Texto Completo (Pdf)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Algunas Notas Sobre Localización Del Viñedo En Jacetania Occidental
Espacio, Tiempo y Forma, Serie VI, Geografía, t. 2, 1989, págs. 221-240 Algunas notas sobre la localización del viñedo en la Jacetania occidental durante los siglos ix al xiii M.^ VICTORIA AZCÁRATE LUXÁN INTRODUCCIÓN El presente trabajo forma parte de un proyecto general de estudio de la localización de las áreas vitícolas del Pirinero aragonés durante la Edad Media \ El área que ahora nos ocupa, cuna del primitivo Condado de Aragón, comprende el sector occidental de la actual comarca oscense de la Ja cetania, que abarca la cuenca del río Majones, la cuenca del río Vera! (Valle de Anso), la cuenca del río Aragón Subordán (Valle de Hecho), y el tramo correspondiente de la depresión longitudinal intrapirenaica —la Canal de Berdún—; es decir, el espacio comprendido por los actuales ' AzcARATE LuxAN, M. V., «Contrlbución al estudio del viñedo en el Pirineo Central y Occidental durante el siglo xi según documentación real», en Studia Humanística. Anuario de la Facultad de Filosofía y Letras. UNED. Vol. I, p. 81-113 (1976). —: «El viñedo en Ribagorza durante los siglos xi-xii y xiii». Boletín de la Real Sociedad Geográfica. XXIII Congreso Internacional de Geografía. Moscú, p. 37-47 (1976). —: «La localización del viñedo durante los siglos x y xi, según documentación del Monas terio de San Martín de Albelda». Boletín de la Real Sociedad Geográfica. XXIV Congreso Internacional de Geografía. Tokyo, p. 1-15 (1979). —: «El viñedo en el Alto Gallego durante los siglos xi al xiii según documentación del Monasterio de San Andrés de Fanlo». I Congreso Internacional de Historia de los Pirineos. -
Reseña Histórica
RESEÑA HISTÓRICA EL NOMBRE: Varios historiadores mencionan que este lugar era citado por primera vez en el año de 1108 como Iassa o Jassa, pero parece lógico reconocer su existencia en tiempo anterior que se remonta a los años anteriores a 1035, en que en que la zona pirenaica de Jaca se convirtió en Reino de Aragón regentado por Ramiro I. LOS TIEMPOS REMOTOS: Se afirma que el valle del río Osia debió de ser poblado desde tiempos prehistóricos como atestiguan diversos restos identificados en el valle, como el dolmen de Lizara. Ya en el siglo VIII con la invasión musulmana, de la Hispania visigoda surgen diversos reductos cristianos de resistencia al Islam, entre ellos el que sería futuro embrión del solar de Aragón. En el siglo IX un reducido territorio ubicado entre los valles de Canfranc y Hecho tutelado por el reino pamplonés y protegido por los carolingios tomó el nombre del río Aragón —denominación que está documentada por primera vez en el año 828—; y con el paso del tiempo este pequeño reducto iría ampliando sus fronteras durante los siglos, constituyéndose primero en Condado y luego en Reino con unos límites territoriales que se han conservado luego hasta la actualidad. El matrimonio de Andregoto - hija del conde aragonés Galindo II Aznárez - con el rey García Sánchez I de Navarra condujo a la unión de ambas entidades políticas, si bien la aragonesa siguió conservando una cierta personalidad, reforzada por el renacer de la vida monástica y la organización de una diócesis coincidente con los límites del condado. SIGLOS I AL X: En el año 1035, Ramiro I - hijo natural de Sancho III de Navarra y Baiulus del condado de Aragón -, incorpora a este último los condados de Sobrarbe y Ribagorza que habían estado bajo el gobierno de su hermanastro Gonzalo. -
