Palacio Real De Madrid
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Programa 337A Administración Del Patrimonio Histórico
PROGRAMA 337A ADMINISTRACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO NACIONAL 1. DESCRIPCIÓN Los objetivos y las actuaciones básicas del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional para el ejercicio 2014, al igual que en los anteriores, vienen determinados por su propia Ley 23/1982, de 16 de junio, Reguladora del Patrimonio Nacional y por su Reglamento, aprobado por Real Decreto 496/1987, de 18 de marzo, modificado por los Reales Decretos 694/1989, de 16 de junio, 2208/1995, de 28 de diciembre, y 600/2011, de 29 de abril, que ha modificado la estructura orgánica del Organismo, en lo referente a las Unidades dependientes de la Gerencia. De acuerdo con lo previsto en el artículo primero de la Ley 23/1982, son fines del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional la gestión y administración de los bienes y derechos del Patrimonio Nacional. En virtud del artículo segundo de dicha Ley, tienen la calificación jurídica de bienes del Patrimonio Nacional los de titularidad del Estado afectados al uso y servicio del Rey y de los miembros de la Familia Real para el ejercicio de la alta representación que la Constitución y las leyes les atribuyen. Además se integran en el citado Patrimonio los derechos y cargas de Patronato sobre las Fundaciones y Reales Patronatos a que se refiere la citada Ley. Y conforme prevé el artículo tercero de la Ley 23/1982, en cuanto sea compatible con la afectación de los bienes del Patrimonio Nacional, a la que se refiere el artículo anterior, el Consejo de Administración adoptará las medidas conducentes al uso de los mismos con fines culturales, científicos y docentes. -
Instruction Av 04/2020 Issued by the Management Of
INSTRUCTION AV 04/2020 ISSUED BY THE MANAGEMENT OF PATRIMONIO NACIONAL ESTABLISHING SPECIAL TEMPORARY CONDITIONS FOR PUBLIC VISITS TO THE PATRIMONIO NACIONAL PALACES AND MONASTERIES, AND MONUMENTS FOUNDED UNDER ROYAL PATRONAGE. The present instruction updates the special temporary conditions and reduction in admission charges for visitors to the Patrimonio Nacional palaces and monasteries, and monuments founded under Royal Patronage: CONDICIONES PARA LA VISITA PÚBLICA 1. Opening hours for the different monuments: The opening hours valid as from Monday 26 October 2020 are shown below: OPENING HOURS TIME Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun 10 to 11 11 to 12 12 to 13 13 to 14 ROYAL PALACE OF MADRID 14 to 15 AND ROYAL KITCHEN 15 to 16 16 to 17 17 to 18 Paid admission Free admission NOTE: It is not possible to visit the Royal Kitchen during free admission times. OPENING HOURS TIME Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun PALACE OF LA ALMUDAINA 10 to 11 PALACE OF ARANJUEZ + BARGE MUS. 11 to 12 MONASTERY OF El ESCORIAL 12 to 13 VALLEY OF THE FALLEN 13 to 14 PALACE OF LA GRANJA 14 to 15 PALACE OF RIOFRIO 15 to 16 MONASTERY OF YUSTE 16 to 17 EL PARDO 17 to 18 Paid admission Free admission Página 1 de 6 OPENING HOURS TIME Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun 10:00 to 10:30 10:30 to 11 11 to 12 12 to 13 CONVENT OF SANTA MARIA LA REAL HUELGAS 13 to 14 14 to 15 CONVENT OF SANTA CLARA TORDESILLAS 15 to 16 16 to 17 17 to 18 18 to 18:30 Paid admission Free admission The Casas del Príncipe (at El Pardo and El Escorial), Casa del Infante (at El Escorial) and Casa del Labrador (at Aranjuez) will not be open. -
Museológica: Tendencias E Diccionario Deldibujoylaestampa Instrumentos Léxicosdeinterés,Comoel Definitiva
