Son Las Cien De La Tarde
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Nombre Entidad DOMICILIO COMUNA REGIÓN TRAMITACION Registro Public
N° Fecha Fecha # ESTADO DE LA Regi N° Diario Nombre Entidad DOMICILIO COMUNA REGIÓN TRAMITACION Registro Public. stro MISION EVANGÉLICA PENTECOSTAL EL PEDRO URRIOLA N° 1290 - REGIÓN 1 TERMINADA 2 14-12-99 22-02-01 36895 CERRO NAVIA PESEBRE HUMILDE DE CRISTO CERRO NAVIA METROPOLITANA REGIÓN DEL BIO- 2 TERMINADA 4 15-06-00 13-10-00 36786 "CORPORACIÓN EVANGÉLICA ECO MUNDIAL" POBLA. LA ALBORADA, CALLE 2 Nº 29 CONCEPCION BIO SAN PABLO N.8223, BLOCK REGIÓN 3 TERMINADA 6 17-07-00 21-04-01 36943 APOSTOLES DE LOS ULTIMOS TIEMPOS SAN RAMÓN 44, DEPTO 201. LO PRADO METROPOLITANA AVDA. PEDRO DE VALDIVIA REGIÓN 4 TERMINADA 8 10-08-00 11-11-00 36810 IGLESIA EVANGÉLICA LUTERANA EN CHILE SANTIAGO Nº 3420, OF. 33 METROPOLITANA CALLE SCHUYLER Nº 77, REGIÓN DEL BIO- 5 TERMINADA 10 17-08-00 21-03-01 36918 IGLESIA EVANGÉLICA EPISCOPAL MISIONERA TALCAHUANO POBLA. PARTAL BIO CORPORACIÓN EVANGÉLICA "PLENITUD DE FRANCISCO DE ARANDA Nº REGIÓN 6 TERMINADA 13 22-08-00 14-05-01 36961 SAN BERNARDO CRISTO" 659 - A - SAN BERNARDO METROPOLITANA FERNANDO LAZCANO Nº REGIÓN 7 TERMINADA 14 22-08-00 22-01-01 36868 "IGLESIA EVANGÉLICA PENTECOSTAL" SAN MIGUEL 1298 - SAN MIGUEL METROPOLITANA CALLE GUAYANAS Nº 350, REGIÓN DE 8 TERMINADA 15 22-08-00 17-04-01 36939 IGLESIA EVANGÉLICA PENTECOSTAL DE CRISTO LOS ANDES POBLA. CENTENARIO VALPARAISO CALLE J. ZAMORE, JM. REGIÓN DE 9 TERMINADA 16 23-08-00 21-08-02 37339 IGLESIA EVANGELISTICA EL SEMBRADOR CARO Y PASAJE UNO N° 51, VALPARAISO VALPARAISO 1° SECTOR DE PLAYA ANCHA PASAJE SPICA 249 - REGIÓN 10 TERMINADA 21 11-09-00 20-01-10 39864 "UNIDOS EN CRISTO" PUDAHUEL PUDAHUEL METROPOLITANA POBL. -
CAPÍTULO 1 MARCO REFERENCIAL 1.1 Antecedentes De La Telenovela
CAPÍTULO 1 MARCO REFERENCIAL “‘Gutierritos’ despertó el interés masivo y también la interrogante: ¿acaso las telenovelas sólo sirven para provocar el llanto del auditorio” Mauricio Peña. 1.1 Antecedentes de la Telenovela Molina y Carvajal (1999:2), en su artículo “Trayectoria de la telenovela Latinoamericana” nos señalan que el género telenovela tuvo sus antecedentes en 1790 en Francia e Inglaterra con las representaciones populares, tomadas de las formas y modos de los espectáculos de ferias, donde el tema a escenificar dependía de la literatura oral de la región, en los que destacan cuentos de miedo, misterio y relatos de terror. A mediados del siglo XIX, nació un nuevo medio de comunicación dirigido a las masas, el folletín, el cual, sirve de modelo para la realización de telenovelas. Villanueva, M., en su artículo “El melodrama, la telenovela en América y su nacimiento en México” (2000:1), apunta que: “este género literario de origen francés, se inició con la publicación en el diario Le siècle de la traducción —como pliego suelto— de El lazarillo de Tormes. Los principales exponentes de esta forma narrativa fueron, entre otros, Eugene Sue, Dumas (padre), Dickens y Balzac. Las historias rebosaban intriga, romance y suspenso, lo que atrapaba el interés de los lectores, que las seguían diariamente para conocer el final” Lataban (1995:8) en su Tesis Consumo de telenovelas por estudiantes de universidades privadas señala que dentro de sus fases, encontramos la función ideológica, la cual presentaba una novela donde “triunfaban el sentido común, los buenos pensamientos, el orden y la moral”, dejando atrás la constante vigilancia de la sociedad y convirtiéndose en una fantasía de ésta. -
