CUENTA PÚBLICA MUNICIPAL 2011 “San Ramón Hacia el Futuro”

En mi calidad de alcalde de la Ilustre Municipalidad de San Ramón, y en cumplimiento a lo dispuesto en el la Ley Orgánica constitucional de municipalidades, procederé a dar cuenta pública al Honorable Concejo y a la comunidad de San Ramón, de la gestión municipal correspondiente al año 2011.

Deseo iniciar mis palabras haciendo un reconocimiento a quienes, junto al alcalde que les habla, le ha correspondido participar en la conducción municipal, y me refiero al Honorable Concejo, que con su trabajo de permanente aporte ha facilitado y permitido llevar la conducción de este municipio, teniendo como único objetivo el mejoramiento de las condiciones de vida de toda nuestra gente.

Antes de dejar la Alcaldía de San Ramón, quiero despedirme de todos ustedes a través de estas letras por el apoyo que me brindaron en estos cuatro periodo de trabajo y gestión, pues seguramente gracias a ellas han podido seguir el acontecer de nuestro municipio, y en especial a los funcionarios de esta, y por tanto no encuentro mejor medio de hacerles llegar mis saludos y mi agradecimiento.

PEDRO ISLA FARIAS ALCALDE ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SAN RAMON

1

1.- ASPECTOS HISTORICOS DE LA COMUNA DE SAN RAMON Fig. 3: La Granja: comuna “madre” Fuente: Elaboración propia

La Comuna de San Ramón nace como fruto de la modificación de la estructura administrativa del Estado en 1982 a partir del D.F.L. N°1 - 3260 del 17 de Marzo del año 1981. Dicha modificación se gestó para resolver el conjunto de problemas y necesidades originadas como resultado del crecimiento de la ciudad de , particularmente de las zonas sur y poniente de la capital, en virtud de la apertura de los límites metropolitanos y la regulación que otorgaría el libre mercado de los suelos.

A partir de este decreto, se desprende del área norponiente de la comuna de La Granja el territorio actual de San Ramón 1 (Fig. 3), absorbiendo también algunos espacios segregados de las comunas de y San Miguel. Surge también hacia el sur el territorio de , siendo La Granja la “comuna madre” de ambas comunas.

La antigua comuna de La Granja, creada en 1892, era un territorio urbano – rural que se desarrolló a lo largo de Av. Santa Rosa. Se estructuraba en 5 distritos: San Ramón, Malaquías Concha, La Granja, La Bandera y San Antonio (Fig. 4). El distrito 1 siempre fue el más consolidado ya que ahí se encontraban las poblaciones más antiguas de la comuna de La Granja. De hecho, el nombre de San Ramón proviene del primer conjunto habitacional que se emplazó en el sector en 1933 2, nombre que recordaba la quebrada que forma parte de la cuenca. La Circunvalación constituyó un límite artificial que determinó el límite entre los distritos 1 y 4; además había sido hasta ese momento el límite para el establecimiento de las nuevas poblaciones 3. Sin embargo, la presión por el crecimiento del área urbana generó finalmente el traspaso hacia el sur de este límite artificial, consolidándose finalmente cuando se lleva a cabo una de las operaciones más grandes de vivienda social con la construcción de la Población La Bandera (170 há) en el año 1971 (Fig. 5). Mediante este tipo de operaciones, el Estado asume el costo de la migración campo-ciudad, y se vuelve el principal agente de la expansión urbana (“operación sitio” 4). Esto determina definitivamente el carácter socioeconómico que imperará en el ámbito territorial de la comuna de San Ramón.

1 El concepto de “Comuna Autónoma” (primeros años del siglo XX) detonó la creación de numerosas unidades comunales. Esto se sumó al mecanismo de renta de la tierra que se gestara hacia 1870, y que transformaba a la tierra en un bien de mercado, con valor de cambio agregado. La ley de la Comuna Autónoma agregaba a lo anterior los medios legales para urbanizar, en desmedro de la condición agrícola de los predios periféricos a la capital, y sin incorporar mecanismos de financiamiento para posibilitar la operación de los nuevos centros comunales requeridos para su funcionamiento. Esto se verificó en la nueva subdivisión comunal del territorio determinado por la Ley, y en la cual incorporó a paños urbanos y rurales en situación equivalente, con cabeceras municipales asociadas y todo el programa que ello implicaba (casa consistorial, registro civil, dispensario de salud, etc.). La principal consecuencia en la dimensión global de la ciudad fue la separación de Santiago-comuna de su entorno rural, y la secuencial fragmentación de este contexto agrícola en un conjunto de comunas autónomas (De Ramón, 2000). 2 I. MUNICIPALIDAD DE SAN RAMÓN, Resumen Ejecutivo , 2003 3 VERGARA, Francisco. PALMER, Montserrat: El lote 9 x 18 en la encrucijada habitacional de hoy , Editorial Universitaria, Santiago, 1990. Pg. 27 4 PEREZ MUÑOZ, F.: Diagnóstico Industrial y comercial de la comuna de La Cisterna . Santiago 1981. Pg. 22 2

2.- ANTECENDENTES GENERALES DE LA COMUNA DE SAN RAMON Fig. 1: Localización general de la comuna Fuente: Elaboración propia en base a Plano EMOS 1998

La comuna cuenta con 6,5 Km2 5, siendo la más pequeña de la Región Metropolitana 6, dentro de la cual representa el 1,68% con 94.906 habitantes 7. A lo anterior se puede agregar que San Ramón forma parte de las comunas que pierden población:–5,9 La comuna de San Ramón se localiza en la zona sur de la ciudad de Sa ntiago (Fig. 1), aproximadamente a 11 Km. del Centro Fundacional, colindando al poniente con la comuna de La Cisterna y El Bosque, al oriente con la Granja, al norte con San Miguel y al sur con La Pintana. Sus límites comunales corresponden a vialidad de c arácter metropolitano e intercomunal: Av. Santa Rosa al oriente y Av. Lo Ovalle al norte; al poniente está delimitada por la calle San Francisco y al sur por la calle Venancia Leiva. (Fig. 2)

El pasó a través de ella de la Av. Américo Vespucio en el sent ido oriente – poniente genera una división interna en dos subsectores: norte y sur, los cuales tienen características distintas a partir del paso metropolitano y el carácter que tiene esta vía.

%. lo que significa que comparado a los resultados del últi mo censo, se encuentra en el proceso inverso que la Región, la cual ha tenido una variación intercensal positiva de un 15,3% 8.

La densidad poblacional de San Ramón es de 146 hab./há 9. Representa la tercera comuna con mayor densidad dentro de la totalidad de comunas de la Provincia de Santiago. El grupo de población más

Fig. 2: Ubicación en el contexto intercomunal Fuente: Elaboración propia en base a Plano EMOS 1998

5 Fuente: Elaboración propia en base a datos INE 2002. 6 Fuente: SECPLAC, I. MUNICIPALIDAD DE SAN RAMÓN . Amplia ción, Mejoramiento y Equipamiento C.G.U. San Ramón y La Bandera 7 Fuente INE 8 Fuente: Censo 2002, INE 9 Se obtiene a partir del número total de habitantes dividido por la superficie total de la comuna. (ambos datos INE 2002)

3

3.- BALANCE DE LA EJECUCION PRESUPUESTARIA MUNICIPAL

3.1.-Ingreso Municipal

La administración de recursos financieros de la Comuna, ha sido asumida con austeridad, debido a la dificultad que presenta nuestra estructura de ingresos de alta dependencia del Fondo Común Municipal 80%, situación que deja estrechos márgenes a la autonomía municipal y nos motiva a innovar en formas de captura y definición de nuevos ingresos.

Para dar algunas cifras, los ingresos presupuestarios del año 2011 alcanzan a M$ 9.293.144 millones de pesos, de los cuales el 20% corresponde a recursos propios en su generación.

Grafico N1: Ingreso Municipal Año 2011 Ingresos Municipales

3% 3% 3%

7%

4% Patentes Municipales Derechos de Aseo Otros Derechos Permiso de Circulación Multas y Sansiones Pecunarias Participación de Fondo Común

80%

(Fuente: SECPLA)

4

3.2.-Gasto Municipal

En lo relativo a Gastos, el 51% se destina al pago de personal municipal a planta, contrata y honorarios. El 23% corresponde a gastos en Bienes y Servicios relacionado a luz, agua, luminaria, retiro de basura y otros. El 24 % va a gastos directo a la comunidad reflejado en aportes, subvenciones, mejoramientos y ayuda social y el 2% restante es el gasto del retiro voluntario de funcionarios municipales..

Grafico Nº2: Gasto Municipal Año 2011

Gastos Municipales

24%

Personal

Bienes y Servicios

2% 51% Retiro Voluntario de Funcionarios Municipales Inversión Social

23%

(Fuente: SECPLA)

5

4.-GESTIÓN PRESUPUESTARIA EDUCACIÓN

4.1.-Ingreso En Educación

Los ingresos propios en el sector de educación y el aporte municipal corresponden a M$ 6.966.915 millones de pesos. De los cuales el 71% corresponde a recursos externos. Este ingreso permite poner en funcionamiento los doce establecimientos municipales y jardines infantiles con ello cumple el desarrollo de los programas educativos pertinentes. El aporte del 13% proviene de los recursos municipales con un total de M$ 830.543 millones de pesos. Con lo cual se complementa el Plan Educativo de la Comuna.

Grafico Nº3: Ingreso en Educación Año 2011 Ingresos en Educación

13%

5%

Subvención de Educación Subvención Especial Alumnos 11% JUNJI Aporte Municipal

71%

(Fuente: SECPLA)

6

4.2.-Gasto En Educación

Para el funcionamiento del sistema educacional a nivel comunal el departamento de educación gasta un total de M$ 6.464.936 millones de pesos en el pago en personal en planta, contrata y horarios correspondientes al 71%. Para el funcionamiento se invierte un total de M$1.079.740 millones de pesos, traducidos en la compra de equipos, materiales e insumos, servicios básicos, publicidad y consumos básicos corrientes con un porcentaje del 19%.

Grafico Nº4: Gasto en Educación Año 2010 Gastos en Educación

10%

19% Personal

Bienes y Servicios

Servicios Tecnicos y Profesionales 71%

(Fuente: SECPLA)

7

5.-GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE SALUD

5.1.-Ingreso En Salud

El Ingreso de Salud por parte del servicio de salud del año 2011 fue M$ 5.794.174 millones de pesos que correspondió al 95%. La transferencia municipal fue de M$253.650 millones de pesos correspondientes al 5%. Todo este ingreso va dirigido a las prestaciones médicas y a las demandas de salud de la comunidad.

Grafico Nº5: Ingresos en Salud Año 2011 Ingresos en Salud

5%

Servivcio de Salud Asignación Municipal

95%

(Fuente: SECPLA)

8

5.2.- Gasto En salud

El gasto en salud se concentra en un 86 % en pago de remuneraciones a personal de plan, contrata y honorarios para el óptimo funcionamiento de toda la red de salud primaria comunal. El 14%. Corresponden a los gastos en bienes y servicios de los cuales destacan el pago de agua, luz y mantención del equipamiento e infraestructura de salud.

Grafico Nº6: Gastos en Salud Año 2011 Gastos en Salud

14%

En Personal Bienes y Servicios

86%

(Fuente: SECPLA)

9

6.- INVERSION MUNICIPAL - INVERSIÓN EXTERNA

Con la gestión realizada desde el municipio, se han materializado diversas iniciativas de inversiones en Infraestructura, Adquisición de Equipos y Equipamiento, Construcción y Mejoramientos de Espacios Públicos, y Áreas Verdes e inversión en Programas Sociales que se reflejan en millones de pesos provenientes de fuentes de financiamiento, tales como, del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, Programa de Mejoramiento Urbano, Circular 33, SUBDERE. Cabe destacar el esfuerzo que realiza esta secretaria de planificación en cuya distribución de las iniciativa de inversión se comporta de la siguiente manera: con una Inversión Municipal de M$42.123 pesos equivalente al 0,9%; Inversión en Programas Sociales con un total de M$ 678.849 pesos correspondiente al 9%; Inversión del Programa Mejoramiento Urbano con sus Subprogramas y de la Circular 33 con un total de M$ 1.416.766 pesos equivalente al 18%; SERVIU Metropolitano en el sector de Infraestructura vial en el Fresado y Recarpeteo de diversas calles de la comuna por un monto de M$ 321.520 pesos equivalente al 4% y del Fondo Nacional de Desarrollo Regional con un total de M$ 7.900.860 pesos correspondiente al 69% de la inversión externa donde se refleja el anhelo de la Construcción del Consultorio General Urbano de San Ramón y del Mejoramiento de Estadio San Ramón.

Se detalla la gestión comunal de proyectos, financiados y materializados por Fuente y por Sector de Inversión:

INVERSIÓN MUNICIPAL E INVERSIÓN EXTERNA Inversión Proyectos Municipales Año 2011 Montos M$

Construcción Baños OPD 3.570

Habilitación Oficinas OPD 3.900

Muro Norte Consultorio Gabriela Mistral 8.000

Habilitación Oficinas DEM San Ramón 10.000

Programa Centro de la Mujer 6.509

Construcción Canil Municipal 3.243

Proyecto Feria Navideña Calle Doñihue 3.748

Proyecto Feria Navideña Calle Fernández Albano 3.153

Subtotal Inversión 42.123 Inversión Programas Sociales Monto M$

Programa Puente 52.991

Programa Adulto Mayor 52.486

Programa de Fortalecimiento Empleabilidad Juvenil 21.000

Programa de Preparación para el Trabajo 31.500

PAME 1 45.000

PAME 2 45.000

Proyecto de Habitabilidad 30.000 10

Proyecto de Desarrollo Social-Educativa 40.740

Proyecto de Desarrollo Social-Familia 28.980

Fomento Productivo 60.962

Programa de Vivienda 2.596

Programa Habitabilidad 66.892

Estudios Superiores 39.670

Oficina d la Mujer 10.241

Oficina del Deporte 6.283

Programa piscina Municipal 10.000

Programa Obtención de Documentos 800

Programa Higiene Ambiental 12.390

Programa Asuntos Indígenas 2.152

Programa de Discapacidad 2.980

Programa Plan de Seguridad Publica 402

Programa Violencia Intrafamiliar 693

Programa OPD 1.893

Programa Casa de la Cultura 9.465

Programa PREVIENE 2.342

Programa de Encuestaje Comunal 6.664

Programa OMIL 1.800

Organizaciones Comunitarias 46.232

Programa Mujeres Jefas de Hogar 6.901

Protección Civil y Medio Ambiente 1.503

Veraneo Familiar 5.892

Transporte 32.399

Subtotal Inversión 678.849

Inversión Programa Mejoramiento Urbano (PMU)- Circular 33- SUBDERE- Quiero Mi Barrio Monto M$

11

Construcción Cierre Perimetral Oriente Edificio Consistorial 28.813

Muro Escuela Tupahue Norte - Sur - Oriente 41.000

Pintura y Reparaciones de Baños Escuela Nanihue 42.000

Plaza Quintín Romero 24.000

Plaza Gabriela Mistral 30.000

Pintura Fachadas Villa Paraguay 42.000

Construcción de Veredas en Diversos sectores de la Comuna (UVNº21y22) 41.239

Construcción de Veredas en Diversos sectores de la Comuna (UVNº18y19) 41.893

Programa Quiero Mí Barrio 850.000

Plaza Monte Alvernia 30.469

Plaza Oscar Martinez 23.552

Construcción Bandejon Pedro Aguirre Cerda 98.000

Implementación BNUP Maquinas de Ejercicios 6.500

Adquisición de Sillones Dentales CESFAN La Bandera 31.700

Adquisición de Autoclave (Maquina de Eterización) 25.000

Construcción Cierros Perimetrales Escuela Karelmapu-Sedero del Saber 37.600

Mejoramiento Escuela CEIA 23.000

Subtotal Inversión 1.416.766 Inversión SERVIU Monto M$ Fresado y Reposición de Carpeta de Rodado en Conjunto con SERVIU Calles Esperanza-Juan Luis Sanfuentes-Rivadavia 159.600 Recarpeteo Asfalto en Caliente Simple Calles Cerro Negro- Avda. Ossa-Almirante Latorre 161.920

Subtotal Inversión 321.520 Inversión Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR)-Sectorial 2011 Monto M$

ITO Mecánica de Suelo Polideportivo La Bandera 2.500

Construcción Consultorio General Urbano San Ramón 2.300.000

Mejoramiento Estadio San Ramón 44.898

Construcción de Aceras Peatonales Sector Norte I Etapa 950.470 Construcción de Aceras Peatonales Sector Norte II Etapa 12

265.146

Construcción Gimnasio Villa La Cultura 448.000

Equipos - Equipamiento - Laboratorio Centro Educacional San Ramón 505.588

Construcción Centro Cultural San Ramón 900.000

Diseño Arquitectónico Centro Cultural San Ramón 25.000

Subtotal Inversión 5.441.602

Total Inversión 7.900.860

Grafico Nº7: Inversión Comunal Externa Inversión Comunal Externa

0% 9%

Inversión Municipal 18%

Inversión Programas Sociales

Inversión PMU-Cicular 33-Quiero Mi Barrio Inversión SERVIU 4%

69% Inversión FNDR -Circular33

(Fuente: SECPLA)

13

Grafico Nº8: Inversión por Sectores Inversión Sectorial

11% 14% 6%

Educación

8% Salud Infraestructura 28% Programas Sociales Deporte Cultura

33%

(Fuente: SECPLA)

Respecto a la inversión sectorial la distribución se comporta de la siguiente manera: en el Sector educación con un 14%; Sector Salud con un 28%: el Sector Infraestructura con un 33%, Programas Sociales con un total del 8%; Sector Deporte con un 6% y el Sector Cultura con un 11%. En términos del análisis sectorial cabe destacar su distribución por sector lo que significa una diversificación de estas iniciativas provocado un equilibrio en las necesidades de la inversión y su impacto territorial.

14

Grafico Nº9: Tendencia De La Inversión Años 2007 – 2011 Tendencia de la Inversión 2007-2011 en M$ 9000000 8000000 7000000 6000000 5000000 4000000 3000000 2000000 1000000 0 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011

(Fuente: SECPLA)

En relación a la tendencia de la inversión externa desde el año 2007 al 2011 se ha ido incrementado y esto en directa relación con las distintas iniciativas de inversión emplazadas territorialmente en la comuna de San Ramón.

15

7.- ANALISIS DE PRESTACIONES, ATENCIONES Y AYUDA SOCIAL

Los programas sociales que se desarrollaron en la comuna durante el año 2011 se caracterizaron por otorgarle un sentido de auto emprendimiento y de recuperación del la autoestima y de la confianza en las posibilidades de superación. En esta dirección los programas sociales han tenido una amplia cobertura comunal. En el marco del programa Crece Contigo, se han instalado nuevos programas que incrementarán la participación ciudadana. Como por ejemplo PUENTE con una cobertura de 2.950 beneficiados y con un total de 53.587 acciones realizadas por la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) y dirigidas a la población vulnerable de la comuna.

En los temas de protección social la municipalidad ha intervenido un total de prestaciones reafirmando el compromiso de sensibilidad y ética que autoridades y funcionarios tienen frente a las dificultades de las personas de la comuna. Cabe destacar la Dirección de Desarrollo Social (DESOCO) que ha realizado un total de 27.767 aplicación de la Ficha de Protección Social a la fecha.

En el Sector Educación las prestaciones municipales, dirigidas a los alumnos alcanzaron durante el año 2011 un total de 5.046.912 mil atenciones. Cabe revelar que más del 80% de estas prestaciones están concentradas en becas de Alimentación JUNAEB para Establecimientos Municipales y Subvencionados de la comuna. Mencionar los programas Yo elijo Mí PC con un total de 313 equipos entregados a alumnos destacados de los establecimientos municipales y el Programa de Integración Escolar que permite incorporar a personas discapacitadas al sistema.

En relación a la construcción del Nuevo Consultorio General Urbano San Ramón que entra en funcionamiento muy pronto destacar el alto nivel de prestaciones que realiza este sector. En este sentido mencionar las 8.686 atenciones que realizo el Programa CHILE-CRECE CONTIGO dirigido a la población Gestante en calidad de vulnerabilidad de la comuna, además de 219.982 raciones del Programa Nacional de Alimentación Complementaria.

El relación a las prestaciones de la Dirección de Aseo y Ornato destacar el retiro de residuos sólidos domiciliarios realizadas a las más de las 22.000 viviendas emplazadas en la comuna. Estos retiros se hacen tres veces a la semana por todo el año. El traslado de 4.387 toneladas de residuos de freías libres y micro basurales y en este sentido destacar la mantención de áreas verdes con un total de 206.587 M2 de superficie comunal todo esto con el objetivo de ser una comuna verde y libre de micro basurales.

TOTAL DE PRESTACIONES, ATENCIONES Y AYUDA SOCIAL

Unidad Municipal Acciones y Prestaciones Cantidad Detalle

Alcaldía Audiencias Publicas 15.640 Atenciones

Audiencias Privadas 528 Atenciones

Subtotal 16.168 Atenciones

Relaciones Publicas 51 Actividades

Subtotal 51

Secretaria Municipal Personalidades Jurídicas 58 Prestaciones

Peticiones y Prestaciones 2.846 Prestaciones Oficios-Cartas del Alcalde-Ventas de Prestaciones 16

Bases 2.750

Subtotal 5.654 Dirección de Transito y Transporte Publico Público Permisos de Circulación 26.343 Prestaciones

Licencias de Conducir 10.073 Prestaciones

Subtotal 36.416

Educación Alumnos Atendidos en el Sistema 5.759 Alumnos

Total de Cursos (Básica-Media) 187 Cursos

Proyecto de Integración Escolar Comunal 907 Alumnos

Programa Habilidades para la Vida 485 Alumnos

Yo Elijo Mí PC 313 Equipos Programa JUNAEB - PAE Raciones 5.027.912

Biblioteca Municipal 3.585 Alumnos Feria Educativa 5.000 Alumnos Programa Salud del Estudiantes 1.981 Profesores

Salas Cunas 498 Lactantes

Subtotal 5.046.627 Retiro de Residuos Domiciliarios tres Aseo y Ornato veces por semana 69.000 Retiros de RSD Limpieza y retiro de residuos de ferias libres, Micro basurales 4.387 Toneladas

Corte, poda y traslado de residuos 656 Prestaciones Especies de Arborización urbana 1.764 Arboles

Total M2 Mantención de Áreas Verdes Licitado 206.587 M2 Mantención

Subtotal 656

DESOCO Atendidos Subsidios Agua potable 7.581 Personas

Otorgado Subsidio Agua Potable 1.355 Beneficiarios

Atendidos Subsidio Único Familiar 8.494 Personas

Otorgado Subsidio Único Familiar 4.064 Beneficiarios

Atendidos Pensiones Asistenciales 1.810 Personas

Otorgado Pensión Asistencial 572 Beneficiarios 17

Aplicación Ficha FPS 27.767 Personas

Ayuda Económica 4.327 Beneficiarios

Entrega de Medicamentos 353 Beneficiarios

Beca Municipal de Educación Superior 500 Beneficiarios

Subtotal Asistencia Social 56.823 DIDECO Programas Sociales

Programa Seguridad Comunal 6.107 Beneficiarios

Programa Subsidios Enseñanza Superior 316 Alumnos

Programa Puente 2.950 Beneficiarios

Unidad de la Vivienda 50 Familias Programa Mujeres Jefas de Hogar SERNAM-FOSIS 613 Prestaciones

Oficina de la Discapacidad 390 Prestaciones Programa Adulto Mayor-Vínculos- Habitabilidad 3.900 Prestaciones

Programa Organizaciones Comunitarias 7.726 Prestaciones

Higiene Ambiental y Zoonosis 4.202 Prestaciones

OMIL 12.577 Prestaciones

Fomento Productivo-Convenio BCI 1.689 Prestaciones

Oficina Protección de la Infancia (OPD) 6.785 Participantes

Oficina de Asuntos Indígenas 2.212 Beneficiarios

Casa de la Cultura 2.750 Beneficiarios

Programa Habilidades 100 Familias

Centro de la Mujer 1.220 Beneficiarios

Subtotal Programas 53.587

Dirección de Obras N° de Expedientes 143 Prestaciones

Inspección Técnica de Obras 2.075 Inspecciones

Subtotal 2.218

Salud Consulta Odontológicas 13.012 Atenciones

18

SAPUDENT 2.168 Atenciones

Consultas de Urgencia GES y NO GES 13.012 Atenciones

Actividades Preventivas 25.177 Atenciones

Actividades Recuperativas 28.393 Atenciones

Altas Odontológicas Integrales 8.275 Atenciones

Consejerías Individuales 22.707 Atenciones

Consejerías Individuales por VIH 54 Atenciones

Consejerías Familiares 1.997 Atenciones Actividades de Gestión Según Tipo por Espacios de Acción 255 Atenciones

Participación Social 60.032 Atenciones

Ingreso y Egreso de Pacientes Postrados 1.100 Atenciones Visitas Domiciliarias Integrales a Pacientes Postrados 3.337 Atenciones Tratamientos y/o Procedimientos en Atenciones Domicilios 2.861 Atenciones Cuidadores de Pacientes Postrados 439 Atenciones Exámenes de Laboratorio Propios 11.172 Procedimientos de Apoyo Clínico y Atenciones Terapéutico 60.956 Programa Nacional d Alimentación Complementaria 219.982 Atenciones Atenciones Distribución Kilos 91.088 Distribución en Kilos de Crema Años Atenciones Dorados y Bebida Láctea 56.894

Rehabilitación Física 1.385 Atenciones Vacunas Colocadas (Antirrábica, Influenza, Neumococila) 15.481 Atenciones Atenciones Programa Adulto Mayor 2.149

Programa CHILE-CRECE CONTIGO 8.686 Atenciones

Rehabilitación Física 1.491 Atenciones Programa Resolutividad Oftomologica- Cirugia Menor-Mamografías 4.089 Atenciones

Cobertura Diabetes-Mellitus Tipo2 4.488 Atenciones

Cobertura en Hipertensión 11.196 Atenciones Atenciones Indicadores Programa Infantil 14.463 19

Atenciones Nº Inscritos Validos en FONASA 103.771 Atenciones Aplicación de Instrumentos de Evaluación 9.156 Atenciones Traslados de Urgencia 4.764 Atenciones Traslados de No Urgencia 2.172 Atenciones Consultas Medicas 81.027 Consultas Medicas de Profesionales No Atenciones Médicos 23.647 Atenciones Atención de Urgencias SUC-SAPU 117.830 Atenciones Ingreso al Programa Salud Mental 2.723 Atenciones Egresos Salud Mental 954 Atenciones Ingresos Salud Mental 11.832

Subtotal 1.044.215 Contratos Adjudicados Propuesta Dirección Jurídico Públicas 21 Contratos

Contrato Arriendo Inmuebles 2 Contratos Otros (Concesiones, Subvenciones, Comodatos) 1 Prestaciones

Subtotal 24 Personas atendidas citados y consulta Juzgado de Policía Local mesón: 60.000 Atenciones Audiencias Juez Titular y Subrogante: 35.000 Atenciones N° Infracciones de Tránsito: 2.869 Atenciones Ley de Protección al Consumidor: 18 Atenciones Otros 6.036 Atenciones

Subtotal 103.923

Subdirección de Operación Construcción de Veredas 3.200 M2

Entrega de Mediaguas 26 Ayuda Social

Retiro de Escombros 2.784 M3 Casos Sociales (Camarotes – Fonolas - Dep.Emergencia Frazadas – Colchonetas ) 3.846 Donaciones

Subtotal 9.856 PRESTACIONES Ate.Prest.Ayuda ATENCIONES TOTAL 6.376.167 Social

20

Grafico Nº11: Total De Prestaciones, Atenciones Y Ayuda Social Año 2011 Cantidad Prestaciones, Atenciones,Ayuda Social 3.000.000 2.500.000 2.000.000 1.500.000 1.000.000 500.000 0

(Fuente: SECPLA)

Grafico Nº11: Tendencia De Prestaciones, Atenciones Y Ayuda Social 2006-2011 Tendencia de Prestaciones, Atenciones y Ayudas Sociales 25,0

20,0

15,0

10,0 % de Atenciones de %

5,0

0,0 AÑO 2006 AÑO 2007 AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2011

(Fuente: SECPLA)

21

ANEXOS

1.- EDUCACIÓN

La comuna de San Ramón cuenta con 12 Establecimientos Educacionales Municipales, atendiendo los siguientes niveles: Educación Parvulario, Enseñanza Básica, Educación Media C.H y T.P., además de Educación de adultos (E. básica y Media). De estos 12 establecimientos, contamos con 11 de ellos que funcionan con régimen de Jornada Escolar Completa y 10 que perciben subvención SEP.

