La Radio Pública En Iberoamérica

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

La Radio Pública En Iberoamérica La radio pública en Iberoamérica Arturo Merayo∗ Universidad Católica de Murcia Índice amplísima penetración –el 95% de los peru- anos, por ejemplo, escucha radio a diario1– 1 La credibilidad de la radio 1 sino que en muchos países la radio sigue si- 2 Radio privada vs radio pública 1 endo el medio más creíble. En Chile, los 3 ¿Qué es una radio pública? 4 estudios CERC y ADIMARK, han revelado 4 Neoliberalismo, poder político y me- que los chilenos siguen calificando a la radio dios públicos 7 como la institución de mayor confiabilidad y 5 ¿Tiene sentido hoy que exista la radio credibilidad del país, con una diferencia de pública? 9 13 puntos con respecto a la televisión y de 23 en relación a los diarios2. Todos los es- 1 La credibilidad de la radio tudios sociológicos realizados en España en los últimos 25 años ponen de manifiesto que Desde que empecé a interesarme por los me- los ciudadanos españoles confían en la radio dios de comunicación, hace 25 años, vengo más que en cualquier otra institución. Aún oyendo hablar de la crisis por la que atravi- más, en Brasil como en otros muchos países, esa la radio. Es casi un lugar común en cual- se considerara a la radio como el medio más quier análisis mencionar las dificultades ju- democrático de comunicación de masas. rídicas, financieras, estructurales o laborales de la radio. Parece que lamentación y radio fueran un binomio indestructible. La apari- 2 Radio privada vs radio pública ción de la televisión, el descenso de la onda Si la radio ha demostrado históricamente una media, la siempre limitada torta publicitaria, gran capacidad de adaptarse a las circunstan- el control político, las escasas plantillas, los bajos salarios, la limitación tecnológica han 1 Compañía Peruana de Investigación y Mercado, estado en boca de los profesionales en los di- CPI: Informe Tendencia de radio en hogares, CPI, Lima, 2002. ferentes momentos históricos de la radio. Y 2 En segundo lugar ubican a la institución de la sin embargo, más allá de los lamentos, en policía, Carabineros de Chile, y en tercer lugar a la los hogares, en el trabajo, en los automó- Iglesia Católica. Estos sondeos de opinión han sido viles, la radio siempre ha dado muestras de aplicados a más de mil doscientas personas, mayores una vitalidad indiscutible. No sólo tiene una de 18 años desde la Primera a la Décima regiones del país sudamericano, a fines de 2002 y en el primer se- ∗[email protected] mestre de 2003. Cfr. www.archiradios.cl 2 Arturo Merayo cias para conectar permanentemente con las cente Gómez. En Brasil la primera emisora, necesidades de los ciudadanos, quizá haya que había nacido de la iniciativa privada, Rá- sido precisamente por ese gusto en no aban- dio Sociedade, acabó siendo pública y de- donar la autocrítica, en revisar una y otra vez pendiente de Ministerio de Educación. Pero sus propios postulados. Ese afán por buscar en el resto de Iberoamérica la radio empezó motivos para la polémica ha afectado, cómo siendo privada y sólo más tarde, a lo largo de no, al eterno enfrentamiento entre la radio la década de los treinta, surgieron las prime- pública y la radio privada; cada quien se ha ras radios públicas: en la República Domi- esforzado por subrayar las ventajas o incon- nicana en 1928 (HIX), en Uruguay en 1929 venientes de una u otra. A estas alturas me (SODRE), en México en 1931 (XE-PNR)3, parece que está suficientemente demostrado en Bolivia en 1933 (Radio Illimani )4, en Ar- que, en términos generales, el mejor sistema gentina5 y Perú en 1937 (Radio Nacional), posible para la radio es aquel en el que una en Puerto Rico en 1949 (Corporación