ACERCA DEL DECRETO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA COMO ESPECIALIDAD SANITARIA. Begoña Olabarría

C OLEGIO OFICIAL DE PSICÓLOGOS. ESPAÑA

INFOCOPINFOCOPSUPLEMENTO INFORMATIVO DE P APELES DEL PSICÓLOGO Nº 71

ENTREVISTA: JOSÉ MUÑIZ VCONGRESO ESTATAL por Roberto Secadas DEONTOLOGÍA DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL Angel Puerta SOCIAL

AMPLIA PARTICIPACIÓN DE PSICÓLOGOS ESPAÑOLES Y LATINOAMERICANOS EN EL II Congreso Iberoamericano de Psicología y la I Convención del Colegio Oficial de Psicólogos INFOCOP Nº 4. 1998 Colegio Oficial de Psicólogos. España Nº 4. 1998 INFOCOP

VI CONGRESO DE PSICOLOGÍA AMBIENTAL APTM incluye asistencia telefónica y actualización permanente por un precio de 10.000 pts/año (más IVA) ACERCA DEL DECRETO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA COMO ESPECIALIDAD SANITARIA . Begoña Olabarría

C OLEGIO OFICIAL DE PSICÓLOGOS. ESPAÑA

INFOCOPSUPLEMENTO INFORMATIVO DE P APELES DEL PSICÓLOGO Nº 71

ENTREVISTA: Se han celebrado el: JOSÉ MUÑIZ por Roberto Secadas II CONGRESO IBEROAMERICANO DE PSICOLOGÍA DEONTOLOGÍA PROFESIONAL I CONVENCIÓN DEL COLEGIO OFICIAL Angel Puerta DE PSICÓLOGOS

VCONGRESO ESTATAL DE INTERVENCIÓN SOCIAL o INFOCOP Nº 4. 1998 Colegio Oficial de Psicólogos. España VI CONGRESO INFOCOPSuplemento Informativo de DE PSICOLOGÍA AMBIENTAL n .4 APELE P DEL PSICÓLOGO S 2 EDITORIAL 3 JUNTA ESTATAL INFORMA 3 El II Congreso Iberoamericano de Psicología. Antonio Cano. 7 La economía del Colegio en 1997. José Manuel Egurtza. 13 El Colegio de Psicólogos en las Naciones Unidas. Manuel Berdullas. 14 I Convención Nacional del Colegio Oficial de Psicólogos. Manuel Enrique Medina. 18 El COP en reuniones internacionales sobre el uso de los tests: ITC y EFPPA.

22 DELEGACIONES 31 ENTREVISTA José Muñiz. Roberto Secades.

37 V CONGRESO ESTATAL DE INTERVENCIÓN SOCIAL 50 ACTIVIDAD PROFESIONAL 50 Deontología Profesional. Angel Puerta. 54 Hablando del V Congreso Estatal de Intervención Social. Javier Martínez. 58 Ignacio Martín-Baró: Psicología de la Liberación. Juan Carlos Duro. 60 Acerca del Decreto de Psicología Clínica como especialidad sanitaria. Begoña Olabarría. 67 Agenda. 68 LIBROS 71 RINCÓN DE REVISTAS

Edita Director Diseño, Maquetación y Portada Colegio Oficial de Psicólogos. Juan Carlos Duro Martínez Diseño y Comunicación Visual España Comité de Redacción Redacción, administración y publicidad Máximo Aláez, Juan Luis Esteban, Manuela Juan Antonio Pez Martínez Consejo Editorial Matellanes, Alicia Montserrat, Salvador Secretaría Estatal del Colegio Oficial de Psicólogos. Junta de Gobierno del Perona, Alicia Rodríguez Nespereira y España. Colegio Oficial de Psicólogos. José Manuel Toledo C/ Claudio Coello, 46 - 2º Dcha Tels.: 91- 435 52 12 / 91- 431 85 71 Corresponsales Sumario Fax: 91- 577 91 72 Luis Aguilar, Remedios Durán, Eugenio Egea, 28001 - España. E-mail: [email protected] INFOCOP Vicenta Esteve, Rosa Mª Fernández, Isabel se puede leer en la Garbayo, Rosa Jiménez, Emilio Lesta, Joan Impresión página WEB del Llinás, Ana Belén López, Javier Martínez, Impresos y Revistas. C/ Herreros, 42 bis. Colegio Oficial de Psicólogos, Paloma Montosa, Eva Oliveros, Joaquín Pol. Industrial Los Ángeles. 28906 Getafe - Madrid. http://www.cop.es Rivas, Asunción Rodríguez Granados, Depósito Legal Roberto Secades, Juan Donoso Valdivieso M-27453-1981 ISSN 1138-364X

Los editores no se hacen responsables de las opiniones vertidas en los artículos publicados. Editorial

l pasado 17 de julio se clausuraba en en lo que constituye uno de los ejes prin- EMadrid el II Congreso Iberoamerica- cipales de desarrollo de la política inter- no de Psicología, organizado conjunta- nacional del COP. Los otros dos ejes son el mente por el Colegio Oficial de Psicólogos, europeo y el internacional. la Sociedad Interamericana de Psicología y la Facultad de Psicología de la Univer- Sin embargo, con relación a los otros sidad Complutense de Madrid. A lo largo planteamientos de desarrollo, el europeo y de 5 días participaron en él, más de el internacional, tenemos que reconocer 1.200 psicólogos y psicólogas de la Penín- que la producción científico-profesional sula Ibérica y América Latina, con más de de la Psicología Española, aún es poco co- 1.100 ponencias y comunicaciones, repre- nocida en los circuitos internacionales, sentativas de lo que hacemos los psicólogos, dado que estos circuitos siguen funcionan- tanto del mundo académico como del pro- do básicamente en inglés; no obstante, en fesional, en las distintas áreas de interven- los últimos meses se ha establecido un inte- ción psicológica. resante debate sobre el tema, que beneficia- rá sin duda el desarrollo de la producción Si en términos cuantitativos, la presen- psicológica de habla hispana. cia de los psicólogos españoles ha sido im- portante con cerca de un 60% de los ins- Con la clausura del Congreso Iberoa- critos, la numerosa presencia de nuestros mericano, se inició la primera Conven- colegas de América Latina ha sido sor- ción Nacional del COP, que se desarrolló prendentemente agradable, con cerca de durante los días 17 y 18 y que, con la asis- un 32% de inscritos, y más que represen- tencia de numerosos colegiados, reunió a tativa ya que han acudido psicólogos de todos los miembros de las Juntas Rectoras los diferentes países que conforman el con- de las Delegaciones del COP y a la Junta tinente latinoamericano. de Gobierno Estatal.

Asimismo en términos cualitativos, se Del desarrollo de la misma y de sus puede afirmar que no han faltado impor- principales conclusiones se publica un tantes figuras de la psicología de habla avance en este número de Infocop que se hispana y portuguesa, siendo numerosos ampliará en el siguiente número con la los psicólogos altamente cualificados que publicación de los materiales aportados en han participado en el desarrollo de este las distintas mesas de la Convención. Congreso.

Este Congreso viene a consolidar las re- Francisco Santolaya Ochando laciones de colaboración y amistad de la Decano del Colegio Oficial de Psicólogos Psicología Española, representada por el COP, con la Psicología Latinoamericana, INFOCOP Junta Estatal informa 3 El II Congreso Iberoamericano de Psicología

El II Congreso Iberoamericano de Psicología se celebró en Madrid, los días 13 al 17 de julio de 1998

l II Congreso Iberoamerica- caba favorecer el intercambio, en A las que posteriormente se no de Psicología se celebró grupos no muy numerosos, de ex- unieron: en Madrid, los días 13 al 17 periencias profesionales e investi- E - Psicología del Envejecimiento de julio de 1998, organizado por el gadoras en las áreas de interven- - Psicología del Deporte Colegio Oficial de Psicólogos ción específicas que previamente (C.O.P.) de España, la Sociedad se habían delimitado: Sin duda, con todos estos rótulos Interamericana de Psicología se abarcaban las principales áreas (S.I.P.) y la Facultad de Psicología - Psicología Clínica y de la Salud aplicadas en las que hoy en día de la Universidad Complutense de - Psicología Educativa trabajan la mayor parte de los psi- Madrid (U.C.M.) Habían transcu- - Psicología Jurídica cólogos, aunque por supuesto rrido seis años desde la celebra- - Psicología del Tráfico y de la esta lista no agota el amplio aba- ción del I Congreso Iberoamerica- Seguridad Vial nico de posibilidades de la psico- no (Madrid, 5-10 de julio de 1992). - Psicología del Trabajo y de las logía aplicada. Estos dos congresos Iberoameri- Organizaciones El número de asistentes al con- canos celebrados en Madrid han - Psicología Social y Comunitaria greso superó con creces las previ- puesto de manifiesto en ambas - Psicología de los Procesos Bá- siones más optimistas, e incluso ocasiones una profunda necesi- sicos los objetivos que nos habíamos dad de búsqueda de comunica- ción entre los psicólogos de uno y otro lado del Atlántico. En ambas De pie: D. Antonio Cano(Secretario General) Sentados D. Manuel Berdullas (COP), D. Euclides convocatorias, miles de personas Sánchez (SIP), Dña. Lucíla González (UCM), D. Francisco Santolaya (COP), D. Simón Viñals (Ayto. de Madrid), Dña. Estrella Rivera (DGT), D. Hector Álvarez (SIP), D. Javier Mrra (Defensor y cientos de instituciones se han del Menor) y D. José Ma Arredondo (UCM). esforzado por hacer llegar su voz y sus oídos, su experiencia y su saber, a este foro de intercambio, al que han atribuido el más alto prestigio. Este II Congreso Iberoamericano de Psicología se había propuesto fortalecer los vínculos entre los profesionales de la Psicología Ibe- roamericana. Sin duda lo ha con- seguido, a juzgar por el elevado número de psicólogos de tantos países que se han reunido duran- te esa semana. No se pretendía hacer un macro- congreso general, sino que se bus- 4 Junta Estatal informa INFOCOP

TABLA 1: Total de asistentes por áreas (N=1223) El número de asistentes

Áreas Asist. % superó con creces las Psicología Clínica y de la Salud 542 44.3 previsiones más Psicología Educativa 219 17.9 optimistas con más de Psicología Social y Comunitaria 136 11.1 mil doscientas personas Psicología del Trabajo y de las Organizaciones 84 6.9 Psicología de los Procesos Básicos 61 5,0 Psicología Tráfico y de la Seguridad 57 4.7 Psicología Jurídica 59 4.8 fijado los organizadores, alcan- Psicología del Deporte 17 1.4 zándose la cifra de más de mil Psicología del Envejecimiento 3 0.0 doscientas personas, cuando la Otros 45 3.7 previsión inicial era de novecien- tas. En la tabla 1 puede verse el Total 1223 100 número de asistentes por cada una de las áreas específicas y el total de asistentes. Por países, lógicamente fue mayor el número de asistentes es- pañoles, con más de setecientos (728); sin embargo, no deja de sorprender la cifra de casi 500 asistentes extranjeros, de los que casi cuatrocientos provienen de TABLA 2. Asistentes por países americanos (N=393) América, según la distribución que PAIS Nº pers. % puede verse en la tabla 2. Como puede verse, casi un 40% Argentina 74 18.8 de los psicólogos que provienen Brasil 153 38.9 de América son brasileños. Le si- Chile 18 4.6 guen en importancia los argenti- Colombia 18 4.6 nos con casi un 20%. A continua- Cuba 2 0.5 ción son los venezolanos con un Ecuador 3 0.8 14%. Después ya sólo superan el El Salvador 1 0.3 10% los mexicanos. Estados Unidos 6 1.5 El resto de los asistentes provie- México 40 10.2 ne principalmente de Europa, con Nicaragua 1 0.3 unos cuarenta, de los que la gran Paraguay 8 2.0 mayoría son portugueses (n=34). Perú 3 0.8 Cabe destacar, por lo tanto, que Puerto Rico 9 2.3 han asistido casi doscientos psi- República Dominicana 1 0.3 cólogos de habla portuguesa, Uruguay 1 0.3 frente a unos mil que hablaban es- Venezuela 55 14.0 pañol. Los comités científicos de las Total 393 100.0 distintas áreas tuvieron un trabajo INFOCOP Junta Estatal informa 5

ingente a la hora de leer los resú- TABLA 3: Número de trabajos recibidos (n=1180), aceptados y presentados menes de los trabajos que se ha- bían recibido (1180), tomar deci- Áreas Recib. Aceptados Presentad. siones sobre cuáles podían ser Psicología Clínica y de la Salud 456 344 301 aceptados (986) y, finalmente, leer los trabajos completos que se re- Psicología Educativa 223 188 162 cibieron para su publicación en el Psicología Social y Comunitaria 171 145 112 CD-ROM. En la tabla número 3, pueden verse el número de traba- Psicología del Trabajo jos recibidos, aceptados y final- y de las Organizaciones 79 64 61 mente presentados, en cada una Psicología de los Procesos Básicos 110 109 96 de las áreas del congreso. Psicología Tráfico y de la Seguridad 67 63 59 Como puede apreciarse fue muy alto el número de trabajos recibi- Psicología Jurídica 43 42 36 dos, más de los que podían pre- Psicología del Deporte 23 23 22 sentarse en el espacio y el tiempo Psicología del Envejecimiento 8 8 8 que previamente se habían fijado. Ello permitió hacer una buena se- lección de los trabajos basándose Total 1180 986 857 en criterios de calidad, represen- tación temática y productividad de autores. Hubo más de cien trabajos que No deja de sorprender la cifra de casi 500 asistentes fueron aceptados, pero no se lle- extranjeros, cuatrocientos provienen de América garon a presentar; sin embargo, la mayor parte de estos trabajos no presentados se habían elimi- nado previamente del programa, al aplicar con rigor la norma de que hubiera al menos un inscrito que pudiera defender cada traba- jo. Cabe denunciar por lo tanto la picaresca de quien envía uno o varios resúmenes a un comité científico, sin que se lleve a cabo la inscripción de al menos uno de los autores. Si cuela, se obtiene una mejora gratuita de curricu- lum, a costa de dejar el día de la presentación al público esperan- El Decano del do. Este problema estuvo bastan- Colegio de Psicólogos entrega te controlado, a pesar de la pre- la insignia de mura de los tiempos con los que Asociado Internacional a jugamos. D. Wilson López. 6 Junta Estatal informa INFOCOP

Se ha publicado también un CD-ROM que puede ser adquirido por aquellas personas o instituciones interesadas

Este magno programa científico doras y Colaboradoras. Tras la La clausura del viernes 17 refle- ha quedado grabado en un Libro bienvenida de estas autoridades, jaba la satisfacción por el trabajo de Resúmenes de 800 páginas, asistimos a un magnífico concier- bien hecho y el cansancio natural que recoge todas las áreas del to, que dio paso a un cóctel. de muchas horas de exposición, congreso. Se ha publicado tam- El martes 14 fuimos recibidos en debates, reuniones, etc. Había- bién un CD-ROM que contiene, el Ayuntamiento de Madrid en un mos cumplido todos sobradamen- en formato electrónico, además de bonito patio (patio de los espejos te, aunque todavía quedaba la ma- estos resúmenes algunos trabajos de la Casa de la Villa) en el que ñana del sábado para los completos que fueron recibidos fuimos invitados a un magnífico dirigentes del C.O.P. y para todos por los comités científicos y selec- vino español. aquellos colegiados que asistirían cionados por éstos sobre la base El miércoles 15 se celebró la a la I Convención del COP, que se de la calidad de los contenidos y el cena de gala del congreso en el había inaugurado en la misma rigor de los informes científicos re- marco incomparable del Casino tarde del viernes. alizados. Este material se entregó de Madrid de la calle de Alcalá, sin El II Congreso Iberoamericano a todos los congresistas y puede duda, uno de los edificios más bo- de Psicología ya es historia, una ser adquirido por aquéllas perso- nitos de Madrid. historia que no se puede resumir nas o instituciones que estén inte- Las noches de Madrid son siem- en estas pocas palabras, ni en los resados en él. pre animadas, especialmente en materiales que se han editado, Los actos sociales del congreso, verano, pero se hacen siempre pero una historia que nos ha a nuestro juicio, estuvieron a la al- más gratas cuando los madrile- hecho crecer a todos un poco más tura del programa científico. El do- ños hacemos de anfitriones y que- y que nunca olvidaremos los que mingo, día 12 de julio, se celebró la remos ofrecer hospitalidad y amis- la vivimos. ▫ apertura oficial del congreso a la tad a nuestros invitados. De esas que asistieron distintas autorida- noches, sólo destacar algunos mo- des que representaban a las Enti- mentos entrañables transcurridos ANTONIO CANO VINDEL dades Organizadoras, Patrocina- entre copas, bailes y charlas. Secretario General

Acto de clausura del II Congreso Iberoamericano de Psicología en el que participaron D. Euclides Sánchez (SIP), D. Manuel Mariano Vera (Secretario Junta Estatal del COP), D. Francisco Santolaya (Decano del COP), Doña Araceli Macia (Decana de Paicología de la UNED), D. Fernando Chacón (Presidente del COP- Madrid) y D. Manuel Berdullas (Vicedecano segundo del COP). INFOCOP Junta Estatal informa 7 La economía del Colegio en 1997

JUAN MANUEL EGURTZA. Tesorero del COP GRÁFICO 1. EVOLUCIÓN DEL ACTIVO DEL BALANCE Y VARIACIÓN SOBRE EL EJERCICIO ANTERIOR

El pasado mes de Junio fueron aprobadas, Millones 400 por la Junta General, las Cuentas del Colegio 19,9% 350 correspondientes al ejercicio 1997. De éstas, 7,1% 300 8,9% cabe destacar la solidez de la estructura 250 8,0% financiera con un Fondos Propios que representa 200 14,2% 18,6% el 60,8 % del total del Balance, que financian 150 más del 100 % de la inversión en Activo Fijo. 100 Entrando en un mayor nivel de detalle, a 50 0 continuación pasamos a comentar lo que ha 1995 1996 1997

sido el ejercicio pasado. Activo Fijo Activo Circulante

BALANCE DE SITUACIÓN por la incorporación de partidas re- además de contar con un equipa- (Cuadro nº1) lativas a la adquisición de la sede miento material compuesto por de las Delegaciones de Galicia y equipos informáticos, fotocopia- Como se puede apreciar, las ci- La Rioja. Este capítulo del Balan- doras, centralitas telefónicas, telé- fras totales del Balance han regis- ce recoge el valor de la infraes- fonos y telefax. trado un incremento del 10,1 % tructura con la que cuenta el COP., El Activo Circulante ha crecido un hasta superar los 508,6 millones que ocupa 31 locales para la aten- 8 % hasta situarse en 243,3 millo- de pesetas. ción a los más de 26.000 Colegia- nes de pesetas. El capítulo relativo En el Activo, (Gráfico nº. 1), el Ac- dos, para la realización de cursos a los Efectos Impagados represen- tivo Fijo, se ha incrementado en un y demás actividades, con una su- ta el 6,2 % del total de balance, 19,9 % hasta llegar a los 339,6 mi- perficie total que supera los 4.000 que ha disminuido un 15,6 % en re- llones de pesetas. El incremento metros cuadrados, de los que el lación al ejercicio anterior, lo que se debe, esencialmente, a la ad- 70 % son en propiedad, (13 sedes supone una cambio significativo en quisición de un local realizada por de Delegación y 3 sedes de Sub- la tendencia. En los ejercicios 95 y la Delegación de Norte, así como delegación y un local auxiliar), 96 las cifras de los montantes de

Cuadro 1 BALANCES DE SITUACIÓN DE 1997 Y 1996

Títulos de Grupos 1.997 1.996 Variación Títulos de Grupos 1.997 1.996 Variación

A CTIVO P ASIVO

Activo Fijo 339.634.247 283.310.602 19,88% Fondos propios 354.373.632 306.231.654 15,72% Deudas a Largo Plazo 125.480.401 83.100.573 51,00% Activo Circulante 243.364.981 225.320.868 8,01% Pasivo Circulante 103.145.195 119.299.237 -13,54%

TOTAL ACTIVO 582.999.228 508.631.470 14,62% TOTAL PASIVO 582.999.228 508.631.464 14,62% 8 Junta Estatal informa INFOCOP

GRÁFICO 2. EVOLUCIÓN DEL PASIVO DEL BALANCE GRÁFICO 3. EVOLUCIÓN DE LOS GASTOS DEL COLEGIO Y VARIACIÓN SOBRE EL EJERCICIO ANTERIOR Y VARIACIÓN SOBRE EL EJERCICIO ANTERIOR

Millones Millones 400 15,7% 600 9,8% 350 11,5% 500 11,0% 11,0% 300 15,4% 400 250 200 300 51,0% 150 6,4% 15,5% 200 12,0% -61,0% 14,0% 100 3,7% 13,2% 100 14,3% 7,5% 50 9,9% -15,4% 16,0% -23,9% 29,4% 40,3% 0 0 1995 1996 1997 1995 1996 1997

Fondos Propios Deudas a Estructura Publicaciones Resultados Pasivo Circulante largo plazo Actividades Amort/Provis.

los Impagados oscilaciones de un tas, lo que representa un incre- Las Deudas a Corto Plazo, o Pa- –1,6 % y +17,4 %, respectivamen- mento del 32,3 %, lo que da idea sivo Circulante, han disminuido un te. En el ejercicio pasado, y en los de la mejora de la solvencia de 13,5 % hasta los 103,1 millones seis primeros meses del presente nuestra Organización. de pesetas, principalmente, por la año, se han dado de «Baja por Im- En el Pasivo, (Gráfico nº. 2), los aplicación de las deudas incobra- pago» a 637 colegiados que, reite- Fondos Propios se han incremen- bles de los colegiados contra la radamente, no habían hecho frente tado en cerca de un 15,7 % hasta Provisión por Insolvencias. al pago de sus cuotas, por un mon- situarse en los 354,4 millones de tante de 27,3 millones de pesetas. pesetas, tras la incorporación de CUENTA DE PÉRDIDAS Y (En igual periodo, pero relativo a los resultados. GANANCIAS 1994/95, fueron 300 colegiados y El endeudamiento a Largo Plazo (Cuadro nº 2) por importe de 9,1 millones). ha crecido, (51 %), alcanzando los En lo que respecta a la situación 125,5 millones, al incorporar la fi- Los Ingresos, (Gráfico nº. 4), se financiera del COP., el Fondo de nanciación necesaria para la ad- han incrementado en un 10,8 % si- Maniobra ha seguido creciendo quisición de la nuevas sedes de tuándose en los 845,8 millones de hasta los 140,2 millones de pese- las Delegaciones. pesetas. Los montantes de los

Cuadro 2. CUENTAS DE RESULTADOS DE 1997 Y 1996

Títulos de Grupos 1.997 1.996 Variación Títulos de Grupos 1.997 1.996 Variación

GASTOS INGRESOS

Gastos de Estructura 526.494.734 479.514.423 9,80% Ingresos de Cuotas y Serv. 547.690.517 493.918.734 10,89% Gastos de Actividades 158.832.610 141.920.589 11,92% Ingresos de Actividades 99.642.728 96.010.426 3,78% Gastos de Publicaciones 83.205.571 80.271.538 3,66% Ingresos de Publicaciones 23.382.531 22.787.550 2,61% Amortizaciones y Otros Ingresos 36.845.371 25.816.738 42,72% Provisiones 42.496.638 36.623.081 16,04%

Ingresos de Secretaría TOTAL GASTOS 811.029.553 738.329.631 9,85% Estatal y Subdelegaciones 138.196.660 124.552.630 10,95%

RESULTADOS 34.728.254 24.756.447 40,28%

TOTAL 845.757.807 763.086.078 10,83% TOTAL INGRESOS 845.757.807 763.086.078 10,83% INFOCOP Junta Estatal informa 9

PUBLICIDAD Gastos e Ingresos relativos a las con el COP. 482 profesionales in- Actividades, entre las que se en- dependientes en labores de forma- cuentran cursos y demás encuen- ción y asesoramiento. tros profesionales, ascendieron a Como resultado de todas estas más de 158,8 y 99 millones, res- circunstancias, el Superávit, (34,7 BIBLIOTECA DE PSICOLOGÍA pectivamente, con unos incremen- millones de pesetas), ha registra- Ma Luisa Sanz de Acedo tos del 11,9 % y 3,8 %, respecti- do un aumento del 40,3 %, lo que Milagros Pollán- Emilio Garrido vamente. ha generado un Cash Flow de Psicología. Mente y conducta Por otra parte, la recaudación de 58,5 millones de pesetas. las aportaciones de los Colegia- En resumen, 1997 fue un ejercicio Arthur W. Staats dos ha seguido incrementándose, que ha registrado una marcha as- Conducta y Personalidad (10,9 %), hasta los 547,7 millones cendente, del que hemos de extra- Chris Mruk de pesetas. er las mejores experiencias y tras- Autoestima: Investigación, teoría y Los Gastos, (Gráfico nº. 3), au- ladarlas a la gestión más eficaz del práctica mentaron un 9,8 % superando los Colegio Oficial de Psicólogos, en David Guttman 811 millones de pesetas. Los Gas- beneficio de los colegiados. Logoterapia para profesionales tos de Estructura, con 526,5 millo- nes de pesetas han registrado un OTRAS INFORMACIONES COLECCIÓN SERENDIPITY incremento del 9,8 %. Estos Gas- (Cuadros nos 3 y 4) tos son los que soportan los costes Stanley Keleman a de una infraestructura que cuenta Se acompañan el Balance de Anatomía Emocional (2 edición) con un equipo humano compuesto, Situación y la Cuenta de Pérdi- Stanley Keleman por 78 personas, (10 eventuales) das y Ganancias por Delegación La Experiencia Somática (2a edición) que se ocupan de la realización de a fin de que se puedan contem- André Lapierre las tareas necesarias para la ade- plar las distintas situaciones que Psicoanálisis y Análisis Corporal cuada marcha de la gestión, admi- se han presentado en el amplio de la Relación nistración y demás actividades co- espectro de las Delegaciones del ▫ José Agustín Ramírez legiales. También, han colaborado Colegio. Psicodrama. Teoría y práctica José Agustín Ramírez GRÁFICO 4. EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS DEL COLEGIO Psique y Soma. Terapia Bioenergética Y VARIACIÓN SOBRE EL EJERCICIO ANTERIOR Ramiro Álvarez Millones Manual práctico del P.N.L. (2a edición) 600 10,9% Ramiro Álvarez 8,7% 500 6,7% Cuando el problema es la solución 400 Loretta Cornejo

300 Manual de Terapia Infantil Gestáltica (2a edición) 200 11,0% 20,6% 12,9% David Brazier 3,8% 100 -71% 16,1% Terapia Zen -11,6% -18,1% 42,7% 112,5% 2,6% 0 -5,5% 1995 1996 1997 Desclée De Brouwer, S.A. Cuotas Actividades Otros ingresos C/ Hernao, 6-3º - Bilbao Secretaría Estatal Publicaciones Tel.: 94-424 68 43 10 Junta Estatal informa INFOCOP

CUADRO 3 BALANCE DE SITUACIÓN

TÍTULOS DE Andalucía Andalucía Aragón Baleares Castilla Castilla Euskadi Extrema- CUENTAS Y GRUPOS Occidental Oriental La Mancha y León dura

ACTIVO

ACTIVO FIJO 61.541.901 2.840.248 17.160.317 2.498.859 1.807.199 14.635.608 4.484.501 1.499.339 ACTIVO CIRCULANTE 9.048.128 11.900.392 4.041 2.094.509 5.848.599 8.230.077 70.983.941 274.486

TOTAL ACTIVO 70.590.029 14.740.640 17.164.358 4.593.368 7.655.798 22.865.685 75.468.442 1.773.825

PASIVO

FONDOS PROPIOS 17.854.704 11.715.949 8.031.334 1.890.138 2.074.330 11.532.197 65.621.810 1.467.528 DEUDAS A LARGO PLAZO 41.453.597 8.383.677 7.414.245 PASIVO CIRCULANTE 11.281.728 3.024.691 749.347 2.703.230 5.581.468 3.919.243 9.846.632 306.297

TOTAL PASIVO 70.590.029 14.740.640 17.164.358 4.593.368 7.655.798 22.865.685 75.468.442 1.773.825

Fondo de Maniobra Importe: -2.233.600 8.875.701 -745.306 -608.721 267.131 4.310.834 61.137.309 -31.811 % Sobre el Total Activo: -3,16% 60,21% -4,34% -13,25% 3,49% 18,85% 81,01% -1,79%

CUADRO 4 CUENTAS DE RESULTADOS

TÍTULOS DE Andalucía Andalucía Aragón Baleares Castilla Castilla Euskadi Extrema- CUENTAS Y GRUPOS Occidental Oriental La Mancha y León dura

GASTOS DE ESTRUCTURA 49.041.059 32.216.303 9.618.545 13.516.095 10.221.764 17.769.570 37.978.702 7.785.793 GASTOS DE ACTIVIDADES 9.174.969 12.965.386 1.503.073 2.564.720 345.510 7.349.200 6.620.067 2.298.335 GASTOS DE PUBLICACIONES 6.738.706 2.034.117 0 2.960.340 0 747.691 3.591.936 311.141 AMORTIZACIONES Y PROVISIONES 3.481.646 2.429.580 652.705 979.216 1.928.634 460.498 1.942.018 361.989

TOTAL GASTOS 68.436.380 49.645.386 11.774.323 20.020.371 12.495.908 26.326.959 50.132.723 10.757.258

INGRESOS DE CUOTAS Y SERVS. 49.468.460 38.532.710 10.838.757 14.862.188 10.680.110 23.201.145 48.095.300 7.869.772 INGRESOS DE ACTIVIDADES 7.266.110 11.234.000 1.345.372 3.454.074 676.000 3.135.400 4.371.746 2.048.000 INGRESOS DE PUBLICACIONES 600.737 0 0 0 0 35.000 0 26.500 OTROS INGRESOS 666.424 2.303.618 39.968 358.635 22.698 669.232 6.117.616 176.309 INGRESOS S.E. / SUBDELEGACIONES 9.781.558 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL INGRESOS 67.783.289 52.070.328 12.224.097 18.674.897 11.378.808 27.040.777 58.584.662 10.120.581

RESULTADOS -653.091 2.424.942 449.774 -1.345.474 -1.117.100 713.818 8.451.939 -636.677

CASH FLOW 1.828.555 3.618.102 1.102.479 -866.258 -739.766 1.174.316 9.813.605 -483.978 INFOCOP Junta Estatal informa 11

DE 1997 POR DELEGACIONES

Galicia La Las Madrid Murcia Navarra Norte País Tenerife Secretaría Total Rioja Palmas Valenciano Estatal

36.574.531 8.689.612 1.390.350 67.601.638 16.562.192 9.847.433 17.693.299 48.613.110 15.600.885 10.593.225 339.634.247 12.395.612 386.336 11.787.297 30.244.648 3.887.576 3.226.375 9.388.678 38.026.990 1.857.809 23.779.487 243.364.981

48.970.143 9.075.948 13.177.647 97.846.286 20.449.768 13.073.808 27.081.977 86.640.100 17.458.694 34.372.712 582.999.228

