REVISTA DE LA RFEF ✦ AÑO XIV ✦ NÚMERO 116 ✦ ENERO 2009 ✦ 2,50 e

REVISTA DE LA RFEF AÑO XV - Nº 135 AGOSTO 2010 - 2,50 €

Pasillo al campeón • La selección regresó de México con el Trofeo del Bicentenario • Unanimidad en la Asamblea del Fútbol, con la Copa del Mundo como protagonista • Éxito de la “sub 19”, subcampeona de Europa • La “sub 17” femenina, en busca del título mundial • El FC ganó su novena Supercopa de España prensa_210x297.fh11 18/3/10 11:16 P�gina 1 rfef La seguridad de saber lo que somos staffAño XV - Nº 135 - Agosto 2010 n mes largo después de que la selección española ganara el primer Mun- FUTBOL Revista Oficial de la RFEF dial de su historia, un mes después que millones de personas lo celebra- Precio: 2,50 euros. ran en la fiesta colectiva más numerosa y feliz que ha vivido este país U ISSN: 1136-839 X. seguimos en la nube de felicidad que produjo el triunfo sobre Holanda. Si difícil Depósito Legal: M-33096-1996. es conseguir la Copa más aún lo es asimilarlo con serenidad, porque, se quiera o no, hay victorias cuyo alcance y repercusiones finales desbordan toda previsión Presidente: Ángel María Villar Llona. y ésta es una de ellas. Secretario General: Jorge J. Pérez Arias. uperada la euforia incontenible que echó a la calle a numerosísimos españo- Director de Comunicación: Antonio Bustillo. Sles la noche del 11 de julio, los ecos del éxito no han hecho sino aumentar Jefe de Publicaciones: Miguel Ángel López. desde el momento en que se produjo. Desde entonces y hasta ahora, la RFEF no ha cesado de recibir felicitaciones, muchas de ellas ajenas al mundo del fútbol, Director: Luis Arnáiz. que se ha sumado a la celebración como si formara parte indisoluble de él, en lo Redacción: Paloma Antoranz, Raúl del Prado, que debe entenderse como la repercusión comprensible de un fenómeno depor- Susana Barquero y José Manuel Ordás. tivo sin precedentes. Y ya se sabe que todo lo que tiene resonancia a esos niveles Fotografía: Jorge Fernández, Carmelo Rubio y lo tiene, también, en lo social. Federaciones Territoriales de Asturias y Madrid. sta Casa se siente enormemente satisfecha como es fácil comprender de que Colaboraciones: Blanca Benavent, Eel fútbol haya servido de factor aglutinante de lo más diverso de la sociedad J.J. Talavante, J.J. Morón, José Luis Salas española, apiñada en torno a unos jugadores y técnicos y en torno a unos colores (ilustraciones), Alfonso Ledesma (pasatiempos) y en lo que fue una inmensa demostración de júbilo colectivo. Espectáculos como Gavin Powell (traducciones). el de la celebración del título alcanzan con razón el calificativo de irrepetibles. Edita: Pero la vida continúa y detrás de cada partido siempre hay otro por jugar. En plena degustación del triunfo en Johannesburgo, la RFEF ya ha empezado a pre- Real Federación Española de Fútbol parar el mañana desde todos los niveles. Av. Ramón y Cajal, s/n Ciudad del Fútbol a selección española vuelve a estar en el lugar que le correspondía, que no es 28230 Las Rozas (Madrid). Lotro que el de liderar el ranking FIFA, lugar al que hace tiempo que accedió por méritos propios, en el que se mantuvo mucho tiempo y que ha recuperado Teléfono: 914 959 800. en su condición de campeón de Europa y campeón del mundo vigentes. Ése y Fax: 914 959 801. no otro es el mejor de los reflejos posibles para calibrar exactamente la enorme calidad de los grupos que lograron ambos títulos, lo que nos causa una compren- Dirección de Internet: http://www.rfef.es sible y lógica felicidad. E-mail: [email protected] a Copa del Mundo fue el pasado día 20 la estrella de la Asamblea General del Producción: LFútbol español, en la que no hubo sino unas anecdóticas voces discrepantes Comunicación Impresa, S.L. que no podían empañar que en la memoria de los asistentes estuviera siempre C/ Torrox, 2 - 3º - 28041 Madrid presente el éxito de Sudáfrica y las constantes que lo han provocado, que sa- Diseño y maquetación: bemos dónde nacen, dónde tienen sus orígenes y a qué y a quiénes se deben. Comunicación Impresa, S.L. Como las últimas, fue una Asamblea más que plácida, radiante, que mostró la unanimidad del fútbol en torno a un proyecto y a los modos con que se ponen Nota: Los artículos firmados no reflejan en práctica. Las palabras del presidente de la RFEF, Ángel Villar; del secretario de necesariamente el punto de vista oficial Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, y del presidente del Comité Olímpi- de la Real Federación Española de Fútbol. co Español, Alejandro Blanco testimoniaron el valor indiscutible de lo que se ha conseguido estos últimos años y del peso específico del fútbol como sentimiento generalizado de todo un país. ero, repetimos, los desafíos no cesan y ya asoman los primeros, tras haber Pañadido el Trofeo Bicentenario de México. No hay tiempo para descuidos ni para nada que lo parezca, porque en ello está el mayor de los peligros que pueden sufrir un grupo. Que España sea campeona del mundo es una bendición ganada a pulso a lo largo de muchos años, pero entender que a partir de ahí a editorial la selección se entregarán todos sus rivales va un abismo, porque, precisamente, por ser la que es habrá mayores deseos de vencerla. reparémonos, pues, para lo que viene desde la seguridad de saber lo que Psomos. El presente es nuestro. Ahora hemos de intentar asegurar el futuro.

Revista de la RFEF 3 Yo quiero ser como el viento. Que no conoce distancias, ni fronteras. Siempre por delante. www.quierosercomoelviento.com

IMPULSOR OFICIAL DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL

Pagina Subastas 210x297.indd 1 15/04/10 10:49 rfef Yo quiero ser como el viento. Excelente salud de nuestro fútbol Que no conoce distancias, ni fronteras. a RFEF ha rubricado su sensacional ejercicio 2009/10 con un saldo que no deja lugar a dudas sobre la gestión de quienes sostienen el fútbol español. LAl cierre con beneficio económico ha habido que añadir el mayor éxito en Siempre por delante. la historia de nuestro fútbol y sobre el que es necesario incidir por su evidente trascendencia. Nos encontramos en el punto más alto al que podíamos llegar (cam- peones de Europa y del mundo) y resulta sumamente difícil evadirse de eso, de lo www.quierosercomoelviento.com que significa y supone, de la responsabilidad contraída y de la enorme felicidad que ha generado por mucho que sigamos intentando imponer los perfiles que siempre han dibujado nuestro comportamiento y que pasan inevitablemente por la prudencia, la humildad, los deseos de superación, el trabajo y el sacrificio. Sabe- mos que sin ellos nada podrá hacerse realidad, pero, también, que el éxtasis y com- placencia en la que se mueven nuestros aficionados es plenamente comprensible y está absolutamente justificado. spaña ha vivido entre el 16 de junio (primer partido del Mundial) y el 11 de julio E(final, en Johannesburgo) un estado de felicidad que, sinceramente, creo que no tiene parangón con ningún otro de cuantos se hayan disfrutado en este país. Aunque fuera sólo por eso ya deberíamos estar enormemente satisfechos por lo que ha ocu- rrido en Sudáfrica. Es normal que de la fe en el equipo y de la esperanza puesta en él hayamos pasado a un estado de júbilo global que tiene unas bases muy firmes, pues de otro modo sería impensable que hoy nos paseáramos con los títulos europeo y mundial de la mano. Esa seguridad será, insisto, buena si no dejamos de aplicar los principios sobre los que la RFEF, las Territoriales, los clubes, los entrenadores y los árbitros actúan y que no casan sino con el sentimiento de que el trabajo y la honesti- dad son los fundamentos que conducen al triunfo. a Asamblea General del fútbol español celebrada el pasado 20 de julio refrendó Ltodas y cada una de las actuaciones de esta Casa con una claridad meridia- na, contundente, sin apenas voces discordantes. Aprobó las cuentas del pasado ejercicio y el presupuesto del próximo por una mayoría aplastante, en estos dos casos, e incluso por unanimidad, en otros. Para quienes regimos la RFEF, semejante prueba de adhesión y confianza supuso una enorme satisfacción porque probaba que contábamos con el respaldo de los casi 140 asambleístas presentes en ella, en representación de todos los estamentos del fútbol. Esas votaciones, con la Copa del carta Mundo como testigo mudo de cuanto ocurría, son las que nos conducirán a tratar de seguir progresando empleando los mismos medios que nos han llevado a los últimos éxitos. del ero el fútbol no para y estamos en la obligación de defender los títulos que ava- Plan nuestro juego y que, ¿por qué no decirlo?, causa una gran admiración en todo el mundo. Somos dueños de un legado que ya será imborrable, pero que obliga presidente a mucho y que obliga, además, en el día a día. Pronto iniciaremos la fase de clasifi- cación del Europeo 2012 de Polonia/Ucrania, en el que tenemos puestas muchas es- peranzas y que afrontamos con los pies en el suelo porque somos conscientes de su gran dificultad. Y acabamos de ganar el Trofeo Bicentenario de México, en el Estadio Azteca. adie va a movernos por los resbaladizos terrenos de la exageración y del opti- Nmismo desaforado que tantos peligros causan. Es verdad que mientras llega eso aún podemos disfrutar de los éxitos de la absoluta, de las exhibiciones de nuestras chicas “sub 17”, campeonas de Europa, y de los éxitos de los chicos de la “sub 19”, pero les anticipo desde aquí que nada de eso impedirá que siga impartiendo la modera- ción que exige el fútbol y que, pese a los triunfos o quizás por ellos, he recomendado siempre.

IMPULSOR OFICIAL DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL Revista de la RFEF 5

Pagina Subastas 210x297.indd 1 15/04/10 10:49 The excellent state of health of Spanish football he RFEF had a sensational 2009, achieving a final result which speaks vol- umes about the excellent work done by those responsible for Spanish foot- Tball. In addition to closing the year with economic profits, we have obtained the greatest success in the history of Spanish football. The importance of this can- not be overrated. We are at the highest point we were able to reach (European and world champions) and we cannot ignore what that means, the responsibility it im- poses and the overwhelming happiness it has generated no matter how hard we attempt to behave as we have always behaved, with prudence, humility, the desire to become better, hard work and sacrifice. We know that without these things we not fulfil any of our dreams. And yet, at the same time, we are aware that the sheer joy and complacency of our fans is completely understandable and fully justified.

rom 16th June (our first match of the World Cup) until 11th July (the date of the Ffinal in Johannesburg) experienced a state of happiness which I believe, quite frankly, is unparalleled in the history of our country. Even if this was the only reason, we should still feel enormously proud of what happened in South Africa. It is normal for us to have gone from having faith in the team and optimism regard- ing their chances to a state of ecstasy which, though generalised, is based on solid foundations. How otherwise would it have been possible for us to hold both the European and the world trophies? This self-assurance is a good provided that we do not cease to apply the principles which guide the work of the RFEF and our regional federations, clubs, coaches and referees – the idea that it is honesty and hard work which pave the way to triumph.

he Annual General Meeting of Spanish football held on July 20th roundly en- Tdorsed each and every action taken by this Federation, with hardly any dis- cordant voices. It approved the accounts of the last financial year and the budget for next year with an overwhelming majority in both two cases, while other issues received unanimous support. For those of us who govern the RFEF, such a dem- onstration of cohesion is a cause of immense satisfaction because it shows that letter we enjoy the backing of the nearly 140 representatives of every sphere of Spanish football who were present. These votes, with the World Cup as a silent witness of events, encourage us to strive to continue progressing, using the same methods from the and resources which led to the latest successes. ut football moves on and we have an obligation to defend the titles which have President Bendorsed our play and inspired great admiration the world over. We hold a great and lasting legacy in our hands but this in turn creates heavy obligations, both on the pitch and in our day-to-day work. The qualifying phase of the 2012 Poland/ European Championship begins soon, and though we have great hopes we will keep our feet firmly on the ground. Let nobody seek to tempt us into the quicksands of boastful exaggeration and unbridled optimism because we know the quality of the opposition we will be facing. In the meantime we can enjoy the successes of the full international squad, the victory of our under-17 women’s team, European champions, and the achievements of the under-19 men’s team, but I assure you that in spite of so many triumphs, or perhaps indeed because of them, I will continue to stress the importance in football of moderation, of modesty and hard work. For it is in such humble ground that the seeds of victory first take root.

6 Revista de la RFEF rfef www.rfef.es

Revista de la RFEF rfefrfef

Nunca den por vencida

8 Revistaa de la RFEF España rfef

Luis Arnáiz Director Revista Fútbol Jugar en el estadio Azteca de México D.F es todo un lujo. Lo dicen los que lo han hecho, los que esperan hacerlo y los que, de un modo u otro, han podido verlo desde dentro, o sea, desde el campo de juego. Hay motivos sufi- cientes que explican esa especie de adoración por el recinto del “deefe”: en él se han jugado dos mundiales y en él sean disputado dos finales históricas: una la ganó Brasil a Italia(4-1, 1970) una tarde en la que Pelé asombró al mundo doce años después (1958) de haber ganado su primer título. Edson Arantes do Nascimento escribió aquella tarde una de sus mejores páginas futbolísticas: hizo un gol de cabeza, le dio una asistencia maravillosa a Car- los Alberto, defensa derecho de la “canarinha” para que hiciera otro inolvidable, y formando parte de un quinteto de ataque grandioso, Jairzinho, Gerson, Tostato, Pelé y Riveliño con- virtió a aquella selección en, probablemente, una de las tres mejores de la historia. El estadio Azteca es famoso por eso y por muchas otras cosas: sobre su césped y ante la mirada atónita de 105.000 espectadores, Diego Armando Maradona hizo una de las grandes trampas del fútbol, la mano con la que le marcó un gol a Inglaterra, la muy mal llamada “mano de Dios”, un baldón en la tra- yectoria irreprochable en el Torneo del por entonces, sin duda alguna, mejor jugador del mundo. Maradona y el escenario en el que habilitó su infracción quedaron inexorable- mente ligados. En el estadio Azteca, España había conse- guido a finales de junio de 1981 un triunfo de evidente impacto: dos goles de Juan Gómez, “Juanito”, y otro de Zamora doblegaron a la La selección demostró selección mexicana en la que Hugo Sánchez, su carácter en el estadio autor del tanto azteca, de penalti, ya tenía preparadas las maletas para cambiar el “deefe” Azteca de México, (D.F) por el Atlético de Madrid. Ganar en el estadio Azteca suele resultar muy complicado donde superó la prueba y de ello presumen los seguidores del “Tri” de altura y todas las (como se conoce a la selección mexicana), que a los argumentos técnicos del equipo suelen dificultades que le añadir los 2,2 kilómetros sobre el nivel del mar en el que está construido. Un obstáculo planteó un rival muy que jalona los encuentros de México en su estadio capital en una sucesión casi inevitable difícil, empatando (1-1) de triunfos. en el minuto 91, tras una España acudió el 11 de agosto al estadio Azteca como uno de los actos de conmemora- acción Xavi-Silva. ción del Bicentenario de la independencia de

Revista de la RFEF 9 rfef

México. La cita presentaba riesgos evidentes, pasar demasiado apuros, aunque tampoco ligados a la altura en la que iba a disputarse creó demasiados peligros, salvo un remate el encuentro, el calor previsto para la hora de lejano de Cazorla al travesaño. El peligro a que comienzo (15.00), el largo viaje desde España, del 1-0 se llegara a situaciones mucho más la diferencia horaria (siete horas) y lo temprano dañinas no se palpó, en realidad, nunca. de la temporada, amén de otro capital: México Vicente del Bosque se pasó medio partido tumbó en la Copa Mundial de Sudáfrica las del Azteca en pie, supervisando, corrigiendo últimas esperanzas de Francia y, aunque cayó posiciones, en una prueba más que fehaciente ante Argentina, dejó claro que iba a ser un de que nadie quería perder el partido. El gesto enemigo de cuidado en cualquier tesitura. seco de Casillas cuando encajó el tanto mexi- A los 11 minutos de juego, y como si todos cano lo demostraba. A nadie le gusta perder los temores empezaran a despertar, una per- y mucho menos cuando se estrena condición fecta jugada del ataque mexicano, habilitando de campeón del mundo, de tal modo que tras a J. Hernández la pasividad de Vela, que sí la reanudación del partido, España brindó otra estaba en fuera de juego, permitió que el cara. Del Bosque llamó a filas a Víctor Valdés, Chicharito se plantara ante Casillas y le batiera Xabi Alonso, Sergio Ramos y Silva, de salida, y irremisiblemente por bajo. Un gol a los 11 aunque mantuvo al debutante Bruno, la inten- minutos en el estadio Azteca un 11 de agosto ción era claramente manifiesta. Lo que se bus- es siempre una amenaza grave. Pero nunca caba era acortar el recorrido de México hacia el dio ésa impresión México, a la que España marco español, privarle del balón y atacar con restó con eficacia, jugando como sabe, a pesar más insistencia y más peligro. Esto no se con- de que en el equipo inicial de Vicente del siguió del todo, pero sí lo demás. La presencia Bosque sólo había tres de los titulares de en la cancha de una España más parecida a la la final del Mundial ante Holanda: Casillas, de Sudáfrica tuvo un efecto demoledor sobre Puyol y Busquets. Con ellos y con el resto de los aztecas, que, poco a poco, fueron ahogán- los que comenzaron el choque contra el “Tri”, dose en la palpable superioridad del campeón. Arberloa, Marchena, Monreal, el debutante A pesar de ello, al campeón del mundo le Bruno, Mata, el recuperado Cazorla, Cesc y costó llegar con peligro serio si bien ya había Fernando Llorente, la selección tejió una red anulado todos los de México. El deseo de, lo suficientemente consistente como para no cuando menos, igualar el marcador puso en

10 Revista de la RFEF rfef

juego, también, a Navas, Xavi, Piqué y Pedro A veces basta con no más de un pequeño Casillas, con la Copa del y entre todos redoblaron los esfuerzos de puñado a cualquier hora del encuentro. Volvió Mundo, ovacionado por los jugadores y por el público España por cubrir la difícil salida con un resul- a suceder en el Azteca, cuando a los 91 minu- que casi llenaba el Estadio tado positivo. Pudo asegurarlo Cazorla a los tos, Silva, desde el eje, donde Del Bosque le Azteca y, abajo, desviando 88 minutos, aunque el asturiano, en buena había situado con enorme perspicacia a falta un remate de J. Hernández. posición, remató desviado, apremiado por la de Villa, recogió un pase de Xavi, controló el salida de Corona. Eran tantas las apariciones, balón y lo cruzó al palo opuesto ante la apu- especialmente por la banda de Arbeloa, que rada salida de Corona. aquello merecía mejor epílogo del que ya El uno-uno premió indiscutiblemente la parecía inevitable: la derrota. superioridad española. La selección logró un Pero jugar a ese “palo” tiene graves inconve- aprobado alto en la primera bajo un sol demo- nientes ante España, porque defender más de ledor y un notable alto tras el descanso, lo lo debido significa no tener el balón lo mínimo que ya es digno de encomio a la vista de la imprescindible para evitar que su juego situación (altura del Azteca, más allá de 2.200 acabe proporcionando alguna ocasión de gol. metros sobre el nivel del mar, calor bochor-

Revista de la RFEF 11 rfef

Cuando Del noso, un rival fuerte, un marcador pronto las relaciones enormemente cordiales entre Bosque tiene adverso…) y de lo que debía ofrecer para dos países que tienen muchos lazos comunes. pasar su primer examen como campeón del Y fue, sobre todo el final feliz, a una aventura que recurrir a un mundo sin tener que lamentarlo. El campeón de riesgo como lo son todos los partidos y que ariete alternativo del mundo reforzó su crédito en el Distrito algunos hubieran deseado que acabara mal Federal del que salió no ya indemne, sino con no porque siempre que se juega se corre el ahí está David la certeza de que es dueño de un carácter y riesgo de perder, sino porque eso iba mucho Silva. Un disparo de una personalidad que le aseguran que es mejor a sus intereses. Lo que pasa es que más capaz de superar con creces los obstáculos allá de todo hay que contar con la formidable suyo con la que se le atraviesen en el camino. Y, créanme, entereza de este campeón del mundo y del que derecha supuso entre todas las virtudes de este gran equipo saben sobradamente sus enemigos que no se que tenemos la enorme fortuna de disfrutar le puede dar tiempo ni campo para jugar, aun- el gol de España. no darse por vencido en ninguna circunstancia que no sea fácil evitarlo, ¡qué más querrían!, ni y frente a ningún rival es una muy estimable. confiar en que no sea capaz de arreglarlo todo De las que más me atrevería a decir. en cualquier instante y hasta el último segundo. España regresó de del “DF” con la Copa Bicen- Ésa es la España, campeón del mundo, que tenario de la independencia de México (las lo es en todos los campos, en los de la tác- normas del partido no contemplaban prórroga tica y la técnica, en los de la mentalidad, el ni penaltis en caso de empate) que la Federa- corazón cuando hay que ponerlo y la frialdad ción Mexicana de Fútbol cedió al visitante. Fue cuando no viene mal tomarse respiros. Un un gesto gallardo y generoso de los mexicanos señor equipo en todos los aspectos, en el que no debe extrañar porque forma parte de Azteca o donde sea.

