Lunes 31 de Octubre de 1933 Año XLII. Núm, 12,964.-Burgos Apartado 40. Oficinas: Vite ría, 16, bajo. Teiéíono ios

A proposito del vioj» de Mr. Horriot Moñono, en I. Cortuja GOBIERNO CSVIl La producción maderera Ateneo _de_ Burgos ——— i El ministro de Agrkiultura, ha he• ES P A cho la,'5 siguientes manifestadoaiet»: Próxima conferencia A Y FRANCIA Homenaje al P. Gourdóo Las faenas agrícolas en Costrojeriz - L^s múltiples y muv ccmplejiS cii- ' EÍ día 9 de TS'oviembre (Jará una con• Nos ha di:ho el señor gobernadcir ainst:',ncias de anormalidad y de cns s ferencia en eí Teatro Principal,, dSn mundnv v nacional han repercutido so• El \ ¡a;e d€ M. Herriot a España^ en • p-2tída,s intervenciones Eduardo Hernánaez Pacheco, catedrá• las actuales circunstancias en las que bre los problema de predacción y con* ha.sta en La mism^ pü tico de la rnivers¡datd Central y 'aca• todo el inundo está acorde en apreciar sumo de la.s rm-dons de nuestro país, secuencias de las exageraaus coa-aus —. •^"sj.r l'M"f"f

DE ESTADISTICA Exposición clausnrada

Ayer quedó clausurada la exposición lOYírniento demográfico dé ¡.iiuura y repujado que ds sus obras ñau lu-dv! ea la planta baja del Sa• lón de Recreoj I -s jóvenes ariisia-; bu~- Oesáe Balas de los Maníes El BíARÍO_eíí PancorboiEi DIARIO en el Valle Mes de Septiembre fiaieacs Damián V|!iatla y Rufino Val- Vi DA RURAL diYii,|.'-![J, a\-enlajav . Eí£ft»qüs de ^nco años 27 y de ellos no llegaban r£o}c moral a1 patrocinar la exjoosición buenas comuañías de Teairo; pero es Francisco, diputado a Qi rtes • y su fa- uno 21. ¡con tr.'i lisongero éxito celebrada y Una .verdadera pena que no llame la muie,, que las conducía vd?e Madrid A Las causas de muerte fueron: rt\ señor Nieto y ctras f.e sjnas que les alcución a Jos agentes de la autoridad Ewar. 'Pcc^s IfjS ocu-p.-v/tes rcsrá%h Diarrea y enteritis, 21; del corazón, han avudaco fc-.uniariamente cor.iribu- para que cu el Teatro intervenT-m Cpp ron heridos,' r;inque por iortuna nin« _ que etpi honra ue la clase, que durante • ma-. y ¡costumbres en las disantos países y 2; deí aparato «digestivo, 10; senSln yendo £\! mejor resioav>.va de si s Ce- ta •niuÑor energía, a fin do evitar auc gune. de gravedad y fueran ate.ididos ad, 7; debili'dad congen;ta, 5; can- •&ec!5. : - v: unos cuantos zulús fimesfo'éu su incultu• de un cuarto de siglo ejerció entre pueblos que ha recorrido, durante ÉJ ra con palabras v gritos que ofenden a y curiaos de primera intención por el los suyos su delicada y difícil pro- lar^o. viaje que lleva eíectuado hasta la er' 4; tuberculosis, 3; del sistema Qued;vi comp'iacjdos estes jóvenes a - u "oí Ma.rtíne^ Langá;rida ra, 'médíkpi ervioso, 2; neumonía, 2; hemorragia la moral v rebajan el buen irnuhrc r, que prosigan eii. el c.im'no de! Arte yííd de gentes ii e lucadas que ' on su Al sefxjr De FráUCisco, :»e(le apre• intereses fueron para socorrer muchas bridante a las causas e imprcMones ce jnta, 2. briHantcinente iniciado con la exposi• o-v.uliu-ta están incapacitadas para al• ció una herida incisa de c irefo cm. en riéc^siáariés ii inao'dables v sa- un via3é d€ ^auí-ilos, elopriando de un Se celebraron 16 matrimonios, todbá ción ci:?,MSUrada ayery ternar ór»! las personas decentes. la parle superior del frontil- a su cs- n.^oaae-' ) si.s ^f a^clJ m!^0 incomparabie a nuestra querida ntre solteros de veinte a 40 años> nos consejos se esparcieron por todo K fl ox, ; esando : u cierno a^ ace,-,:- Es preciso perseguir y castigar con í o4a una incisa co-n colgaj p» que inte- xcepto tres viudos. mano dura a quienes ító saben guardar el vahe y por todo el partido Don m¿ul ' or !a ¿¿^|lal acogida que to- la ori-ección que la buena educación refi el párpado ¿uperior, (le ja y parte C.risogono, . fu¿ un hombre^, en el sen- ¿.^ cr.p-añ.des le han demostrado, En la provincia de ía, región ironta! dereclh'i y contu• tico enérgico y alto- de la palabra, y aflade, qUe la nación española, aun- sión v icconmoción del tórax; ia sus hijos un hombre de los que cada vez abun- que ¡psgüeílo. su núme-o de habitan'.cs , Así como de ordinario el número de Angei"" y José diversí^ her:dí s y contu- dan menos, ce cs.es' que para cncon- es ¡grande por su c irazón hospitaíario [éfiunciones se aproxima a la mitad del artistas con las groserías proferidas por si.-.iics; a Mariano Jiménez, vigilante, trár hombres como ¿1, irejor que ir pues úz las impresior.es icco.:;idas en (c nacimientos, este mes casi se igun- varios espectadores. tMiduc'-or, erosiones en" cara y cabeza y llamando de nuerta en puerta, sería su viaje, esta muy á^acTécido de lo.. an: 787 las primeras y Só7 los úl- Si bonstaie esto él señor i.alanne,. que diferentes l.cridas en 1L\3 pi ernas y al ir ílaíriflTT>iO f„mKo e; fuprha i (i;)S los P-'Hes, per-,.) especialmente de imos. í-man^o ele tumoa e, n .^Da | E ^ v ella ha encentrado, las <^ lo inenós t|ue puede exigir 6i es^eb- niño Fr?ínc;sco3 varias iterólas en el Kosotrc- le conocimos el 1916 peio ^ Vorazones y sanas c.stü.u- Ello es debido a la terrible mor- liwior que pa^i, lia de tener la segun• mu^lo y p^ntorrülais; ; i. cuanco tuvimos la satisfacción de co-lbrcS J dad que irá ^ siempre mudho más pu- andad infantil que todos fos años se Quedaron hospitalizados "y atendido nacerle bien, cuando _ pudimos apre-j Esta coníerencia resulló amena, mc-e- egistra en los meses de Agesto y '$£¿4 IbllGO'. ciaj-, su amor al prójimo, m carino a ¡a atención del numeroso públi :> JÓSE Ll'IS DE ¡UVAS c--).'!rcnientemente hFrs'ta ípue 'fueron tras- ieiubre. ftajcfadoB en dos coches a la papulosa 1 De las 787 defunciones, 508, o sea 28 Octubre de $32; piufcájtj. guipu/xoana. q in 65 por 100, son cíe criaturas méiíc- Cura el (lolor dé fsícnjagcv» VI •es de cinco años y 381 debidas a Üia- EL CORRESPONSAL v, cnergüac •rea infantil. aci je?., dispepsia, vómitos, mucr.'o diarreas en niños y adultos, íísica::,' latiendo:, en su gran 'corazón -^ncia y orden, tan interesante acto, •de. Si esta proporción continuase en el mrvííS^f^sí íW^que supinemos quedará en la juventud •esto del año, más de la mitad idc |Os dilatación y úlcera.del estó- eí deseo de prestar un ssvyiáo a laj ^ - ^ ^jaá-^e saltó con su «can.- humanidad, visito centenares cte ^ cnr¡ ^ viUaverde

\ j\ DEL VAL DENTISTA (médico) LA HUMANIDAD,—Agencia funeraria, San Juan, 61, teléfono 272, Piaya de» Dr^ae de ia Victoria, 19 (Asiita plazuela dzl Arzoibispja) j O.v.;. OS mm iglesias I 'Especialista en enfsrmedades de la infancia LA SEÑORA Consulta de 11 a 2 y de 4 a 5 SANtÁN&Él 20, 2.°

••••••••asniBaaiaaBeacBiieaaiaaii •Basanaaasaoai ^ jmn j^vaMnaccscpaacnnua^uu^a j^ssvB'jraaaaasaaaaaaa Cor^raai^ cS© floréis ^¿'at^ral©^ Cruces, ramos, marco?, etc., encargúeles para el día de Todos los San- toa en . • • , CASA SABADELL, horticultor ha fallecido en el día de hoy, a los 90 años de edad, Laín=Calvo, 24, teléfono 539=X y Sabadell Hotel, telefono 30 habiendo recibido los Santos Sacramentos y la bendición de Su Santidad No olvide que para la próxima campaña tenemos 2C0.0C0 arbbole s fru- tales de la más exquisita calidad y garantizados al clima castellano. MwaanBtfaaa asuanaa •nt aaaaaaaaaaaaai DataMBanan . E. R D.)

Sus aíligidas hijas, Sor Celestina (Hija de la Caridad, ausente) y doña Modes• I ta, viuda de Serrano, sobrinos, primos y demás familia • | Suplican a sus amistades encomienden a Dios el alma de la finada y f Solícita atentamente de ustedes f asistan al entierro y funeral, que tendrán lugar en la iglesia parroquial de San una visita a su establecimiento é Gil Abad, el primero, mañana martes, a las cuatro de la tarde, y el segundo o donde podrán apreciar las gran• el jueves, día 3, a las once de la mañana, por cuyo especial favor les quedarán

des ventajas que obtendrá adqui• sumamente agradecidos. é 4 riendo las últimas existencias de é Burgos 31 de Octubre de 1932. <> calzado que por derribo del Vivía: Llana de Afuera num. 7. •» local realiza El duelo se despide en las Siervas de Jesús.

