ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA EL JUEVES DIECIOCHO DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL CATORCE.

PRESIDE EL SENADOR

En la ciudad de México, Distrito Federal, a las doce horas con diez minutos del día jueves dieciocho de septiembre de dos mil catorce, encontrándose presentes setenta y dos ciudadanos Senadores, según relación anexa, la Presidencia declaró abierta la sesión. (Lectura del La Secretaría dio por conocido el contenido del Orden del Día de la sesión de esta Orden del Día) fecha, debido a la publicación en la Gaceta del Senado y a su difusión. (Acta de la sesión anterior) (Comunicaciones) El Presidente de la Mesa Directiva informó de las acciones realizadas en materia de consulta popular en atención a lo dispuesto por la Ley Federal de Consulta Popular.- Los informes de las acciones se publicaron en la Gaceta. Se recibió de la Senadora Lucero Saldaña Pérez, el Informe de actividades de la Reunión Ordinaria de la Comisión de Derechos Humanos, Justicia y Prácticas Carcelarias del Parlamento Latinoamericano, llevada a cabo en Panamá, del 25 al 27 de agosto de 2014.- Quedó de enterado. Se recibieron del Senador Teófilo Torres Corzo, Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Asia-Pacífico, los siguientes informes:

1) El Informe de actividades de las reuniones de trabajo que sostuvo, conjuntamente con el Sen. , durante el Primer Diálogo Parlamentario Australia- América Latina, celebradas en Australia, del 27 de agosto al 4 de septiembre de 2014.- Quedó de enterado.

2) El Informe de la delegación senatorial que sostuvo reuniones de trabajo en Indonesia, Vietnam y Hong Kong, del 11 al 25 de agosto de 2014.- Quedó de enterado. Se recibió de la Comisión de Estudios Legislativos, Primera, su Informe de Actividades correspondiente al Segundo Año de Ejercicio y su Plan de Trabajo para el Tercer Año, ambos de la LXII Legislatura.- Quedó de enterado. Se recibió de la Comisión de Relaciones Exteriores, América del Norte, su Informe de Actividades correspondiente al Segundo Año de Ejercicio de la LXII Legislatura.- Quedó de enterado. Se recibió de la Senadora Ivonne Liliana Álvarez García y del Senador Ricardo Barroso Agramont, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, oficio para solicitar que la Cámara de Senadores, en solidaridad con los damnificados por el paso del Huracán “Odile”, establezca un centro de acopio, dentro de sus instalaciones, con la finalidad de apoyar con víveres a los afectados de las entidades costeras con el Océano Pacífico, principalmente con el estado de , cuya población ha sido la más afectada por este fenómeno natural.- Se turnó a la Junta de Coordinación Política. Se recibió de la Cámara de Diputados, proyecto de decreto que adiciona un inciso m) al artículo 70 de la Ley General de Educación.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Educación y de Estudios Legislativos. Se recibió de la Cámara de Diputados, proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 26 de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Educación y de Estudios Legislativos. Se recibió de la Cámara de Diputados, proyecto de decreto por el que se adiciona la fecha 26 de enero, "Aniversario del natalicio de Justo Sierra Méndez, en 1848”, al inciso a) del artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Primera. Se recibió de la Cámara de Diputados, oficio por el que comunica modificaciones en la integración de los Diputados ante el Parlamento Latinoamericano.- Quedó de enterado. Se remitió copia a la Junta de Coordinación Política. (Dictámenes a Se sometió a consideración de la Asamblea un dictamen de la Comisión de Energía, con discusión) puntos de acuerdo con relación a la designación de Comisionados de la Comisión Nacional de Hidrocarburos y de la Comisión Reguladora de Energía.- Intervino el Senador , por la comisión, para presentar el dictamen. Para presentar voto particular hizo uso de la palabra la Senadora Luna, a nombre del Senador Rabindranath Salazar Solorio. En los posicionamientos de los grupos parlamentarios, hicieron uso de la palabra los Senadores: Díaz del PT; Pablo Escudero Morales del PVEM; Benjamín Robles Montoya del PRD; del PAN; Zoé Robledo Aburto del PRD, para alusiones personales; y Héctor Yunes Landa del PRI. En la discusión en lo general, intervinieron los senadores: Manuel Bartlett Díaz del PT, en contra; Jorge Luis Lavalle Maury del PAN, a favor; Dolores Padierna Luna del PRD, para hechos; del PRD, en contra; Carlos Alberto Puente Salas del PVEM, a favor; Fidel Demedicis Hidalgo del PRD, para hechos; Zoé Robledo Aburto del PRD, en contra; David Penchyna Grub del PRI, a favor; Alejandro Encinas Rodríguez del PRD, para hechos; y Fidel Demédicis Hidalgo del PRD, en contra.

