El Museo Del Prado En La Narrativa Española Contemporánea En La Transición Del Siglo XX Al XXI

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

El Museo Del Prado En La Narrativa Española Contemporánea En La Transición Del Siglo XX Al XXI De Arte, 8, 2009, pp. 115-130 ISSN: 1696-0319 El Museo del Prado en la narrativa española contemporánea en la transición del siglo XX al XXI. Entre la realidad y la ficción María VILLALBA SALVADOR Universidad Autónoma ed Madrid RESUMEN. Este artículo trata sobre la narrativa contemporánea española en relación con la gran pinacoteca es- pañola: el Museo del Prado. Son muchas las obras que se inspiran en el Museo del Prado como recinto, lugar de trabajo y custodio de nuestro Patrimonio Cultural, y muchas las obras colgadas en sus paredes o guardadas en almacenes que han inspirado la creación de personajes protagonistas o secundarios de novelas históricas, novelas cortas, cuentos y relatos. En ellas se produce una combinación ingeniosa entre la realidad y la ficción, al tiempo que suponen un modo de difusión de nuestra riqueza patrimonial y un acicate para la visita a la colección del Museo del Prado. Son ejemplos de creaciones literarias que evidencian que las grandes obras siempre permiten nuevas relecturas e interpretaciones. Palabras clave: Museo del Prado, Patrimonio Cultural, Arte y Literatura, Novela histórica, Ficción y realidad, Na- rrativa contemporánea española, Difusión, Guerra civil española (1936-1939). ABSTRACT. The following article discusses the Spanish contemporary literature in connection with the great Spanish gallery: Museo Nacional del Prado. Many paintings are inspired in the Prado Museum as an institution, work centre and guard of our Cultural Heritage. Likewise, a lot of paintings shown on its walls and kept in its stores have inspired the creation of main and secondary characters of historic novels, short stories and tales. These works are an ingenious combination of reality and fiction and help to the purpose of communicating our heritage wealth and an incentive to visit the Museo del Prado collection. These are examples of literature works which evidence that the great paintings allow always new interpretations. Key words: Museo del Prado, Cultural Heritage, Art and Literature, Historic novel, Fiction and reality, Contemporary Spanish narrative, Communication, Spanish Civil War (1936-1939). “Al Museo del Prado, al cual adeudo horas pasadas en el interior del Museo es- muchas horas de felicidad” tudiando y contemplando sus obras maes- Manuel Mújica Laínez, 1984 tras, sino por la cantidad de posibilidades de enriquecimiento personal a través de la Con esta dedicatoria comenzaba Ma- lectura de obras narrativas, que surgen de nuel Mújica Laínez su obra Un novelista en ese mundo que es el Museo Nacional del el Museo del Prado, algo que yo podría sus- Prado, y que, como las obras clásicas, es cribir en este momento, no sólo por las 115 M. VILLALBA El Museo del Prado en la narrativa española contemporánea en la… objeto constante de nuevas y sugerentes (1960) de Antonio Buero Vallejo, entre otras lecturas1. muchas. De tal manera que, como señala Portús, es indudable que el Prado “desde A la vista de las numerosas obras que hace décadas ha sido tácitamente reconoci- en los años más recientes encontramos en el do como el principal depositario de la me- mercado editorial sobre temas artísticos, y moria colectiva nacional, lo que le convierte me refiero fundamentalmente a la última en algo más que una bellísima galería de década del siglo XX y estos primeros años 4 pinturas y esculturas” . del siglo XXI2, descubrimos una serie de obras en las que el Museo del Prado, de un Es indudable la importancia y el peso modo u otro, se convierte en fuente de ins- histórico de sus colecciones que han gene- piración o en referencia necesaria. Bien rado una amplísima historiografía de carác- como