UNIVERSIDAD CENTRAL DEL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

EL DISCURSO MEDIÁTICO DEL CUERPO FEMENINO: ANÁLISIS DEL PROGRAMA COMBATE

TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE COMUNICADORA SOCIAL

LUCÍA DANIELA CHAGUARO PAREDES

DIRECTORA: MST. MARIANA ELIZABETH ALVEAR MONTENEGRO

Quito-Ecuador 2016

DEDICATORIA

“El día que la mujer pueda amar con su fuerza y no con su debilidad, no para huir de sí misma, sino para encontrarse, no para renunciar sino para afirmarse… entonces el amor será una fuente de vida y no un mortal peligro”.

Simone de Beauvoir

Este trabajo de grado está dedicado a las dos mujeres, fuente de vida, compañeras de camino y ejemplo a seguir.

A mi mamá Maritza Paredes, por ser mi amiga incondicional, por su cariño, por su entrega, por nunca dejarme caer, por pintarme la vida de colores y llenarme de luz el mundo que a veces se torna oscuro. Gracias por regalarme el cielo y mostrarme que los sueños con esfuerzo, dedicación y entrega se cumplen, que no hay mejor momento que un abrazo tuyo, que no hay mejor refugio que tu amor y tus besos. Gracias infinitas ya que por ti tengo estos ojos y esta forma de mirar, gracias por ser mi cómplice y al final del día saber que codo a codo somos más que dos.

A mamita Gladys, abuela, amiga, vida, inspiración, luz, milagro de amor, orgullo, memoria, por no soltar mi mano durante las tormentas y por brindarme paz solo con su mirada, el tiempo no para y el café de las tardes, tus pasos firmes, las historias de nunca acabar y tu manera de corregir los errores con ternura siguen presentes y lo seguirán en este camino que nos falta por recorrer.

A Papu, que desde el cielo está orgulloso de mí y de este pequeño pasó en mi vida, por las tardes llenas de helado, por tu sonrisa y tu voz que aún escucho en sueños, por ser ese hombre y abuelo que dejó huellas en el corazón.

ii

AGRADECIMIENTOS

A la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central, y a los profesores que durante cinco años cultivaron el amor por la carrera.

A Mariana Alvear, directora de tesis, por brindarme su experiencia durante este proceso, por su paciencia y tiempo, por guiarme con su luz no solo profesional sino con la luz de una mujer inteligente.

A mis hermanos, Paula y Alejandro por ser compañeros en este y todos los periodos de mi vida, por su paciencia, amor infinito e incondicional, por los días donde su presencia era más que suficiente para alegrarme la vida y seguir en este camino, porque existen personas buenas en el mundo que caminan a mi lado y esas dos personas que siempre estuvieron y estarán serán ustedes.

A Pilar Paredes, amiga, tía, soporte, gracias por tus palabras y por cada uno de los abrazos en los mejores y peores momentos, por tu insistencia en que acabe este proyecto. Una de las mujeres que admiro en la vida por su lucha y entrega, eres tú, no hay palabras para describir la luz que me das.

A mis hermanos de otras madres, Esteban, gracias por los días en la biblioteca, por tus palabras y tus consejos por impulsarme a seguir en este camino que no siempre fue fácil, por ser el primo que siempre está sin importar la hora, el día ni la situación; A Daniela, por ser compañera en este largo camino que llamamos vida, porque la sonrisa, la palabra y tu hombro los encuentro en el momento adecuado.

A Soledad, Carlos, Ivonne, José porque familia es familia y cariño es cariño. Gracias por ser, estar y permanecer.

A Kathy, Norma, Anita, Gisela, Lili, más que compañeras de universidad, amigas, gracias por ser un soporte intelectual durante estos años y por las aventuras que nos atrevimos a vivir el cariño se encuentra intacto desde el primer día que comenzamos este sueño juntas.

iii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Lucía Daniela Chaguaro Paredes, en calidad de autora del trabajo de investigación o tesis realizada sobre: “El discurso mediático del cuerpo femenino: análisis del programa Combate”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos o de parte de los contenidos de esta obra que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y además pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su reglamento.

Quito, 02 de febrero de 2016

C.C. 0202100392 [email protected]

iv

HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS

En mi condición de Director (Tutor), certifico que la señorita Lucía Daniela Chaguaro Paredes, ha desarrollado la tesis de grado “El discurso mediático del cuerpo femenino: análisis del programa Combate”, observando las disposiciones institucionales que regulan esta actividad académica, por lo que autorizo para que la mencionada señorita reproduzca el documento definitivo, presente a las autoridades de la Carrera de Comunicación Social y proceda a la exposición de su contenido bajo mi dirección.

Mst. Mariana Elizabeth Alvear Montenegro Directora

v

ÍNDICE DE CONTENIDO

DEDICATORIA ii AGRADECIMIENTOS iii AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL iv HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS v ÍNDICE DE CONTENIDO vi ÍNDICE DE ANEXOS viii ÍNDICE DE CUADROS viii ÍNDICE DE GRÁFICOS viii RESUMEN x ABSTRACT xi INTRODUCCIÓN 1 JUSTIFICACIÓN 4

CAPÍTULO I EL CUERPO: CONSTRUCCIÓN SOCIAL Y CULTURAL 1.1. Introducción 6 1.2. Construcción histórica del cuerpo femenino 6 1.2.1. Grecia : La mujer como un macho deforme 6 1.2.2. Edad Media: La belleza femenina al servicio de la divinidad 8 1.2.3. Renacimiento: Gordura es belleza 10 1.3. El cuerpo: una construcción social y cultural 11

CAPÍTULO II LO BELLO, LO FEO Y LO MONSTRUOSO 2.1. Introducción 23 2.2. La belleza 23 2.3. La belleza en Ecuador 32 2.3.1. Introducción 32 2.3.2. ¡Que Viva La Chacón! 32 2.3.3. Reina De Ébano 35 2.3.4. Reina del prime-time 37 2.4. Lo feo, lo monstruoso 39

CAPÍTULO III

vi

COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD 3.1. Introducción 43 3.2. "Combate es bakan” 44 3.3. Discurso mediático del cuerpo femenino 49 3.3.1. Los jurados, el papel de Vigilar y Castigar 57 3.3.2. En la estética también hay moda 60 3.3.3. La Moda ¿un fenómeno frívolo y banal? 62 3.3.4. ¿Cuánto cuesta la belleza? 63 3.4. El cuerpo objeto en traje de baño 68

CAPÍTULO IV CONSIDERACIONES FINALES

BIBLIOGRAFÍA 84

ANEXOS 86 Anexo 1: Encuesta del cuestionario de influencia de los modelos estéticos corporales (Masculino) 86 Anexo 2: Encuesta del Cuestionario de Influencia de los Modelos Estéticos Corporales (Femenino) 89 Anexo 3: Entrevista a Gabriela Yandún, estudiante de la Facultad de Comunicación 92 Anexo 4: Captura de pantalla de la entrevista realizada a Doménica Saporitti 93 Anexo 5: Entrevista a Salome Trávez, ex concursante del programa Combate 94 Anexo 6: Entrevista a Sofía Figueroa, estudiante de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de las Américas (UDLA) 95 Anexo 7: Entrevista a Esteban Paredes, estudiante de Agronomía de la Universidad Central del Ecuador. 96 Anexo 8: Entrevista a Karen Andrade, antropóloga y catedrática de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador. 97 Anexo 9: Entrevista a Fernando Manosalvas, ex director de la sección social de El Comercio. 98 Anexo 10: Entrevista a Edgar Vega, catedrático e investigador de la Universidad Andina Simón Bolívar. 99 Anexo 11: Captura de pantalla del artículo del El Extra: En la estética también hay Moda 100 Anexo 12: Captura de pantalla de la entrevista a la Dra. Victoria Pérez en la revista Exitosa 101 Anexo 13: Captura de pantalla del artículo: Gemma Pitarch, la diseñadora del Salinas Fashion Week en el diario PP el Verdadero 102 Anexo 14: Entrevista realizada a Edison Guerrero, missólogo y jurado en el programa Miss

vii

Combate Ecuador 2014 y 2015. 103 Anexo 15: Entrevista realizada a Kevin Mejía, tatuador de 20 años 104 Anexo 16: Entrevista realizada a Emilia Ortíz, estudiante de la ciudad de Santo Domingo 105 Anexo 17: Reportaje acerca del cumpleaños del missólogo Edisson Guerrero en la página web de farándula “Te paso el dato” 106 Anexo 18: Entrevista a Elizabeth Romero, farmacéutica de 40 años. 107 Anexo 19: Entrevista a Israel Varela, ex concursante del programa Combate 108 Anexo 20: Entrevista a Karen Cadena de la ciudad de Esmeraldas 109

ÍNDICE DE CUADROS

Tabla 1: ¿Alguna vez en su vida ha realizado alguna dieta para adelgazar? (Mujeres) 15 Tabla 2: ¿Alguna vez en su vida ha realizado alguna dieta para adelgazar? (hombres) 15 Tabla 3: ¿Alguna vez en su vida ha realizado ejercicio para adelgazar? (hombres) 16 Tabla 4: ¿Alguna vez en su vida ha realizado ejercicio para adelgazar? (hombres) 16 Tabla 5: ¿Te angustia que te digan que estas gorda, redondita o cosas parecidad? 29 Tabla 6: Siente envidia por la delgadez de las modelos que aparecen en los anuncios de prendas de vestir 30 Tabla 7: Programa combate visto por hombres y mujeres 46 Tabla 8: programa combate visto por regiones del país 48 Tabla 9: Adjetivos que usa el presentador del programa combate para referirse a las concursantes 77 Tabla 10: Edad de las concursantes de miss combate Ecuador 2014 y 2015 79

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Estudio del contenido y la sintonía de los programas televisivos 5 Gráfico 2. Yuleysy Coca, participante del programa combate 19 Gráfico 3. Andrea, mujer leopardo y Chuky Richard, primeros ecuatorianos modificados corporalmente. 21 Gráfico 4. Fotografía tomada de la campaña de la red social facebook: perfecto es el cuerpo que se manifiesta 28 Gráfico 5. Captura de pantalla de la página web cupona$o Quito, 07/mayo/2015) 31 Gráfico 6. Sara Chacón, 1930 34 Gráfico 7. Mónica Chalà, miss Ecuador 1995 36 Gráfico 8. Doménica Saporitti miss Ecuador 2008 38 Gráfico 9. Philip Toledano, documenta partidarios de la cirugía estética que la han llevado a extremos impresionantes. 42 Gráfico 10. Captura de pantalla de la página oficial de la red social facebook que cuenta con

viii

243.873 me gusta 44 Gráfico 11. Captura de pantalla de la página oficial de la red social twitter que cuenta con 223.000 seguidores 45 Gráfico 12. Captura de pantalla de la página oficial de la red socia youtube que cuenta con 39.245 seguidores y con más de 35 millones de reproducciones 45 Gráfica 13. Miss combate Ecuador 2014 55 Gráfica 14. Martha Hunt, modelo Victoria Secret 55 Gráfica 15. Campaña publicitaria de Victoria Secret 2014: el cuerpo perfecto 56 Gráfica 16. Campaña publicitaria de Dear Kate, haciendo alusión a la heterogeneidad de cuerpos y una fuerte crítica a las campaña efectuada por Victoria Secret 56 Gráfica 17. Captura de imagen del programa miss combate Ecuador 2014 (Dra. Lorena Aguilar) 61 Gráfica 18. Captura de imagen del programa miss combate Ecuador 2014 (Gema Pitarch) 62 Gráfica 19. Captura de imagen del programa miss combate Ecuador 2014 (Edison Guerrero) 64 Gráfica 20. Imagen tomada de la página oficial de la clínica redux 66 Gráfica 21. Stephany combate Ecuador se luce en el desfile con su vestido de gala. 72 Gráfica 22. Captura de los comentarios encontrados en el facebook oficial del programa combate (18 de septiembre de 2014) 74

ix

El discurso mediático del cuerpo femenino: análisis del programa Combate

The media discourse of the female body: Combat analysis program

RESUMEN

Esta tesis analiza la construcción del discurso mediático del cuerpo femenino en el programa Miss Combate Ecuador (2014-2015) a través de las categorías de belleza, fealdad y corporalidad. En Ecuador es evidente que se vive en una sociedad patriarcal y esto se demuestra en la programación transmitida por los medios de comunicación que tienen una fuerte carga discriminatoria y sexista que representa socialmente a la mujer en tres ámbitos: como ama de casa, madre y como mujer objeto a través de la sobre explotación del cuerpo.

Teóricos como David Le Breton, Michael Foucault, Joan Baudrillare, Umberto Ecco por medio de sus propuestas y línea teórica posestructuralista son un soporte teórico para el estudio de la imagen de la mujer y su cuerpo en la sociedad contemporánea que busca una mujer con las medidas perfectas, un rostro bello y joven; estas tres características permiten a la mujer alcanzar éxito en el discurso social dominante y para lograrlo se someten a cirugías estéticas, dietas y rutinas de ejercicios.

PALABRAS CLAVES: BELLEZA / FEALDAD / CUERPO FEMENINO / CULTO AL CUERPO / DISCURSO MEDIÁTICO / CIRUGÍA ESTÉTICA / CUERPO DISCIPLINADO.

x

ABSTRACT

This thesis analyzes the construction of a media discourse about the ladies body in Miss Combate Ecuador program (2014 -2015), in ugliness, beauty and corporeality. In Ecuador we live inside a patriarchal society and it is manifest by the programs that are transmitted in all the media, this programs have a powerful discriminatory and sexist charge where woman are represented in 3 different ways like: house wife, mother and body commercial exploitation.

Theorist like David Le Breton, Michael Foucault, Joan Baudrillare, Umberto Eco, have proposed a post- structuralist theory line where they became a theory support for the women studies in a contemporary society, they look for women with perfect measurements, beauty and young face, this characteristics let to a lot of woman be successful in the dominant social discourse, but for getting this all of them must have an intensive exercise routine, strict diets and in some cases esthetic surgeries.

KEY WORDS: BEAUTY /UGLY /CULT BODY TO BODY / MEDIA DISCOURSE / COSMETIC SURGERY / DISCIPLINED BODY

xi

INTRODUCCIÓN

La modernidad estuvo impregnada de promesas como el desarrollo, construcción de una sociedad racional, dominación de la naturaleza y por lo tanto la liberación del cuerpo, esta debía abolir la dualidad cuerpo-alma y así podía nacer la libertad de los modernos como lo señala Agnes Heller; Ferenc Feher en el libro Biopolítica la Modernidad y la Liberación del Cuerpo (Heller & Feher, 1995). En el año 60 con el auge de los medios de comunicación se genera un nuevo imaginario y percepción sobre el cuerpo, en palabras del antropólogo Le Breton (1990), “el hombre occidental descubre que tiene un cuerpo que se vuelve protagonista en las sociedades modernas”.

En este sentido, la autoimagen es un constructo simbólico elaborado a través de la percepción de uno mismo y el anhelo de ser reconocidos como deseable por el otro, sólo en el aspecto físico, es el modo como el individuo moderno se concibe a sí mismo; esto posibilita y contribuye a que la mujer se configure como un objeto para los demás y para ella misma. El cuerpo es un signo donde las mujeres crean imaginarios de belleza a partir de la mirada social, del “otro”, donde la imagen corporal rige los valores estéticos de lo bueno y lo bello que están ligados a la identidad femenina que al conjugarse al sentido utilitario de la belleza se crea un culto al cuerpo y a su valor que condiciona otros elementos de la vida como son el éxito y status social.

Para el teórico Foucault el cuerpo es una idea principal a lo largo de sus escritos y se concibe como el objeto donde se puede escribir y representar la realidad social; es un objeto de poder que debe ser normalizado y disciplinado creando cuerpos dóciles a través del anatomopoder que es la forma de educar el cuerpo y volverlo útil para el consumo. La mujer se encuentra en la dicotomía sujeto- objeto su cuerpo se convierte en una máquina que sebe ser controlado desde las instituciones como la familia, moral, escuela y en la actualidad, por las imágenes producidas desde el discurso mediático del culto al cuerpo.

Los medios de comunicación en la actualidad ejercen un papel preponderante en la vida cotidiana por el fácil acceso e influencia sobre la sociedad. Tienen dos funciones delimitadas, por un lado son el reflejo de las actitudes, valores y acciones de un pueblo y por otro son transmisores y reproductores de discursos y estereotipos. Los discursos mediáticos de la imagen de la mujer, la representan como ama de casa y como objeto sexual y decorativo por la sobreexplotación de un cuerpo perfecto con medidas perfectas (90-60-90) que se deben conjugar con un rostro bello y joven, además, con características “propiamente femeninas” como la belleza, la suavidad, la dependencia, la ternura y el esmero. (Caulemans, 1977).

1

En las sociedades de consumo el cuerpo se transforma en una mercancía y medio principal de producción y distribución, es parte de un proyecto que tiene cuatro propósitos que son: la felicidad, realización personal, salud y belleza. En el libro La sociedad del Consumo del sociólogo Jean Baudrillard explica que la teoría del consumo permite comprender el rol femenino y la feminidad funcional entendiendo que, “el modelo femenino apremia mucho más a la mujer a agradarse a sí misma. En su caso lo que impone de manera inapelable no es la selectividad ni la exigencia, sino la complacencia y la solicitud narcisista” (Baudrillare Jean, 2009).

La mujer en la modernidad por su cuerpo se convierte en un objeto que puede ser manipulado y que en el proceso capitalista se trasforma en una mercancía que es explotada al máximo rigiéndose en las normas del mercado y en los estereotipos que van construyendo la idea de feminidad por medio de normas y reglas como lo son el peso y tamaño, mostrando el cuerpo como una superficie decorativa. En la sociedad contemporánea el cuerpo es un objeto que es comparado, medible, intercambiado y vendido, en este sentido es importante el análisis del cuerpo porque junto a la publicidad y los medios de comunicación masiva incorporan e imponen estereotipos femeninos que buscan que las mujeres vivan la ilusión del cuerpo perfecto, deseado y soñado entendido como una máquina que se puede ir desmembrando, modificando, aumentando, siendo esto un síntoma de la cultura contemporánea que vive la ilusión de la belleza.

Autores como David Le Breton, Michael Foucault, Jean Baudrillard y Umberto Eco son los teóricos a partir de los cuales la investigación de titulación denominada, EL DISCURSO MEDIÁTICO DEL CULTO AL CUERPO: CASO COMBATE, va a tener sustento por medio de sus propuestas, en este sentido la línea teórica que se adoptó es la Posestructuralista porque se enfoca en el objeto de estudio (cuerpo femenino) cómo interactúan y se relacionan los medios de comunicación con el discurso del cuerpo que a partir de una variedad de puntos de vista se puede llegar a una interpretación.

En el primer capítulo de la investigación se realizará un recorrido histórico sobre la percepción del cuerpo femenino en tres momentos históricos, el primero en Grecia donde nace la sociedad occidental y se concibe al cuerpo femenino a través de lo masculino, como una oposición; el segundo en La Edad Media donde se configura el cuerpo femenino como una dualidad por medio de dos figuras representantes de la Biblia como son la Virgen María y Eva; y el tercer momento histórico determinado por el Renacimiento donde el cánon de belleza que prevalece es el de la gordura. En este capítulo se estudia el cuerpo como una construcción social y cultural a partir de los postulados del antropólogo francés David Le Bretón, también se estudiará los dispositivos de control, formas de educar y disciplinar sobre el cuerpo femenino por medio de las reflexiones de Foucault.

2

El segundo capítulo analiza los imaginarios de belleza femenina, en primer momento se investiga y conceptualiza sobre ¿Qué es un imaginario social?, los conceptos de belleza, fealdad y lo grotesco a través de los estudios de Umberto Eco en los libros Historia de la Belleza e Historia de la fealdad permitirán comprender cuales son los imaginarios sociales actuales sobre la belleza y el cuerpo femenino. Una parte importante de la investigación se refiere al análisis histórico de la belleza en Ecuador y como se reproducen los imaginarios del cuerpo femenino en la actualidad mediante el programa Combate, transmitido en el canal RTS que tiene un rating que les ha permitido estar al aire durante cinco años.

Por su parte, el capítulo tercero denominado: Comunicación y Sociedad trata sobre el estereotipo en las Ciencias Sociales y en el análisis del discurso que es concebido como una representación colectiva fija, Patrick Charaudeau; Dominique Maingueneau en el Diccionario de análisis del discurso plantea que, “el estereotipo son imágenes fijas y preconcebidas que tiene el hombre y que se encuentran influenciadas por el medio social” (Charaudeau & Maingueneau, 2002).

En Ecuador en el año 2012 y de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el 94% de la población tiene por lo menos una televisión en su hogar, es decir que la ciudadanía en general, sin importar condición social, edad y sexo acceden a los medios de comunicación con total facilidad.

La población ecuatoriana dedica por lo menos una hora y media a ver televisión (marzo 2012) según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), es decir, que los hombres y mujeres se encuentran expuestos directamente a los mensajes mediáticos del culto al cuerpo. Las mujeres en la actualidad no debe lidiar sólo con los estereotipos de ama de casa sino que debe adquirir nuevas características para encajar en la sociedad, su cuerpo al ser una construcción histórica, social y cultural entra en la lógica del consumo donde los medios de comunicación generan un discurso del culto al cuerpo con medidas perfectas, belleza, juventud que excluye a las mujeres que no entran en los modelos estéticos corporales que han establecido.

El capítulo cuarto está dedicado a las consideraciones finales, tanto a las conclusiones a las que se llegarán después de la investigación de análisis del discurso mediático del culto al cuerpo y las recomendaciones que surjan en el proceso, ya que como se planteó anteriormente los medios de comunicación son reproductores de estereotipos pero a la vez reflejan la realidad que vive la sociedad donde el cuerpo de la mujer es una mercancía y objeto que puede ser moldeado y manipulado. En este capítulo también se incluirá la bibliografía utilizada.

3

JUSTIFICACIÓN

El Ecuador vive una sociedad patriarcal y está inmerso en la desvalorización universal de las mujeres, esto se evidencia en la programación nacional de los medios de comunicación que tienen un fuerte carga discriminatoria y sexista representando lo femenino en el ámbito doméstico (esfera privada) o como un objeto de consumo por medio de un cuerpo “perfecto” que se adapta a los estereotipos. La mujer para los medios ya no es un sujeto, la concibe como un objeto de representación que debe ser moldeado de acuerdo a los modelos de belleza y delgadez que se manejan actualmente, el cuerpo que están viviendo debe ser transformado por el imaginado que se exhibe en las publicidades y medios de comunicación; en este sentido las mujeres entran en una contradicción, el cuerpo vivido por el cuerpo deseado donde lo físico como lo plantea Alexis Sossa Rojas (2011) en el artículo Análisis desde Michel Foucault referentes al cuerpo, “la belleza física y el consumo es una materia manipulable para la persona que lo encarna”.

La investigación se efectuará a partir del análisis del discurso que permite la interpretación de la realidad social y el discurso mediático del culto al cuerpo a través del programa Combate (RTS) que es un programa de formato ecuatoriano que se ha reproducido en otros países como Perú, Costa Rica y Argentina, en el país lleva cinco años de transmisión ininterrumpida de lunes a viernes y en horario estelar de ocho a diez de la noche y que hasta la actualidad (2015) cuenta con cinco temporadas y una que se encuentra en proceso.

“Combate es un programa donde dos equipos de 10 competidores, se enfrentarán en concursos que retarán sus capacidades físicas e intelectuales y mantendrán las emociones al rojo vivo”, como lo plantea la página web de RTS. El análisis de este programa tiene sentido ya que el rating que tienen es alto porque se mantiene en un horario estelar, los datos de rating de los programas de televisión en Ecuador no son de acceso público ya que la empresa IBOPE TIME ECUADOR encargada de medir la audiencia en canales como RTS, Ecuavisa, Teleamazonas “tiene softwares diseñados para la explotación de la base de datos de audiencias, entregando informaciones específicas de acuerdo a las necesidades del usuario”, como lo señala su página web (www.ibope.com.ec/ibopetime), por lo tanto la información proporcionada tiene un costo y es restringida.

En la tesis, Estudio del Contenido y la Sintonía de los programas televisivos: En Carne Propia, Sorprendente y Ecuador Insólito que se transmiten en señal abierta en sectores urbanos de la ciudad de desarrollada por Sara Barberi Baquerizo y Diana Viveros Aguilar de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil en el año 2012 se puede acceder a tablas desarrolladas por IBOPE TIME ECUADOR que manejan el rating diariamente y se puede ver claramente que Combate en la

4 ciudad de Guayaquil maneja un rating de entre 23.1 y 24.2 ubicándose como el programa más visto en el horario de ocho a diez de la noche.

Como se puede apreciar en el gráfico 1 el color rosado corresponde al rating alcanzado por Combate en la ciudad de Guayaquil el 28 de diciembre de 2011, supera a los noticieros Televistazo que se encuentra al aire 47 años y 24 Horas, noticieros del canal Teleamazonas.

Gráfico 1. Estudio del contenido y la sintonía de los programas televisivos

Cuadro proporcionado por IBOPE TIME ECUADOR y tomado de la tesis: Estudio del contenido y la sintonía de los programas televisivos: En Carne Propia, Sorprendente y Ecuador Insólito que se transmiten en señal abierta en sectores urbanos de la ciudad de Guayaquil desarrollada por Sara Barberi Baquerizo y Diana Viveros Aguilar de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil (2012)

Se realizó el análisis de discurso de dos programas en específico, el primero realizado en abril del año 2014 y el otro el nueve de abril del año 2015 donde se elige a la MISS COMBATE ECUADOR, y se puede evidenciar de forma clara los estereotipos femeninos y el discurso mediático del culto al cuerpo.

5

CAPÍTULO I

EL CUERPO: CONSTRUCCIÓN SOCIAL Y CULTURAL

Pensar el cuerpo es pensar el mundo David Le Breton

1.1. Introducción

El primer capítulo del presente trabajo investigativo inicia con un breve recorrido histórico en tres momentos: Grecia, Edad Media y Renacimiento que examina la concepción y representación del cuerpo de la mujer y el rol social que cumplen, ya que esto marca y delimita los imaginarios sociales actuales que se manejan en torno a la imagen corporal femenina. Después se analizará la categoría, cuerpo, entendida como una construcción social y cultural a partir del teórico David Le Breton, que marca pautas para el estudio de la corporalidad como principal protagonista en las sociedades contemporáneas.

1.2. Construcción histórica del cuerpo femenino

1.2.1. Grecia : La mujer como un macho deforme

Grecia es el lugar donde nace la civilización occidental, y la familia (oikos) es un pilar fundamental en la polis (ciudades-estados) al ser la institución que preserva y mantiene la sociedad en orden. En esta etapa histórica las mujeres se encuentran en una situación de subordinación, exclusión y pasividad legal, económica y social; existen cuatro tipos de mujeres en la polis, que se resumen en la frase del orador y político ateniense Demóstenes: “las cortesanas están para el placer, las concubinas para las necesidades cotidianas, las esposas para tener una descendencia legítima y ser una fiel guardiana del hogar”.

