RUTA DEL ORO OK.Pdf

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

RUTA DEL ORO OK.Pdf 1 2 Cuenta la historia que cuando en 1553 los indios le mostraron a don Pedro de Valdivia una batea llena con oro que habían extraído del estero de Quilacoya, éste exclamó de inmediato: “desde ahora comienzo a ser un señor”. Se daba inicio así a la legendaria ruta del oro, una ruta que se remonta mucho antes de la llegada de los conquistadores. Antiguas crónicas señalan que los incas del Perú llegaron hasta las orillas del gran Biobío, cerca de Hualqui, estableciendo un centro ceremonial en el cual ocultaron valiosos tesoros. Hoy en día el lugar conserva las huellas de quienes han intentado desenterrar aquellas riquezas. Un siglo después don Pedro de Valdivia estableció cerca de allí una encomienda de indios con el fin de explotar las minas de oro del estero de Quilacoya, pero su muerte interrumpió este breve auge minero. Más tarde la época del oro se trasladará a Buena Esperanza de Rere, un pueblo de gran atractivo histórico y por cuyos campos cruzan una infinidad de esteros que arrastran ricas arenas auríferas que aún son explotadas por los lugareños. La riqueza acumulada permitió que los jesuitas fundieran a comienzos del siglo XVIII una campana que contiene gran cantidad de oro y cuyo tamaño, belleza y sonido son inigualables. Incluso se logró la formación de un banco privado a fines del siglo XIX, el que alcanzó a emitir billetes. No obstante las dificultades que afectaron su explotación, la ruta del oro en la frontera del Biobío ha seguido enriqueciéndose a lo largo de los siglos con las múltiples historias y tradiciones que se han transmitido de generación en generación, convirtiéndose en un atractivo desafío por conocer y valorar nuestro patrimonio regional. Los escudos de Yumbel y Hualqui, dos históricas ciudades que jugaron un importante rol en la zona de la frontera del Bio Bío y en el auge del oro. La ruta del oro conectaba Concepción a lo largo de la ribera norte del gran Bío Bío con las antiguas villas de San Juan Bautista de Hualqui, Quilacoya, San Rafael de Talcamávida y Buena Esperanza de Rere. 3 LAS LEYENDAS DEL ORO: No hay duda que el oro ha sido el metal que más ha influido en la codicia del hombre y en la historia de las naciones. La conquista en América y Chile no estuvo exenta de esta motivación. Eso explica las innumerables leyendas que surgieron en los primeros años acerca de la existencia de míticos lugares repletos del preciado metal como lo fue “El Dorado” en Colombia y “La ciudad de los Césares” “Es ésta una ciudad encantada, no dada a ningún viajero descubrirla. en la remota Patagonia argentina. Esta última Sola al fin del mundo, la ciudad se hará provocó un interés inusitado entre las autoridades visible para convencer a los incrédulos de españolas hasta bien entrado el siglo XVIII. su existencia” - Tradición oral de Chiloé EL VALOR DEL ORO: Entre los indígenas prehispánicos el oro sólo tenía valor como elemento ritual de sus prácticas religiosas. Eso explica su extrañeza al ver que los españoles fundieran las piezas para enviarlas a España. En Chile su explotación sólo existió en la zona centro-norte, precisamente entre los aborígenes que recibieron la influencia de los incas peruanos. Los mapuches de la zona del Biobío conocían los metales pero nunca llegaron a desarrollar técnicas metalúrgicas, es decir, no trabajaron con ellos. LOS PRIMEROS TIEMPOS: La caza, la recolección y una agricultura de subsistencia eran Uno de los primeros lavaderos de oro que trabajaron los las ocupaciones principales españoles fueron los del estero de Marga Marga, cuyas de los mapuches. A la llegada de los españoles conocían los aguas atraviesan la ciudad de Viña del Mar. Debido a la gran metales, entre ellos el oro, pero riqueza de sus arenas, los conquistadores lo bautizaron como no los trabajaban. “río de las minas”. Su producción comenzó a bajar desde el siglo XVII, quedando casi abandonadas. Don Benjamín Vicuña Mackenna recorrió el valle hacia 1877 y se encontró con la existencia de una faena minera impulsada con vapor. Si bien en la actualidad aún encontramos personas removiendo las arenas en busca de oro, su productividad es muy limitada. 