Chola Cuencana
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Diseño De Trajes Tìpicos Dirigidos a Certámenes De Belleza En El Ecuador
UNIVERSIDAD TECNOLÓCIGA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO ESCUELA DE DISEÑO DE MODAS TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN DISEÑO DE MODAS DISEÑO DE TRAJES TÌPICOS DIRIGIDOS A CERTÁMENES DE BELLEZA EN EL ECUADOR CRISTINA ALEXANDRA LEON MALDONADO DIRECTORA DE TESIS DISEÑADORA DAYANA OLEAS BASTIDAS QUITO – ECUADOR 2013 AUTORÍA Yo, Cristina Alexandra León Maldonado, declaro bajo juramento que el proyecto de grado titulado: DISEÑO DE TRAJES TÍPICOS DIRIGIDOS A CERTÁMENES DE BELLEZA EN EL ECUADOR, es de mi propia autoría y no es copia parcial o total de de ningún otro documento u obra del mismo tema. Asumo la responsabilidad de toda la información que contiene la presente investigación. Atentamente, Cristina León Maldonado II CERTIFICADO Por medio de la presente certifico que la Srta. Cristina León, ha realizado y concluido su trabajo de grado, titulado: DISEÑO DE TRAJES TÍPICOS DIRIGIDOS A CERTÁMENES DE BELLEZA EN EL ECUADOR para la obtención del título de Licenciado en Diseño de Modas de acuerdo con el plan aprobado previamente por el Concejo de Investigación de la Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño. De igual manera asumo la responsabilidad por los resultados alcanzados en el presente trabajo de titulación. Junio, 2012 Atentamente, Dis. Dayana Oleas Bastidas Directora de Tesis III DEDICATORIA Quiero dedicarle este proyecto a la sutil y delicada mano de mi amada Madre, quien ha sido mi apoyo, mi sustento y mi mayor inspiración sin la cual la realización de este sueño no sería posible. A Dios, por ayudarme a recordar quien soy, por hablarme al oído y permitirme comprender que no existen los límites. -
Política, Gestión Y Recursos Culturales Institucionales En Machala, Ecuador
Estudios sobre las Culturas Contemporáneas ISSN: 1405-2210 [email protected] Universidad de Colima México Política, gestión y recursos culturales institucionales en Machala, Ecuador Castellano Gil, José Manuel; Espinoza Freire, Enrique; Alcívar Galarza, Claudia E. Política, gestión y recursos culturales institucionales en Machala, Ecuador Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, vol. XXIII, núm. 45, 2017 Universidad de Colima, México Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31651423002 PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Artículos y ensayos científicos Política, gestión y recursos culturales institucionales en Machala, Ecuador José Manuel Castellano Gil * [email protected] Universidad Nacional de Educación de Ecuador., España Enrique Espinoza Freire ** [email protected] Universidad Técnica de Babahoyo, Ecuador Claudia E. Alcívar Galarza *** [email protected] Universidad Técnica de Machala, Ecuador Resumen: Este artículo constituye un tercer avance de un proyecto de investigación en fase final que ha tenido como propósito analizar el estado y situación cultural actual de Machala, cantón adscrito a la provincia ecuatoriana de El Oro. El objeto principal de estas líneas tiene como centralidad el estudio de la política, la gestión y los recursos culturales a través de las acciones desplegadas por los organismos competentes en materia Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, vol. XXIII, núm. 45, cultural y en captar las reflexiones de los actores principales del ámbito cultural local. El 2017 soporte documental utilizado nos ha permitido obtener una visión detallada y extraer sus características, carencias y potencialidades de una ciudad que figura en el listado de urbes Universidad de Colima, México que aplican los criterios diseñados por la Agenda 21 de la Cultura. -
José Serrano, Presidente De La Asamblea Nacional, Carlos Baca
