El Valle Del Almanzora, Ecomuseo Almeriense
Bienes, Paisajes e Itinerarios Bienes, Paisajes 016 • Revista ph • Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico • n.º 79 • agosto 2011 • pp. 16-55 Bienes, Paisajes e Itinerarios El valle del Almanzora, ecomuseo almeriense El valle del Almanzora, uno de los espacios que conforman la realidad geográfica almeriense, compartimentada a tenor de su orografía, se constituye como un ecomuseo que alberga toda la diversidad climática, geológica y botánica del mundo mediterráneo. A lo largo de la sección abordaremos el diálogo que la ocupación humana de la zona establece, desde sus primeros asentamientos, con el medio físico, propiciando formas de expresión genuinas que trascienden una interesante personalidad. La tradición minera, uno de los más extraordinarios valores patrimoniales de la comarca, y sus signos de identidad colectiva, junto con los restos materiales que estas sociedades dejaron en el medio natural, legado tanto arqueológico como arquitectónico, estructuran el viaje al interior del valle que se propone a continuación. Sierro. Foto: Fondo Gráfico IAPH (Juan Carlos Cazalla) Bienes, Paisajes e Itinerarios Bienes, Paisajes Revista ph • Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico • n.º 79 • agosto 2011 • pp. 16-55 • 017 El curso alto del Almanzora se encaja en pequeñas vegas lineales con bosques de galería. Foto: Rodolfo Caparrós Lorenzo (de todas las imágenes de este artículo) Bienes, Paisajes e Itinerarios Bienes, Paisajes 018 • Revista ph • Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico • n.º 79 • agosto 2011 • pp. 16-55 Bienes, Paisajes e Itinerarios El valle del Almanzora El valle del Almanzora Rodolfo Caparrós Lorenzo, geógrafo y urbanista, consultor de desarrollo territorial El espacio geográfico almeriense tiene unos rasgos que lo iden- (complejos filábride y alpujárride y materiales sedimentarios), el tifican claramente: es un sotavento mediterráneo árido y mon- complejo alpujárride (alternancia de calizas permeables y filitas tañoso.
[Show full text]