EL PARASITISMO EN CUNICULTURA (1)

por el Dr. José-Oriol Rovellat

Se conoce por parásito a todo organismo viviente, que alojado en otro ser vivo, realiza a expensas de éste, todas sus funciones vitales, ocasionándole algún perjuicio. AI organismo que vive a expensas del otro se le Ilama PARASITO y al que le da cobijo HOSPEDADOR. Según su localización en el organismo los parásitos se dividen en ectoparásitos, cuando viven sobre la superficie externa del cuerpo del hospedador o en cavidades que comunican con el exterior; los endoparásitos son los parásitos que viven dentro del cuerpo de los hospedadores, localizándose en el tubo digestivo, pulmones, hígado, otras vísceras, células, tejidos y cavidades corporales. Según el tiempo que habitan en el organismo del hospedador, se dividen en dos grandes grupos: los parásitos temporales que sólo buscan al hospedador para alimentarse y luego lo abandonan, y los parásitos estacionarios que permanecen dentro del cuerpo del hospedador un tiempo definido de su desarrollo o bien de una manera permanente. Dentro de los parásitos estacionarios, según pasen más o menos tiempo en el organismo del hospedador se subdividen en: Parásitos Periódicos que permanecen una parte de su vida en el hospe- dador y luego lo abandonan para continuar un tipo de vida no parasitaria. Los Parásitos Permanentes pasan toda su vida en el organismo del hospedador. Los parásitos accidentales son los que ocasional- mente aparecen en hospedadores anormales en condiciones normales. Los Parásitos erráticos o abe- rrantes son los que emigran a unos órganos que no son atacados normalmente dentro del organismo del hospedador. A todos estos parásitos se les Ilama parásitos obligados ya que para existir necesitan un cierto grado de desarrollo en el hospedador. Por otra parte, algunos animales de vida libre pueden parasitar accidentalmente, en periodos de tiempo corto, a otro organismo animal y se les Ilama Parásitos facultativos. Se produce hiperparasitismo, cuando un parásito es atacado por otro parásito. EI ciclo del parásito es directo, cuando desde el huevo Ilega a la madurez sexual, sin pasar por ningún otro organismo animal, e indirecto cuando tienen que pasar por un hospedador interme- diario. EI hospedador será específico cuando el parásito se limita a una sola especie hospedadora. EI hospedador es inespecífico cuando el parásito vive durante algún tiempo en un huesped no normal como hospedador, pero no puede proseguir su desarrollo y mueren sin alcanzar la madurez sexual. Si se encapsulan en el hospedador, se Ilama hospedador falso. EI hospedador reservario, son los animales salvajes de las mismas especies, que contaminan a sus homólogos de especie (perro / zorro, conejo silvestre / conejo común casero, etc.).

Acción producida por el parásito sobre el hospedador.

La acción que los parásitos producen sobre los conejos es muy elevada, ocasionando grandes pérdidas en la economía ganadera. Estos perjuicios que ocasionan al conejo, pueden dividirse en indirectos y directos. Los perjuicios directos, son los que causan enfermedad (agudas y crónicas), con muerte de animales, necesidad de sacrificio y renovación y ventas prematuras. Los perjuicios indirectos, son los que rebajan el rendimiento de las producciones, ocasio- nándo unas grandiosas pérdidas económicas. La acción patógena que ejercen los parásitos es: aJ acción mecánica, expoliadora e inflamatoria. La acción mecánica es por ejemplo el acto de obstrucción de algún conducto orgánico. La acción expoliadora es la que extrae del organismo hospedador las sustancias nutritivas que necesita el parásito para sus sustento. La acción inflamatoria es la que produce el parásito en los tejidos del organismo del hospe- dador, al fijarse con la boca, ocasionando una reaccción inflamatoria en la zona afectada. bJ Acción tóxica, producida por los venenos elaborados directamente por el mismo pará- sito y la que se produce por las toxinas. Un dato muy valioso para el diagnóstico de las verminosis es la eosinofilia o aumento de los leucocitos eosinófilos. 19 cJ Transmisión de enfermedades, de una manera directa e indirecta (sarna del cuerpo y de las orejas). Esta transmisión se realiza a través de un transmisor del agente patógeno; ejemplo: viento, insectos voladores, pájaros, hombres, utensilios, recoveros. EI sistema de vida de los parásitos, está relacionado con el medio ambiente. Para ello deben disponer de temperatura, humedad y oxigenación adecuada, y también una alimentación "ad hoc". Para que los parásitos puedan sobrevivir y desarrollarse a la vez que transmitirse a otros hospedadores, necesitan que las condiciones del medio ambiente externo e interno sean adecuadas a un cierto nivel. La transmisión depende del sistema de vida y de la alimentación. Los parásitos pueden contaminar el alimento o el agua y ser deglutidos por el hospedador. Otro tipo de parásitos es inyec- tado o depositado en el piel del hospedador, por medio de picaduras. La transmisión de parásitos a los conejos se efectúa principalmente por vía bucal en las granjas a través de hierbas o forrajes infestados de huevos o larvas. Según la resistencia del organismo del animal parasitado, la duración de permanencia del parásito, la intensidad del contagio y de las reinfestaciones, las formas juveniles del parásito y las lesiones provocadas por él, determinan la acción patógena del parásito. Las parasitosis o enfermedades parasitarias, se asientan en ciertos territorios de una forma continuada, apareciendo con regularidad, es decir, son de presentación enzoótica. Cuando la apari- ción es de forma repentina, intensa y contagiosa es la presentación epizoótica. Las parasitosis primarias son las pérdidas producidas por la acción directa de los parásitos. Las parasitósis secundarias es la rotura del equilibrio entre el hospedador y el parásito, que se ha alterado por circunstancias externas o internas que facilitan una mayor actividad y difusión del parásito en el organismo, aparecienáo síntomas de enfermedad. En los animales afectados, es muy frecuente que no aparezca una sola especie parasitaria, sino que aparecen distintas especies simultaneamente.

