Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIAS Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

Asignatura: Historia de los Medios y la Comunicación

Año lectivo: 2011

Docentes a Cargo: Profesor Titular: Oscar E. Bosetti

Profesores Adjuntos: Analía Sosa Rodríguez, Diego J. Ibarra

Trabajo: 2º parcial

Alumno: Nicolás Parada

Fecha de Entrega: 9 de noviembre de 2011

1 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación

PERFIL DE USUARIO: El entrevistado se llama Hugo Alberto Parada. Nacido en Remedios de Escalada, , el 16 de enero de 1951. Su familia está compuesta por Alberto Parada, fundador de Parada Obiol Artes Gráficas S.A. Luego de su fallecimiento (1993), sus socios tomaron posesión de la empresa, dejando a los herederos sin participación ni acciones. Su madre, Elsa Cagnune de 97 años, es ama de casa desde los 15 años. Al enfermarse su madre, Dolores Cagnune, se encargó de las tareas domésticas. Al conocer a Alberto, se casaron y tuvieron tres hijos: Celia Parada, Cristina Parada y Hugo Alberto Parada. Su pasión en la juventud era preparar autos para usarlos en carreras clandestinas y Los tres Chiflados, programa que al día de la fecha sigue viendo en su colección completa en formato DVD. Al terminar el colegio, ingresó en la Universidad de Buenos Aires a estudiar Ingeniería Mecánica. A su vez, trabajaba como viajante para una empresa de óptica. Su empleo consistía en recorrer el sur de la en auto, ofreciendo anteojos de sol y receta por mayor a las ópticas. Luego de tres años, abandonó la carrera ya que ésta no le gustaba y se dedicó a la venta. A los 24 años conoció a la que sería su mujer: Graciela Viviana Viggiano. 22 años, viuda y con una hija a su cargo. Vivía en la ciudad de Mar del Plata, lugar donde nació y vive, aún en la actualidad, su familia. Hugo viajaba todos los fines de semana para estar con ella y su hija para, luego de tres años, casarse e irse a vivir a Buenos Aires. Una vez instalados en Vicente López, tuvieron dos hijos: Magalí Parada (17 de septiembre de 1987) y Nicolás Parada (13 de abril de 1989). Su vida laboral se mantuvo igual hasta que, en el ’99, la empresa en la que trabajó toda su vida fundió y se vio obligado a comenzar su propio emprendimiento. Hoy día es el presidente de una Pyme focalizada en el rubro de óptica y su trabajo sigue consistiendo en, además de la parte administrativa viajar a vender sus productos a los clientes de toda la vida. Con respecto a la televisión, se puede mencionar que el sujeto en cuestión posee mayores recuerdos de la televisión que de los demás medios. En su casa, la radio no era un medio muy utilizado; con el advenimiento de la TV, se concentraron en la utilización de dicho medio para fines recreativos y para obtener información. En la actualidad no es un asiduo consumidor sino que se limita a sintonizar por las noches, a la hora de la cena si es que no está acompañado, y durante las mañanas mientras toma el desayuno, para informarse sobre los distintos acontecimientos que suceden, hecho que considera

2 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación importante dado que, en un empleo como el suyo, estar al tanto sobre temas de política y economía son necesarios. Sin embargo, su consumo matutino del medio no supera los 25 minutos. Con respecto a su consumo nocturno, en la actualidad no es seguidor de ninguna serie porque dice no poder mantener una constancia dados sus horarios de trabajo. De todos modos, consume noticieros y canales de películas por cable, como Cinecanal, TNT, etc.

3 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación

FRAGMENTOS:

Los primeros televisores: “Veía cuando era chico, tenía 8 ó 9 años (…)” “Era muy grande, tenía una caja que parecía ser de chapa y se veía en blanco y negro. Tenía una perilla para cambiar los canales, que iba salteando haciendo un trac-trac cambiando de canal a canal. La marca la verdad que no me la acuerdo, me arriesgaría a decir NOBLEX (…)” “Estimo que yo tendría unos 10 u 11 años, era blanco y negro (…) La televisión color llegó muchos años después. Fue toda una revolución; lo tenías que pedir a otros países. (…)” “Creo que cuando salió, al año lo habremos comprado. (…)” “(…). Calculá que mi padre estaba en una posición económica mas o menos buena; sin embargo, no teníamos televisión ni bien salió (…)” “(…) unas marcas (…) Recuerdo los Noblex, Ranger y el Zenit. También el RCA.” “(…) fue en el mundial que salimos campeones, en el ’78. Creo que fue un partido pero la verdad que puedo estar equivocado. “ “Eran aparatos caros. Se asemeja a lo que hoy sale un High Definition grande, o una cosa así.”

Forma de consumo: “Era una actividad familiar, principalmente. También yo, cuando venía del colegio, veía televisión un rato. Tenías noticieros al mediodía; también mis hermanas acostumbraban a ver las telenovelas que estaban de moda en ese momento. Se juntaban mis hermanas con mi madre y se veían las telenovelas, era clásico éso.” “(…) Era costumbre ubicarlo en el living o algún lugar de uso común y que lo vean todos juntos.” “Veía (…) En la casa de mi tía porque en mi casa no teníamos televisión”

Canales en Argentina: “En un principio, tengo entendido que el canal que estaba era el 7, que era un canal del Estado. Después empezaron a aparecer los otros, como el 13, el 9 y el 11. Creo que el 2 apareció en ’73 o ’74. (…) tengo el recuerdo de que, cuando Perón volvió del exilio,

4 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación aparece canal 2. El único simbolito que me acuerdo de un canal es el de teleonce; el logo era un león con coronita.”

Programación: “(…) Tenías, al mediodía, noticieros y después de la una o una y media tenías Los Tres Chiflados, un programa que siempre me gustó mucho, me hacía reír muchísimo. Después de éso, empezaban las telenovelas, a partir de las dos o tres de la tarde. La que veían mis hermanas era El amor tiene cara de mujer (…). Después arrancaban otros noticieros. A la noche, cuando estaba la TV blanco y negro, me acuerdo que había un programa que se llamaba El Fantasma de la Ópera; lo hacía Narciso Ibáñez Menta. (…) Era realmente muy bueno y con un actor muy bueno cómo este hombre. Lo daban en el canal 7 pero no estoy seguro; entre las nueve y las diez de la noche. Después tenías, más adelante, también programas tipo once y media o doce como Dimensión Desconocida (…)”. “La mayor parte de los programas eran de otros países. Veíamos series que ves hoy en el canal Volver; por ejemplo, Bonanza, El Llanero Solitario. Programas que se veían mucho (….): Lassie, que era un perro. Después otro famoso, que se veía en blanco y negro, era Rin Tin Tin: un ovejero alemán que su dueño era un niño que estaba en el ejercito de Estados Unidos. También estaba El Cisco Kid, una serie mexicana de un mariachi que tenía un compañero gordito que se llamaba Pancho. Otra es Bat Masterson, serie norteamericana, que era de un jugador. Se caracterizaba porque siempre andaba con un bastón, vestido de galera. La más vista era Bonanza, que la daban a la tarde noche (…)” “(…) También había programas los días domingos, te hablo de cuándo yo tenía entre los 12 y los 15 años. Duraba todo el domingo, eran 8 horas y se llamaba Sábados Circulares de Masera. Es el programa que tuvo más raiting de toda la televisión argentina, todavía no lo superó Tinelli. Duraba desde la una del mediodía hasta las nueve de la noche. Hay un video muy famoso del Diego diciendo “mi sueño es jugar en la selección” o algo así, que circula por todos lados. Éso salió en este programa.” “Lassie era una serie norteamericana que la daban a la tarde, tipo 5. Era un programa para todo público, para jóvenes, chicos, adultos. Lo mismo Rin Tin Tin. Otro perro y también norteamericana que se daba, también, a la tarde; alrededor de las 18:30.

5 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación

Bonanza era una famosa seria que daban a la noche, tipo 20 horas, que trataba de una familia que tenía un rancho muy importante. Estaba el padre con sus cuatro o tres hijos. Era la familia Cartwright; también norteamericana. Los Tres Chiflados,(…) lo daban a las 12: 30 ó 1. Norteamericana y se veía en blanco y negro, todas esas series se veían en blanco y negro. Estaba compuesto por tres personajes, Curly, Larry y Moe y era de Columbia”

Cine: “Había tanto nacionales como internacionales, generalmente norteamericanas y cada tanto alguna europea (…) Un actor que se veía mucho era Rock Hudson, allá, por el año ’64” “(…) Sacaron una película de ese libro, creo que en los ’70. Actuaba Norma Aleandro y Toxler o Trolsers, no me acuerdo pero era un sobreviviente de la masacre en el basural.” “El exilio del tango de Gardel de Pino Solanas (…) Se trataba del exilio de unos jóvenes el Italia o Francia durante la última dictadura. (…)Otra que es un clásico es Esperando a la carroza o Pijama para dos de Rock Hudson(…)”

Noticieros: “Estabas del mediodía y los de la noche. El más conocido era del 13 (…)” “(…) el nombre de un par de periodistas (…) Sergio Villaroel, Mihanovich, Andrés Percíbale (…)” “(…) pasaban uno al mediodía y otro a la noche. El más famoso era el de canal 13 y canal 9. Eran del estilo de los de hoy que aparece una parte policial, otra parte política; había algún comentario de alguien siempre. Estaba el papá de Guillermo Andino. Era un locutor bastante conocido de un canal de televisión que casualmente trabajaba en un noticiero (…) cada canal tenía su propio noticiero. En ese entonces, se los llamaba noticiosos.”

Publicidad: “Se publicitaba de todo, desde artículos de limpieza, bebidas, autos. (…) se publicitaban cigarrillos y alcohol, por ejemplo, Jockey Club, LyM. Había una famosa de bebidas; era de Caña Legui, la caña es una bebida. Entonces, aparecían caballos de carrera en la pista y la Caña Legui tenía la foto de caballos de carrera. El slogan era por qué le habrán

6 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación puesto caballos; hablaba un norteamericano con acento americano. Ponían caballos porque Irineo Leguisamo era un famoso Jockey argentino. (…)” “(…) cigarrillos LyM. Era una pareja en la vida real, el tipo era el Enano Pugliese y la chica era una modelo pero la verdad no recuerdo quién era. Hacían tomas en distintas partes del mundo (…) parece que es de los’65 o ’70. También había, en los años ’66, ’68 ó ’70, de una cadena de ópticas que hoy no existe más. Se llama Lutz Ferrando, ahora lo único que quedan son un par de franquicias. Una propaganda con un aparato que se llamaba bipupilómetro, que decían que todos tenemos una oreja más alta que la otra o un ojo más alto que el otro. Se usaba ese aparato para ubicar bien los cristales (…), estaba hecha con dibujos” “(…) Una propaganda muy famosa de la que surgió Susana Giménez era de un producto que no me acuerdo pero hizo muy famoso al tema “las olas y el viento”, mientras aparecía ella bailando. Era Viviana Caldini, me confundí, no era Susana. Ella aparecía en otra que hacía para Kadum. Se volvió famosa porque aparecía medio en bolas; igual imaginate lo que era éso en ese entonces. Se le debía ver un poco de la pierna mientras se bañaba con el jabón Kadum.”

Política y medios: “La política en esos momentos influía mucho porque la mayor parte de los canales eran estatales. Después estuvo el canal 9 cómo canal privado, después el canal 13. El 7 era el estatal. El gobierno que, a mi parecer, más manejaba la movida de los medios fue la última dictadura.” “La verdad es que había mucha censura. Las Malvinas es un ejemplo, te disfrazaban las cosas todo el tiempo. Te decían que íbamos ganando pero la verdad es que no (…)” “(…) Hubo un periodista que se puso la camiseta. En una entrevista con Videla, o en una conferencia de prensa, no me acuerdo bien, le preguntó por los desaparecidos. Había algo del Papa de por medio, no sé bien qué. Creo que había hablado sobre la situación de la Argentina o algo por el estilo. Cuestión, después de que Videla le responde cualquier cosa, el tipo salió de ahí y se tomó un avión. La familia ya se había ido del país. (…) a la noche su auto explota (…)”

La llegada del cable:

7 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación

“Los cambios que hubo, al principio, con la televisión por cable era la falta de publicidades (…) Con el cable empezaron los canales especializados (…) había un canal que transmitía sólo un tipo de programas” “La televisión por cable fue, creo, alrededor de los ’70 o ’75”

Revistas de TV: “TV Guía y Antena TV (…) Eran las famosas revistas dónde aparecían todos los chismes clásicos de la farándula (…) También aparecía la programación de la televisión con sus horarios” “(…) era entre el ’65 y el ’68 que aparecieron esas revistas”

8 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación

Corroboración

Los primeros televisores: “Veía cuando era chico, tenía 8 ó 9 años1 (…)” “Era muy grande, tenía una caja que parecía ser de chapa y se veía en blanco y negro. Tenía una perilla para cambiar los canales, que iba salteando haciendo un trac-trac cambiando de canal a canal2. La marca la verdad que no me la acuerdo, me arriesgaría a decir NOBLEX 3(…)” “Estimo que yo tendría unos 10 u 11 años, era blanco y negro4 (…) La televisión color llegó muchos años después. Fue toda una revolución; lo tenías que pedir a otros países.5 (…)” “Creo que cuando salió, al año lo habremos comprado6. (…)” “(…). Calculá que mi padre estaba en una posición económica mas o menos buena; sin embargo, no teníamos televisión ni bien salió7 (…)” “(…) unas marcas (…) Recuerdo los Noblex, Ranger y el Zenit. También el RCA8.” “(…) fue en el mundial que salimos campeones, en el ’78. Creo que fue un partido pero la verdad que puedo estar equivocado.9 “ “Eran aparatos caros10. Se asemeja a lo que hoy sale un High Definition grande, o una cosa así.”