para la fuerte radio pública convive con una vigo- Difusión Pública, WIPR AM)... Algunas fu- rosa radio privada. Pretender que una de las eron mucho más tardías como Radio Nacio- dos desaparezca a costa de la otra es un sin- nal de Panamá (1974).Tan consistente fue en sentido que sólo puede provocar graves per- sus inicios la radio privada latinoamericana juicios. que en países como Chile, nunca ha existido En Iberomérica, la radio se puso en mar- como tal una radio estatal. cha muy pronto, como consecuencia de la Y esto, a mi modo de ver, no fue un mal influencia de Estados Unidos. En apenas un comienzo porque es bueno que lo que la ini- decenio todos los países contaban con emi- ciativa privada pueda promover no necesite soras. El fenómeno se inició en Argentina de la participación del Estado. La radio pri- en 1920 y concluyó en Guatemala tan solo 3 El primero de enero de 1931, la organización diez años después. La mayor parte de las na- política que gobernaría el país de 1929 a 2000, lla- ciones vieron nacer emisoras de la mano de mada inicialmente Partido Nacional Revolucionario la iniciativa privada, fruto de la curiosidad, (PNR), inauguró su propia estación de radio, la XE- la experimentación o el carácter visionario PNR, cuyos objetivos eran muy claros: la difusión de de unos cuantos locos a los que, eso sí, muy la doctrina del partido y de la postura oficial de los go- bernantes. Su papel en la consolidación del partido de pronto, la población siguió sin condiciones. Estado fue importante, sobre todo durante el gobierno Solo Colombia, Paraguay, El Salvador y Ve- de Lázaro Cárdenas (1934-1940). nezuela comenzaron la aventura radiofónica 4 En Bolivia, Radio Illimani fue inaugurada el 15 de la mano de radios públicas: en Colombia de julio de 1933; desde la guerra del Chaco hasta hoy con HJN (más tarde llamada Radiodifusora se ha constituido en el principal portavoz oficial de la administración. Nacional) en 1929; en Paraguay vinculada a 5 El 18 de febrero de 1937 quedó inaugurada LS11 las necesidades estratégicas del ejército; en Radio Provincia de Buenos Aires. Y el 6 de julio El Salvador, con Radio Nacional de El Salva- LRA Estación de Radio Difusión del Estado (luego dor, una emisora cuyo identificador tenía las LRA Radio del Estado y, más tarde, LRA1 Radio Na- iniciales del presidente de la república AQM, cional). Años después será la estación cabecera de la Cadena Argentina de Radio Difusión, luego Servicio Alfonso Quiñónez Molina; y en Venezuela Oficial. fruto de la decisión de otro dictador, Juan Vi- www.bocc.ubi.pt La radio pública en Iberoamérica 3 vada latinoamericana fue el origen y el mo- desde 6 emisoras, dependiente del Ministe- tor de la radio en el continente, como había rio de Educación Pública, y representan el sucedido en Estados Unidos y frente al mo- 16% de las emisoras de la nación. Radio Na- delo europeo donde sólo en España y Portu- cional del Perú dispone en la actualidad de gal la radio empezó siendo privada. De he- 27 emisoras. En México, la red de emisoras cho, si tenemos en cuenta los regímenes polí- que administra el IMER (Instituto Mexicano ticos del periodo de entreguerras en América de la Radio, fundado en 1983) transmite en y sus numerosos gobiernos dictatoriales pa- casi todo el país mediante 7 emisoras ubica- rece más una bendición el hecho de que Lati- das en la Ciudad de México y 10 en el inte- noamérica no siguiera el modelo europeo, en rior. Son sólo algunas de las radios permisi- el que los gobiernos fueron los que promovi- onadas mexicanas6 que comprenden además eron el nacimiento de las primeras emisoras. estaciones universitarias y de institutos tec- Ahora bien, cuando la iniciativa privada nológicos, estatales (que pertenecen a los es- no