Red De Alta 01

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Red De Alta 01 A R D E A N G A I R G Ó E N D T.M. ORIA A D I E C T.M. TABERNO N I V M O U R P R C T.M. PURCHENA I A T.M. PULPÍ T.M. PARTALOA T.M. LÚCAR T.M. URRÁCAL T.M. ALBOX T.M. HUÉRCAL-OVERA T.M. SOMONTÍN T.M. ARMUÑA T.M. OLULA T.M. FINES DEL RIO T.M. TÍJOLA T.M. PURCHENA T.M. ARBOLEAS O T.M. ALCONTAR T.M. SERÓN T.M. CANTORIA T.M. SUFLÍ T.M. ZURGENA T.M. MACAEL T.M. BAYARQUE E T.M. SIERRO T.M. LÍJAR T.M. LAROYA Cantoria T.M. CUEVAS N DEL ALMANZORA T.M. ALBANCHEZ T.M. CHERCOS T.M. ANTAS NUEVO Á T.M. CÓBDAR T.M. BACARES T.M. VERA T.M. BENITAGLA R T.M. ALCUDIA T.M. TAHAL DE MONTEAGUD T.M. LUBRÍN T.M. SENES BENIZALON R T.M. GARRUCHA T.M. CASTRO T.M. VELEFIQUE DE FILABRES T.M. OLULA T.M. ULEILA T.M. BÉDAR E DE CASTRO DEL T.M. LOS GALLARDOS DEL CAMPO T PLANO GUÍA T.M. MOJÁCAR T.M. MARÍA T.M. TURRE T.M. VELEZ-BLANCO I T.M. VELEZ-RUBIO T.M. CHIRIVEL T.M. GERGAL A R D E A N G A I R G Ó E N D T.M. ORIA A D I E C T.M. TABERNO N I V M O U R P R C T.M. PURCHENA I A T.M. PULPÍ T.M. NACIMIENTO T.M. PARTALOA T.M. LÚCAR T.M. URRÁCAL T.M. ALBOX T.M. HUÉRCAL-OVERA T.M. SOMONTÍN T.M. ARMUÑA T.M. OLULA T.M. FINES DEL RIO T.M. TÍJOLA T.M. PURCHENA T.M. ARBOLEAS O T.M. ALCONTAR T.M. SERÓN T.M. CANTORIA T.M. SUFLÍ T.M. ZURGENA T.M. MACAEL T.M. BAYARQUE D E T.M. SIERRO T.M. LÍJAR T.M. LAROYA Cantoria T.M. CUEVAS N DEL ALMANZORA SORBAS T.M. ALBANCHEZ T.M. CHERCOS T.M. ANTAS NUEVO Á T.M. CÓBDAR T.M. BACARES T.M. VERA T.M. BENITAGLA R T.M. ALCUDIA T.M. TAHAL DE MONTEAGUD T.M. LUBRÍN T.M. SENES BENIZALON R T.M. GARRUCHA T.M. CASTRO T.M. VELEFIQUE DE FILABRES T.M. OLULA T.M. ULEILA T.M. BÉDAR E T.M. ESCULLAR DE CASTRO DEL T.M. LOS GALLARDOS T.M. FIÑANA DEL CAMPO T DOÑA MARIA T.M. ABLA T.M. TURRE T.M. MOJÁCAR I T.M. ABRUCENA OCAÑA T.M. GERGAL T.M. NACIMIENTO SORBAS D E T.M. Alsodux T.M. TABERNAS M T.M. OHANES T.M. LUCAINENA T.M. BAYARCAL T.M. ALBOLODUY T.M. TURRILLAS DE LAS TORRES T.M. PATERNA T.M. CARBONERAS DEL RIO T.M. SANTA CRUZ T.M. BEIRES T.M. CANJÁYAR Fondón T.M. LAUJAR T.M. PADULES T.M. ALSODUX DE R ANDARAX T.M. ALMOCITA T.M. RAGOL T.M. BENTARIQUE T.M. ILLAR T.M. ALHABIA T.M. INSTINCION T.M. SANTA FE T.M. Beires T.M. TERQUE DE MONDUJAR T.M. FONDÓN A T.M. HUECIJA T.M. NÍJAR E T.M. ALCOLEA T.M. ALICUN T.M. ALHAMA DE ALMERIA T.M. GADOR T.M. RIOJA M T.M. Bentarique T.M. Terque T.M. PECHINA T.M. DARRICAL T.M. BENAHADUX T.M. HUÉRCAL DE ALMERIA T.M. VIATOR T.M. ENIX T.M. FELIX T.M. ALMERÍA T.M. BERJA T.M. VÍCAR T.M. DALIAS ALMERÍA T.M. EL EJIDO T.M. ROQUETAS DE MAR T.M. LA MOJONERA T.M. ADRA CABO DE GATA T.M. TABERNAS M PROVINCIA DE ALMERÍA T.M. LUCAINENA T.M. ALBOLODUY T.M. TURRILLAS DE LAS TORRES T.M. CARBONERAS ÁMBITO GEOGRÁFICO DEL SERVICIO DE T.M. SANTA CRUZ GALASA EN LA PROVINCIA DE ALMERÍA T.M. ALSODUX R - DICIEMBRE DE 2020 - T.M. BENTARIQUE T.M. ILLAR T.M. ALHABIA T.M. SANTA FE PLANO T.M. TERQUE DE MONDUJAR A T.M. HUECIJA T.M. NÍJAR T.M. ALICUN T.M. ALHAMA T.M. RIOJA DE ALMERIA T.M. GADOR M 1 G A L A S A GESTIÓN DE AGUAS DEL LEVANTE ALMERIENSE, S.A..
