Liquidación del presupuesto de la Obra Social, ejercicio 2006

(Miles de euros) Programas sociales 160.185 Programas de medio ambiente y ciencia 57.704 Programas culturales 66.148 Programas educativos y de investigación 18.646 Presupuesto total 302.501

Financiación de las actividades e inversiones llevadas a cabo durante el 2006

(Miles de euros) Aportación de ”la Caixa” 302.501 Ingresos generados por las actividades 8.403 Total 310.904

Datos básicos Total participantes / beneficiarios 18.644.718 Total actividades realizadas 31.194 2006 Informe anual Obra Social ”la Caixa” El alma de ”la Caixa” Obra Social El alma de ”la Caixa” ÍNDICE

Órganos de Gobierno de la Obra Social ”la Caixa” 4 Presentación 6 Nuevos programas de la Obra Social ”la Caixa” 10 Jóvenes con valores 12 Prevención de la dependencia 16 Inmigración 22 Incorpora. Integración laboral de personas en riesgo de exclusión 28 Voluntariado 32 Becas para reclusos 36 Conservación de espacios naturales y reinserción social 40 ”la Caixa” a favor del mar 44 Arte en la calle 48 Programas sociales 52 Violencia: Tolerancia cero 56 Microcréditos 58 Vivienda asequible 60 CiberCaixa hospitalarias 62 Personas Mayores 64 Cooperación Internacional 68 Salud 76 Programa de ayuda a proyectos de inicitivas sociales 80 Colección Estudios Sociales 86 Programas educativos y de investigación 88 Cátedra ”la Caixa” de Responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno Corporativo 92 Becas 94 Investigación biomédica 100 Recursos educativos 104 Actividades pedagógicas 106 Programas culturales 110 CaixaForum 114 CaixaForum Palma 120 CaixaForum Madrid 124 Centros sociales y culturales 126 Nuevas exposiciones 132 Nuevas exposiciones itinerantes 150 Música 156 Humanidades 164 Programas de medio ambiente y ciencia 170 CosmoCaixa Barcelona 174 CosmoCaixa Madrid 184 Exposiciones itinerantes 190 Ayudas a proyectos medioambientales 194 Cifras y estadísticas 196 Presupuesto de la Obra Social ”la Caixa” y estadísticas 199 Otros datos importantes de la Obra Social ”la Caixa” en el 2006 206 Órganos de Gobierno de la Obra Social ”la Caixa” a 31 de diciembre de 2006

Comisión de Obras Sociales Patronato de la Fundación ”la Caixa”

Presidente Presidente de Honor Ricardo Fornesa Ribó José Vilarasau Salat

Vicepresidentes Salvador Gabarró Serra Jorge Mercader Miró Presidente Manuel Raventós Negra Ricardo Fornesa Ribó

Vocales Vicepresidentes Marta Domènech Sardà Salvador Gabarró Serra Javier Godó Muntañola Jorge Mercader Miró Inmaculada Juan Franch Isidro Fainé Casas Justo Bienvenido Novella Martínez Magín Pallarés Morgades Patronos Ramon Balagueró Gañet Secretario Mª Amparo Camarasa Carrasco Alejandro García-Bragado Dalmau José F. de Conrado y Villalonga Marta Domènech Sardà Director General de ”la Caixa” Manuel García Biel Isidro Fainé Casas Javier Godó Muntañola Inmaculada Juan Franch Director Ejecutivo de la Obra Social Juan José López Burniol José F. de Conrado y Villalonga Montserrat López Ferreres Amparo Moraleda Martínez Miguel Noguer Planas Justo Bienvenido Novella Martínez Vicenç Oller Compañ Magín Pallarés Morgades Alejandro Plasencia García Manuel Raventós Negra Leopoldo Rodés Castañé Luis Rojas Marcos Lucas Tomás Munar Francisco Tutzó Bennasar José Vilarasau Salat Nuria Esther Villalba Fernández Josep Francesc Zaragozà Alba

Secretario (no patrono) Alejandro García-Bragado Dalmau

Vicesecretario (no patrono) Óscar Calderón de Oya

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 4 Dirección Obra Social ”la Caixa” Dirección Fundación ”la Caixa”

Presidente Presidente Ricardo Fornesa Ribó Ricardo Fornesa Ribó

Dirección Ejecutiva Dirección General José F. de Conrado y Villalonga José F. de Conrado y Villalonga

Secretario. Relación con la red de oficinas de ”la Caixa” Subdirección General Rafael Chueca Blasco Esther Planas Herrera

Dirección Programa Vivienda Asequible Dirección del Área Social Jaume Cabré Grau S. A. R. la Infanta Doña Cristina

Dirección de Becas y Estudios Sociales Dirección del Área Cultural Rosa María Molins Solé Juan Cejudo Peña

Dirección del Área de Gestión de Centros Víctor Guardiola Flores

Dirección del Área de Comunicación, Publicidad y Relaciones Públicas Cristina Langarika Solórzano

Dirección del Área de Integración Social Alberto López Martínez

Dirección del Área de Exposiciones Itinerantes Luis Reverter Gelabert

Dirección del Área de Producción Enric Sagrera Depares

Dirección del Área de Recursos Humanos Albert Soria Casas

Dirección del Área de Medio Ambiente y Ciencia Jorge Wagensberg Lubinski

Dirección Adjunta del Área de Medio Ambiente y Ciencia Francisco Javier Bertolín Pueyo

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 5 Presentación

”la Caixa” es una entidad comprometida con las necesi- dades de las personas. A través de su acción social de- vuelve a la comunidad una parte importante de sus bene- ficios y cumple así con su objetivo fundacional: procurar una mejora de la vida colectiva de los ciudadanos, hacer de nuestra sociedad un lugar mejor. Fruto de este com- promiso, la entidad ha priorizado en los últimos años el desarrollo de iniciativas sociales que den respuesta a las principales problemáticas actuales: el desempleo, la inmi- gración, la atención a las personas mayores, la prevención de la violencia o el cuidado del medio ambiente.

Gracias a la confianza de sus clientes, ”la Caixa” incrementa año tras año el presupuesto y el número de beneficiarios de su Obra Social que son ya uno de cada tres españoles.

La Obra Social es el alma de ”la Caixa”

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 6 Presentación

LA OBRA SOCIAL ”LA CAIXA” EN 2006

Ricardo Fornesa Presidente de ”la Caixa”

2006: la consolidación de un proyecto El compromiso de ”la Caixa” con la sociedad, su vocación de dar respuesta a las necesidades de las personas, eje central del Plan Estratégico 2004-2006, se ha consolidado. Este proyecto de amplio alcance contemplaba una decidida apuesta de la institución por su Obra Social. El plan ha motivado la puesta en marcha de una serie de actuaciones sociales en terrenos muy diversos pero caracterizadas todas ellas por el objetivo común de favorecer el bienes- tar de las personas y mejorar su calidad de vida. Un objetivo que supone incidir en los motivos fundacionales de la entidad que, desde su creación hace más de cien años, trabaja en beneficio de las personas que más lo necesitan. El giro social de ”la Caixa” se ha puesto de manifiesto, en primer lugar, con un notable incremento presupuestario. Durante 2006, la dotación a la Obra Social ha sido de 303 millones de euros, cifra que ha representado un crecimiento del 20% con respecto a los recursos destinados en 2005. Siguiendo con este compromiso, en el año 2007 el presupuesto de la Obra Social ascen- derá a 400 millones de euros, inversión que supone un nuevo incremento, en este caso, del 32% en relación con el último ejercicio. Atenta a los cambios que experimenta nuestra sociedad, los programas de la Obra Social ”la Caixa” se ejecutan siguiendo dos principios básicos: la anticipación, de cara a dar respuesta a problemáticas sociales no atendidas por otras instituciones, y la flexibilidad, que permite reaccionar rápidamente ante los nuevos déficits sociales.

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 7 Presentación

”la Caixa”, a través de su Obra Social, devuelve a la comunidad una parte importante de sus beneficios y cumple así con su misión fundacional: procurar una mejora de la vida colectiva de los ciudadanos. Todo ello mediante las actuaciones que lleva a cabo directa- mente como Obra Social o bien de forma delegada en la Fundación ”la Caixa”.

Construyendo una sociedad mejor Respondiendo a una de las principales preocupaciones de la población, la dependencia de las personas mayores, en 2006, la Obra Social ”la Caixa” ha creado un programa que dispone de una red de 52 microbuses adaptados que permitirán a personas con dificul- tades de movilidad de toda España realizar talleres que favorezcan su autonomía. Esta iniciativa complementa el programa de la institución dirigido a favorecer el envejecimiento activo de nuestros mayores en 568 centros de toda España. ”la Caixa” ha consolidado su posición de referencia en España en la concesión de micro- créditos, una herramienta de capital importancia en la lucha contra la marginación y la creación de autoempleo. Este programa busca hacer realidad proyectos económicos soste- nibles de aquellos ciudadanos que tienen más dificultades para acceder al sistema crediticio tradicional. Hasta el momento, ”la Caixa” ha financiado ya más de 2.000 proyectos de auto- ocupación, con una inversión de más de 29 millones de euros. Paralelamente, se ha creado un nuevo programa de Fomento de la Ocupación dirigido a facilitar empleo a personas en riesgo de exclusión social y la mediación cultural como herramienta de integración de los nuevos residentes se ha convertido en otro de los ámbitos de actuación de la Obra Social. El programa de Voluntariado refleja el espíritu de ”la Caixa” y su compromiso con nuestra so- ciedad. En la actualidad, son ya más de 1.500 los empleados del Grupo ”la Caixa” que, organi- zados en 42 asociaciones provinciales de voluntarios, desarrollan acciones solidarias. Esta iniciativa ha sido distinguida en 2006 con el Premio Codespa, entregado por S.A.R. El Príncipe de Asturias. También la formación ha sido siempre una prioridad para ”la Caixa”. En 2006, nuestras Becas de Posgrado se han ampliado. A las tradicionales becas dirigidas a completar estudios en las facultades extranjeras más prestigiosas –112 concedidas en 2006– se han sumado este año 60 nuevas ayudas para ampliar formación en universidades españolas. Además, 522 reclusos han podido disfrutar este año gracias a ”la Caixa” de una beca de formación profesional que facilite su reinserción social y laboral. La atención a la infancia hospitalizada a través de las 44 CiberCaixa que la Obra Social ha puesto en marcha en centros sanitarios de toda España refleja, en esta misma línea, nuestro compromiso educativo y asistencial. El programa de Vivienda Asequible ofrece pisos de alquiler de nueva construcción adap- tados a las necesidades de jóvenes y personas mayores. En 2006, se han puesto en marcha varias promociones con el fin de completar la adjudicación de 2.500 viviendas a precios sensiblemente inferiores a los de mercado. La prevención de la violencia y el fomento y reconocimiento de la labor activa de los jóvenes en la construcción de nuestra sociedad son dos de los objetivos planteados dentro de la nueva línea de programas itinerantes de sensibilización impulsada por la Obra Social. El pasado año 267.658 personas han participado en toda España en ambas iniciativas.

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 8 Presentación

La atención al medio ambiente y el fomento de la cultura

En 2006, el medio ambiente ha adquirido un protagonismo especial entre las prioridades de la Obra Social. A partir de convenios de colaboración firmados con todas las comuni- dades autónomas, ”la Caixa” está trabajando en un programa de conservación y mejora de los Parques y Espacios Naturales de toda España. En el desarrollo de estos trabajos, además, se emplea preferentemente a colectivos desfavorecidos.

En esta misma dirección, el programa ”la Caixa” a favor del mar promueve la sensibilización, la investigación y el rescate de especies marinas amenazadas a través del Vell Marí, un velero equipado científicamente que durante 2006 y 2007 recorrerá el litoral peninsular y las islas.

Las actividades que lleva a cabo la Obra Social ”la Caixa” en el terreno de la ciencia o la cultura tampoco se pueden desvincular de su vocación social. El conocimiento es un valioso elemento de crecimiento personal e integración social y todas las actividades programadas por la Obra Social ”la Caixa” buscan potenciar esta vertiente.

Dentro de su aspiración de acercar el conocimiento y la cultura a públicos de todas las edades y niveles de formación, la Obra Social ”la Caixa” promueve exposiciones e inicia- tivas dirigidas a romper la barrera que todavía distancia a muchas personas del arte, la música, la ciencia, la fotografía y las humanidades. Muestra de esta filosofía la encontra- mos en el nuevo programa Arte en la calle que propicia el diálogo entre la ciudadanía y el arte en los espacios urbanos más emblemáticos.

Compromiso de futuro

Como apuntaba anteriormente, reforzando su finalidad última, hacer de nuestra sociedad un lugar mejor, ”la Caixa” invertirá 2.000 millones de euros en acción social en los pró- ximos cuatro años, elevando la dotación a su Obra Social para el presente ejercicio hasta los 400 millones de euros.

De acuerdo con el Plan Estratégico 2007-2010 de ”la Caixa” para su Obra Social, la entidad des- tinará el 70% de este presupuesto a potenciar las iniciativas socioasistenciales. La lucha contra la pobreza infantil (a la que dedicaremos una inversión de 300 millones de euros en cuatro años) y el impulso a la concesión de microcréditos mediante la creación de un banco propio, MicroBank, especializado en estos productos, se sumarán como objetivos prioritarios de nuestras actuaciones. También la prevención de la drogodependencia ocupará un lugar destacado.

La Obra Social ”la Caixa”, fiel a su vocación de servicio, llega cada vez a un mayor número de personas. Uno de cada tres españoles se beneficia directamente de alguna de nuestras actividades. Todo ello, gracias a la confianza de nuestros clientes.

Si 2005 fue el año del giro social, 2006 supone la plena consolidación del proyecto, con un total de 31.194 iniciativas en las que han participado 18.644.718 personas.

Hoy podemos afirmar, con honda satisfacción, que la Obra Social es, más que nunca, el alma de ”la Caixa”.

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 9 Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 10 NUEVOS PROGRAMAS DE LA OBRA SOCIAL ”LA CAIXA”

Jóvenes con valores 12 Prevención de la dependencia 16 Inmigración 22 Incorpora. Integración laboral de personas en riesgo de exclusión 28 Voluntariado 32 Becas para reclusos 36 Conservación de espacios naturales y reinserción social 40 ”la Caixa” a favor del mar 44 Arte en la calle 48

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 11 Nuevos programas

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 12 Nuevos programas

Jóvenes con valores

Dependencia económica, dificultad de acceso a la vivienda y precariedad laboral constituyen los principales déficits de los jóvenes españoles. Según el Instituto de la Juventud, sólo uno de cada cuatro jóvenes goza de autonomía económica completa, y de los que trabajan, más de la mitad tiene un contrato temporal.

La Obra Social ”la Caixa” dedica una atención preferente a la juventud a través de sus programas de inserción laboral y vivienda asequible y de sus becas para mejorar la for- mación académica y profesional. En 2006, la Obra Social ha puesto en marcha un pro- grama específicamente dedicado a los jóvenes, con una dotación presupuestaria de 10,1 millones de euros para incentivar su participación activa en proyectos solidarios.

Los objetivos del programa son reconocer y potenciar el papel social activo de la juven- tud, promoviendo valores éticos y de convivencia como la responsabilidad, el compro- miso, el esfuerzo y el civismo. Para ello, se han diseñado tres líneas de actuación: un concurso de Iniciativas Sociales impulsadas por grupos de jóvenes con edades compren- didas entre los 12 y los 18 años; una publicación divulgativa dirigida a las familias y edu- cadores, y una exposición itinerante que recorre las diferentes comunidades autónomas.

Los objetivos del programa “Jóvenes con valores” son reconocer y potenciar el papel social activo de la juventud, promoviendo valores éticos y de convivencia como la res- ponsabilidad, el compromiso, el esfuerzo y el civismo.

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 13 Nuevos programas

Concurso de Iniciativas Sociales “Jóvenes con valores”

La Obra Social ”la Caixa” quiere reconocer y poten- Se han primado especialmente iniciativas de carácter ciar el papel de los jóvenes socialmente comprometi- innovador, eficaces y que den respuesta a necesidades dos. El concurso de Iniciativas Sociales “Jóvenes con del entorno, diseñadas y llevadas a cabo con la mayor valores” difunde los mejores proyectos surgidos de participación posible de los propios jóvenes, y que sean este colectivo, da soporte a las asociaciones y centros susceptibles de convertirse en modelos aplicables a otras educativos que impulsan la educación en los valores comunidades locales. Al mismo tiempo, se ha dado priori- y premia a los jóvenes que han demostrado capaci- dad a los proyectos que combinan el servicio a la comuni- dades para ser emprendedores sociales en el futuro. dad con la adquisición de aprendizajes concretos.

Para participar en la convocatoria es necesario formar Todas las iniciativas de compromiso social seleccionadas parte de un grupo de jóvenes que cuente con el apoyo formarán parte de un Banco de Buenas Prácticas que se formal de una entidad sin ánimo de lucro, de su instituto podrá consultar públicamente. Esta primera convocatoria, o centro educativo, y que lleve a cabo una iniciativa que ha concedido un premio por cada comunidad autónoma. tenga como objetivo procurar una mejora en las condicio- Entre los proyectos premiados se han seleccionado las nes de vida de los ciudadanos, especialmente los más vul- cuatro mejores iniciativas a escala nacional: nerables. En la edición del 2006 se han premiado iniciati- vas encaminadas a la promoción de los valores éticos y del • “La botica del libro”. Cartagena, Murcia. esfuerzo; del civismo; los hábitos saludables; la prevención de la violencia; y las conductas de riesgo. • “Conecta joven ACCEM Asturias”. Oviedo, Asturias.

• “Tintas de sonrisa”. Úbeda, Andalucía.

• “Toquem fusta”. Polinyà, Cataluña.

Además de los premios para el grupo ganador de cada comunidad autónoma, estos cuatro proyectos han re- cibido 18.000 euros como premio añadido para apoyar con equipamiento a la entidad o centro educativo, o bien para la realización de un viaje. Asimismo, los grupos seleccionados serán protagonistas de un breve repor- taje sobre su proyecto que se incluirá en la exposición itinerante “Jóvenes. Mucho que decir”, y que recibirá la máxima difusión.

La Obra Social ”la Caixa” valora el papel de los jóvenes

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 14 Nuevos programas

Jóvenes. Mucho que decir Jóvenes y valores: La clave para la sociedad del futuro

Es una muestra itinerante con talleres educativos, activi- Jóvenes y valores: La clave para la sociedad del futuro dades familiares y distintas propuestas de participación es una publicación que quiere contribuir a reforzar los dirigidas a jóvenes, familias, educadores y público general. valores éticos y de convivencia, la responsabilidad, el Con ella, la Obra Social ”la Caixa” quiere reconocer el compromiso, el esfuerzo y el civismo, y prevenir posibles papel activo de los jóvenes en la construcción de la socie- situaciones de riesgo a partir del diálogo y la comunica- dad y promover entre ellos valores éticos y de convivencia: ción. Los destinatarios son los familiares y los educadores. responsabilidad, compromiso, esfuerzo y civismo. La publicación pretende llamar la atención sobre la impor- tancia de su papel en la transmisión de los valores. Quiere La exposición, de 300 m2 de superficie, destaca el papel de provocar que se acerquen a los jóvenes y que procuren los jóvenes como una parte necesaria y fundamental de la entenderlos mejor, que intervengan de manera activa en sociedad, reafirmando el carácter transformador que ha ca- su educación, junto a la escuela, sin perder de vista los racterizado siempre a la juventud. Analiza los riesgos y retos cambios que se producen en la sociedad, y que hacen de los jóvenes de hoy y recorre los acontecimientos que han necesaria una puesta al día de actitudes y conocimientos. marcado la evolución y las ideas de las siete generaciones del siglo xx, ofreciendo pautas de diálogo y entendimiento. El libro consta de tres partes. La primera, a cargo del sociólogo Javier Elzo, repasa entre otros temas los mo- “Jóvenes. Mucho que decir” ha sido expuesta ya en delos más habituales de actuación de las familias ante la Badalona, Mérida, Santiago de Compostela y Bilbao, y ha educación de sus hijos y propone una serie de valores que recibido 111.146 visitantes en 2006. padres y madres deberían poder transmitir a sus hijos, como por ejemplo la competencia personal, la racionali- dad, el dinero como valor y el valor del dinero, los límites de la tolerancia y la actitud comprometida.

La segunda parte, a cargo del antropólogo Carles Freixa, establece las similitudes y las diferencias entre lo que sig- nifica ser joven hoy, lo que ha significado históricamente, y lo que previsiblemente significará mañana.

La tercera y última parte, obra de Esther Giménez-Salinas con la colaboración de Jordi Graupera, reflexiona sobre la educación de los jóvenes y la sociedad del conocimiento.

La Fundación ”la Caixa” ha editado 200.000 ejemplares de Jóvenes y valores, y los ha distribuido en toda España a través de la red de oficinas de ”la Caixa”.

La muestra ha atraído a gran número de jóvenes en las ciudades que ha visitado

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 15 Nuevos programas

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 16 Nuevos programas

Prevención de la dependencia

El envejecimiento de la población es uno de los rasgos característicos de las sociedades modernas. Según el Libro blanco de la dependencia (IMSERSO, 2004), en España, “el número de personas mayores de 65 años se ha duplicado en las últimas tres décadas, pasando de 3,3 millones de personas en 1970 a más de 6,6 millones en 2000 (16,6% de la población total)”. El proceso de envejecimiento continúa y, según diferentes es- timaciones, actualmente hay alrededor de un millón de personas mayores frágiles que necesitan prevenir posibles situaciones de dependencia funcional en el futuro.

En respuesta a esta demanda, la Obra Social ”la Caixa” ha presentado en 2006 su pro- grama de Prevención de la Dependencia, dotado con 2,7 millones de euros en este ejer- cicio. Su objetivo es fomentar la autonomía y optimizar las capacidades de las personas mayores con dependencia leve o en fase inicial, mediante la estimulación integral de las áreas cognitiva, sensorial y motriz.

La implementación del programa de Pre- vención de la Dependencia, al que la Obra Social tiene previsto dedicar 31 millones de euros en los próximos cinco años, se desa- rrollará conjuntamente entre la entidad y las administraciones públicas de las diferen- tes comunidades autónomas.

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 17 Nuevos programas

Fomento de la autonomía

El nuevo programa de Prevención de la Depen- La Fundación ”la Caixa” organiza talleres de atención a dencia se dirige a las personas mayores frágiles y personas dependientes en diversos centros de mayores de a aquellas que, como consecuencia de la edad, ven 14 comunidades autónomas, en convenio con las diferen- mermada su autonomía hasta el punto de no poder tes administraciones públicas. realizar con normalidad las actividades cotidianas. La iniciativa quiere reflejar una vez más la voluntad de la entidad de hacer de nuestra sociedad un lugar mejor, atendiendo a una de las problemáticas más acuciantes que existen, el envejecimiento de la población. Al mismo tiempo, reafirma el compromiso de la Obra Social con nuestros mayores a los que ha prestado una atención especial desde sus inicios.

Para la Obra Social, las personas dependientes son una prioridad

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 18 Nuevos programas

Talleres de atención psicosocial Flota de transporte adaptado

La red de centros de mayores que la Fundación ”la Caixa” En 2006 la Fundación ”la Caixa” ha creado una flota de tiene en convenio con las administraciones acoge un microbuses adaptados para posibilitar la asistencia de los conjunto de actividades de estimulación dirigidas por beneficiarios a los talleres. El parque móvil nace con una un profesional. Cada uno de los talleres fomenta la dotación inicial de 52 microbuses para toda la geografía atención psicosocial y potencia las capacidades de los española. mayores en los aspectos sensoriales, psicomotrices, cog- nitivos o relacionales. Todos ellos quieren promover un estilo de vida activo con la intención de conservar unos niveles funcionales satisfactorios, desde el punto de vista sensorial, motor y cognitivo.

Presentación en Barcelona de la flota de transporte adaptado

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 19 Nuevos programas

KitsCaixa. El reto de la autonomía

El programa se complementa con los KitsCaixa, recursos específicos de dinamización para la realización de los talleres en los centros de mayores y también en casa, siguiendo las pautas y las instrucciones del monitor. Esta propuesta comprende un conjunto de acciones de pro- moción de la autonomía personal y combina la poten- ciación de las relaciones interpersonales con la máxima personalización de los ejercicios.

Contenido de los KitsCaixa

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 20 Nuevos programas

DVD-guía

La Obra Social ”la Caixa” ha editado un DVD, con todos El DVD se presenta en cuatro idiomas: castellano, catalán, los ejercicios esenciales de los talleres, para que las perso- euskera y gallego. Comienza con una película de siete nas que lo deseen puedan realizarlos en casa. minutos de duración: La armonía de los sentidos. Es una aproximación teórica, en un lenguaje simple y asequible, Inicialmente se han editado más de 500.000 copias del a los beneficios de la estimulación sensorial, cognitiva y DVD, que se han entregado a todos los participantes en del córtex motor. A mayor estimulación, más interacción los talleres. También se ha distribuido gratuitamente a to- neuronal y, en consecuencia, menor deterioro, más activi- das aquellas personas que lo han solicitado en las oficinas dad física y mayor capacidad mental. de ”la Caixa” de toda España.

DVD con los ejercicios de los talleres

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 21 Nuevos programas

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 22 Nuevos programas

Inmigración

A través del asesoramiento en asuntos de la vida cotidiana, del trabajo, legales o de ocio, y de un conjunto de actividades dirigidas a dar a conocer la cultura y las costum- bres del país que les acoge, el nuevo programa de Inmigración favorece el respeto y la convivencia y potencia los valores de la diversidad cultural.

Una de las primeras acciones del nuevo programa ha sido la creación de una red de 64 mediadores interculturales con la función de ayudar a los nuevos residentes en sus procesos de adaptación, y a su vez facilitar el diálogo entre la sociedad de acogida y los recién llegados.

Otras actuaciones de este año han sido la creación de puntos de atención informativa específicamente dirigidos a inmigrantes en todo el territorio; la publicación de una guía de acogida cultural y de un directorio de asociaciones de inmigrantes; la organización de talleres de sensibilización y de jornadas de divulgación.

Para realizar esta labor, la Fundación ”la Caixa” colabora con diversas entidades sociales sin ánimo de lucro y con las asociaciones de inmigrantes.

La Obra Social ”la Caixa” ha creado un nuevo programa de Inmigración, dotado con 2,5 millones de euros, que tiene como objetivo facilitar la integración de las personas que acaban de llegar o que están entre nosotros desde hace poco tiempo. Este año 2006 ”la Caixa” ha creado una red de mediadores interculturales formada por 64 profesionales.

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 23 Nuevos programas

Red de mediación intercultural

La colaboración de un profesional especializado, La Fundación ”la Caixa” ha creado una red de mediado- con experiencia, que establezca una relación de res interculturales de ámbito estatal para facilitar el diá- confianza con las personas inmigradas, puede ser logo entre la población de acogida y los recién llegados, de gran ayuda para ellas durante sus primeros favorecer la convivencia y promover la cohesión social. meses en España: aclara posibles dudas, asesora y contribuye a su adaptación a la nueva realidad. La implantación de la red en su primera fase se ha lle- vado a cabo en noviembre de 2006. El despliegue se ha estructurado a partir de seis entidades: Comisión Cató- lica Española de Migración; Asociación de Mujeres para la Reinserción Laboral; Comisión Española de Ayuda al Refugiado; Consorcio de Entidades para la Acción Inte- gral con Migrantes; Fundación General de la Universidad Autónoma de Madrid, y la Red Acoge.

Los mediadores culturales reciben la formación adecuada

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 24 Nuevos programas

Puntos de atención informativa ¿Cómo es este país? Información útil para las personas inmigradas y los nuevos residentes

La Obra Social ”la Caixa” ha puesto en marcha 26 puntos La nueva guía de acogida cultural publicada por la Funda- de atención informativa, de acceso gratuito, que facilitan ción ”la Caixa” proporciona información práctica, asequi- a los inmigrantes el contacto con sus familiares a través ble y fácil de comprender, sobre el país, el marco legal, la del correo electrónico, y el acceso a todos los recursos e vida cotidiana, el trabajo, la vivienda, la salud, la educa- informaciones disponibles sobre la inmigración. ción, el ocio, la cultura y la religión. Para llegar a todos los colectivos implicados se ha publicado en seis idiomas: Las nuevas tecnologías permiten acortar distancias al castellano, francés, árabe, chino, ruso y rumano. agilizar la comunicación entre diferentes países de forma fácil y accesible para cualquier persona. Su uso promueve ¿Cómo es este país? ofrece los siguientes contenidos: Itine- tanto la inclusión social del nuevo residente en el país de rarios que plantea la legislación vigente para regularizarse acogida, como el mantenimiento de sus relaciones con el en España; vivienda; trabajo y actividad económica; salud; país de origen. educación; bienestar social; civismo y convivencia; partici- pación ciudadana, y referencias de interés en Internet. Los puntos de atención informativa se han situado en 26 asociaciones sin ánimo de lucro. La guía ha sido elaborada con el máximo rigor por ex- pertos en la materia y redactada en un lenguaje directo y comprensible. Más allá de los datos concretos que propor- ciona, quiere ayudar a sensibilizar acerca de la convenien- cia de estar bien informado para mejorar la capacidad de adaptación y aprovechar mejor las oportunidades.

“¿Cómo es este país?” se ha editado en 6 idiomas

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 25 Nuevos programas

Directorio de asociaciones de inmigrantes

En España, los últimos años ha surgido un tejido de aso- El Directorio de asociaciones de inmigrantes publicado ciaciones de inmigrantes muy activo, que ha ido amplian- por la Fundación ”la Caixa” recopila información sobre do sus actividades y diversificando intereses. Su contri- asociaciones de inmigrantes de toda España. El resultado bución puede ser muy importante a la hora de ofrecer es una guía que refleja la extraordinaria vitalidad de las asesoramiento a las personas que acaban de llegar. asociaciones y abre un abanico de posibilidades de comu- nicación y servicio. Para cada una de las 500 asociaciones se ha elaborado una ficha con el nombre de la entidad, los datos de contacto, año de constitución, ámbito de actuación, origen de sus integrantes, objetivos y tipo de actividades que lleva a cabo.

Un equipo de especialistas en temas de inmigración se ha encargado de realizar el trabajo de campo y recoger los datos, en colaboración con personas y entidades de las diversas comunidades autónomas.

El directorio de entidades es una herramienta muy útil para los nuevos residentes

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 26 Nuevos programas

Actividades de formación y sensibilización

Uno de los ejes principales del nuevo programa de Con el fin de cubrir las posibles carencias informativas Inmigración es el relativo a la formación, tanto de los de las personas que acaban de llegar en torno a as- inmigrantes como de los nuevos mediadores intercul- pectos sociales, culturales y administrativos de nuestro turales. país, el programa desarrollará en 2007 una serie de cursos breves y prácticos sobre la cultura del país de acogida y ámbitos como el laboral, el educativo y el sanitario.

En cuanto a la formación de los miembros de la red de mediación, en diciembre de 2006 se celebró en Barcelona el “Congreso Internacional sobre Religiones y Diversidad Cultural: Mediación para la Cohesión Social en Zonas Urbanas”, organizado por la Obra Social ”la Caixa” y UnescoCat. La finalidad del Congreso fue desarrollar la re- flexión y el intercambio de experiencias acerca de la media- ción interreligiosa en conflictos en sociedades urbanas, con aportaciones de los principales expertos internacionales.

El fenómeno migratorio ya forma parte de la realidad española

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 27 Nuevos programas

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 28 Nuevos programas

Incorpora. Integración laboral de personas en riesgo de exclusión

El trabajo es la primera preocupación manifestada por los españoles en las encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas. Actualmente, en España existen más de 1.500.000 discapacitados inactivos o en paro, 488.000 jóvenes en riesgo de exclusión social y 51.000 mujeres entre 29 y 50 años que buscan su primer empleo.

En respuesta a esta problemática, la Obra Social ”la Caixa” ha creado en 2006 un nuevo programa de fomento de la ocupación al que ha dedicado 6,7 millones de euros. El objetivo es la inserción laboral de colectivos frágiles y en situación o riesgo de exclusión. Sus princi- pales beneficiarios son jóvenes con dificultades para acceder al primer puesto de trabajo, mujeres mayores sin experiencia laboral, ex reclusos, ex drogadictos y discapacitados.

Para alcanzar el objetivo marcado, la Obra Social ”la Caixa” ha creado una red de 200 insertores laborales conjuntamente con las entidades de inserción laboral que colaboran en el programa, con el fin de facilitar el contacto con las empresas que están dispuestas a incorporar personas en riesgo de exclusión social.

Con “Incorpora. Integración laboral”, la Obra Social ”la Caixa” se dirige a los empresarios con la intención de estimularles a dar el paso en favor de las personas que tienen dificultades para acceder al mundo del trabajo. El programa tiende un puente entre las empresas y las entidades especializadas que trabajan con estas personas, y crea un clima de confianza que permite impul- sar proyectos comunes. “Incorpora” cuenta con la colaboración de los profesionales que, desde las oficinas de ”la Caixa”, ofrecen sus servicios a los empresarios y a las entidades de inserción. De esta manera, la red de la entidad financiera quiere contribuir a romper barreras y a agilizar la relación entre todas las personas implicadas en el proceso.

Entre las acciones emprendidas en 2006, destacan: la firma de 30 convenios con 133 entidades de inserción en toda España; la organización de jornadas dirigidas a empresarios sobre inserción laboral y responsabilidad social corporativa o la futura celebración de un congreso en el que empresas y entidades puedan intercambiar conocimientos y del que se editará una publicación destinada a la creación de una metodología de buenas prácticas.

Entre las acciones emprendidas en 2006 por el programa “Incorpora”, destaca la firma de 30 convenios con 133 entidades de inserción en toda España. Se han insertado a 2.572 personas con dificultades de acceso al mundo laboral.

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 29 Nuevos programas

El insertor laboral

Es la figura encargada de establecer el contacto El insertor laboral se encarga de elaborar itinerarios per- entre las personas que buscan trabajo y las empre- sonalizados de inserción para facilitar una mejor integra- sas que están deseando incorporar a nuevos tra- ción en la empresa. Al mismo tiempo, está en contacto bajadores procedentes de colectivos con riesgo de con las empresas y se encarga de buscar el perfil ade- exclusión social. cuado a sus necesidades. En los primeros meses realiza una labor de acompañamiento y tutela, que permite al La persona que quiere beneficiarse del programa acude trabajador adaptarse más fácilmente. a la sede de la entidad colaboradora. Se le somete a una evaluación para conocer sus aptitudes y disponibilidades. La Fundación ”la Caixa” va a impulsar la formación de A continuación se le prepara un programa de formación estos profesionales y, a través de los acuerdos con las y se le asigna a un profesional con experiencia que super- organizaciones conveniadas en el marco del programa visa el proceso. “Incorpora”, potenciará su función de enlace con las em- presas con voluntad de incorporar personas con especia- les dificultades para el acceso al mercado laboral.

El nuevo programa “Incorpora” establece un puente entre las empresas y las personas en situación de riesgo

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 30 Nuevos programas

Incorpora. Integración laboral Responsabilidad social corporativa

La incorporación al mundo laboral de personas con difi- El contacto y el diálogo entre el empresario y la entidad cultades especiales para acceder al mismo no se puede social son un punto básico e imprescindible para dar a co- entender como un acto concreto o puntual, sino como un nocer las ventajas que supone para la empresa ordinaria proceso personalizado que requiere actuaciones previas, participar en iniciativas de inserción laboral, así como para simultáneas y posteriores a la contratación, con el fin de adaptar las actuaciones de las organizaciones sociales garantizar el éxito, tanto para la persona como para la a las necesidades y condicionamientos propios de cada empresa. El programa “Incorpora” tiene como objetivo empresa. facilitar este proceso potenciando de manera directa la capacidad de inserción de las organizaciones sociales ad- Más allá del cumplimiento de la ley en materia de inte- heridas al programa y contribuyendo a la sensibilización y gración social de personas con discapacidad, dirigida a a la búsqueda de oportunidades de inserción de personas las empresas con cincuenta o más trabajadores, existe un en riesgo de exclusión social. conjunto de razones por las que una empresa se puede ver beneficiada al facilitar un puesto de trabajo a perso- En 2007, “Incorpora” se ha marcado los siguientes objetivos: nas con especiales dificultades para conseguirlo.

• 200 insertores laborales plenamente formados y en La integración laboral de personas pertenecientes a co- activo. lectivos en riesgo de exclusión social aporta a la empresa unos valores que normalmente son difíciles de fomentar, • Empleo en la empresa ordinaria para 6.000 personas como el respeto a la diversidad, la cohesión o la solidari- pertenecientes a los colectivos en riesgo de exclusión. dad. Valores, todos ellos, que cada vez tienen más peso en los modelos actuales de dirección por la fértil con- • 2.000 empresas vinculadas al programa. tribución a la mejora del clima laboral y a la aceptación positiva de la diferencia. • 30.000 empresas informadas. La creciente conciencia ética hace que las empresas que asumen compromisos sociales sean cada vez más legíti- mamente reconocidas y, en consecuencia, más valoradas.

Este tipo de actuaciones sociales concretas incide de una forma mucho más consistente en la legitimación social de la empresa.

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 31 Nuevos programas

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 32 Nuevos programas

Voluntariado

El voluntariado es un movimiento social de larga trayectoria en los países democráticos. En España aumenta constantemente desde hace décadas y se ha convertido en un ámbito normal de participación ciudadana en la lucha contra las desigualdades sociales.

En la actualidad, se estima que en nuestro país hay más de un millón de personas volun- tarias integradas en unas 37.000 entidades de acción social. Las actividades realizadas a través de la acción voluntaria contribuyen a reducir los efectos negativos de los procesos de exclusión y las situaciones de pobreza generadas en la sociedad contemporánea.

La Obra Social ”la Caixa” apoya desde hace años la labor de las asociaciones de volunta- rios y, recientemente, ha puesto en marcha un nuevo programa de Voluntariado, que en 2006 ha contado con una dotación de 4,1 millones de euros. Sus objetivos son fomentar el voluntariado y los valores sobre los que se asienta; sensibilizar a la población acerca de la necesidad de implicarse socialmente, y contribuir a la mejora de la eficacia de las aso- ciaciones de voluntarios con todo tipo de recursos económicos y formativos.

El programa de Voluntariado ha establecido tres grandes líneas de actuación: el fomento del voluntariado corporativo entre los em- pleados del Grupo ”la Caixa” y el tejido em- presarial; el apoyo a las organizaciones de voluntarios para fortalecer el sector y mejo- rar la calidad de los programas de atención a los colectivos necesitados, y la realización de exposiciones, jornadas y actividades que fomenten el voluntariado.

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 33 Nuevos programas

Voluntariado corporativo

Desde su creación, ”la Caixa” ha manifestado su En noviembre de 2006, el programa de Voluntariado vocación social a través de la creación de diferen- Corporativo de ”la Caixa” recibió el Premio Codespa tes programas, del soporte a iniciativas solidarias a la Empresa Solidaria en la categoría de Voluntariado y de productos financieros orientados a colectivos Corporativo como reconocimiento a la eficacia y nove- específicos. Recientemente, la red de oficinas de dad del proyecto. La Fundación Codespa es una ONG ”la Caixa” se ha sumado a esta labor, a través del dedicada a la cooperación al desarrollo. Su Presidente nuevo programa de Voluntariado corporativo. de Honor, S.A.R. El Príncipe de Asturias, fue el encarga- do de entregar el galardón. Las 42 asociaciones provinciales y locales de volunta- rios de ”la Caixa” han impulsado en los últimos meses La Obra Social ”la Caixa” realiza una labor de divul- 669 proyectos solidarios que han supuesto 11.755 gación y promoción entre las empresas españolas, actuaciones. La recogida de alimentos, el acompaña- impulsando el voluntariado corporativo, una cultura de miento a menores hospitalizados o la enseñanza del gestión empresarial afín a los valores fundacionales de castellano a colectivos de inmigrantes son algunas de ”la Caixa”. Dentro de las iniciativas que se han puesto las actuaciones protagonizadas por los voluntarios de en marcha en los últimos meses destacan: ”la Caixa”. • Creación de la Cátedra ”la Caixa” de Responsabilidad de la Empresa y Gobierno Corporativo, en colabora- ción con la escuela IESE.

• Edición de una Guía para el Fomento del Voluntariado Corporativo en las Empresas.

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 34 Nuevos programas

Apoyo a las organizaciones de voluntariado Sensibilización

La Fundación ”la Caixa” presta su apoyo a las asociacio- En los centros sociales y culturales de la Obra Social nes de voluntarios, mediante ayudas dirigidas a reforzar ”la Caixa” se programan ciclos de conferencias en tor- la estructura, el funcionamiento, la solidez y la efectividad no al voluntariado y exposiciones de sensibilización. de las organizaciones y de sus proyectos. “Hazte Voluntario” es una exposición itinerante que Para ello, fomenta desde hace años cursos y posgrados tiene como objetivo divulgar los valores del voluntariado; para directivos de ONG, entre los que destaca el Posgrado informar sobre las diferentes posibilidades que existen de Función Gerencial, que en 2006 ha llegado a su octava para ser voluntario, y llamar la atención sobre su función edición. Al mismo tiempo, ha reforzado su convocatoria social. La exposición facilita el contacto entre personas de Ayudas al Fomento del Voluntariado, que en 2006 interesadas y las entidades sociales que realizan sus activi- ha apoyado con 3 millones de euros el desarrollo de dades con la ayuda de voluntarios. 211 proyectos destinados a reforzar el voluntariado y las estructuras materiales, humanas y de gestión de distintas organizaciones de toda España.

Las acciones de Voluntariado contribuyen a mitigar las desigualdades

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 35 Nuevos programas

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 36 Nuevos programas

Becas para reclusos

Según el Ministerio del Interior, en octubre de 2006 la población reclusa en España ascendía a 64.195 personas: 59.102 hombres y 5.093 mujeres. Los ex reclu- sos conforman uno de los colectivos con mayor riesgo de exclusión social y, dadas sus especiales características, precisan de métodos adaptados para su reinserción.

Los expertos coinciden en señalar que la verdadera normalización social de las personas que han estado en situaciones de exclusión comienza por el acceso al trabajo. Para contribuir a ese objetivo, la Obra Social ”la Caixa” ha ampliado su programa de Becas para reclusos, que arrancó en el año 2005 en Cataluña, y lo ha extendido a toda España a lo largo de 2006.

El nuevo programa de becas para reclusos ha concedido, durante el curso 2006-2007, un total de 522 becas y ha invertido 1 millón de euros.

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 37 Nuevos programas

Una puerta para la reinserción laboral y social de reclusos

Esta iniciativa pionera, enmarcada dentro de los Las becas dirigidas a la población reclusa dan la opor- programas educativos de la Obra Social ”la Caixa”, tunidad de adquirir los conocimientos suficientes para ha permitido en dos años la capacitación profesio- afrontar una futura inserción en la sociedad con garan- nal de 522 internos de toda España que cumplen tías de estabilidad en el mundo laboral. De este modo, condena en segundo o tercer grado. el programa de becas facilita a los internos en centros penitenciarios la posibilidad de reorientar su vida, al margen de la delincuencia, una vez cumplida la condena. Los beneficiarios y beneficiarias de este programa –que deben encontrarse en la última fase de su condena– per- ciben una beca incentivadora de acuerdo con el salario mínimo interprofesional.

El Ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y el Presidente de ”la Caixa”, Ricardo Fornesa, durante la firma del convenio de colaboración para la inserción de la población reclusa

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 38 Nuevos programas

Primera experiencia en Cataluña Acuerdo con el Ministerio del Interior

En 2005, la Obra Social ”la Caixa” firmó un acuerdo con Tras el éxito del programa en Cataluña, la Obra Social el Departament de Justícia (en Cataluña, las competencias ”la Caixa” y el Ministerio del Interior firmaron en junio penitenciarias están transferidas a la Generalitat) con el de 2006 un convenio para ampliar el programa de objetivo de poner en marcha un programa de becas para becas de reinserción para población reclusa a todas las formar profesionalmente a reclusos y reclusas. Hasta el cárceles gestionadas por este ministerio en el conjunto momento, son ya 222 los internos de las prisiones cata- del territorio español. lanas que han participado con éxito y aprovechamiento en esta iniciativa. Ha sido esto, precisamente, lo que ha El convenio, con una vigencia de un año, prevé la con- motivado la ampliación del programa al resto de España. cesión de becas a 300 internos.

Los reclusos que disfrutan de una beca de la Obra Social Las becas han empezado ya en diversas cárceles de An- ”la Caixa” reciben formación en centros educativos ubi- dalucía (86 becas), Aragón (4 becas), Islas Baleares (15), cados fuera de los recintos penitenciarios y con un horario Canarias (10), Cantabria (8), Castilla y León (52), Castilla- semilaboral, con el objetivo de entrar en una dinámica La Mancha (8), Extremadura (3), Galicia (10), La Rioja (1), que les permita familiarizarse con las obligaciones profe- Madrid (43), País Vasco (22), Valencia (34) y la Ciudad sionales que comporta un empleo estable. Autónoma de Ceuta (4).

La formación profesional que ofrecen estas becas capaci- tan a los beneficiarios para desempeñar oficios como:

• Albañil, alicatador, ayudante de albañil, operador de grúa torre y oficios relacionados con la carpintería y la fontanería, en la construcción.

• Teleoperador y oficios relacionados con la informática, la ofimática y el diseño gráfico en el ámbito de las nuevas tecnologías.

• Oficios relacionados con la mecánica, la hostelería o la atención geriátrica.

La dotación de las becas incluye los costes de formación de los internos, los gastos de transporte desde el centro penitenciario hasta el centro educativo, y una retribución incentivadora mensual, cuyo importe incluye los gastos de comida durante las jornadas formativas.

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 39 Nuevos programas

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 40 Nuevos programas

Conservación de espacios naturales y reinserción social

Según el barómetro de febrero de 2006 del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), los temas medioambientales representan una preocupación creciente para los ciudadanos españoles, que consideran un problema inmediato la erosión de los suelos y la desertifi- cación (56,2%), la ocupación de los espacios naturales por urbanizaciones (70,9%) y los incendios forestales (86,2%). El programa de Medio Ambiente y Ciencia de la Obra Social ”la Caixa” ofrece respuestas a esta inquietud. En los últimos meses, ha puesto en mar- cha una serie de actuaciones en los espacios naturales, en convenio con las comunidades autónomas y otras administraciones responsables, con una inversión de 30 millones de euros. El objetivo de este programa es desarrollar un plan de gestión integral aplicable a toda la red de espacios naturales de España, mediante actuaciones que promuevan la integración de personas en riesgo de exclusión social. De esta manera, la Obra Social fomenta el empleo de personas socialmente desfavorecidas en la restauración y recupera- ción de los ecosistemas más valiosos del país.

Actualmente, la Obra Social ”la Caixa” está llevando a cabo 260 proyectos en espacios na- turales de todas las comunidades autónomas y se han creado 1.140 puestos de trabajo para personas con riesgo de exclusión social.

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 41 Nuevos programas

”la Caixa” trabaja en espacios naturales de España

La Obra Social ”la Caixa” ha firmado un convenio En diversos parques se han establecido acuerdos para en cada comunidad autónoma para desarrollar poner en marcha centros de interpretación sobre especies un programa para la conservación de sus espa- amenazadas y actividades tradicionales. cios naturales protegidos. Estas iniciativas tienen un doble objetivo: mejorar el entorno natural y El programa también prevé la mejora de los accesos a los promover la integración de personas en riesgo de espacios naturales, la adecuación de las áreas recreativas exclusión social. y el trazado o recuperación de sendas y caminos que per- mitan conocer áreas de alto valor natural y paisajístico, Las actuaciones previstas comprenden la restauración de y que posibiliten el acceso a invidentes y personas con las áreas más frágiles; el mantenimiento de los hábitats movilidad reducida. abiertos; el cuidado de los espacios fluviales y forma- ciones de ribera; así como la optimización de la red de En cuanto a la restauración de áreas degradadas, están infraestructuras y de su señalización. en marcha proyectos que integran actividades de recupe- ración de especies de flora protegida y mejora del hábitat forestal, así como de recuperación del hábitat de especies animales como el oso pardo o el urogallo.

La restauración paisajística, que incluye la recogida de residuos y basuras en los espacios naturales, también es una de las prioridades del programa. En 2006, sólo en la isla de Fuerteventura (Canarias), se han recogido 405.000 kilos de residuos en zonas de interés natural.

La Obra Social ”la Caixa” ha firmado convenios de colaboración con todas las comunidades autónomas

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 42 Nuevos programas

Un programa que fomenta la cohesión y la integración

La iniciativa apuesta, además, por potenciar el tejido Para la realización de los diferentes trabajos, la Obra económico e impulsar la formación laboral de la pobla- Social ”la Caixa” prioriza la contratación de colectivos de ción local en los municipios que acogen los espacios personas socialmente desaventajadas como discapacita- naturales. dos físicos y psíquicos, reclusos en tercer grado, ex reclu- sos, parados mayores de 45 años, refugiados, inmigran- tes, mujeres en situación extrema y ex drogadictos.

En cada territorio, la formación y la contratación se realiza a través de entidades y empresas especializadas en inte- gración laboral de colectivos en riesgo de exclusión.

En 2006 se han llevado a cabo 260 proyectos que han permitido la inserción laboral de 1.140 personas

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 43 Nuevos programas

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 44 Nuevos programas

”la Caixa” a favor del mar

Las aguas que bañan nuestras costas presentan uno de los mayores índices mundiales en cuanto a biodiversidad de especies marinas, pero algunas se encuentran en peligro de extinción.

Consciente de ello, y en el marco del programa de Medio Ambiente y Ciencia, la Obra Social ”la Caixa” ha puesto en marcha en 2006 una nueva iniciativa dirigida al estudio y conservación de los ecosistemas marinos del litoral español.

”la Caixa” a favor del mar. “La ruta del Vell Marí” es una iniciativa de la Obra Social en colaboración con la Fundación para la Conservación y Recuperación de Animales Marinos (CRAM), dotada con 1,3 millones de euros. Su objetivo es promover la conservación de nuestros ecosistemas marinos a través de tres líneas de actuación: el rescate y la recupera- ción de especies marinas en peligro de extinción; la investigación aplicada a dichas espe- cies, y la sensibilización medioambiental.

Elemento clave del programa es el Vell Marí, un velero científico completamente equipado que durante 2006 y 2007 realiza un periplo de más de 8.000 millas marinas por el litoral español.

En 2006, el Vell Marí ha realizado sus primeras travesías por el Mediterráneo recorriendo 8.000 millas. El velero ha llevado a cabo estu- dios científicos en colaboración con diversas universidades e institutos de investigación; actuaciones de rescate, recuperación y reintroducción de animales marinos, y cam- pañas de sensibilización dirigidas tanto a los pescadores como al público general.

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 45 Nuevos programas

El Vell Marí Rescate y recuperación de especies marinas en peligro

Es un velero de dos palos, con 17 metros de eslora y Desde hace años, nuestros mares padecen sobreexplo- 4,4 metros de manga, preparado para la navegación tación pesquera, cosa que ha hecho disminuir las posi- de altura y con capacidad para doce personas. bilidades de supervivencia de especies como las tortugas marinas, los tiburones, los delfines y algunos grandes Está equipado con un quirófano veterinario completo y cetáceos. los materiales adecuados tanto para el avistamiento y rescate de animales marinos en alta mar, como para la La situación se ha agravado por el uso de artes de pesca realización de estudios de investigación. Además, cuenta que comportan una cuota elevada de capturas accidenta- con un equipo de imagen y sonido de alta tecnología les. Se estima que en el estrecho de Gibraltar, cada año, para documentar sus tareas. se capturan de forma involuntaria unos 13.000 delfines y, en el Mediterráneo noroccidental, sufren la misma suerte En 2006, el Vell Marí ha realizado tres travesías por el cerca de 20.000 tortugas. Mediterráneo. La primera, desde el cabo de Creus hasta el delta del Ebro y las islas Columbretes. La segunda le Para disminuir tanto el número de capturas accidentales ha llevado a navegar por las aguas de las Islas Baleares, como la muy alta mortalidad de los animales capturados, el golfo de León y el mar de Liguria. La tercera, durante el programa ha puesto en marcha dos tipos de acciones. el mes de octubre, se ha desarrollado frente las costas de Por un lado, las campañas de rescate y reintroducción en Almería. alta mar de las especies amenazadas. Por otro, el esta- blecimiento de líneas de diálogo y comunicación con los pescadores en el propio escenario de su trabajo, con el fin de incorporar nuevos métodos de pesca menos lesivos para estas especies.

Las tortugas marinas, entre otras especies amenazadas, son objeto de atención del programa

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 46 Nuevos programas

Investigación aplicada Sensibilización y educación medioambiental a los ecosistemas marinos

La segunda línea de actuación del programa es la reali- Durante las estancias del Vell Marí en los 35 puertos que zación de estudios científicos en torno a las especies y visitará en su singladura, se desarrollarán actividades ecosistemas marinos en regresión. de sensibilización y formación en colaboración con los ayuntamientos, las cofradías de pescadores y los clubes Algunas de las investigaciones llevadas a cabo son: náuticos deportivos. Algunos ejemplos son:

• Estudio de los restos de plásticos flotantes como posi- • “Vuelve a casa”: Campañas de suelta popular de tor- bles agentes dispersores de especies invasoras. tugas marinas.

• Seguimiento de rorcuales, ballenas francas y cachalotes • Jornadas de puertas abiertas en el Vell Marí. para localizar y preservar sus rutas de migración y zonas de reproducción. • “Día del Delfín”: Iniciativa de participación ciudadana para promover la conservación de los cetáceos y otros • Investigación del efecto de la contaminación acústica animales marinos. sobre los cetáceos. • Clubes náuticos: Reuniones para intercambiar cono- • Análisis de la viabilidad de las islas Columbretes y algu- cimientos y experiencias, y ofrecer consejos de buenas nas zonas del mar de Alborán para la posible reintro- prácticas para la conservación del medio natural. ducción de la foca monje. • Cofradías de pescadores: El programa parte de un • Estudio de la calidad de las praderas de diferentes espe- convencimiento: los pescadores pueden y deben ser cies de fanerógamas marinas. la primera agencia de conservación de las especies amenazadas. Por eso se han dispuesto mecanismos de comunicación para sensibilizar a este colectivo, y tam- bién para comprender y acercarse a su problemática.

El propio “Vell Marí” es un elemento fundamental en la campaña de sensibilización de ”la Caixa” a favor del mar

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 47 Nuevos programas

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 48 Nuevos programas

Arte en la calle

La Fundación ”la Caixa” ha iniciado una línea de exposiciones de arte en la calle con el objetivo de aproximar las creaciones de los artistas contemporáneos al público que no tiene por costumbre visitar museos y galerías de arte. La iniciativa responde a una voluntad dinamizadora, de creación de nuevos referentes visuales: una celebración del arte que le otorga un papel central en el espacio urbano, entre la gente. Con este espíritu, las exposiciones cumplen una función social, son una herramienta de cono- cimiento y de integración al alcance de todos.

Con el programa de la Obra Social ”la Caixa”, las principales capitales españolas se con- vierten en una galería a cielo abierto, en la que se expone la obra reciente de artistas que trabajan la escultura monumental. En un contexto que no es el habitual, la conexión con el público resulta más directa y fluida. Las obras dialogan con el entorno, por afinidad o por contraste, y provocan un gran impacto en las personas que las descubren por primera vez.

Dotado en 2006 con cerca de 2 millones de euros el nuevo programa “Arte en la calle” ha llevado las esculturas de Igor Mitoraj y Manolo Valdés a Granada, Palma de Mallorca, Sevilla, Valencia, Valladolid y Vigo. Estas exposiciones han sido vistas por 3.880.000 personas.

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 49 Nuevos programas

La función social del arte en la calle

“Arte en la calle” representa un paso más en la El programa se desarrolla en colaboración con ayun- voluntad de la Obra Social ”la Caixa” de acercar el tamientos e instituciones públicas, y responde a una arte a la comunidad. Se trata de un proyecto pio- voluntad dinamizadora y generadora de nuevos referentes nero, que saca el arte de las salas de exposiciones visuales. De esta forma, las obras dialogan con el entorno, para devolverlo al espacio público, estableciendo por afinidad o por contraste, y provocan impactos nota- un diálogo con la arquitectura. La presencia de las bles en las personas que las descubren por primera vez. esculturas en la calle coincide con grandes aconte- cimientos ciudadanos y representa una celebración del espíritu urbano. Distribuidas de acuerdo con las indicaciones del propio artista, las obras trans- forman el paisaje cotidiano y establecen con las personas que las contemplan una fuerte empatía.

Velázquez es uno de los referentes de la obra de Valdés

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 50 Nuevos programas

El mito perdido Manolo Valdés. Esculturas monumentales

Durante el año 2006, “El mito perdido”, la muestra de Desde finales de 2006 y durante todo el año 2007, la ex- 22 esculturas monumentales en bronce de Igor Mitoraj, posición “Manolo Valdés. Esculturas monumentales” está ha itinerado por varias ciudades de España, empezan- itinerando por distintas ciudades de España. La primera do por Granada y visitando con posterioridad Valencia, ciudad cuyo espacio público ha sido transformado por las Palma de Mallorca, Vigo y Sevilla. En 2007 continuará su grandes esculturas de Valdés ha sido Valladolid. En 2007, viaje por más ciudades, entre ellas Barcelona y Madrid. le seguirán localidades como Córdoba, Valencia, Palma de Mallorca y Barcelona. Igor Mitoraj es un creador singular. De origen polaco, aunque nacido en Alemania en 1944, en sus años de En las 16 obras que componen la exposición (cinco de formación trabajó junto a Tadeusz Kantor, uno de los ellas inéditas), Valdés retoma algunos temas de la historia grandes nombres de la plástica y de la dramaturgia del del arte y los recrea con libertad. Entre ellas destaca un siglo XX. En los años setenta viajó a México y realizó las gran grupo de enormes cabezas espectaculares que, de primeras exposiciones individuales, en París y Nueva York, alguna manera, cosifican el retrato. Todas las figuras exhi- con gran éxito. Desde entonces se ha convertido en uno bidas están desprovistas de una caracterización particular de los artistas europeos más singulares y reconocidos, y se convierten en iconos que representan la belleza, la autor de innumerables exposiciones e intervenciones de emoción y el valor de las creaciones del espíritu humano arte en la calle. más allá del tiempo.

Mitoraj ha recuperado el espíritu del arte de Grecia, de En la muestra, el escultor valenciano revisita grandes Roma, de los grandes maestros de la escultura del renaci- retratos de la historia del arte, como la reina Mariana y la miento. Sus obras monumentales se inspiran en los temas infanta Margarita inmortalizadas por Velázquez o la Gran de la historia y la mitología y los reinterpretan contempo- Odalisca de Ingres. Las cabezas de colosos remiten a las ráneamente. Imágenes enigmáticas, de dioses, héroes y esculturas tutelares que se erigían en la entrada de las figuras mitológicas toman las calles y plazas de la ciudad ciudades como un elemento de identidad y protección. y presentan su interrogación a los ciudadanos. Aunque se trata de obras de reciente creación, toman la apariencia Manolo Valdés (Valencia, 1942) es uno de los principales de piezas arqueológicas. Nos recuerdan la persistencia, artistas españoles contemporáneos. Residente en Nueva bajo la modernidad de hoy, de los grandes temas que York desde hace más de una década, alterna la pintura, preocupan a los hombres: la razón y la espiritualidad, la el grabado y la escultura. En los últimos años ha realiza- violencia o la belleza. do esculturas de gran formato para diferentes ciudades, como Madrid, Valencia, Bilbao y Biarritz, entre otras.

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 51 Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 52 PROGRAMAS SOCIALES

Violencia: Tolerancia cero 56 Microcréditos 58 Vivienda asequible 60 CiberCaixa hospitalarias 62 Personas Mayores 64 Cooperación Internacional 68 Salud 76 Programa de ayuda a proyectos de iniciativas sociales 80 Colección Estudios Sociales 86

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 53 Programas sociales

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 54 Programas sociales

PROGRAMAS SOCIALES

El área de programas sociales y recursos socioasistenciales de la Obra Social ”la Caixa” es la de mayor dotación y la que concentra más actividades, lo que pone de manifiesto el compromiso de la entidad con las necesidades reales de las personas.

La Obra Social presta una atención continuada a personas mayores, niños hospitaliza- dos, discapacitados y otros colectivos que precisan de ayuda para mejorar su calidad de vida y favorecer su integración social. Además, se caracteriza por adaptar sus programas a las demandas sociales emergentes en cada momento. Fiel a esta vocación, la Obra Social ”la Caixa” ha ido creando nuevos programas como el de Cooperación Interna- cional, que en 2007 cumple diez años, y otros más recientes como los de Microcréditos, Jóvenes. Mucho que decir o Vivienda asequible.

A través de convocatorias de ayudas, de programas y recursos socioasistenciales es- pecíficos, la Fundación ”la Caixa” aspira a cumplir dos objetivos principales: dar una respuesta a las carencias de quienes más lo necesitan y contribuir al incremento de la cohesión social.

En 2006, la Obra Social ”la Caixa” ha dedicado 160 millones de euros a sus programas socia- les, de los que se han beneficiado 7.075.957 millones de personas.

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 55 Programas sociales

Violencia: Tolerancia cero

Exposición itinerante Concepto Programa compuesto por una exposición itinerante, talle- • “Violencia: Tolerancia cero” propone un recorrido res escolares y un conjunto de materiales psicosociales y por las distintas facetas en que se manifiestan los de divulgación, entre ellos un libro, en torno al fenómeno malos tratos, con el objetivo de provocar la implicación de los malos tratos en todos los ámbitos sociales. activa de todos los ciudadanos en la lucha contra la violencia. Objetivos La prevención y la sensibilización social ante los malos tra- • La exposición consta de un ámbito introductorio y tos. El apoyo, la atención y la reinserción de las víctimas. de cinco espacios modulares a través de los cuales se identifica y define el problema, se presenta un análisis Presupuesto y un diagnóstico de la situación y se proponen vías que 7,9 millones de euros. fomenten la prevención.

Visitantes de la exposición • La muestra ha recorrido 28 ciudades españolas en 178.550 en 2006. 2006.

Distribución del libro • Las plantillas y directivas de entidades deportivas 318.049 ejemplares. como el Atlétic Club de Bilbao, Fútbol Club Barcelona, Atlético de Madrid, Real Betis Sevilla C.F. y Askavayu Distribución del kit a las escuelas Girona, han visitado la exposición, manifestando de esta 13.915 unidades. forma su compromiso contra la violencia.

Distribución del kit entre profesionales dirigidos a personas afectadas 2.623 unidades.

• Para los expertos en la materia, la violencia no es un comportamiento natural, sino una actitud aprendida durante la socialización del individuo. Desde la perspecti- va de la prevención, el reconocimiento del problema y la adopción de medidas para erradicarlo deberían apoyarse en la educación en la igualdad y la denuncia del carácter ilegítimo de la violencia.

• Según datos de la Organización Mundial de la Salud, la violencia entre las personas provoca 850.000 muertes por año. Un dato que dispara las alarmas, en el capítulo de la violencia doméstica, es el aumento de mujeres fallecidas por esta causa en España, que entre los años 2001 y 2004 aumentó un 50%.

• En 2006, han sido 68 las mujeres españolas que han muerto por violencia de género a manos de sus parejas o ex parejas (datos de la Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer). En 2006, la muestra ha recorrido 28 ciudades españolas

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 56 Programas sociales

Talleres escolares y atención a las víctimas • En el apartado de atención a las víctimas, en 2006, la Fundación ”la Caixa” ha distribuido más de 1.500 pro- • El programa de “Prevención de la Violencia” de la gramas de apoyo psicosocial para mujeres víctimas de la Fundación ”la Caixa” cuenta, además de la exposición, violencia doméstica y sus hijos/as. Estos programas se fa- con una línea de talleres pedagógicos que, en el trans- cilitan a los profesionales que asisten a este colectivo para curso del año 2006, se han impartido en más de 13.000 que, aplicándolos, refuercen su capacidad de recuperación centros escolares de toda España, para que los profesores y contribuyan a su reinserción e integración plena. los puedan realizar con sus alumnos.

• En estos talleres, alumnos y profesores han podido analizar la problemática de la violencia desde pers- pectivas multidisciplinares, con el objetivo de prevenir la aparición de conductas basadas en los malos tratos entre los más jóvenes.

Los kits del programa ofrecen gran variedad de materiales diseñados para favorecer la sensibilización ante la violencia

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 57 Programas sociales

Microcréditos

• En 2006, ”la Caixa” se ha consolidado como la Concepto entidad privada española que más recursos destina a la Pequeños créditos de carácter social, concedidos sin promoción de las microfinanzas, con más de 29 millo- necesidad de avales, para iniciativas empresariales o de nes de euros invertidos en 6 años. autoempleo económicamente viables. • Cada microcrédito otorgado por ”la Caixa” genera Objetivos una media de 2,5 puestos de trabajo. Promover y facilitar la concesión de créditos a las personas emprendedoras con dificultades para acceder a la finan- • ”la Caixa” participa en diferentes programas de ciación convencional. microcréditos como los que promueven el Instituto de la Mujer (Ministerio de Trabajo) y la Dirección General Presupuesto de la PYME (Ministerio de Economía), junto a organi- 8,6 millones de euros en 2006. zaciones como la FIDEM (Fundación Internacional de la 29 millones de euros desde el año 2000. Mujer Emprendedora), OMEGA (Organización de Mu- jeres Empresarias y Gerencia Activa), UATAE (Unión de Beneficiarios Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprende- 635 microcréditos concedidos en 2006. dores), el Banco Mundial de la Mujer y, desde noviem- 2.085 microcréditos desde el año 2000. bre de 2006, la Asociación Católica Internacional de Servicios a la Juventud Femenina (ACISJF).