Los primeros modelos:(1); (2) y (3) “La televisión en la Argentina se inicia en 1951, respondiendo a una política estatal desarrollada por el gobierno de Juan Domingo Perón.(…)” (http://www.argentina.gov.ar/argentina/portal/pagi nas.dhtml?pagina=2901) Los primeros televisores estaban compuestos por un mueble de madera tipo cajón. Utilizaba una antena por la cual captaba las señales televisivas y una perilla que utilizaba para cambiar de canales (el sonido producido por el cambio de canal es lo que produce el trac-trac que menciona el enunciador)

Fuente: http://blogsdelagente.com/argentina-de-la-web-2-0-jaker2-/ [Consulta: 6 de noviembre de 2011]

9 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación http://www.argentina.gov.ar/argentina/portal/paginas.dhtml?pagina=2901 [Consulta: 6 de noviembre de 2011]

Marcas:(3) y (8) “(… ) el modelo del primer TV Copehart importado de los Estados Unidos luego vendrían otros famosos como Philips, Dumot, Geloso, Admiral, RCA Victor, Stromberg Carson y otros de fabricaciones nacionales con el famosos chasis Wells Gardners (…)”

Fuente: http://blogs.clarin.com/argentina-de-la-web-2-0-jaker2-/ [Consulta: 6 de noviembre de 2011]

De blanco y negro al color: (4) y (5) Desde el inicio de la TV, en el ’51, hasta que, “Próximo a realizarse en el país el Campeonato Mundial de Fútbol en 1978, la dictadura creó el Ente Argentina78 TV con el propósito de instaurar un canal de transmisión en color” (http://www.argentina.gov.ar/argentina/portal/paginas.dhtml?pagina=2901)

Fuentes: http://www.argentina.gov.ar/argentina/portal/paginas.dhtml?pagina=2901 [Consulta: 6 de noviembre de 2011]

Adquisición: (6) “(…) Concursos, familiares o amigos que viajan a Estados Unidos son modos de acceso al primer televisor (…)” (Varela, Mirta. 2005: 56) “(…) Los aparatos receptores de la década [del ‘50] inicialmente habían sido importados hasta que comenzó la producción nacional; la normativa, en tanto, dio cuenta de los cambios generados por el nuevo medio al sancionarse en 1957 el

10 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación

Decreto/Ley que establecía el carácter individual de las licencias.(…)” http://www.argentina.gov.ar/argentina/portal/paginas.dhtml?pagina=2901

Fuentes: http://www.abcpedia.com/televisores/tv.html [Consulta: 6 de noviembre de 2011] http://blogs.clarin.com/argentina-de-la-web-2-0-jaker2-/ [Consulta: 6 de noviembre de 2011]

Varela, Mirta. La televisión criolla: desde sus inicios hasta la llegada del hombre a la luna (1951-1969), [en línea], 301 pp.

Precio: (7) y (10) En los primeros años que llegó el televisor en la Argentina “casi no había televisores en las casas de familia, solo en algunos bares y ciertos negocios, así y todo gran cantidad de espectadores (…)” (http://blogsdelagente.com/argentina-de-la-web-2- 0-jaker2-/); “ (…)debido a su alto precio inicial(…) todavía no podía competir con los medios que ya habían desarrollado un lenguaje y un star system propio (la radio en el hogar y el cine u otros espectáculos fuera del ámbito doméstico).” (Varela, Mirta. 2011: 15)

Fuentes: http://blogsdelagente.com/argentina-de-la-web-2-0-jaker2-/) [Consulta: 6 de noviembre de 2011]

Varela, Mirta. Historia de la televisión en Argentina (I) Técnica, cultura y política en la historia de los medios, [en línea], 23 pp.

11 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación

Forma de consumo: “Era una actividad familiar, principalmente1. También yo, cuando venía del colegio, veía televisión un rato. (…) mis hermanas acostumbraban a ver las telenovelas que estaban de moda en ese momento. Se juntaban mis hermanas con mi madre y se veían las telenovelas2, era clásico éso.” “(…) Era costumbre ubicarlo en el living o algún lugar de uso común y que lo vean todos juntos3.” “Veía (…) En la casa de mi tía porque en mi casa no teníamos televisión”

Consumo:(1) y (3) “Cuando el televisor se integra por fin en la vida cotidiana, lo hace mediante hábitos que variarán significativamente en las décadas siguientes. “Ni a la mañana, ni cuando se come, hay que mirar televisión” es una regla que condensa un horario deducido y una rutina persistente: “Las mañanas son de la radio, las tardes y la noche de la televisión” Uno de los programas más destacados de esta primera etapa llevaba por título Teleteatro para la hora del té, con la que se indicaba un horario legítimo y un uso del medio en forma ritualizada. Horarios y espacio limitados sirvieron como formas de contención de la tendencia expansiva de los medios de comunicación masivos durante esta primera etapa. (…) es posible inferir que el televisor no estaba allí donde transcurría “la vida”. El televisor único se encontraba en un lugar especial: “en el comedor grande de las visitas y nosotros comíamos en el comedor diario, así que te daban permiso en los horarios estrictos que estaba el programa que querías ver. Se trata de una televisión que recorta un momento ritual donde el espacio también juega un papel importante y permite especificar las fórmulas de prohibiciones y permiso para los chicos (…) El pasaje del living a la cocina estará asociado a la facilidad para la dispersión y la simultaneidad con otras tareas, algo

12 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación recurrente en los testimonios femeninos, pero el televisor todavía estaba más cerca del sillón que de la tabla de planchar La televisión en esta etapa es vista como un ícono de reunión familiar y en general, las críticas desde la psicología y la sociología no aparecerán antes de la década siguiente” (Varela, Mirta. 2005: 58-59)

Fuentes: Varela, Mirta. La televisión criolla: desde sus inicios hasta la llegada del hombre a la luna (1951-1969), [en línea], 301 pp.

Telenovela: “(…) A partir de 1956, atendiendo a las demandas de un público predominantemente femenino se pusieron en pantalla las primeras telenovelas; pionero en el género resultó el Teleteatro a la hora del té, con Fernando Heredia y María Aurelia Bisutti.” (http://www.argentina.gov.ar/argentina/portal/paginas.dhtml?pagina=2901)

Fuentes: http://www.argentina.gov.ar/argentina/portal/paginas.dhtml?pagina=2901 [Consulta: 6 de noviembre de 2011]

13 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación

Canales en Argentina: “En un principio, tengo entendido que el canal que estaba era el 71, que era un canal del Estado. Después empezaron a aparecer los otros, como el 132, el 93 y el 114. Creo que el 25 apareció en ’73 o ’74. (…) tengo el recuerdo de que, cuando Perón volvió del exilio, aparece canal 2. El único simbolito que me acuerdo de un canal es el de teleonce6; el logo era un león con coronita.” “(…) Veíamos series que ves hoy en el canal Volver7 (…)” “(…) Después estuvo el canal 98 cómo canal privado, después el canal 139. El 710 era el estatal. (…)”

Canal 7: (1) y (10) “La televisión en la argentina se inicia con la transmisión pública de Canal 7 de Buenos Aires, dependiente de LR3 Radio Belgrano, se realiza el 17 de octubre de 1951, con motivo del acto del Día de la Lealtad. Jaime Yankelevich, entonces director de Radio Belgrano, había viajado a Estados Unidos para comprar los equipos Standard Electric que se usarían en el primer canal de televisión del país(…). Se inicia, respondiendo a una política estatal desarrollada por el gobierno de Juan Domingo Perón. (…)Con una antena instalada en el Ministerio de Obras Públicas y el discurso de Eva Perón en los actos centrales de la Plaza de Mayo, fue inaugurado oficialmente el pionero Canal (…)” (Varela, Mirta. 2005: 30) “Es importante tener en cuenta que ese día hubo más gente en la plaza viendo el acto in situ, que mirándolo por televisión. Lo cual deja en claro que si hablamos de la historia de un medio de masas, habría que esperar todavía mucho tiempo para poder pensar la televisión de ese modo en Argentina” (Varela, Mirta. 2011: 8) “El primer formato de producción nacional fue el telenoticioso, al que seguirían los musicales y los programas culinarios con la mítica figura de Petrona C. de Gandulfo. La grilla televisiva se completaba con series norteamericanas de media hora de duración, como Patrulla del camino, El llanero solitario o Cisco Kid. A partir de 1956, atendiendo a las demandas de un público predominantemente femenino se pusieron en pantalla las primeras telenovelas; pionero en el género resultó el Teleteatro a la hora del té, con Fernando Heredia y María Aurelia Bisutti.” (http://www.argentina.gov.ar/argentina/portal/paginas.dhtml?pagina=2901) “(…) Próximo a realizarse en el país el Campeonato Mundial de Fútbol en 1978, la dictadura creó el Ente Argentina78 TV con el propósito de instaurar un canal de

14 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación transmisión en color. Se adoptó la norma Pal–N y nació ATC en reemplazo del Canal 7, con instalaciones monumentales y de última generación (…)” (http://www.argentina.gov.ar/argentina/portal/paginas.dhtml?pagina=2901)

Fuentes: Varela, Mirta. La televisión criolla: desde sus inicios hasta la llegada del hombre a la luna (1951-1969), [en línea], 301 pp. http://www.argentina.gov.ar/argentina/portal/paginas.dhtml?pagina=2901 [Consulta: 6 de noviembre de 2011] http://blogs.clarin.com/argentina-de-la-web-2-0-jaker2-/ [Consulta: 6 de noviembre de 2011]

Canales Privados: “El final de la década del ‘50 vio nacer en Córdoba la televisión privada. En 1960 iniciaron sus transmisiones desde Buenos Aires los canales 9 Cadete y 13 Proartel, con escasos cuatro meses de diferencia. Surgieron otros en el interior del país, en especial en Rosario y en Mar del Plata; en 1961 lo hizo Teleonce y en 1966, Canal 2 de La Plata. (…)En 1972, a partir de la promulgación de la Ley Nacional de

15 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación

Telecomunicaciones se creó el Comité Federal de Radiodifusión (COMFER). Dos años después los canales privados pasaron a manos del Estado Nacional.” (http://www.argentina.gov.ar/argentina/portal/paginas.dhtml?pagina=2901) “(…) Todos los canales privados tuvieron en sus comienzos un “padrino” americano, la ABC el 9, la NBC el 11 y la CBS el 13, proveedores exclusivos de tecnología y contenidos extranjeros, relación que luego se extinguió con el tiempo (…)” (http://www.paginadigital.com.ar/articulos/2001seg/varios/tvpriv.html)

Fuentes: http://www.argentina.gov.ar/argentina/portal/paginas.dhtml?pagina=2901 [Consulta: 6 de noviembre de 2011]

Varela, Mirta. La televisión criolla: desde sus inicios hasta la llegada del hombre a la luna (1951-1969), [en línea], 301 pp. http://www.paginadigital.com.ar/articulos/2001seg/varios/tvpriv.html [Consulta: 6 de noviembre de 2011]

Hermida, Luis María. TVmanía. Programas inolvidables de la televisión argentina. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1999, 191 pp.

Canal 13: (2) y (9) El Canal 13 o El Trece, su nombre comercial, comenzó su transmisión el 1 de octubre de 1960. Fue licitado a la empresa Proartel S.A., integrada por el cubano Goar Mestre (1912-1994), la cadena estadounidense CBS y la empresa Time-Life. A mediados de los ’60 Editorial Atlántica compró las acciones de la CBS y Time-Life. Era uno de los cinco canales de aire del momento con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y opera, aún en la actualidad, con la licencia LS 85 TV. Goar Mestre creó un estilo de programación para un público familiar, compuesta de shows musicales, sit-coms de media hora y sketches cómicos. El mismo canal era el productor de los contenidos. Entre su programación se encontraba: Dr. Cándido Perez, Señoras (1962); La Nena (1965); El amor tiene cara de mujer (1963); Casino Phiplips (1960); Sábados

16 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación

Circulares (1962); Yo soy Porteño (1962); Telecomicios (1961); Rolando Rivas Taxista (1972).

Fuentes: http://www.argentina.gov.ar/argentina/portal/paginas.dhtml?pagina=2901 [Consulta: 6 de noviembre de 2011]

Varela, Mirta. La televisión criolla: desde sus inicios hasta la llegada del hombre a la luna (1951-1969), [en línea], 301 pp. http://www.paginadigital.com.ar/articulos/2001seg/varios/tvpriv.html [Consulta: 6 de noviembre de 2011]

Hermida, Luis María. TVmanía. Programas inolvidables de la televisión argentina. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1999, 191 pp.

Canal 9: (3) y (8) Con el lema “el nueve, a las nueve, por el nueve”, la empresa CaDeTe S.A., el 9 de julio de 1960 inició su transmisión con la licencia LS83 TV. Fue la segunda en el país, después de Canal 7. En un principio, la programación estaba orientada principalmente a series estadounidenses compradas a la NBC, empresa accionista del medio. En el año 1963, Alejandro Romay asume el puesto de director general y se transforma en accionista. Conocido como el “Zar de la televisión” cambió la línea del canal hacia lo popular, con la transmisión de telenovelas y noticieros amarillistas, y lo transforma en el canal más visto en la Argentina entre 1984 a 1997, peleando su audiencia con el canal 13. Condujo la emisora hasta el ’74, año de la estatización llevada a cabo por Perón. Comenzó un litigio judicial que duró 10 años, finalizando en la restitución del canal. Una vez recuperado, el director devolvió la esencia populista y amarillista que lo había marcado en un primer momento. En 1998, el medio es vendido al grupo australiano Prime TV, que modificó su nombre a Azul TV. La estrategia era cambiar la fama del canal, dejar atrás lo amarillista y popular que lo marcó desde su inicio. Sin demasiado éxito, la empresa vendió la mayoría de las acciones a Telefónica media que, en 2002, lo venderían a Comfer,

17 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación poseedor de canal Telefé. En 2002 fue adquirido por Daniel Hadad, empresario de medios y periodista, que le restituyo en nombre original. Distintos programas que han estado en el canal: Nostalgias del tempo lindo (1967); La feria de la alegría (1962); Tato siempre en domingo (1961); Música en Libertad (1970); Capitán Peluso (1960); Sábados Continuados (1964); Cuatro hombres para Eva (1965); Tropicana Club (1952).

