EJÉRCITO ABRIL 2021 - año LXXXI núm. 960 450 aniversario delabatalla España en Lepanto Documento: Europa... ¿Por quién doblan lascampanas? Besmayah, degenerosidad unahistoria EJÉRCITO REVISTA DEL EJÉRCITO DETIERRA ESPAÑOL NÚMERO 960ABRIL 2021-AÑOLXXXII Abril 2021 • AÑO LXXXII • NÚM. 960

Militares españoles en Besmayah Índice EDITA: ARTÍCULOS

ENSEÑANZA DEL LIDERAZGO EN LA ACADEMIA GENERAL MILITAR Francisco José Trujillo Pacheco. Comandante de Artillería 4 DIRECCIÓN Director EUROPA... ¿POR QUIÉN DOBLAN LAS CAMPANAS? General de brigada Leopoldo HERRERO NIVELA Pedro Sánchez Herráez. Coronel de Infantería DEM 10 Subdirector de Asistencia Técnica de JCISAT Subdirector y Jefe de Redacción BESMAYAH, UNA HISTORIA DE GENEROSIDAD Coronel Carlos TEJEDA FERNÁNDEZ Francisco Bernal Bello. Comandante de Infantería DEM 16 CONSEJO DE REDACCIÓN Coroneles BAJAS CIVILES EN EL CONFLICTO AFGANO. «DEPENDIENDO DEL PRISMA CON EL QUE SE MIRE» Torres Santo Domingo Rodolfo Arroyo de la Rosa. Teniente coronel de Transmisiones DEM 28 Padilla Velázquez-Gaztelu Losilla Ortega, Frías Sánchez Rico Sánchez, Baeza López LA INVESTIGACIÓN EN EL EJÉRCITO DE TIERRA. UN CAMPO APASIONANTE E IMPRESCINDIBLE, Lunar Bravo, Garrido Robres CARA AL FUTURO Merino Merino, Betolaza Méndez Antonio Ruiz Benítez. General de división DEM Gómez Reyes y García-Vaquero 34 Tenientes coroneles Negrón Carreño ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN DE IDIOMAS. UNA PAREJA BIEN AVENIDA Armesto González-Rosón Luis Manuel Arias Loste. Teniente coronel de Transmisiones 40 Huerta Ovejero Comandante Pascual Mayandía SOLDADOS QUE HICIERON HISTORIA. JUAN BAUTISTA DE ANZA Capitán Joaquín Navarro Méndez. Comandante de Infantería retirado 48 López Andrés Suboficial mayor CAPACIDAD DE DECISIÓN. CORONEL REY D’HARCOURT Simarro Pi Fernando Martínez de Baños Carrillo. Coronel de Artillería retirado 54 Redacción Flor González Bruno TOLEDO, EL ALCÁZAR Y LA ACADEMIA. AYER Y HOY Tamara Rodríguez Besga Ángel Cerdido Peñalver. Coronel de Infantería retirado 64 Laura González Bevia

Documentación Ana María González Perdones NUESTRAS INSERCIONES

Ofimática y Maquetación Ricardo Aguado Martínez CONVOCATORIA PREMIOS HERNÁN PÉREZ DEL PULGAR 26 Vanesa García Sanz Ana María González Perdones Luis Fabra Andrés Mª Eugenia Lamarca Montes RINCÓN DEL MUSEO DEL EJÉRCITO 27 Eugenio Salmerón Martínez

Imprime NOVEDADES EDITORIALES DEL MINISTERIO DE DEFENSA 47 Ministerio de Defensa NIPO 083-15-005-2 (edición impresa) ISSN 1696-7178 (edición impresa) BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN 63 NIPO 083-15-004-7 (edición en línea) ISSN 2530-2035 (edición en línea) Depósito Legal M 1633-1958 PUBLICACIONES MILITARES DEL EJÉRCITO DE TIERRA 72

Fotografía MDEF, DECET I CENTENARIO DE LA CAMPAÑA DE MARRUECOS. DOCUMENTO GRÁFICO 128

Catálogo General de Publicaciones Oficiales https://cpage.mpr.gob.es RESEÑA DEL PATRONATO DE HUÉRFANOS DEL EJÉRCITO DE TIERRA 129 Catálogo de Publicaciones de Defensa https://publicaciones.defensa.gob.es INTERIOR DE CONTRAPORTADA: 150 aniversario del PAHUET 131

Suscripción y venta: calle del Factor n.º 12 - 4.ª planta, 28013 MADRID Tfno.: 915160485 [email protected] Precios Revista (IVA incluido): 2 euros. Suscripción anual (IVA incluido): España 18 euros; Europa: 30 euros; resto del mundo: 35 euros. DOCUMENTO SECCIONES

España en Lepanto OBSERVATORIO INTERNACIONAL Pasos positivos en las crisis fronterizas de India con 450 aniversario de la batalla China y Pakistán Alberto Pérez Moreno ESPAÑA EN LEPANTO. PRESENTACIÓN Coronel de Infantería DEM retirado Jesús Argumosa Pila La vigencia de la amenaza del estado Islámico en el General de división retirado 74 embrión califal Carlos Echeverría Jesús Profesor de Relaciones Internacionales de la UNED 110

ASPECTOS HISTÓRICO-GEOPOLÍTICOS EN EL MEDITERRÁNEO DEL SIGLO XVI PENSADORES ESTRATÉGICOS Francisco Ramos Oliver James Schlesinger General de división retirado 80 Ángel José Adán García Coronel de Artillería DEM 114

INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA Robots hechos de Robots Blindaje corporal ruso PLANTEAMIENTO ESTRATÉGICO DE LA BATALLA Ricardo Illán Romero LA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LOS PAÍSES DE LA SANTA LIGA Teniente coronel de Infantería 116 Juan López Díaz Coronel de Infantería de Marina retirado 86

FILMOTECA Silencio de muerte Cita con Venus José Manuel Fernández López Ejército de Tierra 118 LOS TERCIOS EN LA BATALLA César Muro Benayas Teniente general retirado 92

INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA 120

SUMARIO INTERNACIONAL 122

DOCTRINA Y ARMAMENTO EMPLEADO EN LA BATALLA Marcelino González Fernández Capitán de navío retirado 100 APUNTES DE EDUCACIÓN FÍSICA 124

Revista fundada el 30 de septiembre de 1939, siendo continuación de la revista La Ilustración Militar fundada en 1880, el semanario El Mundo Militar fundado en 1859 y el periódico La Gaceta Militar fundado en 1857.

La revista Ejército es la publicación profesional militar del Ejército de Tierra. Tiene como finalidad facilitar el intercambio de ideas sobre temas militares y contribuir a la actualización de conocimientos y a la cultura de defensa. Está abierta a cuantas personas sientan inquietud por los temas militares. Los trabajos publicados representan, únicamente, la opinión personal de los autores sin que la revista Ejército, ni ningún organismo oficial, compartan necesariamente las tesis o criterios expuestos. ENSEÑANZA DEL LIDERAZGO EN LA ACADEMIA GENERAL MILITAR

El presente artículo demuestra que el estudio del liderazgo no es algo novedoso, sino que se ha impartido en la Academia General Militar a lo largo de sus tres etapas. En la primera época se enseñaron las habilidades que debían desarrollar los mandos para realizar sus cometidos. La segunda se centró en conocer a los subordinados. Es en la tercera cuando se consolidó el liderazgo tal y como lo conocemos hoy en día

manifiesto el interés que ha suscita- asignaturas que han tenido relación Francisco José Trujillo Pacheco do en los últimos años, como si fuera con el campo del liderazgo en la Aca- un tema novedoso o estuviera en los demia sobre la base de los libros de la Comandante de Artillería inicios de su análisis. Lo mismo po- Biblioteca Histórica. dría pensarse en el ámbito militar. Sin embargo, con este estudio se preten- de desmontar esta falsa creencia. El PRIMERA ÉPOCA. INTRODUCCIÓN liderazgo es algo intrínseco a la pro- ORDENANZAS Y GUÍA DEL fesión castrense y en la Academia Ge- OFICIAL DE CAMPAÑA La importancia del liderazgo es algo neral Militar, a lo largo de sus tres épo- incuestionable para cualquier or- cas, se ha estudiado siempre, si bien Según Izquierdo, Ortiz de Zárate y ganización. Los artículos que tra- se empleaban otros términos. El ob- Aparicio (2011), el entonces minis- tan de esta materia suelen poner de jetivo de este artículo es describir las tro de la Guerra, el general Martínez

4 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 estaban relacionadas con el estudio todos los oficiales de las distintas es- del liderazgo. pecialidades. Este plan de estudios duraba dos años, y la asignatura de El preámbulo del actual Real Decreto Pedagogía se impartía en el segun- 96/2009, de 6 de febrero, por el que do año. Se utilizó un método novedo- se aprueban las Reales Ordenanzas so en la época, inspirado en el ma- para las Fuerzas Armadas, marca que nual de Francisco Giner de los Ríos «históricamente se define ordenan- Pedagogía Universitaria, además de zas como el conjunto de normas que los propios guiones que elaboraba un sistematizaban el régimen de los mi- grupo de trabajo. litares en sus variados aspectos»; por tanto, se puede considerar como un Dichos guiones detallan qué confe- verdadero manual de liderazgo. Es de rencia había que impartir cada día, justicia indicar que estas asignaturas definiendo el título, el programa ge- se impartían antes de crearse la Aca- neral y el guion pormenorizado. En demia General Militar: el primer plan su exhaustiva investigación sobre la de estudios que recoge la asignatu- segunda época de la General, Sán- ra de Ordenanzas data de 1809 en la chez (2015) describe que en Peda- Academia Militar de la Isla de León gogía se impartían «siete horas de (Cádiz). psicología, cinco de didáctica o me- todología, seis de educación moral Por su parte, en la Guía del oficial y siete de ética militar…», con lo que de campaña, la biblioteca históri- daba un esbozo de los temas trata- ca cuenta con varios libros en tor- dos en la materia. Estudiaban las ar- no a 1882: Guía del oficial parti- mas y el terreno, teniendo presente cular para campaña, del general que el hombre es el elemento más Cesac-Lacuee. Guía del oficial de importante, el genio que maneja las Caballería Ligera en campaña, es- armas y debe desenvolverse en el crito por el teniente coronel Enrique terreno. En la tercera conferencia Manera y Cao, Guía del oficial de Ar- de estos apuntes, «La necesidad de tillería o sea Ordenanzas de Artille- conocer al hombre como principal ría: modificadas según previenen las elemento de la guerra», señalaba el Reales Órdenes, Circulares y Regla- estudio del hombre de modo indivi- mentos vigentes, y aumentadas con dual, en su aspecto fisiológico, su las reglas más modernas para el ser- capacidad de resistencia y esfuerzo; vicio en paz y en guerra, del teniente en el ámbito psicológico, sus pen- coronel Ricardo Aranaz e Izaguirre, y samientos y sentimientos, para lue- la Guía del oficial de Ingenieros, fir- go estudiarlo de modo grupal. Tam- mada por el coronel José Almirante. bién se impartían las ordenanzas, Campos, promovió el Real Decreto Estos manuales se centran en for- tratamientos y honores militares en fundacional el 20 de febrero de 1882, mular los procedimientos tácticos y primer curso, con una orientación que establecía la primera época de la técnicos que necesita el oficial para similar a la que se había estado im- Academia General Militar con sede llevar a cabo su tarea con éxito. partiendo hasta entonces. en el Alcázar de Toledo y que perduró hasta 1893. Se puede concluir que en esta época En esta época, por tanto, se empieza el liderazgo se reduce a enseñar la for- a estudiar al subordinado como per- El plan de estudios suponía aumentar ma de proceder de los mandos para sona desde varias facetas, analizan- el nivel científico y técnico de las ante- que sepan desempeñar sus cometi- do sus capacidades y cualidades para riores escuelas de los cuerpos facul- dos técnicos, y se añaden aspectos obtener el máximo rendimiento en su tativos, así como mejorar la formación morales, faceta que se imparte en las trabajo. física y moral de los futuros oficiales. asignaturas de ordenanzas. Los alumnos debían estudiar duran- te tres años en dos fases, una común TERCERA ÉPOCA. ORIGEN DEL que integraba a todos los oficiales y SEGUNDA ÉPOCA. PEDAGOGÍA LIDERAZGO una específica de un año de duración en las Academias de Aplicación. En El Real Decreto de 20 de febrero El Real Decreto de 27 de diciembre este plan de estudios, las materias de 1927 establece las bases de la re- de 1940 da lugar a la tercera época de Ordenanzas I y Ordenanzas II, im- organización de la enseñanza militar de la Academia General Militar, con partidas en la fase común, así como volviendo a crear la Academia Ge- un plan de estudios continuista, con la Guía del oficial de campaña, en la neral Militar, esta vez en Zaragoza. la finalidad de «educar, instruir y pre- fase específica de las armas de infan- Se buscaba inculcar el «espíritu de parar moralmente a los futuros oficia- tería, caballería, artillería e ingenieros, la General», que debía ser común a les del Ejército».

5 El plan de estudios de 1941 tenía la sin- utilizando palabras como patria, disci- de Mondoñedo y anteriormente profe- gularidad de estar estructurado en dos plina y subordinación, mediante anéc- sor de la Academia de Infantería, donde cursos de seis meses de duración de- dotas, cuentos o ejemplos. En segun- impartía la misma asignatura. Se pue- sarrollados en la General, un ciclo de do lugar, marca que el oficial debe ser de considerar el padre de la moral en formación específica de dos años en sincero y transparente en las relaciones el seno del Ejército al postular que hay las academias especiales y un curso con sus subordinados y, al mismo tiem- que vivir la milicia con honradez y pro- final de seis meses para el que se re- po, mostrarle la firmeza del mando. Ya fesar el decoro colectivo. Mestre afirma gresaba a Zaragoza. Las asignaturas anticipaba que algunos individuos son que «una profesión como esta de las ar- relacionadas con el liderazgo eran Or- líderes de forma instintiva pero la gran mas, que pide habitualmente sacrificios denanzas I y II, ya comentadas, con las mayoría necesita un aprendizaje. y hasta heroísmos, no puede contentar- correspondientes actualizaciones, y se con una moralidad externa, discipli- Educación Moral I y Educación Moral El plan de estudios de 1948 introduce naria y legal». La Deontología Militar II en primer y segundo curso respecti- una serie de cambios. Las asignaturas trata de todas las normas de conduc- vamente, basadas en el manual Ensayo de humanidades, como Ordenanzas I ta con las que cuenta el Ejército, entre sobre pedagogía del mando y fuerzas y II, Educación Moral I y II, Deontología otras las Reales Ordenanzas, además morales, del teniente coronel Juan Gó- Militar I y II, Psicología Militar y Peda- del estado de conciencia de los hom- mez (1941, Cartagena, F. Melero). En gogía se impartirán en Zaragoza, en bres que profesan en la milicia, pero el primer lugar, centra la atención en el lugar de en las academias especiales. autor concluye que la verdadera moral subordinado en el aspecto físico, aten- es esencialmente religiosa, basada en diendo las necesidades de los nuevos la actitud psicológica de los individuos. soldados, para después enseñar los Deontología Militar valores del Ejército teniendo presen- te que la familia es el primer agente Se utilizó el libro La moral profesional Psicología Militar socializador donde se aprenden nor- en el Ejército, del teniente coronel cas- mas de conducta. A los soldados ha- trense Mariano Vega Mestre (1947, En estos años la biblioteca cuenta bía que instruirles en formación moral Madrid, Ares), que llegó a ser obispo con varios libros que tratan este tema,

Biblioteca Histórica de la Academia General Militar

6 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 Introducción a la psicología, de Ernst von Aster (1928, Barcelona, Labor), o Diálogos sobre el mando, de An- dré Maurois (1947, Madrid, EPESA). La obra de Jorge Vigón Estampa de Capitanes se ha considerado como un manual de liderazgo de la época, siendo su primera edición de 1940; no obstante, en la biblioteca de la AGM el primer manual que se tiene de esta obra data de 1952.

En nuestra opinión, el manual de Fi- losofía del mando, de Pedro Reca- cho Eguia (1946, Madrid, Naval), es el origen del liderazgo en la AGM tal y como lo conocemos actualmente. El objetivo de esta obra es «propor- cionar a los mandos naturales los elementos indispensables para que salgan airosos de su misión». Des- echa la visión del líder como un ras- go de personalidad: «Las memorias de los jefes famosos no arrojan mu- cha luz sobre el espinoso y oscuro camino del mando», y concluye que el liderazgo se puede aprender. En la primera parte del libro estudia al individuo y centra la atención en el subordinado. El mando necesita co- nocer la personalidad de sus segui- dores y las leyes del carácter que, afirma, son la herencia, la educación y el ambiente. Libro Filosofía del mando

En la segunda parte estudia el man- do y define que «ejerce mando sobre Posteriormente hubo algunos cam- tantos libros en la biblioteca históri- otro el que deja sentir su influencia bios en los planes de estudios que no ca que tratan sobre liderazgo, resulta sobre este otro». Especifica tres es- alteraron los principios básicos con imposible saber a ciencia cierta en tilos de mando: los que consideran los que se creó este plan de 1948. qué basaban los profesores sus con- el mando como un fin en sí mismo, tenidos. Realizando una búsqueda los que creen que el mando es un por materias entre 1950 y 1975, en medio de alcanzar un fin y los que Plan de estudios de 1973. Psicología arroja un resultado de 49 conceden tal importancia a sus su- Técnicas de Mando. Psicología libros, en Sociología 59, en Pedago- bordinados que a ellos dedican toda y Pedagogía. Sociología gía 10 y 29 con la materia Mando. De su actividad. Según el autor, «se todos ellos destaca El estudio del li- hace indispensable introducir en la Marca un punto de inflexión que abre derazgo, de Clarence George Brow- enseñanza militar un grupo de mate- una nueva etapa en los planes de es- ne y Thomas Simon Cohn, que es el rias que abarquen estos temas, que tudios. En la introducción del Decreto primer libro en los fondos de la bi- por ser la médula viva de la profe- 528/1973 de 9 de marzo se aconseja blioteca histórica que utiliza la pa- sión, no pueden tener el alcance de modificar la estructura y el régimen de labra liderazgo. Fue publicado en una asignatura más […]. El objetivo la Enseñanza Superior Militar. Cons- 1969, Buenos Aires, por la editorial no puede ser inculcar a los alumnos taba de un primer ciclo del curso se- Paidós, siendo su primera edición de unas normas estereotipadas y rígi- lectivo y dos años de formación bási- once años antes. Según estos auto- das, sino despertar su curiosidad y ca, y un segundo ciclo de dos cursos res, a partir de los años cincuenta su interés por el hombre y sus pro- de fase de especialización, de los cua- había mucha bibliografía en el cam- blemas». Así, las cinco cualidades les solo quinto curso se impartía en po del liderazgo y no estaba bien or- que el líder debe poseer son: ausen- las academias especiales. ganizada, existía «una masa de con- cia de egoísmo, empatía, mostrar tenido desprovista de sustancias confianza, comprensión y capaci- A partir de este momento solo nos aglutinantes que la agrupasen o la dad para resolver los problemas; to- podemos apoyar en los apuntes de coordinasen, estableciendo interre- das se pueden aprender. las asignaturas, ya que, al haber laciones».

7 de Marina y del cuerpo de la Guardia Civil. Esto supuso que los tres prime- ros años se impartieran en la AGM y los dos siguientes en las academias de las especialidades fundamentales de cada arma.

Según la Orden 60/1992 de 30 de julio, donde se detalla el plan de es- tudios, la asignatura de Psicología Social abarca los siguientes conte- nidos: «Teorías psicosociológicas. Medio ambiente y comportamiento. Procesos psicosociológicos básicos. Actitudes sociales. El comporta- miento colectivo. Liderazgo. Mando. Teoría y técnica de la Comunica- ción». La mayoría de los profesores que impartieron la asignatura eran licenciados en Psicología, actualiza- ron los manuales y escribieron varios libros. El primero fue un trabajo con- junto en 1998, ME7-007. El mando como líder. Psicología y liderazgo en el siglo xxi, del comandante César Rodríguez Martín (2000, Zaragoza, Mira); Psicología para un nuevo estilo de mando, del teniente coronel Car- melo Escribano Aznar (2002, Hues- ca, Pirineo). En 2007 se terminó la publicación de ámbito interno de las Fuerzas Armadas OR7-026. Orienta- Libro ¿Sabemos mandar? ciones de Liderazgo, del Mando de Adiestramiento y Doctrina.

Técnicas de Mando y Psicología mandar ejecutar, y los hombres con Militar quien ha de realizarla». Plan de estudios de 2010. Liderazgo En 1970 se cuenta con los Apuntes Trata de la misión que debe realizar el de Psicología Militar de la Jefatura mando en la organización y plantea las La Orden Ministerial 51/2010 de 30 de de Estudios impresos en los talleres competencias que el jefe necesita en julio, por la que se aprueban los Pla- tipográficos de la AGM. Estos apun- el ámbito individual, como el dominio nes de Estudios de la Enseñanza de tes consolidan el liderazgo como ma- de sí mismo, desprendimiento, tenaci- Formación de Oficiales para la inte- teria, según se aprecia en el índice: «El dad y espíritu de decisión. Los subor- gración en el Cuerpo General del Ejér- militar y la psicología. Clasificación y dinados que debe mandar se sitúan en cito de Tierra, mediante las formas de selección de personal. La moral del tres niveles: los superiores, los iguales ingreso sin titulación, con las poste- combatiente. Psicología del mando y los subalternos. Se trata de una obra riores modificaciones, da lugar al ac- militar. La guerra psicológica». que pretende ayudar a los jóvenes que tual sistema de enseñanza militar. Se vayan a ser jefes en un futuro próximo. crea el Centro Universitario de la De- En 1988 estaban muy centrados en fensa y los alumnos cursan los cuatro los temas de liderazgo y se llegó a re- primeros años en la AGM y un último partir a todos los cadetes, como libro Plan de estudios de 1992. curso que compaginan con las aca- de consulta, ¿Sabemos mandar?, de Psicología Social demias de las especialidades funda- Gaston Courtois (1988, Madrid, So- mentales, y con prácticas de mando ciedad de Educación Atenas). El libro La Ley 17/89 del Régimen de Perso- en las unidades. Al finalizar los cinco hace un estudio de psicología so- nal introdujo profundos cambios en años obtienen el título de Grado en In- cial sobre los líderes a lo largo de 20 el sistema educativo. Se articuló el geniería de Organización Industrial y lecciones magistrales. Plantea que Real Decreto 601/1992 de 5 de junio, el despacho de teniente de la especia- el oficio de jefe se puede aprender, que establecía las disposiciones re- lidad fundamental elegida. para lo que se necesitan tres ele- glamentarias de las enseñanzas su- mentos: «la obra que cumplir, el jefe periores y medias de los cuerpos ge- La memoria justificativa de 2016 para que la tiene que concebir y la ha de nerales de los Ejércitos, de infantería el acceso a la escala de oficiales sin

8 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 titulación previa especifica que los contenidos para la asignatura de Li- derazgo son: «Fundamentos del ejer- cicio del Liderazgo. El individuo y el Grupo. Estilos de Dirección. La Co- municación. Motivación: principios y técnicas. Herramientas para el de- sarrollo de habilidades de liderazgo y toma de decisiones. Gestión, tiempo, conocimiento. Estrés. Conflicto, cam- bio y aspectos multiculturales».

CONCLUSIONES

El liderazgo es intrínseco a la profe- sión militar y se transmite de forma implícita en todos los actos de la vida castrense. El líder militar ha sido pre- parado y formado para conducir a sus subordinados en todas las situacio- nes ante las que deberá enfrentarse.

De acuerdo con lo expuesto anterior- mente, el estudio del liderazgo se ini- ció en la primera época con las asig- naturas de Reales Ordenanzas I y II, complementado con la Guía del oficial de las diferentes armas, donde se ins- truía a los oficiales en aspectos téc- nicos necesarios para desarrollar sus cometidos, complementados con los aspectos morales recogidos en las Psicología, un nuevo estilo de mando Reales Ordenanzas.

En la segunda época se basó en la pe- liderazgo, de los autores Claren- profesores relacionados con esta dagogía, estudiando a los subordina- ce George Browne y Thomas Simon materia, se tienen relaciones con dos desde varias facetas para sacar el Cohn, en 1969. Para ellos es necesa- universidades, se participa en con- máximo provecho. Los objetivos del rio organizar y sistematizar la amplia gresos y se imparten ponencias de sistema de enseñanza en esa época bibliografía sobre el tema. liderazgo. eran dar a los futuros oficiales espíri- tu militar, compañerismo, temple del La asignatura Técnicas de Mando Podemos concluir que, aunque ac- alma, dignidad y austeridad. y Psicología Militar de este plan de tualmente existen más investigacio- estudios consolida el liderazgo. Las nes y estudios sobre el liderazgo en Finalmente, en la tercera época, el promociones comprendidas entre la el ámbito castrense, esta no es una estudio del liderazgo como materia XXIII y la LI han estudiado esta mate- materia novedosa, la capacidad de se perfeccionó en 1941 con las asig- ria, siendo la base de los conocimien- mando es un valor que ha asimilado naturas Educación moral I y II, anali- tos del liderazgo para los oficiales más el oficial desde la propia creación de zando al soldado en el plano físico y antiguos del Ejército. la profesión militar. psicológico. En 1948, Recacho Eguía, con su manual Filosofía del mando, En 1992, muchos de los profesores puede ser considerado el padre del li- que impartieron la materia de Psicolo- BIBLIOGRAFÍA derazgo como lo conocemos en la ac- gía Social eran licenciados en Psico- - Izquierdo, J., Ortiz de Zárate, J.R. tualidad, pues con la asignatura Psi- logía, lo que concedía un valor añadi- y Aparicio, A.: La Academia Gene- cología Militar focaliza la atención en do a las asignaturas. Fue el momento ral Militar: Crisol de la oficialidad el subordinado y en conocer la perso- en el que se empezaron hacer inves- española. Institución Fernando el nalidad de sus seguidores. Dictaminó tigaciones y se publicaron más libros Católico, Zaragoza; 2011. que no era una ciencia matemática y relacionados con el liderazgo. - Sánchez, S.: La reapertura de la que se podía aprender. Academia General Militar de Za- Desde 2010, con el actual plan de ragoza (1927-1931). Revista de Con el plan de 1973 se estudia el enseñanza, está mejorando cada día Humanidades, 21, pp. 137-170; primer libro que contiene la palabra el campo del liderazgo. Hay diversos 2015.■

9 EUROPA, ¿POR QUIÉN DOBLAN LAS CAMPANAS?

Durante el siglo xx, Europa pasó de ser el centro del mundo a perder relevancia a causa de las guerras que la desangraron. Sobre esas cenizas, el sueño de una Europa unida se construye sobre un proyecto común; pero la pandemia ha permitido contemplar una nueva pugna entre las naciones europeas, así como acciones y omisiones que van contra el propio espíritu de la Unión… y que podrían suponer su fin

Nunca preguntes por quién doblan las campanas; doblan por ti

John Donne, Meditaciones en tiempo de crisis, 1624

dejando en el viejo continente un ras- embarcada en un intento de regene- tro de muerte y crisis sin parangón ración económica, las dudas y dife- Pedro Sánchez Herráez desde la Segunda Guerra Mundial, y rendos crecen en todos los ámbitos. también, y no menos importante, mu- Coronel de Infantería DEM chas dudas y cuestiones sobre la ges- Por otra parte, es necesario considerar tión de la misma en el seno de la Unión que esta pandemia, como cualquier Europea. catástrofe, permite poner a prueba la cohesión, las capacidades y la volun- INTRODUCCIÓN. ¿EL FIN DE Si bien durante el verano de 2020 pa- tad de los afectados por la misma. En UNA ERA? recía que la epidemia pasaba a un se- un entorno global que se encuentra en gundo plano frente a la magnitud de la plena reconfiguración desde el fin de El planteamiento inicial y la génesis crisis económica generada, de nuevo la Guerra Fría, tras el cambio de centro del presente artículo se pueden datar las posteriores oleadas de la pande- de gravedad del planeta del Atlántico en el confinamiento sufrido durante mia han hecho crecer el número de al Pacífico por el crecimiento y aumen- parte del primer semestre de 2020, fallecidos y enfermos, y las crisis, en to del peso específico global de Asia y, a consecuencia de la pandemia pro- todos los órdenes, han vuelto a pla- sobre todo, de China, sumado al po- vocada por la COVID-19 que, surgida near cual aves de mal agüero sobre deroso resurgir de una Rusia que in- de Wuhan, en China, se expandió por gran parte del planeta, y desde luego tenta recuperar su estatus de potencia Europa y luego por el resto del mundo, también sobre Europa. Y de nuevo, global y a la aparición o al retorno de

10 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 potencias regionales intentando recu- concretas, que creen en primer lugar vez con un mayor número de miem- perar o asegurar nuevos espacios de una solidaridad de hecho». Una Euro- bros, como un entramado económico influencia, puede desembocar en que pa unida sería una garantía de paz y en primera instancia y con la vocación el papel de la vieja Europa, pese a los ello se conseguiría paso a paso, con de constituir una unión real, una po- discursos, las percepciones y los titu- logros concretos, de tal modo que se derosa asociación de naciones con lares, sea cada vez menos relevante generasen una solidaridad y un senti- peso específico en el mundo, como o incluso que termine con la idea de miento de cohesión que conformasen modo de ser un actor con capacidad unión en el continente. los pilares de esa Europa unida. Los global real y así poder mostrar, entre hechos irían demostrando la cohesión otras muchas cuestiones, cómo liber- y la solidaridad, y de ahí surgiría esa tad y desarrollo son elementos per- GUERRAS CIVILES EUROPEAS. Europa unida. fectamente compatibles. Pero para ¿EL NACIMIENTO DE EUROPA? ser una verdadera Unión es precisa la consolidación de un pilar de seguri- Europa, de manera secular pero es- POR FIN, ¡EXISTE EUROPA! dad común, seguridad (y cada vez en pecialmente durante el siglo xx, se ha sentido más amplio) que constituye el desangrado en guerras intestinas. De Y Europa, la Unión Europea, nace tras elemento y la necesidad primigenia constituir, en gran medida, «el centro una serie de etapas y contando cada de personas y sociedades. del mundo», las guerras mundiales debilitaron y minoraron en tal medida sus capacidades (y prestigio) que el continente acabó repartido entre los dos grandes bloques enfrentados du- rante la Guerra Fría. Las guerras fratri- cidas europeas (de hecho, a la Prime- ra Guerra Mundial se la llamaba desde otros continentes la guerra de las tri- bus blancas o la guerra europea) oca- sionaron tal saldo de muerte, destruc- ción, odios, naciones, países y grupos enfrentados que los rescoldos y agra- vios parecía que no se enfriarían nun- ca. Y, tras la Segunda Guerra Mundial, el testigo del liderazgo global pasó a los Estados Unidos y la Unión Sovié- tica, mientras Europa quedaba como potencial campo de batalla y espacio donde ganar aliados o satélites en la pugna global. Europa no existía.

Pero el intento de cambiar las cosas, la pretensión de que no hubiera un nuevo cataclismo que pusiera fin al sueño se- cular de la existencia de una Europa en paz y unida, animó a unos visionarios, en plena Guerra Fría, a intentar un apa- rente imposible: unir Europa. Con tra- bajo, tesón, fe y con el recuerdo de la tragedia todavía en las pupilas de mi- llones de personas, la materialización de ese sueño comenzó y creció.

Robert Schuman, uno de los padres de ese proyecto europeo, allá por 1950, en la declaración1 en la que propuso la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), el embrión de lo que acabaría siendo la futura Unión Europea, señalaría, entre otros aspectos, que «Europa no se constru- yó y hubo guerra», y que «Europa no se hará de una vez ni en una obra de con- junto: se hará gracias a realizaciones Robert Schuman

11 Cierre de negocios por culpa de la pandemia

No sería hasta el año 2003, en el que medidas de bioprotección y biosegu- Guerra Mundial, de que una nueva se publicaría la primera estrategia de ridad. Ya con un mayor grado de deta- generación viva peor que sus padres, seguridad europea. En ella, subtitula- lle, se marcaban aspectos concretos y sino que las expectativas e ilusiones da «Una Europa segura en un mun- requisitos necesarios para ser capaz de futuro generadas en las personas do mejor», entre otras cuestiones se de proporcionarse, cuando menos, la (con razón o sin ella) empiecen en mu- decía, en su primera página, que nin- autoprotección en el ámbito europeo. chos casos a truncarse. gún país podía hacer frente en soli- tario a los problemas del mundo de Si a ese hecho se le suma una pérdida hoy (¡ya hace casi dos décadas!), que de parte de los valores que posibilita- la seguridad era una condición para Con el «sí» al ron la reconstrucción y el nacimiento el desarrollo y también que, entre las de esa «Europa», así como el recuer- principales amenazas que había que brexit todavía do borroso y difuso de una historia afrontar, los progresos en ciencias denostada frente a la creciente devo- biológicas podrían aumentar la po- resonando, ción por la tecnología y que, en mu- tencia de estas armas en los próximos chas ocasiones, se reinterpreta e ins- años, y ponía de manifiesto la necesi- sale a la luz el trumentaliza, de esa historia de lucha, dad de ser, como Unión, más activos, de sacrificio y de renuncias que supu- más coherentes y de aumentar nues- documento «Una so la reconstrucción y esos afanes de tras capacidades. Todo un canto a la unión…, todo ello coadyuva al surgi- necesidad de lograr una seguridad visión común, miento de tendencias centrífugas, común en un mundo cada vez más mientras los movimientos de protesta complejo. una actuación no dejan de aparecer y cobrar fuerza; sin olvidar el reconocimiento de Koso- En la revisión que se realizó de dicha conjunta: una vo como país independiente por par- estrategia en el en el año 2008, que te de varias naciones europeas, hecho se subtituló «Ofrecer seguridad en Europa más que constituye un serio escollo al pro- un mundo en evolución», se afirmaba yecto de la Unión, al validarse circuns- que si queríamos (los europeos) pro- fuerte» tancias y valores contrarios al propio teger nuestra seguridad y responder espíritu de la misma. a las propias expectativas era preciso ser capaz de estar en condiciones de La situación no cesa de complicar- anticiparse a los acontecimientos, era Pero este año 2008 resulta muy com- se (como complicado es un planeta necesario un pensamiento cada vez plejo. La crisis económica mundial reconfigurándose). A los problemas más estratégico, además de, entre que surge durante el mismo motiva económicos y disturbios sociales otras cuestiones, seguir trabajando que no solo se plantee la posibilidad, asociados a los mismos se les puede sobre aspectos concretos, como las por primera vez desde la Segunda sumar, entre otros hitos que ponen a

12 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 prueba la fortaleza de la Unión, la cri- lento) acaba llegando Europa, donde, llegase la ola pandémica a «tu» te- sis de los migrantes sirios y, sobre de una manera secuencial, se va pro- rritorio mientras en otros la gente todo, el brexit, la pretensión británica pagando por espacios y lugares, de moría por falta de ese equipo; se de salir de la Unión y que, a modo de forma que se va hablando de epicen- puso de manifiesto que ciertos pro- esos «órdagos» que se emplean en tros de pandemia: Italia, España… Fi- ductos esenciales no se fabricaban ocasiones en juegos de cartas con la nalmente todo el continente y todo el apenas, ni existían reservas en suelo intención de achicar al rival y que al fi- planeta se encuentra afectado. europeo; se pudo observar la (rela- nal se vuelven contra el que los lanza, tiva) falta de ciertas capacidades de muestra cómo una cuestión que ini- defensa frente a un agente biológico, cialmente tenía un componente esen- la dificultad de los europeos para de- cialmente nacional acaba generando De ser «una gripe fenderse a sí mismos, la falta de pre- un serio desgarro al proyecto euro- visión y anticipación… Pero, sobre peo. que se curaba todo, y pese a lo que se señalaba en aquella estrategia de 2003, se apre- Con el «sí» al brexit todavía resonan- con paracetamol» ció el intento de cada país europeo do, sale a la luz el documento «Una vi- de hacer frente a una amenaza glo- sión común, una actuación conjunta: al casi colapso bal de manera autónoma; se observó una Europa más fuerte», una nueva la constatación patente de la falta de estrategia donde, entre otras muchas de unidades solidaridad y de cohesión. Tanto es cuestiones, se recoge expresamente así que se llegó a afirmar que «si los que «vivimos en una época de crisis de cuidados egoísmos prevalecen, la Unión Eu- existencial, dentro y fuera de la Unión ropea se desmontará como un cas- Europea» y que «nuestra Unión está intensivos y del tillo de naipes»2. Uno de los objetivos amenazada». También se expresa declarados de la Unión Europea es que, como europeos, debemos asu- sistema sanitario reforzar la cohesión económica, so- mir una mayor responsabilidad en cial y territorial, y la solidaridad entre nuestra seguridad, estar mejor equi- europeo solo hay los Estados miembros y Jacques De- pados, entrenados y organizados para lors, un histórico de la Unión, señaló actuar de manera autónoma, pues los unas semanas por que «[…] la falta de solidaridad eu- europeos deben ser capaces de de- ropea pone en un riesgo mortal a la fender Europa. medio Unión Europea»3. Angela Merkel, la canciller alemana, ha señalado que Pero la realidad es que las calles se la pandemia ha puesto de manifies- pueblan de «indignados», de «cha- to4 lo frágil que es todavía el proyecto lecos amarillos», los populismos De ser «una gripe que se curaba con europeo, además de hacer un llama- van asentándose con fuerza en las paracetamol» al casi colapso de uni- miento a la unidad para hacer frente naciones y en sus parlamentos, y di- dades de cuidados intensivos y del a la situación más dura para la Unión ferentes grupos, con el argumento sistema sanitario europeo solo hubo Europea desde su existencia. identitario como núcleo central en lo unas semanas por medio; de ver des- que ya comienza a denominarse la de la distancia cómo en China se de- Por otra parte, algunas de las accio- tribalización de Europa, van proce- cretaban confinamientos domicilia- nes frente a la pandemia (desde el diendo (o intentando) a la demolición rios y el uso obligatorio de mascarillas fortalecimiento de las fronteras y las de lo construido hasta el momento. se pasó a seguir esas mismas medi- crecientes disputas entre norte y sur, Y no solo el concepto incluyente de das, mientras los «epicentros» iban entre este y oeste, pasando por la es- ciudadanía se presenta como obso- trasladándose de una ciudad a otra, casa coordinación entre las diferen- leto, superado por sentimientos y de un país a otro, todo ello sin que la tes naciones) contribuyen a alimentar planteamientos pasionales y mitifi- Unión lograra ninguna acción concer- la causa de los populistas anti Unión cados, sino que el proyecto europeo tada, sin que se acudiera, de manera Europea. Europa está herida, y está se ve muy seriamente comprometi- masiva, coordinada y solidaria, sobre grave, y todo ello ¿sin que una nueva do. Europa es y está cada vez más todo en esos momentos iniciales, a guerra europea rompiera naciones y cuestionada. esos «epicentros», a esos «focos de poblaciones, sin que una nueva gue- incendio» que siempre constituyen rra dejara una estela de muerte y des- los primeros lugares donde acudir trucción, sin que condujera a una nue- Y EN ESTO LLEGA LA COVID para apagar un fuego. va pérdida de peso específico a escala global? En este entorno cada vez más con- Lo que sí se pudo ver es a las nacio- vulso hace su aparición un virus que nes disputando por comprar masca- inicialmente parecía que solo afecta- rillas y equipo sanitario en un mer- ¿ESTO ES UNA PANDEMIA O ES ría a tierras lejanas, pero que en bre- cadeo insolidario, arrebatándoselas UNA GUERRA? ve, y por los caminos globales del unas a otras a golpe de talonario; planeta (como hiciera la peste negra se pudo constatar la preparación de Las consecuencias y las percepciones siglos antes, aunque a un ritmo más reservas de material para cuando remanentes pueden ser las mismas.

13 Incidencia del coronavirus en octubre de 2020 en Europa

Puede que el adversario, el virus, no espacios de libertades políticas y so- ocasiones en nuestro vocabulario ha- tenga voluntad, puede que no tenga ciales9. Y no será una guerra, pero las bitual (un partido de futbol puede lle- estrategia y que no persiga ningún naciones europeas no han dudado gar a ser descrito como una guerra), objetivo político, frente a lo que suele en priorizar sus intereses cuando los la etapa de paz y prosperidad vivida acontecer en los conflictos. No obs- muertos se acumulaban en los hospi- en Europa desde el fin de la Segunda tante, el jefe del Centro de Control de tales de los países vecinos. Guerra Mundial, desde el fin de la úl- Enfermedades de África señalaba que tima gran guerra civil europea, puede es como si estuviéramos en guerra5 y restar profundidad a la comprensión que al virus, al enemigo, hay que co- e implicaciones que el hecho bélico nocerlo como se intenta hacer siem- Por todo lo tiene para una sociedad, quizás por pre en los conflictos. identificar «guerra» con «combate acontecido armado de un cierto grado de inten- No será una guerra, pero la lucha por sidad». obtener la vacuna se ha citado, en y por lo que ocasiones, como una guerra fría6; no En las guerras, los afectados se jue- será una guerra, pero se ha producido puede llegar, no gan su existencia y sus valores, y son un crecimiento exponencial de los ci- las propias sociedades las que están berataques7; no será una guerra, pero preguntes por en juego, así como su modo de en- el flujo de desinformaciones y noticias tender la convivencia10, y si bien pue- falsas, con ánimo de obtener benefi- quién tocan las de entenderse que falta el requisito de cios y réditos económicos y políticos que «hablen las armas», ¿qué térmi- por parte de los actores que las emi- campanas… no se emplearía si (hipotéticamente) ten, en un auténtico ejercicio de gue- se descubriera que la COVID-19 es rra de información, lleva a señalar que Tocan por ti un arma biológica? Y si, como simple además de combatir una pandemia ejercicio mental, esta pandemia hu- estamos combatiendo una «infode- biera sido fruto de un ataque biológi- mia»8; y no será una guerra, pero el co, de una acción intencionada, ¿ha- empleo de ese término posibilita la Más allá de la banalización de un bría cambiado algo? ¿La respuesta de instrumentalización para la adopción término complejo como es guerra, Europa hubiera sido más cohesiona- de medidas que pudieran quebrar palabra empleada en multitud de da, más organizada, más unida?

14 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 ¿A MODO DE REFLEXIÓN? la seguridad común, de la seguridad 5. Voa News. «It´s like we´re at war», en sentido amplio. Africa CDC pledges to ramp up Doblar es tocar a muerto; implica ta- testing for COVID-19, 28 de mayo ñer las campañas con un sonido lento Tenemos una nueva oportunidad y de 2020. Disponible en https:// y profundo que suena muy distinto a puede que sea la última. Sería conve- www.voanews.com/covid-19-pan- todos los demás y provoca sensacio- niente aprovecharla. demic/its-were-war-africa-cdc- nes de solemnidad y luto, de pesar y pledges-ramp-testing-covid-19 de congoja. 6. Health Analitycs. The Cold War NOTAS over COVID-19 Vaccines, 31 de En Europa, las campanas tocan a 1. Unión Europea. Declaración de Ro- agosto de 2020. Disponible en ht- muerto, tocan por los muertos ha- bert Schuman, 9 de mayo de 1950. tps://www.ha-asia.com/the-cold- bidos, tocan por los muertos no evi- Disponible en https://europa.eu/ war-over-covid-19-vaccines/ tados y por lo que supone y puede european-union/about-eu/sym- 7. IBM. COVID-19 cyberwar: how to suponer esta pandemia para Euro- bols/europe-day/schuman-decla- protect your business, IBM Institu- pa. Por eso, querida Europa, y recor- ration_es te for Business Value, junio 20202. dando la cita que principia este tex- 2. Donald Tusk, en La Razón, 10 de Disponible en https://www.ibm. to, por todo lo acontecido y por lo mayo de 2020. Disponible en ht- com/downloads/cas/Y5QGA7VZ que puede llegar, no preguntes por tps://www.larazon.es/internacio- 8. The Lancet. The COVID-19 info- quién tocan las campanas… Tocan nal/20200510/guqilbn62zaqli2lez- demic, 17 de Julio de 2020. Dis- por ti. vbauk7fy.html ponible en https://www.thelan- 3. Le Figaro. Le manque de solidarité cet.com/journals/laninf/article/ Como en cualquier crisis, tenemos est un danger mortel pour l´Europe, PIIS1473-3099(20)30565-X/fulltext una nueva oportunidad; se trata de selon Jacques Delors, 28 de mar- 9. VVAA. COVID-19 and the meta- lograr que las campanas dejen de zo de 2020. Disponible en https:// phor of war, International Journey doblar, que se pongan a repicar, a www.lefigaro.fr/politique/le-man- of Social psychology, 35(3):618- sonar con alborozo porque, esta vez que-de-solidarite-est-un-dan- 624, 10 de julio de 2020. Dispo- sí, Europa sea por fin una y las «gue- ger-mortel-pour-l-europe-se- nible en https://www.tandfonline. rras civiles europeas» puedan en- lon-jacques-delors-20200328 com/doi/full/10.1080/02134748. contrase solo buceando en el pasa- 4. DW. Merkel urges EU unity to 2020.1783840 do. Y ello pasa ineludiblemente por counter coronavirus crisis, 18 de 10. Ángel Gómez de Ágreda. De la fortalecer el proyecto común, cerrar junio de 2020. Disponible en ht- guerra y de lo que no lo es, FIDE. cualquier opción a tendencias dis- tps://www.dw.com/en/merkel-ur- Disponible en https://www.fide- gregadoras y desarrollar, de una vez ges-eu-unity-to-counter-corona- fundacion.es/De-la-guerra-y-de- por todas, el imprescindible pilar de virus-crisis/a-53853153 lo-que-no-lo-es_a1209.html■

15 BESMAYAH, UNA HISTORIA DE GENEROSIDAD

El 25 de julio del 2020 se arrió Bandera en la Base Gran Capitán, finalizando así cinco años de presencia española en Besmayah. Durante este periodo, nuestros militares han adiestrado a gran número de unidades iraquíes a las que proporcionaron conocimientos, procedimientos, pero sobre todo, voluntad de vencer. Este artículo recorre el paralelismo entre los caminos de la derrota del Dáesh y la misión española en Besmayah

implacable, mientras los noticiarios la toma de Mosul, la segunda ciudad del mundo se hacían eco de las deca- iraquí en importancia. Este logro lle- Francisco Bernal Bello pitaciones masivas de cristianos, ya- va a Al Baghdadi (que se definía a sí zidíes y personal occidental, así como mismo como «imán y califa de los mu- Comandante de Infantería DEM de una crisis humanitaria sin prece- sulmanes del mundo entero») a auto- dentes en la historia reciente. proclamar el Estado Islámico de Irak y Levante, emulando así el califato abá- En los albores de ese año, el Dáesh, sida del siglo viii1, en un claro gesto de INTRODUCCIÓN que había tenido un avance exitoso desafío a la comunidad internacional. en Siria, cambia la dirección del es- Corría el año 2014 cuando Oriente se fuerzo e inicia su campaña en Irak, El Dáesh, lejos de agarrarse al con- sumía en un manto oscuro de terror. ante el estupor de unas fuerzas ira- formismo, no se detiene y sus con- La organización terrorista Dáesh con- quíes que huían despavoridas aban- tundentes victorias alientan un efec- trolaba vastas extensiones de terreno, donando sus posiciones. Así, en ene- to llamada en jóvenes musulmanes desde la siria Alepo hasta al este de ro de 2014, el Dáesh conquista Faluya europeos que se entregan a la yihad, Irak, donde imponía la sharía de forma y llega a su culmen el 9 de junio con una lucha que les proporcionaba una

16 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 través de la participación y colabora- generación y preparación en las Fuer- ción activa de los Estados y las orga- zas Armadas. nizaciones internacionales»3.