4 Después de recorrer las serranías de la Cordillera de la Costa, el estero de Marga Marga atraviesa la hermosa ciudad de Viña del Mar. Luego de fundar Santiago en 1541, don Pedro de Valdivia continuó la conquista hacia la zona del Bio Bío buscando nuevos yacimientos auríferos. Sin saberlo, la historia del oro había comenzado mucho antes de su llegada a la zona. A comienzos del s. XV el rey Inca Huáscar había enviado tropas a Chile las que llegaron hasta la ribera del Biobío en el sector de Quilacoya, cerca de Extrañas formaciones rocosas del Cerro la actual ciudad de Hualqui, el mismo lugar de la Costilla donde un siglo más tarde el gobernador Valdivia descubriría los famosos lavaderos de oro que comenzó a explotar de inmediato. Una antigua leyenda que aún deambula entre los lugareños, basada en las crónicas del Padre Diego de Rosales, cuenta que los incas instalaron un centro ceremonial en uno de los cerros más elevados con el fin de ofrecer sacrificios a su rey. EL PUEBLO DE QUILACOYA: En la actualidad Quilacoya es una pequeña localidad ubicada a orillas del Biobío. Cerca de allí desemboca el estero homónimo en cuyo curso superior se localizaron los famosos lavaderos de oro que explotó don Pedro de Valdivia en el siglo XVI. También en sus proximidades se encuentran los vestigios incásicos del Cerro o Piedra de la Costilla. Sin embargo, su existencia como pueblo se remonta a la llegada del ferrocarril a fines del siglo XIX. Hoy es una tranquila comunidad que invita al descanso y disfrute de sus bellos parajes campestres. 5 Estación ferroviaria de Quilacoya. El Puente ferroviario sosiego es parte del paisaje urbano y rural sobre el río Quilacoya. de este singular pueblo. El tren “Corto del Laja” une diariamente al pueblo con la ciudad de Concepción. Un viejo letrero ferroviario recibe a los viajeros Recorrer la ruta del oro nos hace de algún modo regresar en el tiempo. LEYENDA DEL CERRO O PIEDRA DE LA COSTILLA: El lugar está constituido por formaciones rocosas de gran tamaño, algunas de las cuales presentan extraños dibujos. Un cronista del s. XVII señalaba que hacia el año 1425 los incas tuvieron en Quilacoya una fortaleza “… y allí hay siete piedras a manera de pirámides labradas que fueron puestas por los indios del Perú para hacer la ceremonia llamada Calpa Inca, que se hacía para la salud del rey cada año…y así escogían dos niños de edad de 6 años, varón y mujer, y los vestían en traje de inca y los embriagaban y ligaban juntos, y así ligados y vivos los enterraban, diciendo que el pecado que su rey hubiese hecho lo pagaban aquellos inocentes en aquel sacrificio.” (Rosales, Diego de: “Historia General del Reino de Chile”, cap. 2, pág. 339) 6 El “Cerro o Piedra de La Costilla” recibe este singular nombre por la similitud que presentan las piedras que rodean el paraje con esta parte del cuerpo humano. Desde remotos tiempos ha sido visitado por muchos aventureros, la mayoría de ellos llevados por la ambición de encontrar un tesoro dejando innumerables excavaciones y señales sobre las mismas rocas. Se cuenta que en cierta ocasión uno de estos aventureros intentó mover las piedras con dinamita, destruyendo de esta forma “Pasaron adelante(los incas) y en Quilacoya un patrimonio histórico que sin duda guardaba tuvieron otra fortaleza, y allí hay siete piedras a manera de pirámides labradas secretos mucho más valiosos que el supuesto que fueron puestas por los indios del Perú tesoro inca que nunca se ha encontrado. para hacer la ceremonia llamada Calpa Inca..”