institución, bien como custodio de ter artístico5, como también quedan pocas obras sugerentes para la creación de relatos dudas sobre el eco mediático de cualquier de diversa índole y, también, como re- celebración, exposición, intervención o ac- flexión y recuerdo en la mente de diferentes tuación arquitectónicas. El Museo del Prado artistas contemporáneos. El tema del Mu- siempre está en el punto de mira de la so- seo del Prado como espacio literario ha sido ciedad. Así ha sido desde mediados del estudiado por Javier Portús3, cuyo recorrido siglo XIX, cuando fue descubierto por los por la creación literaria del siglo XX recuer- viajeros del siglo XIX y así se nos muestra a da obras narrativas como La maja desnuda, lo largo del siglo XX y los inicios del nuevo de Blasco Ibáñez o La Quimera, de Emilia siglo. Y es una realidad que la atracción de Pardo Bazán, ambas de comienzos de siglo, esta institución trasciende lo puramente que fueron seguidas por otras como Madrid artístico y encuentra proyección en la litera- de corte a checa (1938) de Agustín de Foxá, tura y sus distintos géneros. Algo que, por Calle de Echegaray (1950), de Marcial Suárez, otra parte, como veremos, puede llegar a así como el drama histórico Las Meninas convertirse en fuente de inspiración y re- curso para incrementar la difusión de los fondos del Museo a la sociedad. ■ 1 El contenido de este artículo parte de la presenta- ción de la ponencia «El Museo del Prado –entre la realidad y la ficción- en la narrativa española contem- ■ 4 poránea» en las “IV Jornadas de Narrativa: Realidad y J. PORTÚS, Museo del Prado. Memoria escrita 1849‐ ficción en la narrativa contemporánea española” celebradas 1994, Museo del Prado, Madrid, 1994, p.16. 5 en Madrid en el CEU, Instituto de Humanidades Merece recordar determinadas investigaciones Ángel Ayala, 14 y 15 de mayo de 2007. sobre la obra de Benito Pérez Galdós, para el que el 2 Vid. M. VILLALBA SALVADOR, «Un panorama Museo del Prado y las obras en él custodiadas fueron acerca de la novela y los escritos de arte en la narrativa en numerosas ocasiones referencias relevantes en sus de finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI», en novelas. Por ejemplo, J. J. ALFIERI, «El arte pictórico en Ficción y realidad en la novela contemporánea española. las novelas de Galdós», Anales Galdosianos, 3, Austin, Actas de las Jornadas de Narrativa Contemporánea Españo‐ Texas, University of Texas, 1968, pp. 79-86; P. A. BLY, la, M. D. DE ASIS GARROTE y A. CALVO REVILLA (eds.), Vision and the visual arts in Galdós: a study of the novels Madrid, Universidad San Pablo CEU, 2005, 128-149; J. and newspaper articles, Liverpool, Francis Cairns, 1986; MARCHAMALO, «Pintar entre líneas», en Blanco y Negro Y. ARENCIBIA SANTANA, «Benito Pérez Galdós o el arte Cultural, Madrid, núm. 679, 5 de febrero de 2005. de la Pintura», La pintura del siglo XIX en las colecciones 3 Vid. J. PORTÚS, Museo del Prado. Memoria escrita canarias. Los cimientos de la Modernidad, Las Palmas de 1819‐1994, Madrid, Museo del Prado, 1994, pp. 87- Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 1998, 114;”La actividad bibliográfica”, en Enciclopedia del pp. 135-160. Asimismo, Pérez Galdós introduce la Museo del Prado (dir. F. CALVO SERRALLER y M. ZUGA- visión del Museo del Prado en la protagonista de su ZA MIRANDA), t. I: temático, Madrid, Fundación Ami- novela La Desheredada, la primera vez que acudía a la gos del Museo del Prado, Alcobendas (Madrid), TF, pinacoteca (Ed. E. MILLARES), Barcelona, Planeta, 1992, 2006, pp. 161-173. pp. 61-62. 