NÚMERO 82

SUMARIO 3 21 51 EDITORIAL EL MAYOR BUQUE DE EJERCICIO EN CRUCEROS DEL DINAMARCA EN EL MUNDO MARCO DEL 5 PROGRAMA EUMAREX EL VERANO DE LOS NÚMERO 82 - JUL. AGO. SEP. 2006 CAYUCOS

MINISTERIO DE FOMENTO

Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima adscrita al Ministerio de Fomento a través de la Dirección General de la Marina Mercante COMITÉ DE REDACCIÓN Presidente: Felipe Martínez Martínez Vicepresidente: Pilar Tejo Mora-Granados 27 Vocales: EMBARCACIONES 57 David Alonso-Mencía Emilio Arribas Peces FLUVIALES EN ESPAÑA AMENAZAS AL Luis Miguel Guérez Roig Fernando Martín Martínez-Cano ECOSISTEMA Esteban Pacha Vicente Francisco Suárez-Llanos Alfredo de la Torre Prados 13 Director: Fernando Martín Martínez-Cano NUEVO SISTEMA DE e-mail: [email protected] IDENTIFICACIÓN Y Coordinador general: Salvador Anula Soto SEGUIMIENTO DE e-mail: [email protected] LARGO ALCANCE DE Jefe de redacción: Juan Carlos Arbex LOS BUQUES Colaboradores: Ricardo Arroyo Ruiz-Zorrilla Beatriz Blanco Moyano 41 65 Miguel Cabello Frías Laureano Fernández Barcia EL CANAL DE PANAMÁ, NOTICIAS Esteban Pacha Vicente Arturo Paniagua Mazorra SEPARAR LA TIERRA PARA Redacción: UNIR EL MAR Ruiz de Alarcón, 1, 2ª Planta 28071 Madrid Telfs.: 915 97 90 90 / 915 97 91 09 Fax: 915 97 91 21 www.fomento.es/marinamercante Suscripciones: Fruela, 3 - 28071 Madrid Telf.: 917 55 91 00 - Fax: 917 55 91 09 e-mail: [email protected] www.salvamentomaritimo.es

Coordinación de publicidad: Manuel Pombo Martínez 19 85 Autoedición y Publicidad Orense, 6, 3ª Planta - 28020 Madrid ESTEBAN PACHA, ESPEJO DEL MAR Telf.: 915 55 36 93 - Fax: 915 56 40 60 NUEVO DIRECTOR e-mail: [email protected] GENERAL DE LA IMSO ISSN: 0214-7238 Depósito Legal: M-8914-1987 Precio de este ejemplar: 4,50€ 45 La Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima EL INGLÉS COMO como editora de Marina Civil, no se hace necesaria- mente partícipe de las opiniones que puedan mantener LENGUA DE los colaboradores de esta revista. COMUNICACIÓN Se autoriza la reproducción total o parcial de los tex- tos, siempre que se cite “Marina Civil” como fuente. EN EL ÁMBITO El contenido íntegro de la misma se encuentra en: www.salvamentomaritimo.es MARÍTIMO

MARINA CIVIL Papel 100% exento de cloro

Editorial

LA RESPUESTA DE SALVAMENTO MARÍTIMO

a seguridad marítima, contemplada desde la En qué medida estos acontecimientos afectarán a Lperspectiva global de la seguridad de los océanos, la seguridad global de las aguas españolas resulta empieza a desbordar los escenarios tradicionales. En difícil de prever. No obstante, es posible adelantarse a las últimas semanas, diversos informes científicos las incertidumbres del futuro destinando mayores dibujan sombríos panoramas que hacen referencia a medios al servicio de salvamento y a la seguridad mares que han perdido sus recursos vivos, expandidos marítima. Algo que el Plan Nacional de Salvamento por la dilatación térmica y fuente de violentos 2006 - 2009 está llevando a cabo de forma acelerada. fenómenos atmosféricos. La previsión de alteraciones La sociedad española se vio sorprendida ante la ambientales del mar, inicialmente previstas o masiva llegada de emigrantes. Pero la capacidad de vaticinadas para finales del presente siglo, acorta los respuesta de Salvamento Marítimo ha sido en todo plazos. Ya se habla de cambios visibles en apenas una momento la suficiente y la necesaria, gracias al década. despliegue extraordinario de medios humanos y El fenómeno del cambio climático y el estudio de sus aeromarítimos y a la constante labor de vigilancia de posibles consecuencias en los océanos, debe tener en las aguas. MARINA CIVIL recoge los pormenores del cuenta efectos colaterales que, como fichas de un esfuerzo llevado a cabo en el archipiélago canario. dominó a escala planetaria, repercuten unas sobre Una prueba de que este esfuerzo empieza a ser otras. Por ejemplo, al modificar la climatología en reconocido la refleja la entrega, a la hora de cerrar África, forzando, además de otras muchas causas, esta edición, por Radio Nacional de España, en el masivos movimientos migratorios desde un continente marco del Salón Náutico de Barcelona, del prestigioso que puede verse aún más empobrecido por la sequía y galardón Anclas de Plata. En esta ocasión se contempla a Europa como tierra de supervivencia. concedieron tres a las tripulaciones de Salvamento Después de centrarse durante años en el área del Marítimo con base en Canarias que recogieron Estrecho, el fenómeno de la emigración irregular hacia representantes de las sociedades públicas y privadas Europa desde el continente africano parece haberse que desarrollan allí su labor: Remasa, Remolcanosa y desplazado al Atlántico y a las islas Canarias, en Boluda. Dos, en homenaje póstumo, a Joaquín Ortiz condiciones cada vez más precarias. Las rutas de Zárate, comandante del “Helimer Canarias”, y a marítimas y los métodos usados por este tráfico José Luis Reyes, técnico de mantenimiento evolucionan sin cesar. Y pueden seguir haciéndolo en el futuro inmediato porque la presión del África aeronáutico. Ambos perdieron la vida cumpliendo su subsahariana sería prácticamente imposible de misión humanitaria, después de una trayectoria de contener de no mediar activas políticas de cooperación. “entrega, profesionalidad y valor”. En el próximo El trabajo desarrollado por los hombres y mujeres número ampliaremos el emotivo acto. de Salvamento Marítimo español para salvaguardar la Otros asuntos y noticias destacadas son el vida de los inmigrantes africanos en las aguas de nombramiento de un español, Esteban Pacha Vicente, soberanía española, ha mostrado su eficacia. como director general de la Organización A menudo teniendo que enfrentarse a terribles Internacional de Telecomunicaciones Móviles por condiciones humanitarias, el verano 2006 ha sido Satélite, Imso. Las ayudas a la seguridad vienen, cada especialmente difícil para Salvamento, ya que desde el vez con mayor precisión y fiabilidad, del espacio. Así 1 de enero de 2006 hasta el 30 de septiembre, 26.500 lo demuestra el nuevo Sistema de Identificación y personas fueron rescatadas en 498 intervenciones. Seguimiento de Largo Alcance de los Buques (LRIT) La mayor presión migratoria se ha centrado en las que entrará en vigor el 1 de enero de 2008 en conexión islas Canarias, especialmente en Tenerife y en Gran con el futuro sistema Galileo de posicionamiento Canaria, con 22.524 personas rescatadas en el global. También hace referencia a la seguridad el mencionado período de tiempo. Datos que no siempre programa europeo Eumarex o el acuerdo entre se valoran, como ha subrayado la ministra de Fomento Salvamento Marítimo y la Feique en relación con el en su visita al archipiélago para agradecer a las transporte marítimo de productos químicos peligrosos tripulaciones su labor. dentro del espacio marítimo español.

MARINA CIVIL 3

La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, visitó Canarias para apoyar a las tripulaciones de las unidades aeromarítimas en su labor humanitaria en el rescate de inmigrantes. (Foto: Pedro LÓPEZ.)

Salvamento Marítimo ha rescatado 26.500 personas en los nueve primeros meses del año EL VERANO DE LOS CAYUCOS

Cada día desayunamos con la noticia de que cientos A SUMMER OF INMIGRANT BOATS de inmigrantes llegan a nuestras costas hacinados, Summary: Every day the morning papers report on the con hambre, con sed, en ocasiones enfermos. A veces hundreds of immigrants enduring hunger, thirst and crowded viajan niños y mujeres embarazadas. Cada uno de conditions, sometimes through illness to reach Spanish shores. Sometimes pregnant women and children are among them. ellos alberga una esperanza, un deseo de vivir mejor, Each one of them has a hope for a better life and a dream deseo que muchas veces se convierte en muerte antes which often ends in death before reaching the promised land. de alcanzar la tierra prometida. Sin embargo, muchas A great number of these deaths, however, could be avoided de estas muertes pueden evitarse y de hecho se evitan and on many occasions lives are saved thanks to Salvamento gracias a la intervención de los efectivos de Salva- Marítimo patrols who in just nine months from the beginning mento Marítimo. Sólo un dato: en los primeros nueve of the year have rescued 26,500 people in 498 meses del año han rescatado a 26.500 personas en 498 interventions. intervenciones.

MARINA CIVIL 5 Las embarcaciones de intervención rápida realizan la mayoría de las actuaciones de Salvamento Marítimo. (Foto: Pedro LÓPEZ.)

as islas Canarias han sido en el requerían ser subidas literalmente en mento y las de los medios aéreos de Sal- verano de 2006 protagonistas brazos a bordo del barco rescatador. vamento Marítimo que realizan esta in- L indiscutibles de los informativos Y este enorme esfuerzo humano ha gente labor humanitaria las 24 horas de cada día. En imágenes de difícil olvi- recaído en las tripulaciones de las em- del día durante los 365 días del año. do se veían llegar personas jóvenes, ex- barcaciones de intervención rápida tipo La ministra de Fomento, Magda- haustas, agotadas compartiendo playa “salvamar”, las de los buques de salva- lena Álvarez, se desplazó a Canarias con turistas. Y es que las islas afortuna- das se han convertido en el destino de un tipo de embarcaciones que hasta ahora En Canarias, Salvamento Marítimo rescató a no eran frecuentes, los mal llamados ca- yucos, capaces de transportar a un cen- 22.524 personas en 346 intervenciones tenar de personas en condiciones deplo- rables hasta las costas españolas. Una idea de las tremendas proporcio- nes de esta situación son las 22.524 per- sonas rescatadas en 346 interven- ciones de este tipo que Salvamento Marítimo ha realizado en las islas Canarias. Si a esta cifra de personas rescatadas en Canarias le sumamos los datos del resto de la Península nos da la cifra de 26.500 personas rescata- das en las 498 intervenciones que Salvamento Marítimo ha realizado en los primeros nueve meses del año en emergencias de inmigración irregular. Algunas de estas actuaciones han sido de escolta hasta llegar a puerto, pero otras muchas han sido en condiciones meteorológicas adversas o en las que las personas que debían ser rescatadas se El nivel profesional de las tripulaciones es esencial en el rescate de personas. Realizan encontraban en un estado físico tal que esta labor humanitaria las 24 horas del día durante todo el año. (Foto: Pedro LÓPEZ.)

6 MARINA CIVIL para conocer en primera persona su tra- bajo. El miércoles 11 de octubre, man- tuvo un encuentro con el personal del MEDIOS DE SALVAMENTO EN CANARIAS helicóptero “Helimer Canarias” y del avión “Serviola Uno” en el aeropuerto de Gran Canaria, así como con la tripu- lación de la embarcación de intervención rápida “Salvamar Markab”, en el puerto de Arguineguín. Departió con los tripulantes, quienes compartieron algu- nas de sus experiencias en las situacio- nes de emergencias marítimas en las que han intervenido durante su vida profesional, especialmente aquellas re- lacionadas con rescates de vidas huma- nas, búsquedas, evacuaciones médicas o la recepción e inmediata respuesta a las llamadas de socorro desde el mar. El viernes 13 de octubre visitó a las tripulaciones de la “Salvamar Alp- • 10 embarcaciones de intervención – “Conde de Gondomar” hard”, “Salvamar Alpheratz” y el rápida tipo “salvamar” – “Punta Salinas” buque “Punta Tarifa”, que tienen su base en Los Cristianos (Tenerife) y a “Salvamar Atlántico” (Arrecife) • 1 buque polivalente de salvamento y continuación se desplazó a Santa Cruz “Salvamar Mizar” (Gran Tarajal) lucha contra la contaminación marina. de Tenerife para reunirse con el perso- “Salvamar Nunki” (Las Palmas) *El “Luz de Mar” que se incorporará en nal del Centro de Coordinación de “Salvamar Alphard” (Los Cristianos) diciembre. En la pasada legislatura no Salvamento y la Capitanía Maríti- “Salvamar Markab” (Arguineguín) había buques de estas características. ma. La ministra también mantuvo un “Salvamar Tenerife” (Santa Cruz de encuentro con las tripulaciones de la Tenerife) • 1 helicóptero “Salvamar Tenerife” y el “Punta Sa- “Salvamar Alpheratz” (Los Cristianos) linas”, que tienen su base en el puerto “Salvamar Adhara” (El Hierro) – “Helimer Canarias” de esta ciudad. “Salvamar Alphecca” (La Gomera) Desde Salvamento Marítimo, orga- “Salvamar Canopus” (La Palma) • 1 avión nismo dependiente del Ministerio de Fo- mento a través de la Dirección General Desde abril de 2004 se han incorpo- – “Serviola Uno” de la Marina Mercante, se ha intentado rado 5 salvamares: poner todos los medios tanto para ayu- El Plan Nacional de Salvamento Marítimo dar a las personas que llegan como a – ”Salvamar Adhara” (agosto 2006) 2006-2009 contempla además la incorpo- quienes trabajan en su rescate, por lo – “Salvamar Alpheratz”(junio 2006) ración de 4 aviones, 3 de ellos actual- que se ha incrementado el número de – “Salvamar Alphard” (agosto 2005) mente en construcción. Desde abril de unidades marítimas y de efectivos que – “Salvamar Alphecca” (febrero 2005) 2006, para reforzar los medios destinados trabajan tanto en tierra como en mar. – “Salvamar Mizar” (agosto 2004) al salvamento se incorporó la aeronave El Plan Nacional de Salvamento “Serviola Uno” (modelo Beechcraft Baron Marítimo 2006-2009 prevé ya en 2007 • 4 remolcadores B-55). La nave, que es propiedad de la em- un incremento en sus inversiones presa pública Senasa, estará operando del 66 por 100, lo que en euros equiva- – “Boluda Mistral” (Las Palmas) hasta la incorporación de uno de los tres le a 115,8 millones y la aportación en – “Punta Tarifa” (Santa Cruz de Tenerife) aviones EADS-CASA en construcción. gasto corriente para mantener vivas esas inversiones se ha incrementado ca- llones de euros (enmarcadas en el Plan si un 50 por 100. El citado Plan Nacional La ministra de Nacional de Salvamento Marítimo 2006-2009 prevé una inversión total pa- Fomento reconoce 2006-2009), lo que supone el 25 por ra este periodo de 1.022,84 millones de 100 de la inversión que realizará a euros, lo que supone multiplicar por 6,6 en su visita al nivel nacional el ente público depen- las inversiones del Plan anterior archipiélago la diente del Ministerio de Fomento du- labor de las rante el próximo ejercicio. El 50 por 100 de la dotación dirigida Inversiones para Canarias tripulaciones de a las islas Canarias se destina a inver- Las inversiones de Salvamento Maríti- Salvamento sión en nuevos medios que atenderán mo en 2007 en la Comunidad Autóno- Marítimo las emergencias, y una cantidad simi- ma de Canarias ascienden a 28,95 mi- lar se dedicará a la operación y mante-

MARINA CIVIL 7 El Plan Nacional de Salvamento prevé para 2007 un incremento en sus presupuestos del 66 por 100

Tarifa”, que comenzó a operar en abril 2006, y el “Conde de Gondomar”, incor- porado a mediados de agosto 2006. El “Conde de Gondomar” y el “Punta Salinas” se posicionan habitualmente a una distancia entre 60 y 90 millas del El Plan Nacional de Salvamento Marítimo 2006-2009 prevé una inversión total para este sur de las islas Canarias. De esta forma período de 1.022,84 millones de euros. se obtiene una rápida y eficaz res- puesta cuando existe riesgo de vidas en nimiento de estos medios. Dentro del unidades a la flota marítima destinada el mar a grandes distancias de la costa PNS el Ministerio ha destinado a las is- en las islas Canarias: la “Salvamar Alp- canaria. las Canarias una dotación de 200 millo- heratz”, el “Punta Tarifa”, la “Salvamar A estas embarcaciones hay que aña- nes de euros. Adhara” y el “Conde de Gondomar”. dir la incorporación del avión “Serviola El Plan también prevé un incre- Y es que para poder dar una res- Uno”. Con estos medios, la flota maríti- mento en unidades operativas. Así, puesta más rápida y eficaz a las emer- ma y aérea del Salvamento Marítimo en desde este mes de abril y a través del gencias de pateras durante el pasado el archipiélago canario asciende a 10 Plan Nacional de Salvamento Marítimo verano se decidió contratar provisional- “salvamares”, 4 remolcadores, 1 helicóp- 2006-2009 se han incorporado cuatro mente dos remolcadores: el “Punta tero y 1 avión, y supone el doble de

Dolores Septién, jefa del Centro de Coordinación de Salvamento de Tenerife: “A LA GENTE HAY QUE ASISTIRLA SIN MIRAR SU SITUACIÓN JURÍDICA”

De enero a agosto de 2006 en el Centro de Coordinación de Sal- fesionales que componen la plantilla, sobre todo si existen malas vamento Marítimo en Tenerife se han rescatado, asistido o escol- condiciones meteorológicas o los ocupantes llegan muy debilitados”. tado desde el mar a tierra 12.571 personas en 170 intervencio- “Nunca nos podíamos imaginar que intervendríamos en el res- nes de emergencia por inmigración irregular. cate de embarcaciones con más de 100 personas a bordo. Y esto “Cualquier rescate en el mar es complejo”, –afirma Dolores nos genera seriedad y preocupación”. Pero no sólo es un problema Septién, jefa del Centro de Coordinación de Salvamento de Tene- de embarcaciones con muchos viajeros, sino que ha habido días en rife– “pero a esta complejidad se añade la nueva forma de llegar los que se ha tenido que intervenir en la llegada de hasta 8 em- las embarcaciones de inmigrantes que pretenden arribar a las cos- barcaciones en 24 horas. “La verdad es que hemos podido dar res- tas españolas. En los mal llamados cayucos puesta a todo, gracias a la profesionalidad y en ocasiones se supera el centenar de perso- saber hacer de nuestro personal, tanto de tie- nas y no es extraño que viajen entre 70 y rra como de mar, y a la implicación de toda 80. Por supuesto que no se cumple ninguna la gente de mar”. de las medidas de seguridad y las tripula- “Trabajamos para dar respuestas a esta ciones no tienen la formación que se exigiría gente”, –dice–, “hay que asistirla indepen- en una embarcación convencional, aunque dientemente de su situación jurídica. Ha au- sí sabemos que tienen experiencia ya que no mentado la plantilla tanto en tierra como en es nada fácil tripular una nave de esas ca- mar para no cargar tanto al personal de ma- racterística en mares no siempre tranquilos y nera que haya más rotación. Lo que se hace mantener bajo control a tal cantidad de pa- es que una tripulación llega a puerto y otra sajeros a bordo”. sale en el mismo barco, de manera que no se “Aunque a veces el trabajo de las embar- quede ninguna emergencia por atender por caciones de Salvamento Marítimo consiste en falta de tripulación. Hay que destacar la la- acompañamiento a puerto de las naves” –ex- Edificio que alberga la Capitanía bor de los que salen a la mar en las embar- plica–, “en otras el rescate de estas personas Marítima y el Centro de Salvamento caciones, en los medios aéreos, ellos se lle- se convierte en un auténtico reto para los pro- Marítimo de Tenerife. van el mayor mérito”.

8 MARINA CIVIL Carlos Sanchos de Andrés, coordinador del Programa “Refuerzo Canarias”: “NADIE PREVEÍA RESCATES CON MÁS DE CIEN PERSONAS A BORDO”

Es coordinador de las naves que Salvamento Marítimo tiene en la zona de las islas Canarias y en ocasiones sale a la mar en operaciones de ayuda. “No hay dos rescates iguales, cada emergencia se produce de una manera, porque en ella intervie- nen muchas variables: como el número de personas, las condi- ciones físicas en las que llegan o el estado de la mar”, asegura. “Nosotros habíamos trabajado con anterioridad con las per- sonas que viajaban en pateras, pero nunca con embarcaciones que transportaran tantas personas, la de mayor número en la que hemos intervenido traía 163 inmigrantes a bordo y eso es una dificultad añadida porque nuestras embarcaciones de res- cate tampoco son muy grandes”, explica Carlos.

Este experto afirma que participar en una misión de rescate Foto: Pedro LÓPEZ. es una experiencia dura, ya que hablamos de seres humanos, y cada uno es único e irrepetible, con su historia, su familia... Canarias en vista de la avalancha de embarcaciones que podía- ”En ocasiones llegan tan debilitados que hay que cargarlos mos tener que atender y la respuesta ha sido excepcional. A los para poder trasladarlos a nuestras embarcaciones, en estos ca- tres días había más de 60 profesionales dispuestos a dar relevo sos el trabajo tiene un componente de desgaste físico para quie- a los compañeros y a evitar una sobrecarga de trabajo”. nes intervienen, ya que deben desplazarse al cayuco y en bra- zos ir pasando, uno a uno, a todo el pasaje, que no suele ser “Es un fenómeno”, confiesa, “que nos ha cogido por sor- menor de 70 personas. Y para hacer eso hay que ser más que presa, nadie preveía tener que rescatar embarcaciones con más valiente, fuerte”. de 100 personas a bordo. Nuestros barcos son pequeños, ne- “Quiero señalar”, añade, “la profesionalidad de las perso- cesitaríamos barcos más grandes para poder trasladar en ellos nas que forman la plantilla de Salvamento Marítimo y su gran a tierra a tanta gente, pero existe otro problema y es que si nos profesionalidad y vocación. Este verano hicimos una llamada acercamos con barcos muy grandes a estas embarcaciones que para pedir voluntarios a toda la flota, para reforzar la zona de son bajas las podríamos desestabilizar”.

unidades tanto en la flota marítima co- tripulación adicional de refresco en ca- Considerable mo en el área con respecto a 2004. da uno de los puertos de Los Cristianos y Arguineguín, con el fin de asegurar el refuerzo del mejor estado de las tripulaciones cuan- dispositivo de Tripulaciones de refresco do intervienen en una emergencia. vigilancia y de las Y desde abril de 2006 se ha incre- En cuanto a las tripulaciones de las mentado la tripulación del helicópte- tripulaciones para embarcaciones, Salvamento Marítimo, ro. De esta forma, durante las 24 horas reducir el tiempo en previsión de la llegada masiva de ca- del día siempre hay una tripulación de respuesta ante yucos y pateras decidió aumentar el disponible en la base con lo que se con- número de efectivos de manera que la sigue reducir el tiempo de respues- una emergencia tripulación de las “salvamares” está ta ante una emergencia. operativa las 24 horas del día duran- te los 365 días del año. Además, como mejora específica pa- intervenir en rescates con un elevado ra el rescate de inmigrantes, el Minis- La flota número de náufragos, cosa relativa- terio de Fomento ya ha incorporado un mente frecuente en la zona canaria, ya La “Salvamar Alpheratz”, que se tripulante adicional en 7 de las 10 “sal- que la unidad tiene un nuevo acceso a unió a la flota en el mes de julio y con vamares” actualmente operativas. Co- babor y estribor que facilita los embar- mo medida suplementaria, debido a la base en el puerto de Los Cristianos, in- ques masivos. Con 21,19 metros de es- gran afluencia de cayucos durante el corpora novedades de diseño que la lora y 5,50 de manga alcanza una velo- verano de 2006, se ha establecido una convierten en especialmente apta para cidad punta de 38 nudos y 400 millas náuticas de autonomía con dos motores Las inversiones de Salvamento Marítimo para de 1.044 kW (1.400 Cv), un desplaza- miento a media carga de 32,5 toneladas Canarias son un 25 por 100 más de las del y una potencia de tiro a punto fijo de 5 resto de España toneladas. Además está previsto que la “Salvamar Alpheratz” dé respuesta a

MARINA CIVIL 9 Las actuaciones que la Sociedad de Sal- vamento y Seguridad Marítima realiza, en relación con este tipo de emergencias, es en primer lugar de tipo preventivo en aras a la seguridad de la vida humana en la mar. Al recibir noticias de avistamiento de alguna de estas embarcaciones, y en la mayor parte de las ocasiones, se actúa ante la posibilidad de que se pueda pro- ducir un siniestro relacionado con las mismas. A continuación se detallan los cuadros y datos estadísticos hasta el día 30 de sep- tiembre del año 2006 referidos a estas emergencias, relacionándolos por los Cen- tros de Salvamento que han actuado, in- cluyendo al Centro de Salvamento Marí- timo de Cádiz que coordinó una emergencia de este tipo. Ante la llegada masiva de cayucos y pateras, Salvamento Marítimo ha aumentado significativamente el número de medios y efectivos. (Foto: Pedro LÓPEZ.)

otras emergencias e incidencias en la 32,5 toneladas y una potencia de tiro a mar, como remolques, asistencias técni- punto fijo de 5 toneladas. cas, recogida de objetos peligrosos para Por su parte, el “Conde de Gondo- la navegación o transporte de personal mar” se incorpora a la flota en el mes de especializado. julio. Fletado en exclusividad, este bu- DATOS GLOBALES que de salvamento tiene 56 metros de El remolcador “Punta Tarifa” se in- Durante los años transcurridos desde que eslora y una manga de 114,4 metros. corporó a la flota en el mes de marzo de se tuvo conocimiento del transporte de per- Dispone de dos motores de 1.750 Cv y 2006. Tiene 32,5 metros de eslora, 9,10 sonas en embarcaciones de este tipo y su puede alcanzar una velocidad máxima metros de manga y 50 toneladas de tiro, desembarco en las costas españolas, que de 13,5 nudos. Su tripulación está com- con una velocidad máxima de 13 nudos inicialmente fue en la zona del Estrecho y, y un motor de 3.240 Cv. En estos meses puesta por nueve personas y dispone de acumulando los datos que se tienen, se ha se hadedicado a labores de patrullaje y una amplia cubierta tipo “suplí” de 250 comprobado el aumento progresivo, de recogida de cayucos en la mar. metros cuadrados. las emergencias que han sido coordina- La “Salvamar Adhara”, nave que das por los Centros de la Sociedad de Sal- incorpora novedades en su diseño pa- vamento desde el año 1991. Haciendo ra facilitar los rescates, como un nue- “Anímate y ven a España” una comparación entre las emergencias vo acceso a babor y estribor que facili- atendidas hasta el día 30 del mes de sep- “Llegar a Europa, modo de empleo”. És- tiembre en estos dos últimos años, pode- ta los embarques masivos. Es una te es el atractivo título de una sección de mos hacer la comparativa del siguiente embarcación rápida con 21,19 metros una web sobre Senegal en la que se ex- gráfico. de eslora y 5,50 de manga y cuenta plica cómo llegar a Europa y los pasos a con una velocidad punta de 38 nudos y seguir. Desde estas páginas se alienta a 400 millas náuticas de autonomía, con quienes quieren tener “una vida mejor”, dos motores de 1.044 KW (1.400 Cv) , especialmente a los hombres jóvenes, a un desplazamiento a media carga de embarcarse en los cayucos y se les indi- ca que el desembarco en Canarias es el Páginas web de más fácil y cercano a las costas senega- lesas. Incluso se llega a afirmar en la Senegal afirman web que “en contra de los que nos hace que “el riesgo de creer la prensa occidental, el riesgo (de embarcarse hasta España) es nulo si se embarcarse hasta respetan las condiciones de seguridad”. España es nulo” Beatriz BLANCO MOYANO

10 MARINA CIVIL ACTUACIONES EN EMERGENCIAS DE EMBARCACIONES TIPO PATERA

DATOS POR CENTROS El Centro CZCS Tarifa Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep en Tarifa ha presentado los datos siguientes: Nº Emergencias 0 3 1 2 2 2725 Rescatados 0 52 17 66 57 51 113 32 97

Fallecidos 0 0 0 0 0 0000

Desaparecidos 0 0 0 0 0 0 0 0 0

El Centro de Almería ha mantenido su CZCS Almería Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep actividad durante esta época del año y arroja los siguientes datos: Nº Emergencias 6 8 5 7 11 17 21 22 30 Rescatados 138 335 159 190 226 421 523 516 757

Fallecidos 0 0 0 0 0 0000

Desaparecidos 0 0 0 0 0 1001

El Centro en Las Palmas, ubicado en la CZCS Las Palmas Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Isla de Gran Canaria, presenta los siguientes datos: Nº Emergencias 17 9 17 2 8 17 14 15 16 Rescatados 297 250 489 76 437 564 552 769 939

Fallecidos 0 0 0 0 0 2320

Desaparecidos 0 0 0 0 0 0000

Y por último el Centro en Tenerife, que CZCS Tenerife Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep ha sido afectado más recientemente en lo relacionado con las “pateras” y ha te- Nº Emergencias 4 3 19 9 51 9 19 56 61 nido una actividad muy por encima de Rescatados 88 75 842 332 4.240 572 1.501 4.921 5.580 los demás centros, siendo sus datos los Fallecidos 0 0 0 0 0 0 9 4 1 siguientes: Desaparecidos 0 0 0 0 0 0 0 1 0

ESTADÍSTICA GLOBAL AÑO 2006

Emergencias embarcaciones tipo "pateras" año 2006

Nº emergencias Rescatados Fallecidos Desaparecidos

Tarifa 24 485 0 0

Almería 127 3.265 0 2

Las Palmas 115 4.373 7 0

Tenerife 231 18.151 14 1

Cádiz 1 226 0 0

Y en cuanto a personas rescatadas, el Total 498 26.500 21 3 cuadro global por años indica que el au- mento ha sido continuado.

*

*Contabi- lizadas hasta el día 30 de septiembre

MARINA CIVIL 11 Flota Grupo Elcano

Lauria Shipping, S.A. (Madeira) Nombre Tipo Buque TPM GT Almudaina Petrolero 147.067 77.477 Castillo de San Pedro Bulkcarrier 73.204 38.513 Castillo de Vigo Bulkcarrier 73.236 38.513 Castillo de Arévalo Bulkcarrier 61.362 33.834 Castillo de Belmonte Bulkcarrier 153.750 82.041 Castillo de Simancas Bulkcarrier 153.750 82.041 Castillo de Gormaz Bulkcarrier 153.572 81.325 Castillo de Catoira Bulkcarrier 173.586 89.659 Castillo de Valverde Bulkcarrier 173.764 89.659

Empresa de Navegaçao Elcano, S.A. (Brasil) Nombre Tipo Buque TPM GT Castillo de San Jorge Bulkcarrier 173.365 90.633 Castillo de San Juan Bulkcarrier 173.365 90.633 Castillo de Soutomaior Bulkcarrier 75.497 40.512 Castillo de Montalbán Bulkcarrier 75.470 41.211 Castillo de Olivenza Bulkcarrier 47.314 27.123 Castillo de Guadalupe Bulkcarrier 47.229 28.330

Elcano Product Tankers 1, S.A. (España) Nombre Tipo Buque TPM GT Castillo de Monterreal Product / Tanker 29.950 21.682

Elcano Product Tankers 2, S.A. (España) Nombre Tipo Buque TPM GT Castillo de Trujillo Product / Tanker 30.583 21.600

Empresa Petrolera Atlántica, S.A., (ENPASA) (Argentina) Nombre Tipo Buque TPM GT Recoleta Oil Tanker 69.950 42.014

Elcano Gas Transport, S.A. (España) José Abascal, 2-4 • 28003 MADRID 3 Nombre Tipo Buque M GT Teléfono: 915 36 98 00 • Fax: 914 45 13 24 Castillo de Villalba LNG 138.000 93.450 Télex: 27708 ENEM E • 44722 ENEM E urante la celebración de la Conferencia Diplomática Inter- D nacional sobre Protección Ma- rítima en 2002 se adoptaron medidas para la implantación acelerada del Sis- tema de Identificación Automática de los Buques (SIA). Desde el 31 de diciembre de 2004 todos los buques están obligados a transmitir su identi- dad de forma permanente y automática a través del SIA. El SIA se basa en sistemas de trans- misión radioeléctrica, por lo que el al- cance del SIA está limitado a las zonas costeras. Ante la demanda de un sis- tema de identificación de buques de ca- rácter global que permitiera la identifi- cación y seguimiento de buques a larga distancia en cualquier parte del mundo, la Organización Marítima In- ternacional (OMI) acometió el desarro- llo de un sistema basado en telecomu- nicaciones por satélite, que pasó a denominarse Sistema de Identifica- Constelación de satélites para servicios de posicionamiento o de telecomunicaciones ción y Seguimiento de Largo Al- móviles tipo GMDSS o LRIT. cance de los Buques (Sistema LRIT). La inclusión de nuevas disposicio- nes en el Convenio SOLAS que permi- Entrará en vigor el 1 de enero de 2008 tan que un Gobierno obtenga informa- ción permanente transmitida por los buques que enarbolen su pabellón y NUEVO SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN también por los buques de cualquier nacionalidad que naveguen a una de- terminada distancia de sus costas se Y SEGUIMIENTO DE LARGO ALCANCE ha considerado por la OMI como una prioridad para complementar las ne- cesidades de seguridad y, especial- DE LOS BUQUES mente, de protección marítima. El LRIT se perfila como una herra- NEW LONG RANGE IDENTIFICATION AND TRACKING SYSTEM mienta esencial que permita a los Gobiernos tener seguimiento no sólo Summary: In response to the need for a universal ship identification system to del movimiento de la flota bajo su facilitate the long-range identification and tracking of ships in any part of the world, propio pabellón, sino también de the International Maritime Organization (IMO) developed a system based on satellite cualquier buque que se dirija a sus communications known as Long-range Tracking and Identification Systems (LRIT) instalaciones o que transite a una de- terminada distancia de su litoral. which is expected to enter into force on 1 January 2008 and intended to be A diferencia que para el SIA, cuyo operational with respect to the transmission of LRIT information by ships as from 31 alcance se ajusta en mayor medida a December 2008. las zonas del litoral sobre las que los Estados ribereños tienen soberanía o Ante la demanda de un sistema de identificación de buques de carácter jurisdicción, el desarrollo de la legisla- ción necesaria para el establecimiento global que permitiera la identificación y seguimiento de buques a larga de un sistema de identificación y segui- distancia en cualquier parte del mundo, la Organización Marítima Inter- miento de los buques más allá de las nacional (OMI) acometió el desarrollo de un sistema basado en telecomu- aguas jurisdiccionales de los Estados nicaciones por satélite, que pasó a denominarse Sistema de Identificación ha generado preocupaciones entre los distintos países, y como consecuencia se y Seguimiento de Largo Alcance de los Buques (Sistema LRIT). Entrará en han establecido salvaguardas ade- vigor el 1 de enero de 2008, y los buques estarán obligados a transmitir la cuadas para garantizar un correcto información partir del 31 de diciembre de 2008 equilibrio entre los derechos de los Es-

MARINA CIVIL 13 tados y las disposiciones del derecho firmar el funcionamiento del sistema. marítimo internacional de forma que la La nueva Regla V/19-1 sobre nueva regla del Convenio SOLAS sobre Identificación y seguimiento de identificación y seguimiento a larga largo alcance de los buques fue distancia de los buques establece un adoptada por el 81º Comité de Seguri- acuerdo multilateral para compartir dad Marítima de la OMI mediante Re- esa información entre los Gobiernos solución MSC.202(81) de fecha 19 de contratantes del Convenio SOLAS. mayo de 2006. Un acuerdo de ese tipo satisface las Dicha Regla se aplicará a los si- necesidades relativas a la protección guientes tipos de buques dedicados marítima así como otros intereses de a viajes internacionales: los Gobiernos, a la vez que se conserva • Buques de pasaje, incluidas las el derecho de los Estados de abandera- naves de pasaje de gran velocidad. miento de proteger la información so- • Buques de carga, incluidas las na- bre los buques con derecho a enarbolar ves de gran velocidad, de arqueo bruto su pabellón cuando lo consideren ade- igual o superior a 300. cuado. Al mismo tiempo permite a los Comunicación buque-tierra vía satélite. • Unidades móviles de perforación Estados ribereños el acceso a la infor- mar adentro. mación acerca de los buques que La nueva Regla V/19-1 del Convenio se dirijan a sus instalaciones o que SOLAS establece disposiciones para simplemente naveguen o transiten Todos los buques estarán permitir que los Gobiernos contratan- frente a sus costas. obligados a transmitir de tes lleven a cabo la identificación y se- La nueva regla del Convenio SOLAS guimiento de largo alcance de los bu- sobre LRIT no crea o establece nin- forma automática su ques, y asimismo establece que los gún derecho nuevo de los Estados identidad y posición buques estarán provistos de un sistema en relación con los buques distintos para transmitir automáticamente la in- a los que ya existen en el ámbito del de- formación LRIT a partir del 31 de di- recho internacional –especialmente de miendas propuestas al Convenio SO- ciembre de 2008. CONVEMAR– ni modifica o afecta los LAS es contribuir al incremento de la La información que deben transmi- derechos, jurisdicción, obligaciones y protección marítima y a prestar ayuda tir los buques automáticamente sobre deberes de los Estados respecto del de- a los servicios de búsqueda y salva- identificación y seguimiento de largo recho del ma mento, la nueva regla SOLAS sobre alcance incluye la identidad del bu- LRIT entrará en vigor el 1 de enero que, la situación del buque (latitud de 2008. y longitud) y la fecha y hora de la si- Centro Internacional de Datos Para que el sistema LRIT esté ope- tuación facilitada. rativo a partir de esa fecha es necesario Los sistemas y el equipo utilizados establecer el Centro Internacional para la transmisión de información En la etapa actual, puesto que el sis- de Datos LRIT y el sistema intercam- LRIT se ajustarán a normas de fun- tema de LRIT se encuentra aún en una bio internacional de datos LRIT, así cionamiento y prescripciones fun- fase temprana de desarrollo, la nueva como designar al organismo Coordina- cionales adoptadas por la OMI, y regla del Convenio SOLAS únicamente dor LRIT y llevar a cabo ensayos y con- todo equipo LRIT instalado a bordo de contiene las prescripciones y principios funcionales esenciales, y los distintos aspectos operacionales se contemplan a través de la adopción de unas Normas de Funcionamiento y Prescripciones funcionales mediante Resolución del Comité de Seguridad Marítima de la OMI (MSC.210(81) de fecha 19/5/06). Teniendo presente que, en esta etapa, la finalidad prioritaria de las en-

El LRIT permitirá la localización y el seguimiento de los barcos en cualquier parte del

mundo Zonas de cobertura del SMSSM igual a la que habrá de tener el sistema LRIT.

