Narratives of Abandonment: Colombia's Cultural
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
NARRATIVES OF ABANDONMENT: COLOMBIA’S CULTURAL PRODUCTION FROM 1990 TO 2007 by Andrea Fanta A dissertation submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy (Romance Languages and Literatures: Spanish) in The University of Michigan 2008 Doctoral Committee: Assistant Professor Daniel Noemi, Chair Associate Professor Santiago Colás Associate Professor Cristina Moreiras-Menor Associate Professor Gareth Williams © Andrea Fanta __________________________ All Rights Reserved 2008 A la memoria de mi mamá, María Inés Castro. Por la imposibilidad de compartir con ella estas páginas. ii AGRADECIMIENTOS Quiero agradecer a todas aquellas personas que estuvieron conmigo, en presencia y en ausencia, a lo largo de este proceso. Esta tesis comenzó a tomar forma en una clase graduada con Gareth Williams sobre Biopolítica y Literatura en la Universidad de Michigan durante el otoño de 2003. Luego pasó por Washington, por Bogotá, por Las Vegas, por San Juan, y por muchos otros lugares, hasta volver ahora a Ann Arbor donde termina. Particularmente quiero agradecer a mi comité de tesis. A mi director, Daniel Noemi Voionmaa, quien ha leído con fidelidad cada unas de las palabras escritas, ha escuchado más del doble de las que hasta aquí han llegado y, sobre todo, me ha acompañado a cada paso con una fe inquebrantable en este proyecto, le agradezco inmensamente la dedicación y la pasión de sus (siempre iluminadoras) lecturas. Por ser mi principal interlocutor, fuente de inspiración y de apoyo. A Cristina Moreiras-Menor por seis años de camino recorrido juntas, por haberme enseñado a leer, por su agudeza intelectual y, además, por haberme hecho sentir parte de algo que se encontraba muy lejos de aquí: una familia. A Gareth Williams por moverme del terreno de la seguridad y mostrarme otros caminos posibles de pensamiento. Por escucharme y ayudarme a tomar, las que ahora son las grandes decisiones profesionales. Santiago Colás por haber estado siempre dispuesto a ayudarme con este proyecto hasta, finalmente, formar parte de mi comité. iii Al departamento de Lenguas Romances de la Universidad de Michigan y a Rackham Graduate School por la Humanities Research Fellowship y la One-term Dissertation Fellowship las cuales me permitieron dedicarme enteramente a la investigación y a la escritura de esta tesis. En Ann Arbor quiero agradecer profundamente a Ana Ros por ser una de esas personas que sólo se conoce una vez en la vida, por la amistad incondicional y por muchos años de compartir la vida cifrada en lecturas, películas, risas y lágrimas. A Manuel Chinchilla por los años, de los que ya he perdido la cuenta, en que hemos compartido una amistad inquebrantable, más allá del bien y del mal. A Roberto Robles mi vecino, compañero de melancolías, de noches interminables con guitarra y aguardiente le agradezco sobre todo la complicidad. A Noelia Cirnigliaro y a Sebastián Díaz, mis otros vecinos, les agradezco la amistad sin condiciones y la llevada a UHS por un dedo machucado. A Ofelia Ros por la fortaleza interna y por enseñarme que hay mundos paralelos al pragmatismo. A Alejandro Quin, Marcelino Viera y Christian Kroll por estar siempre dispuestos a escucharme y por todo lo compartido. A Luisa Ruge, por todas las visitas en las que me sentía de nuevo como en casa. A Esteban Rozo le agradezco haberse cruzado conmigo en el lugar y el momento más inesperados, por un viaje (no tan placentero) a Chicago y por acompañarme, sin protestar, en la etapa más difícil del doctorado. A Alejandro Herrero-Olaizola por compartir conmigo esa fascinación por Colombia. A Mindy Niehaus-Fukuda por tener siempre la respuesta correcta, incluso para las preguntas que yo ni siquiera me había formulado. En Washington, por ese tiempo que será siempre inolvidable con Íñigo Yanguas, con mis primos Catalina Ruge, Juan Pablo Castro y con los demás amigos que allá gané iv al azar (de la pocha): Ramón Palencia, Leonardo Contreras, Paco Fernández, Isabel Ronda y Xavi Grau. En Baton Rouge, donde realmente está el germen de la carrera en literatura, quiero agradecer particularmente a Laura Martins, a Alejandro Cortazar y a Christian Fernández. En Bogotá quiero agradecer especialmente a mi abuelo, Rafael Castro, por toda la sabiduría que, desde que tengo conciencia, estuvo mezclada con las anécdotas de un pasado, para mí, remoto y por ser la persona por donde se filtra mi historia. A Esteban Hincapié, Camilo Triana y Pedro Badrán por abrir siempre las puertas a una discusión literaria más allá de lo académico y las múltiples invitaciones para ir a Colombia a compartir mi trabajo. Y finalmente, pero sobre todas las cosas, quiero agradecer profundamente a Pablo Fanta, mi papá, y a Alejandra Fanta, mi hermana, porque la distancia ha sido siempre dolorosa, pero el afecto y el apoyo incondicional entre los tres es lo que me ha permitido seguir adelante, aún cuando todo esto dejaba de tener sentido. A todos los mencionados (y a los que no he podido mencionar) les agradezco inmensamente la compañía. v TABLA DE CONTENIDO DEDICATORIA ii AGRADECIMIENTOS iii LISTA DE IMÁGENES viii INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO 1 CUERPOS RESIDUALES: EXCESO Y VACÍO 21 1.1 El fracaso como continuidad 28 1.2 Los sicarios: tiempos del cuerpo residual 36 1.2.1 La ley del vacío 47 1.3 Exceso y mercado 55 1.4 Exceso de la nación y defecto de justicia 62 CAPÍTULO 2 PARA-NARRACIONES: HUELLAS DE LA AUSENCIA 78 2.1 Érase una vez Colombia: narco-historia y sus para-relatos 83 2.2 ¿Es la justicia una cuestión de método? 