Sector De Huesca 2004
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SECTOR DE HUESCA DIRECCIÓN DEL DOCUMENTO MANUEL GARCÍA ENCABO Director General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo JULIÁN DE LA BÁRCENA GUALLAR Jefe de Servicio de Ordenación y Planificación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo ELABORACIÓN MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo OLGA MARTÍNEZ ARANTEGUI Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo DIEGO JÚDEZ LEGARISTI Médico Interno Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa AGRADECIMIENTOS Se agradece la colaboración prestada en la revisión de este documento a Javier Quíntin Gracia de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, y a María Luisa Gavín Lanzuela del Instituto Aragonés de Estadística. Además, este documento pretende ser continuación de la labor iniciada hace años por compañeros de la actual Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza, septiembre de 2004 Mapa Sanitario de Aragón Sector de Huesca 3 ÍNDICE INFORMACIÓN GENERAL............................................................................. 5 ZONA DE SALUD DE ALMUDÉVAR .............................................................. 13 ZONA DE SALUD DE AYERBE..................................................................... -
Relación De Las Coordenadas UTM, Superficie Municipal, Altitud Del Núcleo Capital De Los Municipios De Aragón
DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN · Instituto Aragonés de Estadística Anexo: MUNICIPIOS Relación de las coordenadas UTM, superficie municipal, altitud del núcleo capital de los municipios de Aragón. Superficie Altitud Municipio Núcleo capital Comarca Coordenada X Coordenada Y Huso (km 2) (metros) 22001 Abiego 22001000101 Abiego 07 Somontano de Barbastro 742146,4517 4667404,7532 30 38,2 536 22002 Abizanda 22002000101 Abizanda 03 Sobrarbe 268806,6220 4680542,4964 31 44,8 638 22003 Adahuesca 22003000101 Adahuesca 07 Somontano de Barbastro 747252,4904 4670309,6854 30 52,5 616 22004 Agüero 22004000101 Agüero 06 Hoya de Huesca / Plana de Uesca 681646,6253 4691543,2053 30 94,2 695 22006 Aísa 22006000101 Aísa 01 La Jacetania 695009,6539 4727987,9613 30 81,0 1.041 22007 Albalate de Cinca 22007000101 Albalate de Cinca 08 Cinca Medio 262525,9407 4622771,7775 31 44,2 189 22008 Albalatillo 22008000101 Albalatillo 10 Los Monegros 736954,9718 4624492,9030 30 9,1 261 22009 Albelda 22009000101 Albelda 09 La Litera / La Llitera 289281,1932 4637940,5582 31 51,9 360 22011 Albero Alto 22011000101 Albero Alto 06 Hoya de Huesca / Plana de Uesca 720392,3143 4658772,9789 30 19,3 442 22012 Albero Bajo 22012000101 Albero Bajo 10 Los Monegros 716835,2695 4655846,0353 30 22,2 408 22013 Alberuela de Tubo 22013000101 Alberuela de Tubo 10 Los Monegros 731068,1648 4643335,9332 30 20,8 352 22014 Alcalá de Gurrea 22014000101 Alcalá de Gurrea 06 Hoya de Huesca / Plana de Uesca 691374,3325 4659844,2272 30 71,4 471 22015 Alcalá del Obispo 22015000101 Alcalá del Obispo 06 Hoya de Huesca -
Atención Primaria De Huesca