En este sentido, la ciudadana, es la mujer “libre” que se limita a labores domésticas y a la maternidad, es definida como, eternas menores, ya que vive bajo la tutela del padre y al casarse pasa al mando del esposo. La concubina (pallake), era concebida como un objeto de intercambio por medio de un contrato, no era necesaria una dote, los hijos eran bastardos y excluidos de cualquier herencia. La cortesana, era una mujer extranjera que comercializaba con su cuerpo y estaba reservada para el placer, tenían independencia económica. Para concluir se encuentra la esclava que se dedicaba a trabajos domésticos y estaba sometida a la dueña de la casa, además, era esclava sexual.

6

La mujer ciudadana tiene tres funciones delimitadas a lo largo de su vida, la primera es la transmisión de patrimonio a través del matrimonio, la segunda la procreación de hijos y la tercera, el cuidado y su permanencia en la esfera doméstica. La primera función, que se refiere a la transmisión de patrimonio se lo realiza mediante matrimonios arreglados, la mujer no tenía derecho a elegir con quien se casaba, se lo realizaba por medio de una dote y pasa del poder del padre al del esposo, dependiendo económicamente.

Según (Gómez Amparo, 2004)

“La cuestión de la dote era enormemente relevante. La joven iba al matrimonio con una dote que podía estar formada no solo por bienes muebles, objetos preciosos, dinero, pero también por bienes raíces, tierras y propiedades. Era la titular de la dote, pero no la propietaria, ni siquiera podía administrar los bienes que aportaba. Esto quedaba en manos del marido que era el responsable de la buena administración de los bienes aportados por la casa paterna de la mujer…”

Aunque las mujeres debían ser buenas esposas, la función más importante era ser madre, ya que la ciudadanía solo se alcanzaba cuando se daba a luz, en este periodo el vientre de la mujer es concebido como un recipiente material que acoge el alma que es transmitida mediante el semen de los hombres y cuando una mujer no puede tener hijos la culpa recae sobre ella.

El cuidado y su permanencia en la esfera doméstica es otra de las funciones de la mujer en esta época, para esto ellas debían realizar siete tareas fundamentales que les daba un mayor estatus: hilar, cocinar, limpiar, tocar música y bailar, participar en rituales y leer.

El rol de los hombres y mujeres en Grecia se encontraban delimitados; el espacio interior (oikos) estaba en función de la mujer y su papel dentro de la sociedad ligada al hogar y a la reproducción; el espacio exterior y la función productora se encontraba en las manos del hombre que tenía como características la virilidad y posibilidad de control económico.

Con respecto al cuerpo femenino, la filosofía y ciencia griega divide a la naturaleza en una dualidad, dotando de valores positivos a los hombres y colocando en una posición inferior a la mujer que debe desarrollar actividades domésticas mientras que el hombre se encuentra en la esfera de la política, la guerra, luz y cultura. La idea de la dualidad es expuesta por el científico de antigua Grecia, Aristóteles, en su obra la Metafísica que contiene una tabla de diez principios opuestos de la naturaleza que servirán para justificar la desvalorización de la mujer en el mundo griego y que es expuesto por Iván Pérez en la tesis doctoral en Historia antigua, Mito y Género en la Grecia Antigua (2011), estos principios son los siguientes: límite, ilimitado; impar, par; unidad, pluralidad; derecho, izquierdo; macho, hembra; en reposo, en movimiento; recto, curvo; luz, oscuridad; bueno, malo; cuadrado, rectángulo.

7

El cuerpo en la mujer es el que la coloca en una posición de inferioridad ligada a la naturaleza por dar a luz, mientas que el hombre estará ligado a la cultura por ser productor y participar activamente en las decisiones de la polis. Aristóteles en esta frase simplifica el pensamiento que tenían del cuerpo femenino en este periodo:

“Las mujeres son defectuosas, débiles, incompletas, menos musculosas, su carne es blanda, sus rodillas más juntas, su voz más débil. El cuerpo femenino débil e indefenso tiene un cerebro más pequeño. Este cuerpo está inacabado como el de un niño carece de semen, como el de un hombre estéril y se constituye más lentamente en la matriz pero envejece más rápidamente”.

Por lo tanto la mujer se encuentra relegada a la oscuridad constituyéndose de esta manera a lo femenino como carencia, imperfección, falta y lo más importante como un hombre defectuoso. En este sentido, la hembra, es un macho deforme al tener la sangre fría menstrua, pero la menstruación para Aristóteles es la expulsión de semen impuro ya que la hembra al ser un macho deforme tiene los órganos reproductores como el útero internamente y la vagina es vista como un pene interno. Para finalizar, en el semen se encuentra el alma y el principio de movimientos a contraposición de la menstruación que es considerada un fluido fisiológico y un síntoma de que la mujer está enferma.

1.2.2. Edad Media: La belleza femenina al servicio de la divinidad

La Edad Media, es un periodo histórico donde la familia constituye la unidad básica de sociabilización que tiene como característica el promover la línea masculina de descendencia, además de formar lazos emocionales a partir del ejemplo de María, José y Jesús, es en este sentido, que la tradición cristiana juega un rol importante en la creación de imaginarios y su vigencia en la cotidianidad de los habitantes de esta época.

Los roles que ejercen las mujeres y los hombres se encuentran definidos y vienen dados desde la tradición Griega, por un lado los hombres se encontraban en la esfera pública y las mujeres pertenecían a un espacio privado como era la casa, el castillo o el convento. La mujer era concebida como un objeto de intercambio en el matrimonio y según la legislación de la época ella era la dueña de la dote aunque no podía hacer uso directo del dinero, por esta razón su función era ser ama de casa y asegurar la reproducción y continuidad de la familia.

La iglesia es la reproductora de discursos que mantienen a la mujer en el papel de subordinación la encierra en el ámbito de lo privado ligado a la maternidad; los sermones y manuales de confesiones son el discurso oficial que manejan los sacerdotes para apartar a las mujeres del pecado original y acercarlas a la figura de la Virgen María, como lo plantea Abel Ignacio López, profesor del Departamento de Historia de la Universidad Nacional, en el artículo Mujeres y Familia en la Edad

8

Media, “los sacerdotes expresan un nuevo y creciente interés por el comportamiento de las mujeres. Tal preocupación forma parte de renovación moral proclamado por la iglesia… Los clérigos debían ocuparse también de las mujeres, para apartarlas del mal y de las sectas heréticas” (López Ignacio, 1999).

La Edad Media a partir de los discursos eclesiásticos tuvo una doble conceptualización de la mujer, por un lado la mujer personificada en la figura de Eva que representa los males de la humanidad y la debilidad del pecado, y por otro lado la imagen de la Virgen María que simbolizaba las virtudes que debía tener una mujer perfecta que son la lealtad, honestidad y el buen entendimiento. Eva también denominada como una “femme fatale” (mujer fatal) es la primera mujer que configura el estereotipo femenino cristiano y es creada a partir de la costilla del hombre como lo plantea el relato de Génesis que se encuentra en la Biblia:

“Entonces Dios, el señor hizo caer al hombre en un sueño profundo y, mientras dormía, le saco una de las costillas y le cerró otra vez la carne. De esa costilla Dios, el Señor, hizo una mujer y se la presentó al hombre, el cual al verla, dijo: ¡Esta sí es mi propia carne y de mis propios huesos! Se va a llamar mujer porque Dios la saco del hombre.” (Capítulo 2: 22).

Este relato bíblico, conformó el imaginario de la mujer en la Edad Media, Eva es concebida como fuente de deseo y de seducción y al ser creada de una costilla del hombre, más cercana al corazón, toma características como la emotividad y sensibilidad a diferencia del hombre que es engendrado por dios y que tiene la característica de la racionalidad, “Adán representa a la mente, el elemento más noble, masculino y racional mientras que Eva es el cuerpo o la sensación, el elemento más bajo, lo femenino, la fuente de toda pasión” (Martínez Virginia, 2013),como lo plantea Virginia Martínez, Master en Género, Mujer, Cultura y Sociedad, en el texto Las Mujeres Bajomedievales y la Construcción de Estereotipos.

A partir del castigo que dios otorgó a Eva y Adán el cuerpo de la mujer la vuelve inferior físicamente, la debilidad de su cuerpo, la menstruación y el parir con dolor son características que le imposibilitan realizar tareas y estar en el espacio público. Por otro lado, se encuentra la figura de la Virgen María que es un ejemplo de mujer y de esposa al ser obediente, sumisa, leal, casta, fiel, entre otras características; en este sentido, el cuerpo de la mujer medieval es una tensión y está inmerso en una paradoja.

El desconocimiento que tenían en esta etapa del cuerpo femenino originó mitos y concepciones erróneas que venían desde la época Griega, y que conciben a la mujer como un “varón inconcluso” la vagina representaba la equivocación de Eva y el pecado original por eso en este periodo la castidad se volvió indispensable para la honra de la familia, “desde la Edad Media, el tener un

9 cuerpo ha sido considerado en la mujer como ignominia, la ciencia misma se ha visto durante mucho tiempo paralizada por esa repugnancia” (De Beauvoir Simone, 1999).

El hombre es el dueño del cuerpo de la mujer y el cristianismo reafirma la idea de la repugnancia hacia líquidos corporales y en especial la menstruación que es una característica de la inferioridad de las mujeres, es así, que la mujer tiene una relación ambivalente con su cuerpo, primero, lo rechazan como prisión del alma que no permite la unión con la divinidad, y por otro lado, lo valoran porque sienten la humanidad de Cristo, “muchos textos medievales asocian lo femenino y la carne con el cuerpo de Cristo. No sólo Cristo se encarnó con la carne de una mujer; su propia carne realizó cosas femeninas: sangró, sangró alimento y dio nueva vida” (López Ignacio, 1999).

En este aspecto la belleza femenina cobra importancia y está al servicio de la divinidad, es un medio que permite la perfección moral a partir de cualidades espirituales y además ligada a la armonía corporal a través de recetas médicas que se materializan por medio de la indumentaria, en consecuencia, la característica de una mujer bella en lo corpóreo se limita a lo siguiente: rostro blanco, mejillas rosadas, cabello rubio, fino cuello y cuerpo armónico. Las mujeres al final de la Edad Media se encuentran preocupadas por su aspecto exterior, el ideal de moda configura la percepción de su cuerpo y buscan una silueta esbelta que las diferencia del hombre y su feminidad se complementaba con hombros estrechos, torso menudo, cintura marcada y pechos descubiertos, “se busca un estilo de contrastes, creando siluetas recortadas junto a siluetas ampulosas, subrayando exageradamente ciertas partes del cuerpo y borrando otras” (Santoja Pedro, 2006).

1.2.3. Renacimiento: Gordura es belleza

El Renacimiento es una etapa que se define como el volver a nacer, resurgir o renacer después de un periodo de estancamiento, es un momento histórico que abordó y renovó algunos conceptos de la cultura occidental que tiene su origen en Grecia, pero, al igual que en la Edad Media el hombre y la mujer tienen espacios de sociabilización delimitados, el hombre pertenece a la esfera pública (plaza), mientras que la mujer está ligada al espacio privado que se compone del hogar y actividades domésticas.

La mujer en este periodo tiene una dependencia emocional, económica, social y psicológica que se debe al antagonismo en el que se desarrolla, dónde debe alejarse de la imagen de Eva y acercarse a la imagen de la Virgen María, el “don divino” le obliga a cumplir la misión de la reproducción, además, de desempeñar tareas domésticas sin dejar de ser servil a su esposo; la mujer del Renacimiento vivía aplastada y bajo la opresión cristiana de la Edad Media. El objetivo de la mujer es la procreación por este motivo debe tener características esenciales y propias que son el pudor, la templanza, humildad, mesura y culto a la religión ya que la reproducción, apareamiento y el parto

10 con dolores es la imagen de la esclavitud humana (Eva) y la virginidad (Virgen María) es el camino a la libertad.

El estudio de la anatomía fue uno de los cambios trascendentales que se originaron en esta época y que le dio una nueva visión a la realidad y mitos que se establecieron en la Edad Media como el cuerpo visto como cárcel del alma, en el Renacimiento el ser humano es una totalidad entre alma y cuerpo, “la crueldad contra el sexo femenino por parte de la iglesia inquisitorial muestra que el Renacimiento no era totalmente un renacimiento de las mujeres” (King Margaret, 1993).

En este periodo existieron cambios significativos con respecto a los cánones de belleza y normas de higiene que insistían en la limpieza del cuerpo, los perfumes y polvos eran signo de estatus y de distinción, las mujeres dominantes se diferenciaban de las campesinas por su físico y la blancura; de la mujer esbelta y sencilla de la Edad Media dio paso a la mujer rellena y maquillada del Renacimiento. La belleza ya no es una posesión peligrosa sino un atributo moral y de posición social se caracterizaban por: piel blanca, cabello rubio, labios y mejillas rojas, pechos firmes y redondos además de caderas anchas, un físico bien alimentado, que significaba salud, el blanco es el color de la pureza, castidad y feminidad a diferencia de las campesinas que estaban expuestas al sol.

Según (Matthew Sara, 2000)

“No es asombrosos que las mujeres y las clases altas se cuidarán de distinguirse de sus menos afortunadas hermanas, mediante el cultivo de vastas expansiones de carne lechosa en contraste con los físicos macilentos cetrinos y enjutos de aquellas cuya dura vida no sólo las volvía feas a los ojos de sus contemporáneos, sino también prematuramente viejas”.

1.3. El cuerpo: una construcción social y cultural

La modernidad realizó promesas como la construcción de una sociedad racional, acabar con la pobreza, alcanzar la mortalidad y el dominio de la naturaleza y por tanto la liberación del cuerpo del hombre moderno; pero para alcanzarlo debían abolir la dualidad cristiana (alma- cuerpo) y dotar al cuerpo de un papel preponderante en el proceso civilizatorio. En este sentido Norbert Elías señala que la higienización juega un papel importante al igual que la normalización de los cuerpos, con respecto a esto Agnes Heller menciona que, el cuerpo humano era el objeto par excellence de aisthesis y la fuente suprema de la belleza.

Pero, ¿qué es el cuerpo? El teórico David Le Breton menciona que, es una construcción social y cultural que permite abordar y aprehender el presente, cada sociedad le otorga sentido y se

11 convierte en un factor de individualización, es lo que marca la frontera de un individuo y otro, es una posesión más que una identidad.

Para (Le Breton David, 1995)

El cuerpo moderno pertenece a un orden diferente. Implica la ruptura del sujeto con los otros (una estructura social de tipo individualista), con el cosmos (las materias primas que componen el cuerpo no encuentran ninguna correspondencia en otra parte), consigo mismo (poseer su cuerpo más que ser su cuerpo). El cuerpo occidental es el lugar de la censura, el recinto objetivo de la soberanía del ego. Es la parte indivisible del sujeto, el “factor de individualización” (E. Durkheim) en colectividades en las que la división social es a regla.

La individualización es una de las principales características que tiene la sociedad moderna y el término se lo utiliza desde el siglo XIX, para el sociólogo francés Émile Durkheim el individualismo no es un proceso independiente y se origina en las sociedades industrializadas y nace por dos razones específicas que son la división del trabajo y la consolidación del Estado que tiene como objetivo una forma de conciencia colectiva que glorifica al individuo. “El individualismo se expresa así en valores, creencias y prescripciones normativas que enaltecen la dignidad y defensa de las personas con base en un conjunto de derechos, libertades y responsabilidades que exaltan la libertad, autonomía y respeto mutuo” (Lidia Guirola, 2005).

Eduardo Galak en el texto El cuerpo de las Prácticas Corporales propone una manera estructurada de entender el cuerpo y los momentos por los cuales atravesó y está atravesando, en este sentido propone tres formas de analizar y entender el cuerpo; el primero, cuerpo estructura; el segundo, cuerpo accesorio; el tercero, los cuerpos plurales.

El cuerpo entendido como estructura nace en la civilización Griega hasta el siglo XIX, es parte del dualismo alma-cuerpo que propone Aristóteles y la cristiandad lo asume como propio donde el cuerpo se encuentra subordinado al alma, ya que entender al cuerpo separado del alma lo reduce a un simple esqueleto o estructura, en este sentido el ser humano se diferencia por los rasgos faciales y orgánicos. Los individuos nos diferenciamos unos de otros a través de la forma, del contorno, de los rasgos orgánicos distintivos de cada persona. “El cuerpo como <> de Durkheim, que puede articularse perfectamente con la noción de envase, cobra un valor meramente orgánico” (Galak Eduardo, 2015).

El segundo momento es el periodo del cuerpo accesorio que nace a partir de las revoluciones del siglo XIX que traen consigo cambios a nivel social, económico y cultural y que concibe al cuerpo como un accesorio o instrumento del capitalismo, el cuerpo es mano de obra, es instrumento del Estado y para terminar se convierte en un instrumento de la moda. “El cuerpo en antes que nada

12 una fuerza productiva específica, es socializado como cosa dentro del proceso productivo”. (Brohm Marie, 1993). El cuerpo plural nace en los años 60 a partir de los movimientos feministas y juveniles que provocaron cambios culturales y donde las ciencias sociales lo toman como objeto de estudio y los medios de comunicación como objeto que se puede convertir en mercancía; David Le Breton menciona que: “Un nuevo imaginario del cuerpo surgió en los años 60. El hombre occidental descubre que tiene un cuerpo y la noticia se difunde y genera discursos y prácticas marcados por el aura de los medios de comunicación masivos” (Le Breton David, 1995).

En este periodo se conceptualiza de manera diferente al cuerpo capitalista que es idealizado, es un cuerpo fetiche que se constituye en dos momentos, la forma simbólica donde la vestimenta y la moda juegan un rol importante y el aspecto físico que se configura a través del peso, talla, y cualidades estéticas. Pero ¿Por qué la preocupación del cuerpo en los años 60? La respuesta es simple, en este periodo de cambio cultual el cuerpo busca un estado de bienestar a través de un cuerpo mimado por la sociedad de consumo. Como lo señala el antropólogo y sociólogo David Le Breton el cuerpo en la modernidad es una especie de Alter Ego, se convierte en un lugar de bienestar y de “libertad” para el cuerpo joven, hermoso y sin problemas físicos; el cuerpo se convierte en una propiedad de primer orden que hay que mantenerlo joven, es un objeto de atención, cuidado e inversión, se debe domesticar al cuerpo, en palabras de Michael Foucault hay que volverlo dócil. Para (Le Breton David, 1995)

De la concurrencia frecuente a salones de belleza, a las sesiones de terapias corporales de grupo, del jogging al maratón, del uso de naves de aislamiento sensorial al esquí o al patinaje, de la cosmética a la dietética, el individuo busca, por medio del cuerpo vivir un desarrollo de lo íntimo (…) El hombre poco formal, cool, cuida su look, y también quiere que lo hagan los demás; es, esencialmente un ambiente y una mirada. El cuerpo se convierte en una especie de socio al que le pode la mejor postura, las sensaciones más originales, la ostentación de los signos más eficaces.

En la cotidianidad el cuerpo se vive y se representa como una molestia constante, la publicidad y los medios de comunicación lo “liberan” alejándolo de la animalidad a través de la depilación y del ocultamiento de necesidades biológicas, existe un borramiento del cuerpo y de sus funciones, sólo existe conciencia del mismo en dos ocasiones, cuando se enferma o cuando quiere ser transformado porque es una mercancía que puede ser expuesto, vendido y consumido. Los medios de comunicación y publicidad liberan al cuerpo, pero esta liberación solo es el elogio a cualidades como la delgadez, la salud la belleza y es el rechazo al cuerpo indeseable que es el cuerpo viejo, el cuerpo no perfecto. En esta misma línea teórica (De Beauvoir Simone, 1999) plantea que:

En la mujer adornada está presente la Naturaleza, pero cautiva, modelada por una voluntad humana según el deseo del hombre. Una mujer es tanto más deseable cuanto más se ha expandido en ella la

13

Naturaleza y más rigurosamente se ha esclavizado: es la mujer sofisticada que siempre ha sido el objeto erótico ideal.

En la sociedad moderna se rinde culto al cuerpo como un espacio que puede ser decorado y transformado y se evita a toda costa enfrentarse a la vejez y la enfermedad porque estas dos condiciones buscan la expulsión de las personas del desarrollo de la vida normal, en las mujeres se evidencia de manera más clara ya que pierden la seducción y vitalidad, “la vejez marca desigualmente a la mujer y al hombre en el ámbito social. El sentimiento de envejecer viene siempre de otro lado, es la marca en uno de la interiorización de la mirada del otro” (Le Breton David, 1995).

El cuerpo es el protagonista en las sociedades modernas y se lo identifica como un emblema de libertad, identidad y belleza, es en este sentido que la imagen corporal es definida como una construcción simbólica que hace el individuo de sí mismo y la conciencia de su cuerpo, “la palabra imagen proviene del latín “imago”, que significa retrato, estatua, representación (…) Se presume que cada sujeto tendría, en su imaginario simbólico, una conciencia o imagen de su cuerpo. (Montenegro & Ornstein, 2006).

El cuerpo es el centro de atención en la sociedad occidental que ha impuesto a la delgadez, belleza y juventud como el ideal estético que contribuye al culto al cuerpo, María Vera en el artículo El cuerpo ¿culto o tiranía?, sostiene que las mujeres se preocupan más por su cuerpo y apariencia física que los hombres y por tal motivo se someten a dietas, ejercicios y cirugías estéticas; con respecto a lo planteado por Vera, se realizó una encuesta a 208 estudiantes (104 hombres, anexo 1 y 104, anexo 2) de primero a cuarto semestre de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador (institución pública)1.

Los resultados fueron los siguientes: el 60% de mujeres afirmaron que en alguna ocasión ha realizado alguna dieta para adelgazar frente a un 30% de hombres que lo han hecho; de igual manera un 74% de mujeres aseguran que han realizado ejercicios para adelgazar con relación a un 49% de hombres que lo efectuaron, esto demuestra que las mujeres cuidan más su imagen corporal y se preocupan por su cuerpo y como es representado y mirado a través de la mirada del otro.

1 En enero del 2014 se solicitó al encargado del Centro de Cómputo de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador el número de estudiantes matriculados en el periodo académico octubre 2013 – febrero 2014. Los estudiantes matriculados de primero a cuarto semestre fueron 453, la muestra tomada en cuenta fue de 208 estudiantes, de los cuales 104 eran hombres y 104 mujeres. Las encuestas se realizaron al azar. La encuesta se basó en el Cuestionario de Modelos Estéticos que fue modificada. En la encuesta que se efectuó a los hombres existieron 30 preguntas y la encuesta de mujeres contó con 29 preguntas. Los resultados de estas encuestas podrán ser tomados para investigaciones futuras.

14

¿ALGUNA VEZ HA REALIZADO ALGUNA DIETA PARA ADELGAZAR? (MUJERES)

SI NO

40%

60%

Tabla 1: ¿Alguna vez en su vida ha realizado alguna dieta para adelgazar? (Mujeres)

Un 60% de estudiantes de la primero a cuarto semestre de la Facultad de Comunicación Social afirman que en algún momento de su vida han realizado una dieta con el objetivo de adelgazar, esto quiere decir que 62 de estas mujeres en algún momento no se sintieron conforme con su cuerpo y su imagen corporal por eso recurrieron a la dieta como un método para adelgazar.

¿ALGUNA VEZ HA REALIZADO DIETA PARA ADELGAZAR? (HOMBRES)

SI NO

30%

70%

Tabla 2: ¿Alguna vez en su vida ha realizado alguna dieta para adelgazar? (hombres)

Con respecto a los hombres, solo un 30%, es decir 31 de ellos afirma que ha realizado una dieta, contrastando a la Tabla 1, se puede ver que el doble de mujeres lo efectuaron, esto ayuda a comprender y verificar que las mujeres tienen más interés en la imagen corporal que quieren proyectar y la presión social es mucho más fuerte a esta sección de la población.

15

¿ALGUNA VEZ HA REALIZADO EJERCICIO PARA ADELGAZAR? (MUJERES)

SI NO

21%

79%

Tabla 3: ¿Alguna vez en su vida ha realizado ejercicio para adelgazar? (mujeres)

El ejercicio es uno de los métodos que utilizan tanto hombres como mujeres para adelgazar y llegar a las medidas y peso “adecuado”, por esta razón los gimnasios en la actualidad cobran una importancia en la vida cotidiana. Es en este sentido que un 79% de mujeres adolescentes de la Facultad de Comunicación Social miran esta actividad como un proceso para alcanzar el peso adecuado.

¿ALGUNA VEZ HA REALIZADO EJERCICIO PARA ADELGAZAR? (HOMBRES)

SI NO

51% 49%

Tabla 4: ¿Alguna vez en su vida ha realizado ejercicio para adelgazar? (hombres)

Los hombres también tiene preocupación por su cuerpo, a diferencia de las mujeres que buscan reducir medidas en áreas como la cintura, los hombres desean aumentar su masa muscular en brazos, es así que un 49% de los hombres adolescentes de la Facultad de Comunicación Social han visto en el ejercicio una manera de controlar su peso.

16

En la sociedad el culto al cuerpo y el sentido utilitarista de la belleza se encuentra vigente porque determina el éxito y posición social a la que pertenecen tanto hombres como mujeres que entran en una lógica de consumo donde se democratiza y a la misma vez se vuelve elitista a la belleza y productos que permiten alcanzarla (cremas, cirugías estéticas, tratamientos estéticos, cosméticos, etc.) para que el cuerpo se transforme en un negocio empresarial y objeto de comercio.

Según (De Beauvoir Simone, 1999)

El ideal de la belleza femenina es variable; pero ciertas exigencias permanecen constantes; entre otras, y puesto que la mujer está destinada a ser poseída, es preciso que su cuerpo ofrezca las cualidades inertes y pasivas de un objeto. La belleza viril es la adaptación del cuerpo a funciones activas, es la fuerza, agilidad, la flexibilidad; es la manifestación de una trascendencia animadora de una carne que jamás debe recaer sobre sí misma.

Si entendemos que la mujer en la modernidad y por medio de su cuerpo se convierte en un objeto que puede ser manipulado también se llega a la conclusión de que este cuerpo sigue un proceso capitalista convirtiéndose en una mercancía que debe ser explotada al máximo, siempre rigiéndose a las normas del mercado y en los estereotipos que van construyendo la idea de feminidad con normas y reglas como tamaño, peso y mostrando al mismo como una superficie decorativa como lo resalta María Cáceres, “dicho discurso se convierte en un espacio simbólico en el que la mujer está ligada a reconocerse como sujeto social y a la vez, constituye una instancia e de mediación de la relación consigo misma y con el mundo” (Cáceres María, 2008).

La sociedad capitalista debe convertir al cuerpo en un objeto que pueda ser comparado, medible y que tenga la capacidad de ser intercambiado y vendido, es en este sentido que la publicidad al igual que los medios de comunicación juega un rol importante al imponer los estereotipos femeninos como un patrón o modelo a seguir donde las mujeres comienzan una falsa apropiación de su cuerpo ya que se deben identificar con él para poder modificarlo.

No sólo las cirugías estéticas permiten este cambio, los productos de belleza, cremas, maquillaje, dietas, ejercicio, gimnasio hacen y facilitan que este modificar ya no sea un sueño y pueda ser alcanzado por la presión socio cultural que ejercen instituciones como la escuela, la iglesia, la familia y los medios de comunicación donde se incorporan las primeras construcciones del cuerpo a partir del lenguaje.

