NuestraC Historia M CHace cien años Primer Congreso de Doctores Españoles

n otoño de 1915 se celebraba otros destacados miembros de la Uni- en el I Congreso de versidad.M Doctores Españoles “en el ue muy aplaudida y comentada que se han discutido temas Fla intervención del exministro Sr. Ede gran interés no sólo para la clase Bergamín (sentado a la izquierda del doctoral, sino también para la vida ministro en la imagen) que expuso “las universitaria de nuestra patria”, tal y ansias que sienten los doctores españo- como informaba “La Ilustración Artís- les de contribuir al engrandecimiento tica”. de la cultura nacional” y se manifestó a sesión inaugural, a la que per- contrario “a que el Estado ejerza el mo- Ltenece la foto que acompaña a la nopolio de la enseñanza”, exponiendo noticia, se celebró en el Paraninfo de su ideal de una autónoma en la prensa de la época, hace ahora la Universidad Central bajo la presi- tanto en lo económico como en lo do- cien años. dencia del Ministro de Instrucción Pú- cente. Unas palabras sabias y valientes blica, así como rectores, ex ministros y que tuvieron una amplia repercusión Nuño Vilanova El Palacio de los Condes de Santa Coloma

a Ilustración Española sita en la calle , casi esquina y Americana” publica- con la Gran Vía, que entonces se estaba ba en 1915 una serie de ampliando. Decidieron trasladarse a la reportajes dedicados a zona de Ríos , donde construye- “L“Palacios Aristocráticos”; en su edición ron el magnífico Palacio protagonista del 15 de mayo el protagonista era el de esta líneas. “En el suntuoso hall un magnífico Palacio de Enrique Queralt, gran tapiz de extraordinario mérito, Conde de Santa Coloma y socio del Ca- representando a Moisés haciendo bro- sino de Madrid. tar el agua de la roca, sorprende por su l Palacio, actual sede del Liceo ita- admirable colorido (…) seis armaduras Eliano, atesoraba exquisitas obras completas, perfectamente dispuestas en de arte. “El actual Conde de Santa maniquíes muestran el brillo del acero”. Coloma —señalaba el semanario— l despacho del Conde, “pieza de se- espléndido y gran señor en todo, ha Evera elegancia” y la elegante esca- sabido hacerse construir un hermoso lera, obra de la casa Herráiz (que, por palacio y conservar en él, con religioso cierto, también firma varios trabajos de esmero, toda la riqueza artística que en forja del Casino de Madrid), eran otras el transcurso de los siglos habían acu- de las estancias destacadas en el exten- mulado sus ilustres ascendientes”. so reportaje. asta entonces, los Condes resi- l Conde de Santa Coloma ha Hdían en otra espléndida vivienda “E sabido hermanar en su casa dos elementos al parecer heterogéneos: el En el hall, dos muestras de la riqueza artística confort moderno, el arte y la industria del Palacio: un extraordinario tapiz y dos de las españoles, que todo gran señor debe seis armaduras. proteger, con lo tradicional de esas grandes casas de la nobleza que todo ce una belleza: la de la actual Condesa gran señor debe conservar”. —una Gil Delgado, hija de los Marque- l autor (que firmaba Montecristo), ses de Berna— que viene a continuar la Eremataba su texto con este párra- tradición de la bondad y la hermosura fo, muy acorde al tono utilizado en la que parecen perpetuarse en esta noble prensa de la época: “Sobre todas las Casa española”. bellezas descritas en la morada de los Condes de Santa Coloma, resplande- Santana Fuentes

Casino de Madrid 41

32-41 Nuestra Historia.indd 41 02/10/15 12:18