ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA EL DOMINGO CATORCE DE DICIEMBRE DE DOS MIL CATORCE.

PRESIDE EL SENADOR JOSÉ ROSAS AISPURO TORRES

En la ciudad de México, Distrito Federal, a las dieciocho horas con trece minutos del domingo catorce de diciembre de dos mil catorce, encontrándose presentes sesenta y siete ciudadanos Senadores, según relación anexa, la Presidencia declaró abierta la sesión. (Lectura del La Secretaría dio por conocido el contenido del Orden del Día de la sesión de esta fecha, Orden del Día) debido a la publicación en la Gaceta del Senado y a su difusión. (Acta de la sesión anterior) (Comunicaciones) Se recibió de la Comisión de Marina, su Informe de actividades del Segundo Año de Ejercicio y su Programa de trabajo para el Tercer Año de Ejercicio de la LXII Legislatura.- Quedó de enterado. Se recibió de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, su Informe de actividades correspondiente al Segundo Año de Ejercicio y su Programa de trabajo para el Tercer Año de Ejercicio de la LXII Legislatura.- Quedó de enterado. Se recibió de la Comisión de Relaciones Exteriores, Organismos no Gubernamentales, el Programa de trabajo 2014-2015.- Quedó de enterado. Se recibió de la Senadora Itzel Sarahí Ríos de la Mora, su Informe de actividades correspondiente al Segundo Año de Ejercicio de la LXII Legislatura.- Quedó de enterado. Se recibió del Senador , su Informe de actividades correspondiente al período diciembre 2013-diciembre 2014.- Quedó de enterado. Se recibió de la Senadora Luna, el Informe de su participación en la 131ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria Mundial y reuniones conexas, realizada del 11 al 17 de octubre de 2014, en Ginebra, Suiza.- Quedó de enterado. Se recibieron de la Senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo, los siguientes informes:

1. De la “12ª Reunión de la Red de Parlamentarios de contacto para detener la violencia sexual contra los niños” celebrada los días 14 y 15 de marzo de 2013, en Berlín, Alemania. 2. De la “Cuarta Parte de la sesión ordinaria de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa” que se llevó a cabo el 4 de octubre de 2013, en Estrasburgo, Francia. 3. Del “Seminario Interparlamentario por el XX aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing”, celebrado los días 21 y 22 de enero de 2014, en Quebec, Canadá. 4. De la “XXVII Reunión del Comité Ejecutivo de la COPA y la Reunión del Comité Ejecutivo de la Red de Mujeres Parlamentarias de las Américas”, celebrado del 28 al 31 de marzo de 2014, en Montego Bay, Jamaica. 5. Del “Foro Global de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos sobre Gobernanza Pública: Liderazgo de las mujeres en la vida pública”, que se llevó a cabo del 2 al 4 de abril de 2014, en París, Francia.

Los informes quedaron de enterado. Se recibió de la Senadora Mariana Gómez del Campo Gurza, el Informe de la X Reunión Interparlamentaria México-Chile, celebrada el 11 y 12 de noviembre del año en curso, en Valparaíso, Chile.- Quedó de enterado. Se recibió de la Senadora Gabriela Cuevas Barrón, el Informe de la última sesión del Consejo Estratégico Franco-Mexicano, celebrada los días 25 y 26 de noviembre de 2014, en París, Francia.- Quedó de enterado. Se recibió del Senador Miguel Ángel Chico Herrera, el Informe de los trabajos de la delegación mexicana en la XIII Asamblea General de la COPA y la XII Reunión Anual de la Red de Mujeres Parlamentarias de las Américas, celebrada del 3 al 5 de noviembre de 2014, en Asunción, Paraguay.- Quedó de enterado. Se recibió de la Comisión de Gobernación, el Informe de actividades del grupo de trabajo plural para el caso de Ayotzinapa, sobre el avance y resultado de las investigaciones.- Quedó de enterado. Se recibió de la Secretaría de Gobernación, oficio con las respuestas a las preguntas parlamentarias formuladas por diversos grupos parlamentarios de la Cámara de Senadores, con motivo del II Informe de Gobierno del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, sobre el estado general que guarda la Administración Pública del país.- Se remitió copia de la documentación a los grupos parlamentarios y a las comisiones. Se recibió del Instituto Mexicano del Seguro Social, el Informe sobre la Composición y Situación Financiera de las Inversiones del Instituto, correspondiente al tercer trimestre de 2014. Se remitió a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Seguridad Social. Se recibió de la Cámara de Diputados, proyecto de decreto por el que se reforma el inciso b) del artículo 80 de la Ley Agraria.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Reforma Agraria y de Estudios Legislativos.

