AÑO VIII | NÚMERO 44 | SEPTIEMBRE-OCTUBRE DE 2013 | PUBLICACIÓN BIMESTRAL | BAJA CALIFORNIA, MÉXICO Publicación gratuita Responsabilidad social y programas comunitarios

Además • Entrevista a Lic. Jorge Villalobos (CEMEFI) • Cultura de empresas socialmente respon- sables • Universidad Xochicalco: sensibilizando a los futuros médicos • Acciones que nutren el alma

Editorial ablar de Responsabilidad Social es hablar de compromiso u obligación que como personas o grupos de personas tenemos con la sociedad. La Responsabilidad So- cialH es responder a la sociedad por las acciones que uno hace, llámense cosas positivas o negativas. (Jorge Villalobos, Dir. de CEMEFI). Si bien es cierto, en la actualidad la responsabilidad social se considera un concepto normativo no obligatorio o “ley blanda”, por así decirlo, porque no hay nadie que te obli- gue a ser socialmente responsable , pero se trata más bien de un acto voluntario, de una actitud madura, consciente y sensible a los problemas de nuestra sociedad, es una actitud proactiva para adoptar hábitos, estrategias y procesos que nos ayuden a minimizar los impactos negativos que podemos generar al medio ambiente y a la sociedad en general. Ser responsable es saber que cada uno de nosotros formamos parte de una socie- dad y que todos tenemos compromisos y obligaciones que debemos cumplir, tanto in- dividualmente (responsabilidad social individual) como en conjunto (responsabilidad social empresarial, gubernamental, institucional, organizacional). Conscientes de todo esto, en Universidad Xochicalco se tiene como Misión: “Aportar a la sociedad profesionales con el más alto nivel en el ejercicio de su profesión, portadores de un compromiso con ellos mismos y con los demás, formados no solo intelectual, sino emocional, social, cultural y moralmente, que influyan positivamente en su comunidad”. Somos una institución educativa comprometida con nuestros estudiantes, pero también con la sociedad que nos rodea. Estamos egresando médicos con una actitud más sensible hacia las necesidades y exigencias de la sociedad, como podrán ver en el reportaje de Medicina comunitaria en Universidad Xochicalco que les presentamos en esta edición. Además, se muestran también algunas de las labores realizadas por alumnos de las otras carreras como Psicología y Arquitectura, o las brigadas de limpieza en las que participan alumnos de todas las licenciaturas. Para trabajar y hacer un bien a la sociedad se necesita hacerlo en equipo, con alguien a la cabeza, alguien como un líder, por lo que el Dr. Luis Alonso Arriaga Ceseña nos habla en su artículo sobre la personalidad, rol y habilidades que debe tener un promotor comunitario. Les presentamos también, una entrevista con Lic Jorge Villalobos, director del Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), institución que otorga el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR) en nuestro país, donde nos habla de la impor- tancia de ser socialmente responsables. Esperamos que las labores comunitarias realizadas en Universidad Xochicalco sir- van para que las lean, las conozcan, pero sobre todo, para que piensen en lo que están realizando o pueden llegar a realizar por nuestra sociedad. Que disfruten la edición.

El Rector Contenido 06 Ensayo “Carta a Mexicali” | María Ramírez 09 Sistemas de gestión y el gobierno municipal | Felipe Gamboa Consejo Editorial | Rector de la Universidad Xochicalco MCA. e La Criminalística, la ética y el impacto social | Alfredo Abaroa Ing. René Martínez Zabatdeny • Vicerrector campus Ensenada Dr. 10 César Cortés Guedea • Vicerrector campus Mexicali Lic. Jorge Cómo determinar el tiempo de muerte en dos localidades de Ensenada | Luis Mario Piñuelas Osuna • Vicerrectora campus Tijuana MC. Perla 12 Verónica Galván del Castillo • Coordinador de Prensa y Relaciones Zumaya Públicas LD. David Castro Flores. 13 Cadenas de ayuda | Cristina M. Cabrera Coordinación General de Profesiones de Campus | Director Programas Comunitarios: formas de participación social | Erika Otero Académico campus Ensenada MA. Gilberto R. Gómez • Director 14 Académico campus Mexicali Lic. Carlos Alberto García Espinoza • Una sonrisa en cada niño | Paulina Ibarra Director Académico campus Tijuana Mtro. Felipe Pérez Gutiérrez. 18 20 Cultura de las Empresas Socialmente Responsables | Rosa S. Barrios Jefes de Difusión y Relaciones Públicas Xochicalco | Campus ¡Vámonos a Isla de Cedros!, al servicio de la comunidad | Redacción Psicología Ensenada Lic. Silvia Hernández Montero • Campus Mexicali Arq. 21 Yolanda Lozano • Campus Tijuana LAE. Roel Ruiz Valenzuela. 22 El promotor comunitario: personalidad, rol y habilidades | Luis A. Arriaga Coro Esperanza Azteca-Ensenada | Marcela F. Danemann Revista La huella del coyote | Director General LD. David Castro 24 Flores • Editor Lic. Erika Otero • Coeditor M en Arq. Yolanda Gar- ¡Limpiando Ensenada! | Lizeth Barrera cía Ferrer • Diseño editorial e ilustración LD. Gerardo Ybáñez, LD. 26 Thomas Dueñas Espinoza, Ireida Leyva Castellanos • Imprenta del Elementos básicos de Responsabilidad Social Empresarial | Mario Arroyo Noroeste, calle novena 718-1 Col. Bustamante, Ensenada BC, C.P 28 22840 • Tiraje: 8 mil ejemplares. 31 Un ejemplo a seguir | Yolanda García

ANÚNCIATE CON NOSOTROS | Ensenada 646.1743980 Ext. 260 - Lic. Erika Otero [email protected] • Mexicali 686.5676622 Ext. 130 - LCC. Antonio Ville- “Responder a la sociedad por las acciones que uno hace”: RS | Rosa S. gas [email protected] • Tijuana 664.6213550 Ext. 32 114 - Lic. Omayra Urías Valadez [email protected] Barrios

La huella del Coyote es una publicación bimestral gratuita di- rigida al público de nivel bachillerato en adelante, editada por la Dirección de Difusión y Relaciones Públicas de la Universidad Xo- Sensibilizando a los futuros médicos | Erika Otero chicalco.Los artículos firmados son responsabilidad de los autores 36 y no necesariamente reflejan la opinión de la institución. 40 Shigeru Ban: El arquitecto ecológico | Miguel A. Sepulveda El financiamiento que nos permite seguir ofreciéndote este servi- ¿Cómo se es socialmente responsable? | Susana Rodríguez cio se logra por medio de los anuncios de patrocinadores conteni- 42 dos en la misma. El material anunciado se acepta con criterio ético Futuros arquitectos, al servicio de la comunidad | Armida Tirado y el editor no se responsabiliza de la veracidad de los mensajes 46 contenidos en los anuncios. [email protected] 52 Los Guadalupes | Arturo Gutiérrez

8ELPOEMA | 16ELCUENTO Corazón mecánico Antolín| 48ENLACOMUNI- DAD Movilidad Estudiantil en Preparatoria Xochicalco Redacción | 50BRE- VES | 56 LAESCUELADELBIMESTRE | 57HUMOR | 58EGRESADOSCON- HUELLA

Portada: Un sustento, LD. Gerardo Ybáñez Gómez. Universidad Xochicalco, campus Ensenada

Lhdc | 5 Lhdc | ENSAYO Una de las Cartas escritas por nuestros alumnos para el concurso “Carta a Mexicali” Por LCS. María de los Ángeles Ramírez*

es compartimos “Carta a Mexicali”, en- variedad de médicos de calidad, ofreces Carta a sayo ganador presentado en el concurso interesantes ferias, llamativos conciertos, “HablemosL y actuemos bien por Baja Cali- emocionantes encuentros deportivos, y mu- fornia”, convocado por el Sistema Educativo chos otros eventos culturales. Todos éstos Mexicali Estatal. Parte del premio que se otorgó a los mejoran la calidad de pensamiento y actuar ganadores, es que sus ensayos formarán par- de tus habitantes, lo que les permite desta- te del Archivo Histórico de Mexicali. car a nivel nacional e internacional. Es un orgullo para el Campus Mexi- Tu gente es el mejor ejemplo para cali tener a dos de nuestros alumnos como las futuras generaciones, que seremos res- ganadores entre tantos participantes que ponsables del mañana. Incansables traba- enviaron sus aportaciones al concurso. jadores, generosos imparciales, y padres Sabemos que esto habla de la excelente ejemplares son calificativos que quedan formación que reciben en Preparatoria cortos para describir a tan notables perso- Xochicalco, campus Mexicali y esperamos najes. Sin ellos, muchos de los valores más que este ejemplo sirva a otros chicos para importantes para la humanidad se habrían venir a estudiar con nosotros. perdido hace mucho tiempo. La carta que presentamos fue escrita Sé además que en el momento en por Daniel Andres Vázquez Valencia del que haya decidido el rumbo que tomaré en 602 de nuestra Preparatoria. mi vida, siempre tendré un espacio para de- sarrollarme plenamente. Hasta el momen- Querida Mexicali: to, no conozco casos de fracaso, y confío Te escribo para felicitarte por tus recién en que no los habrá. Las oportunidades son cumplidos años. No sé qué tan seguido te lo frecuentes y extensas en tu interior. digan, pero me he dado cuenta de que eres Sé que cuando logre el futuro que una bella rosa en medio del desierto. Y diri- busco, pondré tu nombre lo más alto que girse a ti se vuelve difícil, ya sea por tu impo- me sea posible, para así acercar tus valores nente voluntad, tu inquebrantable espíritu, al resto del país y del mundo. Espero que o tu abrumador crecimiento. cada lección aprendida me sirva en cuanto Aún así, aprovecho la ocasión para el destino me acerque a la paternidad, lo que agradecerte, no sólo por mí, sino en nombre me va a permitir formar mejores y más edu- de mi familia y de las muchas otras que vie- cadas personas, las cuales sabrán apreciar tu ron en ti un faro de esperanza, un oasis para belleza innata y la conservarán. sus deseos más profundos. Solo me queda decirte que ante tan- Al igual que todos nosotros, co- ta bondad por tu parte, no puedo hacer mas menzaste siendo pequeña y frágil. Pero que despedirme recalcando mi gratitud por fueron tu cálido clima, tus fértiles tierras, y tan valiosos recuerdos, los cuales me acom- un grupo de incansables peregrinos los que pañarán el resto de mi vida. Solo te pido que acudieron en tu auxilio. Así fue como dio sigas igual de fuerte y determinada, imbatible inicio tu camino a la cima. e inflexible, productiva y generosa para todo Hoy en día eres una gran metró- aquel que venga después de mí. Conociéndo- poli en la que le puedo dar rienda suelta a te, sé que no le fallarás a ninguno. cualquiera de mis sueños. Te tuve la con- fianza para llevarlos a cabo, y no me fallaste. Deseándote un futuro de éxito, Gracias a ti he encontrado y desarrollado mis talentos, los cuales me servirán en un Daniel Andres Vázquez futuro que está a la vuelta de la esquina. También sé que ofreces interesan- tes atractivos para todo aquel turista que te elige como destino: cuentas con una gran *Trabaja en Difusión y Relaciones Públicas, Campus Mexicali.

Ilustración: LD. Gerardo Ybáñez Gómez. Universidad Xochicalco, campus Ensenada 6 | Lhdc Lhdc | 7 Lhdc | ELPOEMA Débil vuela el ave…

Por Youzef*

Débil vuela el ave por el campo marchito, en sus alas lleva el resplandor plateado de la Luna. El polen que en sus pies no fecundará, el canto que en el silencio agoniza,

sabe que el dolor no libera, que el final jamás llega. Que los árboles en otoño de agonizar se regodean.

Viene el viento frío a arroparme, llega cargado de recuerdos. No hay fuego, ni flama que se parezca a ti, No hay lágrima que por más carmesí, sea de tus ojos.

Que por más que sea de tus ojos no es real, que real es lo que no se sueña, y soñando… canta en el silencio agonizante. Escucho tu voz mientras acaba el invierno.

No hay sueño que por consuelo me congele, no hay luz en el cristal que en la noche se propague, no hay camino en el viento donde se pueda volar, con alas tan débiles, que el final no llega,

Poco tengo de resplandor plateado, que tu canto en mi corazón se marchita…

* Poeta @youzef_

Ilustración: LD. Ireida Leyva Castellanos. Universidad Xochicalco, campus Ensenada. 8 | Lhdc Lhdc | TECNOLOGÌA

Sistemas de gestión y el gobierno municipal

El uso de las tics debería de ser una herramienta fundamental de las actividades del ejercicio de la gestión pública municipal. Por Mtro. Felipe de Jesús Gamboa Valdez*

as tics (Tecnologías de la Información y ciones públicas deben empeñarse en todos Siendo los sistemas de información y la Comunicación) han adquirido una los niveles para aprovechar las nuevas tec- comunicación una herramienta fundamen- Ldimensión estratégica para todo tipo de or- nologías y hacer que la información sea lo tal para los actores de las políticas públicas ganizaciones en el mundo (Gómez Vieites, más accesible posible. municipales, les facilitaría la elaboración de 2009), no son solamente una herramienta En el 2001 la Comisión de la Comuni- diagnósticos, desarrollo e implementación para archivar información y automatizar cación Europea, le propone al Consejo un de estrategias que incidan en la vida econó- procesos, son más bien una herramienta nuevo plan de acción eEurope 2002, el cual mica, política y social de un territorial muni- clave a la hora de formular la toma de deci- se inscribe directamente en el marco de la cipal. Entonces un sistema de información siones, llevar a cabo su implementación y el estrategia de Lisboa, pensada para conver- y comunicación como herramienta tics de control de la gestión. El uso de las tics debe- tir a la Unión Europea en la economía del apoyo e insumo, es un aporte a la articulación ría de ser una herramienta fundamental de conocimiento más dinámica y competitiva con miras a la acumulación de información las actividades del ejercicio de la gestión pú- del mundo al 2010. para la planificación estratégica de las políti- blica municipal, porque ello les permitiría: cas públicas en el territorio municipal. • Mejora en la toma de decisiones. Los municipios Los municipios poseen capacidades, • Crear programas alineados a las ne- iniciativas y recursos, cuyas relaciones y cesidades de los ciudadanos y de sus ejecu- poseen capacidades, redes definen y potencian, o retrasan su tores. desarrollo. Es necesario que estas cualida- • Evaluación y control de la gestión. iniciativas y recursos des se puedan identificar, conocer, medir y • Priorización de las necesidades so- difundir entre los actores del territorio para ciales, económicas y políticas a resolver. cuyas relaciones y que les sean de utilidad y así tomar mejores • Mejora organizacional. decisiones. Éstas, entre otras muchas apli- • Mejora en la profesionalización de redes definen y caciones, se le pueden dar a los sistemas de los servidores públicos. información y comunicación. • Mejora en la transparencia y rendi- potencian, o retrasan Como se observa, el desarrollo y uso ción de cuentas. de los sistemas de información facilitaría en En el mundo, las tics formalmente ad- su desarrollo. gran manera el cómo y por qué de las políti- quieren mayor relevancia en el viejo con- cas públicas de nuestras autoridades, gene- tinente cuando el consejo europeo, para raría certeza a la sociedad sobre los posibles inicios del 2000 con los compromisos que El plan pretende llevar la informática e resultados; y lo mejor es que le permitiría a el consejo denomino “Agenda Lisboa”, la Internet a los centros escolares de la Unión los generadores de la actividad económica Unión Europea se propuso como tarea ser Europea, y hacer accesibles en línea algunos del municipio conocer los procesos de toma un promotor del desarrollo a través de un servicios de las administraciones públicas. de decisiones y diseño de las políticas públi- Plan de Acción Global llamado eEurope Teniendo como meta para el 2005: cas, dando certeza a las inversiones locales, donde destaca que las tecnologías de la in- • Servicios públicos en línea modernos nacionales y extranjeras que inciden en la formación pueden utilizarse para: renovar • Una administración electrónica vida de nuestro municipio. el desarrollo urbano y regional y también • Servicios electrónicos de aprendizaje para fomentar tecnologías seguras para el • Servicios electrónicos de salud, entre * Docente de la Escuela de Mercadotecnia de Universidad Xochical- medio ambiente; por ello, las administra- otros servicios co, campus Mexicali

Diseño: LD. Josseline Alarcon Villalobos. Universidad Xochicalco, campus Ensenada. Lhdc | 9 Lhdc | ARTÍCULO

La criminalística, la ética y el impacto social

Los profesionistas debemos establecer un actuar razonable desde que estamos estudiando, para, llegada la hora de egresar y enfrentarnos al campo laboral, proceder siempre de manera ética. Por Lic. Alfredo Abaroa*

uando hablamos de ética, sabemos Al realizar una determinada profe- la mejor manera posible, respetando nues- que estamos ante conductas sociales sión ya sea: medicina, investigación, edu- tras convicciones y también las de los de- Cy morales; sin embargo, ¿Dónde empieza cación, etc., siempre estaremos expuestos más, cumpliendo con las reglas y/o políti- y dónde termina?, cada persona tiene su a olvidarnos de que debemos respeto a cas establecidas por determinada empresa propio código de conducta, y cada uno de nuestra profesión y que debemos esta- o institución. nosotros las establecemos de acuerdo a blecer reglas sobre cómo proceder ante Todas las profesiones son muy impor- nuestros actos. cualquier imprevisto de cualquier índo- tantes y cada una está marcada por una Ser un profesionista, obliga, por así le. Es muy fácil perder el sentido e invo- línea a seguir con determinados paráme- decirlo, a ser más estricto en la forma de lucrarnos en situaciones que debemos o tros, por ejemplo; los profesionistas de la guiarse ante uno mismo y hacia las per- debimos haber evitado. educación, hasta dónde somos capaces de sonas a quienes se proporcionan nuestros La rectitud respecto a nuestro pro- delimitar nuestro comportamiento con servicios, o simplemente ante las perso- ceder es muy importante, la línea de con- alumnos, docentes y padres de familia; nas que nos rodean. El hecho de trabajar ducta en ocasiones suele ser muy delgada, no podemos como docentes discriminar y estar en constante contacto con las per- y por lo general se romperá con facilidad a alumnos por sus condiciones sociales, sonas, nos hace olvidarnos, en algunas quebrantando relaciones con clientes, económicas, políticas, religiosas o de cual- ocasiones, de que las relaciones humanas amigos, compañeros y personas en gene- quier índole, por ejemplo; más bien se tiene son complejas y eso implica caer en con- ral. Cuando prestamos un servicio a de- que tratar de ejercer un equilibrio donde flictos sociales. terminado sector, debemos guiarnos de ningún individuo pueda salir afectado.

Diseño: LD. Ireida Leyva Castellanos. Universidad Xochicalco, campus Ensenada. 10 | Lhdc En todas las profesiones, nos debemos o dicen dominar cada una de las diversas tes consiste simplemente en ofrecer prue- establecer un actuar razonable, incluso artes de la Criminalística. bas mal intencionadas, con el fin de que desde que estamos estudiando, para cuan- Si se tiene una buena preparación, las personas que no cuenten con el recurso do llegue la hora de egresar al campo labo- con actualizaciones constantes, con tec- para cubrir pago de honorarios, “pierda” en ral, tengamos bien definido nuestro proce- nologías mejoradas para el desarrollo de la mayoría de los casos sus litigios. der de manera ética. su área es muy bueno; pero si por el con- Es pues, urgente para el sector social La conducta humana es compleja y trario, hay quienes utilizan equipo que más necesitado, que el Gobierno considere tiende a ser muy susceptible a cambios compran en las calles con los ambulantes un cuerpo de profesionistas de las diversas drásticos en comportamiento, sin embar- por su bajo precio, pero sin calidad algu- áreas de la Criminalística dentro del erario go la formación y educación que se tenga na, es entonces cuando debemos pregun- público, tal y como existe desde el punto desde el núcleo familiar jugará un papel tarnos si los expertos en criminalística de vista jurídico al contar con una Defen- muy importante como adultos, y hará la son poseedores de imparcialidad, inde- soría de Oficio que evita que las personas gran diferencia entre el saber cómo actuar pendencia, idoneidad, etc. de escasos recursos queden en estado de para resolver determinadas situaciones de Puede haber quienes carezcan de ÉTI- indefensión, ya que lo único parecido es la la mejor manera o simplemente vivir en CA y moral; y si este fuera el caso, nues- Dirección de Servicios Periciales, que sir- constantes conflictos. tros órganos encargados de administrar ve y trabaja para la Procuraduría General En el caso de los Criminalistas, an- justicia carecerán de confianza, incluso la de Justicia del Estado de B.C., pero, ¿qué teponemos el hecho de trabajar con una COMUNIDAD dudaría por completo de pasa con todos los litigios de índole civil ciencia al utilizar método científico y estos profesionistas. o mercantil donde esta dependencia no experimental, así como procedimientos Con base en lo anterior, podemos ob- interviene?, de aquí la necesidad real de lo administrativos y operativos; y todo a servar que el impacto en el aspecto social antes mencionado. partir de los principios propios de la cri- puede ser catastrófico para las personas de “La moral tiende a ser particular, por minalística. escasos recursos, y que por lo general pone la concreción de sus objetivos, la ética tien- Entonces, el problema de la ética no ra- en riesgo sus patrimonios al no poder cu- de a ser universal por la abstracción de sus dica en la duda de que la Criminalística sea brir los honorarios de los profesionales de principios”. una ciencia o no, sino en las conductas de la Criminalística, esto, al considerar que en *Docente de la Escuela de Criminalística de Universidad Xochicalco, las personas o profesionales que dominan muchos casos las artimañas de los litigan- campus Ensenada. Lhdc | RESEÑA