llega a satisfacer determinadas necesida- tados del país) e indigenistas7. Cuba, por ra- des –y es habitual que así acabe sucediendo– zones de todos conocidas, es el único caso , la iniciativa pública ha de surgir también y del continente en el que la radio privada no sin complejo alguno, en régimen de subsidia- existe8. El Sistema Nacional lo integran ac- ridad y para compensar las carencias del sec- tualmente 69 emisoras: La internacional Ra- tor privado. Esto es justamente lo que ocur- dio Habana Cuba, 6 cadenas nacionales (Ra- rió en la mayor parte de los países iberome- 6 De acuerdo con la Secretaría de Comunicaci- ricanos a lo largo de los años treinta. Es ver- ones y Transportes, hasta el año 2000 había 1.449 dad que en ocasiones esa radio pública fue la estaciones de radio en las bandas de AM y FM, excusa política de los gobernantes para po- de las cuales 1.141 eran concesionadas y 308 per- ner en marcha su particular órgano de pro- misionadas. Por su parte, la Cámara Nacional de paganda. Pero también es cierto que los dic- la Industria de Radio y Televisión (CIRT) señalaba que eran 1.337: 1.142 concesionadas y 195 permi- tadores pasaron y las radios públicas perma- sionadas. En ambos casos, no están contabiliza- necieron y que han servido y sirven de con- das las emisoras ilegales (Cfr. www.sct.gob.mx y trapeso a las estrategias mercantilistas que, www.cirt.com.mx/datosestadisticoscuadro.htm. Las sobre todo desde la década de los noventa, estadísticas de ambas fuentes varían, debido a que la parecen ser la única razón de ser de la comu- SCT presenta el número de concesiones y permisos que se han otorgado, sin tomar en cuenta si han en- nicación mediática en todo Occidente. trado en operación o no, mientras que los recuentos De modo que, con mayor o menor éxito, de la CIRT consideran las emisoras comerciales que radio pública y radio privada han venido con- están en operación).
Recommended publications
  • Free Cuba News PUBLISHED by CITIZENS COMMITTEE for a FREE CUBA, INC
    This document is from the collections at The Robert J. Dole Archive and Special Collections, University of Kansas. http://dolearchive.ku.edu Free Cuba News PUBLISHED BY CITIZENS COMMITTEE FOR A FREE CUBA, INC. Telephone 783-7507 • 617 Albee Building, 1426 G Street, N.W. • Washington 5, D. C. Editor: Daniel James Vol. 1, No. 13, August 31, 1963 INSIDE CUBA NEW SOVIET MILITARY COMPLEX IN PINAR DEL RIO Sources inside Cuba provide facts pointing to the existence of a new Soviet mili­ tary complex in Cuba 1s westernmost province, Pinar del Rio, which commands the Florida Straits. The main Soviet installation and the site of Soviet military GHQ is at La Gobernadora hills, near the country's principal naval base of Marie!. Five large tunnels have been constructed in the La Gobernadora area. They are 105 ft. wide -- permitting two - way traffic -- and have reinforced ceilings 30 ft . high. Two of the tunnels penetrate La Gobernadora hills laterally for a distance of 6 miles , according to a Rebel Army lieutenant who personally toured the tunnels during their construction and has defected. Guided missiles are secreted in the tunnels, according to reports from the mili­ tary arm of the Cuban resistance movement. Other sources inside Cuba say that at least one tunnel has been air-conditioned for the storage of nuclear warheads, and that another has been equipped with refrigerating equipment for storing liquid oxygen used for ballis ­ tic missiles. Electrical systems have been installed at the nearby base of Meseta de Anafe, add the latter sources, and are connected with the guided-missile stations at La Gober­ nadora and the Havana military 11 horseshoe 11 {see ''Military 1Horseshoe 1 Around Havana, 11 FCN No.
