 siendo el distrito de mayor Chingas Chingas 2854 48.95 2482 2504 50.7 51.2 superficie territorial el distri- Mirgas Mirgas 3175 175.69 5946 6012 33.8 34.2 tos de Mirgas, con 175.69 San Juan de Rontoy San Juan de Rontoy 3525 103.13 1684 1697 16.3 16.5 Km², seguido de San Juan de Rontoy con 103.13 Km² . Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

EN EL PERU EN EL MUNDO Se publica Plan del Perú, que Manuel Lorenzo de El sacerdote mexicano Miguel Hidalgo lanza Vidaurre escribió en Cádiz denunciando los efectos 1810 el “Grito de Dolores”. Revolución de mayo en del gobierno colonial. Esta obra es un hito en la lucha Buenos Aires. por la independencia.

Fuente: Información del "Atlas del Perú" del Instituto Geográfico Nacional (IGEN). - INEI- Resultados definitivos de los Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993. ALMANAQUE DE ANCASH 2002-2003 121

2.4.4 Provincia de Asunción

La provincia de Asunción Nevado en el tramo está ubicado en la parte cen- Carhuaz-Chacas tral y oriental del departamen- to de Ancash en la zona al- toandina. Limitada por el Norte con la provincia de Yungay por el Este con la provincia de Carlos F. Fitz- carrald, por el Sur con la pro- vincia Huari y por el Oeste con la provincia de Carhuaz. MAPA DE ANCASH Su capital es la ciudad de UBICACION Chacas del distrito del mis- mo nombre además está con- formado por el distrito Aco- chaca Su superficie territorial es de

528.66 Km² , siendo el de ma- GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE yor extensión el distrito de Chacas con 447.69 Km² La capital Provincial de Cha- cas se encuentra ubicado entre 09º09’33’’de Latitud Sur y 77º21’51’’ de Longitud Iglesia de Chacas Oeste del Meridiano de Greendwich. Cuya altitud es M APA DE LA PRO VINCIA DE ASUNCION de 3,359 m.s.n.m.

Los hermosos balcones de madera tallada del Municipio Laguna Portachuelo de Chacas Importancia: 2.4.4.1 PROVINCIA DE ASUNCION : CAPITAL, ALTITUD, SUPERFICIE, -Uno de los atractivos turís- ticos del distrito de Acocha- POBLACION Y DENSIDAD POBLACIONAL, SEGÚN DISTRITO: 2003 ca son las ruinas de Rihuay Provincia Altitud Superficie Población Densidad (hab/km²) ubicado en el caserío de Pal- Capital 2 cas, ruinas de Gatín ubicado Distrito m.s.n.m Km 2002 2003 2002 2003 en el caserío de Puncupam- Asunción Chacas 528.66 10844 10961 20.5 20.7 pa. Chacas Chacas 3359 447.69 5932 6020 13.3 13.4 -Otro de los atractivos turís- Acochaca Acochaca 3350 80.97 4912 4941 60.7 61.0 ticos es el templo colonial de Chacas. Fuente: Instituto Nacional de Estadística

EN EL PERU EN EL MUNDO Alzamiento en Tacna de Francisco José de Zela. Nace Enrique Meiggs. Aparece el Diario El 1811 Independencia de Paraguay y Colombia. Peruano.

Fuente: Información del "Atlas del Perú" del Instituto Geográfico Nacional (IGEN). - INEI - Resultados definitivos de los Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993. 122 ALMANAQUE DE ANCASH 2002-2003

2.4.5 Provincia de Bolog- nesi La provincia de Bolognesi está ubicado al sur del de- partamento de Ancash en la zona alto andina . Limitada por el Norte con la provincia Ciudad de de Recuay y Huari, por el Chiquian Este con el departamento de Huánuco, por el Sur con el M APA DE ANCASH Departamento de Lima, por UBICACION el Suroeste con la provincia de Ocros y por el Oeste con la provincia de Huarmey y el departamento de Lima. Su capital es la ciudad de Chiquián, está ubicado entre 10º08’54’’ la longitud sur 77º 09’16’’ de Longitud Oeste del GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE

IGLESIA DE HUASTA M APA DE LA PRO VINCIA DE BOLOG NESI

cie territorial, el distrito de gran ejemplo de valor y pa- - En sus nevados nacen los Huallanca con 873.39Km² triotismo ofrendando su ríos Fortaleza y Pativilca. En seguido de los distritos de vida en defensa de la integri- la laguna de Aguash nace un Aquia y Huasta 434.60 y dad nacional. riachuelo llamado Kollota 387.91Km² respectivamente. - La provincia de Bolognesi que ha de ser el principal tri- Inportancia: esta considerado por la ri- butario del río Santa. De ésta - La provincia de Bolognesi queza de sus minerales en el tierra provino el legendario lleva el nombre del heroico distrito de Acas existe el mi- “Luis Pardo” trotamundo ro- Coronel Francisco Bolognesi neral de cobre nativo así mántico, con fama de bando- que en la batalla de Arica dió como en Tallenga. lero de estilo “Robin Hood”.

2.4.5.1 PROVINCIA DE BOLOGNESI : CAPITAL, ALTITUD, SUPERFICIE, POBLACION Iglesia en la Plaza de Chiquian Y DENSIDAD POBLACIONAL, SEGÚN DISTRITO: 2003 Provincia Altitud Superficie Población Densidad (hab/km²) Capital 2 Meridiano de Greendwich. Distrito m.s.n.m Km 2002 2003 2002 2003 Cuya altitud es de 3,374 m.s.n.m.. Bolognesi Chiquian 3154.80 29751 29894 9.4 9.5 Además de la capital distri- Chiquian Chiquian 3374 184.16 5070 5117 27.5 27.8 Abelardo Pardo Lazameta Llaclla 2096 11.31 236 238 20.9 21.0 tal, esta conformado por los A. Raymondi Raquia 2162 118.70 1461 1464 12.3 12.3 distritos de Abelardo Pardo Aquia Aquia 3337 434.60 3641 3650 8.4 8.4 Lezameta,Antonio Raymon- Cajacay Cajacay 2599 193.06 1826 1828 9.5 9.5 di, Aquia, Cajacay, Canis, Canis Canis 2460 19.45 227 231 11.7 11.9 Colquioc, Huallanca, Huas- Colquioc Chasquitambo 743 274.61 1993 2011 7.3 7.3 ta, Huayllacayán, La Prima- Huallanca Huallanca 3536 873.39 8298 8309 9.5 9.5 vera, Mangas, Pallón, San Huasta Huasta 3385 387.91 2228 2235 5.7 5.8 Huayllacayán Huayllacayán 3256 127.99 1690 1692 13.2 13.2 Miguel de Corpanqui y Tic- La Primavera Gorgorillo 2644 68.61 354 357 5.2 5.2 llos. Mangas Mangas 3459 115.84 569 576 4.9 5.0 La provincia tiene una super- Pacllo Pacllón 3292 211.98 1224 1229 5.8 5.8 ficie de 3,154.80Km² , siendo S. M. de Corpanqui Corpanqui 3379 43.78 315 319 7.2 7.3 el distrito de mayor superfi- Ticllos Ticllos 3655 89.41 619 638 6.9 7.1 Fuente: Instituto Nacional de Estádistica e Informática

EN EL PERU EN EL MUNDO Levantamiento de Enrique Paillardelle en Tacna. El general español Joaquín de la Pezuela se impone 1813 Se declara la Independencia de México. sobre el ejercito libertador argentino.

Fuente: Información del "Atlas del Perú" del Instituto Geográfico Nacional (IGEN). - INEI - Resultados definitivos de los Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993. ALMANAQUE DE ANCASH 2002-2003 123

2.4.6 Provincia de Carhuaz

La provincia de Carhuaz, está ubicada en la parte central del departamento de Ancash, en la zona altoandina. Limita por el Norte con la provincia de Yungay, por el Este con las provincias de Asunción y Huari, por el Sur con la pro- vincia de Huaraz, y por el M APA D E AN CASH Oeste con las provincias de UBICACION Huaraz y Yungay. Su capital es el distrito de Carhuaz y está conformado además por los distritos de Acopampa, Amashca, Anta, Ataquero, Marcará, Paria- Plaza de Armas de Carhuaz huanca, San Miguel de Aco, Silla, Tinco, y Yungar. Carhuaz está ubicado entre GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE las coordenadas 09º16’45’’ de Latitud Sur y 77º38’36’’ de Longitud Oeste del Meridia- MAPA DE LA PRO VINCIA DE CARHUAZ no de Greendwich. Su altitud es de 2,638 m.s.n.m. Hermoso paisaje La provincia de Carhuaz, tie- Carhuaz: ne una superficie territorial de Carhuaz Carhuaz, es la ciudad de la de 803.95 km², siendo el dis- eterna primavera, con sus trito de mayor superficie te- campos de cultivo y sus rritorial, el distrito capital panoramas encantadores, como Carhuaz con 194.62 km², se- la Cordillera del Hualcán, su guido de los distritos de gran tesoro de los baños de Marcará, San Miguel de Aco Chancos con aguas de y Silla, con 157.49, 133.89 y milagros terapéuticos. 130.19 km² respectivamente. En el distrito de Anta de la El pueblo ubicado a mayor provincia de Carhuaz, se altitud es Silla que se en- encuentra el aeropuerto Cesar cuentra a 3,910 m.s.n.m. Ramírez Luna de Anta.

2.4.6.1 PROVINCIA DE CARHUAZ : CAPITAL, ALTITUD, SUPERFICIE, POBLACION Y DENSIDAD POBLACIONAL, SEGÚN DISTRITO: 2003

Provincia Altitud Superficie Población Densidad (hab/km²) Capital 2 Distrito m.s.n.m Km 2002 2003 2002 2003

Carhuaz Carhuaz 803.95 46 231 46 952 57.5 58.4 Carhuaz Carhuaz 2638 194.62 13 016 13 228 66.9 68.0 Acopampa Acopampa 2725 14.17 2 725 2 774 192.3 195.8 Amashca Amashca 2850 11.99 2 155 2 189 179.7 182.6 Anta Anta 2791 40.77 2 592 2 620 63.6 64.3 Ataquero Carhuac 2719 47.22 2 185 2 222 46.3 47.1 Marcará Marcará 2726 157.49 8 880 9 010 56.4 57.2 Pariahuanca Pariahuanca 2811 11.74 1 527 1 539 130.1 131.1 San Miguel de Aco Aco 2925 133.89 2 747 2 791 20.5 20.8 Shilla Shilla 3910 130.19 4 061 4 143 31.2 31.8 Tinco Tinco 2588 15.44 3 143 3 196 203.6 207.0 Yungar Yungar 2828 46.43 3 200 3 240 68.9 69.8 Producción de Chocho Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

EN EL PERU EN EL MUNDO Estalla la rebelión del Cusco, principal sublevación Abdicación de Napoleón Bonaparte. patriota del siglo XIX, que se extiende a Puno y 1814 Restauración de Fernando VII en España. Arequipa. Son sus líderes los hermanos José, Vicente y Mariano Angulo y el curaca Mateo G. Pumacahua. Fuente: Información del "Atlas del Perú" del Instituto Geográfico Nacional (IGEN). - INEI - Resultados definitivos de los Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993. 124 ALMANAQUE DE ANCASH 2002-2003

2.4.7 Provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald La provincia de Carlos Fer- mín Fitzcarrald, está ubicada en la parte central y oriental del departamento de An- cash, en la zona altoandina. Sus límites son: por el Norte con la provincia de Mariscal Luzuriaga, por el Este con el departamento de Huanuco, por el Sur con las provincias de Antonio Raymondi y Hua- ri y por el Oeste con las pro- vincias de Asunción y Yun- gay. Su capital es San Luis, y está conformada además por los distritos de San Nicolás y Yauya. San Luis está ubica-

GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE do entre las coordenadas 09º05’27’’ de Latitud Sur y 77º19’38’’ de Longitud Oes Iglesia del Sr. de Pomallucay

A tractivos T u rísticos Los principales atractivos del D istrito de San Luis, son los m o lin o s d e R a m ó n C a s tilla , la Ig le s ia d e P o m a llu c a y . L as ruinas pre- incas de Y a c ó n , C o to s h , H u a rig irc a , C olpa, Cachipam pa, ubicados en el distrito de San N icolás

Plaza de Armas de la Villa de San Luis te del Meridiano de Greend- wich. Cuya altitud es de 3,131 2.4.7.1 PROVINCIA DE C. F. FITZCARRALD : CAPITAL, ALTITUD, SUPERFICIE, m.s.n.m. y con mayor altitud POBLACION Y DENSIDAD POBLACIONAL, SEGÚN DISTRITO: 2003 se tiene al distrito de Yauya Provincia Capital Altitud Superficie Población Densidad (hab/km²) con 3,250 m.s.n.m. Distrito m.s.n.m Km2 2002 2003 2002 2003 La provincia de Carlos Fer- mín Fitzcarrald, tiene una su- C.F. Fitzcarrald San Luis 624.25 22584 22761 36.2 36.5 perficie territorial de 624.25 San Luis San Luis 3131 256.45 12497 12575 48.7 49.0 km², siendo el de mayor su- San Nicolás San Nicolás 2875 197.39 4934 5000 25.0 25.3 perficie el del distrito de San Yauya Yauya 3250 170.41 5153 5186 30.2 30.4 Luis con 256.45 km². Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

EN EL PERU EN EL MUNDO Triunfo realista en Huamachiri y ejecución en Fusilamiento del patriota mexicano José María el campo de batalla del poeta Mariano Melgar. 1815 Morelos. Napoleón huye de Elba y gobierna En Sicuani es ejecutado el rebelde Pumacahua Francia durante 100 días hasta su derrota en la y en el Cusco los patriotas José y Vicente Angulo. batalla de Waterloo.