Matrícula ESTABLECIMIENTOS Inicial Cursos Mat. Liceo Araucanía 16 571

Centro Educacional Mirador 12 380 Esc. Sendero del Saber 10 317 Esc. Educadores de Chile 13 365 Centro Educacional Purkuyén 24 704

Esc. Nanihue 17 505 Esc. Tupahue 15 452 Centro Educacional San Ramón 09 243

Esc. Villa la Cultura 20 548

Esc. Karelmapu 15 431 Esc. Alivén 19 653 Centro de Educ. Integrada de Adultos 17 590

TOTAL 187 5759

NIVELES MATRICULA POR NIVEL PRE- ESCOLAR 421 EDUC. BASICA 3.551 EDUC. MEDIA 892 EDUC. ADULTOS 895 TOTALES 5.759

22

• AREA DE PARTICIPACIÓN

- Centros de Padres y Apoderados constituidos y con Personalidad Jurídica en todos los Establecimientos Educacionales. - Centros de Alumnos constituidos y participando en los EGES los tres Liceos Diurnos Municipalizados. - Apoyo de los Centros de Padres y Apoderados en la adquisición de materiales, insumos básicos, equipamiento y reparación o mejoramiento de la infraestructura en la gran mayoría de los Establecimientos. - Equipos de Gestión Escolar – EGES constituidos y funcionando en el 100% de los Establecimientos. - Consejos Escolares constituidos en el 100% de los Establecimientos y funcionando. - Programa Enlace y Comunidad. - Fondo de Apoyo a la Gestión Municipal

• AREA TECNICA – PEDAGÓGICA

Existencia de Coordinaciones Comunales que apuntan a fortalecer el apoyo directo de los Alumnos y los Programas:

- Salud Escolar y P.A.E. - Unidades Técnicas Pedagógicas - Educación de Párvulos - Integración y Educación Diferencial - Prevención de Drogas, Alcoholismo y Medio Ambiente - Educación Extraescolar - Centro de Padres y Apoderados - Matrícula y Reubicación de alumnos. - Orientación Comunal.

Apoyo y Asesoría a la labor docente de Psicólogo, Fonoaudiólogo, Kinesiólogo, Especialista en Lenguaje y Deficiencia Mental, a través de un Equipo Interdisciplinario del Programa de Integración y Redes de Apoyo conformada por el COSAM y Consultorios. Activa participación de los Docentes Directivos, Docentes Técnicos y Docentes de Aula en Talleres, Proyectos y Programas que apuntan al mejoramiento de los Aprendizajes de los Alumnos. Aplicación de Pruebas por niveles bimensual. Proyecto Enlace en todos los Establecimientos Educacionales. Realización de pre universitario.

• AREA DE INTEGRACIÓN PEDAGOGICA SOCIOEDUCATIVA Y SEGURIDAD - Proyecto de Integración Comunal con participación de 12 Establecimientos para atención integral de los estudiantes. - Servicio de Educación de Adultos en 2 Establecimientos en Jornada Vespertina. - Activa participación de la Comunidad Escolar en torno a las Coordinaciones Comunales de “Prevención de Drogas”, Alcoholismo y Medio Ambiente”. - Activa participación de los Establecimientos en torno a la Coordinación Comunal de Salud y alimentación Escolar. - Programa contra la violencia. - Puesta en marcha de las acciones del Programa Fondo de Apoyo al Mejoramiento de la Gestión Municipal en Educación. 23

Para atender necesidades y expectativas de los jóvenes de nuestra comuna y Comunas adyacentes, ofrece en los Liceos Técnico Profesionales alternativas de Carreras de Técnicos de Nivel Medio, en las siguientes Especialidades: Servicio de Alimentación Colectiva Electrónica Administración Edificación - Electricidad - Ventas - Atención de enfermos - Educación Científica Humanista (Diurna y Vespertina) Durante el transcurso del año 2010, se implementaron talleres tendientes a la especialidad de Atención de Enfermos en el Centro Educacional San Ramón. La Comuna de San Ramón, a través del Centro de Educación Integrada de Adultos, ofrece a la comunidad propia y comunas adyacentes la Educación de Adultos con capacitación en los siguientes oficios en el Nivel Básico Ayudante de Repostería Ayudante de Cocina Ayudante Peluquería Unisex Ayudante Auxiliar Administrativo Computacional Ayudante en Confección de ropa deportiva y artículos para el hogar

Oferta Educativa

24

En relación al que hacer de esta entidad, es preciso señalar y explicitar las acciones realizadas en función de la constante mejora de los aprendizajes de los estudiantes de nuestra comuna, focalizando el trabajo en cuatro grandes áreas: -Liderazgo -Gestión Curricular -Convivencia -Recursos

• Liderazgo - Implementación de equipos de gestión dentro de cada escuela, desde donde se originaron medidas y directrices dirigidas al mejoramiento educativo. - Desarrollo de sistema de capacitaciones dirigidas al perfeccionamiento en administración y gestión de directivos, así como a las habilidades pedagógicas en el uso de tecnologías y utilización de estrategias de enseñanza para el cuerpo docente. - Implementación de instancias de reflexión pedagógicas semanales, en las cuales cada consejo analizó, determinó y concluyó situaciones propias del quehacer escolar. - Implementación y mejora de plataformas de vaciado, organización y estructuración de información. - Fortalecimiento de CEPA en todas las escuelas, referente a su organización y funcionamiento, deberes y derechos. - Despliegue innovador y masivo de estrategias de marketing dirigidas a la captación y mantención de matriculas, tales como difusión radial, trípticos y afichería dirigidos a actividades tales como la Feria Educativa anual, en donde se presenta la oferta educativa de cada escuela y Liceo municipal de la comuna. - Fortalecimiento de redes de apoyo extra-escuela con las cuales se realizó un trabajo multidisciplinario que cubriría las necesidades especificas de nuestros estudiantes. - Gestión efectiva de proyecto CFT en conjunto con Universidad de Los Lagos, para ser implementado en los Liceos municipales de la comuna de San. Ramón.

25

- Óptima administración y gestión de recursos asociados a Fondos SEP y FAGME, asignados a las escuelas que presentan JEC. - Fortalecimiento y expansión de respuestas educativas para estudiantes con NEE, tanto en retraso pedagógico, como estudiantes aventajados.

• Gestión Curricular

- Se realizó proceso de temporalización de los contenidos obligatorios en relación a los aprendizajes esperados en cada uno de los niveles. - Implementación de proyectos educativos e innovadores de aula en los diferentes subsectores. - Se realizaron monitoreos constantes dirigidos a los cumplimientos administrativos y pedagógicos intra aula. - Se realiza acompañamiento al aula, en relación a necesidades detectadas en procesos diagnósticos realizados. - Se fortaleció el buen uso de las tecnologías implantadas en las escuelas. - Se potenciaron las estrategias pedagógicas que tienen relación con el trabajo colaborativo de los estudiantes. - Gestión de espacios de aprendizaje inclusivos para todos los estudiantes, enfatizando en aquellos que presentan NEE de cualquier tipo. - Implementación de evaluaciones pertinentes durante el año escolar 2012, en donde se establecieron los niveles de logro de los aprendizajes a la fecha de aplicación. - Desarrollo de programas especializados en los distintos núcleos y niveles de aprendizaje, Educación Parvularia, E.G.B, E.M y E.A. 10.- Se gestiona proyecto Centro Formación Técnica a trabajar en los Liceos Municipales de San Ramón, con la finalidad de proveer continuidad al proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros jóvenes. - Enriquecimiento de programa PENTA UC y Olimpiadas Matemáticas, para estudiantes destacados en sus aprendizajes, con la finalidad de cubrir las Necesidades Educativas particulares de este segmento de nuestros estudiantes. - Se realizan acciones pertinentes para el logro eficaz de la articulación necesaria entre los diferentes niveles de la educación, como son, Educación Parvularia , Educación General Básica, Educación Media y Educación Técnico Profesional. - Se desarrollan Planes de Superación Profesional a docentes que se encuentren en nivel básico e insuficiente por evaluación docente. - Se postula a Plan de Mejoramiento Educativo dirigido al segmento de Enseñanza Media. - Se gestiona pre-universitario para estudiantes de 4º año de E.M.

- Se implementa proceso de refuerzo pedagógico orientado a mejorar los aprendizajes y potenciar logros prueba SIMCE. - Se monitorea mensualmente la aplicación de propuesta ATE 2011.

• Convivencia Escolar

- Se realizan talleres de mediación escolar para la promoción de comportamientos no violentos. - Evaluación del impacto e implementación del proceso de normalización en las escuelas. - Implementación de estrategias a favor del desarrollo valorico de los estudiantes. - Realización de taller de sensibilización, interpretación y expresión de sentimientos y emociones, para estudiantes y apoderados. - Se realizan talleres dirigidos al análisis, reconocimiento y prevención del bulling dentro de las escuelas de San Ramón, para estudiantes y apoderados.

• Recursos

Se determinan y especifican las funciones relacionadas con la gestión de recursos, canalizadas en un encargado exclusivo para dicho proceso. Constante provisión de recursos que facilitan y apoyan el óptimo desarrollo de los aprendizajes. Se gestionan procesos de mantención constante de los recursos a utilizar en cada una de las escuelas municipales de la comuna de San Ramón.

26

Se agilizan los tiempos y procedimientos de adquisición de recursos, ya sean, humanos y servicios, como materiales.

LEY Subvención Escolar Preferencial (SEP).

La Ley de Subvención Escolar Preferencial busca promover la igualdad de oportunidades de los estudiantes más vulnerables de nuestro país.

Con un nivel de inversión que, durante el año 2011, bordeo los M$ 800.000, la subvención escolar preferencial es destinada al mejoramiento de la calidad de la educación de los establecimientos municipales, en un serio intento por disminuir la brecha socioeconómica en la educación. Entre las acciones relevantes encontramos: - Implementación y consolidación de sistema comunal de monitoreo de la función técnica pedagógica en las escuelas y liceos adscritas a esta subvención, logrando importantes avances en los resultados académicos (SIMCE y otros).

- Contratación de más de 80 profesionales, docentes y monitores de apoyo a la labor educativa, destinados a mejorar y consolidar los aprendizajes, implementar talleres culturales y deportivos, así como prestar apoyo en otras áreas de interés dentro de las escuelas, como la detección de casos que necesiten apoyo de las redes de asistencia social de la comuna.

- Implementación de plan piloto de reforzamiento en el área de las matemáticas, basado en plataforma web. Debido al éxito de la iniciativa, esta será extendida a más alumnos de nuestras escuelas y liceos durante el año 2012.

- Capacitaciones masivas para los docentes de nuestros establecimientos, enfocadas en las áreas de lenguaje y matemáticas.

- Salidas pedagógicas de nuestros alumnos, a distintos destinos de interés académico, cultural y recreativo.

- Adquisición e implementación de bibliotecas con los títulos de lectura complementaria necesarios para nuestros alumnos de los establecimientos adscritos a esta subvención

- Entrega de los materiales escolares necesarios para su año escolar a todos los alumnos de los establecimientos adscritos a esta subvención.

- Renovación y actualización del material tecnológico de los establecimientos, puesto al servicio de nuestros alumnos.

- Renovación de mobiliario en salas de clase, bibliotecas y dependencias administrativas de los establecimientos.

- Entrega de fondos para gastos menores establecimientos adscritos a la SEP.

Trabajo con Asistencia Técnica Educativa (ATE)

GESTIÓN CURRICULAR: Organización curricular, planificación de la enseñanza, evaluación de los aprendizajes, gestión de resultados.

LIDERAZGO: Fortalecimiento competencias directivas, cultura de altas expectativas, utilización de herramientas informáticas para la gestión.

CONVIVENCIA ESCOLAR: Clima escolar, Clima organizacional, Ambiente propicio para el aprendizaje, involucramiento de la comunidad escolar.

Capacitación Docentes: Metodología, didáctica y estrategias de aprendizaje (80 Horas). Implementación de Tecnología (60 Horas) Mediación y resolución de conflictos.

27

Capacitación Equipo de gestión: Gestión de calidad (120 Horas) Componentes del liderazgo (60 Horas)

Evaluaciones estandarizadas comunales a todos los alumnos.

Otras acciones específicas por establecimiento SEP

- Sendero del saber Programa de caligrafía completo (1º a 8º básico) - Educadores de Chile Programa de reforzamiento en matemáticas - Purkuyén Obras de teatro para todos los niveles durante el primer semestre Jornada de incentivo a la matricula, con participación de profesores de todas las escuelas de la comuna. - Nanihue Programa de reforzamiento en matemáticas Programa de caligrafía completo (1º a 8º básico)

- Tupahue Programa de caligrafía completo (1º a 8º básico) - Karelmapu Programa de caligrafía completo (1º a 8º básico) - Villa la Cultura Programa especial de caligrafía para todos sus niveles (programa Santillana) - Aliven Programa de caligrafía completo (1º a 8º básico) Banda musical completa (guitarras, batería, bajos, amplificadores, piano)

Fondo de Apoyo al Mejoramiento de la Gestión Municipal en Educación (F.A.G.M.E.).

Este fondo, destinado a los municipios de nuestro país, está enfocado a la creación y desarrollo de programas de mejoramiento de la gestión municipal en educación, que resuelvan los principales nudos críticos de dicha área, instalen capacidades permanentes de gestión educativa y permitir condiciones financieras sostenibles, como base para avanzar en la calidad de la educación. Con una inversión de M$ 171.126 para el año 2011, alguna de las acciones relevantes de este programa son:

- Pago de perfeccionamientos atrasados a nuestros docentes, lo que nos permite amortizar una deuda de arrastre que data del año 2009.

- Adquisición de nuevos vehículos, destinados al transporte de grupos de alumnos a sus distintas actividades.

- Completa renovación de las dependencias del programa “Integración Escolar”, que brinda atención a nuestros alumnos con necesidades educativas especiales.

- Diseño y confección de material escolar para nuestros docentes y alumnos (Agendas escolares, libretas de comunicaciones, etc.)

- Financiamiento de una campaña publicitaria orientada a difundir la educación municipal de San Ramón.

- Feria educativa de San Ramón, realizada en el parque La Bandera, con motivo de difundir la educación municipal. Este evento congrego a mas de 5.000 personas, conto con la participación de los números artísticos de todas nuestras escuelas y liceos, stands permanentes de información

PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR

La Integración Escolar en San Ramón, cada vez más inclusiva, se constituye en la instancia en que los estudiantes, con y sin necesidades educativas especiales (transitorias y permanentes), crecen y se desarrollan 28

compartiendo experiencias de aprendizaje, que favorecen la evolución de unos y otros, en un clima de respeto por las diferencias y la diversidad.

Este Programa se financia exclusiva y totalmente con recursos propios conseguidos a través de los fondos del Ministerio de Educación destinados a este propósito.

El Programa de Integración Escolar se ha implementado ya en todos los establecimientos educacionales municipalizados, en todas sus modalidades: enseñanza básica y enseñanza media humanista, técnico profesional y de adultos.

Estos establecimientos Educacionales son: Enseñanza Básica Enseñanza Media Escuela Sendero del Saber Liceo Araucanía Escuela Educadores de Chile Centro Educacional Mirador (8º a 4º medio) Escuela Nanihue Centro Educacional Purkuyen (NT 1 a 4º medio) Escuela Tupahue Centro Educacional San Ramón Escuela Villa La Cultura Centro de Educación Integrada de Adultos Escuela Karelmapu Escuela Aliven

El Programa de Integración Escolar atiende distintas Necesidades Educativas Especiales: Necesidades Educativas Especiales Permanentes: Las discapacidades atendidas, según artículo N° 17 de la ley 18.284, bajo el decreto 1/1998, que establece normas para la integración de personas con discapacidad, son:

- Intelectual o Cognitivo (coeficiente intelectual menor o igual a 70) - Auditivo (pérdida auditiva igual o inferior a 40 decibeles) - Visual (remanente visual 0.33 o menor medición central) - Motor (alteraciones del mecanismo efector como consecuencia de lesiones en el sistema nervioso central) - Trastornos de la Comunicación Oral (patologías asociadas a graves compromisos en la expresión, comprensión y uso del lenguaje) - Graves Alteraciones de la Relación y la Comunicación (trastornos de la afectividad y de la personalidad, como autismo, asperger, disfasias severas y otros)

Necesidades Educativas Especiales Transitorias:

Las NEE T están determinadas por el decreto Nº 170 14/05/2009 que reglamenta la Ley 20.201 de 2007, que fija normas para determinar los alumnos con necesidades educativas especiales que serán beneficiarios de las subvenciones para la educación especial. Éstas son:

- Trastornos Específicos del Aprendizaje (desnivel entre capacidad y rendimiento, que se manifiestan en áreas de lectura, escritura y matemáticas) - Trastornos Específicos del Lenguaje (limitación significativa en el nivel del lenguaje oral) - Trastorno de Déficit Atencional con y sin Hiperactividad o Trastorno Hipercinético (comportamiento generalizado con presencia clara de déficit de la atención, impulsividad y / o hiperactividad) - Rendimiento Intelectual Limítrofe (coeficiente intelectual entre 70 y 79, ambos inclusive)

El Equipo Multiprofesional para la atención de los alumnos integrados, está conformado por: Coordinadora Comunal del Programa: Marcela, Profesora de Educación Diferencial, 44 horas. Secretaria del Programa: con 44 horas. Cada establecimiento cuenta con un coordinador/a con 3 o 4 horas para dicha función.

29

EQUIPO DE ESPECIALISTAS POR ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

Est. Educacional Función Horas Coordinadora 3 Prof. Ed. Diferencial 30 Liceo Araucanía Prof. Cognitivo 44 Prof. Lenguaje 40 Psicóloga 19 Fonoaudióloga 10 Total Horas 146

Est. Educacional Función Horas Centro Educacional Coordinadora 3 Mirador Psicólogo 14 Prof. Cognitivo 30 50 Total Horas 47

Est. Educacional Función Horas Coordinadora 3 Prof. Cognitivo 40 Sendero del Saber Prof. Lenguaje 30 Psicopedagoga 20 Psicopedagoga 30 Psicólogo 24 Fonoaudióloga 8 Total Horas 155

Est. Educacional Función Horas Coordinadora 3 Prof. Ed. Diferencial 30 Educadores de Chile Prof. Cognitivo 44 Prof. Lenguaje 44 Psicopedagoga 40 Psicopedagoga 20 Psicóloga 30 Fonoaudióloga 12 Total Horas 223

Est. Educacional Función Horas Coordinadora 3 Prof. Ed. Diferencial 40 Centro Educacional Prof. Cognitivo 44 Purkuyen Prof. Lenguaje 40 Psicopedagoga 40 Psicólogo 40 Fonoaudióloga 10 Total Horas 217

Est. Educacional Función Horas Coordinadora 4 30

Prof. Ed. Diferencial 30 Prof. Cognitivo 44 Nanihue Prof. Lenguaje 44 Psicopedagoga 40 Psicopedagogo 30 Psicopedagoga 20 Psicóloga 40 Fonoaudióloga 10 Total Horas 222

Est. Educacional Función Horas Coordinadora 3 Prof. Cognitivo 44 Tupahue Prof. Lenguaje 44 Prof. Ed. Diferencial 30 Psicopedagoga 40 Psicopedagoga 30 Psicopedagoga 20 Psicóloga 30 Fonoaudióloga 12 Total Horas 253

Est. Educacional Función Horas Coordinador 3 Centro Educ. Prof. Cognitivo 14 San Ramón Psicopedagoga 40 Psicólogo 16 Total Horas 73

Est. Educacional Función Horas Coordinadora 4 Prof. Ed. Diferencial 30 Prof. Ed. Diferencial 44 Prof. Lenguaje 44 Villa La Cultura Prof. Ed. Diferencial 44 Psicopedagoga 40 Psicopedagoga 40 Psicólogo 30 Fonoaudióloga 18 Total Horas 294

Est. Educacional Función Horas Coordinadora 3 Prof. Cognitivo 44 Karelmapu Prof. Lenguaje 40 Prof. Ed. Diferencial 30 Psicopedagoga 40 Psicopedagoga 40 Psicóloga 25 Fonoaudióloga 10 Asistente Pisc. Terap 44 Total Horas 276

Est. Educacional Función Horas Coordinadora 3 31

Prof. Ed. Diferencial 40 Aliven Prof. Cognitivo 44 Prof. Lenguaje 40 Psicopedagoga 44 Psicopedagoga 40 Psicopedagoga 30 Psicólogo 30 Fonoaudióloga 14 Total Horas 285

Est. Educacional Función Horas Coordinadora 3 Centro de Educación Prof. Cognitivo 44 Integrada de Adultos Psicopedagoga 30 Psicóloga 14 Psicólogo 14 Total Horas 105

Otros especialistas:

Especialidad Horas Prof. Diferencial Visual 14 Kinesiólogo 44 Médico Neuróloga 8

Lo que en resumen significa:

460 horas de especialistas en el área cognitiva 14 horas de especialista en el área visual 1368 horas de especialista en NEE Transitorias 102 horas de especialista en fonoaudiología 326 horas de especialista en psicología 44 horas de especialista en kinesiología 8 horas de médico especialista en neurología

Esto sumado a las horas de coordinación general y asistencia a la educación da un total de 2446 horas del Equipo Multidisciplinario.

Además, es necesario considerar las horas del equipo colaborativo en los establecimientos que está compuesto por: 38 horas de coordinación 282 horas de docencia Las horas en recursos humanos del PIE durante el año 2011 suman en total 2.766.

32

Distribución profesional y horas por Establecimiento Educacional

Establecimiento Prof. Prof. Prof. Prof. Ed. Psicopedago Psicólogo Fonoaudió- Kine- TOTAL Educacional Cognitivo Lenguaje Visual Diferencial gos/as logo siólogo HRS.

Liceo Araucanía 24 40 ------50 ------19 10 ------143 Centro Educ. Pendiente Mirador 30 ------(50) 14 ------4 48 Sendero del Saber 40 30 ------30 20 24 8 4 156 Educadores de Chile 44 44 ------30 60 30 10 ------218 Centro Educ. Purkuyen 44 40 4 40 40 40 10 2 220

Nanihue 44 44 ------30 90 40 10 6 264

Tupahue 44 44 3 30 90 30 12 ------253 Centro Educ. San Ramón 14 ------3 ------40 16 ------73

Villa La Cultura 44 44 ------74 80 30 18 2 292

Karelmapu 44 40 ------30 80 25 10 26 255

Aliven 44 44 ------40 114 30 14 ------286 Centro de Educ. Integrada de 44 ------4 ------30 28 ------106 Adultos

TOTAL HORAS 460 370 14 354 644 326 102 44 2314

33

Distribución de atención neurológica y cobertura de medicamentos por establecimiento educacional durante el año 2011:

Cantidad de estudiantes Cobertura de medicamentos Establecimientos atendidos para los estudiantes Educacionales atendidos

Liceo Araucanía 26 22 Centro Educacional Mirador 6 6

Sendero del Saber 26 25

Educadores de Chile 52 48 Centro Educacional Purkuyen 17 15

Nanihue 40 38

Tupahue 41 33 Centro Educacional San Ramón 2 1

Villa La Cultura 43 41

Karelmapu 19 18

Aliven 9 8 Centro de Educación Integrada de Adultos 5 3

Total Alumnos 286 258

34

Estudiantes beneficiados por el Programa durante el año 2011:

NECESIDADES EDUCATIVAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESTABLEC. ESPECIALES PERMANENTES ESPECIALES TRANSITORIAS TOTAL EDUCACIONAL Auditiva Cognitiva Visual Motora GARC TEL TEA TDA RIL

Araucanía ------11 ------1 ------10 17 7 8 54 Centro Educ. Mirador ------12 ------2 ------6 7 27

Sendero del Saber ------13 ------2 ------15 ------9 16 55 Educadores de Chile ------23 ------1 1 14 ------23 26 88 Centro Educ. Purkuyen 1 21 2 ------17 26 4 7 78

Nanihue ------21 ------3 3 27 6 11 41 112

Tupahue 1 23 1 2 ------25 31 10 9 102 Centro Educ. San Ramón ------4 1 ------2 12 19

Villa La Cultura ------27 ------3 2 22 20 28 13 115

Karelmapu ------21 ------6 ------14 49 2 10 102

Aliven ------23 ------2 ------31 37 3 16 112 Centro Educ. Integrada Adultos ------20 1 1 ------11 2 8 43

2 219 5 23 6 175 197 107 173 907

TOTAL

35

Durante el año 2011, la Coordinadora del equipo del Programa de Integración Escolar en conjunto con coordinadores de establecimientos educacionales han sido invitadas a exponer en Seminarios en universidades e institutos, dicha participación ha sido evaluada positivamente por los asistentes y las entidades organizadoras.

Ha continuado el proceso regular de egreso del Programa de Integración Escolar con estudiantes que han superado sus Necesidades Educativas Especiales, dejando los cupos para otros estudiantes que lo requieren. Los estudiantes que ya han culminado su enseñanza media se han integrado exitosamente a las prácticas profesionales en sus respectivas especialidades técnicas, laborales o a la vida del trabajo. Inclusive hay alumnos que se han establecido con un contrato laboral antes de terminar su práctica.

Programas JUNAEB - PROGRAMA ALIMENTACIÒN ESCOLAR

12 Establecimientos Municipales 25 Establecimientos Particulares Subvencionados

37 Establecimientos en total participan en el P.A.E

• Nº raciones distribuidas por nivel educativo:

Nivel Total raciones PRE- BÀSICA 1.255.760 BÀSICA 2.633.640 MEDIA 324.660 CHILE SOLIDARIO (3era. Colación) 482.910 INSERCIÒN ESCOLAR 304.550

REFUERZO EDUCATIVO 25.392

EVENTOS ESPECIALES 900

ESCUELAS DE VERANO 100

TOTAL ANUAL 5.027.912 aprox

• Nº de Set de Útiles Escolares anuales entregados: 482.910

• Para la implementación de programas se realizaron:

- Reuniones con representantes de empresa DISTAL concesionaria, JUNAEB, Directores y/o encargados del programa de cada escuela.

- PROGRAMA SALUD DEL ESTUDIANTE 12 Establecimientos Municipales 23 Establecimientos Particulares Subvencionadas

35 Establecimientos en total participan en el programa. Este programa ofrece cobertura a todos los escolares desde prebásica hasta la enseñanza media de las escuelas inscritas en el Programa en las áreas:

36

PRESTACIONES PESQUIZA SCREENING CONTROLES MÈDICAS (MARZO) (MAYO- NOV) MEDICOS REALIZADOS) Oftalmología 413 700 509 Otorrino 68 70 41 Columna 105 65 25

TOTAL NIÑOS 571 835 575

- Terreno: los profesionales atendieron en las escuelas - Atención en Departamento de Educación

- RECREACIÒN ESCOLAR 12 Establecimientos municipales 23 Establecimientos Particulares Subvencionados

-Se realizaron actividades, tales como Campamentos de Verano y Escuelas de Verano, incrementaron la oferta de Recreación Escolar en nuestra comuna. Lo que benefició a 560 niños/as

ACTIVIDAD Nº TOTAL ADULTOS TOTAL VIAJES ALUMNOS ACOMPAÑANTES BENEFICIARIOS Escuelas de Verano (3 310 310 ) Campamentos de 5 250 5 250 Verano TOTAL 5 560 5 560

- YO ELIJO MI PC

Entrega de 313 equipos de computación a los alumnos de 6° año básico año 2011, con promedio superior a 5.8. Ceremonia realizada en escuela karelmapu.

OTRAS ACTIVIDADES EXTRA ESCOLARES Introducción

En actividades extraescolares se ha abordado las tareas relacionadas con el aporte al mejoramiento de la Educación Pública, en los establecimientos pertenecientes a la Comuna de San Ramón. Se parte con los campamentos de verano año 2011, realizado en Picarquin, a contar de los días 22 al 29 de enero. Después se establece un vinculo con previene en trabajar en la prevención de drogas en los establecimientos educacionales de toda la comuna, realizando una calendarización de reuniones de planificación y realización de actividades. Otro aspecto a tomar en cuenta fue un trabajo que es necesario hoy en día en nuestras aulas llamado Convivencia Escolar, realizado en el Liceo Araucanía, en el segundo semestre el que busca fomentar el trabajo en equipo de los alumnos del cuarto básico, la creatividad, y por sobre todo el respecto y la tolerancia entre ellos. Cabe considerar el trabajo de promoción de subsidios con los estudiantes del CEM, enmarcado en un proyecto denominado Deserción Escolar, el que busca indagar las diversas problemáticas que presentan a diarias.