Hay concedidas indulgencias en la forma acostumbrada M. 8 gn pn ^ 1 Terccra ( Lunes 31 ck Octubre de 1932 DIARIO DE BURGOS TS!

jaammmmm—mmm riinii i HUillliii .1, i 11 '^.g*

POR TELEGRAFO Y TELEFONO

j&Onei<^ Wñm

A los pocos momentos e! patrono ca- la Al aparcar en la co'mpuerta el in- tándoí?3 y apoclefancSosa. tfe alguniB cedirlo la ban.'.a de la Orden de > ó enfermo, a causa de una cñm ner• venCq- Alvarez Ruiz, la mu±cJiiin- j.o^nones. Repúbli:a. viosa,, falleciendo poco id^spues., bfe le saludó con unánime y clarno- A l.^s doce y media, en vista de que I El presidente rosa ovación. ios obreros no desistían üe su actitud Ei presidente de !a, sociedad' obrer* I . ...A on ri m: DespuéIJespués de inauditoinaúditcs esfuerzos? düe laIÍ^^S tuerzaTuerzas hicieromcieron fuegrueg o sin que re- h^ sido detenido. » j 1 SCTv^^r^Z^v m¿nc* las autoridades para.librar al afortuna- sülta.se ningún herido.^ .ns er.o de la Une. ra al sen-. J»n ( ^ y ^.^ de ^ apr0. fttrft fA|lfl| Colisión entre patronos y admi- Otro conflicto Detención de 40 comunistas' \^e"^™1^*st:l K Despuj /FERROL.—Los obreros parados han obreros En la Dirección general de Se^ur:-' banader ) y admirando la perspectiva C.unsej rrído algunas <-aUes pidiendo tra- SALAMANCA.-Comunicajn del pue- dati se tu.iercn noticias el sábado ú- la ^ile dr Alcalá. hon baj títho de r-ue PII ei wpr^rl^m 1-slrecliu la inan/J a varios obreros frente -.1 b:o dc C^aP^ ^ a la salidsal.dn Los grupos se situaron timo ue que en n mereu.Ui > ..- se halUlban trabajando v abrazó a s .V^etcn- í'el trabaio, se produjo una colisión en- trico de fófe Ui:iti\) Canr.nos se ioa ,ull ^.'uuenuclo que iba con su fa - PROVINCIAS 'Ayuntámiento, insistiendo en sn-s |.rctLh- ^ p.,t,-onos y (b.-cros r.S.iKat:d> va- a celebrar una reunión claiideát.ni démíjia! El señor Prieto dijo a los perK .•siones.! nos herido^. comunistas a pretexto de la organlz'-i Mr. Herrial dédícó élogjios al sol y tas que habían sido nombrados los si Conflictos resusffos guientes comisarios del Estado en las Un patrono muere después de ción de un baile. El jefe superior cíe i :>i c-ielo de Kspaña. ZARAGOZA. - - En el mercatk) de la Anguera de Sojo, a Madrid Policía, sefi'-r Aragonés, y el' com'- Poso después volvió a la embajaila Juntas de Obras 'de Puertos: Pasajes, don Pío ibarra Sanirere. Lniju se reunieron los lineiguisla.i dél 'sario general, dbri Enrique Maque Ja, para cambiarse de traje. ramo de la construcción acordando vol• BARCELONA.*- H?i salitfo con d;re(- Huelva, don Eieuterio Díaz-Tergero. una dieron inmediatamente órdíites al se• ver ai traba ¡o. ción a, la Capital de la República el Sevilla, don Rufino Orbe Morales. SALAMANCA. - - En el pueb'o de gundo jefe de la brigola S:)cialx señor Entrega tú señor Alcalá Za- SAN SEBASTIAN. Los tipógrafo"- Almenara de Tormes, el itrono Jo- presidente de taj Aud'encia señor Angue• Fiagoaga, para r;ue c&n varios agen• Bilbao! don Félix Rodríguez Macias SOS'r ra, de So jo. acompañado del secretario tes a sus órdenes se personaran en di- el , cha merendero y procedieran a la de• dei1 OjobiernOi. ; tención de los íjue se' enc-ontraran en ci interior del loual. A las 10,45 liegó Mr. HfifmoP a W*. j ? "^genteío. "¿í' 'la"junktÁ üe Así lo hiitD, y vieron cómiO: a las diez cr), acompañada del ministro de Yra- cre^10', «J ..inS«"lC1,-- ^ , J e jm. "yi media comenzaren a entrar. en él baja fran&s Mr, Dalimicr y del emba-¡ Obras dd.pner^ ShVlLLíA.—C¡on solemnidad se ha VIVI .J- w.».. v-- , , ceiebraco un homenaje en honor de la numerosos individuos de uno y otro jador de su • país. í ron destituí-dos recientemente por el' O í ^ sexo. El 'señor Fagoaga, en vista de la bandera regional que ¿aparecía et^a- ""Se detuvo en el zaguán donde se ha- • bierno. iananco muelles balconea ir.íposibilídad íde detener a toílos los liaoan formadas las fuerzas de la escolta iqiue se hallaban en el merendero cLn pixisidencial. ireso fe pntionó también id Himno d« fóc Pescado, circuló la especie de que la los escasos agentes que tenía a su úx - ' El «ea-elar^ general se.lor Sánchez Riego. i ' mercanda se hallaba envenenada. Desde Palacio marchó el jefe ídel Oo- ;.,-x„ : , Guerra f- la visita al presiden le ( I Esto produjo Una gran alarma que doníde lúe OH AlCaiO \ ^lig-ó a las autoridadei a desmentir Besteiro >' la TOLEDO.—Qon /el ceremonial Üie eñores Abar• ALCALA DE HENARES.—A las cin- el falso mmor para calmar las impa• que esta enclavado el locai^l halla.ba ei señor Alcalá Zamora acompa- "^.^ ^''veiasm' Unamuno Lara y do&tumbre se ha celebrado la apertu a ¿0 ^ |,a tarde llegó Mr. Herriot, ciencias del público. 1 .irrumpieron en él y detuvieron a todos ñad/> del ministro de listado. , Itinez Y> vcld ' -./ * del' curso de la Academia de Bellas ^ acompañado de los ministros de Tn:- los cjue lo ooupaban. Entre los dote- i Tomó asiento a la derecha del prc- \ s. .• ... a |cS pCrio- Artes. '•bajo v Estado y del conde de Bulnes. Una niña carbonizada En el acto, tomó pc.sesión de su i A la entrada íde la localidad fué nidos había siete mujeres. Fueron con- sidente y le hizo entrega de las insig-, JP- se"Oi 156 .'A .^tiofecho de SEVILLA.—En el pueblo de Bena- duddos en- camiones "a la Dirección de nías de la gran cruz de la Legión Üe ' distas que se mo^raua saxibi cargo el nuevo académico don Fran-1 recibido por el alcalde y concejales. cazón se incendiaron dos chozas. Segundad hasta un t ;tal de cuarenta. .'Honor. \ la visita. G. Rojo, culto periodista de la Descendió del coche y a pie marchó al Archivo general Central del antiguo Tna niña de dos años pereció car- palacio arzobispal, que visitó, así como tfomzada.

