ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

INFORME SOCIOECONÓMICO COMARCA DEL MÁRMOL. AÑO 2012

1

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN______3

2. ANTECEDENTES DE LA ANTENA CAMERAL______3 - 4

3. HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA COMARCA______5 - 8

4. ANÁLISIS DEL TERRITORIO______8 - 10

5. POBLACIÓN Y SOCIEDAD______10 – 31

6. ECONOMÍA______32 - 47

7. MERCADO DE TRABAJO 2012______47 - 52

8. HACIENDA______53 – 56

9. SOCIEDAD______57 – 62

10. FUENTES______63

2

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

1. INTRODUCCIÓN.

El objeto principal del presente estudio se centra en analizar las actividades socio económicas de la Comarca del Mármol quedando estructurado en varios puntos, iniciando con la existencia y participación de la Antena Local de la Comarca del Mármol de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Almería, continuando con una breve reseña histórica del Municipio, análisis del territorio, población y sociedad, economía y mercado de trabajo culminando con el análisis de hacienda y sociedad.

2. ANTECEDENTES DE LA ANTENA CAMERAL.

La Antena Local se configura como un servicio de proximidad para las pequeñas y medianas empresas, cuya finalidad es hacer llegar a los empresarios y emprendedores de la Comarca del Mármol, toda la oferta de servicios propios de la Cámara de Comercio. Permitiendo, por otro lado recoger de un modo estructurado las necesidades y demandas que los usuarios de las antenas transmiten a través de los Observatorios Económicos Locales y de los Paneles Empresariales y Jornadas Se trata de un modelo de cofinanciado por el Fondo Social Europeo, Cámara de Comercio de Almería y Ayuntamiento de , constituyéndose en un lugar donde encontrar entre otras:

· Formación a medida · Fortalecimiento del pequeño comercio · Promoción del asociacionismo empresarial · Acceso a mercados internacionales · Apoyo a la creación de empresas · Simplificación de trámites administrativos · Impulso de las nuevas tecnologías · Estudios Socioeconómicos

Por otro lado, en cada Antena se constituye un Observatorio Económico Local, que tiene como Objeto:

· Detectar necesidades locales para el desarrollo empresarial de la comarca · Trasladar a la Administración las necesidades de la zona · Servir de termómetros económicos · Aprovechar las capacidades del tejido empresarial · Promover iniciativas de desarrollo económico

3

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

En el año de referencia, se organizaron ocho Jornadas y un curso, los cuáles se detallan a continuación:

- Jornada “Financiación privada sector bancario”. - Jornada “Redes sociales para pymes”. - Jornada “La Nueva Reforma Laboral”. - Curso “Redes Sociales aplicadas a Pymes”. - Jornada “Turismo Industrial”. - Jornada “Soluciones Comercio Exterior”. - Jornada “El sector Turístico en Mojacar”. - Jornada “Creación y Promoción de empresas Turísticas Valle del ”. - Jornada “El arte de Envolver Regalos”.

Los indicadores que registran el número de consultas y servicios prestados por la Antena Cameral en el 2012 se vieron incrementados, siendo en la actualidad una herramienta eficaz de apoyo para emprendedores, empresarios y trabajadores que demandan, cada vez más, los servicios que presta la Cámara de Comercio.

Analizando la actividad global correspondiente al año 2012, observamos que a lo largo del mismo se registraron un total de 115 nuevos usuarios que realizaron 940 consultas y accedieron a 1000 nuevos servicios prestados por la Antena, ya sea de forma directa o indirecta.

Los datos de la Antena reflejan que desde su apertura en marzo de 2004 y hasta diciembre de 2012 se registraron un total de 1312 usuarios, quienes realizaron 5951 consultas y accedieron a un total de 7065 servicios.

Finalmente y como otras actividades paralelas llevadas a cabo por la Antena del municipio en el año de referencia destacamos la expedición de más de 204 certificados de origen y alrededor de 68 certificados digitales.

4

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

3. HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA COMARCA.

El Valle del Almanzora es una de las regiones en las que han vivido y convivido multitud de civilizaciones, es un auténtico crisol de culturas. Los primeros vestigios humanos se remontan al Paleolítico donde aún podemos observar restos en La Cueva de los Tesoros en . Del periodo fenicio, cartaginés y romano se conservan los núcleos de “Tagili” (Tíjola) o el acueducto romano de .

Pero fue la época nazarí la que dejó mayor patrimonio arquitectónico y cultural en la comarca. Ejemplo de ello son la multitud de construcciones y restos arqueológicos que se conservan de esta época. La conquista de Los Reyes Católicos y la repoblación de la zona con gentes de la geografía española, supusieron la convivencia entre los moriscos y los “cristianos viejos”, forjando así el espíritu de tolerancia que caracteriza a esta tierra. En 1568 se produjo la sublevación de los moriscos y la cruenta guerra civil acabó con la definitiva expulsión de los moriscos de España en 1622. No obstante la huella musulmana es importantísima como así lo confirman los restos de alcazabas, acequias, almazaras y otras muestras de la cultura nazarí que aún permanecen en El Valle del Almanzora.

La época renacentista dejó numerosas construcciones religiosas y, posteriormente, el neoclasicismo supuso la transición que acabó dando paso a la revolución industrial, ya en el siglo XX. La industria de minería y la construcción del ferrocarril fueron los pilares económicos y sociales de esa época.

En la actualidad, la explotación y la elaboración del mármol han convertido al Valle del Almanzora en uno de los productores de mármol más apreciados en el mundo. Es el sector económico más pujante de la comarca, y uno de los tres pilares de la economía almeriense, junto con la agricultura y el turismo.

La marca Macael, que da nombre a uno de los materiales de construcción y decoración más solicitados en todo el mundo, está vinculada a los pueblos de la denominada Comarca del Mármol, en plena . Es de esta serranía de donde se extrae esta materia prima, cuya variedad cromática es uno de sus rasgos peculiares. Fue en la época musulmana cuando el Almaluki, como llamaban los árabes al mármol de veta blanca, alcanzó su primer auge. Pero fue Felipe II, tras la Rebelión de Las Alpujarras, quien otorgó a los vecinos de Macael la propiedad y explotación de las canteras, sistema que hoy se perpetúa.

Las canteras son de propiedad pública, abonándose un canon muy reducido por la extracción del mármol.

5

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

Cortado en grandes bloques se traslada a los talleres o a las marmolerías más lejanas, donde se realiza un proceso netamente industrial fabricando artículos para la construcción o decoración interior. Pero también se mantiene una obra artesana muy interesante en algunos pueblos, en los que los artistas aún siguen cincelando y torneando columnas, haciendo recordar por qué grandes artistas de la Antigüedad recurrieron a este mármol para llevar a cabo sus obras.

Además del afamado mármol de Macael destaca en la comarca el también preciado mármol que se extrae de las canteras de , denominado Amarillo-Purchena. En el Museo Arqueológico de esta localidad se conservan las únicas piezas de mármol de época árabe de Almanzora, como son las maqabriyas o lápidas funerarias.

Es un sector que genera empleo, cada vez con mayores necesidades de cualificación. Que está abriéndose a mercados internacionales y que ha aprendido no solo a investigar y desarrollar nuevos productos y procesos, sino también a generar valor añadido a esa piedra natural. En este sentido merece especial mención la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía.

Las exigencias de mano de obra cualificada se cubren adecuadamente con la formación que imparte la Escuela del Mármol, y el Centro Tecnológico Andaluz de la Piedra ayuda en las tareas de I+D+I.

Una agricultura en decadencia, con almendros que sobreviven a duras penas cuidados por agricultores de avanzada edad y con rentabilidades negativas en sus explotaciones. Un pequeño sector de cítricos ecológicos es algo que merece la pena reseñarse.

Territorio idóneo para las instalaciones de plantas de energías renovables, que comienzan a implantarse, tanto bajo la fórmula de pequeños "huertos solares", como de instalaciones de grandes dimensiones capaces de generar gran cantidad de energía.

Se debe resaltar también un sector cárnico que está mejorando sus instalaciones, poniéndolas al día en una doble componente de mejoras de la calidad y de la comercialización.

Almería cuenta con una de las cabañas de ganado porcino más importantes de Andalucía, con unas 360 explotaciones altamente productivas y una capacidad anual de cebo de 900.000 animales. En total, la provincia concentra el 40% de las plazas de cerdo blanco de cebo de Andalucía.

6

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

El sector cárnico del Alto Almanzora cuenta con más del 50 % de la producción del jamón de la provincia, un ejemplo del esfuerzo que hace el sector del jamón de la provincia se refleja en los datos de la exportación, tanto por el incremento de las operaciones como por la búsqueda de nuevos mercados, Japón, México o Nueva Zelanda.

El Jamón de Serón ha dado un paso más hacia el reconocimiento de su calidad diferenciada, el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía público una Orden de Conserjería de Agricultura, Pesca y Media Ambiente por la que se emite la decisión favorable para que la Indicación Geográfica Protegida “Jamón de Serón” sea inscrita en el correspondiente Registro Comunitario, reconociendo su excelencia, calidad y el excelente trabajo de los empresarios cárnicos de la zona.

En 2012, las industrias cárnicas de Almería exportaron casi 740.000 kilos de jamón y paleta, supone un incremento del 46% en comparación con el año 2011. La facturación de estas ventas superaron los 490.000 euros, una cifra que supone un incremento del 53% en comparación con el año anterior.

El incremento de las exportaciones de Almeria en 2012 se debe principalmente al aumento experimentado por los transformados cárnicos, su principal consumidor es Guinea Ecuatorial, seguida de Andorra, Venezuela, Suiza y Emiratos Árabes.

La exquisita Fritada de Suflí, los excelentes vinos Lucar y Serón premiado como el mejor vino de Almeria 2012 y la calidad del aceite de oliva producido en el Valle del Almanzora, son ejemplos de una industria agroalimentaria con muy buenas perspectivas de futuro.

En este recorrido por los sectores económicos de la comarca, no podemos olvidar el turístico, un sector en el que están puestas muchas miradas.

7

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

Esta situación hace prever un incremento sustancial de la oferta turística del Valle del Almanzora, a la que se unirá toda la oferta de recursos puestos en valor por el Grupo de Desarrollo Rural del Almanzora, la Mancomunidad de Municipios y la Asociación de Empresarios Turísticos.

4. ANALISIS DEL TERRITORIO

La Comarca del Almanzora ocupa una superficie de 1.590,30 km2. Esto corresponde al 18 % del total de la superficie de la provincia de Almería. En comparación con las demás comarcas almerienses tiene un tamaño medio.

El tamaño de los municipios en el Valle del Almanzora es muy heterogéneo, pues existe mucha diferencia en el tamaño entre unos y otros. El municipio con mayor superficie en la comarca es Oria (234,80 km2), seguido por (167,80 km2) y Serón (166,60 km2). Los municipios más pequeños son Armuña de Almanzora (8 km2), Suflí (9,8 km2) y (13,6 km2). Si comparamos el tamaño del municipio más grande y del más pequeño, nos sale una diferencia de 226,7 km2, es decir, que Oria es 30 veces más grande que Armuña del Almanzora.