15.492.127 832.428 10.330.012 76.130.408 4.511.274 5.028.124 17.695.110 72.503.945 12.292.999 19.369.215 354.373.632 29.484.911 7.469.789 14.737.757 6.959.057 4.951.556 4.625.812 125.480.401 3.993.105 773.731 2.847.635 21.715.878 1.200.737 1.086.627 4.435.311 14.136.155 539.883 15.003.497 103.145.195

48.970.143 9.075.948 13.177.647 97.846.286 20.449.768 13.073.808 27.081.977 86.640.100 17.458.694 34.372.712 582.999.228

8.402.507 -387.395 8.939.662 8.528.770 2.686.839 2.139.748 4.953.367 23.890.835 1.317.926 8.775.990 140.219.786 17,16% -4,27% 67,84% 8,72% 13,14% 16,37% 18,29% 27,57% 7,55% 25,53% 24,05%

DE 1997 POR DELEGACIONES

Galicia La Las Madrid Murcia Navarra Norte País Tenerife Secretaría Total Rioja Palmas Valenciano Estatal

23.471.407 4.345.548 7.143.782 126.902.067 14.017.131 8.399.128 15.521.214 80.477.081 9.382.880 58.686.665 526.494.734 5.944.731 1.614.141 679.172 40.013.703 1.069.977 1.785.965 7.956.045 16.228.550 2.823.348 37.895.718 158.832.610 2.094.411 282.796 115.000 25.260.120 948.300 0 2.361.764 10.321.929 927.046 24.510.274 83.205.571 650.000 360.576 978.686 13.125.094 2.349.836 883.287 1.525.225 4.291.391 0 6.096.257 42.496.638

32.160.549 6.603.061 8.916.640 205.300.984 18.385.244 11.068.380 27.364.248 111.318.951 13.133.274 127.188.914 811.029.553

31.499.817 3.502.460 8.514.500 158.703.290 15.374.320 8.906.430 19.889.237 83.646.018 14.106.003 0 547.690.517 3.791.000 1.312.000 1.504.000 27.490.492 112.500 1.300.678 8.081.520 14.914.336 2.605.500 5.000.000 99.642.728 68.770 0 0 12.016.862 89.642 0 2.186.549 2.143.221 0 6.215.250 23.382.531 673.010 332.761 375.705 19.198.305 892.978 747.099 195.535 1.960.802 180.477 1.934.199 36.845.371 0 0 0 0 0 0 744.780 10.030.806 0 117.639.516 138.196.660

36.032.597 5.147.221 10.394.205 217.408.949 16.469.440 10.954.207 31.097.621 112.695.183 16.891.980 130.788.965 845.757.807

3.872.048 -1.455.840 1.477.565 12.107.965 -1.915.804 -114.173 3.733.373 1.376.232 3.758.706 3.600.051 34.728.254

4.022.048 -1.095.264 1.678.513 18.020.959 427.870 569.114 5.101.492 4.922.137 3.758.706 5.696.308 58.548.938 12 Junta Estatal informa INFOCOP

N oticias Breves • Noticias Breves

DÍA DEL PSICÓLOGO celebró en el marco del II Congreso nivel ético suficientes para asumir la EUROPEO Iberoamericano de Psicología el De- prescripción de tratamientos psicotró- cano, Dr. Francisco Santolaya impuso picos a sus clientes. Se pretende, de Desde hace dos años las Asociacio- la insignia de otro de nuestra organi- este modo, generalizar la experiencia nes de Psicólogos Europeos celebran zación a Don Carlos Camarero y Don realizada por las fuerzas armadas y, conjuntamente el Día del Psicólogo Eu- Adolfo Hernández. Este pequeño ho- que por cierto, fue todo un éxito. El Dr. ropeo. Para el año en curso la fecha ele- menaje aprobado por la Junta de Go- Jack G. Higgins es el coordinador de gida ha sido el nueve de noviembre y el bierno, simboliza el agradecimiento de está investigación. tema central en torno al cual giraran las toda la profesión a dos personas que actividadesde la celebración será “Cre- han dedicado largos años de esfuerzo cer en Europa”. El objetivo fundamental, y trabajo voluntario para que la psico- ACUERDO CON EL PLAN de este evento se centra en hacer más logía y los psicólogos obtuviesen es- NACIONAL SOBRE DROGAS visible la psicología , y potenciar la iden- pacios laborales propios, una forma- tidad del psicólogo. Os animamos a ción universitaria adecuada y un Mediante este acuerdo incluimos en participar en las actividades que pue- reconocimiento público de las institu- nuestra sección de páginas Web en Es- dan planificarse en los Colegios Auto- ciones. Su labor y la de otros muchos paña situada en http://www.cop.es/psi- nómicos o proponer alguna que creais es claramente observable y desde cologiatelematica/, un enlace con su pueda beneficiar a la profesión. aquí les enviamos nuestro afecto y Centro de Documentación y página cariño. !Gracias! Web. LOS PRESIDENTES SE REUNEN EN BRUSELAS PRESCRIPCIÓN DE OTROS ENLACES WEB El pasado trece de junio se reunieron FÁRMACOS Y DE HIERBAS Recientemente en la nueva Web de en Bruselas los presidentes de las MEDICINALES EFPPA se han añadido dos enlaces in- Asociaciones Europeas de Psicólo- La American Psychological Associa- teresantes: Psicología en Europa. Es gos. Este tipo de encuentros se viene tion está realizando una encuesta una sinopsis en todos los países de la realizando con frecuencia y estabilidad entre todas las Asociaciones de Psi- Unión Europea con información sobre en los últimos cuatro años, en el cólogos del Mundo para conocer la si- Códigos Deontologicos, Legislación, marco de la EFPPA. Son muchos los tuación y posición de los psicólogos etc.Y un segundo enlace es Novedades objetivos que persiguen este tipo de clínicos en cuanto a las posibilidades para los psicólogos en las Instituciones reuniones aunque , entre todos ellos de prescribir fármacos o hierbas me- Europeas. Es la publicación diariamen- destacan los de perfilar una polítíca dicinales a sus pacientes. El interés de te actualizada de las instituciones Eu- conjunta sobre temas de desarrollo esta prospección se centra en la ne- ropeas con los enlaces a fuentes pri- profesional ante la Unión Europea y cesidad de la APA de recoger cual- marias de información.Ambos enlaces potenciar la EFPPA como portavoz quier tipo de información transcultural se pueden encontrar en: único de los psicólogos frente a las que avale su tesis ante el Congreso http://www.efppa.org/Italy/. instituciones comunitarias. Americano de que los psicólogos pue- En todo caso, esta era una ocasión den y tienen la capacidad científica y el MANUEL BERDULLAS muy especial. Se trataba de inaugurar nuestra sede en la capital de la Unión Europea en lo que serán las oficinas PUBLICIDAD permanentes de la Federación Euro- pea de Asociaciones de Psicólogos y, UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA al mismo tiempo, reafirmar la voluntad TITULOS PROPIOS DE de los psicólogos europeos de insta- EXPERTO UNIVERSITARIO EN PSICOPATOLOGÍA Y SALUD larse como una profesión útil para los (1a Promoción. Dirigido a Diplomados y Licenciados Universitarios) ciudadanos y por lo tanto con el mismo ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN PSICOPATOLOGÍA Y SALUD derecho al reconocimiento que otras, (1a Promoción. Dirigido a Licenciados Universitarios) que desde hace mucho tiempo, se be- ESTUDIOS A DISTANCIA nefician de ello. Comienzo: Diciembre de 1998 Director Prof. Bonifacio Sandín Colabora: Fundación Universidad-Empresa INFORMACIÓN HOMENAJE DEL COP A SUS Rosa M. Valiente DECANOS Facultad de Psicología Dpto. Personalidad, Evaluación y Tratamiento Durante la Primera Convención del Universidad Nacional de Educación a Distancia Telf.: 91 398 65 17 • 91 398 62 54 • Fax: 91 398 62 98 • E-mail: [email protected] Colegio Oficial de Psicólogos que se INFOCOP Junta Estatal informa 13

El Colegio de Psicólogos en las Naciones Unidas

l Colegio Oficial de Psicólogos recibió una invitación de este orga- Enismo para participar en una Sesión Especial sobre el problema de las drogodependencias. Estas jornadas tuvieron lugar en Nueva York durante los días seis, siete y ocho de junio y las personas que nos re- presentaron fueron el Vicedecano Primero, Don Eduardo Montes y la Vocal de Drogodependencias Doña Rosario Carcas. El gran interés que suscitaron estas jornadas se hizo evidente por la masiva presencia de numerosos Jefes de Gobierno, entre los que se encontraba Don José María Aznar. Los representantes del COP tuvieron la oportunidad de mantener un diálogo cercano con nuestro Presidente de Gobierno, y con la Delegación Espa-

Doña Rosario Carcas, responsable del área de Drogo- ñola encabezado por Don dependencias de la Junta de Gobierno Estatal del COP Gonzalo Robles, Delegado con un miembro de la delegación española para el Plan Nacional Sobre Drogas. Aprovecha- D. Eduardo Montes, vicedecano primero del COP con D. José Mª ron tan magnífica oportu- Aznar, presidente del Gobierno en la nidad para transmitirles la sede de las Naciones Unidas. preocupación de los psi- cólogos españoles por la magnitud del problema en nuestro país y las aportaciones que como grupo Profesional han realizado en las dos úl- timas décadas. ▫

MANUEL BERDULLAS

PUBLICIDAD

C/ Montesa, 20 - 28006 Madrid - Tfno: 91 309 36 46 - Fax: 91 309 05 73 CASH FLOW METRO: Manuel Becerra o Lista CURSOS PRESENCIALES PREPARACIÓN DEL EXAMEN 3 BECAS PIR 98/99 I. Comienzo 15 de abril/1998 GRATUIT 1a MEJOR NOAS AL 100% FORMACIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA PARA: PSICÓLOGOS II. Comienzo 2 de septiembre/1998 2a MEJOR NOTA 4º CURSO III. Comienzo 6 de noviembre/1998 (Intensivo) 3a MEJOR NOTA 5º CURSO (Viernes 17-21 horas y Sábados 10-14 horas) LOS 5 CURSOSTA MEDIA DE NUESTROS RESULTADOS HABLAN DE NOSOTROS ✔ A los alumnos asistentes a las clases se les entrega: INFÓRMA PSICÓLOGOS PIR Convocatoria 1997/98 • Teoría necesaria y suficiente TE (Administración de Justicia Test de todas las materias 61 plazas (58 adjudicadas) • 17 plazas (1997) • Exámenes oficiales y 11 plazas (55%) conseguidas 25 plazas el 43% conseguidas • Simulacros de CASH FLOW. por alumnos de CASH-FLOW por alumnos de CASH FLOW ✔ Seis (6) volúmenes encuadernados para preparar con garantía el examen. AHORA SÍ PUEDES APROBAR EL PIR CON EL “MÉTODO CASH FLOW” PIR PIR PIR PIR 1996/97 1995/96 1994/95 1993/94 PUBLICACIONES PARA PREPARAR EL PIR DESDE TU DOMICILIO 64 plazas 56 plazas 56 plazas 52 plazas • 6 volúmenes de TEORÍA y TEST • 4 volúmenes de TEST-EXAMENES 19 APROBADOS 17 APROBADOS 14 APROBADOS 11 APROBADOS ALUMNOS DE ALUMNOS DE ALUMNOS DE ALUMNOS DE ¡¡PRÓXIMA CONVOCATORIA!! - PSICÓLOGOS - 82 plazas CASH FLOW CASH FLOW CASH FLOW CASH FLOW el 25% el 30% el 25% el 21% (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD) - TEMARIOS - TEST - CLASES 14 Junta Estatal informa INFOCOP I Convención Nacional del Colegio Oficial de Psicólogos 17 y 18 de julio de 1998

a celebración de una Con- relevantes que hoy preocupan en La Junta de Gobierno asumió el vención del COP era una la profesión: el empleo, la acredi- compromiso de que las reflexiones Lidea que venía planteándose tación, la formación de pregrado y que se elaborasen en el marco de en el seno de la Junta de Gobier- de postgrado, la estructura organi- la I Convención trascendieran a la no de una forma periódica, por zativa del Colegio, la ética y deon- sociedad, como fruto de un debate ello, aprovechando la convocato- tología profesional, y la perspecti- serio, hecho desde la voluntad de ria del II Congreso Iberoameri- va europea. una profesión, empeñada en con- cano de Psicología se consideró Esta I Convención se convirtió tribuir con su esfuerzo a aumentar oportuno organizar la I Conven- por un corto espacio de tiempo, a el bienestar social de los ciudada- ción Nacional del Colegio Ofi- juzgar por los comentarios, en el nos en los diferentes campos en los cial de Psicólogos, con el firme lugar desde donde poder aportar a que interviene. Lo que a continua- propósito de que se convirtiera la profesión propuestas de futuro, ción sigue, es una breve crónica del en el punto de encuentro de los enmarcadas en la realidad del pre- desarrollo de la Convención, re- miembros de todas las Juntas sente y emanadas de un debate dactada con el ánimo de no traicio- Rectoras y Comisiones del Cole- abierto y diáfano, en el que no nar el espíritu de la misma. gio que por vez primera iban a sólo se escuchó la voz orgánica Se abrió la Convención con una tener la oportunidad de conocer- del Colegio, sino que se abrió a breve alocución del Coordinador se, debatir, analizar e intercam- todos los miembros de las Juntas de la Convención Manuel Enrique biar puntos de vista y posturas en Rectoras que asistieron, y a otros Medina par saludar a los presentes torno a algunos de los temas más colegiados. y situar las líneas organizativas del evento, par ceder la palabra a la Dra. Ingrid Lunt, Presidenta de la Inauguración de la I Convención del COP en la que participaron D. Fernando Chacón, D. Manuel Enrique Medina (Coordinador general), D. Francisco Santolaya, Doña Ingrid Lunt (Presidenta EFPPA quien transmitió la felicita- de la EFPPA) y D. Manuel Mariano Vera. ción por la organización de la Con- vención y los buenos deseos para que su desarrollo fuera el espera- I Convención Nacional do. A continuación el Decano del del Colegio Oficial COP Francisco Santolaya, enmar- có con acierto el por qué de una de Psicólogos convención, la importancia que podía y debía tener para la profe- sión en el momento actual de la psicología española, animando asi- mismo al debate y a la aportación de ideas que enriqueciesen el en- cuentro; tras sus palabras declaró inaugurada la Convención. A conti- nuación el Secretario del COP, Ma- riano Vera leyó el acuerdo del COP por que le entregaba la medalla del INFOCOP Junta Estatal informa 15

D. Adolfo Hernández, anterior Decano del COP recibe la medalla del Colegio de Psicólogos de manos del actual Decano.

futuro de la profesión, destacando título único y la propuesta de di- que el COP debiera disponer de versificación de títulos de Psicolo- información de primera mano gía, visto desde una perspectiva sobre el mercado de trabajo, de histórica y enmarcada, política, forma que pudiera orientar a los económica y socialmente, tanto en profesionales y compartir con la el momento actual como fruto de Universidad sus datos para influir situaciones y el mantenimiento de en la adaptación de los planes de posturas anteriores. estudio. 3. La formación de postgrado es 2. El debate sobre el título único algo que preocupa a todos los pro- y/o las especializaciones. Las re- fesionales, de ahí que esta mesa laciones entre la Universidad y los concitase especial atención, ya profesionales y la profesión en ge- que en ella se vertieron algunas de neral. La forma de establecer vín- las reflexiones y de las formas or- culos estables entre el COP y las ganizativas que en el futuro impli- Facultades de Psicología, fueron carán grandes cambios en la es- colegio a los anteriores Decanos: temas candentes que despertaron tructura profesional. De nuevo la Carlos Camarero, que no pudo el interés de los asistentes, y esto vinculación entre la profesión y la asistir y recogió la medalla en su vinculado especialmente al certe- Universidad, ambas instituciones nombre Manuel Berdullas y Adolfo ro análisis presentado sobre la si- se necesitan, pero es preciso sen- Hernández quien agradeció al tuación de los estudios de Psico- tar las bases para que la relación COP el gesto y en tono emotivo di- logía en Europa , y al debate no de desvirtúe. La acreditación de rigió unas breves palabras a los abierto en el seno del COP y la los profesionales y el papel que asistentes señalando algunos de postura oficial que se mantiene en debe desempeñar el COP, el futu- los hitos por lo que el COP ha pa- relación con el establecimiento de ro y los cambios organizativos que sado y algunos otros por los que tendrá que pasar. De esta manera dio comienzo la Convención. D. Serafín Lemos y Doña Araceli Macia quienes participaron, junto con D. José Ramón La redacción de la crónica de un Fernández Hermida, en la Mesa sobre Acreditación y Formación de pregrado. evento siempre contiene en su in- terior un mecanismo de subjetivi- dad, que en esta ocasión es posi- ble que pueda aparecer a la hora de destacar aquello que me pare- ció de más interés, y además, si la crónica ha de ser breve, la subje- tividad cobra más significado. Se señalan a continuación algunas de las consideraciones de interés:

1. La importancia del análisis de los nichos de empleo, con el má- ximo interés en identificar los fac- tores profesionales que permitan tener una perspectiva de cara al 16 Junta Estatal informa INFOCOP

expansión no esté siendo como quizá se esperaba?. El acuciante tema de la creación del Consejo de Colegios, para responder a la pregunta, ¿qué Consejo se quie- re?, ¿qué funciones va a tener, y cuáles no?, ¿va a responder a criterios de eficacia, o sólo de le- galidad?. El reconocimiento de

D. Isidro Carbonero, Doña Concepción López Soler y D. Hector González Ordi quienes las diferencias singulares de los participaron en la Mesa sobre Acreditación y Formación de postgrado. Colegios territoriales en su es- tructura fue uno de los argumen- tos de debate de mayor interés, esta nueva tarea van a ocasionar. puede desempeñar el COP dentro junto con las relaciones con el La importancia que para la profe- de las organizaciones profesiona- Colegio de Cataluña. sión tiene el nuevo papel que debe les a las que pertenece. La pro- 6. La última mesa, estuvo dedi- fijar el COP, fueron preguntas de blemática que acompaña la gene- cada a uno de los temas más com- hondo calado que se lanzaron ración de diferentes títulos de prometidos, pero al mismo tiempo desde los asistentes. Y por último psicólogo, los contenidos de las di- que consigue la atención de los en esta área, se cerraba con la no- ferentes licenciaturas, los meca- profesionales, la ética y deontolo- vedosa experiencia de la Escuela nismos de control de la profesión gía profesional. Aspectos como de Práctica de Psicología, como fueron algunos de los interrogan- el desconocimiento del Código estructura funcional, orgánica y tes suscitados. Deontológico del COP, la necesi- administrativa realizada entre el 5. Si existe un tema candente y dad de que exista una ética multi- COP y la Facultad de Psicología en permanente ebullición entre profesional, es decir un alto nivel de Murcia, para solventar uno de los colegiados, es el de la estruc- de conciencia respecto a los nive- los problemas de la formación de tura organizativa del COP, y a les de influencia de la profesión. El postgrado: la calidad de la ense- este espinoso tema se entregaron poder hacer llegar a los profesio- ñanza, por una parte y la adecua- algunos miembros de la Junta de nales que debe actuarse según ción de los recursos profesionales Gobierno, que con sensibilidades ciencia y conciencia, que se debe de tipo práctico por otra. En defini- diferentes supieron cuajar, desde ajustar la relación con el paciente, tiva , se trata de articular procedi- mi perspectiva, algunas de las in- cliente, usuario a normas de es- mientos formativos encuadrados tervenciones de mayor interés tricta ética, son algunas de las pro- en una determinada realidad y que que en mucho tiempo se han es- puestas que se expusieron, junto a resulten prácticos y efectivos. cuchado en el interior del COP. una muestra breve pero intensa de 4. La perspectiva internacional Preguntas como ¿ cuál es la los temas tratados por la Comisión ocupa cada vez más espacio entre mejor fórmula organizativa par fa- Deontológica Nacional que des- los temas de desarrollo organizati- vorecer el desarrollo científico y pertó gran interés, así como ade- vo del COP y así quedó de mani- profesional de los psicólogos del lantarse con una serie de pro- fiesto con las aportaciones reali- futuro?, ¿cómo se puede hacer puestas con respecto a temas zadas por los ponentes. Dentro de más operativa y dinámica la ac- profesionales que pueden generar la perspectiva internacional a los tual estructura organizativa del problemas éticos en el futuro, lo asistentes les llama la atención Colegio?, ¿hacia dónde van las que conllevaría a establecer una las relaciones en el seno de la Secciones Profesionales y qué alerta deontológica entre los pro- Unión Europea y el papel que problemas contienen para que su fesionales. INFOCOP Junta Estatal informa 17

Los miembros de las Juntas de Gobierno del COP pudieron estar juntos, y han dispuesto de la posibilidad de intercambiar puntos de vista, y de conocerse

D. Xabier Macias, Doña Margarita Laviana y D. Fernando Chacón, ponentes de la Mesa sobre Estructura organizativa del COP.

Éstas han sido algunas de las re- en torno a los planteamientos pero la Junta de Gobierno estima flexiones recogidas de las inter- objeto de la Convención, y que que debemos rentabilizar los re- venciones en la Convención, que culminasen su trabajo en la cursos que tenemos, y nuestros se cerraba con un breve resumen misma. mayores recursos son los miem- del Coordinador, en el que reflejó bros de las Juntas Rectoras que parte de lo anteriormente expues- Toda primera experiencia tiene desempeñan una labor callada y to y algunas consideraciones, di- sus riesgos, y esta I Convención, enormemente laboriosa. ríamos que propuestas para otra los ha tenido, no cabe duda, pero Desde aquí el agradecimiento a convención: deberíamos destacar algo muy po- todos los que han contribuido con sitivo: los miembros de las Juntas su esfuerzo a que la Convención • Debemos reflexionar sobre las de Gobierno del COP pudieron se realizara y fuera un evento que ventajas e inconvenientes de vin- estar juntos, y han dispuesto de la despertó el interés de los asisten- cular la Convención con un posibilidad de intercambiar pun- tes. Hasta la II Convención. ▫ evento de gran envergadura tos de vista, y de conocerse. Esto, MANUEL ENRIQUE MEDINA como un congreso internacional, por sí mismo hubiera justificado la TORNERO no tanto por la confusión de los celebración de la Convención, Coordinador de la I Convención espacios, sino por el cansancio acumulado de los asistentes. • Debería tener lugar la Conven- Mesa sobre Ética y Deontología profesional en la que participaron D. Pablo García (COP-Andalucía Oriental), D. Javier Urra (Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid), Doña Carmen Batres y ción en un lugar en el que los D. Angel Puerta, presidenta y secretario de la Comisión Estatal de Deontología del COP. encuentros personales pudie- ran tener lugar con más como- didad, para el intercambio de posturas y experiencias, ya que éste era uno de los objetivos. • Sería conveniente que las inter- venciones de los ponentes es- tuvieran escritas y en poder de los asistentes, de esta forma se enriquecería más el debate. • Podría resultar de interés la creación de grupos de debate 18 Junta Estatal informa INFOCOP El COP en reuniones internacionales sobre el uso de los tests: ITC y EFPPA

esde hace tiempo el COP la que van afiliándose cada vez dos congresos monográficos viene realizando diversas más instituciones de todo tipo re- sobre el asunto, uno en Graz (Aus- Dactividades tendentes a lacionadas con la construcción y tria), a finales de Junio de 1999, y mejorar el uso y la práctica de los uso de los tests. Ello débese fun- otro en Washington (George Town tests en nuestro país. A nivel na- damentalmente a dos motivos, University) los días 20, 21 y 22 de cional, se formó en su día una Co- por un lado el papel activo que Mayo de 1999. A raíz de estos misión de Tests formada por uni- está jugando la ITC para poten- dos congresos la ITC editará versitarios, profesionales y casas ciar un uso adecuado de los tests unas Directrices a seguir para lle- editoras, que trata, dentro de sus a nivel internacional; y, por otro, la var a cabo adaptaciones de forma posibilidades, de coordinarse con creciente concienciación por válida. Seguramente será muy otras comisiones similares a nivel parte de los profesionales de la conveniente la traducción de esas internacional y de discutir y pro- importancia que el uso adecuado directrices al castellano, una ver- poner medidas tendentes a la me- de los tests tiene para el desarro- sión provisional de las cuales ya jora del uso de los tests en Espa- llo de la psicología como profe- fue publicada en Papeles del Psi- ña. Dentro de este conjunto de sión. cólogo por Muñiz y Hambleton iniciativas, el COP participó re- En la reunión se discutieron y (1996). cientemente en las reuniones analizaron los pasos a dar en los anuales de la International Test dos proyectos centrales que la Proyecto 2. Directrices Interna- Commission (ITC) y de la Comi- ITC está llevando a cabo en la ac- cionales para el uso de los tests sión de Tests de la European Fe- tualidad. Debido a sus implicacio- deration of Professional Psycho- nes prácticas, estos proyectos El objetivo de este proyecto es la logists Association (EFPPA), ésta van a ser de sumo interés para los elaboración de unas normas inter- última coordinada precisamente países miembros de la ITC, entre nacionales para el uso de los tests, por el representante del COP. los cuales está España. que cada país podría decidir adop- La reunión de la ITC tuvo lugar tar tal cual, o adaptándolas a las en San Francisco los días 8, 9 y Proyecto 1. Congreso sobre la características nacionales. Las di- 10 de Julio, con una larga agenda adaptación de los tests de unos rectrices serán presentadas en el de asuntos a tratar. Asistieron a la países a otros año 2000 en el congreso interna- reunión el Presidente de la ITC, cional de Estocolmo. La Comisión John Keats, el Vicepresidente, Consciente de que uno de los de tests del COP debería de con- Thomas Oakland, el Presidente problemas más importantes en el siderar en su día la posible adap- anterior, Ronald K. Hambleton, el uso de los tests es su deficiente tación/traducción de estas normas Secretario, Jacques Gregoire, y adaptación de unos países a de uso de los tests a nuestro país. los miembros del Consejo: Bar- otros, la ITC está dando los pasos Al hilo de ello, cabe señalar que bara Byrne, Dave Bartram, Fons para publicar una normativa o di- los Estándares técnicos de la van de Vijver y José Muñiz. El rectrices para la adaptación/tra- AERA/APA/NCME (1985) para los Orden del día se desarrolló con ducción de los tests. El proyecto tests psicológicos y educativos se normalidad, destacando la cre- se encuentra ya muy avanzado, y encuentran actualmente en un ciente consolidación de la ITC, a culminará con la celebración de estado avanzado de revisión, INFOCOP Junta Estatal informa 19

previéndose una nueva edición una exposición por parte de los a los usuarios de los tests, b) dán- para el 2000. También habría que asistentes de la situación de la doles información sobre la calidad hacer todo lo posible para que práctica de los tests en sus res- técnica de los tests, mediante re- estos importantes estándares fue- pectivos países, se analizó un in- visiones críticas e independientes sen en su día adaptados al espa- forme encargado por la comisión de éstos, c) llevando un registro de ñol. La próxima reunión de la ITC a Dave Bartram sobre la situación personas cualificadas para el uso tendrá lugar en Roma, coincidien- europea en cuanto al uso de los de los tests, y d) restringiendo la do con el Congreso Europeo de tests. Los datos indican que si venta de los tests a personas que Psicología organizado por la bien existen ciertas peculiarida- no acrediten su competencia. EFPPA en 1999. des en cada país, en líneas ge- A la larga, sin duda, la formación En cuanto a la reunión de la nerales los problemas fundamen- será lo más eficaz, pero ello no es Comisión de Tests de la EFPPA, tales son muy similares en todos incompatible, sino complementa- ésta tuvo lugar en Copenhague los países europeos; si bien las rio, con la actuación en los otros los días 10 y 11 de Septiembre medidas para atajarlos varían frentes. de 1998, en la sede del Colegio bastante de unos países a otros. Una parte importante de la reu- de Psicólogos danés. Asistieron a Holanda e Inglaterra son en la nión se dedicó al análisis de las la reunión José Muñiz (coordina- actualidad los países con una po- directrices para usuarios de tests dor), Dave Bartram (Inglaterra), lítica más activa por parte de sus que está realizando conjunta- Berit Sander (Dinamarca), Jean colegios de psicólogos para atajar mente la Comisión de Tests de la Louis Chabot (Francia), Torleiv el uso inapropiado de los tests. EFPPA y la ITC. Estas directrices, Odland (Noruega), Dusica Boben Básicamente actúan en cuatro de cuya versión final convendría (Eslovenia), Bertil Mardberg (Sue- frentes convergentes: a) propor- realizar en su día una adaptación cia) y Arne Evers (Holanda). Tras cionando formación psicométrica española, tratan de establecer los

Y EL COLEGIO OFICIAL INTERNETDE PSICÓLOGOS l COP facilita a sus colegiados el acceso gratuito a Internet. El único requisito para darse de alta, es estar colegiado y al corriente en sus Eobligaciones colegiales y solicitarlo a su Delegación, aportando: ✔ Nombre para su Correo Electrónico (E. Mail). En el caso de que el nom- bre del E. Mail elegido ya esté siendo utilizado, al no poder existir dupli- cidad, se añadirá los dígitos necesarios para su identificación. ✔ El Sistema Operativo con el que cuenta. Las características mínimas necesarias para la conexión son: ✔ Ordenador con Sistema Operativo Windows 3.1 y 3.11 o Windows 95 (en caso de utilizar Macintosh y otros se podrá consultar a la Secretaría Es- tatal. No está prevista la utilización en MS-DOS). ✔ Modem (14.400 ó superior). ✔ Conexión a línea telefónica. INFÓRMATE EN TU DELEGACIÓN 20 Junta Estatal informa INFOCOP

requisitos en cuanto a los conoci- - Asegurarse de que los materia- - Comunicar los resultados a mientos que deben de tener los les se guardan de forma segura. quien corresponda con claridad usuarios de los tests para utilizar- - Utilizar los resultados de los y precisión. los adecuadamente. Van dirigidas tests de forma confidencial. - Revisar la adecuación del test y a todas aquellas personas que su uso. En cuanto a las directrices dedi- de un modo u otro intervienen en cadas a la utilización adecuada el proceso de construir o aplicar A las directrices siguen tres de los tests, se estructuran en los tests. La vesión actual de las apéndices complementarios. El nueve categorías: directrices divide éstas en dos primero, relativo a la necesidad de grandes apartados: - Estimar la utilidad del uso de que las organizaciones que utilizan tests para una situación deter- tests tengan una política clara, ex- - Uso ético de los tests. minada de evaluación. plícita y comprometida con el uso - Utilización adecuada de los tests. - Elegir los tests apropiados en adecuado de los tests para todos función de la situación evaluativa. sus miembros. El segundo detalla Las directrices correspondien- - Asegurarse de que los tests no todo un conjunto de aspectos con- tes al primer apartado (uso ético están sesgados contra alguna tractuales que deben de hacerse de los tests) se articulan en torno de las poblaciones evaluadas. explícitos entre las partes implica- a cinco subapartados: - Preparar adecuadamente todo das en el uso de los tests, para lo relacionado con la situación que todos los participantes en el - Actuar de forma ética y profesio- de aplicación de los tests. proceso tengan claras sus res- nal. - Aplicar los tests adecuadamente. ponsabilidades. Finalmente, el ter- - Tener la competencia requerida - Puntuar y analizar los resultados cer apéndice subraya los aspectos para usar los tests. de forma precisa. a tener en cuenta cuando se - Ser responsable del uso que se - Interpretar los resultados ade- pasan tests a personas con alguna

hace de los tests. cuadamente. discapacidad.

ddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddc ddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecdddddddd

ddddddddec✁ ddddddddecddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddc ddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecdddddddd

ddhc dd

ddhc dd

ddhc dd

ddhc dd

ddhc dd

ddhc dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN - PAPELES DEL PSICÓLOGO E INFOCOP dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd

(sólo para no colegiados) dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd

NOMBRE Y APELLIDOS ______dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd dd

DOMICILIO ______CIUDAD ______dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd

C.P. ______TELÉFONO ______CIF / NIF ______dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd

❑ ❑ dd

dd Suscripción anual por 3 números a “PAPELES DEL PSICOLOGO” e “INFOCOP” Suscripción nueva Renovación dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd dd

PRECIO DE LA SUSCRIPCION: 1500 Ptas. dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd

Colegio Oficial de Psicólogos dd

dd

FORMA DE PAGO: dd dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd dd

❑ dd dd dd

dd dd

dd

Claudio Coello, 46-2º dcha dd

dd Talón a nombre del Colegio Oficial de Psicólogos dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd dd

❑ dd

dd

28001 Madrid. España dd

dd

Transferencia al BANCO POPULAR ESPAÑOL, Ag.14. dd dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd C/ José Ortega y Gasset, 23. c/c 60/7005-72 dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd ❑ dd

dd dd dd

Tarjeta de crédito Visa Firma dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd

□□□□ □□□□ □□□□ □□□□ dd dd dd

dd dd

dd

Nº de tarjeta Fecha de caducidad______dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd

ADJUNTANDO FOTOCOPIA DEL COMPROBANTE dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

ddg cdd

ddg cdd

ddg cdd

ddg cdd

ddg cdd

ddg cdd

dddddddd cddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddcedddddddd cddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecdddddddd cdddddddd

dddddddd cddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddcedddddddd cddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecdddddddd cdddddddd INFOCOP Junta Estatal informa 21

A modo de resumen puede de- algunas de las medidas más efi- REFERENCIAS cirse que estas dos reuniones in- caces a seguir para evitar el uso Standards for educational and ternacionales en las que ha parti- inadecuado. Esta preocupación le- psychological testing (1985). cipado el Colegio (ITC y EFPPA) gítima por el uso que se hace los Washington: American Psycholo- reflejan la preocupación que exis- tests ha potenciado un debate psi- gical Association. te a nivel internacional por mejorar cométrico más teorético sobre lo la práctica que se lleva a cabo con que ha dado en llamarse validez Muñiz, J. y Hambleton, R. K. los tests. Parece haber un con- consecuencial, llegando a propo- (1996). Directrices para la traduc- senso bastante amplio en que el ner algunos autores que el análisis ción y adaptación de los tests. problema está más en el uso ina- de las consecuencias del uso de Papeles del Psicólogo 66, 63-70. propiado que se hace a veces de los tests debería de formar parte Educational Measurement: Issues los tests que en los tests mismos. de los estudios de validez; una and Practice (1998). 17(2). Nú- Formar a los usuarios, informarles buena panorámica de las diversas mero monográfico sobre la vali- sobre la calidad de los tests dis- posturas al respecto puede con- dez consecuencial. ▫ ponibles y mejorar la calidad téc- sultarse en el número monográfico nica de los tests, combinado con la dedicado recientemente al tema restricción de su uso a personas por la revista Educational Measu- JOSÉ MUÑIZ con la cualificación pertinente, son rement (1998). Universidad de Oviedo

PUBLICIDAD PUBLICIDAD

CENTRO DE PSICOLOGÍA BERTRAND RUSSELL (desde 1979)

BIOFEEDBACK: EQUIPOS CURSO PRÁCTICO DE ESPECIALIZACIÓN EN PORTÁTILES Y COMPUTERIZADOS TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL: POLIGRAFÍA CONVENCIONAL Y COMPUTERIZADA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN ADQUISICIÓN DE DATOS LA EXPERIENCIA PROFESIONAL AL SERVICIO FISIOLÓGICOS DE LA FORMACIÓN TERAPIA OCUPACIONAL ✔ CURSO EN RÉGIMEN FIN DE SEMANA APRENDIZAJE PSICOMOTOR ✔ DE NOVIEMBRE DEL 98 A JUNIO DEL 99, AMBOS EVALUACIÓN NEUROFISIOLÓGICA INCLUSIVE, EL TERCER SABADO DE CADA MES EDUCACIÓN FÍSICA ✔ HORARIO: DE 9,30 A 14,00H Y DE 16.00 A 20,30H MEDICINA DEL DEPORTE ✔ ESENCIALMENTE PRÁCTICO ✔ SE ENTREGARÁ CERTIFICADO ACREDITATIVO Alonso Cano, 66 - 1º 2E 28003 MADRID INFORMACIÓN Tlf. 91 535 36 29 Fax 91 535 02 85 C/ Marqués de Urquijo, 10, 1º Centro • 28008 Madrid E-Mail: [email protected] Tfo./Fax: 91 548 15 77 22 DELEGACIONES INFOCOP DELEGACIONES

Andalucía Oriental Este programa de Convenciones anuales co- mienza en Granada como sede del Colegio en Andalucía Oriental, y aunque en él participaron I CONVENCIÓN ANUAL DE LA todos/as los colegiados/as de Andalucía Orien- PSICOLOGÍA tal, en años sucesivos se desarrollarán en el resto de las provincias. El pasado 26 de Junio se celebró en el Pala- El programa de actividades comenzó con la re- cio de los Córdova (Granada) la I Convención cepción y saludo por parte del Presidente del anual de Psicología en Andalucía Oriental; el C.O.P. de Andalucía Oriental y autoridades invi- Presidente del C.O.P. de Andalucía Oriental y la tadas al acto; a continuación se ofreció una con- Junta Rectora teniendo como objetivos acercar ferencia magistral a cargo del Dr. José A. Ca- el colegio a los colegiados, Instituciones y la so- rrobles; siguiendo con la entrega de insignias del ciedad en general, comienza el trabajo con una actividad que consiste en dar a conocer a los co- C.O.P. a los nuevos colegiados, del año 98, legiados las líneas de actuación que se van a lle- como reconocimiento a su incorporación a la var a cabo en el C.O.P. de Andalucía Oriental en Psicología en Andalucía Oriental. este periodo. Posteriormente, se pasó al acto de entrega de Es uno de estos objetivos hacerse presente el premios del C.O.P. a Instituciones, entidades, Colegio en la vida colectiva de nuestra comuni- asociaciones y científicos de especial relevancia dad autónoma y ofrecer la colaboración de todos en Andalucía Oriental o en nuestro país. Los los Psicólogos y Psicólogas en la mejora de premios fueron otorgados del siguiente modo: nuestra sociedad, por ello esta Convención es * Premio de Honor: Al Parlamento de Andalu- un acto de puertas abiertas del Colegio a los co- cía, por su labor de legislación en el campo de legiados/as y a la sociedad en general. la salud, la educación y los servicios sociales, Igualmente, con el objetivo de reconocer la campos de especial inserción profesional del labor que para el C.O.P. de Andalucía Oriental Psicólogo; recogió el premio el Excmo. Sr. D. ha estado realizando Instituciones y personas Javier Torres Vela, Presidente del Parlamen- que redunden en una mejora de la calidad de to de Andalucía. vida de los ciudadanos/as de Andalucía, se en- * Premio a la Institución Local que haya desta- tregaron una serie de distinciones a Institucio- cado por su labor social: Diputación de Gra- nes, Organizaciones y particulares que han des- nada; recogió el premio el Excmo. Sr. D. An- tacado en este sentido. tonio Mndia Gotor, Presidente de la Diputación. * Premios a los medios de comunicación que hayan destacado por su colaboración en la di- En orden de izquierda a derecha aparecen en la foto: D* Piedad Cueto, D* Carmen Castilla, D. Alfonso Ibáñez, D* Rosa González, D. Carlos V. García, D.Antonio Navarro, fusión de información sobre aspectos de la D* Rosa Alcaraz, D. Joaquín Rivas, D. Pablo Rodríguez, D* M* Angustias Martín,D. Psicología en nuestra sociedad: Programa José L. Pérez, D. Manuel Mariano Vera Martínez (presidente), Excmo Sr. D. Javier “Un mundo sin barreras” de Onda Cero Radio; Torres Vela (Presidente del Parlamento de Andalucía), D. Juan F. Delgado, D. Antonio recogió el premio D. Roberto Martín, y al Dia- Megías, D. Roberto Martín, D.Gualberto Buela y D. Pablo García. rio Ideal de Andalucía Oriental. * Premio a uno de los Psicólogos que ha des- tacado por su trabajo y labor profesional en estos años: Ilmo. Sr. D. Javier Urra, Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid. * Premio a la labor de los Psicólogos en Gra- nada: D. Pablo García Túnez,Ex-Presidente de la Comisión Deontológica del Colegio. * Premio a la mejor iniciativa relacionada con la Psicología: A la Universidad de Granada, por la inclusión de la Facultad de Psicología en el futuro Campus de la Salud, siguiendo el ejem- plo de otras Universidades pioneras en este campo en Europa; recogió el premio el Excmo. Sr. Rector Magnífico D.Lorenzo Mori- llas Cueva. INFOCOP DELEGACIONES 23 DELEGACIONES

El acto se clausuró con un cocktel ofrecido por la Junta Rectora del C.O.P. de Andalucía Oriental. Castilla-León

JOAQUÍN RIVAS GONZALEZ EL IV CONGRESO NACIONAL DE Corresponsal PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES, UNA AVENTURA Baleares CON FINAL FELIZ Los días 3 al 6 del mes de junio pasado se ce- lebró en , después de diez años, un evento que reunió a más de 600 profesionales y estudiosos interesados en la temática de la Psi- cología del Trabajo y de las Organizaciones. Hacía una década que no se celebraba en Es- paña un Congreso de estas características. Grandes fueron las expectativas puestas en el programa de actividades, tanto por la densidad de los temas como por la importancia de las in- RENOVACIÓN DE CONVENIOS Y vestigaciones, experiencias y contenidos nove- PUESTA EN MARCHA DE dosos que podrían ver la luz. Por eso el IV Con- PROGRAMAS ASISTENCIALES greso de PTO se convirtió en lugar de cita y Continuando nuestra política de convenios encuentro para todos aquéllos que esta vertiente asistenciales con las diversas Entidades de aplicada de la psicología constituye su quehacer nuestra Comunidad, hemos renovado el conve- diario. Muchas y notables fueron las personas nio con la “Consellería de Presidència” del Go- que participaron en las sesiones de trabajo vern Balear, mediante el cual continuará funcio- donde se propusieron ideas, opiniones y suge- nando el Programa de asistencia psicológica a rencias. Allí acudieron sindicalistas, políticos, las víctimas de delitos. ejecutivos, universitarios y profesionales diver- Recientemente hemos llevado a cabo la se- sos, gracias a los cuales el Congreso adquirió un gunda fase de selección de los integrantes del relieve internacional. Programa de atención psicológica en situaciones El lugar de celebración fue el Centro de Con- de crisis. La primera fase, consistente en una re- gresos de la Feria Internacional de Muestras, lo visión exhaustiva de todos los currículums pre- que fue un acierto, tras las primeras dudas, por- sentados (59 en total) con tal de hacer un criba- que permitió que se realizaran más de diez ac- je de los que no cumplían los requisitos mínimos tividades simultáneamente. Por su amplitud, po- exigidos. La siguiente fase consistió en la reali- sibilidades técnicas, estética del recinto y zación de una serie de pruebas y cuestionarios. enclave físico resultó ser el marco idóneo para Con ello hemos pretendido contribuir a mejorar un lograr una ejecución brillante a la vez que efi- servicio de atención al ciudadano con la presen- ciente. Todo ello contribuyó a que algunos par- cia de psicólogos cualificados para esta tarea. ticipantes llegaran a decir que era “un congreso Para ello, y una vez realizada la selección del a la europea”. Pocas opciones como ésta ofre- grupo final (18 colegiados en total), se ha ini- ce Valladolid hoy en día. ciado su formación con un primer curso de “In- El IV Congreso de Psicología del Trabajo y de tervención en situaciones de crisis”, del que se las Organizaciones que había sido convocado pretende tenga continuación en breve. Dicho por la Junta de Gobierno Estatal del Colegio Ofi- curso ha sido seguido principalmente por el cial de Psicólogos, delegó la organización y grupo de intervención en crisis, el cual iniciará su gestión en la Junta Rectora de la Delegación de andadura a partir del mes de Julio. Castilla y León. El encargo suponía un reto y un Paralelamente a ello, el COP-B también se en- desafío para esta delegación, que sin ser la más cargará de dar información sobre primeros au- pequeña, tampoco se enmarca entre las ma- xilios por vía telefónica a los operadores del croorganizaciones del Colegio. No obstante, la Centro de Emergencias 112 al que está adscri- Junta Rectora lo asumió sabedora del gran po- to nuestro grupo de intervención en crisis. tencial organizativo y de los recursos humanos con que cuenta entre los colegiados de la ex- JOAN LLINÁS SERVERA tensa región castellano-leonesa. Siendo relati- Corresponsal vamente pocos en número son muchos los que 24 DELEGACIONES INFOCOP DELEGACIONES

con su dedicación y entrega entusiasmada están Extremadura dispuestos a colaborar en las diferentes activi- dades. Aunque no faltaron aportaciones y cola- boraciones de colegas procedentes de todo el TALLER PRÁCTICO DE TÉCNICAS DE país, formándose un Comité Director nombre de RELAJACIÓN la Junta Rectora, fue el que cargó con el peso de la ejecución del Congreso desde que se gestó la Durante los días 25, 26 y 27 del mes de Sep- primera idea hasta que se clausuró el mismo. tiembre ha tenido lugar en Badajoz un Taller Más de 50 colaboradores pertenecientes en su práctico sobre técnicas de relajación, con él se mayoría a la profesión participaron, tanto en ta- pretende conseguir que los profesionales de la salud adquieran conocimientos y habilidades reas de responsabilidad como en labores de in- prácticas en el entrenamiento en relajación, tanto tendencia, atención a congresistas e invitados, en intervenciones individuales como grupales. y otros menesteres, con la finalidad de hacer agradable y provechosa la estancia a todos, pro- CURSO DE POSTGRADO SOBRE curando que nadie se sintiera extraño ni faltara TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA: de nada. La valoración que se ha hecho del IV Congre- Desde el COP de Extremadura, se tiene pre- so de Psicología del Trabajo y de las Organiza- visto realizar un curso de postgrado sobre Tera- ciones ha sido francamente positiva. Son dife- pia Familiar Sistémica. El curso que comienza rentes las variables que se han considerado en el mes de Octubre de 1998 y finalizará en el desde la organización y, salvo cuestiones pun- mes de Julio de 1999, tendrá una duración de tuales que sin duda afectaron a algunas perso- 120 horas. nas, el balance resulta más que bueno. A los descontentos pedimos disculpas por no haber ASUNCIÓN RODRÍGUEZ GRANADOS acertado a resolver de forma conveniente las di- Corresponsal ficultades. Nunca sería por no intentarlo. Pero han sido muchos los elogios recibidos por parte de organizaciones colegiales, instituciones, em- Galicia presas y los propios congresistas participantes. Desde luego los objetivos que la Junta Recto- ra del Colegio había previsto se cumplieron, des- tacando los siguientes:

1.-Potenciar la profesión ante la sociedad en ge- neral y ante el mundo empresarial. 2.-Posibilitar un espacio de encuentro e inter- cambio entre profesionales, empresarios y académicos, que permitiera poner en común EDUCATIVA las tendencias actuales de la PTO. La Coordinadora Estatal de Psicología Educa- 3.-Difundir entre el colectivo de psicólogos y pro- tiva que agrupa a los psicólogos educativos de fesionales afines la identidad castellano-leo- los Colegios Oficiales del todo el Estado ha ana- nesa. lizado en la reunión celebrada el sábado 9 de mayo en Santiago de Compostela el Decreto de Después de todo sólo queda pensar que no orientación educativa y profesional de la Comu- vuelvan a transcurrir otros diez años para repetir nidad Autónoma de Galicia, acordando por una- la celebración de un acontecimiento similar, y que nimidad hacer público el siguiente comunicado alguna Junta Rectora de otra delegación, o por “Con fecha 27 de abril de 1998 se ha publica- qué no ésta misma, emprenda la aventura de la do en el Diario Oficial de Galicia el Decreto realización de otro Congreso que seguramente, 120/1998 por el que se regula la orientación también arribará feliz al puerto de lo bien hecho. educativa y profesional en la Comunidad Autó- noma de Galicia. En esa Disposición se abre un nuevo marco de JUAN DONOSO VALDIVIESO intervención psicoeducativa que pasa por la su- Corresponsal presión de los actuales Equipos Psicopedagógicos INFOCOP DELEGACIONES 25 DELEGACIONES

ACTO DE PRESENTACIÓN INTERVENCIÓN PSICOLÓXICA EN VIH/SIDA

El Martes 16 de • Agustín González Ferro. Psicólogo clínico. Junio en la sede del Coordinador Departamento de Drogode- Colexio Oficial de pendencias da Cruz Vermella Española de Psicólogos Galicia Ourense. Psicólogo da Casa de Acollida se presentó el libro para enfermos da SIDA de Ourense. Intervención Coordinadores de la obra y miembros de la Psicolóxica en Subcomisión del SIDA de la Sección de VIH/SIDA editado Psicoloxía Clínica del Colexio Oficial de por el Colexio Psicólogos-Galicia. Oficial de • Xabier Macías Virgós, Presidente del Psicólogos-Galicia Colexio Oficial de Psicólogos-Galicia

Participaron en Participan también en esta nueva dicha presentación: publicación del COP-Galicia: • José Mª Failde Garrido. Psicólogo clínico. García Janeiro, José María; González Coordinador Departamento SIDA de Cruz Sánchez, Arnulfo; Lousa Reventós, Aquilino; Vermella Española de Ourense. Profesor Müller-Vázquez Iglesias, Marlies y Navia Asociado da Universidade de Vigo. Gómez, Ana.

de Apoyo y la creación de Departamentos de este Decreto y al modelo de orientación educa- Orientación en Educación Primaria y Secundaria. tiva que instaura”. Si bien las tareas derivadas del complejo marco de intervención psicoeducativa son de- SECCIÓN JURÍDICA sempeñadas en los institutos de secundaria por profesionales cualificados, no sucede lo mismo Después de realizada la primera reunión de los en las escuelas de infantil y colegios de educa- nuevos integrantes de la Xunta Directiva de la ción infantil y primaria, en donde la responsabi- Sección de Psicología Juridica, y tratar puntos lidad es asumida por personal que no posee la de interes general, nos gustaría presentarnos y debida formación especializada ni la correspon- ponernos a vuestra disposición para informaros diente titulación, tal y como se recoge en el pre- y aclarar vuestras posibles dudas. ámbulo del citado decreto, así como en los artí- Aprovechamos para invitaros a participar en culos 1º, 4º, 13º y especialmente en la esta Sección, pues estamos abiertos a nuevas Disposición transitoria cuarta. solicitudes, así que somos: Esta situación supone un enorme riesgo para la población escolar de las primeras etapas Miguel A. Chouza Ponte ( Presidente ) educativas al descansar funciones de preven- Miguel Clemente Diaz (Vicepresidente) ción, detección, diagnóstico, asesoramiento e Maria Filomena Garrido Blanco (Secretaria) intervención familiar y socioeducativa en profe- Luisa Maria Blanco Caramés (Tesorera) sionales no formados en este marco disciplinar Vocales: y que por lo tanto no conocen ni practican con Maria Victoria Vilán Perez rigor el ejercicio de una profesión conforme a cri- Santiago Real Martínez terios científicos, éticos y deontológicos. Marisa Rúa Santiago Entendemos por otra parte, que con este de- sarrollo se realiza una interpretación perversa Atenderemos vuestras consultas y para mejor del Título IV de la LOGSE y en especial de su ar- hacerlo, nos dividiremos en áreas: Pericial, tículo 60, en tanto que se substraen a la comu- Menor, Familia, Penitenciaria, Seguridad, Mar- nidad educativa servicios de calidad. ginación social, Victimología, Investigación, For- Este Colegio Profesional obligado a velar por el mación permanente. ejercicio profesional competente ante los distin- tos sectores y ámbitos de la sociedad manifes- También próximamente estaremos en Internet, ta su más enérgico rechazo a la publicación de con una página Web. 26 DELEGACIONES INFOCOP DELEGACIONES

TRABAJO Y DE LAS CONGRESO DE LA ATRE ORGANIZACIONES Próximamente se procedera al proceso de Las Palmas de Gran creación de la Sección P.T.O., de acuerdo con Canaria acogerá, del 16 los Reglamentos Marco de las Secciones del al 20 de Diciembre, el Colexio Oficial de Psicólogos-Galicia y de Régi- Primer Congreso de la men Interior de la Sección. Se remitirá informa- Asociación Transperso- ción pertinente a los colegiados. nal Española (ATRE). El Colegio Oficial de EMILIO LESTA CASAL Psicólogos y el C.O.P. Corresponsal Las Palmas colaboran en la realización de este Las Palmas importante evento. En su Comité de Honor fi- guran D. Francisco San- tolaya, Decano del C.O.P., y Dña. Cristina López, Presidenta del C.O.P. Las Palmas. El título elegido para este Congreso es el de “Crisis, Ciencia y Conciencia”, contando con importantes ponentes para el debate de estos temas. El Colegio de Psicólogos apoya este impotan- COMPRA DE NUEVA SEDE te evento por su trascendencia psicólogica y, la iniciativa de nuestr@s colegiad@s incluíd@s en Después de muchos años y esfuerzos, el su Organización y Comité Científico. C.O.P. de Las Palmas está de enhorabuena. Por fin, ha podido adquirir un inmueble que le sirva EUGENIO EGEA MOLINA de sede del Colegio. Esto ha sido una necesidad Corresponsal ampliamente demandada por l@s colegiad@s que carecían, hasta el momento, de un sitio donde ser atendidos y reunirse debidamente; aspectos importantes para el desarrollo y fun- cionamiento de la actividad colegial. Madrid En Febrero de 1998, la Asamblea aprobaba, por unanimidad, la adquisición de un inmueble para el Colegio de Psicólogos. La Junta Recto- ra, haciéndose eco de esta demanda, la ha considerado prioritaria. En este sentido, se ha comprado un local de 200 metros cuadrados en una zona céntrica de Las Palmas de Gran Canaria (C. Luis Doreste Silva), cercana a diversos organismos (Ayunta- miento, Servicio Canario de Salud, Colegios Profesionales, U.N.E.D.), con acceso propio, in- V NOCHE DE LA PSICOLOGÍA dependiente y sin barreras arquitectónicas. MADRILEÑA En general, consideramos que a partir de El pasado mes de Junio el Colegio Oficial de ahora contaremos con un lugar más espacioso, Psicólogos de Madrid celebró, como ya es tra- mejor situado, y más accesible. Además, dará dicional, la quinta edición de la Noche de la Psi- una visibilidad social considerable, al constituír cología Madrileña. esta vía un importante lugar de tránsito. Durante el acto se hicieron entrega de las A partir de este momento, l@s psicólog@s de menciones Honoríficas del Colegio y los Pre- Las Palmas cuentan con su propia sede. mios correspondientes a la V Edición del Premio INFOCOP DELEGACIONES 27 DELEGACIONES

de Psicología “Rafael Burgaleta” y la “XVI Edi- que emite TVE. Este premio está dotado con ción del Premio del Colegio Oficial de Psicólogos 400.000 ptas. de Madrid. PREMIO DE PERIODISMO DE RADIO a Va- lentín Martínez-Otero por sus colaboraciones en Radio 5 Todo Noticias (R.N.E.). Este premio está dotado con 100.000 ptas. PREMIO DE PERIODISMO DE TELEVISIÓN a José Buceta y Ana Mª Bueno por sus colabo- raciones en el Canal Clásico de T.V.E.. Este pre- mio está dotado con 100.000 ptas. PREMIO DE PERIODISMO ESCRITO a Jorge Alcalde Lagranja por sus artículos en la Revis- ta Muy Interesante. Este premio está dotado con 100.000 ptas.

Vista general del acto de la V Noche de la Psicología Madrileña

Además se hizo un homenaje a las promocio- nes de psicología de las Facultades de Psicolo- gía de la Universidad Autónoma de Madrid y Universidad Completase de Madrid que cele- braron su 25 aniversario. El acto al que asistieron más de 250 invitados contó con la presencia de la psicología, autori- dades, medios de comunicación y representan- tes de otros colegios profesionales.

Manuela Matellanas, Secretaria del Colegio de Madrid, XVI EDICIÓN DEL PREMIO DE haciendo entrega del primer de periodismo escrito a PERIODISMO Jorge Alcalde Lagranja por sus artículos en la Revista Muy Interesante. El Jurado compuesto por periodistas y psicó- logos otorgó los siguientes galardones : PRIMER PREMIO a Pilar Varela Morales que di- PREMIO DE COMUNICACIÓN a Miguel Sil- rige y presenta el programa “La Mente Humana” veira Fernández por sus colaboraciones en el Diario La Nueva España de Oviedo y la Televi- sión Local de Gijón. Este premio está dotado con 100.000 ptas. ACCESIT HONORIFICO a Elisa Múgica San Emeterio por sus colaboraciones en la Revista del Centro de Información Juvenil del Ayunta- miento de Zaragoza.

MENCIONES HONORÍFICAS DEL COLEGIO DE PSICÓLOGOS DE MADRID Estas menciones se entregan anualmente a aquellas personas que han destacado por su apoyo y colaboración con el desarrollo de la Psi- Mª Antonia Álvarez Monteserín, Vicepresicenta del cología en nuestro país. Colegio de Madrid, haciendo entrega del primer premio Este año las menciones recayeron en: D. José de periodismo a Pilar Varela por su programa en TVE «La Mente Humana» Mª Arredondo y D. Víctor García-Hoz. 28 DELEGACIONES INFOCOP DELEGACIONES

trabajo “Investigación Aplicada acerca de la intervención psicológica en emergencias”. Este premio está dotado con 75.000 ptas.

Este premio contó con el patrocinio especial de Seguros Caudal (Grupo Zurich).

CURSOS GRATUITOS PARA LOS COLEGIADOS DE MADRID El Colegio de Psicólogos de Madrid a través del Convenio que firmó con la Agencia Antidro- ga de la Comunidad de Madrid va a organizar Fernando Chacón, Presidente del Colegio de Madrid, entre Octubre y Noviembre 3 cursos básicos de haciendo entrega de la Mención Honorífica a José María formación en Drogodependencias que serán Arredondo completamente gratuitos para los colegiados de Madrid. El curso tendrá como objetivo principal aportar V EDICIÓN DEL PREMIO DE a los profesionales de la psicología que inician su PSICOLOGÍA “RAFAEL BURGALETA” formación en el área de las drogodependencias El Jurado de la V Edición del Premio de Psi- de los conocimientos básicos para el ejercicio cología “Rafael Burgaleta” que convoca anual- profesional ofreciendo una amplia panorámica de la intervención psicológica en la misma. mente el Colegio ha otorgado los siguientes pre- Durante el curso se abordará la contextuali- mios : zación del fenómeno de las drogodependencias, • PRIMER PREMIO : A José Antonio Potellano Modalidades de tratamiento, alteraciones orgá- Pérez y José Ignacio Robles Sánchez por su tra- nicas, aspectos legales y reinserción. bajo “Lateralidad y funciones cognitivas. Es- Asimismo y de forma también gratuita por los tudio de su intervención”. Este Premio está colegiados se realizará un curso sobre aspectos dotado con 500.000 ptas. psicopatológicos de las drogodependencias que • ACCESIT : A Mª Xesus Froján Parga por su intentará cubrir las dificultades diagnósticas y de trabajo “Un Juego de Ordenador para la eva- tratamiento conjuntos por parte de los equipos luación y el entrenamiento del autocontrol”. interdisciplinares ante las nuevas drogodepen- Este Premio está dotado con 75.000 ptas. dencias en las que han de realizarse diagnósti- • ACCESIT : A Guillermo Fouce Fernández, cos diferenciales. Almudena Hernández-Coronado Carpio, Ana Lillo de la Cruz, David Losada Perez, Rosa Mª LOS MEJORES EXPERTOS Martínez Bonilla y Manuel Nevado Rey por su INTERNACIONALES SOBRE COMPETENCIAS EN MADRID

Sesión del I Encuentro Internacional de Gestión del Conocimiento. El Colegio de Psicólogos de Madrid organizó recientemente, el I Encuentro Internacional de Gestión del Conocimiento al que asistieron más de 100 profesionales del área de los Recursos Humanos que representaban a las empresas más importantes del país. En este encuentro se dieron cita, por primera vez en nuestro país, diez de los expertos de mayor prestigio nacional e internacional sobre la Gestión del Conocimiento entre los que se en- contraron empresarios, consultores y académi- cos Nacionales como (Federico Castellanos, (IBM), Ana María Rapoio, (Amadeus Marketing), Cristian Sala, (Banco Central Hispano), Angel Fernández Robles, (Repsol) y a nivel Interna- cional destacó la presencia de Richard Boyatzis (Director del Departamento de Comportamiento INFOCOP DELEGACIONES 29 DELEGACIONES

Organizacional de Weatherhead School of Ma- DELEGACI0NES DE ASTURIAS Y nager de Cleveland), Andrew Mayo (Director de CANTABRIA programa para ejecutivos de la London Business School) y Vicky Wright (Directora del conoci- En la reunión de la Junta General celebrada en miento de Hay Group). Madrid, el pasado día 20 de junio, se aprobó por Entre otros temas se debatieron aspectos unanimidad la creación de la Delegación de como : Cantabria, hasta ese momento perteneciente a • Desarrollo de la motivación y la personalidad la Delegación Norte como Subdelegación de Cantabria, y se confirmó a la actual Junta de la de los profesionales Subdelegación como Comisión Gestora. • Anticipación y prevención de cara a los nuevos En la misma reunión, se aprobó por unanimi- escenarios del mercado. dad la solicitud de cambio de denominación de • Definición de políticas a largo plazo y no a la Delegación Norte, que pasa a denominarse corto como se está realizando hasta ahora. Delegación de Asturias. • Efectos de la flexibilización del mercado laboral. • Promoción de las competencias, habilidades, ROBERTO SECADES conocimientos y actitudes de los profesionales. Corresponsal • Nuevas fórmulas de selección de personal y de su posterior evaluación. • Nuevas fórmulas de retribuciones. País Valenciano • Desarrollo de nuevos planes de formación centrados en el aprendizaje y la innovación.