Common Place: Rereading 'Nation' in the Quoting Age, 1776-1860 Anitta
Common Place: Rereading ‘Nation’ in the Quoting Age, 1776-1860 Anitta C. Santiago Submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy in the Graduate School of Arts and Sciences COLUMBIA UNIVERSITY 2014 © 2014 Anitta C. Santiago All rights reserved ABSTRACT Common Place: Rereading ‘Nation’ in the Quoting Age, 1776-1860 Anitta C. Santiago This dissertation examines quotation specifically, and intertextuality more generally, in the development of American/literary culture from the birth of the republic through the Civil War. This period, already known for its preoccupation with national unification and the development of a self-reliant national literature, was also a period of quotation, reprinting and copying. Within the analogy of literature and nation characterizing the rhetoric of the period, I translate the transtextual figure of quotation as a protean form that sheds a critical light on the nationalist project. This project follows both how texts move (transnational migration) and how they settle into place (national naturalization). Combining a theoretical mapping of how texts move and transform intertextually and a book historical mapping of how texts move and transform materially, I trace nineteenth century examples of the culture of quotation and how its literary mutability both disrupts and participates in the period’s national and literary movements. In the first chapter, I engage scholarship on republican print culture and on republican emulation to interrogate the literary roots of American nationalism in its transatlantic context. Looking at commonplace books, autobiographies, morality tales, and histories, I examine how quotation as a practice of memory impression functions in national re-membering. -
Escritos Del Alma
Escritos del alma lizbeth alvarez Antología de lizbeth alvarez Dedicatoria Este pequeño libro lo dedico a mis mejores amigos y a todas las personas que me apoyan con esto que es nuevo para mi Página 2/51 Antología de lizbeth alvarez Agradecimiento En primer lugar gracias a la persona que me ayudo a superar mi miedo y me incentivo a publicar mis poemas, también a todos mis amigos que me apoyan y acompañan en esta nueva travesía y sobre todo a mi papá por estar para mi y apoyarme en todo momento Página 3/51 Antología de lizbeth alvarez Sobre el autor Mi nombre es Lizbeth Alvarez nací en el año 2000 el 22 de mayo en la ciudad de Nuevo Chimbote - Perú, estoy cursando la carrera de Biología en Acuicultura, mi mayor hobby es la poesía. Este año tengo el agrado de presentarles mi primer libro de poesías, titulado: ?Escritos del alma? Página 4/51 Antología de lizbeth alvarez índice Poema olvidado Luna El y ella = posible Deseo concedido Nunca tenía tiempo Una noche 13 de febrero Piensas en otra Pasión Secretos a la luna Papá Amor perdido Lluvia Criaturas de la noche Amor al aire libre Música Cada vez Lloro por ti Relación de sexo Amor Lo que me gusta de ti Rechazo Escritura Página 5/51 Antología de lizbeth alvarez Palabras Mundo Cuerpo Un día en tu mirada El último cigarro de mi vida Demonios Nuestra historia ¿Preguntas? Hermoso sentimiento Adiós Placer Diabla Sensualidad Prohibido Fénix Te extraño Generó Colores Reparación Escrito #1 Ironía Mujer Página 6/51 Antología de lizbeth alvarez Poema olvidado Un poema hace tiempo te escribí Que para -
