13 Antología Relata 2013 Pdf Final
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
H Antología Relata 2013 Talleres Literarios H H Antología Cuento y Poesía Talleres Literarios 2013 Red de Escritura Creativa-RELATA Selección, edición y presentación Miguel Ángel Manrique H Antología relata 2013 / Compilación Miguel Ángel Manrique ; Red de Escritura Creativa. -- Bogotá : Fundaproempresa - Caza de Libros, 2013. 252 p. ; 21 cm. ISBN 978-958-8822-26-6 1. Poesía colombiana - Colecciones 2. Cuentos colombianos - Colecciones I. Manrique, Miguel Ángel, comp. II. Red de Escritura Creativa. Co863.6 cd 21 ed. A1429856 CEP-Banco de la República-Biblioteca Luis Ángel Arango Antología Relata 2013 Red de Escritura Creativa-RELATA Ministerio de Cultura ISBN 978-958-8822-26-6 © Varios Autores Ministra © Ministerio de Cultura, Mariana Garcés Córdoba República de Colombia RELATA www.mincultura.gov.co Viceministra [email protected] María Claudia López © Caza de Libros Editores Fundaproempresa Secretario General Primera edición: Noviembre de 2013, Enzo Rafael Ariza Ibagué Directora de Artes Guiomar Acevedo Gómez Edición y Diseño Final Caza de Libros Editores Grupo de Literatura y Libro - Relata José Luis Rivera Salazar Andrea Victorino Ramírez Luis Daniel Ibarra Edición de textos y presentación Carlos Cómbita Villamil Miguel Ángel Manrique Agradecimientos Concepto gráfico de la colección Francisco Rozo Triana Tangramagráfica Distribución y ventas: Caza de Libros Editores Calle 45A Nº 19-26 B. Palermo. Bogotá - Cra. 7A Nº 19-41 B. Interlaken. Ibagué, Colombia www.cazadelibros.com / [email protected] Printed and made in Colombia / Impreso y hecho en Colombia por Prohibida, la reproducción total o parcial de esta obra sin la autorización escrita de los editores y propietarios del copyright. Liberta y Orden Índice PRESENTACIÓN El arte de la ficción en los talleres Relata 11 Miguel Ángel Manrique CUENTO Las palabras hacen falta, sabe 27 Carolina Rojas Vélez Los zapatos azules 33 Daniel Mauricio Montoya Álvarez Primicias 38 Jorge Humberto Correa Díaz Historia en una rueda de Chicago 41 Carlos David Perugache Patiño Revolución 49 Anderson Alarcón Agonía 53 Carlos Alberto Sierra Limas Los Nuestros 58 Bladimir Francisco Díaz Ravelo Aeristra 63 Oriana Russo Lucho el Malo 70 Alejandro Metaute El árbol de los muertos 73 Juan Camilo Lara Giraldo Este lado arriba 80 Ricardo Llinás Nuestro secreto 86 Yadira Rosa Vidal Catarsis 89 William López Durango Discreta semblanza de una perra vestida de seda 92 Jesús Villán ¿Por qué no tres? 96 Gloria Inés Hoyos Cortínez Cibernautas 101 Luz Katherine Castellanos Gil Cosmonauta 108 Jorge Romero Polanco Night House 115 Astrid Martínez Fernández Una noche espantosa 119 Sam Cuming La vida es un cuento 121 Clara Inés Ochoa de Baiz En algún lugar de los sueños 123 María Antonia López Bravo Maldita flor 128 Isabel Rentería de Gutiérrez Relancina 133 Holguer Alfredo Cruz Bueno La mulata que cantaba junto al mar 140 John William Archbold Tirador bajo la lluvia 148 Sandra Leal Larrarte El horrible pájaro verde que perdió sus alas 154 Fabián Mauricio Martínez G. Isla Gorgona, los rostros de la Medusa (Crónica) 159 Lucy Amparo Bastidas Passos Muñeca 169 Lucero Rojas Olaya Teresa 173 Aurora Montes Revollo Ruta de las golondrinas de Capistrano 176 Esteban R. Jiménez Bedoya La puerta 182 Jimmy Vélez Todo se sabe 186 Yudis Camacho POESÍA El gato está en tu tejado 193 Jaime Alexander Córdoba Madroñero 7 Poemas 201 José Danis Morelos Amanecer 208 Luis Carlos Ramírez Lascarro Pequeño poema infinito 209 Diego Rodrigo Echeverry Caicedo Destellos de lúcida locura 216 Domingo José Bolívar Peralta Dos más uno 224 Magdalena Velasco Mendoza (Migdal Madu) Fantasía de recuerdos 225 Clara Romero Barrios - Claire Hay final 231 E. Mauricio Delgado Miranda Cada palabra 232 Brayan Esteban Cifuentes Herrera AUTORES Y TALLERES 237 Selección, edición y presentación 239 Nota Bibliográfica 250 H Presentación H El arte de la ficción en los talleres Relata Miguel Ángel Manrique H Los talleres de escritura creativa son lugares donde la gente quiere aprender a utilizar bien los recursos del arte de la ficción. Estos, por lo general, son diversos, están conectados entre sí y se dividen artificialmente en “varios aspectos”. Y, como bien lo sabe el maestro David Lodge, “cada uno de ellos se apoya en todos los demás y contribuye a todos ellos”. En los textos literarios es posible, por tanto, reconocer dichos aspectos: la manera de comenzar o terminar un cuento, usar el lenguaje, ponerles nombre a los personajes, construir el tiempo o inventarse lugares. Aparte del arte de elaborar parodias, utilizar el humor negro o la ironía. Cada uno de los textos de la presente antología contiene su poética, su modelo narrativo, su manera de contar la historia, pensar las palabras o construir los versos. De los cuentos y poemas que vienen a