GR 15 FAGO 1200X900 Baja
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Practical Guide of Zaragoza for Immigrants
INDEX INTRODUCTION 5 DISCOVER YOUR COMMUNITY: ARAGON 6 LOCATION 6 A BRIEF HISTORY OF ARAGON 7 MULTICULTURAL ARAGON 7 DISCOVER YOUR CITY: ZARAGOZA 8 LOCATION 8 A BRIEF HISTORY OF ZARAGOZA 8 MULTICULTURAL ZARAGOZA 10 PRINCIPAL MUNICIPAL BODIES 10 TOURIST INFORMATION AND MAPS 11 BASIC INFORMATION ABOUT THE CITY 11 Where to call in case of emergency 11 – Moving around the city 11 – Principal authorities 13 – City council at home 13 – Websites of interest about Zaragoza 13 BASIC RESOURCES FOR NEW RESIDENTS 14 INFORMATION AND FOREIGN RELATED PROCEDURES 14 CONSULATES IN ZARAGOZA 15 LEGAL ADVICE 16 REGISTRATION AT THE CITY COUNCIL 16 ¿HOW TO GET THE SANITARY CARD? 19 FOOD SERVICE 19 HYGIENE SERVICE 20 WARDROBE SERVICE 20 TRANSLATION, INTERPRETATION AND MEDIATION SERVICES 20 DRIVING LICENCE 21 SENDING LETTERS AND / OR MONEY 21 MICROCREDITS 21 HOUSING 22 ADVISING 22 PROTECTED HOUSING 22 STOCK HOUSING 23 HOUSING PROJECTS FOR IMMIGRANTS 23 FREE ACCOMMODATION 24 TRANSPORT 25 THE CAR 25 REGULAR BUS LINES 25 THE TRAIN 26 THE AEROPLANE 26 2 PRACTICAL GUIDE OF ZARAGOZA FOR IMMIGRANTS Information Resources point HEALTH 27 GENERAL INFORMATION 27 ASSISTANCE TO ILLEGAL PEOPLE 28 HEALTH CENTRES 28 PUBLIC HOSPITALS 30 CLINICS AND PRIVATE HOSPITALS 30 MEDICAL CENTRES OF SPECIALITIES 31 DRUG DEPENDENCY 32 AIDS 33 EMOTIONAL HEALTH 33 SOCIAL CARE 34 MUNICIPAL CENTRES OF SOCIAL SERVICES (CMSS) 34 WOMEN 34 Emergency cases 34 – Interesting organizations for women 35 FAMILY 36 YOUNG PEOPLE 37 Youth Houses 37 – Other resources for young people 37 DISABLED PEOPLE 38 OTHER -
Reseña Histórica
RESEÑA HISTÓRICA EL NOMBRE: Varios historiadores mencionan que este lugar era citado por primera vez en el año de 1108 como Iassa o Jassa, pero parece lógico reconocer su existencia en tiempo anterior que se remonta a los años anteriores a 1035, en que en que la zona pirenaica de Jaca se convirtió en Reino de Aragón regentado por Ramiro I. LOS TIEMPOS REMOTOS: Se afirma que el valle del río Osia debió de ser poblado desde tiempos prehistóricos como atestiguan diversos restos identificados en el valle, como el dolmen de Lizara. Ya en el siglo VIII con la invasión musulmana, de la Hispania visigoda surgen diversos reductos cristianos de resistencia al Islam, entre ellos el que sería futuro embrión del solar de Aragón. En el siglo IX un reducido territorio ubicado entre los valles de Canfranc y Hecho tutelado por el reino pamplonés y protegido por los carolingios tomó el nombre del río Aragón —denominación que está documentada por primera vez en el año 828—; y con el paso del tiempo este pequeño reducto iría ampliando sus fronteras durante los siglos, constituyéndose primero en Condado y luego en Reino con unos límites territoriales que se han conservado luego hasta la actualidad. El matrimonio de Andregoto - hija del conde aragonés Galindo II Aznárez - con el rey García Sánchez I de Navarra condujo a la unión de ambas entidades políticas, si bien la aragonesa siguió conservando una cierta personalidad, reforzada por el renacer de la vida monástica y la organización de una diócesis coincidente con los límites del condado. SIGLOS I AL X: En el año 1035, Ramiro I - hijo natural de Sancho III de Navarra y Baiulus del condado de Aragón -, incorpora a este último los condados de Sobrarbe y Ribagorza que habían estado bajo el gobierno de su hermanastro Gonzalo. -
Navarro Y Riojano Yasa, Vasco Jasa: ¿Paleoeuropeo *Isa / *Aisa?