Fuente: Información del "Atlas del Perú" del Instituto Geográfico Nacional (IGEN). - INEI-Resultados definitivos de los Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993. ALMANAQUE DE ANCASH 2002-2003 125

2.4.8 Provincia de Casma

La provincia de Casma está ubicada en la parte central y occidental del departamento de Ancash, en la zona costera. Limita por el Norte con la provincia de Santa, por el Este con las provincias MAPA DE ANCAS de Huaraz y Yungay, por el UBICACION Sur con la Provincia de Huarmey y por el Oeste con el Océano Pacífico. Su capital es la Ciudad de Casma, y está conformado, además por los distritos de Buena Vista Alta, Comandan- te Noel, y Yaután. Casma, está ubicado entre las coordenadas 09º28’25’’ de Latitud Sur y 78º18’15’’ GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE de Longitud Oeste del del “Castillo de Cchankillo”, valle de Casma 1984 www.anthroarcheart.org/ tblk58.htm “ www. google” M APA DE LA PRO VINCIA DE CASM A mediriano de Greendwich. El pueblo de Casma se encuentra a una altitud de 39 m.s.n.m., a mayor altitud está ubicado el distrito de Yaután a 809 m.s.n.m. La superficie territorial de la provincia de Casma es de 2,261.03 Km², siendo el distrito de mayor Guerrero de Sechín superficie, el distrito capital Casma, con Casma 1,204.85 Km². Plaza de Armas de la ciudad de Casma D e la provincia de C asm a, de su pasado esplendor quedan las ruinas de S echín A lto, M axeke y 2.4.8.1 PROVINCIA DE CASMA : CAPITAL, ALTITUD, SUPERFICIE, POBLACION Y c e rro S e c h ín , e s tu d ia d a s p o r J u lio DENSIDAD POBLACIONAL, SEGÚN DISTRITO: 2003 C . Tello, siendo uno de los m ás Provincia Capital Altitud Superficie Población Densidad (hab/km²) antiguos del continente. Distrito m.s.n.m Km2 2002 2003 2002 2003 E n S echín A lto se halla la W aka m ás grande del Perú y quiza de Casma Casma 2 261.03 41 875 42 606 18.5 18.8 to d a A m é r ic a . E lla h a s id o Casma Casma 39 1 204.85 27 970 28 485 23.2 23.6 construida con piedra granita, Buena Vista Alta Buena Vista Alta 216 476.62 3939 4004 8.3 8.4 según el plan arquitectural del Comandante Noél Puerto Casma 12 222.36 2534 2595 11.4 11.7 te m p lo d e C h a v ín . Yaután Yaután 809 357.2 7432 7522 20.8 21.1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

EN EL PERU EN EL MUNDO Nace en Lima Francisco Bolognesi, que será héroe 1817: Federico Guillermo II funda la Iglesia 1816 Evangélica de Prusia. San Martín cruza los Andes de Arica en 1880. y libra la batalla de Chacabuco.

Fuente: Información del "Atlas del Perú" del Instituto Geográfico Nacional (IGEN). - INEI- Resultados definitivos de los Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993. 126 ALMANAQUE DE ANCASH 2002-2003

2.4.9 Provincia de Corongo La provincia de Corongo colonia pero está ubicada al Norte del de- si tuvo un partamento de Ancash, en la relativo pro- zona altoandina. Limita por greso mate- el Norte con la provincia de rial, logran- Pallasca, por el Este con la do a raíz de provincia de Sihuas, por el la visita del Sur con la provincia de Virrey Tole- Huaylas y por el Oeste con do quién en MAPA DE ANCASH la provincia de Santa. 1568 ordena M APAUBICACIÓN DE ANCHAS Su capital es la ciudad de que los po- UBICACION Corongo, y está conformado, bladores or- además por los distritos de ganicen Aco, Bambas, Cusca, La centros ur- Pampa, Yánac y Yupán. banos, lo- Corongo, está ubicada entre grando la las coordenadas 08º34’04’’ unión de los de Latitud Sur y 77º53’18’’ de pobladores longitud Oeste del Meridia- para la for-

GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE no de Greendwich. mación de El pueblo de Corongo se en- Corongo. cuentra a una altitud de 3,141 - En el distri- m.s.n.m. El pueblo a mayor to de Cusca altitud es Cusca que está a existió la ha- Las Pallas de Corongo MAPA DE LA PRO VINCIA DE CORONGO 3,242 m.s.n.m. cienda de La superficie territorial de la Urcón en provincia de Corongo es de 1870 se instaló la 988.01 km², siendo el distrito primera fábrica de de mayor superficie territo- tejidos de lana, es rial el distrito de Cusca, con en este sitio don- 411.55 km², seguido de los de se inició el sur- distritos de Bambas y Co- gimiento ganade- rongo con 151.13 y 143.13 ro Ancashino, im- km2, respectivamente. portándose toros Brown swiss y Importancia: Durrhams, repro- - La historia de Corongo se ductores ovinos remonta a épocas primige- Lincoin-Corrieda- nias, cuando surge en prime- le y Rommey- ra instancia como tribu y Marsh- Corridale. posteriormente como parte con una confederación de tribus forjando la cultura pre- Plaza de Corongo inca “Chavín” luego de eclip- sarse esta última, surgen nuevamente las antiguas tri- 2.4.9.1 PROVINCIA DE CORONGO : CAPITAL, ALTITUD, SUPERFICIE, POBLACION Y bus que la conformaron y es DENSIDAD POBLACIONAL, SEGÚN DISTRITO: 2003 la época en que a Corongui- Provincia Altitud Superficie Población Densidad (hab/km²) Capital marca, se le conoce como Distrito m.s.n.m Km2 2002 2003 2002 2003 parte del señorío tribal Prurunmarcas. Corongo Corongo 988.01 9 587 9 703 9.7 9.8 - En la época de la colonia, Corongo Corongo 3141 143.13 2 592 2 624 18.1 18.3 se creó la primera fábrica de Aco Aco 3150 56.54 748 758 13.2 13.4 Bambas Bambas 2975 151.13 454 466 3.0 3.1 tejidos de lana en Urcón y Cusca Cusca 3242 411.55 2 763 2 777 6.7 6.7 una de las empresas mineras La pampa La pampa 1788 93.94 1 709 1 743 18.2 18.6 de Tarica, a pesar de ello no Yanac Yanac 2860 45.85 850 858 18.5 18.7 fue asiento importante de la Yupán Yupán 2734 85.87 471 477 5.5 5.6

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

EN EL PERU EN EL MUNDO 1817: Federico Guillermo II funda la Iglesia Austria, Reino Unido, Rusia, Prusia y Francia Evangélica de Prusia. San Martín cruza los Andes 1818 forman la Quíntuple Alianza, de ideología y libra la batalla de Chacabuco. monárquico - restauradora.

Fuente: Información del "Atlas del Perú" del Instituto Geográfico Nacional (IGEN). INEI - Resultados definitivos de los Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993. ALMANAQUE DE ANCASH 2002-2003 127

2.4.10 Provincia de Huari La provincia de Huari está 2,771.90 km², siendo el ubicada en la parte oriental distrito de San Marcos del departamento de Ancash el de mayor superficie en la zona altoandina. Limita territorial con 556.75 por el Norte con las provin- km², seguido de los dis- cias de Carlos Fermín Fitzca- tritos de Chavín de rrald y Antonio Raymondi, Huantar y Huari con por el Este con el departa- 434.13 y 398.91 km² res- M APA DE ANCASH mento de Huanuco, por el Sur pectivamente; y con UBICACION con la provincia de Bolog- menor superficie terri- nesi y por el Oeste con las torial el distrito de Ra- provincias de Recuay, Hua- huapampa con 9.02 raz y Carhuaz. km². Su capital es la ciudad de Importancia: Huari, y está conformado, además por los distritos de - Cuenta la historia que, Anra, Cajay, Chavín de Huan- fueron Juan Huarín y tar, Huacachi, su esposa y hermana Lazon de chavin María Jiray, fundaron Plaza de Armas de C havín de H uantar GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE la ciudad de Huari éste pue- MAPA DE LA PRO VINCIA DE H UARI blo, a cuyo caudillo obedece el nombre de Huari. nidad y de los seres vivos tra entre la confluencia de los en general”, razón por lo ríos Mosna y Wachecsa, - Huari, su nombre que WARI, WIRA CO- afluentes del río Marañón, en provendría de vo- CHA, RUNA, “son los re- el distrito de Huantar. ces quechuas que montísimos antecesores significa “Indómi- de la humanidad o semidio- to”, “Áspero”. ses” Huamán Poma de Escul- Ayala y el arqueó- - El monumento arqueoló- tura lí- logo Dr. Tello dicen: gico de Chavin, declara- tica de que Huari significa do por la UNESCO en 1985 Chavín “La madre o cepa como Patrimonio Mundial común de la huma- de la Humanidad. El tem- plo de Chavín se encuen-

2.4.10.1 PROVINCIA DE HUARI : CAPITAL, ALTITUD, SUPERFICIE, POBLACION Y Huacchis, huachis, Huantar, DENSIDAD POBLACIONAL, SEGÚN DISTRITO: 2003 Masín, Paucas, Pontó, Provincia Altitud Superficie Población Densidad (hab/km²) Rahuapampa, Rapayán, San Capital Marcos, San Pedro de Cha- Distrito m.s.n.m Km2 2002 2003 2002 2003 ná y Uco. Huari Huari 2 771.90 68 332 69 107 24.7 24.9 Huari, está ubicado entre las Huari Huari 3149 398.91 9 523 9 630 23.9 24.1 coordenadas 09º20’43’’ de Anra Anra 3172 80.31 2 438 2 465 30.4 30.7 Latitud Sur y 77º10’13’’ de Cajay Cajay 3050 159.35 4 192 4 247 26.3 26.7 Longitud Oeste del Meridia- Chavin de Huantar Chavin de Huantar 3137 434.13 9 955 10 066 22.9 23.2 no de Greendwich, cuya alti- Huacachi Huacachi 3509 86.70 2 877 2 919 33.2 33.7 tud es de 3,149 m.s.n.m. El Huacchis Huacchis 3491 72.16 2 310 2 344 32.0 32.5 distrito ubicado a mayor alti- Huachis Huachis 3268 153.89 4 435 4 478 28.8 29.1 Huantar Huantar 3354 156.15 3 246 3 298 20.8 21.1 tud es Huacachi con 3,509 Masin Masin 2550 75.33 2 717 2 763 36.1 36.7 m.s.n.m. y los distritos con Paucas Paucas 3421 135.31 2 808 2 847 20.8 21.0 menor altitud son Masín y Pontó Pontó 3140 118.29 3 912 3 947 33.1 33.4 Rahuapampa con 2,550 Rahuapampa Rahuapampa 2550 9.02 709 722 78.6 80.0 m.s.n.m. cada uno respecti- Rapayán Rapayán 3238 143.34 1 949 1 982 13.6 13.8 vamente. San Marcos San Marcos 2964 556.75 12 459 12 552 22.4 22.5 San P. de Chaná Chaná 3413 138.65 2 674 2 706 19.3 19.5 La superficie territorial de la Uco Uco 3336 53.61 2 128 2 141 39.7 39.9 provincia de Huari es de Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