Semanas más tarde se conformaba DESPLIEGUE. FASE DE una coalición de naciones, liderada OPERACIONES PRINCIPALES por EE. UU. e impulsada a partir de la cumbre de la OTAN en Gales (4 y 5 de En el ámbito del Ejército de Tierra, septiembre de 2014), que comenzaba se designó a la Brigada de La Legión a definir su plan de acción, cuya es- como unidad generadora del primer trategia se basó en tres líneas princi- contingente, al mando del coronel pales4: Julio Salom Herrera (jefe del Cuarto • La realización de ataques aéreos Tercio Alejandro de Farnesio). Sin de- selectivos, que consiguieron con- mora, en un ambiente jalonado por la tener razonablemente los avances incertidumbre en cuanto a la misión del Dáesh. que se iba a desarrollar y con gran- • La participación de países árabes y des lagunas de información sobre las musulmanes en la coalición. audiencias iraquíes, el contingente • El entrenamiento de fuerzas milita- comenzó la fase de «adiestramiento res y grupos armados locales por operativo» en noviembre de 2014. parte de contingentes de tropas extranjeras. La organización inicial se basó en mando y plana mayor de mando, España encontró su encaje en la ter- elemento de apoyo al mando, unidad cera línea, por lo que el 10 de octubre de adiestradores, unidad de protec- de 2014 el Consejo de Ministros au- ción, unidad logística y equipo de torizó la consulta al Congreso de los control aerotáctico, lo que sumaba Diputados para el envío de un con- un total de 207 militares, hombres tingente que actuaría en misiones de y mujeres que afrontaban la ges- adiestramiento de las Fuerzas de Se- ta de abrir una misión en medio del guridad Iraquíes (ISF5, por sus siglas desierto iraquí con el único afán de en inglés) que no excediera de 300 preparar a su ejército para enfren- personas. Dicha consulta fue apro- tarse al Dáesh, que continuaba im- bada en el Congreso el 22 de octu- parable su marcha hacia la conquis- bre y puso en marcha el proceso de ta del tan ansiado califato. identidad que no sentían en sus paí- ses de origen. De esta manera, el 8 de agosto controlan la presa de Mosul, un enclave estratégico cuya destrucción podría haber supuesto una catástro- fe de dimensiones incalculables, y les lleva a amenazar Erbil, donde la deter- minación de los peshmergas kurdos evita lo que hubiera supuesto la caída del Kurdistán iraquí.

Ante esta situación, el Gobierno de Irak (GoI2, por sus siglas en inglés), que sufría importantes deficiencias políticas y de seguridad, temero- so del colapso, solicitó en septiem- bre de 2014 al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas la interven- ción de la comunidad internacional. Este organismo aprobó por unanimi- dad la resolución 2170 (20 de agosto de 2014), hito que supuso el detonan- te para la intervención multinacional en la zona, donde se subrayó: «El te- rrorismo solo puede ser derrotado a Territorio ocupado por el Dáesh a principio del 2015

17 Operaciones (MOPS) y el contin- gente. Fue en esta reunión donde se concretaron la misión que se iba a desarrollar y el lugar de despliegue, que para España sería el «centro de cuatro» de Besmayah (BRC7), una instalación iraquí que albergaba un inmenso campo de maniobras, di- versos acuartelamientos y escuelas, situada a 30 kilómetros al sureste de Bagdad.

En ese centro de adiestramiento Es- paña lideraría uno de los cuatro Buil- ding Partnership Capacities (BPC) (término empleado por la Coalición para definir aquellos emplazamien- tos donde se adiestraría a las unida- des convencionales iraquíes), siendo el resto responsabilidad de: Alema- Al Baghdadi proclama el Estado Islámico nia, ubicado en Erbil (norte de Irak), Australia, situado en Taji (norte de Bagdad), y Estados Unidos, en Al A primeros de diciembre de 2014 por el teniente general James L. Te- Asad (al oeste de Irak). tuvo lugar la conferencia de constitu- rry (comandante de las fuerzas de la ción de la coalición en Camp Arifjan coalición, CJTF-OIR6), al que asis- Los primeros españoles llegaron a (Kuwait), evento que fue presidido tió una delegación del Mando de Besmayah la noche del 8 de febrero

Yihadistas del Dáesh en Raqqa

18 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 de 2015. Allí se encontraba una uni- dad de EE. UU., la Task Force (TF) 2-505, perteneciente a la 82 división aerotransportada del ejército ame- ricano, que por aquel tiempo des- plegaba en la base de operaciones avanzada Hammer y que adiestraba a la Brigada 75 de las ISF. Así, la uni- dad española inició sus actividades de la mano de la TF 2-505, proce- so que culminó con la graduación de la Brigada 75 iraquí el 5 de marzo de 2015.

Este hito, síntoma inequívoco del fir- me avance del BPC Besmayah, hizo que la unidad declarase su capacidad operativa plena el 7 de marzo de 2015 y el adiestramiento de la brigada 92 comenzó una semana más tarde, esta vez bajo liderazgo exclusivo del BPC español.

La Brigada 92 había quedado des- mantelada en el verano de 20148. Su base se encontraba en Tal Afar (importante ciudad iraquí situada a unos 70 kilómetros al oeste de Mo- sul), por lo que había presenciado las dramáticas consecuencias de la irrupción del Dáesh en su tierra, en Base Gran Capitán en Besmayah sus propios hogares.

La unidad iraquí presentaba grandes operaciones principales), el ciclo de y equipados por el BPC para ser deficiencias de personal (cobertura adiestramiento en Besmayah estuvo desplegados rápidamente en el fren- por debajo del 50 %) y material. Sin supeditado al empeño de las unida- te, principalmente en los ejes del Ti- embargo, la mayor carencia se en- des en operaciones, por lo que bri- gris (Mosul) y del Éufrates (Rama- contraba en su decaída moral, algo gadas y batallones eran preparados di-Faluyah). que dolía en lo más profundo del or- gulloso militar iraquí.

Con estos mimbres, el contingente es- pañol, junto a instructores estadouni- denses y portugueses (estos últimos desplegaron en mayo y permanecie- ron hasta marzo de 2020 integrados en el BPC Besmayah, aportando un total de 30 militares), con paciencia, comprensión y venciendo barreras culturales e idiomáticas, fueron ar- mando de capacidades y recuperan- do el espíritu de los soldados iraquíes, de forma que el 19 de junio tuvo lugar una exitosa ceremonia de graduación. Acto seguido, la 92 fue desplegada en el área de Mosul, con el alma puesta en la recuperación de la ciudad que les fue despojada en 2014.

Desde el comienzo de la presencia española (febrero de 2015) hasta fi- nales de 2017 (fin de la fase de las Emblema de CJTF-OIR

19 FASE DE CONSOLIDACIÓN

La campaña de la Coalición conti- nuaba inexorablemente su curso. Du- rante el verano y el otoño de 2017 el Dáesh sufrió una significativa serie de derrotas (Faluya y Ramadi caen en junio; Mosul, liberada tras una bata- lla de meses, a principios de julio; Al Raqa, la simbólica capital del califato, es entregada a las Fuerzas Democrá- ticas Kurdas en octubre; Deir ez Zor (Siria) y Al Qaim (Irak) a primeros de noviembre)9. Estas victorias privaron de la capacidad operativa al Dáesh, lo que provocó la huida al desierto de gran parte de sus componentes y un cambio sustancial en el modus ope- randi de la organización, que mutó desde procedimientos con marcado componente convencional a tácticas de insurgencia, conscientes de que esta era la única estrategia con la que podían hacer frente a unas fuerzas ira- quíes fuertemente respaldadas por la Adiestramiento de iraquíes en Besmayah Coalición.

Los logros en la campaña hacen que el En esta época, las audiencias princi- mientras se encontraba realizando primer ministro de Irak (Haider al-Aba- pales fueron: una misión de seguridad, y que consti- di) declare la victoria sobre el Dáesh (el • La Brigada 72. Una vez finalizó el tuyó el mayor exponente del sacrificio 9 de diciembre de 2017), lo que deri- adiestramiento fue asignada a la ope- y entrega española durante la misión. vó en que el BPC afrontara una nueva ración Valley Wolf (cruce del Tigris y asalto al aeródromo de Q-West). Su valiosa aportación facilitó la toma de la instalación el 11 de julio de 2016, lo que supuso un gran impulso a las operaciones en el Tigris. • Las brigadas 35, 37, 34 y 36 que participaron, junto a la 92, en la ofensiva de Mosul y retomaron la emblemática ciudad en junio de 2017. • Unidades de entidad batallón de las Fuerzas de Seguridad Fronte- riza, que serían desplegadas en la frontera para controlar los flujos del Dáesh entre Siria e Irak.

En este tiempo, los métodos, progra- mas y, sobre todo, el gran valor hu- mano de los componentes del BPC Besmayah se mostraron clave en los éxitos que los iraquíes consiguieron en su lucha contra el Dáesh.

Fue también en esta fase cuando el contingente español tuvo su única baja, el soldado Aarón Vidal López, perteneciente al BPC IV, que falle- ció el 8 de septiembre de 2016 en un desafortunado accidente de tráfico Adiestramiento Brigada 92

20 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 Miembros de las ISF celebran la derrota del Dáesh en Mosul

etapa. El objetivo ahora consistiría en junto con brigadas de la Policía Fede- • Unidades policiales de los distritos orientarse a alcanzar la autosuficien- ral (FEDPOL), además de batallones de Anbar y Ninevah, policía militar y cia iraquí en materia de adiestramien- de distinta procedencia y naturaleza, la denominada policía de energías. to, además de reorientar la prepara- entre las que se destacan: ción hacia la lucha contrainsurgencia. • ISF: las brigadas 38, 30, 2, 40, 39, Por aquel entonces, Besmayah se eri- comando de Anbar, Brigada 1 y las ge en la vanguardia de la Coalición en En este período se adiestraron mixtas (o composite) 1 y 2. el asesoramiento a las unidades ira- en Besmayah brigadas de las ISF • FEDPOL: brigadas 4, 13, 15, 3 y 16. quíes para mejorar su preparación. El

Adiestramiento 2ª Brigada iraqi

21 Adiestramiento llevado a cabo por la Guardia Civil programa de adiestramiento para las instaurado por la Coalición denomi- sus frutos y que los iraquíes habían brigadas, basado en 12 semanas, que nado Instalación de adiestramiento alcanzado su plenitud en el apartado incluía fases de adiestramiento bási- centralizado (CTF10), donde el obje- de la preparación. Por tanto, la misión co, colectivo y liderazgo, unido al mo- tivo consistía en transferir todas las del BPC Besmayah estaba práctica- delo de asesoramiento al BRC y sus responsabilidades de adiestramiento mente cumplida. escuelas, sirvió de referencia al resto a los iraquíes, una de las condiciones de BPC diseminados por Irak. decisivas para poder evolucionar en la Pero la inestabilidad del tablero de campaña. ajedrez de oriente medio vuelve a En esta época la contribución espa- emerger con fuerza y la situación en ñola al BPC Besmayah alcanzó un Durante la mayor parte del año se si- Irak sufre un cambio sustancial el total de 440 efectivos, que incluía la multaneó el adiestramiento de una 3 de enero de 2020, cuando un ata- unidad de mentores de la Guardia Ci- brigada de la FEDPOL con una briga- que de EE. UU., como respuesta a vil (desde febrero de 2017), un total da de las ISF, además de la imparti- los hostigamientos sobre bases de de 25 guardias que aportaron al con- ción de cursos orientados a mejorar la coalición realizados por las mili- tingente las capacidades de forma- la formación de los instructores ira- cias de corte proiraní, acabó con la ción en técnicas policiales, así como quíes (los conocidos como train the vida del general Soleimani (jefe de la función de policía judicial. trainers). Este esfuerzo llevó a que, en la Fuerza Quds de los Cuerpos de la junio de 2019, el BPC Besmayah al- Guardia Revolucionaria Islámica de En octubre de 2018 la OTAN estable- canzara la capacidad operativa inicial Irán) y miembros destacados de las ció una nueva misión en Irak (NATO en su camino al CTF. Fuerzas de Movilización Popular. En Mission Iraq, NMI), que había sucedi- ese momento, la crisis entre EE. UU. do a la NATO Training Capability Buil- Durante el 2019 las ISF realizaron e Irán escaló rápidamente en lo que ding, de forma que a finales de ene- gran profusión de operaciones unila- parecía la antesala de una guerra ro de 2019 el contingente español de terales (con limitado o nulo apoyo de abierta por el control de Oriente me- NMI en Besmayah, que alcanzó un to- la coalición), donde cosecharon éxi- dio cuyo cenit de hostilidad se alcan- tal de 39 militares, tomó la responsa- tos aceptables que llevaron a reducir zó el 8 de enero, cuando Irán bombar- bilidad de asumir el asesoramiento en al mínimo la capacidad operativa in- deó con misiles balísticos las bases la escuela acorazada y la escuela de surgente del Dáesh en Irak. de Al Asad y Erbil. desactivación de explosivos. Habida cuenta de los mencionados A este ambiente volátil se le sumó El 2019 fue un año clave para que el resultados, quedó patente que el tra- la irrupción de la COVID-19, que BRC evolucionara al nuevo concepto bajo de adiestramiento había dado provocó la cancelación sine die de

22 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 actividades presenciales con uni- del apoyo de formación en Besma- base, en medio de un escenario con- dades iraquíes, además de imponer yah, debido a que consideraban que vulso que dificultaba sobremanera serias restricciones a las líneas de se habían alcanzado los objetivos pre- los movimientos de personal y mate- comunicación entre territorio nacio- vistos, y mostraron su agradecimien- rial, así como la seguridad de la pro- nal y el teatro de operaciones, que to por el trabajo realizado por el BPC pia base. llegaron a estar bloqueadas durante español. semanas. La maniobra consistió en replegar vía Ante esta situación, el JEMAD deci- aérea todo el material sensible y el En este contexto, las autoridades dió la transferencia de la base a los personal desde Bagdad, mientras que iraquíes dejaron de enviar audien- iraquíes, manteniendo nuestro com- el material no sensible fue trasladado cias a Besmayah, por lo que a finales promiso con el GoI, la Coalición y la a un puerto kuwaití desde donde par- de marzo de 2020 regresó a España OTAN mediante la contribución en tió vía marítima hacia España. una parte sustancial del contingen- los campos de operaciones especia- te, principalmente adiestradores, que les, UAV, helicópteros y personal en Después de vencer numerosas difi- dejaron en la base los puestos im- los cuarteles generales de ambas or- cultades, el 25 de julio tuvo lugar en prescindibles para mantener la segu- ganizaciones. Besmayah el acto solemne de trans- ridad y las funciones logísticas míni- ferencia de la base, donde se arrió la mas, pendientes de la evolución de la De esta forma, el contingente BPC XII, bandera española mientras permane- situación. al mando del coronel Bueno y consti- cía izada orgullosa la iraquí, mirando tuido por personal de la Comandancia agradecida el esfuerzo de nuestros Semanas más tarde, las autoridades General de Ceuta, desplegó el 27 de militares, que les habían acompañado de la Coalición notificaron a España mayo con la difícil misión de replegar desde el año 2015 en su lucha contra que los iraquíes no precisaban más el material y realizar la entrega de la la barbarie terrorista.

Tactical Air Control Party (TACP) en Besmayah

23 Qassem Suleimani

Los logros del BPC español pueden y policías iraquíes, un 22 % del per- Portugal, Reino Unido y Canadá en- resumirse en: 17 brigadas de las ISF sonal adiestrado por la Coalición. tre los muros de la base Gran Capi- y 10 brigadas de la FEDPOL, además Pero además supuso un ejemplo de tán. de múltiples batallones y unidades interoperabilidad con otras nacio- de distinta naturaleza, concluyen- nes, donde destacó la presencia y do con un total de 50 000 militares el trabajo con personal de EE. UU., CONCLUSIÓN

La historia del contingente español en Besmayah ha discurrido en pa- ralelo a la campaña para derrotar al Dáesh en Irak. Durante este tiempo, unidades españolas han caminado junto a militares y policías iraquíes en su lucha contra el terror, que allá por 2014 les había arrebatado el te- rritorio y la dignidad.

El esfuerzo generoso realizado por nuestros soldados, legionarios y paracaidistas no ha sido en balde. Las largas jornadas de instrucción bajo el sol ardiente preparaban para combatir al orgulloso iraquí, mejo- rando sus conocimientos, procedi- mientos y forma física pero, sobre todo, reconstruían su alma llenán- dola de moral de victoria.

El 25 de julio, patrón de España, cesó nuestra presencia en Besma- yah, pero en aquel paraje desérti- co siempre quedará el recuerdo de aquellos soldados españoles que, Desmontaje tienda Besciani de la Base Gran Capitán con extrema generosidad y entrega,

24 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 ayudaron a que Irak acabara con la lacra terrorista en sus fronteras, contribuyendo a que el mundo sea hoy un lugar más seguro.

NOTAS 1. Echevarría Jesús, C.: «El Estado Islámico (EI) como grupo terroris- ta yihadista salafista y otros gru- pos armados violentos actuando en Irak hoy», 06/2014. Documento investigación, IEEE; 2014. 2. Government of Iraq. 3. «Comunicado 236. Resolución 2170 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas». Página web del Ministerio de Asuntos Exte- riores, Unión Europea y Coope- Acto de firma para la transferencia de la base a las autoridades iraquíes ración. http://www.exteriores. gob.es/Portal/es/SalaDePrensa/ Comunicados/Paginas/2014_ 5. Iraqi Security Forces. Revista Española de Defensa; COMUNICADOS/20140820_ 6. Combined Joint Task Force, Ope- 2015. COMU236.aspx ration Inherent Resolve. 9. De la Corte, L.: «Cuando el Estado Is- 4. Berenguer, F.: «La guerra contra el 7. Besmayah Range Complex. lámico perdió su Estado»,111/2017. Estado Islámico y el factor tiempo». 8. Salom, J., y Alonso, A.: «Así se Documento de opinión, IEEE; 2017. Documento análisis, IEEE; 2015. adiestró la brigada 92». Artículo, 10. Centralized Training Facility.■

Adiestradores en Besmayah

25 Hernán Pérez del Pulgar premio de investigación

Premio: 3.000 euros y publicación monográfica del trabajo Extensión: No será inferior a 9.000 palabras, formato DIN A-4, ni superior a 12.000, a doble espacio y letra Arial 12 Plazo entrega: Desde el 1 de febrero al 31 de mayo 2021 Participantes: Todo el personal del ET convocatoria 2021 EDICIÓNXXI Rincón del Museo del Ejército

ACTIVIDADES CULTURALES HORARIO: EXPOSICIÓN TEMPORAL «100 AÑOS DE LA LEGIÓN» De 10.00 a 17.00 horas. El 20 de septiembre del 2020 se cumplen los 100 años de la Cierre de taquillas: 30 minutos creación de La Legión Española. Para conmemorar este cente- antes de la hora de cierre del nario, el Museo del Ejército presenta la exposición temporal que Museo. lleva por título: «100 años de La Legión». El desalojo de las salas tendrá lugar 15 minutos antes del La exposición consta de más de 200 fondos, algunos propios y cierre. otros de distintas procedencias, que el visitante podrá contem- plar en la sala de exposiciones temporales, y 4 piezas de artille- Lunes cerrado ría y 4 vehículos que se podrán ver en la explanada de acceso a los jardines. Esta exposición intentará transmitir a los visitantes los valores le- gionarios y podrán contemplar un cronograma para ver los acon- tecimientos más relevantes en la vida de La Legión. También habrá un espacio dedicado a los más pequeños, que incluye un diorama y la repercusión de La Legión en los juguetes. www.museo.ejercito.es • Fechas: Desde el 24 de septiembre de 2020 hasta el 4 de abril de 2021 • Horario: El mismo de apertura del Museo. • Lugar: Sala de exposiciones temporales. • Entrada libre y gratuita.

CUENTACUENTOS «El mejor libro de aventuras del mundo» Para el mes de abril os proponemos que vengáis a escuchar un cuento sobre un libro que no estaba escrito pero que era el me- C/ de la Paz, s/n. 45001 Toledo jor libro de aventuras del mundo. ¿Queréis saber por qué? Entre Tfno. 925-238800 todos tendremos que ayudar a Miguel a escribir todas sus pági- Fax. 925-238915 nas acertando adivinanzas, aprendiendo trabalenguas, buscan- e-mail: [email protected] do objetos, descifrando mensajes y superando una serie de di- vertidas pruebas ¿os atrevéis? • Fecha y horarios: los domingos 4, 11 y 18 de abril, en dos sesiones: 12:00 y 13:00 horas • Duración: 30 minutos • Dirigido a: TODOS LOS PÚBLICOS • Lugar: Patio de Carlos V • Necesaria inscripción en el mostrador de entrada al Museo. El número de plazas vendrá determinado por la normativa sanitaria vigente.

Tfno. 925-238844 [email protected]

27 BAJAS CIVILES EN EL CONFLICTO AFGANO «DEPENDIENDO DEL PRISMA CON EL QUE SE MIRE»

Las víctimas civiles en el conflicto afgano han sido un caballo de batalla para las fuerzas de la coalición desde que en el año 2007 se dieron cuenta que estas bajas estaban causando daños irreparables a la estrategia de contrainsurgencia y contraterrorismo. El autor, durante su misión en el Cuartel General de la Operación Resolute Support de la OTAN en Kabul, tuvo la oportunidad de conocer de primera mano la situación y sus consecuencias

Las bajas civiles amenazaban toda la relación entre Karzai y la Coalición [...] y socavaban la percepción del compromiso in- ternacional de asegurar y servir al pueblo afgano [...]. Si estás matando civiles, obviamente no los estás protegiendo

General David Petraeus, excomandante en jefe de ISAF1

formación y en la instrucción de las esfuerzos para evitar daños a civiles Rodolfo Arroyo de la Rosa Fuerzas Armadas de la mayoría de los en sus operaciones militares, hacien- países del mundo. En la comunidad do importantes cambios para mejorar Teniente coronel militar se conciben las bajas civiles la doctrina, las tácticas y los procedi- de Trasmisiones DEM como una lamentable pero inevitable mientos, con el fin de mitigar las im- consecuencia de la guerra. plicaciones estratégicas que se esta- ban produciendo. INTRODUCCIÓN Las bajas civiles o CIVCAS (civilian ca- sualties, en inglés) han sido un autén- El Departamento de Defensa de Baja o víctima civil es aquella perso- tico caballo de batalla en el conflicto EE. UU. ha reconocido que tardó de- na civil que resulta muerta o herida afgano desde el año 2001. Minimi- masiado en identificar que la protec- en una operación militar realizada por zar los daños al personal civil se con- ción de los civiles afganos era de suma combatientes, normalmente por per- virtió en un objetivo prioritario para importancia para la lucha contra la sonal militar, paramilitar o terroristas. EE. UU. y sus aliados debido a los nú- insurgencia, y que fue el motivo más meros alarmantes aparecidos en los importante por el que creció el núme- El derecho penal internacional y su primeros años del conflicto. Los Go- ro de insurgentes y el apoyo de la so- afectación al derecho militar es- biernos de EE. UU. y de sus aliados ciedad afgana a estos grupos en los tán profundamente arraigados en la se vieron obligados a realizar grandes períodos 2002-04 y 2006-08 (como

28 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 los más significativos). El Pentágono prolongó el conflicto y el sufrimiento civiles. Hasta finales de 2009 no se analizó en 2012 cientos de incidentes de los civiles. aprecian mejoras, pero aparece una con civiles muertos o heridos en Afga- célula de seguimiento de bajas civi- nistán entre 2007 y 2011, y descubrió Las víctimas civiles se producen les en el cuartel general de ISAF. La que el 50 % de estos fueron casos de mayoritariamente debido a la iden- directiva emitida por el general Pe- identificación errónea; el otro 50 % se tificación errónea de civiles como traeus al asumir el mando de la ISAF; debió a «daños colaterales». combatientes. A medida que se in- puso mayor énfasis en el asunto y so- tensificaba el esfuerzo militar inter- bre todo en su implementación. En Muchos de estos incidentes se pro- nacional, los ataques aéreos fueron 2011, la ISAF aprueba un documento dujeron inicialmente debido a una la principal causa de bajas civiles por para instaurar el llamado Equipo de confianza excesiva en la información parte de la Coalición. En 2008, los mitigación de bajas civiles (CCMT), (no contrastada) proveniente de los ataques aéreos produjeron el 64 % que funciona a pleno rendimiento en propios afganos, que identificaban a de las víctimas atribuidas a fuer- la actualidad en el cuartel general de otros afganos como talibanes o cola- zas progubernamentales. Según la la misión heredera de ISAF, la opera- boradores, cuando lo que realmen- UNAMA, las operaciones nocturnas ción Resolute Support Mission (RSM) te estaban haciendo era saldar deu- en búsqueda de líderes de la insur- de la OTAN. das o rencillas pendientes. En otras gencia en zonas pobladas provo- ocasiones eran informaciones falsas caron más del 11 % de bajas civi- y malintencionadas para provocar la les entre enero de 2009 y diciembre PROCEDIMIENTO EN EL muerte de civiles, que sería posterior- de 2013. Otras CIVCAS fueron cau- CUARTEL GENERAL DE LA mente explotada para desprestigiar a sadas por episodios como acciden- RESOLUTE SUPPORT MISSION las fuerzas invasoras. Si además se tes de tráfico y municiones sin de- tiene en consideración que las Fuer- tonar (UXO). Los convoyes militares Las metodologías aplicadas por el zas de Seguridad de Defensa Nacio- conducían temerariamente a través equipo de la Coalición encargada de nal de Afganistán (ANDSF) operaban de calles abarrotadas, causando da- la mitigación del número de bajas ci- impunemente causando daños a ci- ños a vehículos civiles, bienes como viles en el conflicto afgano, el llama- viles sin consecuencias posteriores, ganado y pequeños negocios, hi- do Civilian Causalty Mitigation Team todo esto llevó a una situación in- riendo y matando a los transeúntes. (CCMT), son sensiblemente diferen- sostenible en la que el daño infringi- tes con respecto a las utilizadas por do a civiles afganos debilitó la legiti- A partir de 2007, la ISAF comenzó a la UNAMA (United Nations Assistance midad de las misiones de la OTAN y tomar medidas para reducir las bajas Mission in Afghanistan).

El general David Petraeus en Afganistán

29 El Gobierno de la República Islámica el caso de que se compruebe la res- Team-PAO) hace declaraciones ofi- de Afganistán (GIRoA, por sus siglas ponsabilidad de la Coalición, aparte ciales sobre operaciones específicas. en inglés), la comunidad internacio- de las consecuencias jurídicas y pe- nal y el cuartel general de la opera- nales que se deriven, se brinda apoyo ción Resolute Support están nueva- a las víctimas y a sus familias a través DISTINTAS METODOLOGÍAS mente preocupados por los números de tratamientos médicos y psicológi- que conciernen a las víctimas civiles cos y pagos de indemnizaciones. A principios de 2018, el Estado Mayor en el conflicto afgano. Conjunto de los EE. UU., a través de su Todas las evaluaciones iniciales de comandante en jefe, el general Joseph Ante cualquier denuncia o informa- credibilidad y CCAR son aprobadas Dunford, encargó un estudio para ana- ción que habla de una posible baja ci- por el DCOS OPS y se informa a los lizar las razones de la brecha contable vil, RSM comienza una investigación. representantes superiores nacionales entre los recuentos estadounidenses y Si los presuntos causantes de las ba- (NSR) implicados. los externos. El objeto era determinar jas civiles son tropas americanas, au- una imagen precisa del impacto de las tomáticamente es informado el HQ Como práctica estándar, RS no divul- operaciones en el personal civil, y so- CENTCOM2. Los puntos de partida ga públicamente ninguna información bre todo identificar los pasos para pre- suelen ser el informe posmisión de sobre los hallazgos del CCAR. Solo se venir futuras víctimas civiles. una unidad de la OTAN o de EE. UU. informa oficialmente a la organización (USFOR-A)3, la notificación por parte concernida (la USFOR-A, la OTAN y La diferencia en los datos CIVCAS en- de alguna ONG o agencia humanita- GIRoA). En determinadas circunstan- tre la UNAMA y RSM es siempre un ria, o un comunicado del propio GIRoA cias, la Oficina de Relaciones con la punto de discusión, especialmente a través del Centro de Coordinación Prensa de la misión (RS Public Affairs tras la publicación de los informes de Información Presidencial (PICC).

Bajo la dirección del segundo jefe de estado mayor para operaciones (DCOS OPS) (general de dos estre- llas), el CCMT comienza el análisis y la evaluación de cualquier «evento creíble» en el que se vean envueltas fuerzas de la Coalición. Este proce- so incluye la remisión de peticiones de información a las fuerzas propias (FFIR) para obtener los máximos da- tos posibles. Se recopilan informes de primera mano (fuerzas propias) y de terceros (por ejemplo, instituciones afganas (NDS, MoD y MoI4 fundamen- talmente), UNAMA, redes sociales u otros medios de comunicación.

Según los procedimientos del CCMT, cuando se recibe una denuncia se debe realizar una evaluación inicial dentro de las primeras 24 horas (dic- taminar si es creíble, no creíble o se necesita realizar una investigación) y un informe preliminar dentro de las 72 horas siguientes. Es el llamado CIVCAS Assessment Review (CCAR). Un CCAR debe estar finalizado en un plazo de siete días y es una herramien- ta de investigación de hechos que no se utiliza para determinar culpabilidad alguna. El CCMT y la asesoría jurídica (LEGAD) del cuartel general de RSM presentan unas conclusiones sobre los hechos y se extraen unas leccio- nes aprendidas y recomendaciones que son compartidas en toda la ca- dena de mando y distribuidas entre los mandos (TAAC) y task forces5. En General Joseph Dunford

30 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 Víctimas civiles en Afganistán semestrales de la UNAMA. La esti- Los criterios legales diferentes em- hostilidades es un objetivo legal. Sin mación de bajas civiles por parte de pleados por unos y otros son muy di- embargo, ni la UNAMA ni la OTAN la OTAN es mucho menor que la de ferentes, lo que da como resultado tienen una posición establecida pú- la UNAMA. La disparidad en los nú- también cifras divergentes. En parti- blicamente de cuál es el umbral para meros es causada fundamentalmente cular, los criterios que marcan la per- la aplicación de los criterios de estar por los parámetros usados por unos y tenencia a un grupo armado organi- participando en la contienda. Es pro- otros, en lo que se refiere a quién es zado y las diferentes opiniones sobre bable, aunque no está confirmado, una baja civil, cuáles son las fuentes lo que constituye la participación di- pues no ha habido una petición oficial que informan del hecho y qué se en- recta de civiles en las hostilidades son por parte de ningún organismo para tiende por combatiente. dispares desde las dos perspectivas. que se posicionen, que la UNAMA y la mayoría de las naciones que apor- Si comparamos las metodologías RSM/USFOR-A y UNAMA tienen dife- tan contingentes a la RSM apliquen el de identificación de bajas civiles, las rente parecer para determinar quién, enfoque del Comité Internacional de la principales conclusiones son que, por dentro de un grupo armado organi- Cruz Roja (CICR). La posición nacional un lado, la UNAMA usa una definición zado (como los talibanes), constituye de EE. UU. se refleja en el manual an- muy abierta de lo que se entiende por un «objetivo legal». La UNAMA sos- tes señalado. víctima civil, lo que a la postre propor- tiene que un individuo debe realizar ciona números muchos más elevados. una «función de combate continuo» Un ejemplo de las diferencias es la para ser miembro de un grupo arma- aplicación de las limitaciones tem- El segundo aspecto es el de las fuen- do organizado. Esto contrasta con el porales de la pérdida de la protec- tes que utilizan unos y otros. En el enfoque estadounidense6 de perte- ción intrínseca que tiene un civil en caso de UNAMA, no precisan ser ni nencia a un grupo organizado, que in- una guerra. La posición del CICR es fuentes formales ni contrastadas. Ni cluye a individuos que realizan tareas que una persona pierde su protección siquiera se requiere una confirmación en nombre de otros grupos similares a solo durante el período de tiempo en presencial de la existencia de las víc- las que se proporcionan en un comba- el que está preparando, realizando y timas, por lo que en muchas ocasio- te, o cualquier apoyo al combate a las saliendo de una acción hostil especí- nes, ante la inseguridad que supone Fuerzas Armadas de un Estado. fica. La postura americana contempla desplazarse al lugar de los hechos, una aplicación más amplia de los lími- son datos provenientes de fuentes Tanto UNAMA como RSM/USFOR-A tes temporales. Una vez que ha parti- abiertas o incluso comunicados de la están de acuerdo en que un civil cipado en una acción se convierte en insurgencia. que participa directamente en las objetivo para siempre7.

31 METODOLOGÍA DE LAS RSM solo considera las víctimas civi- ese momento blandiendo armas y dis- FUERZAS DE LA COALICIÓN les que son verificadas por informes parando contra el ANDSF o contra las oficiales provenientes de: fuerzas de la Coalición. Para RSM las víctimas civiles o • Centro de Operaciones Conjunta CIVCAS son aquellas personas del cuartel general de RSM (CJOC). La UNAMA utiliza personal local con- que no están directamente involu- • Diario de operaciones del CJOC. tratada sobre el terreno donde se co- cradas en el conflicto. Por lo tanto, • Informes del ANDSF que llegan a noce un incidente para informar vía un civil es cualquier persona que través del PICC. teléfono o correo electrónico. Depen- no es: • Informes de las fuerzas de la OTAN den por tanto de la información obte- • Un combatiente, es decir, un y de OFM. nida en fuentes abiertas o de la volun- miembro de una fuerza militar o • Informes CCAR elaborados por el tariedad (más o menos interesada) de paramilitar. propio CCMT. ciudadanos afganos. • Un miembro de un grupo arma- do organizado que sea parte en Por supuesto, UNAMA no tiene acce- el conflicto, es decir, un elemen- METODOLOGÍA UNAMA so a información operacional ni de la to que desempeña funciones de Coalición ni del ANDSF, como pue- combate o de mando en una or- La UNAMA aplica una metodología den ser informes posmisión o vídeos ganización identificada como in- diferente para definir las víctimas y re- de los UAV. surgente o grupo terrorista. copilar la información necesaria para • Un civil que ha perdido su pro- su verificación. UNAMA no hace ninguna investiga- tección como civil como resul- ción formal para verificar el número tado de participar directamente Todas las personas que no estén parti- de víctimas producidas ni bajo qué en las hostilidades, es decir, que cipando directamente en acciones de circunstancias. Simplemente, reco- realiza acciones de combate o combate se consideran civiles. Esto pila datos. apoyo al combate (participa por- incluye, por ejemplo, a los miembros tando armas en combates, em- del ANDSF cuando están de descan- El personal de UNAMA tiene muy limi- plaza IED, realiza observación de so o de vacaciones. También incluye tada la libertad de movimientos para puntos o participa en embosca- a un grupo de talibanes muertos tras desplazarse a la zona cero del inci- das) pero cuya afiliación de gru- un ataque de un dron cuando están dente debido a la inseguridad reinan- po es desconocida. reunidos en una casa si no están en te, por lo que se ve obligado a aplicar

Víctimas civiles en Afganistán

32 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 los procedimientos de verificación y CONCLUSIONES 3. USFOR-A: fuerzas americanas de adquisición de información ante- en Afganistán. Comprende el riormente señalados. Hasta 2007, las fuerzas de la Coali- sumatorio de las fuerzas ame- ción no fueron conscientes de la in- ricanas atribuidas a la opera- Por último, en más del 35 % de las oca- cidencia de los CIVCAS en la política ción RSM de la OTAN más las siones UNAMA atribuye los CIVCAS a que se estaba aplicando en Afganis- que operan bajo el paraguas de ambas partes sin justificar las razones. tán. Las repercusiones en las estraté- la Operation Freedom´s Senti- gicas de contrainsurgencia y antite- nel-OFS. rrorismo que las bajas civiles estaban 4. NSD (Dirección Nacional de Se- DATOS DE 2019 causando obligaron a cambiar tanto guridad), MoD (Ministerio de la doctrina como los procedimientos. Defensa), MoI (Ministerio de In- EL 1 de julio de 2019, un VBIED8 es- terior), por sus siglas en inglés. talló en Kabul en la unidad logística Las reformas introducidas, inicial- 5. Relación de mandos y task for- responsable de prestar el apoyo a las mente por ISAF y posteriormente por ces de la OTAN desplegados en operaciones especiales afganas (7 RSM, consiguieron mitigar los daños Afganistán: Train Advise Assist muertos civiles y 128 heridos civiles). a civiles sin obstaculizar los objetivos Command —Capital (TAAC—C) El día 3 del mismo mes, otro VBIED estratégicos ni socavar la protección liderado por Turquía; North fue detonado en Ghazni, junto al cuar- de la fuerza. Los elementos usados (TAAC—N), liderado por Alema- tel regional de la policía. Una escue- para reducir el número de bajas fue- nia; West (TAAC— W), lidera- la cercana recibió enormes daños, 3 ron el liderazgo, la capacitación y el do por Italia; East (TAAC—E) y niños murieron y 80 niños y 20 mu- refuerzo de los ciclos de targeting/in- South (TAAC—S), liderados por jeres resultaron heridos. En total, 4 teligencia. Sin embargo, las reformas EE. UU., y las Task Force Sou- muertos civiles y 173 heridos civiles. llegaron demasiado tarde para rever- th-West (TF—SW) y South-East El 17 de agosto, durante una boda, tir el daño causado. (TF—SE), lideradas por EE. UU. 9 un miembro de ISIL-KP se suicidó en 6. Manual de Derecho de Guerra el Shahr-e-Dubai Wedding Hall de la La Coalición tampoco priorizó sufi- del Departamento de Defensa ciudad de Kabul (70 muertos civiles y cientemente al ANDSF sobre la im- de EE. UU., párrafo 5, 7, 3, 2. 162 heridos civiles). portancia de la salvaguarda de los da- 7. Existe una proverbio estadou- ños a civiles, lo que a la postre causó nidense (farmer by day, comba- Los primeros seis meses de 2019 re- un número muy elevado de bajas civi- tant by night, es decir, «granjero gistraron menos eventos CIVCAS que les provocadas por las propias fuer- de día, combatiente de noche») en el total del año 2018 y aproxima- zas de seguridad afganas. Las fuerzas que explica cómo este tipo de damente los mismos que en 2017. A de la OTAN y de OFS centran ahora personas quedan excluidas de partir de julio de 2019, los eventos su esfuerzo para reducir el número de cualquier protección y que, por CIVCAS comenzaron a alcanzar tasas víctimas civiles en la formación y en tanto, son consideradas objeti- alarmantes: 996 eventos con 4006 la instrucción y adiestramiento tanto vos a todas luces. víctimas civiles, lo que supuso que el de las fuerzas aliadas y como de las 8. VBIED: vehicle-borne improvi- tercer trimestre de 2019 fuera el más afganas. sed explosive device. alto de los registrados durante el con- 9. ISIL-KP, por las siglas en inglés flicto afgano. La Carta de las Naciones Unidas or- del Estado Islámico-Provincia dena a la UNAMA que informe pe- de Khorasan. Durante el tercer trimestre, los insur- riódicamente de las bajas civiles en gentes causaron el 93 % de todas las Afganistán. En cualquier caso, se- bajas civiles, un total de 3729. Las guirá siendo extremadamente difí- BIBLIOGRAFÍA fuerzas de la Coalición causaron el cil verificar de manera independien- - The Strategic Costs of Civilian 0,83 %. La ANDSF causó el 2,2 % y el te las cifras que presentan RSM y Harm. Applying Lessons from 3,9 % restantes se achacaron a inci- UNAMA. Las cifras CIVCAS de RSM Afghanistan to Current and Futu- dentes fronterizos y asesinatos varios. y UNAMA siempre han sido dife- re Conflicts. Open Society Foun- rentes y probablemente lo seguirán dations; junio de 2016. La provincia de Nangarhar es la que siendo en el futuro. - Manual de Derecho en la Guerra sufre un mayor número de bajas civi- del Departamento de Defensa de les, debido a la convergencia de aten- los EE. UU.; 2017. tados de los talibanes y del ISIL-K. NOTAS - Perruca Albadalejo, V.: La Cor- Históricamente, la provincia de Herat 1. ISAF: International Security Assis- te Penal Internacional y su afec- ha sido un territorio en disputa. La vio- tance Force. tación al Derecho Militar; 2007. lencia talibán en esta provincia es pre- 2. HQ CENTCOM: es uno de los once - RS CIVCAS Field Mission Re- dominante a lo largo de las líneas de mandos de combate unificados port; noviembre de 2019. comunicación terrestres. Kabul sufrió del Departamento de Defensa de - Afghanistan: 10,000 civilian ca- 45 incidentes en la primera parte del EE. UU. Su área de responsabili- sualties for sixth straight year. segundo semestre de 2029, 31 even- dad abarca el Medio Oriente, Asia UN; febrero de 2020. tos ocasionados por IED, con un saldo Central (incluye Afganistán) y par- - Protection Civilians Annual Re- de 965 muertos y heridos civiles. tes del sur de Asia. port 2019. OCHA; 2020.■

33 LA INVESTIGACIÓN EN EL EJÉRCITO DE TIERRA. UN CAMPO APASIONANTE E IMPRESCINDIBLE DE CARA AL FUTURO

En un mundo global y en constante proceso de cambio, la adaptación al ritmo frenético de la innovación es esencial para cualquier organización. Por ello para nuestro Ejército, inmerso en uno de los proyectos más ambiciosos: la Fuerza 35, se hace absolutamente necesario el apoyo en las nuevas tecnologías y en la innovación

motivan el cambio hacia esta nueva ¿QUÉ DEBEMOS ENTENDER Antonio Ruiz Benítez estructura la aparición de nuevas tec- POR INVESTIGACIÓN? nologías disruptivas y la necesidad de General de división DEM adaptación al ritmo rápido de la inno- Muchas son las definiciones que po- vación. Para lograr estos objetivos se demos encontrar sobre la investiga- hace absolutamente necesario apo- ción, relacionadas cada una de ellas yarse en dos grandes pilares: la tec- con la rama de la ciencia sobre la que INTRODUCCIÓN nología y la innovación, y para ello es trata de profundizar, pero, con carác- imprescindible abordar un adecuado ter general, se puede entender por in- Los ejércitos no pueden permanecer proceso de investigación y de desa- vestigación el conjunto de actividades impasibles ante los profundos cam- rrollo conceptual, prospectivo y expe- sistemáticas encaminadas a la ob- bios que afectan a un mundo glo- rimental. tención de nuevo conocimiento sobre balizado y en continua evolución. Es una materia determinada y su aplica- imprescindible afrontar el futuro con En el contexto del Ejército de Tierra, ción para la resolución de problemas amplitud de miras y prepararse para ha sido necesario un replanteamiento o interrogantes de carácter científico. ganar la guerra futura, sin perder de profundo de lo que es y significa la in- vista las lecciones aprendidas extraí- vestigación, para lo cual se ha desarro- La investigación es una herramienta das del pasado. llado un riguroso análisis y una revisión multidisciplinar que puede abarcar de conceptos, así como del ciclo de in- aspectos tan diversos como la investi- El proyecto Fuerza 35 es, quizás, uno vestigación vigente hasta el momento. gación científica, cualitativa, cuantita- de los más ambiciosos de la historia En el presente artículo trataremos de tiva, documental, industrial o de cam- contemporánea de nuestro Ejército. analizar cómo ha tenido lugar ese pro- po, por citar algunas de sus variantes, En su visión del mismo, el JEME resal- ceso y cuál es el estado actual de la in- y que se basa en un proceso empíri- ta como razones fundamentales que vestigación en el Ejército de Tierra. co que, aplicando una metodología

34 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 determinada, pueda encontrar solu- capacidades militares o adaptar las ya Paralelamente al proceso investigati- ciones a problemas complejos. Surge existentes a las necesidades requeri- vo, es necesario también uno de de- pues de la necesidad de conocer y es das por los entornos operativos ac- sarrollo conceptual, prospectivo y ex- un instrumento clave para el progreso tuales y futuros2. perimental. Una gran parte de este de cualquier organización. proceso se está llevando a cabo en el seno del sector privado, lo que nos Si de su identificación podemos con- ¿QUÉ INVESTIGAR? obliga a un permanente contacto y cluir la complejidad que con carácter EVOLUCIÓN DE LA sinergia tanto con la industria de de- general presenta cualquier proceso INVESTIGACIÓN EN EL fensa como con el ámbito académico, investigativo, cuando nos focalizamos EJÉRCITO DE TIERRA dos de los principales proveedores en en la investigación de lo militar la si- materia de investigación. tuación se complica sobremanera. En He aquí quizás la pregunta del millón. un mundo globalizado y cambiante, la Trataremos de responderla. Para ello, es esencial trabajar simul- preparación de los ejércitos debe evo- táneamente y en sintonía con ambos lucionar al ritmo de los acontecimien- El proyecto Fuerza 35 nace como so- sectores: el académico que propor- tos, para lo cual es necesario realizar lución del Ejército de Tierra al proce- cionan las universidades españolas y estudios prospectivos basados en la so de planeamiento militar que lidera el empresarial, tanto en el sector pú- investigación. el JEMAD, con la finalidad de mante- blico como privado, y especialmente ner unas Fuerzas Armadas eficaces y con la industria de Defensa Nacional, proporcionadas al grado de ambición así como coordinar y definir clara- establecido, haciendo esencial un mente las necesidades de investiga- La tecnología será importante esfuerzo de investigación ción del Ejército de Tierra. centrado en el diseño, la organización, protagonista de el equipamiento y la preparación de En paralelo al concepto de Fuerza 35 esta Fuerza futura. se encuentra el proyecto tecnológico los retos a los que se enfrentarán las fuerzas terrestres, por lo que será fundamental la investigación

«La tecnología será protagonista de los retos a los que se enfrentarán las fuerzas terrestres y parte de la incer- tidumbre de la evolución del entorno, por lo que será fundamental la inves- tigación, la experimentación y el se- guimiento en estrecho contacto con la industria de defensa para hacer un adecuado uso de aquellas tecnolo- gías que supongan mejorar las capa- cidades militares, evitar la sorpresa y, todo ello, con la perfecta integración del factor humano, que seguirá sien- do el único elemento fundamental, capaz de llegar a cualquier resquicio del conflicto»1.