(Diego de Rosales) HUALQUI, PUERTA DE ENTRADA A LA RUTA DEL ORO: 1. Camino a Hualqui, puerta de entrada a la ruta del oro. Dumont D’Urville (1838) 2. Hace muchos años una machi lanzó una maldición contra Hualqui para que no progresara. Sin embargo, hoy es una pujante ciudad que ha sabido conservar la riqueza de su pasado. 1. 2. Establecida como fuerte en los inicios de la fronteriza. Hoy en día es una ciudad y comuna conquista, fue fundada más tarde en el s. de fuertes raíces campesinas que ha sabido XVIII por el gobernador Amat y Juniet bajo conservar el encanto de sus tradiciones. el título de villa de San Juan Bautista de Conocidas son sus leyendas “La Maldición Hualqui, voz mapuche que significa “rodear de la Machi”, “El agua del obispo” , “La casa o dar la vuelta”. Junto con la ciudad de La embrujada” y “La República independiente Concepción, se transformó en la puerta de de Hualqui” entre otras tantas historias que entrada a la ruta del oro durante el proceso nos conducen al fantástico mundo de la de conquista y colonización de la zona imaginación campesina. Plaza de Hualqui alfombrada con Hualqui, ciudad en constante La fiesta del choclo es una de las las hojas de los añosos tilos que la desarrollo que ha sabido armonizar actividades veraniegas de gran circundan. los tiempos modernos con las atracción en la comuna. tradiciones que la han caracterizado por siglos. 7 UN VIAJE A LA PIEDRA O CERRO EN BUSCA DEL TESORO DE “LA DE LA COSTILLA: PIEDRA DE LA COSTILLA”: Llegar a este lugar lleno de misterios José Lermanda es es un desafío que vale la pena sortear. un lugareño que Se puede acceder en vehículo desde vive en Talcamávida, Hualqui o Quilacoya a través del sector localidad situada a de la Santa de Piedra recorriendo unos unos 25 kilómetros cuantos kilómetros de caminos rurales.
Recommended publications
  • Concepciones Hispanas En Torno a Un Territorio Disputado En Chile. Araucano-Mapuches Y Españoles Durante El Siglo XVII
    72 Cultura y representaciones sociales CON C EP C IONES HISPANAS EN TORNO A UN TERRITORIO DISPUTADO EN CHILE Araucano-mapuches y españoles durante el siglo XVII Jimena Obregón Iturra Resumen: Este artículo analiza la historicidad del concepto de frontera a través de una In this article the history of the concept of investigación de la representación del frontier is analyzed in a research about the territorio de los conquistadores españoles representation of the territory of the Spanish en Chile durante el siglo XVII. Demuestra conquerors in Chile during the 17th century. que el concepto de frontera tal como fue It shows that the concept of frontier, as it definido desde el siglo XIX no es una was defined since the 19th century, is not a buena herramienta teórica para el estudio good theoretical tool for the study of pre- de épocas anteriores y para las cuales la vious periods of time; the author proposes autora propone los de “entre-dos” y frontera as alternatives those of “between- two” and móvil. of “mobile frontier.” Palabras clave: frontera, representaciones, Key words: frontier, territorial representa- territorio tions, L’article analyse l’historicité du concept de frontière. Pour cela, l’auteur mène une recher- che sur la représentation du territoire des conquistadores espagnols au Chili au XVIIème. Elle arrive à démontrer que le concept de frontière tel qu’il fut defini depuis le XIXème ne constitue un bon outil théorique pour les époques précédentes et pour lesquelles elle propose cuex d’ ”entre-deux” ainsi que celui de frontière mobile. Mots-clefs:: frontiére, représentation du territorie n este artículo quisiéramos compartir con especialistas de otros Eámbitos geográficos y culturales algunas reflexiones generales emanadas del análisis micro-histórico de una serie de acontecimien- tos acaecidos en el centro sur de Chile durante el periodo colonial.
