Agendas Agendas
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Lost in the Definition Environmental Displacement in Salgar, Colombia Laura Gamez
Lost in the definition Environmental displacement in Salgar, Colombia Laura Gamez Lost in the Definition: Environmental Displacement in Salgar, Colombia n the early hours of the morning in the municipality of Salgar, Colombia, Ion 18 May 2015, heavy rainfall and flooding resulted in a landslide that marked one of the country’s deadliest single-environmental disasters since 1999. In the immediate aftermath it was reported that the landslide in Salgar had left more than 93 people dead and 300 to 7821 people displaced (“Falsa alarma sobre nueva avalancha causó pánico en Salgar, Antioquia,” 2015). The event was not only a shock in terms of the loss of life, but reignited fierce debate about appropriate humanitarian response, legal challenges of land rights, and more importantly how to suitably address displacement caused by environmental disasters. Colombia, after all, is a country that often faces environmental challenges in part because of its topography and climate, as well as high disaster risks due to settlements in environmentally vulnerable zones. Furthermore, as of 2014, Colombia has one of the highest levels of forced migration and internal displacement in the world (second only to Syria) due to political violence and strife (COHA, 2015). Howe- ver in Colombia, policies and responses to environmental migration have varied over the years. In light of the country’s civil strife, a policy narra- tive has emerged whereby environmental induced-displacement is seen as a temporary and often short-term effect that is not necessarily addressed in the same way as conflict-induced displacement. Noting the events that took place, the humanitarian response, the policy narrative, and the legal challenges regarding return, the case of Salgar provides interesting insight into how a government with experience in forced migration addresses a different type of migration—environmentally induced displacement. -
Q&A Soy Capaz
Q & A Índice ¿Qué es Soy Capaz? 3 Soy Capaz es una iniciativa que se construye sobre varios niveles: 4 / 5 ¿Cómo empezó Soy Capaz? 6 / 7 ¿Quién hace parte de Soy Capaz? 8 / 9 ¿Cuando comienza Soy Capaz? 10 Cinco pasos por la paz 11 ¿Qué pasará después? 12 ¿Qué es Soy Capaz? Soy Capaz es una campaña que busca dar un ejemplo a la sociedad para que todos los colombianos y colombianas asuman su responsabilidad en transformar el país aportándole a la construcción de paz como un derecho fundamental universal y no como una estrategia política. Soy Capaz es liderada por el sector privado que trabaja, no como competidores entre sí, sino como aliados a través de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) para enviar un mensaje de cambio a los colombianos. Más de 120 empresas se unen con un sólo propósito: Inspirar con su ejemplo a 46 millones de colombianos. 3 Soy Capaz es una iniciativa que se construye sobre varios niveles. 1. Los principales artículos de consumo masivo del país 3. Se desarrollaron talleres de construcción de paz para (más de 180 marcas) darán un mensaje unificado al los empleados de las empresas vinculadas a la cambiar sus empaques y vestirse todos de blanco. Cada campaña, con el objetivo de formar más de 500.000 marca se apropia a su manera del mensaje de Soy Capaz embajadores de un mensaje que permita dar inicio a la creando su propia frase que las identifica. Por ejemplo: transformación del país. Soy capaz de creer, Soy Capaz de escuchar a los demás, Soy Capaz de conectarme contigo, entre muchas otras. -
Corporacion Universitaria Minuto De Dios
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA “PROMOCIÓN DE LA RESILIENCIA EN NIÑOS Y NIÑAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO: APORTES DESDE LAS COMUNIDADES DE DIÁLOGO”, EN EL BARRIO EL OASIS, MUNICIPIO DE SOACHA. TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR TÍTULO DE: TRABAJADORAS SOCIALES PRESENTAN: PAOLA ANDREA GUATAVA MEJÍA ID: 449467 STEFFANY DEL CARMEN VICTORIA PALACIOS ID: 453804 TUTORA: LUDIN RODRÍGUEZ BOGOTÁ D.C, COLOMBIA MAYO DE 2019 Índice Introducción ............................................................................................................................... 1 1. Capítulo 1. Justificación......................................................................................................... 3 1.1. Experiencia de intervención a sistematizar ..................................................................... 7 1.2. Diagnóstico de la problemática .................................................................................... 16 1.3. Objetivos ....................................................................................................................... 22 1.3.1. Objetivo General .................................................................................................... 22 1.3.2. Objetivos Específicos ............................................................................................. 22 1.4. Marcos de referencia ..................................................................................................... 23 1.4.1. Marco contextual -