En seis años, ”la Caixa” ha destinado más de 29 millones de euros a las microfinanzas

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 58 Programas sociales

• Más del 73% de los beneficiarios de los microcré- ditos de ”la Caixa” son mujeres, y más del 26% son inmigrantes, dos de los sectores sociales con más dificultades para acceder al mercado de trabajo.

• Los microcréditos de ”la Caixa” siguen la filosofía del promotor de esta modalidad financiera, el eco- nomista de Bangladesh Muhammad Yunus, que ha sido galardonado con el Premio Nobel de la Paz 2006, junto con su “Banco de los Pobres”, el Grameenn Bank, por sus esfuerzos para el desarrollo económico y social.

Cada microcrédito de ”la Caixa” genera una media de 2,5 puestos de trabajo

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 59 Programas sociales

Vivienda asequible

• Destinatarios: Los sectores de población con más Concepto dificultades para acceder al actual mercado de viviendas, Promoción y gestión de viviendas de alquiler con rentas a causa de los elevados precios de venta/alquiler son los asequibles para jóvenes menores de 35 años y mayores jóvenes menores de 35 años y las personas mayores de 65. de 65. • Tipología de las viviendas: Superficies aproximadas Objetivos de 40-50 m2 útiles. El precio del alquiler no supera los 240 Contribuir a paliar el déficit de viviendas de alquiler y facilitar el euros al mes. acceso a la vivienda de los colectivos con mayores dificultades. • Sostenibilidad y funcionalidad: Las promociones se Presupuesto construyen minimizando los consumos de energía y sin uti- 30 millones de euros en 2006. lizar materiales peligrosos para la salud ni el medio ambien- te. Asimismo, se garantiza la accesibilidad y adaptabilidad. Viviendas entregadas o en construcción 1.086. • Condiciones de acceso: La adjudicación de las viviendas se realiza con la máxima transparencia y se sortean ante Horizonte 2008 notario entre todos los solicitantes que cumplan los requisi- 2.500 viviendas. tos establecidos en el reglamento de cada promoción.

Beneficiarios • Duración de los alquileres: Para las personas jóvenes 1.000 viviendas adjudicadas. tienen una duración de 5 años, período prorrogable para 45.000 solicitudes recibidas. las personas mayores.

• Ámbito territorial: Capitales de provincia, áreas me- tropolitanas de grandes ciudades y otros municipios con déficit de viviendas de estas características.

A finales de 2006, la Obra Social ”la Caixa” había adjudicado ya más de 1.000 viviendas asequibles

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 60 Programas sociales

• A finales de 2006, el programa de Vivienda Asequible tenía en marcha las siguientes promociones:

• Arrasate (Guipúzcoa) 158 pisos. Firmado el Convenio con el Ayuntamiento de la ciudad. Promoción en construcción. • Bon Pastor (Barcelona) 27 pisos. Promoción finalizada. Viviendas en proceso de adjudicación. Entrega de viviendas en enero de 2007. • Cornellà de Llobregat (Barcelona) 63 pisos. Promoción finalizada. Llaves entregadas. • El Vendrell (Tarragona) 71 pisos. Promoción finalizada. Viviendas en proceso de adjudicación. Entrega de viviendas en marzo de 2007. • Girona 90 pisos. Promoción en proceso de construcción. • Mollet del Vallès (Barcelona) 102 pisos. Promoción en construcción. • Palau-solità i Plegamans (Barcelona) 30 pisos. Promoción finalizada. Viviendas en proceso de adjudicación. Entrega de viviendas en enero de 2007. • Pallars (Barcelona) 143 pisos. Promoción en construcción. Viviendas en proceso de adjudicación. • Sentmenat (Barcelona) 57 pisos. Promoción en construcción. Viviendas en pro- ceso de adjudicación. • Sitges (Barcelona) 113 pisos. Promoción en construcción. Viviendas en proceso de adjudicación. Entrega de viviendas en mayo de 2007. • Tordera (Barcelona) 54 pisos. Promoción finalizada. Llaves entregadas. • Valencia 134 pisos. Promoción pendiente de licencia para inicio de construcción. • Vallecas (Madrid) 110 pisos. Promoción finalizada. Entrega de viviendas en febrero de 2007. • Vic (Barcelona) 104 pisos. Promoción finalizada. Viviendas en proceso de ad- judicación. Entrega prevista de viviendas en marzo de 2007. • Vicálvaro (Madrid) 148 pisos. Promoción finalizada. Llaves entregadas. • Vilanova i la Geltrú (Barcelona) 64 pisos. Promoción en construcción. Viviendas en pro- ceso de adjudicación. Jóvenes y personas mayores son los destinatarios de las viviendas asequibles promovidas por la Obra Social ”la Caixa”

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 61 Programas sociales

CiberCaixa hospitalarias

Concepto KitCaixa Espacios lúdico-educativos situados en los hospitales infantiles. Estos materiales de dinamización sirven para generar actividades participativas en las que se favorece la Objetivo interrelación familiar. Minimizar el impacto que supone, para las niñas y niños enfermos y sus familiares, una estancia hospitalaria pro- Cada KitCaixa contiene una guía con propuestas de jue- longada. go. Los materiales son polivalentes y pueden adaptarse según las necesidades e intereses del usuario, el tiempo y Presupuesto espacio disponibles, la edad y el número de participantes. 3,6 millones de euros en 2006. Entre las propuestas destaca el KitCaixa Hospital: Número Su objetivo es familiarizar a los niños con su nueva 44 CiberCaixa en funcionamiento. situación, suavizar su percepción de la enfermedad y contribuir a aliviar los ingresos clínicos. Beneficiarios 113.130 en 2006.

• La CiberCaixa, con un ambiente agradable y estimulan- te, favorece el desarrollo social y afectivo de los usuarios mediante un conjunto de recursos y actividades, entre las que cabe destacar la aportación de las nuevas tecnologías.

• En la dinamización de las CiberCaixa colaboran volunta- rios integrados en el programa Voluntariado Corporativo de ”la Caixa” o en el programa de personas mayores de la Obra Social, así como otras asociaciones y/o entidades vinculadas al voluntariado.

Las CiberCaixa hospitalarias favorecen el desarrollo social y afectivo de los niños y niñas ingresados

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 62 Programas sociales

• Los estudios de validación indican que tanto niños y • Galicia: 4 niñas como familiares y profesionales sanitarios, mani- Hospital Juan Canalejo. A Coruña fiestan un alto grado de satisfacción con las CiberCaixa Hospital Xeral Calde. Lugo hospitalarias. Hospital Cristal Piñor. Ourense Hospital Clínico Universitario. Santiago de Compostela • Distribución de las CiberCaixa: • Canarias: 3 Hospital Materno Infantil. Las Palmas de Gran Canaria • Andalucía: 4 Hospital Nuestra Señora de la Candelaria. Santa Cruz de Hospital Carlos Haya. Málaga Tenerife Hospital Virgen del Rocío. Sevilla Hospital Fuerteventura. Puerto del Rosario Hospital Virgen de la Macarena. Sevilla • Islas Baleares: 3 Hospital Reina Sofía. Córdoba Hospital Son Dureta. Palma de Mallorca • Aragón: 1 Hospital de Manacor. Mallorca Hospital Miguel Servet. Zaragoza Hospital Son Llatzer. Palma de Mallorca • Asturias: 2 • La Rioja: 1 Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo Hospital San Millán. Logroño Hospital de Cabueñes. Gijón • País Vasco: 5 • Castilla-La Mancha: 2 Hospital Basurto. Bilbao Hospital General. Albacete Hospital Donosti. San Sebastián Hospital General. Guadalajara Hospital Zumárraga. Zumárraga • Castilla y León: 3 Hospital de Cruces. Barakaldo Hospital Río Hortega. Valladolid Hospital Txangorritxo. Vitoria Hospital General Yagüe. Burgos Hospital de León. León • Cataluña: 6 Hospital Vall d’Hebron. Barcelona Hospital Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat Hospital Josep Trueta. Girona Hospital Germans Trías i Pujol. Badalona Hospital Parc Taulí. Sabadell Hospital Arnau de Vilanova. Lleida • Comunidad de Madrid: 3 Hospital Clínico San Carlos. Madrid Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid • Comunidad Valenciana: 4 Hospital La Fe. Valencia Hospital Universitario de Elche. Elche Hospital General de Castellón. Castellón Hospital Universitario de Valencia. Valencia • Extremadura: 3 Hospital San Pedro de Alcántara. San Pedro de Alcántara Hospital de Plasencia. Plasencia Hospital de Mérida. Mérida

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 63 Programas sociales

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 64 Programas sociales

Personas Mayores

Para la Obra Social ”la Caixa”, la atención a las personas mayores constituye una seña de identidad. En sus inicios instauró los homenajes a la vejez y, en la actualidad, pro- mueve el envejecimiento activo en los 568 centros de mayores que gestiona y favorece el acercamiento a las nuevas tecnologías, la formación permanente y la participación social de los mayores.

Desde 1972, la Fundación ”la Caixa” ha ido creando una extensa red de centros de mayores en toda España, en los que fomenta actividades intergeneracionales y accio- nes de voluntariado. Al mismo tiempo, la red facilita una amplia variedad de recursos formativos y otras iniciativas tendentes a mejorar la salud e incrementar las relaciones participativas, la autoestima y la valoración social de nuestros mayores.

También es remarcable la apuesta de la Fundación ”la Caixa” por promover el acceso de los mayores a las tecnologías de la información y la comunicación en los centros. Dicho acceso representa, por un lado, una puerta abierta a la comunicación con el mundo actual y, por otro, facilita y agiliza la relación de los mayores con sus familiares más jóvenes así como con personas de su generación.

La Obra Social ”la Caixa” ha equipado con Ciberaulas 407 de los 568 centros en los que se realizan actividades.

Dotado con 12 millones de euros, el pro- grama de personas mayores ha beneficiado en 2006 a 4,5 millones de personas.

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 65 Programas sociales

Centros de Mayores

Concepto “La vida es cambio, el cambio es vida” Espacios de relación, debate, voluntariado, participación social, creación y formación para las personas mayores. “La vida es cambio” proporciona recursos que con- tribuyen a mejorar aspectos de la vida social, afectiva Objetivos y espiritual de nuestros mayores, promoviendo su Estimular el papel activo en sociedad de las personas adaptación positiva a los cambios de todo tipo que mayores, facilitar su adaptación a los cambios y mejorar caracterizan los tiempos modernos. su calidad de vida. • A lo largo de 2006, el programa ha impulsado en todas Presupuesto las comunidades autónomas jornadas como “Un mundo 12 millones de euros en 2006. en cambio: Cómo convertir los riesgos en oportunida- des” y “Alternativas creativas ante la crisis”. También ha Número organizado proyecciones de conferencias y posteriores 568 centros de personas mayores, de los cuales 407 están tertulias en los centros de mayores, con una doble finali- equipados con Ciberaulas . dad: hacer llegar las conferencias a un mayor número de personas, y promover la cultura de las tertulias por su alto Beneficiarios valor de intercambio y comunicación. 4.500.000 en 2006. • Conferencias, tertulias, videocoloquios y talleres como “La suerte de envejecer”, “La adaptación saludable a los cambios” o “La comunicación como transmisora de emo- ciones”, han sido algunas de las actividades más destacadas Algunas actividades desarrolladas en los centros de mayo- en 2006. res durante 2006: • Voluntariado: El programa Personas Mayores de la • Tecnologías de la información y la comunicación: Fundación ”la Caixa” fomenta la captación y formación de Cursos y talleres de informática y fotografía digital a lo voluntarios que dedican parte de su tiempo libre a acciones largo de todo el año. de interés social. Estos voluntarios ayudan a las personas necesitadas de su entorno y, a partir de la plataforma que • Desde 1997, la Fundación ”la Caixa” ha impulsado la ofrecen los Centros de Mayores y otros programas de la instalación de equipamientos informáticos en los cen- Fundación, también realizan actividades de voluntariado tros de mayores. Actualmente hay 407 ciber@ulas en especialmente en el campo la informática, y colaboran en los 568 centros y más de 240.000 personas mayores ámbitos como la educación, la infancia y la cultura. han recibido formación relacionada con la informática. • Los 3.000 voluntarios mayores de la Fundación, • Club Estrella, el apartado para personas mayores del encuadrados en 17 asociaciones, colaboran en la di- portal web de la Obra Social ”la Caixa”, ha recibido namización de los propios centros en actividades de en 2006 el Premio Creación de BSA al Valor del Soft- informática, y en la red de CiberCaixa hospitalarias, ware, en reconocimiento a su labor como “motor de entre otras iniciativas. la Sociedad de la Información”.

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 66 Programas sociales

• Actividades sociales y culturales: En 2006, entre • Actividades intergeneracionales: Iniciativas que po- otras, se han programado actividades como: tencian las relaciones y la convivencia entre los voluntarios informáticos de los centros y los niños que acuden durante sus vacaciones, a la vez que familiarizan a los más peque- “Mayores Lectores”: Este año la Fundación ”la Caixa” ños con el entorno informático, y trabajan sobre un tema ha puesto en marcha una nueva iniciativa de talleres de relacionado con la solidaridad, la cultura, las artes, etc. lectura. La actividad, que se ha desarrollado de modo experimental en algunos centros de mayores, tiene • Durante el verano de 2006 se desarrolló una campa- por objetivo contribuir a la promoción de la autonomía ña intergeneracional en torno a la fotografía digital, personal, fomentar el hábito de la lectura, ejercitar la con la finalidad de combinar la capacidad de los memoria y estimular la atención y la imaginación. niños para ver las cosas diferentes y la experiencia de los mayores para hacerlas reales, para obtener La iniciativa cuenta con el apoyo de RNE y, para favo- fotografías interesantes. recer la máxima difusión de las obras seleccionadas, ambas entidades se han propuesto colaborar en la • Durante las navidades, la campaña intergeneracional edición de una selección de audiolibros. “Dulce Navidad Solidaria” ha potenciado las relacio- nes y la convivencia entre mayores y niños, por medio • “Tu ciudad. La ciudad, un espacio para todos”: de una serie de actividades dirigidas a profundizar en Concurso de fotografía digital para personas mayores el conocimiento del comercio justo, y desarrolladas celebrado en todas las comunidades autónomas. El a través de una herramienta virtual especialmente concurso ha representado la culminación del cente- diseñada para ello. Al final de la campaña, mayores nar de talleres de imagen digital que la Obra Social y niños trabajaron en equipo preparando pequeñas ha impartido por toda España. En cada comunidad, “meriendas solidarias” elaboradas con productos la entrega de los premios ha estado a menudo procedentes de comercio justo (cacao, azúcar, quinoa acompañada de actividades como conferencias de los y arroz), dando así otro valor a las fiestas navideñas. expertos miembros del jurado.

La Fundación ”la Caixa” promueve el envejecimiento activo y saludable

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 67 Programas sociales

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 68 Programas sociales

Cooperación Internacional

La Obra Social ”la Caixa” a través de su programa de Cooperación Internacional se suma al compromiso solidario de contribuir a erradicar la pobreza extrema en los países de África, Asia y América Latina.

En los países del Sur, dicho programa contribuye a potenciar una cooperación trans- formadora, de calidad, que incentive la participación local y haga posible un desarrollo sostenible. Al mismo tiempo, en España, promueve la formación de los agentes sociales de cooperación y difunde una cultura de solidaridad, paz y tolerancia.

Desde su creación en 1997, la Obra Social ”la Caixa” ha destinado a su programa Cooperación Internacional más de 24 millones de euros con resultados alentadores: ha colaborado con 327 iniciativas en 55 países a través de distintas entidades de cooperación y Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD), ha formado 283 car- gos directivos de ONGD y 480 profesionales de la cooperación y la acción humanitaria. Además ha impulsado nuevas vías de debate social en distintas ciudades de España con actividades de sensibilización como exposiciones, conferencias, seminarios, talleres familiares y publicaciones.

En 2006, la Obra Social ”la Caixa” ha dedica- do a la cooperación internacional 5,7 millones de euros con cerca de 300.000 beneficiarios.

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 69 Programas sociales

Acciones Internacionales

En 2006, el programa de Cooperación Internacio- • Guatemala: Programa IXMUCANE de dinamización nal ha impulsado iniciativas internacionales en socioeconómica para la participación y concertación de colaboración con entidades españolas y locales, las mujeres indígenas y campesinas en los departamen- con el objetivo de priorizar aquellas acciones que tos de Quetzaltenango y Suchitepéquez. Asociación de modifiquen sustancialmente las condiciones de Investigación y especialización sobre Temas Iberoameri- vida de las personas y colectivos más vulnerables. canos AIETI (Madrid), Comisión de Derechos Humanos Hispano-Guatemalteca (Madrid), Fundación InteRed • Líneas de actuación: (Madrid), SERCATE, CEPEDEM. Obra Social ”la Caixa”. 600.000 euros

Cooperación socioeconómica • Nicaragua: Desarrollo socioeconómico local en el depar- tamento de Rivas. Fundación ETEA (Córdoba), Secretaría • Objetivos: Apoyar procesos de desarrollo, técnica del Consejo de Desarrollo Departamental de Rivas. coordinando y respaldando acciones en materia Obra Social ”la Caixa”. 600.000 euros de creación de empleo y generación de actividad económica, combinándolas con actuaciones so- • Senegal: Mejora de las condiciones socioeconómicas bre necesidades sociales básicas, infraestructuras (productividad, tejido económico, salud y educación) en y fortalecimiento institucional. Niassia, Niagui y Boutoupa Camaracounda del departa- • Proyectos seleccionados por concurso: Siete. mento de Ziguinchor. Asamblea de Cooperación por la • Dotación: 2,7 millones de euros. Paz (Madrid), Federation d’Appui au Développement du Département d’Oussouye. Obra Social ”la Caixa”. 400.000 euros • Bolivia: Desarrollo socioeconómico de los producto- res del sureste de la provincia de O’Connor. Cáritas Española (Madrid), CEPAS-Cáritas Bolivia. Obra Social ”la Caixa”. 200.000 euros

• Ecuador: Creación de una planta piloto para facilitar el acceso de los productos agroindustriales a mercados nacionales e internacionales en las provincias de Manabí, Los Ríos, Cotopaxi, Bolívar, Pichincha y Chimborazo. Economía para la Colaboración Solidaria con los Margi- nados, Ecosol (Valencia), Fundación MCCH. Obra Social ”la Caixa”. 100.000 euros

• Ecuador: Turismo sostenible en Isla Corazón y el Pital. Proyecto Local (Barcelona), Fundación Esquel de Ecuador, Ministerio de Turismo de Ecuador. Obra Social ”la Caixa”. 200.000 euros

• El Salvador: Desarrollo socioeconómico con enfoque de equidad de género en Suchitoto. Associació Cooperacció (Barcelona), Fundación Paz y Tercer Mundo (Bilbao), Concertación de Mujeres de Suchitoto y Colectivo Femi- nista para el desarrollo local (El Salvador). Obra Social ”la Caixa”. 600.000 euros

Proyecto de microcrédito para el desarrollo lechero en las comunidades indígenas. Ecuador

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 70 Programas sociales

Formación de Capital Social en África Crisis y acción humanitaria

• Objetivos: Promover acciones en el ámbito edu- • Objetivos: Promover iniciativas de protección y asis- cativo/formativo que refuercen las prioridades y tencia en favor de las víctimas de desastres de causa estrategias nacionales de los países africanos para natural o humana, de los conflictos armados y de sus el refuerzo de su capital humano. consecuencias directas, orientadas a prevenir y aliviar • Proyectos desarrollados en 2006: Dos. el sufrimiento en los países del sur. • Dotación: 300.000 euros. • Proyectos desarrollados: Cinco.

• Etiopía: Formación de médicos rurales en Tigray. Fun- • Congo, R.D. Repatriación y reintegración de refugiados. dación África Viva (Barcelona), Regional Health Bureau Catalunya amb ACNUR (Barcelona), ACNUR/UNHCR. of Tigray-Mekelle Hospital-Mekelle University (Etiopía). Obra Social ”la Caixa”. 100.000 euros Obra Social ”la Caixa”. 100.000 euros • Etiopía. Respuesta de emergencia a víctimas de inun- • Marruecos: Creación de la especialización epidemio- daciones en Tefki, región de Oromía. Intermón-Oxfam lógica y desarrollo de competencias de los profesionales (Barcelona) e Intermón-Oxfam Etiopía. de la salud. Fundació Clínic (Barcelona), Institut Natio- Obra Social ”la Caixa”. 60.000 euros, que incluyen la nal d’Administration Sanitaire (Marruecos). dotación del FonCaixa Cooperación. Obra Social ”la Caixa”. 200.000 euros • Liberia. Acompañamiento a refugiados. Entreculturas (Madrid), Fundación Alboan (Bilbao), Servicio Jesuita al Refugiado. Obra Social ”la Caixa”. 300.000 euros

• Ruanda. Formación y capacitación para niños y jóvenes de los campos de refugiados de Kiziba y Gihembe. En- treculturas (Madrid), Fundación Alboán, Servicio Jesuita al Refugiado. Obra Social ”la Caixa”. Según los donativos recaudados en la cuenta corriente correspondiente. 25.340 euros

• Somalia. Apoyo a las comunidades afectadas por el tsunami. UNICEF España (Madrid), UNICEF Somalia. Obra Social ”la Caixa”. 1.000.000 euros

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 71 Programas sociales

Formación de agentes sociales de cooperación

La formación es un elemento imprescindible para • Formación de directivos de entidades de cooperación, conseguir una cooperación de calidad. En este cam- en colaboración con la escuela de negocios ESADE. po, el programa de Cooperación Internacional tiene por objetivo atender las necesidades formativas • En 1999, ESADE y la Fundación ”la Caixa” ofre- de las ONGD e impulsar la profesionalización de cieron por primera vez el curso de postgrado de los agentes de la cooperación en España y de sus “Función Gerencial para personas con responsabi- socios locales. lidad directiva en las ONGD”, que ya ha llegado a su octava edición y por el que han pasado más de 250 responsables de organizaciones españolas. Liderazgo e Innovación en las ONGD • Formación en evaluación de proyectos de Acción • Concepto: Curso de postgrado para directivos de ONGD. Humanitaria y gestión del ciclo de proyecto. • Objetivo: Formación continua. • Mayo de 2006 a junio de 2007. • En 2006 se han desarrollado en colaboración con el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH ) tres cursos en Madrid, Cór- • En 2006 se ha impulsado un nuevo curso de doba y Valencia sobre “Gestión y Evaluación del postgrado pionero en España sobre “Liderazgo Proyecto en la Acción Humanitaria”. El curso tiene e Innovación en las ONGD”. El curso es fruto del como objetivo contribuir a mejorar las actuaciones trabajo en colaboración con ESADE y pretende humanitarias a través de la utilización e incorpora- facilitar la formación continua de las personas ción de mecanismos de evaluación y está dirigido a directivas apoyando el crecimiento y reforzando las personas con experiencia en la acción humanitaria. capacidades necesarias para afrontar los retos que se están produciendo en la sociedad y en el sector • Codesarrollo no lucrativo.

• La Fundación ”la Caixa” ha iniciado con unos talle- res celebrados en Barcelona y Madrid una nueva línea de trabajo basada en el codesarrollo, con- cepto que vincula dos temas de gran interés como son la inmigración y el desarrollo. Las asociaciones de inmigrantes por la composición de sus miem- bros pueden asumir este carácter de puente entre ambos temas.

• En estos talleres, dirigidos únicamente a asociaciones de inmigrantes, los participantes debatieron el rol de la persona inmigrada en los proyectos de desarrollo, y recibieron formación sobre la gestión de proyec- tos de codesarrollo. Asimismo, han servido como plataforma para el intercambio de experiencias sobre codesarrollo llevadas a cabo por asociaciones de per- sonas inmigradas, detectando elementos comunes, divergencias y necesidades de capacitación.

Entrega de diplomas de la 7ª edición del curso Función Gerencial en las ONGD con la presencia de la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 72 Programas sociales

Sensibilización y debate social en España

El programa de Cooperación Internacional de la Obra • Entre los seminarios cabe destacar: Social ”la Caixa” ha impulsado nuevas vías de diálogo a través de conferencias, exposiciones, seminarios y otras iniciativas con el objetivo de promover el debate sobre Cooperación Internacional en Situaciones Posbélicas la realidad de los países más desfavorecidos, teniendo siempre como referencia los Objetivos de Desarrollo del • Palma, Barcelona, Madrid, Córdoba y Zaragoza. Milenio de Naciones Unidas.

• Organizado por la Obra Social ”la Caixa” en colabo- • Entre los ciclos de conferencias destaca: ración con la Fundación para las Relaciones Interna- cionales y el Diálogo Exterior (FRIDE). Su objetivo ha Reto 360º sido debatir el papel de la ayuda internacional en los países en situación posbélica y que están en proceso • Ciclo de conferencias mensuales. de pacificación. • Centro Social y Cultural ”la Caixa” en Lleida. • Centro Social y Cultural ”la Caixa” en Tarragona. Educación y Cooperación al Desarrollo • Auditorio Narcís de Carreras de ”la Caixa” en Girona.

• Sevilla, 19 de octubre 2006. • En 2006, se ha puesto en marcha un nuevo ciclo de conferencias Reto 360º, de carácter mensual, • Organizado por el programa de Cooperación Inter- que pretende contribuir al análisis de problemas nacional de la Obra Social ”la Caixa” en colaboración internacionales globales. Ha contado con reconoci- con la Fundación ETEA y la Fundación Entreculturas dos especialistas para analizar problemas como los Sevilla con el objetivo de contribuir a concienciar nuevos desafíos mundiales; las minas antipersona; las sobre la importancia de la educación, como vía privi- crisis olvidadas; el conflicto palestino-israelí; los mo- legiada de actuación contra la pobreza. vimientos de las mujeres en el mundo no occidental; el drama de los niños soldados y los retos de salud en los países en desarrollo. Los Derechos Humanos en la Lucha contra la Extrema Pobreza

• CaixaForum Barcelona, 23 y 24 de noviembre de 2006.

• El seminario, organizado por la Obra Social ”la Caixa” en colaboración con el Centro de Estudios Internacio- nales, ha tratado sobre la lucha contra la pobreza, en especial la pobreza extrema, desde el enfoque de los Derechos Humanos que constituye uno de los retos de la sociedad global contemporánea.

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 73 Programas sociales

• Exposiciones: El programa de Cooperación Interna- • Otras iniciativas: cional ha organizado en colaboración con el Área de Cultura en 2006 una exposición sobre la problemática • Comercio justo: El programa de Cooperación Internacio- de los refugiados. nal de la Obra Social de ”la Caixa” colabora desde 1997 en diferentes iniciativas para favorecer el desarrollo econó- mico y social en países de América Latina, África y Asia. Refugiados. Vidas en tránsito Desde este año promueve en España la sensibilización • Centro Social y Cultural ”la Caixa” en Tarragona, sobre los productos de Comercio Justo, mediante la del 4/07/06 al 20/08/06. incorporación de cuatro productos en el catálogo de • Centro Social y Cultural ”la Caixa” en Lleida, regalos de Puntos Estrella de ”la Caixa”: balón de del 27/09 al 29/11/06 y del 4/12/06 al 14/1/07. fútbol, balón de baloncesto, azúcar de caña orgánica y una mochila elaborada por un grupo de artesanas en el departamento de Sacatepequez (Guatemala) dentro de • Con un reportaje fotográfico de Sergi Càmara, un vídeo documental de Marc Beneria y varios mate- un proyecto de Cooperación Internacional cofinanciado riales realizados por los propios refugiados, como por parte de la Obra Social ”la Caixa”. son juguetes y dibujos, la exposición muestra la vida cotidiana en los campos de refugiados de Kiziba y Gihembe (Ruanda).

• Refugiados. Vidas en tránsito ha pretendido contri- buir a un mejor conocimiento de la realidad en la que viven miles de refugiados del mundo, especialmente en estos campos, donde el programa de Cooperación Internacional colabora en un proyecto de formación y capacitación para niños y jóvenes.

• Actividades complementarias: Tres conferencias y una mesa redonda. Entre los participantes han destacado Lluís Magriñà, director internacional del Servicio Jesuita al Refugiado, Carlos Boggio, experto y exfuncionario del ACNUR, y Sami Naïr, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de París 8, ade- más de otros representantes de ONG que trabajan sobre esta problemática.

• El dossier Refugiados. Vidas en Tránsito explica cómo hoy más de 200 millones de personas viven fuera de sus países de origen y más de 35 millones de ellas han tenido que huir de sus lugares de origen víctimas de la injusticia y la violencia.

Proyecto de formación y capacitación para los niños y jóvenes de los campos de refugiados de Kiziba y Ghiheme en Ruanda. Sergi Càmara (Exposición Vidas en tránsito)

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 74 Programas sociales

Actividades de sensibilización para escuelas, niños, jóvenes y familias

Durante este año se ha iniciado la línea de sensibiliza- El viaje de Narayan ción infantil y juvenil, que pretende difundir y potenciar mediante talleres los valores de la solidaridad, la coopera- Publicación infantil escrita por Jordi Sierra i Fabra, recono- ción, la paz, la justicia y los derechos humanos. cido autor de más de doscientos títulos de narrativa infan- til y juvenil e ilustrado por Noemí Villamuza. Su objetivo es Taller “Construimos la Paz” que los jóvenes conozcan el microcrédito como uno de los instrumentos utilizados en los países más desfavorecidos Su objetivo es entender de qué manera los conflictos arma- para combatir la pobreza mediante el apoyo a pequeñas dos afectan a la infancia y vulneran los derechos humanos iniciativas económicas para mejorar la vida de las personas. fomentando una actitud proactiva para educar en y para la Paz, tanto a escala global como en la vida cotidiana, destina- da a últimos ciclos de Educación Primaria y de Secundaria.

Dulce Navidad solidaria

En el centro Social y Cultural de Tarragona, en CaixaForum Barcelona y en 150 Centros de Mayores propios y convenia- dos se han realizado unos talleres de cocina con productos de Comercio Justo, dirigido a los niños, con la intención de sensibilizar sobre la utilización de dichos productos como alternativa al comercio tradicional, estableciendo relaciones comerciales justas en la cadena de producción, desde los productores hasta los consumidores.

CaixaForum Barcelona. Taller de cocina con Productos de Comercio Justo

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 75 Programas sociales

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 76 Programas sociales

Salud

Gracias al aumento de la esperanza de vida y a los avances médicos, el cáncer y algunas dolencias crónicas, como las enfermedades neurodegenerativas, se integran cada vez más en nuestro entorno cotidiano.

El objetivo de la Obra Social ”la Caixa” en este campo es doble: Por un lado, el apoyo a la investigación biomédica en torno a estas enfermedades, tal como se detalla en el aparta- do dedicado a la educación. Por otro, el fomento de las labores psico y socioasistenciales complementarias a la asistencia médica, que corresponde al ámbito de los programas sociales, con el fin de contribuir a la mejora de las condiciones de vida de los enfermos y de las personas de su entorno.

La Obra Social ”la Caixa” apoya a todos los sectores involucrados en el ámbito de la salud: desde las asociaciones de enfermos o familiares y los profesionales de la salud, hasta los niños y afectados que conviven con estas enfermedades en su hogar.

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 77 Programas sociales

Enfermedades neurodegenerativas

• Al margen de la investigación biomédica, la Fundación Concepto ”la Caixa” trabaja para luchar contra los efectos sociales Enfermedades que generan impacto social como el de las enfermedades neurodegenerativas mediante un Alzheimer, la esclerosis múltiple o el Parkinson, que en programa de ayuda a los enfermos y a sus cuidadores que los últimos años han visto multiplicada su prevalencia. contribuye a mejorar su calidad de vida con actuaciones de formación y sensibilización: Objetivos Potenciar el conocimiento sobre las enfermedades neurodege- • Actividades de divulgación: Conferencias, jorna- nerativas; sensibilizar a la sociedad acerca de su importancia; das y cinefórums dirigidos al público en general para ofrecer apoyo efectivo a las personas afectadas y a sus familiares. dar a conocer aspectos científicos, farmacológicos y sociales de la enfermedad.

• Talleres para cuidadores y/o afectados como: • Alzheimer: “Aprende a ayudarle”: 13 talleres • En términos sociales, este tipo de enfermedades se de formación de estrategias de atención en el caracteriza por: hogar destinados a cuidadores. • Esclerosis múltiple: 2 talleres de formación en • Someter a los familiares a un gran desgaste físico y técnicas corporales. psicológico. • Parkinson: 3 talleres de formación en técnicas y estrategias de manejo social. • Constituir un reto no cubierto por los sistemas de • “El botiquín en el hogar”: información útil para salud y servicios sociales comunitarios. organizar la medicación pautada. Dirigido a cui- dadores. • Obligar a buscar nuevas fórmulas de atención más flexibles que contemplen el apoyo social y familiar. • Seminarios y cursos sobre temas específicos de tra- tamiento, terapias y gestión, dirigidos a cuidadores • El aumento de la esperanza de vida y la mejora de los y profesionales. diagnósticos en los últimos años ha multiplicado el número de casos. • Actividades de sensibilización para niños como el taller “Un día con los abuelos”, un espacio lúdico- informativo dirigido a niños y niñas de ciclo medio y superior de primaria.

• Publicaciones como: • Guía de arquitectura, con consejos sobre cómo adaptar la vivienda para personas con Alzheimer o movilidad reducida. • Cuentos como Tengo una abuela diferente a las demás o El último juego de manos.

La Obra Social ”la Caixa” lucha contra los efectos sociales de las enfermedades neurodegenerativas

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 78 Programas sociales

Sociedad y cáncer

• Actividades celebradas en toda España: Concepto Línea de atención terapéutico-social dirigida a las perso- • Talleres como: nas afectadas por la enfermedad y a sus familiares. • “Técnicas pedagógicas para monitores de personas laringectomizadas”, dedicado a Objetivos enseñar a recuperar el habla en personas que Cubrir aspectos socioasistenciales y psicológicos no inclui- han sufrido una laringectomía. También está dos dentro la terapia convencional, pero de tratamiento disponible un kit para que los enfermos practi- necesario para aligerar los efectos de la patología, aumen- quen en casa. tar la efectividad de los procesos clínicos y mejorar la cali- • “Anímate al cambio”: taller de afectividad y dad de vida del enfermo y de las personas que lo rodean. sexualidad para mujeres que han sufrido cáncer de mama, un primer paso para aceptar la nueva realidad, recuperar la autoestima.

• Cursos y conferencias como: • El cáncer es una de las principales enfermedades en • “Acompañamiento en la última etapa de la las sociedades desarrolladas, pero la atención social a los vida, en casa”: curso para profesionales sobre enfermos y su entorno no ha sido hasta hoy proporcional tratamientos y puesta en marcha de servicios de a la atención sanitaria. día que permiten a muchas personas con enfer- medades progresivas e incurables poder vivir en su • Además de fomentar la investigación biomédica en casa hasta el final de sus días. oncología, uno de los objetivos que persigue la Obra • “El uso terapéutico del cannabis y sus deriva- Social ”la Caixa” es contribuir al incremento del apoyo a dos”: conferencia sobre la eficacia del cannabis los afectados. Por eso, lleva años promoviendo en toda en diversos tratamientos como las náuseas y España la labor de las organizaciones sociales que tratan vómitos inducidos por la quimioterapia. de atender aspectos socioasistenciales y psicológicos, y organizando talleres educativos, conferencias y activida- des de divulgación y orientación.

La Obra Social ”la Caixa” presta apoyo social a las personas enfermas y a su entorno

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 79 Programas sociales

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 80 Programas sociales

Programa de ayuda a proyectos de iniciativas sociales

Uno de los objetivos de la Obra Social ”la Caixa” es ayudar a las entidades sin ánimo de lucro de toda España que, como ella misma, trabajan para conseguir una sociedad con más oportunidades para todos. Así, en los últimos años ha puesto en marcha convoca- torias de ayudas para proyectos de desarrollo del voluntariado e iniciativas dirigidas a la inserción de personas con discapacidad y otros colectivos en riesgo de exclusión social, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y facilitar su integración.

En 2006, la Fundación ”la Caixa” ha promovido convocatorias de ayudas en los siguien- tes ámbitos: Fomento del voluntariado, marginación, inserción laboral de discapacitados, discapacidad y proyectos socioculturales.

En 2006, con un presupuesto de más de 15,8 millones de euros, el programa ha res- paldado 928 iniciativas sociales presentadas por asociaciones de toda España, que han beneficiado a 1.236.214 personas.

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 81 Programas sociales

Fomento del Voluntariado

• Los proyectos seleccionados en esta convocatoria persi- Concepto guen mayoritariamente tres objetivos: Ayudas a las entidades sociales que trabajan con voluntarios. • Aumentar el número de voluntarios mediante la crea- Objetivos ción y puesta en marcha de programas de captación Fomentar el voluntariado y fortalecer la estructuras de las y formación. organizaciones de voluntarios. • Mejorar los programas de voluntariado de las entida- Presupuesto des sociales para ampliar su alcance y la implicación 3 millones de euros en 2006. de la ciudadanía en la acción social.

Número de ayudas • Mejorar el funcionamiento y gestión interna de las 211. entidades a través del refuerzo de la organización.

• La distribución geográfica de los proyectos seleccionados ha sido este año la siguiente: Cataluña, 63; Andalucía, 34; Comunidad de Madrid, 34; Comunidad Valenciana, 14; • En España hay más de 1 millón de voluntarios que Castilla y León, 11; Canarias, 10; Castilla La Mancha, 9; colaboran con más de 37.000 entidades sociales. La cifra Asturias, País Vasco, Galicia y Murcia, 6 respectivamente; aumenta un 7% cada año. Aragón, 5; Extremadura, 3; Islas Baleares, Cantabria, Nava- rra y La Rioja, 1 cada una. Algunos ejemplos de los proyectos apoyados son:

• Centro para del Desarrollo Rural “El Sequillo”. Tordehumos (Valladolid). Crear y poner en marcha un programa de captación, formación, integración y coordinación del voluntariado para apoyar las activi- dades del programa de acompañamiento escolar en la comarca de Medina de Rioseco, dedicado a asistir niños de familias con una marcada problemática eco- nómica, social o cultural. Dotación: 15.000 euros

• Asociación Provincial Alicantina de Ayuda al Dro- godependiente. Ayuda a su programa de renovación y fortalecimiento institucional, que se basa en la implan- tación de un sistema de gestión de la calidad basado en la Norma ISO 9001:2000, y prevé adecuar la asociación a las nuevas tecnologías y exigencias del mercado, así como a las nuevas políticas y estrategias de las entidades, tanto públicas como privadas. Dotación: 30.000 euros

• Càritas Diocesana d’Eivissa-Formentera (Islas Baleares). Puesta en marcha de un programa de mejora de la gestión y planificación de la entidad con el objetivo de fortalecer su estructura y poten- ciar la interrelación y el trabajo en red de las asocia- ciones locales que trabajan con colectivos en riesgo La Obra Social ”la Caixa” apoya y fomenta decididamente el voluntariado de exclusión. Dotación: 15.000 euros

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 82 Programas sociales

Marginación

• La pobreza económica y la exclusión provocada por la Concepto precariedad laboral, los déficits de formación, el difícil Ayudas a proyectos contra la marginación promovidos acceso a una vivienda digna, las frágiles condiciones de por asociaciones y entidades sin ánimo de lucro de toda salud y la escasez de relaciones sociales han constituido el España. principal objetivo de los proyectos seleccionados, que se han centrado mayoritariamente en la atención a mujeres Objetivo desfavorecidas, personas sin techo, reclusos y ex reclusos, Impulsar iniciativas que persigan la integración social de las personas drogodependientes, minorías étnicas, enfermos personas que viven en riesgo o situación de exclusión social. de SIDA, personas mayores y jóvenes en situación de riesgo. Algunos ejemplos son: Presupuesto 2,5 millones de euros en 2006. • Piso tutelado para mujeres reclusas y ex reclusas. Asociación para la Reinserción Social Zaqueo (Sevilla). Número de ayudas El objetivo de este recurso es posibilitar un entorno que 164 en 2006. dé respuesta a las necesidades físicas, psíquicas, emo- cionales y sociales de las internas y que facilite el efecto terapéutico de los permisos penitenciarios mediante el tutelaje de las internas que carecen de acogida familiar. Dotación: 20.000 euros

• Atención a personas sin hogar. Centro de Acogida Asís (Barcelona). El objetivo del centro es facilitar y motivar procesos de inclusión social integral para personas en situación de sin hogar, fomentando la promoción de la persona y la sensibilización ciudada- na en relación a la situación que sufre este colectivo. Dotación: 20.000 euros

• Centro de día para drogodependencias. Asociación Dombenitense de Ayuda al Toxicómano (Don Benito, Badajoz). Es el primer centro de este tipo que se ha abierto en Extremadura. Su objetivo es complementar el tratamiento ambulatorio con espacios formativos, talleres, aulas, actividades de integración, etcétera. Dotación: 30.000 euros

• De los 164 proyectos, 40 corresponden a Cataluña. El resto se reparte por las diferentes comunidades autónomas: Andalucía (33), Comunidad de Madrid (24), Comunidad Valenciana (14), Castilla y León (9), Aragón (6), Islas Baleares (6), Asturias (5), Canarias (5), Murcia (5), Galicia (4), País Vasco (3), Cantabria (2), Extremadura (3), Castilla-La Man- cha (2), La Rioja (2) y Ceuta (1).

• Desde la puesta en marcha del programa, en 1999, la Obra Social ”la Caixa” ha colaborado con más de un millar de iniciativas a las que ha destinado más de 19 La Obra Social ”la Caixa” impulsa iniciativas en favor de las personas en riesgo de exclusión millones de euros.

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 83 Programas sociales

Inserción laboral de discapacitados Discapacidad

Concepto Concepto Ayudas a proyectos de asociaciones y entidades sin ánimo Ayudas a proyectos en favor de personas afectadas por de lucro de toda España, en favor de los discapacitados una discapacidad psíquica o una enfermedad mental. psíquicos o físicos. Objetivo Objetivo Trabajar por la integración social del colectivo de discapa- Integrar socialmente a las personas de este colectivo. citados psíquicos o enfermos mentales.

Presupuesto Presupuesto 3,7 millones de euros en 2006. 2 millones de euros en 2006.

Número de ayudas Número de ayudas 134 en 2006. 132 en 2006.

• Desde la puesta en marcha de la convocatoria en 2002, la Obra Social ”la Caixa” ha colaborado con más de 900 inicia- tivas a las que ha destinado más de 14,6 millones de euros.

• La Convocatoria de Ayudas 2006 ha seleccionado 134 proyectos, de los que 38 corresponden a Cataluña;18 a Andalucía; 16 a la Comunidad de Madrid; 9 a la Comunidad Valenciana; 7 respectivamente a Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón y Galicia; 5 a las Canarias y Murcia; 4 a Asturias, Extremadura y Navarra; y 1 al País Vasco, Cantabria y La Rioja. Algunos ejemplos son:

• Medio Ambiente, una profesión con presente y futuro integrador. Asociación Oscense Pro-Salud Mental (Huesca). El proyecto se centra en el apren- dizaje de las tareas que van a desarrollar en este ámbito las personas afectadas. Dotación: 30.000 euros

• Creación y puesta en funcionamiento de un centro especial de empleo (CEE) para la inserción laboral de discapacitados, especialmente lesionados medulares. Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos (Toledo). Dotación: 50.000 euros

• Puesta en marcha una planta de separación y triaje de plásticos. Fundación Prode (Pozoblanco. Córdoba). La iniciativa tiene por objetivo la transformación de Desde 1999, la Fundación ”la Caixa” ha colaborado con más de residuos en nueva materia prima. 1.000 proyectos para la integración de discapacitados psíquicos Dotación: 50.000 euros y enfermos mentales

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 84 Programas sociales

Proyectos socioculturales

• Las principales temáticas de los proyectos seleccionados han sido: centros de día y atención domiciliaria, progra- Concepto mas integrales, talleres ocupacionales, pisos tutelados, te- Ayuda a las entidades sociales que trabajan en proyectos rapias, educación especial y programas de ocio y respiro. de tipo cultural, socioasistencial y socioeducativo.

• Desde la puesta en marcha del programa, en 1999, la Objetivo Obra Social ”la Caixa” ha colaborado con más de 1.000 Poner en marcha o consolidar proyectos en este sentido. iniciativas a las que ha destinado más de 18,5 millones de euros. Presupuesto 4,6 millones de euros. • De los 132 proyectos seleccionados en 2006, 26 co- rresponden a Cataluña; 20 a Andalucía; 17 a la Comuni- Número de ayudas dad de Madrid; 14 a Castilla y León; 12 a la Comunidad 287 en 2006. Valenciana; 7 a Galicia; 6 a Asturias; 5 a las Islas Baleares, Aragón, Castilla-La Mancha, Canarias y Extremadura, respectivamente; 2 al País Vasco, y 1 a Cantabria, Murcia y Navarra. Algunos ejemplos son: • En la convocatoria 2006 se han seleccionado 287 • Complejo Asistencial para personas con disca- proyectos. Su procedencia es la siguiente: Andalucía, 71 pacidad intelectual “Sierra Marina”. APROMPSI. proyectos; Cataluña, 51; Comunidad de Madrid, 29; Co- Asociación Provincial Pro Disminuidos Psíquicos munidad Valenciana, 25; Castilla y León, 20; Asturias, 13; (Jaén). El proyecto consiste en la creación de una Galicia y Murcia, 11 respectivamente; Castilla-La Man- residencia de adultos can capacidad para 30 plazas, cha, 10; País Vasco, 9; Islas Baleares, Canarias y Aragón, una unidad de estancias diurnas para 9 personas con 8 cada comunidad; Extremadura, 7; Cantabria y Navarra, discapacidad intelectual gravemente afectadas y un 2 cada comunidad; La Rioja y Ceuta, 1 respectivamente. centro ocupacional con capacidad para 45 personas. Algunos ejemplos son: Dotación: 25.000 euros • AESCO–América-España, Solidaridad y Coopera- • Reformas en la Casa Hogar y Centro Ocupa- ción (Madrid): Impulsa un programa de prevención cional Tobías. Asociación Tobías (Collado Villal- del absentismo escolar entre niños y niñas hijos de ba). El proyecto se basa en la necesidad de mejo- inmigrantes en situación de riesgo social. rar las instalaciones sanitarias de la Casa Hogar y Dotación: 32.000 euros la accesibilidad de 16 personas acogidas. Dotación: 12.000 euros • Fundación Pequeño Deseo (Barcelona): La Obra Social ”la Caixa” presta apoyo a esta fundación • Centro Integral para personas con discapa- que trabaja para convertir en realidad los sueños y cidad intelectual con necesidades de apoyos los deseos de los niños y niñas enfermos. Cumplir extensos-generalizados y mayores de 45 años. el pequeño deseo de un niño enfermo no cura su Asociación Provincial de Padres con Niños y enfermedad pero le ayuda superar la monotonía. Adultos Minusválidos (Toledo). El centro tendrá Dotación: 40.000 euros una unidad de día con 40 plazas para gravemente afectados, una unidad de día con otras 40 plazas • Seminario Conciliar de Barcelona: Impulsa la para mayores de 45 años y una unidad residencial ampliación y adecuación de las instalaciones de la para 27 personas. Biblioteca Pública Episcopal. Dotación: 20.000 euros Dotación: 44.271 euros

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 85 Programas sociales

Colección Estudios Sociales

• Iniciada en 1999, la Colección Estudios Sociales ha Concepto tratado, en este tiempo, temas relacionados con los Fondo de publicaciones sobre temas y problemáticas cambios demográficos y los déficits sociales, con la sociales actuales. pobreza y con las políticas sociales. En ese sentido se han publicado informes sobre: inmigración, vejez, Objetivo juventud, políticas familiares o cambios en la estructu- Divulgar análisis rigurosos y solventes mediante la publicación ra social. En 2006 se han publicado tres nuevos títulos de estudios de referencia en el ámbito de las ciencias sociales. de la colección.

Títulos publicados • Los sistemas educativos europeos ¿crisis o 20. transformación?, dirigido por Joaquim Prats y 3 en 2006. Francesc Raventós, analiza los distintos sistemas educativos presentes del occidente europeo, describe las políticas y los cambios que se han realizado, señala sus problemas y propone vías de solución.

• Padres e hijos en la España actual, del sociólo- go Gerardo Meil, proporciona una interpretación general de las relaciones entre padres e hijos en nuestra sociedad y analiza los cambios culturales que ha causado el abandono del modelo de fami- lia tradicional y que han dado paso a la “familia negociadora”.

• Monoparentalidad e infancia, de los sociólo- gos Lluis Flaquer, Elisabet Almeda y Lara Navarro, ofrece una radiografía de las familias monopa- rentales y analiza la relación entre monoparen- talidad y pobreza infantil, a partir del análisis de los niveles de bienestar y las expectativas futuras de los menores que viven en familias con un solo progenitor. Los autores advierten que en España, la tasa de riesgo de pobreza infantil está en el 19%, con tendencia a aumentar.

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 86 Programas sociales

• Títulos anteriores: • La política de vivienda en una perspectiva europea comparada

• La inmigración extranjera en España • La violencia doméstica • Los valores de la sociedad española y su relación • Inmigración, escuela y mercado de trabajo con las drogas • La contaminación acústica en nuestras ciudades • Las políticas familiares en una perspectiva comparada • Familias canguro • Las mujeres jóvenes en España • La inserción laboral de las personas con discapa- • La familia española ante la educación de sus hijos cidades • Vejez, dependencia y cuidados de larga duración • La inmigración musulmana en Europa • Los jóvenes ante el reto europeo • Pobreza y exclusión social • España ante la inmigración • La regulación de la inmigración en Europa

En 2006, la Colección Estudios Sociales ha publicado tres nuevas monografías

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 87 Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 88 PROGRAMAS EDUCATIVOS Y DE INVESTIGACIÓN

Cátedra ”la Caixa” de Responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno Corporativo 92 Becas 94 Investigación biomédica 100 Recursos educativos 104 Actividades pedagógicas 106

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 89 Programas educativos y de investigación

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 90 Programas educativos y de investigación

PROGRAMAS EDUCATIVOS Y DE INVESTIGACIÓN

Facilitar el acceso a la educación constituye un puntal estratégico para el progreso social y material de las sociedades modernas, y es, por tanto, un reto ineludible en la llamada Sociedad del Conocimiento. Por eso, la Obra Social ”la Caixa”, atenta a las necesidades de la ciudadanía, dedica una parte importante de sus recursos a fomentar programas educativos.

La formación universitaria, la investigación científica y la divulgación son los tres ejes principales de esta línea de actuación. En 1982, la Fundación ”la Caixa” inició su programa de becas para cursar estudios de posgrado en el extranjero. Gracias a él, más de 2.000 estudiantes españoles ya han podido ampliar su formación en las universidades más prestigiosas del mundo. En los últimos años, como consecuencia del giro social de la entidad, el programa de becas se ha ampliado sustancialmente, mediante la oferta de nuevas ayudas para cursar masters en universidades es- pañolas (en especial en los ámbitos asistencial y social), y con un programa de becas para realizar prácticas de periodismo en la Agencia EFE.

A estos programas académicos se añaden desde el año 2005, las becas para facilitar el acceso de reclusos a cursos de formación profesional y favorecer, así, su reinserción social.

La investigación biomédica es otro campo en el que la Obra Social ”la Caixa” tiene una presencia destacada. Desde 1995, la Fundación ”la Caixa” impulsa el laboratorio irsiCaixa, dedicado a la in- vestigación y el tratamiento del VIH. Desde 1997, las ayudas de la Obra Social han hecho posible el desarrollo de 126 proyectos de investigación en oncología y neurociencias.

En el apartado de divulgación, la Obra Social ”la Caixa” dedica un esfuerzo sostenido a potenciar y complementar la labor de la escuela, a través de la elaboración de materiales didácticos para todos los niveles de enseñanza y del empleo de métodos educativos no formales diseñados para toda la familia y cualquier edad o nivel de formación.

En 2005, la Obra Social creó, junto a la Escuela de negocios IESE, la Cátedra ”la Caixa” de Responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno Corporativo, una iniciativa que hace patente el compromiso de la entidad con el fomento de una cultura de gestión empresarial afín a sus valores fundacionales.

Los programas educativos de la Obra Social ”la Caixa” fomentan valores como la convi- vencia, la responsabilidad social y la no vio- lencia; sensibilizan acerca de la conservación del medio ambiente, y aproximan la ciencia, el arte, la música, el pensamiento y la cultura a las personas. En 2006, con un presupuesto global de 19 millones de euros han benefi- ciado a 668.567 personas de toda España.

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 91 Programas educativos y de investigación

Cátedra ”la Caixa” de Responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno Corporativo

• A lo largo del año 2006, la Cátedra ”la Caixa” de Concepto Responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno Cor- Cátedra especializada en responsabilidad social corporati- porativo ha orientado su labor hacia la investigación, va, integrada en la estructura académica de la Escuela de la divulgación y el debate en torno a la responsabilidad negocios IESE. social corporativa.

Objetivos • Los proyectos de investigación de la Cátedra han gira- Profundizar en el conocimiento de las posibilidades que do alrededor de cuatro ejes: el papel de la empresa en la ofrece el marco económico actual para una acción empre- sociedad, la integración de la responsabilidad social en el sarial éticamente responsable y socialmente comprometi- gobierno de la empresa, la difusión de la responsabilidad da. Poner de relieve el compromiso de ”la Caixa” con el social a través de la empresa y la responsabilidad social fomento de una cultura afín a sus valores fundacionales. en la empresa española.

Director • La Cátedra ”la Caixa” organiza anualmente un foro Antonio Argandoña. empresarial con presidentes, consejeros delegados y directores generales de algunas de las mayores empresas españolas. También programa simposios de expertos y lecciones magistrales de académicos y empresarios de prestigio internacional.

• El Programa de Continuidad del IESE (dirigido a an- tiguos alumnos y directivos) dedica sesiones y ciclos a promocionar y divulgar los conocimientos de la Cátedra en materia de responsabilidad social de la empresa y gobierno corporativo.

• Durante 2006, la Cátedra ha tenido acceso a diver- sas tribunas públicas, desde las cuales ha divulgado la importancia, para un futuro sostenible, de una buena gestión de la responsabilidad social de las empresas.

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 92 Programas educativos y de investigación

• El director de la Cátedra, Antonio Argandoña, ha pre- sentado en diversos foros 35 trabajos, artículos y docu- mentos, en los que se investiga sobre múltiples aspectos de la responsabilidad social y el gobierno corporativo, y ha participado en 16 congresos, mesas redondas, confe- rencias y otras actividades de divulgación.

• Entre otros eventos, la Cátedra ”la Caixa” de Respon- sabilidad Social de la Empresa y Gobierno Corporativo ha coorganizado con IESE el 14º Simposio Internacional sobre Ética, Negocios y Sociedad, celebrado en Barcelo- na el 18 y 19 de mayo de 2006.

Acto de presentación en Madrid de la Cátedra ”la Caixa” de Responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno Corporativo

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 93 Programas educativos y de investigación

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 94 Programas educativos y de investigación

Becas

La inversión en educación siempre es rentable. El incremento de la excelencia académica y científica de los estudiantes tiene como resultado, invariablemente, una economía más eficiente y una sociedad con mayor bienestar.

La Fundación ”la Caixa” cuenta con programas de becas para cursar estudios de pos- grado en España y en el extranjero y para realizar prácticas de periodismo en la Agencia EFE. Estas becas ayudan a los estudiantes españoles a ampliar sus conocimientos, a la vez que favorecen su acceso al mundo laboral. Más allá de la ayuda que representan para quienes las disfrutan, las becas aportan una mejora para el conjunto de la socie- dad, al formar profesionales, científicos e investigadores mejor cualificados.

Por otra parte, y en el marco de sus iniciativas en favor de la integración de personas en riesgo de exclusión social, la Obra Social ”la Caixa” ha puesto en marcha el programa de becas de reinserción laboral para reclusos, explicado con mayor detalle en el apar- tado de Nuevos Programas de esta Memoria. A lo largo de 2006, este programa ha promovido 522 becas en ocupaciones como albañilería, jardinería o nuevas tecnologías.

Incluyendo el nuevo programa de reinserción para reclusos, la Obra Social ha dedicado a sus programas de becas 7,8 millones de euros en 2006, y ha beneficiado directamente, con estas ayudas, a 724 personas.

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 95 Programas educativos y de investigación

Becas internacionales

Concepto El programa de becas de la Obra Social ”la Caixa”, Programa de becas para cursar estudios de posgrado en el el más importante de Europa financiado por una extranjero. institución privada

Objetivo El rigor en el proceso de selección de estudiantes, el Contribuir a la formación de investigadores y profesionales volumen e importancia económica de las becas y el cualificados. prestigio de las universidades extranjeras de destino, han hecho de este programa de ”la Caixa” el más im- Presupuesto portante de los financiados por instituciones privadas 5,5 millones de euros en 2006. de la Unión Europea.

Beneficiarios • Un estudio comparativo internacional de becas de 2.051 desde 1982. posgrado en el extranjero señala que el programa 112 concedidas en 2006. de ”la Caixa” es el segundo mejor programa de becas y el más importante entre los financiados por instituciones privadas.

• Este análisis, elaborado por la consultora Apple Tree Communications, analiza un total de 96 pro- gramas de los 12 países que destinan una mayor inversión a las becas de posgrado en el extranjero: Alemania, España, Finlandia, Francia, Gran Breta- ña, Italia, Suecia, Brasil, Canadá, Estados Unidos, China y Japón.

• El informe se ha realizado considerando tres grandes criterios: la calidad de los programas, la dotación económica de la beca y el impacto social en el país donde se ofrece.

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 96 Programas educativos y de investigación

• Desde el inicio del programa, la Fundación ”la Caixa” • El programa de becas de la Obra Social ”la Caixa” está ha dedicado más de 70 millones de euros a becar a abierto a todas las disciplinas académicas. Entre las más 2.051 estudiantes españoles en Universidades tan presti- demandadas en sus 25 convocatorias destacan la de in- giosas como Harvard, Chicago, el MIT, Berkeley, Colum- geniería, con 197 becas concedidas; la de administración bia, Humboldt de Berlín, Oxford, Cambridge, la London de empresas, con 185; la de derecho, con 155, o la de School of Economics, Toronto, Montreal, La Sorbona- medicina, con 134. Panthéon, l’École des Hautes Études en Sciences Sociales de París la Universidad o la China Europe International • 1.041 estudiantes han recibido becas para ampliar su Business School (CEIBS) –la escuela de negocios de Shan- formación en Estados Unidos, 356 en Alemania, 312 en gai patrocinada conjuntamente por el Gobierno de China Reino Unido, 226 en Francia, 78 en Canadá, 18 en China, y la Unión Europea–. 5 en Japón y otros 15 para diversos países.

• El número de becas convocadas anualmente ha • Por centros académicos, la Universidad de Columbia ha experimentado un notable incremento, desde las 35 sido la que ha recibido un mayor número de becarios de de 1982 hasta las 115 de este año. La Obra Social ha ”la Caixa”: 109. Le sigue Harvard, con 89. El Massachus- aumentado progresivamente la dotación del programa sets Institute of Technology (MIT) ha acogido 71; Stanford, para dar respuesta a la gran cantidad de solicitudes 54, y la London School of Economics, 42. recibidas. • El directorio actualizado de becarios, disponible en la web www.estudis.laCaixa.es/ObraSocial, es un referen- te de consulta obligada en los procesos de selección de muchas empresas.

Un año más, Sus Majestades Los Reyes presidieron la entrega de las becas internacionales

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 97 Programas educativos y de investigación

Becas nacionales

• Interés social de las temáticas objeto de la convo- Concepto catoria: La marginación, la sostenibilidad, la atención Programa de becas para cursar masters en cualquier uni- geriátrica o la mediación y resolución de conflictos versidad española, con independencia del lugar de residen- son, entre otras, algunas de las disciplinas prioritarias cia del estudiante y de la universidad donde haya cursado a las que se dirige este programa de becas. Esta línea la licenciatura. de ayuda a los estudiantes potencia especialmente las áreas de temática social, medioambiental y tecnológica; Objetivos en sintonía con las nuevas demandas sociales y con el Potenciar la investigación universitaria y fomentar la crea- compromiso de la Obra Social ”la Caixa”. ción de profesionales en áreas de interés social, anticipán- dose a la Declaración de Bolonia. • Algunas características del programa:

Presupuesto • La dotación económica es de 800 euros al mes 1,1 millones de euros. (beca a tiempo completo).

Beneficiarios • ”la Caixa” se hace cargo también de los gastos de 125 desde 2005. matrícula y de las tasas académicas. 60 en 2006. • Si los estudios implican un cambio de residencia, la dotación se incrementa en 400 euros mensuales.

• Las becas tienen una duración de un año, pro- • Declaración de Bolonia: Actualmente, los cursos uni- rrogable hasta dos en función de los estudios versitarios de posgrado se realizan con el fin de adquirir realizados. méritos académicos complementarios a los estudios reglados. Pero con la progresiva implantación de un espacio de educación superior en el marco europeo, gran parte de los posgrados constituirán un paso casi obligado en la especialización de los itinerarios profe- sionales y científicos en la universidad. Las becas de la Obra Social ”la Caixa” se anticipan a este escenario.

• Nueva realidad española: El programa de becas para estudios de posgrado en España da respuesta, por otra parte, a una nueva realidad en el panorama universi- tario español. En concreto, amplía las oportunidades de los estudiantes españoles para aprovechar la oferta creciente de masters que se está produciendo en nues- tro país.

Su Majestad El Rey presidió la entrega de las becas nacionales de la Obra Social ”la Caixa”

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 98 Programas educativos y de investigación

Becas para jóvenes periodistas

• Los becarios realizan dos años de prácticas formati- Concepto vas. El primer año, en alguna de las delegaciones de la Programa de becas de prácticas en la Agencia EFE para Agencia EFE en España, y en el segundo año en una de estudiantes de periodismo. las delegaciones de EFE en el extranjero. La jornada de formación es de 6 horas diarias, cinco días a la semana. Objetivo Favorecer el aspecto práctico en la formación de jóvenes • El segundo año de la beca está condicionado a la periodistas. valoración del rendimiento y aprovechamiento del primer periodo por parte del alumno y al nivel de conocimiento Presupuesto del idioma del país de destino. 200.000 euros. • Las becas para jóvenes periodistas comprenden una bol- Beneficiarios sa de estudios de 600 euros mensuales el primer año y de 58 desde 2005. 1.200 euros el segundo. También incluyen una ayuda por 30 en 2006. desplazamiento de un importe que oscila entre los 500 y los 1.000 euros en función del país extranjero en el que se realice la práctica.

Encuentro de los becarios de la primera convocatoria del programa, en CaixaForum (Barcelona)

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 99 Programas educativos y de investigación

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 100 Programas educativos y de investigación

Investigación biomédica

El progreso científico es fundamental para la mejora de la salud y de la calidad de vida de las personas. Por ello, la Obra Social ”la Caixa” lleva a cabo un programa de investigación biomédica que complementa la actividad de sus programas sociales y asistenciales en el ámbito del sida y las enfermedades neurodegenerativas y oncológicas.

La Fundación ”la Caixa” promueve anualmente una convocatoria de ayudas a la investi- gación biomédica, con el objetivo de impulsar y potenciar el desarrollo de proyectos de investigación, priorizando las áreas de neurociencias y oncología, con el fin de que los avances científicos logrados reviertan en la prevención, el diagnóstico y la terapéutica de las enfermedades de dichas áreas, consideradas entre las de mayor prevalencia en nuestro país.

Por otro lado, en 1995, el Departamento de Sanidad y Seguridad Social de la Generalitat de Catalunya y la Fundación ”la Caixa” constituyeron la Fundación irsiCaixa, con el ob- jetivo de fomentar, impulsar y divulgar la investigación biomédica en el campo del sida. Su actividad se desarrolla en el Laboratorio de Retrovirología del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Badalona (Barcelona), centro de referencia para la investigación y el tratamiento del sida.

La Obra Social ”la Caixa” ha destinado 2,6 millones de euros en 2006 a la financiación del laboratorio irsiCaixa y al respaldo de quince de equipos de investigación de toda España, especializados en el desarrollo de posibles tratamientos contra enfermedades neurodegenerativas y oncológicas.

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 101 Programas educativos y de investigación

Convocatoria de ayudas a la Investigación biomédica

• Las ayudas concedidas buscan reforzar la infraestructura Concepto material y humana de los equipos científicos del país y favo- Concesión de ayudas económicas a proyectos de inves- recer la difusión de los conocimientos generados en benefi- tigación biomédica de alto nivel dentro de las áreas de cio de las personas afectadas por dichas enfermedades. neurociencias y oncología. • A través de estas convocatorias, desde 1997 la Funda- Objetivo ción ”la Caixa” ha financiado proyectos de 78 equipos Potenciar la investigación básica y clínica de las enferme- de investigación en enfermedades neurodegenerativas, dades neurodegenerativas y oncológicas en España. y desde 2002 se han beneficiado de las ayudas 22 equi- pos de investigación en oncología. Presupuesto 1,6 millones de euros en 2006. • En el marco de su convocatoria de ayudas, la Obra Social ”la Caixa”organiza periódicamente foros científi- Ayudas cos para potenciar la comunicación entre los equipos y 15 en 2006. presentar el estado de los proyectos financiados. Investigación en neurociencias: 8. Investigación en oncología: 7.

• En esta edición, los 15 equipos de investigación se- leccionados proceden de Cataluña (7), Comunidad de Madrid (3), Comunidad Valenciana (2), Andalucía (1), As- turias (1) y País Vasco (1), con estudios que comprenden desde la influencia de la muerte celular en las enferme- dades neurodegenerativas hasta el estudio multidiscipli- nar de los hepatocarcinomas celulares.