MUNICIPIO SUPERFICIE KM2 PORCENTAJE ORDEN Albanchez 35,1 2,21% 14 Albox 168,40 10,59% 2 Alcóntar 93,9 5,90% 6 66,10 4,16% 10 Armuña de Almanzora 8 0,50% 26 Bacares 94,9 5,97% 5 26,4 1,66% 18 79 4,97% 7 Cóbdar 31.8 2% 15 Chercos 13.4 0,84% 24 Fines 23,1 1,45% 21 21,7 1,36% 22 Líjar 28,1 1,77% 16 Lúcar 100.4 6,31% 4 Macael 43.8 2,75% 13 Olula del Río 23,5 1,48% 20 Oria 234,80 14,76% 1

8

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

Partaloa 56.5 3,55% 12 Purchena 56,7 3,56% 11 Serón 166,4 10,46% 3 27,4 1,72% 17 Somontín 16.2 1,02% 23 Suflí 10.1 0,63% 25 Tíjola 67.5 4,24% 9 Urrácal 25,5 1,60% 19 71.6 4,50% 8 Comarca del 1590,30 100,00% Almanzora

Fuente: SIMA Año 2012

El Valle del Almanzora es un arquetipo de valle mediterráneo; constituye un territorio singular, contiene en un espacio limitado una síntesis perfecta de la diversidad del mundo mediterráneo. Su diversidad natural proviene de sus particulares condiciones de altitud y perfil de la cuenca.

En apenas 60 km; se pasa de altas cumbres, por encima de los 2000 mts, clima de montaña y abundantes precipitaciones de agua y nieve, a las zonas bajas del valle, drásticamente marcadas por la aridez (menos de 200 lts/m2/año). A esta diversidad físico-ecológica le corresponde una gran diversidad cultural. La secuencia de poblamiento, las estrategias adaptativas, la ocupación productiva, el ritual, la habitación del territorio, producen formas de expresión humana de alto interés y significado.

http://www.mmva.es/index.php/mmva-pueblos

9

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

En el Valle del Almanzora durante el verano, las temperaturas mínimas medias varían entre los 8,7º (Junio) y 18,4º (Agosto). Referidas al invierno, las temperaturas máximas absolutas, no llegan a superar regularmente los 26º, si bien en Purchena han llegado a contabilizarse 27º y 28º en los meses de enero y febrero. En verano se han llegado a sobrepasar los 41º en la parte baja de la zona; no así en las zonas de montaña cuyos máximos valores no suelen sobrepasar temperaturas de 36º-37º.

Podemos considerar en cuanto a las precipitaciones dos sectores claramente diferenciados: En el valle del Alto Almanzora.- El régimen es de un máximo equinoccial, sobre todo de primavera - otoño, disminuyendo en invierno y verano. Octubre es el mes más lluvioso y Julio el más seco, si bien estadísticamente y en Serón, sería el mes de menos precipitaciones. En la sierra de los Filabres.- Hay zonas que registran sus precipitaciones máximas en Primavera-Otoño, disminuyendo paulatinamente en invierno y verano. En Bacares y en El Aguadero los meses más lluviosos se corresponden con Diciembre y Octubre respectivamente. En la sierra de Las Estancias, las máximas precipitaciones se corresponden con otoño. En toda la zona el mes más seco es julio.

En invierno los tipos de tiempo anticiclónicos son dominantes y el tiempo es moderadamente frío en toda la zona. La primavera se caracteriza por depresiones atlánticas que alternan con los anticiclones polares dando lugar a cielos lluviosos que se combinan con cielos despejados. En verano, se viven altas temperaturas por insolación y domina el tiempo anticiclónico ligado a la baja sahariana del Norte de África. El otoño acostumbra a ser la estación más lluviosa aunque se caracteriza igualmente por la irregularidad interanual durante esta estación

5. POBLACIÓN Y SOCIEDAD COMARCA DEL ALMANZORA

5.1. POBLACIÓN SEGÚN MUNICIPIOS.

La siguiente tabla muestra el número de habitantes por municipio en la Comarca del Almanzora en el año 2012.

MUNICIPIO POBLACIÓN PORCENTAJE ORDEN Albanchez 774 1,40% 14 Albox 10821 19.69% 1 Alcontar 624 1,13% 15 Arboleas 4990 9,08% 4 Armuña 340 0,61% 20 Bacares 292 0,53% 22 Bayarque 224 0,40% 24 Cantoria 3952 7,19% 5

10

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

Cóbdar 156 0,28% 26 Chercos 307 0,55% 21 Fines 2260 4,11% 10 Laroya 170 0,30% 25 Líjar 471 0,85% 17 Lúcar 886 1,61% 13 Macael 5936 10,80% 3 Olula del Río 6500 11,83% 2 Oria 2858 5,20% 8 969 1,80% 12 Purchena 1761 3,20% 11 Serón 2328 4,23% 9 Sierro 439 0,79% 18 Somontín 525 0,95% 16 Suflí 260 0,47% 23 Tíjola 3838 6.98% 6 Urrácal 342 0,62% 19 Zurgena 3184 5,79% 7 Valle del Almanzora 54934 100%

Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía. SIMA Año 2012.

El municipio con mayor número de población de la comarca es Albox con 10.821 habitantes, seguido por Olula del Río (6.500 habitantes) y Macael (5.936 habitantes). Los municipios que menos población ocupan son Cóbdar (156 habitantes), Laroya (170 habitantes) y Bayarque (224 habitantes). Si comparamos la población existente entre unos u otros municipios del Valle del Almanzora, podemos observar gran disparidad.

Comparando los datos con el estudio realizado en el año 2011, el Valle del Almanzora ha disminuido sus habitantes (980).

11

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL 5.2. POBLACIÓN POR SEXO.

PUEBLOS HOMBRES MUJERES Albanchez 395 379 Albox 5489 5332 Alcóntar 336 288 Arboleas 2513 2477 Armuña del Almanzora 171 169 Bacares 150 142 Bayarque 114 110 Cantoría 2035 1921 Cóbdar 86 70 Chercos 161 146 Fines 1177 1083 Laroya 92 78 Líjar 244 227 Lúcar 447 439 Macael 3038 2898 Olula del Río 3355 3145 Oria 1489 1369 Partaloa 480 489 Purchena 903 858 Serón 1174 1154 Sierro 229 210 Somontín 264 261 Sufí 138 122 Tíjola 1899 1939 Urrácal 171 171 Zurgena 1589 1595 TOTAL 28139 27072 MEDIA 1082,26 1041.23

Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía. SIMA Año 2012.

Partiendo de que el municipio con mayor número de población es Albox (10821) es obvio que sea el municipio con mayor número de habitantes por sexo (5332 mujeres y 5489 hombres) de la comarca del Almanzora. Le siguen los municipios de Olula del Rio (3145 mujeres y 3355 hombres) y Macael (2898 mujeres y 3038 hombres). Las poblaciones que presentan menor número de habitantes por sexo son Cóbdar (70 mujeres y 86 hombres), Laroya (78 mujeres y 92 hombres) y Bayarque (110 mujeres y 114 hombres).

Al igual que en el año 2011, predomina el número de hombres en la Comarca del Almanzora.

12

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

6000 5000 4000 3000 Hombres 2000 1000 Mujeres 0

Fuente: Informe Socioeconómico Comarca del Mármol. Elaboración propia.

13

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

5.3. POBLACIÓN POR EDADES.

COMARCA PORCENTAJE PORCENTAJE INCREMENTO DEL DE DE RELATIVO DE ALMANZORA POBLACIÓN POBLACIÓN LA EMIGRANTES INMIGRANTES MENOR DE MAYOR DE POBLACIÓN 2011 2011 20 AÑOS 65 AÑOS 2012 2012 2012

Albanchez 12.53 36.05 32.31 24 0

Albox 17.95 18.57 8.49 374 318

Alcóntar 11.70 30.93 -3.55 25 39

Arboleas 11.66 22.69 180.02 105 93

Armuña del 12.65 27.65 3.98 15 18 Almanzora

Bacares 12.67 30.14 -1.02 12 5

Bayarque 11.16 30.80 -4.68 12 9

Cantoria 15.57 24.67 22.74 163 93

Cóbdar 6.41 29.49 -29.73 9 0

Chercos 13.36 23.78 5.14 15 14

Fines 20.13 13.45 24.31 125 87

Laroya 12.35 20.00 70.00 20 5

Líjar 13.16 23.78 -9.42 17 11

Lúcar 17.49 23.70 12.72 49 19

Macael 20.15 14.77 1.35 210 148

Olula del Río 22.14 13.72 5.85 240 193

Oria 13.89 27.36 32.25 73 60

Partaloa 9.80 32.20 147.83 30 43

Purchena 20.67 18.29 6.73 79 74

Serón 15.51 28.14 -6.43 104 84

Sierro 11.62 24.60 -2.88 19 5

14

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

Somontín 15.43 24.00 3.35 40 25

Suflí 13.08 22.31 1.96 11 9

Tíjola 23.27 17.22 0.63 148 130

Urrácal 13.16 23.68 1.18 16 7

Zurgena 13.19 27.26 48.79 86 102

Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía. SIMA Año 2012.

El siguiente gráfico muestra el porcentaje de población de distintas edades existente en el año 2012 en el Valle del Almanzora, junto con la cantidad de emigrantes e inmigrantes censados en los distintos municipios en el año 2011.

400 350 300 PORCENTAJE DE POBLACIÓN MENOR DE 20 AÑOS 2012 250 200 PORCENTAJE DE POBLACIÓN MAYOR DE 65 AÑOS 2012 150 100 INCREMENTO RELATIVO DE LA POBLACIÓN 2012 50 EMIGRANTES 2011

0 …

-50

Líjar Oria

Suflí INMIGRANTES 2011

Fines

Sierro

Cóbdar

Urrácal

Macael

Alcóntar

Purchena

Bayarque

Albanchez Armuña del del Armuña

Fuente: Informe Socioeconómico Comarca del Mármol. Elaboración propia.

Tal y como podemos observar en el cuadro anterior, el municipio con mayor porcentaje de población joven es Tíjola (23.27%) seguido de Olula del Río (22,14%), Purchena (20,67%) y Macael (20.15%).

15

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

Con respecto al porcentaje de población mayor de 65 años Albanchez (36,05%) ocupa la primera posición seguido de Partaloa (32,20%) y Alcóntar (30,93%). El pueblo con menor porcentaje de población envejecida es Fines (13,45%).

Siguiendo el orden del cuadro anterior los municipios que tuvieron un mayor incremento de población en el año 2011 fueron Arboleas (180,02 %) y Partaloa (147,83%) debido principalmente a la llegada de inmigrantes procedentes del Reino Unido.

Sin embargo, hay algunos pueblos que redujeron su población en el año de referencia tales como: Cóbdar (-29,73%), Lijar (-9,42%), Serón (- 6,43 ) Bayarque (-4,68 %), Alcóntar (-3,55), y Sierro (-2,88).

Haciendo referencia a los emigrantes que hubo en el año 2011, Albox ocupa la primera posición (374), seguido de Olula del Río (240) y Macael (210). Los municipios con menor emigración fueron Cóbdar (9), Suflí (11) y Bayarque y Bacares (12).

Con respecto a los inmigrantes que llegaron a los municipios en el año 2011, el municipio de Albox vuelve a ocupar la primera posición (318) seguido de Olula del Rio (193) y Macael (148).