JAVIER MARTÍNEZ Corresponsal

Norte

NUEVO LOGRO DEL COP-PV EN INSERCIÓN LABORAL Casi 500 desempleados se van a poder bene- ficiar de la iniciativa que en fechas recientes, el Colegio Oficial de Psicólogos del P.V. ha puesto en marcha gracias a la aprobación por parte del Instituto Nacional de Empleo, del Pro- IN MEMORIAM DE JESÚS GARCÍA yecto para el desarrollo de Acciones del Orien- BARRERO (Coordinador de la Comisión tación Profesional para el Empleo y Asisten- de Psicología del Deporte de la cia para el Autoempleo. Delegación de Asturias del COP) Dichas acciones tienen como objetivo general «ayudar a conocer al Psicólogo las característi- La Junta Rectora de la Delegación de Asturias cas y posibilidades de su entorno laboral y sus del COP desea expresar en su nombre y en el de propias competencias, para que de este modo todos los colegiados a los que representa, su pueda afrontar satisfactoriamente la búsqueda hondo pesar por el repentino fallecimiento de efectiva de empleo». nuestro querido compañero Jesús García Barrero. En estas acciones se garantiza una atención Durante bastante años, Jesús ha impulsado con la personalizada, profesional, completa y de cali- tenacidad, amabilidad y competencia profesional dad que ayuda a su promoción en el proceso de que le caracterizaban, el área de la Psicología De- búsqueda, consecución, mantenimiento, mejora portiva, en la que se convirtió en un referente de y/o elección de empleo y de mecanismos e iti- gran ayuda para todos los que deseaban desa- nerarios para conseguir su inserción laboral. rrollar su labor profesional en ese ámbito. Estos objetivos se conseguirán a través de una Por sus cualidades humanas y profesionales de- serie de acciones separadas pero interrelacio- jará en todos nosotros un recuerdo imborrable. nadas entre si y que se definen como sigue: Adiós, Jesús. • IPE: Información Profesional para el Em- LA JUNTA RECTORA pleo. Acciones dirigidas a facilitar la informa- 30 DELEGACIONES INFOCOP DELEGACIONES

ción necesaria y suficiente sobre el ámbito te- Estos períodos de prácticas formativas se reali- rritorial y ocupacional en el que se desarrolla zarán en los lugares o centros de trabajo en donde la búsqueda de empleo como profesional de los tutores desarrollen su actividad profesional. la psicología. El Colegio pretende que estas prácticas estén • PPEF: Plan Personal de Empleo y Forma- orientadas hacia la adquisición por parte de los ción. Proceso de atención individualizada para estudiantes, de información, conocimientos, determinar tus objetivos profesionales y planifi- competencias y prácticas requeridas para el car el proyecto personal de inserción laboral. ejercicio de un rol profesional; es decir, a esti- mular y producir el aprendizaje, del «saber • DAPO: Desarrollo de los Aspectos Perso- hacer», «querer hacer», «poder hacer» y «saber nales para la Ocupación. Acción encami- estar», para poder desempeñar el rol profesional. nada a incidir sobre los aspectos personales Ya que no se trata tan sólo de conocer y saber que facilitan la puesta en marcha y manteni- aplicar técnicas y estrategias de intervención, miento de actividades durante el proceso de sino sobre todo de adquirir un aprendizaje de rol. inserción laboral. Este Convenio Marco de Prácticas estará vi- • BAE: Búsqueda Activa de Empleo. Conocer gente durante el Curso Académico 97/98, y se instrumentos y adquirir habilidades que posi- prorrogará automáticamente para cada Curso biliten realizar una búsqueda de empleo de Académico. forma activa, organizada y planificada. • SIOBE. Seguimiento de la Información y HOMOLOGACIÓN DEL COP-PV PARA Orientación en la Búsqueda de Empleo. LA IMPARTICIÓN DE CURSOS DEL Evaluar la eficacia y puesta en práctica de PLAN FIP todos los conocimientos y habilidades adqui- Recientemente el COP-PV ha sido homologado ridas durante el proyecto. para la impartición de cursos dentro del Plan Na- Debido a la enorme acogida e interés que cional de Formación e Inserción Profesional. Esto están demostrando los participantes, pensamos significa que a partir de ahora nuestros colegia- seguir con ésta y otras actuaciones similares en dos en situación de desempleo podrán realizar sucesivas ocasiones, ya que creemos que este cursos de larga duración de forma gratuita. tipo de iniciativas realmente ayudan a mejorar la adecuación de nuestros profesionales al mer- ACTUALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA cado laboral actual. DEL TRÁFICO La Psicología del Tráfico y de la Seguridad PRÁCTICAS FORMATIVAS POR LOS nace así como una especialidad de los profe- ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE sionales de la Psicología, abriendo nuestras po- PSICOLOGÍA sibilidades de intervención a otros ámbitos, no sólo el de las funciones específicas que desa- El Colegio Oficial de Psicólogos del País Va- rrollamos en los Centros de Reconocimiento. lenciano, en fecha de 27 de enero de 1998 ha Para dar una respuesta coherente a esta situa- procedido a firmar un Convenio Singular de Co- ción, el COP-PV ha diseñado un ciclo formativo operación Educativa entre la Universitat de Va- acorde a esta doble vertiente: actividad en los lencia y la Fundación Universidad-Empresa de Centros y en otros ámbitos (mutualidades, com- Valencia (ADEIT), para la realización de Practi- pañias de seguros, educación y autoescuelas). cas Formativas por los estudiantes de la Facul- Este primer ciclo de «Actualización en Psicolo- tad de Psicología. gía del Tráfico», consta de dos módulos que pos- El Colegio Oficial de Psicólogos del País Va- teriormente se irán completando hasta llegar al lenciano posibilitará y potenciará que los estu- número de horas que se indica en el Perfil Profe- diantes de la Universitat de Valencia realicen sional del Psicólogo del Tráfico y de la Seguridad. prácticas con profesionales adscritos al mismo; En la realización de estos primeros módulos, estos profesionales actuarán como tutores de Módulo I: Tráfico y Seguridad Vial para Psicólo- las mismas, por lo que será elColegio quién re- gos, y Módulo II: Informes Especiales y Pericia- mita a la Facultad de Psicología, el listado de les en la practica psicológica en los centros de profesionales y/o entidades que voluntariamen- reconocimiento, contamos con el apoyo de la Di- te se ofrezcan a colaborar en las prácticas inte- rección General de Tráfico. gradas en los planes de estudios que realizarán los estudiantes, de acuerdo a criterios objetivos VICENTA ESTEVE BIOT previamente establecidos por la Facultad. Corresponsal INFOCOP entrevista 31 José Muñiz

ROBERTO SECADES

osé Muñiz es el director de la revista JPsicothema y Catedrático de Psicometría en la Universidad de Oviedo. José Muñiz Fernández estudió Psicología en la Universisad Complutense de Madrid, doctorándose por esa misma universidad bajo la dirección de Mariano Yela. Fue Profesor Ayudante y Adjunto de la Complutense hasta 1984 que obtuvo la Cátedra de Psicología Matemática de la Universidad de las Islas Baleares. En la actualidad es Catedrático de Psicometría de la Universidad de Oviedo. Miembro del Comité Editorial y revisor de varias revistas científicas, dirige Psicothema desde su fundación. Ha publicado numerosos trabajos en revistas nacionales e internacionales en el campo de la Psicometría y de la Psicología de la Inteligencia. Entre sus libros sobre diversos aspectos de la medición psicológica cabe destacar los de Teoría Clásica de los Tests, Teoría de Respuesta a los Ítems, Psicometría, o Introducción a la Psicofísica. Coordina la Comisión Europea sobre Tests and Testing, creada por la Federación Europea de Psicólogos (EFPPA) para el estudio y mejora de la construcción y uso de los tests en Europa. Es miembro también de la International Test Commission en representación del Colegio Oficial de Psicólogos. Como becario del programa Fulbright llevó a cabo proyectos de investigación en la Universidad de Massachusetts 32 entrevista INFOCOP

ROBERTO SECADES: ¿Qué balance pacto que elabora el Institute for Scientific hace de Psicothema después de estos diez Information. años de existencia? RS: ¿Cómo se elabora el Factor de Im- JOSÉ MUÑIZ: Creo que el balance es cla- pacto? ramente positivo. Hemos ido mejorando año a año hasta obtener una publicación JM: Este indicador, que es el más utilizado que consideramos de bastante calidad. para evaluar la calidad de las revistas, se elabora, básicamente, en función del nú- RS: ¿Cómo se mide la calidad de una pu- mero de citas que reciben los artículos pu- blicación científica? blicados por una revista. Cuantas más citas tiene la publicación, mayor es el impacto. La JM: Hay muchos parámetros para medirla. revista de psicología con mayor impacto es Uno de ellos es que figure en las principa- Behavioral and Brain Sciences. les bases de datos internacionales. Para ello, hay que cumplir unos requisitos tanto RS: ¿No son cien revistas demasiadas formales como científicos. Si no se cum- para el mercado español? En España plen, las bases de datos no admiten la re- tenemos revistas vista. Éste es un primer factor para evaluar JM: No hay que olvidarse del ámbito ibe- la calidad. Naturalmente, se manejan otros roamericano. El problema no es que haya de alta calidad muchos. muchas; lo importante sería que hubiera científica, un pequeño núcleo de ellas de alta cali- RS: Las revistas españolas no suelen en- dad. En este sentido, creo que el campo acordes con trar en las bases de datos internacionales, de las publicaciones no está saturado de la psicología que ¿por qué motivo? buenas revistas. Un obstáculo evidente se hace en es el problema del idioma, ya que en cien- JM: En España tenemos revistas de alta cia, lo que no está en inglés, apenas se nuestro país calidad científica, acordes con la psicología lee. Sin embargo, la psicología española que se hace en nuestro país, que hay que está en un momento muy productivo y decir, sin ningún complejo, que es puntera conviene darlo a conocer en nuestra pro- en Europa. Si estas revistas no entran en pia lengua. algunas bases de datos no es por su baja calidad científica, sino porque no se ajustan RS: ¿Cómo se podría mejorar la calidad de a los rigurosos requisitos formales que las publicaciones? éstas imponen. Por ejemplo, una periodi- cidad rigurosa, es decir, que la edición JM: Ya se están dando algunos pasos en salga a la calle en las fechas anunciadas y esta dirección. Recientemente, los directo- no un mes o varios después. Si esto tan res de las revistas del Colegio Oficial de elemental ya no se cumple, es muy difícil Psicólogos (COP) hemos celebrado una que sea admitida en cualquier base de reunión en Madrid en la que un experto del datos. Aunque, por supuesto, eso es sólo Centro de Documentación (CINDOC) del un requisito previo. En España se publican Consejo Superior de Investigaciones Cien- más de cien revistas de Psicología, y sólo tíficas expuso los problemas fundamentales dos de ellas, Psicothema y Psicología Con- de las publicaciones científicas y, en con- ductual, están en las listas de Factor de Im- creto, del campo de la Psicología. A pesar INFOCOP entrevista 33

de que en Psicología existen problemas, COP, The Spanish Journal of Psychology, dentro de las Ciencias Sociales, es la dis- que edita la Universidad Complutense, ciplina en la que, con diferencia, sus publi- así como la excelente labor que lleva a caciones se ajustan mejor a los parámetros cabo European Journal of Psychological internacionales. Assessment, que dirigen Rocío Fernán- dez Ballesteros y Fernando Silva. RS: Psicothema publica en castellano. ¿Sería necesario dar a conocer también la RS: ¿Están las publicaciones españolas de psicología española en inglés? Psicología en sintonía con el mundo profe- sional? JM: Publicamos en castellano la mayoría de los trabajos, pero también aceptamos al- JM: Psicothema siempre ha pretendido una gunos en inglés. Lo habitual en la mayoría colaboración estrecha entre la Psicología de los países es publicar en el idioma au- académica y la profesional, no en vano está tóctono y tener algún órgano de expresión editada por la Delegación de Asturias del también en inglés. En esa línea puede in- COP y por la Facultad de Psicología de la terpretarse la reciente aparición de la re- Universidad de Oviedo. Ésta es la fórmula vista Psychology in , publicada por el que nos parece más interesante para mostrar

PUBLICIDAD 34 entrevista INFOCOP

una producción científica que no sea sólo de JM: Al margen de la carga de trabajo que contenido académico y esté muy vinculada supone, el problema fundamental es el eco- al mundo profesional. nómico. Publicar resulta muy caro y es di- fícil encontrar financiación. Por eso, para RS: ¿Los contenidos de Psicothema tienen mantener la revista es importante el res- que ver con este interés por el contacto con paldo y el compromiso del COP y de la Uni- el mundo profesional? versidad de Oviedo, además de otras insti- tuciones colaboradoras, aunque nuestra JM: Así es, tratamos de recoger trabajos aspiración final es que se autofinancie. de todas las áreas de la Psicología. Pero, tampoco es una revista meramente profe- RS: ¿Cómo se decide si un artículo sale sional, ya que trata de combinar la inves- publicado o es rechazado? tigación básica con la aplicada. Ésta es una característica que nos diferencia de JM: Nosotros utilizamos el sistema de revi- otras publicaciones que, en su mayoría, sores. Cada artículo se envía a dos reviso- suelen ser más sectoriales, especializán- res que desconocen quienes son los auto- dose en algún campo. res. En función de sus respuestas se toma la decisión acerca de su publicación. RS: ¿Cuál es la dificultad más importante para sacar adelante un proyecto editorial RS: ¿Qué ocurre si no coinciden las opi- como Psicothema? niones de los revisores?

José Muñiz y Roberto Secades. INFOCOP entrevista 35

JM:Aunque con matices, el porcentaje de JM:Sin duda es un indicador de la calidad coincidencias es muy elevado, lo que indi- de nuestros profesionales y de nuestros in- ca que la fiabilidad interjueces es razona- vestigadores. También refleja de forma in- ble. No obstante, en caso de discrepancias directa el buen nivel de las Facultades de claras se envía a un tercero y con todos los Psicología, aunque queden aspectos por datos se toma una decisión. Este sistema mejorar, como no podría ser de otro modo. es el más utilizado, y aunque no es perfec- En este sentido, una vez consolidadas las to, seguramente es el mejor de los posibles. Facultades como lo están, todas las ener- gías deberían canalizarse en mejorar la RS:¿Cual sería la alternativa? calidad de la docencia y de la investiga- ción. JM:En algunas revistas se opta por el cri- terio de un pequeño comité científico. El RS:¿Y cómo se pueden mejorar? problema es que en un comité científico re- ducido es muy difícil que haya expertos JM:No hay ninguna fórmula mágica, que para valorar todos los contenidos posibles. yo sepa. Se trata de hacer converger me- Además, puede convertirse en una capilli- joras en la formación del profesorado, en ta, perdiéndose la objetividad que debe las instalaciones, laboratorios, etc. En al- Todas las presidir todo el proceso. gunas universidades el número de estu- energías diantes de Psicología es excesivo en rela- RS:¿Qué porcentaje de artículos se re- ción con una buena calidad de enseñanza deberían chazan? y las demandas del mercado. En ese sen- canalizarse en tido, en Oviedo no nos podemos quejar, JM:En torno al cincuenta por ciento. No re- pues sólo se admiten cien estudiantes por mejorar la sulta agradable rechazar un trabajo, pero año, lo que redunda en la calidad de la do- calidad de la no queda otro remedio. Los autores tienen cencia. docencia y de que entender que hay que respetar las opi- niones de los revisores y que ésas son las RS:Por último, ¿qué opina de la incursión la investigación reglas del juego en todo el mundo. de las revistas científicas en soporte elec- trónico? RS:¿Qué puede decir acerca del futuro más próximo de Psicothema? JM:A corto y medio plazo no parece que vayan a sustituir a las de papel, ya que to- JM:El principal reto es seguir publicándo- davía tienen muchos problemas que no la, que no es poco. De momento editamos están bien resueltos. Es una situación si- tres números al año, que suponen unos se- milar a la que ocurre con el libro, que a senta artículos, pero nuestra intención es pesar del avance de las nuevas tecnologí- pasar en el futuro a cuatro al año, pues te- as sigue siendo insustituible. Entre otras ra- nemos un importante volumen de origina- zones, porque puedes meterlo en el bolsi- les de buena calidad que los revisores no llo y llevarlo a cualquier parte, la cama rechazan y que nos resulta difícil publicar. incluida. Para que una tecnología se im- ponga claramente sobre otra debe ofrecer RS:¿El buen nivel de los originales es re- ventajas incuestionables y, hoy por hoy, las flejo de la calidad de la psicología espa- revistas electrónicas están lejos de ello en ñola? relación con las de papel. ▫ 36 INFOCOP

NORMAS DE PUBLICACIÓN PARA LAS SECCIONES DE INFOCOP

Infocop, suplemento informativo de Papeles del Psicólogo, agrupará la información en las siguientes secciones a las que se pueden enviar originales. Estos tendrán que venir en ficheros mediante correo electrónico o en disquette con la extensión máxima indicada en cada sección.

ACTUAL tros,etc en los que hayan participa- En esta Sección se recogerán las En esta Sección se aceptarán para do psicólogos y cualquier otra noti- demandas de los colegiados siem- su valoración artículos sobre temas cia de interés general. La extensión pre que no impliquen ánimo de de actualidad y debate. La exten- máxima será de 2 DIN-A4. lucro y sean de interés para los psi- sión máxima será de 8 DIN-A4. cólogos de ámbito estatal. Enviar CON ACENTO HISPANO CONVOCATORIAS por correo postal ó por correo elec- Se aceptarán originales principal- Papeles publicará información trónico con los datos personales, mente elaborados por psicólogos sobre todos aquellos eventos de número de colegiado y texto que latinoamericanos sobre cualquier interés para los psicólogos que se desea incluir. aspecto de la Psicología en el con- realicen sin fines de lucro. (Con- texto de habla hispana. La exten- CORREO DIRECTO sión máxima será de 8 DIN-A4. gresos, Jornadas, etc). La informa- ción deberá venir elaborada por Se aceptarán reflexiones/comenta- ACTIVIDAD PROFESIONAL los organizadores recogiéndose rios sobre cualquier aspecto de la Se aceptarán entrevistas, reseñas los datos más relevantes. profesión. Extensión máxima de 2 de Congresos, Jornadas, Encuen- TABLON DEL COLEGIADO DIN-A4.

MIEMBRO ASOCIADO INTERNACIONAL DEL COLEGIO OFICIAL DE PSICÓLOGOS

Con la pretensión de apoyar el desarrollo de la ciencia y la profesión, así como la ampliación y mejora de las relaciones interprofesio- nales en el ámbito de la Psicología, la Junta General del Colegio Oficial de Psicólogos ha tomado el acuerdo de crear una figura para cuya denominación ha adoptado el término de Asociado Internacional. Esta nueva figura supone el establecimiento de una relación entre quienes se encuentran interesados en relacionarse con el Colegio Oficial de Psicólogos con el objeto de recibir del mismo información

y publicaciones, así como obtener ventajas en la asistencia y participación en las actividades organizadas por la Corporación.

ddddddddecddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddc ddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddce dddddddd

ddddddddecddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddc ddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddce dddddddd

dd

✁ddhc

ddhc dd

ddhc dd

ddhc dd

ddhc dd

ddhc dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd SOLICITUD DE INCORPORACIÓN AL COLEGIO OFICIAL DE PSICÓLOGOS COMO MIEMBRO ASOCIADO INTERNACIONAL dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd dd

NOMBRE Y APELLIDOS______dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd ORGANIZACIÓN______dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd

DIRECCIÓN DE CONTACTO______CIUDAD ______dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd

ESTADO/PROVINCIA ______C.P.______PAÍS ______TELÉFONO ______dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd

Países desarrollados Países en vías de desarrollo Países subdesarrollados dd dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd dd

20 dólares USA (3.000 ptas) 15 dólares USA (2.250 ptas) 12 dólares USA (1.800 ptas) dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd

FORMA DE PAGO: dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd dd

❑ dd

dd dd

dd dd

dd

talón o cheque a nombre del Colegio Oficial de Psicólogos. dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd dd

❑ dd

dd

transferencia bancaria a la cuenta corriente nº 0075-0125-46-60-7005-72 del dd dd Banco Popular Español Ag.14, c/José Ortega y Gasset, 23 dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd

28006 Madrid (España). Enviar fotocopia del ingreso a la Secretaría del Colegio Oficial de Psicólogos. dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd ❑ ❑ ❑ ❑ dd dd

tarjeta de crédito: Visa MasterCard American Express dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd Titular de la tarjeta______Nº de tarjeta ______Fecha de caducidad ______dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd Dirección: Firma dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd dd

Claudio Coello nº 46-piso 2-D - 28001 Madrid (España) dd dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd

Tel: +34 +1 +4355212 Fax: +34 +1 +5779172 dd dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd

E-mail: [email protected] Página Web http://www.cop.es dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

ddg cdd

ddg cdd

ddg cdd

ddg cdd

ddg cdd

ddg cdd

dddddddd cddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddcedddddddd cddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddcedddddddd cdddddddd

dddddddd cddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddcedddddddd cddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddcedddddddd cdddddddd CONGRESO ESTATAL DE VINTERVENCIÓN SOCIAL “Calidad y responsabilidad compartida: retos del bienestar en el cambio de siglo”

PROGRAMA DEFINITIVO

ENTIDADES ORGANIZADORAS • Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid • Coordinadora Estatal de Intervención Social del Colegio Oficial de Psicólogos Madrid, 25, 26 y 27 de Noviembre de 1998

esde 1985, cada tres o cuatro años se vienen celebrando sucesivas ediciones del Congreso Estatal de Inter- vención Social. Organizado por el Colegio Oficial de Psicólogos, siempre ha contado con la participación y Dasistencia de profesionales de todas las disciplinas implicadas en la Intervención Social, tanto de la perspec- tiva académica como aplicada, así como de responsables institucionales de políticas sociales. De esta forma, el Congreso de Intervención Social se ha convertido en un referente imprescindible en el que periódicamente nos en- contramos para reflexionar, debatir e intercambiar experiencias de forma abierta, plural e interdisciplinar. En esta V Edición hay una importante novedad que destacar. Continuando con el esfuerzo de abrirse cada vez más a la sociedad, se ha invitado a un representativo número de asociaciones científico-profesionales, organizaciones so- ciales, revistas técnicas, etc. a formar parte de los Comités Científicos de las áreas temáticas y a colaborar en la difu- sión del programa promoviendo la inscripción al Congreso entre sus correspondientes trabajador@s y suscriptor@s. El lema de esta edición, propuesto por el Comité Asesor es, “Calidad y responsabilidad compartida: retos del bie- nestar en el cambio de siglo”. Su desarrollo y los diferentes puntos de vista al respecto serán objeto de análisis en el conjunto de conferencias y mesas redondas. Como en anteriores ocasiones, el Congreso se organiza en áreas temáticas, correspondientes a los principales ámbitos de intervención profesional, junto con espacios transversales donde se reflexiona sobre aspectos globales de la política social y su desarrollo aplicado. En total, durante los tres días de trabajo, se presentarán más de 25 conferencias y más de 120 intervenciones en mesas redondas. El avance de programa que ahora presentamos se verá completado con las invitaciones realizadas para cada Área por la Organización del Congreso, así como por las comunicaciones, posters y vídeos que l@s partici- pantes presenten y sean seleccionados. Os invitamos a enviar vuestros trabajos en la seguridad de que enri- quecerán el contenido del Congreso. Esperamos contar con vuestra participación activa. MIGUEL LÓPEZ-CABANAS Presidente del V Congreso Estatal de Intervención Social 38 V CONGRESO ESTATAL DE INTERVENCIÓN SOCIAL INFOCOP

DIRIGIDO A ESTRUCTURA ࡗ Responsables de políticas y programas del ámbito del bie- El Congreso se organiza alrededor de las siguientes espa- nestar social cios: ࡗ Profesionales que desarrollan su actividad en los distintos ámbitos de Intervención Social ÁREAS TEMÁTICAS ࡗ Investigador@s universitari@s interesados en la Interven- Conferencias, mesas redondas, comunicaciones y pos- ción Social ters, dirigidas a las personas inscritas en cada una de ࡗ Representantes y miembros de asociaciones que desarro- ellas. Son las siguientes: llan su actividad en los distintos ámbitos de la Intervención Social Áreas de mañana • Servicios Sociales Comunitarios ࡗ Estudiantes de carreras relacionadas con la Intervención • Personas mayores Social • Personas con discapacidad ࡗ La sociedad en general y el resto de los profesionales sen- • Drogodependencias sibilizados con las problemáticas que se abordan desde la • Participación ciudadana, movimientos sociales y volunta- Intervención Social riado social ORGANIZACIÓN Áreas de tarde • Lucha contra la exclusión social, desarrollo local e inser- PRESIDENCIA DE HONOR ción sociolaboral • Excmo. Sr. D. Javier Arenas Bocanegra. • Familia e infancia Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales. • Mujeres • Juventud • Excma. Sra. Dª. Rita Barberá Noya. • Inmigrantes, refugiados y cooperación para el desarrollo Presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias. (FEMP). ESPACIOS TRANSVERSALES • Excma. Sra. Dª Rosa Posadas Chapado. Conferencias y mesas redondas, dirigidas a todas las per- Consejera de Sanidad y Servicios Sociales de la Comuni- sonas participantes en el Congreso dad de Madrid VÍDEOS • Ilma. Sra. Dña. Elena Utrilla Palombi. Concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ma- Proyectados de forma permanente drid STANDS • Ilmo. Sr. D. Francisco Santolaya Ochando. Con información de los productos y servicios de diferentes Decano de la Junta de Gobierno Estatal del Colegio Oficial entidades públicas, privadas y de la iniciativa social. de Psicólogos • Ilmo. Sr. D. Fernando Chacón Fuertes. DISTRIBUCIÓN HORARIA Presidente del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

COMITÉ DIRECTIVO Miércoles, 25 Jueves, 26 Viernes, 27 • Presidente: Miguel López Cabanas. Vocal de Psicología de la Intervención Social del Colegio 08:00 ACREDITACIÓN Y Oficial de Psicólogos de Madrid 09:00 ENTREGA DE • Vicepresidentes: Fernando Chacón Fuertes y Manuel Me- MATERIALES dina Tornero. Vocales de Psicología de la Intervención Social de la Junta 09:00 09:00 09:00 INAUGURACIÓN 1 ÁREAS DE MAÑANA ÁREAS DE MAÑANA de Gobierno Estatal del Colegio Oficial de Psicólogos 10:45 12:00 12:00 • Secretario General: Lorenzo Casellas López. 11:00 12:30 ESPACIOS 12:30 ESPACIOS Socio-Director de CATEP S.C. ÁREAS DE MAÑANA 14:00 14:00 TRANSVERSALES 14:00 TRANSVERSALES • Gestión: Carmen Menéndez Martín. Responsable del Departamento de Formación del Colegio 14:00 Oficial de Psicólogos de Madrid DESCANSO PARA COMIDA 16:00 COMITÉ ASESOR 16:00 16:00 16:00 Amalio Blanco Abarca, Demetrio Casado Pérez, Ferrán ÁREAS DE TARDE ÁREAS DE TARDE ÁREAS DE TARDE Casas Aznar, Juan Francisco Delgado Morales, Gaspar 19:00 19:00 19:00 Fernández Benavides, Antonio Gallego Gallego, Florencio 19:15 ESPACIOS 19:15 ESPACIOS 19:15 Martín Tejedor, Emiliano Martín González, Manuel Martí- CLAUSURA nez García, Gonzalo Musitu Ochoa, Manuel Porras 20:45 TRANSVERSALES 20:45 TRANSVERSALES 20:45 Muñoz, Ángel Rodríguez Castedo

COMITÉ CIENTÍFICO Compuesto por los Comités Científicos de las Áreas Temáti- 1Incluye Ponencia Marco del Congreso elaborada y presentada por el Presidente cas (consultar páginas dedicadas a las áreas temáticas) y los Vicepresidentes seguida de acto inaugural con las autoridades correspon- dientes (a las 10:00). INFOCOP V CONGRESO ESTATAL DE INTERVENCIÓN SOCIAL 39

ESPACIOS TRANSVERSALES • Virginia Maquieira D’Andelo. Profesora Titular de Antropolo- gía Social. Universidad Autónoma de Madrid. DÍA: miércoles 25 de noviembre • Xavier Pastor Gracia. Director Ejecutivo. Greenpeace. HORA: 09,00 horas DÍA: CONFERENCIA INAUGURAL jueves, 26 de noviembre HORA: 12:30 ¿Es posible hablar de Calidad y Responsabilidad Com- partida en la actual intervención social? CONFERENCIA Presenta: Lorenzo Casellas López. Secretario General del V Tendencias económico sociales en el mundo y su reper- Congreso Estatal de Intervención Social cusión en las políticas sociales Intervienen: Ignacio Sotelo Martínez. Profesor de Ciencia Política. Universidad • Miguel López Cabanas. Presidente del V Congreso Estatal Libre de Berlín. de Intervención Social • Fernando Chacón Fuertes y Manuel Medina Tornero. MESA REDONDA Vicepresidentes V Congreso Estatal de Intervención Social. La garantía del derecho a los Servicios Sociales: limita- ciones e incertidumbres DÍA: miércoles 25 de noviembre Modera: Gaspar Fernández Benavides. Técnico de la Dirección HORA: 19,15 horas General de Servicios Sociales. Comunidad de Madrid. MESA REDONDA Intervienen: Lo público y lo privado: ¿responsabilidad compartida? • José María Alonso Seco. Jefe del Departamento de Pensio- Modera: Miguel López Cabanas. Presidente del V Congreso nes. Estatal de Intervención Social. • Bernardo Gonzalo González. Director técnico. MUPRESPA- MAPAG-PREVISIÓN. Intervienen: • María Luisa García Merita. Directora General de Servicios • Ernesto Cabello Cabello. Jefe del Departamento. de Mayo- Sociales. Consejería de Bienestar Social. Comunidad Va- res del Área de Servicios Sociales. Ayuntamiento de Madrid. lenciana. • Rosa Domenech Ferrez. Directora General. Instituto de Tra- • Ricardo de León y Egües. Director Gerente. Fundación Hu- bajo Social y Servicios Sociales (Intress). manismo y Democracia Javier de Lucas Martín. Catedrático • Lorenzo Casellas López. Socio-director. CATEP, S.C. de Filosofía del Derecho y Filosofía Política. Universidad de • José Miguel Rodríguez Antón. Miembro del Comité Ejecutivo. Valencia. Fundación General de la Universidad Autónoma de Madrid. • Pilar Estébanez Estébanez. Presidenta. Médicos del Mundo. CONFERENCIA DOBLE MESA REDONDA Violencia y tolerancia Los medios de comunicación en la Intervención Social Intervienen: Modera: Ferrán Casas Aznar. Catedrático de Psicología So- • “Conflicto y violencia en España y América”. Florentino cial. Universidad de Girona. Moreno Martín. Asesor de la Organización Panamericana de la Salud. OMS. Intervienen: • “El desarrollo de la tolerancia y la prevención de la vio- • “Intervención educativa y diseño cultural”. Pablo del Río lencia desde la educación”. Mª José Díaz Aguado. Cate- Pereda. Catedrático de Comunicación Audiovisual. Universi- drática de Psicología de la Educación. Universidad Complu- dad de . tense de Madrid. • “Retóricas de la comunicación en la intervención so- cial”. Francisco García García. Catedrático de Comunica- DÍA: jueves, 26 de noviembre ción Audiovisual y Publicidad. Facultad de Ciencias de la In- HORA: 19:15 formación. Universidad Complutense de Madrid. • Verónica San José Zaballa. Responsable Área Social. Onda CONFERENCIA Cero. Políticas sociales y estado del bienestar en la Unión • Carmen de Miguel Rivas. Presidenta. Centro de Investiga- Europea ción y Promoción de Iberoamérica y Europa (CIPIE) Interviene: CONFERENCIA (Pendiente de confirmación). Reflexiones sobre la atención sociosanitaria MESA REDONDA Intervienen: Descentralización y financiación de los servicios de In- • Paulino Arbesu García. Jefe de área técnico-asistencial de tervención Social residencia. Servicio Regional de Bienestar Social. Comuni- Modera: Juan Francisco Delgado Morales. Director de Acción dad de Madrid. Social. Diputación de Granada. MESA REDONDA Intervienen: 50º aniversario de la Declaración Universal de los Dere- • Margarita Martina Pardo Alfaro. Directora General de Acción chos Humanos Social. Consejería de Bienestar Social. Comunidad de Cas- Modera: Héctor Maravall Gómez-Allende. Director General. tilla-La Mancha. IMSERSO. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. • Representante de la Secretaria General de Asuntos Socia- les. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Intervienen: • Representante de la Federación Española de Municipios y • Esteban Beltrán Verdes. Director Sección Española de Am- Provincias. nistía Internacional. 40 V CONGRESO ESTATAL DE INTERVENCIÓN SOCIAL INFOCOP

