Asesinato En El Campus Oriente
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Carlos Ímaz Gispert
Carlos Ímaz Gispert 1 Carlos Ímaz Gispert. Se autoriza la reproducción total o parcial de esta obra sin fines de lucro. Primera edición, agosto de 2017 Cantidad de ejemplares: 1.000 ISBN: 978-607-29-0712-6 Diseño: Gráfika Nahuel Impreso: Comercial Nahuel Amunátegui Nº 31, Of. 40 Santiago de Chile Fono: 226330234 Email: [email protected] 2 Como la sombra de la memoria viva vuelve al combate frontal Manuel Rodríguez; alto y duro como un rayo interminable en contra del mismo tirano inmemorial. Vuelve encendiendo la guerra necesaria, trae en las manos el fuego que castiga, viene y va con sus milicias invisibles para señalar que un hombre nuevo crecerá… Fragmento del Himno del Frente Patriótico Manuel Rodríguez Autor: Patricio Manns 3 4 Prólogo La historia sobre la resistencia que dio el pueblo chileno contra la dictadura, aún mantiene períodos de absoluta oscuridad. Bajo un serio y acucioso análisis, podría incluso llevar a la conclusión que responde a una estrategia cuidadosamente diseñada para ocultar los verdaderos episodios ocurridos antes, durante y después del golpe de Estado al gobierno de Salvador Allende, mismo gobierno que por primera vez dio un realce y alto protagonismo al movimiento popu- lar. Develar este manto permitiría en el presente, tal vez, explicar la defensa al sometimiento neoliberal que hacen respetables políticos de diversas tendencias. Las enseñanzas, las experiencias, los errores y aciertos de un enfrentamiento que comenzó el mismo 11 de septiembre de 1973 de- bieran ser parte importante del capital cultural de esta sociedad. Los testimonios y las fuentes de este pasado reciente están ausentes del gran relato histórico y bibliográfico, y ello también podría explicar, bajo este prisma resquebrajado, el sentido que se ha dado al camino y al discurso oficial posdictatorial. -
Vidas Revolucionarias
VIDAS REVOLUCIONARIAS TESTIMONIOS 322.420983 P438v Pérez Ibaceta, Cristián. Vidas revolucionarias / Cristián Pérez Ibaceta. – 1a ed. – Santiago de Chile: Universitaria, 2013. 440 p.; 15,5 x 23 cm – (Testimonios) Incluye notas a pie de página. Incluye bibliografías. ISBN: 978-956-11-2410-3 1. Violencia política –Chile– 1973-1990. 2. gap (Chile). 3. Movimiento de Izquierda Revolucionaria (Chile). 4. Enríquez, Miguel, 1944-1974. 5. Frente Patriótico Manuel Rodríguez (Chile). I.t. © 2013, CRISTIÁN PÉREZ IBACETA Inscripción Nº 231.909, Santiago de Chile. Derechos de edición reservados para todos los países por © Editorial Universitaria, S.A. Avda. Bernardo O’Higgins 1050. Santiago de Chile. [email protected] Ninguna parte de este libro, incluido el diseño de la portada, puede ser reproducida, transmitida o almacenada, sea por procedimientos mecánicos, ópticos, químicos o electrónicos, incluidas las fotocopias, sin permiso escrito del editor. Texto compuesto en tipografía Caslon 540 11/14 Se terminó de imprimir esta primera edición en los talleres de Alfabeta Artes Gráficas, Carmen 1985, Santiago de Chile, en agosto de 2013. diseño de portada y diagramación Norma Díaz San Martín y la colaboración de David Parra (CEP) imagen de portada Resonancia Nº7, 2005 de Francisca Sutil. (Gesso pigmentado y óleo sobre lino montado sobre madera, 78 x 78 cm) Agradecemos la gentileza de la autora y del fotógrafo Fernando Maldonado. www.universitaria.cl impreso en chile / printed in chile Cristián Pérez Vidas Revolucionarias CENTRO DE ESTUDIOS PÚBLICOS www.cepchile.cl EDITORIAL UNIVERSITARIA Contenido In memoriam 11 Dedicado 13 Agradecimientos 15 Presentación 17 Fragmento I El ejército del “Che” y los chilenos que continuaron su lucha 25 1. -
Power, Coercion, Legitimacy and the Press in Pinochet's Chile a Dissertation Presented to the Faculty Of