EN EL PERU EN EL MUNDO 1820: Parte de Valparaiso y desembarca en Paracas 1819: Proclamación de la República de la Gran la Expedición Libertadora del Perú comandada 1819-20 Colombia. 1820: En Chile, Bernardo O’Higgins, por José de San Martín, quien en 1817 había con el apoyo de San Martín, organiza un poderoso cruzado los Andes y triunfado en Chacabuco. ejercito para liberar el Perú. Fuente: Ancash: Vocero de la Asociación Ancashina de La Libertad- Trujillo- 12 de oct. 1958, N°3.- Información del "Atlas del Perú" del Instituto Geográfico Nacional (IGEN). - INEI - Resultados definitivos de los Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993. 128 ALMANAQUE DE ANCASH 2002-2003

2.4.11 Provincia de Huar- mey La provincia de Huarmey está ubicada al Suroeste del departamento de Ancash a orillas del Océano Pacifico, en la zona de la costa y al- toandina. Limita por el Norte con las provincias de Casma, por el Este con la provincia de Huaraz, Aija y Recuay, M APA D E AN CASH por el Sur con el departamen- UBICACION to de Lima y por el Oeste con el Océano Pacifico. Su capital es la ciudad de Huarmey y está conforma- do, además por los distritos de Cochapetí, Culebras, Huayán y Malvas. Huarmey, esta ubicada entre GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE las coordenadas 10º03’58’’ de Latitud Sur y 78º08’58’’ de Longitud Oeste del meridia- no de Greendwich. Se en- cuentra a una altitud de 7 Puerto H uarm ey M APA DE LA PRO VINCIA DE H UARM EY

Plaza de Armas de Huarmey m.s.n.m. y el distrito Importancia: ubicado a una mayor - La capital de la provincia altitud es Cochapetí de Huarmey lleva el mismo con 3,498 m.s.n.m. nombre y es denominada La superficie territorial “Ciudad de la Cordialidad”. de la provincia de - Su extenso litoral presenta Huarmey es de innumerables playas de gran 3,908,.42 km², siendo el belleza natural y abundan- distrito de mayor su- cia de recursos marinos perficie territorial el distritos Capital de - Huarmey fue un valioso pi- lar de la civilización Andina, Huarmey con 2,899.64 en sus inicios, prueba de ello km² seguido de los dis- tritos de Culebras Y son las diversas zonas ar- queológicas y de gran mag- Malvas con 630.25 y nitud como Bermejo y Man- 219.52 Km² respectiva- mente. dinga que corresponde al pe- ríodo formativo temprano y de filiación de Chavín. 2.4.11.1 PROVINCIA DE HUARMEY : CAPITAL, ALTITUD, SUPERFICIE, POBLACION Y - Cuando el Arzobispo Tori- DENSIDAD POBLACIONAL, SEGÚN DISTRITO: 2003 bio de Mogrovejo visita el pueblo el 20 de Agosto de Provincia Altitud Superficie Población Densidad (hab/km²) Capital 1593, halló a 910 indios. Distrito m.s.n.m Km2 2002 2003 2002 2003 - Huarmey en la epoca del Huarmey Huarmey 3 908.42 27 054 27 395 6.9 7.0 virreynato, pertenecía al co- Huarmey Huarmey 7 2899.64 20 473 20 741 7.1 7.2 rregimiento del Santa, enco- Cochapetí Cochapetí 3498 100.02 1 260 1 271 12.6 12.7 mendada a Nuñez de Dávila. Culebras La Caleta de Culebras 5 630.25 2 609 2 624 4.1 4.2 Huayán Huayán 2706 58.99 1 414 1 440 24.0 24.4 Malvas Malvas 3106 219.52 1 298 1 319 5.9 6.0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

EN EL PERU EN EL MUNDO El 28 de Julio Don José de San Martín proclama Panamá y Ecuador se integran a la República de la independencia, y es elegido Protector del Perú. 1821 la Gran Colombia. Se crea la Biblioteca Nacional.

Fuente: Información del "Atlas del Perú" del Instituto Geográfico Nacional (IGEN).- INEI -Resultados definitivos de los Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993. ALMANAQUE DE ANCASH 2002-2003 129

2.4.12 Provincia de Huaylas

La provincia de Huaylas está provincia de Huaylas ubicada en la parte sur del es de 2,292.78 km², sien- departamento de Ancash, en do el distrito de mayor la zona altoandina, Limita por superficie territorial el el Norte con la provincia de distritos de Yuracmar- Corongo, por el Este con la ca, con 565.70 km² se- provincia de Sihuas y Poma- guido de Pamparomás bamba, por el Sur con la pro- con 496.35 Km² y San- vincia de Yungay y por el ta Cruz con 357.70Km². Oeste con la provincia de Santa

Importancia: aproximación de la Cordille- GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE - En cuanto al origen del ra Blanca y Negra que for- nombre "Huaylas" existen man éste Cañón, aprove- varias versiones: Algunos chando la caída de agua señalan que deriva de los (415mts), la Corporación Pe- vocablos “HUA” que signi- ruana del Santa construyó fica alargado, elevado, e aquí la Central Hidroeléctri- “ILLA” que significa perder- ca del Cañón del Pato que se o desaparecer formando entró en funcionamiento en 1958. actualmente genera El Canón del Pato la palabra “HUAILLA” que vendría luego en energía eléctrica para las ciu- HUAYLAS. Otra versión, dades de todo el callejón de se refiere a la palabra que- Huaylas, Chimbote y Truji- Su capital es la ciu- Restos Arqueológico chua “HUAILLA” que es ex- llo. dad de Caraz y esta de Tumshucayco presión de verdor, frescura La capital de la provincia es conformado ade- lozanía, como justa expresión Caraz, denominada Caraz más, por los distri- de belleza que encierra el dulzura, de clima primaveral tos de Huallanca, Callejón de Huaylas. fuente inagotable de las ex- Huata, Huaylas, - En ésta provincia, en el dis- quisitas cajas cuarteadas de Mato, Pamparo- trito de Huallanca se encuen- diversos dulce, estando al mas, Pueblo Libre, tra el Cañon del Pato, por la pie de el Huandoy y su mis- Santa Cruz, Santo teriosa laguna de Parón. Toribio y Yurac- 2.4.12.1 PROVINCIA DE HUAYLAS : CAPITAL, ALTITUD, SUPERFICIE, marca. POBLACION Y DENSIDAD POBLACIONAL, SEGÚN DISTRITO: 2003 Caraz, está ubicada entre las Provincial Altitud Superficie Población Densidad (hab/km²) coordenadas 09º02’40’’ de Capital Latitud Sur y 77º48’28’’ de Distrito m.s.n.m Km2 2002 2003 2002 2003 Longitud Oeste del Meridia- Huaylas Huaylas 2 292.78 62 039 63 416 27.1 27.7 no de Greendwich. Este dis- trito se encuentra a una alti- Caraz Caraz 2256 246.52 23 841 24 367 96.7 98.8 Huallanca Huallanca 1377 178.80 1 891 1 923 10.6 10.8 tud de 2,256 m.s.n.m. El dis- Huata Huata 2736 70.69 1 941 1 986 27.5 28.1 trito que se encuentra a ma- Huaylas Huaylas 2721 56.89 3 856 3 971 67.8 69.8 yor altitud es el de Santa Mato Sucre 2185 107.12 2 725 2 790 25.4 26.0 Cruz, que esta a 2,900 Pamparomás Pamparomás 2765 496.35 9 484 9 676 19.1 19.5 m.s.n.m. seguido por el de Pueblo Libre Pueblo Libre 2492 130.99 8 092 8 280 61.8 63.2 Santo Toribio con una alti- Santa Cruz Huaripampa 2900 357.70 5 367 5 503 15.0 15.4 Santo Toribio Santo Toribio 2860 82.02 2 551 2 582 31.1 31.5 tud 2,860 m.s.n.m Yuracmarca Yuracmarca 1417 565.70 2 291 2 338 4.0 4.1 La superficie territorial de la Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

EN EL PERU EN EL MUNDO Motín en Lima al mando de José de la Riva Asume el mando Pedro I, primer emperador de Agüero. Entrevista en Guayaquil entre San 1822 Brasil. Martín y Bolivar. Primer Congreso Constituyente. Fusilan en Ayacucho a María Parado de Bellido.

Fuente: Información del "Atlas del Perú" del Instituto Geográfico Nacional (IGEN). - INEI - Resultados definitivos de los Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993. 130 ALMANAQUE DE ANCASH 2002-2003

2.4.13 Provincia de Maris- cal Luzuriaga La provincia de Mariscal Lu- zuriaga está ubicada en la parte Centro Oriental del de- partamento de Ancash, en la zona altoandina. Limitada por el Norte con la provincia de Pomabamba, por el Este con el departamento de Huá- nuco, por el sur con las pro- vincias de Carlos Fermín Fitz- carrald y Yungay por el Oes- te con la provincia de Yun- gay. Su capital es la ciudad de Pis- cobamba y esta conformado además, por los distritos de Casca, Eleazar Guzmán Ba- rrón, Fidel Olivas Escudero,

GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE Llama, Llumpa, Lucma y Musga. Ciudad de Piscobamba Piscobamba, está ubicado entre las coordenadas Importancia : 08º51'42'' de Latitud Sur y - En la época pre-inca se de- 77º21'19'' de longitud Oeste sarrolló una cultura, casi pa- del meridiano de Greendwich ralela al desarrollo de Cha- La ciudad ubicada a mayor vín, fueron los Pishgopam- altitud es la capital Piscobam- pas, cacterizados por ser raza ba que se encuentra a 3,281 altiva muy singular. Los In- m.s.n.m. seguido del pueblo cas provenientes del Cuzco de Llumpa con una altitud de lograron dominarlos. 3,200 m.s.n.m. - Se le dió el nombre de Ma- La superficie territorial de la riscal Luzuriaga a la provin- provincia de Mariscal Luzu- cia en honor al héroe Huara- riaga es de 730.58 km², sien- cino, luchó al lado de San do el distrito de mayor su- Martín por la independencia perficie territorial el distrito Americana; fue el primer de Fidel Olivas Escudero con Mariscal del Perú, General del 204.82 km². ejército Argentino y Maris- Iglesia de San Pedro y San Pablo de Piscobamba cal de campo de Chile. Tomó parte en la guerra de la Inde- 2.4.13.1 PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA : CAPITAL, ALTITUD, pendencia de la República Argentina, donde ocupó im- SUPERFICIE, POBLACION Y DENSIDAD POBLACIONAL, SEGÚN DISTRITO: 2003 portantes puestos públi- Provincia Altitud Superficie Poblacion Densidad(hab/km²) Capital cos. Distrito m.s.n.m Km2 2002 2003 2002 2003 - Piscobamba, nombre de ori- Mcal. Luzuriaga Piscobamba 730.58 27 636 28 091 37.8 38.5 gen toponímico deriva de Piscobamba Piscobamba 3281 45.93 4 114 4 167 89.6 90.7 Pishcupampa, que significa Casca Casca 3132 77.38 5 238 5 348 67.7 69.1 “pampa de pájaros”. Una es- Eleazar Guzman Barrón Pampachacra 2950 93.96 1 509 1 528 16.1 16.3 pecial atracción ejercen 4 mí- Fidel Olivas Escudero Sanachgán 2650 204.82 2 736 2 757 13.4 13.5 ticos cerros: El campanayoj, Llama Llama 2821 48.13 2 009 2 039 41.7 42.4 Asuaj, Amañico y Huan- Llumpa Llumpa 3200 143.27 6 685 6 822 46.7 47.6 cash; por las cruentas bata- Lucma Lucma 3083 77.37 3 832 3 891 49.5 50.3 llas que allí libraron ejércitos Musga Musga 2970 39.72 1 513 1 539 38.1 38.7 del Inca Tupac Yupanqui Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática contra los Conchucos.