• Ramón Nicolau Nos. Coordinador del Area de Servicios So- • Antonio Gallego Gallego. Director de Servicios Sociales. ciales. Diputación de Barcelona. Ayuntamiento de Parla. • Manuel Medina Tornero. Profesor de Servicios Sociales. Es- CONFERENCIA cuela Universitaria de Trabajo Social. Universidad de Murcia. Nuevos escenarios de la Intervención Social • Santiago Porta Dóvalo. Coordinador Técnico de Servicios Interviene: Sociales. Ayuntamiento de A Coruña. • Demetrio Casado Pérez. Miembro del Comité de Honor de “Políticas Sociales en Europa”. Edición española de la re- 25 de NOVIEMBRE 1998 - Hora: 11:00 vista internacional “Les Politiques Sociales”. MESA REDONDA DÍA: viernes, 27 de noviembre Análisis de 10 años de Plan Concertado HORA: 12:30 Modera: MESA REDONDA Presidente de la Comisión de Servicios Sociales. FEMP La cultura de la calidad en la Intervención Social Intervienen: • Teresa Mogín Barquín. Directora General de Acción Social, Modera: del Menor y de la Familia. Ministerio de Trabajo y Asuntos Manuel Medina Tornero. Vicepresidente del V Congreso Esta- Sociales. tal de Intervención Social • Margarita Martina Pardo Alfaro. Directora General de Acción Intervienen: Social. Consejería de Bienestar Social. Junta de Comunida- • “Intervención Social y Calidad”. Samuel Fernández Fer- des de Castilla – La Mancha. nández. Profesor de Métodos de Investigación y Evaluación • Juan Francisco Delgado Morales. Director de Acción Social. Educativa. Universidad de Oviedo. Diputación de Granada. • Manuel Aznar López. Asesor Responsable del área de Bie- • Andrés Duarte López. Jefe de Servicios Sociales Servicios nestar Social, Trabajo y Atención al Menor. Defensor del Sociales. Ayuntamiento de Murcia. Pueblo. • Salvador Olivas García. Secretario General. Asociación Es- 25 de NOVIEMBRE 1998 - Hora: 12:30 pañola para la Calidad. CONFERENCIA DOBLE 30’ MESA REDONDA Nuevas perspectivas en los Sistemas de Información en Objetivos estratégicos, modelos, metodologías y tecno- Servicios Sociales logías de la Intervención Social: cuestiones actuales Modera: Intervienen: Gonzalo Musitu Ochoa. Profesor Titular de Psicología Social. • “Explotación de datos de la Ficha social “. Julia Salgado Universidad de Valencia Morales. Jefa de Servicio de Asistencia Técnica. Subdirec- ción General de Programas de Servicios Sociales. Ministe- Intervienen: rio de Trabajo y Asuntos Sociales. • Fernando Fantova Azcoaga. Profesor e investigador. Funda- • “ El papel de la información en el proceso de atención ción EDE. en Servicios Sociales Generales“. Ana Buñuel Heras. Jefa • “Innovaciones metolológicas y técnicas en el proceso de del Departamento de Programación, Estudios y Evaluación. intervención social”. Mª José Aguilar Idañez. Profesora Ti- Concejalía de Servicios Sociales. Ayuntamiento de Madrid. tular de Metodología de la Intervención Social. Universidad de Castilla-La Mancha. Consultora Internacional I.C.S.A. 26 de NOVIEMBRE 1998 - Hora: 09:00 • Manuel Martínez García. Vicerrector de Tercer Ciclo y En- señanzas Propias. Universidad de Sevilla. MESA REDONDA • “Análisis de la realidad e intervención social”. Pepa Servicios Sociales Comunitarios: redefinición de un mo- Franco Rebollar. Técnica de Folia Consultores. delo en transición CONFERENCIA Modera: La Intervención Social como generadora de empleo Santiago Porta Dóvalo. Coordinador Técnico de Servicios So- Intervienen: ciales. Ayuntamiento de A Coruña. • Julia Montserrat Codorniu. Investigadora en temas de Eco- Intervienen: nomía de los Servicios Sociales. • “Equilibrio interregional. El papel de las comunidades CONFERENCIA autónomas en las zonas rurales y las grandes ciuda- Política Social y Estado del Bienestar des“. José Nieto Castro. Director General de Acción e In- serción Social. Junta de Andalucía. Interviene: • “Perspectiva rural”. Natividad de la Red Vega. Catedrática. • Héctor Maravall Gómez-Allende. Director General IMSER- Universidad de Valladolid. SO. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. • “Perspectiva de los aytos. medios “. Antonio Gallego Ga- llego. Director de Servicios Sociales. Ayuntamiento de Parla. ÁREAS TEMÁTICAS • “Perspectiva de los aytos. Grandes”. Blanca Guinea As- tobiza. Directora del Departamento de Intervención Social. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS Comité Científico del Área 26 de NOVIEMBRE 1998 - Hora: 10:30 • Juan Francisco Delgado Morales. Director de Acción Social. Comunicaciones Diputación de Granada. INFOCOP V CONGRESO ESTATAL DE INTERVENCIÓN SOCIAL 41

• “Teleterapia mediante la televisión para frenar el dete- 27 de NOVIEMBRE 1998 - Hora: 9,00 rioro cognitivo en la enfermedad de Alzheimer”.Tomás CONFERENCIA Ortiz Alonso. Profesor Titular. Facultad de Psicología. Uni- versidad Complutense de Madrid. ¿Gestión de calidad en centros de Servicios Sociales? • Ramona Rubio Herrera. Catedrática de Psicogerontología. Presenta: Facultad de Psicología. Universidad de Granada. Antonio Gallego 26 de NOVIEMBRE 1998 - Hora: 9.00 Interviene: Manuel Enrique Medina Tornero. Profesor de Servicios Socia- MESA REDONDA les. Escuela Universitaria de Trabajo Social. Universidad de Programas de intervención en residencias Murcia. Coordina: 27 de NOVIEMBRE 1998 - Hora: 10:30 Julián Baltasar Jaume. Presidente del Colegio Oficial de Psi- cólogos de Baleares. Coordinador del Grupo de Trabajo del Comunicaciones COP de Psicología del Envejecimiento. Intervienen: • “Demencias”. José Javier Yanguas Lezaun. Director del PERSONAS MAYORES Master en Gerontología Social. Universidad del País Vasco. Comité Científico del Área • “Muerte y relación de ayuda”. José Carlos Bermejo Hi- guera. Director del Centro de Humanización de la Salud. • Grupo de Intervención con Personas Mayores del Colegio Hospital San Camilo. Oficial de Psicólogos de Madrid. Antonina Mielgo, Mª Luz • “Proceso de adaptación”. Grupo de Intervención Integral Díaz, Creonaile Ramos y Dolores Ortiz. con Personas Mayores del COP Madrid. • Julián Baltasar Jaume. Coordinador del Grupo de Trabajo de Psicología del Envejecimiento. Colegio Oficial de Psicólogos. 26 de NOVIEMBRE 1998 - Hora: 10.30 • Maite Sancho Castiello. Directora de Programas del Plan Gerontológico. IMSERSO. Ministerio de Trabajo y Asuntos Comunicaciones Sociales. • Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Pilar Rodrí- 27 NOVIEMBRE 1998 - Hora: 9:00 guez Rodríguez. Vocal de Ciencias Sociales y del Compor- MESA REDONDA tamiento. Intervención en la comunidad 25 de NOVIEMBRE 1998 - Hora: 11:00 Intervienen: CONFERENCIA CORTA • “Familias / cuidadores informales “. María Izal Fernández de Trocóniz. Universidad Autónoma de Madrid. Calidad y responsabilidad compartida en la atención in- • “Programas de memoria “. Pedro Montejo Carrasco. Jefe tegral a las personas mayores de la Sección de Programas. Departamento de Salud. Ayun- Presenta: tamiento de Madrid. FEMP • “Programas de formación a mayores “. Gonzalo Berzosa Zaballos. Centro de Estudios y Actividades Culturales Interviene: (CEYAC). Consejería de Educación y Cultura. Comunidad Jesús Norberto Fernández Muñoz. Subdirector General del de Madrid. Plan Gerontológico y Programas para Mayores. IMSERSO 27 de NOVIEMBRE 1998 - Hora: 10.30 25 de NOVIEMBRE 1998 - Hora: 11:45 Comunicaciones CONFERENCIA CORTA Análisis coste-beneficios de la intervención con perso- nas mayores. Previsión de futuro PERSONAS CON DISCAPACIDAD Interviene: Comité Científico del Área Juan Manuel Martínez Gómez. Director General de Servicio • Demetrio Casado Pérez. Secretario Ejecutivo. Real Patro- Sociosanitarios del Grupo Eulen. nato de Prevención y Atención a las Personas con Minus- valías. 25 de NOVIEMBRE 1998 - Hora: 12:30 • Gaspar Fernández Benavides. Técnico de la Dirección Ge- MESA REDONDA neral de Servicios Sociales. Comunidad de Madrid. • Fundación ONCE. Miguel Pereyra Echeverria. Secretario Formación e investigación General. Coordina: Pilar Rodríguez Rodríguez. Vocal de Ciencias Sociales y del 25 NOVIEMBRE 1998 - Hora: 11:00 Comportamiento. Sociedad Española de Geriatría y Geronto- MESA REDONDA logía. Calidad de la atención. Identidad y rol de los movimientos Intervienen: asociativos • “Formación e investigación en envejecimiento compe- tente o con éxito: un reto”. Rocío Fernández-Ballesteros. Modera: Catedrática y Directora de Programas en Gerontología. Fa- Miguel Pereyra Etcheverria. Secretario General de la Fundación cultad de Psicología. Universidad Autónoma de Madrid. ONCE. 42 V CONGRESO ESTATAL DE INTERVENCIÓN SOCIAL INFOCOP

Intervienen: • “La ONCE y la Fundación ONCE”. Andrés Ramos Váz- 27 NOVIEMBRE 1998 - Hora: 9:00 quez. Director General Adjunto de la Fundación ONCE. MESA REDONDA • Paulino Azua Berra. Director Gerente de la Confederación Española de Organizaciones a favor de las personas con re- La accesibilidad en la igualdad de oportunidades. Dere- chos civiles, planes y actuaciones traso mental. (FEAPS). • Inocencio Valdivia Serrano. Secretario de la Confederación Modera: Coordinadora Estatal de Minusválidos Físicos de España Mercedes García Camino. Grupo Ated. (COCEMFE). • Luis Jesús Cañón Reguera. Presidente de la Confederación Intervienen: Nacional de Sordos (CNSE). • Tema: Infraestructuras y transportes. Javier Hernández • Mª Eulalia Gras Isern. Directora gerente de la Federación Morales. Jefe del Servicio de Normativa Técnica, Supervi- Española de Asociaciones de Padres y Amigos de los Sor- sión y Control. Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y dos (FIAPAS). Transportes. Comunidad de Madrid. • Francisco Morata Andreo. Presidente de la Confederación • “Tecnología, accesibilidad y empleo”. Cristina Rodrí- Española de Agrupaciones de Familiares y Enfermos Men- guez-Porrero Miret. Directora del Centro Estatal para la Au- tales (FEAFES). tonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT). IMSERSO. • Tema: Ocio, cultura y deporte. Nieves Sanchiz Pons. Ge- 25 NOVIEMBRE 1998 - Hora: 13:30 rente de la Asociación de Lucha contra la Poliomelitis (ALPE). Comunicaciones 27 NOVIEMBRE 1998 - Hora: 10:30 CONFERENCIA 26 NOVIEMBRE 1998 - Hora: 9:00 Calidad y responsabilidad compartida en la promoción y MESA REDONDA protección de las personas con discapacidad: ¿De dónde Atención socio-educativa-sanitaria y su organización. partimos y hacia dónde avanzamos Prevención de deficiencias y discapacidades Presenta: Modera: Gaspar Fernández Benavides. Técnico de la Dirección Gene- Demetrio Casado Pérez. Secretario Ejecutivo. Real Patronato ral de Servicios Sociales. Comunidad de Madrid. de Prevención y Atención a las Personas con Minusvalías. Interviene: Rafael de Lorenzo García. Presidente de la Fundación ONCE. Intervienen: • José Arizcun Pineda. Jefe del Servicio de Neonatología. Hospital Clínico Universitario San Carlos. DROGODEPENDENCIAS • Mercedes Valle Trapero. Psicóloga del Servicio de Neonato- logía. Hospital Clínico Universitario San Carlos. Comité Científico del Área • Jesús Báez Pérez de Tudela. Servicio de Medio Abierto. Ins- Vocalía de Drogodependencias del Colegio Oficial de Psicólo- tituto Madrileño del Menor y de la Familia (IMMF). Comuni- gos de Madrid. Angel Polo, Itziar Iruarrizaga, Marisa Esteve, dad de Madrid. Manuela Matellanes. • Inés Marín Carrera. Jefa del Servicio de Minusválidos. Conse- jería de Sanidad y Servicios Sociales. Comunidad de Madrid. 25 NOVIEMBRE 1998 - Hora:11,00

26 NOVIEMBRE 1998 - Hora: 10:15 CONFERENCIA Los programas de reducción del daño. Situación actual y Intervención de 15 minutos perspectivas Interviene: Presenta: Fernando Asenjo. Director de la Agencia Madrileña para la Manuela Matellanes Matellanes. Vocal de Drogodependencias. Tutela de adultos. Comunidad de Madrid. Hablar con él Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

26 NOVIEMBRE 1998 - Hora: 10:45 Interviene: José Cabrera Forneiro. Director de la Agencia Antidroga. Co- MESA REDONDA munidad de Madrid. Empleo y discapacidad. El plan de empleo de personas con minusvalía 25 NOVIEMBRE 1998 - Hora:12,30 Intervienen: MESA REDONDA • Encarnación Blanco Egido. Subdirectora General del Plan Papel de los diferentes profesionales en los programas de Acción y Programas para Personas con Discapacidad. de reducción del daño IMSERSO. Modera: • “La situación del empleo de las personas con discapa- Angel Polo Ruiz. Asesor de la Vocalía de Drogodependencias. cidad. Propuestas para su reactivación”. Antonio Jime- Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid nez Lara. Director del Gabinete del Secretario General. Consejo Económico y Social. Intervienen: • Francisco Moreno Bellido. Jefe del Servicio de Readapta- • Teresa Hernández López. Médico adjunto a la Oficina Re- ción Profesional. FREMAP. gional de Coordinación de Acciones frente a VIH-SIDA. Co- munidad de Madrid. INFOCOP V CONGRESO ESTATAL DE INTERVENCIÓN SOCIAL 43

• Mª Luisa Estévez Serrano. Centro de Día de Usera. Aseso- • Fernando Chacón Fuertes. Profesor Titular del Departa- ra de la Vocalía de Drogodependencias. Colegio Oficial de mento de Psicología Social. Universidad Complutense de Psicólogos de Madrid. Madrid. • Inmaculada Almendro. Ex-trabajadora Social del Centro de • Plataforma para la Promoción del Voluntariado en España Día de Usera (ahora en Alcobendas). (PPVE). Antonio Bermejo García. Secretario Técnico. • Red CIMS. Ramón Adell Argilés. Miembro de la Red. 26 NOVIEMBRE 1998 - Hora:9,00 25 NOVIEMBRE 1998 - Hora:11,00 CONFERENCIA MESA REDONDA con intervenciones largas (30’) Prevención: situación actual en relación al entorno eu- ropeo Participación y espacios de poder Modera: Presenta: Fernando Cembranos Díaz. Iciar Iruarrizaga Díez. Asesora de la Vocalía de Drogodepen- dencias. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Intervienen: • Patricia G. Ojeda. Socióloga. Instituto de Investigaciones Interviene: Feministas. Universidad Complutense de Madrid. Teresa Salvador Llivina. Directora de la revista Idea-Preven- • Jaime Pastor Verdú. Profesor Titular. Facultad de CC. Políti- ción. cas. Universidad Nacional de Educación a Distancia. • Domingo Morcillo Carboneres. Presidente de la Comisión 26 NOVIEMBRE 1998 - Hora:10,30 de Participación Ciudadana de la Federación Española de Intervención de 15 minutos Municipios y Provincias, y Alcalde de Alberic. “Una respuesta ante el reto de las drogodependencias 26 NOVIEMBRE 1998 - Hora:10,30 desde la iniciativa social: trayectoria y planteamientos de Cruz Roja Española” MESA REDONDA Movimientos sociales: mito, realidad y alternativa Interviene: Almudena Echevarría González de Chavarri. Responsable del Modera: Programa de Drogodependencias de Cruz Roja Española. Ramón Adell Argilés . Miembro de la Red CIMS.

26 NOVIEMBRE 1998 - Hora:11,00 Intervienen: • Okupas Comunicaciones • Asociación de parados (ADEPA) • Adela Hernández Asociación Española de Defensa de la 27 NOVIEMBRE 1998 - Hora:9,00 Naturaleza. (AEDENAT). CONFERENCIA 26 NOVIEMBRE 1998 - Hora:13,00 Prioridades de actuación con colectivos especiales Comunicaciones Presenta: Manuela Matellanes Matellanes. Vocal de Drogodependencias. 27 NOVIEMBRE 1998 - Hora:9,00 Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. CONFERENCIA Interviene: Movimientos sociales: mito, realidad y alternativa Emiliano Martín González. Subdirector General del Plan Na- Interviene: cional sobre Drogas. Ministerio de Interior. Imanol Zubero Beaskoetetxea. Profesor Titular Universidad del País Vasco. Miembro de Gesto por la Paz y Hegoa. 27 NOVIEMBRE 1998 - Hora:10,30 MESA REDONDA 27 NOVIEMBRE 1998 - Hora:9,00 Programa de actuación con colectivos especiales: pri- CONFERENCIA sión, menores, población gitana, etc Voluntariado: Potencialidades y limitaciones Intervienen: Presenta: • PRISIÓN: Rosario Mowbray. ¿Carabanchel Prisión? Fernando Chacon • POBLACIÓN GITANA. Isidro Rodríguez Hernández. Res- ponsable Area de Salud. Asociación Secretariado General Interviene: Joaquín García Roca. Profesor Titular Escuela Universitaria de Gitano. Trabajo Social. Universidad de Valencia. • MENORES. Nieves Herrero Yuste. Jefe de Depto. Del Plan Municipal Contra las Drogas. Ayuntamiento de Madrid. 27 NOVIEMBRE 1998 - Hora:10,30 MESA REDONDA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, MOVIMIENTOS SOCIALES Y VOLUNTARIADO SOCIAL Voluntariado: Potencialidades y limitaciones Modera: Comité Científico del Área Juan Reig Martin. Presidente de la Plataforma para la Promo- • Fernando Cembranos Díaz. Iniciativas Culturales. ción del Voluntariado en España. 44 V CONGRESO ESTATAL DE INTERVENCIÓN SOCIAL INFOCOP

Intervienen: • Celestino García Marcos. Director General de Fomento de la • Las organizaciones de voluntariado en España. Oscar Economía Social. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales López Maderuelo. • José Luis Castellanos Delgado. Técnico de la Dirección Ge- • Motivaciones del Voluntariado. Fernando Chacón Fuer- neral de Acción Social, del Menor y de la Familia. Ministerio tes. Profesor Titular. Facultad de Psicología Universidad de Trabajo y Asuntos Sociales Complutense de Madrid. • Estudio sobre la percepción social del voluntariado. Ja- 26 NOVIEMBRE 1998 - Hora:17,30 vier Restán Martínez. Director General de Coordinación y Voluntariado Social. Comunidad de Madrid. MESA REDONDA Iniciativa social y nuevas oportunidades de empleo LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIAL, DESARRO- Intervienen: LLO LOCAL E INSERCIÓN SOCIOLABORAL • Luis María López Aranguren. Director de Formación y Em- pleo. Fundación Tomillo Comité Científico del Área • Lorenzo Cachón Rodríguez. Profesor Titular. Facultad de CC. • Alvaro Cabo Rivas. Técnico Superior de Administración Es- Políticas y Sociología. Universidad Complutense de Madrid pecial. Organismo Autónomo Formación y Empleo. Ayunta- • “Repensar la economía: actuar en educación”. Toni miento de Getafe. Pons Cañellas. Presidente de la Red de Economía Alterna- • Antonio Jiménez Lara. Director de Gabinete del Secretario tiva y Solidaria. REAS. Baleares General. Consejo Económico y Social. • Manuel Porras Muñoz. Subdirector General de Programas 27 NOVIEMBRE 1998 - Hora:16,00 de Servicios Sociales. Dirección General de Acción Social, del Menor y de la Familia. Ministerio de Trabajo y Asuntos MESA REDONDA Sociales. Factores de contención del riesgo de exclusión social • Cáritas Española. Gonzalo López-Aranguren Marcos. Res- ponsable del Programa de Empleo. Intervienen: • VIVIENDA. Florencio Martín Tejedor. Cogerente del Consor- cio para el Realojamiento de Población Marginada 25 NOVIEMBRE 1998 - Hora:16,00 • VISIÓN GENERAL. Antonio Jiménez Lara. Jefe del Gabine- CONFERENCIA 30’ te del Secretario General del Consejo Económico y Social • FORMACIÓN COMO FACTOR DE CONTENCIÓN DE LA Políticas Sociales contra la Exclusión Social EXCLUSIÓN. Javier López Roberts. Jefe del Departamento Interviene: de Colectivos Específicos. Instituto Madrileño para la For- Manuel Porras Muñoz. Subdirector General de Programas de mación. (IMAF) Comunidad de Madrid Servicios Sociales. Dirección General de Acción Social, del Menor y de la Familia. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. 27 NOVIEMBRE 1998 - Hora:17,30

25 NOVIEMBRE 1998 - Hora:17,00 MESA REDONDA Rentas mínimas y políticas activas de empleo: una com- CONFERENCIA 30’ plementariedad necesaria La empleabilidad como requisito de inserción sociolaboral Intervienen: Presenta: • Julio Fernández Garrido. Profesor Titular. Facultad de Psi- PEDRO CASTRO cología. Universidad Complutense de Madrid Interviene: • “Rentas mínimas e inserción laboral: algunos interro- José Manzanares Nuñez. Director del Centro de Madrid de Ini- gantes”. Enrique Sacanell Berrueco. Director de Servicios ciativas e Investigaciones Europeas en el Mediterráneo Sociales. Ayuntamiento de Getxo. Bizkaia (CIREM). • “Dinámicas sociales vinculadas a las rentas mínimas de inserción”. Ana Arriba González de Durana. Directora del 25 NOVIEMBRE 1998 - Hora:18,00 Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA) • Araceli Serrano Pascual. Profesora Asociada. Facultad de Comunicaciones CC. Políticas y Sociología. Universidad Complutense de Madrid 26 NOVIEMBRE 1998 - Hora:16,00 MESA REDONDA FAMILIA E INFANCIA Nuevas fórmulas de aprendizaje y oportunidades para la inserción: las empresas de inserción y el desarrollo local Comité Científico del Área • Ferrán Casas Aznar. Catedrático de Psicología Social. Uni- Intervienen: • Gonzalo López-Aranguren Marcos. Responsable del Pro- versidad de Girona. grama de Empleo. Cáritas Española • Amparo Olmedilla Ramos. Psicóloga. Instituto Madrileño de • “Empresas de inserción y el mercado público reservado Atención al Menor y a al Familia. “el posa´t a punt”. Antonio Puig Ollé. Fundación ENGRU- • Federación de Asociaciones para la Prevención de los NES. Presidente de la Asociación Española de Recupera- Malos Tratos a la Infancia. Ildefonso Perojo Pérez. Tesorero. dores Economía Social Solidaria (AERES) y José Jesús Sánchez Marín.Miembro. INFOCOP V CONGRESO ESTATAL DE INTERVENCIÓN SOCIAL 45

25 NOVIEMBRE 1998 - Hora:16,00 27 NOVIEMBRE 1998 - Hora: 17,15 CONFERENCIA MESA REDONDA Los estándares de calidad de los servicios sociales a la Promoción del bienestar infantil: entorno urbano, nuevas infancia y familia tecnologías, consumo y participación Interviene: Intervienen: Jorge Fernández del Valle. Profesor Titular. Facultad de Psi- • MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS. cología. Universidad de Oviedo José Manuel Pérez Tornero. Facultad de CC. de la Informa- ción. Universidad Autónoma de Barcelona 25 NOVIEMBRE 1998 - Hora:17,30 • ENTORNO URBANO. Adriana Bisquer Santiago. Profesora Titular. Escuela Superior de Arquitectura. Universidad Poli- MESA REDONDA técnica de Madrid. • CONSUMO. Pilar Guerrero Serrano. Jefe de la Sección de El reto de la mejora de calidad de los servicios sociales a Formación. Instituto Nacional de Consumo. Ministerio de la infancia y familia Sanidad y Consumo. Intervienen: • PARTICIPACIÓN. José Jesús Sánchez Marín. Federación • APOYO A LA FAMILIA. Gonzalo Musitu Ochoa. Profesor Ti- de Asociaciones para la Prevención de los Malos Tratos a la Infancia. Jefe del Servicio de Formación. Dirección General tular. Facultad de Psicología. Universidad de Valencia de Acción Social, del Menor y de la Familia. Ministerio de • ACOGIMIENTO FAMILIAR. Isidro Villoria Martín. Fundación Trabajo y Asuntos Sociales para el Desarrollo de la Infancia • “Manual de Buena Práctica para la atención residencial 27 NOVIEMBRE 1998 - Hora:18,30 a la infancia y adolescencia: un instrumento para el de- sarrollo de la calidad”. Ramón Muñóz Cano. Asesor en el Comunicaciones Centro de Orientación Pedagógica nº1 de Vitoria-Gasteiz. • ADOPCIÓN INTERNACIONAL. Esperanza García García. MUJERES Gerente del Instituto Madrileño del Menor y de la Familia. Comunidad de Madrid. Comité Científico del Área • Paloma Gascón Vera. Vicepresidenta de la Federación Es- 25 NOVIEMBRE 1998 - Hora:18,30 pañola de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Comunicaciones Empresariales (FEDEPE). • Carmen Gregorio Gil. Instituto Universitario de Estudios de la Mujer. Universidad Autónoma de Madrid. 26 NOVIEMBRE 1998 - Hora:16,00 • Asamblea Feminista de Madrid (Coordinadora Estatal de MESA REDONDA Organizaciones Feministas. Justa Montero) Seguimiento del cumplimiento de la Convención: infor- 25 NOVIEMBRE 1998 - Hora:16,00 mes, observatorios y otras estrategias CONFERENCIA Intervienen: Ciudadanía diferenciada • INFORMES Y OBSERVATORIOS. José Manuel Morales González. Jefe del Servicio de Investigación. Dirección Ge- Interviene: neral de Acción Social, del Menor y de la Familia. Ministerio Por confirmar de Trabajo y Asuntos Sociales • DEFENDER EL SUPERIOR INTERÉS DEL NIÑO. Javier 25 NOVIEMBRE 1998 - Hora: 17,30 Urra Portillo. Defensor del Menor. Comunidad de Madrid MESA REDONDA • INFORMES Y OBSERVATORIOS. Luis Martín Alvarez. Se- Procesos de exclusión y de inclusión cretario de la Plataforma de ONGs para la Infancia. • SITUACIONES DE DERECHOS VIOLADOS Y PERCEP- Intervienen: CIONES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS. Esperanza Ochaita Al- • Monserrat Cervera. Centro de Análisis y Programas Sanita- derete. Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de rios Madrid. • Paloma Gascón Vera. Vicepresidenta de la Federación Es- pañola de Mujres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y 26 NOVIEMBRE 1998 - Hora:18,00 Empresarias (FEDEPE) • FEMINIZACIÓN DE LA POBREZA. Pilar Yuste Cabello. Comunicaciones Miembro del Foro de Estudios sobre la Mujer. • “Mujeres inmigrantes:Procesos de exclusión e inclu- 27 NOVIEMBRE 1998 - Hora:16,00 sión”Carmen Gregorio Gil. Investiagora del Instituto Univer- sitario de estudios de la Mujer. Universidad Autónoma de CONFERENCIA Madrid Calidad de vida de la infancia y políticas integrales 26 NOVIEMBRE 1998 - Hora:16,00 Interviene: MESA REDONDA Ferrán Casas Aznar. Catedrático del Instituto de Investigacio- nes sobre Calidad de vida. Psicología Social. Universidad de Enfoques en la intervención social desde la perspectiva de género Girona 46 V CONGRESO ESTATAL DE INTERVENCIÓN SOCIAL INFOCOP