Para (Mataix J, 2012)

Los anuncios de belleza se sitúan en tercer lugar por volumen de facturación con más de 500 millones de euros, según la lista Enfades de inversión correspondiente a 2008. Esta publicidad a la que nos vemos sometidos muestra cuerpos esculturales e irreales como

17

sinónimo de éxito, felicidad e incluso salud. Esta presión socio-cultural, transmitida y potenciada por los medios de comunicación y la publicidad, está educando a la población en los beneficios de la imagen y del «cuerpo perfecto».

En varias ocasiones en este texto se habla del cuerpo en la sociedad contemporánea y como puede ser modificado, cambiado, transformado; Michael Foucault en el libro Vigilar y Castigar menciona la categoría del cuerpo dócil, entendido como un cuerpo sometido, transformado, perfeccionado que es lo que pretenden mostrar los medios de comunicación al presentar a mujeres con medidas perfectas y con un patrón de belleza establecido, es en este sentido los medios de comunicación se han convertido en una institución que controla desde los gestos hasta las conductas y nuevos rituales de belleza. La relación que establecen es de docilidad (mujeres que buscan la perfección en su cuerpo y que aceptan los cánones como normales y que a partir de productos que las transforman puede conseguirlo) y de utilidad (los medios de comunicación vuelven al cuerpo en un objeto que es útil para vender cualquier producto, sin importar cuál sea y que objetivo tenga) que es lo que se conoce como disciplina. Michael Foucault plantea que, “el cuerpo humano entra en un mecanismo de poder que lo explora, lo desarticula y lo recompone. Una anatomía política que es igualmente una mecánica de poder” (Foucault Michel, 1975).

En el caso del programa COMBATE, producido y transmitido por el canal ecuatoriano RTS se puede ver de manera clara los patrones de perfección que buscan imponer, el cuerpo dócil y utilitario se reproduce y evidencia en las participantes de este reality show que miran a la mujer como una mercancía que puede ser exhibida; el cuerpo de estas mujeres se encuentra manipulado y controlado desde los movimientos, conductas, actitudes y vestimenta por los productores que buscan establecer los parámetros de belleza ecuatorianos para un público de clase media, media baja que son los principales consumidores del mismo.

El cuerpo en este sentido es un objeto que puede ser validado como bello a través de la mirada del otro pero que debe tener una actitud de sometimiento y de perfección, la perfección se manifiesta en las medidas corporales, un cuerpo bello, sano, joven y digno de admirar en la actualidad es el que tiene 90 de busto, 60 de cintura y 90 de caderas y lo que se aproxime a este parámetro se concibe como deseable, mientras lo opuesto es anormal, grotesco o feo. El cuerpo perfecto en la actualidad es sinónimo y búsqueda de identidad, además que en las mujeres se puede y se convierte en una especie de característica que le facilita el éxito social a través de la mirada del “otro”.

18

Gráfico 2. Yuleysy Coca, participante del programa Combate (Captura de pantalla tomada el 21 de agosto del 2015)

Fuente: Fotografía tomada del programa MISS COMBATE ECUADOR realizado el 09 abril del año 2015

Yuleysy Coca es una modelo Guayaquileña nacida en el año 1994 que alcanzó reconocimiento y proyecto su imagen a través del programa Combate, su cuerpo con las medidas “casi” perfectas le facilitó mantenerse dentro de la competencia e incursionar en otros programas como CALLE 7. Ahora, la modelo es esposa del presentador de Televisión Carlos José Matamoros.

Pero, ¿Qué es la identidad? al hablar de esta categoría se vuelve complicado y difícil dar una definición clara y única ya que se la entiende desde diferentes disciplinas como el feminismo, el psicoanálisis, la crítica cultural, el análisis del discurso. Antes de esbozar una definición es importante tomar en cuenta al término identificación, una persona se siente identificada con otra o con un grupo cuando existen características, formas de pensar o ideales en común que no son estáticas y se encuentra en un proceso de renovación continua, como lo plantea Stuart Hall en el texto Introducción, ¿Quién necesita identidad? “La identificación es entonces un proceso de articulación, una sutura, una sobre determinación y no una subsunción. Siempre hay demasiada o demasiada poca: una sobre determinación o una falta pero nunca una proporción adecuada, una totalidad” (Hall Stuart, 1996).

En análisis de discurso se proponen algunas definiciones para comprender este término, en el Diccionario de Análisis de Discurso que se encuentra bajo la dirección de Patrick Charaudeau y

19

Dominique Maingueneau menciona que, “el discurso es la conciencia que tiene el individuo de sí mismo y de que existe otro y que se va construyendo su identidad a partir del otro y su diferenciación de este sujeto o grupo” (Charaudeau & Dominique, 2002) las dos definiciones dadas hasta ahora concuerdan en que el “otro” o los “otros” influyen en la formación de la identidad al igual que las representaciones y los discursos.

Retomando lo establecido por Stuart Hall (1996) se propone que la identidad en la modernidad se encuentra fragmentada y no es total, por lo tanto el autor habla de identidades que se van construyendo en la historia y en las instituciones, es así que se configura como primera identidad el ser hombre o ser mujer a partir de las prácticas discursivas. En la vida cotidiana, conversaciones, juegos, canciones y demás expresiones construyen la identidad y los imaginarios entre los que encontramos concepciones de género sobre el ser mujer y ser hombre. Ana Fernández (2004) en el libro Hacerse mujeres, Hacerse Hombres menciona que heredamos las imágenes al nacer en nuestra cultura, las aprehendemos paulatinamente al articular el lenguaje para comunicarnos con nuestros semejantes, es decir hacernos participantes y responsables de nuestra cultura.

Para (Hall Stuart, 1996)

Las identidades son por así decirlo, las posiciones que el sujeto está obligado a tomar, a la vez que siempre <> (en este punto nos traiciona el lenguaje de la conciencia) que son representaciones, que la representación siempre se construye a través de una <>, una división, desde el lugar del Otro, y por eso nunca puede ser adecuada –idénticas- a los procesos subjetivos investidos en ellas.

Entonces, ¿Cómo se construye la identidad? Stuart Hall (1996) propone tres formas, la primera se relaciona con la identificación que abordamos anteriormente, el ser humano se reconoce a través de las diferencias, pero este proceso no queda en este paso, el segundo es la relación que va construyendo con el otro con el cual se siente identificado y para terminar es necesario tener en cuenta que la identidad es un proceso subjetivo.

El otro cuerpo de la identidad: Análisis de los modelos culturales de los trastornos del cuerpo (2006) es una investigación realizada por la licenciada en antropología Asumpta Rigol en la Universidad de Barcelona y publicado por la revista Cultura de los Ciudadanos que aborda un estudio sobre la construcción de la identidad corporal. El cuerpo al ser una construcción social y lugar donde las personas se sitúan en el mundo es objetivado y debe cumplir requisitos para ser ideal por lo tanto es un proyecto identitario que se reconoce a partir de la mirada del otro.

20

“La belleza cuesta” es la frase con la que las mujeres se identifican al buscar un cuerpo ideal que se ajuste a los parámetros establecidos por la sociedad y donde los ritos de le belleza como las cirugías estéticas y dejar de comer son un requisito para alcanzarlo. En conclusión los cánones estéticos de la cultura occidental de la belleza están basados en la delgadez y juventud, es en este sentido, que las mujeres se sienten inseguras con su apariencia, con su cuerpo, con su rostro, con su edad y muestran una falta de identidad.

“Más allá del ruido y de los olores desagradables, la experiencia sensorial del hombre de la ciudad se reduce, esencialmente, a lo visual. La mirada, sentido de distancia, de la representación, incluso de vigilancia, es vector esencial de la apropiación que el hombre realiza de su medio ambiente”(Le Breton David, 1995) La mirada en este sentido juega un papel fundamental en las sociedades contemporáneas la visibilidad deja de lado a los otros sentidos como el olfato y el oído; la mirada posibilita reconocerse como diferente al otro o a los otros y a partir de esta se configura el sentido de identidad ligada a la corporalidad como operador de las prácticas sociales como lo señala David Le Breton.

Gráfico 3. Andrea, mujer leopardo y Chuky Richard, primeros ecuatorianos modificados corporalmente.

Fuente: Imagen tomada de la fan page: Primeros ecuatorianos modificados (20 de septiembre de 2015)

21

Andrea, la mujer leopardo, como se autodenomina por el tatuaje que simula la piel de un leopardo en su rostro plantea en redes sociales que es la primera mujer en Ecuador en modificar su cuerpo, este proceso muestra y evidencia que la búsqueda de identidad genera un cambio profundo y permanente en su cuerpo, los tatuajes y subdermales (piezas metálicas bajo la piel) facilitan este proceso de trasformación. La mujer leopardo modifica su cuerpo al igual que las mujeres que entran a un quirófano a cambiar la forma de su nariz o a quitar la grasa acumulada de su cuerpo.

“La implementación de la globalización produce unos cambios, en el vínculo social, lo cual tiene como efecto una suerte de transformación de la época misma” (Quintana, 2013) las modificaciones corporales como tatuajes, pearcing y otras más extremas como las cirugías estéticas muestran este cambio de época y la búsqueda de identidad a partir de la diferenciación.

Gráfico 4. Andrea, mujer leopardo mostrando el proceso de evolución y modificación corporal

Fuente: Imagen tomada de la fan page: (https://www.facebook.com/primerosecuatorianosmodificados?fref=ts) Primeros ecuatorianos modificados (15 de diciembre de 2015)

22

CAPÍTULO II

LO BELLO, LO FEO Y LO MONSTRUOSO

“La belleza y la fealdad son un espejismo porque los demás terminan viendo nuestro interior” Frida Khalo

2.1. Introducción

Este capítulo aborda conceptos que al igual que el cuerpo son establecidos como una construcción social e histórica, por lo tanto la belleza y la fealdad en los imaginarios sociales juegan un papel fundamental y mucho más en la sociedad contemporánea que busca estandarizar a las mujeres mediante unas medidas y rostro perfecto que le permiten ocupar una posición social y alcanzar éxito social y económico. Es en este sentido que las mujeres deben manipular su cuerpo para alcanzar la belleza y alejarse lo más posible de la fealdad que está ligada a la vejez y enfermedad.

Las concepciones de belleza varían de acuerdo a la época y a la sociedad en las que se establecen por esto se tomó y realizó un análisis sobre los cánones femeninos partiendo de Miss Ecuador que configura la visión de la mujer y los ideales de lo bello y lo bueno en tres periodos, el primero con la Miss Ecuador de 1930 Sara Chacón, después con la primera Miss Ecuador afro ecuatoriana Mónica Chalà y esta tesis al estar enfocada al análisis del programa Combate se estudia la figura de la presentadora, Doménica Saporitti, que fue elegida Miss Ecuador 2008 y esto le permitió incursionar en los medios de comunicación.

2.2. La belleza

Hablar de la belleza, la fealdad, lo monstruoso y lo anormal se encuentra y se lo hace desde el plano de lo subjetivo y de una construcción que varía de sociedad en sociedad, en época, e incluso en un mismo periodo histórico, en una misma sociedad cuenta con diferentes concepciones y modelos estéticos. De la belleza no solo hablan los filósofos sino hablan los poetas, los artistas, es una categoría que se encuentra en análisis y debate desde los inicios de su concepción en Grecia, cuna de la sociedad occidental, hasta las nuevas concepciones de belleza en la actualidad reproducidas por los medios de comunicación y donde las revistas, clínicas estéticas, peluquerías, tratamientos faciales y maquillaje ofrecen por una cierta cantidad de dinero la belleza y perfección a las mujeres para que puedan alcanzar el reconocimiento del “otro”, amigos, pareja, familia; para esto se debe realizar una modificación corporal que le permita incorporarse a una sociedad de consumo donde la belleza le permite alcanzar “éxito social” y mejorar las relaciones interpersonales.

23

“Belleza según la definición de su origen proviene del griego, kallos, kalli, belleza, kalón, bondad- del latín, venustas” (Alvear Mariana, 2009) el ideal estético en la antigua Grecia no se enfatizaba en las cualidades físicas, externas, sino se encuentra ligado a los sentidos y a las cualidades humanas, la belleza para Sócrates y Platón son tres, la belleza ideal que solo puede tener la naturaleza y en una segunda instancia se liga al concepto de lo sublime, la belleza espiritual donde los sentidos no juegan un papel importante sino está dada por los sentimientos y pasiones que puede producir un objeto o una persona al ser admirada y la última belleza que es la útil o funcional que trata de representarse a través de la escultura ya que es la expresión de la belleza viva del cuerpo, el que es bello es amado, el que no es bello, no es amado como lo plantea Umberto Eco.

El diccionario de la Real Academia Española define a belleza como: Mujer notable por su hermosura, estas cinco palabras nos remiten a varias interpretaciones, en primer lugar que este adjetivo está vinculado directamente con lo físico y con lo femenino, por otro lado en esta categoría de “belleza” no encajan todas las mujeres, sino un grupo reducido que puede darse a conocer o donde sus características físicas las separen del grupo, y donde los cánones modernos de belleza le pueden otorgar una nueva posición dentro de la sociedad, por lo tanto podemos concluir que la belleza es una construcción social que va modificándose de acuerdo a la época histórica.

Es en este sentido se buscará encontrar una definición o definiciones que permitan contextualizar y comprender este término que lo manejan en el arte, en los medios de comunicación, en la vida cotidiana; desde Grecia hasta la actualidad. Umberto Eco, filósofo italiano que pertenece al pos estructuralismo, línea teórica que se está manejando en este trabajo investigativo, en el libro Historia de la Belleza, realiza algunas preguntas que se tratarán de responder y serán base para construir el presente capítulo.

Para (Eco Umberto, 2007)

Representar la belleza de un cuerpo significa, para el pintor, responder a exigencias teóricas (¿qué es la belleza?, ¿en qué condiciones es cognoscible? Como prácticas ¿Qué cánones, que gustos y costumbres sociales permiten llamar <> a un cuerpo?, ¿cómo cambia la imagen de la belleza con el tiempo, y como cambia en relación con el hombre y la mujer?) (…)

La primera exigencia teórica que vamos a tratar de contestar es, ¿Qué es la belleza?, la primera definición que se va a analizar es la que establece la Real Academia de la Lengua, RAE, que señala que belleza es: (De bello). 1. f. Propiedad de las cosas que hace amarlas, infundiendo en nosotros deleite espiritual. Esta propiedad existe en la naturaleza y en las obras literarias y artísticas. 2. f. Mujer notable por su hermosura. ~ Artística.

24

1. f. La que se produce de modo cabal y conforme a los principios estéticos, por imitación de la naturaleza o por intuición del espíritu.

La primera definición que nos plantea se basa en el amor y el deleite que siente la persona por un objeto, esto nos lleva a la primera observación y afirmación que realiza Marc Jiménez en el libro ¿Qué es la estética? Plantea que la belleza es subjetiva y no se encuentra en el objeto sino en la persona que lo admira, para una persona una rosa puede ser bella por el significado que tiene más que por el color, la textura, mientras que para otra persona la misma flor puede considerarse fea por las mismas razones, esto nos remite a comprender que la belleza también se define a partir de los antónimos y por la mirada del otro.

“El concepto de belleza se sostiene como muchos otros en el sistema binario de la lengua, sobre la base de una negación, aquello que no es bello y, por lo tanto, configura su opuesto: la fealdad”. (Solórzano Paola) Los sinónimos de belleza son: bueno, bonito, hermoso, majestuoso, excelente mientras que el antónimo esta denominado por lo feo, los monstruoso.

Según (Eco Umberto, 2007)

Bello – al igual que gracioso, bonito o bien sublime maravilloso, soberbio y expresiones similares es un adjetivo que utilizamos a menudo para calificar una cosa que nos gusta. En este sentido, parece que ser bello equivale a ser bueno y de hecho, en distintas épocas históricas se ha establecido un estrecho vínculo entre lo bello y lo bueno, Pero si juzgamos a partir de nuestra experiencia cotidiana, tendemos a considerar bueno aquello que no solo nos gusta, sino que además querríamos poseer.

Una definición de lo bello como plantea Umberto Eco es algo que nos gusta y que disfrutamos al verlo, bello se liga a los conceptos de bueno, pero, ¿Lo bello, depende de la época y la cultura? La belleza no es un concepto, no se lo concibe como algo absoluto, no es inmutable por lo tanto lo que en Ecuador se considera bello. En Colombia puede cambiar por las diferentes concepciones o porque los cánones de belleza se encuentran atravesados por la cirugía estética y las modificaciones corporales que estas producen; de igual manera lo que en Ecuador del 2015 se considera bello en Ecuador de los años 30 donde comienza y se afianza la modernidad en las grandes ciudades como Quito y Guayaquil es diferente, donde los cánones de belleza se ven modificados por factores como la etnia, los procesos de movilidad social, y la coyuntura internacional. (Los procesos y cambios de los patrones de belleza en Ecuador serán tratados adelante a partir de los concursos de belleza que definen lo que es bonito, bello y su opuesto, es decir, lo feo, monstruoso, no aceptable en la sociedad).

Marc Jiménez, en el texto ¿Qué es la estética? Plantea el concepto de bello desde la mirada y el estudio de Kant que afirma que el concepto es universal, colectivo y subjetivo porque se juzga al objeto como bello no por el mismo sino desde el “soy yo”, desde la mirada del otro, “admitamos,

25 pues que lo bello no tiene concepto y que es, por tanto, no universal, que sea subjetivo” (Jiménez Marc, 1999) coincidiendo con lo que plantea Eco, lo bello es lo que le gusta a la persona que observa y le provoca satisfacción, es aquí donde los sentidos juegan un papel preponderante por este motivo la belleza y lo bello no cuenta con una definición porque ya no entraría en la lógica de lo estético, del gusto, de la satisfacción sino de la racionalidad.

Pero, desde la antigüedad, en los Griegos se busca un ideal estético perfecto, que incorpore y se encuentre en armonía y proporción, a este ideal se lo denominó el Cánon, antes de hablar de este concepto se debe remitir a otros que permitirán comprenderlo, como son la armonía, la proporción y lo sublime. Lo sublime, es la cualidad de un objeto para Pseudo Longino en el siglo VI plantea que es la expresión de grandes y nobles pasiones, poPr consiguiente lo sublime se diferencia con la belleza por lo siguiente, lo sublime nos lleva a sentir una pasión por el objeto que se está observando, el sentido de la vista es importante porque permite generar sensaciones y percepciones del objeto que queremos catalogar como “bello” o su contrario como “feo”; por esto en el siglo VII este concepto se liga íntimamente con las sensaciones que causaba la naturaleza, mientras que, la belleza es la sensación de gusto que se pueda tener y que está atravesado por lo sensorial.

¿Quién comienza hablar de la armonía? Pitágoras en el siglo VI a.c es el primero que realiza un acercamiento a este concepto que es visto como el equilibrio que debe tener las partes con el todo y el todo con las partes a través de la geometría y la matemática donde los números se encuentran asociados a buscar la perfección y la armonía. Filolao de Tarento, discípulo de Pitágoras menciona que (…) la armonía es (…) el resultado de los contrarios; de ello es la unicidad de la multiplicidad y el acuerdo entre los discordantes (Filolao, pág. 2).

Para (Alvear Mariana, 2009)

Lo simétrico entendido como lo bello, en determinadas épocas de la historia, se concibió términos de perfección de la raza a través de los cuerpos ideales, simétricos, sanos, esbeltos y bellos; categoría que de una u otra manera logró impregnarse en el imaginario de las fábricas de la moda y de los cuerpos estéticamente bellos que empezó a reinar con la era capitalista que busca mercantilizar las vidas de los seres humanos para satisfacer su enorme apetito de explotación y ganancia.

Por otro lado, se habla de la proporción desde Tomás de Aquino que señala que es la acción virtuosa y un valor estético, en la historia existen diferentes ideales de proporción, al igual que de belleza, de armonía y de cánon. Aquino menciona que la belleza son tres cosas: la proporción, la integridad, la clarita o la luz estos tres conceptos se unen para buscar la perfección. Proporción según el Diccionario de la Real Academia de la lengua es definida como, disposición, conformidad o correspondencia debida de las partes de una cosa con el todo o entre cosas relacionadas entre

26 sí. El concepto de proporción parte desde los egipcios que buscan las proporciones divinas del cuerpo y pasa a Grecia y posteriormente a Roma a partir de las esculturas que tenían una fórmula y medidas que buscaba la perfección del cuerpo y de las partes del mismo, a esta perfección se la conoce como Cánon.

El cánon es un libro de la proporción del cuerpo escrito por Policleto que busca las medidas perfectas remitiéndose al mundo clásico, el cánon es una norma específica que establece un sistema de medidas que se enfoca en el número tres, es decir que cualquier parte del cuerpo puede dividirse en tres partes y de esta manera alcanza la perfección. Juan Antonio Ramírez, en el libro Corpus Solus, menciona que la tradición académica ve al cuerpo perfecto a partir de las medidas proporcionales basadas en los estereotipos grecorromanos y donde el número tres es el fundamento para la belleza corporal ya que el mismo se puede dividir en tres partes sin importar el segmento del cuerpo tomado, este planteamiento de Winckelman2 es un intento para generar un cánon.

Según Winckelman citado por (Ramírez Juan, 2003)

Tanto el cuerpo como las partes más nobles se dividen en tres: el cuerpo en tronco, muslos, piernas; las extremidades inferiores están formadas por muslos, piernas y pies; lo mismo sucede con los brazos, las manos y los pies. Esto mismo podría demostrarse en otras partes del cuerpo, en las que la formación a base de tres componentes queda tan visible.

Los tratadistas renacentistas como Durero, Juan de Arfe relacionaron la naturaleza y el idealismo neoplatónico a partir de los arquetipos de la perfección. El cuerpo perfecto debía tener un sustento judeo-cristiano a partir de lo expresado en el génesis, haciendo referencia a que el, “Hombre está hecho a imagen y semejanza de dios”, entonces se necesitaba un cánon que justificara este postulado y no el reflejo de un cuerpo imperfecto de dios.

Después de comprender término como cánon, armonía, proporción, belleza y tener en cuenta que es una construcción social e histórica, ¿Cuáles son los cánones de belleza que se han manejado en distintas épocas? La naturaleza siempre ha sido una fuente de inspiración y de admiración es en este sentido que el término sublime tiene relación con lo bello y en Grecia es acogido como lo amado, Sócrates plantea tres tipos de belleza que se relacionan, la naturaleza, la espiritual y la útil, en contraposición, en el siglo XXI como lo plantea Diana Vasco, en la tesis, Imaginarios de belleza Femenina de las Estudiantes de Comunicación Social y Periodismo de dos Universidades de Quito, la belleza se puede reproducir, distribuir y consumir, “en este sentido se establecen nuevas subjetividades a partir de la estética de la mujer, la cual debe cuidar su cuerpo a través de ciertas

2 Johann Winckelman, fue un historiado alemán, escribió el libro: Historia del Arte de la Antigüedad, se le cataloga como el fundador de la Historia del Arte.

27 prácticas de control como: someterse a cámaras de bronceado, cirugías plásticas (…)” (Vasco Diana, 2014)

Gráfico 5. Los Ideales de belleza duelen

Fuente: Fotografía tomada de la Campaña de la red social Facebook: perfecto es el cuerpo que se manifiesta www.facebook.com/manifiestacomunicacion (12 de agosto del 2015)

¿Por qué los ideales de belleza lastiman? Además del sufrimiento físico que puede causar la búsqueda de la perfección y de la belleza, estos ideales que se plantean lastiman la autoestima de las mujeres que al no alcanzar las medidas perfectas o una percepción de su cuerpo agradable se sienten juzgadas por la mirada del “otro” y se colocan en una posición inferior de las mujeres que pueden cumplir estos parámetros contemporáneos de belleza. Esta campaña que se volvió viral en redes sociales busca que las mujeres se acepten y acepten su corporalidad que las define y a la vez las diferencia de otras.

La imagen “los ideales de belleza lastiman” forman parte de una campaña por la red social Facebook que se denomina: Perfecto es el cuerpo que se manifiesta, con respecto a esto y remitiéndose al teórico David Le Breton existe un borramiento del cuerpo, es en este sentido que la belleza es el espejo que se muestra a la sociedad y que debe estar a la par de los cánones de belleza establecidos que son una piel tersa y de color bronceado, la juventud es una característica que no puede fallar al igual que un cuerpo con las medidas perfectas.

El cánon de la modernidad que se trata de instaurar es el 90–60-90 aunque existan modelos de pasarela que tengan una delgadez extrema, especialmente en las pasarelas de alta costura que buscan un cuerpo y una belleza anoréxica y que los medios de comunicación lo reproducen en la programación al igual que la publicidad. En la encuesta realizada a 104 estudiantes mujeres de la

28

Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador (anexo 1) se menciona que a un 56.73 % le angustia que le digan que esta llenita, redondita cosas parecidas, mientras que un 50% de las mismas encuestadas indica que sienten envidia por la delgadez de las modelos que aparecen en los anuncios de prendas de vestir.

TE ANGUSTIA QUE TE DIGAN QUE ESTÁS LLENITA, REDONDITA O COSAS PARECIDAS

SI NO

43%

57%

Tabla 5: ¿Te angustia que te digan que estas llenita, redondita o cosas parecidas?

La gordura en la sociedad actual se convierte en una suerte de insulto, las mujeres y hombres buscan verse bien y acoplarse a los estereotipos que son planteados, es de esta manera, que la palabra “gorda” debe ser ablandada por su diminutivo “gordita” o buscar sinónimos como “llenita” o “redondita”. Un 57% de estudiantes, mujeres jóvenes, sienten angustia al escuchar este término que les define y les pone en una posición inferior ante las otras mujeres que tienen dos posibilidades, son delgadas (por su contextura física o ejercicio, dietas, demás) o tienen un percepción agradable y aceptan su cuerpo.

Gabriela Yandún, (Anexo 3) estudiante de la Facultad de Comunicación Social y profesora de Inglés en un colegio de la ciudad de Quito, manifiesta que la palabra “gorda” en mucho de los casos es una palabra que puede expresar rechazo, y se puede convertir en una grosería, con respecto a esto señala una anécdota que involucra los términos “llenita” y “gorda”: Yo tenía 17 años y mi primo que era un lindo me dijo llenita, esto me hizo entender que era normal, pero mi prima, que era mayor que yo me dijo “gorda” y lo tomé como una ofensa, en vez de ayudarme, me traumé y subí más de peso.

Esta experiencia que fue contada en una entrevista realizada, muestra que el término “gorda” en la sociedad actual es usado como un insulto que genera en la persona que lo recibe angustia e incluso

29 puede causar baja autoestima. La gordura es lo contrario de la delgadez y por lo tanto se convierte en fealdad en la sociedad en la que se vive.

¿SIENTE ENVIDIA POR LA DELGADEZ DE LAS MODELOS QUE APARECEN EN LOS ANUNCIOS DE PRENDAS DE VESTIR?

SI NO

50% 50%

Tabla 6: Siente envidia por la delgadez de las modelos que aparecen en los anuncios de prendas de vestir

Un 50% de las mujeres que fueron encuestadas mencionan que sienten envidia por las modelos que aparecen en los anuncios de prendas de vestir, es claro que las mujeres que salen en estos anuncios son delgadas y jóvenes, es una estrategia publicitaria para que las personas se sientan identificadas con la marca y aumenten sus ventas.