• Los proyectos seleccionados en el área de las neuro- ciencias pueden agruparse en cuatro grandes ámbitos: la generación de nuevos modelos de diagnóstico de Alzhei- mer; el tratamiento de las enfermedades neuronales; el estudio de los mecanismos de la muerte neuronal y su influencia en las enfermedades neurodegenerativas, así como la investigación del origen molecular de la neurode- generación y la aplicación en su tratamiento de terapias genéticas o celulares.

• En el área de oncología, los proyectos impulsa- dos por la Fundación ”la Caixa” comprenden desde trabajos de investigación de la generación y el uso de levaduras modificadas genéticamente en el tratamien- to del cáncer, hasta estudios de la influencia genética en el cáncer de pulmón y la leucemia, pasando por investigaciones del tratamiento farmacogenético de Desde 1997 la Fundación ”la Caixa” ha financiado a 78 equipos linfomas no Hodgkin o del papel de la quinasa ATR en de investigación en enfermedades neurodegenerativas y, desde la supresión tumoral. 2002, a 22 equipos de investigación en oncología

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 102 Programas educativos y de investigación

Laboratorio irsiCaixa

• Además de la aportación de la Fundación ”la Caixa”, el Concepto Laboratorio irsiCaixa completa su financiación gracias al Centro de referencia en la investigación y el tratamiento Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya, la del Sida. industria farmacéutica y diferentes becas y ayudas públi- cas a proyectos de investigación. Objetivos Realizar, impulsar y divulgar la investigación médica en • Con la voluntad de difundir conocimientos y evitar las ciencias de la salud y la epidemiología, especialmente prácticas de riesgo, la Fundación ”la Caixa” ha puesto a en el campo del síndrome de inmuno deficiencia adqui- disposición de los centros escolares y las familias diver- rida (sida) y el Virus de la InmunoDeficiencia Humana sas publicaciones y recursos pedagógicos sobre el sida. (VIH). Entre ellos destacan la campaña “Hablar del sida con nuestros hijos” y el programa educativo “Sida. Saber Aportación financiera de la Obra Social ”la Caixa” ayuda”. 1 millón de euros en 2006.

• El virus del sida afecta actualmente a más de 50 millo- nes de personas. Aunque en los últimos años se han con- seguido avances importantes en el control de la infección gracias a los tratamientos antirretrovirales, el efecto de esta enfermedad ha llegado a desestructurar sociedades enteras, especialmente en países en vías de desarrollo. Además, el tratamiento tiene un coste tan elevado que se especula sobre su sostenibilidad a largo plazo.

• La Fundación irsiCaixa, constituida en 1995, realiza su actividad prioritariamente en el Laboratorio de Retrovi- rología del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Badalona (Barcelona). El director del laboratorio es el Dr. Bonaventura Clotet, jefe de la Unidad de sida de dicho hospital.

En 2004 la Fundación irsiCaixa inauguró un nuevo laboratorio de bioseguridad que ha obtenido la más alta acreditación de los expertos españoles

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 103 Programas educativos y de investigación

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 104 Programas educativos y de investigación

Recursos educativos

La Obra Social ”la Caixa” ofrece a profesores y centros educativos un abanico de proyec- tos, propuestas y recursos pedagógicos, entre los que destacan los programas para preve- nir la violencia y las conductas de riesgo entre los jóvenes.

Los recursos pedagógicos de la Obra Social se adecuan al contenido curricular y comple- mentan la aproximación de los usuarios al entorno cultural, científico y social más actual. Entre otras cualidades, estos recursos estimulan la creatividad y el trabajo en equipo, fo- mentan los hábitos de cooperación y relación social, y facilitan el trabajo de los docentes en las áreas transversales.

Por otra parte, la Fundación ”la Caixa” ha establecido unos criterios de asignación priori- tarios para la distribución de las maletas pedagógicas y las mochilas medioambientales, con la intención de primar el acceso a ellos de los niños y jóvenes más necesitados.

En 2006 se han beneficiado de los recursos educativos de la Obra Social ”la Caixa” más de 200.000 personas en toda España.

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 105 Programas educativos y de investigación

Actividades pedagógicas: artes plásticas y visuales, música, literatura y ciencia

• Exposiciones: actividades Concepto Actividades educativas para todos los públicos, desarrolladas • Todas las exposiciones que se han presentado a lo en todos los Centros Sociales y Culturales de ”la Caixa” y en largo de 2006 en los Centros Sociales y Culturales de las exposiciones itinerantes. ”la Caixa” así como las exposiciones itinerantes que han recorrido la geografía española, se han complementado Objetivos con actividades educativas para todos los públicos, talleres Acercar las artes y las ciencias a todas las personas, sensi- para niños y jóvenes, visitas guiadas para grupos escolares bilizar a la sociedad ante diversas problemáticas y fomen- y visitas en familia. Estos han sido algunos modelos de tar valores positivos. actuación.

Beneficiarios • Diane Arbus: Revelaciones. La exposición ha con- 33.427 en 2006. tado con un dossier educativo con visita dinamizada para profundizar en la obra de la fotógrafa norte- Repertorio de actividades americana. El dossier ha proporcionado herramientas 86. y recursos educativos de naturaleza multidisciplinaria Dossiers educativos. para realizar antes y después de la visita. Visitas dinamizadas. Itinerarios para familias. • Jean Honoré Fragonard: Entre las actividades pro- Juegos de pistas. puestas en esta exposición, ha destacado el itinerario Talleres. para realizar una visita en familia. La actividad ha consistido en una presentación diseñada para intro- ducir de forma lúdica y divertida a toda la familia en los temas y obras fundamentales del pintor barroco francés.

• Henry Moore: Uno de los complementos educativos de la exposición ha sido el juego de pistas. La obra del escultor británico ha podido ser descubierta de una manera imaginativa y estimulante gracias a un juego de pistas que ha guiado a los visitantes por las obras esenciales de la muestra y les ha permiti- do descubrir nuevos aspectos mediante pequeñas actividades.

• Edvard Munch: El espíritu sublime. Entre otras actividades educativas CaixaForum Palma ha programado el taller “Como una máscara: Munch y las expresiones del rostro”, diseñado para intro- ducir a niños de educación infantil y primaria en el complejo mundo del pintor.

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 106 Programas educativos y de investigación

• Música: conciertos y talleres • Literatura y poesía

• Malabares con Mozart: Concierto escolar. Los • Poesía encantada: Invitación a gozar de la poesía malabaristas Gandini Juggling han preparado un para grupos escolares de Secundaria. La actividad nuevo espectáculo, esta vez dedicado a Mozart en ha propuesto descubrir la poesía en el día a día y el 250 aniversario de su nacimiento. Una propuesta experimentar con la música y el ritmo de las palabras, pensada para introducir y encantarse con la música mediante el cuerpo, la respiración y los silencios. del genial compositor a través del oído y de la vista. • Y además... Talleres sobre expresión teatral, poesía erótica o el hip-hop, conferencias, recitales • Papageno & Cía: Introducción a la ópera de Mo- y lecturas comentadas han completado la progra- zart. Los más pequeños siguen el viaje de Papage- mación de actividades educativas en torno a la no, el pajarero de La Flauta Mágica, en busca de su literatura, el teatro y la poesía. novia por óperas como Le nozze di Fígaro, Cosí fan tutte o Don Giovanni. • Ciencia: actividades

• Y además... Talleres que relacionan la música con • Exploradores: CosmoCaixa Barcelona ha dedicado las matemáticas o para confeccionar instrumentos especialmente las mañanas de los sábados a esta musicales, conferencias y ciclos de conciertos como actividad familiar, en la que los visitantes han po- Sakapatú, dedicado a la música andina, han sido dido vivir la experiencia de convertirse por un rato algunas de las actividades educativas que la Obra en exploradores e investigar con peces, pájaros Social ”la Caixa” ha propuesto en sus Centros exóticos, fósiles, cables eléctricos o bombillas que Sociales y Culturales. se encienden con la nariz, para aprender a proce- der como auténticos científicos.

• Aquí Planeta Tierra: CosmoCaixa Madrid y Cosmo- Caixa Barcelona han presentado las distintas iniciati- vas medioambientales con las que colabara la Obra Social, destacando la importante labor que realizan varias organizaciones para mantener y recuperar nuestra fauna y flora. En colaboración con la Agencia Espacial Europea, Aquí Planeta Tierra ha mostrado la singular tarea de vigilancia y observación del planeta llevada a cabo por esta prestigiosa institución.

• Marte-Tierra: anatomía comparada: Ciclo de talleres asociados a la exposición del mismo nombre, inaugu- rada en CosmoCaixa Barcelona en diciembre de 2006. Las actividades permiten al visitante conocer Marte y compararlo con la Tierra, su compañera en el espacio.

• Y además... Las aportaciones de Einstein, la música de la ciencia, la energía, la neurología convertida en arte, las consecuencias del frío extremo, la electrici- dad y la biosfera, entre otros temas, han sido objeto de las actividades educativas en los Museos Cosmo- Las actividades pedagógicas de la Obra Social ”la Caixa” tienen Caixa y en decenas de exposiciones itinerantes. por objetivo acercar las artes y las ciencias a todas las personas

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 107 Programas educativos y de investigación

Maletas pedagógicas

• En las maletas pedagógicas, el profesorado encon- Concepto trará todo lo necesario para organizar el trabajo en Recursos educativos especializados que inciden de forma clase sobre diversos temas. multidisciplinar en temas como la escritura, la lectura, la expresión oral, el teatro, la música y el sonido. • Lecto-escritura y expresión oral: • La Central Letrera (para escolares de 4 a 12 Objetivo años): Proporciona los elementos para manipu- Fomentar el conocimiento y los valores propios de estos lar las letras como si fueran objetos. campos del conocimiento. • Cuentos de hadas (para niños de 5 a 8 años): Introduce y consolida las estructuras básicas Usuarios del discurso oral. 78.195 en 2006. • Narrativa: Distribución • La aventura (para escolares de 11 a 16 años): Centros de recursos pedagógicos de las comunidades autóno- Una emocionante novela de aventuras estruc- mas. ayuntamientos, diputaciones, universidades y escuelas de turada en cinco partes: medios de locomoción, magisterio. Centros de educación especial. Centros de recursos navegación, el héroe, la aventura y el relato. para deficientes auditivos. Centros de acogida. Asociaciones de ayuda a niños y jóvenes con necesidades educativas especiales. • Teatro: • Baúl de sueños (para escolares de 3 a 12 Criterios prioritarios de distribución años): Viaje a las entrañas del teatro con el 1. Proyectos de educación integral, cohesión social y atención grupo teatral Els Comediants. a niños y jóvenes con necesidades educativas especiales. 2. Programas de asistencia integral a hijos de mujeres • Música: maltratadas. • Tiempo y sonido (para escolares de 4 a 16 3. Programas de prevención de la violencia. años): Invita a realizar un viaje por el mundo 4. Programas de intercambio cultural. de la música a partir de cinco itinerarios dife- 5. Programas de formación de formadores. rentes.

• Y finalmente cabe mencionar la maleta de la audi- ción, un recurso pedagógico y terapéutico que tiene por objetivo realizar un trabajo global de educación auditiva para niños de 0 a 3 años.

Contenido de la maleta “La aventura”

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 108 Programas educativos y de investigación

Mochilas medioambientales

• Las mochilas medioambientales proporcionan materia- Concepto les educativos y métodos para observar científicamente Recursos educativos a disposición de los centros. el entorno, sistematizar e interpretar los datos obteni- dos, así como para diagnosticar el estado del paisaje y Objetivo predecir su evolución futura. Fomentar valores que generen actitudes a favor del medio ambiente. • Pueden utilizarse en cualquier punto del territorio, por ejemplo en paisajes naturales, rurales o urbanos, y desde Usuarios las zonas de montaña hasta la costa. 107.195 en 2006. • En la actualidad existen cuatro líneas de mochilas, Distribución cada una de las cuales incide en elementos concretos Centros de Recursos Pedagógicos de las comunidades autó- que configuran el paisaje: nomas. Ayuntamientos, diputaciones, universidades y escue- las de Magisterio. Centros y aulas de Educación Medioam- • Línea verde: se centra en la vegetación y la fauna. biental. Parques Naturales. Asociaciones medioambientales. • Línea roja: estudia el medio urbano. Criterios prioritarios de distribución 1. Actividades para familias, escolares y otros colectivos. • Línea azul: se ocupa del agua continental y costera. 2. Campañas de fomento de la educación ambiental y de sensibilización social. • Línea amarilla: analiza elementos abióticos como 3. Actividades de promoción para la participación ciudadana. tierras yermas y rocas. 4. Formación de formadores. 5. Estudios de impacto y acciones de prevención. 6. Asociaciones medioambientales.

La mochila roja está diseñada para estudiar el medio urbano

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 109 Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 110 PROGRAMAS CULTURALES

CaixaForum Barcelona 114 CaixaForum Palma 120 CaixaForum Madrid 124 Centros sociales y culturales 126 Nuevas exposiciones 132 Nuevas exposiciones itinerantes 150 Música 156 Humanidades 164

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 111 Programas culturales

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 112 Programas culturales

PROGRAMAS CULTURALES

La Obra Social ”la Caixa” lleva a cabo su labor en el campo de la cultura con la voluntad de aproximar el arte, la música y las humanidades a todo tipo de públicos. Sus activida- des culturales tienen una clara vocación social: poner al alcance de los ciudadanos las grandes obras del pasado y las nuevas tendencias contemporáneas, estimular el conoci- miento y crear espacios que sirven como lugar de encuentro para personas de distintas procedencias y generaciones. El objetivo es derribar la barrera que nos separa de la cultura para convertir el arte y la música en herramientas de crecimiento personal y de integración social.

Las exposiciones de “Arte en la calle”, que se describen en el apartado de Nuevos Programas de esta Memoria, representan la máxima expresión de este espíritu que anima todas las actuaciones culturales de la Fundación ”la Caixa”. Entre ellas destacan, los conciertos Diversons 2006, que combinan la música con el acercamiento a otras culturas y el reconocimiento de artistas y formas de expresión que viven entre nosotros. Este año sobresalen también las exposiciones dedicadas a grandes artistas del pasado como Edvard Munch o Henry Moore, la muestra itinerante “Marco Polo y el Libro de las maravillas” o los conciertos conmemorativos del centenario de Mozart. Estas actividades que divulgan los valores universales de la cultura conviven con exposiciones de arte de vanguardia, cursos, talleres y conferencias.

El presupuesto de la Obra Social ”la Caixa” destinado a la cultura en 2006 ha sido de 66 millones de euros. 6.456.136 millones de per- sonas han participado en las 2.354 iniciativas culturales impulsadas por la entidad en toda la geografía española.

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 113 Programas culturales

CaixaForum Barcelona

• En pocos años, CaixaForum Barcelona se ha convertido Inaugurado en un centro cultural y social de referencia en la vida de 2002. Barcelona, tal como demuestra su continuado éxito de 12.000 m2. público. Sus actividades se organizan en torno a las artes 1.265.380 visitantes en 2006. plásticas y visuales, la música, las humanidades y el arte multimedia. Emplazamiento Avinguda Marquès de Comillas 6-8, Barcelona, en la anti- gua fábrica Casaramona, un ejemplo único de modernismo industrial proyectado por Josep Puig i Cadafalch en 1912.

Instalaciones 4 salas de exposiciones. Auditorio con capacidad para 340 personas. 3 aulas para cursos, conferencias, talleres y otras actividades. Mediateca-espacio de consulta, arte multimedia y músicas. Cafetería-restaurante. Librería.

La programación de CaixaForum Barcelona atrae a todo tipo de público

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 114 Programas culturales

Artes plásticas

• En 2006, CaixaForum Barcelona ha programado las • Además, CaixaForum ha presentado diferentes pro- exposiciones “El imperio olvidado: el mundo de la anti- puestas artísticas: gua Persia”, “Henry Moore”, “Diane Arbus: revelacio- nes”, “Jean Honoré Fragonard: orígenes e influencias. • “Espacios abiertos”: Un programa de intervencio- De Rembrandt al siglo XXI”, “El mundo de Anglada- nes de artistas contemporáneos en los espacios no Camarasa”, “Hashem El Madani: retratos de estudio y expositivos de CaixaForum Barcelona. Entre ellas, paseos fotográficos”, “Historias animadas”, y “Christ- destaca “Vigoroso y poderoso”, de la artista portu- mas de Salvador Dalí. 1958-1976”, que se describen guesa Joana Vasconcelos, que instaló en la puerta del en el apartado de esta Memoria dedicado a las nuevas centro dos leones, símbolo de protección y poder, re- exposiciones. cubiertos con una malla negra de punto de ganchillo.

Espai Montcada

Concepto: Nueva sala de 100 m2, dedicada al arte joven que recoge el espíritu eminentemente vanguar- dista y la experiencia acumulada durante años en la Sala Montcada.

Objetivos: Lanzar una apuesta comprometida con la obra de los jóvenes creadores, más dinámica y con proyección internacional.

Dar mayor visibilidad y difusión al arte joven, ponien- do especial énfasis en el compromiso de los artistas con las problemáticas sociales que animan buena parte de la creación contemporánea.

• “A medida” ha sido el primer ciclo programado en el “Espai Montcada” y presentó tres proyectos de los artistas Maider López, Kristina Solomukha y Dan Perjovschi sobre el espacio interior y exterior. El ciclo ha permitido extender el debate a otros ámbitos de interés social, como la marginación, la inmigración y la diversidad, mediante una programación estable de conferencias, cursos y debates.

• “Escenarios” se inició en septiembre de 2006 y se prolongará hasta septiembre de 2007. El ciclo pre- senta la obra de cuatro artistas que trabajan sobre el espacio como representación social: Alejandro Vidal, Johanna Billing, Wilhelm Sasnal y David Altmejd.

CaixaForum Barcelona, centro cultural y social de referencia en la vida de la ciudad

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 115 Programas culturales

Música

• CaixaForum Barcelona ha programado 62 sesiones de • “Fiestas de la Mercè 2006”: Con motivo de las conciertos y audiciones acompañados de conferencias, fiestas de la patrona de Barcelona, CaixaForum ha talleres, coloquios y presentaciones a cargo de especia- organizado un ciclo de conciertos con Gisela Baum, listas. En 2006, la música ha convocado en CaixaForum Boban & Marko Markovic Orkestar y grupos integra- Barcelona a 23.510 personas. dos en el proyecto Diversons 2006.

• Entre los ciclos presentados en 2006 destacan: • “Mozart infrecuente”: Ciclo dedicado a las poco conocidas joyas mozartianas de música de cámara. Entre los participantes destacan Lourdes y Luis Pérez Las músicas de CaixaForum Molina, Hiro Kurosaki y Linda Nicholson, y Ferhan y Ferzan Önder. Integra diversos ciclos de conciertos, conferencias, proyecciones, tertulias y mesas redondas. Centenario de Joaquim Homs En 2006, han destacado especialmente los ciclos dedicados a Mozart en el 250 aniversario de su nacimiento y a Haydn. Ciclo de conciertos CaixaForum Barcelona: Noviembre de 2006

• “Maratón Mozart 2006”: Serie de conciertos Con motivo del centenario del nacimiento de Joaquim celebrados durante el mes de mayo en CaixaForum Homs (1906-2003), el cuarteto de cuerda Endellion, Barcelona y en el Barrio Gótico de la ciudad. Entre los uno de los más ilustres exponentes de la música de conciertos programados, destacan los ofrecidos por cámara del Reino Unido, ha ofrecido en el mes de no- agrupaciones de alumnos de la Escuela Superior de viembre un programa especial que combinaba piezas Música de Catalunya y del Conservatorio del Liceu. contemporáneas del compositor catalán con obras de Mozart y Beethoven. • “Música para unas noches de verano”: Ciclo de conciertos veraniegos en los que han actuado diversos grupos integrados en el proyecto Diversons 2006.

Actuación del trío Parnassus

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 116 Programas culturales

Humanidades

• La programación de CaixaForum Barcelona en torno al • “Ocho grandes figuras de la antigüedad grecolati- pensamiento, la literatura, la poesía y el cine ha convo- na”: Ciclo de conferencias sobre personajes como Julio cado en 2006 a 18.510 personas en 31 actividades. Las César, Sócrates o Pitágoras. El catedrático de filosofía sesiones de lectura, conferencias, recitales, proyecciones, latina Francesc Casadesús Bordoy ha coordinado el tertulias y mesas redondas han sido protagonizadas por ciclo, en el que han intervenido, entre otros expertos, prestigiosos escritores, poetas, profesores y filósofos. Pere-Lluís Cano, Tomás Calvo y Christoph Riedweg.

• Entre las actividades de este año destacan: • “Poesía y...”: Sesiones en las que se ha relacionado la poesía con la arquitectura, la música y la gastronomía, co- ordinadas por Narcís Comadira, escultor y pintor; Miquel Memorial Josep Pla Desclot, poeta; y Jaoquim Espanyol, poeta y arquitecto.

Ciclo de conferencias • “Perversas y divinas. Representaciones culturales CaixaForum Barcelona: Abril de 2006 de la mujer en la tradición occidental”: Ciclo de conferencias que han constituido una aproximación En el 25 aniversario de su muerte, CaixaForum Barcelona multidisciplinaria a las imágenes del género femeni- ha programado un ciclo de conferencias dedicado a uno no. El ciclo ha sido coordinado por Isabel Clúa y Meri de los grandes escritores catalanes del siglo XX. Con una Torras, expertas en literatura y en él han participado clara dimensión europea, Pla conecta con los grandes clá- ponentes como Neus Carbonell Camós, Teresa Ca- sicos de la literatura y refleja el mundo catalán y europeo bruja Ubach y Beatriz Ferrús Antón. con una mirada desacomplejada y lúcida. • “Los musicales. Cuando el cine canta”: Ciclo de Entre los conferenciantes han destacado escritores como conferencias dedicado al cine musical. La coordina- Baltasar Porcel y políticos como Jordi Pujol y Joaquim Nadal. ción estuvo a cargo de Joaquim Rabaseda, profesor de la Escuela Superior de Música de Cataluña.

• “Noches de verano – Artes escénicas”: Ciclo de re- presentaciones, conciertos y recitales poéticos acom- pañados de música para las noches de verano. Han participado artistas como Pep Tosar, actor; Toti Soler, músico; y los poetas Joan Margarit y Pere Rovira.

• Condición de extranjería: Ciclo de cine social sobre el fenómeno de la emigración con películas recientes y posteriores debates, coordinados por expertos o los autores de los filmes. El ciclo ha proyectado películas como Bread and Roses (Ken Loach); Maria Full of Grace (Joshua Marston); y Loin (André Téchiné).

V Fiesta poética

Ciclo dedicado a la poesía con sesiones matinales para escolares y público general, y recitales y lecturas poéticas vespertinas a cargo de autores como Luisa Castro, Francisco Brines, Antoni Clapés, Ángel García López, Olvido García Valdés, Rafael Guillén, Antoni CaixaForum Barcelona dedica una programación específica al Marí, Carlos Pinto Grote y Jaime Siles. pensamiento, la literatura, la poesía y el cine

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 117 Programas culturales

Arte multimedia

• La Mediateca de la Obra Social ”la Caixa” es una de • “SOCIALart.NET. Creatividad y función social las instalaciones emblemáticas de CaixaForum Barcelona. en la red”: Seminario sobre la realidad social de los Desde ella se han programado seminarios, mesas redondas, comportamientos y los contenidos de la creación actuaciones y ciclos de proyecciones para difundir el arte artística en la red. Paralelamente se ha programado multimedia y reflexionar sobre las tendencias y tensiones una muestra documentada de trabajos de “netart” que acompañan su crecimiento. que destacan por su intencionalidad social.

• En 2006, la Mediateca ha tenido 118.247 usuarios y ha convocado a 35.379 personas que han participado en 175 VideoBardo – II Festival de VideoPoesía sesiones de 41 actividades. Entre ellas destacan: En noviembre de 2006, la Mediateca acogió el II Fes- tival Internacional de VideoPoesía, iniciativa surgida “Canal Mediateca 2006”: Plataforma de difusión de de la revista de poesía Bardo con la intención de in- los fondos de la Mediateca de CaixaForum y escapara- tervenir desde la poesía en la formación del lenguaje te de diversos festivales o acontecimientos internacio- multimedia y audiovisual. nales dedicados al videoarte y otras manifestaciones artísticas de la cultura audiovisual. “Canal Mediateca” Para el Festival de VideoPoesía 2006, la Mediateca de ha ofrecido en 2006 propuestas como: la Obra Social ”la Caixa” ha presentado 14 videopoe- mas del fondo VideoBardo, algunos de los cuales, tras Ciclo “La arquitectura de la mente”, dedicado a ser proyectados, han pasado a engrosar el archivo obras relativas a los espacios y paisajes alternativos, permanente de la Mediateca. más allá de las limitaciones físicas.

“25x25 (25º aniversario del IDEP)”: Proyecciones A través del Carmel de los trabajos seleccionados en el Primer Concurso de Ocurrencias Videográficas 25x25. Esta actividad ha En noviembre de 2006, la Mediateca presentó “A tenido lugar durante los actos de celebración del 25º través del Carmel”, una videoinstalación de Claudio aniversario del IDEP. Zulian sobre la vida de este barrio barcelonés. La pro- puesta ha ido acompañada de un taller para escolares • “TransArab”: Sesiones de proyección y mesas re- de secundaria sobre identidad, inmigración y convi- dondas dedicadas al nuevo vídeo árabe. vencia, y de diversos debates en torno a la ciudad y sus habitantes. • “Cárcel de amor. Relatos culturales sobre la violencia de género”: Sesiones de proyección “A través del Carmel” muestra la ciudad como un sobre violencia de género producidas por el Museo fenómeno complejo, vivo y contradictorio, y es el Nacional Centro de Arte Reina Sofía. resultado del registro sin interrupción de la vida del Carmel durante dos horas el 10 de febrero de 2006. • “Binomios”: Ciclo de conciertos coordinado por Pablo Maffi, Jordi Nicolau y Max Porta que combina la música En la obra intervienen más de 150 vecinos del barrio, con diferentes expresiones artísticas. En 2006 se han que reflexionan en torno al origen y las transformacio- programado los binomios “Ilustración + Música”, con nes del Carmel. el grupo de rock “garage” Los Carradine y esceno- grafía del dibujante Juanjo Sáez; y “Palabra + Músi- ca”, un espectáculo de Josep Pedrals y Pau Guillamet (Guillamino).

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 118 Programas culturales

Actividades educativas y familiares

• CaixaForum Barcelona ha ofrecido en 2006 una amplia • “Sakapatú: un viaje por la música andina”: Con- gama de actividades educativas y familiares en torno a las cierto educativo acerca de la historia y las fuentes de exposiciones programadas, el cine, la música, la poesía y la música andina a cargo de uno de los grupos selec- la ciencia. Algunos ejemplos son: cionados en la “Convocatoria Diversons 2005”.

• Ciclo de conciertos familiares: Marionetas virtuo- • Taller para familias sobre danza y percusión africa- sas, cuatro manos para un piano y para la magia, las nas, en el que se ha invitado a conocer instrumentos bromas de Haydn, cuentos tradicionales musicados, de percusión de las culturas del África occidental, así las infinitas posibilidades del contrabajo... como a practicar algunos de sus ritmos y danzas.

• Ciclo de cine en familia “Un otoño con Buster Keaton”, uno de los grandes genios del cine mudo.

• “¡Oh! Pintura”: Taller sobre las diferentes actitudes de los artistas a la hora de explicar el mundo.

• “Juegos poéticos”: Taller para grupos escolares que ha propuesto fórmulas lúdicas para experimentar con el lenguaje poético.

Las actividades educativas y familiares tienen un papel destacado en la programación

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 119 Programas culturales

CaixaForum Palma

• Un año más, a través de sus propuestas de arte, música, Inaugurado humanidades, ciencia y temática social, CaixaForum Pal- 1993. ma ha conseguido la complicidad y el apoyo del público 4.000 m2. balear. 356.641 visitantes en 2006.

Emplazamiento Plaza Weyler 3, el antiguo Gran Hotel de Palma, uno de los edificios modernistas más emblemáticos de la ciudad, recu- perado por la Obra Social ”la Caixa”.

Instalaciones 5 salas de exposiciones. 1 auditorio con capacidad para 163 personas. 3 espacios educativos y/o polivalentes. Centro de documentación. Librería.

El Gran Hotel de Palma, joya modernista recuperada por la Obra Social ”la Caixa”

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 120 Programas culturales

Artes plásticas y visuales Música

• A lo largo de 2006, CaixaForum Palma ha estrenado • La música ha sido protagonista destacada de la oferta exposiciones como “Edvard Munch: el espíritu sublime”, cultural de CaixaForum Palma y ha convocado a 15.831 que presentaba la obra de uno de los artistas más in- personas en 2006. Éstas han sido algunas de las activida- fluyentes del siglo XX; “Pentinar la mort: rituals de vida i des musicales más significativas: mort en la prehistòria de Menorca”, y “La piel de lo real”. Junto a éstas, ha presentado otras propuestas, entre las que destacan: Temporada Musical 2006

• “La estética de Anglada-Camarasa”: Muestra Ciclo de conciertos que, en 2006, ha contado con permanente dedicada al artista catalán, estrecha- la participación, entre otros, de: Quartet Casals (con mente vinculado a Mallorca, acompañada de un obras de Mozart, Haydn y Schubert), Orquesta Com- programa de actividades sobre la época de Angla- battimento Consort Amsterdam y el Coro Consensus La Pasión según San Mateo da-Camarasa,“¡Vive el modernismo!”. Vocalis ( , de J.S. Bach), y Fabio Biondi y Kenneth Weis (con obras de Bach y • “Una instalación, de Charles Sandison”: A partir Locatelli). de sus propios programas de ordenador, Sandison ha proyectado textos sobre pantallas o sobre las paredes • “Músicas del Mundo”: En octubre y noviembre de del espacio expositivo. Las palabras empleadas son 2006, CaixaForum Palma ha programado una serie muy sencillas, cargadas de emociones y sensaciones de conciertos interpretados por artistas y conjuntos que se multiplican e interactúan simulando un entra- que participaron en el Festival “Músicas del Mundo” mado visual basado en el lenguaje simbólico. celebrado en el Auditori de Barcelona. En Palma han actuado Zakir Hussain, David Cortés Quintet, Bratsch, • “FotoPres‘05”: El drama de la inmigración, la Kroke, Driss El Maloumi, Lhoucine Baqir y Rachid construcción del muro en Cisjordania y la vida en un Zeroual, y Alireza Shahmohammadi & Ensemble sanatorio psiquiátrico de Calcuta han sido los prota- Sarmad. gonistas de la exposición “FotoPres’05”, que reúne las obras galardonadas en el certamen bianual de la Obra Social ”la Caixa” dedicado al fotoperiodismo y Diversons 2006 al documentalismo contemporáneos. En los meses de julio y agosto llegó a CaixaForum • “Héroes y dioses. El teatro de sombras y títeres Palma el proyecto Diversons 2006, integrado en este en China”: La exposición ha reunido un conjunto caso por Boughaleb Laarif, Luz de Bolivia, Romaní extraordinario de títeres, figuras, vestidos y todo Chavé Bulgaria, Echa Paká, Lafra, Trio Forróbódó, tipo de elementos relacionados con el teatro de Asuntos pendientes y Mercedes Cortés. sombras, procedentes de la colección Kwok On, una de las más importantes del mundo, cedida a la Fundação Oriente de Lisboa por el sinólogo Jacques Pimpaneau.

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 121 Programas culturales

Humanidades Medio ambiente, ciencia y temática social

• El debate sobre temas de interés social y cultural ha ocu- • El medio ambiente, la divulgación científica y los temas pado un espacio importante en la programación 2006 de de interés social constituyen ámbitos de actuación prefe- CaixaForum Palma. Algunos de sus contenidos han sido: rencial para la Obra Social “la Caixa”. Por eso CaixaForum Palma ha ofrecido una programación específica al respecto • “Patrimonio y turismo 2006”: Ciclo de conferencias que en 2006 ha convocado a 65.273 personas. Algunos y mesas redondas sobre el urbanismo, el turismo y la de los contenidos programados han sido: conservación del patrimonio, en las que han partici- pado, entre otros, Joana Maria Palou i Sampol, Teresa Malo de Molina, Assumpció Hosta y Marc Pons. Aquí planeta Tierra

• “El holocausto en la literatura”: Ciclo de confe- Exposición organizada por la Obra Social ”la Caixa” en rencias dedicadas a la literatura sobre el Holocaus- colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA), to. Su objetivo ha sido presentar una panorámica con el objetivo de cambiar la actitud de la ciudadanía universal del tema pero con una mención especial respecto de dos grandes cuestiones: la biodiversidad y la a las literaturas hispánicas. Han participado Vicens gestión de residuos. Villatoro (periodista y escritor), Xavier Antich (profe- sor de Estética de la Universidad de Girona) y Adan La exposición ha mostrado el rescate de ejempla- Kovacsics (doctor en Filosofía y traductor). res accidentados y su posterior reintroducción en la naturaleza, así como la vigilancia y la observación por • “Un paseo por la alimentación de las Islas Balea- tierra, mar y aire de nuestros paisajes realizada por la res a lo largo de la historia”: Ciclo de conferencias Agencia Espacial Europea. acerca de los hábitos dietéticos y gastronómicos de la antigüedad y cómo han condicionado los nuestros. Actividades complementarias: Visitas comentadas para Han intervenido expertos como Antoni Pons i Biescas grupos escolares. y Josep A. Tur Marí.

• “Restos y rastros de nuestros ancestros”: Exposi- ción sobre los fósiles encontrados en nuestro planeta. A partir de piezas como un dinosaurio, un oso caver- nario recién nacido, un meteorito, huellas fosilizadas o una pieza de ámbar, “Restos y rastros de nuestros ancestros” se ha propuesto contar las sorprendentes historias que esconden. En algunos casos la selección se ha realizado por su carácter excepcional y en otros por su importancia para el conocimiento. La muestra se ha complementado con visitas dinamizadas, visitas comentadas y para familias.

• “¿Qué es el sida?”: Exposición divulgativa sobre esta grave enfermedad, su tratamiento y las formas de evitar el contagio. La muestra ha visitado desde 1998 numerosas ciudades españolas con el objetivo de contribuir al conocimiento y prevención del sida.

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 122 Programas culturales

Actividades educativas y familiares

• CaixaForum Palma ha ofrecido en 2006 una serie de • Ciclo de conciertos familiares: En 2006, CaixaFo- actividades educativas y familiares, muchas veces paralelas rum Palma ha programado una serie de conciertos a las exposiciones programadas, que han convocado a familiares con el objetivo de acercar la música de 10.165 personas a lo largo del año. forma lúdica y divertida a personas de todas las eda- Entre ellas destacan: des. Entre ellos ha destacado el “Concierto Familiar de Navidad”, en el que el Ara Malikian Ensemble ha interpretado Las cuatro estaciones de Vivaldi, con ¡Vive el modernismo! dramaturgia y narración de Marisol Soto.

Conjunto de actividades educativas sobre el moder- • “¡Aprende a descifrar el pasado!”: Taller para nismo y la historia contemporánea, en relación con el grupos escolares en torno a la arqueología. edificio de CaixaForum –el Gran Hotel– y la exposición permanente “La estética de Anglada-Camarasa”. • “Retrátame una historia”: Taller para grupos esco- lares sobre fotografía documental, a propósito de la El programa ha diseñado un recorrido guiado por el exposición FotoPres‘05. Gran Hotel (1903-2003), la arquitectura modernista en Mallorca y el itinerario vital de Anglada-Camarasa; • “Talleres de experimentos”: Ciclo de talleres de una visita-taller adaptada a las necesidades de cada divulgación científica para grupos escolares, dedi- grupo con actividades de taller y materiales creados cados a temas como las matemáticas, la energía, la específicamente para esta actividad, y visitas familia- electricidad, las reacciones químicas, los fluidos o las res, los sábados por la mañana, que combinan juego, estrategias de los seres vivos. diálogo y observación. • “Motivos de Navidad”: Taller para grupos escolares sobre adornos navideños.

Actividad pedagógica en CaixaForum Palma

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 123 Programas culturales

CaixaForum Madrid

• CaixaForum Madrid ha sido diseñado con el objetivo CaixaForum Madrid se inaugurará de convertirse en un espacio al servicio de todos, en una a finales de 2007 o inicio de 2008. plataforma de divulgación y actuación coherente con las inquietudes y necesidades culturales y sociales que genera Emplazamiento nuestra sociedad. Paseo del Prado 36, en la antigua Central Eléctrica del Me- diodía, uno de los pocos ejemplos de arquitectura industrial • La nueva sede de la Obra Social ”la Caixa” en Madrid modernista que subsisten en Madrid, recuperado por la Obra abrirá su programación con una gran muestra dedica- Social ”la Caixa”. da a la Colección de Arte Contemporáneo – Fundación ”la Caixa”. Esta colección, iniciada en 1985, reúne 900 Instalaciones obras fundamentales de los artistas contemporáneos más 3 salas de exposiciones. emblemáticos y representativos en el panorama nacional Auditorio con más de 300 plazas. e internacional. Su objetivo es reflejar la riqueza y comple- 5 espacios polivalentes y educativos. jidad de las tendencias artísticas desarrolladas en nuestro Foyer. tiempo y por ello se ha convertido en una colección de Cafetería-restaurante. referencia para el arte contemporáneo.

CaixaForum Madrid en construcción

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 124 Programas culturales

• CaixaForum Madrid asume la labor cultural de la Sala de Exposiciones de la calle Serrano y, junto a Cosmo- Caixa y CentroCaixa Madrid, ampliará considerable- mente las actividades culturales, sociales, divulgativas y educativas de la Obra Social en esta comunidad autónoma.

• Durante la primera mitad del año 2006, la Sala Serrano ha mantenido su actividad con propuestas como “Mundos interiores al descubierto” y “Willy Ronis”, acompañadas de debates, conferencias y acti- vidades educativas.

El proyecto arquitectónico es obra del estudio Herzog & De Meuron

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 125 Programas culturales

Centro Social y Cultural de Lleida

• “Imagen e identidad”: Exposición dedicada a la re- Inaugurado presentación de la figura humana en el arte contem- 1989. poráneo a partir de piezas de la Colección de Arte 1.835 m2. Contemporáneo – Fundación “la Caixa”. 88.366 visitantes en 2006. • Algunas actividades complementarias: Ci- clo de conferencias “Enfoque de la imagen y la Emplazamiento identidad”; visitas comentadas y dinamizadas, y Avinguda Blondel 3, Lleida. talleres de retrato.

Instalaciones • “Refugiados: vidas en tránsito”: Exposición que 1 salas de exposiciones. muestra la vida cotidiana en los campos de refugia- 1 auditorio con capacidad para 230 personas. dos de Kiziba y Hihembe, en Ruanda. 2 espacios educativos y/o polivalentes. • Algunas actividades complementarias: mesas redondas y conferencias, entre las que destaca la dictada por el politólogo Sami Naïr.

• Exposiciones más señaladas:

• “Culturas del mundo. Colecciones del Museo Nacional de Dinamarca”: A partir del extraordina- rio legado del Museo Etnográfico Real de Dinamarca, la exposición propone una reflexión sobre el origen de las colecciones etnográficas que podemos con- templar en los museos. • Actividades complementarias: Visitas dinami- zadas para grupos escolares, visitas comentadas y visitas en familia.

• Ciclo “Intervenciones en el vestíbulo”: “Regreso al origen 2005”, de Laura Justicia. La obra de esta fotógrafa nos permite escuchar el silencio, percibir la calma y la quietud del fondo del mar, y constatar la necesidad de buscar motivos para querer volver a la mal denominada realidad. • Actividad complementaria: Taller Divert-Art “Testigos de la caverna 2006”, programa de participación y experimentación que permite a los espectadores entender e interpretar las diferentes obras expuestas de una manera sencilla, experi- mental y lúdica.

Centro Social y Cultural de Lleida

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 126 Programas culturales

• Entre las actividades sociales, culturales, educativas y dedi- • Ciclo “Programa Familiar”, que incluye desde proyec- cadas a las humanidades organizadas por el Centro Social y ciones cinematográficas hasta talleres de danza, talleres Cultural de Lleida destacan: de ciencia y conciertos.

• “Redescubramos las obras maestras”: Ciclo de confe- • Ciclo de conferencias “Reto 360º” sobre los nuevos de- rencias y audiciones en torno a la música de los grandes safíos mundiales, las minas antipersona, las crisis olvida- compositores, este año dedicado a Gustav Mahler y das, el conflicto palestino-israelí, las mujeres en el mundo Serguéi Prokófiev. no occidental, el drama de los niños soldados y los retos de salud en los países en desarrollo. En el capítulo dedica- • Ciclo de cine “Con voz propia”, dedicado al cine en do a Cooperación Internacional se ofrecen más detalles. versión original. El ciclo ha sido coordinado por Juan Ferrer y Germán Caufapé. • Ciclo de conferencias “Religiones universales: Islam, cristianismo y las religiones de la India”. Se ofrecen • “La vida en cinco sentidos 2006”: Ciclo de conferen- más detalles en el apartado dedicado a humanidades. cias sobre las biografías de grandes personajes. Han parti- cipado expertos como Mary Nash (historiadora) y Mario • Actividades paralelas a las exposiciones, como talleres, con- Gas (director teatral). ferencias, visitas guiadas y dinamizadas y visitas familiares.

Interior del Centro Social y Cultural de Lleida

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 127 Programas culturales

Centro Social y Cultural de Tarragona

• Exposiciones más señaladas: Inaugurado 2001. • “Marco Polo y el Libro de las maravillas”: La 1.429 m2. imagen del mundo en la Edad Media, los viajeros 73.304 visitantes en 2006. por Oriente y el nacimiento de las grandes rutas comerciales en torno a productos como la seda y Emplazamiento la porcelana. Cristòfor Colom 2, Tarragona. • “Max Ernest: invisible a primera vista”. Gra- Instalaciones bados, libros de artista y esculturas de uno de los 1 sala de exposiciones. artistas más destacados del surrealismo europeo. 1 auditorio con capacidad para 177 personas. 3 espacios educativos y/o polivalentes. • “Refugiados: vidas en tránsito”: Exposición que muestra la vida cotidiana en los campos de refu- giados de Kiziba y Hihembe, en Ruanda.

Hall del Centro Social y Cultural de Tarragona

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 128 Programas culturales

• Entre las actividades sociales, culturales, educativas y • “Dulce Navidad”: Taller de cocina solidaria en el dedicadas a las humanidades organizadas por el Centro que los participantes confeccionan pasteles de Navi- Social y Cultural de Tarragona destacan: dad elaborados con productos de precio justo.

• Ciclo de música filmada “Música, fe y tránsito”, • Ciclo de proyecciones y conferencias “Cuatro bio- dedicado a conocer y contextualizar la música y el grafías y una momia”, dedicado a cuatro persona- arte desarrollado por diversas obediencias y sensi- jes célebres de épocas diferentes y a una momia, la bilidades religiosas en todo el mundo. El ciclo ha de Tutankamón, tan conocida que es como un per- proyectado, entre otros, filmes como Les mille et sonaje más del mundo moderno. En el ciclo –progra- une voix, de Mahmoud Ben Mahmound; Chants de mado también en Lleida– han participado expertos sable et d’étoiles. La musique liturgique juive, de Ni- como Roger Alier, Jordi Tardà y Ricardo San Vicente. colas Klotz; y Le silence des anges, de Olivier Mille. • Ciclo de conferencias “Convivium”, dedicado a • Ciclo de conciertos “Músicas del mundo” en el la gastronomía en la antigua Roma en el marco auditorio del Centro Social y Cultural de Tarrago- del festival “Tarraco Viva”. Entre los participantes, na, que entre otras ha programado las actuaciones destaca la aportación de la asociación de recreación de: David Cortés Quintet (España); Driss El Malo- hitórica Proyecto Phoenix-Tarragona. umi; Lhoucine Baqir y Rachid Zeroual (Marruecos); Yann-Fañch Kemener y Aldo Ripoche (Bretaña), y Zé • Ciclo de actividades familiares, que incluye desde Manel (Angola) y Paulinho Lêmos (Brasil). espectáculos educativos hasta proyecciones cinema- tográficas y cineforums.

Imagen de un concierto familiar

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 129 Programas culturales

Sala Girona de la Fundación ”la Caixa”

• Exposiciones más señaladas: Inaugurada 1997. • “Rafael Masó i Valentí: arquitecto (1880-1935)”: 248 m2. La exposición nos acerca a la figura del arquitecto 30.192 visitantes en 2006. novecentista Rafael Masó desde diferentes vertientes: su vida, la localización de todas sus obras, los proyec- Emplazamiento tos que Masó realizó para las familias acomodadas de Sèquia 5, Girona. Girona y, finalmente, el mobiliario que el arquitecto diseñó explícitamente para complementar sus pro- Instalaciones yecciones arquitectónicas, así como también algunas 1 sala de exposiciones. piezas de cerámica. 1 espacio educativo y/o polivalente. • Actividades complementarias: Visita dinamizada para grupos escolares y visita comentada.

La programación de la Sala Girona de la Fundación ”la Caixa” combina el arte universal con los valores culturales del entorno más próximo

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 130 Programas culturales

• “Mitología y creación. El poeta y sus dioses en • Actividades sociales, educativas y dedicadas a las la antigüedad”: La exposición se ha centrado en la humanidades. Entre otras, destacan: visión del mundo grecorromano, recuperada en parte • Visitas dinamizadas y visitas comentadas a las durante el Renacimiento europeo, sobre la inspira- exposiciones. ción divina como origen de la poesía y la música. La muestra ha presentado esculturas griegas y romanas y grabados renacentistas y barrocos. • Actividades complementarias: Visitas comenta- das y dinamizadas, así como audiciones sobre las aportaciones a los mitos clásicos de grandes compositores europeos.

Sala Girona de la Fundación ”la Caixa”

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 131 Programas culturales

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 132 Programas culturales

Nuevas exposiciones

Los Centros Sociales y Culturales de la Obra Social ”la Caixa” han ofrecido en 2006 exposiciones como “El Imperio olvidado. El mundo de la antigua Persia” y retrospectivas sobre fotógrafos como Diane Arbus y Hashem El Madani; escultores como Henry Moore; y pintores como Jean Honoré Fragonard, Edvard Munch o Anglada-Camarasa.

Todas las exposiciones programadas han contado con actividades complementarias –tanto educativas y familiares como abiertas al público general–, pensadas para favorecer el co- nocimiento, la reflexión y el debate en torno al arte, la cultura y sus estrechos vínculos con la sociedad en la que se producen.

Más de 981.000 personas de todas las edades han visitado las nuevas exposiciones de la Obra Social ”la Caixa” en 2006.

La Fundación ”la Caixa” programa cada año nuevas exposiciones de temática cultural en sus Centros Sociales y Culturales. Su objetivo es poner al alcance de todas las personas los tesoros artísticos y culturales de las grandes civilizaciones del pasado, la obra de los ar- tistas más emblemáticos del arte universal, así como las propuestas de los creadores contemporáneos.

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 133 Programas culturales

El imperio olvidado: El mundo de la antigua Persia

• Actividades complementarias: Organizan Fundación ”la Caixa” y British Museum. • Visitas dinamizadas para grupos escolares con dos- sier educativo. Colaboran Duración: 1 hora y media. Museo Nacional de Teherán y Museo del Louvre. • Visitas comentadas para todo tipo de público. CaixaForum Barcelona Duración: 1 hora. Del 8/3/2006 al 11/6/2006. 137.001 visitantes. • Presentación en familia e itinerario lúdico y educativo a través de un juego de pistas.

• “Persia, el último imperio: historia, mito y religión”: Ciclo de conferencias que ofrece Descripción diversas claves para entender nuestro mundo y nuestra visión de Oriente Próximo, una mirada Esta exposición, además de ser la muestra más com- que no puede desatender el conocimiento de las pleta que se ha organizado hasta el momento sobre estructuras políticas y mentales forjadas por los el imperio Aqueménida (550-331 a.C.), ha reunido aqueménidas. una selección inédita de obras procedentes del Museo Nacional de Teherán. Junto a ellas se han podido ad- • “El mundo de la Antigua Persia”: Curso dictado mirar más de 500 objetos –entre esculturas, vasos de por el historiador Manel García Sánchez. oro, joyas, armas, murales, etc.–, cedidos por el British Museum y el Museo del Louvre. • Café-tertulia para comentar la exposición tras una visita dinamizada. La muestra, comisariada por John Curtis, ha aporta- do una visión excepcional sobre la prosperidad y el esplendor persas: los fastuosos palacios, la exquisita artesanía y el sofisticado sistema de enseñanza. Pro- ducida por el British Museum, se inauguró en Londres en septiembre de 2005 y posteriormente sólo se ha exhibido en CaixaForum Barcelona.

La muestra ha aportado una visión excepcional de la antigua Persia

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 134 Programas culturales

Henry Moore

• Actividades complementarias: Organiza Fundación ”la Caixa”. • Conferencia inaugural a cargo de Anita Feldmann Bennet, comisaria de la exposición y conservadora Colabora de la Henry Moore Foundation. Henry Moore Foundation. • Visitas dinamizadas para grupos escolares con CaixaForum Barcelona dossier educativo. Del 19/7/2006 al 29/10/2006. 140.601 visitantes. • Visitas comentadas para todo tipo de público.

• Presentación en familia e itinerario lúdico y educa- tivo a través de un juego de pistas.

Descripción • Café-tertulia dedicado a Henry Moore, tras una visita dinamizada a la exposición. Henry Moore (1898-1986) es uno de los escultores más relevantes del siglo XX. Tras la Segunda Guerra Mundial, sus grandes piezas transformaron comple- tamente el concepto de escultura pública, una nueva escultura no conmemorativa ni monumental, sino intemporal y universal, centrada en una comunidad en construcción.

La exposición ha reunido160 obras entre esculturas, dibujos y obra gráfica, procedentes en su mayoría de la Henry Moore Foundation, pero también de varias entidades públicas y privadas españolas, de Gran Bretaña y de Estados Unidos. También ha incluido una muestra especialmente ilustrativa de objetos encontra- dos que Moore guardaba en su estudio.

El artista británico siempre prefirió trabajar al aire libre y es por ello que, en el exterior de CaixaForum y con- trastando con el edificio modernista, se han mostrado algunas de sus esculturas.

Aspecto de uno de los ámbitos de la exposición

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 135 Programas culturales

Jean Honoré Fragonard: Orígenes e influencias. De Rembrandt al siglo XXI

• Actividades complementarias: Organiza Fundación ”la Caixa”. • Conferencia inaugural a cargo de Jean-Pierre Cuzin, comisario de la exposición. CaixaForum Barcelona Del 10/11/2006 al 11/2/2007. • Visitas dinamizadas para grupos escolares con dossier 61.122 visitantes. educativo.

• Visitas comentadas.

• Presentación en familia e itinerario lúdico y educati- Descripción vo a través de un juego de pistas.

El nombre de Jean-Honoré Fragonard (1732-1806) se ha • Concierto “En torno a Fragonard” a cargo del Trío asociado habitualmente con el siglo XVIII francés refinado y Kandinsky. cortesano, pero de hecho fue uno de los primeros artistas modernos. La exposición, la más importante sobre este • Conferencias sobre el mundo del Siglo de las Luces, pintor desde los años ochenta y la primera que ha podido el nacimiento de las revistas de moda y la silueta verse en España, ha reunido cerca de 120 obras entre femenina, entre otras. pinturas y dibujos procedentes de las mejores pinacotecas de Europa y Estados Unidos. Con obras de sus maestros • Café-tertulia dedicada al pintor, tras una visita dina- (Rembrandt, Fabritius y Ruisdael) o con las de sus con- mizada a la exposición. temporáneos (François Boucher, Alexis Grimou, Hubert Robert, Giovanni Battista Tiepolo, su cuñada Marguerite Gérard y su hijo Alexandre-Evariste), la exposición ha mostrado una parte importante y significativa de la obra de Fragonard, las fuentes de inspiración del artista y la influencia que ha ejercido en generaciones posteriores. También ha roto tópicos sobre el pintor, ha propuesto reflexiones sobre la evolución del gusto y ha plasmado la huella del estilo Fragonard a lo largo de los siglos XIX y XX hasta la época contemporánea, con obras de Glenn Brown y Yinka Shonibare.

Fragonard ha ejercido notable influencia en posteriores generaciones de artistas

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 136 Programas culturales

El mundo de Anglada-Camarasa

• Actividades complementarias: Organiza Fundación ”la Caixa”. • Conferencia inaugural a cargo de Francesc Fontbona, comisario de la exposición. CaixaForum Barcelona Del 29/11/2006 al 18/3/2007. • Visitas dinamizadas para grupos escolares con dossier 33.808 visitantes. educativo.

• Visitas comentadas.

• Presentación en familia e itinerario lúdico y educativo a Descripción través de un juego de pistas.

Hermen Anglada Camarasa (Barcelona, 1871-Port de Po- • Café-tertulia dedicada al pintor, tras una visita dinamiza- llença, 1959) fue uno de los principales nombres del arte da a la exposición. catalán moderno y, sin duda, el que más trascendencia internacional tuvo en el cambio de siglo. La exposición se ha planteado como una gran antológica que recoge todas las etapas de la trayectoria del pintor, desde que empezó, de la mano de su maestro Modest Urgell, hasta los años de plenitud. Además, la muestra ha presentado la obra de Anglada junto a la de sus maestros y contem- poráneos para demostrar su extraordinaria irradiación.

Estructurada en cinco ámbitos cronológicos, la exposición ha reunido casi 200 obras (óleos, dibujos, litografías, es- culturas, mobiliario, indumentaria) procedentes del fondo que la Fundación ”la Caixa” adquirió en 1988 a los here- deros del pintor, de una veintena de museos, entre ellos el Museu Picasso de Barcelona, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid y la Tate Britain de Lon- dres, y de una quincena de coleccionistas particulares. Por otra parte, la obra de Anglada se ha exhibido en relación con los variados objetos decorativos que coleccionó a lo largo de su vida y se complementó además con diversos acentos musicales íntimamente relacionados con su vida y obra: Enric Granados, Isaac Albéniz, Claude Debussy e Igor Stravinski.

Anglada-Camarasa fue uno de los artistas catalanes más conocidos de su época

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 137 Programas culturales

Diane Arbus: Revelaciones

Descripción Organizan Fundación ”la Caixa” y San Francisco Museum of Diane Arbus (1923-1971) fue una de las fotógrafas más Modern Art. importantes del siglo XX y su estilo ha sido calificado como una suerte de antropología contemporánea de los Estados Colaboran Unidos. La audacia de los temas y el enfoque fotográfico Evelyn D. Haas Exhibition Fund, charlesSCWAB & Co, Inc. fueron reconocidos como revolucionarios y sus fotografías captaron fuertemente la atención de la crítica y del público. CaixaForum Barcelona Del 15/2/2006 al 14/5/2006. La exposición, exhibida anteriormente en San Francisco, 109.727 visitantes. Nueva York, Essen y Londres, ha constituido la muestra más completa organizada hasta ahora y reunió unas doscientas fotografías de entre las más emblemáticas de la artista, mu- chas de las cuales se exponen al público por primera vez. La muestra ha permitido conocer el método de trabajo de Arbus y sus influencias intelectuales, a través de hojas de contacto, cámaras, cartas, cuadernos de notas y otros escritos.

• Actividades complementarias:

• Conferencia inaugural a cargo de Sandra Philips, una de las comisarias de la exposición, junto con Elisabeth Sussman.

• Conferencia “Diane Arbus, Sylvia Plath y Janis Joplin: el vacío de la cuerda”, a cargo de Pep Paré.

• Visitas dinamizadas para grupos escolares con dossier educativo.

• Visitas comentadas.

• Ciclo de proyecciones “Los monstruos y el movimiento de la cuerda”, a propósito de la obra de Diane Arbus.

• Café-tertulia dedicada a la fotógrafa, tras una visita dinamizada a la exposición.

Cartel de la exposición

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 138 Programas culturales

Edvard Munch: El espíritu sublime

Descripción Organizan Fundación ”la Caixa” y San Francisco Museum of Edvard Munch (Løten, 1863-Ekely, Oslo, 1944) ha sido Modern Art. uno de los artistas más decisivos del arte moderno. Su pintura sobrepasa las preocupaciones estilísticas para, más Colabora allá de la forma, dar una función al arte, y expresar los Munch-museet de Oslo. estados anímicos del hombre a través de una disección fisiológica de sus personajes. Su proyecto más importante CaixaForum Palma fue El Friso de la Vida, una serie de cuadros, compendio Del 9/9/2006 al 7/1/2007. de momentos fundamentales de la vida. Esta serie se ex- 89.764 visitantes. puso por primera vez en Berlín en el año 1902, en el que se considera su primer reconocimiento importante. De hecho es en Alemania donde su arte será más reconocido y seguido, sobre todo en el entorno del expresionismo y del grupo Die Brücke (El Puente).

A través de 63 obras entre pinturas, dibujos y grabados, la exposición comisariada por Gunnar Sorensen ha reflejado la época más fructífera de Munch y el vigor de su trabajo, que trata de mostrar las emociones más poderosas del alma humana y consigue introducirnos en la situación existencial del hombre moderno.

• Actividades complementarias:

• Visitas dinamizadas para grupos escolares con dossier educativo.

• Visitas comentadas.

• Taller “Como una máscara: Munch y las expresiones del rostro” para niños y niñas de infantil y primaria.

Portada del catálogo

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 139 Programas culturales

Mundos interiores al descubierto

• Actividades complementarias Organiza Fundación ”la Caixa”. • Visitas dinamizadas para grupos escolares con dossier educativo. Sala Serrano de Madrid Del 27/1/2006 al 2/4/2006. • Visitas para familias. 26.179 visitantes. • Visitas taller para grupos escolares.

• Presentación de la exposición para profesores.

Descripción

La exposición, comisariada por Jon Thompson y Monika Kinley, se ha propuesto desmontar muchos de los mitos que rodean a los creadores marginales, sacando a la luz las afinidades entre el arte marginal y no marginal y el impacto de outsiders desconocidos en algunos de los nombres más célebres del arte del siglo XX. Para ello ha confrontado obras de Antoni Tàpies, Joan Miró o Paul Klee con otras piezas de artistas marginales como Adolf Wölfli. La idea fue considerar a “normales” y a “margi- nales” como las dos caras de la misma tendencia “mo- derna”, partícipes de un discurso común que enlaza las artes visuales con las ciencias sociales, incluidas la antro- pología, la sociología, la psicología y el psicoanálisis.

El núcleo de la exposición lo ha constituido una se- lección de obras de la Musgrave Kinley Collection of Outsider Art, iniciada por el escritor, cineasta y galerista Víctor Musgrave, a las que se han añadido aquí otras pertenecientes a colecciones públicas y privadas de Europa y América. La muestra ha reunido 145 piezas organizadas en cinco secciones: Paisajes imaginarios y ciudades fantásticas, Sueños fantásticos y cuentos de miedo, El cuerpo erótico, Rostros y máscaras, y La seducción del lenguaje.

Catálogo de la exposición

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 140 Programas culturales

Hashem El Madani: Retratos de estudio y paseos fotográficos

Descripción Organizan Fundación ”la Caixa” y Arab Image Foundation, con el La exposición constituye el segundo capítulo del Proyec- apoyo de la Prince Claus Foundation. to Madani, que toma el extenso archivo del gran fotó- grafo libanés (Saida, 1928) como material de investiga- CaixaForum Barcelona ción para entender la compleja relación que vincula a Del 4/10/2006 al 11/2/2007. un fotógrafo de estudio con su espacio de trabajo, sus 72.126 visitantes. instrumentos, su material, la economía y la estética, así como para analizar los vínculos que establece con los clientes, con la ciudad y con la sociedad en general.

El paseo era el tipo de salida más habitual en Sidón hasta la década de 1970, ya que eran pocas las acti- vidades de ocio que podían realizarse. Las fotografías de El Madani son un valioso documento de la historia urbana y de la evolución de las relaciones y las actitudes de la gente en los espacios públicos. Las 150 fotografías seleccionadas han mostrado una rigurosa labor fotográ- fica sobre la historia de tres puntos de la ciudad: la playa durante la festividad del mar (Bahr el Id); la zona oriental por donde pasaba la vía del tren, y el río Auali, en la entrada norte de la ciudad.

• Actividades complementarias:

• Conferencia inaugural a cargo de Akram Zaatari, comisario de la exposición.

• Visitas dinamizadas para grupos escolares.

• “Instantáneas”: Taller de fotografía para niños y niñas a partir de cinco años.

• Ciclo de conferencias y proyecciones “Paseos urba- nos 2006”.

• Café-tertulia para mayores de 60 años sobre la exposición, tras una visita dinamizada.

El fotógrafo ante su obra

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 141 Programas culturales

Colección de Arte Contemporáneo Fundación ”la Caixa”. La mirada del artista: Juan Uslé y Soledad Sevilla

La pintura ha sido la protagonista del ciclo 2006 y Organiza Juan Uslé y Soledad Sevilla han propuesto sus respec- Fundación ”la Caixa”. tivas miradas. Cada uno de ellos ha seleccionado las obras intentando establecer una relación entre sus CaixaForum Barcelona propios intereses como artistas, y una posible revisión Del 27/1/06 al 7/5/06 y del 20/5/06 al 7/9/06, de esas mismas obras, como comisarios. respectivamente. 125.738 visitantes. Juan Uslé (Santander, 1954) y Soledad Sevilla (Valen- cia, 1944) son dos artistas de reconocida trayecto- ria pictórica. Uslé es uno de los representantes más destacados de la pintura abstracta internacional de la actualidad. El trabajo de Soledad Sevilla ha ido evolu- Descripción cionando hacia una depurada abstracción compuesta de infinidad de trazos de color entretejidos. Cada año, el ciclo “La mirada del artista” propone exposiciones en las que un artista invitado selecciona y • Actividades complementarias: expone obras de la Colección de Arte Contemporáneo Fundación ”la Caixa”, que reúne obras de artistas muy • Visitas comentadas a cargo de los propios artistas. diversos desde la década de los ochenta hasta hoy. A través de esta iniciativa, se quiere ofrecer nuevas visiones • Talleres para escolares. de este notable fondo de arte contemporáneo y profun- dizar en su interpretación desde la propia experiencia creativa.

En 2006, la pintura ha sido la protagonista del ciclo “La mirada del artista”

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 142 Programas culturales

Rafael Masó i Valentí, arquitecto (1880-1935)

Descripción Organiza Fundación ”la Caixa”. La exposición, comisariada por Raquel Lacuesta y Lluís Cuspi- nera, con la colaboración de Francesc Balañà Comas, nos ha Colaboran acercado a la figura de Rafael Masó desde diferentes vertien- Comissió Any Masó, familia Masó, Col·legi d’Arquitectes de tes: su vida, la localización geográfica de todas sus obras, los Catalunya en Girona, Museu d’Història de la ciutat de Girona, proyectos que Masó realizó para las familias acomodadas de Arxiu Municipal de Girona, Terracota Museu de la Bisbal. Girona y, finalmente, el mobiliario que el arquitecto diseñó explícitamente para complementar sus proyecciones arquitec- Sala Girona de la Fundación ”la Caixa” tónicas, así como también algunas piezas de cerámica. Del 21/9/2006 al 7/1/2007. 12.114 visitantes. Arquitecto, poeta y escritor, Rafael Masó i Valentí jugó un papel fundamental en la vida cultural de Girona en uno de los periodos más productivos de su historia, entre 1906 y la Segunda República. Masó proyectó más de doscientas obras entre edificios de nueva planta, monumentos restaurados, proyectos urbanísticos y diseño de interiores. Algunas de sus obras, como la Farinera Teixidor o la remodelación de las casas del río Onyar, se han convertido en iconos de Girona.

• Actividades complementarias:

• Visitas comentadas.

• Visitas dinamizadas para grupos escolares.

Casa Vinyes Miralpeix

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 143 Programas culturales

Mitología y creación El poeta y sus dioses: la mitología de la inspiración creadora

Las imágenes de Orfeo, Apolo, Dionisio, las Sibilas y las Organiza musas han sido el testigo de la fascinación que a lo largo Fundación ”la Caixa”. de los siglos han ejercido los mitos clásicos y de su capaci- dad de dar respuesta a los grandes enigmas de la existen- Sala Girona de la Fundación ”la Caixa” cia más allá del tiempo y del espacio. Del 15/2/2006 al 17/4/2006. “Mitología y creación” forma parte de un conjunto de Centro Social y Cultural de Lleida exposiciones de la Obra Social ”la Caixa” dedicadas al Del 11/5/2006 al 20/7/2006. mundo antiguo, donde se presentan obras poco cono- cidas y difíciles de contemplar fuera de los museos o las Total visitantes colecciones privadas, y están integradas en un discurso 15.391 visitantes. temático desde la perspectiva de la alta divulgación y con un planteamiento atractivo para el espectador.

• Actividades complementarias:

Descripción • Visitas dinamizadas.

La exposición, comisariada por Miguel Ángel Elvira Barba, • Visitas comentadas. se ha centrado en un tema mitológico e iconográfico muy sugestivo: la visión que tenía el mundo grecorroma- • Auditorio Narcís de Carreras de ”la Caixa” (Girona): no y que recuperó, en parte, el Renacimiento europeo, Ciclo de audiciones musicales comentadas en torno al de la inspiración divina como origen de la poesía y de la mito de Orfeo; ninfas, faunos y sirenas; y las músicas música. En la muestra se han podido contemplar, entre apolíneas. otras obras, esculturas antiguas griegas y romanas, así como grabados renacentistas y barrocos procedentes de • Centro Social y Cultural de Lleida: Ciclo de conferen- prestigiosas instituciones. cias en torno a lo dionisíaco y lo apolíneo.