Cómo determinar el tiempo de muerte en dos localidades de Ensenada Existen diversos métodos que permiten estimar el momento de muerte. Por Luis Angel Zumaya*

oy en día no existen técnicas para al clima); en la parte suroccidental de Áfri- basados en la observación directa del pro- determinar con certeza el tiempo de ca y de Sudamérica (Chile), así como al no- ceso de descomposición del cerdo, regis- Hmuerte; por esta razón se utilizan diversos roeste de Australia. El clima mediterráneo trando de manera metódica cada uno de los métodos que permiten estimar el momen- implica lluvias durante el invierno, y tem- fenómenos que se fueron presentando a par- to aproximado de la misma. Las técnicas porada de secas en verano; comúnmente la tir del deceso, así como de las condiciones más utilizadas para determinar el Cronota- temperatura no rebasa los 30 °C. físicas y ambientales del animal. natodiagnóstico se basan en la observación La determinacion del tiempo de muerte Siendo las 12:30 horas del día 31 de de fenómenos presentes en el cuerpo, para es esencial en el ámbito forense. Esto debido Mayo de 2013, cada equipo de trabajo se ubi- poder así establecer en que fase de la des- a que se puede determinar la culpabilidad, o có en sus lugares asignados para dar inicio. composición se encuentra éste, tomando en bien, exonerar al presunto responsable. Esto debido a que, días antes de dar inicio consideración variables como la tempera- Para determinar el cronotanatodiag- al trabajo de campo, se reunió a alumnos de tura ambiental y el lugar donde se localizó nóstico es necesario considerar ciertos fac- la carrera de Criminalística interesados en al cadáver que se estudia. Además, existen tores. Estos son: los fenómenos cadavéricos participar en el proyecto, asignándoles dis- otras técnicas para evaluar el tiempo esti- que aparecen después del momento de la tintas tareas a cada uno de ellos. Cada equi- mado del deceso, como son los fenómenos muerte, los cuales dependerán del clima, el po de trabajo contó con 13 personas para físicos y químicos, así como la acción de tipo de suelo, la temperatura, la estación del cada zona (El Porvenir y El Salitral), dentro agentes microbianos. Así mismo, la flora y año y el lugar donde yace el cadáver. de los puestos asignados se encontraban: en- fauna asociadas al cadáver aportan una va- La experimentación de campo que rea- cargado en turno (responsable de la captura liosa información, tanto del momento como lizamos se llevó a cabo en dos zonas rurales de datos durante la evolución de los fenóme- del lugar del deceso. (ejido El Porvenir y El Salitral) dentro de la nos cadavéricos), responsable de la toma de La Entomología Forense es el estudio de Ciudad de Ensenada, Baja California, Méxi- temperaturas, responsable de la captura de los insectos encontrados en los cadáveres. co, investigación que no se ha realizado con fotografías y uno para actividades varias. Estos organismos ocupan un lugar específi- anterioridad en esta ciudad; por lo tanto, Para cada turno se necesitaron 4 personas, co dentro del estudio de la Entomología, y el consideré completamente factible el hecho mismos que tuvieron una duración de 12 ho- cadáver es considerado el ecosistema donde de desarrollar un proyecto de este tipo, por ras hasta completar los dos días en el lugar. estos se desarrollan. La identificación de lo que tomé la iniciativa de llevarlo a cabo. Para matar al cerdo se utilizó un arma los insectos que crecen y se desarrollan en El objetivo principal fue realizar una de fuego tipo pistola calibre 9mm. Éste su- un cuerpo en descomposición, constituye base de datos comparativa de fenómenos frió el impacto en la zona frontal de la cavi- la herramienta de mayor precisión para la cadavéricos donde se extrapoló la anato- dad cefálica, exactamente en medio de los determinación del intervalo post mortem mía del ser humano con la de un cerdo de ojos. Después del impacto se revisaron sig- cuando el cadáver supera las 72 horas de entre 60 y 80 kg de peso (ya que es la media nos vitales para saber exactamente la hora de muerte. aproximada del ciudadano Ensenadense), la muerte, durando aproximadamente 8 mi- Como sabemos, la Ciudad de Ensenada mismo que sirvió como modelo debido a la nutos en suceder. Inmediatamente se llevó a posee un clima de tipo mediterráneo. Este similitud con el hombre en cuanto a canti- cabo el registro de temperaturas: ambiental, clima en la parte Norte de América se en- dad de vello, proporción corporal, anato- zona de contacto entre el cuerpo y suelo; así cuentra desde Oregón, en Estados Unidos, mía, etc; dicha tabla servirá para auxiliar a como del área axilar, hepática y rectal del hasta la comunidad de “El Rosario”, al Sur de los organos encargados de la administra- cerdo, para así tener datos iniciales y poder la Ciudad de Ensenada, en Baja California, ción y procuración de justicia y por ende, compararlos con las tomas siguientes duran- México. Además, otras regiones con este ayudar a hacer justicia a quienes han sido te un periodo de 48 horas… tipo de clima se encuentran en las ciudades víctimas de delitos de alto impacto. de Europa, Asia y África, adyacentes al Mar De acuerdo a la experimientación de *Estudiante de la carrera de Criminalística de la Universidad Xochi- Mediterráneo (por lo cual se le da el nombre campo, se hizó una recopilación de datos calco, campus Ensenada

Imagen: de archivo | Fotomanipulación: LD. Gerardo Ybáñez Gómez. Universidad Xochicalco, campus Ensenada 12 | Lhdc LLhhddcc | |RESEÑA ART,ICULO

Cadenas de Ayuda

Cadenas de ayuda para México es una Asociación Civil que brinda apoyo a niños con alguna discapacidad física y diversas enfermedades. Por L.C.C. Cristina M. Cabrera Castro* on el fin de combatir el déficit existen- tra ciudad, proporcionándoles alimento no te en la cobertura de servicios de asis- perecedero, vestimenta, medicamentos y tenciaC alimentaria, salud y educación en la artículos escolares. Cada año se realiza un comunidad, principalmente de los niños, gran evento para festejar el “Día del Niño”, surge la idea en el año 2004 de conformar orientado a proporcionales a los menores un en la ciudad de Mexicali, una Asociación día de convivencia, alegría y diversión. Civil que cubriera este tipo de necesidades. De la misma manera, se colabora con Es ahí cuando inicia Cadenas de Ayuda Instituciones que atienden a adultos mayo- para México, creando un vínculo entre los res que se encuentran en situación de aban- donatarios y quien más lo necesite. dono, brindándoles despensa, pañal de su La Asociación después de nueve años, talla, ropa en buen estado y medicamentos. continúa brindando el apoyo a niños con Actualmente participamos en diversas alguna discapacidad física y diversas en- actividades en comunidades del país, como fermedades como el cáncer para subsidiar la Tarahumara, brindando ayuda a los pro- las operaciones y tratamientos médicos que gramas que implementan para dar como requieran, otorgándoles los medicamentos, resultado el mejorar la calidad de vida de prótesis, la atención médica en general y el los grupos indígenas. traslado a hospitales de especialidad en la Para ser un eslabón de esta cadena, Ciudad de México y en Los Ángeles, Cali- y llevar a cabo nuestra labor, trabajamos fornia, en Estados Unidos. mediante donaciones en especie, venta de Cadenas de Ayuda A.C. apoya actual- artículos promocionales, donaciones en mente a más de 25 niños con distintas dis- efectivo, ayuda de profesionales y gente que capacidades como Parálisis Cerebral Infan- quiera dedicar su tiempo y esfuerzo. til, Espina bífida, Pie equino varo, Distrofia muscular, Escoliosis, entre otras más, pero nuestra lista sigue creciendo. La Organización también extiende el *Coordinadora del Área de Comunicación y Apoyo de Cadenas de Ayuda A.C. apoyo a menores en Casas Hogar de nues- [email protected]

Imagen: Archivo de Universidad Xochicalco, campus Mexicali. Lhdc | 13 Lhdc | EL TEMA

Programas comunitarios: formas de participación social Un proyecto comunitario es el conjunto de actividades orientadas a satisfacer o resolver las necesidades más urgentes y apremiantes de una comunidad. Por Erika Otero Torres* “La sociedad sería una cosa hermosa si se interesaran los unos por los otros” Nicolas Chamfort oda comunidad tiene deseos y ne- problema o una necesidad urgente de una Diagnóstico cesidades que de manera racional y comunidad. Es un proceso de recolección, ordenamiento, Tordenada y con el uso de los recursos ne- Un programa comunitario debe tener estudio y análisis de datos e información que cesarios, pueden ser objeto de una satis- las siguientes características: nos permite conocer mejor la realidad de las facción inteligente, a través de acciones comunidades o de una parte de , para que reflejen sus preferencias y aspiraciones Duración limitada: termina una vez que se buscar posibles soluciones. Realizar el diag- prioritarias y no de individuos concretos, alcanza el objetivo buscado. nóstico nos ayudará a tener bien ubicados di- facciones o grupos de poder dentro de ella Debe responder a las necesidades de la ferentes datos de la comunidad, tales como: o de agencias externas. comunidad a la que se destina. El trabajo comunitario es una forma de Se financia por capital público o privado. Infraestructura participación social, una manera de acercar- Requiere de difusión interna y externa Determinar los servicios que existen en se a los problemas de los demás con respeto para que la gente se sume y conozca el pro- la comunidad, como agua, luz, teléfono, y una actitud de responsabilidad frente a es- grama. Internet, espacios públicos, vías, escuelas, tructuras sociales injustas. etc., así como la cantidad y la calidad de los Podemos definir a los programas comu- Etapas para llevar a cabo un programa mismos. De igual manera, es necesario de- nitarios como instrumentos mediante los comunitario: terminar cuáles servicios faltan y cuáles hay cuales se plantean soluciones a través de un que mejorar. plan, para solucionar un problema, o para la • Diagnóstico satisfacción de una necesidad sentida por • Programación Aspecto económico una comunidad; dicho de otra manera, es • Ejecución Determinar las formas de subsistencia de la un plan de acción detallado que resuelve un • Evaluación comunidad, los distintos tipos de trabajos

Imagenes: de archivo | Fotomanipulación: LD. Gerardo Ybáñez Gómez. Universidad Xochicalco, campus Ensenada 14 | Lhdc materiales que serán utilizados y las canti- dades estimadas y, determinar el número de personas que llevarán a cabo el programa.

Ejecución En esta etapa se ejecuta el programa comu- nitario según lo planificado.

Evaluación Por último, la evaluación va a permitir re- plantear los aspectos positivos y negativos del programa, así como las opciones de me- jora y la transmisión de los resultados.

Las siguientes preguntas son básicas para la evaluación del programa comunitario: ¿Se cumplieron los objetivos planteados? ¿Se llevaron a cabo todas las actividades? ¿Hubo problemas, cuáles? ¿Hubo la participación esperada? ¿El programa impactó de manera positi- va en la comunidad? ¿Las personas que participaron se en- cuentran satisfechas con su trabajo? Una vez que se hayan respondido todas estas preguntas se tendrá por fin la evalua- ción definitiva del programa comunitario y se podrá dar a conocer mediante un informe detallado a las personas interesadas en co- formas de participación social nocer tan arduo trabajo.

dentro de la comunidad, los desempleados, tales problemas o necesidades, su origen y si hay fuentes de trabajo (creadas o posibles). porque se presentan.

Aspecto Social Programación Determinar el perfil de las familias: can- Para llevar a cabo un programa comunita- tidad de personas, condiciones de vivien- rio, debemos definir el conjunto de procedi- da, escolaridad, formas de esparcimiento, mientos y técnicas que se usan para ordenar cómo se mantienen. Adicionalmente, es todas las acciones necesarias; para esto es fundamental conocer cuáles son los proble- necesario formular las siguientes preguntas: mas sociales más graves de la comunidad: ¿Qué queremos? inseguridad, violencia doméstica, etc. ¿Qué tenemos? ¿Cómo podemos utilizar lo que tene- Aspecto Institucional mos para hacer lo que queremos? Determinar las instituciones públicas y pri- ¿Qué pasará cuando lo hagamos? vadas que funcionan en la comunidad, qué hacen, las necesidades que atienden. Asimis- Al concluir esta etapa ya deberán estar mo, determinar las organizaciones sociales claros los objetivos, definidas las acciones de base que existen (Asociaciones Civiles, que se emplearán para cumplir dichos obje- Partidos Políticos, Cooperativas, etc.). tivos, saber de que manera se van a aprove- char los recursos con los que se va a contar, *Editora de publicaciones de Universidad Xochicalco. Identificación de los Problemas y repartidos los trabajos a realizar. Referencias: http://www.unerg.edu.ve/ Un problema correctamente planteado es Otra cosa que se debe tomar en cuenta http://www.conoc.gog.ar Proyectos comunitarios. Juan Rufino. 2010 un problema mitad resuelto; se trata enton- en esta etapa, es la estimación de los ingre- ¿Qué es un programa comunitario? Juan M Franco G 2010 Proyecto Comunitario. Universidad Nacional experimental Rómulo ces de identificar las causas que originan sos y gastos posibles; así como, los recursos Gallegos. 2009

Lhdc | 15 Lhdc | ELCUENTO Corazón mecánico

Por Antolín*

I ore estaba acostada en la alfombra roja, boca abajo, sin prendas que Cla cubrieran del frío. Sus ojos café oscu- ro contemplaban el movimiento de las ramas ya secas. Ella, inmóvil, parecía muerta. El viento soplaba con timidez, para no romper el silencio finalmente arrasado por el andar de Nereo, quien con lentitud se acercaba a Core sin tocar- la. Su pasión era observar el equilibrio corporal preservado en ella, a pesar de su vejez. Él sabía exactamente cuantos lu- nares iluminaban su piel, cómo se había hecho tal cicatriz y por qué. No la deja- ba de mirar, vivía ciego en los recuerdos. Anhelaba retornar a aquel amor cándido, cuando Core no sólo le hacia entrega de su cuerpo, sino también le daba el alma. La ilusión de saborear su esencia le pro- vocaba satisfacción. Era como beber un elixir saturado de vida. Intentaba volver, sin embargo sucumbía ante el terror pre- sente. Cuanto más miraba a Core con los ojos de la realidad, sabía nula cualquier posibilidad, el espejismo de amor desapa- recía. Sólo quedaban las cenizas volando a su alrededor como moscas reuniéndo- se en el festín ya podrido, infecundo. Core no quería probar más las mieles del sufrimiento. Estaba agotada. Limita- ba su atención en el aire. Sentía cómo el aire desgastaba su cuerpo. Su memoria se había esfumado. Ambicionaba caer en el sexo sin sentimiento; probar una boca igual a la de ella. Exigía tener el poder de los hombres y difundirlo entre las muje- res. Odiaba a Nereo, pues quería ser él. En ocasiones tenía la idea de que al unir sus cuerpos, ella podría mimetizarse en la apariencia y el comportamiento de Ne-

16 | Lhdc reo. Desistía de su fantasía al gozar frené- II III ticamente de los vaivenes provocados por En el mar, Nereo apresó un amor Core expresaba tener un museo de la exaltación corporal. Es entonces cuan- que no lo dejaría en paz. Minerva, mu- los amores pasados. Sin embargo, nunca do glorificaba a la naturaleza por ser mu- jer de pies pequeños. Entregada al amor permitió a Nereo entrar en él. Comete- jer, por deshacerse ante la llama del amor. filial e inmaculado. Sus pensamientos ría una imprudencia al exponer a Nereo Un amor ya sofocado por las chispas de vigilaban a un sólo hombre, Héctor, su como una pieza más de su galería, pues en agua vertidas con lentitud, desinteresa- marido, quien la desposó cuando la luna realidad no significaba lo suficiente para das de vencer el tiempo. se acomodaba para enamorar al sensible. recordarse ¡Mentira! Ella no quería expo- Parecía un tormento. Regresaban Minerva, sola por el abandono de su es- nerlo porque el dolor la consumía. Nereo las vivencias con aquellas personas a poso, sintió hambre al escuchar las pala- había sido el único hombre sediento de quienes no amaron, a los utilizados como bras que Nereo utilizaba como redes para ella, conocedor de la ventana prohibida simples máquinas productoras de una de- pescar. La carnada era exaltar la belleza a otros individuos, ejecutante de sus fan- licia cruel. juvenil que la mujer poseía. Proveerle tasías. Jugaban a enamorar al otro, claván- siempre frases, despertándola a la vida La dificultad de renunciar al pasado doles la espina contenida por el rechazo para habitar con Dios, confidente del y continuar el presente era compartida. de sí mismos. Manifestando apetito por amor profesado a su esposo. Solos el uno sin el otro. Lamentando en ser el único. Inquietándose por suponer su interior el estar juntos por la necesidad perdido el cariño de la persona amada. La dificultad de de sentirse odiados o amados. No estaban serenos. Buscaban entre dis- Son viejos, llenos de rencores. Su tintas personalidades, descubrir la esen- renunciar al pasado y ira y soberbia los alejan del mundo joven. cia reunida solamente entre ellos dos. Impidiéndose a si mismos reconocerse Nereo y Core juzgaban la fidelidad continuar el presente ante el espejo. como la más violenta de todas las perdi- Su figura está desdibujada. Ahora ciones, pues detenía aquella libertad per- era compartida. Solos yacen juntos. Nereo se acuesta encima de misible al goce inicuo, curioso de morder Core, quien sigue boca abajo, inerte, ella otra carne, aun no gustándoles el sabor y el uno sin el otro. siente un peso sobre de sí. Intenta mover- consistencia, solamente por el gusto de se pero no puede. El peso va aumentando. satisfacer la idea de lujuria. Lamentando en su Nereo ha dejado de pensar, rindiéndose No pretendían ser partícipes de la ante la realidad, cediendo su amor a las monotonía. Solicitaban ser constante- interior el estar juntos sombras, de donde jamás podrá regre- mente otros. Despertar en la mañana y sar. Core admite en ese momento a su morir en la noche. por la necesidad de fiel compañera la soledad, guía de calles Nada podía detener la furia contenida inciertas. por haber perdido el espíritu. Se volvieron sentirse odiados o El tiempo se acuerda de los desilusio- insaciables buscando en la profundidad de nados, volviendo a quebrantar su espacio, los seres la sensibilidad de su corazón, ahora amados. escribiendo sobre ellos un instante final: mecánico. Aparato inútil, por manejar la ra- amantes condenados a la eternidad. zón, practicando el engaño para no dejar de ser quienes se creen que son. Burlándose el Nereo reclamaba siempre no querer uno del otro como espectadores, por miedo descender a los infiernos, en donde él ya de identificarse en él. habitaba. Pedía por una vez en su vida to- Core y Nereo iniciaban la guerra car las puertas del cielo, tenia la intención como bestias feroces para obtener el po- de lograrlo con Minerva. Estaba seguro der. Hundían los colmillos en su contrin- de que ella lo llevaría hasta el paraíso, cante, ocultando el dolor con la sangre, pero se equivocó. Era otra mentirosa, tratando de no matar ni de morir para llena de culpas, muerta por dentro. Na- continuar el espectáculo. Eran marione- die lo colmaría como aquella mujer con tas manipuladas por el poder que motiva- quien gemía a cada movimiento. Nadie ba al egoísmo. No reposaron de pegar con le enseñaría como ella el fondo del mar. tanta cólera, hasta destrozar el mundo de No lo guiarían seguro por la oscuridad de un sólo zarpazo. Jugaban con la vida del los bosques. Nadie pondría a trabajar esa semejante, trasladándolo a su muerte. máquina disfuncional a la perfección más Navegaron por varios mares, dis- que Core, la odiada por inventar pasiones tinguiéndolos por su magia, pero signifi- con hombres inexistentes, pero mejores cando lo mismo, porque su objetivo era que las de él. *Dramaturga. Estudiante en la Sociedad General de Escritores de únicamente navegar. México (SOGEM)

Ilustración: LD. Ireida Leyva Castellanos. Universidad Xochicalco, campus Ensenada Lhdc | 17 Lhdc | PSICOLOGÍA Una sonrisa en cada niño

La Facultad de Psicología, campus Ensenada de la Universidad Xochicalco, celebra una vez más el día del niño, provocando sonrisas. Por Paulina Ibarra Puppo*

a Facultad de Psicología de Universidad forma positiva, pueden asumir conductas bledo, Daniela Sánchez y María Luisa Solai- Xochicalco, campus Ensenada, organi- o actitudes que obstaculicen o limiten su za, coordinados por la Lic. Paulina Puppo. Lzó una vez más la celebración de día del niño. desarrollo físico, emocional y social. Es por Ésta es una de las tantas acciones co- La Coordinación de Psicología Comu- ello, que el programa Un día especial, para munitarias que lleva a cabo la Facultad de nitaria impulsó el programa Un día especial, niños especiales, en compañía y apoyo de Psicología de Universidad Xochicalco, en para niños especiales, el cual se llevó a cabo los alumnos de segundo cuatrimestre de la la que se ven enriquecidos, en este caso, los el jueves 18 de abril de 2013 en las instalacio- carrera de Psicología, sumó esfuerzos para niños y jovencitos con los que se partici- nes del Centro de Atención Múltiple No.1 trabajar a favor de una mejor calidad de vida pó y sobre todo los alumnos de la Facultad (CAM), con la participación de los alumnos para nuestros niños. quienes aplican los conocimientos adquiri- del segundo cuatrimestre de la carrera de dos en un entorno real, en donde no sólo los Psicología. Temáticas desarrolladas: conocimientos juegan un papel importante, Habilidades sociales: comunicación, aser- también las habilidades; entre ellas la impro- Propósito tividad, el trabajo en equipo y empatía visación, los valores y las actitudes. El propósito del programa fue realizar acti- Habilidades de pensamiento: solución de “La experiencia resultó muy enri- vidades recreativas con una temática basada problemas, pensamiento creativo. quecedora porque los niños especiales son en Habilidades para la Vida, en las cuales el Habilidades para el manejo de emocio- personas muy amorosas y les gusta mucho niño logrará fortalecer por medio del juego nes: manejo de estrés, autoestima y control sonreír, lo cual nos hace sonreír también a sus habilidades sociales y emocionales. de emociones. nosotros. Fue muy divertido y diferente”, Como sabemos, la niñez y la adolescen- comentó una de las alumnas participantes. cia son etapas en las que se forma y consolida la Algunos del los alumnos intervinieron “Estar en los entornos reales, nos hace personalidad, se crean hábitos y se establecen en el programa son: Mercedes Alvarado, estar relacionados con la comunidad en la las primeras reacciones significativas. Es en es- Zeltzin Cabanillas, Alma Castro, América que vamos a trabajar y eso es muy bueno tos periodos en lo que cada uno de ellos apren- Cuaupantecatl, Grecia Gutiérrez, Jesús Ji- para nosotros como futuros psicólogos”, fi- de a expresar sus ideas y emociones; enfrentan ménez, Guadalupe Lechuga, Jessica Mar- nalizó otra de las alumnas. sus primeros problemas sociales o emociona- tínez, Leticia Meza, María de los Ángeles les, empiezan a conocerse y a darse a conocer. Meza, Iván Navarro, Sandi Núñez, Yadira Cuando los niños no cuentan con las Ojeda, Carolina Ríos, María Christina Ro- Coordinadora de Psicología Comunitaria, Facultad de Psicología, herramientas necesarias para hacerlo de campus Ensenada

