Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas ISSN: 0185-1276 [email protected] Instituto de Investigaciones Estéticas México

Moyssén, Xavier Bibliografía de arte mexicano 1993 Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, vol. XVI, núm. 65, otoño, 1994, pp. 253-261 Instituto de Investigaciones Estéticas Distrito Federal, México

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36906524

Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Bibliografía de arte mexicano 1993

por xavier moyssén

En 1993, la producción de libros dedicados con imaginación, con talento, con buen al estudio y a la divulgación gráfica de las gusto en la muestra de piezas que reproduce. diversas manifestaciones del arte mexicano Es sorprendente el interés que ha moti- alcanzó una importancia semejante a la de vado el estudio de la arquitectura. Año tras años anteriores, importancia lograda tanto año aumenta el número de obras que se por las novedosas aportaciones de investi- ocupan, bien de un arquitecto en particular, gación y análisis que se presentaron en un bien de un periodo histórico en el cual se buen número de libros, así como por la muestran los valores propios que con el arte divulgación que se hizo mediante espléndi- edilicio se han alcanzado en el país. Respec- das fotografías con que se reproducen las to a esto último destaca por su profesiona- obras debidas a los arquitectos, pintores, lismo y utilidad, el Catálogo guía de arquitec- escultores y grabadores, a los maestros de la tura. Ciudad de México, del que son autores lente fotográfica y a los artistas anónimos Louise Noelle y Carlos Tejeda. Una joven de las obras denominadas como “popu- historiadora que hace su debut con creces es lares”, entre las que se encuentran las mo- Lourdes Cruz, a quien se debe la mono- deladas en arcilla y las logradas con otros grafía sobre el conjunto Plaza Insurgentes materiales. Sur. Un estudio significativo por el periodo Si bien es verdad que algunos libros fue- histórico que cubre es el de Giovanna Rec- ron impresos en Asia, Europa o Estados chia, centrado en el Espacio teatral de la ciu- Unidos, ello no invalida el indudable adelan- dad de México, siglos XVI-XVII. Entre los libros to que día con día alcanza un buen número procedentes del extranjero destacan dos, el de empresas nacionales, las cuales cuentan primero fue impreso en Milán por Franco con novedosos equipos computarizados y María Ricci, y el segundo en Norteamérica; materiales apropiados que les permiten com- sus títulos respectivos son los siguientes: Pa- petir con las imprentas del extranjero, en lacio de Bellas Artes, ilustrado con espléndi- cuanto a la calidad y esmero de los trabajos das fotografías de Marc Mogilner, el texto se encomendados. El mejor ejemplo que da sen- debe a quien esto escribe; en tanto que Paul tido a estas afirmaciones lo constituye el libro Heyer se encargó de presentar la obra Abra- Tierra que canta. Barro mexicano, producido ham Zabludovsky Architect. en los talleres de Impresora Formal para el Mal año fue el 1993 para el arte virreinal. Fondo Editorial de la Plástica Mexicana, con El libro que cumple con llenar satisfactoria- breves textos de varios autores; libro hecho mente el número de estudios publicados en 253 254 libros años anteriores, se debe a Elisa Vargaslugo; Otra obra que es también un justo ho- todo su saber y experiencia en este campo lo menaje a otro artista del estado de México, entrega en México barroco. Vida y arte. Algo también decimonónico, es Felipe Santiago semejante aconteció con el arte prehispáni- Gutiérrez. Pasión y destino, cuya autora prin- co; sin