En el ámbito concreto del Ejército de Tierra se entiende por investigación el conjunto de actividades intelectuales y experimentales que, de un modo sis- temático, se llevan a cabo con el pro- pósito de contribuir a diseñar nuevas

35 de la futura Base Logística del Ejérci- y validación de soluciones a pro- el proyecto CD&E para la obtención to de Tierra, liderado por el Mando de blemas que, mediante la aplicación de una solución o concepto y finali- Apoyo Logístico al Ejército (MALE), de un pensamiento creativo y una za con la aprobación e implementa- que, a buen seguro, demandará un mentalidad analítica, describen ción del mismo, en su caso. importante esfuerzo de investigación. cómo una Fuerza empleará nuevas De hecho, las necesidades de I+D+i capacidades o capacidades ya exis- Antes de continuar, debemos esta- para el período 2020-24 se han cen- tentes para operar en un ambiente blecer algunas definiciones impor- trado en estos dos conceptos. dado, actual o previsto. Tiene por fi- tantes. nalidad desarrollar soluciones creí- Todo ello ha desencadenado una ver- bles a carencias detectadas en ca- Un «problema militar operativo» dadera «fiebre de la investigación» en pacidades identificadas mediante (PMO) es una insuficiencia o falta de el seno del Ejército de Tierra, que ha la captura de ideas y soluciones po- capacidad de la Fuerza Conjunta para provocado un interés extraordinario tenciales que deben ser exploradas, realizar alguna de sus funciones en un por esta disciplina y ha producido un antes de ser aprobadas, mediante entorno operativo determinado. efecto cascada y motivado la prolife- la experimentación y la validación3. ración de órganos de investigación, y, Se entiende por concepto una idea a su vez, la identificación de una multi- Este proceso se inicia con la identi- que resuelve un problema militar tud de ellos con capacidad y voluntad ficación del problema, continúa con operativo. Esta solución tiene por de investigación.

Por tanto, en lo que a investigación de interés para el Ejército de Tierra se re- fiere, ha sido absolutamente necesario acotar los campos de investigación, y han aparecido dos de ellos bien diferen- ciados, que tratamos a continuación.

Investigación en el ámbito de la preparación

En este se identifican a su vez dos tipos de procesos: la investigación teórica para el combate y el desarro- llo y experimentación de conceptos (CD&E). • La investigación teórica para el combate, que se desarrolla me- diante estudios prospectivos y a lar- go plazo, y que establece el marco general en el que deben emplearse las unidades en un horizonte futuro de hasta 15 años. Sus resultados se plasman en dos documentos princi- pales: el Entorno Operativo Terres- tre Futuro (EOTF) y las Tendencias por Especialidades Fundamentales, así como en otros proyectos de in- vestigación (PINV) o documentos destinados a adquirir conocimien- tos acerca de determinados ámbi- tos de interés de apoyo a la prepa- ración, tales como estudios sobre liderazgo, mando orientado a la misión o sobre la aplicabilidad de la inteligencia artificial a la mejora de las capacidades de combate, por citar los más significativos. • El proceso de CD&E, consiste en una sucesión de actividades de investigación enfocadas a la iden- tificación, elaboración, depuración Robot militarizado

36 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 finalidad orientar el correspondiente (I+T) y de desarrollo, cuyos resultados ha promulgado también la Estrategia desarrollo o actualización de la capa- finales son demostradores tecnológi- de Tecnologías e Innovación para la cidad objeto de estudio. cos y prototipos con funcionalidades Defensa en el año 2020 (ETID 2020), próximas a los sistemas finales. con la finalidad de avanzar en el obje- Un concepto puede conducir a la revi- tivo básico y primordial de equipar a sión de tácticas y técnicas, o de proce- En el ámbito del Ejército de Tierra, este nuestras Fuerzas Armadas con las ca- dimientos de instrucción y/o adiestra- proceso está liderado por el MALE. pacidades militares necesarias desde miento y a adaptaciones doctrinales, la esfera de I+D+i, para aportar solu- orgánicas o de materiales para intro- ciones tecnológicas avanzadas que, ducir mejoras en capacidades ya exis- a su vez, apoyen el fortalecimiento tentes o dar lugar a la necesidad de El MALE lidera de las capacidades tecnológicas e diseñar una nueva capacidad. industriales de nuestro tejido cien- el proceso I+D+i tífico, tecnológico e industrial, y que De ahí la importancia de todo este además sirvan para dirigir las actua- proceso cíclico de investigación, que proporcionando ciones en I+D+i que se promuevan en comienza con la identificación de una todo el Ministerio de Defensa. necesidad de investigación motivada los materiales por la aparición de un PMO y finaliza Tal y como se ha indicado, el MALE li- con la identificación y elaboración del adecuados dera el proceso I+D+i en el Ejército de concepto que lo resuelve, lo que se Tierra proporcionando los materiales transforma en las decisiones que hay que permitan adecuados que permitan el desarro- que adoptar sobre la doctrina, la or- llo de nuevos conceptos e ideas. Para gánica, los materiales, la instrucción el desarrollo ello, ha desarrollado la iniciativa «Foro y la preparación de las unidades, así Ejército-Empresas e Investigación» como la enseñanza militar para hacer de nuevos (F2E+I), que pretende servir como frente a los conflictos venideros. catalizador entre las necesidades del conceptos e Ejército de Tierra, las capacidades de En el ámbito del Ejército de Tierra, este las empresas, universidades y centros proceso está liderado por el MADOC. ideas tecnológicos, y la DEGAM como im- pulsora de la investigación, el desarro- llo y la innovación. El F2E+I funciona La investigación en el proceso a través de talleres de alto nivel don- de I+D+i de se establecen las necesidades del ALINEACIÓN CON EL ÁMBITO Ejército de Tierra y se informa de di- Se trata de la aplicación del resulta- ACADÉMICO E INDUSTRIAL chas necesidades a empresas, univer- do de la investigación a cualquier otro sidades y centros tecnológicos, y se tipo de conocimiento científico, para La investigación en el Ejército de Tie- recogen sus propuestas y soluciones. la fabricación de nuevos materiales o rra se regía hasta ahora por del ciclo productos, o para el diseño de nuevos de análisis a largo plazo (CALPE) que Se hace por tanto necesario alinear procesos o sistemas de producción, constituía la principal herramienta las necesidades de investigación del así como para la mejora tecnológica para identificar las necesidades de Ejército de Tierra con las capacidades sustancial de materiales, productos, investigación en las áreas de compe- de los dos ámbitos más potentes en procesos o sistemas preexistentes. tencia del MADOC (Subsistema de el contexto de la investigación: la uni- Enseñanza, Subsistema de Instruc- versidad y la industria. Para ello es im- Este proceso, que tiene por objeto ción, Adiestramiento y Evaluación y prescindible que la determinación de el estudio de tecnologías que pue- Subsistema de Investigación y Doctri- necesidades de investigación siga un dan ser utilizadas en los futuros sis- na). El propósito de este ciclo era ade- proceso realista dirigido al más alto temas de armas y equipos, se desa- lantarse a los problemas venideros nivel, alineado con el planeamiento de rrolla en diferentes fases que incluyen analizando, priorizando y estudian- las capacidades de la defensa y con- desde los principios básicos hasta do sus efectos y posibles soluciones vergente con las necesidades detec- las pruebas de un material o siste- de manera que, mediante un enfoque tadas por las unidades en el empleo ma en un entorno real. Una fase ini- prospectivo, se pudieran implantar y de la fuerza terrestre. cial que incluye la investigación que evaluar los resultados obtenidos. tiene por finalidad adquirir o ampliar el conocimiento sin un fin práctico Por otra parte, recientemente el Cen- NORMATIVA REGULADORA determinado, y una fase conceptual tro Conjunto de Desarrollo de Con- de la investigación aplicada destina- ceptos (CCDC) del EMACON ha im- Todos los factores que se han rese- da a la consolidación de las ideas que plementado, a imagen y semejanza ñado hasta ahora han motivado que permitan la utilización de ese cono- de lo establecido por la OTAN, el mé- la situación actual en el marco de la cimiento. Finalmente se da una fase todo de desarrollo y experimentación investigación sea muy distinta de la posterior correspondiente a las acti- de conceptos (CD&E). Además, en que partíamos con anterioridad, por vidades de investigación y tecnología el ámbito de la defensa, el Ministerio lo que ha sido necesario un arduo

37 proceso de revisión y adecuación de Para ello, los documentos de referen- buscando la externalización de de- la normativa que la rige, y se ha de- cia son: el Entorno Operativo Terres- terminados trabajos y estudios en bido abordar de manera progresiva tre Futuro (EOTF) y las Tendencias. centros de pensamiento, grupos de plasmándose en la elaboración de expertos o investigadores, y se man- una serie de documentos que regu- Esta instrucción técnica establece tiene la coordinación en el ámbito de lan la investigación en el Ejército de los procedimientos que regulan, por la Dirección de Investigación, Doctri- Tierra y la adecúan a los retos que se una parte, la producción de los docu- na, Orgánica y Materiales (DIDOM). avecinan, que son los siguientes: mentos de referencia citados, y por otra la identificación de necesidades de investigación y ejecución de aque- Instrucción técnica 11/20 Concepto derivado 01/20 llos proyectos de investigación que se «elaboración de conceptos en «la investigación en el Ejército consideren de interés en cuanto a las el ámbito del SUIDOC» de tierra» materias propias del apoyo a la pre- paración, competencia del Mando de En ella se determina la definición En el que se define qué significa y Adiestramiento y Doctrina. de «problema militar operativo», así representa la investigación para el como el proceso de su identificación Ejército de Tierra y se establece una Para ello se establecen dos procesos y solución, y se definen además los ti- definición actual del concepto que di- paralelos: pos de conceptos que resuelven estos ferencia claramente la investigación • Trabajos permanentes, asociados problemas y que van desde los con- en el ámbito del apoyo a la prepara- al proceso de planeamiento, para ceptos básicos, pasando por los ope- ción (SIAPRE) de la investigación, el actualizar los documentos EOTF y rativos y exploratorios, hasta las notas desarrollo y la innovación (I+D+i). Tendencias. conceptuales. • Proyectos de investigación de apo- yo a la preparación, para abordar Instrucción técnica sobre diversos estudios y proyectos de Norma general 03/20 investigación teórica para el investigación de interés por su in- «colaboración de los centros combate fluencia en las capacidades que la docentes militares con las áreas Fuerza deberá disponer a corto y del apoyo a la preparación» Dentro de la actividad de investiga- medio plazo. ción teórica para el combate, la Nor- En la que se establece el procedimien- ma General 03/20 que rige el Sub- Este documento viene a establecer to para favorecer que cierto número de sistema de Investigación y Doctrina un nuevo procedimiento que susti- trabajos que han de llevar a cabo los (SUIDOC) establece como necesa- tuye al antiguo ciclo de análisis a lar- alumnos de los centros docentes mi- rio el estudio de la posible evolución go plazo (CALPE), así como amplía litares (CDM), tanto de del combate que permita describir el las capacidades de investiga- la enseñanza de for- marco general en el que deberán ser ción del MADOC mación como de empleadas las unidades en el futuro.

Ensayo con un vehiculo

38 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 perfeccionamiento, en el marco de materia de investigación de la UGR y constituidos por investigadores a títu- sus respectivos planes de estudios, se por el general DIRDOM del MADOC, lo individual, grupos de expertos, ór- orienten hacia temas propuestos por respectivamente, lo que sin duda fa- ganos de pensamiento o empresas, en la DIDOM relacionados con las fun- vorece la coordinación y colaboración beneficio de las necesidades de inves- ciones de la preparación, y que puedan de ambos organismos a la vez que fo- tigación del Ejército de Tierra. servir de base y apoyo a los correspon- menta la investigación en materias de dientes estudios que van a realizar. interés común. CONCLUSIONES También se pretende incentivar a los profesores de los CDM, a los del Cen- FUENTES DE INVESTIGACIÓN La investigación es un proceso esen- tro Universitario de la Defensa (CUD) y cial para el desarrollo y la evolución de a otros investigadores del ámbito uni- Una vez analizadas las capacidades de cualquier organización, especialmen- versitario para que, con carácter vo- la DIDOM en materia de investigación, te de los ejércitos, a fin de afrontar los luntario, desarrollen sus propios pro- se hizo absolutamente necesario re- retos y desafíos que se le presentan yectos de investigación sobre temas forzarlas, para lo cual se desarrolló un en un contexto global adverso y cam- relacionados en diversas propuestas estudio sobre aquellos organismos, biante. del MADOC. tanto internos del Ejército de Tierra como ajenos a él, que podrían ayudar En el caso concreto del Ejército de a completar dichas capacidades. Tierra, ha sido necesaria una profun- Reglamento del Centro Mixto da revisión y adecuación de concep- (CEMIX) Universidad de Inmediatamente se puso en marcha tos y procedimientos para hacer fren- Granada (UGR)-MADOC una campaña de difusión de los obje- te a las necesidades de investigación tivos del MADOC en materia de inves- específica, lo que ha motivado la ela- Por acuerdo de ambos estamentos, tigación dirigida a los ámbitos univer- boración de una nueva normativa y la este reglamento se ha modificado a sitario, industrial e interno del Ejército captación de nuevos recursos en ma- finales de 2020 para incluir dentro de de Tierra. teria de investigación. la estructura del CEMIX una unidad de investigación compuesta por un órga- Tras un arduo período de acercamien- El acercamiento al ámbito acadé- no de coordinación y diversas líneas de to y captación de potenciales investi- mico e industrial ha sido otro de los investigación subordinadas al primero. gadores, hoy podemos decir que las grandes logros de este proceso, me- capacidades de investigación del Ejér- diante una adecuada campaña de di- El órgano de coordinación estará cito de Tierra se han visto considera- fusión y sinergia. constituido por un coordinador ejecu- blemente incrementadas y que cada tivo de la UGR y un coordinador ejecu- vez es más frecuente y normal delegar La identificación de la necesidad de tivo del MADOC, que serán nombra- estudios, trabajos o proyectos de in- investigar ha traído como conse- dos por el vicerrector competente en vestigación en organismos externos, cuencia una proliferación en los es- fuerzos de investigación de numero- sos órganos internos del Ejército de Tierra, lo que ha hecho necesaria una mayor coordinación y delimitación de funciones entre ellos.

La consolidación de este proceso de investigación y la concienciación de todos los miembros del Ejército de Tierra sobre su importancia es uno de los factores esenciales para al- canzar los objetivos de revisión y re- novación que se han marcado en el ambicioso proyecto de renovación en el que está inmerso nuestra ins- titución.

NOTAS 1. Documento del MADOC «Entorno Operativo Terrestre Futuro 2035», septiembre 2018. 2. CODE 01/20 del MADOC «La In- vestigación en el Ejército de Tierra». 3. PDC-00 «Glosario de terminología El futuro de la investigacion en el ET de uso conjunto». ■

39 ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN DE IDIOMAS. UNA PAREJA BIEN AVENIDA

La mayor parte del personal militar pasa por la experiencia de realizar pruebas de idiomas a lo largo de su carrera. El formato utilizado en cada tipo de prueba tiene su justificación, y las decisiones en el ámbito de la enseñanza y evaluación de idiomas se basan en unos criterios claros, que llamamos los «pilares» de la evaluación: utilidad, validez, fiabilidad, practicidad, autenticidad, seguridad, repercusión y transparencia

Cuando la enseñanza de idiomas y su evaluación no están alineadas ocurren cosas malas

Dr. Ray Clifford1, Conferencia del BILC2 en Madrid, mayo de 2015

asunto exclusivo de nuestra orga- un considerable esfuerzo de adap- Luis Manuel Arias Loste nización, sino que viene arrastrado tación a este escenario con el objeto de una situación general en nuestro de satisfacer las necesidades que, Teniente coronel país que, aun habiendo mejorado en términos de idiomas, nos impo- notablemente en los últimos años, nen nuestros compromisos interna- de Transmisiones sigue mostrando carencias. cionales.

El sistema de evaluación en las Ambos sistemas, en cuanto a su INTRODUCCIÓN Fuerzas Armadas fue actualizado concepción y desarrollo, deben en 2010 y sigue un proceso de me- discurrir indisolublemente unidos Los idiomas siguen siendo un gran jora continua con pequeños ajustes y en el presente artículo se preten- caballo de batalla en nuestras Fuer- periódicos. El sistema de enseñan- den dar las claves acerca de cómo zas Armadas y, para no pocos, un za militar, tanto en formación como funciona esa unión y cómo se pue- quebradero de cabeza. No es un en perfeccionamiento, ha realizado de mejorar.

40 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 ¿QUÉ SIGNIFICA EVALUAR?

El término evaluación es un concepto efectos en los estudiantes, su actua- A las Fuerzas Armadas les interesa global, más allá de los resultados de ción fuera de los propios exámenes, saber si dispone de ese elemento un examen o test, que se fija en todas los objetivos de aprendizaje, el currí- para poder desplegarlo. Pero para las variables que afectan al sistema. culum del curso, etc. El resultado de la llegar al éxito en términos de «no- Comprende, como una parte, aunque evaluación, así entendida, ¿para qué tas» se deben ir tomando decisio- no la de mayor peso, los resultados de sirve? nes en cuanto a la enseñanza que se esos exámenes. Pero también trata basarán normalmente en los resul- de generar información sobre el pro- Evidentemente, al estudiante que rea- tados de esa evaluación, concebida pio proceso de aprendizaje, sobre los liza un examen le interesa su nota. en el sentido más amplio.

UN EJEMPLO DE LA NECESARIA ALINEACIÓN

Como ejemplo de posible análisis de la situación, y de decisiones que tomar, analicemos el caso del idioma en la enseñanza de formación de oficiales en el Ejército de Tierra.

El actual sistema de enseñanza de formación, tanto para oficiales como para suboficiales, con- templa un currículum de idiomas que parte del nivel educativo de ingreso para cada escala.

En el caso de los oficiales, el ingreso se produce con un nivel A2 de MCERL3 (que se corres- ponde con el nivel de egreso de bachillerato). Sin embargo, el perfil de egreso hasta 2016 se correspondía con 10 puntos de SLP4 (equivalente a un intermedio entre el B2 y el C1), el currículum académico contempla el inglés como una asignatura cuatrimestral con 6 ECTS5 por curso (para un total de 32 ECTS) y el objetivo del Ejército de Tierra para sus oficiales es el nivel SLP 33336. Parece existir una desalineación entre ese perfil de ingreso, el currículum del Plan de Estudios, el perfil de egreso y el objetivo final del Ejército de Tierra. Este desfase debería corregirse actuando en estos campos o influyendo en los que sea posible. Para ello:

1. Ya se eliminó la exigencia de los 10 puntos al egreso, sustituyéndolo en el Plan de Estu- dios por la fórmula:

«COMPETENCIAS GENERALES:

CG.7: Comunicarse con un nivel de inglés adecuado a sus cometidos profesionales.»

2. Partamos de que los objetivos finales no parece que deban modificarse, ya que permiten a las Fuerzas Armadas disponer de una escala de oficiales preparada para asumir los retos internacionales que los tiempos imponen.

3. Consideremos, igualmente, que el Plan de Estudios tampoco debería modificarse en el sentido de incrementar con ECTS de inglés un calendario ya de por sí al límite de horas. Por tanto, parece lógico pensar que el único margen de actuación realista es sobre el perfil de ingreso. En el acceso a la escala de suboficiales ya se establece una primera criba, priman- do (aunque solo es válido para la promoción interna) a quién concurre con un SLP 1111, aunque sea simplemente eximiéndole de realizar la prueba de idioma para ingreso.

Para los oficiales, si bien legalmente no es posible establecer un requisito de ingreso superior al de la titulación general requerida (bachillerato, y por tanto A2 de inglés), podría plantearse el primar en la fase de concurso a quienes dispongan de un nivel superior.

41 Modelo de Clifford

EL TEST COMO INSTRUMENTO qué lo aplicamos, a quién y en qué final. No tendría sentido, por ejemplo DE MEDIDA contexto concreto de uso del idioma. (y afortunadamente no se hace, es un No usaremos las mismas técnicas de ejemplo extremo), aplicar únicamen- Evidentemente, uno de los principales test ni los resultados se valorarán de la te un test de gramática compuesto métodos de evaluación es el examen misma manera si debemos: solamente por ítems de opción múl- o test. Como decimos, para el estu- • Medir la competencia lingüística tiple a un militar que va a desplegar diante ese puede ser en ocasiones el general, por ejemplo, de un profe- en un cuartel general multinacional. objetivo último, pero no lo es para el sional previamente a su despliegue En el contexto de un programa de en- sistema. La evaluación no se basa so- en un puesto multinacional, para lo señanza se podrán utilizar varios de lamente en el resultado de un test, ni que usaremos un test de compe- ellos, en función de las característi- es solo un instrumento de medida al tencia o proficiency test. cas del mismo. final de un proceso. • Valorar el grado de adquisición de conocimientos sobre un determi- En el ejemplo del recuadro (enseñan- Dentro de ese marco, el propio test es nado currículo educativo, donde za de idiomas en la EMIEO7) vemos también una herramienta de aprendi- usaríamos un test de adquisición o que, por un lado, al eliminar el requi- zaje en sí mismo. Para que sirva esta consecución de objetivos (achieve- sito de 10 puntos al egreso, se eliminó función, debemos tener en cuenta ment test). la incongruencia de finalizar un plan múltiples aspectos, que se pueden • Valorar el grado de progreso dentro de estudios (lo que legalmente exige resumir en ocho pilares o principios un programa de enseñanza con- determinar quién pasa y quién no, y fundamentales. creto, con un test de progreso (pro- además, en la Enseñanza Militar, cla- gress test). sificar a los estudiantes en un escala- • Separar a los alumnos de un pro- fón) con un proficiency test. En su lu- La utilidad grama o curso en diferentes nive- gar, se realiza un achievement test en les, con un test de emplazamiento el que se mide el grado de adquisición El primer criterio que hay que valorar (placement test). de los contenidos tratados durante los es el propósito para el que el test se 32 ECTS del Plan de Estudios. va a realizar. Se trata de que nos pro- En muchos casos, estos diferentes porcione información adecuada para tipos podrán coincidir en cuanto a la Independientemente del tipo de pre- lo que pretendemos medir. Por ello, técnica utilizada, pero forzosamen- guntas, o del formato utilizado, la cada test debe tener en cuenta para te se deberán adaptar al propósito principal diferencia es conceptual:

42 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 Modelo de Clifford mientras el primero da una medida cuestiones que en ocasiones podrían Validez interna se refiere al propio test de la competencia lingüística en fun- pasar desapercibidas, como la «con- e incluye, entre otras: ción de un patrón estándar que sirve taminación de habilidades». • Validez del contenido, que analiza para valorar el posible desempeño en qué medida el test proporcio- del individuo en un ambiente profe- Pongamos un ejemplo. Imagine- na muestras fiables y suficientes sional multinacional determinado, sin mos una prueba de expresión escri- acerca del rasgo que se va a medir ninguna implicación en términos de ta. Pretendemos valorar la compe- (por ejemplo, un test será más vá- aprobar o suspender, en el segundo tencia lingüística de un candidato lido cuantas más preguntas y más se establecen unos criterios de eva- a la hora de expresarse por escrito tipos diferentes de ellas tenga). luación que incluyen las notas de cor- sobre un tema que le proponemos. • Validez de «constructo», que valo- te para obtener un «aprobado» y, por Únicamente queremos valorar la ex- ra si el test es adecuado en su for- tanto, promocionar, o «suspenso», lo presión, no la comprensión, porque mato para medir dicha habilidad que permite además la ordenación y esta última ya la vamos a medir con (un test de expresión oral que se clasificación, factor de gran trascen- otra prueba específica. El enunciado haga por escrito tendría una ba- dencia para el futuro de cada candi- de la prueba está escrito en el idio- jísima validez de constructo, por dato, como es obvio. ma objetivo y no en la lengua mater- poner un ejemplo extremo). na del candidato. Imaginemos, por • Validez facial, que determina en último, que el candidato no entien- qué medida el test tiene una apa- La validez de o entiende erróneamente dicho riencia adecuada a lo que quiere enunciado. ¿Debe esto penalizarle? medir (en términos de que el es- Formalmente, la validez de un test es ¿Es en ese caso totalmente válido tudiante perciba que se le evalúa mayor cuanto más significativos son el resultado? ¿Habrá que valorar la adecuadamente, e incluye as- sus resultados respecto de lo que no- producción del candidato basándo- pectos como el cuidado y la pro- sotros queríamos medir. Es decir, si se en lo que pedíamos o en lo que él fesionalidad en la confección, la necesitamos medir la capacidad de entendió? ausencia de errores o erratas, la comprensión oral de un candidato, limpieza, el orden, etc.). El ejem- el test será más válido cuanto mejor Para que un test sea válido podemos plo de test de expresión oral del mida dicha capacidad. ¿Perogrulla- analizarlo desde múltiples ángulos. punto anterior sería un buen ejem- da? Quizá, pero merece la pena te- De un modo amplio, podemos dife- plo también de test con baja validez nerlo siempre en cuenta para evitar renciar entre validez interna y externa. facial.

43 coeficiente, pero sirva la mención para resaltar que hay trabajo e inves- tigación detrás de la (aparentemente simple) decisión de adoptar un forma- to u otro de test.

Sí es útil saber cómo podemos me- jorar la validez de un test. Idealmen- te, se debería pasar un procedimien- to completo de validación, llevado a cabo por expertos. Cuando esto no es factible, al menos se deberían ela- borar unas especificaciones lo más detalladas posible, teniendo en men- te el propósito para el que realizamos el test, y seleccionar cuidadosamente los contenidos, evaluar y calificar so- lamente aquello que se quiere medir, lo que hará el test lo más «fiable» que se pueda. Y esto introduce el siguien- te concepto.

El término evaluación comprende, los resultados de

Validez externa se refiere a la relación precisamente porque su validez ex- los exámenes, con otros elementos ajenos al test, terna en estos aspectos era inacepta- como, por ejemplo: ble. Se comparó el resultado de nues- información • Validez de concurrencia, referida a tras pruebas SLP con las del patrón la comparación de los resultados del Benchmark Advisory Test (BAT) sobre proceso con los de un test «patrón» de muy de OTAN y se obtuvieron unos resul- alto coeficiente de validez interna. tados que otorgaban perfiles a nues- de aprendizaje, o • Validez predictiva, referida a cómo tros candidatos muy por encima de de acertados son sus resultados los del BAT. Ello suponía a su vez una los objetivos de respecto al desempeño real poste- baja validez predictiva (no se podía rior del candidato. asegurar que nuestro personal cum- aprendizaje • Validez consecuencial, que se refie- pliera adecuadamente con las fun- re a cómo de útiles son sus resulta- ciones requeridas en sus puestos de dos o sus efectos para los actores trabajo). Esto suponía, como es cono- involucrados (candidatos, sus jefes, cido, el peligro de que nuestros can- profesores, sistema educativo y la didatos fuesen rechazados, con las La fiabilidad sociedad en general). implicaciones que ello supone para la imagen de la institución e incluso del Este concepto se refiere a cómo un Este concepto de validez externa es país (validez consecuencial). test debería arrojar los mismos re- muy importante en el caso concre- sultados con el mismo alumno, inde- to de las Fuerzas Armadas, ya que Es prácticamente imposible tener un pendientemente de cuándo, dónde se debe asegurar que los resultados test que sea 100 % válido, porque eso o quién administre el test. Esto, que de las pruebas efectuadas por nues- implicaría ser capaces de medir to- parece muy sencillo, es en realidad tro personal miden efectivamente su dos los aspectos relacionados con la una cuestión en la que influyen y se capacidad de actuar en un entorno habilidad que se va a evaluar. No obs- deben considerar múltiples variables, multinacional y hace frente a nues- tante, existe un coeficiente de validez y no siempre será posible tener con- tros compromisos. En una palabra, que mide cómo de válido es un test trol absoluto de todas ellas. Como ve- nuestra interoperabilidad. El sistema comparándolo con un test «patrón». remos después, cuestiones prácticas de evaluación de idiomas de las Fuer- No es objeto del presente artículo pueden imponerse, lo que disminui- zas Armadas fue cambiado en 2010 establecer cómo se determina este rá la fiabilidad. Como en el caso de

44 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 Evaluación en el ciclo de enseñanza/aprendizaje la validez, hay indicadores «científi- y saliendo del ámbito del SLP tam- y recomendaciones extraídas de los cos» para medir la fiabilidad y habrá bién podría ocurrir en otras pruebas resultados de las diferentes con- que tomar las medidas oportunas en las que se solicite una respuesta vocatorias de pruebas de nivel fun- para que, en lo posible, esta se acer- abierta) se deben considerar dos ti- cional en el Ejército de Tierra, que que al ideal 100 % (un test arrojaría pos de fiabilidad: complementan los contenidos de las exactamente los mismos resultados • Intracalificador, que se refiere a la preceptivas jornadas de evaluadores. cada vez que se pasara a un mismo medida en la que un mismo cali- candidato, excluidos procesos de ficador sería consistente y daría Podría parecer que el concepto de aprendizaje u olvido). siempre la misma calificación a un fiabilidad afecta únicamente a es- mismo examen. tas pruebas donde hay una mayor En este sentido, la medida más im- • Intercalificadores, referida a la me- carga de subjetividad en el califica- portante tomada en nuestro sistema dida en la que diferentes califica- dor. Evidentemente, la influencia en fue la «profesionalización» de los tri- dores otorgarían la misma califica- este caso es mayor, pero no se debe bunales. A partir de 2010, cualquier ción a una misma prueba. despreciar en la realización de prue- miembro de un tribunal de idiomas bas de tipo objetivo, en las que se debe, obligatoriamente, pasar por La mejor manera de asegurar ambas deberán tener en cuenta sobre todo un proceso de formación en el que se es mediante la formación continua de los factores ambientales (ruido, luz, unifican criterios y se dan normas, de los evaluadores, con jornadas, semi- recursos tecnológicos disponibles, forma que se llegue a la máxima ho- narios y sesiones de «calibración», etc.). mogeneidad en la calificación de las y la práctica en evaluaciones reales, pruebas. por lo que es vital estimular la parti- En este sentido, las medidas a ce hay cipación en los sucesivos tribunales que considerar para mejorar la fiabi- Para aquellas pruebas en las que el del personal, una vez formado. Con lidad serían: calificador debe realizar una valora- este objetivo se emiten periódica- • La disponibilidad de locales y me- ción subjetiva (tradicionalmente en mente, por parte del Departamen- dios (laboratorios, ordenadores) las áreas de expresión oral y escrita, to de Idiomas de la EGE, informes adecuados.

45 • La utilización de un mismo sistema que pruebas «realistas» estimulan el actividades didácticas, por un lado, y el (SIGEI, o campus virtual de defen- estudio, puesto que de su resultado sistema que se utilice para evaluarlos, sa, por ejemplo) en todas las ubica- se deduce, o predice, una capacidad deben alimentarse los unos a los otros. ciones. real de comunicación. En otras oca- Se trata de un ciclo permanente de es- • La implantación de instrucciones siones hablamos de repercusión ne- tudio de necesidades, diseño de pro- claras y detalladas, así como de es- gativa, como, por ejemplo, en el caso gramas (contenidos, materiales, profe- trictas normas de comportamiento, de alumnos y profesores que se dedi- sorado, audiencia-objetivo), análisis de tanto de los examinandos como de quen solamente a lo que se necesita resultados y nuevo estudio de necesi- los miembros del tribunal. para el test, dejando de lado otros as- dades basado en dichos resultados. El pectos del currículo. éxito solamente se garantiza si cuenta con la participación activa de todos los La practicidad y la seguridad Por último, la transparencia, como la actores, para lo que es absolutamente necesidad de proporcionar al alumna- necesario que todos ellos los conozcan. Se ha hecho mención al introducir el do información veraz, completa y fia- apartado anterior a que, en ocasio- ble sobre todo lo relacionado con su nes, habrá factores ajenos al propio evaluación, lo que incluye formatos, NOTAS test que impondrán limitaciones a la contenidos, notas, criterios de evalua- 1. El Dr. Ray Clifford es un experto in- hora de administrarlo en las mejores ción, notas de corte o la posibilidad de dependiente que actúa como con- condiciones de validez y fiabilidad. revisión, entre otros aspectos. sejero senior del Comité Director En muchos casos estas limitaciones del BILC. se deberán a condicionantes: 2. Bureau for International Langua- • Prácticos: número de candidatos ge Coordination es la oficina de que examinar, recursos de todo tipo Es prácticamente OTAN dedicada a la coordinación disponibles (materiales, instalacio- de asuntos relacionados con el nes, examinadores, …). imposible tener idioma. • De seguridad: minimizar el riesgo 3. Marco Común Europeo de Refe- de fraude, evitar filtraciones, etc. un test 100 % rencia para las Lenguas. 4. Standard Language Profile es el El compromiso entre todos estos as- válido, porque sistema OTAN de medición de la pectos determinará el formato final de competencia lingüística. la prueba que se va a administrar. eso implicaría ser 5. ECTS: European Credit Transfer System. Sistema de contabiliza- capaz de medir ción de horas de trabajo de una Otros aspectos asignatura, que en este caso se todo lo relacionado traduce en 1 ECTS: 25 horas, in- Hay otros principios que se deben cluidas las de clase y las de trabajo tener en cuenta, quizá no tan funda- con la habilidad personal, a razón de 1,5 horas de mentales como los anteriores pero trabajo personal por cada hora de que igualmente contribuyen a que el que se va a evaluar clase. sistema tenga la calidad deseable. O 6. Plan de Formación de Idiomas del mejor, cuya ausencia, tendría un im- EME; febrero de 2014. pacto muy negativo en el mismo: au- 7. Enseñanza militar para ingreso en tenticidad, repercusión y transparen- la escala de oficiales. cia. EL ALINEAMIENTO 8. El término en inglés es washback o backwash, según autores. La autenticidad, referida a la nece- Tras esta exposición, la conclusión es sidad de que las tareas e incluso los clara. La evaluación dentro de cada formatos a los que el candidato se en- programa docente debe atender al BIBLIOGRAFÍA frenta en la prueba sean un reflejo lo propósito para el que ha sido concebi- - Plan de Estudios para acceso a la más auténtico posible de las posibles da y realizar sus mediciones de acuer- Escala de Oficiales del Ejército de situaciones futuras reales en las que do con los criterios o principios has- Tierra sin titulación previa. https:// se usará el idioma. Esto, sin duda, tie- ta aquí expuestos para asegurar su www.defensa.gob.es/Galerias/mi- ne un efecto beneficioso en la moti- utilidad. Estos son válidos tanto para nisterio/organigramadocs/sub- vación del estudiante para aprender. la realización de exámenes, entendi- def/digerem/plan-estudios-Oficia- dos en su acepción más tradicional, les-ET-Sin-titulacion-previa.pdf En línea con lo anterior, la repercu- como para la evaluación más amplia- - Coombe, C., Folse, K., Hubley, sión8 se refiere precisamente al efec- mente concebida, que se desarrolla N.: A practical guide to assessing to que la realización de una prueba en el contexto del propio proceso de English Language Learners. Michi- tiene en los estudiantes, en los profe- aprendizaje y en el ámbito de la clase. gan University Press, EE. UU.; 2007. sores y en el propio sistema de ense- - Hughes, A.: Testing for Language ñanza. Puede ser beneficioso, como Por ello, los objetivos docentes, el Teachers. Cambridge University se explica en el punto anterior, en el currículum o plan de estudios y las Press, Cambridge; 2003.■

46 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 CIEN AÑOS DEL CUARTEL «INFANTE Cien años del Cuartel » «Infante Don Juan DON JUAN» PATRIMONIO HISTÓRICO, Patrimonio histórico, artístico ARTÍSTICO Y DOCUMENTAL y documental prototípico PROTOTÍPICO Autor: Dirección de Asistencia al Personal del Ejército de Tierra

78 páginas Edición electrónica gratuita NIPO: 083-21-014-1

La Legión LA LEGIÓN 100 AÑOS, 100 IMÁGENES 100 años,100 imágenes Autor: Varios autores 1920 2020 342 páginas 25,00 euros ISBN: 978-84-9091-513-4

MINISTERIO DE DEFENSA

USOS MILITARES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, LA AUTOMATIZACIÓN Y LA ROBÓTICA (IAA&R)

Autor: Centro Conjunto de Desarrollo de Conceptos Centro Usos militares de la inteligencia Conjunto de artificial, la automatización y la Desarrollo de Conceptos robótica (IAA&R) 180 páginas Edición electrónica gratuita Impresión bajo demanda: 10,00€ NIPO: 083-20-043-7

MINISTERIO DE DEFENSA

DESVELANDO HORIZONTES. OBRA COMPLETA (3 VOLÚMENES) Autor: Varios autores

2292 páginas 75,00 euros

SECRETARÍA EDITORIALES NOVEDADES GENERAL TÉCNICA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES Y PATRIMONIO CULTURAL https://publicaciones.defensa.gob.es/ 47 SOLDADOS QUE HICIERON HISTORIA. JUAN BAUTISTA DE ANZA Juan Bautista de Anza prestó sus servicios a la Corona como Teniente coronel, en la frontera septentrional de la Nueva España, durante el siglo xviii. Formó parte de los «Dragones de Cuera», abrió una ruta terrestre que unía Sonora con la Alta California, donde fundó el presidio y la misión de San Francisco y libró a Nuevo México de la amenaza comanche, tras vencer a su jefe, «Cuerno Verde», y firmar un tratado: la «PAZ DE ANZA»

abastecimiento, pacificación y con- de cuera, pues en su persona con- Joaquín Navarro Méndez trol del territorio) y las tropas pre- vergen en grado máximo las virtudes sidiales. Ambos elementos consti- que adornaban las figuras de aque- Comandante de Infantería tuyeron el eje principal del sistema llos soldados. retirado defensivo. Juan Bautista de Anza Becerra, des- Las características del territorio y las cendiente de una estirpe de solda- INTRODUCCIÓN condiciones en que debían desem- dos de origen vasco, vino al mundo peñar su servicio, amén de la feroci- el 7 de julio de 1735 en el presidio de La frontera septentrional de la Nue- dad de las naciones indias a las que Fronteras (Sonora-Nueva España). va España en el siglo xviii se extendía se enfrentaban, generaron una raza Su padre, oficial de tropas presidia- desde el golfo de México hasta los le- de soldados especiales, los cuales les, murió en 1740 luchando contra janos puestos del Pacífico. La línea han pasado a la historia bajo el nom- los apaches. que unía estos puntos tenía una lon- bre de dragones de cuera, denomi- gitud aproximada de 3000 kilómetros. nados así por dos razones: por com- Desde muy joven, Juan Bautista sin- batir tanto a pie como a caballo y por tió la llamada de las armas. Así, in- Para la defensa de tan extenso terri- la protección con que se cubrían, una gresó como voluntario en los drago- torio, la Corona española estableció especie de coraza fabricada con pie- nes de cuera en 1754. Durante los un sistema en el que combinaba el les conocida como cuera. primeros años de su vida militar des- Presidio (institución que demostró tacó por su valor sereno y su afán por su valía tanto en paz como en guerra, Arquetipo de este linaje de solda- acumular experiencia y conocimien- pues desarrolló, además de sus ge- dos fue Juan Bautistas de Anza Be- tos que fueran útiles en el cumpli- nuinas funciones militares, otras de cerra, teniente coronel de dragones miento del deber.

48 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 49 En este contexto, nuestro hombre territorio inhóspito, en el que de Anza llevó a de Anza a abandonar el lugar conforma el paradigma del soldado descubrió algunos pozos que mandó y, camino de Yuma, el 1 de mayo lle- de frontera, territorio donde llevó a señalizar, la expedición entró en el ac- gó nuevamente a San Gabriel, donde cabo misiones de exploración, colo- tual valle Imperial y alcanzó la misión se entrevistó con fray Junípero y em- nización y pacificación, entre otras. de San Gabriel Arcángel el 2 de marzo prendió el camino de vuelta. En Yuma de 1774. La ruta terrestre desde So- recogió al resto de la expedición y en- nora estaba abierta. tró en el presidio de Tubac el 26 de DE ANZA: EXPLORADOR Y mayo de 1774, después de haber re- COLONIZADOR Aunque, la misión de San Gabriel corrido en cuatro meses y medio más ofrecía refugio y descanso a los ex- de 3600 kilómetros. En 1772 Juan Bautista de Anza está pedicionarios, carecía de la capaci- al mando del presidio de Tubac, con dad necesaria para reponer los ca- De Anza fue personalmente a infor- el grado de capitán de dragones de ballos tras casi 1000 kilómetros de mar del éxito de la expedición al virrey cuera. En esta situación tiene co- recorrido. Bucarelli, el cual lo ascendió a tenien- nocimiento del avance colonizador te coronel de caballería y recompen- que llevan a cabo el franciscano fray Ante esta situación, de Anza resolvió só con gratificaciones y ascensos a la Junípero Serra y el capitán Gaspar llegar con una pequeña escolta has- tropa que lo había acompañado. de Portolá en la zona denominada ta Monterrey y enviar el grueso de su Alta California. Este hecho le impul- gente a Yuma. Las posibilidades que la ruta descu- só a elaborar un proyecto para loca- bierta por de Anza ofrecía llevó al vi- lizar una ruta que uniera Sonora con En Monterrey, de Anza se entrevis- rrey Bucarelli a dar instrucciones al las tierras de la Alta California. Di- tó con Fages, que actuaba como go- nuevo teniente coronel para realizar cha ruta propiciaría la comunicación bernador, el cual le informó de que la otra expedición, la cual tendría como y el comercio con los nuevos asen- escasez de provisiones era tan agu- objetivo colaborar en la coloniza- tamientos californianos. Asimismo da como en San Gabriel. Este hecho ción de aquellos territorios. A tal fin, neutralizaría los avances de ingleses y rusos, desde el este los primeros y desde el norte los segundos, amén de frenar las incursiones de las na- ciones indias.

El plan fue sometido a la autoridad del virrey, el cual, tras su evaluación, emi- tió la pertinente autorización.