EN EL PERU EN EL MUNDO Ejecutan al pescador José Olaya Balandra, patriota Reinstauran el absolutismo en España. Se chorrillano. Se aprueba la primera Constitución 1823 aprueba la Doctrina Monroe en EE.UU. peruana. José de la Riva Agüero es elegido primer prohibiendo a los Estados europeos establecer presidente del Perú. colonias en el Nuevo Mundo. Fuente: Información del "Atlas del Perú" del Instituto Geográfico Nacional (IGEN). - INEI - Resultados definitivos de los Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993. ALMANAQUE DE ANCASH 2002-2003 131

2.4.14 Provincia de Ocros

La provincia de Ocros está ubicada al Sur del departa- mento de Ancash en la zona altoandina. Limitada por el Norte y el Este con la pro- vincia de Bolognesi por el

Sur y el Oeste con el depar- M APA D E AN CASH tamento de Lima UBICACION Su capital es la ciudad de Ocros del distrito del mismo nombre y además ésta con- formado por los distritos Acas, Cajamarquilla, Car- huapampa, Cochas, Congas, Llipa, San Cristóbal de Ra- jan, San Pedro y Santiago de Chilcas. Ocros está ubicado entre las

coordenadas 10º24’00’’ de GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE latitud Sur y 77º23’46’’ de Longitud Oeste del Meridia- no de Greendwich. M APA DE LA PRO VINCIA DE OCROS El pueblo ubicado a mayor altitud es Acas, que está a Importancia: 3,363 m.s.n.m. seguido de Campesino Santiago de Chilcas y Raján de Ocros - Dentro de con una altitud de 3,657 los principa- m.s.n.m. y 3,605 m.s.n.m. res- les atractivos pectivamente. turísticos del distrito de Su superficie territorial de la Ocros se tie- provincia de Ocros es de 2 ne a los res- 1,945.07 km , siendo el dis- tos arqueoló- trito de mayor superficie te- gicos de rritorial el distrito de San 2 Marca, Con- Pedro, con 547.03 km , se- dorcayán, Plaza de Armas de Ocros guido de los distritos de Co- Cantera y Mishihuayunca. chas y Acas, con 412.48 y cha y Yanacocha. 2 Así mismo se tiene a las lagu- 252.48 km respectivamente. nas de Chonta Alta, Tacraco- -En el distrito de Carhua- pampa se encuentran las ruinas de Shishín 2.4.14.1 PROVINCIA DE OCROS : CAPITAL, ALTITUD, SUPERFICIE, POBLACION Y Orcopampa Coyna. DENSIDAD POBLACIONAL, SEGÚN DISTRITO: 2003 - En el distrito de Acas se ubican las Provincia Altitud Superficie Población Densidad (hab/km²) Capital ruinas de Yanaque y Distrito m.s.n.m Km2 2002 2003 2002 2003 las ruinas de Pejpún. Ocros Ocros 1 945.07 7 192 7 283 3.7 3.7 En el distrito de San Ocros Ocros 3230 230.55 1 971 1 986 8.5 8.6 Cristóbal de Raján, Acas Acas 3689 252.48 466 472 1.8 1.9 Cajamarquilla Cajamarquilla 3514 75.52 225 240 3.0 3.2 se encuentran las Carhuapampa Aco 2228 109.78 562 566 5.1 5.2 ruinas de Parinajru- Cochas Huanchay 450 412.48 957 960 2.3 2.3 mi, las Chulpas de Congas Congas 3055 130.03 1 281 1 290 9.9 9.9 Llipa Llipa 3020 33.69 176 191 5.2 5.7 Condortanan y las San Cristobal de Raján Raján 3605 67.75 480 491 7.1 7.2 Chulpas de Huampo San Pedro Copa 2219 547.03 613 622 1.1 1.1 Santiago de Chilcas Santiago de Chilcas 3657 85.76 461 465 5.4 5.4 Coto.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

EN EL PERU EN EL MUNDO 1824:Simón Bolívar toma el poder. Capitulación de Ayacucho. 1825: Bolívar crea el diario oficial 1824-27 1827: Bolívar decreta en Caracas una amnistía El Peruano. 1826: Bolívar abandona el Perú, y ratifica en el poder a José Antonio Páez. rumbo a la Gran Colombia. Fuente: Información del "Atlas del Perú" del Instituto Geográfico Nacional (IGEN). - INEI- Resultados definitivos de los Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993. 132 ALMANAQUE DE ANCASH 2002-2003

2.4.15 Provinvia de Pallas- con 585.24 km², seguido de ca Pampas con 438.18 km². La provincia de Pallasca está El territorio de la provincia de ubicada al norte del departa- Pallasca presenta una irregu- mento de Ancash, en la zona lar topografía, pues existen altoandina. Limita por el Nor- profundas quebradas, pe- te y Este con el departamen- queñas llanuras, estrechos to de la Libertad, por el Sur valles a orillas de los ríos con las provincias de Coron- Tablachaca, Cabana, Huan- go y Sihuas y por el Oeste doval, Quiroz, así como al con el departamento de La lado oeste el río Marañón. Es M APA D E AN CASH Libertad y la provincia de en ésta provincia donde con- UBICACION Santa. vergen las cordilleras Negra Pinturas en el Atrio de la Iglesia de Tauca Su capital es la ciudad de y Blanca en el Nudo de Pela- Cabana y está conformado, gatos. además por los distritos de Importancia : Bolognesi, Conchucos, Hua- - Sobre el origen de su nom- caschuque, Huandoval, La- bre existen varias teorías, cabamba, Llapo, Pallasca, como es que Pallasca se des- Pampas, Santa Rosa y Tau- prende de las palabras ca.

GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE “APALLACTA HUANGA” Cabana está ubicada entre que significa “Pueblo de un las coordenadas 08º23’25’’ de Latitud Sur y 78º00’24’’ de Longitud Oeste del Meridiano de M APA DE LA PRO VINCIA DE PALLASCA Greendwich. El pueblo ubicado a ma- anciano sobre un peñón”, ba en la pronunciación de yor altitud es Llapo, que clara alusión al lugar que ac- manera tal que la distinguie- se encuentra a 3,480 tualmente se conoce con el ron como “APALLASCA” m.s.n.m. seguido de Tau- nombre de “Santa Lucía”. palabra que con el transcur- ca con 3,367 m.s.n.m. y so de los años sufrió una el pueblo de Lacabamba - Otra teoría, es que provie- modificación para quedar con una altitud de 3,329 ne de "PALLARIR" que sig- sólo como “PALLASCA”. m.s.n.m. nifica recoger o tomar ya que en Chuquicara hay oro en - Pallasca es conocido como Su superficie territorial pepitas. “Balcón del Cielo”, cuenta de la provincia de Pallas- con ruinas como El Castillo, ca es de 2,101.21 km², - Al conquistar los españo- chonta, Llanger, Cuchina, siendo el distrito de ma- les al Perú y a su arribo a Las Capillas y otras, son cla- yor superficie territorial éste pueblo “APALLACTA ro reflejo del pasado histori- el distrito de Conchucos Iglesia del distrito de Tauca HUANGA”, se les dificulta- co.

2.4.15.1 PROVINCIA DE PALLASCA : CAPITAL, ALTITUD, SUPERFICIE, POBLACION Y DENSIDAD POBLACIONAL, SEGÚN DISTRITO: 2003 Provincia Altitud Superficie Población Densidad (hab/km²) Capital Distrito m.s.n.m Km2 2002 2003 2002 2003

Pallasca Cabana 2 101.21 31 550 31 867 15.0 15.2

Cabana Cabana 3224 150.29 3 411 3 438 22.7 22.9 Bolognesi Bolognesi 2880 86.88 1 575 1 586 18.1 18.3 Conchucos Conchucos 3180 585.24 8 735 8 845 14.9 15.1 Huacaschuque Huacaschuque 3100 63.59 1 085 1 110 17.1 17.5 Huandoval Huandoval 3035 116.00 1 269 1 273 10.9 11.0 Lacabamba Lacabamba 3329 64.68 1 012 1 032 15.6 16.0 Llapo Llapo 3480 28.69 747 758 26.0 26.4 Pallasca Pallasca 3131 59.77 3 396 3 445 56.8 57.6 Pampas Pampas 3190 438.18 5 154 5 177 11.8 11.8 Santa Rosa Santa Rosa 2370 298.77 1 627 1 660 5.4 5.6 Iglesia de Cabana Tauca Tauca 3367 209.12 3 539 3 543 16.9 16.9

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

EN EL PERU EN EL MUNDO 1828: Guerra del Perú contra la Gran Colombia, 1829: Venezuela se separa de la Gran Colombia y que concluye con el tratado Larrea-Gual. El 1828-29 un año después dicta su primera constitución. libertador San Martín se ofrece para volver al Perú.1829: Se instala el primer Congreso ordinario. Fuente: Información del "Atlas del Perú" del Instituto Geográfico Nacional (IGEN). Resultados definitivos de los Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993. ALMANAQUE DE ANCASH 2002-2003 133

2.4.16 Provincia de Pomabamba La provincia de Pomabamba aguas al río está ubicada al noreste del Marañón han departamento de Ancash en abierto pro- la zona altoandina. Limita por fundas que- el Norte con la provincia de bradas, que Sihuas, por el Este con el hacen casi in- departamento de Huanuco, accesible o por el Sur con las provincias muy pesadas de Mariscal Luzuriaga y Yun- las vías de gay, y por el Oeste con la pro- comunica- M APA DE ANCASH vincia de Huaylas. ción. UBICACION Su capital es la ciudad de Tiene exten- Pomabamba, y está confor- sos pastales, mada, además por los distri- en los que la tos de Huayllán, Parobamba ganadería, va- y Quinuabamba. cuno y lanar, Pomabamba, está ubicado preferente- entre las coordenadas mente vienen 08º48’54’’ de Latitud Sur y alcanzando 77º27’36’’ de Longitud Oes- un desarrollo GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE te del Meridiano de Greend- considerable. wich. Produce trigo en cantidad, El pueblo ubicado a mayor maíz, cebada, altitud es Parobamba que se papas, entre encuentra a una altitud de otros. M APA DE LA PROVINCIA DE PO M ABAM BA 3,185 m.s.n.m. La superficie territorial de la

Pomabamba: - La provincia de Pomabamba, antiguamente llamada “Pumapampa”, que significa llanura del puma, hoy conocida como ciudad de los cedros. - En ésta vasta región tras- andina se han encontrado ruinas arqueológicas como las de Ichicyaino, Vilcamarca, Runamarca y las gigantescas construcciones pétreas de Yainio (Huayllán), que evidencian rasgos en común con la cultura Chavín. Restos Arqueológicos de Yaino- Pomabamba Plaza de Armas de Pomabamba 2.4.16.1 PROVINCIA DE POMABAMBA : CAPITAL, ALTITUD, SUPERFICIE, provincia de Pomabamba es de 914.05 km², siendo el dis- POBLACION Y DENSIDAD POBLACIONAL, SEGÚN DISTRITO: 2003 trito de mayor superficie te- Provincia Altitud Superficie Población Densidad (hab/km²) Capital rritorial el distrito capital Po- Distrito m.s.n.m Km2 2002 2003 2002 2003 mabamba, con 347,92 km², seguido del distrito de Paro- Pomabamba Pomabamaba 914.05 28 046 28 296 30.7 31.0 bamba con 331.10 km². Pomabamba Pomabamba 2948 347.92 14 008 14 139 40.3 40.6 El terreno de esta provincia Huayllán Huayllán 3000 88.97 4 043 4 080 45.4 45.9 es esencialmente accidenta- Parobamba Parobamba 3185 331.10 7 159 7 209 21.6 21.8 do, los diversos ríos y ria- Quinuabamba Quinuabamba 3108 146.06 2 836 2 868 19.4 19.6 chuelos que van a echar sus Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

EN EL PERU EN EL MUNDO Gobierna el Perú el General Agustín Gamarra. El Muere Simón Bolivar en Santa Marta, Colombia. 4 de setiembre delega su cargo a Antonio Gutiérrez 1830 Independencia de Ecuador. Grecia obtiene su de la Fuente. independencia tras largos años de dominio Turco.

Fuente: Información del "Atlas del Perú" del Instituto Geográfico Nacional (IGEN). - INEI - Resultados definitivos de los Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993. 134 ALMANAQUE DE ANCASH 2002-2003

2.4.17 Provincia de Recuay

La provincia de Recuay está ubicada al Sur del departa- mento de Ancash, en la zona altoandina. Limita por el Nor- te con las provincias de Hua- raz y Aija, por el Este con las provincias de Huari y Bolog- nesi, por el Sur con la pro- vincia de Bolognesi y por el Oeste con las provincias de Huarmey y Aija. M APA D E AN CASH Su capital es la ciudad de Recuay y está conformada, UBICACION además, por los distritos de Cátac, Cotaparaco, Huaylla- pampa, Llacllín, Marca, Pam- pas Chico, Pararín, Tapaco- cha y Ticapampa. Recuay está ubicado entre GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE las coordenadas 09º43’11’’ de Latitud Sur y 77º27’13’’ de longitud Oeste del Meridia- no de Greendwich. El pueblo ubicado a mayor altitud es Tapacocha, que se G ruta de San Patricio encuentra a 3,608 m.s.n.m., MAPA DE LA PRO VINCIA DE RECUAY seguido de Cátac y Pampas Chico con una altitud de 3,566 m.s.n.m. y 3,505 m.s.n.m. respectivamente. R ecu ay Su superficie territorial de la - Recuay, fue el centro y ocaso, punto de origen de la Cultura Recuay, de donde se irradió a provincia de Recuay es de todos los pueblos del Callejón de Huaylas y aún hasta el norte y sur del país. 2,304.19 km², siendo el distri- - Sus pobladores fueron gente bravía, a tal punto que cuando vinieron los incas a conquistar to de mayor superficie terri- estas tierras, se sucedieron largas y sangrientas luchas, con resistencia heroica de su gente, la torial el distrito de Cátac, con tradición cuenta que el Inca Pachacutec lloró en el paraje denominado Incahuacanca. 1,018.27 km², y por otro lado - En la provincia de Recuay se realizan trabajos en mármol, elaboran objetos decorativos, el distrito de menor superfi- platos recordatorios, llaveros, trofeos, etc. , también se dedican al tejido de lana de ovino, la cie territorial es Tapacocha cual es teñida con tintes naturales (molle, hojas de nogal, retama, etc.), preparando frazadas, con 81.23 km². ponchos, bayetas y otros.