Intervienen: Presenta: • Ana Mª Pérez del Campo. Directora del Centro de acogida Gabriel Durán Francisco. Escuela de Animación y Educación de mujeres maltratadas Juvenil. Comunidad de Madrid • Cristina Garaizabal Elizalde. Miembro del colectivo de apoyo a prostitutas “Hetaria” Interviene: • Mª Carmen Martínez. Socióloga Domingo Comas Arnau. Presidente del Grupo Interdisciplinar • LA INTERVENCIÓN CON MUJERES DESDE LAS POLÍTI- sobre Drogas (GID) CAS DE IGUALDAD. Dolores Linares Márquez de Prado. Jefa del Área de Programas. Instituto de la Mujer. Ministerio 25 NOVIEMBRE 1998 - Hora:16,30 de Trabajo y Asuntos Sociales MESA REDONDA (de experiencias) 26 NOVIEMBRE 1998 - Hora:17.30 Emancipación y nuevos valores: vivienda, empleo y rela- ciones familiares Comunicaciones Modera: Gabriel Durán Francisco. Escuela de Animación y Educación 27 NOVIEMBRE 1998 - Hora:16,00 Juvenil. Comunidad de Madrid CONFERENCIA Intervienen: La redefinición de lo público y lo privado. Reflexión • VIVIENDA. Manuel Montero López. Presidente de Asocia- desde el movimiento feminista” ción Provivienda. Presenta: • EMPLEO. José Gimbel García. Jefe de la Unidad de Ges- Pilar Iglesias tión Formativa. Instituto Madrileño para la Formación. Co- munidad de Madrid Interviene: • RELACIONES FAMILIARES. Mª Cristina Pérez Díaz-Flor. Ana de Miguel Alvarez. Doctora en Filosofía. Profesora de Con- Profesora Titular. Escuela Universitaria de Trabajo Social. flicto social y Movimientos sociales. Universidad de La Coruña Universidad Complutense de Madrid

27 NOVIEMBRE 1998 - Hora:17,30 26 NOVIEMBRE 1998 - Hora:16,00 MESA REDONDA MESA REDONDA (de reflexiones): ¿Privatización e inhibición del Estado? Impacto en las Nuevos retos de intervención con jóvenes ante el cambio mujeres de siglo Intervienen: Modera: • María Jesús Capellín Corrada. Directora de la Escuela de Mª Antonia Jiménez Milla. Cruz Roja Española. Trabajo Social de Gijón. Universidad de Oviedo • Justa Montero. Asamblea Feminista de Madrid (Coordina- Intervienen: dora Estatal de Organizaciones Feministas) • CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS DE SÍNTESIS. An- • LOS PLANES DE IGUALDAD COMO POLÍTICAS DE AC- tonio Martín González. Profesor Titular. Facultad de Psico- CIÓN POSITIVA HACIA LAS MUJERES. Mª Asunción Mihu- logía. Universidad Autónoma de Madrid ra Biendicho. Directora General de la Mujer. Comunidad de • TOLERANCIA Y VIOLENCIA. Manuel Martín Serrano. Ca- Madrid Los Planes de Igualdad como políticas de acción po- tedrático. Facultad de Ciencias de la Información. Universi- sitiva hacia las mujeres dad Complutense de Madrid. • Mª Asunción Mihura Biendicho. Directora General de la • REFLEXIONES SOBRE EL CAMBIO EN LAS RELACIO- Mujer. Comunidad de Madrid NES DE GÉNERO. Conchi Jaramillo • DEMANDAS DE LAS MUJERES A LOS SERVICIOS SO- • EL CAMBIO EN LAS RELACIONES DE GÉNERO. Margari- CIALES MUNICIPALES Y PROGRAMAS QUE LES DAN ta Delgado Pérez. Jefa del Departamento de Demografía. RESPUESTA. Lucila Corral Ruiz. Concejala de Participa- Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de ción, Mujer y Juventud. Ayuntamiento de Fuenlabrada Economía y Geografía 26 NOVIEMBRE 1998 - Hora: 17,30 JUVENTUD MESA REDONDA (DE EXPERIENCIAS) Comité Científico del Área Nuevos retos de intervención con jóvenes ante el cambio • Gabriel Durán Francisco. Coordinador del Área de Forma- de siglo ción con Asociaciones. Escuela de Animación y Educación Modera: Juvenil. Comunidad de Madrid. Mª Dolores Rodríguez. CREFAT. • Cruz Roja Española. Mª Antonia Jiménez Milla. Técnica de Coordinación del Departamento de Cruz Roja Juventud. Intervienen: • Consejo de la Juventud. Julián Ruiz Gómez. Presidente de • CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS DE SÍNTESIS. José la Comisión de Participación y Derechos de la Juventud y de Ramón García González. Coordinador del proyecto “Abierto la Infancia. hasta el amanecer”. Juventudes Obreras Cristianas de As- turias 25 NOVIEMBRE 1998 - Hora:16,00 • TOLERANCIA Y VIOLENCIA. Mª Isabel del Olmo Bálquez. CONFERENCIA 30’ Técnica del Departamento Central de Juventud. Cruz Roja Española. Emancipación y nuevos valores: vivienda, empleo y rela- • Técnica de Torrejón, que programa en función de relaciones ciones familiares de género INFOCOP V CONGRESO ESTATAL DE INTERVENCIÓN SOCIAL 47

• EL CAMBIO EN LAS RELACIONES DE GÉNERO. Rubén Interviene: Antoñanzas Blanco. Vicepresidente Consejo de la Juventud Antonio Martínez Rodrigo. Presidente de la Asociación de So- de Logroño lidaridad con los Trabajadores Inmigrantes (ASTI)

27 NOVIEMBRE 1998 - Hora:16,00 25 NOVIEMBRE 1998 - Hora:17,15 CONFERENCIA CORTA CONFERENCIA 30’ Participación juvenil. Calidad y responsabilidad compar- Política municipal para inmigrantes tida Interviene: Interviene: FEMP: Manuel Gracia Luño. Programa de Inmigración Dipu- Julián Ruiz Gómez. Presidente de la Comisión de Participación tación de Barcelona y Comision de Servicios Sociales de la y Derechos de la Juventud y de la Infancia. Consejo de la Ju- FEMP ventud de España 26 NOVIEMBRE 1998 - Hora:18,00 27 NOVIEMBRE 1998 - Hora:17,30 Comunicaciones MESA REDONDA Pedro Moreno. C.S.Sociales de Fuenlabrada Participación juvenil. Calidad y responsabilidad compar- tida 26 NOVIEMBRE 1998 - Hora: 16,00 Modera: CONFERENCIA 30’ Paloma Abad Ramos. Técnica de la Comisión de Participación ¿Dónde radica la especificidad de la problemática de la y Derechos de la Juventud y de la Infancia. Consejo de la Ju- población inmigrante? ventud de España Interviene: Intervienen: Carmen Gregorio Gil. Doctora en Antropología Social Consul- • COORDINACIÓN ENTRE ASOCIACIONES. Pedro Luengo tora en temas de inmigración Sánchez. Responsable de Formación. Coordinadora Infantil y Juvenil de Tiempo Libre de Vallecas 26 NOVIEMBRE 1998 - Hora:16,30 • LA RELACIÓN ENTRE LA ADMINISTRACIÓN Y LAS ASO- MESA REDONDA con intervenciones largas: CIACIONES. Ricardo Tarno Blanco. Director del Instituto de ¿Dónde radica la especificidad de la problemática de la la Juventud (INJUVE). Ministerio de Trabajo y Asuntos So- población inmigrante? Programas específicos y/o pro- ciales gramas generalistas, su justificación desde las diferentes • LA PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES EN LA TOMA DE entidades públicas y privadas DECISIONES SOBRE INTERVENCIÓN. Teresa Sandoval i Roig y César Muñoz Jiménez. Regidora Presidenta y Ase- Modera: sor Técnico en Infancia, Juventud y Participación. Presiden- Carmen Gregorio Gil. Consultora en temas de inmigración te de la Comisión de Ciutat Amiga y Qualitat. Ayuntamiento de Barcelona Intervienen: • FEMP • José Ramón Aparicio Gómez Lobo. Subdirector General de Promoción Social de la Migración y Programas para Refu- giados. IMSERSO INMIGRANTES, REFUGIADOS Y COOPERACIÓN PARA • José Nieto Castro. Director General de Acción e Inserción EL DESARROLLO Social. Junta de Andalucía • Amaia Gil. Área de Servicios Sociales. Ayuntamiento de Comité Científico del Área Madrid • Carmen Gregorio Gil. Consultora en temas de inmigración. • Abdel Beyuki. Presidente de la Asociación de Trabajadores • Florentino Moreno Martín. Profesor Asociado del Departa- Inmigrantes Marroquíes en España (ATIME) mento de Psicología Social. Universidad Complutense de • Marta Arroyo Contreras. Comisión Española de Ayuda al Madrid. Refugiado (CEAR) • Asociación de Solidaridad con los Trabajadores Inmigrantes (ASTI). Antonio Martínez Rodrigo. Presidente. 27 NOVIEMBRE 1998 - Hora:16,00 • Coordinadora de ONGs para el Desarrollo. Carmen de Mi- MESA REDONDA guel Rivas. Vocal ¿Cooperación para el desarrollo o servicios sociales in- ternacionales? 25 NOVIEMBRE 1998 - Hora: Intervienen: PRESENTACIÓN DEL ÁREA: • AECI o Carmen Sánchez Ramos. Programa 0’7 del Ayunta- Inmigrantes, refugiados y cooperación para el desarrollo miento de Madrid • EFECTOS SOCIALES DE LOS ACTUALES PROGRAMAS Intervienen: DE COOPERACIÓN. Florentino Moreno. Profesor Asocia- Comité Científico del Área do. Facultad de Psicología. Universidad Complutense de 25 NOVIEMBRE 1998 - Hora:16,30 Madrid • Alfonso Sancho Vendrel. Presidente de la Coordinadora de CONFERENCIA 30’ ONGs para el Desarrollo El fenómeno migratorio • Teo Sánchez Oller. Presidente de la Fundación Pau y Soli- daritat 48 V CONGRESO ESTATAL DE INTERVENCIÓN SOCIAL INFOCOP

Plataforma para la Promoción del Voluntariado en España 27 NOVIEMBRE 1998 - Hora:18,00 (PPVE) Comunicaciones Revista “Bienestar y maltrato infantil” Revista “Documentación Social” Revista “Entorno profesional” NORMAS DE PARTICIPACIÓN Y Revista de Intervención Psicosocial PRESENTACIÓN DE TRABAJOS Revista de Psicología Social Revista “Redes” La participación en el Congreso requiere: RTS. Revista de Treball Social • realizar el pago de la cuota correspondiente Sociedad Española de Geriatría y Gerontología • elegir dos áreas de trabajo: una de tarde y una de maña- Más información: na. Todas las personas inscritas podrán participar en las Jorna- Departamento de Formación del Colegio Oficial de Psicó- das en las siguientes modalidades: logos de Madrid Cta. San Vicente, 4, 5º. 28008 Madrid ASISTENCIA Tel. 91.541.99.99/98 • A las dos áreas en que estén inscritas Fax. 91.547.22.84 • A los espacios transversales Dirección electrónica: [email protected] LUGAR DE CELEBRACIÓN Página web: http://www.cop.es/congresos Sede del Colegio Oficial de Médicos de la Comunidad de ENTIDADES QUE PARTICIPAN EN EL COMITÉ CIENTÍFICO Madrid. C/ Santa Isabel,51. Madrid (Metro y Renfe: Ato- Asociación de Solidaridad con los Trabajadores Inmigran- cha). tes. ASTI. ENTIDADES PATROCINADORAS Cáritas IMSERSO. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Coordinadora Estatal de Organizaciones Feministas Dirección General de Acción Social, del Menor y de la Fa- Consejo de la Juventud de España milia. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Coordinadora de ONGs para el Desarrollo Instituto de la Mujer. Ministerio de Trabajo y Asuntos So- Cruz Roja Española ciales. Federación de Asociaciones para la Prevención del Mal- Real Patronato de prevención y de atención a personas trato Infantil. FAPMI. con minusvalía Fundación ONCE Dirección General de Servicios Sociales. Consejería de Plataforma para la Promoción del Voluntariado en España. Sanidad y Servicios Sociales. Comunidad de Madrid PPVE. Dirección General de la Mujer. Consejería de Sanidad y Red CIMS Servicios Sociales. Comunidad de Madrid Sociedad Española de Geriatría y Gerontología Agencia Antidroga. Consejería de Sanidad y Servicios So- ALBERGUES ciales. Comunidad de Madrid Deseamos facilitar la gestión de un alojamiento económi- Ayuntamiento de Madrid. Area de Servicios Sociales. co. Os damos información sobre los dos albergues de la Obra Social de Caja Madrid red pública de la Comunidad de Madrid en el término mu- Fundación ONCE nicipal de Madrid: Eulen Intress • Albergue de Santa Cruz de Marcenado nº 28 (Zona Ar- guelles). Admiten alberguistas individuales. La reserva y el ENTIDADES COLABORADORAS pago se hace directamente con ellos. Teléfono: 91- Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) 547.45.31 y Fax: 91-548.11.96 Agencia Madrileña para la tutela de Adultos • Albergue “Richard Schirmann” (Zona Casa de Campo). Asociación multidisciplinar de Gerontología Solo para grupos. Vamos a facilitar la gestión recogiendo ASTI. Asociación de Solidaridad con los Trabajadores In- todas las reservas y pagos directamente en la Secretaría migrantes del Congreso y os informamos que necesitaríamos consti- Cáritas tuir un grupo mínimo de 10 personas. Quienes deseéis Concemfe acogeros a esta opción marcadlo en el Boletín de Inscrip- Col.legi Oficial de Psicolègs de Catalunya ción e incluid el pago correspondiente. Confederación Nacional de Sordos de España (CNSE) CONDICIONES COMUNES A LOS DOS ALBERGUES: Consejo de la Juventud de España Cruz Roja Española • Habitaciones de 4, 6 y 8 camas (en litera) y baños com- Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid partidos. Dirección General de Coordianción y Voluntariado Social. • Imprescindible Carnet de Alberguista (se gestiona a través Consejería de Educación y Cultura.Comunidad de Madrid. del Instituto de la Juventud de vuestra Comunidad Autóno- Feafes ma. El precio del carnet es de 500 pts para menores de 26 Federación de Asociaciones para la Prevención del Mal- años y de 1.000 para mayores de 26 años) trato Infantil (FAPMI) • Precios Alojamiento y Desayuno (pueden sufrir ligeras va- Federación de Asociaciones Pro Inmigrantes (FAIM) riaciones en la fecha del Congreso): Menores de 26 años: Instituto de la Juventud 950 pts. Mayores de 26 años: 1.300 pts.

INFOCOP V CONGRESO ESTATAL DE INTERVENCIÓN SOCIAL 49

ddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddc ddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecdddddddd

ddddddddec✁ ddddddddecddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddc ddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecdddddddd

ddhc dd

ddhc dd

ddhc dd

ddhc dd

ddhc dd

ddhc dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd dd

BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd dd

Nombre y apellidos:______NIF o NIE: ______dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd

Dirección: ______dd dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd

Código Postal:______Población: ______dd dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd Teléfono: ______Fax: ______e-mail: ______dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd dd

Nº colegiado (si procede): ______dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd Entidad colaboradora (si procede): ______dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd

Titulación: ______dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd Ⅺ Ⅺ Ⅺ dd

dd dd

dd dd

dd

Situación laboral actual: trabajando estudiando en paro dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd dd

Tipo de entidad en la que desarrolla su trabajo: dd dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd dd

Ⅺ Ⅺ Ⅺ dd

dd dd

dd

Administración Local Administración Autonómica Administración Central dd dd dd

dd dd

abajan dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd

Ⅺ Ⅺ Ⅺ dd

dd dd

dd dd

dd

Empresa privada Asociación / ONG Universidad dd dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd Area principal de actividad: ______dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

a quienes tr

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

ar dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd dd

Años de experiencia profesional:______dd P

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd

Indique a través de que medio ha conocido el Congreso: dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd Ⅺ Ⅺ Ⅺ dd

dd dd

dd dd

dd

Correo en domicilio Revistas especializadas Correo en trabajo dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd dd

Ⅺ Ⅺ Ⅺ dd

dd dd

dd dd

dd

Otra persona Guia del psicólogo Cartel dd dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd Ⅺ Ⅺ dd

dd dd dd

Papeles del Psicólogo Otros medios (especificar) ______dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd Esta interesado en participar en las Areas (señalar por orden de prioridad): dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd dd

ÁREAS DE MAÑANA: dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd 1. ______dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd

2. ______dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd

ÁREAS DE TARDE: dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd

1. ______dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd dd

2. ______dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd

FORMA DE PAGO ELEGIDA: dd dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd

Ⅺ Ⅺ dd

dd dd dd

Efectivo en nuestras oficinas Transferencia al Colegio Oficial de Psicólogos. dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd

Ⅺ dd

dd Talón CAJA DE MADRID. Cuesta de San Vicente, 24. 28008 MADRID. C/C 2038-1829-30-6000207503 dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd

Enviar talón o copia de la transferencia junto al boletín de inscripción. Las inscripciones deberán ser en firme. No se admiten reservas de plazas. dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd CUOTAS DE INSCRIPCIÓN (señalar el importe que corresponda): dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd

Ⅺ Ⅺ dd dd dd

dd dd

dd dd

dd

Estudiantes: 15.000 Miembros de entidades colaboradoras: 30.000 (Es preciso adjuntar documento acreditativo) dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd

Ⅺ Ⅺ dd dd dd

dd dd dd

Colegiados: 20.000 Resto de participantes: 40.000 dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd

Departamento de Formación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Cta. San Vicente, 4, 5º. 28008 Madrid. Tel. 91.541.99.99/98. dd dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd

Fax. 91.547.22.84 E-mail: [email protected] dd dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

ddg cdd

ddg cdd

ddg cdd

ddg cdd

ddg cdd

ddg cdd

dddddddd cddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddcedddddddd cddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecdddddddd cdddddddd

dddddddd cddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddcedddddddd cddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecdddddddd cdddddddd 50 Actividad profesional INFOCOP

DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

n este número de INFOCOP Deontológica Territorial) actúa en se inicia una Sección perma- Segunda Instancia, lo que hace que Enente sobre Deontología Pro- todas las demandas se admitan a fesional. Su objetivo es ir presen- trámite, teniendo en cuenta que no tando aquellas cuestiones que se aceptarán quejas o demandas de constituyen los aspectos más rele- forma anónima. vantes para el ejercicio de la profe- La demanda es consecuencia del sión. desacuerdo, por parte del deman- Como ya sabéis el Código Deon- dante (cliente, profesional), con la tológico del Colegio Oficial de Psi- resolución dictada por la Junta de cólogos existe desde el 22 de mayo Gobierno Territorial sobre algún de 1987, y se refrendó en Asamblea asunto. Una cuestión importante es General del 27 de marzo de 1993. que todas las Comisiones Deonto- Para velar por la interpretación y lógicas proponen a las respectivas aplicación de este Código, se orga- Juntas de Gobierno la acción a se- niza en cada Delegación Territorial guir y son éstas las que aceptan o del COP una Comisión Deontológi- no la resolución y actúan en conse- ca, que se ocupa de la difusión y cuencia. cumplimiento del mismo. La Comisión Deontológica Estatal En esta primera aparición en las se ajusta también a este último páginas de INFOCOP, queremos in- punto. El Código formar de cómo es, cómo funciona y La Comisión Deontológica Estatal a qué se ha dedicado, hasta el mo- se constituyó en 1991 y desde ese Deontológico del mento, la Comisión Deontológica instante hasta 1997, ha intervenido Colegio Oficial de Estatal. en adoptar resoluciones sobre 21 Psicólogos, La Comisión Deontológica Estatal demandas, en cada una se ha nom- está compuesta por los Presidentes brado un Ponente-Instructor que ha existente desde de las Comisiones Deontológicas analizado en profundidad el caso, y 1987, ha sido de las Delegaciones Territoriales del ha propuesto a la Comisión una re- Colegio Oficial de Psicólogos, que solución. vulnerado en 5 se reúnen al menos, dos veces al Las demandas tramitadas hasta el de las 21 año, para deliberar y decidir sobre año 1997, han sido 21, de las cuales los temas pendientes. También exis- en 16 demandas no se ha observado demandas te una Comisión Permanente, com- infracción del Código Deontológico. tramitadas ante puesta por el Presidente, Vicepresi- Sin embargo, en 5 de las deman- dente, Secretario y Vicesecretario, das tramitadas sí se encontró vul- la Comisión asistidos por el Asesor Jurídico que neración de artículos del Código De- Deontológica tiene la responsabilidad de preparar ontológico y, en consecuencia, la Estatal. los asuntos a debatir en las sesiones Comisión Deontológica Estatal pro- plenarias. Los cargos se eligen me- puso a la Junta de Gobierno la im- diante votación entre los Miembros posición de la sanción que conside- de la Comisión Deontológica Estatal. raba oportuna, después de debatir La Comisión Deontológica Estatal, en profundidad cada asunto. salvo circunstancias especiales Al ser un órgano de Segunda Ins- (p.e.: suspensión de una Comisión tancia, la casuística que vamos a co- INFOCOP Actividad profesional 51

DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

PUBLICIDAD mentar puede no ser representativa puestos, procurará el/la Psicólogo/a ¿QUIERES PREPARAR CON de las casuísticas de las distintas realizar su actividad en términos de ÉXITO EL EXAMEN Delegaciones, que se irán comen- máxima imparcialidad. La presta- tando en los siguientes números de ción de servicios en una institución P.I.R.? INFOCOP. no exime de la consideración, res- CEDE TE OFRECE LA MEJOR Y Pero el análisis que se presenta a peto y atención a las personas que MÁS COMPLETA PREPARACIÓN: continuación es un elemento más pueden entrar en conflicto con la ■ MATERIALES que nos orienta de qué artículos del institución misma y de las cuales • CARPETAS PIR CONTENIDOS (1) En ellas se recoge toda la teoría necesa- Código Deontológico son los que el/la Psicólogo/a, en aquellas oca- ria y suficiente para preparar la prueba. más atentamente deben vigilar los siones en que legítimamente proce- • CARPETAS TEST COMENTADOS (1) Con miles de preguntas originales, con colegiados, porqué quizás repre- da, habrá de hacerse valedor ante sus respuestas comentadas. Es el com- plemento ideal para la preparación. sentan los “puntos sensibles” de la las autoridades institucionales. • CARPETA DE EXÁMENES PIR práctica profesional. SE HA CONSIDERADO VULNERADO 2 Se recogen todos los exámenes de las convocatorias anteriores, para conocer Veamos cuales son los artículos VECES. perfectamente la prueba. vulnerados: (1)Estos materiales han sido coordinados El Artículo 16º por Dª Begoña Olabarría González. Jefe El Artículo 6º Los deberes y derechos de la pro- Sección Sanidad del Ayuntamiento de Madrid. Miembro de la Junta Directiva de la La profesión de Psicólogo/a se rige fesión de Psicólogo se constituyen a Asociación Española de Psicología Clínica y por principios comunes a toda de- partir de un principio de indepen- Psicopatología. Docente de dos Masters Universitarios relacionados con Psicología ontología profesional: respeto a la dencia y autonomía profesional, Clínica. Autora de más de 50 artículos y persona, protección de los derechos cualquiera que sea la posición je- trabajos realizados para publicaciones especializadas, nacionales e internacionales. humanos, sentido de responsabili- rárquica que en una determinada dad, honestidad, sinceridad para organización ocupe respecto a otros ■ CURSOS PRESENCIALES: Con clases y al modo tradicional, con los clientes, prudencia en la profesionales y autoridades supe- impartidas en nuestro Centro, en aplicación de instrumentos y técni- riores. contacto directo con el profesor. cas, competencia profesional, soli- SE HA CONSIDERADO VULNERADO 1 VEZ. ■ CURSOS A DISTANCIA: Personalizados y tutorizados para dez de la fundamentación objetiva y aquellos que no pueden asistir a las científica de sus intervenciones pro- El Artículo 18º clases, por su situación personal, fesionales. Sin perjuicio de la legítima diversi- laboral o geográfica. SE HA CONSIDERADO VULNERADO TRES dad de teorías, escuelas y méto- y ADEMÁS... VECES. dos, el/la Psicólogo/a no utilizará ■ Conocimiento exhaustivo del P.I.R., ori- gen, evolución y desarrollo futuro de este medios o procedimientos que no se sistema de formación. El Artículo 11º hallen suficientemente contrastados, ■ Otros recursos y técnicas de estudio. ■ Una programación lógica y ordenada, El/la Psicólogo/a no aprovechará, dentro de los límites del conoci- dando importancia a lo que realmente es necesario. para lucro o beneficio propio o de miento científico vigente. En el caso ■ Control y seguimiento de tu evolución. ■ Toda la información útil y práctica para terceros, la situación de poder o su- de investigaciones para poner a mantenerte al “día”. perioridad que el ejercicio de la pro- prueba técnicas o instrumentos nue- ■ La infraestructura, calidad, garantía y ex- periencia de CEDE en la preparación de fesión pueda conferirle sobre los vos, todavía no contrastados, lo hará oposiciones, durante más de 20 años. ■ El mejor y más completo equipo de pro- clientes. saber así a sus clientes antes de su fesores y colaboradores que por su profe- sionalidad y experiencia CEDE pone a tu SE HA CONSIDERADO VULNERADO 2 utilización. disposición. VECES. SE HA CONSIDERADO VULNERADO 1 VEZ. INFÓRMATE Y COMPARA SALDRÁS GANANDO El Artículo 15º El Artículo 21º C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid Cuando se halle ante intereses El ejercicio de la psicología no TELS. (91) 564 42 94 personales o institucionales contra- debe ser mezclado, ni en la práctica, http://www.cede.es 52 Actividad profesional INFOCOP

DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

ni en su presentación pública, con El Artículo 42º digo Deontológico y, sobre todo, los otros procedimientos y prácticas aje- Cuando dicha evaluación o inter- apartados mencionados, dado que nos al fundamento científico de la vención ha sido solicitada por otra parecen, desde un punto de vista psicología. persona -jueces, profesionales de global, los áreas más sensibles de la SE HA CONSIDERADO VULNERADO 1 VEZ. la enseñanza, padres, empleado- práctica profesional. res, o cualquier otro solicitante dife- Además de esta tarea, la Comisión El Artículo 22º rente del sujeto evaluado-, éste últi- Deontológica Estatal ha realizado Sin perjuicio de la crítica científica mo o sus padres o tutores tendrán otras actividades en las que ha ido que estime oportuna, en el ejercicio derecho a ser informados del hecho orientando y asesorando en el desa- de la profesión, el/la Psicólogo/a no de la evaluación o intervención y del rrollo de la Deontología Profesional. desacreditará a colegas u otros destinatario del Informe Psicológico Ha impulsado la formación de Co- profesionales que trabajan con sus consiguiente. El sujeto de un Infor- misiones Deontológicas en todas las mismos o diferentes métodos, y me Psicológico tiene derecho a co- Delegaciones del COP, puesto que hablará con respeto de las escue- nocer el contenido del mismo, siem- cuando empezó a funcionar no exis- las y tipos de intervención que pre que de ello no se derive un grave tían en algunas Delegaciones (Ara- gozan de credibilidad científica y perjuicio para el sujeto o para el/la gón, Baleares, Euskadi, Castilla y profesional. Psicólogo/a, y aunque la solicitud León, Las Palmas y Tenerife). SE HA CONSIDERADO VULNERADO 1 VEZ. de su realización haya sido hecha Se debatió el 17 de octubre de por otras personas. 1992 sobre si los anuncios sobre El Artículo 25º SE HA CONSIDERADO VULNERADO 1 VEZ. Grafología se debían publicar en las Al hacerse cargo de una interven- Revistas del Colegio; la Comisión ción sobre personas, grupos, insti- El Artículo 48º Deontológica Estatal, concluyó que tuciones o comunidades, el/la Psi- Los informes psicológicos habrán no era una técnica contrastada y no cólogo/a ofrecerá la información de ser claros, precisos, rigurosos e se debía publicar este tipo de anun- adecuada sobre las características inteligibles para su destinatario. De- cios en las Revistas que representan esenciales de la relación estableci- berán expresar su alcance y limita- al COP. da, los problemas que está abor- ciones, el grado de certidumbre que Se ha participado en las discusio- dando, los objetivos que se propone acerca de sus varios contenidos nes sobre el Metacódigo Europeo, a y el método utilizado. En caso de posea el informante, su carácter ac- lo largo de su existencia. menores de edad o legalmente in- tual o temporal, las técnicas utiliza- Se envió a la Junta de Gobierno el capacitados, se hará saber a sus pa- das para su elaboración, haciendo informe realizado por el Asesor Ju- dres o tutores. constar en todo caso los datos del rídico del COP sobre la utilización de En cualquier caso, se evitará la profesional que lo emite. hierbas medicinales en la práctica manipulación de las personas y se SE HA CONSIDERADO VULNERADO 1 VEZ. de la psicoterapia, en el que se con- tenderá hacia el logro de su desa- cluía que no era tarea del psicólogo rrollo y autonomía. Nos encontramos que de los 8 clínico la utilización de hierbas como SE HA CONSIDERADO VULNERADO 2 apartados del Código Deontológico instrumento terapéutico. VECES. sólo el: I Principios Generales, II De En la figura de su Presidente ha La Competencia Profesional y de la acudido a cuantos acontecimientos El Artículo 29º Relación con Otros Profesionales, III ha sido reclamada. Del mismo modo, no se prestará a De La Intervención y V de la Obten- Presencia en la Comisión de Ética situaciones confusas en las que su ción y uso de la información, acapa- de la EFPPA. ▫ papel y función sean equívocos o ran todos los artículos denunciados; ambiguos. lo que hace que la Comisión Deon- ÁNGEL PUERTA GARRIDO SE HA CONSIDERADO VULNERADO 3 tológica Estatal recomiende a los Secretario VECES. colegiados la atenta lectura del Có- Comisión Deontológica Estatal PUBLICIDAD 54 Actividad profesional INFOCOP Ignacio Martín-Baró: Psicología de la Liberación

n el marco del II Congreso Estuvo presidido dicho acto por Iberoamericano de Psicolo- Amalio Blanco, editor del libro y Egía celebrado en Madrid el amigo personal del vicerrector de pasado mes de Julio, se hizo una la Universidad Centroamericana presentación pública del libro Psi- (UCA) . El catedrático de Psicolo- cología de la Liberación de Igna- gía Social de la Universidad Autó- cio Martín-Baró. noma de Madrid resaltó el papel La elección del macro Congreso desideologizador que para Mar- Iberoamericano, que reunió a tín-Baró tenía la Psicología So- más de mil doscientos partici- cial, en cuanto trata de examinar pantes, la mayoría procedentes lo que de ideológico hay en el ser de países latinoamericanos, para humano, es decir el estudio de la la presentación del libro del je- acción en cuanto ideología. Otro suita y psicólogo ‘hispano-salva- aspecto destacado en esta prime- doreño’ se justifica precisamente ra intervención fue la contextuali- por constituir la comunidad de zación de la Psicología de la Libe- psicólogos de habla hispana un ración dentro del marco más foro idóneo para la difusión de la amplio de la Teología de la Libe- obra, escasamente conocida, de ración y el compromiso cristiano Martín-Baró. por el cambio social de la realidad opresiva e injusta a la que se ven sometidos los más desfavorecidos en general y la población salvado- reña en particular. A continuación intervino Mauricio Gabonit, actual Director del Depar- tamento de Psicología Social de la UCA para señalar la pervivencia en El Salvador de muchos de los pro- blemas denunciados por Martín- Baró tales como la violencia. Re- marcó igualmente algunos de los