SERVICIO ARAGONES DE SALUD GERENCIA SECTOR DE HUESCA ATENCIÓN PRIMARIA (CATEGORIA 1) (Según Resolución de fecha 10.12.2020) PUESTOS DIRECTIVOS DOTACIÓN SISTEMA COMPLEMENTO CÓDIGO GRUPO Y DE DE DE GESTIÓN NUMÉRICA PROVISIÓN DESTINO 12101 A1 DIRECTOR DE ATENCIÓN PRIMARIA CAT. 1 1 LD 28 12131 A2 DIRECTOR DE ENFERMERÍA AT. PRIM. CAT. 1 1 LD 26 12211 A1 SUBDIRECTOR MÉDICO AT. PRIMARIA CAT. 1 1 LD 27 23001 A1 COORDINADOR EQUIPOS AP 1 LD 26 20901 A1 COORDINADOR DE E.A.P. 14 LD 26 22301 A2 COORDINADOR DE ENFERMERÍA DE E.A.P. 14 LD 22 21001 A1/A2 JEFE DE SERVICIO 2 LD 26 21101 A1/A2/C1 JEFE DE SECCIÓN 1 LD 24 21201 C1/C2 JEFE DE GRUPO 6 LD 19 21301 C1/C2 JEFE DE EQUIPO 7 LD 17 S.P.= Sistema de provisión L.D.= Libre designación. P.S./C.= Pruebas selectivas/Concurso C.D.= Complemento de destino. P = Propietario 1/17 SERVICIO ARAGONES DE SALUD GERENCIA DE SECTOR DE HUESCA (Según Resolución de fecha 10.12.2020) ATENCION PRIMARIA (CATEGORIA 1) GRUPO LOCALIDAD CÓDIGO/ R.P.T. / CIAS CATEGORÍA/PUESTO DE TRABAJO DOTACION S.P. C.D. A1067 ODONTOESTOMATÓLOGO 3 PS/C 24 JACA, BERDUN, HECHO, BIESCAS, 1001000304P BROTO, SABIÑANIGO PIRINEOS, PERPETUO SOCORRO, 1001000307B HUESCA RURAL, AYERBE SANTO GRIAL, ALMUDEVAR, GRAÑEN, 1001000309J SARIÑENA A1061 FARMACÉUTICO 1 PS/C 24 1001007202Y A1044 PSICÓLOGO ESPECIALISTA PSIC. CLÍNICA 4 PS/C 24 1001000501K 1001000502E A1 1001000504R 1001000506A A1072 TÉCNICO SALUD PÚBLICA 1 PS/C 24 1001006601A MÉDICO DE ATENCIÓN CONTINUADA DE A1089 8 PS/C 24 SECTOR 1001003660Y 1001003661F 1001003662P 1001003663D 1001003664X 1001003665B 1001003666N 1001003667J A3002 GRUPO TÉCNICO 1 PS/C 23 1001006702N B2002 ENFERMERA DE APOYO AT. -
Parque Natural De Los Valles Occidentales Esta Situado En El Extremo Tres Reyes 2438 M
UN PARQUE EN EL PIRINEO FLORA Y VEGETACIÓN Sodemasa A. Brotons Mesa de los El Parque Natural de los Valles Occidentales esta situado en el extremo Tres Reyes 2438 m. El importante relieve del Parque, con las diferencias de Esquí de fondo Linza noroccidental del Pirineo aragonés, colindando al norte con Francia y al Refugio de orientación y altitud asociadas, determina la existencia Linza oeste, con Navarra. Se extiende por las cabeceras de los ríos Veral, de un mosaico climático que tiene su reflejo en una flora o it Aragón Subordán, Osia, Estarrún y Lubierre, ocupando zonas con impor- n FRANCIA tremendamente rica. El variado substrato geológico y los e L Ibón de Bosque de e d l'Acherito tantes relieves y espectaculares formaciones. En las partes más altas domi- Gamueta s distintos tipos del suelo contribuyen aún más a esta o l l Comunidad Foral e u A Belagua (Na) c nan los macizos calcáreos de color gris claro, así como unas característi- s diversidad, con unas 1200 especies, de las cuales 232 Zuriza o de l e d a cas areniscas rojas que se ubican ya en el “Pirineo axial”; en la zona más r son consideradas raras. Además existen 7 endémicas, es Navarra r e i S antigua del Pirineo, formada por materiales de la era Primaria. Guarrinza decir únicas de este territorio, que presentan varios gra- Alano 2167 m. Altitud en metros Selva dos de vulnerabilidad y están asociadas a ambientes Las montañas del Parque han sido modeladas por la acción de los glacia- de Oza Circo de Ezcaurri. -
Anuncio De La Apertura De Cobranza