embargo, una obra que salva la situa- cipal es Esperanza Garrido. Una interesan- ción es el libro de Constantino Reyes Vale- tísima producción fue la que dejó Gutiérrez, rio De Bonampak al Templo Mayor. El azul en la que por primera ocasión se tratan te- maya en Mesoamérica. mas, novedosos en la pintura del siglo xix, Un clásico de la fotografía en México es como el del desnudo femenino. Felipe S. Guillermo Kahlo, de quien se publicó una Gutiérrez fue un personaje singular a quien, selección de su extensa labor. Sin embargo, aparte de sus cuadros, se deben importantes la deuda con Kahlo seguirá pendiente hasta obras escritas sobre arte y también sobre sus que se realice el estudio que merece. La viajes al extranjero y, lo que es más, ¡llegó a fotografía y el cine mucho tienen que ver verlas publicadas! Una seria responsabilidad entre sí, lo cual entendieron en su justa es la que tiene Esperanza Garrido con el dimensión Jorge Alberto Lozoya y Carlos estudio completo en el que actualmente tra- Monsiváis, autores de dos magníficos ensa- baja sobre este maestro. Su detenida inves- yos sobre el tema, el primero titulado Cine tigación la ha llevado hasta Colombia, país mexicano, tiene como base una nutrida se- al que tanto se entregó el pintor mexicano. lección de fotografías procedentes de varias Un apropiado ensayo de Jorge Alberto obras fílmicas; Monsiváis, por su parte, hizo Manrique presenta los trabajos, debidos a la entrega de una serie de imágenes de actri- muy diversos autores, que estudian las pin- ces y actores, en Rostros del cine mexicano. turas de La colección pictórica del Banco Existe más de un argumento para consi- Nacional de México. Con distintos enfoques derar que el libro más notable respecto a la y fortunas en los textos, se muestra una cier- pintura fue el de María Elena Altamirano, el ta revisión histórica de la pintura mexicana cual se publicó en dos volúmenes, conjunta- contenida en la ya famosa colección; dan mente como catálogo de la gran exposición cuenta de esos cuadros las reproducciones, a que a José María Velasco dedicara el Museo color, que son algo más que el complemento Nacional de Arte. Libro singular, pues a par- de los textos. El libro en sí tiene una signifi- tir de él será posible escribir el estudio crítico cación histórica pues da idea de lo que es la que merece el eminente paisajista que cubre crítica de arte en los últimos años del pre- con sus telas lo mejor de la pintura románti- sente siglo. Es de lamentar el descuido que co-académica del siglo xix. El estudio que se tuvo al no cuidar los índices obligados en realizó María Elena Altamirano está susten- una publicación como ésta. tado básicamente en los archivos personales Otra colección de pintura de importan- que con esmero dejó ordenados Velasco. A cia relevante es la que ha formado la Secre- ello hay que agregar la formación de histo- taría de Relaciones Exteriores. En ella se riadora del arte que posee la autora. A cuán- encuentran cuadros de maestros tanto del tas rectificaciones, no conceptuales, se prestará siglo xix como del actual. Con un título sig- el contenido de este libro-homenaje, cuando nificativo se dan a conocer las obras en el se llegue a escribir el estudio a que aludo. libro Patrimonio artístico de México en la bibliografía 1993 255 cancillería. Una interesante introducción de selección muy particular de la que sólo es Hugo Gutiérrez Vega inicia el volumen; le responsable el autor de esta bibliografía. Un siguen otros textos debidos a críticos e histo- mérito mayor alcanzaría si en lugar de la riadores del arte. breve mención se hiciera una cumplida