Apolo bailando con las musas. Grabado de Queverdo sobre un cuadro (1481-1536)

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 144 Programas culturales

Historias animadas

• Actividades complementarias: Organizan Fundación ”la Caixa” y Le Fresnoy Studio National des • “Animando historias”, taller para niños y jóvenes Arts Contemporains (Francia). previo a la exposición que les ha propuesto con- vertirse en creadores de historias animadas. Sus CaixaForum Barcelona trabajos se han podido contemplar en paralelo a la Del 16/6/2006 al 8/10/2006. exposición.

Sala Rekalde de Bilbao • Visitas dinamizadas para grupos escolares. Del 31/10/2006 al 7/1/2007. • Visitas-taller para centros excursionistas infantiles y Total visitantes de actividades veraniegas. 85.473 visitantes. • “Diálogos animados”, ciclo de mesas redondas en torno a la animación y sobre la exposición “Historias animadas”, con artistas, realizadores, académicos y trabajadores de este universo creativo. Descripción

En esta exposición se ha podido ver, además de una contextualización histórica con los trabajos de los precursores de la animación, una selección de obras de artistas contemporáneos que utilizan la animación para mezclar ideas y emociones, verdad y ficción, consciente e inconsciente, imagen y palabra.

Las obras seleccionadas (instalaciones, multiproyec- ciones o proyecciones monocanal) se instalan en los límites de lo decible y lo indecible, de lo apropiado y lo inapropiado, devolviendo a la fantasía su capacidad de apostar por las distintas declinaciones de la verdad.

J. Tobias Anderson, Benoît Broisat, Donna Conlon, Ca- tharina Van Eetvelde/Abigail Lang, Shelley Eshkar/Paul Kaiser, Kota Ezawa, Simon Faithfull, Susanne Jirkuff, Chung Li Kao y Lev Yilmaz han sido algunos de los artistas representados en la exposición.

La exposición ha ofrecido una amplia panorámica del pasado y el presente de la animación

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 145 Programas culturales

Willy Ronis

Descripción Organiza Obra Social ”la Caixa”. La exposición ha reunido más de 130 imágenes y se ha realizado en estrecha colaboración con el fotógrafo Sala Serrano de Madrid (París, 1910), que a sus noventa y cinco años recuerda Del 16/6/2006 al 8/10/2006. perfectamente el antes, el durante y el después de cada una de las miles de imágenes que ha realizado en toda Espacio AV de Murcia su larga carrera. «Mis fotos no son venganzas contra la Del 30/9/2006 al 20/10/2006. muerte y no creo tener ninguna angustia existencial. Ni siquiera sé adónde voy, salvo que me sitúo –más o menos Sala VIMCORSA de Córdoba fortuitamente– frente a cosas o personas que me gustan Del 29/11/2006 al 7/2/2007. y que quiero, que me interesan, que me molestan o que me agreden. Y sólo después intento reflexionar, cuando Total visitantes tengo mis imágenes delante.» Con esta declaración de 29.469 visitantes. principios, Willy Ronis resume su ideario vital y profesio- nal, al que esta exposición ha rendido homenaje.

“Willy Ronis”, comisariada por Marta Gili, forma parte de una serie de retrospectivas que la Obra Social ”la Caixa” ha dedicado a grandes figuras de la fotografía de posguerra como Ed van der Elsken, Herbert List o Henri Cartier-Bres- son. Las exposiciones presentan una selección del trabajo de estos fotógrafos y ponen de manifiesto la importancia de la fotografía en la creación de la sensibilidad contem- poránea.

• Actividades complementarias:

• Visitas comentadas.

• Visitas para familias.

• Visita-taller para grupos escolares.

Portada del catálogo

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 146 Programas culturales

Pentinar la mort: rituals de vida i mort en la prehistòria de Menorca

Descripción Organiza Obra Social ”la Caixa”. La exposición, comisariada por Vicens Llull, ha reuni- do unas 150 piezas, entre las que destacan un peine Colabora de madera de boj de 3.000 años de antigüedad, una Conselleria d’Educació i Cultura del Govern de les Illes cabeza antropomorfa y otra zooantropomorfa de 3.200 Balears. años de antigüedad, un depósito ritual y muestras de cabellos humanos. CaixaForum Palma Del 20/12/2006 al 17/2/2007. • Los excepcionales restos arqueológicos que han com- 2.752 visitantes. puesto la muestra proceden de las cuevas de Es Càrritx y de Es Mussol de Ciutadella, Menorca, y representan las singularidades propias de la cuenca occidental del Mediterráneo.

• Actividades complementarias:

• Visitas comentadas.

• Visitas para familias.

• Visitas dinamizadas para grupos escolares.

La Obra Social ”la Caixa” lleva a cabo una labor de divulgación del rico patrimonio arqueológico balear

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 147 Programas culturales

Culturas del mundo. Colecciones del Museo Nacional de Dinamarca

Descripción Organiza Fundación ”la Caixa”. En 1648, Federico III de Dinamarca creó en Copenhague un museo de curiosidades. Dentro de la llamada Cámara Colabora India conservaba los objetos de América, África, Asia y las Museo Nacional de Dinamarca. islas del Pacífico que habían llegado procedentes de las colonias o mediante intercambios comerciales. Estas co- Centro Social y Cultural de Lleida lecciones, enriquecidas con las aportaciones de viajeros y Del 14/9/2006 al 7/1/2007. exploradores, sirvieron de base para el Museo Etnográfico Real, uno de los más importantes de Europa, que en 1892 Seminario Mayor San Martiño se incorporó al Museo Nacional de Dinamarca. Pinario de Santiago de Compostela Del 13/6/2006 al 27/8/2006. A partir de este legado extraordinario, la exposición co- misariada por Albert Costa y Espen Waehle ha propuesto Total visitantes una reflexión sobre el origen de las colecciones etnográfi- 33.372 visitantes. cas que podemos contemplar en los museos y que han en- trado a formar parte de nuestra propia tradición cultural.

• Actividades complementarias:

• Visitas comentadas.

• Visitas dinamizadas para grupos escolares.

• Visitas para familias.

Las colecciones etnográficas han enriquecido nuestra tradición cultural

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 148 Programas culturales

Christmas de Salvador Dalí. 1958-1976

Descripción Organiza Fundación ”la Caixa”. En esta exposición, el visitante ha podido admirar las 19 tarjetas navideñas que Dalí diseñó cada año, entre Colabora 1958 y 1976, para la empresa Hoechst, uno de los la- Sanofi-Aventis. boratorios predecesores del actual grupo farmacéutico europeo Aventis. A lo largo de esos 19 años, el genial CaixaForum Palma artista diseñó la felicitación de Hoechst que se enviaba Del 15/12/2006 al 15/1/2007. a todos los médicos y farmacéuticos españoles, y que 6.699 visitantes. se han podido contemplar junto con los manuscritos que el mismo Dalí redactó para cada ocasión.

• Actividad complementaria:

• “Una navidad surrealista”, visita y taller para grupos escolares. En el marco de la exposición, los participantes han podido practicar los métodos revolucionarios de los pintores surrealistas.

Las tarjetas navideñas de Dalí aúnan talento e ironía

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 149 Programas culturales

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 150 Programas culturales

Nuevas exposiciones itinerantes

Las exposiciones itinerantes de la Obra Social ”la Caixa” buscan acercar la cultura y sus valores a todas las personas, instalándose temporalmente y viajando por un número creciente de ciudades españolas, tanto en carpas diseñadas al efecto por la Fundación ”la Caixa”, como en las infraestructuras culturales existentes.

En 2006 han iniciado su itinerancia por todo el territorio exposiciones como “Marco Polo y el Libro de las maravillas” o “Material sensible”, que se han añadido a las que siguen su ciclo, entre las que destacan “Íberos: Príncipes guerreros”, “Andalucía imagi- nada”, “La Ciencia Andalusí”, “FotoPres‘05” y “Toulouse Lautrec”, entre otras.

Las exposiciones itinerantes de la Obra Social ”la Caixa” han atraído en 2006 a 935.024 visi- tantes en 89 localidades.

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 151 Programas culturales

Marco Polo y el Libro de las maravillas El gran viajero y el Oriente desconocido

La muestra, comisariada por Jean-Paul Desroches, con- Organiza servador jefe del Musée Guimet de París, se ha estruc- Fundación ”la Caixa” turado a partir de cinco grandes temas: la imagen del mundo hasta el Renacimiento, los principales viajeros Itinerancia 2006 por Oriente (peregrinos budistas, mercaderes árabes y Zaragoza, Tarragona y Sevilla. embajadores europeos), Venecia y Constantinopla, la 82.917 visitantes. influencia del Libro de las maravillas en la creación de la imagen de Oriente y el nacimiento de las grandes rutas comerciales en torno a productos como la seda y la porcelana. La exposición ha contado con más de 150 objetos y obras de arte, entre cartografías, escul- Descripción turas, bronces, tejidos y trajes de seda, manuscritos, cerámicas y piezas de porcelana. Con esta exposición, la Obra Social ha pretendido acercar al público la figura del viajero veneciano (1254-1324) y el mundo que reflejó en el famoso Libro de las maravillas, producto de sus largos viajes por el Oriente desconocido.

Retrato de Marco Polo. Frontispicio de la primera edición impresa del Libro de las maravillas. Friedrich Creussner, Nuremberg, 1477

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 152 Programas culturales

Las piezas proceden, en su mayoría, del Musée Natio- nal des Arts Asiatiques-Guimet y el Saint-Denis Musée d’Art et d’Histoire, aunque también se han seleccio- nado piezas de otra veintena de museos franceses, italianos y españoles.

Marco Polo y el Libro de las maravillas forma parte de un conjunto de exposiciones dedicadas a las grandes culturas de la antigüedad desde una perspectiva global y con una vocación didáctica. A través de estas expo- siciones, la Obra Social ”la Caixa” desea presentar al público una nueva visión de la cultura, tendente no sólo a mostrar valiosas obras de arte y objetos precio- sos, sino también a ofrecer las claves que permiten comprender el pasado. Por esta razón, en ellas se dedica especial atención a aspectos poco conocidos, relacionados con la organización social, la religión o la economía y, más allá de la lectura estrictamente histó- rica, plantean situaciones universales que nos afectan directamente.

Zaragoza ha sido la primera ciudad en acoger esta exposición

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 153 Programas culturales

Colección de Obra Gráfica Fundación ”la Caixa” La piel de lo real. Antoni Tàpies

Descripción Organiza Fundación ”la Caixa” La Obra Social ”la Caixa” ha presentado 36 litografías y un vídeo que realizan un recorrido por la obra gráfica de Tà- Itinerancia 2006 pies (Barcelona, 1923), cuyo trabajo sobre papel constituye CaixaForum Palma y Valls. uno de los hitos importantes de su dilatada trayectoria. La exposición, comisariada por Valentín Roma, ha propues- Total visitantes to un recorrido panorámico por los lugares fundamentales 7.065 visitantes. de la obra gráfica del artista. Para estructurar claramente sus diversas aproximaciones al papel, la muestra se ha dividido en tres apartados que se articulan en torno a tres motivos iconográficos muy significativos en la obra del pintor barcelonés: los objetos, el cuerpo y la escritura. A través de estos elementos, se ha trazado un mapa plástico, una cartografía de papel de la originalidad y las inquietudes creativas de Tàpies desarrolladas sobre este material.

• Como epílogo, “La piel de lo real” ha incluido el do- cumental Alfabet Tàpies, un film de 2003 en el que el pintor analiza sus propios cuadros y famosos especialistas abordan ampliamente su trabajo, especialmente el valor y significado de su obra gráfica.

Vista de la exposición en el museo de Valls

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 154 Programas culturales

Colección de Arte Contemporáneo Fundación ”la Caixa” Material sensible

Descripción Organiza Fundación ”la Caixa” La exposición, comisariada por Helena Tatay, ha reuni- do una selección de vídeos y fotografías que destaca la Itinerancia 2006 función determinante de las emociones en la vida del Segovia. individuo contemporáneo.

Total visitantes Las obras que han compuesto la muestra llevan la firma 3.754 visitantes. de Javier Peñafiel, Stephen Dean, Miguel Ángel Ríos, Shirin Neshat, Joao Onofre, Dora García, Andreas Gurs- ky, Jeff Wall, Sophie Calle, Simeón Saiz Ruiz, Txomin Ba- diola, Mabel Palacín y Marc Viaplana, artistas emblemá- ticos de la creación actual, cuyas obras están elaboradas en torno al sujeto, el cuerpo, la identidad, el imaginario social y los lenguajes visuales. Se trata de ficciones no lineales que, en general, nos privan de nuestro anhelo de conclusión y desenlace. Historias abiertas como la vida misma, que interrogan o revelan zonas oscuras del individuo como ser social.

“Material sensible”, se complementó con tres conferen- cias sobre la relación entre las emociones y las artes.

Una escena de caza, Jeff Wall, 1994, fotografía cibachrome, marco de aluminio y luz fluorescente

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 155 Programas culturales

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 156 Programas culturales

Música

La música no tiene fronteras y constituye un recurso privilegiado para generar cohesión social y favorecer la interculturalidad. Diversons es el proyecto emblemático de una manera de entender la música como un vehículo de comunicación entre personas de diferentes extracciones sociales. El proyecto toma como punto de partida las músicas de raíz tradicional, de todas partes del mundo, y ofrece una plataforma de expresión a intérpretes y conjuntos españoles o radicados en España que tienen la oportunidad de dar a conocer su trabajo. Este año se han organizado más de 150 conciertos.

En 2006 los programas de la Obra Social ”la Caixa” dedicados a la música han recibido un fuerte impulso presupuestario, tanto en lo referente a la programación propia de los centros sociales y culturales como a la organización de nuevas iniciativas que, con un mar- cado carácter educativo e integrador, se están llevando a cabo en numerosas ciudades de la geografía española. El “Mesías participativo”, una de las grandes iniciativas del progra- ma de Música, se ha presentado este año también en Madrid. Por su parte, los festivales “Música Antigua” y “Músicas del Mundo” han tomado una nueva dimensión gracias al acuerdo de coproducción alcanzado en 2006 entre la Fundación ”la Caixa” y L’Auditori de Barcelona.

En 2006, la Obra Social ”la Caixa” ha desti- nado 4,1 millones de euros a la música. Gra- cias a ello ha incrementado tanto el número y la distribución geográfica de sus iniciati- vas, 648 en 32 provincias frente a las 243 en 11 provincias de 2005, como el de beneficia- rios, que han pasado de los 67.211 de 2005 a los 223.095 de este año.

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 157 Programas culturales

Proyecto Diversons: Culturas diferentes para un lenguaje común

• Requisitos de la convocatoria Diversons 2005: Concepto Convocatoria para intérpretes de música con raíces tradicio- • Convocatoria abierta a solistas y formaciones musicales. nales. Los grupos seleccionados tienen la oportunidad de par- ticipar de forma retribuida en una itineración de conciertos. • Se prima la utilización de instrumentos acústicos y la reinterpretación del repertorio tradicional. Objetivo Fomentar la integración social a través de la música de • El jurado da prioridad a los grupos más jóvenes y inspiración tradicional. con menos implantación en el mercado musical.

Presupuesto • La Fundación ”la Caixa” ofrece a los seleccionados la 800.000 euros en 2006. posibilidad de participar en la gira de conciertos Diver- sons, a los que son invitados críticos, agentes artísticos, Grupos aspirantes organizadores y representantes. 90.

Grupos seleccionados 13.

Conciertos realizados 131 en 24 provincias.

Público asistente 55.602.

Localidades 31.

Diversons promueve la integración social a través de la música de inspiración tradicional

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 158 Programas culturales

• Algunos de los grupos distinguidos en la convocatoria 2005 y que han participado en los conciertos Diversons Convocatoria Diversons 2006 2006 son: La ampliación de la convocatoria a todo el territorio • Los Moussakis: Música de raíz balcánica mestizada español ha tenido una acogida alentadora, ya que con ritmos actuales. se han presentado 248 grupos procedentes de 13 comunidades autónomas, 19 de los cuales han sido • David Cortés Quartet: Flamenco que mezcla tradi- seleccionados para integrar los conciertos Diversons ción y modernidad. 2007.

• Akliso: Ritmos tradicionales de Costa del Marfil. Algunos grupos seleccionados para Diversons 2007 son: Echa Paká; Orquestra Àrab de Barcelona; Suhail • Mashalá!: Música sefardí. Ensemble; Al-maqam; Roxana Río y Trío Forrobodó.

• Djokoto: Percusión y danza africana.

• Sakapatú: Música étnica de los países andinos. Por otra parte, este grupo es el protagonista de la actividad educativa y familiar “Sakapatú, un viaje por la música andina”, programada en todos los centros sociales y culturales de la Obra Social ”la Caixa” y en otras localidades españolas.

Concierto de Djokoto en Lleida

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 159 Programas culturales

Conciertos participativos

Concepto Mesías participativo Conciertos en los que cantantes amateurs participan en la interpretación de las partes corales. Interpretación del oratorio El Mesías de Haëndel en espacios emblemáticos como la catedral de Palma Objetivos de Mallorca, el Auditorio Nacional de Música de Fomentar la cohesión social y las relaciones intergenera- Madrid o el Palau de la Música Catalana. cionales en torno a la música. Convertir al público en un elemento activo del montaje. • Se han realizado dos conciertos en Barcelona, Valencia y Granada; uno en Palma de Mallorca Conciertos y uno en Madrid. 8 en 2006. • Los conciertos se celebraron del 15 al 23 de Participantes diciembre de 2006, y en ellos han participado 2.354 en 2006. orquestas como Ciudad de Granada, Barroca de Mallorca, Sinfónica de Barcelona i Nacional Público asistente de Catalunya y The Age of Enlightenment, 14.200. junto a los Coros de la Generalitat Valenciana, los de la Orquesta Ciudad de Granada y The Sixteen, entre otros.

• En 2006 El Mesías ha constituido la actividad central del programa. El próximo año se prevé aumentar la oferta de conciertos abiertos a la participación con cuatro nuevas sedes.

El Mesias participativo a la catedral de Palma

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 160 Programas culturales

Conciertos institucionales

• Entre los conciertos institucionales, en 2006 ha desta- Concepto cado especialmente el celebrado en Madrid en noviem- Actuaciones protagonizadas por conjuntos de renombre bre, con motivo de la festividad de Nuestra Señora de la en diversas localidades españolas. Almudena: The Sixteen, una de las formaciones vocales más prestigiosas del panorama internacional, con su Objetivos orquesta de instrumentos de época y un conjunto de Acercar la música y compartir sus emociones con el máxi- grandes solistas, ofrecieron una emotiva versión de la mo de personas en toda la geografía española. Gran Misa en Do menor, K 427, de Mozart.

Localidades • En 2007, el programa prevé ampliar tanto el número de Cáceres, Madrid, Málaga y Palma de Mallorca. conciertos como las ciudades que los acogen.

The Sixteen en plena actuación

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 161 Programas culturales

Música para la comunidad

• En la actualidad nadie puede dudar del potencial in- tegrador de la música. Con este objetivo la Obra Social Community Music ”la Caixa” se ha propuesto implementar en España el desarrollo de las actividades musicales que contribuyen Jornadas de debate a la cohesión social. CaixaForum Barcelona: Julio de 2006

• La “Música Social” encuadra un amplio espectro de Durante estas jornadas, expertos nacionales e inter- actividades que ponen el acento en la integración social nacionales como Stephen Landgridge, Irina Capriles de colectivos en riesgo de exclusión, mediante diversas y Mark Winthers, reflexionaron sobre la contribu- iniciativas que, bajo el común denominador de la mú- ción social de la música. sica, se desarrollan en ámbitos como hospitales, escue- las, cárceles y centros para personas con necesidades Con motivo de las jornadas y en el marco del ciclo especiales. “Noches de verano”, se representó un cautivador espectáculo a cargo del bailarín y coreógrafo Astad Deboo y el conjunto de bailarinas sordas de The Clark School for the Deaf, de la India.

La “Música Social” encuadra un amplio espectro de actividades que ponen el acento en la integración social de colectivos en riesgo de exclusión

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 162 Programas culturales

Otras actividades Programación musical en los centros sociales y culturales

A lo largo de 2006, la Obra Social ”la Caixa” ha llevado a • Tal y como se detalla en el apartado dedicado a los cen- cabo otras actividades y programas como: tros sociales y culturales, la Obra Social ”la Caixa” programa anualmente conciertos, talleres y otras actividades relaciona- • Los festivales “Música Antigua” y “Músicas del Mundo”, das con la música en todos sus centros sociales y culturales. que han sido coproducidos con L’Auditori de Barcelona. • Entre las novedades de 2006 destacan: • Ciclos de conciertos escolares y otras iniciativas en convenio con entidades musicales de toda España, como • CaixaForum Barcelona: el Palau de Música Catalana, L’Auditori de Barcelona, la • Ampliación de los ciclos “Músicas de CaixaForum” a Fundación Isaac Albéniz y la Orquesta Sinfónica de Sevilla. la primavera y el otoño. En 2006 se han celebrado ciclos de conciertos escolares • Celebración del 250 aniversario del nacimiento de en Salamanca y Leganés. Mozart: “Maratón Mozart” (mayo) y “Mozart infre- cuente” (otoño). • Ciclo de conciertos con motivo del centenario de Música en la universidad Joaquim Homs (noviembre). • Conciertos familiares y escolares. Ciclo de conciertos de la Orquestra Simfònica del • Muestra “Diversons”: Presentación de los grupos Vallès en diferentes universidades. ganadores en la convocatoria 2006 (junio). • Participación en las Fiestas de la Mercè de Barcelona A partir de un presupuesto de 330.000 euros para el (septiembre). curso académico 2006-2007, su objetivo es acercar la música sinfónica a los estudiantes universitarios. • CaixaForum Palma y centros sociales y culturales de Lleida y Tarragona: En 2006, se han celebrado 4 conciertos en tres univer- • Temporada musical regular (CaixaForum Palma). sidades catalanas y una de las Islas Baleares. • Músicas del mundo (otoño). • Conciertos familiares y escolares. Además del ciclo de conciertos, el programa ha diseñado • Cursos monográficos. el curso universitario “Música clásica para no melóma- • Ciclos de música filmada. nos”, convalidable por dos créditos de libre elección.

El nuevo programa cuenta con la colaboración del Institut Joan Lluís Vives, que integra 20 universidades y 400.000 estudiantes.

Concierto familiar protagonizado por la marioneta Barti

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 163 Programas culturales

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 164 Programas culturales

Humanidades

El programa de Humanidades de la Obra Social ”la Caixa” se propone promover el debate en torno a las grandes transformaciones sociales de nuestro tiempo. Se articula en torno a cinco ejes: pensamiento clásico y contemporáneo, literatura, cine, artes plásticas y artes escénicas. En el campo del pensamiento contemporáneo, la programación está inspirada en el convencimiento de que el conocimiento real solo puede ser interdisciplinario. Los coloquios, diálogos y reflexiones se han pensado con la intención de revisar, intercambiar y discutir puntos de vista vinculados a materias de estudio tradicionalmente distanciadas, mediante las aportaciones de protagonistas y expertos internacionales.

En el ámbito de las artes plásticas y visuales, prácticamente todas las exposiciones presen- tadas han acogido un programa paralelo de conferencias. Su función ha sido ofrecer una contextualización histórica de los diferentes temas desde una perspectiva contemporánea.

Ciclos de documentales y debates, proyecciones de cine independiente, ciclos de litera- tura e historia de la música, sesiones narrativas y poéticas, cursos especializados, talleres de danza, poesía o historia, performances, iniciativas teatrales, etc., han completado el extenso programa Humanidades 2006 en los centros sociales y culturales de Fundación ”la Caixa”.

A lo largo del año 48.731 personas han par- ticipado en los 480 actos organizados por el programa de Humanidades.

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 165 Programas culturales

Los rostros del presente: El odio y el miedo Genio y tormento: Personajes al límite

Concepto Concepto Cuarta edición del ciclo de conferencias de pensamien- Ciclo de cine biográfico sobre artistas geniales con vidas to contemporáneo, celebrado en los centros de la Obra tormentosas, precedidas por una introducción a cargo de Social ”la Caixa” de Girona, Lleida y Tarragona. especialistas.

Objetivos Objetivo Reflexionar sobre el modo en que el odio y el miedo con- Profundizar en las trayectorias vitales de grandes figuras de siguen su paralizadora función y aclarar los antecedentes la cultura occidental, a través de joyas visuales que, por di- y la intención de este fenómeno inducido. versos motivos, no han llegado a los canales de distribución.

Participantes Participantes Enrique Gil Calvo, Manuel Cruz, Aurelio Arteta, Javier Pérez Andújar, Ignacio Julià, Marcos Ordóñez, Xa- Hermann Tertsch, Xavier Rubert de Ventós, Sami Naïr vier Antich, Imma Merino. y Manuel Delgado. CaixaForum Barcelona Centro Social y Cultural de Tarragona Del 10/01/06 al 4/02/06. Del 2 al 30/11/06.

Centro Social y Cultural de Lleida Del 7 al 29/11/06. • La Obra Social ”la Caixa” ha programado este ciclo, Auditori Narcís de Carreras de ”la Caixa” en Girona coordinado por Glòria Salvadó, con la intención de Del 7 al 30/11/06. adentrar al espectador en las biografías de personajes de gran talento, atrapadas entre el tormento de su existen- cia y el éxtasis de su genio creativo.

• Las cinco sesiones del ciclo han estado dedicadas, • Siete expertos de primera línea en la sociología, la respectivamente, al poeta Arthur Rimbaud; la modelo, antropología, las ciencias políticas, el periodismo y la actriz y cantante Nico; el dramaturgo Bernard-Marie filosofía han explorado estos fenómenos en el marco Koltés; el compositor Carlo Gesualdo; y el cineasta R.W. de la cuarta edición del ciclo sobre pensamiento con- Fassbinder. temporáneo que, coordinado por Manuel Cruz, se ha concelebrado en Girona, Lleida y Tarragona.

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 166 Programas culturales

Religiones universales: Islam, cristianismo y las religiones de la India

• El ciclo ha estado compuesto por ocho conferencias Concepto distribuidas en tres seminarios: Ciclo de conferencias dedicado a las religiones más extendi- das en la actualidad. • ¿El Islam espiritual? Un mundo por descubrir. Tres conferencias en torno a la historia, orígenes, conceptos Objetivo fundamentales, malentendidos, polémicas históricas y Indagar en la cultura, orígenes, carga simbólica y aconteci- paradojas del Islam ante el desafío de la modernidad y la mientos fundamentales de las religiones mayoritarias. globalización. El seminario estuvo a cargo de Víctor Palle- jà, islamólogo y profesor de la Universidad de Alicante. Participantes Agustí Pàniker, Víctor Pallejà y Lluís Duch. • El cristianismo. Veinte siglos de historia. Tres conferen- cias sobre los cristianismos, en plural, y sobre los íntimos Centro Social y Cultural de Lleida e innumerables vínculos de la cultura y la sociedad oc- Del 9 al 24 de octubre de 2006. cidentales con esta religión. Seminario a cargo de Lluís Duch, monje profesor de fenomenología de la religión en la Abadía de Montserrat y doctor en antropología y teología por la Universidad de Tübingen.

• El hinduismo y las religiones de la India. Dos confe- rencias acerca de la plurirreligiosidad de la India como posible réplica de su diversidad lingüística y etnológica. Seminario a cargo de Agustí Pàniker, editor y escritor experto en temas de la India.

La temática del ciclo atrajo a un público numeroso

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 167 Programas culturales

El juego del hombre. Fútbol y cultura El diálogo ciencia-religión en la cultura actual

Concepto Concepto Ciclo de diálogos entre personalidades del mundo del Ciclo de conferencias. fútbol, el periodismo y la literatura, complementado con sesiones narrativas, documentales y películas sobre este Objetivo deporte. Analizar las relaciones entre ciencia y religión.

Objetivo Participantes Plantear una reflexión sobre el fenómeno futbolístico y su John Polkinghorne, Pilar Núñez, Adolf Tobeña, Andrés escenario narrativo. Torres Queiruga, Manuel García Doncel, Rafael Argullol, David Jou. Participantes Ramon Solsona, Jorge Valdano, Javier Marías, Pep Guar- CaixaForum Barcelona diola, Enrique Vila-Matas, Justin Webster, Ramón Besa, Del 19/10/06 al 30/11/06. Sergi Pàmies, Santiago Roncagliolo, Josep M. Fonalleras, Martín Caparrós, Guadalupe Nettel y Juan Villoro (coordi- nador).

CaixaForum Barcelona • Organizado por la Obra Social ”la Caixa” y coordina- Del 13 al 19 de diciembre de 2006. do por el físico David Jou, este ciclo de conferencias ha tratado de las relaciones entre ciencia y religión desde la perspectiva contemporánea: el diálogo interreligioso, la ética y el conocimiento científico, la naturaleza y la mente. • Entre los diálogos, han destacado: • El físico teórico y pastor anglicano John Polkinghor- • “Barça-Real Madrid, un derbi literario”, con Enrique ne, uno de los máximos especialistas internacionales Vila-Matas, Javier Marías y Ramón Besa. en ciencia y teología, fue el encargado de inaugurar el ciclo, con la conferencia “Ciencia y religión. Un pun- • “El protagonista y su testigo”, con Pep Guardiola y to de encuentro en el diálogo interreligioso”. En ella, Sergi Pàmies. Polkinghorne puso de manifiesto el papel relevante que, a su juicio, podría tener el debate ciencia-religión como • Sesiones de lectura “Narradores en el campo”, con Jo- estímulo para el diálogo entre las religiones. También sep M. Fonalleras, Santiago Roncagliolo, Martín Caparrós, calificó su interpretación del mundo como realismo Guadalupe Nettel y Ramon Solsona. crítico, y manifestó que ciencia y religión se dirigen a aspectos distintos de una misma realidad.

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 168 Programas culturales

Muros de Europa. La idea de Europa a debate

• Los cambios positivos y de gran trascendencia histó- Concepto rica producidos tras la caída del Muro han gestado sin Ciclo de diálogos en torno a la cultura y los valores sociales embargo la aparición de nuevos muros en el escenario europeos, con la participación de dos ponentes por sesión, europeo: la reproducción de las dos Europas pero con representantes de distintas tendencias del pensamiento las fronteras desplazadas hacia el Este, la disparidad de contemporáneo. criterios sobre el papel de Europa en el nuevo orden mundial, las barreras económicas y políticas, los flujos Objetivo migratorios, el renacimiento de conflictos nacionalistas 17 años después de la caída del Muro de Berlín, el ciclo ha y religiosos, el racismo... Muros reales fundamentados propuesto una reflexión sobre los nuevos muros económi- sobre divisiones sociales, económicas, históricas, cultu- cos, políticos y sociales que se han levantado en Europa. rales y lingüísticas, ante las que se impone la tarea de repensar Europa. Participantes Zygmunt Bauman, Pere Vilanova, Gilles Kepel, Xavier Fe- • Sesiones estructuradas en forma de diálogo, coordina- rrer, Edgar Morin, Matías Vallés, Massimo Cacciari, Xavier das por Mihály Dés. Rubert de Ventós, György Konrád, Antoni Puigverd, Alain Finkielkraut, Manuel Cruz.

CaixaForum Barcelona Del 3/05/06 al 9/06/06.

Edgar Morin sociólogo y director emérito del CNRS, durante su intervención

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 169 Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 170 PROGRAMAS DE MEDIO AMBIENTE Y CIENCIA

CosmoCaixa Barcelona 174 CosmoCaixa Madrid 184 Exposiciones itinerantes 190 Ayudas a proyectos medioambientales 194

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 171 Programas de Medio Ambiente y Ciencia

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 172 Programas de Medio Ambiente y Ciencia

PROGRAMAS DE MEDIO AMBIENTE Y CIENCIA

A lo largo de 2006 el programa de Medio Ambiente y Ciencia de la Obra Social ”la Caixa” ha desarrollado cinco grandes líneas de actuación: la conservación de especies amenazadas, la observación de La Tierra desde los satélites de la Agencia Espacial Europea (ESA), la resolución de la convocatoria 2005 de ayudas a proyectos medioambientales, la conservación de eco- sistemas frágiles y el fomento de la sostenibilidad.

El objetivo de la Obra Social ”la Caixa” es colaborar en un cambio de actitud de la ciudadanía ante la percepción del entorno natural y los comportamientos que afectan al medio ambiente. Para ello, realiza actuaciones de sensibilización y promueve el conocimiento del entorno, colabora con expertos e impulsa proyectos en favor de la protección del medio natural terrestre y marino.

En el apartado correspondiente a Nuevos Programas de esta Memoria se presentan los pro- gramas de Conservación de Espacios naturales y reinserción social y ”la Caixa” a favor del mar: “La Ruta del Vell Marí”. Junto a estas iniciativas, destaca la resolución de la Convocato- ria de Ayudas Medioambientales, que en 2005 alcanzó su cuarta edición, y el programa de exposiciones itinerantes de tema científico y medioambiental.

Los museos de la ciencia CosmoCaixa Barcelona y CosmoCaixa Madrid son dos plataformas desde las que la Obra Social ”la Caixa” promueve el conocimiento del entorno y acerca la actualidad científica a público de todos los niveles de formación. Cada año reciben la visita de miles de personas de todas las edades. Su popularidad se acompaña del reconocimiento por parte de la comunidad científica y de los especialistas en museos.

Las actividades científicas y medioambien- tales de la Obra Social ”la Caixa” han con- tado en 2006 con un presupuesto de 58 millones de euros.

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 173 Programas de Medio Ambiente y Ciencia

CosmoCaixa Barcelona

• En tan sólo dos años, CosmoCaixa Barcelona se ha Inaugurado en convertido en un centro de referencia internacional, por 2004. la calidad y el rigor de sus contenidos y por su museo- 50.000 m2. grafía innovadora.

Visitas en 2006 2.008.312. Premio al Mejor Museo Europeo del Año

Emplazamiento En 2006, CosmoCaixa Barcelona ha recibido el c/ Teodor Roviralta, 47-51, Barcelona. Premio al Mejor Museo Europeo del Año que otor- ga el Foro Europeo de Museos, auspiciado por el Instalaciones Consejo de Europa, “por su espíritu innovador, su 4 salas de exposiciones. creatividad y belleza”. 7 aulas y salas polivalentes. Auditorio y Ágora. El objetivo del premio es dar a conocer nuevas Bosque inundado (espacio singular). ideas en la presentación e interpretación de los Muro geológico (espacio singular). recursos museísticos. Sala de la Materia (exposición permanente). Planetario y Planetario Burbuja. En la edición 2006 optaron al galardón 34 museos Clik. de 19 países. ¡Toca, toca! Plaza de la Ciencia. CosmoCaixa Barcelona se añade a la nómina de Librería. ganadores de este prestigioso reconocimiento, Cafetería - Restaurante. entre los que destaca el Museo Guggenheim de Bilbao.

• CosmoCaixa Barcelona es un lugar de encuentro para las personas que se interesan por la ciencia y el medio ambiente, y un foro de opinión en el que con- vergen científicos, ciudadanos e instituciones.

• Con más de dos millones de usuarios, CosmoCaixa Barcelona ha incrementado un 41% el número de visitas en relación al año 2005.

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 174 Programas de Medio Ambiente y Ciencia

• Además de sus exposiciones permanentes, Cosmo- Caixa Barcelona ofrece una programación científica y educativa de exposiciones, talleres, conferencias, cursos y debates en los que participan expertos de todo el mundo y que este año ha contado con la intervención de tres premios Nobel:

• Torsten Wiesel (Medicina, 1981)

• León H. Leederman (Física, 1988)

• Paul J. Crutzen (Química, 1995)

CosmoCaixa Barcelona ha vuelto a batir récords de visitantes

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 175 Programas de Medio Ambiente y Ciencia

Algunas de las propuestas del año 2006

Instalaciones permanentes

• Sala de la Materia: un viaje apasionante por la evolu- ción de la materia, desde la creación del Universo hasta la materia civilizada.

• Bosque inundado: más de 1.000 m² de bosque inun- dado de la selva amazónica brasileña, con la flora y la fauna típicas de esta región.

• Muro geológico: cada uno de sus cortes exhibe una estructura geológica distinta. Un experimento muestra los procesos que las han originado.

• Planetario: un avanzado sistema de simulación astro- nómica en 3D y un potente equipo audiovisual de alta definición permiten observar el Universo desde diferentes perspectivas y en distintas épocas.

El bosque inundado es una de las instalaciones más espectaculares de CosmoCaixa Barcelona

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 176 Programas de Medio Ambiente y Ciencia

Instalaciones temporales • Contenidos:

• Ramón y Cajal fue un extraordinario observador e Paisajes Neuronales intérprete de las imágenes microscópicas. Creador de la teoría de la neurona y fundador de la impor- En el centenario de la concesión del Premio Nobel a tante escuela histológica española, sus estudios Santiago Ramón y Cajal, CosmoCaixa Barcelona, del provocaron un cambio radical en la historia de la 6/4/06 al 26/11/06. neurociencia.

• La exposición ha presentado 50 imágenes inédi- tas realizadas con técnicas de vanguardia por neurocientíficos de todo el mundo, junto a textos especialmente creados para la ocasión por escrito- res, filósofos y pintores como Enrique Vila-Matas, Fernando Savater o Evru. La comparación de las fo- tografías con los dibujos de Cajal, permite examinar la evolución del conocimiento del sistema nervioso desde el siglo XIX hasta nuestros días.

Santiago Ramón y Cajal. Capa molecular de la corteza del cerebelo, 1926

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 177 Programas de Medio Ambiente y Ciencia

Cinco artistas ante el Triceratops Aquí, Planeta Tierra CosmoCaixa Barcelona, del 3/8/06 al 3/9/06. CosmoCaixa Barcelona, del 13/6/2006 al 31/12/2006

La exposición ha presentado los proyectos que, con la • Contenidos: participación de la Obra Social ”la Caixa”, están llevando a cabo seis organizaciones dedicadas a la recuperación de • “Cinco artistas ante el Triceratops” ha presen- hábitats naturales y la reintroducción de fauna silvestre. tado la interpretación de cinco reconocidos ilustra- dores científicos de la cabeza del dinosaurio Trice- El visitante ha podido “espiar” nuestro planeta me- ratops, el animal más grande que ha pisado jamás diante unas pantallas en las que se proyectan imáge- La Tierra. Los artistas invitados han sido Mauricio nes, algunas en directo, captadas por los satélites de la Antón, Joaquim Conca, Fernando Fueyo, Raúl Martín ESA (Agencia Espacial Europea). y Eudardo Saiz. Estas imágenes de satélite son una referencia para los • Los visitantes han tenido la oportunidad de participar científicos que investigan el crecimiento del agujero en la exposición con sus propios dibujos, que se han de la capa de ozono, los huracanes, las corrientes incorporado a la muestra. En total se han presentado marinas, la desertificación, la deforestación, el impacto 1.300 dibujos. sobre el entorno de los grandes núcleos urbanos o la ruptura de las plataformas de hielo.

Un grupo de escolares creando sus dibujos para incorporar a la muestra

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 178 Programas de Medio Ambiente y Ciencia

• Cursos, conferencias, jornadas y debates Marte-Tierra, anatomía comparada CosmoCaixa Barcelona, del 31/12/2006 al • “Los cursos del museo-2006”: Ciclo anual de cur- 31/12/2007 sos, dedicados a temas científicos con gran reper- cusión social. Entre los cursos que se han celebrado Durante los últimos años, la NASA y la Agencia Es- este año destacan: pacial Europea han tenido como objetivo preferente • “Once cuestiones clave en el cambio climático”, el planeta Marte. Varias misiones han proporciona- dirigido por Isabel Cacho, profesora de la Univer- do imágenes espectaculares de nuestro vecino del sidad de Barcelona, con el objetivo de entender Sistema Solar. el sistema climático de nuestro planeta. Del 14 de febrero al 21 de marzo de 2006. Las últimas imágenes de Marte muestran un planeta • “La química de las emociones”, dirigido por Igna- rocoso y desértico, pero al mismo tiempo, revelan cio Morgado, del Instituto de Neurociencia de la que en el pasado Marte fue muy similar a La Tierra, Universidad Autónoma de Barcelona. El miedo, el con agua en su superficie. amor, los factores biológicos y ambientales de las emociones y las diferencias entre hombres y muje- Mediante fotografías, maquetas a escala y muestras res en el comportamiento emocional. reales, la exposición ha permitido conocer mejor Marte Del 17 de octubre al 16 de noviembre de 2006. y compararlo con su compañera en el espacio, La Tierra. • “Els vespres del museu-2006”: Ciclo de conferen- cias sobre temas científicos de vanguardia. Entre las conferencias que se han celebrado este año destacan: • “Ondas gravitacionales: unos segundos des- pués del Big Bang”, a cargo de Karsten Danz- mann (Institut für Gravitationsphysik, Universi- tät Hannover, Alemania). 14 de febrero de 2006. • “¿Cambio climático abrupto?”, a cargo de Po- lychronis Tzedakis, de la Escuela de Geografía de la Universidad de Leeds (Reino Unido). 9 de marzo de 2006.

• “Jornadas de desarrollo sostenible”: Trataron dife- rentes aspectos del desarrollo económico, ambiental y social. Contaron con la intervención, entre otros, de Jorge Cortés, antiguo Ministro de Desarrollo Soste- nible de Bolivia; Bharat Cahiya, del Banco Mundial; y Domingo Jiménez Beltrán, del Observatorio de la Sostenibilidad en España. 10 y 11 de febrero de 2006.

• “Clima, población y enfermedades nuevas o reemergentes”: Jornadas dedicadas a analizar los factores socioeconómicos que contribuyen a que vuelvan a aparecer enfermedades casi olvidadas, a producir otras nuevas y generar temor ante potencia- El estudio de Marte confirma que muchos de los procesos les epidemias globales. geológicos observados en La Tierra son omnipresentes en el universo Del 15 al 17 de noviembre de 2006.

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 179 Programas de Medio Ambiente y Ciencia

“The Cajal Centenary Conference “La simetría y la belleza del Universo” on the Cerebral Cortex” Conferencia a cargo de Leon M. Leederman, premio CosmoCaixa Barcelona, del 25/4/06 al 29/4/06 Nobel de Física (1988) CosmoCaixa Barcelona, 5/10/06 Con motivo del centenario del premio Nobel de Santiago Ramón y Cajal, y en paralelo a la exposición La presentación en CosmoCaixa Barcelona del último “Paisajes Neuronales”, se celebró en CosmoCaixa libro de Leon M. Leederman, La belleza del universo Barcelona este encuentro internacional donde 29 ex- (Tusquets Editores, Colección Metatemas), tuvo como pertos de todo el mundo expusieron y debatieron las principal atractivo una conferencia del físico norte- últimas investigaciones sobre el cerebro y especialmen- americano sobre la belleza y simetría del Universo. te sobre el neocórtex, la capa neuronal que recubre Leederman, profesor en la Universidad de Chicago, los lóbulos prefrontales y, en especial, frontales, de los explicó que la simetría, presente y valorada en todas mamíferos. las culturas, gobierna también las leyes fundamentales de la física y constituye un principio matemático básico • Torsten Wiesel, premio Nobel de Medicina (1981), para comprender la estructura del Universo: desde sus dictó la conferencia inaugural, en la que glosó la elementos más recónditos hasta la infinidad de los importancia de los estudios de Cajal y su influen- espacios cósmicos. cia y repercusión en la actualidad.

• “The Cajal Centenary Conference on the Cerebral • Ciclo de Conferencias 2006: CosmoCaixa Barcelona Cortex” fue organizada conjuntamente por ha organizado un nuevo ciclo de conferencias sobre dis- CosmoCaixa Barcelona, el Consejo Superior de tintas disciplinas científicas, en especial la etología, en las Investigaciones Científicas (CSIC), el Ministerio que, entre otros, han participado: de Cultura y la International Brain Research Organization (IBRO). • Alex Kacelnik, catedrático de Etología de la Universi- dad de Oxford, con sus últimas investigaciones sobre los cuervos de Nueva Caledonia y su capacidad de fabricar herramientas. 9 de febrero de 2006.

• Frans de Wall, director del Living Links Center en el Regional Rasers Center de Atlanta (EE.UU.), con la conferencia titulada “Bonobos y chimpancés, la mona que todos llevamos dentro”. 23 de febrero de 2006.

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 180 Programas de Medio Ambiente y Ciencia

Actividades educativas y familiares • Laboratorios con experimentos participativos para todos.

• “Fem contes de ciència-2006”: Concurso de cuentos • Talleres y otras actividades lúdicas y educativas vincula- alrededor de temas científicos, organizado por CosmoCaixa das a instalaciones permanentes del museo como “¡Toca, Barcelona. En 2006 ha llegado a su cuarta edición con más toca!”, “Clik y Flash”, Planetario Burbuja, etc. de 8.000 participantes de un centenar de escuelas catalanas. • Visitas guiadas en torno a las exposiciones temporales • “Converses pedagògiques de ciència-2006”: Colo- y, para el público familiar, “joc de pistes”. quios con expertos sobre temas de actualidad científica, explicados de forma pedagógica, y dedicados especial- mente al profesorado. En 2006, las conversaciones en Exploradores torno al tema “Energía, cuando el destino nos atrape”, han corrido a cargo de Joaquim Coromines, doctor inge- Taller de los sábados para niños y niñas de 7 a 12 niero, y Manuel Moreno, doctor en Ciencias Físicas. años. Los participantes han podido tocar, manipular, probar, mirar e investigar peces, pájaros exóticos, fósi- • II Jornadas sobre la Enseñanza de la Física y la Quí- les, cables eléctricos, bombillas que se encienden con mica en la Educación Secundaria: Más de 250 profe- la nariz, entre otras cosas, con el objetivo de familiari- sionales de la enseñanza y expertos en física y química se zarse con el trabajo de los científicos. reunieron en CosmoCaixa Barcelona para poner en común sus experiencias y debatir los retos actuales que existen en la • “Una Navidad con la ciencia”: CosmoCaixa Barcelo- docencia de estas dos disciplinas. 19 y 20 de mayo de 2006. na ha programado diversos talleres durante las navida- des, entre los que destacan “El mundo al microscopio” y • “Els matins del museu-2006”: Ciclo de conferencias para “Misión a Marte”. estudiantes de secundaria. En esta edición se han tratado temas como la relación entre ciencia y magia; biodiversidad y sociedad; la aventura de Ramón y Cajal, o la física del deporte.

Las actividades educativas ocupan un lugar preeminente en la programación de CosmoCaixa Barcelona

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 181 Programas de Medio Ambiente y Ciencia

Otras actividades

Retransmisión en directo del despegue del cohete “Ciudad de Barcelona” Fiesta “Barcelona en el espacio” CosmoCaixa Barcelona, 8/12/06

• CosmoCaixa Barcelona y el Ayuntamiento de esta ciudad organizaron una serie de actividades para celebrar el lanzamiento del cohete “Ciudad de Barcelona” de la clase Ariane 5. Para que todos los ciudadanos pudieran participar en dichas actividades, la entrada a CosmoCaixa fue gratuita.

• El “Ciudad de Barcelona” tuvo por misión poner en órbita dos satélites de comunicación norteamericanos. El lanzamiento culminó los dos años en que Barcelona ha presidido la Comunidad de Ciudades Ariane.

• Además de seguir en directo el despegue, los visitantes de CosmoCaixa pudieron ver una maqueta del Ariane 5 y participar en actividades como talleres de construcción de cohetes, sesiones especiales del Planetario y docu- mentales sobre la labor de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Maqueta del Ariane 5

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 182 Programas de Medio Ambiente y Ciencia

• Mandelbrot es considerado el padre de la geometría Benoît Mandelbrot en Barcelona fractal y actualmente enseña Matemáticas en la Universi- CosmoCaixa Barcelona, 5/9/06 dad de Yale (EE.UU.).

Benoît Mandelbrot, uno de los matemáticos más • Los fractales –estructuras geométricas que mantienen importantes de nuestro tiempo, presentó en Barcelo- su forma esencial, fragmentada e irregular a pesar de na su último libro Fractales y finanzas, publicado en variar la escala de observación– son ideales para medir la la colección Metatemas de Tusquets Editores, bajo rugosidad de la naturaleza y permiten acercarnos geomé- la dirección científica del Área de Medio Ambiente y tricamente a estructuras barrocas como una nube, los Ciencia de la Obra Social ”la Caixa”. meandros de un río o las ráfagas de viento.

• Según el matemático, los fractales explican también fenómenos como las caídas y los repuntes bruscos de los índices en las denominadas “burbujas financieras”, que no siempre encuentran una justificación en los análisis económicos clásicos.

El doctor Mandelbrot durante su conferencia en CosmoCaixa

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 183 Programas de Medio Ambiente y Ciencia

CosmoCaixa Madrid

• En 2006, CosmoCaixa Madrid ha dado continuidad a Inaugurado en su labor de sensibilización medioambiental y divulgación 2000. científica con un aumento del número de visitantes y de 11.000 m2. actividades. A lo largo del año el museo ha recibido más de un millón de visitas. Visitas en 2006 1.111.042.

Emplazamiento Pintor Velázquez s/n, Alcobendas (Madrid).

Instalaciones 3 salas de exposiciones. 4 aulas y salas polivalentes. Sala de actos. Sala de la Materia (exposición permanente). Planetario y Planetario Burbuja. Clik de los niños. ¡Toca, toca! Tienda – Librería. Cafetería – Restaurante.

Desde el año 2000, CosmoCaixa Madrid se ha convertido en un museo de la ciencia modélico

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 184 Programas de Medio Ambiente y Ciencia

Instalaciones permanentes • Sala de la Materia: Dedicada a la historia de la mate- ria, de la vida y de sus leyes.

Ciencias del mundo • Planetario: Ofrece una experiencia astronómica para un público de todas las edades. La instalación propone un viaje por las distintas disci- plinas científicas mediante una escenografía especta- • Planetario Burbuja: Un escenario pensado especial- cular y elementos interactivos. mente para despertar la curiosidad de los más pequeños sobre el mundo de la astronomía. • En la exposición, el visitante encuentra una es- pectacular maqueta de La Tierra y un gran mural • ¡Toca, toca!: Conjunto de actividades para todos los que, a partir de muestras fósiles, resume la evolu- públicos, basadas en la relación directa con dos espacios ción biológica en nuestro planeta a lo largo de los naturales emblemáticos: las selvas tropicales y el litoral últimos 4.000 millones de años. mediterráneo.

• La muestra se articula en cuatro ámbitos: las leyes • Clik de los niños: Espacio donde éstos manipulan ins- de la naturaleza, la dinámica de La Tierra y de la trumentos científicos adaptados al tamaño e intereses de atmósfera, la constitución de la materia y la vida. los más pequeños y transformados en juegos interactivos. Cada uno de ellos está formado por módulos que incitan a una participación interactiva y que moti- van tanto la sorpresa como la reflexión científica.

La instalación propone un viaje por las distintas disciplinas científicas mediante una escenografía espectacular y elementos interactivos

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 185 Programas de Medio Ambiente y Ciencia

Instalaciones temporales Cursos, conferencias, jornadas y debates

CosmoCaixa Madrid ha programado en 2006 cursos, con- Aquí, Planeta Tierra ferencias, jornadas y mesas redondas en torno a cuestio- nes científicas de interés social. Entre ellas destacan: Un nuevo espacio dedicado al medio ambiente CosmoCaixa Madrid, del 20/06/06 al 31/12/06 • “Avances y perspectivas en biología del desarro- llo”: Jornadas organizadas en colaboración con el Centro • La muestra presenta las actuaciones que la Obra de Biología Molecular del CISC, en las que intervino el Social ”la Caixa” lleva a cabo en colaboración con premio Nobel de medicina, Eric Wieschaus. Abril de 2006. diversas entidades medioambientales: rescate de animales accidentados para su posterior reintro- • “Obesidad y enfermedades evitables”: Debate entre ducción en la naturaleza, vigilancia y observación Tim Lobstein, médico británico especialista en obesidad de hábitats naturales y preparación de grupos infantil, José María Carrascosa, profesor del Centro de voluntarios para diversas tareas relacionadas con Biología Molecular y José María Cruz Fernández, vicepre- el cuidado del entorno. sidente médico de la Fundación Española del Corazón. En la actualidad, más del 30% de los escolares europeos • En esta exposición, y en colaboración con la tiene sobrepeso. 30 de noviembre de 2006. Agencia Espacial Europea, se ha presentado también la tarea de vigilancia y observación del • “Descubrimientos y enigmas de la astrofísica mo- planeta que dicha institución lleva a cabo utilizan- derna”: Ciclo coordinado por Benjamín Montesinos. En do las últimas tecnologías. 2006, entre otras, este ciclo ha programado las siguientes conferencias:

• “La misión Cassini-Huygens: Una nueva visión astro- biológica sobre Titán”, a cargo de François Raulin, uno de los más reputados investigadores europeos en los campos de la exobiología y la bioastronomía.

• “Los enigmas del Sol”, a cargo de Eric Priest, de la St. Andrews University del Reino Unido.

• “Planetas más allá del Sistema Solar”, por Paul Butler, astrofísico responsable del descubrimiento del primer planeta extrasolar rocoso y también el más pequeño encontrado hasta ahora.

• “Las tardes del Museo-2006”: Ciclo de confe- rencias sobre temas científicos de actualidad. “Las fuentes de la creatividad en el cerebro”, dictada por el neurobiólogo Semir Zeki, ha sido una de las confe- rencias más destacadas.

La muestra ofrece una visión global de nuestro planeta a través de imágenes captadas por los satélites de la Agencia Espacial Europea (ESA)

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 186 Programas de Medio Ambiente y Ciencia

• A lo largo de diez sesiones, expertos internacionales han Los secretos de la comunicación. desentrañado los secretos de la comunicación entre espe- ¿Qué se dicen los animales? cies animales como elefantes, delfines, humanos, perros, calamares o arañas. Ciclo de conferencias CosmoCaixa Madrid, del 16/02/06 al 16/05/06 • Conferencias:

• “Descubriendo la comunicación animal”. Ángela • CosmoCaixa Madrid ha dedicado un ciclo de confe- Loeches (UAM). rencias a la comunicación animal, coordinado por los psicólogos Ángela Loeches y Fernando Peláez, de la • “Los gestos de los grandes simios y la evolución del Universidad Autónoma de Madrid. lenguaje”. Joseph Call (Max Planck Institute for Evolu- tionary Anthropology, Leipzig, Alemania).

• “Feromonas y atractivo sexual en humanos”. Karl Grammer (Instituto Ludwig-Boltzmann de Etología Urbana, Universidad de Viena).

• “Olores y control de la natalidad en monos del Nuevo Mundo”. Fernando Peláez (UAM).

• “Perros que hablan y humanos que ladran”. Ádám Miklósi (Departamento de Etología, Eötvös University, Budapest, Hungría).

• “Comunicación, comportamiento y vida social de los elefantes”. Joyce Poole (Amboseli Elephant Research Project, Sandefjord, Noruega).

• “Comunicación en arañas. De cómo Romeo encuentra a Julieta y evita caer en sus fauces”. Jordi Moya (CSIC, Estación Experimental de Zonas Áridas, Almería).

• “Aprendizaje vocal y comunicación en delfines”. Vincent M. Janik (Universidad de St. Andrews, Reino Unido).

• “¿Engañan las aves?: Comunicación entre especies enemigas”. Manuel Soler (Universidad de Granada).

• “¿Tienen los calamares un lenguaje visual en su piel?”. Jennifer Mather (Universidad de Lethbridge, Alberta, EE.UU.).

Folleto del ciclo de conferencias

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 187 Programas de Medio Ambiente y Ciencia

• Para contribuir a una mayor información e implicación Desertificación y seguridad ambiental: social en la lucha contra el riesgo de desertificación, consecuencias y prevención CosmoCaixa Madrid ha organizado, en colaboración con Jornadas el CSIC y bajo la dirección científica de José Luis Rubio, CosmoCaixa Madrid, del 9 al 11/03/06 unas jornadas en las que expertos nacionales e interna- cionales relevantes han analizado:

• 2006 ha sido declarado por las Naciones Unidas • Las implicaciones biofísicas y socioeconómicas del como el “Año Internacional de los Desiertos y la Deser- proceso. tificación”. España es el país más árido del continente europeo y también el que se ha visto más afectado • Las respuestas científicas y tecnológicas disponibles. por la creciente amenaza de la desertificación. A pesar de ello, la conciencia social sobre este problema sigue • Las últimas propuestas de actuaciones integradoras, siendo escasa. participativas y comprometidas para invertir la preocu- pante tendencia al aumento del riesgo de desertifica- ción en el mundo.

• La problemática de algunos de los países mediterrá- neos como Italia, Grecia, Marruecos o Israel.

• El riesgo de desertificación en España.

• Las características de la desertificación en zonas como Valencia o Murcia.

• Algunos de los participantes en las jornadas, han sido:

• Mohamed Badraoui, Alto Comisario de Agua, Bosque y Combate de la Desertificación en Marruecos.

• Giuseppe Enne, director del Grupo de Investigación de la Desertificación en la Universidad de Sassari (Italia).

• Uriel Safriel, profesor de Ecología en la Universidad Hebrea de Jerusalén.

• Cristina Narbona, Ministra de Medio Ambiente.

• Arba Diallo, Secretario Ejecutivo de la Convención la ONU de Lucha contra la Desertificación.

Las jornadas dedicaron atención especial a la desertificación en los países mediterráneos

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 188 Programas de Medio Ambiente y Ciencia

Actividades educativas, divulgativas y familiares Otras actividades

• Talleres vinculados a instalaciones permanentes como • “Hazte voluntario”: Exposición de la Obra Social “¡Toca, toca!”, “El Clik de los niños”, Planetario, etc. ”la Caixa” cuyos objetivos han sido difundir los valores del voluntariado y facilitar a las personas interesadas el • Talleres para grupos escolares relacionados con la muestra contacto con las entidades que se dedican a esta labor “Ciencias del Mundo”, como “Ácidos y bases” y “Presión social. Del 19 de diciembre al 7 de enero. atmosférica”.

• Talleres sobre el frío como “196º bajo cero”.

• Talleres vinculados a la exposición “¡Música... más música!”, como “¡Física, maestro!” y “Los sonidos de la ciencia”.

• Talleres y visitas comentadas a la exposición “Einstein, 100 años de física”.

• Visitas para grupos escolares a la muestra “Aquí, Planeta Tierra”.

• “Ciencia en acción”: En colaboración las Reales Socieda- des de Física y Matemáticas, este certamen sobre las nuevas técnicas de divulgación científica, reunió a más de 12.000 personas en un solo fin de semana.

• “Escuela de verano”: 25 talleres infantiles sobre conteni- dos científicos y medioambientales.

• “Escuela de otoño para personas mayores”: Ciclo de talleres que acercan las aportaciones científicas a las necesidades cotidianas de las personas mayores. En 2006, se han programado los talleres “Remedios naturales para vivir mejor”, “ciencia con buen gusto”, y “El cuidado del cuerpo: alimentación sana e higiene postural”.

• “Fin de semana”: Propuestas como observaciones as- tronómicas; un encuentro con científicos expertos en torno a las setas; espectáculos como “Un domingo diferente”, o talleres como “¡Sumérgete con la ciencia!” y “Descifra tus huesos”.

• “Navidad 2006”: Este ciclo ha programado talleres como “Misión a Marte” y representaciones teatrales como “El tiempo por las nubes”.

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 189 Programas de Medio Ambiente y Ciencia

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 190 Programas de Medio Ambiente y Ciencia

Exposiciones itinerantes

La Obra Social “la Caixa” organiza exposiciones de medio ambiente y ciencia, dise- ñadas específicamente para su itinerancia por toda la geografía española. Se trata de exposiciones didácticas para todos los públicos que contienen información actualizada sobre temas novedosos y que promueven la sensibilización de los visitantes en favor de la conservación del medio ambiente.

Exposiciones como “Y después fue... ¡la forma!” o “De mono a hombre”, a las que en 2006 se han sumado “Energía” y “Neolítico: de nómadas a sedentarios”, han llevado a toda España la metodología multidisciplinar practicada en CosmoCaixa Barcelona y CosmoCaixa Madrid.

En 2006, un total de 64 ciudades españolas han acogido las 9 exposiciones medioam- bientales y científicas de la Obra Social, que han convocado a 811.225 personas.

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 191 Programas de Medio Ambiente y Ciencia

Energía

Muévete por un futuro sostenible

• A partir de ahí se describen las energías utilizadas hoy Itinerancia 2006 en día y se ofrece a los visitantes herramientas para que Oviedo, Vitoria, Laredo, Huelva y Jaén. puedan reflexionar sobre qué actuaciones deben promo- 106.158 visitantes. verse con vistas a un futuro sostenible.

• “Energía” ha incluido un programa de visitas escola- res con el fin de sensibilizar a los más pequeños sobre la importancia de ahorrar energía y preservar el medio • “Energía” ha propuesto un debate sobre uno de los ambiente. retos más importantes a los que se enfrenta la humanidad a nivel global: el uso eficiente y sostenible de los recursos energéticos.

• El consumo de energía en el mundo se ha triplicado en los últimos 60 años y la humanidad ha recurrido a la explotación a gran escala de recursos en su mayo- ría no renovables y contaminantes.

• Hoy en día, en un solo año, consumimos una canti- dad de combustibles fósiles que la naturaleza ha tar- dado un millón de años en producir. ¿Cómo hemos llegado a esta enorme dependencia? ¿Es sostenible el modelo actual? Éstas son, entre otras, algunas de las preguntas que plantea la exposición.

• La muestra se ha dividido en seis ámbitos: “Un univer- so de energía”, “Todo es Sol”, “¿Qué es la energía?”, “El consumo humano de energía”, “Panorama de la energía en el siglo XXI” y “Somos energía”, a lo largo de los cuales el visitante toma conciencia de que él mismo es energía, mediante una cámara térmica que detecta la temperatura en diversas zonas del cuerpo.

• En consonancia con el espíritu de los programas de Medio Ambiente y Ciencia de la Obra Social ”la Caixa”, “Energía” ha propuesto un doble recorrido: El científico, en el que se explica qué es la energía y cómo se transforma, y el histórico y de sensibilización social, que se inicia con las sociedades cazadoras-recolectoras y finaliza en la actualidad. La exposición ha explicado cómo ha ido aumentando el consumo energético a lo largo de seis períodos históricos para finalizar en la actual época tecnológica.

El sol protagoniza uno de los seis ámbitos de la muestra

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 192 Programas de Medio Ambiente y Ciencia

Neolítico. De nómadas a sedentarios

Reconstrucción de la evolución de la especie en un período crucial

• La exposición ha reproducido, con diversos recursos Itinerancia 2006 museográficos inspirados en yacimientos arqueológicos Burgos, Gijón, Córdoba y Pamplona. reales, los hitos culturales y zonas geográficas en las que 141.963 visitantes. se desarrolló el Neolítico.

• El contenido se ha estructurado en torno a cinco ámbi- tos cronológicos:

La palabra “Neolítico” define el período de cambio deci- • Los últimos nómadas cazadores y recolectores: el sivo en la evolución cultural de nuestra especie, que tuvo período mesolítico, la transición entre el Paleolítico y lugar hace entre 13.000 y 5.000 años. En esta etapa, las el Neolítico. Una escenografía a tamaño real nos ha culturas cazadoras-recolectoras dieron paso a las primeras transportado a la vida en las cavernas en el momento sociedades urbanas. en que se inicia la recolección selectiva de cereales.

• “Neolítico. De nómadas a sedentarios” ha sido comisa- • Las primeras prácticas agrícolas. riada por Lluís Batista y ha contado con el asesoramiento de Eudald Carbonell, codirector del proyecto Atapuerca. • La domesticación animal para la ganadería.

• El uso de la cerámica.

• El desarrollo de la escritura.

Vista de la exposición

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 193 Programas de Medio Ambiente y Ciencia

Ayudas a proyectos medioambientales (Convocatoria 2005)

• En la convocatoria 2005, se presentaron 240 proyec- Concepto tos, de los que han sido seleccionados, en 2006, un total Ayudas a proyectos mediaombientales de organizaciones de 49. De ellos, 17 corresponden a Cataluña, 5 a Illes sin ánimo de lucro y entidades locales de toda España. Balears y a Castilla y León; 4 a Galicia; 3 a Madrid y a Extremadura; 2 a la Comunidad Valenciana, Andalucía, Objetivos Canarias, Murcia y Asturias; y 1 al País Vasco y Castilla- Apoyar acciones positivas para preservar la biodiversi- La Mancha. dad. Promover la sostenibilidad en el uso de los recursos naturales. Favorecer un cambio de hábitos ante la gestión de residuos.

Presupuesto 2,3 millones de euros en 2005.

Número de ayudas 49 (otorgadas en 2006).

Uno de los objetivos de la convocatoria es la protección de la biodiversidad

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 194 Programas de Medio Ambiente y Ciencia

• La reutilización y gestión de residuos agrupa a más de la • Desde 2002, la Obra Social ha financiado 182 proyectos mitad de los proyectos seleccionados. Otros se han cen- medioambientales en toda España con una dotación de trado en la protección de la biodiversidad, la conservación 7,2 millones de euros. de espacios naturales y el fomento de la sostenibilidad en el uso de los recursos naturales. Algunos ejemplos son:

• Fundació Innovació per l’Acció Social, l’Hospitalet de Llobregat (Barcelona). La Obra Social ”la Caixa” ha dotado con 60.000 euros el proyecto “Ecochips”, cuyo objetivo es el tratamiento de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. El proyecto abarca desde la recogida, transporte y almacenamiento de dichos residuos, hasta la comercialización de compo- nentes y equipos informáticos revisados.

• Acción por el Mundo Salvaje, Villafranca de los Barros (Badajoz). La Obra Social ha concedido 100.000 euros a “Cohabitando”, un proyecto que busca la compatibilidad entre especies animales y usos huma- nos. El objetivo de la iniciativa es la reproducción en cautividad y la reintroducción de tres de las rapaces más amenazadas de la Península Ibérica: el autillo, la lechuza campestre y el búho chico.