12 Revista de la RFEF rfef

Cuatro imágenes del México- España: Casillas levanta el Trofeo Bicentenario; Fernando Llorente, entre dos mexicanos; Cazorla salva a un defensor y Cesc se dispone a controlar un balón.

1 - 1

México, 1 (“Chicharito” Hernández) - España, 1

México: Ochoa (Corona, min. 56); Rodríguez, Márquez (Aguilar, min. 55), Moreno (López, min. 60), Salcido; Juárez, Vela (Esqueda, min. 50), Torrado, Guardado (Pinto, min. 60); Dos Santos (E. Hernández, min. 59) y Hernández (Barrera, min. 46). España: Casillas (Valdés, min. 46); Arbeloa, Puyol (Navas, min. 46), Marchena (Piqué, min. 56), Monreal; Busquets (Xavi, min. 56), Bruno (Pedro, min. 61); Cesc (Alonso, min. 46), Cazorla, Mata (Silva, min. 46); y Llorente (Sergio Ramos, min. 56). Goles: 1-0, min. 12: Hernández. 1-1, min. 91: Silva. Árbitro: Roberto Moreno (Panamá). Amonestó al mexicano Márquez (m. 28), a Busquets (m. 42) y Puyol (m. 45). Estadio: Azteca.

Revista de la RFEF 13 rfef

”Un buen regalo para la Morenita del Tepeyac”

Monseñor Diego dos horas de México DF Sur (la Ángel Villar, Juan Luis Larrea, José Luis Díez, extensión de los habitantes de la Antonio Suárez, Francisco Rivera, Antonio Borrás, Monroy ofició la gran ciudad hace que se la dis- José María Castillón y el presidente de la Federa- tinga por sus cuatro puntos geo- ción Mexicana de Fútbol, Justino Compeán ali- Misa en la que A gráficos, como a los que la habi- viaron el largo viaje hasta la Basílica gracias a una tan) se encuentra la Basílica de Nuestra Señora pareja de motoristas que les abrió el camino, lo la RFEF ofrendó de Guadalupe, Madre de todos los mexicanos que no evitó, sin embargo, que tuvieran que con- creyentes y católicos, que son millones en un cluir el almuerzo oficial entre las delegaciones a a la Virgen de país laico. Cruzar la ciudad de sur a norte puede las cinco para poder llegar a las seis a la cita con ser enormemente costoso, si no hay demasiado la Virgen de Guadalupe. Una cita que Villar había Guadalupe la tráfico y convertirse en un infierno digno de prometido a la Madre si España conseguía el Copa del Mundo. Dante si lo hay. Son las cosas que tienen las título mundial. El presidente de la RFEF no podía macro ciudades (22 millones contando el DF y fallar a su palabra. Los que le conocen saben que su área conurbada, como dicen los mexicanos). jamás deja de cumplirla.

14 Revista de la RFEF rfef

Un numeroso grupo de fieles, muchos de ellos con ella para ofrecérsela a nuestra Madre. Y aquí vestidos con la camiseta de la selección, algunos están el presidente de la RFEF y sus directivos, con la del Tri (como se conoce al equipo nacional cumpliendo la palabra que dieron. Queremos azteca), se sumaron a la Misa, en memoria, tam- agradecerles que lo hayan hecho y queremos bién, de otras dos personas. La Copa Mundial desearles al señor Ángel Villar y al señor Justino 2010 fue colocada a pie del altar mayor. A la vista Compeán, presidente de la Federación Mexicana de todos. Monseñor Diego Monroy se dirigió de Fútbol, no sólo que sigan ahondando en los a todos con un discurso emocionado, apasio- lazos del entendimiento entre España y México, nado y sincero, en el que … destacó “los valores sino incluso que lo mejor en el futuro”. Diego del deporte como vehículo entre los pueblos” . Monroy concluyó sus palabras señalando que Luego prosiguió, recordando que “Ángel Villar le “éste si que es un buen regalo para la Morenita pidió a la Virgen que España ganara el Campeo- del Tepeyac (Tepeyac es el nombre del cerro en nato del Mundo y ésa petición fue respondida. el que el pastor Juan Diego encontró la imagen También dijo que si lo conseguía vendría aquí de la Virgen de Guadalupe)”.

Revista de la RFEF 15 rfef

La delegación española que viajó a México llevó la Copa del Mundo a la Basílica de Guadalupe, de lo que da fe este reportaje gráfico, en el que aparecen Ángel Villar, Justino Compeán, presidente de la Federación Mexicana, Juan Luis Larrea, José Luis Díez, Antonio Borrás, José María Castillón, Francisco Rivera y directivos de la Federación azteca.

16 Revista de la RFEF rfef

“Ángel Villar le pidió a´la Virgen de Guadalupe que España ganara el Campeonato del Mundo y la petición fue respondida. También dijo que si lo conseguía vendría para ofrecérsela a nuestra Madre” (Diego Monroy).

Revista de la RFEF 17 rfef

Ángel Villar: “México, gran amigo y formidable rival”

El presidente de la RFEF destacó los lazos históricos entre ambas naciones, reforzados por “numerosos jugadores españoles en México y mexicanos, en España”.

Ángel Villar y Justino Compeán, con la Copa del Mundo que España llevó al DF.

n total de 22 jugadores mexicanos han Sánchez y muchos otros, antes. Una relación de trasvase de actuado en el fútbol español. Muchos más de talentos marcada por características y pasiones similares. los españoles en México, donde la selección El presidente de la RFEF agradeció “la invitación a este acto U de Euzkadi llegó a disputar mayor de su magnífico del Bicentenario de la independencia de México, fútbol, finalizando la campaña 1938/39 en segunda posi- que ahora se celebra” y subrayó “la sinceridad de las relacio- ción. La larga relación de jugadores españoles que actua- nes históricas que siempre han movido a dos países que a ron en el país azteca fue uno de los motivos principales del pesar de la distancia son amigos de corazón, que es como discurso del presidente de la RFEF en el almuerzo tradicio- son los amigos”. “Es para nosotros un gran orgullo y una nal entre ambas delegaciones el martes 10 de agosto antes enorme satisfacción hallarnos aquí”, añadió Villar. de dirigirse a la ofrenda de la Copa Mundial a la Virgen Justino Compeán, presidente de la Federación Mexicana de Guadalupe. Fue un acto íntimo, grato y emotivo. Entre de Fútbol, agradeció “enormemente” la presencia de España hermanos. “México es un gran amigo y siempre ha sido un en este partido “pues sabemos lo difícil que es contar con formidable rival” señaló el presidente de la RFEF. un campeón del mundo y más en estas fechas”. Compeán Ángel Villar pasó revista a los grandes futbolistas españo- extendió su agradecimiento a Vicente del Bosque, “que ha les que actuaron en México desde comienzos de los años traído a los mejores de los que podía disponer” y recordó, treinta hasta ahora, los de la selección de Euzkadi, los del como el presidente de la RFEF, los nexos que unen “a ambos enorme goleador Isidro Lángara y hasta otros de genera- países, a su deporte, al fútbol y a sus gentes”. “Estamos orgu- ciones posteriores, los Pirri, Asensi, Butragueño, Martín Váz- llosos de que nuestros aficionados puedan disfrutar de la quez, haciendo hincapié en los aztecas “que contribuyeron a presencia en el Azteca del mejor equipo del mundo, el de mejorar nuestro fútbol”, Guardado, Dos Santos, ahora; Hugo España”.

18 Revista de la RFEF rfef

España levanta pasiones allá donde va El equipo fue recibido multitudinariamente en el aeropuerto de México DF y entre fuertes ovaciones al regresar a Barajas.

A las 14.30 del día 12 de agosto, un avión de Iberia depositó en Barajas a la selección española que había jugado el día antes en México DF. Como ya es tradicional, el comandante de la nave felicitó a la selección a la que aseguró tiempos igual de felices. El equipo despierta tal entusiasmo por donde va que eso forma parte ya del paisaje de cada día. Su llegada multitudinaria al aeropuerto de MéxicoDF lo había constatado a domicilio dos días antes. Minutos antes de aterrizaren el aeropuerto de Barajas, el sobrecargo anunció las puertas de conexiones de quienes no se quedaban en Madrid. Los jugadores fueron marchándose en grupos con destino a cada una de ellas, pero lo hicie- ron entre los aplausos de quienes estaban en el aeropuerto madrileño cuando no jaleados por ellos. A las ovaciones se sumaron los gritos de “¡campeones, campeones…!”. Una dama entrada ya en años hasta se permitió acompañar los gritos con unos saltos espectaculares. La selección levanta pasiones allá donde va y éste sí que es un fenómeno nunca visto. No es que los aficionados, y no aficionados, se hayan sumado a dos éxitos puntuales (Eurocopa 2008 y Mundial 2010), sino que sienten a la selección como algo propio, como válvula de escape, si es que les hace falta, como algo que forma parte de ellos mismos. Los miles y miles de camisetas de la selección que pueblan la piel de toro son otra prueba de ello y la demostración de que el fenómeno que parecía imposible de conseguir, el de identificarse con un grupo humano y con los colores que defiende, estaba al alcance de ellos.

Revista de la RFEF 19 rfef

Placas para Del Bosque, Grande, Miñano y Cesc

Es uno de los usos de la Real Federación Española de Fútbol entregar placas conmemorati- vas en momentos muy especia- les: a los que debutan, a los que cumplen un número determi- nado de partidos con el equipo nacional, a los que, en fin, hay que homenajear por sus presta- ciones. En México, el presidente de la RFEF Ángel Villar apro- vechó uno de los muy pocos huecos que dejó la visita para entregar a Vicente del Bosque, J.A. Grande, Javier Miñano y Francesc Fábregas, el recuerdo por sus actuaciones en la selec- ción. En el caso de “Cesc”, por sus 50 partidos con la selección, que cumplió contra Polonia, en Murcia; a Del Bosque, Grande y Miñano, por sus 25 hasta el encuentro frente a la República de Corea en Innsbruck. Efeméri- des cumplidas antes de comen- zar el Mundial 2010. La Cruz de Caravaca, en México D.F.

Además de la ofrenda de la Copa del Mundo a la Virgen de Guada- lupe, un acto sentido, público, pero intimista, cálida y emocionante, la expedición española llevó a México D.F. la Cruz de Caravaca, que ocupó un lugar de vanguardia en el auto- car en el que los jugadores acudie- ron al Estadio Azteca.

20 Revista de la RFEF

rfef Empieza la larga marcha hacia la Euro 2012

l próximo día 3 de septiem- forman el quinteto de países del grupo I de la bre, España habrá comenzado fase de clasificación del Europeo. su larga marcha hacia la Euro- Aunque ninguno de los cuatro rivales de copa 2012 de Polonia/Ucrania, España se clasificó para la fase final de la Copa E enfrentándose a Liechtenstein Mundial 2010, dos de ellos son clásicos del en la capital, Vaduz, del pequeño Principado, fútbol continental, el uno venido a menos hace enclavado en el corazón de la Suiza alemana. tiempo, aunque siempre respetable, Escocia, Es el quinto encuentro entre ambas selec- y el otro, la República Checa, en horas menos ciones, después del celebrado el 6 de junio felices de las que le permitieron, entre otras de 2007. El primero se disputó en Alicante cosas, disputar en 1996 la final del Europeo, La República en 2001. Todos los partidos concluyeron con que perdieron en Wembley ante Alemania. Checa y triunfos españoles. En ninguno de los cuatro Españoles y checos medirán sus fuerzas en Escocia, disputados Liechtenstein pudo conseguir un marzo de 2011 (día 25), en España, y en octu- grandes solo gol. bre del mismo año (día 7), en Praga. El 12 rivales de Las diferencias ostensibles entre el potencial de octubre de este año, los campeones del España, cuya de España y el de Liechtenstein, que sigue mundo tendrán que superar el segundo de sus figurando en el furgón de cola de los equipos escollos más difíciles, frente a los escoceses, en primera cita europeos, se muestran con toda rotundidad Edimburgo. le llevaba a en los resultados de los cruces de las dos Pero antes de eso, España ya podría contar Liechtenstein. selecciones hasta el día 3 de septiembre. Hasta con seis puntos si es capaz de vencer, como no ese momento, España ha conseguido 13 goles; era descabellado pensar, ni mucho menos, en Liechtenstein, ninguno y no parece probable Vaduz y, después, a Lituania (8 de octubre) en que el hecho de que el partido se juegue a una campo propio. La selección de Vicente del Bos- altura tan temprana de la temporada vaya a que cerrará la fase de clasificación ante Escocia, modificar el actual estatus. España, Liechtens- en España, mientras la República Checa tendrá tein, Lituania, Escocia y la República Checa una visita nada fácil a Vilna, capital de Lituania.

22 Revista de la RFEF rfef

Calendario del Grupo i 03/09/2010: Liechtenstein - España 03/06/2011: Liechtenstein - Lituania Lituania - Escocia 02/09/2011: Lituania - Liechtenstein 07/09/2010: República Checa - Lituania 03/09/2011: Escocia -República Checa Escocia - Liechtenstein 06/09/2011: España - Liechtenstein 08/10/2010: República Checa - Escocia Escocia - Lituania España - Lituania 07/10/2011: Republica Checa - España 12/10/2010: Escocia - España 08/10/2011: Liechtenstein - Escocia Liechtenstein - República Checa 11/11/2011: España - Escocia 25/03/2011: España - República Checa Lituania - República Checa 29/03/2011: Lituania -España República Checa - Liechtenstein

Cuatro enfrentamientos antes de viajar a Vaduz

PARTIDOS FECHA LUGAR RESULTADO ALINEACION GOLEADORES

Iker Casillas, Manuel Pablo, Romero, Guardiola (Sergio, m.82), Nadal, Hierro, Helguera, Mendieta, España - Liechtenstein 24-03-2001 Alicante 5 - 0 Raúl, Mendieta, Javi Moreno, Helguera (2), Hierro (p) y Raúl (Baraja m.66), Munitis (Etxeberría m.39) Iker Casillas, Puyol, Aranzábal, Albelda, Téllez, Hierro (Nadal M.46’), Raúl (Jose Liechtenstein - España 05-09-2001 Vaduz 0 - 2 Raúl y Nadal Ignacio, 46’), Luis Enrique (Diego Tristán, 71’), Morientes, Mendieta y Etxeberría Casillas; Ramos, Puyol, Pablo, Pernía; Cesc (Iniesta, min. 62), Albelda (Oubiña, Torres, Villa (2) y Luis España – Liechtenstein 02-09-2006 Badajoz 4 – 0 min.68), Xabi Alonso; Torres, Villa (Luis García García, min. 62) y Raúl. Reina; Sergio Ramos, Marchena, Javi Navarro, Capdevila (Antonio López, 51 Liechtenstein - España 06-06-2007 Vaduz 0 - 2 minutos); Xabi Alonso; Joaquín, “Cesc” Villa (2) (Luis García, 68 minutos), Silva (Soldado, 76 minutos); Villa e Iniesta.

Revista de la RFEF 23 rfef Volver con la frente muy alta l día 12 de octubre de 1974, Argentina y histórica capacidad de fútbol de la albiceleste está fuera de España disputaron en el Monumental de toda duda y que no encontrara el acomodo debido en la Núñez, la II Copa de la Hispanidad. Un gol del pasada Copa Mundial que ganó España sólo puede enten- central Rogel y otro del mediocampista Pirri derse como un incidente que no merma la extraordinaria E sellaron el empate a un tanto con el que fina- dimensión mundial de su fútbol. Cuando se juega a él y con- lizó el encuentro. España y Argentina se encontrarían otras tra la nacional argentina en uno de los campos bonaerenses cinco veces a partir de entonces, pero ninguna en terreno de entonces los peligros son aún mayores. la albiceleste. Han tenido que transcurrir nada más y nada España regresa a Argentina después de tres décadas y menos que 36 años para que ambas selecciones vuelvan a media largas sin hacerlo y lo hará, para el gozo de la nume- medirse en cancha argentina. Y en el mismo escenario, el día rosísima colonia de españoles que habitan en el país, con 7 de septiembre de 2010. la corona mundial en sus manos. El partido ofrece mucho España regresa, pues, a uno de los escenarios en los que en lo futbolístico, pero quizás tenga más en lo sentimental. más apoyos ha encontrado nunca, pero en el que jamás Los hispanos de Argentina vivieron el triunfo en Sudáfrica ha vencido. Grillo (1953) y Sanfilippo (1960) acabaron con como si la final se hubiera jugado en la Boca, en Avellaneda, las ilusiones españolas en los otros dos choques jugados, en la Chacarita, en Belgrano, en Florida o en Palermo. Así ambos, también, en el estadio de Núñez, y la única vez en que ahora tendrán ocasión no sólo de tener a la selección que se midieron en terreno neutral el resultado igualmente junto a ellos, sino de hacerlo con la Copa Mundial que nunca favoreció a la blanquiazul. Fue en el Villa Park de Birmingham habíamos disfrutado ni ellos ni nosotros. España vuelve a durante el Mundial del 66. Dos dianas de Artime acabaron Argentina y lo hace cambiando la letra del tango de genial con las ilusiones de los españoles. e inolvidable Carlos Gardel no con “la frente marchita”, sino El de Argentina es, sin duda, un partido de máxima exi- con la frente muy alta. “Sentir que es un soplo la vida, que gencia, pero también de los mejores platos futbolísticos que veinte años no es nada...”. pueden ofrecerse en estos momentos. La impresionante e Volvemos.