Tres libros que merecen siquiera una cita reseña de la mayor parte de los libros que son los siguientes: el dedicado a Fernando aparecieron en 1993. García Ponce, con un estudio de María Bo- Es preocupación constante del autor de rrás; la monografía que Carlos Blas Galindo estas bibliografías anuales, el registro de las escribió sobre el malogrado Enrique Guzmán. novedades que se publican primordialmente Transformador y víctima de su tiempo, y el en México, dada la falta de información volumen que reúne escritos de distintas oportuna procedente del extranjero. De lo épocas y autores dedicado a . publicado aquí, ya se comprende que hay El ingeniero Mario de la Torre se ha sig- obras de las cuales ni siquiera el título se nificado como editor atento para dar a cono- conoce, toda vez que diversas instituciones cer a los artistas extranjeros que visitaron el oficiales o particulares interesadas en divul- país durante el siglo xix, y dejaron un valio- gar los valores del arte mexicano, las dis- so testimonio pictórico que se refiere tanto al tribuyen de acuerdo con sus propios intere- paisaje como a los habitantes y sus costum- ses. Esos libros están lejos de los medios bres. En este año nos entregó la obra de una universitarios, pues, es justo señalarlo, en su pintora desconocida, en el libro de esmerada mayoría se trata de ediciones no venales; no impresión Adela Bretón. Una artista británica obstante ese impedimento, aquí se ha recogi- en México (1894-1918). do un número considerable de títulos que Los catálogos de las exposiciones de arte hacen valiosas aportaciones a la historia de se han constituido, a nivel internacional, en las bellas artes de México. fuentes documentales a las que es forzoso acudir cuando se investiga sobre la produc- ción de determinados maestros, o bien cuan- Arquitectura do se trata de movimientos trascendentales en las artes. Muchos catálogos son ver- Álvarez Noguera, José Rogelio, Acapulco. Ar- daderos libros, como el que publicó el Museo quitectura frente al mar. México, Univer- de Arte Moderno de México, a propósito de sidad Nacional Autónoma de México- la exposición que dedicó a Giorgio de Chirico, Gobierno del Estado de Guerrero, 1993. con un ensayo evocativo de Teresa del Con- Barragán Villarreal, Juan Ignacio, y Enrique de. Otros dos catálogos sobresalientes son el Díaz Díaz, Arquitectos del noroeste. Mon- de la muestra de Hermenegildo Bustos, con un terrey, Urbis Internacional, 1992. estudio de Gutierre Aceves Piña, y el corres- Catálogo Nacional, Monumentos Históri- pondiente al peruano Fernando de Szyszlo y cos, Inmuebles y Muebles, Ixtacalco, su obra mostrada bajo el tema de Las puertas D.F. México, Instituto Nacional de de la noche. Antropología e Historia, 1993. Ya se comprende, aunque tal vez no se Centro histórico de la ciudad de México. justifique, que esta sucinta mención de Restauración de edificios, 1988-1994. Mé- determinados libros de arte obedece a una xico, Enlaces, 1993. 256 libros

Colle Corcuera, Marie-Pierre, Casa poblana. Arte colonial Fotografía de Ignacio Urquiza, Monte- rrey, Museo de Monterrey, 1993. Alarcón Cedillo, Roberto, y Armida Alonso Cruz, Lourdes, Plaza Insurgentes Sur. Méxi- Lutteroth, Tecnología de la obra de arte co, Nacional Financiera, 1993. en la Colonia. México, Universidad Ibe- González Galván, Manuel, Morelia ayer y roamericana-Departamento de Arte, hoy. México, Universidad Nacional 1993. Autónoma de México, 1993. Bargellini, Clara, El retablo de la Virgen de los Gutiérrez Cortina Arquitectos, 1983-1993. Catá- Dolores. México, Centro Cultural Arte logo, México, edición particular, 