Vereda Y Mar: Imágenes De Paisaje En La Canción Popular Dedicada a Montevideo (1980-2010)
Universidad de la República Facultad de Arquitectura Diploma de Especialización en Proyecto de Paisaje TESINA Vereda y mar: imágenes de paisaje en la canción popular dedicada a Montevideo (1980-2010) Alumna: Arq. Fabiana Oteiza Di Matteo Tutora: Dra. Arq. Ana Vallarino Katzeinstein Montevideo, diciembre 2014 Vereda y mar: imágenes de paisaje en la canción popular dedicada a Montevideo. (1980-2010) Imagen de portada: Vista de Montevideo desde el edificio Ciudadela, piso 20. Croquis realizado por el Arq. Andrés Nogués. Arq. Fabiana Oteiza Di Matteo. Diploma de Especialización en Proyecto de Paisaje. Diciembre 2014. Vereda y mar: imágenes de paisaje en la canción popular dedicada a Montevideo. (1980-2010) RESUMEN El presente trabajo pretende elaborar un recorrido paisajístico de la ciudad de Montevideo, en los últimos 30 años, a través de las imágenes presentes en las canciones populares que tienen como tema explícito dicha ciudad. Este recorrido que no es secuencial -ni una sucesión de “postales de la ciudad”-, sino conceptual; nos hace transitar por el Montevideo de los paisajes perdidos y añorados, y por el de los paisajes diversos que se observan y recorren. Se ha elegido como herramienta de análisis a las canciones que tienen como tema a la ciudad, reconociéndolas como mediaciones entre el paisaje montevideano y la construcción de su imaginario colectivo. El canto popular ha tenido un rol histórico en el Uruguay, durante la década del ’70 como movimiento artístico-cultural de resistencia a la dictadura en el exilio, y en los años posteriores a 1980, como protagonista de la cultura uruguaya en la reconstrucción de la identidad del país democrático y postdictadura. -
Las Estrellas No Mienten : Agricultura Y Ecología Subjetiva Andina En Jauja
LAS ESTRELLAS no mienten... Agricultura y ecología subjetiva andina en Jauja (Perú) ᨹ LAS ESTRELLAS no mienten... Agricultura y ecología subjetiva andina en Jauja (Perú) TimmiTillmann Ediciones Abya-Yala 1997 LAS ESTRELLAS NO MIENTEN... Agricultura y ecología subjetiva andina en Jauja (Perú) Timmi Tillmann 1a Edición 1997 © H. J. Tillmann © Ediciones Abya-Yala Av. 12 de Octubre 14-30 y Wilson Casilla 17-12-719 Télf: 562-633/506-217/506-251 Fax: (593 2) 506255 e-mail: abya yala@abya yala.org.ec. editorial@abya yala.org.ec. Quito, Ecuador Recolección de testimonios: Hugo Orellana Carátula: Jesús Ruiz Durand Autoedición: Abya-Yala Editing Quito, Ecuador ISBN: 9978-04-2881 Impresión Digital: Docutech U.P.S. / XEROX Quito-Ecuador Impreso en Quito-Ecuador, 1997 Para José María Para Maruja, Maja y Dani INDICE 1. La provincia de Jauja ............................................................ 11 Breve historia ....................................................................... 11 Area del estudio .................................................................... 13 2. El ciclo agrícola y la estructura de la sistematización ........... 16 Los temas .............................................................................. 16 La presentación de cada tema ............................................... 17 La reacción de los entrevistados ........................................... 18 3. La planificación agrícola ...................................................... 20 Pronósticos para el año agrícola y el clima .......................... -