• “Associació Hàbitats”, Cataluña. La Obra Social ha dotado con 30.000 euros el Projecte Riu, una inicia- tiva llevada a cabo por más de 800 voluntarios que inspeccionan los ríos catalanes con el propósito de facilitar su conservación y mejora. El proyecto preten- de implantar tecnologías de información geográfica para coordinar el trabajo de sus miembros, mejorar la calidad didáctica del mismo y generar una plataforma de información que permita consultar el estado de salud de los ríos catalanes.

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 195 Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 196 CIFRAS Y ESTADÍSTICAS

Presupuesto de la Obra Social 199 ”la Caixa” y estadísticas Otros datos importantes de la Obra Social ”la Caixa” en el 2006 206 Ediciones 206 Préstamos de obras de la Colección de Arte Contemporáneo 210 La Obra Social ”la Caixa” en España. Provincias y localidades 212 Instituciones colaboradoras 226 Directorio de Centros de la Fundación ”la Caixa” 245

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 197

Cifras y estadísticas

Presupuesto de la Obra Social ”la Caixa” Liquidación del presupuesto, datos básicos

Liquidación del presupuesto de la Obra Social, ejercicio 2006

18.646 6% 66.148 22%

PROGRAMAS SOCIALES 160.185 PROGRAMAS EDUCATIVOS Y DE INVESTIGACIÓN 53% PROGRAMAS CULTURALES PROGRAMAS DE MEDIO AMBIENTE Y CIENCIA 57.704 19% Presupuesto total: 302.501 miles de euros

Financiación de las actividades e inversiones llevadas a cabo durante 2006

(Miles de euros) Aportación de ”la Caixa” 302.501 Ingresos generados por las actividades 8.403 Total 310.904

Participantes y beneficiarios por programas

668.567 433.440 3% 2%

6.456.136 PROGRAMAS SOCIALES 35% 7.075.957 PROGRAMAS EDUCATIVOS Y DE INVESTIGACIÓN 38% PROGRAMAS CULTURALES PROGRAMAS DE MEDIO AMBIENTE Y CIENCIA RED TERRITORIAL

Total: 18.644.718 4.010.618 22%

Datos básicos Total participantes / beneficiarios 18.644.718 Total actividades realizadas 31.194

Presupuesto de la Obra Social, ejercicio 2007

26.276 7% 53.801 13%

PROGRAMAS SOCIALES 255.580 PROGRAMAS EDUCATIVOS Y DE INVESTIGACIÓN 64.343 64% PROGRAMAS CULTURALES 16% PROGRAMAS DE MEDIO AMBIENTE Y CIENCIA Presupuesto total: 400.000 miles de euros

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 199 Cifras y estadísticas

Cuadro 1

Programas Sociales, Medio Ambiente y Ciencia, Culturales y Educativos de la Obra Social y Actuaciones de la Red Territorial de Oficinas de ”la Caixa”

NÚMERO DE BENEFICIARIOS ACTUACIONES Programas sociales 11.426 7.075.957 Programas de medio ambiente y ciencia 1.461 4.010.618 Programas culturales 2.354 6.456.136 Programas educativos 1.505 668.567 Actuaciones de la Red Territorial de Oficinas 14.448 433.440 Total 31.194 18.644.718

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 200 Cifras y estadísticas

Cuadro 2

Programas y actuaciones de la Obra Social

NÚMERO DE PROGRAMAS SOCIALES BENEFICIARIOS ACTUACIONES CiberCaixa hospitalaria 38 113.130 Concurso inmigración 6 66.372 Convocatoria discapadidad 132 32.089 Convocatoria inserción laboral 134 41.341 Convocatoria investigación biomédica (1) 15 – Convocatoria marginación y exclusión 164 140.946 Convocatoria proyectos socioculturales 287 554.682 Convocatoria voluntariado (2) 211 467.156 Cooperación internacional 96 295.164 Estudios sociales 5 900 Exposiciones itinerantes sociales 5 65.610 Personas Mayores 8.124 4.466.437 Vivienda asequible 11 1.682 Inmigración 7 724 Integración laboral. Incorporación 37 3.383 Juventud con valores 33 70.596 Microcréditos 196 635 Prevención de la dependencia 148 1.786 Salud 351 11.257 Violencia, tolerancia cero 72 197.089 Voluntariado 59 376.164 Otras actuaciones sociales 1.295 168.814 Total programas sociales 11.426 7.075.957 PROGRAMAS MEDIO AMBIENTE Y CIENCIA ”la Caixa” a favor del mar 20 1.985 Ciencia (centros) 310 3.162.060 Convocatoria mediombiental (1) (2) 49 – Exposiciones itinerantes medio ambiente y ciencia 71 811.225 Parques y espacios naturales 260 1.140 Otras actuaciones mediombientales y científicas 751 34.208 Total programas medio ambiente y ciencia 1.461 4.010.618 PROGRAMAS CULTURALES Arte en la calle 6 3.880.000 Exposiciones de arte 181 1.329.800 Exposiciones itinerantes culturales 81 531.046 Humanidades 480 48.731 Mediateca 56 118.247 Música 648 223.095 Otras actuaciones culturales 902 325.217 Total programas culturales 2.354 6.456.136 PROGRAMAS EDUCATIVOS Becas 769 769 Becas. Otras actividades 14 1.026 Escuela Universitaria de Enfermería Santa Madrona 47 2.455 Exposiciones itinerantes educativas 36 403.978 Recursos educativos 553 226.912 Otras actuaciones educativas 86 33.427 Total programas educativos 1.505 668.567 Total programas y actuaciones 16.746 18.211.278 Red territorial de oficinas 14.448 433.440 Gran total 31.194 18.644.718

(1) Los resultados de estos projectos de investigación repercuten en toda la población. (2) Datos de la convocatoria 2005.

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 201 Cifras y estadísticas

Cuadro 3

PROGRAMAS SOCIALES PROGRAMAS DE CIENCIA Y MEDIO AMBIENTE PROGRAMAS

ACTUACIONES BENEFICIARIOS ACTUACIONES BENEFICIARIOS ACTUACIONES Andalucía 972 1.076.329 19 141.555 64 Aragón 372 177.904 3 29.089 1 Asturias 377 267.238 10 74.657 5 Canarias 478 284.360 28 15.991 16 Cantabria 141 75.087 4 52.302 – Castilla-La Mancha 361 261.215 19 116.272 3 Castilla y León 437 314.061 20 92.874 16 Cataluña 4.247 2.402.054 681 2.164.467 1.818 Ceuta y Melilla 6 18.047 – –- – Comunidad Valenciana 591 361.027 20 59.133 19 Extremadura 375 212.821 6 1.979 7 Galicia 413 259.282 4 – 6 Islas Baleares 691 260.605 433 70.350 361 Madrid 1.128 716.564 161 1.118.404 22 Murcia 337 91.838 10 1.479 7 Navarra 20 22.935 14 18.391 3 País Vasco 283 174.846 17 34.483 6 La Rioja 197 99.744 12 19.192 – TOTAL ESPAÑA 11.426 7.075.957 1.461 4.010.618 2.354

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 202 Cifras y estadísticas

CULTURALES PROGRAMAS EDUCATIVOS RED TERRITORIAL DE OFICINAS GRAN TOTAL

BENEFICIARIOS ACTUACIONES BENEFICIARIOS ACTUACIONES BENEFICIARIOS ACTUACIONES BENEFICIARIOS 751.973 86 124.463 1.693 50.790 2.834 2.145.110 54.181 24 2.942 416 12.480 816 276.596 1.265 18 5.306 327 9.810 737 358.276 51.665 12 656 343 10.290 877 362.962 – 11 3.574 250 7.500 406 138.463 1.225 27 6.216 458 13.740 868 398.668 448.903 72 41.545 681 20.430 1.226 917.813 1.636.616 576 178.300 4.214 126.420 11.536 6.507.857 – 8 504 12 360 26 18.911 1.317.828 67 62.647 1.515 45.450 2.212 1.846.085 54.352 8 36.125 91 2.730 487 308.007 335.764 36 123.215 701 21.030 1.160 739.291 1.679.347 124 16.049 866 25.980 2.475 2.052.331 62.616 373 44.330 1.540 46.200 3.224 1.988.114 31.226 24 10.724 469 14.070 847 149.337 8.555 6 4.556 220 6.600 263 61.037 20.620 31 6.705 561 16.830 898 253.484 – 2 710 91 2.730 302 122.376 6.456.136 1.505 668.567 14.448 433.440 31.194 18.644.718

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 203 Cifras y estadísticas

Cuadro 4

Asistentes/visitantes a los equipamientos propios

EQUIPAMIENTOS ASISTENTES/VISITANTES Centros sociales y culturales CaixaForum Barcelona 1.265.380 CaixaForum Palma 356.641 Granollers 47.610 Lleida 88.366 Tarragona 73.304 Salas de exposiciones – Girona 30.192 Madrid (1) 50.488 Montcada (Barcelona) (2) 9.588 Museos de la Ciencia – CosmoCaixa Barcelona 2.008.312 CosmoCaixa Madrid 1.111.042 Centros de personas mayores – CentroCaixa Madrid 61.940 CentroCaixa Murcia 32.164 Esplais propios 549.423 Escuela Universitaria de Enfermería 1.342 Total 5.685.792

(1) La sala está cerrada desde el mes de agosto para preparar la obertura de CaixaForum Madrid. (2) Desde el mes de febrero ubicada en el Espai Montcada de CaixaForum Barcelona.

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 204 Cifras y estadísticas

Cuadro 5

La Obra Social ”la Caixa” en Internet

WEB VISITAS PÁGINAS VISTAS

www.lacaixa.es/obrasocial (1) 2.856.247 6.200.143

(1) Datos de la nueva web de la Obra Social, en funcionamiento desde el 21 de junio de 2006.

Visitas diarias 14.723 Páginas visitadas/día 31.960

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 205 Cifras y estadísticas

Otros datos importantes de la Obra Social ”la Caixa” en el 2006 Ediciones de la Fundación ”la Caixa” en el 2006

Artes plásticas El imperio olvidado. El mundo de la De nómadas a sedentarios. El camino antigua Persia hacia la civilización Alejandro Vidal Material dust Castellano (Cuaderno) Cultures del món. Col·leccions del Maider López. Columnes Castellano Museu Nacional de Dinamarca Cat.-Cast.-Inglés Neolitikoa. Nomadak izatetik seden- Catalán Manolo Valdés en Valladolid. tarioak izatera Culturas del mundo. Colecciones del Esculturas monumentales (Cuaderno) Museo Nacional de Dinamarca Castellano Euskera Castellano Marco Polo i el llibre de les meravelles El cel de les quatre estacions. Dan Perjovschi Firts Class Catalán Planetari Viatger Cat.-Cast.-Inglés Catalán Marco Polo y el libro de las maravillas Edvard Munch. L’esperit sublim Castellano El cielo de las cuatro estaciones. Cat.-Cast. Planetario viajero Mitologia i creació. El poeta i els seus El món d’Anglada-Camarasa Castellano déus a l’antiguitat Cat.-Cast. Cat.-Cast. El planetari viatger Henry Moore (Cuaderno) Mundos interiores al descubierto Cat.-Cast. Catalán Castellano Igor Mitoraj a Palma. El mite perdut El planetario viajero Pentinar la mort. Rituals de vida i Catalán (Cuaderno) mort en la prehistòria de Menorca Castellano Igor Mitoraj en Granada. El mito per- Catalán dido Energia Rafael Masó i Valentí. Arquitecte Castellano (Cuaderno) (1880-1935) Catalán Igor Mitoraj en Palma. El mito perdido Cat.-Cast. Castellano Energía (Cuaderno) Igor Mitoraj en Sevilla. El mito per- Fotografía y artes visuales Castellano dido 100 anys d’automobilisme esportiu Castellano a Catalunya Enerxía (Cuaderno) Igor Mitoraj en Valencia. El mito per- Cat.-Cast. Gallego dido Històries animades Castellano Cat.-Cast. Energiaren (Cuaderno) Igor Mitoraj en Vigo. El mito perdido Istorio Animatuak Euskera Castellano Cast.-Euskera Europa va ser camí. El pelegrinatge a Jean-Honoré Fragonard (1732-1806) Willy Ronis Santiago a l’Edat Mitjana Catalán Catalán (Cuaderno) Jean-Honoré Fragonard (1732-1806) Willy Ronis Catalán Castellano Castellano Europa fue camino. La peregrinación Kristina Solomoukha. Stoptime hotel a Santiago en la Edad Media / Hotel de carretera Educación (Cuaderno) Cat.-Cast.-Inglés De mono a hombre. Cinco hitos en la Castellano L’imperi oblidat. El món de l’antiga evolución humana Europa foi camiño. A peregrinación a Pèrsia (Cuaderno) Santiago na Idade Media Catalán Castellano (Cuaderno) Gallego

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 206 Cifras y estadísticas

Europa bidea izan zen. Santiagorako Violencia: Tolerancia cero Relaxació dinàmica i benestar. erromesaldia Erdi Aroan (Cuaderno) Anima’t al canvi (Cuaderno) Castellano Catalán Euskera Violencia: Tolerancia cero Relajación dinámica y bienestar. Iberos. Príncipes, guerreros y artesanos (Cuaderno) Anímate al cambio (Cuaderno) Gallego Castellano Castellano Indarkeria: zero tolerancia Tractament del limfedema. Anima’t La ciència en el món andalusí (Cuaderno) al canvi (Cuaderno) Euskera Catalán Catalán Cuidados del linfedema. Anímate al La ciencia en el mundo andalusí Ciencia cambio (Cuaderno) Einstein, 1905. Cent anys de Física Castellano Castellano Catalán Alternatives creatives davant la crisi. Los aromas de Al-andalus Einstein, 1905. Cien años de Física La vida és canvi (Cuaderno) Castellano (Conferencia) Castellano Jules Verne, viatjar, viatjar, viatjar Catalán Los castillos de Al-andalus Catalán Alternativas creativas ante la crisis. (Cuaderno) Jules Verne, viajar, viajar, viajar La vida es cambio Castellano Castellano (Conferencia) Castellano Los millares Paisatges neuronals (Cuaderno) Catalán Els primers passos cap a la salut Castellano espiritual. La vida és canvi Paisajes neuronales (Conferencia) Objectiu volar! Castellano (Cuaderno) Catalán Catalán Sociales Los primeros pasos hacia la salud espiritual. La vida es cambio Objetivo ¡volar! Afectivitat i sexualitat. Anima’t al (Cuaderno) (Conferencia) canvi Castellano Castellano Catalán La comunicació com a transmissora Què és la Sida? La batalla del sistema Afectividad y sexualidad. Anímate immunitari de les emocions. La vida és canvi al cambio (Conferencia) (Cuaderno) Castellano Catalán Catalán Alimentación y nutrición. Anímate ¿Qué es el Sida? La batalla del siste- La comunicación como transmisora al cambio de las emociones. La vida es cambio ma inmunitario Castellano (Cuaderno) (Conferencia) Castellano Autoestima i estètica. Anima’t al canvi Castellano Catalán Sedentaris. Els primers poblats a La sort d’envellir. La vida és canvi Catalunya Autoestima y estética. Anímate al (Conferencia) (Cuaderno) cambio Catalán Catalán Castellano La suerte de envejecer. La vida es Violència: Tolerància zero Orientación profesional. Anímate al cambio (Cuaderno) cambio (Conferencia) Catalán Castellano Castellano

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 207 Cifras y estadísticas

Un món en canvi. Com convertir els ris- Guia per promoure el voluntariat Intervención psicomotriz en reminis- cos en oportunitats? La vida és canvi des de l’empresa cencia: Actuando para non esquerecer (Conferencia) Catalán Gallego Catalán Guía para promover el voluntariado L’Alzheimer, un repte per a la Un mundo en cambio. ¿Cómo conver- desde la empresa infermeria tir los riesgos en oportunidades? La Castellano Catalán vida es cambio Incorpora. Integració laboral de per- El Alzheimer, un reto para la enfermería (Conferencia) sones en risc d’exclusió social Castellano Castellano Catalán L’exercici de la direcció des de la pers- ¿Cómo es este país? Incorpora. Integración laboral de per- pectiva del tenir cura Castellano sonas en riesgo de exclusión social Catalán ¿Cómo es este país? Castellano El ejercicio de la dirección desde Árabe Persones sense llar la perspectiva del cuidar ¿Cómo es este país? (Libro de ponencias) Castellano Chino Catalán Joves i valors, la clau per a la societat ¿Cómo es este país? Personas sin hogar del futur Francés (Libro de ponencias) Catalán ¿Cómo es este país? Castellano Jóvenes y valores, la clave para la Rumano El repte de l’autonomia sociedad del futuro ¿Cómo es este país? (KitsCaixa) Castellano Ruso Catalán Xuventude e valores, a clave para a Directori d’entitats de persones immi- El reto de la autonomía sociedade do futuro grades a Espanya (KitsCaixa) Gallego Catalán Castellano Gazteak eta balioak, eotrkizuneko Directorio de entidades de personas O reto da autonomia gizartearentza gakoa inmigradas en España (KitsCaixa) Euskera Castellano Gallego Violència: Tolerància zero El comercio étnico en el distrito El viatge de Narayan (Kit escuelas) de Ciutat Vella de Barcelona Catalán Catalán Castellano El viaje de Narayan Violencia: Tolerancia cero Memòria de Cooperació Internacional Castellano (Kit escuelas) 2004-2005 Guía para ostomizados. Castellano Catalán Las Enterostomías Violencia: Tolerancia cero Memoria de Cooperación Castellano (Kit escuelas) Internacional 2004-2005 Guía para ostomizados. Las Gallego Castellano Urostomias Indarkeria: Zero tolerantzia 2004-2005 International Castellano (Kit escuelas) Cooperation Programme Intervenció psicomotriu en reminis- Euskera Inglés cència: Actuant per no oblidar Violència: Tolerància zero Guia d’Associacionisme i voluntariat Catalán (Kit mujeres) Catalán Intervención psicomotriz en reminis- Catalán Guía de Asociacionismo y voluntariado cencia: Actuando para no olvidar Violencia: Tolerancia cero Castellano Castellano (Kit mujeres) Castellano

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 208 Cifras y estadísticas

Violencia: Tolerancia cero Colección Estudios Sociales (Kit mujeres) Pares i fills a l’Espanya actual Gallego Catalán Indarkeria: Zero tolerantzia Padres e hijos en la España ctual (Kit mujeres) Castellano Euskera Monoparentalitat i infància Violència: Tolerància zero. Guia Catalán suport psicosocial per als nens Catalán Monoparentalidad e infancia Castellano Violencia: Tolerancia cero. Guía soporte psicosocial para los niños Els sistemes educatius europeus. Castellano ¿Crisi o transformació? Catalán Violencia: Tolerancia cero. Programa de apoio psicosocial Los sistemas educativos europeos. Gallego ¿Crisis o transformación? Castellano Indarkeria: Zero tolerantzia (Kit niños/as) Colaboraciones Euskera Colaboración con Tusquets Editores. Publicaciones periódicas de la Colección “Metatemas” Fundación ”la Caixa” A más cómo, menos por qué La naturaleza y los griegos Agenda de actividades: Genes, chicas y laboratorios CaixaForum Barcelona Fractales y finanzas. Una aproximación CaixaForum Palma matemática a los mercados Centro Social i Cultural de Lleida Centro Social i Cultural de Tarragona Colaboración con Editorial Sala Girona de la Fundación ”la Caixa” Mediterrània Anglada-Camarasa. Dibujos. Catálogo Agenda de actividades: razonado CosmoCaixa Barcelona CosmoCaixa Madrid

Otras publicaciones de la Fundación ”la Caixa” Informe anual 2005 Catalán Informe anual 2005 Castellano Annual report 2005 Inglés

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 209 Cifras y estadísticas

Préstamos de la Colección de Arte Contemporáneo de la Fundación ”la Caixa”

Exposición: Exposición: Exposición: La obra maestra desconocida La mirada crítica del pop español. Bruce Nauman: Make me think me ARTIUM, Bilbao Eduardo Arroyo, equipo crónica y equipo TATE Liverpool, Liverpool, GB 9 enero - 15 junio 2006 realidad 19 mayo - 28 agosto 2006 Universidad de Zaragoza, Zaragoza Obras cedidas en préstamo: 16 marzo - 16 mayo 2006 Madre, Napoles, IT Signar POLKE, Tríptico, 1989 7 octubre 2006 - 7 enero 2007 Obras cedidas en préstamo: Eduardo ARROYO, Muerte del poeta Obras cedidas en préstamo: Exposición: Miguel Hernández, 1966 Bruce NAUMAN, Shit in Your Hat – Head Identidades críticas. Arte español on a Chair, 1990 de los 90 Fundación Provincial de Artes Exposición: Plásticas Rafael Botín, Córdoba Jana Sterbak. De la performance al vídeo Exposición: 22 diciembre 2005 - 22 enero 2006 ARTIUM, Bilbao Ràfols-Casamada (1950-2005) 17 mayo - 3 septiembre 2006 Museo Cabañas, Guadalajara, MEX Patio Herreriano, Valladolid 2 mayo - 18 junio 2006 3 febrero - 30 abril 2006 Obras cedidas en préstamo: Jana STERBK, Psi a Slecna (Défence), Queen Sofía Spanish Institute, New Obras cedidas en préstamo: 1995 York, USA Federico GUZMÁN, El problema de Finales junio - finales agosto Aladino, 1991 Exposición: Museo de Bellas Artes, Buenos Aires, AR Àlbum. Imatges de la família en l’art Otoño 2006 Exposición: Fundació “Sa Nostra”, Palma de Adolfo Schlosser Mallorca Academia de España, Roma, IT Museo Nacional Centro de Arte Reina 11 mayo - 7 julio 2006 Finales 2006 - principios 2007 Sofía, Madrid 7 febrero - 23 mayo 2006 Obras cedidas en préstamo: Obras cedidas en préstamo: Amparo SARD, Ecografía, 2002 Albert RÀFOLS-CASAMADA, La visita, 1992 Obras cedidas en préstamo: Adolfo SCHLOSSER, Sin título, 1986 Exposición: Exposición: Francis Alÿs. The sign painting project Entre la palabra y la imagen Exposición: Schaulager, Basel, CH Fundación Luis Seoane, A Coruña Andrés Nagel. Obra reciente 13 mayo - 24 septiembre 2006 5 julio - 17 septiembre 2006 Sala Kubo-Kutxaespacio del Arte, San Sebastián Obras cedidas en préstamo: Obras cedidas en préstamo: 2 febrero - 17 abril 2006 Francis ALŸS, Untitled (from the serie Elena DEL RIVERO, 300 cartas a la madre, “The Liar, The Copy of the Liar”), 1995 1993-1995 Obras cedidas en préstamo: Rogelio LÓPEZ CUENCA, Poezie Andrés NAGEL, Sin título, 2000 Proletarska, 1988 Rogelio LÓPEZ CUENCA, Poetry, 1988

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 210 Cifras y estadísticas

Exposición: Exposición: Exposición: Glaskultur 80’s Pablo Palazuelo KM Kulturnea. Erakustareota, San Museo Serralves, Porto, PT Museo d’Art Contemporani de Sebastián 10 noviembre - abril 2007 Barcelona, Barcelona 13 julio - 23 septiembre 2006 24 diciembre 2006 - 18 febrero 2007 Obras cedidas en préstamo: Obras cedidas en préstamo: Robert GOBER, Untitled, 1985 Museo Guggenheim, Bilbao Andreas GURSKY, Hong Kong Shanghai Juan MUÑOZ, Astrolabio para el Norte 13 marzo - 17 junio 2007 Bank, 1994 de la Tormenta, 1985 Allan McCollum, 216 Plaster Surrogates, Obras cedidas en préstamo: 1987-88 Pablo PALAZUELO, Sylva, 1990 Exposición: Pablo PALAZUELO, Alborada, 1992 Crónica del Guernica IVAM Centro Julio González, Valencia Exposición: 26 julio - 24 septiembre 2006 Miquel Barceló Museo d’Arte Moderna, Lugano, IT Obras cedidas en préstamo: 12 noviembre 2006 - 4 febrero 2007 EQUIPO CRÓNICA, Después de la batalla, 1968 Obras cedidas en préstamo: EQUIPO CRÓNICA, Aquelarre, 1969 Miquel BARCELÓ, Mapa de carn, 1982 EQUIPO CRÓNICA, El embalaje, 1969 Miquel BARCELÓ, Six figues xines, 1997

Exposición: Exposición: Entre la palabra y la imagen Alfons Borrell Fundación Luis Seoane, A Coruña Tecla Sala, Barcelona 5 julio - 17 septiembre 2006 16 noviembre 2006 - 27 febrero 2007

Obras cedidas en préstamo: Obras cedidas en préstamo: Rogelio LÓPEZ CUENCA, Poetry, 1988 Alfons BORRELL, 17.09.00, 2000 Rogelio LÓPEZ CUENCA, Poezie Proletarska, 1988 Elena DEL RIVERO, 300 Letters to the Mother, 1993-1995

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 211 Cifras y estadísticas

La Obra Social ”la Caixa” en España, en el 2006 Comunidades autónomas, provincias y localidades

Andalucía Olvera Granada Paterna de Rivera Albolote Almería Prado del Rey Albuñol Adra Puerto Real Alfacar Albox Rota Almuñécar Alhama de Almería San Fernando Armilla Almería San Martín del Tesorillo Atarfe Antas San Roque Baza Berja Sanlúcar de Barrameda Cájar La Cañada de San Urbano Tarifa Cenes de la Vega Carboneras Trebujena Chauchina Cuevas del Almanzora Ubrique Churriana de la Vega El Ejido Vejer de la Frontera Cúllar Vega Garrucha Villamartín Dúrcal Huércal de Almería Fuente Vaqueros Huércal-Overa Córdoba Las Gabias Macael Aguilar de la Frontera Gójar Mojácar Baena Granada La Mojonera Benamejí Guadix Níjar Bujalance Huéscar Olula del Río Cabra Huétor Tájar Puebla de Vicar La Carlota Huétor Vega Pulpí Castro del Río Illora Roquetas de Mar Córdoba Iznalloz Vélez-Rubio Encinarejo de Córdoba Lanjarón Vera Fernán-Núñez Loja Fuente Obejuna Maracena Cádiz Fuente Palmera Monachil Alcalá del Valle Lucena Montefrío Algeciras Montalbán de Córdoba Motril Arcos de la Frontera Montilla Ogíjares Barbate Montoro Órgiva Benalup-Casas Viejas Monturque Otura Bornos Moriles Padul Cádiz Nueva Carteya Pinos Puente Chiclana de la Frontera Palma del Río Pulianas Chipiona Peñarroya-Pueblonuevo Salobreña Conil de la Frontera Posadas Santa Fe El Puerto de Santa María Pozoblanco Zagra El Torno Priego de Córdoba La Zubia Espera Puente Genil Jerez de la Frontera La Rambla Huelva La Línea de la Concepción Rute Almonte Medina-Sidonia Santaella Aracena Villa del Río

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 212 Cifras y estadísticas

Aroche Sabiote Torremolinos Ayamonte Santiago-Pontones Torrox Bollullos Par del Condado Santisteban del Puerto Vélez-Málaga El Campillo Siles Villanueva del Trabuco Huelva Torre del Campo Isla Cristina Torredonjimeno Sevilla Lepe Torreperogil Aguadulce Moguer Úbeda Alcalá de Guadaira La Palma del Condado Valdepeñas de Jaén Alcalá del Río Palos de la Frontera Villacarrillo Alcolea del Río Punta Umbría Villanueva del Arzobispo La Algaba Rociana del Condado Los Villares Arahal San Juan del Puerto Villatorres Bollullos de la Mitación Trigueros Bormujos Valverde del Camino Málaga Brenes Alhaurín de la Torre Burguillos Jaén Álora Las Cabezas de San Juan Alcalá la Real Antequera Camas Andújar Archidona Cantillana Arjona Arriate Carmona Arjonilla Arroyo de la Miel-Benalmadena Costa Casariche Arroyo del Ojanco Benalauría Castilblanco de los Arroyos Baeza Benalmádena Castilleja de la Cuesta Bailén El Burgo Cazalla de la Sierra Begíjar Caleta de Vélez Constantina La Carolina Campillos Coria del Río Cazorla Coín Los Corrales Guarromán Cómpeta El Coronil Huelma Cortes de la Frontera El Cuervo Jaén Estación de Cartama El Cuervo de Sevilla Jódar Estepona Dos Hermanas Linares Frigiliana Écija Lopera Fuengirola Estepa Mancha Real Málaga Fuentes de Andalucía Marmolejo Marbella Gerena Martos Mijas Herrera Mengíbar Mollina Lebrija Navas de San Juan Nerja Lora del Río Orcera Pizarra Mairena del Alcor Peal de Becerro Puerto de la Torre Marchena Porcuna Rincón de la Victoria Olivares Pozo Alcón Ronda Los Palacios y Villafranca La Puerta de Segura San Pedro de Alcántara Paradas Quesada Torre del Mar Pedrera

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 213 Cifras y estadísticas

Peñaflor Casetas Oviedo La Puebla de Cazalla Caspe Parres La Puebla de los Infantes Cuarte de Huerva Pola de Laviana La Rinconada Daroca Pola de Lena La Roda de Andalucía Ejea de los Caballeros Pola de Siero Los Rosales Épila Pravia Sanlúcar la Mayor Fuentes de Ebro Ribadedeva Sevilla Illueca Ribadesella Tocina Sádaba Siero Tomares Tarazona Tapia de Casariego Utrera Tauste Tineo El Viso del Alcor Utebo Tuñón (Santo Adriano) Villaverde del Río Villamayor Turon Zaragoza Valdés Aragón Zuera Villaviciosa

Huesca Asturias Canarias Barbastro Binéfar Asturias Las Palmas Fraga Avilés Agaete Graus Los Campos Agüimes Huesca Candas Aldea Blanca Jaca Cangas de Onís Almatriche Bajo Monzón Cangas del Narcea Arguineguin Sabiñánigo Caso Arrecife Sariñena Castrillón Arucas La Sotonera Colloto Castillo del Romeral Tamarite de Litera Corvera de Asturias Corralejo Cudillero Costa Calma Teruel La Felguera Gáldar Alcañiz Gijón Gran Tarajal Alcorisa Gozón Ingenio Andorra Grado Maspalomas Calamocha Langreo Mogán Calanda Latores Moya Monreal del Campo Laviana La Oliva Teruel Lena Pájara Utrillas Llanera Las Palmas de Gran Canaria Llanes Playa Blanca Zaragoza Luanco Playa del Inglés Alagón Mieres Puerto del Rosario La Almunia de Doña Godina Moreda San Bartolomé Borja Nava San Bartolomé de Tirajana Calatayud Navia San Nicolás de Tolentino

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 214 Cifras y estadísticas

Santa Brígida Tacoronte Montealegre del Castillo Santa Lucía de Tirajana Tegueste La Roda Santa María de Guía de Gran Canaria Valle Gran Rey Tobarra Tahiche Valverde Villarrobledo Tejeda La Victoria de Acentejo Telde Ciudad Real Teror Cantabria Alcázar de San Juan Tías Almodóvar del Campo Tuineje Cantabria Bolaños de Calatrava Valsequillo de Gran Canaria Ampuero Campo de Criptana Vecindario Arenas de Iguña Ciudad Real Vega de San Mateo Arnuero Daimiel Yaiza El Astillero Manzanares Cabezón de la Sal Miguelturra Santa Cruz de Tenerife Camargo Pedro Muñoz Adeje Castro-Urdiales Puertollano Alajeró Colindres Socuéllamos Arona Comillas La Solana Breña Alta Los Corrales de Buelna Tomelloso La Caleta Laredo Valdepeñas Candelaria Maliaño Villanueva de los Infantes Frontera Medio Cudeyo Villarrubia de los Ojos Garachico Noja Granadilla de Abona Piélagos Cuenca Guía de Isora Potes Cuenca Güímar Reinosa Tarancón Icod de los Vinos Reocín Isora San Vicente de la Barquera Guadalajara La Laguna Santa Cruz de Bezana Alovera Los Llanos de Aridane Santander Azuqueca de Henares La Orotava Santoña Cabanillas del Campo El Paso Saron El Casar El Pinar Suances Guadalajara Puerto de la Cruz Torrelavega Marchamalo Los Realejos Torrejón del Rey San Cristóbal de La Laguna Castilla-La Mancha Villanueva de la Torre San Miguel de Abona San Sebastián de la Gomera Albacete Toledo Santa Cruz de la Palma Albacete Argés Santa Cruz de Tenerife Almansa Bargas Santa Úrsula Caudete Calera y Chozas Santiago del Teide Elche de la Sierra Cedillo del Condado El Sauzal Fuentealbilla Consuegra Taco Hellín Fuensalida

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 215 Cifras y estadísticas

Illescas Frías Ciudad Rodrigo La Iglesuela Medina de Pomar Guijuelo Madridejos Miranda de Ebro Peñaranda de Bracamonte Magán Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja Salamanca Méntrida Villasana de Mena San Esteban de la Sierra Mora San Morales La Nava de Ricomalillo León Santa Marta de Tormes Noblejas Astorga Villamayor Ocaña La Bañeza Zarapicos Olías del Rey Bembibre Oropesa Cacabelos Segovia La Puebla de Montalbán Cistierna Campo de San Pedro Quintanar de la Orden Fabero Carbonero el Mayor El Real de San Vicente León Cuéllar San Pablo de los Montes Mansilla de las Mulas El Espinar Santa Cruz del Retamar Ponferrada San Ildefonso Santa Olalla Sahagún Segovia Sonseca San Andrés del Rabanedo Torreiglesias Talavera de la Reina Santa María del Páramo Toledo Santa Marina del Rey Soria Torrijos Veguellina de Orbigo Almazán Ugena Villablino Magaña Valmojado La Virgen del Camino Soria Villacañas Villanueva de Alcardete Palencia Valladolid Yuncos Aguilar de Campoo Arroyo de la Encomienda Alar del Rey Cistérniga Castilla y León Baltanás Íscar Carrión de los Condes Laguna de Duero Ávila Cervera de Pisuerga Mayorga Arenas de San Pedro Dueñas Medina de Rioseco Arévalo Fuentes de Nava Medina del Campo Ávila Guardo Mojados Candeleda Osorno la Mayor Peñafiel Fontiveros Palencia Renedo de Esgueva Mediana de Voltoya Paredes de Nava Santovenia de Pisuerga Las Navas del Marqués Saldaña Simancas Támara de Campos Tordehumos Burgos Venta de Baños Tordesillas Aranda de Duero Villamuriel de Cerrato Tudela de Duero Atapuerca Valladolid Briviesca Salamanca Burgos Béjar Zamora Cardeñadijo Calzada de Valdunciel Benavente Cerezo de Río Tirón Carbajosa de la Sagrada Morales del Vino

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 216 Cifras y estadísticas

Toro Cercs Montmeló Zamora Cerdanyola del Vallès Montornès del Vallès Cervelló Montseny Collbató Navarcles Cataluña Collsuspina Navàs Corbera de Llobregat Òdena Barcelona Cornellà de Llobregat Olèrdola Aiguafreda Cubelles Olesa de Bonesvalls Alella Dosrius Olesa de Montserrat Alpens Esparreguera Palafolls L’Ametlla del Vallès Esplugues de Llobregat Palau-Solità i Plegamans Arenys de Mar L’Estany Pallejà Arenys de Munt Les Franqueses del Valles La Palma de Cervelló Argentona La Garriga El Papiol Artés Gavà Piera Avià Gelida Pineda de Mar Avinyó Gironella La Pobla de Claramunt Avinyonet del Penedès Granollers La Pobla de Lillet Badalona Gualba Polinyà Badia del Vallès Guardiola de Berguedà El Pont de Vilomara i Rocafort Bagà L’Hospitalet de Llobregat El Prat de Llobregat Balsareny Els Hostalets de Pierola Premià de Dalt Barcelona Premià de Mar La Beguda Alta La Llagosta Puig-reig Bellaterra Llerona La Roca del Vallès Berga Lliçà d’Amunt Roda de Ter Bigues i Riells Llinars del Vallès Rubí Cabrera de Mar Malgrat de Mar Sabadell Cabrils Malla Sallent Calaf Manlleu Sant Adrià de Besòs Caldes de Montbui Manresa Sant Andreu de la Barca Caldes d’Estrac Sant Andreu de Llavaneres Calella Les Masies de Roda Sant Antoni de Vilamajor Callús Les Masies de Voltregà Sant Boi de Llobregat Canet de Mar El Masnou Sant Cebrià de Vallalta Canovelles Sant Celoni Capellades Matadepera Sant Climent de Llobregat Cardedeu Mataró Sant Cugat del Vallès Cardona Moià Sant Esteve de Palautordera Casserres Molins de Rei Sant Esteve Sesrovires Castellar del Vallès Mollet del Vallès Sant Feliu de Codines Castellbisbal Monistrol de Montserrat Sant Feliu de Llobregat Castelldefels Montcada i Reixac Sant Hipòlit de Voltregà Castellterçol Montgat Sant Joan de Vilatorrada Centelles Montmajor Sant Joan Despí

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 217 Cifras y estadísticas

Sant Just Desvern Girona Llers Sant Llorenç Savall Agullana Llívia Sant Martí de Tous Alp Llofriu Sant Martí Sarroca Amer Lloret de Mar Sant Pere de Ribes Anglès Les Llosses Sant Pere de Torelló Arbúcies Maçanet de Cabrenys Sant Pol de Mar L’Armentera Maçanet de la Selva Sant Quintí de Mediona Banyoles Madremanya Sant Quirze de Besora Bàscara Massanes Sant Quirze del Vallès Begur Medinya Sant Sadurní d’Anoia Besalú Mieres Sant Vicenç de Castellet Bescanó Montagut Sant Vicenç de Montalt La Bisbal d’Empordà Olot Sant Vicenç dels Horts Blanes Palafrugell Santa Coloma de Cervelló Boadella d’Empordà Palamós Santa Coloma de Gramenet Bordils Palau-Saverdera Santa Eulàlia de Ronçana Breda Pals Santa Fe del Penedès Cadaqués Pau Santa Margarida de Montbui Caldes de Malavella Peralada Santa Margarida i els Monjos Calonge Les Planes d’Hostoles Santa Maria de Palautordera Campdevànol Porqueres Santa Maria D’Oló Camprodon Portbou Santa Perpètua de Mogoda Canet d’Adri El Port de la Selva Santa Susanna Cantallops Les Preses Sentmenat Capmany Puigcerdà Sitges Cassà de la Selva Quart Súria Castelló d’Empúries Ribes de Freser Taradell Castell-Platja d’Aro Riells i Viabrea Teià La Cellera de Ter Ripoll Terrassa Celrà Riudarenes Tiana Cervià de Ter Riudellots de la Selva Tordera Colera Roses Torelló Cornellà del Terri Salt Torrelles de Llobregat Darnius Sant Antoni de Calonge Vallgorguina L’Escala Sant Esteve d’En Bas Vallromanes Figueres Sant Feliu de Buixalleu Vic Flaçà Sant Feliu de Guíxols Viladecans Fornells de la Selva Sant Feliu de Pallerols Vilafranca del Penedès Garriguella Sant Gregori Vilanova del Camí Girona Sant Hilari Sacalm Vilanova del Vallès Gombrèn Sant Joan de les Abadesses Vilanova i la Geltrú Hostalric Sant Joan de Mollet Vilassar de Dalt La Jonquera Sant Joan les Fonts Vilassar de Mar Llagostera Sant Jordi Desvalls Llançà Sant Julià de Ramis

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 218 Cifras y estadísticas

Sant Julià del Llor i Bonmatí Bellcaire d’Urgell Ponts Sant Pau de Segúries Bell-Lloc d’Urgell Rosselló Santa Coloma de Farners Bellpuig Sant Llorenç de Morunys Santa Cristina d’Aro Bellver de Cerdanya Seròs Santa Pau Bellvís La Seu d’Urgell Sarrià de Ter Benavent de Segrià Solsona Serinyà Les Borges Blanques Sort Setcases Bossòst Soses Sils Camarasa Tàrrega Terrades Castelldans Térmens Torroella de Montgrí Castellserà Torà Tossa de Mar Cervera Tornabous Vallfogona de Ripollès Cervià de les Garrigues Torrebesses Verges Coll de Nargó Torrefarrera Vidreres Corbins Torregrossa Vilabertran Cubells Torres de Segre Vilablareix Esterri d’Àneu Tremp Viladamat La Fuliola Vallbona de les Monges Viladasens Golmés La Vall de Boí Viladrau La Granadella Verdú Vilajuïga La Granja d’Escarp Vielha e Mijaran Vilobí d’Onyar Guimerà Vilaller Guissona Vilanova de la Barca Lleida Isona i Conca Dellà Vilanova de Segrià Agramunt Ivars d’Urgell Vinaixa Aitona Juncosa L’Albages Juneda Tarragona Albatàrrec Les Aiguamúrcia Albesa Linyola Alcanar L’Albi Llavorsí Alcover Alcarràs Lleida L’Aldea Alcoletge Llimiana Altafulla Alfarràs Maials L’Ametlla de Mar Alguaire Menàrguens L’Ampolla Almacelles Miralcamp Amposta Almenar Mollerussa L’Arboç Alpicat Montellà i Martinet Ascó Anglesola Montgai Banyeres del Penedès Arbeca Naut Aran Barberà de la Conca Artesa de Lleida Odèn Batea Artesa de Segre Oliana Bellvei Arties Organyà La Bisbal del Penedès Balaguer El Palau d’Anglesola Les Borges del Camp Barbens La Pobla de Segur Calafell Belianes El Pont de Suert Camarles

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 219 Cifras y estadísticas

Cambrils La Selva del Camp Dolores Castellvell del Camp La Sénia Elche/Elx Constantí Solivella Elda Corbera d’Ebre Tarragona Gata de Gorgos Creixell Tivissa Guardamar del Segura Cunit Torredembarra Ibi Deltebre Tortosa Jalón/Xaló L’Espluga de Francolí Ulldecona Jávea/Xàbia Falset Valls Jijona/Xixona La Fatarella Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant Monforte del Cid Flix El Vendrell Monóvar/Monòver Fontscaldes Vilallonga del Camp Muro de Alcoy Gandesa Vila-rodona Mutxamel Horta de Sant Joan Vila-seca Novelda Jesús Vimbodí La Nucia Ligallo del Ganguil Xerta Ondara Llorenç del Penedès Onil Montblanc Orihuela Montbrió del Camp Comunidad Valenciana Pedreguer Mont-roig del Camp Pego Móra d’Ebre Alicante/Alacant Petrer Móra la Nova Agost Pilar de la Horadada El Morell Albatera Pinoso Els Muntells Alcoy/Alcoi Rebolledo Els Pallaresos L’Alfas del Pi Redován El Perelló Alicante/Alacant Relleu Picamoixons Almoradí Salinas El Pla de Santa Maria Altea San Vicente del Raspeig/Sant Vicent La Pobla de Mafumet Aspe del Raspeig El Pont d’Armentera Banyeres de Mariola Sant Joan d’Alacant Prades Benejúzar Santa Pola Raval de Cristo Benidorm Sax Reus Benissa Teulada Riudoms Biar Torrevieja Roda de Barà Bigastro El Verger Roquetes Callosa de Segura Villajoyosa/La Vila Joiosa Salou Callosa d’En Sarrià Villena Sant Carles de la Ràpita Calpe/Calp Sant Jaume dels Domenys El Campello Castellón/Castelló Sant Jaume d’Enveja Castalla Alquerías del Niño Perdido Sant Salvador Catral Altura Santa Bàrbara Cocentaina Benicarló Santa Coloma de Queralt Cox Betxí Santa Oliva Crevillent Burriana Sarral Dénia Castellón de la Plana/Castelló de la Plana

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 220 Cifras y estadísticas

Moncofa Chiva Sagunto/Sagunt Nules Corbera Silla Onda Cullera Simat de la Valldigna Peñíscola L’Eliana Sollana Segorbe Enguera Sueca La Vall d’Uixó Faura Tavernes Blanques Villarreal Foios Tavernes de la Valldigna Villarreal/Vila-real La Font d’En Carros Torrent Vinaròs Gandia Turís Godella Utiel Valencia Guadassuar Valencia Aielo de Malferit Llíria Vilamarxant Alaquàs Manises Villanueva de Castellón Albaida Massamagrell Villar del Arzobispo Alberic Massanassa Xàtiva Alboraya Meliana Xeraco Albuixech Miramar Xirivella Alcàsser Mislata L’Alcúdia de Carlet Mogente/Moixent L’Alcúdia de Crespins Moncada Euskadi Aldaia Monserrat Alfafar Museros Álava Algemesí Náquera Amurrio Alginet Navarrés Llodio Almàssera Oliva Nanclares de la Oca Almussafes L’Olleria Oyón/Oion Alzira Ontinyent Salvatierra O Agurain Atzeneta d’Albaida Paiporta Vitoria-Gasteiz Ayora Paterna Bellreguard Picanya Guipúzcoa Benaguasil Picassent Andoain Benetússer Piles Arrasate o Mondragón Benifaió La Pobla de Farnals Astigarraga Benigánim La Pobla de Vallbona Azkoitia Beniparrell La Pobla Llarga Azpeitia Bétera Polinyà de Xúquer Beasain Bocairent Puçol Bergara Buñol El Puerto Deba Burjassot Puig Donostia-San Sebastián Canals Quart de Poblet Eibar Carcaixent Rafelbuñol/Rafelbunyol Elgoibar Carlet Requena Errenteria Castelló de Rugat Riba-Roja de Túria Hondarribia Catarroja Rocafort Irun Cheste Rótova Lasarte-Oria

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 221 Cifras y estadísticas

Legazpi Ondarroa Cáceres Lezo Orduña Albalá del Caudillo Oiartzun Orozko Alcuéscar Oñati Ortuella Arroyo de la Luz Ordizia Plentzia Cáceres Pasaia Portugalete Casar de Cáceres Tolosa Santurtzi Coria Villabona Sestao Hervás Zarautz Sondika Jaraíz de la Vera Zumaia Sopelana Logrosán Zumarraga Ugao-Miraballes Miajadas Valle de Trápaga-Trapagaran Montehermoso Vizcaya Zalla Moraleja Abadiño Zamudio Navalmoral de la Mata Abanto y Ciérvana-Abanto Zierbena Plasencia Alonsotegi Talayuela Amorebieta-Etxano Extremadura Trujillo La Arena Valencia de Alcántara Arrigorriaga Badajoz Villanueva de la Vera Bakio Almendralejo Balmaseda Azuaga Barakaldo Badajoz Galicia Basauri Burguillos del Cerro Bermeo Cabeza del Buey A Coruña Berriz Calamonte Ames Bilbao Castuera Arteixo Derio Don Benito Arzúa Durango Fregenal de la Sierra Bergondo Elorrio Guareña Betanzos Erandio Hornachos Boiro Ermua Jerez de los Caballeros Cabana de Bergantiños Etxebarri, Anteiglesia de San Esteban- Mérida Cambre Etxebarri Do Montijo Carballo Galdakao Navalvillar de Pela Carnota Gernika-Lumo Olivenza Carral Getxo Puebla de la Calzada Cedeira Güeñes Ribera del Fresno A Coruña Igorre San Vicente de Alcántara Cee Iurreta Santa Amalia Culleredo Leioa Los Santos de Maimona Fene Lekeitio Talarrubias Ferrol Lemoa Talavera la Real Frean Markina-Xemein Villafranca de los Barros A Laracha Mungia Villanueva de la Serena Melide Muskiz Zafra Muros

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 222 Cifras y estadísticas

Narón Ariany Negreira Pontevedra Artà Noia Baiona Banyalbufar Ordes Borreiros Binissalem Ortigueira Bueu Búger Outes Caldas de Reis Bunyola Padrón Cambados Caimari A Pobra do Caramiñal Cangas Cala Millor Pontedeume A Estrada Calonge As Pontes de Garcia Rodriguez Gondomar Calvià Rianxo O Grove Campanet Ribeira A Guarda Campos Sada Lalín Ca’n Picafort San Marcos Marín Capdepera Santa Comba Meaño Es Castell Santiago de Compostela Moaña Ciutadella de Menorca Zas Moraña Colonia de Sant Jordi Mos Colonia de Sant Pere Lugo Nigrán Sa Coma Burela Poio Consell Castro de Rei Ponteareas Costitx Cervo Pontevedra Eivissa Chantada O Porriño Esporles Foz Redondela Felanitx Lugo O Rosal Ferreries Monforte de Lemos Rubians (Santa Maria P.) Formentera Outeiro de Rei Salceda de Caselas Fornalutx Ribadeo Sanxenxo S’Horta Sarria Soutomaior Inca Vilalba Tomiño Lloret de Vistalegre Viveiro Tui Lloseta Vigo Llubí Ourense Vilaboa Llucmajor Allariz Vilagarcía de Arousa Manacor Barbadás Vilanova de Arousa Maó O Barco de Valdeorras Maria de la Salut O Carballiño Marratxí Celanova Illes Balears Es Mercadal Maceda Es Migjorn Gran Ourense Illes Balears Montuïri Velle Alaior Moscari Verín Alaró Muro Vilardevós Alcúdia Palma Xinzo de Limia Algaida Palma de Mallorca Xunqueira de Espadanedo Andratx Palmanova

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 223 Cifras y estadísticas

Palmanyola Alfaro Colmenar de Oreja Petra Arnedo Colmenar del Arroyo Sa Pobla Autol Colmenar Viejo Pollença Calahorra Colmenarejo Porreres Cenicero Coslada Port d’Alcudia Fuenmayor Cubas de la Sagra Port de Sóller Haro Daganzo de Arriba Portocolom Lardero El Escorial Puigpunyent Logroño Estremera Ses Salines Nájera Fuenlabrada Sant Antoni de Portmany Nalda Fuente el Saz de Jarama Sant Francesc de Formentera Pradejón Fuentidueña de Tajo Sant Joan Rincón de Soto Galapagar Sant Joan de Labritja Santo Domingo de la Calzada Getafe Sant Jordi Villamediana de Iregua Griñón Sant Josep de sa Talaia Guadalix de la Sierra Sant Llorenç de Balafia Guadarrama Sant Llorenç des Cardassar Madrid Hoyo de Manzanares Sant Lluís Humanes de Madrid Sant Rafel Madrid Leganés Santa Eugènia Ajalvir Loeches Santa Eulalia El Alamo Madrid Santa Eulalia del Río Alcalá de Henares Majadahonda Santa Gertrudis Alcobendas Manzanares el Real Santa Margalida Alcorcón Meco Santa Maria del Camí Algete Los Molinos Santanyí Alpedrete Mejorada del Campo Selva Aranjuez El Molar Sencelles Arganda del Rey Moraleja de Enmedio Sineu Arroyomolinos Moralzarzal Sóller Becerril de la Sierra Morata de Tajuña Son Carrio Boadilla del Monte Móstoles Son Ferriol El Boalo Navacerrada Son Servera Brunete Navalagamella Valldemosa Buitrago del Lozoya Navalcarnero Vilafranca de Bonany Camarma de Esteruelas Navas del Rey Sa Vileta Campo Real Nuevo Baztán Casarrubuelos Paracuellos de Jarama Cercedilla Parla La Rioja Chinchón Pedrezuela Ciempozuelos Pelayos de la Presa La Rioja Cobeña Peralesde Tajuña Albelda de Iregua Collado Mediano Pinto Aldeanueva de Ebro Collado Villalba Pozuelo de Alarcón

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 224 Cifras y estadísticas

Quijorna Alcantarilla Aoiz/Agoitz Rivas-Vaciamadrid Los Alcazares Azagra Robledo de Chavela Alhama de Murcia Barañain Las Rozas de Madrid Archena Baztan San Agustín de Guadalix Beniajan Bera/Vera de Bidasoa San Fernando de Henares Beniel Berriozar San Lorenzo de el Escorial Bullas Burgui/Burgi San Martín de la Vega Calasparra Burlada/Burlata San Martín de Valdeiglesias Caravaca de la Cruz Cadreita San Sebastián de los Reyes Cartagena Cascante Sevilla la Nueva Cehegín Castejón Soto del Real Ceutí Cintruénigo Talamanca de Jarama Cieza Cizur Tielmes Los Dolores Corella Torrejón de Ardoz Fortuna Cortes Torrejón de la Calzada Fuente Álamo de Murcia Estella/Lizarra Torrejón de Velasco Jumilla Ilundain Torrelaguna Las Torres de Cotillas Lodosa Torrelodones Librilla Mendavia Torres de la Alameda Lo Campano Milagro Tres Cantos Lorca Murchante Valdemorillo Lorquí Mutilva Alta/Mutiloagoiti Valdemoro La Manga del Mar Menor Mutilva Baja/Mutiloabeiti Valdeolmos-Alalpardo Mazarrón Noain (Valle de Elorz)/Noain (Elortzibar) Valdetorres de Jarama Molina de Segura Olite Velilla de San Antonio Mula Pamplona/Iruña Villa del Prado Murcia Peralta Villaconejos La Palma Ribaforada Villalbilla El Palmar o Lugar de Don Juan San Adrián Villamanta Puerto Lumbreras Sangüesa/Zangoza Villanueva de la Cañada San Javier Tafalla Villanueva de Perales San Pedro del Pinatar Tudela Villanueva del Pardillo Santomera Valtierra Villar del Olmo Torre-Pacheco Villava/Atarrabia Villarejo de Salvanés Totana Villaviciosa de Odón La Union Zulema Yecla Ceuta

Ceuta Murcia Navarra

Murcia Navarra Melilla Abarán Altsasu/Alsasua Águilas Ansoáin Melilla

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 225 Cifras y estadísticas

Durante 2006 la Fundación ”la Caixa” ha colaborado con las siguientes instituciones

A.C. Teatro Yeses. Madrid Ajuntament de Barcelona Ajuntament de Sant Vicenç de Montalt (Barcelona) A.J. El Escalón Salesiano. Sevilla Ajuntament de Bellver de Cerdanya (Lleida) Ajuntament de Santa Eugènia (Illes Balears) A.M.A Singilia Barba. Antequera (Málaga) Ajuntament de Besalú (Girona) Ajuntament de Santa Eulàlia del Rio (Illes Balears) Abanzheimer. Abarán (Murcia) Ajuntament de Boadella i les Escaules (Girona) Ajuntament de Santa Fe del Penedès (Barcelona) Abriendo Puertas, As. de Jóvenes Especiales. Moguer (Huelva) Ajuntament de Breda (Girona) Ajuntament de Santa Margalida (Illes Balears) Acadèmia Mariana. Lleida Ajuntament de Cadaqués (Girona) Ajuntament de Santa Oliva (Tarragona) Acció contra la Violència Domèstica. Barcelona Ajuntament de Calvià (Illes Balears) Ajuntament de Serinyà (Girona) Acció Ecologista Agró. València Ajuntament de Cambrils (Tarragona) Ajuntament de Sils (Girona) Acció Familiar. Barcelona Ajuntament de Campos (Illes Balears) Ajuntament de Sineu (Illes Balears) Acción Familiar Vizcaina. Bilbao (Bizkaia/Vizcaya) Ajuntament de Camprodon (Girona) Ajuntament de Sitges (Barcelona) Acción Familiar. Madrid Ajuntament de Ca’n Picafort (Illes Balears) Ajuntament de Tarragona Acción por el Mundo Salvaje. Villafranca de los Barros Ajuntament de Cantallops (Girona) Ajuntament de Tàrrega (Lleida) (Badajoz) Ajuntament de Castelló d’Empúries (Girona) Ajuntament de Tordera (Barcelona) ACSUR Las Segovias. Madrid Ajuntament de Celrà (Girona) Ajuntament de Tossa de Mar (Girona) ACTUA Vallès. Sabadell (Barcelona) Ajuntament de Ciutadella de Menorca (Illes Balears) Ajuntament de Valls (Tarragona) ADACE-CLM (As. de Daño Cerebral Sobrevenido). Argés Ajuntament de Cornellà de Llobregat (Barcelona) Ajuntament de Vic (Barcelona) (Toledo) Ajuntament de Falset (Tarragona) Ajuntament de Vila-Rodona (Tarragona) ADCA Integración. Sevilla Ajuntament de Ferreries (Illes Balears) Ajuntament de Vila-Seca (Tarragona) ADELA - As. Valenciana d’Esclerosi Lateral Amiotròfica. Ajuntament de Figueres (Girona) València Ajuntament de Viladasens (Girona) Ajuntament de Fontscaldes (Tarragona) ADICAM.As. de Diagnosticadas de Cáncer de Mama. Cangas Ajuntament de Vilafranca del Penedès (Barcelona) (Pontevedra) Ajuntament de Formentera (Illes Balears) Ajuntament de Vilajüiga (Girona) ADISNOR, As. de Discapacitados del Noroeste de Gran Ajuntament de Fornalutx (Illes Balears) Ajuntament de Vilanova del Vallès (Barcelona) Canaria. Sta. María de Guía (Las Palmas) Ajuntament de Fornells de la Selva (Girona) Ajuntament de Vilanova i la Geltrú (Barcelona) Adoratrices Esclavas del Santísimo Sacramento. Almería Ajuntament de Gandesa (Tarragona) Ajuntament d’Eivissa (Illes Balears) AFAB Delegació Alt Penedés. Vilafranca del Penedès Ajuntament de Gavà (Barcelona) Ajuntament del Perelló (Tarragona) (Barcelona) Ajuntament de Girona Ajuntament del Prat de Llobregat (Barcelona) AFAC Maresme. Mataró (Barcelona) Ajuntament de Gironella (Barcelona) Ajuntament dels Muntells (Tarragona) AFAD. Tarancón (Cuenca) Ajuntament de l’Ametlla de Mar (Tarragona) Ajuntament des Mercadal (Illes Balears) AFAD. Villanueva de Alcardete (Toledo) Ajuntament de l’Armentera (Girona) Ajuntament d’Hostalric (Girona) AFADEVA. León Ajuntament de les Franqueses del Vallès (Barcelona) Ajuntament d’Inca (Illes Balears) AFADS Vegas Altas La Serena. Don Benito (Badajoz) Ajuntament de les Masies de Roda (Barcelona) Ajuntament d’Ivars d’Urgell (Lleida) AFAGA. Vigo (Pontevedra) Ajuntament de les Planes d’Hostoles (Girona) Ajuntament d’Olot (Girona) AFAL Aranjuez (Madrid) Ajuntament de l’Espluga de Francolí (Tarragona) ALCER Burgos AFALL. Lleida Ajuntament de l’Estany (Barcelona) ALCER Ebro. Zaragoza AFAMA. Pollença (Illes Balears) Ajuntament de l’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) Alcohólicos Rehabilitados San Jorge. Cocentaina (Alicante/ Afammer. Vilassar de Mar (Barcelona) Ajuntament de Llançà (Girona) Alacant) AFAMO. Montilla (Córdoba) Ajuntament de Llavorsí (Lleida) Alcohólicos Rehabilitados. Vigo (Pontevedra) Afanias Benicarló (Castellón/Castelló) Ajuntament de Lleida Alea Social. Bilbao (Bizcaia/Vizcaya) AFAT Baix Camp. Reus (Tarragona) Ajuntament de Maçanet de la Selva (Girona) Alfusal. Priego de Córdoba (Córdoba) AFAT Terres de l’Ebre.Tortosa (Tarragona) Ajuntament de Madremanya (Girona) Alzheimer Aguilas (Murcia) AFATE. La Laguna (Sta.Cruz de Tenerife) Ajuntament de Malla (Girona) Alzheimer Catalunya. Barcelona AFAVA La Palma. Los Llanos de Aridane (Sta.Cruz de Tenerife) Ajuntament de Maó (Illes Balears) AMARA. As. Comarcal Pro Personas con Discapacidad. AFAYDECA. Caravaca de la Cruz (Murcia) Ajuntament de Marratxí (Illes Balears) Lucena (Córdoba) AFEDA Bajo Aragón Los Calatravos. Alcañiz (Teruel) Ajuntament de Massanes (Girona) Àmbit XXI de Convivència i Cultura. Barcelona AFEMEN. Jerez de la Frontera (Cádiz) Ajuntament de Mataró (Barcelona) AMEFA, As. Andaluza de Mediación Familiar. Sevilla AFMAVA. Albaida (Valencia) Ajuntament de Mieres (Girona) América-España, Solidaridad y Cooperación. Madrid África Viva, Fundación de Investigación en Salud. Barcelona Ajuntament de Moià (Barcelona) Amics de la Ciutat. Barcelona Afromujer de Andalucía. Sevilla Ajuntament de Montseny (Barcelona) Amics de la Gent Gran. Barcelona Agencia EFE. Madrid Ajuntament de Móra la Nova (Tarragona) Amics de la Tortuga de l’Albera. Garriguella (Girona) Agermanament sense fronteres. Barcelona Ajuntament de Navarcles (Barcelona) Amics de l’Illa de l’Hospital. Maó (Illes Balears) Agora. As. de Parkinson. Granada Ajuntament de Palma de Mallorca (Illes Balears) Amics del Raval i de Sistrells. Badalona (Barcelona) Agropecuaria l’Olivera, SCCL. Vallbona de les Monges (Lleida) Ajuntament de Pau (Girona) Amigos de la Tierra. Madrid Agrupació d’Avis. Santa Maria d’Oló (Barcelona) Ajuntament de Ponts (Lleida) Amigos del Magreb. Navalmoral de la Mata (Cáceres) Agrupació de Defensa Forestal. Mieres (Girona) Ajuntament de Puigcerdà (Girona) Amigos Escaes Perú. Vigo (Pontevedra) Agrupació Naturalista i Ecologista de la Garrotxa. Olot Ajuntament de Reus (Tarragona) AMPA Centre Públic d’Educació Especial Esperança. Lleida (Girona) Ajuntament de Ripoll (Girona) AMPA Col·legi Public Dr. Folch i Camarasa. Barcelona Agrupación de Sordos de Zaragoza y Aragón Ajuntament de Riudarenes (Girona) AMPA Don Urbano, Escuela de Educación Infantil. Fuente Agrupa’t. Lleida Ajuntament de Riudellots de la Selva (Girona) Palmera (Córdoba) AID As. Arrabal. Málaga Ajuntament de Roda de Ter (Barcelona) AMPA Pere Casasnovas. Ciutadella de Menorca (Illes Balears) AIS Pro-Juventud. Barcelona Ajuntament de Sabadell (Barcelona) AMUMA , As. de Mujeres Afectadas de Cáncer. Ciudad Real AIXIÑA. Ourense Ajuntament de Salt (Girona) Análisis y Control de Proyectos. San Sebastián de los Reyes Ajuntament d’Agullana (Girona) Ajuntament de Sant Boi de Llobregat (Barcelona) (Madrid) Ajuntament d’Aiguamúrcia (Girona) Ajuntament de Sant Carles de la Ràpita (Tarragona) Animación y Desarrollo. Puerto de Santa María (Cádiz) Ajuntament d’Alaior (Illes Balears) Ajuntament de Sant Cugat del Vallès (Barcelona) Antiguo Convento de la Concepción. Vejer de la Frontera Ajuntament d’Alaró (Illes Balears) Ajuntament de Sant Feliu de Buixalleu (Girona) (Cádiz) Ajuntament d’Anglès (Girona) APAMM - As. Provincial de Alicante de Mujeres Ajuntament de Sant Feliu de Pallerols (Girona) Mastectomizadas. Alicante/Alacant Ajuntament d’Arbúcies (Girona) Ajuntament de Sant Hilari de Sacalm (Girona) APANAH, As. de Padres y Deficientes Auditivos. Elda Ajuntament d’Arenys de Mar (Barcelona) Ajuntament de Sant Joan de Labritja (Illes Balears) (Alicante/Alacant) Ajuntament d’Arenys de Munt (Barcelona) Ajuntament de Sant Joan de Mollet (Girona) APANDIS, As. de Padres con Hijos con Discapacidad Psiquica. Ajuntament d’Argentona (Barcelona) Ajuntament de Sant Jordi Desvalls (Girona) Lorca (Murcia) Ajuntament d’Artesa de Lleida (Lleida) Ajuntament de Sant Josep de Sa Talaia (Illes Balears) APANEFA, As. de Daño Cerebral Sobrevenido. Madrid Ajuntament d’Avinyó (Barcelona) Ajuntament de Sant Llorenç de Cardassar (Illes Balears) APASCIDE, As. Española de Padres de Sordociegos. Madrid Ajuntament de Badalona (Barcelona) Ajuntament de Sant Sadurní d’Anoia (Barcelona) Apoyo Positivo. Madrid