Writing the Opposition: Power, Coercion, Legitimacy and the Press in Pinochet's Chile A dissertation presented to the faculty of the College of Arts and Sciences of Ohio University In partial fulfillment of the requirements for the degree Doctor of Philosophy Brad T. Eidahl December 2017 © 2017 Brad T. Eidahl. All Rights Reserved. 2 This dissertation titled Writing the Opposition: Power, Coercion, Legitimacy and the Press in Pinochet's Chile by BRAD T. EIDAHL has been approved for the Department of History and the College of Arts and Sciences by Patrick M. Barr-Melej Professor of History Robert Frank Dean, College of Arts and Sciences 3 ABSTRACT EIDAHL, BRAD T., Ph.D., December 2017, History Writing the Opposition: Power, Coercion, Legitimacy and the Press in Pinochet's Chile Director of Dissertation: Patrick M. Barr-Melej This dissertation examines the struggle between Chile’s opposition press and the dictatorial regime of Augusto Pinochet Ugarte (1973-1990). It argues that due to Chile’s tradition of a pluralistic press and other factors, and in bids to strengthen the regime’s legitimacy, Pinochet and his top officials periodically demonstrated considerable flexibility in terms of the opposition media’s ability to publish and distribute its products. However, the regime, when sensing that its grip on power was slipping, reverted to repressive measures in its dealings with opposition-media outlets. Meanwhile, opposition journalists challenged the very legitimacy Pinochet sought and further widened the scope of acceptable opposition under difficult circumstances. Ultimately, such resistance contributed to Pinochet’s defeat in the 1988 plebiscite, initiating the return of democracy. -
MEMORIAS DE LA VIDA Y LA MUERTE De La Represión a La Justicia En Chile, 1973-2010
MEMORIAS DE LA VIDA Y LA MUERTE De la represión a la justicia en Chile, 1973-2010 CARLA PEÑALOZA PALMA Santiago de Chile, 2011 Universitat de Barcelona Facultat de Geografia i Història Departament d'Antropologia Cultural i d'Història d'Amèrica i Àfrica MEMORIAS DE LA VIDA Y LA MUERTE De la represión a la justicia en Chile, 1973-2010 TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTORA EN HISTORIA Recuperación de la Memoria. América Latina 2002-2004 CARLA PEÑALOZA PALMA PROFESORA GUÍA: DRA. PILAR GARCIA JORDÁN A MIS ABUELOS MARIO CÉSPEDES Y MARÍA GARREAUD PRISIONEROS POLÍTICOS DE LA DICTADURA “Si fueras tu nieto y yo fuera mi abuelo quizás, tú contarías mi historia” Jorge Dexler “Si fuera anticuario, no tendría ojos más que para las cosas antiguas. Pero soy Historiador. Por eso amo la vida” Henri Pirenne AGRADECIMIENTOS Agradezco en primer lugar a la Beca Mecesup obtenida el año 2002 para realizar mis estudios Doctorales en Barcelona. Al Departamento de Historia de la Universidad de Barcelona, a mis profesores y compañeros de estudio, en particular a mi profesora guía Pilar García Jordán por su paciencia, dedicación y estímulo. A la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile por ser parte fundamental en mi formación, a mis profesores, compañeros y colegas, muy especialmente a la Decana María Eugenia Góngora, a la profesora María Isabel Flisfisch y a Kemy Oyarzún del Centro de Estudios de Género. Un agradecimiento eterno a mi maestra y madre por adopción María Eugenia Horvitz y a través de ella a la memoria de quién fuera su compañero, Enrique Paris. -
Revista Historia Y Justicia, 3 | 2014 [En Línea], Publicado El 30 Octubre 2014, Consultado El 16 Enero 2021
Revista Historia y Justicia 3 | 2014 Varia Edición electrónica URL: http://journals.openedition.org/rhj/4871 DOI: 10.4000/rhj.4871 ISSN: 0719-4153 Editor ACTO Editores Ltda Referencia electrónica Revista Historia y Justicia, 3 | 2014 [En línea], Publicado el 30 octubre 2014, consultado el 16 enero 2021. URL: http://journals.openedition.org/rhj/4871; DOI: https://doi.org/10.4000/rhj.4871 Este documento fue generado automáticamente el 16 enero 2021. Revista Historia y Justicia 1 ÍNDICE Editorial María Eugenia Albornoz Vásquez Dossier "Impunidad y derechos humanos en Iberoamérica: las deudas pendientes de las actuales democracias" Presentación Dossier “Impunidad y derechos humanos en Iberoamérica: las deudas pendientes de las actuales democracias” Romané Landaeta Sepúlveda y Juan Ignacio Radic Vega Límites de la justicia de transición e impactos subjetivos del terrorismo de Estado en Brasil: testimonios de militantes políticas Maria Lygia Quartim De Moraes Masculinidad, violencia sexual y género en el genocidio en Guatemala durante el conflicto armado Olga Alicia Paz Bailey y Carlos Figueroa Ibarra Memoria, conflicto armado y justicia transicional: las voces de las víctimas en la reconstrucción del pasado (Colombia, 2005-2012) Mariana Delgado Barón Historización poética del sujeto político en la dictadura chilena (1973-1989) Paula Tesche Roa El movimiento de pobladores en Santiago. La memoria social del Campamento Esperanza Andina de Peñalolén, Santiago (1992-1998) Catherine Valenzuela Marchant Dossier "Las visitas coloniales: ojos y oídos del Rey" Presentación Dossier “Las visitas coloniales: ojos y oídos del Rey” Constanza González Navarro y María Laura Salinas ‘Visitas de la tierra’: de su historia europea al terreno en América. -