116 De Arte, 8, 2009, 115-130, ISSN: 1696-0319 M. VILLALBA El Museo del Prado en la narrativa española contemporánea en la… En efecto, observamos que el Museo a las colecciones del Prado, tal como lo hace del Prado, en mayor medida que otras insti- Avenol, Secretario General de la Sociedad tuciones del mismo carácter, se ha conver- de Naciones, en conversación con Jaujard, tido en objeto de atracción de la sociedad Subdirector del Museo del Louvre e interlo- mediática y del llamado público potencial. cutor válido en aquel momento: En definitiva, en sujeto de novela, recinto, “El gobierno de Franco –señaló Avenol‐ contenedor de obras del patrimonio colecti- no se opone a cualquier evacuación, sino a que la vo, entorno de una realidad histórica y, Sociedad de Naciones participe en el salvamento. ciertamente, en una realidad presente en Quiere que lo haga la Cruz Roja. Y que lleven a nuestra vida susceptible de transformarse Burgos las obras de arte. ¿Qué podemos hacer, en ficción. Este artículo presenta algunos entonces? El Museo del Prado no es de la Re‐ 8 ejemplos significativos de esa cercanía entre pública,sino de todos los españoles” . la realidad y la ficción que es característica Más significativa, en este sentido, es en determinados géneros narrativos de la conversación entre Álvarez del Vayo, gran éxito en nuestro tiempo. Ministro de Estado, y Timoteo Pérez Ru- 9 Pues bien, en el año 2002 obtenía el bio , que había sido Subdirector del Museo Premio Fernando Lara de Novela Los colores de Arte Moderno durante el gobierno de la de la guerra6, obra de Juan Carlos Arce, juris- República y fue nombrado, al comienzo de ta y experto en Derecho Comunitario, en la la Guerra Civil, Jefe de la Junta Central del que consigue convertir en personaje de Tesoro Artístico. Por lo tanto, responsable novela a nuestra gran pinacoteca. La novela de trasladar las colecciones del Museo des- se basa en el hecho histórico de la evacua- de Madrid a Valencia, y de allí a Figueras. ción a Ginebra de las obras del Museo del En definitiva de su salvamento y protec- Prado por la Junta del Tesoro Artístico. La ción. La conversación transcurría en medio idea de la importancia del acontecimiento y de serias dificultades aludiendo de nuevo a de lo que se está llevando a cabo subyace la idea de que el museo pertenece a todos como una constante a lo largo de toda la los españoles, es patrimonio de la humani- narración, convirtiéndose en el hilo conduc- dad entera y la tarea de su conservación, de tor inequívoco del texto.
Recommended publications
  • Análisis Del Tiempo Como Variable En Economía Financiera
    View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by Diposit Digital de la Universitat de Barcelona ANÁLISIS DEL TIEMPO COMO VARIABLE EN ECONOMÍA FINANCIERA AUTOR: David Ceballos Hornero Tesis doctoral para optar al título de DOCTOR EN ECONOMÍA DIRECTOR: Dr. Dídac Ramírez Sarrió Programa de doctorado: Métodos Matemáticos en Economía Financiera Bienio 1997-1999 Departamento de Matemática Económica, Financiera y Actuarial Universidad de Barcelona. AGRADECIMIENTOS La presente investigación para la consecución del grado académico de doctor no hubiera sido posible sin el apoyo de toda mi familia y amigos, la cual ha seguido la evolución de este trabajo a través de conversaciones, anécdotas, idas y venidas… Por su comprensión, ayuda y cariño, gracias a los cuales el tiempo corrió a mi favor. A mis padres, Carmen y Esteban, por su confianza y creencia ciega en un trabajo que les es lejano académicamente y a mis hermanos Alberto, Daniel y Rocío por saber “soportarme”. Tampoco puedo dejar pasar la oportunidad de agradecer de forma pública la labor y motivación de mi director de tesis, el Dr. Dídac Ramírez, durante los años que ha durado esta investigación. Finalmente, hacer extensivo mi agradecimiento a mis compañeros de departamento y a todos mis amigos que con su simpatía y apoyo también me han ayudado a la finalización del proyecto empezado ya hace cinco años. Barcelona, 2003 ÍNDICE PREÁMBULO 1 INTRODUCCIÓN 3 Objetivos. 3 Motivación. 4 Metodología. 5 Estructura y contenido. 7 Capítulo 1: NOCIONES PRELIMINARES 13 1.1 Introducción. 13 1.2 Breve Historia de la noción de TIEMPO.