16

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

A. PIRÁMIDES DE POBLACIÓN COMARCA DEL ALMANZORA 2012.

Fuente: http://www.foro-ciudad.com/almeria.html

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Padrón Municipal 2012

- ALBANCHEZ - ALBOX

Población de ALBANCHEZ por sexo y Población de ALBOX por sexo y edad edad 2012 (grupos quinquenales) 2012 (grupos quinquenales) EDAD HOMBRES MUJERES TOTAL EDAD HOMBRES MUJERES TOTAL 0-4 12 9 21 0-4 271 251 522 5-9 16 14 30 5-9 193 184 377 10-14 14 13 27 10-14 249 240 489 15-19 14 5 19 15-19 269 285 554 20-24 7 7 14 20-24 345 335 680 25-29 6 6 12 25-29 381 358 739 30-34 19 12 31 30-34 511 419 930 35-39 30 23 53 35-39 466 396 862 40-44 37 22 59 40-44 438 365 803 45-49 27 27 54 45-49 374 362 736 50-54 21 17 38 50-54 363 358 721 55-59 25 19 44 55-59 339 352 691 60-64 40 53 93 60-64 368 340 708 65-69 52 49 101 65-69 284 295 579 70-74 23 25 48 70-74 201 215 416 75-79 27 27 54 75-79 204 234 438 80-84 14 27 41 80-84 134 174 308 85- 11 24 35 85- 99 169 268 TOTAL 395 379 774 TOTAL 5.489 5.331 10.821

17

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

- ALCÓNTAR - ARBOLEAS

Población de ALCONTAR por sexo y Población de ARBOLEAS por sexo y edad 2012 (grupos quinquenales) edad 2012 (grupos quinquenales) EDAD HOMBRES MUJERES TOTAL EDAD HOMBRES MUJERES TOTAL 0-4 7 11 18 0-4 56 51 107 11 1 12 5-9 5-9 54 87 141 10-14 11 13 24 10-14 86 87 173 15-19 8 11 19 15-19 83 78 161 20-24 18 11 29 20-24 83 71 154 25-29 17 18 35 25-29 73 72 155 30-34 25 13 38 30-34 85 96 181 35-39 17 16 33 35-39 109 117 226 40-44 30 24 54 40-44 132 133 265 45-49 31 24 55 45-49 161 134 295 50-54 30 10 40 50-54 146 172 318 55-59 17 12 29 55-59 209 225 434 60-64 25 20 45 60-64 334 416 750 65-69 22 22 44 65-69 404 352 756 70-74 15 22 37 70-74 266 191 457 75-79 23 14 37 75-79 127 105 232 80-84 16 21 37 80-84 57 46 103

85- 13 25 38 85- 38 44 82 TOTAL 336 288 624 TOTAL 2.513 2.477 4.990

18

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

- ARMUÑA DEL ALMANZORA - BACARES

Población de ARMUÑA DE Población de BACARES por sexo y ALMANZORA por sexo y edad 2012 edad 2012 (grupos quinquenales) (grupos quinquenales) EDAD HOMBRES MUJERES TOTAL EDAD HOMBRES MUJERES TOTAL 0-4 1 5 6 0-4 2 3 5 5-9 6 3 9 5-9 3 4 7 10-14 5 4 9 10-14 2 1 3 15-19 8 5 13 15-19 1 5 6 20-24 11 7 18 20-24 6 4 10 25-29 9 8 17 25-29 10 4 14 30-34 7 5 12 30-34 5 4 9 35-39 9 6 15 35-39 10 11 21 40-44 8 2 10 40-44 18 6 24 45-49 6 15 21 45-49 20 11 31 50-54 14 13 27 50-54 15 6 21 55-59 13 8 21 55-59 9 4 13 60-64 13 13 26 60-64 4 3 7 65-69 13 9 22 65-69 2 3 5 70-74 5 6 11 70-74 5 7 12 75-79 11 11 22 75-79 13 14 27 80-84 3 13 16 80-84 5 12 17 85- 8 9 17 85- 6 4 10 TOTAL 150 142 292 TOTAL 136 106 242

19

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

-BAYARQUE - CANTORIA

Población de BAYARQUE por sexo y Población de CANTORIA por sexo y edad 2012 (grupos quinquenales) edad 2012 (grupos quinquenales) EDAD HOMBRES MUJERES TOTAL EDAD HOMBRES MUJERES TOTAL 0-4 1 3 3 0-4 56 56 112 5-9 4 5 9 5-9 89 80 169 10-14 5 4 9 10-14 83 82 165 15-19 3 1 4 15-19 94 76 170 20-24 5 4 9 20-24 105 81 186 25-29 5 4 9 25-29 135 90 225 30-34 11 7 18 30-34 127 113 240 35-39 4 3 7 35-39 131 130 261 40-44 5 10 15 40-44 162 133 295 45-49 9 11 20 45-49 126 124 250 50-54 7 5 12 50-54 124 128 252 55-59 13 7 20 55-59 150 145 295 60-64 7 13 20 60-64 182 178 360 65-69 8 7 15 65-69 162 143 305 70-74 6 5 11 70-74 112 120 232 75-79 7 8 15 75-79 82 103 185 80-84 8 11 19 80-84 59 67 126 85- 6 3 9 85- 56 72 128 TOTAL 114 110 224 TOTAL 2.035 1.921 3.956

20

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL - CÓBDAR - CHERCOS

Población de COBDAR por sexo y Población de CHERCOS por sexo y edad 2012(grupos quinquenales) edad 2012 (grupos quinquenales) EDAD HOMBRES MUJERES TOTAL EDAD HOMBRES MUJERES TOTAL 0-4 0 1 1 0-4 2 5 7 5-9 0 1 1 5-9 3 7 10 10-14 1 2 3 10-14 5 10 15 15-19 3 2 5 15-19 4 5 9 20-24 5 5 10 5 5 10 20-24 25-29 9 4 13 25-29 13 7 20 30-34 2 2 4 30-34 12 6 18 35-39 11 2 13 35-39 19 12 31 40-44 4 1 5 40-44 17 12 29 45-49 5 6 11 45-49 12 7 19 50-54 3 5 8 50-54 9 10 19 55-59 9 4 13 55-59 9 9 18 60-64 11 12 23 60-64 16 13 29 65-69 5 9 14 65-69 13 17 30 70-74 8 3 11 70-74 6 6 12 75-79 5 5 10 75-79 7 5 12 80-84 4 4 8 80-84 6 7 13 85- 1 2 3 85- 3 3 6 TOTAL 86 70 156 TOTAL 161 146 307

21

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL - FINES - LAROYA

Población de FINES por sexo y edad Población de LAROYA por sexo y 2012 (grupos quinquenales) edad 2012 (grupos quinquenales) EDAD HOMBRES MUJERES TOTAL EDAD HOMBRES MUJERES TOTAL 0-4 47 59 106 0-4 1 3 4 5-9 56 59 115 5-9 3 0 3 10-14 61 52 113 10-14 2 2 4 15-19 62 59 121 15-19 6 4 10 20-24 85 65 150 20-24 3 7 10 25-29 105 88 193 25-29 7 5 12 30-34 131 93 224 30-34 5 4 9 35-39 93 80 173 35-39 5 7 12 40-44 109 85 194 40-44 7 5 12 45-49 104 84 188 45-49 13 7 20 50-54 90 84 174 50-54 10 6 16 55-59 57 51 108 55-59 4 5 9 60-64 47 50 97 60-64 10 5 15 65-69 40 48 88 65-69 3 4 7 70-74 31 35 66 70-74 4 3 7 75-79 19 40 59 75-79 5 6 11 80-84 27 27 54 80-84 4 4 8 85- 13 24 37 85- 0 1 1 TOTAL 1.177 1.108 2.260 TOTAL 92 78 170

22

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

- LIJAR - LÚCAR

Población de LIJAR por sexo y edad Población de LUCAR por sexo y edad 2012 (grupos quinquenales) 2012 (grupos quinquenales) EDAD HOMBRES MUJERES TOTAL EDAD HOMBRES MUJERES TOTAL 0-4 5 4 9 0-4 17 19 36 5-9 8 10 18 5-9 19 15 34 10-14 11 6 17 10-14 18 26 44 15-19 7 11 18 15-19 23 20 41 20-24 17 20 37 20-24 21 29 41 25-29 10 11 21 25-29 31 26 60 30-34 15 10 25 30-34 32 30 58 35-39 23 14 37 35-39 24 26 54 40-44 12 11 23 40-44 33 30 59 45-49 19 16 35 45-49 34 30 64 50-54 20 15 35 50-54 30 27 57 55-59 17 20 37 55-59 34 30 64 60-64 25 22 47 60-64 35 29 64 65-69 19 9 28 65-69 25 21 46 70-74 7 10 17 70-74 24 22 46 75-79 15 17 32 75-79 19 29 48 80-84 12 15 27 80-84 15 23 38 85- 2 6 8 85- 13 19 32 TOTAL 244 227 471 TOTAL 447 439 886

23

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

- MACAEL - OLULA DEL RIO

Población de MACAEL por sexo y Población de OLULA DEL RIO por edad 2012 sexo y edad 2012 (grupos (grupos quinquenales) quinquenales) EDAD HOMBRES MUJERES TOTAL EDAD HOMBRES MUJERES TOTAL 0-4 138 118 256 0-4 209 146 355 5-9 133 133 266 5-9 197 165 362 10-14 181 167 348 10-14 195 188 383 15-19 183 143 326 15-19 175 164 339 20-24 211 177 388 20-24 201 204 405 25-29 217 227 444 25-29 233 222 455 30-34 279 229 508 30-34 294 240 534 35-39 266 221 487 35-39 302 267 569 40-44 247 249 496 40-44 306 253 559 45-49 264 236 500 45-49 279 281 560 50-54 210 200 410 50-54 225 212 437 55-59 162 168 330 55-59 189 170 359 60-64 143 157 300 60-64 147 144 291 65-69 134 123 257 65-69 111 115 226 70-74 99 104 203 70-74 96 104 200 75-79 100 102 202 75-79 93 126 219 80-84 47 84 131 80-84 73 88 161 85- 24 60 84 85- 30 56 86 TOTAL 3.038 2.898 5.936 TOTAL 3.355 3.145 6.500

24

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

- ORIA - PARTALOA

Población de ORIA por sexo y edad Población de PARTALOA por sexo 2012 (grupos quinquenales) y edad 2012 (grupos EDAD HOMBRES MUJERES TOTAL quinquenales) 0-4 34 33 67 EDAD HOMBRES MUJERES TOTAL 5-9 56 46 102 0-4 10 6 16 10-14 57 53 110 5-9 9 11 20 15-19 60 58 118 10-14 13 16 29 20-24 85 72 157 15-19 14 16 30 25-29 71 66 137 20-24 15 10 25 30-34 97 61 158 25-29 11 14 25 35-39 94 83 177 30-34 15 16 31 23 18 41 40-44 106 102 208 35-39 40-44 31 27 58 45-49 92 78 170 45-49 30 36 66 50-54 118 94 212 50-54 32 33 65 55-59 115 102 217 55-59 51 56 107 60-64 120 123 243 60-64 66 78 144 65-69 124 102 226 65-69 71 62 133 70-74 100 70 170 70-74 47 34 81 75-79 58 86 144 75-79 22 29 51 67 72 139 80-84 80-84 12 13 25 85- 35 68 103 85- 8 14 22 TOTAL 1.489 1.369 2.858 TOTAL 480 489 969

25

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

- PURCHENA -SERÓN

Población de PURCHENA por sexo y Población de SERON por sexo y edad edad 2012 (grupos quinquenales) 2012 (grupos quinquenales) EDAD HOMBRES MUJERES TOTAL EDAD HOMBRES MUJERES TOTAL 0-4 35 33 68 0-4 40 36 76 5-9 41 38 79 5-9 55 34 89 10-14 58 31 89 10-14 39 46 85 15-19 78 50 128 15-19 57 54 111 20-24 53 58 111 20-24 73 59 132 25-29 72 57 129 25-29 74 69 143 30-34 62 56 118 30-34 88 70 158 35-39 63 63 126 35-39 82 73 155 40-44 83 68 151 40-44 78 64 142 45-49 53 65 118 45-49 87 87 174 50-54 59 54 113 50-54 73 68 141 55-59 59 56 115 55-59 73 71 144 60-64 45 49 94 60-64 65 58 123 65-69 44 52 96 65-69 74 75 149 70-74 25 33 58 70-74 60 86 146 75-79 29 28 57 75-79 68 75 143 80-84 22 28 50 80-84 53 68 121 85- 2 39 61 85- 55 61 96 TOTAL 883 828 1711 TOTAL 1.174 1.154 2.328