Apoyado en su capacidad y sus cono- cimientos sobre la frontera, de Anza organizó la expedición. A tal fin eligió a 20 dragones de su presidio para es- coltar una recua de 35 arreos de mu- las, 65 vacas y 140 caballos. Sin em- bargo, una incursión apache ocasionó la pérdida de 130 caballos.

No obstante este contratiempo, de Anza no se amilanó y el 8 de enero de 1774, con un total de 34 hombres, partía del presidio de Tubac. Tras cru- zar el desierto de Sonora alcanzaron la ribera del Colorado, donde hoy se le- vanta la ciudad de Yuma. Los indios, a cuyo cacique conocía de Anza, le ayu- daron a cruzar el río, el cual siguieron hacia el sur unos 80 kilómetros, has- ta un lugar al que denominaron San- ta Olalla, cuyos restos se sitúan en la esquina sureste de la actual Mexicali. En este lugar se aprovisionaron de ví- veres, pues debían cruzar una de las zonas más duras del desierto. Desde allí tomaron rumbo norte y, tras seis días infernales de marcha por ese Expedición de Juan Bautista de Anza 1775-17761

50 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 formarían parte de la misma 30 solda- Aquí se levantaría la misión de San A mediados del siglo xviii estos dos con sus familias, cuatro familias Francisco de Asís. Una vez explorada pueblos cruzaron el río Arkansas de colonos, además de arrieros y va- la región y señalados los lugares don- y entraron en la provincia de Nue- queros hasta alcanzar la cifra de 240 de se construirían el presidio y la mi- vo México por el noreste. Al mismo personas, de las cuales 207 viajaban sión, de Anza regresó a Monterrey el tiempo, las autoridades de la provin- para quedarse en California. 8 de abril de 1776. cia constataron la llegada a las pra- deras de comerciantes franceses, También formaban parte de la expedi- En Monterrey, una vez organizados los cuales vendían armas de fuego a ción 695 caballos y mulas, y 385 vacas los colonos que debían materializar los comanches a cambio de los ca- y toros; dichos animales se constitu- su fundación, de Anza se despidió de ballos que estos robaban en Nuevo yeron en el origen de la cabaña gana- ellos y preparó su retorno a Sonora. México. dera y caballar de California. Así, junto al padre Font y en compa- ñía de una escolta de siete soldados y Así, armados con fusiles franceses, Una vez organizada la misma, el 23 de cuatro sirvientes, el 14 de abril de ese este pueblo se lanzó a una serie de in- octubre de 1775 partía hacia el cum- año salió de Monterrey en dirección al cursiones devastadoras que sembra- plimiento de su misión. presidio de Tubac. ron el terror y la muerte entre los ha- bitantes de la provincia. Su osadía les Tras ser recibido amistosamente por Una vez más, Juan Bautista de Anza llevó, tras la campaña de saqueos del el cacique de la nación Yuma, Palma, había demostrado su notable capaci- Pecos, en 1746, a intentar aislar San- de Anza cruzó el Colorado y se diri- dad de mando y concluía con éxito su ta Fe de México. A tal fin intentaron, y gió a Santa Olalla, donde acampó. En misión de colaborar en la colonización casi lo logran, cortar el Camino Real este lugar decidió dividir la caravana de California. de Tierra Adentro. en tres grupos, con la finalidad de no agotar los escasos pozos de agua Las campañas organizadas contra que había en la parte más árida del DE ANZA: PACIFICADOR ellos no fueron exitosas. No obstan- desierto. te, la mejora de los presidios en la dé- Como recompensa a su buen hacer cada de 1770 y la reorganización de De Anza alcanzó la misión de San Ga- en esta segunda expedición, el virrey las tropas presidiales lograron frenar briel Arcángel el 4 de enero de 1776, nombró a Juan Bautista de Anza go- sus ataques y organizar una campa- donde tuvo conocimiento del ataque bernador de la provincia de Nuevo ña favorable para las armas de Espa- de los indios a la misión de San Diego, México el 24 de agosto de 1777. ña en 1774. así como de los temores de que este acto fuera el preludio de un levanta- Cuando el nuevo gobernador acude a A pesar de este respiro, la amenaza miento general de los indígenas, ra- Santa Fe a tomar posesión de su cargo comanche seguía latente cuando en zón por la que decidió colaborar con se encuentra con una provincia ame- 1777 Juan Bautista de Anza tomó po- el gobernador Rivera en la pacifica- drentada por los ataques e incursiones sesión de su cargo. ción del territorio. que los comanches llevan a cabo en las haciendas y poblados de la misma. Con la finalidad de despejar del ho- De Anza, deseoso de terminar su mi- rizonte de Nuevo México la amenaza sión y regresar a Tubac, salió de San Los comanches eran un pueblo ame- comanche, de Anza inició los prepa- Gabriel y se dirigió a Monterrey, a don- rindio del grupo de los shoshon, rativos para lograr una gran victoria de llegó el 10 de marzo de 1776. Allí asentados al este de las Montañas sobre ellos. Para ello, como prime- distribuyó a los civiles que le acom- Rocosas, que en el siglo xvi se des- ra providencia, sometió a las tropas pañaban entre el presidio y la misión plazaron hacia las praderas del norte presidiales a un entrenamiento ri- del Carmelo, en la que de Anza cayó de EE. UU. guroso, con la finalidad de evitar los enfermo. errores de sus antecesores. A finales del siglo xvii establecieron El 23 de marzo, una vez recuperado contacto con el hombre blanco y es- Como hombre de frontera que era, de su enfermedad, nuestro hombre taban habituados al uso del caballo. su experiencia, le decía que para abandonó el Carmelo, con once sol- Lentamente, a partir de 1700 se fue- vencer a los comanches debía actuar dados al mando del teniente Moraga ron separando del grueso del pueblo como ellos, atacar en grupos peque- y el padre Font, en dirección a la bahía shoshon y comenzaron a tener iden- ños, por sorpresa, desplazarse por la de San Francisco. Allí acamparon cer- tidad propia. Aliados con los ute, for- noche y evitar los fuegos de campa- ca de la bocana del puerto, donde el maron una fuerte confederación al mento. fraile encontró un sitio ideal con bue- oeste de Kansas. nos pastos, leña abundante y agua de Una vez que las tropas presidiales una fuente natural. Era el lugar idóneo Poco a poco los comanches y los habían alcanzado el grado de ins- para levantar un presidio. utes se fueron acercando a los pues- trucción y adiestramiento deseado tos españoles para comerciar, atraí- por de Anza, este puso en juego toda En los días siguientes encontraron un dos y sorprendidos por los objetos su experiencia, capacidad y conoci- arroyo con abundante agua, al cual que podían obtener de los extraños mientos en la organización de una llamaron de los Dolores. extranjeros. campaña contra ellos.

51 Juan Bautista de Anza camino de California2

En este contexto, el 15 de agos- más. La victoria fue tan contundente Una vez pacificada la provincia, de to de 1779, al frente de una colum- que Juan Bautista de Anza, el 10 de Anza, a finales de 1786, solicitó del vi- na compuesta por 600 dragones de septiembre, entraba victorioso en rrey su cese en el cargo de gobernador. cuera y 200 indios apaches como au- Santa Fe. Dicha solicitud le fue concedida un año xiliares, ponía en marcha su plan para más tarde, a la par que se le nombra- vencer a los comanches. Así, ocultán- La muerte de Cuerno Verde causó un ba comandante de todas las tropas de dose durante el día y marchando de gran impacto en la nación comanche Sonora y del presidio de San Gabriel noche, las tropas españolas acampa- y propició su disposición a la firma de del Tucson. Dicho cargo no llegó a ejer- ron en Ponche Spring (Colorado) y el un Tratado de paz. Tras varias reunio- cerlo, toda vez que murió de manera día 28 de agosto cruzaron el río Ar- nes se llegó a un acuerdo en los pri- repentina el 19 de diciembre de 1788. kansas. El día 31 localizaron el cam- meros días del año 1786, en el que los Sus restos descansan en una capilla de pamento enemigo e iniciaron una negociadores españoles consiguie- la catedral de Arizpe. aproximación silenciosa con la finali- ron que los comanches y los utes lo dad de atacarlo por sorpresa. La vic- aceptaran. Este compromiso ha pa- toria se decantó a favor de las armas sado a la historia con la denomina- CONCLUSIONES españolas. No obstante, el mítico ción de la Paz de Anza. A ello se unió jefe comanche Cuerno Verde, junto la inteligente política seguida por los No obstante la tosquedad con que han a un numeroso grupo de sus guerre- gobernadores españoles de Nuevo sido hilvanadas estas letras, no tienen ros, consiguió escapar en dirección a México, a la par que la concesión de otra finalidad que rendir homenaje a un Taos. Tras sus pasos salieron las tro- un permiso para comerciar con los soldado de España, Juan Bautista de pas presidiales, que les dieron alcan- nativos y poder seguir en sus terrenos Anza Becerra, quien ofrendó su vida al ce el 3 de septiembre y se entabló un de caza, lo cual llevó a los comanches servicio de la Corona en la extensa fron- combate en el que perdieron la vida a no atacar el Nuevo México español tera septentrional de la Nueva España Cuerno Verde, su hijo y cuatro jefes durante varias décadas. durante buena parte del siglo xviii.

52 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 Su memoria, sin ningún género de du- con los indios, mucho antes de que vi- Reflexionando sobre este insigne sol- das, en la actualidad duerme el sueño brase en el aire de Arizona el cornetín dado ha venido a mi memoria un can- del olvido, cuando no de la ingratitud del séptimo de caballería. to de La Dragontea, de Lope de Vega. de sus compatriotas. En ella, el egregio escritor pone el Además, en contraposición al olvido es- dedo en la llaga del mal nacional de Empero, su estela sigue tangible allá pañol, el Congreso de EE. UU., en 1990, esta manera: donde defendió el nombre de España. designó la ruta abierta por de Anza Así, al asomarse a las grandes llanuras como Sendero Histórico Nacional. del oeste americano, se puede com- ¡Oh Patria! cuántos hechos, probar que en los carteles de las au- Asimismo, los descendientes de las cuántos nombres, topistas el nombre de Anza es casi tan 240 personas que participaron en su frecuente como los anuncios del Holli- segunda expedición a California, cada cuántos sucesos y victorias day Inn o del Kentucky Fried Chicken. año, a finales de junio, se visten con grandes… Quizá en ese entorno venga a nuestra trajes de la época y portan banderas memoria el eco del grito «¡Santiago!», y estandartes para conmemorar con Pues que tienes quien haga que resonó durante las escaramuzas orgullo esta hazaña. y quien te obliga,

¿por qué te falta, España, quien lo diga?

NOTAS 1. Imagen extraída de Stoffle, R.: Anza: Analyzing 18th Century Li- feways of Anza Expedition Mem- bers in Northwestern Sinaloa and Southwestern Sonora Mexico. The University of Arizona. 2. Imagen extraída de Cardelús, B.: «La Pax Anza, el triunfo de los españoles frente a los navajos, comanches y apaches». Diario ABC, 30 de enero de 2017. 3. Imagen extraída de «Juan Bau- tista de Anza y Cuerno Verde».

BIBLIOGRAFÍA - Bernabéu, S.: El gran norte mexi- cano, indios, misioneros y po- bladores. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Ma- drid; 2009. - Cardelús, B.: La huella de Es- paña y de la cultura hispánica en los Estados Unidos. El Centro de Cultura Iberoamericana, Madrid; 2007. - Garrigues, E.: «La quimera del oeste». Diario ABC, 22 de octu- bre de 1994. - Jiménez, A.: El gran norte mexi- cano: una frontera imperial en la Nueva España (1540-1829). Edi- torial Tebas, Madrid; 2016. - Martínez, F., Canales, C.: Ban- deras lejanas. EDAF, Madrid; 2009. - Weber, D.J.: La frontera española Itinerario de la expedición de Juan Bautista de Anza contra los comanches en la América del Norte. Fondo de y su mítico jefe, Cuerno Verde3 Cultura Económica; 2000.■

53 CAPACIDAD DE DECISIÓN. CORONEL REY D’HARCOURT

Rey d’Harcourt fue el mando que defendió la ciudad de Teruel, al final del año 1937 y principios de 1938, de un ataque masivo de fuerzas republicanas. Cientos de vecinos de la ciudad sitiada se hacinaban en los sótanos del Seminario y la Comandancia. Ante la impotencia de su defensa, el coronel rindió su puesto en la primera semana de enero de 1938 y cayó prisionero hasta febrero de 1939, cuando fue fusilado junto a 42 militares más

esta última en la que, agotados todos mientras que por el hecho de rendir su Fernando Martínez de Baños los medios a su alcance, sin poder ha- posición ante el enemigo fue en prin- Carrillo cer nada más que resistir hasta morir, cipio acusado de cobarde y traidor por él, sus mandos y su tropa, además de la justicia de su España sublevada. No Coronel de Artillería retirado cientos de mujeres, ancianos y niños, obstante, fue eximido de culpa en un optó por tomar la decisión más heroi- Consejo de Guerra que se le hizo en ca de su vida (según sus propias pa- ausencia nada más acabar la guerra. Esta es la historia de un oficial del labras): rendirse para salvar las vidas Ejército que, a lo largo de su carrera de los demás. Durante el año de prisión, el gobier- militar, cumplió con su deber en las no republicano ofreció al coronel Rey dos guerras en las que participó: la El coronel se convirtió inmediata- d’Harcourt que se pasase a sus filas, de Marruecos y la Guerra Civil. Fue en mente en prisionero de la República, se le ofreció un ascenso, la salida a

54 / Revista ejército n.º 960 • abril 2021 Monumento funerario erigido en Can Trezte (Pont de Molins – Gerona). (Archivo autor)

Francia para él, su mujer e hija, que a la entrada de Pont de Molins, muy también eran prisioneras, además de cerca de Figueras, en la zona pirenai- una buena cantidad de dinero si hacía ca de la provincia de Gerona y a pocos lo anteriormente mencionado. Todo kilómetros de la frontera con Francia. lo rechazó el coronel y siguió fiel a los suyos y a la España nacional. El tiempo era frío y húmedo. Estaba nublado y lloviznaba. La Guerra Civil española estaba tocando a su fin. LA MUERTE En aquella casona se encontraban Las manillas1 del reloj quizás no llega- prisioneros el coronel de artillería Do- ban a las 9 de la mañana de aquel fatí- mingo Rey d’Harcourt, el obispo An- dico día 7 de febrero de 1939, cuando selmo Polanco y más de 100 milita- una camioneta con unos 30 soldados res, entre ellos algunos mandos de llegó a Can Buach, un caserío situado los que habían defendido Teruel y que habían sobrevivido al año de encarce- lamiento republicano, como los dos nombrados.

El jefe de la sección y la tropa recién llegada entraron en la casa. Hicieron bajar al patio a todos los reos y selec- cionaron a 43. No lo hicieron de bue- nas maneras. Los culatazos, los ma- los modos y los gritos sobresalían y rompían el silencio del lugar. Los ele- gidos se acaban de convertir en reos de muerte. El resto llegaría a alcanzar la libertad tanto tiempo deseada.

Los ejecutores ataron con alambres por los codos a los inculpados de dos en dos. La fuerza se dividió. Unos se quedaron en la casa y el resto se con- virtió en el piquete.

Coronel Domingo Rey d’Harcourt. Cruz en el cementerio de Pont de Molins. Para el primer viaje hicieron subir (Archivo familia Rivera Rey d’Harcourt) (Archivo autor) al vehículo a 14 de los detenidos.

55 Arrancaron la camioneta y, por un ca- mino de tierra, los llevaron a un pe- queño barranco llamado Can Trezte, donde los bajaron. Caminaron unos 500 metros por una senda hasta lle- gar a un ensanchamiento en el cami- no. Los pusieron contra la ladera y los acribillaron a balazos. Posteriormen- te, sin comprobar si estaban todos muertos, los arrojaron al barranco.

Repitieron el ritual asesino dos veces más. El coronel y el obispo fueron una de las últimas parejas. Fueron compa- ñeros en su último viaje.

representaba un entrante en el des- pliegue republicano. La «ciudad de los amantes» era defendida por ape- nas 8000 soldados nacionales que tu- vieron que hacer frente a uno de los ataques republicanos más intensos de toda la guerra, que lanzó hasta tres cuerpos de Ejército en una maniobra de fijación por el este y envolvimiento por el norte y el sur.

Fue tal la energía del avance que a los pocos días Teruel ya se encontraba rodeada y se comenzaba a luchar en sus calles. Las posiciones perimétri- cas que Rey d’Harcourt había des- plegado en un larguísimo frente fue- ron cayendo como fichas de dominó.

Cuando ya estaban todos en el cauce seco rociaron sus cuerpos con gaso- lina y les prendieron fuego. Dicen los forenses que más tarde examinaron los cuerpos, que alguno de los tiro- teados todavía vivía cuando las llamas comenzaron a morder sus carnes. La postura de sus brazos así lo manifes- taba. Al parecer, los asesinos querían que los cadáveres se convirtiesen en irreconocibles.

Luego se hizo el silencio en el barran- co. Un silencio sepulcral y ejecutor. El grupo de los verdugos desapare- ció sin dejar rastro. Sin dejar rastro…, para siempre.

UN AÑO ANTES

El 15 de diciembre de 1937, en ple- La ciudad de Teruel después de ser reconquistada por las tropas nacionales. na Guerra Civil, la ciudad de Teruel (Archivo familia García-Guíu)

56 / Revista ejército n.º 960 • abril 2021 Los supervivientes debieron retirarse cuerpo a cuerpo o, peor, cadáver con- republicanos habían entrado en pá- al interior de la ciudad para ocupar y tra cadáver. La artillería republicana, nico y habían huido de la ciudad de- defender otros edificios. los cañones de los carros rusos y la jándola vacía. Al atardecer empezó dinamita de la «guerra de minas» des- a nevar de una forma inusitada, a la El motivo de la maniobra republicana truían paredes y edificios. No impor- par que oscurecía, y reinaban el frío y fue intentar que las fuerzas naciona- taba que en los sótanos de los dos ba- la noche en el teatro de operaciones les desistiesen de su previsto ataque a luartes miles de civiles lucharan por turolense. la capital de España, Madrid, aunque aguantar. Luchaban por conservar la con este mismo fin el general Vicen- vida, la suya y la de los cientos de he- Sin embargo, el mando republicano, te Rojo tenía al menos dos ideas más ridos y enfermos que se hacinaban en al darse cuenta de su fallo, ordenó de ataque de diversión: realizarlo por los subsuelos. Comiendo nada, be- a sus tropas volver a sus posiciones Huesca o por Extremadura. biendo hasta el agua de los radiadores abandonadas y al combate. e intentando curar entre desgarrado- Cuando se produjo la ofensiva y el cír- res quejidos a los heridos sin medica- Teruel, que podía haber sido rescata- culo alrededor de la ciudad se cerró, mentos, gasas ni medicinas. do esa Nochevieja, hubo de esperar las llamadas urgentes de auxilio lan- hasta el día 6 de enero, que fue ocu- zadas desde el ya sitiado Teruel tuvie- pada por la República. Seis días más ron poco eco. Sí que fueron en su ayu- de agonía, sufrimiento y muerte. da algunas unidades que estaban al La lucha en el norte de la zona, pero sin éxito. El día 5 de enero los defensores no interior fue muy podían aguantar más. Apenas tenían El tiempo era horrorosamente frío. municiones, el socorro no llegaba y Las temperaturas descendían hasta violenta. Se los heridos y enfermos aumentaban los 18 grados bajo cero. La nieve, la sin cesar. Los republicanos ataca- niebla y el viento castigaban a los mal combatió calle ban todos los edificios donde pre- uniformados y abastecidos soldados sumían que estaba el enemigo. Los de los dos ejércitos. Las congelacio- por calle, casa por muertos tenían que enterrarlos los nes, los pies, maltrechos de pisar con- nacionales de noche en no se sabe tinuamente agua y barro, llamados casa y habitación dónde, o los acumulaban en los só- pies de trinchera, y otras enfermeda- tanos. El coronel Rey d’Harcourt des diezmaban las filas. Los depósi- por habitación, negoció con sus atacantes una sa- tos de combustible de los vehículos y lida de los maltrechos, a la vez que carros de combate, así como sus mo- cuerpo a cuerpo meditaba hacer una de dos cosas: o tores, fallaban continuamente. El ga- romper el cerco los que pudiesen o nado sufría y moría. o, peor, cadáver rendir la Comandancia. El mando re- publicano había dado un ultimátum Finalmente, ante las llamadas de Rey contra cadáver a los defensores. d’Harcourt y del peligro de caída de Teruel, el mando nacional concibió El coronel reunió a sus jefes y oficia- planes de operaciones para resca- les, la mayoría heridos, y comentaron tar a los asediados, aunque pensa- Así pasaron la Nochebuena, la Na- qué hacer. Hubo una votación y gana- ba que Teruel iba a ser otro Oviedo vidad, la Nochevieja y el Año Nuevo, ron los que preferían la rendición de u otro Alcázar de Toledo. Por eso no entre escombros y explosiones, pero la posición. Intentar romper el cerco se tomaron las cosas con mucha ce- sin reblar en su empeño de mantener era un suicidio, recordaban las bajas leridad. la moral. El obispo de Teruel, monse- de Belchite, y se optó por la rendición. ñor Polanco, celebró la Santa Misa del La mayoría de los vecinos de la ciu- Gallo y se oyeron en la ciudad algunos El teniente auditor de Teruel Miguel dad, así como los soldados que so- villancicos saliendo de los sótanos de Castell, del Estado Mayor del coro- brevivían a los ataques a los edificios los edificios. nel Rey d’Harcourt, dio forma oficial que conformaban la defensa interior, al acta de rendición de todos los man- se refugiaron en los dos principales El avance nacional, al mando, entre dos que habían participado en la reu- baluartes: el Seminario y la Coman- otros, de los generales Varela y Aran- nión firmaron. El acta, que ilustra este dancia, mandados respectivamente da, consiguió llegar hasta darse casi trabajo, se ha conservado intacta en el por los coroneles Barba y Rey d’Har- la mano con los sitiados del Semina- tiempo gracias a la familia del coronel. court. La población civil que se había rio. Pero una orden les hizo dar media mantenido en sus casas fue evacuada vuelta a los que ya habían empeza- Rey d’Harcourt, después de firmarla, a la retaguardia republicana conforme do a levantar la moral de los sitia- dijo a su mujer, Leocadia Alegría, que la capital era ocupada. dos. Nadie entendía qué había ocu- se encontraba entre los civiles escon- rrido, pero cumplieron las órdenes. didos en los sótanos: «Voy a cometer La lucha en el interior fue muy violen- Este hecho sobrevino sobre las 5 de el acto más heroico de mi vida, me voy ta. Se combatió calle por calle, casa la tarde del último día del año 1937, a rendir», y advirtió a sus captores que por casa y habitación por habitación, curiosamente cuando los atacantes no fusilasen a nadie más que a él.

57 Acta original de rendición de la Comandancia. (Archivo familia Rivera Rey d’Harcourt)

Al día siguiente, la otra posición del Se- minario, mandada por el coronel Barba y con el apoyo fundamental del capitán de artillería Llorens, fue rendida tam- bién, y Teruel pasó a ser la primera y única capital de provincia conquistada por el ejército de la República.

El coronel Rey d’Harcourt se echó a la espalda toda la responsabilidad de su decisión, la de rendir su puesto. Por ella, el coronel fue repetidamen- te ultrajado por sus compañeros de armas. Y mientras él estaba preso en las cárceles republicanas de Valencia y Barcelona, en las listas de revista na- cionales figuraba su nombre en situa- ción de «desaparecido».

El coronel Rey d’Harcourt se echó a la espalda toda la responsabilidad de su decisión, la de rendir su puesto

58 / Revista ejército n.º 960 • abril 2021 Convento de las Siervas de María en Barcelona. Antigua cárcel llamada «Depósito para prisioneros y evadidos 19 de julio», donde estuvieron encarcelados Rey d’Harcourt y sus compañeros. (Archivo autor)

LA HUMILLACIÓN autoridades civiles, militares y ecle- A pesar de esta situación, compañe- siásticas, así como exprisioneros que ros de arma del coronel apoyaron de Veinte días después del asesinato ma- habían compartido cárcel con algu- una forma u otra a su familia. sivo de los 43 militares, un pastor que nos de los ejecutados. iba con su rebaño por Can Trezte se Por fin, en 1972 se permitió a la familia encontró con una visión que no hubie- Todos los cuerpos fueron descritos. el traslado. Debieron hacerlo en sole- ra deseado tener jamás. Al principio Unos fueron reconocibles, pero otros dad, sin comunicar nada a la prensa y percibió un cuerpo humano semique- no. La autoridad daba forma a las ac- sin la presencia de los medios de co- mado. Luego otro…, y otro…, y otro… tas mientras se determinaba dónde municación en el acto. Ni prensa es- hasta contar 43 cadáveres. Algunos iría cada resto y quién se lo llevaría. crita ni gráfica. Solo se accedió a que conservaban sus rasgos físicos. Al Entre los 43 había soldados italianos, cuatro miembros de la estirpe asistie- parecer, el día del crimen y después un soldado alemán, soldados nacio- ran a la exhumación, pero con la con- de prender fuego a los cuerpos había nales y mandos defensores de Teruel, dición de que no hubiera honras fúne- comenzado a llover y se apagaron las además del coronel Rey d’Harcourt, el bres ni la presencia de un sacerdote. llamas. obispo Anselmo Polanco y el canóni- Y todo el acto estuvo vigilado por dos go de la catedral de Albarracín Javier agentes de policía secretos. La familia Presa de pánico, el pastor fue co- García Blasco. tuvo que llevar los restos del coronel rriendo al pueblo más cercano, Pont en un coche particular hasta la ciudad de Molins, a alertar a la Guardia Civil Todos los que fueron reconocidos de Logroño. del macabro hallazgo. El ejército repu- fueron llevados a sus destinos finales blicano ya había cruzado la frontera a por sus familias o por sus autorida- Francia y en todo el norte de Cataluña des. Todos excepto los restos de los CONCLUSIÓN estaba presente el ejército nacional. desconocidos y los restos del coronel Rey d’Harcourt que, a pesar de saber Una vez que se conoció la verdadera Las autoridades militares organi- de quién eran, la autoridad no permi- suerte que corrió Domingo Rey d’Har- zaron un convoy para rescatar los tió a su viuda, Leocadia Alegría, lle- court, su fusilamiento, las ofensas de cuerpos y llevarlos al cementerio del várselos, y debieron quedarse allí en los suyos no dejaron de caer sobre su pueblo citado. Allí estuvieron en una el cementerio de Pont de Molins. memoria hasta casi el final del fran- fosa común unos días, hasta que en quismo. la mañana del 3 de marzo de 1939 se En este sacrosanto lugar permanecie- organizó la exhumación estando pre- ron más de 32 años sin que la familia ni En acción de guerra, cualquier de- sentes forenses, mandos jurídicos, los herederos pudieran recuperarlos. cisión que se tome puede llevar a la

59 Anverso y reverso del guion regalado por la ciudad de Teruel al que fue Regimiento de Artillería de campaña 9º Ligero (hoy RACA 20). (Museo RACA 20, Zaragoza)

60 / Revista ejército n.º 960 • abril 2021 Fortín circular en el Alto de la Torana (Teruel). (Archivo el autor) muerte, a la exaltación o a las dos co- El que escribe estas letras es de la en el sitio de la ciudad de Teruel, en sas a la vez. Rey d’Harcourt optó por lo opinión de que de su acción se me- aquellos fatídicos días de finales más heroico, según sus propias pala- recía el ascenso y la distinción, no por de 1937 y principios de 1938. bras: rendir su puesto cuando vio que su acto de rendición en sí, sino por el ya nada más se podría hacer, para sal- hecho de haber salvado con su actitud Su actitud no obedeció a lo que decía var de una muerte segura a cientos de miles de vidas y morir por ello. el artículo 21 de las antiguas Reales civiles desamparados; rendir su pues- Ordenanzas del rey Carlos III, vigen- to pidiendo al mando enemigo que Si entrásemos en el sutil campo del tes cuando se produjeron los ataques solamente lo fusilaran a él. liderazgo, solo cabe mencionar que a Teruel: «El oficial que tenga la orden a lo largo del duro año de cautiverio absoluta de conservar su puesto a Estoy seguro de que, si el coronel no Rey d’Harcourt siempre mantuvo «la toda costa lo hará», pero sí que cum- hubiera tenido esa responsabilidad jefatura» de los suyos. Un ejemplo plió con su ética de ofrecer su vida a sobre sus hombros, los soldados hu- lo demuestra. El tiempo que perma- cambio de la de los demás. bieran dado sus vidas y hubieran con- necieron en los calabozos del cas- vertido Teruel en otro Numancia, en tillo de Montjuich, sus compañeros otro Santuario de la Cabeza o en otro de presidio siempre se dirigían a NOTAS Alcázar de Toledo. No olvidemos que él como «mi coronel». Nunca lo hi- 1. Para saber más de este tema ver: el Consejo de Guerra que se le hizo cieron de la forma que querían sus Martínez de Baños Carrillo, F.: en 1940 le absolvió de todos los car- guardianes, que era a través de su Coronel Rey d’Harcourt. Fusilado, gos, y no se entiende muy bien el por- número de prisionero, el A-133. Esta quemado y posteriormente humi- qué de la actitud de descrédito que se forma de comportarse de los prisio- llado. DELSAN LIBROS, Zaragoza; realizó sobre su memoria. neros enfadaba en grado sumo a sus 2019. carceleros. Con ojos de hoy no se pueden juzgar hechos que ocurrieron hace más de Rey d’Harcourt tomó la decisión que BIBLIOGRAFÍA 80 años. Cada acción de guerra y sus él creyó más acertada en aquel mo- - El artículo está basado en el li- circunstancias son diferentes y no de- mento: rendirse, y afrontó sus conse- bro del mismo autor: Martínez de bemos hoy día calificar aquellas. Pero cuencias. Baños Carrillo, F.: Coronel Rey sí que deberíamos usar estos casos de d’Harcourt. El héroe defensor de guerra reales para hacer debates so- En mi opinión, entiendo que la figura Teruel asesinado y después humi- bre la toma de decisiones en las aulas del coronel merece un reconocimien- llado. DELSAN LIBROS, Zaragoza; de nuestras academias de oficiales. to por los cientos de vidas que salvó 2019.■

61 Catedral de Teruel en 1938, sobre los escombros de la guerra

62 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 ta Ejé is rc v i e t o BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN R REVISTA EJÉRCITO

PARA SUSCRIPCIÓN, RELLENAR EL BOLETÍN INFERIOR Y ENVIAR A: Sección de Publicaciones de la JCISAT | Establecimiento San Nicolás | Calle del Factor n.º 12, 4.ª planta | C.P. 28013 Madrid | email: [email protected] Datos facturación: D...... Empleo (militar)...... Escala (militar)...... Cuerpo/Esp. Fund. ������������������������������������������������������������������������������ NIF...... Teléfono...... Correo electrónico ������������������������������������������������������������������������������������������������ Dirección de envío D...... Calle...... N.º...... Esc.... Planta..... Puerta ������������������������������������������������������� Población...... C.P...... Provincia ��������������������������������������������������������������������������������� Deseo suscribirme a los 10 números ordinarios y 2 extraordinarios de la revista Ejército que se editan anualmente y cuyo importe total es de: Para Península y Baleares...... 18€ anuales (IVA y gastos de envío incluidos) Para Canarias, Ceuta y Melilla...... 17,31€ anuales. Ejemplar individual...... 2€ (IVA incluido) Península y Baleares. Para Unión Europea...... 30€ anuales (IVA y gastos de envío incluidos) Para el resto del mundo...... 35€ anuales (IVA y gastos de envío incluidos) Que abonaré mediante: Transferencia bancaria a favor de: «Centro de Publicaciones del MINISDEF», con código de cuenta: ES28 0182 2370 4702 0150 3658 del BBVA, en Madrid (España). Domiciliación Bancaria (no válida para suscripciones desde el extranjero). Rellenar solamente en caso de domiciliación bancaria D...... autorizo al Centro de Publicaciones del Ministerio de Defensa, para que con cargo a mi cc. Núm. (IBAN),

Del Banco o Caja...... Con domicilio en la Calle...... Población...... C.P...... Provincia ��������������������������������������������������������������������������������� Sean abonados los recibos correspondientes a la suscripción de la revista Ejército. En...... , a..... de ...... de 20 ����������������������������������������������������

Firmado: Datos de carácter personal Suscriptores Responsable: Segundo JEME. Datos del delegado de Protección de datos: Ministerio de Defensa. Pº de la Castellana, 109 28071 – MADRID https://sede.defensa.gob.es/acceda/procedimientos Fines del tratamiento: Empleado para gestionar las suscripciones y distribución de publicaciones al interesado, incluido la gestión de pagos. Legitimación interés público 6.1.b RGPD y consentimiento (artículo 6.1.e) Destinatarios: Los datos no serán objeto de cesión a terceros salvo obligación legal. Conservación: Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Derechos: Podrá ejercer, en los términos establecidos por la normativa vigente, los derechos de acceso, rectificación y supresión de sus datos personales, así como solicitar que se limite el tratamiento de los mismos, oponerse a dicho tratamiento o solicitar la portabilidad de sus datos personales, dirigiendo una comunicación al responsable del tratamiento correspondiente de la siguiente manera: -Por sede electrónica: https://sede.defensa.gob.es/acceda/procedimientos -Presencialmente: por cualquier oficina de asistencia en materia de registros. Por último, podrá presentar una reclamación ante la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente, en nuestro caso la Agencia Española de Protección de Datos, especialmente si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos. C/Jorge Juan 6, 28001 Madrid, o a través de su Web: www.agpd.es Puede suscribirse rellenando el boletín de suscripción electrónica en la siguiente dirección http://www.ejercito.mde.es/Galerias/Descarga_pdf/EjercitoTierra/revista_ejercito/Boletin_de_Suscripcion.pdf

63 TOLEDO, EL ALCÁZAR Y LA ACADEMIA. AYER Y HOY

Con este artículo el autor da una vuelta rápida al Toledo de ayer y de hoy, con las historias y vicisitudes pasadas en torno al alcázar y a su academia. Desde aquel «batallón de cadetes» que se instaló en el alcázar, hasta la inauguración de la nueva Academia de Infantería en Toledo, parece que no quieren vivir la una sin la otra. Hoy la Academia está plenamente integrada en la ciudad que la acoge, apoya y la siente como suya

En la ciudad roqueña y en extremo En un principio, Toledo fue un impor- Ángel Cerdido Peñalver castrense que es Toledo, y debido tante centro carpetano, hasta su con- a su privilegiada situación, todo lo quista romana en el año 193 a. C. Tras Coronel de Infantería retirado construido sobre la colina dominante las invasiones germánicas, entre los de la ciudad, desde el primitivo cas- siglos vi y vii, se convirtió en la princi- tro romano hasta el actual alcázar, fue pal sede eclesiástica del reino visigo- La placa del Instituto Geográfico nos siempre lugar de gran valor estraté- do. Más tarde, en el año 711, fue con- recuerda que Toledo está a 528,6 me- gico militar, con la misión fundamen- quistada por los musulmanes, cuyo tros de altitud sobre el nivel medio del tal de defender la ciudad, lo que le dominio finalizó con la toma de la ciu- mar Mediterráneo en Alicante. Sus llevó a sufrir en primera persona las dad el 25 de mayo de 1085 por Alfon- coordenadas, 39º 51´ 29´´ de latitud violentas tensiones de los tiempos. so VI, rey de León y Castilla, escena norte y 4º 01´ 47´´ de longitud oeste, Los asedios, guerras y los varios in- que está reflejada en uno de los pane- respecto al meridiano de Greenwich, la cendios padecidos hicieron que lo les de azulejos dedicados a todas las sitúan en el centro de la Península, cual que fuera en su día fortaleza, palacio, capitales de nuestras provincias colo- si el destino la hubiera señalado de an- cárcel, cuartel, academia y muchas cados en la plaza de España de Sevilla, temano para que fuera por algún tiem- veces ruina sea hoy un símbolo de la con motivo de la Exposición Iberoame- po su alma, su corazón y su cabeza. historia. ricana de 1929. En este podemos ver,

64 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 divina que proviene del interior y or- denan hacer un registro del templo. Por una pequeña grieta reciben un destello luminoso y, al profundizar, encuentran la imagen de un crucifi- cado ahumada por una lamparilla de aceite, que había permanecido junto a ella durante siglos sin que nadie la alimentase. A partir de ese día la mez- quita musulmana es conocida como la del Cristo de la Luz y, para recordar tal suceso, en el lugar donde dicen se arrodillaron los caballos hay coloca- do un adoquín blanco. Cuando lo veo dudo que pudieran suceder semejan- tes acontecimientos, ¡pero es tan difí- Toma de la ciudad por Alfonso VI, rey de León y Castilla. (Plaza de España de Sevilla) cil preguntarle a la historia por los se- cretos del pasado...!1. junto a los retratos de Garcilaso de la Unos dicen que el rey atravesó la mu- Vega y del padre Juan de Mariana, los ralla por la parte oriental, una vez pa- escudos de Toledo y Talavera con sus sado el puente de Alcántara, por la Traspasar la respectivas y representativas torres: la puerta aledaña del mismo nombre. de la Catedral Primada y la de la Cole- Otros aseguran que nada más to- Puerta de Bab-al- giata de Santa María. mar Toledo, Alfonso VI y su séquito cruzaron la ciudad por la Antigua o Mardum os llevará Vieja Puerta de Bisagra (hoy de Al- fonso VI) y, dejando atrás el barrio del hasta el corazón arrabal, subieron la empinada cuesta que conduce a la Puerta de Valmar- de la medina dón (bab al-Mardum), desde donde, nada más cruzarla, vieron la mezqui- mejor conservada ta del mismo nombre. Allí debió de detenerse el monarca para comentar en Europa la belleza del pequeño templo a sus acompañantes más próximos: Rodri- go Díaz de Vivar, el Cid Campeador, y el que fuera su antiguo profesor de En la fachada principal de la mezquita, letras, don Bernardo, entonces obis- la sudeste, sobre el friso de celosías y po de Palencia. en ladrillo rojo, una inscripción nos re- cuerda los nombres de los autores y el Según la tradición, al reanudar la mar- año en que se llevó a cabo, el 390 de la cha, el caballo del rey se arrodilla, y lo hégira musulmana. mismo hacen Babieca, la yegua del Cid, y la mula torda donde se enca- Traspasar la Puerta de Bab-al-Mardum ramaba el obispo. En vano tratan de os llevará hasta el corazón de la medi- izarlos, pues cuando a uno levantan na mejor conservada en Europa. Tole- el otro se arrodilla, lo que interpretan do, es la única ciudad europea que tie- Mezquita del Cristo de la Luz de Toledo como un hecho sobrenatural o señal ne el honor de haber sido citada en las

65 Artificio de Juanelo

Mil y Una Noches, junto a Bagdad, Ba- árabes y españoles. También desa- no suspendida, en la última bóveda sora, Damasco, Isfahán… pareció el entusiasmo de los valien- del primer cuerpo de la torre, con una tes comuneros, que al grito de «Co- altura de 12 metros y un peso de 1543 Desgraciadamente, como veremos munidad» y liderados por el hidalgo arrobas, dicen que en ella «caben sie- algo más adelante, la Toletum roma- general toledano Juan de Padilla y te sastres y un zapatero, también la na, la noble y vetusta «capital visigo- por Pedro Laso de la Vega, el herma- campanera y el campanero». da», la Toledoth judía, capital de Se- no del poeta, protestaban ante el «rey farad, también llamada Jerusalén de emperador» por el desvío de impues- Pero al final llegó el gran momento del Occidente, la Tulaytulah de los ára- tos, dando así la voz de alarma a otras alcázar. Carlos V, pensando en llevar a bes, la Tolétho mozárabe, el «centro ciudades castellanas. Toledo la capital del imperio, decidió religioso de la Iglesia hispana», sede convertir en palacio moderno la anti- de la Catedral Primada, y hasta la Tras su derrota en Villalar, Padilla fue gua vivienda real de Alfonso VI el Bra- «ciudad querida de Carlos V», durmió decapitado, y fue su noble esposa vo, la que posteriormente fuera trans- con el paso de los años el sueño de la María Pacheco quien asumió, tam- formada en fortaleza, primero por decadencia. bién desde Toledo, el mando de la su- Fernando III el Santo y más tarde por blevación, hasta que finalmente se vio su hijo, el toledano Alfonso X el Sabio, obligada a capitular ante el rey y logró que hicieron de ella el primer alcázar poco después huir y exiliarse en Por- de planta cuadrada con torreones en Tras su derrota en tugal. las esquinas. Para dirigir las obras nombró al toledano Alonso de Cova- Villalar, Padilla fue Y así, poco a poco, el soplo devasta- rrubias y al madrileño Luis de Vega, dor de los siglos pasó por ella, cambió por entonces maestros mayores de decapitado, y fue su modo de ser, convirtió en ruinas su las obras reales, y para completar la grandeza, en tumbas sus tronos y solo dirección de las mismas llamaron a su noble esposa le quedaron los ojos para llorar sobre los también arquitectos Francisco de el pasado en medio del aislamiento Villalpando y Juan de Herrera. María Pacheco del presente y ante la vaguedad del porvenir. Gracias a ello Toledo mantuvo la capi- quien asumió talidad desde 1519 hasta el año 1561; Testigo de excepción de todo esto fue pero, a pesar de todo lo bueno realiza- el mando de la siempre el hasta ese momento aban- do durante esos años, en Madrid pa- donado alcázar, milenario vigilante de recían ignorar las buenas condiciones sublevación la ciudad situado en una de las siete en que allí se vivía. Entre otras medi- colinas en que (a semejanza de Roma) das, su ayuntamiento ya se preocu- se asienta la ciudad imperial y al que paba de la limpieza, ordenando a sus cada mañana la catedral, colocada a vecinos barrer las calles una vez a la Llegaron tiempos en que no resona- su nivel, saluda al son metálico de sus semana, y cuando en Madrid no exis- ban ya en sus antiguos templos los campanas. Últimamente no lo hace tían las alcantarillas en Toledo seguían ecos majestuosos de los concilios allí con la «campana gorda» o de san Eu- funcionando las cloacas construidas celebrados, ni agitaban el polvo de la genio, que, por seguridad, hoy tiene por los romanos. Tampoco valoraron Vega Baja los cascos de los caballos el badajo en el suelo. Colocada, que que por carecer el alcázar de pozos,

66 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 en pleno siglo xvi y después de 25 sombría de Felipe II y que otros, por ella nunca. Muerta para la vida acti- años de estudios y seis de trabajo, el el contrario, calificaron como maravi- va, halló nueva vida en su sepulcro, y ingeniero cremonés Juanelo Turria- lla del mundo y alabaron a su creador fue más grande en su abatimiento que no, que fuera relojero de Carlos V y diciendo que, a pesar de su pequeña lo era antes, cuando tomaba parte en Felipe II, salvando un desnivel de casi estatura, tenía pensamientos de gi- las mezquinas peleas de los hombres. 100 metros, subiera con su «artificio» gante. Vivirá eternamente para el arte, para 17 000 litros diarios del agua del Tajo la historia, y al recorrer sus ruinas el al enorme aljibe del Real Alcázar pri- En la obra del gran dramaturgo fran- poeta entonará una elegía dolorosa mero y después a la ciudad de Tole- cés Paul Claudel Vida de Felipe II hay y el filósofo reconstruirá en su imagi- do. Durante los 71 años que funcio- una escena en la que alguien pregun- nación todo un pasado lleno de gran- nó, fueron los toledanos los primeros ta al rey por el premio que tiene re- deza. españoles que disfrutaron del agua servado para uno de sus virreyes, que corriente en las fuentes de sus plazas. ha conquistado para la corona de Es- Pero cuando todo parecía perdido, de paña grandes territorios de América, lejos surgió el sonido de una fuerte rá- Pero, a pesar de todo eso, se acerca- pregunta a la que el monarca contesta faga de viento que retumbó en los oí- ba galopando el día en que la ciudad de la misma forma que lo hubiera he- dos toledanos; era la rebeldía de los imperial perdería para siempre su in- cho de haberle preguntado por la re- soñadores, la voz gigantesca del si- fluencia en los destinos de la nación. compensa que daría a Toledo por toda glo xix que saludaba a la tumba sagra- Carlos V siempre estuvo en contra del su brillante historia, y así compensar- da de tantas generaciones. El acento traslado, por lo que no fue hasta 1561 la por el traslado de la corte: «La he vigoroso de la civilización acababa de cuando Felipe II, ya con su padre el reservado el único premio que es tan despertar a Toledo y Dios quiso que emperador muerto, trasladó la capi- grande como fue su tarea: la ingrati- se salvara de la fatalidad que parecía talidad a Madrid. Como consecuen- tud». haberla condenado a ser destruida cia del traslado, el rey dejó de tomarse como a su alcázar, el que tantas veces interés por Toledo y por las obras de A partir de esa fecha, el alcázar ya no renació cual ave fénix de sus cenizas. reconstrucción del alcázar, especial- volvió a cobijar bajo su techo a ningún mente a partir del año 1563, cuando monarca español y la ciudad, herida Ni aquella voz gigantesca del moder- empezaron las del Real Monasterio de muerte, cayó en un estado de pos- nismo que les despertó, ni el repique de San Lorenzo de El Escorial, obra tración del que le costaría salir. Tole- diario de los campanarios, producían que para algunos refleja la identidad do, sin embargo, no pudo dejar de ser en Toledo el desagradable ruido que

67 ciudad carpetana nos pueden recor- dar a los de la ciudad eterna.