    [Show full text]
  • Viaje a Los Valles De La Quina: Una Pequeña Historia De Farmacia Y Botánica
    Dr. Antonio Galán de Mera (Cádiz 1961). Es Profesor Titular de Botánica de la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo. Doctor en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid con Premio Extraordinario (1993). Cooperante de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID)(1987- 1988), Asesor del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Perú (1987-1988). Ha impartido docencia de Botánica en la Universidad Complutense de Madrid, y desde 1990 en la Fundación Universitaria San Pablo CEU, además de Farmacognosia (1995-2004) y Geobotánica (2002-2011); profesor del Máster en Gestión y Conservación de la Biodiversidad en los Trópicos y del Máster en Arquitectura del Paisaje. Director de la Sección de Biología Vegetal (1997-2001) y del Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales (2001-2004); en la actualidad es responsable del Área de Conocimiento de Facultad de Farmacia Botánica. Es profesor de los doctorados de Botánica Tropical en la Universidad de San Marcos (Lima, Perú) y de Geografía en la Universidad de San Agustín (Arequipa, Perú). Ha dirigido numerosos trabajos de investigación a alumnos de las Universidades CEU San Pablo, Frankfurt (Alemania), Freiburg (Alemania), Gerona, Salta (Argentina), y San Marcos (Perú). Fue becado en 1996 por la Deutscher Akademischer Austauschdienst en la Universidad de Bayreuth (Alemania). Aparte de algunos libros y capítulos de libros, ha publicado más de 150 artículos en revistas internacionales sobre la flora y vegetación de diferentes territorios (Argentina, Azores, Bolivia, Viaje a los valles de la quina: una pequeña Canarias, Chile, Colombia, Marruecos, Paraguay, Península Ibérica, Perú y Venezuela). También es coautor de algunos trabajos sobre plantas con interés farmacológico de los Andes y la Amazonía.
    [Show full text]
  • World Language Guidance
    The following list is a compilation of resources for world language teachers and parents. This list was curated by the Department’s World Languages team in collaboration with the Nebraska Department of Education. If you would like to add to the list, please email your suggestions to [email protected]. For additional information please see the Department’s World Language webpage. ​ ​ ​ ​ The Louisiana Department of Education takes student privacy and security seriously. Both are important considerations when using any online service, including those provided in this document. School systems should take this into consideration and parents should use discretion when selecting resources. School systems should refer to the Privacy and Security Guide when making decisions regarding distance learning. ​ ​ Table of Contents ONLINE COURSES THEMATIC UNITS ONLINE ACTIVITIES ONLINE MUSEUM TOURS ONLINE TEXTBOOKS SUPPLEMENTARY MATERIALS AND AUTHENTIC TEXTS WL CHOICE BOARD *Some resources may require temporary subscriptions. **More commonly taught languages in Louisiana are color-coded as follows for ease in locating: Chinese, French, German, Latin, Spanish ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ONLINE COURSES Resource Level Language BBC Languages (archived page with some Novice Chinese, French, German, Spanish, and over ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ apps that may require older browsers with 30 more Javascript) Find below in supplementary materials various videos that were moved to YouTube . Deutsch im Blick Novice German Digital Literacy Courses from Microsoft Basic to advanced
    [Show full text]
  • Carmel Middle School: Citation Style Sheet 2011 (MLA 7 Ed.)
    Carmel Middle School: Citation Style Sheet 2011 (MLA 7 th ed.) When creating your “Works Cited” page, remember to: • Alphabetize each entry by first letter (ignore A, An, The). • Indent the 2 nd and 3 rd lines of each citation. • Italicize all titles of books, magazines, films, etc. • Double-space all entries. (The following are single-spaced to save space only) • The basic order of a citation is A.T.P.…author, title, publisher information (city: publisher, date) • For teachers who require the use of URLs, MLA suggests that the URL appear in angle brackets after the date of access. Break URLs only after slashes. • For additional examples, please take a look at the Owl Purdue Writing website: http://owl.english.purdue.edu/owl/section/2/11/ Griest, Ken. It’s the Principle of the Matter. New York: Penguin, 2008. Print. Book (One author) Pennington, Ann, and Susan Kendall. Zombie Librarians: True Tales from the Stacks . Laguna Book (Two authors) Beach: Allyn, 2000. Print. Glennon, Shelly, et al. The Joys of Collaboration . Seattle: Insight, 2004. Print. Book (Three or more authors) Stadille, Patrick, ed. Ten Plays about Spiders and Bats . Los Angeles: Nowell Book Co., 1982. Book (One editor) Print. Woodward, Steven, and Kevin Buran, eds. Adventures in Science. New York: Bonanza Books, Book (Two editors) 1992. Print. Wells, Elizabeth, et. al., eds. Encyclopedia of Everything Important . Boston: Houghton Mifflin Book (Three or Co., 1985. Print. more editors) Martinez, Mariano. "Kick It." 100 Best-Loved Soccer Poems . Ed. Philip Smith. New York: Dover, Book (Single work 1995. 26. Print. from an anthology) 1996.