26

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

- SIERRO - SOMONTÍN

Población de SIERRO por sexo y Población de SOMONTIN por sexo y edad 2012 (grupos quinquenales) edad 2012 (grupos quinquenales) EDAD HOMBRES MUJERES TOTAL EDAD HOMBRES MUJERES TOTAL 0-4 7 2 9 0-4 4 9 13 5-9 2 5 7 5-9 7 7 14 10-14 8 7 15 10-14 15 9 24 15-19 11 9 20 15-19 16 14 30 20-24 13 14 27 20-24 14 14 28 25-29 14 12 26 25-29 13 12 25 30-34 11 15 26 30-34 18 15 33 35-39 19 11 30 35-39 11 18 29 40-44 19 11 30 40-44 22 17 39 45-49 17 19 36 45-49 20 21 41 50-54 26 14 40 50-54 32 11 43 55-59 12 11 23 55-59 17 21 38 60-64 23 19 42 60-64 24 18 42 65-69 9 11 20 65-69 10 15 25 70-74 5 9 14 70-74 10 12 22 75-79 13 13 26 75-79 13 17 30 80-84 14 14 28 80-84 12 14 26 85- 6 14 20 85- 6 17 23 TOTAL 229 210 439 TOTAL 264 261 525

27

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

-SUFLÍ - TÍJOLA

Población de SUFLI por sexo y edad Población de TIJOLA por sexo y 2012 (grupos quinquenales) edad 2012 (grupos quinquenales)

EDAD HOMBRES MUJERES TOTAL EDAD HOMBRES MUJERES TOTAL 0-4 0 1 1 0-4 97 99 196 5-9 6 4 10 5-9 122 106 228 10-14 7 6 13 10-14 125 124 249 15-19 7 3 10 15-19 105 115 220 20-24 4 10 14 20-24 124 134 258

25-29 13 7 20 25-29 126 141 267 30-34 7 5 12 30-34 151 136 287 35-39 10 5 15 35-39 154 120 274 40-44 11 13 24 40-44 150 140 290 45-49 14 8 22 45-49 148 146 294 50-54 12 13 25 50-54 120 122 242 55-59 8 12 20 55-59 103 82 185 60-64 10 6 16 60-64 90 97 187 65-69 7 7 14 65-69 71 77 148 70-74 7 3 10 70-74 60 67 127 75-79 3 7 10 75 94 169 75-79 80-84 6 6 12 80-84 46 74 120 85- 6 6 112 85- 32 65 97

TOTAL 138 122 260 TOTAL 1.899 1.939 3.838

28

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

- URRÁCAL - ZURGENA

Población de URRACAL por sexo y Población de ZURGENA por sexo y edad 2012 (grupos quinquenales) edad 2011 (grupos quinquenales) EDAD HOMBRES MUJERES TOTAL EDAD HOMBRES MUJERES TOTAL 0-4 3 1 4 0-4 42 62 104 5-9 6 5 11 5-9 53 51 104 10-14 2 6 8 10-14 60 50 110 15-19 8 14 22 15-19 56 46 102 20-24 12 9 21 20-24 77 53 130 25-29 15 15 30 25-29 83 80 163 30-34 10 6 16 30-34 82 84 166 35-39 9 8 17 35-39 97 86 183 40-44 9 7 16 40-44 99 94 193 45-49 14 13 27 45-49 107 89 196 50-54 14 17 31 50-54 105 121 226 55-59 19 10 29 55-59 129 141 270 60-64 12 17 29 60-64 181 188 369 65-69 9 13 22 65-69 171 187 358 70-74 14 5 19 70-74 117 95 212 75-79 5 5 10 75-79 62 80 142 80-84 5 12 17 80-84 44 35 79 85- 5 8 13 85- 24 53 77 TOTAL 171 171 342 TOTAL 1.589 1.595 3.184

Se muestra un mayor porcentaje de habitantes de avanzada edad y un inferior porcentaje de personas jóvenes, comparando con la media a nivel provincial y regional, permite concluir que la población de la Comarca del Almanzora está envejecida.

En la Comarca del Almanzora hay una diferencia significativa entre el número de hombres y mujeres de mediana edad, ya que se observa un mayor número de hombres en estos grupos de edad. El número de mujeres de avanzada edad es superior al de hombres, debido a que la esperanza de vida de la mujer en general es mayor que la de los hombres.

29

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

5.4. POBLACIÓN EXTRANJERA COMARCA DEL ALMANZORA

PRINCIPAL PORCENTAJE QUE COMARCA DEL Nº EXTRANJEROS 2012 PROCEDENCIA DE LOS REPRESENTA ALMANZORA EXTRANJEROS RESPECTO AL TOTAL RESIDENTES 2012 DE EXTRANJEROS 2012 Albanchez 281 Reino Unido 95.87 Albox 2741 Reino Unido 44.95 Alcóntar 43 Reino Unido 41.86 Arboleas 3410 Reino Unido 89.38 Armuña del Almanzora 15 Reino Unido 53.33 Bacares 3 No representativo - Bayarque 19 Reino Unido 57.89 Cantoria 1103 Reino Unido 75.25 Cóbdar 16 Reino Unido 31.25 Chercos 36 Reino Unido 63.89 Fines 416 Rumania 31.73 Laroya 19 Rumania 52.63 Líjar 33 Reino Unido 39.39 Lúcar 108 Reino Unido 87.96 Macael 394 Rumania 28.68 Olula del Rio 704 Rumania 26.28 Oria 988 Reino Unido 75.00 Partaloa 605 Reino Unido 93.22 Purchena 168 Reino Unido 33.93 Serón 141 Reino Unido 55.32 Sierro 35 Reino Unido 82.86 Somontín 50 Reino Unido 66.00 Suflí 43 Reino Unido 95.35 Tíjola 241 Rumania 23.24 Urrácal 39 Reino Unido 66.67 Zurgena 1341 Reino Unido 84.20

Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía. SIMA Año 2012.

30

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

4000 3500 3000 2500 2000 1500 Nº EXTRANJEROS 1000 500 0

Fuente: Informe Socioeconómico Comarca del Mármol. Elaboración propia.

Las poblaciones que presentan mayor número de población extranjera son Arboleas (3410) seguido de Albox (2741) y Zurgena (1342). La mayor parte de estos inmigrantes proceden del Reino Unido. Respecto a las poblaciones con menor número de habitantes extranjeros destaca Bacares (3) seguida de Armuña del Almanzora (15) y Cóbdar (16).

En la Comarca destaca el elevado porcentaje de residentes procedentes de Reino Unido. En la provincia la procedencia más común de los extranjeros es Marruecos, en cambio, en la comarca representan un porcentaje inferior.

Los procedentes de los países menos desarrollados vienen a la comarca en busca de trabajo, en su mayoría suelen ser los hombres que emigran de su país de origen. En cambio los inmigrantes de Reino Unido vienen a la comarca a disfrutar de su paisaje y calidad de vida, o tras una jubilación, por tanto, no existe una gran diferencia en cuanto a sexo.

31

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

6. ECONOMÍA

6.1. ESTABLECIMIENTOS CON ACTIVIDAD ECONÓMICA. AÑO 2012.

COMARCA SIN MENOS DE 5 ENTRE 6 Y 19 DE 20 O MAS TOTAL DEL EMPLEO TRABAJADOR TRABAJADOR TRABAJADOR ESTABLECIMIENT ALMANZO CONOCID ES ES ES OS RA O

Albanchez 16 13 5 0 34

Albox 545 389 60 21 1015

Alcóntar 23 14 3 0 40

Arboleas 92 72 14 2 180

Armuña de 9 5 2 3 19 Almanzora

Bacares 10 3 2 0 15

Bayarque 4 3 1 0 8

Cantoria 126 76 19 9 230

Cóbdar 6 1 1 2 10

Chercos 9 3 1 0 13

Fines 104 64 16 5 189

Laroya 4 1 1 0 6

Líjar 13 4 2 0 19

Lúcar 22 12 6 0 40

Macael 259 177 41 18 495

Olula del 328 189 31 13 561 Rio

Oria 67 21 7 3 98

Partaloa 13 5 4 0 22

Purchena 61 35 15 2 113

32

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

Serón 63 46 16 3 128

Sierro 13 5 1 0 19

Somontín 12 5 1 0 18

Sufí 4 3 1 1 9

Tíjola 174 106 12 6 298

Urrácal 6 1 1 0 8

Zurgena 72 44 10 1 127

TOTAL 2057 1297 273 89 3714

Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía. SIMA Año 2012.

El total de establecimientos con actividad económica en la Comarca del Almanzora en el año 2012 asciende a 3714, reduciéndose en 58 con respecto al año anterior. Desglosándolo por municipios, Albox es el municipio con mayor actividad (1015) seguido de Olula del Rio (561) y Macael (495). Con menor actividad económica nos encontramos los municipios con Bayarque, Urracál (8) y en último lugar Laroya (6)

1200

1000

800

600 SIN EMPLEO CONOCIDO MENOS DE 5 TRABAJADORES 400 ENTRE 6 Y 19 TRABAJADORES 200 20 O MAS TRABAJADORES TOTAL ESTABLECIMIENTOS

0

Líjar

Oria

Suflí

Fines

Tíjola

Lúcar

Albox

Serón

Sierro

Laroya

Cóbdar

Urrácal

Macael

Bacares

Chercos

Zurgena

Partaloa

Alcóntar

Cantoria

Arboleas

Purchena

Bayarque

Somontín

Albanchez

Armuña del del Armuña Olula del Rio del Olula

Fuente: Informe Socioeconómico Comarca del Mármol. Elaboración propia.

33

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

6.2. PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS POR SECCIONES AÑO 2012

COMARCA DEL SECCIONES ALMANZORA B C D F G H I K M L P Q E Albanchez 3 3 5 12 - 3 - 2 - Albox - 73 108 338 110 - 88 - Alcóntar - 7 3 11 - 6 - - 4 - Arboleas - 15 39 47 - 18 - 11 - - Armuña del - 3 3 3 - 3 - 2 Almanzora Bacares - 1 3 5 1 2 - - - 2 Bayarque - - - 2 2 - 1 - 1 - 1 Cantoria - 25 41 59 25 19 - - Cóbdar 2 - 2 3 - 1 - - 1 Chercos 3 1 - 2 4 - 1 - - Fines - 45 21 53 10 15 - - - Laroya - 3 - 1 - 1 - - 1 Líjar 2 2 3 7 - 2 - - - Lúcar - 4 - 6 10 - 6 - - - 3 Macael 54 107 30 131 - - 40 - Olula del Rio - 62 56 161 50 - 58 - Oria - 12 18 25 - 7 - 6 - Partaloa - 3 - 5 4 3 - 2 - Purchena - 20 12 29 - 13 - 8 - Serón - 23 18 35 - 12 - 10 - Sierro - - 4 4 2 5 - 1 - Somontín 1 2 - 3 6 - - - - 2 Suflí - 4 - - 1 2 - - 1 1 Tíjola - 26 42 93 - 20 - 26 - Urrácal - 1 1 2 1 1 - Zurgena - - 20 28 12 13 - 9 - TOTAL 65 442 0 442 1074 166 204 260 6 1 11 2

Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía. SIMA Año 2012.