Fuentes: http://www.argentina.gov.ar/argentina/portal/paginas.dhtml?pagina=2901 [Consulta: 6 de noviembre de 2011]

Varela, Mirta. La televisión criolla: desde sus inicios hasta la llegada del hombre a la luna (1951-1969), [en línea], 301 pp. http://www.paginadigital.com.ar/articulos/2001seg/varios/tvpriv.html [Consulta: 6 de noviembre de 2011]

Hermida, Luis María. TVmanía. Programas inolvidables de la televisión argentina. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1999, 191 pp. http://www.amolatv.com.ar/canal-9/ [Consulta: 6 de noviembre de 2011] http://www.lagaceta.com.ar/vernotae.asp?id_nota=245710&titulo=Alejandro [Consulta: 6 de noviembre de 2011]

Canal 11: (4) y (6) Teleonce comenzó su transmisión el 22 de julio de 1961 bajo la licencia LS84 TV Canal 11. Fue creado por el padre Héctor Grandinetti con una programación focalizada en noticiosos y estrenos de cine y series; con el apadrinamiento de la empresa NBC de Estados Unidos. En el año ’74, el canal es estatizado por el gobierno de Isabel Perón y, durante la última dictadura argentina fue administrado por la Fuerza Aérea. “(…) TELEFÉ, tal cual es hoy mundialmente conocido, se produce el 22 de Diciembre de 1989 cuando Canal 11 es adjudicado a Televisión Federal S.A. (http://www.telefe.com/institucional/).

18 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación

En el año ’85 se crean las herramientas necesarias para medir el raiting de cada canal. Desde 1990 hasta 2010, Telefé fue el canal líder; después de ese año El Trece tomó y mantiene el primer puesto.

Fuentes: http://www.telefe.com/institucional/ [Consulta: 6 de noviembre de 2011] http://www.argentina.gov.ar/argentina/portal/paginas.dhtml?pagina=2901 [Consulta: 6 de noviembre de 2011]

Varela, Mirta. La televisión criolla: desde sus inicios hasta la llegada del hombre a la luna (1951-1969), [en línea], 301 pp. http://www.paginadigital.com.ar/articulos/2001seg/varios/tvpriv.html [Consulta: 6 de noviembre de 2011]

Hermida, Luis María. TVmanía. Programas inolvidables de la televisión argentina. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1999, 191 pp. http://logos.foroslatinos.tv/t3041-imagenes-de-teleonce-canal-11-antiguas [Consulta: 6 de noviembre de 2011]

Canal 2: (5) “(…) América 2, cuyo nombre comercial es América emite bajo la licencia LS 86 TV de la ciudad capital de la Provincia de Buenos Aires, La Plata. En Florencio Varela se encuentra ubicada su torre/antena y planta transmisora, en el Canal 2, a pesar de que sus estudios centrales se encuentran en el barrio de Palermo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Capital Federal) habiendo iniciado sus emisiones el 25/6/1966.

19 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación

Sus propietarios actuales son el Grupo Uno (Daniel Vila- José Luis Manzano) y Francisco de Narváez, es el 4to. Canal en audiencia de la Capital Federal y GBA habiendo obtenido una audiencia promedio de 4.7 en el año (…) 2010. Los primeros licenciatarios del Canal 2 de La Plata fueron Rivadavia Televisión S.A. [ , que comienzan su programación el 25 de junio de 1966], compuesta por los propietarios de la quebrada radio que llevaba ese mismo nombre y del ya inexistente diario El Mundo. En los inicios de los '70 si hizo cargo de la licencia Panamericana Televisión, productora de TV de el empresario peruano Genaro Delgado Parker, el que estaba ligado al recordado Goar Mestre, el cubano dueño de la licencia LS 85 Río de la Plata TV Canal 13. Canal 2 emitía la mayor parte de su programación desde los estudios Teleinde, en Martínez. Posteriormente, producto de los avatares políticos argentinos el Canal 2 pasó a ser explotado por el Estado Provincia, hasta que en 1983 con la democracia fue nuevamente privatizado ganando la licitación Radiodifusora El Carmen S.A., con José Irusta Cornet y Teresa Flouret como caras de la empresa que llegó a un acuerdo por necesidades de capital con Estrellas Producciones S.A. con lo cual en 1987 su programación quedó en manos del ‘Gallego’ Héctor Ricardo García (propietario por entonces del diario Crónica) y anterior licenciatario de Canal 11 (actualmente Telefé). García lo llamó Teledos y produjo el milagro de posicionarlo 2do. en audiencia. En noviembre de 1988 la mala relación de Irusta Cornet con García hizo crisis y este último abandonó el barco lo que produjo la decadencia de la televisora. En el año 1991 el Canal 2 dejó de ser de Radiodifusora del Carmen para serlo de Eduardo Eurnekián, por aquellos tiempos propietario de Cablevisión y de las radios América, del Plata, Metro y Aspen a cuyo conglomerado llamó Corporación Multimedios América. Por lo que el Canal 2 comenzó su tiempo que lo lleva a estos días con el nombre de América 2. En 2000 América 2 pasó a ser propiedad de Carlos Ávila, fundador de la empresa Torneos y Competencias. En 2002 Ávila se asoció con Grupo Uno, de Daniel Vila y el ex-ministro menemista José Luis Manzano. En 2007 se integró a la empresa Francisco De Narváez, y se produjo la salida de Carlos Ávila.” (Santos, Jorge Héctor. 2011)

Fuentes:

20 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación

Santos, Jorge Héctor. Acuerdo Vila-Casa Rosada permite a América 2 violar la ley [en línea]. urgente24.com. 13 de marzo de 2011. http://www.urgente24.com/noticias/val/5378-140/acuerdo-vila-casa-rosada-permite-a- america-2-violar-la-ley.html [Consulta: 6 de noviembre de 2011] http://www.argentina.gov.ar/argentina/portal/paginas.dhtml?pagina=2901 [Consulta: 6 de noviembre de 2011]

Canal VOLVER: (7) El canal Volver se crea el primero de agosto de 1994. Su programación está compuesta por 24 horas de películas y series televisivas que dejaron de transmitirse. Desde 1997, debido al éxito alcanzado por la emisora, comenzaron a producir programas propios como Volver Rock, Volverte a Ver, Ruta Volver, El Acomodador, entre otras. Es “Un canal que inició su operación con 150 películas nacionales recuperadas y que 10 años después cuenta con 1700 películas y más de 35.000 horas de programación televisiva, convirtiéndose en el mayor archivo televisivo del país.” (http://www.volver.com.ar/institucional.asp)

Fuentes: http://www.volver.com.ar/institucional.asp [Consulta: 6 de noviembre de 2011] http://www.ciudad.com.ar/espectaculos/83176/el-canal-volver-hace-historia [Consulta: 6 de noviembre de 2011]

21 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación

La llegada del cable: “Los cambios que hubo, al principio, con la televisión por cable era la falta de publicidades1 (…) Con el cable empezaron los canales especializados2 (…) había un canal que transmitía sólo un tipo de programas” “La televisión por cable fue, creo, alrededor de los ’70 o ’753”

Surgimiento: (3) Paralelo al surgimiento de televisión privada, situado en la década del ’60, comienza “(…) El desarrollo del Cable o la TV paga [que] fue un fenómeno cuyos inicios se apoyaron sobre dos ejes: la implantación del cableado en zonas semirrurales o en localidades distantes que carecían de buenos servicios de antena[ya que pasando los 60 Km. de la antena transmisora, la calidad de la imagen se reducía considerablemente], y la oferta de un servicio de calidad en la zona norte del Gran Buenos Aires para usuarios de alto poder adquisitivo (…)” (Argentina. Secretaría de Cultura Presidencia de la Nación. 2009: 33). En la actualidad, “(…) el nivel de penetración de la TV por Cable en Argentina es considerablemente alto: el primero de América Latina, el tercero del continente detrás de Canadá y EE.UU., y el cuarto a nivel mundial. Aunque diversa en su distribución geográfica y socioeconómica, su relevancia pone a este servicio audiovisual en un nivel estratégico cultural, económico y tecnológico de primer orden.” (Argentina. Secretaría de Cultura Presidencia de la Nación. 2009: 38)

22 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación

Fuentes: http://www.argentina.gov.ar/argentina/portal/paginas.dhtml?pagina=2901 [Consulta: 6 de noviembre de 2011]

Argentina. Secretaría de Cultura Presidencia de la Nación. Qué ves cuando me ves. La televisión argentina como industria cultural. [Buenos Aires]: Altamira, 2009. 121 p (Cultura y Economía)

Características de la TV por cable: (1) y (2) La llegada del cable produjo un “cambio notorio de prácticas sociales y culturales existentes. La estructuración de los programas por género y sus híbridos, la segmentación como principio de la TV por Cable, los servicios informativos de cada canal, cada directriz y fenómeno interno del flujo televisivo modifican la oferta y la demanda de televisión, en un movimiento incesante. La existencia de un estado de circulación global, en el sentido de que las televisiones de otros países penetran mediante los sistemas de Cable, genera la diseminación de formatos y subgéneros que rápidamente alteran la estabilidad del contenido de un sistema de televisión local (…)” (Argentina. Secretaría de Cultura Presidencia de la Nación. 2009: 25)

Fuente: Argentina. Secretaría de Cultura Presidencia de la Nación. Qué ves cuando me ves. La televisión argentina como industria cultural. [Buenos Aires]: Altamira, 2009. 121 p (Cultura y Economía)

23 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación

Programación: “(…) Tenías, al mediodía, noticieros y después de la una o una y media tenías Los Tres Chiflados1, un programa que siempre me gustó mucho, me hacía reír muchísimo. Después de éso, empezaban las telenovelas, a partir de las dos o tres de la tarde. La que veían mis hermanas era El amor tiene cara de mujer2 (…). Después arrancaban otros noticieros. A la noche, cuando estaba la TV blanco y negro, me acuerdo que había un programa que se llamaba El Fantasma de la Ópera3; lo hacía Narciso Ibáñez Menta4. (…) Era realmente muy bueno y con un actor muy bueno cómo este hombre. Lo daban en el Canal 7 pero no estoy seguro; entre las nueve y las diez de la noche. Después tenías, más adelante, también programas tipo once y media o doce como Dimensión Desconocida5 (…)”. “La mayor parte de los programas eran de otros países6. Veíamos series que ves hoy en el canal Volver; por ejemplo, Bonanza7, El Llanero Solitario8. Programas que se veían mucho (….): Lassie9, que era un perro. Después otro famoso, que se veía en blanco y negro, era Rin Tin Tin10: un ovejero alemán que su dueño era un niño que estaba en el ejercito de Estados Unidos. También estaba El Cisco Kid11, una serie mexicana de un mariachi que tenía un compañero gordito que se llamaba Pancho. Otra es Bat Masterson12, serie norteamericana, que era de un jugador. Se caracterizaba porque siempre andaba con un bastón, vestido de galera. La más vista era Bonanza13, que la daban a la tarde noche (…)” “(…) También había programas los días domingos, te hablo de cuándo yo tenía entre los 12 y los 15 años. Duraba todo el domingo, eran 8 horas y se llamaba Sábados Circulares14 de Masera15. Es el programa que tuvo más raiting de toda la televisión argentina, todavía no lo superó Tinelli. Duraba desde la una del mediodía hasta las nueve de la noche. Hay un video muy famoso del Diego diciendo “mi sueño es jugar en la selección”16 o algo así, que circula por todos lados. Éso salió en este programa.” “Lassie17 era una serie norteamericana que la daban a la tarde, tipo 5. Era un programa para todo público, para jóvenes, chicos, adultos. Lo mismo Rin Tin Tin18. Otro perro y también norteamericana que se daba, también, a la tarde; alrededor de las 18:30. Bonanza19 era una famosa seria que daban a la noche, tipo 20 horas, que trataba de una familia que tenía un rancho muy importante. Estaba el padre con sus cuatro o tres hijos. Era la familia Cartwright; también norteamericana.

24 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación

Los Tres Chiflados20, (…) lo daban a las 12: 30 ó 1. Norteamericana y se veía en blanco y negro, todas esas series se veían en blanco y negro. Estaba compuesto por tres personajes, Curly, Larry y Moe y era de Columbia21”

Programas Nacionales: El amor tiene cara de mujer: (2) El programa es un“(…) Teleteatro escrito por Nené Cascallar y dirigido por Edgardo Borda. Cuatro mujeres de diferente edad, extracción social y estado civil comparten tareas, alegrías, sueños y pesares en un insitito de belleza. Con Delfy de Ortega como Vanesa Lertó, la dueña de un instituto de belleza, Angélica López Gamio como Matilde, Iris Láinez como Laura, y Bárbara Mugica, como Marcela. Desde su primera emisión, el 1º de abril de 1964 bajo el título Gran Teleteatro Pod’s, fue un suceso que duraría ocho años en pantalla [del Canal 13] y serviría de trampolín, en diversas épocas, para nuevas figuras como Soledad Silveyra, Federico Luppi y Rodolfo Bebán. A siete años del que fue, prácticamente, su punto de partida-el Teleteatro para la hora del té-, el género coloca su segunda piedra basal e ingresa en su edad moderna, integrándose decidida y definidamente a la rutina televisiva femenina de las tarde”(Hermida, Luis María. 1999: 53) Según Nora Mazzioti, esta telenovela fue una innovadora experiencia experiencia publicitaria para la época ya que se publicitaban marcas de cosméticos durante el programa, dado el ambiente en el que se desarrollaba el programa, que permitía que los avisos se integraran en el mismo clima.