España: Vicente; Rivilla, Santamaría, Calleja (Areta II, 84 TODOS LOS ENFRENTAMIENTOS minutos); Vidal, Ruiz Sosa; Mateos (Aguirre, 46 minutos), Del Sol, Di Stéfano, Peiró y Gento. España, 0; Argentina, 1 (Infante). Argentina: Roma; Simeone, Ramos Delgado, Vidal (Marzolini, Estadio: Chamartín (Madrid). 46 minutos); Guidi, Sacchi (Albrecht, 53 minutos); Corbatta, 07/12/1952. Pando, Sosa, Sanfilippo y González. España: Ramallets; Navarro, Biosca, Seguer; Ramoní, Pucha- des; Basora, Fuertes, Escudero, Marcet y Gaínza. Argentina, 2 (Artime), España, 1 (Pirri). Argentina: Ogando (Mussimessi, 46 minutos); Lombardo, Alle- Estadio: gri, García Péres; Mouriño, Gutiérrez; Boyé, Méndez, Infante, Villa Park (Birmingham). Campeonato del Mundo de 1966. Argentina: Labruna (Grillo, 46 minutos) y Loustau. Roma; Ferreiro, Perfumo, Albrecht, Marzolini; Solari, Rattin, A. González; Artime, Onega y Más. Argentina, 1 (Grillo); España, 0. España: Iribar; Sanchis, Gallego, Zoco, Eladio; Pirri, Del Sol, Estadio: Núñez (Buenos Aires). 05/07/1953. Suárez; Ufarte, Peiró y Gento. Argentina: Mussimessi; Lombardo, Dellacha, García Pérez; Mouriño, Gutiérrez; Micheli, Cecconato, Lacasia, Grillo y Cruz. España, 1 (Asensi); Argentina, 0. España: Ramallets; Navarro, Biosca, Segarra; Manolín, Bosch; Estadio: Santiago Bernabéu (Madrid). I Copa de la Hispanidad. Basora, Venancio, Kubala, Moreno y Gaínza. 11/10/1972. España: Iribar; José Luis, Tonono, Gallego, Benito; Pirri (Lora, Argentina, 2 (Sanfilippo); España, 0. 46 minutos), Irureta, Asensi (Germán, 46 minutos); Amancio Estadio: Núñez (Buenos Aires). (Ufarte, 46 minutos), Quino y Valdez. 24/07/1960. Argentina: Carnevalli; Wolff, Bargas, Heredia, Rossi; Brindis, Argentina: Roma; Simeone, Navarro, Vidal; Guidi, Sacchi; Merlo, J. López; Ayala, Avallay (Bóveda, 70 minutos) y Alonso. Boggio, Rossi, Menéndez (Jiménez, 75 minutos), Sanfilippo (Grillo, 72 minutos) y Belén. Argentina, 1 (Rogel); España, 1 ( Pirri). España: Ramallets; Rivilla, Garay, Alvarito; Vergés, Segarra; Estadio: Núñez (Buenos Aires). II Copa Hispanidad. Pereda, Suárez, Di Stéfano, Peiró y Collar. 12/10/1974. Argentina: Sánchez; Pernía, Paolino, Rogel, Carrascosa; Brin- España, 2 (Del Sol y Di Stéfano); Argentina, 0. disi (Trobbiani, 68 minutos), Russo, Babington (Potente, 68 Estadio: Ramón Sánchez Pizjuán (Sevilla). minutos); Houseman, Di Meola y Enzo Ferrero. 11/06/1961. España: Iribar; Sol, Castellanos, Benito, Capón;Claramunt,

24 Revista de la RFEF rfef

España regresa a Argentina, donde no juega desde el 12 de octubre de 1974, día en el que disputó la segunda Copa de la Hispanidad.

Pirri, Irureta; Benitez (García Soriano, 68 minutos), Quini Alfonso (Urzáiz, 22 minutos) y Raúl (Etxeberria, 46 minutos). (Villar, 68 minutos) y Churruca. Argentina: Burgos; Sensini, Ayala, Pochettino, Vivas; Simeone, Zanetti, Ortega (Solari, 87 minutos); Kily González; Claudio España, 1 (Butragueño); Argentina, 1 (Caniggia). López (Gustavo López, 77 minutos) y Crespo (Berizzo, 90 minu- Estadio: Ramón Sánchez Pizjuán (Sevilla). I Copa de la RFEF. tos). 12/10/1988. España: Zubizarreta; Quique España, 2 (Xavi y Villa, de penalti); Argentina, 1 (Gabriel Flores, Sanchis, Andrinua, López Rekarte; Martín Vázquez, Milito). Michel, Roberto; Bakero, Butragueño y Begiristain. Estadio: Nueva Condomina (Murcia). Argentina: Pumpido; Cuciuffo, Brown, Ruggeri, Fabri 11/10/2006. (Olarticoechea, 46 minutos); Giusti, Batista, Troglio, Maradona España: Reina; Sergio Ramos, Juanito, Pablo, Capdevila (Tapia, 75 minutos); Caniggia (Dezzotti, 80 minutos) y Calderón. (Antonio López, 46 minutos); Xavi, Albelda (Xabi Alonso, 46 minutos), Iniesta, Angulo (Cesc, 76 minutos); Torres (Luis España, 2 (Pizzi y Guerrero); Argentina, 1 (Ortega). García, 57 minutos) y Villa. Estadio: Vicente Calderón (Madrid). Argentina: Abbondanzieri; Zabaleta, Ayala, Gabriel Milito, 20/09/1995. Arruabarrena; Mascherano, González (Somoza, 46 minutos), España: Zubizarreta; Ferrer, Alkorta, Abelardo, Sergi; Donato Insúa (Aimar, 56 minutos), Maxi (Bilos, 15 minutos); Messi (Luis Enrique, 76 minutos), Nadal (Hierro, 46 minutos), Cami- (Saviola, 62 minutos) y Tévez (Agüero, 72 minutos). nero, Fran (Guerrero, 56 minutos); Manjarín y Pizzi (Alfonso, 46 minutos). España, 2 (Xabi Alonso 2) - Argentina, 1 (Messi) Argentina: Burgos; Zanetti, Ayala, Cáceres, Chamot; Astrada, Estadio: Vicente Calderón (Madrid). Simeone, Borrelli (Gallardo, 57 minutos), Ortega; Balbo y 14/11/2009. Batistuta. España: Casillas (Reina, 88 minutos); Ramos, Puyol (Albiol, 46 minutos), Piqué, Capdevila; Busquets; Xabi Alonso, Xavi (Fábre- España, 0; Argentina, 2 (Kily González y Pochettino). gas, 61 minutos); Iniesta (Navas, 82 minutos), Silva (Negredo, 66 Estadio: La Cartuja (Sevilla). minutos) y Villa (Mata, 82 minutos). 17/11/1999. Argentina: Romero; Coloccini, Demichelis, Heinze, Ansaldi; España: Molina; Ferrer, Nadal, Paco, Aranzábal; Mascherano, Gago (Cambiasso, 74 minutos), Maxi Rodríguez Luis Enrique (Munitis, 46 minutos), Guardiola, Mendieta (Lavezzi, 83 minutos), Di Maria; Messi (Perotti, 83 minutos) e (Morientes, 74 minutos), Guerrero (Valerón, 68 minutos); Higuaín (Tévez, 58 minutos).

Revista de la RFEF 25 rfefrfef

Novena Supercopa

Revista de la RFEF del “Barça” 26 rfef

Se impuso rotundamente (4-0) al Sevilla con un fútbol impresionante e imparable, que hizo inútil la ventaja (3-1) del Sevilla tras el choque de ida. Messi, autor de tres goles, emergió como una figura colosal, pero todos sus compañeros le acompañaron de forma sobresaliente.

Revista de la RFEF 27 rfef

El FC Barcelona sólo tardó 24 minutos en superar la desventaja que traía de Sevilla. Fue una máquina impecable, en la que sobresalió Messi, autor de tres goles.

Sevilla, 3 (Luis Fabiano y Kanouté, dos) ; F.C.Barcelona, 1 (Ibrahimovic)

Sevilla: Palop; Dabo, Fazio, Escudé, Romaric (Cigarini, 46’): , Zokora, Konko, Perotti, Renato (Kanouté, 63’); Navas y Luis Fabiano (Negredo, 71’). F.C.Barcelona: Miño; Alves, Sergi Gómez, Milito (Adriano, 80’), Abidal; Keita, Oriol Romeu, Jonathan (Thiago, 65’), Maxwell; Bojan e Ibrahimovic (Messi, 53’) Goles. 0-1, (11’): Balón en profundidad de Maxwell, que rectifica Ibrahimovic para batir a Palop por el poste derecho. 1-1, (61’): Pase en profundidad a Luis Fabiano, que se cuela entre los centrales y por bajo. 2-1, (73’): Jugada que inicia Navas pegado a la banda, cede a Negredo, éste entra por la derecha y mete con la izquierda un balón a Kanouté, que empalma. 3-1, (82’): Pase por alto de Perotti que cabecea Kanouté, superando a Miño. Árbitro: El colegiado asturiano César Muñiz Fernández. Amonestó a Zokora, Dabo, Zokora Cigarini y Alves. Incidencias: Primer partido de la Supercopa de España, disputado en el Sánchez Pizjuán de Sevilla. Asistieron al encuentro el presidente de la RFEF Ángel Villar; el seleccionador, Vicente del Bosque y el director deportivo, Fernando Hierro, además del alcalde de Sevilla, Alfredo Sánches Monteseirín y el presidente de la Territorial Andaluza Eduardo Herrera. Prácticamente lleno. Calor. o hubo coloren el choque de vuelta de la final de la Supercopa. O mejor dicho: hubo dos. Uno, azul; el otro, grana. Los dos colores del F.C. Barcelona, 4 (Konko, en propia puerta, y Messi, F.C. Barcelona. Nada pudo hacer el Sevilla, de tres); Sevilla, 0 N blanco, blanquísimo, por evitarlo. La tibieza de los andaluces contrastó con la efervescencia de un rival F.C. Barcelona: Valdés; Alves, Piqué, Abidal, Maxwell; Busquets; Pedro (Villa, 56’), Xavi (Adriano, 88’), Keita; Messi y Bojan (Iniesta, imparable, casi en estado de gracia. El partido de vuelta de 56’). la Supercopa de España se resolvió en menos que canta un Sevilla: Palop; Dabo, Konko, Escudé, J.Navarro; Navas, Zokora, gallo. Mucho antes de concluir el primer tiempo, el “Barca” Romaric (Cigarini, 63’), Capel (Luis Fabiano, 63’); Alfaro (Perotti, ya había remontado (2-0) la desventaja que arrastraba de 63’) y Negredo. su partido de ida (3-1, en el Sánchez Pizjuán). Demasiado Goles: 1-0 (13’). Pedro caracolea por la banda derecha y acaba disparando en paralelo al marco, pero Konko desvía el remate y pronto como para pensar que los sevillistas podrían reme- marca a puerta vacía. 2-0 (24’). Tremendo pase vertical de Xavi diarlo a la vista de su comportamiento; demasiado tiempo a Messi, que recoge completamente sólo. Su remate impecable para creer que aquello acabaría así. bate irremisiblemente a Palop. 3-0 (43’). Internada de Alves, que cede a Messi frente al poste izquierdo de Palop. Leo remata Los arrestos y el fútbol que el Sevilla exhibió en el Sánchez con la derecha sobre la marcha, elevando el cuero. Un precioso Pizjuán en el encuentro de ida se evaporaron como por tanto. 4-0 (89’). Impecable jugada Villa-Iniesta-Messi, que cierra el argentino. ensalmo en el de vuelta en la Ciudad Condal. El choque deci- Árbitro: El colegiado cántabro Teixeira Veitienes. Amonestó a sivo de la final de la Supercopa sólo tuvo una dirección, que Romaric (33’) y a Piqué (79’). fue la que impusieron los azulgranas de comienzo a fin del Campo: Estadio Camp Nou. Gran entrada 70.000 encuentro, salvo una fase, la media de la segunda mitad, en la espectadores. que los sevillanos parecieron creer que aquello todavía podía Incidencias: Partido de vuelta de la final de la Supercopa de remediarse. Vana ilusión cuando no se pone a prueba al por- España. Asistió al partido el presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Ángel Villar; el seleccionador nacional, tero rival durante 90’ y se está con un 3-0 ya en el marcador. Vicente del Bosque y el director deportivo de la RFEF, Fernando El F.C. Barcelona hizo un espléndido partido. Sorprendente Hierro; Eduardo Caturla, presidente del Comité de Entrenadores, a las alturas de la campaña en que nos encontramos. Un así como los presidentes de ambos clubes, Sandro Rosell y José María del Nido; el ex presidente de la Generalitat Pascual partido sin huecos, vivísimo de ritmo en la primera mitad, sin Maragall; José Luis Vilaseca; el presidente de la Territorial fisuras defensivas, sin tregua en la fabricación del fútbol en Catalana de Fútbol y el atleta Reyes Estévez, entre otros. Al medio campo, mortal con Messi en la punta. Es verdad que concluir el encuentro, Ángel Villar entregó la Supercopa de España al capitán del F.C. Barcelona, Carlos Puyol. los azulgranas tuvieron incluso la fortuna de que la primera diana azulgrana fuera producto de un autogol de Konko, tras

28 Revista de la RFEF rfef

Puyol eleva la Supercopa de España que el FC Barcelona acaba de añadir a su palmarés, en presencia de Ángel Villar; Antonio Suárez, presidente de la Interinsular de Las Palmas y Sandro Rosell, presidente del club, que ha logrado el primer título de su mandato recién estrenado. un remate inofensivo de Pedro que se iba más hacia el ban- con su bota mala, la derecha, para batir por alto al guarda- derín de córner que hacia el marco de Palop, pero también meta sevillista. El 3-0 conmocionó los cimientos del estadio, lo es que lo que se veía del Sevilla era poco o nada. Nada, inmensamente feliz con lo que tiene. en realidad. La presencia de Iniesta y Villa le dio al segundo tiempo El “Barca” disputó toda la primera parte con un ritmo de un nuevo atractivo. Ante la que podía llegar, Álvarez reac- sexta velocidad ante el que se desmoronó el tibio y blando tivó al frío Sevilla con la presencia de Cigarini, Perotti y Luis Sevilla de Álvarez. No hubo tregua en la presión de los cata- Fabiano. Mejoraron los andaluces, sin duda, que hasta se lanes ante un adversario que parecía, o eso decía, pensar animaron a comprobar si Valdés estaba en el campo. Hubo más en su partido de vuelta europea que en el segundo algunos momentos del ecuador del segundo tiempo en los y decisivo de la Supercopa, el que debía decidir la suerte que apreció una levísima recuperación hispalense. Fue un del Torneo. Aun aceptando dicha teoría, suicida definitiva- espejismo. El F.C. Barcelona ejerció su magisterio en cuanto mente, por otro lado, nada empaña el fútbol primoroso, quiso, y aunque Messi se había tomado cierto respiro, con- perfectamente concebido y combinado por los azulgranas ducido ahora por Iniesta donde más daño hace y con Villa en lo que fue una clamorosa demostración de lo que puede pegado a banda para quebrar, recortar y disparar. Una pre- proporcionar el juego ágil, trenzado, homogéo fuerte y artís- ciosa jugada de ambos (David se fue hasta la línea de fondo tico, a la vez, de un grupo de futbolistas. Si cuentan éstos, y cedió a Andrés, que generoso como es, vio a Messi mejor además, con Messi, cualquier desafío puede ser superado. situado y a él le envió el balón para que lograra el cuarto No desafió el Sevilla al F.C.Barcelona en cuanto Konkó batió tanto, tercero de los suyos) cerró la sinfónica azulgrana. por primera vez a Palop. Si había algún ánimo de resistencia El F.C. Barcelona logró su novena Supercopa (1983, 1991, allí se desvaneció. La jugada del segundo tanto lo demostró: 1992, 1994, 1996, 2005, 2006, 2009 y 2010) con una superio- balón profundo, vertical, de Xavi entre el defensa derecho ridad tremenda, un juego espléndido y un dominio incon- sevillista y su central diestro para que Leo surgiera y se colara testable. Es su primer Trofeo de la campaña que se abre y el entre ellos como una bala. Su remate, inapelable, hizo migas primero de la era Sandro Rosell. Ángel Villar, presidente de la la ya por entonces nula decisión defensiva del Sevilla. Real Federación Española de Fútbol (RFEF) entregó el Trofeo La prueba fehaciente de lo que es y de cómo se sienten a Carlos Puyol, capitán de los ganadores. Fue así a manos del los de Guardiola se comprobó a partir de entonces. La mejor. El campeón de Liga se impuso al de Copa. La merito- interminable sucesión de subidas de Alves, probablemente ria victoria sevillista en el choque de ida sobre un “Barca” sin ese defensa que todos querrían tener, fue sancionada al apenas titulares fue un soplo de esperanza que fue borrado borde del descanso con un balón a Messi, que, en situación del mapa por los titulares azulgranas sin apenas pestañear y, complicada (no podía rematar con la izquierda), empalmó además, causando una formidable impresión.