Diagnóstico.

En la práctica es muy difícil diagnosticar una enfermedad parasitaria, por carecer de una sintomatología clara y característica. Ello ocasiona un retardo en las luchas contra las parasitosis y por consiguiente las pérdidas económicas son muy cuantiosas. Por lo tanto es de sumo interés instaurar un diagnóstico clínico y coprológico rápido al observar un descenso de las producciones de los conejos. Con la investigación cropológica o análisis de excrementos, se puede determinar el género del parásito por sus características morfológicas de huevos y larvas, siempre que los parásitos ataquen el aparato digestivo (de boca a ano) incluído hígado y pancreas. EI análisis de las heces, dará resultado positivo, siempre que los parásitos hayan alcanzado el estado adulto. EI hallazgo de parásitos en las heces, no es muy significativo a no ser que la cantidad sea extremadamente grande.

La lucha.

En el animal sano es completamente normal encontrar parásitos, porqué el equilibrio entre hospedador y parásito es el que prevalece. Por consiguiente, la lucha contra las parasitosis consiste en restaurar el equilibrio biológico del animal parasitado. Será pués una gran medida sanitaria, el prevenir las reinfestaciones y estimular las defensas naturales del animal. La estimulación de las defensas se logra dismuniyendo el número de parasitos por medio de una medicación adecuada. Es interesante conocer que una sola aplicación medicamentosa puede resolver muchos problemas, pero no hay que olvidar que en ciertos tipos de parásitos hay que repetir el tratamiento una segunda vez. La lucha contra las parasitosis se efectúa por acciones físicas y químicas. Las acciones físicas son la lucha por el calor y el frio. Las acciones químicas, se realizan por productos químicos que actúan por ingestión, por contacto o por vía respiratoria. Se Ilaman insecticidas a los agentes químicos que destruyen los ectoparásitos. 20 PATOLOGIA CUNICOLA.

Creemos interesante exponer de una manera rápida y suscinta los distintos parásitos que con más frecuencia se hallan en el conejo, por consiguiente, basándonos en la clasificación que hemos mencionado al principio de este artículo, tendremos en cuenta los dos grandes grupos: los endoparásitos y los ectoparásitos. De entre los endoparásitos tenemos los nematelmintos o gusanos redondos, los platel- mintos o gusanos planos y los protozoas. Encuadrados dentro de los ectoparásitos se encuentra el tipo articulata.

ENDOPARASITOS -Lamblia intestinalis. -Entamaeba cuniculi. Nematelmintos: -Eimeria magna. -Eimeria perforans. -Protostrongylus pulmonalis. -Eimeria irresidua. -Protostrongylus taurieus. -Eimeria media. -Protostongylus oryctolagi. -Eimeria pisiformis. -Protostrongylus rufesceus. -Eimeria exigua. -Grafidium strigosum. -Eimeria angosta. -Strongyloides papillosus. -Eimeria hungarica. -Strongyloides ransomi. -Eimeria Europea. -Ankylostoma Caninum. -Eimeria neoléposis -Trichostrongylus retortaeformis. -Eimeria intestinalis. -Graphidium strigosum. -Eimeria major. -Trichinella spiralis. -Eimeria flavescens. -Passalurus ambiguus. -Eimeria Environ. -Trichuris leporis. -Eimeria elongata. -Cpillaria hepatica -Eimeria Nana. -Trichostrongylus vitrinus. -Eimeria stiedae. -Physocephalus sexalatus. -Toxoplasma cunícoli. -Thelazia callipaeda. -Sarcocystis cuniculi.