La Balandra Isabel Llegó Esta Tarde” De Guillermo Meneses Como Promoción De La Literatura Venezolana En Los Educandos Del Colegio Privado Pbro
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO “RAFAEL RANGEL” DEPARTAMENTO DE LENGUAS MODERNAS TRUJILLO, VENEZUELA “LA BALANDRA ISABEL LLEGÓ ESTA TARDE” DE GUILLERMO MENESES COMO PROMOCIÓN DE LA LITERATURA VENEZOLANA EN LOS EDUCANDOS DEL COLEGIO PRIVADO PBRO. “JUAN DE DIOS ANDRADE” MUNICIPIO VALERA-ESTADO TRUJILLO Autor: Br. Javier Enrique Aponte CI. N°: 17.596.545 Tutor: Dr. Carlos Baptista. Noviembre de 2011 i DEDICATORIA Una luz en el camino me inspiro a comenzar un gran sueño y un día pensé que ese sueño nunca se haría realidad y hoy cuando he llegado al final del camino con melancolía miro atrás y no puedo evitar que una lagrima se asome a mis ojos, pues aunque fueron muchos los obstáculos que debí vencer, también son muchas las alegrías que quedan en el pasado. Hoy cuando he alcanzado una de mis metas y se abre el comienzo de muchas más, con ganas y orgullo quiero dedicar: A DIOS y a la Santísima Virgen por darme la oportunidad de vivir, iluminarme y darme la fortaleza necesaria para logra el sueño anhelado. A Mi Gran Tesoro, “MI ABUELA”, mujer luchadora, capaz de dar la vida por sus hijos. Fuiste quien coloco un lápiz en mis manos para escribir mis primeras letras y ahora te escribo estas: Este logro más que mío es tuyo, hoy eres mi guía, mi luz, mi protección y donde quiera que estés yo se que estás conmigo hoy, mañana y siempre. Gracias vieja por todo lo bello de tú vida. TE AMO A “MI Madre”, mujer luchadora, de nobles sentimientos. Que más te puedo pedir si me diste: vida, ejemplo, familia y ganas de ser lo que hoy soy, gracias mamá este triunfo más que mío es tuyo. -
Antologia De La Poesia Cosmica Chilena
ANTOLOGIA DE LA POESIA COSMICA CHILENA por Fredo Arias de la Canal Frente de Afirmación Hispanista, A. C. México 2004 ANTOLOGIA DE LA POESIA COSMICA CHILENA por Fredo Arias de la Canal Frente de Afirmación Hispanista, A. C. México 2004 Portada: Pablo Neruda (1904-73). Fotografía tomada de Pablo Neruda. Isla Negra por Luis Poirot de la Torre. (Edición Fundación Neruda. Marzo 1986). Frente de Afirmación Hispanista, A. C. Castillo del Morro 114 11930, México D. F. E-mail: [email protected] EL DESCUBRIMIENTO DEL PROTOIDIOMA Nietzsche (1844-1900), en el capítulo 4: Del alma de los artistas y escritores de su libro Humano, demasiado humano, dijo: El arte es peligroso para el artista. Cuando el arte domina violentamente a un individuo, lo conduce a las concepciones de las edades [remotas] en que el arte floreció más poderosa- mente, causándole una regresión [en la memoria]. (...) Los poetas son los aliviadores de la vida, pues al tratar de mejorar la vida de los hombres, se alejan del presente fatigoso o bien pintan el presente de colores a la luz que proyectan al pasado. Pueden lograr esto porque son ellos a su vez criaturas reminiscentes que son como puentes hacia edades y concep- ciones arcaicas: religiones y culturas muertas o moribundas. Está claro que el protoidioma estaba integrado a estas culturas arcaicas, y también lo es que los poetas tienen acceso a esta proto- memoria. José Ortega y Gasset (1883-1955), en Ensayo de estética a manera de prólogo (1914) de su libro La deshumanización del arte (1925), criticó analíticamente el poemario El pasajero de José Moreno Villa en torno a la metáfora de un ciprés-llama y concluyó lo siguiente: El yo de cada poeta es un nuevo diccionario, un nuevo idioma al través del cual llegan a nosotros objetos, como el ciprés-llama , de quien no teníamos noticia. -