Revista de la RFEF 29 rfefrfef

La “sub 21” mereció más en Finlandia

Una contra finesa en los primeros minutos puso el partido cuesta arriba y sólo el penalti transformado por Bojan pudo arrancar un punto. Los “sub 21” lo intentaron de todas las formas posibles, pero la poblada defensa finlandesa y la gran actuación de su portero impidieron la victoria de los chicos de Luis Milla.

r. DEL prADo inlandia salió al terreno de juego con la misma disposición táctica que España. Pero no sólo eso, también salió con la misma F intención de juego, es decir, con la idea de buscar la portería contraria sin ningún rubor. Fue así como a las primeras de cambio, en el minuto 7, España recibía un duro golpe en forma de gol. El medio centro Kauko se metió entre la defensa y, tras el pase de Hjelm, batió a De Gea de tiro cruzado al entrar en el área. El equipo dirigido por Luis Milla, que debu- taba al frente de la “sub 21” en este encuen- tro, reaccionó rápido. Apenas habían transcu- rrido tres minutos, cuando Capel se fue por Javi Martínez. su banda izquierda para poner el balón en el punto de penalti. El cabezazo de Fran Mérida plantó ante el central Juha Ojala y arrancó siendo hizo que Hradecky, a base de reflejos, enviara derribado por el defensa. El penalti decretado a córner. Otro remate de cabeza, esta vez de por el árbitro lo transformó el propio Bojan. La Botía a la salida de un saque de esquina, rozó igualada insufló nuevos bríos al equipo espa- el larguero de la portería finlandesa. ñol, que tuvo dos ocasiones para ponerse por España quería el empate y lo consiguió a la delante antes del descanso. Primero fue Botía, media hora de juego. Bojan, dentro del área, se que chutó alto tras un rechace en el área a un saque de falta lateral, y luego fue Jeffrén el que se internó por la derecha y se encontró con la Finlandia, 1 - España, 1. salida y el rechace del meta Hradecky. FINLANDIA: Hradecky; Raitala, Tanska, Juha Ojala, Sumusalo; Kolehmainen, Kauko; En el comienzo de la segunda mitad el dibujo Mannström (Pelvas, 91’), Riski, Hjelm (Schuller, 60’); y Pukki (Kangaskolkka, 70’). del partido siguió siendo el mismo. España ESPAÑA: De Gea; Azpilicueta, Botía (San José, 54’), Domínguez, Canella; Javi Martínez, era el equipo que creaba las oportunidades Parejo; Jeffrén, Fran Mérida (Ander Herrera, 46’), Capel (Adrián López, 79’); y Bojan. de gol. Una jugada de combinaciones rápidas GOLES: 1-0, minuto 7: Kauko. 1-1, minuto 30: Bojan, de penalti. terminó con el pase de Ander Herrera, que ÁRBITRO: Mart Steven Whitby (Gales). había entrado en sustitución de Fran Mérida, TARJETAS: Juha Ojala, Raitala, Kolehmainen, Domínguez y Ander Herrera. para que Jeffrén estuviera a punto de marcar. ESTADIO: Arto Tolsa Areena (Kotka). 3.200 espectadores. El siguiente en aparecer en escena fue Javi

30 Revista de la RFEF rfef

España acorraló a su rival, que acabó el partido encerrado en su área.

Martínez. El capitán primero lo intentó desde lejos, con un tiro raso y abajo, que una buena mano de Hradecky impi- dió que acabara mejor, y luego con un fuerte zurdazo en el área que repelió de puños el portero finlandés. Con el paso del tiempo todo el peso del partido cayó sobre España. Jeffrén casi sorprende a Hradecky con un centro que llegó a dar en la madera. Ander Herrera también tuvo otra ocasión en un chut alto tras saque de esquina. De nuevo Jeffrén lo intentó con un disparo de zurda que atrapó Hradecky. Y Javi Martínez robó un balón y buscó la colocación, en un tiro que se marchó fuera. Finlandia acabó encerrada, mientras España buscaba por todas las vías el tanto de la victoria. Adrián López, que tam- bién entró para potenciar el ataque, Javi Martínez, Bojan; todos los intentos fueron infructuosos. Al final, el empate a uno fue celebrado por Finlandia como si fuera una victoria. Y para España este punto es un premio muy escaso para los méritos que hizo. Capel.

Revista de la RFEF 31 rfefrfef

rAuL DEL prADo spaña se quedó con la miel en los labios en el Campeonato de Europa “sub 19”. A decir de Los “sub 19”, también E todos, fue el equipo que mejor fútbol practicó, un estilo de juego práctica- mente igual al exhibido por los mayores, y con el que llegó hasta la final del torneo para enfrentarse con la selección anfitriona. Ahí hasta la final fue donde el fútbol se mostró en toda su dimensión y no premió al equipo español, sino que otorgó la medalla de oro a una Francia cuyos máximos argumentos futbolísticos fue- ron el poderío físico y la entereza. El público, que abarrotó las gradas del Estadio Michel d’Ornano de Caen, también desempeñó a la perfección su papel, animando y empujando a su selección en todo momento. Pero España se trajo de este campeonato su maleta cargada de cosas positivas, no sólo por el hecho de haber llegado a la final, por haberse clasificado para participar el año que viene en el Campeonato del Mundo Sub-20 que se celebrará en Colombia, o por el tam- bién éxito deportivo de haber contado entre sus filas con el máximo goleador del torneo, , con cuatro tantos. El seleccio- nador Luis Milla, que además ahora ha cogido las riendas de la selección “sub 21”, tiene el relevo generacional garantizado. Milla resaltó en varias ocasiones que un objetivo primordial para la selección “sub 19” es el de la formación de los jugadores, que cojan experiencia y aprendan a competir al máximo nivel con el estilo de juego de España. Lo han conseguido, además tanto dentro como fuera del campo; dentro actuando como un equipo, fuera con- viviendo como un grupo de amigos, como una familia. Por eso, los chicos de esta selección ‘sub-19’ han encandilado a cuantos les han seguido durante este Europeo. Los Keko, Thiago, Cana- les, Oriol, Pulido, todos, han sido capaces de ir creciendo durante la competición y adquirir ese sello al que se refería Luis Milla y que debe ser característico de los jugadores de la selec- ción española. Algo que ya tienen grabado Koke, que ha disputado el torneo con un año menos, y Muniain, que ni siquiera ha cumplido con una plaza en semifinales. España no lo los 18 años. tuvo nada fácil. Se enfrentaban dos estilos Partido a partido, la selección “sub 19” fue totalmente opuestos, toque y calidad técnica cobrando madurez. El comienzo, ante Croacia, por España contra orden y fuerza física por podía parecer que era con el rival más débil del Croacia. grupo. Nada más lejos de la realidad. El equipo Aunque los nuestros llevaban toda la ini- croata llegó a la fase final con seis victorias en ciativa en la creación, apenas hacían mella seis partidos y después fue capaz de hacerse en la retaguardia rival. Hasta el minuto 30,

32 Revista de la RFEF rfefrfef Los “sub 19”, también hasta la final

2010 es un año irrepetible. La selección ‘sub-19’, igual que la absoluta y la “sub 17”, también llegó a la final de su competición y conquistó la medalla de plata en el Campeonato de Europa celebrado en Francia. El equipo anfitrión venció en la final por 2-1.

Revista de la RFEF 33 rfef

mediante un cabezazo de Rodri a pase de , los dos equipos se asemejaban tanto Canales, el portero Delac no tuvo sus primeras en la disposición táctica como en el hecho de dificultades. Los pupilos de Luis Milla tampoco tratar de jugar la pelota sin esperar a lo que pasaban apuros, pero encajaron un gol. Andri- hiciera el contrario. La diferencia fue, sobre jasevic tiró desde muy lejos y el Jabulani voló todo al principio, que España se mostró firme hasta tocar en la cruceta y entrar en la portería y segura en la retaguardia, mientras Portugal española. España recibía un duro golpe justo evidenciaba cierto nerviosismo en su defensa. antes del descanso, así que en la segunda Por eso, la sensación de peligro en el área parte tocaba poner lo mejor sobre el terreno contraria la creaba España, sensación que se de juego para reponerse. plasmó en gol a los doce minutos de partido. Iker Muniain, sustituto del capitán Keko, fue Dani Pacheco se llevó el balón por el centro de un revulsivo en su debut con la selección “sub la zaga portuguesa, después de que Rodrigo 19”. España salió decidida a empatar y lo logró. aguantara bien en una primera acción, y batió Thiago sacó a relucir su magnífica pierna dere- a Tiago Maia con un chut con la zurda. cha para, desde el borde del área, batir a Delac. El tanto de ventaja no alteró el discurrir del Sólo nueve minutos más tarde el equipo espa- juego. Portugal no encontraba la manera de

ñol tradujo su mayor calidad y dominio en superar la defensa contraria y España abría forma de un nuevo gol. Rodri remachó de cada vez más vías en su camino hacia la cabeza el rechace del guardameta al fuerte portería lusa. Todas las nuevas ocasiones de disparo del lateral Montoya. Darle la vuelta gol correspondieron a los de Luis Milla, que al marcador no significó que variara el pano- incluso eran capaces de arrancar los aplausos rama del encuentro. Croacia siguió a expensas de los espectadores. Así se llegó al descanso, del juego de España, que cada vez tocaba y con una España que pudo haber conseguido combinaba mejor. El mejor reflejo de ello fue una mayor ventaja y una Portugal sin recursos el cabezazo de Marc Bartra al larguero, a pase ofensivos contra el buen hacer de los defenso- desde la banda izquierda de Rodri. El defensa res españoles. central se convirtió en el delantero centro y, En la segunda mitad el conjunto luso salió precisamente, recibió el envío del punta, todo con más chispa. A los cinco minutos, Rubén ello como finalización de una jugada de múl- Pinto cabeceó fuera el buen envío desde la tiples toques. España acabó el partido contra banda de Evandro. Las dos incorporaciones Croacia dando muestras de su estilo. de Portugal se mostraban a las primeras de Y esa forma de juego iba a ser ya una cambio. Para aplacar los renovados aires del constante. En el segundo encuentro, contra rival, España buscó lo que mejor sabe hacer,

34 Revista de la RFEF rfef

Villar y Platini no se perdieron la final.

Los dos triunfos en los dos primeros partidos hicieron que nuestra selección terminara sus deberes antes de lo que podía esperarse. conseguir la posesión de la pelota y combinar A partir de ahí, el equipo dirigido por Luis el juego. Oriol, Thiago y Canales imponían su Milla fue un vendaval. No sólo dominó el ley en el medio del campo y hacían que el partido, sino que hizo empequeñecer a una balón fuera de un lado a otro. Italia que quedó completamente a su mer- España tenía el encuentro controlado, pero ced. El preludio de los goles corrió a cargo de sucedió lo imprevisto. Y ocurrió en forma de Dani Pacheco, que tras revolverse lanzó un jugada de individual de Rubén Pinto, que derechazo que puso en dificultades al meta sacó un gran tiro con la izquierda que entró Colombi. Muy poco tiempo después Rochina, por la escuadra y significó el empate a uno. La con la izquierda y cerca del área pequeña, igualada no hubiera sido de justicia. España batía al portero italiano. Los nervios se apo- La medalla de plata había puesto más fútbol y hecho más méritos deraron de la zaga transalpina y Dani Pacheco supo a poco. para la victoria, una victoria que se materializó se aprovechó de un error defensivo, que se finalmente gracias a un nuevo tanto de Dani convirtió en clamoroso cuando Caldirola pudo Pacheco. evitar el segundo tanto en la línea de portería De esta manera, los dos triunfos en los dos y también falló. primeros partidos, unidos al resto de resulta- El asedio español no cesó y antes del des- dos, hicieron que nuestra selección terminara canso pudo llegar el tercero. En el segundo los deberes antes de lo que podía esperarse. tiempo, Milla dio descanso a Thiago y a Dani Estaba asegurado el pase a semifinales como Pacheco para dar entrada a Oriol y Ezequiel. primera de grupo y, por tanto, la clasifica- El técnico italiano también hizo cambios, pero ción para el Mundial “sub 20”. Así que contra lo que no varió fue el cariz del encuentro. Italia Luis Milla quiso dar minutos a los que Desde la reanudación, iniciativa y dominio menos habían participado. El resultado fue de España. La sentencia se produjo cuando que España siguió fiel a si misma. Ezequiel encaró en el área a Crescenzi, que se Italia se lo jugaba todo en este encuentro y, interpuso en su camino. Bezborodov decretó desde el primer minuto, dio la impresión de penalti, que el propio Ezequiel transformó a que el equipo que tenía que buscar la victoria, su estilo, amagando el chut en carrera con la por su fútbol, fuera el español. Sólo habían derecha y golpeando de izquierda con el pie transcurrido cuatro minutos cuando Thiago ya de apoyo. Se llama ‘Ezequinha’ y las imágenes realizó un primer intento, desde lejos y tras un de su ejecución dieron la vuelta al mundo. saque de falta en corto, que se marchó fuera La superioridad española sobre Italia fue junto al poste. Italia respondió con un cara a manifiesta. Y la mejor lectura de este partido cara entre Mattia Destro y Aitor, del que salió fue que sucedió así independientemente de airoso el portero español. los jugadores que hubiera sobre el terreno de

Revista de la RFEF 35 rfef

Canales persigue el balón.

Siempre estuvo claro que la selección no iba a dejar que Inglaterra hiciera su juego en semifinales.

juego. Todos fueron capaces de imponerse al lateral derecho Montoya llegó casi hasta la contrario y exhibir un juego que hizo las deli- línea de fondo, desde donde puso un centro cias del público francés. en horizontal que Rodrigo no acertó a rematar Inglaterra esperaba en semifinales. No se con precisión. España demostraba que que- había cumplido ni el primer minuto de par- ría lograr el tercero y no tuvo que transcurrir tido y ya empezaban las emociones fuertes. mucho tiempo para que lo consiguiera. Ade- Los ingleses salían a por todas y Nathan Del- más, con una ejecución impecable. Un saque founeso daba muestras de su peligrosidad de falta de Thiago por encima de la barrera y en una jugada por la banda izquierda, que Canales que se planta ante Rudd y le bate por terminó con Álex enviando a córner con cier- bajo. Un gol magnífico, por la forma de fabri- tos apuros. España reaccionó rápido y bien. carlo y porque suponía un nuevo mazazo para En el minuto 6, Oriol mandó en profundidad Inglaterra. para Keko, tras poner en funcionamiento la Si alguien piensa que el decorado del presión, y el capitán español obligó a Rudd encuentro cambió se equivoca. Fue el equipo a despejar de puños a córner. De ese lanza- español el que continuó construyendo el fút- miento de esquina también llegó un cabezazo bol, mientras el conjunto inglés trataba a duras de Rodrigo alto. penas de hilvanar alguna jugada. Rochina, en Estaba claro que la selección española no dos ocasiones, pudo incrementar la ventaja. estaba dispuesta a que Inglaterra no le dejara España volvía a exhibir un fútbol de altísimo implantar su juego. Una nueva acción de Oriol, nivel y se ganaba por derecho propio su pre- con un robo en el medio del campo, puso sencia en la final del Campeonato de Europa en vanguardia de ataque a Canales. El rubio Sub-19, la tercera final para la selección espa- centrocampista envió con la derecha para ñola, tras la de los “sub 17” y la Absoluta, en que Dani Pacheco marcara con un fuerte tiro este histórico año 2010. el primer tanto del encuentro, el cuarto de su Y en ese último partido España se encontró cuenta personal en el campeonato. con Francia, el anfitrión del torneo, que en En el segundo tiempo, la primera gran opor- la segunda parte fue capaz de doblegar al tunidad volvió a caer del lado español. El equipo que mejor juego había practicado en

36 Revista de la RFEF rfef

España se despidió con la cabeza bien alta, porque su fútbol fue el que más brilló en el Campeonato. el campeonato. En la primera, España mostró su estilo, consistente en hacerse con la pelota, moverla y aturdir al contrario. El efecto que esto produce es que el rival, casi sin darse cuenta, comienza a sufrir y antes o después es desbordado, lo que sucedió cuando Dani Pacheco inventó un magnífico pase en profun- didad para el desmarque de Rodrigo, que de tiro cruzado batió a Diallo. Francia reaccionó ante el golpe recibido y a España le tocó cerrar líneas. Y en esto rozó la perfección. La labor de Oriol en el medio del campo en esta faceta era digna de elogio, aunque también es de justicia resaltar que el trabajo colectivo de este equipo fue de un nivel altísimo. Un córner era jaleado por los 20.000 seguidores franceses como si se tratara de un triunfo. Y es que la selección gala se marchó al descanso sin haber inquietado ni una sola vez la portería defendida por Álex. En el comienzo del segundo periodo España vivió el lado amargo del fútbol. En un abrir y cerrar de ojos se pasó del posible 0-2 al 1-1. Justo después de una imprecisión del guarda- meta Diallo, que a punto estuvo de aprovechar Canales, se produjo el tanto del empate. Fran- cia sacó partido de la primera ocasión en que España se descompuso defensivamente. Sunu se plantó ante Álex y marcó elevando el balón por encima del portero español. Con la igualada el encuentro ganó en intensi- dad por parte de ambos bandos. Una muestra del fragor fue la llegada del central Marc Bartra, como suele decirse hasta la cocina, que acabó con el desvío a córner de Diallo pegado al palo. Pero Francia aumentó su presión y España tuvo dificultades para hilvanar su juego, e incluso sufría ante las acometidas de los galos. A diez minutos del final, un contraataque conducido por Bakambu puso en vanguardia a Tafer, ante el que Álex realizó una buena intervención. La siguiente acción de peligro francesa fue fatídica para España. Kakuta, entrando por el centro como una bala en otro contraataque, no marcó porque lo volvió a evitar Álex, pero el centro- campista continuó la jugada y puso el balón junto al poste, donde Lacazette sólo tuvo que empujarlo con la cabeza para lograr el 2-1. La potencia de los anfitriones se impuso de esta manera en la final, pero España se despidió con la cabeza bien alta, porque su fútbol fue el que más brilló del campeonato. El esfuerzo y la calidad de España no fueron suficientes para ganar la final.