Se procedió a la elección por cédula de los comisionados de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, resultando electos los ciudadanos: 1) Héctor Alberto Acosta Félix, hasta el 31 de diciembre de 2019 y 2) Sergio Henrivier Pimentel Vargas, hasta el 31 de diciembre de 2020. Por 74 votos en pro y 19 en contra.

Se realizó una segunda elección por cédula para los comisionados de la Comisión Reguladora de Energía, resultando electos los ciudadanos: 1) Marcelino Madrigal Martínez, hasta el 31 de diciembre de 2020; 2) Cecilia Montserrat Ramiro Ximénez, hasta el 31 de diciembre de 2019; y 3) Jesús Serrano Landeros, hasta el 31 de diciembre de 2018. Por 77 votos en pro, 14 en contra y 2 abstenciones.

Las designaciones se comunicaron al Ejecutivo Federal. Los comisionados rindieron su protesta de ley. Se sometió a consideración de la Asamblea un dictamen de la Comisión de Energía, con puntos de acuerdo por los que se designa a los Consejeros Independientes del Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad; a los Consejeros Independientes del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos y se aprueban los nombramientos de los miembros independientes del Comité Técnico del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo.- Intervino el Senador David Penchyna Grub para presentar el dictamen. Con relación a la presentación de los votos particulares, hicieron uso de la tribuna los Senadores: Dolores Padierna Luna del PRD; Benjamín Robles Montoya, a nombre del Senador Rabindranath Salazar Solorio del PRD; y Fernando Mayans Canabal del PRD. Para la discusión en lo general, intervinieron los Senadores: Manuel Bartlett Díaz del PT, en contra; Ernesto Gándara Camou del PRI, a favor; Fidel Demédicis Hidalgo del PRD, en contra; Francisco García Cabeza de Vaca del PAN, a favor; y Dolores Padierna Luna del PRD, en contra; Layda Sansores San Román del PT, en contra.

En votación nominal se designaron Consejeros Independientes del Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad: 1) Ciudadano Rubén Filemón Flores García, por un periodo de 2 años, hasta el 2016; 2) Ciudadano Luis Fernando Gerardo de la Calle Pardo, por un periodo de 3 años, hasta el 2017; 3) Ciudadano José Mario Molina Pasquel y Henríquez, por un periodo de 4 años, hasta el 2018, y 4) Ciudadano Enrique de Jesús Zambrano Benítez, por un periodo de 5 años, hasta el 2019. Por 65 votos en pro, 12 en contra y 4 abstenciones.

En votación nominal se designaron a los Consejeros Independientes del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos: 1) Ciudadano Alberto Tiburcio Celorio, por un periodo de 2 años, hasta el 2016; 2) Ciudadano Octavio Francisco Pastrana, por un periodo de 3 años, hasta el 2017; 3) Ciudadano Jorge José Borja Navarrete, por un periodo de 4 años, hasta el 2018; 4) Ciudadano Jaime Lomelín Guillén, por un periodo de 5 años, hasta el 2019, y 5) Ciudadano Carlos Elizondo Mayer-Serra, por un periodo de 6 años, hasta el 2020. Por 66 votos en pro, 1 en contra y 2 abstenciones.

En votación nominal se aprobaron los nombramientos de los miembros independientes del Comité Técnico del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo: 1) Ciudadano Rafael Rangel Sostmann, para el periodo que concluye el 31 de diciembre de 2015; 2) Ciudadano Luis Manuel Enrique Téllez Kuénzler; para el periodo que concluye el 31 de diciembre de 2017; 3) Ciudadano Federico Jesús Reyes Heroles González Garza, para el periodo que concluye el 31 de diciembre de 2019, y 4) Ciudadano Arturo Manuel Fernández Pérez, para el periodo que concluye el 31 de diciembre de 2021. Por 69 votos en pro, 15 en contra y 1 abstención.