14 MARINA CIVIL los buques será de un tipo aprobado por la Administración. . CONFIDENCIAL Y RESERVADO

Los Gobiernos tendrán derecho a recibir base recta de otro Gobierno contratante, Prescripciones información sobre identificación y segui- establecidas de conformidad con el de- Se prevé la miento de largo alcance de los buques recho internacional; y siempre y cuando El sistema LRIT,instalación al igual deque una el como se indica a continuación: el buque no se encuentre en el mar terri- SMSSM, se configura comoplanta un sistema • Todos los buques que enarbolen su torial del Gobierno contratante cuyo pa- de cobertura global, por lo que el pabellón, independientemente del lugar bellón está autorizado a enarbolar. equipo de a bordo regasificadoradeberá transmitir la donde se encuentren tales buques. La información sobre identificación y información LRIT utilizando un sis- • Todos los buques que le hayan co- seguimiento de largo alcance que reci- tema de comunicación por satélite que municado su intención de entrar en una ban los Gobiernos tendrá en todo mo- ofrezca cobertura en todas las zonas en instalación portuaria, o en un lugar mento carácter confidencial y reser- las que navega el buque. bajo jurisdicción de ese Gobierno, in- vado, desde el punto de vista comercial, Además de las prescripciones gene- dependientemente del lugar en que se y será protegida contra el acceso y di- rales recogidas en la resolución encuentren tales buques y siempre que vulgación no autorizados. A.694(17) de la Asamblea de la OMI re- no estén en aguas interiores de otro Los Gobiernos contratantes del Con- lativa a la Recomendación sobre pres- Gobierno contratante situadas en el in- venio SOLAS se harán cargo de todos cripciones generales relativas a las terior de las líneas de base recta esta- los costos relacionados con la informa- ayudas náuticas electrónicas y al blecidas de conformidad con el dere- ción sobre identificación y seguimiento equipo radioeléctrico de a bordo desti- cho internacional. de largo alcance que recaben sin cargo nado a formar parte del Sistema Mun- • Todos los buques, cualquiera que alguno para los buques. No obstante, dial de Socorro y Seguridad Marítima sea su pabellón, que naveguen a una los servicios de búsqueda y salvamento (SMSSM), el equipo de a bordo para la distancia no superior a 1.000 millas tendrán derecho a recibir gratuitamente transmisión de información LRIT de- marinas de su costa, siempre que tales esa información relacionada con la bús- berá cumplir las siguientes prescrip- buques no estén en aguas interiores si- queda y salvamento de personas en si- ciones mínimas: tuadas en el interior de las líneas de tuación de peligro en el mar. • Poder transmitir automática- mente la información LRIT del buque sin que exista interacción alguna con identificado por la Administración, a personas a bordo del buque, a interva- Será una herramienta menos que el usuario de datos LRIT los de seis horas a un centro de datos que solicite la provisión de información LRIT. esencial para los LRIT especifique un intervalo de trans- • Poder ser teleconfigurado para Gobiernos misión más frecuente. transmitir información LRIT a interva- los variables. • Poder transmitir información LRIT tras haber recibido instrucciones secuenciales. • Establecer una interfaz directa con el equipo de a bordo del sistema mundial de navegación por satélite o disponer de una capacidad de posicio- namiento interna; • Recibir energía de las fuentes de energía eléctrica principal y de emer- gencia del buque. • Someterse a pruebas de compati- bilidad electromagnética teniendo en cuenta las recomendaciones elaboradas por la OMI.

Equipo de a bordo

El equipo de a bordo se fijará automáti- camente para que transmita la infor- mación LRIT del buque, a intervalos de seis horas, al centro de datos LRIT Sistema simultáneo de identificación automática de buques vía satélite.

MARINA CIVIL 15 No sólo se obtendrá el PROVEEDORES PROVEEDORES movimiento de la flota de pabellón de un Estado, sino Los proveedores de servicios de aplicaciones (PSA) que proporcionen servicios a un cen- tro nacional de datos LRIT, deberán estar reconocidos por los Gobiernos contratantes que de cualquier barco que se establecen el centro, mientras que los proveedores de servicios, un centro internacional de dirija a sus instalaciones o datos LRIT, deben ser reconocidos por el Comité de Seguridad Marítima de la OMI. Un transite frente a sus costas PSA deberá proporcionar una interfaz de protocolo de comunicaciones entre los provee- dores de servicios de comunicaciones y el centro de datos LRIT. Los proveedores de servicios de comunicaciones ofrecerán servicios que enlacen los formación LRIT que están autorizados distintos elementos del sistema LRIT utilizando protocolos de comunicaciones que garanti- a recibir, de conformidad con lo dis- cen que la información LRIT se transmita de manera segura de un extremo al otro. Esta puesto en las regla V/19-1 del SOLAS. condición excluye la posibilidad de usar sistemas de transmisión que no sean seguros. Un Los Centros de datos LRIT pueden proveedor de servicios de comunicaciones también puede ofrecer servicios como PSA. ser nacionales, regionales o en régi- men de cooperativa. Un Gobierno po- drá establecer un centro de datos LRIT El equipo LRIT de a bordo debe ser las mismas pueden aumentarse a dis- nacional, o bien un grupo de Gobiernos capaz de interconectarse directa- tancia tal y como se requiera, hasta un podrán establecer un centro de datos mente con un sistema de posicio- informe LRIT cada 15 minutos. LRIT, ya sea regional o en régimen de namiento por satélite, como el GPS o En la actualidad existe tecnología cooperativa. Los acuerdos para estable- en el futuro con el sistema Galileo. capaz de hacer este trabajo de forma cer este centro deberán ser concertados El sistema LRIT precisa que la fre- eficiente. En concreto, pueden obte- por los Gobiernos contratantes intere- cuencia de transmisión pueda ser con- nerse datos LRIT a través de Inmarsat sados. La OMI debe informada sobre el trolada de forma remota, sin la inter- C, mini-C o D+. En este caso la termi- establecimiento de cualquiera de estos vención del personal de a bordo, de nal Inmarsat a bordo del buque cuenta centros. forma que permita incrementar la fre- con un sistema receptor GPS, que Los centros de datos LRIT naciona- cuencia de transmisión LRIT según va- ofrece el posicionamiento del buque. les, regionales y en régimen de coopera- ríen los niveles de protección y permi- Esta terminal de Inmarsat cuenta tam- tiva podrán desempeñar también las tiendo, de ese modo, observar con más bién con una identificación específica funciones de sistemas de vigilancia del detenimiento uno o más buques en con- (ID) para cada terminal. tráfico marítimo nacionales, regionales creto si así se requiere. o en régimen de cooperativa, y en de- En el nivel 1 de protección (el ni- sempeño de ésta u otra función pueden vel más bajo), todos los buques así como Papel de la IMSO solicitar que los buques transmitan in- las unidades de perforación móviles formación adicional, o información a in- alejadas de la costa deben transmitir tervalos distintos, o que buques que no los datos LRIT que se le requieran cada Los Centros de datos LRIT son aque- estén obligados a trasmitir información seis horas. llos que recogen la información LRIT de LRIT trasmitan información. Si el nivel de protección cambia a 2 los buques y establecen y mantienen de Centro de datos internacional o 3, o si un buque o buques en concreto forma continua sistemas que garanti- LRIT. Independientemente de los cen- es o son de especial interés, las trans- cen en todo momento que los usuarios tros nacionales o regionales que se esta- misiones LRIT así como el control de de datos LRIT reciban solamente la in- blezcan, existirá un centro internacio- nal de datos LRIT reconocido por el Comité de Seguridad Marítima de la OMI, de forma que los Gobiernos que no participen en un centro de datos LRIT nacional, regional o en régimen de coo- perativa, podrán acceder a los servicios LRIT a través del centro internacional. Los buques que no sean los que están obligados a transmitir información LRIT a un centro de datos LRIT nacio- nal, regional o en régimen de coopera- tiva, transmitirán la información LRIT necesaria al centro internacional de da- tos LRIT. Intercambio internacional de Galileo podría llegar a ofrecer servicios datos LRIT. A efectos de materializar satelitarios completos que incluyera la cobertura mundial del sistema LRIT, posicionamiento, SMSSM y LRIT en el futuro. se establecerán procedimientos de in-

16 MARINA CIVIL MEDIDAS PARA ESTABLECER CON PRONTITUD EL SISTEMA LRIT

Teniendo en cuenta las fechas previstas de entrada en vigor del sistema LRIT, mediante Resolución MSC.211(81) de fecha 19 de mayo de 2006, la OMI ha establecido medi- das para el establecimiento en fecha temprana de dicho sistema. Entre estas medidas se pide a los Gobiernos que comuniquen al Comité de Seguridad Marítima sus inten- ciones en firme en relación con el establecimiento de un centro o centros de datos LRIT nacionales, regionales y en régimen de cooperativa. Asimismo se ha acordado que el Centro Internacional de Datos LRIT y el intercambio internacional de datos LRIT hayan iniciado las pruebas y ensayos del sistema LRIT a más tardar el 1 de julio de 2006. Finalmente, la OMI ha constituido un Grupo de trabajo especial sobre los aspec- tos técnicos del LRIT con el mandato de elaborar especificaciones técnicas para el in- tercambio internacional de datos LRIT así como especificaciones técnicas para el Cen- tro Internacional de Datos LRIT y para las comunicaciones entre los centros de datos LRIT. El Grupo también deberá elaborar las orientaciones conexas que ayuden a la OMI Lanzamiento del primer satélite Galileo, a establecer y mantener el Plan de distribución de datos LRIT. llamado “Giove-A”, acoplado a un cohete “Soyuz” desde la base de la Agencia del Espacio rusa Roskosmos en Baikonur • Examinar el funcionamiento de los vamento reciben la información LRIT (Kazakhstán) en 2005. proveedores de servicios que ofrecen sus que han solicitado y que tienen derecho servicios al centro internacional de da- a recibir. tos LRIT. La OMI ha considerado que la Or- tercambio internacional a través de un • Efectuar auditorías del funciona- ganización Internacional de Tele- Plan de distribución de datos LRIT ela- miento de todos los centros de datos. comunicaciones Móviles por Saté- borado por la OMI. • Efectuar auditorías del funciona- lite (IMSO) sería la adecuada para Coordinador LRIT. El coordinador miento del intercambio internacional de asumir las funciones de Coordinador LRIT deberá prestar asistencia en el es- datos LRIT y de la estructura de sus ta- LRIT. tablecimiento del centro internacional rifas. de datos LRIT y el intercambio interna- • Verificar que los Gobiernos contra- cional de datos LRIT participando en la tantes y los servicios de búsqueda y sal- elaboración de especificaciones técnicas, Obligaciones de los Gobiernos evaluación de los aspectos administrati- vos, operativos, técnicos y financieros, Cada Gobierno deberá decidir y noti- participación en las pruebas del desa- Esta norma no crea ningún ficar a la OMI a qué centro de datos rrollo inicial del sistema LRIT, etcétera. derecho nuevo de los LRIT deberán transmitir la informa- Asimismo el coordinador LRIT será ción LRIT los buques que tengan dere- responsable de la investigación de pro- Estados cho a enarbolar su pabellón, y deberá blemas y dificultades operati- proporcionar al centro de datos vas, técnicas y de facturación y LRIT seleccionado la informa- formular recomendaciones ante ción relativa a cada uno de sus las partes interesadas para solu- buques, incluyendo: nombre cionar las controversias, partici- del buque, número IMO de par en las pruebas para la inte- identificación del buque, distin- gración de nuevos centros de tivo de llamada e identidad del datos LRIT en el sistema LRIT y servicio móvil marítimo. participar en las pruebas de pro- Dicha información debe man- cedimientos o medios nuevos o tenerse continuamente actuali- modificados para la comunica- zada, por ejemplo, en caso de ción entre el intercambio inter- cambio de pabellón. nacional de datos LRIT y los centros de datos LRIT. El coordinador LRIT deberá Esteban PACHA VICENTE efectuar un examen anual del (Consejero de Transportes en funcionamiento del sistema Londres. Presidente del Co- LRIT dando cuenta de sus con- mité Consultivo de la Organi- clusiones a la OMI al menos Primer satélite de posicionamiento Galileo. El sistema LRIT zación Internacional de Teleco- una vez al año. Al respecto, el necesita interconexión con un sistema de posicionamiento por municaciones Móviles por coordinador LRIT deberá: satélite global como el GPS o futuro Galileo. Satélite)

MARINA CIVIL 17

18ª Asamblea de la Imso

Director electo, Esteban Pacha (izquierda) y actual director, Jerzy Vonau (derecha).

18ª Asamblea de la Organización Internacional de Telecomunicaciones Móviles por Satélite ESTEBAN PACHA, NUEVO DIRECTOR GENERAL

La 18ª Asamblea de la Organización Internacional ESTEBAN PACHA THE NEW DIRECTOR GENERAL de Telecomunicaciones Móviles por Satélite (Imso)

se ha celebrado en Londres, destacando en su Summary: The 18th Assembly Meeting of the International agenda la adopción de enmiendas a su Convenio Mobile Satellite Organization (IMSO) was recently held in constitutivo que le permiten ampliar su mandato, London. The highlights of the agenda were the necessary amendments to the IMSO Convention to allow IMSO to widen its así como la elección de su nuevo director general, mandate and the election of the new Director General, Esteban que ha recaído en el español Esteban Pacha Vicente,

Pacha Vicente of , currently Chairman of the IMSO en la actualidad presidente del Comité Consultivo Advisory Committee. de la Organización.

MARINA CIVIL 19 18ª18ª AsambleaAsamblea dede lala Imso Imso

l actual director de La Organización Ela Organización Internacional de Teleco- intergubernamental municaciones Móviles por Saté- supervisa los servicios lite (Imso), el polaco Jerzy Vonau, fi- públicos de naliza en 2007 su mandato al frente de la Organización por lo que el pa- comunicaciones por sado mes de junio España formalizó la satélite y está integrada candidatura de Esteban Pacha Vi- cente al puesto de director de la Imso, por 88 Estados junto con otras siete candidaturas presentadas por los Gobiernos de Ban- gladesh, Colombia, Estados Unidos, La Imso es la Organización inter- Indonesia, Nigeria y Reino Unido que gubernamental responsable de la también aspiraban a ese mismo supervisión de los servicios públi- puesto. Desde 2005 Esteban Pacha Vi- cos de comunicaciones por satélite cente ostentaba la Presidencia del Co- tras la privatización en 1999 de la Or- mité Consultivo de la Imso habiendo ganización Internacional de Telecomu- sido el primer representante español nicaciones Marítimas por Satélite (In- en asumir altas responsabilidades en Sede de la Imso en el edificio Inmarsat en marsat). el seno de este organismo. la City de Londres. La gestión corre a cargo de una Se- cretaría con sede en Londres, al frente Es el primer funcionario miento al cargo de director general de la cual figura el director general de de la Administración de ese organismo. Se trata del primer la Organización. Los órganos de go- funcionario de nuestra Adminis- bierno de son la Asamblea de las Par- marítima española en tración marítima que alcanza un tes, integrada por los 88 Estados alcanzar un cargo de cargo de esta relevancia interna- Parte de la Organización, que se reú- cional (asimilado a Secretario General nen en sesión ordinaria cada dos años, esa relevancia Adjunto (USG) del sistema de Naciones y el Comité Consultivo, responsable internacional Unidas), lo que viene a reforzar la ima- de la gestión ordinaria de la Organiza- gen y liderazgo de nuestro país en el ción, e integrado por 17 países elegidos ámbito de los organismos internaciona- por la Asamblea que se reúnen varias En las elecciones celebradas, en les en general, y en particular, en el de veces al año. coincidencia con la celebración del Día las telecomunicaciones por satélite en Esteban Pacha es capitán de la Marítimo Mundial en Londres, el can- un momento en el que España y Eu- Marina Mercante y funcionario del didato Esteban Pacha obtuvo la mayo- ropa están desarrollando su era espa- Cuerpo Especial Facultativo de Ma- ría de votos necesaria para su nombra- cial más ambiciosa. rina Civil del Ministerio de Fomento. En 1993 fue nombrado capitán marí- timo en Ceuta. En 2000 fue nombrado consejero de Transportes de la Emba- jada de España en Londres y repre- sentante permanente alterno de Es- paña ante la OMI y delegado permanente de España ante el Fidac y ante la Imso. Durante este último pe- riodo ha participado activamente en las actividades de esos organismos in- ternacionales en representación de nuestro país, y también asumiendo destacadas responsabilidades. Miem- bro del Comité de Redacción de MA- RINA CIVIL donde viene publicando artículos regularmente. Asumirá las funciones de director general de la Imso en abril de 2007 por un mandato Vista general de la 18ª Asamblea de la Imso. de cuatro años.

20 MARINA CIVIL El "Freedom of the Seas" es seis veces más grande que los super-ferries que cubren las rutas entre la península y Baleares. (Foto: cortesía Royal Caribbean International.)

El “Freedom of the Seas” EL MAYOR BUQUE DE CRUCEROS DEL MUNDO

THE LARGEST CRUISE SHIP IN THE WORLD El “Freedom of the Seas”, el mayor buque de cru- ceros construido hasta la fecha, ya que con sus Summary: The “Freedom of the Seas”, the greatest cruise liner 158.000 toneladas sobrepasa en 10.000 al “Queen ever built, with 158,000 gross tonnage that exceeds even the Mary 2”, ha sido entregado al armador Royal Ca- “Queen Mary 2” by 10,000 tonnes, has been delivered to its ribbean International. Su coste es de 720 millones owner Royal Caribbean International at a cost of some 720 de dólares. Puede transportar 4.375 pasajeros million dollars. With a passenger capacity of 4,372 (compared (2.620 tiene el buque citado) y 1.365 tripulantes. La to the QM2's 2,620) the ship also accommodates 1,365 crew. misma empresa ha encargado otros dos buques ge- A further two twin ships have been ordered by the company to melos que serán entregados en 2007 y 2008, ade- be delivered in 2007 and 2008 as well as a larger 220,000 ton más de un buque mayor de 220.000 toneladas, ca- ship with passenger capacity for 5,400 passengers expected to paz de alojar 5.400 pasajeros, que navegará a sail at the end of 2009. finales de 2009.

a sido entregado al armador en las economías de escala que gobier- dencia imperante hoy en día, el reinado Royal Caribbean Internatio- nan el diseño de todos (o de casi todos) del “Freedom of the Seas” como el buque H nal el “Freedom of the Seas”, los buques de crucero en los últimos más grande del mundo será efímero, al el mayor buque de crucero cons- veinte años. Esta economía de escala lle- igual que le ocurrió anteriormente al truido hasta la fecha. La génesis del va directamente al gigantismo en este “Voyager of the Seas” (ver MARINA CI- “Freedom of the Seas” hay que buscarla tipo de buques, ya que debido a esta ten- VIL, número 55) o al “Queen Mary 2”.

MARINA CIVIL 21 Aunque todo lo relacionado con el Ha costado 720 millones de dólares “Freedom of the Seas” es notable, su ta- maño es, sin duda alguna, su cualidad y puede transportar 4.375 pasajeros y 1.365 más sobresaliente. Es el buque de cru- tripulantes ceros más grande del mundo, ya que con sus 158.000 toneladas sobrepasa en 10.000 al “Queen Mary 2”. Esta escala se nota en todas sus magnitudes: puede transportar 4.375 pasajeros (contra sólo 2.620 del “Queen Mary 2”) y 1.365 tripulantes. Pero donde se nota el significado de la economía de escala es si hacemos la comparación entre este buque y al- gunos ejemplos cercanos del mercado español de cruceros. Tiene más capaci- dad que los cinco buques de crucero juntos que zarpan todos los lunes en el verano 2006 desde Barcelona (“Ocea- nic”, “Blue Dream”, “Grand Mistral”, “New Flamenco” y “Monterey”). Pero todos estos buques tienen cada uno un capitán, un director de crucero, un jefe de máquinas, etcétera, mientras que el “Freedom of the Seas” sólo necesita un persona para cada uno de esos puestos. En otro análisis, este leviatán trans- El restaurante principal del "Freedom of the Seas" es el mayor a flote. (Foto: cortesía porta, en orden de magnitud, los mis- Royal Caribbean International.) mos pasajeros que toda la flota actual del mayor operador español de cruce- todos los puertos de escala pueden ab- informal en el buffet de la cubierta 11, ros, Pullmantur Cruises. Pero los cinco sorber la presencia de un gigante de es- que tiene la misma disposición de los buques de la flota de Pullmantur nece- tas características. dos últimos buques de la serie Voyager sitan aproximadamente 2.300 tripulan- (que se inauguró en el 2002 con el “Na- tes, mientras que el “Freedom of the Se- vigator of the Seas”). En la parte de as” navega con mil menos. Si compara- Restaurantes proa se dispone el restaurante Jade, de mos además el consumo de ambiente y gastronomía orientales, de combustible, o el pago de las tasas por- 270 plazas de capacidad, que es el pri- tuarias, llegaríamos a la misma conclu- La oferta gastronómica del buque es mero que se encuentra el pasajero al sión. Es mucho más rentable un bu- muy amplia. Durante el día, muchos entrar en el buffet. A popa está el tra- que grande que cinco buques pe- pasajeros se decantan por una comida dicional buffet Windjammer Café. Am- queños. Esa es la justificación más importante para construir primero los cinco buques tipo Voyager, de alrededor Eslora total 338,92 metros de 135.000 toneladas de registro bruto, y ahora el “Freedom of the Seas” y sus Manga flotación 38,60 metros dos gemelos. Calado 8,50 metros Pero la explotación del buque tiene Puntal aéreo 63,50 metros también sus puntos oscuros. Sólo es Tonelaje de registro bruto 158.000 rentable si el buque navega completa- mente lleno, lo que le confina a merca- Camarotes de pasajeros 1.817 dos emisores muy maduros (el nor- Capacidad pasajeros (dos por camarote) 3.634 teamericano) y a destinos muy con- Capacidad pasajeros (máxima) 4.695 solidados (el Caribe). Además, no Tripulación 1.396 Ratio pax/tripulación 2,6 Con 158.000 Ratio GT/pasajero 43,5 toneladas sobrepasa Potencia 75.600 kW Velocidad 21,6 nudos en 10.000 al “Queen Tabla 1. Características del “Freedom of the Seas”. Mary 2” Fuente: elaboración propia.

22 MARINA CIVIL ESPACIO INTERNO IMPRESIONANTE

La calle central ocupa varias zonas de incendio, compartimentadas con puertas especiales. (Foto: cortesía Royal Caribbean International.)

Como ocurre en la clase Voyager, el espacio interno más im- presionante es la Royal Promenade, una calle interior de 135 metros de largo, situada en la cubierta 5, con varias tiendas, una librería, una peluquería de caballeros, etcétera, y también con una gran oferta de locales de ocio. Desde un pub irlandés perfectamente ambientado, hasta el Champagne Bar (un local típico en los buques Royal Caribbean), pasando por el Café Promenade, y un bar especializado en vinos. En la “calzada” de la Royal Promenade hay un Morgan de verdad, que sirve de decorado para multitud de fotos, y es uno de los elementos más apreciados de la decoración. En los ex- tremos de la Royal Promenade están situados los dos atrios, gracias a los cuales la interacción entre la cubierta 5 y las dos inferiores, en las que están situadas la mayoría de los locales públicos, es magnífica. En estos dos atrios están situados los catorce ascensores: en un buque de más de 330 metros de es- lora hay que seleccionar cuidadosamente el camarote para evi- tar paseos. Hay cabinas a más de cien metros de un ascensor. La tripulación dispone de otros catorce ascensores y dos mon- taplatos. Otro clásico en los buques Royal Caribbean, el Schooner Bar, está situado a proa en la cubierta 4, junto a la discoteca The Crypt. La parte central de la cubierta 4 está ocupada por el inmenso casino de a bordo, y a popa del casino está situa- do Bolero’s, un bar de inspiración latina. Justo debajo, en la cubierta3, está On Air, el karaoke del “Freedom of the Seas”, uno de los lugares de más ambiente a bordo. Y por último, no hay que olvidar Oliver or Twist, un local con música en vivo si- tuado en el Viking Crown, en la cubierta 14, el bar más espa- A ambos extremos de la calle interior hay un atrio vertical que cioso, tranquilo y elegante de a bordo, con unas vistas increí- ocupa diez cubiertas. (Foto: cortesía Royal Caribbean bles del mar International.)

MARINA CIVIL 23 bos ofrecen cenas, por lo que es posible El teatro puede alojar a 1.281 personas realizar un crucero en el “Freedom of the Seas” sin ponerse una corbata. y el espacio interno contiene una calle de 135 También están situados en esta zona metros los dos restaurantes alternativos de a bordo: Portofino (100 asientos), y Chops Grille (100 asientos). A proa del Viking Crown está ubi- Un rocódromo, un minigolf, una pis- El restaurante principal, obra de cada H2O, el lido específico para niños, ta de jogging, etcétera, completan la Tillberg Design, es más grande que el dotada de zona de chapoteo, multitud oferta de actividades, en unas cu- de los buques de la clase Voyager. Ocu- de esculturas de muñecos, fuentes inte- biertas externas con decoración tropi- pa tres cubiertas, y ofrece 2.101 asien- ractivas, cascadas, etcétera. Más a proa cal, con palmeras, cascadas, etcétera. tos. Cada cubierta dispone de su propia están las dos piscinas principales, si- El diseño de toda esta zona exterior es cocina a popa del restaurante. El im- tuadas en paralelo gracias a la enorme obra de la firma sueca Arkitektbyrån. pacto del pasajero al contemplar manga del buque, aptas para todo tipo Es, sin duda alguna, la cubierta exte- este enorme espacio es impresio- de juegos e incluso para hartarse a na- rior más amplia y variada a flote. Y en- nante: el pozo central, con cuatro es- dar. La última zona de piscinas, dedica- tre sus ventajas está el hecho de dispo- beltas columnas y una inmensa araña da a adultos, es Solarium. Está situada ner de varios ambientes de actividades de cristal, que junto con la decoración coronando el atrio de proa, y ofrece, acuáticas, cada uno de ellos adecuado dorada le dan un toque clásico a este enorme espacio. Todo este ambiente es- además de otra piscina de ambiente para un tipo de pasajero. Quizás el úni- tá pensado para ofrecer la tradicional tropical, con ventanas el atrio, otra de co problema que se pueda presentar es cena de los cruceros, en un ambiente lu- las novedades del barco: dos enormes que todos los pasajeros decidan disfru- joso. La cubierta inferior tiene una de- jacuzzis para 16 personas que sobresa- tar del sol del Caribe al mismo tiempo. coración más seria, con maderas oscu- len 3,70 metros a de ambos costados, a El Spa es el mayor a flote, de más de ras, mientras que la cubierta más alta 34 metros sobre el nivel del mar. 1.500 metros cuadrados, y ocupa dos (la 5) tiene una decoración a base de to- nos pasteles más claros. Además, las dos cubiertas superiores de este come- dor disponen de amplios miradores CAMAROTES acristalados laterales, lo que supone mayor iluminación natural, sobre todo El “Freedom of the Seas” tiene 1.817 ca- año de anticipación. También ofrece la para los pasajeros que escojan el pri- marotes, de ellos 1.084 exteriores, de Royal Family Suite con hasta ocho per- mer turno. Todas las gambuzas están los que 842 disponen de balcón. Entre sonas de capacidad. Los pasajeros que alineadas verticalmente a popa, enci- los camarotes interiores destacan los opten por una suite tendrán acceso pre- ma de las cámaras para unificar su lo- 172 con vistas a la Royal Promenade. ferencial a los restaurantes alternativos, gística, y sus extracciones se conducen Para dar servicio a estos camarotes y a rocódromo, etcétera. Y disponen de un a una segunda chimenea situada a po- los de los tripulantes, dispone de 2.725 Concierge Club donde pueden solucio- pa de la principal. inodoros, todos ellos conectados a una nar todas sus necesidades de a bordo. instalación de vacío. Todas las cabinas Los camarotes exteriores con balcón disponen de televisión interactiva de son muy amplios (desde 18,7 hasta 16 Cubiertas exteriores pantalla plana, radio, teléfono, seca- metros cuadrados de superficie), todos dor, mini bar, caja fuerte y acceso a In- con una amplia terraza de cinco metros Durante el día, en sus cubiertas exte- ternet. Las familias disponen de muchos cuadrados. Los camarotes exteriores sin riores, el barco ofrece hasta cuatro camarotes con literas, o con puertas de balcón tienen una extensión desde los áreas diferentes de piscinas, cada una comunicación. casi 25 metros cuadrados de una cabi- de las cuales está destinada a un públi- El camarote más caro es la Royal Sui- na especial para familias (de seis per- co distinto, con un incremento de un 43 te, ubicada en la cubierta 10. Tiene sonas de capacidad), hasta los 17 me- por 100 en superficie respecto a los bu- 112 metros cuadrados y capacidad pa- tros cuadrados de un camarote normal. ques de la serie Voyager, hasta llegar a ra sólo dos personas, aunque puede En los camarotes interiores el abanico 16,5 hectáreas de espacio de cubierta. alojar hasta cuatro. Dispone de un enor- de superficie disponible es prácticamen- La más novedosa es Flow Rider, una me balcón de 75 metros cuadrados con te el mismo. Los camarotes con mirador piscina para practicar surf. Cada minu- jacuzzi. La Presidencial Family Suite a la Royal Promenade están aislados es- to, más de 129 metros cúbicos de agua puede alojar entre 6 y 14 personas en pecialmente para evitar molestias por el se bombean a una superficie de diez sus casi 70 metros cuadrados, con cua- posible ruido ambiente. Hay 32 cama- metros de manga y 12 metros de eslora, tro camas dobles, seis literas, un come- rotes para discapacitados. Los más de con 45 grados de pendiente, permitien- dor con otro sofá cama, aseo con baño 2.600 camarotes de a bordo han sido do practicar el surf en la cubierta 13. y ducha, un enorme vestidor, etcétera. prefabricados por Piikkio Works Oy, En esa cubierta está también la base Royal Caribbean recomienda reservar otra compañía del grupo Aker, y luego del rocódromo, que se apoya en la parte este tipo de camarote con más de un montados a bordo. posterior de la chimenea.

24 MARINA CIVIL Equipo propulsor

El capitán de este leviatán es nortea- mericano, William Wright, y lo maneja como si se tratara de un utilitario. Su equipo propulsor está basado en tres propulsores azimutales ABB de 14.000 kW, dos de ellos (los situados en los costados) son capaces de girar 360º, mientras que el central es fijo. Nave- gando a toda máquina, este equipo fue capaz de impulsarlo a 25 nudos en las pruebas de mar, mientras que la velo- cidad de servicio es de 21,6 nudos. Con objeto de asegurar la maniobrabili- dad en puertos, se han instalado cuatro thrusters de 3.400 kW de potencia cada uno, todos equipados con hélices de pa- so controlable de 3,3 metros de diáme- tro. Gracias a este equipo es capaz de navegar lateralmente a 5 nudos, mien- tras que su velocidad atrás toda es de 17 nudos. También tiene un puente inte- grado Sperry a base de monitores pla- nos, que permite controlar con precisión El "Freedom of the Seas" dispone de una piscina donde se puede practicar surf. (Foto: todos los sistemas del buque. Asimismo cortesía Royal Caribbean International.) dispone de un sistema de posiciona- miento dinámico, que le evita fondear cubiertas. En la cubierta más baja, incluso fría, y su equipamiento escénico anclas en fondos sensibles, como aque- muy amplia, además de varias decenas es muy completo, sólo en equipos de so- llos con arrecifes de coral, etcétera. de máquinas de ejercicio de todo tipo, la nido y tramoya ha invertidos más de La sala de máquinas aloja seis sauna y de una amplia sala de aerobic, seis millones de dólares. El equipo a grupos electrógenos formados por un los pasajeros pueden disfrutar de un cargo de las producciones es muy nu- motor Wartsila 12V46 de 12.600 kw a cuadrilátero profesional de boxeo, de meroso: nueve músicos, hasta quince 514 rpm cada uno. Estos equipos gene- seis metros de lado, con gradas para actores en escena, etcétera ran electricidad a 11 kV que alimenta contemplar los combates. En la cubier- En la cubierta 3 se encuentra Stu- directamente los grandes consumidores ta superior del Spa están las numero- dio B, la pista de hielo de a bordo, de a bordo, como los motores propulso- sas salas de masaje, un centro de belle- con 894 plazas de aforo, con una deco- res, los thrusters, las enfriadoras, etc. za y una sala de relajación. ración muy vibrante en tonos violetas y Hay 43 cuadros eléctricos a bordo a 11 naranjas. Las exhibiciones de patinaje kV, 19 transformadores y se ha instala- son espectaculares. Durante el día se do un total de 3.500 kilómetros de ca- Una pista de patinaje sobre ofrecen cursos de patinaje para los pro- bles. La iluminación a bordo se consi- hielo a flote fanos y la posibilidad de ejercitarse a gue gracias a 75.000 fluorescentes o los más avezados sobre las cuchillas. El bombillas, y también a los 5.800 metros Studio B sigue suponiendo, hoy por cuadrados de cristal existentes a bordo. El teatro Arcadia puede alojar a hoy, un elemento diferencial de Royal Dispone de treinta botes salvavidas 1.281 personas en su patio de butacas Caribbean y el resto de los armadores semi cubiertos de 150 personas de capa- y dos anfiteatros. Su acústica, así como de buques de crucero, que aún no han cidad cada uno, de dos botes de rescate las vistas para todas las localidades, sido capaces de contrarrestar. de 15 personas de capacidad cada uno, y son perfectas. Su decoración es sobria, Las instalaciones para adoles- de diez pescantes para las balsas de 35 centes son mayores que las de sus pre- personas que dispone el buque. Está decesores de la clase Voyager, con has- protegido por más de 13.000 sprinklers Sus cubiertas ta cuatro zonas completamente segre- de agua nebulizada en camarotes y zo- ocupan 25 campos gadas por edades. Pero también nas comunes, y de 400 cabezas rociado- dispone de una biblioteca con títulos en ras de agua nebulizada en la sala de de fútbol con una español, un café Internet, una sala de máquinas, espacio que está además pro- amplísima oferta de juegos en el Viking Crown, etcétera, tegido por un sistema de CO2. actividades ofreciendo múltiples opciones de ocio a Para pintar completamente el barco, los pasajeros. se emplearon cerca de 500.000 litros de

MARINA CIVIL 25 diferentes productos de la marca Jotun. Para pintar toda la obra muerta se ha utilizado un nuevo producto, denomina- VALORACIÓN GLOBAL do Hardtop Flexi, del que se han aplica- do 37.000 litros, que también será utili- zado para el mantenimiento a bordo, A pesar de algunos inconvenientes, las nando por la Royal Promenade, hay pa- una labor muy importante para mante- posibilidades de ocio a bordo son casi sajeros nostálgicos que recuerdan el con- ner inmaculada la imagen del buque. infinitas, por lo que el “Freedom of the tacto con el mar que las antiguas cubier- Seas” marcará sin duda un nuevo están- tas de paseo proporcionaban. Quizás, dar en el mercado de cruceros. Es inne- salvo en las cubiertas exteriores y en el El “Génesis”, más grande gable que por cantidad de instalaciones comedor principal, el buque esté dema- todavía de ocio, y por la innovación de las mis- siado volcado hacia dentro (la calle) que mas, Royal Caribbean es claramente el no hacia fuera (la mar)… Debe ser el se- líder del mercado. Sin embargo, cami- llo de las ciudades flotantes. El “Freedom of the Seas” es el último exponente de los megabuques de cruceros, verdaderas ciudades a flote que son un destino en sí mismo, en las La propaganda de Royal Caribbean serán entregados en 2007 y 2008, tam- que las escalas son incluso secundarias. utiliza la palabra insólito para calificar a bién ha encargado un buque aún ma- De hecho, ofrece cruceros de siete noches sus buques, y en el “Freedom of the Se- yor, denominado “Genesis”, de al Caribe desde Miami desde el pasado 4 as” objetivamente está bien empleada. 220.000 toneladas de registro bruto, ca- de junio, con escalas en Cozumel, Grand Sus cubiertas ocupan 25 campos de paz de transportar 5.400 pasajeros y que Cayman, Montego Bay y Labadee. Es fútbol, y en ellas se puede encontrar navegará a finales de 2009. Realizar un decir, el típico crucero alrededor de Cuba, una amplísima oferta de actividades. Pe- buque como éste significa para el astillero pero con tres días completos de navega- ro su armador piensa que el tamaño de ensamblar 350.000 piezas de acero… ción, que permitirán al pasaje disfrutar los buques de crucero no ha alcanzado su y cobrar 720 millones de dólares.La del buque. Para Royal Caribbean, el ta- límite con este buque y, además de orde- importancia económica de un pedido de maño sólo es el método, la filosofía que le nar la construcción de dos gemelos a estas características es notable. permite ofrecer la mayor y más cualifica- Aker Finnyards, los mismos astilleros da oferta de actividades a flote. finlandeses que lo han construido, que Arturo PANIAGUA Embarcaciones fluviales en España

“La Belle de Cadix” atracada en el puerto comercial de la Tacita de Plata. (Foto: Carlos PARDO.)