Imagenes: de archivo | Fotomanipulación: LD. Gerardo Ybáñez Gómez. Universidad Xochicalco, campus Ensenada 18 | Lhdc Lhdc | 19 Lhdc | EL TEMA ra, suficiente y accesible durante más de 30 años, en el Estado de Veracruz. En el área educativa son constantes las alianzas entre las ESR con universidades como UVM y UNITEC para capacitar y de- sarrollar los talentos del personal y crear un puente para los estudiantes con las prácticas profesionales. Los números para las ESR son favora- bles. Un estudio realizado por la Universi- dad de Harvard reveló que las empresas con acciones balanceadas entre empleados y Cultura de las Empresas accionistas tuvieron una tasa de crecimien- to 4 veces mayor a las que se enfocan a los accionistas; las empresas que publican su Socialmente Responsables compromiso de honrar sus códigos de va- lor tienen un crecimiento 3 veces más alto Ser una Empresa Socialmente Responsable tiene muchas ventajas, entre que las que no lo hacen, reporta el Bussines ellas: genera activos, vinculación con la sociedad de manera positiva, and Sociaty Review; asimismo, un estudio buena posición y lealtad de parte de la clientela y los proveedores. realizado por IBM revela que las firmas más Por Rosa Elena S. Barrios* propensas a la filantropía obtienen tasas de retorno de sus inversiones más altas que las esde hace casi quince años hemos sión. Del interior vamos al exterior, con demás empresas. visto a las empresas llevar a cabo pro- atención honorable y honesta a los clientes. Por ello, es importante tener una acti- yectosD de Responsabilidad Social que les ge- La práctica profesional ética y la práctica de tud socialmente responsable, ante un mer- nera un activo y las vincula con la sociedad valores son muy importantes para generar cado que se preocupa cada vez más por con- y sus problemas comunitarios. Estas accio- confianza y lealtad a la marca. sumir productos sustentables. La inversión nes, basadas en la sustentabilidad, generan El manejo responsable de los recursos en investigación para mejorar procesos de un bien social y lealtad por parte de los con- de la empresa y su control son importantes producción y contribuir con la comunidad, sumidores a las empresas. para una ESR, ya que esta debe cuidar el im- genera una buena reputación y mejor posi- Recientemente, en México se entregó pacto que genera en el medio ambiente. En cionamiento de la marca entre los clientes. por treceava ocasión a 768 empresas ubica- este punto cabe destacar la inversión que se La Responsabilidad Social es esencial das en nuestro país, el distintivo ESR que hace en bonos de carbono, cuando es impo- en la gestión de negocios de las empresas, que otorga el Centro Mexicano para la Filan- sible aminorar el daño directo que causan les debe dar sustentabilidad en lo económico, tropía (CEMEFI), como resultado de una algunas fábricas al medio ambiente. Hoy día lo social y lo ambiental; es una visión susten- autoevaluación de la gestión de negocios en se buscan recursos científicos y tecnológi- table que integra el respeto al ser humano, áreas como el ambiente laboral, ética del cos para aminorar desechos tóxicos, ruidos los valores éticos, la vinculación comunitaria negocio, el cuidado del medio ambiente y y olores que contaminan. y con el medio ambiente, dando finalmente sus compromisos con la comunidad. La filosofía de ser socialmente respon- resultados compartidos en lo económico, lo Los grandes corporativos como Tel- sable debe pasar de ser empresarial a ser per- social y en nuestro ecosistema. mex, Telcel, Coca Cola, Pepsico, Johnson, en- sonal y cuestionar nuestra labor en aras del En la práctica, el gobierno de México tre muchos otros, le dan gran importancia a medio ambiente, de nuestra participación en aún no realiza una legislación a este respec- este distintivo, por lo que han optado por los problemas de salud, educación y nuestra to. Sin embargo, empresas como PEMEX atraer talentos en el área de la Responsabili- postura ante la igualdad y la inclusión. empiezan a hacer adecuaciones a sus ma- dad Social y crear departamentos especiali- Ejemplos interesante hay muchos. nuales, en los que ya incluyen políticas en zados en el tema. Coca Cola ha estado trabajando para este sentido. De igual manera algunos go- Los programas de cada empresa son que sus envases (PET) sean un recurso biernos estatales se están vinculando más muy variados, pero podemos resumir que es- valioso con uso futuro y no residuos; la con empresas Socialmente Responsables. tos deben tener como objetivo general cam- empresa invirtió 120 millones en infraes- Con todo, falta mucho por hacerse, biar al mundo de manera positiva y mejorar tructura de reciclaje, lo que le valió el aun son pocas las empresas que se han su- nuestro planeta. La salud, la educación y la distintivo a la Mejor Practica de Respon- mado, y muchos menos los gobiernos esta- sustentabilidad son las palabras claves para sabilidad Social 2012. tales; aunque cabe resaltar que el tema va generar esta estrategia de Ganar - Ganar. En 2011, LG benefició a cientos de fa- tomando mucha relevancia; y por algo se Se puede iniciar una ESR con la comu- milias en situación de pobreza, con centros empieza. nicación interna y dando calidad de vida a de captación de agua pluvial que asegura el *Lic. En Periodismo y Comunicación Colectiva. Director Operativo los empleados, además de igualdad e inclu- almacenamiento del líquido de forma segu- Comuniteknia

Ilustración: LD. Ireida Leyva Castellanos. Universidad Xochicalco, campus Ensenada. 20 | Lhdc LLhhddcc | |RESEÑA EL TEMA ¡Vámonos a Isla de Cedros!, al servicio de la comunidad

El objetivo es insertar de manera activa a los alumnos en la dinámica de una comunidad, para conocer la realidad social en la que los miembros de la misma se desarrollan y así lograr generar programas de índole psicosocial. Por Servicio comunitario de la carrera de Psicología*

sla de Cedros, ¿Has ido alguna vez? Bien, esta comunidad?, a lo que inmediatamente yoría de los pacientes ya canalizados fueron ciertamente tuvimos nuestra primera vez obtuve la respuesta; se me explico que daría alumnos de secundaria. En el momento en yI lo que podemos compartirles es que la Isla orientación psicológica, así como realizar que se trabajó con cada uno fue realmente de Cedros se encuentra ubicada en los lími- propuestas y sugerencias que los pacientes maravilloso, ya que el poder obtener la con- tes de Baja California, y pertenece al muni- pudieran trabajar en términos prácticos. No fianza de un adolescente que presenta con- cipio de Ensenada. importaba el lugar, sino ofrecer el servicio. ductas negativas en el ámbito escolar y fami- Con 1,350 habitantes, Isla de Cedros es (Daniela Ruiz Bracho) liar fue un reto en el que en verdad pudimos la cuarta isla más grande de México, cuenta Hacernos presentes en la comunidad tener éxito. con un clima seco desértico y es considerada fue algo grandioso. Nos dimos a la tarea de En las sesiones incluso pudieron pasar como la zona pesquera más rica de la Repú- recorrer el pueblo, conocer a su gente que algunos de nuestros compañeros a observar blica por la gran abundancia y variedad de nos recibió amablemente. Estar con la po- lo que se considera un “abordaje terapéuti- especies. Aunque hay atún, barracuda, jurel, blación estudiantil fue enriquecedor, ya que co” en el paciente, y poder recibir la retroali- macarela y sardina, los dos productos por ex- ellos nos enseñaron la sencillez y la espon- mentación de esta misma práctica. (Daniela celencia son la langosta y el abulón. A pesar taneidad que a partir de ese momento estoy Ruiz B) de tener características que la hacen un es- segura que los caracteriza. El poder del adolescente, de querer ha- pacio de interés, los habitantes aseguran sen- Para poder hacer eficiente nuestra inter- cer un cambio y comprometerse en ello, es tirse “en México, pero en un círculo aparte”. vención, tuvimos que conocer más de esta algo en lo que, como psicólogos en forma- Antes de compartir nuestra experien- comunidad. Para ello realizamos talleres ción promovimos. cia vivida en Cedros les queremos hablar con temas de información básica sobre salud Todo este viaje fue gratificante para mis un poquito sobre el programa de Psicología mental con corte educativo enfocado hacia alumnos y de mucho aprendizaje...más con comunitaria. Como parte de nuestra forma- el desarrollo de habilidades psicosociales. la llegada del último niño que por iniciativa ción, cuyo objetivo es insertar de manera Los talleres fueron dirigidos a la pobla- propia solicito apoyo psicológico. En vez de activa a los alumnos en la dinámica de una ción estudiantil basicamente, desde niños dejarle enseñanza, él nos enseñó con su abra- comunidad, para conocer la realidad social de preescolar, hasta jóvenes de preparatoria. zo sincero al despedirse y dar las gracias por en la que los miembros de la misma se de- Nuestra experiencia fue memorable, haber sido escuchado. Gracias Gente bonita sarrollan y así lograr generar programas de entra las cosas que más recuerdo, fué la oca- de Cedros que les permitió a mis alumnos índole psicosocial. sión en que nos tocó realizar el taller sobre las aprender de ellos. Cuando por primera vez me invitaron a “ITS” (Infecciones de Transmisión Sexual) ser parte del grupo de 9 psicólogos en forma- dirigida a los alumnos de preparatoria; des- ción, de diversos cuatrimestres, junto con el de la dinámica de apertura hasta el cierre del director de la carrera de psicología de Uni- tema pudimos percibir una serie de detalles versidad Xochicalco, lo primero que vino a que son relevantes y muy necesarios para es- * Por: Ana Daniela Ruiz Bracho-9no cuatrimestre. mi mente era: qué sería lo que a mi, siendo tablecer la apertura al cambio paradigmático. Omar Alejandro Leon Miranda -7mo semestre Tania Verdugo Moreno, Abril Bautista -8vo cuatrimestre que iba iniciar el noveno cuatrimestre de En el aspecto clínico, específicamente Cinthya Jauregui, Flor Yahaira Glez, Lidia Palacios – 6to cuatrimestre Cristina Robledo Cuevas, Ma. Luisa Solaiza-3er cuatrimestre la carrera, se me asignaría como servicio a a lo que es la orientación psicológica, la ma- Psic. César Luis Aguilar, Director

Imagen: Archivo | Fotomanipulación: LD. Gerardo Ybáñez Gómez. Universidad Xochicalco, campus Ensenada. Lhdc | 21 Lhdc | EL TEMA

El promotor comunitario: personalidad, rol y habilidades Además de ser un buen líder, el promotor comunitario debe tener amplio conocimiento de las necesidades propias de su comunidad. Por Dr. Luis Alonso Arriaga Ceseña*

esde hace algunos años se ha dado gran la participación comunitaria. Y en los años ha sido un factor muy importante en la re- importancia a la prevención de enfer- de 1993 y 1994 se crean la Red Mexicana de ducción de casos por medio de la preven- medades,D y a su vez a la promoción de la sa- Servicios de Salud y el Programa de Muni- ción, primordialmente. lud. Siendo el año de 1983 cuando la OMS cipios Saludables1. propone el proyecto “Ciudades Sanas” en Para el año 2001 se crea la Dirección A partir el año 2000 Europa; y en Latinoamérica bajo el nombre General de Promoción de la Salud, donde de “Municipios Saludables”1. Iniciando en la destaca el Programa de Acción de Promo- la Promoción de primera conferencia internacional en Alma ción de la Salud, complementado con tres Ata, en la URSS, donde los países miembros Programas de Acción: salud se convierte en de la OMS se comprometen a realizar una 1. Entornos y Comunidades Saludables acción urgente para proteger y promover la 2. Escuela Y salud. una Política de Salud. salud en todos los pueblos del mundo. En 3. Vete sano, regresa sano 1986, en Ottawa, Canadá, se dio la primera conferencia de promoción de la salud, de ella Siendo desde entonces la prevención Para lograr actividades de prevención emanó La Carta de Ottawa, que contiene los de las enfermedades y la promoción de la se necesita que el promotor de la salud de principios, conceptos y agenda para la acción salud una prioridad del gobierno en el Plan una comunidad, o promotor comunitario, de la promoción de la salud. Nacional de Desarrollo y, por supuesto en el tenga una personalidad de líder para poder Catorce años más tarde, en la ciudad Plan Nacional de Salud2. llegar a los miembros de una comunidad; de México, se realizó la Quinta Conferen- Sin embargo el rol del promotor de además de tener cierta empatía y conoci- cia Mundial de Promoción de la Salud, don- salud o promotor comunitario ha evo- miento de las necesidades propias de la de se llevo a cabo la firma de la Declaración lucionado de una forma sorprendente, misma, en pocas palabras ponerse en los za- Ministerial de México para la Promoción de como mencionamos anteriormente, a patos de otros, y sobre todo: comunicación la Salud; comprometiéndose todos los paí- partir de 1983 cuando inician las políti- con los o las líderes de las comunidades, ya ses participantes a: cas de ciudades sanas; pero fue hasta el que sin ellos no sería muy difícil el acerca- “… Situar la promoción de la salud como año 2000, donde la promoción de la salud miento con la población. prioridad fundamental en las políticas y pro- fue realmente una política de salud, es La participación comunitaria en salud, gramas de salud local, regional, nacional e decir, ya establecida como una estrategia es la función nata y especifica de la Promo- internacional”. en todo el mundo. ción de la salud3. En México, desde que la OMS propu- En los últimos años, en nuestro país En México siempre en repetidas oca- so el proyecto de “Municipios Saludables” se han suscitado problemas de salud graves siones se ha visto que una de las principales se hizo un cambio estructural de salud, en como lo son la InfluenzaH1N1 , y la Rickett- figuras de autoridad, además del profesor de el cual se hicieron diez estrategias donde se siosis en la ciudad de Mexicali, ambas en escuela y el sacerdote, es el médico; el cual, hace énfasis en varios aspectos, resaltando 2009, donde la promoción de la salud fue y como todo profesionista en el área de la sa-

Imagenes: de archivo | Fotomanipulación: LD. Gerardo Ybáñez Gómez. Universidad Xochicalco, campus Ensenada 22 | Lhdc lud, es el principal promotor; sin embargo, El Centro de Estudios Universita- jetivos del programa la sensibilización del a través de los años se ha perdido esa sensi- rios Xochicalco (CEUX), haciendo eco de alumno hacia la comunidad. bilización del médico con la población, sin dichas necesidades, y como reflejo de su La Escuela de Medicina, campus mencionar que la medicina se ha vuelto más propia filosofía humanista, está tratando Mexicali, aunque es de recién apertura, ha curativa que preventiva. Debido a esta situa- de concientizar a los estudiantes a través de tenido experiencias muy satisfactorias en la ción en el mundo, y con el aumento de en- actividades comunitarias desde los prime- comunidad, con el crecimiento de la matrí- fermedades crónicas, se ha tomado en con- ros semestres, no en forma esporádica, sino cula se ha brindado apoyo a 7 comunidades sideración la prevención como prioridad en contempladas en el curriculum a través de y un Centro de Salud, logrando así el reco- varios países y México no se queda atrás. los programas de las materias de Salud Pú- nocimiento de los ciudadanos. Es de conocimiento común que los blica y Medicina Preventiva; por ello la in- Aunque falta mucho por trabajar, so- Programas propios de Promoción de la troducción del Programa de Medicina Co- bre todo en cultura de prevención, en las Salud, de la Secretaria de Salud como Una munitaria en el plan de estudios en el año de Escuelas de Medicina del CEUX siguen tra- Nueva Cultura, Escuela y Salud, Entornos 1998, en los campus de Ensenada y Tijuana. bajando para continuar brindando todo el y Comunidades Saludables; o los del IMSS, La fundamentación del Programa apoyo posible a la comunidad, en cuestión como PREVENIMSS, DIABTEIMSS; o Comunitario de la Escuela de Medicina de de salud. del ISSSTE, con PREVENISSSTE; o a ni- Universidad Xochicalco, tiene como misión vel local como ISSSTECALI con Clínica formar Médicos Generales con un enfoque de Obesidad y del Síndrome Metabólico, sociomédico, científico y humanístico; con *Coordinador de Salud Pública y Medicina Comunitaria pretenden reducir en forma significativa las vocación de servicio, capaz de desarrollarse Escuela De Medicina, campus Mexicali enfermedades más comunes de sus dere- en la comunidad, buscando la más alta cali- REFERENCIAS chohabientes o de la población en general, dad y una amplia comprensión de las nece- 1. SSA. Dirección General de Promoción de la Salud. Construyendo Comunidades más Saludables: 10 años de esfuerzos compartidos. conformando así un equipo multidiscipli- sidades de nuestra sociedad . México. SSA. 2011. 4 2. SSA. Dirección General de Promoción de la Salud Modelo Opera- nario que implica a un promotor de la salud, Así, teniendo tantos años implemen- tivo de Promoción de la Salud. México. SSA. 2001. 3. SSA. PROGRAMAS DE ACCIÓN ESPECÍFICA 2007-2012. Entor- un enfermero y un médico, apoyándose en tando este programa, el CEUX está creando nos y Comunidades Saludables. México. SSA. 2007 4. Centro de Estudios Universitarios Xochicalco. Escuela de Medici- ramas como psicología y odontología, para médicos con un enfoque preventivo y más na. Coordinación de Medicina Comunitaria. Programa de Medicina Comunitaria de la Escuela de Medicina del Centro de Estudios crear una atención más integral al paciente. humano, siendo uno de los principales ob- Universitarios Xochicalco. México. CEUX. 2007.

Lhdc | 23 Lhdc | PROGRAMA COMUNITARIO

La orquesta y coro infantil Esperanza Azteca Desde hace algunos años se ha visto el favorable cambio que trae a niños y jóvenes de bajos recursos econó- micos, el introducirlos a la música como una forma de alentarlos a superarse y creer en sí mismos. Por Marcela F. Danemann *

esde hace mucho tiempo, la geografía Ensenada, marcando el compás. metales y percusiones, además del coro.) Son musical del país se vio alterada de una La educación musical como medio de organi- actualmente 15 maestros, en su mayoría gra- Dforma muy interesante, a raíz del estímulo que zación social y comunitaria ha encontrado ya, duados o estudiantes próximos a finalizar sus varias organizaciones, convocatorias y estrate- muchos beneficiarios en la ciudad de Ensena- estudios en la Licenciatura en Música de la gias de formación con amplio sentido social y da; donde se alberga desde junio del año 2012 Escuela de Artes de la Universidad Autóno- comunitario han ofrecido para crear orquestas el programa Promesa, creado por iniciativa de ma de Baja California. y coros infanto-juveniles. En Ensenada hay un Fundación Azteca, A.C desde ciudad de Méxi- El pasado 21 de junio, la Orquesta y ejemplo de esa niñez que disfruta de la música a co y que trabaja articulando en los distintos ni- Coro Esperanza Azteca brindó un concierto través del programa Esperanza Azteca. veles de gobierno los esfuerzos que han permi- de fogueo en la Escuela Técnica No. 54 “An- Allá por el año 1974, Venezuela fue pio- tido la creación de más de 50 orquestas de este tonio Meléndrez, de Punta Banda III en En- nera en la puesta en marcha de un programa tipo, en las que participan unos 12 mil niños en senada, establecimiento que funciona como apoyado por el Ministerio de , que todo el territorio nacional. sede. Por primera vez, la comunidad de ve- logró crear rápidamente más de 70 orquestas La Orquesta Sinfónica Infantil y Juve- cinos de la colonia, así como los familiares y formadas por niños y jóvenes talentosos. Así nil y Coro Esperanza Azteca Ensenada tiene amigos de los pequeños músicos y cantantes, se comenzaron a sentar las huellas de un mo- en este momento más de 200 niños y jóve- se sensibilizaron ante los avances obtenidos, vimiento que fue modelo para otros países y nes en sus filas y se encuentra dirigida por la luego de este primer año de funcionamiento que México también adoptó años después. Maestra y trompetista Armida Rivera. “No del proyecto. La premisa es concreta: brindar la posi- es tan bueno mirar la televisión. Es mejor Junto con los alumnos (niños y jóvenes bilidad, a niños y jóvenes mexicanos, de de- aprender música y por eso lo recomiendo a entre 6 y 17 años), son también sus familias sarrollarse personal y artísticamente a partir otros niños, además les irá mejor en sus cali- las que se integran a este gran reto. A partir de su inclusión en una orquesta o coro. Son ficaciones y los saca del vandalismo” , afirmó de la experiencia de sus hijos, los padres se muchas las instancias, instituciones y organi- Gabriel Antonio García, uno de los niños del acercan al consumo de la música como pro- zaciones en nuestro país que propician que el Coro Esperanza Azteca, con total motiva- ducto cultural, involucrándose en activida- aprendizaje musical, dentro de una orquesta ción hacia este camino artístico por el que se des ligadas con el aprendizaje cotidiano de o coro, sea una vía válida para la inclusión de encuentra transitando. los pequeños y jóvenes, y sumándose a ese niños y jóvenes que transitan por cierta rea- Él, al igual que todos los integrantes, nuevo público que gira en torno a la música lidad vulnerable o que crecen en hogares de cumple un riguroso programa de asisten- orquestal y coral. escasos recursos. cia a clases de 4 horas por día; un ritmo casi Ensenada se suma, de esta manera, al ob- Independientemente de sus alcances, “olímpico”, pero que ha dado resultados muy jetivo de continuar reforzando este programa este modelo alternativo de educación mu- satisfactorios y progresivos, en términos de social, entendiéndolo como un motor indis- sical que todas ellas implementan, sirve no aprendizaje musical. pensable para la cultura y el desarrollo. solamente para acercar a los más chicos a la Si bien Ensenada es una de las últimas práctica oral o la ejecución de un instrumento, ciudades que se ha sumado a esta Red Nacio- sino que va más allá, afianzando conceptos tan nal de Orquestas Esperanza Azteca, cuenta genuinos como el sentido de responsabilidad y con el privilegio de haber consolidado un pertenencia, la apreciación de valores estéticos, equipo humano altamente preparado para * Lic. en Relaciones Públicas y Gestora Cultural. Redactora freelance para medios gráficos de la región. la idea de unidad e identidad y la vivencia crea- impartir las clases de música para las dife- https://www.facebook.com/oseaensenada tiva que la música les puede dar. rentes secciones (cuerdas frotadas, maderas, http://www.fundacionazteca.com.mx/contenido.aspx?p=promesaes