Quiero pensar que el Vicus Novus de Roma (actual vía del Corso) sería la calle del Barrio Nuevo de Toledo, Campo de Marzio (Campo de Mar- te) correspondería a la Vega Baja, el Forum Maius (Foro Romano) a la ac- tual Zocodover, plaza que durante toda la historia de Toledo actuó como plaza mayor, lugar de duelos, autos de fe, corridas de toros, mercado de ga- nado y patíbulo de algún ajusticiado, el Vicus Frumentarius, a la alhóndiga árabe toledana, destinadas ambas a la venta, compra y depósito de cerea- se oía en otras ciudades, y bien nos debía ser contestado con un sin pe- les. lo contó Gregorio Marañón: «El silen- cado concebida, símbolo circular de cio de los conventos y patios toleda- la vida que regresa tras la vida que se Dejo el río Tíber y vuelvo al Tajo recor- nos (todos ellos conservan intacto su acaba2... Hoy, del torno, hemos pasa- dando que todo esto, ya en 1955, nos misterio pese al tiempo y al progreso) do al encuentro diáfano de las perso- lo tenía advertido el profesor de len- son un remanso del ruido del tiempo, nas a través de la celosía. Silencio que gua y literatura4: «La ciudad, aunque del ruido de la historia. Allí ni pasa ni nos recuerda la lírica popular antigua: parezca que languidece, no se extin- ha pasado nunca nada que tenga que «Campanitas de Toledo, oigo os y no gue, sino que revive y reanima siem- ver con el fluir agitado de la vida. Y, os veo». pre bajo el sutil pálpito de la cultura sin embargo, tampoco es un silencio universal. Señora de sí misma, inter- mortal, sino de una vida alada y supra- Volviendo al mundanal ruido y si- cambia; ni imita ni se agota y da per- terrenal; algo como una aspiración a guiendo con las siete colinas, siempre sonalidad auténtica a todo lo que nace suspiros que no se acaban de oír». oí decir que entre las dos Romas, la en ella». oriental del Tevere y la occidental del Conventos cuya madre tornera siem- Tajo, existen puntos de semejanza, y, Y siguiendo con mi admirado pro- pre saludaba con un Ave María Purí- como nos dejó escrito el mejor de los fesor, hay que señalar que al acabar sima, bendito gozne entre dos univer- cronistas oficiales3, vemos que algu- su libro La Iglesia Toledana nos dice sos ocultos que se acompañan y que nos detalles y nombres de calles de la que da fin a una oración a Toledo,

68 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 apuntando que ese largo recorrido visigodo», «la rocosa y castrense por convertirse al cristianismo y quedar- por iglesias, conventos, catedral, si- excelencia», «la de las tres culturas: se, si bien otros se unieron a la diáspo- nagogas, basílicas, capillas, ermitas, judía, árabe y cristiana»... Y, por en- ra y marcharon camino del exilio. hospitales, monasterios y santuarios cima de todo, para muchos, la eterna lo daba por bien empleado, pues era «capital de Sefarad». Hay varios detalles que demuestran el como haber hecho «un rosario monu- apego que tenían por esa tierra, que mental, realizado con toscas piedras también era la suya. Primero mantu- humildes y gastadas, y ladrillos lima- vieron el judeoespañol, ladino o ju- dos por el tiempo, deseando que las Hoy Toledo dezmo allá donde fueron, y segundo y palabras de esta, mi primera oración, más importante, conservaron las lla- alcance al menos los 100 metros de la sigue siendo ves de sus casas pensando en regre- torre de la Primada». sar, aunque no lo hicieron nunca. Hoy lugar mítico para Toledo sigue siendo lugar mítico para «Hacia el cielo te elevas torre, orgu- muchos judíos de Jerusalén, Salónica llosa, porque de sobra sabes que eres muchos judíos y Estambul. hermosa». de Jerusalén, En la actualidad, Toledo ha sabido Esa oración seguro que alcanza más como nadie, por un lado, rehabilitar allá de la altura que marca la aguja de Salónica y y revitalizar su casco histórico (de- la torre de la catedral gótica de Santa clarado Patrimonio de la Humanidad María y que, junto a otras de los mu- Estambul en 1986), adaptado de siempre ma- chos artistas toledanos que ha habi- gistralmente al ilustre cerro manche- do, han hecho posible que si ayer se go, donde hoy todo es antiguo y nada llevaron la imperial ciudad a Madrid, huele a viejo; por otro lado, tener a la hoy la capital de España (aunque siga Y es que tras el Edicto de Granada de vez un espectacular crecimiento en separada por las 12 leguas de siem- los Reyes Católicos sobre la expulsión sus terrenos extramuros, siendo en la pre) esté más cerca que nunca de To- de los judíos de España, donde se de- actualidad una ciudad viva, una ciu- ledo. cretaba que debían abandonar las dad cultural de referencia y un atrac- tierras castellanas antes del 31 de ju- tivo tanto para los que la visitan como Pese a todo, siempre será «la gloria lio de 1492, muchos habitantes de la para los que viven en ella. de España y luz de sus ciudades», entonces judería toledana, la madinat «la Roma occidental del Tajo», «la de al-Yahud (espacio urbano dentro Para la Academia todo empezó en las siete colinas», «la capital del reino del Toledo amurallado), decidieron 1340, cuando el rey Alfonso XI el

69 Justiciero, bisnieto de Alfonso X, de- Infantería, en esta su primera época, Una vez acabada la Guerra Civil, en cretó la fundación de una escuela de se instala en el alcázar. En ese alcá- 1943 comienza la conocida como «donceles», que estableció en Toledo zar delimitado por sus cuatro facha- tercera época de la Academia de In- bajo la dirección de un magnate pa- das: la norte plateresca de Covarru- fantería. Tras pasar de forma provi- latino al que tituló como Alcaide de bias, la churrigueresca sur de Juan sional por Zaragoza y Guadalajara, donceles. de Herrera, la renacentista oeste y la en el curso 1948-1949 se inauguró del este o del saliente con vestigios en Toledo la nueva Academia frente a Años más tarde se establecen, tam- medievales (torreones semicirculares nuestro conocido alcázar, al otro lado bién en Toledo, primero, en 1846, el incrustados en sus muros) es donde del Tajo, junto al castillo de san Ser- Colegio General Militar, y en 1868 nace «la cuna y crisol de la infantería vando, y desde entonces está plena- el de Infantería, que posteriormen- española». mente integrada en la ciudad que la te sería disuelto por el general Prim. acoge, apoya y la siente como suya, En 1871, en el breve reinando de don En los años siguientes la Academia pareciendo que no quieren vivir la una Amadeo de Saboya, se establecen sufre el incendio de 1887 y poco des- sin la otra, tanto que para su fiesta una especie de academias de infan- pués se incorpora a la recién creada grande, la del Corpus Christi, desde tería en cada una de las capitales de Academia General Militar. Más tarde, siempre sus cadetes acompañan a la los diversos distritos o comandancias en su segunda época, cuando la Ge- custodia de Arfe y acaban desfilando generales militares. Tres años des- neral se disuelve en 1893, vuelve a ser por Zocodover. pués, se refunden todas en Madrid Academia de Infantería, y se fusiona bajo el nombre de batallón de cade- en 1931 con las Academias de Caba- Y llegamos a 1988, que es cuando en tes y por fin, en 1876, la Academia de llería e Intendencia hasta el año 1936. la última planta del alcázar de Toledo

70 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 «Y estos que en la Academia toledana sienten que se apodera de sus pechos con la épica nobleza castellana el ansia altiva de los grandes hechos te prometen ser fieles a la historia y dignos de tu honor y de tu gloria».

Por donde quiera que se fije la vista se encuentra la huella de las generacio- nes que pasaron; en Toledo, más que en ninguna parte, acuden a mis labios las palabras del poeta: «el polvo que pisamos vivió un día».

NOTAS 1. Don Pablo Gamarra Ramírez, maestro, pintor y escritor toledano de Relatos de Toledo. 2. Don Gregorio Marañón y Beltrán de Lis, médico, historiador y escritor madrileño, perteneciente a la ge- neración de 1914. 3. Don Luis Moreno Nieto, académi- co y decano de la prensa toledana. 4. Don Guillermo Téllez González, académico numérico de la Real Academia de Bellas Artes y Cien- cias Históricas de Toledo.

Desfile por las calles de Toledo el día del Corpus BIBLIOGRAFÍA - Marañón y Beltrán de Lis, G.: Elo- gio y nostalgia de Toledo. Colección se inaugura la magnífica Biblioteca de Buenavista y, desde 1940 y bajo el Austral; 1951. Regional de Castilla La Mancha, que nombre de Museo del Ejército, en el - Martín Arrúe, F.: Historia del alcá- atesora, entre otros, los documen- Salón de Reinos del Palacio del Buen zar de Toledo. Imprenta de Infante- tos de la colección Borbón-Lorenza- Retiro de Madrid. ría de Marina, Madrid; 1889. na, formada por libros y manuscritos - Martínez Gil, F.: Una historia de de los siglos xvi al xix. Las obras de Este Museo del Alcázar de Toledo, Toledo. El perro malo, Toledo; 2017. rehabilitación fueron dirigidas por el rehabilitado por los arquitectos don - Moreno Nieto, L.: Sucesos anéc- popular arquitecto José María Pé- Francisco Fernández-Longoria Pinazo dotas y curiosidades de Toledo. Di- rez González «Peridis» y cuando la vi y don Dionisio Hernández Gil, ha su- putación de Toledo; 1995. por primera vez quedé impresionado puesto todo un cambio en el concepto - Moreno Nieto, L.: Franco y Toledo. y solo supe..., ¡que quería saber más! expositivo y el planteamiento museo- Diputación de Toledo; 1972. gráfico tradicional, aunque para algu- - Moreno Nieto, L.: Toledo oculto: Poco más tarde, desde el año 2010, nos, sobre todo en su primera visita, Los Conventos. Imprenta Serra- es el maravilloso Museo del Ejército el resulte un poco laberíntico. no SL, Toledo; 1999. que también tiene aquí su sede, sien- - Revault, J.: Cristo de la Luz; 1965. do fiel reflejo de sus antecesores: el Acabo, tranquilo y con el futuro asegu- - Revista de Toledo: Año IV n.º 92. Real Museo Militar de Madrid, creado rado, con el Ardor Guerrero o La Fiel (Número extraordinario dedicado a a instancias de Godoy en el Palacio de Infantería, himno oficial de la infante- la A. de I.); febrero 1918. Monteleón, y posteriormente el tam- ría española desde el año 2003, ya con - Téllez González, G.: La Iglesia to- bién madrileño Museo Histórico Mili- la última estrofa renovada respecto al ledana. Imprenta Rafael Gómez Me- tar, instalado en principio en el Palacio primer himno de la Academia de 1911. nor, Toledo; 1953.■

71 PUBLICACIONES DEL EJÉRCITO DE TIERRA

PUBLICACIÓN DOCTRINAL. TÁCTICA. EMPLEO DE LA COMPAÑÍA DE DEFENSA CONTRACARRO (PD4-100 VOL.7)

Resolución 513/02035/21 • BOD. 29 La presente edición de la PD4-100 (vol. 7). Táctica. Empleo de la compañía de defensa contracarro (Cía. DCC) constituye una revisión en profundidad de las orientaciones del mismo nombre (OR4- 102). La evolución reciente de nuestro cuerpo doctrinal ha hecho necesaria una actualización para in- corporar los nuevos conceptos y denominaciones contenidos en las publi- caciones doctrinales (PD) de nivel superior y tener en cuenta así la evolución de los materiales que afectan a su empleo táctico.

Se dirige fundamentalmente a los mandos de Cía. DCC. También, de forma complementaria, a los jefes y EM/PLM de brigada, unidades u organizacio- nes operativas a las que pueda apoyar, con las que deba coordinar su acción, de las que dependa logísticamente o en las que, en su caso, deba integrarse.

PUBLICACIÓN DOCTRINAL. TÁCTICA. EMPLEO DEL GRUPO NASAMS (PD4-322)

Resolución 513/02036/21 • BOD. 29 Esta publicación doctrinal expone las capacidades operativas y el empleo táctico de las unidades NASAMS en diferentes escenarios de actuación, así como las características básicas de sus elementos.

La concepción del sistema de armas NASAMS como una materialización del concepto de «fuegos en red» que integra elementos de mando y control, sen- sores y elementos productores de fuego (lanzadores de misiles), unida a las ca- pacidades del misil AIM-120 AMRAAM, hacen que sea capaz de combatir múl- tiples tipos de amenaza, desde muy baja a media altura, con una gran eficacia.

LECCIONES DE LA GUERRA EN NAGORNO KARABAJ 2020 IES EX 21-02

Publicado el 4 de febrero de 2021 en la Biblioteca virtual del MADOC

El último episodio por el control de la región de Nagorno Karabaj volvió a aparecer en escena el pasado 27 de septiembre prolongándose hasta el 10 de noviembre de 2020. Tras poco más de seis semanas de intensos combates, Armenia y Azerbaiyán firmaban ante Rusia un alto el fuego con unas condiciones que, en esta ocasión, perjudican si ningún género de dudas a Armenia.

Este enfrentamiento, enmarcado entre aquellos que se denominan «congela- dos» por perdurar en el tiempo con periodos de mayor o menor intensidad, ha vuelto a «descongelarse» o reaparecer presentando aspectos novedosos que deben ser estudiados y considerados como auténticas lecciones aprendidas.

72 / Revista Ejército nº 960 • abril 2021 ESPAÑA EN LEPANTO 450 ANIVERSARIO DE LA BATALLA

Arcabucero por Ángel García Pinto sobre fondo de la batalla ESPAÑA EN LEPANTO PRESENTACIÓN

Este documento monográfico ha sido totalmente redactado por miembros de la Asociación Española de Escritores Militares, a quienes la Revista Ejército muestra toda su admiración y gratitud

La batalla de Lepanto, por Andries van Eertvelt

realiza un análisis sintético de la larga El segundo, titulado El planteamien- Jesús Argumosa Pila lucha entablada en el Mare Nostrum to estratégico de la batalla, señala las entre los dos imperios más fuertes de diferentes posiciones que sustenta- General de división retirado la época, el español y el otomano, don- ban los principales actores de la San- de el español actuó la mayor parte del ta Liga establecida para la batalla de tiempo con una estrategia defensiva, Lepanto. Así, para España la Liga for- Este documento pretende presentar y especialmente en el mantenimiento de maba parte de una estrategia global analizar el protagonismo que tuvo Es- su dominio del Mediterráneo occiden- en la que se incluían sus intereses en paña en la batalla de Lepanto, tenien- tal, mientras que el otomano realizaba Europa y en el Nuevo Mundo. Para Ve- do en cuenta los aspectos históricos una estrategia ofensiva desde su con- necia suponía una razón temporal de y geopolíticos del Mediterráneo en el trol del Mediterráneo oriental. supervivencia para sus territorios y su siglo xvi, la estrategia que se llevó a comercio. Por último, para el papa era cabo durante la batalla, el papel que Este enfrentamiento se libraba en el la única opción para detener el avan- tuvieron en la misma los tercios, la marco general de la lucha entre la cris- ce otomano, religioso y cultural que doctrina y armamento que se empleó, tiandad y el mundo musulmán, en el amenazaba a Occidente, con sus doc- así como las repercusiones políticas y que el Imperio otomano tenía el lide- trinas, principios y valores. estratégicas tanto en el Mediterráneo razgo en dicha época. La cristiandad como en Europa. Sin duda, supuso un estaba dividida por guerras internas La estrategia planteada en Lepanto gran triunfo de la cristiandad gracias entre España y otros poderes como se basó, principalmente, en tres de- a España. Francia, Inglaterra o el «levantamien- cisiones que condujeron a la victoria. to» de los Países Bajos, lo que produ- La primera fue tomada dos meses an- Para ello, se ha dividido el trabajo en cía una clara vulnerabilidad frente a la tes de la batalla: ir a buscar a la flota cuatro artículos. El primero, que lleva actuación compacta y unida del poder enemiga, atacarla y destruirla. La se- por título Aspectos históricos y geopo- turco, apoyado por los corsarios que gunda se refiere a la orden que se dio líticos en el Mediterráneo en el siglo xvi, navegaban por el Mediterráneo. a todos los componentes de que no

74 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 fuerza embarcada al comandante del Con independencia de estos esplén- buque, dejando al jefe de la infantería didos y completos artículos, es pre- la responsabilidad de la conducción ciso tratar algunos aspectos impor- del combate realizado al abordaje. tantes de la batalla de Lepanto, entre los que sobresalen la situación polí- Aparte de resaltar las características tica española y sus prioridades o las más relevantes del combate de los repercusiones geopolíticas y estra- tercios con las distintas armas que tégicas en el entorno mediterráneo utilizaban, es preciso destacar que y europeo del resultado de la batalla, el resultado de la batalla de Lepanto que pueden complementar los textos fue consecuencia, en gran parte, del de dichos artículos y que situarán la combate decisivo que se libró entre mencionada batalla en el marco apro- soldados de los tercios y los geníza- piado, dentro de las actividades rea- ros turcos de las naves capitanas, la lizadas por la monarquía hispánica Real y la Sultana, que terminó con la para mantener un imperio que duró muerte del jefe de los musulmanes, tres largos siglos. Alí Pachá. De un total de 6000 muer- tos y heridos que sufrió la flota cristia- Así, el teniente general Muro expresa na, 2000 fueron de los tercios, mues- la situación en que se encontraba Es- tra ejemplar de la generosidad con paña en el siglo xvi en los siguientes que dieron su sangre para el logro de párrafos: la victoria. «Las prioridades estratégicas Por último, el cuarto artículo, titula- de la monarquía hispánica en el do Doctrina y armamento utilizado siglo xvi, y en consecuencia el en la batalla de Lepanto, señala, por logro de sus intereses, se orien- un lado, la táctica naval que existía a taban al Mediterráneo. Allí esta- finales del siglo xv y en el xvi, y con ba el principal enemigo, el Im- ella una nueva doctrina del empleo de perio turco, que había logrado los barcos en los combates, que en el expulsar a la cristiandad de los caso de las galeras se tradujo en lí- Santos Lugares y amenazaba neas de frente con unos barcos al lado nuestras costas con sus rafias, de otros, navegando hacia el enemi- los corsarios y, por supuesto, go para combatirlo, divididos en va- con las invasiones de su poten- rios grupos, que podían ser: vanguar- te flota. La segunda prioridad dia, ala izquierda, centro o batalla, ala se ubicaba en la Europa Central derecha y retaguardia o socorro. En el por las posesiones procedentes había escuadras nacionales sino que, despliegue, cada contendiente trata- de la dinastía de los Habsburgo, por el contrario, existía solamente una ba de obtener una posición ventajosa también amenazadas por las al- Armada. Y la tercera fue la doctrina sobre el otro situándose a barlovento, garadas y sublevaciones provo- común que se utilizó en el despliegue a barlocorriente, por la parte de mar cadas por el movimiento pro- frente a la flota enemiga, que no sin si estaba cerca de costa o con el sol testante. Una tercera y última cierta sorpresa se encontró con que de espaldas. prioridad se hallaba en los des- la iniciativa fue llevada a cabo en todo cubrimientos y colonización del momento por la flota cristiana, que El barco de combate «estrella» del Nuevo Mundo». hasta entonces se había distinguido Mediterráneo en el siglo xvi era la ga- por operar más bien a la defensiva. lera, que contaba a proa con un espo- «El principal vínculo de unión lón de unos 6 metros de largo, para entre las naciones que confor- El tercero se titula Los tercios en romper la obra muerta y los remos del maban la monarquía hispánica Lepanto, y en él, con independencia barco atacado. Armaba piezas de arti- era la religión. Por tanto, no era de señalar la gloriosa historia de los llería, armas portátiles y armas defen- poseer una lengua única que, tercios y sus brillantes intervenciones sivas. Como artillería principal embar- como tal, no la había, o ante- combatiendo en las más famosas ba- caba un cañón, de un calibre de unos cedentes históricos comunes, tallas, se destacan las dos importan- 175 milímetros, y un alcance máximo que tampoco existían. Era la tes medidas estratégico-operativas de 1500 metros, tres o cinco culebri- religión católica el eslabón que que contribuyeron poderosamente a nas de unos 135 milímetros de calibre les había unido para expulsar a la victoria cristiana. Una fue la repar- y un alcance máximo de 2000 metros. los musulmanes de la península tición de la infantería de la monarquía A ellos se añadían los pedreros, con ibérica, hacer frente al Imperio hispánica entre la mayoría de las na- un alcance máximo de 600 metros. turco o a la revolución protes- ves principales sin tener en cuenta su Como artillería secundaria, ligera y ar- tante. Al concepto geopolítico nacionalidad o procedencia. La se- mas portátiles contaba con falcone- de defensa de sus dominios hay gunda fue conceder el mando de la tes, mosquetes de posta y arcabuces. que unir, estrechamente, el de

75 Batallas Decisivas del Mundo Occidental, del general J. F. C. Fuller

defensa de la cristiandad. En el primer documento público escrito por el rey y emperador Carlos, en Worms, el 19 de abril de 1521, en relación con el pro- blema luterano, así lo especifi- caba, siendo referencia común para todos sus descendientes».

«Al final de la década de 1560 la situación no aparecía, ni mucho menos, tranquila. El rey Felipe II tenía que hacer frente a dos conflictos internos: el generado en los Países Bajos con el mo- vimiento protestante de 1567, cada vez más difícil de resolver, que dio lugar a la guerra de los Ochenta Años o de Flandes, con el duque de Alba como primer gobernador, y, por si no fuera su- ficiente, la sublevación morisca en las Alpujarras, bajo el man- do primero de los marqueses de Vélez y de Mondéjar, y, pos- teriormente, de su joven herma- nastro, don Juan de Austria».

«Los tercios, unidades perma- nentes ubicadas en los reinos mediterráneos, creadas para ofender (de ofensiva o ataque, no de ofensa), constituían para el rey la fuerza más decisiva para conservar la soberanía de sus territorios y hacer frente a las Almirante Jurien de la Gravière amenazas a la religión católica».

76 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 Toma de Constantinopla

Por otra parte, de acuerdo con el ge- neral Fuller, en su libro Batallas De- cisivas del Mundo Occidental, la desunión que existía dentro de la cristiandad, más que la valentía de los turcos, era la que había facilita- do a estos su expansión. Antes de la caída de Constantinopla en 1453, las diferencias teológicas entre las Igle- sias oriental y occidental habían he- cho imposible la unión entre católicos y ortodoxos. Cien años después, fue la reforma la que escindió a los cris- tianos en dos campos religiosos vio- lentamente hostiles.

La victoria cristiana, en términos po- líticos, se debió fundamentalmente al papa Pío V, sin cuya tenaz perseveran- cia la Liga jamás hubiera podido for- marse y, en términos estratégico-ope- rativos, fue don Juan de Austria quien posibilitó que se ganara en Lepanto. El empleo de las galeazas fue admi- rable y, aunque naves demasiado pe- sadas para la maniobra, sobre todo contra galeras, los mortales efectos de su fuego demostraron que la larga supremacía de la nave de remos había llegado a su fin. General J. F. C. Fuller

77 Lepanto fue la última de las grandes al dominio del Mediterráneo por parte enemigo a Felipe II, el rey católico. Se batallas de galeras y tácticamente de España. Aunque victoria táctica de temía que Felipe II aspirase a implan- se diferenció muy poco de las de los primer nivel, la disolución de la Liga tar su monarquía en toda la Europa tiempos clásicos. A partir de enton- en el año 1574 tuvo como consecuen- occidental, a desalojar al turco de la ces, la vela y el fuego de costado re- cia el que estratégicamente resultara Europa oriental, creando en las tierras emplazarían a los remos y al ataque victorioso el sultán. Lo que sí es cierto de Grecia, Albania y Dalmacia un reino frontal. Desde el punto de vista de la es que la batalla de Lepanto coincidió para don Juan de Austria o para otro historia naval, Lepanto marcó el fin de en el tiempo con el inicio del declive príncipe español. una época. Además, gran parte del político del Imperio otomano, produ- éxito fue consecuencia de la decisión cido por el debilitamiento de la figura El prestigio que adquirió Felipe II, el de don Juan de Austria de mezclar las del sultán. rey católico, fue enorme como primer galeras de los distintos miembros de y máximo defensor de la cristiandad, la Liga, pues de no haberlo hecho es Pero desde un punto de vista mo- teniendo a su disposición los mejo- posible que la batalla nunca se hubie- ral fue decisiva, ya que al eliminar el res ejércitos de Europa, en los que los ra librado. ambiente de terror que venía domi- tercios ocupaban un lugar preferente nando la Europa central y oriental como los más eficientes combatien- El almirante francés Jurien de la Gra- desde 1453, hizo evidente en todo tes europeos. A esto hay que añadir vière, que dedicó en 1883 una inte- el mundo cristiano que los turcos no los inmensos recursos procedentes resante obra a la batalla de Lepanto, eran invencibles. A partir de entonces, del Descubrimiento, que convertían llegó a decir que dicha batalla debe los otomanos no volvieron a recuperar a la monarquía hispánica en una po- figurar casi a la cabeza de las accio- el prestigio de los tiempos de Solimán tencia temible ante cualquier adver- nes navales realizadas desde la An- el Magnífico. El reinado de este, que sario. tigüedad y aún en los tiempos mo- había muerto cinco años antes de la dernos. Honra particularmente a la batalla, marcó la cúspide del poderío Aunque el impacto de la victoria es- Marina española, que dispuso y lle- turco, siendo precisamente la batalla pañola en el Mediterráneo no fue muy vó a cabo la batalla mediante las ins- de Lepanto la que rompió la base fa- duradero, ya que sabemos que un año trucciones de don García de Toledo, bulosa sobre la que descansaba. después la gran Armada otomana fue y siendo sus ejecutores más desta- en gran parte reconstruida y volvía a cados don Juan de Austria y don Ál- Las consecuencias geopolíticas de hacer incursiones por el Mediterrá- varo de Bazán, a estos dos últimos la batalla de Lepanto fueron benefi- neo, fue de mucha más larga dura- corresponde el principal mérito de la ciosas para España. El turco no pudo ción en Europa, donde tanto Inglate- victoria. ya creerse dueño del Mediterráneo, rra como Francia temían que España como hasta entonces, y sus feudata- se convirtiera en el poder hegemóni- La batalla de Lepanto fue una derrota rios de Argel miraron en adelante con co del continente. Después del pac- significativa para los otomanos, que más respeto las costas españolas y to entre Felipe II y Selim II en 1585, no habían perdido una batalla naval las de Sicilia y Malta. No cabe la me- que propició una tregua en el Medi- importante desde el siglo xv. La de- nor duda de que la batalla de la derro- terráneo, ambos dirigentes pudieron rrota fue lamentada por los otomanos ta turca permitió al rey Felipe II librarse enfrentarse con más libertad a otras como un acto de voluntad divina. Para de los enormes recursos destinados prioridades estratégicas de sus res- la mitad de la cristiandad este evento al Mediterráneo (es verdad que no to- pectivos imperios. animaba la esperanza de la caída del dos) para destinarlos a las otras priori- Imperio otomano, que era la personifi- dades estratégicas materializadas en En definitiva, podemos afirmar cación de Satanás para la cristiandad Europa y en el Nuevo Mundo. con toda claridad que la batalla de del siglo xvi. Lepanto, desde el punto de vista mi- La impresión y el efecto que la victoria litar, fue un gran éxito para las armas Una primera consecuencia de la ba- cristiana, lo cual vale tanto como de- españolas, y en ella destacó don Juan talla de Lepanto fue que, por un lado, cir española, produjo en las cancille- de Austria como un gran líder en el determinó el predominio y la fuerza del rías europeas fueron extraordinarios. brillante empleo estratégico-opera- Imperio español en el mundo, ya que Francia, aliada permanentemente con tivo de los medios navales y terres- al detener la expansión del islam logró Turquía, Inglaterra mal avenida con el tres puestos a su disposición junto al fortalecer el cristianismo en la mayor dominio español de los Países Bajos, ejemplar combate de los tercios, que parte de Europa. Por otro, el Imperio Alemania que no sobrellevaba a gus- dieron gloria para siempre a la monar- otomano desistió definitivamente de to la tutela española, y hasta algunos quía hispánica. sus pretensiones de expansión en Eu- Estados italianos, vieron con recelo y ropa occidental, no así en la oriental, cierto temor el engrandecimiento del y se concentró en su conquista sobre prestigio de las armas españolas. BIBLIOGRAFÍA Asia, sobre el mar Caspio, hasta llegar - Fuller, J.F.C.: Batallas Decisivas al océano Índico, después de recons- A los motivos políticos venían a unir- del Mundo Occidental. Ediciones truir y potenciar su ejército. se los motivos religiosos: hugonotes, Ejército; 1979. calvinistas de Suiza, luteranos y an- - Serrano, L.: España en Lepanto. La batalla de Lepanto no consiguió ni glicanos, reformistas todos, consi- Editora Nacional, San Agustín, 5, la recuperación de Chipre ni condujo deraban justamente como su mayor Madrid; 1971.■

78 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 El rey Felipe II de España, por Sofonisba Anguissola. Museo del Prado

79 ASPECTOS HISTÓRICOS Y GEOPOLÍTICOS EN EL MEDITERRÁNEO DEL SIGLO XVI

Con la toma de Granada por los Re- Francisco Ramos Oliver yes Católicos en 1492 se rompe el cerco y se inicia la expansión General de división retirado del también vigoroso reino de España por las costas norteafricanas, como La caída de Constantinopla en poder forma de asegurar de los turcos otomanos el 29 de mayo las propias de los de 1453 tiene como consecuencia ataques corsarios. que los extremos oriental y occiden- El choque en el tal mediterráneos, así como la costa mar Mediterrá- norteafricana, queden bajo dominio neo de las dos musulmán y que el floreciente Impe- potencias se pro- rio otomano comience su expansión ducirá en cuan- hacia Occidente por dos direcciones, to confluyan sus una terrestre por la cuenca del Danu- respectivas áreas bio y marítima la otra por el Mediterrá- de interés y de po- neo, amenazando e incluso impidien- tencial dominio. do las relaciones, especialmente las comerciales, de los distintos Estados La primera mitad del si- europeos, sobre todo de Venecia, con glo xvi presenta una serie el Oriente, a lo que se añade la amena- de tensiones y conflictos (la za que en materia de religión, cultura y reforma luterana, la amenaza costumbres se cierne sobre la Europa turca, los grandes descubrimientos cristiana. y el individualismo renacentista) que Escudo luterano

80 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 modifican los datos de la geopolítica para el sostenimiento de la política objetivos que fija en el poder general europea. La unidad cristiana se quie- imperial. dado a la emperatriz Isabel de Portu- bra con la aparición de la reforma lu- gal para el gobierno de España duran- terana en 1517 y su implantación te- El 25 de febrero de 1525 Carlos V te su ausencia: «procurar remediar los rritorial se ve reducida por la caída de derrota a Francisco I de Francia en errores y opiniones que en Alemania Belgrado en poder de los turcos en Pavía y lo hace prisionero. El enor- se han levantado contra nuestra santa 1521. La cristiandad está a punto de me poder que acumula el empera- fe católica [...], resistir al turco, enemi- perderse ante la doble amenaza de dor alarma a Venecia y al papa, que go perpetuo de nuestra santa fe cató- sus divisiones internas y del peligro firman con Francia la Liga Clemen- lica» (Pérez, 1999, 65). exterior. tina (por el papa Clemente VII) o de Cognac. Francia, por su parte, pacta Los turcos asedian infructuosamente Carlos V, profundamente comprome- con Solimán el Magnífico, que apro- Viena en 1529 y 1532, y se detiene su tido con la unidad de la cristiandad, se vecha la ocasión que se le brinda de progresión terrestre hacia Occidente, ve obligado a combatir en Alemania, ampliar sus dominios y el 28 de agos- pero no en el Mediterráneo, donde la lo que es aprovechado por los oto- to de 1526 derrota a los húngaros en mayor parte de las conquistas africa- manos y por Francia para mejorar sus Mohacs y entra en Budapest. Viena nas de Fernando el Católico habían respectivas situaciones. La posición está a su alcance, el pánico cunde en caído en manos de los corsarios ber- estratégica de Francia, prácticamen- el Occidente cristiano y el archiduque beriscos, más o menos dependientes te cercada por los territorios imperia- Fernando de Austria pide ayuda a su del poder de Constantinopla. les, y sus ambiciones en Italia supo- hermano Carlos. nen una continua fuente de tensión La presencia española en el norte de y conflicto con el Imperio, con el que Ante esta situación, el emperador va África había provocado que los go- sostienen hasta cinco guerras. a orientar sus esfuerzos a poner fin a bernadores islámicos, que se sen- la división religiosa dentro de la cris- tían amenazados, llamaran en su ayu- En el Mediterráneo, los turcos tienen tiandad y a la lucha contra el turco, da a corsarios que navegaban por el el control del oriental, España pre- tende el del Mediterráneo occidental y como frontera y «antemuralla» Ca- labria y Sicilia en el centro. La penín- sula italiana es el eje estratégico cuya defensa articula la política militar es- pañola e imperial. Pero la situación es ciertamente compleja porque Vene- cia, que domina el Adriático y posee una poderosa flota, conserva fuertes posiciones e intereses comerciales en el Mediterráneo oriental, lo que expli- ca su actitud de querer conservar las buenas relaciones tanto con España como con los turcos para mantener sus negocios.

En el Mediterráneo occidental, los corsarios berberiscos (Argel y Túnez sobre todo) impiden a España, que teme que ayuden a los moriscos gra- nadinos, ejercer un dominio real del mar. Francia contribuye a complicar la situación estableciendo con los turcos acuerdos que permiten a estos amenazar desde la base de Tolón las costas españolas y las comunicacio- nes marítimas con Italia, que deben mantenerse siempre libres y expedi- tas para el flujo monetario, comercial y militar entre ambas penínsulas.

Y por otra parte, el dominio del Atlán- tico central se convierte para España en un problema vital, pues es lo único que puede asegurar la llegada regu- lar del dinero de América, necesario Retrato de Carlos V con armadura, obra de Peter Paul Rubens

81 Mediterráneo (Barbarroja, Dragut), que a su vez pactaron con los turcos, de lo que resultó una poderosa flota. Los turcos podían equipar una flota en poco tiempo, pero las galeras turcas eran de baja calidad y no aguantaban más de una temporada. Para alcanzar la superioridad en el mar tuvieron que recurrir a la ayuda de los corsarios de Trípoli, Túnez y Argel.

Poseían una abrumadora ventaja nu- mérica y un enorme potencial huma- no, en contraste con la más limitada población europea. Su moral era po- siblemente superior, acrecentada por su ideal expansionista de raíz religio- sa, mientras que su nivel tecnológico era similar al europeo. Sus fuerzas po- Estatua del corsario Dragut seían una mayor movilidad y su cohe- sión era superior por la endémica des- unión de los reinos cristianos.

Entre 1530 y 1543 Carlos I se esfuerza en dominar el Mediterráneo occiden- tal ocupando los principales focos de la piratería norteafricana. En efecto, los intereses españoles se basaban en la seguridad de las plazas nortea- fricanas: Orán y Argel eran fundamen- tales para la seguridad de las costas peninsulares y Túnez, frente a Sici- lia, lo era para la península italiana. El emperador, cuyas fuerzas eran mino- ritarias, solamente podía mantenerse en defensiva, pero gracias a la alianza con Génova las naves de Andrea Do- ria pasaron a su servicio, se convirtió en la segunda potencia marítima del mundo cristiano por detrás de Vene- cia y conquistó Túnez, pero fracasó en Argel. En general, los resultados fue- ron mediocres.

La realidad es que la iniciativa fue siempre de los turcos, mientras el em- perador mantenía una actitud perma- nentemente defensiva, «...resistir al turco...», con lo que no buscaba su de- rrota sino que no alcanzara la victoria: frenar su expansión hacia el occiden- te de Europa. Por eso, las acciones ofensivas que emprende están siem- pre inscritas en esta concepción es- tratégica, razón por la cual no explota el éxito de sus victorias, que implicaría el paso a una estrategia ofensiva, tan solo esbozada en los intentos fallidos de acción sobre la zona oriental, pre- cisamente por no estar acorde con la concepción estratégica general. La Jeireddin Barbarroja desunión entre los reinos cristianos,

82 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 La batalla de Mülhberg con intereses muchas veces enfren- el grueso de sus fuerzas, 130 galeras septiembre lo hace en Alcalá de He- tados, como era el caso de Francia y y 50 000 hombres, contra los 4000 es- nares el que será ilustre soldado de su alianza con el turco, hacían prác- pañoles del Tercio de Francisco de los tercios, Miguel de Cervantes Saa- ticamente imposible conseguir la Sarmiento que guarnecían el presidio vedra. superioridad de medios y la libertad de Castelnuovo (Herzeg Novi), que de acción necesarias para adoptar resisten heroicamente hasta el 7 de Carlos I abdica en enero de 1556 y una actitud ofensiva y, por tanto, re- agosto y escriben una de las páginas le sucede Felipe II, que hereda un in- solutiva. En esta idea abunda el he- más gloriosas de nuestro Ejército. menso imperio pero también sus pro- cho de que al menos en dos ocasio- blemas, entre ellos las guerras con nes Carlos V iniciara negociaciones En 1541, ante la desunión de las po- Francia, que queda cercada entre Es- con los turcos, con vistas a conseguir tencias cristianas, la negativa de las paña por el sur y el «cordón sanita- una tregua que le permitiera dedicar- Cortes de Castilla a prestarle el apo- rio» antiprotestante de los Países Ba- se con más libertad a los problemas yo necesario, la enemiga de Francia, jos, Flandes, Luxemburgo y el Franco europeos. Es decir, no hubo una ver- el fracaso de las negociaciones con Condado, guerras que se saldan con dadera intención de acabar con el po- Barbarroja y los mediocres resulta- las derrotas de las fuerzas de Enri- derío turco, tan solo neutralizarlo o li- dos de las operaciones, el emperador que II en San Quintín el 10 de agosto mitarlo para que no constituyera una abandona por inalcanzable el objeti- de 1557 y en Gravelinas el 13 de julio seria amenaza. vo de batir al turco en su propia capi- del año siguiente, en las que se afian- tal y dirige sus esfuerzos contra Argel, za la supremacía continental de Espa- Es en esta época cuando hace su apa- que se salda con un fracaso. Carlos I ña y sus tercios. rición en el escenario italiano, dispu- abandona definitivamente en 1543 la tado con Francia, la infantería espa- cuenca mediterránea y la lucha con- La firma de la Paz de Cateau-Cambré- ñola, que en virtud de lo dispuesto en tra el turco para centrar su actividad sis en 1559 da a Felipe II una libertad la Instrucción dada en Génova por el en el escenario centroeuropeo, en- de acción de la que no gozó su padre, emperador Carlos V a 15 de noviem- frentado a graves asuntos religiosos lo que permite a España iniciar la re- bre de 1536 para el régimen y organi- y políticos, y el 24 de abril de 1547 cuperación de la crisis económica en zación de su ejército de Italia, se es- dirige en persona la batalla de Mül- la que estaba sumida y reemprender tructura en tercios (Vallecillo, 1854, hberg en la que caen derrotadas las las operaciones contra el turco en el 549-566; Martínez, 2008, 109-111). fuerzas protestantes agrupadas en Mediterráneo. La victoria en el so- la Liga de Smalcalda. Ese mismo año corro de Malta en 1565 supuso para En septiembre de 1538, Andrea , nace en Ratisbona, el 24 de febrero, España, que se convierte en una pri- en Prevesa, es derrotado por Barba- el que será insigne caudillo de los ter- mera potencia mediterránea, el con- rroja, que el 15 de julio de 1539 lanza cios, don Juan de Austria, y el 29 de trol del Mediterráneo occidental. La

83 puerta hacia el Mediterráneo orien- La victoria de Gemmingen el 21 de ju- Mediterráneo oriental, hizo compren- tal estaba abierta, pero Felipe II, que lio de 1568 impuso una relativa tran- der la necesidad de pasar a la ofensiva mantiene una actitud defensiva, de- quilidad en Flandes, pero en la Penín- y de contener por todos los medios el cide sofocar militarmente la insurrec- sula estalla la rebelión de los moriscos avance turco, acelerando la constitu- ción de los Países Bajos que estalla granadinos, que va a requerir toda la ción de la Santa Liga, que se formaliza en 1567, y envía al duque de Alba con atención de Felipe II, entre otras razo- en la primavera de 1571. En palabras cuatro tercios de infantería (Nápoles, nes por el peligro que suponía el posi- del duque de Alba, «ha muchos años Sicilia, Lombardía y Cerdeña), que se ble apoyo a los rebeldes por parte de que no se trata ya de cómo hemos de trasladan desde Milán hasta Bruselas los turcos. Don Juan de Austria, co- ofender al turco, sino de cómo nos he- por el llamado Camino Español. Esta mandante en jefe del Ejército y con- mos de defender dél» (Hernando Sán- decisión hace bascular el centro de ductor de las operaciones, sofoca la chez, 2013, 52). gravedad del despliegue del podero- rebelión. so ejército de la monarquía hispánica Venecia quiere una liga ofensiva para desde el Mediterráneo al mar del Nor- En 1570 parecían solucionados los recuperar Chipre, clave en sus inte- te, lo que provoca los recelos de Fran- problemas que habían entorpecido reses económicos, pero para España cia, Alemania y sobre todo de Ingla- los planes de Felipe II en el Mediterrá- los objetivos son Argel y Túnez, claves terra, que se sienten amenazadas por neo y era posible reanudar la política para su seguridad. ese ejército estacionado en los Países de cruzada contra el turco, que venía Bajos, y no sin razón, pues intervendrá mostrando una actitud ofensiva. La La negativa de Francia y el abando- en Francia, en Renania y en los inten- conquista de Chipre, último bastión nismo del Imperio dejan a España tos de invasión de Inglaterra. de Venecia y de la cristiandad en el como gran potencia directora y se nombra a don Juan de Austria co- mandante en jefe de las fuerzas co- ligadas de los Estados Pontificios, la República de Venecia, la Repú- blica de Génova, la Orden de Malta y el ducado de Saboya, además de las españolas compuestas por la flo- ta de galeras y los tercios de Grana- da, al mando de Lope de Figueroa, de Nápoles, mandado por Pedro de Padilla, de Sicilia, con su jefe Diego Enríquez, y el Tercio de Moncada, to- dos ellos, excepto el de Sicilia, pro- cedentes de la guerra de las Alpuja- rras, al igual que don Juan de Austria y su hombre de confianza, el catalán comendador mayor de Castilla, don Luis de Requesens (Mármol, 1797, 421; Albi, 1999, 314). Lógicamente, estas unidades estaban avezadas en el combate terrestre y cabe suponer que recibirían algún tipo de instruc- ción y adiestramiento, aprovechando las travesías en barco, para capaci- tarlas en el combate naval al que iban destinadas. La aportación de España fue sin duda la más importante pues, además de lo dicho, prácticamente costeó la mitad de la flota.

Cervantes califica la batalla de Lepan- to como la más alta ocasión de todos los tiempos, incluidos los venideros, porque en ella se desengañó el mun- do y todas las naciones del error en que estaban, creyendo que los turcos eran invencibles por el mar (Quijote I, XXXIX). Quizás fue este el triunfo más importante para la cristiandad. Le- El Camino Español, ruta terrestre creada en el reinado de Felipe II para conseguir panto supone el fin de la hegemo- llevar dinero y tropas españolas a la guerra en los Países Bajos nía naval otomana y la detención de

84 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 la expansión, pero muchos años después la amenaza seguía latente, como lo pone de manifiesto nuestro insigne soldado escritor: «[…] dijo que se tenía por cierto que el tur- co bajaba con una poderosa Arma- da, y que no se sabía su designio, ni adónde había de descargar tan gran nublado; y, con este temor, con que casi cada año nos toca arma, estaba puesta en ella toda la cristiandad, y su majestad había hecho proveer las costas de Nápoles y Sicilia y la isla de Malta» (Quijote, II, I).

El éxito de Lepanto no se explota y en Navarino y Modón se desaprovecha la ocasión de acabar con la flota tur- ca, pero es que el año 1572 presencia de nuevo el alzamiento de los Países Bajos y la intervención, más o menos encubierta, de Francia e Inglaterra, lo que propicia que el centro de grave- dad de la política, y con ella todo el peso de la potencia militar española, bascule del Mediterráneo al norte de Europa.