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 226 Cifras y estadísticas

APROSCOM, As. per a Persones amb Discapacitat Psíquica de As. Apoyo. Madrid As. Casal dels Infants del Raval. Barcelona Manacor i Comarca (Illes Balears) As. Aragonesa de Empresas de Inserción. Zaragoza As. Catalana de Familiars de Malalts d’Esquizofrènia. APS Compañía para la Integración S.L. Málaga As. Aragonesa de Enfermedades Neuromusculares. Zaragoza Barcelona APSOCECAT, As. Catalana Pro Persones Sordcegues. As. Aragonesa de Entidades para Personas con Discapacidad As. Catalana de Malalties Neuromusculars. Barcelona Barcelona Intelectual. Zaragoza As. Catalana de Malalts de Huntington. Barcelona Arquebisbat de Tarragona As. Aragonesa de Esclerosis Múltiple. Zaragoza As. Catalana d’Enginyeria Sense Fronteres. Barcelona Arrels Fundació. Barcelona As. Aragonesa de Fibromialgia y Fatiga Crónica. Huesca As. Catalana d’Esclerosi Múltiple J.M. Char. Barcelona Artes Gráficas de Naron, S.L. Narón (A Coruña) As. Aragonesa para Problemas de Crecimiento. Zaragoza As. Catalana d’Integracio i Desenvolupament. Barcelona Arxiu de la Catedral. Lleida As. Aragonesa Pro Salud Mental. Zaragoza As. Catalana d’Ostomitzats. L’Hospitalet de Llobregat As. a favor de Personas con Discapacidad Intelectual de As. Arca per a la Inserció. Barcelona (Barcelona) Álava. Vitoria/Gasteiz (Álava/Araba) As. Ariadna Ajuda al Càncer de Mama. Olesa de Montserrat As. Catalana Infància Maltractada. Barcelona As. a favor de Personas con Retraso Mental. Velle (Ourense) (Barcelona) As. Catalana per al Parkinson. Barcelona As. A Tiempo. Madrid As. Ariadna. Olesa de Montserrat (Barcelona) As. Catalana per la Pau. Barcelona As. Abaranera de Familias de Enfermos de Alzheimer y otras As. Arrabales. Huelva As. Catalana per la Promoció de les Persones Sordes. Demencias. Abarán (Murcia) As. Asociación de Padres y Protectores de Niños Barcelona As. Abulense del Síndrome de Down. Ávila Discapacitados de la Campiña Sur. Cáceres As. Católica Española de Migración. Madrid As. ACOVA. Valencia As. Asperger de Andalucía. Castilleja de la Cuesta (Sevilla) As. Católica Española de Servicios a la Juventud Femenina. As. ADAMAR. Madrid As. Assistencial Llar Trobada. Barcelona Barcelona As. ADEPSI. Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas) As. Assistencial Social Sant Adjutori. Avinyonet del Penedès As. Católica Española de Servicios a la Juventud Femenina. As. AFANIAS. Móstoles (Madrid) (Barcelona) Cáceres As. Agarimo. Arteixo (A Coruña) As. Asturiana de Retinosis Pigmentaria. Oviedo (Asturias) As. Católica Española de Servicios a la Juventud Femenina. Zaragoza As. Agiantza. Bilbao (Bizkaia/Vizcaya) As. Aula Cultural. Palma de Mallorca (Illes Balears) As. Cedre per la Promoció Social. Barcelona As. Agricola Ganadera El Alpende. Moya (Las Palmas) As. Autismo. Ávila As. Centre d’Educació Ambiental Alt Ter. Sant Pau de As. Agrupación de Desarrollo Los Molinos. Madrid As. Ayuda Social Tharsisbetel. San Fernando (Cádiz) Segúries (Girona) As. Ainkaren. Zaragoza As. Baena Solidaria. Baena (Córdoba) As. Centro de Acción Social San Rafael. Madrid As. Alavesa de Familiares y Enferm@s Mentales. Vitoria/ As. Balear de Parkinson. Palma de Mallorca (Illes Balears) As. Centro de Investigación Cooperativa en Biociencias. Derio Gasteiz (Álava/Araba) As. Balear de Superdotados. Palma de Mallorca (Illes Balears) (Vizcaya/Bizkaia) As. Alavesa de Familiares y Enfermos Psíquicos. Llodio (Álava/ As. Balear del Síndrome de X Frágil. Palma de Mallorca As. Centro Down. Jerez de la Frontera (Cádiz) Araba) (Illes Balears) As. Centro Juvenil Cejusa. Madrid As. Alavesa de Fibromialgia. Vitoria/Gasteiz (Álava/Araba) As. Balear d’Esclerosi Lateral Amiotròfica. Santa Maria del As. Centro Ocupacional Taller de la Amistad. Frigiliana As. Alavesa de Personas con Baja Visión. Vitoria/Gasteiz Camí (Illes Balears) (Málaga) (Álava/Araba) As. Balear d’Esclerosi Múltiple. Palma de Mallorca As. Centro Socio-Cultural de Adultos Zaidín. Granada As. Alba d’Atenció al Disminuït. Tàrrega (Lleida) (Illes Balears) As. Ceutí de Mujeres Mastectomizadas. Ceuta As. Alba. Almería As. Barro. Madrid As. Chispa. Madrid As. Albacete Acoge As. BATA. Vilanova de Arousa (Pontevedra) As. Ciezana de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Cieza As. ALCER Onuba, As. para la Lucha Contra las As. Benéfica Católica Obreros de la Cruz. Medina-Sidonia (Murcia) Enfermedades Renales. Huelva (Cádiz) As. Ciudadana Anti-Sida. Málaga As. Alcohólicos Rehabilitados Loperanos. Lopera (Jaén) As. Benéfica Hospital Asilo de Luarca.Valdés (Asturias) As. Ciudadana Cantabra Anti-Sida. Santander (Cantabria) As. Alicantina para la Lucha contra las Enfermedades de As. Benéfica Patronato de Santo Domingo. Málaga As. Ciudadana contra el SIDA. Castellón de la Plana/Castelló Riñón. Aliante/Alacant As. Benéfica Reyes Magos 98. Algeciras (Cádiz) de la Plana As. Allegados Enfermos Esquizofrénicos. Sevilla As. Benéfico Asistencial Elkarbanatuz. Bilbao (Bizkaia/Vizcaya) As. Ciutadana Anti-Sida de Catalunya. Barcelona As. Almería Acoge As. Benéfico Cultural Hogar Alavés. Vitoria/Gasteiz (Álava/ As. Cívica de Ayuda Mutua. Barcelona As. Alternativa Abierta. Sevilla Araba) As. Cívica La Nau. Barcelona As. Alternativa Joven. Sevilla As. Benéfico Geriátrica. Getafe (Madrid) As. Claretiana para el Desarrollo Humano. Leioa (Bizkaia/ As. Alternativas al Menor. Málaga As. Benéfico Social de Padres y Amigos. Nigrán (Pontevedra) Vizcaya) As. Alto al Mobbing. L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) As. Benéfico Social MAIN. Almatriche Bajo (Las Palmas) As. Club de Ocio Ágora. Mérida (Badajoz) As. Alucinos. Madrid As. Benestar i Desenvolupament. Barcelona As. Club d’Esplai la Florida. L’Hospitalet de Llobregat As. Alzheimer Lorca (Murcia) As. Bipolar. Madrid (Barcelona) As. Alzheimer Murcia As. Bizitegi. Bilbao (Bizkaia/Vizcaya) As. Club Infantil i Juvenil Bellvitge. L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) As. Alzheimer Sol y Sal de Familiares y Amigos. Torrevieja As. Bizkaina de Esclerosis Lateral Amiotrófica. Bilbao (Bizkaia/ (Alicante/Alacant) Vizcaya) As. Club Sanfeliu Infantil i Juvenil. L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) As. Alzheimer. Palma del Río (Córdoba) As. Border-Line. Granada As. Club Santa Teresina. Lleida As. AMAC, As. de Mujeres Afectadas de Cáncer de Mama. As. Brote de Vida. Jerez de la Frontera (Cádiz) As. Coina de Alzheimer. Coín (Málaga) Albacete As. Burgalesa de Esclerosis Múltiple. Miranda de Ebreo As. Amac-Gema. Zaragoza (Burgos) As. Colectivo la Huertecica. Cartagena (Murcia) As. Amaltea. Valencia As. Burgos Acoge As. Colectivo Paréntesis. El Palmar o Lugar de Don Juan (Murcia) As. Àmbit. Valencia As. Burgueña de Alzheimer. El Burgo (Málaga) As. Colectivo Triguereño de Ayuda al Drogodependiente. As. Amica. Torrelavega (Cantabria) As. Ca teva. Palma de Mallorca (Illes Balears) Trigueros (Huelva) As. Amics de La Trapa. Palma de Mallorca (Illes Balears) As. Cabeceña de Lucha contra la Droga. Las Cabezas de San As. Columbares. Beniajan (Murcia) Juan (Sevilla) As. Amics de Sant Josep del Molí. Balaguer (Lleida) As. Comarcal de afectados por el Cáncer. Villena (Alicante/ As. Amigos Contra el Sida. Las Palmas de Gran Canaria As. Cacereña de Padres y Amigos de los Sordos. Plasencia Alacant) (Cáceres) (Las Palmas) As. Comarcal de Amigos y Familiares de Enfermos de As. Amigos contra la Droga. Avilés (Asturias) As. Caminar. Madrid Alzheimer. Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba) As. Amigos de Alzheimer. Almería As. Canaan. Centre Assistencial. Banyoles (Girona) As. Comarcal de Ayuda al Drogodependiente Renacer. As. Amigos de Alzheimer. Caudete (Albacete) As. Canaria de Cancer de Mama de Tenerife. Sta. Cruz de Orihuela (Alicante/Alacant) Tenerife (Sta. Cruz de Tenerife) As. Amigos del Cerezo. Villena (Alicante/Alacant) As. Comarcal de Educación Especial Santísimo Cristo del As. Canaria de Cancer de Mama. Las Palmas de Gran Amor. O Porriño (Pontevedra) As. Amiticia. Palma de Mallorca (Illes Balears) Canaria (Las Palmas) As. Comarcal de Padres y Protectores de Minusválidos As. Andalusí de Transplantados Hepáticos. Córdoba As. Cántabra de Ayuda al Toxicómano. Santander (Cantabria) Psíquicos. Cieza (Murcia) As. Andaluza contra la Fibrosis Quística. Sevilla As. Cántabra de Enfermos de Fibromialgia. Santander As. Comarcal Familiares Alzheimer 26 de marzo. Andújar As. Andaluza de Apoyo a la Infancia. Granada (Cantabria) (Jaén) As. Andaluza de Mujeres Mastectomizadas. Granada As. Cántabra de Espina Bífida e Hidrocefalia. Santander As. Comarcal para la Atención del Toxicómano. Algeciras As. Andaluza de Padres y Madres para la Integración, (Cantabria) (Cádiz) Normalización y Promoción de las personas con discapacidad As. Cántabra Lucha contra el Paro, Talleres Juveniles Brumas. As. Comarcal Urgell d’Ajuda al Minusvàlid. Mollerussa (Lleida) intelectual.Sevilla Santander (Cantabria) As. Comarcal Vallenca de Familiars amb nens, adolescents i As. Andaluza de Transplantados de Pulmón. Córdoba As. Cántabra Pro Salud Mental. Santander (Cantabria) adults deficients psiquics Ginesta. Valls (Tarragona) As. Andaluza de Trasplantados Hepáticos. Sevilla As. Casal del Jubilat i Pensionista. Castelldans (Lleida) As. Combasant. Alacantarilla (Murcia)

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 227 Cifras y estadísticas

As. Compartir. Barcelona As. de Amigos de los Humedales del Sur. Elche/Elx (Alicante/ As. de Dones Pla de les Bruixes. Torrelles de Llobregat As. Compostelana de Esclerosis Múltiple. Santiago de Alacant) (Barcelona) Compostela (A Coruña) As. de Amigos del Museu Barbier-Mueller d’Art Precolombí. As. de Educadores Castellano-Leoneses. Salamanca As. Comunidad Valenciana de Esclerosis Múltiple. Valencia Barcelona As. de Educadores Nuestro Barrio. Cádiz As. Comunitària Anti-Sida. Girona As. de Amigos y Familiares de Enfermos de Alzheimer. Yecla As. de Educadores y Amigos del Campamento Virgen Blanca. (Murcia) As. Contra l’Anorèxia i la Bulimia. Barcelona Zaragoza As. de Animación Sociocultural Avalon. Granada As. Cooperacció. Barcelona As. de Empleados de Iberia Padres de Minusválidos. El Prat de As. de Antiguas Alumnas del Cuco. Jerez de la Fontera Llobregat (Barcelona) As. Cooperación y Desarrollo con el Norte de Africa. Sevilla (Cádiz) As. de Empleados de Iberia Padres de Minusválidos. Málaga As. Coordinadora Arciprestal de Cáritas de Las Palmas de As. de Atención y Seguimiento al Menor. Madrid Gran Canaria (Las Palmas) As. de Empresas de Economía Social de Canarias. Las Palmas As. de Autistas Niños del Silencio. Gijón (Asturias) de Gran Canaria (Las Palmas) As. Corazón y Vida. Sevilla As. de Axuda o Enfermo Mental Avelaiña. A Guarda As. de Encuentro y Acogida al Toxicómano. Córdoba As. Cordobesa de Alcohólicos Liberados. Córdoba (Pontevedra) As. de Enfermos Alzheimer Villena y Comarca (Alicante/ As. Cordobesa de Enfermos Afectados de Espondilitis As. de Axuda o Enfermo Mental. Burela (Lugo) Alacant) Anquilosante. Córdoba As. de Ayuda a Enfermos Graves y Persona en Duelo Alaia. As. de Enfermos Alzheimer. Álora (Málaga) As. Cordobesa de Esclerosis Multiple. Córdoba Madrid As. de Enfermos de Alzheimer y Familiares. Mistala (Valencia) As. Cordobesa de Jugadores en Rehabilitación. Córdoba As. de Ayuda a Enfermos Mentales. Miranda de Ebro As. de Enfermos de Alzheimer. Elche/Elx (Alicante/Alacant) As. Cordobesa de Parálisis Cerebral. Córdoba (Burgos) As. de Ayuda a Niños, Niñas y Adolescentes. Santander As. de Enfermos de Fibromialgia y Fatiga Crónica. As. Cordobesa para la Integración de Niños Borderline. Villarrobledo (Albacete) Córdoba (Cantabria) As. de Enfermos de Parkinson Andaluces. Sevilla As. Coruñesa de Esclerosis Múltiple. A Coruña As. de Ayuda a Paralíticos Cerebrales. Gijón (Asturias) As. de Enfermos de Parkinson del Bierzo. Ponferrada (León) As. Cristiana Encuentro y Esperanza. Madrid As. de Ayuda a Personas con Discapacidad Intelectual. Miranda de Ebro (Burgos) As. de Enfermos de Párkinson Taray. Aranjuez (Madrid) As. Cultura Viva Santboiana. Sant Boi de Llobregat (Barcelona) As. de Ayuda al Disminuido Psíquico. Alfafar (Valencia) As. de Enfermos de Parkinson. Astorga (León) As. Cultural Abierto Asturias. Avilés As. de Ayuda al Enfermo Psíquico. Vigo (Pontevedra) As. de Enfermos de Parkinson. Málaga As. Cultural Amics de l’Àfrica del Vallès Occidental. Granollers As. de Ayuda al Marginado Lliures per a Llibertar. Lleida As. de Enfermos Dependientes y Familiares en Rehabilitación (Barcelona) As. de Ayuda al Toxicómano, Familiares y Menores en Riesgo. Sísifo. Palos de la Frontera (Huelva) As. Cultural Cives Mundi. Soria Moguer (Huelva) As. de Enfermos Mentales y Familiares. Pozoblanco (Córdoba) As. Cultural Colectivo de Inmigrantes. Sevilla As. de Ayuda en Carretera de Bizkaia. Bilbao (Bizkaia/ As. de Enfermos Parkinson de Astorga y Comarca. Astorga Vizcaya) (León) As. Cultural de Almadieros Navarros. Burgui/Burgi (Navarra) As. de Bipolars de Catalunya. Barcelona As. de Enfermos Psíquicos de Elda, Petrer y Comarca As. Cultural de Inmigrantes de Guinea Bissau. Sevilla As. de Colaboradores con las Presas. Madrid (Alicante/Alacant) As. Cultural de Personas Sordas de Lanzarote. Arrecife As. de Enfermos y Familares de Parkinson. Las Palmas de (Las Palmas) As. de Colombian@s en el País Vasco. Bilbao (Bizkaia/ Vizcaya) Gran Canaria (Las Palmas) As. Cultural de Prevención y Tratamiento de Toxicómanos As. de Enfermos y Familiares de Alzhiemer. Pizarra (Málaga) Gibalbín. El Cuervo (Sevilla) As. de Daño Cerebral Adquirido. Jaén As. Cultural de Sordos. Huelva As. de Daño Cerebral de Navarra. Mutilva Baja/Mutiloabeiti As. de Enfermos y Familiares de Parkinson. Algeciras (Cádiz) (Navarra) As. de Enfermos y Familiares de Parkinson. Taco (Sta. Cruz As. Cultural de Sordos. Mérida (Badajoz) As. de Daño Cerebral. A Coruña de Tenerife) As. Cultural de Sordos. Palma de Mallorca (Illes Balears) As. de Deficientes Psíquicos Crevo. La Orotava (Sta. Cruz de As. de Esclerosis Múltiple Ademgi. Donostia-SanSebastian As. Cultural Gruñidos Salvajes. Madrid Tenerife) (Gipuzkoa/Guipúzcoa) As. Cultural i Recreativa. Es Migjorn Gran (Illes Balears) As. de Desarrollo Comunitario Buenos Aires. Salamanca As. de Esclerosis Multiple de Bizkaia - ADE. Bilbao (Bizkaia/ As. Cultural La Kalle. Madrid As. de Diabéticos de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Vizcaya) As. Cultural Mar de Niebla. Gijón (Asturias) Canaria (Las Palmas) As. de Esclerosis Múltiple de Ibiza y Formentera. Eivissa As. Cultural Norte Joven. Madrid As. de Diabéticos de Illes Balears. Palma de Mallorca (Illes Balears) (Illes Balears) As. Cultural Norte Joven. Mieres (Asturias) As. de Esclerosis Múltiple de Navarra. Pamplona/Iruña As. de Diagnosticadas de Cancer de Mama. Cangas (Navarra) As. Cultural San Pablo. Madrid (Pontevedra) As. de Esclerosis Múltiple del Campo de Gibraltar. La Línea de As. Cultural Súbete. Gijón (Asturias) As. de Discapacitados Físicos Cosa Nuesa. Langreo (Asturias) la Concepción (Cádiz) As. Cultural Talloc. Madrid As. de Discapacitados Físicos de Carballiño. O Carballiño As. de Esclerosis Múltiple Isla de Menorca. Maó (Illes Balears) As. Cultural Viarany. Barcelona (Ourense) As. de Esclerosis Multiple. Alicante/Alacant As. Cultural Villa de Támara. Támara de Campos (Palencia) As. de Discapacitados Físicos de La Palma. Los Llanos de As. de Esclerosis Multiple. Almeria Aridane (Sta. Cruz de Tenerife) As. Cultural y Deportiva Alayos. Granada As. de Esclerosis Múltiple. Guadalajara As. de Discapacitados Físicos Extremeños. Badajoz As. Cultural y Deportiva Nuestra Señora de Luna. Pozoblanco As. de Esclerosis Múltiple. Madrid (Córdoba) As. de Discapacitados Físicos y Sensoriales. Puente Genil As. de Espina Bífida e Hidrocefalia. Alicante/Alacant As. Cultural. Miramar (Valencia) (Córdoba) As. de Espondilíticos. Málaga As. d’ Ajuda i Reinserció del Toxicòman. Terrassa (Barcelona) As. de Discapacitados Físicos, Psíquicos y Sensoriales. Baeza (Jaén) As. de Estudios Ornitológicos de El Bierzo. Ponferrada (León) As. d´Amics de l´Escola Pia al Senegal. Mataró (Barcelona) As. de Discapacitados Físicos, Psíquicos y Sensoriales. Espera As. de Familares Alzheimer La Aurora. Chiclana de la Frontera As. d’Ajuda a Drogodependents. Olot (Girona) (Cádiz) (Cádiz) As. d’Ajuda als Toxicòmans. Barcelona As. de Discapacitados Los Cuatro Arcos. Santa Fe (Granada) As. de Familiares Alzheimer Miguel Hernández. Orihuela As. d’Ajut Malalts Alzheimer i Afectats. Figueres (Girona) As. de Discapacitados Oscenses, Miguel Servet. Huesca (Alicante/Alacant) As. d’Alzheimer de Reus i Baix Camp (Tarragona) As. de Discapacitados Psíquicos y Paralíticos. Cangas de Onís As. de Familiares Alzheimer, Jerez de la Frontera (Cádiz) As. d’Alzheimer i Altres Demències Degeneratives. Banyeres (Asturias) As. de Familiares Alzheimer. Huelva de Mariola (Alicante/Alacant) As. de Discapacitados. Estepona (Málaga) As. de Familiares Alzheimer. Zaragoza As. d’Amics del Jardí Botànic. Barcelona As. de Disminuidos Físicos de la Ribera. Tudela (Navarra) As. de Familiares con Enfermos de Esquizofrénicos. Málaga As. d’Amics del Museu de Zoologia. Barcelona As. de Disminuidos Físicos y Psíquicos. Corella (Navarra) As. de Familiares de Adultos con Problemas de Personalidad. As. de Afectados de Esclerosis Múltiple. Benejúzar (Alicante/ As. de Disminuidos Físicos. Abarán (Murcia) Pedrezuela (Madrid) Alacant) As. de Disminuidos Físicos. Móstoles (Madrid) As. de Familiares de Alzheimer y otras demencias. Daimiel As. de Afectados de Fibromialgia. Castalla (Alicante/Alacant) As. de Disminuidos Psíquicos Angel Custodio. Teruel (Ciudad Real) As. de Afectados por Lesión Cerebral Sobrevenida. Siero As. de Disminuidos Psíquicos Cinco Villas. Ejea de los As. de Familiares de Alzheimer y otras demencias. Requena (Asturias) Caballeros (Zaragoza) (Valencia) As. de Alcalá de Henares para la Discapacidad (Madrid) As. de Disminuidos Psíquicos Con Eles. Vilagarcía de Arousa As. de Familiares de Alzheimer. Burgos As. de Alcohólicos Rehabilitados Anclaje. Sevilla (Pontevedra) As. de Familiares de Alzheimer. Lepe (Huelva) As. de Alcohólicos Rehabilitados. Palencia As. de Disminuidos Psíquicos Cuenca Minera. Utrillas (Teruel) As. de Familiares de Alzheimer. Salamanca As. de Alcohólicos Rehabilitados. Yecla (Murcia) As. de Disminuidos Psíquicos El Jiloca. Monreal del Campo As. de Familiares de Alzheimer. Tarragona As. de Alumnos Pablo Freire. Albox (Almería) (Teruel) As. de Familiares de Alzheimer. Valencia As. de Amigos de Amati. Granada As. de Disminuidos Psíquicos Las Fuentes. Zaragoza As. de Familiares de Donantes Anónimos. Granada As. de Amigos de la Marina Alta de Ayuda a Enfermos As. de Disminuidos Psíquicos. Antequera (Málaga) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer Acuérdate de mí. Mentales. Gata de Gorgos (Alicante/Alacant) As. de Disminuïts Físics d’Osona. Vic (Barcelona) Bigastro (Alicante/Alacant)

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 228 Cifras y estadísticas

As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer Alfasul. Priego As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Cádiz As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Ourense de Córdoba (Córdoba) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Carballo As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Palma de As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer Arroyo de la (A Coruña) Mallorca (Illes Balears) Miel. Benalmádena (Málaga) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Carcaixent As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Pamplona/Iruña As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer Azahar. Paterna (Valencia) (Navarra) de Rivera (Cádiz) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Castalla As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Parla (Madrid) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer Benavente y (Alicante/Alacant) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Plasencia Comarca (Zamora) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Castellón de la (Cáceres) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Barcelona. Plana/Castelló de la Plana As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Pontevedra Sant Cugat del Vallès (Barcelona) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Chipiona (Cádiz) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Castellón. As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Prado del Rey Vinaròs (Castellón/Castelló) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Cistierna (León) (Cádiz) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Guipúzcoa. As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Cocentaina As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Puerto de Sta. Donostia/San Sebastián (Alicante/Alacant) María (Cádiz) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer del Bierzo. As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Conil de la As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Rota (Cádiz Ponferrada (León) Frontera (Cádiz) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. San Fernando As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer del Campo de As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Coria (Cáceres) (Cádiz) Gibraltar. Algeciras (Cádiz) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Don Benito As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. San Paulino. As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer La Estrella. Jaén (Badajoz) Barbate (Cádiz) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer La Merced. Jerez As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. El Campillo As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Sanlúcar de de la Frontera (Cádiz) (Huelva) Barrameda (Cádiz) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer La Ribera. As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. El Ejido (Almería) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Santa Marina Aranda de Duero (Burgos) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Elche/Elx del Rey (León) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer La Safor. Gandia (Alicante/Alacant) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Segovia (Valencia) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Elda (Alicante/ As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Sevilla Alacant) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer Las Merindades. As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Soria Villarcayo de M. (Burgos) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Fraga (Huesca) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Talavera de la As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer Nuestro Ayer. As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Fuengirola Reina (Toledo) Benalup-Casas Viejas (Cádiz) (Málaga) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Tarifa (Cádiz) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer Por Ellos. As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Fuengirola Ubrique (Cádiz) (Málaga) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Teruel As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer Recuerda. As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Fuensalida As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Teulada Pozoblanco (Córdoba) (Toledo) (Alicante/Alacant) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer Sierra del As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Fuentealbilla As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Tobarra Segura. Elche de la Sierra (Albacete) (Albacete) (Albacete) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer Sierra Mágina. As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Granada As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Torrejón de Ardoz (Madrid) Jódar (Jaén) As. de Familiares de enfermos de Alzheimer. Huelva As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. A Coruña As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Torremolinos As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Huesca (Málaga) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Albacete As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Ibi (Alicante/ As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Alcalá de As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Valdemoro Alacant) (Madrid) Guadaira (Sevilla) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Íscar (Valladolid) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Alcalá de As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Valdepeñas Henares (Madrid) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. La Bañeza (León) (Ciudad Real) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Alcantarilla As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. La Linea de la As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Valverde del (Murcia) Concepción (Cádiz) Camino (Huelva) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Alcoy/Alcoi As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. La Rambla As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Vejer de la (Alicante/Alacant) (Córdoba) Frontera (Cádiz) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Algemesí As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Las Rozas As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Vélez-Málaga (Valencia) (Madrid) (Málaga) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Alicante/Alacant As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Lebrija (Sevilla) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Villamartín As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Almansa As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. León (Cádiz) (Albacete) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Los Llanos de As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Villanueva del As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Almería Ariadne (Sta. Cruz de Tenerife) Arzobispo (Jaén) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Antequera As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Lucena As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Villarrobledo (Málaga) (Córdoba) (Albacete) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Arahal (Sevilla) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Lugo As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Villena (Alicante/Alacant) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Aranda de As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Málaga Duero (Burgos) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Marbella As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Xàtiva (Valencia) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Arévalo (Ávila) (Málaga) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Yecla (Murcia) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Arganda del As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Marmolejo As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Zamora Rey (Madrid) (Jaén) As. de Familiares de Enfermos de Mijas Pueblo. Mijas As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Arrecife As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Medina del (Málaga) (Las Palmas) Campo (Valladolid) As. de Familiares de Enfermos Duales. Cádiz As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Astorga (León) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Mérida (Badajoz) As. de Familiares de Enfermos Mentales Crónicos. Salamanca As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Ávila As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Mijas (Málaga) As. de Familiares de Enfermos Mentales. Elche/Elx (Alicante/ As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Baena (Córdoba) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Miranda de Ebro Alacant) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Barbastro (Burgos) As. de Familiares de Enfermos Mentales. Paterna (Valencia) (Huesca) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Moaña As. de Familiares e Enfermos/as Mentais. Redondela As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Béjar (Pontevedra) (Pontevedra) (Salamanca) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Monforte de Lemos (Lugo) As. de Familiares Enfermos Alzheimer Region de Murcia. As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Benalmádena Murcia As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Montalbán de (Málaga) As. de Familiares Enfermos Alzheimer y otra demencias. León As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Benidorm Córdoba (Córdoba) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Monzón As. de Familiares Enfermos Alzheimer y otra demencias. (Alicante/Alacant) Villarcayo (Burgos) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Benifaió (Huesca) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Murcia As. de Familiares Enfermos Alzheimer. Tomelloso (Ciudad (Valencia) Real) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Bocairent As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Muro de Alcoy (Valencia) (Alicante/Alacant) As. de Familiares Enfermos de Alzheimer. Úbeda (Jaén) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Bollullos del As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Novelda As. de Familiares Enfermos Mentales Barcelona. Badalona Condado (Huelva) (Alicante/Alacant) (Barcelona) As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Cabeza de Buey As. de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Orihuela As. de Familiares y Afectados de Esclerosis. Burgos (Badajoz) (Alicante/Alacant) As. de Familiares y Amigos de Drogodependientes. Sevilla

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 229 Cifras y estadísticas

As. de Familiares y Amigos de Enfermos de Alzheimer. As. de Fibromialgia y Problemas Oseos y Musculares. As. de Mujeres Inmigrantes en Valencia. Valencia Zamora Campillos (Málaga) As. de Mujeres Mastectomizadas. Granada As. de Familiares y Amigos de Minusválidos. Bailén (Jaén) As. de Fibromialgia. Marbella (Málaga) As. de Mujeres Mastectomizadas. Málaga As. de Familiares y Amigos de Minusválidos. Ciudad Real As. de Fibromialxia e Síndrome de Fatiga Crónica. Ourense As. de Mujeres Mastectomizadas. Valencia As. de Familiares y Amigos de Personas con Autismo y otros As. de Gent de la Tercera Edat Casa Rosa. Caldes de As. de Mujeres por la Igualdad. Orgiva (Granada) transtornos del desarrollo. Murcia Malavella (Girona) As. de Mujeres Progresistas Victoria Kent. Algeciras (Cádiz) As. de Familiares y Amigos de Personas con Enfermedad As. de Gent Gran La Sal. Cardona (Barcelona) As. de Mujeres Universitarias Romís Andaluz. Sevilla Mental. Albacete As. de Gent Gran. Arbeca (Lleida) As. de Mujeres Vecinales. Málaga As. de Familiares y Amigos de Personas con Enfermedad As. de Gent Gran. Muro (Illes Balears) Mental Despertar. Toledo As. de Naturalistas del Sureste. Cartagena (Murcia) As. de Guadassuar d’Amics i Familiars de Malalts d’Alzheimer. As. de Familiares y Enfermos de Alzheimer y otras demencias. Guadassuar (Valencia) As. de Ocio y Tiempo Libre 4K. Madrid Andorra (Teruel) As. de Hemofilia de la Comunidad Valenciana. Valencia As. de Ocio y Tiempo Libre para Personas con Discapacidad As. de Familiares y Enfermos de Epilepsia. San Fernando Intelectual. Alcorcón (Madrid) (Cádiz) As. de Hemofilia de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife As. de Padres CEPER. Puerto de la Torre (Málaga) As. de Familiares y Enfermos de Parkinson. La Roda As. de Industriales de la Provincia de Oviedo. Llanera As. de Padres de Alumnos del Centro de Educación Especial (Albacete) (Asturias) Pablo Montesinos. Sevilla As. de Familiares y Enfermos de Parkinson. Villarrobledo As. de Padres de Alumnos Minusválidos. Madrid (Albacete) As. de Inmigrantes La Paz. Logroño (La Rioja) As. de Padres de Amigos del Sordo. Ciudad Real As. de Familiares y Enfermos Mentales de Asturias. Gijón As. de Inmigrantes Residentes en Asturias. Oviedo (Asturias) (Asturias) As. de Integración Caeteris. Alcuéstar (Cáceres) As. de Padres de Autistas y Psicóticos. Valladolid As. de Familiares y Enfermos Mentales de Asturias. Oviedo As. de Integración Conileña a las Personas con Discapacidad. As. de Padres de Deficientes Psíquicos. Algeciras (Cádiz) (Asturias) Conil de la Frontera (Cádiz) As. de Padres de Deficientes. Torrejón de Ardoz (Madrid) As. de Familiares y Enfermos Mentales. Alicante/Alacant As. de Intérpretes de Lengua de Signos del Principado de As. de Padres de Disminuidos Psíquicos. La Almunia de Doña As. de Familiares y Enfermos Mentales. Benidorm (Alicante/ Asturias. Gijón (Asturias) Godina (Zaragoza) Alacant) As. de Jubilats el Centre. Santa Pau (Girona) As. de Padres de Disminuidos. San Sebastián de los Reyes As. de Familiares y Enfermos Mentales. Lorca (Murcia) As. de Jubilats i Pensionistes de Sant Isidre. Juncosa (Lleida) (Madrid) As. de Familiares y Enfermos Mentales. Ourense As. de Jubilats i Pensionistes. Almenar (Lleida) As. de Padres de La Armuña La Besana. Calzada de Valdunciel (Salamanca) As. de Familiares y Enfermos Mentales. Plasencia (Cáceres) As. de Jubilats i Pensionistes. Sant Joan de les Abadesses (Girona) As. de Padres de Niños Afectados al Síndrome de Down. As. de Familiares y Enfermos Psíquicos. Molina de Segura Burgos (Murcia) As. de Jugadores Rehabilitados Nueva Vida. Villena (Alicante/ Alacant) As. de Padres de Niños Autistas de Baleares. Palma de As. de Familiares y Personas con Enfermedad Mental del Alto Mallorca (Illes Balears) Vinalopó. Villena (Alicante/Alacant) As. de la Mucopolisacaridosis y Síndromes relacionados. La Pobla de Claramunt (Barcelona) As. de Padres de Niños con Cáncer de la Comunidad As. de Familiares y Personas con Enfermedad Mental. Cáceres As. de la Parálisis Cerebral ASPACE. Zaragoza Valenciana. Valencia As. de Familiars Alzheimer Barcelona (AFAB) As. de la Tercera Edat. Felanitx (Illes Balears) As. de Padres de Niños con Problemas de Audición. Murcia As. de Familiars d’Alzheimer de Tàrrega i Comarca (Lleida) As. de Laringectomizados de Menorca. Maó (Illes Balears) As. de Padres de Niños Oncológicos Vascos. Donostia/San As. de Familiars d’Alzheimer i altres Demències. Gavà Sebastian (Gipuzkoa/Guipúzcoa) As. de Laringectomizados. León (Barcelona) As. de Padres de Niños y Adolescentes con necesidades As. de Familiars d’Alzheimer la Safor. Gandia (Valencia) As. de Laringectomizados. Ourense especiales. Viveiro (Lugo) As. de Familiars d’’Alzheimer. La Sénia (Tarragona) As. de Lesionados Medulares y Grandes Discapacidades. Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas) As. de Padres de Niños y Adultos Autistas. Málaga As. de Familiars de Demencia Senil i Alzheimer. Girona As. de Lluita Anti-Sida de les Illes Balears. Palma de Mallorca As. de Padres de Niños y Jóvenes con Enfermedades As. de Familiars de Malalts d’Alzheimer de Girona. Cassà de (Illes Balears) Reumáticas de la Comunidad Valenciana. Valencia la Selva (Girona) As. de Lluita contra la Distonia a Catalunya. Barcelona As. de Padres de Paralíticos Cerebrales. Albacete As. de Familiars de Malalts d’Alzheimer de Menorca. Maó As. de Lucha contra la Fibromialgia. Illora (Granada) As. de Padres de Personas con Autismo del Centro Os (Illes Balears) Mecos.Vilaboa (Pontevedra) As. de Lucha contra la Leucemia. León As. de Familiars de Malalts d’Alzheimer del Baix Llobregat. As. de Padres de Personas con Discapacidad. Aldaia (Valencia) Cornellà de Llobregat (Barcelona) As. de Madres contra la Droga. Villafranca de los Barros (Badajoz) As. de Padres de Personas con Discapacidad. Huéscar As. de Familiars de Malalts d’Alzheimer del Montsià. (Granada) Amposta (Tarragona) As. de Madres de Discapacitados de Baleares. Palma de Mallorca (Illes Balears) As. de Padres de Personas con Discapacidad. Peñaranda de As. de Familiars de Malalts d’Alzheimer Plana Baixa. La Vall Bracamonte (Salamanca) d’Uixó (Castellón/Castelló) As. de Mares i Pares d’Alumnes de l’Escola d’Educació Especial Barcanova. Barcelona As. de Padres de Personas con Discapacidad. Vigo As. de Familiars de Malalts d’Alzheimer. Barcelona (Pontevedra) As. de Marroquíes Residentes en Aragón. Zaragoza As. de Familiars de Malalts d’Alzheimer. Eivissa (Illes Balears) As. de Padres de Personas con Minusvalía Psíquica. San As. de Familiars de Malalts d’Alzheimer. Gavà (Barcelona) As. de Mayores Antón Guanche. Candelaria (Sta. Cruz de Marcos (A Coruña) Tenerife) As. de Familiars de Malalts d’Alzheimer. Tarragona As. de Padres del Centro Ocupacional de Minusválidos. As. de Minusválidos a Mariña. Ribadeo (Lugo) As. de Familiars de Malalts Mentals de Menorca. Maó Caravaca de la Cruz (Murcia) (Illes Balears) As. de Minusválidos Baenenses Reunidos. Baena (Jaén) As. de Padres en Pro de Discapacitados. Coín (Málaga) As. de Familiars de Malalts Mentals Dr. Francesc Tosquelles. As. de Minusválidos Com Tu. Monóvar/Monòver (Alicante/ As. de Padres o Tutores de Deficientes Mentales. Aranjuez Reus (Tarragona) Alacant) (Madrid) As. de Familiars de Malats d’Alzheimer de la Vall d’Albaida. As. de Minusválidos del Sur. Aldea Blanca (Las Palmas) As. de Padres o Tutores de Personas con Discapacidad. Lugo Albaida (Valencia) As. de Minusválidos Físicos de la Comarca. Cazorla (Jaén) As. de Padres Ortzadar. Donostia/San Sebastián (Gipuzkoa/ As. de Familiars i Amics de Malalts d’Alzheimer. Bocairent As. de Minusválidos Físicos del Bierzo. Ponferrada (León) Guipúzcoa) (Valencia) As. de Minusválidos Físicos El Saliente. Huércal de Almería As. de Padres para la Formación de Jóvenes Límite. A Coruña As. de Familiars i Amics de Nens Oncológics. Barcelona (Almería) As. de Padres para la Promoción y Atención al Deficiente As. de Familiars i Amics Malalts d’Alzheimer. Pollença As. de Minusválidos Físicos Génesis. Martos (Jaén) Mental Adulto. Madrid (Illes Balears) As. de Minusválidos Físicos Unidos. Cartagena (Murcia) As. de Padres por la Integración San Federico. Madrid As. de Familiars i Malalts d’Alzheimer. Albaida (Valencia) As. de Minusválidos Físicos, Psíquicos y Sensoriales. Ubrique As. de Padres Trabajadores de Seat con Hijos Disminuidos. As. de Familiars i Malalts d’Alzheimer. Salou (Tarragona) (Cádiz) Barcelona As. de Familias de Disminuidos Psíquicos. Ribeira (A Coruña) As. de Minusválidos Físicos. Villena (Alicante/Alacant) As. de Padres y Amigos de Discapacitados. Cuenca As. de Familias de Niños con Cáncer. Albacete As. de Minusválidos La Calesa. Jerez de la Frontera (Cádiz) As. de Padres y Amigos de los Sordos de Álava. Vitoria/ As. de Familias de Niños Diferentes con Cuidados Especiales. As. de Minusválidos Psíquicos. Yecla (Murcia) Gasteiz (Álava/Araba) Madrid As. de Minusválidos. Aroche (Huelva) As. de Padres y Amigos de Minusválidos Psíquicos. Moya As. de Familias del Centro Español de Solidaridad. Jerez de As. de Minusválidos. Benidorm (Alicante/Alacant) (Las Palmas) la Frontera (Cádiz) As. de Mujeres Afectadas de Cáncer de Mama. Albacete As. de Padres y Amigos de Personas Discapacitadas. Rivas- Vaciamadrid (Madrid) As. de Familias y Mujeres del Medio Rural. Huesca As. de Mujeres Afectadas de Cáncer de Mama. Valdepeñas As. de Familias y Personas con Enfermedad Mental. Cieza (Ciudad Real) As. de Padres y Amigos del Sordo. Málaga (Murcia) As. de Mujeres Baladre Rompiendo Silencios. Sagunto/Sagunt As. de Padres y Amigos del Sordo. Valencia As. de Fibromialgia del Condado. La Palma del Condado (Valencia) As. de Padres y Amigos Diferentes. Getafe (Madrid) (Huelva) As. de Mujeres Diagnosticadas de Cáncer. Pamplona/Iruña As. de Padres y Familiares de Personas con Retraso Mental As. de Fibromialgia Jerezana. Jerez de la Frontera (Cádiz) (Navarra) Aspanias. Burgos

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 230 Cifras y estadísticas

As. de Padres y Madres Alhama de Cintruénigo. Cintruénigo As. de Trasplantats Cardíacs Ciutat Sanitària de Bellvitge. As. Española contra el Cáncer - Junta Provincial. Las Palmas (Navarra) L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) de Gran Canaria As. de Padres y Madres con Hijos con Discapacidad. La As. de Traumatismo Encéfalo Craneal y Daño Cerebral de As. Española contra el Cáncer - Junta Provincial. Logroño Puebla de Cazalla (Sevilla) Aragón. Zaragoza (La Rioja) As. de Padres y Madres de Personas con Discapacidad. Écija As. de Vecinos de Tendetes. Valencia As. Española contra el Cáncer - Junta Provincial. Lugo (Sevilla) As. de Vecinos El Tajo. Toledo As. Española contra el Cáncer - Junta Provincial. Málaga As. de Padres y Madres del Centro Ocupacional. Arucas As. de Vecinos Paraguay-Perú. Barcelona As. Española contra el Cáncer - Junta Provincial. Murcia (Las Palmas) As. de Veïns Barri de Sant Pere. Banyoles (Girona) As. Española contra el Cáncer - Junta Provincial. Ourense As. de Padres y Protectores de Adultos y Niños Discapacitados. Lepe (Huelva) As. de Veïns del Barri Mas Palau. Banyoles (Girona) As. Española contra el Cáncer - Junta Provincial. Pontevedra As. de Padres y Tutores del Centro Ocupacional El Cid. As. de Veïns del Benestar Ciutadà del Districte I i IX. Barcelona As. Española contra el Cáncer - Junta Provincial. Salamanca Burgos As. de Veïns Ferreries. Tortosa (Tarragona) As. Española contra el Cáncer - Junta Provincial. Santa Cruz As. de Padres y/o Tutores de Personas con Parálisis Cerebral. As. de Veïns Morera. Badalona (Barcelona) de Tenerife Villamayor (Salamanca) As. de Veïns Rocabruna. Picamoixons (Tarragona) As. Española contra el Cáncer - Junta Provincial. Segovia As. de Padres, Amigos y Discapacitados. Alcalá del Valle As. de Voluntariado Penitenciario Gallego. Vigo (Pontevedra) As. Española contra el Cáncer - Junta Provincial. Teruel (Cádiz) As. de Voluntariat per al Servei d’Acollida. Lleida As. Española contra el Cáncer - Junta Provincial. Valladolid As. de Padres, Familiares y Amigos de Drogodependientes. As. Española contra el Cáncer - Junta Provincial. Zamora Madrid As. de Voluntarios de Acción Social. Puente Genil (Córdoba) As. Española contra el Cáncer - Junta Provincial. Zaragoza As. de Padres, Familiares y Amigos de Niños Oncológicos de As. de Voluntaris del Grup Assegurador. Barcelona Castilla y León. Salamanca As. de Voluntaris i Amics de l’Hospital Sant Jaume. Calella As. Española contra el Cáncer. Madrid As. de Paràlisi Cerebral. Barcelona (Barcelona) As. Española de Aniridia. Madrid As. de Parálisis Cerebral. Burgos As. del Centro de Desarrollo Rural. Vilardevós (Ourense) As. Española de Disfonía Espasmódica. El Puerto de Santa María (Cádiz) As. de Paralíticos Cerebrales de Alicante. Sant Joan d’Alacant As. dels Grups de Suport de l’Esclerosi Lateral. Badalona (Alicante/Alacant) (Barcelona) As. Española de Esclerosis Amitrófica ADEL. Madrid As. de Paraplègics i Discapacitats Físics. Lleida As. Democrática Asturiana de Familias con Alzheimer. Gijón As. Española de Esclerosis Múltiple. Albacete (Asturias) As. de Parapléjicos y Grandes Minusválidos. Madrid As. Española de Miastenia. Córdoba As. Desarrollo. Albacete As. de Parapléjicos y Grandes Minusválidos. Oviedo (Asturias) As. Española de Patologías Mitocondriales. Sevilla As. Diagnosticadas de Cáncer de Mama. Cangas As. Española del Síndrome de Joubert. Madrid As. de Parapléjicos y Minusválidos. Albacete (Pontevedra) As. de Pares Bordeta - Sant Medir. Barcelona As. Española para Pacientes con Tics y Síndrome de Tourette. As. Dignidad. Ferrol (A Coruña) Barcelona As. de Pares de Malalts Mentals DAU. Barcelona As. Discapacitados de Lanzarote. Tahiche (Las Palmas) As. Esportiva Catalunya de Trasplantats. Sant Cugat del As. de Pares de Minusvàlids del Baix Camp. Reus (Tarragona) As. Dombenitense de Ayuda al Toxicómano. Don Benito Vallès (Barcelona) As. de Pares de Nins amb Càncer de Balears. Palma de (Badajoz) As. Esquitx (Barcelona) Mallorca (Illes Balears) As. Donalliure. Valencia As. Estel Tapia (Barcelona) As. de Pares i Mares de l’Escola Cervantes. Barcelona As. Drapaires. Barcelona As. Eunate de Familiares y Amigos de Personas con As. de Pares i Mares de l’Escola Perú i CEI. Barcelona As. E.L.A. Principado de Asturias. Gijón (Asturias) Deficiencias Auditivas. Pamplona/Iruña (Navarra) As. de Pares, Tutors i Familiars Prolaboral. Sabadell (Barcelona) As. Ecologista Esparvel. Villacañas (Toledo) As. Evangélica Manos Extendidas. Mieres (Asturias) As. de Parkinson Bizkaia de Zaratamo. Bilbao (Bizkaia/Vizcaya) As. Edad Dorada Mensajeros de la Paz Andalucía. Jaén As. Extremeña de Esclerosis Múltiple. Badajoz As. de Parkinson de la Provincia de Castellón. Burriana As. Educativa contra el Fracaso Escolar. Tomelloso (Ciudad As. Extremeña de Familiares de Enfermos de Alzheimer y (Castellón/Castelló) Real) otras demencias seniles. Badajoz As. de Pensionistes de la Tercera Edad de Torreforta. Tarragona As. Educativa d’Atencio Infancia i Adolescència. Cornellà del As. FADA per a l’Assessorament i la Prevenció dels Abusos As. de Pensionistes i Jubilats. Alcover (Tarragona) Terri (Girona) Sexuals a Menors. Barcelona As. de Personas con Deficiencia Mental. Arganda del Rey As. Educativa Integral del Raval. Barcelona As. Familiar de Ayuda a Minusválidos Psíquicos. Sanlúcar de (Madrid) As. Educativa Ítaca. L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) Barrameda (Cádiz) As. de Personas con Discapacidad Frater San Pablo. Écija As. Egueiro. Tarragona As. Familiares Alzheimer de Cantabria. Santander (Cantabria) (Sevilla) As. El Bastidor. Oliva (Valencia) As. Familiares Alzheimer de Lanzarote. Arrecife (Las Palmas) As. de Personas con Discapacidad de la Provincia de As. El Despertar. Madrid As. Familiares Alzheimer del Bierzo. Ponferrada (León) Albacete. Albacete As. Familiares de Afectados de Esclerosis Múltiple. Burgos As. de Personas con Discapacidad El Castillo. Puerto As. El Sauce. Lucena (Córdoba) As. Elche Acoge. Elche/Elx (Alicante/Alacant) As. Familiares de Alzheimer y Demencias Laciana. Villablino Lumbreras (Murcia) (León) As. Elige la Vida. Sevilla As. de Personas con Discapacitados. Alcoy/Alcoi (Alicante/ As. Familiares de Enfermos de Alzheimer. Plasencia (Cáceres) Alacant) As. Empleo y Participación Ciudadana de Andalucía. Sevilla As. Familiares de Enfermos de Alzheimer Tierra de Barros. As. de Personas Sordas de Lorca y Comarca. Lorca (Murcia) As. en Favor de las Personas con Discapacid. San Pedro de Almendralejo (Badajoz) Alcantara (Málaga) As. de Personas Sordas del Baix Vinalopó. Elche/Elx (Alicante/ As. Familiares de Enfermos de Alzheimer. El Ejido (Almería) Alacant) As. en Favor de las Personas con Retraso Mental. Montijo (Badajoz) As. Familiares y Amigos de Enfermos de Alzheimer. Alcoy/ As. de Personas Sordas. Cádiz Alcoi (Alicante/Alacant) As. Entorn Malalts d’Alzheimer. Sant Feliu de Guíxols (Girona) As. de Persones amb Discapacitat de Calvià. Palmanova As. Familiares y Enfermos Neuromusculares. Valencia (Illes Balears) As. Entre Pinto y Valdemoro. Pinto (Madrid) As. Familiars d’Alzheimer. Lleida As. de PP de AA Iniciativa Progreso del CEE. Granada As. Es Garrover. Inca (Illes Balears) As. Familiars de Malalts d’Alzheimer del Baix Llobregat. El As. de Prevención y Estudios de las Toxicomanías. Almonte As. Esclat. Barcelona Prat de Llobregat (Barcelona) (Huelva) As. Esclerosis Multiple de Guipuzcoa, ADEM. Donostia/San As. Familiars Malalts d’Alzheimer de les Terres de l’Ebre. As. de Promoción Comunitaria de Pan Bendito. Madrid Sebastián (Gipuzkoa/Guipúzcoa) Tortosa (Tarragona) As. de Promoción de Servicios Sociales. Madrid As. Eslabón. Centro de Promoción de Empleo. Madrid As. Familiars Rapitencs Alzheimer i Parkinson. Sant Carles de As. de Promoción y Atención del Minusválido. Jaén As. Espai d’Inclusió i Formació Casc Antic. Barcelona la Ràpita (Tarragona) As. de Rehabilitacio del Minusvalids. Lleida As. Española contra el Cáncer - Junta Provincial. A Coruña As. Familias para la Acogida Mater Hospital. Madrid As. de Reinserción Social Erroak. Donostia/San Sebastián As. Española contra el Cáncer - Junta Provincial. Alicante/ As. FEAFES. Zamora (Gipuzkoa/Guipúzcoa) Alacant As. Fent Cami. Valencia As. de Síndrome de Down de Extremadura. Mérida (Badajoz) As. Española contra el Cáncer - Junta Provincial. Badajoz As. Ferrolterra de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Ferrol As. de Síndrome de Down en Cuenca y Provincia. Cuenca As. Española contra el Cáncer - Junta Provincial. Bibao (A Coruña) As. de Sordos de la Serranía de Ronda. Ronda (Málaga) (Bizkaia/Vizcaya) As. Fontaiña. Vigo (Pontevedra) As. de Sordos. Gijón (Asturias) As. Española contra el Cáncer - Junta Provincial. Cáceres As. Franciscana de Apoyo Social. Zulema (Madrid) As. de Sords. Sabadell (Barcelona) As. Española contra el Cáncer - Junta Provincial. Cartagena As. Fuenlabreña de Esclerosis Múltiple. Fuenlabrada (Madrid) (Murcia) As. de Suport al Disminuït Psíquic Mare de Déu de Bellvitge. As. Fundació Astres. Girona L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) As. Española contra el Cáncer - Junta Provincial. Castellón de la Plana/Castelló de la Plana As. Gaditana de Esclerosis Múltiple. Jerez de la Frontera As. de Teatro para la Integración de Personas con (Cádiz) As. Española contra el Cáncer - Junta Provincial. Ceuta Discapacidad. Ciuadad Real As. Gaditana Espina Bifida e Hidrocefalia. Cádiz As. Española contra el Cáncer - Junta Provincial. Córdoba As. de Trabajadores e Inmigrantes Marroquíes. Logroño As. Galega para Axuda dos Enfermos de Alzheimer. Santiago (La Rioja) As. Española contra el Cáncer - Junta Provincial. Girona de Compostela (A Coruña) As. de Trabajadores e Inmigrantes Marroquíes. Murcia As. Española contra el Cáncer - Junta Provincial. Guadalajara As. Gallega para Ayuda de los Enfermos con demencias tipo As. de Trasplantados de Corazón de Andalucía. Sevilla As. Española contra el Cáncer - Junta Provincial. Jaén Alzheimer. Santiago de Compostela (A Coruña)

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 231 Cifras y estadísticas

As. Getafe de Esclerosis Múltiple. Getafe (Madrid) As. Lleidatana de la Síndrome de Down. Lleida As. Pan Bendito. Madrid As. Gijonesa de Caridad. Gijón (Asturias) As. Local de Ayuda al Toxicómano. Rota (Cádiz) As. para la Defensa de la Mujer La Rueda. Burgos As. Ginesta. Vilafranca del Penedès (Barcelona) As. Lorquina de Enfermos de Parkinson. Lorca (Murcia) As. para el Desarrollo de Iniciativas de Formación y Empleo. As. Granadina de Atención a Personas con Parálisis Cerebral. As. Lucense de Axuda a Enfermos Mentais. Lugo Cuarte de Huerva (Zaragoza) Granada As. Lucense de Esclerosis Múltiple. Lugo As. para el Desarrollo de la Hoya de Huesca. La Sotonera (Huesca) As. Granadina de Esclerosis Múltiple. Armilla (Granada) As. Lucha Contra las Enfermedades Renales. Cáceres As. Granadina de Espondiliticos. Granada As. para el Desarrollo de la Pedagogía Curativa y Socioterapia As. Madre Coraje. Griñón (Madrid) Rudolf Steiner. Pozuelo de Alarcón (Madrid) As. Granadina de Familias para la Rehabilitación del Daño As. Madres Solteras Isadora Duncan. León Cerebral. Granada As. para el Desarrollo de la Permacultura. Tacoronte As. Madrid Puerta Abierta. Madrid (Sta. Cruz de Tenerife) As. Granadina de Fibromialgia. Granada As. Madrileña de Amigos y Familiares de Enfermos con As. para el Desarrollo Sierra Grande-Río Mat. Hornachos As. Granadina de Jugadores de Azar en Rehabilitados. Cenes Esquizofrenia. Madrid (Badajoz) de la Vega (Granada) As. Madrileña de Pacientes con Síndrome de Gilles de As. para el Desarrollo y la Enseñanza de las personas con As. Grup Muntanyès. Barcelona Tourette. Madrid Discapacidad Física, Psíquica de Aljarafe. Sanlúcar la Mayor As. Grupo de Tabajo del Genal. Benalauría (Málaga) As. Malagueña de Esclerosis Múltiple. Málaga (Sevilla) As. Grupo Martes. Valencia As. Malagueña de Hemofilia. Málaga As. para el Síndrome de Down de Compostela. Santiago de Compostela (A Coruña) As. Guimera.info. Guimerà (Lleida) As. Malagueña de Laringectomizados y Mutilados de la Voz. As. Guipuzcoana de Afectados de Espina Bífida. Donostia/ Málaga As. para el Síndrome de Down. Guadalajara San Sebastián (Gipuzkoa/Guipúzcoa) As. Malagueña Pro Minusválidos Psíquicos. Málaga As. para el Tratamiento de Niños y Jóvenes con Síndrome de Down. Cartagena (Murcia) As. Hàbitats. Barcelona As. Mallorquina per a la Salut Mental Gira-Sol. Palma de As. Hogar 20. Granada Mallorca (Illes Balears) As. para el Tratamiento de Personas con Parálisis Cerebral. Murcia As. Hogar el Buen Samaritano. Cartagena (Murcia) As. Mallorquina per a Persones amb Discapacitat. Palma de As. para la Atención a Dependencias y Adicciones. Badajoz As. Hontanar. Madrid Mallorca (Illes Balears) As. Mancala para la Inserción Sociolaboral. Zaragoza As. para la Atención a la Parálisis Cerebral. Las Palmas de As. Iberoamericana para la Cooperación, el Desarrollo y los Gran Canaria Derechos Humanos. Majadahonda (Madrid) As. Manresana de Pares de Nens Subdotats. Manresa (Barcelona) As. para la Atención de Personas con Trastornos As. IEMAKAIE. Córdoba generalizados de la Región de Murcia. Molina de Segura As. Infantil i Juvenil Casal Xerinola. Mataró (Barcelona) As. Marbella-San Pedro Esclerosis Múltiple. Marbella (Málaga) (Murcia) As. Infantil Oncológica de la Comunidad Autónoma de As. Marillac. Madrid As. para la Atención, Habilitación y Educación de personas Madrid. Madrid As. Mediambiental La Sínia. Altafulla (Tarragona) con lesión cerebral. Madrid As. Iniciatives Solidàries. Valencia As. Mégara. Barcelona As. para la Ayuda a la Atención al Paralítico. Madrid As. Insular Atención a Personas con Discapacidad. Maó As. Melilla Acoge. Melilla As. para la Ayuda a la Mujer con Cáncer. Santander (Illes Balears) As. Miajadeña de Ayuda al Toxicómano. Miajadas (Cantabria) As. Integradora de Personas con Discapacidad. Linares (Jaén) As. MINKA - Centro de Promoción y Solidarid. Madrid As. para la Ayuda a Personas con Parálisis Cerebral y As. Intercultural Bastis Solidarias. Santander (Cantabria) As. Minusválidos Murgi. El Ejido (Almería) síndromes afines. Ciudad Real As. Intersectorial de Recuperadors i Empreses Socials de As. para la Ayuda de Deficientes Mentales. Aranda de Duero As. Monseny Guilleries. Arbúcies (Girona) (Burgos) Catalunya. Barcelona As. Montañesa de Ayuda al Toxicómano. Torrelavega As. Isleña para la Defensa del Minusválido. Isla Cristina As. para la Cura, Rehabilitación y Reinserción de (Cantabria) Toxicómanos. Cehegín (Murcia) (Huelva) As. Morisca para la Lucha y Prevención de la As. Izangai. Bilbao (Bizkaia/Vizcaya) As. para la Defensa del Paciente Psíquico El Cribo. Arrecife Drogodependencia. La Puebla de Cazalla (Sevilla) (Las Palmas) As. Jaén Acoge. Jaén As. Mostoleña de Esclerosis Múltiple. Móstoles (Madrid) As. para la Defensa e Integración del Enfermo Mental de la As. Jaire. Madrid As. Mujeres de Noche Buscando el Día. Alicante/Alacant Vega Baja As. Jerezana de Ayuda Afectados SIDA Siloe. Jerez de la As. Mundo Inmigrante. Logroño (La Rioja) As. para la Demencia de Alzheimer. Alfaro (La Rioja) Frontera (Cádiz) As. Murciana de Esclerosis Múltiple. Murcia As. para la Educación a través del Ocio y la Mediciación Social As. Jesús Nazareno de Alzheimer y otras Demencias. Baena Alendoy. Cádiz (Jaén) As. Murciana de Rehabilitación Psicosocial. Murcia As. Murciana para la Ayuda de Mujeres con con cáncer de As. para la Formación y el Empleo de Mujeres. Logrosán As. Jienense de Atención a Personas con Parálisis Cerebral y mama. Murcia (Cáceres) otras discapacidades afines. Jaén As. Murialdo. Getafe (Madrid) As. para la Gestión de Infraestructuras y Servicios. Gijón As. Jienense Esclerosis Multiple. Baeza (Jaén) As. Nacional AFAR. Ayuda a las Familias Abandonadas de los (Asturias) As. Joventut Organitzada i Activa. Barcelona Reclusos. Sevilla As. para la Igualdad y la Solidaridad. Granada As. Juan Díaz de Solís. Lebrija (Sevilla) As. Nacional Naumanni. Leganés (Madrid) As. para la Información, Formación, Animación y Desarrollo. As. Jubilats Ponts i Comarca. Ponts (Lleida) As. Naim para Ayuda a Jóvenes Drogodependientes. Punta Albacete As. Juvenil Abierto Hasta el Amanecer. Gijón (Asturias) Umbría (Huelva) As. para la Integración de Personas con Minusvalía. Coslada As. Juvenil ATZ. Madrid As. Navarra para la Investigación, Prevención. Pamplona/Iruña (Madrid) As. Juvenil Casa de Juventud Aleste. Valladolid (Navarra) As. para la Integración del Discapacitado en la Comarca del Mar Menor. San Javier (Murcia) As. Juvenil Cuatro Ocas. Madrid As. Nazarena para la Integración del Disminuido Psíquico. Dos Hermanas (Sevilla) As. para la Integración del Menor Paideia. Madrid As. Juvenil Don Bosco. Alicante/Alacant As. Niños Especiales de La Palma. Los Llanos de Aridane As. para la Integración Laboral de Personas con Discapacidad As. Juvenil Gent d’Alcoi. Alcoy/Alcoi (Sta. Cruz de Tenerife) El Arenal. Laredo (Cantabria) As. Juvenil Grupo Boom. Sevilla As. Nora de Ayuda a Paralíticos Cerebrales. Pola de Siero As. Para la Libertad. Badajoz As. Juvenil Iris Vallecano. Madrid (Asturias) As. para la Lucha contra la Leucemia de la Comunidad As. Juvenil Melómanos de Santomera. Santomera (Murcia) As. Nou Horitzó. Palma de Mallorca (Illes Balears) Valenciana. Valencia As. Juvenil Sòcio-Cultural de Prosperitat. Barcelona As. Nuevas Alternativas de Cooperación Extremeña. Cáceres As. para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón. As. Juvenil Tobogán de Luz. Madrid As. Nuevo Futuro Campo de Gibraltar. La Linea de la Almería As. Krecer. Madrid Concepción (Cádiz) As. para la Lucha contra las Enfermedades del Riñón. Ávila As. La Casa Grande. Valencia As. Nuevo Futuro Sirio. Madrid As. para la Lucha contra las Enfermedades del Riñón. Soria As. La Coma Nova Terra. Paterna (Valencia) As. Nuevo Futuro. Sevilla As. para la Lucha contra las Enfermedades Renales. Granada As. la Muga Vella. Castelló d’Empúries (Girona) As. Oncológica Extremeña. Badajoz As. para la Lucha contra las Enfermedades Renales. Jaén As. la Vall Verda. La Vall d’Uixó (Castellón/Castelló) As. On-Off Parkinson de la Región de Murcia. Murcia As. para la Mediación Social EQUA. Cádiz As. La Veguilla. Villaviciosa de Odón (Madrid) As. Onubense de Jugadores de Azar en Rehabilitados. Huelva As. para la Prevención a Tiempo. Almería As. Laboris. Barcelona As. Orensana de Esclerosis Multiple As. para la Prevención, Atención y Reinserción de la Mujer en situación de riesgo. Almería As. Laringectomizados y Mutilados de la Voz. Santa Cruz de As. Oscense Pro-salud Mental. Huesca Tenerife As. Ourensana de Esclerosis Múltiple y ELA. Ourense As. para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituta. Madrid As. Leonesa de Daño Cerebral Sobrevenido. León As. Padre Laraña. Santa Cruz de Tenerife As. para la Promoción a Través de la Informática de colectivos As. Leonesa de Esclerosis Múltiple. León As. Palentina de Esclerosis Múltiple. Palencia excluidos. Madrid As. Leonesa de Familiares y Amigos de Enfermos Mentales. As. Palentina de Parkinson. Palencia As. para la Promoción de la Salud de Niños y Adolescentes León As. Pallapupas - Pallassos d’hospital. Barcelona Altxa. Bilbao (Bizkaia/Vizcaya) As. Leonesa de Fibromialgia y Astenia Crónica. León As. Palmerina Contra el Cáncer La Vida. La Palma del As. para la Promoción Socio-laboral de las con Discapacidad As. Liberación. Madrid Condado (Huelva) Psíquica. Ciudad Real