Fuentes: Hermida, Luis María. TVmanía. Programas inolvidables de la televisión argentina. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1999, 191 pp. Mazzioti, Nora. La industria de la telenovela. La producción de ficción en América latina. Buenos Aires: Paidós, 1996: 177 pp.

El Fantasma de la Ópera: (3) El programa es “(…) una adaptación de Chicho Ibáñez Serrador-bajo el seudónimo de Luis Peñafiel- de la célebre historia de Gastón Leroux, protagonizada por Narciso Ibáñez Menta e incluido dentro del ciclo Obras Maestras de Terror. Con Beatriz Día Quiroga, Noemí Laserre, Alba Mugica, José María Langlais, puesta en escena del

25 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación propia Ibáñez Menta y dirección de Martha Reguera. Primera emisión: 2 de julio de 1960. Se dice que fue el primer y único programa capaz de provocar una audiencia total. En otras palabras que todos los televisores encendidos del sábado da las 10 de la noche sintonizaban Canal 9. El programa nunca pudo volver a emitirse. Entre extravíos del material, incendios, capítulos que faltaban y otros que desaparecían milagrosamente, no quedó registro alguno ni de aquel hito televiso ni del mítico Erick. El protagonista, cuyo horrible rostro deformado Narciso creó aplicando sucesivas capas de dulce de leche sobre su rostro, era renuente a que fotografiaran sus caracterizaciones. Narciso confesaría años después que la única imagen que se conserva de aquel fantasma era una tomada por un espectador a la pantalla de televisión.(…)” (Hermida, Luis María. 1999: 27)

Fuentes: Hermida, Luis María. TVmanía. Programas inolvidables de la televisión argentina. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1999, 191 pp.

Sábados Circulares: (14); (15) y (16) “(…) Show periodístico musical conducido por Nicolás Mancera. Nace como un ciclo de verano y en sus trece años de aire habrá de constituirse en un programa símbolo. Por innovador y precursor, Mancera bien puede ser considerado uno de los inventores, en un sentido periodístico y productivo, de la televisión argentina. (…) Si en 1960, con la televisión privada, empezaron a establecerse las reglas comerciales del juego, el 6 de enero el debut en Canal 9 de Sábados Circulares de Mancera, comienza a inventarse la televisión. Puede decirse que Mancera fue quien primero y mejor entendió las reglas del nuevo medio. Fue Pionero del formato “ómnibus”, en usar la cámara sorpresa (la primera en 1963, cuando registró la reacción de los chicos el primer día de clase en el momento de dejarlos por sus madres en la escuela); pionero en transmitir un programa vía satélite (septiembre de 1969, desde Roma), en mostrar a un pibe de diez años haciendo jueguitos con una pelota (sí, Diego Maradona), en poner en escena pruebas de riesgo (en diciembre de 1971 se arrojó al río encadenado y con un chaleco de fuerza), en televisar un casamiento de estrellas (Palito Ortega y Evangelina Salazar), en irrumpir en medio de una actuación ajena (al grito de”Donde se come no se caga”, en agosto de 1972, cuando entendió que la canción que estaba interpretando Piero y el Cuarteto Zupay era ofensiva para la televisión) y hasta en desmayarse en cámara (en

26 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación mayo de 1970, mientras hablaba de ). Y se metió en las cloacas de Buenos Aires y se tiró en paracaídas y fue blanco de un improvisado Guillermo Tell y voló atado en la puerta exterior de un avión Hércules y domó leones en el estudio y organizó una corrida de toros y hasta limpió los vidrios del edificio Olivetti colgado por afuera. También fue el primero -¿quién, si no?- en golpear bajo con notas lacrimógenas cargadas de la peor sensiblería (…). El 11 de noviembre de 1974, por Canal 11, salió al aire la última emisión de Sábados Circulares, la televisión quedaba inventada (…)” (Hermida, Luis María. 1999: 44)

Fuentes: Hermida, Luis María. TVmanía. Programas inolvidables de la televisión argentina. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1999, 191 pp.

Programas Internacionales: Sobre el horario y el canal de los programas internacionales, no se han encontrado fuentes confiables para corroborarlas. Los Tres Chiflados: (1) y (20) El trío compuesto por Moe Howard (1897-1975), Larry Fine (1911-1974) y Jerome “Curly” Howard (1906-1952) comenzó en 1934, una de las series sonoras más famosas de la historia de la televisión. Entre 1934 y 1958, Columbia Pictures, una productora de los Estados Unidos, estaba a cargo de la producción del programa. El rol de director fue desarrollado por distintos miembros del plantel de la productora; alguno de ellos son: Del Lord, Charlie Chase, Jules White, Edward Bernds. Su comienzo en la televisión argentina comienza en el año 1963, por el Canal 13, de la mano de Goar Mestre, que adquirió el material de los estudios de Columbia Pictures. El horario de transmisión era a las 12:30, antes de “El Show del Mediodía”, conducido por Héctor Coirte.

Fuentes: http://www.thethreestooges.com.ar/historia.htm [Consulta: 6 de noviembre de 2011] http://www.thethreestooges.com.ar/siempre.htm [Consulta: 6 de noviembre de 2011]

27 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación

La Dimensión Desconocida: (5) La Dimensión Desconocida (The Twilight Zone) es una serie de televisión que se presentó en el período 1959 a 1964, en cinco temporadas (156 capítulos). Dirigida y protagonizada por Rod Serling, que introdujo lo sobrenatural y lo misterioso (ciencia- ficción) en la televisión mundial. La trama de los capítulos estaba basado en hombres comunes enfrentados a visiones extrañas, viajes en el tiempo, paradojas del destino y un amplísimo abanico de temas y estilos. Tuvo varios remakes televisivos, en 1985, 1989 y 2002, siendo esta última conducida por el actor Forest Whitaker. Además, en 1983 se realizó un filme de episodios dirigidos por Steven Spielberg, George Miller, Joe Dante y John Landis.

Fuentes: http://www.cinefania.com/twilight/ [Consulta: 6 de noviembre de 2011] http://memorias.todouy.com/ayuda.php3?hid=5454 [Consulta: 6 de noviembre de 2011] http://www.imdb.es/title/tt0052520/ [Consulta: 6 de noviembre de 2011] http://entretenimiento.latam.msn.com/ar/cine/articulo.aspx?cp-documentid=31070589 [Consulta: 6 de noviembre de 2011]

Bonanza: (7); (13) y (19) Serie de TV de Estados Unidos perteneciente al género Western, producido por Richard Collins, David Dortort y Robert Blees. Su producción comenzó en 1959 a cargo de la cadena NBC y duró hasta 1973. Tuvo catorce temporadas y 430 capítulos; fue reproducida en 30 países, traducida a 12 idiomas y más de 280 millones de televidentes. La familia Cartwright está compuesta por Ben Cartwright (Lorne Greene) y sus tres hijos: Adam (Pernell Roberts), Hoss (Dan Blocker) y Pequeño Joe (Michael Landon). Vivían en un rancho en la ciudad de Virgina, Nevada, a mediados del siglo XIX, durante la Guerra Civil. En su hogar es donde transcurren la mayor parte de los acontecimientos. En las primeras temporadas, las diferencias de personalidades entre los distintos hijos eran el desencadenante de la trama. En las siguientes temporadas, las

28 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación diferencias habían sido resueltas y la serie transcurre como una familia consolidada por hombres únicamente y los problemas se focalizan en la minería, el rancho e inconvenientes en el pueblo. Según la revista TV GUIDE, la serie es la número 43 de las mejores 50 de todos los tiempos.

Fuentes: http://www.museum.tv/eotvsection.php?entrycode=bonanza [Consulta: 6 de noviembre de 2011] http://ponderosascenery.homestead.com/ [Consulta: 6 de noviembre de 2011] http://www.imdb.com/title/tt0052451/[Consulta: 6 de noviembre de 2011] http://www.cbsnews.com/stories/2002/04/26/entertainment/main507388.shtml [Consulta: 6 de noviembre de 2011]

El Llanero Solitario: (8) “Uno de los personajes televisivos más populares (…) creado en 1933 por George Traedle para la radio. Clayton Moore protagonizó la mayoría de los 221 de 23 minutos presentados a lo largo de las varias temporadas entre 1949 y 1957. John Hart interpretó el papel entre 1951 y 1953 a lo largo de 26 episodios. Jay Silverheels fue su fiel compañero Tonto (Toro para el mercado latinoamericano). El Llanero Solitario era realmente un Texas Ranger llamado John Reid, que fue el único superviviente del ataque de Butch Cavendish y su pandilla. Curado por Roto (ellos habían sido amigos en la infancia), Reid juró ayudar a cumplir la justicia del oeste portando una máscara (inicialmente para infiltrarse en el grupo salvaje de Cavendish). Armado con revólveres

29 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación que disparaban balas de plata que podían herir pero nunca matar, cabalgaba sobre Silver (Plata) su fiel caballo, mientras que Todo lo hacía sobre Scout.(…)” (http://www.quintadimension.com/televicio/index.php?id=51)

Fuentes: http://www.quintadimension.com/televicio/index.php?id=51 [Consulta: 6 de noviembre de 2011] http://www.imdb.es/title/tt0041038/plotsummary [Consulta: 6 de noviembre de 2011]

Lassie: Lassie es una serie de TV que sucede entre 1954 y 1974. Dirigida por Bonita Granville y un elenco compuesto por: Jon Provost y June Lockhart. La trama del programa se focalizaba en un niño, el dueño de Lassie, que se metía en distintos problemas (principalmente con animales salvajes) y su mascota lo rescataba.

Fuentes: http://www.imdb.com/title/tt0046617/ [Consulta: 6 de noviembre de 2011] http://www.filmaffinity.com/en/film482417.html [Consulta: 6 de noviembre de 2011]

Las Aventuras de Rin Tin-Tín: Es una serie de TV realizada en los Estados Unidos entre 1954 y 1959. Consta de 164 episodios y es una serie clásica ambientada en el Salvaje Oeste. “Rin Tin-Tín, era un inteligente pastor alemán, mascota del regimiento 101 de la caballería de EE.UU., y fiel compañero del cabo Rusty que fue interpretado por el actor infantil Lee Aaker. Rusty un niño huérfano que fue rescatado cómo único superviviente del ataque indio a un ferrocarril que transportaba a los pioneros del Oeste americano. Rusty que tocaba la corneta, es tutelado por el sargento Biff O'hara, y viven en Fort Apache, donde la valentía y astucia del can ayuda a sus amigos a salir victoriosos de peligrosas misiones contra Apaches, forajidos, y otros difíciles enemigos. El actor texano James Brown (1920-1992) apareció en cada episodio como el Teniente Ripley "Rip" Masters. Como co-estrellas se incluyen al veterano actor Joe Sawyer y al actor Rand Brooks famoso por Lo que el viento se llevó. Entre las estrellas de Rin Tin Tin están el veterano actor de películas del oeste y cantante Roscoe Ates, Ron Hagerthy, quien apareció en la

30 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación serie Sky King, y Ed Hinton. John M. Pickard, estrella de series similares Boots y Saddles (1957-1958), apareció tres veces en Rin Tin Tin. Lee Van Cleef y Harry Dean Stanton también aparecieron en esta serie. La serie fue producida por Screen Gems.” (http://www.ecured.cu/index.php/Las_aventuras_de_Rin_Tin_Tin)

Fuentes: http://www.filmaffinity.com/es/film286473.html [Consulta: 6 de noviembre de 2011] http://www.ecured.cu/index.php/Las_aventuras_de_Rin_Tin_Tin [Consulta: 6 de noviembre de 2011]

El Cisco Kid: (11) Serie de Estados Unidos de 1950. Dentro de la categoría Western, The Cisco Kid tuvo 6 temporadas, sumando 156 capítulos. El Cisco (Duncan Renaldo) y Pancho (Leo carrillo) eran una especie de Robin Hood, que defendían a los pobres de la gente que actuaba incorrectamente y salía impune por acuerdos con los aguaciles del pueblo; eran confundidos por bandidos. Un detalle que cabe destacar es que todos los capítulos finalizaban con el mismo diálogo: el Cisco decía “Oh, Pancho” y el respondía “Oh, Cisco”

Fuentes: http://derecuerdos.blogspot.com/2006/09/cisco-kid.html [Consulta: 6 de noviembre de 2011] http://www.imdb.com/title/tt0042093/ [Consulta: 6 de noviembre de 2011]

Bat Masterson: (12) Serie de tipo Western/biográfica, realizada en Estados Unidos de 1958 hasta 1961 y producida por la NBC. Los directores fueron variando según las temporadas; entre ellos se puede mencionar: Alan Crosland Jr., Eddie Davis, Walter Doniger, John Rich, Franklin Adreon, Elliott Lewis. El reparto estaba compuesto por Gene Barry, Allison Hayes, Ken Drake, Allen Jaffe, Frank J. Scannell, George Eldredge, Lasse Hellman.

31 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación

Sinopsis: “basada en la novela biográfica del mariscal Bat Masterson, uno de los hombres de Wyatt Earp. Bat es un dandy, mujeriego y jugador, siempre vestido con ropa cara, que prefiere usar su bastón-sable en vez de un arma de fuego para salir de los problemas e impartir justicia.” (http://www.filmaffinity.com/es/film653908.html)

Fuentes: http://www.filmaffinity.com/es/film653908.html [Consulta: 6 de noviembre de 2011]

Actores: Narciso Ibáñez Menta: (4) “(…) Nacido en España –pero adoptado por la Argentina por su inmensa obra en el país– se instala en Buenos Aires en 1931 y lleva al teatro “Dr. Jekyll y Mr. Hyde” y “El fantasma de la Opera”. (…)En 1960, Ibáñez Menta protagonizó la “Obras Maestras del Terror”, una película dirigida por Enrique Carreras, con ayuda del mismo actor. (…) La película debido a su éxito se estrenó en Estados Unidos como “Masters of Horror” en 1963 y, hay quienes afirman que influyo sobremanera –por las coincidencias encontradas– en “Historias de terror” (Tales of Terror, 1962) de Roger William Corman, uno de los más importantes directores y productores de la época. Sin embargo, el mito de Ibáñez Menta se forjó en la televisión (…) su mayor éxito fue “El fantasma de la Ópera” (1960), adaptación de la obra de Gaston Leroux(…)[que] se transformó en el emblema de una de las obras cumbres de la televisión argentina. Este fue el primer gran éxito televisivo que se prolongó con “El monstruo no ha muerto” (1960), “La garra del mono” (1961), “¿Es usted el asesino?” (1961), “Arsenio Lupin” (1961), “El muñeco maldito” (1962) y “El sátiro” (1963).” (http://www.argentina.ar/_es/pais/personalidades/C2392-narciso-ibanez-menta.php)

Fuentes: http://www.argentina.ar/_es/pais/personalidades/C2392-narciso-ibanez-menta.php [Consulta: 6 de noviembre de 2011]

(6) Este ítem está desarrollado en la sección de los canales en Argentina.

