Cuba: Hurricane Charley; Appeal No
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Slum Clearance in Havana in an Age of Revolution, 1930-65
SLEEPING ON THE ASHES: SLUM CLEARANCE IN HAVANA IN AN AGE OF REVOLUTION, 1930-65 by Jesse Lewis Horst Bachelor of Arts, St. Olaf College, 2006 Master of Arts, University of Pittsburgh, 2012 Submitted to the Graduate Faculty of The Kenneth P. Dietrich School of Arts and Sciences in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy University of Pittsburgh 2016 UNIVERSITY OF PITTSBURGH DIETRICH SCHOOL OF ARTS & SCIENCES This dissertation was presented by Jesse Horst It was defended on July 28, 2016 and approved by Scott Morgenstern, Associate Professor, Department of Political Science Edward Muller, Professor, Department of History Lara Putnam, Professor and Chair, Department of History Co-Chair: George Reid Andrews, Distinguished Professor, Department of History Co-Chair: Alejandro de la Fuente, Robert Woods Bliss Professor of Latin American History and Economics, Department of History, Harvard University ii Copyright © by Jesse Horst 2016 iii SLEEPING ON THE ASHES: SLUM CLEARANCE IN HAVANA IN AN AGE OF REVOLUTION, 1930-65 Jesse Horst, M.A., PhD University of Pittsburgh, 2016 This dissertation examines the relationship between poor, informally housed communities and the state in Havana, Cuba, from 1930 to 1965, before and after the first socialist revolution in the Western Hemisphere. It challenges the notion of a “great divide” between Republic and Revolution by tracing contentious interactions between technocrats, politicians, and financial elites on one hand, and mobilized, mostly-Afro-descended tenants and shantytown residents on the other hand. The dynamics of housing inequality in Havana not only reflected existing socio- racial hierarchies but also produced and reconfigured them in ways that have not been systematically researched. -
La Radio Pública En Iberoamérica
La radio pública en Iberoamérica Arturo Merayo∗ Universidad Católica de Murcia Índice amplísima penetración –el 95% de los peru- anos, por ejemplo, escucha radio a diario1– 1 La credibilidad de la radio 1 sino que en muchos países la radio sigue si- 2 Radio privada vs radio pública 1 endo el medio más creíble. En Chile, los 3 ¿Qué es una radio pública? 4 estudios CERC y ADIMARK, han revelado 4 Neoliberalismo, poder político y me- que los chilenos siguen calificando a la radio dios públicos 7 como la institución de mayor confiabilidad y 5 ¿Tiene sentido hoy que exista la radio credibilidad del país, con una diferencia de pública? 9 13 puntos con respecto a la televisión y de 23 en relación a los diarios2. Todos los es- 1 La credibilidad de la radio tudios sociológicos realizados en España en los últimos 25 años ponen de manifiesto que Desde que empecé a interesarme por los me- los ciudadanos españoles confían en la radio dios de comunicación, hace 25 años, vengo más que en cualquier otra institución. Aún oyendo hablar de la crisis por la que atravi- más, en Brasil como en otros muchos países, esa la radio. Es casi un lugar común en cual- se considerara a la radio como el medio más quier análisis mencionar las dificultades ju- democrático de comunicación de masas. rídicas, financieras, estructurales o laborales de la radio. Parece que lamentación y radio fueran un binomio indestructible. La apari- 2 Radio privada vs radio pública ción de la televisión, el descenso de la onda Si la radio ha demostrado históricamente una media, la siempre limitada torta publicitaria, gran capacidad de adaptarse a las circunstan- el control político, las escasas plantillas, los bajos salarios, la limitación tecnológica han 1 Compañía Peruana de Investigación y Mercado, estado en boca de los profesionales en los di- CPI: Informe Tendencia de radio en hogares, CPI, Lima, 2002. -