/ALLADOLID.-E1 diputado a Cor- ^i^i^rStó^universidad. ' Urroux y los concejdes dei rdtófe don Basilio Alvarez, ia conferencia dedicada a De Cotaluña Ayuntamiento gregados en el merendero figuraban se impresicnado varias placas, la ;iuveniUd republicana radical. Aioño y ios BARCELONA.—Esta noche, én el ex- B.VRGKLONA.-Kn el Hotel Rilz los delegados de los distritos de M;-. A la salida Mr. Herriot estrechó la preso, marchará a Madrid el señor Le- reunió el jefe del partido radical don drid, y es Üe suponer que la reunión mano a los periodistas españoles, sler- s'.Msl?r" íEl presidente del Conejo recibió a rroux. \_ Alejandro Lerroux con los conccjalcsr estuviese relacionada Con la organiza- do aplaudido por el numeroso PoS? los periodi-iUs y les dijo que la vi- ALICANTE.,1--En unoj finca propieda!^ ES probable que asista a la comida ^ue imegrán la minoría en el Ayunla- ción del partido. congregado en la plaza de la Repal- blica. sita ce herriot había «ido de puraom- deíi ^ fu¿ ccncejai ^ este Ayun-' con que el presidente de la República )nienl;0 lesía, no teniendo mas cesas que co^ ^jento lCon {a fáútítt* República, se-' obsequiará a Mr. Herriot. i . " El señor Alcalá Zamora, el secreta- •\unqiic de lo tratado se gUarda una Después i-egrcsará a Barcelona. rio general y el general Queipo de mumetno^.s. ñor Ma/sonaf se ofcsoquió ayer con • SSS^^^^lís^^í^tal' ^an re^érg os posible queso, tomase a Alcalá?--se le prc una comida al ministro de -Hacienda, oftarqulstos Llano descendieron al patio de Pal'- —fIrá isied Clínico se han negado a firmar las be- algún acuerdo dc imporlanna. guníó. . ' • señor Ca^ner.^ Los agentes de la brigada social •nic ció y allí se impresionaron varias »c- ses de trabajo. >" i Ei seilor Lerroux "nabiando con los -No, jorque me lo impiden m s a las órdenes del señor Fág.^aga de• tc-grafías. K>?UTjacior.eS. Lo hará ei jefe de pro- Sfgue la propaganda —La policía ha detenido a una ce- parodistas, les difo, aiiiíliendO a las pró- tuvieron en el merendero de los Cuc- misión de erbreres de industrias qu;- xunas elecciones, C|Ue fiánté él témor a tro Caminos a los cuarenta individuos en lo oles. a las once, celebraremo;i BARCELONA^ - En ef Hotel Oricntaf, Mañana, obsequi?,-ori con un banquete ai minis• micas que ejercían coacción cerca de ja Yicteria. i i citados, tuvieron también noticia de que los eníermeros. en una casa de la calle de la Cabezpj O Qonisejo. , i..; ! ! tro de Agriculturaj don Marcelino Do• j Cree que la Ez(1uerrn no se puede h?>- en las ¡primeras horas de la m'adruoaí'óa Esta mañana, en la rr.iversidad Cen• —¿Tratarán us'edes de la reapari• mingo. ^ , 1 hacer muchas ilusiones. de ayer, se estaba celebrando Xvá re• tral, se promovieren algunos incidenies. ción ce «A B C» aprovechando ta i A los postres pronunció un discurro presos I Eii 'cuanlo a Lérida dijo que el j>ár- estancia de Mr. Herriot? unión clandestina. En las primeras horas se nr.íaba cie;- defendiendo la escueia únicas De prisiones militares se han *u' tido radical l'ormará parte dc !a can- 'En ton;j humciíslico, replicó: lin-mediatamente la policía aui.'ió al ta agitación, pero las ciases se dieron gado saltando la tapia de la calle de ¿^4^ que'luchará'en contra de. Ja —Sí, apro.ediando que él Pisuerga local en que la reunión tenia lugar con normalidad. Los Santos, el soldado Carlos Ponzano, FYm..r.... nasa por Valladolid. y procedió a la detención de once Después se perturbó el orden a la as campesinos derCentrode transmisión; Alberto M.- -ZM • .'•;\ ^ .1 ' Concliivó diciendo cue no tenía no» individúes, muy cr.-nocidos por su sig- .llegada del caíedrád-co señor Asúa, que ticias dimanantes dül 'Consejo 1 AVILA.—Los avnpesincs del pueblo lero, maléame, y Juan Yute López. de Tolos ancha iniciaron una protesta No han sido detenidos. nificación anarcuistá. Es de suponer fu-ó -silbado e insultafdo y cerca del Se queman mil qufotdes de efue esta reunión tenía relación estre• contra la ley de términos municipales. J aula le lanzaron contra la barandilla Salieron a la carretera pretendiendo esparto cha con la que había de celebrarse de la escalera central, golpeándole. sucesos en los Cuatro Caminos, y entre los de• [CortajT las comunicaciones.^ .ALBACKTK. Noticias recibidas -de lic• Los afiliados a la F. lo E. defendió^ aire pora tiempo indefinido Ante el juez, señor Iglesias Portal, tenidos, -aunque no se sabe de manera Intervino la guardia civil para resta• ión, .señalan que se ha pro-lucid!) un ron ai señor Asúa. -' blecer el orden. que instruye la causa por los sucesos cficial, parece que se hallaba una mu- Este io'enetró en el aula y anunció Qorre;¿¡do el ins^igliifícante defecí^ Este ioenetró en el aula y anun.iS de Agostj. han sido puestos el ca• violento incendia en una fábrica de es- jer rusa y dos in !i\ ií inos más, ex^rar.- ; que daría clase a quien quisiera entrar,, en la construcción cié una tuerca del los obreros parados pitón de caballería don Enrique Ce- Tart0i propiedad de Antonio llama, jeros, a los que se les ocuparon d.|:i:- pero en Vista de que lo hicieron poojs. tanque ¿ubmarino invientíado por el hollinoxdlino, el teniente de caballería don Entrí-nirée Iw¡us destrozos causados poporr las mentes compronietcdores a los que la desistió de ello. obrero ferroviario Adrián Alvarez RUJZ, PVIEDOV El escalde de Muros se Policía atribuye gran importancia. Benito Rodríguez Frutos y don Juan llamas figura la pérdida dde mil qnin- * A los déte nidios en ei merendero de Ponce de León. tales de espartio,. los Cuatro Caminos se les enoontraROi numerosos pasquines rojos. Los comunistas Los comunistas detenidos el sábad'o, Ultima hora local estudiantes católicos. nana, instaló^ el inventor en el in- obreros tienen el1 propósito de dirigírsa son 57.j I , v^o Ayuntamiento para pedir la dimi• Numerosos alumnos le abuchearon,, lerior de su táü'que; y después de sa- Se les ha^n oaipado documentos, se• obligándoíe a que callase. ludar, mediante un "micrófono:, a la sión del af-calde y varii&s concejales.i en un gún ios cua.ies se proponían pRunove^ Un psrro rabioso muerde a varias Aquéllos dieron gritos contra la guc- concurrencia, procediese a cem/r her- En previsión de posibks .incidentes, cr gobernaítor ha tomad; > ias medidí;t> ¡alborotos con moti\'o de la estancia r@ci rra, acusando a 1-os socialistas de ha- niéticainenie la compuerta del aparato.. de Herriot en Majd'rid^ personas cariñoso berla votado en 1914. 1 Realizada testa ¡operación, comenzó necjesafias para asegurar ef orden.!- Desde nnich-; antes de a llegada del Han ingresado en la cárce!.; ES eacontraban en Los estudiantes axrdaron la huelga a sumergirse lentamente, invirtiendo en Esta tarde se recibió en Burgos' una sudexpreso de Irán, comunicación del presidiente de Ja Jun• a cslaci-ón los ninm'irós de E-stado y Hu- ' general durante tre' Tas, aunque a.- ello cuarenta minulos, hasta (fesápá- ta administrativa del barrio de Casta- nenda, jiefe de jyrotooÓlOB íeior Bulnes, i gUnos se opusiere... reeer lotalmente de la superficie del BADAJO. — El alca/de, señor Ro• secretario general t e la Casa del Prc- , También se designó el cemité que ha- la^o . Han sido libertados los anarquista^ nares, participando que en dicho ba- «ideníe de lá Hepúülica ¿e.oc Sánchez dríguez "Marohin, afili; Jo ai parlido de detenidos ei sábado, pero s; fes ha rriü un perro rabioso había mordido, a Guerra, general QueifÉ» t e Llano, di- de dirigir el movimiento. A parlir ce dicho mómerito las per- Acción Republica.na," ha presentado impuesto una multa por infracción de varios perros y a una vaca. i-cctor de ae.ron.'