    [Show full text]
  • Ministerio De Salud Pública Area De Higiene Y Epidemiología
    MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA AREA DE HIGIENE Y EPIDEMIOLOGÍA Plan Multisectorial de Prevención de las ITS-VIH/sida Verano 2014 Introducción El Ministerio de Salud Pública a partir del mes de junio y hasta el 15 de septiembre desarrolla un plan de actividades para el verano, donde se refuerzan las medidas de control de enfermedades y riesgos para la salud de la población. Este año, en el marco de la celebración del Mundial de Fútbol a realizarse en Brasil, a nivel internacional se ha lanzado para la prevención de las ITS-VIH/sida, la iniciativa global “Protege la Meta” Infórmate, protégete, No discrimines, con el propósito de no perder de vista la meta de llegar a CERO nuevas infecciones por VIH, CERO muertes como consecuencia del sida y CERO discriminación por razón de vivir con esa condición. Objetivo general Contribuir a la reducción de las conductas sexuales de riesgo en poblaciones clave en el contexto del período vacacional. Objetivos específicos 1. Fomentar acciones de comunicación dirigidas hacia las poblaciones clave y la comunidad en general, para la adopción de conductas sexuales responsables, protegidas y de autocuidado utilizando la influencia y difusión del Mundial del Fútbol 2. Incrementar la capacitación, compromiso y vínculos con los comunicadores/as, periodistas y promotores/as de salud, así como especialistas y directivos/as de salud pública, relacionados con la prevención de las ITS-VIH/sida. Prioridades ◌ Infecciones de Transmisión Sexual: sífilis, gonorrea, condiloma y herpes genital. ◌ Infección por el VIH: incrementar la difusión de información acerca de la severidad de la infección por el VIH, la promoción del uso del condón y búsqueda activa de casos a través de actividades de “Hazte la prueba”.
    [Show full text]
  • The Beginnings of Radio Habana Cuba
    The Beginnings of Radio Habana Cuba by José Altshuler, Dr.Sc.* The first decade of the 20th century saw the installation and regular operation of the first radio communication stations in Cuba, using De Forest and Telefunken low- and medium- frequency spark transmitters to provide wireless telegraphy services, essentially ship-shore. By 1916, in the context of World War I, the Cuban government equipped its station at the entrance of the bay of Havana with a 20 kW transmitter so that it could reach “the United States and [...] any ship 500 miles or more from the island” [5]. Radio broadcasting began in 1922, initially in an amateurish way, and shortly after with a 500 watt medium-wave transmitter installed and operated in Havana by ITT through its subsidiary, the Cuban Telephone Company. Erected with a view to enhancing the corpo- rate image of ITT, the facility was one of the nine most powerful ones in the Western hemisphere at the time [6]. Commercial broadcasting expanded rapidly from 29 medium- wave stations operating in 1923 to 81 in 1935, when the number of radio receivers in the country was about 45 000 [3]. By the end of 1933, the first shortwave commercial broadcasting station was in- stalled. A few other low-power shortwave transmitters went into regular operation afterwards for the purpose of serving the interior of the country, but they were not effective enough and most of them were put off after some time. Only a few low-power shortwave broadcasting stations remained in operation in Cuba in the 1950s, each one dedicated to the simultaneous transmission of the ordinary commercial programs broadcast by associated medium-wave stations serving a national audience.