La Udi Y El Caso Spiniak 12 • “Jaime Guzmán Me Dijo”
INDICE Introducción 1 Un cumpleaños no muy feliz: la Udi y el caso Spiniak 12 “Jaime Guzmán me dijo” 15 Valores señeros de la derecha chilena 24 La UDI, un partido que nació revolucionario 31 El origen poblacional de la UDI 38 Guzmán y la hegemonía que intentan imponer sus apóstoles 51 “A nosotros nos importa la persona no el colectivo” 55 La Udi, ¿es un partido político apolítico? 58 1998, el año del gran cambio en la UDI 64 El populismo de la UDI 83 La convivencia entre el conservadurismo y 87 el liberalismo en un alma dividida Superada la crisis de la UDI y el desmarque de Lavín 94 Concusiones 97 Fuentes de la Investigación 105 Diarios y páginas webs 106 Bibliografía 107 Anexo 109 UDI, UN FENÓMENO NACIONAL Introducción La situación política que ha envuelto al país en los últimos años ha tenido a la Unión Demócrata Independiente (UDI) como uno de sus principales actores y por lo tanto, objetos de observación y análisis. Este conglomerado político no sólo se transformó en el principal partido de Chile tras las elecciones parlamentarias del 2001, sino que le faltaron pocos votos para colocar a uno de sus hombres en la presidencia de la República, en las elecciones del año 1999 y en la segunda vuelta de 2000. Analistas aseguran que existen pocos partidos exitosos en el mundo que nacieron al amparo de una dictadura, la UDI es uno de ellos. Este trabajo pretende analizar y encontrar cuáles son las fortalezas de este partido que lo llevaron a tener una alta representación social, ganar en varias de las principales comunas del país y hacerse fuerte en las zonas populares en donde la Democracia Cristiana, y sobretodo los partidos de izquierda, eran los amos y señores de esos territorios electorales. -
Download E-Book (Pdf)
APUNTES DE LA TRANSICION Diez años en la política de Chile FRANCISCO VIVES CARLOS BLANCO DE MORAIS (Prefacio) RICARDO IGLESIAS SEGURA (Posfacio) APUNTES DE LA TRANSICION Diez años en la política de Chile FRANCISCO VIVES CARLOS BLANCO DE MORAIS (Prefacio) RICARDO IGLESIAS SEGURA (Posfacio) Edição Instituto de Ciências Jurídico-Políticas Centro de Investigação de Direito Público - www.icjp.pt [email protected] - Janeiro de 2019 ISBN: 978-989-8722-34-8 Alameda da Universidade 1649-014 Lisboa www.fd.ulisboa.pt Imagem da capa: © Leopard123 / Wikimedia Commons / CC-BY-SA-3.0 / GFDL - Produzido por: OH! Multimédia [email protected] El Autor Francisco Javier Vives Dibarrart, es abogado de la Universidad Diego Portales en Chile., En el ámbito académico, fue, entre 1988 y 1991, Profesor ayudante de la Cátedra de Derecho Político y de Derecho Constitucional de la Fa- cultad de Derecho de la Universidad Diego Portales; entre 1992 a 1996 Profesor ayudante de la Cátedra de Derecho Político y de Derecho Cons- titucional de la Facultad de Derecho de la Universidad Adolfo Ibañez, Viña del Mar; desde 1999 a 2007, Profesor Titular de la Cátedra de De- recho Político y de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad Adolfo Ibañez, Viña del Mar y desde marzo de 2001 a 2008, Profesor de la Cátedra de Derecho Constitucional Chileno de la Universidad de Valparaíso. En el año 2012 fue profesor de Derecho Parlamentario, en la Universidad Santo Tomás. En actividades académicas exteriores en el año 2002 fue profesor visitante Universidad La Sapienza de Roma, Italia (Facultad de Ciencia Politica) y en el año 2018 participo en el Curso “Metodologia de la Com- paración. -
Branding the Chilean Nation : Socio-Cultural Change, National Identity and International Image Prieto Larraín, M.C