1993. Contemporáneo, 1993. Haas, Antonio, Jardines de México. Fotogra- Bretos, Miguel A., Iglesias de Yucatán. Por- fías de Nicolás Sapiena, México, Lotería tafolio fotográfico de Christian Ras- Nacional, 1993. mussen, Mérida, Dante, 1992. Heyer, Paul, Abraham Zabludovsky Architect. Early, James, The Colonial Architecture of Nueva York, Princeton Architectural Mexico. Albuquerque, University of Press, Inc., 1993. New Mexico Press, 1994. Mendiola, María Luisa, Vicente Mendiola. García Sáiz, Ma. Concepción. América vista Toluca, Instituto Mexiquense de Cul- por España. México, Textos Dispersos tura, 1993. Ediciones, 1993. Moyssén, Xavier, Palacio de Bellas Artes. Mé- López Reyes, José Luis S., Catálogos de Do- xico. Fotografías de Marc Mogilner, Mé- cumentos de Arte 17. Archivo General de xico, Aeroméxico–Consejo Nacional pa- la Nación, México, Ramo. Templos y ra la Cultura y las Artes, 1993. Conventos, Segunda Parte, vol. IV. Méxi- Noelle, Louise, y Carlos Tejeda, Catálogo co, Universidad Nacional Autónoma de guía de arquitectura contemporánea. Ciu- México-Instituto de Investigaciones dad de México. México, Fomento Cultu- Estéticas, 1993. ral Banamex, 1993. Manrique, Jorge Alberto, Manierismo en Ochoa, Alejandro, et al., París-México. La México. México, Textos Dispersos Edi- primera modernidad arquitectónica. Mé- ciones, 1993. xico, Universidad Autónoma Metropoli- Ramírez Montes, Mina, y Guillermo Luckie, tana/Xochimilco, 1993. Catálogos de Documentos de Arte 16. Recchia, Giovanna, Espacio teatral en la ciudad Archivo de Notarías de la Ciudad de de México, siglos XVI-XVII. México, Con- México, Protocolos I, México, Universi- sejo Nacional para la Cultura y las Artes- dad Nacional Autónoma de México- Instituto Nacional de Bellas Artes, 1993. Instituto de Investigaciones Estéticas, Toca, Antonio, México: nueva arquitectura II. 1993. México, Gustavo Gili, 1993. Sescosse, Federico, El Colegio de Guadalupe Varios autores, Arquitectura contemporánea de Zacatecas. México, Fondo de Cultura tapatía. , s.e., 1993. Bancen-El Equilibrista-Turner, 1993. Tovar de Teresa, Guillermo, Pegaso. El mun- do barroco novohispano en el siglo XVII. México, Vuelta, 1993. bibliografía 1993 257

Vargaslugo, Elisa, México barroco. Vida y ques. Un arte intemporal de Federico arte. México, Salvat, 1993. Silva. México, Secretaría de Relaciones Exteriores-DHL, 1993. Conde, Teresa del, et al., Ocumicho. Arre- Artes gráficas bato del encuentro. Catálogo de la expo- sición en los museos de Arte Moderno Iturriaga, José N., Litografía y grabados en de México y de Arte Contemporáneo México. Del siglo XIX. México, Inversora de Morelia, México, Consejo Nacional Bursátil, 1993, vol. i. para la Cultura y las Artes–Instituto Linati, Claudio, Acuarelas y litografías. Prólo- Nacional de Bellas Artes, 1993. go de José Iturriaga, México, Sanborns, Noelle, Louise, et al., Esculturas. Alejandro 1993. Prieto Posada. México, Museo de Arte Prignitz, Helga, El Taller de Gráfica Popular Contemporáneo Alvar y Carmen T. de en México, 1937-1977. México, Instituto Carrillo Gil, 1993. Nacional de Bellas Artes-Centro Nacio- Kassner, Lily, La escultura mexicana al fin del nal de Investigación, Documentación e milenio. 14 artistas mexicanos. Catálogo Información de Artes Plásticas, 1992. de la exposición, Europalia’93, México. Schneider, Luis Mario, Marius de Zayas. Park Leopold Vindictive Laan, Ostende, Acopio mexicano. Xalapa, Universidad Bélgica, 1993. Veracruzana, 1993. Varios autores, Tierra que canta. Barro mexi- cano. México, Banco Nacional de Co- mercio Exterior–Fondo Editorial de la Arte prehispánico Plástica Mexicana, 1993.