2.4.17.1 PROVINCIA DE RECUAY : CAPITAL, ALTITUD, SUPERFICIE, POBLACION Y DENSIDAD POBLACIONAL, SEGÚN DISTRITO: 2003

Provincia Altitud Superficie Población Densidad (hab/km²) Capital Distrito m.s.n.m Km2 2002 2003 2002 2003

Recuay Recuay 2 304.19 20 363 20 458 8.8 8.9 Recuay Recuay 3394 142.96 6 215 6 216 43.5 43.5 Cátac Cátac 3566 1 018.27 4 362 4 389 4.3 4.3 Cotaparaco Cotaparaco 3008 172.85 637 641 3.7 3.7 Huayllapampa Huayllapampa 2889 105.29 955 959 9.1 9.1 Llacllín Llacllín 3008 101.10 976 985 9.7 9.7 Marca Marca 2644 184.84 1 237 1 246 6.7 6.7 Pampas Chico Pampas Chico 3505 100.51 1 182 1 198 11.8 11.9 Templo Parroquial San Pararín Pararín 3383 254.85 1 185 1 200 4.6 4.7 Ildefonso de Recuay Tapacocha Tapacocha 3608 81.23 696 700 8.6 8.6 Ticapampa Ticapampa 3456 142.29 2 918 2 924 20.5 20.5

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

EN EL PERU EN EL MUNDO Famosa acusación parlamentaria de Francisco Estando enfermo Fernando VII la regencia pasa de Paula Gonzáles Vigil contra Gamarra (“Yo debo 1832 a manos de su esposa, María Cristina. acusar y acuso.... “), rechazado por 36 votos contra 22. Fuente: Información del "Atlas del Perú" del Instituto Geográfico Nacional (IGEN). INEI - Resultados definitivos de los Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993. ALMANAQUE DE ANCASH 2002-2003 135

2.4.18 Provincia de Santa La provincia de Santa está ubicada al noroeste del depar- tamento de Ancash, en la zona costera y altoandina. Limita por el Norte con el departa- mento de la Libertad y la pro- vincia de Pallasca, por el Este con las provincias de Coron- M APA DE ANCASH go y Huaylas, por el Sur con UBICACION las provincias de Yungay y Casma y por el Oeste con el Océano Pacífico. Su capital es la ciudad de Chimbote; y está conformada además, por los distritos de Cáceres del Perú, Coishco, Macate, Moro, Nepeña, Sa- manco, Santa y Nuevo Chim- bote. Chimbote está ubicada entre GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE las coordenadas 09º04’15’’ de Plaza de Armas de Chimbote Latitud Sur y 78º35’27’’ de M APA DE LA PROVINCIA DE SANTA Longitud Oeste del Meridia- no de Greendwich. a los desiertos subtropica- comprende la sección costa, Importancia : les. Su temperatura máxima goza de un clima cálido. Pro- Dentro del distrito de Chimbo- - Santa, cuyo nombre yunga te se encuentra el Puerto de es de 28ºC en el verano y la duce arroz, algodón, caña de mínima de 13ºC en el invier- es Saucha, Santo Toribio de Chimbote que es uno de los azucar, ají,yucas, camote, Mogrovejo en su visita pas- más importantes, a nivel na- no, la humedad máxima es uvas, entre otros. El comer- de 92% y la mínima de 72%. cio es muy activo exportán- toral a Santa en 1593, nos dá cional y mundial, es reconoci- una explicación sobre el do por su notable contribu- Chimbote se encuentra a dose fuertes cantidades de una menor altitud de 4 nombre: debido a la abun- ción en las actividades de pes- arroz, algodón, vinos y dancia de cañizales de los m.s.n.m. y el distrito de ma- aguardiente de caña. El puer- ca extractiva y de transforma- desbordenes del río Mayo ción en el país. Chimbote tie- yor altitud es Macate a una to de Chimbote, está consi- altitud de 2712 m.s.n.m. (Santa), según el cronista ne en la actualidad todas las derado también como un Pedro Cieza de León, que La superficie territorial de la centro pesquero importante características de una gran toma el nombre de “Cañozal ciudad, apreciándose también provincia de Santa es de del país. 4,004.99 km², el distrito con de Saucha”, de su auge en otras actividades donde deriva industriales, de comercio y de mayor área territorial, es Barco Pesquero Chimbote con 1461.44 km²; “Sancta” y de allí servicios. a Santa. El clima de Chimbote es de tipo mientras que de menor su- perficie es el distrito de - Por su condi- desértico con insuficientes ción de provincia precipitaciones que se ajustan Coishco con 9.21 km². Santa es la provincia que litoral, en los días de la Independen- cia arribaron a 2.4.18.1 PROVINCIA DEL SANTA : CAPITAL, ALTITUD, SUPERFICIE, POBLACION Y sus playas los emisarios San DENSIDAD POBLACIONAL, SEGÚN DISTRITO: 2003 Martinianos con cartas y Provincia Altitud Superficie Población Densidad (hab/km²) proclamas para los patriotas, Capital Distrito m.s.n.m Km2 2002 2003 2002 2003 y en pos de las noticias que Santa Chimbote 4 004.99 403 605 409 627 100.8 102.3 debían comunicar al liberta- dor que preparaba la expedi- Chimbote Chimbote 4 1 461.44 256 850 260 854 175.8 178.5 ción Libertadora. En 1819 Cáceres del Peru Jimbe 1203 549.78 6 719 6 765 12.2 12.3 Coishco Coishco 15 9.21 15 432 15 638 1675.6 1697.9 Lord Cochrane desembarca Macate Macate 2712 584.65 5 337 5 381 9.1 9.2 en Nepeña donde libra una Moro Moro 426 359.35 9 221 9 409 25.7 26.2 escaramuza contra las fuer- Nepeña Nepeña 144 458.24 12 855 12 978 28.1 28.3 zas realistas que defendían Samanco Samanco 21 153.98 4 444 4 514 28.9 29.3 Santa Santa 6 38.61 16 802 17 038 435.2 441.3 el pueblo. Nuevo Chimbote Buenos Aires 25 389.73 75 945 77 050 194.9 197.7

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

EN EL PERU EN EL MUNDO Nace Ricardo Palma. Se instala la Convención Promulgación de la Constitución chilena, que Nacional. Inicia su gobierno el General Luis José 1833 regirá hasta 1925. La India se convierte en la joya de Orbegoso. de la corona británica.

Fuente: Información del "Atlas del Perú" del Instituto Geográfico Nacional (IGEN). INEI- Resultados definitivos de los Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993. 136 ALMANAQUE DE ANCASH 2002-2003

2.4.19 Provincia de Sihuas rritorial de Huayllabamba La provincia de Sihuas está con 287.58 km² y al otro extr- ubicada al norte del departa- mo con menor superficie te- mento de Ancash, en la zona rritorial se ubica Sihuas con altoandina. Limita por el Nor- 43.81 Km2. te con la provincia de Pallas- Sihuas es una ciudad anti- ca, por el Este con el depar- quísima, que en una época tamento de La Libertad y sirvió de capital a la provin- Huanuco, por el Sur con la cia de Pomabamba, cuenta provincia de Pomabamba y MAPA DE ANCASH .con extensas zonas agrope- M APA D E AN CAS por el Oeste con las provin- UBICACION cuarias y ruinas arqueológi- UBICACION cias de Huaylas y Corongo. cas de gran importancia. A Su capital es la ciudad de Si- orillas del río Sihuas afloran huas y está conformada ade- las aguas termales que tienen más, por los distritos de Aco- gran virtualidad de curar el bamba, Alfonso Ugarte, Cas- reumatismo y otras dolencias hapampa, Chingalpo, Huay- similares. llabamba, Quiches, Ragash, Importancia : San Juan y Sicsibamba. - La población de Sihuas tuvo que GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE soportar dos tra- gedias. En 1933 se produjo un gigan- Plaza de Sihuas tesco aluvión que destruyó gran par- M APA DE LA PRO VINCIA DESIHUAS te de ésta ciudad y el terremoto del 10 - La independencia significó rongo y Pomabamba. de noviembre de para Sihuas , un cambio no- - En 1861se divide la provin- 1946, durante el table de su configuración po- cia de Conchucos bajo en cual Acobamba litica; apoyaron los movi- dos provincias: Pallasca y fue sepultado. mientos por la independen- Pomabamba, Sihuas fue dis- - Durante la con- cia. trito de Pomabamba, en 1884 quista se crea la vi- - En 1824, cuando Bolívar di- queda encargado de la capi- lla de Santa Maria vide la provincia de Conchu- tania de Pomabamba por va- de las Nieves y cos crea la provincia de Con- rios años. posteriormente se chucos Bajo con su capital - Entre 1894 - 1895, los sihua- crea la encomien- Sihuas dándole la categoria cinos participan activamen- da de Sihuas den- de Villa, en 1834 es elevada a te durante el combate de Pie- tro de la jurisdic- Distrito capital, compren- rolistas y Caceristas. Plaza de armas de Sihuas ción de Huanuco diendo Pallasca, Tauca, Co-

Sihuas está ubicada entre las 2.4.19.1 PROVINCIA DE SIHUAS : CAPITAL, ALTITUD, SUPERFICIE, POBLACION Y coordenadas 08º33’06’’ de DENSIDAD POBLACIONAL, SEGÚN DISTRITO: 2003 Latitud Sur y 77º37’47’’ de Provincia Altitud Superficie Población Densidad (hab/km²) Capital Longitud Oeste del Meridia- Distrito m.s.n.m Km2 2002 2003 2002 2003 no de Greendwich. El pueblo ubicado a una ma- Sihuas Sihuas 1 455.97 36 082 36 501 24.8 25.1 yor altitud es Ragash que se Sihuas Sihuas 2716 43.81 6 190 6 275 141.3 143.2 encuentra a 3,500 m.s.n.m. Acobamba Acobamba 3140 153.04 2 141 2 170 14.0 14.2 seguido por Cashapampa y Alfonso Ugarte Ullulluco 3205 80.71 1 226 1 233 15.2 15.3 Huayllapampa con una alti- Cashapampa Cashapampa 3425 66.96 3 842 3 872 57.4 57.8 Chingalpo Chingalpo 3128 173.20 1 514 1 527 8.7 8.8 tud de 3,425 y 3,318 m.s.n.m Huayllabamba Huayllabamba 3318 287.58 4 915 4 970 17.1 17.3 respectivamente. Quiches Quiches 3012 146.98 3 083 3 121 21.0 21.2 Lau superficie territorial de Ragash Ragash 3500 208.45 3 511 3 557 16.8 17.1 la provincia de Sihuas es de San Juan Chullín 2725 209.24 7 373 7 481 35.2 35.8 1,455.97 km², siendo el dis- Sicsibamba Umbe 3120 86.00 2 287 2 295 26.6 26.7 trito de mayor superficie te- Fuente: Institutto Nacional de Estadística e Informática

EN EL PERU EN EL MUNDO Sepromulga la Constitución de 1934. Gamarra 1835: Expansionismo inglés: empresas privadas se refugia en Bolivia. El general Felipe 1834-35 se establecen en Melbourne y Adelaide, Australia. Santiago Salaverry se subleva en los castillos del Callao y se proclama jefe supremo. Fuente: Información del "Atlas del Perú" del Instituto Geográfico Nacional (IGEN).- INEI - Resultados definitivos de los Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993. ALMANAQUE DE ANCASH 2002-2003 137

2.4.20 Provincia de Yungay Cristo del Cementerio de La provincia de Yungay está Yungay y el Huascarán ubicada al Norte del depar- tamento de Ancash, en la zona altoandina. Limita por el Norte con las provincias de Huaylas, Pomabamba y Mariscal Luzuriaga, por el Este con la provincia de Car- los Fermín Fitzcarrald, por el M APA D E AN CASH Sur con las provincias de UBICACION Huaraz, Carhuaz y Asunción y por el Oeste con la provin- cia de Casma. Su capital es la ciudad de Yungay y está conformada Laguna de Llanganuco además, por los distritos de Laguna de Llanganuco Cascapara, Mancos, Mataco- to, Quillo, Ranrahirca, Su- pluy y Yanama.