Se recibió de la Cámara de Diputados, proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Ciencia y Tecnología y de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Ciencia y Tecnología y de Estudios Legislativos, Primera. Se recibió de la Cámara de Diputados, proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Segunda. (Acuerdo de la Se sometió a consideración de la Asamblea un Acuerdo de la Junta de Coordinación Junta de Política, por el que se modifica la integración de comisiones.- Sin discusión, fue aprobado Coordinación en votación económica. Política) (Dictámenes de Se dio Primera Lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Cultura y de Estudios primera lectura) Legislativos, Segunda, con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 7º y 8º de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.- Quedó de primera lectura. Se dio Primera Lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Cultura y de Estudios Legislativos, Segunda, con proyecto de decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión declara “Día Nacional de la Cultura Maya”, el día 21 de diciembre de cada año.- Quedó de primera lectura. Se dio Primera Lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Comercio y Fomento Industrial y de Estudios Legislativos, con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 213, fracción XXII; 223 último párrafo; y 224; y se adiciona una fracción VII y un párrafo segundo al artículo 223 de la Ley de la Propiedad Industrial.- Quedó de primera lectura. Se dio Primera Lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, con proyecto de decreto por el que se reforma el Artículo Primero Transitorio del Decreto por el que se expide la Ley Federal de Justicia para Adolescentes y se adiciona la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, se reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, se adiciona la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República y se reforma la Ley Federal de Defensoría Pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de diciembre de 2012.- Quedó de primera lectura. Se dio Primera Lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 61 y 71 de la Ley Reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.- Quedó de primera lectura. Se dio Primera Lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, con proyecto de decreto por el que se abroga la Ley de Amnistía, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de septiembre de 1978.- Quedó de primera lectura. Se dio Primera Lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones del Código Penal Federal, del Código Federal de Procedimientos Penales y del Código Federal de Procedimientos Civiles.- Quedó de primera lectura. Se dio Primera Lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias y de Estudios Legislativos, con proyecto de decreto que adiciona las fracciones I, II, III y IV al numeral 1 y un segundo párrafo al artículo 276 y el numeral 4 al artículo 277 del Reglamento del Senado de la República.- Quedó de primera lectura. Se dio Primera Lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias y de Estudios Legislativos, con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 9 párrafo 1, 10 y 126 y deroga el artículo 125 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.- Quedó de primera lectura. Se dio Primera Lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias y de Estudios Legislativos, con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 22 del Reglamento del Canal de Televisión del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos- Quedó de primera lectura. Se dio Primera Lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias y de Estudios Legislativos, con proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo tercero al artículo 12 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.- Quedó de primera lectura.

Se dio Primera Lectura a un dictamen de las Comisiones Unidas de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias y de Estudios Legislativos, con proyecto de decreto por el que se reforma el incido c) del artículo 34 de la Ley Orgánica del Congreso de los Estados Unidos Mexicanos.- Quedó de primera lectura. (Dictámenes a Se sometió a consideración de la Asamblea un dictamen de las Comisiones Unidas de discusión) Desarrollo Municipal y de Estudios Legislativos, con proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción X Bis al artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.- Sin discusión, fue aprobado por 85 votos en pro. Se remitió a la Cámara de Diputados, para los efectos del artículo 72 constitucional. Se sometió a consideración de la Asamblea un dictamen de las Comisiones Unidas de Salud y de Estudios Legislativos, con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 46 de la Ley General de Salud.- El Presidente de la Mesa Directiva informó de la recepción de la intervención de la Senadora Maki Esther Ortiz Domínguez, la cual se insertó en el Diario de los Debates. El proyecto de decreto fue aprobado por 83 votos en pro. Se remitió a la Cámara de Diputados, para los efectos del artículo 72 constitucional. Se sometió a consideración de la Asamblea un dictamen de las Comisiones Unidas de Salud; de Estudios Legislativos; y Estudios Legislativos, Primera, con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción V y se adiciona una fracción V Bis, al artículo 73, y se reforma el párrafo segundo del artículo 77 de la Ley General de Salud.- El Presidente de la Mesa Directiva informó de la recepción de la intervención de la Senadora Maki Esther Ortiz Domínguez, la cual se insertó en el Diario de los Debates. El proyecto de decreto fue aprobado por 95 votos en pro. Se remitió a la Cámara de Diputados, para los efectos del artículo 72 constitucional.