EDICIONEDICION 607 > MARZO965> 2 - 1 22 EL SEMANARIO DE LA COMUNIDAD ECUATORIANA EN EL EXTERIOR FUNDADO EL 1O DE MARZO DE 1996 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC EDICION NACIONAL > NUEVA YORK - NUEVA JERSEY - CONNECTICUT - CHICAGO - MINNEAPOLIS - LOS ANGELES - MIAMI - TAMPA - NO 965> FEBRERO 28-MARZO 6, 2018 - 50 ¢ EDICION 965> FEBRERO 28-MARZO 6, 2018 2 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC EDICION 965> FEBRERO 28-MARZO 6, 2018 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 3 EDICION 965> FEBRERO 28-MARZO 6, 2018 4 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC GUAYAQUIL LA SIMPATÍA DE MIRELLA CESA EN VIÑA DEL MAR Emocinante triunfo de la cantante guayaquileña en el afamado Festival de Viña del Mar. El presidente de la República, Lenin Moreno, felicitó desde su cuenta de Twitter a la artista: "¡Gran orgullo para Ecuador!.” La ecuatoriana MIRELLA CESA esperó 8 años para participar en el Festival del que hoy es ganadora. El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, felicitó a la cantante en las redes sociales: "Tu espectacular triunfo internacional en Chile nos enorgullece y demuestra la pujanza y valía de las mujeres guayaquileñas y ecuatorianas. En julio recibirás la alta condecoración que te mereces, fuerte abrazo". En este tradicional evento musical, han participado en años anteriores: 1979 Marielisa. 1988 AU D y Cindy Bermúdez. 1999 Juan Fernando Velasco. 2011 Fausto Miño. 2014 Pepe Ubilla y Carmen Grijalva. 2018 MIRELLA CESA, logra la clasificación con un 6,4, la puntuación más alta dentro de la categoría que participó. Doménica Tabacchi también felicitó a la artista: "Me siento muy orgullosa de una guayaquileña luchadora, persistente y triunfadora que puso el nombre del país en alto. -
G U Aya Qu I L Luto En La Inauguraron Oficina Amiga Ya No Estás Sola Ya Tele Visión Cuenta Con Un Espacio Para Denuncias
TIRAJE TOTAL: 66.000 CIRCULACIÓN GRATUITA TERCERA EDICIÓN: 30.000 N° DE EJEMPLAR: N° DE EDICIÓN: 0257 G u aya qu i l Luto en la Inauguraron oficina Amiga ya no estás sola ya tele visión cuenta con un espacio para denuncias. Pág. 2 por Bernard Emelec perdió en Quito El querido presentador Un deslucido cuadro francés falleció la noche eléctrico cayó 2-0 en su del pasado sábado. Pág. 5 visita al Aucas. Pág. 13 ECUADOR, LU N E S 7 DE M AYO DEL 2 01 8 -Año 2 w w w.diarioque.ec El fin de semana los vecinos del nuevo puente se ejercitaron en sus 780 metros de largo. Pág. 4 Putin inicia Re m o n t a d a hoy cuarto cetácea en el m a n d a to c a m p e o n a to El líder ruso gobernará hasta Delfín ya suma 19 puntos en el 2024. En los últimos días el torneo de fútbol tras su se han realizado múltiples angustiosa victoria de ayer protestas en su contra. Pág. 8 ante Independiente. Pág. 12 2 ECUADOR, LU N E S 7 DE M AYO DEL 2 01 8 ES PARTE DE LA CAMPAÑA “AMIGA YA NO ESTÁS SOLA” En nueva oficina se denunciará violencia Martha Herrera, secretaria DATO S El plan fue presentado en el municipal, presidió el acto. Municipio. Foto: Cortesía uDallyana Passailague, asambleísta, generó la Mucho Lote idea del plan “Amiga ya B o m b e ro s no estás sola”. 2 ya cuenta uLa oficina está en las y Cabildo calles 10 de Agosto y con unidad Malecón Simón Bolívar, capacitarán educativa en el edificio Valra. -
Destination Information Guide Ecuador
Destination Information Guide Ecuador Big Five Tours & Expeditions, USA Big Five Tours & Expeditions Ltd. Canada 1551 SE Palm Court, Stuart, FL 34994 80 Corporate Drive Unit 311 Tel: 772-287-7995 / Fax: 772-287-5990 Scarborough, Ontario M1H 3G5 Canada 800 BIG FIVE (800-244-3483) Tel: +416-640-7802 / Fax: 1-647-463-8181 www.bigfive.com & www.galapagos.com Toll Free: 888- 244-3483 Email: [email protected] www.bigfivetours.ca & Email:[email protected] Welcome to the World of Big Five! The following general outline offers practical information, suggestions and answers to some frequently asked questions. It is not intended to be the definitive guide for your trip Big Five Tours & Expeditions is pleased to welcome you on this exciting adventure. We take great care to insure that your travel dreams and expectations are well met. Our distinctive journeys allow you to experience the finest aspects each destination has to offer. We also aim to provide you with a deeper understanding of and appreciation for the places you’ll visit and the people you’ll meet. Guayaquil, Ecuador Elevation: 30 feet Latitude: 02 09S Longitude: 079 53W Average High Temperature Years on Record: 16 YEAR Jan. Feb. Mar. Apr. May Jun. Jul. Aug. Sep. Oct. Nov. Dec. °F 86 88 87 89 89 87 85 84 84 86 85 86 88 Average Low Temperature Years on Record: 16 YEAR Jan. Feb. Mar. Apr. May Jun. Jul. Aug. Sep. Oct. Nov. Dec. °F 72 74 75 76 75 74 72 70 69 70 71 72 73 Cuenca, Ecuador Elevation: 8291 feet Latitude: 02 53S Longitude: 079 00W Average High Temperature Years on Record: 7 YEAR Jan. -