Darseth Irasema Fernández Bobadilla
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO “LA TELENOVELA COMO FACTOR IMPORTANTE DE LA EDUCACIÓN EN LAS FAMILIAS MEXICANAS (1958-2000)” T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE: LICENCIADO EN PEDAGOGÍA P R E S E N T A : DARSETH IRASEMA FERNÁNDEZ BOBADILLA ASESOR: DAVID CORTÉS ARCE MÉXICO D.F., 2004 INDICE Pág. INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO I CONCEPTOS 4 1.1. EDUCACIÓN 4 1.2. FAMILIA 5 1.3. MEDIOS DE COMUNICACIÓN 6 1.3.1. Televisión 7 1.4. TELENOVELA 10 CAPÍTULO II 1951-1960. LOS INICIOS (GUTIERRITOS) 12 2.1. CONTEXO SOCIO-POLÍTICO 12 2.2. PRINCIPALES TELENOVELAS TRANSMITIDAS EN MÉXICO 16 2.3. INFLUENCIA DE GUTIERRITOS EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR DE ESA DÉCADA 20 CAPÍTULO III 1961-1970. ENTRE LA HISTORIA Y LAS ROSAS (SIMPLEMENTE MARÍA) 23 3.1. CONTEXTO SOCIO POLÍTICO 23 3.2. PRINCIPALES TELENOVELAS TRANSMITIDAS EN MÉXICO 28 3.3. INFLUENCIA DE SIMPLEMENTE MARIA EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR DE ESA DÉCADA 32 CAPÍTULO IV 1971-1980. DE LA INOCENCIA A LA MARGINACIÓN (MUNDO DE JUGUETE) 36 4.1. CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO 36 4.2. PRINCIPALES TELENOVELAS TRANSMITIDAS EN MÉXICO 41 4.3. INFLUENCIA DE MUNDO DE JUGUETE EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR DE ESA DÉCADA 47 CAPÍTULO V 1981-1990. EMBRUJO Y SEDUCCIÓN (QUINCEAÑERA) 50 5.1. CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO 50 5.2. PRINCIPALES TELENOVELAS TRANSMITIDAS EN MÉXICO 52 5.3. INFLUENCIA DE QUINCEAÑERA EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR DE ESA DÉCADA 59 CAPÍTULO VI 1991-2000. DE LA ONDA AL CAMBIO (MIRADA DE MUJER) 62 6.1. CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO 62 6.2. -
El Mundo Del Invierno
El mundo del invierno Una unidad temática para kindergarten Creada por el equipo de desarrollo de programas preescolares Descubre Conmigo es la adaptación al idioma español del programa KinderCorner, desarrollado bajo la dirección de Robert E. Slavin, Nancy A. Madden, codirectores de la serie de los programas de Success for All Foundation. El mundo del invierno: Una unidad temática para kindergarten © 2004 Success for All Foundation. Todos los derechos reservados. Success for All Foundation es una organización sin fines de lucro para la reforma educativa que desarrolla materiales curriculares y ofrece capacitación, y apoyo para las escuelas que adoptan e implementan los programas Success for All®, MathWings™ y Curiosity Corner®. Estos programas basados en la investigación fueron originalmente desarrollados en la Universidad Johns Hopkins. El programa Descubre Conmigo se desarrolló, en parte, con la subvención de los siguientes organismos: Institute of Education Sciences in the U.S. Department of Education, National Science Foundation, National Institute of Child Health and Human Development in the National Institutes of Health y Goldman Sachs Foundation. Organización sin fi nes de lucro para la reforma educativa 200 W. Towsontown Blvd., Baltimore, MD 21204 tel.: (800) 548-4998; fax: (410) 324-4444 e-mail: [email protected] sitio de internet: www.successforall.org Índice Claves gráfi cas básicas .................. iv Apéndice Actividades adicionales ......................237 Estableciendo el escenario Recursos bibliográfi cos ......................239 -