.uoca cí\ i , subsect era• t'na vez en la calle prorrumpieron sonas, que, embarcadas, vigilaban las dimisión de su ca,rgc.V en mueras a la guerra imperialista y pruebas, fueron recogiendo diminutas Los elementos repubicaiios no ocultan ios preceptos legales,-. Ai propia tiempo anunciaba que dicho' rio de Con-.uníca i.nres y otras muciial ^aaumai sada con dirección, a la OH personas. otros; esferas lanzadas desde el interior dr4> sus deseos de que se celebren eleccií> Situáronse frente al Casino Militar,, tanciiie. íoníeniendb otros tantos mo.n- nes p.r,Vaa dar la hatada a los socia- Herriot obsequia a los chr pataly 1 . ( Minuto > aates de ias nueve y cua:to inmediatamente salieron en su buááa llegó ei señor A zana. per3ero acudieron los guardiaguaiuias adec asalto sajes de sdutaciós.iiutacion a S.. E,. e!l presi- hstr.s, laceros y guardias municipales, pero sí Ca estación se hai.aoa engalanada co i i y [os disolvieron, renaciendo la tran- dente de la República OobienW Avun- escudos y bauleras de las Repúblicas MfaMi a las dos de la tarde. tamiento Prensa, etc.' ' ' - inSUifO Y bien no encontraron al can, éste cc- francesa y española. El jefe dc! Gobierno de laa vechuj menzó a sembrar el páni:o po-r donde AI entrar el tren en agujas fe víó a La Comicion onc.ial del Ayuntamien- BfLBAOl Unos grupos de repubX República estuvo en la embajada de su pasaba, moídiendo a cuantas personas Mr. Herno', sonnenLc. asomado, a una Zulueto, eiogia a Herriot :ve Madrid (xmsutujda poi' el con- cruios y naacionalistr.s, se Encontraron país unos minutes,, f !de Francia. ventanilla. El,.ministro dé'Estado nos ha dicho V5..j.alJM,Seri0r -fri 'ngenicro /íp.-or en |a P;aZa do Auxiliaos cruzándosq Ai sa:ir cruzó la calle y penetró en | Poco después de las cuatro y mediai Cuando descendió fleí coche saludó ' CI jefe del Gobierno fran > insultos y terminando a palos. una frutería establecida frente a la em.» Üegó a I& Casa de Socorro, Seraíin GaH al seiV>r Azaña y a los mimslrcc, ¡¡ro- pUSO a| presidente de la Re - produjo un?, gran alarma que mb rrumpiendo el publico en vítores. bajada adquiriendo algunas frutas. cía, de 30 años, -que presentaba lesiones insignias de la Orden de la Legión i'-^nto duranffí Lis in^rttíñiifiimBtk tivó el cierre de llp taberna^, A un grupo de chiquillos que en la en diversas partes del cuerpo, manifec-» El je-íe del Gobierno francés ;e prc dc Honor de la más alta categoría,, pruebes. Por la tarde, se unió a la |_?, policía dio yafias cargas resuV a que se hiciesen fotografía;!. calle hab'a les obsequió con lo que tando que dichas lesiones se las h.a- Una vez fuera dc ta estación ocup^5ó siendo contodísimas las personas que c"» Comisoon el también concejal Unúo aigUnos h¿r|Íps de poca censide- un coche con el embajada de Francia. las poseen, < ' &c'pr Arauz.^ • rabión. quisieron.i 1 ,* bía producido un perro en la carreterá Numerosas peiSonaS le ovacionaron de Frnancia.r En otro iban ia espesa de ésle y lado Entre ambas personalidxües se en- tn j-revioion de cualquier acciden- Estos se l!r(nian José Bas, Juan y Ra- y vitorearon^ ' i A inténsalos fueron personánd<:,sc en Hcrri'>t, v ambos ÍC dirigieron a la cm- tabló una conversación cordialísima, ec- te fortuito, el A\untamiento tuvo dii t.vi'Acero y José Banruenos* bajada. ' tando encantada Herriot de la liihe- pues/os en los alreoedores del lago un • , Aunque no figuraba en el programa' dicho centro benéfico Indalecio Fruto Ei público oxtenonzó ÍU cntnsiaoiv^ va:ion cue en unos meses se ha intrt- íiuoomovil ce Andnlanda Sanitaria y IflCldenteS fl ÍO SOifdd de Ult visito el Museo del Prado, permane- Infante, de 56 años; Elíseo Juez Lei- vitoreaníStí y aplaudieiKfe», saludando ci Jn España «tro dc Servicio dc Bomberos. vn ciendo alh hasta las dos de la ítardfcre- va, de 21, soldado del regimiento In- ilustre huési>c. ?. que la manífestación se celebrase^ cejales bajo mazas. ( rasgadas 133 vestiduras. \ Í ^ A í ^ l-í A I 'i l> I í ^ •' Tevaba el tanque Sumen Se produjo en los primeros momen Rindió honores la guardia municipg.t ^. U toa en que cerramos .c^ta I—J ILa %vJ L.-/ Lv l í Ta. m% X gido cinco horas y media, aproxima- tos una; gran confusión resultando con- en traje de gran gala. ediaón acudió a la Casa de So- damente, la Comisión determinó que tusiona^dos Julián Gómez, Roque Ruiz La (banda municipal irífapptió la el anciano Remigio Sáiz, dc 77 AfBWttt OCA 33 CÍA 3) l3S T71^^3 debían darse por termi- y Emilio Griego.. Mar^e\lesa. I : años, que tenía heridas ¿n las piernas. • ^- " nadas, toda vez que el tiempo in- Como los obreros" no desistía,1! de su Admiró 'los cuadre-s que hay en Toirs iello^ manifestaren tquc las Interior s . » . . 64425 (O'OC Banco de Espaf.a 510 00 5'0 OO rrersión demo-;traba plenamente la efi- actitud los guardias decidieron ímpe» Avuntamiento y contempló los frescos 'esione^ que sufrían se i^s había cau- Exterior "77 90 7? 25 Hipotecario ^OO 293 00 ciencia del invento. dir la; man i testación 3 sonando Un toque dcl salón de sesiones. , s^do un perro. . 1 , Araottizable 4 V 72'nO f O'nu Hispan Americdio . , 164 0C 00i);0O Adto tSe:3uido ju; puerto' a flote de a.tención^ En ¡el patio de cristales* fué pbsc- COÍUO quiera qu? l0s heridos iban por 5 "u «ntiguo 9 '01 90'00 Español de Creado , giOOO 0 0*00 el tanque, y salió de f-.I éu autor a Algunos obreros se dirigieron a las quiado con una copa de vino espa- la c^rretera de Francia unos y pasco 5 *!. Itíl7 SS'ü) 00*00 Central 8 00 las cuatro y cuarto de Li tarde. tiendas de comestibles próximas asal- ñol. de la (Quinta otros, se supone que el 192^ •^••(.O 05 «X Río de la Plata 75'00 75 . ' Al abandonar ee¡ Ayuntamiento la rc"o rabioso, desde Castañares se di• — lCí27con impt ' 81'75 81 93 Ferrocarril de! Norte. 2 1 C0 2J5*00 banda interpretó de nuevo la MarseUe- nSK> * la aipital por el paseo ^fé la 1927 i bre 94 00 P4 l?0 Idem ídem Obligaciones Ferroviario , 87'5i ro sa y el Himno de Riego. .; j Quinta, llegando hasta el puente de 90 50 9 )'5ñ Ide n M Z A ÍCAMPO LASERNA ÜíISSet, (atravesando éste y voMéu- Cédulas hipotecarias 4 'i' 81'OJ 80'T5 Idem ídtm Obligaciones 1PO00 H (^ose por la calle de Vitoria, con di- 8^*50 8; 50 l.'hiporeca . WC0 Un banquete 233 50 reocion a Castañares. , 9^0 ) 95 00 Al cantas Ob igeciones Mañano, a las tres y media de ia tarde, gran partido de fútbol de ISO'OO O'IO OO En la Presidencia ha sido- obsequia• A pesar de que los laceros están tra- Francos franc^&fs 48 ( 0 48 00 Azucareras preferentes . IBUOO (oí o campeonato. do feíon un banquete íntimo el jefe bajanoo jjiara capturar el pe'ügrcfci suizos 2.^5 fJ0 235 9") Idem ordinarias ael Ciobierno francés y su señora. animal, hasta ahora no ^ ha logrado belgas , 169 81 169 60 Tauacjieras líico ¡suco Bntendencia y Cairaba lo que se propinen. 1 Libras 40 2£í 4C 25 Altos Hornos . , . Dólares 12 25 22 Duro Fe'guera II? Gran baile hasta las nueve. Falsa alarma Llrua Q¿ 53 &¿ 59 Teldónlca Ndclooal . , 5 Í;> 00*00 SEVILLA. A causa de Un altm'ado Diario de Burdos tuO 75 lor25 Precios: Caballeros, 1 peseta; señoras, niños y milifares sin graduación, 0 60 sustenido entre \aii0s vondeduiTs Uc APARTADO DE tVJ