    [Show full text]
  • The Pennsylvania State University the Graduate School College Of
    The Pennsylvania State University The Graduate School College of Arts and Architecture CUT AND PASTE ABSTRACTION: POLITICS, FORM, AND IDENTITY IN ABSTRACT EXPRESSIONIST COLLAGE A Dissertation in Art History by Daniel Louis Haxall © 2009 Daniel Louis Haxall Submitted in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree of Doctor of Philosophy August 2009 The dissertation of Daniel Haxall has been reviewed and approved* by the following: Sarah K. Rich Associate Professor of Art History Dissertation Advisor Chair of Committee Leo G. Mazow Curator of American Art, Palmer Museum of Art Affiliate Associate Professor of Art History Joyce Henri Robinson Curator, Palmer Museum of Art Affiliate Associate Professor of Art History Adam Rome Associate Professor of History Craig Zabel Associate Professor of Art History Head of the Department of Art History * Signatures are on file in the Graduate School ii ABSTRACT In 1943, Peggy Guggenheim‘s Art of This Century gallery staged the first large-scale exhibition of collage in the United States. This show was notable for acquainting the New York School with the medium as its artists would go on to embrace collage, creating objects that ranged from small compositions of handmade paper to mural-sized works of torn and reassembled canvas. Despite the significance of this development, art historians consistently overlook collage during the era of Abstract Expressionism. This project examines four artists who based significant portions of their oeuvre on papier collé during this period (i.e. the late 1940s and early 1950s): Lee Krasner, Robert Motherwell, Anne Ryan, and Esteban Vicente. Working primarily with fine art materials in an abstract manner, these artists challenged many of the characteristics that supposedly typified collage: its appropriative tactics, disjointed aesthetics, and abandonment of ―high‖ culture.
    [Show full text]
  • Jornada De Filosofía Y Arte Alemán En El Hay Festival Segovia 2011
    JORNADA DE FILOSOFÍA Y ARTE ALEMÁN EN EL HAY FESTIVAL SEGOVIA 2011 La Fundación AXA coorganiza por segundo año las actividades del evento El influyente pensador Rüdiger Safranski conversará con el escritor, periodista y académico Juan Luis Cebrián el 17 de septiembre en el encuentro Dos voces libres El Museo Esteban Vicente acoge desde ese día La obra invitada, del artista Anselm Kiefer Tren charter especial de Alta Velocidad de Renfe Madrid-Segovia-Madrid para asistir a los dos eventos Madrid, 1 de julio de 2011.- Hay Festival, la Fundación AXA, el Goethe-Institut Madrid, IE University y el Museo Esteban Vicente de Segovia han presentado hoy el convenio firmado por estas entidades para la organización de las siguientes actividades en la sexta edición del Hay Festival Segovia: el encuentro Dos voces libres, conversación de Rüdiger Safranski y Juan Luis Cebrián; y la inauguración de La obra invitada, del artista Anselm Kiefer. “Ante el éxito alcanzado el año pasado con el ciclo Dos voces libres, con Bernard Henri Levy y Juan Luis Cebrián, volvemos a poner en marcha este viaje filosófico, artístico y literario, co- organizado con la Fundación AXA y la colaboración de las instituciones que nos acompañan”, señala Maria Sheila Cremaschi, Directora de Hay Festival Segovia. María Teresa Ortiz-Bau, directora de la Fundación AXA, que por segundo año consecutivo patrocina las actividades del Hay Festival, resaltó “el firme compromiso que comparten la Fundación AXA y Hay Festival por la difusión de la cultura, tanto nacional como internacional”. “Rüdiger Safranski acerca la filosofía al público y hace más comprensible las ideas y el modo de pensar de filósofos importantes alemanes sobre todo del siglo XIX”, recalcó Margareta Hauschild, Directora del Goethe-Institut Madrid.