Recommended publications
  • Arrival Cities
    ARRIVAL CITIES Managing global flows at local level Roquetas de Mar is located in the southern part of the Almeria province, on the western side of Almeria bay, in the region of Andalusia (Spain). The municipality has a surface of sixty square kilometers (23,45 sq. miles). Roquetas has experienced rapid population growth in recent decades. The population has grown from 28.000 in 1990 to 96.000 inhabitants (2017), although the actual population exceeds 105.000 inhabitants (in summer they could easily reach 250.000). By gender, 52,47% of the inhabitants are male and 47,53% female. This growth has been stimulated mainly by economic growth in intensive agriculture and tourism. Roquetas de Mar has become one of the main settlement areas of the migrant population in Spain and Andalusia, with a percentage of almost 30% of its permanent resident population (27.182 inhabitants on December 2016). They come attracted by opportunities in the region’s agricultural economy, and despite the economic crisis, new migrants continue to arrive in the City, some seeking work and others through the right to family reunion. This population is highly diverse. The main EU-migrant population is from Romania. The main groups of third country migrants are from Senegal, Morocco, Mali, Guinea Bissau and Ghana. To answer to this reality, the city created the Municipal Office for Immigration in 1997. This service has dealt with 50.000 beneficiaries since 2002, who have made more than 500.000 requests. The Office leads on migrant integration policy and provides integration support services including: Drop in information, advice and referral services available to all migrants; Spanish language and culture classes at fractional cost; Local Forum for Integration and Citizenship The city is very positive about its increasing population diversity, viewing this as an asset.
    [Show full text]
  • Plan General De Ordenación Urbanistica De Las Tres Villas Provisional
    DOCUMENTO DE APROBACION PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANISTICA DE LAS TRES VILLAS PROVISIONAL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EQUIPO REDACTOR: HOJA Nº ARQUITECTOS ABOGADA FRANCISCO SALVADOR GRANADOS Mª LUISA JIMÉNEZ BURKHARDT ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 1 JOSÉ MARÍA GARCÍA RAMÍREZ DOCUMENTO DE APROBACION PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANISTICA DE LAS TRES VILLAS PROVISIONAL INDICE CAPITULO 1. DESCRIPCION ESQUEMATICA DE LAS DETERMINACIONES ESTRUCTURALES. 1.0 PREAMBULOS. 