Campamentos de Verano 2011

Como Departamento de Educación Municipal, es importante primar por la recreación de nuestros alumnos, por lo que se llevó a cabo la implementación de los campamentos de veranos, periodo 2011. Es importante señalar que varios niños entre 5 a 14 años, viven en situación de vulnerabilidad que les imposibilita optar por unas vacaciones. Es por aquello encontramos como una alternativa que impulsa la JUNAEB dentro de sus programas sociales , busca enfocar una política más integradora en los sectores 37

sociales de más bajos ingresos mediante la recreación de campamentos de verano que permitan además trabajar la dinámica de convivencia y trabajo en equipo de los alumnos. Este proceso tiene como primera etapa general una coordinación con el encargado comunal de JUNAEB, el cual se le presenta el proyecto y la ONG (GESTA) que los guiará en la recopilación de todos los antecedentes y requerimientos correspondientes. Como segunda etapa el coordinador comunal y las encargadas que cada establecimiento educacional del siclo básico posee

Cerca de 280 alumnos gozaron de este beneficio el cual nos permitió cumplir con nuestros vecinos de San Ramón a optar por un verano más entretenido.

Calendarización de Actividades CONACE Y DEM en Prevención de Drogas 2011

Estas reuniones se enfocan en analizar los grandes problemas y efectos que hoy en día tiene el consumo de droga en los jóvenes, específicamente de los establecimientos educacionales de la Comuna de San Ramón El fin es realizar charlas con los encargados de los colegios y mostrar nuestras líneas de intervención que pretendemos realizar. Las reuniones se desarrollaran cada primer miércoles del mes correspondiente, puesto que evaluaremos y debatiremos la intervención realizada. Además cabe señalar que se realizaron seminarios a nivel central con El ex CONACE, actual SENDA, en donde se detalló las diferentes herramientas a utilizar para este año.

Dentro de estas estructuras de trabajo por medio de diversas reuniones, se pretende focalizar un trabajo con los establecimientos educacionales en la prevención de todas las sustancias ilícitas, realizando ferias preventivas en los liceos de la comuna, día de la prevención, y reuniones con los directores de establecimientos educacionales. Todo esto se trabajó en coordinación con Previene comunal

Proyecto: Convivencia Escolar

La apuesta por el proyecto realizado durante el mes de Julio, consta con mejorar la convivencia escolar de los alumnos, en donde se descubren diversas falencias que presentan los alumnos en su diario vivir, aludiendo a diferentes causas como: Abandono, violencia, vulnerabilidad entre otras. Se trabaja durante 4 meses en forma grupal con los alumnos buscando potencializar sus capacidades de liderazgos, tolerancia con sus pares, además de la prevención de drogas y sus efectos a futuro. Además de aplicar contenido de forma dinámica a sus respectivas materias. Finalizando este periodo se realizó una salida al Museo Interactivo Mirador, en donde su principal objetivo fue el premiar e incentivar a los alumnos a seguir trabajando en conjunto con respecto y tolerancia entre sus pares, para así lograr una convivencia entre pares de calidad y optar a un mejor aprendizaje

FIESTA (FERIA ITINERANTE EDUCACION SUPERIOR) COMUNAL 2011

Consideramos de suma importancia orientar y motivar a nuestros estudiantes de San Ramón a optar por una educación mas de calidad e igualitaria. Es por aquello que resaltamos el trabajo realizado en conjunto con el DIDECO, en promocionar la posibilidad de conocer las diferentes instituciones que imparten carreras de carácter Universitarias y Técnicas para los jóvenes de tercero y cuarto medio de los establecimientos educaciones de la comuna.

En total asistieron 300 estudiantes aproximadamente

PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA

EL equipo ejecutor de este programa está compuesto por 5 psicólogas.

ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES PERTENECIENTES AL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA - LICEO ARAUCANIA - SENDERO DEL SABER - PURKUYEN - EDUCADORES DE CHILE 38

- TUPAHUE - ALIVEN - NANIHUE - KARELMAPU - VILLA LA CULTURA - EMA DIAZ SIERRA - ESCUELA BÁSICA PARROQUIAL DOMINGO SAVIO - LICEO SAN FRANCISCO - ESCUELA ARMI - ESCUELA PUMANQUE - CENTRO EDUCACIONAL PAULA JARAQUEMADA - COLEGIO PARTICULAR ALBERTO BLEST GANA - ESCUELA FRANCISCO DE MIRANDA - ESCUELA NUESTRO MUNDO - ESCUELA BASICA ARTURO MATTE LARRAIN

OBJETIVOS Busca al corto plazo aumentar el éxito en el desempeño escolar, elevar niveles de aprendizaje, y disminuir repitencia y abandono escolar. Al largo plazo busca elevar el bienestar, las competencias personales, y disminuir daños en salud (depresión suicidio, alcohol, drogas, conductas violentas).

POBLACION OBJETIVO DE PROGRAMA Dirigido a niños y niñas de escuelas municipales y particulares subvencionadas ubicadas en comunas con elevados índices de riesgo psicosocial, desde NT1 hasta 4º básico.

UNIDAD DE PROMOCION DEL BIENESTAR PSICOSOCIAL EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA. Objetivo: Promover la salud mental, favoreciendo los factores protectores en profesores, padres y niños.

Actividades: Acompañamiento autocuidado y bienestar del profesor: dirigido a profesores jefe desde NT1 hasta 4º básico, según modalidad intervención. Docentes participantes: 160 (96%) Acompañamiento desarrollo de conductas saludables en el aula: dirigido a profesores jefe desde 1º hasta 3º básico. Docentes participantes: 88 (100%) Taller con padres, apoderados y educadora de párvulos: dirigido a educadoras de párvulo de NT1 y NT2, padres y apoderados del nivel. Padres participantes en Talleres: 818 (82%)

UNIDAD DE DETECCION DE FACTORES DE RIESGO Y CONDUCTA DESADAPTATIVA. Objetivo: Detectar aquellos niños y niñas que presentar factores de riesgo psicosocial y conductas desadaptativas en la escuela y el hogar. Actividades: Aplicación de instrumentos de Detección: instrumentos validados en Chile y adaptados para su uso en el Programa. (TOCA-RR / PSC) La población objetivo es: Matricula total de niños y niñas de Pre Kinder: 496 Matrícula total de niños y niñas de 1º básico: 924 Matricula total de niños y niñas de 3º básico: 1037

UNIDAD DE PREVENCION DE PROBLEMAS PSICOSOCIALES Y CONDUCTAS DE RIESGO. Objetivo: Modificar factores de riesgo Psicosocial y comportamientos desadaptativos a través de acciones preventivas hacia los niños, que incorporan a sus padres y profesores. Actividades: Realización de talleres preventivos:16 talleres:

39

5 de color verde: dirigido a niñ@s con bajos logros académicos, dificultades para relacionarse con sus pares, agresividad y pueden presentar también inquietud psicomotora. 8 de color azul verde: dirigido a niñ@s con el perfil antes señalado y otros que presentan inquietud motora. 3 de color azul: dirigido a niñ@s hiperactivos, desobedientes y agresivos. Con problemas de concentración y atención, poca motivación para el aprendizaje. Niños participantes: 116

UNIDAD DE DERIVACION DE NIÑOS Y NIÑAS A ATENCION ESPECIALIZADA. Objetivo: Detectar y Derivar niños y niñas con nivel crítico de riesgo de salud mental y que requiera atención de la red de salud. Nº de casos recepciona dos en los establecimientos educacionales (no se consideran los casos que ya presentaban atención): 338 alumnos, de los cuales 57 fueron derivados a red de salud y 13 a justicia. Niños derivados según criterio prioritario de derivación (JUNAEB): Índice especial critico hiperactivo: de 23 alumnos de primer ciclo evaluados en los establecimientos por el equipo HpV, 6 fueron derivados a red de salud. Índice especial afectivo: de 23 alumnos de primer ciclo evaluados en los establecimientos por el equipo HpV, 3 fueron derivados a red de salud Índice especial hiperactivo TOCA: de 101 alumnos de primer ciclo evaluados en los establecimientos por el equipo HpV, 8 fueron derivados a red de salud.

2.- SALUD

INDICADORES DE ACTIVIDAD ATENCION PRIMARIA DE SALUD

COBERTURA EXAMEN MEDICINA PREVENTIVA LA G. SAN TOTAL CECOF HOMBRES 20-44 AÑOS BANDERA MISTRAL RAMON Realizado 1.574 534 384 478 178 Pob.Masc. Inscrita Validada 20-44 años , menos Pob Masc. Bajo Control CV 20 -44 Años a Dic 2011 16.834 6.139 5.130 4.264 1.301 Meta : 9,1% 9,1% 9,1% 9,1% 9,1% % Cumplimiento 9,4 8,7 7,5 11,2 13,7 Indice 7,50 7,2 6,2 7,5 7,5

COBERTURA EXAMEN MEDICINA PREVENTIVA LA G. SAN TOTAL CECOF MUJERES 45-64 AÑOS BANDERA MISTRAL RAMON Realizado 1.569 494 383 495 197 Pob.Fem Inscrita Validada 45-64 años , menos Pob Fem Bajo Control CV 45-64 Años a Dic2011 7.557 2.648 2.332 1.737 840 Meta : 19,9% 19,9% 19,9% 19,9% 19,9% % Cumplimiento 20,8 18,7 16,4 28,5 23,5 Indice 7,50 7,0 6,2 7,5 7,5

COBERTURA EXAMEN MEDICINA ADULTO LA G. SAN TOTAL CECOF MAYOR 65 AÑOS BANDERA MISTRAL RAMON Realizados Enero-Dic 11 3.080 976 664 861 579 Población Inscrita 65 y más Años 11.604 3909 3170 2940 1585 Meta : 40% 40% 40% 40% 40% % Cumplimiento 26,5 25,0 20,9 29,3 36,5 Indice 5,3 5,0 4,2 5,9 7,3 40

INGRESO A CONTROL DE EMBARAZO ANTES DE LA G. SAN TOTAL CECOF LAS 14 SEMANAS BANDERA MISTRAL RAMON Ingresos menos de 14 sem 1.130 335 391 304 100 Total Ingresos 1.438 441 502 368 127 Meta : 82% 82% 82% 82% 82% % Cumplimiento 78,6 76,0 77,9 82,6 78,7 Indice 6,71 6,5 6,6 7,0 6,7

EXAMEN DE SALUD DEL ADOLESCENTE 10-14 LA G. SAN TOTAL CECOF AÑOS BANDERA MISTRAL RAMON Número de Exámen de Salud realizados en Adolescentes de 10-14 Años con Ficha Clap 474 130 145 117 82 Población Adolescentes de 10-14 Años Inscrita 7.711 2408 2716 1845 742 Meta : 5% 5% 5% 5% 5% % Cumplimiento 6,1 5,4 5,3 6,3 11,1 Indice 8,00 8,0 8,0 8,0 8,0

LA G. SAN ALTAS ODONTOLOGICAS < 20 AÑOS TOTAL CECOF BANDERA MISTRAL RAMON Número de Altas Odontoógicas Totales en Población Inscrita < 20 Años 6.730 3694 1511 902 623 Población Inscrita Menor de 20 Años 29.955 8979 11087 6900 2989 Meta : 21,0% 21,0% 21,0% 21,0% 21,0% % Cumplimiento 22,5 41,1 13,6 13,1 20,8 Indice 8,0 8,0 5,2 5,0 7,9 LA G. SAN GESTION DE RECLAMOS TOTAL CECOF BANDERA MISTRAL RAMON Reclamos respondidos con solución dentro de los plazos 227 96 71 45 15 Total de Reclamos 227 96 71 45 15 Meta : 90,0% 90,0% 90,0% 90,0% 90,0% % Cumplimiento 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Indice 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0

COBERTURA DIABETES MELLITUS TIPO 2 15 Y LA G. SAN TOTAL CECOF + AÑOS BANDERA MISTRAL RAMON Cobertura al Corte 4.488 1316 1235 1393 544 Pobl. Esperada según Prev. 9.496 3240 2882 2353 1021 Meta : 50,0% 50,0% 50,0% 50,0% 50,0% % Cumplimiento 47,3 40,6 42,9 59,2 53,3 Indice 7,9 7,0 5,5 9,0 9,0

COBERTURA EN HIPERTENSION PRIMARIA O LA G. SAN TOTAL CECOF ESENCIAL EN PERSONAS DE 15 y + AÑOS BANDERA MISTRAL RAMON Cobertura al Corte 11.196 3794 3017 3000 1385 41

Pobl. Esperada según Prev. 17.815 6066 5319 4430 2000 Meta : 62,5 62,5 62,5 62,5 62,5 % Cumplimiento 62,8 62,5 56,7 67,7 69,3 Indice 7,38 7,5 5,1 8,0 8,0

PORCENTAJE DE NIÑOS Y NIÑAS CON DEFICIT LA G. SAN TOTAL CECOF DSM RECUPERADOS BANDERA MISTRAL RAMON Niños con Déficit DSM 12-23 meses Recuperados en el Trimestre Octubre-Nov.-Diciembre 2011 7 5 1 1 0 Niños con Déficit DSM 12-23 meses del Trimestre Julio-Agosto-Septiembre 2011 12 7 4 1 0 Meta : 100% 100% 100% 100% 100% % Cumplimiento 58,3 71,4 25,0 100,0 0,0 Indice 5,3 6,4 2,3 9,0 0,0

LA G. SAN TASA DE VISITA INTEGRAL TOTAL CECOF BANDERA MISTRAL RAMON Realizado Rem 26 (Filas 9 a la 27 más Filas 34 a la 39) 4.945 1474 1757 1183 531 Pobl. Inscrita Validada/4 24.815 8143 8059 6119 2494 Meta : 0,18 0,18 0,18 0,18 0,18 % Cumplimiento 0,20 0,18 0,22 0,19 0,21 Indice 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0

LA G. SAN TASA DE VISITA A PACIENTES POSTRADOS TOTAL CECOF BANDERA MISTRAL RAMON Realizado 3.337 1463 618 855 401 Población Bajo Control Postrados No Oncológicos al Corte 225 78 64 65 18 Meta : 16,0 16,0 16,0 16,0 16,0 % Cumplimiento 14,83 18,76 9,66 13,15 22,28 Indice 7,4 8,0 4,8 6,6 8,0

LA G. SAN RESULTADO TOTAL COMUNA TOTAL CECOF BANDERA MISTRAL RAMON INDICE 90,94 90,56 74,04 93,41 90,0

INDICADORES PROGRAMA INFANTIL

LA G. SAN TOTAL CECOF BANDERA MISTRAL RAMON POBLACIONES BAJO CONTROL < 6 AÑOS 7876 2533 2809 1858 676 Nº INSCRITOS < 6 AÑOS (2010) 7841 1926 3163 1910 842 META 85,0% 85,0% 85,0% 85,0% 85,0% COBERTURA 99,6 131,5 88,8 97,3 80,3 42

COBERTURA EDSM 12-23 MESES POBLACION BAJO CONTROL 12-23 MESES 1344 399 511 325 109 Nº DE EVALUACIONES DESARROLLO SICOMOTOR 1225 392 396 333 104 META 91% 95% 91% 91% 91% CUMPLIMIENTO 91,1 98,2 77,5 102,5 95,4

COBERTURA EDSM 24-47 MESES POBLACION BAJO CONTROL 24-47 MESES 2754 825 1040 640 249 Nº DE EVALUACIONES DESARROLLO SICOMOTOR 709 266 218 136 89 META COBERTURA 25,7 32,2 21,0 21,3 35,7

PROTOCOLO NEUROSENSORIAL POBLACION BAJO CONTROL 28-5 MESES 587 197 193 151 46 Nº DE EVALUACIONES NEUROSENSORIALES 812 131 258 311 112 META 80% 80% 80% 80% 80% CUMPLIMIENTO 138,3 66,5 133,7 206,0 243,5

PAUTA DE EDIMBURGO POBLACION BAJO CONTROL 28-5 MESES 587 197 193 151 46 PAUTAS DE EDIMBURGO REALIZADAS 28-5 MESES 951 263 335 272 81 META 80% 80% 80% 80% 80% CUMPLIMIENTO 162,0 133,5 173,6 180,1 176,1

PAUTA RELACION VINCULAR POBLACION BAJO CONTROL MENOR DE 1 AÑO 1315 392 491 322 110 PAUTAS RELACION VINCULAR REALIZADAS 1827 519 682 436 190 META 100% 100% 100% 100% 100% CUMPLIMIENTO 138,9 132,4 138,9 135,4 172,7

43

POBLACIONES LA G. SAN VALIDADAS TOTAL CECOF BANDERA MISTRAL RAMON Nº INSCRITOS VALIDADOS FONASA 103771 28110 44924 20762 9975

LA G. SAN Nº DE PERSONAS BAJO CONTROL TOTAL CECOF BANDERA MISTRAL RAMON DE LA MUJER EMBARAZADAS 730 220 286 170 54 DE LA MUJER PATERNIDAD RESPONSABLE 10024 2471 3669 2842 1042 INFANTIL < 6 AÑOS 7847 2533 2809 1858 647 CARDIOVASCULAR 12475 3812 3450 3617 1629 ADULTO MAYOR 2467 903 663 443 458 IRA ERA 2510 902 899 515 194 POSTRADOS ONCOLOGICOS Y NO ONCOLOGICOS 243 81 70 72 20 SALUD MENTAL 4113 1058 1566 1270 219

CONTROLES DE SALUD

CONTROLES DE SALUD DE LA MUJER LA G. SAN TIPO DE CONTROL PROFESIONAL TOTAL CECOF BANDERA MISTRAL RAMON PRE-CONCEPCIONAL 214 56 85 62 11 PRENATAL 8.458 2498 3092 2023 845 POST PARTO Y POST ABORTO 391 124 180 76 11 PUÉRPERA - RECIÉN NACIDO 871 200 258 311 102 MATRONA /ÓN GINECOLÓGICO 3.877 1041 1398 1108 330 CLIMATERIO 503 214 118 65 106 REGULACIÓN DE FECUNDIDAD 11.374 3071 4082 2769 1452 TOTAL 25.688 7.204 9.213 6.414 2.857

CONTROLES DE SALUD SEGÚN CICLO VITAL LA G. SAN TIPO DE CONTROL PROFESIONAL TOTAL CECOF BANDERA MISTRAL RAMON MÉDICO 2.026 846 425 486 269 ENFERMERA /O 10.374 3441 3890 2076 967 DE SALUD MATRONA /ÓN 19 0 7 12 0 NUTRICIONISTA 0 0 0 0 0 TÉCNICO PARAMÉDICO 4.206 629 2202 893 482 TOTAL 16.625 4.916 6.524 3.467 1.718

44

CONTROLES SEGÚN PROBLEMA DE SALUD LA G. SAN TIPO DE CONTROL PROFESIONAL TOTAL CECOF BANDERA MISTRAL RAMON MÉDICO 12.068 3043 5593 1938 1494 ENFERMERA /O 8.774 889 3691 2118 2076 DE SALUD CARDIOVASCULAR NUTRICIONISTA 7.577 2678 1936 1603 1360 TÉCNICO PARAMÉDICO 76 0 0 67 9 MÉDICO 43 1 16 1 25 DE TBC ENFERMERA /O 38 2 3 13 20 MÉDICO 2.297 398 684 496 719 ENFERMERA /O 785 1 350 114 320 OTROS PROBLEMAS DE SALUD MATRONA /ÓN 0 0 0 0 0 NUTRICIONISTA 8 0 0 5 3 TÉCNICO PARAMÉDICO 0 0 0 0 0 TOTAL 31.666 7.012 12.273 6.355 6.026

TOTAL ATENCION MEDICA 16.434 4.288 6.718 2.921 2.507

EMP SEGÚN RESULTADO DEL ESTADO NUTRICIONAL 10-64 Años

ESTADO LA G. SAN TOTAL % CECOF NUTRICIONAL BANDERA MISTRAL RAMON NORMAL 1427 28,5 434 460 386 147 BAJO PESO 320 6,4 169 50 78 23 SOBRE PESO 1745 34,9 462 552 598 133 OBESOS 1507 30,1 362 530 513 102 TOTAL EMPA 4999 1427 1592 1575 405 EFAM

ESTADO LA G. SAN TOTAL % CECOF NUTRICIONAL BANDERA MISTRAL RAMON NORMAL 1120 36,4 351 228 313 228 BAJO PESO 504 16,4 189 112 106 97 SOBRE PESO 845 27,4 248 173 248 176 OBESOS 611 19,8 188 151 194 78 TOTAL EFAM 3080 976 664 861 579

45

APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

LA G. SAN ESCALAS TOTAL CECOF BANDERA MISTRAL RAMON PAUTA BREVE 1755 123 1194 243 195 TEST DESARROLLO SICOMOTOR 3146 897 1289 690 270 PROTOCOLO NEUROSENSORIAL 812 131 258 311 112 ESCALA DE EDIMBURGO 1616 415 667 423 111 PAUTA DE OBSERVACION DE LA RELACION VINCULAR 1827 519 682 436 190 TOTAL 9156 2085 4090 2103 878

RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR NIÑOS/NIÑAS < 6 AÑOS PRIMERA EVALUACIÓN NIÑOS y NIÑAS < 6 LA G. SAN TOTAL CECOF AÑOS BANDERA MISTRAL RAMON NORMAL 2570 761 907 656 246 NORMAL CON REZAGO 366 69 280 10 7 RIESGO 119 20 85 8 6 RETRASO 9 6 3 0 0 TOTAL 3064 856 1275 674 259 POBLACION BAJO CONTROL < 6 AÑOS 7612 2269 2893 1774 676 % DE EVALUACIONES 40,3 37,7 44,1 38,0 38,3

REEVALUACION NIÑOS y NIÑAS CON LA G. SAN TOTAL CECOF DEFICIT DSM BANDERA MISTRAL RAMON NORMAL ( de rezago) 45 26 5 7 7 NORMAL ( de riesgo) 29 14 3 9 3 NORMAL (de retraso) 1 0 1 0 0 NORMAL CON REZAGO 1 0 0 0 1 RIESGO 6 1 5 0 0 RETRASO 0 0 0 0 0 TOTAL 82 41 14 16 11

ADOLESCENTES: EVALUACION DE SALUD LA G. SAN TOTAL CECOF INTEGRAL AL INGRESO BANDERA MISTRAL RAMON 10-14 AÑOS 474 130 145 117 82 15-19 AÑOS 72 34 4 0 34 TOTAL 546 164 149 117 116

46

CONSULTAS

CONSULTAS MÉDICAS LA G. SAN TIPO DE CONSULTA TOTAL CECOF BANDERA MISTRAL RAMON IRA ALTA 7999 2462 977 2462 2098 S. B. O. 2568 554 743 554 717 NEUMONÍA 821 138 320 138 225 OTRAS RESPIRATORIAS 1357 369 430 369 189 ASMA 526 200 33 200 93 EPOC 602 196 85 196 125 OTRAS MORBILIDADES 67154 19735 20071 19735 7613 TOTAL CONSULTAS MEDICAS 81027 23654 22659 23654 11060 TASA DE MORBILIDAD 0,8 0,8 0,5 1,1 1,1

CONSULTAS DE PROFESIONALES NO MÉDICOS LA G. SAN PROFESIONAL TOTAL CECOF BANDERA MISTRAL RAMON ENFERMERA /O 2472 667 204 667 934 MATRONA /ÓN 4256 1018 1750 1018 470 NUTRICIONISTA 10071 2675 3637 2675 1084 PSICÓLOGO/A 1047 405 35 405 202 FONOAUDIÓLOGO 1839 698 185 698 258 KINESIÓLOGO 156 0 0 0 156 TERAPEUTA OCUPACIONAL 17 0 0 0 17 ASISTENTE SOCIAL 3789 717 1858 717 497 TOTAL 23647 6180 7669 6180 3618

INGRESOS Y EGRESOS LA G. SAN GESTANTES TOTAL CECOF BANDERA MISTRAL RAMON TOTAL GESTANTES INGRESADAS 1438 441 502 368 127 PRIMIGESTAS INGRESADAS 497 153 168 129 47 GESTANTES INGRESADAS ANTES DE LAS 14 SEMANAS 914 277 312 241 84 GESTANTES CON ECOGRAFÍA ANTES DE LAS 14 SEMANAS 832 278 296 205 53 GESTANTES CON EMBARAZO NO PLANIFICADO 696 216 230 178 72

47

INGRESOS A REGULACIÓN DE LA G. SAN TOTAL CECOF FECUNDIDAD BANDERA MISTRAL RAMON DIU 310 59 173 61 17 ORAL COMBINADO 701 156 318 177 50 ORAL PROSTAGENO 264 51 143 58 12 INYECTABLE COMBINADO 404 124 165 90 25 INYECTABLE PROSTAGENO 512 155 157 153 47 IMPLANTE 49 16 24 7 2 PRESERVATIVO 138 36 63 18 21 TOTAL 2378 597 1043 564 174

LA G. SAN INGRESOS A CLIMATERIO TOTAL CECOF BANDERA MISTRAL RAMON CLIMATERIO 155 59 76 19 1

INGRESOS A CONTROL DE SALUD DE LA G. SAN TOTAL CECOF RECIÉN NACIDOS BANDERA MISTRAL RAMON MENORES DE 28 DIAS 1084 285 389 317 93

LA G. SAN SALA DE ESTIMULACIÓN DEL DSM TOTAL CECOF BANDERA MISTRAL RAMON INGRESOS 372 88 259 15 10

LA G. SAN INGRESOS AL PSCV (Patologías) TOTAL CECOF BANDERA MISTRAL RAMON HIPERTENSION ARTERIAL 1227 332 433 341 121 DIABETES MELLITUS 628 229 193 152 54 DISLIPIDEMIAS 520 123 249 52 96

INGRESOS AL PROGRAMA ADULTO LA G. SAN TOTAL CECOF MAYOR BANDERA MISTRAL RAMON AUTOVALENTE 1088 348 195 320 225 AUTOVALENTE CON RIESGO 585 192 157 142 94 RIESGO DEPENDENCIA CON PLAN DE SEGUIMIENTO 169 35 34 95 5 RIESGO DEPENDENCIA SIN PLAN DE SEGUIMIENTO 91 18 73 0 0 DEPENDIENTE LEVE 155 57 24 38 36 DEPENDIENTE MODERADO 31 13 4 11 3 DEPENDIENTE SEVERO 30 2 0 28 0 TOTAL 2149 665 487 634 363

48

SALUD MENTAL LA G. SAN CONSULTAS DE SALUD MENTAL TOTAL CECOF BANDERA MISTRAL RAMON MEDICO 4281 908 2311 445 617 PSICOLOGO 5640 2114 1380 1185 961 ENFERMERA 104 0 0 104 0 ASISTENTE SOCIAL 1572 372 667 320 213 TERAPEUTA 73 13 0 0 60 OTROS PROFESIONALES 162 0 149 13 0 TOTAL 11832 3407 4507 2067 1851

PSICODIAGNOSTICO 167 9 145 11 2

LA G. SAN CONSULTORIAS DE SALUD MENTAL TOTAL CECOF BANDERA MISTRAL RAMON NUMERO DE CONSULTORIAS RECIBIDAS 66 15 28 11 12 NUMERO DE CASOS REVISADOS 216 72 63 46 35

LA G. SAN ACTIVIDADES GRUPALES TOTAL CECOF BANDERA MISTRAL RAMON INTERVENCION PSICOSOCIAL GRUPAL 254 46 87 20 101

ACTIVIDADES COMUNITARIAS DE SALUD LA G. SAN TOTAL CECOF MENTAL BANDERA MISTRAL RAMON Nº DE REUNIONES 90 22 30 12 26 Nº DE ORGANIZACIONES PARTICIPANTES 71 12 37 11 11

