05 MaríaLoudesGarcíaMacho.pmd Como consecuenciaseprodujoundesarrollo políticoyeconómicoderepercusión navaladquiriesenmayorimportancia. relacionadas con lanáuticayconstrucción contribuir aquelosavancesenelcampodelaciencia yentodaslascuestiones en elsiglo Seguidamente seatiendealvocabulario marítimoenalgunosdelosnumerosostratadosque alcaudalgeneraldelalengua. comovocablosquepertenecen figuran enesosrepertorios navegación ycuándoundiccionarioincluye estostérminoscomotecnicismosycuándo tiene porobjetocomprobarcuáleselquerecoge may nario latino-español RESUMEN KEY foundinsome16 the maritimevocabulary or whentheyareusedaswords whichbelongtocommonspeech.Furthermore, westudy navegation. We includesthesetermsastechnicalvocabulary alsoanalize whenadictionary The aimofthispaperistodiscover whichofthetextsincludesmore words related to the found inthree booksfrom the15 ofthispaper,In thefirst part weexaminethewords usedinthesemanticfield«sea»,as ABSTRACT PALABRAS geografía. publicados afinalesdelsiglo analizaelléxicoreferente ensuprimeraparte alamarentres repertorios Este artículo and geographytexts.

Diccionario latino-español WORDS

0.1. El descubrimientodeAméricayeliniciolasnavegacionesibaa EL VOCABULARIO MARÍTIMO Y LAS EXPRESIONES LAS EL VOCABULARIOMARÍTIMO Y CLAVE : Maritime vocabulary, termsusedinnavegation, 15 XVI RELACIONADAS CONELMARENALGUNOSRELACIONADAS seescribieronacercadelanavegación,astronomía,cosmografíay : vocabulariomarítimo,términosrelativos alanavegación,siglos yel C UADERNOS 109 Vocabulario español-latino María Lourdes García-Macho TEXTOS DELXVALXVI andthe XV

DEL : el 0. INTRODUCCIÓN th CEM century: the century: Universal vocabulario Vocabulario español-latino Y R, 15;diciembre 2007,pp. 109-128 UNED th century navegation,astronomy, century cosmography Universal vocabulario , deAntonioNebrija. Esteestudio , deAlonsoPalencia yel or númerodevocesrelativas ala bothbyAntoniodeNebrija. th and16 26/05/2008, 10:32 by AlonsodePalencia, th centuries. XV - Diccio- XVI .

EL VOCABULARIO MARÍTIMO Y LAS EXPRESIONES... 109 05 MaríaLoudesGarcíaMacho.pmd

MARÍA LOURDES GARCÍA-MACHO 110 y otros queson comunes aloshablantesengeneral.Por lotanto,hayunléxicoque un oficio. Hay, pues,términosquesólosoncomprensibles paraunosespecialistas, lengua generalqueparaunconjuntodepersonasespecializadasenunacienciao que numerosos vocablosnosignificanlomismoenla lengua común.Escierto enfrentamiento deprofesionales entreloqueeslalenguadeungrupo yloqueesla de Oro Mapfre, 1992,pp. 13-14. la navegaciónparacompilacióndel de estacoleccióntextosdigitalizadosyetiquetadosseestáelaborandoelléxico guistica ComputazionaledelConsiglioNazionale delleRicerche,dePisa. Apartir delcorpusnáuticorealizado porlaUNEDyelIstitutoobras formanparte diLin- teria ylasinvestigacionesqueseestabanrealizando enlanáutica.Muchos deestas los quetranscribieron susexperiencias,losadelantosqueseprodujeronenesama- ron granimportanciaconlaredacción detextosrelacionados conlanavegaciónen lahidrografía, etc. laartillería, matemáticas, lacosmografía,cartografía, poco tiempounmatizcientífico,incluyendo disciplinascomolaastronomía, las Faleiro, Rodrigo Zamorano,Pedro deSiria, Américo Vespucio, yotros,asumióen y navegantes deprestigio comoAlonsodeChaves, AlonsodeSantacruz, Francisco tíficos yconunatécnicabienestructurada. denavegar basadoenunosprincipiosmásomenoscien- so aloquellamabanarte organizar tripulacionesyformarmarineros.Lasconquistasdieron impul- unfuerte barcoscadavezmásseguros enplanificarderroteros, y tuvo queinvertir construir mía, cosmografía,meteorologíaytécnicasdenavegaciónmaniobra.Para ello comercio yenlasdisciplinasrelacionadas astrono- conlanavegación:cartografía, mentos náuticos,etc. náuticas,fabricarinstru- pilotos paralanavegacióndealtura,llevaracabolascartas tratación, quefueinstituidaen1503Sevilla, ycuyopapelfueseleccionarlos dad legislativa yadministrativa detipoconsultivodelimperio,ylaCasaCon- alto tribunaljudicialdelasIndias, elReal ConsejodelasIndias, comoaltaautori- nas institucionesdecontrol, entre lasqueseencuentranlaReal Audiencia, como derivaba comoconsecuenciadelasidasyvenidas alnuevomundoycrearon algu- sus conquistasorganizarontodoslosasuntosrelacionados conelcomercioquese llegando atenernumerosas posesionestransoceánicas más favorecidos, elmarhastaotrocontinente, puestoqueconsusbarcoscruzaba do, yfueprecisamente laPenínsula Ibéricaysobre todoEspañaunodelospaíses mundial favoreciendo losintercambios comerciales entre Europa yelNuevo Mun- ). 0.2. El vocabulariodeunacienciaocualquieroficiollevaconsigoel Así pues,duranteeseperíodonavegantes,catedráticosypilotosconsiguie- La enseñanzanáutica,teóricaypráctica,llevadaacaboporpilotosmayores España llegóaserunadelaspotenciasmásavanzadasEuropa enel 1 Vid. F.J. Vid. G 110 ONZÁLEZ , Astronomía ynavegación enEspaña siglos LÉNESO ( Léxico NáuticodelEspañol delSiglo 1 . Losreyes parasalvaguardar 26/05/2008, 10:32 XVI - XVII , Madrid, Editorial 05 MaríaLoudesGarcíaMacho.pmd latino rio en tres publicadosafinalesdelsiglo repertorios mentos, maniobrasyformasdenavegar, astronomía, fenómenosatmosféricos, etc., los resultados serántambiéndiferentes, comoveremos aquí. vos ylosplanteamientosdecadaunoestosdiccionariossondistintos,porloque ña, yaquehansidolosiniciadolalexicografíaennuestropaís.Losobjeti- en eltiempoyespacio,quesusvocabularioshanpasadolasfronterasdeEspa- pos semánticos. alalenguaestándarosimplementepuedenincluirseendiferentes cam- pertenecer de ahíquemuchaslaspalabrasseseleccionancualquiertextopueden apoya enlapropia lengua de lalengua. es exclusivo deunoscuantosprofesionales, delfondocomún yotroqueformaparte narios. Aveces, encambio,hayindicacionesespecíficas,quenosseñalanesos cias, esdifícilsaberaquécienciasereferían Palencia yNebrija alescribirsusdiccio- lengua general;inclusocuandounapalabraesuntecnicismocomúnavarias cien- auncampo determinado ycuándoala algunos casoscuándounlemapertenece español-latino contrario, comoentradaelcastellanoytraducciónlatínen lumna aparece ellatínyenlaotratraduccióncorrespondiente castellana; general delalengua. alcaudal mismas vocesfiguranenesosrepertorios comovocablosquepertenecen y cuándoundiccionarioincluyeestostérminoscomotecnicismosoesas estas tres obras,paraverificarcuáleslaquecontienemáspalabrasdenavegación 1996. Léxico castellanodelosvocabularios deAntonio deNebrija mia Española,1957,yparaconfeccionareldeNebrija heutilizadolaobradeMª.L.G Universal vocabulariodeAlfonso dePalencia. Registro españolasinternas devoces Española , deAlonsoPalencia, yel , deAntonioNebrija , En esta primera parte heanalizadoelléxicoreferenteEn estaprimeraparte alamar, susinstru- 1.1. AlonsodePalencia yAntoniodeNebrija consiguierontalrepercusión La creación deunvocabulario técnicocomoladecualquierterminologíase Palencia yNebrija realizaron vocabularios bilingües, es decir, enunaco- 2 3 LXXVIII Para seleccionarelléxicodelanavegación dePalencia heusadoellibrodeJ.M.H Cfr. 1. EL VOCABULARIO NAVEGACIÓN DELA ENLOS M.A , deAntonioNebrija. Por supropia noesfácilsaberen estructura, , 1998,pp. 8-9. DICCIONARIOS DEALONSO DEPALENCIA LVAR , «Laformacióndelléxicopsiquiátricoenespañol», 111 Y DEANTONIO DENEBRIJA 2 . Esevidentequeelcorpusdenuestralenguaespolisémico, 3 . Se haanalizado elvocabulariodelanavegaciónen Diccionario latino-español , 3tomos,Hildesheim, Olms-Weidmann, XV . Éstossonel yel 26/05/2008, 10:32 Vocabulario español- Universal vocabula- , Madrid, Real Acade- Revista deFilología ARCÍA Vocabulario -M ACHO ILL , ,