1.0.1.- SITUACION LEGAL QUE AFECTA AL PGOU 1.0.2.- VIGENCIA Y REVISION DEL PGOU 1.0.3.- DOCUMENTACION DEL PGOU 1.1 AMBITO DE ACTUACION DEL PLANEAMIENTO. 1.2 EXPOSICION DE OBJETIVOS DE PLANEAMIENTO. 1.2.1.- OBJETIVOS RELATIVOS A LOS USOS DEL SUELO 1.2.2.- OBJETIVOS RELATIVOS A LA INTEGRACIÓN Y ACCESIBILIDAD TERRITORIAL 1.2.3.- OBJETIVOS RELATIVOS A LA SIGNIFICACIÓN DEL MUNICIPIO EN LA COMARCA 1.2.4.- OBJETIVOS RELATIVOS A LA MEJORA DE INFRAESTRUCTURAS 1.2.5.- OBJETIVOS RELATIVOS A LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA Y SECTORES A FOMENTAR 1.2.6.- OBJETIVOS RELATIVOS A LA MEJORA AMBIENTAL DEL MUNICIPIO 1.2.7. OBJETIVOS RELATIVOS AL CRECIMIENTO DE LOS NÚCLEOS 1.3 ESTRATEGIAS DE PLANEAMIENTO. 1.3.1.-ESTRATEGIAS RELATIVAS A LOS USOS DEL SUELO 1.3.2.-ESTRATEGIAS A LA INTEGRACIÓN Y ACCESIBILIDAD TERRITORIAL 1.3.3.-ESTRATEGIAS RELATIVOS A LA SIGNIFICACIÓN DEL MUNICIPIO EN LA COMARCA 1.3.4.-ESTRATEGIAS RELATIVOS A LA MEJORA DE INFRAESTRUCTURAS 1.3.5.-ESTRATEGIAS RELATIVOS A LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA Y SECTORES A FOMENTAR 1.3.6.-ESTRATEGIAS RELATIVOS A LA MEJORA AMBIENTAL DEL MUNICIPIO 1.3.7.-ESTRATEGIAS RELATIVOS AL CRECIMIENTO DE LOS NÚCLEOS 1.4 PROPUESTAS DEL P.G.O.U.
    [Show full text]
  • “La Monea” Alhabia Y Terque, Almería
    CUEVA DE “LA MONEA” ALHABIA Y TERQUE, ALMERÍA “La Monea “ Cave, Alhabia and Terque, Almería Tórres Palenzuela, A. / Espeleo Club Almería RESUMEN En el presente trabajo se describe la Cueva de “La Monea”, la cual se ubica entre los términos municipales de Alhabia y Terque, en la baja Alpujarra almeriense. Dicha cueva esta excavada totalmente en margas, con una longitud real de 164 metros y un desnivel total de 36 metros, con un amplio volumen en su galería. ABSTRACT The present paper describes “La Monea” cave, which is located between the municipalities of Alhabia and Terque, in the low Alpujarra of Almeria. The cave is completely formed in marls, with an actual length of 164 m and 36 m deep, with large galleries and passages as one of its main characteristics. Foto 1. Sección de la galería de la Cueva de la Mo- nea ((Foto.Foto. ECAECA).). eespeleospeleottemaemas 4455 NNºº 6 AAbrilbril 220008 Antecedentes Localización La Cueva de La Monea fue explorada por el Gru- Partiendo desde el pueblo de Alhabia por la carre- po GESA en el año 1964. Por aquel entonces no tera AL-450 en dirección Alsodux, nos desviamos se conocía topografía o croquis alguno, sí unos en el primer carril a la izquierda, atravesamos el relatos de anteriores exploradores que suponían lecho del río Nacimiento, seco casi la totalidad en unos 300 m el desarrollo de la cueva y destaca- del año, y transcurridos unos 400 metros desde el ban el gran volumen de su entrada vista desde el inicio encontramos el cortijo “El Monreal”, lugar pueblo.