Fuentes Sobre Radio. Un Siglo
Fuentes sobre Radio Un siglo de bibliografía internacional Antonio Checa Godoy Sevilla, 2003 2 Antonio Checa Godoy Fuentes sobre radio 3 Indice Página Introducción.............................................................................................. Una periodización de la historia de la radio............................................. 1.- 1895-1920. La telegrafía sin hilos........................................... 2.- 1920-1939. La radio espectáculo............................................ 3.- 1939-1960. La radio política.................................................... 4.- 1960-1975. La era del transistor.............................................. 5.- 1975-1982. La FM y la radio libre............................................ 6.- 1982-1999. Descentralización y radio fórmula........................ 7.- 2.000. La era digital.................................................................. Los catálogos en red................................................................................. La hemerografía radiofónica...................................................................... Filmografía y videografía............................................................................ Fuentes 1.- Historia.................................................................................... 1.1.- Historias supranacionales y perspectivas generales sobre la evolución del medio. Historia y radio.. 1.2.- La radio en España................................................. 1.2.1.- Obras generales...................................... -
MAPPING DIGITAL MEDIA: COLOMBIA Mapping Digital Media: Colombia
COUNTRY REPORT MAPPING DIGITAL MEDIA: COLOMBIA Mapping Digital Media: Colombia A REPORT BY THE OPEN SOCIETY FOUNDATIONS WRITTEN BY Jimena Zuluaga and María Paula Martínez (lead reporters) EDITED BY Marius Dragomir and Mark Thompson (Open Society Media Program editors) Fernando Bermejo (regional editor) EDITORIAL COMMISSION Yuen-Ying Chan, Christian S. Nissen, Dusˇan Reljic´, Russell Southwood, Michael Starks, Damian Tambini The Editorial Commission is an advisory body. Its members are not responsible for the information or assessments contained in the Mapping Digital Media texts OPEN SOCIETY MEDIA PROGRAM TEAM Meijinder Kaur, program assistant; Morris Lipson, senior legal advisor; and Gordana Jankovic, director OPEN SOCIETY INFORMATION PROGRAM TEAM Vera Franz, senior program manager; Darius Cuplinskas, director 14 August 2012 Contents Mapping Digital Media ..................................................................................................................... 4 Executive Summary ........................................................................................................................... 6 Context ............................................................................................................................................. 8 Social Indicators ................................................................................................................................ 10 Economic Indicators ........................................................................................................................ -
Las Farc: Una Manifestacion Armada De Las Memorias Y Los
LAS FARC: UNA MANIFESTACION ARMADA DE LAS MEMORIAS Y LOS TRAUMAS COLECTIVOS DE LOS COLONOS CAMPESINOS. Por José Miguel Marin Tesis presentada A la universidad de Guelph Como requerimiento parcial Para la Maestría de Artes En Estudios Latinoamericanos Guelph, Ontario, Canadá. Guelph, Ontario, Canadá © José M. Marin, Mayo, 2017 Resumen LAS FARC: UNA MANIFESTACION ARMADA DE LAS MEMORIAS Y LOS TRAUMAS COLECTIVOS DE LOS COLONOS CAMPESINOS. José Miguel Marin Directoras de Tesis: University of Guelph, 2017 Profesoras: Roberta Rice & Gordana Yovanovich Esta investigación apunta a entender el conflicto colombiano desde la perspectiva de los colonos- campesinos quienes han sido uno de los principales grupos sociales víctimas de diversos conflictos sociales y guerras en Colombia. Estos conflictos sociales y guerras se intensificaron desde la conformación del partido Conservador y Liberal en 1848. Estos dos partidos políticos se sumergieron en unas series de guerras que hicieron que la vida colono-campesino estuviera dominada por momentos de extrema violencia como participantes obligados de estas guerras o como víctimas directas. A esto se le suma el constante despojo de tierras, que ellos colonizaron, por medios violentos o injustos. Estos despojos masivos convirtieron la tierra colonizada en lugares de memoria (Lieux de Mémoire) que perduraría en el tiempo para estos colonos- campesinos. Por otra parte, la violencia generó traumas colectivos que se amplificaron en las nuevas generaciones de colonos que recibieron estos traumas de sus padres y a su vez tuvieron que vivir hechos traumatizantes similares. Por lo tanto se plantea una continuidad histórica entre lo vivido por varias generaciones de colonos campesinos y los origines de las FARC. -