La belleza en la contemporaneidad es un síntoma de la sociedad de consumo que se vive que a partir de prácticas dolorosas como el bronceado, reducción de medidas a través de métodos como Rinoplastia para reafirmar y moldear glúteos, depilación láser en zonas como el bigote, mejillas, patillas, axilas y bikini que cada vez son más accesibles económicamente y que buscan asegurar la belleza de la mujer ante todo, incluso ante el tiempo.

Con respecto a lo citado, en Ecuador los anuncios de productos y clínicas que permiten esta transformación de un cuerpo vivido a un cuerpo idealizado son abundantes y accesibles a las mujeres, los medios de comunicación al igual que las nuevas tecnologías permiten que estos mensajes sean de gran impacto y puedan ser visualizados. Las clínicas estéticas ofrecen un cambio extremo, sin dolor ni sacrificio, pero como lo plantea la imagen anterior “Los ideales de belleza duelen”, no solamente se ejerce una violencia de género desde los medios de comunicación que buscan reafirmar el estereotipo de la mujer bella, delgada y joven sino que por tratar de alcanzar estos ideales existe un dolor físico que se queda en segundo plano con tal de alcanzar lo que las publicidades proponen.

30

Un caso evidente son los CUPONASOS que promocionan modificaciones y tratamientos estéticos a través de internet y con un significativo descuento, esto permite que sea posible que el público adquiera el servicio, Cuponaso facilita a personas en Ecuador a obtener grandes descuentos en diferentes establecimientos de tu ciudad. Al mismo tiempo, Cuponaso ofrece a sus usuarios registrados opciones exclusivas de dónde comer, entretenerse y pasar un buen momento en compañía de amigos o personas especiales como lo plantea la página web.

Gráfico 6. Captura de pantalla de la página web Cupona$o Quito, 07/mayo/2015)

El día de la madre, navidad, año nuevo, y demás fechas son aprovechadas por las clínicas y médicos cirujanos para ofrecer tratamientos estéticos, los precios no son accesibles a todas las personas, esto genera que la belleza pueda marcar clases sociales y el poder adquisitivo que tienen las personas. El internet se volvió aliado de estas nuevas formas de publicitar, las mujeres ya no deben acercarse a las clínicas por información ya que esta les llega de forma inmediata y desde el hogar, oficina o lugar de trabajo pueden comparar precios e incluso comprar y adquirir estas “promociones”.

31

El cuerpo y la belleza al ser una construcción social y lugar donde las personas se sitúan en el mundo es objetivado y debe cumplir requisitos para ser ideal por lo tanto es un proyecto identitario que se reconoce a partir de la mirada del otro, y los medios de comunicación juegan un papel importante como es el caso de la revista Familia, suplemento de El Comercio y con una difusión de 580.800 ejemplares los domingos, esta revista muestra en la publicidad clínicas estéticas que ofrecen por poco dinero el mito de la belleza en las manos de las mujeres; la belleza en este sentido juega un papel fundamental en la sociedad contemporánea, es un objeto que debe ser perfeccionado y que incita al consumo.

El cuerpo y la belleza están sometidos a un control que se encuentra marcado por los cánones modernos. Mariella Balletini (2013), en la tesis Gran Reportaje Multimedio sobre Género, Machismo y Estereotipos de Género: Caso Revista Familia efectúa un análisis de la publicidad más representativa de la revista Familia donde se evidencia que este suplemento enfoca temas estereotipadamente y donde la cirugía, belleza, dietas, salud sólo corresponde a la mujer que desea alcanzar éxito social a través de prácticas que modifiquen su cuerpo y se acerquen a lo que “es bello” y “bueno”.

2.3. La belleza en Ecuador

2.3.1. Introducción

La construcción del cuerpo femenino en Ecuador y los imaginarios de belleza están ligados a la representación simbólica de la identidad nacional, esto se analizará a través de los concursos de belleza en dos épocas que reflejan el contexto tanto nacional como internacional que se vive que son en 1930 con la elección de Sara Chacón (¡Qué viva la Chacón !) y en 1996 con la elección de Mónica Chala (Reina de Ébano), “las imágenes más mundanas y modernas correspondieron a las mises, las reinas de belleza” (Goetschel Ana, 2004). Además se efectuará un análisis al modelo de belleza en el reinado de 2008, donde Doménica Saporitti, presentadora del programa Combate, pasa de la esfera privada a la pública al ser electa Miss Ecuador 2008, este concurso de belleza, el más importante del país, se convierte en una plataforma que le permite posicionarse e incursionar en los medios de comunicación.

2.3.2. ¡Que Viva La Chacón!

Los concursos de belleza son espectáculos en los cuales el cuerpo femenino se convierte en un operador simbólico para ideologías y proyectos políticos más amplios. Por lo tanto, estos eventos aparentemente inocuos pueden convertirse en arenas de lucha (Roger, 1999: 63)

32

Para enfrentar nuevos patrones de belleza ocurrió un hecho que marca de manera trascendental este proceso y es la Revolución Industrial, el inicio del capitalismo. El estereotipo que se maneja en este periodo es la delgadez además de estar influenciado por la publicidad y los medios de comunicación que en esta etapa comienzan a surgir y tienen un impacto sobre la población, construyendo una nueva mirada de la sociedad. “Las mujeres burguesas muestran un cuerpo fino, tísico y aristocrático que las diferencian de las mujeres proletarias con cuerpos más rellenos y obesos” (Bourdieu Pierre, 2006) a diferencia de lo que ocurría en el renacimiento aparece la idea de la mujer con el peso ideal, delgada que se remite a clase social y poder dentro de la sociedad. Moscoso evidencia que el cuerpo de la mujer perfecta pasa de ser un cuerpo obeso (Renacimiento) a un cuerpo delgado que pueda ser distinguido de la clase proletaria y parafraseando a Contreras, “la clase alta se distingue de la clase proletaria al tener una imagen corporal delgada donde la clase baja y media trata de imitar este modelo estético”.

Ana María Goetschel en Estereotipos e Imágenes de las Mujeres Quiteñas en los años treinta del siglo XX realiza un acercamiento a la construcción de los estereotipos femeninos tomando dos ejes, por un lado las imágenes de mujeres en la prensa, específicamente en la revista Caricatura y a por otro en los concursos de belleza. “La primera mitad del siglo XX se caracteriza por procesos modernizadores de las urbes, un cambio radical en su ordenamiento e infraestructura que posicionan a las capitales de las ciudades como un centro de integración y desarrollo; El nuevo tráfico exige transportes y comunicaciones modernos. (…)” (Zanetti Susana, 1994) estos ejemplos como uno de los más significativos en ese periodo de cambio que posiciona la idea de centro y periferia, donde la ciudad de Quito vive los mismos cambios propios de la modernidad.

Para (Goetschel Ana, 2004)

En las décadas del 20 y 30 del siglo pasado, Quito seguía siendo percibida como una ciudad conventual, aunque en realidad empezaba a experimentar cambios. Como efecto de la incipiente modernización de la sociedad, de la educación de las comunicaciones, se produjeron transformaciones en la cotidianidad de los sectores medios y altos de la sociedad quiteña. El acceso al cine, el teatro o salones de entretenimiento provocó transformaciones en las costumbres. Incluso en las capas populares accedieron a representaciones teatrales y de cine, también la radio se fue generalizando a partir de estos años.

Con respecto a la revista quiteña Caricatura la construcción de la imagen de la mujer femenina está estrechamente relacionada con la de una mujer europea, propia de la modernidad que se distingue de la mujer proletaria, “por un lado, la figura de una mujer delicada, fina, esbelta, indiferente, parisina, escapada de los lienzos de Fragonard o de los dibujos de Willete” (Goetschel, 2004, pág. 110) con esta referencia en los años 30 en la ciudad de Quito los estereotipos femeninos siguen ligados a la mujer blanca, delgada con actitud delicada y además de eso una característica especial

33 en esta época, una mujer con acceso a la educación y por tanto a libros es indicador de que pertenece a una clase alta y acomodada, una representación romántica de las mismas. Para (Canessa Andrew, 2007)

La blancura se presenta tanto a hombres como a mujeres, como un objeto de deseo, lo que deberían desear en el sexo opuesto y en sus propios cuerpos. Las imágenes de la peluquería, las fotos en las paredes de los restaurantes y bares populares, la muñeca Barbie de Waliya son todas imágenes que crean aspiraciones, sólo que estas aspiran al progreso, a la modernidad y a la blancura. Generalmente se ven frustradas.

Existe un quiebre en la concepción del cuerpo hermoso, el cuerpo burgués, ya que en el año 1930 cuando los movimientos sociales inician y se consolidan al igual que la clase media, nace el concurso Miss Ecuador que será es un recurso que permita analizar los nuevos estereotipos de belleza que se van configurando la candidata de belleza se convierte en un emblema de la nación. En 1930 Sara Chacón en el contexto del primer concurso internacional de belleza a cual invitan a Ecuador es la representante de las clases medias pero que conserva el mismo estereotipo de las clases sociales altas que se basan en la delgadez y la blanquitud de la piel y la representación de la identidad nacional, y se deja de lado a las mujeres indígenas y afro ecuatorianas que ocupan un buen porcentaje de la población ecuatoriana en ese entonces.

Gráfico 7. Sara Chacón, Miss Ecuador 1930

Fuente: Imagen tomada de la página nostalgiec.galeon.com (15 de julio de 2015)

La fotografía en blanco y negro muestra a Sara Chacón, primera Miss Ecuador luciendo un terno de baño de una pieza, la elegancia y estereotipo femenino del año 30 se evidencia en Chacón por su delgada figura y el color de su piel, blanca.

34

Como lo plantea Jean Muteba, los países latinoamericanos tienen muchas cosas en común, entre ellas se trata de posicionar la figura del mestizo como el prototipo del ciudadano moderno y la elección de Sarah Chacón pretende hacerlo, dejando de lado a grupos étnicos como los indígenas y afro ecuatorianos. En la ciudad de Guayaquil se realiza el primer concurso de belleza, antecesor de la Miss Universo que se efectuaría el mismo año en Estados Unidos; Ecuador pretendía posicionarse con la mujer más bella a nivel internacional y como lo plantea Andrea Pequeño, se encontraba la reputación del país en juego.

En las principales ciudades de Ecuador este evento causa expectativas altas, especialmente en las grandes ciudades como Quito y Guayaquil de dónde venían las participantes, para el primer Miss Ecuador, se presentaron 8 jóvenes, cuatro de la ciudad de Quito y cuatro de Guayaquil, llegando a la final Blanché Yoder que representaba a la aristocracia de Guayaquil y Sarah Chacón que representa a la clase media. Esta última es la ganadora de la corona en este año, “en este acto se plasma un proceso de movilidad social: el ascenso de una clase emergente que se instalaría poco a poco en la escena pública y en los centros de poder, desplazando con ello a la clase aristocrática y su historia hegemónica” (Pequeño Andrea, 2004)

2.3.3. Reina De Ébano

En una encuesta realizada por HOY, la mayoría se ha pronunciado en contra de tu elección como Miss Ecuador, Mónica... ¿Qué piensas de esta reacción? En nuestro país, mientras sigamos con esa mentalidad negativa, que otorga o resta capacidades a la gente guiándose por su raza, no vamos a llegar a ninguna parte... Tengo capacidad suficiente para responder a este título, y no soy menos ni más que nadie por el color de mi piel. (Quito -Ecuador. 18 nov 95.)

Para abordar este tema de la investigación, se comenzará con una pregunta ¿Cuál era la situación y la representación de los afro ecuatorianos en Ecuador antes de 1995, año en que Mónica Chalá es la nueva representante de la belleza del Ecuador? La belleza como se viene abordando a lo largo de este capítulo es una construcción social e histórica que varía y el estudio de los reinados de belleza permite comprender como se transforman los cánones de belleza en los países y las repercusiones de los mismos en algo que parece tan ajenos a ellos, como es la identidad nacional.

Desde la época Colonial se configuran en Latinoamérica los cánones de belleza donde la blancura es un requisito para lograrlo ya que esto permitía, además, posicionarse en una clase acomodada por la imagen que proyectaba y alejarse de grupos como los indígenas y negros, es en este sentido que en Ecuador las representaciones de negros es escasa y los medios de comunicación (caso de la revista Vistazo) lo hacen de una manera peyorativa.

35

En la Agencia de noticias Inter Press Service (22 de noviembre de 1995) se hace referencia a lo siguiente:

Dirigentes de la ASONE estiman que no es ajeno a la elección de una reina de la belleza negra el hecho de que la próxima elección de Miss Universo se realizara en 1996 en Sudáfrica. "Sera difícil ver otra 'miss' negra en los siguientes concursos", indicaron. En una encuesta realizada por Hoy, 68 por ciento de los entrevistados respondieron que la designación de Chala se debió precisamente a que el concurso de Miss Universo se realizara en Johannesburgo. Diana Ortiz, secretaria ejecutiva de un banco, opino que el certamen de Miss Ecuador "estuvo manipulado por los jueces, ya que se trató de quedar bien con los negros, que últimamente han organizado marchas y protestas contra el gobierno". Wilson Páez, estudiante de derecho de la Universidad Central, coincidió en que "se trata de una jugada política, pues el concurso Miss Universo se realizara en Sudáfrica".

Gráfico 8. Mónica Chalà, Miss Ecuador 1995

Fuente: fotografía tomada de la página www.geocities.ws (21 de julio de 2015)

36

Con respecto a esto, Jean Muteba en el texto Representación de Gente Negra en la Revista Vistazo 1957-1991, menciona que los medios de comunicación tenían una visión estereotipada de los negros que se concebía como un grupo marginal, era “el otro”, que si vivía en la zona urbana se asociaba a la violencia, delincuencia y en la zona rural ligados al estado natural del hombre. ¿Qué pasa cuando Mónica Chalà es coronada como Miss Ecuador? Las cinco finalistas que fueron designadas correspondían a Pichincha, Manabí, Guayas y Cotopaxi; se puede pensar y en ese año se pensó que Mónica Chalà pertenecía a la ciudad de Esmeraldas, pero su procedencia era de pichincha y representaba los intereses y la coyuntura del Miss Universo a realizarse en África y donde la identidad nacional muestra la diversidad que se poseía en el país. En el texto de Andrea Pequeño se plantea que el certamen de 1996 da un giro en torno “la “diversidad étnica y racial del país”, en un contexto donde el concurso Miss Universo se realiza en África. Los concursos de belleza, orientados a competencias internacionales y articulados desde los parámetros de discursos dominantes, incorporan lo racial y étnicamente distinto de manera folklorizada” (Pequeño Andrea, 2004).

2.3.4. Reina del prime-time

¿Qué la motivó a participar en ese concurso? (Refiriéndose al concurso Miss Ecuador) Yo veía a los concursos como una plataforma para impulsar una carrera en televisión. Yo ya trabajaba en ese medio cuando me propusieron concursar. Estaba en Locos por el deporte. (Diario el popular 11 de noviembre del 2012)

En esta tesis, se analizará el programa Combate que se encuentra al aire cinco años y con una audiencia bastante fuerte, especialmente en la ciudad de Guayaquil,(como se puede evidenciar en el gráfico número1, que se encuentra en el inicio de esta investigación) por esto es importante poner en consideración un pequeño análisis sobre La Reina del Prime-time como se conoce a Doménica Saporitti (27 años), guayaquileña que en el año 2008 es electa Miss Ecuador y que desde los 16 años incursiona en los medios de comunicación. Saporitti, es conductora de Combate desde el inicio del programa, los ideales de belleza que se construyen desde esta modelo, animadora y presentadora de televisión corresponden a los de la sociedad contemporánea, donde la belleza es el principal atributo que debe poseer, el cuerpo debe entrar en el cánon de la delgadez y la juventud.

¿Cómo es el cuerpo de Doménica Saporitti? La sociedad actual exige a las mujeres tener un cuerpo con las medidas perfectas, exótico que le permita incursionar en los medios de comunicación y a través de ellos proyectar la imagen de la mujer “ideal” que puede ser imitada por las demás mujeres; esto facilitó que la Miss Ecuador 2008 alcancen un nivel y éxito social, donde su figura

37 entra en todas las categorías mencionadas, además de que su piel es blanca, con una altura de 1.73 ( la estatura media de la mujer ecuatoriana es de 1,55 y del hombre 1,68)3 y además de poseer una buena posición económica que le permitió incursionar en concursos de belleza y en medios de comunicación, donde el cuerpo juega un papel decisivo.

Gráfico 9. Doménica Saporitti Miss Ecuador 2008

Fuente: fotografía tomada de la página www.guayaquilcaliente.com (23 de julio de 2015)

En internet con teclear el nombre de Doménica Saporitti se puede encontrar resultados de su proceso y progreso en la televisión Ecuatoriana. En las imágenes que se muestran, tanto de portadas de revista, de presentadora de televisión y de Miss Ecuador se evidencia que el cuerpo que tiene Saporitti es trabajado en el gimnasio y se consolida y ratifica el estereotipo de la mujer delgada, joven, bella y exitosa en el campo laboral.

En la televisión nacional se observa que en los programas concursos de variedades, salud, belleza, se encuentran dirigidos por mujeres, mientras que la línea editorial de los medios ubica a los hombres en espacios de política, economía y deportes. Los reconocimientos que ha tenido Doménica Saporitti están centrados en la belleza que ella representa por tal motivo sus fotografías han sido publicadas en páginas importantes de deportes como FIFA. Cuando la Revista Cosas (13 de mayo de 2015) le pregunta acerca de la belleza y el significado que tiene, ella responde: “(La

3 Esta medida promedio de mujeres y hombres ecuatorianos fue tomada de un artículo de Clemente Orellana, publicado en el Diario Manabita de Libre Pensamiento (17 de febrero de 2008)

38 percepción acerca de mi propia belleza) Creo que sentirme activa, cuando me siento bien conmigo misma, cuando me siento imparable, cuando hago que las cosas pasen, cuando viajo, cuando estoy feliz me siento más bella que nunca” (Anexo 4).

Otra de las interrogantes que se plantea esta tesis es ¿Cómo las modelos, presentadoras, actrices tienen un cuerpo perfecto? El cuerpo de las mujeres se convierte en un objeto que debe ser cuidado, manipulado como diría el teórico francés Foucault, un cuerpo dócil, y las rutinas diarias de ejercicio permiten que las mujeres cuiden su apariencia personal y puedan mostrar una figura perfecta; con respecto a esto la reina del Prime Time ocupa diariamente entre unas y dos horas y media en el gimnasio, convirtiendo el cuerpo en un modelo estético que debe ser arreglado, pulcro y conservado para pertenecer y seguir en los medios de comunicación y tener notoriedad a través del cuerpo y la belleza en otros países.

2.4. Lo feo, lo monstruoso

Todo lo feo debilita y deprime al hombre. Le sugiere la decadencia, el peligro, la impotencia Friedrich Nietzsche

Otro de los temas que se va abordar, es el de la fealdad que en primera instancia se contrapone al concepto de belleza. Cuando se habló sobre lo bello, lo bueno, la belleza, la simetría los textos eran abundantes desde un estudio de filosofía pasando por el arte y los textos literarios que permiten una visión acerca del tema; Umberto Eco y Marc Jiménez permitieron centrar a la belleza como una construcción social e histórica que parte desde la estética y la deslinda de la racionalidad que se le trata de imponer.

Pero, con respecto a la fealdad, lo monstruoso, lo anormal los libros que se encuentran son escasos y al margen del concepto de belleza, con respecto a esto Umberto Eco en el libro Historia de la Fealdad plantea que, “no ha ocurrido lo mismo con lo feo, que casi nunca se han dedicado estudios extensos, sino más bien alusiones parentésticas y marginales” (Eco Umberto, 2007), es por esta razón que la primera duda que se trata de responder es ¿Qué es lo feo? Al hablar de feo de forma inmediata nos remitimos al concepto de belleza y por lo tanto es una construcción social e histórica, para una cultura lo que puede mostrarse como feo es en otra un estado de belleza, lo que nos remite a que la primera definición de feo es el antagónico de lo que consideramos bello y bueno, en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española se define a lo feo como:

Feo, a. (Del lat. foedus). 1. adj. Desprovisto de belleza y hermosura. 2. adj. Que causa desagrado o aversión. Acción fea.

39

3. adj. De aspecto malo o desfavorable. El asunto se pone feo.

La primera parte que se puede usar de esta definición es que lo feo proviene de la palabra latina foedus que significa lo impuro, lo que desagrada y se percibe a través de los sentidos, por eso la visión, el olfato, el tacto juegan un papel fundamental al momento de generar experiencias y percepciones, la experiencia permite construir un concepto o una idea de lo que puede ser desagradable o repugnante, además al ser considerado lo contrario de belleza se lo considera como lo deforme, lo incorrecto, lo asimétrico, lo imperfecto, la amorfía.

Mientras que la noción de monstruo desde el teórico Foucault es tomada como una noción jurídica biológica que combina lo imposible y lo prohibido y donde se trata de corregir al individuo, el monstruo es el deforme, el defectuoso; “en cambio, la monstruosidad es una irregularidad natural tan extrema que, cuando aparece, pone en cuestión el derecho que no logra funcionar” (Foucault Michel, 1974).

Cuando se explicó acerca de lo bello, lo bueno era un sinónimo que se usaba para caracterizar tanto a las personas como objetos que la poseían y si hablamos que la fealdad es concebido como lo antagónico de la belleza la maldad y el “no orden” se encuentran ligados a este concepto al igual que la imperfección; como lo plantea Karl Rosenkranz4 lo sublime, un concepto que se maneja en la belleza es el contrario de lo vulgar, lo repugnante que se maneja de manera normal y cotidiana al referirse a lo feo, desagradable.

¿Cuáles son las características de lo feo? Lo feo también muestra unas características que se van generando a partir de contrarios, es en este sentido que la ausencia de forma, lo imperfecto, vulgar y falta de armonía se posicionan al hablar de este concepto.

Para (Rosenskranz Karl, 1992)

Lo bello estará caracterizado abstractamente por la necesidad de límite, la corrección es la adecuación de forma y contenido. La ausencia de forma es la primera determinación de lo no bello, pero no por ello de lo feo. La amorfia constituye la primera figura de lo feo. En su monstruosa ontologización de la estética, Vischer había considerado a lo cómico y a lo sublime las dos modalidades de manifestación sensible de lo bello, de ahí que contrapongan a uno con otro.

Cuando se habla de belleza y los cánones que impone la sociedad con respecto a la misma de manera inmediata se remite a características como la delgadez, la juventud y un cuerpo saludable y lo feo, lo desagradable al estar manejado por antagónicos en las sociedades contemporáneas es donde se define fea a una mujer que no cumpla estas expectativas y se ubiquen en el otro lado que

4 Karl Rosenkranz, filósofo y profesor alemán de la Universidad Konigsberg, sigue la línea teórica de Hegel y Suhleirmarcer

40 es la gordura, la vejez y la enfermedad que se encuentra como un síntoma en el cuerpo que debe ser atacada, contrarrestada y ocultada, se trata de esconder y combatir el tiempo.

Según (De Beauvoir Simone, 1949)

Con todo, he ahí la primera mentira, la primera traición de la mujer: es la vida misma, que, aún revestida de las formas más atractivas siempre está habitando por los fermentos de la vejez y la muerte. El uso mismo que el hombre hace de ella destruye sus más preciosas virtudes: entorpecida por las maternidades, pierde su atractivo erótico; incluso estéril, basta el paso de los años para alterar sus encantos. Achacosa, fea, vieja, la mujer produce horror. Se dice que esta marchita, ajada, como se diría en una planta.

Existe un imaginario del cuerpo, el cuerpo del que se habla, el que se exhibe y se muestra no es el de la vida cotidiana, se trata de configurar un cuerpo triunfante que es el sano, pero en la actualidad, ¿Qué es la salud? En los programas de televisión que tratan de lo saludable y de conservarla como un síntoma de la juventud se hace referencia a la misma como un estado de beneficio y de cuidado al cuerpo por medio de las transformaciones y de la manipulación, es en este sentido que los implantes mamarios y los tratamientos contra la celulitis como una nueva forma de presentar la salud que se limita a conseguir y buscar los cánones de belleza que imponen a la mujer el tener una piel firme al igual que los glúteos y los senos realzados y con una medida considerable. La salud para los medios de comunicación no es en la actualidad el tratamiento de enfermedades, sino una forma de vender un cuerpo perfecto que se logra mediante las cirugías que se liga a estados de salud pero que además mueve cantidades de dinero, donde la mujer es el objetivo para vender desde fajas reductoras de medida hasta cirugías que incrementan el volumen y tamaño de los senos.

Según, (Foucault Michel, 1975)

El cuerpo al convertirse en blanco para nuevos mecanismos de poder, se ofrece las nuevas formas de saber. Cuerpo del ejercicio, más que de la física especulativa; cuerpo manipulad por la autoridad, más que atravesado por los espíritus animales; cuerpo del encauzamiento útil y no de la mecánica racional, pero en el cual, por esto mismo, se anunciará cierto números de exigencias de la naturaleza y de coacciones fundamentales.

Lo feo además se construye como un estado de animalidad donde las mujeres tratan de escapar y ocultar de su cuerpo que debe ser manipulado sin importar el dolor que este tenga que pasar, por eso como lo plantea Foucault el cuerpo es blanco para nuevos mecanismos de poder y los tratamientos estéticos como la depilación que separa a la mujer de vellos corporales que la remiten a su estado de animalidad aunque sean dolorosos están cada vez más presentes en la sociedad y donde las cirugías estéticas llegan a modificar el cuerpo y alejarse de lo bello y llegar a lo monstruoso, a lo no deseable y a una obsesión que debe ser saciada, como lo plantea David Le

41

Bretón, el cuerpo del que se habla, el que se muestra y el que se libera, aquel cuyas huellas buscamos en el gimnasio, ese cuerpo triunfante sano, joven y bronceado, el de la novela moderna, no es el de la vida cotidiana, diluida en la trivialidad de todos los días (Le Breton David, 1990).

Gráfico 10. Obra “A New Kind of Beauty” del fotógrafoPhilip Toledano

Fuente: www.mrtoledano.com/a-new-kind-of-beauty (16 de septiembre de 2015)

Philip Toledano, fotógrafo conceptual de Londres, mediante su obra A New Kind of Beauty, busca desafiar los cánones de belleza implantados en la sociedad contemporánea, además de realizar una fuerte crítica a las cirugías estéticas y el abuso de las mismas.

42

CAPÍTULO III

COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

3.1. Introducción

La comunicación en las instituciones formales como la escuela, colegio e incluso la universidad es concebida y se enseña desde el modelo funcionalista que tiene como elementos: un emisor, el que transmite el mensaje; un receptor, el que recibe el mensaje; el mensaje, la información que se quiere retransmitir; el canal, medio de transmisión por donde recorre el mensaje; y el código, signos y reglas que conocen el emisor y receptor que facilita que dos personas o dos grupos de personas se puedan comprender, este enfoque de comunicación es lineal, un modelo conductista de la información o como lo plantea Walter Benjamín en el libro Para una crítica de la Violencia es un modelo burgués de entender la comunicación (Benjamin Walter, 1998).

Benjamin, genera un quiebre a estas concepciones lineales de comunicación al plantear que “la comunicación de las cosas es además de una comunidad tal que concibe al mundo como totalidad individida” (Benjamin Walter, 1998) comprendiendo de esta manera a la comunicación como un proceso complejo, totalizador y no fraccionario.