Imagen: Héctor Trenado / Wilder Vasquez 24 | Lhdc Lhdc | 25 Lhdc | EL TEMA

¡Limpiando Ensenada! Conscientes de la importancia de la sanidad, estudiantes de Universidad Xochicalco realizan brigadas de limpia en coordinación con la Dirección de Obras Públicas del XX Ayuntamiento de Ensenada, B.C. Por Lizeth Barrera Ramírez*

Limpieza es una cualidad natural o Las campañas de limpieza disminuyen El objetivo de las brigadas es contri- adquirida, que nos puede dar un grado de con rapidez los focos de infección y la con- buir con el cuidado del medio ambiente; distinción; fomentar una cultura de lim- taminación visual de los espacios comunes, al mismo tiempo que se hacen latentes los pieza, es una labor compartida que viene al mismo tiempo que permiten el trabajo valores institucionales en cada uno de los del seno familiar y se refuerza en las ins- en equipo y promueven la concientización educandos, lo que permite hacer conciencia tituciones educativas. de asumir el compromiso individual para e involucrarse en el entorno que los rodea Es común hacer notar la falta de sanea- el cuidado del medio ambiente; es por ello y les muestra la importancia que es que ser miento en la ciudad en la que se vive, pero que el CEUX (Centro de Estudios Universi- limpio y mantener limpio. Más que la mis- ocuparnos en convertirnos en agentes de tarios Xochicalco), campus Ensenada a tra- ma acción de limpiar, es una tarea que nos cambio y hacer frente a las deficiencias que vés de la Coordinación de Servicio Social y atañe y beneficia a todos. pueden obstruir el desarrollo, hace la dife- Seguimiento de Egresados, realiza brigadas Son brigadas que se realizan el último rencia entre mejorar o hacer lo que se puede de limpieza en las que participan alumnos sábado de cada mes, coordinadas con la Di- con lo que se tiene. de las distintas licenciaturas rección de Obras Públicas del XX Ayunta-

Imagen: Archivo de Universidad Xochicalco, campus Ensenada. 26 | Lhdc cesidad que presenta nuestra comunidad jardines y edificios públicos, de lo cual, la por ser apoyada en cuanto a sanidad se re- ciudad de Ensenada aporta el 22% de estos fiere, y la empatamos con el compromiso residuos recolectados; con una población que tiene el CEUX de “aportar profesio- de habitantes de 466,814, la recolección per nales que influyan positivamente en su cápita diaria por persona es de 1.328 kg. En comunidad” tal como nos dicta nuestra Baja California contamos solo con el 2% de misión institucional. los vehículos destinados en el país para la La creación de estos programas de recolección de basura. servicio comunitario permite un doble be- Por lo anterior, en esta institución neficio para los estudiantes; la obtención estamos conscientes de que la educación de valores como el respeto, el cual en esta ambiental debe impartirse a todos los ni- institución de enseñanza la definimos como veles académicos, brindando elementos “la actitud de comprensión por los derechos que permitan analizar la problemática propios y de los demás dentro del ámbito co- ambiental e involucrarnos en la transfor- munitario”, y la liberación de horas de ser- mación para alcanzar mejores niveles de vicio social, esto justificado por la Coordi- vida; ser responsables y mantener limpios nación de Servicio Social y Seguimiento de nuestros espacios físicos es una línea de Egresados del campus Ensenada, partiendo acción que forma parte de nuestro queha- de que el Servicio Social es un conjunto de cer diario para contribuir en la construc- actividades formativas y de aplicación de ción de una ciudad mas verde. conocimientos que llevan a cabo los estu- diantes y pasantes de una carrera profesio- nal en retribución a la Sociedad y el Estado. Las campañas de limpieza disminuyen con rapidez los focos de infección y la contaminación visual de los espacios comunes.

Nuestra brigada no está limitada a al- miento de Ensenada, B.C.; en donde Obras gún perfil académico, en ella han participa- Públicas determina cual es el lugar más vul- do más de 90 alumnos de todas las licencia- nerable, los alumnos acuden al área a reali- turas con el deseo de ayudar; dentro de las zar el trabajo de limpia; para la Institución actividades que realizan se encuentra reco- es primordial el apoyo que se recibe por par- lectar basura, desherbar y barrer en lugares te de esta oficina del Municipio, ya que no como playas, avenidas, parques, arroyos y solo hace más rápida la selección del lugar a cualquier lugar que requiera ser atendido; beneficiar, sino también nos proporciona las siempre cuentan con elementos de protec- herramientas de limpieza, señalamientos de ción como chalecos de seguridad, guantes, seguridad y, en algunos casos, transporte conos de señalización, etc., con la finalidad para los alumnos, asimismo es el personal de salvaguardar su integridad física. del Municipio quienes son los responsables Según datos del Instituto Nacional de de recolectar las bolsas de basura que se ge- Estadística y Geografía (INEGI), en Baja *Coordinadora de Servicio Social y Seguimiento de Egresados neran con la brigada. California se genera en promedio 2, 725 campus Ensenada La actividad da comienzo en el mes toneladas de residuos sólidos urbanos o de- Referencias. Estadística Básica sobre Medio Ambiente Datos de Baja California. de junio de 2012 y nace a raíz de la ne- sechos generados en las viviendas, parques, INEGI. Abril 2013

Lhdc | 27 Lhdc | EL TEMA Elementos básicos de Responsabilidad Social Empresarial

La Responsabilidad Social Em- presarial agrega “valor social” al entorno: la empresa genera utilidades, satisface adecuada- mente las necesidades de sus clientes con productos y servi- cios de buena calidad, favorece el desarrollo de sus proveedores y empleados, conserva la calidad ambiental, no genera actos de corrupción ni viola la ley. Por Mtro. Mario Antonio Arroyo Arrazola*

omo primera definición podemos decir que la Responsabilidad Social CEmpresarial es la forma de actuar de una empresa que, partiendo del cumplimiento de la legislación vigente, agrega valor so- cial en su entorno. La Responsabilidad Social Empresarial es la forma de actuar de una empresa que, partiendo del cumplimiento de la legislación vigente, agrega valor social en su entorno.

¿En qué consiste “generar valor social”? Fundamentalmente en adoptar la estrategia Ganar – Ganar, donde la empresa genera utilidades, pero junto con estas ganancias monetarias satisface adecuadamente las ne- cesidades de sus clientes con productos y servicios de buena calidad, favorece el desa-

Imagen: de archivo | Fotomanipulación: LD. Gerardo Ybáñez Gómez. Universidad Xochicalco, campus Ensenada. 28 | Lhdc rrollo de sus proveedores y empleados, con- Filantropía significa, de acuerdo a su raíz serva la calidad ambiental, no genera actos de griega, “amor al género humano”. Se conoce corrupción ni viola la ley. como filántropos a los sujetos que desarrollan Va contra la idea/estereotipo de aquel acciones solidarias. Cuando estas ejecuciones empresario que busca ganancias monetarias son realizadas a modo de proyecto por una em- como sea y a costa de lo que sea. En este caso presa se le denomina filantropía corporativa. no estaríamos ante la generación de valor, sino ante un juego de “suma cero” donde las Filantropía significa, ganancias de uno (en este caso del empresa- rio) provienen de extraer recursos y bienestar de acuerdo a su raíz a otros (sus clientes, sus empleados, el medio ambiente, etc.). griega, “amor al A modo de hacer más didáctico este ar- tículo podemos proponer dos estereotipos, el género humano”. Se de la Empresa Voraz y el de la Empresa So- cialmente Responsable: conoce como Empresa Voraz filántropos a los su- • Obtener ganancias monetarias a costa de lo que sea. jetos que desarrollan • Malas prácticas laborales, ambientales y sociales. acciones solidarias. • El lema principal es “El que no transa no avanza” • El marco legal, cuando es favorable se Una diferencia relevante entre Filan- respeta, pero cuando no, se evade casi siem- tropía y Responsabilidad Social es que la pre con corrupción. primera no debe necesariamente estar ali- • El cliente es una fuente de ingreso. neada a la estrategia de valor corporativa, mientras que la Responsabilidad Social, Empresa Socialmente Responsable bien entendida y bien aplicada, debe con- • La empresa tiene por objetivo primor- vertirse en un Sistema de Gestión Empresa- dial la rentabilidad pero, junto con las ganan- rial, que debe abarcar cada uno de los pasos cias, también genera calidad de vida para sus de la administración de la Empresa. empleados e impactos positivos en la comu- Así que cuando una Empresa se con- nidad y en el ambiente. sidera Socialmente Responsable porque • Promueve la premisa Ganar – Ganar, reforesta, porque apoya a una comunidad donde la empresa se convierte en un promo- marginada o porque hace donativos a organi- tor de desarrollo. zaciones altruistas, estaría errando el concep- • Su actividad se maneja dentro de un to, sería más bien una empresa que practica marco de legalidad y ética. la Filantropía Empresarial, pero que no aplica • El cliente es un “socio” en la creación un Sistema de Gestión Socialmente Respon- Tenemos entonces que la RSE repre- de valor mutuo. sable. También en este caso podemos simpli- senta un compromiso voluntario a mediano y ficar y estereotipar para ayudar a la compren- largo plazo que rebasa el horizonte inmediato Podemos asignarle un color a los este- sión de los conceptos: de la empresa reotipos arriba descritos. A la Empresa So- Y este compromiso se vuelve operativo cialmente Responsable Blanco y a la Empresa Filantropía a través de cuatro pilares: Voraz el Negro. • Reparte riqueza • Ética Empresarial ¿Dónde se ubicarían las empresas • No genera capacidades ni valor agregado. • Calidad de Vida en la Empresa “reales”? En el medio, en tonos grises, • Puede generar “dependencia” del be- • Correcta Vinculación con la Comunidad unas tirando al negro y otras casi blan- neficiado hacia el benefactor • Protección al Medio Ambiente cas… pero difícilmente encontraremos una completamente “blanca” u otra com- Responsabilidad Social Empresarial Por tanto la empresa que quiere llamar- pletamente “negra”. • Genera riqueza se Socialmente Responsable, tiene que arti- También es necesario no confundir la • Genera capacidades y fomenta el de- cular políticas corporativas que incidan en Responsabilidad Social Empresarial con la sarrollo en el entorno interno y externo esos cuatro aspectos operativos fundamen- Filantropía Empresarial. • Empodera a todos los involucrados

Lhdc | 29 tales impactando su operación cotidiana y a se llaman “lavado de cara o de imagen”, suelen abuso del medio ambiente, los derechos hu- todos los actores involucrados en el proceso. tener inconsistencias que más de una vez son manos y la corrupción. (En este punto resulta interesante co- detectadas y exhibidas en las redes sociales Estos últimos años han surgido avances mentar al lector que en el “leguaje especia- y medios electrónicos. En este momento, si importantes en el tema, iniciativas relevan- lizado” de la RSE a los actores involucrados una empresa no cuenta con una verdadera es- tes, pero también se han dado fallos, errores, en el proceso se les denomina Stakeholders, trategia de Responsabilidad Social, con resul- inconsistencias, críticas fundadas… Parte término del inglés que no tiene traducción tados concretos y medibles, es mejor guardar del proceso, parte de la construcción de este exacta al español, que generalmente se define un prudente silencio que desarrollar una “in- Paradigma, que esperamos se consolide y como: “cualquier persona o entidad que es geniosa y creativa” campaña comunicacional eche raíces, para que en un futuro la norma afectada o concernida por las actividades o la basada en artificios… común sea encontrar empresas responsables marcha de una organización”). Por último es importante abordar el y generadoras de valor y que la “voracidad” Rebasa el alcance de este artículo deta- tema de ¿Cómo muestra una empresa ante la sea sólo un recuerdo y eventualmente una ex- llar las acciones que debe llevar a cabo una comunidad que es Socialmente Responsable? cepción… ¿Será posible? Actuemos porque empresa en cada una de esas áreas, pero si es En el caso de México hay una herra- así los sea… de su interés, en los siguientes vínculos que mienta muy concreta que es el Distintivo se anexan como bibliografía encontrará in- ESR, otorgado por el Centro Mexicano de la formación abundante. Filantropía (CEMEFI) basado en una serie de indicadores que por falta de espacio no ¿Las empresas adop- podemos reseñar aquí, pero disponibles a tra- vés de la WEB de dicha institución al lector tan prácticas de RSE interesado en el tema. También podemos mencionar que se por conveniencia, por está desarrollando la Norma ISO 26.000 que en un documento de 100 páginas que marketing o porque incluye referencias y bibliografía, busca convertirse en el primer consenso interna- creen en el modelo de cional sobre lo que es la Responsabilidad Social, pero a diferencia de otras Normas la RSE? ISO esta no es certificable, pues existe el “problema” que ciertas prácticas que en una sociedad son encomiables y respon- Otra pregunta relevante a este respecto, sables en otro entorno social pueden no que muchos se hacen con frecuencia, es: ¿Las serlo, por tanto aún no existe un proceso empresas adoptan prácticas de RSE por con- de certificación al respecto, aunque segu- veniencia, por marketing o porque creen en ramente con el tiempo algo surgirá, pues el el modelo de la RSE? mercado lo está demandando… Podría sostenerse, quizá no sin cier- Por último cabe mencionar que la ta polémica, que la mayoría de las empre- ONU, a través de una iniciativa denominada sas que adoptan la RSE es por algún tipo “Pacto Mundial”, surgida en 1999 y vuelta de interés. Algunos un tanto “reactivos” operativa en el 2000, pide a las empresas como respuesta a presiones de stakeholders que hagan suyos, apoyen y lleven a la prác- que cada vez tienen mayor relevancia en tica un conjunto de valores fundamentales este mundo digital y en red: consumidores en materia de: molestos, organizaciones civiles, etc. Una • Derechos Humanos empresa con mala reputación puede tener • Normas Laborales pérdidas importantes y la RSE puede ser un • Medio Ambiente antídoto ante este problema. • Lucha contra la corrupción Hay otras empresas que adoptan la RSE El cual es completamente compatible en forma proactiva, buscando generar com- con el concepto de Responsabilidad Social. petitividad y ventajas sobre sus competido- De hecho es una forma de volverlo operativo. *Lic. Economía Universidad Iberoamericana – México DF Mtro. En Economía de Recursos Naturales – Universidad de res, un interés bien legítimo, vaya. Para concluir podemos decir que la Concepción - Chile Actualmente académico Universidad Anáhuac México Norte Hay empresas que adoptan una supues- Responsabilidad Social es un paradigma en Bibliografía y referencias complementarias ta RSE más como Marketing y Relaciones construcción para establecer la relación de http://www.cemefi.org/esr/images/stories/pdf/esr/concepto_esr.pdf https://www.globalreporting.org/languages/spanish/Pages/default. Públicas. Estas deberían tener cuidado, pues la empresa con su entorno, para promover su aspx http://www.26k-estimation.com/html/guia_del_usuario_iso_26000. pueden llevarse buenos chascos y “quemo- desempeño ético bajo preceptos de susten- html#ComoSeAplica http://www.expoknews.com/2013/07/29/que-es-caridad-filantropia- nes” pues este tipo de prácticas, qué también tabilidad y transparencia, como respuesta al responsabilidad- social-y-sustentabilidad/zzz

30 | Lhdc Lhdc | REFLEXIÓN Un ejemplo a seguir

Lalila Ortíz, profesora y psicóloga de profesión, y salvadora de ani- males en peligro por convicción. Por M. en Arq. Yolanda García Ferrer *

engo diez años de conocer a la Lic. en Psicología Laila Ortíz, de quién hoy tengoT el privilegio de decir que es una amiga de esas que te atiende a cualquier hora en la que te encuentres en un problema. Por aho- ra ya terminó su maestría y quiere dedicarse a la investigación y publicación de estas. Ha sido maestra en las Escuelas de Psicología, Mercadotecnia, Comunicación y Diseño, aportando a los alumnos, entre debe quedarse solamente en una llamada o necesaria labor por nuestro mundo. Cuan- otras cosas, su entusiasmo por hacer las un facebucazo a alguna asociación para que do hacemos algo como esta labor u otras que cosas bien y por ser una persona compro- los rescaten y ya. van a beneficiarnos a muchos, la vida cobra metida. Pero hoy en día escribo estas lí- Laila ha transmitido su espíritu a mu- un sentido diferente y la felicidad nunca fal- neas para platicarles de otra faceta de Lai- chos de nuestros alumnos y exalumnos que tará en su corazón. Un día reflexionaba con la, como todos la conocemos, tiene desde ahora están cooperando en algunas asocia- Laila sobre todo esto y como es que cada que la conozco, el corazón siempre en un ciones, por supuesto va también para ellos cosa que hace en su labor profesional, y hilo porque todos los días encuentra algún mi reconocimiento, porque han sabido en- no solo lo que gana por ello, le permite dar animal, especialmente gato o perro que suciarse las manos al limpiar los espacios amor a los peludos, y cada cosa que hace por necesita ayuda. En su auto nunca faltan donde defeca un animalito rescatado, por- un peludo le hace dar amor a quienes están bolsas de comida para perros y gatos, por- que también se les ha partido el corazón, recibiendo su atención profesional. que nunca pasará de largo ante un animal porque también han tenido que pedir dine- Mi reconocimiento a la Maestra Laila hambriento o enfermo. ro a alguien para sacar adelante a un peludo. y mi exhortación de nuevo a pensar que si No se hasta la fecha a cuantos anima- Este trabajo social, no sólo se trata de pe- llaman para que alguien recoja un peludo, les haya rescatado, pero se que ha llorado rros y gatos, porque generalmente estos ma- hay además que cooperar con muchas más mucho por aquellos a quienes ha tenido que ravillosos seres también están preocupados cosas como comida, cariño, dinero para me- acompañar en sus últimos minutos de vida por los osos polares y el deshielo, por la caza dicinas y vacunas, etc. porque le ha sido imposible salvarlos. de ballenas, por la desaparición del leopardo Se que habrán recibido muchos men- La he visto pagar cuentas enormes de y hasta por el pajarito del ala rota en la ven- sajes y que algunas veces su corazón ha sido veterinarios y se que lo que gana en su con- tana. Todos los que se dedican a esta causa tocado y otras no, pero el cariño de un perro sultorio como Psicóloga y en la Universidad están poniendo más que un grano de arena en o de un gato a nuestro lado tiene mucho po- Xochicalco con sus clases, está destinado a la conservación y respeto por los seres vivos der; la risa, el ejercicio, la sanación, la com- pagar lo básico para ella, como renta, comi- de nuestro planeta, seres que son necesarios pañía, el amor que recibes de una mascota da, gasolina y ropa, de ahí en fuera lo demás para conservar el equilibrio. Recordemos que es inconmensurable. generalmente se lo gasta en pagar cuentas si el hombre desaparece el planeta subsistirá, Por último, quiero comentarles algo de algún perrito o gato rescatado. Pertene- en cambio, si desaparecen los animales el curioso y muy especial sobre Laila y su ce en corazón a muchas asociaciones, pero hombre sólo subsistirá unos meses. gran corazón; desde que ve a un peludo en la realidad actúa por cuenta propia y con Preparatorianos y universitarios de que necesita de su ayuda, le pone un nom- la ayuda a veces de algunos veterinarios. Universidad Xochicalco y toda persona que bre y desde ese momento la dimensión de Lo que realmente quisiera transmitir- lea el artículo, esta labor siempre necesita- este ser ya es otra. les a quienes lean este pequeño artículo, es rá de manos, tiempo y dinero para poder la firme idea de que si se puede hacer algo, de llevarla a cabo, pueden empezar donando que nuestra ayuda para con un animalito no comida y terminarán haciendo una noble y *Directora de las escuelas de Diseño y Comunicación, campus Ensenada

Imagen: de archivo | Fotomanipulación: LD. Gerardo Ybáñez Gómez. Universidad Xochicalco, campus Ensenada. Lhdc | 31 Lhdc | ENTREVISTA En entrevista, el Lic. Jorge Villa- lobos, Presidente Ejecutivo del Centro Mexicano de la Filantropía (CEMEFI) nos comparte a detalle lo que es la verdadera Responsabi- lidad Social. Por Rosa Elena S. Barrios

mable y cálido nos recibió el licenciado Jorge Villalobos Grzybowicz, en su am- Aplia y cómoda oficina en el Centro Mexicano de la Filantropía, en donde colabora desde 1990 y donde se desempeña actualmente como Presidente Ejecutivo. Acompañado por su equipo de comunicación y prensa, nos sentamos frente a frente para iniciar más que una entrevista, una amena y apasionada con- versación sobre la Responsabilidad Social. La finalidad de la empresa no es generar utilidades a los accionistas, sino producir bienes y servicios de calidad al precio adecuado a la sociedad.