EL VOCABULARIO MARÍTIMO Y LAS EXPRESIONES... 111 05 MaríaLoudesGarcíaMacho.pmd

MARÍA LOURDES GARCÍA-MACHO 112 de passage Nebrija dedicamáslemasson: que estáhecha: E, passage: para quéestádestinada: de vigas pequeño: aclaraciones, paraello:a)indicaeltipodenave ocómoeselbarco: nave onavío: rio latino-español mente tantoenNebrija comoenPalencia Dentro deélhallamos: másricos: semánticos parapoderver cuálessonlosgrupos figuran enestosdiccionarios.Para ellolosheorganizadoendiversoscampos figurar yaenesosrepertorios. términos sondelanavegación,enconcretoel nave tafurea: car algunosdeestostecnicismos,yparaello:a)incluyelosdossinónimosjuntos: Vocabulario español-latino. fica tiempo despuésdesucreación, pueslasobrasvanpordetrásdelaevolución cientí- miento denuevasvocestécnicas.Estostérminosseintroducenenlosdiccionarios ellos hanquedadoanticuados. ofrecen numerosostecnicismos,comoveremos acontinuación,aunquealgunosde nebrisense. Son estosvocablosdelanáuticalosqueheseleccionado. fusta género denave: 4 . Deesemodo,elvocabularioquehemosreunido seríaunléxicoconocido,al L;c)acude,aveces, alostérminos: , 1.2.1.1.3. Lostérminosqueestánaclaradosconmayorprecisión yalosque 1.2.1.1.2. Enestosdiccionarios,losdiversosbarcos estánsujetosabreves 1.2.1.1. Clasesotiposdeembarcaciones, con23términosaproximada- 1.2.1. El primer grupoestácompuestoporlosbarcos ysuequipamiento. 1.2. Acontinuaciónvoy aindicaralgunostérminosdelanavegación que 1.2.1.1.1. El nebrisenserecurre confrecuencia alossinónimosparaexpli- 5 4 Las artes ylascienciassondinámicassuevoluciónvaLas artes adarlugaralnaci- Estos repertorios apesar dequenosonobrastécnicaslanavegación

E, Llamaremos M. A etc. Sin embargo,enAlonsodePalencia esel , navecavadadepassage galea E, L; c) se sirve de L; c)sesirve LVAR , y tafurea nave: nave cavadadeunmadero: 112 Vocabulario: E

, «Art. cit.»,pp., «Art. 7-8. de dosórdenes: Lexicon: L E/L, barca leño al al L; b)ulitizalaconjunción

lo mesmo:navíomesmoquenave: de pescador: barca Lexicon ex sermone latinoinhispaniensem Lexicon exsermone Dictionarium exhispaniensiinlatinumsermonem

E;b)aveces,señalaquiénessonsusocupanteso especie denave: , navedepiloto y nave: barca depescador E, 5 L. . especie nao L;d)oserefiere alamateriacon ,

navetafurea para mercadería: o género: Vocabulario español-latino 26/05/2008, 10:32 o:

navío barca denaooesquife:

caravela , , navedecossario barca depiloto elqueofrece más , esdecir, al E, E.

especie denavío: nave cópano o , esdecir, al barca de Dicciona- ,

barca , barco nave del E, 05 MaríaLoudesGarcíaMacho.pmd estructuras, organizacionesyfineserandiferentes. estructuras, Nebrija, como,aveces,haaparecido publicado. Son, pues,tresdiccionarioscuyas pertorio dePalencia,pertorio asícomo quenohubountrasvasedel en susdosobras. cir unléxicomásvariado,inclusoensu sentina: en su bulario acudemásaloscultismosylasvoces patrimoniales;mientrasqueNebrija, en Nebrija, esdecir, sitenemosencuentalaorientaciónyorganizacióndesuvoca- último noincluyenilosarabismos,italianismos,arcaísmos quefiguran y y lexicógrafo salmantino;unamericanismo: explicaciones: timón delgovernallo: que eltérmino timón salmantino figure aparezca Nebrija, yencambio,lavozculta Este lexicógrafointroduce,además,losvocablosmástécnicos: bularios deNebrija, así leme alçar peso: y enmuchasocasiones,cadalexicógrafoincluyetecnicismosdiferentes: de ellossonextranjerismos,entrelosquehallanvarioscatalanismos: Nebrijaen esteapartado daentradaamásvocablos quePalencia. Aveces,algunos galeaça batel gobernallo de galea envocablosdelanavegación: a travésdealgunasmatizacionesseconvierten y 31aproximadamente enNebrija. En señalovariostérminosque estesubapartado cisterna los dosrepertorios; elitalianismo: poleatos cisterna «timón», , flota ; Vocabulario

o , figurancomogenéricos.Otros, como , leño Con estosdatosnosdamoscuentadequeNebrija notuvo presente elre- En general,Nebrija introducemásextranjerismosquePalencia, yaqueeste 6 Está claroquelostres diccionariosresponden distintas,deahí aestructuras En elestudiocomparativo entreestosdoslexicógrafos,comprobamos que 1.2.1.2. Partes yelementosdelosbarcos,conunas27palabrasenPalencia

P cisterna deagua cisterna que enaquélseincluya: LlamamosPal sedocumentanenellebrijano,yloscultismos: antena denave: enellexicógrafosalmantino.

, , se hallanenlostresrepertorios. L y nao mástel enNebrija, percha poleatos aquellomesmoquepolea: nauío en Nebrija, y ancla , cuya obra partía delespañol, notieneinconvenienteenintrodu- , cuyaobrapartía , tilla timón delgovernallo: , , nauíochico E/L quicialera quehaseguidolaevolucióndelengua 113 Universal vocabulario enNebrija, y algibe ocisternadeagua en Nebrija; mientrasqueenestoscasosPalencia:

armada E/L, yenelsegundosólo o temón ogouernalledelanaue: esquife . messana vela

, , Estas diferencias lasofrecen tambiénlosdosvoca- copanete nauíogrande ypequeño messana , gouernalle flota áncora deAlonsoPalencia. E/L yenPalencia lasdosformas: Lexicon , canoa mástel enNebrija; elarabismo: , galera estéenPalencia; oqueenelprimero , poleatos , nao enNebrija. Losarcaísmos: E. , pueslosarabismosseencuentran gavia delanave: en Palencia; ellusismo: E/ , parandaria en Palencia; algunosgalicismos: antena , cisterna oalgibe cisterna ripia demadera áncora , P, nauíotardinero ypesado Lexicon ; sentinadelanave:

o queenellexicógrafo 26/05/2008, 10:33 y en Palencia. cisterna parandaria

al E/L se encuentre en algibe Vocabulario , L, canoa

y

esquife o

enPalencia, en Palencia: caravela , polea para gauia:

governallo sólo enel , , temón cópano , banco fusta E/L banco P de en

6 o y , . , , , ,

EL VOCABULARIO MARÍTIMO Y LAS EXPRESIONES... 113 05 MaríaLoudesGarcíaMacho.pmd

MARÍA LOURDES GARCÍA-MACHO 114 por losdospolos». meridiano que pasaporlospolosdelmundoyelcenitnadirpunto dela Tierra aqueserefiere» y siglo fenómenos enaquelperíodo,yaquelosconocimientosgeográficosnoerandel deestos laimportancia muynumeroso,loqueevidenciaunhechocierto: apartado tados alrededor de69vocablos,frente aunos71enAntoniodeNebrija. Esun ámbito esnumerosoenlosdoslexicógrafos.EnAlonsodePalencia estándocumen- fenómenos meteorológicos,atmosféricosymarítimos.El léxicoreferenteaeste nos latinosenelrepertorio dePalencia: alrededor de70.Hayquetenerencuentaalgunasestaspalabras sontérmi- geografía. EnPalencia figuranaproximadamenteunas80palabrasyenNebrija alaatronomíay casos muyconcretos, lasvocespertenecientes heagrupado bra con estecampoqueseencuentranenesostres repertorios. concernientes alameteorología, vientos.De ahílacantidaddevocablosvinculados . Por estemotivo,enaquellaépocahabríaquetenercuentatodaslaspalabras diccionario tiendehaciaestaclasedevoces,como: contienebastantesvocablostécnicosycultosese debido quizáaqueesteapartado glos de Nebrija, siendoademásestostecnicismospalabrascultasynovedosas enlossi- dePalenciaDel mismomodo,elrepertorio contienemásvocablostécnicosqueel oriente eaustro mismo sonnumerosassusexplicaciones: de agua breve explicaciónenvocablos queserefieren alosfenómenosmarítimos: húmido matizaciones oéstassonmuybreves: estival en este grupo loquehallamossonvocespatrimoniales ocultas: en estegrupo fauonio arcaica: como indicael saber, aveces,siesaentradaserefiere aunfenómenoastronómicoogeográfico, viento: áquilo XV XXI , etc.;mientrasquePalencia, aunqueincluye algunasentradas,noofrece y , , , invernal 7 seanalizaelvocabulariorelacionadoconlos 1.2.2. En elsegundogrupo Son muchosloslemas queNebrija dedicaensusdos diccionariosalapala- En el estegrupo A veces, algunas palabras de este apartado setransforman medianteuna A veces,algunaspalabrasdeesteapartado Frente alosextranjerismosqueveíamosenelcamporeferente alosbarcos, 1.2.3. En el tercer apartado altratarsedediccionariosbilingüesesdifícil 1.2.3. En eltercerapartado calmaenlamar vientotorbellino ventanera ensentidogeográfico«cadaunodeloscírculos máximosdelaesferaterrestre quepasan , nilosadelantostécnicosdesiglos En casos, como XVI , como: , vientoentre esteenoto Diccionario 114 , , solano . austro austral meridiano , , ondadeagua . , temporal Lexicon cierço delaReal Academia Española , boreal ensentidoastronómico , gallego incluyemástérminostécnicosqueel , , turbulento cosmos , vientoesmeridionalunpoco ábrego /ábrigo , tranquilo mar , liviano constelación , crepúsculo viento entre gallegoecierço .

E incluso,encontramosalgunavoz XV , noto y aquario ,

, aquilón XVI «círculo máximodelaesferaceleste, emisferio , . , hiemal ocidente eranlosmismosquede 26/05/2008, 10:33 7 . Por esemotivo,enunos , septentrional , , coro syderal , , horóscopo regañón , vientodelocidente , subsolano aquilón «día», , vientoentre Vocabulario ,

, . etc., yasi- virgo , auenida estiual véspero , viento , etc. , . , 05 MaríaLoudesGarcíaMacho.pmd mientras queNebrija del queibatenerelcastellanoapartir previó laimportancia balanza encontradePalencia seadebidaalaperspectivalatinadesudiccionario, vocablos enNebrija frente a unos220enPalencia. Esprobablequeestapequeña en elnúmerodetérminosquepresenta cada diccionario,yaquehayunos230 vocabulario delanavegaciónestudiado. enel miento ylosobjetivos deestoslexicógrafoserandistintos,comosecomprueba y altenerquecontarconestosfenómenos. porlameteorologíayastronomíaalnoposeerlosmedios técnicosactuales, parte, cielo sintagma preposicional: no nosextrañan,puesafinalesdelsiglo menoscopiosolosbarcosysuequipamiento.siendo ungrupo Estasconclusiones en losdoslexicógrafos,seguidosdecercahechosatmosféricosymarítimos, primeros resultados: 1.3. C adjetivos losofrece atravésdeltérmino astrología d) o relativo: auge canicular plenilunio relacionados conlanavegación.Enel voces neológicas. tán bras yalrededor de31enNebrija. Varias estánmuybienrepresentadas, como catalanismos: para señalarqueserefiere alanavegación: Así, , cossario

; b)recurre aunsinónimo: ; mientrasquesonnumerosaslaspalabrasdoctas: acude aunaexplicación: capitán ONCLUSIONES 1.3.2.1. En los cuatro grupos analizados,lasdiferencias nosemanifiestan 1.3.2.1. Enloscuatrogrupos 1.3.2. Lasdivergencias entreestosdiccionariossedebenaqueelplantea- Como enotrasocasionesNebrija introduceestasentradas:a)medianteun 1.3.1. Losfenómenosastronómicosygeográficossonlosmásnumerosos sepuedensacarestos Con losdatosquehemosobtenidodeestosapartados En este apartado noseregistranextranjerismos,aexcepciónEn esteapartado delarabismo: 1.2.4. El cuarto apartado estáformado porlasprofesiones,1.2.4. El oficiosylabores apartado cuarto Es, pues,unléxicovariadoycompleto,formadoportérminoscultos Algunas soncultismos: cierço quecorre delnorte , , diástole coronacostelacióndelcielo , solsticial , aparece enel governador cómitre «parte diestradelcírculo», «parte ,

etc. , 115 nauchel , marinero línea del norte almediodía línea delnorte Lexicon astilejos costelacióndelcielo ; ynofaltanlosarabismos: claridad oluzero , en losdoslexicógrafos,y estrellas queparecen entempestad astrólogo nebrisenseconsumatizacióncorrespondiente ; e)olosincluye medianteunaproposiciónde Universal vocabulario cosa: meridionalcosadeallí XV , capitán degalea lanavegaciónestabacondicionada,en cosmógrafo epacta , estrella oplaneta , , luzero delatarde luzero lunación , , círculo elaugedelcírculo en geómetra antárctico nauchel almirante . figuranunas22pala- 26/05/2008, 10:33 , meridional , ; c)osisetratade piloto , . , , solarcosadeSol patrono , árctico almirantadgo , planetadel en Nebrija. , , cáncer orizón ;

capi- otras . ; , ,

EL VOCABULARIO MARÍTIMO Y LAS EXPRESIONES... 115 05 MaríaLoudesGarcíaMacho.pmd

MARÍA LOURDES GARCÍA-MACHO 116 con hasta lasentradasquecadaunoincluye.Así,Palencia sedecantaporunavariante numerosas yvandesdelasvariantesdecadavocablo quesondiferentes encadauno más palabras en todos los apartados, es,encambio,el más palabrasentodoslosapartados, siglo más tarde queel mas, enel bulario rios noseapoyó enel ducían. alaprecipitacióndebido talvez oalafaltadeconocimientodeltérminoqueintro- lo quecoincidenlosdoslexicógrafosesenlaimprecisión que,aveces,ofrecen enriquecerlos conbreves sinónimos,aposiciones,osintagmaspreposicionales. En setratedeunverbo,tructura unsustantivooadjetivo yúnicamentesepermite escuetas. Así,ellexicógrafosalmantinosiguesiempre, deformarigurosa,estaes- cambio, Nebrija incluye cadatérminosinmásenunasola líneaoconexplicaciones lema conpequeñosdetallesyalestarcadaentradapresentada demaneradiversa; en tura precisa. Confrecuencia Palencia sepierde endivagacionesalexplicarcada nización decadavocabularioesdiferente ydebidoaqueNebrija sigueunaestruc- detalles. tado enlostres repertorios, incluso,aveces, Nebrija seexcede contodotipode rios deNebrija. Endefinitiva,elléxicoreferido alanavegaciónestábienrepresen- ofrece delosfenómenosatmosféricosmásentradasquereperto- enelapartado ete: copanete figura laformapatrimonialconunaexplicación: vocabulario algibe Universal vocabulario rio lexicógrafo salmantino: y entradas: cáncer . Enestesentidolosdatosdel e: cámera XVI y el seincluyeunasolaentrada: 8 1.3.2.3. LoquesípuedeafirmarseesNebrija alescribirsusvocabula- 1.3.2.2. Ladiferencia fundamentalvienedadaporelhechodequelaorga- 1.3.3.1. El enlosdosvocabulariosdel 1.3.3. Estasdiferencias tambiénseobservan fueradelasfronterasEspaña.Detodosmodos,aunqueNebrija tiene en losvocabularios dellebrijano. El El sentina Vocabulario Lexicon: aparece elcultismo: Lexicon ,

, mientras Nebrija sedecideporelvocablo sinsufijo:

Universal vocabulario. mientras Nebrija 116 y deNebrija podíahabercopiadoaldePalencia alhabersepublicadodosaños centina

cela Lexicon figura Universal vocabulario a y en sus dos repertorios: y ensusdosrepertorios: algibe o cisterna deagua algibe ocisterna ,

mientras Nebrija sequedacon incluye menoslemasdelanavegaciónqueel cisterna cisterna

prefiere lamoderna: áncora Lexicon y sinembargoel cela , encambiolosdiccionariosdeNebrija , encambioellebrijanointroducedosle- enlazan conel 8 , pueslasdivergenciasentre losdosson ; yalcontrarioPalencia añadedos celda ancla denave cámara Lexicon ;