Baudez, Claude François, Jean-Frédéric Waldeck, peintre. Le premier explorateur Fotografía des ruines mayas. París, Hazan, 1993. De la Fuente, Beatriz, La escultura de Palen- Almeida, Lourdes. Corazón de mi corazón. 13 que. México, El Colegio Nacional, 1993. años de fotografía Polaroid de... Catálogo Novoa Magallanes, César, Espacio y forma de exposición, Museo Estudio Diego Rive- la visión prehispánica. México, Universi- ra, México, Consejo Nacional para la dad Nacional Autónoma de México, Cultura y las Artes–Instituto Nacional 1993. de Bellas Artes, 1993. Reyes Valerio, Constantino, De Bonampak al Biller, Erika, et al., The Blue House. The Templo Mayor. El azul maya en Mesoa- World of . Catálogo exposi- mérica. México, Siglo Veintiuno, 1993. ción, Schirn Kunsthelle Frankfurt, Hous- ton, Museum of Fine Arts, 1993. Breña Valle, Gabriel, La gran ciudad. Un Escultura retrato aéreo de la ciudad de México y sus alrededores. Fotografías de Michael Cal- Bonifaz Nuño, Rubén, y Willebaldo Herre- derwood, México, Revimundo, 1993. ra, nahuales, alushes, chaneques, tlallo- Conde, Teresa del, Nuestra gente. Imágenes a 258 libros

través de la lente de , 1942- Nacional de Arte-Consejo Nacional para 92, México, Banco Financiero Mexival la Cultura y las Artes-Instituto Nacional banpaís, 1992. de Bellas Artes, 1993, 2 vols. Kalho, Guillermo, Vida y obra, 1872-1941, Arteaga, Agustín, et al., Fermín Revueltas. México, Consejo Nacional para la Cul- 1902-1935. Muestra antológica. Catálogo tura y las Artes, 1993. exposición, , Graciela Iturbide, Fotografías. Museo del México, Consejo Nacional para la Cul- Palacio de Bellas Artes, México, Consejo tura y las Artes-Sociedad Mexicana de Nacional para la Cultura y las Artes, Arte Moderno, 1993. 1993. Basilio, Librado, Ramón Alva de la Canal. Lozoya, Jorge Alberto, Cine mexicano. Méxi- Xalapa, Universidad Veracruzana, 1992. co, Lunwerg Editores, 1993. Borrás, María Luisa, Fernando García Ponce. Monsiváis, Carlos, Rostros del cine mexicano Introducción de Dore Ashton, México, México, Américo Arte Editores, 1993. Fundación Ponce, 1992. Yampolsky, Mariana, Haciendas poblanas. Cohen, Eduardo, Hacia un arte existencia. Con un texto de Ricardo Rendón Garci- Reflexiones de un pintor expresionista, ni, México, Universidad Iberoamerica- México, Universidad Nacional Autóno- na, 1992. ma de México, 1993. Conde, Teresa del, et al., Lesa Natura. Reflexiones sobre ecología. Catálogo de Pintura exposición, México, Museo de Arte Moderno, 1993. Aceves Piña, Gutierre, Hermenegildo Bustos: Conde, Teresa del, y Jorge Alberto Manri- el deseo naturalista en la pintura. Catálogo que, El sueño que come al sueño. Catálo- de la Exposición Hermenegildo Bustos, go de exposición, México, Museo de Ar- 1832-1907, México, Consejo Nacional te Moderno-Sociedad Mexicana de Arte para la Cultura y las Artes-Instituto Na- Moderno, 1993. cional de Bellas Artes-Museo Nacional Conde, Teresa del, et al., Espejismo minal de Arte, 1993. Irma Palacio. Pintura reciente. Catálogo de Actualidad plástica en México. Catálogo de la exposición en el Museo de Arte Moder- exposición Europalia’93 México. Con no, México, Sociedad Mexicana de Arte un texto de Teresa del Conde, “Conver- Moderno, 1993. gencias y Divergencias”. Provincial