Islas Galápagos Langosta

Esmeraldas Encocao Carchi Hornado Pastuso

Imbabura Fritada Imbabureña Sucumbíos LÍNEA EQUINOCCIAL 0° 0´ 0” Casabe de Yuca

← 972 km (604 millas) → Sto. Domingo de los Tsáchilas Parrillada Pichincha Locro de Papa

Orellana Napo Uchumanka Maito de Filete de Pescado Manabí Cotopaxi Viche Chugchucaras

Bolívar Tungurahua Océano Pacífico Chigüiles Llapingachos Pastaza Maito de Pescado

Los Ríos Encanutado de Bocachico Guayas Mapa Gastronómico Encebollado

Chimborazo Morona Santiago Santa Elena Hornado Ayampaco del Seco de Chivo Cañar Cascaritas 24 PROVINCIAS DE SABOR Y CULTURA Azuay Motes (Pillo, Pata y Sucio) Perú Sabores del Ecuador

El Oro Zamora Chinchipe Tigrillo Caldo de Corroncho Loja Repe Lojano Ceviche Fanesca

Licor de Cacao Colada o Mazamorra Morada Guías de doblés galápagos amazonía

Representación no sujeta a escala de un corte topográfco del Ecuador en sentido Oeste - Este Galápagos Santa Elena Chimborazo Napo 6.268

Langosta Seco de Chivo Hornado Maito de Filete de Pescado m.s.n.m.

En las islas se obtienen langostas de la especie roja Se trata de un guiso que se prepara Es un plato con cerdo hornado y se El Maito es un envuelto en hojas de bijao, plátano, palmeras o y verde. Entre algunas preparaciones, se puede con carne de chiva, cabrito o borrego caracteriza por su agrio o chiriucho shiguango; preparado con filete de pescado, sazonado con degustar, asada o en salsa de mariscos entre junio a y cerveza; se sirve con arroz amarillo, (salsa picante); se acompaña con mote sal y cocinado al carbón. 0 diciembre, meses en que no hay veda. maduro frito, lechuga y aguacate. y lechuga. galápagos costa del pacífico amazonía 0 700 km Café de Galápagos Jugo de Ciruela Chicha Huevona Té de Guayusa

En las partes altas de las islas con suelo volcánico Es una bebida refrescante preparada con el Esta chicha es la combinación de chicha Esta bebida tiene un vínculo ancestral con las se cultiva café orgánico de la variedad arábiga, fruto maduro de la ciruela, mezclado con de jora (harina de maíz fermentada), con nacionalidades amazónicas. Se prepara con hojas Productos destacados Sabores del Ecuador con excepcional sabor y aroma; cuenta con el azúcar y hielo; se puede disfrutar en temporada huevos, azúcar y . del árbol nativo de guayusa y se agrega limón, distintivo de Denominación de Origen. de cosecha entre septiembre a enero. azúcar o panela. (Zea mays) (Musa app) Colada o Mazamorra Maíz Banano Morada costa del pacífico Es uno de los productos Es un producto de Es una bebida dulce y muy espesa de alimenticios más exportación desde color morado que conmemora el Día de importantes del principios del siglo XX. Ecuador, al estar los difuntos, celebración antigua de los Ecuador, ya que se lo consume en ubicado geográficamente en la mitad Esmeraldas Santo Domingo de los Tsáchilas Cotopaxi Morona Santiago Andes en donde se produce la mayoría todas las regiones. Hay registros de del mundo con zona tropical húmeda, de sus ingredientes, como harina de mazorcas de hace más de 7.000 años de tiene la capacidad de producir todo el maíz negro, moras y mortiños; se sirve antigüedad en Santa Elena. Se cultiva en año un banano de sabor dulce, intenso y Encocao Parrillada Chugchucaras Ayampaco con frutas cocinadas y se acompaña con casi todo el territorio. perfumado que se cultiva en la Costa del guaguas de pan. Es un estofado con leche de Preparado con varios cortes de Es un plato con carne de cerdo dorado, Es una receta de la cocina ancestral Pacífico. coco, pescado o mariscos, carnes al carbón como bifes, lomos, chicharrón, cuero reventado y cuero de los shuar. Se prepara con pescado se sirve con arroz blanco, chuletas y pollo, sazonados con sal, blando, acompañado de papas, plátano o pollo, palmito y chontacuros que se (Theobroma cacao) (Coffea spp) patacones y maduros fritos. pimienta y salsa de chimichurri. maduro, mote, tostado, canguil y colocan en hojas de bijao o shiguango, Fanesca empanadas de mejido. se amarra con tiras de paja toquilla y se Cacao Fino Café cocina a la brasa. de Aroma Es una sopa cremosa y espesa tradicional El café ecuatoriano de Semana Santa; se prepara con granos Agua de Coco Jugo de caña Chawarmishky Chuchuguazo Ecuador es el primer productor de es reconocido a nivel mundial por tiernos cocidos, bacalao seco, maní y cacao fino de aroma del mundo, su calidad, produce variedades de la leche. Se sirve acompañada de maduro Es una bebida refrescante y energizante Es una bebida dulce que se Es la savia dulce del penco maduro; para Es un licor elaborado con aguardiente esencial para los más finos chocolates especie arábigo la cual crea una bebida frito, huevos duros, queso, bolitas o que resulta del fruto tierno del coco, extrae de la caña panelera y se obtenerla se corta la base de la planta y se puro de caña y macerado con corteza por su aroma, sabor frutal y floral. Su aromática y suave al paladar, ideal para pequeñas empanadas de harina fritas. Este es recomendable consumirla en pipa sirve acompañada de jugo de chawa (raspa) su interior, luego se cocina del chuchuguazo. Es tradicional de la consumo en el país se evidencia desde bebidas especializadas y de la especie plato representa una mezcla de símbolos (denominación del fruto). limón o sola. con azúcar hasta obtener un sirope similar a nacionalidad Shuar y se le atribuyen hace 5.500 años y se produce en las robusta que tiene un sabor final amargo, católicos y rituales indígenas. la miel de abeja. bondades medicinales. regiones tropicales especialmente de la con mucho cuerpo y poco perfumado. Costa del Pacífico y Amazonía.