Yungay está ubicado entre GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE las coordenas 09º08’03’’ de Latitud Sur y 77º44’37’’ de Longitud Oeste del Meridia- no de Greendwich. El pueblo ubicado MAPA DE LA PROVINCIA DE YUN GAY a mayor altitud es Yanama que se Hermoso Nevado En la provincia de Yungay, que se encuentra del Huascarán se localiza el coloso nevado a 3,375 m.s.n.m., Huascarán Norte con 6,655 seguido de Casca- m y el Huascarán Sur con para a 2,725 6,768 m, que es el nevado de m.s.n.m. mayor altura de los andes pe- Su superficie terri- ruanos; también lagunas torial de la provin- como el Llanganuco. cia es de 1,361.48 km², siendo el dis- trito de mayor su- Y ungay perficie territorial - El terrem oto del 31 de m ayo de 1970 causó el alud del pico N orte el distrito de Qui- del nevado H uascarán, el cual se llo, con 373.83 precipitó sobre la bella ciudad de km². Y ungay y sobre R anrahirca, sepultándolas totalmente, quedando ta n só lo cuatro palmeras 2.4.20.1 PROVINCIA DE YUNGAY : CAPITAL, ALTITUD, SUPERFICIE, en la plaza de arm as y el gran POBLACION Y DENSIDAD POBLACIONA, SEGÚN DISTRITO: 2003 C r is to d e l c e m e n te rio . - Los m onum entos arqueológicos Provincia Altitud Superficie Población Densidad (hab/km²) m ás importantes de Y ungay son: Capital Distrito m.s.n.m Km2 2002 2003 2002 2003 H uam ancayán (C hullpas, observatorios pertenecientes a la Yungay Yungay 1 361.48 59 210 60 199 43.5 44.2 c u ltu ra H u a y la s ) ; H ichicpuna Yungay Yungay 2458 276.68 20 312 20 676 73.4 74.7 (observatorio); M arcayoc Cascapara Cascapara 2725 138.32 2 024 2 057 14.6 14.9 (construcciones de piedras Mancos Mancos 2507 64.05 8 795 8 917 137.3 139.2 labradas); antigua ciudad de Matacoto Matacoto 2500 43.65 1 483 1 508 34.0 34.5 Y ungay; C erro Pan de A zúcar (en Quillo Quillo 1552 373.83 11 933 12 171 31.9 32.6 é s te lu g a r s e d e s a r ro lló la b a ta lla Ranrahirca Ranrahirca 2475 22.89 3 875 3 959 169.3 173.0 de Y ungay el 20 de Enero de Shupluy Shupluy 2538 162.21 2 623 2 658 16.2 16.4 1839). Yanama Yanama 3375 279.85 8 165 8 253 29.2 29.5

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

EN EL PERU EN EL MUNDO La Asamblea de Sicuani aprueba la Confederación La población peruana es censada, registrándose a 1836 Peruano-Boliviana, nombrando protector a Andrés 1 millón 373 mil 736 habitantes. de Santa Cruz. Chile declara la guerra a la Confederación Fuente: Información del "Atlas del Perú" del Instituto Geográfico Nacional (IGEN). INEI - Resultados definitivos de los Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993. 138 ALMANAQUE DE ANCASH 2002-2003

2.5 RECURSOS NATURALES 2.5.1 Historia del Parque 6,768 m.s.n.m ocupando una de las provincias de : Huay- Abril: periodo de lluvias que Nacional Huascarán extensión de 340,000 hectá- las, Yungay, Carhuaz, Huaraz, limitan las caminatas y as- Las primeras descripciones reas, distribuidas entre una Recuay, Bolognesi, Huari, censiones. del Callejón de Huaylas y la extensión promedio de 158 Mariscal Luzuriaga y Poma- Los glaciales en la Cordillera Cordillera Blanca, fueron he- kilómetros entre los límites bamba. Blanca en el Parque Nacio- chas desde la época de la Norte y Sur del parque y ex- 2.5.2 Biodiversidad del Par- conquista, donde personajes tensión promedio de 20 kiló- nal Huascarán están distri- que Nacional Huascarán buidos a lo largo aproxima- como Francisco Pizarro, ma- metros entre los límites Este damente 180 Km de longitud; nifestaron su admiración por y Oeste; y dentro de su terri- El paisaje se encuentra tipifi- la incomparable belleza pai- torio se encuentran treinta cado por una mezcla de te- desde el nevado de Tuco en rrazas intermedias y altas, el Sur, hasta la cercanías del sajística. Uno de los prime- cumbres nevadas que so- nevado Champará en el Nor- ros científicos que se dedicó brepasan los 6,000 metros, fuertemente erosionadas, a la riqueza florística fue An- coronados por el Nevado prevaleciendo de declives te, con una serie de impor- muy inclinados(25% a 50%), tantes montañas cubiertas tonio Raymondi por los años Huascarán Sur (6,768 de glaciales, 30 de los cuales 1860. En 1960, se presentó el m.s.n.m.) Se registran tam- se aprecia terrazas de uno, de primer proyecto de Ley para bién treinta nevados más dos niveles de origen fluvio- superan los 6,000 m.s.n.m y aluvial; con predominio con más de 200 que superan los la creación del Parque. Pos- entre los 5,700 a 6,000 5,000. El Parque Nacional teriormente a la delimitación m.s.n.m., centenares de lagu- material arena – arcillosa, del área del parque y prohi- nas de origen glaciar, ríos y presencia de morrenas late- Huascarán contiene 663 gla- ciares, 296 lagunas y 41 Ríos

GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE rales así como los conos de biciones de tala y caza en la espectaculares caídas de que drena al rió Santa, Pati- Cordillera Blanca, se crea el agua, así como una rica y escombros que han modela- Parque Nacional Huascarán, abundante flora y fauna an- do las quebradas en forma de vilca y Marañón. el 1° de junio de 1975, median- dina. Indudablemente la Cor- “U” . El Parque Nacional Huasca- te Decreto Supremo Nª 0622- dillera Blanca es una de las Su clima de hielo y nivel per- rán, se han identificado 7 zo- 75-AG. Y abarca toda la Cor- más hermosas del Mundo, y petua, tundra, continental y nas de vida que albergan un dillera Blanca (con excepción ninguna cordillera la iguala páramo tropical; se caracte- amplió expectro de micro cli- del lejano nevado de Cham- en combinaciones, de fácil riza por los constantes cam- mas , posibilitando la existen- pará en el extremo Norte). La acceso, hermosos paisajes bios. cia de un variada flora y fau- Cordillera Blanca es la más de cumbres nevadas y clima na. Se han identificado 104 alta de los andes peruanos. benigno. De mayo a septiembre: En los familias, 340 generos y 799 valles, la temperatura prome- El Parque Nacional Huasca- Ecológicamente abarca la especies de flora (Smith, dio a partir de los 400 m.s.n.m 1988) destacando la puya rán se encuentra ubicado en provincia biogeográfica Pu- es de 5º C. Durante el dia el (Puya de Raymondi); que la zona alto andina central nas, comprende casi la tota- sol no deja de sentir el frió del Perú, en el departamento lidad de la Cordillera Blanca posee la inflorescencia mas pero de noche la temperatu- grande del reino vegetal y el de Ancash entre 2,800 a y políticamente cubre parte ra baja a 0º C de Octubre a quenual o queñua (polile- pys) especie en via de extinsión de gran im- Parque Nacional Huascarán se inicia portancia para las co- en Conococha ( al fondo el Huascarán) munidades alto andi- nas. Asociados a esta flora se encuentran numero- sas especies de fauna. Los datos preliminares señalan la presencia de 11 especies de aves y 13 especies de mamífe- ros como el oso de an- teojos (trematos orna- turas), la vicuña (vicug- na vicugna), la taruca (hipocamelus antisen- cis), el condór andino (vultur gryphus), la viz- cacha (Lagidiun peru- anum) y el venado gris (odocoileus virgi- niaus), entre otros.

EN EL PERU EN EL MUNDO El Mariscal Agustín Gamarra es declarado Sube al trono inglés la reina Victoria, quien presidente provisional del Perú. El protector Santa 1838 manejará los asuntos del estado hasta su muerte Cruz toma Lima. en 1901.

Fuente: Ministerio de Agricultura, Oficina del Parque nacional Huascarán - Huaraz. ALMANAQUE DE ANCASH 2002-2003 139

2.5.3 Flora sobre viejos derrumbes de las Orchidaceae, tales El estudio de la flora del Par- piedra; resaltan: quenual; como los generos: Masde- que Nacional Huascarán, lo Japru; el sotobosque es po- valia, Stelis, Epidendron, inició el Dr. SMITH en 1984, bre en plantas y una exube- Pleorothallis, Tricoceros Investigador Asociado del rancia de briofitas, sobresa- muralis (michyhuaytena); Missouri Botanical Garden; len en el sotobosque: Papas Bromeliaceae, teles como: y en su informe Final de las silvestres y Salpichroa spp. Tillandsia y Pitcairnia; he- Actividades de Campo del En todos los bosques se lechos y Villadia imbrica- Estudio Florístico de la Uni- encuentran (Tristerix spp), ta. dad de Conservación; des- “pupa” parásitos con llama- e) Tipo pastizales cribiendo a la vegetación, tivas flores rojas, creciendo como un mosaico de diferen- sobre árboles y arbustos. Es el tipo de vegetación más extenso del Parque tes tipos, interdependientes b) Tipo matorrales y que puede apreciarse en un Nacional; esta compuesto viaje por cualquier quebrada. Se encuentran en las zonas de varias fitocomunidades abrigadas, los arbustos cre- y se encuentran desde las Del análisis de la lista preli- cen densos y altos, siendo alturas más bajas hasta el minar de la flora propuesta comunes: Gynoxys sp “ja- límite de crecimiento de las por el Dr. Smith se establece pru”, Myrica pubescens y plantas. En las laderas del la siguiente clasificación de Baccharis spp. La mayoría Con la Flor de Machitu, prepa- lado Oeste del Parque, es ormaciones vegetales de los matorrales crecen en ran las cruces de carnaval muy frecuente: Schiz- En el estudio de la flora del sitios de ladera, en donde GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE Parque Nacional Huascarán, las plantas tienen una altu- el Dr. Smith identificó 11 ti- ra de 1.50 metros o menos; pos de vegetación: Clasificación Familias Géneros Especies

Plantas Inferiores 14 28 67 1. Pteridophytas 14 28 67

Plantas Superiores 90 312 712

2. Gymnospermas 1 1 1 3. Angiospermas - Monocotiledóneas 18 75 206 - Dicotiledóneas 71 236 505

Total 104 340 779 a) Tipo bosque los arbustos principales son: La mayor diversidad vegetal Lupinus spp. Bracchyotum se localiza en las partes ba- jas de los valles de Llanganu- spp. Los matorrales de altu- ra se encuentran muy locali- co y Parón (bosque de rive- zados frecuentemente en si- ra), y se encuentran: (Alnus acuminata), “aliso”; (Wrin- tios rocosos de la puna; en- tre las especies más comu- Arbol de Quenual mannia sp), “perejil”; (Polyle- nes se encuentran: “Pata de pis sericia), “quenual”; y el cuentran cubiertas de nume- chyrium, (Embotrium gradi- sotobosque que tiene una di- gallina” (Loricaria ferrugi- rosas plantas litofilticas, es- florum) “Chak’pac” , Calama- nea), Buddleia coreacea, Ri- pellandsia “machitu”, “puya”. grostis, Festuca, Stipa ichu, versidad amplia de arbustos, bes spp. En los bosques y hierbas y helechos. Estas plantas han evolucio- Poa, Bromus; Calceolaria En los valles menos abriga- matorrales es común encontrar nado para resistir extremos de “puto-Putu” y Asteraceas en bejucos como: “Purush” (pas- temperatura y sequía. general Trifollium amabile dos y algo más secos se en- siflora trifoliata) Bomarea. cuentran bosques de (Polyle- d) Tipo laderas de piedra “trébol”, Astragalus garban- c) Tipo paredones pis Weberbaueri) “quenual”, Con el derrumbe de piedras cillo, Astragalus uniflorus, (Gynoxys spp) “japru”, En el Parque Nacional Huas- se han formado laderas de Castilleja spp, Lupinus Mi- (Buddleia incana) “quis- carán se existen inmensos pa- piedras pequeñas o media- crophyllus (diminutaa taya) huar”. redones de granito, especial- nas, con un mínimo de sue- Gentianella thyrsoides; G. A mayor altura y en las lade- mente en los valles de Llang- lo, aptas para el hábitat de Weberbaueri, Chunquiraga ras se encuentran bosques anuco y Parón, que se en- plantas litifiticas, así como spinosa, Senecio spinosus,