    [Show full text]
  • Noticias De Cuba
    Pág. 6—MARIO LAS AMERICA! DOMTNGO, 15 DE FEBRERO DE 1959 NOTICIAS DE CUBA JUICIO CONTRA AVIADORES QUIEREN INVADIR A HAITI COMIENZA HOY EN SANTIAGO DESDE LA ISLA DE CUBA Seis Abogados Harán la Defensa. Presidirá el Comandante Peña Díaz Anuncia el Presidente Francois Duvalier. Informado por su "Policía santiago de cuba, fe-' ras Bustarviejo, Juan P. Brito Personal" '4.—(UPI) Iglesias brtro —Hoy se ini- García. Manuel Ramí- PORT-AU-PRINCE, Haití. venciones interamericanas de cio 01 al y público, en el Tri- rez y Jorge Alemany Peláez, asi El piesidente Francois Duvalier, Rio de Janeiro y Caracas. bunal de Justicia Revoluciona- i como los tenientes Agustn Pi- dijo esta noche que en La Ha- Su gobierno, dijo Duvalier, baña se está rio en el tercer piso de la Au- ñera Machín, Ricardo Rodrí- ¡ dando enseñanza además de la protesta que va a diencia contra cuarenta miem- guez de Castro Gustavo Somoa- 1 militar a refugiados haitianos 1 enviar, ya transmitió una la se- bros de la Fuerza Aérea del ,no Aivarez, Roberto Lam Ro- ( "probablemente" para preparar ’ it Kjfiy"'- - wÉféiíííímk: mana pasada quejándose de que Ejército, acusados de bombar- i dríguez. Eladio Benavides Bas- una invasión a Haití. len Cuna se permitió a Louis dear y ametrallar ciudades en ‘ tellester, Mario Bermúdez Es- Duvalier, en entrevista en su Dejóle, candidato presidencial despacho, esta provincia, en el curso de ¡quíe!, Guillermo Estévez de I pidió que los Estados derrotado pronunciar discursos la pasada guerra civil. Arce, Francisco Chappy Yáñez, | Unidos impidieran tal invasión. atacando al gobierno de Haití, Pedru Bacallao Fonte.
    [Show full text]
  • Radio Wars and Revolution in the Caribbean, 1959
    1 Alejandra Bronfman Radio Wars and Revolution in the Caribbean, 1959 Abstract For most places in the Caribbean, the term Cold War fails to describe the contentious, noisy, violent politics of the 1950s and ‘60s. In the rapidly changing political contexts of 1957–62, Haiti’s Francois Duvalier and Cuban Fidel Castro rose to power, while in the Dominican Republic Rafael Trujillo’s regime weakened and ended with his assassination in 1961. Actors across the ideological spectrum engaged in transnational ‘Radio Wars’ in their efforts to both undermine and prop up particular regimes. This article will explore those radio wars, understanding them not just as an enactment of the complex politics of the day, but also as the expression of a par- ticular kind of utopian imagining of radio’s potential for political mobilisation. It considers the politics of clandestine broadcasting across ideological, racial and national boundaries in the 1950s and ‘60s Caribbean. Expanding on and engaging a burgeoning literature on radio in Latin America and the Caribbean, attention to ‘Radio Wars’ adds fresh perspectives to histories of the Cold War, decolonisation, and the soundscapes of dictatorship and empire. More pre- cisely, it moves beyond a Soviet-US binary and considers the role of broadcasting and propa- ganda in the making of an inter-Caribbean war of frequencies. KEYWORDS: Broadcasting, Cold War, Cuba, Haiti, Caribbean In a recent article, Kate Lacey observes: ‘Despite notable exceptions, the volume and scope of the national broadcasting histories are freighted heavily towards the Global North.’1 Indeed, broad- casting in the Caribbean has not enjoyed the same depth and breadth of study as North American or European broadcasting.
    [Show full text]
  • Cuba: Hurricane Charley; Appeal No
    CUBA: HURRICANE 18 May 2005 CHARLEY The Federation’s mission is to improve the lives of vulnerable people by mobilizing the power of humanity. It is the world’s largest humanitarian organization and its millions of volunteers are active in over 181 countries. In Brief Appeal No. 20/04; Operations Update no. 2; Period covered: 21 January 2005 to 22 April 2005; Appeal coverage: 9.1%; (click here to go directly to the attached Contributions List, also available on the website). Appeal history: · Launched on 8 September 2004 for CHF 2,419,000 (USD 1,905,168 or EUR 1,576,163) for 6 months to assist 25,000 beneficiaries (5,000 families). · Appeal timeframe extended for four months to 8 July 2005 · Disaster Relief Emergency Funds (DREF) allocated: CHF 100,000 Outstanding needs: CHF 2,121,323 (USD 1,824,674 o EUR 1,398,709) Related Emergency or Annual Appeals: Caribbean: Hurricane Ivan Emergency Appeal (21/04) Operational Summary: To date, efforts to assist beneficiaries affected by Hurricane Charley have focused mainly on the distribution of zinc sheeting. Thus far, 13,349 sheets have been distributed in the municipalities of Guira de Melena and Alquizar in the province of La Habana. In total 341 homes have been repaired, benefiting 1,254 people. In addition, 20 generators have been distributed to branches of the Cuban Red Cross (CRC) to strengthen the response capacity of the National Society. In April, a water safety workshop was carried out in the capital city of Havana to increase the capacity of the Cuban Red Cross’ Water Safety Programme.