D. Carlos Martín-Baró, D.Juan José Tamayo (teólogo), D. Amalio Blanco, D. Mauricio Gabonit, (Director del Dpto. de Psicología Social de la UCA) y D. José Ramón Torregrosa. INFOCOP Actividad profesional 55

Acto de presentación del libro Psicología de la Liberación.

rasgos de su propuesta teórica, a saber: la vinculación de la Psico- logía Social a la problemática de la mayoría de las personas, la im- portancia de la experiencia de las personas ‘de a pié’ para la investi- gación social en lo que se podría denominar ‘validez ecológica’ y la necesidad de que las condiciones socioculturales moldeen la articu- lación teórica de la Psicología. ranzada y comprometido con su fe un mapa riguroso del contexto so- En definitiva la Psicología Social como creyente y con la Psicología cial y político en una decidida debe cumplir un papel crítico frente como científico. apuesta por lo interdisciplinar en al orden establecido a favor de las En cuanto al carácter de la Psi- la tradición de la Psicología So- mayorías oprimidas, crítica que ha cología Social defendida por Mar- cial sociológica no determinista. de hacerse extensiva a la propia tín-Baró, Torregrosa la incluye en Finalmente intervino un hermano Psicología Social, especialmente a la tradición de la llamada Psicolo- del psicólogo asesinado, quien las versiones norteamericananas gía Social crítica basada en una tuvo lúcidas y emotivas palabras que dificultan la creación de una antropología filosófica normativa en recuerdo del carácter ‘despro- Psicología Social centroamericana. que diverge claramente de los mo- porcionado’ de Nacho a partir de Ligado con el aspecto profunda- delos positivistas que pretenden ilustrativas y sugerentes anécdo- mente religioso del autor intervino describir y explicar para controlar. tas de su vida. Juan José Tamayo, uno de los En esta epistemología crítica no En el coloquio final participaron más significados teólogos de la li- se escinde lo ético de lo científico, colegas latinoamericanos que beración de nuestro país, quien no hay una separación sujeto-ob- coincidieron con Martín-Baró en remarcó el papel de la teología en jeto y está directamente orientada actividades docentes y profesio- la obra de Martín-Baró como dis- a la intervención y al cambio. nales y que dieron testimonio de ciplina autónoma de la Psicología La Psicología que propugna su gran entrega y voluntad de aunque ambas ponen el énfasis Martín-Baró, a juicio del catedrá- compromiso con el pueblo salva- en la liberación como concepto tico de la Universidad Complu- doreño a pesar de ser consciente antropológico. tense, es una Psicología genera- de la explícita amenaza que pen- Intervino en cuarto lugar el Pro- tiva que ha de ‘generar’ teoría a día sobre su vida. ▫ fesor José Ramón Torregrosa partir de cada realidad histórica quien definió a Martín-Baró como concreta y que ha de valerse de un hombre de gran vitalidad espe- las ciencias sociales para hacer JUAN CARLOS DURO 56 Actividad profesional INFOCOP

Informe 1997 del Defensor del Menor a la Asamblea de Madrid

l Defensor del Menor de la El Defensor del Menor asimismo Comunidad de Madrid, el ha dirigido recomendaciones a la Epsicólogo D. Javier Urra pre- Consejería de Sanidad y Servi- sentó un informe Anual a la Asam- cios Sociales y a la Dirección Ge- blea de Madrid correspondiente a neral de Educación de la Comuni- las actividades realizadas en 1997. dad de Madrid, a la Dirección De entre ellas destacan: La su- Provincial del Ministerio de Edu- pervisión de los servicios que cación y Cultura, a la Dirección prestan las Administraciones pú- Provincial del Instituto Nacional blicas y entidades privadas. La di- de la Salud de Madrid, a los Ayun- vulgación de los Derechos de la tamientos de la Comunidad y a infancia. Los seis estudios e in- distintas entidades privadas que vestigaciones realizadas. Las re- han sido tenidas en cuenta, así laciones con otras instituciones. como no han sido contestadas las La orientación e información a las recomendaciones hechas a las Di- 872 llamadas telefónicas de los recciones Generales de Antena 3 ciudadanos y la atención a las y el Ente Público “Radio Televisión 823 quejas recibidas. Madrid” acerca de criterios de se- A partir de esta actividad el De- lección de contenidos y horarios fensor del Menor ha elaborado las de emisión que garanticen los de- siguientes propuestas: rechos de los menores. Otras re- soluciones no fueron aceptadas - Informe a la Ley de Espectácu- por las instituciones que expusie- los Públicos y Actividades Re- ron las razones de su no acepta- creativas de la Comunidad de ción (Ayuntamiento de Getafe, Di- Madrid recomendando respetar rección General de Industria, el criterio de minoría de 18 años Energía y Minas y Dirección Ge- para la prohibición de venta de tografía y huella dactilar de los neral de Coordinación y Volunta- bebidas alcohólicas y tabaco y menores de catorce años inclui- riado Social). sugiriendo la sanción de con- dos con el titular. Por último en la Memoria anual ductas que impliquen la promo- - Informe sobre el Código Penal se recogen otras propuestas sobre ción ó publicidad que incite de acerca de: las situaciones de riesgo, las sec- manera directa ó indirecta al • Ampliación de la edad de pre- tas, los menores con discapaci- consumo de tabaco y alcohol. sunción de falta de consenti- dad y/o problemas conductuales, - Informe al Anteproyecto de Ley miento en el delito de abusos los menores residentes ilegales, de Protección de Consumidores sexuales, fijada actualmente los menores desaparecidos, la y Usuarios de la Comunidad de en los 12 años. adopción, la escolarización y los Madrid resaltando diversos as- • Inclusión del delito de “corrup- servicios complementarios, las pectos de defensa del colectivo ción de menores”. armas simuladas, la protección del de la infancia y la adolescencia • Tipificación de la utilización de derecho al honor, la intimidad per- frente a la publicidad. menores en la producción, sonal y propia imagen, el ocio y el - Informe sobre Pasaporte Comu- venta, distribución, exhibición tiempo libre y el documento de nitario en el que se recomienda de material ó espectáculos, te- identificación infantil. ▫ modificar el pasaporte individual nencia del mismo o asistencia comunitario incorporando la fo- a espectáculos. JUAN CARLOS DURO INFOCOP Actividad profesional 57

El lugar y el papel de la Psicología en la Ciencia Cognitiva

esde sus orígenes, la psi- puede describirse “como emer- El lector con interés en este tema cología científica y profesio- gente e incipiente y ello se debe a debe mantenerse a la expectativa Dnal ha mostrado una per- una falta de contacto entre los de leer y profundizar en el informe manente vocación interdisciplinar científicos”. (Bajo, T; Canas, J.) final del Grupo de Trabajo de la que se ha reflejado en las múlti- Básicamente, se utilizan los tér- Unión Internacional de la Ciencia ples relaciones e interacciones es- minos Ciencias Cognitivas para Psicológica, coordinado por el Dr. tablecidas con otras ciencias afi- referirse a una realidad que englo- Michel Denis, que será publicado nes y que ha desembocado en un ba multitud de disciplinas que en el próximo número especial de enriquecimiento mutuo. aportan y participan activamente la Revista International Journal of En las últimas décadas el univer- en la investigación y puesta a Psychology y bajo el título “Psico- so del conocimiento científico se ha punto de las nuevas tecnológicas logía y Ciencia Cognitiva: Una complejizado y esta complejización de la comunicación y las referidas Perspectiva Internacional” se ha ido manifestando en una a la inteligencia artificial. Lo que La información contenida en este mayor interdependencia entre los parece más claro en todo este resumen es un pequeño tributo a diferentes campos de la actividad contexto es que la Psicología Cog- todas las personas que participa investigadora y profesional. En nitiva aparece como una disciplina en la investigación mencionada en organizadora del campo y que estas circunstancias emerge con el periodo comprendido entre será de suma importancia en cual- una enorme fuerza la Ciencia Cog- 1.994 - 1.996. ▫ quier desarrollo futuro de las Cien- nitiva. Los términos “cognitivo”; cias Cognitivas. MANUEL BERDULLAS “cognitivismo”; “representaciones”; “aptitudes cognitivas” han sido de un uso tan cotidiano para los psi- PUBLICIDAD cológos y tan familiares que, en ocasiones, nos cuesta creer que no sean exclusivos de nuestra ciencia. Sin embargo, estos conceptos, PSYMTEC tan próximos a nosotros, son com- partidos ampliamente por ciencias afines y no tan afines. La ingenie- ESCALAS DE DESARROLLO Y NIVEL INTELECTUAL, MEMORIA, LENGUAJE, AUDICIÓN, VISIÓN, PERCEPCIÓN, MOTRICI- ria del conocimiento, la neurobio- DAD logía y la informática, entre otras, BATERÍA DE SEGURIDAD - PREVENCIÓN DE ACCIDENTES los han incluido en su jerga coti- EVALUACIÓN DE SUPERDOTADOS diana e incluso han cargado su EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE DEFICIENCIAS significado con nuevas connota- DIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO ciones. En muchos países los tér- DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO - INTERVENCIÓN TERAPIA OCUPACIONAL, PERSONALIDAD minos Ciencia Cognitiva se con- ORIENTACIÓN PROFESIONAL funden, todavía, con referentes EVALUACIÓN FÍSICA genéricos o como vinculados a re- BIOFEEDBACK Y ADQUISICIÓN DE DATOS FISIOLÓGICOS, POLI- alidades disciplinarias poco desa- GRAFÍA rrolladas. En muy pocos, la Cien- EXPERIMENTACIÓN ANIMAL cia Cognitiva se ha establecido MODELOS Y LÁMINAS ANATÓMICAS, SECCIÓN LIBROS como disciplina independiente e SOLICITE CATÁLOGO interdisciplinaria, con un curricu- Alonso Cano, 66 - 1º 2E - 28003 MADRID. Tlf. 91 535 36 29 Fax 91 535 02 85 lum propio y licenciatura universi- E-Mail: [email protected] taria. La situación en España, 58 Actividad profesional INFOCOP

Hablando del V Congreso Estatal de Intervención Social “Un referente único para todos los profesionales que trabajan en este campo”

adrid será cita del 25 al 27 llos que se quieran acercar de una nes recibidas hasta el momento de noviembre del “V Con- forma u otra a este sector”. provienen de profesionales que Mgreso Estatal de Interven- Este Congreso contará con la trabajan en las distintas disciplinas ción Social”, cuyo lema será : “Ca- participación y asistencia de pro- relacionadas con este área. Ade- lidad y responsabilidad compartida: fesionales de todas las disciplinas más se han incorporado a este retos del bienestar en el cambio de implicadas en la Intervención So- proyecto numerosos colaborado- siglo”. cial tanto de la perspectiva acadé- res y patrocinadores que repre- Para hablar de este Congreso mica, como aplicada, así como de sentan de forma global a todos cuya organización compete al Co- responsables institucionales de los sectores implicados, en los ser- legio Oficial de Psicólogos de Ma- políticas sociales. «Esto confirma vicios sociales. Por todo ello po- drid y a la Coordinadora Estatal de que este Congreso es un referen- demos afirmar que éste es el Con- Intervención Social del Colegio te único e imprescindible a nivel greso del Sector”. Oficial de Psicólogos hemos reu- estatal para cualquier profesional Esta actividad que comenzó en nido a los tres máximos responsa- que desarrolla su actividad en el 1985 con el nombre de Jornadas de bles de esta actividad : Miguel área de la Intervención social”. Intervención Social ha pasado en su López Cabanas (Presidente), Fer- Respecto a los objetivos del con- quinta edición ha denominarse Con- nando Chacón Fuertes y Manuel greso los máximos responsables greso, con lo que esto representa Medina Tornero (Vicepresidentes). del mismo destacan como priori- por su compleja organización. Sin duda este Congreso ha levan- tario “abrirse a la sociedad incor- El Congreso estará estructurado tado una gran expectación entre porando tanto al programa como al en torno a distintas áreas temáticas los profesionales del área “ en estos Comité Científico a todos aque- correspondientes a los principales momentos ya son más de cuatro- llos organismos, instituciones, en- ámbitos de intervención profesional cientas las peticiones de inscrip- tidades y profesionales que están (conferencias, mesas redondas, co- ción que existen y van a llegar a desarrollando su trabajo de una municaciones y posters), espacios 1000 el número de asistentes lo forma u otra en el área de los Ser- trasnversales donde se reflexiona- que va a suponer un aumento del vicios Sociales. Este objetivo se rá sobre aspectos globales de la 25% respecto a las anteriores jor- está cumpliendo y muestra de ello política social (conferencias y nadas. Este Congreso se ha orga- es que el origen de las inscripcio- mesas redondas), proyección de nizado principalmente por la de- manda que se nos ha creado por parte de los propios profesionales que ven en este encuentro su refe- rente estatal más importante del Congreso de los Servicios Sociales. Javier Martínez Para que entendamos la importan- habla con cia de este Congreso tenemos que Fernando Chacón, Miguel resaltar que las anteriores jornadas López Cabanas produjeron 3 volúmenes con textos y Manuel Enrique Medina que superan las 2.500 páginas y sobre el V que han sido consulta obligatoria y Congreso de Intervención un soporte básico para todos aque- Social. INFOCOP Actividad profesional 59

Son las instituciones públicas y las entidades privadas las que se han interesado en particular

vídeos y ubicación de stands que merosas instituciones, entidades, una de las áreas de la psicología informarán de los productos y ser- empresas y ONGs. “Esto ha sido con mayor crecimiento, “los psicó- vicios que ofrecen diferentes enti- gracias al trabajo realizado en la logos debemos hacer un esfuerzo dades públicas, privadas y de la ini- anteriores jornadas donde realiza- para consolidarnos y ampliarnos ciativa social. ron un gran esfuerzo de explicación nuestro desarrollo en este campo Los temas principales que abar- de nuestros objetivos. La forma de ya que estamos en continua fron- carán este Congreso son diez organizar este Congreso ha mar- tera con otros profesionales y esto “hemos querido desarrollar todos cado una nueva vía de relacionarse ocurre tanto en el mundo aplicado aquellos aspectos ámbitos donde con las distintas instituciones que como en el académico”. se intervienen dentro del campo de sin duda, en el futuro, será muy be- Sin duda el Congreso que con- lo social y principalmente acercar- neficiosa para aglutinar su esfuerzo tará con más de 25 conferencias nos a los temas novedosos”. Entre en torno al campo de los servicios y 120 intervenciones en mesas las áreas temáticas del Congreso sociales”. Es la primera vez que redondas, será un punto de en- podemos destacar: personas con son las instituciones públicas y en- cuentro para numerosos profesio- discapacidad; Drogodependen- tidades privadas las que se han in- nales que debatirán sobre la pa- cias; Participación ciudadana, mo- teresado en participar de una forma norámica actual de los servicios vimientos sociales y voluntariado, u otra en el Congreso lo que signi- sociales en España pero sobre lucha contra la exclusión social, fa- fica sin duda un salto cualitativo todo las líneas de actuación futu- milia e infancia, mujeres, juventud sobre las anteriores jornadas. ra en este campo. ▫ inmigrantes y refugiados y coope- El campo de la Intervención So- ración para el desarrollo”. “Todos cial se está demostrando como JAVIER MARTÍNEZ estos temas serán abordados con un impecable equilibrio entre el PUBLICIDAD mundo académico y el aplicado”. Sin duda elegir un lema que re- Superdotados: adaptación escolar y social suma el objetivo principal de un J. A. Alonso y Y. Benito congreso es siempre difícil. “El 288 págs. 2.850 ptas. lema lo dividimos en dos partes. Primero hablamos del concepto Psicología del desarrollo adulto Calidad porque éste tiene que ser Antonio Clemente 296 págs. 2.650 ptas. parte de la cultura de los servicios sociales entendiendo la calidad Orígenes y desarrollo de la Orientación Psicopedagógica como la forma de prestar los ser- Ramón Bisquerra vicios por parte de los profesiona- 184 págs. 2.000 ptas. les que trabajan en este área pero también como el fin último de los Introducción a la historia de la Logopedia servicios sociales (calidad de vida, Isabel Gutiérrez Zuloaga 216 págs. 2.600 ptas. bienestar social etc) y la segunda parte del lema responsabilidad Evaluación y tratamiento psicopedagógicos compartida porque estamos con- El departamento de Orientación según la Logse vencidos que las soluciones impli- Ana Salvador can no solo al estado y a la admi- 192 págs. 1.900 ptas. nistración sino a toda la sociedad : técnicos, políticos, usuarios, etc”. narcea, s.a. de ediciones En la organización del Congreso Dr. Federico Rubio y Galí, 9 • 28039 Madrid se puede apreciar el gran apoyo y Tf. 91 554 61 02 • Fax 91 554 64 87 colaboración que han prestado nu- E-mail: [email protected] Internet: http:/www.narceaediciones.es 60 Actividad profesional INFOCOP

Acerca del Decreto de la Psicología Clínica como especialidad sanitaria

l pasado mes de junio tuvo des Autónomas que pusieron en categoría de inaplazable la oficia- lugar el paso del Proyecto de marcha a lo largo de los ochenta lización de este proyecto de largo EDecreto de creación de la estos programas PIR autonómicos proceso. Psicología Clínica como Especiali- (Asturias, Andalucía, Navarra, Ma- También en la población que de- dad Sanitaria de la Psicología, al drid y Galicia), con los apoyos y manda nuestros servicios y presta- Consejo de Estado para su valora- aportaciones técnicas claves del ciones, que sitúan de una manera ción jurídica. Se trata del último de COP, el refrendo de la AEN y de ya “natural” nuestro cometido en un los eslabones previo a su aproba- nuestra comunidad científico-pro- estatus de disciplina independiente, ción por el Consejo de Ministros. fesional de la Psicología, hicieron capaz de aportar instrumentos para Podría ocurrir -!ojalá!- que cuando posible el horizonte de oficializa- una atención más integral de los estas letras vean la luz, el Decreto ción que ahora contemplamos. usuarios, sean individuos, parejas, esté en el BOE. Estaremos pen- Nuestras asociaciones, institucio- familias, grupos, organizaciones y dientes entonces de la Orden Mi- nes, organizaciones de las que par- en el ámbito comunitario. nisterial que habrá de sentar los ticipamos muchos profesionales in- Por último, es así en la propia Ad- procedimientos para proceder a las dividualmente y en pequeños ministración Pública, donde se trata homologaciones de acuerdo a las grupos han sido los actores de este ya esta creación de especialidad disposiciones transitorias de todos proyecto y han hecho posible que como un hecho, hoy sin fisuras. conocidas y que se incluyen en el alcance su culminación en unas Podemos por tanto felicitarnos de Proyecto. condiciones que, aún con sus ca- haber conseguido un amplísimo Han sido, desde la puesta en rencias, podemos sin duda calificar consenso interno y externo en torno marcha del primer Programa PIR como muy favorables. a la creación de nuestra especiali- en la Comunidad Autónoma de As- Y son favorables porque nuestra dad, cuyo proceso en los últimos turias en 1983 (como Programa de especialidad ha alcanzado un muy años ha sido resumidamente el que Formación de Especialistas, para amplio consenso en distintos ámbi- sigue: psicólogos en los servicios sanita- tos : - 1992: Constitución del Grupo de rios asturianos, sin el reconoci- - En nuestra propia comunidad Psicólogos Expertos en el Minis- miento oficial de los ministerios científico-profesional de la Psico- terio de Sanidad (integrado por: A. competentes en la creación de es- logía. Ávila, M. Berdullas, M.A. García, pecialidades sanitarias y en la re- - En la comunidad científico-profe- M. Laviana, F. Vallejo y yo misma) gulación de sus procedimientos for- sional de la Medicina, también de que preparan los documentos que mativos –Sanidad y Educación– en la especialidad colindante, la Psi- servirán de base para los desa- el marco de la transformación de la quiatría, quienes han establecido rrollos posteriores y que, a su vez, Sanidad Pública y con el respaldo mayoritariamente un generoso y recogen y trasladan la importantí- de la AEN), quince años cargados pragmático acuerdo de apoyo ma- sima experiencia de los Progra- de avatares y trabajos múltiples de yoritario a la creación de nuestra mas PIR autonómicos y las apor- la comunidad científico-profesional especialidad como especialidad taciones técnicas, principalmente de la Psicología en general y de la sanitaria de la Psicología. del COP. Psicología Clínica en particular en - En la comunidad socio-sanitaria, - 1993: Publicación en BOE de la los que no cabe ahora entrar. Sólo donde el buen hacer cotidiano de primera convocatoria de plazas destacar que las cinco Comunida- nuestros colegas, ha elevado a la PIR de ámbito estatal, realizada INFOCOP Actividad profesional 61

por el Ministerio de Sanidad, con- creto de creación de la misma por Especialidad Sanitaria de la Psi- vocatoria en la que queda explici- parte del Ministerio de Sanidad al cología y solicitud de modificación tada la necesidad de la creación Ministerio de Educación. del texto del Proyecto. de nuestra especialidad en el Sis- - Acuerdo de ambos Ministerios. - Aprobación del texto del Proyecto tema Sanitario y, consecuente- - Elaboración del Proyecto de De- de Decreto por el Consejo Interte- mente, inicia oficialmente el pro- creto con consultas sucesivas a lo rritorial. ceso con esa convocatoria de largo del proceso a la CNPEPC. - Presentación del Proyecto de De- plazas PIR. -Aprobación del texto del Proyecto creto al Consejo Nacional de Es- - 1994: Convocatoria conjunta PIR por el Ministerio de Administracio- pecialidades Médicas y tramitación de los ministerios implicados en la nes Púbicas (M.A.P,). a Comisión Nacional de Psiquia- creación de especialidades sani- -Aprobación por el Consejo de Uni- tría, que informa favorablemente el tarias y su regulación: Sanidad y versidades (con el apoyo previo de Proyecto por mayoría simple. Educación (convocatoria en BOE la Conferencia de Decanos de las - Visto bueno del Consejo Nacional del Ministerio de la Presidencia). A facultades de Psicología), de Especialidades Médicas. partir de esta fecha y hasta hoy las - 1997: Consultas sucesivas a CN- - 1998: Apertura de la Fase de Au- convocatorias se han sucedido PEPC. diencia Pública para consulta y con periodicidad anual, como en - Aprobación por el Consejo Inter- participación de la comunidad otras convocatorias de plazas de territorial de la propuesta de crea- científico-profesional e incorpora- formación de especialistas (MIR). ción de la Psicología Clínica como ción de modificaciones al texto en - 1995: Creación por los Ministerios de Sanidad y Educación de la Co- misión Nacional Promotora de la PUBLICIDAD PUBLICIDAD Especialidad de Psicología Clínica (CNPEPC)1 con una composición 82 PLAZAS OPOSICIONES exclusiva de psicólogos y con es- tructura interna y funciones asig- PSICÓLOGOS PROFESORES nadas similares a las del resto de S.A.S INTERESANTE PARA PSICÓLOGOS las comisiones nacionales de las (Servicio Andaluz de Salud) ✔ Psicología y Pedagogía especialidades oficialmente reco- ✔ Intervención Sociocomunitaria nocidas. INMINENTE ✔ Servicios a la Comunidad - 1996: Diseño por la CNPEPC y CONVOCATORIA aprobación por los dos Ministerios LA MEJOR, MÁS COMPLETA Y CONTRASTADA implicados del Programa de for- ✔ 4.000 preguntas tipo test sobre PREPARACIÓN EN TODAS LAS mación de la Especialidad y for- temario oficial. ESPECIALIDADES DE: mación de la propuesta de inicio ✔ Todo el temario de Psicólogos del Borrador del Proyecto de De- del SAS en preguntas. ✔ Enseñanza Secundaria ✔ Y además gran cantidad de ✔ Escuela Oficial de Idiomas preguntas de exámenes reales. ✔ 1 Composición de la CNPEPC : Maestros de Primaria ✔ Por el Ministerio de Sanidad: M.A.García Alvarez, M.La- Profesores Técnicos de F.P. viana Cuetos, J. Leal Rubio (vocales) CENTRO DE TERAPIA Por Ministerio de Educación: A. Avila Espada, A.Belloch DEL COMPORTAMIENTO Solicite información gratuita y recibi- Fuster, S.Lemos Giráldcz (vocales) rás: bases, plazas, TEMA-MUESTRA Por el Col.Ofic.Psicólogcos (COP): I. Carbonero (vocal) Por la Asoc,Esp.Neurop. (AEN): B. Olabarria (presidenta) Telf.: 968 21 74 52 y horarios de preparación. Por la Asoc.Esp.Psic, Clínica y Psicopatotogía (AEPCP) : Felipe Vallejo (secretario) C/ Calderón de la Barca, 2 C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid Representantes PIR: A.Ladrón y M. José Marqués (vo- 30001 Murcia TELS. (91) 564 42 94 - 564 39 94 cales) http://www.cede.es 62 Actividad profesional INFOCOP

base a las alegaciones presenta- científico-profesional en función del tarse de acuerdo con las propias das por distintas organizaciones. contexto receptor de nuestro saber, convicciones no tenía valor alguno, Conocemos el apoyo unánime ob- sin beneficios individuales o de más valía sacar provecho de lo es- tenido en la comunidad de la Psi- grupo obtenidos, desde esos car- tablecido. En muchas cosas. Tam- cología en todos los aspectos gos de liderazgo. bién en nuestro saber. esenciales del Proyecto, así como La memoria colectiva acerca del Es natural que no fuera la única en la existencia de importantes pro- pasado no permanece inmóvil, sino no seguir estos sabios consejos. puestas de enmiendas desde que se modifica con el paso del Eramos muchos en la Psicología. fuera de nuestra comunidad. tiempo. A veces, incluso, desapare- No temíamos el rechazo y conti- - Entrada del Proyecto de Decreto ce. Al tiempo, la memoria colectiva nuamos reflexionando sobre cómo en el Consejo de Estado. no sólo sabe del pasado, sino que mejorar las cosas. No ocultábamos es un elemento constructor del pre- nuestras ideas y unimos nuestros Abordamos, pues, la última etapa sente y puede ser un instrunento de esfuerzos para introducir nuestro de la tramitación. La necesidad del cambios, también una manera de saber en las instituciones de servi- apoyo expreso ante la Administra- realizarlos. Cambios a veces capa- cios públicos como un instrumento ción implicada continúa siendo un ces de nutrir contenidos, debates más para transformarlas. Un saber hecho que no debemos olvidar. Pero del presente acerca de nuestro fu- y ejercicio Profesional que quería- también es cierto que es mucho el turo. Conviene, pues, recordar y mos científico, riguroso, indepen- terreno avanzado y los pasos con- comprender ese pasado relativo a diente, al servicio de nuestro con- solidados. Los apoyos externos a los protagonistas de este proceso: texto social más representativo. nosotros mismos de quienes, no - Nuestra propia comunidad cien- Trabajamos Y nos introdujimos en siendo Psicólogos, contribuyeron tífico/profesional de la Psicología. distintos lugares (la AEN nos acogió desde otras áreas profesionales y/o Creo estar dirigiéndome ahora a para continuar cambiando), indivi- responsabilidad, a la institucionali- psicólogos y a personas especial- dual y conjuntamente trabajamos y zación de la Psicología Clínica corno mente sensibles o interesadas en reflexionamos por abrir los campos Especialidad Sanitaria de la Psico- nuestro saber. Y apelo a esa sensi- de intervención. El COP, alcanzada logía, han sido múltiples y en oca- bilidad para que sean comprensivas su creación en 1980, fue una insti- sión anterior he tenido oportunidad con lo que ahora voy a exponer, mis tución clave para todo ello. Habían de agradecerlos por su generosidad recuerdos y olvidos, donde con se- sido años de trabajo para su crea- y amplitud de miras. guridad existirán injusticias debidas ción. Desde las aulas universitarias Hoy, antes de que el Decreto apa- a la memoria ligada a mi experien- de las facultades de Filosofía y Le- rezca en el Boletín Oficial del Esta- cia personal. tras, Sección Psicología, en los do y se ultime con ello una etapa Siempre que echo mi memoria años 70, reclamábamos una socie- dando paso a una nueva, creo lle- hacia atrás, hacia momentos en dad democrática con un saber de la gado el momento de hacer memo- que he trabajado en procesos di- Psicología riguroso, científico, ale- ria de nosotros mismos. De quienes versos de carácter colectivo, puedo jado de la escolástica, al servicio de con responsabilidad y sin engrei- recordar a gentes que, en nombre los ciudadanos en nuevas institu- miento aportaron su esfuerzo para del sano juicio, intentaban trasla- ciones y servicios transformados, la consecución de este objetivo co- darme la prudencia de renunciar a por un ejercicio profesional multi e lectivo desde lugares de represen- los extravagantes proyectos en los interdisciplinario en las prestacio- tación asumiendo con su liderazgo que me incluía para asumir, final- nes individuales grupales, institu- en organizaciones científico-profe- mente, que el mundo era así y que cionales, comunitarias. Por faculta- sionales, el riesgo de establecer lí- nada podíamos hacer para cam- des independientes. Y por un neas de actuación comprometidas, biarlo. Esos sensatos y triunfantes Colegio Profesional propio, inde- trabajando por nuestra comunidad individuos defendían que compor- pendiente. Mucho fue el trabajo y el INFOCOP Actividad profesional 63

esfuerzo colectivo. A. Hernández, tan cerrado por el peor y cerríl de los Orden verdadero de los protagonis- que en primera persona lo sabe, ha patrimonialismos corporativistas. tas de este proceso de creación de escrito sobre ello. Consiguieron, Ha significado para mí un honor esta especialidad sanitaria. Me atre- conseguimos, la creación del COP tener la oportunidad de conocerlos y vería a afirmar incluso que lo que yo con el apoyo de los grupos parla- dejar con ellos en distintos momen- haya hecho alguna vez -crear algo, mentarios del primer gobierno de- tos y proyectos. De hecho siento ver- organizar algo, luchar por algo- fue mocrático de la segunda mitad de güenza al ser yo ahora quien puede sólo defendiendo un lugar y un es- siglo. Carlos Camarero fue su primer aprovechar este don singular de pre- tatus para un saber y un ejercicio decano y Adolfo Hernández su pri- sidir la Comisión Nacional (CN- profesional en el que reconozco pro- mer secretario general. Y continua- PEPC) para, desde este final de esta fundas esencias transformadoras. Y ron trabajando abriendo líneas y fase, y sintiéndome en un aprieto, re- lo hice con compañeros, acompa- tomas de posiciones organizativos, cordar su indispensable acogimiento, ñando sus esfuerzos. Por ése tal institucionales, al tiempo que se empeño y respaldo a estos trabajos vez tengo ahora esta convicción de construía el COP dotándolo de sus cuando aún no eran más que una que si yo y no otro, he alcanzado estructuras, de sus distintos órganos fantasía muchas veces tachada de ahora un cargo de la paciencia de descentralizados de gobierno, de insensata. Perdonen pues mi licencia esta Comisión Nacional -ya recibida sus revistas, de sus líneas de traba- al referirme ahora a ellos. en su momento con pudor- es sólo jo y de cambio y de futuro en el en- Mi sensación interior de no inser- un error y que, por lo tanto, debo tramado social del que participaba. ción, de ubicación indebida, pro- estar constantemente preparada Uno de ellos, el sanitario, entonces mueve este anhelo de encontrar el para salir de ella.