    [Show full text]
  • La Frontera De Arriba En Chile Colonial
    Mª Ximena Urbina Carrasco La Frontera de arriba en Chile Colonial Interacción hispano-indígena en el territorio entre Valdivia y Chiloé e imaginario de sus bordes geográficos, 1600-1800 2 María Ximena Urbina Carrasco Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo públicos. © María Ximena Urbina Carrasco, 2009 LA FRONTERA DE ARRIBA EN CHILE COLONIAL Interacción hispano-indígena en el territorio entre Valdivia y Chiloé e imaginario de sus bordes geográficos, 1600-1800 ISBN: 978-956-17-0433-6 Inscripción Nº 176.515 Derechos Reservados Ediciones Universitarias de Valparaíso Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Doce de Febrero 187 - Casilla Postal 1415 - Valparaíso - Chile Fono (32) 2273086 - Fax (32) 227 34 29 E-mail: [email protected] www.euv.cl Centro de Investigaciones Diego Barros Arana de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos Av. Libertador Bernardo O`Higgins 651. Teléfono: 3605283. Fax: 3605278 Santiago de Chile Diseño Gráfico: Guido Olivares S. Asistente de Diseño: Mauricio Guerra P. Asistente de Diagramación: Alejandra Larraín R. Corrección de Pruebas: Osvaldo Oliva P. Mapas: Michele Wilkomirsky Mapa de la portada: Pedro de Quirós, América del sur, 1618, publicado en Julio Guillén y Tato, Monumenta Chartographica Indiana, Vol. 4, Regiones del Plata y Magallánicas, Madrid: Publicación de la Sección de Relaciones Culturales del Ministerio de Asuntos Exteriores, 1942, existente en la Biblioteca Budge, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
    [Show full text]
  • Las Villas Olvidadas
    Las villas olvidadas PRIMERA PARTE Las villas La frontera, los primeros campesinos, las villas, apogeo y declinación 1 Las villas olvidadas El siglo XVII La frontera y los primeros campesinos (1600-1699) La organización del territorio Desde la conquista española, y por los siguientes tres siglos, el territorio de Chile estuvo dividido administrativamente en forma similar a la división eclesiástica. De este modo, el país contaba con dos obispados: el de Santiago y el de Concepción. Este último limitaba por el norte con el río Maule, al sur con el cabo de Hornos, al este con la cordillera de Los Andes y al oeste con el océano Pacífico. Los obispados se dividían en corregimientos, equivalentes a las actuales provincias; así, a fines del siglo XVII, el obispado de Concepción tenía seis corregimientos: La Concepción, Cauquenes, Chillán, Itata, Puchacay y Estancia del Rey (Rere). Por otro lado, el cabildo de Concepción, como la ciudad más antigua e importante, era la capital del obispado, residencia de los gobernadores y organismo relacionador de los corregimientos. Estaba a cargo de un corregidor designado por el gobernador capitán general, por fa- cultad del rey y a quien representaba. Él era el responsable militar, poseía facultades legislativas y actuaba como juez de primera instancia, duraba en 3 Las villas olvidadas otra será la actividad guerrera. Militares y estancieros serán los prototipos sobre los cuales gire el poder en el obispado de Concepción. Puerto de Concepción (Alonso de Ovalle 1646). El concepto de frontera Mucho discuten los historiadores respecto al concepto de frontera2 y para la historiadora chilena (y penquista) Patricia Cerda-Hegerl3 las fronteras de la América española nunca fueron tierras libres, sino territorios legalmente per- tenecientes al imperio español desde el siglo XVI.