93 2.3 Perder es cuestión de método 98 2.3.1 Palimpsestos Urbanos 112 2.3.2 Para-verdades de la corrupción 115 2.4 Doris Salcedo: desafiando la deixis en fantasma 120 2.5 Sin justicia, ¿para qué un palacio? 130 2.6 Unland: contrautopía de la nación 134 vi CAPÍTULO 3 HISTORIA, IMAGEN Y TIEMPO 142 3.1 Vida feliz de un joven llamado Esteban 149 3.1.1 De la historia a la microhistoria 156 3.2 El olvido que seremos 175 3.2.1 Efecto de las contradicciones 179 3.3 Todo pasa pronto 185 3.4 Historia, imagen y tiempo 197 EPÍLOGO GRIETAS, FISURAS Y ABISMOS 201 BIBLIOGRAFÍA 207 vii LISTA DE IMÁGENES Imagen 1. 1 Rosario Tijeras. Dir. Emilio Maillé. Rio Negro, 2005. 36 1. 2 Rosario Tijeras. Dir. Emilio Maillé. Rio Negro, 2005. 37 1. 3 Rosario Tijeras. Dir. Emilio Maillé. Rio Negro, 2005. 39 1. 4 La virgen de los sicarios. Dir. Barbet Schroeder. Paramount Classics, 2002. 43 1. 5 La virgen de los sicarios. Dir. Barbet Schroeder. Paramount Classics, 2002. 44 2. 1 Fotografía de la Toma del Palacio de Justicia. 130 2. 2 Atrabiliarios, Doris Salcedo. 1993 (detalle) 138 2. 3 Atrabiliarios, Doris Salcedo. 1993 (detalle) 139 2. 4 Unland, “The Orphan´s Tunic”, Doris Salcedo. 1997 (detalle) 140 2. 5 Unland, “The Orphan´s Tunic”, Doris Salcedo. 1997 (detalle) 141 viii INTRODUCCIÓN Como parte del Ciclo de Filosofía Francesa auspiciado por la Universidad del Rosario en Bogotá y la Embajada de Francia en Colombia, en 1994 Jean Baudrillard presentó una conferencia titulada “Violencia política y violencia transpolítica”. En ella, el filósofo francés señaló que el desecho material cuantitativo que produce la concentración material y urbana, no es sino un síntoma del desecho cualitativo humano y estructural (…). Lo peor no es que estemos rodeados por desechos y sumergidos en ellos; lo peor es que nosotros mismos nos hayamos transformado en desechos, es decir, en una sustancia residual que estorba y de la cual no sabemos deshacernos mejor que de un cadáver. (…) Es más, la historia misma ha caído en sus propias canecas, en el sentido en que éstas ya no se llenan solamente con lo caduco o pasado de moda, sino también con todos los acontecimientos actuales. La información y el dumping mediático, que despojan a los acontecimientos –inmediatamente y en tiempo real- de su sentido, bastan para trasformarlos en productos listos para consumir y en desechos (325-26). En la cita anterior, Baudrillard hace referencia a las implicaciones que el desecho de desperdicios tiene sobre aquello que llamamos la humanidad. Lo que desechamos a diario habla y dice quienes somos y, Baudrillard, dando un paso más, señala cómo nosotros mismos nos hemos ido convirtiendo también en desechos. Esta cita bien sirve como metáfora de Narrativas del abandono: producción cultural colombiana desde 1990 hasta 2007, en la medida en que en el centro de este trabajo están lo que he decidido llamar cuerpos residuales. Esto es, los remanentes humanos de la generalizada violencia social, política y económica inherente a las sociedades de consumo. 1 El desecho material ha tomado un papel preponderante a partir de los discursos ecológicos que surgen alrededor de lo que se conoce con el nombre de economía de los desechos; es decir, las formas como se descartan o se vuelven a poner en circulación los recursos en un ciclo de producción, consumo y desecho. En este sentido, ¿es posible trasladar estos conceptos para hablar de aquellos individuos abandonados y excluidos en sociedades donde la aceleración del consumo ha producido un incremento en la generación de desechos, es decir, en sociedades constituidas para consumir y desechar? ¿No nos hemos convertido también los humanos en material descartable como afirma Baudrillard? Y ¿no se han convertido nuestras sociedades en lo que él mismo llama “las canecas1 de la historia”? De acuerdo con Adolfo Chaparro, [e]l problema, [según] Baudrillard, es que [el] proyecto de programación globalitaria produce un desecho equivalente a nivel humano y estructural, más aún, habríamos llegado al límite en que el hombre y la naturaleza se estarían convirtiendo en una sustancia residual, “en un residuo arcaico destinado a parar en las canecas de la historia” (21).