Destination Information Guide Ecuador
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
PIUAESC002-2018.Pdf
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS CARRERA DE CHEFS PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN GESTIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS TEMA: “GUÍA MIXOLÓGICA DE LAS BEBIDAS TRADICIONALES PARA EL TURISMO EN EL CANTÓN AMBATO DE LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA” PORTADA AUTOR: VALDEZ BENALCAZAR SANTIAGO ALEXANDER ASESORA: LIC. UTRERA VELÁZQUEZ ANA ISABEL MSC. AMBATO - ECUADOR 2017 APROBACIÒN DEL ASESOR DEL TRABAJO DE TITULACIÒN CERTIFICACIÒN Quien suscribe, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo de Titulación realizado por el Señor VALDEZ BENALCAZAR SANTIAGO ALEXANDER, estudiante de la Carrera de CHEFS de la Facultad de DIRECCIÓN DE EMPRESAS, con el tema “GUÍA MIXOLÓGICA DE LAS BEBIDAS TRADICIONALES PARA EL TURISMO EN EL CANTÓN AMBATO DE LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA”, ha sido prolijamente revisado, y cumple con todos los requisitos establecidos en la normativa pertinente a la Universidad Regional Autónoma de Los Andes UNIANDES, por lo que apruebo su presentación. Ambato, Noviembre del 2017 MsC. Ana Isabel Utrera Velázquez ASESORA. DECLARACIÒN DE AUTENTICIDAD Yo, VALDEZ BENALCAZAR SANTIAGO ALEXANDER, estudiante de la Carrera de CHEFS de la Facultad de Dirección de Empresas, declaro que todos los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación, previo a la obtención del título de INGENIERO EN GESTIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS, son absolutamente originales, auténticos y personales; a excepción de las citas, por lo que son de mi exclusiva responsabilidad. Ambato, -
Diseño De Trajes Tìpicos Dirigidos a Certámenes De Belleza En El Ecuador
UNIVERSIDAD TECNOLÓCIGA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA DE DISEÑO DE MODAS TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN DISEÑO DE MODAS DISEÑO DE TRAJES TÌPICOS DIRIGIDOS A CERTÁMENES DE BELLEZA EN EL ECUADOR CRISTINA ALEXANDRA LEON MALDONADO DIRECTORA DE TESIS DISEÑADORA DAYANA OLEAS BASTIDAS QUITO – ECUADOR 2013 AUTORÍA Yo, Cristina Alexandra León Maldonado, declaro bajo juramento que el proyecto de grado titulado: DISEÑO DE TRAJES TÍPICOS DIRIGIDOS A CERTÁMENES DE BELLEZA EN EL ECUADOR, es de mi propia autoría y no es copia parcial o total de de ningún otro documento u obra del mismo tema. Asumo la responsabilidad de toda la información que contiene la presente investigación. Atentamente, Cristina León Maldonado II CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Srta. Cristina León, ha realizado y concluido su trabajo de grado, titulado: DISEÑO DE TRAJES TÍPICOS DIRIGIDOS A CERTÁMENES DE BELLEZA EN EL ECUADOR para la obtención del título de Licenciado en Diseño de Modas de acuerdo con el plan aprobado previamente por el Concejo de Investigación de la Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño. De igual manera asumo la responsabilidad por los resultados alcanzados en el presente trabajo de titulación. Junio, 2012 Atentamente, Dis. Dayana Oleas Bastidas Directora de Tesis III DEDICATORIA Quiero dedicarle este proyecto a la sutil y delicada mano de mi amada Madre, quien ha sido mi apoyo, mi sustento y mi mayor inspiración sin la cual la realización de este sueño no sería posible. A Dios, por ayudarme a recordar quien soy, por hablarme al oído y permitirme comprender que no existen los límites. -
Política, Gestión Y Recursos Culturales Institucionales En Machala, Ecuador