NAVEGAR POR TIERRA FIRME

Como ya se ha comentado en artículos anteriores de NAVIGATING THE LAND esta serie, España no es un país donde la navegación Summary: As we have mentioned in earlier articles, fluvial o lacustre goce de una gran importancia. Son navigation on rivers and lakes in Spain has never become a pocas las vías navegables y, en consecuencia directa, national pastime. There are few navigable routes and, as a también lo son las embarcaciones destinadas a nave- gar en ellas. Como a pesar de todo las hay, este trabajo direct consequence, there are few specially designed vessels to está dedicado a localizarlas, identificarlas y comentar navigate on them. Despite this, this article intends to find, sus características principales. Las cuatro zonas con identify and describe the main features of those that exist. The navegación interior turística en nuestro país son: An- article covers the four main river areas of interest to tourists: the dalucía, en el Guadalquivir; Cataluña, en la zona del Guadalquivir in Andalucia, the Ebro river delta in Catalonia, Delta del Ebro fundamentalmente; Castilla-León, so- the Arribes del Duero in Castilla-León and the Ribeira Sacra in bre todo en el Duero, en Las Arribes, y , en los cañones del Sil, la llamada Ribeira Sacra. “La Belle de the Sil Canyons of Galicia. “La Belle de Cádiz” is the largest Cádiz” es el mayor de los barcos que navegan por los navigable river boat currently sailing on Spanish rivers. ríos españoles.

MARINA CIVIL 27 ásicamente existen dos tipos de embarcaciones en los ríos espa- B ñoles. Por una parte están los transbordadores dedicados a facilitar el paso de cursos fluviales en zonas donde no existen puentes, con recorri- dos muy cortos y perpendiculares a la corriente del río. Por tipología se pue- den clasificar en aquellos que están de- dicados al transporte de personas ex- clusivamente y los que además permi- ten el paso de vehículos. En su mayor parte están propulsados por motores, pero todavía hay algunos en que la tracción se realiza por esfuerzo huma- no, éstos siempre sujetos a cables transversales al río. Posiblemente el existente en Mira- Sin duda alguna “La Belle de Cadix” es el mayor de los barcos que navegan por los ríos vete (Tarragona) es el único sujeto a españoles. En esta foto se encuentra atracado en un muelle de Sanlúcar de Barrameda. cables tendidos perpendicularmente al (Foto: Carlos PARDO.) Ebro e impulsado por la corriente de és- te. Como anécdota curiosa se puede ci- tar que tras la entrada en servicio de la En Andalucía existe navegación fluvial en los presa de Buendía, sobre el río Guadie- ríos principales de la vertiente atlántica la, y dado que se produjo la interrup- ción de una carretera importante para el tráfico de la zona, el entonces Minis- terio de Obras Públicas construyó un lucía, en el Guadalquivir; Cataluña, rítimo de pasajeros y/o mercancías; 5.ª, transbordador que se mantuvo operati- en la zona del Delta del Ebro funda- embarcaciones dedicadas a los servicios vo durante bastantes años, hasta que mentalmente; Castilla-León, sobre to- de puertos, radas y bahías; 6.ª, embar- se construyó un puente. Era sorpren- do en el Duero, en Las Arribes, y Ga- caciones de recreo que se explotan con dente encontrar la silueta de un trans- licia, en los cañones del Sil, la llama- fines comerciales, y 8.ª, cuando son pro- bordador en plena provincia de Cuenca. da Ribeira Sacra. A nivel anecdótico piedad de algún organismo público. El segundo tipo de embarcaciones hay que citar le existencia de un barco agrupa a otras de diseño más clásico, en Castilla-La Mancha, y de otro en dedicadas a realizar trayectos con Madrid, navegando en el río Tajo cerca Por tierras andaluzas pasajeros y turistas. Han tenido un de los jardines y palacios de Aranjuez. auge importante en los últimos años co- En la Lista Oficial de Buques de la Dentro de la Comunidad de Andalucía mo explotación turística de zonas que Dirección General de la Marina Mer- existe navegación fluvial en los ríos de otra forma sería imposible conocer. cante no existe ninguna clasifica- principales de la vertiente atlánti- El presente trabajo está dedicado a es- ción específica para los barcos dedi- ca: Guadalquivir, Guadiana, Tinto y te segundo tipo. cados al tráfico fluvial. Los destinados Odiel. Sólo en el primero de ellos hay Las cuatro zonas con navegación in- a este tipo de navegación se encuadran buques reseñables con bandera españo- terior turística en España son: Anda- dentro de las listas 2.ª, transporte ma- la. Además, tanto en el Guadiana como

COMUNIDAD RÍO, CANAL PROVINCIA TIPO DE NAVEGACIÓN AUTÓNOMA o EMBALSE Comercial Turística Cruce río ANDALUCÍA Río Guadalquivir Sevilla Sí Sí Sí Ríos Tinto y Odiel Huelva Sí ------Río Guadiana Huelva --- Sí --- CASTILLA Y LEÓN Río Pisuerga Valladolid --- Sí --- Canal de Castilla Valladolid --- Sí --- Río Duero (Las Arribes) Salamanca --- Sí --- Embalse de Burguillo (río Alberche) Ávila --- Sí --- CATALUÑA Río Ebro (Delta) Tarragona --- Sí Sí MADRID Río Tajo Madrid --- Sí --- PAÍS VASCO Río Nervión Vizcaya Sí --- Sí SANTANDER Río Besaya Santander Sí ------Tabla 1. Zonas de navegación fluvial.

28 MARINA CIVIL “La Belle de Cadix” es el mayor de los barcos que navegan por los ríos españoles

en el Guadalquivir, existen algunos pa- sos con transbordador. Puede servir co- mo ejemplo de todos ellos la barca que cruza entre Sanlúcar de Guadiana (Huelva) y el pueblo portugués de Al- coutim. La empresa sevillana Cruceros El poco calado de los barcos fluviales permite que puedan navegar en zonas próximas a Turísticos Torre del Oro dispone de las orillas o a bancos de arena, como nos lo demuestra el “Real Fernando”. (Foto: Carlos seis barcos, la flota más numerosa del PARDO.) Guadalquivir. Realiza dos tipos de iti- nerarios partiendo del muelle de la To- rre del Oro. Los más cortos se circuns- EL “REAL FERNANDO”, PRIMER VAPOR ESPAÑOL criben al puerto de Sevilla, llegando a la Cartuja y hasta la esclusa de cierre En el “Real Fernando” se dan una serie al pasaje se contaba con el sobrecargo de la dársena. A estos recorridos se de- de circunstancias que le incluyen de y un fondero. En total doce personas. dican los pequeños catamaranes: “Luna forma automática en la historia marí- Cubría la ruta entre Sevilla y Sanlú- del Guadalquivir” (Astilleros de Sevilla, tima española. Fue el primer barco con car de Barrameda tres días por semana 1995) y “Surfing” (Astilleros de Sevilla, propulsión a vapor que llevó nuestra y la contraria otros tres, no navegando 1992), ambos con dos cubiertas, dotada bandera y también la primera embarca- los domingos. Tardaba unas 9 horas en de toldo la superior, y puente de mando ción con esta propulsión construida en realizar el trayecto, llegando a las once situado a proa de la más baja. este país. Por las costas españolas ya si se alargaba hasta Cádiz. Supuso una Además realiza excursiones por el navegaban algunos vapores pero eran importante mejora en las comunicacio- Guadalquivir hasta Sánlucar de Ba- de construcción y bandera extranjeras, nes de la zona. Hasta ese momento el rrameda sin parar en los embarcade- fundamentalmente británicos. Tiene ca- viaje desde Sevilla hasta la desemboca- ros del Parque de Doñana. Los barcos bida en este trabajo ya que fue dise- dura del río, en embarcaciones a vela, destinados a estas funciones son un ca- ñado para navegar por el Guadalquivir, suponía una duración mínima de 15 ho- tamarán de gran tamaño y tres mono- entre Sevilla y Sanlúcar de Barrameda, ras en las mejores condiciones de cascos. El “Luna de Sevilla” (Astilleros alargando en ocasiones el viaje hasta tiempo, viento y marea, o travesías de de Huelva, 1990) es un catamarán con Cádiz. varios días cuando las condiciones eran dos cubiertas, la alta con toldo y la baja El “Real Fernando”, conocido popu- extremas. acristalada, con superestructura en po- larmente con los nombres de “Betis” y Éste fue el primero de los varios va- pa y cabina de mando a proa. “Fernandino”, fue botado en Sevilla el pores que han realizado el recorrido en- Respecto a los monocascos el “Isla 30 de mayo de 1817. Tenía 100 varas tre Sevilla, las localidades ribereñas del Canela” es de manga muy grande. Fue de eslora y estaba propulsado mediante Guadalquivir y algunos puertos de la construido en La Coruña, en el Astille- una máquina de vapor que movía dos costa de Andalucía. La llegada del fe- ro José Valiña, en el año 1981, cuenta ruedas de paletas situadas en los costa- rrocarril, y posteriormente del automó- con dos puentes, cerrado el inferior y dos. Se preveía que pudiera alcanzar vil, hizo desaparecer esta forma de los 7 nudos de velocidad, pero parece transporte. acristalado el superior, con la cabina de que no fue capaz de superar los 6. Per- Como curiosidad histórica se puede mando a proa del puente bajo. Los “Es- tenecía a la Real Compañía del Gua- añadir que, en el año 1843, el “Real trelamar” y “Villa de Cangas”, ambos dalquivir. Fernando” condujo al general Baldo- con dos cubiertas, la de abajo cerrada y En lo que hace a la navegación, su mero Espartero, ministro-regente derro- la superior con un toldo. El puente de tripulación la formaban capitán, contra- cado, desde el Puerto de Santa María mando está a proa de la cubierta alta. maestre y cuatro marineros. La propul- hasta Gibraltar, de donde ya en otro Probablemente estos dos barcos aten- sión era operada por un maquinista, un barco navegó a Gran Bretaña en el co- dieron anteriormente enlaces maríti- ayudante y dos fogoneros. Para atender mienzo de su exilio. mos en la ría de Vigo. La zona más baja del cauce del Gua- dalquivir es el área de navegación del La flota más numerosa del Guadalquivir “Real Fernando”. Este barco tiene lí- es de la empresa sevillana neas similares a las de un antiguo bu- que a vapor de finales del siglo XIX o Cruceros Turísticos Torre del Oro comienzos del XX, con la silueta de los

MARINA CIVIL 29 Croisieurope realiza rutas que incluyen el Guadalquivir en todo su recorrido navegable

“correíllos” que hacían el servicio inte- rinsular en las islas Baleares y Cana- rias. El nombre del barco recuerda al La simpática silueta del “Real Fernando”, con su llamativa chimenea instalada para darle primer vapor construido en España y una imagen de antigüedad, navegando cerca de Sanlúcar de Barrameda. (Foto: Carlos que cubría la línea entre Sevilla y Cá- PARDO.) diz. Fue construido por Construcciones Navales P. Freire, S.A., en sus instala- ciones de la ría de Vigo, en el año 1992. Tiene su base en un pontón-embar- cadero existente en el Bajo de Guía, en Sanlúcar de Barrameda. Realiza excur- siones de tres horas y media por la par- te baja del cauce del Guadalquivir, por donde éste conforma el límite del Par- que Nacional de Doñana. Hace varias paradas en embarcaderos situados en la orilla del parque para permitir visi- tas a diversos puntos de interés. En to- tal remonta el río unos 13 kilómetros. La compañía francesa Croisieuro- pe realiza cruceros fluvio-marítimos En opinión de los autores los barcos de excursiones fluviales por el Guadalquivir no se que incluyen el Guadalquivir en todo pueden considerar bonitos. En la foto el “Isla Canela” atracado en el muelle de la Torre su recorrido navegable, Cádiz y la del Oro. (Foto: José Francisco DÍAZ MELLADO.) zona del estuario del Guadiana, remon-

ZONA DE BARCO TIPO POBLACIÓN ARMADOR NAVEGACIÓN

“Estrelamar” Monocasco

“Isla Canela” Monocasco

“Luna del Guadalquivir” Catamarán Cruceros Turísticos Sevilla Río Guadalquivir “Luna de Sevilla” Catamarán Torre del Oro

“Surfing” Catamarán

“Villa de Cangas” Monocasco

“Real Fernando” Monocasco Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) Ayto. de Sanlúcar de Barrameda

BARCO ESLORA MANGA CALADO PROP. VELOC. PASAJE

“Estrelamar” 23,90 m 6,50 m --- Diésel --- 200

“Isla Canela” 29,64 m 12,01 m 1,12 m 2 diésel 460 cv 9,50 nudos 550

“Luna del Guadalquivir” 22,00 m 7,75 m 1,50 m 2 diésel 290 cv --- 150

“Luna de Sevilla” 33,00 m 10,00 m 1,99 m 2 diésel 700 cv --- 800

“Surfing” 28,20 m 7,00 m 0,84 m 2 diésel 300 cv --- 248

“Villa de Cangas” 24,00 m 6,70 m ------220

“Real Fernando” 21,40 m 7,60 m 2,40 m 2 diésel 270 hp 8 nudos 94 Tabla 2. Barcos en Andalucía.

30 MARINA CIVIL tándolo hasta las cercanías de Alcou- tim. El barco utilizado es “La Belle de Cadix”, el mayor de los barcos que navegan por los ríos españoles, construido en Francia en el año 2004, que arbola bandera belga y tiene como puerto de matrícula Bruselas. Cuenta con 90 cabinas para un total de 180 pa- sajeros. Tiene una eslora de 115 metros y 11,40 de manga, estando propulsado por dos motores diésel. Douro Azul, compañía portuguesa, realiza cruceros por el Guadiana, combi- nando la navegación costera, pasando por algunas de las principales localida- des del Algarve, y la fluvial, remontando el curso bajo del Guadiana, en la zona Vista por popa del “Isla Canela”, que permite apreciar su extensa manga Este barco fronteriza con España, hasta el límite realiza excursiones hasta la desembocadura del Guadalquivir. (Foto: José Francisco DÍAZ navegable en Alcoutim. El barco de esta MELLADO.) empresa se llama “Algarve Cruiser”, y tiene capacidad para 130 pasajeros en 65 cabinas dobles. Tiene 78,11 metros de eslora, y 11,40 de manga, pudiendo al- canzar una velocidad de 12 nudos me- diante dos motores diésel cada uno de 300 caballos de vapor. Este barco fue construido en Estaleiros Navais de Via- na do Castelo en el año 2005 y es geme- lo del “Douro Quenn” (ver en el Duero). Por último hay que reseñar que, también en el Guadiana, existe un bar- co turístico portugués, el “Saramugo”, con capacidad para 40 pasajeros.

Por Castilla y León

La Comunidad Autónoma de Castilla El “Surfing” en plena navegación urbana. Las casa del fondo pertenecen al barrio y León, sorprendentemente, dispone sevillano de Triana. (Foto: José Francisco DÍAZ MELLADO.) de cuatro zonas de navegación dis- tintas: ríos Duero y Pisuerga, canal de Castilla y embalse de El Burguillo. Ello da lugar a la existencia de un, relativa- mente, elevado número de buques tu- rísticos. El canal de Castilla es una de las mayores obras hidráulicas lleva- das a cabo en España. Su construc- ción estuvo presidida por la idea de dis- poner de una forma de transporte para El “Real Fernando” condujo al general Espartero a Gibraltar en el comienzo de su

exilio Nuevamente el “Surfing”, en esta ocasión en una foto tomada desde uno de los puentes sobre el Guadalquivir. (Foto: José Francisco DÍAZ MELLADO.)

MARINA CIVIL 31 menor duración y otro mas largo lle- gando hasta la esclusa (séptima de es- te ramal), cerca de Belmonte de Cam- pos, pasando previamente por el acue- ducto sobre el río Sequillo. Es propiedad de la Diputación de Valla- dolid y quiere rememorar una navega- ción que en sus épocas de esplendor se realizaba mediante las gabarras sin propulsión, arrastradas por caballe- rías desde los caminos de sirga. El “Antonio de Ulloa” es una embarca- ción de casco único, de líneas bastante clásicas, con superestructura acrista- lada, dimensionada para poder pasar bajo los puentes existentes y para la posibilidad futura de recuperar la uti- El “Luna del Guadalquivir” realizando uno de sus viajes turísticos por el Guadalquivir. Se lización de alguna esclusa. Cuenta dos puede ver al fondo un buque anfibio de la Armada Española. (Foto: Luis Miguel paletas en popa, movidas mediante RODRÍGUEZ GARCÍA.) motores eléctricos, y muy baja veloci- dad para no perjudicar los muros del canal. Douro Azul lleva a cabo itinerarios por el En Valladolid el barco “La Leyen- Guadiana da del Pisuerga” lleva a cabo paseos fluviales por el río que le da nombre, partiendo del embarcadero situado en el Paseo de las Moreras, en las cerca- permitir que los cereales de Valladolid Rioseco. A finales de la década de los nías del Puente Mayor. Llega hasta el y Palencia pudieran acercarse a los años 50 del siglo pasado fue reconfigu- embarcadero de Arroyo-La Flecha, puertos del Cantábrico. El canal tiene rado para su utilización para rega- cerca del puente de la Hispanidad, ha- unos 207 kilómetros de longitud y con- díos, inhabilitándose las esclusas para biendo pasado por debajo de siete taba con 49 esclusas. Lo forman tres la navegación. puentes urbanos. El recorrido, seis ki- ramales distintos: el del Norte, va des- En la dársena de Medina de Riose- lómetros río abajo y remontando des- de Alar del Rey hasta el enlace con los co, junto a los almacenes de grano y pués igual distancia, se realiza aproxi- otros tramos; el del Sur que termina las antiguas fábricas de harina, tiene madamente en una hora. en la dársena de Valladolid, y el ramal su embarcadero el “Antonio de Este barco de silueta del sur de Es- de Campos que llega hasta Medina de Ulloa”. Realiza dos recorridos, uno de tados Unidos cuenta con dos cubier-

ZONA DE BARCO TIPO POBLACIÓN ARMADOR NAVEGACIÓN

Canal de Castilla “Antonio de Ulloa” Monocasco. Propulsión eléctrica Medina de Rioseco Diputación de Valladolid

Río Pisuerga “La Leyenda del Pisuerga” Monocasco. Dos ruedas de paletas Valladolid Pronatur-Río, S.L.

Río Alberche “Estrella del Norte” Monocasco El Barraco (Ávila) Viajes Marítimos del Suroeste

Río Duero “---“ (Barca de Vilvestre) Catamarán Vilvestre (Salamanca) Sociedad Transfronteriza Congida- La Barca Transportes Fluviales, S.L.

“Corazón de Arribes” Catamarán Aldeadávila de la Ribera (Salamanca) El Corazón de las Arribes, S.L.

“Escuá” Trimarán Miranda de Douro () Europarques Hispano-Lusos S.R.L

BARCO ESLORA MANGA CALADO PROP. VELOC. PASAJE

“Antonio de Ulloa” 19,30 m 3,50 m 0,70 m Eléctrica 3 nudos 52

“La Leyenda del Pisuerga” 25 m 8 m 1 m 2 diésel de 160 hp 8 nudos 90

“---“ (Barca de Vilvestre) ------12

“Estrella del Norte” 9,51 3,24 --- 1 diésel 100 cv --- 47

“Corazón de Arribes” ------2 diésel --- 100

“Escuá” ------2 diésel --- 120

Tabla 4. Barcos en Castilla y León.

32 MARINA CIVIL La “Ana Arrieta” dando soporte a los trabajos que se realizan en el antiguo cauce del Guadalquivir, frente a la plaza de Cuba, junto al puente de San Telmo. (Foto: Pilar SOTODOSOS.)

Castilla y León disponen de cuatro zonas de dad para 47 pasajeros. Es el antiguo “El Corazón de las Arribes”, que nave- navegación distintas lo que origina un elevado gaba en el Duero y era propiedad de la número de buques turísticos empresa El Corazón de Las Arribes. Las Arribes del Duero están si- tuadas al oeste de la geografía espa- ñola, entre las provincias de Zamora y vincia de Ávila. El embalse, por el que tas, la baja acristalada y la alta con la Salamanca. Empiezan después de que protección de un toldo de lona. En és- se realiza un recorrido de una hora de el Duero pasa por Zamora, siendo la ta se encuentra la cabina de pilotaje. duración, recoge también las aguas de Salamanca el área de interés en lo La propulsión de la “Leyenda del Pi- del río Iruelas, cuyo valle, que des- referente a navegación fluvial. Es una suerga” es cuando menos curiosa, ya ciende desde las cumbres de Gredos, zona en que el río y alguno de sus que está formada por dos motores dié- está incluido en la Red de Espacios afluentes desarrollan su curso a tra- sel que accionan dos rotores de pale- Naturales de Castilla y León. La em- vés de profundos cañones y desfilade- tas situados a popa. Navega desde oc- barcación se llama “Estrella del ros marcando la frontera con Portu- tubre de 2003 Norte” y está operada por la empresa gal. Resulta una sorpresa encontrar un Viajes Marítimos del Suroeste. Fue Desde mediados del siglo XX se de- barco turístico en el embalse de El construida en 1999, cuenta con casco sarrolló en la región una fuerte indus- Burguillo, sobre el río Alberche, cer- de aluminio y está propulsado por un tria de producción de energía hidroe- ca del pueblo de El Barraco, en la pro- motor diésel de 100 cv. Tiene capaci- léctrica. En el tramo internacional del

Los cañones del Sil son impresionantes cuando se ven desde el río y, quizá todavía El “Acqua 2” en su embarcadero en el Sil. Las bajadas y subidas de nivel, habituales en más, cuando se ven desde la carretera. los embalses, obligan a verdaderas obras de ingeniería en las instalaciones flotantes (Foto: Roberto MARÍN.) próximas a la orilla. (Foto: Roberto MARÍN.)

MARINA CIVIL 33 En tierras gallegas, el “Canon do Sil” y el “Pelegrin III” en su embarcadero. (Foto: Roberto MARÍN.)

Duero, la sucesión de presas y su na- El canal de Castilla también conocida con el rimbombante cionalidad, ordenadas siguiendo la co- nombre de Navío Aula Ecológico. Es rriente del río es: Miranda de Douro es una de las un trimarán de grandes dimensiones (Portugal), Picote (Portugal), Villarino mayores obras con capacidad para 120 pasajeros si- (España), Bemposta (Portugal), hidráulicas llevada tuados en una única cubierta acrista- Aldeadávila (España) y Saucelle (Es- lada. Para su propulsión cuenta con paña). Este hecho ha convertido el río a cabo en España dos motores diésel ubicados en cáma- en navegable para pequeñas embarca- ras insonorizadas. Hasta hace poco ciones, permitiendo visitar cómoda- tiempo estas excursiones se realiza- mente un territorio que antes era de ban con otro barco que, abandonado, acceso imposible. margen derecha del Duero, en Portu- ha acabado hundido en el embalse. El primero de los barcos que nave- gal, a poca distancia de la presa de El segundo de los embalses donde ga en Las Arribes se encuentra en el Miranda do Douro. Efectúa un trayec- existe posibilidad de navegación en un embalse de Miranda do Douro, frente to que comienza en la presa de Miran- barco turístico es el de Aldeadávila, a la provincia de Zamora. Es operado da y llega hasta el Valle del Águila, entre la presa de ese nombre y la de por Europarques Hispano-Lusos, realizando paradas en algunos embar- Bemposta, en la zona salmantina de SRL, en concordancia con el Centro caderos instalados en las proximida- Las Arribes. El punto de embarque se Ambiental de Miranda do Douro y sus des de diversas áreas temáticas para encuentra en la Playa del Rostro, pró- excursiones están muy dirigidas a la permitir su visita. ximo a los pueblos de Aldeadávila de educación medioambiental. El acceso La embarcación utilizada se llama la Ribera y a Corporario. Se realiza un al embarcadero está situado en la “Escuá”, de bandera portuguesa, recorrido de una hora y media, en to-

COMPAÑÍA BARCO PASAJEROS AÑO ESLORA MANGA PROPULSIÓN

Croisieurope “Vasco de Gama” 142 pasajeros 2002 75 m 11,40 m 2 diésel en 71 cabinas

“Fernao de 142 pasajeros 2003 75 m 11,40 m 2 diésel Magalhaes” en 71 cabinas

“Infante 142 pasajeros 2003 75 m 11,40 m 2 diésel D. Enrique” en 71 cabinas

Douro Azul “Alto Douro” 48 pasajeros --- 57 m 8,85 m 2 diésel de 380 en 24 cabinas hp, 12 nudos

“Douro Queen” 130 pasajeros 2005 78,11m 11,40 m 2 diésel de 600 en 65 cabinas hp, 12 nudos

“Invicta” 80 pasajeros --- 68 m 8,65 m 2 diésel de 600 en 40 cabinas hp, 12 nudos

Tabla 5. Barcos en el Duero (Portugal).

34 MARINA CIVIL tal 22 kilómetros entre la ida y la El “Antonio de Los más conocidos son los de “La Ca- vuelta, llegando hasta la presa. Este va”, “Olmos” y “Garriga”. Por ilustrar servicio es operado por la empresa El Ulloa”, propiedad mínimamente sus características, el Corazón de las Arribes, con el catama- de la Diputación de citado en último lugar tiene capacidad rán “Corazón de Arribes” que tiene Valladolid, quiere para un total de 18 turismos, con un capacidad para 100 pasajeros senta- máximo 40 toneladas, realizando el dos en una única cubierta acristalada. rememorar la trayecto entre Deltebre y Sant Jaume Motorizado con dos diésel. navegación de d´Enveja. La tercera propuesta de navega- Remontando el río existe otro ción en la zona de Las Arribes está en épocas anteriores transbordador en Miravete con capa- el pueblo salmantino de Vilvestre y en cidad para dos o tres vehículos, en la villa portuguesa de Freixo de Espa- función del nivel del río. Está formado da à Cinta. Se surcan la aguas del em- por una plataforma instalada sobre balse de Saucelle, entre la presa de un grave accidente con una veintena ese nombre y, aguas arriba, la de Al- los cascos de dos llaguts, antiguas em- deadávila. Se puede emprender el via- de fallecidos, han dejado de navegar. barcaciones típicas del Ebro, cada uno je tanto desde el pantalán de Vilvestre Dado que por debajo de Amposta con su propio nombre, el de babor como desde el embarcadero de Freixo no hay puentes, en la zona del Delta “Isaac Peral” y el de estribor “Narciso de Espada à Cinta. Los paseos se rea- existen varios transbordadores. Monturiol”. Conecta el pueblo de Mi- lizan en un catamarán que ofrece dos rutas: un viaje corto hasta la pre- sa de Saucelle y otro de mayor recorri- En Cataluña la flota fluvial se localiza do remontando el río hasta la presa de fundamentalmente Aldeadávila. La longitud del embalse de Saucelle alcanza los 19 kilómetros. en la desembocadura del Ebro El servicio lo atiende un pequeño ca- tamarán para 12 pasajeros, cuyo nom- bre no ha sido posible conocer, propie- dad de la Sociedad Transfronteriza EL DESASTRE DE “L´OCA” Congida-La Barca Transportes Flu- viales. En el lago de Bañolas (Gerona) nave- catamarán que dieron como resultado Además de los barcos dedicados a gaban dos embarcaciones turísticas per- su hundimiento. excursiones de corta duración, en el tenecientes a la misma compañía, una En los juicios posteriores fueron con- río Duero realizan cruceros desde más antigua con propulsión diésel y la denados los propietarios de la embar- Oporto hasta la frontera española denominada “L´Oca”, un catamarán cación a penas de prisión, el concejal las compañías Croisieurope, - construido en poliéster reforzado con fi- de Medio Ambiente del Ayuntamiento sa, y Douro Azul, portuguesa. La pri- bra de vidrio y con propulsión eléctrica, de Bañolas al pago de una multa y de mera opera los barcos “Vasco de para garantizar las condiciones medio- una indemnización, el Ayuntamiento de Gama”, “Fernao de Magalhaes” e “In- ambientales del lago. esa ciudad, como responsable civil sub- fante D. Enrique”. Por su parte, Douro En la mañana del jueves 8 de octu- sidiario, así como a la compañía ase- Azul dispone de tres barcos en este bre de 1998, en Bañolas, se produjo el guradora de la embarcación a hacerse servicio: “Invicta”, “Alto Douro” y desastre que se considera como el más cargo del pago de fuertes indemniza- “Douro Queen”, gemelo del “Algarve grave de una embarcación de navega- ciones. Cruiser” que se ha citado en la parte ción interior en España. Embarcaron en El narrado no ha sido el único inci- referente a Andalucía. Ambas compa- “L´Oca” 141 pasajeros, en su mayor dente en la navegación fluvial espa- ñías llegan hasta el muelle de Vega de parte pertenecientes a un grupo de jubi- ñola. Según información del periódico Terrón (La Fregenada, Salamanca). lados franceses en visita turística. El “El País” en su edición de Andalucía, el Dado que el recorrido en territorio es- barco se hundió produciéndose un total 27 de abril de 2003 se produjo una vía pañol es mínimo no se considera de in- de veintiuna víctimas mortales y una ci- de agua en uno de los cascos del cata- terés incidir más en el tema, resu- fra similar de heridos y lesionados. marán “Luna de Sevilla”, cuando nave- miéndose las características de los De acuerdo con la información pu- gaba por el Guadalquivir al norte de barcos en la Tabla 5. blicada en la prensa, el barco había Sanlúcar de Barrameda. Se consiguió sido modificado duplicando el número rescatar sin mayor incidencia a los de baterías para aumentar su veloci- aproximadamente 300 pasajeros que En el interior de Cataluña dad. También se habían eliminado transportaba, desembarcándolos en la mamparos y además se realizaron nue- orilla sanos y salvos. Sus esloras varían En la actualidad la flota fluvial de Ca- vas aberturas de ventilación para los entre los 9,30 y los 11,30 metros. taluña está localizada fundamental- motores. Sumando a estas circunstan- Desde el embarcadero hasta la presa mente en la desembocadura del cias el exceso de pasaje, se provocó de Flix, aguas arriba, hay una distancia Ebro. Hubo barcos turísticos nave- una entrada de agua en los cascos del próxima a los 40 kilómetros. gando en el lago de Bañolas que, tras

MARINA CIVIL 35 Creuers Delta de l'Ebre opera nueve embarcaciones turísticas

nado por un contratista. Su forma de funcionamiento es realmente curiosa basada en el aprovechamiento de la fuerza de la corriente y sujeto a un ca- ble tendido transversalmente al río. En función de la orientación de los ti- mones de los dos cascos se desplaza en una u otra dirección. La misma empresa a la que perte- nece el transbordador “Garriga” dis- pone de un catamarán dedicado a cru- ceros turísticos. Realiza el recorrido El “Pelegrin III”, visto por el costado de estribor, y detrás el “Canon do Sil”. (Foto: Roberto entre el embarcadero, en Deltebre, y MARÍN.) la desembocadura del río, con vuelta al punto de origen. El barco se llama ravete con la carretera general que su- de remontar el río para pasar por el “Verge del Carme” y fue construido be paralela al Ebro por la margen iz- puente. Fue un regalo de un residente en poliéster reforzado con fibra de vi- quierda, suponiendo un importante en Miravete a sus convecinos, siendo drio (PRFV) por Rodman Poliships en ahorro de tiempo respecto a la opción propiedad del Ayuntamiento y gestio- Vigo en el año 1994. Cuenta con un

ZONA DE BARCO TIPO POBLACIÓN ARMADOR NAVEGACIÓN

“Verge del Carme” Catamarán Deltebre (Tarragona) Transbordador Garriga

“Santa Susana” Motonave

“La Riberenca” Catamarán

“Ribera d'Ebre” Monocasco

Río “Don Pepe” Monocasco Deltebre Creuers Delta

Ebro “Reina de l'Ebre” Monocasco (Tarragona) de l´Ebre

“Guapa de l'Ebre” Monocasco

“Xatrac” Catamarán

“Ebre Princesa” Monocasco

“Santa Teresa” Monocasco

BARCO ESLORA MANGA CALADO PROP. VELOC. PASAJE

“Verge del Carme” 16 m 7 m 1,08 m 2 diésel 340 cv --- 95

“Santa Susana” 25,52 m 7,80 m 1,20 m Diésel --- 145

“La Riberenca” ------2 diésel ---

“Ribera d'Ebre” 16,30 m 4,60 m --- 2 diésel MAN 21,3 nudos 60

“Don Pepe” ------Diésel ------

“Reina de l'Ebre” ------Diésel ------

“Guapa de l'Ebre” ------Diésel ------

“Xatrac” ------2 diésel ------

“Ebre Princesa” 24,96 m 6,88 m --- 2 diésel MAN --- 150

“Santa Teresa” ------Diésel ------

Tabla 3. Barcos en Cataluña.

36 MARINA CIVIL amplio salón cerrado en la cubierta principal y asientos en el puente alto descubierto. Creuers Delta de l’Ebre opera nueve embarcaciones turísticas de diversos tipos: “La Riberenca”,”Ri- bera d’Ebre” (Drassanes Dalmau, 1998), “Don Pepe”, “Reina de l’Ebre” (Drassanes Dalmau, 1987),” Guapa de l’Ebre”, “Santa Susana” (Astilleros Justo Bruet, 1990), “Santa Teresa”, “Xatrac” y “Ebre Princesa” (Drassa- nes Dalmau, 2003), estos dos últimos con ventanas en la obra viva para ob- servar el fondo del río. El “Santa Su- sana” es el más grande de los barcos que navegan por la desembocadura del Ebro. Los recorridos que realiza esta La zona internacional del Duero, frontera entre España y Portugal, es el área de compañía comienzan y finalizan en el navegación del “Corazón de Arribes”. (Foto: Corazón de las Arribes, S.L.) embarcadero de que dispone en la Isla De Buda, cercano a la población de Espacio Natural Protegido de los turístico dinamizador de la economía Deltebre, llegando aguas arriba hasta Cañones del Sil, Ribeira Sacra, en de la zona. la isla de Gracia y Amposta, o si- las provincias de Lugo y Orense. Los Consta la existencia de cuando me- guiendo la corriente del río hasta la cañones inferiores que comienzan en nos dos operadores distintos de em- desembocadura. Hay que resaltar que Os Peares y terminan en la presa de barcaciones de turismo fluvial. La pri- desde Amposta hasta la desemboca- San Estevo, con una longitud de 12 ki- mera es Hemisferio Viajes que dura del Ebro, en Las Golas, la dis- lómetros, no son navegables. Las ex- cuenta con el monocasco “Acqua 2”, tancia es de unos 35 kilómetros. cursiones en barco se realizan por los con capacidad para 95 pasajeros y que Otra forma distinta de navegación cañones superiores, desde la presa de realiza excursiones de tres horas en- fluvial es la que ofrece la empresa Ba- San Estevo hasta Rabacallos, con una tre la ida y la vuelta. Tiene su base en dia Tucana en el embalse de Ribarro- longitud de casi los 13 kilómetros. el embarcadero del Centro Turístico ja. Esta compañía se dedica al alqui- Ponte do Sil, junto al embalse de San ler de barcos, sin tripulante. La explotación turística de la nave- gación fluvial por los cañones del Sil Estevo. El “Acqua 2” es una embarca- comenzó seriamente cuando la Dipu- ción monocasco dotada, en la obra vi- En la Galicia profunda tación Provincial de Orense adquirió va, con ventanas para visión bajo el los dos barcos que hacían recorridos agua. Dispone de dos cubiertas, la de En Galicia la navegación turística por en el Guadalquivir durante la Expo 92 arriba descubierta y en la que se sitúa aguas interiores está centrada en el y empezó a operarlos como atractivo el puente de mando.