32 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación

Cine: “Había tanto nacionales como internacionales, generalmente norteamericanas y cada tanto alguna europea1 (…) Un actor que se veía mucho era Rock Hudson2, allá, por el año ’64” “(…) Sacaron una película de ese libro, creo que en los ’703. Actuaba Norma Aleandro4 y Toxler o Trolsers, no me acuerdo pero era un sobreviviente de la masacre en el basural.” “El exilio del tango de Gardel de Pino Solanas5 (…) Se trataba del exilio de unos jóvenes el Italia o Francia durante la última dictadura. (…)Otra que es un clásico es Esperando a la carroza6 o Pijama para dos7 de Rock Hudson(…)”

Procedencia: (1) Con la promulgación de la Ley 17.741(llamada Ley de Cine), se funda el Instituto Nacional de Cine (INC), en el año 1957, que tendrá a su cargo el fomento y la regulación de la actividad cinematográfica en la Argentina y todo lo referente al cine nacional en el exterior. Con la existencia del INC “se suavizó la censura y se facilitó la importación de películas extranjeras” (http://www.hamalweb.com.ar/argentina60.html). Entre distintas funciones de la institución se puede nombrar la regulación de películas extranjeras y nacionales en el país, el control de la exposición de cine nacional afuera del país, el subsidio en la producción cinematográfica en el territorio para fomentar la industria nacional cinematográfica y como vehículo de cultura nacional. Sin embargo, en el cine extranjero recauda en el país, por cada espectador, un porcentaje superior al del cine nacional. Así, por ejemplo, según el Instituto Nacional de Cine, en 1972, la cinematografía argentina obtenía 228 pesos viejos por espectador, mientras que la producción norteamericana o extranjera lograba una cifra de 322 pesos, es decir, casi un 50% por localidad vendida “El panorama cambió por completo tres años después con la promulgación de una nueva legislación para el cine, a través de la cual se creó el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales en reemplazo del Instituto Nacional de Cinematografía.” (Getino: 92)

Fuentes: Getino, Octavio. Cine Argentino, entre lo posible y lo deseable, [en línea], 194 pp.

33 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación

INCAA, INC, Revista "Heraldo de cine", Boletín "SICA, 40 Aniversario http://www.adndoc.com.ar/UserFiles/File/legislacion/LEY%20DE%20CINE%20.pdf [Consulta: 6 de noviembre de 2011] http://www.hamalweb.com.ar/2010/contenedor_txt.php?id=20 [Consulta: 6 de noviembre de 2011] http://www.argentina.gov.ar/argentina/portal/paginas.dhtml?pagina=293 [Consulta: 6 de noviembre de 2011] http://www.hamalweb.com.ar/argentina60.html [Consulta: 6 de noviembre de 2011]

Películas: Operación Masacre:(3) En el año 1972, el director “Jorge Cedrón, concluía (…) un largometraje con actores y personajes reales, Operación Masacre, referido a los fusilamientos de militantes peronistas en 1956” (Getino: 32). Considerado uno de los integrantes del Cine Liberación, probaba “la solidez de un cine dedicado a servir de portavoz o de expresión de la (…) memoria popular” (Getino: 158), tomando “el libro de Walsh, e incorpora [ndo] a Julio Troxler como actor-reconstructor de su propia memoria (Getino: 163). Lo particular de la participación del Julio Troxler en la película es que es una de las víctimas del fusilamiento en el basural de José León Suárez. Cómo se puede apreciar en la imagen, la lista de actores está compuesta por: Norma Aleandro (superíndice número 4), Carlos Carella, José María Gutierrez, Victor Laplace, Ana María Picchio y Water Vibrante.

34 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación

Fuentes: http://www.samizdat.com.ar/samizdat19/S19-02%20- %20narrar%20la%20violencia.htm [Consulta: 6 de noviembre de 2011] http://www.centrocultural.coop/blogs/oficioterrestre/tag/operacion-masacre/ [Consulta: 6 de noviembre de 2011]

Getino, Octavio. Cine Argentino, entre lo posible y lo deseable, [en línea], 194 pp. Dirección URL: http://www.hamalweb.com.ar/Textos/Getino_CINE_ARGENTINO.pdf Walsh, Rodolfo. Operación Masacre. Buenos Aires: La Flor, 2001. 236 pp.

El exilio de Gardel: (5) El exilio de Gardel es una película de 1985 escrita y dirigida por Fernando “Pino” Solanas, con la participación del Instituto Nacional de Cine (Arg.) y el Ministerio de Cultura (Francia). El elenco está compuesto por: Marie Laforet, Miguel Angel Solá, Marina Vlady, Lautaro Murua, George Wilson, Phillipe Leotard, Gabriela Toscano, Ana María Pichio. La trama de la película es sobre el exilio de un grupo de actores argentinos en París, que intentan llevar a cabo una producción musical. El film fue aclamado como una obra maestra innovadora y distinta por críticos internacionales. Fue ganadora de diversos premios: FESTIVAL DE VENECIA -l985- Gran Premio Especial del Jurado; Premio de la Crítica Italiana y premio de la UNICEF.

35 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación

FESTIVAL DE BIARRITZ: Gran Premio Especial del Jurado y Premio Cine de Arte y Ensayo; Gran Premio Festival Inter. de NORUEGA-HAUGESEUND FESTIVAL DE LA HABANA Gran Premio Coral y Primer Premio Ficción; Premio a la fotografía y a la música. Premio "CESAR" (Francia) a la mejor música; FEST. DE HUELVA: Premio de la Asociación de Escritores de Andalucía al mejor guión; Argentina: Premio de la Asociación de Cronistas de Cine a la mejor película, mejor dirección, fotografía y música.

Fuentes: Getino, Octavio. Cine Argentino, entre lo posible y lo deseable, [en línea], 194 pp. http://www.cinenacional.com/persona/norma-aleandro [Consulta: 6 de noviembre de 2011] http://www.pinosolanas.com/el_exilio.htm [Consulta: 6 de noviembre de 2011]

Esperando la carroza: (6) Esperando la carroza es una película argentina de 1985, dirigida y producida por Alejandro Doria. Está basada en la pieza teatral de Jacobo Langsner (uruguayo). Los intérpretes son: Antonio Gasalla, Luis Brandoni, China Zorrilla, Julio de Grazia, Betiana Blun, Juan Manuel Tenuta, Mónica Villa y Andrea Tenuta Trata sobre “la historia de una familia compuesta por una madre anciana y esclerótica, Mamá Cora, y sus cuatro hijos, Sergio, Jorge, Antonio y Emilia. Mamá Cora vive en casa de Jorge y Susana, un hogar pequeño lleno de privaciones, donde la convivencia se hace difícil, debido a la torpeza y falta de memoria de la anciana. La situación explota un día y Susana, en plena crisis nerviosa, les pide a sus parientes vecinos que se hagan cargo de su suegra. Pero las tensas conversaciones revelan la hipocresía y falta de solidaridad de estos frente al problema de Susana y Jorge, quienes al volver a casa no encuentran a Mamá Cora. Todos creen que ha muerto” (http://www.incaa.gov.ar/pantallapinamar/2010/ficha.php?id=53)

Fuentes: http://www.cinenacional.com/node/674/casting [Consulta: 6 de noviembre de 2011]

36 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación http://www.incaa.gov.ar/pantallapinamar/2010/ficha.php?id=53 [Consulta: 6 de noviembre de 2011]

Pijama para dos: (7) Película de 1961 llamada Pijama para dos (Lover Come Back, en su idioma original). Proveniente de Estados Unidos, dirigida por Delbert Mann, escrita por Stanley Shapiro y Paul Henning. Los actores principales son : Rock Hudson, Doris Day y Tony Randall. El film trata sobre dos personajes, Jerry Webster y Carol Templeton, ambos en el mundo de la publicidad pero en distintas agencias. Carol, molesta por el método de trabajo de Jerry, trata de lograr su despido y que se retire del mundo de la comercialización

Fuentes: http://www.imdb.com/title/tt0055100/plotsummary [Consulta: 6 de noviembre de 2011]

Actores: Norma Aleandro: (4) Norma Aleandro es una actriz y directora de teatro. Su primer trabajo en los medios fue en Radio Nacional, en el programa Las dos carátulas. Su debut en el cine fue en el año 1957, en la película La muerte en las calles, dirigida por Leo Fleider. En 1959, comenzó su carrera en la TV, en el Canal 7 con el programa Historia de Jóvenes. “Producido por Marcelo Simonetti, con dirección de David Stivel (…) “Título asociado a la mejor dramaturgia televisiva de la era pre-comercial (…) El ciclo rompe los convencionalismos de las primeras épocas de la televisión, cuando el protagonismo recaía en familias o parejas románticas. [Los protagonistas principales eran] tres hombres (Luis Medina Castro, Emilio Alfaro y Jorge Rivera López] y una mujer, Norma Aleandro, sin la menor posibilidad de romance” (Hermida, Luis María. Buenos Aires: 19). El programa iba de 6 a 7 de la tarde, en vivo, “dos veces por semana y presentaba una peculiaridad: todos los actores trabajaban gratis” (Hermida, Luis María. Buenos Aires: 19). También actuó en Cosa Juzgada (1969) dirigido por Stivel, con actores de renombre como Federico Luppi, Emilio Alfaro, Gené, Bárbara Mugica. El programa era transmitido en Canal 11.

37 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación

“Recibió innumerables distinciones nacionales e internacionales, entre otras, el Obie del Village Voice de Nueva Cork a la Mejor Actriz de Teatro, el Golden Globe, el Cóndor de Plata, el David de Donatello, 8 Martín Fierro y varias veces el Premio ACE, incluido el de Oro a la Trayectoria. Además fue premiada como Mejor Actriz en el Festival de Cannes, de Cartagena, de La Habana y en el de San Sebastián, y fue nominada al Premio Oscar por su actuación en Gaby [, el premio Konex por mejor Actriz de Teatro, Actriz Dramática, Cine y Teatro; ambos dos veces] Es Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires. Maestra de Arte por la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.” (http://www.fundacionkonex.com.ar/b687- norma-aleandro)

Fuentes: Hermida, Luis María. TVmanía. Programas inolvidables de la televisión argentina. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1999, 191 pp. http://www.fundacionkonex.com.ar/b687-norma-aleandro [Consulta: 6 de noviembre de 2011] http://weblogs.clarin.com/conexiones/archives/000465.html [Consulta: 6 de noviembre de 2011] http://www.lanacion.com.ar/351126-norma-aleandro-la-mas-brillante [Consulta: 6 de noviembre de 2011] http://www.cinenacional.com/persona/norma-aleandro [Consulta: 6 de noviembre de 2011]

Rod Hudson: (2) Según la página web oficial del actor, su carrera empezó en 1948, un papel secundario en la película Fighter Squaron, dirigida por Raoul Walsh. Ya a principio de los ’50, comenzó a hacer papeles más importantes para así alcanzar la fama, una fama que lo acompañaría hasta 1985, año de su muerte. Caracterizado por su papel de galán en el cine clásico de los Estados Unidos. Entre alguna de las películas realizadas, se pueden nombrar las siguientes: Magnificent Obsession, Seminole, Giant, A Farewell to Arms, Man’s favorite sport?

38 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación

Fuentes: http://www.cmgww.com/stars/hudson/about/biography.htm [Consulta: 6 de noviembre de 2011] http://www.amazon.com/Fighter-Squadron-Edmond-OBrien/dp/B0038FPDSS [Consulta: 6 de noviembre de 2011] http://www.adndoc.com.ar/UserFiles/File/legislacion/LEY%20DE%20CINE%20.pdf [Consulta: 6 de noviembre de 2011] http://www.hamalweb.com.ar/2010/contenedor_txt.php?id=20 [Consulta: 6 de noviembre de 2011]

39 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación

Noticieros: “Estabas del mediodía y los de la noche1. El más conocido era del 132 (…)” “(…) el nombre de un par de periodistas (…) Sergio Villaroel3, Mihanovich4, Andrés Percívale5 (…)” “(…) pasaban uno al mediodía y otro a la noche. El más famoso era el de canal 136 y canal 97. Eran del estilo de los de hoy que aparece una parte policial, otra parte política; había algún comentario de alguien siempre8. Estaba el papá de Guillermo Andino9. Era un locutor bastante conocido de un canal de televisión que casualmente trabajaba en un noticiero (…) cada canal tenía su propio noticiero10. En ese entonces, se los llamaba noticiosos”

Horarios:(1) Los noticieros solían aparecer entre las 11 y la 1 del mediodía. A la noche se transmitían otros noticieros entre las 6 a las 9. Una particularidad de El Reporter Esso era el formato de quince minutos, que se reproducía diariamente de 23 a 23.15. No se podría denominarlos pioneros a nivel mundial ya que el modelo ya estaba impuesto en los Estados Unidos, Venezuela, Brasil, y Chile; sin embargo, fue el primero en Argentina.