    [Show full text]
  • 17 Juli 1984 Houdende Algemene Voorschriften Inzake De Toekenning Van De Produktiesteun Voor Olijfolie En De in Bijlage II Van Verordening (EEG) Nr
    Nr. L 122/64 Publikatieblad van de Europese Gemeenschappen 12. 5. 88 VERORDENING (EEG) Nr. 1309/88 VAN DE COMMISSIE van 11 mei 1988 tot wijziging van Verordening (EEG) nr. 2502/87 houdende vaststelling van de opbrengst aan olijven en aan olie voor het verkoopseizoen 1986/1987 DE COMMISSIE VAN DE EUROPESE geerd, gezien het feit dat de begunstigden de produktie­ GEMEENSCHAPPEN, steun nog , niet hebben kunnen ontvangen ; Gelet op het Verdrag tot oprichting van de Europese Overwegende dat de in deze verordening vervatte maatre­ Economische Gemeenschap, gelen in overeenstemming zijn met het advies van het Gelet op Verordening nr. 136/66/EEG van de Raad van Comité van beheer voor oliën en vetten. 22 september 1966 houdende de totstandbrenging van een gemeenschappelijke ordening der markten in de sector oliën en vetten ('), laatstelijk gewijzigd bij Verorde­ HEEFT DE VOLGENDE VERORDENING ning (EEG) nr. 1098/88 (2), en met name op artikel 5, lid VASTGESTELD : 5, Gelet op Verordening (EEG) nr. 2261 /84 van de Raad van Artikel 1 17 juli 1984 houdende algemene voorschriften inzake de toekenning van de produktiesteun voor olijfolie en de _ In bijlage II van Verordening (EEG) nr. 2502/87 worden steun aan de producentenorganisaties (3), laatstelijk gewij­ de gegevens betreffende de autonome gemeenschappen zigd bij Verordening (EEG) nr. 892/88 (4), en met name Andalusië en Valencia vervangen door de gegevens die op artikel 19, zijn opgenomen in de bijlage van deze verordening. Overwegende dat bij Verordening (EEG) nr. 2502/87 van Artikel 2 de Commissie (*), gewijzigd bij Verordening (EEG) nr. 370/88 (*), de opbrengst aan olijven en aan olie is vastge­ Deze verordening treedt in werking op de dag van haar steld voor de homogene produktiegebieden ; dat in bijlage bekendmaking in het Publikatieblad van de Europese II van die verordening vergissingen zijn geconstateerd Gemeenschappen.
    [Show full text]
  • Almerienses De Palabra, Purchena Tradicional.Pdf
    1ª edición: Febrero 2009 Coordinación y Estudio: Sara Isabel Beltrán Pachón y Emilia Martos Sánchez © Textos: Sara Isabel Beltrán Pachón y Emilia Martos Sánchez Fotografías: Manuel Sola Bernabé Ilmo. Ayuntamiento de Purchena Diseño de Cubierta y Maquetación: Prólogo Din Dep. Legal: AL-116-2009 Edita: Diputación Provincial de Almería - Área e Cultura zona III Imprime: A. Gráficas M3 Impreso en España - Printed in Spain Reservados todos los derechos. Quedan rigurosamente prohibidas, sin el permiso escrito de los titulares del copyright, la reproducción o transmisión total o parcial de esta obra por cualquier procedimiento mecánico o electrónico, incluyendo la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo público. Coordinación y redacción Sara Isabel Beltrán Pachón Emilia Martos Sánchez RECOPILACIÓN DEL FOLCLORE CULTURAL Y MUSICAL DE PURCHENA Y SUS ALREDEDORES Recopilación del folclore cultural y musical de Purchena y sus alrededores PRESENTACIÓN Almerienses de Palabra es una colección editorial en la que el compromiso con nuestra palabra toma forma en la capacidad de expresión, difusión y comunicación, y se materializa en libros. Y estos se integran en una colección que debe su impulso al deseo de que la palabra de nuestro pueblo sea el instrumento más valioso para expresarnos libremente y transmitir nuestra autenticidad. Almerienses de Palabra pretende dar un paso hacia delante en el sentido de que nos reconozcamos en nuestra identidad y caminemos hacia el intercambio cultural con nuestros pueblos vecinos. Con esta vía de conexión entre ciudadanos y municipios, recorreremos la provincia a través de nuestras expresiones, léxico, referencias literarias, folklore, romances, leyendas, oficios y por supuesto a través de nuestro paisaje y paisanaje, recuperando valores imprescindibles para las generaciones que pronto nos darán el relevo.