ARTE GRÁFICO Y LENGUAJE1 Javier Blas José Manuel Matilla Calcografía Nacional Real Academia de Bellas Artes de San Fernando tendencias l empleo de una terminología adecuada relativa al arte gráfico no es una E cuestión irrelevante para el profesional de museos. Precisar el uso de las palabras que integran el vocabulario técnico de la estampa, es decir, atender a su valor semántico, no es sólo una necesidad sino también una exigencia por sus implicaciones en la valoración social museológica: del grabado y procedimientos afines. El debate sobre el vocabulario del arte gráfico sigue abierto, ya que la normalización lingüística en este campo del conocimiento aún no ha sido presentada de manera definitiva. No obstante, hoy se dispone de instrumentos léxicos de interés, como el Diccionario del dibujo y la estampa2, cuyos Lámina. Entintado de la lámina planteamientos ofrecen una línea argumental Francisco de Goya, Volaverunt razonada y son la expresión de una tendencia en el uso de la terminología avalada por las fuentes históricas. Al margen del modelo que propone ese repertorio, cualquier otra alter- nativa de normalización podría ser aceptable. Lo que no resulta admisible es la dispersión de criterios para la definición de idénticos procesos y productos gráficos. 122 museológica. tendencias El uso indebido del lenguaje ha Precisar el uso de las Directamente relacionada con la perpetuado algunas conductas poco citada jerarquía de los medios afortunadas, entre ellas la igualación palabras que integran gráficos se encuentra una cuarta del campo semántico en significantes el vocavulario técnico constatación: el menosprecio genera- de muy distinta procedencia histórica lizado hacia las técnicas introducidas y etimológica. -
Palacio De Congresos De Madrid … in the Very Heart of the City Index 1
Palacio de Congresos de Madrid … in the very heart of the city Index 1. ¿Why Palacio de Congresos de Madrid? 2. Summary of Facilities 3. Facilities 4. Services 5. Organizing an event 6. Background 7. Location Outdoor Esplanade United Nations Conference at the Auditorium 1. Why Palacio de Congresos de Madrid? . Because after 40 years celebrating events, it is the most experienced convention centre of the country. Because it is located in the heart of Madrid, very close to the best hotels, restaurants and shops of the city. Because it offers numerous polyvalent premises for up to 2,000 people. Because it is accessible by all means of transport. Exhibition at Main Hall Press Conference at the Exhibition Hall 2. Summary of Facilities Premises for: congresses, meetings, presentations, spectacles, exhibitions Fashion Show National Press Conference • Auditorium: up to 1,909 people, stall level for 995. • Exhibition Hall I: 580 m2 • Room Unesco : up to 400 people. • Exhibition Hall II 1.228 m2 • Rooms Goya, 2, 7, 8 & Privados: up to 200 people. • Banquet Hall: 1.150 m2 • Rooms Europa, Anticcis & VIP’s: up to 150 people. • Main Foyer: 1.385 m2 • Room 9: up to 100 people. • First Floor Foyer: 572 m2 • Room 9 bis: up to 70 people. • Second Floor Foyer: 246 m2 • Six offices with 11 meeting rooms for 1 to 30 people. • Miró Square: 1.000 m2 outdoors 2. Summary of Facilities 2. Summary of Facilities MEETING ROOMS AREA (m2) HEIGHT LENGTH CAPACITY 2008 RATES x WIDTH Theatre Class U-shaped Imperial €/DAY room table Table Auditorium 1.816 14,00 1.909 4.610 -
Santiago De Compostela Y La Devoción Al Apóstol Santiago Alfeo, La Otra Faz Del Culto Jacobeo*
View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by Dadun, University of Navarra SANTIAGO DE COMPOSTELA Y LA DEVOCIÓN AL APÓSTOL SANTIAGO ALFEO, LA OTRA FAZ DEL CULTO JACOBEO* José Manuel García Iglesias Universidad de Santiago de Compostela SUMARIO I. El Apóstol Santiago Alfeo. II. En la Catedral: en la Portada de Plate- rías; en las obras del Pórtico de la Gloria y del Coro mateano; la cabeza- relicario de Santiago Alfeo; el Arca de la Obra; las obras del claustro y San- tiago el Menor; en los púlpitos y el coro clasicista; sobre la devoción a Santia- go Alfeo en el siglo XVII; en la fachada del Obradoiro; los siglos XIX y XX. I. El apóstol Santiago Alfeo Se trata del apóstol que encabeza el Grupo del Colegio Apostóli- co que está constituido por los parientes de Cristo, al lado de Judas Tadeo y Simón. Era hijo de María Cleofás, hermana de Ana, la ma- dre de la Virgen María. La denominación de Menor, que le otorga el evangelista Marcos, se relaciona con que era más joven, o de menor tamaño, o de menor importancia en la Vida de Jesús, que el otro Santiago apóstol, el Ma- yor. Fue nombrado primer obispo de Jerusalén por San Pablo. El rela- to de su muerte se recoge en textos de Flavio Josefo y de Hegesipo: Publicado en: Actas del I Congreso Ibero-asiático de Hispanistas Siglo de Oro e Hispanismo general (Delhi, 9-12 de noviembre, 2010), ed. Vibha Maurya y Mariela Insúa, Pamplona, Publica- ciones digitales del GRISO/Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2011, pp. -