Vi11a Y Pensamiento De Félix Várela
^11 ? ..ANOS DE HISTORIA HABANERA Dirigidos por Emilio Roig de Leuchsenring Historiador de la Ciudad de La Habana 23 VI11A Y PENSAMIENTO DE FÉLIX VÁRELA IV VÁRELA EN "EL HABANERO", PRECURSOR BE LA REVOLUCIÓN CUBANA, por Emilio Roig de Leuehsenring ORTODOXIA FILOSÓFICA V POLÍTICA BEL PENSAMIENTO PATRIÓTICO BEL ' PBRO. FÉLIX 'VÁRELA,. •" por Mons. Eduardo Martínez Balmau MUNICIPIO DE ..LA HABANA Administración del Alcalde Br. Raúl G¿ Menocal 19 4 5 Publicaciones de la Oficina del Historiador de la Ciudad Actas Capitulares del Ayuntamiento de La Habana, t. I, 1550-1565, con un prefacio y un estudio prelimar por Emilio Eoig de Leuchsenring, 2 vols. -, t. II, 1566-1574. Historia de La Habana, por Emilio Eoig de Leucnsenring, I, Desde sus primeros días hasta 1565. La Habana. Apuntes Históricos, por Emilio Eoig de Iteucasenring. Colección Histórica Cubana y Americana: 1: Curso de Introducción a la Historia de Cuba. ' 2: Hostos y Cuba. 3: José María Heredia.—Poesías Completas (2 rols.). á: Vida y Pensamiento de Martí (2 vols.). Cuadernos de Historia Habanera: —Homenaje al ilustre habanero Pbro. José Agustín Caballero y Rodríguez en el centenario de su muerte. 1835-1935. —La Habana antigua: La plaza de Armas, por Emilio Eoig de Leucnsenring. —Claudio José Domingo Brindis de Salas (El Bey de las Ociaras), Apuntes bio gráficos, por Nicolás Guillen. —Homenaje a la Benemérita Sociedad Económica de Amigos del País de La Habana, por Adrián del Valle. Prólogo de Fernando Ortíz. —Las calles de La Habana. Bases para su denominación. Eestítución de nom bres antiguos, tradicionales y populares. (i.i—Ideari o Cubano: I.—José Martí. -
Ministerio De Salud Pública Area De Higiene Y Epidemiología
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA AREA DE HIGIENE Y EPIDEMIOLOGÍA Plan Multisectorial de Prevención de las ITS-VIH/sida Verano 2014 Introducción El Ministerio de Salud Pública a partir del mes de junio y hasta el 15 de septiembre desarrolla un plan de actividades para el verano, donde se refuerzan las medidas de control de enfermedades y riesgos para la salud de la población. Este año, en el marco de la celebración del Mundial de Fútbol a realizarse en Brasil, a nivel internacional se ha lanzado para la prevención de las ITS-VIH/sida, la iniciativa global “Protege la Meta” Infórmate, protégete, No discrimines, con el propósito de no perder de vista la meta de llegar a CERO nuevas infecciones por VIH, CERO muertes como consecuencia del sida y CERO discriminación por razón de vivir con esa condición. Objetivo general Contribuir a la reducción de las conductas sexuales de riesgo en poblaciones clave en el contexto del período vacacional. Objetivos específicos 1. Fomentar acciones de comunicación dirigidas hacia las poblaciones clave y la comunidad en general, para la adopción de conductas sexuales responsables, protegidas y de autocuidado utilizando la influencia y difusión del Mundial del Fútbol 2. Incrementar la capacitación, compromiso y vínculos con los comunicadores/as, periodistas y promotores/as de salud, así como especialistas y directivos/as de salud pública, relacionados con la prevención de las ITS-VIH/sida. Prioridades ◌ Infecciones de Transmisión Sexual: sífilis, gonorrea, condiloma y herpes genital. ◌ Infección por el VIH: incrementar la difusión de información acerca de la severidad de la infección por el VIH, la promoción del uso del condón y búsqueda activa de casos a través de actividades de “Hazte la prueba”. -