En la presente investigación la comunicación se entiende como un proceso de la cotidianidad que se encuentra en todos los aspectos del ser humano ya que “ no existe evento o cosa, tanto en la naturaleza viva como en la inanimada, que no tenga, de alguna forma, participación en el lenguaje, ya que está en la naturaleza de todas ellas comunicar su contenido espiritual” (Benjamin Walter, 1998) el cuerpo al ser una “cosa” de la naturaleza viva tiene su propio lenguaje que busca comunicar algo, en este sentido es importante conocer dos aspectos fundamentales que se tratan de resolver con este trabajo: ¿Qué comunica el cuerpo? Y ¿Qué discurso propone el cuerpo femenino en los medios de comunicación y en especial en Miss Combate Ecuador? Para Jesús Martín Barbero en el libro al Sur de la Modernidad “los medios son redes de poder y producción cultural.” (Barbero Martín, 2001) por lo tanto el cuerpo femenino genera un discurso de poder dentro de la sociedad actual que es reproducido por los medios de comunicación.

El tercer capítulo de esta investigación plantea: el discurso mediático del cuerpo femenino en el programa Miss Combate Ecuador en dos periodos 2014 y 2015 donde se analiza el cuerpo femenino como un objeto que puede ser consumido y es consumido, donde la sobreexplotación de la imagen femenina reafirman la idea del cuerpo perfecto como un requisito para alcanzar éxito y

43 reconocimiento social, dejando de lado las capacidades intelectuales de las mujeres y ratificando el discurso machista que maneja la producción del programa, “la sociedad mediática inscribe su ideología en nuestros cuerpos, violentando modos de ser e imponiéndonos otros que apelan a repeticiones, asociaciones, imágenes de éxito y juventud. Lo que los mass media transmiten es la enorme presión social de los patrones culturales sobre la imagen corporal” (López Carmen, 2004).

3.2. "Combate es bakan”

Combate es un programa que lleva al aire cinco años y que está próximo a estrenar la sexta temporada (octubre 2015) además, se retransmite en horario estelar (ocho de la noche) y sin importar la monotonía de los juegos y la creciente competencia de otros programas con contenido similar, por no decir igual, como es Calle 7, logra un rating alto que lo corroboran las redes sociales al tener 243. 873 personas que siguen la página de Facebook, Combate Ecuador RTS y 223 mil personas que siguen el programa en Twitter y más de 35 millones de reproducciones en YouTube. Combate es un referente de programa concurso en Ecuador que llega a un público popular que siente a los participantes y los dramas que viven los mismos, como algo suyo.

Gráfico 11. Captura de pantalla de la página oficial de la red social Facebook que cuenta con 243.873 me gusta Fuente: https://www.facebook.com/CombateEcuador/?fref=ts (24 de noviembre de 2015)

Las redes sociales en la actualidad se convierten en el vínculo que relaciona a la audiencia con los productores del programa, esto permite una relación mucho más directa de los televidentes, a través de las mismas se puede evidenciar el apoyo con el que cuenta Combate y adelante servirá como una herramienta que permita visualizar al público que se encuentra dirigido.

44

Gráfico 12. Captura de pantalla de la página oficial de la red social Twitter que cuenta con 223.000 seguidores Fuente: https://twitter.com/rts_combateec (24 de noviembre de 2015)

Gráfico 13. Captura de pantalla de la página oficial de la red socia YouTube que cuenta con 39.245 seguidores y con más de 35 millones de reproducciones Fuente: https://www.youtube.com/user/NaranjacombateCuenta (24 de noviembre de 2015)

Al momento de plantear la idea de que el programa Combate se ve más en la costa que en la región sierra se debía tener un sustento, el cual debía estar basado en encuestas, entrevistas, u otra herramienta que permita sustentar esta hipótesis, al ser un estudio etnográfico y por la facilidad que las redes ofrecen y la fan page de Facebook que manejan los productores del programa, en un periodo de 15 días, desde el 25 de noviembre hasta el 07 de diciembre del año 2015 se tomó como muestra las publicaciones de personas que visitaron la página oficial del programa, en total se encontraron 128 publicaciones.

Es necesario tener claro que la investigación que se está desarrollando es un análisis de discurso y los datos cuantitativos que se comenzaron a manejar son un sustento y ayudan a demostrar de manera gráfica, cuál es el target que maneja Combate a través de los televidentes que siguen de

45 cerca el programa ya que no existen datos proporcionados desde la producción. En la muestra que se tomó se puede evidenciar que el público que tiene más afinidad con el programa son las mujeres con un 78% a diferencia del 22 % de los hombres.

Combate visto por sexo

22%

78%

Hombres Mujeres

Tabla 7: Programa Combate visto por hombres y mujeres

Por su parte, es importante saber a qué sección de la población va dirigido el programa. Combate maneja una audiencia “popular”, personas de clase baja, ya que el lenguaje utilizado en el programa es sencillo, no se requiere ningún nivel de educación para comprender la temática que se maneja y los concursos que se realizan; además el público que ve de manera continua y regularmente es el de la costa. La frase que usan para identificar y crear identidad es “Combate es bakan”, este lema que se interioriza en las personas permite un análisis y ayuda a identificar que al target que se encuentra dirigido es de clase baja, popular y se usa e identifica con la jerga que se maneja en la costa; con respecto a lo mencionado anteriormente, el mensaje que se usa se encuentra en el imaginario de las personas que miran y son fanáticos del programa, al preguntarle a Emilia Ortiz acerca de su gusto por Combate ella responde que es: porque Combate es bakan.

Para Salome Trávez5, (Anexo 5) ex concursante del programa manifiesta en la entrevista realizada para la investigación que:

5 Salome Trávez tiene 24 años, se graduó de Ingeniera en Alimentos en la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE). Salome indica en la entrevista que: Desde chiquita a mí siempre me gustó el modelaje pero más la publicidad, osea ser modelo para publicidad de maquillaje, más que para pasarela, para artículos yo no tenía apoyo y seguí estudiando normalmente, hubo un tiempo que mientras estudiaba trabajaba con una prima que maquillaba entonces ella me abrió las puertas a este medio. Hice un comercial para Ventas, de ahí cuando salió esto de combate y justo hubo el casting fui y me escogieron.

46

Combate me sirvió bastante porque uno de mis sueños o metas u objetivos era de estar en la tele, yo veía chicas en la tele que hacían cualquier tipo de cosas osea bailaban o cosas así y yo decía yo quisiera estar ahí yo decía cómo se siente estar ahí en televisión con las cámaras y que la gente te vea y diga que chévere entonces fue como que reflejaron mi imagen a los demás, Entonces cuando ya estuve en Combate que va dirigido a gente de clase media para abajo se empezó a generar mucha polémica y en ese aspecto yo no me hallaba la verdad era como que no entendía como peleaban a cada rato pero de ahí cuando hacían deporte y los circuitos eso si me gustaba mucho. Aprendí que Quito y Guayaquil son completamente diferentes, en la educación, en la manera de hablar; los quiteños y los guayacos son totalmente distintos. A las personas de Guayaquil les gusta más el bochinche el pito las peleas, eso les llama más la atención. Creo que tiene mucho que ver la educación, aca (refiriéndose a la ciudad de Quito) las personas no se fijan tanto en el cuerpo y no les interesa el chisme. El canal RTS, y no por hacerle quedar mal al canal, pero le gusta la polémica, de algo pequeño lo hacen grande entonces yo creo que eso influye y refleja la educación y clase social de las personas que miran el programa.

En este mismo sentido, Ariana Figueroa (Anexo 6), estudiante de arquitectura de la Universidad de las Américas (UDLA) menciona que Combate se ve más en la región Costa por que las personas son: “noveleras, bochincheras, son más extrovertidos”; Esteban Paredes (Anexo 7), estudiante de 20 años de la carrera de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central del Ecuador considera que en la región costa del Ecuador se ve más este tipo de programas por la educación que existe, “las personas de la costa son más abiertas y más vulgares al momento de cualquier actividad. Al momento de enseñar mujeres semi-desnudas se genera un morbo y se le ve a la mujer como “algo”, no como una mujer”.

Los imaginarios sociales que se manejan en Ecuador con respecto a las personas que viven en la Costa y en la Sierra se ven reflejados en las respuestas de estos tres jóvenes que ocupan diferentes espacios dentro de la sociedad, que sin conocerse, ni haber entablado ninguna conversación previa tienen una idea acerca del comportamiento de las personas que viven en la región costa, se les califica como bochincheras, noveleras, extrovertidas. Con respecto a lo planteado anteriormente, la antropóloga Karen Andrade (Anexo 8), catedrática de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador plantea que:

La forma de comportarse de sentirse, de verse, el imaginario y como se representan los individuos de las zonas costeñas es distinto a otras partes del país, debemos tener presente que los individuos costeños viven otra realidad; la vida se vive, puertas afuera, por el hecho de que hace calor genera que las personas sean más intensas, extrovertidas, más visuales; las personas de la sierra observan desde la distancia a las personas costeñas, pueden decir que son demasiado abiertas, que son expresivas y la verdad si, y se nota la diferencia proporcional desde la percepción del otro.

Del mismo modo, Fernando Manosalvas (Anexo 9), ex editor de la sección Sociedad del Diario el Comercio, en la entrevista otorgada para esta investigación sostiene que, el hecho de que vean más personas de la Costa Combate, tiene que ver con la idiosincrasia, la gente de la Costa, es muy extrovertida, le gusta este tipo de programa, en la sierra la gente es más ensimismada, los reallytis de concurso se alinean a la forma extrovertida del costeño.

47

Con lo expuesto anteriormente, se puede ratificar que el programa Combate es visto y consumido más en la región Costa con un 73 %, seguido de la región Sierra con un 23 % y un 4% de la Amazonía como se puede observar no existe registro de personas de la región Insular que comenten las publicaciones en la página oficial de Facebook de Combate.

COMBATE POR REGIÓN

Costa Sierra Amazonía

4%

23%

73%

Tabla 8: programa Combate visto por regiones del país

Como se puede evidenciar, el programa Combate está dirigido y se encuentra con mayor aceptación del público de la costa. Como muestra se escogió 128 comentarios publicados en la cuenta oficial de Facebook, de las 128 personas el 73% corresponde a 93 personas que comentan desde la ciudad de Guayaquil, Manta, Esmeraldas, Santo Domingo. Un dato importante que se puede destacar de este resultado es que el 23% de personas que miran y siguen Combate en la Región Sierra corresponde a hombres. Existe un pequeño porcentaje, 4% de personas que siguen el programa en el Oriente y no se encuentra ningún comentario de la Región Insular.

En este capítulo, donde se realiza el análisis del discurso del programa Combate, se van a manejar tres líneas, que no se encuentran fraccionadas, que se complementan la una con la otra, pero que por cuestión de orden y para centrar el análisis se dividen de la siguiente manera: el discurso mediático del cuerpo femenino donde se buscará responder la pregunta ¿Cuál es el cuerpo femenino que buscan representar los medios de comunicación? En ese punto se analizarán a los jueces del programa Miss Combate Ecuador, como una suerte de vigilar y castigar remitiéndonos al teórico Foucault, después se analizarán los discursos en sí del cuerpo femenino y su representación en terno de baño, para esto la red social Facebook y las entrevistas realizadas a jóvenes entre 16 y 25 años que miran el programa y que a su vez no lo hacen serán una herramienta que permitan facilitar y comprender desde la mirada del otro. Además se complementará con encuestas realizadas a 104 estudiantes mujeres de la Facultad de Comunicación Social del Ecuador y a 104

48 estudiantes de la misma facultad hombres acerca de los modelos estéticos corporales y la percepción que tienen acerca de su cuerpo y del otro, esto se convertirá en un medio y apoyo que sustente el trabajo de investigación. (Remitirse al anexo 1 y 2)

3.3. Discurso mediático del cuerpo femenino

El proceso de modernización en las ciudades latinoamericanas nace en los años 20, se configura la cotidianidad por los medios de comunicación que empiezan a jugar un papel trascendental en estos procesos; el periódico se expande y puede ser consumido por un mayor número de personas en lugares públicos, como lo plantea Beatriz Sarlo las características y temas que trataba en este medio eran: “ritmo, rapidez, novedades insólitas, hechos policiales, misceláneas, secciones dedicadas al deporte, el cine, la mujer, la vida cotidiana, los niños, configuran las pautas y el formato del nuevo periodismo para sectores medios y populares “ (Sarlo Beatriz, 1988) se puede apreciar que el papel de los medios de comunicación en este periodo era de informar, pero además de entretener a la nueva audiencia que se estaba formando.

Desde la aparición de los primeros medios de comunicación han transcurrido casi 100 años y la información se vive con inmediatez, de periódicos en formato tabloide se pasó a periódicos digitales que con un “click” se puede acceder a información del otro lado del mundo y la televisión en este sentido también sufrió grandes cambios no solamente tecnológicos, en Ecuador el primer canal de televisión que se consolida en el año 1960 es del Alemán José Rosenbaum y que ahora es conocido como RTS, canal que produce el programa Combate desde hace cinco años, en los objetivos y finalidades que formulan en la rendición de cuentas al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social se señala que buscan, “desarrollar una televisión de alta calidad y de libre acceso que entretenga, eduque, oriente e informe con contenidos pensados en las necesidades de nuestra audiencia y con responsabilidad social” (2014).

“Así un elemento característico de la nueva Sociedad de la Información es su interactividad. Los diarios digitales, la televisión interactiva, internet, consiguen ser medios activos, no pasivos” (Justel Valentin, 2004) Las redes sociales juegan un papel importante en la construcción y el análisis que se puede realizar porque permite que el público interactúe directamente y de forma activa, proponiendo, criticando, opinando acerca de lo que sucede en el programa, con los participantes, y expresando lo que les gusta y les molesta, facilita de esta forma que la producción pueda manipular de una manera más directa al target que maneja, como lo señala Mariana Alvear, “uno de los elementos más utilizados es la manipulación consciente que resulta de una voluntad decidida y resuelta de confundir” (Alvear Mariana, 2009).

¿Cuál es el papel de los medios de comunicación en la actualidad? Los medios de comunicación tienen dos funciones, como se señaló al inicio de este trabajo de investigación: son el reflejo de la

49 sociedad y a la vez son transmisores de estereotipos donde las mujeres son representadas en tres grupos, el primero como madres y amas de casa, es evidente que en las publicidades de detergentes, productos para la limpieza del hogar y cuidado de los niños la imagen de la mujer es permanente al igual que en telenovelas que son consumidas a diario por el público donde el papel y principal satisfacción y fin último de la mujer es ser madre y asumir el rol de manera íntegra como ama de casa.

Es importante hacer énfasis que en los medios de comunicación se generan estereotipos que están dirigidos a todo el público desde los niños donde se les asigna un rol, a las niñas se les vende la idea de la maternidad por medio de muñecas, barbies, juguetes ligados a la maternidad como cocinas, y a los niños se les vende la idea de autos. Como lo señala Caulemans 1980, “la asignación de los papeles sexuales tradicionales a los niños podría ser una indicación importante de que la publicidad tiene primordial interés de mantener y reforzar el statu quo” (Caulemans Miekel, 1980).

Las imágenes de género son construidas de manera histórica y cultural y se aprehenden de manera paulatina al articular el lenguaje, Scott lo caracteriza como “la clave para instalar al niño en el orden simbólico. A través del lenguaje se construye la identidad de género” (Scott Joan, 1940) Por medio de la comunicación se transmite conductas donde se asigna roles a hombres, mujeres y las relaciones que existen entre ellos; los medios de comunicación en este punto cumplen un papel fundamental ya que en estos se configuran al ser un intercambio fluido y complejo de mensajes, costumbres y de cultura que se traslada a otros espacios como la escuela y familia.

Las prácticas de la vida cotidiana, conversaciones, juegos, canciones y demás expresiones construyen imaginarios y además el género como una suerte de convertirse en mujeres y hombres como el producto de una tradición discursiva. Carlos Suárez en el libro Hacerse hombres, hacerse mujeres menciona que “heredamos las imágenes al nacer en nuestra cultura, las aprehendemos paulatinamente al articular el lenguaje para comunicarnos con nuestros semejantes, es decir, al hacernos participantes y responsables en nuestra cultura” (Suárez, 2004). El lenguaje es entonces el que modifica y genera prácticas culturales en este punto que Stuart Hall mantiene que los marcos de referencia dados desde los mapas conceptuales compartidos (cultura) permiten que mediante el lenguaje se traduzcan pensamientos.

50

Gráfico 14. Campaña efectuada en redes sociales por la Región de Murcia Fuente: https://www.facebook.com/estudiosdegenero/photos/a (12 de diciembre de 2015)

La campaña de la Región de Murcia efectuada en Redes sociales como Facebook, busca concientizar a las personas acerca del rol que tienen los juguetes al momento de construir identidad, e imágenes de género y como estas pueden repercutir en la percepción que tienen los y las niñas acerca del rol que ejercen los hombres y mujeres dentro de la sociedad.

¿Es la mujer con respecto al hombre lo que la naturaleza con respecto a la cultura?, este artículo escrito por Sherry Ortner, proporciona parámetros para comprender la desvalorización e inferioridad de las mujeres al ligarlas a la naturaleza y a sus funciones fisiológicas de maternidad, “las mujeres han sido identificadas o simbólicamente asociadas a la naturaleza, en oposición, a los hombres que se identifican con la cultura.” (Ortner Sherry, 1972) Uno de los argumentos de Ortner para explicar el problema de desvalorización universal de las mujeres y arquetipo de madre como lo define se debe a la psicología de las mismas, al establecer una relación directa con los postulados de Beauvoir, que explican como la menstruación en las culturas es un limitante en la

51 vida cotidiana de las mujeres, además que estas se encuentra ligadas a la naturaleza y maternidad por ser gestoras de vida. Según (Beauvoir Simone, 1949)

El desequilibrio de las secreciones hormonales crea una inestabilidad nerviosa y vasamotora. La crisis menstrual es dolorosa, jaquecas, cansancio, dolores de vientre, hacen penosas y hasta imposibles las actividades normales; a esos malestares se añaden con frecuencia trastornos psíquicos; nerviosa, irritable es frecuente que la mujer atraviese cada mes un estado de semienajenación; el centro del sistema nervioso y del sistema simpático por parte de los centros deja de estar asegurado.; los trastornos de la circulación y ciertas autointoxicaciones hacen del cuerpo una pantalla que se interpone entre la mujer y el mundo, una bruma ardiente que pesa sobre ella, la asfixia y la separa; a través de esa carne doliente y pasiva, el universo entero es un fardo demasiado pesado. Oprimida, sumergida, se convierte en una extraña para sí misma por el hecho de que es extraña para el resto del mundo.

El segundo estereotipo que se mantiene en la sociedad con respecto a la mujer es el éxito que alcanzan las mismas ligada a carreras “femeninas”, se evidencia en los medios de comunicación; y el tercer grupo que será analizado en esta investigación que corresponde a la mujer construida como un objeto sexual y la sobreexplotación del cuerpo femenino, un factor que permite alcanzar éxito social y notoriedad dentro de la esfera pública, “en definitiva, la televisión es una fábrica de estereotipos, para directa o subliminalmente crear en el destinatario sensaciones de autoestima, reconocimiento o distinción social” (Justel Valentin, 2004).

La autoimagen es un constructo elaborado a partir de la percepción de uno mismo y el anhelo de ser reconocido como deseables, sólo desde el aspecto físico esto contribuye a que la mujer se configure como un objeto para los demás y para ella misma, David Le Breton en su libro Antropología del Cuerpo y Modernidad brinda una visión completa y amplia del cuerpo en la modernidad expresando que, “con el nuevo sentimiento de ser individuo, de ser él mismo, antes de ser miembro de una comunidad, el cuerpo se convierte en la frontera precisa que marca la diferencia entre un hombre y otro” (Le Breton David, 1995).

En las sociedades de consumo el cuerpo se transforma en una mercancía y es el medio principal de producción y distribución, formando parte de un proyecto que tiene cuatro vertientes que son la felicidad, realización personal, salud y belleza y el modo en el que las personas viven se estructura por la posición social en el mundo y por la clase social a la que pertenezcan. En el libro la Sociedad del Consumo del sociólogo Jean Baudrillard se explica lo planteado a partir de la teoría del consumo el rol del cuerpo femenino y la feminidad funcional, “el modelo femenino apremia mucho más a la mujer a agradarse a sí misma. En su caso, lo que impone de manera inapelable no es la selectividad ni la exigencia, sino la complacencia y la solicitud narcisista. En el fondo se sigue

52 invitando a los hombres a jugar al soldado y a las mujeres a la muñeca consigo mismo” (Baudrillard Jean, 1970).

Para Edgar Vega (Anexo 10), docente de la Universidad Andina Simón Bolívar, al preguntarle sobre el papel de los medios de comunicación en la actualidad menciona que: (…) no remplazan, pero ocupan un lugar similar al que tuvieron y al que tienen otras instituciones como la familia, la escuela, la iglesia y las leyes. El papel es crear sentido y crear significación, por lo tanto, generan otras narrativas desde las cuales la gente se piensa, pero además crean narrativas que revelan cómo la gente se está pensando. Los medios ponen en evidencia esto y la visualidad es predominante en los medios contemporáneos y al ser un elemento crucial ponen en escena los sentidos de la sociedad. (2015)

Al establecer que los medios de comunicación social son el reflejo de la sociedad actual en la que se vive, también se puede plantear que son el reflejo de los discursos de la sociedad de consumo y del espectáculo que transforma al objeto en un signo y donde el cuerpo femenino entra en la lógica del consumo por tres condiciones: la primera es la utilidad que tiene el cuerpo, la segunda es el cuerpo femenino como mercancía y por lo tanto entra en la lógica del mercado, como un objeto que puede ser expuesto y vendido, para finalizar como un signo que representa una apariencia que se evidencia a través de un cuerpo perfecto, con medidas perfectas que buscan el borramiento y ocultamiento de los cuerpos “feos”, “gordos” de la esfera pública.

Antes de responder acerca del discurso mediático del cuerpo femenino, es importante mencionar que el análisis del discurso se encuentra inmerso en varias disciplinas como lo son la antropología, psicología social, sociología y como lo señala Teun A. Van Dijijk “es en este sentido en el que una teoría lingüística del discurso pretende no sólo contribuir a la lingüística sino también ser una base para el estudio del discurso en otras disciplinas, haciendo avanzar así más todavía la integración del análisis discursivo en el estudio general de la lengua y la comunicación”(Van Dijijk Teun, 1999) es por este motivo válido el uso del análisis del discurso para responder acerca de los signos y significaciones que tiene el cuerpo femenino en la actualidad y como los medios de comunicación proponen un modelo de cuerpo que está ligado a ideas de poder y status social.

Edgar Vega, considera que en el discurso televisivo se plantean estrategias para abordar la representación del cuerpo de las mujeres, pero las estrategias alternativas son mínimas y todavía compiten con el cánon de la representación visual que es la de ubicar la mujer como un objeto, un ser que necesita ser realizado en la escena, necesita ser completado; en relación a lo planteado por Vega, el programa Combate ratifica el cánon de la mujer objeto al organizar un concurso de belleza, donde la mujer se puede sentir completa al recibir un premio que avale su belleza, como es el caso de una corona que representa el objetivo final que es la realización y el estar por encima de otras participantes que también poseen cualidades enmarcadas dentro de lo que plantea un concurso

53 de belleza como lo es un cuerpo y cara bonita, además de otras características como lo es la simpatía y se deja de lado las cualidades intelectuales que tienen las mujeres, mostrando a las mismas como un objeto que debe ser valorado desde las medidas perfectas, unos ojos bonitos o un cabello envidiable.

Desde las lógicas del consumo y de crear identidad a través del discurso y de la mirada del “otro” las dietas se configuran como un espacio que se encuentran inmersas en la cotidianidad, en una encuesta realizada a 104 estudiantes de la Facultad de Comunicación Social el 74% afirma que en alguna ocasión intento realizar una dieta con el fin de adelgazar, por otro lado, la mirada de los demás es el que construye y ratifica los discursos acerca de la gordura, la belleza un 64% de las mujeres encuestadas mencionan que cuando van por la calle se fijan en las personas para ver si son flacas o gordas, esto se convierte en una dicotomía, las mujeres tiene una inseguridad corporal por eso die éxito de las dietas, productos adelgazantes que ocupan un gran mercado dentro de la economía, pero a su vez al no tener el cuerpo perfecto y soñado posan sus miradas sobre los “otros”, para ver si los modelos estéticos corporales que se plantean se configuran y se adaptan a lo que los medios de comunicación y sociedad establecen, son juez y parte en este proceso de construcción del cuerpo soñado.

54

Gráfica 15. Fanny Garcés en la pasarela de Miss Combate Ecuador 2014 Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=mrCNS0E5k9A (5deNoviembre de 2015)

Gráfica 16. Martha Hunt, modelo Victoria Secret Fuente: fabfashionfix.com (05 de Noviembre de 2015)

Martha Hunt, es una de los ángeles principales de la marca de ropa interior y productos de belleza Victoria Secret, esta marca que se encuentra posicionada en el mercado mundial vende dese interiores, pasando por bolsos, ropa, hasta productos cosméticos como brillos, splash, perfumes. Hunt de 26 años de edad, mide 1.78 y su cuerpo se adapta a los parámetros de delgadez y belleza ya que sus medidas son 87-63-87.

Carlos José Matamoros es el presentador de Combate y hace la introducción de las concursantes de Miss Combate 2014 en traje de baño, para lo cual describe a cada una de las chicas y pone en evidencia las cualidades que posee cada una de ellas. Son ocho participantes que se encuentran con terno de baño y accesorios como alas imitando a los desfiles de Victoria Secret, marca de ropa interior que se caracteriza por modelos delgadas y por reproducir los estereotipos de belleza que se consumen y manejan a nivel mundial. La marca Victoria Secret fue criticada a nivel mundial por lanzar la campaña publicitaria “Un cuerpo perfecto” donde se visualiza a modelos extremadamente delgadas y se busca de esta manera incitar al consumo de su marca y de patrones de belleza y delgadez pero que además las modelos se encuentran retocadas, editadas, manipuladas con el programa Photoshop para lograr la ilusión de un cuerpo sin imperfecciones.

55

Para (López Carmen, 2004)

Ponen en manifiesto la construcción e idealización constante de la feminidad, que exige a las Mujeres una lucha imposible por realizar la perfección y los deseos que se le imponen al asociarla con un cuerpo objetivado, hasta hacer de ella un cuerpo objeto del deseo de otros. Las mujeres se convierten en el objeto preferido de la publicidad y los sofisticados mecanismos de esta nos hacen experimentar nuestro cuerpo como defectivo y eternamente mejorable por la voluntad ascética y la tecnología (…) Siguiendo a Foucault, cabría decir que en el orden falocéntrico, el cuerpo femenino no puede responder a los requerimientos discursivos de la feminidad porque esta prisionero en un ciclo infinito de fetichizaciones que indican pérdida de control.