Navarro y riojano yasa, vasco jasa: ¿paleoeuropeo *isa / *aisa? FABIÁN GONZÁLEZ BACHILLER* n el curso de un estudio de la toponimia presente en documentación me- Edieval riojana, he encontrado designaciones del tipo Iassa, Yassa, Yasa alu- sivas a torrenteras o bien al terreno inmediato a un arroyo o barranco, inun- dable en las crecidas. Puesto que se trata de un topónimo poco estudiado y, a mi parecer, in- suficientemente explicado, me propongo reunir aquí los datos hasta ahora conocidos sobre esta voz y avanzar una hipótesis acerca de su probable rela- ción con la voz vasca jasa, así como la posibilidad de que ambas enlacen con la raíz paleoeuropea, de carácter hidronímico, *ISA / *AISA. 1. EMPLEO EN LA DOCUMENTACIÓN MEDIEVAL RIOJANA No son muchas las referencias que he hallado entre aquellos documentos editados en las diversas colecciones diplomáticas riojanas1, por lo que me per- * Universidad de La Rioja. 1 La documentación manejada es la siguiente: J. García Turza, Documentación medieval del Mo- nasterio de Valvanera (siglos XI a XIII), Zaragoza, Anubar, 1985; íd., Documentación medieval del Monas- terio de Valvanera (siglos XIV-XV), Logroño, IER, 1990; íd., Documentación medieval del Monasterio de San Prudencio de Monte Laturce, Logroño, IER, 1992. M. L. Ledesma, Cartulario de San Millán de la Cogolla (1076-1200), Zaragoza, Anubar, 1989. C. López de Silanes y E. Sainz, Colección diplomática cal- ceatense. Archivo catedral (1125-1397), Logroño, IER, 1985; íd., Colección diplomática calceatense. Ar- chivo municipal (1207-1498), Logroño, IER, 1989; íd., Colección diplomática calceatense. Archivo cate- dral (1400-1450), Logroño, IER, 1991; íd., Colección diplomática calceatense. -
Sector De Huesca 2004
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SECTOR DE HUESCA DIRECCIÓN DEL DOCUMENTO MANUEL GARCÍA ENCABO Director General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo JULIÁN DE LA BÁRCENA GUALLAR Jefe de Servicio de Ordenación y Planificación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo ELABORACIÓN MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo OLGA MARTÍNEZ ARANTEGUI Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo DIEGO JÚDEZ LEGARISTI Médico Interno Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa AGRADECIMIENTOS Se agradece la colaboración prestada en la revisión de este documento a Javier Quíntin Gracia de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, y a María Luisa Gavín Lanzuela del Instituto Aragonés de Estadística. Además, este documento pretende ser continuación de la labor iniciada hace años por compañeros de la actual Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza, septiembre de 2004 Mapa Sanitario de Aragón Sector de Huesca 3 ÍNDICE INFORMACIÓN GENERAL............................................................................. 5 ZONA DE SALUD DE ALMUDÉVAR .............................................................. 13 ZONA DE SALUD DE AYERBE..................................................................... -
11. Colección Diplomática De San Andrés De Fanlo