    [Show full text]
  • Permanent War on Peru's Periphery: Frontier Identity
    id2653500 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF writer! - a great PDF creator! - http://www.pdfmachine.com http://www.broadgun.com ’S PERIPHERY: FRONT PERMANENT WAR ON PERU IER IDENTITY AND THE POLITICS OF CONFLICT IN 17TH CENTURY CHILE. By Eugene Clark Berger Dissertation Submitted to the Faculty of the Graduate School of Vanderbilt University in partial fulfillment of the requirements for the degree of DOCTOR OF PHILOSOPHY in History August, 2006 Nashville, Tennessee Approved: Date: Jane Landers August, 2006 Marshall Eakin August, 2006 Daniel Usner August, 2006 íos Eddie Wright-R August, 2006 áuregui Carlos J August, 2006 id2725625 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF writer! - a great PDF creator! - http://www.pdfmachine.com http://www.broadgun.com HISTORY ’ PERMANENT WAR ON PERU S PERIPHERY: FRONTIER IDENTITY AND THE POLITICS OF CONFLICT IN 17TH-CENTURY CHILE EUGENE CLARK BERGER Dissertation under the direction of Professor Jane Landers This dissertation argues that rather than making a concerted effort to stabilize the Spanish-indigenous frontier in the south of the colony, colonists and indigenous residents of 17th century Chile purposefully perpetuated the conflict to benefit personally from the spoils of war and use to their advantage the resources sent by viceregal authorities to fight it. Using original documents I gathered in research trips to Chile and Spain, I am able to reconstruct the debates that went on both sides of the Atlantic over funds, protection from ’ th pirates, and indigenous slavery that so defined Chile s formative 17 century. While my conclusions are unique, frontier residents from Paraguay to northern New Spain were also dealing with volatile indigenous alliances, threats from European enemies, and questions about how their tiny settlements could get and keep the attention of the crown.
    [Show full text]
  • Hualquipatrimonio Y Rutas Patrimoniales
    LUIS HERNÁN ESPINOZA OLIVARES PATRIMONIO Y RUTAS HUALQUI PATRIMONIALES Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes 2020 Luis Hernán Espinoza Olivares (Rere, de Concepción (1996), “Motel Caribe”, 1963). Profesor de Historia y Geografía autoedición de cuentos premiados, ( egresado de la U. de Concepción. Desde 2000) “El misterio de los petroglifos del 1985 se desempeña como docente Cerro de la Costilla” (Fondart, 2017) y en el Liceo “San Juan Bautista de “La ruta del oro en la antigua frontera del Hualqui”. Escritor e investigador, ha sido Biobío”, Ediciones del Archivo Histórico distinguido en diversos premios literarios de Concepción (2018). La presente obra nacionales e internacionales. Obras titulada “Hualqui, Patrimonio y rutas publicadas: “Leyendas y tradiciones patrimoniales” ha sido financiada por el de la República de Hualqui” (1995), Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y “Rere, Antigua Grandeza”, Universidad las Artes, convocatoria 2020. Entrada a Hualqui por el puente Araucana en la década de 1960, una época en que todas las rutas que llegaban o salían del pueblo se llenaban de polvo durante el caluroso verano y desaparecían bajo el barro en los fríos y lluviosos inviernos de entonces. • Portada: “Entrada a Hualqui en otoño” óleo sobre tela del gran artista hualquino don Jorge Sánchez Caro. • Agradecimientos a Maricela Saavedra Alarcón, profesora y Licenciada en Artes Visuales, por su valioso aporte en el diseño de las ilustraciones de la Ruta de las Leyendas. Consultas y comentarios a [email protected] LUIS HERNÁN ESPINOZA OLIVARES HUALQUI PATRIMONIO Y RUTAS PATRIMONIALES INTRODUCCIÓN: El patrimonio se puede definir como al entrar a esta pintoresca comuna.