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 232 Cifras y estadísticas

As. para la Promoción Socio-laboral Entremanos. Bilbao As. Pro Deficientes Psíquicos de la Marina. Dénia (Alicante/ As. Proyecto Vida. La Pobla Llarga (Valencia) (Bizkaia/Vizcaya) Alacant) As. Psiquiatría y Vida. Madrid As. para la Promoción y Ayuda FULBE. Roquetas de Mar As. Pro Deficientes Psíquicos. Alicante/Alacant As. Puente Centro Cultural Árabe. Barcelona (Almería) As. Pro Derechos del Sordo. Granada As. Puertas Abiertas. Tomelloso As. para la Promoción y Defensa de las Personas con retraso As. Pro Derechos Humanos de Andalucía. Sevilla mental. Priego de Córdoba (Córdoba) As. Punt de Referència. Barcelona As. Pro Discapacitados Psíquicos Jabalcón. Baza (Granada) As. para la Protección y Gestión del Medio Ambiente. As. Punto de Encuentro Familiar de Aragón. Zaragoza Talavera de la Reina (Toledo) As. Pro Discapacitados Psíquicos La Luz. Badajoz As. Pupaclown, Payasos de Hospital. Murcia As. para la Protección, Ayuda y Asistencia del Menor. Santa As. Pro Discapacitados Psíquicos. Estepona (Málaga) As. Rascasa. Cartagena (Murcia) Cruz de la Palma (Sta. Cruz de Tenerife) As. Pro Disminuidos María Auxiliadora. Bollullos Par del As. Rauxa. Barcelona Condado (Huelva) As. para la Rehabilitación e Integración de Discapacitados. As. Recuerda de Enfermos y Familiares de Alzheimer. Aguadulce (Sevilla) As. Pro Disminuits Psiquics de Sabadell i Comarca. Sabadell Pozoblanco (Córdoba) (Barcelona) As. para la Reinserción Social Zaqueo. Sevilla As. Regional Murciana de Hemofilia. El Palmar o Lugar de As. Pro Disminuïts Psíquics. Sant Adrià de Besòs (Barcelona) As. para la Solidaridad Bujasot. Valencia Don Juan (Murcia) As. Pro Educació Especial Tramontana. Sant Feliu de Llobregat As. Regional Parkinson Extremadura. Mérida (Badajoz) As. para la Solidaridad con las Personas con Discapacidad (Barcelona) Intelectual de la Zona Rural de Jerez. El Torno (Cádiz) As. Residència Geriàtrica Sant Domènec. Balaguer (Lleida) As. Pro Enfermos Mentales. A Coruña. As. para Residencias de Pensionistas Ferroviarios. Águilas As. Rexurdir. Marín (Pontevedra) As. Pro Inmigrantes de Córdoba, Andalucía Acoge. Córdoba (Murcia) As. Rey Pelayo para Personas con Discapacid. Avilés (Asturias) As. Pro Inmigrantes Huelva Acoge. Huelva As. Parálisis Cerebral de Baleares. Marratxí (Illes Balears) As. Ribera de Duero de Esclerosis Múltiple. Aranda de Duero As. Parkinson Alcorcón. Alcorcón (Madrid) As. Pro Minusválidos del Sur. Granadilla de Abona (Sta. Cruz (Burgos) de Tenerife) As. Parkinson Aragon. Zaragoza As. Ribera del Duero de Esclerosis Múltiple. Aranda de Duero As. Pro Minusválidos del Valle de Lecrin. Dúrcal (Granada) As. Parkinson Asturias. Oviedo (Asturias) (Burgos) As. Pro Minusválidos Psíquicos. Elche/Elx (Alicante/Alacant) As. Parkinson Ávila. Ávila As. Rioja Acoge. Logroño (La Rioja) As. Pro Minusválidos. Campo de Criptana. Ciudad Real As. Parkinson Bahia de Cádiz. San Fernando (Cádiz) As. Riojana de Esclerosis Multiple. Logroño (La Rioja) As. Pro Minusvàlids de les Garrigues. Juneda (Lleida) As. Parkinson Burgos. Burgos As. Rompe tus Cadenas. Sevilla As. Pro personas con discapacidad intelectual. Albalá del As. Rural d’Atenció a les Demències i l’Alzheimer. Gironella As. Parkinson de la Comarca de Cartagena. Cartagena Caudillo (Cáceres) (Barcelona) (Murcia) As. Pro Personas con Discapacidad. Aspe (Alicante/Alacant) As. Ruscs i Avets. Tordera (Barcelona) As. Parkinson de les Comarques de Tarragona. Reus (Tarragona) As. Pro Persones amb Disminució Psiquica. Montblanc As. Salmantina de Agricultura de Montaña. San Esteban de (Tarragona) la Sierra (Salamanca) As. Parkinson Gandía - Safor. Gandia (Valencia) As. Pro Recuperación de Marginados. Madrid As. Salmantina de Esclerosis Multiple - ASD. Salamanca As. Parkinson Madrid. Madrid As. Pro Salud Mental A Creba. Noia (A Coruña) As. Salud y Alternativas de Vida. Leganés (Madrid) As. Parkinson San Marcelo. León As. Pro Salud Mental Nueva Luz. Tarancón (Cuenca) As. Salud y Ayuda Mutua. Madrid As. Parkinson Terres de l’Ebre. Tortosa (Tarragona) As. Pro Salud Mental. Burgos As. Salud y Vida de la Sierra Noroeste de Madrid. Collado As. Parkinson Valencia. Valencia As. Pro Vivienda. Madrid Villalba (Madrid) As. Parkinson Valladolid. Valladolid As. Prodis. Pollença (Illes Balears) As. San Francisco de Sales de Hipoacúsicos. Huesca As. Pastoral Penitenciària. Palma de Mallorca (Illes Balears) As. Promoción Claretiana de Cooperación. Las Palmas de As. San Juan. Centro de Pedagogía Curativa. Adeje As. Pedagógica y Terapéutica de Asturias. Tuñón - Santo Gran Canaria (Las Palmas) (Sta. Cruz de Tenerife) Adriano (Asturias) As. Promotora de Centros de Educación Especial. Sant Just As. San Rafael de Alzheimer y otras Demenencias. Córdoba As. pel consum de productes ecològics Saó. Lleida Desvern (Barcelona) As. San Vicente de Paul. Alicante/Alacant As. Pensionistes i Jubilats. Vilanova del Camí (Barcelona) As. Protectora de Deficiencias Sensoriales. Huelva As. SAO-Prat. El Prat de Llobregat (Barcelona) As. per a Joves TEB. Barcelona As. Protectora de Disminuidos. Quintanar de la Orden As. Saray. Pamplona/Iruña (Navarra) As. per a la Inserció Laboral de Persones amb Minusvalies. (Toledo) As. Segoviana de Enfermos Mentales. Segovia Granollers (Barcelona) As. Protectora de Disminuïts Psíquics. Berga (Barcelona) As. Semilla para la Integración Social del Joven. Madrid As. per a la Integració Social del Deficient. Cardedeu As. Protectora de Minusválidos Psíquicos. Sevilla As. Semillas de Futuro. Montoro (Córdoba) (Barcelona) As. Protectora de Minusválidos Psíquicos. Valverde del As. Ser Estar Responder. Madrid As. per a la Lluita de les malalties del Ronyó. Palma de Camino (Huelva) Mallorca (Illes Balears) As. Servei de Suport al Treball per a Persones amb As. Protectora de Minusválidos Psíquicos. Vigo (Pontevedra) Discapacitat. Girona As. per a la Rehabilitació del Malalt Psíquic. Barcelona As. Protectora de Paralíticos Cerebrales. Badajoz As. Sevillana de Protectores de Personas con Retraso Mental. As. per a la Rehabilitació i Adaptació de Persones As. Protectora de Personas con Discapacidad. Benavente Sevilla Disminuïdes. Barcelona (Zamora) As. Shalom. Lleida As. per a la Reinserció Social Lluc Quatre. Sant Feliu de As. Protectora de Personas con Discapacidad. El Campillo As. Si Quieres Puedo. Barbate (Cádiz) Llobregat (Barcelona) (Huelva) As. Siloé. Santa Eugènia (Illes Balears) As. per a l’Estudi de la Natura. Sóller (Illes Balears) As. Protectora de Personas con Discapacidad. Mérida (Badajoz) As. Síndrome d’Asperger de Catalunya. Cabrera de Mar As. per al Desenvolupament de la Infància d’Àfrica. Barcelona (Barcelona) As. per la Reeducació i Reinserció Social Lligam. Barcelona As. Protectora de Personas con Discapacidad. Villafranca de los Barros (Badajoz) As. Síndrome de Down de Balears. Marratxí (Illes Balears) As. per l’Accio Social Bellvitge-Gornal. L’Hospitalet de As. Síndrome de Down de Cádiz y Bahía. Cádiz Llobregat (Barcelona) As. Provincial Alicantina de Ayuda al Drogodependiente. Alicante/Alacant As. Síndrome de Down de Navarra. Pamplona/Iruña As. per l’Ajut al Quart Món. Sant Boi de Llobregat (Barcelona) As. Provincial de Allegados de Enfermos Mentales. Bailén (Navarra) As. Periferia. Valencia (Jaén) As. Síndrome de Down de Sevilla y Provincia. Sevilla As. Petjades ONGD. Valencia As. Provincial de Esclerosis Múltiple. Las Palmas de Gran As. Social Andròmines. Montcada i Reixac (Barcelona) As. PISO. Proyecto de Inserción Sociolaboral. Zaragoza Canaria (Las Palmas) As. Social Yaya Luisa. Barcelona As. Plataforma Polo Emprego. Santiago de Compostela As. Provincial de Familiares de Enfermos de Parkinson.Taco As. Sociocultural del Voltreganès. Sant Hipòlit de Voltregà (A Coruña) (Sta. Cruz de Tenerife) (Barcelona) As. Plataforma Sin Barreras Comarca de Trujillo (Cáceres) As. Provincial de Padres de Jóvenes Límite. Alicante/Alacant As. Sociocultural y de Ccoperación al Desarrollo. Madrid As. Portuense de Personas con Discapacidad. El Puerto de As. Provincial de Padres y Protectores de Deficientes Físicos, As. Solidaria de integración social ASIS. Costa (Málaga) Santa María (Cádiz) Intelectuales y Mentales. Segovia As. Solidaridad con Madres Solteras. Madrid As. Prelaborales Naranjoven. Fuenlabrada (Madrid) As. Provincial de Sordos. Jaén As. Suport als Afectats de Cardiopaties Congenites. As. Prestadora de Servicios para la Integración. Madrid As. Provincial Linarense de Jugadores en Rehabilitación. Barcelona Linares (Jaén) As. Prevención y Ayuda al Toxicómano. Almuñécar (Granada) As. Talavera de Esclerosis Múltiple. Talavera de la Reina As. Provincial Padres Niños/Adultos Minusválidos. Toledo As. Pro Ayuda a Deficientes Psíquicos Principado de Asturias. (Toledo) Oviedo (Asturias) As. Provincial Pro Minusválidos Psíquicos. Jaén As. Talaverana de Amigos, Familiares y Enfermos Psíquicos. As. Pro Centro de Día de Enfermos de Alzheimer. Teulada As. Proyecto 21. Ponferrada (León) Talavera de la Reina (Toledo) (Alicante/Alacant) As. Proyecto Abraham. Murcia As. Taller Sant Miquel. Sant Feliu de Llobregat (Barcelona) As. Pro Deficientes del Suroeste de Almería. El Ejido (Almería) As. Proyecto Acogida. Madrid As. TAS. Salamanca As. Pro Deficientes Mentales San José. Guadix (Granada) As. Proyecto Hombre. Madrid As. Teatral Pa’tothom. Barcelona As. Pro Deficientes Mentales. Valladolid As. Proyecto Lázaro. Alicante/Alacant As. Templarios. Jumilla (Murcia) As. Pro Deficientes Psíquicos de Castilla. Guardo (Palencia) As. Proyecto San Fermín. Madrid As. Teuladí. Quart de Poblet (Valencia)

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 233 Cifras y estadísticas

As. Tinerfeña de Esclerosis Múltiple. Santa Cruz de Tenerife Auditori Es Centre. Selva (Illes Balears) Ayuntamiento de Pamplona/Iruña (Navarra) (Sta. Cruz de Tenerife) Auditori Municipal. Felanitx (Illes Balears) Ayuntamiento de Puente Genil (Córdoba) As. Tinerfeña de Familias y Enfermos Psíquicos. San Cristobal Auditorio Alfredo Kraus. Las Palmas de Gran Canaria Ayuntamiento de Salamanca de la Laguna (Sta. Cruz de Tenerife) (Las Palmas) Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana (Las Palmas) As. Tobías. Collado Villalba (Madrid) Auditorio de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife (Sta. Cruz de Ayuntamiento de San Fernando (Cádiz) As. TRADE. Tratamiento y Diagnóstico Educativo. Almería Tenerife) Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) As. Trévol. Ontinyent (Valencia) Auditorio del Parque del Salón de Isabel II. Palencia Ayuntamiento de Santa Lucia de Tirajana (Las Palmas) As. Tripartita. L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) Auditorio Manuel de Falla. Granada Ayuntamiento de Santiago de Compostela (A Coruña) As. Tutelar Asistencial de Discapacitados. Zaragoza Auditorio Nacional. Madrid Ayuntamiento de Sevilla Auditorio Parque Miramón. Donostia-San Sebastián As. Tutelar del Minusválido. Cartagena (Murcia) Ayuntamiento de Talavera de la Reina (Toledo) As. Una Ciudad para Todos. Gijón (Asturias) (Gipuzkoa-Guipúzcoa) Auditorio Príncipe Felipe. Oviedo (Asturias) Ayuntamiento de Tineo (Asturias) As. Unión Parálisis Cerebral. Jerez de la Frontera (Cádiz) Ayuntamiento de Totana (Murcia) As. Utrerana de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Utrera Auditòrium Sa Màniga. Sant Llorenç des Cardassar (Sevilla) (Illes Balears) Ayuntamiento de Tuineje (Las Palmas) As. Valenciana Contra la Fibrosis Quística. Valencia Aurora, As. de Famílies amb Malalts Mentals. San Salvador Ayuntamiento de Valencia (Tarragona) As. Valenciana de Padres de Autistas. Valencia Ayuntamiento de Valladolid Auxilia Lugo. Monforte de Lemos (Lugo) As. Valenciana de Caridad. Valencia Ayuntamiento de Valle de Mena. Villasana de Mena Avismón Catalunya. Barcelona (Burgos) As. Valenciana de Esclerosis Lateral Amiotrófica. Valencia Ayntamiento de Barañain (Navarra) Ayuntamiento de Vigo (Pontevedra) As. Valenciana de Esclerosis Múltiple. Valencia Ayuda al Toxicómano As. Nueva Ilusión. Guadix (Granada) Ayuntamiento de Vilamarxant (Valencia) As. Valenciana de Ex-alcohólicos. Valencia Ayuntamiento de Agüimes (Las Palmas) Ayuntamiento de Villanueva de la Serena (Badajoz) As. Valenciana Pro Personas con Discapacidad. Valencia Ayuntamiento de Albacete Ayuntamiento de Villanueva de la Vera (Cáceres) As. Valenciana Síndrome de Prader-Willi. Valencia Ayuntamiento de Alcobendas (Madrid) Ayuntamiento de Vitoria/Gasteiz (Álava/Araba) As. Valles Amics de la Neurologia. Terrassa (Barcelona) Ayuntamiento de Algeciras (Cádiz) Ayuntamiento de Zamora As. Vallisoletana de Esclerosis Múltiple. Valladolid Ayuntamiento de Alicante/Alacant Ayuntamiento de Zaragoza As. Vallisoletana de Protección de Autistas. Renedo de Ayuntamiento del Muro del Alcoy (Alicante/Alacant) Esgueva (Valladolid) Ayuntamiento de Almendralejo (Badajoz) Banco de Alimentos de la Costa del Sol. Málaga As. Vasija. Guadalajara Ayuntamiento de Almería Banco de Alimentos Medina Azahara. Córdoba As. Visueña de Ayuda a la Integración. El Viso del Alcor Ayuntamiento de Atapuerca (Burgos) (Sevilla) Ayuntamiento de Badajoz Banco de Alimentos. Segovia As. Vive y Deja Vivir. Madrid Ayuntamiento de Baena (Córdoba) Basílica de Sant Francesc. Palma de Mallorca (Illes Balears) As. Voluntariado de Marginación Claver. Sevilla Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas (Cádiz) Benito Menni, Complex Assistencial en Salut Mental. Sant Boi de Llobregat (Barcelona) As. Voluntariado de Prisiones. Granada Ayuntamiento de Benavente (Zamora) Berpiztu Elkartea. Donostia-San Sebastian (Gipuzkoa/ As. Voluntariado en Geriatría. Zaragoza Ayuntamiento de Bilbao (Bizkaia/Vizcaya) Guipúzcoa) As. Wafae. Barcelona Ayuntamiento de Burgos Biblioteca Central Comarcal. Tàrrega (Lleida) As. Xarxa. Llíria (Valencia) Ayuntamiento de Cáceres Biblioteca Central Xavier Amorós. Reus (Tarragona) As. Zamorana de Esclerosis Multiple - AZDEM. Zamora Ayuntamiento de Cádiz Biblioteca Central. Igualada (Barcelona) As. Zubiko, Trebakuntza eta Lan Sustapena. Bilabo (Bizkaia/ Ayuntamiento de Calamonte (Badajoz) Biblioteca Comarcal de la Ribera d’Ebre. Móra d’Ebre Vizcaya) Ayuntamiento de Carrícola. Atzeneta d’Albaida (Valencia) (Tarragona) As.de Enfermos de Parkinson Córdoba, APARCOR. Córdoba Ayuntamiento de Cartagena (Murcia) Biblioteca Comarcal Jaume Vila. Mollerussa (Lleida) As.Escuela El Cau. Valencia Ayuntamiento de Caso (Asturias) Biblioteca Comarcal Pla de l’Estany. Banyoles (Girona) Asamblea de Cooperación por la Paz. Madrid Ayuntamiento de Castellón/Castelló de la Plana Biblioteca Comarcal. Blanes (Girona) Asamblea Local de Cruz Roja Española. Andorra (Teruel) Ayuntamiento de Cerezo de Río Tirón (Burgos) Biblioteca d’Andratx (Illes Balears) Asamblea Local de Cruz Roja Española. Aspe (Alicante/ Ayuntamiento de Ciudad Real Biblioteca d’Artés (Barcelona) Alacant) Ayuntamiento de Collado Mediano (Madrid) Biblioteca de Bidebarrieta. Bilbao (Bizkaia/Vizcaya) Asamblea Local de Cruz Roja Española. Cazorla (Jaén) Ayuntamiento de Córdoba Biblioteca de Sant Llorenç des Cardassar (Illes Balears) Asamblea Local de Cruz Roja Española. Elche/Elx (Alicante/ Ayuntamiento de Coslada (Madrid) Biblioteca de Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona) Alacant) Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián (Gipuzkoa/ Biblioteca de Sineu (Illes Balears) Asamblea Local de Cruz Roja Española. Yecla (Murcia) Guipúzcoa) Biblioteca del Casino. Manresa (Barcelona) ASEM CYL, As. Castellano Leonesa de Enfermedades Ayuntamiento de El Ejido (Almería) Musculares. Salamanca Biblioteca del Convent de Sant Francesc. Berga (Barcelona) Ayuntamiento de Encinarejo de Córdoba (Córdoba) Asilo de ancianos de las Hermanitas de los Pobres. Granada Biblioteca Dos Rius. Torelló (Barcelona) Ayuntamiento de Fuenlabrada (Madrid) ASISPA, As. de Servicio Integral Sectorial para Ancianos. Biblioteca Es Migjorn Gran (Illes Balears) Madrid Ayuntamiento de Gandia (Valencia) Biblioteca Francesc Pujols. Martorell (Barcelona) Asociacion Asturiana de Esclerosis Múltiple. Oviedo (Asturias) Ayuntamiento de Gijón (Asturias) Biblioteca Generau de Vielha e Mijaran (Lleida) ASODEMA. As. de Discapacitados. Madridejos (Toledo) Ayuntamiento de Granada Biblioteca Joan Coromines. El Masnou (Barcelona) ASPACE Cantabria. Santander (Cantabria Ayuntamiento de Guadalajara Biblioteca Joan Triadú. Vic (Barcelona) ASPACE Oviedo (Asturias) Ayuntamiento de Huelva Biblioteca La Bòbila. L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) ASPACE. Centro de Día de la Parálisis Cerebral. Dos Ayuntamiento de Jaca (Huesca) Biblioteca La Cooperativa. Centelles (Barcelona) Hermanas (Sevilla) Ayuntamiento de Jaén Biblioteca Margarida de Montferrat. Balaguer (Lleida) ASPAFES. Pozuelo de Alarcón (Madrid) Ayuntamiento de Jerez de la Frontera (Cádiz) Biblioteca Montserrat Roig. Sant Feliu de Llobregat ASPANADIF. Eivissa (Illes Balears) Ayuntamiento de Laredo (Cantabria) (Barcelona) ASPAS. Castellón de la Plana/Castelló de la Plana Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas) Biblioteca Municipal de Binissalem (Illes Balears) ASPASIM. Barcelona Ayuntamiento de León Biblioteca Municipal de Cambrils (Tarragona) ASPAYM Castilla y León. Simancas (Valladolid) Ayuntamiento de Lepe (Huelva) Biblioteca Municipal de Formentera (Illes Balears) ASPRODES - FEAPS. Salamanca Ayuntamiento de Llíria (Valencia) Biblioteca Municipal de la Garriga (Barcelona) ASPRODETA.Talavera de la Reina (Toledo) Ayuntamiento de Logroño (La Rioja) Biblioteca Municipal de Salobreña (Granada) ASPRONA Bierzo. Ponferrada (León) Ayuntamiento de Lorca (Murcia) Biblioteca Municipal de Tremp (Lleida) Atención a Discapacitados Sol, S.L. Fuengirola (Málaga) Ayuntamiento de Lucena (Córdoba) Biblioteca Municipal d’Esporles (Illes Balears) Ateneu Científic, Literari i Artístic. Maó (Illes Balears) Ayuntamiento de Madrid Biblioteca Municipal Ernest Lluch i Martín. Vilassar de Mar (Barcelona) Ateneu d’Avià. Avià (Barcelona) Ayuntamiento de Málaga Biblioteca Municipal Gabriel Espinar. Huércal-Overa Ateneu Popular de Ponent. Lleida Ayuntamiento de Mérida (Badajoz) (Almería) Atlántida, Professionals de la Interculturalitat. Barcelona Ayuntamiento de Monturque (Córdoba) Biblioteca Municipal Guillem Viladot. Agramunt (Lleida) Aton. Badajoz Ayuntamiento de Murcia Biblioteca Municipal Joan Vinyoli. Santa Coloma de Farners AUBA Mallorca. Palma de Mallorca (Illes Balears) Ayuntamiento de Ocaña (Toledo) (Girona) Auditori d’Alcúdia. Alcúdia (Illes Balears) Ayuntamiento de Oviedo (Asturias) Biblioteca Pau Vila. Molins de Rei (Barcelona)

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 234 Cifras y estadísticas

Biblioteca Pere Salses i Trillas. Ponts (Lleida) Càritas Diocesana. Girona Casal de Ca s’Hereu. Llucmajor (Illes Balears) Biblioteca Pont d’Inca. Marratxí (Illes Balears) Càritas Diocesana. Lleida Casal de Can Llobera. Pollença (Illes Balears) Biblioteca Popular Casacuberta. Badalona (Barcelona) Cáritas Diocesana. Murcia Casal de Can Verger. Calvià (Illes Balears) Biblioteca Pública de Calaf (Barcelona) Cáritas Diocesana. Palencia Casal de Cultura Can Dometo. Búger (Illes Balears) Biblioteca Pública de Cardona (Barcelona) Cáritas Diocesana. Plasencia (Cáceres) Casal de Cultura Museu de Sóller (Illes Balears) Biblioteca Pública de Sant Feliu de Codines (Barcelona) Cáritas Diocesana. Salamanca Casal de Cultura. Puigpunyent (Illes Balers) Biblioteca Pública des Migjorn Gran (Illes Balears) Cáritas Diocesana. Santiago de Compostela (A Coruña) Casal de Gent Gran Can Blat. Sant Hilari Sacalm (Girona) Biblioteca Pública Muncipal de Montblanc (Tarragona) Cáritas Diocesana. Sevilla Casal de Gent Gran. La Pobla de Segur (Lleida) Biblioteca Pública Municipal de Binissalem (Illes Balears) Càritas Diocesana. Tarragona Casal de Joves i Infants. Andratx (Illes Balears) Biblioteca Pública Municipal de Caldes de Montbui Cáritas Diocesana. Teruel Casal de Joves. Esporles (Illes Balears) (Barcelona) Cáritas Diocesana. Valencia Casal de la Tercera Edat. Sa Pobla (Illes Balears) Biblioteca Pública Municipal de Cassà de la Selva (Girona) Cáritas Diocesana. Valladolid Casal de Son Tugores. Alaró (Illes Balears) Biblioteca Pública Municipal de Gandesa (Tarragona) Càritas Diocesana. Vic (Barcelona) Casal del Barri de Gràcia. Manlleu (Barcelona) Biblioteca Pública Municipal de la Bisbal d’Empordà (Girona) Cáritas Diocesana. Zaragoza Casal d’Entitats. Vilafranca de Bonany (Illes Balears) Biblioteca Pública Municipal de Llinars del Vallès (Barcelona) Cáritas Española. Madrid Casal Marià. Olot (Girona) Biblioteca Pública Municipal de Moià (Barcelona) Cáritas Interparroquial. Alcantarilla (Murcia) Casal Municipal d’Avis Joan Amades. Sant Quintí de Biblioteca Pública Municipal de Móra la Nova (Tarragona) Cáritas Interparroquial. Callosa de Segura Alicante/Alacant Mediona (Barcelona) Biblioteca Pública Municipal de Piera (Barcelona) Càritas interparroquial. Esplugues de Llobregat (Barcelona) Casal Municipal. Torredembarra (Tarragona) Biblioteca Pública Municipal de Seròs (Lleida) Cáritas Interparroquial. Gandia (Valencia) Casal Pere Capellà. Algaida (Illes Balears) Biblioteca Pública Municipal La Ràpita. Sant Carles de la Càritas Interparroquial. Girona Casal Sant Pau del Camp. Barcelona Ràpita (Tarragona) Cáritas Interparroquial. Hellin (Albacete) Casal-Centre Cívic. Cervià de Ter (Girona) Biblioteca Pública Municipal. Alcover (Tarragona) Cáritas Interparroquial. Vilagarcía de Arousa (Pontevedra) Casería de las Palmeras. Jaén Biblioteca Pública Octavi Viader i Magarit. Sant Feliu de Cáritas Interparroquial. Villarrobledo (Albacete) Caseta Círculo de la Amistad Caseta Cristales. Baena Guíxols (Girona) (Córdoba) Cáritas Interparroquial. Villena (Alicante/Alacant) Biblioteca Pública Vicens Vives. Roses (Girona) Casino. Valverde (Sta. Cruz de Tenerife) Cáritas Parroquial de San Antonio Abad. Cartagena (Murcia) Biblioteca Ramon Bosch de Noya. Sant Sadurní d’Anoia Castillo de Santa Catalina. Cádiz Cáritas Parroquial Divina Pastora. Andújar (Jaén) (Barcelona) Catedral de la Almudena. Madrid Cáritas Parroquial Nuestra Señora de Gracia. Valencia Biblioteca Ramon Vinyes i Cluet. Berga (Barcelona) Catedral de Mallorca. Palma de Mallorca (Illes Balears) Cáritas Parroquial Nuestra Señora de la Paz. Valencia Biblioteca Salvador Galmès. Sant Llorenç des Cardassar Catedral de Mallorca. Palma de Mallorca (Illes Balears) (Illes Balears) Càritas Parroquial. Berga (Barcelona) CC Aula Balear. Palma de Mallorca (Illes Balears) Biblioteca Torras i Bages. Vilafranca del Penedès (Barcelona) Cáritas Parroquial. Cuéllar (Segovia) CC La Salle. Maó (Illes Balears) Biblioteca Vicente Aleixandre. Badia del Vallès (Barcelona) Cáritas Parroquial. La Palma (Murcia) CC Sant Francesc. Ferreries (Illes Balears) Bilbao Exhibition Centre. Barakaldo (Bizkaia/Vizcaya) Cáritas Parroquial. Olivenza (Badajoz) CC Sol Ixent. Inca (Illes Balears) Bisbat de Lleida Càritas Parroquial. Parròquia de Sant Genis. Tradell CC Verge del Carme. Palma de Mallorca (Illes Balears) Bona Gent. Amigos del Deficiente Mental. Valencia (Barcelona) CEIP Antònia Alzina. Lloret de Vistalegre (Illes Balears) Bona Voluntat en Acció. Barcelona Cas Metge Dolç. Campanet (Illes Balears) Centre Catala de Solidaritat. Barcelona Buenos amigos. Mieres (Asturias) Casa Colón. Huelva Centre Cívic de Pedret. Girona C.E.E. Cierzo Gestión S.L. Zaragoza Casa de Cultura de Can Puget. Manlleu (Barcelona) Centre Cívic. Alcanar (Tarragona) C.P. Costa i Llobera. Pollença (Illes Balears) Casa de Cultura Jaume Pastor i Fluixà. Calpe/Calp (Alicante/ Alacant) Centre Cívic. Can Picafort (Illes Balears) Ca Ses Monges. Maria de la Salut (Illes Balears) Casa de Cultura Portalea. Eibar (Gipuzkoa/Guipúzcoa) Centre Cívic. Colònia de Sant Jordi (Illes Balears) Caldes Solidària. Caldes de Montbui (Barcelona) Casa de Cultura. Alzira (Valencia) Centre Cívic. El Pla de Santa. Maria (Tarragona) Cámara de Comercio e industria. Logroño (La Rioja) Casa de Cultura. Antiguo Convento de san Agustín. Centre Cívic. Olesa de Bonesvalls (Barcelona) Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación. Las Tacoronte (Sta. Cruz de Tenerife) Palmas de Gran Canaria (Las Palmas) Centre Cívic. Palau-Saverdera (Girona) Casa de Cultura. Ciutadella de Menorca (Illes Balears) Cambra de Comerç. Tortosa (Tarragona) Centre Cultural Biblioteca Cas Metge Rei. Santa Maria del Casa de Cultura. Don Benito (Badajoz) Camí (Illes Balears) Campillo. Granada Casa de Cultura. Inca (Illes Balears) Centre Cultural Ca n’ Apol·lònia. Son Carrio (Illes Balears) Can Gelabert Casal de Cultura. Benissalem (Illes Balears) Casa de Cultura. Los Palacios y Villafranca (Sevilla) Centre Cultural de Formació i Ocupació Professional. Can Guerxo. Sant Jordi (Illes Balears) Casa de Cultura. Mairena del Alcor (Sevilla) Barcelona Can Sancho. Santa Maria del Camí (Illes Balears) Casa de Cultura. Montijo (Badajoz) Centre Cultural el Casino. Manresa (Barcelona) Can Verger. Calvià (Illes Balears) Casa de Cultura. Novelda (Alicante/Alacant) Centre Cultural i Esportiu. Sant Lluís (Illes Balears) Capacis, S.L. Alcoy/Alcoi (Alicante/Alacant) Casa de Cultura. Sant Joan (Illes Balears) Centre Cultural La Gorga. Palamós (Girona) Cardedeu Vital-Grup pel foment de l’Agenda 21. Cardedeu Centre Cultural La Mercè. Girona (Barcelona) Casa de Cultura. Santanyí (Illes Balears) Casa de Cultura. Utrera (Sevilla) Centre Cultural. Colònia de Sant Pere (Illes Balears) Cáritas Autonómica de Aragón. Zaragoza Centre Cultural. Mollerussa (Lleida) Cáritas Diocesana de Barbastro-Monzón. Monzón (Huesca) Casa de la Aduana. Puerto de la Cruz (Sta. Cruz de Tenerife) Casa de la Mujer. Zaragoza Centre d’Acollida Assís. Barcelona Cáritas Diocesana de Cádiz y Ceuta. Cádiz Centre de Día de Malalts d’Alzheimer. Bocairent (Valencia) Cáritas Diocesana de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria Casa de la Música. Villarreal/Vila·Real (Castellón/Castelló) (Las Palmas) Casa de la Provincia Centre de Dia. Santa Margalida (Illes Balears) Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres. Cáceres Casa de la Vila. Petra (Illes Balears) Centre de Formació i Prevenció. Mataró (Barcelona) Cáritas Diocesana de Mallorca. Palma de Mallorca Casa Familiar Dr. Juan Segura. Granada Centre de Persones Majors. Santa Eugènia (Illes Balears) (Illes Balears) Casa Latinoamericana en Galicia. Santiago de Compostela Centre de Regulació Genòmica. Barcelona Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz. Badajoz (A Coruña) Centre de Reinserció Social Recollim. L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) Cáritas Diocesana de Orihuela-Alicante. Alicante/Alacant Casa Municipal de Cultura. Denia (Alicante/Alacant) Casa Provincial de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Centre de Serveis Múltiples - Biblioteca. Cala Millor Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón. Castellón/Castelló (Illes Balears) de la Plana Corazón de Jesús. Madrid Centre de Serveis per a Gent Gran. El Morell (Tarragona) Cáritas Diocesana de Siguenza-Guadalajara. Guadalajara Casa Saladrigas. Blanes Casa-Hogar Madre Guillemín. Bollullos de la Mitación (Sevilla) Centre d’Ecologia i Projectes Alternatius S.C.C.L. Molins de Cáritas Diocesana de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife Rei (Barcelona) (Sta. Cruz de Tenerife) Casal Can Domenech. Alcúdia (Illes Balears) Centre d’Esplai Infantil i Juvenil Eixida. Sant Boi de Llobregat Càritas Diocesana d’Urgell. La Seu d’Urgell (Lleida) Casal Can Joanet. Alcúdia (Illes Balears) (Barcelona) Cáritas Diocesana, Toledo Casal Cívic Riera Bonet. Molins de Rei (Barcelona) Centre d’Esplai El Nus. Sant Joan Despí (Barcelona) Càritas Diocesana. Barcelona Casal Cívic. Sabadell (Barcelona) Centre d’Estudis Amazònics. Barcelona Cáritas Diocesana. Bilbao Casal Cultural. Montagut (Girona) Centre d’Estudis Lacetans. Solsona (Lleida) Cáritas Diocesana. Burgos Casal Cultural. Sant Jaume d’Enveja (Tarragona) Centre Esclat. Compañía Santa Teresa de Jesús. L’Hospitalet Cáritas Diocesana. Ciudad Real Casal d’Assistència Benèfica. Puig-Reig (Barcelona) de Llobregat (Barcelona) Cáritas Diocesana. Eivissa (Illes Balears) Casal d’Avis. Menàrguens (Lleida) Centre Especial d’Autistes Carrilet. Barcelona

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 235 Cifras y estadísticas

Centre Especial d’Ocupació Baix Llobregat. Molins de Rei Centro Integral de Servicios Sociales y Mujer. Los Alcazares Club Deportivo Aviva Enrique Sánchez-Guijo Acevedo. (Barcelona) (Murcia) Salamanca Centre Juvenil Martí Codolar - Salesians Sant Jordi. Barcelona Centro Juvenil de Adolescentes del Carmelo. Barcelona Club d’Esplai Pubilla Cases - Can Vidalet. L’Hospitalet de Centre Obrer. La Sénia (Tarragona) Centro Juvenil Las Aves. Aranjuez (Madrid) Llobregat (Barcelona) Centre Parroquial. La Cellera de Ter (Girona) Centro Maria Reina. Barcelona Club Diario de Ibiza. Eivissa (Illes Balears) Centre Recreatiu i Cultural de Sords. Barcelona Centro Municipal de Las Artes. Alcorcón (Madrid) Club Esportiu Santa Eugènia de Ter. Girona Centre Sociosanitari Mare de Déu de la Salut. Terrades Centro Municipal Gijón Sur. Gijón (Asturias) Club Excelència Port Aventura. Vila-Seca (Tarragona) (Girona) Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. Madrid Club Excursionista de Gràcia. Barcelona Centro Arqueológico Los Baños. Alhama de Murcia (Murcia) Centro Ocupacional ISLA, Casa Virgen de la Esperanza. Club Gent Gran. Port d’Alcúdia (Illes Balears) Centro Asistencial San Juan de Dios. Palencia Palma de Mallorca (Illes Balears) Club Infantil y Juvenil Arca de Noé. Valencia Centro Cívico Antiguo Sanatorio. Sagunto/Sagunt (Valencia) Centro Ocupacional La Purísima. Palma de Mallorca Club Juvenil Solpor. Celanova (Ourense) Centro Cívico Rigoberta Menchu. Leganés (Madrid) (Illes Balears) Club Marítim. Maó (Illes Balears) Centro Ocupacional San Pedro Apóstol. Madrid Centro Cultural Castel Ruiz. Tudela (Navarra) Club Nàutic. Eivissa (Illes Balears) Centro Parroquial. Trebujena (Cádiz) Centro Cultural de la Villa. Ibi (Alicante/Alacant) Club Pollença (Illes Balears) Centro Penitenciario Albolote (Granada) Centro Cultural de Los Cristianos. Arona (Sta. Cruz de Club Socio-Cultural. Ses Salines (Illes Balears) Tenerife) Centro Penitenciario Algeciras (Cádiz) COCEMFE. Cuenca Centro Cultural Genaro Poza. Huesca Centro Penitenciario de Alicante II. Villena (Alicante/Alacant) COCEMFE. Toledo Centro Cultural Juan Prado. Valdemoro (Madrid) Centro Penitenciario de Alicante. Rebolledo (Alicante/Alacant) COCEMFE. Valencia Centro Cultural Las Claras. Plasencia (Cáceres) Centro Penitenciario de Ávila. Madiana de Voltoya (Ávila) Cofradía de Pescadores San José. Cangas (Pontevedra) Centro Cultural Matadero. Huesca Centro Penitenciario de Bonxe. Outeiro de Rei (Lugo) Col.legi s’Algar. Felanitx (Illes Balears) Centro Cultural Palacio de la Audiencia. Soria Centro Penitenciario de Ceuta Col·lectiu de Cultura Popular. Sant Vicenç del Horts Centro Cultural Palacio de Villadompardo. Jaén Centro Penitenciario de Córdoba (Barcelona) Centro Cultural Villa de Adeje (Sta. Cruz de Tenerife) Centro Penitenciario de Cuenca Col·lectiu d’Iniciatives Juvenils contra l’Atur. Lleida Centro de Acogida de Inmigrantes. Jerez de la Frontera Centro Penitenciario de Daroca (Zaragoza) Col·lectiu Vall de Vernissa. Rótova (Valencia) (Cádiz) Centro Penitenciario de Jaén Col·legi Claver. Lleida Centro de Acogida Lagun Artean. Bilbao (Bizkaia/Vizcaya) Centro Penitenciario de Madrid I. Alcalà de Henares (Madrid) Col·legi Dominiques. Lleida Centro de Animación Social Valdeperales. Madrid Centro Penitenciario de Madrid III. Valdemoro (Madrid) Col·legi Francesc Pons. Carcaixent (Valencia) Centro de Arte Juan Ismael. Puerto del Rosario (Las Palmas) Centro Penitenciario de Mansilla de las Mulas (León) Col·legi La Salle. Inca (Illes Balears) Centro de Asistencia a Victimas de Abusos Sexuales. Centro Penitenciario de Nanclares de la Oca (Álava) Col·legi Major Universitari Monterols. Barcelona Zaragoza Centro Penitenciario de Ourense. Xunqueira de Espadanedo Colectivo de Educación Permanente de Adultos. Madrid Centro de Atención al Profesorado. Leganés (Madrid) (Ourense) Colectivo de Prevención e Inserción Social Andalucía. Cádiz Centro de Comunicación, Investigación y Documentación. Centro Penitenciario de Palma de Mallorca (Illes Balears) Colectivo para el Desarrollo Rural Tierra de Campos. Medina Madrid Centro Penitenciario de Soria de Rioseco (Valladolid) Centro de Desarrollo Rural El Sequillo. Tordehumos Centro Penitenciario de Teruel Colectivo San Blas. Madrid (Valladolid) Centro Penitenciario de Valencia. Picassent (Valencia) Colegiata de San Patricio. Lorca (Murcia) Centro de Desarrollo Rural Valdecea. Mayorga (Valladolid) Centro Penitenciario de Victoria Kent. Madrid Colegio de Ingenieros. Logroño (La Rioja) Centro de Día Albor. Valladolid Centro Penitenciario de Zamora Colegio Pío XII-San Martín. Cádiz Centro de Día de la Mujer O’Mencer. Ferrol (A Coruña) Centro Penitenciario El Dueso. Santoña (Cantabria) Colexio Fonseca. Santiago de Compostela (A Coruña) Centro de Día para Personas Mayores Córdoba III. Córdoba Centro Penitenciario Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas) Comafosca. Node D’Art i Pensament. Alella (Barcelona) Centro de Día Psicogeriatrico El Estanque. Reocín (Cantabria) Centro Penitenciario Santa Cruz de La Palma (Sta. Cruz de Comarca Andorra-Sierra de Arcos. Andorra (Teruel) Centro de Estudios del Jiloca. Calamocha (Teruel) Tenerife) Comarca de Tarazona y El Moncayo. Tarazona (Zaragoza) Centro de Estudios para la Integración Social y Formación de Centro Pignatelli. Zaragoza Comarca del Campo de Borja. Borja (Zaragoza) Inmigrantes. Valencia Centro Regional de Investigaciones Biomédicas. Albacete Comisión de Ayuda al Refugiado en Euskadi. Bilbao (Bizkaia/ Centro de Exposiciones. Benalmádena (Málaga) Centro Residencial de Atención y Prevención de las Vizcaya) Centro de Información para Trabajadores Emigrantes. Bilbao Drogodependencias Religiosas Adoratrices.Valencia Comisión de Derechos Humanos Hispano Guatemalteca. (Bizkaia/Vizcaya) Centro Social de Untzaga. Eibar (Gipuzkoa/Guipúzcoa) Madrid Centro de Investigación del Cáncer. Salamanca Centro Social Ozanam de Ayuda al Toxicómano. Cáceres Comisión Española de Ayuda al Refugiado. Madrid Centro de Investigación Médica Aplicada. Pamplona/Iruña Centro Social San Xoan Bautista. Carballo (A Coruña) Comisión Española de Ayuda al Refugiado. Sevilla (Navarra) Centro Sociosanitario de Guardo (Palencia) Comité Català per als refugiats Catalunya ACNUR. Barcelona Centro de Investigaciones Biológicas. Madrid Centro Tecnológico Andaluz de la Piedra. Macael (Almeria) Comité Ciudadano Anti-Sida de la Comunidad Valenciana. Valencia Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Centro UNESCO. Ceuta Tecnológicas. Madrid Comité Ciudadano Anti-Sida. Ourense CEPA Llucmajor (Illes Balears) Centro de Mayores. Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) Comité Ciudadano Anti-Sida. Salamanca CEPRI. Madrid Centro de Rehabilitación Psicosocial. Madrid Comité Ciudadano Anti-Sida. Zamora Cercle Artístic de Sant Lluc. Barcelona Centro de Vida Cristiana. Málaga Comité de Apoyo a las Trabajadoras del Sexo. Murcia CESAL. Madrid Centro de Visitantes. San Sebastián de la Gomers (Sta. Cruz Comité Internacional de Rescate. Madrid CESPA. Gijón (Asturias) de Tenerife) Compañía de Jesús en La Rioja. Logroño (La Rioja) CIC Biogune. Derio (Bizkaia/Vizcaya) Centro Diocesano Madre de la Esperanza. Talavera de la Compañía de las Hijas de la Caridad. Albacete Reina (Toledo) Cine Regio. Sant Antoni de Portmany (Illes Balears) Complejo Cultural San Francisco. Cáceres Centro Español de Solidaridad. Sevilla Círculo Convivencial Límite, Cirvite. Madrid Complejo Hospitalario Universitario. Santiago de Compostela Centro Especial de Empleo Aspaber, SL. Carballo (A Coruña) Círculo de Bellas Artes. Madrid (A Coruña) Centro Especial de Empleo ASPACE-Rioja. Logroño (La Rioja) Cito, Centro Infantil de Terapias y Ocio, S.Coop. Torrelodones Complex Esportiu Municipal. Polinyà (Barcelona) (Madrid) Centro Especial de Empleo Asprosub. Morales del Vino Comunidad de Montes de Mano Común de Meira. Moaña (Zamora) Ciudad Autonoma de Melilla. Consejería de Cultura y (Pontevedra) Festejos. Melilla Centro Especial de Empleo EMPLEDIS SL. Albacete Comunidad de Montes de Teis. Vigo (Pontevedra) Ciudad de San Juan de Dios. Las Palmas de Gran Canaria Centro Especial de Empleo Gesilda Group, SL. Abarán (Las Palmas) Comunidad Hogar de Ancianos. Hermanitas de Ancianos. (Murcia) Tomelloso (Ciudad Real) Claustre de Sant Domingo. Inca (Illes Balears) Centro Especial de Empleo Octavio Cuartero,S.L. Villarrobledo Comunidad Internacional Teresiano Sanjuanista. Ávila Claustre del Carme. Maó (Illes Balears) (Albacete) Comunidad Jorbalan. Granada Clínica San Miguel. Madrid Centro Especial de Empleo Poda, SL. Alicante/Alacant Comunitat de Propietaris del Edifici Monte Calvari. Arenys de Centro Especial de Empleo Unión Parálisis Cerebral. Jerez de Club Cesma. Madrid Mar (Barcelona) la Frontera (Cádiz) Club de Jubilats de Pardinyes. Lleida Comunitat Teresiana de San Cosme. L’Hospitalet de Llobregat Centro Especial de Empleo. Córdoba Club de la Tercera Edat. Colònia de Sant Pere (Illes Balears) (Barcelona) Centro Formación Profesional. Museros (Valencia) Club de la Tercera Edat. Sant Jordi (Illes Balears) Concello de A Coruña Centro Hogar María Inmaculada. Madrid Club de Persones Majors de Palmanyola (Illes Balears) Concello de Ourense Centro Insular de Cultura El Almacén. Arrecife (Las Palmas) Club de Prensa Nueva España. Oviedo (Asturias) Concello de Pontevedra

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 236 Cifras y estadísticas

Concello de Santiago de Compostela (A Coruña) Cooperativa Valenciana Koynos. Godella (Valencia) Cruz Roja Española. Madrid Confederación Andaluza de Personas con Discapacidad. Coordinació Catalana de Colònies, Casals i Clubs d’Esplai. Cruz Roja Española. Tarragona Sevilla Barcelona DAPSI. Centre de Desenvolupament Infantil i Atenció Precoç. Confederación Coordinadora Estatal de Minusválidos. Madrid Coordinadora Linense contra la Drogodependencia. La Línea Rubí (Barcelona) Confederación de Centros Juveniles Don Bosco. Valencia de la Concepción (Cádiz) Desarrollo y Solidaridad. Valladolid Confederación Española de Familiares de Enfermos de Coordinadora Alternativas. San Roque (Cádiz) Destacament Militar. Port de Sóller (Illes Balears) Alzheimer y otras demencias. Pamplona/Iruña (Navarra) Coordinadora Arciprestal de Cáritas del Sur. Maspalomas Destiladera S.L. Breña Alta (Sta. Cruz de Tenerife) (Las Palmas) Confederación Galega de Minusválidos. Santiago de Dia As. para la Defensa e Integración de Accidentados. Compostela (A Coruña) Coordinadora de Asociaciones de Inmigrantes de Castilla La Alcoy/Alcoi (Alacant/Alicante) Mancha. Toledo Confederación Regional de Minusválidos Físicos de Castilla-La Diputació de Barcelona Coordinadora de Barrios. Madrid Mancha. Toledo Diputació de Girona Confraria de Pescadors. L’Ampolla (Tarragona) Coordinadora de Disminuidos Físicos y Psíquicos.Villar del Arzobispo (Valencia) Diputació de Lleida Confraria Pescadors. Sitges (Barcelona) Diputació de Tarragona Congregació Nostra Senyora de la Caritat del Bon Pastor. Coordinadora de Minusválidos Físicos del Principado de Girona Asturias. Gijón (Asturias) Diputación Foral de Alava/Araba. Vitoria/Gasteiz Congregació Religiosa de Siervas de la Pasión. Barcelona Coordinadora de Minusvàlids de Menorca. Ciutadella de Diputación Foral de Bizkaia/Vizcaya. Bilbao Menorca (Illes Balears) Diputación Foral de Gipuzkoa/Guipuzcoa. Donostia/San Congregación Apostólica del Corazón de Jesús. Madrid Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas. Jaén Sebastián Congregación de Esclavas del Amor Misericordioso. Colloto Disminuidos Físicos de Aragón. Zaragoza (Asturias) Coordinadora d’Entitats del Poblenou. Barcelona Domus Pacis-Casal de la Pau. Valencia Congregación de Hermanas Franciscanas Hijas de la Coordinadora Ecologista Vall d’Albaida. Albaida (Valencia) Misericordia. Palma de Mallorca (Illes Balears) Coordinadora Federació Balear de Persones amb Discapacitat. Dya servicios discapacitados, S.L. Pamplona/Iruña (Navarra) Congregación de Religiosas del Sagrado Corazón Provincia Palma de Mallorca (Illes Balears) Ecodesarrollo. Madrid España Norte. Barcelona Coordinadora para el Desarrollo Integral del Norde. Campo Ecologistas en Acción-Almería. Adra (Almería) Congregación de RR. Adoratrices Esclavas del Santísimo de San Pedro (Segovia) Ecologistas en Acción-Cádiz. Puerto Real (Cádiz) Sacramento. Madrid Coordinadora para o Estudio dos Mamíferos Mariños. Nigrán Edifici Calisay. Arenys de Mar (Barcelona) (Pontevedra) Congregación Hermanitas Ancianos Desamparados. Ciudad Edifici Municipal Ses Escoles Velles. Artà (Illes Balears) Real Coordinadora per la Inserció Socio Laboral Anem per feina. Edifici Polivalent. Llagostera (Girona) Congregación Madres de Desamparados y San José de la Barcelona Montaña. Valencia Coordinadora Prevención de Drogodependencias Abril. San Edificio Centi. Cádiz Congregación Madres Escolapias. Madrid Roque (Cádiz) Edificio CREA. Zaragoza Congregación Religiosa de Hermanitas de los Ancianos. Córdoba Acoge. Córdoba Edificio Prado. Salamanca Hellín (Albacete) CP Antoni Alzina. Lloret de Vistalegre (Illes Balears) Educacion sin Fronteras España. Barcelona Congregación Religiosa de Siervas de la Pasión. Vigo CP Ariany (Illes Balears) Educación, Cultura y Solidaridad. Madrid (Pontevedra) CP Bartomeu Ordinas. Consell (Illes Balears) Ejea Sociedad Cooperativa de Iniciativa Social. Sádaba Consejo General del Poder Judicial. Barcelona CP Cas Capiscol. Palma de Mallorca (Illes Balears) (Zaragoza) Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Barcelona CP Cas Serres. Eivissa (Illes Balears) El Cierzo y la Retama, SL. Centro Especial de Empleo. Ejea de los Caballeros (Zaragoza) Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid CP Castell de Santa Àgueda. Ferreries (Illes Balears) El Far. Servei Social Evangèlic. Santa Coloma de Gramenet Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Valladolid CP Es Canyar. Manacor (Illes Balears) (Barcelona) Consell Comarcal de la Conca de Barberà. Montblanc CP Francesc d´Albranca. Es Migjorn Gran (Illes Balears) Emaús Fundación Social. Donostia/San Sebastián (Gipuzkoa/ (Tarragona) CP Gaspar Sabater. Palmanyola (Illes Balears) Guipúzcoa) Consell Comarcal de l’Alt Empordà. Figueres (Girona) CP Jaume Vidal i Alcover. Manacor (Illes Balears) Emaus M-Sur S.L.U. Madrid Consell Comarcal del Baix Empordà. La Bisbal d’Empordà Empleo para Desfavorecidos EMPADES Siglo XXI SL. Palencia (Girona) CP Jesus. Eivissa (Illes Balears) Empresa para la Incorporación Social. Los Palacios y Consell Insular de Mallorca. Palma de Mallorca (Illes Balears) CP Mare de Déu de Gràcia. Maó (Illes Balears) CP Mare de Déu del Toro. Ciutadella de Menorca Villafranca (Sevilla) Consell Insular de Menorca. Maó (Illes Balears) (Illes Balears) Encina Laura. Alhaurín de la Torre (Málaga) Consell Insular d’Eivissa (Illes Balears) CP Mare de Déu del Toro. Es Mercadal (Illes Balears) Enfermos de Fibromialgia, AFIBROSE. Sevilla Consell Insular d’Eivissa i Formentera. Eivissa (Illes Balears) CP Margalida Florit. Ciutadella de Menorca (Illes Balears) Entidad Local de Nueva Jarilla. Jerez de la Frontera (Cádiz) Conservatori Superior de Música del Liceu. Barcelona CP Migjorn - Cas Concos. Felanitx (Illes Balears) Entitats Catalanes d’Acció Social. Barcelona Conservatori Superior de Música. Barcelona CP Nicolau Calafat / As. Pers Majors. Valldemosa (Illes Balears) Entorn Malaltia d’Alzheimer. Blanes (Girona) Conservatorio Superior de Música de Aragón. Zaragoza CP Puig de na Fàtima / As. Persones Majors. Puigpunyent EPSJ Casa Escuela Santiago Uno. Salamanca Consorci Civil Mestral-GOB. Maó (Illes Balears) (Illes Balears) Equipo de Atención e Investigación en Bulimias, Anorexias y Consorci de Benestar Social de la Garrotxa. Olot (Girona) CP Puig d’en Valls Santa Eulàlia (Illes Balears) nuevos síntomas. Barcelona Consorci de l’Auditori i l’Orquestra de Barcelona. Barcelona CP Rafal Vell. Palma de Mallorca (Illes Balears) Ermita de San Antón. Villena (Alicante/Alacant) Consorci de les Drassanes Reials i Museu Marítim. Barcelona CP Reina Sofia - S’Horta. Felanitx (Illes Balears) ESADE. Barcelona Consorci de Medi Ambient i Salut Pública de la Garrotxa. CP Sa Bodega. Eivissa (Illes Balears) ESADE. Madrid Olot (Girona) CP Sa Graduada. Eivissa (Illes Balears) Esclerosi Múltiple - As. de Lleida Consorci del Museu Comarcal del Montsià. Amposta CP Sa Graduada. Maó (Illes Balears) Esclerosi Múltiple - As. de Tarragona. Reus (Tarragona) (Tarragona) CP Sant Rafel de sa Creu. Sant Rafel (Illes Balears) Escola Bon Pastor. Barcelona Consorci del Museu de l’Aigua dels Canals d’Urgell. Mollerussa (Lleida) CP Santa Gertrudis (Illes Balears) Escola de Música. Andratx (Illes Balears) Consorci Forestal de Catalunya. Santa Coloma de Farners CP Ses Roques. Caimari (Illes Balears) Escola de Música. Pollença (Illes Balears) (Girona) CP S’Olivera. Eivissa (Illes Balears) Escola de Música. Son Servera (Illes Balears) Consorci Parc de Collserola. Barcelona CP Son Canals. Palma de Mallorca (Illes Balears) Escola de Sida de Balears. Palma de Mallorca (Illes Balears) Consorci per a la Gestió dels Residus Sòlids Urbans. Maó CP Son Oliva. Palma de Mallorca (Illes Balears) Escola d’Educació Especial Crespinell SCCL. Terrassa (Barcelona) (Illes Balears) CP Torres de Balàfia. Sant Llorenç de Balafia (Illes Balears) Escola del Treball. Lleida Consorci Tecnològic Forestal de Catalunya. Solsona (Lleida) CP Tramuntana. Maó (Illes Balears) Escola Especial Ntra. Sra. de Montserrat. Barcelona Consorcio de Entidades para la Acción Integral con CP Vara de Rei. Sant Antoni de Portmany (Illes Balears) Inmigrantes. Beniajan (Murcia) Escola Especialitzada La Sagrera. Barcelona CP Verge de Montision. Porreres (Illes Balears) Convent de ses Monges. Lloret de Vistalegre (Illes Balears) Escola Guimbarda, SCCL. Barcelona CPR Ciutadella de Menorca (Illes Balears) Convento de la Victoria. Vera (Almería) Escola Infantil Xipell. Ciutadella de Menorca (Illes Balears) CPR Eivissa (Illes Balears) Convento de San Francisco. Santa Cruz de la Palma Escola Mestre Pere Garau. Manacor (Illes Balears) CPR Inca (Illes Balears) (Sta. Cruz de Tenerife) Escola Municipal de Música Antoni Torrandell. Inca Convento de Santo Domingo. Ronda (Málaga) CPR Manacor (Illes Balears) (Illes Balears) Cooperación Internacional. Madrid CPR Maó (Illes Balears) Escola Municipal de Música i Dansa. Manacor (Illes Balears) Cooperativa de Iniciativas Sociales. Nalda (La Rioja) CPR Palma de Mallorca (Illes Balears) Escola Municipal de Música Miquel Tortell. Muro Cooperativa d’Iniciativa Social Tamaia Dones contra la Creu Roja Catalunya. Barcelona (Illes Balears) Violència. Barcelona Cruz Roja Española. Ceuta Escola Nova. Porreres (Illes Balears) Cooperativa Estel, SCCL. Sant Cugat del Vallès (Barcelona) Cruz Roja Española. Huesca Escola Ramon Pont. Terrassa (Barcelona)

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 237 Cifras y estadísticas

Escola Rel. Barcelona Ex-Convento de San Francisco. Garachico (Sta. Cruz de Federación de Asociaciones en favor de las Persona con Escola sa Coma (Illes Balears) Tenerife) Discapacidad Intelectual de Extremadura. Mérida (Badajoz) Escoles Velles de Son Servera (Illes Balears) Ex-Convento de Santo Domingo. San Cristobal de la Laguna Federación de Asociaciones en favor de las Personas con (Sta. Cruz de Tenerife) Discapacidad Intelectual de Galicia. Santiago de Compostela Escoles Velles. Ses Salines (Illes Balears) F.M.D.Filipenses Hijas de María Dolorosa. Sevilla (A Coruña) Escoltes Catalans. Barcelona FAMMA - Cocemfe. Madrid Federación de Asociaciones para la Integración de las Escorxador Municipal. Porreres (Illes Balears) Personas con Discapacidad Intelectual del Principado de Farmacéuticos Mundi. Barcelona Escuela Concha. Navalmoral de la Mata (Cáceres) Asturias. Oviedo (Asturias) Faro Creación Cultural, SAL. Avilés (Asturias) Escuela de Empresas 2000. Antequera (Málaga) Federación de Asociaciones por la Integración del Sordo en la FEAPS Andalucía. Sevilla Comunidad Valenciana. Valencia Escuela Hogar Divina Infantita. Granada FEAPS Canarias. Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas) Federación de Asociaciones Pro Inmigrantes.Madrid Escuela Infantil Sagrada Familia. Granada FEAPS Ciudad de Ceuta Federación de Entidades Cristianas de Tiempo Libre. Bilbao Escuela Popular Calasanz. Alcalá de Henares (Madrid) FEAPS La Rioja. Logroño (La Rioja) (Bizkaia/Vizcaya) Església Arxiprestal de Santa Maria. Maó (Illes Balears) Federació Catalana d’Associacions de Familiars de Malalts Federación de Entidades Protectoras de Personas Autistas. Església Colònia Sant Jordi. Ses Salines (Illes Balears) Mentals. Barcelona Santiago de Compostela (A Coruña) Església Conventual de Caputxins. Palma de Mallorca Federació Catalana de Voluntariat Social. Barcelona Federación de Jubilados Blanca de Navarra. Cadreita (Navarra) (Illes Balears) Federació Catalana Persones Disminució Psíquica. Barcelona Federación de Mujeres Progresistas de Andalucía. Sevilla Església de Bunyola (Illes Balears) Federació Catalana Pro Persones amb Retard Mental. Federación de Mujeres Progresistas. Madrid Església de Campanet (Illes Balears) Barcelona Federación de Organizaciones de Personas con Discapacidad. Murcia Església de l’Hospitalet. Eivissa (Illes Balears) Federació d’Associacions de Familiars de Malalts Mentals. El Església de Sant Bartomeu. Ferreries (Illes Balears) Prat de Llobregat (Barcelona) Federación de Organizaciones en Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual y sus familiares. Madrid Església de Sant Joan. Arties (Lleida) Federació d’Associacions de Gent Gran de Catalunya. Barcelona Federación de Personas Sordas de la Comunidad Valenciana. Església de Sant Joan. Cervera (Lleida) Valencia Església de Sant Pere de Torelló (Barcelona) Federació d’Associacions de Veïns i veïnes. Cornellà de Llobregat (Barcelona) Federación de Sordos del Principado de Asturias. Oviedo Església de Sant Ramon. Port de Sóller (Illes Balears) (Asturias) Federació d’Associacions de Veïns. Lleida Església de Santa Maria de Matamala. Les Llosses (Girona) Federación Española Contra la Fibrosis Quística. Valencia Federació de Centres Juvenils Don Bosco de Catalunya. Església de Santa Maria. Sant Martí Sarroca (Barcelona) Barcelona Federación Española de Asociaciones de Espina Bífida. Madrid Església del Convent de Santo Domingo. Pollença Federació de Societats Laborals de Catalunya. Barcelona (Illes Balears) Federación Española de Asociaciones de Padres y Amigos de Federació de Sords de Catalunya. Barcelona Església del Socors. Ciutadella de Menorca (Illes Balears) los Sordos. Madrid Federació d’Entitats amb Pisos Assistits. Barcelona Església Germans Sábat. Girona Federación Española de Enfermedades Neuromusculares. Federació ECOM. Barcelona Barcelona Església Parroquial de Guardiola de Berguedà (Barcelona) Federación Almeriense de Asociaciones de Minusválidos. Federación Española de Enfermedades Raras. Madrid Església Parroquial de La Jonquera (Girona) Almería Federación Española de Hemofilia. Madrid Església Parroquial de Les Preses (Girona) Federación Andaluza ALCER. Sevilla Federación Española de Lupus. Málaga Església Parroquial de Roquetes (Tarragona) Federación Andaluza de Asociaciones de Laringectomizados. Federación Española de Parkinson. Barcelona Església Parroquial de Roses (Girona) Jaén Federación Española Instituciones para Síndrome de Down. Església Parroquial de Sant Andreu de Llavaneres (Barcelona) Federación Andaluza de Asociaciones de Padres con hijos Madrid Església Parroquial de Sant Cebrià de Vallalta (Barcelona) Autistas. Sevilla Federación Extremeña de Deficientes Auditivos. Mérida Església Parroquial de Sant Martí. Cassà de la Selva (Girona) Federación Andaluza de Asociaciones de Padres y Amigos de (Badajoz) Església Parroquial de Sant Miquel. Setcases (Girona) los Sordos. Sevilla Federación Gaditana de Personas con Discapacidad Física. Federación Andaluza de Asociaciones para el Síndrome de La Linea de la Concepción (Cádiz) Església Parroquial de Sant Pere. Sencelles (Illes Balears) Down. Granada Església Parroquial de Santa Anna. Moscari (Illes Balears) Federación Interdiocesana de Scouts Católicos de Andalucía. Federación Autismo Castilla y León. Burgos Jerez de la Frontera (Cádiz) Església Parroquial de Santa Eugènia (Illes Balears) Federación Autismo Galicia. Santiago de Compostela Federación Juvenil Don Bosco de la Región de Murcia. Los Església Parroquial de Viladamat (Girona) (A Coruña) Dolores (Murcia) Església Parroquial de Vimbodí (Tarragona) Federación Autónoma de Asociaciones de Estudiantes. León Federación Local de Asociaciones de Padres de Alumnos. Església Parroquial Ntra. Sra. de Loreto. Lloret de Vistalegre Federación Castellano Leonesa de Asociaciones Pro Rota (Cádiz) (Illes Balears) Deficientes Mentales. Valladolid Federación Los Girasoles. Madrid Església Parroquial Ntra. Sra. de la Visitació. Consell Federación Castellano Leonesa Familiares de Enfermos Federación Madrileña de Asociaciones Pro Salud Mental (Illes Balears) Mentales. Valladolid (Madrid) Església Parroquial Sant Genís. Taradell (Barcelona) Federación Centros Juveniles Don Bosco de la Comunidad Federación Murciana de Asociaciones de Familiares y Església Parroquial Sta. Maria. Porqueres (Girona) Valenciana. Valencia enfermos Mentales de la Región de Murcia. Murcia ESIC. Pozuelo de Alarcón (Madrid) Federación de As. de Familiares e Enfermos Mentais. Federación Nacional ASPAYM. Toledo Espacio AV. Murcia Santiago de Compostela (A Coruña) Federación para el Desarrollo de la Sierra y Mancha Espacio Cultural Castillo Negro. Santa Cruz de Tenerife Federación de Asociaciones ALCER. Madrid Conquense. Cuenca (Sta. Cruz de Tenerife) Federación de Asociaciones Americanas en Catalunya. Federación Progresista de Asociaciones de Mujeres. Albacete Espai Cultural Can Ventosa. Eivissa (Illes Balears) Barcelona Federación Provincial de Asociaciones de Minusválidos. Espai Cultural Molí d’en Simó. Sant Antoni de Portmany Federación de Asociaciones Coraje. Madrid Córdoba (Illes Balears) Federación de Asociaciones de Discapacitados Físicos. Federación Provincial de Asociaciones de Minusválidos. Jaén Espai Cultural Sa Punta des Molí. Sant Antoni de Portmany Alicante/Alacant Federación Provincial de Entidades con Retraso Mental. La (Illes Balears) Federación de Asociaciones de Discapacitados Físicos. Ceuta Lineo de la Concepción (Cádiz) Esplai Altafulla (Tarragona) Federación de Asociaciones de Enfermos de Alzheimer. La Federación Regional de Asociaciones de Familiares de Esplai d’Avis Sant Corneli. Collbató (Barcelona) Cañada de San Urbano (Almeria) Enfermos de Alzheimer de Castilla y León. León Esplai de Gent Gran. Ciutadella de Menorca (Illes Balears) Federación de Asociaciones de Enfermos de Alzheimer de Femarec, SCCL. Barcelona Euskadi. Donostia/San Sebastián (Gipuzkoa/Guipúzcoa) Esplai Tercera Edat. L’Albagés (Lleida) Feria Internacional de Bilbao (Bizkaia/Vizcaya) Federación de Asociaciones de Familiares y Enfermos Ferias Jaén Esplais de la Garrotxa. Olot (Girona) Mentales de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria Fetival Mundumira. Oñati (Gipuzkoa/Guipúzcoa) Estación AVE. Córdoba (Las Palmas) Fira de Barcelona Estación AVE. Toledo Federación de Asociaciones de Mujeres El Despertar. San Fira de Girona ETEA - Institución Universitaria de la Compañía de Jesús. Martín del Tesorillo (Cádiz) Córdoba Federación de Asociaciones de Personas con Parkinson. Fondo para la Investigación y Conservación de los Animales Salvajes y su Hábitat. Navacerrada (Madrid) ETEA - Institución Universitaria de la Compañía de Jesús. Murcia Sevilla Federación de Asociaciones de Scouts de España. Madrid Formación, Empleo y Comercialización - Centro Especial de Empleo. Murcia Euskal Herriko Lan Babestuaren Elkartea. Derio (Bizkaia/ Federación de Asociaciones de Vecinos San Rafael. Hellín Vizcaya) (Albacete) Frater-Nadal Servei Social Evangèlic. Rubí (Barcelona) Euskal Izurde eta Balezaleen Elkartea. Hondarribia (Gipuzkoa/ Federación de Asociaciones de Vecinos y Consumidores. Fraternidad Cristiana de Enfermos y Minusválidos. Castellón/ Guipúzcoa) Murcia Castelló de la Plana (Castellón/Castelló) Euskaltzaindia (Real Academia de la Lengua Vasca). Bilbao Federación de Asociaciones de Xordos do País Galego. Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad. Segovia (Bizkaia/Vizcaya) A Coruña Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad. Teruel