LOCAL.

11 r} t OPA INTER I O R Diario de Avisos DE CABALLERO, SEÑORA Y NIÑOS don Felipe Cuencas, don Rufino Her• O sábado, a última hora tíc la farde, Ei sábr^lo, a Jas siete y meefa de Lo más moderno que se ha lanzado en estos artículos puade verlo en Nota» PsEigiosas •haliláiKfcs^ trabajando en la fábrica 1^ tarde, ipeneíraron unos ¡adrones en el nando, don Adolfo Nieto. ce sedas ei ubrero, Leoncio Hiera Par- SANTOS DE MAÑANA Don Cristóbal M. Santaolalla, Admi• locir,! que Ja A-eadcm:a ufe Dibujo ocupa nistrador Prisión Provincial, Adminisira- di», 'de 37 aflós» tuvo la desgracia de en ei edificio, de .'r, BibL:,ateca pro- «LA CONFECCION» La Fiesta de Todos los Santpe, Mar- dor Prisión Central, don Demetrio Fo caerle, causándose la infracción do la (Vmcic,' apoderándose de 242 peseta? ce)/^ Juan. Julián, Santiago, Juliana. nech, don Juan de Montalván, don Josfl cabeza del radio izquierdo, en la articu• •que el director de ^quétla guardaba Vea usted en esta Casa la ínteresimta sección de géneros blancos CULTOS Antón, df3n Manuel Diez, don Manuel lación con el c.'.-lo. P-T^f abonar el sue.'do ' del conserje de FESTIVIDAD DE TODOS LOS 5'ANTOS. Jurado, don Teófilo Martín, don Joaquín En la Casa de SjK&rny se le asistió /o mismci, v de unos obreros que a!]Ií CATEDRAL.—Comienzan las horas ca• conven ienteme nte. h.-.bian trabajadoy PLAZA MAYOR (Edificio de! Casino) nónicas a las nueve, cantándose, prima. Apercibido eí robo, fué puesto en a> AVANCE VA señor deán entonará tercia, que será O'.wi órgano. no .Alonso, ddn Hernardo Ruiz, don Mar• noicimiento de 1^ guardia munícpal y cial Día?, don Donato Cartero, don Ale• Comisr,ria de VigjlAncia.. , A conlinuación pn>ccsíón doble ma- I RIQUISIMOS BUÑUELOS DE VIENTO | y,..K- ¡por las naves del Templo. jandro Tobar, don Angel Gutiérrez, don Se cree que los í,"(irones que no han iíiO^.-OOK. I Y mimos SURTIDOS t Seguidamcnlc, misa foícmne. a la que Vicíor Alcalde, don Julio Fernández, don siao ñabiüos, penetraren en la Acade- asistirá nuestio llvdmo. Prelado, desde Dionisio Ruera, don ¿cito de la Fuente, l HUESOS DE SANTO • mir, por un garage que en fa cálfé de el coro. don Heribcrlo Arrate, dton Francisco Scmbrerer'a posee la señora viuda Üe Antón, don Eduardo Cordero, don Ci- ""Habrá orcrlorfo conventual y sermón priano 'García, don Jesús Royucla, doa l Confiterías VIENá | don Evenció L. López, salienUtí de ést?u CHAMPAGNE que ¡pTedicará cf señor arzobispo. desj-ucs íde Gomelido el robo, pee ei Fidéi 'Sáínz, don Victorino Saez, don SIÍ cantarán };:ovesionalmcnle rcspbn- Pecb-.o Casa, don José Moral. { índlscutíbíemente son Sos mejeres ¡ pasco del Espalen. sp$i en ei coro, frente al sepulcro de Vi- • e C0RT£ DE PARIS líeg'as, ckpillá de San ICnrique, dos en Cas naves (leí claustro. Otro en la nave SÍST^MA LIZA^STÜRR! de las reliquias y el último, en el tras- Comisos olomén, 2 euelbs, BJ9$ (/rendes novedades de ubriges y ves- coro. : DEFUNCIONES rebaja ús %\K¡á^s. tícics, Í., precios increibks, ofrece' a sn Dirigilda por la seconta profesora A eonUnueión maitines y laudes de Urbano Miguel Pcnilo, de Rcvilla \KT numerosa cliente¡n,, la acreditada iiüc- difuntos. Campo, 58 años, (íoneeo-ción, 28. tlistry, Encarnación Sáiz, Espiopn, '58/ LA PREFERiDA mmk CASTELLANOS Vísperas eanladas de difun'.os en lasi Nicolasa Enrique/, Viuda, de Rurgos, SOMBRERERIA, 3 y S 4..« piso.- POR US PERSOWAS siguientes capillas: t 90 afbo-s. Llana de AiVcra, 7. Cursos de corte, confección y som• San Enrique, a las dos y tres cuartos. NACIMIENTOS Almacén de snercerífi y qnJíícaUa • ¿Desea usted adquirir una estüográ- DE BUEN GUSTO braos '-"Santa Isabel y San Jasó, a las dos yi fica de buena calidad y por poco dinero? medía. Carmen Sancho- Lozano, Pilar García Anoche ..I:s ';ir.-cíivc/S del Salón Eu- DEPO'SJTO Vjsite pues, la Xibreria Laín-Caívo, doa- Quedan able tas las matrículas en la SAN' GIL'.—A las nueve y media, misa Manzanares, Jo^é María Saiz Colina. Ro• .erpe reclamaran el auxilio de los gtiar- ne liDremenle podrá examinar un ¡Or- Pt calle de Santander, 3, 3." derecha sario de Pablo Vallejo, Matilde Camaoc.-o CMT Solemne. Qimde, (Aurea Sáez "de fas IÍGi-as. üas de a-.al..:, jpotrqííé dos individuos midable Stock xk; plumas do las mejores (Casa de Escudero) Por la laido, a las tres, vísperas, res• i hallaban promoviendo escándalo, h:> marcas -inglesas a los precios de 4, '0.50, I . curso: primeros de ponsos cantado';, rosario y novena de )ienc!o,roío aloun-c.-s crinales. 7,50, 8,50 y 1195 pesetas, con plumilla ánimas. Fueron detenidos y puestos a dispo de oro de 14 kilatcs y completa garantía. Noviembre SAN LORENZO.—Mes de ánimas. isión idcl juzgad.p municipal. Todas las (arde:', a las seis, oración 'Esíasáo general aíHnoísfárüe© dR- á's. 3í icademia de Corte y CoDíección a la Santísima Virgen de! Carmen, Tf>- ! a las gJeíe ímrm ESTA TAftDE'- liA'k MGAD'O ]tó cx- Apsríiíra de curso fesbnales con dspíoma de la c?ü?cra sai'io con los misterios dolorosps y lec• msitas morcillas y ndUisimas salcni- sn color y blanco, dirigida por la acre• tura espiritual de! mes. \ Sube el baróinetix)t por todo nuesfro :ias, Cinbulidos de todas clases ía})r¡- ditada profesora Felisa Sáíz. Honorarios SANTA AGUEDA.—A las siete y me• terrilorio, es escasa la nubosidad en Es- wlos para esta casa pw la Granja Car• económioos. Travesía del Mercado, 10, 2.e dia, ocho, ndeve y once, misas rezadas. paña y los'vientos :-o.j)ian en 'giene.vaí l'íu- ien de Lerma. A las diez, la parroquial. i jos y variables. Unica lente en e] .\'.;.í.: Finísimas legumbres y allramarinos de JUNTA DE "^PROTECCION DE ME• Por la tarde, "a las tres, vísperas. lesla cubierto y se regí-tran aironas pre- .das clases. NORES. — Raciones suministradas a ||$ : cipilaciones de encasa imp.orlaiu-i \ ciqcio Enc.onlrará uslcd en uliramarinos y pobres el dia 29, 513. i litros .|>or metro cuadrado en Pamplona, roduclos en la Granja Carmen. Jdem en el día de ayer, 51(5. ' 1 i Corte y cemfecdón • dos en Santander. Almiranle Bonil'ax 15, frente al Banco ! ítie admiten donativos para esta ina- i Temperaturas extemas en las ^ítjmail spañol de Crt'dico. litución beuéüea en la Guardia asuníci- Blanco y calvr Extracto del número correspondiente 24 liórasj máxima 23 grados en Malaga ejecutados por competentí• en eí número de hoy: Nota: por cada 100 pesetas da gastó pai. ' y Sevilla, mínima cero grados en Za• ircntizís^cs easeñonza compl Gobierno eívii.—Encargando la busca mora. ndrá usled íloreclio a 2,50 pesetas eu Cumplido eí encvgo ¡ft* ?H A. í. e.í simo personal, con moderna de una mujer. inero nietállico. jr-üia, desde hoy y toda ¡a semana, se en trss meses Madrid, máxima 13:6; mínimii. 2,0. maquinaría de gran preci• Participando la desaparición de dos Tiemivo probable: Cantabria cíelo.con. liarán en la Cdníiter;'a de Aivarez, ex- icabailcrías. nubes, lloviznas. Resto de Españ, buen quisitais pajaritas de hojaldre y otra? sión. Junta pnovincíal de Reneficencia. — tienipóu clases; buñuelos de viento, panecillos,; Encargando e! envío de los presupuestáis úe sa,ntc-, toü'i lie ínmejciráb^ de los establ^imientos l.«aéfieos para En Brtr^.f?» ^.'idad.. f j ei próximoi año. A creo ami.;,x) Antón '. j < \ EárminOs mtinicipa-les los señores a quie• Quo le badas eqiiívocado A LAS 2 BANDERAS nes se les ^eqnopian las propiedades co• A fas siete de la mañany, G94,l. ifeSp de Panoorbo, 'en el. kilómetro A las seis de la taixlo, 692G, i íde la car¡-eleioi de Bilbao so la- Pues Luis siquiera conoce mo consecuencia dé su intervención en S.A.BissQail yEuct ei compiót de Aosto. • iban trabaja;;'.:o 'los mac'Ji«cado(.jcWí San Roque Jerez Quinado. TERMOMETRO emetrio Alonso Moneo, de 33 año-i Propielario: Telada y Gompañla (Su• Rentería- 1 Servicio de Higiene pecuaria.—Enfer• Máxima sombra, 10,0. cesor). A RETA (Alava). medades qu? han alacado a los animales Mínima ;ombra, "Ijíl. , 1 ' [ 6dád, soltero-, naíural de Hervías d vméslieos de esta provincia en la pri• Represen laníe: LUIS DABINS D.oSa Jí- MECANO | ogroño) y Eugenio Ru:z Arechavala, mena, 16 Eurjios, iLLANÍS mera quincena do Octubre. DIRECCION DEL" VIENTO • 43, casado y ¡iatural de pancerlv) Gran aperitivo tónioo rcc>:>nstítnyeníi>} iiízipio meííiies | Anuncios oilciafes. A las siete de ía mañana, SO. con residencia en Santa Mana Ri- de uso general muy agradable. A las seis de la tarde, £. rrcdjpjida. ffH ACIDO ..'Sn'í Ayuntcsmienío Pfor ^i?e)stión del machaqueo - !rax> Venía exclusive Espectéeuiüs .)vieron una disputa y Eugenio con el para Burgos LtBfaíóientos puestos af cobro: Prote^endo nuestras pidustras re¿íü- y provincia Funciones que Síí darán mañana co irtillo que urilizaba en su trabajo, Vmm, l/.-Teléfono 660-X 1). José R. Kchevan-'e'a, D. L^'n Ltasí- e^tó (un golpe en el frontal a su nales eíevai-emos nuesfra estimación en dia ílon Hernardino "Marín, don Enrique los distintos teatros de la focalídad: toda España. ntrincaníe, produch-ndole tipa herida Siempre que necesitéis un reeonsti - Calzados iseüsio BURGOS TEATRO PRINCIPAD iificada de pronóstico i-enervado. tuyeute para vuestros ganados usad EN• A las tres y ni-alia, seis y media, y El juzgado instruye diligenoias. GORDE CASTELLANO LIRAS, espfl - Ymi Kayor, 13 díéz y cuarto, •) Victorino Sauz, DI.\R1() DE RUEGOS, • Hi Casleilaro-, don Jos.' iUliz, COLISEO CASTILLA CIGASEPTICO I:IRAS. Positivos ro- CUCHILLERÍA^ Cnsu. Román, don i\^".!s!í'i (¡ii, don Juan saltados en quemaduras, grietas de! Tos A {as cuah/) y media, siete y! die^ pechos, sabañones ulcerados y toda cla- FiNA y cuarto, :í;os PftBENTJl SUS MOr/üS MODELOS lentin Marco••, don Manuel Llamo, Hijo sallimbanquiSi. i i ; de C. Portugal, don Anselmo Diez, don PARA 1933 n[Jf7 Adobo Garría, Hijos de Mo'dner, Tesore• DE FINISIMO PALADAR ro de {a Coniisión de Iniciativas Eerro- SUBASTA % (^TÁLLER De f\ vianas, 1)ireCií-r-Gcarente de la Caja de í A tas once,- del dia 6 dei mes de 'No^ Agente exclusivo: Previsiún Sociaf- i viembre próximo, se venderá en subasta m en k Letreros luminosos ¿i^: VACIADO pública el edificio Casa^Gonast^ríaJ, QU« | lía resultado, sobrante por eonstruccióu ilALOMAiOi . a ! tle. otra de nueva planta, situado en I* LIR R A MIENTO S 'calle de Hoz, mimero 1, bajo las condi• » ^^••^•••••«.•^ t***** • •^«K^*•^••^ «í.*^^ «• Pieza Mcyor: 48 ciones que previamente se leerán y por ímprentá ítel DIARIO DE BURGOS Don Conslanliro Sid laña, don Daniel él un-o-cedimiento de pulas a la 11 aña, . Izquierdo,, don, Gabriel {beas,.d-:wi Julio :' Pc.rez, doá Benito Puente, drxi' Enriar.e ' Tarda jos -29 de Octubre de lí):J2.—El : Martin, don Valeriano Pérez, don Angel alcaide, Pedro Aníjulo. Gutiérrez, <;on Pablo Santamaría, don ; (darlos Pinar, don Fernando! Arbaiza, don I Félix 'Miguel, ¿on Fidel Martínez, Gaje- « joro Habilitado 12.o Tercio Guardia Ci- Ofrese a usted m inmanso syrHdo en Si compra ustád SJ cufomóvil en Burgos, liará ' vil, don Julián Tamayo, don llermeuv- Agencia especia! de recia ma• GENEROS DE PUNTO, LANA Y ALGODON giKlo 'Torres, don Hafae/ Dorao, don V. nes a ferrocarriles y cobro ele tm favor al represeritaKís cjyie le hagsí ia vesifa. Alonso, don Serapio Hlazquez. tion Hi- p-ólilo Alonso, Habilitado Cuerró Segu• créditos Yenfcs excl^ssvtii de ios A cambio de él tendrá siempre en el agente un ridad, .leie de Seguridad. .1 eje de Vigi• lancia, ^iresidente de la Audiencia do Rur- Pobló ígíesiss, 4C TRAJES PARA colaborador efkíü, interesado en el perfecto igos, don Pedro Relindrón, don José Luis IWftlflis Este Centro pone en conocimienljíji íyudoRamiesito da so coche y ello le ahorrará Montevei'íle, don Pascual Ro'.es, don Juan i<5 6i Diez, don Manuel Arribas, Jcf'.". Ccitro del Comercio, de la Industrja y deí pú• dinero y disgustos. Telcgraíos, Ailministrador Principa! Ée blico eu generaí, que ha trasladado sus Q^rrcos, don Ciríaco Puras, don .Alberio loficinas a la dirección indicada, para ero Mañero., don Francisco Viejo, don Leon• informar y resolver en todo cuanto a cio Herrero, don José Doñale, Jefe Depó• transportes y legislación ferroviaria se sito.'» Sementales, don José García Alia, icfrezlca. i r .