EN EL PERU EN EL MUNDO La Batalla de Yungay sella el final de la Confedera- Disolución de la Confederación Centroamericana, ción. Se aprueba una nueva constitución. Gamarra 1839 lo que da lugar al nacimiento de los actuales es designado presidente. Se funda el diario El estados de la región. Comercio. Fuente: Ministerion de consulta Agricultura - Parque Nacional Huascarán - Oficina del Parque Nacional Huascarán Huaraz. 140 ALMANAQUE DE ANCASH 2002-2003

Muchlechkia volcánica, Al- f) Tipo pantanos Parecidas a los pantanos, sus evolucionado una serie de dife- chemilla pinnata, Opuntia Se ubican en lugares de sue- plantas dominantes tienden a for- rentes adaptaciones a las rigu- floccosa (cactus colchona- los inundados, cuya vegeta- mar grandes y extensos colcho- rosas condiciones microclimá- do). En las cuencas del río ción esta representada por: nes, siendo características: Ore- ticas alto andinas, que se en- Pachacoto y en la quebrada Gramíneas, Cyperaceae (Cerex obulus obtusangulatus, Distohi- cuentran a partir de los 4,500 Queshque se encuentran ro- spp), juncus articus (totora), ca muscoides, Calamagrostis m.s.n.m., las condiciones inclu- dales de la famosa Puya Ra- Werneria nebigena; Plantago chrysantha, C. Eminens, Senecio yen variaciones extremas de ymondi. En las partes altas se tubulosa, Lycopodium spp., spp., Castilleja sp. temperatura entre el día y la no- encuentran varias especies Blechnum loxense y Jameso- h) Tipo lagos che, baja presión atmosférica, como: Aciachne pulvinata nia spp. (Helechos). frecuentes heladas, intensa ra- (gramínea acolchonada). Los lagos de bajas alturas, po- diación solar, sequía, suelos g) Tipo turberas seen una flora más diversa inclu- fríos y un ciclo diario de conge- yendo plantas sumergidas: lamiento y derritimiento del hie- Isoetes “helechos” y plantas lo sobre el suelo. Entre las adap- emergentes: Totora; plantas flo- taciones hay modificaciones de tantes: Azolla “helecho”. estructura con enanismo, forma Puya de i) Tipo charcos arosetada o acolchonada, ma- Raimondi En las zonas de pastizales es fre- collas o clones densos, densa cuente encontrar charcos de va- pubescencia, adaptaciones fi- rios tamaños y con diversidad de siológicas, desarrollo de las raí-

GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE vegetación. Los charcos que per- ces principales profundas. manecen todo el año, tienen una Entre las especies típicas más vegetación mas compleja; y los representativas son: Senecio temporales a veces tienen poco canescens, Werneria dactylo- más que uno o dos especies de phylla y W. aretioides (Astera- Isoetes. Las plantas representa- ceae); Anthochloa lepida, Bro- tivas son: Isoetes spp., Ranun- mus villosissimus, Dielsiochloa culus limoselloides, Alopecurus floribunda, Calamagrostis spp., sequalis (gramínea), Lilaea subu- Festuca spp. (Gramineas); Apia- lata, Potamogetón sp. ceae: Azorella pulvinata; Caryo- j) Tipo manantiales phyllaceae: Pyonophyllum mo- Son puquios de agua fría, crista- lle; Malvaceae: Nototriche spp.; Velerianaceae: Varias especies lina y de amplia descarga que como Stangea Henrici. cuentan con una flora particular de dos a tres he- páticas acuáti- cas: Mimulus glabratus “be- rros”, Epilubium denticulatum, Lemna. También se encuentran manantiales mi- nerales, pero L a P uya R aym ondi ninguna comu- nidad vegetal E l Científico y sabio descubrió en el siglo pasado la planta prospera en brom elacea que lleva su nom bre "L a Puya R aym ondi " se ellos, por el alto caracteriza por presentar la inflorescencia m ás grande del contenido de m undo llegando a alcanzar alturas hasta de 12 m t. estas plantas mineral de las se encuentran exclusivam ente sobre la quebrada de Pachacoto, aguas. a los m argenes de la carretera H uaraz - La U nión. Cada planta k) Tipo de vege- florece una después de 100 años de vida, la floracion dura 2.5 tación alto andi- m eses en la superficie vegetal se puede llegar a contar 15,000 na a 20,000 flores sobre 500 ram as cónicas, produciendo hasta 10 m illones de sem illas. El espectáculo florístico de las puyas Representa a un conjunto de sucede una vez cada 4 años. plantas que han Vegetación alto andina

EN EL PERU EN EL MUNDO Se inicia la explotación del guano. El periódico Final del bloqueo francés a Argentina. el "Espejo de mi Tierra" recoge las letrillas y 1840 prosas de Felipe Pardo y Aliaga.

Fuente: Ministerion de consulta Agricultura - Oficina del Parque Nacional Huascarán Huaraz. ALMANAQUE DE ANCASH 2002-2003 141

2.5.3.1 Clasificación de especies importantes de la flora del Parque Nacional Huascarán

Familia Nombre científico Nombre común - Lycopodia- ceae - Lycopadium Crosoum Jacapa pishcium, jácapa ranin, purwa - Efedraceae - Ephedra rupestris Benth - Cola de caballo, pinco- pinco - Altrosmemeriacea - Altroemeria pygmea Herbert - Aurinsha, Huacashullo - Bromeliaceae - Pitcainnia pungens Kunth Var. Pungens - Achupalla - Bromeliaceae - Puya Angesta Lyman B. Smith - Queshqui, Achupalla - Bromeliaceae - Tillandsia fendleri Gréseb Ver.Redulta (Lyman B. Smith) - Weqlla machito - Yridaceae - Sisyrinchiun Juncem E. Reyes ex prest - Paraqsha Paraqsha - Odridoceae - Masdevallia amabilis Reichb.F.& War SC. - Waqancu - Poaceae - Cortaderia nitida - Seqsi, cortadera, cola de zorro - Poaceae - Stipa ichu - Ychu ochsa Qachi - Asteraceae - Ageratina Azangaroenasis - Wallmi wallmi Casha curi - Asteroceae - Elarmadesia combeyonaless - Qantsicansha, quincha casha - Asteroceae - Elidens andicola Kunth - Shillcu, Shillcuhueta, amor seco - Asteroceae - Chuquiraga spinosa Less. ssp. - Waman pinta - Asteroceae - Diplostephiun azureum cuatrec - Shuntu, ucushpachupan - Asteroceae - Gynoxys oleifolia Mushler - Japru, Taqllosh, warwash - Asteroceae - Jungia Ponuculata (DC) A. Gray - Qaramati, qaamatsh, matico - Asteroceae - Loricaria ferruginea (Ruiz López & Parra) W. - Wallapapa chaquin, pata de gallo

- Bignonaceae - Tacoma Sombucifolia Kunth spp. - Huarango, Huaruma, Huaromo. GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE - Betuleceae - Alnus acuninata Kunth spp. Acuninata Aliso, wayo, Ranrash - Ericaceae - Pernetlya prostrata - Macha macha - Faboceae - Cassia brookeriana - Wishllaq ,mutuy - Lamiaceae - Minthostachys mollis andina - Muña, Yshmuna - Loasoceae - Loas a grandiflora Desv. - Ortiga mocho, shinua, pucashinua - Passifloraceae - Passiflora trifoliata Cov. - Purogsha, purush, granadilla - Piperacea - peperonia hartwegiana Miquel - Congona, winay Quilla. - Polemonioceae - Contu buxifolia - Qantuta, Qantu, flor de inca. - Ranunculaceae - Krapfia aff webebaueri (ulbr.) Standley - Rima rima. - Solanaceae - Solanum hispidun - Ñawi pashta, Qorumshi. - Valerianaceae - Stangea erikae Graebn - Qallu- Qallu, Roseton, Shongo. - Varbenaceae - Lantana reptons Hayek - Verbena, berbina. Flor La Cantuta

Fuente: Parque Nacional Huascarán- Plan Maestro- Diagnóstico 1990 2.5.4 Fauna Familia Especie Nombre común El Parque Nacional Huasca- a) Mamiferos rán alberga una diversidad Se han detectado ocho gé- Camelidae Vicugna Vicugna Vicuña de especies de fauna silves- neros y más de diez espe- tre poco estudiadas, sin em- Canidae Pseudalopex culpeus Zorro andino cies: las especies más re- bargo es necesario caracte- presentativas y en peligro Cervide Hippocamelus antisensis Taruca * rizarla desde los aspectos de extinción son: generales de su clasificación Chichillidae Lagidium peruanun Vizcacha y éstas son: Didelphidae Didelphis marsupialis Muca Oso de Felidae Oreailurus jacobita Gato andino Anteojo Mustelidae Conepatus chinga Huayhuash Ursidae Tremarctos Ornatus Oso de anteojos * Cervidae Odocoileus Virginianus Venado gris Felidae Puma concolar Puma

* Especie en extinción Fuente: Parque Nacional Huascarán- Plan Maestro- Diagnóstico 1990-

EN EL PERU EN EL MUNDO El presidente Gamarra muere en el campo de Una convención internacional sobre los estrechos batalla. Se produce una situación de anarquía 1841 prohíbe el paso de buques de guerra rusos por el militar. Bósforo, a fin de evitar el expansionismo de Rusia.

Fuente: Ministerion de consulta Agricultura - Oficina del Parque Nacional Huascarán Huaraz. 142 ALMANAQUE DE ANCASH 2002-2003

http://images.google.com.pe/images

Vizcacha Zorro Venado b) Aves Se presentan en una gran diversidad identificándose 33 familias, 74 géneros y 112 espe- cies. Destacan las siguientes especies:

GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE Familia Nombre científico Nombre común

Accipiridae Buteo poecilachrous Aguilucho cordillerano Anatidae Anas flavirostris Pato sutro Anatidae Clephaga melanoptera Huachua o huallata o ganso andino Condor . Anatidae Lophanetta specularioides Pato cordillerano Charadriae Vanellus resplendens Lique lique o licllish Ciconidae Vultus gryphus Condor andino Columbidae Columba faciata Torcaza americana Falconidae Falcon femnalis Halcon perdiguro Falconidae Falcon spervenus Quillicksha quilliquilli Pato silvestre Fringilladae Pheuctius chysopeplus Pepitero amarillo Fringillidae Saltador aurantirostris Pepitero de corbata fringillidae Zonotrichia Pichisanka o gorrión andino Laridae Larus serranus Gaviota andina Muscicapidae Turdus chiguanco Zorzal o yuquis Passeridae Passer domesticus Gorrión europeo Paca paca Psitacidae bolborhynchus aurifrons Perico cordillerano Tinamidae Notoprocta pentlandi Perdiz serrano Trochillidae Agloeactis cupripennis Picaflor rojizo andino Trachillidae Chalcostigma stanley Picaflor espina andino Trochilidae Oreatrochilus estella Picaflor cordillerano de Estela Tyrannidae Muscisaxicola alpina Dormilona gris tyrannidae Serpophaga cinerea Casamoscas de tchudi

Fuente: Parque Nacional Huascarán- Plan Maestro- Diagnóstico 1990 Patos Silvestres en Conococha

EN EL PERU EN EL MUNDO Se firma la paz con Bolivia. Cuartelazo en Lima El Reino Unido adquiere Hong Kong. y Levantamiento del ejército del sur. 1842

Fuente: Ministerion de consulta Agricultura - Oficina del Parque Nacional Huascarán Huaraz. ALMANAQUE DE ANCASH 2002-2003 143

