Panorama político brasileño Tabla de Contenidos Enero 2011 Síntesis Ejecutiva…….………2

Indicadores……….…………..4

Panorama Interno....…………5

Panorama Externo………...…6

Por Rodrigo Mallea* En Foco [email protected] Río de Janeiro, Brasil  Política Interna *Licenciado en Ciencias Políticas. Director de asuntos brasileños de Diagnóstico Político. Analista político de Brasil. Dilma muestra tres diferencias con Lula (perfil político; economía; derechos humanos) y una coincidencia (cuestión social)

Actualizado al 17 de enero Negociaciones con la base aliada (PMDB, PDT) en torno al aumento salarial y cargos del segundo escalón del gobierno.

En menos de un mes de gobierno, Dilma afronta la peor catástrofe natural de la historia brasileña, y da muestras de liderazgo.

 Política Exterior

Dilma busca dar mayor énfasis a la relación Brasil- Argentina. Será el primer destino oficial de Dilma.

Continúa disputa con Italia ante la decisión de Lula de no extraditar al ex guerrillero Cesare Battisti: Italia reclamará ante la Corte Internacional de Justicia.

Wikileaks: EE.UU. acusa a Brasil del fracaso de las negociaciones del ALCA y Ronda de Doha (OMC)

www.diagnosticopolitico.com.ar [email protected] 1

salario mínimo (aparte) que reclaman las centrales sindicales. Síntesis Ejecutiva No obstante los ajustes que prometen acaecer sobre la economía brasileña, Dilma, al igual que su a) EL ESCENARIO POLÍTICO predecesor, priorizó la cuestión social como meta de gobierno: erradicar la pobreza extrema en el En sus primeros quince días de ejercicio del Brasil. Este emprendimiento, que tiene como fin la poder, Dilma revela lentamente su perfil. Puede inclusión productiva de los más pobres, la ampliación hablarse de tres quiebres respecto último gobierno de de la red de servicios públicos y la profundización Lula: tecnocrática en materia política, más de la transferencia de ingresos, es la principal meta ortodoxa en materia económica, y un mayor del gobierno, según explicitó en su discurso de énfasis en los Derechos Humanos en materia de asunción. política exterior. La continuidad radica en la cuestión social, siendo explicitada su principal meta *** de gobierno la erradicación de la pobreza extrema. En el marco de la peculiaridad del sistema La tecnocracia en el Planalto se observa en los político brasileño, conocido como marcados intentos de Dilma de organizar su “presidencialismo de coalición”, son naturales las gabinete compuesto por 37 ministros en cuatro tensiones entre los partidos aliados de Dilma y el áreas (Desarrollo Social y Erradicación de la Miseria; propio gobierno, que mientras negocian cargos Gestión, Infraestructura y Programa para la políticos, amenazan con represalias en el Legislativo. Aceleración del Crecimiento; Derechos de Ciudadanía y Movimientos Sociales y Desarrollo Tanto el gobernante PT, como el PMDB (el Económico), coordinados por cuatro “super- principal aliado de Dilma), y el PDT, que ministros” que centralizarán las funciones del representa los intereses de los trabajadores, están Planalto: Tereza Campello, Miriam Belchior, buscando garantizar sus intereses. Gilberto Carvalho y . La coordinación general, va para . Varios candidatos derrotados del PT reclaman Estas serán las figuras centrales de la gestión abiertamente su lugar en el nuevo gobierno, lo que Dilma de los próximos meses. colisionó con los intereses del PMDB –aún herido con el PT por la disminución de ministerios (de 6 a 4) En lo económico, continúa la marcada respecto el último gobierno– que reclama de manera preocupación de Dilma por las cuentas públicas igual los cargos del “segundo escalón” del gobierno. del gobierno nacional. El saliente gobierno Lula dejó al país con la mayor inflación registrada en los El PDT, por su parte, busca atender a los intereses últimos seis años (5,9%), ultrapasando la meta del sindicales que el propio partido representa (a través de gobierno de 4,5%. La economista-Presidente, con un su ministro de Trabajo, , y Paulo Pereira marcado perfil ortodoxo en dicha materia, sostuvo da Silva, presidente de Forca Sindical y diputado que los cortes del Presupuesto 2011 –en torno a los 35 nacional) exigiendo un aumento del salario mínimo mil millones de reales– serán “definitivos”; gesto de 540 a 580 reales. replicado por la ministra de Planificación, Miriam Belchior, que sostuvo que la política de su cartera será Dilma a respondido a ambas demandas con su “hacer más con menos”, y en Economía, donde el perfil tecnocrático y ortodoxo: sostuvo que el ministro Guido Mantega habla de “ajuste” y sigue las criterio de los cargos del segundo escalón será órdenes del Planalto de no ceder al aumento del tecnocrático y no político, y en lo salarial, cedió un www.diagnosticopolitico.com.ar [email protected] 2