andes (Litopenaeus spp) (Solanum spp) Ceviche Camarón Papa Nativa Es un plato tradicional del litoral El Oro Azuay Imbabura Orellana El camarón blanco, Es uno de los alimentos pacífico latinoamericano y su especie vannamei, más consumidos por preparación varía según el país que se es endémica de las su alto valor nutritivo y hay más de elabore. En Ecuador se prepara con Tigrillo Motes (Pillo, Pata y Sucio) Fritada Imbabureña Uchumanka costas ecuatorianas, apetecido a nivel 300 variedades de agradable sabor cualquier tipo de marisco o pescado mundial por su tamaño, textura y sabor y textura. Desde tiempos ancestrales marinado con jugo de limón, naranja, y es protagonista de la gastronomía ha tenido importancia social entre Se prepara con verde majado, huevo, El mote es el ingrediente principal para preparar Es preparada con carne de cerdo en trozos; Es un caldo picante con pescado y ají, con cebolla, tomate y cilantro con sal y ecuatoriana. Hay registros que confirman los habitantes de los altos andinos. queso y cilantro; algunas recetas llevan el mote pillo (con huevo y queso); mote aliñada con cebolla, sal, ajo y achiote, dorada ingredientes como palmito, cacao blanco, pimienta al gusto. que desde 3.800 a.C. se hace presente Se cultiva en casi toda la región de chicharrón, pescado o mariscos. pata (sopa con pata de cerdo); y mote sucio en paila de bronce y que se acompaña con hongos silvestres, y chillangua. Es una en la cultura Valdivia. los Andes. Usualmente se lo degusta en el desayuno (envuelto con mapahuira). choclos, mote, tostado, maduro, papas y preparación tradicional de la nacionalidad o en el café de la tarde. aguacate. kichwa. (Chenopodium quinoa) Licor de Cacao Café Zarumeño Rosero Chicha del Yamor Jugo de Cocona Quinua Es un licor dulce que se logra con La quinua ecuatoriana tiene un color dorado la pulpa del cacao que tiene la Este café tiene cuerpo y aroma frutal. Es una bebida dulce hecha con base de Elaborada con harina de siete tipos de maíz Es una fruta cítrica amazónica; el jugo se distintivo de los demás países andinos de la región sacarosa necesaria para que se dé Se usan diferentes tipos de filtración mote pelado y arroz cocinado, agua de fermentadas por separado, mezcladas y prepara cocinándo la cocona con clavo de debido a su ubicación geográfica; su riqueza se un buen proceso de fermentación; para degustarlo. hierbas dulces, frutas cítricas, jugo de limón, endulzadas con panela. Su consumo es olor y canela, luego se licúa con panela o plasma por las técnicas ancestrales de los pueblos luego, en la destilación alcanza los clavo de olor y canela. tradicional en la fiesta andina del Yamor. azúcar y se sirve con hielo. en su cultivo y por su alto valor nutricional. Se cultiva 40 grados de alcohol. en casi toda la región de los Andes.