    [Show full text]
  • Sesenta Años De RHC: De La Habana Para El Mundo
    Sesenta años de RHC: De La Habana para el Mundo Logo 60 aniversario RHC. Por: Paquita Armas Fonseca Fidel tenía unos espléndidos 35 años cuando habló el 16 de abril de 1961, en las honras fúnebres de las víctimas del bombardeo en distintos puntos de Cuba. La esquina de 23 y 12, llena de una multitud de hombres y mujeres, que escuchaban como hipnotizados al orador carismático, lo atendió hablando de las pruebas que existían de la implicación de EE.UU. en los ataques. Aquel día el apuesto líder habló de socialismo y los asistentes aprobaron las encendidas palabras. Buena cantidad de ellos después defendieron nuestra soberanía y el camino socialista en las arenas de Playa Girón. Denunció con fuerza e ironía las mentiras de las agencias de prensa yanquis y anunció “¿Y creen acaso que van a poder ocultar ante el mundo…? No. Ya Cuba tiene una planta de radio que hoy se está ya trasmitiendo a toda la América Latina (Aplausos), y esto lo están oyendo innumerables hermanos de América Latina y en todo el mundo. ¡No! Fidel el 16 de abril de 1961, cuando anunció la existencia de una radio internacional Por cierto es que no estamos en la época de la diligencia, estamos en la época del radio, y las verdades de un país se pueden llevar muy lejos. Pero, además de eso, por si se han olvidado, señores imperialistas, estamos en la época de los viajes cósmicos (Aplausos), aunque ese tipo de viaje no sea un viaje para yanquis”. Esa emisora se trataba de Radio Habana Cuba (RHC) que se inauguró oficialmente el primero de mayo de 1961, cuando se celebraba el triunfo sobre los mercenarios de Playa Girón.
    [Show full text]
  • Free Cuba News
    This document is from the collections at The Robert J. Dole Archive and Special Collections, University of Kansas. Free Cubahttp://dolearchive.ku.edu News PUBLISHED BY CITIZENS COMMITTEE FOR A FREE CUBA, INC . Telephone 783-7507 • 6 17 Albee Building, 1426 G Street, N.W. • Washington 5, D. C. Editor: Paul D . Bethel Vol. 2, No.4, February 17 , 1964 INSIDE CUBA SOVIETS ARRIVE --ARE SUPPLIED WITH CUBAN ARMY UNIFORMS Castro' s factories are turning out a daily quota of 1, 000 size 46 "campaign uniforms" for Russians , and have been ordered to produce flags of L atin American countries. Add ed to reports of t he imminent arrival of more Soviet and Soviet- Bloc personnel, and the intensified instruction of foreign subversives, this new information fits int o an ominous pattern. It means that Khrushchev now regards Cuba as his major base for world- wide Communist activities and that he apparently is moving to protect that base through full Russian occupation (see "Soviet Military Activ<ity Increases in Cuba, " and "Soviet Base 11 on Isle of Pines Supports Latin American Subversion, FCN, Vol. 2 , No . 1, J anuary 7 , 1964)1 Until last week, it was difficult to hazard a guess as t o how many Soviet and Soviet- Bloc military personn el maintain the camouflage provid e d by Castro uniforms . The forme r head seamstress of the San Ambrosio u niform factory just escaped from Cuba and puts the number at many thousands. Here is the testimony of Seffor a P~rez Cabrer a , age 2 6 : "For three years, until I escaped from Cuba last month, I was head seamstress a t the San Ambrosio military post w h ere most military uniforms are manufactured.