TARIFA TARIFA Kí l^aesta del Timbré, a car^o H« InSief mSa, 3 cémümjo^. Pa^a id«1*slMSo. SR «dmlnístrftciós —

- -* --• -p*. . *— r\mmimS\m___ ,T. i —ir 1—innBini-Bi di - SE ARRIENDA' local apropósito i>ara ga• SL o "rece malrimonio sia lujos para por• HT W ft. T.IÍASF^SA, eJ Bar ^arciai- F*™6* • VENDO dos novillas juntas o separadas. rage o industria. Razón: Obispo Don tería. Razón: Cid, 21, tienda. FiOJLfOJrC/.LJ'l^ ^DFí">ROS González, Jo. Iníormaran en el husmo, sapera^ calidad, fjexrhe abnn-.ianle. Tra- l traslado so nace almoncída de va- ^auríct0» ^2. I'EiVSlOJN comjilcta o sólo dormir o co• tar en Covarruoias con Cipriano Jua- os muebles. Sauz Pastor. «, enlre- en- ¿Z^Zñ* " , CONOCIDA Compañía de Seguros ne• mer, Hcrmosa.s habitaciones y precio* rros. cesita buenos apeales capital y provin• económicos. Alonso Martínez, 1, VENTAS o tíereelia. Horas: cuatro a U5>^L?a^inen arrf k!0 ^0 jauogas de nerc cia. Ofertas por escrito e:.ta Adminis• DECOK.iciOíV papeles pintados, persf* iHPJ niño, nuevo ^barato y ^-aríos r, perfectas condiciones, barato. Ra- GARAGES espléndidos con derecho a en• Morcado', Angel Martin. : Sania Clara, 15 y 17, taller me• vende una limpia belga, en buen v¿~ mayor maravilla en Radio. Pidan graso de alia presión y todas comodida• uso, a toda prueba. Razón Saturnino, mostración en su domicilio y en la reio- co. des. Sanz-Paslor, 26. S1-: TNECESITA acarread/)-, sabiendo al- ^o de harinas, en Rárbadiilo del Mer• SE TRASPASA el acreditado B^r Salas Manzano, en ViUavieja de Muñó. ' íeria Pérez Cecilia. VENDE Citroen, cabríolet, 5 caba- SE ALQUILAN locales, uno mayor de cado, mu lino de José Marías. con juepo na bolos, por cesación en el . en buen estado. Garage Izarra, calle 140 me Iros cuadrados. Informarán: Vega. negocio:' Santa Dorotea, número 1J.. VENDO vaca próxima a parir, 3G cuarti- 11 tG/STHADOA'A fNalional» ni^a úl- Ilos de leclie. Razón Milagros Iriarte, en limo modelo. Informes: en'esta A'dmi- Madria. , 27, segundo, JOVEiN empleado, práctico en toda clase TRASPASO bar o local. Santander, 16. Ci'adoncna. • i cíe trabajos de oficina^ se ofrece desde nislración. ¿DESE tPcugeol SOL, Conducción** SE ARRIENDA piso. Razón: San Gos- seis de fa tarde en adelante. Informes en MAl.ACATé: y Iransmisiónes, urge ven• me, 25 y 27, l.a derecha. f SE TRASPASA bar con buena clientela POR cesación de negocio fe vende ma• ñor, moderno, a toda prueba. Gara- esta Admimsiracióru San Gi!, número 1, Tubilleja^ ta, contado, "económico. San Juan, 38i sera u ras. Vitoria, 17. . tercero. \ quinaria y Herramienta de taller meaáiu- lOVE-M contable ^ran práctica, sfl ofrece SE TRASPASA casa de comida.^ silió COl-ÍDF0rmcS: Vítoriat 17, L.a trabajar tardes. Ra^ón Ñuño Rasura 2 y céntrico. Infonnes: AguslCa Gil, Santan• VENIK) ean-o de bueyes seminuevo en SI;; vende barato liennoso perro pofc*» COLOCACÍONBS 4, '4.0 S der, 1„ Burgos. ______QuintauíUa de las Viña's. Lorenzo lleras, lnformcs: en esta Adníinistración. alquila chalet (Bu^goa). £ nueva construocita. ^^^T^^A SASTRE Necesito oficialas paia su casa, SE TRASPASA bar acreditado, sdio cén• noCOYl^» de roble, transporte y cubas sabiondo traljajar prendas uínforirie. In- trico • veou las ccondiciones que exige PLOíWll üe compra on grandea y pequ^ lióri, precio económico. Iniornieá: eu oe todas cabidas, envinadas, ge venden- ulu tíresentarafe sin o^tar bien im'pues- ia ley por no poderlo atender su dueiw. fias partidas, procedente do luber^RSí iu« mmni t:uboro taller AlíióndiaíL Bür - iAdministrución. SE NECESITA anuí seca. Teléfono 05. tas. Camarero, Duque do la Victoria, ly. Razón- Cid, 27„ almacén de fiemillas. tonnes: ea «iSt* 'Adminisi^acióni g Luiica •! ik .Oitiibw d« 1932 ^| iUg: DIARIO DE BÜRQ09