Cuba and the Cubans
nm^mmm THE LIBRARY OF THE UNIVERSITY OF CALIFORNIA LOS ANGELES Digitized by tine Internet Archive in 2007 with funding from IVIicrosoft Corporation http://www.archive.org/details/cubacubansOOcabriala Cuba AND THE Cubans BY I RAIMUNDO £ABRERA Author of " Mis Buenos- Tiempos," " Los Estados Unidos, " IMPRESIONES DE VlAJE," ETC., ETC. MEMBER OF THE BaR OF Cuba. Provincial Ex-Deputy. Member of the Executive Committee of the Cuban Autono- mist Party, Etc. TRANSLATED FROM THE EIGHTH SPANISH EDITION OF "CUBA Y SUS JUECES" By LAURA GUITERAS REVISED AND EDITED BY LOUIS EDWARD LEVY AND COMPLETED WITH A SUPPLEMENTARY APPENDIX BY THE EDITOR ILLUSTRATED WITH 124 ENGRAVINGS AND A MAP PHILADELPHIA THE LEVYTYPE COMPANY 1896 Copyright 1896 THE LEVYTYPE COMPANY PHILADELPHIA -J F TO THE MEMORY OF HER BELOVED UNCLE EUSEBIO GUITERAS THIS TRANSLATION IS DEDICATED BY HIS NIECE LAURA GUITERAS 1470160 EDITOR'S PREFACE. At a time when the condition of Cuba and its people has been forced upon the attention of the civilized world by another sanguinary contest between Spain and its Great Antillan colony, there is no need of an apology for the appearance of the present work. The American people, especially, have an abiding interest in Cuba, not alone as a matter of sentiment, but by reason of extensive commercial relations with the island and of the important economic facts resulting from those relations ; the condition of Cuba and the Cubans largely concerns us, and a disturbance of those conditions affects our material interests in many ways. Since the beginning of 1895 the prolonged contention between the Cuban colonists and the mother country, which in the past has resulted in numerous insurrections and in a devastating civil war of ten years' duration, has again been taken out of the domain of parliamentary discussion by a resort to force. -
Una Revista Al Servicio De La Nación: Bohemia and the Evolution of Cuban Journalism (1908-1960)
UNA REVISTA AL SERVICIO DE LA NACIÓN: BOHEMIA AND THE EVOLUTION OF CUBAN JOURNALISM (1908-1960) By RICHARD DENIS A THESIS PRESENTED TO THE GRADUATE SCHOOL OF THE UNIVERSITY OF FLORIDA IN PARTIAL FULFILLMENT OF THE REQUIREMENTS FOR THE DEGREE OF MASTER OF ARTS UNIVERSITY OF FLORIDA 2016 © 2016 Richard Denis To my parents, Elio and Oilda Denis, for their unconditional love and support, and for instilling in me a love of patria at a young age. The memory of them and their sacrifice burns bright in their children and grandchildren. ACKNOWLEDGMENTS This work is the result of a lifetime of curiosity about the world my parents were born into, and I want to thank them, Elio and Oilda Denis, for instilling in me a sense of the love and devotion they had for their beloved homeland, their patria. I take some solace in the thought that perhaps their physical absence in this world is mitigated by their spiritual reunion with the country they had to leave. Their countless sacrifices are not forgotten. My advisor Professor Lillian Guerra deserves much of the credit for helping guide me into shaping this work into its current form. Her vast and profound understanding of twentieth century Cuba has always amazed and impressed upon me the importance of working harder to understand Cuban history from as many different perspectives as possible, considering the diverse range of voices that deserve to be heard and represented to give a more nuanced interpretation to the complex history that characterized Cuba before the triumph of the Revolution. I am indebted to Professor Sherry Johnson for mentoring and encouraging me to pursue what I have always loved and for helping to light up my path to graduate school at the University of Florida. -