Branding the Chilean nation : socio-cultural change, national identity and international image Prieto Larraín, M.C. Citation Prieto Larraín, M. C. (2011, November 24). Branding the Chilean nation : socio-cultural change, national identity and international image. Retrieved from https://hdl.handle.net/1887/18141 Version: Not Applicable (or Unknown) Licence agreement concerning inclusion of doctoral License: thesis in the Institutional Repository of the University of Leiden Downloaded from: https://hdl.handle.net/1887/18141 Note: To cite this publication please use the final published version (if applicable). branding the chilean nation Branding the Chilean Nation Socio-Cultural Change, National Identity and International Image Proefschrift ter verkrijging van de graad van Doctor aan de Universiteit Leiden, op gezag van Rector Magnificus prof.mr. P.F. van der Heijden, volgens besluit van het College voor Promoties te verdedigen op donderdag 24 november 2011 klokke 13.45 uur door María Cristina Prieto Larraín geboren te Santiago de Chile in 1970 Promotiecommissie Promotor: Prof.dr. P. Silva Overige leden: Prof.dr. R.Th.J. Buve Prof.dr. C. Kay (Erasmus Universiteit / ISS) Dr. G. van der Ree (Universiteit Utrecht) Table of contents Acronyms ................................................................................................................ v Acknowledgement ................................................................................................vii Chile and its Neighbours ......................................................................................ix -
Política Exterior En El Chile Post Concertación: Quo Vadis?
LA FUNDACIÓN FRIEDRICH EBERT: Cohesión social • Innovación y participación • FUNDACIÓN CHILE 21 Cultura democrática • Globalización solidaria La Fundación Chile 21 es un centro de pensamiento La Fundación Friedrich Ebert (FES) es una organización chileno, cuyo origen se vincula al periodo de recupera- “Chile en cambio, se lamenta vivir en un mal barrio del cual con gusto se EDITORES sin fines de lucro que promueve, en Alemania y en más ción de la democracia, a fines de los años ochenta, de cien países del mundo, la democracia y la justicia cambiaría, y verbaliza con extrema facilidad los intereses privados Jaime Ensignia L. cuando un amplio grupo de personas vinculadas a la social. Ofrece espacios de debate, capacitación, análisis mezclados con las razones de Estado, en frases llenas de adjetivos y Concertación de Partidos por la Democracia se autocon- Cristián Fuentes V. y asesoría política dirigidos a los actores políticos y vocó para constituir un espacio de reflexión programática admoniciones, que suenan a retaliación o amenaza. Si en algo no es María de los Ángeles Fernández-R. sociales en cada país. A su vez desarrolla un intenso del progresismo. Adquirió su personalidad jurídica en profesional la política exterior de Chile es en el uso riguroso del lenguaje trabajo de cooperación internacional en la convicción de 1995 y estuvo presidida por Ricardo Lagos Escobar y de las formas”. que el diálogo entre distintos actores políticos y sociales, hasta que éste asumió la presidencia del país, en el año entre diferentes culturas y modelos sociales, entre Norte 2000. “Sin embargo, Chile tiene prestigio. Es un buen y honesto mercader de AUTORES y Sud, resulta elemental para promover la dimensión solidaria de la globalización, la paz y la seguridad en el Desde entonces, se ha convertido en un espacio que cosas simples. -
Frente Patriótico Manuel Rodríguez (1983-1990)1
Naveg@mérica. Revista electrónica de la Asociación Española de Americanistas. 2012, n. 9. ARTÍCULOS ¡A LAS ARMAS, CAMARADAS!: FRENTE PATRIÓTICO MANUEL RODRÍGUEZ (1983-1990)1. Cristián Pérez Centro de Estudios Públicos [email protected] Resumen: En este artículo nos adentramos en la historia del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), organización creada en 1983 por el Partido Comunista de Chile, para implementar los componentes armados más complejos de su Política de Rebelión Popular de Masas (PRPM), con el fin de derrocar a la dictadura del general Augusto Pinochet. El relato mostrará las estrechas relaciones entre el Partido Comunista chileno, Cuba y otros estados socialistas, que le permitió contar con un contingente de oficiales militares con experiencia en combate, y apoyo internacional para conseguir armas en su lucha contra la dictadura militar.En el texto aparecen nombres entre