Mu- Chávez Carrillo, Jorge, Alfonso Michel. Mito, seum voor Moderne Kunst, Ostende, leyenda. Gobierno del Estado de Coli- Bélgica, 1993. ma-Universidad de , 1992. Altamirano Piolle, María Elena, José María Driben, Lelia, Melecio Galván, el artista Velasco: paisajes de luz, horizontes de mo- secreto. México, Universidad Nacional dernidad. Introducción de Fausto Ramí- Autónoma de México–Instituto de In- rez, prólogo de Xavier Moyssén, catálogo vestigaciones Estéticas, 1992. exposición de homenaje nacional a José Galindo, Carlos Blas, Enrique Guzmán. María Velasco (1840-1912), México, Mu- Transformador y víctima de su tiempo. seo Nacional de Arte-Amigos del Museo Galería, Colección de Arte Mexicano, bibliografía 1993 259

México, Consejo Nacional para la Cul- México, s.e., 1993. tura y las Artes–Era, 1992. Pintura y escultura mexicana. Catálogo 1993, García Ponce, Juan, Las formas de la imagi- México, Denos Una Mano-Grupo de nación. Vicente Rojo en su pintura. Méxi- los Dieciséis, 1993. co, Fondo de Cultura Económica, 1992. Rivera, Guadalupe, y Juan Gabriel Rivera, Garrido, Esperanza, et al., Felipe Santiago Encuentros con . México, El Gutiérrez. Pasión y destino. Toluca, Insti- Colegio Nacional-Siglo Veintiuno, 1993. tuto Mexiquense de Cultura, 1993. Romandia de Cantú, Graciela, y Román Geldzahler, Henry, et al., Ignacio Salazar. Piña Chan, Adela Bretón. Una artista Retrospectiva 1976-1992. Catálogo de británica en México. (1894-1908). Edición exposición, Monterrey, Museo de Mon- de Mario de la Torre, México, Smurfit terrey, 1993. Cartón y Papel de México, 1993. Giorgio de Chirico. Con un ensayo de Teresa Rueca del cielo. Pinturas de Manuela Gene- del Conde, catálogo de exposición, Mé- rali. Catálogo de exposición, México, xico, Museo de Arte Moderno, 1993. Galería Futura, 1993. Le Clézio, J.M.G., Diego & Frida. París, Varios autores, María Asúnsolo en el Museo Stock, 1993. Nacional de Arte. México, Consejo Na- Luna Arroyo, Antonio, Zárraga. México, cional para la Cultura y las Artes-Institu- Salvat, 1993. to Nacional de Bellas Artes, 1993. Luna Arroyo, Antonio, Dr. Atl. México, Sal- Varios autores, Julio Galán. Exposición retros- vat, 1993. pectiva. Museo de Arte Contemporáneo Luna Arroyo, Antonio, Goitia. México, Sal- de Monterrey (septiembre de 1993) y vat, 1993. Museo de Arte Moderno de México (abril Malvido, Adriana, Nahui Olin. La mujer del de 1994), México, 1993. sol. México, Diana, 1993. Varios autores, Pedro Coronel. México, Bital, Manrique, Jorge Alberto, et al., La colección 1993. pictórica del Banco Nacional de México. Varios autores, Art of the other Mexico. Sour- México, Fomento Cultural Banamex, ces and Meanings. Catálogo de exposi- 1993. ción, Chicago, Mexican Fine Arts Cen- Huerta, David, y Jaime Vázquez, La utopía ter Museum, 1993. de Miguel Castro Leñero. México, Galería Varios autores, Fernando de Szyszlo. Las puer- López Quiroga-Museo de Arte Moder- tas de la noche. Catálogo de exposición, no, Consejo Nacional para la Cultura y México, Museo de Arte Moderno, 1993. las Artes, 1993. Monteforte Toledo, Mario, Conversaciones con Mathías Goeritz. México, Siglo Veintiuno, 1993. Revistas Morales, Leonor, Arturo García Bustos y el realismo de la escuela mexicana. México, Arqueología mexicana, números 1 al 4, Méxi- Universidad Iberoamericana–Departa- co, Instituto Nacional de Antropología e mento de Arte, 1992. Historia, 1993. Neuvillate, Alfonso de, Samuel Menache. Arquitectura, núm. 7, México, enero, núm. 260 libros