BROCHURE-ARRE-2011-UK:Mise En Page 1
Discovering European Heritage in Royal Residences Association of European Royal Residences Contents 3 The Association of European Royal Residences 4 National Estate of Chambord, France 5 Coudenberg - Former Palace of Brussels, Belgium 6 Wilanow Palace Museum, Poland 7 Palaces of Versailles and the Trianon, France 8 Schönbrunn Palace, Austria 9 Patrimonio Nacional, Spain 10 Royal Palace of Gödöllo”, Hungary 11 Royal Residences of Turin and of the Piedmont, Italy 12 Mafra National Palace, Portugal 13 Hampton Court Palace, United Kingdom 14 Peterhof Museum, Russia 15 Royal Palace of Caserta, Italy 16 Prussian Palaces and Gardens of Berlin-Brandenburg, Germany 17 Royal Palace of Stockholm, Sweden 18 Rosenborg Castle, Denmark 19 Het Loo Palace, Netherlands Cover: Chambord Castle. North facade © LSD ● F. Lorent, View from the park of the ruins of the former Court of Brussels, watercolour, 18th century © Brussels, Maison du Roi - Brussels City Museums ● Wilanow Palace Museum ● Palace of Versailles. South flowerbed © château de Versailles-C. Milet ● The central section of the palace showing the perron leading up to the Great Gallery, with the Gloriette in the background © Schloß Schönbrunn Kultur- und Betriebsges.m.b.H., Vienna ● Real Sitio de La Granja de San Ildefonso © Patrimonio Nacional ● View from the garden © Gödöllo “i Királyi Kastély ● The Margaria © Racconigi ● Venaria Reale. View of the Palace © Venaria Reale ● Mafra National Palace. Photo S. Medeiros © Palacio de Mafra ● Kew Palace © Historic Royal Palaces ● White Tower, Tower of London © Historic Royal Palaces ● Kensington Palace © Historic Royal Palaces ● Banqueting House © Historic Royal Palaces ● Hampton Court Palace © Historic Royal Palaces ● Grand Palace and Grand Cascade © Peterhof Museum ● Caserta – Royal Palace – Great staircase of honour © Soprintendenza BAPSAE. -
Plan De Actuación Del Patrimonio Nacional 2017-2021
PLAN DE ACTUACIÓN DEL PATRIMONIO NACIONAL 2017-2021 INDICE Presentación 3 Naturaleza y fines de la institución 4 Principales magnitudes 6 13 Objetivos estratégicos: 1. Puesta en marcha y apertura al público en 2020 del Museo de las Colecciones 13 Reales. 2. Reorganización y adaptación de la entidad al nuevo régimen del sector público. 14 3. Mejora de la infraestructura operativa de apoyo a la Corona. 17 18 4. Refuerzo de las actuaciones de conservación y restauración de los bienes inmuebles y muebles de carácter histórico-artístico y de los espacios naturales. 5. Desarrollo de un plan de rehabilitación y gestión comercial de los bienes 19 inmuebles susceptibles de explotación económica en 2020. 6. Desarrollo de una política de patrocinio. 19 7. Incremento del número total de visitantes y de los ingresos por entradas. 20 Programas de actuación: 21 1. Programa de actos oficiales y apoyo institucional: 22 1.1. Subprograma de actos oficiales. 1.2. Subprograma de residencias oficiales. 2. Programa de conservación, restauración y rehabilitación de bienes inmuebles y medio natural: 24 2.1. Subprograma de inmuebles históricos. 2.2. Subprograma de jardines, medio natural y fauna. 2.3. Subprograma de patrimonio inmobiliario en explotación comercial. 3. Programa de Colecciones Reales: 3.1. Subprograma del Museo de Colecciones Reales. 30 3.2. Subprograma de colecciones en Reales Sitios. 3.3. Subprograma de inventario, registro y catalogación. 3.4. Subprograma de conservación y restauración de bienes muebles. 3.5. Subprograma de exposiciones temporales y publicaciones. 3.6. Subprograma del Archivo General del Palacio. 3.7. Subprograma de Reales Bibliotecas. -
11 12 021 15 092 14 13 16