Pla telmin tos:

-Dicrocaelium dentriticum. ECTOPARASITOS -Fasciola hepatica. -Schistosoma japónicum. -Cittotaenia denticulata. Tipo Articulata: -Cittotaenia ctenoides. -Cittotaenia pectinata. -Ixodes ricinus. -Cysticercus pisiformis. -Spilopsyllus cuniculi. -Multiceps Serialis. -Haemodipsus ventricosus. -Echinococcus granulosus. -. -Dermatobia hominis. Pro tozoas: -Sarna de la cabeza. -Sarna de las orejas. -Chilomastix cuniculi. -.

NEMATELMINTOS

ORDEN SPIRURIDA

Superfamilia: Espiruroidea Familia: Ascarópidos. Physocephalus sexalatus. Se localiza en el estómago e intestino delgado. EI macho mide de 6 a 9 mm. y la hembra de 13 a 30 mm. (Fig. 11.

Familia: Thelázidos. Thelazia Callipaeda. En la membrana nictitante del conejo. EI macho mide de 7 a 1 1 mm. y la hembra de 7 a 17 mm. Figura 1 21 SUBORDEN: STRONGYLATA.

Familia: Strongílidos. Strongyloides papillosus. Parásito del intestino delgado del conejo. EI tamaño de la hembra es de 6-8 mm. y del macho de 0'S5 a 1'33 mm. En el conejo le ocasiona una parasitosis débil y pasajera. Strongyloides ransomi. Presente en el intestino del conejo en el que persiste bastante tiempo. Las hembras miden de 4'5 a 5'5 mm.

Familia: Ancilostómidos. Ancylostoma caninum. Se localiza en el intestino delgado. EI macho mide de 9 a 12 mm. Las hembras de15a20mm.

Familia: Tricostrongilidos. Trichostrongylus retortaeformis. Se localiza en la mucosa duodenal y gástrica. Los machos miden de 5-6 mm. y las hembras 8 mm. Trichostrongylus vitrinus. Vive en el intestino delgado del conejo. Graphidium strigosum. Se localiza en la mucosa estomacal del conejo. De color rojizo. Los machos miden 10-15 mm. y las hembras hasta 20 mm.

Familia: Protostrongylinae. Protostrongylus pulmonalis. Se localiza en el pulmón de la liebre y del cone- jo. EI tamaño de los machos es de 16-33 mm. y en las hembras de 25-33 mm. Protostrongylus taurieus. Localizado en conejos y liebres de la U.R.S.S. y Hungria Protostrogylus oryctolagi. Ataca los bronquios del conejo. Los machos miden de 36-45 mm. y las hembras de 54-60 mm. Protostrongylus rufesceus. Gusanos delgados y de color rojizo; el macho mide de 16-28 mm. y la hembra de 25-35 mm. (Fig. 2) Figura 2 ORDEN ASCAROIDEOS.

Familia Oxiuridos. Passalurus Ambiguus. Ataca el ciego. EI macho mide de 3-5 mm. y la hembra de 8-12 mm. (Fig. 31.

ORDEN TRIQUINELOIDEOS.

Familia Triquinélidos. Trichuris leporis. Ataca el ciego del conejo y de la liebre. Los machos miden de 29-32 mm. y las hem- bras de 32-35 mm. P^SS^lUnuS ♦ MBiGUU; Trichinella Spiralis. Ataca la musculatura y el intestino. Los machos miden de 1'5 a 2'S mm. y las Figura 3 hembras de 2'2 a 6 mm. (Fig. 41. Capillaria hepática. Vive en el h ígado. Son gusanos muy delgados y es difícil de desprenderse de !os tejidos. Figura 4

PLATELMINTOS

CLASE TREMATODOS.

Familia Dicrocoeliidae. Género: Dicrocoelium lanceolatum. Se localiza en el hígado (conductos biliares). Tiene forma de lanceta y mide de 8-12 x 1'5 a 2'5 mm.(Fig. 51.

Familia Fasciolidae. Género: Fasciola hepática. Tiene forma de hoja de laurel y es Figura 5 Figura 6 aplanada. Mide 18-50 x 4-13 mm. (Fig. 61. 22 Familia Schistosomidae. Género: Schistosoma Japonicum. Se localiza en venas intestinales y mesentéricas y sistema portal. EI macho mide 9-20 mm. x 550-980 micras. La hembra de 12-26 mm. x 300-400 micras. (Fig. 71.

CLASE CESTOIDEA. Gusanos acintados. ORDEN: CYCLOPHYLLIDEA.

Familia Anoplocephalidae. Géneros: Cittotaemia pectinata, Cittotaenia denticulata y Cittotaenia ctenoides. Los tres atacan al intestino delgado del conejo y de la liebre. Miden desde 50 mm. hasta 80 mm. de longitud y de 8 a 15 mm. de anchura.