Latin America Spanish Only
Newswire.com LLC 5 Penn Plaza, 23rd Floor| New York, NY 10001 Telephone: 1 (800) 713-7278 | www.newswire.com Latin America Spanish Only Distribution to online destinations, including media and industry websites and databases, through proprietary and news agency networks (DyN and Notimex). In addition, the circuit features the following complimentary added-value services: • Posting to online services and portals. • Coverage on Newswire's media-only website and custom push email service, Newswire for Journalists, reaching 100,000 registered journalists from more than 170 countries and in more than 40 different languages. • Distribution of listed company news to financial professionals around the world via Thomson Reuters, Bloomberg and proprietary networks. Comprehensive newswire distribution to news media in 19 Central and South American countries: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Domincan Republic, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Mexico, Nicaragua, Panama, Paraguay, Peru, Puerto Rico, Uruguay and Venezuela. Translated and distributed in Spanish. Please note that this list is intended for general information purposes and may adjust from time to time without notice. 4,028 Points Country Media Point Media Type Argentina 0223.com.ar Online Argentina Acopiadores de Córdoba Online Argentina Agensur.info (Agencia de Noticias del Mercosur) Agencies Argentina AgriTotal.com Online Argentina Alfil Newspaper Argentina Amdia blog Blog Argentina ANRed (Agencia de Noticias Redacción) Agencies Argentina Argentina Ambiental -
La Radio Comercial En Colombia. El Nuevo Panorama Digital De La Comunicación Y Del Periodismo* Commercial Radio in Colombia
Artículos La radio comercial en Colombia. El nuevo panorama digital de la comunicación y del periodismo* Commercial Radio in Colombia. e New Digital Panorama of Communication and Journalism A rádio comercial na Colômbia. O novo panorama digital da comunicação e do jornalismo a William Ricardo Zambrano DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp37-72.rccn Universidad Sergio Arboleda, Colombia Redalyc: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86057225008 [email protected] ORCID: http://orcid.org/0000-0002-2804-9709 Fecha de recepción: 05 Junio 2018 Fecha de aprobación: 23 Julio 2018 Resumen: Las emisoras tradicionales hallaron en Internet un canal donde coexisten nuevos formatos, contenidos, narrativas y lenguajes para llegar a diferentes públicos, al tiempo que abren otras alternativas de procesamiento, elaboración y difusión de la información. Estos medios dominantes están en un afán por migrar sus contenidos a la red, ya sea para ofrecer un servicio complementario o para crear una simbiosis de convergencia mediática, en la cual se generen nuevos modelos de comunicación y de actuación del comunicador y del periodista. Para comprender estos nuevos paradigmas mediáticos, se analizó la transformación de la radio comercial análoga a digital a partir de las categorías: empresarial, tecnológica, informativa, diseño web, audiencias y tendencias profesionales y laborales. Para este propósito, se realizó una investigación teórica y aplicada de carácter documental, descriptivo y correlacional de cinco emisoras comerciales de seis cadenas radiales que existen en Colombia, con mayor audiencia y cobertura informativa a nivel nacional. Se identicó que, en la transformación de estas emisoras, se presentan nuevos escenarios para migrar e instalarse en canales digitales, los cuales están creando otro ecosistema de la comunicación más horizontal entre medios y audiencias que implica hacer cambios en el panorama mediático, en los formatos de recepción y en el desarrollo de nuevas mediaciones entre usuarios y contenidos de acuerdo a cada plataforma mediática. -
Redalyc.La Radio Como Dinamizadora De Procesos Sociales Y Culturales
Investigación & Desarrollo ISSN: 0121-3261 [email protected] Universidad del Norte Colombia Antequera Ripoll, Juan Carlos; Obregón, Rafael La radio como dinamizadora de procesos sociales y culturales en barranquilla (colombia) Investigación & Desarrollo, vol. 10, núm. 2, octubre, 2002, pp. 146- 169 Universidad del Norte Barranquilla, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26812203 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto la radio como dinamizadora de procesos sociales y culturales en barranquilla (colombia) Juan Carlos Antequera Ripoll Rafael Obregón juan carlos antequera ripoll especialista en docencia universitaria de la universidad del norte; comunicador social-periodista de la universidad autónoma del caribe; licenciado en lenguas modernas de la universidad del atlántico. profesor de teoría de la radio y práctica radial en el programa de comunicación social de la universidad del norte. (e-mail: [email protected].) rafael obregón phd. programa interdisciplinario de comunicación masiva, con énfasis en comunicación internacional, pennsylvania state university; magíster en comunicación y salud pública, centro de estudios internacionales, ohio, university; comunicador social- periodista, universidad autónoma del caribe. profesor investigador -