    [Show full text]
  • Villa Maria College Academic Success Center
    Villa Maria College Academic Success Center Quick Guide to MLA Documentation The Works Cited page is double-spaced and the title Works Cited should appear centered at the top of the page. The first line of any individual citation should be 1 inch from the left edge of the paper; subsequent lines should be indented further by 1/2 inch. All entries are alphabetized by the author’s last name. Titles are now italicized as opposed to underlined. Entries should appear in alphabetical order by the author’s last name (or the name of the article if no author is listed). Books One Author Mecca, Mark. To Know Cars Is to Love Cars. New York: Oxford UP, 2008. Print. Second Book by ---. The Most Magnificent Mechanic on Mars: An Same Author (Alphb. by Title) Autobiography. New York: Knopf, 2007. Print. No Author Preparing for the ACT Assessment. Iowa City: ACT Publications, 2008. Print. 1-3 Authors Sullivan, Arlene, Mark V. Mecca, and Chaleo Smith. Most Common Neuropsychological Disorders among Urban Youth. London: Longman, 2000. Print. 4+ Authors Ruh, JoAnn, et al. Effective Procedures in Office Administration. Norwood, NJ: Ablex, 2003. Print. An edition King, Mike. Across America on Two Wheels 4th ed. Boston: St. Martin’s, 2007. Print. Anthology Chapter Askew, Mike. “Early Jazz Styles.” The History of Jazz in America. Ed. Edward Heitzman. Toronto: Penguin, 2005. 7-69. Print. Online Resources MLA recommends that you exclude the URL unless the reader cannot locate the source without it or when your instructor requires it. If you present a URL, give it immediately following the date of access, a period, and a space.
    [Show full text]
  • El Filósofo Y Las Palabras. Julián Marías En La Real Academia Española
    EL FILÓSOFO Y LAS PALABRAS. JULIÁN MARÍAS EN LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA brae · tomo xcv· cuaderno cccxii· julio-diciembre de 2015 Resumen: Este artículo pone de manifiesto la contribución del filósofo español Julián Marías (1914-2005), discípulo de Ortega y Gasset, a la Real Academia Española, la cual ha cumplido 300 años de historia en 2013. Con una trayectoria intelectual muy intensa en España y América, Marías ha enriquecido extraordinariamente el español filosófico. Especialmente interesantes al analizar su pertenencia y aportación a la RAE son los textos de su conferencia de ingreso y los de sus respuestas a la entrada en la misma de Antonio Colino, Miguel Delibes, Salvador de Madariaga, Manuel de Terán y José Luis Pinillos y los homenajes ofrecidos a Ramón Menéndez Pidal y Gregorio Marañón. Palabras clave: Julián Marías; Ortega y Gasset; Real Academia Española; español filosófico; persona. THE PHILOSOPHER AND THE WORDS. JULIÁN MARÍAS IN THE REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Abstract: This article explains the contribution of Spanish Philosopher Ju- lián Marías (1914-2005), Ortega and Gasset’s disciple, to the Real Academia Españo- la, which has a long history since Foundation, 300 years ago. Marías was an outstan- ding intellectual in Spain and America and because of that, he was able to improve philosophical Spanish. Especially interesting is when we analyze his ownership to the Royal Academy, his Lecture for the admission act and his Answers for Antonio Co- lino, Miguel Delibes, Salvador de Madariaga, Manuel de Terán and José Luis Pinillos’ admissions and the homages that he paid to Ramón Menéndez Pidal and Gregorio Marañón.