Literal S.- Organismos Seccionales, Resoluciones, Actas Y Planes De
l Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP s) Los organismos seccionales, informarán oportunamente a la ciudadanía de las resoluciones que adopataren, mediante la publicación de las actas de las respectivas sesiones de estos cuerpos colegiado, así como sus planes de desarrollo local GOBIERNOS SECCIONALES (Resoluciones, Actas de Sesiones, Planes de Desarrollo, Plan de Ordenamiento Territorial y Ordenanzas emitidas) Plan de Desarrollo Local Plan de Ordenamiento Territorial Plan de Desarrollo Plan de Ordenamiento Territorial Descripción de la Instacia que emite la Link para descargar el documento de la Número y fecha del Acta Link para descargar el Acta de la Sesión Resumen de la resolución Número y fecha materia resolución resolución 1. Se acogió favorablemente la solicitud de licencia presentada por el Licenciado Jorge Gutierrez Soto, Concejal del cantón Portoviejo, por los días jueves 29 y viernes 30 de noviembre de 2018 inclusive, correspondiéndole actuar en esas fechas al Concejal Alterno Licenciado Ramón Enrique Zambrano Macías. 2. Se acogió favorablemente la solicitud de licencia con cargo a vacaciones presentada por el Licenciado Javier Pincay Salvatierra, Concejal del cantón Portoviejo, por los días comprendidos desde el jueves 29 de noviembre hasta el lunes 03 de diciembre de 2018 inclusive, correspondiéndole actuar en esas fechas a la Concejala Alterna Licenciada María Elena López Moreira. 3. Se aprobó el acta N° 264 de la sesión ordinaria efectuada el jueves 22 de noviembre de 2018. 4. Se autorizó al Señor Alcalde del cantón Portoviejo, para que conteste vía informe el pliego de preguntas formuladas dentro del Juicio Laboral seguido por Dorys Monserrate Vélez Zamora, de conformidad al literal j) del Art. -
Journal of Indo-Pacific Affairs 2018 Qtr3
Journal of Indo-Pacific Affairs FALL 2018 Volume 1, No. 1 Senior Leader Perspective Opening the Aperture Advancing US Strategic Priorities in the Indo-Pacific Region ❘ 3 Gen Herbert J. “Hawk” Carlisle, USAF, Retired Views & Features A Short History of US Involvement in the Indo-Pacific ❘ 14 Christopher L. Kolakowski Realignment and Indian Air Power Doctrine Challenges in an Evolving Strategic Context ❘ 21 Dr. Christina Goulter Prof. Harsh Pant US Military Liberty Restrictions in Okinawa —Falling on Deaf Ears? ❘ 45 Maj John C. Wright, USAF Evolving Dynamics in the Indo-Pacific Deliberating India’s Position ❘ 53 Pooja Bhatt Ecuador’s Leveraging of China to Pursue an Alternative Political and Development Path ❘ 79 R. Evan Ellis Editorial Advisors Dr. Ernest Allan Rockwell, Director, Air University Press Gen Herbert J. “Hawk” Carlisle, USAF, Retired; President and CEO, National Defense Industrial Association Dr. Matthew C. Stafford, Chief Academic Officer, Air Education and Training Command Col Jeff Donnithorne, USAF, PhD, Chief Academic Officer, Air University Reviewers Gp Capt Nasim Abbas Dr. Jessica Jordan Instructor, Air War College Assistant Professor, Air Force Culture and Language Center Pakistan Air Force Air University Dr. Sascha-Dominik “Dov” Bachmann Mr. Chris Kolakowski Assoc. Prof. & Director, Centre of Director Conflict, Rule of Law and Society The General Douglas MacArthur Memorial Bournemouth University (United Kingdom) Dr. Carlo Kopp Dr. Lewis Bernstein Lecturer Historian, retired Monash University (Australia) United States Army Lt Col Scott D. McDonald, USMC Dr. Paul J. Bolt Military Professor Professor, Political Science Daniel K. Inouye Asia–Pacific Center for Security Studies US Air Force Academy Dr. Brendan S. -
Constructing a Deep Sea Terminal in Posorja Vs Keep Running the Actual Port of Guayaquil