MERCADOS REVISTA DE MERCADOS INTERESES DEL LABRADOR

Trigos.—Aunque lentamenle, va mejo• desentendiéndose en cuanto pueden del CONSEJOS De Burgos De ia provincia rando el negocio triguero. En Vallado- negocio anle la dificullad de alegerarse lid, la demanda se ha movido algo y de las existencias de harina de que dis• BRIVÍESGA £11' se han concertado operacianes de reía- i ponen. ' - i ; Cebada, B6 reales ranega. 1 Uva importancia en las estaciones pró• Cotizase por 100 kilos: candeal Cas• LAS SIMIENTES £xi& tw» Uiier«« disposiciones y por Centeno, 5tí. i í .XÚ 1 ' ximas a Medina del Campo, entre 46 y tilla, de 46 a 46,50 pesetas; extremeño ||^Xfli las guias para la cmnpra, fal- AÜLOlvas, 40. i ; ; ,1 i 40,50 pesetas las 100 kilos. La oferta blanquilkv, a 44,50; ídem crucher, TAICS los agricultores saben perfeC- de dedicar a' la siembra, deben reep- Umdo «n tmu-hos Ayunlamienlus éütas, Muelas, 50. ; | : [ I i . , es irregular. ! i I 1 ' i 47,50; Lérida, a 45,50. tamenle lo que son las semillas o si- lectarse en plena madurez y procurar BOU muchios los labradores que no pue- Yeros, 60. H 'i '] Las procedencias de línea ce Palencia Harinas.—En general los "precios son mientes; pero lo que es preciso que se- que no sufran ningún accidejite metec— Uen realizar su» ventas por la falla de Habas, 60. ! j'.l i", 1 i M ' 1 '' debi es po-que ías fábricas tienen abun• pan también és la enorme importancia rológico en las eras (lluvias, granizes) y de ia comarca de Valladolid solicitan que éstas tienen en el desarrollo ultc- que les puedan perjudicar, ^ste requisito. Avena, 2y. * > • ' a 46,50 pesetas; las de Salamanca, de dantes existencias que ie encuentran con • iJainarao-s la atención nuevamente a rior de sus siembras y en la predue- Al almacenar la semilla debe estar Harina l.n, Gl i>esetas los ICO kilogra• 46 a 46,50; Jas de las líneas de Avila diíicil, colocación ante la misma com• cióu total de sus cultivos. . 1 perleramente seca, aireándola y tras- Ip» labradores p'ara que no vengan al mos. |i | i iJ » y uAriza, a 47; todo por quintal métri- petencia que te hacen los fabricantes. Para obtener una buena cosecha no palánc'ola si fuera preciso. í ^«rcado eín la respectivet gaua, parm evi- Patatas, 2 pesetas arroba. ¡Mi ooi, sin saco, y en origen. La tendencia Valladolid cotízase el saco de 100 ki• b-,sta una preparación esmerada del te- Además de madura y bien convonna- yact* 1,03 'consiguientes perjuicios. Aceite, 22 pesa.as cántara. de ios precios, sostenida. En Valladi> los: harinas selectas, de 61 a 65 pe§«»La?; rreno. no basta un abonado completo y. da. la semilla que se emplee, se pnocu- En clases buenas jse pa^ja a precio Pieles de cabrito, 4,50. üd se paga a la lasa, • • extras, 'de 60 a 61; integrales, de 58 rácíonál en armonía con las necesida- rará que proceda de los mejores pies tasa. 1 f| Idem tle cordero, 2. En los mercados detallistas las en• 59. des de las plantas, y la composición o matas,' cuyos caracteres queram.s En granos d« pienso las entratks son ABONOS.—En el almacén de don Pe• tradas sfón reducidas, y e'i c-recw corrien• La Junta provincial de Economía ha del terrero, ni tampoco el proporclO'-- conservar y perpetuar mediante ¡M acor• fundantes, pa^udors©: dro Alonso se venrte su] «rf^fatos y fijado ios siguientes precios, ppir ¡par• nar a Lqc cultives toda clase de cuida- tada selección biológica, te el de 46 pese-.as los 100 kilos tasa dos durante su vegetación. | Conservación.—Las semillas son sfe- Yeros, (50. amoniaco de Lá Socieíclad d» Industri» y mínima. tidos judiciales-, para la harina integral Comercio. " • ; i i i i Para que todos los factores enumera-' res vivos que conservan una vida la• Cebada, •40. j | i ;)!- Ia Comisión reguladora del mcr- panadera j'or 100 kilogramos; partido de dos tsurtan sus beneficiosos efectos',, tente hasta que encuentran las cen• OTitones, 58. SEDAÑO | [ ; cado de trigos se han publicado circula• Valladolid, 50 pesetas; Villaión, Tortíosi- es necesario emplear semillas capaces ciiciones favorables para transformar jAlbiDlvas, 49. , ! ! j;; Trigo, precio de lasa. 1 \ [ res excitando a la constitución de las llas y Olmedo, 58,50; Ríoseco y. Medina de producir plantas homogéneas y de esta vida latente en manifiesta, dando DESPOJOS DB FABRÍGAS Cebada, 42 reales fanega. | f i \ : Juntas locales a fin de conseguir la nor• del Campo, 58; Peñafiel y Mota del Mar• gran rendimienío, sana?;, vigorosas,, y lugar a la germinación y transroirma- jfMlnilla ÍA 20 pesetas y mSfdlS las Yeros, C0. ¡ , . : r , [í.L.l [[ ! malización del negocio. qués, 57,50; Valoría la Buena y Nava resi^íentes en cada caco a las condicio- ción en planta autónoma capaz de nu• Alubias, 240. 1 i j [ ¡;¡ Oirás ¿.aza?. cotizan: Soria, 82 ica- del Rey, 57. • i i iles particulares de clima y suelo en que .trirse y elaborar materia por sí pro- han de desarrolSarse. , p'ia. j urna ají» 19. Patatas, 8 reales arroba. , ( [ ¡;f :és far.epá; Olmedo, 80; Medina : dol Aranda de Duero: harina extra, 62 Huevos, 2,75 pesetas d-jeena. I (jarnT-o. 81; SípCienza, 7Í); La Horra, flesetas los 100 kilos; superfina, 61; Es evidente que los agricultores co-. Con la conservación de las semillas^ corneníe. 60. nocen desde lii^go la necesidad de em-, lo que se media fuerza, 68; candeal Castilla y Andalucía1 67. l 1 i los diferentes factores que intervienen conservare en sities bien secos', fríos Idem de cordero, 7. , i ¡ ( i j { Málaga, 46; Jaén, 44. ! 1 en la producción leñemos abandonado' y ventilados, para jo cual los ¡ocales COBARRUVIAS f | .11 Ateca, a 46 pesetas los 100 kilos; Cé- Málaga: harina fuerte, 70 péselas los uno de los más importantes. deberán tener varias ventanas o aber- Trigo sementera, 80 reales fanega. tuia, a 47. Í00 küos; recia, CI; baja, 45. ! ' : Muchos de los fracasos que los agri-| turas con distinta orientación para po- Quaso dui>-^ 5 y 5,50 piesetas kilo. Idem mocho, 74* : , \ .{ \ Cotízase en Valencia por 100 kilos so• Barcelona: entera media fuerza, 'de cul'.ores achacan a causas diversas e.'dcr graduar la aireación y \ix tempera: Idem mantecoso, 4 y 5 pesetas. Idem rojo, 72, ^ ¡ •( . I : i. j ! bre vagón procedencia: candeal Mancha, 71,50 a 72 péselas Los 100 kilos; extra ¿mpreuiisas—IIuMas,. í^sciailebas,, í.eIa--.>, iura; el suelo deberá ser liso sin que Idem blando, 3,50, Centeno, 50 , i . i 1 i a 48 pesetas, Sin envase; jeja, a 47^50; blanca superior, de 67,50 a C/;); ídem blan tías vientos secos—no tienen otroi orí- presente grietas ni resquicios que s ir- Huevos, 3 y 3,10 pesetas dloaena. Cebada, 45. hembrillas, a 48; Salamanca y candeal. ca corriente, de 62,50 a 64,50; número, gen que el empleoi de semillas qucj rio van de albergue a insecto* y gérmenes reunían las condiciones necesarias para ¡patógeniois. Polkas, 8 a U par, Algarrobas, G3, \ y Peñaranda, a 47,50, con envase; duro .í, de 40 a 44; númiero, 4, a (43,35 ;• sCgun- Gallinas, 14 a 10. extremeño, a 46,50; cruclier, a 47,50; .ie 26,50 a 27; trigos ivfl tonales, a 70; ser sembradas: Siembras que no¡ nacen A^tes de depositar las semilhfe en Yeros, 70. | o que nacen demasiado[ claras (ralas) el local que ha de recibirlas, hay cue Pídionca, 2,50. Cerdos al deslele, 200 reales pax. ca• jrubión gomecello, a 47; duro Andalucía, mtéra fuerza, a 08; número 4, de 37 a Perdices. S yl 3,50 mía. las, a 36,60; terceras, a 30; cuartas, debido a que las -semillas no tenían el preparar este, para jb cual se empeza• beza. U 46. í v • ' : debido ¡pioidíer {íermminativo; otras que rá por enialbegar las paredes y el te• Gallo*, 8 yi 7. En Barcelona fas operaciones son re• 58,50; segundas, a 32; terceras, a 2i}; Udbres, 7. nacen bien al principio y luego se que• cho, con /una lechada de cal a la que ducidas porque siguen los compradpires 'cuartas, a 27. i Í ; , : ; i i ; i JJ. ; dan debiólo, a que^ si bien ia ^milla se adicione un cinco por ciento de VJif- Donejo» paseros, '4,50 a 7. empleada tenía aún vitalidad, no lleva• fato de Gobré. El piso, si ífues» de a--- Idem monteses, 3,50 a 4. BANQUEROS — BURGOS ba sut"icieníe cantidad de reservas {.ara menío, se lavará pm la misma lechada, Patatas encamadas, 2 pesetas. Espíolón, 58 (antigua Gasa de Confifioa) resistir basta que la plantiía ya for• y si fuera de madera o ladrillo, se írc- Idemi blancas, 1,75 pésalas arr^». CASA FUNDADA EN 1872 mada pudiera valerse por '4 misma, gará con lejía de spsa o con zotal. Tomates, 0,35 j>e8«tas kilo,. Abona en cuentas corrientes Interés y otras siembras en fifi que son invadi• l'na vez bien limpLO• el local se aguarr Peras, 0,50 » 0,80. de 2 y 1/2. 3 y¡ ,1/2 pioje Í0Q c^ún das por malas hierbas y enfermedades ¡dará a que se seque por completo antes ías condiciones. cr|ipi.o£ámicas que en 'mUebós casos de introducir la semilla.,^ En suelos to Melón, 0,50. Imposiciones de AlaotTO con interés de acompañan a las semillas y que pedían rriros (cuevas) convendrá extender car• Alubia, 0,60. 1 v 1/2 a 4 y 1/2 según ios •fplajEos. haberse eliminado totalmente mied'ian- bonilla o paja' foien secas. Compra y vende af contado valores de Coches amiones Uva negra, 0,60. " [ i ! ¡ f te la Selección y desinfección de dichas Pudiera pciurrir que en el granero Estado y monedas de oro; y billetes. simientes antes de la siembra. Mciociotón, D,70 a 0,80. Compra y vende vaíbres en oomisión se hubieran tenicloi .alojadas Semillas m tas pescaderías m. Norte en ías Bolsas de Madrid, Barcelona, Bil• En lo que sigue nos ocuparemos de averiadas o que hubieran padecido: al• bao, Parjs y Londres, la obtención, conservación y prepara- guna invasión oí enfermedad, en cuy > Merluza, 3,50 pesetas kite Giros, cambios y descuentos de letras. ración de Semillas para la siembra.. caso es indispensable practicar una pre• Pescadilla, 1,60. Pago (le cupones. Préstamos^ Depósito Obtención.—Los granos que se han via desinfección. . B,esug!o, 2,50. > , de vajeares y en generaf ¿oda .clase He (Aguja, 0,80. ; ; ; " ; J, \ '( ¡ ¡Ii valores. ; i i Sardina^ 1. . i. \ ', I i'j i .. Pajeles, 1,60. : ' ; ; ' IJ í ! Zapatero), 1,40. . [ j i . \yi Solamente ea ía Sastrería «is Xo olvide usled que seguir el MKTODO C. A. BOKR es asegurarse contra la . Por instinto, íle ,ESTlMNGuEÁCÍON HERNlARlA v es el media más eficaz para combatir la Coches para niños conservación9 "debes HERNIA. Los APARATOS C. A BOKR triunfan conde todos ¡os sistemas toan I de abstenerte de com• fra ! i encontraréis los de meje^ calidad los mejores los fabrica prar mercancía ex - En cartas como las que sigilen. ID afirman y jprggoinan miles do personas BUEN CORTE t-r PRONTITUD tranjera, máxime que DEBEN LA SALUD a los renombrad.os 'APARATOS C. A BOEB, ló's cuales IHortelanosI iágricaltoresí muñen las cualidades imprescindibles \' luntiainentales en iodo tratamiento me• ! ECONOMIA i | i LJl CARROCERIA MASTIL S. A. cuando tiene» en Es• tTcnéis en vuestras fincaa, TOPOS que paña ef producto qup cánico de las HERNIAS: Potencia, comodidad, suavidad y eficacia. estropeen vuestros cultivos^ Porque que• La clientela de ía casa y eí pública en SAN SEBÁSTM - iLZA . i. necesitas, tan buen^ Madrid, 17 SepUembre de 1032. Sr. D. C. A. BOER, Especial Isla ttieraáa- réis. Usad TOPIG1DA HUARTE y... que• general, encontrarán los irfás variados o mejor que el, ex• no'. BARCELONA. Muy .señor mío: A^.radecid:'>, le autorizo a publicar esia darán destruidos. Ventas al contado y a plazos en DIEZ y carta recomendando los exoelenléí aparatos de su aci-editado Méto^k-1, a ios Venta: Principales farmacias y en 1« eurtidoa para la confección de trajea y tranjero y: mucho cuales debo fa curación de las iiemías que sufría. Gustoso • me reitero de flei autor: K. ílortirela.—Govan'ubías abrigos para caballeros VEINTE mensualidades "At-F 99 más barato. S'acude usted muy atento s. s., Juan Corpas Gómez, calle Aníillón, 7, priucipaL Ma• . . . eí polvo al espíritu, (Burgos). i i . , ESPOLON, 20 —BURGOS Catálogos gratis drid. I ' \ : , I Al COntadO y plaZOS que ya es hora. Arancón, 26 "dé Septiembre de VXXÍ. Sr, I). C. A. iBOER, Espiociaiista flier- mario. BARCELONA. Muy señor mío: Hacia once años que venía ttódeoiénd'o Para detalles

