Q & A Índice ¿Qué es Soy Capaz? 3

Soy Capaz es una iniciativa que se construye sobre varios niveles: 4 / 5

¿Cómo empezó Soy Capaz? 6 / 7

¿Quién hace parte de Soy Capaz? 8 / 9

¿Cuando comienza Soy Capaz? 10

Cinco pasos por la paz 11

¿Qué pasará después? 12 ¿Qué es Soy Capaz? Soy Capaz es una campaña que busca dar un ejemplo a la sociedad para que todos los colombianos y colombianas asuman su responsabilidad en transformar el país aportándole a la construcción de paz como un derecho fundamental universal y no como una estrategia política. Soy Capaz es liderada por el sector privado que trabaja, no como competidores entre sí, sino como aliados a través de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) para enviar un mensaje de cambio a los colombianos.

Más de 120 empresas se unen con un sólo propósito: Inspirar con su ejemplo a 46 millones de colombianos.

3 Soy Capaz es una iniciativa que se construye sobre varios niveles.

1. Los principales artículos de consumo masivo del país 3. Se desarrollaron talleres de construcción de paz para (más de 180 marcas) darán un mensaje unificado al los empleados de las empresas vinculadas a la cambiar sus empaques y vestirse todos de blanco. Cada campaña, con el objetivo de formar más de 500.000 marca se apropia a su manera del mensaje de Soy Capaz embajadores de un mensaje que permita dar inicio a la creando su propia frase que las identifica. Por ejemplo: transformación del país. Soy capaz de creer, Soy Capaz de escuchar a los demás, Soy Capaz de conectarme contigo, entre muchas otras. 4. La construcción de paz se masifica a través de comunicar los cinco pasos que como individuos 2. Las frases de Soy Capaz son diferentes para cada podemos seguir para cambiar el país. Para esto se marca y no usan la palabra paz. El concepto consiste en realizarán acciones y comunicaciones masivas, donde devolverle el significado a construcción de paz por los cinco pasos evidencien la construcción de paz en la medio de acciones concretas y cotidianas. cotidianidad de cada colombiano. Por ejemplo, afiches en las tiendas, volantes entregados con los boletos de los buses intermunicipales, las ferreterías, entre muchos otros.

4 Soy Capaz es una iniciativa que se construye sobre varios niveles:

5. Se visibilizan ejemplos de reconciliación de empresas 8. Se compone y publica una canción central de Soy que compiten entre ellas. Por ejemplo, los equipos Capaz liderada por Carlos Vives, Juanes y un grupo de tradicionales de fútbol se visten con la camiseta de sus más de 40 de los principales músicos colombianos para equipos contrarios, las diferentes marcas del sector inspirar a todo un país. lechero trabajan de manera conjunta entre otros. 9. Se crea un símbolo de construcción de paz que será 6. Se desarrollan activaciones de cada empresa o sector repartido a más de 5 millones de colombianos. que aportan a la construcción de paz. Ejemplos tales como la transformación de un barrio que es un ejemplo 10. Otros sectores de la sociedad se han vinculado a la de reconciliación, medios impresos salen un día con iniciativa. La Iglesia Católica se ha unido a este esfuerzo portadas blancas, el trabajo con niños en diferentes del liderando un espacio de reconciliación con otras país. religiones. De igual forma diferentes universidades desarrollarán acciones para inspirar a sus alumnos y 7. Los medios masivos de comunicación (radio, tv, web, profesores, llevándoles el mensaje de la campaña. impresos) son aliados de Soy Capaz y se convierten en multiplicadores de todos los mensajes y acciones. 5 ¿Cómo empezó Soy Capaz? Hace un año, Alejandro Eder, director de la Agencia Colombiana para la Reintegración, identificó la apatía de la sociedad colombiana como uno de los principales problemas de la construcción de paz. Buscó la asesoría de expertos que entonces crearon Soy Capaz como un concepto para impulsar un cambio cultural e individual en los colombianos para que tomen acciones que aporten a la construcción de paz.

Se definió que era de vital importancia que una campaña de esta naturaleza fuese liderada por un sector con credibilidad y no por el Estado, ya que uno de los principales problemas en es la politización de la paz, lo que ha impedido que su construcción se asuma como una tarea de toda la sociedad.

Por esta razón, esta campaña es liderada por el sector privado, no tiene vínculo alguno con el gobierno. Los expertos que la crearon trabajan a través de la ANDI y ha logrado reunir a las principales empresas del país, a la Iglesia y otras religiones, a las universidades, a clubes deportivos, a todos los medios privados, a los artistas y a otros representantes de la sociedad civil. 6 ¿Cómo empezó Soy Capaz? Los principios de la campaña son la utilización de la credibilidad de las marcas de consumo masivo para llevar el mensaje a todos los colombianos y el uso de la competencia entre marcas para que trabajen unidas y así convertirse en un ejemplo de reconciliación y trabajo por un bien común.