LA G. SAN INGRESOS AL PROGRAMA SALUD MENTAL TOTAL CECOF BANDERA MISTRAL RAMON Nº DE PACIENTES INGRESADOS AL 918 824 650 331 PROGRAMA DE SALUD MENTAL 2723 VIOLENCIA DE GENERO 234 44 136 37 17 VIOLENCIAHACIA EL ADULTO MAYOR 9 0 7 0 2 MALTRATO INFANTIL 99 33 33 25 8 ABUSO SEXUAL 9 7 2 0 0 CONSUMO RIESGOSO OH Y DROGAS 127 29 39 41 18 TRASTORNOS DEL HUMOR 1136 344 357 283 152 CONSUMO SUSTANCIAS OH Y DROGAS 271 106 54 82 29 TRASTORNOS DE ANSIEDAD 279 74 104 67 34 ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS 32 4 12 6 10 ESQUIZOFRENIA 28 8 6 14 0 TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 42 8 10 22 2 TRASTORNO HIPERCINÉTICOS, DE LA 96 ACTIVIDAD Y DE LA ATENCIÓN 268 83 54 35 TRASTORNOS EMOCIONALES Y DEL COMPORTAMIENTO DE LA INFANCIA Y 206 ADOLESCENCIA 360 62 57 35 RETRASO MENTAL 21 10 3 7 1 TRASTORNO DE PERSONALIDAD 123 27 94 1 1 TRASTORNO GENERALIZADOS DEL 6 DESARROLLO 14 0 8 0

49

LA G. SAN EGRESOS PROGRAMA SALUD MENTAL TOTAL CECOF BANDERA MISTRAL RAMON TODAS LAS PATOLOGIAS 954 201 475 78 200

ATENCIONES DE URGENCIA

ATENCIONES DE URGENCIA MEDICA SUC LA SAPU G. SAPU SAN TOTAL REALIZADAS EN SUC-SAPU BANDERA MISTRAL RAMON NIÑOS 24981 11973 7084 5924 ADOLESCENTES 17789 10876 3637 3276 ADULTOS 63153 39128 12424 11601 ADULTO MAYOR 11907 6370 2386 3151 TOTAL 117830 68347 25531 23952 MASC. 51973 31293 10819 9861 FEM. 65857 37054 14712 14091

ATENCIONES DE URGENCIA REALIZADAS EN G. SAN TOTAL CECOF ESTABLECIMIENTOS MISTRAL RAMON NIÑOS 39 28 0 11 ADOLESCENTES 31 17 0 14 ADULTOS 97 85 0 12 ADULTO MAYOR 60 56 0 4 TOTAL 227 186 0 41

SUC LA SAPU G. SAPU SAN TOTAL BANDERA MISTRAL RAMON TRASLADOS DE URGENCIA 4764 3328 722 714 TRASLADOS NO URGENCIA 2172 2131 0 41

PROCEDIMIENTO DE APOYO CLÍNICO Y TERAPÉUTICO SUC LA SAPU G. SAPU SAN EXAMENES DE LABORATORIO TOTAL BANDERA MISTRAL RAMON EXAMENES PROPIOS 11172 3818 5370 1984

PROCEDIMIENTO DE APOYO CLÍNICO Y SUC LA SAPU G. SAPU SAN TOTAL TERAPÉUTICO BANDERA MISTRAL RAMON EX. RADIOLÓGICOS 4971 4971 0 0 PROC. DE OTORRINOLARINGOLOGÍA 64 18 33 13 PROC. DE NEUMOLOGÍA (Nebulizaciones- Espirometrias) 660 256 260 144 PROC. DE DERMATOLOGÍA (Curaciones quemados) 479 155 222 102 PROC. DE CARDIOLOGÍA (ECG) 3766 1634 1449 683 PROC. DE GASTROENTEROLOGÍA 0 0 0 0 PROC. DE UROLOGÍA (Vaciamiento Vesical por Sonda Uretral) 71 0 71 0 PROC. ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA 0 0 0 0 PROC. GINECO-OBSTÉTRICOS (Colocación- Extracción DIU) 0 0 0 0 TOTAL 5040 2063 2035 942 50

CIRUGIA MENOR 1143 653 332 158 CURACIÓN SIMPLE AMBULATORIA 20236 1797 17727 712 AUTO CUIDADO PACIENTE DID 0 0 0 OXIGENOTERAPIA A DOMICILIO 0 0 0 0 EXTRACCIÓN CUERPO EXTRAÑO OJO 17 0 17 0 EXTRACCIÓN CUERPO EXTRAÑO OTRO LUGAR 0 0 0 0 LAVADO GASTRICO 55 37 2 16 LAVADO OIDO 0 0 0 0 TECNICAS REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICO 3 2 0 1 TECNICAS REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR AVANZADO 12 9 0 3 ASEO OCULAR 292 200 40 52 COLOCACIÓN INYECCIONES 32826 14543 8854 9429 ADMINISTRACIÓN FLEBOCLISIS 4221 1831 1491 899 CURACIÓN COMPLEJA 379 157 120 102 ADMINISTRACIÓN OXIGENO 1609 708 541 360 ASPIRACIÓN SECRECIONES 27 17 0 10 COLOCACIÓN SONDA 136 83 16 37 TOTAL 60956 20037 29140 11779

PROGRAMA CHILE CRECE CONTIGO ( 1 ) % de gestantes que al ingreso del control prenatal LA SAN GABRIELA Componentes del indicador TOTAL BANDERA RAMON MISTRAL CECOF Nº de gestantes que al ingreso se les aplico la Evaluacion de Psicosocial Abreviada (EPsA) 1.285 385 333 451 116 Nº de gestantes ingresadas a control prenatal. 1.301 401 333 451 116 META 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 % CUMPLIMIENTO 0,99 0,96 1,0 1,0 1,0 ( 2) Promedio de visitas domiciliares integrales LA SAN GABRIELA Componentes del indicador TOTAL BANDERA RAMON MISTRAL CECOF Nº de visitas domiciliares (vdi) realizadas a familia con gestantes en riesgo psicosocial (EPsA) 286 107 82 58 39 Nº de gestantes en situacion de riesgo psicisocial según (EPsA) 414 99 104 174 37 META 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 % CUMPLIMIENTO 0,69 1,08 0,79 0,33 1,05 ( 3 ) % de Controles de salud entregados a diadas dentro de los 10 dias de vida LA SAN GABRIELA Componentes del indicador TOTAL BANDERA RAMON MISTRAL CECOF

51

nº de diadas controladas dentro de los 10 dias de vida del RN 587 123 263 133 68 nº de ingresos a control de salud de RN 1.181 317 352 408 104 META 80% 80% 80% 80% 80% % CUMPLIMIENTO 49,7 38,8 74,7 32,6 65,4 ( 4) % de controles de salud entregados a niños(as) menores de 1 año en el que participa el padre LA SAN GABRIELA Componentes del indicador TOTAL BANDERA RAMON MISTRAL CECOF Nº de Controles de salud entregados a niños(as) menores de 1 año en que participa el padre 817 227 244 257 89 Nº de Controles de salud realizados a niños(as) menores de 1 año 6.713 2.020 1.342 2.688 663 META 15% 15% 15% 15% 15% % CUMPLIMIENTO 12,2 11,2 18,2 9,6 13,4

( 5) % de niños y niñas bajo control entre 0 a 2 meses con protocolo de neurodesarrollo aplicado LA SAN GABRIELA Componentes del indicador TOTAL BANDERA RAMON MISTRAL CECOF Nº de niños y niñas bajo control entre 0 a 2 meses con protocolo de Neurodesarrollo aplicado 758 131 287 240 100 Nº total de niños y niñas bajo control entre 0 a 2 meses 258 98 54 82 24 META 80% 80% 80% 80% 80% % CUMPLIMIENTO 293,8 133,7 531,5 292,7 416,7

( 6) % de niños y niñas con Pauta de Observacion de la relacion Vincular aplicada LA SAN GABRIELA Componentes del indicador TOTAL BANDERA RAMON MISTRAL CECOF Nº de niños y niñas < de 4 meses bajo control con pauta de observacion de la relacin vincular aplicada 854 223 192 333 106 Total de niños y niñas menores de 1 año bajo control 1.315 392 322 491 110 META 80% 80% 80% 80% 80% % CUMPLIMIENTO 64,9 56,9 59,6 67,8 96,4

(7 ) % de niños o niñas con rezago en el DSM derivados a alguna modalidad de estimulacion 52

LA SAN GABRIELA Componentes del indicador TOTAL BANDERA RAMON MISTRAL CECOF Nº de niños o niñas diagnosticados (as) con rezago en el DSM derivados a alguna modalidad de estimulacion 347 68 10 262 7 Nº de niños o niñas diagnosticados (as) con rezago en el DSM 342 68 10 257 7 Linea META Base Linea Base Linea Base Linea Base Linea Base % CUMPLIMIENTO 101,5 100,0 100,0 101,9 100,0 ( 8 ) % de niños(as) bajo control < de 4 años cuyo padre, madre " Nadie es Perfecto " LA SAN GABRIELA Componentes del indicador TOTAL BANDERA RAMON MISTRAL CECOF Nº de padres y/o madres de niños(as) menores de 6años que ingresan a nadie es perfecto 209 31 78 5 95 Nº de niños(as) bajo control menores de 6 años 7.612 2.269 1.774 2.893 676 META 5% 5% 5% 5% 5% % CUMPLIMIENTO 2,7 1,4 4,4 0,2 14,1

( 9 ) % de niño y niñas con deficit (riesgo y retraso) en el DSM que ingresan a sala de del DSM LA SAN GABRIELA Componentes del indicador TOTAL BANDERA RAMON MISTRAL CECOF Nº de niños y niñas con deficit (riesgo y retraso) en el DSM que ingresan a sala de estimulacion del DSM 111 22 8 75 6 Nº de niños y niñas diagnosticados(as) con deficit del DSM 117 24 8 79 6 META 90% 90% 90% 90% 90% % CUMPLIMIENTO 94,9 91,7 100,0 94,9 100,0

( 10 ) % de niños y niñas en control de salud a cuyas madres se les aplica Escala de Edimburgo LA SAN GABRIELA Componentes del indicador TOTAL BANDERA RAMON MISTRAL CECOF Nº de niños y niñas con control de salud a los 2 meses a cuyas madres se les aplica la escala de 875 249 246 306 74 53

Edimburgo

Total de niños y niñas de 2 meses bajo control 258 98 54 82 24 META 80% 80% 80% 80% 80% % CUMPLIMIENTO 339,1 254,1 455,6 373,2 308,3

( 11 ) % de niños y niñas en control de salud a cuyas madres se les aplica Escala de Edimburgo LA SAN GABRIELA Componentes del indicador TOTAL BANDERA RAMON MISTRAL CECOF Nº de niños y niñas con control de salud a los 6 meses a cuyas madres se les aplica la escala de Edimburgo 611 143 138 308 22 Total de niños y niñas de 6 meses bajo control 728 195 171 298 64 META 80% 80% 80% 80% 80% % CUMPLIMIENTO 83,9 73,3 80,7 103,4 34,4

(12 ) Promedio de visitas domiciliarias realizadas a familias con niño o niña con deficit del DSM LA SAN GABRIELA Componentes del indicador TOTAL BANDERA RAMON MISTRAL CECOF Nº de visitas domiciliarias realizadas a familias con niño o niña con deficit en su desarrollo 56 20 14 16 6 Nº de niños y niñas diagnosticados con deficit del DSM 115 24 8 79 4 META 1% 1% 1% 1% 1% % CUMPLIMIENTO 0,5 0,8 1,8 0,2 1,5

ATENCION ODONTOLOGICA LA G. SAN URGENCIAS TOTAL CECOF BANDERA MISTRAL RAMON CONSULTAS URGENCIA GES 7260 2626 3274 1044 316 CONSULTAS URGENCIA NO GES 5752 3008 1265 799 680 TOTAL CONSULTAS URGENCIA ODONTOLOGICA 13012 5634 4539 1843 996

LA G. SAN ACTIVIDADES DE PROMOCION TOTAL CECOF BANDERA MISTRAL RAMON EDUCACION INDIVIDUAL GRUPAL Y CONSEJERIAS 3232 0 0 424 2808

54

LA G. SAN ACTIVIDADES PREVENTIVAS TOTAL CECOF BANDERA MISTRAL RAMON EXAMEN DE SALUD 13892 6804 1858 2578 2652 SELLANTES 5381 1933 1283 1772 393 FLUORACION TOPICA 1844 1667 122 7 48 DESTARTRAJE SUPRAGINGIVAL 3662 2053 744 230 635 PULPOTOMIA 398 160 153 51 34 TOTAL 25177 12617 4160 4638 3762

LA G. SAN ACTIVIDADES RECUPERATIVAS TOTAL CECOF BANDERA MISTRAL RAMON EXODONCIAS 5716 3605 1686 168 257 OBTURACIONES 14583 5886 4879 1874 1944 DESTARTRAJE Y PULIDO 920 15 672 222 11 ACTIVIDADES DE URGENCIA GES 2081 953 252 737 139 ACTIVIDADES DE URGENCIA NO GES 4193 1742 2125 86 240 TRAUMATISMOS DENTO ALVEOLARES 235 2 210 17 6 URGENCIA CON OBTURACION DEFINITIVA 665 47 64 465 89 TOTAL 28393 12250 9888 3569 2686 La Bandera incluye Sapudent

LA G. SAN ALTAS ODONTOLOGICAS INTEGRALES TOTAL CECOF BANDERA MISTRAL RAMON 2 AÑOS 496 64 247 141 44 4 AÑOS 536 97 167 217 55 6 AÑOS 1065 468 266 191 140 12 AÑOS 1047 530 146 279 92 RESTO < 15 AÑOS 3294 2438 569 34 253 15 -19 AÑOS 292 97 116 40 39 20-64 AÑOS 810 645 17 121 27 65 Y + AÑOS 110 44 0 58 8 EMBARAZADAS 625 334 192 51 48 TOTAL 8275 4717 1720 1132 706

RADIOGRAFIAS DENTALES 2086 2086 0 0 0

ATENCIONES DE URGENCIA ODONTOLOGICA SAPUDENT TOTAL 2 AÑOS 3 4 AÑOS 11 6 AÑOS 29 12 AÑOS 22 RESTO < 15 AÑOS 185 15-19 AÑOS 187 20-64 AÑOS 1439 65 Y + AÑOS 287 EMBARAZADAS 5 TOTAL 2168

55

ACTIVIDADES DE PROMOCION , PREVENCION Y PARTICIPACION SOCIAL LA G. SAN CONSEJERIAS INDIVIDUALES TOTAL CECOF BANDERA MISTRAL RAMON ESTILOS DE VIDA Y CONDUCTAS DE AUTOCUIDADO 11021 1514 3354 4479 1674 ACTIVIDAD FISICA 4480 62 1545 2755 118 TABAQUISMO 1245 309 375 420 141 SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 1404 272 308 587 237 PREVENCION VIH E ITS 523 178 135 180 30 PREVENCION DE LA TRASMISION VERTICAL VIH (EMBARAZADAS) 1007 270 380 253 104 OTRAS AREAS 3027 881 1231 287 628 TOTAL 22707 3486 7328 8961 2932

LA G. SAN CONSEJERIAS INDIVIDUALES POR VIH/SIDA TOTAL CECOF BANDERA MISTRAL RAMON VIH / SIDA PRE TEST 32 16 13 3 0 VIH / SIDA POST TEST 22 9 5 4 4 TOTAL 54 25 18 7 4

LA G. SAN CONSEJERIAS FAMILIARES TOTAL CECOF BANDERA MISTRAL RAMON

Con riesgo psicosocial 141 5 92 44 -

Con integrante de patología crónica 394 2 347 26 19

Con integrante con problema de salud mental 269 26 72 117 54

Con adulto mayor dependiente 192 1 101 7 83

Con adulto mayor con demencia 54 2 15 13 24

Con integrante con enfermedad terminal 34 0 17 4 13

Con integrante postrado 292 5 191 34 62

Con integrante en Rehabilitación Física 621 0 599 17 5 TOTAL 1997 41 1434 262 260

ACTIVIDADES DE PROMOCION SEGÚN LA G. SAN TOTAL CECOF ESTRATEGIAS Y CONDICIONANTES BANDERA MISTRAL RAMON EVENTOS MASIVOS 26 4 13 1 8 PLANIFICACION PARTICIPATIVA 16 2 1 2 11 CAPACITACIONES JORNADAS SEMINARIOS 19 0 15 0 4 EDUCACION GRUPAL 65 8 11 5 41 TALLERES GRUPALES DE VIDA SANA 88 0 17 28 43 Nº DE PARTICIPANTES 1798 501 624 208 465

ACTIVIDADES DE GESTION SEGÚN TIPO POR LA G. SAN TOTAL CECOF ESPACIOS DE ACCION BANDERA MISTRAL RAMON REUNIONES DE GESTION 206 4 105 68 29

56

REUNIONES MASIVAS DE GESTION 7 2 3 2 REUNIONES DE COMUNICACIÓN Y DIFUSION 4 0 4 0 PREPARACION DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS 23 0 14 9 ENTREVISTAS 5 0 0 5 INVESTIGACION Y CAPACITACION DE RRHH 10 0 10 0 TOTAL DE ACTIVIDADES 255 6 136 68 45

PARTICIPACION SOCIAL

LA G. SAN OFICINA DE INFORMACIONES TOTAL CECOF BANDERA MISTRAL RAMON RECLAMOS 227 96 71 45 15 SUGERENCIAS 34 7 6 18 3 FELICITACIONES 140 31 45 59 5 CONSULTAS 60032 8338 7495 24083 20116

ACTIVIDADES POR ESTRATEGIA/LINEA DE LA G. SAN TOTAL CECOF ACCION BANDERA MISTRAL RAMON CONSULTAS CIUDADANAS 4 0 0 4 0 CONSEJOS CONSULTIVOS 56 3 18 19 16 MESAS TERRITORIALES 0 0 0 0 0 MESAS DIALOGOS TRIPARTITOS 2 0 1 0 1 RENDICIONCUENTAS PUBLICAS 1 1 0 0 0 PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS 1 0 0 1 0 SATISFACCION USUARIA 5 0 0 4 1 CORRESPONSABILIDAD EN SALUD 6 0 0 4 2 HUMANIZACION DE LA ATENCION 3 0 0 3 0 PLANIFICACION PARTICIPATIVA 3 0 1 0 2 Nº DE PARTICIPANTES 1100 124 308 184 484 ATENCIÓN EN DOMICILIO

LA BANDERA G. MISTRAL SAN RAMON CECOF

3 2 11 2 10 34 16 - 22 30 14 8 6 24 16 13 1 13 - - 17 12 63 -

43 67 15 6 47 33 21 7 19 33 9 42 22 58 27 86 19 21 17 27 127 82 82 40 8 36 5 15

57

4 3 55 2 700 688 568 101 41 75 31 16 41 75 31 16 1.130 1.286 981 381

LA BANDERA G. MISTRAL SAN RAMON CECOF

4 31 1 2 - - - 0 - 23 5 14 - 14 - 3 154 462 139 45 5 - - 0 - - 1 4 22 43 91 67 185 573 237 135 2 6 16 24 1.282 531 684 316 2 31 79 0 186 1846 5937 709

POSTRADOS LA G. SAN POBLACION BAJO CONTROL POSTRADOS TOTAL CECOF BANDERA MISTRAL RAMON ONCOLOGICOS 18 3 6 7 2 NO ONCOLOGICOS 225 78 64 65 18 TOTAL 243 81 70 72 20

INGRESOS Y EGRESOS DE PACIENTES LA G. SAN TOTAL CECOF POSTRADOS BANDERA MISTRAL RAMON ONCOLOGICOS 29 2 9 14 4 NO ONCOLOGICOS 164 29 67 56 12 TOTAL INGRESOS 193 31 76 70 16 EGRESOS 132 24 29 52 27

VISITAS DOMICILIARIAS INTEGRALES A LA G. SAN TOTAL CECOF PACIENTES POSTRADOS BANDERA MISTRAL RAMON 1 PROFESIONAL 504 58 220 203 23 DOS O MAS PROFESIONALES 427 27 315 51 34 1 PROFESIONAL Y 1 TECNICO PARAMEDICO 832 555 75 167 35 TOTAL 1763 640 610 421 92

TRATAMIENTOS Y / O PROCEDIMIENTOS EN LA G. SAN TOTAL CECOF DOMICILIO BANDERA MISTRAL RAMON PROFESIONAL 760 98 295 199 168 58

TECNICO PARAMEDICO 2101 1186 242 501 172 TOTAL 2861 1284 537 700 340

LA G. SAN CUIDADORES DE PACIENTES POSTRADOS TOTAL CECOF BANDERA MISTRAL RAMON CUIDADORES DE PACIENTES POSTRADOS 225 78 64 65 18 CUIDADORES DE PACIENTES POSTRADOS CON ESTIPENDIO 217 72 64 63 18

PROCEDIMIENTO DE APOYO CLÍNICO Y TERAPÉUTICO LA G. SAN EXAMENES DE LABORATORIO TOTAL CECOF BANDERA MISTRAL RAMON EXAMENES PROPIOS 18307 5927 5464 4146 2770 EXAMENES DE LABORATORIO POR COMPRA DE SERVICIOS 127518 39072 42099 31876 14471

PROCEDIMIENTO DE APOYO CLÍNICO Y LA G. SAN TOTAL CECOF TERAPÉUTICO BANDERA MISTRAL RAMON PROC. DE OTORRINOLARINGOLOGÍA 7 3 1 3 0 PROC. DE NEUMOLOGÍA (Nebulizaciones- Espirometrias) 1112 44 46 945 77 PROC. DE DERMATOLOGÍA (Curaciones quemados) 1172 389 363 324 96 PROC. DE CARDIOLOGÍA (ECG) 8585 3301 2424 2232 628 PROC. DE GASTROENTEROLOGÍA 0 0 0 0 0 PROC. DE UROLOGÍA (Vaciamiento Vesical por Sonda Uretral) 19 0 18 0 1 PROC. ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA 0 0 0 0 0 PROC. GINECO-OBSTÉTRICOS (Colocación- Extracción DIU) 466 131 257 66 12 TOTAL 11361 3868 3109 3570 814 CIRUGIA MENOR 314 197 36 59 22 CURACIÓN SIMPLE AMBULATORIA 19128 5404 7498 4978 1248 AUTO CUIDADO PACIENTE DID 0 0 0 0 0 OXIGENOTERAPIA A DOMICILIO 134 0 0 134 0 EXTRACCIÓN CUERPO EXTRAÑO OJO 12 0 0 12 0 EXTRACCIÓN CUERPO EXTRAÑO OTRO LUGAR 16 0 0 16 0 LAVADO GASTRICO 13 13 0 0 0 LAVADO OIDO 161 0 161 0 0 TECNICAS REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICO 1 0 0 1 0 TECNICAS REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR AVANZADO 2 2 0 0 0 ASEO OCULAR 42 28 0 14 0 COLOCACIÓN INYECCIONES 27802 8874 5756 11176 1996 ADMINISTRACIÓN FLEBOCLISIS 1572 567 125 693 187 CURACIÓN COMPLEJA 4934 1266 881 1662 1125 ADMINISTRACIÓN OXIGENO 1732 264 41 1413 14 ASPIRACIÓN SECRECIONES 248 3 243 0 2 COLOCACIÓN SONDA 424 93 120 194 17 PROCEDIMIENTO DE PODOLOGÍA 4864 2392 1653 709 110 59

TOTAL 61399 19103 16514 21061 4721

LA G. SAN DESPACHO DE RECETAS TOTAL CECOF BANDERA MISTRAL RAMON RECETAS 219982 74613 70908 48135 26326 PRESCRIPCIONES 548873 174661 171261 150168 52783 PROMEDIO DIARIO DE ENTREGA RECETAS 916,6 310,9 295,5 200,6 109,7 PROMEDIO DIARIO DE ENTREGA PRESCRIPCIONES 2287,0 727,8 713,6 625,7 219,9

PROCEDIMIENTO DE APOYO CLÍNICO Y TERAPÉUTICO LA G. SAN EXAMENES DE LABORATORIO TOTAL CECOF BANDERA MISTRAL RAMON EXAMENES PROPIOS 18307 5927 5464 4146 2770 EXAMENES DE LABORATORIO POR COMPRA DE SERVICIOS 127518 39072 42099 31876 14471

PROCEDIMIENTO DE APOYO CLÍNICO Y LA G. SAN TOTAL CECOF TERAPÉUTICO BANDERA MISTRAL RAMON PROC. DE OTORRINOLARINGOLOGÍA 7 3 1 3 0 PROC. DE NEUMOLOGÍA (Nebulizaciones- Espirometrias) 1112 44 46 945 77 PROC. DE DERMATOLOGÍA (Curaciones quemados) 1172 389 363 324 96 PROC. DE CARDIOLOGÍA (ECG) 8585 3301 2424 2232 628 PROC. DE GASTROENTEROLOGÍA 0 0 0 0 0 PROC. DE UROLOGÍA (Vaciamiento Vesical por Sonda Uretral) 19 0 18 0 1 PROC. ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA 0 0 0 0 0 PROC. GINECO-OBSTÉTRICOS (Colocación- Extracción DIU) 466 131 257 66 12 TOTAL 11361 3868 3109 3570 814 CIRUGIA MENOR 314 197 36 59 22 CURACIÓN SIMPLE AMBULATORIA 19128 5404 7498 4978 1248 AUTO CUIDADO PACIENTE DID 0 0 0 0 0 OXIGENOTERAPIA A DOMICILIO 134 0 0 134 0 EXTRACCIÓN CUERPO EXTRAÑO OJO 12 0 0 12 0 EXTRACCIÓN CUERPO EXTRAÑO OTRO LUGAR 16 0 0 16 0 LAVADO GASTRICO 13 13 0 0 0 LAVADO OIDO 161 0 161 0 0 TECNICAS REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICO 1 0 0 1 0 TECNICAS REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR AVANZADO 2 2 0 0 0 ASEO OCULAR 42 28 0 14 0 COLOCACIÓN INYECCIONES 27802 8874 5756 11176 1996 ADMINISTRACIÓN FLEBOCLISIS 1572 567 125 693 187 CURACIÓN COMPLEJA 4934 1266 881 1662 1125 ADMINISTRACIÓN OXIGENO 1732 264 41 1413 14 ASPIRACIÓN SECRECIONES 248 3 243 0 2 COLOCACIÓN SONDA 424 93 120 194 17

60

PROCEDIMIENTO DE PODOLOGÍA 4864 2392 1653 709 110 TOTAL 61399 19103 16514 21061 4721 LA G. SAN DESPACHO DE RECETAS TOTAL CECOF BANDERA MISTRAL RAMON RECETAS 219982 74613 70908 48135 26326 PRESCRIPCIONES 548873 174661 171261 150168 52783 PROMEDIO DIARIO DE ENTREGA RECETAS 916,6 310,9 295,5 200,6 109,7 PROMEDIO DIARIO DE ENTREGA PRESCRIPCIONES 2287,0 727,8 713,6 625,7 219,9

PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACION COMPLEMENTARIA LA GABRIELA SAN DISTRIBUCION (KILOS) TOTAL BANDERA MISTRAL RAMON A POBLACION BENEFICIARIA 85807 24649 33435 27723 A POBLACION NO BENEFICIARIA 5281 1239 1217 2825 TOTAL KILOS DISTRIBUIDOS 91088 25888 34652 30548

LA GABRIELA SAN DISTRIBUCION PROGRAMA PREMATUROS TOTAL BANDERA MISTRAL RAMON LECHE PREMATURO (en gramos) 290400 124800 93600 72000 LECHE CONTINUACIÓN (en gramos) 130500 45900 57600 27000 LECHE PURITA FORTIFICADA Y MI SOPITA (en kilos) 156 38 80 38

PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACION COMPLEMENTARIA DEL ADULTO MAYOR

DISTRIBUCION EN KILOS DE CREMA AÑOS DORADOS LA GABRIELA SAN TOTAL Y BEBIDA LACTEA BANDERA MISTRAL RAMON 70 años y más (Excluido Chile Solidario, con TBC, Hogar de Cristo y Otros convenios) 55686 14182 13646 27858 Chile Solidario (65 y más años) 1202 480 416 306 65 y más años - con TBC 6 0 2 4 60 y más años (Hogar de Cristo) 0 0 0 0 TOTAL 56894 14662 14064 28168

REHABILITACION FISICA

CONSULTAS EN SALAS DE REHABILITACIÓN LA G. SAN TOTAL CECOF FÍSICA (EVALUACIÓN) BANDERA MISTRAL RAMON KINESIÓLOGO 1385 959 0 0 426 TERAPEUTA OCUPACIONAL 106 106 0 0 0