Los objetivos de la Liga se desviaron del Mediterráneo oriental al norte de África, anteponiendo los intereses es- pañoles a los venecianos, lo que moti- vó el abandono de Venecia, que pacta unilateralmente con el turco, y la con- Alegoría de la Santa Liga por el Greco secuente disolución de la coalición. En 1573 se toman Túnez y La Goleta, español, que tiene que enfrentar- españoles en el reino de Sicilia en el que se pierden un año después. se en el Atlántico a otros corsarios, siglo xvi. MINISDEF, Madrid; 2010. esta vez ingleses, franceses y holan- - De Ferreras, J.: Historia de Espa- Los dos imperios están agotados deses, que dificultan las comunica- ña. Siglo xvi. Parte decimatercia después de tan largo conflicto y en ciones con Flandes y América y son (sic). Madrid; 1724. 1577 comienzan las primeras tre- una amenaza para las costas de los - De Mármol y Carvajal, L.: His- guas con el sultán Murad III, que territorios americanos. toria del (sic) rebelión y castigo de culminan con la firma por Felipe II de los moriscos del reino de Granada. la tregua de 1581, año en el que las El protagonismo está ahora en el ca- Libro décimo, capítulo II. Madrid; Cortes de Tomar lo proclaman como nal de la Mancha y en el mar del Norte, 1797. rey de Portugal, momento de máxi- y la guerra de los Países Bajos susti- - Hernando Sánchez, C.J.: «Non mo esplendor de la monarquía his- tuye a las guerras de Italia. El peligro sufficit orbis? Las estrategias de la pánica, cuyos intereses ya no están para el Mediterráneo occidental ya no monarquía de España». En Historia en el Mediterráneo sino en otra par- viene por el canal de Sicilia, sino por el Militar de España, tomo III, Edad Mo- te. Para Felipe II, una vez asegurada estrecho de Gibraltar, con los ingleses derna, V. II, MINISDEF, Madrid; 2013. Italia, la lucha contra el turco no es y holandeses que lo cruzan proceden- - Fernández Álvarez, M.: Carlos V, prioritaria y cobran gran importancia tes del Atlántico. el César y el Hombre. Madrid, Es- los Países Bajos, que no en balde for- pasa, Madrid; 1999. man parte del patrimonio dinástico. - Kamen, H.: Felipe de España. Ma- Tampoco para Murad III los moriscos BIBLIOGRAFÍA drid, Siglo Veintiuno de España hispanos son su prioridad, pues sus - Alonso Acero, B.: «Defensa del Eds., Madrid; 1997. problemas están muy lejos de allí, en Mediterráneo: escenarios, objeti- - Martínez Ruiz, E.: Los soldados la frontera con el Imperio persa, con vos y estrategias». En Historia Mi- del rey. Los ejércitos de la monar- el que mantiene un conflicto de raí- litar de España, tomo III, Edad Mo- quía hispánica (1480-1700). Ma- ces religiosas. Pero eso no supone el derna, V. I, Madrid; 2012. drid, ACTAS; 2008. cese de la piratería berberisca, con el - Belloso Martín, C.: La antemu- - Pérez, J.: Carlos V. Temas de Hoy, consiguiente desgaste para el poder ralla de la monarquía. Los tercios Madrid; 1999.■

85 PLANTEAMIENTO ESTRATÉGICO DE LA BATALLA LA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LOS PAÍSES DE LA SANTA LIGA

Alegoría del Santo Rosario que el papa pidió rezar a toda la cristiandad para alcanzar la victoria

España busca la seguridad de sus te- acción en el este de Europa, e incluso Juan López Díaz rritorios y sus líneas de comunicación interviene para que Venecia firme una marítimas acabando con la piratería y paz por separado con los otomanos. Coronel de Infantería de Marina los corsarios en el norte de África, tu- El emperador Maximiliano tampoco retirado telados por el Imperio otomano. Sabe se une a la coalición alegando tener a que Venecia es un socio de convenien- los turcos a las puertas de su territo- cia, que intentará poner todas las difi- rio. También rehúsa Portugal, porque cultades a aquellas acciones de la Liga en tiempos los venecianos ayudaron La conquista de Chipre por los otoma- que no beneficien a sus intereses y que al sultán de Egipto en la construcción nos en 1571 fue el momento álgido de abandonará la Alianza en el momento de buques que desde el mar Rojo ata- la estrategia de la Sublime Puerta por que más le convenga. El papa Pío V tra- caban a los portugueses en el Índico. alcanzar la hegemonía en el Medite- ta de crear una coalición que al menos rráneo y la razón desesperada por que tenga un punto común en la fe, capaz A Inglaterra le beneficia la pugna de la cristiandad, en especial Venecia, de aglutinar las diferencias que ame- España con el Imperio otomano y los olvidara sus recelos y alcanzara un nazan a la Liga; trata, en suma, de lo- príncipes protestantes alemanes y acuerdo para la creación de la Liga. grar una especie de finalidad superior. otros estados cristianos recelan de Pero esta alianza tuvo objetivos dis- una España todavía más fuerte. Así tintos según cada participante. Vene- Del resto de los países cristianos pues, la Alianza se ve reducida a Ve- cia trata de lograr la salvación de Chi- poco se puede esperar. Francia, bajo necia, Génova y Malta por razones de pre, que cuando se firma el acuerdo la regencia de Catalina de Medicis, supervivencia, Saboya y el papa como aún no ha caído, y pese a que no cesa no quiere participar en la Liga y, por aglutinador de la Liga. Por todas estas las negociaciones con los otomanos, el contrario, formará alianza con los razones, en un principio Felipe II no es considera vital destruir la flota otoma- otomanos para perturbar a España partidario de una Alianza que le pue- na para alcanzar una paz negociada. en el Mediterráneo y tener libertad de de crear más problemas que ventajas,

86 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 pero el papa le convence ofreciéndo- turco y salvar su comercio. No tiene potencias implicadas. La Fuerza se re- le dos alternativas: un inmediato au- ni los recursos, ni la organización, ni la unirá todos los años en los meses de xilio a los venecianos en la defensa de calidad de las tropas que tiene el mo- marzo o abril. España aporta la mitad Chipre o establecer un pacto de ma- narca hispano. de los gastos, por lo que ante la his- yor duración, en el que primen los in- toria certifica el liderazgo de la coa- tereses de la cristiandad en el Medi- En suma, para España la Alianza for- lición, contra el parecer de algunos, terráneo, incluso la conquista de los ma parte de una estrategia global, pero que la quieren hacer ver como una Dardanelos y los Santos Lugares. no la única para defender sus intere- victoria italiana. ses en Europa y el Nuevo Mundo. Para Aunque en principio el rey acepta la Venecia es una razón temporal de su- Si la conducción general de la guerra primera propuesta y envía a Andrea pervivencia para sus territorios y su co- se le asigna a los políticos, las deci- Doria en 1570 en un intento de ayudar mercio, es decir, su existencia, y para el siones estratégicas, operativas y la a Chipre, que fracasa, al fin se decide papa es la única opción para detener conducción de las operaciones co- por la última, siempre que el Tratado el avance otomano, religioso y cultural rresponde a los capitanes generales incluya atacar Argel, Túnez y Trípoli, y que amenaza a Occidente, con los va- de los estados implicados, don Juan que el jefe supremo y su lugarteniente lores que él representa en la tierra. de Austria, Colonna y Veniero, que ac- sean españoles y tengan libertad de tuarán «conforme el tiempo y la oca- acción. Todo ello para evitar los fraca- Tras arduas negociaciones se llega a sión convengan», aunque la respon- sos de 1537 y el último, ya citado, el de un acuerdo en el que Felipe II transige sabilidad última recae en don Juan, al Chipre, debido al control férreo que el en que el lugarteniente no sea espa- cual incumbe también dictar los pla- Senado veneciano impone a sus co- ñol y acepta que la conducción gene- nes de operaciones, dirigir las campa- mandantes en la mar. Pero en esos ral de la guerra se decida en el ámbito ñas, emitir las ordenes, ocuparse del momentos Venecia sabe que depen- político, mediante una reunión anual sostenimiento y adiestramiento de la de de España para frenar el avance con el papa de los embajadores de las Fuerza y dirigir la ejecución de las ac- ciones previstas. El acta de la forma- ción de la Liga es ratificada por Feli- pe II el 25 de agosto y el dux, el 15 de octubre, después de Lepanto, cuando está seguro de que sus negociaciones con los otomanos han fracasado.

LA DECISIÓN DE LA SANTA LIGA DE ATACAR A LA ARMADA OTOMANA

Uno de los aspectos más controver- tidos de la campaña de Lepanto es cómo se tomó la decisión de comba- tir o no con la Armada otomana. Cada historiador asigna a uno u otro prota- gonista la culpa o la responsabilidad de la decisión. Comparativamente, se aprecia que el rey español y el papa, a través del Consejo de Guerra y el Co- legio Cardenalicio, transmiten a sus respectivos capitanes generales de la mar las instrucciones para que estos tomen las líneas de acción estratégi- cas y operativas con cierto margen de amplitud. Por el contrario, en el caso de Venecia, el capitán general del mar tiene más restringida su capacidad de decisión, debido a las imposiciones del Senado, además de que necesita la unanimidad del Consejo particular de sus subordinados en la mar.

De las distintas líneas de acción que se plantearon en los diferentes Con- sejos (atacar a la flota otomana, ra- Retrato del papa Pío V, creador de la Santa Liga, por el Greco zias sobre los Balcanes o incluso la

87 Retrato de D. Juan de Austria

88 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 propia Estambul), lo avanzado de la opciones de los aliados, al finalizar el voluntad de don Juan, y no cualquier estación restringió esas línea de ac- período veraniego y con ello las opor- otro aspecto, lo que decidió la pugna ción a la de destruir la flota enemiga, tunidades de explotar el éxito. Por de pareceres. Sin don Juan de Austria como la decisión que más se ajustaba otro lado, las naves venecianas adole- no hubiera habido Lepanto. al primer párrafo de las capitulaciones cen de pertrechos, hombres y adies- de la Liga: «Lo primero, que esta Liga tramiento, como ya se observó en la Por Gil de Andrade sabe don Juan que para destruir las fuerzas de los crue- campaña de Chipre. Felipe II autoriza los enemigos están en Corfú, pero les turcos […] sea perpetua, y no solo levas en Italia y don Juan de Austria cuando llega esa noticia, el jefe oto- para defender […] pero para ofenderle ordena embarcar infantería españo- mano, Alí, ya conoce la firma del Tra- y destruirle como a común enemigo la en las naves venecianas. Uno de tado de la Liga y la concentración en por mar y tierra, comprendiendo esto los hechos que destaca entre los que Mesina, y por ello decide abandonar Argel, Túnez y Trípoli». condujeron al resultado final de Le- el Adriático, para no verse encerrado panto es el cuidadoso estudio y pla- en él. Aunque el Tratado hablaba de perma- neamiento de las operaciones. Hubo nencia, los tres capitanes generales una doctrina común, al menos empí- El 10 de septiembre tiene lugar otro sabían que aquella coalición tenía los rica, capaz de orientar el pensamiento Consejo de la Liga en el que partici- días contados. Valía para dar un solo militar y expresarlo formalmente a los pan todos los mandos, incluidos los golpe, no más. Dadas las diferencias ejecutantes, y también un método de ausentes el 24 de agosto, y el 15 y entre los tres principales coaligados, planeamiento capaz de analizar y re- 16 de septiembre se promulgan las no se podían esperar otras acciones solver los problemas militares e inclu- órdenes de marcha y de combate. en años sucesivos. De ahí que lo más so modificar los planes preestableci- Aunque la decisión de destruir la flo- pragmático y capaz de ser definiti- dos en función del desarrollo de los ta enemiga está tomada, se estudian vo era buscar y destruir la flota tur- acontecimientos, como se vio cuan- otras opciones: buscar a la flota oto- ca. Ante la presencia otomana en el do no pudieron llegar a la batalla los mana y combatirla, acudir en ayuda de Adriático, no parecía aconsejable la buques de don César de Ávalos, por Chipre (aunque parece ya algo tarde), concentración en Corfú, como se hizo falta de viento, lo que obligó a que el conquistar puntos fuertes del Imperio en 1538, ni en Creta (Candia), donde despliegue derecho de la escuadra se otomano en Morea y Albania, e inclu- además, y dado el actual despliegue apoyara sobre la costa. No se produ- so la isla de Eubea en el Egeo, base de las escuadras de la Liga, deberían cen en esta campaña las improvisa- importante de los otomanos, y llevar reunirse por separado. Se elige Mesi- ciones del año anterior en Chipre. a cabo razias para devastar bases y na no solo porque es un puerto amplio costas enemigas, hostigándolas has- y bien defendido, que garantiza la se- El primer Consejo se celebra al día si- ta iniciar una nueva campaña al año guridad de las escuadras aliadas que guiente de llegar don Juan, el 24 de siguiente con más tiempo por delante han de llegar desde poniente, Tirreno, agosto, y en él le informan de los ata- para planear la campaña. Pero preva- Adriático y Jónico, sino que además ques otomanos a las costas orienta- lece la primera. Surgen discrepancias crea una amenaza a la Armada otoma- les del Adriático e incluso del temor sobre cómo llevarla a cabo. Unos abo- na que opera en el Adriático, ya que a que atacasen Venecia. La decisión gan por buscar la escuadra enemiga y aún no está dispuesta para enfrentar- que debe tomar sobre el objetivo de destruirla y otros por atraerla atacan- se a la Santa Liga. la Liga es importante. Se calculaba do un lugar importante, para que acu- que el coste de una flota de 200 ga- da en su defensa y entonces entablar Mesina es además equidistante de leras, 100 navíos redondos y 50 000 combate. los lugares de partida de las escua- soldados sería de 4 000 000 ducados dras y a Mesina puede llegar con faci- al año, y era necesario atinar bien con lidad aprovisionamiento de todas cla- la línea estratégica para dar la batalla. LA MANIOBRA OPERACIONAL ses para cubrir las necesidades de la Visto con la óptica posterior de Ma- gran cantidad de buques y hombres, han, la decisión más directa debiera Desde el principio, toda la actividad 92 000, que se reunirán en su puer- ser destruir la flota otomana. del capitán general es guiada por el fin to. Por último, ocupa un lugar central de medir sus fuerzas con el enemigo en el Mediterráneo, lo que le permite Esta solución también coincidiría con y nada le aparta de él, vence todas las acudir con rapidez a cualquier rincón la defensa del tráfico que deseaba Ve- circunstancias accidentales y no se y bloquear el acceso al Adriático, Al- necia, pero con una visión más gene- desalienta por las controversias sur- bania y Morea. ral se comprende la idea española de gidas. Tanto por Gil de Andrade y Car- erradicar los focos piratas del norte dona, sus exploradores, como por los La concentración se realiza con lenti- de África: Túnez, Argel y Trípoli, o la venecianos, tiene conocimiento diario tud; se inicia el 23 de julio, con la lle- ocupación de los Balcanes, o incluso de los movimientos otomanos. En las gada de las escuadras de Veniero y el ataque a Estambul. Pero lo tardío de órdenes que emite da directrices que Colonna, el 29 de agosto llegan a Sira- la concentración restringe a una sola dejan claro a los distintos componen- cusa las galeras de Creta, después de la línea de acción: destruir la flota ene- tes que no existen escuadras naciona- una navegación a golfo lanciato, esto miga. Aunque no es seguro el momen- les, como sucedió en Chipre, y por el es, sin escalas, y finaliza el 5 de sep- to exacto de la decisión, se sabe que contrario una sola Armada, de manera tiembre con la llegada de don Álva- el 30 de agosto esta ya había sido to- que la victoria y la derrota serán de la ro de Bazán. Este retraso limitará las mada. Aunque hubo reticencias, fue la Liga y no de una Armada en particular.

89 Asedio a la ciudad de Famagusta

Alí Pachá llega a Lepanto el 27 de sep- así dar poder combativo a su Arma- frescos y municiones. Reúne a su Con- tiembre y destaca a Mohamed Bey a da. También manda a por refuerzos a sejo, el 3 o 4 de octubre, y propone Corone, en el Peloponeso, con 60 ga- Uluch Alí. Al regreso de ambos, su flo- salir a buscar al enemigo y combatir. leras y 2 naves, para evacuar a los hom- ta ha sido reforzada con 10 000 jení- Pertev Pachá, general de las tropas bres enfermos y recoger refuerzos, y zaros y 2000 spahis, así como víveres embarcadas, hombre distinguido y

Santa Liga: Imperio Otomano: Batalla de Lepanto (7 de octubre de 1571) 1. Centro-Juan de Austria 1. Centro-Sufi Alí Pachá 2. Izquierda-Agostino Barbarigo 2. Derecha-Mahonet Sirocco 3. Derecha-Giovanni 3. Izquierda-Uluj Ali () 4. Reserva-Álvaro de Bazán 4. Reserva turca 5. Reserva-Juan de Cardona Galera Galeaza

Plan de la batalla de Lepanto

90 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 de gran experiencia, no es partidario, y coinciden con él Mahamet, bey de Montenegro, Mohamed Sirocco, Bey de Alejandría y Kara Barchi, Bey de Ca- ramania. Por el contrario, los jóvenes capitaneados por Hassan Pachí, hijo de Barbarroja, apoyan la opinión de Alí Pachá. El virrey de Argel está indeciso, pero al final se suma a la opinión de Alí.

El 16 de septiembre de 1571, la Arma- da cristiana sale de Messina y el 18 re- cala en Punta Stilo, para esperar a que amaine el viento, pues las galeazas es- tán retrasadas. El 22 se pone rumbo a Corfú, a donde llega el 27. Se reciben noticias de la caída de Famagusta, lo que hace que los venecianos quieran ir a Chipre. Tras una complicada reunión, Veniero acepta seguir buscando la flo- ta otomana. Se embarcan 4000 solda- dos, artillería y proyectiles. Se fondea en Gomeniza, frente a Corfú, en la cos- ta adriática, donde tienen noticias por Gil de Andrade de que el enemigo se encuentra en Lepanto. Se realizan ejer- cicios de fuego y el Consejo decide pro- seguir la búsqueda del enemigo pese al retraso de algunas naves. El día 4 la Armada llega al paso entre Ítaca y Ce- falonia, y el 5, con niebla, se fondea en Cefalonia. Una nave en descubierta avi- sa de que los turcos se hacen a la mar. Recorrido de la Armada de la Santa Liga entre septiembre y octubre de 1571, Los turcos también envían sus naves de extraído del libro Domingo de Zavala, la guerra y la hacienda, de Luis M.ª Zavala avanzada y dan la situación y verdadera dimensión de la Armada cristiana. 8 y 12 millas. Sin dejar de avanzar, se que los turcos eran hombre como los produce un consejo de guerra entre demás». El 6 de octubre se leva y se arrumba a los tres capitanes generales que na- las islas Curzolari (Echinades), y como vegan juntos y vocean desde sus res- Los turcos, por su parte, convencidos el viento es fuerte a la altura de la isla de pectivos buques la conveniencia de también antes de la imposibilidad de Oxia y Punta Scrofa, para dar descanso dar la batalla, a lo que responde don su derrota, quedaron anonadados, a los remeros, don Juan decide fondear Juan: «señores, ya no es hora de deli- perdida la fe en sí mismos y en la es- de nuevo al socaire de Cefalonia. Una beración sino de combate». trella del comendador de los creyen- nave con el secretario de Requesens tes, y el Imperio turco comenzó, aquel informa de que los turcos se dirigen a Lo que pasó en la batalla ya es histo- 7 de octubre de 1571, su declive. la embocadura del Golfo. En consejo ria. En palabras del almirante francés de guerra, los tres capitanes generales De la Gravière, «[…] sin don Juan de se reafirman en su decisión de comba- Austria y sin los soldados españoles BIBLIOGRAFÍA tir. Alí Pachá abandona Lepanto el día no hubiere batalla de Lepanto. A don - Cerezo Martínez, R.: Años crucia- 6 y fondea en la bahía de Calydon, an- Juan pertenece incontestablemente les en la historia del Mediterráneo tes de la salida del golfo de Lepanto, y la gloria del combate más grande de (1570-1574). Madrid; 1971. el día 7 sale para dirigirse a Cefalonia, los tiempos modernos, no obstante, - Braudel, F.: El Mediterráneo y el donde sabe que está el enemigo. Pero la parte considerable que en él tuvie- mundo mediterráneo en la época no consigue pasar de Punta Scroffa, ron los venecianos; sin él la campaña de Felipe II. Madrid; 1976. justo a la salida del Golfo. Parece ser de 1571 hubiera abortado lo mismo - Edmond Jurien de la Gravière, que Alí no esperaba encontrarse con la que la del año anterior, con cualquie- J.P.: Les Chevaliers de Malte et la flota cristiana tan pronto, ya que nave- ra otro que don Juan, lo he dicho y lo Marine de Philippe II (1887). gaba a vela y no había adoptado aún el repetiré, la jornada fuera estéril como - Bicheno, H.: La batalla de Lepanto, dispositivo previsto para la batalla. las otras». El mito de que el turco era 1571; 2005. invencible en la mar quedó roto. Mar- - Fuller, J.F.C.: Batallas Decisivas A las 07:30 del 7 de octubre se divisan co Antonio Colonna escribió a los dos del Mundo Occidental. Ediciones ambas flotas, a una distancia de entre días de la batalla: «Acabamos de ver Ejército; 1979.■

91 LOS TERCIOS EN LEPANTO

Grupo de tercios preparados para el combate. (Obra de José Ferre Clauzel)

clave. El primero era su permanen- nadie preferido sea por la nobleza que César Muro Benayas te adiestramiento, siendo realmen- hereda […]»), el mérito («[…] sino por te expertos en el uso de las armas la que el adquiere […], sin mirar cómo Teniente general retirado y en el empleo de sus formaciones nace se mira como procede […]»), los de combate, el cuadro o escuadrón, principios morales («[…] no adorna el de 1000 hombres, donde combina- vestido al pecho sino el pecho ador- LOS TERCIOS ban sus armas clásicas (picas, arca- na el vestido […]»), el ejemplo («[…] a buces y mosquetes) rayando la per- los más viejos verás tratando de ser Constituidos orgánicamente tras la fección. El segundo tenía origen en los más y de parecer los menos […]») Ordenanza de Génova de 1536, fir- su reclutamiento: la mayoría de sus y las virtudes como guía de conducta mada por Carlos I, ya tenían un buen componentes eran originarios de los («[…] aquí la más principal […] milicia recorrido bélico desde que en 1497 su reinos de la península ibérica. De su religión de hombres honrados). Ante creador, el Gran Capitán, dispuso que importancia basta señalar que era ejércitos con un gran componente se ordenase la gente de guerra en ter- casi exigencia, incluso, de los virreyes mercenario, sin más motivación que cios, en el sentido de mezclar los tres de Nápoles y Sicilia, como consta en la recompensa, se mostraron cohe- tipos de combatientes de la época (ro- muchos documentos, que se le en- sionados, certeros e invencibles. deleros, espingarderos y ballesteros) viasen soldados de esta procedencia para que combinasen y complemen- y rechazaban los de sus propias tie- Estas unidades permanentes, por tasen sus armas, junto a otras muchas rras sicilianas, napolitanas o de otros su ubicación mediterránea, estaban disposiciones de carácter táctico so- orígenes. El tercer factor, bien cono- orientadas a satisfacer nuestra prio- bre el empleo de los nuevos guerreros cido por el famoso verso del soldado ridad estratégica ubicándose en Ná- a pie, los infanti. Calderón de la Barca, supuso una in- poles, Sicilia, Lombardía y Cerdeña. novadora concepción de los ejércitos. Son los llamados por los tratadistas La fortaleza de estas unidades se Se trataba de sus nuevos valores: la tercios viejos. Su misión ordinaria, basaba en tres factores, que fueron igualdad de oportunidades («[…] que además de estar preparados para

92 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 cualquier intervención desde sus guarniciones de origen, siendo protagonistas de grandes batallas, era disponer de un trozo de sus unidades, normalmente una o dos compañías, listas y rete- nidas para embarcar en las galeras y acudir presto donde se les necesitase. Una tercera misión, adjudicada de ordinario a los de Nápoles y Sicilia, era guarnecer y abastecer con las vituallas correspondientes los presidios de las plazas norteafricanas más orientales, porque las occidentales se apoyaban desde las costas andaluzas. Tal es el caso de Túnez, La Goleta, Gelves, Bona, Trípoli, Mehedia o la isla aliada de Malta.

Fuera del entorno Mediterráneo participaron por primera vez en la batalla de Mühlberg, en abril de 1547, a las órdenes del mismo rey y emperador Carlos, para hacer frente a los rebeldes protestantes ale- manes de la Liga Esmalcalda. Regresaron a sus guarniciones fina- lizada la campaña tras una brillante victoria.

La siguiente ocasión supuso la escisión de los tercios cuan- do el duque de Alba marchó en junio de 1567, inaugurando el Camino Español, con la mayor parte de los soldados de estas cuatro unidades, a sofocar la sublevación de los Paí- ses Bajos. Permanecieron allí los ochenta años que duró esta guerra sufriendo vicisitudes, evoluciones orgánicas y cambios de nombre, diferentes a los primigenios geo- gráficos, normalmente adoptando la de sus maestres de campo.

Marchados los tercios viejos de sus emplazamientos mediterráneos, sobre las mismas guarniciones, con los pocos soldados veteranos que quedaron, junto a muchos bisoños procedentes de un reclutamiento ma- sivo, se restituyeron estas unidades y conservaron su nombre original, aun dándose la circunstancia de existir, durante los primeros años, sus gemelos con el mismo nombre en Flandes. Se les llamó tercios fijos y conti- nuaron con sus misiones habituales en el Mediterráneo.

Producida la sublevación de las Alpujarras, en 1569, se crearon nuevas unidades para la ocasión. Pacificadas las tierras de Granada, fueron disueltas la mayoría, excep- to dos tercios que tuvieron un comportamiento ejemplar, quizás pensando en el nuevo reto que se avecinaba, fren- te al cada vez más osado Imperio turco. Se les llamó nue- vos o extraordinarios, dependiendo de las fuentes.

El despliegue de los tercios existentes al acabar la dé- cada de 1570 era el siguiente:

• Tercios viejos: Sicilia, Lombardía y Nápoles, sin variación, en Flandes. Disuelto un año antes por el duque de Alba el de Cerde- ña por comportamiento indigno frente al enemigo, se creó en su lugar el Departa- mental de Flandes, al mando de Sancho de Londoño. • Tercios fijos: — Tercio de Lombardía, al mando del maestre de campo Fernando de Sil- va, en la guerra de Granada, forman- do parte del ejército del marqués de Mondéjar. Posteriormente volvería a Milán. Arcabucero de Ángel García Pinto

93 — Tercio de Sicilia, mandado por LA PREPARACIÓN DE LA la mayoría de las naves principales, el maestre de campo Diego En- BATALLA con independencia de su nacionali- ríquez, en la guerra de Granada. dad o procedencia. Simultáneamen- Posteriormente intervino en Le- A partir de julio de 1571, desde que te, hizo las cuatro escuadras en que panto con parte de sus efectivos. parte de Barcelona don Juan de Aus- dividió la flota, mezclando la proce- — Tercio de Nápoles, al mando del tria, se va conformando, sucesiva- dencia de las galeras. Así conseguía maestre de campo Pedro de Pa- mente, la potente Fuerza en las es- la ruptura de lazos nacionales y evi- dilla, en la guerra de Granada, calas de Génova, Nápoles, Mesina y taba, en su caso, la posible retirada formando parte del ejército del Corfú donde, completada la flota, se de los que consideraba menos com- marqués de Vélez. Intervino tam- realizó la primera revista naval. prometidos, aguerridos o prepara- bién en Lepanto. dos. Lograba, también, una potencia • Tercios nuevos o extraordinarios: Las desigualdades entre las fuerzas de combate equilibrada. La segunda — Tercio de Lope de Figueroa, propias, no solo en número y cali- decisión fue ratificar el mando de la mandado por este maestre de dad de navíos, sino también entre las Fuerza embarcada al comandante del campo, en la guerra de Granada. fuerzas embarcadas con que conta- buque, dejando al jefe de la infantería Intervino en Lepanto. ba cada uno, aconsejó a don Juan de la responsabilidad de la conducción — Tercio de Miguel de Moncada, Austria tomar dos decisiones impor- del combate realizado el abordaje. también en Granada. Intervino, tantes de cara a la constitución de la junto a los tres tercios anteriores, flota. La primera fue repartir la infan- De los 80 000 hombres (que coinciden en Lepanto. tería de la monarquía hispánica entre los tratadistas) presentes en Lepanto, 50 000 correspondían a la tripulación: remeros y marineros. Sirva como re- ferencia que cada galera precisaba 160 remeros; por tanto, las 208 gale- ras sumaban, solo para esta función, 33 280 forzados. Uniendo la dotación de las naves de menor porte, otras 90, se alcanzaba los 40 000 hombres al remo. Los restantes conformaban las tripulaciones de cada barco (oficiales, marineros y proeles).

Los 30 000 que corresponden a la guarnición son los soldados embar- cados de infantería. La aportación a la flota fue la siguiente:

• Procedentes de la monarquía his- pánica: 20 231. — Integrados en los cuatro tercios españoles: 6546 soldados (ver cuadro posterior). — Infantes a sueldo reclutados en los reinos de Sicilia, Nápoles y Lombardía: 5208. — Infantes a sueldo reclutados en el Imperio romano germánico: 4987. — Infantes a sueldo, de proceden- cia española diversa, en galeras de Venecia: 1614. — Aventureros y soldados particu- lares: 1876. • Procedentes del ducado de Vene- cia: 5000 (estimación). • Procedentes de los Estados Ponti- ficios: 2000 (estimación).

Los artilleros, que servían los cinco cañones de cada galera (dos en cada banda y otro, de mayor calibre, en Libro Tercios, obra de José Javier Esparza crujía), junto a la dotación de las seis

94 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 Reproducción de la Galera Real, expuesta en el Museo Marítimo de Barcelona galeazas, auténticas fortalezas artille- abordaje. Pasado este momento, ante donde, una vez bien sujetos, tensaban ras de 44 piezas cada una, procedían la falta de espacio para su uso en el los cabos y los mantenían siempre ti- de estas fuerzas. combate cerrado, los coseletes que rantes. Los primeros en abordar, bien las empuñaban pasaban a batirse con saltando por la borda o bien utilizan- Como se puede comprobar, los efec- espada y vizcaína. El arcabuz se pre- do tablones que se apoyaban en los tivos de los tercios y sus compañías, ciaba como el arma más eficaz en este dos navíos, destacaban por ir vestidos ninguno con más de 2000 hombres, tipo de combate; se utilizaba alternan- ligeros y ser los más diestros con la eran muy dispares debido a sus parti- do sus hileras con los anteriores, de espada; entraban en combate cerra- culares vicisitudes por las bajas sufri- forma que tras disparar a tres o cuatro do acompañados por los mejores ar- das en las Alpujarras, el mayor o me- pasos al enemigo, marchaban a reta- cabuceros. Otros, a la vez, desde las nor éxito del reclutamiento realizado guardia para recargar su arma de nue- alturas de las cofas, lanzaban barriles en el primer semestre del año 1571 o vo, produciéndose un relevo continuo. rellenos de pólvora y brea que, tras las misiones permanentes que obli- haber encendido sus mechas, produ- gaban a dejar tropas para cumplirlas, El mosquete, por tratarse de un arma cían incendios sobre la cubierta de la principalmente en los de Sicilia y Ná- pesada y dependiente del apoyo en nave enemiga. Una particularidad de poles. Los cuatro participantes tenían su horquilla, estaba limitado a poder los turcos era que, al combatir descal- buena parte de soldados bisoños y el asentarse y disparar por encima de zos, rociaban las cubiertas con aceite que más operativo se consideraba era las tropas propias. El lanzamiento de y mantequilla para que los cristianos el tercio de Lope de Figueroa, que cu- flechas por los arqueros turcos o los que les asaltasen, calzados como era brió buena parte de las flotas de don dardos de las ballestas cristianas de su costumbre, tuviesen dificultades Juan de Austria y Álvaro de Bazán. venecianos y genoveses eran siempre para mantenerse en pie. preludio del choque entre las galeras para proceder a su abordaje. Simul- Para repeler el abordaje las picas ju- EL COMBATE SOBRE LOS táneamente al combate sobre las cu- gaban un papel esencial, como se ha BARCOS biertas, otros lo hacían por las alturas dicho. Se engrasaban en su tercio fi- para conseguir el control de las cofas nal para que resbalasen las manos Al disponer cada galera solamente de y disparar desde ellas a los de abajo. enemigas que intentasen cogerlas cinco cañones, en buena parte el éxi- para arrebatárselas a quienes las em- to se basaba en el acierto en el abor- El abordaje de una nave, tras el cho- puñaban. daje y el posterior combate cuerpo a que de sus cascos, comenzaba con cuerpo. Las picas, arma reina de los el lanzamiento de los garfios por los Los arcabuceros alternaban con los tercios, se mostraban eficaces solo aferradores, que los enganchaban coseletes, como de costumbre. Los para defenderse ante el intento de en el aparejo o en el castillo de proa guadañeros, con sus cuchillas bien

95 Batalla de Lepanto es un lienzo de Antonio Brugada. Detalle de un soldado con la cabeza de Alí Pacha en la punta de la lanza. (Museo Marítimo de Barcelona) afiladas, intentaban cortar los cabos escuadras y su finalización a las cinco Como ambas naves capitanas lleva- de los garfios lanzados por los asal- de la tarde. Cinco horas de intensa lu- ban en sus costados y a retaguardia tantes. En los costados de las naves, cha con su cénit a las dos de la tarde, otras galeras de apoyo, el comba- desde lo alto de los aparejos, la flota al decidirse el combate principal entre te pronto se equilibró con la acción cristiana arriaba redes para impedir el soldados de los tercios y los jenízaros de los arqueros turcos y el refuerzo, acceso y, en esta ocasión, desde las turcos de las dos naves capitanas, la en ambos bandos, por nuevos infan- cofas, se lanzaba agua hirviendo so- Real y la Sultana, con la muerte del tes que por popa ganaban las naves bre los asaltantes. jefe de los musulmanes, Alí Bajá. principales empotradas, engarfia- das y unidas por sus puentes, cons- Los heridos se retiraban al fondo de El combate entre ambos bajeles, de tituyendo un solo campo de batalla la nave porque estorbaban e intimida- una intensidad pocas veces vista, es donde se redimía un incesante e in- ban al resto. Los muertos eran rápi- un buen ejemplo de lo que fue esta tenso combate, sustituyéndose en el damente arrojados al mar, para evitar gran batalla, con el innegable prota- acto el caído por otro a retaguardia. el desánimo que ocasionaba su pre- gonismo de los tercios, que confor- En dos asaltos sucesivos los españo- sencia. maban menos del diez por ciento del les llegaron al palo mayor de la nave total de la Fuerza pero que, como era capitana turca, pero fueron rechaza- Se trataba, como es fácil imaginar, habitual, llevaron el esfuerzo principal. dos. A las dos horas de dura y noble de un combate tremendamente duro Se buscaron ambas y, al identificarse, lucha, entre soldados de los tercios y y sangriento, donde se iban relevan- se embistieron la una contra la otra. jenízaros, con sus dos generalísimos do según caían y no daba lugar a des- Inicialmente, quedó la turca empotra- empuñando la espada, muchas veces cansos. da por proa en la cristiana, lo que dio en primera línea, cuando la situación ligera ventaja por su posición elevada reclamaba su ejemplo, una fuerte a los hombres de don Juan de Austria, acometida turca demandó la presen- LOS TERCIOS EN LA BATALLA que, con los arcabuceros del tercio de cia de la escuadra de reserva del mar- Lope de Figueroa, ubicado siempre qués de Santa Cruz, que metió 200 Los principales relatores coinciden en en el castillete de proa como lugar de soldados españoles más a la Real dar el mediodía como el inicio de la mayor riesgo, produjeron cientos de del tercio del maestre de campo Mi- batalla con el choque de las diferentes muertos en las primeras andanadas. guel de Moncada, que fue a colocarse

96 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 junto a su compañero Lope de Figue- pero importante triunfo desencadenó cuenco vacío metió un trapo, que ató roa en el lugar más crítico del comba- la caída del resto. como pudo. Se lanzó al asalto y mató te, dando ejemplo singular a sus su- a tres enemigos antes de que le so- bordinados. Hechos de gran valor no dejaron de corrieran. relatar los cronistas. Destacar algu- A la vez, la galera de Colonna embes- nos es obligado para comprender lo El sargento Martín Muñoz, del tercio tía por la borda la Sultana. Se iniciaba que fue el comportamiento de los ter- de Sicilia, enfermo en la galera San así el tercer asalto a la nave turca. En cios en esta heroica victoria. Juan. Cuando se produjo el asalto de el momento álgido del combate, Alí los turcos a su galera le dijo a su cria- Bajá cayó herido de un arcabuzazo en El capitán Pedro Jiménez de Here- do que no era momento de morir de la frente y dio con su cuerpo en la cru- dia cayó al mar ardiendo en llamas calenturas. Subió a cubierta, espada jía; presto, un anónimo soldado ma- encabezando el asalto a una galera en mano, con tanto furor que mató a lagueño le cortó de un tajo la cabeza turca por el disparo de un cañón sin cuatro y rechazó a todos que le estor- que, tras clavarla en una pica, fue ex- bala, solo con pólvora. Le echaron baban hasta llegar al palo mayor. Lle- puesta a popa de la galera turca mien- una cuerda, se puso ropa nueva y fue gó con nueve flechazos y allí un pe- tras se repetían y extendían por toda el primero en asaltar de nuevo la ga- drero le llevó una pierna. Miró a sus la flota los gritos de «¡Victoria, victo- lera y combatir hasta rendirla. A uno soldados, moribundo, y les dijo: «Se- ria!». Percibido, don Juan ordenó fue- de los infantes que le seguían un fle- ñores, cada uno haga otro tanto», y se se retirada de inmediato en honor a la chazo le atinó en un ojo; él mismo se echó en el suelo, tranquilo, para morir noble lid del enemigo. Aquel parcial lo arrancó tirando de la flecha y en el desangrado.

Boceto de un componente de los tercios (Obra de Augusto Ferrer-Dalmau)

97 Don Alejandro Farnesio, embarca- El más célebre soldado de los tercios, que le quedaría inútil, sin que llegase do en la capitana de Génova, se lan- Miguel de Cervantes, del tercio de Mi- a soltar en ningún momento el acero zó en cabeza al abordaje de una ga- guel de Moncada, en la compañía del de su mano derecha hasta que acabó lera acompañado del soldado Alonso capitán Diego de Urbina y a bordo de la el combate. Dávalos. Mataron a cuantos turcos les galera Marquesa, al mando del capitán salieron al paso y llegaron casi a popa Sancto Pietro, se encontraba en la bo- Los tercios, con su contrastado pro- solos, donde, alcanzados por quie- dega solo, desamparado y abrasado de tagonismo, dieron su sangre con ge- nes les seguían, se sorprendieron de fiebres antes del combate. Un pensa- nerosidad para el logro de la victo- la tremenda cantidad de sangre ene- miento le abordaba, que más tarde es- ria, contándose 2000, entre muertos miga que les cubría. cribiría en su libro inmortal: «más bien y heridos, del total de 6000 pérdidas parece el soldado muerto en la batalla que sufrió la flota cristiana. Los turcos La hazaña del soldado Francisco que vivo y salvo en la huida». Oyó gri- perdieron 40 000 hombres, contando Montañés, armado de peto, espaldar tar en cubierta «¡Al arma, al arma!», y 10 000 prisioneros. La tercera parte y una alabarda, es digna de reseñar saliendo de la manta que le abrigaba de los efectivos de estos tercios, con como ejemplo de fiereza. Lanzado tomó su espada y pidió un puesto en gran número de capitanes a la cabeza, al asalto de una galera turca, le cor- el combate. El capitán le mandó al es- se perdieron en la batalla. tó el paso un valiente jenízaro. En la quife, bajel para salvamento, un poco lucha cuerpo a cuerpo ambos caye- elevado sobre cubierta, desde donde ron al mar. En duro combate sobre las un grupo de arcabuceros lo utilizarían BIBLIOGRAFÍA aguas, le arrebató una hacheta hún- como posición ventajosa para dispa- - Son más de una decena las obras gara que llevaba al cinto y le hizo pe- rar. Era un soldado bisoño, segura- consultadas, pero quisiera destacar dazos la cabeza, esparciendo con sus mente no diestro con el arcabuz, pero la obra Los Tercios de España en la manos los sesos por el mar. Regresó colaboró ayudando a sus compañeros, ocasión de Lepanto del SHM. 1971, nadando a su galera, trepó por la bor- valientemente, empleando su espada. del coronel José María Garate Cór- da, agarrado a una pica que le lanza- Sin duda, representaban un objeti- doba. Es una excelente investiga- ron, y, tras reponerse del esfuerzo, se vo prioritario para los enemigos. Re- ción de los antecesores de AEME lanzó de nuevo al asalto y mató a cua- cibió dos disparos en el pecho y otro, en la que se han sustentado muchas tro enemigos. posteriormente, en la mano izquierda, publicaciones posteriores.■

Rocroi, el último tercio. (Obra de Augusto Ferrer-Dalmau)

98 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 PARTICIPACIÓN DE LOS TERCIOS EN LEPANTO Tercio de don Lope de Figueroa, con las 14 compañías que se nombran En galeras procedentes de la Península En galeras de Nápoles M. Campo D. Lope de Figueroa 172 Cap. D. Juan Díaz 104 Cap. D. Cristóbal de Espeleta 106 Cap. D. Juan de Zúñiga 135 Cap. D. Pedro Bazán 150 Cap. D. Juan Fernández de Córdoba 180 Cap. D. Luis de Palma 190 Cap. D. Antonio Carrión 134 Cap. D. Manuel Ponce de León 80 Cap. D. Sancho Reinoso 80 Cap. D. Martín de Ayala 102 Cap. D. Juan de Córdoba Lemos 120 Cap. D. Pompeyo Especiano 200 Cap. D. Juan de Licea 132 TOTAL TERCIO LÓPEZ DE FIGUEROA 1885 Tercio de Nápoles, con las 12 compañías que se nombran En galeras de Nápoles M. Campo D. Pedro de Padilla 200 Cap. Marqués de Espejo 70 Cap. D. Ruy Francisco de Buitrón 180 Cap. D Juan de Velasco 146 Cap. D. Gonzalo de Barahona 170 Cap. D. Pedro Manuel 160 Cap. D. García de Toledo 170 Cap. D. Hernando Enríquez 140 Cap. D. Antonio de Barrientos 170 Cap. D. Juan de Montano 190 Cap. D. Luis de Bocanegra 100 Cap. D. Luis Orejón 60 TOTAL TERCIO DE NÁPOLES 1756 Tercio de don Miguel De Moncada, con las 7 compañías que se nombran En galeras de Nápoles En galeras de Andrea Doria Cap. D. Marcos de Isava 178 Cap. D. Rodrigo de Mora 200 Cap. D. Melchor de Alveruela 190 Cap. D. Diego de Urbina (*) 200 Cap. D. Enrique Centellas 134 (*Miguel de Cervantes, uno de ellos) Cap. D. Gerónimo de Quadra 160 Cap. D. Rafael Puche 100 TOTAL TERCIO MIGUEL MONCADA 1162 Tercio de Sicilia, con las 10 compañías que se nombran En galeras de Sicilia En galeras de Andrea Doria Cap. D. Adriano Aguaviva 115 Cap. D. Diego Melgarejo 311 Cap. D. Diego de Vargas 120 Cap. D. Diego de Osorio 134 Cap. D. Álvaro de Acosta 104 Cap. D. Martín de Benavides 104 Cap. D. Francisco de Ayala 200 Cap. D. Juan Contreras 155 Cap. D. Melchor de Morales 75 Cap. D. José de Peralta 55 Cap. D. Juan Silva 160 Cap. D. Juan de Angulo 210 TOTAL TERCIO DE SICILIA 1743

99 DOCTRINA Y ARMAMENTO EMPLEADO EN LA BATALLA DE LEPANTO

Vista del velamen de una galera del siglo xvi. (Acuarela por Marcelino González)

batalla naval en la que se enfrentaron Marcelino González Fernández solamente buques de remos, entre los que se encontraban sobre todo Capitán de navío retirado galeras, además de galeazas ve- necianas y embarcaciones me- nores, como galeotas, fustas, La batalla de Lepanto fue la última de fragatas y bergantines. Se tra- las grandes batallas de galeras que taba de barcos impulsados tuvieron lugar en el Mediterráneo, por remeros, para lo que con- en la que la poderosa flota turca, al taban con remos por las ban- mando de Alí Pachá, fue vencida por das, además de velas trian- la gran flota de la Santa Liga, forma- gulares o latinas. Los remos da por fuerzas de España (que agluti- hacían a los barcos indepen- naban unidades de la propia España dientes del viento, lo que les y de Nápoles, Génova, Malta y Sabo- confería una gran ventaja ya), Venecia y los Estados Pontificios, sobre los barcos que solo con- al mando de don Juan de Austria. taban con aparejo de vela.

Tuvo lugar en el golfo de Patras, en la A continuación, vamos a ver parte occidental del golfo de Lepanto las características generales (Grecia), el 7 de octubre de 1571. de los barcos participantes, sus Fue la mayor victoria naval consegui- despliegues y tácticas de empleo, Retrato de don Juan de Austria, da por la cristiandad contra las fuer- junto con las armas utilizadas en el comandante de la flota cristiana. zas navales musulmanas y la última combate. (Apunte a lápiz por Marcelino González)

100 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 GALERA

La galera era un barco largo y estre- cho, con una proporción de manga a eslora de 1 a 8. Medía unos 47 me- tros de eslora de casco, 41 de quilla, 6 de manga y menos de 2 de cala- do, y desplazaba de 180 a 270 tone- ladas. Su máxima velocidad a vela era inferior a 8 nudos, y a remo po- día navegar a 6 nudos durante menos de 30 minutos.