    [Show full text]
  • AL-11024-JA EL CONDE Linderos Parcela
    AL-11024-JA EL CONDE Provincia: ALMERÍA Término Municipal: BACARES Partido Judicial: PURCHENA Titular: COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA Superficie total: 5.231,8391 ha Superficie pública: 5.048,9895 ha Número Enclavados: 1 ¿Inclusión en Espacio Natural Protegido? SI NO Espacios Naturales Protegidos Figura de protección Nombre L.I.C. CALARES DE SIERRA DE LOS FILABRES Linderos Parcela: DESCRIPCIÓN SIMPLIFICADA Norte: Monte Público AL-11209-JA "La Rosariera", Término municipal de Bayarque, terrenos particulares y Monte Público AL-30045-AY "El Coto y tres agregados" Este: Monte Público AL-11057-JA "Loma Camila" y término munipal de Velefique Sur: Monte Público AL-11050-JA "El Huertezuelo", Monte Público AL-11051-JA "El Carrascalillo", Monte Público AL-11057-JA "Loma Camila", Monte Público AL-11063-JA "El Chortal" y terrenos particulares Oeste: Monte Público AL-11032-JA "Arroyo Berruga" y término municipal de Gérgal Página 1 de 15 Datos Registrales: Registro de Purchena; ALAMEDA PISQUITA; Finca 3450; Tomo 1448; Libro 35; Folio 4; Inscripción 2ª Registro de Purchena; ARNACHAL (UMBRÍA MEDINA Y ARNACHAL); Finca 3272; Tomo 1378; Libro 32; Folio 209; Inscripción 2ª Registro de Purchena; ARNACHAL (UMBRÍA MEDINA Y ARNACHAL); Finca 3273; Tomo 1378; Libro 32; Folio 211; Inscripción 2ª Registro de Purchena; BARRANCO BACARES (SOLANA DE MENESES Y OTROS); Finca 3208; Tomo 1378; Libro 32; Folio 52; Inscripción 2ª Registro de Purchena; BARRANCO DE GARCÍA (LOMA DE LOS COBOS Y OTROS); Finca 3284; Tomo 1424; Libro 33; Folio 88; Inscripción 2ª Registro de Purchena;
    [Show full text]
  • Treinta Municipios Almerienses Se Hermanarán, El Viernes, En La Universidad De Almería (27/4/2006 08:53) | Almerìa > Universidad
    Teleprens@ World, S.L. - Agencia de noticias, servicios de comunicación - España - Depósito Legal AL-61-2006 - ISSN-1885-9984 Almerìa Universidad Jueves 27/4/2006 (08:53) Treinta municipios almerienses se hermanarán, el viernes, en la Universidad de Almería (27/4/2006 08:53) | Almerìa > Universidad ALMERÍA-.- La Universidad de Almería será anfitriona del gran acto de hermanamiento cultural entre una treintena de municipios de la provincia. El Auditorio Universitario se vestirá de gala para acoger, este viernes día 28 de abril, a los numerosos invitados que se espera asistan al evento. El objetivo de la iniciativa no es otro que propiciar las relaciones interprovinciales y fomentar la colaboración entre los pueblos más grandes y más pequeños atendiendo al número de habitantes. Así, los quince municipios con mayor población se hermanarán con los quince con menos habitantes. La actividad comenzará a las 11.30 horas, con el recibimiento por parte del rector de la UAL, Alfredo Martínez Almécija, de los alcaldes firmantes, en la Sala de Reuniones del Rectorado. El acto académico se celebrará a partir de las 12.00 horas en el Auditorio. Tras unas palabras de bienvenida del rector, se procederá a la entrega de placas conmemorativas y a la firma de los convenios. Además, de la comparecencia de los alcaldes, un representante de la Diputación provincial pronunciará unas breves palabras. El acto contará también con una parte lúdica; la actuación de la Banda de Música de la Federación Andaluza y, finalmente, de uno de los grupos de la Federación de Agrupaciones de Carnaval de Almería (FEALCA). El hermanamiento se celebra como colofón a una serie de actuaciones encaminadas a acercar la Universidad a la provincia y potenciar las relaciones entre los pueblos.
    [Show full text]
  • Los Enterramientos De Las Fases Iniciales En La «Cultura De Almeria»
    http://dx.doi.org/10.12795/Habis.1981.i12.21 LOS ENTERRAMIENTOS DE LAS FASES INICIALES EN LA «CULTURA DE ALMERIA» Pilar Acosta y Rosario Cruz-Auñón A fines del pasado siglo, tras las investigaciones realizadas por E. y L. Siret en el Sudeste de de la Península Ibérica, se incorpo- raba a la bibliografía arqueológica la primera sistematización del desarrollo cultural de dicha zona hispana. En ella quedaba com- prendido el planteamiento de lo que vendría a llamarse en adelante «Cultura de Almería», cuyos orígenes, evolución y fases han sido tratados en repetidas ocasiones por el último de los citados inves- tigadores A mediados del presente siglo, G. y V. Leisner publican una información completa sobre los enterramientos y ajuares 2, fun- damentados directamente en los trabajos y materiales de Siret. Al cabo de los arios, impresiona observar la amplia visión del desarro- llo cultural que tuvieron estos investigadores, en particular L. Si- ret, para reconstruir horizontes históricos, con su evolución, a pe- sar de carecer de referencias estratigráficas certeras y basándose, prácticamente, en un instinto detector derivado de una observación continua de estructuras y materiales. Sobre las bases sentadas por Siret o sobre su reflejo en el «Cor- 1. E. y L. Siret, «Las primeras edades del metal en el Sudeste de Esparta», Barcelona, 1590; Las teorías de L. Siret quedaron reflejadas en varios trabajos citados en «Questions de chronologie et d'ethnographie ibérique., t. I, De la fin du Quaternaire a la fin du Bronze, París, 1913. 2. G. und V. Leisner, .Die megalithgrdber der Iberischen Halbinsel», Berlín, 1943.