    [Show full text]
  • Pdf La Anatomía De Vesalio Y El Arte Del Renacimiento / Por Pedro Laín
    LA ANATOMIA DE VESALIO Y EL ARTE DEL RENACIMIENTO^ POR PEDRO LAIN ENTRALGO Para entender adecuadamente la situación de la Fabrica en la historia, es preciso partir de una afirmación inicial : Vesalio, su autor, fué un hombre del Renacimiento; más aun, del Renacimiento italiano. Vesalio, renacentista italiano. Demucstranlo, en primer término, los fugaces testimonios de su conciencia histórica dispersos en su obra. No obstante su estirpe germánica (los Witing, de Wesel; de donde Wesalius y Vesalius), Vesalio juzga con el espíritu de un hombre de Roma la invasión del Imperio por los germanos: illuvies, devastatia Gatherum, la llama en el Prefacio de la Fabrica. “Tras la devastación de los godos, cuando las ciencias, antes pulquérrimamente floridas..., se vinieron a tierra...”, dice textualmente. No (*) (*) Este trabajo forma parte de una monografía acerca de la obra anatómica de Vesalio. La palabra Fabrica, con mayúscula y en cursiva, alude siempre al gran tratado de Vesalio: De humani cor- paris fabrica libri septem, Basilea, 1543. Yo he manejado la segun­ da edición (Basilea, 1555). Los problemas anatómicos y estéticos que plantean las láminas de St. von Kalkar son discutidos en otro capítu­ lo de dicha monografía. En éste me atengo tan sólo a la relación en­ tre las descripciones de Vesalio y la intuición renacentista de la Na­ turaleza visible. R] 4 menos propia de su situación renacentista es la desenfadada libertad con que discute las opiniones de los maestros me­ dievales. Si habla, por ejemplo, de las de San Alberto Mag­ no acerca del útero, no vacilará en llamar “indoctísimo” a íu libro De virorum mulierumque secretis (Fabrica, V, 15) ; y no es más reverente, aunque sea más contenida, su actitud frente a Santo Tomás y Escoto a propósito de los ventrícu­ los cerebrales y del proceso vermiforme del cerebelo (VII, I y 10).
    [Show full text]
  • Fundada Por Julián Marías En 1981 € AF LOPEZ-PELAEZ Precio: 8
    Cuenta y Razón Fundada por Julián Marías en 1981 € AF LOPEZ-PELAEZ Precio: 8 ENSAYOS Rafael Ansón, Miguel Carpintero, Nieves Gómez Álvarez, Santiago Grisolía, Luis Núñez Ladevéze y Pilar Canal Yubero, Ana María Preckler, Julia Rivera Flores CRÓNICAS Ciencia, Exposiciones, Gastronomía, Internet, Literatura, Teatro Segunda etapa ANÁLISIS DE LA OPINIÓN PÚBLICA Francisco Ansón DOCUMENTOS 18 Textos de Julián Marías seleccionados por Helio Carpintero enero - febrero 2011 particulares colectivos corporaciones empresas Hazte Amigo del Museo del Prado Contribuye a conservar y difundir una de las mejores colecciones de arte del mundo Carnet de Amigo Entrada gratuita al Museo del Prado Acceso reservado para los Amigos Invitaciones para visitar las exposiciones temporales Atención personalizada en el mostrador de Amigos del Museo Información sobre actividades Cursos y ciclos de conferencias Descuento en tiendas del Museo Desgravación fiscal Hazte Amigo llamando al teléfono 91 420 20 46 o a través de la página web www.amigosmuseoprado.org DIEGO VELÁZQUEZ. LAS MENINAS © MUSEO NACIONAL DEL PRADO OTROS ENSAYOS Fundación de Estudios Sociológicos Fundador Julián Marías Consejo de la Revista Gonzalo Anes s Blanca Berasatégui s Helio Carpintero s Antonio de Juan s Juan Díez Nicolás s Santiago Grisolía sMario Hernández-Sánchez Barba s Álvaro Muñoz s Stanley G. Payne s Alfonso Pérez Romo s José Luis Pinillos s Pietro Prini s Harold Raley s José Rafael Revenga s Françesc Sanuy s Carlos Seco s José Juan Toharia s Juan Torres Consejo de Dirección FUNDADOR Julián Marías PRESIDENTE Rafael Ansón EDITOR Gustavo Villapalos DIRECTOR Javier Fernández del Moral José María Amusátegui s Gonzalo Anes s Ignacio Bayón s Javier Blanco s Helio Carpintero s Rafael Carrasco s Rafael Cortés Elvira s Olga Cubillo s Leticia Escardó s Concha Guerra s Juan Iranzo s Manuel Muñiz Villa s José Antonio Sánchez s Bernabé Sarabia s Felipe Segovia F UNDACIÓN DE ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS (FUNDES) Información y suscripciones Príncipe de Vergara, 33 -1º Izda.