8, abril, núm. 9, octubre, 1993, Anuario rique, Cartas absurdas. México, Aza- 1993-1993. bache, 1993. Artes de México. La ciudad de San Luis Poto- García Sáiz, Ma. Concepción, América vista sí, núm. 18, México, invierno de 1992; por España. México, Textos Dispersos núm. 19, Textiles de Chiapas, primavera Ediciones, 1993. de 1993; núm. 20, Xochimilco, verano de Gracia Vicente, Alfredo, Avance a los Apun- 1993. tes elementales de arte y estética. Monte- Cuadernos de Arquitectura de Yucatán, núm. rrey, Universidad Autónoma de Nuevo 5, Facultad de Arquitectura; Universidad León, 1993 (primera parte). Autónoma de Yucatán, otoño de 1992. Gutiérrez Vega, Hugo, et al., Patrimonio El Alcaraván. Boletín Trimestral del Instituto artístico de México en la cancillería. Mé- de Artes Gráficas de Oaxaca, vol. iv., xico, Secretaría de Relaciones Exteriores, núms. 12 y 13, Oaxaca, enero-junio de 1993. 1993. Memoria del Primer Coloquio sobre “Los Luna Córnea. Revista de Fotografía, núm. 3, Museos y el Arte en México”, 1993. México, Consejo Nacional para la Cul- Montaner, Josep María, Talaia D’ América. tura y las Artes, 1993. (Biografía de Salvador Moreno). Barce- Memoria. Publicación del Museo Nacional de lona, Columna Ediciones, 1993. Arte, núm. 4, 1992. Moyssén, Xavier, et al., 1492-1992. V Cente- Enlace. Arquitectura y Diseño, Colegio de nario. Arte e historia. México, Universi- Arquitectos de México, A.C., Sociedad dad Nacional Autónoma de México- de Arquitectos Mexicanos, A.C., núms. Instituto de Investigaciones Estéticas, 1 al 12, año 3, México, 1993. 1993. Poliéster. Pintura y no pintura, núm. 5, dedi- O’Gorman, Edmundo, et al., Pasado y pre- cado a la antropoesía: La fotografía docu- sente del centro histórico. Catálogo de mental en México, México, primavera exposición, México, Fomento Cultural de 1993. Banamex, 1993. Ortiz Macedo, Luis, Ópera mínima. Anota- ciones de viaje. México, Seminario de Cultura Mexicana, 1993. Varios temas Romero Keith, Delmari, Galería de Antonio Souza, vanguardia de una época. México, Acha, Juan, Crítica del arte, México, Trillas, El Equilibrista, 1992. 1992. Sánchez Carmona, Manuel de, et al., Las ciu- Báez Macías, Eduardo, Guía del archivo de dades del encuentro. México, Grupo No- la Antigua Academia de San Carlos. 1867- riega Editores-Universidad de Castilla-La 1907, México, Universidad Nacional Mancha-Universidad Autónoma Metro- Autónoma de México–Instituto de In- politana, 1992. vestigaciones Estéticas, 1993, 2 vols. Varios autores, Arte y coerción, ponencias pre- Bayón, Damián, Un príncipe en la azotea, sentadas en el Primer Coloquio del Comité México, Joaquín Mortiz, 1993. Mexicano de Historia del Arte. México, Conde, Teresa del, y Jorge Alberto Man- Universidad Nacional Autónoma de bibliografía 1993 261

México–Instituto de Investigaciones Universidad Nacional Autónoma de Estéticas, 1992. México-Escuela Nacional de Artes Plás- Zavala, Lauro, et al., Posibilidades y límites de ticas, 1993. la comunicación museográfíca. México,