    [Show full text]
  • La Bandera De Cantoria De 1569
    La Bandera de Cantoria de 1569 La Bandera de Cantoria de 1569 Salvador Fontenla Ballesta EL COMBATE DEL CORRAL DE ARBOLEAS os lorquinos acudieron, el 12 de noviembre de 1569, en socorro de Oria asediada por L los moriscos sublevados, consiguiendo le- vantar el asedio. Después marcharon sobre Cantoria, a la que atacaron a pesar de encontrarse la gente so- bre la muralla, con muchas banderas, tomaron la pri- mera puerta de la fortaleza y quemaron la fábrica de pólvora; pero ante la amenaza de la llegada de re- fuerzos moriscos los de Lorca iniciaron un repliegue hasta el lugar denominado Llanos o Corral de Arboleas (sin identificar), donde sus jinetes y arcabuceros volvieron a presentar combate, derro- tando y poniendo en fuga a los moriscos y tomándo- les cinco banderas, con lo que se volvieron orgullo- sos a Lorca, por Huércal (Tapia 1990, 229). Según Mármol (1941,VII, xix y xx), combatie- ron en la batalla de Arboleas hasta siete banderas moriscas: Cobdar, Lijar, Albanchez, Purchena, Se- rón,, Tabernas y Benitagla, de las que ya hemos vis- to que cayeron cinco en poder de los lorquinos, de las que merece destacar aquella con la que: "Peleó ese día un moro, que llevaba una de es- tas banderas admirablemente, el cual estaba pasa- do de dos lanzadas y teniendolo atravesado con la lanza el alférez de caballería, con la mano asida de la lanza enemiga y la otra puesta en la bandera, es- tuvo gran rato lidiando, hasta que el alcaide mayor En la batalla de Cantoria fue cogida esta mandó a un escudero que lo atropellase con el caba- bandera a los moriscos por los tercios de llo, y caído en el suelo, así no pudieron sacarle de las manos la bandera mientras tuvo el alma en el Lorca, día doce de noviembre del año 1569.
    [Show full text]
  • Plan De Desarrollo Local Alboloduy
    PLAN DE DESARROLLO LOCAL ALBOLODUY AGENTES LOCALES DE PROMOCIÓN DE EMPLEO 2012 AYUNTAMIENTO DE ALBOLODUY PLAN DESARROLLO LOCAL ALBOLODUY AGENTES LOCALES DE PROMOCIÓN DE EMPLEO_ DIPUTACIÓN DE ALMERÍA ÍNDICE INTRODUCCIÓN................................................................................................3 CRONOGRAMA DE LAS ACTUACIONES.........................................................6 I. INFORME SOCIOECONÓMICO .....................................................................7 II. TÉCNICA DELPHI ........................................................................................25 III. ANÁLISIS DAFO..........................................................................................28 III.I APORTACIONES AL DAFO………………………………………………………….31 IV. DIAGRAMA DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS............................................34 V. LÍNEAS ESTRATÉGICAS ............................................................................37 ANEXO I: ENTREVISTA TÉCNICA DELPHI .........................................................74 ANEXO II: TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ........................................77 ANEXO III: CUADRO RESUMEN LÍNEAS ESTRATÉGICAS .................................89 2 PLAN DESARROLLO LOCAL ALBOLODUY AGENTES LOCALES DE PROMOCIÓN DE EMPLEO_ DIPUTACIÓN DE ALMERÍA INTRODUCCIÓN Si concebimos la planificación como la base de todo buen trabajo, no podía ser menos de cara a la elaboración de una estrategia de desarrollo local que pretenda conseguir unos objetivos concretos. Por tanto, entenderemos como Plan
    [Show full text]
  • PROYECTO DE EXTENSION PARA EVACUACION DE ENERGIA ELECTRICA GENERADA POR UNA PLANTA FOTOVOLTAICA DE VENTA AL POOL DE 500 Kw. EN PJE