COLECCION DIPLOMATICA DE SAN ANDRES DE FANLO (958-1270) Por Angel Canellas I. INTRODUCCION En 1936 existía todavía en la casa parroquial de la iglesia de San Pedro el Viejo, de la ciudad de Huesca, un pequeño cartulario que había tenido el raro privilegio de no ser conocido por los numerosos eruditos que pasaron por aquel depósito: ninguno de los coleccionistas de documentos, tan activos desde el siglo XVIII, y tampoco autor alguno del siglo XIX lo mencionaba. Tiene particular interés el silencio del catálogo que Manuel ABBAD LASIERRA redactó en 1772 de los cartularios existentes en los archivos de la pro vincia eclesiástica tarraconense 1, donde se consignan todos los ahora conocidos, sin que se aluda al de Fanlo. El cartulario de Fanlo tampoco lo cita Ramón de HUESCA 2. Este silencio de nume rosos investigadores prueba que este cartulario hacía tiempo que se había extraviado en el desorden que padeció en otras épocas el archivo de esta iglesia parroquial oscense, o bien que custodiado celosamente por alguno de los señores párrocos, los visitantes oca sionales no tuvieron oportunidad de consultarlo. Fue dado a conocer por vez primera en 1904 en una breve noti cia de Eduardo IBARRA 3: el diligente historiador aragonés lo había descubierto, en compañía de Julián RIBERA, en el archivo oscense 1 Cf. Paúl KEHR, Papsturkunden in Spanien, II, p. 287 ; este manuscrito ya no figura reseñado en Luis LATRE, Manuscritos e incunables de la biblioteca del Real Seminario de San Carlos de Zaragoza, Zaragoza 1948. 2 llamón de HUESCA. Teatro histórico de las iglesias del reino de Aragón, t. -
Atención Primaria De Huesca
SERVICIO ARAGONES DE SALUD GERENCIA SECTOR DE HUESCA ATENCIÓN PRIMARIA (CATEGORIA 1) (Según Resolución de fecha 10.12.2020) PUESTOS DIRECTIVOS DOTACIÓN SISTEMA COMPLEMENTO CÓDIGO GRUPO Y DE DE DE GESTIÓN NUMÉRICA PROVISIÓN DESTINO 12101 A1 DIRECTOR DE ATENCIÓN PRIMARIA CAT. 1 1 LD 28 12131 A2 DIRECTOR DE ENFERMERÍA AT. PRIM. CAT. 1 1 LD 26 12211 A1 SUBDIRECTOR MÉDICO AT. PRIMARIA CAT. 1 1 LD 27 23001 A1 COORDINADOR EQUIPOS AP 1 LD 26 20901 A1 COORDINADOR DE E.A.P. 14 LD 26 22301 A2 COORDINADOR DE ENFERMERÍA DE E.A.P. 14 LD 22 21001 A1/A2 JEFE DE SERVICIO 2 LD 26 21101 A1/A2/C1 JEFE DE SECCIÓN 1 LD 24 21201 C1/C2 JEFE DE GRUPO 6 LD 19 21301 C1/C2 JEFE DE EQUIPO 7 LD 17 S.P.= Sistema de provisión L.D.= Libre designación. P.S./C.= Pruebas selectivas/Concurso C.D.= Complemento de destino. P = Propietario 1/17 SERVICIO ARAGONES DE SALUD GERENCIA DE SECTOR DE HUESCA (Según Resolución de fecha 10.12.2020) ATENCION PRIMARIA (CATEGORIA 1) GRUPO LOCALIDAD CÓDIGO/ R.P.T. / CIAS CATEGORÍA/PUESTO DE TRABAJO DOTACION S.P. C.D. A1067 ODONTOESTOMATÓLOGO 3 PS/C 24 JACA, BERDUN, HECHO, BIESCAS, 1001000304P BROTO, SABIÑANIGO PIRINEOS, PERPETUO SOCORRO, 1001000307B HUESCA RURAL, AYERBE SANTO GRIAL, ALMUDEVAR, GRAÑEN, 1001000309J SARIÑENA A1061 FARMACÉUTICO 1 PS/C 24 1001007202Y A1044 PSICÓLOGO ESPECIALISTA PSIC. CLÍNICA 4 PS/C 24 1001000501K 1001000502E A1 1001000504R 1001000506A A1072 TÉCNICO SALUD PÚBLICA 1 PS/C 24 1001006601A MÉDICO DE ATENCIÓN CONTINUADA DE A1089 8 PS/C 24 SECTOR 1001003660Y 1001003661F 1001003662P 1001003663D 1001003664X 1001003665B 1001003666N 1001003667J A3002 GRUPO TÉCNICO 1 PS/C 23 1001006702N B2002 ENFERMERA DE APOYO AT. -
Los Bosques De Aragón