Gráfica 17. Campaña publicitaria de Victoria Secret 2014: El cuerpo Perfecto Fuente: https://www.victoriassecret.com (07 de noviembre 2015)

Gráfica 18. Campaña publicitaria de Dear Kate, haciendo alusión a la heterogeneidad de cuerpos y una fuerte crítica a la campaña efectuada por Victoria Secret

Fuente: Campaña publicitaria de Dear Kate, haciendo alusión a la heterogeneidad de cuerpos y crítica a la campaña efectuada por Victoria Secret

56

En la gráfica 17 se evidencia el cuerpo “perfecto” que trata de vender la industria de la moda y de la belleza a las mujeres, apela al discurso de delgadez y de belleza; pero, es importante resaltar que esta campaña fue criticada por presentar cuerpos extremadamente delgados, que no corresponden con la realidad que se vive en la cotidianidad, además que todas las modelos se rigen al discurso de “la mujer gringa”, no se observa mujeres de otra etnia; por su parte, en la gráfica 18 que es una respuesta a la campaña de Victoria Secret se muestra la heterogeneidad de cuerpos, y que sin la necesidad de ajustarse a los estereotipos de la sociedad contemporánea son bellos.

El análisis de los programas MISS COMBATE 2014 y 2015 en esta investigación, responde a que los concursos de belleza permiten un análisis de las representaciones de la identidad y cánones de belleza que se están reproduciendo en los medios de comunicación ecuatoriana, entendiendo que “las identidades se construyen dentro del discurso y no fuera de él, debemos considerarlas producidas en ámbitos históricos e institucionales específicos en el interior de formaciones y practicas discursivas específicas, mediante estrategias enunciativas específicas” (Hall Stuart, 1996).

Si partimos de que la mujer en la modernidad y por medio de su cuerpo se convierte en un objeto que puede ser manipulado también se llega a la conclusión de que este cuerpo sigue un proceso capitalista convirtiéndose en una mercancía que debe ser explotada al máximo, siempre rigiéndose en las normas del mercado y en los estereotipos que van construyendo la idea de feminidad con normas y reglas como tamaño, peso y mostrando al mismo como una superficie decorativa como lo resalta María Cáceres, “dicho discurso se convierte en un espacio simbólico en el que la mujer está ligada a reconocerse como sujeto social y a la vez, constituye una instancia e de mediación de la relación consigo misma y con el mundo.” (Cáceres María, 2008).

3.3.1. Los jurados, el papel de Vigilar y Castigar

En el Miss Combate Ecuador realizado en el año 2014, la producción del canal invitó a cuatro jurados que fueron los que influyeron y decidieron acerca de quién era la más bella, con mejor cuerpo, la chica con más simpatía. Se convirtieron en una suerte de jueces de que es bello y que no lo es, regido por el medio que les rodea que es la moda, la estética, el maquillaje y los concursos de belleza. Ellos vigilan a las concursantes, observan que sus cuerpos se encuentren tonificados, que sus rostros se encuentren impecables, que en su cuerpo no exista rasgo de animalidad y tengan las piernas, axilas y zona genital bien depilada.

En palabras de Pierre Bourdieu en el libro La Dominación Masculina “Todo, en la génesis del hábito femenino y en las condiciones sociales de su actualización, contribuye a hacer de la

57 experiencia femenina del cuerpo el límite de la experiencia universal del cuerpo-para-otro, incesantemente expuesta a la objetividad opera por la mirada y el discurso de los otros” (Bourdieu Pierre, 1998) es de esta manera que el discurso de lo bello, de lo feo se legitima por la mirada del otro, en este caso los jurados cumplen el papel de vigilar que se consuman todas las expectativas de belleza y así se puede entender que las mujeres se presenten como objetos dentro de una pasarela, donde las miradas de los “otros” y por tanto el discurso del “otro” le permiten comprenderse como bellas, delgadas y exitosas.

El sitio y mesa donde se ubican a los jurados se convierte en una suerte de panóptico, lugar donde se puede observar totalmente el espacio donde se quiere o se busca ejercer el control, y los jurados se convierten en una especie de inquisidores, ellos son los encargados de “decir, calificar, puntualizar y darnos a nuestra Miss Combate” 6, además este jurado que se encuentra legitimado por estar en el mundo de la moda y de los reinados puede castigar a quién no cumple los parámetros de feminidad que impone la sociedad actual pero a la vez premia a la mujer que cumple los requisitos y les ofrece una corona, un reinado y la idea de ser mejor que otras mujeres y de notoriedad en una esfera pública. Como lo plantea Bourdieu, “pone a las mujeres en un estado constante de complacencia hacia las expectativa masculinas donde la inseguridad corporal juega un papel fundamental” (Bourdieu Pierre, 1998) del cual se aprovechan las clínicas estéticas, los medios de comunicación, los gimnasios y los espacios que instauran y reafirman la idea del cuerpo perfecto.

Según (Bourdieu Pierre, 1998)

La dominación masculina, que convierte a las mujeres en objetos simbólicos, cuyo ser {ese) es un ser percibido {percipi), tiene el efecto de colocarlas en un estado permanente de inseguridad corporal o, mejor dicho, de dependencia simbólica. Existen fundamentalmente por y para la mirada de los demás, es decir, en cuanto que objetos acogedores, atractivos, disponibles. Se espera de ellas que sean «femeninas», es decir, sonrientes, simpáticas, atentas, sumisas, discretas, contenidas, por no decir difuminadas. Y la supuesta "feminidad» sólo es a menudo una forma de complacencia respecto a las expectativas masculinas, reales o supuestas, especialmente en materia de incremento del ego.

Para (Foucault Michel, 1975)

El castigo se halla inmerso dentro de un sistema especial: agrega al castigo el premio por la tarea bien realizada. La Sociedad disciplinaria funciona bajo un doble sistema de gratificación-castigo: la gratificación no es más que el reverso del castigo, lo que se realiza bien es objeto de gratificación o premio a fin de que se continúe haciendo de esta manera; lo que se realiza mal es objeto de castigo y se espera su repetición hasta que el sujeto aprenda. Incentiva, de esta manera, la competencia entre los sujetos: aquellos que no realizan la acción tal como se espera pondrán todo su empeño en corregirse, y aquellos que son gratificados querrán hacerla aún mejor. Surge entre los sujetos

6 Palabras con las que Carlos José Matamoros, presentador del programa Combate y del concurso se refiere a los jurados antes de presentar y mencionar la trayectoria con la que cuentan los jurados que legitiman por qué ellos tienen la capacidad de juzgar.

58

sometidos a la disciplina el deseo de ser mejores, de realizar cada vez mejor la tarea exigida. (Aún no hemos podido escapar de estas formas).

La sociedad disciplinaria se expresa y refleja en un micro-espacio como es el programa Combate al elegir a la Miss Combate Ecuador, bajo el sistema de gratificación que es una corona y el reconocimiento público, de ser la mujer más bella y con mejor cuerpo del programa y un castigo que es el no entrar en estos parámetros y buscar la perfección mediante otros medios como lo son las cirugías estéticas. Como lo plantea Foucault, se busca disciplinar los cuerpos marca y genera competencia entre las concursantes, pero esta competencia es vivida y disfrazada de amistad y compañerismo, teniendo como trasfondo de los productores buscar tensiones entre las concursantes y generar mayor rating.

Para Salome Trávez, ex concursante del programa Combate, modelo de publicidad además de tener una carrera como Ingeniera en Alimentos, menciona que uno de los sueños, metas y objetivos que tenía en su vida era salir en televisión, “quería saber cómo se siente estar en las cámaras, que la gente le vea, quería reflejar una imagen a los demás” (2015), al referirse al concurso Miss Combate Ecuador 2015 señala que le encanto estar en Miss Combate, fuera de la polémica y todo, fue hermoso desde el opening donde bailamos, hasta la pasarela en traje de baño, gala, y se emociona al decir que fue escogida Señorita Amistad.

Gráfica 19. Salome Trávez: Señorita amistad Miss Combate Ecuador 2015 Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=VNIHRycWAss (15 de noviembre de 2015)

59

Como lo plantea Bourdieu se pone a las mujeres en un estado constante de complacencia hacia la expectativa masculina donde la inseguridad corporal juega un papel fundamental del que se aprovechan las clínicas estéticas, medios de comunicación, gimnasios y espacios que instauran y reafirman la idea del cuerpo perfecto.

Según (Bourdieu Pierre, 1998)

La dominación masculina, que convierte a las mujeres en objetos simbólicos, cuyo ser {esse) es un ser percibido {percipi), tiene el efecto de colocarlas en un estado permanente de inseguridad corporal o, mejor dicho, de dependencia simbólica. Existen fundamentalmente por y para la mirada de los demás, es decir, en cuanto que objetos acogedores, atractivos, disponibles. Se espera de ellas que sean «femeninas», es decir, sonrientes, simpáticas, atentas, sumisas, discretas, contenidas, por no decir difuminadas. Y la supuesta "feminidad» sólo es a menudo una forma de complacencia respecto a las expectativas masculinas, reales o supuestas, especialmente en materia de incremento del ego.

Los jurados que estuvieron inmersos en la elección de la Miss Combate Ecuador 2014 fueron los siguientes: Lorena Aguilar, Gema Pitarch, Edison Guerrero.

3.3.2. En la estética también hay moda

En el reportaje realizado por el diario El Extra el 30 de noviembre del 2014 a Lorena Aguilar (Anexo 11) se menciona que es una consultora estética de 32 años cosmiatra especializada en Argentina, gerente de Redux, una clínica estética que se encuentra en el mercado por más de 15 años. Lorena Aguilar se encuentra inmersa en medios de comunicación como jurado y como presentadora del programa “Secretos de belleza TV” producido por Canal Uno que genera publi reportajes de la Clínica Redux a modo de tips de belleza y salud. Se disfraza y camufla las clínicas estéticas con salud, se confunde a las mujeres con respecto a sus cuerpo, se les crea un estado constante de inseguridad corporal, en la encuesta realizada a mujeres estudiantes, menciona un 50% de las mismas que sienten envidia de los cuerpos delgados, es una cifra alarmante, esto quiere decir o quiere cuestionar que la mitad de las chicas encuestadas no se encuentran conforme con el cuerpo que están viviendo.

Se puede observar que Lorena Aguilar se encuentra sumergida en el mundo de la moda y de la modificación del cuerpo por medio de tratamientos cosméticos que en muchos de los casos pueden y son dolorosos. La apariencia física de Aguilar debe responder a los parámetros de belleza que establece la sociedad actual y lo hace, es una mujer delgada, con la piel blanca, un rostro delicado y sin imperfecciones. ¿Sería ilógico y hasta contradictorio que la gerente de una clínica estética no cumpla los parámetros de perfección? ¿Sería contradictorio que el jurado que califica delgadez, belleza y juventud no tenga esas características?

60

Gráfica 20. Jurado Lorena Aguilar en el programa Miss Combate Ecuador 2014 Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=FkVh8aLSmCI (22 de noviembre de 2015)

“Es decir, nuestros cuerpos no son sólo el lugar desde el cual llegamos a experimentar el mundo, sino a través de nuestros cuerpos llegamos a ser vistos en él. El cuerpo forma la envoltura de nuestra existencia en el mundo” (Baudrillare Jean, 1970). El cuerpo de Lorena Aguilar refuerza el discurso de éxito social ligado a la delgadez además que le permite ser vista en la esfera pública donde los medios de comunicación juegan un rol importante en la opinión y creación de estereotipos, donde su cuerpo y apariencia le permite decidir y catalogar a otro ser humano como bello o como feo apegados a la idea y el discurso de “salud” que maneja por ser gerente de la Clínica Redux.

La Dra. Victoria Pérez, dueña de la clínica Redux, en la entrevista otorgada a la Revista Exitosa el uno de junio de 2014, (Anexo 12) pone en consideración la capacidad de manejo y administración del negocio a Lorena Aguilar, “a pesar de que no es médico, conoce a la perfección el manejo de la clínica”, en este sentido es que Aguilar se constituye y posiciona como la imagen de Redux, porque es una mujer joven, delgada y exitosa, cumple los cánones de feminidad establecidos en la sociedad contemporánea, citando a Pierre Bourdieu la jurado se convierte, “en un objeto simbólico que expresa seguridad corporal y complacencia hacia los parámetros de feminidad que son impuestos por los hombres”(Bourdieu Pierre, 1990) es desde este espacio y desde estas categorías que se puede entender la función de la pasarela, no como un objeto, sino como un escenario donde las mujeres que caminan buscan demostrar su seguridad femenina, no para ellas sino para los otros.

61

Las mujeres encuestadas se preocupan y angustian en un 43% al momento en que se les llama gorditas, rellenitas frente a un 14% de los hombres que les afecta que se les denomine de la misma manera, esto ratifica de manera clara que las mujeres tienen más presión social sobre el cuerpo que está viviendo. El nombre Redux, se remite a la palabra reducir, esto nos permite entender que entre las lógicas que se maneja en este centro estético la salud es un asunto secundario, la cirugía estética y la peluquería es lo prioritario que responde a la lógica de consumo, “Lo que hacemos con las personas ayuda en su autoestima todos quieren verse bien porque el medio exige que nos veamos bien” y que se reproduce en el discurso que quiere establecer Combate.

En palabras de Joanne Entwistle, en el libro: El Cuerpo y la Moda, una Visión Sociológica, “los discursos contemporáneos sobre la salud, la imagen y demás vinculan al cuerpo y a la identidad, y sirven para promover ciertas prácticas de cuidados corporales típicas de la sociedad moderna” (Entwistle Joanne, 2002). Actualmente las clínicas estéticas ofrecen servicios que son insospechados, pero que las mujeres consumen estos cuidados corporales que van desde una limpieza fácil, pasando por dolorosas operaciones para reducir grasa y operando estas lógicas en espacios como la vagina y la nueva técnica de rejuvenecimiento vaginal que busca brindar a las mujeres seguridad corporal, no por un afán de construir identidad sino por un fin comercial, basado en lógicas del mercado.

3.3.3. La Moda ¿Un fenómeno frívolo y banal?

Gráfica 21. Jurado Gema Pitarch en Miss Combate Ecuador 2014 Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=FkVh8aLSmCI (22 de noviembre de 2015)

62

Gema Pitarch, es una diseñadora de modas de España, se legitima su participación en el programa como jurado porque cumple con los parámetros que establece la producción del programa, tiene el estereotipo de la mujer europea, es blanca, alta, con cabello rubio pero además incursionó en el mundo de la moda y de los medios de comunicación al vestir a personas reconocidas de la televisión como es el caso de Gabriela Pazmiño, Nelly Pazmiño,como manifestó en una entrevista otorgada a diario Pepe el Verdadero (Anexo 13), mujeres que cumplen con los medidas de delgadez y belleza que se establecieron en Ecuador y que influyen de manera directa o indirecta en la concepción de cuerpo que se genera y se reproduce en programas como Combate.

Los discursos sobre moda han hecho de la mujer el objeto de la misma e incluso su víctima, la pasarela es un objeto propio de los desfiles de moda y se configura como un espacio y un lugar donde la mirada recae sobre la modelo, la concursante. La mujer que desfila por la pasarela debe cumplir ritos, un buen paso, un buen manejo del público, sentirse segura, reafirmar su presencia, destacar sobre las demás personas por su belleza, por su cuerpo o carisma.

Las lógicas que se manejan en torno a las pasarelas son ideas que vienen dadas desde las grandes marcas de ropa y de diseño de moda que se reproducen en un nivel micro en Ecuador pero que encaja con todos los parámetros establecidos y que refuerzan la idea de la mujer objeto, que modela y que no solamente vende la ropa del diseñador sino vende su cuerpo y la idea de delgadez por eso el afán de la producción de Combate de asemejarse a las pasarelas de Victoria Secret.

La pasarela que maneja el programa Combate al elegir a la reina no difiere mucho de la pasarela que se manejan las industrias de moda a gran escala (claro está, el tamaño y la producción no son las mismas) o en elecciones de reinas de ciudades, de pueblos, es la imagen de unos espectadores que valoran, opinan, critican y centran sus miradas en las modelos, el discurso del otro, participantes y mujeres que centran sus miradas en una corona, sinónimo de belleza, estatus social y realización personal.

3.3.4. ¿Cuánto cuesta la belleza?

Edison Guerrero, es una figura importante en el jurado y que merece un análisis especial, es diseñador de moda pero además es un Missólogo, al momento de buscar esta palabra en internet se relaciona directamente con personas que preparan a mujeres para competir en un certamen de belleza, se puede apreciar que se los cataloga como expertos en belleza, analista de belleza e incluso la página missologo.tripod menciona que es una ciencia aplicada a los certámenes de belleza.

63

En la entrevista realizada a Edison Guerrero (Anexo 14), menciona que, “el misólogo es un historiador de misses, realiza la cronología de fechas, datos, secretos de los concursos de belleza” (2015); Guerrero se considera un asesor de reinas de belleza porque se encarga de la preparación, la coordinación y supervisión de una mujer que está encaminada a participar en algún concurso de belleza, es parte y coordinador de un equipo completo que va desde maquilladores, estilistas y diseñadores. Para este asesor de imagen la belleza es, “un conjunto de características físicas y características internas que pueden expresar la esencia del ser humano” (2015).

Gráfica 22. Jurado Edison Guerrero en el programa Miss Combate Ecuador 2014 Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=FkVh8aLSmCI (22 de noviembre de 2015)

El papel de jurado que desempeñó Edison Guerrero en el programa Combate es trascendental, porque a diferencia de los otros jurados que se rigen y limitan a comentarios ligados a la estética, de acuerdo a lo que plantean, los missólogos tienen el “poder”, la “legitimidad” y “autoridad” de catalogar a una mujer como un objeto bello, en la búsqueda por internet al referirse a Guerrero se lo menciona como el especialista de la belleza.

Retomando las categorías que se manejaron en capítulos anteriores, ¿Qué es la belleza? ¿Quién le otorga a un missólogo decir que es bello y que es feo? ¿Quiénes legitiman ese discurso? Las preguntas que se plantean anteriormente permite repensar las categorías de belleza en la cotidianidad y en el programa Combate; para Umberto Ecco, la belleza es una construcción social que se liga a lo bueno, bonito, sublime, gracioso, es algo que le gusta a las personas y que se disfruta (Eco Umberto, 2007) en este sentido y en la sociedad contemporánea, un cuerpo light que

64 se ajuste a las medidas “adecuadas” para una mujer, un rostro que no tenga marcas de edad que le permitan alcanzar el éxito social.

En el proceso de investigación, las entrevistas son una parte esencial para comprender los imaginarios de belleza que se manejan actualmente, Kevin Mejía (Anexo 15), tatuador de 20 años que no mira el programa Combate porque piensa que, “es un programa poco provechosos, que lava el cerebros las personas por sus frases repetitivas sin sentido hacen matar tu cerebro, menciona que la belleza es la armonía, el mantener el equilibrio que se maneje en las cosas y las personas” (2015), esta definición de belleza se acopla a la realidad que vive ya que se sitúa en el mundo del arte, del dibujo, del diseño y donde los conceptos de armonía se manejan desde otros discursos.

Por su parte, Emilia Ortiz, (Anexo 16) estudiante de 16 años que es fiel seguidora del programa porque es “bakan”, señala que, “la belleza es interior, que lleva por dentro y exterior, la belleza verdaderamente como es, la belleza es un arma fundamental que tiene una mujer” (2015); esta concepción de belleza que dura 18 segundos nos permite realizar un análisis de los discursos de belleza que se manejan actualmente, no es coincidencia que se hable de la belleza interior, pero lo importante es que la belleza exterior es la que sobresale (la belleza verdaderamente como es) y además como se puede observar, se liga a una característica propiamente femenina que pone a la mujer en una posición de objeto. La belleza es concebida como un arma fundamental de las mujeres, esta frase permite cuestionarse como en los imaginarios, la belleza es el arma fundamental que creen tener las mujeres para alcanzar otro status social y aceptación en la sociedad.

No es muy complejo prender la televisión, colocar en una telenovela y observar que la protagonista es bella y que por esos atributos “propios de la mujer” puede salir de la pobreza, encontrar a un hombre que la mantenga y ser feliz, no son solo narrativas que siguen manejando los medios de comunicación y las telenovelas sino que se expresan en la cotidianidad y se reproducen en los comentarios y opiniones que tienen las personas acerca del tema que se acerca de manera práctica a lo que los teóricos plantean

Según (Baudrillare Jean, 1970)

Para la mujer, la belleza ha llegado a ser un imperativo absoluto, religioso. Ser bella no es ya un efecto de la naturaleza ni un acrecentamiento de las cualidades morales. Es la cualidad fundamental, imperativa, de las que cuidan del rostro y de la línea como si fuera su alma. Signo de elección a nivel del cuerpo como el éxito al nivel de los negocio. Por otra parte, belleza y éxito reciben en las revistas respectivas el mismo fundamento místico; en la mujer es la sensibilidad que explora y evoca desde el interior todas las partes del cuerpo; en el empresario es institución adecuada de todas las posibilidades virtuales del mercado.

65

En la página web, “Te paso el dato” encargada de difundir noticias de farándula se realiza una nota acerca del cumpleaños de Edison Guerrero (Anexo 17) que facilita comprender como se maneja el mundo de la moda, el espectáculo y la farándula y como en estos espacios de reafirma la idea de perfección y de la mujer objeto.

Édison nos comentó que se sentía complacido de celebrar su onomástico de una manera tan fantástica, donde agradeció a Dios de haber vivido en plenitud, donde nos cuenta haber pasado momentos de alegría y tristeza, por la nostalgia de extrañar su país Venezuela, pero con el compromiso ya de radicarse por completo en el Ecuador y de fortalecer aún más su empresa dedicada a la asesoría de reinas de belleza y producción de moda, que junto con su equipo de trabajo, tienen como objetivo principal la búsqueda de la reina, de la mujer perfecta, que pueda representar con orgullo a todos los ecuatorianos.

En la entrevista concedida por Guerrero además de comentar sus planes a largo plazo se evidencia que la belleza y la moda son un negocio que permite alcanzar status social y que facilita entrar en espacios de la televisión, farándula y de las empresas donde no solo se maneja un capital cultural diferente sino que se encuentra manejado por el dinero, una de las características que debe poseer una mujer para ser bella o que a través de sus cualidades físicas puede alcanzarlo.

Gráfica 23. Redux, 12 sesiones para reducir “rollitos localizados”

Fuente: Fan page Oficial de la Clínica Redux (01 de diciembre de 2015) https://www.facebook.com/REDUXCLINICA/?fref=ts

66

Es en este sentido que el mundo de la moda, del maquillaje, de la industria de belleza mueve un capital financiero importante y se encuentra en un grupo reducido de la población que puede adquirirlo. En la red social Facebook que maneja la clínica Redux, en la que trabaja Lorena Aguilar y donde Edison Guerrero tiene fuertes vínculos los precios por una limpieza facial en promoción se encuentra en 200 dólares, y una reducción de medidas en 320 dólares. ¿Qué tan accesibles son los precios, si en Ecuador el sueldo básico fijado para el año 2015 es de 354 dólares? ¿La belleza cuesta? “Todo, en la génesis del hábito femenino y en las condiciones sociales de su actualización, contribuye a hacer de la experiencia femenina del cuerpo el límite de la experiencia universal del cuerpo-para-otro, incesantemente expuesta a la objetividad opera por la mirada y el discurso de los otros” (Baudrillare Jean, 1970).

Elizabeth Romero (Anexo 18), farmacéutica de 40 años, indica que las cirugías estéticas no son malas, cuando se hace con conciencia y por mejorar la autoestima y sentirse mejor con ella mismo, pero no se las realiza por la falta de recursos económicos ya que al ser madre de tres hijos no tiene el dinero suficiente para darse ese “lujo” como ella lo denomina, por su parte Edison Guerrero menciona que las cirugías estéticas no son malas y si una mujer se puede realizar y tiene la posibilidad y el deseo de sentirse cómoda, de mejorar la autoestima puede realizarse un retoque sin exagerar y con un buen cirujano plástico.

Esto evidencia que las clínicas estéticas y las cirugías estéticas están dirigidas a un público en especial que pueda acceder económicamente a los precios que las clínicas estéticas están ofertando que van desde 2.500 a 3.000 dólares por una lipoescultura que moldea el cuerpo y mejora la silueta, eliminando cierta gordura en el abdomen y colocando la grasa que es extraída del mismo a otras partes del cuerpo como son los glúteos u ofreciendo métodos de pérdida de peso cuestionados a nivel mundial, como es la malla lingual que cuesta 600 dólares y que permite bajar hasta 12 kilos en un mes, este método consiste en una malla en la lengua no permite que la persona pueda consumir alimentos sólidos, y que en muchas ocasiones termina con 12 kilos menos pero con una desnutrición crónica.

Por su parte, Salome Trávez menciona que:

Yo creo que haber me quiero como soy aunque siempre somos que decimos quisiera tener un poquito más de chichis o más rabo pero como que no es algo natural sino que es algo superficial y como te dije para mí un cuerpo bonito es un cuerpo trabajado en el gimnasio pero sí creo que si se tuviera más dinero y hubiera más personas que influyan en ti tal vez si puede cambiar un poquito tu pensamiento y si podrías operarte porque ya no hay obstáculos ya que el dinero lo tienes y aparte si estas en un medio también te implica eso me imagino no sé pero hasta ahora no lo pienso.

67

3.4. El cuerpo objeto en traje de baño

Para analizar una de las partes fundamentales y llamativas que tuvo el Miss Combate Ecuador en el año 2014 y 2015 fue el desfile y presentación de las concursantes en traje de baño que según Entwistle, “la moda está obsesionada con el género, define una y otra vez las fronteras de género” (Entwistle Joanne, 2002) al referirse a definir las fronteras de género lo que plantea la moda y lo logra es buscar ropa exclusiva para el uso de los hombres y de las mujeres, es así que el terno es utilizado exclusivamente por los hombres, Carlos José Matamoros al ser el conductor del programa debe usar un terno, de color negro que demuestre elegancia, mientras que la conductora Doménica Saporitti al representar la figura femenina usa un vestido, pero contrastando con lo señalado por Jean Baudrillare esta feminidad y masculinidad es funcional porque la sociedad de consumo genera prendas, accesorios diferentes para alcanzar un nivel mayor de ventas, y que el negocio de la moda, sea eso, un negocio que mueva millones de dólares.

“La vestimenta es una parte fundamental y esencial en la vida de los seres humanos y define actitudes, lugares y lo más importante a simple vista se puede definir por el modo de vestir quien es mujer y quien es hombre” (Entwistle Joanne, 2002), estas prácticas son históricas y culturales, en occidente cuando un niño nace los colores azul y verde abundan en sus prendas, se busca diferenciarlo de las mujeres que usan colores pasteles como el rosado y el amarillo que representan y son signos de feminidad y que se mantienen en otros aspectos e instituciones formales como lo es la escuela, cuando las mujeres van a su primer día de escuela el uniforme es con falda mientras que los niños usan pantalón, y esto no cambia, en los colegios las mujeres deben llevar falda, tacos y medias nylon mientras que los hombres llevan terno.

Los medios de comunicación son reproductores pero a la misma vez representan lo que ocurre en la sociedad y se puede identificar de manera clara que los roles en la vestimenta se mantienen de igual manera, las mujeres se las representa con vestidos, y con colores, accesorios y prendas femeninas como son las blusas, faldas; mientras que los hombres son presentados con prendas totalmente masculinas como pantalones, jeans, y camisas o ternos formales que avalen de alguna manera el papel que están realizando.