aumento de 5 reales, lejos del reclamo del PDT, diferenciada” “de la Tierra del Fuego a la Isla amenazando con vetar cualquier otra propuesta que Margarita”. supere dicha oferta. En un plano internacional, Dilma parece *** dispuesta a marcar un quiebre respecto la política exterior de Lula, centrado en una mayor atención Sin completar un mes en el ejercicio del poder, a la cuestión de los Derechos Humanos, criterio que Dilma ya enfrenta la principal catástrofe natural el gobierno anterior omitió a la hora de relacionarse de la Historia del Brasil, a juzgar por el número de con otros estados, en su afán de ganar la mayor víctimas, en la Región Serrana de Río de Janeiro. cantidad de socios posibles.

La respuesta de la Presidente fue rápida, Dilma ya había dado indicios de ello en su visitando las zonas afectadas en menos de 48 horas entrevista al diario Washington Post, en el que de los acontecimientos, y su respuesta política fue manifestó su desacuerdo con la abstención del madura: lejos de eludir responsabilidades, acusó al gobierno brasileño en la resolución de la ONU que propio gobierno nacional por falta de una política buscaba condenar al régimen de Teherán por pública eficaz para menguar los efectos de la violaciones a los Derechos Humanos. De llevarse a tragedia de Río, ante la evidente falta de un sistema cabo, el gobierno brasileño rompería con su de coordinación de los gobiernos nacional, estadual y tradicional abstencionismo en votaciones de la ONU. municipal para estos hechos, aún a costa de criticar implícitamente al gobierno de su predecesor, del que El caso del guerrillero italiano Cesare Battisti, ella también fue parte. que Lula decidió no extraditar a Italia en su último día de gobierno, aún continúa afectando la b) POLÍTICA EXTERIOR relación bilateral de ambos países. El gobierno italiano anunció que recurrirá a la Corte Aún luego de haber contado con la notoria Internacional de Justicia en La Haya para forzar ausencia de la máxima autoridad del gobierno su extradición, y el Congreso italiano se negó a argentino en la asunción de Dilma, el gobierno firmar un acuerdo de cooperación militar con brasileño ya dio señales de que buscará reforzar su Brasil como represalia. El caso será revisado por el alianza con su principal socio regional. La Supremo Tribunal Federal de Brasil en febrero. Argentina será el primer destino oficial de Dilma, y se vislumbran dos puntos de convergencia con su par de De las revelaciones de Wikileaks, es interesante Buenos Aires: un discurso centrado en Derechos resaltar la culpa que EE.UU. le otorga al gobierno Humanos y la cuestión de la mujer en el poder, que Lula por el fracaso del ALCA y la Ronda de Doha. tanto Dilma como Cristina Kirchner han hecho alarde. En el caso del ALCA, se destaca la mención del Banco Nacional de Desarrollo brasileño (BNDES) La política de acercamiento con Argentina está como instrumento brasileño para su política regional, en el marco de lo preanunciado por el canciller de a través de líneas de crédito a Argentina, Venezuela, Dilma, , que afirmó que dará Bolivia, Colombia y Perú, mediante el cual el país atención especial a los vecinos sudamericanos. procuraba “reforzar los lazos regionales y la fidelidad Patriota, descendiente de héroe brasileño en la Guerra al Brasil”. del Paraguay, indicó que mantendrá la política externa desarrollada por su predecesor, cuya grande prioridad es la cooperación Sur-Sur. “Cada vecino en Sudamérica recibirá una atención crecientemente

www.diagnosticopolitico.com.ar [email protected] 3

INDICADORES Expectativas oficiales vs. Mercado (enero 2011) SOCIOPOLÍTICOS Inflación: 5,91% (Dato Oficial) Proyección oficial 2010: 4,5% Indicadores socioeconómicos (enero 2011) PBI: 7,5% (Mercado) Inflación: 0,37% (vs. dic. 2009: 0,41%) Proyección oficial 2010: 6,3%

Acumulado últimos 12 meses: 5,91% Dólar: 1,66% (Mercado) Desempleo: 5,7% (vs. nov. 2009: 7,4%) Proyección oficial 2010: 1,82%

Acumulado últimos 12 meses: 6,9% Evolución del PBI 2000-2010 Evolución anual de Inflación / Desempleo

t Evolución del PBI brasileño (2000-2010*) Evolución mensual de la inflación 0,83 9 0,9 0,78 7,5 0,75 0,75 0,8 6,1 0,63 7 5,7 0,7 5,1 0,52 0,57 4,3 0,6 0,45 5 4 3,2 0,5 0,43 2,7 0,4 3 1,3 1,1 0,3 -0,2 0,2 1 0 0,01 0,04 0,1 -1 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

jul-10 dic-10 jun-10 oct-10 feb-10 abr-10

ago-10 nov-10 Fuente: IBGE ene-10 sep-10 mar-10 may-10 *Estimación oficial al mes de dic/2010