    [Show full text]
  • A Global Strategy for Shaping the Post-COVID-19 World
    A Global Strategy for Shaping the Post-COVID-19 World Jeffrey Cimmino, Rebecca Katz, Matthew Kroenig, Josh Lipsky, and Barry Pavel A Global Strategy for Shaping the Post-COVID-19 World The Scowcroft Center for Strategy and Security works to develop sustainable, nonpartisan strategies to address the most important security challenges facing the United States and the world. The Center honors General Brent Scowcroft’s legacy of service and embodies his ethos of nonpartisan commitment to the cause of security, support for US leadership in cooperation with allies and partners, and dedication to the mentorship of the next generation of leaders. This report is written and published in accordance with the Atlantic Council Policy on Intellectual Independence. The authors are solely responsible for its analysis and recommendations. The Atlantic Council and its donors do not determine, nor do they necessarily endorse or advocate for, any of this report’s conclusions. © 2020 The Atlantic Council of the United States. All rights reserved. No part of this publication may be reproduced or transmitted in any form or by any means without permission in writing from the Atlantic Council, except in the case of brief quotations in news articles, critical articles, or reviews. Please direct inquiries to: Atlantic Council 1030 15th Street NW, 12th Floor Washington, DC 20005 For more information, please visit www.AtlanticCouncil.org. Cover credit: Museo del Prado Title: The Triumph of Death Artist: Pieter Bruegel the Elder Year: circa 1562 Location: Museo del Prado This painting by Pieter Brueghel the Elder is a moral work that shows the triumph of Death over worldly things, symbolized through a great army of skeletons devastating the Earth.
    [Show full text]
  • Daniel H. Sandweiss CURRICULUM VITAE June 2020 [email protected] 207-581-1889
    Daniel H. Sandweiss CURRICULUM VITAE June 2020 [email protected] 207-581-1889 Education: 1989 Ph.D., Cornell University, Anthropology Thesis title: The Fishermen of Chincha, Peru: An Archaeological Investigation of Late Prehispanic Coastal Specialization. Minors: Archaeology, Geomorphology 1983 M.A., Cornell University, Anthropology 1979 B.A., Yale University, Archaeology, Summa cum laude, Distinction in the Major Current Positions and Affiliations-Academic: Professor of Anthropology and Quaternary and Climate Studies, University of Maine, Orono (2005 - present) Chief Cooperating Curator, Hudson Museum (2005 - present) President-Elect, Phi Kappa Phi National Honor Society (2018 - 2020) (will assume presidency from August 2020 - August 2022) Chair (2020-2023) and member (2018-2020), Society for American Archaeology’s H. and T. King Grant for Pre-Columbian Archaeology Review Committee Member, Society for American Archaeology’s Committee on the Americas (2003 - 2009, 2017 - 2021; Chair 2005 – 2008; 2018-2020) Chair (2020 - 2021) and Member (elected, 2018-2021), Nominating Committee for Section H (Anthropology), American Association for the Advancement of Science Member, Advisory Committee, Robert S. Peabody Museum of Archaeology, Andover (2010 - present; Chair 2013 - 2020) Vice-President, Institute for Andean Research Board (member since 2013 – VP from December 2018) Research Associate, Kon Tiki Museum, Oslo, Norway (1991 - present) Research Associate, Division of Anthropology, Carnegie Museum of Natural History (1989 - present) Current
    [Show full text]