El CEMEFI es una asociación civil fun- dada en 1988, con la misión de promover y articular la participación filantrópica, com- prometida y socialmente responsable de los ciudadanos, sus organizaciones sociales y empresas para alcanzar una sociedad más equitativa, solidaria y próspera. El Lic. Jorge Villalobos es Licenciado en “Responder a la Teología con especialidad en Comunicación y Desarrollo por la Universidad Iberoamericana. sociedad por las acciones ¿Qué es la Responsabilidad Social? La Responsabilidad Social es responder a la sociedad por las acciones que uno hace, por que uno hace”: RS. las acciones positivas y negativas. La principal responsabilidad, considero, es la de ser ciuda- danos que ayudan a construir el bien público. Un ciudadano responsable es aquel que elige a sus gobernantes, va y vota, no sin antes in-

Imagen: Fernando Vela 32 | Lhdc dagar los programas que se están promovien- cidad porque el gobierno no tiene institu- en promedio cada año. Muy satisfactorio do para la sociedad. La segunda obligación es ciones que los atiendan, es entonces cuan- también comprobar que las grandes em- cumplir con la ley, cuando la leyes no tienen do el gobierno aplaude y hasta los apoya y presas se siguen sumando, porque tener el sanciones no se cumplen y entonces no son todo. Cuando los ciudadanos se organizan distintivo es tener un signo de compromi- leyes, por ello es importante que toda ley ten- para criticar al gobierno porque no res- so público de querer hacer las cosas bien ga una sanción y que el gobierno que elegi- peta los derechos humanos, entonces le en un proceso de mejora continua. No mos aplique las sanciones correspondientes. molesta, y la verdad es que el ciudadano es quiere decir que una empresa que tiene el Una tercera obligación es pagar impuestos, el que debe organizarse para regular la ac- distintivo sea perfecta, pero si es una em- hay muchos bienes públicos que salen del di- ción de los gobiernos. Lamentablemente, presa que está comprometida con la socie- nero que administra el gobierno, pero el go- a veces los gobernantes tienen una visión dad a ser responsable de sus impactos po- bierno no tiene más dinero que el que sale de muy pequeña y los ciudadanos también, sitivos y negativos. Realmente el que una los ciudadanos, que se paga a través de los im- porque finalmente los que hacemos las le- empresa se comprometa públicamente es puestos. Todos deberíamos pagar de acuerdo yes somos los ciudadanos a través de los muy satisfactorio, porque se está compro- a nuestras posibilidades, el que tiene más que responsables populares, los diputados y metiendo a cumplir con la ley y porque ha pague más, el que tiene menos que pague me- los senadores. Deberíamos tener leyes que establecido políticas con el personal, con nos, pero que todos paguemos. El que evade nos ayuden a organizarnos mejor para cui- sus proveedores, con sus clientes y con los impuestos es un mal ciudadano, porque dar que haya menos corrupción, que no el medio ambiente para respetar con su está aprovechando lo que otro pagó para haya impunidad, que haya más justicia. En acción el bien de todo, ese es el compro- tener servicios como seguridad, calles pavi- ese punto los gobiernos han avanzado en miso de una ESR. Hasta ahí vamos bien, mentadas, luz, educación, servicios de salud, su compresión de apoyar a la ciudadanía, pero si vemos el numero de 774 empre- apoyos para vivienda digna, espacios comu- aunque no lo suficiente. sas comparadas con el millón de empre- nitarios. Y por último, como los impuestos sas formalmente constituidas o con las 5 nunca alcanzan para nada, y menos en países Una empresa Social- millones de actividades empresariales que donde no hay una buena administración o hay en México, entonces si estamos en un donde hay corrupción, entonces se requiere mente Responsable se nivel chiquitito, entonces si nos reta a que que los ciudadanos participemos con nuestro tenemos que encontrar maneras de llevar tiempo, nuestro talento y nuestros recursos está comprometiendo esta visión de una gestión socialmente res- en la construcción del bien público ayudan- ponsable a todos los niveles de la sociedad, do a los demás en forma individual, pero mu- a cumplir con la ley, no solo a las grandes empresas sino al em- cho mejor en forma organizada. prendedor que tiene un carrito de hot dogs ha establecido o a la señora que tiene un puesto de tacos ¿Tenemos un gobierno Socialmente Res- y que también puede ser socialmente res- ponsable? políticas con el ponsable. El gobierno tendría que ser socialmente res- ponsable por ley, porque finalmente en las le- personal, sus ¿Y ella puede entrar en el diagnóstico de yes hemos creado las facultades de los gobier- ESR? nos y las leyes son socialmente responsables, proveedores, sus No, el diagnostico está pensado para em- además están hechas para responder al bien presas formalmente constituidas, pero si de la sociedad. Ahora que de facto sea, pues clientes, con el medio eso se convirtiera en una tendencia, no- no, no necesariamente. Más bien como que sotros vemos que, por ejemplo, las gran- tenemos gobiernos que tienen muchas áreas ambiente para des empresas tienen como proveedores de oportunidad para mejorar su desempeño; a empresas medianas y chiquitas y hasta en el cumplimiento de la ley, en la eficacia con respetar con su acción micro empresas. Si esas grandes empresas la que gobiernan, en la justicia, en la previ- que se han comprometido a ser Empresas sión de lo que van a hacer y en el gasto de los el bien de todo. Socialmente Responsables, buscando un recursos que tienen. proceso de mejora continua, elijen a sus proveedores no solo por los dos criterios ¿El gobierno está apoyando para que las Hace poco entregaron los distintivos de tradicionales de precio y calidad, sino que empresas se vuelvan Socialmente Res- Empresas Socialmente Responsables a meten como tercer criterio que sea una ponsables? 774 empresas, ¿Cómo califica este núme- empresa que cumple con la ley y que quie- Sí. En general al gobierno le conviene que ro, después de 13 años de trabajo por par- re ser Socialmente Responsable, bueno los ciudadanos sean socialmente respon- te del CEMEFI? pues el país cambia. sables y que las empresas también lo sean Satisfactorio, el programa ha crecido en Los gobiernos, por ejemplo, tienen hasta cierto nivel. -¿Cuál es ese nivel?- pues sus primeros años casi de forma geométri- que ser socialmente responsables, enton- cuando los ciudadanos se organizan para ca duplicando el número, y en los últimos ces no tienen porque pronunciarse pú- atender a niños o personas con discapa- 5 años ha crecido en un 20% de empresas blicamente que quieren ser Socialmente

Lhdc | 33 Responsables, el gobierno actúa con obli- ce sea lo que dice que produce, que lo que gación, con Responsabilidad Social. Pero dice que vende sea lo que vende. los gobiernos contratan a mucha gente y no nada más como burócratas, también Entonces, personalmente ¿cómo se es So- tienen muchos proveedores para los mu- cialmente Responsable? chos servicios que requieren. Uno se pone El ser Socialmente Responsable no es la a pensar en la cantidad de dependencias meta, en realidad es el punto de partida. Yo gubernamentales y yo creo que ningu- le digo a la sociedad que de aquí en adelan- na tiene menos de 20 proveedores. Son te yo quiero ser mejor y que voy a cuidar PYMES porque son quien lleva papelería, los procesos desde adentro hasta afuera, hacen gestiones externas. Si el gobierno con las personas que trabajan en la empre- fuera congruente debería de aplicar que sa, con los clientes, los proveedores, con los proveedores cumplan con la ley. Yo quienes hago nuevos proyectos, con quie- me he dado cuenta que hay cantidad de nes hago alianzas y no voy a aprovecharme PYMES que para ganarse el contrato de del otro para enriquecerme, más bien voy a proveeduría no meten a todos sus trabaja- enriquecerme junto con el otro, porque en dores en la nómina, por ejemplo. realidad el valor de la empresa surge de to- Independientemente de cómo sea la ley, dos los grupos que trabajan relacionados hay que cumplirla y dijimos eran cuatro co- con la empresa. sas: elegir a los gobernantes, cumplir con las leyes o cambiarlas cuando no sean operati- Cuando hablamos de vas, tercero pagar impuestos y cuarto partici- par voluntariamente con recursos, talento y voluntarios nos tiempo en favor de lo público. referimos a toda ¿Tendría que difundirse más? Tendríamos que difundirlo más, estoy de aquella acción que acuerdo. Si eso lo piensa el empresario, cuida que hacemos en favor de sus impactos negativos sean cada vez me- En el caso de las empresas que ya tienen nores y que todos los grupos relacionados programas de apoyo a la comunidad o al otros que no son crezcan y se enriquezcan al mismo nivel medio ambiente, ¿cree que estén difun- que el grupo de accionistas de la empresa diendo todos sus programas y que sean del familiares. ya estamos del otro lado. conocimiento de la gente? Las grandes empresas han creado el repor- El CEMEFI ha hecho bastante a lo largo te social, además del reporte económico, ¿Que se necesita para ser un experto en de 25 años, ¿cual es el reto para los si- donde están dando a conocer lo que están Responsabilidad Social? guientes años? realizando en favor del medio ambiente, de Es un tema bastante largo, pero lo primero En primer lugar que logremos que la gestión la comunidad, de sus trabajadores más allá que quiero es que se entienda que la finali- Socialmente Responsable permee en las de las obligaciones de ley, y los principios dad de la empresa no es generar utilidades PYMES. Que crezca el interés de los ciudada- éticos que están llevando a cabo. Se ha me- a los accionistas, sino producir bienes y nos para hacer algo a favor de los demás, o sea tido un nuevo concepto clave en todo esto: servicios de calidad al precio adecuado a que los ciudadanos quieran aportar una parte que la obligación o la responsabilidad de la sociedad y esto en una alianza con todos de sus recursos, una parte de su tiempo en una empresa no solo es generar utilidades los grupos que forman la empresa, por eso favor del bien público y eso lo pueden hacer a los accionistas, también tiene que gene- lo llaman la generación de valor comparti- como voluntarios o creando instituciones. rarles valor a todos los grupos con los que do. Si un experto entiende esto va a poder Para mí es muy importante numéricamente, se relaciona; a los clientes con productos ayudar al empresario a diseñar claramente el reto es que haya más voluntarios y más or- de calidad y buen precio, a los proveedores todas sus estrategias de negocio, por eso ganizaciones de la sociedad civil trabajando ayudándolos a desarrollarse y capitalizar- decimos que la Responsabilidad Social, en todos los temas que cada quien elija, si les se, es decir, están dejando de lado la idea obviamente no es hacer donativos, pero si gusta la educación, los derechos humanos, de capitalizarse a costa de sus proveedo- es necesario hacer inversión social, que la los derechos de las mujeres, pero que crez- res; con el medio ambiente no depredan- empresa se plantee su relación con las co- ca. Actualmente tenemos 7,000 donatarias do materia prima, ahorrando energía, aho- munidades con que trabaja, con las comu- autorizadas para un país de 114 millones, rrando insumos; con la aplicación de una nidades donde viven sus trabajadores, con no es nada, entonces que crezca; voluntarios gestión ética: que lo que la empresa hace, las comunidades en las que opera, con el tenemos un porcentaje muy pequeño traba- sea lo que dice que hace, que lo que produ- medio ambiente en el que se desenvuelve. jando en instituciones. Cuando hablamos

34 | Lhdc ¿El CEMEFI puede ser parte de esa in- En cuestión académica, ¿qué se aporta fraestructura? para el tema? Tratamos de ser promotores de esa in- Formación, yo he visto que en los últimos fraestructura, hemos tratado que la uni- 15 o 20 años las universidades ya se han pre- versidad forje, que la educación pública guntado cómo apoyar el desarrollo de aso- incorpore estos valores. Es algo muy inte- ciaciones y fundaciones y han creado talle- resante, en la educación primaria, que es res, diplomados y subsistemas dentro de las donde se forman los valores de los niños, carreras de administración. Aunque si lo han hasta hace poco se recuperó después de 25 introducido como tema, no basta, yo creo años la educación cívica, pero no hay prác- que también deberían estimular que los uni- ticas de servicio comunitario y yo creo que versitarios pudieran investigar y que esas in- los niños de primaria no tienen porque vestigaciones pudieran servir para discutirse no tener prácticas de servicio de ayuda a públicamente. Hay una voluntad política de otros niños, y ya que esto educa de algu- hacerlo, las cosas no ocurren mágicamente. na manera, que la educación colabore, que Si hubiera la decisión de toda la sociedad de las familias colaboren , que la universidad querer canalizar y liberar el talento ciudada- colabore y que el gobierno estimule reco- no y solidario en favor de los demás, habría nociendo el trabajo y ofreciendo recursos muchas cosas que hacer. Nosotros somos para los que están arrancando proyectos. promotores, pero hay otros que tienen mu- Así como hay fondos gubernamentales cha más fuerza que nosotros, el gobierno, los para el impulso de nuevos emprendedo- medios de comunicación, las empresas, por res de negocios, debería haber fondos que eso tratamos de ayudarles y transmitirles esta estimulen la creación de instituciones de visión porque es importante para el país. Un ayuda social. Hay que tener claro que son país sin ciudadanos organizados no puede tareas a largo plazo. ser democrático, no puede ser justo, el poder tiende a absolutizarse y el poder del dinero de voluntarios nos referimos a toda aquella Los medios de también. acción que hacemos en favor de otros que Para culminar la entrevista, el Lic Villa- no son familiares. Segundo indicador, que comunicación tienen lobos, hizo énfasis en la manera en que debe haya más instituciones, que haya más recur- actuar el gobierno en temas de Responsabi- sos privados destinados a lo público más allá también una gran lidad Social: tienen que identificar las áreas de los impuestos, Y que en la Responsabili- de desarrollo de los sectores de la población, dad Social adopten esta gestión muchas más responsabilidad si se está convencido de la importancia de PYMES. Finalmente, que todos estos grupos la ciudadanía y de que, lo que hace falta son ciudadanos, organizaciones, fundaciones y social: informar, edu- buenas leyes, buen gobierno, funcionarios empresas se vinculen para que construyan honestos, claros, bien formados y justos, esta- una mejor política pública, es decir, que las car, orientar y divertir, remos bien, pero también, si nosotros como experiencias particulares de una ESR, de una ciudadanía no exigimos todo esto, la culpa fundación, de una organización, de un ciuda- me pregunto cuántos también será de nosotros por permitirlo, y dano, sean experiencias que se conviertan en entonces si tenemos que hacer cambios en leyes y que el gobierno replique y apoye los medios lo cumplen. nuestra sociedad. modelos exitosos.

En cuestión de voluntariado, en México Los medios de comunicación tienen no hay una cultura en ese sentido, ¿qué también una gran responsabilidad social: necesitamos para crearla? informar, educar, orientar y divertir, me pre- Necesitamos trabajar mucho, necesitamos gunto cuántos medios lo cumplen. Además crear la infraestructura para que ocurra deberían asumir que el beneficiario de la co- esa ayuda, una infraestructura donde cada municación no debe ser el accionista, sino el quien pueda ayudar en lo que le gusta, que recibe los mensajes de ese medio de co- crear esa cultura que casi se va convir- municación. Los medios de comunicación le tiendo en obligación, se necesita que haya pertenecen al estado, por lo tanto, cuando se clubes, grupos, muchas maneras de orga- concesionan deben cumplir con la ley. Si yo nización comunitaria que le permitan a fuera gobierno ya hubiera acabado con mu- *Lic. En Periodismo y Comunicación Colectiva. Director Operativo uno canalizar sus deseos de ayuda. chas concesiones. Comuniteknia

Imagen: Fernando Vela Lhdc | 35 Lhdc | EL TEMA

Sensibilizando a los futuros médicos Conscientes de la problemática en temas de salud, en Universidad Xochicalco se han implementado progra- mas de Medicina Comunitaria en sus tres campus por mas de 39 años. Por: Erika Otero Torres * Salud: estado completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. OMS 1946

egún la OIT/ OPS 1999, muchos recursos humanos para la salud. El desa- a traves del Sistema Nacional de Salud ha Países de la Región de las Américas, rrollo de recursos humanos, como “nuevo tratado de buscar una mayor congruen- Sincluyendo México, están atravesando profesionalismo médico” tomó cuerpo de cia en la incorporacion de los recursos por una situación de exclusión social de doctrina tras la publicación en 2002 de humanos para la salud formados en las salud: 230 millones de habitantes (46%) los resultados de un proyecto conjunto Instituciones educativas, en dicho siste- no cuentan con seguro de salud; 125 mi- del Colegio Americano de Médicos, el ma Nacional. Derivado de ello, el CEUX llones (25%) no tienen acceso permanen- Colegio Americano de Internistas y la a partir de agosto de 1998, haciendo eco te a servicios básicos de salud, 17% de los Federación Europea de Medicina Interna de dichas necesidades, y como reflejo de nacimientos se efectúan sin atención de que se había iniciado en 1999. El “nuevo su propia filosofía humanista, mediante personal de salud calificado; 680,000 ni- profesionalismo” parte de la premisa de el Programa de Salud Pública y Medicina ños no completan su programa de vacu- que aunque los médicos desarrollan su Comunitaria busca responder puntual- nación DPT3 y 152 millones viven sin ac- actividad en el marco de distintas cultu- mente tanto las necesidades académicas ceso a agua potable y saneamiento básico. ras y tradiciones, todos comparten tres y formativas del estudiante, como a la En este marco se plantean dos es- principios fundamentales: primacía del práctica docente y a la tarea sustantiva trategias prioritarias: la implementación bienestar del paciente, autonomía y jus- de la investigación, por ello se propuso de la renovación de la Atención Primaria ticia social. un abordaje progresivo que va desde la de Salud (APS) y el cumplimiento de los De acuerdo con el acontecer mun- observación a la gestión medica, pasando desafíos y metas para el desarrollo de los dial, en los últimos años el Sector Salud por intervenciones sanitarias, antes de la

Imagen: Archivo de Universidad Xochicalco, campus Ensenada. 36 | Lhdc intervención medicalizada, como lo mar- El Programa crece y toma más senti- salud pública, y donde predominan las ca el nuevo profesionalismo. do al contener la materia de Salud Pública infecciones respiratorias agudas, las en- como su teoría y su práctica comunitaria. fermedades diarreicas, así como la falta Nace en Ensenada un programa piloto El alumno revisa los temas en el aula y de higiene personal y familiar. La selec- Fue a finales de la década de los noventa puede relacionarlos con su práctica en la ción de la comunidad se hace entre la cuando la Escuela de Medicina de Uni- comunidad. Se trata de salidas a trabajo Coordinación de Medicina Comunitaria versidad Xochicalco, campus Ensenada, de campo, lo que se traduce como una ex- y autoridades del ISESALUD, cumplien- acertadamente crea un programa comu- periencia clínica temprana, ya que inicia do con las características anteriores y de nitario piloto que buscaba sensibilizar a a partir del primer al cuarto semestres de acuerdo a los programas marcados por el los alumnos en la tarea de la atención al la carrera de Medicina. ISESALUD. paciente. Además, era una actividad que El diagnóstico de salud que se rea- complementaba la formación clínica del Formando médicos que van más allá de liza en primer semestre le permite al futuro médico con todo lo relacionado la atención inmediata alumno y al maestro hacer proyecciones a salud pública y epidemiológica. Con el El programa comunitario de Medicina, y elaborar un proyecto de intervención paso del tiempo el programa comunitario de Universidad Xochicalco, se compone que tendrá que comenzar en segundo se- piloto evolucionó y se incluyó en el plan de cuatro etapas: diagnóstico de salud en mestre, donde los estudiantes, con base al curricular de la carrera. primer semestre, proyecto de interven- diagnóstico obtenido en el primer semes- En 2001 el Dr. Enrique Gutiérrez ción en segundo, diagnóstico de salud tre, elaboraron un plan de salud y desa- Ortega, coordinador de Medicina Comu- y plan de salud del escolar en tercero y rrollaron acciones de mejora para el bien- nitaria y Salud Pública, tomó las riendas evaluación de programas prioritarios y estar social de la comunidad, así como del programa y cuatro años después, con llenado de expediente clínico en cuarto. recomendaciones para mejorar la salud. apoyo del Dr. Jesús Vázquez Esquivel, ase- En tercer semestre los estudiantes sor de la Escuela de Medicina, complemen- “Hoy por hoy la continúan trabajando en la misma comu- taron y ajustaron el programa haciendo nidad pero a través del programa Escue- énfasis en las competencias, al que poste- enseñanza-aprendizaje las Primarias Saludables, cuyo objetivo riormente se le hizo las adecuaciones per- es que se realicen las principales detec- tinentes para cada uno de los campus (Ti- no debe ser nada más ciones y capacitaciones en salud para los juana, Mexicali y Ensenada). En esta tarea estudiantes de nivel primaria, así como el comunitaria, Universidad Xochicalco se al interior de las desarrollo de valores. adelantó a las recomendaciones que, años “Nuestros alumnos van a una primaria después, la Asociación Mexicana de Facul- escuelas, se debe y si encuentran que las condiciones físicas tades y Escuelas de Medicina hizo a todos de la escuela no son las mejores, toman nota. sus integrantes para que consideraran los buscar que tenga un Con el director establecen agendas y ven en programas comunitarios como parte del qué pueden apoyar, desde pintar, sembrar plan curricular. impacto social, que arboles, arreglar rejas, etc. El alumno va con Actualmente el plan de estudios de toda la disposición de colaborar tanto en ese la Escuela de Medicina, de Universidad esté vinculada con la tipo de actividades como en las educativas. Xochicalco, actualiza y conjunta la mate- Regularmente hablamos de capacitaciones ria de Salud Pública y Medicina comuni- sociedad”. de todos los temas: educación sexual, nutri- taria; sin embargo, las actividades en la ción, violencia intrafamiliar, enfermedades práctica comunitaria no cambian, sólo se infecciosas, respiratorias, etc. Es un progra- adaptan al programa académico de cada Cada año, estudiantes de primer a ma bonito que nuestro país tiene implemen- semestre. Este nuevo programa logra ma- cuarto semestre de la carrera de Medi- tando desde 1994 y era para que el maestro yor aprendizaje del alumno, ya que inte- cina, en los tres campus de Universidad que está frente al grupo pudiera detectar, gra la teoría con su práctica comunitaria, Xochicalco, realizan brigadas en colonias de manera sencilla si un alumno tenía pro- experiencia temprana que lo relaciona que, por tener cierto grado de margina- blemas, por ejemplo, de vista, auditivo o con su paciente y va adquiriendo destre- ción, son vulnerables epidemiológica- de postura, para referirlo hacia el servicio zas y habilidades prácticas, así como la mente y requieren de los servicios de sa- correspondiente,” comentó el Dr. Enrique comunicación médico-paciente tan im- lud más elementales. Gutiérrez. portante en la vida profesional. Generalmente se trata de zonas don- Los cuatro semestres se basan en Las actividades comunitarias son de se ha detectado que los factores más el modelo IDAI (Integración Docente, supervisadas y evaluadas constantemen- importantes, como ingreso económico, Asistencial, Investigativa). Desde hace te por maestros y la coordinación, se visi- educación y empleo, son los más castiga- varias décadas se estableció que las es- tan centros de salud, primarias y centros dos. Poblaciones que presentan hábitos cuelas de Medicina deberían tomar ese comunitarios, también se inician proyec- alcohólicos o de adicción a alguna dro- modelo para que los alumnos que van a tos de intervención en salud. ga, donde no tienen acceso al sistema de la comunidad aprendan lo elemental de