Familia Taeniidae. Género: Larva Cysticercus pisiformís. Se localiza en mesenterio, peritoneo, epiplon, en cerebro, pulmo- nes y otros órganos. EI contagio se realiza por los excrementos de los perros, que es el hospedador intermediario. (Fig. 8). Género: Multiceps serialis. Es la fase intermedia de la T. Serialis. Se localiza en el tejido conjuntivo intermuscular. EI quiste mide 4 cm. de longitud. (Fig. 9). Género: Echinococus granulosus. Se localiza en intestino delgado. Es muy pequeño pues solo mide de 2-5 x 0'6 mm.

PROTOZOA

CLASE MASTIGOPHORA 0 FLAGELLATA. O R D E N: PROTOMONADINA.

Familia: Retortamonadidae. Género: Chilomastix cuniculi. Con tres flagelos. Aspecto pisiforme. Se localiza en el ciego de los conejos.

Familia: Distomatidae. Género: Giardia. Figura 7 Figura 8 Subgéneros: Lamblia. Lamblia intestinalis. Anchos, rígidos, con una ventosa y de forma pisiforme. CLASE ClLIATA 0 ClLIOPHORA. Ciliados. SUBORDEN: HETEROTRICHA.

Familia: Balantidiidae. Se ha descrito en el conejo.

CLASE RHIZOPODA. ORDEN: AMOEBINA.

Género: Estamoeba cuniculi, forma quistes con ocho núcleos, tardiamente. Figura 9 CLASE SPOROZOA ORDEN: COCCIDIA SUBORDEN: E/MERIDEA Atacan al intestino: Eimeria Magna: Ooquistes ovales elípticos, amarillo verdoso a parduzco. Eimeria perforans: Ooquistes pequeños, incoloros e irregularmente ovales. Eimeria irresidua: Ooquistes con micropilo apreciable y de color amarillo claro u oscuro. Eimeria media: Ooquistes elípticos. Micropilo muy visible y de color rojizo. Eimeria pisiformis: Ooquistes pisiformes con micropi- lo bien visible. Figura 10 23 Eimeria exigua: Ooquistes redondo-ovalados, de color verdoso y con micropilo inapreciable. Eimeria angosta: Ooquistes pisiformes con micropilo. Eimeria hungárica: Ooquistes esféricos, cáscara fina e incolora sin micropilo. Eimeria Europea: Ooquistes elípticos alargados, puntiagudos en ambos polos. Eimeria Neoléporis. Eimeria intestinalis. Eimeria major. Eimeria flavescens. TO%OPLASMA 40N00 Eimeria En viron. Eimeria elongata. Eimeria Nana. Figura 11 Eimerias que causan la coccidiosis intestinal: Eimeria perforans Eimeria magna Eimeria media Eimeria irresidua Se localiza en la válvula ileocecal y en el ápice del ciego: Eimeria neoléporis La Eimeria Stiedae ataca al hígado. Ooquistes de tamaño media- no-elíptico-ovales de coloración amarillenta. (Fig. 10).

PROTOZOOS Toxoplasma Género: Toxoplasma cunícoli. (Fig. 1 1). Encephalitozoou cuniculi, causante de la encefalitis ezizoótica. Enfermedad poco extendida y de curso crónico. Sarcosporidia. Figura 12 Género: Sarcocystis cuniculi. Se localiza en los músculos del corazón y músculos estriados. (Fig. 121.

ECTOPARASITOS CLASE ARACNIDOS. ORDEN: ACAROS Familia: Ixódidos. Género: Ixodesricinus ( garrapatas). (Fig. 13). Familia: Sarcoptidae ( sarnal. Sarna de las orejas, producida por el psoroptes cuniculi y también por el Chorioptes cuniculi. Sarna de la cabeza. Producida por Notoedres cuniculi y Sarcoptes cuniculi. (Fig. 14). Figura 13

CLASE HEXAPODA. ORDEN: ANOPLURA (piojos). Familia: Haematopinidae. Género: Haemadipsus ventricosus.

ORDEN: APHANIPTERA (pulgas) Familia: pulicidae. Género: Spilopsyllus cuniculi. Las larvas se desarrollan en la cama. (Fig. 15). 0 R D E N: DIPTERA. Familia Curetebridae. Género: Dermatobia hominis. Estas moscas en estado larvario produ- cen lesiones cutáneas y transtornos en el desarrollo. Familia Múscidae. Género: Cordylobia anthropcphaga. Sus larvas atacan mucho al conejo de angora.

CLASE (Vermes ling ĉ iformes) Familia Linguatulidae. Género: Linguatula serrata. Las larvas viven en el intestino del conejo y otros hervívoros. Figura 15 24