Revista de la RFEF 37 rfef

Todos los partidos de España

Croacia, 1 - España, 2. CROACIA: Delac; Vrsaljko, Kelic, Glumac, Rugasevic; Andrijasevic; Ozobic, Ademi, Maglica (Vukusic, 64’), Pamic (Puncec, 81’); y Kramaric (Ticinovic, 64’). ESPAÑA: Alex; Montoya, Marc Bartra, Pulido, Planas; Oriol, Thiago; Keko (Muniain, 46’), Canales, Dani Pacheco (Ezequiel, 87’); y Rodri (Rochina, 70’). GOLES: 1-0, minuto 41: Andrijasevic. 1-1, minuto 52: Thiago. 1-2, minuto 63: Rodri. ÁRBITRO: Alan Black (Irlanda del Norte). TARJETAS: Vrsaljko, Kelic, Montoya. OTROS DATOS: Estadio Henri Jeanne (Bayeux). 1.200 espectadores. España, 2 - Portugal, 1. ESPAÑA: Alex; Montoya, Marc Bartra, Pulido, Planas; Oriol, Thiago; Keko (Koke, 89’), Canales (Muniain, 72’), Dani Pacheco; y Rodrigo (Rochina, 78’). PORTUGAL: Tiago Maia; Cédric, Nuno Reis, Roderick, Mario Rui; Agostinho Cá (Rubén Pinto, 46’), Danilo; Alex (Evandro, 46’), Sergio Oliveira, Sana; y Nelson Oliveira (Baldé, 85’). GOLES: 1-0, minuto 12: Dani Pacheco. 1-1, minuto 77: Rubén Pinto. 2-1, minuto 87: Dani Pacheco. ÁRBITRO: Matej Jug (Eslovenia). TARJETAS: Canales, Sergio Oliveira, Montoya, Roderick y Cédric. ESTADIO: Louis Villemer (Saint-Lo). 2.000 espectadores. España, 3 - Italia, 0. ESPAÑA: Aitor; Hugo Mallo, Marc Bartra, Ramiro, Planas; Koke (Pulido, 65’), Thiago (Oriol, 46’); Keko, Muniain, Dani Pacheco (Ezequiel, 46’); y Rochina. ITALIA: Colombi; Brosco, Adamo (Malamo, 25’), Caldirola, Crescenzi; Sala (Dumitru, 46’), Soriano, Tremolada (Galano, 46’), Taddei; Borini y Destro. GOLES: 1-0, minuto 16: Rochina. 2-0, minuto 22: Dani Pacheco. 3-0, minuto 56: Ezequiel, de penalti. ÁRBITRO: Vladislav Bezborodov (Rusia). TARJETAS: Pulido, Adamo, Colombi, Destro y Taddei. ESTADIO: Stade du Hazé (Flers). 2.800 espectadores. España, 3 - Inglaterra, 1. ESPAÑA: Alex; Montoya, Marc Bartra, Pulido, Planas; Oriol, Thiago; Keko, Canales (Koke, 68’), Dani Pacheco (Muniain, 74’); y Rodrigo (Rochina, 57’). INGLATERRA: Rudd; Clyne, Thompson, Caulker, Baker (Bostock, 17’); Cruise; Nouble, James, Mellis (Noble, 58’), Delfouneso; y Donaldson (Phillips, 70’). GOLES: 1-0, minuto 11: Dani Pacheco. 2-0, minuto 33: Keko. 2-1, minuto 36: Bostock. 3-1, minuto 55: Canales. ÁRBITRO: Markus Strömbergsson (Suecia). TARJETAS: Álex, Bostock y Caulker. ESTADIO: Louis Villemer (Saint-Lo). 3.200 espectadores. España, 2 - Francia, 1. FRANCIA: Diallo; Nego, Faure, Mavinga, Kolodziejczak; Coquelin; Sunu (Lacazette, 69’), Kakuta, Fofana, Griezmann (Tafer, 46’); y Bakambu. ESPAÑA: Alex; Montoya, Marc Bartra, Pulido (Ezequiel, 87’), Planas; Oriol, Thiago; Keko (Muniain, 64’), Canales, Dani Pacheco; y Rodrigo (Rochina, 73’). GOLES: 0-1, minuto 17: Rodrigo. 1-1, minuto 49: Sunu. 2-1, minuto 86: Lacazette. ÁRBITRO: Stephan Studer (Suiza). TARJETAS: Fofana, Coquelin, Faure, Dani Pacheco, Rochina, Muniain y Pulido. ESTADIO: Michel d’Ornano (Caen). 20.000 espectadores.

38 Revista de la RFEF CAMINO A LONDRES 2012

También en los próximos Juegos Olímpicos, las ilusionesilusiones dede todotodo unun paíspaís estaránestarán puestaspuestas enen conseguirconseguir una medalla. Sólo la maquinaria perfecta nos permite soñar con el éxito.

Muchos grandes deportistas no pueden dedicarse exclusivamente al deporte, por eso, desde hace 20 años el programa ADO y sus patrocinadores les apoyan en cada momento.

A todos ellos GRACIAS por acompañarnos en esta nueva etapa.

ADO, LA OTRA CARA DE LA MEDALLA

SOCIOS PATROCINADORES:

EMPRESAS PATROCINADORAS:

www.aireuropa.com

ADO_210x295.indd 1 22/01/10 8:21 rfef

El Mundial femenino “sub 17” espera en Trinidad/Tobago Las jugadoras de Jorge Vilda acuden con la etiqueta de campeonas de Europa. Japón, Venezuela y Nueva Zelanda serán sus primeros rivales en el Grupo C.

l fútbol femenino español las son, pues, favoritas de grupo y aspirantes afrontará a partir del 6 de sep- a la corona mundial. Trinidad y Tobago, Chile, tiembre otra de sus grandes Nigeria y la República Popular de Corea pruebas. Ése día la selección (Grupo A); Alemania, México, República de E “sub 17” se medirá a Japón, en Corea y Sudáfrica (Grupo B) y la República el primero de sus encuentros del Mundial de Irlanda, Brasil, Canadá y Ghana serán los que se disputará en Trinidad/ Tobago. El día otros equipos participantes. 9, España se enfrentará a Nueva Zelanda y España goza de un espléndido potencial el 13, a Venezuela. España acude al Mundial entre las jóvenes, lo que prueba con el título como vigente campeona de Europa, título continental recién conseguido, hasta ahora, que consiguió en junio pasado, derrotando a la joya de la corona en la trayectoria profesio- la República de Irlanda en Nyon. Las españo- nal del jovencísimo técnico Jorge Vilda, que

40 Revista de la RFEF rfef

califica el Mundial como “un obstáculo, natu- ralmente, de mayor tamaño, pero al que acu- dimos no sólo con la esperanza de mejorar En continuo nuestro fútbol y nuestro rendimiento, sino con las máximas esperanzas”. Jorge Vilda, hijo de Ángel Vilda, un profesional contrastado crecimiento en casi todas las facetas del fútbol señala Las chicas que dirige Jorge Vilda, seleccionador nacional femenino que “España no se siente más que nadie, “sub 17”, afrontarán en septiembre una prueba de fuego: el Mundial pero tampoco inferior a ninguna otra selec- 2010 que debe refrendar su condición de vigentes campeonas de ción”. Con la etiqueta de campeón europeo Europa. Jorge Vilda es un muy joven técnico avalado por la ilusión de sus colgada al cuello, nuestras chicas están, por pocos años, sus grandes conocimientos y el amor por el fútbol que le ha supuesto, entre lo mejor de la categoría. trasladado siempre Ángel Vila, una enciclopedia en la materia y experto El seleccionador nacional ha convocado en cualquiera de los campos del fútbol. Aquello de que de casta le viene para el Mundial de Trinidad y Tobago a un al galgo tiene en ambos su prueba más palpable. selecto grupo de jugadoras que ya han pro- Muchas de las jugadoras que acudirán al Mundial de Trinidad y porcionado grandes alegrías y de las que se Tobago lo harán saboreando todavía las mieles del éxito del Europeo espera lo mejor. Son Arene Altonaga (Athle- pasado, en la que fue la mejor de las demostraciones del crecimiento tic Club), Amanda Sampedro, Elena Fernán- de nuestro fútbol femenino para satisfacción de Ignacio Quereda, selec- dez, Nagore Calderón y Paula López (Atlé- cionador absoluto, y, probablemente, el que más vela por ello. El triunfo tico de Madrid Féminas), Sara Tazo (Aurrerá de Vilda y sus chicas en Nyon hace apenas unos meses (junio de 2010) de Vitoria), Laura Gutiérrez y Paula Nicart fue otro de los grandes éxitos del incomparable año que vive nuestro (F.C.Barcelona), Patricia Asensio (CF. Feme- deporte rey. nino Badajoz), Marina García (CF Femenino El Mundial se ofrece así como otra oportunidad de probar que nada es Cáceres), Alexia Puertas y Sara Mérida (RCD fruto de la casualidad, que nada llega en paquetes de regalo, que todo Espanyol), Iraia Pérez de Heredia (Gasteiz es el resultado del trabajo, de la calidad, del sacrificio, de la voluntad y Cup), Raquel Pinel (Real Jaén), Nerea Pérez de la ilusión. Por eso y no por otras cosas España ya tiene en su haber dos (Plaza de Argel), Ana María Catalá y Paloma campeonatos continentales, en categoría “sub 17” y en categoría “sub Lázaro (), Dolores Gallardo 19”. Tendremos que aceptar, por tanto, que mucho se ha hecho para con- (Sevilla FC), Ana Sáez de Pipaón (CD Trans- seguirlos y, de paso, que algo tendrá nuestro fútbol en esas categorías portes Alcaine) e Ivana Andrés y Gemma Gili cuando se le bendice con torneos europeos…hasta ahora. (Valencia Féminas). En Trinidad/Tobago ya veremos.

Revista de la RFEF 41 rfef

CALENDARIO TEMPORADA 2010/2011

2010 CAMPEONATO LIGA COPA SUPERCOPA COMPETICIONES COMPETICIONES JULIO 1ª 2ª 2ª B 3ª S.M. EL REY COPA RFEF EUROPEAS DE CLUBES SELECCIONES Calendario J1  M 6  X 7  J8  Temporada M 13  X 14  J 15  2010/2011 M 20  X 21  J 22   M 27  X 28  J 29 

2010 CAMPEONATO LIGA COPA SUPERCOPA COMPETICIONES COMPETICIONES AGOSTO 1ª 2ª 2ª B 3ª S.M. EL REY COPA RFEF EUROPEAS DE CLUBES SELECCIONES M 3  X 4  J 5 IDA  D 8 M 10  X 11  D 15  M 17  X 18  J 19  S 21  D 22 M 24  X 25   J 26  V 27  D 29 11 1 1

2010 CAMPEONATO LIGA COPA COPA COMPETICIONES COMPETICIONES SEPTIEMBRE 1ª 2ª 2ª B 3ª S.M. EL REY RFEF EUROPEAS DE CLUBES SELECCIONES X 1  V 3  D 5 222 M 7  X 8  D 12 23 3 3 M 14  X 15  J 16  D 19 34 4 4 X 22 4 55 D 26 55 6 6 M 28  X 29  J 30 

2010 CAMPEONATO LIGA COPA COPA COMPETICIONES COMPETICIONES OCTUBRE 1ª 2ª 2ª B 3ª S.M. EL REY RFEF EUROPEAS DE CLUBES SELECCIONES D 3 66 7 7 X 6 J 7 V 8  D 10 788 1 M 12  X 13 D 17 78 9 9 M 19  X 20  J 21  D 24 8 9 10 10 X 27  J 28 * D 31 9 10 11 11 * Fecha límite para comunicar los campeones de la fase autonómica

2010 CAMPEONATO LIGA COPA COPA COMPETICIONES COMPETICIONES NOVIEMBRE 1ª 2ª 2ª B 3ª S.M. EL REY RFEF EUROPEAS DE CLUBES SELECCIONES M 2  X 3  J 4  D 7 10 11 12 12 M 9 X 10  J 11  D 14 11 12 13 13 M 16 X 17  J 18  D 21 12 13 14 14 M 23  X 24  J 25  D 28 13 14 15 15 M 30

2010 CAMPEONATO LIGA COPA COPA COMPETICIONES COMPETICIONES DICIEMBRE 1ª 2ª 2ª B 3ª S.M. EL REY RFEF EUROPEAS DE CLUBES SELECCIONES X 1  J 2  D 5 14 15 16 16 M 7  X 8  J 9   D 12 15 16 17 17 X 15  J 16  S 18  D 19 16 17 18 18 X 22  D 26 X 29

42 Revista de la RFEF

2 rfef

2011 CAMPEONATO LIGA COPA COPA COMPETICIONES COMPETICIONES ENERO 1ª 2ª 2ª B 3ª S.M. EL REY RFEF EUROPEAS DE CLUBES SELECCIONES D 2 17 18 19 19 Calendario M 4 X 5  J 6  Temporada D 9 18 19 20 20  X 12  J 13 D 16 19 20 21 21 2010/2011 X 19  J 20  D 23 20 21 22 22 X 26  J 27 D 30 21 22 23 23

2011 CAMPEONATO LIGA COPA COPA COMPETICIONES COMPETICIONES FEBRERO 1ª 2ª 2ª B 3ª S.M. EL REY RFEF EUROPEAS DE CLUBES SELECCIONES M 1 X 2  J 3   D 6 22 23 24 24 X 9  J 10  D 13 23 24 25 25 M 15  X 16  J 17  D 20 24 25 26 26 M 22  X 23  J 24  D 27 25 26 27 27

2011 CAMPEONATO LIGA COPA COPA COMPETICIONES COMPETICIONES MARZO 1ª 2ª 2ª B 3ª S.M. EL REY RFEF EUROPEAS DE CLUBES SELECCIONES X 2 26 27 J 3 1/2 IDA D 6 27 28 28 28 M 8  X 9  J 10  D 13 28 29 29 29 M 15  X 16  J 17 1/2 VTA  D 20 29 30 30 30 X 23 J 24 V 25  D 27 31 31 31 M 29  X 30 J 31 

2011 CAMPEONATO LIGA COPA COPA COMPETICIONES COMPETICIONES ABRIL 1ª 2ª 2ª B 3ª S.M. EL REY RFEF EUROPEAS DE CLUBES SELECCIONES D 3 30 32 32 32 M 5  X 6  J 7 3  D 10 31 33 33 33 M 12  X 13  J 14   D 17 32 34 34 34 X 20 FINAL J 21 D 24 33 35 35 35 M 26  X 27  J 28  S 30

2011 CAMPEONATO LIGA COPA COPA COMPETICIONES COMPETICIONES MAYO 1ª 2ª 2ª B 3ª S.M. EL REY RFEF EUROPEAS DE CLUBES SELECCIONES D 1 34 36 36 36 M 3  X 4  J 5  D 8 35 37 37 37 X 11 36 38 D 15 37 39 38 38 X 18  S 21 D 22 38 40 2ª F 2ª F X 25 S 28  D 29 41 2ª F 2ª F

2011 CAMPEONATO LIGA COPA COPA COMPETICIONES COMPETICIONES JUNIO 1ª 2ª 2ª B 3ª S.M. EL REY RFEF EUROPEAS DE CLUBES SELECCIONES X 1 V 3 D 5 42 2ª F 2ª F M 7 X 8 2ª F S 11 D 12 2ª F 2ª F 2ª F X 15 2ª F S 18 D 19 2ª F 2ª F 2ª F X 22 S 23 D 26 2ª F 2ª F

Revista de la RFEF 43

4 rfefrfef

Ángel Villar: “Somos depositarios de la mayor gesta en la historia de nuestro fútbol”

El presidente de la RFEF destacó en su discurso a la Asamblea General 2010 los valores que condujeron al éxito en Sudáfrica.

eñor seleccionador nacional; Hoy, señores asambleístas, tenemos ante nues- señor secretario de Estado para tros ojos, a pocos metros de sus manos, ins- el Deporte; señor alcalde de talado en lo más profundo del colectivo del “s Las Rozas; señor presidente del fútbol, y del que no lo es, la Copa que ven aquí, Comité Olímpico Español; señor presidente de la Copa del Mundo. Desde 1934, se había con- la Liga de Fútbol Profesional; señor presidente vertido en el sueño inalcanzable y en la ambi- de la Asociación de Futbolistas Españoles; señor ción íntima o pública de cuantos jugábamos al presidente de las federaciones unidas; señor fútbol, lo dirigíamos, lo entrenaban o asistían a presidente de la asociación española de la los campos con la indesmayable esperanza de prensa; ex presidentes de la RFEF; junta direc- que llegaría el día en que la levantáramos sobre tiva de la RFEF; asambleístas, sponsors e invi- nuestros veteranos y esforzados hombros. Era tados. una especie de Eldorado que perseguíamos en No me cabe hoy más remedio que iniciar vano desde el Mundial de Italia, el primero que el discurso anual que dirijo a la Asamblea del disputamos, y era, también, una esperanza que fútbol español proclamando que la de esta cada cuatro años debíamos renovar porque se mañana del 20 de julio de 2010 goza de un nos escapaba como el agua entre las manos. privilegio indiscutible: la inmensa felicidad que Esta vez, no; esta vez, Vicente del Bosque, su nos embarga ante lo que hemos conseguido. equipo, y 23 jugadores, Casillas, Reina, Valdés,

44 Revista de la RFEF rfefrfef

Albiol, Arbeloa, Capdevila, Marchena, Piqué, ilusionante hacia la Copa del Mundo 2010. Lo Puyol, Sergio Ramos, Xabi Alonso, Busquets, hicimos, es verdad, con la misma fe de siempre, Cesc, Iniesta, Javi Martínez, Silva, Xavi Hernán- la que jamás nos faltó, pero, en esta ocasión, dez, Navas, Mata, Pedro, Fernando Llorente, con una rara unanimidad: estábamos incluidos Torres y Villa, hicieron posible el sueño de todos en el grupo de grandes favoritos a ganarla y nosotros. Muchísimas gracias a todos. Siempre hasta las casas de apuestas, que tanto afinan, les llevaremos en nuestro corazón. lo anunciaban. Sabíamos que un día levantaríamos la Copa Decía que esta Asamblea del fútbol es privile- que hasta el pasado día 11 de julio tan sólo giada y comprenderán que no vaya a moverme habían ganado tres selecciones sudamericanas de ahí ni un suspiro. Desde hace casi 80 años, (Argentina, Brasil y ) y cuatro europeas generaciones de españoles han vivido pen- (Alemania, Francia, Inglaterra e Italia). Sabíamos dientes de un momento que llegó hace apenas que llegaría un momento en el que nuestro nueve días. En el larguísimo trayecto hasta la fútbol recogería el premio a su trabajo, a su Copa del Mundo se han consumido ilusiones, constancia, a su sacrificio, al talento de sus hemos padecido decepciones y hemos estado jugadores, a la capacidad probada de sus man- cerca de hacer realidad nuestros anhelos, pero dos y al conocimiento de sus docentes. Sumi- siempre regresábamos de vacío. Sé que el título dos en esa confianza emprendimos un viaje colma la satisfacción de la Asamblea y puedo

Revista de la RFEF 45 rfef

El secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, y Ángel Villar, ante dos balones “Jabulani”, con los que se disputó el Mundial.

entender que lo que no fuera eso habría sido Suiza y hemos llegado, codo con codo, junto a asumido tan sólo como un éxito parcial. El hom- los nuestros a la línea de meta, transportados bre es ambicioso por naturaleza. El deportista en una nube de felicidad imposible de conte- es ambicioso, por tanto. Pero ya era un triunfo ner. Nadie hizo más méritos que España para haber alcanzado la fase final, aunque estaba ganar lo que ganó y nadie sufrió tanto para justificado que pretenderíamos el máximo. Evi- conseguirlo. El triunfo fue posible por la capa- dentemente. cidad para jugar de un colectivo irrepetible que Somos depositarios de una gesta que figura cuando tuvo que apretar los dientes los apretó; como la mayor en la historia de nuestro fútbol y que cuando tuvo que echarse a las espaldas que será escrita con letras de oro. Somos expo- la responsabilidad de responder a altísimas sitores de una carrera triunfal de proporciones exigencias lo hizo. Un grupo al que debemos gigantescas que ha movilizado la conciencia un gran cariño y admiración, pero, también, un de un país, apiñándolo en torno a la selección enorme respeto. El respeto que suele ganarse de todos. Nunca se había contemplado nada cuando se superan las situaciones más difíciles. semejante ni antes de los partidos, ni durante Señoras y señores, la Copa que ven aquí en la los partidos ni había habido apoteosis como “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas, su Casa, y que la del recibimiento al equipo de todos. Hemos se ha obtenido desde la capacidad de un grupo, vivido en permanente alborozo, desborda- de sus técnicos, y de quienes estuvieron direc- dos nuestros sentimientos, el Mundial que tan tamente implicados en su gestión, es, también, cuesta arriba se nos puso con la derrota ante su Copa, porque la selección que la ha conse-