Universal vocabulario o Palencia recurre alsufijo- 26/05/2008, 10:33 Universal vocabulario sentina ;

o enel da entradaa ;

o cancro ;

o enel cópano Universal voca- en Palencia Vocabula- Universal cisterna o cisterna ;

o enel el que de 05 MaríaLoudesGarcíaMacho.pmd precisión más: el lucesco agua casos enel el añade unsinónimonuevo quenofiguraenel castellanos quesísehallanenel principal eraellatín,yalestartodalaentradaenesalenguafaltanalgunostérminos Palencia, yaquelosdoserandiccionarioslatino-españolesenelobjetivo se conformaconlamismatraduccióncastellana,mientrasque de «pértigo decarro»y«timónarado». de «pértigo solano: apeliotes cambia unapalabraporotra,etc.Así,enel elordenpreposición olaomite,introduce invierte delosvocablos,o unartículo, misma, perolaredacción delosdosrepertorios esdistintayparaello,cambiala constelación barca: uectura cisas matizacionesoañadeunapalabramás: el latinaunointroducemástérminosqueelotro.tellana, mientrasquelaparte Así,en en el los dosdiccionarios,encambioseincluyennuevasentradasysinónimoscastellanos y nave obarca depasaje:actuarianauis lluvia flota denavesiuntas onis ola oondadeagua añublar mismos casosel amanecer:diluceoueldilucesco/diluculo Vocabulario: barca depasaje:cimbatraiecticia Vocabulario Vocabulario , , solanoviento:subsolanus , nauchelopiloto Vocabulario patróndenave .

, isdiluculo Incluso, algunavez,latraducciónlatinaesdistintaenlosdosrepertorios: , En otrasocasioneshaydosentradasencadarepertorio, peroenel 10 9 1.3.3.3. Aveces,laentradadel 1.3.3.4. Engeneral,lasentradasdel 1.3.3.2. En alguna ocasión, estos dos repertorios coinciden en la parte cas- coincidenenlaparte 1.3.3.2. Enalgunaocasión,estosdosrepertorios Es decir, lostérminoslatinossonmismosoconpequeñasvariantes en eclipsedelsol Enel Enel Lexicon: barca depasaje:cymba , governador delaprora governador , figurandospalabraslatinasyenel Lexicon figura: ae augedelcírculo enastrología Vocabulario , ae Lexicon . , en el , as/amanecerdemañana:diluculo patróndenaoocarraca . , , luzero estrella delamañana , no figura popadelanave tafurea nave augeenelastrología 117 , Vocabulario flota denaves presenta unlemasolamenteolaexplicaciónesmásbreve: también: subsolanus , i 9 Vocabulario: navigación. , , solanoestemesmoengriego:apeliotes cosaventosaconlluvia , . ; nauchel denave

, aunque, enalgunaocasiónesalrevés, puesen , i luzero estrella luzero en el y Vocabulario temo , , ,

popadenaveonavío ae . mientras queenel Lexicon: cabrillasdelcielo , Lexicon Vocabulario

temonis , canoa añublar elcielo timóndelgovernallo: clauus Lexicon , , navigaciónallende timón de gouernallo: clauus timóndegouernallo: Lexicon ylatraduccióndel , seencuentrasóloconlossignificados , , cárabo , encambio, , , navetafurea navigación

aslucesco en el , pero como contrapartida en , pero comocontrapartida van acompañadas decon- ; ,

en el tres: Lexicon , caravela 26/05/2008, 10:33 , eclipsedelsololuna alborear oamanecer: , Lexicon Vocabulario: cabrilla ; is

10 en cambio,esos

, en el , , passage denaveo en el niebla ventosa cosacon neblinaoniebla . , , galeaça governador de Lexicon incluye una , Vocabulario Vocabulario

y enestos , ondadel , i , i Lexicon , . viento , temo esla , , ,

EL VOCABULARIO MARÍTIMO Y LAS EXPRESIONES... 117 05 MaríaLoudesGarcíaMacho.pmd

MARÍA LOURDES GARCÍA-MACHO 118 ij catascopium, ij,ungénerodenave: corbita, ae nave:cydarum,i,ungénero denave:cercira,paronis, unacierta ae, ungénerodenave: géneroespecie denave:lembus,i,navío:stlata,ae,cierto denave:paro, un léxico técnico parte deunrepertoriogeneral un léxicotécnicoparte gación, laterminologíacientíficaseapoya enlapropialengua,ya que lacreación de teorológicos, etc.;yesqueapesardehayunvocabularioespecíficolanave- navegación mediantepequeñasmatizacionessobrelosfenómenosmarítimos,me- alalenguageneral,quesetransformanentérminosde ción yotrospertenecen el otro. mentan, presentando cadaunoentradas, palabrasysinónimosquenosehallanen al quenohahabido untrasvasedel estos diccionarios;conellossecomprueba precisiones enunidadesléxicasde lanavegación. seconvierten do portecnicismosdelanavegación yporvocesdelalenguacomúnqueatravés embargo, unléxicocientíficoytécnico,enestecasovocabularioqueestáforma- de Nebrija sondiccionariosgeneralesdelalenguaespañolaylatina,incluyen,sin general pasanalcampotécnicoyvocesespecializadasalalenguacomún. traducción enlalengualatina,quedanreducidas aunasolaenel men enunaentradaelotro. Así,tres entradasdel fin elespañol: especie decangrejo». navío: celox, ocis dos diccionariosdeNebrija: español. Enlosejemplossiguientespuedeverseclaramenteladiferencia entre los exacto castellanoaltraducirellemalatino,tratarsedeundiccionariolatino- esquife denave:scapha ae rio, enel ceruchus sudus y Vocabulario en el corbita , a Lexicon , 1.3.4. Muchos delosvocablosquehemosestudiadosonvoceslanavega- Estos ejemplosqueheanalizadonosonlosúnicossinohayotros en 14 13 12 11 De estemodo,aunquelosrepertorios deAlonsoPalencia ydeAntonio 1.3.3.5. Aveces,dosotres entradasdeunolosdiccionariossecompri- 1.3.3.6. El , um , i M.A Laspalabraslatinas Enel ae Vocabulario: antenadenave: antemna Ceruchus 11 noaparecen enel , cosaserena e clara: serenus ;

, comoavecessehaindicado,sinoquelosdosrepertorios secomple- barca denaooesquife:scapha LVAR y enel Lexicon ,

12 118 y asílapalabra , enel Vocabulario, frente aesquifeespeciedebarco: scapha,ae,leño i , «Art. cit.»,pp., «Art. 8-9. Lexicon no sehallaenel

celox , Lexicon: antenadelanave:antemna ae , ocis en el lembus conmásfrecuencia queel Vocabulario. no sedocumentay cárabo especiedenavío:carabus, i,caravela especiede Vocabulario batel , i Vocabulario. , stlata no lointroduceenesterepertorio. Y alcontra- , , a ae , , um paro , frente a , ae/bateldenaveoesquife:scapha 13 carabus , enelLexicon. y paronis , ae cosa serena: sudus 14 . Asípues,palabrasdelalengua , , serena cosaclara: serenus i esquife especiedebarco: scapha figuraconelsignificadode«poruna , cydarum Vocabulario Vocabulario 26/05/2008, 10:33 , ae , i , cercira y Lexicon , antena delanave: nodaeltérmino a con unamisma , um , ae alnosersu , . catascopium Lexicon , a , , ae/ um , , 05 MaríaLoudesGarcíaMacho.pmd Medina Estudios delaUNED,2001. trabajos quesepasssanenlasgaleras deAntonio deGuevara que hetrabajado:García dePalacio Poza yChaves. orónimos...estánmuybienrepresentadosnombres delascostas,puertos, enEnciso, desde unpuntodevistadelléxiconáutico,mientrasquelostopónimos,hidrónimos, EscalanteyGarcía dePalaciolibros deChaves,Cortés, sonquizálosmásricos matizaciones diferentes.Creo queenestemomentonoesarriesgado decirquelos según loexpuestoenellas,queconllevaaunvocabulariodistintooalmenoscon trata algunodelostemasqueacabocitar, deahíquecadaobraseadiferente, de Gibraltar, etc. las Indias, derroteros ycostasatlánticasdeEuropa delospuertos desdeelestrecho pilotos, lavidaenlasgalerasylospeligrosdelmar;ademásseseñalancostasde seindicanlas obligacionesdelos describen lostiposdebarcosysuconstrucción; métodos másusualesentrelosnavegantesparaladeterminacióndelongitud;se ylos sabrá elcaminoylasleguasquehanavegadopilotoporcualquierrumbo marear ysobrelaconversióndelosgradosendistancias;seexplicaelmodocómo de demarearylaformafijarunpuntodeterminadoenunacarta hacer lascartas sonda, ampolletas,agujasdemarear, reloj delNorte; semuestracómodeben quesehandeusarparaello:astrolabio,cuadrante,ballestilla, los instrumentos delaalturadelsolyestrellapolar;sehabla latitud mediantelaobservación referidas alalatituddealgunasciudades;seexplicaelmétodoparadeterminar delanavegación;tos causan;delasreglas seofrecentablasastronómicas delarte enlanavegación;delmovimientotes sirven delSol ylosefectosquesusmovimien- bres ycómosehadenavegarconellos;lalunasuscrecientes ymenguan- de suorden ycomposición,delmarsusmovimientos; delosvientosysusnom- ción, alaastronomía,cosmografíaygeografía.Enellossetratadelmundo, declaraciones dios delaUNED,2004. las naos 2. EL LÉXICO DE LA NAVEGACIÓN2. ELLÉXICODELA EN ALGUNOS ESCRITORES , , sutraça alaaltura ygovierno conforme deMéxicoDiegoGarcía dePalacio