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 238 Cifras y estadísticas

FUENSOCIAL. As. de Padres de Niños Discapacitados. Fundació Pere Coromines. Sant Pol de Mar (Barcelona) Fundació Privada Pro Disminuïts Psíquics Finestrelles. Fuengirola (Málaga) Fundació Pere Mitjans. Barcelona Esplugues de Llobregat (Barcelona) Fundació Sociosanitaria I Social Santa Tecla. Tarragona Fundació Pere Tarres. Barcelona Fundació Privada Pro Penedès. Vilafranca del Penedès (Barcelona) Fundació Abadia de Montserrat 2025. Monastir de Fundació PRISBA. Barcelona Montserrat (Barcelona) Fundació Privada Pro Persones amb Disminució Psíquica. Fundació Privada Acció Baix Montseny. Sant Celoni Cerdanyola del Vallès (Barcelona) Fundació Acció Solidària Contra l’Atur. Barcelona (Barcelona) Fundació Privada Ramon Noguera. Girona Fundació Alfons Comin. Barcelona Fundació Privada Adana. Barcelona Fundació Artística Mateo Vilagrasa. Vila·rodona (Tarragona) Fundació Privada Residència Can Planoles. Roda de Ter Fundació Privada ALTEM. Figueres (Girona) (Barcelona) Fundació Autisme Mas Casadevall. Barcelona Fundació Privada Arc de Sant Martí. Martorell (Barcelona) Fundació Privada Sant Romà. Lloret de Mar (Girona) Fundació Autònoma Solidària. Bellaterra (Barcelona) Fundació Privada ARED. Barcelona Fundació Ave María. Sitges Fundació Privada Santa Teresa. El Vendrell (Tarragona) Fundació Privada ARSIS. Badalona (Barcelona) Fundació Bayt al-Thaqafa. Barcelona Fundació Privada Teràpia a Cavall. Barcelona Fundació Privada ASPRONIS.Blanes (Girona) Fundació Benèfica Maria Raventós. Barcelona Fundació Privada TRINIJOVE. Barcelona Fundació Privada ASPROS. Lleida Fundació Bosch i Gimpera. Barcelona Fundació Privada Tutelar ACIDH. Barcelona Fundació Privada Auxilia Barcelona Fundació Can Ensenya. Barcelona Fundació Privada Universitat i Tecnologia. Barcelona Fundació Privada Benallar. Barcelona Fundació Casa de Misericòrdia. Barcelona Fundació Privada Via-Guasp per a la Rehabilitació. Barcelona Fundació Privada Boscana. Barcelona Fundació casa d’Empara. Vilanova i la Geltrú (Barcelona) Fundació Privada Wae. Barcelona Fundació Privada Canigó. Barcelona Fundació Casal Verge de Montserrat. Balsareny (Barcelona) Fundació Pro Disminuïts Psíquics Jacinta Sastrada. Barcelona Fundació Privada Casal dels Avis. Esplugues de Llobregat Fundació Castells Culturals de Catalunya. Cubells (Lleida) Fundació Projecte Aura. Barcelona (Barcelona) Fundació Residència d’Avis. La Pobla de Lillet (Barcelona) Fundació Catalana Privada Akwaba. L’Hospitalet de Llobregat Fundació Privada Cassià Just. Sant Boi de Llobregat (Barcelona) (Barcelona) Fundació Salut i Comunitat. Barcelona Fundació Catalana Tutelar Aspanias. Barcelona Fundació Privada Catalana de Futbol. Barcelona Fundació Servei Gironi Pedagogia Social. Girona Fundació CECOT Formació. Terrassa (Barcelona) Fundació Privada Catalana per a la Paràlisi Cerebral. Fundació Sindrome Down Girona i Comarques ASTRID. Fundació Centre d’Higiene Mental Les Corts. Barcelona Barcelona Girona Fundació Sisal. Servei d’Integració Social i Ajuda. Barcelona Fundació Centre Obert Joan Salvador Gavina. Barcelona Fundació Privada CAVIGA. Sant Feliu de Llobregat (Barcelona) Fundació Social del Raval. Barcelona Fundació Centres d’Alt Rendiment Empresarial i Social. Fundació Privada Ciutat Solidària. Tarragona Barcelona Fundació Social La Sapiència. Palma de Mallorca (Illes Balears) Fundació Privada Congost Autisme. La Garriga (Barcelona) Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica. Barcelona Fundació Social Sant Ignasi de Loiola. Lleida Fundació Privada d´Ajuda i Investigació del Trastorn Límit de Fundació Comtal. Barcelona la Personalitat. Barcelona Fundació Son Fornés. Montuïri (Illes Balears) Fundació Concepció Juvanteny. L’Hospitalet de Llobregat Fundació Privada del Barri Pardinyes. Lleida Fundació Tots Units. Villarreal/Vila-real (Castellón/Castelló) (Barcelona) Fundació Privada d’Oncologia Infantil Enriqueta Villavecchia. Fundació Utopia Joan N. García Nieto. Cornellà de Llobregat Fundació Conservatori del Liceu. Barcelona Barcelona (Barcelona) Fundació Cultural Privada Lestonnac. Barcelona Fundació Privada Drissa. Girona Fundación 2001 Global Nature-Canarias. Santa Cruz de Tenerife (Sta. Cruz de Tenerife) Fundació Dr. Lluís Vila i d’Abadal. Barcelona Fundació Privada Eequerdes. Badalona (Barcelona) Fundación 2001 Global Nature-Castilla y León. Fuentes de Fundació Dr. Pifarré. Lleida Fundació Privada El Vilar. Malgrat de Mar (Barcelona) Fundació El Maresme. Mataró (Barcelona) Nava (Palencia) Fundació Privada Els Joncs. Sarrià de Ter (Girona) Fundación Ábaco para el Progreso de la Educación. Sevilla Fundació el Solà. La Fatarella (Tarragona) Fundació Privada Els Tres Turons. Barcelona Fundació EMYS. Riudarenes (Girona) Fundación Abuelos Felices. Alcalá de Guadaira (Sevilla) Fundació Privada ESCO. Barcelona Fundación Acción Contra el Hambre - Catalunya. Barcelona Fundació Engrunes. Montcada i Reixac (Barcelona) Fundació Privada Espai Salut. Barcelona Fundació Escola Municipal d’Arts i Oficis. Olesa de Montserrat Fundación Acción Contra el Hambre. Madrid (Barcelona) Fundació Privada Ficat. Barcelona Fundación Acción Franciscana. Murcia Fundació Escolta Josep Carol. Barcelona Fundació Privada Foment de l’Habitatge Social. Barcelona Fundación ADECCO. Barcelona Fundació Esplai de les Illes. Palma de Mallorca (Illes Balears) Fundació Privada Formació i Treball. Barcelona Fundación ADRA. Agencia Adventista para el Desarrollo. Fundació Eulàlia Torres de Beà. Barcelona Fundació Privada Gaspar de Portolà. Santa Coloma de Madrid Cervelló (Barcelona) Fundació Èxit. Barcelona Fundación Adsis. Bilbao (Bizkaia/Vizcaya) Fundació Privada GIMM. Mataró (Barcelona) Fundació Font Picant. Barcelona Fundación Adsis. Madrid Fundació Privada Institut d’Investigació Biomèdica. Fundación Adsis. Oviedo Fundació Ginesta. Barcelona L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) Fundación Adunare. Zaragoza Fundació Gresol Projecte Home. Montgat. Barcelona Fundació Privada Integramenet. Santa Coloma de Gramanet Fundació Hospital Asilo. Vilalba (Lugo) (Barcelona) Fundación Afanias Moratalaz. Madrid Fundació Hospital Manacor (Illes Balears) Fundació Privada Jeroni de Moragas. Sant Cugat del Vallès Fundación Albatros Andalucía. Sevilla Fundació Hospital Sant Pere Claver. Barcelona (Barcelona) Fundación Albergue Covadonga. Gijón (Asturias) Fundació Hospital Son Llàtzer. Son Ferriol (Illes Balears) Fundació Privada Jubert Figueras. Barcelona Fundación ALBOAN. Bilbao (Bizkaia/Vizcaya) Fundació Humanitària pel Tercer i Quart Món. Vic (Barcelona) Fundació Privada La Roda d’Accions Culturals. Barcelona Fundación Alcoy Puente de Culturas de la Comunidad. Alcoy/Alcoi (Alicante/Alacant) Fundació Innovació per l’Acció Social. Barcelona Fundació Privada La Salut Alta. Badalona (Barcelona) Fundación Aldaba - Proyecto Hombre. Valladolid Fundació Institut de Recerca Hospital Universitari. Barcelona Fundació Privada Lar. Llinars del Vallès (Barcelona) Fundación Aldauri - Aldauri Fundazioa. Bilbao (Bizkaia/ Fundació Jordi Gol i Gurina. Barcelona Fundació Privada l’Heura. Tarragona Vizcaya) Fundació Josep Pont i Gol. Centre de Promoció Juvenil. Reus Fundació Privada Lliga Catalana d’Ajuda Oncològica. Fundación Alicante Acoge. Alicante/Alacant (Tarragona) Barcelona Fundación Alpe Acondroplasia. Gijón (Asturias) Fundació Lethe. Barcelona Fundació Privada MAP. Ripoll (Girona) Fundació Liorna. Algaida (Illes Balears) Fundació Privada Mas Albornà. Olèrdola (Barcelona) Fundación Alzheimer España. Madrid Fundació Lucia per la Sida Pediàtrica. Barcelona Fundació Privada Morrie. Calella (Barcelona) Fundación Amigó. Madrid Fundación Amigos de José Mª de Llanos. Madrid Fundació MACBA. Barcelona Fundació Privada Nicolau M. i Montserrat Rubió. Barcelona Fundación Amigos de los Mayores. Madrid Fundació Main. Sabadell (Barcelona) Fundació Privada Omega. Sitges (Barcelona) Fundación Amparos Eres & Marhuenda.Villarrobledo Fundació Mercè Fontanilles. Barcelona Fundació Privada Onyar de la Selva. Quart (Girona) (Albacete) Fundació Natura. Barcelona Fundació Privada OREIG. Palamós (Girona) Fundación Andaluza de Servicios Sociales. Sevilla Fundació OBINSO. Obra d’Integracio Social. Barcelona Fundació Privada Orquestra Simfònica del Vallès. Sabadell Fundación Ángaro-Proyecto Hombre. Jaén Fundació Onada. Tarragona (Barcelona) Fundación APASCOVI. Collado Villalba (Madrid) Fundació Oncolliga. Girona Fundació Privada Parc d’Innovació Tecnològica i Empresarial. Fundación APROCOR. Madrid Fundació Orfeo Català - Palau de la Música. Barcelona Barcelona Fundación Aquila. Madrid Fundació Parc Científic. Barcelona Fundació Privada per a Disminuïts Psíquics. Banyoles (Girona) Fundación Arzobispo Miguel Roca. Valencia Fundació Patronat Obrer de Sant Josep. Palma de Mallorca Fundació Privada per a la Lluita contra l’Esclerosis. Barcelona (Illes Balears) Fundació Privada per a la Recerca en Salut Mental. Barcelona Fundación Asilo. Torrelavega (Cantabria) Fundació per a la Conservació i Recuperació d’Animals Fundació Privada per a la Recerca i la Docència. Esplugues de Fundación Asindown. Valencia Marins. Premià de Mar (Barcelona) Llobregat (Barcelona) Fundación Asistencial para las Fuerzas Armadas. Madrid Fundació Pere Closa. Badalona (Barcelona) Fundació Privada Pere Mata. Reus (Tarragona) Fundación Aspace Navarra para el Empleo. Noain (Navarra)

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 239 Cifras y estadísticas

Fundación Asturiana de Atención y Protección a Personas con Fundación CUDECA. Benalmádena (Málaga) Fundación Padre Miguel García Blanco. Sevilla Discapacidad y/o Dependencias. Oviedo (Asturias) Fundación CUME para el Desarrollo de Culturas y Pueblos. Fundación Padre Vinjoy de la Sagrada Familia. Oviedo Fundación Atención Integral del Menor. Zaragoza Vigo (Pontevedra) (Asturias) Fundación AULAMAR. Madrid Fundación de Adultos Discapacitados. A Coruña Fundación Paideia Galiza. A Coruña Fundación Ayudate. Madrid Fundación de Atención Temprana. Zaragoza Fundación para el Apoyo de Menores en Ocio. Madrid Fundación Balia. Madrid Fundación de Ayuda al Discapacitado y Enfermo Psíquico. Fundación para el Desarrollo Sostenible de Doñana. Almonte Fundación Banco de Alimentos de Asturias. Oviedo (Asturias) Soria (Huelva) Fundación Banco de Alimentos. Jaén Fundación de Daño Cerebral. Lugo Fundación para la Ayuda Marginal. Macarena (Granada) Fundación Baures. Oviedo (Asturias) Fundación de Desarrollo Sostenido. Barcelona Fundación para la Cooperación y Salud Internacional. Madrid Fundación Benéfica Asistencial Concepción y Pedro Fundación de Iniciativas Locales, Sección Castilla. Salamanca Fundación para la Danza Víctor Ullate. Alcobendas (Madrid) Aragonés. Villajoyosa/La Vila Joiosa (Alicante/Alacant) Fundación de la Comunidad Valenciana Estudio y Cultura. Fundación para la Diabetes. Madrid Fundación Benéfica Asistencial Nuestra Señora de Valencia Fundación para la Integración de Afectados por Daño Montserrat. Madrid Fundación del Apóstol Santiago. Comillas (Cantabria) Cerebral adquirida. Sevilla Fundación Benéfica La Encarnación y San José. Cájar Fundación Desarrollo y Asistencia. Madrid Fundación para la Investigación del Hospital Clínico. Valencia (Granada) Fundación Diocesana San José Obrero. Orihuela (Alicante/ Fundación para la Investigación Hospital de la Princesa. Fundación Benéfica San Bernabé y San Antolín. Palencia Alacant) Madrid Fundación Benéfica Social Hospital y Asilo Santísimo Cristo de Fundación Economistas Sin Fronteras. Madrid Fundación para la Promoción de la Rehabilitación Integral y la los Remedios. La Rambla (Córdoba) Fundación Edes para la Educación Especial. Tapia de Hidroterapia. Málaga Fundación Bidean Laboral. Berriozar (Navarra) Casariego (Asturias) Fundación Particular Tienda Asilo de San Pedro. Lo Campano Fundación Blas Ponce Méndez de Ayuda al Niño Oncolgico. Fundación Érguete Integración. Vigo (Pontevedra) (Murcia) Madrid Fundación Escuela de Solidaridad. Atarfe (Granada) Fundación Patronato Europeo del Mayor. Santander (Cantabria) Fundación Bobath. Madrid Fundación Española de Reumatología. (Madrid) Fundación Paz y Tercer Mundo. Bilbao (Bizkaia/Vizcaya) Fundación Bolskan. Huesca Fundación ETEA para el Desarrollo y la Cooperación. Córdoba Fundación Peñascal. Bilbao (Bizkaia/Vizcaya) Fundación Buruntza Fundazioa. Donostia/San Sebastián Fundación Etorkintza. Bilbao (Bizkaia/Vizcaya) (Gipuzkoa/Guipúzcoa) Fundación Pequeño Deseo - Barcelona. Esplugues de Fundación Europea para la Cooperación Norte-Sur. Huelva Llobregat (Barcelona) Fundación Cal Pau. Pozuelo de Alarcón (Madrid) Fundación FESORD. Valencia Fundación Pía Casas Diocesanas de Acogida. Granada Fundación Canaria Casa San Fernando. Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas) Fundación Fuente Agria. Puertollano (Ciudad Real) Fundacion Pioneros. Logroño (La Rioja) Fundación Canaria Centro de Solidaridad de las Islas. Santa Fundación Fuertes. Fene (A Coruña) Fundación Privada Madrid Contra la Esclerosis Múltiple. Cruz de Tenerife (Sta. Cruz de Tenerife) Fundación García Gil. Leganés (Madrid) Madrid Fundación Canaria Oliver Mayor contra la Fibrosis Quistica. Fundación General de la Universidad Autónoma de Madrid Fundación Privada Miguel de Montaigne. Logroño (La Rioja) Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas) Fundación Genus. Sevilla Fundación Pro Discapacitados del Cuerpo Nacional de Policía. Fundación Canaria para el Desarrollo Social. Las Palmas de Fundación Götze. Madrid Madrid Gran Canaria (Las Palmas) Fundación Gypaetus. Cazorla (Jaén) Fundación Prode. Pozoblanco (Córdoba) Fundación Canaria Santuario de Candelaria. Candelaira Fundación Hermandad Nuestra Señora de la Soledad. Parla Fundación Prolibertas. Antequera (Málaga) (Sta. Cruz de Tenerife) (Madrid) Fundación Promoción Claretiana de Desarrollo. Madrid Fundación Canaria Solidaridad La Palma. Los Llanos de Fundación Proyecto Don Bosco. Córdoba Aridane (Sta. Cruz de Tenerife) Fundación Hermanos Obreros de María. Granada Fundación Puerta Abierta. Murcia Fundación Canaria Universitaria. Las Palmas de Gran Canaria Fundación Hogar San José. La Zubia (Granada) (Las Palmas) Fundación Hogar Santa Lucía. A Coruña Fundación Ramón Rey Ardid. Zaragoza Fundación Canaria Yrichen. Telde (Las Palmas) Fundación Hogares de Magaña (Soria) Fundación Relleu de la Comunidad Valenciana. Relleu (Alicante/Alacant) Fundación Candeal Proyecto Hombre. Burgos Fundación Hombre Libre - Projecte Home. Sa Vileta (Illes Balears) Fundación Residencia La Milagrosa. Mogente/Moixent Fundación Canfranc para la Promoción Social y Cultural. (Valencia) Zaragoza Fundación Hospital Carlos Haya. Málaga Fundación Residencia Nuestra Señora de la Soledad. Coria Fundación Cardenal Belluga. Murcia Fundación Hospital Nacional de Parapléjicos. Toledo del Río (Sevilla) Fundación Carlos Martín. Madrid Fundación Hospitalaria de la Orden de Malta en España. Fundación Salud Infantil de la Comunidad Valenciana. Elche/ Fundación Carmen Fernández Céspedes. Zaragoza Barcelona Elx (Alicante/Alacant) Fundación Casa Hospitalillo de Anciáns Enfermos. Vilagarcía Fundación Ilundain Haritz-Berri. Ilundain (Navarra) Fundación San Andrés y la Magdalena. Córdoba de Arousa (Pontevedra) Fundación Impulso Solidario. Madrid Fundación San Carlos. Celanova (Ourense) Fundación Cauce. Burgos Fundación Intered. Red de Intercambio y Solidaridad. Madrid Fundación San Ezequiel Moreno. Zaragoza Fundación Cauce. Valladolid Fundación Intras. Zamora Fundación San Juan del Castillo. Madrid Fundación CEAR - Consejo de Apoyo a los Refugiados. Tres Fundación Isaac Albéniz. Madrid Fundación San Pablo Andalucía, CEU. Bormujos (Sevilla) Cantos (Madrid) Fundación Iuve Cooperación. Delegación Barcelona. Fundación Santa Marta para el Fomento del Empleo. Sevilla Fundación CEDAT de la Comunidad Valenciana. Valencia L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) Fundación Save the Children. Madrid Fundación Centro Académico Romano. Madrid Fundación Jiennense de Tutela. Jaén Fundación Sierra Minera. La Unión (Murcia) Fundación Juan Bonal. Zaragoza Fundación Centro de Acogida San José. Jerez de la Frontera Fundación Síndrome de Down. Castellón/Castelló de la Plana (Cádiz) Fundación Kalathos. Alcorisa (Teruel) (Castellón/Castelló) Fundación Centro de Solidaridad de Cantabria. Santander Fundación Leucemia y Linfoma. Madrid (Cantabria) Fundación Síndrome de Down. Santander (Cantabria) Fundación Magdalena. Pozuelo de Alarcón (Madrid) Fundación Social Universal. Montilla (Córdoba) Fundación Centro Español de Solidaridad - Proyecto Hombre. Fundación Manantial. Madrid Almería Fundación Socio Sanitaria de Castilla-La Mancha para la Fundación Mancha. Miguelturra (Ciudad Real) Fundación Centro Español de Solidaridad - Proyecto Hombre. Integración Social y Laboral del Enfermo Mental. Toledo Huelva Fundación Manos Tendidas. Pinto (Madrid) Fundación Solidaridad Humana (Madrid) Fundación Centro Español de Solidaridad - Proyecto Hombre. Fundación Márgenes y Vínculos. Algeciras (Cádiz) Fundación Solidaridad y Reinserción. Murcia Jerez de la Frontera (Cádiz) Fundación María Ayuda. Madrid Fundación Sorapán de Rieros. Badajoz Fundación Centro Español de Solidaridad - Proyecto Hombre. Fundación Marineland Palmitos. Calvià (Illes Balears) Fundación TAS. Brenes (Sevilla) Madrid Fundación Marqués de Vivanco. Madrid Fundación Thomas de Sabba. Jaca (Huesca) Fundación Centro Español de Solidaridad - Proyecto Hombre. Fundación Menudos Corazones. Madrid Fundación Tierra de Hombres - España. Sevilla Sevilla Fundación Municipal Centro de Personas Mayores. Graus Fundación Tomillo. Madrid Fundación Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. (Huesca) Madrid Fundación Tormes. Zarapicos (Salamanca) Fundación Museo Guggenheim. Bilbao (Bizkaia/Vizcaya) Fundación Centro Rey Juan Carlos. Madrid Fundación Trébol. Las Rozas de Madrid (Madrid) Fundación Noray Proyecto Hombre. Alicante/Alacant Fundación Centro Superior Cinegético y Piscícola. Monforte Fundación Tutelar Canaria. Las Palmas de Gran Canaria de Lemos (Lugo) Fundación Numen. Madrid (Las Palmas) Fundación CERES. Centro de Recursos Sociales. Tomelloso Fundación Obra Pía de los Pizarro. Trujillo (Cáceres) Fundación Tutelar Tau. Sevilla (Ciudad Real) Fundación Oceana. Madrid Fundación UNICEF, Comité Español. Madrid Fundación Chandra. Madrid Fundación Ortegalia. Ortigueira (A Coruña) Fundación Valdocco. Huelva Fundación CIMME. Sevilla Fundación Oxígeno (Burgos) Fundación Valsé. Madrid Fundación contra la Esclerosis Múltiple - FEM. Barcelona Fundación Padre Leonardo Castillo. Sevilla Fundación Vicente Ferrer. Barcelona

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 240 Cifras y estadísticas

Fundación Virgen del Pueyo. Villamayor (Zaragoza) Hermanitas de los Pobres. Antequera (Málaga) IES Mossen Jacint Verdaguer. Cornellà de Llobregat Fundación Vizcaína de Caridad. Bilbao (Bizkaia/Vizcaya) Hermanitas de los Pobres. Sevilla (Barcelona) Fundación Yehudi Menuhin España. Madrid Hermanos Franciscanos de Cruz Blanca. Huesca IES Pascual Calbó i Caldés. Maó (Illes Balears) Fútbol Club Barcelona. Barcelona Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul. Jerez de la IES Sa Colomina. Eivissa (Illes Balears) Gabinete Literario. Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas) Frontera (Cádiz) IES Santa Margalida (Illes Balears) GAEM, Grup d’Afectats d’Esclerosi Múltiple. Barcelona Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul. Zaragoza IES Santa Maria. Eivissa (Illes Balears) Galería Casa Condal. San Bartolomé de Tirajana (Las Palmas) Hogar la Esperanza. Madrid IES Son Ferrer. Calvià (Illes Balears) Galicia Terra de Acollida. Ourense Hogar Provincial de la Diputación de Alicante. Sant Joan IES Thos i Codina. Mataró (Barcelona) d’Alacant (Alicante/Alacant) GARA. Alcoy/Alcoi (Alicante/Alacant) IES Torrevicens. Lleida Hogar San José de la Montaña. Sevilla Generalitat de Catalunya. Barcelona IES Vil·la Romana. La Garriga (Barcelona) Horizontes Abiertos. Madrid Generalitat de Catalunya. Department d’Educació. Barcelona IES Xarc. Santa Eulalia del Rio (Illes Balears) Hortojardín, S.L. Unipersonal. Valladolid Generalitat Valenciana. Conselleria Benestar Social. Valencia IESE Business School. Barcelona Hospital Clínico San Carlos. Madrid Generalitat Valenciana. Dirección Territorial de Bienestar IFEVI - Recinto Ferial de Cotogrande. Vigo (Pontevedra) Social. Valencia Hospital Cristal-Piñor. Ourense Illa Blanca. Cerdanyola del Vallès (Barcelona) Generalitat Valenciana. Valencia Hospital de Basurto. Bilbao (Bizkaia/Vizcaya) INAFA. Ingenio (Las Palmas) Gent Solidària. Terrassa (Barcelona) Hospital de Cabueñes. Gijón (Asturias) INEFC. Lleida Germans Franciscans Creu Blanca. Valls (Tarragona) Hospital de Cruces. Barakaldo (Bizkaia/Vizcaya) Ingenieros para la Cooperación. Vitoria/Gasteiz (Álava/Araba) Hospital de Donostia. Donostia/San Sebastian (Gipuzkoa/ Iniciativas de Apoio á Infancia Arela. Vigo (Pontevedra) Ginesta, Grup d’ Autoajuda per a Dones amb Càncer. Guipúzcoa) Vilafranca del Penedès (Barcelona) Iniciatives Sòcioculturals - Centre d´Esplai Guadalh. Terrassa GIROPARK. Girona Hospital de León (Barcelona) Gobierno de Aragón. Zaragoza Hospital de Zumarraga (Gipuzkoa/Guipúzcoa) INSERTARE S.L. Monzón (Huesca) Gobierno de Asturias. Oviedo (Asturias) Hospital General de Castelló de la Plana (Castellón/Castelló) Institució Balmes, SCCL. Sant Boi de Llobregat (Barcelona) Gobierno de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria Hospital General de Elche/Elx (Alicante/Alacant) Institució Benèfica Amics dels Avis. Navarcles (Barcelona) (Las Palmas) Hospital General de Guadalajara Institució Neuro-Psico-Pedagogica Guru. Barcelona Gobierno de Cantabria. Consejería de Educación y Juventud. Hospital General Universitari de València Institución Benéfico Social Padre Rubinos. A Coruña Santander (Cantabria) Hospital General Yagüe. Burgos Institucion Ferial de Castilla y León. Valladolid Gobierno de Cantabria. Santander (Cantabria) Hospital Gregorio Marañón. Madrid Institut Agricola Català de Sant Isidre. Barcelona Gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta Hospital Juan Canalejo. A Coruña Institut ASPACE Fundació Privada. Barcelona Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla Hospital Materno-Infantil. Las Palmas de Gran Canaria Institut Cartogràfic de Catalunya. Barcelona (Las Palmas) Gobierno de la Comunidad de Madrid. Madrid Institut Català d’Oncologia. L’Hospitalet de Llobregat Gobierno de la Región de Murcia. Murcia Hospital Miguel Servet. Zaragoza (Barcelona) Gobierno de La Rioja. Logroño (La Rioja) Hospital Parc Taulí. Sabadell (Barcelona) Institut Català per a la Conservació dels Rapinyaires. Gobierno de Navarra. Pamplona/Iruña (Navarra) Hospital Reina Sofía. Córdoba Torredembarra (Tarragona) Gobierno del Principado de Asturias. Oviedo (Asturias) Hospital San José. Teruel Institut de Pedagogia Terapèutica Jeroni de Moragas. Barcelona Gobierno Vasco. Vitoria/Gasteiz (Álava/Araba) Hospital San Millán. Logroño (La Rioja) Institut de Recerca Biomèdica, Parc Científic de Barcelona Govern Balear. Palma de Mallorca (Illes Balears) Hospital San Pedro de Alcántara. Cáceres Institut de Recerca Biomèdica. Barcelona Gran Hotel. Lugo Hospital Sant Joan Baptista. Sitges (Barcelona) Institut de Recerca de l’Hospital de la Santa Creu. Barcelona Grup Àgata. Barcelona Hospital Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat (Barcelona) Institut de Recerca Hospital Universitari Vall d’Hebron. Grup Balear d’Ornitologia i Defensa de la Naturalesa. Maó Barcelona (Illes Balears) Hospital Santa Creu. Vic (Barcelona) Institut de Reinserció Social. Barcelona Grup Colònies Ca n’Anglada. Terrassa (Barcelona) Hospital Universitari Arnau de Vilanova. Lleida Institut de Treball Social i Serveis Socials. Barcelona Grup Coral Horta. Barcelona Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. Badalona (Barcelona) Institut d’Estudis Catalans. Barcelona Grup de Dones Jade. Badalona (Barcelona) Hospital Universitari Josep Trueta. Girona Institut d’Investigacions Biomèdiques. Barcelona Grup d’Esplai la Fàbrica de Can Tusell. Terrassa (Barcelona) Hospital Universitari Son Dureta. Palma de Mallorca Institut Filles de Maria Auxiliadora. Cerdanyola del Vallès Grup d’Invàlids de Mataró i el Maresme. Mataró (Barcelona) (Illes Balears) (Barcelona) Grupo Azacan-Serso Castilla y León. Aranda de Duero Hospital Universitari Vall d’Hebron. Barcelona Institut Germans Maristes, Província de Catalunya. Barcelona (Burgos) Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid Institut Químic de Sarrià. Barcelona Grupo Corporativo FAMF, S.L. Cenro Especial de Empleo. Málaga Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo (Asturias) Institut Tecnològic. Lleida Grupo de Defensa Medioambiental. Almendralejo (Badajoz) Hospital Universitario La Fe. Valencia Instituto de Adoratrices Esclavas del Stmo. Sacramento. Gijón (Asturias) Grupo de Educadores de Calle y Trabajo con Menores. Palma Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Santa de Mallorca (Illes Balears) Cruz de Tenerife (Sta. Cruz de Tenerife) Instituto de Adoratrices Esclavas del Stmo. Sacramento. Salamanca Grupo Fénix de Apoyo y Seguimiento al Joven. Alcalá de Hospital Universitario Pio del Río Ortega. Valladolid Henares (Madrid) Hospital Universitario Virgen de la Macarena. Sevilla Instituto de Estudios Políticos para América Latina. Madrid Grupo Juvenil de Cártias. Cartagena (Murcia) Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla Instituto de Estudios Transnacionales. Córdoba Grupo Unión. Sant Adrià de Besòs (Barcelona) Hospital Xeral-Calde. Lugo Instituto de Iniciativas de Orientación Familiar. Madrid Hospitalidad Santa Teresa. As. Benéfica. Cartagena (Murcia) Instituto de Neurociencias. Sant Joan d’Alacant (Alicante/ Grupo Valenciano de Drogodependencias y otras Adicciones. Alacant) Valencia IAM. Teruel Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Ney. Armilla Guarderia Mafalda. Porreres (Illes Balears) Icaria Iniciatives Socials, SAL. Barcelona (Granada) GUDAT, S.L. Donostia/San Sebastián (Gipuzkoa/Guipúzcoa) IES Algarb. Sant Josep de Sa Talaia (Illes Balears) Instituto de Promoción y Apoyo al Desarrollo. Madrid Hermanas de Jesús Paciente. Barcelona IES Alcarràs (Lleida) Instituto de Salud Carlos III. Madrid Hermanas de la Caridad de la Asunción. Córdoba IES Arquitecte Manuel Raspall. Cardedeu (Barcelona) Instituto de Salud Pública de la Comunidad de Madrid. Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús. IES Biel Martí. Ferreries (Illes Balears) Madrid Málaga IES Gili Gaia. Lleida Instituto Secular Hogar de Nazaret - La Providencia. Ribera Hermanas Mercedarias de la Caridad. Valladolid IES Joan Ramis i Ramis. Maó (Illes Balears) del fresno (Badajoz) Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor. Almería IES Josep Lladonosa. Lleida Instituto Universitario de Oncología del Principado de Asturias. Oviedo (Asturias) Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor. Barcelona IES Josep Maria Quadrado. Ciutadella de Menorca Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor. Palma de Mallorca (Illes Balears) Integración Laboral de Colectivos Desfavorecidos. Carmona (Sevilla) (Illes Balears) IES Josep Miquel Guàrdia. Alaior (Illes Balears) Integración Socio-Laboral de Minusválidos Psíquicos. Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor. Santa Cruz de IES Josep Puig i Cadafalch. Mataró (Barcelona) Tenerife (Sta. Cruz de Tenerife) Salamanca IES La Caparrella. Lleida Hermandad de Jesús Nazareno. Écija (Sevilla) INTEGRO. As. de Minusválidos. Cabana de Bergantiños IES Manuel Blancafort. La Garriga (Barcelona) (A Coruña) Hermanitas de los Ancianos Desamparados. Alcázar de San Juan (Ciudad Real) IES Manuel de Montsuar. Lleida Intermon Oxfam. Barcelona Hermanitas de los Ancianos Desamparados. Montilla IES Marc Ferrer. Sant Francesc de Formentera (Illes Balears) IRIS Servicios a la Comunidad. Granada (Córdoba) IES Marina. La Llagosta (Barcelona) Itamar - Instituto Secular Obreras de la Cruz. Valencia

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 241 Cifras y estadísticas

José Alonso Fotografía Cordobesa. La Carlota (Córdoba) Mediterrània Centre d’Iniciatives Ecològiques Òmnium Cultural. Delegació de l’Alt Penedès. Vilafranca del Joventuts Musicals. Sant Cugat del Vallès (Barcelona) Meniños. Fundación para la Infancia. A Coruña Penedès (Barcelona) Joves Ecologistes. Oliva (Valencia) Mens Sana. As. de Usuarios de Centros de Salud. Madrid ONG Ecos do Sur. A Coruña Joves per la Igualtat i la Solidaritat Mercedarios Provincia de Castilla. Madrid ONG Ensenyants Solidaris. Palma de Mallorca (Illes Balears) Junta de Andalucía. Consejería de Educación. Sevilla Metges del Món Catalunya. Girona ONG Entreculturas - Fe y Alegría. Madrid Junta de Andalucía. Sevilla Mickey Mouse. Manacor (Illes Balears) ONG Fraternidad para todos. Socuéllamos (Ciudad Real) Junta de Castilla y León. Valladolid Ministerio del Interior. Madrid ONGD Aigua per al Sahel. Barcelona Junta de Castilla-La Mancha. Toledo Minusvàlids Físics Associats. Girona Orde Hospitàlaria Sant Joan de Déu. Sant Boi de Llobregat (Barcelona) Junta de Extremadura. Consejería de Bienestar Social. Mérida Misioneras Cruzadas de la Iglesia. Almería Orfeó Reusenc. Reus (Tarragona) (Badajoz) Món blau-verd. Barcelona Organisme Autònom Centre Cultural. San Cugat del Vallès Junta de Extremadura. Consejería de Educación. Mérida Monestir de Montserrat (Barcelona) (Badajoz) (Barcelona) Monestir de Sant Pere de les Puel·les. Barcelona Junta de Extremadura. Mérida (Badajoz) Organisme Autònom de Museus i Arxiu Històric. Sabadell Montepio del Ram del Sucre de Previsió Social. Barcelona (Barcelona) Kale Dor Kayiko. Bilbao (Bizkaia/Vizcaya) Mostra de Teatre Reus Baix Camp. Reus (Tarragona) Organización No Gubernamental para la Cooperación. Karibu, Amigos del Pueblo Africano. Madrid Moviment de Centres d’Esplai Cristians. Barcelona Burgos La Almona. Dos Hermanas (Sevilla) Organización para la Solidaridad con los Pueblos. Madrid La Fábrica. Cabrils (Barcelona) Moviment d’Esplai del Vallès. Sabadell (Barcelona) Moviment per la Pau. Barcelona Orgnització de Consumidors i Usuaris de Catalunya. La Fageda, SCCA. Santa Pau (Girona) Barcelona Movimiento Juvenil Mercedario de Galicia. Ferrol (A Coruña) La Llotja. Blanes (Girona) PACEYA. Madrid Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad. Madrid La Lonja. Zaragoza Palacio de Congresos del Recinto Ferial. Gijón (Asturias) Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad. Murcia La Mancha Acoge. Valdepeñas (Ciudad Real) Palacio de Congresos y de la Música Euskalduna. Bilbao La Nau. Tossa de Mar (Girona) Mujeres de Fuencarral en el siglo XXI AMFE. Madrid (Bizkaia/Vizcaya) La Ribera As. para Discapacitados Psíquicos. Alzira (Valencia) Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente. Segovia Palacio de Congresos y Exposiciones Manuel Rojas. Badajoz La Rueca. As. Social y Cultural. Madrid Museo de Bellas Artes. Badajoz Palacio de Congresos y Exposiciones. Cádiz La Teua Llar. Valencia Museo de Bellas Artes. Valencia Palacio de Congresos y Exposiciones. Córdoba LA Tutela, Fundació Catalana Tutelar de Disminuïts. Barcelona Museo de Historia. Alcalá de Guadaira (Sevilla) Palacio de Congresos y Exposiciones. Madrid La Vellesa, Fundació Privada Catalana Tutelar. Barcelona Museo de la Ciencia. Valladolid Palacio de Congresos y Exposiciones. Mérida (Badajoz) LABOR, Recursos para la Promoción e Inserción Sociolaboral. Museo Diocesano del Monasterio de San Martín Pinar. Palacio de Congresos y Exposiciones. Santiago de Logroño (La Rioja) Santiago de Compostela (A Coruña) Compostela (A Coruña) Laborsord, S.L. Tegueste (Sta. Cruz de Tenerife) Museo López-Villaseñor. Ciudad Real Palacio de Congresos. Elche/Elx (Alicante/Alacant) L’Arc, Taller de Música Fundació Privada. Barcelona Museo Patio Herreriano. Valladolid Palacio de Congresos. Teruel L’Arca del Maresme. Mataró (Barcelona) Museo Provincial. Lugo Palacio de Congresos. Valencia Las Palmas Acoge. Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas) Museo San Telmo. Donostia/San Sebastián (Gipuzkoa/ Palacio de Exposiciones y Congresos. Estepona (Málaga) Guipúzcoa) Lavandería Lar S.L. Rubians (Pontevedra) Palacio de Exposiciones y Congresos. Granada Museu Comarcal de Ciències Naturals. Tremp (Lleida) L’Envelat. Cardedeu (Barcelona) Palacio de Ferias y Congresos. Málaga Museu Comarcal de la Garrotxa. Olot (Girona) L’Heura del Vallès, Fundació Privada. Terrassa (Barcelona) Palacio de Festivales y Congresos de Castilla y León. Museu d’Art Contemporani. Eivissa (Illes Balears) L’Hora de Déu. Barcelona Salamanca Museu de Badalona (Barcelona) Llar d’Avis de Sant Jordi. Cercs (Barcelona) Palacio de la Magdalena. Santander (Cantabria) Museu de la Noguera. Balaguer (Lleida) Llar de Jubilats i Pensionistes. Alcarràs (Lleida) Palacio del Episcopio. Ávila Museu de la Pell. Igualada (Barcelona) Llar de Jubilats i Pensionistes. Bordils (Girona) Palau de Congressos de Catalunya. Barcelona Museu de Pollença (Illes Balears) Llar de jubilats Sant Miquel. Amer (Girona) Palau de Congressos de la Fira de Barcelona. Barcelona Museu de Valls (Tarragona) Llar de Jubilats Sant Roc. Torrebesses (Lleida) Palau de la Música Catalana. Barcelona Museu del Montsià. Amposta (Tarragona) Llar de Jubilats. Alguaire (Lleida) Palau del Barons de Santa Bàrbara. Ontinyent (Valencia) Museu del Suro. Palafrugell (Girona) Llar de la Tercera Edat. Portocolom (Illes Balears) Palau Episcopal. Solsona (Lleida) Museu Frederic Marès. Barcelona Llar del Pensionista. La Pobla de Lillet (Barcelona) Palau Oliver de Boteller. Tortosa (Tarragona) Nave de los Arcos (La Fabriquilla). Motril (Granada) Llar Mercedària. Barcelona Papelcar, SCCL. Gijón (Asturias) Naves de Esperanza. Barcelona Llar Residència Sagrat Cor de Jesús. Banyoles (Girona) Parc de Figueretes. Eivissa (Illes Balears) Nexe Fundació. Barcelona Llar Social del Jubilat. Golmés (Lleida) Parkinson Asturias. Oviedo (Asturias) Nostra Senyora de la Consolació. Alaró (Illes Balears) Lliga per a la Defensa del Patrimoni Natural. Barcelona Parkinson Bizkaia. Bilbao (Bizkaia/Vizcaya) Nostra Senyora de la Consolació. Palma de Mallorca Parkinson Canarias. San Bartolomé (Las Palmas) Lliga Reumatològica Catalana. Barcelona (Illes Balears) Parkinson Catalunya Delegació Cerdanyola. Cerdanyola del Lliga Reumatològica de Menorca. Maó (Illes Balears) Nueva Fundación Los Albares. Cieza (Murcia) Local Cultural. Vallfogona del Ripollès (Girona) Vallès (Barcelona) Nuevo Amanecer. Centro de Ayuda Social. Paracuellos de Parkinson Corvera. Los Campos (Asturias) Local de la Tercera Edat. Binissalem (Illes Balears) Jarama (Madrid) Parkinson Ferrol (A Coruña) Local de la Tercera Edat. Campanet (Illes Balears) Obra Mercedaria. Barcelona Parkinson Granada Local de la Tercera Edat. S’Horta (Illes Balears) Obra Mercedaria. Valencia Parkinson Guipúzcoa. Donostia/San Sebastián (Gipuzkoa/ Lotja del Blat. Vic (Barcelona) Obra Social Ascensión Sánchez. Coslada (Madrid) Guipúzcoa) MACROSAD Sociedad Cooperativa Andaluza. Jaén Obra Social d’Ajuda al Disminuït Psiquic. Barcelona Parkinson Jovellanos del Principado de Asturias. Gijón Manantial de Vida. Terrassa (Barcelona) Obra Social de Acogida y Desarrollo. Las Palmas de Gran (Asturias) Manantial Integra, S.L.U. Madrid Canaria (Las Palmas) Parkinson Las Palmas. Las Palmas de Gran Canaria Mancomunidad de Comunidades de Montes V.C.M. Obra Social La Milagrosa. Santa Cruz de Tenerife (Sta. Cruz Parkinson Málaga Borreiros (Pontevedra) de Tenerife) Parkinson Segovia Mancomunidad de Municipios de la comarca Ebro Nela. Frías Obra Social Santa Luisa de Marillac. Alicante/Alacant Parkinson Sevilla (Burgos) Observatori d’Economia Solidària, OES. Barcelona Mancomunidad Sierra de San Pedro. Valencia de Alcántara Parròquia de la Immaculada Concepció. La Beguda Alta Oficina Comarcal de la Creu Roja Española de la Garrotxa. (Barcelona) (Cáceres) Olot (Girona) Parròquia de la Mare de Déu de la Mercè. Lleida Mancomunitat Pla de Mallorca. Petra (Illes Balears) Oficina Provincial Cruz Roja Española. Cádiz Parroquia de la Purísima Concepción. Trebujena (Cádiz) Manipulados Montevedado, SL. Villamayor (Zaragoza) Oficina Provincial de Cruz Roja Española de Ciudad Real. La Manipulados y Retractilados Madrileños SL. Madrid Solana (Ciudad Real) Parròquia de Les Planes. Barcelona Marina de Formentera (Illes Balears) Oficina Provincial de Cruz Roja Española de La Rioja. Logroño Parròquia de Nostra Senyora de Robines. Benissalem (Illes Balears) Mateu Font i Roig. Maó (Illes Balears) (La Rioja) Parroquia de Nuestra Señora del Carmen. Zaragoza Medicus Mundi Catalunya. Barcelona Oficina Provincial de Cruz Roja Española. Huesca Parroquia de Nuestra Señora del Recuerdo. Madrid Medicus Mundi Comunidad Valenciana. Sant Joan d’Alacant Oficina Provincial de Cruz Roja Española. Lugo (Alicante/Alacant) Oficina Provincial de Cruz Roja Española. Santa Cruz de Parroquia de San Alfonso Maria de Ligorio. Madrid Medicus Mundi Gipúzkoa. Donostia/San Sebastián Tenerife (Sta. Cruz de Tenerife) Parroquia de San Ignacio de Loyola. Logroño (La Rioja) (Gipuzkoa/Guipúzcoa) Òmnium Cultural. Barcelona Parròquia de Sant Andreu de Palomar. Barcelona

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 242 Cifras y estadísticas

Parròquia de Sant Andreu. Vallgorguina (Barcelona) Prevención, Asesoramiento, Tratamiento e Integración. Sa Congregació Espai Jove. Sa Pobla (Illes Balears) Parròquia de Sant Bartomeu. La Sénia (Tarragona) Castellón/Castelló de la Plana Sa Indústria. Es Castell (Illes Balears) Parròquia de Sant Bernat de Claravall. Barcelona Pricipado de Asturias. Consejería de Educación y Cultura. Sa Societat. Calvià (Illes Balears) Oviedo (Asturias) Parròquia de Sant Esteve. Cervelló (Barcelona) Sala Abat Senjust. Ripoll (Girona) PROLAYA. As. Promotora Laboral y Asistencial. Alcalá de Parròquia de Sant Francesc d’Assís. Barcelona Guadaira (Sevilla) Sala Compañía. Jerez de la Frontera (Cádiz) Parròquia de Sant Francesc d’Assís. Jesus (Tarragona) Promotora Social de l’Equip de Campaments. Lleida Sala d’Actes del Cafè del Centre. Perelada (Girona) Parròquia de Sant Hipòlit de Voltregà (Barcelona) Proyecto Labor. Cabanillas del Campo (Guadalajara) Sala d’Actes del Centre Cultural. Sant Lluís (Illes Balears) Parròquia de Sant Joan de Vilatorrada (Barcelona) Proyecto Local. Barcelona Sala d’Activitats Ciutadanes. Alaior (Illes Balears) Parròquia de Sant Julià i Santa Bassilissa. Llers (Girona) Proyecto Vivir. Fundación de la Comunidad Valencia. Valencia Sala de Actos de la Torre Provincial. Alicante/Alacant Parròquia de Sant Magí. Palma de Mallorca (Illes Balears) Puente Vida. San Morales (Salamanca) Sala de Cultura Sant Domènec. La Seu d’Urgell (Lleida) Parròquia de Sant Martí. Maçanet de Cabrenys (Girona) Puerto de Alicante/Alacant Sala de Exposiciones Alameda. Málaga Parròquia de Sant Martí. Puig-Reig (Barcelona) Puerto de Cartagena (Murcia) Sala de Exposiciones Centro Infanta Cristina. Pinto (Madrid) Parròquia de Sant Pau. Manlleu (Barcelona) Puerto de Castellón/Castelló de la Plana Sala de Exposiciones Rekalde. Bilbao (Bizkaia/Vizcaya) Parròquia de Sant Pere Apòstol. Esporles (Illes Balears) Puerto de Torrevieja (Alicante/Alacant) Sala de Exposiciones Teatro Coliseo. Villacarrillo (Jaén) Parròquia de Sant Pere. Alfarràs (Lleida) Puig de sa Ginesta. Calvià (Illes Balears) Sala de Exposiciones VIMCORSA. Córdoba Parròquia de Sant Pere. Begur (Girona) Real Colegiata de Santa María la Mayor. Antequera (Málaga) Sala de Usos Múltiples. Barbate (Cádiz) Parròquia de Sant Pere. Gombrèn (Girona) Sala d’Exposicions del Centre Cívic. Les Borges Blanques Real Conservatorio Superior de Música. Madrid (Lleida) Parròquia de Sant Pere. Premià de Dalt (Barcelona) Real Fundación Victoria Eugenia. Madrid Sala d’Exposicions Municipal - Espai Enric Granados. Parròquia de Sant Roc. Palma de Mallorca (Illes Balears) REAS. Sóller (Illes Balears) Cerdanyola del Vallès (Barcelona) Parròquia de Santa Eulàlia de Corró d’Avall. Les Franqueses Recibaix Empresa d’Inserció. Cornellà de Llobregat (Barcelona) Sala d’Exposicions Municipal. Ferreries (Illes Balears) del Vallès (Barcelona) RECICLAMAS SL. Zaragoza Sala d’Exposicions Passió, Espai d’Art. Olesa de Montserrat Parròquia de Santa Maria de Rocafort. El Pont de Vilomara i Recinto Ferial de INFECAR. Las Palmas de Gran Canaria (Barcelona) Rocafort (Barcelona) (Las Palmas) Sala Exposiciones. Conil de la Frontera (Cádiz) Parroquia de Santa María del Pozo y Santa Marta. Madrid Rectoria Vella. San Celoni (Barcelona) Sala la Unió. Alpicat (Lleida) Parroquia de Santa María Magdalena. Olivenza (Badajoz) Red Acoge. Madrid Sala Mercado. Nerja (Málaga) Parròquia de Santa Maria Reina. Barcelona Red Araña. Tejido de Asociaciones por el Empleo Juvenil. Sala Municipal Casa del Portal del Pardo. El Vendrell Parròquia de Santa Maria. Aiguafreda (Barcelona) Madrid (Tarragona) Parròquia de Santa Maria. Collsuspina (Barcelona) Red Deporte y Cooperación ONGD. Madrid Sala Municipal de Exposiciones La Carcel. Molina de Segura Parròquia de Santa Maria. Llerona (Barcelona) Red Española de Promoción e Inserción Sociolaboral. Rivas- (Murcia) Parròquia de Santa Maria. Vilabertan (Barcelona) VaciaMadrid (Madrid) Sala Municipal de Exposiciones. Linares (Jaén) Parroquia del Espíritu Santo - Residencia l’Acollida. Valencia Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión. Sala Municipal d’Exposicions El Roser. Ciutadella de Menorca Toledo (Illes Balears) Parroquia del Pilar. Valencia Redes Sociedad Cooperativa Madrileña. Madrid Sala Municipal. Arenys de Munt (Barcelona) Patronat de Disminuïts Psíquics Joan Sellas Cardel. Olot (Girona) Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya. Barcelona Sala Mutual Bisbal. La Bisbal d’Empordà (Girona) Religiosas Adoratrices Esclavas del Santísimo Sacramento. Sala Palmanova. Calvià (Illes Balears) Patronat d’Homenatge a la Vellesa. Capmany (Girona) Ceuta Patronat d’Homenatge a la Vellesa. Els Hostalets de Pierola Sala Polivalent del Centre Sanitari. Porreres (Illes Balears) Religiosas Adoratrices Esclavas del Santísimo Sacramento. Salamanca Acoge (Barcelona) Córdoba Sala-Museo San Juan de Dios. Orihuela (Alicante/Alacant) Patronat d’Homenatge a la Vellesa. Pals (Girona) Religiosas Adoratrices Esclavas del Santísimo Sacramento. Patronat d’Homentage a la Vellesa. Banyoles (Girona) Huelva Salas de Conferencias y Exposiciones Canal Isabel II. Madrid Patronat Local de la Vellesa. Canet d’Adri (Girona) Religiosas Adoratrices Esclavas del Santísimo Sacramento. Salesians Sant Jordi. Barcelona Patronat Local de la Vellesa. La Selva del Camp (Tarragona) Madrid Saló d’Actes del Casal de Can Pere Ignasi. Campos (Illes Balears) Patronat Local de Sant Antoni i Santa Madrona. Barcelona Religiosas de María Inmaculada, Málaga Saló Joan XXIII. Sant Josep de Sa Talaia (Illes Balears) Patronato Intermunicipal Francisco Esteve. Paterna (Valencia) Religiosas de María Inmaculada. Cascante (Navarra) Saló Parroquial. Calonge (Illes Balears) Pavelló Municipal d’Esports. Besalú (Girona) Religiosas Oblatas del Santisimo Redentor. Murcia Saló Parroquial. Puigpunyent (Illes Balears) Pavelló Municipal d’Esports. Calonge (Girona) Residencia Ancianos de las Hermanitas de los Pobres. Jaén Salón de Exposiciones Castillo de Luna. Rota (Cádiz) Pavelló Municipal d’Esports. Cambrils (Tarragona) Residencia de Ancianos de Cáritas Interparroquial. Burriana (Castellón/Castelló) Salud Mental Sabadell (Barcelona) Pavelló Municipal d’Esports. Lliçà d’Amunt (Barcelona) Residencia de Ancianos Fray Leopoldo. Granada Salut Mental Ponent. Lleida Pavelló Municipal d’Esports. Raval de Crist (Tarragona) Residencia de Ancianos Jesús Nazareno. Lopera (Jaén) Santa y Real Casa de Misericordia. Bilbao (Bizkaia/Vizcaya) Pavelló Municipal d’Esports. Sant Julià de Ramis (Girona) Residencia de Ancianos La Milagrosa. Montealegre del Santuari de la Mare de Déu de la Gleva. Les Masies de Pavelló Municipal d’Esports. Sant Quirze de Besora Castillo (Albacete) Voltregà (Barcelona) (Barcelona) Residencia de Ancianos Los Angeles. Fuente Obejuna Secretaria de Serveis Penitenciaris de la Generalitat de Pavelló Municipal d’Esports. Sarrià de Ter (Girona) (Córdoba) Catalunya. Barcelona Pavelló Municipal d’Esports. Vilassar de Dalt (Barcelona) Residencia de Ancianos Sagrada Familia. La Zubia (Granada) Sede Humanitaria Portuense del Cáncer. El Puerto de Santa Pavelló Poliesportiu Municipal El Cim. Teià (Barcelona) Residencia de Ancianos Virgen de la Soledad. Nules Maria (Cádiz) Pavelló Poliesportiu. Cornellà del Terri (Girona) (Castellón/Castelló) SEGI Recursos para Enfermos Mentales. Donostia/San Sebastián (Gipuzkoa/Guipúzcoa) Pavelló Polivalent. Flaçà (Girona) Residencia de Apoyo a la Familia Fernando Arce. Torrelavega Segomeh. As. Socio-Cultural, Segovia Per Envant, SL. Inca (Illes Balears) (Cantabria) Seminari Conciliar. Barcelona Perualde. Getxo (Bizkaia/Vizcaya) Residencia de Atención al Menor. Fuentes de Andalucía (Sevilla) Seminario Menor. Lugo Plan Comunitario de Carabanchel Alto. Madrid Residencia de la Tercera Edad Nuestra Señora de las Virtudes. Seniors Españoles para la Cooperación Técnica. Madrid Plataforma de Asociaciones de Inmigrantes en Andalucía. Pontedeume (A Coruña) Sevilla Servei de Dol Ponent. Tàrrega (Lleida) Residència de Persones Majors. Artà (Illes Balears) Servei Solidari. Barcelona Plataforma del Voluntariado de España. Madrid Residencia del Embajador Británico. Madrid Plataforma del Voluntariado Social. Sevilla Servicio Interparroquial de Cáritas Centro Sur. Las Palmas de Residencia La Florida. Alicante/Alacant Gran Canaria (Las Palmas) Poliesportiu Municipal. Bellvís (Lleida) Residencia La Rioja. Albelda de Iregua (La Rioja) Servicios de Limpieza APROS SL. Ceuta Poliesportiu Municipal. Santa Bárbara (Tarragona) Residència Montsacopa. Olot (Girona) Servicios Integrales Maria Wolf. Madrid Port de Barcelona Residència Municipal per a la Gent Gran Vall de Ribes. Ribes Servicios Integrales Murrieta SL. Logroño (La Rioja) Port de la Clota. L’Escala (Girona) de Freser (Girona) Servifecamif, SL. Santander (Cantabria) Port de Palamós (Girona) Residencia San José. Narón (A Coruña) SETEM Catalunya. Barcelona Port de Palma de Mallorca (Illes Balears) Residència Social Santo Domingo. Pollença (Illes Balears) Sociedad de Diabéticos de Cartagena y Comarca (Murcia) Port de Roses (Girona) Riojaforum. Logroño (La Rioja) Sociedad de San Vicente de Paúl. Zaragoza Port de Tarragona Riquirraque Emaús SLU. Gijón (Asturias) Sociedad Española de Ornitologia. Madrid Posada de los Portales. Tomelloso (Ciudad Real) Rosa dels Vents. Colonia de Sant Pere (Illes Balears) Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Prevenció i Informació Cáncer. Molins de Rei (Barcelona) Ruinas de Santa María. Alcalá de Henares (Madrid) Mamíferos. Málaga

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 243 Cifras y estadísticas

Sociedad para el Estudio de los Cetáceos en el Archipiélago Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas) Canario. Yaiza (Las Palmas) Universidad de Málaga Sociedad Peleña de Minusválidos. Navalvillar de Pela (Badajoz) Universidad de Múrcia Sociedad San Vicente de Paúl en España. Madrid Universidad de Navarra. Pamplona/Iruña (Navarra) Sociedad San Vicente de Paúl. Consejo de Zona. Madrid Universidad de Oviedo (Asturias) Sociedad San Vicente de Paúl. Consejo Provincial. San Universidad de Salamanca Fernando (Cádiz) Universidad de Santiago de Compostela (A Coruña) Sociedad San Vicente de Paúl. Consejo Provincial. Valladolid Universidad de Sevilla Societat Econòmica d’Amics del País. Barcelona Universidad de Valladolid Sol de Solsonès. Solsona (Lleida) Universidad de Zaragoza Somontano Social, SL, Barbastro (Huesca) Universidad del País Vasco. Bilbao (Bizkaia/Vizcaya) SOS Racisme. Barcelona Universidad Miguel Hernández. Elche/Elx (Alicante/Alacant) Suec i Alemany. Palma de Mallorca (Illes Balears) Universidad Politécnica de Madrid Surt. As. de Dones per a la Reinserció Laboral. Barcelona Universidad Politécnica de Valencia Taller Auria, SCCL. Igualada (Barcelona) Universidad Pontificia de Comillas. Madrid Taller Escola Arts Sumptuaris. Barcelona Universidad Pública de Navarra. Pamplona/Iruña (Navarra) Taller Estela, SCCL. Tarragona Universitat Abat Oliba CEU. Barcelona Taller Jeroni de Moragas, SCCL. Sant Cugat del Vallès Universitat Autònoma de Barcelona. Bellaterra (Barcelona) (Barcelona) Universitat de Barcelona Talleres Guinardó, SCCL. Sant Adrià del Besòs (Barcelona) Universitat de Girona Taula d’Entitats del Tercer Sector Social de Catalunya. Barcelona Universitat de les Illes Balears. Palma de Mallorca (Illes Balears) Teatre Bartrina. Reus (Tarragona) Universitat de Lleida Teatre Casino. Alpens (Barcelona) Universitat de Valencia Teatre Clavé. Tordera (Barcelona) Universitat Internacional de Catalunya. Barcelona Teatre de Salt (Girona) Universitat Oberta de Catalunya. Barcelona Teatre de s’Arracó. Andratx (Illes Balears) Universitat Politècnica de Catalunya. Barcelona Teatre Monumental. Mataró (Barcelona) Universitat Pompeu Fabra. Barcelona Teatre Municipal. Capdepera (Illes Balears) Universitat Ramon Llull. Barcelona Teatre Municipal. Llubí (Illes Balears) Universitat Rovira i Virgili. Tarragona Teatre Municipal. Manacor (Illes Balears) UPACE. San Fernando (Cádiz) Teatre Municipal. Palafrugell (Girona) Valencia Acoge Teatre Municipal. Vilafranca de Bonany (Illes Balears) Verge de la Cinta, SCCL. Tortosa (Tarragona) Virgen del Lidon. As. de Padres de Niños Autistas. Castellón/ Teatre Principal. Badalona (Barcelona) Castelló de la Plana Teatre Principal. Maó (Illes Balears) Viveros AVAIM, SL Centro Especial de Empleo. El Viso del Teatro Arriaga. Bilbao (Bizkaia/Vizcaya) Alcor (Sevilla) Teatro Auditorio Buero Vallejo. Guadalajara Voluntariado Islámico Cristiano de Acción Social. Málaga Teatro Cervantes. Málaga Voluntariat de la Parròquia de Sant Andreu. Lleida Teatro de la Maestranza. Sevilla WWWF - ADENA. Madrid Teatro Liceo. Salamanca Xateba por los Derechos de la Mujer. Xàtiva (Valencia) Teatro Principal. Burgos Xop Centre Ocupacional. Barcelona Teatro Principal. Valencia Xunta de Galícia. Santiago de Compostela (A Coruña) TEB Fundació Privada. Barcelona Tècniques i Recuperacions del Gironés, SL. Celrà (Girona) Teléfono de la Esperanza. Sevilla Telespectadors Associats de Catalunya. Barcelona Televisió de Catalunya, S.A. Sant Joan Despí (Barcelona) Tercera Edat S’Almudaina. Andratx (Illes Balears) Trans-Formando Soc. Coop. Madrid Trasplantados Donantes y Cardíacos. San Roque (Cádiz) Unidade Provincial de Parapléxicos. A Coruña Unió de Botiguers. Cardedeu (Barcelona) Unió d’Entitats de la Marina. Barcelona Unió Gitana de Gràcia. Barcelona Unión de Minusválidos de Asturias. Gijón (Asturias) Unión Española de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente. Madrid Unión Federal de Policía. Comité Provincial. Valladolid Unión para la Ayuda y Protección de los Afectados por el Sida. San Cristobal de la Laguna (Sta. Cruz de Tenerife) Unión Provincial de Asociaciones Pro Minusválidos, Alicante/ Alacant Universidad Autonoma de Madrid Universidad Cisneriana. Alcalá de Henares (Madrid) Universidad Complutense de Madrid Universidad de A Coruña Universidad de Alcalá de Henares (Madrid) Universidad de Alicante/Alacant Universidad de Cádiz Universidad de Cantabria. Santander Universidad de Castilla-La Mancha. Ciudad Real Universidad de Castilla-La Mancha. Toledo Universidad de Deusto. Bilbao (Bizkaia/Vizcaya) Universidad de Granada

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 244 Cifras y estadísticas

Directorio Fundación ”la Caixa” Servicios centrales: Av. Diagonal, 621 - 08028 Barcelona

Centros Lleida Madrid

Barcelona Centro Social y Cultural CosmoCaixa Madrid de la Fundación ”la Caixa” Pintor Murillo, s/n CaixaForum Barcelona Av. de Blondel, 3 28100 Alcobendas (Madrid) Av. del Marquès de Comillas, 6-8 25002 Lleida Tel. 91 484 52 00 08038 Barcelona Tel. 973 27 07 88 Fax 91 484 52 25 Tel. 93 476 86 00 Fax 973 27 48 89 Fax 93 476 86 63 CentroCaixa Madrid Arapiles, 15 CosmoCaixa Barcelona Tarragona 28015 Madrid Teodor Roviralta, 47-51 Tel. 91 444 54 10 Barcelona 08022 Centro Social y Cultural Fax 91 444 54 18 Tel. 93 212 60 50 de la Fundación ”la Caixa” Fax 93 253 74 73 Cristòfor Colom, 2 43001 Tarragona Murcia Tel. 977 24 98 71 Girona Fax 977 24 88 08 CentroCaixa Murcia Av. del Río Segura, 6 Sala Girona 30002 Murcia de la Fundación ”la Caixa” Palma Tel. 968 22 63 13 Sèquia, 5 Fax 968 22 63 19 17001 Girona CaixaForum Palma Tel. 972 21 54 08 Pl. de Weyler, 3 Fax 972 41 16 06 07001 Palma (Mallorca) Tel. 971 17 85 00 Fax 971 72 21 20

Servicio de Información de la Obra Social - Fundación ”la Caixa”: 902 22 30 40 www.laCaixa.es/ObraSocial

Informe anual Obra Social ”la Caixa” 2006 245 Fotografías Cincuenta y cinco S. L.: pág. 40, 120, 126, Jordi Nieva: pág. 2, 15, 36, 54, 56, 60, 75, 128, 131. 99, 102, 112, 115, 134, 135, 136, 137, Antonella Delussu: pág. 42, 43, 67, 78, 194. 141, 142, 145, 158, 164, 169, 175, 176, CRAM: pág. 44, 46, 47, 170. 178, 183. Xisco Bonnín: pág. 48. Pere Ferrer: pág. 2, 18. Raimon Solà: pág. 58. Roland (Figueroa & Stallard): pág. 2, 90, Jesús Ubera: pág. 61. 107, 119, 123. César Lucadamo: pág. 62. Javier Ezquerra: pág. 10. Sergi Càmara: pág. 74. Olga Carretero: pág. 12. Borja Fotógrafos: pág. 97. Momentum: pág. 14. Ramon Torrents: pág. 103, 129. Fernando Bagué: pág. 16. Montserrat Capdevila: pág. 104, 181. Oriol Delgado: pág. 19, 52. Eduard García Luengo: pág. 114. CEGE: pág. 20, 21, 26, 57, 64, 73, 79, 87, Ferran Borràs: pág. 116, 156, 159, 161, 132, 138, 139, 140, 143, 146, 150, 152, 162, 163. 153, 177, 187. Herzog & De Meuron: pág. 125. Concepto y diseño Vicenç Prats: pág. 22, 25. Defoto: pág. 127, 148, 167. Exit de disseny J. M. Ardèvol: pág. 24. Martí Artalejo: pág. 130. Txema Salvans: pág. 28, 30, 84. Salvador Esparbé: pág. 154, 190, 193. Maquetación e impresión Getty Images: pág. 35, 80, 88. Miquel Font: pág. 160. www.cege.es Martin Barraud/Getty Images: pág. 59. Esdogma: pág. 172. Yellow Dog Productions/Getty Images: José Novellón: pág. 182. Fotografía cubierta pág. 83. Sergio Parra: pág. 184. Antonella Delussu Michele Constantini/Getty Images: pág. 195. Joel Simon/Getty Images: pág. 192 Del resto de fotografías, Copyright de los D.L.: B. 21721-2007 Chema García: pág. 38, 72, 93, 94, 98, 188. autores. FUNDACIÓN ”LA CAIXA” Avenida Diagonal, 621-629. 08028 Barcelona, España Teléfono: (34) 93 404 60 00 Fax: (34) 93 339 57 03 Internet www.laCaixa.es/ObraSocial Otras publicaciones: Informe Anual ”la Caixa” 2006 Informe de Responsabilidad Social ”la Caixa” 2006