Lhdc | 37 la investigación, docencia y asistencia es frecuente encontrarse con estudiantes pacto social, que esté vinculada con la so- (promoción de la salud). que sueñan con ser cardiólogos, cirujanos ciedad y, en ese sentido, nuestro programa Creando conciencia en nuestros alumnos o neurólogos y olvidan que lo más impor- relaciona a los alumnos con la sociedad y “Si a nuestro alumno le queda claro que tante es, además del diagnostico clínico, sirve a esta. Nuestros médicos egresan sen- cuando llega a la comunidad, casa por la salud de la población. La salud pública sibilizados con el objetivo de este programa casa, es una actividad que le retribuirá y la medicina comunitaria van de manera y con una postura preventiva, además, se datos para la investigación que está ha- conjunta, asegura el Dr. Gutierrez, por desenvuelven mejor en las instituciones en ciendo, al momento de establecer una ello, participar en un programa comu- las que posteriormente laboran”, enfatizó el empatía y una comunicación con la fami- nitario permite al médico saber dónde Dr. Gutiérrez. lia y al hablarle de la importancia de tener está ubicada su sociedad medicamente Ese vinculo universidad-sociedad es una buena higiene y una buena alimenta- hablando, es decir, saber de qué enfer- la razón de ser o debería de ser la razón de ción, estamos capacitando, además de ma y de qué muere le permitirá prestar ser de toda universidad. Porque muchas fa- que estamos haciendo que los alumnos, atención de manera preventiva antes que cultades crean solamente desempleados o sin darse cuenta, desarrollen habilidades curativa. médicos que no tienen las habilidades para como comunicación, persuasión y no me- desarrollarse como la sociedad actualmen- nos importante, valores como humildad, El “nuevo te exige, es por eso que el programa de Uni- respeto, tolerancia”, puntualiza el Dr. versidad Xochicalco permite al alumno te- Gutiérrez. profesionalismo” de ner esa competencia para poder prestarle a En esta tarea, uno de los retos que la sociedad los servicios que esta demanda. afrontan los futuros médicos y también los médicos parte de El aporte de los especialistas en sa- uno de los actos más enriquecedores para lud pública, es que no tienen que esperar su formación profesional, es la entrevis- tres principios a que el paciente enferme, ya que su labor ta entre alumno-paciente; en este primer es prevenir y cuidar que las expresiones de paso, el estudiante se enfrenta a varias fundamentales: esas masas poblacionales se escuchen. Un situaciones tales como, que le nieguen el médico salubrista ve todo el panorama, no acceso o todo lo contrario, que lo inviten primacía del bienestar sólo los casos que presentan alguna enfer- a desayunar y lo hagan partícipe de la fa- medad. Lo ideal es lograr que los futuros milia. del paciente, médicos amplíen sus horizontes, que no En la primera etapa del programa nada más vean al paciente frente a frente, comunitario el alumno tiene que mos- autonomía y justicia sino al paciente y a la comunidad a la que trarse abierto y presentar su mejor ros- ellos se deben. “Si tienen ese complemento, tro. Es un ejercicio que permite que el social. nuestros alumnos van a ser siempre mejo- futuro médico desarrolle habilidades de res” insistió el Dr. Gutiérrez. comunicación y empatía. Otro desafío es enfrentarse con la fauna de las colonias y Recordó que cuando llegó a trabajar a Tijuana y Mexicali suman más poblacio- las condiciones físicas en que se encuen- la Secretaría de la Salud, recién egresado de nes beneficiadas tra la zona. la carrera, fue un shock brutal, para él que Si bien fue en la Escuela de Medicina, cam- Una vez superado la primera etapa y venía con una formación eminentemente pus Ensenada, donde surgió la iniciativa de ya que recabaron todos los datos necesa- clínica, sin ninguna postura preventiva, formar médicos competentes, tanto en el rios, los alumnos analizan los datos junto pero precisamente esos años que prestó área clínica como en la comunitaria, actual- con sus profesores y para segundo semes- servicio como funcionario, y ahora como mente en los tres campus de Universidad tre elaboran un plan de intervención que coordinador de programa comunitario, le Xochicalco están egresando profesionales beneficie a esa comunidad. sirvieron para ampliar su visión profesio- de la medicina con una actitud más sensi- Aunque al principio algunos estu- nal. ble hacia las necesidades y exigencias de la diantes se muestran un tanto renuentes, Es importante, dice, que cada egresa- sociedad. ya que ellos sueñan con ser especialistas do de la carrera de Medicina no vaya solo En Tijuana, tras 15 años de acciones, en algún área y lo menos que esperan es por el paciente, sino por la población, y educando, promoviendo, activando y de- ensuciarse los zapatos o batallar con ca- para ejemplificar la importancia que tienen tectando, han sumado más de ocho mil per- minos lodosos y perros salvajes, al final estos programas en el impacto a la salud, sonas atendidas, la Escuela de Medicina es resulta ser un programa bondadoso que menciona el programa de vacunación uni- reconocida en las comunidades en las que les permite hacer y lograr muchas cosas. versal, gracias al cual se han erradicado en- ha trabajado y constantemente son solicita- fermedades como la polio y otras que antes dos para apoyar otras áreas comunitarias. Sin olvidar la salud poblacional acababan con poblaciones enteras. “Somos reconocidos por nuestra labor Los coordinadores de Medicina Comu- “Hoy por hoy la enseñanza-aprendi- en pro de la salud de las familias con me- nitaria y salud Pública de Universidad zaje no debe ser nada más al interior de las nos recursos, apoyando las actividades ya Xochicalco, reconocen que al principio escuelas, se debe buscar que tenga un im- establecidas en el programa de Medicina Comunitaria y organizando cada semestre una feria de salud en la que se oferta detec- ciones, consultas pediátricas y a adultos, otorgando despensas, medicamentos, etc.”, señala la Dra. Cecilia Fuentes Mendez, coordinadora Medicina Comunitaria y Salud Pública de la Escuela de Medicina, campus Tijuana. Para la doctora Cecilia, los progra- mas comunitarios sirven como áreas de oportunidad para contribuir a la salud de la población que se encuentra en zonas subur- banas con niveles socioeconómicos bajos y un escaso o nulo acceso a los servicios de salud, además comenta que los programas comunitarios fortalecen el proceso educa- tivo de los estudiantes de Medicina, contri- buyendo a que integren aspectos de salud, sociales y ambientales. “Participar en programas comunita- rios aporta a los estudiantes la experiencia de establecer una relación con un paciente real; las prácticas realizadas en escenarios reales facilitan en el alumno la habilidad de utilizar los aprendizajes adquiridos de las diferentes disciplinas, integrándolos cognitivamente al enfrentarse a problemas reales.”, asegura. Un consejo que suele darle a sus es- tudiantes es que no se desanimen cuando alguien les cierra la puerta porque al con- vencer a una sola persona y obtiene algún cambio a conductas sanas ya han logrado nantes de salud que afectan a la población como drenaje, agua potable, pavimenta- algo importante. y a la comunidad.”, apuntó el Dr. Arriaga. ción y alumbrado público. Cabe mencionar Para el Dr. Luis Alonso Arriaga Ce- Los estudiantes suelen trabajar en co- que en esta ciudad la obesidad infantil es seña, coordinador del programa de Salud lonias o zonas que, debido a las condiciones uno de los grandes problemas, sin embargo Pública y Medicina Comunitaria en cam- socioeconómicas y ambientales que presen- la población no está capacitada ni orientada pus Mexicali, los programas comunitarios, tan, son vulnerables en el estado de salud de para prevenir esta enfermedad, por ello es- además de proporcionar a una población la población, y uno de los principales retos tán trabajando en un plan para capacitar al las herramientas de autocuidado de la sa- que suelen enfrentar es la apatía de la pobla- alumno en estrategias que pueda utilizar en lud, del entorno y del medio en el que vive, ción que se niega tanto a acceder a la entre- la comunidad para su beneficio. educan y capacitan al estudiante de Medi- vista, como a participar en las estrategias de Aunque faltan cosas por hacer, los cina y al mismo tiempo participa en los pro- mejora de la comunidad y en la promoción coordinadores de los tres campus de Uni- blemas que afectan las condiciones de salud de la salud o programas de prevención. versidad Xochicalco se muestran satisfe- de su comunidad. “Es un reto muy difícil porque la cul- chos por la labor de llevar a sus alumnos Esta práctica promueve que el futuro tura de nuestro país no está acostumbrada a hacia la profesionalización, saben que la médico se sensibilice ante el paciente, una estas estrategias, pero a pesar de la negativa labor que ellos promueven es básica para cualidad que se ha perdido en la actualidad. o apatía de unos cuantos, hay personas que los futuros médico, además se muestran “Una de las principales quejas o in- lo aceptan y participan en cada una de las agradecidos con los directivos del CEUX conformidades de los pacientes es la actitud actividades realizadas por los alumnos para por el apoyo brindado para llevar a cabo el y trato del médico, ya sea por una atención el logro de las metas.”, explicó el coordina- programa de Medicina comunitaria y salud inadecuada o un mal trato del mismo. El dor del programa. pública en las tres ciudades. Programa de Medicina Comunitaria per- En la experiencia obtenida, siendo mite al alumno la interacción con personas una escuela joven la del campus Mexicali, *Editora de Publicaciones de Universidad Xochicalco, con informa- ción proporcionada por los coordinadores de Medicina Comunitaria de la comunidad, conociendo las necesida- una de las principales necesidades que han y Salud Pública: Dr. Enrique Gutiérrez Ortega, campus Ensenada; Dra. Cecilia Marina Fuentes Méndez, campus Tijuana y Dr. Luis des de las mismas, así como los determi- detectado son los servicios básicos, tales Alonso Arriaga Ceseña,campus Mexicali.

Imagen: Archivo de Universidad Xochicalco, campus Ensenada. Lhdc | 39 Lhdc | ARTÍCULO

Shigeru Ban: El arquitecto ecológico Shigeru Ban es un arquitecto japonés, reconocido por construir con materiales sustentables como tubos de cartón, para los sectores más necesitados de la sociedad. Por: Miguel Ángel Sepúlveda*

higeru Ban, es un arquitecto japonés fue sentido común y simple lógica. Es un acomodada, tal vez simple sentido común. nacido en Tokio, practica la arquitec- arquitecto humanista que ante todo busca Lo cierto es que nunca le pareció que la ar- Stura “ecológica” y a sus 57 años es cono- ser útil y tiene urgencia por compartir co- quitectura estuviera enfocada a un sector cido por sus estructuras experimentales nocimiento. Es un experto en situaciones social, y mientras los estudiantes sueñan construidas con papel y tubos de papel; la de emergencia: Turquía, Japón, India, Hai- con ser arquitectos estrellas, Ban estaba mitad de su tiempo lo invierte diseñando tí y Ruanda son algunos de los sitios en los seguro de que su conocimiento podría y construyendo refugios y viviendas eco- que ha intervenido con su propuesta, no ser útil a mucha más gente y fue entonces nómicas y sustentables destinadas a gente solo construyendo espacios y refugios uti- cuando su labor como arquitecto comenzó que no puede pagarle su trabajo. En el plan lizando papel, sino devolviendo también la en casos de emergencia. profesional, el mérito de Ban, además de privacidad a esas familias que, por alguna Es un arquitecto que cree en la diver- ser uno de los pocos arquitectos que cons- razón, lo han perdido todo. Su deseo por sidad de pensamiento y en los arquitectos truye para los sectores más necesitados de ayudar y su fe en las construcciones a base que no se encasillan. Cuenta que en la uni- la sociedad, es que le dio otro sentido a ma- de tubos de cartón es tal que ha pensado en versidad tuvo un profesor, que le llamaba teriales que no estaban destinados para la abrir una fábrica para producir viviendas sugar bear (osito de azúcar), con el que construcción, como los tubos de cartón. El temporales que estén listas para usarse de siempre discutía porque quería que siguie- sistema de construcción que él ideó traspa- manera inmediata después de un desastre ra sus enseñanzas a ciegas, pero él siempre só la línea original, que era ayudar a vícti- o simplemente para mejorar las condicio- hizo las cosas a su manera, tal vez por eso mas de catástrofes naturales o sociales, y la nes de vida de ciertos sitios. le hizo rehacer su tesis. misma arquitectura de emergencia lo llevó Pocos son los arquitectos que han También cree en la modestia y la senci- a ser autor de obras arquitectónicas como creado su propio sistema, Ban desde joven llez en el diseño, odia el desperdicio y siem- el Pabellón japonés de la Expo de Hannover quiso desarrollar el suyo. Siendo aún estu- pre emplea todo lo que está disponible en 2000, el Centro Pompidou de Metz, Curtain diante de arquitectura se dio cuenta de que cada lugar. Wall House, La casa de papel y La iglesia de realmente los arquitectos no trabajaban La primera vez que utilizó papel pren- papel. para la sociedad, sino para la gente privile- sado para una exposición comprobó que Ban comenzó construir con materia- giada, y sintió pena y cierta desilusión. No con ese material se podían construir es- les reciclables antes de que se hablara de sabe de dónde surgió su interés por ayudar tructuras. Pensó que la duración de un arquitectura verde o sostenible, para él a los necesitados, viniendo de una clase edificio no tiene que ver con la fortaleza de

Imagenes: de archivo | Fotomanipulación: LD. Gerardo Ybáñez Gómez. Universidad Xochicalco, campus Ensenada 40 | Lhdc Recurrió a materiales reciclados para aca- afirma, este maestro de la arquitectura bar con ciertos prejuicios de la gente, el que, de niño, soñaba simplemente con “ser tubo de cartón es un material muy bueno carpintero” pero hay que saber trabajarlo, el único con- En 1985 en Tokio funda su propio es- cepto que ha tomado de la tradición nipo- tudio de arquitectura. La primera casa que na es el utilizar un material frágil. construyó fue para su madre. El japonés Shigeru Ban, que ha alcan- Su próxima meta es abrir una fábrica zado lo más alto de la arquitectura con para producir en serie las viviendas tempo- obras emblemáticas, trata de obtener un rales; aún está buscando el lugar para ins- “equilibrio” en su profesión con su traba- talarla, pero sería “algún país como Ban- jo solidario en lugares como Haití, Ruan- gladesh”, adelanta. da, Turquía o la India, entre 2006 y 2009, De momento, ya ha hecho llegar la construyó también medio centenar de propuesta al bangladeshí Mohamed Yunus, viviendas provisionales para familias de Nobel de la Paz en 2006, cuyo respaldo im- Puerto Príncipe que quedaron sin hogar a pulsaría un proyecto para crear “refugios causa del terremoto en 2010. listos para usar inmediatamente después de los desastres naturales”, y, a la vez, útiles Siendo aún estudiante “para mejorar las condiciones de vida en los barrios de chabolas”. de arquitectura se dio Y es que para Shigeru Ban la arquitec- tura debe contribuir a mejorar la sociedad, cuenta de que pese a que tradicionalmente los arqui- tectos trabajan para “enseñar el poder y realmente los el dinero de la gente privilegiada a través de sus construcciones”, esto lo llevó a ser los materiales con que está construido: el arquitectos no reconocido con galardones como la Gran hormigón puede ser destruido por un te- Medalla de la Academia de Arquitectura rremoto, y el papel, sobrevivir a ese mismo trabajaban para la de Francia. terremoto. Incluso los edificios construi- dos con papel pueden permanecer mien- sociedad, sino para tras alguien los cuide. Considera que mientras el principal la gente privilegiada, objetivo de los edificios sea hacer dinero, la arquitectura siempre será temporal. y sintió pena y cierta Para él los desastres son una escuela de vida, siente mucha más satisfacción cuando desilusión. la gente entra a vivir en una de sus casas de emergencia que en otra que le han encarga- do. La diferencia es que el desastre no paga. En Haití, detalla, contó con la ayuda Su filosofía de vida se resume con esto de unos 25 estudiantes de la vecina Repú- que alguna vez comentó: “trabajo mucho, blica Dominicana, a los que formó en su tengo poco tiempo, pero hago lo que quie- pionera “arquitectura de papel” para le- ro. Y tengo suficiente para pagar el alquiler vantar las casas temporales. La de Puerto de mi apartamento”, tampoco tiene casa Príncipe no fue su primera experiencia en propia, odia ir de compras, su madre que es lugares devastados, en 1994, tras conocer diseñadora le confecciona la ropa y siempre las míseras condiciones de los desplazados viste de negro porque le es fácil y cómodo. en Ruanda, Shigeru Ban llamó a las puertas Lo fundamental para él es seguir ha- de la ACNUR (la Agencia de la ONU para ciendo trabajos de emergencia y continuar los Refugiados) en Ginebra para ofrecerse *Egresado de la Escuela de Arquitectura de Universidad Xochicalco, campus Ensenada. Actualmente asesor de construcciones y remode- haciendo viviendas, le gustan los arquitec- como consultor. Así comenzó, en 1995 en laciones en Universidad Xochicalco. tos que buscan retos y no los que solo se el país africano su trabajo para dar techo a Referencias http://elpais.com/elpais/2013/06/24/eps/1372089024_687561.html preocupan de mantener su statu quo, su los más necesitados construyendo refugios http://es.wikipedia.org/wiki/Shigeru_Ban http://www.shigerubanarchitects.com/SBA_NEWS/SBA_van.htm posición. y viviendas extraordinarias con materiales http://historiasdecasas.blogspot.mx/2005/10/naked-house-en-kawagoe- de-shigeru-ban.html Shigeru Ban ya dejó claro que con ordinarios, principalmente cartón. http://www.fontanaarte.com/es/designer/shigeru-ban/ http://www.difusioncultural.uam.mx/casadeltiempo/57_58_v_jul_ tubos de cartón y cajas de fruta se podía Ban reconoce que ni tiene tiempo li- ago_2012/casa_del_tiempo_eIV_num_57_58_49_52.pdf http://www.metalocus.es/content/es/blog/alojamientos-post-tsunami- levantar una arquitectura de emergencia. bre, ni lo necesita: “Me gusta lo que hago”, por-shigeru-ban

Lhdc | 41 Lhdc | EL TEMA ¿Cómo se es socialmente responsable?

Ser socialmente responsable es una tarea difícil, pero no imposi- ble, se necesita ser creativos a la hora de realizar acciones en be- neficio de los demás y del medio ambiente. Por: M. en C y D.G. Susana Rodríguez Gutiérrez *

Hasta hace relativamente poco tiempo, se asumía que la responsabilidad de las empresas era únicamente generar utilidades. Actualmente, esta concepción no es suficiente ni aceptable. Además de generar utilidades para sus accionistas, la empresa debe tomar en cuenta que sus actividades afectan, positiva o negativamente, la calidad de vida de sus empleados y de las comunidades en las que realiza sus operaciones.

Juan Felipe Cajica Calderón

finales del siglo pasado se acuño el término responsabilidad social, pen- sandoA en que las empresas deberían de hacer algo para retribuir a la comunidad donde se insertaban, algo de lo que de ella tomaban. Un caso exitoso en nuestro país, es por ejemplo Xel-Há, parque ecológico localizado en el Estado de Quintana Roo.

Esto hizo que las empresas comen- zaran a tomar conciencia de que estar en una comunidad implica derechos, pero

42 | Lhdc • Trabajar en conjunto desde la cú- también responsabilidades. La creativi- ambiente, las cuestiones económicas y las pula de la empresa, hasta los puestos de dad para realizar acciones que cayeran en sociales. Es una visión de negocios que trabajo más operativos para lograr los esta etiqueta no fue poca. Algunas em- integra la comunidad, los valores y el res- fines sociales planteados por la empresa. presas veían directamente el entorno en peto a la vida. donde estaban para tomar acciones de pa- En México el Centro Mexicano para ¿Por qué la responsabilidad social es vimentación, alumbrado, apoyo a eventos la Filantropía es quién otorga el sello RES tan importante? deportivos, etc. Otras hacían un estudio a las empresas que pasan el proceso que El desarrollo económico y social de las necesidades de sus propios emplea- se solicita. Para consultar como y quién mejora las condiciones de vida de las co- dos y de la misma empresa para saber puede ser certificado como RES puedes munidades. En el caso de México, es cla- como podían evitarse riesgos y ayudar a consultar la página ro que aún existen innumerables asuntos sus empleados a sentirse mejor. http://www.cemefi.org. por resolver para construir un entorno Un claro ejemplo de esto es una que ofrezca a toda la sociedad los satis- maquiladora en la Ciudad de Tijuana No se trata, como hace muchos años, factores que necesita. Al ser el proceso de que analizó la distancia que tenía que de dar dinero para causas de grupos mino- globalización una realidad en el mundo, recorrer la ambulancia de la Cruz Roja ritarios y con eso limpiar la conciencia de la las comunidades de negocios disfrutan, si había un accidente en esta empresa o empresa. Se trata de hacer planes junto con día con día, de mayor influencia, y sus en las aledañas, y tomo la decisión de que la comunidad que permitan la sustentabili- aportes son cada vez más significativos en su estacionamiento estuviera una am- dad de esta. en la construcción de una sociedad más bulancia todos los días, los paramédicos El papel de la empresa se modifica y justa y de una economía con crecimiento comían en el comedor de la empresa y el esto le trae beneficios adicionales que pue- sostenible que permita aminorar y erra- servicio era más expedito para la zona. den incluso repercutir en más ganancias. dicar la miseria y la pobreza que enfrenta Otra empresa inició labores para un importante segmento de la población. convencer a las parejas que se habían for- Algunos de los beneficios de la empre- mado en la empresa de no sólo vivir en sa son: En Universidad unión libre sino casarse para darles pro- Menor rotación de personal, em- tección a sus hijos y organizaba bodas co- pleados más contentos. Xochicalco tenemos lectivas con todo y la fiesta en la empresa. Lealtad a la empresa Una empresa de la Ciudad de México Mejor relación con la comunidad diversidad de carreras vio que sus empleadas estaban preocupa- Mayores posibilidades de recibir das porque después de regresar del traba- apoyo financiero en las que se prepara jo debían, entre otras cosas, lavar la ropa Se hace mejor el trabajo en equipo de la familia, así que la empresa les puso Se optimizan los recursos a los jóvenes con el el servicio de lavado y secado, cuando Mejora la imagen corporativa y con ellas salían de trabajar ya estaba su ropa ello la lealtad a la marca. concepto de lista. Fue así como más y más empresas se fueron interesando en tratar de hacer un La empresa debe dar varios pasos para responsabilidad cambio para el bien, de sus colaboradores lograr ser socialmente responsable, al- y de su entorno inmediato. gunos de ellos son: social. Conforme los años pasaron el con- • Considerar las necesidades del en- cepto de responsabilidad social tomo torno otros caminos mucho más holísticos y • Hacer públicos los compromisos La única forma de atacar a la pobre- relacionados con la sustentabilidad. Se con la sociedad za es generando riqueza. La pobreza es pasó de la necesidad de estudiar la zona o • Vivir de acuerdo a la ética que pro- asunto de todos. Las empresas no podrán la empresa, a consultar a la comunidad y mueve ser prósperas en un país que no crece y no en ocasiones hasta se empezó a hacer una • Fomentar el desarrollo de su per- genera empleos. tríada con la comunidad, la empresa y el sonal sin temores de que se vayan a traba- Las empresas socialmente respon- gobierno. jar a otra empresa. sables generalmente juegan un papel im- No son programas pegados o sobre • Apoyar causas sociales portante en mejorar el nivel educativo puestos en la empresa, son parte de su • Hacer participativos a los niños y de la comunidad, porque deben brindar planeación estratégica y de sus estrate- jóvenes conocimientos sobre conservación, reci- gias de negocios. La empresa, indepen- • Fomentar las relaciones familiares claje, ecología, calentamiento global, etc. diente de los productos o servicios que • Participar en alianzas de varios Cada vez son más las empresas en nues- ofrezca, de su nacionalidad, del sector al sectores y con el gobierno tro país que se incorporan a ser socialmente que pertenezca o del tamaño que tenga, • Invertir el talento de sus trabajado- responsables, ya sea desde su creación, o se inicia su planeación o la modifica con una res en el bienestar de la comunidad incorporan poco a poco para buscar la sus- visión sustentable que implique el medio

Ilustración: LD. Gerardo Ybáñez Gómez. Universidad Xochicalco, campus Ensenada Lhdc | 43 tentabilidad como una estrategia de negocio presas que se vuelven más creativas, que para generar un mayor mercado. tienen personal más contento trabajando Un caso exitoso en nuestro país, es para ellos, que dejan huella en niños y jó- por ejemplo Xel-Há, parque ecológico lo- venes y que ahorran finalmente en recur- calizado en el estado de Quintana Roo, se sos, cosa que no hubiera sucedido si no caracteriza por una gran caleta en la que lo hubiesen pensado como una estrategia el agua de un río se une al Mar Caribe, empresarial. conformando el espacio idóneo para la Cabe destacar también que la adop- convivencia de 70 especies marinas y de ción de la responsabilidad social no siem- agua dulce. Es por esta razón que Xel-Há pre resulta fácil. Es un camino que impli- es conocido como el acuario natural más ca decisiones de liderazgo para superar grande del mundo. problemas como la baja cultura cívica, la corrupción, los insuficientes marcos le- No se trata, como gales, las formas autoritarias de ejercer el liderazgo, entre otros. hace muchos años, de En Universidad Xochicalco tene- mos diversidad de carreras en las que se dar dinero para cau- prepara a los jóvenes con el concepto de responsabilidad social, para que cuando sas de grupos estén ejerciendo su profesión ya sea por cuenta propia o en una empresa piensen minoritarios y con en ser responsables socialmente. eso limpiar la conciencia de la *Egresada y docente de Universidad Xochicalco, campus Ensenada empresa.