INGRESOS A SALAS DE REHABILITACIÓN LA G. SAN TOTAL CECOF FÍSICA BANDERA MISTRAL RAMON SINDROME DOLOROSO DE ORIGEN TRAUMATICO 18 0 0 0 18 SINDROME DOLOROSO DE ORIGEN NO TRAUMATICO 114 0 0 0 114 ARTROSIS LEVE Y MODERADA DE RODILLA Y CADERA 307 237 0 0 70 61

SECUELA DE AVE 117 117 0 0 0 SECUELAS DE TEC 4 4 0 0 0 SECUELA TRM 0 0 0 0 0 SECUELA QUEMADURA 2 2 0 0 0 ENFERMEDAD DE PARKINSON 34 34 0 0 0 OTRO DEFICIT SECUNDARIO CON COMPROMISO NEUROMUSCULAR EN MENOR DE 20 AÑOS CONGENITO 0 0 0 0 0 OTRO DEFICIT SECUNDARIO CON COMPROMISO NEUROMUSCULAR EN MENOR DE 20 AÑOS ADQUIRIDO 0 0 0 0 0 OTRO DEFICIT SECUNDARIO CON COMPROMISO NEUROMUSCULAR EN MAYOR DE 20 AÑOS 0 0 0 0 0 OTROS 482 482 0 0 0

CONTROLES EN SALAS DE REHABILITACIÓN LA G. SAN TOTAL CECOF FÍSICA BANDERA MISTRAL RAMON KINESIÓLOGO 9964 9007 0 0 957 TERAPEUTA OCUPACIONAL 1332 1332 0 0 0 FONOAUDIÓLOGO 45 45 0 0 0

LA G. SAN PROCEDIMIENTOS TOTAL CECOF BANDERA MISTRAL RAMON Evaluación Ayudas Técnicas 99 99 0 0 0 Fisioterapia 16263 15272 0 0 991 Masoterapia 982 0 0 0 982 Ejercicios Terapéuticos 8453 7500 0 0 953 Inclusión Social 31 2 0 0 29 Habilitación Laboral/Educacional 58 29 0 0 29 Confección de Órtesis 15 15 0 0 0 Confección de Ayudas Técnicas 0 0 0 0 0 Habilitación y Rehabilitación de AVD 26 26 0 0 0 Adaptación del hogar 0 0 0 0 0 Actividades Recreativas 1004 1004 0 0 0 Actividades Terapéuticas 2068 1317 0 0 751 TOTAL 28999 25264 0 0 3735

LA G. SAN CONSEJERÍA INDIVIDUAL TOTAL CECOF BANDERA MISTRAL RAMON KINESIÓLOGO 10155 9220 0 0 935 TERAPEUTA OCUPACIONAL 1225 1225 0 0 0

LA G. SAN CONSEJERÍA FAMILIAR TOTAL CECOF BANDERA MISTRAL RAMON KINESIÓLOGO 429 357 0 0 72 TERAPEUTA OCUPACIONAL 343 343 0 0 0

LA G. SAN VISITAS DOMICILIARIAS INTEGRALES TOTAL CECOF BANDERA MISTRAL RAMON FAMILIA CON INTEGRANTE EN REHABILITACION 209 169 0 0 40 62

FISICA

LA G. SAN EDUCACIÓN GRUPAL TOTAL CECOF BANDERA MISTRAL RAMON Nº DE PERSONAS QUE INGRESAN A EDUCACION GRUPAL REHABILITACIÓN FÍSICA 365 365 0 0 0

LA G. SAN SESIONES DE EDUCACIÓN GRUPAL TOTAL CECOF BANDERA MISTRAL RAMON PREVENCION Y TRATAMIENTO 140 140 0 0 0

LA G. SAN PROMOCIÓN Y TRABAJO INTERSECTORIAL TOTAL CECOF BANDERA MISTRAL RAMON REUNIONES DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA 0 0 0 0 0 CAPACITACIONES JORNADAS SEMINARIOS 54 54 0 0 0

ACTIVIDAD DE PROTECCION ESPECIFICA

SECCION A: VACUNAS COLOCADAS

GRUPOS DE LA G. TIPO DE VACUNAS DOSIS TOTAL SAN RAMON EDAD BANDERA MISTRAL 2 meses 1.093 333 414 346 1ª DOSIS Total 1.176 350 456 370 4 meses 981 320 383 278 2ª DOSIS Total 1.080 342 429 309 PENTAVALENTE 6 meses 973 301 402 270 3ª DOSIS Total 1.113 344 456 313 1er 18 meses 942 319 335 288 REFUERZO Total 1.033 353 372 308 2do 4 AÑOS 780 297 268 215 D.P..T. REFUERZO Total 989 363 363 263 2 meses 1.097 332 419 346 1ª DOSIS Total 1.185 349 466 370 4 meses 984 320 386 278 2ª DOSIS Total 1.095 342 444 309 ANTI POLIO 6 meses 977 301 406 270 3ª DOSIS Total 1.140 346 481 313 1er 18 meses 944 316 338 290 REFUERZO TOTAL 1.067 353 403 311 12 meses 955 264 371 320 1ª DOSIS Total 1.030 284 415 331 SRP (EX-TRIVIRICA) 1er 1° Básico 8 3 0 5 REFUERZO Total 8 3 0 5 2° Básico 1 0 0 1 TOXOIDE 3er. Profiláctico DIFTÉRICO tetánico 2.049 1.437 265 347 TETÁNICO REFUERZO TOTAL 2.595 2.016 230 349 2 meses 836 293 315 228 1ª DOSIS Total 888 342 318 228 NEUMOCOCICA 4 meses 844 212 434 198 CONJUGADA 2ª DOSIS Total 892 260 434 198 3ª DOSIS 6 meses 509 148 207 154 63

Total 558 197 207 154 1er 12 meses 1 0 1 0 REFUERZO Total 5 4 1 0 HEPATIIS B : 1ª Dósis 2 0 0 2 PERSONAL DE 2ª Dósis 0 0 0 0 SALUD SECTOR PUBLICO 3ª Dósis 1 1 0 0 HEPATITIS B : 1ª Dósis 12 8 3 1 PACIENTES CON 2ª Dósis 12 8 1 3 INSUF. RENAL 3ª Dósis 6 0 0 6 TERMINAL O EN DIALISIS REFUERZO 2 1 0 1 HEPATTTIS : 1ª Dosis 0 0 0 0 PACIENTES CON 2ª Dosis 0 0 0 0 HEMOFILIA, HEPATITIS C Y 3ª Dosis OTROS 0 0 0 0 TOTAL HEPATITIS B 35 18 4 13 Menor 65 NEUMOCOCICA años 6 1 1 4 POLISACARIDA 23 65 años 86 47 29 10 VALENTE Mayores 65 a. 79 16 8 55 Total 171 64 38 69 Fiebre Amarilla 0 TOTAL 15.481 5.751 5517 4213 Personas mordidas 167 88 70 9 1ª Dósis 187 133 33 21 2ª Dósis 107 45 37 25 VACUNAS 3ª Dósis 87 38 31 18 ANTIRRÁBICA (*) 4ª Dósis 55 24 22 9 5ª Dósis 40 13 17 10 Total vacunas administradas * 476 253 140 83

PROGRAMA RESOLUTIVIDAD APS Oftalmología Meta Realizado % Consultas Vicio Refracción 2160 1814 84,0 Lentes 2160 2659 123,1

Otorrinolaringología Meta Realizado % Consultas Hipoacusia , Síndrome Vertiginoso , Otitis 82 59 72,0 Audífonos 20 7 35,0

Procedimintos Cutáneos Quirúrgicos de Baja Complejidad

Meta Realizado % Cirugía Menor 316 343 108,5

Procedimientos Diagnósticos Meta Total Realizado % 64

Ecotomografías Abdominales 483 691 143,1

Mamografías 800 857 107,1

Meta Total Realizado % Mamografías 800 1087 135,9

Eco-Mamarias 205 151 73,7

Apoyo Mensual a Cuidadores de Personas con Postración Severa

Cuidadores Meta Apoyados Cuidadores Apoyados 228 217 95,2

3.- SECTOR DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS

3.1.-DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES

La Dirección de Obras Municipales en relación a sus actividades normativas, responsabilidades institucionales de normal ocurrencia y al desarrollo de iniciativas propias de la Dirección, informa globalizadamente las realizaciones del período indicado.

EDIFICACIÓN Unidad de la Dirección de Obras cuya función dice relación con el otorgamiento de permisos, autorizaciones, control y recepción de las edificaciones de toda inversión municipal, estatal o privada en el territorio comunal.

Expedientes aprobados a la fecha: Expedientes aprobados por Ley General de Urbanismo y Construcciones 63

Expedientes Recepcionados por Ley General de Urbanismo y Construcciones 80

Permisos de Edificación relevantes: Arzobispado de Santiago 640 m² Sargento Candelaria Nº 1500 I.Municipalidad de San Ramón 262 m² Mirador Nº 1298

ASESORIA URBANA

Unidad de la Dirección de Obras que tiene relación con todo lo atingente a certificaciones e informes que el contribuyente solicita con el objetivo de permisos o proyectos urbanos. Certificados, Informes y Otros. (a petición del usuario) Número, Deslinde, No Expropiación, Urbanización, Informe Previos y Zonificación 1.479 Fusiones y Subdivisiones 8 Revisión y Aprobación Patentes Comerciales, Industriales y Otros. 495 Cambios de Usos de Suelos (terreno Serviu , B.N.U.P. o Particular) 3 Informes de Patentes Pendientes 10 Comodatos (Informes) 3 Términos de Comodato 1 Solicitudes de Ocupación B.N.U.P. 38 Informe Zonificación para Serv. Salud del Ambiente (SEC) 41 65

Gestiones Complementarias: - Reuniones en Ministerio del Medio Ambiente, Subsecretaria, para la elaboración del Informe Ambiental y posterior Evaluación Impacto Ambiental del PRC. - Reuniones en Seremi de Vivienda y Urbanismo para actualizar el Estudio de Impacto Capacidad Vial del PRC Plan Regulador Comunal. - Se continua con la revisión paraderos del Transantiago y reuniones en Serviu, Región Metropolitana y su recepción. - Reunión con MOP (en este municipio) para cumplir con la Declaración de Impacto Ambiental de la obra Construcción de “Autopista Américo Vespucio Sur” y sus medidas de mitigación. Actualmente en la Etapa de Explotación. Definición de equipos de trabajo. - Reuniones en Seremi de Bienes Nacionales por Transferencias de terrenos: Estadio La Bandera, Complejo Manuel Rodríguez, Complejo Goodfrey-Stevens, etc. - Reuniones con MOP, Sectra. Proyecto Avda. Lo Ovalle entre San Francisco y Avda. Santa Rosa: Proyecto con doble calzada y mediana, semáforos e iluminación. - Entregas de Información vía E-mail, por elaboración de catastro regional de viviendas sociales acogidas a Ley de Copropiedad Inmobiliaria Condominios Tipo A, Edificios en Departamentos. - DIGITALIZACIÓN

Unidad de la Dirección de Obras Municipales, cuya función es digitalizar y el desarrollo técnico de todos los proyectos generados por los profesionales de la Dirección de Obras, ya sea para construcción municipal o para postulación a otras instancias gubernamentales. Información digitalizada de la estructura comunal para información de los distintos usuarios e instituciones solicitantes como apoyo municipal a dichas gestiones.

Proyecto de Arquitectura y/o Construcción (Relevantes) - Proyecto Cubierta Sala Cuna Intercultural $ 9.480.000 - Proyecto Mejoramiento Oficina OPD San Ramón $ 49.339.245 - Proyecto Bandejon Juan Luís Sanfuentes $ 39.946.730 - Proyecto Plaza Aníbal Zañartu $ 12.376.000 - Proyecto Canil Municipal $ 4.451.493 - Proyecto Plaza Ecuador $ 16.970.590 - Proyecto Plaza Quintín Romero $ 12.275.445 - Proyecto Plaza $ 5.321.680 - Proyecto Plaza Sargento Candelaria $ 15.717.520 - Proyecto Plaza Jaime Echeverría $ 10.384.238 - Proyecto Mejoramiento Sala Cuna La Hormiguita $ 40.671.404 - Proyecto Ampliación Sala Cuna Semillita de Esperanza $ 131.204.628 - Proyecto Sala Cuna Príncipe del Reino $ 82.722.731 - Proyecto Salón Sede U.V. Nº 11 $ 29.686.930 - Proyecto Centro Desarrollo Productivo $ 5.904.899 - Proyecto Habilitación Salón Multiuso Escuela Araucanía $ 6.000.000 - Proyecto Vacunatorio CECOF Norte $ 10.000.000 - Proyecto Paseo Uruguay $ 30.000.000 - Proyecto Ampliación Sede U.V. Nº 11 $ 49.000.000 - Proyecto Remodelación Sede Propietario Elías $ 9.000.000 Fernández Albano Proyecto actualizado acceso institucional $ 50.000.000 - Proyecto Escuela Educadores de Chile $ 50.000.000 - Proyectos de Rejas Antimicrobasurales (Sector Plaza $ 54.452.000 Las Lilas, Sector Plaza Alborada, Sector Plaza Sola Sierra). - Proyectos Multicanchas (Fuerte Bulnes, Carabinero H. $ 34.000.000 Castillo y Multicancha Quintín Romero) - Proyecto Karelmapu, Mejoramiento Baños pasillos $ 20.000.000 - Proyecto Cierro Karelmapu $ 19.000.000 - Proyecto Sendero del Saber (Muro Pasaje) $ 20.000.000 66

- Proyectos Sala Cuna Modelo (Recepción instalaciones) - Bandejon Fernández Albano $ 34.967.692 - Proyecto Plaza Fuerte Bulnes $ 9.271.867 - Proyecto Plaza Las Palomas $ 9.461.335 - Proyecto Sede de Agrupación Deportiva, Folklórica $ 48.015.32 y Cultural Brotes de mi Alma. - Proyecto Ampliación Esterilización Consultorio La $ 9.895.942 Bandera. - Proyecto Mejoramiento Baños Municipales $ 7.947.867 - Proyecto Baños Feriantes Avda. Mayo U.V. Nº 23 $ 8.690.675 - Proyecto Ampliación Sede U.V. Nº 22 $ 6.911.401 - Proyectos de Mejoramiento de 17 Multicanchas $ 40.000.000 (Iluminación, cierros, pavimentos y equipamiento deportivo) - Proyecto Canales y Drenes Edificio Consistorial $ 12.000.000 - Proyectos de Reparación de Pavimentos $ 323.520.000 - Proyecto Actualización Gimnasio Villa La Cultura $ 370.656.745 - Proyecto Complejo Deportivo Godfrey Stevens $ 339.692.408 - Proyecto Polideportivo Manuel Rodríguez $1.500.000.000 - Proyecto Registro Civil (Actualización) $ 300.000.000

Proyectos Sub-División y Gestión en Terrenos Municipales - Estadio San Ramón Sup.:17.833.80 - Sub-división terreno Centro Cultural Sup.:1.800 m² Santa Rosa Nº 9444

CONSTRUCCION

Unidad de la Dirección de Obras con responsabilidad en la asistencia técnica a organizaciones comunitarias en el desarrollo y construcción de proyectos de arquitectura, y al control e Inspecciones Técnicas a Proyectos de inversión municipal y/o estatal en el territorio comunal.

INSPECCIONES TÉCNICAS RELEVANTES DEL AÑO Inspecciones Técnicas de Obras - ITO Mecánica de Suelo Polideportivo La Bandera $ 2.500.000 - Construcción baños OPD San Ramón $ 3.570.000 - Habilitación Oficinas OPD San Ramón $ 3.900.000 - Construcción cierre perimetral oriente Edif. Consistorial $ 28.000.000 - Muro Escuela Tupahue Norte – Sur y Oriente $ 41.000.000 - Pinturas y Reparaciones de baños Escuela Nanihue $ 42.000.000 - Muro Norte Consultorio Gabriela Mistral $ 8.000.000 - Habilitación Oficinas D.E.M. San Ramón $ 10.000.000 - Plaza Quintín Romero $ 12.000.000 - Plaza Gabriela Mistral $ 30.700.000 - Pinturas fachadas Villa Paraguay $ 42.000.000 - Bandejon Sargento Candelaria $ 4.134.060 - Plaza Jorge Echeverría $ 4.134.060 - Plaza Padre Hurtado $ 4.134.060 - Construcción Canil Municipal $ 3.243.940 - Proyecto Feria Navideña calle Doñihue $ 3.748.500 - Proyecto Feria Navideña calle Fernández Albano $ 3.153.500

Inspección Técnica de Reparación de Pavimentos - Fresado y reposición de carpeta de rodado en conjunto con Serviu Metropolitano: Superficie: 15.200 m² $ 159.600.000

- Recarpeteo asfalto en caliente simple Superficie: 20.240 m² $ 161.920.000 67

- Reparación de Calzadas en HCV Superficie: 30 m² $ 2.000.000

Inspección Técnica a diversas agrupaciones (apoyo técnico de proyectos) - Agrupación de locatarios Plaza Mayor - Agrupación Taxistas Plaza Mayor - Diversas Unidades Vecinales.

CATASTRO Unidad Técnica de la Dirección de Obras, que ha sido incorporada tentativamente a digitalización con el objetivo de implementar etapa de actualización y ampliación de la información catastral actual del equipamiento comunal (1º y 2ª etapa lograda en el marco de la Ley de Incentivo Colectivo del año 2011. 1º Etapa Ejecutada en el sector sur de la comuna, definida en el cuadrante Américo Vespucio – Venancia Leiva – Santa Rosa – Nueva Oriente.

2º Etapa Y en el sector norte de la comuna, definida en el cuadrante Américo Vespucio – San Francisco – Lo Ovalle – Santa Rosa.

3.2.-DIRECCIÓN DE ASEO Y ORNATO

Esta Dirección tiene como objetivo principal la coordinación de todos los departamentos y tareas y propias de su quehacer, como la Subdirección de Ornato, Vivero, Departamento de Aseo y departamento de Operaciones y la parte administrativa en la confección de informes y documentación requerida para el accionar de las diversas áreas. Asimismo asesorar al Sr. Alcalde y la representación de este en diversas reuniones de trabajo.

SUBDIRECCION DE ORNATO:

Esta Subdirección esta a cargo de Don Samuel Bustos Fuentes y tiene a su cargo el departamento de Ornato que dirige Don Carlos Concha Soto y el Vivero municipal a cargo de Don Rene Moreno.

El departamento de Ornato dentro de sus funciones tiene por misión fiscalizar a la empresa “Inversiones Bejar Ltda.”, quien debe mantener 72 plazas de la comuna con un total de 206.537 mts2, lo que tiene un costo mensual de $ 23.866.750 mensual.- siendo el costo anual de $ 286.401.000 pesos

CORTE Y PODA

Corte se efectuaron 381 cortes de acuerdo a bitácoras Podas se efectuaron 275 podas de acuerdo a bitácoras

Un aproximado de 30 operativos levantamiento de árboles para despeje de luminarias lo que hace un promedio de 203 despejes. Se realizaron 1.390 viajes con ramas, producto de cortes y podas los que se reutilizan a través del chipiado realizado en el vivero municipal

Considerando los totales del Corte, Poda, Levantamientos y traslados de ramas durante el año 2011, se realizaron 2.249 procedimientos.

PRESENTACION DE PROYECTOS:

Se presento a la CONAF durante el año 2011, al Programa de Arborización Urbana un total de 19 Proyectos de la comuna de San Ramón como son:

68

PROYECTO DE ARBORIZACION

Plaza Diego Portales / Plaza Mayor / Plaza Fernández Albano; / Calle Almirante Latorre / Plaza la Veguita / Plaza Sola Sierra / Plaza Padre Hurtado / Calle Alpatacal / Calle Monte Alvernia / Platabanda Muro Oriente Pedro Aguirre Cerda Esperanza / Santa Rosa; Sargento Candelaria / Santa Rosa / Juan Luís Sanfuentes y Área Calle Antártica Chilena; / Calle Almirante La Torre (2) / Pedro Aguirre Cerda: / Calle Cruz del Sur

En los que se solicitaron a la CONAF 1.614 especies arbóreas, obteniéndose la totalidad de lo presentado

Además de la donación y plantación de 150 Quillay en el sector de la Piscina municipal con aporte de árboles y trabajo del Grupo Scout Nelquimapu, del colegio San Esteban Diacono de .

La Donación de 100 Quillay a través de la organización “Yo plante un Árbol” los que se plantaron en los colegios “Karelmapu” y “Villa la Cultura” con la ayuda de los alumnos y profesores.

TOTAL ESPECIES ARBÓREAS OBTENIDOS POR ESTA DIRECCIÓN PARA LA COMUNA DE SAN RAMÓN DURANTE EL AÑO 2011 1.764 ESPECIES

VIVERO:

El vivero esta a cargo de Don Rene Moreno Chacón, realizando las siguientes acciones.

- Corte de pasto en áreas verdes o plazas de la comuna 550

- Entrega de árboles a vecinos y organizaciones 450

- Salidas camión aljibe riego de áreas verdes y otros 3.620

- Reposición y plantación de Árboles en la comuna 1.305

- Entrega de ligustrinas 1.720

- Producción de ligustrinas 3.800

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES:

Este departamento de Don Patricio Cifuentes, este tiene por misión coordinar los planes y programas de retiro de escombros y operativos de limpieza en la comuna.

Retiro de escombros y Microbasurales

- Total de viajes de camiones al vertedero 859 - Equivalen a metros cúbicos 5.584 m3 - Equivalente toneladas 4.387 Tn

Depositados en el relleno sanitario Sociedad Agrícola Pizarro y Transportes Mavesa.

DEPARTAMENTO DE ASEO

Encargado de este departamento es Don David Rojas Silva, tiene por misión fiscalizar y supervisar los servicio de retiro de residuos domiciliarios y de ferias en al comuna.

- Recolección de residuos sólidos domiciliarios, que actualmente la desarrolla la empresa “Los Aromos S.A.”, con un costo mensual de $ 24.619.772., y un costo para el año 2011 de $ 291.674.360.- pesos

69

- Servicio de limpieza y barrido de Ferias Libres que mantiene contrato vigente con la empresa “Genco S.A.., con un costo mensual $ 11.199.600.- costo anual de $ 133.736.400.- pesos

- Relleno sanitario, de los servicios anteriores señalados se dispone en el relleno sanitario Santa Marta, lo que implico un costo para el año 2011, de $ 316.336.932 pesos por una cantidad de 33.083 Toneladas.

CUADRO RESUMEN

Residuos Sólidos Domiciliarios y Ferias

Recolección $ 291.674.360 Ferias Libres $ 133.736.400 Vertedero $ 316.336.932 Total $741.747.692

3.3.- SUBDIRECCIÓN DE OPERACIONES

Esta Subdirección en el año 2011 , recibió 676 ingresos de casos sociales , los que en conjunto con el Departamento de Emergencia se pudieron cubrir y brindar una mejor calidad de vida para las personas mas vulnerables de nuestra comuna. En muchos de estos casos, se realizaron reparaciones de techumbres , entrega de camarotes , frazadas , polietileno etc. A continuación se detalla todas las ayudas sociales entregadas.

Ayudas Entregadas Nº Camarotes 110 Camas 51 Colchones 384 Frazadas 462 Planchas de zinc 574 Palos de 2 x 2” 229 Tablas de 1 x 5“ 702 Bolsa clavo de techo 1274 Clavos de 2 ½ 19 Kg. Clavos de 3” 13 Kg. Clavos de 4” 11,5 Kg. Cortes de polietileno 219 Mediaguas de 3 x3 10 Mediaguas de 3 x 6 16 Papel fieltro 16 Fonolas 44

Además en esta Subdirección se realizó el Retiro de escombros y gracias a esta actividad los vecinos de la comuna de San Ramón que solicitaron el retiro de estos por medio de la Carta de Solicitud al Sr. Alcalde pudiendo optar a este servicio de forma gratuita. En la siguiente tabla se detalla cuantitativamente los beneficiados.

70

Retiro de Escombros N º Salidas Cantidad de m ³ 464 2784 m ³ Equivalente a 464 camionadas

Cabe señalar que en esta Dependencia , también se llevo a cabo el PROYECTO MEJORAMIENTO URBANO , en donde se realizó la construcción de veredas en diversos sectores de la comuna. - En I Etapa de este proyecto se intervino los siguientes sectores : Unidades Vecinales Metros reparados Monto $ N º 21 y 22 1500 m². $ 41.239.000.-

Los puntos intervenidos fueron los siguientes… - oriente y poniente (entre Santa Ana y Parroquia). - Angamos oriente y poniente (entre Santa Ana y Parroquia). - Alvear oriente y poniente , entre Fernández Albano y Paseo El Crepúsculo . - Anexo : Juan Luis San Fuentes oriente y poniente (entre Bolivia y Américo Vespucio). Correspondiente a Unidad Vecinal Nº 15.

- En II Etapa de este proyecto se intervino los siguientes sectores : Unidades Vecinales Metros reparados Monto $ N º 18 y 22 1700 m² $ 41.893.000.-

Los puntos que se intervenidos fueron los siguientes… - Uruguay costado sur (entre Santa Rosa y Pedro Aguirre Cerda ). - Uruguay costado norte y sur entre Pedro Aguirre Cerda y Los Claveles). - Uruguay costado norte (entre Santa Rosa y Pedro Aguirre Cerda ). Alvear costado oriente y poniente (entre Paseo el Crepúsculo y Parroquia). - A continuación se presentan imágenes de las Veredas de Nuestra Comuna…

3.4.- DIRECCIÓN DE TRANSITO Y TRANSPORTE PUBLICO Departamento Permisos de Circulación:

Permisos otorgados periodo : 21.173.- Permisos Ingresos percibidos : $ 713.010.502.- Pesos

Atención telefónica aprox. : 2350.- Llamadas Aprox. Atención Publico directo : 2820.- Personas Aprox.

Subtotal Departamento Permisos

Atención Contribuyentes : 26.343.- Contribuyentes.

Ingreso Total Departamento : $ 713.010.502.- Pesos

Departamento de Licencias de Conducir:

Licencias otorgadas en el periodo : 4.063.- Licencias 71

Ingresos percibidos : $ 81.326.125.- Pesos

Atención Telefónica Aprox. : 3.220.- Llamadas Atención publico directo : 2.790.- Personas.-

Subtotal Departamento Licencias:

Atención Contribuyentes : 10.073.- Contribuyentes

Ingreso Total Departamento : $ 81.010.502.- Pesos

SUBTOTAL DEPARTAMENTOS:

Atención Anual Contribuyentes : 36.416.- Contribuyentes Ingresos Totales Dirección : $ 794.021.004.- Pesos.-

Departamento de Estudios y Señalización

- Instalación y contrato de mantención y reparación semáforos de la comuna año 2011 por $ 12.000.000.- pesos.

- Gastos por la realización en instalaciones – Reposición de Señalización:$ 4.000.0000.- peso - 100 postes para reposición

- Gastos por demarcaciones realizadas en zona de escuelas: - 20 Tinetas de pinturas trafico blanca $ 1.500.000.- pesos - Otros Materiales: - Rodillos - Perla reflectante, etc. $ 150.000.- pesos - Arena $ 35.000.- pesos - Barrera de Contención $ 420.000.- pesos

- Gastos en contratos por mano/obra para demarcación $ 700.000.-

Total Costo Departamento de Estudios y Señalización año 2011

$ 18.505.000.- pesos

72

4.- DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO (DIDECO) 4.1.- PROGRAMAS SOCIALES

Línea Subsidios de Enseñanza Superior (Becas Enseñanza Superior):

El Programa Becas de Enseñanza Superior tiene como finalidad cancelar una parte del arancel mensual de los alumnos haciéndose entrega de un monto en 5 cuotas dependiendo de la institución en la que él (la) alumno(a) asista regularmente (Universidad, Instituto Profesional y Centro de formación Técnica).

Las personas que este año postularon a Becas fueron 897. Los seleccionados en una primera etapa donde se realizo una ceremonia de entrega en Liceo CEM fueron 271 y en una segunda etapa de 45 personas. Dando un total de 316 personas seleccionadas con Becas de enseñanza Superior.