DEL SIGLO XVI:CHAVES, GARCÍA DEPALACIO, MEDINA, Madrid, EstudiosdelaUNED,2007. Durante elsiglo 2.1. Si comparamosalgunosdeloscamposlanavegación entres autores Medina,En cadaunodelostextosCortés, Escalante,Enciso, Chaves,se 16 15 18 17 E. C E. Mª.L.G G Mª.L. G Mª.L. , secretos yauisos ARPI , ARCÍA ARCÍA SIRIA, ESCALANTE, GUEVARA, ESCALANTE, SIRIA, ENCISO... ARCÍA El léxicodelCuatripartitu encosmographía prácticadeAlonso deChaves -M -M -M 119 , ACHO ACHO ACHO quealabuenanavegación sonnecessarios XVI seescribieronnumerosostratadosreferidos alanavega- , , , El El El léxicodelLibro delosinventores demarear delarte ydemuchos

léxico dela Léxico delArte denavegarenquesecontienentodaslasreglas 15 , Medina

Instrución náuthicapara elbuenusoyregimiento de 16 , Guevara ,

Madrid, EstudiosdelaUNED,2001. 17 yenChaves , ysedeuensaberdePedro de 26/05/2008, 10:33 ,

Madrid, Estu- 18 , compro- , Madrid, ,

EL VOCABULARIO MARÍTIMO Y LAS EXPRESIONES... 119 05 MaríaLoudesGarcíaMacho.pmd

MARÍA LOURDES GARCÍA-MACHO 120 obra. Estosvocablosaparecen conunasterisco. bamos queesGarcía dePalacio elquepresenta ensu cas mos lossiguientesresultados: hay ensuinterior. explica, demaneradetallada,todoloquetieneverconlavidadelbarcoy de unbarcoelmásrico,hechoacorde conelobjetivo dellibro,yaqueelfranciscano relacionado conloselementosqueformanparte nos delanáuticasiendoelgrupo no durantelanavegación, podemosdecirquesutextocontienenumerosostérmi- Antonio deGuevara versasobre delserhuma- cuáldebedeserelcomportamiento alrededor de121voces. Si tenemosencuentaqueeltemaprincipaldelaobra 195 vocablos, yenGuevara ensu lugar, Medina ensu número detérminosreferentes alanáutica,conunos729vocablos.En segundo barca urca* caro* fragata* italiana», trirreme* los másfrecuentes, como las lenguasexportadores devocablosrelativos alanavegación, siendoloscatalanismos de barcos. tras queeldeGuevara aunqueesuntextomenostécnicointroduce bastantesclases tratado sobre laesfera,cosmografíayalgunascuestionesdeastronomía,mien- que enMedina noseencuentren diferentes tiposdenavíos,yaqueestelibroesun primero elquetienemayornúmero detérminosusadossóloporél. Esnormal media garra) tiene elbordo bajo»y ca «copanete», gavarra* , barco 19 : y , «embarcación, cárabo», bajel* barco * , En GarcíadePalacio figuranunas28voces, delascuales12sonespecífi- 2.1.1. Si analizamoslostiposdebarcosencuatro autores,comproba- 20 19 En Guevara, unos12vocablosy3sonespecíficos deesteautor: Y enPedro deMedina, 5vocesy1esespecíficadeestetexto: En este grupo hallamosmuchosextranjerismosquesecorrespondenEn con este grupo La mayorvariedadseencuentraenGarcía dePalacio yenChaves,siendoel En Chaves,unas27palabrasy9sonespecíficasdeestaobra: , fusta , . nao galea* Estapalabrallegóporconductodelcatalán. Llamopalabrasespecíficasaaquellasvocesquesólosonutilizadas porunescritorensu batel , esquife barco , barqueta* «el quenotienegavia», , navío(mancosypesados . «navío queusanlosmoros», , bergatín «embarcación», 120 , , barquillo* esquiraca* Arte denavegarenquesecontienentodaslasreglas velero* (navío) , , canaballa* canoa bajel , cárobo* , batel , flota bergantín , nao caravela Libro delosinventores demarear delarte , , , bergantín fusta , nave . carraca , nao chalupa , subtilesoligeros) , , , carraca , esquife nave y galeaça galeaza navío , esquife , , botequín* , escuadra* navío , , fusta . , carracones* galeón* , galeota , , flota pataje , Instrucción náutica galea 26/05/2008, 10:33 , pataxe , , canoa esquife , , galeota galera , fusta 20 , , raso* (navío) , chalupas galeaza , , pinaca* cáraba* , , esquilazo* , , garra* (navíode galera galera bastarda carraca armada figuran unos , nao , copatenes* , , aparecen , carabela tafurea* el mayor navío armada , «el que zabra , flota «nave , bar- y ; , , , , , 05 MaríaLoudesGarcíaMacho.pmd vecer* to ysincorriente», abonanzar depalabras(unas53voces,grupo delascuales22sonespecíficasesteautor): muy presentetodosloshechosrelacionados conlastormentas,mareas, vientos,etc. marítimos suscitabangranpreocupación,yaqueenaquelmomentohabíatener encontramos tambiénvariosgalicismos: agua delmar», calma nube viento menta», jo* mar», donde vieneelvientoconrespecto aunpuntoolugardeterminado», italianismos: ca creciente delmar», cuando lamarestásosegada», se po (lugares)* de lamar variable* «el golpequedanenlasplayasolasarrolladasdelvientohastalaorillamar», templado (zonas) portuguesismo: portuguesismo: misma influencia,aunqueaparecen palabrasprocedentesdelvasco: «venir ampolladahaciaelbuqueunaoladelmar», reas to Chaves): atmosféricos ymarítimos(conunas48palabras,delascuales6sonespecíficas del marduranteeldía». viento marero* rrientes) blos y14sonespecíficosdeesteautor: trionales tral nubloso ), «movimiento enretroceso delasolasdespuésquehanllegadoalaorilla», , , viento cielo) , galerno* (véase austro vientosaustros , nublado barlovento , , ), espuma celaje* , menguante onda(delmar) , De ello,precisamente, nosdacuentaGarcía dePalacio conunnutrido En Chaves sontambiénnumerososlostérminosreferente alosfenómenos Con unnúmerosimilaraChaves,Medina introducealrededor de44 voca- 2.1.2. Durante elsiglo . temporal ), , «viento», hincharse elmar* , abonançar , sotavento espumadelamar marítimo(aguas borrasca viento «perder elviento el gradoexcesivo», (véase «nimuchonipocoviento», «conjuntodenubes», esquilazo , , , declinar* estela* vientoterral* ñubloso «partededondevieneelviento», carabela viento , ), temporal , brisa tormenta , «descensodelaguamarporefectodelamarea», reflujo* , , , vientobóreas tempestad brisa ventar aguasbivas aguas vivas 121 «rastrodeloleajeyespumaquedejaunaembarcación», , , esquiraça pleamar ), , , «rolar:dichodelvientoesirvariandodedirección», ola ; crecer lamarea omenguar barlovento