ZONA DE BARCO TIPO POBLACIÓN ARMADOR NAVEGACIÓN

“Acqua 2” Monocasco San Estevo (Lugo) Hemisferios Viajes

Río Sil “Ribeira Sacra” Catamarán San Estevo (Lugo) Diputación Orense Viajes Pardo

(embalse de San Estevo) “Canon do Sil” Monocasco San Estevo (Lugo) Diputación Orense Viajes Pardo

“Pelegrín III” Catamarán San Estevo (Lugo) ---

Desembocadura del Miño “Cabo Fradera” Patrullero Tuy (Pontevedra) Armada Española

BARCO ESLORA MANGA CALADO PROP. VELOC. PASAJE

“Acqua 2” 17,28 m 5 m 0,78 m 2 diésel 120 cv --- 95

“Ribeira Sacra” 14 m 4,50 m --- 2 diésel 340 cv ------

“Canon do Sil” ------

“Pelegrín III” ------

“Cabo Fradera” 17,85 m 4,25 m 0.85 m 2 diésel 10 nudos Dotación 9 Tabla 6. Barcos en Galicia.

MARINA CIVIL 37 ZONA DE BARCO TIPO POBLACIÓN ARMADOR NAVEGACIÓN

Río Tajo “Aranjuez I” Catamarán Aranjuez Ayto. de Aranjuez

Ríos Tajo y Guadiela “---“ Catamarán Almonacid de Zorita Entretenimientos Mares (embalse de Bolarque) de Castilla

BARCO ESLORA MANGA CALADO PROP. VELOC. PASAJE

“Aranjuez I” 15,83 m 4,64 m --- 2 diésel Volvo --- 56

“-“ 9,50 ------1 fuera borda --- 12-15

Tabla 7. Barcos en Madrid y Castilla-La Mancha.

El segundo operador en esta zona recorrido San Estevo-San Fiz-San Es- hips, en sus instalaciones de Vigo, en es Viajes Pardo, que dispone de un tevo. Opera el catamarán “Ribeira Sa- el año 1995 y propiedad de la Diputa- catamarán. Esta empresa realiza el cra”, construido por Rodman Polis- ción Provincial de Orense. Otros dos barcos turísticos en la zo- na de la Ribeira Sacra son el “Canon do Sil”, también propiedad de la Dipu- LAS FALÚAS REALES DE ARANJUEZ tación de Orense y el “Pelegrín III”. Como ya se ha comentado en otro trabajo de esta serie sobre navegación En Aranjuez, dentro del recinto de los truida en Cartagena y datada en el fluvial, en el río Miño navega la úni- Jardines del Príncipe, se encuentra el primer tercio del siglo XIX. ca embarcación de la Armada dedica- Museo de Falúas Reales, levantado • Falúa de la reina María Cristina, da a la patrulla y vigilancia de aguas cerca de uno de los antiguos embarca- cuarta esposa de Fernando VII. Posi- interiores, la “Cabo Fradera” (P-201), deros del Tajo. Reúne las embarcacio- blemente construida en Valencia en la adscrita a las denominadas Fuerzas nes de recreo que se han conservado de tercera década del siglo XIX. de Acción Marítima. entre las que, en sus respectivas épocas, • Falúa de Isabel II, una de las de ma- dispusieron los monarcas españoles. yor tamaño. Regalada por la ciudad de Mahón en 1861, con motivo de la Con alguna excepción estaban destina- Por tierras de Madrid das a la navegación por el río Tajo. visita de la soberana a esa ciudad y La denominada Escuadra del Tajo puerto para presidir la inauguración y Castilla-La Mancha era atendida por marinos de la Armada de la Fortaleza de La Mola. Aunque parezca imposible, las comu- desplazados desde Cartagena. Tanto • Falúa de Alfonso XII, de 1879 y cons- nidades autónomas que dan título a las falúas como el personal destinado a trucción gallega, regalada al mo- este epígrafe también tiene presencia atenderlas se alojaban en la Casa de narca por la ciudad de El Ferrol. en este trabajo sobre buques dedica- Marinos. Fue mandada construir por Todas son embarcaciones de paseo, dos a navegación fluvial en el interior Carlos IV y restaurada durante el breve con la zona para los reales pasajeros de España. reinado de Amadeo de Saboya. Lo que separada de la zona de los remeros. En la Comunidad de Madrid queda del edificio está en la orilla dere- Cuentan con cuidadas decoraciones, ta- hay que hablar del “Aranjuez I”, barco cha del Tajo, casi frente al actual Mu- llas y pinturas, tanto en el casco como turístico que navega por el Tajo en seo, construido en el año 1963. en las pequeñas superestructuras. En la Aranjuez. Es un catamarán de una so- Siguiendo un orden cronológico de actualidad ninguna navega. la cubierta que está protegida por una construcción, entre las embarcaciones La Escuadra del Tajo estuvo siempre estructura transparente. Tiene una si- que se conservan se pueden destacar: dedicada a la diversión de los reyes y lueta similar a algunos de los barcos • Góndola de Felipe IV. A pesar del de la corte, excursiones por el río, simu- turísticos que navegan por el Sena en nombre, al parecer, data del reinado laciones de batallas navales, etcétera, y París, aunque con un tamaño mani- de Carlos II El Hechizado. Es de cons- también al transporte de personas entre fiestamente inferior. A proa está si- trucción anterior a 1668 y posible- los distintos palacios y jardines. tuado el puente de mando. Fue cons- mente fue fabricada en Nápoles. Aun- En los momentos de máximo esplen- que está en este Museo nunca navegó dor, durante el reinado de Fernando VI por el Tajo, estuvo en el estanque del y Bárbara de Braganza, la Escuadra del El Espacio Natural parque del palacio del Buen Retiro Tajo llegó a estar compuesta por cinco (Madrid) y en otro situado en los jar- falúas y dieciséis botes, uno de ellos con Protegido de los dines del palacio de La Granja (Se- forma de ciervo y otro de pavo real. Ha- Cañones del Sil govia). bía también una fragata de pequeño ta- centra la • Falúa de Carlos IV, construida en Car- maño, llamada “Santa Bárbara” y “San tagena a finales del siglo XVII. Posi- Fernando”, modelo a escala de las na- navegación por blemente es la más antigua de las ves de la Armada. Lo que quedaba de aguas interiores de construidas para navegar en el Tajo estas embarcaciones fue destruido du- • Falúa de Fernando VII, también cons- rante la Guerra de la Independencia. Galicia

38 MARINA CIVIL ZONA DE BARCO TIPO POBLACIÓN ARMADOR En los momentos NAVEGACIÓN de máximo Río Guadalquivir “Estrelamar” Monocasco Sevilla Cruceros Turísticos Torre del Oro esplendor, la Escuadra del Tajo “Isla Canela” Monocasco llegó a estar “Luna del Guadalquivir” Catamarán compuesta por “Luna de Sevilla” Catamarán cinco falúas y “Surfing” Catamarán dieciséis botes “Villa de Cangas” Monocasco

“Real Fernando” Monocasco Sanlúcar de Ayto de Sanlúcar Barrameda de Barrameda (Cádiz) truido por Drassanes Dalmau en Canal de Castilla “Antonio de Ulloa” Monocasco. Medina Diputación de Valladolid Arenys de Mar (Barcelona) en 2002, Propulsión de Rioseco año en que entró en servicio en la lo- eléctrica calidad madrileña. Es operado en ré- Río Pisuerga “La Leyenda del Monocasco Valladolid Pronatur-Río, S.L. gimen de concesión por la empresa Pisuerga” Dos ruedas de Arantour. En los últimos años la baja- paletas da de caudal del Tajo, producida por la

Río Alberche “Estrella del Norte” Monocasco El Barraco Viajes Marítimos del sequía, se ha unido a los problemas la- (Ávila) Suroeste borales y administrativos (no dispone del certificado de navegabilidad), obli- Río Duero “---“ Sociedad gando a que el barco se encuentre de (Barca de Vilvestre) Catamarán Vilvestre Transfronteriza (Salamanca) Congida - La Barca momento fuera de servicio. Transportes Fluviales, S.L. Desde hace poco tiempo navega en el embalse de Bolarque (ríos Tajo y “Corazón de Arribes” Catamarán Aldeadávila El Corazón de las Guadiela) una embarcación turís- de la Ribera Arribes, S.L. (Salamanca) tica. Opera desde la zona náutico-de- portiva Costa de Altomira, pertene- “Escuá” Trimarán Miranda de Europarques ciente al municipio de Almonacid de Douro (Portugal) Hispano-Lusos S.R.L Zorita. Realiza un recorrido por la zo- Río Ebro “Verge del Carme” Catamarán Deltebre Transbordador Garriga na de profundos costados existente en (Tarragona) el Guadiela, por debajo de la presa de

“Santa Susana” Motonave Deltebre Creuers Delta de l´Ebre Buendía, por la desembocadura en el (Tarragona) Tajo y por este ultimo río. La embar- cación es un catamarán de unos 9 me- “La Riberenca” Catamarán tros de eslora, con una sola cubierta, “Ribera d'Ebre” Monocasco propulsado por un motor fueraborda y con capacidad para transportar 12 o “Don Pepe” Monocasco 15 pasajeros. La empresa que lo opera “Reina de l'Ebre” Monocasco se llama Entretenimientos Mares de Castilla. “Guapa de l'Ebre” Monocasco

“Xatrac” Catamarán Francisco Javier ÁLVAREZ LAITA María Luisa MEDINA ARNÁIZ (*) “Ebre Princesa” Monocasco (del Círculo Naval Español) “Santa Teresa” Monocasco

Río Sil (embalse “Acqua 2” Monocasco San Estevo Hemisferios Viajes de San Estevo) (Lugo) (*) El anterior trabajo no se hubiera “Ribeira Sacra” Catamarán San Estevo Diputación Orense podido publicar sin las fotografías de (Lugo) Viajes Pardo Pilar SOTODOSOS, José Francisco “Canon do Sil” Monocasco San Estevo Diputación Orense DÍAZ MELLADO, Carlos PARDO, (Lugo) Viajes Pardo Roberto MARÍN y Luis Miguel

“Pelegrín III” Catamaran San Estevo (Lugo) --- RODRÍGUEZ GARCÍA, este último además responsable de las gestiones rea- Desembocadura “Cabo Fradera” Patrullero Tuy (Pontevedra) Armada Española lizadas para la obtención de la mayor del Miño parte de las imágenes. Vaya a todos ellos Tabla 8. Barcos que navegan en el interior de España. nuestro agradecimiento.

MARINA CIVIL 39

Barco entrando en el canal de Panamá, que ahora tiene una extensión de 80 kilómetros.

Proyecto de construcción de un nuevo juego de esclusas EL CANAL DE PANAMÁ, SEPARAR LA TIERRA PARA UNIR EL MUNDO

“… Adelante la pica y la pala, al trabajo sin más dilación. Y seremos así prez y gala de este mundo feraz de Colón…” Himno Nacional de Panamá.

El actual presidente de Panamá, Omar Torrijos, THE PANAMA CANAL: DIVIDING THE LAND- LINKING THE WORLD ante el creciente tráfico del canal, que en este mo- mento representa un 5 por 100 del mundo, ha Summary: The Panamanian President, Omar Torrijos, has announced ambitious plans for an expansion of the Panama Canal anunciado un ambicioso proyecto de ampliación in response to the increased traffic-flow, currently estimated at about que tendrá un costo de 5.000 millones de dólares y 5 per 100 of world traffic. The estimated cost of the project is some será autofinanciable. Consistirá en la construc- 5 billion dollars and the upgraded canal is expected to be self- ción de un nuevo juego de esclusas, lo que permi- financed. The upgrade consists of new lock compartments tirá un paso superior a los cuarenta tránsitos dia- enabling the canal to increase its 40-ship daily lock-traffic flow and rios y de buques de dimensiones superiores a los accommodate larger post-panamax vessels. The new locks are de tipo panamax. Tiene como meta su puesta en expected to be in service by 2014. servicio en el año 2014.

MARINA CIVIL 41 ara unos, el canal de Panamá es una vía tan necesaria como P obsoleta, mientras que para otros sigue siendo un hito de la inge- niería mundial que, pese al paso de los años, mantiene su utilidad y pu- janza. Para todos, después de noven- ta años, se ha quedado pequeño, siendo necesaria tanto su ampliación como la búsqueda de alternativas que permitan el mayor paso de mercancías a través de esa cintura de América, que es el istmo centroamericano. Pero en 2006, como en 1914 cuan- do se inauguró esta mega-construc- ción, considerada como la octava ma- ravilla del mundo, sigue haciendo correr tal raudal de tinta, cual torren- te de agua vierte a ambos océanos la apertura de sus compuertas. Parte de ése son: las noticias referidas al pro- Réplica de carabela surcando el canal. El promedio de mano de obra empleada durante yecto del actual Gobierno panameño la construcción fue de 50.000 trabajadores, de los que un 10 por 100 eran españoles. para la creación de una tercera esclu- sa, aparecida hace unos días en toda la prensa internacional; los ejercicios comentados en cientos de textos uni- versitarios sobre mecánica de fluidos o resistencia de materiales; o los miles de líneas de las letras universales donde la magna obra tiene un marca- do carácter protagónico. Como en las de La vuelta al mundo de un novelista, donde Vicente Blas- co Ibáñez narra así su tránsito: Pue- de describirse concisamente el canal de Panamá diciendo que es una escali- nata acuática. Resulta más interesan- te y complicado que el monótono canal de Suez. Además, sus orillas tienen la lujuriante vegetación del Trópico, y las selvas panameñas, eternamente fres- cas, son algo más atractivas que los polvorientos arenales de Egipto. Para pasar del Atlántico al Pacífico o hacer el mismo trayecto en sentido inverso, A lo largo de su historia han transitado por la ruta del canal casi 900.000 buques. los buques tienen que subir una escali- nata de esclusas, navegar por un lago alto, que es como una meseta, y volver construir un canal artificial que jes como Felipe II, Humboldt o Bolí- a descender por la escalinata por el la- uniese los dos océanos, algo que caló var, pero que no plasmaron en ningu- do opuesto. en la voluntad del emperador Carlos V na realidad hasta que Ferdinand de que, en 1533, mandó se realizasen los Lesseps, motivado por el éxito de la primeros estudios. construcción del canal de Suez, funda Estudios que siguieron desarro- en 1878 la Compagnie Universelle du A pie, en piragua y en mulas llándose a lo largo de trescientos años Canal Interocéanique de Panamá, que por la voluntad o empeño de persona- consolidó una concesión del Gobierno Estos ríos de tinta comenzaron a fluir en el momento en que Andrés de Valde- rrábano, escribano real, redactase en 1513 el acta del descubrimiento del Tendrá un costo de 5.000 millones de dólares Pacífico, hecho de trascendencia histó- rica que hizo concebir en la mente de y será autofinanciable Vasco Núñez de Balboa la idea de

42 MARINA CIVIL EL PRIMER TREN TRANSCONTINENTAL DEL MUNDO

La época del desarrollo aurífero coincidió con la del fe- ridad y confort. En 1881 la Compagnie Universelle du Ca- rrocarril y, tras varios años de proyectos, negociaciones y nal de Panamá adquiría la vía férrea por 10 millones de obras, el 27 de enero de 1855 se inauguraba en Panamá dólares, lo que era decisivo para emprender su proyecto, el primer tren transcontinental del mundo, lo que permitió ya que los raíles iban en paralelo y próximos a la proyec- el tránsito entre océanos en hora y media, con toda segu- tada vía acuática.

de Colombia, país al que pertenecía la poblaciones como Nombre de Dios pri- llegar desde la costa Este a la Oeste de nueva república antes de independi- mero y, posteriormente, Portobelo que, los Estados Unidos pasaban por los in- zarse. con sus famosas ferias, se convirtió en terminables viajes en caravanas ace- Las obras comenzaron en 1881, pero el principal bastión del comercio colo- chadas por los indios; viajar dando la los desfases presupuestarios, el descon- nial. El viaje era considerado infernal, vuelta al cabo de Hornos, que repre- trol existente y el desconocimiento de ya que al camino de tierra llamado de sentaba 15.000 millas y más de seis las vías de propagación de enfermeda- Cruces había que sumar la vía fluvial meses de duración, o el viaje en barco des tropicales, como la malaria y la fie- del río Chagres, que debía hacerse a hasta el istmo de Panamá, en donde se bre amarilla, que ocasionaron altas co- bordo de piraguas y, finalmente, a hacía el tránsito por tierra para trans- tas de mortalidad y morbilidad, consti- lomos de mulas. bordar a otro buque en la orilla opues- tuyeron grandes obstáculos, lo que El descubrimiento en 1848 de yaci- ta, lo que a pesar de todo era lo más rá- provocó degenerara en un fiasco finan- mientos de oro en California pro- pido y seguro. ciero. La Compañía fue liquidada en dujo una increíble avalancha de viaje- 1889. ros de todo el mundo. Las rutas para Previamente, el descubrimiento de El canal de América para los la Mar del Sur –nombre con el que pri- americanos meramente se conoció al nuevo océano– Permitirá un paso revalorizó la zona ístmica como lu- La ley Spooner, aprobada en 1902, gar de paso, y se inició un camino –el superior a los autorizó al presidente Teodoro Roose- de Cruces– por el que transitaban hom- cuarenta tránsitos velt a adquirir el ferrocarril, y todas las bres y mercancías que viajaban al Perú, diarios propiedades francesas, tras el fracaso surgiendo la ciudad de Panamá en el de Fernando Lesseps forzado a abando- lado del Pacífico y en la costa atlántica nar su obra impotente ante las dificul- tades que representaban la jungla, las enfermedades y los insolubles proble- mas financieros. Ahora le tocaba a Estados Unidos negociar con el Gobierno colombiano la concesión para construir y operar el ca- nal, lo que no sólo fue difícil sino impo- sible, por lo que la solución estribó en la independencia de la provincia de Panamá, propiciada por los america- nos, que se declaró el 3 de noviembre de 1903, lo que permitió que, dos semanas después, ambos países firmasen un convenio, ratificado el 4 de febrero de 1904. La construcción conllevó afrontar tres problemas principales: ingeniería, sanidad y organización. Tres fueron, también, los presidentes norteamerica- nos que tuvieron bajo su mando la res- Mapa de Panamá ponsabilidad de la obra: Teodoro Roose- velt, William Howard Taft y Woodrow Se pretende el paso de buques de Wilson. Y tres fueron los hombres cla- ves en el éxito de la empresa: en la in- dimensiones superiores a las de tipo panamax geniería John F. Stevens y George W. Goetals, que tuvieron que hacer

MARINA CIVIL 43 Después de CRONOLOGÍA noventa años, el

1513 Vasco Núñez de Balboa descubre el océano Pacífico. hito de la 1534 Carlos V ordena realizar estudios para construir un canal entre ambos ingeniería mundial mares. 1821 Panamá, como provincia colombiana, se independiza de España. se ha quedado 1855 Se inaugura el primer ferrocarril transoceánico. pequeño 1880 Fernando de Lesseps inaugura los trabajos de construcción del canal. 1889 Quiebra la compañía del canal de Panamá. 1903 Panamá se independiza de Colombia. 1904 Estados Unidos se hace cargo de la construcción del canal. barcos que a lo largo de su historia 1914 El vapor “Ancón” navega del Atlántico al Pacífico a través del canal. han transitado, en poco más de 24 ho- 1963 Se inicia las operaciones de tránsito durante las 24 horas del día. ras, por la ruta canalera de unos 80 1977 Firma del tratado Torrijos- Carter sobre reversión del canal. kilómetros de distancia, en la que 1978 Se transfiere a la soberanía panameña el canal. tres juegos de esclusas, de dos vías ca- 2006 El Gobierno panameño anuncia la construcción del tercer juego de es- da una, sirven como ascensores acuáti- clusas. cos que elevan los barcos a nivel del la- 2014 Se fija como objetivo para finalizar la ampliación. go Gatún, a 26 metros sobre el mar, pa- ra luego bajarlos al nivel del mar del frente a los grandes obstáculos que la otro lado del istmo. Durante esta ope- naturaleza les ponía en medio; y en la ración se cierran las compuertas de las sanidad William Gorgas, que debió cámaras de las esclusas para permitir combatir a los minúsculos mosquitos, que el agua fluya por gravedad desde el que en la etapa francesa causaron cuerpo de agua superior hacia el infe- 20.000 víctimas mortales. rior, usándose en cada operación cerca Pero los verdaderos héroes de aque- de 197 millones de litros de agua lla epopeya fueron los trabajadores que, procedentes de los ríos de la cuen- anónimos venidos de todas partes del ca, van a parar al mar. mundo, que hicieron posible que el 15 Aunque en su tránsito los buques de agosto de 1914 el vapor “Ancón” rea- utilizan su propia propulsión, en su pa- lizase el primer tránsito. El promedio so por las esclusas son asistidos por lo- de mano de obra empleada durante la comotoras eléctricas que, desplazándo- construcción fue de unos 50.000 traba- se sobre rieles, tiran de las naves usan- jadores, de los que un 10 por 100 do cables. Las cámaras de las eran españoles. Las cámaras de las esclusas miden 305 esclusas miden 305 metros de largo metros de largo, por 33,5 de ancho y 25 por 33,5 de ancho y 26 de profundi- de profundidad dad. Beneficio para el mundo ahorre 5.000 millas en su viaje a Europa utilizando la misma ruta. Manuel MAESTRO Quinientos años después de que Balboa Economías en tiempo y dinero (Presidente de la Fundación Letras del descubriese el nuevo océano, y a menos que han disfrutado los casi 900.000 Mar. www.letrasdelmar.com) de un siglo de ser inaugurado, los dos- cientos millones de material exca- vado –cargado en un tren darían cuatro veces la vuelta al mundo– permiten que un barco partiendo de la costa oriental LA META EN EL 2014 de los Estados Unidos con dirección a Desde el 31 de diciembre de 1999, como consecuencia del tratado Torrijos-Carter por Japón ahorre 3.000 millas si pasa por el que se acordó la reversión del canal, su administración corre a cargo de los pana- Panamá en vez de por el cabo de Hornos, meños. Recientemente, ante el creciente tráfico por la ruta canalera, que en este mo- o que otra nave procedente de Ecuador mento representa el 5 por 100 del comercio mundial, el actual presidente, Martín To- rrijos, ha anunciado un ambicioso proyecto de ampliación del canal que, según el dignatario, tendrá un costo de 5.000 millones de dólares y será autofinanciable. En este momento Consistirá en la construcción de un nuevo juego de esclusas, lo que permitirá un pa- representa el 5 por so superior a los 40 tránsitos diarios. Teniendo como meta que su puesta en servicio sea el año 2014, cuando se conmemore el centenario de su inauguración. Paralelamente, 100 del comercio se pretende el paso de buques de dimensiones superiores a los de tipo panamax, que mundial son los que tienen las medidas que ahora permiten el tránsito por las esclusas. En defi- nitiva: Panamá pretende separar más la tierra para unir mejor el mundo.

44 MARINA CIVIL El inglés como lengua de comunicación en el ámbito marítimo NECESIDAD DE UNA MAYOR VALORACIÓN EN LOS ESTUDIOS NÁUTICOS Y EN EL MERCADO LABORAL

GREATER EMPHASIS ON MARITIME La necesidad de que el inglés náutico alcance una ENGLISH REQUIRED IN NAUTICAL mayor valoración en las Escuelas y Facultades de STUDIES AND WORK-PLACE Náutica españolas y en el mercado laboral, en

Summary: Greater emphasis should be placed on the vista de la gran utilidad que para el alumno como maritime English taught in nautical colleges and university futuro marino tendrá en el transcurso de vida departments throughout Spain as well as in the employment profesional, es la opinión generalizada de la en- market. The general view among active seafarers at the Escuela Superior de Náutica y Máquinas naval college in La Coruña, cuesta llevada a cabo desde la Escuela Superior where an inquiry took place, was that English was an extremely de Náutica y Máquinas de A Coruña entre mari- useful tool for future seafarers throughout their professional lives. nos españoles en activo, que completamos en este This is the final article in the series on English as the language of trabajo que cierra la serie sobre el inglés como communication in the maritime world. lengua de comunicación en el ámbito marítimo.

on el fin de concretar las res- el 83 por 100 posee tripulaciones española, y las leyes de contratación de puestas obtenidas sobre el uso multinacionales, de las que el 90 por tripulantes en tales buques son relati- C de la lengua inglesa, la relación 100 son también multilingües, mien- vamente restrictivas. entre lengua común, convivencia y se- tras que el 17 por 100 de los buques guridad, y la frecuencia de problemas dedicados a este tráfico posee tripula- Uso de la lengua inglesa en las de comunicaciones exteriores, con res- ciones uninacionales. comunicaciones exteriores y pecto al tipo de navegación, cargo ocu- • De los buques dedicados al tráfico na- puesto desempeñado a bordo: Los pado y experiencia profesional de los cional, el 81 por 100 posee tripulacio- datos obtenidos de este cruce, que se participantes, hemos procedido a reali- nes uninacionales, y el 19 por 100 muestran en el Gráfico 1*, nos revelan zar una serie de cruces entre los da- multinacionales, de las que sólo el 20 lo siguiente: tos obtenidos. A continuación expone- por 100 son además, multilingües. • De entre los capitanes encuestados, mos los resultados. el 81 por 100 afirma utilizar la len- La escasez de tripulaciones multina- gua inglesa para las comunicaciones Tráfico, nacionalidad y lengua: cionales y/o multilingües en tráficos na- exteriores de forma frecuente. De en- Queriendo conocer la posible relación cionales se deben, con toda probabili- tre ellos, un 90 por 100 realiza nave- entre el tráfico realizado y la formación dad, a que la mayoría de los buques que gaciones internacionales. de tripulaciones multinacionales y mul- realizan estos tráficos son de bandera • De entre los primeros oficiales en- tilingües, se han obtenido los siguientes cuestados, el 67 por 100 declara utili- datos: zar la lengua inglesa de forma fre- • De los buques dedicados al tráfico ex- Los marinos españoles, cuente para las comunicaciones terior (España-extranjero), el 62 por exteriores. De entre ellos, el 88 por 100 tiene tripulaciones uninaciona- según el 43 por 100 de los 100 realiza viajes internacionales. les, y el 38 por 100 multinacionales. participantes en una • De entre los segundos oficiales en- De estas últimas sólo la mitad, un 18 cuestados, el 74 por 100 declara utili- por 100, son al mismo tiempo multi- reciente encuesta, poseen zar dicha lengua frecuentemente en lingües. mala o muy mala capacidad las comunicaciones exteriores. De en- • De los buques dedicados al tráfico ex- tre ellos, el 93 por 100 realiza viajes tranacional (extranjero–extranjero), para el uso del inglés internacionales.

MARINA CIVIL 45 OPINIONES Y COMENTARIOS DE LOS El 99 por 100 opina que el ENCUESTADOS establecimiento de una lengua común es En la parte final del cuestionario se in- en falta, los profesionales, un mayor con- cluyó un espacio en blanco para que los tenido práctico en la asignatura, recono- fundamental para una propios encuestados pudiesen dar su ciendo problemas de entendimiento, es buena convivencia opinión con relación al tema de una decir, consideran que sus habilidades de a bordo forma, si cabe, más libre. comprensión oral son deficientes y creen Los comentarios recogidos podríamos que esto se debe a la escasez de horas • De entre los terceros oficiales encues- clasificarlos en dos grupos claramente de prácticas, para lo que proponen la fi- tados, el 67 por 100 declara utilizar la definidos; por un lado, aquellos que ha- nanciación de clases en países de lengua lengua inglesa frecuentemente en las cen referencia a la materia de inglés inglesa y la impartición de la asignatura comunicaciones exteriores. De entre náutico impartida en las Escuelas y Fa- en dicha lengua en las Escuelas y Facul- ellos, el 100 por 100 realiza viajes in- cultades de Náutica españolas y, por tades de Náutica españolas. ternacionales. otro, aquellos relacionados con la lengua Nosotros consideramos, particular- La realización de viajes internacio- inglesa como lengua oficial del ámbito mente, que si bien la primera medida es nales (exteriores y extranacionales) su- marítimo, es decir, relacionados con su la ideal, desde el punto de vista docente, pone, por lo tanto, el uso frecuente de la uso profesional. no lo es desde el punto de vista econó- lengua inglesa para las comunicaciones En cuanto a los primeros, los puntos tra- mico, ya que enviar a todos los alumnos exteriores, con independencia del tados con más frecuencia vienen a resaltar, a estudiar una temporada a otro país su- puesto desempeñado a bordo. entre otras cosas, la escasa valoración que pondría un desembolso económico ina- se le viene prestando a esta materia en ceptable para el conjunto de las Escuelas Uso de vocabularios normaliza- comparación con otras consideradas más y Facultades de Náutica españolas. Tam- dos y puesto desempeñado a tradicionales y que, desde siempre, han te- poco consideramos muy justo establecer bordo: Los siguientes datos, que se nido más peso en el conjunto de los estu- un sistema de becas, ya que no todos los muestran en el Gráfico 2, se obtienen dios de náutica. Los profesionales conside- alumnos podrían acceder a ellas, bien de la comparación de datos relativos al ran, y nosotros coincidimos en ello, que la por el número limitado de las mismas, uso de vocabularios normalizados, al asignatura de inglés náutico debería ser bien por la naturaleza excluyente de los cargo a bordo y al tipo de navegación: tratada con más seriedad en los planes de criterios de admisión. • El 57 por 100 de los capitanes en- estudio de las titulaciones correspondien- Por otro lado, la segunda opción, nos cuestados afirma utilizar las Frases tes, y dársele la entidad que requiere en parece a la vez posible e interesante, in- Normalizadas de la OMI para las Co- vistas a la gran utilidad que para el cluso, queriendo aportar un poco más, municaciones Marítimas o el Vocabu- alumno, como futuro marino, tendrá en el propondríamos que no sólo la asigna- lario Normalizado de Navegación transcurso de su vida profesional. tura de inglés náutico, sino cualquiera las Marítima de forma frecuente, de ellos el 87 por 100 realiza viajes interna- Además del estatus concedido a la materias de la carrera (tanto en náutica cionales. El 43 por 100 que afirma asignatura, se critican también, en estos como en máquinas navales), pudiesen utilizarlos poco o muy poco se reparte comentarios, los contenidos de la misma, ser impartidas en lengua inglesa, y que de forma muy simétrica entre nave- los métodos utilizados para su docencia los profesores de tales asignaturas fuesen gaciones nacionales e internaciona- y los resultados finales obtenidos. Echan incentivados y preparados para ello. les. • De entre los primeros oficiales en- cuestados, el 42 por 100 afirma utili- Existe una relación directa entre problemas comunicativos zar de forma frecuente estos vocabu- larios, la totalidad de los mismos y tipo de navegación realiza viajes internacionales. El 25 por 100 de los primeros oficiales, que declara utilizar vocabularios norma- lizados muy poco o nada, realiza via- jes nacionales. • El 52 por 100 de los segundos oficia- les encuestados dice utilizar vocabu- larios normalizados de forma fre- cuente, de ellos el 80 por 100 realiza viajes internacionales. Por otro lado,

* En el gráfico y, de aquí en adelante, N: viajes nacionales; I: viajes internacionales (ex- Gráfico 1. Comunicaciones exteriores, puesto desempeñado y tráfico. teriores y extranacionales).

46 MARINA CIVIL Los problemas comunicativos con instalaciones de tierra son poco frecuentes

• El 63 por 100 de los capitanes en- cuestados. afirma utilizar la lengua inglesa de forma escrita frecuente- mente en sus obligaciones laborales. Gráfico 2. Uso de vocabularios normalizados y puesto desempeñado. De entre ellos, el 94 por 100 realiza Seviajes prevé internacionales. la Por otro lado, instalacióndel 20 por 100de de capitanes que afir- man utilizar la lengua inglesa de esta unaforma planta muy poco o nada, el 73 por 100 regasificadorarealiza viajes nacionales. • Una distribución similar se encuen- tra entre los primeros oficiales. El 50 por 100 declara utilizar la lengua in- glesa de forma escrita, el 100 por 100 realiza navegaciones internacionales, mientras que el 33 por 100 que afirma utilizarla muy poco o nada realiza viajes nacionales. Gráfico 3. Lengua inglesa escrita y cargo desempeñado. • El 45 por 100 de los segundos oficia- les encuestados afirma utilizar la len- gua inglesa escrita de forma fre- cuente. De entre éstos, el 89 por 100 realiza viajes internacionales. Sin embargo, del 45 por 100 de los segun- dos oficiales que dice utilizarla muy poco o nada, el 63 por 100 realiza via- jes nacionales. • Similares datos a los obtenidos para los primeros oficiales, se encuentran para los terceros oficiales. Estos dados indican que, del mismo modo que sucedía con el uso de la len- Gráfico 4. Problemas comunicativos con otros buques. gua inglesa para las comunicaciones orales exteriores, el uso de esta lengua de forma escrita parece estar alta- el 42 por 100 de estos oficiales dice tados que realizan viajes nacionales mente vinculada a las navegaciones in- utilizar dichos vocabularios muy poco utilicen los vocabularios normalizados ternacionales, lo cual es razonable al o nada; el 50 por 100 de ellos realiza de la OMI en menor medida que aque- suponer que, en puertos que no sean es- viajes internacionales. llos encuestados que realizan viajes in- pañoles, la documentación presentada • Los terceros oficiales encuestados se ternacionales. Los motivos son los mis- a las autoridades y otras entidades re- reparten a partes iguales entre las mos que justificaban anteriormente un lacionadas con la operación del buque, opiniones de uso frecuente, pobre y uso más escaso de la lengua inglesa por estará expresada generalmente en len- nulo. parte de los primeros. A pesar de ello, el gua inglesa. Es importante comentar, por otro uso de vocabularios normalizados no lado, la lógica de que aquellos encues- parece estar muy generalizado a la luz Lengua común y convivencia: de los datos obtenidos. Que el establecimiento de una lengua común es fundamental para una buena Uso de la lengua inglesa de convivencia es una creencia generali- Escasa valoración del forma escrita y cargo desempe- zada en el 99 por 100 de los encuesta- inglés náutico en ñado: Los datos del Gráfico 3 mues- dos independientemente de los años de comparación con otras tran la relación encontrada entre uso experiencia. No obstante, el 50 por 100 de la lengua inglesa de forma escrita, el de los encuestados con menos de 10 asignaturas cargo y el tipo de navegación: años de experiencia dice haber obser-

MARINA CIVIL 47 Algunas materias de la carrera deberían ser impartidas en inglés

• De los segundos oficiales encuesta- dos, el 60 por 100 afirma haber ob- servado problemas comunicativos de Gráfico 5. Problemas comunicativos con instalaciones de tierra. otros buques de forma frecuente. Lo mismo opina el 83 por 100 de los ter- ceros oficiales encuestados. Coincidiendo con resultados anterio- res, y de forma igualmente lógica, la mayoría de los problemas comunicati- vos exteriores han sido observados en viajes internacionales donde, supuesta- mente, la variedad de nacionalidades puestas en comunicación es mayor que en viajes nacionales.

Problemas comunicativos pro- pios con otros buques: De los datos Gráfico 6. Años de experiencia y consideración sobre la importancia del dominio de la reflejados en el Gráfico 4 sobre la re- lengua inglesa en el desarrollo de la profesión. lación entre cargo desempeñado a bordo, tipo de navegación y problemas comunicativos con otros buques, desta- camos los datos siguientes: Los profesionales echan en falta un mayor contenido • El 43 por 100 de los capitanes en- práctico del inglés que se enseña cuestados afirma haber sufrido pro- blemas comunicativos con otros bu- ques de forma frecuente. De entre vado en muy pocas o en ninguna oca- • El 67 por 100 de los capitanes en- ellos, el 87 por 100 realiza viajes in- sión problemas de convivencia deriva- cuestados afirma haber observado ternacionales. Es de resaltar el hecho dos de la falta de una lengua común. este tipo de problemas de forma fre- de que un 20 por 100 de los capitanes Por otro lado, el 50 por 100 de los en- cuente; de ellos el 80 por 100 realiza afirma haber sufrido este tipo de pro- cuestados con un experiencia de entre viajes internacionales. blemas muy poco o nada, realizando, 11 y 20 años declara haber observado • El 73 por 100 de los primeros oficiales el 82 por 100 de los mismos, viajes in- frecuentemente estos problemas, y lo encuestados dice haber observado ternacionales. Es probable que esto mismo dice el 48 por 100 de los encues- frecuentemente este tipo de proble- se deba a que los buques con mayor tados con más de 20 años de experien- mas. De entre ellos, el 75 por 100 rea- número de tripulantes son, general- cia. Estos datos son lógicos si supone- liza viajes internacionales. Del 27 por mente, aquellos dedicados a viajes in- mos que, a más años de experiencia le 100 restante que afirma haber obser- ternacionales. La existencia, en estos corresponden mayor número de situa- vado estos problemas en pocas oca- buques, de tercer oficial de puente, ciones con posibilidades de conllevar siones, el 67 por 100 realiza viajes na- exime, de forma general, al capitán problemas de convivencia de origen co- cionales. de realizar guardias de mar en hora- municativo. Además, el 46 por 100 de los encuestados que ha navegado en su última campaña con tripulaciones mul- tilingües dice haber observado estos problemas de convivencia de forma fre- cuente, mientras el 23 por 100 los ha observado muy poco o nada.

Problemas comunicativos de otros buques: Al preguntar a los par- ticipantes si habían observado proble- mas comunicativos de otros buques en- tre sí o con instalaciones de tierra, se obtuvieron los siguientes datos: Gráfico 7. Años de experiencia y capacidad de uso de la lengua inglesa.