Distrito 01 - Centro 071 092 15 14 16 11 13 102 12 021 Barrios 11 - Palacio 12 - Embajadores 13 - Cortes 14 - Justicia 15 - Universidad 16 - Sol Dirección General de Estadística Distrito 01 - Centro 29 7 6 4 46 45 44 43 55 58 1 56 57 71 80 30 26 2 3 47 23 48 49 53 52 79 25 72 81 51 78 24 22 107 50 106 21 73 76 19 103 91 92 90 20 89 108 105 17 104 102 87 75 6 93 88 18 16 109 100 101 15 110 111 99 98 94 82 84 10 5 97 14 1 112 113 79 96 95 81 114 75 1 11 2 77 13 115 76 73 84 12 116 1 3 74 4 117 2 118 69 124 1 6 72 123 119 7 17 120 69 70 8 121 9 68 71 16 65 1 26 67 2 27 64 11 25 66 12 45 63 3 15 5 18 28 71 4 46 6 14 47 59 61 62 19 13 24 29 49 43 102 31 48 51 30 34 13 7 20 23 58 6 33 50 53 35 42 12 8 21 36 54 9 55 57 22 32 37 38 11 95 41 56 10 40 83 39 80 81 15 82 217 90 14 89 94 20 72 73 79 74 78 77 52 11 13 87 922122 23 24 71 67 Barrios 11 - Palacio 12 - Embajadores 13 - Cortes 14 - Justicia 15 - Universidad 16 - Sol Dirección General de Estadística Distrito 01 - Centro Barrio 11 - Palacio 15 111 99 98 97 113 a ñ a 112 14 aa¤ spp EEs 10 e dza 114 la G C zPa ío r a a R L a d l e nG a P g V r F r s a aía o R o n n m V e it ¡ 11 l e o a o s j n t 1 o 115 13 2 a 116 A ilv r r S ia Torija z ilva 84 12 a S E Cuesta de San Vni cVeicnetnete n Cuesta Sa c a la 3 rn o a B l c Jacometrezo a ió g n tu r o P n . -
Ley 23/1982, De 16 De Junio, Reguladora Del Patrimonio Nacional
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA Ley 23/1982, de 16 de junio, reguladora del Patrimonio Nacional. Jefatura del Estado «BOE» núm. 148, de 22 de junio de 1982 Referencia: BOE-A-1982-15230 ÍNDICE Preámbulo ................................................................ 3 Artículos ................................................................. 3 Artículo primero. ........................................................ 3 Artículo segundo. ........................................................ 3 Artículo tercero. ......................................................... 3 Artículo cuarto. ......................................................... 3 Artículo quinto. ......................................................... 4 Artículo sexto. .......................................................... 4 Artículo séptimo. ........................................................ 4 Artículo octavo. ......................................................... 5 Artículo noveno.......................................................... 6 Artículo diez. ........................................................... 6 Artículo once. .......................................................... 6 Artículo doce. .......................................................... 6 DISPOSICIONES FINALES ...................................................... 7 Primera............................................................... 7 Segunda. ............................................................. 7 Tercera. .............................................................. 7 -
Cultura11.Pdf
3 Edita JUNTA DE ANDALUCÍA Consejería de Cultura ©JUNTA DE ANDALUCÍA Consejería de Cultura Coordinación Viceconsejería Servicio de Información y Difusión Isabel Blanco Torres Elena Gómez Jiménez Amelia Molina Melero Ildefonso Troya Salas Equipo de Redacción Rafael Burgos Lucena Juan Cañavate Toribio Carlos Funcia Frígola Francisco García Nieto María José Guerrero Cabello Isabel Jiménez Arco Alberto Marcos Egler Ruinas Kitty Merello Pastor Reyes Peral Peral Luz Pérez Iriarte Aida Rodríguez Agraso Poderosa es la fábrica de mármol, Antonio Vallejo Triano Juan Antonio Velázquez Puerto el noble alcázar de almenados muros, Inmaculada Villaécija Gómez las metálicas puertas, cedro y bronce; Diseño y maquetación Tipográfiko. David Carmona Fernández Servicio de Información y Difusión pero más poderoso que el mismo poderío Ildefonso Troya Salas es el deseo de poder que inflama Fotografías de portada (de la revista Cultura) con su voraz centella el pecho inerme. Nueva Sede Institucional y Área de Gestión Inte- gral de Madinat al-Zahra. Foto: Fernando Alda (del cuaderno Cultura Encuentros) Los negros, del Centro Andaluz de Teatro y Axioma Teatro. Foto: Sergio Ibarra Bella es la íntima cámara labrada Impresión para el amor, la claricorde fuente Tecnographic, S.L. que llora y canta en un lugar secreto, Esta publicación consta de la revista ‘Cultura’ y su cuaderno de actividades culturales ‘Encuentros’ pero más bello aún que la misma belleza D.L. SE-2082-06 ISSN: 1886-7626 ISSN Cuaderno ‘Encuentros’: 1886-7669 es el amargo anhelo que despierta. LA REVISTA ‘CULTURA’ Y SU CUADERNO ‘ENCUENTROS’ es una publicación periódica de la Consejería de Cultura de distribución gratuita. Los datos personales de los Del alminar, ¿qué queda? Del alcázar, suscriptores, necesarios para recibirla, se incorporan a un fichero informático, propiedad de esta Consejería. -