Se sometió a consideración de la Asamblea un dictamen de las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos, con opinión de la Comisión de Comercio y Fomento Industrial, con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario.- Intervinieron los Senadores: Javier Lozano Alarcón, por las Comisiones, para presentar el dictamen; Dolores Padierna Luna del PRD, en contra; Gerardo Flores Ramírez del PVEM, a favor; Fidel Demédicis Hidalgo del PRD, en contra; Graciela Ortiz González del PRI, a favor; y Francisco Búrquez Valenzuela del PAN. El Presidente de la Mesa Directiva informó de las reservas a los artículos 6 bis, 31 bis, 31 ter, 35, 36, 36 bis y 46. El proyecto de decreto fue aprobado en lo general y los artículos no reservados por 69 votos en pro y 31 en contra. En la discusión en lo particular intervinieron los Senadores: Héctor Larios Córdova para presentar los artículo 6 bis y 46, los cuales fueron aprobados; Fidel Demédicis Hidalgo para presentar los artículos 31 bis; 31 ter; 35 y 36 bis, los cuales no fueron aceptados a discusión; y para presentar el artículo 36, el cual fue aceptado. Los artículos 6 bis, 31 bis, 31 ter, 35, 36, 36 bis y 46 fueron aprobados por 80 votos a favor y 20 en contra. El proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario fue aprobado en lo general y en lo particular, se devolvió con modificaciones a la Cámara de Diputados para los efectos de lo dispuesto por la fracción e) del artículo 72 constitucional.

PRESIDE EL SENADOR ARTURO ZAMORA JIMÉNEZ Se sometió a consideración de la Asamblea un dictamen de las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos, con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Aviación Civil y de la Ley de Aeropuertos.- Intervinieron los Senadores: Javier Lozano Alarcón, por las comisiones para presentar el dictamen; y Magdaleno del PRD, en pro. El proyecto de decreto fue aprobado por 92 votos en pro y 7 en contra. Se remitió a la Cámara de Diputados para los efectos de la fracción E) del artículo 72 constitucional. Se sometió a consideración de la Asamblea un dictamen de las Comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Segunda, con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción XXVII del artículo 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.- Intervino la Senadora Cristina Díaz Salazar, para presentar el dictamen a nombre de las comisiones, asimismo presentó propuesta de modificación, la cual fue aceptada. El proyecto de decreto fue aprobado por 91 votos en pro. Se remitió al Ejecutivo Federal para los efectos del artículo 72 constitucional. Se sometió a consideración de la Asamblea un dictamen De las Comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Segunda, con proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones a la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles, para crear el Premio Nacional de Cultura Contributiva.- La Presidencia informó que la Senadora Cristina Díaz Salazar remitió el texto de su intervención, el cual se insertó en el Diario de los Debates. El proyecto de decreto fue aprobado por 88 votos en pro. Se remitió al Ejecutivo Federal para los efectos constitucionales. El Presidente de la Mesa Directiva, emitió un mensaje en relación con las expresiones intimidatorias que se han difundido a través de medios de comunicación y redes sociales, en contra de la Senadora Adriana Dávila Fernández.- Intervinieron los Senadores: Diva Hadamira Gastélum Bajo del PRI; Angélica de la Peña Gómez del PRD; Mariana Gómez del Campo Gurza del PAN; Rodríguez del PAN; del PRD; y Adriana Dávila Fernández del PAN. Se sometió a consideración de la Asamblea un dictamen de las Comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Primera, con proyecto de decreto por el que se adiciona la fecha 26 de enero, "Aniversario del natalicio de Justo Sierra Méndez, en 1848”, al inciso a) del artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.- La Presidencia informó que la Senadora Cristina Díaz Salazar remitió el texto de su intervención, el cual se insertó en el Diario de los Debates. El proyecto de decreto fue aprobado por 91 votos en pro. Se remitió al Ejecutivo Federal para los efectos constitucionales. Se sometió a consideración de la Asamblea un dictamen de las Comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Primera, con proyecto de decreto por el que se adiciona la fecha 20 de julio, “Aniversario de la muerte del General Francisco Villa en 1923”, al inciso b) del artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.- La Presidencia informó que la Senadora Cristina Díaz Salazar remitió el texto de su intervención, el cual se insertó en el Diario de los Debates. Intervino el Senador Héctor Larios Córdova del PAN, en contra. El proyecto de decreto fue aprobado por 81 votos en pro y 10 en contra. Se remitió al Ejecutivo Federal para los efectos constitucionales. Se sometieron a consideración de la Asamblea tres dictámenes en sentido negativo:

1) De las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda, en relación con el proyecto de decreto que adicionaría el artículo 225 Bis al Código Penal Federal.

2) De las Comisiones Unidas de Justicia; y de Estudios Legislativos, Segunda, en relación con el proyecto de decreto por el que se reformaban diversas disposiciones del Código Penal Federal.

3) De las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, en relación con el proyecto de decreto por el que se reformarían los artículos 406, 407 y 412 del Código Penal Federal.

Sin discusión, los tres dictámenes fueron aprobados por 90 votos en pro. Se devuelven a la Cámara de Diputados para los efectos de lo dispuesto por la fracción D) del artículo 72 constitucional. Se sometieron a consideración de la Asamblea veinticinco dictámenes en sentido negativo:

1) De las Comisiones Unidas de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias y de Estudios Legislativos, Segunda, en relación con el proyecto de decreto que reformaba los artículos 26 y 71 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

2) De las Comisiones Unidas de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias y de Estudios Legislativos, Segunda, en relación con el proyecto de decreto para crear la Medalla de Honor “Congreso de Anáhuac de 1813, Primer Constituyente de la Nación Mexicana” del Senado de la República.

3) De las Comisiones Unidas de Comercio y Fomento Industrial y de Estudios Legislativos, en relación con dos proyectos de reformas a la Ley Federal de Competencia Económica.

4) De las Comisiones Unidas de Comercio y Fomento Industrial y de Estudios Legislativos, en relación con el proyecto de Ley de la Agencia de Desarrollo para el Crecimiento Económico, la generación de empleos y la creación de empresas de alto valor agregado en las entidades federativas con bajos ingresos per cápita y bajo crecimiento.

5) De las Comisiones Unidas de Comercio y Fomento Industrial y de Estudios Legislativos, en relación con el proyecto de decreto para expedir la Ley del Instituto Nacional del Emprendedor.

6) De las Comisiones Unidas de Comercio y Fomento Industrial y de Estudios Legislativos, en relación con el proyecto de decreto que reformaba y adicionaba los artículos 26 y 44 bis de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

7) De las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda, en relación con el proyecto de decreto por el que se reformaría el artículo 190 de la Ley de Amparo.

8) De las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, en relación con el proyecto de decreto por el que se reformaba el artículo Tercero Transitorio de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 constitucionales.

9) De las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, en relación con el proyecto de decreto por el que se reformarían el Código Penal Federal, el Código Federal de Procedimientos Penales y la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, en materia de terrorismo.

10) De las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, en relación con el proyecto de decreto por el que se reformarían los artículos 194 del Código Federal de Procedimientos Penales y 259 bis y 260 del Código Penal Federal.

11) De las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, en relación con el proyecto de decreto reformaría el artículo 50 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

12) De las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, en relación con dos proyectos de reformas al artículo 209 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. 13) De las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, en relación con el proyecto de decreto por el que se reformaría el artículo 142 del Código Federal de Procedimientos Penales.