LB-[1-85]:Maquetación 1 16/12/09 15:16 Página 26 El pinar de pino negro Las Blancas de Borau José Luis Benito Alonso En la divisoria de aguas entre el río Aragón y el Lubierre que nos lleva hasta el macizo de Aspe, encontramos un pinar de pino negro sobre calizas aprovechado por el ganado vacuno y lanar. Especie dominante Pino negro (Pinus uncinata) Especies de flora Dedalera, falso azafrán, chinebro, fresa Especies de fauna Jabalí, arrendajo, picapinos, corzo Localización Borau. Jacetania. Huesca Protección Zona Periférica del Parque Natural de los Valles Occidentales Acceso Desde Castiello de Jaca, en la carretera N-330, tomar el desvío que indica a Borau a la altura de Villa Juanita, cruzar el pueblo de Aratorés y ascender el puerto hasta el collado de la Sierra, pasado el cual hacia el norte parte la pista restringida de Las Blancas. Aparcar allí, a la entrada Este pinar de pino negro (Pinus uncinata) ocupa la solana y la um- bría de la sierra de las Blancas cuyo cordal, orientado de norte a sur, nos conduce hasta el conocido macizo de Aspe. Se trata de un pinar que ha sido aprovechado desde antiguo, tanto para el pasto de vacas, ovejas, cabras o caballos como por la madera, motivo por el cual tenemos un bosque aclarado, con muchos pinos jóvenes, y su límite superior rebajado. Vemos hierbas forestales como la betónica (Veronica officinalis), la yerba agostera (Sanicula europea) o la fresa (Fragaria vesca), que conviven con especies herbáceas propias de los pastos, como la yerba fina (Agrostis capillaris), festucas (Festuca spp.), cervuno (Nardus stricta), quitameriendas (Merendera mon- tana), falso azafrán (Crocus nudiflorus), cardos (Cirsium eriophorum Chovas piquigualdas subsp. -
Anuncio De La Apertura De Cobranza
7 Julio 2020 Boletín Oficial de la Provincia de Huesca Nº 128 SELLO ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUESCA 07/07/2020 TESORERÍA RECAUDACION DE TRIBUTOS SERVICIOS CENTRALES Publicado en tablón de edictos 2335 ANUNCIO APERTURA DE COBRANZA DEL IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA, IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE NATURALEZA URBANA Y DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES, AÑO 2020 Y TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS, SEGUNDO PERÍODO DE RECAUDACIÓN AÑO 2020 . De conformidad con los artículos 23 y 24 del Reglamento General de Recaudación, aprobado por Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, se pone en conocimiento de los contribuyentes, que desde el próximo día 15 de julio y hasta el día 19 de octubre de 2020, se con ambos inclusive, tendrá lugar la cobranza anual, por recibo, en período voluntario, del firma Sede no la IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA (AÑO 2020), IMPUESTO una que en y SOBRE BIENES INMUEBLES DE NATURALEZA URBANA Y DE CARACTERÍSTICAS documento CSV menos ESPECIALES (AÑO 2020) Y DE TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS de los conceptos, el el al períodos y ayuntamientos que se especifican, con arreglo al calendario que se publica en el con Electrónica Boletín Oficial de la Provincia y en los Edictos que se remitirán por el Servicio Provincial de obtener contiene Recaudación de Tributos Locales para su exposición en el Tablón de anuncios de los Sede acceda la respectivos Ayuntamientos. necesita de original Si originales, Ayuntamientos de los que se realiza el cobro del fuera Impuesto sobre Vehículos de Tracción validar. Mecánica (año 2020): documento firmas El realizada pudo las Electrónica. -
Informac Plazas Med