46 Revista de la RFEF rfef

“Hoy podemos asegurar públicamente que somos los mejores” (Ángel Villar) guido ha nacido en su mundo; ha crecido en el gestas; el sabor de lo heroico. Somos abandera- esfuerzo y la humildad del fútbol modesto que dos de un orden nuevo, de un fútbol diferente, mira de lejos, con la mirada limpia de los niños, de una frescura que se contagia a los que nos pero, también, de cerca, el de las estrellas; en el siguen, de una alegría desbordante. Ganamos trabajo sencillo, oscuro y difícil de los directivos batallas a orillas del Atlántico, del Índico y tie- que lo sostienen. Ésta Copa es la herencia que rra adentro; vencimos a fortísimos adversarios, recibimos tras 90 años de fútbol de selecciones, derrotamos tácticas que lo tenían todo estu- décadas en las que muchos otros marcaron diado o que lo parecían; abatimos resistencias con sus huellas los caminos y procedimientos extrañas que, otras veces, habían frenado nues- que había que seguir para llegar al triunfo final. tro camino hacia la gloria; superamos todos Ha tardado, pero quizás por eso sabe mejor. los escollos y llenamos de dicha el corazón Mucho mejor. de millones de españoles y de no españoles, El fútbol ha hecho justicia al fútbol. Celebré- sumados a la causa de la belleza del fútbol exhi- moslo, por tanto. Nunca un país había deposi- bido por la selección. Nuestra selección. tado tanta ilusión en una de sus selecciones. El Hoy podemos asegurar públicamente que equipo voló a Sudáfrica empujado por el soplo somos los mejores. No es una afirmación que millones de personas que habían puesto en él me guste, pero tampoco es gratuita. Es más: sus mayores esperanzas. Iba como campeón de desearía huir al galope de ella, aunque no Europa 2008 y con el crédito que le otorgaban puedo regatear lo que demuestran los hechos, tres años de victorias casi ininterrumpidas. La ni negar las evidencias, porque podrían sonar a fe de toda España estaba justificada. Tan justi- falso. No hay peor vanidad que la falsa modes- ficada como la incontenible alegría que fueron tia y no querría caer en ella. Somos vigentes produciendo los seis triunfos consecutivos que campeones de Europa y del Mundo; líderes, de llevaron a la corona. Batimos a Honduras, a nuevo, del ranking FIFA; somos dueños de un Chile, a Portugal, a Paraguay, a Alemania y a fútbol admirado y admirable, pero no por ello Holanda, una gran finalista, y en todos y cada vamos a cambiar de métodos y de actitudes. uno de esos partidos se respiró el viento de las No va a cambiar nuestro presente ni nuestras

Revista de la RFEF 47 rfef

“Hemos perspectivas de futuro, porque sabemos dónde Majestad la Reina doña Sofía y los Príncipes de pisamos, cómo es el fútbol, que los éxitos vie- Asturias, don Felipe y doña Letizia. Llevaban vivido un nen y van, y desaparecen, y que después de un con ellos el ánimo de Su Majestad el Rey, conva- Mundial en partido siempre hay otro por jugar. leciente y a quien deseamos una pronta y total la distancia, El Mundial 2010 nos ha proporcionado lo recuperación. Su presencia en algunos de los a miles de mejor que podía darnos: grandes victorias y encuentros vitales que jugó España fue como kilómetros valiosísimas enseñanzas. Aquéllas nos lleva- el viento que golpea las velas, un empujón de casa, ron a hacer tangible nuestro sueños; éstas, a hacia el triunfo final; la alegría incontenible que pero nunca entender y comprender a un gran país, Sud- demostraron cuando su equipo había ganado, nos hemos áfrica, espejo de un formidable Continente, un motivo de orgullo para todos. La victoria encontrado que fue capaz de organizar, cuando muchos también les pertenece. solos”. no lo esperaban ni lo reconocen todavía, un Acabamos de vivir una experiencia insu- extraordinario Mundial. De las enseñanzas se perable muy lejos del hogar y de nuestros aprende. Hemos aprendido de ellos. Portugal y campos de juego. Sabíamos de los apoyos España están en la carrera hacia la organización con los que contábamos. Nos llegaron los de del Mundial 2018/2022. Creemos que tenemos José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del opciones de conseguirla, pero también que hay Gobierno, y reforzaba nuestro ánimo saber tremendos rivales en este otro durísimo partido que contábamos con el de millones y millones que vamos a disputar. Sudáfrica y su sociedad de españoles. Hemos vivido un Mundial en la multirracial nos han demostrado cómo desde la distancia, a miles de kilómetros de casa, pero modestia, el esfuerzo, la competencia, la capaci- nunca nos hemos encontrado solos. A los que dad de hacer, la solidaridad y la generosidad se acompañaron “in situ” a la selección, en una pueden construir un fútbol mejor y un mundo portentosa demostración de fidelidad, hemos mejor. sumado gentes anónimas vestidas siempre con Ésta Casa siempre ha estado profundamente la camiseta de la selección, en otro de los agradecida a la Casa Real. El más antiguo de espectáculos inolvidables que nos ha brindado nuestros campeonatos, el de España, tiene este Mundial del gran triunfo, las vuvuzelas y como denominación Copa de Su Majestad el el magnífico Mundial de Undiano Mallenco y Rey. Nunca le han fallado al fútbol y no lo sus dos asistentes, felicidades por su actuación hicieron en Sudáfrica hasta donde viajaron Su y muchas gracias, también les llevaremos en

48 Revista de la RFEF rfef

nuestros corazones; aficionados que admiraban al equipo nacional y que no tenían más explica- ción para su adhesión que no fueran un cariño patente y una gran admiración por el fútbol que practica. Hemos tenido de nuestro lado a niños y grandes, a chicos y chicas allá donde fuéramos: en Johannesburgo, en Pretoria, en Ciudad del Cabo y en Durban. Fuéramos donde fuéramos siempre estaban allí. Y eran de todas las razas. El ejercicio 2009/10 no podía cerrarse de mejor manera. Era muy difícil de conseguir, pero era la mejor entre todas las posibles. Nues- tro fútbol ha crecido hasta alcanzar la cumbre del mayor éxito de su historia, pero no ha sido la de la selección absoluta la única de las alegrías del año. Hemos conseguido el subcampeo- nato de Europa “sub 17” y hace nada nuestras chicas “sub 17” se han encaramado a la cima del fútbol continental, en la que ya reinaba la selección española de fútbol sala, campeona de Europa. Tengo que felicitar a todos los res- ponsables de esos éxitos, porque se lo han ganado a pulso, como debo felicitar al Atlético de Madrid, brillantísimo ganador de la Copa de Europa de clubes; al F.C.Barcelona, campeón de Liga; al Sevilla, ganador de la Copa del Rey; al RCD Espanyol, ganador de la Copa de la Reina; al Rayo Vallecano, ganador del título de Liga femenino; al Athletic, que levantó la Copa juve- nil y al San Roque de Lepe, que hizo lo mismo con la Copa RFEF. A todos los que, en fin, que consiguieron lo mejor de lo que se propusieron. Durante buena parte de 2009 y de 2010, la RFEF ha vivido otro suceso excepcional: la celebración de su Centenario. Hemos cumplido 100 años. El tiempo vuela. Cien años de trabajo duro y, a veces, no recompensado como espe- rábamos; cien años de esfuerzos, dedicación, buenos y menos buenos resultados; cien años que nos colman de la satisfacción de saber que hemos sido honestos con lo que más quería- mos, el fútbol del que disfrutamos. Entre todos los actos uno tocó lo más íntimo de nuestros sentimientos: el Reencuentro con casi medio millar de internacionales del fútbol español. La cita fue la pieza cumbre en los 100 años de fundación de la RFEF, que celebramos, además de otros actos que dieron solemnidad al cente- nario y que tampoco olvidaremos fácilmente: el estreno del film “El alma de la roja”, que repasa con una sensibilidad extraordinaria bellísimos pasajes de la vida de la selección; el partido con- tra Argentina; la Cena de Gala, a la que acudie- ron el presidente de FIFA, el de UEFA, CONME- BOL y más de medio centenar de presidentes de distintas asociaciones internacionales, en lo El alcalde de Las Rozas, Bonifacio de Santiago y Francisco Noguera, en primer plano, arriba; que fue un nudo de afecto y cariño alrededor abajo, Vicente del Bosque, Juan Padrón y José Luis Pérez Payá.

Revista de la RFEF 49 rfef

“Nos hemos ganado el presente y queremos ganarnos el futuro. Aprovechemos este momento inolvidable”.

de la RFEF. Cumplimos así un viejo sueño en nal viajara a Sudáfrica y a la que asistieron los el que el plus de mayor emotividad lo puso el miembros de la selección. El Museo es una Reencuentro con los que a lo largo de los años enorme obra tratada con el cariño, el esmero defendieron los colores de España con orgullo, y el cuidado que la selección se merecía desde lealtad y honor. que en 1920 disputara su primer partido en 2010 ha sido el año de la materialización de los Juegos Olímpicos de Amberes frente a otro viejo deseo que teníamos presente en Dinamarca. Era, además, una necesidad his- nuestros pensamientos y en nuestros cora- tórica y un homenaje a todos aquellos que zones: el Museo de la Selección, inaugurado contribuyeron a crear las leyendas inacabables por el Príncipe de Asturias en el mes de mayo, del equipo nacional. Una obra en la que se pocas semanas antes de que el equipo nacio- combinan el amor por el fútbol; el tacto y el

50 Revista de la RFEF rfef

mimo; el gusto y el entretenimiento. La pasión a celebrarlo aquí, saboreando profundamente que es, en definitiva, una de las señales de lo que somos y lo que tenemos. Lo hemos con- identidad de Pablo Ornaque, su autor. Otro seguido en buena ley. Sin discusión. Como los suceso magnífico en un año irrepetible, pero más grandes. un logro que no habríamos podido materiali- Acerquémonos a la Copa, desatemos nues- zar sin la ayuda inestimable de todos aquellos tras emociones, pero hagámoslo con serenidad que fueron cediéndonos piezas, muchas las y prudencia, que son algunas de las mejores más preciadas por ellos. virtudes que pueden exhibir los vencedores Hemos gritado jubilosos con los triunfos de sin dejar de mirar hacia atrás y mirando hacia España en dos estadios de Johannesburgo, adelante. Nos hemos ganado el presente y el viejo Ellis Park, donde empezó a abrirse el queremos ganarnos el futuro. Aprovechemos camino hacia la libertad y la democracia de un de corazón este momento inolvidable, premio país, al ganar Sudáfrica la Copa del Mundo de merecido que rubrica lo que durante decenios rugby en 1995, y en el flamante Soccer City, había ido ganándose, paso a paso, la maravi- en una final a la que acudió Nelson Mandela; llosa familia del fútbol español. hemos repetido esos “¡vivas!” en el Green Point Señoras y señores: somos campeones de de Ciudad del Cabo, en el estadio de Durban Europa y del Mundo. Nada menos. Muchas gra- y en el Loftus Versveld de Pretoria. Hoy vamos cias por ayudarnos a conseguirlo”.

Revista de la RFEF 51 rfef

Unanimidad en torno a la Copa del Mundo

José María Castillón, administrador general de la RFEF, y Juan Luis Larrea, tesorero, repasando las cuentas ofrecidas a la Asamblea General.

las 11 horas y 28 minutos del día Trofeo a los presentes, Ángel Villar ha cedido 20 de julio, hizo entrada Vicente la palabra al secretario de Estado para el del Bosque en el Salón de Actos Deporte, Jaime Lissavetzky, quien ha señalado Luis Aragonés para entregar a que “la de hoy es una Asamblea solemne, de A Ángel Villar la Copa Mundial las que no se viven todos los días”. Lissavetzky ganada en Sudádrica. El presidente de la RFEF recordó lo que dijo hace dos años, en julio de la levantó sobre sus hombros y la ofreció a 2008, después de que España hubiera ganado la Asamblea General del Fútbol español. Una la Eurocopa. “Cuanto señalé entonces valdría cerrada ovación respondió a ambos gestos. para hoy. Entonces reflexioné sobre la impor- Un total de 129 asambleístas representaron a tancia del triunfo, la importancia de cómo se todos los estamentos del fútbol español, en un había conseguido y de cómo se debía gestio- clima de consenso y en el que las votaciones nar. Me bastaría con retrotraerme a aquellos se ganaron por amplísima mayoría cuando no días para señalar que el éxito consolidaba a por unanimidad. España como valor de referencia, que hacía de Asistieron a la Asamblea General la totalidad catalizador y altavoz de lo que era el deporte de miembros de la Junta Directiva de la RFEF; español”. presidentes de Comités y de clubes y todos los Lissavetzky se refirió, a continuación, a la representantes de los distintos estratos que trascendencia del triunfo, que puede catalo- la forman. Tras hacer entrega simbólica del garse “como la mayor gesta en la historia del

52 Revista de la RFEF rfef

deporte español”. “Hablé hace dos años de Jaime Lissavetzky, que dijo que ahora la que los jugadores habían querido, sabido y pregunta es “¿por qué no vamos a organizar podido y, ahora, en Sudáfrica, hemos ganado, junto a Portugal el Mundial 2018?” manifestó, mereciendo ganar. Quiero felicitar a todos por de nuevo, que “toda la dedicación y el esfuerzo la victoria, a la RFEF, al presidente, a los compo- del Gobierno van a estar al lado del proyecto” nentes del equipo y a Vicente del Bosque, del para acabar señalando que “¡esto si que es que ya basta de decir que es un buen hombre, cumplir brillantemente 100 años de vida (los un hombre educado, que lo es. Yo creo que es de la RFEF, 1909/09)!”. A continuación, Juan un extraordinario seleccionador que, además, Luis Larrea, tesorero de la RFEF, expuso las ha conseguido que diéramos una imagen cuentas 2009 y el presupuesto de gastos para como nunca hemos dado. Felicidades por ello”. 2010. El primero se saldó con un beneficio de

Revista de la RFEF 53 rfef

Jaime Lissavetzky señaló que “hemos vivido la mayor proeza del deporte español” y Alejandro Blanco que “el éxito ya forma parte de nuestro legado”. Mientras, Ángel Villar dictó medidas de gracia en medio de un clima de consenso y máxima satisfacción.

838.238, 95 euros y el segundo con un pre- supuesto de 101.012.451 euros. Las cuentas fueron aprobadas por 121 votos afirmativos, cuatro negativos y una abstención, en el pri- mero de los casos y con 129 “síes”, cuatro “noes” y tres abstenciones, en el segundo de ellos. Unanimidad, por tanto, casi absoluta. El calendario por 129 votos afirmativos, ninguno en contra y ninguna abstención. Alenadro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español, aseguró antes de que la Asamblea finalizara que “tengo que felicitar a la RFEF y al fútbol español por su éxito y agradecerle que haya podido verlo”. “Ha sido un triunfo impresionante, por y para la integra- ción, que en el deporte encuentra el mayor de sus reflejos”. “¿Pero, se preguntó Blanco, habría sido posible el triunfo del equipo y de su entre- nador sin los equipos del fútbol español y sin sus entrenadores?” “El éxito ya forma parte de vuestro legado”, concluyó Blanco. El presidente de la RFEF concedió, finalmente, y en virtud de sus facultades, una medida de gracia al tér- mino de la Asamblea probablemente más feliz en la historia del fútbol español y, desde luego, la más triunfal. La Asamblea terminó con la imposición por parte del Presidente de la insignia de oro y bri- llantes de la RFEF a Pablo Ornaque, autor del Museo de la Selección.

54 Revista de la RFEF rfef

La Copa del Mundo se convirtió en el objeto más apreciado de la Asamblea General del Fútbol 2010.

Insignia de Oro y Brillantes de la RFEF a Pablo Ornaque En el transcurso de la Asamblea General 20120 de la RFEF, el presidente Ángel Villar impuso a Pablo Ornaque la insig- nia de Oro y Brillantes de la RFEF, momento que recoge esta fotografía. Hace apenas nada, Pablo Ornaque finalizó las obras del Museo de la Selección en la “Ciudad del Fútbol” de la RFEF. El Museo, una de las obras cumbre de los 100 años de vida de la Real Federación Española de Fútbol, recoge con pasión y delicadeza muchos de los mejores momentos del equipo nacional a lo largo de sus 90 años, desde la Olim- piada de Amberes hasta el triunfo en Sudáfrica 2010. Es una muestra cálida y sumamente cuidada, pues, de una trayecto- ria larguísima y a la que Pablo Ornaque ha añadido su toque personal, el mimo del viejo coleccionista, el del enamorado por lo que hace. El Museo de la RFEF es una puerta abierta a una historia grandiosa y, sin duda alguna, una vitrina a la que debe asomarse todo aquel al que le guste el fútbol, que se sienta atraído por la selección, y somos millones, y tenga deseos de conocer el transcurrir de todos aquellos que nos han hecho temblar de emoción.

Revista de la RFEF 55 rfef

56 Revista de la RFEF rfef

La Asamblea General del Fútbol despertó la expectación generalizada de los medios de comunicación, que acudieron a la cita anual de Las Rozas, y también la presencia de multitud de represetantes del fútbol en todos sus estamentos. Éstas fotos dan prueba de ello. Podemos ver al presidente de la RFEF, Ángel Villar y a José Contreras; Sandro Rosell, flamente presidente del FC Barcelona y Jorge Valdano, director general deportivo del Real Madrid, junto a Fernando Garrido, durante el sorteo del Campeonato de Liga; a José Venancio López, seleccionado nacional de fútbol sala, con Laurentzi Gana; a José María Calzón, histórico delegado del Real Club Deportivo Espanyol, charlando con Javier Clemente; a Sánchez Arminio, presidente del CTA; al colegiado César Muñíz, charlando con el presidente de la RFEF; a Jokin Aperribai, saludando a Marcos Sanz, asesor de Jaime Lissavetzki, y a dos ex presidentes, Fernando Sanz (CD Málaga) y a Eduardo Bandrés ().

Casi mil controles antidopaje

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) tiene entre sus muchos objetivos el de combatir el dopaje, lacra que, por fortuna, es prácticamente inexistente en el fútbol español. A pesar de ello, la RFEF concluyó el ejercicio correspondiente al año 2009 con casi un millar de controles antidopaje a todas las categorías. El club de Primera que a más actuaciones se le sometió fue el Sevilla (9). Sin embargo, los jugadores a los que más pruebas se realizaron fueron a los del Deportivo de La Coruña y Club Atlético Osasuna, con 14 a cada uno de ellos. En Segunda División y por los mismos conceptos los más visitados fueron el Albacete, en ocho partidos y con pruebas a 16 jugadores.