continuación se podría decir que se inspiran en una tradición y en una retórica. Los cuentistas quieren convencernos del mundo que encierran los artificios narrativos que han creado. Los Presentación poetas, seducirnos con la postulación de un lenguaje, unas imágenes, sonidos y ritmos. En literatura, hay unas maneras de hacer establecidas que se transmiten de boca en boca, de texto en texto, hasta que alguien logra reinventarlas, romperlas, destruirlas para mostrarnos algo diferente. Pero no es tarea fácil inventar un mundo literario dura- dero y propio. ¿Cómo se empieza un cuento? Los cuentos populares comenzaban con la frase: “Érase un vez”. Y aunque con el tiempo esa fórmula haya cambiado y desaparecido, la primera frase de un cuento es fundamental. En los comienzos de algunos cuentos de la Antología Relata 2013, de las historias gana- doras, por ejemplo, las primeras frases son importantes para atraer la atención del lector. En ellas se advierte la creación de una atmósfera cotidiana, local, en la que se mueven los personajes: el pueblo, la tienda. En “Las palabras hacen falta, sabe” de Carolina Vélez, la narración inicia con la frase dicha por el narrador-personaje sobre la vida monótona en un pueblo sofocante: Aunque en este pueblo pasa de todo, para uno es como si no pasara nada. Debe ser el calor, hombre, que se me antojan todos los días iguales, parejitos. Sólo me queda un descanso en la madrugada, cuando el mar está quieto y huele tan bien. ¡Sí, verdad! A usted le huele a lo mismo. Pero no más llegan las ocho de la mañana y el sol pareciera querer devorarse todo. Y en las noches ese mosquiterío que no deja vivir. Como el lector advertirá, la aburrida rutina y los mosquitos se imponen sobre la tranquilidad sobre la aparente tranquilidad del pueblo. En este comienzo, el personaje se los está contado a un oyente ficticio, a “usted”. “Los zapatos azules” de Daniel Montoya tiene un arranque diferente. El personaje va a comprar pollo a una tienda y se entera de una noticia: Quería sorprender a mamá con una libra de pollo para el almuerzo, comprada con mi propio dinero. En la tienda me enteré de la noticia. 12 Antología Relata 2013 Tomé la bolsa y corrí a casa. Pasé por la zapatería del señor Luis pero estaba cerrada. Después de que mamá vendiera el televisor, el señor Luis me dejaba entrar a disfrutar de mis programas favoritos. Si él no estaba, lo mejor era encender el radio de papá. Abrí la puerta con afán. En este otro comienzo, el personaje nos revela la existencia de la madre y don Luis, fundamentales en la perversa trama de esta historia. ¿Cómo se construye el diálogo? El diálogo, ese recurso narrativo que proviene del teatro, representa en una historia la voz de los personajes. En la literatura contempo- ránea reconocemos varias maneras de introducirlo. La forma tradi- cional es usar el guión (de tamaño largo o mediano) para identi- ficar y diferenciar los parlamentos de los personajes, de los incisos del narrador, como hace la mayoría de los autores. Sin embargo, no es la única técnica. Cormac McCarthy, por ejemplo, no usa guiones, aunque las voces de los personajes siempre empiezan en el margen izquierdo de la página. José Saramago funde las voces en la narración. En la presente antología, el diálogo, en la mayoría de los cuentos, se introduce mediante el guión. Como en “Los zapatos azules” de Daniel Montoya: —Mami, oye esto —grité. Tiré la bolsa en el comedor y pasé de largo hacia el cuarto. —¿Qué pasó? —preguntó mamá saliendo de la cocina. Las voces de los personajes también se introducen en la narración gracias al discurso del narrador, como “Primicias” de Jorge Humberto Correa, en el que el protagonista que narra en primera persona escucha la conversación de los otros personajes y la reproduce: Él y mi mamá dicen que desde una tal firma de la paz, este lugar ya no tiene problemas y se puede llegar a él sin sentir miedo. Esas conversaciones entre ellos realmente me aburren. Comienzan 13 Presentación a hablar del pasado y a veces se ponen tristes hasta llorar. A mí también se me pegan las ganas, por eso prefiero salir a dar una vuelta. O utilizando las comillas como en “Historia de una rueda de Chicago” de Carlos Perugache, en la que el narrador parece que se dirigiera a sus lectores: Sus vaqueros ajustados delineaban unas nalgas rotundas y unas piernas esbeltas, elegantes y torneadas. Más que explicarlo con palabras me serviría una foto, así ustedes dirían: “¡Vaya!, sí que era hermosa”. Sin embargo, el diálogo del cuento “Este lado arriba” de Ricardo Llinás es otro buen ejemplo de cómo se utilizan los guiones: —¿Qué tienes por ahí? —Una bomba —dijo One, sacando un libro de la mochila. —Muestra para ver —dijo Lía—. ¡Qué título más raro! —Sí, pero me gusta. —Lo estoy releyendo, apenas me lo termine se los paso. —¿De qué se trata? —Es la historia de un hombre que queda atrapado en una cueva.