14) De las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, en relación con el proyecto de decreto por el que se reformaría el artículo 311 del Código Civil Federal.

15) De las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, en relación con el proyecto de decreto por el que se reformaría el Código Penal Federal, en materia de protección a la niñez.

16) De las Comisiones Unidas de Desarrollo Rural y de Estudios Legislativos, el que contiene punto de acuerdo por el que se aprueba el similar de la Cámara de Diputados por el que se desechó el proyecto de decreto por el que se adicionaba una fracción XII al artículo 179 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.

17) De las Comisiones Unidas de Desarrollo Rural y de Estudios Legislativos, en relación con el proyecto de decreto que reformaba la fracción VIII del artículo 56 y la fracción V del artículo 71 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.

18) De las Comisiones Unidas de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias y de Estudios Legislativos, en relación con el proyecto de decreto que adicionaba una fracción IX al artículo 90 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

19) De las Comisiones Unidas de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias y de Estudios Legislativos, en relación con el proyecto de decreto que adicionaba un numeral 4 al artículo 239 del Reglamento del Senado de la República.

20) De las Comisiones Unidas de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias y de Estudios Legislativos, en relación con el proyecto de decreto que adicionaba el artículo 110 Bis a la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

21) De las Comisiones Unidas de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias y de Estudios Legislativos, en relación con el proyecto de decreto que reformaba y adicionaba el numeral 2 del artículo 185 del Reglamento del Senado de la República.

22) De las Comisiones Unidas de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias y de Estudios Legislativos, en relación con el proyecto de decreto que reformaba la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, el Reglamento del Senado de la República y el Reglamento del Canal de Televisión del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

23) De las Comisiones Unidas de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias y de Estudios Legislativos, en relación con el proyecto de decreto que adicionaba el artículo 25 bis del Reglamento del Senado de la República.

24) De las Comisiones Unidas de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias y de Estudios Legislativos, en relación con el proyecto de decreto que adicionaba los numerales 4, 5 y 6 al artículo 214 del Reglamento del Senado de la República.

25) De las Comisiones Unidas de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias y de Estudios Legislativos, en relación con el proyecto de decreto que reformaba los artículos 133, 148, 158, 183 y 184 del Reglamento del Senado de la República.

Sin discusión, los veinticinco dictámenes fueron aprobados en votación económica.

Se sometieron a consideración de la Asamblea cinco dictámenes de la Comisión de Educación, con puntos de acuerdo:

1) Que exhorta a la Secretaría de Educación Pública a revisar, analizar y evaluar los planes de estudios de las instituciones particulares que se ostentan como universidades; y a publicar anualmente la relación de las universidades a las que se les haya concedido autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios, así como de aquéllas a las que se les haya revocado o retirado las autorizaciones o reconocimientos respectivos.

2) Que exhorta al titular del Ejecutivo Federal a dotar de mobiliario escolar suficiente para eliminar el déficit en las escuelas públicas de las comunidades con mayores índices de pobreza y marginación.

3) Que exhorta a las autoridades educativas federal y locales a fortalecer la Red Nacional de Bibliotecas Públicas.

4) Que exhorta a la Secretaría de Educación Pública a reforzar los planes y programas de estudio para incluir el nuevo contenido del artículo 3º constitucional, en materia de derechos humanos.

5) Que exhorta al Ejecutivo Federal a realizar una evaluación de los resultados y metas alcanzados a partir de la Estrategia de Educación Ambiental para la Sustentabilidad en México, en el marco de la expiración del Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible y con base en ello instruya a instrumentar las acciones para la generación y fomento de hábitos de consumo responsable y reciclaje de residuos entre la población escolar.

Sin discusión, los cinco dictámenes fueron aprobados en votación económica. Se sometieron a consideración de la Asamblea tres dictámenes de la Comisión de Pesca y Acuacultura, con puntos de acuerdo:

1) Que exhorta a las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación a realizar estudios sobre la repercusión y evaluación de las afectaciones del cambio climático a la actividad pesquera y acuícola nacional y se elabore un “atlas de riesgos” para dichas actividades.