Revista de la RFEF 57 rfef

La Copa del Mundo fue la gran protagonista de la Asamblea y a ella se refirió extensamente el presidente de la RFEF durante su discurso. Antes de comenzar, asambleistas y miembros de la Junta Directiva se encontraron en las instalaciones de la RFEF para hablar, naturalmente, de fútbol. Éste reportaje gráfico lo prueba. Vemos en él a Maximino Martínez, presidente de la Territorial del Principado de Asturias y a Joan Gaspar, presidente del Sant Andreu; Vicente Del Bosque, con miembros de la Directiva de la Territorial de Navarra, con su presidente, José Luis Díez, a la cabeza; Ángel Villar, con Antonio Suárez, presidente de la Interinsular de Las Palmas, y José Bermejo; Teresa Rivero, presidenta del Rayo Vallecano; a Villar, hablando con Gonzalo de Azkárate, vicepresidente del Comité Nacional de Fútbol Sala; al presidente de la RFEF, junto a Jacinto Alonso, presidente de la Riojana; a Manuel Vega Arango, presidente del Real Sporting de Gijón, con la Copa del Mundo; a Augusto César Lendoiro, presidente del Deportivo, siguiendo atentamente el desarrollo de la Asamblea y a Vicente Temprado, presidente de la Territorial Madrileña.

58 Revista de la RFEF rfef

Un minuto para el recuerdo Antes de comenzar la Asamblea, y como es habitual en ellas, se guardó un minuto de silencio en memoria de un grupo de personas vinculadas al mundo del fútbol y del deporte en diversas facetas: Marcos Eguizábal, ex presidente del CD Logroñés; Daniel Jarque, ex jugador del RCD Espanyol; Ignacio de la Sota, ex directivo del Club Athletic de Bilbao; Ramón Cobo, ex presidente del Comité Nacional de Entrenadores; José Julio Carrascosa, ex gerente del Atlético de Madrid; Félix Martialay, escritor y periodista; Andrés Montes, periodista; Manuel Ruiz Sosa, ex jugador de fútbol del Sevilla y del Atlético de Madrid; Luis Molowny, ex jugador del Real Madrid; Luis Fernando Torija, ex jugador; Juan Manuel Gozalo, periodista; José Luis Orbegozo, ex presidente de la ; Fernando Vidal, ex presi- dente del Comité Murciano de Entrenadores; José Maria Iturbe, “Pampis”, ex directivo de las federaciones Vasca y Vizcaína; José Antonio Samaranch, ex presidente del Comité Olímpico Internacional y del Comité Olímpico Español y Miguel Dalmau, ex presidente del Real Mallorca.

Juanma Gozalo ha dejado un hueco imposible de cubrir, pero su recuerdo y su sonrisa siempre seguirán con nosotros.

Revista de la RFEF 59 rfef

60 Revista de la RFEF rfef Premios a los mejores

COPA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL SEMIFINALISTA: U.D. SAN SEBASTIAN DE LOS REYES SEMIFINALISTA: BARAKALDO C.F. SUBCAMPEÓN: LORCA DEPORTIVO C.F. SAD CAMPEÓN: C.D. SAN ROQUE DE LEPE PRIMERA NACIONAL DE FÚTBOL FEMENINO GRUPO I: ATHLETIC CLUB GRUPO II: S.D. REOCÍN GRUPO III: C.D. SAN GABRIEL GRUPO IV: FUNDACIÓN ALBACETE GRUPO V: EXTREMADURA FEMENINO C.F. GRUPO VI: C.D. CHARCO DEL PINO DIVISIÓN DE HONOR JUVENIL GRUPO I: R.C. DEPORTIVO DE LA CORUÑA SAD GRUPO II: ATHLETIC CLUB GRUPO III: F.C. BARCELONA GRUPO IV: BALOMPIE SAD GRUPO V: REAL MADRID C.F. GRUPO VI: U.D. LAS PALMAS SAD GRUPO VII: VALENCIA C.F. SAD CAMPEONATO NACIONAL DE LIGA DE TERCERA DIVISIÓN GRUPO I: REAL CLUB DEPORTIVO DE LA CORUÑA SAD “B” GRUPO II: CAUDAL DEPORTIVO GRUPO III: S.D. NOJA GRUPO IV: REAL SOCIEDAD FÚTBOL SAD “B” GRUPO V: CENTRE D´ESPORTS L´HOSPITALET GRUPO VI: C.F. GANDIA GRUPO VII: RAYO VALLECANO DE MADRID SAD GRUPO VIII: BURGOS C.F. GRUPO IX: ATLÉTICO MANCHA REAL C.F. GRUPO X: C. D. ALCALÁ GRUPO XI: C.D. ATLÉTICO BALEARES GRUPO XII: C.D. CORRALEJO GRUPO XIII: JUMILLA C.F. GRUPO XIV: C.D. BADAJOZ SAD GRUPO XV: C.D. TUDELANO GRUPO XVI: S.D. OYONESA GRUPO XVII: TERUEL C.D. GRUPO XVIII: LA RODA C.F. CAMPEONATO NACIONAL DE LIGA DE SEGUNDA DIVISIÓN B CAMPEÓN ABSOLUTO: GRANADA C.F. GRUPO I: SOCIEDAD DEPORTIVA PONFERRADINA GRUPO II: AGRUPACIÓN DEPORTIVA ALCORCÓN GRUPO III: UNIO ESPORTIVA SANT ANDREU GRUPO IV: GRANADA C.F. CAMPEONATO NACIONAL DE LIGA DE SEGUNDA DIVISIÓN CAMPEÓN: REAL SOCIEDAD DE FÚTBOL SAD PREMIOS JUEGO LIMPIO CAMPEONATO NACIONAL SELECCIONES AUTONOMICAS SUB-16: FEDERACIÓN CATALANA DE FÚTBOL CAMPEONATO NACIONAL SELECCIONES AUTONOMICAS SUB-18: FEDERACIÓN CANARIA DE FÚTBOL SEGUNDA DIVISIÓN “B”: ONTIYENT C.F. SEGUNDA DIVISIÓN: C.D. NUMANCIA DE SORIA SAD PRIMERA DIVISIÓN: REAL MADRID C.F. PREMIO PEDRO ZABALLA AFICION DEL SEVILLA F.C. SAD CLUB ATLÉTICO DE MADRID SAD

Revista de la RFEF 61 rfef

62 Revista de la RFEF rfef

El Real Madrid, ganador del Trofeo Juego Limpio

El Real Madrid (Primera División), el CD Numancia (Segunda División) y el Ontinyent (Segunda División B) se proclamaron ganadores en sus respectivas categorías del Trofeo “Juego Limpio”. El equipo madrileño aventajó en tres puntos al CD Tenerife y en seis al Deportivo de la Coruña, mientras los sorianos se imponían por 14 de diferencia a la U.D. Salamanca y el Ontinyent, por cinco al Atlético de Madrid B. El Real Madrid es el club más laureado de España en ese aspecto, dado que suma tres Trofeos, pues ya los ganó en 2002 y 2003. A su vez, el Numancia consigue el segundo, tras habérselo adjudicado en 2007.

Revista de la RFEF 63 rfef

64 Revista de la RFEF rfef

La Copa del Mundo se ha convertido en el mayor foco de atracción deportiva de España como no podía ser menos. Su presencia en la Asamblea y en la “Ciudad del Fútbol” concitó el máximo interés no sólo de los que acudieron a la cita, sino de los que puntualmente pasan por la RFEF y tienen ocasión de fotografiarse con el Trofeo. Estas tres fotografías son la prueba fehaciente del cariño que ya se le tiene a la Copa más preciada y perseguida en la historia del fútbol español.

Revista de la RFEF 65 rfef Medidas de gracia

Entre las aprobadas, quedan sin efecto la de suspensiones hasta cuatro partidos y las de clausuras de instalaciones hasta dos.

a Real Federación Española de Fútbol decidió la de gracia pero, no otras consecuencias derivadas de aquella aplicación de unas medidas de gracia en virtud clase de infracciones. de las facultades de que goza y que se aplica Quinto: Las medidas de gracia se aplicarán de forma L debido a las circunstancias excepcionales que se automática, de tal suerte que los correctivos a que afecten, dan al haberse proclamado su selección absoluta campeón quedarán parcial o totalmente extinguidos sin más trámite. del mundo en Sudáfrica. Dichas medidas de gracia se ejecu- Sexto: Los eventuales procedimientos en tramitación tarán de la forma siguiente: por presuntas faltas de la naturaleza, a que las presentes Primero: quedan sin efecto las sanciones consistentes en medidas afectan, cuya sanción prevista no exceda de cuatro suspensión, hasta cuatro partidos, y las de clausura de insta- partidos, tratándose de suspensión o, de dos partidos, si lo laciones, hasta dos encuentros. fueren por clausura de las instalaciones deportivas, se archi- Tal medida graciable será de aplicación –en el supuesto varán sin declaración de responsabilidad. de que las suspensiones lo fueran por faltas diversas– a cada Séptimo: La condonación de sanciones por la aplicación uno de los correctivos y, no al total de su suma. de las presentes medidas no enervará, si el beneficiado Si la suspensión o clausura lo fueran, respectivamente, comete de futuro una infracción , la apreciación y aplicación por más de cuatro o de dos encuentros, deberá cumplirse de la circunstancia agravante de reincidencia, en los casos el exceso. que proceda. Segundo: Se reducen en un mes las sanciones de inha- Octavo: Estas medidas de gracia serán de aplicación, bilitación o suspensión por tiempo determinado, o en su tanto a nivel de fútbol de ámbito estatal como al territorial. totalidad si las mismas no abarcaran más de ese lapso. En este segundo supuesto siempre que en ello estuvieran Tercero: Quedan excluidas de las medidas de gracia las san- conformes los respectivos presidentes de las federaciones ciones de suspensión impuestas por la comisión de faltas, de ámbito autonómico. consistentes en agresión a los árbitros y, asimismo, las sanciones Noveno: Se significa y aclara que estas medidas de gra- pecuniarias impuestas con carácter principal o accesorio y las cia son sólo aplicables a las infracciones cometidas con infracciones específicas en relación con el dopaje. anterioridad a esta fecha, sin que por tanto procedan tales Cuarto: Las sanciones consistentes en pérdida de partido beneficios, tratándose de conductas punibles posteriores a o de eliminatoria, quedan también fuera de estas medidas la misma. La Asamblea de la RFEF aprueba la reforma de los Estatutos para la temporada 2010-2011

a reforma, de mero carácter técnico, ha tenido interpretación conjunta de la Ley 10/1990 y del Real Decreto como objeto remitir a un reglamento el régi- 1835/1991, permite este tratamiento orgánico de la disciplina men disciplinario federativo, siendo aprobado deportiva. pues el Código Disciplinario a partir de ahora El texto aprobado por la Asamblea General de los Estatutos L a través de la Comisión Delegada. Esta modifi- de la RFEF, y que estará vigente durante la temporada 2010- cación es razón de la reciente Sentencia del Tribunal Superior 2011, se encuentra ya disponible a través de nuestra dirección de Justicia de Madrid, de 30 de julio de 2009, que en una web www.rfef.es, en el apartado de Normativas y Reglamentos.

66 Revista de la RFEF rfef

Pagina_A5 23/2/10 11:48 P�gina 1 Jorge Pérez, secretario general de la RFEF, y Emilio García Silvero, durante la explicación de las Medidas de Gracia.

TENEMOS LO QUE TODOS QUIEREN NUESTRO DEPÓSITO% SELECCIÓN Y si España %

(1) (2)

TA E € TA E

(3)

• • (4) PlazoDomiciliando 1 año enImporte cuenta 2 recibosmínimo y realizando 3.000 5 movimientos Para dinero con la tarjeta nuevo Infórmate en cualquier oficina Banesto, en el de débito cada 6 meses por el titular del depósito

€ € Revista de la RFEF 67 Importe mínimo 3.000 , máximo 50.000 . Un solo contrato por cliente. Oferta válida hasta el 31 de marzo de 2010. oVer condicionesen completas en www.banesto.es (1) 3% TAE (2, 978 % nominal anual, liquidación semestral de intereses). (2) 4% TAE (3,961% nominal anual, liquidación semestral de intereses). (3) Dinero no depositado ni invertido con anterioridad en cualquier producto comercializado por Banesto. (4) El semestrewww.banesto.es que no se cumpla alguno de estos requisitos, el depósito se liquidará al 1,9901% nominal anual. RBE: 171/09 902 30 71 30 Patrocinador Oficial de la Selección Española de Fútbol

3 4 rfefrfef Juan Padrón y el fútbol

Juan Padrón consulta algunos datos con Ángel Villar, en el transcurso de la última Asamblea General.

os grandes acontecimientos de la una esfera más privada, sin el flash de las cáma- historia en demasiadas ocasiones ras o la presencia de los micrófonos. Somos una ocultan, por su grandilocuencia o, tierra cainita en muchos aspectos y pese a sus como ocurre hoy en día, por su logros pasados y presentes, parece obviarse su L impacto entre la ciudadanía, los imprescindible aportación al que se considera el logros y virtudes de muchos de sus, digamos, mayor logro deportivo en la historia de España. protagonistas secundarios. Toda España ha Me refiero a Juan Padrón Morales, actual vicepre- vivido días de locura colectiva y empatía más sidente de la Real Federación Española de Fútbol que deportiva con la selección española de y tinerfeño de pro. fútbol. Ya no únicamente el seguimiento de los Sí, el ha sido parte del armazón institucional Miguel Zerolo, partidos, sino la posterior celebración del título que en los últimos años ha puesto a la selección alcalde de de campeones del mundo y sus consecuencias de fútbol en la cima de la historia. Pero nada Santa Cruz han inundado calles, plazas y miles y miles de se dice de él, hombre trabajador, de silente de Tenerife, horas de radio y televisión y cientos de pági- paciencia y que ha sabido conjugar esa labor destaca nas de periódicos y webs. Canarias ha tenido sorda con una trayectoria intachable, no sólo en los valores una parte de protagonismo en esa actualidad esos momentos de gloria, sino a lo largo de toda personales y gracias a la presencia en el combinado español su vida. Y es que Juan Padrón, a la diestra del deportivos del del grancanario David Silva y, sobre todo, de actual presidente de la RFEF Ángel María Villar, presidente de Pedro Rodríguez, jugador tinerfeño, además, ha en su labor de vicepresidente primero ha sido tenido un papel estelar en algunas fases del cam- pieza más que fundamental en la gestión de un la Federación peonato. Homenajes, distinciones y un enorme proyecto que ha culminado con el campeonato Tinerfeña y reconocimiento popular a Pedro han llenado de del mundo de fútbol de Sudáfrica, pero que vicepresidente orgullo al tinerfeñismo deportivo. Sin embargo, esconde otros hitos como la Eurocopa de selec- de la RFEF hay otro hombre, otro deportista, que también ciones de 2008, campeonatos del mundo de es parte fundamental de toda esta historia y que categorías inferiores o que la Liga española esté se ha dejado en un plano muy secundario, en considerada como la mejor del orbe.

68 Revista de la RFEF rfefrfef

Es de justicia reconocer la labor de Padrón en todo ello9. Su familia, sus amigos, son conscien- jtes del esfuerzo y sacrificio que ha supuesto su dedicación al mundo del fútbol. A veces, con Nace la Liga Fútbol sinsabores, pero no sería faltar a la verdad si se dije que, si bien Pedro Rodríguez es el juga- 7 Fundación RFEF dor más importante en la historia del fútbol tinerfeño, Juan Padrón es una de las personas La Fundación RFEF ha puesto en marcha la Liga Fútbol 7 que más ha contribuido al engrandecimiento y de la Fundación RFEF. Dicha Liga, denominada de Campeo- fortalecimientos de este deporte en la Isla y en nes, nace con vocación nacional, aunque en su primer año España en general. Y es que en ese vademécum de actividad se desarrollará en la Ciudad del Fútbol de la de méritos hay que recordar que Padrón no RFEF. La intención es consolidarla como el Torneo de fútbol sólo participó como jugador y capitán del Club 7 más importante a nivel amateur, bases sobre las que se Deportivo Tenerife en la temporada 61-62 en el afirma la consistencia de nuestro fútbol mayor, que en 2010 primer ascenso de este equipo a Primera Divi- ha alcanzado la cúspide del fútbol mundial. sión, sino que bajo su mandato al frente de la Federación Tinerfeña de Fútbol el representativo ha ascendido en tres ocasiones a Primera Divi- sión, llegando a jugar la Copa de la UEFA, Pero esa labor en la Isla no queda sólo en aquello que Las Escuelas de la más se trasluce en los medios de comunicación, sino que con gtran esfuerzo ha logrado mejorar Fundación, abiertas la base deportiva y sus instalaciones con la cons- trucción de más de un centenar de campos de a las chicas de entre fútbol de césped artificial en Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, con un proyecto modélico 12 y 16 años en toda España como “Fútbol en verde”. Aún resuenan los ecos de victorias y alegrías A partir del mes de octubre, las puertas de la RFEF se abri- por las calles de Santa Cruz y entre esos albo- rán a las chicas de entre 12 y 16 años que estén dispuestas a formar parte de equipos femeninos, que serán los primeros Juan Padrón consulta algunos datos con Ángel Villar, en el transcurso de la última Asamblea General. rotos hay unos cuantos que se acuerdan de Padrón. Amén de familia y amistades, es la gente de los que disponga la Fundación de la RFEF. La idea es la de del fútbol, la del deporte en general, la que es reforzar desde la propia RFEF el potencial del fútbol feme- consciente de la importancia de la figura de nino en España, que ha alcanzado un sitio de honor ya entre Padrón. Es de suponer que a estas alturas de su los mejores del mundo. vida, Juan Padrón ya ha recibido todos los reco- nocimientos institucionales posibles y si no fuera así mucho estaríamos tardando. También estoy convencido de que a él no le importa mucho si aún le falta alguna medalla, ya que sus ambi- Eduardo Valcárcel, ciones profesionales están más que colmadas y que sólo la alegría de estos días de millones en el Campus de la de españoles es suficiente pago a sus años de dedicación, Pero es ahora, cuando aún está ahí, Soccer Academy of al pie del cañón, cuando deberíamos saber más de su figura, de sus metas más que superadas, the Americas de sus duros inicios y de cómo en las galeras de El director de las Escuelas Deportivas de la Fundación ese monstruo que es el fútbol español un tiner- RFEF, Eduardo Valcárcel, ha participado en el quinto Campus feño ha marcado el ritmo de las palabras que de la Soccer Academy of the Américas celebrado en Miami. han llevado a un puerto de gloria que muchos Valcárcel disertó sobre el funcionamiento de la Escuela de la no esperaban ni siquiera otear en su vida. Es RFEF, que cuenta con 540 niños y 32 entrenadores, cuatro de necesario que el gran público también lo sepa; es los cuáles le acompañaron dirigiendo el Campus. El director importante que se revele que tras esos millones de las Escuelas Deportivas de la Fundación RFEF dio cum- de aficionados hay uno más que ha tenido la plida cuenta de las virtudes y esfuerzos que se requieren fortuna y el talento de propiciar algo que ya está para obtener los frutos deseados y destacó que en EE UU el para siempre en los anaqueles de la historia con- número de fichas supera ya el de las de béisbol, el deporte temporánea de este país; se debe destacar que más tradicional en el país. es tinerfeño y se tiene que divulgar que se llama Juan Padrón Morales. Es de justicia.