Para, (Entwistle Joanne, 2002)

Las prácticas de vestir evocan los cuerpos sexuados, llaman la atención hacia las diferencias entre los hombres y las mujeres, que de otro modo podrían estar ocultas. El cuerpo se invoca tantas veces a través de la indumentaria, que tendemos a dar por sentado que la chaqueta que lleva un hombre exagera sus anchos hombros y el escote realza el pecho y cuello se la mujer. Sin embargo, la ropa hace algo más que sencillamente atraer las miradas hacia el cuerpo y resaltar los signos corporales que lo diferencian. Tienen la función de infundir sentido al cuerpo, al añadir capas de significaciones culturales, debido al estar próximas al cuerpo se confunden como naturales.

68

En este sentido, el traje de baño juega un papel importante en la construcción de la mujer y su feminidad, las mujeres tienen dos opciones al momento de usar un traje de baño, usar un bikini de dos piezas, muy corto que permita ver el cuerpo o por su parte, usar un terno de baño de una pieza que oculte y trate de borrar las imperfecciones con las que cuenta el cuerpo. Combate al ser un programa que busca reafirmar la idea del cuerpo perfecto, con medias adecuadas muestra a las participantes con bikinis, muy cortos que permiten que desde el discurso y la mirada del “otro” se puedan reafirmar como bellas y como un “cuerpazo” como lo mencionan en algunas ocasiones los presentadores del programa Combate al referirse a las concursantes que son vistas y tratadas como un objeto que debe contemplarse.

Su belleza y su cuerpo atlético en este traje de baño va a dejar ver más del Equipo Naranja, ella es Denis Angulo y quiere ser la Miss Combate. Denis Angulo, ahora presentadora de televisión del programa de Farándula “Vamos con Todo”, es la capitana del equipo naranja. La característica que la diferencia pero a la misma vez la vincula con las otras participantes es su cuerpo atlético, como se puede evidenciar en ningún momento la producción del programa o el presentador del mismo hace referencia a su personalidad, a sus gustos, a los intereses sino se centra la mirada y la descripción en el cuerpo atlético que puede lucir y que da mayor realce al terno de baño que está usando, como lo plantea Edgar Vega, “la representación no sólo de las mujeres, es una representación objetual y fetichista”(2015).

La modelo es un objeto que es admirado a nivel nacional no por sus características intelectuales sino por sus atributos físicos y es calificado por un jurado inmerso en el mundo de la moda, el maquillaje y los centros estéticos que buscan mujeres “bonitas” para perpetuar el uso del cuerpo en los medios de comunicación como una mercancía, “la moda se halla al mando de nuestras sociedades; en menos de medio siglo la seducción y lo efímero han llegado a convertirse en los principios organizativos de la vida colectiva moderna, vivimos en sociedades dominadas por la frivolidad, último eslabón de la aventura plurisecular capitalista- democrática - individualista”(Lipovetsky Gilles, 1990).

La simpatía para el diccionario de la Real Academia de la Lengua es, el modo de ser y el carácter que tiene una persona que la hacen atractiva o agradable a las demás, esa es una de las características que posee la participante Ingrid de los Ángeles, pero no se destaca de las demás por esa cualidad sino por el “cuerpazo que tiene” además que por sus características físicas mencionando que es una mujer hermosa, pero ¿Cuál es la concepción del cuerpo femenino que se maneja en Combate? Israel Varela, productor audiovisual y ex participante del programa, menciona en la entrevista (Anexo 19) que como productor y ahora como ex combatiente los estereotipos que se manejan son dos: “la mujer súper voluptuosa, una mujer linda que debe llamar la atención, o el

69 segundo estereotipo que debe responder a lo que llamamos pueblo, al momento que se manejan estos dos estereotipos se manipula a la audiencia” (2015).

Joselyn Acosta, “la princess”, es guapísima y quiere ser Miss Combate, nos hace ver su cuerpo estilizado y modelado a base de mucho ejercicio físico, una chica, muy, muy guapa y nos demuestra su talento en la pasarela como lo señala Carlos José Matamoros, en este mismo sentido, Edgar Vega menciona que, el régimen de representación visual en el que están comprometidas las culturas contemporáneas es un régimen masculinista, escópico y por lo tanto fetichista en tanto al cuerpo de las mujeres, por eso no hay que extrañar que la representación predominante de las mujeres en los medios televisivos sea la de fragmentar el cuerpo: grandes caderas, grandes pechos. Acosta cumple las cualidades y roles que asignan la cultura contemporánea, el “cuerpo estilizado” le permite ser mirada en la sociedad, pero la descripción del presentador Matamoros, permite un análisis extra que es el uso de medios como el gimnasio, cirugías estéticas, tratamientos de belleza para alcanzar el ideal de “mujer cuerpo” que le permite incursionar en medios de comunicación y lograr notoriedad.

Según (Entwistle Joanne, 2002)

Los manuales de ejercicio y los videos sobre el tema prometen la transformación de nuestros estómagos, caderas, muslos y demás partes del cuerpo. Ya no nos contentamos con ver el cuerpo como una obra completada, sino que intervenimos activamente para cambiar su forma, alterar su peso y silueta. El cuerpo se ha convertido en una parte de un proyecto en el que hemos de trabajar, un proyecto cada vez más vinculado a la identidad del yo de una persona. El cuidado del cuerpo no hace referencia solo a la salud sino a sentirse bien: cada vez más, nuestra felicidad y realización personal está sujeta al grado en que nuestros cuerpos se ajustan a las normas contemporáneas de salud y belleza. (El cuerpo y la moda).

En la cuenta oficial de la red social Instagram la combatiente Joselyn Acosta, “Josevane”, se puede encontrar fotografías de los tratamientos faciales que se ha realizado además al ser una figura pública que cuenta con 80.733 seguidores en sus cuenta de redes sociales realiza publicidad acerca de lugares y clínicas estéticas que ofrecen a las mujeres tratamientos para la reducción de medidas, eliminación de celulitis, limpieza e hidratación facial que corrobora la idea de que el cuerpo de las mujeres se debe fraccionar y buscar la perfección generando un borramiento del cuerpo como lo plantearía el teórico David Le Bretón o a su vez el cuerpo de las mujeres que se someten a estos procedimientos se encuentra fraccionado y manipulado para cumplir un fin utilitario que es el narcicismo y la idea de perfección o como lo denominaría Foucault, un cuerpo disciplinado “que impone una relación de docilidad- utilidad” (Foucault Michel, 1975).

70

Gráfica 24. Instagram de Joselyn Acosta, “Josevane” realizando publicidad través de esta red social a Nataliaavengonspa

Fuente: https://www.instagram.com/p/_js-tIEV_e/?taken-by=josevane (03 de diciembre de 2015)

El año 1995 en la ciudad de Bejín se efectuó la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, donde se plantearon objetivos estratégicos para la participación de las mujeres en la esfera pública y la equidad de género, entre las 12 esferas de preocupación que se definieron con representantes de 189 países del mundo: “la movilización insuficiente de los medios de información para promover la contribución de la mujer a la sociedad fue uno de los puntos que se abordó y que ahora, después de 20 años sigue siendo una deuda y reto que mantienen los medios de comunicación”.

Para (Pizani Mioni, 2014)

Considero que los medios de comunicación tienen un enorme potencial para contribuir de manera significativa en el adelanto. En 1995 se puso en manifiesto la persistencia de los estereotipos de género, la proyección de imágenes negativas y denigrantes de las mujeres (...) en términos de tecnología avanzamos muchísimo, es impresionante los avances. Pero ¿qué ha cambiado en relación con el papel de las mujeres en los medios de difusión? ¿Se redujo la presencia estereotipada de le mujer en los medios? ¿Se han reducido las imágenes negativas o denigrantes a través de los programas y publicidades? Lastimosamente no hay datos específicos, pero basta ver algunos programas para ver que no hay los cambios esperados en el año 95. Las mujeres somos presentadas como consumidoras y nuestros cuerpos son tratados como objetos sexuales y de consumo, use y deseche. (Mioni Pizani, Representante de ONU mujeres en Ecuador).

Mioni Pizani, representante de ONU mujeres en Ecuador plantea que el cuerpo de las mujeres es tratado como objetos de consumo, de use y deseche. Cuando se presenta a la participante Stefania Ronquillo, más conocida como tete los adjetivos que se usan son sexy y simpática colocándola como un objeto que puede y debe ser exhibido a nivel nacional; las tomas que se realizan son de cuerpo entero, en un plano general, utiliza un terno de baño de dos piezas al igual que las otras concursantes pero es más recatado en la parte superior, le cubre un poco más el vientre ya que no se

71 encuentra tan trabajado como el de las otras concursantes, este cuerpo no estilizado genera rechazo y repulsión en la audiencia no es un cuerpo “gordo” ya que no rompe completamente los estereotipos de delgadez impuesto por el canal de televisión, pero no es similar a otros que desfilan en la misma pasarela y por lo tanto se vuelve centro de críticas y de opiniones. En la actualidad las redes sociales juegan un papel fundamental en la formación de opinión pública y permiten la interactividad entre el espectador y en este caso la producción del programa; por tal motivo analizaré algunos comentarios que se generaron en la fotografía de Tete Ronquillo en redes sociales (Facebook) el 19 de septiembre del 2014, día donde se eligió a la Miss Combate Ecuador ya que existieron 154 comentarios y se harán referencia a 11 que se refieren a varios aspectos entre ellos el cuerpo, belleza y simpatía de la concursante.

Gráfica 25: Stephany Combate Ecuador se luce en el desfile con su vestido de gala, en la elección Miss Combate 2015 gana el premio Miss Popularidad por el apoyo brindado en redes sociales Fuente: https://www.facebook.com/CombateEcuador/?fref=ts (01 de diciembre de 2015)

72

En la entrevista realizada a Karen Cadena (Anexo 20), espectadora frecuente del programa menciona que Tete Ronquillo es diferente a las otras chicas (refiriéndose a las otras concursantes del programa) ya que su cuerpo es diferente, no es delgada pero es simpática y la belleza interior es importante para que se convierta en una guerrera; Emilia Ortiz, estudiante de 16 años de la ciudad de Santo Domingo al preguntarle acerca de las características que deben tener las participantes de Combate señala que las concursantes deben ser delgadas porque al programa se va a competir y se debe bajar de peso, no hay chicas gorditas, hay chicas flacas, con buen cuerpo; al realizarle la pregunta ¿Qué es un buen cuerpo?

Emilia responde que un buen cuerpo significa que es bien ejercitado, que lo tiene bien formado, la respuesta nos lleva a concebir que el cuerpo “bien ejercitado” está ligado a los parámetros de delgadez que se establecen en la sociedad ecuatoriana, como lo menciona Alexxis Sossa, “el cuerpo actualmente se vuelve ya no un envoltorio, sino que se erige como un protagonista de las sociedades modernas, una expresión y emblema de libertad, identidad, belleza, salud, prestigio, perfección. El físico pasa a ser una valiosa materia manipulable para la persona que lo encarna” (Sossa Alexxis, 2011).

Las personas que comentan en redes sociales se refieren a Ronquillo como Bob esponja, un cuerpo feo, cuerpo fatal, como lo señala Umberto Ecco la fealdad al ser una construcción social y cultural genera en las personas una reacción de disgusto y repulsión ya que lo feo es considerado como deforme, asimétrico y los comentarios lo ratifican al mencionar lo siguiente: toda plana, toda cuadrada, toda horrible; al preguntarle a Emilia Ortiz acerca de su opinión de acuerdo a los comentarios que se le realiza a la concursante, ella ratifica la idea de que el cuerpo debe mantenerse y asumirse a través de los cánones establecidos al manifestar que un cuerpo cuadrado es feo porque “no tiene la forma de un cuerpo”, asumiendo que el cuerpo perfecto que se presenta en los medios de comunicación esta idealizado en las medidas 90-60-90 y las mujeres que no entran en esta lógica no son aceptadas. Edison Guerrero, asesor de imagen y jurado en el programa Miss Combate Ecuador menciona que, es difícil alcanzar las medidas perfectas, que ni las Misses cuentan con las mismas pero que es importante mantener una silueta agradable para las demás personas.

Por su parte Esteban Paredes, sostiene que, “estéticamente las mujeres deben tener las medidas perfectas (90-60-90) para decir que es guapa, bella, por eso la mujer es un objeto, los programas crean una crítica destructiva hacia las mujeres, porque si no se encuentran dentro de los parámetros del cuerpo perfecto aunque tenga miles de virtudes, no físicas, no va a servir, esto genera críticas de personas que en la mayoría de casos también tienen imperfecciones”

73

Gráfica 26: Captura de los comentarios encontrados en el Facebook oficial del programa Combate (18 de septiembre de 2014)

Como se puede observar en los comentarios seleccionados anteriormente el cuerpo de la participante es transformado y tratado por la audiencia como un objeto, ya que no está totalmente ligado, pero a la vez no irrumpe totalmente los patrones planteados por los medios de comunicación de la mujer con cuerpo perfecto, los comentarios que se publican son ofensivos, la catalogan de “Bob esponja” ya que la cintura de la concursante no entra en los parámetros de 90- 60-90, para denigrarla la definen como fea, horrible, sin estilo; esto es un síntoma de la sociedad en

74 la que se vive y donde, “los medios de comunicación social o mass medias son actualmente los cauces más influyentes de reproducción de una estética corporal por cuanto explican, crean y reproducen valorativamente patrones de conducta y estilos de vida legitimando comportamientos de personas, grupos o instituciones” (Gervilla Enrique, 2014).

Pero al igual que el público realiza comentarios en contra de Tete Ronquillo por no llenar por completo los estereotipos que se están manejando en relación al cuerpo, para defenderla realizan comentarios que denigran a otras participantes y que ayudan a comprender como la sociedad quiere que representen al cuerpo femenino, en uno de los comentarios que se pueden observar en la parte superior se hace referencia a Layla Torres (Ganadora de Miss Combate 2014) donde se la caracteriza como: trompa de zorro, cojuda, fea, sin senos; esto permite entender que la sociedad de consumo en la se vive y se desarrolla como lo plantea Jean Baudrillare en la Teoría del Consumo el objeto de consumo más bello es el cuerpo ya no como un objeto de deseo sino como un objeto funcional, y al ser un objeto que es funcional para el mercado de la moda, de las clínicas estéticas debe ser representado como tal, como un objeto perfecto que puede ser alcanzado por medio de cirugías y tratamientos y al que cualquier mujer que tenga las posibilidades económicas pueda acceder; Salomé Trávez, ex concursante del programa señala que el uso de redes sociales era una fuente de información acerca del desempeño que tenían:

Teníamos Facebook que yo la ocupaba como mi cuenta personal, ahí si yo no agregaba a nadie que yo no conozca. También teníamos Instagram nos daban una cuenta del programa, entonces era chévere porque cada día te iban siguiendo más personas y te hacías asi como conocida en Guayaquil. Había gente que te apoyaba y te mandaba mensajes de apoyo donde te decían eres muy buena y juegas bien asi como otras personas que te decían eres fea y no juegas bien mejor es otra persona. A mí no me importaban la verdad entonces yo solo las leía y me reía.

En el comentario donde se menciona que Layla Torres no tiene senos, se identifica el deseo del público de encontrar en la televisión cuerpos tonificados, que cumplan los parámetros de belleza que se están planteando donde los senos son un símbolo de feminidad y que permiten entrar a los medios de comunicación. Como se puede observar en los programas de farándula es muy común observar notas acerca de modelos, presentadoras de televisión que han modificado su cuerpo con cirugías estéticas para mantenerse en los medios, las cirugías en la actualidad no se realizan porque son necesarias sino por el valor de cambio porque significan status, donde la belleza y el cuerpo pesan mucho más que la capacidad que poseen.

Según (Gervilla Enrique, 2004)

Todo ello genera un consumismo desmesurado sobre el cuerpo, cuyos productos no siempre se adquieren por su valor de uso (necesidad del objeto en sí) sino que, frecuentemente, lo hacemos por su valor de cambio, es decir, una razón del prestigio de la belleza, del estatus o del rango social que

75

nos confiere. Como observo Jean Baudrillard, por encima de la satisfacción espontánea de las necesidades, hay que reconocer que el consumo un instrumento de jerarquía social. Tal artículo asegura prestigio, calidad de vida, seguridad, personalidad o independencia. No siempre se consume un objeto por sí mismo, según su valor utilitario, sino como signo que nos distingue.

Uno de los problemas de la sociedad de consumo es el culto al cuerpo y el valor estético que posee el mismo como lo señala Enrique Gervilla 2004, “los medios de comunicación reafirman estereotipos de una mujer y el valor del cuerpo se sobrepone a valores humanos”, en la sociedad actual es de vital importancia contar con un cuerpo que exprese salud, éxito social y económico es en este sentido que se puede hablar de la tiranía de la belleza.

En este momento es importante volver a retomar lo planteado en el primer capítulo cuando nos referíamos a lo feo, lo horrible, lo monstruoso. En la sociedad actual donde los parámetros del cuerpo perfecto irrumpen en la cotidianidad, un “cuerpo feo” es el blanco de críticas y de represalias, lo que logran los medios de comunicación y en especial la televisión es de construir un imaginario donde la mujer delgada es bella y puede alcanzar las metas y éxito social que se propone, dejando de lado otras cualidades, como lo señala Valentin Justel Tejedor en el artículo La Influencia de los Medios de Comunicación en la Sociedad Contemporánea, “la televisión es una fábrica de estereotipos, para directa o subliminalmente crear en el destinatario sensaciones de autoestima, reconocimiento, o distinción social, pero no hay que olvidar que también pueden causar el efecto inverso, en caso que el receptor no se ajuste a estos modelos preestablecidos” (Justel Valentin, 2008).

Carlos José Matamoros señala que Layla Torres, tiene una corona, porque ella fue reina de Quevedo y ahora nos demuestra que quiere ser reina de Combate, es la reina de corazón de Josué, de “careta”. Torres fue la ganadora del concurso Miss Combate Ecuador 2014, su seguridad en la pasarela se refleja al caminar, usa un terno de baño de dos piezas en color piel con azul que combina con las alas turquesas, el presentador no realiza comentarios acerca del cuerpo o de otras cualidades físicas pero hace referencia a su pareja sentimental.

Otra de las participantes de este certamen de belleza es Isis Zurita, que tiene un cuerpo espectacular, muy tonificada, muy femenina, es una belleza de Combate, sonriendo para todos, posando para todos, como lo relata el presentador, esta descripción es fundamental para comprender que la mujer se convierte en un objeto que debe ser observado y que se convierte en un fetiche como lo señala Enrique Gervilla. En la sociedad del consumo, el consumo no es desear un objeto, más bien es transformar el objeto en un signo, en este sentido el cuerpo al ser el objeto ¿qué significaciones posee? El cuerpo de Isis Zurita y de las demás participantes en un objeto que genera rating al programa y por lo tanto mayor venta de publicidad, tiene un valor mercantil y

76 provoca que en los televidentes tanto hombres como mujeres se establezcan patrones de belleza donde la corporalidad juega un papel importante y donde las mujeres deben poseer tres cualidades específicas, la primera característica es la delgadez, la segunda la sensualidad y la tercera es la juventud.

La descripción que se realiza de las participantes al momento que salen a la pasarela ponen en manifiesto las dos primeras características ya que los adjetivos que se utilizan son delgada, atlética, fines, sensual, simpática, sexy. Para describir a las concursantes mientras posaban en la pasarela y enseñaban su cuerpo como una mercancía que debía ser consumida se utilizaron 21 adjetivos para calificar y mostrar las cualidades, a continuación un cuadro donde se pone en manifiesto que las dos primeras características, sensualidad y delgadez se imponen en el programa y marca parámetros de cómo ser mujer y lo que ello representa de acuerdo a los imaginarios que maneja el programa Combate.

ADJETIVOS

Belleza Cuerpo Inteligencia

10%

52% 38%

Tabla 9: Adjetivos que usa el presentador del programa Combate para referirse a las concursantes

Es preocupante y a la vez alarmante que la representación de la mujer en los medios de comunicación y para ser específicos en este programa sea de una mujer- objeto, de una mujer Barbie que debe ser admirada por sus atributos físicos, un 90% de las características que se les atribuyen son relacionados completamente con el cuerpo y el físico que se manejan y un 10% habla de la capacidad intelectual que tienen por lo tanto en el programa que se está analizando lo que prima es el físico, el cuerpazo el cuerpo estilizado, tonificado, lo sexy y la belleza física impresionante, como lo señala Enrique Gervilla: “La belleza es, pues, un valor generalizado y un

77 culto para muchos. Tener un físico agradable se ha convertido en una obligación, pues ello supone prestigio, seguridad y superioridad, aunque a veces se alcance a costa de sacrificio de otros valores más humanizantes” (Gervilla Enrique, 2004).

Para entender la influencia de los productos de belleza y la construcción de la misma en la modernidad entablada en la sociedad capitalista es importante estudiar la escuela de comunicación de Frankfurt y el postulado de las industrias culturales otorgadas por los teóricos Adorno y Horkheimer que definen a las mismas como mecanismos para la reproducción social, en este sentido la publicidad otorga los patrones de belleza.

La tercera característica que debe asumir la mujer que quiere alcanzar éxito en un medio de comunicación es la juventud, que se transforma en sinónimo de movilidad y de belleza, donde los cuerpos que se muestran en televisión deben ser cuerpos dóciles como lo plantea Michael Focault, cuerpos que son sometidos, transformados y perfeccionado donde el objetivo es la normalización de los mismo y la vejez es síntoma de imperfección, de dejar a un lados los patrones y a la vez es el causante de desterrar al ser humano de los ámbitos cotidianos de la vida; La Modernidad, como lo plantea Agnes Heller realizó promesas entre ellas el dominio de la naturaleza y alcanzar la inmortalidad es desde este punto de vista que podemos comprender que lo viejo está ligado en la actualidad a la fealdad y se relaciona a la enfermedad y las cremas, tratamientos de belleza, clínicas estéticas permiten que el cuerpo sea sometido y retrasar superficialmente el paso de los años, parafraseando a Mercedes Oliveira en el Cuerpo como Campo de Batalla, existe un adoctrinamiento estético que lo efectúan la industria alimentaria, el mundo de la moda, la cosmética y la estética que descalifica a las mujeres para conseguir un consumo masivo de los productos.

Para (Ruiz Martín, 2010)

La publicidad del cuerpo hoy consiste en desrealizar lo natural del mismo, y aquí desrealizar es neutralizar e incluso anular o borrar: anular los rasgos naturales del cuerpo supone hoy día ocultar el paso del tiempo, las arrugas, las reservas de grasas, los efectos de la gravedad en piernas, brazos, cara, cuello, senos, abdomen, etc.; lo estético del cuerpo es eliminar toda huella de naturaleza animal, y esto se consigue aplicando infinidad de técnicas, productos y servicios. Eliminar toda huella de naturaleza animal en el cuerpo humano, como primer momento, para luego reconstruir el cuerpo desde elementos sensoriales nuevos, utilizando el vestido y el calzado, la joyería y el peinado, la cosmética, los tatuajes, los anillamientos, la dieta, los gimnasios, las cirugías, etc. Presentando el cuerpo según un patrón estético de hombre deportivo y mujer delgada (Ruiz)

78

EDAD CONCURSANTES

17 - 20 años 21 - 24 años 25 - 28 años

19%

33%

48%

Tabla 10: Edad de las concursantes de Miss Combate Ecuador 2014 y 2015

Y para finalizar, en el Concurso Miss Combate Ecuador 2014 y 2015 se puede evidenciar que la juventud es una de las características que se impone y que es fundamental para considerar a una mujer bella, es por esta razón que las concursantes que participan tienen entre 17 años y la que mayor edad tiene es 26 años, con respecto a esto se realizó un cuadro donde se puede observar de manera rápida como el programa Combate prefiere mujeres jóvenes para representar la imagen de la mujer perfecta ecuatoriana; de las jóvenes que fueron parte del programa Miss Combate Ecuador 2014 y 2015 el 81 por ciento de ellas tienen una edad entre 17 y 24 años y solamente un 19 por ciento, es decir 4 de 21 participantes tienen entre 25 y 28 años, esto quiere decir que una mujer que pase este límite de edad ya no se encuentra en las condiciones de participar en un programa de televisión y mucho menos en un certamen de belleza porque no cumple la tercera característica de una mujer perfecta, la edad.