Fuente: IBGE

Evolución mensual del desempleo

10 7,4 7,6 7,3 7,5 6,8 7,2 7 6,9 6,7 8 6,2 6,1 5,7 6 4 2 0 jul-10 dic-09 jun-10 oct-10 feb-10 abr-10 ago-10 nov-10 ene-10 sep-10 mar-10 may-10

Fuente: IBGE www.diagnosticopolitico.com.ar [email protected] 4

ministro Franklin Martins, no será enviado al Panorama interno Congreso en el corto plazo. El nuevo equipo de Comunicación pretende reabrir la discusión y someter

a consulta pública la propuesta que prevé la

reglamentación de los medios. Arco político / Alianzas Base Aliada PT: Partido de los Trabajadores; partido gobernante Movimiento Sin Tierra (MST) presiona al PMDB: Partido del Movimiento Democrático Brasileño; gobierno Dilma principal aliado del PT Aliados Menores El MST viene invadiendo campos y predios públicos PSB: Partido Socialista Brasileño / PRB: Partido Republicano Brasileño / PR: Partido de la República / PDT: Pardito vinculados a la reforma agraria desde la asunción de Democrático Trabajador / PCdoB: Partido Comunista de Brasil / Dilma. Ya invadió 23 propiedades rurales en Sao PTB: Partido Trabajador Brasileño Paulo y tomó prefecturas en el estado de Bahía. Entretanto, el nuevo ministro Desarrollo Agrario Base Opositora prometió que no nombrará personas ligadas a PSDB: Partido Social Demócrata Brasileño; principal oposición al PT cualquier entidad para las superintendencias del DEM: Partido Demócrata; principal aliado del PSDB INCRA, que fueron ocupadas por personas ligadas al Aliados Menores MST durante el gobierno Lula. PPS: Partido Popular Socialista / PTdoB: Partido de los Trabajadores de Brasil Contradicción sobre la política anti-drogas del Opositores Independientes Gobierno PV: Partido Verde / PSOL: Partido Socialismo y Libertad El nuevo secretario Nacional de Políticas sobre Consenso entre Defensa y Secretaría de DD.HH. Drogas, Pedro Abramovay, defendió el proyecto que respecto investigaciones de la última dictadura prevé fin de prisión para pequeños traficantes, que brasileña actúan apenas para sustentar el vicio. De los 70 mil presos en últimos cuatro años, 40 mil son pequeños La flamante ministra a cargo de la Secretaría de traficantes, según reveló. Ve con buenos ojos Derechos Humanos, María do Rosario, defendió la experiencia de Portugal, que hace 10 años liberó el creación de una “Comisión de la Verdad”, que deberá consumo de pequeñas cantidades de droga. No ser aprobado por el Congreso. La novedad fue que obstante, el ministro de Justicia, José Eduardo , el ministro de Defensa que el año Cardozo, afirmó que no enviará al Congreso dicha pasado presentó su renuncia como protesta a un propuesta, y sostuvo que la postura de su cartera es proyecto de Ley similar enviado por el entonces “opuesta” a lo que declaró el secretario. responsable de DD.HH., Paulo Vannuchi, defendió el tono del nuevo proyecto, que tiene como fin último el Ejército: Monitoreo de fronteras esclarecimiento de muertes y desaparecidos durante la última dictadura brasileña (1964-1985), siempre y El Ejército brasileño negocia un moderno sistema de cuando se realice en el marco de la Ley de Amnistía monitoreamento de fronteras que costará 10 mil (1979) y no implique reabrir investigaciones. millones de reales y estará listo para el 2019. El proyecto prevé radares de imagen y comunicación, Ley de Medios no será enviada al Congreso blindados y vehículos aéreos no tripulados, con un foco especial en la región de la Amazonia. El objetivo Preparada por la gestión anterior, el proyecto “Ley de es lograr un control efectivo de la frontera terrestre de Comunicación Electrónica” elaborado por el ex 16 mil kilómetros cuadrados que une a Brasil con nueve países y una colonia. www.diagnosticopolitico.com.ar [email protected] 5