Fuentes: Hermida, Luis María. TVmanía. Programas inolvidables de la televisión argentina. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1999, 191 pp.

Segmentos:(8) En los noticieros solía haber entrevistas a distintas figuras políticas o del mundo del espectáculo. También se le asignaba un segmento a temas de índole social y político. Los programas se apoyaban en la lectura de las noticias con apoyo de imágenes.

Fuentes: http://www.magicasruinas.com.ar/revdesto013b.htm [Consulta: 6 de noviembre de 2011]

Hermida, Luis María. TVmanía. Programas inolvidables de la televisión argentina. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1999, 191 pp.

40 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación

Formato: (11) Citando una página del gobierno, se considera que lo dicho por el entrevistado es correcto: “El primer formato de producción nacional fue el telenoticioso (…)” (http://www.argentina.gov.ar/argentina/portal/paginas.dhtml?pagina=2901)

Fuentes: http://www.argentina.gov.ar/argentina/portal/paginas.dhtml?pagina=2901 [Consulta: 6 de noviembre de 2011]

Noticieros por canal: (10) Canal 7 producía Noticiero TV, Canal 11 el El Reporter Esso; el 13 y el 9 fueron mencionados en los superíndices 2 y 9 respectivamente.

Fuentes: Hermida, Luis María. TVmanía. Programas inolvidables de la televisión argentina. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1999, 191 pp.

Telenoche: (2); (3); (4); (5) y (6) El noticiero del Canal 13, llamado Telenoche, era “(…) Conducido por Mónica Mihanovich, Andrés Percívale y Tomás Eloy Martínez (quien sólo estaría tres meses), debuta el 3 de enero de 1966. Punto de partida del noticiero televisivo moderno. La dupla Mónica-Andrés, con un estilo informal, no exento de seriedad y rigor periodístico, establece un código que es inmediatamente aceptado por el público. De su mano, la información pierde solemnidad y la noticia se convierte en show. El viaje de Percívale a Vietnam, en plena guerra, y la cobertura de los sucesos del Cordobazo, a cargo del corresponsal en aquella provincia, Sergio Villarruel, forman parte de sus momentos más recordados. Con intermitencias y cambios de conducción, el título atravesará 35 años de historia televisiva, convirtiéndose en la década del ‘90, con la conducción de Mónica y Cesar Mascetti, en el programa enseña del re-privatizado Canal 13(…)”(Hermida, Luis María. 1999: 61) Fuentes: Hermida, Luis María. TVmanía. Programas inolvidables de la televisión argentina. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1999, 191 pp.

41 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación

Nuevediario/60 minutos:(7) Ante la falta de especificidad del entrevistado, asumimos que se refiere al noticiero Nuevediario o 60 minutos. 60 minutos es un noticiero de 1979 del canal ATC (ex Canal 7). “(…) Producido por Horacio Larrosa (…) Su primer trío de conductores es ciertamente ecléctico: José Gómez Fuentes, Fernando Bravo y Lucho Avilés, quien sólo está un mes en el ciclo. A partir de ese momento ingresan María Larreta, Silvia Fernández Barrio y Betty Elizalde(…)”(…)”(Hermida, Luis María. 1999: 108) Nuevediario es el nombre del noticiero de 1984 de Canal 9. “(…) Juan Carlos Pérez Loizeau y Sukvua Fernández Barrio conducen este noticiero que tendrá a su reportero estrella, José De Zer, su máximo símbolo. (…) Llega al punto máximo del más crudo amarillismo sensacionalista. Crímenes, fenómenos extrasensoriales, milagros y platos voladores se suceden sin solución de continuidad y las notas no concluyen hasta que los protagonistas no lloren en primer plano” (…)” (Hermida, Luis María. 1999: 129)

Fuentes: Hermida, Luis María. TVmanía. Programas inolvidables de la televisión argentina. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1999, 191 pp.

Periodistas: Sergio Villarruel: (3) Sergio Villarruel (1930-1997) es un periodista cordobés; trabajó en el diario La Voz y en distintos canales de TV. Cabe mencionar el más influyente en su carrera fue en Telenoche, con la cobertura de “El cordobaza”. Trabajó 22 años para esta emisora; llegó a ser gerente de noticias designado por el gobierno del radical Raúl Alfonsín. En 1991, comenzó una nueva etapa en su carrera en la televisión por Cable, en el Canal Constitución. Estaba a cargo de la conducción de Anticipos y Hora de Cierre.

Fuentes: Hermida, Luis María. TVmanía. Programas inolvidables de la televisión argentina. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1999, 191 pp.

42 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación

Sin Nombre. Murió ayer Sergio Villaruel [en línea]. lanacion.com. 10 de abril de 1997. http://www.lanacion.com.ar/66768-murio-ayer-sergio-villarruel [Consulta: 1 de octubre de 2011]

Mónica Mihanovich: (4) Mónica Mihanovich (Mónica Cahen D’anvers) nació el 6 de noviembre de 1935. Trabajó como “(…) periodista y conductora televisiva. Cursó estudios en la Universidad de Cambridge (Inglaterra). Comenzó como presentadora del noticiero Telenoche, Canal 13 (1966). Condujo el programa Mónica Presenta, en el mismo canal (1977-80) y un año después el ciclo Mónica y Andrés, Canal 9. En 1990 volvió al noticiero del 13 junto al periodista César Mascetti (PK). La dupla se convirtió en una de las características del canal, se mantuvieron en el aire hasta 2003. Obtuvieron el premio Marín Fierro de Oro (2000). Condujo, entre otros programas, Al pan, pan (1996). Realizó coberturas relevantes como la del lanzamiento del hombre a la Luna (Apolo 11-1969), la caída de Idi Amin en Uganda, la llegada de Khomeini a Irán y las elecciones de Francia (1981), entre otra. (…). Desde 2004 conduce por radio el programa Mónica y César en Del Plata.” (http://www.fundacionkonex.com.ar/b2106-monica_cahen_danvers). Fue ganadora de distintos premios: Diploma al mérito televisivo de Konex (1987), Diploma al mérito de conductora (1981), Martín Fierro de oro por su trayectoria (2001),

Fuentes: http://www.imdb.com/name/nm0586214/bio [Consulta: 6 de noviembre de 2011] http://www.fundacionkonex.com.ar/b2106-monica_cahen_danvers [Consulta: 6 de noviembre de 2011]

Andrés Pervívale: (5) Andrés Percívale (1962) es un periodista, conductor y actor argentino. Entre los distintos programas en los que participó se puede mencionar: Universidad del Aire en Canal 13, Matinée en el 11, La hora de Andrés en el 13. El primero debutó al aire con Percívale en 1973, un aporte a la televisión cultural en la época. Jamás fue comercializado y tenía una función puramente educativa (Programas similares a éste son: Enciclopedia en TV, Primera Telescuela Técnica, Telescuela Primaria y

43 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación

Secundario). Matinée estrenó en 1970 en el Canal 11. Era un programa de interés general producido por Jorge Rey y Jorge Bellizi. Lo particular de este programa es que rompió con las tardes compuestas únicamente por telenovelas y programas femeninos, abriendo un nuevo espectro: los magazines periodísticos. Compuesto por secciones como actualidad, salud, reportajes y comentarios conforman una suerte de revista. Era conducido por Andrés Percívale, Juan Carlos Rousselot y Rosemarie. La hora de Andrés era un show periodístico musical de 1975, en Canal 13, conducido por Andrés Percívale.

Fuentes: http://www.aptra.org.ar/a/en-archivo/43-1973-aire?start=1 [Consulta: 6 de noviembre de 2011]

Hermida, Luis María. TVmanía. Programas inolvidables de la televisión argentina. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1999, 191 pp.

Ramón Andino: (9) Ramón Andino “formaba pareja con Juan Carlos Pérez Loizeau en los mediodías de Canal 13[en la década del ‘80]. El programa se llamaba Realidad 82, y allí no faltaban consejos paternalistas, recetas de cocina, y muchos, pero muchos, comunicados oficiales de los gobernantes de turno (…)” (Informeurbano. 2010)

Fuentes: Informe Urbano. Los 10 periodistas Top de la Dictadura [en línea]. InformeUrbano. 3 de febrero de 2010. http://informeurbano.com.ar/Noticia/1033/Los-10-periodistas-Top- de-la-Dictadura/ [Consulta: 2 de noviembre de 2011]

Clarín.com. Madia vida frente a las cámaras [en línea]. Clarín.com. 9 de febrero de 2004. http://edant.clarin.com/diario/2004/02/09/c-00301.htm. [Consulta: 2 de noviembre de 2011]

44 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación

Publicidad: “Se publicitaba de todo, desde artículos de limpieza, bebidas, autos1. (…) se publicitaban cigarrillos2 y alcohol, por ejemplo, Jockey Club3, LyM4. Había una famosa de bebidas; era de Caña Legui5, la caña es una bebida. Entonces, aparecían caballos de carrera en la pista y la Caña Legui tenía la foto de caballos de carrera. El slogan era por qué le habrán puesto caballos; hablaba un norteamericano con acento americano. Ponían caballos porque Irineo Leguisamo era un famoso Jockey argentino. (…)” “(…) cigarrillos LyM6. Era una pareja en la vida real, el tipo era el Enano Pugliese7 y la chica era una modelo pero la verdad no recuerdo quién era. Hacían tomas en distintas partes del mundo (…) parece que es de los’65 o ’70. También había, en los años ’66, ’68 ó ’70, de una cadena de ópticas que hoy no existe más. Se llama Lutz Ferrando8, ahora lo único que quedan son un par de franquicias. Una propaganda con un aparato que se llamaba bipupilómetro, que decían que todos tenemos una oreja más alta que la otra o un ojo más alto que el otro. Se usaba ese aparato para ubicar bien los cristales (…), estaba hecha con dibujos” “(…) Una propaganda muy famosa de la que surgió Susana Giménez9 era de un producto que no me acuerdo pero hizo muy famoso al tema “las olas y el viento”, mientras aparecía ella bailando. Era Viviana Caldini10, me confundí, no era Susana. Ella aparecía en otra que hacía para Kadum11. Se volvió famosa porque aparecía medio en bolas; igual imaginate lo que era éso en ese entonces. Se le debía ver un poco de la pierna mientras se bañaba con el jabón Kadum.”

Publicidades:

Productos:(1) Los links citados son de autosA(Ford Falcon) y de limpieza (jabón Lux, entre otras publicidadas que muestra dado que es un compilado)B. Publicidad de bebidas fue desarrollado en el superíndice (5).

Fuentes: A- http://www.youtube.com/watch?v=WB28M0LY9uY [Consulta: 2 de noviembre de 2011]

45 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación

B- http://www.youtube.com/watch?v=c76fjoCoYPk [Consulta: 2 de noviembre de 2011]

Cigarrillos:(2) Cabe destacar que en el año 2005 se sancionó la ley 1799, llamada Ley de Control de Tabaco. En el capítulo IV, denominado DE LA PUBLICIDAD, se encuentra el artículo 13, que estipula: “Quedan prohibidos los anuncios publicitarios de productos elaborados con tabaco, ya sea para su venta, promoción, entrega u oferta en forma gratuita; y cualquiera fuera su mensaje, contenido, finalidad y consigna.” (http://www.cedom.gov.ar/es/legislacion/normas/leyes/ley1799.html)

Fuentes: http://www.cedom.gov.ar/es/legislacion/normas/leyes/ley1799.html [Consulta: 2 de noviembre de 2011]

Jockey:(2) y (3) Los videos citados en “Fuentes” muestran distintas publicidades realizadas pro la marca de cigarrillos Jockey Club en distintos años. El lema es el mismo es todas: “Jockey. La pura verdad”. Fuentes: http://www.youtube.com/user/HISTORIAPUBLICIDAD#p/search/5/8lPtIFJZqfw [Consulta: 2 de noviembre de 2011] http://www.youtube.com/user/HISTORIAPUBLICIDAD#p/search/4/295LwDhgKnM [Consulta: 2 de noviembre de 2011] http://www.youtube.com/user/HISTORIAPUBLICIDAD#p/search/2/cWFz85j0zXE [Consulta: 2 de noviembre de 2011] http://www.youtube.com/user/HISTORIAPUBLICIDAD#p/search/3/JkBjrwCrrZU [Consulta: 2 de noviembre de 2011]

L&M:(2); (4); (6) y (7) “E l viernes 9 de julio de 1993, Alberto Francisco Pugliese, conocido en el ambiente artístico como Nono (…) Con su esposa, la modelo Claudia Sánchez, había recorrido el mundo desde el año 67 para filmar cortos de publicidad de los cigarrillos

46 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación

LM. (…)”1 (http://fabianmagnotta.com.ar/web/index.php?sector=blog&idnot=18). Por ejemplo: Santo Tomás (Estados Unidos) A, Cannes (Francia) B, Pisa (Italia) C, Florencia (Italia) D

Fuentes: http://fabianmagnotta.com.ar/web/index.php?sector=blog&idnot=18 [Consulta: 2 de noviembre de 2011] A- http://www.youtube.com/watch?v=P4vgp4BWOJ4&feature=related [Consulta: 2 de noviembre de 2011] B- http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=yrc6-NKdLCA [Consulta: 2 de noviembre de 2011] C- http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=JUM3MKqNb0Q [Consulta: 2 de noviembre de 2011] D- http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=UpgXd0U2oMg [Consulta: 2 de noviembre de 2011]

Caña Legui: (1) y (5) El link que figura en “Fuentes” es el de la publicidad de Caña Legui. El entrevistado cometió dos equivocaciones: no dice por qué le habrán puesto caballos sino para qué. El otro es que su acento no es de nativos de Estados Unidos sino de Inglaterra.

Fuentes: http://www.youtube.com/watch?v=Y4LrAkDIpvo [Consulta: 2 de noviembre de 2011]

Cadum:(11) En los link’s citados del canal Historia de la Publicidad, muestran a Susana Giménez haciendo la publicidad para el jabón Cadum. La descripción realizada por el entrevistado se adecúa a los videos.