48 MARINA CIVIL Se echa en falta un nivel CONCLUSIONES apropiado del inglés en el CONCLUSIONES mercado laboral A partir de los datos expuestos en la encuesta podemos alcanzar las siguientes con- clusiones: rios estrictos similares a los realiza- 1. Al igual que en el resto de los países de la OCDE la edad media de los marinos es- dos por el resto de los oficiales. pañoles es relativamente alta, ya que el 60 por 100 tiene más de 40 años, y el nú- • Para el resto de los oficiales, el 45 por mero de marinos jóvenes es pequeño para cubrir la próximas necesidades que se 100 dice haber sufrido frecuente- derivarán del futuro relevo generacional. mente estos problemas, y el 45 por 2. De la mayoría de los marinos encuestados, el 72 por 100, realiza viajes internacio- 100 haberlos sufrido poco. nales, la mitad de ellos (el 49,5 por 100) navega con tripulaciones multinacionales, y más de un cuarto (36 por 100) lo hace a su vez con tripulaciones multilingües. De Problemas comunicativos con aquí deducimos que un marino español utilizará con gran frecuencia la lengua in- tierra: La incidencia de problemas co- glesa para las comunicaciones exteriores y, en menor ocasión, para las comuni- municativos con tierra dependiendo del caciones interiores. De hecho, el 74 por 100 de los encuestados dice utilizar de cargo ocupado y del tipo de navegación, forma frecuente dicha lengua para las comunicaciones exteriores, mientras que sólo mostrados en el Gráfico 5, se resumen el 25 por 100 declara haberla utilizado también para las comunicaciones interiores. en los comentarios siguientes: 3. Con respecto a la relación entre lengua, seguridad y convivencia, es generalizada • El 45 por 100 de los capitanes en- la opinión de que la falta de una lengua común afecta negativamente tanto a la cuestados dice haber tenido proble- convivencia como a la seguridad. mas comunicativos con tierra en muy 4. En cuanto a los problemas comunicativos externos por falta o mal uso de una len- pocas o en ninguna ocasión; el 83 por gua común, la mayoría de los encuestados dicen haberlos sufrido con cierta fre- 100 de ellos realiza viajes internacio- cuencia con otros buques, y en pocas ocasiones con dispositivos de tierra. En todo nales. caso, el 90 por 100 declara haberlos observado en otros buques de forma más o • Para el resto de los oficiales, entre un menos frecuente. 50 y un 60 por 100, ha sufrido estos 5. Los problemas de convivencia a bordo derivados de la falta o mal uso de una len- problemas en pocas ocasiones, dedi- cándose el 75 por 100 de los mismos a gua común parecen también frecuentes en buques con tripulaciones multilingües; viajes internacionales. situación que denuncia el 46 por 100 de los encuestados que ha navegado en su úl- De nuevo es destacable la diferencia tima campaña con tripulaciones multilingües. entre la frecuencia de problemas comu- 6. Es también generalizada la opinión de que el conocimiento de la lengua inglesa es nicativos con tierra y la frecuencia de fundamental para el correcto desarrollo de las funciones profesionales, aunque la problemas comunicativos con otros bu- consideración general de la capacidad de uso de dicha lengua por lo que respecta ques. Como habíamos comentado con a los marinos españoles es, según ellos mismos, media o baja. anterioridad, para el Gráfico 5, parece 7. No parece existir relación alguna entre un uso deficiente de vocabularios norma- que las comunicaciones con dispositivos lizados de la OMI y el tráfico realizado o el cargo desempeñado a bordo. de tierra son menos problemáticas que 8. El uso de la lengua inglesa en las comunicaciones exteriores es generalizado en los las comunicaciones con otros buques. tráficos internacionales, siendo los capitanes los que más la utilizan. Los motivos de tal diferencia, que no 9. Las tripulaciones multinacionales y multilingües abundan en las navegaciones ex- pueden desprenderse de los resultados tranacionales, y son escasas en las navegaciones nacionales. de este cuestionario, deberían ser objeto 10. La utilización de la lengua inglesa de forma escrita es más frecuente en viajes in- de un estudio posterior más minucioso ternacionales, y más común por parte de los capitanes. Asimismo el porcentaje de que pueda revertir en ayudar a mejorar los que afirman utilizarla muy poco o nada es mayor entre los segundos y terceros las comunicaciones entre buques. oficiales que entre los primeros oficiales y los capitanes. 11. Parece existir relación directa entre problemas comunicativos y tipo de navega- Dominio de la lengua inglesa ción, de forma que las navegaciones internacionales suponen mayor porcentaje de para las funciones profesionales: A problemas comunicativos, aunque, en mayor o menor medida, todos los encuesta- pesar de que, independientemente de dos han experimentado dichos problemas. sus años de experiencia, la mayoría de 12. Los problemas comunicativos con instalaciones de tierra son poco frecuentes, siendo los encuestados considera que el domi- los capitanes los que más los han sufrido, probablemente por ser ellos los que orga- nio de la lengua inglesa es fundamental nizan y dirigen las maniobras de aproximación, entrada y salida de puerto.

La seguridad, la navegación para el correcto desarrollo de las fun- baja. Estos datos se reflejan en los ciones profesionales, es generalizada la Gráficos 6 y 7 respectivamente. y la operatividad de un opinión, también de forma indepen- buque necesitan un buen diente a los años de profesión, que los Rosa DE LA CAMPA PORTELA marinos españoles tienen una capaci- (Escuela Técnica Superior conocimiento del inglés dad de uso de la lengua inglesa media o de Náutica y Máquinas de A Coruña)

MARINA CIVIL 49

Playa de la bahía de Keterminde. Equipos colaborando en la limpieza de playa y tendido de barreras.

Ejercicio en Dinamarca en el marco del programa europeo EUMAREX RESPUESTA RÁPIDA Y COORDINADA EN LA LUCHA CONTRA LA CONTAMINACIÓN MARINA

La respuesta rápida y coordinada de las diferentes RAPID AND COORDINATED RESPONSE IN THE FIELD OF MARINE organizaciones y efectivos daneses en la lucha POLLUTION contra la contaminación marina es una de las Summary: A rapid and coordinated response between local principales conclusiones del ejercicio nacional de- organizations and the national forces of Denmark was the sarrollado en aquellas aguas, dentro del programa evaluation of the exercise carried out in Danish waters as part of the europeo EUMAREX para la cooperación en este European programme EUMAREX for exchange of experts in the field campo, tanto del procedente de instalaciones en of marine pollution. The exercise covered pollution from offshore mar abierto, como en la ocasionada por buques, installations as well as ship incidents, both accidental or deliberate. sea accidental o deliberada. España acudió como Spain assisted as an observer and expert country. país observador y colaborador.

UMAREX es un programa año 2000, en virtud de la Decisión cha contra la contaminación marina en europeo para la cooperación 2850/2000/CE del Parlamento Euro- aguas europeas, tanto en el caso de con- E en el campo de la lucha con- peo y del Consejo, de 20 de diciembre taminación procedente de instalacio- tra la contaminación marina acci- de 2000. nes en mar abierto, como la proce- dental o deliberada. Se inició en el El programa está destinado a la lu- dente de buques, y considera la oca-

MARINA CIVIL 51 El programa complementa los esfuerzos de los Estados miembros para la protección del entono marino litoral

miento que se efectuó a través de la pá- gina web de EUMAREX (http//: www.mumm.ac.be/EUMAREX/new s.php#n2), convocando a las diversas naciones europeas para participar en un ejercicio nacional de Dinamarca de Lucha real contra la contaminación marina en aguas danesas. lucha contra los vertidos de hidrocar- buros a la mar, a desarrollar durante cinco días. El ejercicio se complemen- sionada por circunstancias accidentales ponder en caso de accidentes que im- tó con un conjunto de interesantes ac- (colisiones, varadas, averías o la produ- pliquen vertido o amenaza de vertido tividades, a propuesta del Admiralty cida por daños o desperfectos del bu- inminente de petróleo u otras sustan- Danish Fleet, anfitriona y responsa- que), y la producida como consecuencia cias peligrosas en el mar, y contribuir ble de este tipo de ejercicios y acciones de deslastres o acciones ilegales. a la prevención de los riesgos de tales de prevención y lucha coordinada a ni- Durante los años que lleva activado vertidos en el medio marino. vel nacional y multinacional en Dina- este programa de cooperación se han – Fortalecer y facilitar las condiciones marca. efectuado numerosas acciones encami- necesarias para la asistencia y coope- Del programa del intercambio des- nadas a la lucha contra la contamina- ración mutua y eficaz entre Estados tacamos las siguientes actividades: ción marina en el entorno europeo, co- miembros en este ámbito. Primer día: Llegada al Centro de mo lo son el entrenamiento de diversas – Fomentar la cooperación entre los Operaciones de la marina danesa en organizaciones responsables de la mis- Estados miembros, con vistas a pre- Aarhus (MRCC). Información sobre el ma en varios países europeos, la parti- ver la reparación de los daños de con- sistema de organización, seguimiento y cipación multinacional en ejercicios formidad con el principio de “quien respuesta contra la contaminación ma- donde se abordaron diversos supuestos contamina paga”. rina en Dinamarca. Introducción al mé- relacionados con la lucha coordinada todo de trabajo y modo de operar de la y multinacional contra este tipo de Marine Environmental Section de la polución, proyectos piloto de carácter Actividades marina danesa. multinacional, y también el intercam- Segundo día: Visita al centro de bio de expertos en este campo. El intercambio con Dinamarca se operaciones de la flota danesa (MRCC La Comunidad Europea juega el produjo como consecuencia del llama- Aarhus). Familiarización con la organi- papel central entre los Estados miem- bros, actuando como “parte contratan- te” en todas las asambleas y acuerdos europeos, en relación con áreas regio- nales europeas implicadas en planes regionales de lucha contra la contami- nación del medio marino. EUMAREX es un programa que, principalmente, contribuye al cumpli- miento de la Decisión 2850/2000/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de diciembre del 2000, ya que per- GOVERNMENTAL CONTEGINCY PLAN mite: REGARDING – Complementar los esfuerzos de los RESPONSE TO FIGHTING A MARITIME POLUTION Estados miembros, a nivel local, re- Figura 1. Plan de gional y nacional, para la protección lucha contra la del entorno marino litoral. contaminación – Contribuir a mejorar la capacidad marina de los Estados miembros, para res- (Dinamarca). ADMIRALDANFLEET

52 MARINA CIVIL Remolque de barreras en la bahía de Keterminde. Parte uno del ejercicio desarrollado en el estrecho de Belt (Dinamarca).

zación operativa de lucha contra la con- School danesa. Transporte de Slipshan Emergency Management Agency). taminación marina en Dinamarca (in- a Nyborg. Transporte a Copenhagen. Visita a la tegración de equipos). Parte uno del Cuarto día: Transporte de Nyborg base naval y de lucha contra la conta- ejercicio (MRCC Aarhus). Traslado de a Korsoer. Visita a la base logística de minación marina de Copenhagen. MRCC Aarhus a Nyborg. Korsoer. Estudio y comprobación del Quinto día: Transporte de Copen- Tercer día: Transporte desde Ny- stock de pertrechos para la lucha con- hagen a la base aérea de Roskilde. Vue- borg a Keterminde. Parte dos del ejerci- tra la contaminación marina. Traslado lo a bordo de los aviones de patrulla cio (bahía de Keterminde). Debriefing de Korsoer a Naestved. Visita a la marítima para el control de la contami- post ejercicio. Traslado de Keterminde Agencia Nacional Danesa de Lucha nación marina accidental. Traslado de a Slipshavn. Visita a la Home Guard contra Emergencias DEMA (Danish Roskilde al aeropuerto de Copenhagen.

Gran operatividad del MRCC

El MRCC de Aarhus es una instala- ción ejemplar dedicada al control del tráfico marítimo y a la lucha contra la contaminación marina en aguas dane-

La vigilancia de las aguas, la respuesta de las unidades y el seguimiento, bases del sistema operativo danés Base logística de Korsoer. Barreras y skymmers listos para su transporte.

MARINA CIVIL 53 El Centro Marítimo TRIPLE ACCIÓN COMBINADA dispone de una información global El sistema operativo de lucha contra la contaminación marina en Dinamarca supo- ne una particular visión del problema y un ejemplo de eficaz modus operandi, basa- de todo el tráfico do en una triple acción combinada: marítimo de - Vigilancia de las aguas y control del tráfico en las mismas, especialmente de los bu- Dinamarca ques potencialmente peligrosos, a cargo de la armada danesa.

• Radares basados en tierra y AIS (Automatic Identification System) • Estaciones costeras de vigilancia visual del tráfico marítimo. nadamente personal perteneciente a • Unidades de la Armada danesa. diferentes organismos y entidades: • Unidades de vigilancia aérea (Ejército del aire danés). – Maritime Assistance Service (MAS). • MRCCs, que efectúan un continuo control del tráfico marítimo en aguas danesas y – Armada danesa. monitorización de buques que presentan especial riesgo. – Fuerza aérea danesa. • MAS (Maritime Assistance Service), cuyas funciones son: – SAR – SOK (HQ de la Armada dane- sa). - Establecer y mantener los lugares de – DEMA. refugio. – Policía. - Establecer y mantener el Safe Sea – Protección civil. Net. – Naval Home Guard. - Emitir los formatos SHIPPOS (Ships Sus instalaciones incluyen el empla- Positions). zamiento de un JRCC (Joint Rescue - Emitir los NAVWARM (Navegation Coordination Center), que agrupa el Warning). MRC (Maritime Rescue Service) y el - Control del uso del AIS (Automatic ARS (Aviation Rescue Service). Identification System). Las dispositivos del centro permiten - Monitorización de los buques en trán- tener una información global del sito y de los especialmente peligrosos. Figura 2: Presentación del AIS en el MRCC movimiento del tráfico marítimo - Empleo de prácticos en las zonas de de Aarhus. Control del tráfico en aguas en aguas danesas, alerta temprana tránsito de riesgo de acuerdo con las danesas. para la lucha contra la contamina- recomendaciones de la OMI. ción marina y SAR. En sus pantallas se presentan, coordinadamente y en - Respuesta para la lucha contra la contaminación marina, en la mar y zonas cos- tiempo real, las imágenes e informacio- teras, donde se integran unidades de la Armada danesa, unidades de la Naval Ho- nes de las aguas que controla, obteni- me Guard MAS (Maritime Assistance Service) DEMA (Danish Emergency Manage- das por: ment Agency) policía danesa y grupos de voluntariado previamente entrenados y con- – Radares de tierra. venientemente equipados. – Observadores costeros. – Vigilancia aérea. - Seguimiento, estudio y evaluación de las reacciones emprendidas y de los resulta- dos obtenidos en las emergencias reales que se han presentado en aguas danesas co- – Unidades navales y de la Naval Ho- mo consecuencia de contaminación marina accidental (recientemente los casos pro- me Guard. ducidos por los siguientes buques: “Baltic Carrier”, “Fu Shan Hai” y “Sea Venture II”). – AIS – Sistema satelitario de control del trá- fico marítimo y de la contaminación sas. Está situado en un búnker a 20 necesarios para la tarea a la que está marina. metros de profundidad bajo el suelo, y destinado. La triple funcionalidad del centro cuenta con todos los servicios y medios En esta instalación trabajan coordi- proporciona una gran operatividad,

A la izquierda, equipo combinado en el MRCC de Aarhus. A la derecha, control del tráfico en zona y SAR.

54 MARINA CIVIL que quedó demostrada en el desarrollo del ejercicio nacional danés de lucha contra la contaminación marina acci- CONCLUSIONES Y ALTO GRADO DE ADIESTRAMIENTO dental, que se efectuó en aguas de la bahía de Keterminde, al que asistieron El programa de colaboración europeo EUMAREX, en general, y el intercambio con varios expertos internacionales desta- Dinamarca, en particular, supuso una magnífica oportunidad para integrarse en cados por el programa EUMAREX. grupos operativos encargados de la lucha contra la contaminación marina en otros países, y adiestrarse en técnicas y procedimientos empleados para tales su- El ejercicio estudió la respuesta rá- puestos, adaptándose a escenarios poco frecuentes para los que habitualmente pida y coordinada de diferentes or- desarrollamos nuestro trabajo en las costas y puertos españoles. ganizaciones y efectivos daneses La coordinación con grupos de componente multinacional, implicados en la lu- en lucha contra la contaminación cha contra la contaminación marina, supone debatir numerosos puntos de vista y marina, partiendo del supuesto de un confrontar soluciones diversas, que pueden ser de aplicación a un mismo supues- derrame de 100 toneladas de fuel pesa- to. En ocasiones, se concluye en llegar a adoptar la solución óptima ante un pro- do, provocado durante una transferen- blema que, a menudo se repite en otros escenarios, pero con los mismos efectos cia de combustible entre un buque no- causantes y desencadenantes, y que también produce los mismos desastrosos re- driza y un buque de transporte de pro- sultados caso de no adoptar la solución adecuada. ductos químicos, en tránsito en aguas El conocimiento de los métodos de trabajo y organizativos empleados para la de la bahía de Keterminde- Estrecho de lucha contra la contaminación marina en otros países del entorno europeo da lu- Gran Belt. gar a una particular visión de los problemas puntuales, pudiendo llegar a optimi- El supuesto previsto en este ejercicio zar las soluciones ante un mismo caso cuando se reproduce a nivel local. implicó la participación coordinada de La disposición de los servicios de control del tráfico marítimo (especialmente los los siguientes efectivos y organis- que transportan mercancías peligrosas), lucha contra la contaminación marina y mos: salvamente marítimo, en la misma unidad de control, bajo un mando único – Cuartel General de la Flota danesa. (MRCC), dotado de personal procedente de diversas organizaciones e implicado – Distrito Naval de Kattegat. en tareas diversas que se coordinan a su vez con un fin común, se demostró en el – MRCC de Aarhus. desarrollo del ejercicio que es un modo eficaz de optimizar medios y resultados. – Buque de lucha contra la contamina- La organización danesa de lucha contra la contaminación marina-control del ción marina “Marie Miljo”. tráfico marítimo y salvamento, se comprobó que está perfectamente coordinada, y – Remolcador de la Marina danesa que cuenta con un alto nivel de adiestramiento y capacidad de respuesta ante es- “Drejo”. tos supuestos, en relación con la actitud y disposición del personal, material y sis- – Buques de la Home Guard: MHV-90 tema organizativo adoptado en el ejercicio. Es preciso poner especial énfasis en la “Bopa”, MHV-801 “Aldebarán”, MHV- implicación de diversas organizaciones, a nivel gubernamental, territorial y local 805 “Gemini”. (Ayuntamientos) en la lucha contra este tipo de desastres, así como la magnifica – Policía de Nyborg (control en tierra colaboración del voluntariado, que demostró estar perfectamente entrenado y per- del movimiento de medios y volunta- trechado para participar en estos supuestos. rios). – Agencia danesa de control de emer- gencias (destacamento de Sjaelland). – Compañía de seguro de casco de bu- El ejercicio supuso – Autoridades del condado de Fyn. ques. – Autoridades locales de Kerteminde y – Armadores de la compañía de búnker una oportunidad Ullerlev. (O.W. Bunquer). para adaptarse a los escenarios poco OILOBS 360/05 15. september 2005 Satellitepicture at 05:48UTC. Tanker ANTEA (Flag: Malta) frecuentes para los que trabajan en las costas y puertos OILTRAC ANTEA españoles

Figura 3: Imagen vía satélite real de rastro de – Dos buques “blanco”, encargados de contaminación simular los buques implicados en el marina del buque derrame. tanque “Antea” (bandera de Malta) recibido Óscar VILLAR SERRANO para su (Capitán marítimo de Torrevieja, Ali- comprobación en cante. Colaborador en los programas el MRCC de EUMAREX y SECURMED) Aarhus.

MARINA CIVIL 55

Amenazas al ecosistema

El mejillón cebra coloniza todas las superficies y animales en reposo, alcanzando sus racimos grosores de hasta 30 centímetros.

Provocan enormes daños económicos y sociales AMENAZA CRECIENTE DE LAS ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS

Las principales amenazas de los océanos y masas GROWING THREAT FROM INVASIVE SPECIES de agua del mundo son la contaminación de origen terrestre, la sobreexplotación de sus recursos, la Summary: A list of the major threats to oceans and other bodies of degradación costera, la eutrofización de sus aguas water around the world would include contamination from land litorales, el cambio climático, los derrames de hi- sources, over-exploitation of marine resources, coastal degradation, drocarburos y las especies invasoras(*). Sean plan- eutrofization in coastal waters, climate change, oil spills and tas o animales, las especies exóticas invasoras son invasive species(*). la segunda causa de amenaza y extinción de espe- Whether plants or animals, exotic species are the second greatest cies (tras el deterioro de los hábitats naturales), y threat to naturally occurring species (where extinction can follow además provocan en muchos casos enormes daños degradation of natural habitats) and in many cases also cause económicos y sociales. El agua de lastre de los bu- huge economic and social damage. Ballast water from merchant ques mercantes es uno de los vectores de transmi- ships is known to be one of the transmission vectors for invasive sión de estos invasores, inofensivos en su entorno species, harmless in their own environment but uncontrollable e incontrolables fuera de él.

outside it. (*) Fuente PNUMA/UNEP.

MARINA CIVIL 57 principios de la década de los años noventa el servicio de A guardacostas de los Estados Unidos, ordenaba a los buques mer- cantes en viajes transoceánicos con des- tino a los Grandes Lagos renovar el agua de lastre en alta mar antes de lle- gar a la costa. ¿La causa? Un pequeño mejillón originario del mar Negro y del mar Caspio, el mejillón cebra (Dreis- sena polymorpha, ver foto), que con sus escasos dos centímetros va a provocar en los próximos diez años un gasto de 5.000 millones de dólares a este país y a Canadá (según el U.S. Fish & Wild- life Service). El mejillón cebra, de escasos dos centímetros, ha alcanzado ya el 40 por 100 de las vías navegables internas de los Estados Unidos y ya ha aparecido en el Ebro y en el Júcar.

Agua de lastre El agua de lastre de los buques mercantes es El cambio del lastre seco (metal, pie- uno de los vectores de transmisión dras o arena) al agua de lastre en tan- ques específicos o de carga facilitó el transporte de larvas, huevos, pequeños invertebrados e incluso bacterias y mi- propia temperatura del agua impedían paso. Ya se señalaba el riesgo del trans- crobios entre zonas marítimas no co- su llegada a ciertas áreas. En particular porte de agentes patógenos, incluso en nectadas. Ese tránsito, paulatino, se las aguas tropicales y ecuatoriales han los sedimentos generados por la propia produjo al introducir el acero en la separado el hemisferio norte del sur. agua de lastre. construcción naval a finales del siglo Se estima en 7.000 especies las que Dos nuevas Resoluciones, esta XIX. Uno de los primeros invasores de- son o han sido transportadas en los tan- vez de la Asamblea de la OMI (la Re- tectados fue la alga de origen asiático ques de lastre por todo el mundo. Pero solución A.774 (18), de noviembre de Odontella (Biddulphia sinensis) descu- muy pocas superan el viaje, las condi- 1993 y la Resolución A.868(20), de no- bierta en el mar del Norte en el año ciones ambientales del tanque de lastre viembre de 1997) fueron el anticipo del 1903. y las propias operaciones de lastre y Convenio adoptado en conferencia di- Se puede estimar que un buque deslastre. Y las pocas que lo superan plomática el 13 de febrero del 2004 ti- mercante durante su viaje en lastre deben sobrevivir en un entorno nuevo y tulado “International Convention for transporta entre un 30 y un 50 por extraño. Si el medio es favorable pa- the Control and Management of Ships’ Ballast Water and Sediments” (BWM 100 de su peso muerto en agua, de- ra el intruso éste puede llegar a ser Convention 2004, en español “Conve- pendiendo del tipo de buque y condicio- una plaga, sin competidores ni depre- nes de mar y viento. Es decir, un petro- nio Internacional para el Control y dadores de su especie que frenen su re- lero de 100.000 toneladas de peso la Gestión del Agua de Lastre y los producción. muerto cargaría unas 40.000 toneladas Sedimentos de Buques”). de agua de lastre, estimándose en más De este Convenio se puede destacar de 3.000 millones de toneladas (la OMI que: lo cifra hasta en diez mil millones) el Respuesta internacional • Sólo seis países lo han ratificado agua que es transportada por todo el hasta el 31 de marzo de este año. Es- mundo al año. En el año 1991, la OMI a través del Co- paña fue la primera en suscribir- Durante miles de años los seres vi- mité de Protección del Medio Marino lo en noviembre del 2004 (ver artícu- vos se han dispersado a lo largo de los (MEPC) adoptó la Resolución 50 (31) lo en la revista MARINA CIVIL, nú- océanos por medios naturales, arrastra- “Guidelines for Preventing the Intro- mero 75 del año 2004, para una dos por corrientes y vientos, directamen- duction of Unwanted Organisms and visión amplia del Convenio). te o en objetos flotantes. Las barreras Pathogens from Ships’ Ballast Water • Propone dos sistemas para preve- naturales como las masas de tierra y la and Sediment Discharges” como primer nir el transporte de “aliens”: el tratamiento del agua de lastre a bor- do y el cambio del agua de lastre en Sean plantas o animales, los invasores son alta mar (siempre a más de 200 mi- llas de la costa y al menos 200 metros inofensivos en su entorno e incontrolados de profundidad, si es posible). fuera de él • Para el futuro el propio Convenio anti- cipa la disponibilidad tecnológica al

58 MARINA CIVIL La población de peces se redujo en algunos Estados drásticamente, en parte porque las medusas los privaron de su alimento y devoraron sus huevos y larvas.

objeto de que la solución del cambio la evaluación de los tratamientos ac- Mejillón cebra de lastre se descarte definitiva- tivos de las aguas de lastre. mente. A destacar que también en marzo del A mediados del siglo XIX fue reportado 2006 la OMI junto con la BBC presenta- • En su 54ª sesión de marzo de este en el Támesis pero el gran salto lo dio año el MEPC dio la aprobación bási- ron un documental de título “Invaders muchos años después. Se detectó en Es- ca de dos sistemas para el trata- from the sea” en donde se expone el dra- tados Unidos en el año 1988 en el lago miento de las aguas de lastre. En el mático impacto de los invasores en la primer caso se emplea una sustan- vida de millones de personas. Para ello Saint Clair, cerca de Detroit (entre los cia o compuesto que elimine los emplea tres casos: el mejillón dorado, la lagos Erie y Hurón). Hoy en día se pue- organismos vivos (biocide en in- medusa peine norteamericana (comb de encontrar en todos los Grandes glés) y el segundo desinfecta el jellyfish) y la marea roja (producida por Lagos y en las cuencas de los ríos Mis- agua de lastre por electrolisis, varios tipos de algas). sissippi, Tennessee, Hudson y Ohio. generando diversos elementos quí- micos que acaban con los indesea- bles pasajeros. El órgano encargado El mejillón cebra va a provocar en la próxima de evaluar dichos sistemas es el Ge- década un gasto de 5.000 millones de dólares samp (Group of Experts o the Scien- a Estados Unidos y Canadá tific Aspects of Marine Environmen- tal Protection) donde se ha creado y ya ha aparecido en el Ebro y en el Júcar un grupo específico de trabajo para

ERRADICACIÓN EN UN ENTORNO NATURAL

En mayo de este mismo año ha sido publicada la noticia en La solución empleada se basó en la introducción en el agua diversos medios de los Estados Unidos (CBS, CNN, ABC, As- de cloruro de potasio disuelto durante tres semanas a principios sociated Press, etcétera) de la erradicación por primera vez de febrero del 2006. Dados los bajos niveles de potasio alcan- en un entorno natural del mejillón cebra. zados, este método se considera inocuo para el ser humano y El mejillón fue detectado en el año 2002 en el Millford el medio ambiente (a excepción de moluscos). El coste de la Quarry de Virginia (antigua cantera que se reconvirtió en los operación ha sido de 365.000 dólares y se ha comprobado años sesenta en un lago de hasta 25 m de profundidad y cin- efectiva, aunque está previsto monitorizar el lugar durante los co hectáreas de superficie). Este lago artificial es un destino dos próximos años. Ninguna actividad en el lago ha sido res- muy habitual para los practicantes del buceo, además de tringida (buceo, pesca...). El agua se considera potable y se es- otras actividades lúdicas. tima que el efecto del tratamiento puede durar hasta 33 años.

MARINA CIVIL 59 Si el medio es favorable, puede llegar a constituir una plaga

Se estima que puede haber alcanzado ya el 40 por 100 de las vías navegables internas de los EE.UU. En el año 2001 fue detectado en el delta del Ebro. Diversos medios de comunicación se han hecho eco recientemente del pro- blema que ahora ya representa este mejillón en la cuenca del Ebro. A pesar de los más de 300 millones de euros gastados, el mejillón ya ha sido locali- zado en el tramo de Burgos y en el río Júcar. El motivo de su desplazamiento río arriba son los cascos de las embar- El mar Caspio se encuentra conectado al mar Negro a través de un entramado de canales caciones, cubos y otros recipientes con y ríos (entre ellos el Volga y el Don, ver en el mapa). En el año 1999 se detectaron las cebo para la pesca que se emplea luego primeras medusas peine, y al igual que en el mar Negro, están minando los stocks de río arriba, etc. Detrás siempre la mano pesca. Ya se están desarrollando pruebas para introducir el Beroe ovata para luchar del hombre, aunque sea de forma invo- contra el invasor. luntaria. Este mejillón, de unos 15 mm y for- carpas endémicas de los Grandes La- del Mercosur (integrado por Argenti- ma casi triangular (ver foto), coloniza gos) se alimenta ya de este mejillón, na, Brasil, Paraguay y ). todas las superficies como tuberías, to- incluso ya adulto. Algunos ánades Por él se han reforzado las tareas de mas de agua, cascos de embarcaciones, migratorios han modificado sus rutas mantenimiento y limpieza para preve- boyas, muelles, espigones y animales para aprovechar esta nueva fuente de nir un colapso general de los sistemas. de movimientos lentos o que permane- alimentación. cen en reposo como otros moluscos, tor- • Los nuevos bosques de plantas acuá- tugas, plantas e incluso ellos mismos, ticas son excelentes guarderías para Medusas y cangrejos alcanzando sus racimos grosores de alevines de peces. hasta 30 centímetros. Otro mejillón que se ha hecho famo- Los efectos de la invasión de medusas Su capacidad de filtrado es tal so, esta vez en el río de la Plata y las en el mar Negro y posteriormente en (un litro por día y mejillón) que la visi- cuencas que lo alimentan, es el meji- el mar Caspio es uno de los ejemplos bilidad en el agua del lago Erie ha au- llón dorado (Limnoperna fortunei). mejor documentados de las consecuen- mentado en algunas áreas de 15 centí- También es pequeño (hasta 25 mm), cias económicas y ecológicas de gran metros a 10 metros. El hábitat ha fue detectado en 1991 y su origen está envergadura que puede acarrear la in- cambiado: en ríos y estuarios de China y sudeste troducción de una especie extraña en • El material filtrado por el mejillón es de Asia. un medio ambiente que favorece su ex- el alimento de larvas de peces y otros Los efectos de este mejillón son se- pansión casi ilimitada (Gesamp, 1997 y invertebrados provocando su dismi- mejantes a los de su “primo”: repro- 2001). nución. La cantidad de fitoplancton ducción masiva (durante los primeros La medusa peine (Mnemiopsis disminuye drásticamente. años avanzó río arriba hasta 250 kiló- leidyi, ver foto) es originaria de las cos- • Al aumentar la claridad aumenta el metros anuales), modifica la fauna del tas orientales del continente america- número y tamaño de las plantas lugar, se adhiere a casi todo y acaba no. Se las encontró por primera vez en acuáticas. Esta situación beneficia 1982, en aguas al sudeste de la penín- por ejemplo a percas y lucios pero obstruyendo canalizaciones y tuberías. sula de Crimea en el mar Negro. Perte- puede perjudicar a playas, navega- El bivalvo está instalado en todas las necen a un tipo de invertebrados lla- ción deportiva y pueden aparecer pro- represas hidroeléctricas de la región blemas con el sabor / olor del agua. • La almeja nativa de los lagos St. Clair y Erie está seriamente amena- España ha sido el primer país en suscribir el zada. Convenio de la OMI para controlar el agua de • Una parte de la fauna nativa (aves y peces como esturiones, siluros –pez lastre en los buques gato– y distintas especies de percas y

60 MARINA CIVIL MEDIDAS PREVENTIVAS Y EDUCATIVAS

Las medidas preventivas tomadas no van a solucionar el daño año 1997, un año antes de prohibir su importación. Su origen ya hecho pero al menos será mucho menos probable que estos se extiende por la cuenca del Mississippi: desde Illinois, oeste de u otros inofensivos animales se conviertan en plagas una vez Kansas, Oklahoma, Florida y Virginia hasta el golfo de Méjico fuera de su entorno. al sur. Habita en lagunas, canales, ríos de curso lento y hume- En la lista de las 100 peores especies invasoras (publicada dales. en 2004 por el Grupo Especialista de Especies Invasoras de la El Reglamento CE 338/97 “Relativo a la protección de Es- Universidad de Auckland perteneciente a la organización pecies de Fauna y Flora Silvestres mediante el control del co- World Conservation Union) aparecen varias de las especies mercio” ya restringió enormemente la importación de la T.s. ele- transportadas en el agua de lastre: el mejillón cebra, el cangre- gans, y el Reglamento 2087/2001, de fecha 24.10.01, con el jo verde europeo, etcétera. mismo título, incorporó definitivamente esta tortuga a la lista de La educación y prevención, como es habitual, es la mejor las especies animales cuya introducción en la Comunidad Eu- manera de evitar pequeños desastres. Además no siempre se ropea está suspendida. han de buscar culpables anónimos o genéricos como pueden Estas pequeñas y graciosas tortugas –de color verde cuando ser “la industria” o la “globalización” o al menos achacársela son jóvenes y marrones de adultas– se adquirían en las tiendas a éstos de forma exclusiva. En algunos casos la falta de educa- cuando no alcanzaban más allá de cinco centímetros. Si sobrevi- ción, información o conciencia de nosotros mismos pueden vían al primer invierno y una vez alcanzaban un tamaño respe- crear pequeños desastres. table eran liberadas en ríos y pantanos a los pocos años, ya adul- La respuesta a estas invasiones es a la vez intuitiva, com- tas. En realidad pueden alcanzar con relativa facilidad los 30 pleja y suele combinar alguna de los siguientes: la respuesta años de vida, 30 centímetros de longitud y dos kilos de peso. mecánica (eliminación física, manualmente o mediante maqui- Ya se ha detectado que la T.s.elgans se reproduce en liber- naria), la química (plaguicidas y herbicidas) y la biológica (in- tad, desplazando a los galápagos y tortugas ibéricas autócto- troduciendo “enemigos naturales”, introduciendo los mismos in- nas en casi todas las Comunidades Autónomas de España, in- vasores pero estériles o creando plaguicidas biológicos). cluidos espacios como el Coto de Doñana. Pero se siguen vien- Sirva como ejemplo el caso de la tortuga acuática de oreja do pequeñas tortugas a la venta en tiendas, ya no la T.s. roja americana o tortuga de Florida (Trachemys scripta ele- elegans, sino otras muy parecidas, incluso del mismo género gans, ver foto de un ejemplar de 20 centímetros y 1,3 kilogra- (Trachemys scripta scripta –con manchas amarillas a ambos la- mos de peso): entre 1989 y 1994 se importaron a Europa 26 dos de la cabeza–, Trachemys scripta troosti, Trachemys scripta millones de tortugas de oreja roja y 900.000 en España en el ornata, “Pseudemys Nelson, etcétera.).

Ejemplar de tortuga de Florida, de 20 centímetros y 1,3 kilogramos de peso. Esta especie, liberada en ríos y pantanos, está desplazando a los galápagos y tortugas ibéricas autóctonas en casi todas las Comunidades Autónomas españolas.