paranoicos” y que “Itamaraty le mintió a Lula sobre el ALCA”. . Pinheiro Guimaraes, entonces Secretario Panorama Externo General de Itamaraty, nuevamente es destacado como el “enemigo” de la diplomacia norteamericana: “El papel ascendente de Pinheiro Guimaraes en la política a) Regionales sobre el ALCA dentro de Itamaraty, no es un buen augurio para que haya esfuerzos conjuntos y BRASIL-BOLIVIA: Brasil y Bolivia cierran un plan colaboracionistas sobre el ALCA”. El BNDES, según de acción conjunto para el combate al crimen los cables, fue una herramienta para impedir el avance organizado en la frontera de ambos países, que del ALCA, a través de líneas de crédito a Argentina, contará con el uso de Vehículos Aéreos No Venezuela, Bolivia, Colombia y Perú, mediante el Tripulados (VANTS). cual el país procuraba “reforzar los lazos regionales y la fidelidad al Brasil”. BRASIL-ARGENTINA-EE.UU.-WIKILEAKS: Telegramas confirman que EE.UU. buscaron explotar BRASIL-EE.UU.-WIKILEAKS: Telegrama del 30 el temor brasileño de que la Argentina firme el de octubre 2009 dice “Brasil tiene necesidad casi Protocolo Adicional del TNP y deje al país como neurótica de ser igual a los EE.UU., y lleva muy en único con actividad nuclear significativa que todavía serio los mensajes de EE.UU. considerando Brasil no adhirió. “Si fuera posible encontrar un modo de como líder regional que procuramos para resolver que la Argentina firme un Protocolo Adicional, eso problemas en América del Sur”. También muestra colocaría una enorme presión sobre Brasil para cierto recelo brasileño al accionar de EE.UU. en la seguirla” sugiere la embajada, en un despacho región: “No confía en las intenciones de EE.UU., en enviado a Washington en el 2009. Argentina mostró particular con relación a la Amazonia, a los esfuerzos intención de firmar el protocolo, pero teme que al de Brasil por la integración regional y más hacerlo Brasil amenace el acuerdo bilateral de recientemente, por los descubrimientos de petróleo en inspecciones mutuas, el ABACC. su litoral”; “Brasil ve en EUA como una amenaza a su liderazgo y su seguridad (…) por causa de las BRASIL-ARGENTINA: Antonio Patriota, canciller tensiones creadas con Venezuela y cooperación con de Dilma, viajó a Buenos Aires para preparar el viaje Colombia. de la presidente brasileña, que será su primera visita oficial en su mandato. Patriota habló de reforzar la BRASIL-EE.UU.: El senador John McCain, ex sociedad de ambos países, y sostuvo que ambos deben candidato republicano a Presidente, y Johan Barrasso, unirse para vender productos de valor agregado. se reunieron por media hora con y el vicepresidente , donde trataron la b) Internacionales compra de los 36 cazas que Brasil quiere concluir este año. Previo a la reunión con Dilma, se reunieron con BRASIL-EE.UU.-WIKILEAKS: EE.UU. atribuyó el ministro de Defensa, Nelson Jobim, y McCain dijo el fracaso de la creación del ALCA y las trabas en la que en su retorno a EE.UU. se empeñará en acordar Ronda de Doha (OMC) a Brasil, responsabilizando con Obama y Congreso sobre la transferencia de más específicamente a Itamaraty, sobre el argumento tecnología para Brasil, en el caso de la aeronave F/A- de que el ministerio brasileño sospechaba que EE.UU. 18 Super Hornet de la norteamericana Boeing. planeaba dominar el hemisferio a través del ALCA. Un hombre del gobierno brasileño pro-ALCA (Paulo BRASIL-EE.UU.-WIKILEAKS: La embajada Venturelli, coordinador general de política agrícola en norteamericana percibió a Dilma como una mejor Ministerio de Agricultura del gobierno Lula), habría aliada que Serra en el tema etanol, alguien definido dicho que “los negociadores de Itamaraty están como “más izquierdista que Lula”. EE.UU. percibió www.diagnosticopolitico.com.ar [email protected] 6

que en 2006 quien mandaba sobre el etanol era Dilma y no Itamaraty. Antes de la reelección de Lula, ella se reunió con embajador Clifford Sobel quien definió la relación como “calurosa, cargado de datos positivos (…) creemos tener en Rousseff una entusiastita y altamente influyente interlocutora senior en el gobierno brasileño”.

BRASIL-ITALIA: Por causa de Cesare Battisti, el parlamento italiano se niega a firmar el acuerdo de cooperación militar con Brasil. // El gobierno de Italia sostiene que el país recurrirá a la Corte Internacional de Justicia en la Haya para solicitar la extradición de Cesare Battisti, con una pena de cárcel perpetua en su país.

BRASIL-IRÁN: Patriota condena la censura realizada por Irán al autor brasileño Paulo Coelho. En visita a Buenos Aires, aseguró que el gobierno está en contacto con la embajada de Brasil en Irán. La Embajada de Irán en Brasilia, por su parte, negó dicha acusación.

© Diagnóstico Político, 2011

Queda prohibida la reproducción total o parcial del presente documento sin la autorización expresa del autor o Diagnóstico Político

www.diagnosticopolitico.com.ar [email protected] 7