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE LAS PLAZAS QUE SE OFERTAN EN EL PROCESO SELECTIVO DE LA CATEGORÍA DE MÉDICO DE FAMILIA DE ATENCIÓN PRIMARIA Convocatoria de 20 de mayo de 2009 (B.O.A. de 27 de mayo de 2009) Nº para Nº Equipo de Localidad Provincia Sector Núcleos ( en negrita la cabecera) solicitar plaza CIAS Atención Primaria 213 1002040101K ALCORISA ALCORISA TERUEL ALCAÑIZ ALCORISA 214 1002070108J ANDORRA ANDORRA TERUEL ALCAÑIZ OLIETE 215 1002110105J CALANDA CALANDA TERUEL ALCAÑIZ TORREVELILLA-CAÑADA DE VERICH 216 1002120102M CANTAVIEJA CANTAVIEJA TERUEL ALCAÑIZ FORTANETE- LA CAÑADA 217 1003100104T CASPE CASPE ZARAGOZA ALCAÑIZ CASPE 218 1003180101A MAELLA MAELLA ZARAGOZA ALCAÑIZ FABARA 219 1003180102G MAELLA MAELLA ZARAGOZA ALCAÑIZ MAELLA 220 1002260102G VALDERROBRES VALDERROBRES TERUEL ALCAÑIZ FORNOLES, LA PORTELLADA, RAFALES AINSA , ARAGUAS, ARRO, BANASTON, COSCOJUELA DE SOBRARBE, EL PLANO, EL PUEYO DE ARAGUAS, EL SOTO, GERBE, GRIEBAL, LA MUERA, LA PARDINA, LOS MOLINOS, MEDIANO, MORILLO DE TOU, ONCINS, SAMITIER, SAN LORIEN, 221 1001020101W AINSA AINSA HUESCA BARBASTRO SAN VITORIAN, TORRELISA BERBEGAL , FORNILLOS DE ILCHE, ILCHE, LAGUNARROTA, MONESMA DE AZLOR, 222 1001080101H BERBEGAL BERBEGAL HUESCA BARBASTRO MORILLA, PERMISAN ABELLA, ALINS, ARDANUE, DENUY, ESPES, ESPES ALTO, LASPAULES, 223 1001130104L CASTEJON de SOS CASTEJON de SOS HUESCA BARBASTRO LLAGUNAS, NERIL, SAN FELIU DE VERI, SUILS, VILLAPLANA, VILLARRUE 224 1001130105C CASTEJON de SOS CASTEJON de SOS HUESCA BARBASTRO ANCILES, BENASQUE , CERLER, LINSOLES, ERISTE 225 1001140102N -
El GA Declara El Paisaje Protegido De Las Fozes De Fago Y Biniés
Diario del AltoAragón - Miércoles, 14 de abril de 2010 Comarcas | 9 q ALTO ARAGÓN CONSEJO DE GOBIERNO Catalogado como El GA declara el Paisaje Protegido BIC el yacimiento de La Vispesa de de las Fozes de Fago y Biniés Tamarite de Litera D.A. El espacio hace el número 15 de la Red Natural de Aragón y se localiza en la Jacetania HUESCA.- El yacimiento de La Vispesa, situado en el D.A. do que sobre relieves calcáreos municipio de Tamarite de eocenos ha labrado el barranco Litera, obtuvo ayer la decla- HUESCA.- La Red Natural de de Fago, también conocido co- ración de Bien de Interés Cul- Aragón cuenta con quince es- mo río Majones, y su entorno tural (BIC), en la categoría de pacios naturales protegidos tras inmediato. En la Foz de Biniés, Conjunto de Interés Cultural, la aprobación ayer, por parte del el Paisaje Protegido incluye los Zona Arqueológica, según Consejo de Gobierno, del Decre- cortados del río Veral y de los ba- informó el Gobierno arago- to por el que se declara el Paisaje rrancos laterales, así como parte nés en una nota de prensa. Protegido de las Fozes de Fago y de la Sierra de los Ríos. La Vispesa se localiza sobre Biniés, en la Comarca de la Jace- En el ámbito de este espacio un cerro de 304 metros de al- tania. La decisión se toma, según destaca la presencia de “Allium titud en el interfluvio Cin- informó ayer el Gobierno arago- pyrenaicum”, especie cataloga- ca-Segre, en un paisaje que nés, con el fin de proteger la ri- da como vulnerable por el Catá- responde a un característico queza paisajística y natural que logo de Especies Amenazadas relieve estructural horizontal alberga el entorno, y con el obje- de Aragón. -
10 A. Del Campo