MARINA CIVIL 61 más de ochenta días en el plancton, Dramático impacto del mejillón dorado, la concluiremos que es un buen coloni- medusa peine norteamericana y la marea roja zador.

producida por algas Germán SARASÚA (Jefe del Centro de Salvamento Marítimo de Cádiz) mados ctenóforos. No son, pues, verda- vasión tenía su origen en la costa este deras medusas, aunque son muy seme- de Norteamérica. Fuentes consultadas: jantes. Su cuerpo es transparente, for- El cangrejo verde europeo es muy – Globallast programm, UNEP, IMO, Ge- mado por un 99 por 100 de agua. Pre- agresivo y se alimenta de todo aquello samp (entre otros, Informe de enero de sentan ocho hileras de cilios que pueda atrapar, vivo o muerto, en el 1997, número 58 de título “Opportunistic iridiscentes, llamados peines. Pueden fondo del mar. Incluso es capaz de abrir settlers and the problem of the ctenopho- medir hasta diez centímetros de largo y las conchas de muchos bivalvos con sus re mnemiopsis leidyi invasion in the pesar tres gramos. fuertes patas, lo que le convierte en un black sea”). Ministerio de Medio Ambien- De noche son visibles con un brillo serio competidor de otras especies au- te y Ministerio de Ciencia y Tecnología, verde azulado. No poseen células urti- tóctonas. La disminución de algunas USGC (Coast Guard de los EE.UU), US cantes, pero tienen unas células adhe- clases de almejas (década de los cin- Department of Fish and Wildlife y USGS (U.S. Geological Survey). sivas, los “coloblastos”, para capturar a cuenta en la costa este de los Estados – Reglamentos CE 338/97 y 2087/2001 sus presas. Hermafrodita y autofertili- Unidos) y ahora en la costa oeste, sean “Relativo a la protección de Especies de zante, la población de medusas se dis- almejas, mejillones u otros bivalvos, es Fauna y Flora Silvestres mediante el con- paró a partir de 1988, no así la de achacada a este depredador con la con- trol del comercio”. siguiente pérdida de las industrias ex- plancton, toda vez que sirvió de ali- – Informe del taller “Invasiones biológi- tractivas de estos productos. mento a la especie invasora. cas en aguas interiores” (Universidad de La población de peces se redujo, en El cangrejo verde europeo es nativo Firenze, 2005). parte porque las medusas los privaron de la costa atlántica de Europa y del – Informe “Las especies introducidas de de su alimento y devoraron sus huevos y norte de África, desde Noruega (y de las anfibios y reptiles” (J. M. Pleguezuelos). larvas. La pesca de los Estados de la islas británicas del sur) hasta Maurita- – Conclusiones II Jornadas de Investiga- antigua Unión Soviética disminuyó nia. Se encuentran en una gran varie- ción-Gestión Doñana (enero, 2002). de manera brusca: de 250.000 a sólo dad de hábitats, incluyendo orillas ro- – Caspian Environment Programm. 30.000 toneladas por año, y práctica- cosas protegidas, playas de guijarros, – Página web de malacología y la World mente ocurrió lo mismo en Turquía. marismas y en general zonas interma- Conservation Union (Unión Mundial para Por lo menos se perdieron 300 millones reales. Toleran amplias gamas de sali- la Naturaleza – UICN, con sede en Gland, de dólares en ingresos pesqueros entre nidades (ppt 4-54) y de temperaturas Suiza, y que aglutina a 82 países, más de mediados del decenio de los ochenta y (°C 0-33), y si tenemos en cuenta que 100 agencias gubernamentales y unas 800 principios de los del noventa, con graves sus larvas son capaces de sobrevivir ONG’s), entre otras muchas fuentes. consecuencias económicas y sociales. Curiosamente es otro ctenóforo, el Be- roe ovata, también invasor pero depre- dador de la medusa peine, el que apa- rentemente está consiguiendo dismi- nuir la población de medusas peine y haciendo que se recupere el plancton. El cangrejo verde europeo (Car- cinus maenas, ver foto) es un voraz crustáceo de unos ocho centímetros de longitud que ha sido introducido por las aguas de lastre en Hawai, ambas cos- tas de Estados Unidos, Panamá, Madagascar, el mar Rojo, la India, Australia y Tasmania. Este cangrejo se introdujo en la cos- ta este de los Estados Unidos en el siglo XIX, entre New Jersey y cabo Cod, pe- ro no ha sido hasta el año 1989 cuando dio el salto a la costa oeste, concreta- mente a la bahía de San Francisco. En su desplazamiento hacia el norte ya ha- bía llegado en el año 1999 a la Colum- El cangrejo verde europeo es muy agresivo y se alimenta de todo aquello que pueda bia Británica y Oregón. Las pruebas ge- atrapar con la consiguiente pérdida de industrias extractivas muy desarrolladas. néticas demostraron que esta nueva in-

62 MARINA CIVIL Amenazas al ecosistema

Uso de la especie marina Vibrio fischeri LA BIOLUMINISCENCIA, MODELO PARA EL ESTUDIO DE PROCESOS PATÓGENOS EN HUMANOS

El microorganismo bacteriano del género Vibrio y BIOLUMINESCENCE: A MODEL FOR THE STUDY OF PATHOGENIC especie V. fischeri se ha empleado como modelo ex- PROCESSES IN HUMANS perimental para el estudio del fenómeno de quó- Summary: The bacterial microorganism Vibrio and specifically the rum sensing por medio de la bioluminiscencia y su marine bacterium V.Fischeri have been used as an experimental relación interbacteriana. Dicho fenómeno se ha model for the study of quorum sensing in the regulation of observado que está también implicado en los pro- bioluminescence in symbiotic marine bacterium. This phenomenon cesos de infección bacteriana de algunas especies has been observed also in the processes of bacterial infection in de cefalópodos y peces, así como en determinadas some species of cephalopods and fish and in some contagious enfermedades contagiosas. Su estudio ha arro- pathogens. Its study has thrown light on the study of predetermined jando luz a la hora de la aplicación de un diagnós- diagnosis and efficient pathological treatment. tico predeterminado y un tratamiento eficaz.

l fenómeno de bioluminis- tración suficiente para que el activador ción entre los mismos microorganismos cencia que desarrolla la especie químico alcance la cantidad necesaria implicados en el proceso. E bacteriana Vibrio fischeri como que dará la señal al resto de microorga- Hasta ahora, una enfermedad infec- agente biológico simbiótico de algunas nismos para expresar los factores de vi- ciosa determinada se veía producida por especies marinas de cefalópodos y peces rulencia que se encuentran en estado la- la presencia del patógeno implicado, pe- viene determinada por la presencia de tente, esto no se producirá. ro el número de individuos de esta espe- un factor químico producido al exterior El proceso de patogénesis infec- cie está directamente relacionado con el por el mismo microorganismo en concen- ciosa en una enfermedad invasiva, pro- estadio de la enfermedad. Dicha relación traciones bajas, pero que cuando adquie- ducida por un microorganismo patógeno se ve explicada por el proceso de quórum re una determinada cantidad en el me- sea procariótico o eucariótico, viene pre- sensing, por el cual un microorganismo dio que rodea a la bacteria, activa la ru- determinado por un proceso de interrela- es inducido a desarrollar una ruta meta- ta metabólica de emisión de bio-luz. A bólica concreta, que antes estaba inhibi- este fenómeno se le denomina quórum da, con la expresión de determinados fac- sensing, ya que una concentración con- tores, influido químicamente por la pre- creta de un agente químico determinado sencia de un activador químico que produce un cambio del comportamiento aparece en el medio. del individuo receptor. Este activador químico es producido Dicho fenómeno se puede utilizar co- por otros individuos de su misma espe- mo modelo para explicar la activación o cie, e incluso por él mismo, en concentra- no de una enfermedad tras una infección ciones muy bajas, pero que cuando se va dependiendo del número de microorga- acumulando en el medio, a una determi- nismos invasores y la concentración del nada concentración, empuja a la bacteria activador de los factores de virulencia a cambiar su actividad. Un ejemplo de asociados, ya que la presencia de una Figura 1: Fotografía del calamar luminoso este fenómeno se ve materializado en la bacteria patógena en un individuo sano Euprymna scolopes poseedor de órganos especie Vibrio fischeri. no implica susceptibilidad por parte de especializados para la simbiosis con Vibrio Vibrio fischeri como ejemplo de éste a sufrir la enfermedad. Si el micro- fischeri. (Imagen cortesía de M. J. McFall- quórum sensing. El microorganismo organismo no se encuentra a la concen- Ngai, USA.) bacteriano del énero Vibrio y especie V.

MARINA CIVIL 63 fischeri se ha empleado como modelo ex- perimental para el estudio del fenómeno de quórum sensing y relación interbacte- riana. Dicho fenómeno se ha observado que está también implicado en los proce- sos de infección bacteriana en determi- nadas enfermedades contagiosas, arro- jando luz a la hora de la aplicación de un diagnóstico predeterminado y un trata- miento eficaz. Vibrio fischeri es una bacteria del or- Figura 2: Fotografía tomada del crecimiento en SEA Agar de Vibrio fischeri. La primera den Vibrionales y familia Vibrionaceae, imagen muestra el crecimiento de la bacteria en placa a la luz natural (imagen en blanco gram negativa, heterótrofa, con movili- y negro para apreciar el crecimiento en placa), mientras que la segunda imagen muestra dad por flagelos y de hábitat marino cos- la bioluminiscencia emitida por el microorganismo en oscuridad (imagen a color). mopolita, formando parte del plancton pero a una baja concentración de indivi- librio perfecto para una luminiscencia regulación de la expresión de genes por- duos por cm3. continua (quórum sensing perpetuo) pe- tadores de factores de virulencia como Posee la cualidad de emitir biolumi- proteínas de agregación a la pared de cé- niscencia (fig. 2) encontrándose en ani- ro que está regulado parcialmente por el lulas eucariotas, endopeptidasas extra- males marinos, como peces o cefalópo- ciclo circadiano día-noche del animal, ya celulares, precursores de citolisinas, ad- dos, en estado de simbiosis. Destaca la que la luz sólo la emite en la oscuridad hesinas, etcétera. asociación entre esta bacteria y la espe- de la noche para ahuyentar a los depre- Esto ha dado pie a la investigación cie de calamar hawaiano Euprymna sco- dadores. del fenómeno de quórum en otras espe- lopes (fig. 1). En dichos animales forma Factores genéticos asociados a cies bacterianas patógenas, las cuales colonias en órganos adaptados donde la quórum sensing. El determinado siste- son portadoras de genes virulentos que bacteria crece hasta niveles a partir de ma luciferin-luciferasa, por el cual se re- no se conoce su regulación, y que, por los cuales comienzan a emitir dicha bio- gula el proceso metabólico de la biolumi- tanto, la explicación de la patogenia de la luminiscencia, denominándose órganos niscencia, viene ligado a la expresión ge- especie en un estadio de la invasión bac- luminosos. nética de genes lux de un operón. En teriana puede venir dada por el quórum La bacteria por sí sola no es capaz de Vibrio fischeri los genes implicados son sensing. emitir luz, sólo lo hace cuando se en- luxC, luxD, luxA, luxB y luxE, involucra- CONCLUSION. El estudio y conoci- cuentra en concentraciones de indivi- dos en los mecanismos bioquímicos de la bacteria para producir luz, y dos genes, miento de un proceso de quórum en una duos determinadas en un medio físico ce- enfermedad infecciosa regulada por este rrado en el cual el factor químico induc- luxR y luxL, que regulan al operón. La partícula que interviene como activador tipo de fenómeno explicaría la asintoma- tor de la bioluminiscencia se va tología de un paciente infectado por el o inhibidor del operón es una molécula acumulando hasta niveles en los cuales patógeno bacteriano, cuyo número de cé- expresada por la bacteria y denominada activa a los microorganismos, producien- lulas invasoras está por debajo del um- “light emisión”. do un cambio del comportamiento en el bral mínimo en el que existe una con- Estudio de quórum sensing en que destaca la producción de bio-luz. centración del activador químico sufi- otras especies bacterianas. Al igual Una elevada concentración de dicho ciente como para activar la virulencia de que en la especie Vibrio fischeri, el fenó- activador químico también inhibe el fe- la bacteria, y que por ello, y al estar en meno de ordenación de la expresión de nómeno, por lo que existe un rango bien estado de latencia en el individuo infec- definido por una horquilla, en el cual se una ruta metabólica o su inhibición vie- tado, favorece la diseminación de la bac- produce el quórum. ne dada por factores genéticos parecidos teria al resto de individuos y a la pobla- Es por esto que el órgano luminoso a lux y regulados por un operón. Esto se ción. posee una serie de células ciliadas que ha observado en especies del mismo gé- renuevan el agua del exterior al interior nero como Vibrio vulnificus, V. parahae- Antonio COBO MOLINOS del órgano y de aquí al exterior de nuevo, molyticus, V. anguillarum y V. cholerae, (Área de Microbiología, Departamento retirando el exceso de factor inductor co- este último patógeno humano y causan- de Ciencias de la Salud, Facultad de mo de microorganismos, ya que la bacte- te del cólera, y que en vez de regular la Ciencias Experimentales. Universidad ria está en un continuo crecimiento. Así expresión de lux y por tanto la emisión de Jaén) se mantiene por parte del animal el equi- de bio-luz pueden estar implicados en la Referencias bibliográficas – Holt JG (editor) (1994): Bergey’s Manual El quórum sensing está implicado en of Determinative Bacteriology, 9th ed., Wi- enfermedades contagiosas y su estudio ha lliams & Wilkins. – Madigan, Michael; Martinko, John (edi- llevado a la aplicación de un diagnóstico y tors) (2005): Brock Biology of Microorga- tratamiento eficaz nisms, 11th ed., Prentice Hall. – Página web de Vibrio fischeri Genome Project de W.M. Keck Foundation.

64 MARINA CIVIL Noticias

La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, inaugura la nueva sede de la Capitanía de Málaga, acompañada por el director general de la Marina Mercante, Felipe Martínez, y el capitán marítimo, Francisco Hoya.

Con la presencia de la ministra de Fomento LA CAPITANÍA MARÍTIMA DE MÁLAGA ABRE UNA NUEVA SEDE

NEW HEADQUARTERS FOR THE La Capitanía Marítima de Málaga, adscrita al Mi- MARITIME CAPTAINCY OF MALAGA nisterio de Fomento a través de la Dirección Ge- Summary: The Maritime Captaincy of Malaga, attached to neral de la Marina Mercante, se ha trasladado a the Ministry for Development through the General Directorate una nueva sede, situada en un enclave estratégico of the Merchant Marine, has moved to a new and better- frente al puerto de la ciudad de Málaga, que dará placed location directly opposite Malaga city port. It is hoped respuesta a las necesidades marítimo-administra- the new location will meet the maritime and administrative tivas de los ciudadanos, al creciente tráfico marí- needs of the local population and better serve the growing timo del puerto y al mejor desarrollo de sus traffic-flow at the port, enhancing the development of the Captaincy's functions and competencies. The Minister for funciones y competencias. A la inauguración asis- Development, Magdalena Álvarez, was present at the tió la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, inauguration ceremony as were the Director General of the acompañada del director general de Marina Mer- Merchant Marine, Felipe Martínez, and the Maritime cante, Felipe Martínez, y del capitán marítimo, Captain, Francisco Hoya. Francisco Hoya.

MARINA CIVIL 65 Noticias

urante el acto de inauguración de las nuevas instalaciones, la mi- D nistra, Magdalena Álvarez, re- cordó que la seguridad constituye una po- lítica prioritaria del Ministerio de Fomento y que en su aspecto marítimo esa política de seguridad cobra especial rele- vancia. En este sentido, resaltó que el Plan Nacional de Salvamento (2006-2009) recientemente aprobado por el Gobierno es el buque insignia de la apuesta del Mi- nisterio por la seguridad marítima. Un Plan que está dando frutos tras la entrada en servicio de los nuevos buques de salva- mento “Luz de Mar” y “Cervantes”, a los que se unirán, en breve plazo de tiempo, las unidades de lucha contra la contami- nación más grandes y equipadas de la Unión Europea: los buques de salvamento “Don Inda” y “María Zambrano”. A lo largo del año 2007, la flota aérea será com- pletamente renovada mediante helicópte- ros de salvamento de última generación, aviones de búsqueda de largo radio de ac- La nueva sede de la Capitanía Marítima se encuentra situada frente al puerto y ocupa las ción y más unidades de embarcaciones de seis plantas del edificio. intervención rápida (salvamar), además de renovarse los equipamientos electróni- cos de numerosos Centros Coordinadores Chullera y Torre de Caleta, incluida la Características de Salvamento. Isla de Alborán. Entre sus cometidos En la inauguración, la ministra estuvo La planta sótano del edificio ha sido des- está atender las funciones asignadas a acompañada por el director general de la tinada a albergar los archivos de la Ca- la Administración marítima, así como, Marina Mercante, Felipe Martínez; el sub- pitanía, en tanto que en la planta baja se por adscripción geográfica, las de las Ca- delegado del Gobierno en Málaga, Hilario ubican el garaje y la recepción. Las de- pitanías Marítimas de tercera categoría López; el capitán marítimo, Francisco pendencias de los departamentos de Ins- de Estepona, Marbella, Fuengirola y Vé- Hoya; el alcalde de la ciudad, Francisco de pección de Buques, Seguridad Marítima lez Málaga. El litoral puesto bajo su ju- la Torre, así como numerosas personalida- y Contaminación, y Registro y Despacho risdicción se extiende a lo largo de 150 des vinculadas a la mar malagueña de Buques, ocuparán respectivamente kilómetros y cuenta con 11 puertos que En el transcurso del acto, también se- las tres primeras plantas. En la cuarta conjugan una intensa actividad náutica, ñaló que la seguridad marítima y de la na- planta se habilitará el despacho del capi- recreativa y pesquera. Zona de intensa vegación son la razón de ser de las Capita- tán marítimo. La quinta planta se re- actividad turística, en la costa de Má- nías Marítimas y de su quehacer cotidiano, serva como sala de control o crisis para laga se encuentran once puertos deporti- garantizando que los buques se hacen a la la coordinación de la intervención de las vos, sumando entre todos ellos cerca de mar en las debidas condiciones a fin de rea- distintas Administraciones, organismos 4.500 amarres. Los mayores de estos lizar la actividad para la cual están proyec- o instituciones en situaciones de emer- puertos son los de Benalmádena (1.100 tados, construidos, instrumentados y tripu- amarres) y Puerto José Banús (915 ama- lados. Igualmente, la ministra manifestó gencia. La sexta planta ha sido acondi- rres). que la apuesta del Ministerio por la seguri- cionada como Salón de Actos destinado a Por su parte la flota pesquera matri- dad marítima pasa por la mejora en las do- la realización de Jornadas, presentacio- culada en la provincia de Málaga suma taciones de todo tipo para las Capitanías nes, ruedas de prensa, cursos, etc.. Marítimas, elementos clave de una Admi- Málaga, como Capitanía Marítima de algo más de doscientas unidades, ha- nistración marítima eficiente. primera categoría, ejerce su jurisdicción biendo sufrido una considerable reduc- El Ministerio de Fomento adjudicó las en el ámbito de la marina civil en las ción a lo largo del siglo XX, al pasar de obras del edificio, iniciadas en el verano aguas comprendidas entre Punta de la un censo de 6.000 pescadores (maren- del año 2004, por un importe de 2.200.179 gos) a comienzos de siglo a los actuales euros. Se han proyectado 1.942 metros 800. En total la flota pesquera suma 46 cuadrados de superficie construida, con Dará respuesta a la cerqueros o traiñas, 62 arrastreros arte- sanales y centenar y medio de embarca- planta sótano, baja y cinco plantas más creciente actividad ático, con acceso principal a la plaza Poeta ciones menores. El puerto de Málaga Alfonso Canales, así como otro acceso para del puerto y de la centraliza la actividad marítima comer- vehículos en la calle Casas de Campos. provincia cial de la provincvia, tanto nacional como internacional.

66 MARINA CIVIL Noticias

El convenio contempla también la lucha contra la contaminación y la seguridad de los pesqueros EL MINISTERIO DE FOMENTO Y LA XUNTA DE GALICIA ACUERDAN COLABORAR EN EL SALVAMENTO MARÍTIMO

Los centros de Salvamento Marítimo del Ministerio de Fomento (Finisterre, A Coruña y Vigo) seguirán dirigiendo las operaciones de búsqueda, salvamento y lucha contra la contaminación, utilizado tanto sus propios medios como los que la Xunta de Galicia ponga a su disposición. Para conseguir estos objetivos, ambas Administraciones se facilitarán mutua- mente toda la información necesaria tanto sobre los medios de salvamento y lucha contra la contaminación disponibles como sobre los planes para la modificación de dichos medios. También se desarrollarán e implanta- rán procedimientos de activación, operati- vos y de comunicaciones para una mayor eficacia en materia de salvamento maríti- mo, de acuerdo con lo establecido en el PNS 2006-2009. Periódicamente se reali- La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, y el presidente de la Xunta de Galicia, zarán ejercicios y prácticas conjuntas y se Emilio Pérez Touriño, tras la firma del convenio en la sede del Ministerio llevarán a cabo programas de formación del personal que realiza estas actividades. MINISTER FOR DEVELOPMENT AND XUNTA DE GALICIA AGREE TO CO-OPERATE ON MARITME RESCUE Contaminación marítima y Summary: he Minister for Development, Magdalena Álvarez, and the President of actividad pesquera the Xunta de Galicia, Emilio Pérez Touriño, have signed an agreement in Madrid to El convenio recoge también la colabora- regulate co-operation between the two administrations in the field of maritime search ción de ambas Administraciones en mate- ria de prevención y lucha contra la conta- and rescue, prevention in the field of marine pollution and safety of fishermen. The minación marítima, comprometiéndose a agreement has not led to increased costs on either side. estudiar y desarrollar planes y protocolos para el intercambio de información y la La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez Arza, y el presidente de la Xunta utilización coordinada de los medios mate- riales y recursos de ambas Administracio- de Galicia, Emilio Pérez Touriño, han firmado en Madrid un convenio de nes. También se llevarán a cabo, en este colaboración para regular la cooperación entre las dos Administraciones, en campo, ejercicios conjuntos periódicos y se el ámbito del salvamento marítimo, la prevención y la lucha contra la conta- establecerán programas de formación. En materia de actividad pesquera se minación marina y la seguridad de la actividad pesquera. El acuerdo no recoge el compromiso de ambas partes de supone incremento de costes para ninguna de las dos Administraciones. analizar y estudiar la posibilidad de ar- monizar los procedimientos para las auto- rizaciones y despachos de los buques de n virtud de este convenio, la Xun- para coordinar las actividades en el ámbi- pesca que sean competencia tanto del Mi- E ta de Galicia y el Ministerio de to del salvamento marítimo, de acuerdo nisterio como de la Xunta, así como del in- E Fomento colaborarán en el desa- con lo establecido en el Plan Nacional de tercambio de la información útil para la rrollo de protocolos y planes de actuación Salvamento (PNS) 2006-2009. seguridad marítima en esta actividad.

MARINA CIVIL 67 Noticias

Agencia Europea de Seguridad Marítima POSITIVA AUDITORÍA A LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE

cometidos comprobar el grado de imple- mentación en los Estados miembros del régimen del control a los buques por el Estado del puerto. A tal fin, la EMSA verifica que los requerimientos de la directiva comuni- taria sobre control por el Estado del puerto se cumplen (directiva 95/21/CE, enmendada por directivas subsiguien- tes), evaluando la infraestructura, los aspectos legislativos y administrativos y los procedimientos establecidos para cumplir con los objetivos de la di- rectiva señalada. El equipo de auditores de la EMSA estuvo formado por cuatro auditores, todos ellos miembros de la EMSA, de di- ferentes nacionalidades, con experien- cia en el ámbito del control a los buques por el Estado del puerto. Para alcanzar la máxima eficacia y obtener una visión Los miembros del equipo auditor han concluido que España cumple con los requisitos del más general de la Organización españo- Memorándum de París y la Directiva comunitaria 95/21/CE. la sobre control a los buques por el Estado del puerto, el equipo de audito- res de la EMSA decidió dedicar dos jor- POSITIVE RESULTS FOR THE GENERAL DIRECTORATE nadas completas a auditar la oficina OF THE MERCHANT MARINE principal, actual sede de la Dirección General de la Marina Mercante, otras Summary: The European Marine Safety Agency (EMSA) carried out its first audit dos jornadas a auditar las Capitanías of the General Directorate of the Merchant Marine, concentrating primarily on all Marítimas de Valencia y Las Palmas, y finalmente una última jornada para aspects related to port state control. The final report confirms that the monitoring of emitir de forma informal y verbal una ships by Spanish port state control complies substantially with the requirements of the ligera impresión. Durante la auditoría a la Dirección Memorandum of Paris and European Directive 95/21/CE. General de la Marina Mercante, el equipo de auditores de la EMSA centró su evaluación en los siguientes aspec- La Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA) realizó la primera audi- tos: toría a la Dirección General de la Marina Mercante, centrándose primordial- - Suficiencia de inspectores y de sus mente en todos los aspectos relativos al control a los buques por el Estado del cualificaciones. puerto. El informe final afirma que el régimen del control a los buques por el - Suficiencia de medios materiales y he- Estado del puerto de la Administración marítima española cumple sustan- rramientas de trabajo para los inspec- cialmente con los requisitos del Memorándum de París y la Directiva comuni- tores. taria 95/21/CE. - Sistema de control del tráfico de bu- ques en los puertos. - Suficiencia de inspecciones y calidad a Agencia Europea de Seguri- mento comunitario 1406/2002/EC del de las mismas. dad Marítima (más conocida Parlamento y del Consejo, de 27 de ju- - Plan nacional de formación de inspec- L por sus siglas inglesas como nio de 2002. De acuerdo con ese Regla- tores. EMSA) fue creada mediante el Regla- mento, la EMSA tiene como uno de sus - Suficiencia del número de inspeccio-

68 MARINA CIVIL Noticias

nes de carácter obligatorio. La Administración marítima española cumple - Sistema sancionador por incumpli- mientos de la directiva por parte de sustancialmente los requisitos del terceros. Memorándum de París - Ratificación por parte de España de los convenios relevantes. - Tamaño y control de la flota nacional mercante. tas de trabajo: equipos personales pa- Como parte de la metodología utili- Durante las auditorías a las Capita- ra inspectores. zada por la EMSA para auditar el gra- nías, el equipo de EMSA se centró en: - Visualización de una inspección a bor- do de cumplimiento de las obligaciones - Los archivos de las Capitanías. do. de los Estados miembros, a continua- - La suficiencia de inspectores y de sus La EMSA ha remitido el informe ción se publica la lista de los buques cualificaciones. final en el que se afirma que el régi- detenidos en puertos españoles - El sistema de control avanzado del men de control a los buques por el durante los meses de julio, agosto y tráfico de buques mercantes en el Estado del puerto de la Administra- septiembre, debido a deficiencias gra- puerto. ción marítima española cumple sus- ves detectadas durante el control a los - Sistema de selección de buques. tancialmente con los requisitos del mismos por el Estado rector del puerto - La organización de la Capitanía. Memorándum de París y la Directi- (Memorándum de París y Directiva co- - Los equipos materiales y herramien- va comunitaria 95/21/CE. munitaria 95/21/CE).

BUQUES DETENIDOS

JULIO Nº DEFICIEN- Nº DEFICI- CIAS MOTIVO ARMADOR/ BUQUE Nº OMI TIPO GT AÑO CONST BANDERA SOC. CLAS. PUERTO FECHA CIENCIAS DE DETEN- OPERADOR CION ST. VINCENT V SHIPS VALMONT 7826697 RO-RO 8553 1980 AND BV TENERIFE 3/7/06 6 1 SWITZERLAND, EXPRESS GRENADINES S.A HAV SHIP ICELANDICA HAV 8128884 GENERAL 1513 1982 BAHAMAS GL PASAJES 3/7/06 5 2 MANAGEMENT, CARGO AS

GENERAL ANTIGUA AND THH DENIZCILIK BUSE STEVNS 8213421 CARGO 1892 1982 BARBUDA LR ALICANTE 3/7/06 10 3 TIC. LTD, STI

ARABELLA SEISBULK 8843862 GENERAL 2138 1983 PANAMA RINA TENERIFE 3/7/06 1 1 ENTERPRISES CARGO CORP.

BELMEKEN 7321178 BULK CARRIER 16150 1972 BULGARIA BKR CASTELLON 5/7/06 23 17 NAVIBULGAR

CHEMICAL SICILIANA PRADERA 7418359 TANKER 2283 1976 RINA CADIZ 10/7/06 2 1 NAVIGAZIONE

GENERAL RUSSIAN SHIZHNYA 8871572 CARGO 2829 1987 FEDERATION RMRS BILBAO 10/7/06 5 1 WHITE SEA

GENERAL ANTIGUA AND ERENLER LAOLA 7928809 CARGO 2275 1979 BARBUDA BV SANTANDER 11/7/06 3 1 DEIZCILIK VE TIC. LTD CASPIAN FIZULI 7610969 GENERAL 3714 1975 AZERBAIJAN RMRS SEVILLA 12/7/06 16 2 SHIPPING CARGO COMPANY

CASTILLO DE SIMANCAS 8026581 BULK CARRIER 82041 1983 BAHAMAS LR GIJON 12/7/06 19 6 ELCANO

CHINESE WLADYSLAW 9271925 GENERAL 24167 2002 CYPRUS GL BILBAO 12/7/06 6 1 POLAND JOINT ORKAN CARGO STOCK AKSAY NAFSITHOI 9010230 CHEMICAL 3335 1990 MARSHALL GL ALGECIRAS 13/7/06 9 2 DENIZCILIK VE TANKER ISLANDS TICARET AS

NAVIS 7508295 GENERAL 2916 1976 SLOVAKIA BKR TARRAGONA 13/7/06 14 2 CASPI CARGO CARGO LINES LTD

TUNA FAITHFUL 7530860 GENERAL 1995 1976 GEORGIA GL CASTELLON 13/7/06 13 10 DENIZ.TUR.SAN.T CARGO IC, LTD

GENERAL AP-LIGHT 7628863 CARGO 3419 1979 CAMBODIA PRS SEVILLA 20/7/06 14 4 PARTNER LTD,

MARINA CIVIL 69 Noticias

JULIO (continuación) Nº DEFICIEN- Nº DEFICI- CIAS MOTIVO ARMADOR/ BUQUE Nº OMI TIPO GT AÑO CONST BANDERA SOC. CLAS. PUERTO FECHA CIENCIAS DE DETEN- OPERADOR CION

ELECTRA ANAMCARA 2 7812907 OTHER 3887 1979 PANAMA GL CASTELLON 21/7/06 8 5 MARITIME

T.MARITIMOS IVY I 7413878 GENERAL 1483 1975 PANAMA IBS TENERIFE 25/7/06 20 2 PERDOMO CARGO SANTANA

GENERAL MAHE MARINE, MAJA 7904918 CARGO 499 1979 GIBRALTAR GL CARTAGENA 31/7/06 21 8 LTD.

AGOSTO Nº DEFICIEN- Nº DEFICI- CIAS MOTIVO ARMADOR/ BUQUE Nº OMI TIPO GT AÑO CONST BANDERA SOC. CLAS. PUERTO FECHA CIENCIAS DE DETEN- OPERADOR CION OFFSHORE NOT SEAWAVE RUBY DELIVERER 7368114 SERVICE 1356 1974 PANAMA SPECIFIED LAS PALMAS 4/8/06 20 3 MARITIME, S.A

GANMAR ALEXANDRA G 7401760 OIL TANKER 1319 1974 PANAMA HRS SEVILLA 7/8/06 12 1 SHIPPING, S.A GENERAL A.C.A.SHIPPING ELENI A 7713216 CARGO 1125 1977 COMOROS LR ALICANTE 21/8/06 26 11 CORP. MARSHALL V SHIPS USA AGIASMA 8701507 OIL TANKER 17018 1988 ISLANDS LR BILBAO 22/8/06 40 5 L.L.C., DEMLINE EGYPT FAST 7725130 RO-RO CARGO 12076 1978 EGYPT LR CASTELLON 23/8/06 15 8 FOR MARITIME CHALLENGER TRA DROGRUYOL KAPTAN ALI 7118208 GENERAL 2989 1971 GEORGIA NOT TENERIFE 25/8/06 25 5 KARDESLER OSMAN CARGO SPECIFIED DENIZ NAKL GENERAL NOT SUNNY JANE 7347407 CARGO 1327 1973 BELIZE SPECIFIED VILLAGARCIA 31/8/06 11 1 PO NEPTUN, LTD.

SEPTIEMBRE Nº DEFICIEN- Nº DEFICI- CIAS MOTIVO ARMADOR/ BUQUE Nº OMI TIPO GT AÑO CONST BANDERA SOC. CLAS. PUERTO FECHA CIENCIAS DE DETEN- OPERADOR CION

STAMFORD NAVI- GRACE 7922104 BULK CARRIER 34987 1980 CYPRUS DNVC GIJON 1/9/06 7 2 GATION

UNITE ABACO DUCHESS OF 7350521 RORO PASSEN- 879 1974 HONDURAS NOT SPECI- LAS PALMAS 5/9/06 16 8 SHIPPING CO. TOPSAIL GER FIED LTD. T. MARITIMOS IVY I 7413878 GENERAL 1483 1975 PANAMA IBS TENERIFE 5/9/06 5 1 PERDOMO SAN- CARGO TANA

GENERAL MELFARCO LIMI- MED GLORY 7419133 CARGO 6660 1976 CAMBODIA RMRS CASTELLON 6/9/06 28 20 TED

GENERAL ST.VINCENT&GRE PORTUNATO&C.S SKIPPER 7942441 CARGO 6030 1980 NADINES GL SANTANDER 6/9/06 17 2 .R.L.

GENERAL ST.VINCENT&GRE SEA PIONEER DE- DEREN PIONEER 7906306 CARGO 5986 1978 NADINES RMRS CARTAGENA 8/9/06 7 1 NIZCILIK LTD.

CATA SHIPPING NADIMEH 8000305 GENERAL 3905 1980 GEORGIA PRS ALICANTE 8/9/06 15 1 MANAGEMENT, CARGO CO. NEWPORT SHIP- KRISTI H 7633703 GENERAL 6050 1976 PANAMA LR PASAJES 11/9/06 11 7 MANAGEMENT CARGO LTD.

GENERAL ANTIGUA&BAR- ESTEFOX 7726093 CARGO 2610 1978 BUDA GL BARCELONA 13/9/06 3 1 SEAGEST, SRL.

ATLANTICA DE MELINA 8132055 RO RO CARGO 990 1981 PANAMA INSB TENERIFE 20/9/06 18 6 NAVEGACION C.A.

GENERAL CASPI CARGO LI- NAVIS 7508295 CARGO 2916 1976 SLOVAKIA BKR SEVILLA 25/9/06 11 1 NES LTD.

LOTUS 7203326 GENERAL 1741 1972 COMOROS INSB ALICANTE 26/9/06 38 22 AKDEN DENIZCI- CARGO LIK

70 MARINA CIVIL Noticias

Agencia Europea de Seguridad Marítima

El “Ile de Bréhat” actuaría como refuerzo de los medios de las Administraciones españolas, fundamentalmente de Salvamento Marìtimo, en el caso de que se produjese un episodio de contaminación grave.

Demostración en A Coruña EL “ILE DE BRÉHAT”, QUE PRESTA COBERTURA A LA FACHADA ATLÁNTICA, REFUERZA LOS MEDIOS DE SALVAMENTO MARÍTIMO

THE “ILE DE BRÉHAT” COVERING THE El buque “Ile de Bréhat”, contratado por la Agencia ATLANTIC COASTLINE REINFORCES Europea de Seguridad Marítima (EMSA), ha realizado SASEMAR ANTI-POLLUTION RESOURCES una exhibición en la bocana de la ría de Ares (A Co- Summary: The EMSA-contracted vessel the “Ile de Bréhat” took part in a display off the coast of La Coruña (Ría de Ares) ruña) de los equipos con los que cuenta para combatir

which demonstrated its capabilities as an oil-pollution response un vertido de hidrocarburos, y para ello ha desplegado vessel including oil-spill response equipment. su arsenal de lucha contra la contaminación marina.

n la exhibición, llevada a son bombas succionadoras de hidro- del Litoral (Cepreco), Purificación cabo en A Coruña, se han carburos en la mar. Estuvieron pre- Morandeira. E desplegado los brazos recoge- sentes la directora de Salvamento El “Ile de Bréhat”, que tiene su ba- dores de 15 metros, así como una ba- Marítimo, Pilar Tejo, y la directora se en Brest (Francia), es uno de los tres rrera oceánica y se han utilizado los del Centro de Prevención y Lucha buques contratados por la Agencia en correspondientes “skimmers”, que contra la Contaminación Marítima y una primera fase y que están en régi-

MARINA CIVIL 71 Noticias

Además de los tres buques que la EMSA ha contratado, se encuentran en proceso de licitación otros para seguir completando la cobertura de las principales rutas del tráfico marítimo mundial.