    [Show full text]
  • Bibliografia Cubana 1988 Indice Acumulativo
    ISSN 0574-6088 MINISTERIO DE CULTURA BIBLIOGRAFIA CUBANA 1988 INDICE ACUMULATIVO BIBLIOTECA NACIONAL JOSE MARTI BIBLIOGRAFIA CUBANA 1988 INDICE ACUMULATIVO MINISTERIO DE CULTURA BIBLIOTECA NACIONAL JOSE MARTI DEPARTAMENTO DE BIBLIOGRAFIA CUBANA BIBLIOGRAFIA CUBANA * 1988 INDICE ACUMULATIVO La Habana 1989 Año 31 de la Revolución Compilada por: DEPARTAMENTO DE BIBLIOGRAFIA CUBANA ELENA GRAUPERA ARANGO TERESITA MORALES MARTINEZ BARBARA TEUMA RANGEL JOSEFINA DEL RIO HERNANDEZ TABLA DE CONTENIDO Introducción ............................................................................................................. 7 BIO BIBLIO G R AFIA ................................................................................................. 9 Juan Angel Cardi ......................................................................................... 11 José Antonio Díaz Peiáez ...................................................................... 14 israel Andrés Echevarría Pérez ................................ 17 Manuel Octavio Gómez Martínez de Lahidaga ......................... 22 Ernesto G onzález Puig ............................................................................. 26 Fayad Jamis Bernal ................................................................ , ............... 29 M arcelo Pogolotti G eorge ...................................................................... 36 IN DICES Indice analítico .................................. 47 Indice de colecciones, series y editoriales ................................ 453 \ INTRODUCCION La
    [Show full text]
  • Race, Nation, and Popular Culture in Cuban New York City and Miami, 1940-1960
    Authentic Assertions, Commercial Concessions: Race, Nation, and Popular Culture in Cuban New York City and Miami, 1940-1960 by Christina D. Abreu A dissertation submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy (American Culture) in The University of Michigan 2012 Doctoral Committee: Associate Professor Jesse Hoffnung-Garskof Associate Professor Richard Turits Associate Professor Yeidy Rivero Associate Professor Anthony P. Mora © Christina D. Abreu 2012 For my parents. ii Acknowledgments Not a single word of this dissertation would have made it to paper without the support of an incredible community of teachers, mentors, colleagues, and friends at the University of Michigan. I am forever grateful to my dissertation committee: Jesse Hoffnung-Garskof, Richard Turits, Yeidy Rivero, and Anthony Mora. Jesse, your careful and critical reading of my chapters challenged me to think more critically and to write with more precision and clarity. From very early on, you treated me as a peer and have always helped put things – from preliminary exams and research plans to the ups and downs of the job market – in perspective. Your advice and example has made me a better writer and a better historian, and for that I thank you. Richard, your confidence in my work has been a constant source of encouragement. Thank you for helping me to realize that I had something important to say. Yeidy, your willingness to join my dissertation committee before you even arrived on campus says a great deal about your intellectual generosity. ¡Mil Gracias! Anthony, watching you in the classroom and interact with students offered me an opportunity to see a great teacher in action.