«vientodelnordeste odelesteentierrasamericanas», el arabismo: «soplarelviento», «irseembraveciendo», , «movimiento dedescensolamarea», , , terral* lugares)* gilovento , , y onda(delmar) tormenta devientos tormenta virazón* leva (marde)* , tempestuoso(viento , , , XVI austral aguasmuertas relámpago , , fragata vientoscierços losasuntossobre losfenómenosatmosféricosy (véase crecer (lamarea) «parte dedondevieneel viento», «parte , «sotavento», menguante(aguas) tafurea «elvientoqueenlascostassopladelaparte (véase aguas bivas: ; batel

en cambio,lasdemáslenguasnotienenla gilovento viento , remolino (delviento) «mardefondo», , , plea* ; , chalupa

aguasmarítimas* viento o elamericanismo: viento aguas muertas , ), vientosocidentales , trueno tormenta boarrete* sotavento «sotavento», granizo , , huracán* creciente (delamarea)* tiempo , , pleamar 90r, ), , creciente vientoaustral , bajamar flota , aguas muertas: aguasmuertas: , ventar menguar , marea , «temporal», , «la parte opuesta «laparte aguas)* trueno , , galeón jacio* «aguassinmovimien- marea 26/05/2008, 10:33 «finotérminodela «lasubidaquehaceel , «findelreflujo del , , resaca golpe demar* austral viento , mareaje* , canoa , , «calmachicha: tumbodemar* y relámpago , , nube urca , templadas(co- marero* vientossepten- gabarra vientoboreal , bonança sereno (tiem- , boreal (véase vientoaus- tempestad . ; 90r, , menguar

y algunos nublado , , saltear* enbates marino ; embra-

austro

a lade (véase , algún «tor- resa- (véa- vien- , bó- flu- , , , ,

EL VOCABULARIO MARÍTIMO Y LAS EXPRESIONES... 121 05 MaríaLoudesGarcíaMacho.pmd

MARÍA LOURDES GARCÍA-MACHO 122 menguar: 18v, desde elmarconmovimiento giratorioporefectodeuntorbellinoatmosférico»: desciende conviolenciadelasnubes»:15r, soplar* punta deagua* (en lamar): 13v, tos: 15v, occidentales: astrolabio este tema. y porlotanto,noesdeextrañarquevariostratados aquel períodosecentren en figuran unas21vocesy8sonespecíficasdeestaobra: las cuestionesmeteorológicasyatmosféricasesmáspobre enestecampo. En élsólo 20v. burrasca les*: 86v, «viento»: 70r, del 1510), Fz. deOviedo(1557), diccionarios consultados,seanmuyfrecuentes como: enesteapartado, hallemos algúncatalanismo: rología, mareas, vientos,tormentas,etc. momento habríaquetenermuypresente lascuestionesrelacionadas conlameteo- primordial paralanavegación enlossiglos nio (véase Palacio, Dávila (1.ªmitads. en Fz.deOviedo(1526), cultismos sonnumerosos: cán y quelostérminoscuyadocumentacióncorresponde alossiglos tad poniente* «signo», , , ylos 16v, tormenta XVI 19r, marea: templado (tiempo): salada (mar)*: flato* «correr elviento»:18v, viento , nilosconocimientosgeográficoseranactuales,porloqueenaquel celaje En Palacio aparecen unos 55vocablosy9sonespecíficosdeesteautor: En cambio,eltextodeGuevara cuyo contenidonotienenadaquevercon En este grupo sonescasos lostérminosprestadosEn deotraslenguas,aunque estegrupo 2.1.3. En cuantoalostérminosreferentes alaastronomía.Esta ciencia era Hay quepensarlosadelantostécnicosdelsiglo , favonio ventar vientofavonio*: calma

, , portuguesismos: portuguesismos: 13r, solano* astrología «corrientedeaire enlaatmósfera»:17v, 7v, 92r, ): cardinal (punto)* 18r, en Fz.deOviedo(1535), , tramontana

meridional* «soplarelviento»:18r, baxamar 70r, , pleamar (que comienzaacrecer): «viento»enHuerta (1626), hinchazóndelasaguas* 122 menguante vientosorientales*: y tramontana*) cardinal 12r, , astrólogo XVII «finotérminodelacreciente delmar», «findelreflujo delmar», 7r, boreal : sereno (tiempo): Aut 15v, «viento»:19v, , austral pleamar ventar «descensodelaguamarporefectodelamarea»: 11v, menguante templar (elcalor)*: (véase sotavento .), , , astronómico cenit vientos delmediodía*: en Santillana, soplo* refruxo , . austro y y viento «intersección de la vertical deunlugarconla «interseccióndelavertical viento(cierço virazón 18r, «golpeligerísimodeviento»:18r, , enG.dePalacio (1587), viento:

enG.dePalacio, el galicismo: stela

, 90v, marea , 7v, cardinal ): nuves: vientos septentrionales: ,

áureo número XV manga* 19r, vientogalerno en E.deSalazar (1573), serenos (días): . remolino (delviento): a5r,

y borrasca En cambio,llamalaatenciónquelos 94v, , XVI ola embate 15r, viento bóreas: ,

, gallego* meridional 90v, , comolasdelanteriorapartado, tormenta: tormenta: , «columnadeaguaqueseeleva galerno ondadelamar 18r, ñublado: granizo enAndrésdeBernáldez(h. ayre (detrabessía)* «vientorepentino yrecio»: 26/05/2008, 10:33 boreal , Cáncer refluxo viento norte*: viento norte*: enE.deSalazar, 15v, , , levante*

el americanismo: XXI «aguacongeladaque 16v, «viento»: ,

tempestad 76v, 90v, 70r, solano (viento): noresponden alos enGóngora. «signo», XV pleamar 17v y tormenta devien- tormenta 18v, y , plenamar*: olas: vientos cardina- sereno , estela mediojorno* XVI resplandor*:

viento sur*: 21r, bajamar tempestad: 70r, 16v, , segúnlos , , temporal en Gónz. bonança Capricor- en G.de , huracán tempes- bóreas vientos ondas hura- 19v, 91r, en , ; , 05 MaríaLoudesGarcíaMacho.pmd respecto alEcuador», oblicua* el solsobre elEcuador, losdías sonigualesalasnochesentodalatierra», Tierra», un planetaalrededor deuncentroquesemovía enotrocírculo alrededor dela de laequinoccial «epacta», uno delosdoscírculosmáximoslaesferaceleste», los polosdelZodiaco semuevenalrededor astrónomo:* metría esférica»: texto: celeste porelcentro delacualpasaEclíptica». el Sol sehallaenunodelostrópicos», esfera terrestre», «observar lalatitudporestrella polar», «observar perpendicularmentealEcuador», equinoccial, cuyohorizonte corta drante crucero (año): mundo yporelcenitnadirdelpuntodela Tierra aqueserefiere»: Júpiter ySaturno», giraban alrededor dela Tierra, esdecir, laLuna,Mercurio, Venus, elSol, Marte, planeta «agujero pordondeentraelsolencuadranteoastrolabio paraconocerlaaltura», (coluro) trella’*, Norte do: cenith penicidio* por elcenitynadirdelpuntodela Tierra aqueserefiere», meridiano que tarda laLunaenpasardeunaconjunciónconelSol alasiguiente», «estrellas», 38r, nuestro hemisferio»:93v, 39v, delatierra»: porque esigualentodaslaspartes clinación delSol: polos delZodiaco semueven alrededor estrella: del Norte: con luzpropiayguardan siempre entre sílamismadistancia sensible»: 5r, conjunción: equinocio: , «intersección de la vertical deunlugarconlaesferaceleste»:37r, «interseccióndelavertical gnomon* «nombre de todo instrumento deastronomía», «nombredetodoinstrumento armilla 38r, «nombre de una constelación o grupo de estrellas en forma de cruz», deestrellas «nombre enformadecruz», deunaconstelaciónogrupo «cadaunodelossieteastrosque,segúnelsistemaPtolomeo, secreíaque círculo ártico: «el que corta alaEclípticaenlospuntossolsticiales», «elquecorta signo equinoccial 3v, En Medina sehallanalrededor de49términosy9sonespecíficoseste «laceleste,paraloshabitantesdela Tierra cuyo horizonteesoblicuocon «eselmostradoreíndicequeenastrolabioseñalabalosgrados», conjunción «círculo máximodelaesferaceleste,quepasaporlospolosdelmundoy meridiano 72r, hiemal (solsticio) estrellas erráticas 17v, «cada una de las doce partes enquesedivideelZodíaco», «cadaunadelasdocepartes «antiguo instrumento que servía pararesolver problemas detrigono- queservía «antiguoinstrumento «aguja en el reloj de sol, antiguo instrumento deastronomía», «agujaenelreloj desol,antiguoinstrumento estrella orologial:* , 6v, cielo

a6r, díanatural 38v, 10v, áureo número: rapto (movimiento rapto delfirmamento) «relativo alequinoccio», sphera inferior:* «concurrencia dedosomásastrosplanetas», «círculo máximodelaesferaceleste,quepasaporlospolosdel cosmógrapho: , día artificial 36v, círculo ártico 123 astrolabio: esfera recta* díanatural círculo antártico: círculo antártico: «planeta»: «eldelinvierno», , eclipse(solyluna) 50r, 87v, «eltiempoqueelSol nosalumbraandandosobre 101r, 71v, , círculo antártico «laceleste,paralosquehabitanenlalínea 2r, «estiempode24horas,sellamadíanatural astrología:

Cáncer 2v, Triángulo

Guardas: de lospolosdelmundo»:33v, Cruzero sphera superior:* estrellas erráticas estrellas fixas

de lospolosdelmundo», 36v, equinoccio «signo»: , luna epacta «estrella»: 78v, 1v,

círculos «estrella’* y 76r, 93v, «lunación», astrólogo: , círculos ,

cometa* epiciclo «cadaunadelasquebrillan luna declinación (delsol) eclipsi: 6r, «épocaenque,porhallarse «sonlavíapordondelos , 2r, estrellas fixas Capricornio «lunación»: , solsticio «sonlavíapordonde 26/05/2008, 10:33 revolución spheras movibles:* 1v, «círculo descritopor 9r, Zodíaco movimiento diurno «astro», quadrante: lunación astronomía:* equinocial

36v, estrella (tomar) «épocaenque coluro* «zonaofaja cosmografía cieloestrella- «signo»: Sol , concurrente concurrente:

,

Estrella del movimien- Sextil 5r, 87r, , «tiempo , declinar 70r, Guardas solsticial «adj.»: Estrella lunar pínula lunar «cada esfera «es- 10v, cua-

de- 6r, 2r, , , ,

EL VOCABULARIO MARÍTIMO Y LAS EXPRESIONES... 123 05 MaríaLoudesGarcíaMacho.pmd

MARÍA LOURDES GARCÍA-MACHO 124 meridiano: armilla o fajacelesteporelcentrodelacualpasaEclíptica»: 1v. trónomos antiguosatribuíanalfirmamento»:1v, lla»:* 76r, ta: cuyomovimiento diurnoverdadero esmenorqueelmedio»:87r, divide elZodíaco»: 7r, los planetasalrededor delSol»: movimiento notabledetodalamáquinaceleste»: Venus, elSol, Marte, JúpiterySaturno»: Ptolomeo, secreía quegirabanalrededor dela Tierra, esdecir, laLuna, Mercurio, un díasidéreo»: ducido porelverdadero oreal dela Tierra, desentidocontrario,eneltérmino to diurno Zodíaco lunación planeta Suárez deFigueroa varrubias, varrubias, co (deluna)* quarterol y (zenique) cio, otrosnueve: astronomía un vocablousadosóloporél: cambio ellibrodeMedina esuntratadodecosmografía. DeahíqueenChaves figure navalyenlanavegación,ademásdedescribirlostiposbarcos;la construcción en mixtos yaquetratandelacosmografía,astrología,almismotiemposecentranen parecido devoces.LostextosGarcíaPalacio ydeChavespodríamosllamarlos no sóloenlosvocablosanalizados,sinotambiénestosautores empleanunnúmero po delaastronomía,conexcepción dealgúnarabismo,como oficios, labores y profesionesrelacionados conlanavegación.Algunosdelostérmi- tiene nadaqueverconestascuestionesyserefleja enlaausenciadeestostérminos. mografía ro) artificial declinación estrella (tomar) Zodíaco , astrolabio , Cáncer , , primermóvil . astrolabio En Chavesseencuentranunas47vocesy1esespecíficadeesteautor: Los términos de este grupo son,engeneral,vocabloscultos: Los términosdeestegrupo Y enGuevara solamente3palabrasy1esespecíficadeestaobra: En vemosqueGarcíadePalacio, esteapartado Medina yChaves coinciden 2.1.4. El quevoy últimogrupo aanalizarsonlosnombres referentes alos

, , , «elderotaciónaparentelabóveda celeste,deLevanteaPoniente, pro- Además, unagranmayoría eranneologismossegúnel lunar(círculo díanatural , cosmógrapho . cielo trepidación (movimiento)* , h. 1525, Alvar Gómez, h.1525,Alvar Gómez, epacta: , astrónomo , declinar Capricornio , astrología , , círculo antártico estrellas fixas

124 1v, 1601,Mariana, coluro , astrología (Aut y , diurno , , planeta rapto eclipse(eclipsis) Luna , , estrella orologial cuadrante Sol: , , , astrólogo . cometa mes) , ) cardinal .

Y comoeradeesperar, nohayextranjerismosenelcam- (véase 7r, . , «cadaunodelossieteastrosque,segúnelsistema eclipse , , astrológico* Estrella delNorte , meridiano astrológico solisticial , , gnomon

círculo ártico , , 4v, motu astronomía declinación(delSol) , rapto: , círculo gnomon epiciclo «balanceaparente ycasiinsensiblequelosas- , signo epacta(epata) , ), tardo «solsticial»:70r, , revolución

, , fin s.

2v, penicidio astrólogo , mientras queenMedina sehallennueve: «cada una de las doce partes enquese «cadaunadelasdocepartes movimiento diurno , «agujaenelreloj desol»:princ.s. coluro , hiemal primer móvil , , trepidación (movimiento) astronómico , XVI círculos , Guardas

, (Aut yemal (zona):

cometa , , , ... 3r, signo astronómico , planeta epicículo

El breve librodeGuevara no , . revolución , declinardelaequinocial ) concurrente , 26/05/2008, 10:33 ,

tardo* Covarr., Sol , «elqueproduce elprimer , , hiemal(solesticio) conjunción astrónomo , rapto , solar(círculo) , equinocial , moturapto «dichodeunplane- , 70r y áureo número DECH: «elgiroquehacen , cenit trepidación: solsticial , conjunción antártico , Zodiaco Tercera áureo (núme- , . ...; yenPala- cosmografía

, coluro: equinocio , , , solesticio solsticio pínula , «estre- Luna «zona 1617, , , cenit árti- cielo , , XVII cos- Co- día , , , , , , , 05 MaríaLoudesGarcíaMacho.pmd ( de estetexto: realizaban dentrodelasembarcaciones. ríamos comotales,peroenaquelperíodosíeranconsideradostrabajosquese nos quelosmismosautoresintroducen comooficiosenunbarco, hoy nolosinclui- XV de lanavegación: (A. deGuevara yCervantes). sobreestante table* catalán: figurar enélnumerosaspalabrasquesóloestánempleadasporaquél. el queofrece elléxicomásvariadoyoriginaldeloscuatroescritores estudiadosal proporcione elmayornúmerodetérminosreferentes alosoficios,es,sinembargo, barcos. Por otrolado,llamalaatenciónquenosiendoeltextodeGuevara elque interés noeraelvocabularioreferente alosoficiosquesedesempeñabanen fía, laesferayastronomía,esmuypobre enelcampodelasprofesiones, yaquesu galafate variedad detérminos,inclusoutilizalamismapalabracondiferente grafía: hay grandesdiferenciasentre ellos,yaqueGarcía dePalacio presenta unagran daba aloficialmayor»: Guevara), Nebr.), 1570, Mármol), guarda-ropa* este texto: las galeras», y gastosqueelnavíotiene», y racióndelasmercaduríasfletes,lossalariosoficiales,raciones, conviene resaltar que la documentación de gran parte deellasesfinalesdelsiglo conviene resaltarqueladocumentacióndegranparte pocas laspalabrascultasempleadasporestosautores: probamos sonfrecuentes queenestegrupo losextranjerismos,mientrasqueson monel der (de lanao) tro», este autor, esta obra: mareante Corbacho odel , navegante teniente depiloto* , ; algunonosllegadelitaliano,como contramaestre , mientrasqueeltextodeMedina, cuyo contenidose centraenlacosmogra- En García dePalacio figuranunas25voces,delascuales8sonespecíficas Este apartado, comoeldelosbarcos,esricoentecnicismosprocedentes del Este apartado, Comprobamos queaunqueestevocabulario figuraenloscuatroautores, En cambio,Medina únicamenteofrece 4voces ysólounaesespecíficade En Guevara figuranaproximadamente16palabrasy10sonespecíficasde En Chaves sehallanalrededor de17vocablosyellos3sonespecíficos espalder XVI cómitre , marinero calafate , Nebr.), lo quedemuestralaoriginalidadyelmanejoGuevara teníadel léxico , mareante marinero: grumete : (como m.1680, galafate* bogavante , , marinero buzo* oficial , condestable alguacil* , tercerol (Guevara), capitán(omaestre) patrón , , mercader , calafate/galafate , , lombardero* (2.º cuarto s. (2.º cuarto despensero (véase patrón* 4v, 125 (Guevara),