El “Ile de Bréhat” es uno de los tres buques 2004 la implantación de la red Safe- SeaNet, que es un sistema integrado que la EMSA ha contratado en una primera de gestión e información de movimien- fase y que están a disposición de los Estados tos de buques en aguas comunitarias miembros que permite intercambiar instantáne- amente información operativa en caso de urgencia. SafeSeaNet permite acce- der a informes sobre los buques (acci- men de disponibilidad para cubrir las cuentra en proceso de licitación una dentes, contaminación, incumplimien- zonas marítimas europeas del mar segunda fase de contratación de 3-4 to de las normas de navegación, etcé- Báltico, la fachada atlántica y el Medi- buques para seguir completando la tera) o sobre las mercancías peligrosas terráneo. cobertura de las principales rutas del que transportan. Conocer el destino y El buque “Ile de Bréhat” actuaría tráfico marítimo en torno a las costas la carga de un buque ayuda a reducir como refuerzo de los medios de las de la UE. los tiempos de respuesta de los servi- Administraciones y organismos espa- cios de emergencias en los casos más ñoles, fundamentalmente de los me- dramáticos. dios de Salvamento Marítimo, de- pendiente del Ministerio de Fomento, Operatividad y Red y de los medios de la Xunta de Gali- SafeSeaNet cia, en el caso de que se produjese un Con el fin de reducir el riesgo de acci- Actuaría en apoyo incidente que implicase un vertido de dentes marítimos en aguas comunita- de Salvamento petróleo de magnitudes relevantes en rias, la Comisión Europea creó en el la costa gallega. año 2002 la Agencia Europea de Segu- Marítimo en el caso EMSA está contratando buques ridad Marítima, que está operativa de que se capaces de transformarse rápida- desde principios de 2003. Uno de los pi- mente en buques de recogida de hi- lares básicos para alcanzar un riesgo produjese un drocarburos, para complementar menor de accidentes marítimos es la vertido de petróleo los medios de los Estados miem- prevención. de magnitudes bros y responder a la contaminación Para ello, entre otras actuaciones, que se produzca en los mares comu- la Agencia Europea de Seguridad Ma- relevantes nitarios. En estos momentos se en- rítima gestiona desde septiembre de

72 MARINA CIVIL Noticias

Juan Riva, reelegido presidente de Anave

Gracias al esfuerzo conjunto del Ministerio de Fomento y de Anave, la flota española figura ya en la “Lista Blanca” del Memorándum de París como una de las más seguras del mundo. FERNANDO PALAO: “LA LEY GENERAL DE NAVEGACIÓN MODERNIZARÁ LA ACTIVIDAD MARÍTIMA”

“La Ley General de Navegación cumplirá los objetivos FERNANDO PALAO: “THE GENERAL LAW OF NAVIGATION WILL de modernizar el marco jurídico de la actividad marí- MODERNISE MARITIME ACTIVITY” tima”, aseguró el secretario general de Transportes del Summary: “The General Law of Navigation is expected to fulfill objectives to modernise the legal framework governing Ministerio de Fomento, Fernando Palao, en la clausura maritime activity” assured the Transport Secretary General of the Ministry for Development, Fernando Palao, at the closing de la Asamblea General de la Asociación de Navieros ceremony of the General Assembly of Spanish Ship-owners Españoles (Anave) en la que resultó reelegido presi- Association (ANAVE) at which Juan Riva was re-elected as Chairman. dente Juan Riva.

uan Riva ha sido reelegido de los ministerios de Fomento, Traba- Se presentarán propuestas a la UE presidente de la Asociación jo y Justicia. como resultado de las licitaciones que J de Navieros Españoles (Ana- Durante el acto público de clausu- se harán en la segunda mitad de ve) para un segundo mandato de tres ra de la Asamblea, el secretario ge- 2006”. Recordó que “el presupuesto años, en la Asamblea General, cele- neral de Transportes del Ministe- del Plan Nacional de Salvamento Ma- brada en el palacio Zurbano de Ma- rio de Fomento, Fernando Palao, rítimo se ha multiplicado por siete y drid, que clausuró el secretario gene- se refirió en su discurso a las auto- que el número de inspectores de bu- ral de Transportes del Ministerio de pistas del mar: “España y Francia ques se habrá duplicado en 2007, pa- Fomento, Fernando Palao, y a la que han llegado a un acuerdo que ahora ra dar una respuesta más eficiente a asistieron también otras autoridades va a obtener una dotación económica. la seguridad en la mar”. La subse-

MARINA CIVIL 73 Noticias

cretaria del Ministerio de Justi- cia, Ana María de Miguel Langa, quiso destacar “la sensatez de las propuestas presentadas por Anave al Proyecto de la Ley General de la Na- vegación”. Por su parte, el presidente de Anave, Juan Riva, valoró la evolu- ción reciente del sector naviero: “Al- gunos países europeos, como Alema- nia, Reino Unido, Francia, Dinamar- ca e Italia han sabido aprovechar la excepcional coyuntura del mercado de fletes para aumentar de forma muy significativa sus flotas. En esta situación, no deja de ser paradójico que en 2005, tras diez años consecu- tivos de crecimiento, y en un año en que el comercio marítimo español au- mentó más de un 8 por 100, la flota de pabellón español redujese su tone- laje un 3 por 100”. A 1 de enero de 2006, las navieras españolas controlaban un total de 281 buques, con 4.083.308 GT, de ellos 112 con pabellón extranjero. La flota mercante de pabellón español estaba integrada por 183 buques, con 2.324.625 GT. Mientras la flota con- trolada en el extranjero por las na- vieras españolas se mantuvo prácti- camente estable durante 2005, la controlada bajo pabellón español (Re- gistro Especial de Canarias) se redu- jo en 19 unidades y un 3,6 por 100. En la primera mitad de 2006, la flota española ha continuado estancada, mientras la flota operada por navie- De derecha a izquierda, Fernando Palo, secretario general de Transportes del Ministerio ras españolas bajo pabellones extran- de Fomento; Juan Riva, presidente de Anave, y Ana María de Miguel Langa, subsecretaria jeros ha aumentado su tonelaje en un del Ministerio de Justicia. 14 por 100. Riva atribuyó este cambio de tendencia en la evolución de la flo- ta de pabellón nacional a las modifi- dad legal, evitando que pongamos de Navegación, Juan Riva agradeció caciones del marco laboral que “han una nueva Ley en el Parlamento co- la sensibilidad de los ministerios de dificultado la contratación de mari- mo media cada cuatro años, y que se Justicia y Fomento a las alegaciones nos no comunitarios en buques espa- establezca un proceso gradual de de Anave y afirmó que “cumpliría los ñoles”. avance hacia un marco más eficiente objetivos de modernizar el marco ju- Juan Riva se refirió igualmente a de prestación de los servicios portua- rídico de la actividad marítima en ca- las numerosas iniciativas legales en rios”. si todos sus aspectos”. Riva recordó curso que afectan al sector marítimo: Sobre el Proyecto de Ley General que, desde el 1 de enero de 2006, la “De todas ellas, sólo la Ley de adap- flota española figuraba en la “Lista tación a las nuevas directrices comu- Blanca” del Memorándum de París y nitarias se ha convertido en una rea- afirmó: “Los buques subestándar que lidad. Pero los demás proyectos si- “Los buques guen su curso. La tramitación del incumplen las normas, no sólo son un Proyecto de Ley de modificación de la subestándard peligro para el medio ambiente y la Ley de Puertos (48/2003) se encuen- deben erradicarse” seguridad, sino también una compe- tra en el Parlamento. Hemos pedido (presidente de tencia desleal que debe erradicarse”. que se haga un máximo esfuerzo de Concluyó ofreciendo la cooperación consenso entre los principales parti- Anave) de Anave para este trabajo y en gene- dos políticos para conseguir estabili- ral en todos los campos.

74 MARINA CIVIL Noticias

Momento de la firma del Acuerdo. De izquierda a derecha: el director de Asuntos Técnicos de Feique, Francisco Pérez; el vicepresidente y director general de Feique, Juan José Nava; el director general de la Marina Mercante, Felipe Martínez, y la directora de Salvamento Marítimo, Pilar Tejo. (Foto: Miguel CABELLO.)

Acuerdo de Salvamento Marítimo y Feique RESPUESTA RÁPIDA ANTE LAS EMERGENCIAS EN EL TRANSPORTE POR MAR DE PRODUCTOS QUÍMICOS

Salvamento Marítimo, del Ministerio de Fomento, y la RAPID RESPONSE IN EMERGENCIES INVOLVING THE TRANSPORT OF Federación Empresarial de la Industria Química Espa- CHEMICAL PRODUCTS ñola (Feique) han firmado un acuerdo que permitirá Summary: The Spanish maritime safety organisation mejorar la prevención y tratamiento de las posibles Salvamento Marítimo, part of the Ministry for Development and emergencias durante el transporte de productos quími- FEIQUE (the Spanish business federation for the chemical industry) have signed an agreement which is expected to improve cos peligrosos dentro del espacio marítimo español. Ha prevention and treatment of possible emergencies during the sido suscrito por el director general de la Marina Mer- transport of dangerous chemical products in Spanish waters. The cante y presidente de la Sociedad de Salvamento y Se- agreement was signed by the Director General of the Merchant Marine and Chairman of SASEMAR Felipe Martínez and the Vice- guridad Marítima, Felipe Martínez, y el vicepresidente Chairman and Director-General of FEIQUE, Juan José Nava. y director general de Feique, Juan José Nava.

egún este acuerdo, se crea un Permite crear un puesta a las Emergencias que In- sistema por el que la industria volucren Mercancías Peligrosas S química se compromete a sumi- sistema por el que (Ceremmp). Tanto Salvamento Marí- nistrar información, datos y expertos la industria química timo como Feique se comprometen a esenciales para la conducción de una asesorará colaborar activamente para la elabo- emergencia a través de Salvamento ración y mantenimiento de bases de Marítimo. De este modo se conseguirá inmediatamente en datos y un sistema operativo que faci- que la información fluya directamente caso de accidente lite la comunicación entre las empre- desde la industria química hacia los sas y las autoridades marítimas en la centros de toma de decisiones. en el espacio gestión de emergencias durante el Salvamento Marítimo actuará marítimo español transporte de productos químicos peli- como Centro Español de Res- grosos.

MARINA CIVIL 75 Noticias

Salvamento de Salvamento Marítimo a lo largo cradas mercancías peligrosas, a de las costas peninsular e insular espa- granel o envasadas Marítimo actúa ñolas que gestionan dicho tráfico y El espíritu de la Ley 2/1985 de Pro- como Centro mantienen el control sobre los dispositi- tección Civil visto bajo el prisma de la Español de vos de separación del mismo que se en- Ley 27/1992, que en su artículo 86 de- cuentran en algunos casos más allá de fine las competencias del Ministerio de Respuesta a las las 12 millas de costa. En estos centros Fomento en materia de seguridad marí- Emergencias que se reciben las diferentes alarmas emiti- tima, el salvamento y la lucha contra la das por los buques, tanto telefónicas contaminación en las aguas en que Involucren 902 202 202 como de UHF, VHF, Onda España ejerza soberanía, derechos so- Mercancías Media y Onda Corta, así como del sis- beranos o jurisdicción adoptando las Peligrosas tema de llamada selectiva GMDSS. medidas que pudieran resultar precisas En la actualidad se sabe que una y a los compromisos que se derivan de la gran parte de las mercancías transpor- implantación del sistema internacional tadas, tanto a granel como envasadas, de seguimiento e identificación de bu- También se realizará la difusión del por vía marítima, son mercancías peli- ques AIS parece satisfecho con lo hecho convenio entre las autoridades compe- grosas, por lo que con el fin de un mejor hasta ahora, pero parecía necesario tentes de las Comunidades Autónomas cumplimiento de las obligaciones deri- avanzar un paso más, haciendo coinci- y se darán a conocer los cursos de for- vadas de la ley 2/1985 y de la Ley dir los intereses del transporte ma- mación relativos a riesgos, prevención y 27/1992 , en lo que a los poderes públi- rítimo con los más generales y en gestión de emergencias derivadas de in- cos se refiere, es por lo que se ha esta- evolución constante de protección cidentes con productos químicos en la blecido el convenio de colaboración civil y de medio ambiente. mar. entre el Ministerio de Fomento, a Y ello utilizando las medidas legales, Las empresas deberán tener defi- través de la Sociedad de Salvamento la estructura y los medios administrati- nido un procedimiento para dar res- y Seguridad Marítima y la Federa- vos, y sobre todo el potencial humano puesta a la demanda de asesoramiento ción de Industrias Químicas de Es- existente, sin que en ningún momento y ayuda solicitada por la autoridad com- paña (Feique), basado en el objetivo de significase ese avance un aumento del petente ante este tipo de emergencias una respuesta rápida en el medio gasto público, sino una reestructuración para que la respuesta sea lo más inme- marítimo ante accidentes en los de funciones introduciendo otras. El diata posible. que estén o puedan estar involu- nuevo servicio que nace de este acuerdo Ya existía, bajo la coordinación del Consejo Europeo de la Industria Quí- mica, del que forma parte Feique, un acuerdo para la prevención de inciden- tes y accidentes de productos químicos NUEVA HERRAMIENTA TÉCNICO-ADMINISTRATIVA peligrosos en el transporte terrestre y el correspondiente asesoramiento a las De este proceso que ahora culmina desde los Centros de Coordinación autoridades competentes. Mediante con su firma por Salvamento Maríti- de Salvamento Marítimo, dando las este acuerdo se puso en marcha el mo nace un acuerdo que responde instrucciones concretas que se re- sistema denominado Ceret (Centro Es- al espíritu de la Ley 2/1985 del quieran en cada caso y que, de ser pañol de Emergencias Durante el Transporte Marítimo, sin pretender necesario, dichas instrucciones se- Transporte) que firmaron el Ministerio crear servicios específicos (de la Ad- rán asesoradas por los especialistas de Interior y Feique. ministración) o suplantar la compe- de la industria química. De igual for- tencia sobre los ya existentes, entre ma se establecerán los protocolos ellos el de alarma, que permanece Protección del medio ambiente mediante los cuales los técnicos es- en la misma entidad, pero recaban- pecialistas de la industria química do de forma detallada ahora la prestarán su ayuda desde los CE- El esfuerzo español realizado en la sal- colaboración de los ciudadanos a COP, que se constituyen para el vaguarda de la vida humana en la mar, través de organizaciones específicas proteger el medio ambiente marino y control de un accidente marítimo. de prevención ya existentes. controlar el tráfico marítimo desde la Finalmente, con este acuerdo nos Realizada la firma del acuerdo, publicación de la Ley 27/1992 de Puer- llega el momento del desarrollo téc- hemos dotado de una nueva herra- tos del Estado y de la Marina Mercante, mienta técnico-administrativa que ha sido intenso y no ha dejado de crecer nico del mismo, a través de fichas por su propia forma y estructura, desde la creación en 1993 de las Capita- de emergencia que se desarrollarán nías Marítimas y de la Sociedad de Sal- en el seno de grupos de trabajo de puede mantenerse viva y en conti- vamento y Seguridad Marítima. Véase técnicos especializados que las re- nua evolución sin necesidad de va- que para el adecuado control del tráfico dactarán y su aplicación mediante riar el contenido del convenio. Lo marítimo y dar respuesta a las contin- transmisión radioeléctrica a los bu- que creemos que es una puerta gencias marítimas se ha establecido un ques implicados en un incidente, abierta hacia el futuro. sistema de Centros de Coordinación

76 MARINA CIVIL Noticias

es la ayuda desde un centro español de Se lleva a cabo un En el acuerdo, esta industria, se respuesta a las emergencias de pro- compromete a suministrar informa- ductos químicos peligrosos du- desarrollo técnico ción y expertos en caso necesario en rante el transporte marítimo, en del acuerdo los Centros de Control de Operaciones aguas de soberanía española o en cuando se active el Plan Nacional aquellas en que España ejerce por una emergencia. De forma que jurisdicción, tanto de buques con des- la información fluya directamente de siones del “Libro Blanco” del transporte tino o procedentes de nuestras costas, la industria química que fabrica un de la Unión Europea se esfuerza en re- como a aquellos que simplemente tran- producto, con las ventajas que ello su- tirar transporte de mercancías por ca- siten por nuestras aguas. pone. Principalmente para la toma rretera hacia el ferrocarril o el barco por precoz de decisiones cuando un ac- lo que se están financiando diferentes cidente o incidente se produce a cierta proyectos que no harán sino incremen- distancia de la costa y se pueden pre- Sumar sinergias tar dicho tráfico, y que un gran porcen- ver los medios que serán necesarios taje de mercancías transportadas por para evitar un accidente mayor, utili- Queriendo avanzar, el Ministerio de esta vía son mercancías peligrosas iden- zando los medios ya existentes o dis- Fomento, a través de la Dirección tificadas, definidas y clasificadas en el ponibles a través de otras administra- General de Marina Mercante y la So- Código Internacional para el transporte ciones o entidades en la Dirección ciedad de Salvamento y Seguridad de mercancías peligrosas, conocido General de la Marina Mercante y Marítima, comienzan a finales del año como Código IMDG. Lo que ha moti- en la Sociedad de Salvamento y 2004 un proceso de estudio de la vado a lo largo de estos años la dedica- Seguridad Marítima y una informa- gestión de las emergencias marí- ción de técnicos de las Capitanías ción que entendemos privilegiada. timas con mercancías peligrosas a Marítimas y de los servicios centrales al un nivel más elevado (sobre todo tras control de dicho tráfico, parecía lógico la entrada en vigor del mencionado sumar sinergias en beneficio de la Fernando Juan COLLADO SIMÓN sistema AIS y de las previsiones de su protección civil y del medio am- instalación). biente. Lo que nos conduce a la firma (Capitán marítimo de Tarragona. Es sabido que el tráfico marítimo au- de un acuerdo con la industria quí- Consejero de Medio Ambiente menta constantemente, y que las previ- mica. y Seguridad)

MARINA CIVIL 77 Noticias

El “Altair”, vencedor absoluto del XXII Trofeo Almirante Conde de Barcelona. (Foto: Fundación Hispania.)

XXII Trofeo Almirante Conde de Barcelona ENCUENTRO CON LA HISTORIA

La bahía de Palma de Mallorca ha sido el escenario del XXII Almirante Conde de Barcelona trophy AN APPOINTMENT WITH HISTORY XXII Trofeo Almirante Conde de Barcelona, que tradi- cionalmente viene organizando la Fundación Hispania Summary: The Bay of Palma de Mallorca was once again the de Barcos de Época. Como en ocasiones anteriores, la backdrop to the Almirante Conde de Barcelona Trophy XXII organised by the Hispania Foundation for Vintage Boats. As in competición, presidida por S. M. el Rey, ha sido un previous years, the competition, presided by the King, was a éxito deportivo y una concentración de belleza mari- sporting success, a rally of maritime beauty in which elegant nera, en la que pudieron admirarse las maderas más wood, polished metal and classic naval construction were on tradicionales y elegantes, una depurada construcción display. naval y la armonía de pulidos metales dorados.

a bahía de Palma se ha llenado tes, la oportunidad de prolongar la com- miento de la ciudad, en el marco del cas- de cascos y velas de ensueño, petición, tomando parte en la Regata tillo de Bellver, con una actuación de L que transportaban al nave- del Mar de Alborán Memorial Don canciones y bailes típicos mallorquines gante que los contemplaba a las más Juan de Borbón, que se desarrolló al que fueron muy aplaudidos. espléndidas épocas de la navegación a finalizar la del Conde de Barcelona. Los La competición en la mar ha tenido vela. En esta ocasión, la regata ha posi- participantes fueron recibidos y agasa- lugar, durante cuatro días, en aguas de bilitado, para algunos de los participan- jados por las autoridades y el Ayunta- la bahía de Palma. El segundo día sopló

78 MARINA CIVIL Noticias

un fuerte viento de más de 22 nudos, que afectó al desarrollo de la competi- ción. Concretamente, el “Giraldilla” rompió el palo de mesana, lo que no le impidió seguir participando en la re- gata, tras haber adoptado su tripula- ción las medidas adecuadas para ello. Finalizada la regata tuvo lugar la tradicional parada naval, durante la cual los participantes desfilaron en ho- menaje a Don Juan de Borbón, frente al barco que fue de su propie- dad, el “Giralda”. El homenaje se desa- rrolló en aguas de la bahía de Palma, próximas a la catedral de la ciudad. Al pasar frente al “Giralda” las tripulacio- nes de los yates participantes saluda- ban a las autoridades que se hallaban en cubierta, presididas por la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez; la El “Giraldilla” en un momento de la regata. (Foto: Fundación Hispania.) presidenta del Consell Insular de Ma- llorca, María Antonia Munar, y otras bierno balear, Jaume Matas; la mi- cedor absoluto de la competición fue el personalidades. La ministra salió tam- nistra de Fomento, Magdalena “Altair”, una preciosa e histórica em- bién a la mar para contemplar de cerca Álvarez; la presidenta del Consell barcación que durante algún tiempo la competición. Lo hizo a bordo del balear, María Antonia Munar; el pudimos contemplar en el puerto de “Ylona of Kylesku”, una magnífica em- presidente del Parlamento balear, Barcelona. Años más tarde fue trans- barcación propiedad del duque de Pere Rotger; la alcaldesa de Palma, ferida al Reino Unido y posterior- Westminster, cedida a la organización Catalina Cirer; el presidente de la mente propiedad del financiero Al- de la regata. Fundación Hispania, Emilio Espi- fonso Cortina. El “Altair” obtuvo La tradicional regata concluyó con la nosa, y otras autoridades. además los premios al buque mejor entrega de trofeos a los vencedores. El José Ramón Bono, como en edicio- conservado, el mejor restaurado y el acto tuvo lugar en el Patio de Armas del nes anteriores, fue dando lectura a los mejor ambientado, que otorga el Co- palacio de Almudaina, y estuvo presi- nombres de los barcos vencedores en mité de Barcos de Época, redondeando dido por S. M. el Rey D. Juan Carlos, las diversas categorías, entre los cua- así una feliz actuación. El “Giraldi- acompañado por el presidente del Go- les destacamos los siguientes: el ven- lla” fue el vencedor en la categoría de Barcos Clásicos, a pesar de haber roto el palo de mesana y la hélice. En la categoría de Espíritu de Tradi- ción el vencedor fue “Fátima”, y el premio al barco más antiguo se adju- dicó al “Isla Ebusitana”, un magní- fico pailebote construido en 1856, que navegó como buque mercante hasta la década de los 70, y posteriormente dejó su actividad comercial para con- vertirse en uno de los barcos más an- tiguos que siguen navegando y parti- cipando en regatas. Sin duda, la XXII edición del Tro- feo Almirante Conde de Barcelona de Barcos de Época, como en ocasiones anteriores, ha sido un éxito deportivo y una concentración de belleza ma- rinera, en la que han se admirado las maderas más tradicionales y elegan- tes, una depurada construcción naval y la armonía de pulidos metales dora- dos. Su Majestad el Rey, acompañado por el presidente del Gobierno balear, Jaume Matas; la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, y la presidenta del Consell balear, María Ricardo ARROYO Antonia Munar, durante el acto de entrega de trofeos. (Foto: Fundación Hispania.) RUIZ-ZORRILLA

MARINA CIVIL 79 Noticias

La mayoría de los buques veleros que participaron en la Regata del Cincuentenario eran de instrucción o buques escuela como el “Juan Sebastián Elcano”, de la Armada española, en la fotografía. Participaron 60 embarcaciones de 25 países CÁDIZ, ESCENARIO DE LA GRAN REGATA DEL CINCUENTENARIO DE LA STI

La ciudad de Cádiz ha acogido a los participantes de la CADIZ HOSTS THE STI 50TH ANNIVERSARY TALL SHIPS RACES Regata del Cincuentenario de la Sail Training Internatio- nal (STI). Sesenta barcos, desde buques como el “Juan Se- Summary: The City of Cadiz welcomed the participants in the bastián Elcano” o el “Mir” ruso, de más de 90 metros de es- Sail Training International (STI) 50th Anniversary Tall Ships lora, hasta otros como el “Tartessos” o el “Hebe III”, que Races 2006. Sixty boats including the “Juan Sebastián Elcano” or Russian “Mir” of 90 metres in length, as well as the apenas superaban los 12 metros, recalaron en Cádiz para “Tartessos” or “Hebe III”, barely 12 metres in length, arrived in ser protagonistas de los muchos actos y actividades pro- Cadiz as the protagonists of the events and activities gramadas. La STI, después de 50 años y una larga expe- programmed. Fifty years on, the STI re-run the first race between riencia acumulada, reeditaba la primera regata entre el the United Kingdom and Portugal joined this time by cities such Reino Unido y Portugal, a la que se han unido ciudades as Cadiz, La Coruña and Saint Malo. como Cádiz, La Coruña y Saint Malô

principios del 2002 los que esta- miembros de la STI se encuentran en Ale- señar a los jóvenes de hoy en día, y no sólo a ban involucrados en la organiza- mania, Australia, Bélgica, Bermudas, Ca- los contemporáneos aprendices de marinos, A ción de regatas de Tall Ships crean nadá, Dinamarca, España, Estados Unidos, además de los habituales conocimientos una organización nueva e independiente Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Ir- náuticos, la importancia del trabajo en que toma el nombre de sus orígenes (Sail landa, Lituania, Nueva Zelanda, Noruega, equipo y hacerles ver que su forma de ac- Training International). La STI obtiene el Polonia, Portugal, Reino Unido, Rusia y tuar influirá en las operaciones del buque y estatus de organización benéfica a princi- Suecia. en la seguridad del mismo. Se busca el de- pios del 2003. Su actividad incluye la orga- ¿Qué es Sail Training? Nos encontra- sarrollo de aptitudes como la confianza en nización de seminarios, encuentros, publi- mos con un término de difícil traducción: po- uno mismo, la aceptación de responsabilida- caciones y sobre todo regatas, regatas de dría ser vela de instrucción o instrucción a des y el conocer a gentes de otros orígenes “grandes veleros”, involucrando a puertos, través de la navegación en veleros. En el sociales y culturales, todo ello en un entorno organizaciones nacionales, etcétera. Los fondo, el objetivo de la Sail Training es en- a veces hostil como puede ser la mar.

80 MARINA CIVIL Noticias

La mayoría de los buques veleros de ins- trucción o buques escuela (Sail Training vessels) están operados o son propiedad de LOS TALL SHIPS Y LAS TALL SHIP RACES gobiernos, organizaciones benéficas, funda- vaje a los lados de los pasillos centrales; ciones, universidades, escuelas de navega- Tall ship es un término informal, colectivo, asientoscubriéndose de lael clase resto club con tapizados personas con con teji- ción, etcétera. La mayoría sin ánimo de lu- Nuevosque incluye sistemas. a algunosEl “Milenium buques Tres”, de vela.que pocados deo ningunalana y ribetes preparación de cuero, náutica. etcétera_ Los cro, empleando donaciones y subsidios haContrariamente entrado en España a otros a travéstipos de del clasifica- puerto quecostes aumenta de estancia la sensación a bordo dey viajesluminosidad. nece- para incorporar a grupos que sin estas ayu- deciones, Algeciras, tall ship estáno al define mando un del solo capitán tipo de sariosOtra depara las nuevasel embarque características y desembarque son las das no sería posible su embarque e inclu- Carlosbuque: Duclos, son veleros con una que tripulación incorporan espe- velá- correnescaleras por totalmentecuenta de los cerradas, “alumnos”. situadas a sive –caso del inglés “Lord Nelson”– per- cialmenes de 19 tradicionales, personas. Es con el cuarto predominio catama- de baborLa STIy estribor distingue de cuatro la popa, clases que de conducen veleros mite el enrole de discapacitados. ránvelas construido cuadras o portipo Incatcangrejas para y Acciona estais, co- ena los las pasajeros Tall Ship Racesque embarcan: en coche di- Cádiz, volcada a la mar. Toda una se- Trasmediterránea,mo pueden ser las que fragatas en estos y bergantinesmomentos rectamente• Clase Adesde: Todos la cubiertaaquellos barcospara vehícu- tipo cuenta ya con una flota operativa de 32 los a la cabina de popa del buque. rie de espectáculos se prepararon durante en el primer caso o las goletas y pailebotes fragata, bricbarca o bergantín (con predo- buques. Los otros “Milenium” están ope- Vehículos y carga. La cubierta para vehí- cuatro días para las tripulaciones y visi- en el segundo. Las velas cuadras se dispo- minio de velas cuadras, square-rigged rando en las comunicaciones Península- culos y carga del “Milenium Tres” ofrece tantes: la Patrulla “Águila” del Ejército de nen atravesadas al buque (square rig) y las Ships en inglés) o aquellos con más de 40 Aire, la Real Escuela Andaluza del Arte Baleares y Algeciras-Ceuta un espacio de carga de 380 metros, con segundas en el sentido longitudinal del bu- metros de eslora (131 pies), independien- Ecuestre, fuegos artificiales, conciertos, El buque utiliza también nuevos sistemas nueve cubiertas elevables para vehículos y que, denominadas aúricas o de cuchillo temente del tipo de velamen. concursos… Mucha actividad para el mi- que mejoran la capacidad de maniobra del dos rampas propias articuladas en popa buque(fore yand permiten aft rig). unEn excelentelos gráficos comporta- siguientes que• constituyen Clase B: Barcos otra con de lasaparejo novedades tradicio- im- llón de personas ?para una ciudad de se pueden ver los tipos de velas menciona- 140.000 habitantes– que se acercaron a Cá- miento durante la navegación, reduciendo portantesnal con una para eslora facilitar total sude operatividad menos de 40 en dos y algunas clases de buques de vela. diz durante esos días. El primer día de la los movimientos y oscilaciones producidos m y una eslora delos flotaciónpuertos. de por lo me- No se han incluido otros como el pailebo- prueba los grandes veleros participantes por las olas, además de haber conseguido nosIncremento 9,14 m (30 de pies). la oferta anual de plazas te (de pilot’s boat, velero de tres o más pa- llegaron a Cádiz desde Lisboa. Son cerca de una reducción del peso en sus materiales, con• Almería Clase Cy: Málaga.Barcos conAcciona aparejo Trasmedi- mo- los con velas de cuchillo), la fragata (tres o 3.000 tripulantes y más de 60 barcos que, algo muy importante en un buque rápido. dernoterránea con hauna incorporado eslora total de a lasmenos comunica- de 40 Elmás buque palos está con equipado velas cuadras), con los mayoresla yola y yel ciones entre Málaga y Almería con Melilla en algún caso algo apretados, llenan las m y una eslora en flotación de al menos kechemejores(de dos sistemas palos, perode seguridad. con el palo de los ferries “Juan J. Sister” y “Santa Cruz dársenas de Cádiz. El último día, tuvo lu- 9,14 m, sin velas tipo spinnaker. 12.000proa más millas alto deque travesía. el de popa), El “Milenium la goleta de de Tenerife” que, con el nuevo contrato del gar una espectacular parada naval en la • Clase D: Barcos con aparejo mo- bahía encabezados por el impresionante Tres”velacho ha empleando (goleta pero 20 con días velas de navegacióncuadras en Estado, tendrán médico a bordo durante derno con una eslora total de menos de 40 “Juan Sebastián Elcano”, con todas sus ve- enla hacerparte unasuperior travesía del trinquete) de más deo la12.000 humil- todo el año. El “Juan J. Sister” es, además, m y una eslora en flotación de al menos las desplegadas. Fue un digno fin de fiesta. millasde balandra a través de de un la solo Gran palo. Barrera, el es- uno de los tres buques en los que Acciona La goleta española “Juan de Lán- trechoLa Sailde Torres Training y elInternational canal de Suez,al organi- y el 9,14m,Trasmediterránea con velas tipo ha spinnaker. instalado ya el Ser- gara” ha obtenido el Trofeo de la Amis- restozar delas tiempo Tall Ship desde Races suha salida ampliado en escalas el con- vicioNOTA de Telemedicina: Se define a una bordo, barco unacon inicia-apa- tad de la regata del Cincuentenario de la paracepto tomar de Tall combustible Ship a casi en cualquier Darwin velero.(Aus- rejotiva tradicional pionera en como buques aquel de en línea cuyo regular. vela- tralia), Port Colombo (Sri Lanka), Aden STI. Este trofeo es el más valorado. El ga- Para participar en estas regatas se deben men predominan las cangrejas y/o velas (Yemen), Iraklion (Creta) y Cagliari (Cer- La compañía incrementa su oferta anual nador es elegido por los propios buques y cumplir dos condiciones: tener una eslora cuadras y se define a un barco con apa- deña). de plazas con los nuevos buques adscritos sus tripulaciones. También se premia a la en la flotación mayor de 30 pies (9,14 m) rejo moderno como aquel en cuyo velamen Acomodación. Los espacios para pasajeros a las comunicaciones con Melilla, ofer- tripulación de edad media más joven, a predominan las velas bermuda o marconi. dely que “Milenium el 50 por Tres”100 de están la tripulación situados debeen tando 810.000 plazas al año con Málaga y los tripulantes más jóvenes (los ganado- tener entre 15 y 25 años. El embarque en Por tanto, desde un punto de vista tradicio- res apenas superaban los 15 años) y al bu- una misma cubierta, con tres zonas distin- 768.600 plazas con Almería, que represen- estos buques no está limitado a jóvenes, nal, los Tall Ship serían las clases A y B. que con mayor número de naciones repre- tas repartidas a lo largo de su eslora. El tan el 7,4 por 100 y 26,8 por 100 de incre- aunque es su principal objetivo. Estos bu- Pero, ¿por qué se les llama Tall Ships en sentadas (el “Europa” holandés) además buque ofrece numerosas novedades res- mento, respectivamente, sobre las oferta- ques normalmente cuentan con una tripu- inglés? Muy sencillo: suelen ser más altos de los premios y trofeos habituales de las pecto a otros similares en cuanto a diseño, das hasta el 1 de octubre. regatas. Veinticinco naciones se han visto decoraciónlación fija, y equipamientoadiestrada y _conremunerada, madera que largos. representadas entre las tripulaciones de maciza de caoba, cerezo claro y cerezo sal- la regata, no siendo raro el intercambio de tripulantes entre buques al objeto de fo- mentar la integración y adaptación de estos jóvenes. El año que viene, durante la primera quincena de julio, una nueva Tall Ships Race visitará los puertos de Alicante y Bar- celona. Es posible que en el 2012 volverán estos buques a Cádiz para celebrar el bi- centenario de la Constitución de 1812, la de Cádiz. La Sail Training International ha sido propuesta para el Premio Nobel de la Paz del presente año 2006.

Germán SARASÚA (Jefe del Centro de Salvamento Marítimo de Cádiz)

MARINA CIVIL 81 Noticias

Destinado a las comunicaciones del Estrecho entre Almería y Málaga con Melilla ACCIONA TRASMEDITERRÁNEA PONE EN SERVICIO UN NUEVO BUQUE RÁPIDO CON LAS MÁS ALTAS PRESTACIONES

Entrada del “Milenium Tres”, destinado a las comunicaciones del Estrecho entre Almería y Málaga con Melilla, en el puerto de Algeciras.

El “Milenium Tres”, nuevo buque de alta velocidad de 98 ACCIONA TRASMEDITERRÁNEA COMMISSIONS A NEW HIGH-SPEC metros de eslora con capacidad para 900 personas, 260 ve- HIGH-SPEED SHIP hículos y carga, construido en Tasmania (Australia), se ha Summary: The “Milenium Tres”, the new 98-metre high-speed incorporado a la flota de Acciona Trasmediterránea. Uti- boat with 900 passenger capacity and 260 vehicle and load liza los motores de gasóleo de nueva generación de 1.000 capacity built in Tasmania (Australia) is the latest addition to the Acciona Trasmediterránea fleet. The new generation 1000 revoluciones por minuto más potentes y de menor con- r.p.m. diesel engines are the most powerful and efficient sumo del mundo y llega a dar en pruebas la máxima velo- available today and in test conditions the boat reached 48 knots cidad en este tipo de buques: 48 nudos. La compañía ha the fastest for this type of boat. The company will be using the boat for the strait crossing, offering services between Almeria destinado este buque a las comunicaciones del Estrecho, and Malaga and Melilla. desde Almería y Málaga a Melilla.

uevos sistemas. El “Mile- El “Milenium Tres” rativa de 32 buques. Los otros “Mile- N nium Tres”, que ha entrado en utiliza los motores de nium” están operando en las comunica- España a través del puerto de gasóleo de 1.000 ciones Península-Baleares y Algeciras- Algeciras, está al mando del capitán Ceuta. Carlos Duclos, con una tripulación es- revoluciones por El buque utiliza también nuevos sis- pecial de 19 personas. Es el cuarto ca- minuto más potentes y temas que mejoran la capacidad de ma- tamarán construido por Incat para Ac- de menor consumo del niobra del buque y permiten un exce- ciona Trasmediterránea, que en estos mundo lente comportamiento durante la momentos cuenta ya con una flota ope- navegación, reduciendo los movimien-

82 MARINA CIVIL Noticias

Tiene una capacidad para 900 personas y 260 vehículos

tos y oscilaciones producidos por las olas, además de haber conseguido una reducción del peso en sus materiales, algo muy importante en un buque rá- pido. El buque está equipado con los mayores y mejores sistemas de seguri- dad. 12.000 millas de travesía. El “Mile- nium Tres” ha empleando 20 días de navegación en hacer una travesía de más de 12.000 millas a través de la Gran Barrera, el estrecho de Torres y el canal de Suez, y el resto de tiempo desde su salida en escalas para tomar El nuevo buque rápido tiene una capacidad para 900 personas, 260 vehículos y carga. combustible en Darwin (Australia), Port Colombo (Sri Lanka), Aden (Ye- Llega a dar en pruebas rado a las comunicaciones entre Má- men), Iraklion (Creta) y Cagliari (Cer- la máxima velocidad en laga y Almería con Melilla los ferries deña). “Juan J. Sister” y “Santa Cruz de Tene- Acomodación. Los espacios para pa- este tipo de buques: 48 rife” que, con el nuevo contrato del Es- sajeros del “Milenium Tres” están si- nudos tado, tendrán médico a bordo durante tuados en una misma cubierta, con tres todo el año. El “Juan J. Sister” es, ade- zonas distintas repartidas a lo largo de más, uno de los tres buques en los que su eslora. El buque ofrece numerosas cubierta para vehículos a la cabina de Acciona Trasmediterránea ha insta- novedades respecto a otros similares en cuanto a diseño, decoración y equipa- popa del buque. lado ya el Servicio de Telemedicina a miento –con madera maciza de caoba, Vehículos y carga. La cubierta para bordo, una iniciativa pionera en bu- cerezo claro y cerezo salvaje a los lados vehículos y carga del “Milenium Tres” ques de línea regular. de los pasillos centrales; asientos de la ofrece un espacio de carga de 380 me- La compañía incrementa su oferta clase club tapizados con tejidos de lana tros, con nueve cubiertas elevables anual de plazas con los nuevos buques y ribetes de cuero, etcétera– que au- para vehículos y dos rampas propias adscritos a las comunicaciones con Me- menta la sensación de luminosidad. articuladas en popa que constituyen lilla, ofertando 810.000 plazas al año Otra de las nuevas características son otra de las novedades importantes para con Málaga y 768.600 plazas con Alme- las escaleras totalmente cerradas, si- facilitar su operatividad en los puertos. ría, que representan el 7,4 por 100 y tuadas a babor y estribor de la popa, Incremento de la oferta anual de 26,8 por 100 de incremento, respectiva- que conducen a los pasajeros que em- plazas con Almería y Málaga. Ac- mente, sobre las ofertadas hasta el 1 de barcan en coche directamente desde la ciona Trasmediterránea ha incorpo- octubre.