Seminario Taller LEAC – Ediarte SA Un Viaje Para Vivir La Experiencia
Seminario Taller LEAC – Ediarte S.A. Un viaje para vivir la experiencia Carlos Mauro Giraldo Herrera, [email protected] Trabajo de Grado presentado Para optar al título de Licenciado en Educación Artística y Cultural Asesor: Teresita Ospina Álvarez, Doctor (PhD) en Educación Universidad de San Buenaventura Colombia Facultad de Educación Licenciatura en Educación Artística y Cultural Bello, Colombia 2018 Citar/Hoy tú cite (Giraldo, 2018)…(Giraldo, 2018) Referencia/Reference Giraldo, C., (2018). Seminario Taller LEAC – Ediarte S.A. Un viaje para vivir la experiencia Estilo/Style: (Trabajo de grado Licenciatura en Educación Artística y Cultural). Universidad de APA 6th ed. (2010) San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín. Bibliotecas Universidad de San Buenaventura Biblioteca Digital (Repositorio) http://bibliotecadigital.usb.edu.c o Biblioteca Fray Alberto Montealegre OFM - Bogotá. Biblioteca Fray Arturo Calle Restrepo OFM - Medellín, Bello, Armenia, Ibagué. Departamento de Biblioteca - Cali. Biblioteca Central Fray Antonio de Marchena – Cartagena. Universidad de San Buenaventura Colombia Universidad de San Buenaventura Colombia - http://www.usb.edu.co/ Bogotá - http://www.usbbog.edu.co Medellín - http://www.usbmed.edu.co Cali - http://www.usbcali.edu.co Cartagena - http://www.usbctg.edu.co Editorial Bonaventuriana - http://www.editorialbonaventuriana.usb.edu.co/ Revistas - http://revistas.usb.edu.co/ Dedicatoria A todas aquellas personas que he encontrado en el camino, de una u otra forma me han impulsado a seguir adelante, confiando en mí, extendiéndome su mano, brindándome apoyo. A mi familia, que son mi luz cuando el andar se hace difícil en la oscuridad del camino, ayudándome a escalar y tomar nuevos rumbos. Por ellos que me enseñaron a mirar siempre el horizonte sin olvidar mis raíces, descubriendo en cada paso la firmeza de un espíritu libre. -
Poemas En Inglés
1 EN ESTA REVISTA ESCRIBEN Portada Ana Laura García (1) Colaboradores (2) Editorial (3) D. Chedel - T. Sánchez - A. Rebollo (4) M. Rodríguez - J.D. Sánchez - A. Landeau - P. Mateos (5) R. Roldán - M.E. Torres - J.E. Ríos (6) M. Bermúdez - M. Regueira - N. Quadri (7) M.S. Reyes - M.A. Moyano (8) S. Ponzio - A. Modrak (9) R. Posy - R. Carpintero - N. Pérez (10) A.L. Salinas - M.T. Casas - C. Vargas - M.M. Pérez (11) T.L. Verdan - O.C. González - T. Moncayo (12) A.M. Lorenzo - P. Fernández - F.E. Zárate (13) R. Prieto - L.F. Posada - A.S. Dalma - N.D. Carrazan (14) M. Golondrina - M.A. Aguayo (15) C.A. Díaz - R. de la Espriella - S.J. Pérez (16) Ghost - A.A. Oliva - F. Gutiérrez - A.S. Rivas (17) E.H. Pinedo - A.J. Raffin - M.E. Ruiz - J.M. Álvarez (18) P.J. Moratones - S. Torres - R. Luque - M. Salguero 19) M.A. Ares - G. Falcón - J. del Monte - M. García (20) A.L. García - T.C. de la Cruz - M. do Sameiro (21) A. Recalde - Z. Juárez - G.E. Pilía - G. Suárez (22) R.A. Amer (23) R. Valentina - M. Balsells - F.J. Maqueda (24) K. Adrianz - M. Piedra (25) J. Valdivia - S. Méndez - A.C. Diquattro - L. Contrera (26) J. Santiago - F. Rivadeneira - M. Miraglia (27) J. Fariñez - L. Swarn - I.P. Iacob (28) K. Ortega - S. Markovski (29) J. Kelmendi - E. Segiet - A. Mountassir - B. Peralta (30) A. Shele - A. Zchazorowska - A. Jarzebowska - I. Meraz (31) I. Sokac - A. Minjarez - M.