A proa contaba con un «espolón» so- bre el agua, de unos 6 metros de lar- go, para romper la obra muerta y los remos del barco atacado. Hacia popa tenía la «tamboreta» o triángulo limi- tado por la roda y la «corulla». Seguía la «corulla» o recinto que protegía los cañones de la artillería principal, con la «arrumbada» encima (plataforma protegida con maderos verticales o pavesaduras), a modo de bastión de combate.

En el centro tenía el «talar» o «cubier- ta de boga», con la «cámara de boga», de más de 30 metros de eslora, con los remeros en bancos transversales y un pasillo longitudinal central para el uso del cómitre, marineros, soldados y al- guaciles, construido sobre crujías o

Retrato de Alí Pachá, comandante de la flota otomana. (Apunte a lápiz por Marcelino González) Esquema de la distribución interna de una galera

101 Esquema de corullas de galeras con 3 y 5 piezas de artillería refuerzos longitudinales que iban de en las galeras cristianas. En la banda Las bandas de los barcos de remos se proa a popa para dar consistencia al diestra solía arranchar el bote auxiliar llamaban derecha e izquierda, o dies- casco. Por las bandas llevaba voladi- o esquife, y en la siniestra iba el fogón tra y siniestra, en lugar de llamarse es- zos transversales, unidos por postizas o cocina, que se solían fortificar para tribor y babor, como en los barcos de o maderos longitudinales de proa a usarlos como bastiones durante el vela. popa para apoyar los remos, y corre- combate. Las galeras turcas no con- dores longitudinales para uso de los taban con las pavesaduras o protec- A popa tenía la «espalda», con los por- soldados, con maderas verticales o ciones verticales en la arrumbada, los talones de embarque a las bandas. Y pavesaduras para proteger al personal pasillos laterales ni los bastiones. seguía la cámara o «carroza». En el

Piezas de artillería de una galera

102 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 Cañón de borda tipo falconete. (Dibujo de Marcelino González)

Cañón de proa tipo lombarda. (Dibujo de Marcelino González) extremo de popa iba el «codaste», en de guerra» o guarnición, para el ata- Armaba piezas de artillería, armas el que giraba el timón. Bajo la carro- que y la defensa. portátiles y armas defensivas. La ar- za solía ir la cámara del capitán. Hacia tillería principal iba a proa, en la coru- proa seguían los alojamientos de ofi- La «gente de remo» o «chusma» eran lla, y normalmente contaba con cinco ciales, repostería de víveres, despen- los remeros, encuadrados en tres gru- piezas en las galeras cristianas y tres sa, panera, santabárbara, taberna, pa- pos: esclavos, forzados o penados, y en las turcas. Todas eran de avancar- ñol de velas, enfermería con botica y «buenas boyas». Los esclavos pro- ga, fijas y orientadas hacia proa. Para carbón para el fogón. Entre la espalda cedían de apresamientos, compras apuntarlas en orientación había que y la cámara de boga había un cubículo directas o donaciones; los forzados maniobrar el barco y en elevación se para estibar la aguja de marear, ampo- o penados eran reos de la justicia; y hacía con calzos. Los tiempos de car- lletas e instrumentos de navegación. los buenas boyas eran voluntarios con ga variaban entre 4 y 6 minutos o más, derecho a ración diaria y un ducado con gente muy adiestrada. La dotación la formaban el capitán, al mes. En las galeras venecianas «gente de cabo» para marinar la nao los remeros eran todos voluntarios. Las galeras del Mediterráneo occiden- y combatir, y «gente de remo» para Un asiento de 1568 cifraba la dota- tal, cristianas o «ponentinas», como bogar. La gente de cabo a su vez se ción de una galera en 254 hombres: artillería principal solían llevar un ca- dividía en «gente de mar» o tripula- 90 de cabo (50 de mar y 40 de guerra) ñón al centro y una culebrina y un pe- ción, para manejar el barco, y «gente y 164 de remo. drero a cada lado. El cañón, de mayor

103 Galera y galeaza del siglo xvi en una acuarela de Rafael Monleón. La galera, a la izquierda, muestra un solo mástil. La galeaza, a la derecha, presenta un aparejo mucho más completo. (Museo Naval de Madrid) calibre, de unos 175 milímetros, 3,5 bolas de plomo de 28 gramos a una GALEAZA VENECIANA metros de longitud de caña y más distancia máxima de 600 metros, con de 2000 kilogramos de peso, dispa- un alcance eficaz de 50 metros. La galeaza veneciana era una galera raba proyectiles de 18,5 kilogramos, grande, pesada, lenta y fuertemente con un alcance máximo de 1500 me- Las galeras otomanas, a proa solían armada. La proporción de manga es- tros. Las culebrinas, de menor calibre, llevar tres piezas de artillería: un ca- lora podía ser de 1 a 6. Su eslora po- mayor alcance y más precisión, de 135 ñón que disparaba proyectiles de 24 día alcanzar los 55 metros, con unos milímetros, 5 metros de longitud de a 28 kilogramos y una lombarda o pe- 9 de manga y 3,35 metros de calado. caña y 1850 kilogramos de peso, dis- drero a cada lado. Y por las bandas Tenía una cubierta corrida encima de paraban proyectiles de 7,8 kilogra- podían armar hasta 12 esmeriles o la cámara de boga, por lo que los re- mos, con un alcance máximo de 2000 falconetes. meros iban resguardos. Contaba con metros. Los pedreros disparaban bo- unos 32 remos por banda, con 7 u laños de piedra con un alcance máxi- En Lepanto, las naos ponentinas no 8 hombres por remo. Armaban unas mo de 600 metros. La función de la llevaban ni arcos ni ballestas, que ha- 30 piezas de artillería, entre caño- artillería principal, normalmente, era bían sido sustituidos por arcabuces. nes, culebrinas, pedreros y otras. A barrer con un único disparo la mayor En cambio, las otomanas contaban proa podían montar 2 culebrinas que cantidad posible de personal del bar- con dichas armas, además de algu- disparaban proyectiles de 19 kilo- co enemigo, justo antes del abordaje. nos arcabuces. El resto del armamen- gramos, 2 culebrinas con proyecti- to era a base de armas blancas como les de 9,54 kilogramos, 2 culebrinas Su artillería secundaria podía contar espadas, picas, cimitarras, puñales, con proyectiles de 7,2 kilogramos y con tres esmeriles o falconetes por etc., además de piñatas de líquidos in- 2 pedreros de 12 libras. En las ban- cada banda, orientables a mano. La cendiarios, cal viva y otras. Los cristia- das llevaban 2 cañones con proyec- artillería ligera la componían de 10 a nos llevaban armas defensivas como tiles de 14,3 kilogramos, 6 cañones 40 mosquetes de posta por las ban- yelmos, petos, espaldares, rodelas, de 20 libras y 2 pedreros de 12. A popa das, con un alcance efectivo de unos protecciones de cuero, etc., en tanto tenían 2 culebrinas de 14 libras, 2 fal- 200 metros, y la artillería portátil era que los musulmanes no las utilizaban; cones de 6 libras y 4 pedreros de 12. a base de arcabuces de unos 23 ki- en todo caso, podían llevar una cota Y por las bandas también desplegaba logramos de peso, que disparaban de malla. mosquetes.

104 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 EMBARCACIONES MENORES del siglo xv y en el xvi nacía una nue- La preparación de las galeras para el DE REMOS va táctica naval, y con ella una espe- combate comenzaba con la voz «¡Al cie de nueva doctrina del empleo de arma!» (de donde viene la palabra Entre estas embarcaciones se en- los barcos en los combates, que en alarma). La gente se armaba y acudía contraban galeotas, fustas, berganti- el caso de las galeras se tradujo en lí- a sus puestos de combate. Preparaba nes y fragatas. La galeota era como la neas de frente con unos barcos al lado el arriado del aparejo, alistaba la ar- mitad de una galera en porte, arma- de otros, navegando hacia el enemi- tillería, disponía la munición, mojaba mento, dotación y aparejo. No tenía go para combatirlo, divididos en va- las superestructuras, distribuía cubos arrumbada ni pavesaduras para pro- rios grupos, que podían ser: vanguar- de agua para atajar incendios, prepa- teger a la dotación. Las occidentales dia, ala izquierda, centro o batalla, ala raba colchonetas y mantas mojadas, normalmente montaban tres piezas derecha y retaguardia o socorro. En el cubría los puestos de combate y se a proa, la mayor en crujía y una más despliegue, para tener mayor capaci- alistaban los grupos de reparaciones pequeña a cada banda. Las otoma- dad de maniobra, cada contendiente y enfermería. nas montaban un cañón a crujía, una trataba de obtener una posición ven- lombarda a cada banda del cañón y tajosa sobre el otro situándose a bar- Las fases del combate eran: a dis- cuatro esmeriles. Podían tener alre- lovento, a barlocorriente, por la parte tancia o artillero, abordaje y cuer- dedor de 15 bancos por banda, con de mar si estaba cerca de costa o con po a cuerpo. El combate a distancia dos remeros en cada uno. Era un bu- el sol de espaldas. podía ser a vela o remo, según las que veloz y maniobrero, útil para ata- car el tráfico o galeras aisladas, y para operar en maniobras envolventes y en aguas someras.

La fusta era una galeota menor, más ligera, maniobrera y veloz, sin arrum- bada ni carroza, con 15 bancos en to- tal y tres remeros por banco. Las occi- dentales o cristianas montaban una o dos piezas de artillería a proa. Las oto- manas solían disponer de un cañón a crujía y cuatro esmeriles. Se usaban para el corso, incursiones a tierra y combates.

El bergantín era más pequeño que la fusta, abierto, sin crujía ni pasarela central. Podía contar con unos diez bancos en total, con uno o dos reme- ros voluntarios por banco. Armaba uno o dos esmeriles a proa. Se utiliza- ba en operaciones de vigilancia, reco- nocimiento, aviso y corso.

La fragata era la menor de las embar- caciones a remos, abierta y muy ma- niobrera. Su dotación y remeros eran voluntarios. Se utilizaba para el trans- porte, la obtención de información, el barqueo de soldados y la transmisión de órdenes y noticias.

LA GALERA EN EL COMBATE

El incremento de la artillería, la rapi- dez y flexibilidad de las maniobreras en tierra, los despliegues y las evolu- ciones de las tropas terrestres en for- maciones para llegar a una situación ventajosa en el combate se traslada- ron a los barcos, escuadras y flotas Esquema en el que en el momento del abordaje, la galera alta de la izquierda ocupa en la mar. De esta manera, a finales una situación de ventaja

105 La galera Real de don Juan de Austria en Lepanto (1571), en un sello de correos emitido por España. (Colección Marcelino González)

circunstancias, y se efectuaba con fuego de artillería y armas arrojadi- zas, mientras las galeras trataban de llegar al abordaje. Normalmente, primero disparaban las culebrinas, al entrar en distancia disparaba el ca- ñón, seguidamente abrían fuego los pedreros, seguía la artillería secun- daria, mosquetes, arcabuces, fle- chas y ballestas, para desgastar al adversario y, si se daba el caso, hun- dirlo. Mientras, las galeras se lanza- ban a boga arrancada, con la proa hacia la amura, través o popa del enemigo. Normalmente solo había tiempo para efectuar un único dis- paro con la artillería principal antes de llegar al abordaje.

El abordaje se realizaba embistiendo a remo, sin velas y con el aparejo afe- rrado o desarbolado. La mejor forma de embestir era por la amura del ene- migo, con un ángulo de 45º. La galera atacante avivaba la boga y embestía con el espolón a la contraria, rompién- dole los remos, postizas y laterales. A Esquema del despliegue de la Santa Liga, previo al combate. 1.- Ala derecha, Andrea continuación, lanzaba arpones y gan- Doria. 2.- Centro o batalla, D. Juan de Austria. 3.- Ala izquierda, Barbarigo. chos para fijarse a la galera asaltada, 4.- Retaguardia, socorro o reserva, Álvaro de Bazán a la que pasaban los asaltantes por

106 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 el espolón. Mientras tanto, actuaban los esmeriles, falconetes, mosquetes, arcabuces, ballestas, arcos y flechas, piñatas incendiarias, etc.

Entonces tenía lugar el combate cuerpo a cuerpo, con picas, espadas y otras armas blancas como si fuera en tierra, con la diferencia de que te- nía lugar en la mar, sobre plataformas inestables y en movimiento, donde los soldados y marineros podían caer al agua y perecer ahogados, si antes no habían muerto como resultado del combate.

En el abordaje, la gente de la galera atacante se dividía en dos grupos. Un 50 % formaba el «grupo de a bordo» que quedaba en la galera listo para su defensa; en él estaba el capitán, que nunca abandonaba el barco. El otro 50 % formaba el «grupo de asalto», que se repartía en dos núcleos, cada uno con el 25 %. Un «núcleo de abor- daje» saltaba a la proa y arrumbada enemiga, y seguía por la crujía para tomar la espalda y a continuación la carroza. El otro «núcleo de socorro o defensa» pasaba a la arrumbada para consolidar la posición, cuando el nú- cleo de abordaje ya había pasado a la cámara de boga.

En la galera atacada, su defensa se repartía en cuatro cuerpos. La «van- guardia» defendía desde la proa has- ta el palo mayor, con gente en coru- lla, arrumbada, crujía y corredores. La «batalla» cubría desde el palo ma- yor hasta la espalda, con gente en los bastiones del fogón y esquife. La «re- Esquema del despliegue inicial de la flota otomana. taguardia» defendía desde la espalda 1.- Ala derecha, Siroco.- 2.- Centro o batalla, Ali-Pachá.3.- Ala izquierda, Uluch-Alí. hasta el timón, con gente en crujía, 4. Retaguardia, socorro o reserva, Dragut portalones y carroza. Y el «socorro» solía permanecer a cubierto, listo para actuar cuando y donde fuera ne- galeras. Dependiendo de muchas cir- EN LEPANTO cesario. cunstancias (grado de adiestramien- to, eficacia de las armas, estado de Como ejemplo de despliegues y for- Mientras tanto, con botes armados, ánimo, situación del barco, etc.), en maciones podemos citar la batalla de arcabuceros, ballesteros y nadado- cualquier momento, la galera asalta- Lepanto, en la que don Juan de Aus- res, las galeras trataban de atacar a da podía reaccionar y convertirse en tria dividió su flota, que estaba al oes- las contrarias por la retaguardia, o asaltante, y darle la vuelta a la situa- te, en cuatro escuadras en líneas de sabotearlas abriéndoles agujeros en ción convirtiendo la asaltante en de- frente, formadas por galeras de dife- el casco. A la vez, continuaban fun- fensora. rentes nacionalidades. El ala izquier- cionando los mosquetes, arcabuces, da y más al norte, al mando de Bar- flechas y ballestas, y se lanzaban es- Cuando uno de los barcos se rendía, barigo. El ala derecha y más al sur, al topas ardiendo, piñatas incendiarias, paraba el combate. Había que respe- mando de Andrea Doria. En el centro cal viva y otros materiales. tar la presa formada por la galera, el o batalla se situó el propio don Juan. botín de a bordo, la gente principal Detrás del centro se situó la fuer- Esta es una forma rápida y gráfica de para rescate y el resto de gente para za de retaguardia, socorro o reserva, relatar la manera de combatir de las remeros y esclavos. mandada por don Álvaro de Bazán. Y

107 frente cada escuadra frontal iban dos galeazas venecianas.

La flota turca, que desde el este avan- zaba al encuentro, también estaba formaba por cuatro escuadras, con Alí Pachá en el cuerpo de batalla al cen- tro, Mohamed Sirocco en el ala dere- cha, cerca de la costa norte, Uluch Alí en el ala izquierda, hacia el sur, y Mu- rat Dragut por la popa con la fuerza de reserva. Al principio avanzó en «media luna», con los extremos exteriores de las alas adelantados. Pero antes del abordaje, la fuerza de reserva se unió al cuerpo de batalla formando una sola línea y las alas se alinearon con el centro, formando líneas de frente.

Antes del combate, don Juan de Aus- tria ordenó cortar los espolones de sus barcos para aumentar el campo de tiro de la artillería de proa, lo que le permitió obtener un mayor rendimiento de sus cañones, muy superior al de los oto- manos, que conservaron los espolones para utilizarlos en el abordaje y tuvieron que utilizar los cañones a mayores dis- tancias. Por otra parte, en el combate cercano los turcos tuvieron ventaja con sus arcos y ballestas, ya que dispara- ban a un ritmo superior al de los arca- buces, que tenían un proceso de carga lento. Pero aquella ventaja desapareció al quedarse los otomanos sin flechas, mientras los arcabuces siguieron dis- parando. Por otra parte, la mayor arti- llería de proa de las galeras cristianas, la falta de pavesaduras y otras protec- ciones en los barcos musulmanes, y de armas defensivas en su gente, se hizo sentir a lo largo del combate.

Por cada parte se enfrentaron más de 200 galeras, muchas embarcacio- nes menores y 6 galeazas venecia- Esquema del despliegue final de la flota otomana, previo al combate. nas. Fue una gran victoria de la San- 1.- Ala derecha, Siroco.- 2,4.- Centro o batalla, Ali-Pachá; retaguardia, socorro o ta Liga, que tuvo 15 galeras perdidas, reserva, Dragut.3.- Ala izquierda, Uluch-Alí 7650 muertos, 7784 heridos y obtu- vo un gran botín, mientras que la flota que tomó parte en la batalla a bordo de - Martínez-Hidalgo, J.M.: Lepanto. turca contó 15 galeras hundidas, 190 la galera Marquesa, de la escuadra de Diputación Provincial de Barcelona; galeras capturadas por los cristianos Nápoles, y resultó herido, fue «la más 1971. (muchas de ellas fueron quemadas alta ocasión que vieron los siglos». - Olesa Muñido, F.F.: La galera en la por su mal estado), 30 000 muertos, navegación y en el combate. Tomo I. 8000 prisioneros y 12 000 esclavos «El buque suelto». Tomo II. «Forma- cristianos liberados. BIBLIOGRAFÍA ciones y dispositivos». Junta Ejecu- - Cerezo Martínez, R.: «Táctica na- tiva del IV Centenario de la Batalla En Lepanto fue destruida la gran flota val en el siglo xvi». Revista de Histo- de Lepanto, Madrid; 1971. de los turcos y comenzó el declive de su ria Naval, 2: 29-61; 1983. - Rodríguez González, A.R.: Gale- imperio, que perdió su fama de invenci- - Cervera Pery, J.: Don Álvaro de ras españolas. Del Egeo al mar de ble y no volvió a operar en el Mediterrá- Bazán, el gran marino de España. la China. Navantia. Colección Ba- neo occidental. Como dijo Cervantes, E.N. Bazán; 1988. zán; 2007.■

108 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 109 SECCIONES - OBSERVATORIO INTERNACIONAL

PASOS POSITIVOS EN LAS CRISIS FRONTERIZAS DE INDIA CON CHINA Y PAKISTÁN Alberto Pérez Moreno Coronel de Infantería DEM retirado

El 25 de febrero, once días después Militares de India y Pakistán exponía del segundo aniversario de la crisis que «con el fin de lograr un paz sos- más grave entre India y Pakistán por el tenible y mutuamente beneficiosa a lo ataque aéreo indio sobre territorio pa- largo de las fronteras»… «ambas partes kistaní, los dos países anunciaron un acordaron el estricto cumplimiento de alto el fuego a lo largo de la Línea de todos los cuerdos y el cese del fuego a Control (LdC) que divide Cachemira. lo largo de la LdC a partir de la media Un alto el fuego que, en cierto modo noche del 24 al 25 de febrero de 2021». es sorprendente, pero ha sido acogido Un anuncio que Asfandyar Mir, espe- como «un paso positivo para la paz y la cialista en temas de seguridad del sur estabilidad en el sur de Asia» tanto por de Asia, calificaba en el citado artícu- el Secretario General de NN.UU. Anto- lo de The Diplomat de sorprendentes, nio Guterres, como por la Secretara de puesto que las relaciones entre India y Prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki1. Pakistán siguen siendo tensas, y a pe- sar del acuerdo de alto el fuego de 2003 Además, dos semanas antes del anun- que solo duró tres años, los incidentes cio de alto el fuego en Cachemira, Chi- y violaciones han alcanzado proporcio- na e India habían reducido la tensión a nes alarmantes desde entonces, espe- lo largo de la frontera del Himalaya al cialmente, desde 2019 por la decisión establecer una línea de comunicación de Nueva Delhi de eliminar el estatus directa y comprometerse a la desco- autonómico y establecer más fuerzas nexión en el este de Ladakh ya que, se- de seguridad en Cachemira. gún un comunicado del Ministerio de Exteriores de India, «una prolongación Es posible que también haya influido de la situación existente no era de inte- en la decisión de alto el fuego el hecho rés para ninguna de las partes», y de he- que Pakistán haya cambiado sus prio- cho soldados indios y chinos se han re- ridades geopolíticas por las geoeco- tirado de la zona del lago Pangong Tso2. nómicas con el proyecto de Corredor Económico China-Pakistán, incluido La situación creada al calmarse, casi en la Iniciativa Cinturón y Carretera simultáneamente, los problemas en del presidente XI Jinping, y por la si- las fronteras de Cachemira y el Hima- tuación de seguridad regional que es laya, hace pensar que China, ha su- claramente favorable a Pakistán pues- peditado la desconexión en Ladakh to que Biden quiere su apoyo ante la a un acuerdo indo pakistaní dada su posible retirada en Afganistán, como estrecha relación con Pakistán, y por ha confirmado Ted Price, portavoz del su parte India ha evitado que se ma- Departamento de Estado estadouni- terialice una amenaza en dos frentes. dense, al declarar que apoyan «el dia- Esto no descarta que India haya des- logo directo entre India y Pakistán», plazado el I Cuerpo de Ejército y el 17 y sobre todo al afirmar que «Pakis- Cuerpo de Ejército de montaña para tán es un socio importante con el que oponerse a cualquier amenaza china, compartimos mucho intereses». Y si puesto que región de Ladakh tiene a esto se une que al parecer Emiratos importancia para Pekín al permitir la Árabes Unidos ha desempeñado un conexión con Pakistán, Afganistán y papel como mediador por los vínculos Asia Central, y China sigue reclaman- estrechos que tiene con Pakistán, y la do Aksai Chin y el valle de Shaksgam3. importante mano de obra hindú que tiene el emirato, cabe pensar en el ini- cio de un cambio histórico entre India EL DIFÍCIL CAMINO DE LA PAZ y Pakistán, aunque no se descarta que EN CACHEMIRA solo sea una simple atenuación a cor- to plazo si grupos terroristas cache- Una declaración conjunta de los Di- mires, o hindúes, hicieran descarrilar rectores Generales de Operaciones el proceso de paz4.

110 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 DESCONEXIÓN EN EL HIMALAYA

El 11 de febrero India y China anun- ciaban la desconexión parcial en el Himalaya tras nueve meses del en- frentamiento más sangriento en los últimos 50 años. Si bien las tropas in- dias y chinas continuaban bloquean- do muchos puntos (los denomina- dos «dedos») en el este de Ladakh, el 21 de febrero un comunicado con- junto confirmaba la retirada de las fuerzas en la zona del lago Pangong Tso, y declaraban zona de amortigua- ción el territorio en disputa. Frontera disputada entre India y China Aunque el ministro de exteriores in- dio afirmo que la desconexión era «un paso importante», para Shivshankar Menon, un ex asesor de seguridad, solo es «una retirada táctica y tem- poral», pero India debe estar satisfe- cha puesto que las tropas chinas han abandonado su lado de la Línea de Control Real (LAC), repitiendo así el éxito logrado en 2017 cuando se en- frentaron por el intento de China de construir una carretera en Doklan y ambos lados retiraron sus tropas. Sin embargo, en mayo de 2020, en una in- cursión en el valle de Galwan, el ejér- cito chino construía fortificaciones en el lado chino y en el enfrentamiento caían 20 soldados indios y 4 chinos5. La reacción de India fue utilizar todo su poder económico, diplomático y militar para presionar a China a de- sistir de sus incursiones en la LAC, y Puntos de fricción entre India y China para ello Nueva Delhi prohibió apli- caciones informáticas chinas como en ejercicios y enviar un destructor al 2. India, China FMs to set up hotline la popular Tik Tok y otras 54 apps, a Mar Meridional de China, dado que as border crisis eases». 26/2/2021. la vez que impedía a compañías chi- necesita su apoyo en tecnología, di- Al Jazeera. nas invertir en proyectos de infraes- nero y armas. Sin embargo, la reali- 3. Rej, Abhijnan. «India and Pakis- tructuras, incluida Huawei en la red dad es que las fuerzas armadas chi- tan Announce Ceasefire Across 5G. Pero a pesar de estas acciones, nas, tanto en equipamiento como en Disputed Border». 25/2/2021. The en 2020 China desplazaba a EE. UU. tamaño, están por delante de las hin- Diplomat. como mayor socio comercial de India, dúes, y solo una disuasión militar ayu- 4. Singh, Sushant. «To Get to the a la vez que piratas informáticos chi- dará a India a hacer frente al acoso de Negotiating Table, India and Pakis- nos realizaban ataques cibernéticos China, algo que de realizarse podría tan Had Help»». 4/3/2021. Foreign a infraestructuras esenciales hindúes llevarlos a una nueva fase en sus rela- Policy. como el apagón de la red eléctrica de ciones mutuas, e influiría en la geopo- 5. Anubhav, Gunta. «India and China Mumbai en octubre 2020, o los ata- lítica del Indo-Pacífico7. Need More than a Border Pullback ques a los laboratorios Serum y Bha- to Mend Fences». 10/3/2021 WPR. 6 rat Biotech . Finalizado por el autor el 15 6. Ganguly, Sumit. «As India´s Phisi- marzo 2021 cal borders Quiet Down, its Virtual En definitiva la pugna con China ha ones Are under Siege».8/3/2021. provocado el acercamiento de India Foreign Policy. a Occidente al firmar acuerdos con NOTAS 7. Pant, Harsh y Joshi, Yogesh. «Did EE. UU. y el Quad (India, Japón, Aus- 1. «US calls for «direct dialogue» India Just Win at the Line of Ac- tralia y EE. UU., y se ha materializa- between India and Pakistan on Kas- tual Control?» 24/2/2021. Foreign do al invitar a Australia a participar hmir issue». 27/2/2021. Daily Times. Policy.■

111 LA VIGENCIA DE LA AMENAZA DEL ESTADO o disponibles en y con la empresa te- ISLÁMICO EN EL EMBRIÓN CALIFAL rrorista del grupo. En las dos primeras semanas de julio de ese año el EI había Carlos Echeverría Jesús reivindicado hasta 23 ataques, buena Profesor de Relaciones Internacionales de la UNED parte de ellos en la provincia nororien- tal de Diyala fronteriza con Irán. Y en el Aunque desde marzo de 2019 se da EL ESTADO DE LA CUESTIÓN mismo período también se incremen- como destruido el embrión califal SOBRE LA AMENAZA DEL EI taban los ataques de efectivos del EI que había llegado a convertirse en en la vecina Siria, con particular visibi- una amenaza de gran envergadura y Tras el declive del proyecto de Abu lidad en el centro y el noreste del país, generado una gran preocupación in- Bakr Al Bagdadi por su pérdida terri- en áreas como Palmira y Al Sujna. ternacional dominando extensos te- torial en los primeros meses de 2019 rritorios a caballo entre Siria e Irak, es cierto que el número y los efectos Más recientemente el doble atentado lo cierto es que, sin considerar que la de los atentados yihadistas en toda la suicida realizado en Bagdad el 21 de destrucción de tal embrión pueda po- región se redujeron notablemente. No enero de este año produjo en el mo- nerse en entredicho, es evidente que obstante, conviene recordar que del mento 32 muertos y un centenar lar- los restos del Estado Islámico (EI) si- total de los atentados realizados por go de heridos, y fue adjudicado de guen obligando a un gran esfuerzo el EI entre enero y noviembre de 2020 inmediato al EI dadas sus caracterís- para combatirlos. Incluso empiezan a la mayoría de ellos se produjeron en ticas. Era además el ataque más letal escucharse análisis que apuntan a un Irak y en Siria, 49 en el primer país y producido en la tradicionalmente muy rebrote de una amenaza yihadista de 29 en el segundo. En Irak destaca la castigada capital iraquí en tres años y creciente envergadura planteada por perduración de grupúsculos ligados confirmaba los temores manifestados tal grupo, tanto dentro como fuera de al EI en las zonas rurales cercanas a en tiempos recientes por importantes la región en la que pretendió construir la frontera siria mientras que en Siria figuras, como el Ministro de Asuntos su califato. Fuera del embrión califal los restos del grupo terrorista siguen Exteriores de Francia, Jean Yves Le es obligado hablar tanto de atentados planteando un importante desafío de Drian, en su intervención en la Comi- abortados, los más y de los que a ve- seguridad en la provincia nororiental sión de Asuntos Exteriores de la Asam- ces se tiene conocimiento y otras no, de Deir ez Zor. En el verano de 2020 se blea Nacional francesa el pasado 2 de como de los que finalmente se produ- estimaban en entre 3500 y 4000 los marzo, de que el EI está sumido en una cen, como fuera el asesinato de cua- combatientes del EI en suelo iraquí, más que preocupante fase de redina- tro personas en las calles de Viena en y en alrededor de 8000 los elemen- mización con consecuencias letales en noviembre de 2020. tos no combatientes pero implicados diversas latitudes del mundo, desde su

Campo de refugiados de Al Hol en Siria. Fuente EUROPA PRESS

112 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 embrión mediooriental hasta el sudes- Problemas como el de la alta concen- 2. De La Corte Ibáñez, Luis: Yihad en te asiático pasando por África y sin ol- tración de presos, el de los medios li- tiempos de pandemia. ¿Hasta qué vidar la amenaza permanente que re- mitados que tienen los kurdos que vi- punto ha influido e influirá el co- presenta para los países europeos. gilan estos campos, o el hecho de que ronavirus en el terrorismo y la vio- en los mismos se producen fugas a la lencia yihadistas?», Documento de vez que la radicalización se refuerza Investigación del Instituto Español LOS PRISIONEROS DEL EI en su interior, harán necesario el en- de Estudios Estratégicos (IEEE), SOBRE EL TERRENO Y LOS contrar una pronta solución a esta nº 1, 2021, pp. 36-37. DESAFÍOS QUE PLANTEAN situación. Y ya hay países que están 3. «Al Mawla, el califa ‘destructor’ que avanzando en esta dimensión. Fran- mantiene las esencias más bruta- Los presos del EI, decenas de miles de cia, uno de los Estados europeos con les del Estado Islámico», El Mundo, personas entre hombres, mujeres y ni- más nacionales en campos de pri- 23 de julio de 2020. ños, que desde la perspectiva de los sioneros como Al Hol, estimados en 4. Espinosa, Ángeles: «Al menos 32 países de origen de quienes entre ellos unos 450, ya ha empezado a repatriar muertos en un doble ataque suici- no son ni sirios ni iraquíes son común- ascendiendo a 95 los menores acogi- da contra un mercado de Bagdad», mente conocidos como retornados o dos entre 2016 y el verano de 2019 en Diario de Navarra, 22 de enero potenciales retornados, generan un territorio francés, en un proceso que de 2021, p. 9. desafío de seguridad importante, y de continúa su marcha aunque con mu- 5. «Irak. Résurgence de l’ État Isla- difícil solución, en la región tratada. En chos obstáculos dadas las induda- mique. Paris demande une reu- seis campamentos de prisioneros se ble implicaciones de seguridad que nión de la coalition internationale», hacinan combatientes pero también tiene un tema que genera y genera- Ouest-France, 2 de marzo de 2021. sus familias, vigilados por milicianos rá profundas discusiones tanto en el 6. «L’adminstration Biden veut un ra- kurdos de la región nororiental siria li- seno de los países europeos afecta- patriement des djihadistes étran- mítrofe con Irak. A título de ejemplo, dos como entre estos países entre sí gers», La Presse (Canadá), 10 de tan solo en el campo de Al Hol están y entre ellos y los EE. UU. en los próxi- febrero de 2021. recluidas más de 65 000 personas. mos meses. 7. Martorell, Manuel: «El general Austin vuelve a Siria», Diario de Na- La Administración Biden, en la mis- Finalizado por el autor el 18 varra, 27 de febrero de 2021, p.18. ma línea de su predecesora la Admi- marzo de 2021 8. «Faut-il rapatrier et accuelillir les nistración Trump, trata de vencer las enfants des djihadistes français?», reticencias de los Estados occiden- Ouest-France, 8 de julio de 2019. tales de origen de buena parte de los NOTAS 9. «Rapatriement de sept enfants detenidos para que estos retornen a 1. «Deux atttentats islamistes ont français détenus en Syrie», Le los mismos, y ello porque la perdura- été déjoués en 2020 en France», Point, 13 de enero de 2021.■ ción de la situación actual no hace sino Le Figaro, 3 de enero de 2021, y incrementar la amenaza que el EI re- «El Estado Islámico reivindica el presenta. Esto es así porque, en mo- atentado que dejó cuatro mentos en los que EE. UU., que lidera muertos en Viena», la principal coalición que combate el Diario de Nava- terrorismo yihadista en la región, y que rra, 4 de no- ha visto reducirse en meses recientes viembre su contingente en Irak a 2.500 efecti- de 2020, vos mientras que mantiene un millar p. 10. de efectivos desplegado en el norte de Siria, ve la concentración de tal núme- ro de prisioneros en los campos a du- ras penas controlados por milicianos kurdos como una bomba de tiempo. La designación como Secretario de Defensa por el Presidente Biden del considerado arquitecto de la estrate- gia de los EE. UU. contra el EI, el Ge- neral Lloyd Austin, es considerada por muchos como una buena noticia per- mitiendo confiar en que se mantenga la implicación estadounidense en la lucha contra el grupo terrorista, y ello también permite vislumbrar que una cuestión importante como es exigir a sus aliados el asumir su papel en la gestión de los prisioneros estará pre- sente en las agendas más inmediatas.

113 SECCIONES - PENSADORES ESTRATÉGICOS

LA DOCTRINA SCHLESINGER Y EL 5 %

En la década de 1960 el pensamien- respuesta y, lo que es más importan- to estratégico estadounidense esta- te, el enemigo no atacaría las ciuda- ba muy influido por los estrategas ci- des ya que conocería esa capacidad viles de la RAND Corporation quienes de responder. habían desarrollado décadas atrás la estrategia de la Destrucción Mutua Este cambio debía articularse en Asegurada, es decir, todo conflicto cuatro pilares fundamentales. El pri- desencadenaría un holocausto nu- mero sería disponer de unas fuerzas clear. Sin embargo, las crisis del Muro al menos tan poderosas como las de de Berlín y de los Misiles de Cuba de- la Unión Soviética; segundo, fuerzas mostraron que era necesario dispo- muy protegidas capaces de sobrevivir ner de otras alternativas estratégicas a un primer ataque; tercero, disponer dando lugar a la estrategia de la Res- de una fuerza de respuesta inmedia- puesta Flexible. ta preparada permanentemente para hacer frente a los ataques; y cuarto, En 1973 el Presidente Nixon formula convencer a todos los países que Es- a sus asesores la siguiente pregunta: tados Unidos era más fuerte que cual- «…en el caso de un ataque nuclear, quiera de sus competidores. ¿se debería dejar al Presidente como única opción la de ordenar la destruc- Para Schlesinger una de las conse- ción masiva de civiles enemigos, sa- cuencias más importantes de la pa- biendo que sería seguido por una ma- ridad nuclear era que la contribución tanza masiva de norteamericanos?». de las armas nucleares a la disuasión Para responder a dicha pregunta y perdía cierta importancia en benefi- presentar nuevas opciones estraté- cio de las fuerzas convencionales. En gicas eligió como Secretario de De- 1973, la Guerra del Yom Kippur con- fensa a uno de los principales impul- tribuyó a reforzar este argumento. El sores de la Respuesta Flexible en el éxito por parte de Israel del empleo de seno de la RAND: James R. Schlesin- armas de precisión y de alta tecnolo- ger (1929-2014). gía fue visto como una forma de com- pensar la mayor capacidad conven- Cuando Schlesinger toma posesión cional soviética en Europa, así como de su cargo, Estados Unidos ya ha- la oportunidad de desarrollar nuevas bía perdido la Guerra de Vietnam, los armas nucleares de nivel táctico. presupuestos de defensa habían sido reducidos de forma drástica, el pres- Se trataba pues de disponer de opcio- tigio de las fuerzas armadas estadou- nes que limitaran la posibilidad de una nidenses estaba en entredicho y la escalada incontrolada y evitar daños Unión Soviética estaba alcanzando la colaterales demasiado amplios. Para paridad nuclear. Ante esta situación ello habría tres ejes principales de tratará de recuperar el poderío mili- actuación: lograr la superioridad mi- tar estadounidense, su reputación y litar en algún momento del proceso elaborar nuevas alternativas estraté- de escalada que permitiera tener la gicas. iniciativa y, por lo tanto, la posibilidad de frenar dicha escalada; asegurar la El pivote sobre el que tenía que girar destrucción de las fuerzas estratégi- su nueva estrategia era evitar la des- cas soviéticas; y desarrollar unas fuer- trucción de las ciudades. El esfuerzo zas convencionales modernas que en principal ya no debería ser la capaci- las últimas décadas habían quedado dad de ocasionar la destrucción ma- relegadas frente a las armas nuclea- siva de civiles sino proteger a las fuer- res. zas propias. Si se pudiera garantizar la protección de suficientes fuerzas Como el empleo de las fuerzas con- se dispondría de una capacidad de vencionales se preveía en el frente

114 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 europeo, Schlesinger volvió la vis- el equipamiento militar y acuñó un a que la Destrucción Mutua Asegura- ta a los aliados de la OTAN. En este nuevo concepto: el reparto de cargas da fuera la única opción disponible. sentido, consideró que la paridad nu- económicas o burden-sharing. Este clear entre Estados Unidos y la Unión término hacía referencia a la injusticia Sin embargo, Schlesinger no consi- Soviética había dejado obsoleto el que suponía el gran esfuerzo econó- guió el compromiso de los aliados en planteamiento de que la Alianza no mico que Estados Unidos hacía a la gastar el 5 % de sus presupuestos en necesitaba desarrollar unas fuerzas OTAN frente al de los aliados. Esta- Defensa. Cuatro décadas después, y convencionales modernas para hacer dos Unidos exigió el compromiso de una vez terminada la Guerra Fría y di- frente a las del Pacto de Varsovia por- los países miembros para dedicar al suelta la Unión Soviética, en la Cum- que podía basar su defensa en el uso menos el 5 % de sus Presupuestos bre de Gales de 2014, Estados Unidos de las armas nucleares. Generales a Defensa. reclamó de nuevo un reparto equi- tativo de cargas o burden-sharing, Con unos presupuestos de defen- Schlesinger consiguió en los dos años comprometiéndose los aliados a au- sa estadounidenses menguantes, que estuvo al frente del Pentágono ini- mentar sus presupuestos de defensa Schlesinger pidió a sus aliados la ciar un cambio importante en la estra- hasta el 2 %. No se consiguió enton- modernización de sus fuerzas con- tegia de Estados Unidos y por ende de ces y tampoco parece que se vaya a vencionales, la estandarización en la OTAN, renunciando definitivamente conseguir ahora.■

James Schlesinger (1929-2014)

115 SECCIONES - INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA

ROBOTS HECHOS DE ROBOTS

Un nuevo método similar al LEGO po- ciencia y tecnología fueron el desa- dría hacerlo realidad. Científicos mili- rrollo de sistemas capaces de trans- tares junto con investigadores univer- formase en cuatro dimensiones, sitarios del ITM (Instituto de Tecnología cambiando de forma y de función de Massachusetts) han creado una es- para ayudar en el combate terrestre. tructura parecida al LEGO para conec- En este sentido se encuentra otro tar materiales que esperan que puedan proyecto como es el CCDC que está construir robots hechos de robots. El desarrollando plásticos avanzados símil podría ser el de las hormigas que que permitirían que un dron o robot se unen para formar puentes tempo- individual cambie de forma, incluso rales; de esta forma, los pequeños ro- en pleno vuelo. Esta idea es la base bots del futuro pueden hacer lo mismo de una investigación en la que se tra- y así ayudar a los soldados a moverse a ta de modificar la forma que tiene un través del espacio de batalla. plástico, introduciendo algo de quí- mica, para permitir modificar dicha Según el Ejército estadounidense, el forma por medio de estimulación; sistema de celosía tipo LEGO es un al aplicar la estimulación se puede avance en las formas de hacer robots crear un cambio de forma o reciclar que pueden configurarse por sí mis- el material para un nuevo proceso. mos. Una aplicación posible, sería El material se puede programar para un enjambre de robots que podrían recordar la forma que tenía antes o formar un puente a través de un río estimular el material para que adop- para el cruce de tropas y luego re- te una nueva forma seleccionada por configurarse para otra misión. Este el operador. Sería incorporar inteli- método de construcción de estruc- gencia de bajo nivel para que el ma- turas podría combinar una serie de terial sea consciente de su forma y posibilidades tales como volverse hacerle capaz de cambiar a una for- más gruesas cuando se aplica fuerza ma diferente. o volverse rígidas o flexibles según la necesidad. Army robots made of robots? New LeGO-like method could Una serie de objetivos que se es- make it happen por Todd South tablecieron a la hora de invertir en en www.armytimes.com

La forma en que el Ejército y el MIT vinculan los metamateriales hace posible la cons- trucción de vehículos de gran kilometraje, como este de los colaboradores de Toyota Automotive Society

116 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 BLINDAJE CORPORAL RUSO

Un nuevo programa ruso para la mo- el soldado ruso se dota actualmente plástico fundido se adhiera al proyec- dernización de sus fuerzas terrestres con el equipo Ratnik, que incluye des- til y lo ralentice. Con suficiente plásti- promete grandes avances en lo que a de chalecos antibalas hasta linternas y co en su camino, el proyectil se detiene la protección individual se refiere y, en otros elementos adicionales. por completo. Los rusos afirman que el concreto, al «blindaje corporal». equipo de protección balística es más El equipo de la tercera generación liviano que los usados por israelíes y El fabricante ruso Rostec, que agluti- contará con una serie de innovacio- estadounidenses, ofreciendo al mismo na a unas 700 compañías, ha desarro- nes que incluyen botas antiminas, tiempo una protección superior. llado un uniforme que podría detener un uniforme antitérmico para «ocul- el impacto de un proyectil del calibre tar» al soldado de la detección ene- Si comparamos los equipos de pro- .50 (equivalente a un 12.70). Dicho así miga. También integrará un sistema tección balística estadounidense y el parece fácil, pero habrá que ver si el de mando y control automatizado y Sotnik tenemos que el primero detie- soldado será capaz de caminar y mo- «micro-drones» que permitirá que las ne un proyectil de 7,62 mm que lleva verse de forma razonablemente ágil imágenes recopiladas se transmitan una energía 5 veces inferior a un pro- llevando a cuestas ese blindaje. en tiempo real a la visera del casco o yectil de calibre .50 y pesa (el esta- a las gafas correspondientes. dounidense) 10,25 kilos. Esto signifi- El nuevo equipamiento reemplazará al ca que es difícil imaginar el peso que de tercera generación llamado Sotnik Volviendo al equipo de cuarta genera- ha de tener el equipo ruso o la canti- (Centurión). La distribución del Sotnik ción, y en particular a la protección ba- dad de plástico que ha de portar. En a las tropas rusas está todavía por lle- lística de éste, es que parece inverosí- cualquier caso, sea como sea la pro- gar y se prevé que pueda hacerse en mil que se pueda detener proyectiles de tección rusa, recibir un disparo del ca- algún momento del año 2025. El uni- calibres tan grandes usando solamente libre .50 será una experiencia difícil de forme Sotkink se fabrica con una fibra plástico. Estamos hablando de que la olvidar y habrá que clasificarla como especial de polietileno y está dotado protección Sotnik consistirá en fibra de una de las cosas más desagradables de dispositivos con inteligencia artifi- polietileno liviana y blindaje, y que está que a uno le pueda suceder. cial. Cuenta, además, con una capa de diseñado para resistir un disparo direc- material compuesto capaz de detener to de una Browning M2 calibre .50. El Russia Says Its New Body metralla a 670 m/s evitando contusio- polietileno, que es un plástico de lo más Armor Will Stop .50-Caliber nes y fracturas. Incluye un casco que común, tiene una característica común Bullets. Sure It Will por Kyle cubre la cabeza por completo y está a los plásticos, como no puede ser de Mizokami en www.popularme- dotado de una pantalla de retina. Lle- otra forma, y es que se derrite con el chanics.com va incorporado también un exoesque- calor. Cuando un proyectil impacta en leto para mejorar el rendimiento físico la protección plástica hace que ésta se Ricardo Illán Romero en el campo de batalla. Mientras tanto, derrita en el punto del impacto y que el Teniente coronel de Infantería

Rusia presenta nuevo traje de combate super resistente

117 SECCIONES - FILMOTECA

FICHA TÉCNICA SILENCIO DE MUERTE TÍTULO ORIGINAL: The Hook EE. UU. | 1963 | 94 minutos | DVD y Bluray

DIRECTOR: Durante la guerra de Corea (1950-1953), tres soldados estadounidenses se George Seaton encuentran a bordo de un barco en donde se encuentra apresado un piloto INTÉRPRETES: enemigo de un avión que ha sido derribado. El cuartel general de Corea del Sur ordena a los estadounidenses ejecutar al prisionero (interpretado Kirk Douglas por el actor Enrique Magalona). El Sargento (protagonizado por el actor Robert Walker Jr. Kirk Douglas), el cabo (interpretado por el actor Nick Adams) y el soldado Nick Adams (encarnado por el actor Robert Walker Jr.) tienen dos días para deshacerse Nehemiah Persoff del prisionero o desobedecer una orden directa. A partir de ese momento Enrique Magalona comienza un dilema moral que ocupa toda la película, ya que, ninguno de John Bleifer los tres quiere cumplir la orden recibida. El título original (The Hook) pro- Mark Miller viene de la traducción del título de la novela original referido a la Batalla del William Challee Gancho. Frank Richards John Alderson El actor Kirk Douglas realiza una interpretación convincente en esta GUION: película que aborda el tema de la conciencia en el mundo militar. Esta Henry Denker (Novela: Vahé Katcha) producción tiene analogía, en cuanto al conflicto moral que plantea, con otra protagonizado por el mismo actor; «Senderos de Gloria». MÚSICA: Larry Adler Filme de carácter crítico y pacifista, en donde no quedan claros los limites morales. FOTOGRAFÍA: Joseph Ruttenberg La duda esta en discernir, si la pena de muerte o la ejecución de un ser NOTA: humano, en toda circunstancia que no sea la confrontación bélica directa tiene cabida en la condición humana. Sobre esta película pueden dirigir comentarios a: Durísima. [email protected] José Manuel Fernández López

Ejército de Tierra

118 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 CITA CON VENUS FICHA TÉCNICA TÍTULO ORIGINAL: Reino Unido | 1951 | 90 minutos | DVD y Bluray Appointment with Venus

Una película que muestra un hecho muy desconocido de la Segunda Gue- DIRECTOR: rra Mundial. Ralph Thomas

Con el ataque alemán a Francia en 1940, los germanos derrotaron al ejér- INTÉRPRETES: cito galo en menos de un mes. Con el final del ataque relámpago, las tro- David Niven pas alemanas invaden Amorel, una estratégica isla británica cercana a las Glynis Johns costas francesas. La ocupación de Amorel, causa gran consternación en George Coulouris el Gobierno británico a pesar de estar pendiente de preparar la defensa de Barry Jones su territorio ante la inminente invasión alemana. En el gabinete ministerial Kenneth More británico, el ministro de agricultura advierte de la gravedad de la ocupación Bernard Lee alemana de Amoral y presiona a la oficina de guerra para que intervenga en Noel Purcell la recuperación de «Venus». GUION: Hasta aquí lo que podía ser una operación bélica y/o militar, pero, la pelícu- Nicholas Phipps la en clave de comedia nos muestra que el nombre de «Venus» no corres- pondía a ningún secreto militar sino a una vaca de extraordinaria raza y de (Libro: Jerrard Tickell) gran valor energético. MÚSICA:

El mando británico diseña una operación con un grupo muy heterogéneo Benjamin Frankel para rescatar al animal. En paralelo, un oficial alemán descubre la impor- FOTOGRAFÍA: tancia de la vaca y decide trasladarla hacia Alemania complicando la ope- ración de rescate británica. Ernest Steward NOTA: Acertada interpretación del actor David Niven, en esta realización que conjuga lo bélico con la comedia. Producción entretenida que permite bucear un poco Sobre esta película pueden dirigir en la geografía y en las pequeñas historias de la Segunda Guerra Mundial. comentarios a: [email protected] José Manuel Fernández López

Ejército de Tierra

119 SECCIONES - INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA

CAPITÁN DE LA CRUZ LACACI. EL MÁRTIR DE LA LEGIÓN

Antonio García Moya | La Fundación INDORTES | Editorial Fajardo el Bravo | Almería | 2020

on Santiago de la Cruz González se abre un periodo de la historia de España que desde el año 1789 alcanza hasta 2007, fecha en la que falleció José María de la Cruz Lacaci. Esta historia contiene cuatro siglos a través de lo miembros de las familias De la Cruz y Lacaci. Entre todos ellos hay quienes llaman poderosamente la atención por haber vivido una vida intensa, de sacrificio y de servicio a la Patria y en aquella saga destaca un Cnombre con luz propia a: Federico de la Cruz Lacaci.