Erasmus University Rotterdam MSc in Maritime Economics and Logistics 2014/2015 An Economic and Trade Comparison of Two Alternatives for the Port of Guayaquil: Constructing a Deep Sea Terminal in Posorja vs Keep Running the Actual Port of Guayaquil By Ana Negron Frugone Copyright © Ana Negron Frugone Acknowledgements I have put a lot of my energy into this thesis. However, it would not have been possible to complete it without the help, support and encouragement of many people. Hereby, I would like to express my gratitude to all of them. First of all, I would like to thank God, because nothing would be possible without him. Naturally, I would like to express my gratitude to my supervisor Dr. Koen Berden for his interest in my topic and giving me the opportunity to do this project. Also, I would like to thank him for his help and guidance through all this process. I would like to thank my mom who is my biggest inspiration in life. This research work I want to dedicate to her, to reward all her love and dedication. Thank you all my lovely family who is far away but I felt your love that encouraged me every day. Also a special thanks to my boyfriend who supported me with his love and encouragement during the long days of study. And finally I would like to thank my MEL classmates, industry persons, colleagues and professors for giving me their attention and time, helping me to find the information necessary to complete this research. ii Abstract The Port of Guayaquil (PoG) has faced problems of dredging during the last 10 years due to sediment accumulation in the Canal of Access to the Port and a lack of maintenance and dredging works. -
Evaluation of the Mortality Registry in Ecuador (2001–2013)
Peralta et al. Population Health Metrics (2019) 17:3 https://doi.org/10.1186/s12963-019-0183-y RESEARCH Open Access Evaluation of the mortality registry in Ecuador (2001–2013) – social and geographical inequalities in completeness and quality Andrés Peralta1,2,3* , Joan Benach2,3,4, Carme Borrell1,5,6,7, Verónica Espinel-Flores1,7, Lucinda Cash-Gibson2,3, Bernardo L. Queiroz8 and Marc Marí-Dell’Olmo1,5,6,7 Abstract Background: Mortality registries are an essential data source for public health surveillance and for planning and evaluating public policy. Nevertheless, there are still large inequalities in the completeness and quality of mortality registries between and within countries. In Ecuador, there have been few nationwide evaluations of the mortality registry and no evaluations of inequalities between provinces. This kind of analysis is fundamental for strengthening the vital statistics system. Methods: Ecological study assessing the completeness, quality and internal consistency of mortality data in the provinces of Ecuador, using 13 years of mortality data (2001–2013). Completeness was assessed using three types of death distribution methods (DDMs), quality by estimating the percentages of garbage codes and deaths with unspecified age or sex in the registered deaths, and internal consistency by estimating the percentage of deaths with reported causes of deaths considered impossible in some age–sex combinations. Finally, we propose a classification of the mortality registry in the studied areas based on completeness and quality. Results: Completeness estimates (mean of the three methods used) in the provinces ranged from 21 to 87% in women and from 35 to 89% in men. -
The Long-Term Effect of Resource
A Blessing or a Curse? The Long-term Effect of Resource Booms on Human Capital and Living Conditions Roberto Mosquera October 2018 Abstract Is natural resource abundance a blessing or a curse for a country? Unintended side effects can come with resource-driven growth. I use proprietary individual-level data to study long- term effects of exposure to the 1970s oil boom on human capital accumulation in the context of a developing country. I exploit variation in the timing of the shock to estimate the effect of exposure to the oil boom before turning 18 on educational attainment and wealth. I find that exposure to the oil boom before turning 18 decreased college completion in the more affected regions of the country. Consequently, exposure to the boom increased the likelihood of working in low-skill occupations 