Race, Nation, and Popular Culture in Cuban New York City and Miami, 1940-1960
Authentic Assertions, Commercial Concessions: Race, Nation, and Popular Culture in Cuban New York City and Miami, 1940-1960 by Christina D. Abreu A dissertation submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy (American Culture) in The University of Michigan 2012 Doctoral Committee: Associate Professor Jesse Hoffnung-Garskof Associate Professor Richard Turits Associate Professor Yeidy Rivero Associate Professor Anthony P. Mora © Christina D. Abreu 2012 For my parents. ii Acknowledgments Not a single word of this dissertation would have made it to paper without the support of an incredible community of teachers, mentors, colleagues, and friends at the University of Michigan. I am forever grateful to my dissertation committee: Jesse Hoffnung-Garskof, Richard Turits, Yeidy Rivero, and Anthony Mora. Jesse, your careful and critical reading of my chapters challenged me to think more critically and to write with more precision and clarity. From very early on, you treated me as a peer and have always helped put things – from preliminary exams and research plans to the ups and downs of the job market – in perspective. Your advice and example has made me a better writer and a better historian, and for that I thank you. Richard, your confidence in my work has been a constant source of encouragement. Thank you for helping me to realize that I had something important to say. Yeidy, your willingness to join my dissertation committee before you even arrived on campus says a great deal about your intellectual generosity. ¡Mil Gracias! Anthony, watching you in the classroom and interact with students offered me an opportunity to see a great teacher in action. -
Emisora Habana Radio 2007
PORTADA 14/01/2013 15:10:27 NOTICIAS Secciones +Tribuna del Historiador “La conversación” en la Plaza de San Francisco de Asís (2012/09/26) +En mi Habana Por: Maydelis Gómez Samón [email protected] +Para no olvidar +Historia y Sociedad +Culturales +Opinión +La Habana en versos +Filatelia +Ciencia y Ecología +Salud +Deportes +Urdimbre de la memoria +De Cuba traigo un cantar +José Martí, ese misterio que nos acompaña +Viñetas de antaño +Carpentereanas +ALBA +Efemérides Quienes acostumbramos a caminar por la Plaza de San Francisco de Asís, quedamos sorprendidos hace unos meses por una nueva obra de arte. Al Caballero de París y Frederic Chopin se le sumaba “La conversación”, una Recomendamos escultura de bronce que simula dos figuras en un profundo diálogo. • La emboscada Fidel y la • Hound Dog Este martes, quedó inaugurada oficialmente “La conversación”. Al sencillo • Taylor: heredero acto asistieron el Historiador de la Ciudad de La Habana, Dr. Eusebio Leal independencia de directo de Spengler; el Embajador de Francia en Cuba, Excelentísimo Sr. Jean América Elmore James • Una joya Mendelson; y el creador de la obra, el maestro Etienne, y Vittorio Perrotta, • Rostros detrás rescatada de la de aperturas quien donó la escultura. arquitectura habanera • Conocer... El Historiador calificó “La conversación” como una de las obras más hermosas hasta cierto del arte contemporáneo, la cual “nos presenta un dilema de la sociedad • 2013: Martí y el Moncada punto contemporánea: la necesidad del diálogo”. La pieza no podía estar en mejor • Las escaleras • “El Caballero de lugar: presidiendo uno de los sitios más visitados de La Habana Vieja, como PROGRAMACIÓN • La Plaza de la París, el musical”: Catedral para recordarnos que a pesar de la vida agitada de la posmodernidad, debemos GALERÍAuna obra DE bien habanera dedicarle, al menos unos minutos, al intercambio con el “amigo sincero”. -