Federico, que fue oficial en los primeros tiempos del Tercio de Extranjeros, luchó en Marruecos de forma heroica, dando su sangre y su vida por los intereses de España, hasta el punto de ser recompensado con la Cruz Laureada de San Fer- nando por su gesta en Tizzi Assa y con un ascenso a capitán por méritos de guerra.

Siempre valeroso, el teniente De la Cruz cayó prisionero en 1924 en Tahar Berda, cuando protegía el repliegue de los sol- dados del Batallón expedicionario de Luchana.

Olvidado, abandonado por la ingratitud de las instituciones oficiales, De la Cruz fue uno de los 21 oficiales y sargentos cuyos testimonios fueron acallados, en el mes de abril de 1926, cuando fueron ejecutados para mantener su silencio acerca de las barbaries sufridas a manos de los harqueños de Abd el Krim.

Federico de la Cruz Lacaci fue uno de aquellos que colaboraron a escribir con letras mayúsculas la historia de La Legión, una historia que se inició en 1920 con el nombre de Tercio de Extranjeros y que precisamente, en septiembre del año 2020, ha cumplido cien años de servicio a España. Esta es su historia.

120 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 SOLDADOS DE CUATRO PATAS. LOS PERROS DE GUERRA DE ESPAÑA

Juan Carlos Segura Just | Editorial Actas | Madrid | 2020

ue el perro es el mejor amigo del hombre, es una frase acuñada desde hace muchos años. Si retrocedemos en la historia, descubrimos que ya hace 30 000 años los primeros homínidos anteriores al homo sapiens do- mesticaron a sus predecesores, los lobos, utilizándolos luego para la guerra.

QDesde entonces han formado parte inseparable de sus vidas. La compañía doméstica, la vigilancia, el cuida- do del ganado o la caza han sido las principales tareas que han desarrollado los perros a lo largo y ancho del continente y de la línea del tiempo.

Aquellos seres primitivos se dieron cuenta de que los descendientes del lobo eran capaces de abatir bisontes, ciervos y osos, razón por la que podían hacer lo mismo con otros hombres. Esta lógica se tradujo en que el perro cazador se con- virtió también en perro de guerra, siendo un instrumento para el hombre y un arma en los campos de batalla.

Juan Carlos Segura Just recoge en este libro el legado de los perros a lo largo de la historia, posicionando a España como el país que mejor ha sabido utilizar a los perros de guerra. Primero en la Reconquista, la conquista de Mallorca, la guerra de Granada o la conquista de las Canarias y, más tarde, en la exploración, conquista y colonización del Nuevo Mundo.

La intención de esta obra es, pues, dar a conocer en qué manera contribuyeron los perros en aquellos hechos históricos, mantener vivo el recuerdo particular de algunos de ellos, merecedores, por sus acciones valerosas, de esa memoria, y mostrar qué razas eran y cómo han pervivido hasta ahora. En cualquier caso, poner de relieve su participación decisi- va en numerosas acciones bélicas, convirtiéndose en compañeros inseparables de los ejércitos antiguos y modernos.

121 SECCIONES - SUMARIO INTERNACIONAL

EUROPE... FOR WHOM DOES he conducted missions of exploration, colonization and pacification. In THE BELL TOLL? this context, he opened a land route that linked Sonora with Alta Cali- 10 | fornia, contributing to this territory’s colonization with the founding of the San Francisco mission. In addition, as governor of New Mexico, he rid the province of the Comanche threat for several decades, defeating Over the course of the 20th century, Europe went from being the center their mythical chief, “Cuerno Verde,” and signing a treaty called “ANZA’S of the world to losing its former relevance, the result of the European civil PEACE” with the Comanche nation. wars and the world wars that bled it to death. Upon those ashes, the dream of a united Europe was built on a founda- tion of solidarity, cohesion and faith in the shared project, trying to move SPAIN AT LEPANTO. 450TH from an economic union to a real fusion, with a common security policy. ANNIVERSARY OF THE BATTLE At a very complex moment for the European project, the pandemic may 73 | lead us to imagine a new struggle between European nations, as well as actions and omissions that go against the Union’s very essence... and that might endanger it. On the occasion of the ’s 450th anniversary, the Associa- tion of Military Writers of Spain has submitted a monographic document analyzing our nation’s role in this battle. The paper consists of a presenta- SOLDIERS WHO MADE tion and four parts that develop the historical-geopolitical aspects of the HISTORY: “JUAN BAUTISTA DE Mediterranean in the 16th century, the strategy that was followed in the 48 | ANZA” battle, the role of the Tercios therein, as well as the doctrine and weap- onry used to achieve the triumph of Christendom.

Juan Bautista de Anza—a Spanish soldier—served the Crown on the northern border of New Spain in the 18th century. He was part of a breed of special soldiers—“the Leather-Jacketed Dragoons”—in which he reached the rank of Lieutenant Colonel. As a frontier fighter,

L’EUROPE… POUR QUI SONNE XVIIIe siècle. Il faisait partie d’une famille de soldats particuliers, les LE GLAS ? «dragons de Cuera», où il fut promu au grade de lieutenant-colonel. 10 | Comme soldat des frontières, il a accompli des missions d’exploration, de colonisation et de pacification. Dans ce contexte, il a ouvert une route terrestre qui unissait Sonora avec la Haute Californie, contribuant de la Pendant le XXe siècle, l’Europe est passée d’être le centre du monde à perdre sorte à la colonisation de ce territoire par la création de la mission de San l’importance qu’elle avait par le passé, comme conséquence des guerres Francisco. En outre, en tant que gouverneur du Nouveau-Mexique, il a civiles européennes et des guerres mondiales qui l’ont vidée de son sang. libéré la province de la menace comanche pendant plusieurs décennies Sur ces cendres, le rêve d’une Europe unie se construit sur la base de la après avoir vaincu son chef mythique, «Corne Verte» et signé avec la solidarité, de la cohésion et de la foi en un projet commun, essayant de nation comanche un traité dénommé «PAIX D’ANZA». passer d’une union économique à une véritable rencontre fondée sur un pilier de sécurité commune. À un moment très complexe pour le projet européen, la pandémie a été témoin d’une nouvelle lutte entre les nations européennes ainsi que des L’ESPAGNE À LÉPANTE. 450e actions et des omissions qui portent atteinte au propre esprit de l’Union ANNIVERSAIRE DE LA BATAILLE et qui, de ce fait, pourraient la faire chavirer. 73 |

DES SOLDATS QUI ON MARQUÉ À l’occasion du 450e anniversaire de la bataille de Lepanto, l’Associa- L’HISTOIRE :«JUAN BAUTISTA tion d’Écrivains Militaires d’Espagne a présenté un document monogra- 48 | DE ANZA» phique analysant le rôle principal de notre nation dans cette bataille. Le travail comprend une présentation et quatre parties qui traitent les as- pects historiques et géopolitiques de la Méditerranée au XVIe siècle, la stratégie appliquée pendant la bataille, le rôle joué par les Tercios dans Juan Bautista de Anza, soldat espagnol, a prêté ses services à la Cou- cette dernière, ainsi que la doctrine et l’armement employés pour le ronne à la frontière septentrionale de la Nouvelle Espagne pendant le triomphe de la chrétienté.

122 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 WEM DIE STUNDE SCHLÄGT führte er Aufklärung-, Kolonisation- und Befriedungseinsätze. In diesem Zusammenhang eröffnete er eine Landstrecke, die Sonora mit Oberka- 10 | lifornien verband und mit der Gründung der San Francisco-Mission zur Kolonisation dieses Gebietes beitrug. Außerdem befreite er als Gouver- Im Laufe des 20. Jahrhunderts verlor Europa seine Stellung als Zentrum neur von Neumexiko die Provinz für mehrere Jahrzehnte von der Be- der Welt und verlor auch seine damalige Wichtigkeit. Diese Entwicklung drohung durch die Komantsche, besiegte ihren mythischen Häuptling war das Ergebnis der europäischen Bürgerkriege und der Weltkriege, die „Grünhorn“ und unterzeichnete einen Vertrag mit dem Namen „Frieden Europa ausbluten ließen. Aus dieser Asche wurde der Traum von einem von Anza“ mit der Komantsche-Nation. vereinten Europa auf die Basis der Solidarität, Zusammenhalt und der Glaube an das gemeinsames Projekt erbaut, um ssden Übergang von einer ökonomischen Vereinigung zu einer echten Fusion mit gemeinsa- SPANIEN BEI LEPANTO. mer Sicherheitspolitik zu gewährleisten. In einem schwierigen Moment 450-JÄHRIGES JUBILÄUM DER für das europäische Projekt, führt die Pandemie uns in Europa zu neuen 73 | SEESCHLACHT Streiten zwischen Länder, ebenso Handlungen und Unterlassungen, die dem Geist der Union widersprechen und gefährden können. Anlässlich des 450-jährigen Jubiläums der Schlacht von Lepanto hat der spanische Verband von militärischen Schriftstellern ein monografisches SOLDATEN DIE GESCHICHTE Dokument vorgelegt, in dem die Rolle von Spanien in dieser Schlacht ana- SCHRIEBEN: „JUAN BAUTISTA lysiert wird. Das Essay besteht aus einer Präsentation und vier Teilen, die 48 | DE ANZA“ die geschichtlichen und geopolitischen Aspekte des Mittelmeerraums im 16. Jahrhundert, die Strategie, die in der Schlacht verfolgt wurde, die Rolle der „Tercios“ darin sowie die Doktrin und die Waffen, mit denen den Tri- umph des Christentums erreicht wurde. Juan Bautista de Anza - ein spanischer Soldat - diente im 18. Jahrhun- dert der Krone an der Nordgrenze von Neuspanien. Er gehörte zu einer bestimmten Kaste von Soldaten, die „Leder gekleidete Dragoner“, wo- rin er der Dienstgrad von Oberstleutnant erreichte. Als Grenzkämpfer

EUROPA... PER CHI SUONA LA Apparteneva a una stirpe di soldati speciali, «Draghi di Cuera», in cui CAMPANA? raggiunse il grado di tenente colonnello. Come soldato di frontiera, 10 | svolse missioni di esplorazione, colonizzazione e pacificazione. In que- sto contesto, aprì una rotta terrestre che collegava Sonora con l'Alta California, contribuendo alla colonizzazione di quel territorio attraver- Durante il xx secolo, a seguito delle guerre civili e delle guerre mondia- so la fondazione della missione di San Francisco. Inoltre, come go- li che l'hanno dissanguata, l'Europa è passata dall'essere il centro del vernatore del Nuovo Messico, liberò la provincia dalla minaccia co- mondo a perdere la sua precedente rilevanza. manche per diversi decenni, dopo aver sconfitto il mitico capo Corno A partire da quelle ceneri viene costruito il sogno di un'Europa unita su Verde e firmato con la nazione comanche un trattato noto come «Pace basi di solidarietà, coesione e fede nel progetto comune, cercando di di Anza». passare da un'unione economica a un vero incontro, con un pilastro di sicurezza comune. In un momento molto complesso per il progetto europeo, la pandemia ha permesso di contemplare una nuova lotta tra le nazioni europee, così LA SPAGNA A LEPANTO. I 450 come azioni e omissioni che vanno contro lo spirito stesso dell'Unione ... ANNI DALLA BATTAGLIA e che potrebbero metterla in pericolo. 73 |

SOLDATI CHE HANNO FATTO LA In occasione del 450° anniversario della battaglia di Lepanto, l'Asso- STORIA: «JUAN BAUTISTA DE ciazione degli scrittori militari spagnoli presenta un dossier monogra- 48 | ANZA» fico nel quale viene analizzato il ruolo che nella battaglia ebbe la nostra nazione. Il lavoro comprende una presentazione e quattro parti di ana- lisi sugli aspetti storico-geopolitici del Mediterraneo nel XVIºsecolo, la strategia che fu portata avanti nella battaglia, il ruolo dei Tercios, Juan Bautista de Anza fu un soldato spagnolo che servì la Corona nonché la dottrina e l'armamento che fu utilizzato per il trionfo della al confine settentrionale della Nuova Spagna durante il XVIIIº secolo. Cristianità.

123 SECCIONES - APUNTES DE EDUCACIÓN FÍSICA

LA ECEF, PIONERA INTERNACIONAL EN INVESTIGACIÓN EN COMBATE CUERPO A CUERPO CON REALIDAD VIRTUAL

José Juan Robles Pérez de psico-fisiología y neurociencia que el marco normativo legal nacio- hacen de esta, una herramienta meto- nal del empleo de la fuerza, según Comandante de Infantería dológica optimizada para la formación Clemente V. y Robles J. (2012b). del combatiente del siglo xxi. De estos requerimientos nace un La Escuela Central de Educación Física El primer paso es analizar los requeri- concepto abierto de CCC, en el que (ECEF) desde su fundación, hace más mientos operativos en CCC en las mi- el combatiente debe tener conoci- de 100 años, siempre ha estado volca- siones futuras. Y para ello en ambiente mientos de legislación, empleo de da en la investigación para la mejora convencional (Aguirre J. Y. col., 2014), la fuerza sin armas, el empleo de ar- de los procedimientos en instrucción encontraron que el combatiente debe mas a muy corta distancia, el empleo físico-militar y en especial con el CCC, tener conocimientos del uso de ar- de los procedimientos policiales y con la finalidad de mejorar la operati- mas de fuego (cortas y largas), arma los conocimientos sanitarios básicos vidad en la formación y el óptimo cum- blanca, bastón y objetos de circuns- (Lafond, 2001). Todos estos requeri- plimiento de la misión. El rigor obliga a tancias, golpes, luxaciones, derribos, mientos se deben vertebrar bajo un adaptar la formación a los nuevos es- y conocimientos básicos sanitarios prisma del máximo rendimiento con cenarios y en particular a la COVID-19, para el combate. Por otro lado, como la menor inversión de recursos po- lo que ha propiciado el impulso de li- Agente de Autoridad (Clemente V., y sibles mediante el método científico derazgo por parte de la ECEF en este Robles J., 2013b), encontraron en sus (Robles J., 2014). campo, adecuando los procedimien- investigaciones que el mismo comba- tos de CCC a las nuevas tecnologías. tiente debe de conocer los procedi- Por otro lado, los actuales teatros Y especialmente a la VR como ele- mientos con bastón, grilletes, bridas de operaciones se caracterizan por mento clave para la optimización de la de detención, defensas proporciona- la complejidad de los mismos y por instrucción en la nueva era tecnológi- les contra armas, golpes, luxaciones, incluir frecuentemente situaciones ca, mediante la investigación aplicada derribos, intervención en vehículos de combate simétrico y asimétrico a este campo. Pero los sistemas tec- y en suelo, así como en situaciones en espacios geográficos y tempora- nológicos pierden su utilidad si no es- de atentados múltiples para poder les limitados (Robles, 2007), donde tán orientados a la misión y no se ade- cumplir sus misiones con éxito. Todo el combatiente encuentra a menu- cúan según los principios científicos ello atendiendo escrupulosamente do la presencia de personal civil y un

124 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 combate que fluctúa rápidamente, esfuerzo fisiológico provocó un dete- optimizar la preparación del mismo, por lo que cobran especial importan- rioro del rendimiento del tiro, bajando minimizando las lesiones y bajas de- cia el trabajo de CCC según Robles este de 20,4 ± 11.4 puntos a 17,6 ± bidas a la preparación. Los sistemas y Alba (2010) y Robles y Alba (2011). 9,3 puntos, mientras que el tiro tam- VR no sustituirán a los entrenamien- Así mismo, en situaciones de estrés bién se redujo por la activación fisio- tos reales, con los que deben de com- y a muy corta distancia se utilizarán lógica de los participantes de 4,48 ± partir la formación, pero permitirán técnicas no letales y el uso del arma 1,1s, bajando a 4,23 ± 2,7s en el tiro sustituir los más arriesgados, y opti- de fuego (Clemente y Robles 2013a). posterior, lo que redujo la eficacia del mizar los elementos base de la forma- tiro del factor 4,69 ± 2,7 a 4,35 ± 2,7. ción con protocolos personalizados y Desde el prisma psico-fisiológico el Lo que indica la influencia fisiológica motivadores. estrés de combate genera ansiedad en la pérdida del rendimiento en tiro. en los combatientes y un incremento En un primer análisis de las tecnolo- de la respuesta fisiológica, así como Como se puede apreciar, estas ten- gías existentes, encontramos que los un deterioro de la capacidad de pro- dencias de preparación con sistemas sistemas de VR tienen una serie de cesamiento de la información y la ac- de simulación se están analizando en ventajas y desventajas para el uso en tividad cortical debido al desgaste del diversos países así como implantán- la instrucción militar. Las desventajas sistema nervioso central (Clemente dose en sistemas de instrucción de más evidentes son la falta de adecua- y Robles 2012a, 2013a). Pero a pe- Ejércitos y fuerzas policiales, pero ción a sistemas de enseñanza y al em- sar de estos factores el combatiente aun la investigación específica en esta pleo en diferentes teatros de operacio- debe de mantener un alto grado aten- campo es limitada. En esta línea des- nes actuales, lo cual es lógico y está cional y de operatividad para poder de la ECEF se están generando dis- debido a que los videojuegos están cumplir su misión (US Marine Corps tintos proyectos de investigación para diseñados para atraer al publico gene- 2000). Se han realizado estudios ana- analizar la respuesta psico-fisiológica ral, para divertir e impactar, alcanzan- lizando el tiempo de disparo (Tharion del combatiente y conociendo los ran- do unas mayores ventas del producto. et al. 2003), así como de la capacidad gos de trabajo del mismo en las dis- Y este punto no siempre va vinculado atencional con el uso de apoyos er- tintas misiones posteriormente ajus- a una orientación a aspectos tácti- gogénicos nutricionales (McLellan et tar los sistemas tecnológicos a los cos y metodológicos. Otras desven- al. 2005) y analizando el rendimiento requerimientos que se ajusten más a tajas son las limitaciones técnicas de fisiológico (McLellan et al. 2004). Lo los requerimientos estudiados. los sistemas físicos o digitales de los que nos indica la necesidad de realizar equipos que soportan los simuladores, entrenamiento en situaciones de alta En los procesos formativos dentro de así como las limitaciones hápticas ac- intensidad y realismo como las que se las Fuerzas Armadas, no solo se tra- tuales, lo que limitan una integración pueden encontrar con sistemas de VR. baja para la excelencia, sino que ade- total del combatiente así como las limi- más esta tiene que llegar en el menor taciones de escenarios que no llegan También en investigaciones como las tiempo posible para alcanzar la mayor a alcanzar la complejidad actual. Por realizadas por Wu y Tian (2017), se eficiencia posible. Los recursos son li- otro lado, las ventajas son numerosas encontró la importancia de un mode- mitados y con esta línea de investiga- ya que los sistemas nos permiten es- lo de valoración crítica para la mejora ción se podrían economizar recursos tructurar, estandarizar y adaptar la for- del rendimiento en el tiro, llegando a físicos de áreas de instrucción, muni- mación del combatiente de una forma detectar grandes rendimientos me- ción etc. mientras que por otro lado se motivadora y progresiva, y trabajar so- diante sistemas de simulación en jue- podrá economizar los recursos huma- bre escenarios que puedan ser dise- gos de tiro. nos, ya que en menor tiempo se podrá ñados ad hoc para preparar a la fuerza

En el ámbito de simulaciones con estrés fisiológico Nascimento et al. (2017), han investigado la influencia de este factor en unidades de Policía Militar en Brasil. Con una población en el estudio de n=15 con 34,1 años de edad, 81,4 kg de peso y 171,3 cm de estatura de la muestra, midieron la implicación del VO2máx en el tiro, mediante el análisis del factor de su- pervivencia, dividiendo el resultado de puntos entre el tiempo en ejecu- tar la tarea. Para ello, realizaron un ejercicio de tiro en distancia de CCC, seguido de un circuito de obstáculos de 297m, finalizando con un segundo ejercicio de tiro, encontrando que el tiempo medio del recorrido de obstá- culos fue de 75,3s y que el efecto del

125 para las distintas misiones que pueden se les sometió a un entrenamiento de se realizaron pruebas decisionales mostrar rasgos estables o cambiantes. golpeo de CCC con VR de 2 asaltos de (Stroop) y de percepción del esfuerzo boxeo de 2 minutos. (escala de Borg) y especifico militares En la línea comentada como estudio como la prueba de municionamiento inicial de VR en el programa formativo En el experimento se les midió antes de cargadores en el menor tiempo en la ECEF, se han realizado ejercicios y después del ejercicio; la fuerza mus- posible. Por último, se realizó la me- de combate con realidad virtual, me- cular de tren inferior y superior con dición del nivel de cortisol salivar para diante un simulador de deportes de los protocolos de salto CMJ (Counter conocer hormonalmente el grado de combate para ver la adaptación fisio- movement jump) y con dinamómetro estrés sufrido por los participantes. lógica del combatiente en situaciones manual, para conocer el impacto en la Todas estas mediciones con la finali- de CCC. fuerza después del esfuerzo. También dad de poder cuantificar si el ser hu- se les midió los parámetros de lactato mano interpreta como real los siste- Para ello, se realizó un experimento y glucosa en plasma y pulsiosimetría, mas de VR y por tanto tienen validez con la participación de 22 comba- para conocer el impacto del esfuer- para su entrenamiento y transferencia tientes, pertenecientes a las JJAA de zo fisiológico en los participantes. A a la realidad, parcial o totalmente. CCC de la ECEF, como representa- nivel cortical realizaron la prueba de ción de los instructores de FCSE (con Flicker Fusion, para poder determi- De estos datos se desprende que tras personal de Ejército de Tierra, Aire, nar el grado de activación cortical y el ejercicio los participantes tuvieron Armada, Policía Nacional, Policía Lo- conocer el desgaste del sistema de un incremento de 11,54 mmol de lac- cal y Guardia Civil). En el experimento procesamiento cerebral. También tato en sangre, lo que supone un in- cremento del 161,17 % de este valor y nos permite afirmar que la intensi- RESULTADOS PSICO-FISIOLÓGICOS DE LA PRUEBA DE ESFUERZO CON VR dad del esfuerzo fue muy alta, similar Media N Desviación St. a los valores encontrados en un com- bate real, así como una caída no sig- CMJ PRE 179,71 17 20,802 nificativa de la glucosa. Por otro lado CMJ POS 182,65 17 18,967 se encontraron incrementos en la per- cepción del esfuerzo y la pulsiosime- FIM PRE 45,41 17 7,080 tría, y se encontró un incremento del 57,74 % del cortisol (hormona del es- FIM POS 47,41 17 9,401 trés), lo que nos permite afirmar que LACTATO PRE 17,505 20 7,5589 aún siendo un un ejercicio simulado, los participantes estaban estresados. LACTATO POS 20,005 20 4,2807 Este último punto, se vio reforzado por un incremento en la actividad cortical GLUCOSA PRE 112,30 20 10,569 detectado por el sistema Flicker Fu- GLUCOSA POS 111,75 20 13,928 sion, si bien estos resultados no fue- ron significativos, si permiten apreciar FLICKER TIEMPO PRE 353,75 20 25,263 un incremento de la actividad en este campo. Este incremento de la activa- FLICKER TIEMPO POS 341,05 20 24,263 ción cortical podría ser el detonante STROOP PRE INTENTOS 35,73 22 5,129 de los mejores valores en la prueba de toma de decisión (prueba Stroop), STROOP POS INTENTOS 38,64 22 5,585 mostrando diferencias significativas y en la prueba específica militar de STROOP PRE ACIERTOS 36,73 22 5,426 municionamiento de cargadores en STROOP POS ACIERTOS 40,09 22 5,648 situaciones de estrés sin diferencias significativas, pero mostrando una CARGADORES PRE 53,50 18 25,498 tendencia a la mejora en situación de estrés cognitivo y fisiológico. CARGADORES POS 48,06 18 22,076

BORG PRE 8,50 18 1,689 En conclusión, se puede afirmar que el entrenamiento con sistemas de VR, BORG POS 11,11 18 2,988 correctamente orientados permite trabajar en las franjas fisiológicas y CORTISOL PRE 8,5900 7 3,96821 perceptivas cercanas a la realidad y CORTISOL POST 13,5529 7 5,09782 por tanto susceptibles de ser utiliza- das para la mejora del personal de las PULSO PRE 94,28 18 16,890 Fuerzas Armadas para la mejora de sus capacidades de combate, pero esta PULSO POS 109,39 18 29,042 herramienta debe de ser orientada En la investigación se encontraron los siguientes resultados descriptivos según criterios científicos, operativos

126 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 y metodológicos, complementados DIFERENCIAS POR PARES ANTES Y DESPUÉS DEL EJERCICIO CON VR con la transferencia a la realidad. Esta instrucción permitiría alcanzar mayo- Diferencias por pares res cotas de instrucción, operatividad Sig. y cuantificar la misma. Mientras que Desviación Media Bilat. por otro lado permitiría ahorrar recur- Estandar sos económicos, personales y mate- riales con el ahorro de instalaciones, munición, servicios sanitarios, etc.. Par 1 CMJ PRE - CMJ POS -2,941 10,615 ,270

Par 2 FIM PRE - FIM POS -2,000 4,198 ,067 Esta investigación pionera internacio- nalmente en este campo, abre la vía a Par 3 LACTATO PRE - LACTATO POS -2,5000 9,0718 ,233 continuar trabajando desde la ECEF en colaboración con Universidades y cen- Par 4 GLUCOSA PRE - GLUCOSA POS ,550 17,179 ,888 tros de investigación científica y tecno- Par 5 FLICKER TIEMPO PRE-FLICKER TIEMPO POS 12,700 37,549 ,147 lógica los sistemas de Realidad Virtual para su uso operativo, bajo las claves Par 8 STROOP PRE INTENTOS-STROOP POS INTENTOS -2,909 3,161 ,000 operativas y científicas para poder es- tar más preparados, economizando Par 9 STROOP PRE ACIERTOS - STROOP POS ACIERTOS -3,364 3,155 ,000 medios en campos como el CCC, el Par 10 CARGADORES PRE - CARGADORES POS 5,444 17,978 ,216 Tiro, la toma de decisiones específico militares y muchos otros campos. Par 11 BORG PRE - BORG POS -2,611 3,165 ,003

Todo lo expuesto anteriormente pare- Par 12 CORTISOL PRE - CORTISOL POST -4,96286 5,05500 ,041 ce indicar que es necesario reforzar la Par 13 PULSO PRE - PULSO POS -15,111 26,639 ,028 instrucción en este campo con modali- dades formativas específicas y que los De los anteriores resultados se encontraron las siguientes diferencias significativas requerimientos operativos cubiertos por CCC, no son cubiertos por otras - Clemente, V., y J. Robles. (2012b). - Nascimento, L., Gomes, D., Agri- modalidades deportivas, lo que nos Psycho-Physiological Response cola, P., y Farias, L. (2017). Effect aboca a reforzar la formación en este in Different Combat Manoeuvres. of physical effort on shooting per- campo para el cumplimiento de las Saarbrucken: Editorial Académica formance of military officers of the distintas misiones y desde el continuo Española. riot police. Revista Brasileña de Me- prisma de revisión contemplado en las - Clemente, V, y J. Robles. (2013a). dicina del Deporte–Vol. 23, No 2– misiones de la ECEF dentro del ET. Mechanical, Physical and Physiolo- Mar, 2017. gical Analysis of Symmetrical and - Robles, J. (2007). Defensa Perso- Asymmetrical Combat. Journal of nal. Toledo: Escuela Central de Edu- AGRADECIMIENTOS Strength & Conditioning Research cación Física. 27 (9): 2420–2426. doi:10.1519/ - Robles, J., y Alba, C. (2010). Publi- Nos gustaría agradecer a los partici- JSC.0b013e31828055e9. cación doctrinal de combate cuer- pantes de las JJAA de CCC, su par- - Clemente, V., y J. Robles. (2013b). po a cuerpo e intervención no letal. ticipación en las distintas investiga- Psycho-Physiological Response of Toledo: Mando de Doctrina, Ejército ciones realizadas desde la ECEF, por Soldiers in Urban Combat. Annals de Tierra español. su participación altruista y por el bien of Psychology 29 (2): 598–603. - Robles, J., y Alba, C. (2011). Ma- de las Fuerzas Armadas, así como a - LaFond, J. (2001). The Logic of nual de instrucción de combate la propia ECEF, la EMISAN, la Univer- Steel, a Fighter’s View of Blade and cuerpo a cuerpo e intervención no sidad Autónoma de Madrid y la real Shank Encounters. Boulder, Illinois: letal. Toledo: Mando de Doctrina, Federación Española de Karate por el Paladin Press. Ejército de Tierra español. apoyo a la investigación para la mejo- - McLellan, T. M., D. G. Bell, y G. H. - Robles, J. (2015). Tiempo de reac- ra de nuestro Ejército. Kamimori. (2004). Caffeine Impro- ción visual en deportes de combate. ves Physical Performance During Saarbrucken, Alemania: Académica 24h of Active Wakefulness. Aviation Española. REFERENCIAS Space and Environmental Medicine - Tharion, W. J., B Shukitt-Hale, - Aguirre J., Clemente V., J., Mon- 75: 666–672. y H. Lieberman. (2003). Caffeine tañez P. y Robles J. (2014). Efficacy - McLellan, T. M., G. H. Kamimori, D. Effects on Marksmanship During of an Intense Rifle Fencing Training. G. Bell, I. F. Smith, D. Johnson, y High-Stress Military Training With The Open Sports Science Journal, G. Belenky. (2005). Caffeine Main- 72 Hour Sleep Deprivation. Aviation Vol. 6. tains Vigilance and Marksmans- Space and Environmental Medicine - Clemente, V., y J. Robles. (2012a). hip in Simulated Urban Operations 74: 309–314. Organic Response in a Simulated With Sleep Deprivation. Aviation - U.S. Marine Corps. (2000). Combat Combat. Sanidad Militar 68 (2): Space and Environmental Medici- Stress. Washington, DC: Depart- 97–100. ne 76: 39–45. ment of the Navy.■

127 I Centenario de la Campaña de Marruecos

De todos los cuadros que puede ofrecer la guerra, ninguno tan intensamente emotivo como el episodio recogido en esta página artística. Ese héroe ignoto que en la sala del hospital de sangre contempla, el corazón henchido de gratitud, a la santa mujer que cura las gloriosas heridas con la misma solicitud y el mismo cariño que habían de prodigar el bravo soldadito las manos maternales, son, en efecto, dos figuras en alto grado conmovedoras en cuanto nos dicen de Sacrificio y Caridad, las dos sublimes virtudes que excitan con mayor fuerza la humana fuente de sentimiento y, sin duda, las más admirables en los tiempos que atravesamos. FOTO ALFONSO

Publicada en «La Esfera Ilustración mundial» n.º 403. Madrid, 1921

128 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021 1887-1970 COLEGIO DE HUÉRFANAS MARÍA CRISTINA COCHERAS DE LA REINA MADRE–ARANJUEZ (MADRID) UN ANTES Y UN DESPUÉS

HISTORIA: SITUACIÓN Y ORÍGENES DEL Huérfanos», para pasar a denominarse finalmente «Cole- COLEGIO gio de Huérfanas de María Cristina», siendo el edificio pro- piedad de la Corona. En 1758 la Corona levantó en Aranjuez el edificio llamado Cocheras de la reina madre Isabel de Farnesio, que fue par- El 21 de junio de 1886 se firma una escritura de convenio cialmente destruido en 1808, a causa de la invasión napo- y obligación entre don Fernando Primo de Rivera, director leónica. El edificio que luego sería Colegio «María Cristi- general del Arma de Infantería, y una representación de los na» precisó una profunda rehabilitación hacia 1832. vecinos de Aranjuez, entre los que se encuentra el alcal- de, en la que se establecía la obligatoriedad del Colegio En 1881 la reina María Cristina, la gran protectora de los de permanecer en su emplazamiento un mínimo de ocho huérfanos, cede las cocheras Reales de Aranjuez para años y en caso de trasladarse a otro lugar antes de dicho reacondicionamiento como centro docente y en junio plazo, el pueblo de Aranjuez dejaría de satisfacer los pla- de 1885 al brotar en España una epidemia de cólera, en zos y tendría derecho a reclamar la devolución de las can- Murcia, Valencia y Aranjuez, sufrieron duramente las con- tidades anticipadas. La transformación que debería sufrir secuencias de la enfermedad, lo que hizo que el Rey qui- este ya vetusto edificio corrió a cargo del generoso pueblo siera desplazarse a donde la desgracia era más dura con de Aranjuez, que aportó 60 000 pesetas para las obras de sus súbditos. Su débil estado de salud, provocado por adaptación, pero pareciendo insuficiente ese edificio para una tuberculosis galopante, no aconsejaba un viaje largo, el fin a que se le destinaba, el Colegio de Huérfanos se ve pero como Aranjuez quedaba cerca y la epidemia estaba ampliado por otra Real Orden, de 20 de octubre del mismo causando grandes estragos el 2 de julio el monarca, rea- año de 1886, por la que se destina a esos fines parte del liza una visita al hospital de coléricos, siendo acogido con terreno de la plaza de Abastos. muestras de gran entusiasmo. En aquellos aciagos días de julio 1885 S.M. el rey D. Alfonso XII se había presenta- En este conjunto de edificios, se instaló el nuevo Colegio do en Aranjuez llamando a la calma e intentando mitigar de Huérfanos de la Infantería, tanto masculino como fe- en lo posible el dolor ante el desastre humano que se es- menino, y el 29 de enero de 1987 fue inaugurado por S.M. taba sufriendo. la reina Dª. María Cristina, acompañada de SS.AA.RR. las Infantas Dª. Isabel y Dª. Eulalia, y el Infante D. Antonio que Tras la prematura muerte de Alfonso XII, el 25 de noviem- vestía uniforme de Húsares de la Princesa, además del nu- bre de 1885, la reina regente, doña María Cristina de meroso séquito palaciego y autoridades municipales. En el Habsburgo-Lorena, viuda de Alfonso XII y madre de Alfon- Centro comienzan las actividades de Colegio con el tras- so XIII, estaba especialmente afectada por la desdichada lado de alumnas y alumnos desde el Colegio de Toledo: situación en que se encontraban los huérfanos del Arma de 300 niños y 200 niñas. Diez años más tarde los alumnos Infantería, así el 10 de junio de 1886 el rey Alfonso XIII, y en varones son instalados en el Colegio de Toledo y el «María su nombre la reina regente María Cristina, cedía al Arma de Cristina», que oficialmente recibió este nombre en 1888, Infantería el viejo asentamiento de las Cocheras de la rei- queda en exclusiva como internado de niñas. na madre Isabel de Farnesio, propiedad del Real Patrimo- nio de Aranjuez, «por el tiempo que fuese del agrado de su Los colegiales que no demostraban aptitudes para el es- Majestad, para establecimiento definitivo» de su colegio tudio eran encauzados hacia el aprendizaje de oficios. Ini- de huérfanos, y autoriza para que «aprovechando los ma- cialmente se pensó en enviarlos a talleres civiles de Aran- teriales que en él existan el día de la entrega, se verifiquen juez, pero el tiempo y la experiencia demostraron que era las obras más adecuadas al objeto que se destina». preferible la creación de talleres artesanos en el propio Centro, cosa que se hizo creando talleres de: litografía, El mismo día 10 de junio de 1886 se publicaba una Real Or- grabado, armería, delineación, imprenta, encuadernación, den por la que se ordenaba dar apertura al establecimiento fotografía, sastrería, zapatería, carpintería, ebanistería y docente titulado en su inicio con el nombre de «Colegio de hojalatería.

129 A lo largo de la vida de este Centro, el Ayuntamiento mos- Civil, se mejoraron las relaciones entre la Comunidad edu- tró siempre una actitud de mano tendida hacia el Colegio, cativa, el Ayuntamiento y la población. ocupándose incluso de sus necesidades más perento- rias. Una de ellas se abordó en octubre de 1890 y tuvo La confrontación civil de 1936 a 1939, hace del «María que ver con el suministro de agua potable, con objeto de Cristina» un centro de acogida de alumnos procedentes de aprovechar las aguas del Mar de Ontígola, se instaló una los Colegios similares de Toledo, Valladolid y Guadalajara, y cañería desde dicho mar hasta el Colegio, sin embargo, el 10 de marzo de 1945, la Presidencia de la Junta Superior en octubre de 1895 un brote gastrointestinal afectó a más de los Patronatos de Huérfanos interesó del Ministerio del de cien alumnos. Hasta Aranjuez llegaron desde Madrid Ejército la cesión en propiedad de las edificaciones del Co- equipos médicos para controlar la situación, y aunque legio de Huérfanos «María Cristina», de Aranjuez. Obtenida en principio se creyó que era un brote colérico, no fue la cesión, el Patronato de Huérfanos de Oficiales se aplicó a tal, sino trastornos gástricos de los que se desconocía remozar aquellos viejos caserones, sobre todo la estructu- la procedencia. ra del edificio principal, las antiguas «cocheras de la reina madre», que ya desde su inauguración en 1758 arrastraba Desde que se inauguró el Colegio ,el alumnado era de deficiencias de construcción. «Cristinos y Cristinas» llamados también «Pínfanos o Pínfanas» nombre este último que evoca la melodía dul- Es el viejo Colegio de Aranjuez, es una de las instituciones ce del instrumento musical, pero a partir de 1897 y hasta de mejor abolengo. La imposición de Cristinos honorarios el final de la andadura de dicho Colegio, fue exclusiva- es difícil de alcanzar, y por ello tiene un gran valor y se la mente de «Cristinas o Pínfanas». En 1911 las educan- otorga íntima resonancia. «La Casona», aquel edificio des- das ascendían a cerca de quinientas niñas de todas las templado que fuera el hogar de generaciones de «Cristi- edades. nas», es motivo de recuerdos que perduraran en la memo- ria de aquellas jóvenes día a día, como así lo manifiestan En los primeros años de 1900, el edificio sufre una impor- en su historia. En la Casona pasaban del frío al calor sin tante modificación al tratarse de abrir una nueva entrada cambiar de vestuario, y era habitual padecer de sabañones por la Plaza de Abastos, se aprobó dicha solicitud siempre que les acribillaban de dolor o picor, según la temperatura. y cuando se llevase a efecto la obra procurando en lo posi- El Colegio era como una gran familia en la que el vestuario ble no alterar la estética del edificio. se pasaba de las hermanas mayores a las pequeñas, así que conseguir unos zapatos nuevos era todo un aconte- Cuando llega el régimen republicano, en España, el Cole- cimiento. gio María Cristina con la Comunidad de religiosas y «Cris- tinas», no está exento de adversidades y desencuentros, En 1970 la vida educativa en la vieja «Casona» queda con- porque, aunque hasta ese entonces habían sido bien re- cluida, y en el Colegio de Huérfanos de María Cristina ha cibidas como parte del vecindario, su situación se tornará quedado impregnada la historia del Real Sitio y Villa de difícil con la hostilidad del Gobierno municipal por el hecho Aranjuez. Sus alumnas son trasladadas a las nuevas insta- de estar el Centro dirigido por religiosas y ser las alum- laciones del Colegio de Guadalajara que también llevaría el nas descendientes de militares de un ejército muy distinto nombre de «María Cristina». al que era leal a la República. Aunque la situación durante aquellos años fueron duros, hasta el extremo de tener que guardar los hábitos las religiosas, el Colegio siguió su an- BIBLIOGRAFÍA dadura con este serio problema, que no solo afectaba a - Historia de las Instituciones y Colegios de Huérfanos del Aranjuez, sino a una buena parte de España. Tras la Guerra Ejército de Tierra. PAHUET; 1996. - Bibliografía colegio María Cristina. Ministerio de Defen- sa; 1997. - Historia del colegio María Cristina de Aranjuez el internado que vivimos. Asociación de Huérfanos del Ejército; 2012. - Historia del Patronato de Huérfanos del Ejército de Tie- rra; 1985. - CXXV aniversario del colegio «María Cristina» para Huér- fanos de Infantería. http://pparanjuez.es/cxxv-aniversa- rio-del-colegio-maria-cristina-para-huerfanos-de-in- fanteria/ - Cocheras de la reina madre Isabel de Farnesio. http:// www.madrid.org/bvirtual/BVCM000362.pdf - Cocheras de la reina madre. https://www.aranjuez.es/tu- rismo/rutas/ruta-por-el-casco-historico-parte-ii/ - Los verdaderos héroes. https://www.benemeritaaldia. org/cultura-y-sociedad/historia-benemerita/77-el-co- legio-de-hu%C3%A9rfanos-de-la-infanter%- C3%ADa-o-de-mar%C3%ADa-cristina-por-jos%- C3%A9-luis-lindo-mart%C3%ADnez,-cronista-oficial- Caballerizas y Cocheras de la reina madre del-real-sitio-y-villa-de-aranjuez.html ■

130 / Revista Ejército n.º 960 • abril 2021

C Administración y Suscripciones tfno.:Administración ySuscripciones 915160485 alle delFactor n.º 12-4ªplanta, 28013MADRID Redacción yEdiciónRedacción tlfno.: 915160483 Establecimiento SanEstablecimiento Nicolás [email protected] Central tfno.: 915160200 REVISTA EJÉRCITO INSERTAR CÓDIGO DE BARRAS

EJÉRCITO ABRIL 2021 - año LXXXI núm. 960