La sección que predomina en la Comarca del Almanzora es la G, dentro del pueblo de Albox con 338, la sección menos predominante es la D, P y K en la mayoría de municipios de la comarca del Almanzora.

34

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

400 SECCIÓN B 350 300 SECCIÓN C 250 SECCIÓN D 200 150 SECCIÓN F 100 SECCIÓN G 50 0 SECCIÓN H SECCIÓN I SECCIÓN K SECCIÓN M SECCIÓN L SECCIÓN P SECCIÓN E

Fuente: Informe Socioeconómico Comarca del Mármol. Elaboración propia.

6.3. TRANSPORTES

COMARCA VEHÍCULOS AUTORIZACIONES AUTORIZACIONES AUTORIZACIONES VEHICULOS VEHICULOS DEL TURISMOS TRANSPORTE TRANSPORTE TRANSPORTE MATRICULADOS TURISMOS ALMANZ. 2012 TAXIS 2012 MERCANCIAS VIAJEROS 2012 2012 MATRIC. 2012 2012 Albanchez 377 1 9 1 10 10 Albox 6070 9 435 23 137 106 Alcóntar 322 1 14 1 3 2 Arboleas 2171 2 26 8 96 76 Armuña 178 2 3 2 4 3 del Almanzora Bacares 128 1 0 1 1 1 Bayarque 124 1 0 1 2 2 Cantoria 1896 2 106 2 48 36 Cóbdar 80 0 0 0 0 0 Chercos 145 0 1 0 0 0 Fines 1109 3 36 15 20 13 Laroya 74 1 0 1 3 3 Líjar 258 1 4 1 3 3 Lúcar 430 1 8 1 5 4 Macael 3042 2 162 2 57 38 Olula del 3331 5 117 5 44 34 Rio Oria 1388 3 28 9 29 23 Partaloa 418 0 18 0 25 20 Purchena 775 2 15 2 9 9

35

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

Serón 1164 3 26 9 19 18 Sierro 198 1 0 1 4 2 Somontín 269 0 1 0 5 2 Suflí 110 1 0 1 0 0 Tíjola 1886 5 103 12 26 19 Urrácal 187 1 0 1 0 0 Zurgena 1646 2 33 6 46 40 TOTAL 27776 50 1145 105 596 464

Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía. SIMA Año 2012.

Haciendo un breve resumen al transporte en la comarca observamos que Albox es la que cuenta con más autorizaciones de transporte de taxis (9), seguida de Olula del Río (5) y Tíjola (5), los municipios que no cuentan con ninguna autorización son: Cóbdar, Chercos, Partaloa y Somontín.

En cuanto a localidades con transporte de mercancías autorizado Albox sigue a la cabeza (435) seguido de Macael (162), Olula del Rio (117), Cantoría (106) y Tíjola (103), mientras que Bacares, Bayarque, Cóbdar, Laroya, Sierro, Suflí y Urracal no cuentan con ninguna autorización.

Las poblaciones con más autorizaciones de transporte de viajeros son, Albox (23), Fines (15) y Tíjola (12). Las que no cuentan con ninguna autorización son Cóbdar, Chercos Partaloa y Somontín.

Albox es la población con más vehículos matriculados (137) seguida Arboleas (96), y Macael (57). Cóbdar, Chercos, Suflí y Urracal en el año de referencia, no cuenta con ningún vehículo matriculado.

Los municipios con más vehículos turismos matriculados son Albox (106), Arboleas (76), y Zurgena (40). Cóbdar, Chercos, Suflí y Urracal no cuentan con ningún turismo matriculado en el año 2012.

36

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

7000 VEHICULOS TURISMOS 2012 6000 5000 AUTORIZACIONES TRANSPORTE TAXIS 4000 2012

3000 AUTORIZACIONES TRANSPORTE 2000 MERCANCIAS 2012 1000 VEHICULOS MATRICULADOS 2012 0 VEHICULOS TURISMOS MATRICULADOS 2012

VEHICULOS TURISMOS MATRICULADOS 20122

Fuente: Informe Socioeconómico Comarca del Mármol. Elaboración propia.

6.4. OTROS INDICADORES

COMARCA INVERSIONES OFICINAS CONSUMO CONSUMO LÍNEA LÍNEAS ALMANZ. EN NUEVAS BANCARIAS ENERGIA ENERGÍA TLF ADSL EN INDUSTRIAS 2011 ELÉCTRICA ELÉCTRICA 2011 SERV. 2009 2011 RESID. 2011 2011 Albanchez - 2 2530 1190 234 102 Albox - 10 63316 15175 2108 1443

Alcontar - 0 845 703 132 1 Arboleas - 2 13555 5932 533 250

Armuña - 0 - - 88 44 del Almanzora Bacares - 0 562 285 73 0 Bayarque - 0 - - 63 34 Cantoria - 3 56983 3547 651 292

Cóbdar - 1 474 191 48 5 Chercos - 1 705 439 51 1 Fines - 2 10519 2880 422 320

Laroya - 0 269 174 18 0

37

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

Líjar - 2 824 395 81 33 Lúcar - 0 2046 677 152 101 Macael 891610 6 34014 7842 1161 869 Olula del - 5 17750 9607 1337 1069 Rio Oria - 2 7392 3132 363 2 Partaloa - 1 2242 1653 98 5 Purchena - 2 23291 2197 323 204 Serón - 2 8420 2615 535 228 Sierro - 2 - - 98 0 Somontín - 1 926 570 105 45 Suflí - 0 387 200 51 31 Tíjola - 3 9534 4912 708 522 Urrácal - 0 1082 482 70 36 Zurgena - 4 7379 4676 512 228

Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía. SIMA Año 2012.

Observando los indicadores que aparecen en el cuadro anterior, podemos observar lo siguiente:

- Inversiones en nuevas industrias 2009: Solo se aprecian datos en el municipio de Macael (891610).

- Oficinas Bancarias 2011: El municipio con mayor número de oficinas bancarias es Albox (10) seguido de Macael (6), Olula del Río (5), Zurgena (4), Cantoria y Tíjola cuentan con tres oficinas, Albanchez, Arboleas, Fines, Lijar, Oria, Purchena, Serón y Sierro tienen dos oficinas, Cóbdar, Chercos, Partaloa y Somontín cuentan con una oficina y el resto de municipios ninguna.

- Consumo Energía Eléctrica 2011: Los municipios con más consumo de energía eléctrica en el año 2011 fueron Albox (63316), Cantoría (56983) y Macael (34014). Los pueblos con menos consumo fueron Laroya (269), Suflí (387) y Cóbdar (474).

- Consumo Energía Eléctrica Residencial 2011: Los municipios con mayor consumo de energía eléctrica residencial en el año 2011 fueron Albox (15175), Olula del Río (9607) y Macael (7842) frente a Laroya (174) que fue el municipio con menor consumo.

- Líneas Telefónicas 2011: Los municipios con mayor número de líneas telefónicas fueron Albox (2108), Olula del Rio (1337) y Macael (1161). Los municipios con menos líneas fueron Laroya (18) y Cóbdar (48). Se observa una reducción en líneas generales con respecto al año 2010 en todos los municipios.

- Líneas ADSL en servicio 2011: Los pueblos con mayor número de Líneas ADSL en el año 2011 fueron Albox (1433), Olula del Río (1069) y Macael (869). Los pueblos en los que no consta ninguna línea ADSL fueron Bacares, Laroya y Sierro.

38

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

6.5. TURISMO

COMARCA DEL RESTAURANTES HOTELES HOSTALES PLAZAS PLAZAS EN HOSTALES Y ALMANZORA 2009 2011 PENSIONES EN PENSIONES 2011 2011 HOTELES 2011

Albanchez 1 0 1 0 16

Albox 6 1 2 26 32

Alcóntar 3 0 1 0 22

Arboleas 4 1 2 11 39

Armuña de 1 1 0 92 0 Almanzora

Bacares 1 1 0 36 0

Bayarque 0 0 0 0 0

Cantoria 2 0 0 0 0

Cóbdar 0 0 0 0 0

Chercos 0 0 0 0 0

Fines 1 0 1 0 18

Laroya 1 0 0 0 0

Líjar 0 0 0 0 0

Lúcar 1 0 0 0 0

Macael 3 1 0 22 0

Olula del Rio 7 1 2 94 48

Oria 0 0 0 0 0

Partaloa 0 0 0 0 0

Purchena 1 0 0 0 0

Serón 2 0 1 0 13

Sierro 0 0 0 0 0

39

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

Somontín 0 0 0 0 0

Suflí 0 0 0 0 0

Tíjola 3 0 0 0 0

Urrácal 0 0 0 0 0

Zurgena 0 0 0 0 0

TOTAL 37 6 10 281 188

MEDIA 1.42 0.23 0.38 10.80 7.23

Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía. SIMA Año 2012.

100 90 RESTAURANTES 80 70 60 HOTELES 50 40 30 HOSTALES/PENSIONES 20 10 0 PLAZAS EN HOTELES

PLAZAS EN HOSTALES Y PENSIONES

Fuente: Informe Socioeconómico Comarca del Mármol. Elaboración propia.

La localidad que cuenta con más restaurantes de la Comarca es Olula del Rio (7), seguida de Albox (6), Arboleas (4) Macael, Alcóntar, y Tíjola (3).

La mayoría de los establecimientos hoteleros que hay en la comarca son de pequeño y mediano tamaño. La media de plazas por hotel es de 20 a 50.

La media de hoteles en la Comarca es bastante baja, los únicos municipios que registran 1 hotel son Albox, Arboleas, Armuña del Almanzora, Bacares, Macael y Olula del Rio.

En cuanto a Hostales y Pensiones, Albox, Arboleas y Olula del Rio son los únicos municipios que disponen de dos, el resto dispone de uno o ninguno.

Dentro del sector turístico debemos destacar las actuaciones llevadas a cabo por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora, el Grupo de Desarrollo Rural del citado Valle y la Asociación de Empresarios Turísticos.

40

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

- MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DEL VALLE DEL ALMANZORA

Entre las actuaciones llevadas a cabo por la Mancomunidad de Municipios en el año 2012 destacan las siguientes:

- Proyecto “Actívate + en Nuevo Empleo Autónomo”: Subvencionado por el servicio Andaluz de Empleo de la Consejería de Empleo, el Fondo Social Europeo y la Mancomunidad de Municipios Valle del Almanzora, el proyecto Actívate fue un proyecto destinado a personas desempleadas demandantes de empleo, con interés en poner en marcha una idea de negocio en el marco de los Nuevos Yacimientos de Empleo en la comarca. Este proyecto tiene una duración 01/02/2011 y finaliza 31/01/2013

Las personas seleccionadas se beneficiaron de las siguientes acciones:

- Formación gerencial (planes de negocio, comercialización, gestión,…) a través de cursos presénciales gratuitos para los proyectos preseleccionados. - Ayudas directas de hasta 5.500€ y 4.500€ para mujeres y hombres respectivamente por cada iniciativa económica que genere un puesto de trabajo*. - 1.500€ adicionales por cada nuevo empleo generado*. - Desarrollo de Planes de Negocio y estudio de viabilidad de cada participante. - Información y apoyo en la gestión de trámites administrativos para la puesta en marcha de las iniciativas económicas. - Apoyo técnico en la búsqueda de fórmulas de financiación, así como la tramitación de aquellas ayudas públicas de las que puedas beneficiarse. - Asesoramiento en las diversas áreas de gestión y comercialización.

INICIATIVAS: Enmarcadas preferentemente en los siguientes ámbitos de los Nuevos Yacimientos de Empleo:

SERVICIOS DE LA VIDA DIARIA

- Servicios a domicilio: atención a personas mayores y discapacitados, reparto de comidas o mercancías a domicilio, limpieza,… - El cuidado de los niños. Atención a la infancia y servicios educativos para todas las edades. - Atención a personas dependientes.