PUBLICIDAD PUBLICIDAD

ICA (Instituto de Cursos Aplicados) y F.D.C.C.E. KINE Cursos y Masters Área Empresarial ✔ Master en Dirección Comercial y Marketing Escuela de Formación en ✔ Master en Recursos Humanos ✔ Master en Dirección y Administración de Empresas Terapia Familiar ✔ Curso de Selección de Personal ✔ Curso Sobre Implantación del Euro ✔ Comunicación Interpersonal en la Empresa. Desarrollo de la Eficacia Comunicativa Curso: 1998-99 ✔ El Protocolo en la Empresa

MODALIDADES En presencia • A distancia Impartidos por profesorado altamente cualificado y directivos de empresas de reconocida experiencia www.kine.org MÁS INFORMACIÓN ICA Instituto de Cursos Aplicados C/ Portela, 12 Interior Vigo - Pontevedra • Tel. 986 37 77 79 64 Actividad profesional INFOCOP

Continuadora de la Junta de Go- del COP, de relación e interconexión en Septiembre de 1989 por todas las bierno presidida por C. Camarero, con la AEN, con las consejerías de organizaciones representadas y su- se inicia en 1986 la encabezada por las CCAA que, en el marco de sus puso, entre otros aspectos destaca- Adolfo Hernández. Me sentí muy di- transformaciones de los servicios bles, el ajuste o la puesta en marcha chosa, tras pasar por la Junta de la sanitarios públicos bajo su depen- de Programas PIR con la misma AEN, de tener la opontunidad de in- dencia, habían puesto –o estaban base teórico-práctica en cinco de corporarme a la Junta Estatal del dispuestas a hacerlo– en marcha las CCAA que suscribieron el Docu- COP en la Secretaría General. To- programas de formación PIR para mento (Asturias, Andalucía, Navarra, davía recuerdo con precisión una psicólogos, sin apoyo de los minis- Madrid y Galicia) y el diseño de una cafetería en la que hablaba apasio- terios competentes en la formación estrategia común de actuación ante nadamente con Adolfo Henández de especialistas sanitarios. la Administración Central compe- de la Sanidad Pública y su necesa- M. Eugenia Diez y Francisco Esté- tente en esta materia (M. de Sani- ria transformación, de la ubicación vez, de Asturias; Teodoro Marcos, dad y M. de Educación). de la Psicología Clínica, de la for- de Barcelona; Concepción Rivas, de En diciembre de ese mismo año, mación de especialistas sanitarios, Jaén; Alejandro Ávila, José Antonio el encuentro celebrado en el Casti- del PIR y la necesidad del apoyo del I, Carrobles,Juan Carlos Duro y llo de Magalia entre profesores de COP, de la necesidad de defínirlo, Pedro Pérez, de Madrid; Felipe Va- las facultades de Psicología pri- diferenciarlo y complementarlo con llejo, de Sevilla y Alejandro Torres y mordialmente vinculados al Área otras ofertas formativas de postgra- yo misma como coordinadores del de conocimiento PETRA y desta- do, de la epistemología que debía grupo de expertos, tuvimos ocasión cados profesionales, todos ellos subyacer a esta formación… Era un de elaborar el primer documento bajo el auspicio del COP, reflexio- elemento más de todo el ambicioso técnico del COP sobre el PIR (“La naron conjuntamente acerca de la programa de actuación de aquella formación como especialista en Psi- Psicología Clínica como Especiali- de Junta que apoyó el inicio de los cología Clínica y el Sistema PIR. dad Sanitaria y la formación, elabo- trabajos del COP acerca del PIR. Documento Base”), que iniciado en rando un documento de “Conclu- Allí estaban también Alejandro To- 1987, fue aprobado por la Junta de siones” que generó un amplio rres, que tanto saber aportó y tam- Gobierno Estatal del COP y suscri- debate y consenso en la comunidad bién Alejandro Avila que no dudó en to por las delegaciones en 1988. científico-profesional de la Psicolo- aportar su buen hacer a aquel pro- Poco después, el COP suscribe gía en general y de la Psicología yecto. También el resto de los com- con la AEN (resultó clave la presen- Clínica en particular. pañeros aportaron siempre su res- cia en la Junta de la AEN de José Los trabajos principales corres- paldo y su apoyo constante en las Leal) un documento acerca de la for- pondientes a años posteriores y dificiles situaciones que en muchas mación de especialistas en Psicolo- sus protagonistas ya han quedado ocasiones hubo que arrostrar ante gía Clínica a través de un Sistema antes reseñados y, como puede la incomprensión de algunos cole- PIR (Enero de 1989). Y, a continua- desprenderse, tienen su origen en gas que a veces ocupaban espa- ción, se inician los trabajos con re- todas estas actividades del COP, cios de representación en la orga- presentantes de seis Comunidades que, tras el cambio de Junta en nización o fuera de ella. Pero, sobre Autónomas del Estado para la ela- 1993 y bajo el mandato de su actual todo, recuerdo el apoyo incondicio- boración del denominado “Docu- decano, F. Santolaya, ha desarro- nal de Adolfo Hernández como de- mento Marco sobre Formación Post- llada en esta materia una política cano en aquellos ingentes trabajos grado en Psicología Clínica a través activa de continuidad no siempre de elaboración científico-técnica en de un Sistema PIR”, que suponía fácil. Y también: la AEN, donde ha el COP, de búsqueda de consensos acuerdos en diversos contenidos y sido continua la presencia de psi- internos, de aprobaciones en dis- compromisos de gran relevancia cólogos comprometidos en este tintas instancias de la estructura sobre este asunto. Quedó aprobado proyecto en las diversas Juntas de INFOCOP Actividad profesional 65

Gobierno desde 1983 (en la actua- este proceso han quedado aquí los equipos multidisciplinarios hacia lidad su vicepresidente, Consuelo mencionados. Todos ellos aborda- la interdisciplinariedad. Escudero, entre otros); la Asocia- ron un ingente, generoso,respon- Que los nuevos límites de la nueva ción Española de Psicología Clínica sable y cabal esfuerzo no exento de realidad que el Decreto propiciará, y Psicopatología (AEPCP), cuya dificultades e incomprensiones. No contribuyan a dar nuevo impulso presidenta, Amparo Belloch, y resto creo equivocarme al decir que exis- para el progresivo perfeccionamien- de la Junta, viene desarrollando te con ellos una deuda que segura- to y adecuación de nuestros instru- una continua línea de actividades y mente no reconocen como tal. mentos clínicos e investigaciones en esfuerzos en estas materias; la So- La Psicología Clínica como espe- beneficio de la población objeto de ciedad Española de Psicología cialidad sanitaria parece apostar nuestras intervenciones y contribuya (SEP), que ha venido a sumar sus por una construcción epistemológi- además a una adecuada articula- apoyos a través de su presidente, ca en la complejidad pretendiendo ción de la atención interdisciplinar H.Carpintero; APCISI, FEAP, entre responder con instrumentos psico- para un cuidado más integral de los otras asociaciones y organizacio- lógicos a la integralidad del sujeto sujetos en su contexto. ▫ nes de la Psicología, son también en su contexto y, en lo que a la Sa- protagonistas del proyecto. nidad Pública se refiere, en el Muchos han sido los trabajos y marco de una organización de ser- BEGOÑA OLABARRÍA GONZÁLEZ Presidenta de la Comisión Nacional muchos sus actores. Algunos de vicios en que el eje comunitario y Promotora de la los principales protagonistas de territorializado sea el referente de Especialidad de Psicología Clínica

PUBLICIDAD JORNADAS INTERNACIONALES EN INFERTIILIDAD Y REPRODUCCIÓN HUMANAS

Aspectos psicológicos, sexológicos, sociales y ético-legales aplicados Fecha: 5, 6, y 7 de noviembre 1998 Lugar: Jerez de la Frontera (Cádiz) Sede: Centro de Congreso de Jerez de la Frontera Bajo los auspicios de: Sociedad Española de Fertilidad (SEF), Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Occi- dental, Federación Española de Sociedades de Sexología (FESS) y Asociación Ceres Organiza: POLICLÍNICA SAN MAURICIO - UNIDAD DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA CONSIDERADO DE INTERÉS CIENTÍFICO SANITARIO POR LA CONSEJERÍA DE SALUD DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA Más información POLICLÍNICA SAN MAURICIO, S.A. POLICLÍNICA Avda. De los Alamos, 2 (Monte Alto) 11407 Jerez de la Frontera Tfnos.: 956 180 756 / 910 33 11 04 • Fax: 956 183 482 SAN MAURICIO, S.A. E-mail: [email protected] PUBLICIDAD

Congreso VI de Psicología Ambiental

Aspectos Sociales y Económicos

Facultade de Ciencias da Educación A Coruña, 15-18 de Diciembre 1998

ORGANIZA: Asociación Gallega de Estudios e Investigación Psicosocial en coordinación con: Universidad de Santiago de Compostela (Facultad de Psicoloxía), Universidad de la Coruña. (Departamento de Psicoloxía) y Universidad de Vigo (Área de Enxeñería dos Procesos de Fabricación y Área de Psicoloxía Social). CON LA COLABORACIÓN DE: Xunta de Galicia, Deputacion de A Coruña, Colexio Oficial de Psicólogos de Galicia, Colegio Oficial de Psicólogos y Ayuntamiento de La Coruña. CONFERENCIA INTERNACIONAL DE MEDIO AMBIENTE INFOCOP Actividad profesional 67

A GENDA

1998 15-18 de Diciembre

A Coruña

IV Congreso Psicología Ambiental Medio Ambiente y Responsabilidad Humana Aspectos Sociales y Ecológicos Conferencia Internacional de Medio Ambiente 1998 2, 3 y 4 de Diciembre Organiza: Salamanca Asociación Gallega de Estudios e Investigación Psicosocial en coordinación IV Congreso Ibérico con: de Terapia Universidad de Santiago de Compostela Cognitivo/comportamental (Facultad de Psicoloxía), Universidad de la Coruña. Departamento de Psicoloxía) y Universidad de Vigo Lugar: (Área de Enxeñería dos Procesos de Fabricación y Palacio de Congresos de SALAMANCA Área de Psicoloxía Social) de Sevilla. Más información: Departamento de Psicología.Área de Psicología Social. Facultad de Ciencias de la Educación. Campus de Elviña (Edif. Fac. Filología). 15071 A Coruña Tfno:981 167 000 Fax: 981 167 153 1999 5, 6 y 7 de Marzo E-Mail: [email protected] Web: http://www.udc.es/dep/ps/

Madrid

VI Congreso Nacional de 1998 10 y 11 de Diciembre Psicología Conductal

Lugar: Hotel Chamartin de MADRID

I Congreso de la Asociación de salud mental y comunitaria

Bases conceptuales del modelo Organiza: comunitario. Asociación Española de Psicología Elementos para el debate Conductual (AEPC) Organiza: Más información: ASOCIACIÓN DE SALUD MENTAL Tlf: 958-522606, Y COMUNITARIA E-mail: [email protected], http://www.aepc.ieanet.com Más Información: Angeles Roig C\ Tutor 24-3 20008 Madrid Tfno 91 5591355 68 INFOCOP

LIBROS

JUAN LUIS ESTEBAN

LA ESCULTURA Y EL CUERPO Y LA PSICOLOGÍA PROCESOS DE OTRAS TÉCNICAS MENTE AMBIENTAL APRENDIZAJE EN PSICODRAMÁTICAS AMBIENTES Carlos Rodríguez Sutil Juan Ignacio Aragonés y APLICADAS EN EDUCATIVOS Ed. Biblioteca Nueva María Amérigo PSICOTERAPIA 124 Pág. Ed. Pirámide Alfonso Barca Lozano, José Elisa López Barberá y 452 Pág. Luis Marco Malmierca, José Pablo Población Knappe La obra que aquí se pre- Carlos Núñez Pérez, Ana Ed. Paidós senta persigue estimular a Este volumen recoge una María Porto Rioboo y Máría 224 Pág. los profesionales de la psi- selección de investigacio- Rosa Santorum Paz cología a plantearse nue- nes internacionales y nacio- Ed. Centro de Estudios El desarrollo de este libro vas bases sobre las que nales actualizadas en esta Ramón Areces introduce al lector en el uso asentar un desempeño la- disciplina. Los contenidos 446 Pág. de la escultura como herra- boral más eficaz frente a los recogidos por diversos au- nuevos requerimientos de tores hacen referencia a los El aprendizaje es un tema mienta terapéutica dentro relevante para la psicología. la psicología en el futuro. procesos de cognición y del marco de las técnicas Cuando aprendemos vamos activas. Esta técnica puede Partiendo de una revisión emoción, la influencia del multiparadigmática de las adquiriendo nuevos com- ser foco de interés para pro- ambiente como regulador portamientos, bien congniti- fesionales que trabajan aportaciones que más han del comportamiento social, influido en las distintas es- vos, afectivo/emocionales, desde distintas perspecti- entre otros. conductas manifiestas o ac- vas teóricas en psicología. cuelas, el autor va analizan- Se dedican cinco capítulos do y descubriendo lagunas tividades psicomotrices. Después de resumir los a tratar el medio construido conceptuales y reduccionis- Para ello se ponen en mar- aspectos más destacados y el urbanismo. Otro bloque mos que siguen siendo un cha una serie de mecanis- versa sobre educación am- mos que van desde proce- del modelo psicodramático, lastre para el avance psico- biental, englobando aspec- sos de condicionamiento germen de esta modalidad, lógico. tos ecologistas, proteccio- hasta los más complejos los autores formulan los Apoyándose en Wittgens- procesos que se operan en pasos para introducir esta tein y Vygotsky, entre otros, nistas y conservacionistas. alternativa en el proceso te- El último capítulo desarro- la arquitectura cognitiva de desgrana nuevas alternati- los sujetos. Estos son entre rapéutica. Señalan los sec- vas, a la vez que expone lla el aumento de la con- tores generales en su uso y ciencia sobre riesgos y de- otros algunos de los temas sus reflexiones, experien- que se desarrollan en el pre- progresivamente se van cias y conclusiones perso- sastres que nos acechan y concretando los aspectos tienen cada vez mayor poder sente volumen. nales manteniendo un cui- Un equipo de profesiona- técnicos, formas y diferen- dado exquisito en dejarlas destructivo. Como epílogo, los autores apuntan los de- les adscritos a las Universi- tes propuestas de trabajo. abiertas a las consideracio- dades de La Coruña y ▫ sarrollos psicoambientales Se citan también ejemplos nes del propio lector. Oviedo han elaborado y re- ilustrativos aplicados a dis- de cara a la gestión del ▫ dactado esta obra dividida tintas situaciones y pacien- medio ambiente. en tres secciones: proce- tes, salvaguardando siem- sos básicos, modelos de pre su anonimato. ▫ instrucción y estrategias de aprendizaje escolar. ▫ INFOCOP 69

LIBROS

MODELOS DE PSICOLOGÍA DEL INFANCIA: BREVES ENCUENTROS EDUCACIÓN DE ENTRENAMIENTO PERSPECTIVAS CON DELINCUENTES PERSONAS ADULTAS DEPORTIVO PSICOSOCIALES Teresa Pont Amenós Oscar Medina Fernández José María Buceta Ferrán Casas Ed. Herder Ed. Universidad de Las Ed. Dykinson – Psicología Ed. Paidós. 236 Pág. Palmas de Gran Canarias, 462 Pág. 350 Pág. Editorial El Roure y Desde que se asentaron Consejería de Educación El campo de la psicología Esta producción propone las bases constitucionales C. y Deportes. Gobierno del deporte abarca distintas al lector una serie de refle- para que las penas se de Canarias áreas complementarias, xiones y experiencias sobre orientarán hacia una resin- 376 Pág. pero bien delimitadas. Este los ámbitos actuales de in- serción social, la inclusión libro se centra específica- vestigación relativos a la in- de psicólogos en el terreno En el momento actual se mente en las aportaciones fancia y vistos desde la ópti- penal es una práctica habi- observa un progresivo ago- psicológicas encaminadas ca psicosocial. tual. tamiento del «modelo es- a enriquecer la metodolo- Los tres primeros capítulos La experiencia profesional colar» como fuente de ins- gía del entrenamiento de- se dedican a exponer distin- de la autora con delincuen- piración en las prácticas portivo y los cometidos del tos aspectos contextuales de tes en el marco de una ins- educativas para adultos. entrenador, psicólogo de- la vida de niños y niñas en titución es la base de apoyo Los autores plantean en portivo y la interacción entre nuestra sociedad. A conti- para este libro. Pretende este trabajo las señas de ellos. nuación, se contemplan dis- acercar al lector a los com- identidad de un modelo al- El contenido estructurado tintas realidades englobadas plejos problemas psíquicos ternativo con tintes más so- en doce capítulos es emi- bajo el rótulo de problemas y sociales que se esconden ciales y comunitarios. nentemente aplicado, con de carácter social, como el tras un acto criminal. Se ex- En la primera parte se es- ejemplos, tablas y figuras maltrato, situaciones de difi- ponen distintos casos rea- tablecen las bases episte- que ilustran necesidades y cultad y crisis, etc. Otros les descritos como breves mológicos de partida, la me- problemas del entrenamien- temas de atención son la re- relatos donde se van po- todología, descripción del to. Se sugiere el uso de di- lación entre infancia y pro- niendo de manifiesto a tra- fenómeno e hipótesis de ferentes estrategias psico- cedimientos judiciales. Tam- vés de sus historias perso- trabajo. En la segunda, se lógicas dentro del plan bién el concepto de calidad nales y familiares, múltiples analizan los componentes general de preparación de de vida y su aplicabilidad a factores que han podido sociales, psicológicos y los deportistas. Se resalta los más pequeños, entre condicional los actos delicti- educativos del modelo es- la importancia de una ac- otros. ▫ vos de estas personas. ▫ colar. En la última parte se ción coordinada entre entre- perfila un nuevo modelo de nador y psicólogo en el con- intervención educativo que texto de un esquema global pueda responder a los de- organizado. ▫ safíos actuales y futuros. ▫ 70 libros recibidos INFOCOP

DROGAS DE SÍNTESIS EN ESPAÑA EVALUACIÓN Y REHABILITACIÓN TERAPIA GESTALT: PND DE LAS AFASIAS: APROXIMACIÓN LA VÍA DEL VACÍO FÉRTIL Ministerio de Trabajo y Asuntos COGNITIVA Francisco Peñarrubia & Sociales Fernando Cuetos Vega Alianza 1997 Médica Panamericana 1998 POLÍTICA SOCIAL Y FAMILIA 1998 EN EL MUNICIPIO DE MADRID Miguel Juárez y María Jesús LAS NECESIDADES DE LAS SIDA Y ÁMBITO LABORAL de Miguel PERSONAS MAYORES: ENVEJECIMIENTO EN EL MUNDO UGT Universidad Pontificia de Co- VEJEZ, ECONOMÍA Y SOCIEDAD RURAL: PROBLEMAS Y 1998 millas Lourdes Pérez Ortiz SOLUCIONES 1994 Ministerio de Trabajo y Asuntos Ministerio De Asuntos Sociales EL MALESTAR EN LA FAMILIA Sociales 1998 1997 José Antonio Ríos VOLUNTARIADO Y PERSONAS Centro De Estudios Ramón MAYORES: UNA EXPERIENCIA DE Areces INVESTIGACIÓN, ACCIÓN MODELOS DE EDUCACIÓN DE 1998 PARTICIPATIVA PERSONAS ADULTAS Ministerio de Trabajo y Asuntos Oscar Medina Fernández Sociales IMÁGENES DE LOS El Roure & Inserso ADOLESCENTES SOBRE LAS 1997 1995 DROGODEPENDENCIAS ATENCIÓN A PERSONAS Coordinadora de Ong’s LOS PROGRAMAS MAYORES QUE VIVEN EN 1998 LA ESCULTURA Y OTRAS UNIVERSITARIOS PARA RESIDENCIAS: PROTOCOLOS DE TÉCNICAS PSICODRAMÁTICAS INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL Y APLICADAS EN PSICOTERAPIA MAYORES: ENSEÑANZA E SANITARIA Elisa López Barberá y Pablo INVESTIGACIÓN Ministerio de Trabajo y Asuntos Población Knappe Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Paidos Sociales 1997 1997 1998 &

PSICOLOGÍA SOCIAL: INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA: INSOMNIO: ASISTENCIA Y PROCESOS INTRAPERSONALES ESTUDIO SOBRE PROGRAMAS DE RETOS PARA EL FUTURO TRATAMIENTO PSICOLÓGICO PREVENCIÓN DE ALCOHOL EN Instituto de Investigaciones Psi- Charles M. Morin María Nieves Quiles Del Casti- JÓVENES cologicas Ariel Psicologia llo, Fátima Marichal García y Coordinadora de Ong’s 1997 1997 Verónica Betancourt Rodríguez Pirámide 1998 1998 LA INCORPORACIÓN DE LA UNIDAD DE PSICOLOGÍA CLÍNICA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA A LA Y DE LA ALUD CULTURA ESPAÑOLA: PSICOPATOLOGÍA DESCRIPTIVA: S SIETE DÉCADAS DE SIGNOS, SINTOMAS Y RASGOS M Paz García Vera, Juan A. TRADUCCIONES (1868-1936) & Vicente Gradillas Cruzado Rodríguez y José M J Quintana, A. Rosa, J. A. Pirámide Arredondo Rodríguez 1998 UCM Huertas y F. Blanco UAM 400 AÑOS DE ESCUELA PARA 1998 1997 TODOS Instituto Calasanz de Ciencias PROBLEMAS INFANTILES CLÍNICA PSICOANALÍTICA: de la Educación DE LECTURA INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA ENFERMEDADES MENTALES, 1997 Peter Bryant y Lynette Bradley DEL TRABAJO Y DE LAS PROCESO DEL ENFERMARSE, Alianza Psicologia Minor ORGANIZACIONES DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO 1998 Andrés Rodríguez Fernández Grupo Cero INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA Pirámide 1998 1997 DE LOS PROGRAMAS DE VACACIONES PARA MAYORES BASES PSICOPEDAGÓGICAS Y TERMALISMO SOCIAL DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL PSICOLOGÍA DEL GÉNERO Y SOCIEDAD DEL IMSERSO María Angeles Lou Royo y Na- ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Juan Fernández Ministerio de Trabajo y Asuntos tividad López Urquízar José María Buceta Psicologia Piramide Sociales Pirámide Dykinson Psicología 1997 1998 1998 1998 INFOCOP 71

RINCÓN DE REVISTAS

INTERVENCIÓN CLÍNICA Y SALUD CIENCIA PSICOLÓGICA PSICOTHEMIA PSICOSOCIAL Colegio Oficial de Psicólogos. Colegio Oficial de Psicólogos. Colegio Oficial de Psicólogos. Colegio Oficial de Psicólogos. Madrid Madrid Extremadura Asturias Coordinadora Estatal de Año VIII. Vol. 8. Nº 3. 1997 1er semestre. Nº 5. 1998. Julio 1998. Vol. 10. Nº 2. Intervención Social. Colegio Oficial de Psicólogos de España.

Vol. 7. Nº 1. 1998.

ddddddddecddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddc ddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecdddddddd

ddddddddecddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddc ddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecdddddddd

ddhc dd

ddhc dd

ddhc dd

ddhc dd

ddhc dd

ddhc dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd

dd PSYCHOLOGY IN SPAIN SUBSCRIPTIONS dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd

dd Name ______dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd Affiliation ______

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd

dd Street ______dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd

dd City ______Postal Code ______

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd dd

dd Country ______E - mail ______

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd

dd Phone number ______Fax number ______

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd dd

dd ❑ Individual subscriptions: USA $15. ❑ My Check for USA $

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd

dd ______is enclosed

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd

dd ❑ ❑ dd dd

dd dd

dd dd

dd dd Institutional Subscriptions: USA $25. Please Charge the amount of

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd USA $ ______to my credit

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd

dd ❑ ❑ ❑ dd dd

dd dd

dd dd

dd dd card: Visa AM MC / Eurocard

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd Subscriptions are available on a calendar-year Card no. ______

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd basis. The 1997-1998 rates are the following:

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd

dd Expiry date ______

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd

dd Individual subscriptions: USA $15, Institutional

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd dd

dd Subscriptions: USA $25. Please write to Card holder’s name ______

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd

dd Subscriptions Departament, Colegio Oficial

dd dd

dd dd

dd

dd Signature ______Date _____

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd

dd de Psicólogos, Claudio Coello 46 - 2 dcha. -

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd ❑

dd dd

dd dd dd

dd 28001 Madrid - Spain. Electronic mail for Please bill me,

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd

dd Psychology in Spain may be sent vía Internet

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd

dd to [email protected]. Printed in Spain.

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

dd dd

ddg cdd

ddg cdd

ddg cdd

ddg cdd

ddg cdd

ddg cdd

dddddddd cddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddcedddddddd cddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecdddddddd cdddddddd

dddddddd cddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddcedddddddd cddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecddddddddceddddddddecdddddddd cdddddddd 72 INFOCOP

l Colegio Oficial de Psicólogos se crea por la Ley ejercicio de la profesión de Psicólogo en todas sus for- E43/1979, de 31 de Diciembre de 1979 y se rige por mas y especialidades, la representación exclusiva de los Estatutos Provisionales aprobados por la Orden la misma y la defensa de los intereses profesionales Ministerial de 24 de Marzo de 1980. de los colegiados. El Colegio Oficial de Psicólogos es una Corporación El Colegio fomenta la promoción y desarrollo técni- de Derecho Público española, amparado por la Ley y co y científico de la profesión, la solidaridad entre los reconocido por el Estado, con personalidad jurídica profesionales, y el servicio a la sociedad. Para el cum- propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus plimiento de sus fines el Colegio se relaciona con la fines. Administración a través del Ministerio de Educación y El Colegio tiene como ámbito el del Estado Español Cultura y, en su caso, con el Ministerio de Sanidad y y su sede en Madrid. La unidad territorial y funcional Consumo, todo ello sin perjuicio de lo que establezcan del Colegio es compatible con la descentralización de los Estatutos de Autonomía de las distintas Comuni- funciones en las diversas sedes territoriales, sin per- dades Autónomas. juicio del principio de solidaridad. La actuación profesional será conforme con las nor- Son principios constitutivos de la estructura y fun- mas éticas contenidas en el Código Deontológico del cionamiento del Colegio la igualdad de sus miembros Psicólogo aprobado por la Junta General Extraordi- ante las normas colegiales, la electividad de todos los naria de 27 de Marzo de 1993. cargos colegiales, la adopción de acuerdos por siste- La incorporación al Colegio Oficial de Psicólogos es ma mayoritario y la libre actividad dentro del respeto obligatoria para el ejercicio profesional. Los colegia- a las Leyes. dos estarán adscritos a la Delegación que corres- Son fines esenciales del Colegio la ordenación del ponda al lugar de su residencia profesional.

COLEGIO OFICIAL DE PSICÓLOGOS DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL

SECRETARÍA ESTATAL CASTILLA-LEÓN GALICIA PAÍS VALENCIANO Claudio Coello, 46 - 2º Dcha Valladolid, Burgos, Soria, La Coruña, Lugo, Orense y Valencia, Castellón y Alicante -28001- MADRID Segovia, Avila, Palencia, León, Pontevedra Carrer Compte D’Olocau, 1 Telef. : (91) 435.52.12 / 431.85.71 Zamora y Salamanca Rua da Espiñeira, 10 bajo -46003- VALENCIA Fax: 577.91.72 García Morato, 39 - 1 -15706- SANTIAGO DE COMPOSTELA Telef. : (96) 392.25.95 Telef.: (981) 53.40.49 E-mail: secop @correo.cop.es -47006- VALLADOLID Fax : 315.51.15 Fax : (981) 53.49.83 Telef. : (983) 27.32.47 E-mail: [email protected] ANDALUCÍA OCCIDENTAL E-mail: [email protected] Fax : 47.83.62 Sevilla, Cádiz, Córdoba, Huelva y Ceuta E-mail: [email protected] MADRID LA RIOJA Carlos de Cepeda, 2 - 2ª Planta Madrid -41005- SEVILLA Cuesta de San Vicente, 4 - 5º La Rioja Telef. : (95) 466.30.76 CASTILLA-LA MANCHA -28008- MADRID Velez de Guevara, 53-1º Oficina Nº 3 Fax : 465.92.37 Guadalajara, Cuenca, Toledo, Telef. : (91) 541.99.98 / 541.99.99 -26005- LOGROÑO E-mail: [email protected] Ciudad Real y Albacete Fax : 547.22.84 Telef. : (941) 20.84.30 C/ Martínez Villena, 14- 2º Dcha. E-mail: [email protected] Fax : 21.05.30 ANDALUCÍA ORIENTAL -02001- ALBACETE E-mail: [email protected] Granada, Jaén, Málaga, Telef. : (967) 21.98.02 MURCIA Murcia Almería y Melilla Fax : 52.44.56 C/ Antonio de Ulloa, 8 bajo Buen Suceso, 9 - Pla 1. Of. 8 LAS PALMAS E-mail: [email protected] Ed. Nevela Blq.1 Palmas de Gran Canaria -18002- GRANADA -30007- MURCIA- EN LA FLOTA Telef. : (958) 26.32.01 Telef.: (968) 24.88.16 Carvajal, 12 bajo Fax : 26.76.74 EUSKADI Fax : 24.47.88 -35004- LAS PALMAS DE GRAN E-mail: [email protected] Vizcaya, Alava y Guipúzcoa E-mail: [email protected] CANARIA Rodriguez Arias, 5-2º Planta Telef. : (928) 24.96.13 ARAGÓN -48000- BILBAO (Vizcaya) NAVARRA Fax : 29.09.04 Zaragoza, Huesca y Teruel Telef. : (94) 479.52.70 Navarra E-mail: [email protected] San Vicente de Paúl, 7 Dpldo. 1º Izq. Fax : 479.52.72 Monasterio de Yarte, 2 - Bajo Trasera -50001- ZARAGOZA E-mail: [email protected] -31011- NAVARRA Telef./ Fax : (976) 29.45.90 Telef. : (948) 17.51.33 TENERIFE E-mail: [email protected] Fax : 17.53.48 Tenerife EXTREMADURA E-mail: [email protected] BALEARES Callao de Lima, 62 Cáceres y Badajoz Islas Baleares -38002- STA. CRUZ DE TENERIFE Alvarado, 4 - 2ºD NORTE San Miguel, 30 - 3er L Asturias y Santander Telef. : (922) 28.90.60 Apartado de Correos, 180 (Edif. San Antoniet) Ildefonso Sánchez del Río, 4 - 1ºB Fax : 29.04.45 -07002- PALMA DE MALLORCA -06800- MERIDA (Badajoz) -33001- OVIEDO E-mail: [email protected] Telef. : (971) 72.43.24 Telef. : (924) 31.76.60 Telef. : (98) 528.57.78 Fax : 72.08.47 Fax : 31.20.15 Fax : 528.13.74 E-mail: [email protected] E-mail: [email protected] E-mail: [email protected]