    PROYECTO DE EXTENSION PARA EVACUACION DE ENERGIA ELECTRICA GENERADA POR UNA PLANTA FOTOVOLTAICA DE VENTA AL POOL DE 500 kW. EN PJE. LOS LLANOS, T.M. DE ARBOLEAS (ALMERÍA) SITUACIÓN: POLIGONO 4, PARCELA 8. Pje. “LOS LLANOS”, T.M. DE ARBOLEAS (ALMERÍA). con el nº de Registro 197/20 fecha 20/01/2020. PROMOTOR: ATIKA ENERGIA SOLAR, S.L. Documento registrado de forma electrónica por el Colegio Oficial Ingenieros Técnicos Industriales Almería Plaza Dalías, s/n. Edif. Celulosa III, Oficina 24-25, 3ª Planta Tlf.-Fax (950) 250711 Móvil (696) 791232 04007 ALMERIA www. hesar .es / email: info@hesar. REF.: AT001-2020/ENERO-2020 ÍNDICE PROYECTO DE EXTENSION PARA EVACUACION DE ENERGIA ELECTRICA GENERADA POR UNA PLANTA FOTOVOLTAICA DE VENTA AL POOL DE 500 kW. EN PJE. LOS LLANOS, T.M. DE ARBOLEAS (ALMERÍA) PROMOTOR: ATIKA ENERGIA SOLAR, S.L. con el nº de Registro 197/20 fecha 20/01/2020. SITUACIÓN: POLIGONO 4, PARCELA 8. Pje. “LOS LLANOS” T.M. DE ARBOLEAS (ALMERÍA). Documento registrado de forma electrónica por el Colegio Oficial Ingenieros Técnicos Industriales Almería PROYECTO DE EXTENSION PLANTA FV DE 500 kW. EN PJE. LOS LLANOS – ARBOLEAS (ALMERIA). índice 1. MEMORIA ............................................................................................................................................. 10 1.1. ANTECEDENTES Y OBJETO. ............................................................................................................................................................ 10 1.2. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL PROMOTOR. ................................................................................................................................
    [Show full text]
  • Segunda República, Guerra Civil Y Represión Franquista En Padules, Almería (1931-1945)
    Segunda República, Guerra Civil y represión franquista en Padules, Almería (1931-1945) ANTONIO LÓPEZ CASTILLO Instituto de Estudios colección historia Almerienses Antonio López Castillo nació en Almería en 1958. Doctor en Historia por la Universidad de Almería; es, además, maestro y licenciado en Humanidades. Su tesis doctoral versó sobre las organizaciones republicanas almerienses durante los años treinta del siglo XX y, sobre esta década, ha publicado dos monografías: El Radical- Socialismo en Almería (1930-1934), (IEA, 2005) y El republicanismo de centro. El Partido Republicano Radical de Almería durante la Segunda República (1931-1936), (IEA, 2006). Es miembro del Departamento de Historia del IEA (Instituto de Estudios Almerien- ses) y del Grupo de Investigación “Estudios del Tiempo Presente” incluido en el Plan Andaluz de Investigación de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía con el código HUM-756. Ha participado en varios congresos sobre republicanismo y, en la actualidad, trabaja en la Unidad Integral de Formación del Complejo Hospitalario Torrecárdenas de Alme- ría y es miembro de la Unidad de Apoyo a la Investigación de dicho Complejo Hospita- lario a la par que continúa investigando en torno a la dinámica política y social almerien- se, desde la crisis de los años treinta a la transición política a la democracia. Segunda República, Guerra Civil y represión franquista en Padules, Almería (1931-1945) Antonio López Castillo Instituto de Estudios Almerienses DIPUTACIÓN DE ALMERÍA | 2012 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALMERIENSES Colección Historia. nº 41 Serie: Estudios Segunda República, Guerra Civil y represión franquista en Padules, Almería (1931-1945) © Texto: Antonio López Castillo © Edición: Instituto de Estudios Almerienses www.iealmerienses.es ISBN: 978-84-8108-533-4 Dep.
    [Show full text]