79

CAPÍTULO IV

CONSIDERACIONES FINALES

Luego de realizar un análisis del programa Combate en la elección de Miss Combate Ecuador (2014-2015) y la construcción social del cuerpo femenino como un objeto de consumo en los medios de comunicación las consideraciones finales al concluir este proceso investigativo son las siguientes:

a) Las categorías de belleza y fealdad varían de acuerdo al momento histórico, en la sociedad contemporánea se encuentran ligadas a la idea del cuerpo perfecto. El cuerpo es un objeto de consumo que debe ser exhibido y explotado, es en este sentido que el programa Combate plantea el estereotipo del cuerpo femenino con medidas perfectas (90-60-90), alta, estilizada, con un rostro que se adapte a los cánones de belleza (sin imperfecciones, sin marcas, sin cicatrices y preferiblemente blanco), además de otras características como un cabello largo y bien cuidado sin dejar de lado la juventud (18 a 25 años se considera a una mujer joven en los medios de comunicación) que es una característica fundamental para alcanzar el éxito social y poder entrar y mantenerse vigente en los medios.

b) La categoría de fealdad se expresa en la sociedad actual como un limitante que encuentran las mujeres porque está asociada a la enfermedad y vejez, es de esta manera que se busca combatir de cualquier forma y llegar al cuerpo dócil y disciplinado que se enmarca en los parámetros de normalidad que son representados en los medios de comunicación por esta razón en el programa Miss Combate Ecuador (2014- 2015) busca una mujer que por medio de la mirada de los jueces que cumplen el papel de castigar y vigilar se adapte a los estereotipos de perfección y que en su cuerpo no se refleje ningún rastro de fealdad, es por este motivo el éxito de los gimnasios, depilaciones, dietas estrictas y cirugías estéticas que como lo plantea Bourdieu buscan el borramiento del cuerpo y convertirlo al mismo en un objeto de consumo que debe ser cambiado, rectificado y transformado, pero esta transformación es elitista ya que solo las mujeres que poseen el capital económico pueden acceder a esta nueva forma de modificación corporal.

c) El cuerpo femenino al ser un objeto, entra en la lógica del mercado y por lo tanto es exhibido y vendido, estas lógicas de consumo se encuentran claramente identificadas por los productores del programa Combate que al realizar una elección de reinas de belleza buscan identificar a la mujer perfecta y premiarla mejorando su cuerpo mediante cirugías

80

estéticas, por este motivo uno de los premios para la ganadora era una orden de 500 dólares en la Clínica Redux, que ofrece tratamientos para bajar de peso, lipoesculturas, limpieza del rostro, depilación definitiva, además de otros métodos que se encuentran cuestionados a nivel mundial como es la malla lingual. d) La representación de la mujer objeto en Combate es evidente, se busca vender el cuerpo femenino como un objeto de consumo que tiene el poder y la facultad de modificarse, el cuerpo vivido transformado al cuerpo soñado; en este programa se elige a la mujer con el cuerpo perfecto y estilizado, es de esta manera que las características intelectuales y la calidad de persona que poseen las modelos que concursan en este programa son secundarias y en muchos de los casos ignorados, reafirmando la idea de la mujer-adorno vinculándola de una manera estereotipante a aspectos sexuales en una sociedad falocéntrica y patriarcal donde la corporalidad juega un papel predominante para alcanzar el éxito social e) El programa analizado es el reflejo micro de lo que sucede a nivel global con los concursos de belleza, como lo es el Miss Universo, campañas publicitarias de grande marcas de ropa como Victoria Secret, que miran la delgadez, la juventud y la belleza como un requisito básico que debe poseer la mujer y que aunque sean cuestionadas de forma superficial se siguen reproduciendo y los productores nacionales miran como un referente y modelo a seguir para alcanzar mayor número de audiencia, donde el factor económico es preponderante. f) Combate es un programa que reafirma el estereotipo de masculinidad y feminidad. El estereotipo de masculinidad es representado al momento en que los hombres son los que acompañan a las participantes del concurso de belleza y les ayudan a bajar de la pasarela, les ponen las bandas, en pleno siglo XXI se sigue jugando a los solados que protegen a las mujeres y les ayudan a realizar actividades que las participantes pueden hacerlo sin ayuda, los hombres se vuelven en espectadores como lo plantea Mariana Alvear, el objetivo es generar placer y satisfacción al ojo masculino. g) Este programa es el reflejo de una sociedad y del discurso machista al que están expuestos los ecuatorianos. Por otro lado, el estereotipo de feminidad o como lo señala Baudrillare, la feminidad funcional, se expresa al categorizar a las mujeres mediante las medidas de su cuerpo y convertirlas en un objeto de deseo, transformando y ratificando de esta manera el imaginario social que se posee del cuerpo femenino como un cuerpo que debe ser perfecto y sin marcas de fealdad; Las nuevas herramientas de comunicación como lo son las redes

81

sociales ayudaron a ratificar que el discurso del cuerpo delgado y estilizado se encuentra vigente y se constituyen como un parámetro y requisito fundamental que deben cumplir las mujeres que se encuentran en los medios, o sino las burlas, comentarios groseros y descalificativos se convierten en un mecanismo más de la violencia simbólica a la que deben enfrentarse las mujeres en la esfera pública.

h) RTS, es el primer canal de televisión ecuatoriana y uno de los más consumidos por el público ecuatoriano, este canal produce y transmite el programa Combate que se encuentra al aire por más de cinco años y con un rating bastante alto en la costa del país. El target del programa responde a un sector de clase baja como lo señala Salome Trávez, una de las concursantes de Combate y el catedrático en comunicación organizacional Santiago Jiménez. El uso de un lenguaje básico, de una historia lineal donde los participantes se enfrentan, la monotonía de los juegos, los problemas personales que afrontan y se hacen públicos son el enganche que tienen los productores con el público que busca entretenimiento a través de los dramas personales y amorosos de los concursantes que se hacen públicos y enganchan a la audiencia todas las noches de ocho a diez, horario donde otros canales transmiten los noticieros.

i) Los imaginarios de belleza, fealdad, perfección que se manejan en la sociedad contemporánea y que son representados por los medios de comunicación, específicamente por el programa Combate ratifican la idea de la mujer- objeto, mujer- adorno en el discurso falocéntrico y capacidad intelectual que posee cada una de ellas y convirtiéndose en objeto de consumo. machista que somete a la mujer y la relega a los espacios y al ámbito privado, a lo doméstico y cuando las mujeres buscan espacios y constituirse como entes individuales en el ámbito público deben cumplir tres características que son: la belleza, juventud y cuerpo perfecto dejando de lado en muchos de los casos, su capacidad intelectual

j) El control que se ejerce a las mujeres y a los cuerpos que poseen se encuentran invisibilizados y se los disfraza de moda, belleza, cirugías estéticas, dietas que replantean los roles femeninos; en la actualidad las mujeres deben ser amas de casa, madres y además entrar en los parámetros de perfección para alcanzar el éxito y reconocimiento social en una sociedad light. 7

7 Para Carlos Fajardo, ensayista colombiano, la sociedad light cae ante la sensibilidad de lo rápido, decorativo, espontáneo. Todos los imaginarios se tele globalizan magnificando su influencia y se encarna en las nuevas tribus urbanas, configuradas por el uso de las simbólicas que marcan su identidad o diferencia. Sin embargo las tribus citadinas no logran llenar sus abismos con tanta tele-espectáculo a domicilio. Su soledad se enmascara escondiéndose de sí a través

82

k) El análisis del programa Combate entra en las discusiones y debates actuales de Tele Basura que se están generando en Ecuador, la finalidad de esta investigación fue mostrar el discurso que manejan los medios de comunicación en torno al cuerpo femenino como un objeto de consumo que es exhibido, vendido y transformado; el aporte de esta estudio se evidencia al entender la desvalorización universal de las mujeres a través de la corporalidad como un delimitante, como creador de identidades y como un dispositivo que marca clases sociales. Para concluir, este trabajo deja las puertas abiertas y podrá ser tomado como base e inicio de otras investigaciones que puedan analizar la corporalidad desde otros puntos de vista teóricos.

de una mentalidad utensiliar y depredadora de imágenes pantallizadas. El individuo light, tiende a encerrarse en sí mismo, en su micro mundo

83

BIBLIOGRAFÍA

1. Alvear, M. (2009). Las significaciones del cuerpo y lo erótico. En: Revista Soho. Quito: Norma

2. Brohm. (1993). 20 tesis sobre el deporte. Madrid: La piqueta.

3. Canessa, A. (2007). El sexo y ciudadano: barbies y reinas de belleza en la era de Evo Morales. La Paz: Trillas

4. Charaudeau, P. & Dominique, M. (2002). Diccionario de análisis de discurso. Madrid: Amarrortu.

5. Eco, U. (2007). Historia de la belleza. Barcelona: Lumen

6. Filolao. (s.f.). Fragmentos París: Pearson

7. Foucault, M. (1975). Vigilar y catigar. Madrid: Siglo XXI.

8. Galak, E. (2014). El cuerpo de las prácticas corporales [en línea] [Recuperado 24 de abril de 2015]. Obtenido de: http://jignaciobarbero.blogs.uva.es/files/2012/11/el-cuerpo-de-las- practicas-corporales-eduardo-galak.pdf

9. Goetschel, A. M. (2004). Musas, ondinas y misses:estereotipos e imageries de las mujeres quitefias en los aries treinta del siglo XX . En: Íconos. Quito: Norma

10. Gómez, A. (2004). Lo femenino en el pensamiento y ciencia griega. En: Seminario Orotava de historia de la ciencia. Madrid: Ariel

11. Hall, S. (1996). Introducción: ¿quién necesita <>? En: Cuestiones de indentidad cultural. Madrid: Amorrortu.

12. Jimenez, M. (1999). ¿Qué es la estética? París: Gallimard.

13. Le Bretón, D. (1990). Antropología del cuerpo. Buenos Aires: Nueva Visión.

14. Lidia, G. (2005). Anomia e individualismo: del diagnóstico de la modernidad de Durkheim al pensamiento contemporáneo. Sevilla: Anthropos.

15. López, I. (1999). Mujeres y familia en la edad media estudio bibliográfico. En: Historia crítica. Bilbao: Siglo XXI

16. Martínez, V. (2013). Las mujeres bajomediales y la cosntrucción de estereotipos. Cali: Trillas

17. Mataix, J. (2012). Culto al cuerpo: ¿cuál es el precio de la belleza? En: Actas Dermosifiliogr. Madrid: Alicate.

18. Matthews, S. F. (2000). Historia de las mujeres - tomo 3. Bogotá: Aguilar.

19. Montenegro, M. & Ornstein, C. (2006). Cuerpo y corporalidad desde el vivenciar femenino. Santigo de Chile: Universidad de Chile 20. Pequeño, A. (2004). Historia de las misses, historia de las Naciones. En: Íconos. Quito: Norma

84

21. Quintana, J. C. (2013). Modernidad, crueldad y exclusión del sujeto. En: Desde el Jardín de Freud. Madrid: Ariel

22. Ramírez, J. (2003). Corpus Solus: para un mapa del cuerpo en el arte contempoáneo. Madrid: Siruela.

23. Rosenskranz, K. (1992). Estética de lo feo. Madrid: Julio Ollero.

24. Santoja, P. (2006). Mujeres religiosas: beatas y beguinas en la edad media. En: Revista de historia medieval. Madrid: Trillas

25. Solórzano, P. (s.f.). Belleza y abyección: la representación del cuerpo femenino en la narrativa de Silvina Ocampo. En: Espacios. Sevilla: Pearson

26. Vasco, D. (2014). Imaginarios de belleza femenina de las estudiantes de comunicación social y periodismo de dos universidades de la ciudad de Quito. Quito: Norma

27. Zannetti, S. (1994). Modernidad y religación: una perspectiva continental. En: América Latina: palabra, literatura e cultura. Quito: Norma

85

Anexo 1: Encuesta del cuestionario de influencia de los modelos estéticos corporales (Masculino)

ENCUESTA DEL CUETIONARIO DE MODELOS ESTÉTICOS CORPORALES (MASCULINO)

EDAD  18 – 20  20-23  23- 26  26-30  30 en adelante

1. ¿Llaman tu atención los anuncios de productos adelgazantes de las revistas?  SI  NO 2. ¿Llaman tu atención los anuncios de televisión que anuncian productos adelgazantes?  SI  NO 3. ¿Sientes deseos de usar una crema adelgazante cuando oyes o ves anuncios dedicados a eso s productos?  SI  NO 4. ¿Sientes deseos de seguir una dieta adelgazante cuando ves u oyes un anuncio dedicado a e sos productos?  SI  NO 5. ¿Te interesan los libros, artículos de revistas, anuncios, etc., que hablan de caloría?  SI  NO 6. ¿Llaman tu atención los anuncios de productos laxantes?  SI  NO 7. ¿Te interesan los artículos y reportajes relacionados con el peso, el adelgazamiento o control de la obesidad?  SI  NO 8. ¿Sientes deseos de consumir bebidas bajas en calorías cuando oye o ves un anuncio dedicado a ellas?  SI  NO 9. ¿Hablas con tus amigas y compañeras acerca de productos o actividades adelgazantes?  SI  NO 10. ¿Te atraen las conversaciones o comentarios acerca del peso, las calorías, la silueta?  SI  NO 11. ¿Comentan tus amigas y compañeras los anuncios y productos destinados a adelgazar?  SI  NO

12. ¿Recuerdas frases, imágenes o melodías que acompañan a los anuncios de productos adelgazantes?  SI

86

 NO 13. ¿Te atrae y a la vez te angustia el contemplar tu cuerpo en un espejo?  SI  NO 14. ¿Te angustia ver pantalones u otras prendas que te han quedado pequeñas o estrechas?  SI  NO 15. ¿Has hecho régimen para adelgazar alguna vez en tu vida?  SI  NO 16. ¿Te angustia la llegada del verano por tener que ir más ligero de ropa o tener que usar traje de baño?  SI  NO 17. ¿Te preocupa el excesivo tamaño de tu abdomen?  SI  NO 18. ¿Has hecho algún tipo de ejercicio físico con la intención de adelgazar alguna temporada?  SI  NO 19. ¿Te angustia que te digan que estás “llenito”, “gordito”, “redondito” o cosas parecidas, aunque sea un comentario positivo?  SI  NO 20. ¿Envidias la delgadez de los modelos que aparecen en los desfiles de modas o en los anuncios de prendas de vestir?  SI  NO 21. ¿Envidias la fuerza de voluntad de las personas capaces de seguir una dieta o régimen adelgazante?  SI  NO 22. ¿Hablas con las personas de tu familia acerca de actividades o productos adelgazantes?  SI  NO 23. Cuando estás viendo una película, ¿miras a las actrices fijándote especialmente en si son go rdas o delgadas?  SI  NO 24. Cuándo vas por la calle ¿te fijas en las personas que pasan para ver si están gordas o delgad as?  SI  NO 25. Cuando comes con otras personas ¿te fijas en la cantidad de comida que ingiere cada una de ellas?  SI  NO

26. ¿Tienes alguna amiga o compañera angustiada o muy preocupada por su peso o por la forma de su cuerpo?  SI

87

 NO 27. ¿Tienes alguna amiga o compañera que practique algún tipo de ejercicio físico con la intención de adelgazar?  SI  NO 28. ¿Tienes alguna amiga o compañera que haya seguido alguna dieta adelgazante?  SI  NO 29. ¿Crees que tus amigas y compañeras están preocupadas por el excesivo volumen de sus caderas y muslos?  SI  NO 30. ¿Crees que tus amigas y compañeras están preocupadas por el excesivo tamaño de su pecho?  SI  NO

88

Anexo 2: Encuesta del Cuestionario de Influencia de los Modelos Estéticos Corporales (Femenino)

ENCUESTA DEL CUETIONARIO DE MODELOS ESTÉTICOS CORPORALES (FEMENINO)

EDAD 18 – 20 20-23 23- 26 26-30 30 en adelante

1. ¿Llaman tu atención los anuncios de productos adelgazantes que aparecen en las revistas? SI NO 2. ¿Llaman tu atención los anuncios de televisión que anuncian productos adelgazantes? SI NO 3. ¿Sientes deseos de usar una crema adelgazante cuando oyes o ves anuncios dedicados a esos productos? SI NO 4. ¿Sientes deseos de seguir una dieta adelgazante cuando ves u oyes un anuncio dedicado a esos productos? SI NO 5. ¿Te interesan los libros, artículos de revistas, anuncios, etc., que hablan de calorías? SI NO 6. ¿Te angustian los anuncios que invitan a adelgazar? SI NO

7. ¿Te interesan los artículos y reportajes relacionados con el peso, el adelgazamiento o control de la obesidad? SI NO 8. ¿Sientes deseos de consumir bebidas bajas en calorías cuando oye o ves un anuncio dedicado a ellas? SI NO 9. ¿Hablas con tus amigas y compañeras acerca de productos o actividades adelgazantes? SI NO 10. ¿Te atraen las conversaciones o comentarios acerca del peso, las calorías, la silueta, etc.? SI NO 11. ¿Comentan tus amigas y compañeras los anuncios y productos destinados a adelgazar? SI NO 12. ¿Recuerdas frases, imágenes o melodías que acompañan a los anuncios de productos adelgazantes? SI NO

89

13. ¿Te atrae y a la vez te angustia el contemplar tu cuerpo en un espejo? SI NO 14. ¿Te angustia ver pantalones, vestidos u otras prendas que te han quedado pequeñas o estrechas? SI NO 15. ¿Has hecho régimen para adelgazar alguna vez en tu vida? SI NO 16. ¿Te angustia la llegada del verano por tener que ir más ligero de ropa o tener que usar traje de baño? SI NO 17. ¿Te preocupa el excesivo tamaño de tus caderas y muslos? SI NO 18. ¿Has hecho algún tipo de ejercicio físico con la intención de adelgazar alguna temporada? SI NO 19. ¿Te angustia que te digan que estás “llenita”, “gordita”, “redondita” o cosas parecidas, aunque sea un comentario positivo? SI NO 20. ¿Envidias la fuerza de voluntad de las personas capaces de seguir una dieta o régimen adelgazante? SI NO 21. ¿Hablas con las personas de tu familia acerca de actividades o productos adelgazantes? SI NO 22. Cuando estás viendo una película, ¿miras a las actrices fijándote especialmente en si son gordas o delgadas? SI NO 23. Cuándo vas por la calle ¿te fijas en las personas que pasan para ver si están gordas o delgadas? SI NO 24. Cuando comes con otras personas ¿te fijas en la cantidad de comida que ingiere cada una de ellas? SI NO 25. ¿Tienes alguna amiga o compañera angustiada o muy preocupada por su peso o por la forma de su cuerpo? SI NO

26. ¿Tienes alguna amiga o compañera que practique algún tipo de ejercicio físico con la intención de adelgazar? SI NO

90

27. ¿Tienes alguna amiga o compañera que haya seguido alguna dieta adelgazante? SI NO 28. ¿Crees que tus amigas y compañeras están preocupadas por el excesivo volumen de sus caderas y muslos? SI NO 29. ¿Crees que tus amigas y compañeras están preocupadas por el excesivo tamaño de su pecho? SI NO

91

Anexo 3: Entrevista a Gabriela Yandún, estudiante de la Facultad de Comunicación

Fecha: 05 de julio de 2015

1. ¿Qué es la belleza? 2. ¿En alguna ocasión te han llamado gordita o llenita? 3. ¿Te fijas en la delgadez de las mujeres que salen en TV? 4. ¿Envidias la delgadez de las modelos de revistas y de programas de televisión? 5. ¿Consideras que la imagen corporal es importante al momento de presentarse ante los demás? 6. ¿Te realizarías una cirugía estética? 7. ¿Consideras que el factor económico determine que una mujer se realice cirugías estéticas?

92

Anexo 4: Captura de pantalla de la entrevista realizada a Doménica Saporitti

Fecha: 13 de mayo de 2015 Fuente: http://www.cosas.com.ec/2762-domenica_saporiti.html

93

Anexo 5: Entrevista a Salome Trávez, ex concursante del programa Combate

Fecha: 18 de noviembre de 2015

1. ¿Cuál crees que es el concepto de cuerpo perfecto? 2. ¿Crees que es muy fácil llegar a esas medidas de 90-60-90? 3. ¿Cuáles son las características que debe tener una mujer para que se le considere bella? 4. ¿Tú a que te dedicas ahora? 5. ¿Cómo fue el casting que tuviste que pasar para entrar a combate? 6. ¿Cómo fue tu experiencia en combate? 7. ¿Tenías alguna red social en la que te atacaban o te apoyaron? 8. ¿Participaste en Miss Combate, cómo fue tu experiencia? 9. ¿Tienes cirugías estéticas? 10. ¿Del programa tus compañeras tenían cirugías? 11. ¿Por qué no te operas o porque no te operaste?

94

Anexo 6: Entrevista a Sofía Figueroa, estudiante de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de las Américas (UDLA)

Fecha: 04 de Noviembre de 2015

1. ¿Qué es la belleza? 2. ¿Cómo es el cuerpo perfecto? 3. ¿Cuáles son las medidas que debe tener el cuerpo femenino? 4. ¿Sabes de qué se trata el programa Combate? 5. ¿Por qué no miras Combate? 6. ¿En qué región del país crees que se mira Combate? 7. ¿Por qué razón crees que en la Costa se mira más Combate? 8. ¿A qué tipo de personas crees que está dirigido el programa Combate?

95

Anexo 7: Entrevista a Esteban Paredes, estudiante de Agronomía de la Universidad Central del Ecuador.

Fecha: 10 de Septiembre de 2015

1. ¿Qué es la belleza? 2. ¿Cómo es el cuerpo perfecto? 3. ¿Cuáles son las medidas que debe tener el cuerpo femenino? 4. ¿Sabes de qué se trata el programa Combate? 5. ¿Por qué no miras Combate? 6. ¿En qué región del país crees que se mira Combate? 7. ¿Por qué razón crees que en la Costa se mira más Combate? 8. ¿A qué tipo de personas crees que está dirigido el programa Combate?

96

Anexo 8: Entrevista a Karen Andrade, antropóloga y catedrática de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador.

Fecha: 09 de diciembre de 2015

¿Por qué considera culturalmente que en la región costa la gente prefiere los programas concurso como Combate? Primero hay que tener claro que la forma de comportarse, de sentirse,de verse, el imaginario y como se percibe y representa a los individuos y las personas costeñas es distinto al de otras personas del país, debemos tener siempre presente que hay una constante y los individuos costeños viven otro tipo de realidad ya que la vida se vive puertas afuera, el mismo hecho de que hace calor, hace que las personas sean más intensas, mas extrovertidas, más visuales, exactamente es una intensidad que se vive diariamente.

La forma de cómo están construidos los concursos llaman mucho a la actividad y a un intercambio entre todos los individuos, es un intercambio tanto verbal como de contacto físico, las personas de la Sierra observan desde la distancia como son las personas costeñas puede parecer que son demasiado abiertas, muy expresivas, y en realidad sí, pero esto sólo se ve desde la perspectiva del otro.

La gente costeña no se observa tanto así, sabe que es como la gente de la sierra o de la Amazonia, sabe en qué mundo está inmerso,, hay que poner en consideración que durante muchos años la televisión ha sido un ente o referente para las poblaciones costeñas, se usa mucha la radio, pero en la radio también habían ya estos programas concursos y ahora como a los individuos nos gusta ser visualizados la televisión permite expandir el rango de incidencia de las personas, esto desde el plano más formal. Ahora si observamos el tipo de concursos en los cuales se participa, creo que es más bien una tendencia de estos reality shows que se ha dado desde el inicio por cómo se conformaron internacionalmente y que se han ido acoplando a las realidades de cada área, no creas que gustan en todas las zonas, hay algo que no se considera, en la Costa el televisor está prendido todo el día entonces ¿Cómo mides el rating? Lo vas a medir por Twitter? ¿Por mensajes? O acaso en temas de participación?

97

Anexo 9: Entrevista a Fernando Manosalvas, ex director de la sección social de El Comercio.

Entrevista realizada: 01 de diciembre de 2015

1. ¿A qué “target” está dirigido el programa Combate? 2. ¿A qué región del país considera que está dirigido el programa Combate? 3. ¿Por qué Combate tiene más público en la Región Costa?

98

Anexo 10: Entrevista a Edgar Vega, catedrático e investigador de la Universidad Andina Simón Bolívar.

Fecha: 12 de mayo de 2015

1. ¿Cuál es el papel de los medios de comunicación en la sociedad contemporánea? 2. ¿Cuál es la representación del cuerpo femenino en los medios de comunicación? 3. ¿El programa Combate plantea estereotipos de feminidad? 4. ¿Por qué el rating que tiene Combate es alto?

99

Anexo 11: Captura de pantalla del artículo del El Extra: En la estética también hay Moda

Fecha: 30 de Noviembre de 2014 Fuente: http://extra.ec/ediciones/2014/11/30/suplementos/dominguero/2014-11-30/el-personaje/en- la-estetica--tambien-hay-moda/

100

Anexo 12: Captura de pantalla de la entrevista a la Dra. Victoria Pérez en la revista Exitosa

Fecha: 01 de junio de 2014 Fuente: http://www.revistaexitosa.com/dra-victoria-perez/

101

Anexo 13: Captura de pantalla del artículo: Gemma Pitarch, la diseñadora del Salinas Fashion Week en el diario PP el Verdadero

Fecha: 12 de marzo de 2015 Fuente: http://www.ppelverdadero.com.ec/famosos/item/gemma-pitarch-la-disenadora-espanola- del-salinas-fashion-week.html

102

Anexo 14: Entrevista realizada a Edison Guerrero, missólogo y jurado en el programa Miss Combate Ecuador 2014 y 2015.

Fecha: 01 de diciembre de 2015

1. ¿Qué es un missólogo? 2. ¿Cuál es tu trayectoria laboral con respecto a la preparación de Reinas de belleza? 3. ¿Qué es la belleza? 4. ¿Cuál es la preparación que debe tener una mujer que quiera ser reina de belleza? 5. ¿Cuáles son las medidas que debe alcanzar una mujer para ser “perfecta”? 6. ¿Cómo fue tu experiencia en el programa Miss Combate Ecuador? 7. ¿Cuáles son las características que debe tener una mujer para denominarle bella?

103

Anexo 15: Entrevista realizada a Kevin Mejía, tatuador de 20 años

Fecha: 15 de octubre de 2015

1. ¿Qué es la belleza? 2. ¿Cómo es el cuerpo perfecto? 3. ¿Cuáles son las medidas que debe tener el cuerpo femenino? 4. ¿Sabes de qué se trata el programa Combate? 5. ¿Por qué no miras Combate? 6. ¿En qué región del país crees que se mira Combate? 7. ¿Por qué razón crees que en la Costa se mira más Combate? 8. ¿A qué tipo de personas crees que está dirigido el programa Combate?

104

Anexo 16: Entrevista realizada a Emilia Ortíz, estudiante de la ciudad de Santo Domingo

Fecha: 12 de octubre de 2015

1. ¿Con qué frecuencias miras el programa Combate? 2. ¿Por qué te gusta ver el programa Combate? 3. ¿Qué opinas acerca de las participantes mujeres del programa? 4. ¿Qué te parece el cuerpo que tienen las participantes de Combate? 5. ¿Qué es un buen cuerpo? 6. ¿Te gustó Miss Combate Ecuador? 7. ¿Por qué en Combate no existen mujeres gordas? 8. ¿Qué opinas acerca de Tete Ronquillo? 9. ¿Qué opinas acerca de que a Tete Ronquillo se la llame: Bob esponja, cuadrada? 10. ¿Por qué un cuerpo cuadrado es feo?

105

Anexo 17: Reportaje acerca del cumpleaños del missólogo Édison Guerrero en la página web de farándula “Te paso el dato”

Fecha: 26 de abril de 2014 Fuente: http://www.prensalaverdad.com/index.php/te-paso

106

Anexo 18: Entrevista a Elizabeth Romero, farmacéutica de 40 años.

Fecha: 27 de noviembre de 2015

1. ¿Qué es la belleza? 2. ¿Cuál es el cuerpo que debe tener la mujer? 3. ¿Cuáles son las medidas que debe tener el cuerpo femenino? 4. ¿Qué opinas acerca de la cirugía estética? 5. ¿Te realizarías alguna cirugía estética? 6. ¿Consideras que el factor económico es importante al momento de decidir sobre una cirugía? 7. ¿Qué cambiarías de tu cuerpo? 8. ¿Qué cirugía de realizarías si tuvieras la oportunidad? 9. ¿Qué opinas acerca del programa Combate? 10. ¿Por qué no miras Combate?

107

Anexo 19: Entrevista a Israel Varela, ex concursante del programa Combate

Fecha: 15 de octubre de 2015

1. ¿Qué es la belleza? 2. ¿Cuáles son las medidas que debe tener una mujer para ser considerada “perfecta”? 3. ¿Cómo fueron los casting para entrar a Combate? 4. ¿Existe un proceso de selección y casting diferenciada para hombres y mujeres? 5. ¿En qué región del país se ve más Combate? 6. ¿Por qué en la Costa es más aceptado el programa? 7. ¿Cuál fue tu experiencia dentro del programa? 8. ¿Combate maneja estereotipos femeninos? 9. ¿Qué estereotipos femeninos son maneados por el programa Combate? 10. ¿Qué opinas del programa después de tu salida del mismo? 11. ¿Por qué crees que Combate es un programa bastante criticado?

108

Anexo 20: Entrevista a Karen Cadena de la ciudad de Esmeraldas

Fecha: 24 de octubre de 2015

1. ¿Con qué frecuencias miras el programa Combate? 2. ¿Por qué te gusta ver el programa Combate? 3. ¿Qué opinas acerca de las participantes mujeres del programa? 4. ¿Qué te parece el cuerpo que tienen las participantes de Combate? 5. ¿Qué es un buen cuerpo? 6. ¿Te gustó Miss Combate Ecuador? 7. ¿Por qué en Combate no existen mujeres gordas? 8. ¿Qué opinas acerca de Tete Ronquillo? 9. ¿Qué opinas acerca de que a Tete Ronquillo se la llame: Bob esponja, cuadrada?

109