comillas simples, estos son las chapas que utilizaban los militantes del FPMR; los nombres que aparecen entre comillas y cursivas, han sido inventados por el autor, para proteger algunas identidades. Palabras clave: Revolución, política, frente, milicias, socialismo, armas, operación. Title: TO ARMS, COMRADES!: MANUEL RODRIGUEZ PATRIOTIC FRONT (1983-1990). Abstract: In this article we get into the history of the Manuel Rodriguez Patriotic Front (MRPF), an organization created in 1983 by the Chilean Communist Party, to implement the most complex armed components of their Politics of Masses’ Popular Rebellion (PMPR), to overthrow the of General Augusto Pinochet’s dictatorship. The story will shows the close relations between Chilean Communist Party, Cuba and other socialist states, which allowed the Party to rely on a contingent of military officers with combat experience, and international support so as to obtain weapons in their fight against military dictatorship. -
Megan Villella, Et Al. V. Chemical & Mining Co. of Chile, Inc., Et Al. 15
Case 1:15-cv-02106-ER Document 39 Filed 01/15/16 Page 1 of 112 UNITED STATES DISTRICT COURT SOUTHERN DISTRICT OF NEW YORK x MEGAN VILLELLA, Individually and on : Civil Action No. 1:15-cv-02106-ER-GWG Behalf of All Others Similarly Situated, : (Consolidated) : Plaintiff, : CLASS ACTION vs. : CONSOLIDATED COMPLAINT FOR : VIOLATION OF THE SECURITIES LAWS CHEMICAL AND MINING COMPANY OF : CHILE INC., et al., : Defendants. : x DEMAND FOR JURY TRIAL 1100957_1 Case 1:15-cv-02106-ER Document 39 Filed 01/15/16 Page 2 of 112 TABLE OF CONTENTS Page I. INTRODUCTION AND OVERVIEW ...............................................................................1 II. JURISDICTION AND VENUE ..........................................................................................7 III. PARTIES .............................................................................................................................7 IV. BACKGROUND AND FACTUAL ALLEGATIONS .......................................................9 A. An Investigation of Penta Leads to the Investigation of SQM ................................9 B. The Attorney General Requests Information from SQM and Issues a Search Warrant for Documents Related to Tax Avoidance, False Invoices andBribery by SQM ..............................................................................................11 C. SQM’s Board of Directors Fires the Company’s 25-Year CEO Contesse; Three Directors Resign from the Board Due to Their Inability to Ensure SQM’s Cooperation with the Public Prosecutor’s Investigation -
EXTRANJEROS EN SU PROPIA TIERRA Relegación Política
Universidad de Chile Instituto de la Comunicación e Imagen Escuela de Periodismo EXTRANJEROS EN SU PROPIA TIERRA Relegación política durante la dictadura militar chilena 1973-1989 DANIELA PAZ AMANDA LEÓN ALARCÓN MEMORIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE PERIODISTA Categoría: Reportaje de Investigación PROFESORA GUÍA: MARÍA OLIVIA MÖNCKEBERG PARDO Santiago de Chile Enero 2021 1 DEDICATORIA A todas las víctimas de relegación política durante la dictadura militar, que se arriesgaron a construir un Chile mejor desde el lugar que eligieron representar. A sus familias y sus dolores. 2 AGRADECIMIENTOS La presente memoria de título es el fruto de un largo recorrido en el que he sido acompañada por mis amigos y amigas, que me dieron una palabra de aliento cuando este faltaba. Al Grupo Irlanda que me escuchó hasta el cansancio, respetó mis tiempos y suplió mis ausencias. A Camila, por su compañerismo en cada batalla que me llevó hasta este punto. Por las conversaciones hasta la madrugada tras cada hallazgo, sobre la dictadura, sus consecuencias y cómo poco a poco se derrumban hoy. A su amistad y contención. Y a Luciano, que me apoyó en cada duda y urgencia. Con su amor y voluntad envidiable que me inspira a pensar en un mundo mejor. Agradezco a a mi profesora guía, María Olivia Mönckeberg, que siempre tuvo palabras de aliento y comentarios orientados a sacar lo mejor de mí. Mi admiración y cariño. El presente trabajo ha contado con el apoyo del Área de Colecciones e Investigación del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, que la seleccionó en el Concurso Tesis 2019.