Varia Artigrama, núm. 20, 2005, 197-214 — I.S.S.N.: 0213-1498 APORTACIÓN DOCUMENTAL AL ESTUDIO DEL PALACIO DE LA ALJAFERÍA: ALBARANES DE OBRAS REALIZADAS EN 1361 DIRIGIDAS POR BLASCO AZNÁREZ DE BORAU ANA DEL CAMPO GUTIÉRREZ* Resumen Este artículo presenta una pequeña colección documental localizada en el Archivo His- tórico de Protocolos Notariales de Zaragoza. Estos documentos proporcionan información acerca de los trabajos realizados en el Palacio de la Aljafería durante el año 1361. El noble Blasco Aznárez de Borau estaba a cargo de estas obras. Por ello, se presta especial atención a intentar desentrañar cuáles eran sus obligaciones exactas y cómo las llevo a cabo. A continuación, este ensayo se centra tanto en los trabajos de tipo defensivo (llegada de un importante cargamento de pasadores, uso del espino para vallar el foso) como en los de tipo religioso (construcción de oratorios, compra de libros litúrgicos para la capilla) que fueron supervisados por el mencio- nado Borau. This article presents a small collection of documents found in the Notaries’ Archive of Zaragoza. These documents provide some information about the works done in the Palace of the Aljafería during the year 1361. The noble Blasco Aznárez de Borau was in charge of the constructions. Special attention is paid to try to disentangle which his obligations were and how he developed them. After that, this essay focuses on both the defensive (arrival of a big load of arrows, use of hawthorn to fence the ditch) and the religious works (building of praying cells, buying of new liturgical books for the chapel) that were supervised by the above-mentioned Borau. -
Aragüés Del Puerto Hasta El Límite Con Navarra
El GR 15 es un sendero de gran recorrido aragonés que atravie- sa de este a oeste el norte de la provincia de Huesca, en parale- lo al trazado de los Pirineos, desde Bonansa (límite con Lérida) Aragüés del Puerto hasta el límite con Navarra. El itinerario discurre a lo largo de las agrestes sierras prepirenaicas, entramado geológico singu- lar que propicia una excepcional diversidad de ambientes y GR 15 Huesca ecosistemas. Las localidades del camino preservan una genuina Aragüés Castiello Aso de Yosa de San Martín San Feliu El Pont cultura tradicional, ligada a la montaña, además de destacadas Acumuer Bestué Algaraieta (vértice)Fago Ansó Hecho Urdués del PuertoJasa Aísa Esposa Borau de Jaca Sobremonte Sobremonte Biescas Gavín Yésero Broto Buesa Fanlo Buisán Nerín San Úrbez Escuaín Arinzué Tella Lafortunada Saravillo Barbaruens Seira Gabás de Veri de Veri Abella Espés Alins Bonansa Cirés de Suert Zaragoza HUESCA manifestaciones artísticas y monumentales cuyo momento de GR 15.1 Teruel mayor esplendor se remonta hasta el Medievo. Buerba Vio The GR 15 is an Aragonese long-distance footpath which crosses the north of the province of Huesca from east to west, parallel to the route of the Pyrenees, from Bonansa (border N with Lerida) to the border with Navarre. The itinerary runs through the rugged Pre-Pyrenean Ranges, a singular GR 15 geological structure that propitiates an exceptional diversity of environments and ecosystems. The localities of the road maintain a genuine traditional culture, linked to the mountains, as well as outstanding artistic and monumental manifestations, whose moment of greatest splendour dates back to the medieval era.