7 Julio 2020 Boletín Oficial de la Provincia de Huesca Nº 128 SELLO ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUESCA 07/07/2020 TESORERÍA RECAUDACION DE TRIBUTOS SERVICIOS CENTRALES Publicado en tablón de edictos 2335 ANUNCIO APERTURA DE COBRANZA DEL IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA, IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE NATURALEZA URBANA Y DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES, AÑO 2020 Y TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS, SEGUNDO PERÍODO DE RECAUDACIÓN AÑO 2020 . De conformidad con los artículos 23 y 24 del Reglamento General de Recaudación, aprobado por Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, se pone en conocimiento de los contribuyentes, que desde el próximo día 15 de julio y hasta el día 19 de octubre de 2020, se con ambos inclusive, tendrá lugar la cobranza anual, por recibo, en período voluntario, del firma Sede no la IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA (AÑO 2020), IMPUESTO una que en y SOBRE BIENES INMUEBLES DE NATURALEZA URBANA Y DE CARACTERÍSTICAS documento CSV menos ESPECIALES (AÑO 2020) Y DE TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS de los conceptos, el el al períodos y ayuntamientos que se especifican, con arreglo al calendario que se publica en el con Electrónica Boletín Oficial de la Provincia y en los Edictos que se remitirán por el Servicio Provincial de obtener contiene Recaudación de Tributos Locales para su exposición en el Tablón de anuncios de los Sede acceda la respectivos Ayuntamientos. necesita de original Si originales, Ayuntamientos de los que se realiza el cobro del fuera Impuesto sobre Vehículos de Tracción validar. Mecánica (año 2020): documento firmas El realizada pudo las Electrónica. -
El GA Declara El Paisaje Protegido De Las Fozes De Fago Y Biniés
Diario del AltoAragón - Miércoles, 14 de abril de 2010 Comarcas | 9 q ALTO ARAGÓN CONSEJO DE GOBIERNO Catalogado como El GA declara el Paisaje Protegido BIC el yacimiento de La Vispesa de de las Fozes de Fago y Biniés Tamarite de Litera D.A. El espacio hace el número 15 de la Red Natural de Aragón y se localiza en la Jacetania HUESCA.- El yacimiento de La Vispesa, situado en el D.A. do que sobre relieves calcáreos municipio de Tamarite de eocenos ha labrado el barranco Litera, obtuvo ayer la decla- HUESCA.- La Red Natural de de Fago, también conocido co- ración de Bien de Interés Cul- Aragón cuenta con quince es- mo río Majones, y su entorno tural (BIC), en la categoría de pacios naturales protegidos tras inmediato. En la Foz de Biniés, Conjunto de Interés Cultural, la aprobación ayer, por parte del el Paisaje Protegido incluye los Zona Arqueológica, según Consejo de Gobierno, del Decre- cortados del río Veral y de los ba- informó el Gobierno arago- to por el que se declara el Paisaje rrancos laterales, así como parte nés en una nota de prensa. Protegido de las Fozes de Fago y de la Sierra de los Ríos. La Vispesa se localiza sobre Biniés, en la Comarca de la Jace- En el ámbito de este espacio un cerro de 304 metros de al- tania. La decisión se toma, según destaca la presencia de “Allium titud en el interfluvio Cin- informó ayer el Gobierno arago- pyrenaicum”, especie cataloga- ca-Segre, en un paisaje que nés, con el fin de proteger la ri- da como vulnerable por el Catá- responde a un característico queza paisajística y natural que logo de Especies Amenazadas relieve estructural horizontal alberga el entorno, y con el obje- de Aragón. -