La Voz De Brazoria County March 2009.Pmd
FREE/ de Brazoria GRATIS La Voz County Volume 20 Number 3 A Bilingual Publication March, 2009 Jamie Murray: Information Services Coordinator of the Brazoria County Historical Museum NEW CAR: $2,155.00 NEW HOUSE: $12,975.00 Page 2 La Voz de Brazoria County- March, 2009 LÍDERES COMUNITARIOS SE UNEN EN EL CAPITOLIO AL DÍA DE ACCIÓN POLÍTICA DEL NCLR PARA EXPONER LAS PRIORIDADES DE LAS FAMILIAS LATINAS EN TIEMPOS DE DIFICULTAD ECONÓMICA Washington, DC—Al igual que todos los estadounidenses, los latinos han sido golpeados por la peor crisis económica desde la Gran Depresión, afectando el acceso a y la calidad de sus necesidades más básicas, incluyendo el seguro de salud y la educación, y ha ido deteriorando el progreso de la cimentación de un bienestar financiero: tener un empleo y ser dueño de hogar. Hoy, los líderes de la comunidad latina de todo el país expresaron estas prioridades y buscaron soluciones durante la conferencia de prensa que tuvo lugar en el Capitolio como parte del Día Nacional de Acción Política Fine Furniture 2009 del Consejo Nacional de La Raza (NCLR por sus siglas en inglés). “Los latinos, motivados por los retos de nuestra nación y totalmente comprometidos con el futuro de for you nuestro país, demostramos en las elecciones del 2008 que estamos ansiosos por trabajar con el nuevo presidente y Congreso en el desarrollo de soluciones significativas”, dijo Janet Murguía, presidenta del NCLR, al presentar la agenda 2009 del NCLR: A Public Policy Briefing Book (Un informe de políticas públicas). Este documento, que se encuentra disponible en www.nclr.org , presenta las políticas prioritarias para la nueva administración y proporciona recomendaciones para enfrentar los retos más grandes de nuestra nación. -
Programación Radiofónica En Cuba. Un Modelo Singular En La Era De Internet
Revista de Comunicación Vivat Academia ISSN: 1575-2844 Diciembre 2013 Año XV Nº125 pp 36-51 DOI: http://dx.doi.org/10.15178/va.2013.125.36-51 INVESTIGACIÓN/RESEARCH Recibido: 17/06/2013---Revisado: 23/07/2013 Aceptado: 27/09/2013---Publicado: 15/12/2013 PROGRAMACIÓN RADIOFÓNICA EN CUBA. UN MODELO SINGULAR EN LA ERA DE INTERNET Michel D. Suárez Sian1. Universidad Complutense de Madrid. España. [email protected] RESUMEN Este trabajo analiza las características de la programación radiofónica en Cuba, a partir de las tres emisoras nacionales generalistas y de la visión de un grupo de radialistas. En una primera etapa (1922-1960), la radio cubana representó una de las experiencias más exitosas de América Latina. La segunda, que transcurre entre 1960 y la actualidad, ha estado marcada por un cambio radical en la titularidad de las emisoras, al igual que en los procesos vinculados a la modernización programática. Esta investigación se enfoca en las particularidades del modelo de programación vigente, su interrelación con el ecosistema de medios de comunicación y el grado de influencia de las nuevas tecnologías en los cambios. Para ello aplica un análisis de contenido y entrevistas a expertos. El artículo intenta demostrar el impasse que padece la radio cubana, derivado de factores políticos, tecnológicos y conceptuales. PALABRAS CLAVE: Radio – Programación – Cuba – Creatividad - Internet. 1 Autor correspondiente: Michel D. Suárez Sian: Departamento de Periodismo II de la Universidad Complutense de Madrid. España. Correo: [email protected] 36 Radio – Programación – Cuba – Creatividad - Internet CUBAN RADIO PROGRAMMING. A SINGULAR MODEL IN THE INTERNET ERA ABSTRACT This paper analyzes the characteristics of radio programming in Cuba, from the three national generalist broadcasters. -