Revista de la RFEF 69 rfef

UN ESCUDO. MÁS DE 100 AÑOS DE HISTORIA EN EL CORAZÓN

ELEGANTES DETALLES EN AZUL QUE COMBINAN PERFECTAMENTE CON LA CLASE DE QUIENES LA VISTEN.

EL ROJO, EL PODER QUE IMPULSA A LOS HÉROES DE 2008 A BUSCAR NUEVOS RETOS…

70 Revista de la RFEF rfef

UN ESCUDO. MÁS DE 100 AÑOS DE HISTORIA EN EL CORAZÓN

ELEGANTES DETALLES EN AZUL QUE COMBINAN PERFECTAMENTE CON LA CLASE DE QUIENES LA VISTEN.

EL ROJO, EL PODER QUE IMPULSA A LOS HÉROES DE 2008 A BUSCAR NUEVOS RETOS…

Revista de la RFEF rfef

La Federación Murciana entregó sus premios fin de temporada

pEDro JuLio zAFrA a Federación de Fútbol orga- ron una mención especial los nuevos equi- nizó su tradicional gala del pos de Segunda División B, Yeclano Depor- deporte de fin de temporada tivo y Jumilla CF, así como el Club Deportivo L que tuvo como grandes pro- Dolorense, que retorna por tercera vez en su tagonistas al club de fútbol sala de ElPozo historia a la División de Honor juvenil, cate- Murcia Turística, tras conseguir los tres títu- goría en la que militará en quinta ocasión. los en juego de esta temporada, así como También tuvieron su reconocimiento espe- a la figura del patrocinador Tomás Fuertes, cial la selección cadete femenina de fútbol quien recibió a la conclusión de la misma de sala, el Aljucer El Pozo juvenil y los equipos manos de José Miguel Monje, presidente de infantil y cadete del Plásticos Romero, por su la FFRM, una réplica de la auténtica Copa del título de campeón de España, junto al PDM Rey de fútbol, con la leyenda “La Federación Mula infantil femenino, por el subcampeo- de Fútbol a ElPozo Murcia Turística, por ser el nato nacional. club más laureado de la Región de Murcia” y En cuanto a los árbitros de fútbol, fueron donde aparecían grabados todos los títulos reconocidos José María Sánchez Martínez, cosechados por el club charcutero desde el por su salto como árbitro a la Segunda año de su fundación. División B, Raúl Cabañero Martínez, por su Además de la entrega habitual de trofeos nombramiento de asistente internacional, a los equipos campeones de la temporada José Gallego García, por su ascenso como ya finalizada, tanto de fútbol como de fútbol árbitro asistente a Primera División, Javier sala en las diferentes modalidades, recibie- Martínez Nicolás, por lograr la categoría de

72 Revista de la RFEF rfef

árbitro asistente de Segunda, así como Fran- temporadas, y que a sus 32 años, ha decidido cisco Fuentes Jiménez, en su retirada, por su dejar por motivos profesionales después de trayectoria de por sus 29 años en el arbitraje, 18 años. nueve de ellos en Primera División, habiendo Por último, en el apartado “Gracias a Ellos”, dirigido 150 partidos de liga y en más de 20 instaurado por la Federación hace unos años ocasiones partidos de la Copa del Rey. para premiar a personas que desinteresada- También recibieron una mención especial mente y a la sombra, trabajan por el fútbol y dos árbitros de fútbol sala que abandonan el fútbol sala murciano, se premió a Francisco arbitraje. Se trata del colegiado de categoría Cánovas Romero, presidente del CFS Capu- de base Antonio Sotomayor y de Víctor de chinos de Totana, Antonio Serrano Tortajada, Zafra Rosillo, primer árbitro murciano que del CDK El Puntal, Francisco Martínez Oliva, logró el ascenso a la división de honor, cate- del Club Deportivo Esparragal y a Francisco goría en la que ha militado durante cinco Morales Palazón, del A.D. Rincón de Seca.

Revista de la RFEF 73 Jornada de Entrenadores en la Territorial del Principado de Asturias

a vocación docente de los dirigentes del fútbol respaldo de gran número de aficionados al fútbol y con español es una de las razones del gran éxito de la presencia de destacados profesionales: los técnicos L su fútbol. Los del Principado de Asturias siem- Manuel Jiménez y José Luis Mendilibar, que hablaron pre se han mostrado especialemente sensibles con la sobre lo que más saben, que es el fútbol, entre gentes enseñanza, y su Comité de Entrenadores con dar realce a las que eso es lo que más les gusta, y José María Sanz, a ella, recurriendo a quienes realmente pueden enseñar. preparados físico del Tenerife. Entre todos cerraron una Antes del Mundial su Comité de Entrenadores realizó Jornada sumamente provechosa para el fútbol astu- unas Jornadas de gran éxito y en la que contaron con el riano.

74 Revista de la RFEF

rfefrfef Jornadas arbitrales en Santander

Victoriano esde el lunes 16 y hasta el 21 seguir en ese camino: “Porque los árbitros son Sánchez de agosto se celebraron en San- el estamento más federativo que existe. La tander jornadas arbitrales para temporada pasada terminó con éxito y hay Arminio árbitros y asistentes de Primera que estar preparados para una temporada resaltó que D División; del 21 al 26 de agosto que no será fácil, pero estoy seguro de que se celebraron las de los colegiados de Segunda sabréis afrontarla, por eso os pido el mismo “los árbitros División. compromiso de las temporadas pasadas, y que son el Durante la presentación, tomó la palabra a lo que nos comprometamos aquí lo llevéis a Alberto Vilar, Presidente de la Federación Cán- cabo durante toda la temporada”, comentó el estamento tabra de Fútbol, quien agradeció que de nuevo presidente de los árbitros españoles, que tam- más federativo se haya elegido Santander para estas jornadas. bién tuvo palabras para los ascendidos y para Además, comentó: “espero y deseo que este Undiano, por sus éxitos recientes. que existe”. año sea mejor que el anterior. A las árbitros Por último, el director técnico del CTA, hay que tratar de darles lo mejor porque son Manuel Díaz Vega, les dio la bienvenida “con la parte fundamental de la Federación”. El pre- satisfacción del deber cumplido. Si por vues- sidente de la territorial hizo a continuación tras actuaciones fuese, no habría necesidad entrega de un obsequio a Alberto Undiano por de hacer esta reunión técnica. Os pido que su participación el Mundial. Y también felicitó en este curso estéis alegres, con confianza, a José Antonio Teixeira e Ignacio Iglesias Villa- y que disfrutéis, porque os lo merecéis con nueva, por su ascenso a Primera División. letras de oro. En esta ocasión vamos a trabajar A continuación, fue Victoriano Sánchez los aspectos técnicos, tratando de interpretar Arminio, presidente del CTA, quien agrade- más si cabe las reglas de juego, para que no os ció a Vilar su apoyo al arbitraje, y le animó a asalte ninguna duda”.

76 Revista de la RFEF rfefrfef

Los árbitros regresaron a su cita y pruebas habituales en Santander. En el transcurso de las Jornadas, Alberto Undiano Mallenco fue homenajeado en reconocimiento a su presencia en el Mundial 2010. Alberto Vilar, presidente de la Territorial Cántabra, le entregó un obsequio conmemorativo.

Revista de la RFEF 77 rfef

‘Indomables’, primer campeón de la Liga de Fútbol Playa organizada por la Federacion Interinsular de Fútbol de Las Palmas

l equipo “Indomables” se proclamó competición y que dispone de la primera campeón de la primera Liga de cancha de arena para la práctica de esta E Fútbol Playa de la Federación Inte- modalidad deportiva de la isla de Gran Cana- rinsular de Fútbol de Las Palmas al vencer ria. En el acto de entrega de distinciones a “Ferretería Archipiélago” en la tanda de también estuvo presente el presidente de la penaltis después de que el tiempo reglamen- Federación Interinsular de Fútbol de Las Pal- tario concluyera con empate a dos tantos. El mas, Antonio Suárez Santana y los directivos, tercer puesto lo ocupó Nuevo Club que tuvo Francisco Socorro Martín e Isidro Quintana, mayor número de aciertos en la tanda de este último responsable de la nueva moda- penaltis en su partido contra Cristalería Cruz lidad. Maspalomas Costa Canaria, que concluyó “Indomables” y “Ferretería Archipiélago” con empate a tres en el marcador. podrán participar en el Campeonato de El capitán de “Indomables” recibió el tro- España de Clubes que se disputará entre los feo de campeón de manos del concejal de días 28 y 29 de agosto en las playas de Ria- Deportes de Ingenio, Juan Antonio Roca- zor (La Coruña), competición en la que por mora, municipio en el que se disputó la primera vez habrá tres equipos canarios, ya

78 Revista de la RFEF rfef

que también se encuentra invitado el “Steaua de Maspalomas”, que ha sido campeón de España en las dos ediciones anteriores de esta competición organizada por la Real Federación Española de Fútbol. “Indomables” llegó a la final de El Burrero después de vencer en las semifinales a Nuevo Club, por 6 a 4. En la primera jornada de la competición, disputada el sábado, fueron segundos en los dos grupos de cuatro equi- pos con los que se configuró la marathoniana competición. El segundo finalista del primer campeonato de fútbol playa, Ferretería y Saneamientos Archipiélago venció en las semifinales a Cris- talería Cruz Maspalomas Costa Canaria en la tanda de penalties después de que el tiempo reglamentario concluyera con empate a tres goles en un partido que fue muy igualado y competido. La primera Liga de Fútbol Playa - Tor- neo Dirección General de Deportes ha sido un rotundo éxito no sólo de participación, sino de organización, ya que en un tiempo El concejal de Deportes de Ingenio, señor Rocamora, entregando el trofeo de campeón récords se logró su celebración. al capitán del Indomables.

Revista de la RFEF 79 rfefrfef

De la Red: “Sigo sintiéndome futbolista”

BLANCA BENAVENT

ace más de de un catarro vírico”. Ahora lleva un Holter (un año y medio monitor ambulatorio que registra los ritmos que Rubén electrocardíacos durante la actividad normal de la Red diaria y ofrece las pruebas diagnósticas más H sufrió un sín- útiles y fiables para el control y seguimiento cope de origen cardíaco del ritmo cardíaco). “A ver si el Holter da más durante el partido de Copa información”, desea en voz alta. Es el próximo del Rey que disputaba el paso médico. A ver si hay suerte. Cruzamos los Real Madrid frente al Real dedos. Unión de Irún. Asimilando El tiempo se le ha detenido en lo futbolístico, aún el dolor y la increduli- pero él lo aprovecha, en lugar de en el campo, dad de la muerte de Anto- de forma académica. Ha rendido el curso de nio Puerta, España entera director deportivo y acaba de terminar el nivel se conmovió. Desde enton- 2 de entrenador. Es para esto último para lo ces, los médicos han tra- que cree que tiene más madera y hacía ahí tado de averiguar la causa conducirá sus pasos de forma prematura si y, eso es lo peor, a día de la salud le impide volver a jugar. “Está claro hoy la medicina no tiene un que tengo más espíritu de entrenador porque diagnóstico que ofrecerle estás en contacto con el juego, que es lo que a Rubén. “Lo que me han más me gusta”. dicho los médicos es que Su mayor apoyo es la familia. “Lo que me puede que juegue y no me ha dado la vida ha sido mi hijo Oliver y ahora pase nada o puede que sí”. Cayetano, mi otro hijo. Y por supuesto que mi Mientras tanto, no puede hacer deporte com- mujer ha sido quien más me ha ayudado… petitivo ni de ningún tipo. Nada de ejercicio. Porque no es nada fácil la situación”. También Algo muy duro para un futbolista profesional, el Real Madrid le ha mostrado su “apoyo en que de repente tiene que llevar una vida de todos los sentidos” y le respalda “al ciento por jubilado. “Es que no me dejan ni ir al gimnasio. ciento”, pues nadie se olvide que su dolencia se Ordeno y mando”, se le escapa demostrando produjo en acto de servicio, vistiendo la cami- sus ansias por volver a la competición. Rubén seta madridista durante un partido. La anterior transmite ser una persona serena, pero si directiva, cuando se produjo su desvaneci- escarbas la procesión de la desesperación va miento, le aseguró que cumpliría su contrato por dentro. “Sí, claro. Por lo menos, necesito pasase lo que pasase; en la actualidad, el club, saber qué me ocurre. Es mucho tiempo de espera el dictamen de la Seguridad Social para incertidumbre”. Por ahora, sólo tiene una vaga intervenir en el futuro de De la Red. explicación: “Sé que de alguna forma el tejido Rubén está obligado a ser cauto, pese a sus del músculo afectado se ha hecho fibra a causa próximos 25 años (los cumple el 5 de junio).

80 Revista de la RFEF rfefrfef

Tras él, se sucedieron las desgracias de Dani la Red conoce muy bien a Del Bosque, con él Jarque y la enfermedad de Sergio Sánchez. creció en la madridista. “Es un entre- Con el sevillista habló en varias ocasiones. nador muy sereno y tranquilo, que está acos- “Es una faena…, como la mía. Esperemos que tumbrado a las grandes citas. Tiene perfil de tenga más suerte porque él con una operación seleccionador por su forma de ser. Puede llevar quizá tenga solución para volver a jugar. Lo muy bien el grupo”, comenta. suyo se ha diagnosticado rápidamente”. Tras Suráfrica, el Real Madrid 2010-2011, del Respecto a Jarque, Rubén de la Red tiene que espera formar parte. De la Red confía en su opinión de la muerte súbita: “Nadie está a tener “un dictamen médico para la temporada salvo. A los deportistas es a los que menos nos que viene”. “Por lo menos empezar a hacer pasa, lo que ocurre es que es más llamativo deporte y que vuelvan a hacerme ficha para porque se hace público, pero creo que en el poder jugar en cuanto esté al ciento por ciento deporte es donde menos muertes se produ- físicamente”. cen porque estamos más controlados. En otros Ojalá sea así. Que su brillante carrera de sectores, se da más. Lo malo es que es algo que futbolista siga adelante y no se detenga en se nos escapa de las manos. Si lo controláse- los títulos de campeón de Europa, de Liga y mos se salvarían más vidas”. de Supercopa de España, por partida doble, De forma extraordinaria, Pellegrini le con- que figuran en su haber. Está en “stand by”, al vocó para el último partido de Liga. El Madrid igual que su página web, en la que ya no hay podía ganar el título y De la Red tenía que fotos, más que una, ni actualidad, tan sólo un estar allí, como el resto de lesionados, para libro de visitas repleto de mensajes de ánimo celebrar el posible triunfo. “Viajar me devolvió donde sus admiradores claman por su descon- los recuerdos de cuando participaba y me vocatoria médica y su vuelta al Real Madrid ilusionó mucho estar con mis compañeros. Me y a la selección. Pero lo de su página web sigo sintiendo futbolista y creo que siempre –advierte–, como su situación, “es transitorio”. me sentiré así porque es lo que he hecho casi desde que nací”. Hablando de futuro inmediato, el Mundial de Suráfrica está a la vuelta de la esquina y él, campeón de la Eurocopa, esta vez no estará entre los elegidos. “Me gustaría ir a Suráfrica”, me espeta sin dejarme terminar la pregunta. ¿Cómo parte de la expedición? “Como sea, me da igual”, dice rápidamente. Le sale del alma. ¿Para hacer grupo? “Como sea, yo voy, para hacer piña…” Respecto a las posibilidades de la selección de coronarse como campeona del mundo, demuestra la misma cautela que el resto de internacionales. No tilda a España taxativamente de favorita. Reflexiona: “Lo bueno es que ya la gente siente que España tiene el respeto de Europa, y también en todo el mundo, y eso te da poderío porque los jugadores han ganado en confianza. Creo que se ha dado un golpe en la mesa. Pero para un Mundial hay cinco o seis favoritas por su categoría: Argentina, Brasil, Italia, Francia, Inglaterra y Alemania… Y dentro de esas, España ahora ha cogido más fuerza”. Tampoco le parece que sea bueno entrar en el debate de qué guardametas deben ir: “Me parece que el seleccionador tiene que decidir quién está más en forma. Creo que todos son buenos por- teros pero que no debe primar si desmantelar al equipo de la Eurocopa o las estadísticas, sino la idea de grupo que tiene Vicente del Bosque. Lo que a él le parece, puede no parecerle bien a otros, pero para eso tiene él el mando”. De De la Red, entre Gonzalo Miró y Andoni Goikoetxea.

Revista de la RFEF 81

rfefrfef

III MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN Y READAPTACIÓN DE LESIONES DEPORTIVAS EN EL FÚTBOL SEPTIEMBRE 1 2ª Eliminatoria C.S.M. el Rey 3 Clas. Eurocopa Lietchenstein-España 4 F. Sala D. Plata (Jª1ª) 2ª División, 2ª B y 3ª (2ª jª); Superliga 5 Femenina (Jª1ª) 7 Amistoso, Argentina-España 8 3ª eliminatoria C.S.M el Rey 11 F. Sala D. Plata (Jª2ª) 12 Liga 1ª (2ª jª); 2ª; 2ªB y 3ª (3ª jª) 14 Liga de Campeones (1ª Jª) 15 Liga de Campeones (1ª Jª) 16 Liga Europea (1ª jª) F. Sala D. Honor y 1ªA (GI,II,III, V,VI, 18 VII,VIII) (Jª1ª); Plata (Jª 3ª)

Liga 1ª (3ª jª)2ª; 2ª B y 3ª (4ª jª); 19 Superliga Femenina (Jª2ª) 22 Liga 1ª (4ª jª); 2ª, y 3ª (5ªjª) F. Sala D. Honor y 1ªA (GI,II,III, V,VI, 25 VII,VIII) (Jª2ª); Plata (Jª4ª)

Liga 1ª y 2ª (5ªjª); Superliga Femenina 26 (Jª3ª)

Ante el éxito de las anteriores ediciones y la gran demanda para la Liga de Campeones (2ª jª); F. Sala D. puesta en marcha de una nueva, la Fundación RFEF, el COE y la Universi- 28 Honor (Jª3ª) dad de Castilla La Mancha a través de la Facultad de Ciencias de la Acti- vidad Física y el Deporte, presentan en colaboración con la Asociación Liga de Campeones (2ª jª) de Preparadores Físicos el III MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN Y 29 READAPTACIÓN DE LESIONES DEPORTIVAS EN EL FÚTBOL. Liga Europea (2ª jª) El Máster está dirigido principalmente a Licenciados en Ciencias de 30 la Actividad Física y el Deporte y alumnos del último curso en dicha licenciatura. El Master, con una duración anual (Octubre 2010 – Junio 2011) cons- tará de 15 jornadas presenciales (sábados) El período de pre-inscripción permanece abierto del 20 de agosto al 20 de septiembre de 2010.

82 Revista de la RFEF rfef

Revista de la RFEF 83

Captiva_7asientos_Seleccion_210x297_TRZ.indd 1 18/8/09 13:40:06 rfef

84 Revista de la RFEF