    [Show full text]
  • Yumbel En El Siglo XIX: Construcción De Un Paisaje Histórico
    HELLMUTH HERLITZ C. – FRANCISCO MUÑOZ M. YUMBEL EN EL SIGLO XIX: CONSTRUCCIÓN DE UN PAISAJE HISTÓRICO CONCEPCIÓN 2019 Yumbel en el siglo XIX, construcción de un paisaje histórico © Hellmuth Herlitz C. – Francisco Muñoz M. © Ediciones del Archivo Histórico de Concepción I.S.B.N. 978-956-7080-07-6 Diseñado por Javiera Aguayo Peirano Impreso en Trama Impresores S.A. Concepción, 2019. PRÓLOGO 7 AGRADECIMIENTOS 11 I ANTECEDENTES SOCIALES 13 Yumbel y la Educación Pública 14 II ANTECEDENTES CULTURALES 33 San Sebastián de Yumbel: sociedad y religiosidad popular durante el siglo XIX 34 III ANTECEDENTES URBANOS 49 La Plaza de Yumbel, Evolución Histórica 50 El terremoto de 1835 y traslado de Yumbel 64 El templo parroquial, un símbolo de la traslación de Yumbel 75 IV ANTECEDENTES POLÍTICOS 91 Yumbel en la Guerra a Muerte 92 Yumbel y Rere, disputa como centro administrativo 114 V ANTECEDENTES ECONOMICOS 125 Contextualización Económica del Yumbel del siglo XIX 126 OBRAS DE REFERENCIA 137 YUMBEL EN EL SIGLO XIX: CONSTRUCCIÓN DE UN PAISAJE HISTÓRICO PRÓLOGO El presente trabajo nos entrega un aporte a la historia de Yumbel, destacando específicamente el siglo XIX. A través de su lectura podemos apreciar que desde la instauración de la República, diversas actividades que se llevaron a cabo fueron forjando el temple de la ciudad de Yumbel. Se destacan los antecedentes sociales, a través de la fundación de escuelas públicas; los antecedentes culturales, resaltando a San Sebastián y la religiosidad popular durante el siglo XIX; los antecedentes urbanos, en donde se analiza la evolución histórica de la Plaza de Yumbel, el terremoto de 1835, el templo parroquial; los antecedentes políticos, dando importancia a la guerra a muerte, y a la disputa como centros administrativos que tuvieron Yumbel y Rere a mediados del siglo XIX; por último, los antecedentes económicos sobre la evolución productiva que tuvo la ciudad.
    [Show full text]
  • La Estructura Ancestral De Los Mapuches: Las Identidades Territoriales, Los Longko Y Los Consejos a Través Del Tiempo
    WORKING PAPER SERIES 3 Carlos Ruiz La estructura ancestral de los mapuches: Las identidades territoriales, los Longko y los Consejos a través del tiempo ÑUKE MAPUFÖRLAGET Centro Mapuche de Estudio y Acción. Ñuke Mapuförlaget Editor General: Jorge Calbucura Diseño Gráfico: Susana Gentil Ebook producción - 2003 ISBN 91-89629-02-7 La estructura ancestral de los mapuches Las identidades territoriales, los Longko y los Consejos a través del tiempo Carlos Ruiz ISBN 91-89629-02-7 ÑUKE MAPUFÖRLAGET Índice NOTA PREVIA............................................................................................................................. 2 INTRODUCCION ........................................................................................................................ 3 I. LOS CONSEJOS COMO ESTRUCTURAS ANCESTRALES DE GOBIERNO, JUSTICIA Y RESOLUCIÓN DEL PUEBLO MAPUCHE ................................................................................. 5 II. LOS LONGKO, CABEZA DE LA ORGANIZACIÓN FAMILIAR Y GRUPAL.......................13 II.1. Caciques y Longko ante la legislación española ....................................................13 III. LOS CONSEJOS MAPUCHES COMO INSTANCIAS DE UNIFICACIÓN DE LAS IDENTIDADES TERRITORIALES ............................................................................................15 III.1. Los Fütanmapu .....................................................................................................15 III.2. La etnohistoria mapuche a la luz del concepto de identidad territorial .............19 III.3.
    [Show full text]
  • Los Cautivos En La Frontera Araucana
    Los cautivos en la frontera araucana Carlos LÁzARo AvtL.Á Departamento de l-bstoria de América. ((SIC) ABSTRACT In this paper we propose a new vision about the eharasteristies of captivity in the southern frontier of Chile during the XVI and XVllth centuries. This phenomenon has been misinterpreted by emotional agents which had impeded prevented the value of thc funetion of thecaptive asan active element of transeulturization and acculturation inthe mapuche societx. Kcy words: Caplives, frontier, slavery, acculturation Palabras clave: Cautivos, frontera, esclavitud, aculturación. Los tres siglos de relaciones fronterizas mantenidas entre los españolesy las culturas indígenas del centro-sur de Chile (mapuche, huilliche y pehuenche) dieron lugar a numerosos movimientos y traslados de población; para el caso de las culturas autóctonas, es bien conocida la merma de su tasa demográfica ya por la reducción a la esclavitud de los «indios de guerra», desterrados y trasladados al valle central chileno o al Virreinato del Perú para trabajar en las haciendas hispanas, ya ponías desnaturalizaciones forzosas de los indios aliados, con el fin de que no fueran objeto del ataque de los araucanos que aún se resistían al dominio español o de las incursiones de corsarios y piratas ingleses y holandeses. La sociedad hispanocniolla también se vioobligada a trasladar susasentamientos fronterizos en función de los grandes levantamientos indígenas de los años 1598 y 1655, en los que numerosos europeos e indígenas fueron hechosprisioneros por ¡ PB—8901>§ 1 Revista Española de Antropología Americana, 24. 1 91-2t.>7. Edit. Complutense. Madrid. i 994 192 Carlos Lázaro Avila los araucanos; en esa misma dinámica de relaciones fronterizas y movimientos de población se produjeron otros casos de abandono forzoso por parte de integrantes de la sociedad colonial.