41

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

SERVICIOS DE MEJORA DEL MARCO DE VIDA.

- Revalorización de los espacios públicos urbanos. - Comercio de productos autóctonos y comercios de proximidad.

SERVICIOS CULTURALES Y DE OCIO.

- Turismo de aventura, cultural y rural.

SERVICIOS DE MEDIO AMBIENTE.

- Gestión de residuos. - Protección y mantenimiento te las zonas naturales. - Control de la energía.

RESULTADOS:

Más de 150 entrevistas personales a desempleados con una idea de negocio. Formación gerencial a 40 emprendedores. Elaboración y estudio de 25 planes de negocio. Estudio de la viabilidad económica de esas ideas. Se han concedido 77.500.00€. en ayudas directas para la generación de autoempleos.

Foto de Entrega de Placas identificativos de iniciativas subvencionadas

42

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

- Firma del Convenio con ADIF para la Ejecución de la Vía Verde: El pasado Abril de 2012 la Mancomunidad de Municipios consiguió concluir con la firma del Convenio para la creación de la Vía Verde del Almanzora , el acuerdo tiene una vigencia inicial de 20 años y supone la cesión por parte de ADIF de una parcela de terreno de 1.578.948 m2 , Este acuerdo tiene como objetivo impulsar la creación de itinerarios accesibles y seguros para desplazamientos no motorizados, generar empleo local a través de la recuperación y rehabilitación estructural de edificios locales y favorecer el turismo ecológico.

- III Plan de Inmigración “Programa de Orientación cívica en procesos de reagrupación familiar y para los colectivos de menores, jóvenes y mujeres en la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora”: Promovido por la Mancomunidad de Municipios y cofinanciado por en Fondo Europeo para la integración a través del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Con sede en el Ayuntamiento de Macael, desde el 01 de Marzo hasta el 30 de Junio del 2012. Este programa tiene como objetivo principal dar a conocer este servicio en todos los Ayuntamientos que integran la Mancomunidad, y de esta forma conocer y respetar la cultura de otros países. Con este propósito se desarrolla este Plan de Inmigración y destina este servicio a todos los extranjeros extracomunitarios que residen en los distintos municipios que lo integran, desarrollando actividades encaminadas principalmente a la labor administrativa y el asesoramiento jurídico, así como también al desarrollo de “actividades socio – culturales”.

- Elaboración de Estudios alternativos para la Generación de Empleo en el Valle del Almanzora; Se encuentran los siguientes:

1. Estudio para la Instalación de Granjas de Pollos en el Valle del Almanzora, tiene como objetivo promover la puesta en marcha de una cooperativa para el sector del pollo en la comarca del Almanzora, facilitar la financiación del proyecto a través de fondos y así promover la creación de empleo y riqueza.

2. Estudio para la Plantación y cultivo de la Stevia, planta originaria de de Paraguay y Brasil. Su principal característica es la de ser el único edulcorante natural y seguro, con distintas propiedades medicinales como regular niveles de azúcar, aliviar el cansancio, fatiga, hipotensora entre otras.

43

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

- Programa de Fomento de Empleo Agrario ( PFEA); Antes denominados Plan de Empleo Rural, tiene como objetivo principal corregir los desequilibrios económicos de las zonas rurales de Andalucía y Extremadura. La obra llevada a cabo tiene como denominación “Ampliación del centro Ocupacional los carriles 2012”, en Macael. Ha contado con una inversión de 59.200 €, y supone la contratación de mano de obra de personas de toda la comarca dentro del régimen agrario, un oficial de primera y cuatro peones.

- Proyectos culturales: La Mancomunidad de Municipios, a través de su Instituto de Estudios diseño para el año de referencia un conjunto de actividades destinadas a propiciar el desarrollo sociocultural del Valle del Almanzora, así como contribuir a su difusión y conocimiento, orientadas a la juventud y al estudio. Entre las que destacan las siguientes: Exposición Palacio de Almanzora, Exposición Fotografía Almanzora Museo, La Pintura Religiosa de Andrés García Ibáñez, El estraperlo en el Valle del Almanzora, La Fiesta de moros y cristianos en el Valle del Almanzora, Juan Berbel y Publicaciones Museo Ibañez y Pebro Gilabert.

- Proyecto “En tu Mano”;La Mancomunidad de Municipios forma parte de los 16 proyectos en toda Andalucía que integran la Guía Interactiva para móviles “ En tu mano” una iniciativa de la Conserjería de Turismo a la que se ha suscrito esta entidad. A través de un programa ofrecido por Andalucía Lab, los usuarios pueden bajarse de internet en sus dispositivos móviles y así acceder a toda información cultural, turística, gastronómica, religiosa o lúdica ofrecida y existente del Valle del Almanzora. Enlace : www.valledelalmanzora.entumano.es

- GRUPO DE DESARROLLO RURAL ALMANZORA

Entre los fines de esta Asociación se encuentran los siguientes:

- Promover el desarrollo local y rural de los municipios de su ámbito territorial. - Fomentar, facilitar y promocionar e impulsar toda clase de actividades generadoras de desarrollo económico o social, con cargo a recursos propios o de otras corporaciones, entidades, o administraciones públicas o privadas, especialmente aquellas que incidan en su ámbito territorial. - Desarrollo y gestión de iniciativas, programas, proyectos y convocatorias de las Administraciones Locales, Autonómica, Nacionales y Europeas, así como las promovidas por entidades privadas.

44

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

- Promover programas de formación y empleo, en cualquiera de sus modalidades, que favorezcan el desarrollo e integración de todos los colectivos de su ámbito territorial. - Favorecer un desarrollo endógeno y sostenido de la zona a través de la diversificación económica, con especial atención en la preservación del medio ambiente y el patrimonio y el aumento de la calidad de vida de sus habitantes. - Colaborar con otras entidades con fines análogos, para el desarrollo de programas comunes. - Impulsar la investigación en materia de desarrollo rural y medio ambiente, en colaboración con Universidades y otras entidades dedicadas a la investigación. - Recepción, gestión, estudio y financiación con cargo a recursos propios o ajenos de cuantos proyectos se consideren viables. - Propiciar la integración del enfoque de género y juventud. - La gestión de todo tipo de ayudas y actividades destinadas a financiar la Asociación y a la creación de la infraestructura necesaria para garantizar su funcionamiento. - Participar en Redes, Asociaciones y Federaciones que contribuyan al desarrollo de su territorio. - Colaborar, con la Administración Autonómica Andaluza, en la gestión y/o ejecución de planes, programas o actuaciones que incidan en el desarrollo rural del ámbito territorial de Asociación, y en especial en la gestión y ejecución de los Programas de Desarrollo Rural de Andalucía y los planes que lo desarrollen. Para hacer posible dicha colaboración, la Asociación participará en los procesos que se establezcan legalmente, y en particular, en el proceso de selección para adquirir la condición de Grupo de Desarrollo Rural de Andalucía. - Cualquier otro que pueda contribuir a fomentar el desarrollo económico, social y cultural de su ámbito territorial.

Para la consecución de sus fines, la Asociación realizará todas las actividades y actuaciones lícitas y ajustadas a derecho que estime oportunas.

Constituye el ámbito territorial de esta Asociación, y por tanto su ámbito de actuación y de influencia, la comarca del Alto y Medio Almanzora, que incluye a los siguientes municipios: Albanchez, Albox, Alcóntar, Arboleas, Armuña de Almanzora, Bacares, Bayarque, Cantoria, Cóbdar, Chercos, Fines, Laroya, Líjar, Lúcar, Macael, Olula del Río, Oria, Partaloa, Purchena, Serón, Sierro, Somontín, Suflí, Tíjola, Urrácal y Zurgena.

Con carácter extraordinario la Asociación podrá realizar actuaciones fuera de su ámbito territorial.

45

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

Aproximadamente en Octubre de 2009 se firmó el Convenio Lidera entre el Grupo de Desarrollo Rural Almanzora y la Junta de Andalucía para el período 2007 – 2013. Lidera abarca subvenciones directas “a fondo perdido” destinadas a cofinanciar inversiones que realicen las empresas y otras entidades –sin ánimo de lucro- que cumplan con las condiciones y requisitos establecidos.

Entre las líneas de ayuda del programa Lidera encontramos las siguientes:

- Formación - Promoción - Modernización de los sectores agrarios, forestal y agroindustrial. - Diversificación de la economía rural - Mejora de la calidad de vida

Entre los proyectos comarcales llevados a cabo por el GDR Almanzora podemos destacar:

- SIG ALMANZORA: Pretende tratar, analizar, elaborar y difundir la información territorial para el cumplimiento de los fines de la asociación y como parte de la estrategia de desarrollo para la comarca

- RUTAS GUIADAS POR GPS: Portal para encontrar rutas por las comarcas andaluzas e información de los recursos turísticos. http://www.andarural.com/andarural/

- PROMOCIÓN TURÍSTICA: A través de la página http://www.valledelalmanzora.org

- ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS TURÍSTICOS VALLE DEL ALMANZORA

La Asociación de empresarios turísticos del Valle del Almanzora contaba en el año de referencia con aproximadamente 30 socios.

Entre las acciones llevadas a cabo en el año de referencia por la Asociación que preside Ramón Medina, se encuentran las siguientes:

- Realización de cincuenta reuniones con la intención de fomentar el turismo en el Valle. - Asistencia tres Consejos Territoriales del Grupo de Desarrollo Rural Almanzora.

46

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL - Participación en cinco inauguraciones.

- Realización nueve Directivas y cuatro Asambleas enmarcadas dentro de las líneas de actuación de la mencionada Asociación. - Asistencia a seis presentaciones. - Asistencia a dos Ferias relacionadas con el sector entre las que se destacan la Feria Internacional de Turismo en España (FITUR). - Doce entrevistas en programas de radio, ofreciendo información sobre el turismo en el Valle del Almanzora.

7. MERCADO DE TRABAJO 2012

7.1. PARO Y CONTRATOS REGISTRADOS

COMARCA DEL PARO PARO PARO CONTRATO CONTRATO ALMANZORA MUJERES HOMBRES EXTRANJEROS MUJERES HOMBRES

Albanchez 21 22 4 46 78

Albox 455 548 781 1268 92 Alcóntar 9 22 0 48 48

Arboleas 81 122 16 141 233

Armuña del 12 18 0 91 51 Almanzora

Bacares 7 6 0 53 33

Bayarque 8 8 0 31 29

Cantoria 132 212 15 210 861

Cóbdar 3 7 1 12 22

Chercos 10 22 0 72 24

Fines 165 184 35 96 223

Laroya 6 10 0 23 10

Líjar 16 42 1 36 31

47

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

Lúcar 30 41 2 104 121

Macael 432 427 39 258 450

Olula del Río 452 538 72 305 387

Oria 44 82 5 207 170

Partaloa 12 16 1 37 58

Purchena 96 118 5 69 141

Serón 70 115 4 168 193

Sierro 17 45 1 39 24

Somontín 14 24 0 49 36

Sufí 14 14 1 10 15

Tíjola 155 208 16 346 476

Urrácal 12 14 2 72 78

Zurgena 80 142 8 136 131

TOTAL 2353 3007 320 3440 5191

MEDIA 90.50 115.65 12.31 132.30 199.65

Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía. SIMA Año 2012.