Fuentes: http://www.youtube.com/watch?v=VfKSYfz170c&feature=related [Consulta: 2 de noviembre de 2011] http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=DzXoW1hgZ0g [Consulta: 2 de noviembre de 2011]

47 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación

Lutz Ferrando:(8) “Lutz Ferrando es una Red Comercial compuesta mayoritariamente por franquicias. (…) son casas de óptica, contactología, audiología, fotografía (…). [Fue] fundada en 1878 como el Primer Instituto Óptico de la República Argentina, entre 1900 y 1915 instala sucursales en Mar del Plata, Córdoba, Tucumán y Rosario, comenzando su expansión. En 1930 abre sucursales en los Barrios de Belgrano y Flores de la Capital Federal y distintos puntos de la Provincia de Buenos Aires.” (http://www.lutzferrando.com/). La publicidad mencionada no fue encontrada.

Fuentes: http://www.lutzferrando.com/ [Consulta: 2 de noviembre de 2011] http://www.youtube.com/watch?v=DouXnST_5hA [Consulta: 2 de noviembre de 2011]

Actrices: Susana Giménez: (9) Susana Giménez alcanzó su mayor éxito con el programa Hola, Susana. Comenzó en 1987 y, en la actualidad, por más que su nombre haya cambiado, su formato se mantiene. Comenzó en “ATC. La idea (…) es una adaptación local de un éxito de la televisión italiana de Rafaella Carrá (Pronto Rafaella), cuyos derechos compra el productor Ovidio García. Su base original son los juegos con premios mediante participación telefónica del público. Entrevistas y cuadros musicales completarán la oferta. Perdurable éxito televisivo que se colocará al tope de las mediciones de audiencia a lo largo de gran parte de la década del ’90 desde la pantalla de Telefé, a la que llega luego de un paso igualmente exitoso de tres años en Canal 9. (…)” (Hermida, Luis María. 1999: 134)

Fuentes: Hermida, Luis María. TVmanía. Programas inolvidables de la televisión argentina. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1999, 191 pp.

Liliana Caldini:(10)

48 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación

Liliana Caldini fue conductora, junto a Charlie Leroy, de Sótano Beat (1969). Era un programa de música, que apuntaba a un público joven,. El escenario, cabe destacar por lo innovador, simulaba ser un sótano donde había una moto, elementos que emulaban la estética juvenil. La conductora llegó a la televisión por un comercial realizado para cigarrillos Chesterfield (enlace a YouTube.com en “Fuentes”). En la publicidad, Caldini aparece bailando el tema Tiritando de Donald mientras fuma un cigarrillo Chesterfield. Termina con la frase “En todo el mundo, la gente es amiga de Chester”.

Fuentes: Hermida, Luis María. TVmanía. Programas inolvidables de la televisión argentina. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1999, 191 pp. http://www.youtube.com/watch?v=5xUuFoRRSMQ [Consulta: 2 de noviembre de 2011]

49 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación

Política y medios: “La política en esos momentos influía mucho porque la mayor parte de los canales eran estatales. (…) El gobierno que, a mi parecer, más manejaba la movida de los medios fue la última dictadura1.” “La verdad es que había mucha censura. Las Malvinas2 es un ejemplo, te disfrazaban las cosas todo el tiempo. Te decían que íbamos ganando pero la verdad es que no (…)” “(…) Hubo un periodista3 que se puso la camiseta. En una entrevista con Videla, o en una conferencia de prensa, no me acuerdo bien, le preguntó por los desaparecidos. Había algo del Papa de por medio, no sé bien qué. Creo que había hablado sobre la situación de la Argentina o algo por el estilo. Cuestión, después de que Videla le responde cualquier cosa, el tipo salió de ahí y se tomó un avión. La familia ya se había ido del país. (…) a la noche su auto explota (…)”

Dictadura (1976-1983):(1) “Con la peor dictadura de la historia [1976-1983], la cultura y el arte nacional sufrieron múltiples atropellos. Las listas negras se impusieron de inmediato: actores y actrices como Norma Aleandro, Marilina Ross, Juan Carlos Gené, Irma Roy, Luis Politti, Federico Luppi, Bárbara Mugica, Carlos Carella, Héctor Alterio, David Stivel, que habían recibido amenazas en las postrimerías del anterior gobierno constitucional por parte de la Triple A, fueron prohibidos por decisión de la Junta Militar. La ceremonia de entrega del "Martín Fierro" se realizó casi en secreto, sin televisación y con escasa repercusión en los medios gráficos. Numerosos periodistas del medio recibieron también presiones y censura. (…)Se impuso entonces una televisión pasatista con series norteamericanas de nueva factura ("El hombre nuclear", "La mujer biónica", "Las calles de San Francisco", "Koyak", "Swatt", "Los ángeles de Charly") que naturalizaban la violencia, los apremios ilegales y el sexismo. Las telenovelas incorporaron a niños o adolescentes como protagonistas ("Pelito", "Andrea Celeste") o se reeditaron viejas historias ("Rosa de Lejos", remake de "Simplemente María"), al tiempo que se incorporaban tiras mexicanas o venezolanas que resultaban de bajo costo para la situación cambiaria de la época. (…)En 1980, sobre el antecedente de la CONART, se creó el Comité Federal de Radiodifusión (COMFER) con el fin de controlar el funcionamiento y emisión de la

50 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación programación de radio y TV.” (http://www.argentina.gov.ar/argentina/portal/paginas.dhtml?pagina=2901)

Fuentes: http://www.argentina.gov.ar/argentina/portal/paginas.dhtml?pagina=2901 [Consulta: 2 de noviembre de 2011]

Caso Malvinas:(2) “Uno de los aspectos más relevantes de la guerra de Malvinas fue que la mayoría de las revistas y medios de comunicación tenía una mirada triunfalista sobre la guerra. (…) [,]los medios de comunicación exageran las victorias y ocultan las derrotas o las dificultades del conflicto. (…) gobernaba una dictadura militar que establecía la censura de prensa. Incluso había campañas desde el gobierno para favorecer ese triunfalismo, a pesar del avance de las tropas inglesas. Por ejemplo, durante la guerra muchos medios de comunicación insistían en cómo los aviones argentinos hundían algunos barcos ingleses, pero no decían nada del desembarco de las tropas británicas y de cómo vivían los soldados en las trincheras. Todo eso se empezó a conocer después de Malvinas. (…)” (http://www.institutosanpiox.edu.ar/campus_virtual/downloads_primaria/La%20guerra %20de%20Malvinas.pdf)

Fuentes: http://www.youtube.com/watch?v=rIbz8GpPCF4&feature=fvst [Consulta: 2 de noviembre de 2011] http://www.youtube.com/watch?v=6CZqd72nFGQ&feature=fvwrel [Consulta: 2 de noviembre de 2011] http://www.argentina.gov.ar/argentina/portal/paginas.dhtml?pagina=2901 [Consulta: 2 de noviembre de 2011] http://www.institutosanpiox.edu.ar/campus_virtual/downloads_primaria/La%20guerra% 20de%20Malvinas.pdf [Consulta: 2 de noviembre de 2011]

Periodista: (3)

51 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación

Se encontró el en el canal YouTube.com el fragmento que menciona el entrevistado. Sin embargo, información sobre el nombre del periodista no se encuentra y, como consecuencia, el resto del fragmento no puede ser corroborado.

Fuentes: http://www.youtube.com/watch?v=n-ZWJQsP3WI&feature=fvsr [Consulta: 2 de noviembre de 2011]

Revistas de TV: “TV Guía1 y Antena TV2 (…) Eran las famosas revistas dónde aparecían todos los chismes clásicos de la farándula (…) También aparecía la programación de la televisión con sus horarios” “(…) era entre el ’65 y el ’683 que aparecieron esas revistas”

TV Guía:(1) y (3) En los década del ’60, con la expansión de los medios y el inicio de las emisoras privadas, se dio una diversificación en la programación. La TV surge como una industria en crecimiento. Éste es el período cuándo surgen las revistas especializadas como TV Guía, Canal TV y Antena TV (ver superíndice 2).

Fuentes: http://www.argentina.gov.ar/argentina/portal/paginas.dhtml?pagina=2901 [Consulta: 2 de noviembre de 2011]

Antena TV:(2) y (3) Antena, posteriormente titulada Antena TV, es una revista de los años ’30. En sus inicios, presentaba la programación y realizaba la cobertura de los programas de radio. Los televisores, al enviar y captar señales por medio de antenas al igual que la radio, le brindó “(…) una oportunidad única ya que permite operar como nexo del continuum radio-televisión (…)” (Varela, Mirta. 2005: 32). “(…) pudo incorporar el espectáculo televisivo a partir de la década del cincuenta, sin necesidad de cambiar ni su nombre ni su logo ya que la antena continuaba siendo el mismo símbolo en ambos

52 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación medios.” (http://www.rehime.com.ar/escritos/documentos/idexalfa/v/varela/varelatv__.php)

Fuentes: http://www.argentina.gov.ar/argentina/portal/paginas.dhtml?pagina=2901 [Consulta: 2 de noviembre de 2011] Varela, Mirta. La televisión criolla: desde sus inicios hasta la llegada del hombre a la luna (1951-1969), [en línea], 301 pp. http://www.rehime.com.ar/escritos/documentos/idexalfa/v/varela/varelatv__.php [Consulta: 2 de noviembre de 2011]

(2) (1)

Fuentes: http://marilinarossoficial.blogspot.com/2010_03_01_archive.html http://marilinaross.blogspot.com/feeds/posts/default

Conclusión:

53 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación

En un principio, el consumo de la TV monopolizaba espacio y tiempo, “hipnotizaba” a los usuarios. La familia o los amigos se reunían y miraban televisión como una actividad social, de recreación; algo similar a juntarse en el club o en la plaza, se podría decir. Con el desarrollo del capitalismo, el consumo de múltiples medios en un mismo momento es algo cotidiano, que carece de sorpresas y reproches por parte de padres. Una persona que está escuchando música, navegado por Internet y con la televisión encendida no es una imagen descabellada, algo que hace medio siglo hubiese sido un concepto impensado. El televisor, uno por casa generalmente, situado en el centro de reuniones de la casa, lugar designado para el consumo en conjunto. Hoy día, una TV en cada cuarto, además del living, componen el paisaje promedio del hogar porteño. En países “desarrollados”, hay dos televisores por cada tres usuarios, uno por cada tres en los “subdesarrollados”. El precio y la variedad de televisores lo vuelve un medio disponible para gran parte de la población ya que su precio oscila de los $500 hasta números de cinco cifras. La masificación del medio está acompañado por una gran variedad tanto en televisores como en programación. Distintas empresas de cable ofrecen un abanico extenso de programas y canales, sin cortar la programación: 24 horas, los 365 días, la televisión ofrece innumerables programas para todos los gustos. El zapping, consecuencia de la abundancia de canales, crea una nueva forma de mirar televisión. Los cortes comerciales ya no son lo que eran. Sin moverse, cualquier usuario tiene la posibilidad de esperar su programa mientras que analiza las demás opciones que se le ofrecen. Una consecuencia fatal para los medios ya que colocar publicidad en los cortes no es una opción tan tentadora para los inversores. El precio del segundo de publicidad baja cada año y parece no detenerse. La innovación instaurada por El amor tiene cara de mujer (promocionar productos durante el programa) es el método utilizado por las compañías publicitarias, ahora que su costumbre fue puesta en jaque. Desde sus inicios hasta el día de hoy, la televisión es de gran interés para distintos grupos de poder. Su comienzo, con el Día de la Lealtad o el programa A la cama con Moria puede considerarse para entender uno de los aspectos de la relación política-televisión. El segundo es un “programa donde la vedette, con vestuario liviano y sugerente, entrevista a personalidades de la política echados en una enorme cama redonda. El diálogo (…) poco y nada tiene que ver con nada, más allá del permanente doble sentido (…). El afán de los políticos por tener pantalla y mostrarse simpáticos,

54 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación con fines electoralitas, encuentra en este ciclo, y en la habilidad de Moira (…) una de sus muestras más vulgares y prosaicas.” (Hermida, Luis María. 1999: 156). Fútbol para todos, como ejemplo de actualidad. La importancia que posee el medio es utilizado por distintos individuos, organizaciones, partidos políticos o gobiernos con la finalidad de realizar contacto con una gran cantidad de ciudadanos e intentar crear consenso o adhesión a un tópico. En conclusión, considero que muchas cosas se han modificado en el medio con en los últimos 60 años: programación, aparatos, accesibilidad, etc. Sin embargo, el fin con el que es utilizado por el usuario sigue siendo el mismo: dispersión e informarse.

Fuentes: Hermida, Luis María. TVmanía. Programas inolvidables de la televisión argentina. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1999, 191 pp. Argentina. Secretaría de Cultura Presidencia de la Nación. Qué ves cuando me ves. La televisión argentina como industria cultural. [Buenos Aires]: Altamira, 2009. 121 p (Cultura y Economía)

Varela, Mirta. La televisión criolla: desde sus inicios hasta la llegada del hombre a la luna (1951-1969), [en línea], 301 pp.

55 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación

ANEXO

56 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación

Primer entrevista:

¿Cuándo viste TV por primera vez? Veía cuando era chico, tenía 8 ó 9 años. En la casa de mi tía porque en mi casa no teníamos televisión.

¿Cómo era esa TV? ¿Te acordás la marca? Era muy grande, tenía una caja que parecía ser de chapa y se veía en blanco y negro. Tenía una perilla para cambiar los canales, que iba salteando haciendo un trac-trac cambiando de canal a canal. La marca la verdad que no me la acuerdo, me arriesgaría a decir NOBLEX pero puedo estar diciendo fruta.