    [Show full text]
  • Cuadernos De Historia 52 Departamento De Ciencias Históricas Universidad De Chile - Junio 2020: 265-274
    CUADERNOS DE HISTORIA 52 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HISTÓRICAS UNIVERSIDAD DE CHILE - JUNIO 2020: 265-274 LA FUNDACIÓN DE LA FRONTERA HISPANO-MAPUCHE EN EL BIOBÍO DE ORDEN DEL REY: 1612 Eduardo Téllez Lúgaro* Osvaldo Silva Galdames** Cristián González Labra*** rESUmEn: Como se remarca en la presentación, el documento que se publica zanja de modo definitivo el debate acerca de cuándo y por quién se constituyó el río Biobío en el límite político y territorial entre hispanos y mapuches en el reino de Chile. De acuerdo con ello, ese deslinde histórico tiene efecto en 1612 y responde a una disposición directa de la monarquía española, regida entonces por el rey Felipe III. PAlabras ClAvE: Frontera, límite, mapuches, españoles, reino de Chile, Felipe III, 1612. THE FOUNDATION OF THE HISPANO-MAPUCHE BORDER IN THE BIOBIO OF ORDER OF THE KING: 1612 ABSTRACT: As highlighted in the presentation, the document that is published definitively ditches the debate about when and by whom the Biobío River was constituted in the political and territorial boundary between Hispanics and Mapuches in the kingdom of Chile. Accordingly, this historical demarcation takes effect in 1612 and responds to a direct disposition of the Spanish monarchy, then ruled by King Felipe III. KEYWORDS: Border, Limit, Mapuches, Spaniards, Kingdom of Chile, Felipe III, 1612. Recibido: 2 de diciembre de 2019 Aceptado: 13 de marzo de 2020 * Doctor en Historia, académico Universidad de Chile, Universidad de Concepción y Universidad Bernardo O´Higgins. ** Profesor titular Universidad de
    [Show full text]
  • Y Así Nació La Frontera
    Y así nació la Frontera... RICARDO FERRANDO KEUN Y ASÍ NACIÓ LA FRONTERA... Conquista, Guerra, Ocupación, Pacifi cación 1550 - 1900 ISBN: 978-956-7019-83-0 © Ricardo Ferrando Keun Inscripción N ° 64.106 Derechos Reservados Primera edición: 1986 Editorial Antártica S.A. Segunda edición: julio 2012 Ediciones Universidad Católica de Temuco Dirección General de Investigación y Postgrado Avenida Alemania 0211, Temuco. [email protected] Coordinación Ediciones UC Temuco Andrea Rubilar Urra Diseño de Portada Victoria Barriga Jungjohann Foto de portada: Juego de Chueca (entre los Araucanos). Costumbres de los Araucanos. Historia de Chile (Lám.6) Litografía (280 x360) F. Lehnert d’ après M. Gay. Lith. De Becquet Frères. Fuente: www.memoriachilena.cl Diagramación e impresión Alfabeta Artes Gráfi cas IMPRESO EN CHILE - PRINTED IN CHILE Y ASÍ NACIÓ LA FRONTERA… 5 Índice ÍNDICE DE ILUSTRACIONES DEDICATORIA AGRADECIMIENTO POR QUÉ ESCRIBO PRÓLOGO CAPÍTULO PRIMERO Visión de la Araucanía en el siglo XVI La conquista española: guerra o fensiva 1. Pedro de Valdivia en la tierra de Arauco ....................................................... 41 2. Pedro de Valdivia vuelve al sur (1549) ...........................................................45 3. Campaña del río Cautín. Fundación de Imperial ..........................................50 4. Sublevación general de los mapuches ............................................................59 5. Tucapel y la muerte de Valdivia ......................................................................63 6. Consecuencias
    [Show full text]