Las designaciones se comunicaron al Ejecutivo Federal. El Presidente de la Mesa Directiva anuncio que los ciudadanos Rafael Rangel Sostmann y Federico Jesús Reyes Heroles González Garza, lo realizarán en sesión posterior. (Iniciativas) El Presidente de la Mesa Directiva dio turno a las siguientes iniciativas: Del Senador Ricardo Barroso Agramont, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con proyecto de decreto por el que se adiciona un último párrafo al artículo 223 del Código Penal Federal.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos. (Proposiciones) El Presidente de la Mesa Directiva dio turno a las siguientes proposiciones: Del Senador David Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Educación Pública a que, en coordinación con sus homólogas estatales, implementen estrategias que amplíen la oferta académica en las universidades públicas del país.- Se turnó a la Comisión de Educación. Del Senador David Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo que exhorta a los congresos locales del país que todavía no han tipificado el delito de “abuso sexual a menores” en sus códigos penales locales, para que inicien el proceso legislativo correspondiente, a efecto de proteger la niñez en México.- Se turnó a la Comisión de Justicia. Del Senador David Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo que exhorta a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a impartir a los servidores públicos de las dependencias encargadas de la seguridad nacional un curso permanente, exhaustivo y preciso sobre educación, divulgación, respeto y defensa de los derechos humanos.- Se turnó a la Comisión de Derechos Humanos. De la Senadora Cristina Díaz Salazar, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta al Gobierno Federal y, de manera particular, a la Secretaría de Salud a diseñar las políticas necesarias con el fin de disminuir el gasto de bolsillo entre los mexicanos, así como a informar respecto a las acciones tomadas y a las programadas para el presente sexenio, destinadas a disminuir el gasto de bolsillo.- Se turnó a la Comisión de Salud. De la Senadora Lisbeth Hernández Lecona, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo para solicitar a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados destinar recursos para la realización de diversos proyectos de la Universidad Autónoma del estado de Morelos, en el marco de la discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2015.- Se turnó a la Cámara de Diputados. De la Senadora Adriana Dávila Fernández, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta al Poder Ejecutivo Federal a impulsar la creación de un grupo plural, integrado por personal de la Secretaría de Gobernación, del DIF Nacional, así como por miembros de la Cámara de Diputados y del Senado de la República, para que realice visitas de supervisión a refugios, albergues y casas de transición.- Se turnó a la Comisión de Derechos Humanos. De la Senadora Ana Gabriela Guevara, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo que exhorta a las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Salud de la Cámara de Diputados para que, en el proceso de análisis, discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2015, se autoricen y etiqueten recursos para combatir estructuralmente las causas que propician la anemia en México.- Se turnó a la Cámara de Diputados. De la Senadora María Cristina Díaz Salazar, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a realizar un registro nacional de los pacientes con esclerosis múltiple diagnosticados en las diversas instituciones de salud y se incluya en el catálogo de gastos catastróficos el tratamiento de enfermos con ese mal.- Se turnó a la Comisión de Salud. De la Senadora Itzel Sarahí Ríos de la Mora, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta al titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a implementar las medidas necesarias para que se proteja a la especie endémica denominada “Vaquita Marina” y con ello se evite su extinción.- Se turnó a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. De la Senadora María Cristina Díaz Salazar, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal para que, a través de la Secretaría de Salud, el Instituto Nacional de Neurología informe los resultados obtenidos durante los 10 últimos años de investigación en México sobre la incidencia de esclerosis lateral amiotrófica, el porcentaje de etiología genética encontrada y los resultados de los protocolos clínicos, y la posibilidad de ofrecer medicamentos en proceso de investigación.- Se turnó a la Comisión de Salud. (Efeméride) El Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, remitió efeméride con motivo del vigésimo noveno aniversario del terremoto del 19 de septiembre de 1985 en la Ciudad de México.- Se insertó en el Diario de los Debates. El Presidente de la Mesa Directiva dio por concluida la sesión a las diecisiete horas con cuarenta y dos minutos y citó a la siguiente el martes veintitrés de septiembre a las once horas. Fin de la sesión.