Entrega de 17 sillas de comer en el marco del El Programa de Fortalecimiento de la Gestión Provincial del Sistema Intersectorial de Protección Social de la Delegación de Santiago, ha incorporado para este año “Apoyo al cumplimiento de condiciones de calidad de vida de gestantes, niños y niñas que son parte del Sistema de protección Integral a la Primera Infancia, Chile Crece Contigo y que pertenecen al 40% más vulnerable”.

4.1.1.- OFICINA DE LA MUJER 4.1.2.- PROGRAMA TRABAJADORAS JEFAS DE HOGAR SERNAM

El objetivo del Programa durante el año 2011 ha sido habilitar laboralmente a 180 Mujeres Trabajadoras y Jefas de Hogar en trabajos dependientes e independientes, a través de la entrega de herramientas y servicios que potencien y fortalezcan la inserción laboral y el microemprendimiento, como a su vez aspectos psicosociales de las beneficiarias, por medio de la implementación de talleres de habilitación laboral, nivelación de estudios, derivaciones de acuerdo a cada caso, postulaciones a FOSIS y Capital Semilla, además de convenios a través del Servicio Nacional de la Mujer, la Ilustre Municipalidad de San Ramón y áreas privadas de Salud. Las tareas que se han realizado han sido avocadas a potenciar capacidades, habilidades y destrezas de las mujeres participantes, promoviendo el desarrollo autónomo de los recursos personales y/o entregando herramientas de modo de mejorar las condiciones personales para enfrentar el mercado laboral dependiente e independiente. En este sentido, el Programa el 2011 habilitó laboralmente a través de la capacitación a 158 mujeres pertenecientes al Programa. Otra de nuestras tareas es integrar a las mujeres a los diversos servicios de apoyo, incorporados en los componentes del Programa, para mejorar la empleabilidad y las condiciones laborales, teniendo conocimientos sobre sus derechos como trabajadoras, los tipos de contrato, días legales y para las mujeres independientes, incentivando al trabajo formalizado. Además de esto, un desafío del Programa es coordinar las redes intra y extra municipales y gestionar iniciativas que potencien la inserción laboral de las participantes. Hemos apoyado procesos de asociatividad y microemprendimiento en las mujeres que están desarrollando alguna iniciativa productiva: - 40 mujeres participantes del Programa se adjudicaron el Capital Semilla el 2011 en diversas áreas: - Utensilios de Repostería: 5 mujeres - Hornos Semi- industriales: 11 mujeres - Artículos para negocio: 1 mujer - Crochet, lanas e hilos: 3 mujeres - Cortinaje: 11 mujeres - Peluquería: 9 mujeres

- Por gestión del Programa y por Fomento Productivo se postuló a las 40 microemprendedoras al FOSIS. - Se realizaron gestiones con la Oficina de Fomento Productivo para postular al Capital Semilla, en el cual 20 mujeres salieron favorecidas. - Se realizó 1 Feria en el Frontis de la Municipalidad de San Ramón, donde participaron 15 mujeres. También por intermedio de la Oficina de la Mujer, se inscribió a las participantes para puestos en la Feria Navideña, en la cual participaron 30 mujeres. Se gestionó con la Municipalidad de la Cisterna y San Miguel cupos para la Feria Laboral donde participaron 12 mujeres, 6 en cada lugar. 73

- Otra herramienta entregada por el Programa es en relación al área de Salud en la especialidad de Odontología, en el cual 88 mujeres recibieron atención. - Partiendo de la premisa de que hoy en día la computación es una herramienta indispensable, en este Programa se capacitaron 55 mujeres en “Alfabetiza ción Digital”. - Para mejorar la inserción laboral, uno de los requisitos importantes son las capacitaciones. El Programa permite capacitaciones en oficio y se realiza una trayectoria a las participantes para mejorar sus oportunidades en la búsqueda de la in serción laboral y, por otro lado incrementar los ingresos a través de estas capacitaciones en áreas independientes. En el 2011 realizamos:

- Capacitaciones en Curso Plan de Negocios: 73 mujeres - Capacitaciones en Cortinaje: 15 mujeres - Capacitaciones en Repos tería: 50 mujeres - Capacitaciones en Peluquería: 30 mujeres - Capacitaciones en Artesanía: 12 mujeres

• En relación a las derivaciones, se realizaron alrededor de 60 en el 2011, enfocadas principalmente hacia la Corporación Judicial, OMIL, Fomento Productivo, Oficina de la Mujer, Centro de la Mujer, Consultorio La Bandera y Gabriela Mistral, Jardines Infantiles y Oficina de Protección De la Infancia.

74

4.1.3.- PROGRAMA ADULTO MAYOR

Propiciar el envejecimiento positivo en la población Adulto Mayor de la comuna que permita a ésta mantenerse activa, autovalente, autónoma y organizada en torno a sus demandas sociales y ejercicio de derechos. Informar y orientar a los adultos mayores organizados y no organizados de la existencia de las redes de protección social de apoyo existente. Brindar atención psicosocial y subsidios garantizados a beneficiarios por SENAMA.

RESUMEN DE ACTIVIDADES ANUALES 2011

ACTIVIDADES CANTIDAD Nº BENEFICIARIOS 1- Taller de Gimnasia 18 500 2- Taller de Manualidades 3 50 3- Jornadas Recreativas (DIA 7 1.500 DE LA MADRE, MUJER ADULTO MAYOR 4- Taller Artístico(FOLCLOR 3 60 5- Programa Turismo Social 2 150 6- Taller de Alfabetización 1 40 7- Eventos Sociales (bingos, 6 500 onces bailables etc.) 8.- Veraneo Adulto Mayor 1 850 TOTAL DE BENEFICIARIOS 3.650

Programas Cantidad de Beneficiarios Programa Vínculos 150 Programa Vínculos Habitabilidad 100 TOTAL DE BENEFICIARIOS 250

4.1.4.- OFICINA DE HIGIENE AMBIENTAL Y ZOONOSIS

Desinsectación: La desinsectación es la acción de eliminar insectos por medios químicos, mecánicos o con la aplicación de medidas de saneamiento básico. Dentro de la gran cantidad de insectos presentes en el planeta existe un grupo que se considera plaga, ya sea por su rol en la transmisión de enfermedades (baratas, moscas, y otros que transmiten enfermedades como la hepatitis, fiebre tifoidea, malaria, etc), o por su peligro al atacar al ser humano directamente (, avispas, pulgas, chinches) o por la destrucción de estructuras, alimentos, plantas etc. , por lo cual tendrían una importancia económica (termitas, gorgojos de los granos, plagas de frutales etc.)

Desinsectación Externa Nº Sitios Enero 24 Febrero 98 Marzo 66 Abril 46 Mayo 0 Junio 0 Julio 0 Agosto 0 Septiembre 21 Octubre 118 Noviembre 147 Diciembre 79

75

TOTAL 599

Desratización: Es la acción destinada a eliminar roedores mediante métodos de saneamiento básico, mecánicos o químicos. Las ratas y ratones son una de las principales plagas que afectan a la humanidad, siendo responsables de la transmisión de importantes enfermedades al ser humano (malaria, salmonella, cólera, fiebre tifoidea, triquinosis, rabia, peste bubónica, pulgas, ácaros, piojos, etc.) además de causar importantes pérdidas económicas ya sea por deterioro de alimentos, daños en instalaciones eléctricas y otros materiales etc.

Desratizaciones Nº Sitios Enero 65 Febrero 40 Marzo 139 Abril 96 Mayo 91 Junio 29 Julio 84 Agosto 48 Septiembre 46 Octubre 56 Noviembre 62 Diciembre 31 TOTAL 787

Sanitización: Es el control del desarrollo y reproducción de microorganismos patógenos del medio ambiente, mediante métodos físicos, tales como el calor o las radiaciones y también químicos.

Sanitizaciones Nº Sitios Enero 65 Febrero 40 Marzo 139 Abril 96 Mayo 91 Junio 29 Julio 84 Agosto 48 Septiembre 46 Octubre 56 Noviembre 62 Diciembre 31 TOTAL 787

76

Esterilización: la ovariohisterectomía o esterilización que consiste en retirar del organismo los ovarios y el útero. Este procedimiento es una de las cirugías más frecuentes en la práctica diaria de la medicina veterinaria y se recomienda hacerla para controlar el crecimiento de la población canina.

FIN U OBJETIVO MÉTODO EJECUCION DE OBJETIVOS DEl PROGRAMA Disminución de Realizar 700 Población canina esterilizaciones y 1.216 ESTERILIZACIONES vaga y vagabunda. atenciones veterinarias

Desparasitación Externa: Control de Pulgas y Garrapatas. Cantidad de antiparasitario aplicado por animal: 2,3 cc.

Desparasitación Externa Nº Animales Enero 17 Febrero 169 Marzo 98 Abril 23 Mayo 0 Junio 0 Julio 0 Agosto 0

Septiembre 36 Octubre 134 Noviembre 212 Diciembre 124 TOTAL 813

Nº Esterilizaciones por Zona Clínica Veterinaria Zona Norte Clínica Veterinaria Zona Sur Enero 35 16 Febrero 17 29 Marzo 21 60 Abril 33 60 Mayo 55 60 Junio 60 50 Julio 60 60 Agosto 60 60 Septiembre 60 60 Octubre 60 60 Noviembre 60 60 Diciembre 60 60 TOTAL 581 635

77

4.1.5.- OFICINA ASUNTOS INDIGENAS

Cinco (5) Jornadas Comunitarias de Orientación e Información de Beneficios Sociales contemplados en la Política Indígena atendiendo a un total de 125 personas.

127 personas atendidas en Oficina, respecto a Información en Beneficios Sociales principalmente en las temáticas de postulación a becas indígenas, programas de vivienda, postulación a proyectos y fondos concursables, fomento productivo y capital de trabajo (semilla)

Dos (2) Talleres de Cultura y Gastronomía Mapuche con la participación de un total de 45 personas capacitadas.

Dos (2) Ceremonias y/o rogativas tradicionales indígenas a- Celebración del Wiñol Tripantu o año nuevo mapuche. b- Rogativa por lo Pueblos Originarios en la Semana de la Interculturalidad.

En ambas ceremonias participaron en total aprox. 500 personas

78

4.1.6.- PROGRAMA PUENTE “PROGRAMA PUENTE, ENTRE LAS FAMILIAS Y SUS DERECHOS”

La cobertura asignada por el Ministerio de Planificación de ingreso de nuevas familias al programa Puente en la comuna de San Ramón para el año 2011, fue de 370 nuevas familias (contactos) , las cuales debieron ser incorporadas al Programa durante los meses de abril y diciembre, previa visita e invitación realizada por los Apoyos familiares en terreno a sus domicilios. Las familias que fueron invitadas a participar del programa, cumplían (como ya se explicó anteriormente) con el requisito de tener un puntaje menor o igual 4.213 en la Ficha de Protección Social, y venir en el listado priorizado que genera el Ministerio de Desarrollo Social (Ex – MIDEPLAN) para estos fines.

En este sentido, la cobertura 2011 asignada a la comuna fue satisfactoriamente cumplida, contactando durante el año a 442 familias, de las cuáles fueron efectivamente ingresadas un total de 367 familias, constituidas por 1.120 personas aprox.

Las restantes 75 familias contactadas en el año, se enmarcan en las siguientes categorías: 53 familias Inubicables (familias o persona de contacto no pudo ser ubicada durante tres o más visitas que se le realizan para invitarla a participar del programa); 12 familias No Participa (familia que rechaza participar del Programa Puente); y 10 Familias interrumpidas (familias que aceptaron participar del programa y al poco tiempo deciden no continuar o se hace imposible continuar con ellas).

Durante el año 2011, el Programa Puente en la comuna de San Ramón trabajó en forma activa con un total de 883 familias, lo que equivale a aprox. 2.950 personas o usuarios activos.

En forma paralela, la oficina atiende además a aquellas familias que habiendo cumplido los dos años en el Programa Puente, egresan del apoyo psicosocial y pasan a una etapa de seguimiento del Sistema Chile Solidario durante tres años más. En el transcurso del año 2011, las familias que se encontraban en esta situación en la comuna de San Ramón eran 1.219, correspondiente a aprox. un total de 4.801 personas que por estar en esta categoría, son potenciales usuarios de atención de la oficina.

De este modo, se puede decir que la oficina del Programa Puente de la comuna de San Ramón, tuvo durante el año 2011 un total de 2.102 familias constituidas por 7.751 aprox. personas como potenciales usuarias.

Cobertura Talleres de Promoción y Desarrollo Familiar

Como se mencionó en el primer ítem de este informe, a partir del año 2010, el programa Puente incorporó una nueva estrategia de trabajo con las familias activas que participan en él, como son los talleres de Promoción y Desarrollo Familiar. Durante este primer año de implementación, en la comuna se realizaron 7 talleres con una convocatoria promedio de 15 personas a cada uno de ellos.

Cada taller tuvo una duración cronológica de aprox. 9 horas, en las cuales se trataron temas relacionados a: Las normas de convivencia familiar, habilidades de comunicación en la familia, participación en las redes comunitarias, el manejo de los ingresos financieros de la familia, el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad (casa y su entorno), trámites de postulación a vivienda, la salud del grupo familiar y sus prácticas de Autocuidado, y sistema GES (Garantías Explícitas en Salud).

Para efectos de facilitar la asistencia y acceso de las personas a estos talleres, contamos con dos “sedes” para su realización. En el sector Norte de la comuna, se usaron las dependencias de la Unión comunal de Adulto mayor, mientras que en el sector Sur de la comuna, se utilizaron las dependencias de la Capilla María Madre de la Esperanza ubicada en la U.V. nº 1, y la que actualmente es a casa en donde funciona la el Centro de la Mujer de San Ramón. Así, se llevaron a cabo los talleres en sesiones de dos medios días, durante los meses de julio, agosto, octubre y noviembre de 2011.

Estos talleres fueron planificados y ejecutados por el mismo equipo de profesionales del programa Puente, sumándose a las visitas regulares realizadas a las familias. 79

Para la realización de estos 7 talleres se contó con un presupuesto de $1.050.000, dispuestos por Fosis para estos fines.

PROGRAMAS Y PROYECTOS ASOCIADOS AL PROGRAMA PUENTE

El Programa Puente no cuenta con recursos materiales y financieros propios para realizar inversiones directas en las familias que atiende, y que estén orientadas a mejorar su estándar de calidad de vida, su desarrollo personal, y su capacidad de autogestión.

Para apoyar a las familias en ese sentido, existen una serie de convenios, proyectos y programas establecidos entre el Municipio, Mideplan y/o Fosis en coordinación con diversos servicios del estado e instituciones del tercer sector, que dan prioridad de atención y participación a las familias del Programa, y que aportan al cumplimento de metas establecidas.

Se presenta a continuación un listado de convenios, programas y/o proyectos que durante el año 2011 se ejecutaron en la comuna de San Ramón y que tuvieron como beneficiarios directos a personas y/o familias del programa Puente:

PROYECTO y/o ENTIDAD PERÍODO OBJETIVO COBERTURA RECURSOS PROGRAMA EJECUTORA EJECUCIÓN 60 jóvenes PROGRAMA DE CHISOL de las Inserción laboral y FORTALECIMIENT comunas de desarrollo de O DE LA San Ramón, iniciativas EMPLEABILIDAD Consultora El Bosque, La Agosto 2011 a económico $21.000.000 JUVENIL TRAMAS Cisterna y San Enero 2012 productivas con Miguel Jóvenes entre 18 (Financiamiento Comuna San y 29 años. Fosis) Ramón: 16 Beneficiarios Contribuir a 90 usuarios mejorar las CHISOL de las PROGRAMA DE condiciones de comunas de PREPARACIÓN empleabilidad a San Ramón, PARA EL TRABAJO Consultora Agosto 2011 a personas adultas San Miguel y $31.500.000 SEDEJ Enero 2012 para acceder a un (Financiamiento empleo Comuna San Fosis) dependiente o Ramón: 29 independiente. Beneficiarios

Programa de 90 PAME 1 Apoyo al Beneficiarios Consultora Microemprendimi CHISOL - Julio 2011 a Corporación $45.000.000 (Financiamiento ento. Generación Puente de la Febrero 2012 CRISMA Fosis) de iniciativas comuna de independientes. San Ramón

80

Programa de 90 Apoyo al Beneficiarios PAME 2 Septiembre Microemprendimi Consultora CHISOL - (Financiamiento $45.000.000 2011 hasta ento. Generación CEFOSO Puente de la Fosis) Abril 2012 de iniciativas comuna de independiente San Ramón

Mejora de PROYECTO condiciones HABITABILIDAD 37 familias estructurales de Beneficiarios viviendas de I. (Financiamiento CHISOL - Julio 2011 a familias del Municipalidad $30.800.000 Ministerio de Puente de las Marzo 2012 Programa Puente, de San Ramón Desarrollo Social, ex comunas de y entrega enseres MIDEPLAN) San Ramón de cocina y

camas

Mejorar la 135 niños y integración socio adolescentes PROYECTO escolar de de Escuelas DESARROLLO niños/as y/o vulnerables de SOCIAL La Cisterna, El adolescentes a Consultora y Componente de Bosque, San través del Centro de $40.740.000 Mayo 2011 a Integración Socio Miguel y San desarrollo de una Capacitación aprox. Enero 2012 Educativa Ramón intervención CEC Ltda. integral en tres Comuna (Financiamiento niveles: Focalización Fosis) Alumno/a, en Escuela Escuela y Familia Villa La Cultura

Aportar a la inclusión social de las familias en su territorio, a través PROYECTO 161 Familias de la construcción DESARROLLO pertenecientes de lazos de SOCIAL a las comunas apoyo mutuo y Componente de de San Ramón Junio a soporte, Consultora Integración Socio y El Bosque $28.980.000 Diciembre promoviendo el CEPPAC Familiar 2011 desarrollo de Comuna San redes de apoyo (Financiamiento Ramón: 81 social y Fosis) Familias contribuyendo al capital social individual y colectivo

81

PROYECTO HABITABILIDAD Aportar a la 16 niños y CHILE CRECE Estimulación, Equipo niñas CONTIGO / aprendizaje y Programa de pertenecientes PUENTE procesos de Fortalecimient al Sistema de Estimulación, un nutrición de niños o a la Gestión Protección Mayo a aporte en la calidad y niñas del Provincial integral a la $ 342.400 Noviembre de vida Sistema CHCC y Intersectorial Infancia Chile 2011 Puente, a través de Protección Crece Contigo, (Financiamiento de la entrega de Social de la y al Programa Delegación Sillas de comer y Delegación de Puente de San Provincial de la set de utensilios Santiago. Ramón Intendencia de comida Metropolitana)

PRESUPUESTO

Los recursos financieros traspasados por Fosis para el financiamiento del Programa Puente el año 2011, estuvieron destinados a solventar gastos de:

Contratación de dotación de profesionales necesarios para cubrir 12 medias jornadas a Honorarios, cumpliendo la función de Apoyos familiares.

Contratación de seguro colectivo de accidentes personales para todos los profesionales y/o técnicos que cumplan la función de Apoyos Familiares en la municipalidad respectiva

Recursos para gastos asociados que deriven de la administración y ejecución del Programa, calculado en base a criterios que considerarán, entre otros aspectos, la accesibilidad a los territorios donde viven las familias atendidas.

Ejecución de 7 talleres de Promoción y Desarrollo Familiar con familias Activas del Programa.

El municipio por su parte, aporta al recurso humano del Programa con la contratación anexa de: Dos funcionarios/as que cumplen también la función de Apoyo Familiar, una secretaria para el Programa, y la contratación de un/a profesional que se desempeña como Jefa de la Unidad de Intervención familiar del Programa Puente.

Esto además de las instalaciones, bienes muebles, equipamiento y servicios básicos que el municipio pone a disposición del equipo de trabajo, paraqué puedan desempeñar sus labores y un aporte de $100.000 para poder realizar llamadas a celulares de los usuarios atendidos.

El detalle de los recursos traspasados para el año 2011 desde Fosis al Municipio, para la implementación del

Programa Puente Chile Solidario, fue el siguiente:

Honorarios $ 49.596.048.-

Contratación de seguros $ 455.000.- Gastos Asociados a la administración del $ 1.890.000.- Programa

Talleres de Promoción y Desarrollo Familiar $1.050.000.-

TOTAL $ 52.991.048.-

82

4.1.7.- PROGRAMA SEGURIDAD CIUDADANA

Materia ______Cantidad

- Detecta Situaciones de Riesgo 279 - Atención de Denuncios de los Vecinos 369 - Apoyo en Movilización a Diversas Unidades Municipales 498 - Entrega Invitaciones a Diversas Actividades 1.010 - Entrega de Correspondencia a Diversas Instituciones 618 - Memorándum Elaborados y Despachados 242 - Ord. Confeccionados por esta Unidad 304 - Gestión en Ausentismo Escolar 218 - Correspondencia y Apoyo a la Of. Municipal Norte-Norte 147 - Correspondencia y Apoyo a Of. Municipal Norte Centro y Depto. Social 324 - Entrega de Citaciones Varias 1.044 - Apoyo en Traslado a Discapacitados y Adultos Mayores 70 - Tramita Autorizaciones para Actividades Solidarias 185 - Tramita Autorizaciones para Uso de B. N. U. P. 63 - Presta Apoyos Ocasionales 36

TOTAL DE SERVICIOS REALIZADOS 6.107

4.1.8.- OFICINA DE INTERMEDIACIÓN LABORAL (OMIL)

La visión de la oficina de Empleo y capacitación durante el año 2011, fijo su mirada en potenciar fuertemente los procesos de intermediación laboral dentro de la comuna y de la región. Para ello conto con el apoyo incondicional de las autoridades locales y de SENCE.

La metodología que se implemento este año tuvo la misión de fortalecer lo que ya se estaba implementando en años anteriores. Para ello se tomaron acciones que estuvieran fuertemente ligadas al desarrollo de las personas cesantes de nuestra comuna.

Una de las debilidades fuertemente marcadas en nuestra población cesante guarda relación en la deficiencia que existe en nuestros usuarios cesantes al momento de buscar trabajo. Se identifico por ejemplo, que la preparación para la búsqueda de empleo de los trabajadores cesantes muchas veces era insostenible en el tiempo ya que, el trabajador no cumplía con estándares mínimo de habilidades blandas y que básicamente estaban limitando su éxito de emplearse laboralmente.

Para ello se implemento una atención que reflejara y diagnosticara rápidamente lo que el usuario buscaba. Al contar con esta información nos permitió derivar al cesante a instancias de preparación en la búsqueda del empleo y para ello, se generaron talleres de aprestos laborales, derivaciones a redes de cuidado de niños, nivelación de estudios, atenciones odontológicas y de salud, programa centro de la mujer y mucho de ello fueron enviados a capacitación.

Por otra parte tenemos empleadores muy particulares que siempre esta apurado en la búsqueda del trabajador. Situación que no permitía tener el éxito que buscábamos. Para ello, se implementaron algunas acciones que nos pudieran acercar a las empresas.

Durante al año 2011 de realizaron más de 100 visitas a empresas antiguas y nuevas con el propósito de vendernos como un producto y un servicio gratuito y profesional para ellos.

Además nos permitió tomar conocimiento y apunte de cómo se mueve este mundo privado y conocer en terreno a las empresas, a las cuales le enviamos trabajadores.

83

Una de las debilidades que hoy encontramos en nuestros sistemas es que muchas de las acciones que realizamos no tienen consistencia en el tiempo y menos existen procesos de seguimiento que nos permitan un real conocimiento de nuestros trabajos. Es por ello que este acercamiento con las empresas nos permitió fidelizar esta relación de mutuo apoyo y colaboración.

Este año 2011 tuvimos 5 encuentros empresariales en nuestra municipalidad. Encuentros que permitieron acercar aun más nuestra intención de ser un colaborador permanente en el reclutamiento y selección de sus futuros trabajadores. Los dos grandes ejes que mueven nuestra gestión tienen que ver con el empleo y la capacitación. El año 2011 se logro emplear a Nº 1.170 trabajadores numero que esperamos esta año 2012 superar.

Con respecto a la capacitación intermediamos Nº 601 capacitaciones con los detalles que más abajo se describen.

El numero de atenciones que realizo la OMIL en el año 2011, fueron Nº 5.720 personas, atenciones que si comparamos con el de colocados a trabajar nos permiten realizar un análisis estadístico de un 20,45% de eficiencia en la colocación.

Con respecto al número de capacitados el mismo ejercicio reflejaría un 10,5% de eficiencia en la entrega de capacitación., sin considerar que la mayoría viene por empleo y no capacitación.

COBERTURA DE OMIL

Las coberturas registradas en nuestros libros y sistemas computacionales nos permiten reflejar lo siguiente:

- Inscritos y atendidos en oficina OMIL 5.720 Usuarios - Inscritos BNE y Bolsa Nacional de Empleo 2.815 Usuarios - Atendidos en sala de computación 755 Usuarios - Tramites Subsidio de Cesantía (Cajas de Compensación) 34 Usuarios - Tramites Seguro de Cesantía (AFP) - Enviados a capacitación 870 Usuarios - Capacitaciones entregadas 601 Usuarios - Encuentros Empresariales 05 - Visitas a empresas 121 - Capacitaciones desde OMIL San Ramón hacia otras OMIL 10

SERVICIOS Y PRESTACIONES

Los servicios que día a día entregamos a nuestra comunidad son:

- Tramitación Seguro de Cesantía - Tramitación Subsidio de Cesantía - Inscripción BNE. - Postulaciones FOSIS - Reclutamiento y selección de personas para nuestras empresas - Asistencia técnica a usuarios y empleadores con respecto a la oferta gubernamental - Asistencia telefónica y presencial a empleadores y cesantes - Acercamiento y derivación a redes de apoyo - Talleres de Aprestos Laborales - Atención Sico laboral - Orientación Laboral - Confección e impresión de currículo - Impresión de Certificados FONASA, AFP y otros - Capacitación y entrega de buenas practicas a otras entidades gubernamentales (MIL, SENCE). - Participación en redes comunales y de DIDECO.

84

PROGRAMAS ASOCIADOS A LA OFICINA OMIL

Programa Fortalecimiento OMIL línea Chile Solidario.

Programa, que tiene como propósito ofrecer a las personas beneficiarias del Sistema de Protección Social, un servicio pertinente, permanente y de calidad para la intermediación laboral, cuyo objetivo es la incorporación en un trabajo dependiente. Su cobertura es de 100 personas intervenidas. Los recursos para la ejecución de este programa fueron $ 4.329.772. El periodo de ejecución fue desde Marzo a Diciembre del 2011

Programa Fortalecimiento OMIL Línea General El propósito es fortalecer el sistema público de intermediación, a través, del traspaso de recursos y metodologías de trabajo a las Oficinas Municipales de Información Laboral (OMIL) y el establecimiento de un Sistema de Incentivos asociado a metas de gestión y colocación laboral. Su cobertura fue de 1.700 personas. Los recursos para la ejecución de este programa fueron $ 4.600.000. El periodo de ejecución fue desde Marzo a Noviembre de 2011.

CAPACITACIONES INTERMEDIADAS Y OTORGADAS

Durante el año 2011 se capacitaron un total de 197 personas de San Ramón, enviadas por la OMIL de San Ramón a las siguientes Instituciones:

- FUNDACION CRISTO VIVE Soldadura Carpintería Asistente Judicial Mecánica Automotriz - CENTRO DE FORMACION DE LA INDUSTRIA CHILENO FRANCES Administrador y Operador de Bodega Operador Grúa Horquilla Maestro de Cocina Encargado Poli funcional Instalador Eléctrico - INFOCAP Peluquería Mueblería Carpintería Metálica Mueblería Modular Gastronomía - CEFOCAL Peluquería Secretariado Computacional Atención y Cuidados de Enfermos / Reflexología Cosmetología / Masofilaxia Habilidades para la vida y el trabajo / Panadería. Repintura Automotriz Habilidades para la vida y el trabajo / Carnicería Operador Grúa Horquilla - FUNDACION JOSE OBRERO Asistente Administrativo Contable Soldadura Atención y Cuidado de Enfermos Asistente Administrativo Comercial Secretariado Jurídico

- FUNDACION CAPACITACION Y DESARROLLO Primeros Auxilios y Prevención de Riesgos 85

Atención de Público y Técnicas de Ventas - FUNDACION ROMANOS XII Asistente en Soporte Telefónico y Comunicaciones Asistente en Fibra Óptica, Seguridad y Telemetría Asistente en Mantención de Redes y Equipos Electrónicos - FUNDACION PRISMA Secretariado Jurídico Asistente Contable Secretariado Administrativo Auxiliar en Dietética y Nutrición Asistente Judicial Cocina Nacional e Internacional Pastelería Fina y Criolla Pastelería y Banquete ría Fina - INCASEP Manejo de Caja OTEC EMGECAP Computación Nivel Medio Office Administración y stock de bodega - CAPACITACIONES OMIL Computación nivel usuario Aprestos Laborales

4.1.9.- CASA DE LA CULTURA

La Casa de la Cultura de la I. Municipalidad de San Ramón, tuvo como objetivos durante el periodo 2011, la formación de diversos talleres y actividades socio-culturales, en bien de la integración de todos en la cultura, creando las condiciones como pertenencia de los propios habitantes de la comuna. Las expresiones artísticas que se extendieron fueron: taller de pintura, taller de mosaico, taller de danza folclórica, taller de danza entretenida, taller de canto, taller de guitarra básica, taller de guitarra avanzada y taller experimental de música, taller de orfebrería mapuche. A cargo del taller de Pintura y Mosaico estuvo la Profesora de arte María Soledad Espinoza. A cargo del taller de Orfebrería Mapuche estuvo a cargo la artesana Estefanía Bulnes . A cargo de los talleres de Danza entretenida y folclórica el profesor de danza Darío Valencia Sanhueza. A cargo del taller de canto estuvo la Profesora de música Mariella Pezo Jara. A cargo del taller de guitarra básica, avanzada y experimental de música la Profesora Bernardita Pereira Vega.