El “Juan J. Sister” en el puerto de Melilla.

MARINA CIVIL 83 Noticias

L ibros

TESOROS SUMERGIDOS Autor: Pipe Sarmiento • Editorial: Planetamar. • Núm. págs.: 341 • Venta: en librerías náuticas

El hallazgo de la campana de la “Santamaría”, uno de los barcos que Colón utilizó en el descubrimiento de América. La controvertida historia de la fragata “Sussex”, que enfrentó a los Gobiernos de España y Gibraltar con la Junta de Andalucía por un tesoro valorado en más de 400 millones de euros. El misterioso rastro dejado por un antiguo medallón que nos conducirá hasta un fabuloso tesoro submarino. O có- mo el oro que Stalin debía pagar a los americanos por la compra de armas duran- te la Segunda Guerra Mundial fue extraído del mar del Norte a 300 metros de pro- fundidad. Estas y otras historias de rescates submarinos se cuentan en este libro. Además de un completo apéndice legal con la normativa nacional e internacional aplicada a la materia. El autor, Lorenzo (Pipe) Sarmiento de Dueñas, nació en Bilbao. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto, especialista en Derecho Marítimo y periodis- ta. Buceador tres estrellas desde hace treinta años, patrón de yate y autor de una lar- ga lista de libros náuticos. Es además productor de documentales marinos. Ha escri- to cientos de artículos sobre la mar en revistas especializadas y diarios. Durante cin- co años ha dirigido el programa náutico de la cadena COPE, Entre el cielo y las olas. También ha entrevistado a las figuras más destacadas del mundo marino. Por su trabajo en defensa del medio ambiente y la difusión de la mar en gene- ral ha sido distinguido con la Medalla de Oro de la Real Asamblea de Capitanes de Yate y el Ancla de Plata de la Real Liga Naval Española. Dirige el Foro Náutico Internacional para la difusión y el desarrollo de la navegación de recreo, además de ejercer como profesor de náutica en diferentes cursos.

MANUAL PRÁCTICO DEL SISTEMA MUNDIAL DE SOCORRO Y SEGURIDAD MARÍTIMA (SMSSM/GMDSS) Autor: Elías Meana Díaz • Ilustraciones: Juan Carlos Arbex • Editorial: Noray • Núm. págs.: 104 • PVP: 13,50 euros

LA OBRA Este manual nos enseña de forma fácil a utilizar el nuevo Sistema de Socorro Digital. Será de utilidad tanto a los que quieran aprender a utili- zar su nueva VHF, equipada con Llamada Selectiva Digital, como para los que deseen conocer el funcionamiento del SMSSM, sea para examinarse de los títulos náuticos o simplemente para mantenerse al día en materia de seguridad a bordo. Va dirigido a los marinos y a todos en general. En él se recoge, además de una visión en conjunto del nuevo Sistema, el detalle de cada uno de los Subsistemas que lo configuran, incluido el equipamiento que, tanto a bordo como en tierra, se precisa para su operación; todo ello acompañado de las correspondientes ilustraciones, ejemplos, guías, manejo de los equipos o simples recomendaciones.

EL AUTOR Elías Meana es oficial radioelectrónico de la marina mercante (Facultad de Náutica de Barcelona) y profesor del Centro de Formación del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante Española (COMME). Durante siete años ejerció su profesión a bordo de diferentes barcos. Posteriormente ingresó en el Servicio Marítimo de una importante empresa de telecomunicaciones. Cabe destacar su aporte a la implantación de la red NAVTEX española, así como a la del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima (SMSSM). Durante varios años ha estado relacionado con la Antártida, llegando a ser jefe de la base “Juan Carlos I”. 84 MARINA CIVIL El Espejo del Mar

Carta de Juan de la Cosa, 1500. Primera carta náutica portulana en la que figura el continente americano.

V Centenario de la muerte de Cristóbal Colón EXPOSICIONES Y DESCUBRIMIENTOS DE UN ENIGMA HISTÓRICO

El V Centenario de la muerte de Cristóbal Colón ha 500th Anniversary of the death of Columbus suscitado la celebración de numerosos actos conme- EXHIBITIONS AND DISCOVERIES OF A HISTORICAL ENIGMA morativos y exposiciones que quieren reflejar o des- cubrir lo que en muchos aspectos sigue siendo un Summary: The 500th Anniversary of the death of Columbus has been celebrated with a number of commemorative acts and enigma histórico. Así, el Museo Naval de Madrid mos- exhibitions which hope to capture the essence of the myth and look tró el “mito colombino” a través de estudios monográ- at the many sides of what continues to be a historical enigma. The ficos, instrumentos náuticos y modelos de las naves Naval Museum in Madrid held an exhibition called the “Columbine que empleó el almirante. En Valladolid se dio a cono- Myth” which included monographic studies, displays of nautical instruments and models of the ships used by the Admiral. An cer “la cartografía e Historia Natural del Nuevo exhibition in Valladolid was entitled the Cartography and Natural Mundo”. La Casa del Cordón de Burgos lleva a cabo la History of the New World and another was held on the image of exhibición de los “libros de viajes”; en Valladolid tam- the marvels of the Modern Age. The Casa del Cordón in Burgos held an exhibition on the travel books and in Medina del Campo, bién “la imagen de las maravillas de la Edad Moderna” Segovia, Avila, Valladolid and other towns exhibitions were held to y en Medina del Campo “el tercer viaje”, así como en commemorate Columbus' third voyage. Segovia, Ávila y Valladolid, entre otras

n el mes de mayo tuvo lugar, en Naval, contralmirante Teodoro de importante de la Historia, el Descubri- el Museo Naval de Madrid, Leste Contreras, en la presentación miento del Nuevo Mundo o las Indias E la inauguración de la exposi- del cuidado y brillante catálogo de la como él creyó, afirmando que había lle- ción “Cristóbal Colón y el mundo exposición, dice: En mayo de 1506 mo- gado a la costa de Asia, error que nun- colombino”. El director del mismo y ría en Valladolid Cristóbal Colón; con ca quiso reconocer. Este acontecimiento del Instituto de Historia y Cultura su fallecimiento se cerró el capítulo más del descubrimiento tuvo efectos muy im-

MARINA CIVIL 85 El Espejo del Mar

portantes, por una parte cambió el futu- ro de la humanidad, por otro el rumbo El acontecimiento cambió de la historia y, finalmente produjo el el futuro de la mito, el héroe. Considero la efeméride de humanidad, el rumbo de la muerte de Colón de importancia tras- nacional y ante la evidencia de impul- la historia y produjo el sos muy concretos y limitados para su mito conmemoración, pero desconexos, en el mes de diciembre decidí montar una ex- posición monográfica en el Museo Na- en la catedral de Sevilla y que su val. ADN mitocondrial, herencia materna, La directora técnica del Museo es idéntico al de Diego su hermano, ci- Naval de Madrid, Luisa Martín Me- tando al eminente genetista José Anto- rás, en la introducción nos señala la nio Lorente. No obstante, en esta infor- coincidencia de los ámbitos del catálogo mación no había referencia alguna a la con la exposición para explicar las tres edad en que murió el almirante. facetas del personaje: El entorno corte- Anunciada Colón nos informa, asi- sano, Cristóbal Colón y el mito román- mismo, de las penalidades que a causa tico y Tiempo de descubrir. Sin duda Portada del catálogo de la exposición. de su estado de salud padeció Colón una elección muy acertada. Óleo/lienzo de José Garnielo Alda, 1892, desde su llegada a Sanlúcar de Barra- Por último, la directora de la ex- titulado “Primer homenaje a Colón”. meda, en su último viaje el 7 de no- posición, Anunciada Colón de Car- vajal, miembro del Instituto de Cultu- ra de la Fundación Mapfre, en su co- mentario Cristóbal Colón, sus glorias y ICONOGRAFÍAICONOGRAFÍA YY ACTOSACTOS CONMEMORATIVOSCONMEMORATIVOS desalientos, pasa revista a cinco aspec- tos muy notables en la vida del almi- murciano Rafael Tejeo. Como al lector rante: Una quebrantada salud, De la ya conoce, existen varios retratos de cresta de la ola a la oscuridad de la tor- Cristóbal Colón, aunque desconocemos menta, Los conflictos de la gobernación, si alguno de ellos responde a la verda- Finanzas colombinas y Su círculo más dera imagen del descubridor. íntimo. Respecto a la muerte del descubri- Además, como el lector puede su- dor, Anunciada Colón nos informa que poner, el V Centenario de la muerte de en una carta dirigida a los reyes desde Colón ha tenido y tendrá numerosos Jamaica el 7 de julio de 1503, Colón actos conmemorativos en diversas ciu- dades como Segovia, Ávila y Sevilla. afirma yo vine a servir de veintiocho Gallardete de la nao “Santa María. años, al parecer esa edad corresponde- La Junta de Castilla ha llevado a cabo ría a su llegada a Castilla en 1485. Te- el titulado “Cartografía e Historia Na- niendo en cuenta esta afirmación La exposición del Museo Naval de Ma- tural del Nuevo Mundo”, celebrado en Colón moriría a los 49 años. drid contiene un buen número de meda- el Palacio de Pimentel de Valladolid, También nos recuerda que la polé- llas conmemorativas, objetos diversos, sobre mapas, cartas de navegación, mica sobre el origen del almirante es estampas litográficas relativas a Colón, grabados y manuscritos en Italia y Es- larga y conocida. Además, nos facilita así como algunos óleos sobre tabla, paña entre los siglos XV y XVIII. En la otro dato sobre la muerte de Colón, se- lienzos sobre tabla y dos acuarelas tin- misma ciudad, y durante los meses de ñalando que en octubre de 2004 y tras ta/papel del pintor y hábil marinista Ra- octubre a diciembre, tendrá lugar en el los análisis de los restos óseos colombi- fael Monleón y Torres, que trabajó en el Museo Patio Herreriano la muestra “La nos, el doctor. Miguel Botella, médico Museo Naval de Madrid y llegó a ser materia de los sueños. Cristóbal Colón forense de la Universidad de Granada y conservador. Suyas son numerosas y la imagen de las maravillas de la responsable de su reconocimiento, ha acuarelas, algunas relativas a Cristóbal Edad Moderna”. establecido la edad de fallecimiento en- Colón. Es también autor del Diccionario La exposición “El tercer viaje” se ce- tre 49 y 64 años. También habría que arqueológico Ilustrado, cuyo original se lebró en Medina del Campo entre sep- tener en cuenta otros análisis genéticos conserva en el Museo, del que se ha he- tiembre y octubre. Y de septiembre a de ADN que se están llevando a cabo. cho una magnífica edición hace algu- noviembre, tiene lugar en la Casa del Así, Jesús García Caldero en un recien- nos años. Cierra el catálogo un conoci- Cordón de Burgos, una exposición titu- te trabajo publicado anunciaba que los do óleo sobre lienzo, retrato de Colón lada “Cristóbal Colón, los libros y via- análisis genéticos autentifican que los pintado probablemente por el pintor jes del Almirante”. huesos de Cristóbal Colón reposan

86 MARINA CIVIL El Espejo del Mar

viembre de 1504 para dirigirse a Sevi- lla. La gota mantenía al almirante tu- llido, remacha Anunciada. Y tuvo que esperar a la primavera de 1505 para emprender el viaje hasta Valladolid. No pretendemos aquí comentar todo aquello que Anunciada Colón de Carva- jal refiere en su intervención , pero qui- zás sí debemos subrayar las palabras de Colón en su tercer viaje navegando entre la isla de Trinidad y la desembo- cadura del Orinoco, cuando según el diario de Las Casas dice: Yo estoy creí- do que esta es tierra firme, grandísima, de que hasta hoy no se ha sabido, ya la razón me ayuda grandemente por esto

Siempre afirmó que Mapamundi de Claudio Ptolomeo. había llegado a la costa cumentos de la Casa de Alba, la Biblio- entre las que allí se encuentran señala- de Asia grafía colombina publicada por la Real ría sin duda alguna la carta o mapa de Academia de la Historia en el IV cente- Juan de la Cosa, “Manuscrito en co- nario del Descubrimiento y toda una lor sobre pergamino”, de la que el deste tan grande río y desta mar, a lo serie de trabajos relacionados con el ilustre catedrático de la Universidad de que Anunciada Colón añade acertada- Descubrimiento, debidos a notables es- Sevilla José Luis Comellas, en un estu- mente: Colón se expresa en este sentido critores colombinos que se inician con dio publicado en 1992, ha definido como con respecto a la continentalidad de Julio Guillén Tato y terminan con Juan la representación cartográfica más im- América del Sur en otros fragmentos, Pérez de Tudela, que forman parte de portante y significativa de la época circunstancia que explica el objetivo la extraordinaria biblioteca del Museo del Descubrimiento. Los anteriores a del cuarto viaje: la búsqueda de un Naval. él son muy fragmentarios o falsificacio- paso entre la masa continental nes. Los inmediatamente posteriores austral y la tierra firme de Asia co- que intentan reflejar la imagen de las mo ruta hacia las islas de la espe- Los mapas tierras descubiertas son incompletos o ciería. Me pregunto si Cristóbal Colón menos perfectos, o por lo general traza- llegó a intuir que aquella impetuosa co- La exposición del Museo Naval de Ma- dos de segunda mano. Lleva la si- rriente de agua dulce provenía de un drid, en su sección Tiempo de descubrir, guiente inscripción: Juan de la Cosa la mundus novas. O si trató de evitar un exhibe sin duda piezas muy importan- fizo, en el puerto de S. Mª en el año de pensamiento extraño y sus recuerdos le tes. Si tuviera que destacar alguna de 1500. condujeron directamente a la lectura del cardenal Pierre d’Aylli para tran- quilizar su espíritu. Nieves Rodríguez Amunátegui, auténtica samaritana de los investiga- dores, lectores, curiosos, etcétera, que acuden a la Sala de Investigación del Museo Naval de Madrid, nos recuerda la bibliografía colombina existente en él, comentándonos en primer lugar los escritos del propio Colón: sus “Diarios”, “La Carta” comunicando los hallazgos, “El libro de los Privilegios”, “El libro de las Profecías”, “El libro Copiador”, la fa- mosa colección Fernández de Navarre- te, la colección de Documentos Iné- ditos (CODOIN), la colección relativa a la conmemoración del IV Centenario del Descubrimiento, la colección de Do- Mapa universal de Martin Waldseemüller.

MARINA CIVIL 87 El Espejo del Mar

Como es conocido, Juan de la Cosa seemüller (1470-1518). Un mapa co- era natural de Santoña, aunque Colón, Las últimas nocido universalmente y realizado en Las Casas y el cronista Herrera le lla- investigaciones aseguran homenaje a Américo Vespuccio, man Vizcaíno. Era propietario de la nao que murió a los 49 años porque en él figura por primera vez el “Santa María” y en el primer viaje co- término América, en reconocimiento a lombino actuó como capitán de la mis- aquel navegante, como nos recuerda Jo- ma. Realizó varios viajes a América, en- Franco en su “Historia del Arte y Cien- sé María Moreno Martín en el catálogo. tre ellos uno en 1499 como piloto mayor cia de navegar”, quien también asegura El lector puede apreciar en las dos imá- en la flota de Alonso de Ojeda. que el manuscrito referente a Ptolomeo genes que aquí reproducimos, cómo el Junto a la carta de Juan de la Cosa, se encontró hacia 1200 en un monaste- mapa de Waldseemüller tiene cierta se- estrella del Museo Naval de Madrid, se rio del monte Athos, y que las recons- mejanza con el de Ptolomeo, como ya se exhiben otros dos mapas notables: el trucciones de los mapas del sabio geó- comenta en el propio catálogo. mapamundi (facsímil ) de Claudio grafo hechas en los siglos XIV y XV no Ptolomeo, astrónomo y geógrafo egip- concuerdan con las del monte Athos, de cio, aunque formado en la cultura grie- donde hay que deducir, como afirma Instrumentos náuticos ga, autor del “Almagesto” y de su “Geo- Blázquez, que los mapas originales del grafía”, seguidor y propagador del sis- célebre geógrafo nos siguen siendo des- Los astrolabios. En la exposición po- tema geocéntrico, que utiliza ya en su conocidos. demos admirar varios astrolabios as- mapa meridianos y paralelos y una su- El tercer mapa que se exhibe en la tronómicos, entre ellos el de Michael puesta proyección cónica, que niega el exposición (1507, reproducción de Car- Coignet, construido en Lovaina en eminente tratadista Salvador García los Sanz, 1967) es el de Martin Wald- 1598. Es de latón dorado y tiene un diá-

PORTULANO DEL MEDITERRÁNEO DE MATEO PRUNES

Carta portulana del Mediterráneo. Mateo Prunes, 1563.

En la exposición se exhibe una carta portulana del Mediterráneo de Posiblemente la carta portulana más significativa es la del judío 1563. El primer portulano manuscrito que apareció en el Mediterrá- mallorquín Cresques Abraham, también conocida como el Atlas cata- neo fue la llamada Carta Pisana en 1300. Posteriormente la escuela lán. Fue dibujada en 1375 por Cresques, por encargo del infante don mallorquina de cartografía dibujó para los navegantes numerosas car- Juan de Aragón para el rey Carlos V de Francia. Actualmente se con- tas portulanas, con una red de rumbos para navegar por las aguas serva en la Biblioteca Nacional de París. La carta de Mateo Prunes mediterráneas y con abundantes rosas de maniobra, banderas y otros (15-02-1594) fue trazada en 1563 y actualmente se conserva en el adornos que dan a las cartas portulanas un gran atractivo. Museo Naval de Madrid.

88 MARINA CIVIL El Espejo del Mar

bió el coronel astrónomo de la Armada, Salvador García Franco, el astrolabio náutico tenía como única aplicación en la mar la de medir alturas o distancias cenitales y por tanto se vio despojado de sus láminas, arañas y ábacos que ca- racterizan al astrolabio astronómico. Es simplemente una rueda con el limbo graduado, tiene tres o cuatro radios y la medeclina o regla de enfilación, con sus correspondientes pínulas. Era muy co- rriente que el radio vertical inferior de la rueda tuviese un exceso de masa, para facilitar el efecto de plomada del conjunto (ver artículo publicado en el número 33 de MARINA CIVIL). La esfera armilar. Ignacio Gar- mendia define la esfera armilar como Astrolabios astronómicos. un instrumento astronómico clásico empleado para la determinación de las El objetivo del cuarto viaje era la búsqueda de un posiciones estelares. Se compone de varios círculos graduados de metal, car- paso entre la masa austral y la tierra firme de Asia, tón u otra materia a propósito, que como ruta de las especias forman los principales cuerpos de la es- fera celeste; dispone además de un pe- queño globo que representa la esfera metro de 30,4 centímetros. Tiene gra- náuticos, entre ellos tenemos uno pro- terrestre. bada la siguiente inscripción: Michel piedad de Su Majestad el Rey Juan Hiparco utilizó una esfera armilar Coignet fecit Anturpiae Anno a nato Carlos I, construido en bronce del siglo para medir la posición de las estrellas Christo 1598. XVI y de origen portugués. Como escri- en su conocido catálogo en el que se in- El astrolabio astronómico o esférico se define en el propio catálogo como una representación bidimensional de la concepción ptolemaica del cosmos, que muestra el movimiento de la esfera te- rrestre y que permite determinar la po- sición relativa de los astros. La esfera era una reproducción de lo que conoce- mos como coordenadas celestes hori- zontales. Un círculo máximo que repre- sentaba el horizonte, y paralelos a éste, círculos menores representando almi- cantarats, semicírculos verticales que pasaban por los puntos cenit-nadir, ma- terializando los verticales. En la exposi- ción pueden admirarse dos astrolabios astronómicos de latón de menor tama- ño de 1563 y 1618. También se exhiben dos astrolabios

Existen varios retratos del descubridor, aunque se ignora si alguno responde a su verdadera imagen Esfera armilar. Anónimo siglo XVII.

MARINA CIVIL 89 El Espejo del Mar

Los astrolabios, la esfera armilar, el cuadrante de altura y la ballestilla significaron un gran avance en la navegación de aquel tiempo cluían casi un millar. La invención de la esfera armilar se atribuye a los chinos, fue muy utilizada por los árabes. Alfon- so X el Sabio la describe en “Los Libros del Saber de Astronomía”. El ejemplar que se muestra en la exposición es bellísimo, construido en Cuadrante de altura. latón. Es del siglo XVII, y tiene seis círculos máximos, dos ellos están El “Manuscrito” de Juan de la Cosa es la encajados en otro círculo máximo de mayor superficie que representa al representación cartográfica más importante de la horizonte, en los que están grabados época los signos zodiacales y los meses. Todo el conjunto está sostenido por tres “patas” metálicas retorneadas, entre las que está encajada una base circular. Según el inolvidable Salvador EL COMPENDIO ASTRONÓMICO García Franco fue donada al Museo por Julio G. Condo, restaurador y pintor del mismo. El cuadrante de altura El cua- drante de altura, en opinión de Salva- dor García Franco, compartió con el as- trolabio la misión de apuntar el cielo con sus pínulas para la obtención de al- turas de astros sobre el horizonte. Con este dato y la declinación del astro se conseguía la latitud del lugar por un simple cálculo de suma o resta. En la época medieval el instrumento Compendio astronómico. estaba constituido por la cuarta parte de un círculo, dos pínulas sobre radios El magnífico compendio astronómico que mapa, ofrece dos divisiones de 0 a 90 limitadores y una graduación en el lim- figura en la exposición se debe a Thobías grados (según los cuadrantes) la exterior y bo de 0 a 90 grados en partes iguales. La Volckhmer y fue construido en 1596, se- de 0 a 360 grados la interior. El meri- última cifra correspondía al extremo del gún reza la inscripción: Tobías Volckhmer diano inicial está graduado de dos en dos radio portador de las pínulas. Como ín- Bravnseigsensis faciebat anno cristi 1596. grados y pasa por la parte más occiden- dice para señalar la altura observada se Salvador García Franco señala que, en tal del archipiélago canario. Los paralelos utilizaba un hilo a plomada cuya extre- opinión de Fernández Duro, fue fabricado resultan círculos de proyección y apare- midad se fijaba en el vértice del cua- para el rey Felipe II y se basa para ello no cen cada diez grados. Los meridianos, en drante. Este tipo de cuadrante está ya sólo con el primor que está fabricado, si- forma de radios, están trazados de hora descrito en la “Instrucción Náutica” de no que además se da la circunstancia que en hora, o sea cada 15 grados. Una le- García de Palacio, publicada en Méjico ha sido propiedad del Real Patrimonio. En yenda, Longitudo regionum, indica el ob- en 1587. Colón lo utilizó en sus viajes, la cubierta superior aparece grabado el jeto de las antedichas graduaciones. pero en general los marinos de los des- mapa del hemisferio boreal terrestre tal Como detalles geográficos diremos que cubrimientos utilizaron con mayor fre- como se le suponía en dicha fecha, en Méjico presenta una inscripción que dice: cuencia el astrolabio y la ballestilla. proyección ortográfica sobre el plano Hispania major, y sobre ésta, por el pa- La ballestilla. La ballestilla es un ecuatorial. ralelo de 50 grados, se añade Devicta El círculo del ecuador, limitador del Anno 1530. instrumento náutico utilizado por los marinos para medir la altura de los as-

90 MARINA CIVIL El Espejo del Mar

tros desde mediados del siglo XV hasta el siglo XVIII. Era un instrumento cuyo manejo era muy sencillo, de ahí el largo tiempo utilizado por los navegantes, aunque también hay que destacar su menor precisión. Estaba formado por una vara de madera cuadrada, llamada “báculo”, “virote” o “radio”, por la que se deslizaban totalmente perpendiculares unas piezas también de madera , acha- flanadas en sus extremos, llamadas “martillo”, “corredera”, “sualla”, “fran- ja” o “transversario”. El piloto observador tomaba la ba- llestilla, por el extremo opuesto del báculo y dirigía dos visuales a cada lado de la corredera o franja. Una visual al astro en cuestión y la otra al horizonte, corriendo la pieza hasta situar las dos visuales en cada uno de los extremos de la corredera o franja. Una buena obser- vación dependía de la pericia del piloto Modelo de la nao “Santa María”. observador, pero era frecuente tener errores importantes, a pesar de su fácil manejo. Dependiendo de la altura a que estuviese el astro, se utilizaba para to- mar la altura una “corredera” o “trans- versario” del tamaño adecuado. Los aparatos náuticos de reflexión, mucho más precisos, acabaron con este tipo de instrumentos para tomar la al- tura de los astros.

Modelos de naves

La nao “Santa María” de 1892. Co- mo se muestra en el propio catálogo, tanto la bibliografía colombina del Mu- seo Naval como la iconografía es muy extensa. Sirvan de muestra los diversos modelos que se conservan acerca de las naves colombinas. La nao “Santa Ma- ría” se construyó por Rafael Monleón y Cesáreo Fernández Duro, conservador y director del Museo Naval de Madrid, Modelo de carabela “Niña”. respectivamente, para conmemorar el IV centenario del Descubrimiento de América en 1892. Su construcción se Ocho días después de la se llamó anteriormente “La Gallega” y llevó a cabo en los astilleros Cardona de era propiedad de Juan de la Cosa, pilo- Barcelona. Es un barco de carga, con conmemoración nos dejó to y cartógrafo. En esta nave se alojó aparejo redondo,de tres palos o másti- Carlos Etayo, que Cristóbal Colón como capitán general les, trinquete mayor y mesana. Tiene de la expedición. un pequeño castillo a proa y el alcázar navegó más de 20.000 Han existido otros modelos de la a popa, en el que se encontraba el go- millas en embarcaciones “Santa María”. R. C. Anderson constru- bierno de la nave y en el que se situaba yó un modelo en 1930 para la Philips el responsable de la guardia de navega- idénticas a las del Gallery of American Art, Andover, ción. Como es sabido, la “Santa María” almirante Massachussets. Existe también un mo-

MARINA CIVIL 91 El Espejo del Mar

Vicente Yáñez Pinzón mandaba la “Niña” que era en origen una carabela de armada

apreciar en el modelo del Museo Naval que aquí reproducimos. Como es conocido, la mandaba Vi- cente Yáñez Pinzón. Su porte estaba en torno a las 60 toneladas, según Martí- nez Hidalgo, y de 30 toneladas de Sevi- lla, en opinión de Carlos Etayo. Era en origen una carabela de armada. Para Cúneo, el arqueo de su bodega eran unos 30 toneles más bien escasos. Exis- te otro modelo de la “Niña”, construido por José M.ª Martínez Hidalgo. En 1892 se construyó, también en los asti- Modelo de la carabela “Pinta”. lleros Cardona citados anteriormente, una carabela “Niña”, y otra más en 1962, en Pasajes, bajo la dirección de delo realizado por D’Albertis, que en la Carlos Etayo, quien ocho días después actualidad se conserva en el Museo En la “Santa María” se de conmemorarse el fallecimiento de Marino de Pegli (Génova). Bajo la di- alojó el almirante como Colón nos dejaba para siempre, a los 84 rección de Julio Guillén Tato se cons- capitán general de la años, y después de navegar más de truyó en 1927 un modelo de la “Santa 20.000 millas en embarcaciones idénti- María” para la exposición iberoameri- expedición cas a las que el almirante uti- cana, celebrada en Sevilla en lizó en sus viajes al Nuevo 1929. Posteriormente, en 1950, Mundo. en los astilleros Lacomba de La carabela “Pinta”. En Valencia, se construyó otro mo- opinión de Martínez Hidalgo, delo, que se utilizó para el ro- la “Pinta” salió de Palos con daje de la película “Alba de aparejo redondo, su proa que- América”. José María Martí- dó remontada con una peque- nez Hidalgo dirigió la cons- ña tilla, que le permitía aguan- trucción, en los astilleros Car- tar más la mar de proa y man- dona de Barcelona de una nao tener mejor afirmado el “Santa María”, que fue exhibi- bauprés. El modelo existente da en la Feria Mundial de en la exposición del Museo Na- Nueva York de 1964. Para con- val de Madrid de la carabela memorar el V Centenario, por “Pinta” se debe a Antonio To- encargo de la comisión de la ronjo Borrero y fue realizado Armada, se construyeron las en 1989 a escala 1/30. Es una tres naves colombinas, en di- réplica de modelo de astillero versos astilleros españoles. de las naves que se construye- La carabela “Niña”. Fue ron para conmemorar el V construida en 1992 por perso- Centenario del Descubrimien- na anónima. Es una réplica de to. La “Pinta” de 1492 era pro- astillero de la nave que se piedad de Cristóbal Quintero y construyó para la Conmemo- había sido construida en Palos ración del V Centenario. Era . Su porte, según Carlos Etayo, una carabela latina, es decir era de 43 toneladas de Sevilla. con aparejo, aunque en Cana- La coca. La exposición cuenta rias fue reaparejada sustitu- también con una interpreta- yendo las velas latinas por ve- ción debida a José Fraguela, las cuadras, como se puede Modelo de coca.

92 MARINA CIVIL El Espejo del Mar

Modelo de nave mediterránea del siglo XIV. Modelo de carraca veneciana del siglo XVI.

Juan Sanmartín y Juan Clemente de Los restos de Colón Museo Naval de Madrid, como ya he- una coca datada hacia 1450. La coca mos indicado anteriormente, formando suele definirse como un buque redondo, fueron trasladados desde parte de la exposición conmemorativa. corto, de bordas altas y dos o tres cu- La Habana a Sevilla en Felicitamos cordialmente a cuantas biertas. Aunque originaria del norte de personas han intervenido en esta expo- Europa, la coca fue usada ya por los el aviso “Giralda” sición colombina, digna de una efeméri- normandos y los ingleses en el siglo XI. des tan señalada como es el V centena- Björn Landström afirma que asimismo voto hallado en la ermita de san Simón rio de la muerte del descubridor. Y fue utilizada por la Liga Anseática. (Mataró) que en la actualidad se con- agradecemos las facilidades para la re- También figura una coca en el sello de serva en el Maritiem Museum Prins producción de las diferentes piezas que Elbing de 1242. Hendrik de Rotterdam (Holanda). Exis- conforman la exposición Sin duda alguna la coca más famosa ten réplicas de esta embarcación en el es la coca de Mataró. Se trata de un ex- Museo Marítimo de Barcelona y en el Ricardo ARROYO RUIZ-ZORRILLA

LA MISIÓN DEL AVISO “GIRALDA”

El yate “Giralda” fue construido en 1894, en los astilleros Govan de Clydebank en Escocia (Reino Unido). Lo encargó un magnate británi- co. En 1898 fue adquirido por la Armada es- pañola y transformado en “aviso”, término que Martínez Hidalgo define como buque de gue- rra de un tonelaje intermedio entre el crucero pequeño y el cañonero. También fue utilizado como yate real y formó parte de la escuadra de reserva del almirante Cámara durante la guerra hispano-americana de 1898. Los restos de Cristóbal Colón habían sido tras- ladados desde Santo Domingo a Cuba, como Modelo del aviso “Giralda”. consecuencia del Tratado de Basilea entre Espa- ña y Francia en 1795. Tras la guerra hispano- americana y como consecuencia de la paz de París, España perdía Al parecer, el “Giralda” fue el primer buque español dotado los restos de su antiguo imperio colonial, por lo que fue necesario tras- del servicio de radiotelegrafía sin hilos (TSH). Según se relata en ladar de nuevo los restos de Cristóbal Colón desde La Habana a Es- el propio catálogo, el “Giralda” terminó su vida activa en la Ar- paña. Este traslado lo llevó a cabo el aviso “Giralda“, desde La Ha- mada como buque hidrógrafo, adscrito a la Comisión Hidrográfi- bana a Sevilla, en cuya catedral fueron inhumados de nuevo. ca de la misma.

MARINA CIVIL 93 El Espejo del Mar

Esferas de los cuatro viajes.

V Centenario de la muerte de Cristóbal Colón VALLADOLID RECREA LOS “CUATRO VIAJES QUE CAMBIARON EL MUNDO”

La exposición “Cuatro viajes que cambiaron el 500th Anniversary of the death of Columbus VALLADOLID RECONSTRUCTS THE FOUR mundo”, que permanecerá abierta al público hasta el VOYAGES THAT CHANGED THE WORLD 17 de diciembre en el Museo de la Ciencia de Vallado- Summary: The exhibition entitled the “Four Voyages that lid, es una recreación histórica de la gesta del almi- changed the World” will remain open to the public until the 17th rante y sus travesías hacia el Nuevo Mundo. A través December in the Museum of Science in Valladolid. It is a historical de tecnologías audiovisuales e interactivas, el visi- reconstruction of the exploits of the Admiral in his travels to the New World. Using interactive and audiovisual technologies, visitors can tante puede sumergirse en la aventura que supuso el immerse themselves in the adventures of the Discovery, an Descubrimiento y, al tiempo, la presencia de piezas experience which is enhanced by the presence of original pieces. originales le confieren un valor añadido.

a directora de exposiciones y el miedo pero también la esperanza Colón”. La exposición se divide en del Museo de la Ciencia de y la alegría inmensa de haber logrado cinco áreas: L Valladolid, Victoria Toro, ex- una hazaña que cambió la historia”. Navegación. El área de navegación plica que la exposición los “Cuatro “Además”, añade, “puede uno sumer- comienza con una sala en la que se reco- viajes que cambiaron el mundo” se girse en los viajes trasatlánticos de rren hacia atrás los descubrimientos centra en “narrar la aventura desde finales del siglo XV. En su ciencia y geográficos y conquistas más importan- dentro, permitir que los visitantes en su historia, pero también en sus tes del ser humano hasta llegar a 1492, entendieran la magnitud del esfuerzo anécdotas, en sus dificultades, en su el año del descubrimiento de América. de aquellos hombres; que sintieran lo sufrimiento y en la controvertida pe- De esta sala se pasa a la reproduc- que ellos habían sentido: la inquietud ro apasionante figura de Cristóbal ción de la cubierta de la carabela la “Ni-

94 MARINA CIVIL El Espejo del Mar

ña” prácticamente a tamaño real. En tórico y en relación con otras figuras medio del Atlántico, con el viento y el El Museo de la Ciencia claves en la historia del Descubrimien- mar azotando, se descubren algunas de es el escenario to: la reina Isabel la Católica, la erudi- las dificultades que estuvieron a punto interactivo de las ta Beatriz Galindo, el piloto Rodrigo de de hacer fracasar aquella primera ex- Triana o su propio hijo Hernando Co- pedición sólo unas horas antes de que, travesías del almirante lón. por fin, se avistara tierra. hacia el Nuevo Mundo El último viaje. Reproduce el que Barcos. Por medio de audiovisuales hizo desde Salamanca a Valladolid en interactivos se explica cómo eran los la primavera de 1506 pocos días antes barcos que hicieron estas travesías. Las las rutas de los cuatro viajes colombi- de morir. En una travesía agónica el al- características técnicas que naos y ca- nos. mirante ya muy enfermo, abandonado rabelas incorporan desde mediados del La segunda aúna la divulgación por los poderosos y convencido de que siglo XV y que permitieron cruzar el científica con la exposición de objetos había sido traicionado, recorre con océano y llegar al Nuevo Continente. náuticos. Se cuenta cómo se medía el enorme esfuerzo las jornadas que sepa- También se ofrece la posibilidad de vi- tiempo, cómo se determinaba el rumbo ran un pueblo de otro. sitar una bodega de un barco de la épo- o cómo se hallaba la latitud. Además de estas cinco áreas, la ca, donde se descubren los secretos del Colón. La figura de Colón es una de muestra tiene otra parte donde se pla- día a día a bordo. las más controvertidas de la historia nean una serie de interrogantes sobre Técnica. Está dividida a su vez en mundial, y ello está reflejado en la cuestiones controvertidas alrededor del dos apartados: cartografía e instrumen- muestra. En un teatro virtual, el propio almirante y sus viajes. La exposición tación. La primera permite observar los almirante cuenta su biografía. Encon- forma parte de los actos programados mapas y cartas marinas protagonista tramos a Colón, un día antes de su con motivo del V Centenario del falleci- en la historia del Descubrimento. Des- muerte en el convento de San Francis- miento de Colón, promovidos por el de el primer globo terrestre de la histo- co de Valladolid, un hombre cansado y Ayuntamiento de Valladolid y cuen- ria que creó Martín Behaim en 1492, y muy enfermo recuerda lo que han sido ta como patrocinadores especiales a la que nos ayuda en la exposición a des- los momentos más importantes de su Junta de Castilla y León, la cons- montar el mito de la creencia en la tie- vida. Además se ofrecen otras informa- tructora Capellán y Caja Duero co- rra plana en la época de Colón, hasta ciones que lo sitúan en su contexto his- mo patrocinador oficial.