2.6 INDICADORES DE MEDIO AMBIENTE 2.6.1 Fenómenos naturales a) Fenómeno de "El Niño" Las princi- pales edifi- El fenómeno de “El Niño” se caciones in- ha repetido con frecuencia e caicas se en- intensidad a lo largo de toda cuentran la historia, existen profundas fuera del huellas del paso de estos cause de es- eventos que configuran la tos ríos. Su orografía y el paisaje de sus concepto costas, que datan de miles de central fue: años antes de la llegada de “todo el ám- los españoles. Los antiguos bito del valle peruanos demostraron tener es su cause una mayor experiencia en el natural del evento de estos aconteci- rió y a el le mientos climáticos que los pertenece, si que tienen actualmente. lo respetas Los antiguos peruanos han te beneficia- dejado testimonios de su ráscon sus GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE productos y amplio y milenario conoci- Deslizamiento de Tierras a raiz del Fenómeno de El Niño miento de estos fenómenos no te hará y de la correcta forma como daño pues diseñador, ocuparon y utili- no has invadido ni has zaron espacios de recursos construido tus edificaciones naturales en las cuencas dentro de el”. donde se desarrollaron. A Sin embargo, luego de la con- diferencia de lo que actual- quista de los españoles, es- mente ocurre, sus centros tos milenarios conocimien- poblados, ceremoniales y tos se perdieron. Las ciuda- ciudades costeñas fueron des de acuerdo al diseño y construidas, fuera de los tecnología europea, fueron causes naturales de ríos y construidas en lugares pla- quebradas. nos, en el cause de los ríos de la costa peruana o Fenóm eno “El Niño” “El Niño” es un fenóm eno cuya causa se muy cerca de atribuye a procesos com plejos de ellos. Al mis- interacción oceano- atmósfera, alguno de mo palacio de los cuales constituyen aún una incognita, y gobierno fue Caminos Rurales destruidos por el fenómeno del Niño con efectos desastrosos para la económ ia construido nacional. por el con- H asta principios de la década de los años quistador b) El Niño, La Niña y el termino de la niña es nuevo 80, se pensaba que su ám bito era regional, Francisco Pi- ENSO y su uso esta en discusión. pero la ocurrencia del evento de 1982- 83 zarro a unos El ENSO, relaciona la varia- dem ostró sus efectos a escala m undial. cuantos me- En la literatura la científica se ción del índice de la oscila- O tra d e fin ición, que generalmente es tros del río Ri- usan términos como El Niño, ción del sur con el niño. Al conocida bajo el aspecto oceanográfico, mac, lo mismo La Niña,el ENSO y su inter- estar asociado con el despla- señala que “El N iño” es un fenóm eno a ocurrió con pretación varia según los in- zamiento de las áreas de ma- gran escala, responsable de cam bios de vestigadores. yor convección en el pacifi- clim a de efecto global a corto, m ediano y ciudades im- largo plazo, y que se m anifiesta por la portantes El termino de el niño y la niña co ecuatorial, el ENSO afec- presencia de agua a tem peraturas como Ica, como un calentamiento y un ta los circulación general de anóm alam ente elevadas en el O céano Trujillo, Cas- enfriamiento del océano pa- la atmosfera y sus impactos P acífico frente a E cuador y Perú, durante ma, Huarmey, cifico ecuatorial central y se extienden hasta latitudes un período de cuatro m eses consecutivo. Chiclayo, etc. oriental respectivamente. El medias.

EN EL PERU EN EL MUNDO El general Manuel Ignacio de Vivanco instaura el Sube al trono español Isabel II, quién imprime directorio como forma de gobierno, dando inicio a un tono moderado a su gestión. un régimen autoritario. 1843

Fuente: Propuesta Metodológica y estratégica para el manejo integral de la cuenca del río Santa- Mesa de ONG del Santa- INRENA. 144 ALMANAQUE DE ANCASH 2002-2003

c) Sismos y/o Terremotos El volumen de daños mate- d) Inundaciones y aluviones ciembre de 1941, un aluvión riales fue: 70,000 viviendas destruyó gran parte de la ciu- - Terremoto de 1725 El historiador Javier Pulgar por reconstruir y/o rehacer dad deHuaraz. Las aguas, en El 6 de enero de 1725 se pro- Vidal, encuentra en el depar- 38 pueblos, 15 pueblos que- tamento de Ancash siete re- este infausto día bajaron vio- dujo un terremoto que moti- daron con las viviendas des- lentas, incontenibles, arrolla- giones perfectamente defini- vó el desplome de un gran truidas en mas de un 80% y bloque de nieve del nevado das por el clima, alti- el resto sufrió daños de con- tud y recursos. An- “Huandoy” ocasionando un sideración; en 18 ciudades cash es por ello que aluvión que arrasó el pueblo con un total de 309,000 habi- - La Revista “Letras Peruanas” publicó es un departamento de una avalancha en Sihuas, ocurrida de Ancash, dejando como tantes y en 81 pueblos con con gran belleza y en 1933. huella de su paso enormes una población de 59,000 per- atractivos para el tu- - A consecuencia del terremoto del 31 peñas. Este aluvión causó sonas, los servicios de agua grandes estragos en los rismo, para todos de mayo de 1970, se produjo el potable y alcantarillado que- aquellos que aman desprendimiento del lado norte del puentes situados al norte del daron inhabilitados; 6,730 la naturaleza; pero al Nevado del Huascarán, producto de rió Santa y las haciendas ri- aulas destruidas; los daños éste aluvión desaparecieron en su bereñas como la Santa Cata- mismo tiempo, esta totalidad las ciudades de Yungay y causados en la Central Hidro- expuesto a grandes lina, los habitantes recorda- eléctrica de Huallanca limita- Ranrahirca. ron años después que éste peligros por que ron al junto a las cumbres se debió a la “erupción” de l 10% de su capacidad eléc- un volcán de agua” nevadas se encuen- trica de los departamentos de tran lagunas que amenazan GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE Este terremoto motivó que Ancash y La Libertad; el 77% desbordarse bajo el peso y doras por la quebrada de Co- los templos de Huaraz como de los caminos se interrum- volumen de los deshielos. La jup. A su paso arrasaron al- deas y chozas de humildes de otros pueblos de la pro- pieron; la actividad industrial historia recuerda una serie de vincia se arruinaran con el y comercial fue seriamente aluviones producidos en el campesinos que murieron desplome de sus torres y te- afectada ; 50,000 muertos , siglo pasado que dejaron junto a sus rebaños de ove- jas y de todo lo que encon- chos, caídas de algunas pa- 20,000 desaparecidos y tras de si tragedias y desola- redes y cuarteamiento de 150,000 heridos. ción. Se pueden citar algu- traba a su paso. Así llegaron ellas. nos casos: a la capital del departamento En Chimbote se registraron y arrasó el barrio moderno del - Terremoto del 31 de mayo 750 muertos, 490 desapare- - Inundación de la ciudad de cidos y aproximadamente Centenario, dejando más de de 1970 Huaraz, ocurrió el 4 de mar- seis mil habitantes desapa- 20,000 heridos; y alrededor El terremoto ocurrió el do- zo de 1702, elevándose las recidos bajo el lodo. El fla- del 62% de los viviendas in- aguas hasta varios metros de mingo 31 de mayo a las 15 habilitadas. mante Hotel de Turistas horas 23 minutos. La tierra altura. inaugurado poco tiempo empezó a temblar en violen- - El pueblo de Ancash- Yun- atrás y hermosas residencias to movimiento, segun- gay. Yungay su- familiares fueron arrancados dos después la obra frió un aluvión de raíz y envueltos por el alu- humana empezó a des- producido por vión plomarse. una avalancha - Aluvión en la ciudad de El epicentro se ubicó a de la cima del ne- Ranrahirca ( Por el escritor 350 Km. de Lima, a unos vado Huandoy, Carlos Zavaleta). El 10 de 50 kilómetros frente a sepultando 1,500 enero de 1962, en el segundo Chimbote y Casma, con personas, a raíz gobierno del Dr. Manuel Pra- una intensidad de 7.75 de este suceso y do un nuevo aluvión azotó grados en la escala de en memoria al Ancash y borró del mapa al Richter y 25 Km. de pueblo desapare- hermoso pueblo de Ranrahir- profundidad, afectando cido, el Mariscal ca (cuyo significado es ce- al departamento de An- Agustín Gamarra rro de piedras). El pueblo re- cash en su integridad y en 1839, le cam- presenta una especie del parte de los departa- bió de nombre al pueblo de Chosica (Lima) de mentos de la Libertad y departamento de clima cálido andino, a donde Lima. Huaylas por el de se llevaba el almuerzo cam- Ancash. pestre para ser gozado a ple- El saldo de damnifica- - Aluvión en la no sol, en medio de retamas, dos fue catastrófico, alfalfares y campos frutales, mas de 70,000 muertos, ciudad de Huaraz (Por el Historia- desde donde se aprecia el Yungay y Ranrahirca magestuoso e imponente desaparecieron por el dor Felix Alvares Iglesia de Belén destruida por el Brun)) el 13 de di- nevado del Huascarán. aluvión causado por el terremoto de 1970 terremoto.

EN EL PERU EN EL MUNDO Nace Manuel González Prada. Ramón Castilla Carlos A. López, hombre fuerte del Paraguay, vence a Vivanco en la Batalla de Carmen Alto. 1844 sucede al dictador Gaspar Rodríguez de Francia. Muere en el Cuzco el Mariscal Domingo Nieto.

Fuente: Información obtenida de revistas, periódicos y otros documentos. ALMANAQUE DE ANCASH 2002-2003 145

2.6.2 Areas naturales a.2) Pantanos de Villa protegidas María Pantanos de Villa María a) Cuencas lacustres Uno de los once humedales de la costa peruana, ubicado a.1) Lagunas de Siderperú en la zona demarcatoria de Las antiguas lagunas ubi- los distritos de Chimbote y cadas al norte de la ciudad, Nuevo Chimbote, dentro de que fueron desapareciendo las coordenadas 9° 6´ Lati- con el devenir del tiempo tud Norte y 74° 34´ Latitud por la acumulación de resi- Este, en el kilómetro 421 de duos siderúrgicos prove- la Panamericana Norte. De nientes del alto horno se las 600 hectáreas que lo con- vienen recuperando con el formaban antes del fenóme- advenimiento del sector no de El Niño de 1983, hoy

subsuelo provenientes de fil- como aves residentes y de traciones de la cuenca del río extinción..." "El Pantano es Lacramarca y de riego de te- un controlador de la capa rrenos agrícolas en la parte freática e inundaciones, de- alta de Tangay y Los Alamos. puran y purifican aguas, y es Los Humedales son zonas de un lugar de desarrollo de ac- GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE descanso, alimento y refugio tividades productivas" (Gui- para muchas aves migrato- llermo Saldaña Rojas. Panta- rias que "realizan viajes in- nos del Río Lacramarca ¿Por tercontinentales, buscando qué defenderlos?). lugares donde pasar su tem- En término promedio, la la- porada no reproductora en guna se caracteriza porque el invierno", llegando a despla- agua presenta una altura en- zarse anualmente desde el tre 0.10 y 0.70 m. sobre un Laguna del Vivero Forestal Artico, Groenlandia y el Ca- fondo turbio, en el que se de- nadá hasta la Patagonia y la sarrolla una planta acuática Antártida."Debido a su falta conocida como potamoge- de drenaje se convierten en ton, que tiende a cubrir toda privado a Siderperú; se ini- se ha reducido a unas 50 has. un ambiente ideal para el de- la zona inundada, convirtién- ció el proyecto de Recupe- en la parte baja del cauce del sarrollo de flora y fauna, la dose en el principal sustra- ración de las Lagunas Na- río Lacramarca, a 3 km. de la que es abundante y muy di- to, refugio, zona de repro- turales mediante el manejo desembocadura al Océano versa, destacando una cu- ducción y alimento para infi- ecoeficiente de escorias, Pacífico; conformadas por bierta vegetal acuática, don- nidad de microorganismos, por tal motivo se firmó un aguas estancadas dulces y de abunda la totora y el jun- caracoles y principalmente convenio de transferencia salubres, originadas por el co, frecuentemente usados insectos, que son a su vez la con Cementos Pacasmayo; afloramiento de aguas del como recursos naturales, así base para la producción de empresa que removió varias especies de peces. aproximadamente 250 mil toneladas de escoria para b) Centro recreacional la fabricación de cemento; b.1) Vivero forestal lo que produjo el aflora- Patrimonio ecológico de Chimbo- miento de las aguas natu- te, con una extensión de 400, 000 rales llegando a conformar m2. Inaugurado en 1968 por la Cor- siete lagunas en una ex- poración Peruana del Santa. A tensión de cuatro hectá- partir de 1989 la administración es- reas. De las siete, tres han tuvo a cargo de SIDEPERU hasta sido denominadas como: el año 1996, a partir del cual se en- Los Gansos, Los Espejos cuentra a cargo de la Diócesis de y Las Garzas, que empeza- Chimbote. El Vivero Forestal cuen- ron a ser visitadas y a ta con árboles de 25 metros de al- convertirse en hábitat de tura y 40 años de edad, juegos re- diversas especies de pe- creativos, piscina, servicios de ces, aves y plantas acuá- restaurante, etc. ticas.

EN EL PERU EN EL MUNDO Se inicia el primer gobierno del general Ramón Luis Felipe de Francia se entrevista con la reina Castilla. Se potencia la explotación de fertilizantes. 1845 Victoria de Inglaterra.

Fuente: Información obtenida de revistas, periódicos y otros documentos.