2) Que exhorta a las Secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y de Medio Ambiente y Recursos Naturales a informar el grado de avance del programa de inspección y vigilancia en embarcaciones de la Playa San Lázaro en para prevenir el arrastre de rede de la tortuga caguama y se realicen acciones de conservación y protección para asegurar su supervivencia en la zona.

3) Que exhorta al Ejecutivo Federal a implementar políticas públicas y programas que permitan resolver la problemática que aqueja a las comunidades pesquera del Alto Golfo de California, así como a intensificar las medidas y acciones de inspección y vigilancia en la protegida de la vaquita.

Sin discusión, los tres dictámenes fueron aprobados en votación económica. Se sometieron a consideración de la Asamblea doce dictámenes de la Comisión de Derechos Humanos, con puntos de acuerdo:

1) Que solicita al Poder Ejecutivo Federal impulse la creación de un Grupo Plural integrado por personal de la Secretaría de Gobernación, del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, así como por miembros de la Cámara de Diputados y del Senado de la República, a fin de que realice visitas de supervisión a refugios, albergues y casas de transición.

2) Que solicita a los congresos de las entidades federativas y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a homologar su legislación a fin de cumplir cabalmente con lo establecido en la Ley General de Víctimas.

3) Que solicita a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos informe a esta soberanía sobre el avance en las investigaciones iniciadas con motivo de las violaciones a los derechos humanos derivadas del derrame de residuos químicos ocurrido en el estado de Sonora en las aguas del Río Bacanuchi y el Río Sonora.

4) Por el que el Senado de la República expresa su reconocimiento y congratulación a la ciudadana mexicana Alejandra Ancheita por la obtención del Premio Martín Ennals 2014.

5) Que solicita a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos fortalezca los programas de capacitación a las autoridades que participan en la atención del fenómeno migratorio.

6) Que solicita a los gobiernos federal, estatales y municipales que, en el ámbito de sus competencias y en estricta coordinación con el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación, respeten, promuevan, protejan y garanticen los derechos humanos de los periodistas y de los defensores civiles.

7) Que solicita a las autoridades jurisdiccionales competentes a emitir una resolución apegada a derecho en el caso de Nestora Salgado García, tomando en cuenta los principios internacionales y las legislaciones aplicables en materia de derechos de los pueblos indígenas.

8) Que solicita al gobierno del estado de Morelos investigue las posibles violaciones a los derechos humanos realizadas por integrantes del "mando único" de la policía estatal.

9) Que exhorta al gobierno del estado de Quintana Roo, a realizar diversas acciones en materia de libertad de expresión.

10) Que solicita a la Procuraduría General de la República informe sobre el estado que guardan las investigaciones, procesos penales y demás asuntos que dejó pendiente la extinta Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y políticos del Pasado.

11) Que solicita a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos dé seguimiento a la aplicación de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión en materia de radios comunitarias.

12) Solicita al Titular del Ejecutivo Federal a que, en ejercicio de sus facultades constitucionales, envíe un mensaje laudatorio a la Organización de las Naciones Unidas por adoptar la resolución sobre el combate a la violencia y discriminación basadas en la orientación sexual y la identidad de género.

Intervino el Senador Fidel Demédicis Hidalgo del PRD. Los doce dictámenes fueron aprobados en votación económica.

Se sometieron a consideración de la Asamblea dos dictámenes de la Comisión de Fomento Económico, con puntos de acuerdo:

1) Por el que se desecha la proposición con punto de acuerdo que exhortaba a acompañar al sector productivo de la región del valle de Tierra Caliente Michoacán, en el diseño y puesta en marcha de una estrategia integral de reactivación económica de la citada región.