    [Show full text]
  • Emisora Habana Radio 2007
    PORTADA 14/01/2013 15:10:27 NOTICIAS Secciones +Tribuna del Historiador “La conversación” en la Plaza de San Francisco de Asís (2012/09/26) +En mi Habana Por: Maydelis Gómez Samón [email protected] +Para no olvidar +Historia y Sociedad +Culturales +Opinión +La Habana en versos +Filatelia +Ciencia y Ecología +Salud +Deportes +Urdimbre de la memoria +De Cuba traigo un cantar +José Martí, ese misterio que nos acompaña +Viñetas de antaño +Carpentereanas +ALBA +Efemérides Quienes acostumbramos a caminar por la Plaza de San Francisco de Asís, quedamos sorprendidos hace unos meses por una nueva obra de arte. Al Caballero de París y Frederic Chopin se le sumaba “La conversación”, una Recomendamos escultura de bronce que simula dos figuras en un profundo diálogo. • La emboscada Fidel y la • Hound Dog Este martes, quedó inaugurada oficialmente “La conversación”. Al sencillo • Taylor: heredero acto asistieron el Historiador de la Ciudad de La Habana, Dr. Eusebio Leal independencia de directo de Spengler; el Embajador de Francia en Cuba, Excelentísimo Sr. Jean América Elmore James • Una joya Mendelson; y el creador de la obra, el maestro Etienne, y Vittorio Perrotta, • Rostros detrás rescatada de la de aperturas quien donó la escultura. arquitectura habanera • Conocer... El Historiador calificó “La conversación” como una de las obras más hermosas hasta cierto del arte contemporáneo, la cual “nos presenta un dilema de la sociedad • 2013: Martí y el Moncada punto contemporánea: la necesidad del diálogo”. La pieza no podía estar en mejor • Las escaleras • “El Caballero de lugar: presidiendo uno de los sitios más visitados de La Habana Vieja, como PROGRAMACIÓN • La Plaza de la París, el musical”: Catedral para recordarnos que a pesar de la vida agitada de la posmodernidad, debemos GALERÍAuna obra DE bien habanera dedicarle, al menos unos minutos, al intercambio con el “amigo sincero”.
    [Show full text]
  • Programación Radiofónica En Cuba. Un Modelo Singular En La Era De Internet
    Revista de Comunicación Vivat Academia ISSN: 1575-2844 Diciembre 2013 Año XV Nº125 pp 36-51 DOI: http://dx.doi.org/10.15178/va.2013.125.36-51 INVESTIGACIÓN/RESEARCH Recibido: 17/06/2013---Revisado: 23/07/2013 Aceptado: 27/09/2013---Publicado: 15/12/2013 PROGRAMACIÓN RADIOFÓNICA EN CUBA. UN MODELO SINGULAR EN LA ERA DE INTERNET Michel D. Suárez Sian1. Universidad Complutense de Madrid. España. [email protected] RESUMEN Este trabajo analiza las características de la programación radiofónica en Cuba, a partir de las tres emisoras nacionales generalistas y de la visión de un grupo de radialistas. En una primera etapa (1922-1960), la radio cubana representó una de las experiencias más exitosas de América Latina. La segunda, que transcurre entre 1960 y la actualidad, ha estado marcada por un cambio radical en la titularidad de las emisoras, al igual que en los procesos vinculados a la modernización programática. Esta investigación se enfoca en las particularidades del modelo de programación vigente, su interrelación con el ecosistema de medios de comunicación y el grado de influencia de las nuevas tecnologías en los cambios. Para ello aplica un análisis de contenido y entrevistas a expertos. El artículo intenta demostrar el impasse que padece la radio cubana, derivado de factores políticos, tecnológicos y conceptuales. PALABRAS CLAVE: Radio – Programación – Cuba – Creatividad - Internet. 1 Autor correspondiente: Michel D. Suárez Sian: Departamento de Periodismo II de la Universidad Complutense de Madrid. España. Correo: [email protected] 36 Radio – Programación – Cuba – Creatividad - Internet CUBAN RADIO PROGRAMMING. A SINGULAR MODEL IN THE INTERNET ERA ABSTRACT This paper analyzes the characteristics of radio programming in Cuba, from the three national generalist broadcasters.
    [Show full text]