P R O V in C Ia D E H U Esc A
630 660 690 720 750 780 810 A C I F Á R G O 4750 4750 P O ANSO T MAPA DE DISTRIBUCIÓN DEL HÁBITAT D A D DE LA TRUFA NEGRA EN LA PROVINCIA DE HUESCA I FRANCIA L A I C N E T O P NAVARRA SALLENT DE GALLEGO CANFRANC BORAU PANTICOSA A C I JACETANIA VALLE DE HECHO T ARAGÜES DEL PUERTO Á M I AISA-CANDANCHU L C JASA HOZ DE JACA TORLA BIELSA D GISTAIN A SOBRARBE VILLANUA D ALTO I GÁLLEGO L A BENASQUE I C N SAN JUAN DE PLAN E BORAU T YESERO CASTIELLO DE JACA BIESCAS O SAHUN P RIBAGORZA TELLA-SIN 47 FANLO 47 20 CANAL DE BERDUN 20 HOYA DE HUESCA PUENTE LA REINA DE JACA BROTO PUERTOLAS SOMONTANO VILLANOVACASTEJON DE SOS MONTANUY A PLAN C DE Jaca SESUE I SANTA CILIA DE JACA F BARBASTRO Á D JACA CHIA E SANTA CRUZ DE LA SEROS LASPUÑA D A SEIRA D I PUEYO DE ARAGUAS BISAURRI L LA LITERA A I CINCA BAILO YEBRA DE BASA FISCAL C N MEDIO LASPAULES E T MONEGROS O LABUERDAPUEYO DE ARAGUAS P CAMPO VALLE DE BARDAJI BONANSA LLEIDA FORADADA DEL TOSCAR BOLTAÑA Aínsa VALLE DE LIERP VERACRUZ ZARAGOZA BAJO CINCA CALDEARENAS TORRE LA RIBERA LAS PEÑAS DE RIGLOS SABIÑANIGO LA FUEVA SOPEIRA AINSA-SOBRARBE 46 PALO SANTA LIESTRA Y SAN QUILEZ 46 90 ISABENA 90 ARGUIS AREN AGÜERO LOARRE NUENO PERARRUA ABIZANDA BARCABO BIERGE MONESMA Y CAJIGAR MAPA DE APTITUD PARA EL CULTIVO LA SOTONERA AYERBE CASBAS DE HUESCA DE LA TRUFA NEGRA ADAHUESCA CASTIGALEU LOSCORRALES LOPORZANO (Tuber melanosporum Vittad.) NAVAL SECASTILLA LASCUARRE NAVARRA IGRIES Graus BISCARRUES CAPELLA EN LA PROVINCIA DE HUESCA COLUNGO PUENTE DE MONTAÑANA BANASTAS ALQUEZAR CHIMILLAS HOZ Y COSTEAN Juan Barriuso ; Roberto -
10 A. Del Campo
Varia Artigrama, núm. 20, 2005, 197-214 — I.S.S.N.: 0213-1498 APORTACIÓN DOCUMENTAL AL ESTUDIO DEL PALACIO DE LA ALJAFERÍA: ALBARANES DE OBRAS REALIZADAS EN 1361 DIRIGIDAS POR BLASCO AZNÁREZ DE BORAU ANA DEL CAMPO GUTIÉRREZ* Resumen Este artículo presenta una pequeña colección documental localizada en el Archivo His- tórico de Protocolos Notariales de Zaragoza. Estos documentos proporcionan información acerca de los trabajos realizados en el Palacio de la Aljafería durante el año 1361. El noble Blasco Aznárez de Borau estaba a cargo de estas obras. Por ello, se presta especial atención a intentar desentrañar cuáles eran sus obligaciones exactas y cómo las llevo a cabo. A continuación, este ensayo se centra tanto en los trabajos de tipo defensivo (llegada de un importante cargamento de pasadores, uso del espino para vallar el foso) como en los de tipo religioso (construcción de oratorios, compra de libros litúrgicos para la capilla) que fueron supervisados por el mencio- nado Borau. This article presents a small collection of documents found in the Notaries’ Archive of Zaragoza. These documents provide some information about the works done in the Palace of the Aljafería during the year 1361. The noble Blasco Aznárez de Borau was in charge of the constructions. Special attention is paid to try to disentangle which his obligations were and how he developed them. After that, this essay focuses on both the defensive (arrival of a big load of arrows, use of hawthorn to fence the ditch) and the religious works (building of praying cells, buying of new liturgical books for the chapel) that were supervised by the above-mentioned Borau. -
Aragüés Del Puerto Hasta El Límite Con Navarra