El Cuento Hispanoamericano
El cuento hispanoamericano EI. origen del cuento de la América Hispana hay que buscarlo en la época colonial, y casi sin excepción, se deriva en su estado inicial, de los cuentos españoles de los siglos xvi al xvill, pues la literatura hispanoamericana es una expresión y reflejo de la es- pañola. Es, sin embargo, en el siglo xix cuando el cuento se desarrolla y adquiere algunos caracteres propios. El desarrollo intelectual de nuestros países está aunado con el histórico. Dividida la América en naciones a principios del siglo xix cada Estado dió origen a una literatura propia, con escritores de carácter típico del país. Este des- arrollo independiente, sin embargo, es lento aunque certero, pues a mitad del siglo este regionalismo americano todavía no se había precisado con marcado acento. En los Andes y en México la labor intelectual adquiere mayor independencia, con tendencia autóctona. El choque de los incas y de los aztecas con el blanco, la conquista y las subsiguientes guerras, el cambio de la colonia a Estados in- dependientes forman un conjunto de relaciones, pacíficas unas, vio- lentas otras, que ofrecen al buen observador fuentes fabulosas para su arte literario. En su principio era preciso estudiar el cuento en conjunto, sin intentos de personalidad diferencial, pues apenas se encontraban. Las fuentes literarias habían sido las mismas en México como en el Perú. México es, quizá, la primera colonia hispana en desarrollar cáracteristicas literarias propias. A medida que el desarrollo étnico, cultural y político ha ido modulando a cada distrito en forma es- pecial, el cuento y la naración han ido tomando caracteres pecu- liares. -
CD PV.1242-ES.Pdf
CD/PV.1242* Conferencia de Desarme 15 de septiembre de 2011 Español Acta definitiva de la 1242ª sesión plenaria Celebrada en el Palacio de las Naciones, Ginebra, el jueves 15 de septiembre de 2011, a las 10.50 horas Presidente: Sr. Rodolfo Reyes Rodríguez ................................................................................................... (Cuba) * Publicado nuevamente por razones técnicas el 10 de febrero de 2015. GE.12-63622 (S) 100215 100215 CD/PV.1242 El Presidente: Declaro abierta esta sesión plenaria, que tiene el número 1242. Damos nuevamente la bienvenida a su Excelencia el Sr. Tokayev, Secretario General de la Conferencia, a nuestra sala. Pasemos directamente a la aprobación del informe. El proyecto de informe ha sido distribuido; de hecho ha sido aprobado preliminarmente en las consultas oficiosas que acabamos de realizar. Quiero dar la palabra al Embajador Michiel Combrink, felicitarlo y expresarle nuestro reconocimiento, en nombre de toda la Conferencia y en el mío propio, por el esfuerzo, por el desempeño, por el talento y por la capacidad diplomática demostrada en el ejercicio de su mandato. En nombre de la delegación cubana, que ejerce la Presidencia, y en nombre de Sudáfrica, como siempre tan dispuesta a realizar este empeño en interés del desarme y en interés del éxito de la conclusión de las labores de la Conferencia en este año 2011, él estuvo conduciendo los trabajos. Aunque el Embajador Combrink tendrá la oportunidad de expresar otros tipos de reconocimientos y referirse de manera más detallada a estos días de intensas negociaciones oficiosas en la sala 1 entre todas las delegaciones interesadas, en mi nombre también quiero dar las gracias a todas aquellas delegaciones que estuvieron trabajando, tanto delegados como embajadores, que dedicaron su tiempo y su esfuerzo para que pudiéramos aprobar el informe en la jornada de hoy.