  • Misiones Jesuitas En La Frontera De Arauco
    Washington University in St. Louis Washington University Open Scholarship Arts & Sciences Electronic Theses and Dissertations Arts & Sciences Spring 5-15-2017 Misiones Jesuitas en la Frontera de Arauco: Resistencia Mapuche, Negociaci_n y Movilidad Cultural en la Periferia Colonial (1593-1641) Javiera Susana Jaque Washington University in St. Louis Follow this and additional works at: https://openscholarship.wustl.edu/art_sci_etds Part of the Latin American History Commons, Latin American Languages and Societies Commons, Latin American Literature Commons, and the Latin American Studies Commons Recommended Citation Jaque, Javiera Susana, "Misiones Jesuitas en la Frontera de Arauco: Resistencia Mapuche, Negociaci_n y Movilidad Cultural en la Periferia Colonial (1593-1641)" (2017). Arts & Sciences Electronic Theses and Dissertations. 1115. https://openscholarship.wustl.edu/art_sci_etds/1115 This Dissertation is brought to you for free and open access by the Arts & Sciences at Washington University Open Scholarship. It has been accepted for inclusion in Arts & Sciences Electronic Theses and Dissertations by an authorized administrator of Washington University Open Scholarship. For more information, please contact [email protected]. WASHINGTON UNIVERSITY IN ST. LOUIS Department of Romance Languages and Literatures Dissertation Examination Committee: Stephanie Kirk, Chair William Acree Carmen Fernández-Salvador Javier García-Liendo Elzbieta Sklodowska Misiones Jesuitas en la Frontera de Arauco: Resistencia Mapuche, Negociación y Movilidad
    [Show full text]
  • El Auge De La Ciudad De Concepción En Penco, Las Variables Geohistoricas Del Siglo XVII Urbano, Vol
    Urbano ISSN: 0717-3997 [email protected] Universidad del Bío Bío Chile Torrejón G., Fernando; King D., Claudia; Virano R., Patricia El auge de la ciudad de Concepción en Penco, las variables geohistoricas del siglo XVII Urbano, vol. 5, núm. 6, agosto, 2002, pp. 73-79 Universidad del Bío Bío Concepción, Chile Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19850614 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Expresión Local Urbana / URBANO • AGOSTO • 2002 • 73 EL AUGE DE LA CIUDAD DE CONCEPCION EN PENCO, LAS VARIABLES GEOHISTORICAS DEL SIGLO XVII. * Fernando Torrejón G.** Claudia King D.*** y Patricia Virano R.** Introducción que el río Biobío cobrara una importancia fundamental en Fundada en 1550 por el conquistador Pedro de Valdi- la estrategia hispana de ocupación territorial. La pérdida de via, en el sitio que hasta entonces ocupaba el asentamiento casi la totalidad de los asentamientos españoles al sur de aborigen de “Carapenco”,1 la antigua ciudad de Concep- este río,5 obligó a fijar una línea defensiva que protegiera ción del Nuevo Extremo tuvo un proceso de desarrollo el resto del territorio conquistado. Para tal efecto, entre accidentado y difícil, determinado por los vaivenes de la 1602 y fines de la década de 1620, se erigió una serie de guerra de Arauco y catástrofes telúricas que, desde su fuertes en ambas riberas del Biobío, entre las actuales establecimiento, afectaron la consolidación de aquel em- localidades de Negrete y San Pedro, amparando principal- blemático enclave colonial.2 mente aquellos sitios donde vados naturales facilitaban su No obstante lo señalado, hacia fines del siglo XVII cruce.
    [Show full text]