2) Por el que se desecha la proposición con punto de acuerdo que solicitaba a las dependencias federales a priorizar las inversiones del Plan Nuevo Guerrero a favor de las pequeñas y medianas empresas de la construcción en el estado de Guerrero. Sin discusión, los dos dictámenes fueron aprobados en votación económica. (Comisión de Se sometió a consideración de la Asamblea el Proyecto de presupuesto de dietas, Administración) honorarios, sueldos y gastos de la Cámara de Senadores para el mes de enero de 2015.- Sin discusión, fue aprobado en votación económica. Se recibió de la Comisión de Administración, el Informe del presupuesto ejercido por la Cámara de Senadores en el mes de noviembre de 2014.- Quedó de enterado. (Acuerdos de la Se sometió a consideración de la Asamblea un Acuerdo de la Junta de Coordinación Junta de Política, por el que se modifica la integración de comisiones.- Sin discusión, fue aprobado Coordinación en votación económica. Política) Se sometió a consideración de la Asamblea un Acuerdo de la Junta de Coordinación Política, por el que se proponen diversas acciones para la conmemoración del Centenario de la Promulgación de la Ley Agraria en 1915.- Intervinieron los Senadores: Manuel Cota Jiménez del PRI; Isidro Pedraza Chávez del PRD; del PRI; y Fidel Demédicis Hidalgo del PRD. Fue aprobado en votación económica. (Dictámenes de Se recibió de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Primera Legislativos, Segunda y con opinión de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, con Lectura) proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de disciplina financiera de los estados y los municipios.- La Asamblea autorizó su incorporación al Orden del Día. Quedó de primera lectura. Se recibió de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; de Turismo; y de Estudios Legislativos, Primera, con proyecto de decreto por el que se reforma el párrafo octavo del artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.- La Asamblea autorizó su incorporación al Orden del Día. Quedó de primera lectura. Se recibió de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; de Trabajo y Previsión Social; y de Estudios Legislativos, Segunda, con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de desindexación del salario mínimo.- La Asamblea autorizó su incorporación al Orden del Día. Quedó de primera lectura. Se recibió de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; del Distrito Federal; y de Estudios Legislativos, Primera, con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma política del Distrito Federal.- La Asamblea autorizó su incorporación al Orden del Día. Quedó de primera lectura. (Iniciativas) El Presidente de la Mesa Directiva dio turno a las siguientes iniciativas: Del Senador Arturo Zamora Jiménez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 47 fracción I de la Ley Federal del Trabajo.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos, Primera.

Del Senador Luis Sánchez Jiménez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con proyecto de decreto por el que se crea la Ley Federal para la Zona Marítimo Terrestre.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Primera. Del Senador Juan Gerardo Flores Ramírez, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Vida Silvestre.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Estudios Legislativos, Primera. Del Senador David Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con proyecto de decreto por el que se adiciona el numeral 8 al artículo 238 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Se turnó a las Comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Segunda. De los Senadores Arely Gómez González, Dolores Padierna Luna, María del Pilar Ortega Martínez, Teófilo Torres Corzo, Graciela Ortiz González, Ana Lilia Herrera Anzaldo, Marcela Guerra Castillo y Blanca María Alcalá Ruiz, con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos. Del Senador Ricardo Barroso Agramont, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 55 de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos, Segunda.

Del Senador Ricardo Barroso Agramont, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción XIII del artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.- Se turnó a Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; Hacienda y Crédito Público; y de Estudios Legislativos, Segunda. Del Senador Ricardo Barroso Agramont, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 11, 14, 23, 38 fracciones II y III, y 95 fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; de Justicia; y de Estudios Legislativos, Segunda. Del Senador Ricardo Barroso Agramont, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 250 del Código Nacional de Procedimientos Penales.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos. (Proposiciones) El Presidente de la Mesa Directiva dio turno a las siguientes proposiciones: De los Senadores Hilda Esthela Flores Escalera, Martha Elena García Gómez, Diva Hadamira Gastélum Bajo, Angélica de la Peña Gómez, y Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez, con punto de acuerdo en el marco de la implementación de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.- Se turnó a la Comisión de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia.

Del Senador David Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a emitir un informe pormenorizado en el que dé a conocer las condiciones de contratación de deuda pública que guardan las haciendas públicas estatales y municipales del país.- Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público. El Presidente de la Mesa Directiva dio por concluida la sesión a las veintitrés horas con nueve minutos y citó a Sesión Solemne el lunes 15 de diciembre a las once horas con treinta minutos en el recinto de Xicoténcatl, Número 9, para la entrega de la Medalla Belisario Domínguez, correspondiente al año 2014 y a Sesión Ordinaria a las catorce horas en el recinto de Paseo de la Reforma 135. Fin de la sesión.