86

Expresiones Artísticas Ofrecidas a la Comunidad Casa de La Cultura

4.1.10.- BIBLIOTECA MUNICIPAL

Cursos de Computación

- Cursos de verano de computación para trabajadores en periodo de vacaciones, desde el 10 al 28 de enero. - Ciclo de Películas para niños, entre 6 y 10 años, Usuarios de Biblioteca.

Buzón de la Lectura

- Crear Buzón, depositar en él, Autor y Titulo del libro de libro solicitado. Comienza en Marzo y finaliza en Diciembre.

87

Curso de Computación

- 23 de Abril, Día Internacional del Libro. Exposición de Libros más recientes, una forma de incentivar el fomento a la lectura. Exposición de Poesía en papelógrafos, una manera de conocer Poetas y Poetisas, Nacionales e Internacionales.

Actividades extra programáticas

- Coordinación de actividades con Jardines Infantiles, facilitando los espacios de la Biblioteca, para recreación y conocimiento de los recursos existentes.

Primera entrega de Certificados de Computación

- En esta oportunidad se graduaron 132 personas en manejo Básico de Computación, Internet y Correo Electrónico. El día 26 de Agosto del 2011, con la presencia del Sr. Alcalde y Autoridades, oportunidad en que se realizo un cóctel, amenizado por un flautista de pan, luego de la entrega de los diplomas.

- Exposición de Juguetes de Madera y Juegos tradicionales, curso básico de cueca.

Creación de Página Web

- Página Web : www2.biblioredes.cl/Sanramon

- Creación de páginas web, de contenidos locales, dirigidos a artesanos, comercio, dirigentes, artistas comunales y todo lo que sea un aporte a la memoria de la Comuna. - Segunda entrega de Certificados de Cursos de Computación. Se graduaron 110 personas. En esta oportunidad fueron capacitados personal de Consultorios de Comuna, Programa Mujeres Jefas de Hogar, y personas del Programa de Salud Mental. - Atención de Público en sala, año 2011: 2765 personas desde los párvulos. - Prestamos a domicilio enero a diciembre, año 2011: 820 libros

4.1.11.- ORGANIZACIONES COMUNITARIAS

Procedencia de Ingresos Nº N° Derivaciones externas 90

Alcaldía 87

104 Otros Programas DIDECO Otros Departamentos Municipales 20

Escuelas 12

Jardines Infantiles 7

Consultorios 8

N° Demandas Espontáneas 287

TOTAL 615 PERSONAS

88

Ámbito Trabajo Comunitario:

Detalle actividad: Cantidad de Personas. Lugar realización y Señalar transversalidad con otros programas.

Fiesta de la lluvia Entre 400 Personas por Fiesta Norte J. Vecinos 20 Sur J.

Vecinos 1

Día de la Mujer Entre 580 Personas Entrada del Municipio Todos los

Programas Sociales

Día de la Madre Entre 550 Personas Gimnasio Doñihue Todos los Programas Sociales

Día del Niño Entre 500 Personas Todos los Programas Sociales

Cena del día del 150 Personas Liceo Purkuyen, sin Dirigente Social transversalidad

Cartas Ciudadanas 110 Personas 4ª Compañía de Bomberos

Feria Multi-servicio (2) 400 Personas por Feria Feria Alvear – Feria Sargento Candelaria Actividad Fundación 200 Personas 4ª Compañía de Bomberos Dialoga

Reunión con dirigentes 120 Personas – 70 Personas Hall Municipal sobre 20.500 (2 Actividades) TOTAL PERSONAS 3.220 PERSONAS

Actividades con los Acores Sociales de la Comunidad

89

4.1.12.- OFICINA DE LA DISCAPACIDAD

Como es de conocimiento, el día 14 de Enero de 1994, fue publicada en el Diario Oficial la ley 19.284, de integración Social de las personas con Discapacidad. Las disposiciones de esta ley, tiene por objeto facilitar la plena integración a la sociedad de las personas con discapacidad. La prevención de las discapacidades y la rehabilitación de las personas en esa condición constituyen una obligación del estado, así como un deber de ellos, de su familia y de la sociedad en conjunto. Fija esta ley que la persona con discapacidad es toda aquella que, como consecuencia de una o más deficiencia, Física, síquica o sensoriales congénitas o adquiridas, previamente de carácter permanente y con independencia de la causa de que los hubiere originado, vea obstaculizada en a lo menos un tercio, su capacidad educativa laboral o de integración social.

-El 10 de febrero de 2010 entró en vigencia la ley Nº 20.422, que Establece Normas sobre la Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de las personas con Discapacidad.

Identificar las normas de la ley Nº 19.284, que establece la igualdad de Oportunidades “reguladas en la nueva ley cuya implementación será gradual y aquellas cuya ejecución será inmediata

OBJETIVO DE LA OFICINA Impulsar la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad a través de su plena integración en la vida cotidiana y su activa participación en las organizaciones sociales y comunitarias. Objetivo que esta dirigido a trabajar con toda la población discapacitada de la comuna, en la integración y producir cambios desde las mismas personas con discapacidad. Impulsar la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad a través de su plena integración social, dando énfasis a la integración y participación. Promover las organización y participación social de las persona con discapacidad.

4.1.13.- OFICINA DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA (OPD)

Desde la OPD se trabaja coordinadamente con escuelas, consultorios, organismos de seguridad, organizaciones sociales e instituciones que realizan trabajo directo e indirecto con infancia de la comuna de San Ramón.

La OPD de San Ramón cuenta con dos áreas de intervención social: el área de protección y el área de gestión intersectorial.

Protección Esta área proporciona atención psicológica, social y legal a niños, niñas, adolescentes y sus familias. Durante el año 2011 se realizaron un total de 419 ingresos de niños, niñas y adolescentes a la OPD de San Ramón, siendo de esto 200 del género femenino y 219 del género masculino. Asimismo, el año 2011 se realizaron un total de 790 visitas domiciliarias.

Gestión Intersectorial Esta área tiene como propósito el difundir y promover en San Ramón, la cultura del respeto y reconocimiento de los derechos de la niñez, además de la consolidación de redes de apoyo. En el transcurso del año 2011 se realizaron diversas actividades en las que participaron un total de 6366 personas, que se dividieron de la siguiente manera:

Las actividades fueron diversas y consideraron actividades recreativas/culturales en el marco de la prevención, talleres con la familia, talleres con niños, niñas y adolescentes, talleres de formación en derechos, cursos de capacitación dirigido a usuarios/as de la OPD y miembros de la comunidad de San Ramón, reuniones con organizaciones sociales y la construcción de la política y plan local de infancia. A continuación se mencionan las actividades más relevantes realizadas durante el transcurso del año 2011: - Taller de Danza Árabe - Taller de Pintura 90

- Taller de Medio Ambiente - Taller de Circo - Taller de Chocolatería - Mi Opinión Cuenta - Día del Niño - Seminario Temático OPD - Salida recreativa con usuarios de la OPD San Ramón al Museo Interactivo Mirador: - Cabildo Juvenil de San Ramón - Capacitaciones en diversas temáticas vinculadas con la infancia a jardines, colegios, padres, personas vinculadas con el trabajo en infancia, niños, niñas y adolescentes. - Salidas Recreativas al Cine - Salida Recreativa a Piscina - Fiesta del Agua

Por medio de los diversos talleres realizados durante el año se tuvo como objetivo, el reconocer y potenciar las habilidades personales y sociales de los niños, niñas y sus familias, a través del aprendizaje de distintas técnica con el fin de generar espacio de esparcimiento familiar. Desarrollando aprendizaje de habilidades sociales.

Durante el día del niño, se buscó proporcionar espacio de esparcimiento sano, además de generar instancias de participación activa de niños niñas de la comuna de San Ramón, incorporando a los padres en actividades recreativas con sus hijos.

Otra actividad que fue relevante en el año 2011 fue el Segundo Cabildo Juvenil de la comuna de San Ramón, por medio del cual fue posible crear una conciencia y espacios de participación con los niños, niñas y adolescentes de la comuna de San Ramón por medio de actividades en grupo, en las que se propusieron alternativas para mejorar su comunidad.

91

4.1.14.- FOMENTO PRODUCTIVO

De acuerdo a lo establecido en los registros que el Departamento de Empleo y Fomento Productivo posee sobre las personas adjudicadas con el Subsidio del Capital Semilla correspondiente al año 2011, se verifica que un total de 305 personas recibieron $18.375.000.- repartidas entre: Capital Semilla Directo, Capital Semilla entregado por Prodemu y Capital Semilla correspondiente a subsidiar la compra de Triciclos, Máquinas de Coser y Carros de Golosina o insumos en general. El total de personas que recibieron los respectivos Capitales Semillas, más el correspondiente subsidio son las siguientes:

TIPO DE CAPITAL SEMILLA Nº DE PERSONAS SUBSIDIO ($) Capital Semilla Directo 129 8.200.000 Prodemu 54 2.700.000 Triciclos 21 2.350.000 Máquinas de Coser 6 300.000 Carro de Golosinas 1 125.000 Capital de subsistencia 94 4.700.000 TOTAL 305 18.375.000,-

CAPACITACION

El total de personas que recibieron capacitación a través del Bono empresa y Negocio, en Marketing y Comercialización fueron 66. Se postularon 50 personas al bono trabajador Activo, para curso Administración de Recursos Humanos y Administración de Bodega el cual se impartirán en el mes de marzo. Del mismo modo se impartieron charlas y capacitación a través de clínica bancaria a microempresarios y público en general, capacitándolos en el ámbito de administración de productos bancarios y administración financiera en Oficina de Fomento Productivo y Frontis del Municipio en el mes de octubre, todo ello gracias a un convenio de cooperación entre ese banco y el municipio.

TIPO DE CAPACITACION Nº DE PERSONAS MONTO VALORIZADO EN GESTION ($) BONO EMPRESA /SENCE CURSO 1 MARKETING Y 20 4.000.000.- COMERCIALIZACION CURSO 2 MARKETING Y 21 4.200.000.- COMERCIALIZACION CURSO 3 MARKETING Y 25 5.000.000.- COMERCIALIZACION CHARLAS Y CLINICA 100 9.000.000.- BANCARIA A MICROEMPRESARIOS Y PUBLICO EN GENERAL GESTION DE 50 10.000.000.- POSTULACIONES PARA BONO TRABAJADOR ACTIVO TOTAL 216 32.200.000,-

92

En resumen se capacitaron el año 2011, haciendo uso del Bono Empresa y Negocio a 66 microempresarios, 100 en uso de productos bancarios y administración financiera, sumando un total de 166 usuarios, equivalente a $22.200.000.- Del mismo modo se gestionaron 50 bonos Trabajador Activo año 2011, valorizado en $10.000.000.- Suma Total $32.200.000.-

CAPACITACIONES Nº DE PERSONAS MONTO VALORIZADO POR ALTERNATIVAS LA GESTIÓN EFECTUADAS POR EXTERNOS CURSO DE MANEJO DE 10 1.000.000 MÁQUINAS DE COSER - TOYOTA CURSO DE CRATIVIDAD – 40 8.000.000 FUNDACION TRABAJO PARA UN HERMANO TRES CURSOS DE APOYO A 58 17.400.000 LA MUJER - PRODEMU SEMINARIO PRODEMU 100 5.000.000 “RED – UNIDAS” TOTAL 208 31.400.000,-

CHARLAS Y APOYO A LA Nº DE PERSONAS MONTO VALORIZADO POR GESTIÓN DE LA GESTIÓN MICROEMPRESARIOS DE LA COMUNA (PERSONAL DE FOMENTO) 2 CHARLAS DE PLANES DE 12 32.000 NEGOCIO, PARA MUJERES JEFAS DE HOGAR 2 CHARLAS PARA MUJERES 25 32.000 JEFAS DE HOGAR SOBRE INSTRUMENTOS DE FOMENTO PRODUCTIVO 3 CHARLAS A 12 48.000 COMERCIANTES DE FERIA LIBRE. CONTABILIDAD SIMPLIFICADA 3 CHARLAS A 20 48.000 ORGANIZACIONES COMUNITARIAS DE FOMENTO PRODUCTIVO TOTAL 69 160.000,-

OTEC

Este año el OTEC de la Ilustre Municipalidad de San Ramón se dedicó a realizar cursos de Informática, desde la Alfabetización Digital a personas discapacitadas hasta Cursos de Excel Intermedio y Access Básico a funcionarios de la misma municipalidad.

En general, el balance es positivo, pues de un total de 8 cursos efectuados durante el Segundo Semestre del Año 2011, el número de personas capacitadas llego a 52. De ese total, el 90,4% de los estudiantes logró certificarse en las competencias, habilidades y destrezas adquiridas en dichos cursos, como se logra apreciar en el Gráfico I:

93

GRÁFICO I: Estudiantes Capacitados Resumen Cursos OTEC San Ramón 2011

52 50 48 Series1 46 N° de Personas 44 Capacitados Certificados Estudiantes OTEC

Fuente: Elaboración Propia

Como se señaló anteriormente, la apuesta fue concentrar nuestros esfuerzos en un área específica, lo que significó ahorros significativos tanto p ara el Fomento Productivo de la Comuna, como para la misma Municipalidad, puesto que se logró realizar un Acuerdo Operativo con el Departamento de Recursos Humanos, que incluyó tres cursos de capacitación en el área de Excel y Access, lo que significa un e sfuerzo en término de gestión que vale la pena a la hora de optimizar las finanzas del municipio. En la TABLA I, vemos reflejado el resumen de cursos realizados:

En Resumen, se realizaron 5 cursos de Alfabetización Digital que tienen un valor de mercado e quivalente a $1.260.000, por lo que ese esfuerzo del municipio corresponde a aproximadamente $6.300.000. Por su parte, el Acuerdo Operativo entre el Organismo Técnico y el Departamento de Recursos Humanos de la Municipalidad de San Ramón tuvo un valor de $ 6.820.000. Esto nos lleva a señalar que el OTEC de la Municipalidad valorizó su trabajo en el año 2011 por una suma total de $13.120.000.

OTRAS ACTIVIDADES PROPIAS DE LA GESTIÓN DE FOMENTO PRODUCTIVO LEY MEF LEY DE Nº DE PERSONAS Nº DE MONTO ESTIMADO MICROEMPRESAS ATENDIDAS 2011 FORMALIZACIONES DE INGRESO – FAMIALIARES (MEF) PATENTES COMERCIALES 960 147 4.630.500,- TOTAL 960 147 4.630.500,-

94

4.1.15.- PROGRAMA ASISTENCIA SOCIAL

PERSONAS ATENDIDAS VISITAS DOMICILIARIAS Nº INFORMES SOCIALES 6012 1068 2091

CASOS ATENDIDOS POR POSTULACIONES DE CASOS RESUELTOS DISCAPACIDAD AYUDAS TECNICAS SENADIS 115 30 53

SUBSIDIOS OTORGADOS

SUBSIDIO AGUA POTABLE SUBSIDIO UNICO FAMILIAR PENSIONES ASISTENCIALES BENEFICIARIOS PERSONAS BENEFICIARIOS PERSONAS BENEFICIARIOS PERSONAS ATENDIDAS ATENDIDAS ATENDIDAS 1355 7581 4069 8494 572 1810

FICHA DE PROTECCION SOCIAL

POBLACION Nº DE FPS Nº DE FPS Nº DE FPS Nº DE FPS VIGENTES AL ENCUESTADA SOLICITADAS APLICADAS ACTUALIZADAS 31 DE DICIEMBRE CON FPS DURANTE EL POR PRIMERA AÑO VEZ DURANTE EL AÑO 6413 7501 3853 2560 27767

Nº DE PERSONAS ATENDIDAS POR 1623 PROBLEMAS CON FPS

4.1.16 CENTRO DE LA MUJER SAN RAMON

El Centro de la Mujer de San Ramón se orienta a prevenir y dar atención a mujeres mayores de 18 años de San Ramón y La Cisterna, que son víctimas de violencia intrafamiliar, especialmente la que se produce en la relación de pareja, a partir de una comprensión del problema que la sitúa como una expresión de la violencia de género y violación de los derechos humanos hacia las mujeres.

Cobertura El Centro de la Mujer San Ramón trabajó en las siguientes líneas de acción: atención, difusión, prevención, capacitación y trabajo con redes. En la línea de atención se ingresaron 280 mujeres en situación de violencia intrafamiliar. A todas se les otorgó atención psicológica, legal y/o social en los diversos momentos del proceso de intervención. Junto con la atención individual, las mujeres ingresadas se incorporaron a grupos de apoyo, con el fin de mejorar su autoestima, empoderamiento y lograr disminuir o eliminar los hechos de violencia.

En la línea de difusión se realizaron acciones comunicacionales y de difusión, lo que consideró eventos masivos, apariciones en medios de comunicación local, distribución de material gráfico. En los eventos masivos se realizaron dos actividades correspondientes al 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer) y 25 de noviembre (Día Internacional por la no violencia contra la Mujer) éste último con una exposición de diferentes stands relacionados con la temática de la violencia hacia la mujer, en el cual participaron la gran parte de los programas de la DIDECO, además de Carabineros y la Policía de Investigaciones de San Ramón y La Cisterna. En área de capacitación se trabajó en diversos niveles organizacionales e institucionales en San Ramón y La Cisterna. Cabe destacar que se realizaron talleres a funcionarios/as municipales, de la salud, educación, 95

organizaciones comunitarias, Carabineros y PDI, de ambas comunas. Durante el año 2011 se capacitó a 353 personas en total.

Los talleres socioeducativos en este año se dividieron dos áreas; primero establecimientos de enseñanza Básica y Media, por otra parte a profesionales que están en contacto con niños menores y con mujeres, esto es Salas Cuna y Jardines Infantiles de San Ramón. La realización de talleres socioeducativos busca promover en los jóvenes y adultos relaciones interpersonales y de pareja saludable, basada en el respeto mutuo, la igualdad, la valoración y libre de violencia. En total participaron 587 personas en diferentes talleres de violencia en el pololeo, violencia intrafamiliar y violencia de género. Con respecto al trabajo en red, en la comuna de San Ramón existe una red de violencia comunal, formada en el año 2005, la cual ha funcionado periódicamente una vez al mes hasta la fecha. Esta red es coordinada por la encargada del programa municipal de violencia y cuenta con una comisión de trabajo en la cual se participa como Centro de la Mujer, siendo parte fundamental en la toma de decisiones en cuanto a las actividades que se desarrollaron durante el año 2011. Por otra parte se ha realizado un trabajo coordinado para la gestión del trabajo anual 2011 de talleres socio educativo, capacitación, derivación de usuarias, difusión del centro con diversos actores sociales de las comunas de San Ramón y La Cisterna. Dentro de las organizaciones con las cuales se ha trabajado conjuntamente encontramos: Carabineros de San Ramón y La Cisterna PDI San Ramón y La Cisterna Centros de Salud (COSAM, Consultorios. Programas Municipales (funcionarios del área social). Oficina de la Mujer La Cisterna Juntas de vecinos (capacitación) Programa Jefas de Hogar (Presentación ambos programas, acuerdos de apoyo mutuos y derivaciones) Coordinación con encargada de casa de la Mujer, Municipalidad de La Cisterna. Funcionarios de DIDECO La Cisterna. Coordinación con directores y orientadores de colegios, Jardines infantiles de La Comuna de San Ramón, y La Cisterna. Coordinación con Centro Integral de Adulto Mayor, (ingreso de mujeres a clubes de adulto mayor) Coordinación con encargada de Biblioteca Municipal. (Cursos de alfabetización digital)

Capacitación Desoco

96

4.1.17 OFICNA DE LA VIVIENDA

TAREAS Y ACCIONES EFECTUADAS DURANTE EL AÑO 2011 UNIDAD DE VIVIENDA

ACTIVIDAD DE RUTINA O PERMANENTES POR MES

ACTIVIDADES DESTINATARIOS EJECUTORES COBERTURA RESPONSABLES

Atención a Comités Directiva y población Unidad de Vivienda demandante Consultas Población demandante Unidad de Vivienda Charlas Educativas Población Demandante Encargada Unidad de Vivienda Difusión de Programas Población demandante Minvu- Serviu y Unidad de Vivienda

ACTIVIDAD DESTINATARIOS EJECUTORES COBERTURA RESPONSABLES

Atención a Comités Directiva y población Unidad de Vivienda demandante Consultas Población demandante Unidad de Vivienda Charlas Educativas Población Demandante Encargada Unidad de Vivienda Difusión de Programas Población demandante Minvu- Serviu y Unidad de Vivienda

ACTIVIDAD DESTINATARIOS EJECUTORES COBERTURA RESPONSABLES

Atención a Comités Directiva y población Unidad de Vivienda demandante Consultas Población demandante Unidad de Vivienda Charlas Educativas Población Demandante Encargada Unidad de Vivienda Difusión de Programas Población demandante Minvu- Serviu y Unidad de Vivienda Visitas a domicilios por casos Población mas vulnerable Asistente Social sociales

ACTIVIDAD DESTINATARIOS EJECUTORES COBERTURA RESPONSABLES

Atención a Comités Directiva y población Unidad de Vivienda demandante Consultas Población demandante Unidad de Vivienda Charlas Educativas Población Demandante Encargada Unidad de Vivienda Difusión de Programas Población demandante Minvu- Serviu y Unidad de Vivienda Visitas a domicilios por casos Población mas vulnerable Asistente Social 97

sociales

ACTIVIDAD DESTINATARIOS EJECUTORES COBERTURA RESPONSABLES

Atención a Comités Directiva y población Unidad de Vivienda demandante Consultas Población demandante Unidad de Vivienda Charlas Educativas Población Demandante Encargada Unidad de Vivienda Difusión de Programas Población demandante Minvu- Serviu y Unidad de Vivienda Visitas a domicilios por casos Población mas vulnerable Asistente Social sociales

ACTIVIDAD DESTINATARIOS EJECUTORES COBERTURA RESPONSABLES

Atención a Comités Directiva y población Unidad de Vivienda demandante Consultas Población demandante Unidad de Vivienda Charlas Educativas Población Demandante Encargada Unidad de Vivienda Difusión de Programas Población demandante Minvu- Serviu y Unidad de Vivienda Visitas a domicilios por casos Población mas vulnerable Asistente Social sociales Capacitación Clase Media y Unidad de Vivienda Emergentes

ACTIVIDADES POR CICLO O TEMPORADAS

Desde el año 2011, recepción de documentación y postulación a programas Ministerio de Vivienda y Urbanismo, se efectúan en Municipios.

ACTIVIDAD TIPO DE DESTINATARIOS EJECUTORES FECHA SUBSIDIO RESPONSABLES Postulación Titulo I y II, Puntaje FPS hasta SERVIU 22.06.20111 Clase Media y 14.484 o sin ficha y I.Municipalidad de al Emergentes con ahorro de San Ramón 15.07.2011 30 y 50 UF

ACTIVIDAD DESTINATARIOS EJECUTORES COBERTURA RESPONSABLES

Atención a Comités Directiva y población Unidad de Vivienda demandante Consultas Población demandante Unidad de Vivienda Charlas Educativas Población Demandante Encargada Unidad de Vivienda Difusión de Programas Población demandante Minvu- Serviu y Unidad de Vivienda Visitas a domicilios por casos Población mas vulnerable Asistente Social sociales

ACTIVIDAD TIPO DE DESTINATARIOS EJECUTORES FECHA 98

SUBSIDIO RESPONSABLES Postulación Titulo I y II, Puntaje FPS hasta SERVIU 22.06.20111 Clase Media y 14.484 o sin ficha y I.Municipalidad de al Emergentes con ahorro de San Ramón 15.07.2011 30 y 50 UF

AGOSTO

ACTIVIDAD DESTINATARIOS EJECUTORES COBERTURA RESPONSABLES

Atención a Comités Directiva y población Unidad de Vivienda demandante Consultas Población demandante Unidad de Vivienda Charlas Educativas Población Demandante Encargada Unidad de Vivienda Difusión de Programas Población demandante Minvu- Serviu y Unidad de Vivienda Visitas a domicilios por casos Población mas vulnerable Asistente Social sociales Entrega de ayudas sociales Población mas vulnerable Encargada Unidad de a beneficiarios Vivienda ACTIVIDAD TIPO DE DESTINATARIOS EJECUTORES FECHA SUBSIDIO RESPONSABLES Postulación Fondo Punta FPS hasta SERVIU 26.08.2011 Solidario de 8.500 con ahorro I.Municipalidad de Al Vivienda de 10 UF San Ramón 15.09.2011

ACTIVIDAD DESTINATARIOS EJECUTORES COBERTURA RESPONSABLES

Atención a Comités Directiva y población Unidad de Vivienda demandante Consultas Población demandante Unidad de Vivienda Charlas Educativas Población Demandante Encargada Unidad de Vivienda Difusión de Programas Población demandante Minvu- Serviu y Unidad de Vivienda Entrega de Resultados de Postulantes Unidad de Vivienda postulación Títulos I y II ACTIVIDAD TIPO DE DESTINATARIOS EJECUTORES FECHA SUBSIDIO RESPONSABLES Postulación Fondo Punta FPS hasta SERVIU 26.08.2011 Solidario de 8.500 con ahorro I.Municipalidad de Al Vivienda de 10 UF San Ramón 15.09.2011

ACTIVIDAD DESTINATARIOS EJECUTORES COBERTURA RESPONSABLES

Atención a Comités Directiva y población Unidad de Vivienda demandante Consultas Población demandante Unidad de Vivienda Charlas Educativas Población Demandante Encargada Unidad de Vivienda Difusión de Programas Población demandante Minvu- Serviu y Unidad de Vivienda 99

ACTIVIDAD TIPO DE DESTINATARIOS EJECUTORES FECHA SUBSIDIO RESPONSABLES Postulación Titulo I y II, Puntaje FPS hasta SERVIU 21.10.2011 al Clase Media y 14.484 o sin ficha y I.Municipalidad de 18.11.2011 Emergentes con ahorro de San Ramón 30 y 50 UF

ACTIVIDAD DESTINATARIOS EJECUTORES COBERTURA RESPONSABLES

Atención a Comités Directiva y población Unidad de Vivienda demandante Consultas Población demandante Unidad de Vivienda Charlas Educativas Población Demandante Encargada Unidad de Vivienda Difusión de Programas Población demandante Minvu- Serviu y Unidad de Vivienda Resultado de postulación Postulantes Unidad de Vivienda Fondo Solidario de Vivienda

Familia que obtuvo Fondo solidario de Vivienda

ACTIVIDAD TIPO DE DESTINATARIOS EJECUTORES FECHA SUBSIDIO RESPONSABLES Postulación Titulo I y II, Puntaje FPS hasta SERVIU 21.10.2011 al Clase Media y 14.484 o sin ficha y I.Municipalidad de 18.11.2011 Emergentes con ahorro de San Ramón 30 y 50 UF

DICIEMBRE

ACTIVIDAD DESTINATARIOS EJECUTORES COBERTURA RESPONSABLES

Atención a Comités Directiva y población Unidad de Vivienda demandante Consultas Población demandante Unidad de Vivienda Charlas Educativas Población Demandante Encargada Unidad de Vivienda Difusión de Programas Población demandante Minvu- Serviu y Unidad de 100