Estudios sobre las Culturas Contemporáneas ISSN: 1405-2210 [email protected] Universidad de Colima México Política, gestión y recursos culturales institucionales en Machala, Ecuador Castellano Gil, José Manuel; Espinoza Freire, Enrique; Alcívar Galarza, Claudia E. Política, gestión y recursos culturales institucionales en Machala, Ecuador Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, vol. XXIII, núm. 45, 2017 Universidad de Colima, México Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31651423002 PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Artículos y ensayos científicos Política, gestión y recursos culturales institucionales en Machala, Ecuador José Manuel Castellano Gil * [email protected] Universidad Nacional de Educación de Ecuador., España Enrique Espinoza Freire ** [email protected] Universidad Técnica de Babahoyo, Ecuador Claudia E. Alcívar Galarza *** [email protected] Universidad Técnica de Machala, Ecuador Resumen: Este artículo constituye un tercer avance de un proyecto de investigación en fase final que ha tenido como propósito analizar el estado y situación cultural actual de Machala, cantón adscrito a la provincia ecuatoriana de El Oro. El objeto principal de estas líneas tiene como centralidad el estudio de la política, la gestión y los recursos culturales a través de las acciones desplegadas por los organismos competentes en materia Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, vol. XXIII, núm. 45, cultural y en captar las reflexiones de los actores principales del ámbito cultural local. El 2017 soporte documental utilizado nos ha permitido obtener una visión detallada y extraer sus características, carencias y potencialidades de una ciudad que figura en el listado de urbes Universidad de Colima, México que aplican los criterios diseñados por la Agenda 21 de la Cultura. -
50 Holiday Gift Ideas Dessert Beers Destination Las Vegas
PLUS: 50 HOLIDAY GIFT IDEAS DESSERT BEERS DESTINATION LAS VEGAS AMERICAN SINGLE MALT WHISKEY SCOTCH WITH NICK OFFERMAN quench Embracing Canelazo, a drink that’s good for whatever ails you. Take Care After months of ads for health drinks and functional wellness tonics, I think my Facebook feed is worried about me. Sip our detox tea for clean energy. Knock back a turmeric shot to !ght the debilitating in"ammation that I apparently su$er. Even with free shipping, snake oil is snake oil. But I’m but plays a similar jazzy tune. “At the last dinner, people tempted. Who wouldn’t want a tasty potion to do away came back for three rounds,” he says with a laugh. “#ey’d with their in!rmities? “What’s this for?” I’d ask my mom of say, ‘Oh my god, you just sent me back home.’ ” the brandy-based Hot Toddy she brought me when I was At the Queens restaurant Casa del Chef, every meal sick in bed. “Everything,” she’d say with a smirk. begins with a shot of Canelazo on the house. #e chef “What’s this for?” is a Alfonso Zhicay simmers question we should ask of all water, passion fruit pulp, kinds of drinks, a reminder cinnamon sticks, and anise that they’re channels for seeds with sugar to make a moods and stories, not just tangy spiced infusion, then "avors. Take a Margarita to adds lime juice and doses excite you. A Corpse Reviver each glass with a measure to revitalize you. A cup of of Zhumir, Ecuador’s most Canelazo to make you whole. -
Constructing a Deep Sea Terminal in Posorja Vs Keep Running the Actual Port of Guayaquil
Erasmus University Rotterdam MSc in Maritime Economics and Logistics 2014/2015 An Economic and Trade Comparison of Two Alternatives for the Port of Guayaquil: Constructing a Deep Sea Terminal in Posorja vs Keep Running the Actual Port of Guayaquil By Ana Negron Frugone Copyright © Ana Negron Frugone Acknowledgements I have put a lot of my energy into this thesis. However, it would not have been possible to complete it without the help, support and encouragement of many people. Hereby, I would like to express my gratitude to all of them. First of all, I would like to thank God, because nothing would be possible without him. Naturally, I would like to express my gratitude to my supervisor Dr. Koen Berden for his interest in my topic and giving me the opportunity to do this project. Also, I would like to thank him for his help and guidance through all this process. I would like to thank my mom who is my biggest inspiration in life. This research work I want to dedicate to her, to reward all her love and dedication. Thank you all my lovely family who is far away but I felt your love that encouraged me every day. Also a special thanks to my boyfriend who supported me with his love and encouragement during the long days of study. And finally I would like to thank my MEL classmates, industry persons, colleagues and professors for giving me their attention and time, helping me to find the information necessary to complete this research. ii Abstract The Port of Guayaquil (PoG) has faced problems of dredging during the last 10 years due to sediment accumulation in the Canal of Access to the Port and a lack of maintenance and dredging works. -