Albox (781), Tijola (346) y Olula del Rio (305) son las tres poblaciones más representativas en cuanto a contrato de mujeres se refiere. Cóbdar (12) y Suflí (10) son las dos poblaciones que menos contratos de trabajo registran. En cuanto a contratos de hombres los municipios que ocupan las primeras posiciones son Albox (1268) y Cantoría (861), dejando en últimas posiciones a Laroya (10) y Sufí (15). Los contratos femeninos han sufrido un descenso en comparación con el año anterior de 332 personas en toda la comarca. Por su parte la contratación masculina observa un descenso de 875 personas.

Los municipios de Olula del Rio, Albox y Macael representan el mayor porcentaje de paro masculino y femenino, frente a Cóbdar, Laroya, Bacares y Bayarque que presentan el menor porcentaje. Comparando los datos con el año 2011, se observa un incremente del paro femenino (366 personas) en toda la comarca, con respecto al paro masculino también presenta un crecimiento importante (173 parados más que el año anterior)

48

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

Por último el paro registrado de extranjeros tiene su mayoría en Albox (92), Olula del Rio (72) y Macael (39), frente a Alcóntar, Bacares, Bayarque, Chercos, Laroya y Somontín que no presentan para regitrado de extranjeros.

1400 1200 1000 PARO MUJERES 800 600 PARO HOMBRES

400 PARO EXTRANJEROS 200 CONTRATO MUJERES

0 …

CONTRATO HOMBRES

Líjar

Oria

Suflí

Fines

Sierro

Cóbdar

Urrácal

Macael

Armuña

Alcóntar

Purchena

Bayarque Albanchez

Fuente: Informe Socioeconómico Comarca del Mármol. Elaboración propia.

COMARCA CONTRATOS CONTRATOS CONTRATOS TRABAJADORES TRABAJADORES DEL INDEFINIDOS TEMPORALES EXTRANJEROS EVENTUALES EVENTUALES ALMANZORA 2012 2012 2012 AGRARIOS AGRARIOS SUBSIDIADOS: SUBSIDIADOS: MUJERES 2012 HOMBRES 2012

Albanchez 4 120 28 5 5

Albox 179 1870 506 89 18

Alcóntar 2 94 1 14 4

Arboleas 36 338 148 27 5

Armuña del 1 141 24 5 2 Almanzora

Bacares 0 86 9 10 3

Bayarque 0 60 13 3 1

Cantoria 80 990 368 53 13

Cóbdar 1 33 2 2 2

49

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

Chercos 1 95 8 1 0

Fines 16 303 38 4 0

Laroya 1 32 1 1 0

Líjar 1 66 2 5 0

Lúcar 2 223 51 21 6

Macael 68 639 122 8 2

Olula del Río 41 651 85 19 2

Oria 15 362 25 56 46

Partaloa 2 93 5 14 13

Purchena 9 201 29 29 5

Serón 13 348 30 24 10

Sierro 1 62 0 11 2

Somontín 0 85 1 7 7

Suflí 0 25 2 0 1

Tíjola 17 805 168 45 13

Urrácal 0 150 47 10 3

Zurgena 13 247 34 41 24

TOTAL 503 8119 1747 504 187

Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía. SIMA Año 2012.

Haciendo un recorrido por el cuadro anterior podemos observar que en el año 2012 se realizaron en la Comarca del Almanzora un total de 503 contratos indefinidos. El municipio que registró el mayor número fue Albox (179), seguido de Cantoría (80) y Macael (68). En los municipios de Bacares, Bayarque, Somontín, Suflí y Urrácal no consta ningún contrato indefinido.

En cuanto a los contratos temporales se alcanzaron un total de 8119, siendo Albox (1870), Cantoría (990) y Tíjola (805) los que ocupan las primeras posiciones. En cambio Suflí (25) Laroya (32) y Cóbdar (33) se quedan en último lugar.

50

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

Se realizaron un total de 1747 contratos extranjeros. Albox es el municipio donde se realizaron la mayor parte de ellos (506) seguido de Cantoria (368). En Sierro por ejemplo no se registró ningún contrato a extranjeros y en Somontín, Laroya, y Alcóntar solo uno.

2000 1800 CONTRATOS INDEFINIDOS 1600 1400 1200 CONTRATOS TEMPORALES 1000 800 CONTRATOS EXTRANJEROS 600 400 TRABAJADORES EVENTUALES AGRARIOS 200 SUBSIDIADOS: MUJERES 2012 0

… TRABAJADORES AGRARIOS SUBSIDIADOS

HOMBRES 2012

Líjar

Oria

Suflí

Fines

Sierro

Cóbdar

Urrácal

Macael

Armuña

Alcóntar

Purchena

Bayarque Albanchez

Fuente: Informe Socioeconómico Comarca del Mármol. Elaboración propia.

El análisis del sector del Mármol de Macael, pone de manifiesto que, como consecuencia de su estrecha vinculación al sector de la construcción en España, se encuentra inmerso en un notable proceso de redimensionamiento de la actividad y de intensificación de la búsqueda de nuevos mercados para superar la fuerte caída de la demanda interna que ha sufrido desde 2008.

Fruto de esta situación y conocedores del potencial económico que la industria del mármol supone para la comarca de Macael y la provincia de Almeria, la Secretaria General de Economía ha impulsado un diagnóstico de la situación del sector que permita conocer tanto la situación, potencialidades y expectativas del sector, como la percepción que muestran las empresas del sector ante posibles estrategias de cooperación e internacionalización para impulsar la demanda a corto y medio plazo.

La importancia que la extracción y la elaboración del mármol tienen para la comarca, queda de manifiesto en la propia distribución del paro registrado. Así, a diferencia de lo que ocurre en la provincia almeriense o Andalucía, con casi una cuarta parte del total, el peso de la industria en la cifra de parados de la comarca es bastante más elevado que el de la construcción

51

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

En este contexto, el sector exterior está logrando contrarrestar, al menos en parte, el intenso retroceso de la demanda interior. En este sentido, cabe destacar que el valor de las exportaciones españolas de piedra natural (mármol, pizarra y granito) ha crecido en 2012 por tercer año consecutivo, tras registrar en 2008 y 2009 descensos superiores al 10%. Aun así, el valor de estas exportaciones es sólo ligeramente superior al de principios de la década pasada.

En cuanto al volumen exportado, las ventas superan en casi un 40% a las exportaciones del año 2000, lo que refleja una caída en los precios de exportación en los últimos años.

Las exportaciones de mármol suponen algo más de la mitad del valor de las ventas españolas de piedra natural al exterior, representando Almería alrededor del 6% del valor de estas exportaciones. Alicante es la principal provincia española exportadora (60% de las exportaciones españolas).

En 2012, el valor de las exportaciones almerienses de mármol ha alcanzado los 27,8 millones de euros (destinadas principalmente a Rusia, EEUU y Alemania). Una cifra que, aunque superior a la de los tres años anteriores, está bastante alejada de los valores registrados en los años 2002 o 2003, e incluso inferior a los de principios de la pasada década, algo que no ocurre en las demás provincias productoras. El mármol elaborado supone casi el 90% y el 56% del valor y las toneladas exportadas por Almeria. Mientras que en Alicante (principal exportadora) estos porcentajes son inferiores al 45% en ambos casos. De esto se infiere un mayor valor por tonelada exportada en el caso de Almeria, lo que pone de manifiesto el mayor valor añadido de la producción.

Fuente: Diagnóstico del sector del Mármol de Macael: Iniciativa Estratégica para la Cooperación y la Internacionalización.

52

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

8. HACIENDA

8.1. CATASTRO INMOBILIARIO

IBI Nº PARCELAS IBI DE NATURALEZA Nº PARCELAS CATASTRALES. COMARCA DEL NATURALEZA RÚSTICA Nº CATASTRALES: PARCELAS ALMANZORA URBANA. Nº TITULARES SOLARES 2012 EDIFICADAS RECIBOS 2012 CATASTRALES 2012 2012 Albanchez 522 1060 99 413 Albox 8610 4252 521 4125 Alcóntar 450 947 82 381 Arboleas 1958 1699 442 1497 Armuña del 258 316 32 225 Almanzora Bacares 509 445 111 369 Bayarque 237 274 28 197 Cantoria 2299 2247 308 1909 Cóbdar 265 430 54 212 Chercos 352 458 107 246 Fines 1769 637 188 886 Laroya 264 337 79 186 Líjar 348 420 54 270 Lúcar 758 588 156 630 Macael 4496 575 188 1775 Olula del Rio 4895 777 334 1743 Oria 2204 2328 293 1859 Partaloa 522 898 39 488 Purchena 1362 1235 208 897 Serón 1902 3012 215 1493 Sierro 560 858 144 405 Somontín 595 458 145 447 Suflí 223 352 41 191 Tíjola 2688 1189 469 1695 Urrácal 350 405 55 300 Zurgena 1628 1338 218 1322 TOTAL 40024 27535 4610 24161

Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía. SIMA 2012.

53

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

Haciendo referencia al cuadro anterior Albox es el municipio con mayor número de recibos de IBI de naturaleza urbana presenta (8610), le sigue Olula del Rio (4895), Macael (4496), Tíjola (2688) y Cantoria (2299). Los municipios que menor nº de recibos registran son Suflí (223), Bayarque (237), Armuña (258) y Laroya (264).

El mayor número de IBI de naturaleza rustica lo presenta Albox (4252), próxima esta Seron (3012), Oria (2328) y Cantoria (2247). Bayarque (274), Armuña de Almanzora (316) y Laroya (337) son las que menor nº de IBI de naturaleza rustica abarcan.

Las poblaciones más representativas en cuanto a nº de parcelas catastrales son: Albox (521), le sigue Tíjola (469), Arboleas (442) y Cantoria (308). Los municipios que presentan menor número de parcelas catastrales son: Bayarque (28), Armuña (32) y Partaloa (39).

Por lo que respecta al mayor nº de parcelas catastrales edificadas Albox sigue a la cabeza con 4125 mientras que Laroya con 186 es el municipio de la comarca que contiene menor número de parcelas catastrales edificadas.

10000 9000 IBI DE NATURALEZA URBANA. Nº RECIBOS 8000 2012 7000 6000 IBI NATURALEZA RÚSTICA. Nº TITULARES 5000 CATASTRALES 2012 4000 3000 Nº PARCELAS CATASTRALES 2012 2000 1000 0 Nº PARCELAS CATASTRALES. PARCELAS EDIFICADAS 2012

Fuente: Informe Socioeconómico Comarca del Mármol. Elaboración propia.

54

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

8.2. IMPUESTO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS. AÑO 2011

SITUACIONES DE SITUACIONES DE SITUACIONES DE COMARCA DEL ALTA EN ALTA EN ALTA EN ALMANZORA ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES EMPRESARIALES PROFESIONALES ARTÍSTICAS Albanchez 47 2 0 Albox 1448 139 0 Alcóntar 66 1 0 Arboleas 335 20 0 Armuña del 25 0 0 Almanzora Bacares 23 0 0 Bayarque 6 2 0 Cantoria 348 26 1 Cóbdar 21 0 0 Chercos 24 0 0 Fines 298 12 0 Laroya 9 0 0 Líjar 49 0 0 Lúcar 62 3 0 Macael 736 45 2 Olula del Rio 753 82 3 Oria 164 3 0 Partaloa 47 2 0 Purchena 172 10 0 Serón 226 13 1 Sierro 17 0 0 Somontín 21 1 0 Suflí 14 1 0 Tíjola 446 41 1 Urrácal 12 1 0 Zurgena 213 15 1 TOTAL 5582 419 9

Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía. SIMA

Haciendo mención al Impuesto de Actividades Económicas y más concretamente a los epígrafes que aparecen en el cuadro anterior, podemos observar lo siguiente:

- Situaciones de Alta en actividades empresariales: Los municipios con mayor número de altas en actividades empresariales son Albox (1448), Olula del Río (753) y Macael (736). Los municipios con menor número de altas fueron Bayarque (6), Laroya (9) y Urracál (12).