40 years after the boom. I find no significant effect on home and vehicle ownership, suggesting that the affected cohorts did not fare worse in life in terms of wealth accumulation. JEL codes: O12, O13, O15, H30, H75 1 Introduction Is resource abundance a blessing or a curse for a country? A priori, we would expect that nat- ural resources boost economic development, but there is correlational evidence that suggests that countries that possess an abundance of natural resources tend to underperform regarding growth (Sachs and Warner, 1999, 2001; Gylfason, 2001; Torvik, 2002; Papyrakis and Gerlagh, 2004, 2007; James and Aadland, 2011; van der Ploeg, 2011).1 Moreover, even if resource abundance translates into a higher GDP, this does not necessarily imply a uniform improvement of living conditions and welfare throughout a country because unintended side effects can come with resource-driven economic growth. -
Consejo Universitario Av.Colombia 02'II Y Chile (Cdla
Universidad Técnica de Ambato Consejo Universitario Av.Colombia 02'II y Chile (Cdla. Ingahurco)» Teléfonos: 593 (03) 2521-081 / 2822-960'Fax: 2521'084 Amhato - Ecuador RESOLUCIÓN: 0733-CU-P-2011 El Honorable Consejo Universitario de la Universidad Técnica de Ambato, en sesión ordinaria efectuada el martes 7 de junio de 2011, visto el Acuerdo CAU-P-279-2011, de junio 1/2011, suscrito por ei Doctor Galo Naranjo López, Presidente de Consejo Académico Universitario, relacionado con Cursos de Capacitación Docente para ia Facultad de Diseño, Arquitectura y Artes. RESUELVE: Autorizar ia ejecución de ios siguientes Cursos de Capacitación Docente para la Facultad de Diseño, Arquitectura y Artes, que son parte del Pian de Capacitación Anual 2011 de esa Unidad Académica: 1. Bocetaje e Ilustración de la Moda, a desarrollarse en horario intensivo ios sábados 4 y 11 de junio de 2011, dirigido a ios Docentes de esa Facultad vinculados al Diseño de Modas. 2. Patronaje de Vestuario Urbano Enfocado a la Producción Industrial, a desarrollarse en horario intensivo ios sábados 18 y 25 de junio 2011, dirigido a ios Docentes de esa Facultad vinculados ai Diseño de Modas. 3. Aplicación de Tendencias en ei Área de Diseño de Modas, a desarrollarse en horario intensivo ei sábado 1 de octubre de 2011, dirigido a ios Docentes de esa Facultada vinculados al Diseño de Modas. 4. Capacitación CAD CAM, a desarrollarse en horario intensivo los sábados 19 y 26 de noviembre de 2011, dirigido a los Docentes de ia Facultad de Diseño, Arquitectura y Artes vinculados al Diseño de Modas. 5. -
Enfermeras: Desde La Prioridad Nº 1 a La 6, Se Realizará El Día Lunes 20 De Junio De 2016
LISTADO DE PLAZAS PARA LOS POSTULANTES INSCRITOS AL SORTEO DEL AÑO DE SALUD RURAL DE SERVICIO SOCIAL PERIODO JULIO 2016– JUNIO 2017 El lugar donde se realizará el sorteo para el cumplimiento del año de salud rural de servicio social es en la ciudad de Riobamba - Chimborazo, en el Auditorio “Ms. Edison Riera R.” en el campus norte de la Universidad Nacional de Chimborazo, K.m 1.5 vía a Guano en el siguiente horario: CRONOGRAMA: Enfermeras: Desde la prioridad Nº 1 a la 6, se realizará el día lunes 20 de junio de 2016. Enfermeras: Desde prioridad Nº 7 a la 9, se realizará el día martes 21 de junio de 2016. Médicos: Desde la prioridad Nº 1 a la 6, se realizará el día miércoles 22 de junio de 2016. Médicos: Prioridad Nº 7, se realizará el día jueves 23 de junio 2016. Médicos: Prioridad Nº 8 y 9, se realizará el día viernes 24 de junio 2016. Obstetrices: Desde la prioridad Nº 1 a la 9, se realizará el día sábado 25 de junio de 2016. Odontólogos: Desde la prioridad Nº 1 a la 6, se realizará el día sábado 25 de junio de 2016. Odontólogos: Prioridad Nº 7, 8 y 9, se realizará el día domingo 26 de junio 2016. A continuación se encuentra el listado con las plazas a ser sorteadas, debiendo tomar en cuenta las siguientes consideraciones: El listado de plazas cuenta con la ubicación geográfica del establecimiento de salud (puede variar las parroquias). Para mayor información de los establecimientos de salud, ingresar a https://geosalud.msp.gob.ec/ Todas las plazas para el cumplimiento del año de salud rural son ITINERANTES.