Canelazo Colombian Cockt...Liday Drink of Colombia
First Sip: Canelazo for the Holidays By Karen Catchpole - December 18, 2013 Eric Mohl It’s fitting that my first sip of canelazo took place in the bar at Hosteria Molina del Mesopotamia in a 445 year old building. After all, this hot cocktail is also believed to be centuries old. Canelazo is a popular drink in the Andes of South America and it’s been made with regional twists in Colombia, Peru, and Ecuador for generations. In Colombia, the traditional method is to boil water with mint (or any other aromatic herb you like), a chunk of panela to taste, a slice of lime (with rind), and lots and lots of cinnamon. As the water is simmering, rim small ceramic mugs or glass sipping cups with lime (your sadly neglected punch cups will work nicely) and dip them into the coarsest sugar you can find. Once the panela has dissolved and the simmering water has taken on the color and flavor of the spices, strain it and fill each cup 2/3 full then top each cup off withaguardiente, an anise- flavored sugar-cane-based liquor. Fruit juice can be added with passion fruit, strawberry, and blackberry being favorites in Colombia. My first canelazo was made without fruit juice. As I sipped it next to a fireplace repurposed from a centuries old oven, it occurred to me that it tasted a lot like a hot, liquid, alcoholic version of Chuckles, those black licorice gum drops coated with sugar that can be found in every movie theater candy case. But with a vast improvement. -
Consejo Universitario Av.Colombia 02'II Y Chile (Cdla
Universidad Técnica de Ambato Consejo Universitario Av.Colombia 02'II y Chile (Cdla. Ingahurco)» Teléfonos: 593 (03) 2521-081 / 2822-960'Fax: 2521'084 Amhato - Ecuador RESOLUCIÓN: 0733-CU-P-2011 El Honorable Consejo Universitario de la Universidad Técnica de Ambato, en sesión ordinaria efectuada el martes 7 de junio de 2011, visto el Acuerdo CAU-P-279-2011, de junio 1/2011, suscrito por ei Doctor Galo Naranjo López, Presidente de Consejo Académico Universitario, relacionado con Cursos de Capacitación Docente para ia Facultad de Diseño, Arquitectura y Artes. RESUELVE: Autorizar ia ejecución de ios siguientes Cursos de Capacitación Docente para la Facultad de Diseño, Arquitectura y Artes, que son parte del Pian de Capacitación Anual 2011 de esa Unidad Académica: 1. Bocetaje e Ilustración de la Moda, a desarrollarse en horario intensivo ios sábados 4 y 11 de junio de 2011, dirigido a ios Docentes de esa Facultad vinculados al Diseño de Modas. 2. Patronaje de Vestuario Urbano Enfocado a la Producción Industrial, a desarrollarse en horario intensivo ios sábados 18 y 25 de junio 2011, dirigido a ios Docentes de esa Facultad vinculados ai Diseño de Modas. 3. Aplicación de Tendencias en ei Área de Diseño de Modas, a desarrollarse en horario intensivo ei sábado 1 de octubre de 2011, dirigido a ios Docentes de esa Facultada vinculados al Diseño de Modas. 4. Capacitación CAD CAM, a desarrollarse en horario intensivo los sábados 19 y 26 de noviembre de 2011, dirigido a los Docentes de ia Facultad de Diseño, Arquitectura y Artes vinculados al Diseño de Modas. 5. -
Rentería Torres Celeste Soledad(Fileminimizer)
UNT TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO ELEMENTOS QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DEL TURISMO, COMO ACTIVIDAD ECONÓMICA ALTERNA, EN EL DISTRITO DE AYABACA – PROVINCIA DE AYABACA, DEPARTAMENTO DE PIURA. Informe Final de Tesis para Optar el Título de Licenciada en Turismo PRESENTADO POR: Bach. Celeste Soledad Rentería Torres ASESORA: MS. Mercedes Elena Zapata Mendoza. Trujillo- Perú 2013. Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis UNT TESIS UNT FAC. CC. SS. DEDICATORIA Con todo el amor del mundo a mis padres Patricio Rentería Agurto y Magaly Torres Zegarra, por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por los ejemplos de perseverancia y constancia que los caracterizan, porque creyeron en mí y siempre estuvieron impulsándome en cada momento, pero sobre todo por su amor incondicional. A mis hermanos Hugo, Esperanza, ( ) Patricia, Gabriel y André quienes son parte importante en mi vida, y quienes han sido mi fortaleza e inspiración para llegar a alcanzar mi primera meta en mi vida. A mi familia especialmente a mi tía Carmen Rentería Agurto, quién me ha brindado el apoyo, confianza, consejos en cada momento que necesite y a la vez cumplió el rol de padres en toda mi formación como profesional. A mis abuelitos Benito que durante el tiempo que estuvo con nosotros supo motivarme para no rendirme y seguir adelante para conseguir mis metas y a mi abuelita Manuela por apoyarme siempre. Celeste Soledad ii Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis UNT TESIS UNT FAC. -
Febrero De 2019 Directora
Universidad Externado de Colombia Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras Febrero de 2019 Directora: Irma Cristina Cardona Laura María Ríos Ramírez Javier Sebastián Alemán Díaz [LAS BEBIDAS TRADICIONALES DEL ALTIPLANO CUNDIBOYACENSE Y SU VINCULACIÓN CON EL 8 de Febrero de 2019 TURISMO] TABLA DE CONTENIDO PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA 3 Descripción y delimitación del tema 3 OBJETIVOS 4 Objetivo General 4 Objetivos Específicos 5 METODOLOGÍA 5 JUSTIFICACIÓN 9 INTRODUCCIÓN 11 CAPÍTULO I 13 Análisis teórico y conceptual de la vinculación del patrimonio gastronómico con el turismo cultural. 13 Turismo, Gastronomía y Cultura en Zonas Rurales 14 Patrimonio cultural y gastronomía 21 CAPÍTULO II 24 Herramientas de identificación de las bebidas tradicionales del Altiplano Cundiboyacense. 24 CAPÍTULO III 31 Las bebidas tradicionales del Altiplano 31 Cundiboyacense 31 Identificación general de las bebidas tradicionales 32 Caracterización geográfica 34 Las bebidas tradicionales del Altiplano Cundiboyacense 36 Inventario y descripción de bebidas 36 CAPÍTULO IV 117 Valoración de las bebidas tradicionales 117 CAPÍTULO V 123 Conclusiones y recomendaciones 123 ANEXOS 127 BIBLIOGRAFÍA 189 1 [LAS BEBIDAS TRADICIONALES DEL ALTIPLANO CUNDIBOYACENSE Y SU VINCULACIÓN CON EL 8 de Febrero de 2019 TURISMO] Las bebidas tradicionales del Altiplano Cundiboyacense y su vinculación con el turismo 2 [LAS BEBIDAS TRADICIONALES DEL ALTIPLANO CUNDIBOYACENSE Y SU VINCULACIÓN CON EL 8 de Febrero de 2019 TURISMO] PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA Descripción -
Universidad Central Del Ecuador Facultad De Comunicación Social Carrera De Comunicación Social
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL EL DISCURSO MEDIÁTICO DEL CUERPO FEMENINO: ANÁLISIS DEL PROGRAMA COMBATE TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE COMUNICADORA SOCIAL LUCÍA DANIELA CHAGUARO PAREDES DIRECTORA: MST. MARIANA ELIZABETH ALVEAR MONTENEGRO Quito-Ecuador 2016 DEDICATORIA “El día que la mujer pueda amar con su fuerza y no con su debilidad, no para huir de sí misma, sino para encontrarse, no para renunciar sino para afirmarse… entonces el amor será una fuente de vida y no un mortal peligro”. Simone de Beauvoir Este trabajo de grado está dedicado a las dos mujeres, fuente de vida, compañeras de camino y ejemplo a seguir. A mi mamá Maritza Paredes, por ser mi amiga incondicional, por su cariño, por su entrega, por nunca dejarme caer, por pintarme la vida de colores y llenarme de luz el mundo que a veces se torna oscuro. Gracias por regalarme el cielo y mostrarme que los sueños con esfuerzo, dedicación y entrega se cumplen, que no hay mejor momento que un abrazo tuyo, que no hay mejor refugio que tu amor y tus besos. Gracias infinitas ya que por ti tengo estos ojos y esta forma de mirar, gracias por ser mi cómplice y al final del día saber que codo a codo somos más que dos. A mamita Gladys, abuela, amiga, vida, inspiración, luz, milagro de amor, orgullo, memoria, por no soltar mi mano durante las tormentas y por brindarme paz solo con su mirada, el tiempo no para y el café de las tardes, tus pasos firmes, las historias de nunca acabar y tu manera de corregir los errores con ternura siguen presentes y lo seguirán en este camino que nos falta por recorrer. -