Prácticamente desde su creación como parque ecológico hace 15 años, Xel-Há se ha esforzado por mantener un equilibrio con el medio ambiente. Desde sistemas para el re- ciclaje de residuos, hasta programas para la preservación de especies en peligro de extin- ción, como son el manatí, el caracol rosa y la tortuga marina. Las buenas prácticas de responsa- bilidad social seguramente ayudarán a nuestro país a mejorar las condiciones ambientales y económicas de muchas co- munidades, ya que el gobierno casi siem- pre se ve rebasado por las necesidades de nuestra población. En Nueva Zelanda los agricultores es- tán unidos de tal manera que mandan a los jóvenes a estudiar inclusive al extranjero, para después devolverlos a su comunidad con el objetivo de que mejoren las prácti- cas agrícolas y ganaderas de las cuales sub- siste gran parte de su población. Para finalizar diremos que estos tér- minos que comenzaron como una idea para ayudar a la comunidad han pasado a ser una gran ayuda para las propias em-

44 | Lhdc Lhdc | 45 Lhdc | ARTÍCULO

Futuros arquitectos, al servicio de la comunidad Futuros arquitectos de Universidad Xochicalco entregaron anteproyectos sociales al municipio de Ensenada. Por Arq. Armida Tirado Álvarez*

n el marco de la celebración de su vigési- Universidad Xochicalco a través de la de los proyectos ejecutivos: un asilo para mo aniversario, la Escuela de Arquitec- Escuela de Arquitectura del campus En- ancianos, una casa del migrante, un jardín Etura de Universidad Xochicalco, mediante senada, entregó el 6 de noviembre del año de niños, una guardería y una clínica de ur- un acto oficial, en atención al convenio de pasado, al entonces alcalde de esta ciudad, gencias con dispensario médico. vinculación que se tiene asignado con el XX Enrique Pelayo Torres, cinco anteproyec- “Como ciudad del conocimiento he- Ayuntamiento del municipio de Ensenada, tos ejecutivos elaborados por alumnos. Con mos promovido la inZtegración de grupos y de acuerdo a su programa de servicios la presencia del rector, Ing. René Martínez de trabajo compuestos por expertos en va- comunitarios, procedió a la entrega de los Zabatdeny; del vicerrector del campus, Dr. rias disciplinas que han contribuido a la trabajos resultantes del ejercicio académico César Cortés Guedea; del aún director Aca- gestación de diversos programas y proyec- desarrollado por los alumnos del quinto se- démico, Mtro. Gustavo de Ita Gargallo, de tos benéficos para el municipio”, mencionó mestre de la asignatura Composición II du- la directora de la Escuela de Arquitectura, el entonces alcalde. rante el ciclo académico 2012-2, los cuales Arq. Armida Tirado Álvarez, de la jefa de Por su parte, el Ing. René Martínez Za- consistieron en la investigación y desarrollo Difusión y Relaciones Públicas del campus, batdeny, rector de la Universidad Xochical- de cinco anteproyectos de equipamiento de Lic. Silvia Hernández Montero, el primer co, mencionó en aquel entonces que el pro- tipo social. edil recibió en disco compacto el contenido yecto representó un reto importante para

Imagen: Archivo de Universidad Xochicalco, campus Ensenada. 46 | Lhdc la institución, debido a que deja beneficios lación Institucional y del Programa de Ser- Los participantes fueron: tanto para el Gobierno Municipal, como vicios Comunitarios. para la Universidad y la gente beneficiada. La primer etapa comprendió la apli- Equipo 1: “Esto va a servir para que la Universi- cación del proceso de metodología de la Gacía Ritchie Ana Bárbara dad se integre, y precisamente parte de la investigación (acopio por todos los medios Ochoa Vásquez Carolina fortaleza como Universidad es lograr que posibles de la información temática) y de Márquez Plasencia Dina Yasmín nuestros jóvenes tengan un acercamiento la metodología del diseño (manejo que se directo con toda la comunidad, y esto es un efectúa de la información obtenida), cerran- Equipo 2: ejemplo de ello”, manifestó también. do esta etapa con la propuesta de la primicia Guerrero Zavala René Alonso El vicerrector del campus Ensenada, del diseño (primer idea planteada, primeros Olivas Alvarado Miguel César Cortés Guedea, manifestó que la en- resultados de la solución probable). Esta Villa Torres Javier Francisco trega de los proyectos representó una for- etapa se desarrolló durante los días com- Villavicencio Muñoz José Luis taleza para la carrera de Arquitectura, pues prendidos entre el 21 de marzo y el 9 de abril además de la vinculación, desarrollan el ám- del 2012. Equipo 3: bito profesional de sus estudiantes. La segunda y última etapa estuvo con- Méndez Rubio Jorge Adán “En este sentido, los maestros de tiem- formada por las siguientes actividades aca- Guerra Jáuregui Óscar Armando po completo que imparten clases en Arqui- démicas: Cruz Bautista Froylán tectura, hacen hincapié en esta vinculación. • Desarrollo y revisión de la primera Es importante dentro de este esquema la propuesta formal. Equipo 4 práctica y el que los alumnos vean cómo se • Desarrollo, revisión y validación de la Ávila Corinel Manuel Humberto realizan las obras, los proyectos”, finalizó. propuesta final. Flores Espinoza Juan Ignacio • Elaboración de planos, perspectivas, Vera Arauz Christian Francisco Parte de la fortaleza exposición de la propuesta y finalmente edición del documento digital para entrega como universidad es oficial. Esta etapa se desarrolló durante los días comprendidos entre el 10 de Abril y el 21 de lograr que nuestros *Directora de la Escuela de Arquitectura de Universidad Xochicalco, Mayo del 2012. campus Ensenada jóvenes tengan un acercamiento directo con toda la comunidad.

Los resultados derivados de los an- teproyectos, además de cumplir con la parte proporcional de la carga académica, brindaron a cada uno de los alumnos la oportunidad de interactuar con temas de aplicación práctica pero sobre todo rea- les. Los anteproyectos serían utilizados como recursos promocionales y habrían de servir como base para la elaboración de los respectivos proyectos ejecutivos y demás estudios que otras instancias po- drán emprender, buscando la materiali- zación de este y demás equipamiento tan requerido en las Delegaciones Rurales de nuestro Municipio. Para la realización de los anteproyec- tos, se contó con la asesoría del docente de medio tiempo, arquitecto Víctor Manuel Morineau Carrillo, coordinador de Vincu-

Imagen: Archivo de Universidad Xochicalco, campus Ensenada. Lhdc | 47 Lhdc | ENLACOMUNIDAD

Dr. Jesús Ontiveros, pionero de la Escuela de Medicina en campus Tijuana

El médico y catedrático está por publicar un libro en donde narra parte deMovilidad sus experiencias a lo largo de unaEstudiantil trayectoria de 35 años. en Por Omayra Urías Valadez* Preparatoria Xochicalco

Universidad Xochicalco ha logrado llevar a cabo varios convenios de colaboración con escuelas de Estados Unidos, Argentina, Colombia, Chile, España y Costa Rica, lo cual permite fortalecer el crecimiento académico de sus estudiantes. Por Redacción ara Universidad Xochicalco es muy estudiar un semestre en Kildonan-east Col- importante fortalecer el crecimiento legiate en Winnipeg, MB, Canadá. Pacadémico de sus estudiantes, por lo que, Raquel Ramírez Sánchez mencionó: a través del Programa de Movilidad Estu- “esto me ayudó a conocer nuevas cosas”, diantil se ha logrado llevar a cabo varios por lo que decidió vivir la experiencia al convenios de colaboración con escuelas máximo. Respecto al sistema educativo de Estados Unidos, Argentina, Colombia, en Canadá, mencionó que “es diferente Chile, España y Costa Rica, tanto a nivel y muy bueno, las materias van enfocadas Preparatoria, como Universidad. al área que quiere uno estudiar, aunque, Gracias a este Programa, los alumnos “como yo llegué cuando ya habían empe- de Universidad Xochicalco pueden reali- zado las clases, por algunas dificultades zar estancias durante uno o dos semestres, que tuve, no pude escoger y asistí a ma- donde además de continuar con sus estu- terias que ya me habían asignado”, pun- dios, se involucran en el ámbito socio-cul- tualizó. tural de otros países, además de que se pre- “El idioma no me causó tanto conflic- senta la posibilidad de establecer un primer to: yo ya sabía inglés, pero fue muy bueno contacto con el mundo profesional de otro estar con gente que siempre lo habla, así país, ampliando así su visión del sector en pude aprenderlo más”. Agregó también el que podrían ejercer su profesión en un fu- que adaptarse fue un tanto complicado: turo no muy lejano. “nosotros los alumnos internacionales les somos completamente indiferentes a los es- Hay que vivir la experiencia tudiantes de allá, están tan acostumbrados La alumna de Preparatoria de campus que no hacen mucho caso”. Ensenada, Raquel Ramírez Sánchez, es Con una sonrisa juguetona, la alumna una de las estudiantes beneficiadas por el mencionó que le gustaría estudiar Medic- Programa de Movilidad Estudiantil de Uni- ina o Gastronomía, y que con todo gusto versidad Xochicalco, acaba de regresar de se volvería a ir a otro país, su familia lo ha

Imagen: Archivo de Universidad Xochicalco, campus Ensenada. 48 | Lhdc hecho, por lo que a ella no le resulta com- a gusto con la familia que le fue asignada tuve que ir con otra familia, una pareja de plicado. para vivir: “me trataban como a un hijo, personas mayores muy amables”. porque te cuento que allá hay un programa, Estudiante de Preparatoria Xochi- Agradece el apoyo brindado para hacer donde mandan a vivir a los estudiantes con calco, campus Ensenada, Desirée optó por realidad sus sueños familias aptas para brindar un buen hogar a irse a estudiar a Isla Kauai, en Hawai, donde Agradecido y entusiasmado con la experi- los estudiantes de intercambio, hasta tenía afirma haber aprendido mucho, “sobre todo encia, el alumno Gustavo Valle Figueroa de un hermano”, comenta sonriente. de la cultura, historia y formas de vivir de Preparatoria Xochicalco, campus Ensenada, Para finalizar, recomendó a sus com- gente de otro país”, puntualizó. volvió a sus clases el pasado 12 de junio. Re- pañeros: “si tienen la oportunidad, que se “A mi no me costó trabajo el idioma, gresó apenas hace unos días de Canadá, ben- abran a otras cosas para tener un mejor pues yo ya sabía inglés, lo único malo fue eficiado también por el Programa de Movili- futuro personal y profesional”. También estar lejos de mi familia por tanto tiempo”. dad Estudiantil de Universidad Xochicalco. agradeció a Universidad Xochicalco por También recordó que ha crecido escuchan- Gustavo Valle comenta que el sueño el apoyo brindado para hacer realidad sus do historias de su familia, quienes se han ido de estudiar en otro país lo tuvo siempre, “me sueños. de intercambio también, por lo que siempre encanta conocer cosas nuevas”, puntualizó; contó con el apoyo de todos. estuvo durante dos semestres en Kildonan- Crecí, maduré y soy más independiente Estudiar alguna Ingeniería es su meta, east Collegiate en Winnipeg, MB, Canadá. Para Desirée Barba Carballo, la experiencia obviamente le gustaría repetir la experi- En cuanto al Sistema Educativo co- de estar fuera de casa durante 11 meses la encia, en resumen comentó: “vale la pena mentó: “hay mucha organización, está en- hizo madurar, crecer y ser de alguna mane- el esfuerzo para vivir la experiencia de ver focado a lo que uno quiere estudiar a futu- ra una persona más independiente; para como viven otras personas en otros lugares ro”; entusiasmado agregó que pudo tomar ella relacionarse con los demás no fue muy del mundo”. materias referentes al mundo del cine, ya fácil, a diferencia de sus compañeros, Desiré Por último agradeció por el apoyo que le gustaría ser productor de películas tardó un poco más en hacerse de bueno ami- brindado por parte de sus maestros a su re- de acción. gos, así como de una familia que fuera capaz greso, sobre todo en los trámites correspon- A parte la comida, extrañó mucho a su de hacerse cargo de ella, ya que tuvo que dientes a la revalidación de sus materias. familia, aunque reconoce que se sintió muy enfrentar la experiencia de ser reubicada, “

Lhdc | 49 Lhdc | BREVES

Presentaran en Universidad Xochicalco, libro de Bioquímica y Fisiología. TIJUANA.- En las instalaciones de Universidad Xochicalco, presentaron libro de Bioquímica y Fisiología, dirigidos principal- mente a alumnos que estudian en el área de la salud, el autor y docente de la Escuela de Medicina, el Dr. Octavio Villalobos, fue el encargado de presidir dicho evento, acompañado por el editor Raúl Pérez Rojas. Bioquímica: Manual de Supervivencia y Fisiología: Manual de Supervivencia, son compilaciones de más de 10 libros especializa- dos y 50 artículos de divulgación científica recientes, cada uno. Ambos títulos presentan la información más relevante de su área de manera clara y esquemática, pensando en el estudio eficiente y aprendizaje significativo de los estudiantes de Ciencias de la Salud, incluyendo futuros médicos, nutriólogos, odontólo- gos, psicólogos, enfermeros y técnicos en urgencias médicas. Estos libros ayudarán a los alumnos que actualmente cursan alguna licenciatura dirigida a cualquiera de las áreas de la salud, como es Medicina, Psicología entre otras, principalmente es un extracto de los libros que solicitan en estas carreras para la for- mación integral del alumno, comentó el Dr. Villalobos. Lo recaudado de la venta de estos libros será aportado a la Asociación Octavio Villalobos, la cual beneficia a alumnos con problemas económicos apoyándolos con el recurso, para compra de libros, uniformes, transporte, etc. Los libros de bioquímica y Fisiología Manual de Supervivencia, actual- mente se pueden encontrar en las librerías Libro Club del Estado.

Imagen: Archivo de Universidad Xochicalco, campus Tijuana. 50 | Lhdc Secretaría de Seguridad Pública entrega para que el proceso enseñanza-aprendizaje sea oportuno y efec- agradecimiento a Universidad Xochicalco tivo cumpliendo con todos los estándares de calidad. El Lic. José Fernando Sánchez González, Director de la MEXICALI.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Academia de Seguridad Pública en representación del Lic. Daniel Baja California (SSPE) entregó el pasado 27 de agosto de 2013 de la Rosa Anaya, Secretario de Seguridad Pública del Estado, fue una placa de agradecimiento a Universidad Xochicalco por el el encargado de entregar dicho reconocimiento, agradeciendo apoyo en la profesionalización de los elementos activos que se la vinculación entre ambas instituciones, en específico al equipo desempeñan dentro de las Instituciones de Seguridad Pública, de trabajo del QFB. Rafael Hernández, Director de la Escuela de Estatales y Municipales en el tema del nuevo Sistema de Justicia Criminalística de campus Mexicali, por su profesionalismo. Penal, desde el año 2011, haciendo posible contar con servidores El evento se realizó frente a Directores de carrera, personal públicos más preparados, confiables y efectivos, que apoyen en administrativo y académico de campus Mexicali, así como de la seguridad de los bajacalifornianos; así como otras colaboracio- miembros de la academia de policía. nes por parte de la Escuela de Criminalística de campus Mexi- cali. La exposición de motivos la llevo a cabo la Subdirectora de Formación Académica, M.C. Olivia Varela Cota quien reiteró el agradecimiento también a la Institución de campus Tijuana por el apoyo en la realización del Diplomado en Criminalística del 2012 al 2013, donde se capacitaron 60 elementos de las diferen- tes Instituciones Policiales, mismo que se realiza actualmente en campus Mexicali. El Lic. Jorge Piñuelas Osuna, vicerrector de campus Mexi- cali, en su mensaje comentó sentirse sumamente alagado por recibir este agradecimiento por parte de la SSPE, por un trabajo que merecidamente está realizando la Escuela de Criminalísti- ca, apoyado por el departamento de Extensión Universitaria: “es muy grato el participar con las Instituciones de Gobierno en la preparación de su personal, ya que esto nos beneficia a todos como ciudadanos, al tener mejores funcionarios, mejores elementos de los cuerpos de seguridad con todo esto, además de ofrecer certeza y garantía a las personas que estudien en Universidad Xochicalco”, afirmó el vicerrector, quien además ex- tendió el compromiso de continuar preparando a los elementos brindando Instalaciones óptimas y el personal docente calificado,

Imagen: Archivo de Universidad Xochicalco, campus Mexicali. Lhdc | 51 Lhdc | ENSAYO

Los Guadalupes Los Guadalupes fueron un grupo de personas, que en el transcurso de la campaña de Morelos, se dedicaron a espiar al bando contrario y contar lo espiado. Por Arturo Gutiérrez de Alba* … los pocos escritores que osaron dar la cara y comenzaron a atacar el despotismo, lo hicieron con ciencia cierta de que iban a poblar los calabozos más oscuros.