Guayas Bolívar Loja Pastaza

Encebollado Chigüiles Repe Lojano Maito de Pescado

Es una sopa con albacora o atún, yuca, Se trata de un envuelto en hoja Es una sopa cremosa con guineo Se sazona al pescado con sal y garabato cebolla paiteña, tomate y limón. Se tierna de maíz; en su interior verde, ajo, cebolla, quesillo, leche yuyo (planta amazónica), se envuelve en sirve acompañada de chifles, tostado, guarda una masa de harina de maíz y cilantro; es tradicional en toda la hojas de bijao y se cocina directamente canguil, arroz blanco o pan. mezclada con queso que se cocina provincia. al fuego. Se acompaña con palmito. al vapor.

Chicha La Resbaladera Pájaro Azul Horchata Té de Guayusa

Es una bebida dulce, con base de Es un licor azulado preparado Es una bebida aromática de color Es una bebida que se obtiene al hervir polvo de arroz, leche y especias, se con aguardiente de caña al que rojizo en base a una infusión de hojas de guayusa, de exquisito aroma sirve helada; tradicional en las fiestas se le añade hierbaluisa, hojas de hierbas dulces y ataco. Se sirve con y sabor; se le puede agregar limón y de Guayaquil. mandarina, piña, guineo, anís, carne limón y panela. azúcar al gusto. de gallina, panela y anís.

Los Ríos Cañar Pichincha Sucumbíos

Encanutado de Bocachico Cascaritas Locro de Papa Casabe de Yuca

Es un estofado de pescado bocachico que, Consiste en el cuero de cerdo Es una sopa cremosa y espesa Es una tortilla asada en tiesto de barro previamente sazonado, se envuelve en hojas dorado al fuego para darle una preparada con papas, leche, cebolla, elaborada con ralladura de yuca muy de bijao con plátano verde y maní para luego textura crocante, se acompaña ajo, achiote y sal. Se sirve con queso bien exprimida; se consume sola o introducirlo en una caña guadúa que va al con mote y salsa de ají. y aguacate. acompañada con sopas. carbón. Es una técnica usada desde tiempos Mapa Gastronómico precolombinos. Sinchicara del Ecuador Chicha de Chontilla Chicha de Jora Canelazo Es una bebida con aguardiente de caña Es una bebida hecha con el fruto de la Es una bebida con base de harina de maíz El canelazo es una bebida con delicioso y la corteza de plantas amazónicas como 24 PROVINCIAS DE SABOR Y CULTURA planta de chontilla y plátano maduro. fermentada en un pondo de barro con hierbas aroma a base de jugo de naranjilla, canela, chuchuguazo, uña de gato, saragoza y A diferencia de otras chichas, no es aromáticas, naranjilla o piña y especias dulces. clavo de olor, panela y aguardiente al guayusa. fermentada ni lleva licor. Es tradicional beberla en las fiestas andinas del gusto. Inti Raymi y Pawkar Raymi.

Manabí Carchi Tungurahua Zamora Chinchipe Viche Hornado Pastuso Llapingachos Caldo de Corroncho

Es una sopa que se prepara desde Este plato consiste en la carne de Se conocen como llapingachos a las El Corroncho es un pescado de los ríos y tiempos prehispánicos con pescado cerdo hornado, servido sobre un tortillas de papa con queso, doradas en quebradas de la provincia; para obtener y mariscos, zapallo, achogchas, habas, caldillo salado y acompañado con paila de bronce que se acompañan con un caldo de sabor concentrado se hierve camote y plátano verde licuado con mote, papa nativa y lechuga. chorizo, huevo frito, aguacate y ensalada. al pescado sazonado con ajo y sal y se maní para espesarla. sirve con yuca o plátano verde. Rompope Manabita Tardón Mireño Chocolate Ambateño Licor Siete Pingas

Es una bebida espesa y muy dulce Es un licor amarillo claro. Para Es una bebida caliente preparada Este licor se prepara con siete Dirección de Productos y Destinos, elaborada con huevos, azúcar, nuez prepararlo se mezcla aguardiente, con tabletas artesanales de chocolate ingredientes, nervio de toro, pata de Ministerio de Turismo del Ecuador moscada o canela y aguardiente jugo de naranja y almíbar hecho amargo diluidas en leche o agua, se res, carne de becerro o ternero, frutas de caña; se la bebe como postre o con azúcar, hierbaluisa y hojas de agrega canela, clavo de olor y panela tropicales, hierbas aromáticas y un bajativo. naranja. o azúcar. ingrediente secreto a lo que se añade aguardiente de caña. Edición 2018 www.ecuador.travel