Universidad Tecnológica Equinoccial Facultad De
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA CARRERA DE GASTRONOMÍA TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ADMINISTRADORA GASTRONÓMICA TEMA: Estudio de pre factibilidad de un restaurante de piqueos y chichas en el Centro Histórico de Quito LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Establecimientos de alimentos y bebidas AUTOR: Elisa Michelle Santamaría González DIRECTOR DE TESIS: Msc. Camila Burbano Quito - Ecuador Octubre, 2015 DERECHOS DE AUTOR © Universidad Tecnológica Equinoccial. 2015 Reservados todos los derechos de reproducción AUTORÍA Expreso que el siguiente Trabajo de Titulación fue realizado en su totalidad con el esfuerzo e investigación de la autora, sin ningún tipo de material o información plagiada. ---------------------------------------------------- Elisa Michelle Santamaría González CI: 1715858179 CERTIFICADO DE RESPONSABILIDAD Certifico que el contenido del siguiente proyecto ha sido elaborado en su totalidad por: Elisa Michelle Santamaría González. ---------------------------------------------------- Msc. Camila Burbano Directora del Trabajo de Titulación AGRADECIMIENTO Agradezco a quienes acompañaron mis éxitos y fracasos y que con mucha paciencia supieron guiarme, especialmente a mis padres Elsita y Eduardo que son luz en mi vida y a mis hermanos Sebastián y Paúl. Agradezco a quienes apoyan mis proyectos y quienes me hacen caer en cuenta cuando hago las cosas mal. Un agradecimiento especial a la Universidad Tecnológica Equinoccial por haberse convertido en mi segundo hogar, donde conocí a los amigos que son también mi familia, por todos los conocimientos impartidos y la formación académica, ética y profesional. Agradezco a Camila Burbano por su desempeño como tutora del presente trabajo de titulación y por su amistad. Elisa Michelle Santamaría González. I DEDICATORIA Dedico el presente trabajo a la vida, que me ha dado la oportunidad de aprender de los errores y seguir adelante, acompañada de personas que han guiado mi camino de diferentes maneras y me han ayudado a ser mejor persona. -
The Non-Breeding Range of Esmeraldas Woodstar Michael Fogden
>>O GL BALLY THREATENED BIRD EsmeRAlDAS WooDSTAR The non-breeding range of esmeraldas Woodstar Michael Fogden The recent observation of two individuals of the globally threatened Esmeraldas Woodstar in the subtropics of north-west Ecuador has provided valuable new information concerning the species’ potential non-breeding range, which has been more or less unknown to date. The author also re- visits the identification of the females and immatures of this poorly known bird, based on his own observations and a recently published paper on the species, which hopefully might permit other observers to contribute to our knowledge of this woodstar, especially during the non-breeding period. Figures 1–3 (above and facing page top row). Immature male Esmeraldas Woodstar Chaetocercus berlepschi, tandayapa Valley, pichincha, ecuador, december 2007 (michael fogden); in the field, the verwhelmingo impression was of a tiny, dark green and white woodstar with a strong white postocular. The colour of the iridescent gorget feathers is variable, depending on the angle and light. In Fig. 2 the iridescent feathers appear rosy violet and quite similar to the typical gorget colour of adult male Little Woodstar C. bombus. Figures 4–6 (facing page, middle and bottom rows). Immature male Esmeraldas Woodstar Chaetocercus berlepschi, Tandayapa Valley, Pichincha, Ecuador, August 2010; in Fig. 4 the iridescent gorget feathers are violet and typical of the gorget colour of adult male Esmeraldas Woodstar, whilst Fig. 6 illustrates the distinctive tail pattern (Michael Fogden) 32 Neotropical Birding 10 Neotropical Birding 10 33 >>O GL BALLY THREATENED BIRD EsmeRAlDAS WooDSTAR smeraldas Woodstar Chaetocercus berlepschi Non-breeding range is an Endangered hummingbird endemic to moist lowland and foothill forest in Esmeraldas Woodstar is found in its breeding E 1,4–6 range only during the rainy season, with the first western Ecuador .