Megaconcierto 04:30 Pirlimpimpim
06 CULTURA VIERNES 02 DE AGOSTO DE 2019 juventud rebelde TVC proyección del documental Legado, con el pro- ductor audiovisual Nathanael Mergui; sábado 3, VIERNES 02 11:00 a.m., La timba cubana, panel sobre el CINES AGOSTO Panorama surgimiento y proyección en la escena musical DE LA CIUDAD 2019 cubana contemporánea, con las musicólogas de la semana Neris González Bello y Liliana Casanella Cué; CUBAVISIÓN a cargo de JUAN MANUEL MONTOTO PASCUAL 11:45 a.m., Propósito. Cátedra Juan Formell del YARA 06:30 Revista Buenos días. ISA concurso música popular Habana sí, con Viernes 2, 5:00 p.m. y 8:00 p.m.; sábado 3, 08:57 En la mañana, su cartelera. [email protected] 09:00 Canta y juega. los ganadores de 2019 y convocatoria de 2020; 5:00 p.m., y domingo 4, 5:00 y 8:00 p.m., 09:15 Mágicas aventuras: La lego 2. JR RECOMIENDA: 2:00 p.m., primer concurso de interpretación de exhibe el thriller Perturbada (EE. UU.), de EE. UU. Comedia (e). 11:15 Hermanitas Calle (cap. 94, final). la obra de Juan Formell. Steven Soderbergh, con Claire Foy, Juno Tem- 12:00 Al mediodía. » 1er. Festival Internacional de la Timba 2019 Por siempre Formell, en la capital. ple y Aimee Mullins. Apta para mayores de 01:00 Noticiero del mediodía (ccv). 01:57 En la tarde, su cartelera. » 20ma. Feria de la Cultura Cubana Arte en la Rampa, en el Pabellón Cuba. 23 Y P 16 años. Una joven perseguida por un aco- 02:00 Paso libre. -
Seccion 02 H
ORQUESTA HABANA Según Radamés Giro, “Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba” Ed. Letras Cubanas, 2007, En 1936 estaba integrada por Estanislao Serviá, dir. Y ba; Joseíto Valdés, fl; Humberto Bello,p; José Antonio Curbelo,vn; Máximo Pérez, tim; Concepción Pérez, gr y Alfredo Rivero, v. Era en realidad una charanga. 1957 Mus 1624 Chachacha vs. Rock and Roll Alej.Sosa TRÍO HABANA Rosendo Ruiz, Santiago de Cuba, 3/1/1885. Guitarrista y compositor. Considerado como uno de los cuatro grandes de la trova cubana, empieza en Santiago, escuchó y aprendió del pionero Pepe Sánchez. Hace sus primeras composiciones, y va simultaneando la carrera musical con otras profesiones para vivir. Reside un tiempo en Cienfuegos, y después en La Habana. En 1926 forma el cuarteto Cuba, con Vitaliano Matas, primera guitarra, Corzo y otro de apellido Ruiz también. En 1936 compone el Trío Azul (ver Trío Azul). Para 1929 forma el Trío Habana, con Emilio Betancourt y Enrique Hernández. Compuso más de doscientos números, siendo posiblemente el primero en usar el bambuco colombiano en Cuba. María Teresa Vera grabó muchos de sus números a dúo con Zequeira. Entre sus composiciones más importantes: Rosina y Virginia, Falso juramento, Mares y arenas, La comparsa del malacó, Junto a un cañaveral, Terina, La chaucha, Se va el dulcerito. Murió en La Habana en 1983, casi centenario.Ver: Radamés Giro, “Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba”Ed. Letras Cubanas, 2007. Marta Valdés: “Donde vive la música” Ed. Unión, La Habana, 2004, p31. ver: Guillermo Portabales HV 30475 9/13/29 Br 40809 CU Give me a kiss my love / cap RRp CD ACR 803 SEXTETO HABANERO Véase para orígenes del Sexteto Habanero, primer volumen de esta Discografía, 1898-1925, página 317 y siguientes especialmente sobre el Cuarteto Oriental y el Sexteto Habanero de Godínez.