Vivienda Entrega de Resultados de Postulantes Unidad de Vivienda postulación Títulos I y II

DETALLE DE PROGRAMA AYUDAS ECONOMICAS PARA COMPLETAR AHORRO PARA POSTULACION A VIVIENDA ITEM Nº 215.24.01.999.001.004

MONTO ACTIVIDAD DESTINATARIOS EJECUTORES PRESUPUESTO COBERTURA RESPONSABLES $ 2.720.000.- Evaluaciones Solo para postulantes Encarga Unidad de Socio- Económicas que acrediten Vivienda. encontrarse en una situación socio- económica vulnerable y que cuenten con parte del ahorro en la libreta

Detalle de Ayudas para Complementar Ahorro Fondo Solidario y Comités año 2011. NOMBRE RUT MONTO Edita Hidalgo Araya 13.578.731-0 $ 100.000.- Miguel Chacón Lizama 9.681.282-5 $ 30.000.- Rosa Martínez Grove 12.678.576-3 $ 100.000.- Cecilia Sepúlveda Guzmán 11.887.746-2 $ 150.000.- Marinéala Candía Pinto 10.745.780-1 $ 200.000.- María Skinner Rosas 14.177.353-4 $ 50.000.- Rosalía Arriagada Flores 5.197.239-2 $ 40.000.- Carol Rivas Venegas 15.172.220 -2 $ 150.000. - Emelin Monardes P. 17.929.318-8 $ 40.000.- Tabata Santa Cruz 16.693.258-0 $ 40.000.- Rosa Letón de la Fuente 11.993.259-9 $ 50.000.- Jennifer Jiménez Cofre 15.391.332-3 $ 30.000.- Lucia Alcaman M. 11.606.447 -2 $ 40.000. - Camila González A. 15.371.670-6 $ 50.000.- Yolanda Norambuena 11.248.923-1 $ 40.000.- Luz Pinedo Cabrera 22.624.107-8 $ 30.000.- Paulina de la Santina Cortes 15.788.110-8 $ 40.000.- Bárbara Saldias Cuevas 16.693.908-9 $ 120.000.- Angélica Luque Ortega 13.702.143-9 $ 30.000.- Luis Farías Bravo 11.662.146-0 $ 30.000.- Lilian Iturra Díaz 12.923.309-5 $ 30.000.- Soledad Muñoz Vergara 13,936,570-4 $ 50.000.- Mónica Inostroza Burgos 13.464.907-9 $ 30.000.- Isabel Encina Huircapan 9.489.475-1 $ 50.000.- Cynthia González Urra 15.715.914-3 $ 50.000.- Karla Leiva Troncoso 16.410.625-K $ 50.000.- Magdalena Guerrero 6.012.745-K $ 50.000.- Verónica Gatica Flores 13.287.073-0 $ 40.000.- Katherina Gatica Flores 13.835.479-2 $ 40.000.- Ingrid Robles Jara 14.395.178-2 $ 40.000.- 101

María Carvajal Araya 11.658.528-6 $ 50.000.- Catalina Mellado 10.141.080-3 $ 46.000.- Carmen Soto Ríos 12.458.894-4 $ 20.000.- Patricia Contreras 10.624.251-8 $ 20.000.- Marisel Sandoval López 13.702.259-1 $ 20.000.- Roxana Livieri Orellana 12.236.438-0 $ 20.000.- Hortensia Contreras O. 8.316.616-9 $ 20.000.- Carolina Delgado Venegas 13.495.873-1 $ 30.000.- Paola Gorigoitia Vera 12.283.989-3 $ 20.000.- Paola Latorre Martínez 12.899.989 -2 $ 20.000. - Jessica Dominguez Valdez 14.181.989-5 $ 30.000.- Maria C. 12.828.548 -2 $ 40.000. - Sara Araya Vera 10.528.434-9 $ 50.000.- Pamela Fuenzalida González 16.604.435-9 $120.000.-

Zoila Millaquir Díaz 11.742.504-5 $250.000.- Verónica Alarcón Catrileo 10.831.417-6 $ 50.000.-

TOTAL $ 2.596.000.-

4.1.18 PROGRAMA DE HABITABILIDAD

Durante el año 2011 se ejecutó la segunda parte de programa da habitabilidad 2010. Durante los meses de enero a mayo de de 2011 período durante el cual se entregaron diferentes beneficios a 100 familias.

Se implementaron 47 soluciones para cocina los que consideraron 1 juego de loza, una batería de cocina y un juego de cuchillería.

Se implementaron un total 92 soluciones para dormitorio con la entrega de 64 camarotes y 80 camas con equipamiento completo.

Se implementaron un total 100 soluciones constructivas las que consideraron entrega de mediaguas, reparaciones de techumbre, instalaciones eléctricas y sanitarias.

Junto con la entrega de soluciones de apoyo para las familias favorecidas con el programa se realizaron 4 Talleres de Hábito en el mes de Febrero los que tiene por objetivo reforzar las conductas de autocuidado de las familias al interior de sus viviendas.

En este programa se invirtieron un total de $ 66.892.284.-

En el segundo semestre de 2011 se comenzó con la visita a 37 familias las que serán beneficiadas con un total de 90 soluciones constructivas o con entrega de implementos de dormitorio o de cocina. Durante las visitas a las Familias Favorecidas con el Programa de Habitabilidad 2011 se realiza un levantamiento Fotográfico y Planimétrico para evaluar las necesidades de cada una de ellas y de esa forma proponer una solución.

102

5.- ALCALDIA

ATENCIONES REALIZADAS POR ALCALDIA ENERO

AUDIENCIAS AUDIENCIAS FUNERALES ENTRADAS TOTAL PUBLICAS PRIVADAS Y/O PASEOS PISCINA PERSONAS MUNICIPAL ATENDIDAS EN EL MES

320 480 400 600 1.800

FEBRERO

AUDIENCIAS AUDIENCIAS FUNERALES ENTRADAS TOTAL PUBLICAS PRIVADAS Y/O PASEOS PISCINA PERSONAS MUNICIPAL ATENDIDAS EN EL MES

Se suspenden 200 por período 400 600 1.200.- vacaciones

MARZO

AUDIENCIAS AUDIENCIAS FUNERALES ENTRADAS TOTAL PUBLICAS PRIVADAS Y/O PASEOS PISCINA PERSONAS MUNICIPAL ATENDIDAS EN EL MES

500 590 300 400 1.790.-.

ABRIL

AUDIENCIAS AUDIENCIAS FUNERALES ENTRADAS TOTAL PUBLICAS PRIVADAS Y/O PASEOS PISCINA PERSONAS MUNICIPAL ATENDIDAS EN EL MES

500 590 200 100 1.390

MAYO

AUDIENCIAS AUDIENCIAS FUNERALES ENTRADAS TOTAL PUBLICAS PRIVADAS Y/O PASEOS PISCINA PERSONAS MUNICIPAL ATENDIDAS EN EL MES

350 400 200 950

JUNIO 103

AUDIENCIAS AUDIENCIAS FUNERALES ENTRADAS TOTAL PUBLICAS PRIVADAS Y/O PASEOS PISCINA PERSONAS MUNICIPAL ATENDIDAS EN EL MES

350 350 200 900

JULIO

AUDIENCIAS AUDIENCIAS FUNERALES ENTRADAS TOTAL PUBLICAS PRIVADAS Y/O PASEOS PISCINA PERSONAS MUNICIPAL ATENDIDAS EN EL MES

400 380 250 1.030.- AGOSTO

AUDIENCIAS AUDIENCIAS FUNERALES ENTRADAS TOTAL PUBLICAS PRIVADAS Y/O PASEOS PISCINA PERSONAS MUNICIPAL ATENDIDAS EN EL MES

400 480 250 1.130

SEPTIEMBRE

AUDIENCIAS AUDIENCIAS FUNERALES ENTRADAS TOTAL PUBLICAS PRIVADAS Y/O PASEOS PISCINA PERSONAS MUNICIPAL ATENDIDAS EN EL MES

450 550 250 1.250.-

OCTUBRE

AUDIENCIAS AUDIENCIAS FUNERALES ENTRADAS TOTAL PUBLICAS PRIVADAS Y/O PASEOS PISCINA PERSONAS MUNICIPAL ATENDIDAS EN EL MES

500 450 300 1.250. -

NOVIEMBRE

AUDIENCIAS AUDIENCIAS FUNERALES ENTRADAS TOTAL PUBLICAS PRIVADAS Y/O PASEOS PISCINA PERSONAS MUNICIPAL ATENDIDAS EN EL MES

104

500 480 300 1.280.-

DICIEMBRE

AUDIENCIAS AUDIENCIAS FUNERALES ENTRADAS TOTAL PUBLICAS PRIVADAS Y/O PASEOS PISCINA PERSONAS MUNICIPAL ATENDIDAS EN EL MES

600 670 400 1.670.-

PERSONAS ATENDIDAS SERVICIO PRESTADO MES SOCIAL 87 PERSONAS /DERIVACION/FPS/VARIOS JUNIO SOCIAL 108 PERSONAS /DERIVACION/FPS/VARIOS JULIO SOCIAL 109 PERSONAS /DERIVACION/FPS/VARIOS AGOSTO SOCIAL 113 PERSONAS /DERIVACION/FPS/VARIOS SEPTIEMBRE SOCIAL 98 PERSONAS /DERIVACION/FPS/VARIOS OCTUBRE SOCIAL 107 PERSONAS /DERIVACION/FPS/VARIOS NOVIEMBRE SOCIAL 110 PERSONAS /DERIVACION/FPS/VARIOS DICIEMBRE AÑO2012 SOCIAL 108 PERSONAS /DERIVACION/FPS/VARIOS ENERO SOCIAL 110 PERSONAS /DERIVACION/FPS/VARIOS FEBRERO SOCIAL 105 PERSONAS /DERIVACION/FPS/VARIOS MARZO SOCIAL 106 PERSONAS /DERIVACION/FPS/VARIOS ABRIL

TRAMITE N° % CARTAS ALCALDE 30 6% PENSIONES 22 4% SUB. AGUA 30 6% ASEO Y ORNATO 13 2% FAMILIAR 14 3% CORP. JUDICIAL 7 1% SOCIAL 82 16% CERT. FPS 182 34% OBRAS Y POSECION E. 9 2% PUENTE 3 1% 105

VIVIENDA 16 3% HIGIENE AMBIENTAL 32 6% BONOS 22 4% COBRANZA 49 9% OMIL 14 3% FOSIS 3 1% TOTAL 528

5.1.- RELACIONES PÚBLICAS FECHA ACTIVIDAD 23.02.2011. Inauguración condominio viviendas tuteladas para el adulto mayor 08.03.2011. Celebración Día de la Mujer 11.03.2011. Inauguración año escolar 2011 22.03.2011. Entrega beca útiles escolares 14.04.2011. Exposición fotográfica barrio Paraguay “sueños y futuros” 29.04.2011. Cuenta publica 2010 12.05.2011. Celebración día de la madre 20.05.2011. Acto cívico y desfile Glorias Navales 31.05.2011. Inauguración Centro de Rehabilitación Centro de Salud La Bandera 09.06.2011. Jazz Groveto cuarteto. CEIA San Ramón 11.06.2011. Coro Cámara Amicus música barroca. Iglesia Los parrales 15.06.2011. Denominación área verde Edita Mendoza 16.06.2011. Concierto coral. Santuario Inmaculada Concepción 23.06.2011. Música de Cámara. Iglesia Santo Domingo Savio 07.07.2011. Concierto de orquesta Fundación Santa Lucia. Liceo Purkuyen 10.07.2011. Denominación calle bombero Gabriel Lima Millán ex calle mayo 23.07.2011 . Condecoración de la cruz del Apóstol Santiago a señor alcalde 11.08.2011. Concierto coral, coro magisterio del bosque. Iglesia Los parrales 19.08.2011 Lanzamiento brigadas escolares integrales carabineros de chile 09.09.2011. Los viajes de violeta parra 15.09.2011. Acto cívico y desfile fiestas patrias 16.09.2011. Fiesta a la chilena (calle Uruguay) 17.09.2011. Culto acción de gracias unión de pastores de san ramón 18.09.2011. Misa a la chilena parroquia Nuestra Señora de los Parrales 18.09.2011. Misa a la chilena iglesia Jesús Señor de la Vida 24.09.2011. Culto acción de gracias confraternidad cultural de pastores de san ramón 30.09.2011. Entrega de beca enseñanza superior SEPTIEMBRE Edición diario comunal 30.09.2011. Entrega diplomas a funcionarios municipales por cursos SENCE (curso office integrado) 30.09.2011. Entrega de triciclos fomento productivo 03.10.2011. Carta s ciudadanas dirigentes sociales 08.10.2011. Feria educativa de san Ramón 08.10.2011. Ballet folclórico Antumapu 17/21.10.2011 Exposición oleos escuela de niños no videntes santa lucia 28.10.2011. Clínica bancaria BCI NOVA 28.10.2011. Entrega diplomas a funcionarios municipales por cursos SENCE(curso inventario y contabilidad) 29.10.2011. Inauguración sede social junta de vecinos 6-a 07.11.2011. Concierto de jazz Big Band Jazz. UMCE 09.11.2011. Compañía de teatro Fundación Santa Lucia 08.11.2011. Entrega elementos primera infancia programa habitabilidad chile solidario - chile crece contigo 17.11.2011. Música de Cámara, coro univ. A. Hurtado en igl. Los parrales 106

24.10.2011 Orquesta sinfónica juvenil e infantil – CEM San Ramón

28.10.2011. Muestra multicultural (mapuche-aymara-rapaniu OCT. Y Edición diario comunal NOVIEM. 25.11.2011. Día de la no violencia contra la mujer 10.12.2011. Celebración día nacional delas iglesias evangélicas 12.10.2011. Día mundial de la salud mental - COSAM 22.12.2011. Entrega de triciclos Fomento Productivo 27.10.2011. 4º encuentro de empresarios. OMIL 28.12.2011. Reunión Sr. Alcalde con pastores iglesias evangélicas 30.12.2011. Acto finalización actividades municipales 2011 Diciembre Edición diario comunal

5.2.- JUEZ DE POLICIA LOCAL Motivo Número Atención Público Personas Atendidas Citados y Consulta Meson 60.000 Audiencias Concedidas por Juez Titular y 35.000 Subrogante Nº Infracciones de Transito 3.869 Falta Código Penal 310 Infracciones Municipales 282 Ley Votación y Escrutinios 1 Infracción Ley de Rentas Municipales 1 Ley de Protección al Consumidor 18 Exhorto 104 Ley de Alcoholes 836 DS 900 Sobre Concesiones Carreteras 4591 Nº Total de Causas 10.031 Asuntos Atendidos 105.031

5.3.- DIRECCION DE ASESORIA JURICA

Listado de contratos por Propuesta Pública:

- Pavimentación en calzada sur de Av. Ossa con pasaje Tacna y calzada sur de Av. El Parrón con Rivadavia, a don Mauro Suiz Espinoza, de fecha 10 de febrero de 2011. - Contratación de urgencia, para la construcción de una sala de baño en el local de la OPD, a don Raúl Aguilera Rossel, de fecha 07 de julio de 2011. - Aumento de plazo en Contrato de Reparación de equipos en la piscina municipal, Germán Alday P. de fecha 03 de febrero de 2011. - Contrato de construcción de Plaza Quintín Romero, a Ferretería San Ramón E.I.R.L. de fecha 03 de febrero de 2011. - Construcción Plaza Gabriela Mistral, a Ferretería Verónica Larraín E.I.R.L. de fecha 14 de marzo de 2011. - Contrato de suministro de servicios de exámenes para Programa Resolución de Especialidades 2010, a Zúñiga y Rojas Ltda., de fecha 04 de marzo de 2011. - Concesión de Servicio Público, servicio de recolección y transporte de residuos sólidos domiciliarios de la comuna, a Servicios Generales de Aseo Aromos Ltda. contrato de urgencia con renovación mes a mes. - Contrato de Adquisición de equipos de computación para talleres en el C.E.M. San Ramón, Comercializadora Logis Ltda. y Arquimed Ltda. de fecha 09 de junio de 2011. - Contrato pintura de fachadas de edificios Villa Paraguay y Empart U.V. Nº 14, a Soc. de Asesoría y publicidad Pixels Ltda., de fecha 21 de junio de 2011. - Contratación de urgencia, para la adquisición de equipamiento de edificación y electricidad, para las especialidades en el C.E.M. San Ramón. A Comercializadora y Distribuidora Siglo XXI Ltda. de fecha 13 de julio de 2011. 107

- Contratación de urgencia, para ejecutar la obra de habilitación de oficinas para la OPD, Construcciones y Logísticas Godoy y Olivares Ltda. de fecha 31 de agosto de 2011. - Contratación de urgencia por obra vendida para la reparación y mejoramiento del inmueble de E. Fernández Albano Nº 8056, a don Pedro Pérez Villarroel, de fecha 21 de septiembre de 2011. - Adquisición de laboratorios móviles de aprendizaje para establecimientos educacionales de enseñanza básica, a Importadora y Distribuidora Arquimed Ltda. de fecha 06 de octubre de 2011. - Contratación para el mejoramiento e implementación de 3 plazas del sector sur, a don Pedro Pérez Villarroel, de fecha 17 de octubre de 2011. - Contratación de urgencia, para la adquisición e instalación de maquinas de ejercicios, juegos modulares y mobiliario urbano para tres plazas de la comuna, a Comercial e Industrial Dekolor Ltda. de fecha 21 de septiembre de 2011. - Contratación de urgencia, para la intervención comunitaria de prevención y tratamiento de bulling, Soc. de Capacitación D.O.S. Ltda. de fecha 28 de septiembre de 2011. - Contrato de suministro de servicios de exámenes para Programa Resolución de Especialidades 2011, a Instituto Auditivo Integral Ltda. de fecha 29 de noviembre de 2011. - Contrato de ejecución para la construcción de paseo peatonal en calle Uruguay, a don Pedro Pérez Villarroel, de fecha 28 de diciembre de 2011. - Contratación de urgencia, reposición de muro perimetral Cesfam Gabriela Mistral, Constructora Labra y Cía. Ltda., con fecha 04 de noviembre de 2011. - Contratación de urgencia, mejoramiento plaza Las Palomas a don Pedro Pérez Villarroel, de fecha 13 de diciembre de 2011. - Contratación de urgencia, mejoramiento plaza Fuerte Bulnes a don Carlos Cisternas San Martín, de fecha 22 de diciembre de 2011.

Contratos de Comodato o Concesión:

- Renovación por 2 años a contar de la fecha del contrato vigente y aumento de la renta mensual, al Contrato de Concesión con Comercial Inmobiliaria Automotriz Vespucio San Ramón Ltda., de fecha 16 de septiembre de 2011.

Contratos de Arriendo:

- Modificación contrato de arriendo, a don Moisés Solís Albornoz por propiedad Laraquete 8662, desde el 01 de abril de 2011 al 31 de marzo de 2012. contrato de fecha 31 de marzo de 2011. - Contrato de arriendo, a don Daniel Durán Montenegro por propiedad Uruguay 1727, desde el 14 de septiembre de 2010 y hasta el 31 de diciembre de 2011, prorrogable automáticamente por un año. Contrato de fecha 11 de enero de 2011.

5.4.-SECRETARIA MUNICIPAL

1.- DECRETOS ALCALDICIOS:

Durante el año 2011 se dictaron Nº3159 decretos. Todos ellos se encuentran registrados en el libro respectivo, indicándose su materia y fecha de dictación estando archivados en la Secretaría Municipal y en la Oficina de Partes.

2.- PROVIDENCIAS ALCALDICIAS:

Durante el año 2011, se despacharon Nº 1549 providencias correspondientes a oficios municipales, de organismos de gobierno, y peticiones de vecinos, etc. Todas se encuentran despachadas al Sr Alcalde y/o a las Unidades respectivas.

3.- OFICIOS DESPACHADOS:

Durante el año 2011, se despacharon 828 ordinarios y 263 memorandos de diversas Unidades. A lo anterior, hay que agregar Nº 110 memorandos del Departamento REINPAR.

4.- CARTAS PARA ALCALDE: 108

Durante el año 2011 se recibieron 1.077 cartas en la Oficina de Partes dirigidas al Alcalde las cuales fueron entregadas a la Primera Autoridad.

5.- VENTAS DE BASES:

Durante el año 2011 se vendieron las bases de 05 propuestas públicas. El resto de las propuestas fueron difundidas gratuitamente a través del sitio Mercado Público.

SECRETARIA ADMINISTRATIVA OFICINA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

1.- RECEPCION DE RECLAMOS:

Durante el año 2011 se presentaron 82 reclamos por parte de los vecinos Todos ellos se encuentran despachados al Sr. Alcalde.

2.- PRESENTACIONES Y PETICIONES:

Durante el año 2011 se efectuaron por parte de los vecinos un número de 2846 presentaciones y peticiones. Todas ellas se encuentran despachadas al Sr. Alcalde.

3.- OFICINA DE SERNAC:

A partir del año 2007, con equipo informático entregado en comodato por SERNAC y aportes municipales, empezó a funcionar la Oficina Municipal. Lo anterior, con el propósito de descongestionar las oficinas centrales de ese servicio. Durante el año 2011 la Oficina Municipal de SERNAC ha atendido un total 246 usuarios, reclamantes y solicitantes de información, en forma escrita y mediante Internet.

SECRETARIA ADMINISTRATIVA ORGANIZACIONES COMUNITARIAS

1.- PERSONALIDADES JURIDICAS:

Durante el año 2011 se otorgaron 58 personalidades jurídicas a organizaciones funcionales. 2.- MODIFICACIONES ESTATUTARIAS:

Durante el año 2011 se efectuaron y aprobaron 19 modificaciones estatutarias (cambios de nombre y cambios de estatuto). 3.- DIRECTIVAS VIGENTES: En el año 2011 se entregaron 427 oficios informativos a diversas instituciones sobre las directivas vigentes de las organizaciones territoriales y funcionales que se encuentran funcionando en la comuna. 4.- CERTIFICADOS DE VIGENCIA:

En el año 2011 se entregaron 160 certificados de vigencia de organizaciones territoriales y funcionales.

SECRETARIA ADMINISTRATIVA DEL CONCEJO MUNICIPAL

Durante el año 2011 el Concejo Municipal celebró 36 sesiones ordinarias y 08 sesiones extraordinarias. Total 44 sesiones. Las actas de todas ellas se encuentran archivadas en la Oficina de Secretaria Municipal.

109

SECRETARIA ADMINISTRATIVA DEL CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL.

Durante el año 2011 el Consejo comunal de Organizaciones de l Sociedad Civil fue convocado mediante decreto Alcaldicio Nº 2134/11. Sin Embargo, no fue posible constituirlo por falta de Quórum.

OBSERVACIONES DE CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Esta información debe formar parte obligatoriamente de la Cuenta Pública conforme a lo dispuesto en la letra d) art. 67 de la Ley 18.695. Durante el año 2011 las observaciones más relevantes efectuadas por el Organismo Contralor fueron las siguientes:

A.- OFICIOS DE CONTRALORIA DIRIGIDOS AL ALCALDE QUE DEBEN SER PUESTOS EN CONOCIMIENTO DEL CONCEJO MUNICIPAL.

1.- Informe Final Nº 69 de 2010, de CGR sobre Auditoría al macro proceso de generación de recursos, desarrollo comunitario y recursos en administración, en la Municipalidad de San Ramón, el cual fue puesto en conocimiento del Concejo Municipal en la Sesión Ordinaria celebrada el día 10.01.2011 2.- Oficio de Contraloría Nº 019647/11 que atiende Oficio Nº 653/10 de la Municipalidad de San Ramón sobre observaciones formuladas en el Informe final Nº 69/10 el cual fue puesto en conocimiento del Concejo Municipal en la sesión ordinaria celebrada el 12.04.2011. 3.- Informe Final Nº 55/11 del CGR sobre Auditoria de Recursos que otorga la Ley Nº 20.248, Subvención Escolar Preferencial (SEP), el cual fue puesto en conocimiento del Concejo Municipal en la Sesión Ordinaria celebrada el 20.11.2011.

B.- OFICIOS DE CONTRALORÍA DIRIGIDOS AL ALCALDE DE MANERA DIRECTA SOBRE LAS AREAS MUNICIPAL,Y SERVICIOS TRASPASADOS DE EDUCACIÓN Y SALUD:

AREA MUNICIPAL

1.- Oficio de Contraloría Nº 002685/11, que observa decretos Nº 2012/10, por cuanto no consta la causa que ha originado la vacancia de la plaza provista mediante suplencia.

2.- Oficio de Contraloría Nº 011234/11 que observa decretos Nº 2503/10 por cuanto no se acredita el requisito de ingreso establecido en la letra D del Art. 10 de la Ley Nº 18.883.-

3.- Oficio de Contraloría Nº055367/11 que observa decretos Nº 855/11 por cuanto se ascendió a una funcionaria erróneamente en circunstancias que le correspondía este derecho a otra, conforme al escalafón de mérito.

AREA EDUCACION

1.- Oficio de Contraloría Nº 014632/11, que observa decretos Nº 2881/10, por cuanto no se notifico ha funcionario cuya salud había sido declarada irrecuperable la vacancia de su cargo.

2.- Oficio de Contraloría Nº 040712/11 que observa decretos Nº 706/11 por cuanto este nombramiento infringe la norma del Art. 68 de la Ley Nº 19.170 sobre Jornada de 44 horas cronológicas semanales.

3.- Oficio de Contraloría Nº 43171/11que observa decretos Nº 599, 603, 604, y 606 todos del 2011 dado que las personas de quienes se trata han prestado servicios al Municipio en virtud de más de dos Contratos a plazo fijo, durante más de 12 meses, en un periodo de 15, motivo por el cual se presume legalmente que han sido contratados por una duración indefinida (Art. 159 Nº 4 del Código del Trabajo).

4.- Oficio de Contraloría Nº044316/11 que observa decretos Nº662, 663, 664, 671, 672, 679, 704, 708, 710, y 717 todos del 2011 por cuanto no se a acompañado la documentación original para acreditar que cumpla los requisitos para incorporase a una dotación docente, establecidos en al Art. 24 Nº 3, 4 y 5.

110

5.- Oficio de Contraloría Nº 052454/11 que observa decreto Nº 1110/11, por cuanto los docentes a contrata no pueden desempeñar funciones directivas

6.- Oficio de Contraloría Nº055983/11 que observa los Decretos Nº 968, 972, 1072, 1073, 1075, 1078, 1079 todos del 2011 por cuando los interesados no acreditan poseer idoneidad sicológica para desempeñar la función para la que se les contrata.

6.- Oficio de Contraloría Nº 074842/11 que observa decreto Nº 2109/11 por cuanto el personal del Departamento de Educación Municipal no puede ser contratado para efectuar labores en la Biblioteca pública de la Comuna (Art. 22 letra C de la Ley Nº 18.695).

AREA SALUD 1.- Oficio de Contraloría Nº038310/11 que observa decretos Nº 39 y 141 ambos del 2011, por cuanto no se acredita los requisitos de incorporación a la dotación de Salud establecidos en el Art. 13 Nº 4 de la Ley Nº 19.378.-

2.- Oficio de Contraloría Nº058169/11 que restituye Decreto Nº 49/11 por cuanto no puede cursarse nombramiento alguno recaído en persona afectada por la medida disciplinaria de destitución a menos que intervenga un decreto supremo de rehabilitación.

3.- Oficio de Contraloría Nº069382/11 que restituye decreto Nº 1402/11 por cuanto no puede nombrase para un cargo público a persona condenada por crimen o simple delito de acción pública o inhabilitada para ejercer cargos u oficios públicos por sentencia judicial firme.

4.-Oficio de Contraloría Nº079326/11 que observa decretos Nº 1629/11, por cuanto falta autorización para realizar actividades remuneradas en el país conforme al Reglamento de Extranjería, ya que su visa venció con anterioridad al termino del periodo por el que fue contratada.

5.- Oficio de Contraloría Nº 080822/11 que observa decreto Nº 2744/11, por cuanto la persona que se trata no registra relación laboral vigente a la fecha en que se puso termino a este.

INGRESO OBTENIDOS POR ESTA UNIDAD EN EL AÑO 2011.

En el año 2010 se obtuvieron, por concepto de cobro de derechos, etc. un total de $ 836.000.- en cifras redondas.

111