Los otros medios ¿hablaban de la llegada de la TV? Era chico, no escuchaba la radio cómo para saber si los demás medios estaban comentando sobre el tema. Mucho menos leía el diario.

¿Era accesible tener TV en la casa? No, desde ya que no. Calculá que mi padre estaba en una posición económica mas o menos buena; sin embargo, no teníamos televisión ni bien salió. Era otra cosa, no es como hoy en día.

¿Cuándo tuviste tu primer televisor? Estimo que yo tendría unos 10 u 11 años, era blanco y negro, desde ya. La televisión color llegó muchos años después. Fue toda una revolución; lo tenías que pedir a otros países. Si vos hoy (al entrevistador) ves lo que era la imagen te cagás de risa pero en ese momento era increíble realmente. Ahora con los LCD o los High Definition, el tema es una cosa totalmente diferente.

¿Quiénes veían la televisión y cómo es que se veía? Era una actividad familiar, principalmente. También yo, cuando venía del colegio, veía televisión un rato. Tenías noticieros al mediodía; también mis hermanas acostumbraban a ver las telenovelas que estaban de moda en ese momento. Se juntaban mis hermanas con mi madre y se veían las telenovelas, era clásico éso.

57 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación

Era otra cosa, ahora vas a una casa y tenés un televisor en un cuarto, otro en el living y uno en la cocina. Éso antes no pasaba ni loco, lo que salía una tele no te permitía hacer esas cosas. Además eran un bodoque gigante. Era costumbre ubicarlo en el living o algún lugar de uso común y que lo vean todos juntos.

¿Había mucha variedad de televisores en el mercado? No recuerdo porque no los iba a comprar. Muchos aparatos sé que no había. Principalmente unas marcas y punto .Recuerdo los Noblex, Ranger y el Zenit. También el RCA.

¿Cuándo llegó la TV a color? No estoy del todo seguro pero creo que fue en el mundial que salimos campeones, en el ’78. Creo que fue un partido pero la verdad que puedo estar equivocado.

¿Cuánto tardaste en adquirir un televisor a color? Creo que cuando salió, al año lo habremos comprado. Mi padre lo compró, no fui yo personalmente.

¿Fue costoso? Eran aparatos caros. Se asemeja a lo que hoy sale un High Definition grande, o una cosa así.

¿Recordás los primeros canales de la televisión argentina? En un principio, tengo entendido que el canal que estaba era el 7, que era un canal del Estado. Después empezaron a aparecer los otros, como el 13, el 9 y el 11. Creo que el 2 apareció en ’73 o ’74. Puede que éso sea cualquiera pero tengo el recuerdo de que, cuando Perón volvió del exilio, aparece canal 2. El único simbolito que me acuerdo de un canal es el de teleonce; el logo era un león con coronita.

¿Qué tipo de programas había? Había todo tipo de programación. Tenías, al mediodía, noticieros y después de la una o una y media tenías Los Tres Chiflados, un programa que siempre me gustó mucho, me hacía reír muchísimo. Después de éso, empezaban las telenovelas, a partir de las dos o tres de la tarde. La que veían mis hermanas era El amor tiene cara de mujer, o alguna de

58 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación

ésas. Después arrancaban otros noticieros. A la noche, cuando estaba la TV blanco y negro, me acuerdo que había un programa que se llamaba El Fantasma de la Ópera; lo hacía Narciso Ibáñez Menta. Me iba a verlo a la casa de mi tía. Es lo que es El Fantasma de la Ópera que hoy en día se ve en teatros y cine. Era realmente muy bueno y con un actor muy bueno cómo este hombre. Lo daban en el canal 7 pero no estoy seguro; entre las nueve y las diez de la noche. Después tenías, más adelante, también programas tipo once y media o doce como Dimensión Desconocida y programas de ese estilo.

¿Llegaban programas de otros países? La mayor parte de los programas eran de otros países. Veíamos series que ves hoy en el canal Volver; por ejemplo, Bonanza, El Llanero Solitario. Programas que se veían mucho, que a mí me encantaban eran: Lassie, que era un perro. Después otro famoso, que se veía en blanco y negro, era Rin Tin Tin: un ovejero alemán que su dueño era un niño que estaba en el ejercito de Estados Unidos. También estaba El Cisco Kid, una serie mexicana de un mariachi que tenía un compañero gordito que se llamaba Pancho. Otra es Bat Masterson, serie norteamericana, que era de un jugador. Se caracterizaba porque siempre andaba con un bastón, vestido de galera. La más vista era Bonanza, que la daban a la tarde noche. Ésa la veían todos.

Con respecto a películas en la TV ¿había? ¿Nacionales, internacionales? Había tanto nacionales como internacionales, generalmente norteamericanas y cada tanto alguna europea. Un actor que se veía mucho era Rock Hudson, allá, por el año ’64.

¿Había noticieros? ¿Recordás en qué canal y horario los transmitían? Estabas del mediodía y los de la noche. El más conocido era del 13. No recuerdo quién lo conducía pero mantenían el mismo formato que ahora de una mujer y un hombre, o sino sólo un hombre. También había programas los días domingos, te hablo de cuándo yo tenía entre los 12 y los 15 años. Duraba todo el domingo, eran 8 horas y se llamaba Sábados Circulares de Masera. Es el programa que tuvo más raiting de toda la televisión argentina, todavía no lo superó Tinelli. Duraba desde la una del mediodía hasta las nueve de la noche. Hay un video muy famoso del Diego diciendo “mi sueño es jugar en la selección” o algo así, que circula por todos lados. Éso salió en este programa.

59 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación

Volviendo a los noticieros, me acuerdo el nombre de un par de periodistas pero ni idea qué canal ni horario ni año, tampoco si eran de la tele: Sergio Villaroel, Mihanovich, Andrés Percíbale. Hasta ahí llegué, con los nombres no soy muy bueno.

¿Qué tipo de publicidad había? ¿Qué era lo que se publicitaba? Se publicitaba de todo, desde artículos de limpieza, bebidas, autos. En ese momento los autos que había eran nacionales y también importados, pero principalmente nacionales. También se publicitaban cigarrillos y alcohol, por ejemplo, Jockey Club, LyM. Había una famosa de bebidas; era de Caña Legui, la caña es una bebida. Entonces, aparecían caballos de carrera en la pista y la Caña Legui tenía la foto de caballos de carrera. El slogan era por qué le habrán puesto caballos; hablaba un norteamericano con acento americano. Ponían caballos porque Irineo Leguisamo era un famoso Jockey argentino. Tanto es así que en la época del tango, Gardel le había hecho una canción a él, eran muy amigos.

La política, ¿influyó en la programación? La política en esos momentos influía mucho porque la mayor parte de los canales eran estatales. Después estuvo el canal 9 cómo canal privado, después el canal 13. El 7 era el estatal. El gobierno que, a mi parecer, más manejaba la movida de los medios fue la última dictadura.

¿Qué cambios notaste con la llegada de la TV por cable? Los cambios que hubo, al principio, con la televisión por cable era la falta de publicidades. Vos veías películas, series o lo qué sea sin publicidad. Después se trangiversó totalmente la función de la televisión por cable. Al ser un servicio pago la lógica es que como ya estás pagando no debería haber ningún tipo de publicidad. Sin embargo, tiene tanta publicidad como un canal de aire que vive de las publicidades. Al principio, la gran novedad era que veías películas y demás cosas sin cortes. Otro cambio es que antes, en un mismo canal, tenías distintos tipos de programas. No sé, un noticiero, una serie y después una película. Con el cable empezaron los canales espercializados, no sé cómo decirlo. O sea, había un canal que transmitía sólo un tipo de programas. Por ejemplo, TNT, que pasa películas todo el tiempo o Discovery Kids, que pasa siempre dibujitos.

60 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación

Segunda entrevista:

¿Cuándo recordás el inicio de la TV por cable? La televisión por cable fue, creo, alrededor de los ’70 o ’75. Yo no es que la tenía pero bueno, más o menos recuerdo que fue por esa época que surgió.

En la entrevista anterior hablaste de la publicidad de Caña Legui. ¿Recordás alguna otra? Había una que era muy famosa que eran varias escenas. Si no recuerdo mal era de los cigarrillos LyM. Era una pareja en la vida real, el tipo era el Enano Pugliese y la chica era una modelo pero la verdad no recuerdo quién era. Hacían tomas en distintas partes del mundo, muy buena esa publicidad. Me parece que es de los’65 o ’70. También había, en los años ’66, ’68 ó ’70, de una cadena de ópticas que hoy no existe más. Se llama Lutz Ferrando, ahora lo único que quedan son un par de franquicias. Una propaganda con un aparato que se llamaba bipupilómetro, que decían que todos tenemos una oreja más alta que la otra o un ojo más alto que el otro. Se usaba ese aparato para ubicar bien los cristales; muy simpática la publicidad, estaba hecha con dibujos.

¿Actuaban celebridades en las publicidades o eran principalmente modelos? Es cómo todo, en algunas sí y en otras era gente que jamás había aparecido en televisión. Una propaganda muy famosa, de la que surgió Susana Giménez, era de un producto que no me acuerdo pero hizo muy famoso al tema “las olas y el viento”, mientras aparecía ella bailando. Era Viviana Caldini, me confundí, no era Susana. Ella aparecía en otra que hacía para Kadum. Se volvió famosa porque aparecía medio en bolas; igual imaginate lo que era éso en ese entonces. Se le debía ver un poco de la pierna mientras se bañaba con el jabón Kadum.

¿Recordás alguna revista especializada en la temática de la TV? Recuerdo dos: TV Guía y Antena TV, creo que se llamaba así. Eran las famosas revistas dónde aparecían todos los chismes clásicos de la farándula. Era la que había en esas épocas. También aparecía la programación de la televisión con sus horarios, o sea, en qué canal estaba un programa y a qué hora. Entonces vos consultabas y sabías el horario

61 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación de los programas que querías ver. Ahora con Internet lo hacés en dos minutos y sin tener que moverte de tu casa.

¿En qué se lanzaron estas revistas? Me parece que era entre el ’65 y el ’68 que aparecieron esas revistas.

Sobre los noticieros, ¿en qué horarios solían darlos? ¿Cada canal tenía uno propio? ¿Qué segmentos había? Si no me equivoco, pasaban uno al mediodía y otro a la noche. El más famoso era el de canal 13 y canal 9. Eran del estilo de los de hoy que aparece una parte policial, otra parte política; había algún comentario de alguien siempre. Estaba el papá de Guillermo Andino. Era un locutor bastante conocido de un canal de televisión que casualmente trabajaba en un noticiero. Me acuerdo que murió haciendo el programa, no en cámara. Pero sí, cada canal tenía su propio noticiero. En ese entonces, se los llamaba noticiosos.

En la entrevista anterior me hablaste de distintos programas. ¿Qué más me podés decir de éstos? ¿El canal, el horario? Lassie era una serie norteamericana que la daban a la tarde, tipo 5. Era un programa para todo público, para jóvenes, chicos, adultos. Lo mismo Rin Tin Tin. Otro perro y también norteamericana que se daba, también, a la tarde; alrededor de las 18:30. Bonanza era una famosa seria que daban a la noche, tipo 20 horas, que trataba de una familia que tenía un rancho muy importante. Estaba el padre con sus cuatro o tres hijos. Era la familia Cartwright; también norteamericana. Los Tres Chiflados, que era mi programa favorito, lo daban a las 12: 30 ó 1. Norteamericana y se veía en blanco y negro, todas esas series se veían en blanco y negro. Estaba compuesto por tres personajes, Curly, Larry y Moe y era de Columbia

Hablaste sobre la dictadura y los medios. ¿Hay algún acontecimiento qué recuerdes en relación a la TV? Mirá, la verdad que hay varios. Fue una época muy oscura en la historia argentina, a mi parecer; hablé con gente que está de acuerdo con las políticas que tomaron y muchas otras cosas que hicieron pero la verdad que fue una atrocidad injustificable. Con decir 30.000 desaparecidos me parece que todo lo demás se da a entender.

62 Nicolás Parada Historia de los Medios y la Comunicación

La verdad es que había mucha censura. Las Malvinas es un ejemplo, te disfrazaban las cosas todo el tiempo. Te decían que íbamos ganando pero la verdad es que no, cómo mierda le íbamos a estar ganando a Inglaterra, en la cabeza de quién. Los soldados se morían de hambre y no te lo decían, no teníamos armamento para enfrentarlos y no te lo decían. Vos prendías un noticiero y estábamos ganando la guerra y no había un desaparecido. Hubo un periodista que se puso la camiseta. En una entrevista con Videla, o en una conferencia de prensa, no me acuerdo bien, le preguntó por los desaparecidos. Había algo del Papa de por medio, no sé bien qué. Creo que había hablado sobre la situación de la Argentina o algo por el estilo. Cuestión, después de que Videla le responde cualquier cosa, el tipo salió de ahí y se tomó un avión. La familia ya se había ido del país. Resulta, oh casualidad, que a la noche su auto explota. El otro que sé, pero me enteré cuando leí Operación Masacre es Rodolfo Walsh. Después de mandar una carta a la junta de Videla para protestar por toda la mierda que estaban haciendo, fue un desaparecido más entre los 30.000. Una vergüenza, la verdad. Sacaron una película de ese libro, creo que en los ’70. Actuaba Norma Aleandro y Toxler o Trolsers, no me acuerdo pero era un sobreviviente de la masacre en el basural.

Películas, ¿me podés mencionar alguna que recuerdes? El exilio del tango de Gardel de Pino Solanas, el que ahora es diputado. Sé que ahora sacó una nueva. Está buena, la verdad que no me acuerdo mucho pero recuerdo que me gustó cuándo la vi. Se trataba del exilio de unos jóvenes el Italia o Francia durante la última dictadura. Puede que me esté confundiendo, la vi hace muchísimo tiempo. Otra que es un clásico es Esperando a la carroza. Pijama para dos de Rock Hudson. La verdad que ahora no se me ocurre ninguna más.

63