55

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

- Situaciones de Alta en actividades profesionales: Los pueblos con mayor número de altas en actividades profesionales en el periodo de referencia son: Albox (139), Olula del Rio (82), Macael (45) y Tíjola (41). Los municipios en los que no se observan altas son Armuña del Almanzora, Bacares, Cóbdar, Chercos, Laroya, Lijar y Sierro.

- Situaciones de Alta en actividades artísticas: Tan solo Olula del Rio (3), Macael (2), Cantoria (1) Serón (1), Tíjola y Zurgena (1) presentan alta en actividades artísticas.

1600 1400 1200 SITUACIONES DE ALTA EN ACTIVIDADES EMPRESARIALES 1000 SITUACIONES DE ALTA EN 800 ACTIVIDADES PROFESIONALES 600 SITUACIONES DE ALTA EN 400 ACTIVIDADES ARTÍSTICAS 200

0

Líjar Oria

Suflí

Fines

Sierro

Cóbdar

Urrácal

Macael

Armuña

Alcóntar

Purchena

Bayarque Albanchez

Fuente: Informe Socioeconómico Comarca del Mármol. Elaboración propia.

56

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

9. SOCIEDAD

9.1. EDUCACIÓN

COMARCA CENTROS CENTROS CENTROS CENTROS CENTROS DE BIBLIOTECAS DEL CENTROS PRIMARIA CENTROS BACHILLERATO C.F. GRADO C.F. GRADO EDUCACIÓN PÚBLICAS ALMANZORA INFANTIL 2011 2011 ESO 2011 2011 MEDIO SUPERIOR ADULTOS 2011 LOCALES 2011 2011 2011 Albanchez 1 1 1 0 0 0 1 1 Albox 6 4 2 2 2 2 1 1 Alcóntar 0 0 0 0 0 0 0 1 Arboleas 1 1 1 0 0 0 1 1 Armuña del 1 1 1 0 0 0 0 1 Almanzora Bacares 0 0 0 0 0 0 1 1 Bayarque 0 0 0 0 0 0 0 0 Cantoria 2 1 1 1 1 0 1 2 Cóbdar 0 0 0 0 0 0 0 1 Chercos 0 0 0 0 0 0 0 1 Fines 2 1 1 0 0 0 1 1 Laroya 0 0 0 0 0 0 0 0 Líjar 0 0 0 0 0 0 0 1 Lúcar 1 0 0 0 0 0 1 2 Macael 3 2 1 1 1 0 1 1 Olula del 4 2 1 1 1 0 1 1 Rio Oria 2 1 1 0 0 0 1 0 Partaloa 0 0 0 0 0 0 0 0 Purchena 2 1 1 0 0 0 1 1 Serón 2 1 1 0 0 0 1 1 Sierro 0 0 0 0 0 0 0 1 Somontín 0 0 0 0 0 0 0 1 Suflí 1 1 0 0 0 0 0 1 Tíjola 2 1 1 1 1 1 1 1 Urrácal 0 0 0 0 0 0 0 1 Zurgena 3 2 1 0 0 0 1 1 TOTAL 33 20 14 6 6 3 14 24

Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía. SIMA.

Haciendo un breve resumen sobre los distintos centros educativos que existen en la Comarca del Almanzora podemos destacar lo siguiente:

- Centros Infantiles: Existen seis centros infantiles en Albox, cuatro en Olula del Rio, tres en Macael y Zurgena, dos centros de infantil en Cantoria, Fines, Purchena, Serón y Tíjola y uno en Albanchez, Arboleas, Armuña, Lúcar, y Suflí.

57

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

Todavía existen muchos municipios en la comarca que debido a su población no cuentan con centro infantil. Este es el caso de Alcóntar, Bacares, Bayarque, Cóbdar, Chercos, Laroya, Líjar, Partaloa, Sierro, Somontín y Urrácal.

- Centros de Primaria: Albox como en ocasiones anteriores ocupa la primera posición con cuatro centros de primaria, seguido por Macael, Olula del Rio y Zurgena (2), y uno en Albanchez, Arboleas, Armuña, Cantoria, Fines, Oria, Purchena, Serón, Suflí y Tíjola.

- Centros ESO: Hay dos centros de Educación Secundaria Obligatoria en Albox, uno en Albanchez, Arboleas, Armuña, Cantoria, Fines, Macael, Olula del Rio, Oria, Purchena, Serón, Tíjola y Zurgena y ninguno, Bacares, Bayarque, Cóbdar, Chercos, Laroya, Líjar, Lúcar, Partaloa, Sierro, Somontín, Suflí, Urrácal.

- Centros Bachillerato y Ciclos Formativos Grado Medio: Existen dos centros de Bachillerato en Albox, uno en Cantoria, Macael, Olula del Rio y Tíjola y ninguno en el resto de municipios de la comarca.

- Centros C.F. Grado Superior: Tan solo hay dos en Albox y uno en Tíjola.

- Centros de Adultos: Podemos encontrar un centro de adultos en Albanchez, Albox, Arboleas, Bacares, Cantoria, Fines, Lúcar, Macael, Olula del Río, Oria, Purchena, Serón, Tíjola y Zurgena.

- Bibliotecas Públicas: Se observan dos bibliotecas en Cantoria y Lúcar, y una en Albanchez, Albox, Alcontar, Arboleas, Armuña, Bacares, Cóbdar, Chercos, Fines, Líjar, Macael, Olula del Río, Purchena, Serón, Sierro, Somontín, Suflí, Tíjola, Urrácal y Zurgena.

7- 6 CENTROS INFANTIL 5 CENTROS PRIMARIA CENTROS ESO 4 CENTROS BACHILLERATO 3 CENTROS CF GRADO MEDIO CENTROS CF GRADO SUPERIOR 2 CENTROS EDUCACION ADULTOS 1

0

… …

Líjar

Oria

Suflí

Fines

Purch

Sierro

Albanc

Armuñ

Bayarq

Cóbdar

Urrácal Macael Alcóntar

Fuente: Informe Socioeconómico Comarca del Mármol. Elaboración propia.

58

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

9.2. CENTROS DE SALUD Y CONSULTORIOS. AÑO 2012

COMARCA DEL ALMANZORA CENTROS DE SALUD CONSULTORIOS Albanchez 0 1 Albox 1 1 Alcóntar 0 1 Arboleas 0 1 Armuña del Almanzora 0 1 Bacares 0 1 Bayarque 0 0 Cantoria 0 1 Cóbdar 0 1 Chercos 0 0 Fines 0 1 Laroya 0 0 Líjar 0 1 Lúcar 0 1 Macael 0 1 Olula del Rio 1 0 Oria 0 1 Partaloa 0 1 Purchena 0 1 Serón 1 0 Sierro 0 1 Somontín 0 1 Suflí 0 0 Tíjola 0 1 Urrácal 0 0 Zurgena 0 2

Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía. SIMA

Haciendo referencia a los centros de salud existentes en la Comarca del Almanzora tan solo los encontramos en los municipios de Albox, Olula del Río y Serón.

En cuanto a los consultorios, dos en Zurgena. Observamos uno en Albanchez, Albox, Arboleas, Alcóntar, Armuña, Bacares, Bayarque, Cantoria, Cóbdar, Chercos, Fines, Laroya, Líjar, Lucar, Macael, Oria, Partaloa, Purchena, Sierro, Somontín, Suflí y Urrácal. No existe ningún consultorio en Olula del Rio y Tíjola.

59

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

2,5

2

1,5

CENTROS DE SALUD 1 CONSULTORIOS 0,5

0

Fuente: Informe Socioeconómico Comarca del Mármol. Elaboración propia.

9.3. VIVIENDAS

Albox es la población con mayor número de viviendas familiares principales (3996), seguida de Olula del Rio (2384), Macael (2157) y Arboleas (2052). Las poblaciones con menor número de viviendas familiares principales son Cóbdar (57), Laroya (79) y Suflí (100).

Si comparamos los datos con el año 2010 se observa un descenso de 200 viviendas destinadas a alquiler.

Los municipios con más viviendas destinadas al alquiler son Albox (23), Olula del Rio (24), Laroya (3) y Macael (2), el resto de los pueblos de la comarca destina 1 como por ejemplo Fines, o ninguna.

En el caso de viviendas destinadas a la venta podemos observar que en el año de referencia los municipios de la Comarca no destinan viviendas a la venta. Este descenso se debe principalmente a la crisis inmobiliaria.

60

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

En cuanto a viviendas rehabilitadas son las poblaciones de Albox (24) Cantoría (13), Oria (8) Purchena (7) y Tíjola (6) las que ocupan las primeras posiciones en el año 2011. El resto de municipios registran un menor número de viviendas rehabilitadas o ninguna como es el caso Armuña, Bacares, Cóbdar, Laroya, Somontín y Suflí.

Por último las poblaciones con mayor número de viviendas libres son Albox (136) y Arboleas (110).

COMARCA FAMILIARES DESTINADAS DESTINADAS REHABILITADAS LIBRES DEL PRINCIPALES A ALQUILER PARA LA 2011 2002 ALMANZORA 2011 2011 VENTA 2011 Albanchez 370 0 0 2 7 Albox 3996 23 0 24 136 Alcóntar 231 0 0 2 1 Arboleas 2052 1 0 4 110 Armuña del 146 0 0 0 1 Almanzora Bacares 105 0 0 0 1 Bayarque 108 0 0 3 1 Cantoria 1664 0 0 13 5 Cóbdar 57 0 0 0 0 Chercos 124 0 0 1 0 Fines 832 1 0 3 2 Laroya 79 3 0 0 2 Líjar 188 0 0 1 0 Lúcar 376 0 0 3 12 Macael 2157 2 0 4 42 Olula del Rio 2384 24 0 2 45 Oria 1059 1 0 8 98 Partaloa 400 0 0 1 9 Purchena 639 0 0 7 14 Serón 945 0 0 4 7 Sierro 197 0 0 1 1 Somontín 200 0 0 0 0 Suflí 100 0 0 0 0 Tíjola 1352 1 0 6 11 Urrácal 134 0 0 2 0 Zurgena 1273 1 0 4 13 TOTAL 21168 57 0 95 518

Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía. SIMA

61

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

4500 4000 3500 3000 2500 FAMILIARES PRINCIPALES 2011 2000 DESTINADAS A ALQUILER 2011 1500 DESTINADAS PARA LA VENTA 2011 1000 REHABILITADAS 2011 500 0 LIBRES 2002

Fuente: Informe Socioeconómico Comarca del Mármol. Elaboración propia

62

ANTENA LOCAL COMARCA DEL MÁRMOL

10. FUENTES

www.mmva.es Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora. www.ine.es www.proderalmanzora.es www.camaradealmeria.es http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/sima/smind 04.htm http://www.mmva.es/index.php/mmva-pueblos www.valledelalmanzora.org www.albanchez.es www.albox.es www.alcontar.es www.arboleas.es www.armunadelalmanzora.es www.bacares.es www.bayarque.es www.cantoria.es www.cobdar.es www.chercos.es www.fines.es www.laroya.es www.lijar.es www.lucar.es www.macael.es www.oluladelrio.es www.oria.es www.partaloa.es www.purchena.es www.seron.es www.sierro.es www.somontin.es www.sufli.es www.tijola.es www.urracal.es www.zurgena.es www.fundacioncajamar.es http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Diagnostico%20del%20Sect or%20del%20Marmol%20de%20Macael.pdf

63