Es necesario darle las herramientas a cada colombiano para que cada uno pueda contribuir a la transformación del país. Soy Capaz es un esfuerzo sin precedentes para que los colombianos asuman la paz como un derecho ciudadano y para que cada individuo asuma una responsabilidad con su construcción.

7 ¿Quién hace parte de Soy Capaz? Alpina, Alquería, Arroz Diana, Arturo Calle, Avianca, Azul K, Bancamía, Banco BBVA, Bancolombia, Bavaria, Belleza Express, BluRadio, Bodytech, Caracol TV, Cámara de Comercio Colombo Japonesa, Cámara de Comercio de Bogotá, Cartón de Colombia, Casa Luker, Cemex Colombia, Cencosud, Cerrejón, Chevrolet – GM, Citibank, City Hotel Express, Claro, Coca-Cola Company, Coca-Cola Femsa, Colombina, Colpatria, Coltabaco, Condimentos El Rey, Confecámaras, Copa, Corbeta Alkosto, Crepes & Waffles, Davivienda, Diageo, DirecTV, El Corral, , El Tiempo, Electricaribe, Facebook, Fanalca, Ford, Banco Caja Social, Google, Grupo Aval, Grupo Brinsa, Grupo Éxito, Grupo Nutresa, Grupo Prisa, Grupo Sura, Grupo Argos, Harinera del Valle, Homecenter, Incauca, JGB, Juan Valdéz, LAN, Los Coches, Manuelita, Mario Hernández, MasterCard, Mayagüez, Mazda, McDonalds, Nestlé, Nissan, Carvajal, Olímpica, Opain, Orbis, OMA, Organización Corona, Parmalat, Pepsico, Periódicos Asociados, Pernod Ricard, Pichichí, Presto, Postobon, Promigas, Ramo, RCN Radio, RCN TV, Huevos Santa Anita, Huevos Santa Reyes, Scribe, Buses Armenia, Expreso Bolivariano, Expreso Brasilia, Integra, Sistema para el Servicio Público de Transporte, Inversiones Aguila Limitada, Transportes Alianza, Transportes Rápido Ochoa, Berlinas del Fonce, Seguros Bolívar, Semana, Servientrega, Siesa, Sony Music, Sello Propio, TCC, Team Foods, Terpel, Tigo, Twitter, Unilever, Viva Colombia, Visa, , Yupi. 8 ¿Quién hace parte de Soy Capaz?

También hacen parte la Iglesia Católica, con sus organizaciones como La Corporación , gran parte de las universidades privadas de Colombia, instituciones deportivas.

9 ¿Cuándo comienza Soy Capaz? La campaña se lanza oficialmente el 8 de septiembre con actividades concretas agendadas hasta mediados de octubre. Será un mes donde se espera inspirar a los colombianos a redescubrir lo que siempre han sabido: que quieren un país mejor.

Antes del 8 de Septiembre ninguna empresa deberá comunicar elementos de la campaña diferentes a los productos en blanco. La respuestas a las preguntas durante este periodo de expectativa, se deberán limitar a responder que es Soy Capaz sin dar detalles de las iniciativas que se ejecutarán durante el desarrollo de la campaña.

10 5 pasos para ser capaz

Soy Capaz de reconocer que Soy Capaz de aceptar que soy Soy Capaz de ponerme en los Soy Capaz de entender que Por mi futuro, por mi familia estamos en la olla. Colombia parte del problema y también zapatos de los demás. es más lo que nos une de lo y por mi país: SOY CAPAZ. puede estar mejor. parte de la solución. que nos separa.

11 ¿Qué pasará después? Varias empresas están desarrollando acciones a largo plazo, desde la transformación de un pueblo, hasta cambios en su línea de producción para generar empleo y desarrollo en zonas vulnerables. La Iglesia Católica, por ejemplo, tiene programado realizar numerosas actividades en comunidades, para que el mensaje ayude a impulsar trabajos de reconciliación.

Soy Capaz quiere comenzar siendo un ejemplo, para después convertirse en un articulador del mensaje y acciones futuras. Será la sociedad y todos sus actores los que asuman esa responsabilidad de cambiar el país. Soy Capaz será el inicio de algo mejor para Colombia, donde la sociedad asumirá en conjunto su responsabilidad de cambio.

12