Carlos María de Bustamante

Las personas que espían y que cuen- de la tiranía española. Uno de ellos fue la del movimiento libertario siempre lo con- tan lo espiado, desempeñan una labor de la creación de la Constitución liberal de Es- sideraron una persona acomodaticia y, por mayor importancia para cualquier empre- paña proclamada en 1812 en la que, entre tal, desconfiaban de él. sa, ya sea personal, de grupo, país etc., que otros puntos, permitía la libertad de im- La libertad de imprenta vivió un pe- pretenda enterarse de las ideas y activida- prenta en todos los dominios españoles. riodo sumamente corto: setenta y seis días. des de sus contrarios. Sin intentar poner El virrey tuvo que obedecer la disposición El virrey Francisco Javier Venegas (1810- en una balanza en cuanto a dilema ético, y poner en vigor una ley que obstaculiza- 1813) exhortando a los oidores, logró que Los Guadalupes trabajaron con ese obje- ría las acciones para doblegar a los rebel- prohibieran la libertad de prensa aún y tivo principalmente en el transcurso de la des. De esta garantía muchos americanos cuando la Constitución seguía vigente. No campaña de Morelos. se aprovecharon y comenzaron a publicar obstante la prohibición, las publicaciones Durante el periodo de la rebeldía escritos que manifestaban el agravio espa- en contra del gobierno virreinal continua- militar de José María Morelos y Pavón al ñol. Quizá los más representativos fueron ron su difusión, aunque ahora de manera mando de los insurrectos (insurgentes), se Carlos María de Bustamante con el Jugue- clandestina y con el riesgo de ser captu- aprovechó de una serie de elementos que tillo y José Joaquín Fernández de Lizardi rados. La principal idea en la divulgación ayudaron al desarrollo del movimiento que editó El Pensador Mexicano. Por cierto de las publicaciones versaba con relación a que marcó su objetivo hacia la liberación que a este último los convencidos en activo romper la dependencia administrativa con

Imagenes: de archivo | Fotomanipulación: LD. Gerardo Ybáñez Gómez. Universidad Xochicalco, campus Ensenada 52 | Lhdc la metrópoli y alcanzar la autonomía polí- “la masonería va a extenderse y a actuar gobernadores de indios, 3; eclesiásticos, tica. La idea de infundir entre los lectores con vigor de ese año en adelante. Ella está 17; comunidades religiosas de eclesiásti- el ánimo a la posibilidad de triunfo y expli- presente en la consumación de la Indepen- cos, 5; letrados, 32; militares, 12; varios car la injusticia del colonialismo, fueron un dencia, pero también en el derrocamiento que incluye a mujeres, 105. Relata Lucas gran motivo para muchos que de alguna u de Iturbide”. Alamán que “un grupo de damas de la ca- otra manera se unieron a la causa. pital pretextando un día de campo en San El ánimo de formar parte del movi- “La muerte del Agustín de las Cuevas (Tlalpan en el D.F.) miento rebelde se realizó a través de des- llevó a los sublevados, en canastas de mim- empeñar distintas actividades que no sólo caudillo representó bre, toda una pequeña imprenta”. se restringía al ámbito de participar acti- Para los primeros días de 1811 la or- vamente empuñando las armas. Muchos el ocaso de la guerra ganización ya existía y con el curso del de los llamados americanos que en ese en- tiempo creció y se fortaleció hasta provo- tonces se nombraban así para distinguirse insurgente, y al car una seria preocupación en la jerarquía de los españoles se dedicaron al espionaje. gubernamental del virreinato. Se le notifi- Con esa intención se organizaron bajo el desaparecer la có al virrey Venegas de la creación de una nombre de Los Guadalupes. “junta diabólica, la cual estaba enterada de El movimiento rebelde encabeza- cabeza y fragmentar- cuantas providencias y pasos se toman por do por Miguel Gregorio Antonio Ignacio el gobierno y junta de seguridad (realista), Hidalgo y Costilla Gallaga, nació sin una se los jefes rebeldes de los cuáles dan a conocer a los cabecillas ideología que lo sustentara y menos hubo de la rebelión…, siendo de entender que tiempo para organizar todo los elementos que se dispersaron estas (sic) correspondencias se han sabido que se requieren para alcanzar el éxito en ya por los interceptados correos y por los una campaña de liberación. A la llegada de con poca suerte, la reos que se han aprehendido, con la dife- Morelos, y formar parte integral de los in- rencia de que los autores de unas cartas se surgentes, fue comisionado en un principio labor de Los ha sabido quiénes son, antes de que usasen para que insurreccionara el territorio del una clave con que la presente se manejan sur que se refería principalmente al actual Guadalupes decayó”. los insurgentes de esta capital, como es la estado de Guerrero y Michoacán. Después del señor don número uno, el señor don nú- de la entrevista con Hidalgo, partió More- mero dos, tres, cuatro y demás siguientes”. los a cumplir con las órdenes de su jefe úni- El principal desempeño del grupo de En realidad el gobierno sabía que existían, camente acompañado de su ánimo ya que Los Guadalupes se relacionó directamen- dentro de sus colaboradores cercanos, in- no se le dieron elementos para que llevara te con la información de las intenciones y formantes que comunicaban las medidas a cabo tal tarea. Simplemente no existían. planes de los realistas que fueron comuni- que se tomaban en contra de los rebeldes. Sobre la marcha tuvo que implementar lo cados de manera secreta y expedita hasta La administración gubernamental ampa- necesario para su funcionamiento y crear los distintos campamentos de las tropas raba a varios de Los Guadalupes. todo lo indispensable que acompaña a una insurgentes. La correspondencia emitida El origen de Los Guadalupes es in- campaña militar. Es este uno de los nume- por ellos, informando lo sucedido y por su- cierto; sin embargo todo apunta a que la rosos argumentos que le han colocado a ceder en los movimientos del enemigo, fue responsabilidad de su creación y soste- Morelos como el más grande de todos los llevada por aquellos que tenían posibilidad nimiento fue de la masonería, ya que no revolucionarios del movimiento emanci- de desplazarse sin ocasionar alguna sospe- es desconocido que actuaron en todo el pador. Los demás, incluyendo a López Ra- cha: comerciantes, arrieros, algunos ecle- continente Latinoamericano para que los yón y a Guerrero, se observan disminuidos siásticos, mozos de servicio, artesanos, etc. pueblos se liberaran del yugo español. El ante la trascendencia establecida por el Sin embargo, a pesar de las precauciones, liberalismo como bandera de un nuevo ré- cura de Carácuaro. Incluso Los Guada- muchas de estas cartas fueron intercepta- gimen, prometía felicidad a las personas y lupes desaparecieron prácticamente de la das por los realistas y posteriormente re- fue ampliamente apoyado por todos aque- actividad revolucionaria como consecuen- cuperadas hasta encontrarlas actualmente llos que se decían conocerlo. Otros, los cia de la muerte de Morelos. No significa en el Archivo General de la Nación, en el que verdaderamente sabían de qué se tra- que las organizaciones secretas o discretas Histórico de la Secretaría de Hacienda y taba, irremediablemente se convencieron también concluyeran su labor, sino que en el Archivo General de Indias en Sevilla. de que al liberarse de la metrópoli, serían trabajaron ya sin la identidad del nombre Dentro de las filas de Los Guadalupes sometidos por la nueva promesa de liber- y se esparcieron por distintos rumbos: “La se encontraban diversas personas que per- tad, justicia, fraternidad, etc. Únicamente muerte del caudillo representó el ocaso de tenecían a distintas clases sociales y activi- se dejaría de pertenecer a un dueño para la guerra insurgente, y al desaparecer la ca- dades. Ernesto de la Torre Villa en su obra ser absorbidos por otro. Las batallas no se beza y fragmentarse los jefes rebeldes que Los Guadalupes y la Independencia hace un ganan exclusivamente con las armas, las se dispersaron con poca suerte, la labor de recuento de algunos de sus integrantes: ideas son tan eficaces o más que ellas. ¿Pero Los Guadalupes decayó”. A partir de 1817 nobles, 8; propietarios comerciantes 13;

Lhdc | 53 qué sistema creado por el hombre no busca sino que tenían un poder de mando y de someter al mismo hombre? decisión extraordinario, actuando cerca de Morelos y sus gentes cercanas sabían los jefes de armas que rodeaban la ciudad de que era necesario un servicio de inteligen- México, de cuya actividad estaban muy pen- cia que funcionara de enlace e identifica- dientes”. Asimismo extendían salvoconduc- ción entre aquellos simpatizantes con la tos y mantenían a los “familiares de varios causa y que, además, su desempeño se de- patriotas“. En una carta del 6 de marzo de sarrollara de manera secreta con el objeti- 1813, al informar a Morelos que Calleja ha- vo de proteger a sus miembros. Fue quizá bía solicitado un préstamo forzoso, y pedido este el principal motivo para la creación a los ricos de México le ayudasen económi- de una organización que se relacionara di- camente para trasladar a México el tabaco rectamente con el nombre de Guadalupe que se guardaba en Córdoba y Orizaba con debido a que es el mayor símbolo de identi- el fin de evitar que cayese en manos de los dad entre los mexicanos. Bien dijo Ignacio insurgentes, Los Guadalupes urgen a More- Manuel Altamirano: “Es tan nacional que los que se hallaba cerca de esas poblaciones no hay en la república ciudad grande o pe- queme ese tabaco que es el único recurso queña, aldea o villorrio que no la celebre con que cuentan los realistas para subsis- con grandes fiestas, ni mexicano, por igno- tir”. En otra carta fechada el 24 de octubre rante que sea, que no la conozca”. Además de 1812, le decían a Morelos: “El impresor al enarbolar Hidalgo la imagen de la virgen sale de ésta mañana a pasado mañana. Va como bandera de insurrección, muchos ganando ciento treinta pesos mensuales que pensaron que estarían luchando, sino a fa- nosotros nos obligamos a darle”. Otra de las vor de ella como en una guerra santa, por cartas afirmaba que: “ya había salido de la lo menos serían protegidos al ser bende- ciudad un sujeto digno y útil, experto en cidos por tan alto representante celestial. la fabricación de letra y proyectista sólido, Los españoles en respuesta enfrentaron a hombre virtuoso civil y moralmente”. siásticos leales a sus superiores como, los la Guadalupana con la virgen de Los Re- curas Muñiz, Llanos y Canseco, o contra medios; es decir que la lucha se desarrolló El grupo de Los españoles prominentes en ciertas regiones protagonizada por ambas vírgenes. Sería a quienes hay que amonestar o, más aún, cuestión de tiempo averiguar cuál de ellas Guadalupes se aprehender y castigar como los Campuza- era más poderosa. Al triunfar Iturbide en no o Foncerada…” También organizaban y 1821 se acercó al santuario del Tepeyac y se relacionó con la financiaban levantamientos urbanos entre arrodilló ante la virgen de Guadalupe. Es la gente del pueblo repudiando a los es- más, creó la Orden Militar de Guadalupe. información de las pañoles con grandes gritos. El 29 y 30 de Con esto se piensa que le ganó a la de Los noviembre de 1813 había mucho festejo en Remedios. Lo que desconocían muchos de intenciones y planes la capital de la Nueva España ya que se ce- los españoles es que el culto a la virgen de lebraba el nombramiento de electores para Guadalupe inició en España, específica- de los realistas que el ayuntamiento constitucional. Un testi- mente en Extremadura -patria de Hernán go escribió aterrorizado “que el pueblo lan- Cortés- unos doscientos años antes que en fueron comunicados zaba alaridos escandalosos de mueran los México, y que también se le apareció mi- gachupines, muera el rey, muera Fernando lagrosamente a una persona de condición de manera secreta VII…” Y añade: “el entusiasmo popular humilde, a un pastor. La virgen de Los Re- en esa ocasión fue tanto que la noche del medios fue designada patrona de la ciudad hasta los distintos 29 de noviembre, presentándose una gran de México por el ayuntamiento y se fijó su reunión de gentes del pueblo dirigidas por santuario en San Bartolo Naucalpan, en las campamentos de las otras decentes y tapadas obtuvieron, como colinas de Totoltepec. por fuerza, licencia para ir a replicar contra El desempeño del grupo no sólo se li- tropas insurgentes. el bando que lo prohíbe, y apoderándo- mitó a informar de lo que sucedía entre los se de las campanas las voltearon hasta las realistas y sus planes para someter a los in- diez de la noche, siguiendo también es esto surgentes, sino que también aconsejaban a En una siguiente comunicación le no- la costumbre de los rebeldes, insultaron la Morelos: “Los Guadalupes todo lo sabían, tifican a Morelos que, “varias personas en guardia del coliseo y aun la del virrey…” estaban por todas partes y no podían ser diversas provincias transmiten informes Las personas jóvenes también fueron mo- identificados, escuchaban y leían las órde- al arzobispo Bergoza y al gobierno y que vilizadas en esa ocasión y en otras tantas: nes más ocultas sin ser sorprendidos; mas hay que detenerlos. En algunas ocasiones “… y hasta los muchachos decían ahora si no sólo informaban de cuanto conocían, las acusaciones van dirigidas contra ecle- que nosotros mandamos”.

Imagenes: de archivo | Fotomanipulación: LD. Gerardo Ybáñez Gómez. Universidad Xochicalco, campus Ensenada 54 | Lhdc dalupes aunque no menciona el nombre en cionaron información sumamente valiosa sí de la organización: “Entre los america- que los condujo a un conocimiento más nos reina una especie de francmasonismo preciso de la manera en que operaban Los (sic), digámoslo así, que los pone a segu- Guadalupes. ro de toda averiguación en tratándose de El fusilamiento de Morelos ejecutado asuntos de infidencia. Todos están unidos; el 22 de diciembre de 1815 en San Cristó- caminan a un fin; obran por iguales prin- bal Ecatepec, marcó el decaimiento de la cipios y no se descubren jamás. Los euro- insurgencia. Ningún otro caudillo logró peos que muchas veces podrían atestiguar siquiera inquietar a la corona española. los hechos, se retraen de hacerlo, porque Cierto que el movimiento rebelde conti- temen que sin ser de ninguna utilidad su nuó pero sin ninguna coherencia. Cada atestación, porque no ven castigos y penas, jefe actuó por su lado de manera inde- sólo les servirá para contraerse enemigos y pendiente. Tal dispersión de acción y de quedar en descubierto”. ideas sólo desembocó en un esfuerzo sin rumbo común. Los intereses de cada uno Las batallas no se de los protagonistas, la desconfianza que sentían entre ellos mismos, el desencanto ganan exclusivamen- por alcanzar algún éxito, etc., para muchos fue motivo suficiente que al fin los inclinó te con las armas, las a aceptar el indulto ofrecido por el virrey. Los Guadalupes también disminuyeron su ideas son tan eficaces actividad hasta prácticamente el mínimo de acción. No es que hayan dejado de ac- o más que ellas. tuar en favor del movimiento de indepen- dencia sino que lo hicieron modificando la Durante 1813 el virrey Venegas fue estrategia. Calleja aprovechó esta coyun- destituido y colocado en su lugar Félix Al ocupar nuevamente Fernando VII tura para deshacerse de todas aquellas per- María Calleja del Rey que era la autoridad la corona española, el absolutismo abolió sonas de las que tenía alguna sospecha y los máxima entre los militares realistas y el la constitución liberal para beneplácito de envió a España. personaje de mayor influencia política. En Calleja. Ya libre de las trabas legales, apli- Tanto Anastasio Cerecero en sus Me- el momento en que llegó al mando (4 de có toda la fuerza de su gobierno llevando a morias para la historia de las revoluciones en marzo de 1813) y siguiendo los lineamien- cabo ejecuciones sumarias, encarcelando a México, como Ernesto de la Torre Villar en tos de la constitución liberal española, or- todo aquel que fuera sospechoso y, en re- su obra ya citada, hablan de que Calleja co- denó que se procediese a la elección de las sumen, apoyando la represión del cuerpo nocía a varias personas que pertenecían a personas que integrarían el ayuntamiento de policía y militar en todo el virreinato. A Los Guadalupes, no obstante cuando More- de la ciudad de México. Para su malestar partir de 1814 las derrotas de los insurgen- los aún vivía no actuó contra ellos. Los inte- Los Guadalupes lograron ganar todas las tes empezaron a aparecer. La más signifi- grantes de este grupo de inteligencia, como posiciones del ayuntamiento colocando cativa de ellas fue quizá la que sufrieron en se apuntó, se acomodaron en alguna de las únicamente a partidarios de la indepen- Valladolid al caer prisionero el brazo dere- logias de la masonería, que para entonces dencia. En los nombramientos a las dipu- cho de Morelos, Mariano Matamoros. En empezaban a funcionar mejor organizadas. taciones provinciales nuevamente se im- el interrogatorio admitió haber recibido El objetivo no varió: alcanzar la emancipa- puso la maquinaria rebelde en su mayoría. correspondencia de Los Guadalupes pero ción con relación a España. Quizá lo más representativamente adverso que no sabía quiénes eran ya que firmaban en ese año para Calleja sucedió cuando se con seudónimos; “que si supiera lo decla- votó para representar a México en las Cor- raría, pues desea sincerarse en lo posible tes. Los Guadalupes arrasaron con todos o remediar en parte los daños que ha cau- los cargos. Calleja sumamente molesto les sado pues está enteramente desengaña- negó los viáticos para llevar a cabo su comi- do…” Sin embargo admitió que, “llegó sión en España. El número fue de 14 dipu- al cerro Chilacayopan el licenciado Llave tados y cuatro suplentes. Sólo unos cuanto de México, cuyas señas son: alto, delgado, pudieron sufragar sus gastos. También Los trigueño, ojos negros, nariz regular, que Guadalupes se encargaron de planear y lle- traía pliegos de los enunciados Guadalu- *Maestro en Historia. [email protected] var a cabo la huida de Leona Vicario que pes para Morelos…” No podía ser más ge- Bibliografía: estaba confinada en el colegio de Belén. neral la descripción. Las derrotas rebeldes Alamán Lucas. Historia de México Tomo IV Altamirano Ignacio Manuel. Obras Completas. Textos costumbristas. En un informe de Calleja habla de la continuaron y los realistas se apoderaban Cerecero Anastasio. Memorias para la historia de las revoluciones en México situación que prevalece gracias a Los Gua- de los archivos de los jefes y éstos propor- De la Torre Villar. Los Guadalupes y la Independencia.

Lhdc | 55 Lhdc | LAESCUELADELBIMESTRE Universidad Xochicalco, sede para impartir curso de inducción de Isesalud.

En Universidad Xochicalco como sede, Isesalud imparte curso de inducción al Servicio Social a alumnos de diferentes escuelas. Redacción

nsenada.- Un total de 107 pasantes de a los pasantes acerca del funcionamiento ejido Chapultepec. En Ensenada las clíni- medicina, odontología y enfermería, administrativo de los diferentes programas cas de Av. Ruiz y calle 14, Col. 89, Lomitas Eprocedentes de los campus de Universidad de salud que maneja el Instituto Mexicano Indeco, el Centro Avanzado de Atención Xochicalco, la UABC, la Escuela Miguel del Seguro Social con el objeto de brindar Primaria en la Salud (CAAPS), San An- Cervet, y del Conalep de las ciudades de un servicio de salud con atención integral. tonio de las Minas, Francisco Zarco, Mó- Mexicali, Tijuana, Rosarito y Ensenada, Esta capacitación abarca las áreas de dulo carretera y La Misión. La Red Obrera participan en el curso de Inducción al Ser- Medicina Preventiva (nutrición, obesidad, abarca Valle de Guadalupe, Ojos Negros, vicio Social que imparte el Departamento estimulación temprana, tuberculosis, salud Centro de Salud Obrera, Gómez Morín y de Enseñanza y Capacitación del Instituto del niño, vacunación, etc.), de Vigilancia Real del Castillo. de Servicios de Salud en Baja California Epidemiológica (programa del cólera, com- “El pasante de medicina, enfermería y (Isesalud). portamiento y vigilancia de todas las enfer- odontología durante el año de Servicio So- El curso, impartido en el mes de agosto medades, etc.), y de Coordinación de Salud cial brinda una atención integral a niños, tuvo como sede las instalaciones de Univer- Reproductiva (planificación familiar, salud jóvenes y adultos que soliciten el servicio sidad Xochicalco, campus Ensenada está a reproductiva, cáncer de mujer, control de aun sin tener seguro popular. Y con el fin cargo del coordinador del Departamento embarazo, etc.), programas que se aplican de darle seguimiento a esta capacitación y de Enseñanza y Capacitación de Isesalud, durante todo el año en los centro de salud a orientación, cada mes se programan juntas José Antonio García Rivera; el Gestor del nivel regional y nacional, comentó José An- para valorar y reforzar su productividad y Departamento de Enseñanza, José Manuel tonio García Rivera. calidad de trabajo”, concluyó el coordina- Martínez; la Jefa de Enseñanza en Enferme- Los 107 pasantes que se encuentra en dor del Departamento de Enseñanza y Ca- dades, Teresa Hernández Gómez y del área la etapa del servicio social y cuyas plazas pacitación de Isesalud. Apoyo para Adultos, Martha Loaiza. fueron asignadas dentro de la jurisdicción El coordinador del Departamento de del Municipio de Ensenada, comprende en Enseñanza y Capacitación de Isesalud, José el poblado de Maneadero, las clínicas de Antonio García Rivera, informó que el cur- San Vicente, Eréndira, Cañón Buena Vista, *Con información del Departamento de Difusión y Relaciones so tiene la finalidad de capacitar y orientar Maneadero, Pórticos, Estaban Cantú y ex Públicas del campus Ensenada.

Imagen: Archivo de Universidad Xochicalco, campus Ensenada. 56 | Lhdc Lhdc | HUMOR

Ilustración: LD. Thomas Dueñas. Universidad Xochicalco, Campus Ensenada | Técnica: Digital Lhdc | 57 Lhdc | EGRESADOSCONHUELLA Por Redacción

Cofundador de Baja Chef Alimentos y vicepresi- dente de la Comisión de Adrián Morineau Macouzet Empresarios Jóvenes, COPARMEX Ensenada. Egresado de la Facultad de Diseño, campus Ensenada. Lic. en Diseño Uno de los veinte jóvenes emprendedores seleccionados para representar a México en Egresado de la Facultad de la G20Young Entrepreneurs Alliance (Alianza de Jóvenes Emprendedores), que se realizó en Diseño de la Universidad Xochicalco, campus junio en Moscú, Rusia, previo a la cumbre del G20, fue Adrián Morineau Macouzet, empresario Ensenada y diseñador egresado de Universidad Xochicalco, campus Ensenada, en junio de 2009. Estudió la carrera de Diseño y un año después de terminar la licenciatura fundó, junto con su amigo Alejandro Estrada Grijalva, gastrónomo, la empresa Baja Chef Alimentos, una procesadora de alimentos del mar, enfocada a ofrecer productos de valor agregado para su venta en supermercados. Actualmente cuentan con tres productos que se distribuyen a nivel estatal: filete para taco de pescado, camarón capeado para taco y fusión del mar. Baja Chef Alimentos comenzó como un proyecto escolar pero Adrián decidió ir más allá, concretarlo y hacerlo realidad con apoyo de su amigo. Para ello se acercaron a la incubadora PlanCrecer de Coparmex, donde los asesoraron y les ayudaron a crear un plan de negocios. Después los vincularon con SEDECO para que recibieran financiamiento y poder comenzar operaciones. Luego vendrían una serie de reconocimientos: el galardón Don Luis G. Sada al empresario joven de México 2011; Emprendedores del año 2010, que entrega la COPARMEX Ensenada; y Premio a la Juventud 2010 en actividades empresariales, entregado por el XIX Ayuntamiento de Ensenada. Adrián, actual vicepresidente de la Comisión de Empresarios Jóvenes de COPARMEX Ensenada, comentó que durante la carrera tomó algunas materias que está aplicando como empresario, por ejemplo: Introducción a la empresa y Empaque y embalaje. “Somos una empresa pequeña que está compitiendo contra cientos de miles de pro- ductos de un supermercado y nuestra presentación es importante…Lo difícil no es que un producto entre al mercado, ese tan sólo es el primer paso y es un gran logro, pero el verdadero reto es que tu producto se venda”, dijo el diseñador y empresario, es él quien se encarga de diseñar toda la publicidad e imagen de la empresa. La formación integral que le brindaron Universidad Xochicalco y la carrera de Diseño influyeron en el desarrollo de su creatividad, apuntó: “La creatividad en el mundo de los nego- cios es la herramienta más importante. Te permite resolver problemas y tener una empresa, se trata de eso, por su misma naturaleza, tienes que resolver una necesidad al consumidor, eso es resolver un problema y la creatividad te permite hacerlo”. Finalmente, hizo un llamado a todos los jóvenes que tienen la inquietud de emprender, les dice que se avienten, primero acercándose a una incubadora o a un organismos de este tipo que les pueda apoyar. “Muchas veces salimos de la universidad y no sabemos qué hacer, no conseguimos traba- jo y el emprender es una buena opción, si tienes la vocación y las ganas de hacerlo, porque se requiere mucha paciencia y mucho trabajo. “Vienen muy buenos tiempos para México en los próximos años. Creo que Baja Califor- nia continuará siendo líder en este aspecto y no sólo crecerá junto al resto de México, sino que será uno de los estados que más impulsará el crecimiento del país.”

Fotografía: LD. Adaniela Meling Legaspy. Universidad Xochicalco, campus Ensenada. 58 | Lhdc