El GR 15 es un sendero de gran recorrido aragonés que atravie- sa de este a oeste el norte de la provincia de Huesca, en parale- lo al trazado de los Pirineos, desde Bonansa (límite con Lérida) Aragüés del Puerto hasta el límite con Navarra. El itinerario discurre a lo largo de las agrestes sierras prepirenaicas, entramado geológico singu- lar que propicia una excepcional diversidad de ambientes y GR 15 Huesca ecosistemas. Las localidades del camino preservan una genuina Aragüés Castiello Aso de Yosa de San Martín San Feliu El Pont cultura tradicional, ligada a la montaña, además de destacadas Acumuer Bestué Algaraieta (vértice)Fago Ansó Hecho Urdués del PuertoJasa Aísa Esposa Borau de Jaca Sobremonte Sobremonte Biescas Gavín Yésero Broto Buesa Fanlo Buisán Nerín San Úrbez Escuaín Arinzué Tella Lafortunada Saravillo Barbaruens Seira Gabás de Veri de Veri Abella Espés Alins Bonansa Cirés de Suert Zaragoza HUESCA manifestaciones artísticas y monumentales cuyo momento de GR 15.1 Teruel mayor esplendor se remonta hasta el Medievo. Buerba Vio The GR 15 is an Aragonese long-distance footpath which crosses the north of the province of Huesca from east to west, parallel to the route of the Pyrenees, from Bonansa (border N with Lerida) to the border with Navarre. The itinerary runs through the rugged Pre-Pyrenean Ranges, a singular GR 15 geological structure that propitiates an exceptional diversity of environments and ecosystems. The localities of the road maintain a genuine traditional culture, linked to the mountains, as well as outstanding artistic and monumental manifestations, whose moment of greatest splendour dates back to the medieval era. -
Trajes Seculares. El Traje Femenino Del Valle De Ansó Y La Formación De Los
084-103_INDUMENTA_05 29/1/09 14:44 Página 84 Age-old costumes. Women’s costumes in the Ansó valley and Irene Seco Serra Curator of the Museo del Traje. CIPE the creation of models Doctor of Archaeology [email protected] of popular attire KEYWORDS: Ansó valley, traditional costume, survival, historical process. The world of what has become known as “popular,” “regional” or “traditional” dress is both varied and repetitive – in- tricate at times, ambiguous at others, but always fascinating. And, since the early years of the 20th century, the cos- Figura 1. Traje femenino de Ansó. Primera exposición tume of the town of Ansó in Huesca permanente del Museo del Traje. CIPE. Sala “El traje has been one of the most studied exam- regional”, vitrina “Memoria del pasado”, MT005741, ples of this kind of dress. The collection MT0044, MT018527, MT018529, MT018535, MT018537. of the Museo del Traje contains a not Figure 1. Ansó women’s costume. First permanent exhibition of the Museo del Traje. CIPE. “The Regional Costume” inconsiderable number of pieces from Hall, “Historical Memory” display case, MT005741, Ansó, and a complete woman’s outfit is MT0044, MT018527, MT018529, MT018535, MT018537. featured in its first permanent exhibi- tion (figure 1). The costume is solemn and heavy, “I offer you, reader, […] a few age-old and its appearance is so original that costumes that have been worn by one early analyses identified it with me- hundred generations in two abrupt dieval dress and even sought to estab- corners of Aragón” (Ricardo del Arco, lish that it dated from earlier eras, up- 1924).