, , 101r. timonel* nocher* (posterior aGuevara), navegante: , varquero* (APal.), , forzado*: forzado*: calafate grumete grumete contramaestre «maestre», Recop , navegante , , escribanodenavío piloto y , lugarteniente (delmaestre)* lugarteniente timonero piloto buzo . Indias XV ), , , , 22v, bogavante* capitán carpintero* , APal.), grumete (1484, Woodbr), sust. «galeote condenado a servir alremo en sust. «galeotecondenadoaservir , proel* (1570), pescador* (2.º cuarto s. (2.ºcuarto , oficiales piloto: ), piloto , sota . espalder , cómitre , , maestre remero navegante , , y otro, del portugués: , yotro,delportugués: calafate capitán timonel , 23v y , contramaestre (posterior aGuevara), , piloto paje «elquetieneasucargolacuenta , nocher «elquerigelagalera», , XV sota* , piloto mayor* mareante y , , patrón remero (APal.), (1527, Woodbr), piloto cómitre ), guarda-ropa ( remero Celestina , , proel tercerol* 26/05/2008, 10:33 , , , . maestre (delanao) , oficial despensero sobreestante* , despensero cossario* , marinero , (1493, Woodbr), sota , APal.), «títuloquese y . Encambio, (posterior a , buzo teniente timonero tercerol , , espalder* escrivano timonero (Mena y calafate/ , condes- merca- . Com- «maes- oficial , (h. . ti- , ,

EL VOCABULARIO MARÍTIMO Y LAS EXPRESIONES... 125 05 MaríaLoudesGarcíaMacho.pmd

MARÍA LOURDES GARCÍA-MACHO 126 C en cuentalaLuna,elSol, olastablasastronómicasreferidas alaslatitudes. C A —— «Un léxicoparticular», es decir, enlasvocespropiasdelanáutica,como delosdiferentes tiposdebarcosyenellasprofesionesoficios, tran enelgrupo den delenguascomoelcatalán,francés,italiano. Estosextranjerismosseencuen- profesiones quesedesarrollabanenlasembarcaciones. ofrece bastantestiposdebarcos,apartado yenelúltimoexplicacondetallelas bras delaastronomía,mientrasqueapesarserunaobramuybreve, enelprimer humanoenlanavegación,introducemuypocaspala- trarse enelcomportamiento Guevara incluye muchosmástérminosqueMedina. El textodeGuevara, alcen- los tiposdebarcosolasprofesionesyoficiossonbastantepobres, puesincluso rico, conunnúmerocasisimilaraldePalacio, referentes mientrasquelosgrupos a referentecon suscrecientes ymenguantes,siendoelapartado muy alaastronomía liza eslaalturadelSol, laalturadelospolos,agujamarear, losvientos,laLuna do; encambioellibrodeMedina, alseruntratadosobre cosmografía,loqueana- señaladosestébienrepresenta-a darlugarqueelvocabulariodeloscuatrogrupos de laLuna,lascorrientesymareasdelmar, ladescripcióndealgunascostas,etc.,va necesariosparanavegar,barcos, losinstrumentos losmovimientos delSol, lastablas completas enelsentidodequealtratarelloscuestionescomosonlostipos presenta cadaunodeellos.LasobrasGarcíaPalacio ydeChaves sonlasmás cómitre galicismos: atmosféricos ymarítimosnohallamosyaniunadecenadecatalanismos solsticial blos cultos: estrellas ylameteorologíateníanenlossiglos en sumayoría cultismos: LVAR HAVES ARPI , Elena, , Manuel, «Laformación delléxicopsiquiátricoenespañol», , Alonso, , espalder , (Biblioteca delaReal Academia delaHistoria 9/2792),(s.f.). dios delaUNED,2001. LXXVIII 3.2. En español,muchostérminosdelanáuticasonpréstamosqueproce- 3.1. Ladiversidad delostemastratadosenestostextosrefleja elléxicoque 3.3. Loquemuestranesostextosdelanáuticaesimportancialas

etc. sotavento El léxicodelCuatripartitu encosmographía prácticadeAlonso deChaves austral , pp. 5-25,1998. Quatripartitu encosmographía práticaiporotro nombre llamadoespejodenavegantes , 126 nocher , meridional , galerno REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS , Suplemento delABC piloto astrolabio , huracán 3. CONCLUSIONES3. , , etc.; en cambio, en el apartado delosfenómenos , etc.;encambio,elapartado temporal , , y, sinembargo,sonmásfrecuentes losvoca- astronomía ...; yenelcampodelaastronomía figuran , 1998. XV y bajel XVI , cardinal , ycómosenavegabateniendo , esquife 26/05/2008, 10:33 Revista deFilología Española , cosmografía , batel , galeón , Madrid, Estu- , epiciclo , fragata , , , 05 MaríaLoudesGarcíaMacho.pmd N —— —— —— —— G —— G M —— —— —— —— —— C G G —— —— —— —— H OROMINAS UEVARA ONZÁLEZ ARCÍA ARCÍA EBRIJA ILL EDINA , John M., Libro delosinventores demarear delarte ydemuchostrabajos quesepassanenlasgaleras El Léxico delArte denavegarenquesecontienentodaslasreglas Quatri encosmografía partitu prácticayporotro nombre espejodenavegantes Menosprecio yalabanzadealdea decorte Dictionarium exhispaniensiinlatinumsermonem El léxicodelLibro delosinventores demarear delarte ydemuchostrabajos quesepasssanenlas El léxicodelaInstrución náuthicapara elbuenusoyregimiento delasnaos Instrucción náutica Instrucción náuticapara navegar -M , A.,

DE , Pedro de, Léxico delArte denavegar enquesecontienentodaslasreglas , Antoniode, res Helios, 1945. de Libreros yAmigosdelLibro,Patronato delInstituto Nacional delLibro Español, Talle- la buenanavegación sonnecessarios Madrid. R/3405),Francisco Fernández deCórdova, Impresor, Valladolid, 1545. y auisos de Paulino CastañedaDelgado bulario Naval, 1993. Cultura Hispánica, 1944. Gredos, 1980-1991. drid, Real Academia Española,1957. Martín Nucio (Biblioteca Nacional R/3323),1508(1539). galeras Museo Naval C-F136),1587. alaalturagovierno conforme deMéxico Naval, 1983. 1992. Barcelona: Puvill. de laUNED,2007. a labuenanavegación sonnecessarios 2004. alaalturaconforme deMéxicoDiegoGarcía dePalacio galeras deAntonio deGuevara mos, Hildesheim, Olms-Weidmann, 1996. Madrid, Cátedra, 1997. , Francisco José, ACHO P , J. y P , J.y Diccionario latino-español ALACIO , María Lourdes, Universal vocabulariodeAlfonso dePalencia , Anveres, Martín Nucio (Biblioteca Nacional R/5928),(s.f.).

, español-latino quealabuenanavegación sonnecessarios ASCUAL Léxico delArte denavegarenquesecontienentodaslasreglas , Diego, Libro delosinventores delartedemarear ydemuchostrabajos quesepassanenlas , J.A., ,

127 Astronomía ynavegación enEspaña siglos estudio deMariano Cuesta Domingo, Madrid, Editorial Naval, Museo Lexicon hoc est dictionarium ex sermone latinoinhipaniensem Lexicon hocestdictionariumexsermone Instrución náuthicapara elbuenusoyregimiento delasnaos , 1494. Diccionario críticoetimológicocastellanoehispánico El léxicocastellanodelosvocabularios deAntonio deNebrija , , prólogodeJulio F. Guillén, V.

, Madrid, EstudiosdelaUNED,2001. edición yestudiodeGermán ColónyAmadeu J.Soberanas, et al , ysedeuensaber ., Madrid,Ediciones delInstituto deHistoria yCultura yel , ysedeuensaberdePedro deMedina , México,CasadePedro Ocharte, (Biblioteca del Arte demarear , Biblioteca Universitaria deBarcelona. , . ysedeuensaber , Registro devoces españolasinternas

Madrid, Publicaciones delaAsociación , , edicióndeAsunciónRallo,2ªed., declaraciones XVI , , Madrid, EstudiosdelaUNED, declaraciones - XVII VIII , Madrid, EditorialMapfre, 26/05/2008, 10:33 , Madrid, Edicionesde (Biblioteca Nacional de , , secretos yauisos declaraciones , , , secretos yauisos

sutraça ygovierno , , 6tomos,Madrid, estudio preliminar

Madrid, Estudios , 1492 , sutraça y , Anveres, , secretos , 1979. , 3to- , quea , Ma- Voca- , que

EL VOCABULARIO MARÍTIMO Y LAS EXPRESIONES... 127 05 MaríaLoudesGarcíaMacho.pmd

MARÍA LOURDES GARCÍA-MACHO 128 P R ALENCIA EAL A CADEMIA , Alonso, de Sevilla (1490),2tomos,Madrid:Gráficas Cóndor, 1967. E SPAÑOLA Universal vocabularioenlatínyromance 128 , Diccionario delalenguaespañola , 22ªed.,Madrid, Espasa,2001. . Reproducción facsimilardelaedición 26/05/2008, 10:33