Doris Salcedo Y Mario Opazo: Los Artistas Que Edificarán Los
Lunes 10 De Agosto Suscríbete Iniciar Sesión Inicio / Política / Doris Salcedo y Mario Opazo: los artistas que edificarán los monumentos a la paz https://adclick.g.doubleclick.net/pcs/click? xai=AKAOjssstb- k9xurBAlq568KepfYW2DbaaQ5N3fFmmC1ZyZTcPVswi3PRXA9BlP344vxQvJNdK4uuBFls4frLqO35OGbNbZZZCjDtOn14RaS11R3- Doris Salcedo y Mario Opazo: los 1c7FAOGLnUwAbxDsl308X4jiwc0Q7zDmVbEV27aDZPu93Evhe2fuiUF6Yq62uRY35pzy7dB- uOTAc0uwW8k9gbvDvG8wK81zYsJtfaDPt69_sFgpsRAT9os8BtJdoNkk7G1Anwdi5Ce2pk7tTK5HdbHFKt8dObu8cgQuP4PWGl7jOJ7667XzYhW9xCtyLtEez28bw&sai=AMfl- YQI9H9FqGmP7qB99SarStHzduvaLqgNQjZNmjCQPspViNIQNhjGBDoBx7wZSHKs0Bg3ULciLuaNDZ0Oevn0ay- artistas que edificarán los tPi74P6hOoU9QJnF00ru8snBWA1GlGfPV8k5cTTc&sig=Cg0ArKJSzM9ZUUP_-9oYEAE&urlfix=1&adurl= monumentos a la paz Política 26 abr. 2018 - 7:46 p. m. Por: -Redacción Política Es chileno, profesor de la Universidad Nacional, coordinador académico de la Maestría de Artes Plásticas y Visuales en esa institución. Su Últimas Noticias propuesta estará ubicada en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. Doris Salcedo hará el monumento que quedará en Bogotá. Falta elegir al que lo hará en Cuba. Dirigentes liberales piden que la Convención Nacional sea de carácter transitorio Política- Hace 31 minutos “No estoy atacando a la justicia”: presidente Duque sobre caso Uribe Política - Hace 1 hora Congresistas y organizaciones sociales radican nuevo proyecto para prohibir el fracking Política - Hace 2 horas Fallo sobre Duque y Virgen de Chiquinquirá deja un pésimo precedente: obispos de Boyacá Política - Hace -
Cómo Lo Están Usando Las Cadenas Radiales Para Informar?
Twitter en Colombia: ¿Cómo lo están usando las cadenas radiales para informar? Resumen En Colombia los medios de comunicación, más específicamente las cadenas radiales nacionales más importantes, no se han quedado atrás y han optado por unirse desde hace unos años a twitter, incursionando sobre la marcha. Las cuentas de twitter de Bluradio, Caracol Radio y RCN Radio analizadas junto a las entrevistas con los encargados de las mismas y las emisiones de los programas de noticias escogidos, muestran que las redes sociales siguen siendo un desafío en la actualidad. Uno de esos desafíos es encontrar el verdadero objetivo de los medios en twitter y que este no sólo consista en la escucha activa en busca de las noticias de último momento. Para alcanzar una legitimidad comunicativa en la web 2.0 es necesario adaptarse a la cultura de la participación de las redes, de lo contrario se está condenado a obtener tan solo un nuevo canal de difusión de noticias. Palabras clave Periodismo, twitter, cadenas radiales, usos y prácticas periodísticas, Colombia. Abstract The media in Colombia, specifically the most important national radio stations, have not remained behind and have chosen in recent years to join twitter. The twitter accounts of Bluradio, Caracol Radio and RCN Radio analyzed, the interviews with managers of 1 these and the emissions of news programs selected show that social networks are still a challenge today. One of these challenges is to find the real objective of the media on twitter and this not only consists of an active listening in search of breaking news. -
Otto Greiffenstein: Una Voz Fm Presentado Por: Daniela
OTTO GREIFFENSTEIN: UNA VOZ FM PRESENTADO POR: DANIELA GREIFFENSTEIN RODRÍGUEZ TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE COMUNICADORA SOCIAL CON ÉNFASIS EN PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA DIRECTOR: JOHN F. PINZÓN PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL BOGOTÁ, 2013 5 ARTÍCULO 23 “La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por los alumnos en sus trabajos de grado, solo velará porque no se publique nada contrario al dogma y la moral católicos y porque el trabajo no contenga ataques y polémicas puramente personales, antes bien, se vean en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”. DERECHOS DE AUTOR “En el caso de trabajos de grado o de tesis de investigación o similares que realicen los estudiantes dentro de sus actividades académicas, los derechos morales o patrimoniales serán del estudiante, salvo que la participación de otras personas pueda calificarse como un caso de coautoría por el aporte creativo de éstas, en su realización” (Punto 140, Reglamento de Estudiantes, 2003). “Si la Universidad financia, promueve, coordina o de cualquier otro modo participa en la elaboración de una obra literaria, artística o en alguna otra que sea susceptible de propiedad intelectual realizada por uno o varios de sus estudiantes, con o sin participación de profesores, podrá, previo contrato con los creadores, establecer que los derechos patrimoniales, o algunos de ellos, sean de la Universidad” (Punto 141, Reglamento de Estudiantes, 2003). 6 TABLA DE CONTENIDO PRÓLOGO p. 4 1. MEMORIA E IDENTIDAD p. 5 1.1 Conociendo al personaje p. 7 1.2 La era de los radioaficionados p.