ANUNCIO Gabinete ortopédico, con ta Un consejo de amigo Se pone en conocimiento del público de su propiedad, del reputado que las oficinas de los Registros de No compre usted escopeta sin ver los modelos que vende la Propiedad y MercantiL, han sido y bien conocido ortopédico trasladadas a la calle de San Juan número 56, l.Q izquierda. '-, ~\ L. • jesús de Grado DOMINGO DE PABLO - PIm Mayor, 5

VHIADÜEGO (Burgos) Especialidades Solicite Se oonsfruye y arregla toda dase Ste de aparatos ortopédicos. Ultimos luodeloa el » piernas y brazos artificiales. Apa• armería ratos para cofregir piernas y piea tot- ddbs. Corsés ortopédicos para ef mal «FAMA » íc Pott y derivaciones de fa columna '/ertebraf. Píantilfas para píes plajioi. Toda cíase de faias contra Tai obesidad, rffióa ffotante, descenso de estómago, 9 •^mtmm^mmmmmmtmmm^mm^^m^tmm^^^^m i«s«aHiiiB«iSiai««iifla« ^yeatradonea x medícaífia ¡parí cada • • mmm. Aparatos hemiarios sistemo «TALISMÁN» o • SRBStruFGoa eBpedaímente para casa Vi caso, garantizando la absoluta ooaí» I 'l cíSa ae Ta hernia, | j 'á Tmémm fu Imprasos para • Precios económicos EN BURGOS esfará flídra espedalf»- a Ha* l mejor lampara ta el día 1 y 15 de cada mes. ca el E HOTEL UNIVERSAL, desde las diez vistas a i de fa mañana hastai las cuatro de la tarde, donde facilitará gratuitamente y Pedidla en todos los establecimientos de con sumo gusto teda clase de consultan y explicaciones que se le pidan. electricidad o a vuestro proveedor I No confundirse! El día póRMSDB j t 24 fia 15 die cada mes, es el HOTEL UNIVERSAL Sexfa página 7 JTtS? DIARIO DE BURGJS ^-ig Lunes 31 de Ocíubrc de I03O i

SALON PARISIANA v OLISEQ CASTILLA

Mañano, tres secciones de cine SCNCfíO ffañona, festividad de Todos ios Santos A las cuatro y media, populor; a los siete vermcuth, y a las diez y CINE SONORO cuarto, estrena de la grandiosa superproducción sanara ESTRENO de ia gran película, donde entre bromas y veras, desfila ante Compañía de comedias nuestros e jos la vida en el circo. Esta película se titula Poaos veces la exquisita ironía e ¡nnegoble gracia, plena di sutilezas y MANUEL F. DE LA SOMER frivolidad dal orto francés, han encontrado impr exprasió* en h ooníclla Los saltimbanquis que en esta soberbia comedia musical de chispemíe comicidad y deljciosas canciones Mañana martes, Creación del gran artista ruso Nicolás Koline Genial creación del terceto di la risa R imu, Janía Wlarese y Aíerme. FESTIVIDAD DE TODOS LOS SANTOS, Completará el programa la curiosísima palícuh en das partes Nof3S ü o EJ B-a n si ss el inmortal drama de Zorrilla NOTA I VIPORTANTE.--A petición de numeroso público qus no ha podido En la cuol se nos da a conocer los detollei má» emaciaEnnts,5 que hemos podido presenciar hasta la fecha dal arte taurino, lo q je unid J a / rías es• verh más dramática |felícu!a de la guerra, jlCftíERAS DE GLCRiA, se está cenas tomada; con el aparoía ulfra-rópido, hace q^a vecmis oparatos^s gestionando de la Casa envíe nueva colección de discos, y en la presente cogidas con el mayor detalle. Adsmái su mayor valor es el estrr expiada semana se volverá o proyectar tan maravillas i palkula. totalmente en español.

LAIN-CALVO, 3, 2.° (Bar Amago)

VENTAS PO A YO R Centro de estudios y oposiciones de gran Clases especiales para ettípleados en el Comercio Curso en tres meses para tenedores de Libres Tarde: a ios Z'SO, popular Procedimientos modernos para b enseñanza del Francés, In^'é?, Alemán, Contabilidad, Caligrafía, Ortografíe, etc, ct: A las ó'SO, matinée gran mo Preparación para exámenes de! Oochíilerato y Magisterio Noche: a ¡as 1015 CORREOS, próxima convocatoria. ; OposicioneOposiciones s POLICIA, numerosas plazas. ri • ^.^^^^^ • i. i . ADUANA-Mecanógrafoc-Hacienda. El jueves, CiBl® SOBloro. La groncijosa superproducción „ , . . T ^ ,,„ ,, ,. t Escuelas Comerciales: Madrid, Bil bao, valladohd, preparaaon completa. VENTAS AL Aulas noct«raos y diurnas - Internado vigibdo y económico

Muy pronto: §Si e&t cSi^rma^ntS En breve: Si expreso de Shanghai Almirante Bortifaz, 11 Primera casa en confecciones pera csbaDero, señora y n i Plaza Mayo?, 42. Lain-Calio, 9 y íl.--Sí»sal: Plaza Mayor, Burgos culos para regt r sus pras le Oran variedad en carpetas, cofres, ca• lías, portarretratos, etc., etc., en cuero recomendamas vea los a que repujado. Selección en carteras, bille• ti teros, monederos, pitilleras, cinturones. aecesers y otros artículos de piel

Palomo, 4&

May-oces — Diarios — Cqpia^oret Escoja. ¡4q í están algunos de los Libros (fie hojas cambiables r&yad&s ti£ tocias clases números GRAT1SI 1.171, 3.248, 14.894, 17.762 SMCUADERNACIG^B Sin lavaje», inyececiones ni otras molestias, y sin que nadie se entere, sanará Prec&os cconómiooi rápidamente de la blenurragia. gonorrea (gota militar), cistitis, prostatitia pAíede jugar en cualquiera de ellos. Muy sencillo: suscríbase alas obras (encorrea, flujos blancos de hs señoras) y demás enfermedades de ias vías tiíuludas urinarias en ambos sexoa, por antiguas y rebéides que aean. tonundo du• Trajes para jovencitos, edad de 12 á 20 años, a 40, 50, 60, 70 y 80 ptaí. rante unas semanas cuatro o cinco Cachets Collazo por día. Domadores de la vida Usando solo tre» días ei patentado Calman los dolores al momentoy evitan complicaciones y recaídas. y ¡ PRECIO: í/ PESETAS El diablo en palacio desaparecen totalmente callos y durezas, Pidan folletos gratis a cuyo precio es sólo 15 céntimos ojos de gallo, verrugas y juanetes A. GARCfA.-Aícalá, núm. 85.-MADRID cada cuaderno, y tendrá derecho; Hay muchas imitaciones ineficaces si compra 4 PESETAS en cuader• nos, ÍÍ qué le regalemos 2 en la• fin todas partea 1 '60 pesetas Por correo, 2 tería. taMeia Puerto Fte de SIB Meíoaso 5 Ademas de la cantidad corres- Ipiondiente, ha de remitir para cei- tificadsos ÍDO CENTIMOS. Al que m¡lton*ve REINA DEIJ PACÍPIÍ30, ñ ás Septiembre, AMASADORAS se suscriba a dos obras, doble ob• mpoi ORDUÑA, 9 Se Octubre. sequio; al que se suscriba a tres^ MUY INTERESANTE Kíloíoaave REINA DEL PACIFICO, SOBADORAS triple. ¿Quiere usted hacerse, con un peque• ORCOMA, 18 ^ ño desembolso mensual, con los si• HORNOS DE 30.000 pesetas eti loterm guientes artículos: aparatos fotográ-. fieos, bicicletas, batería dc cocina de que regalaremos a nuestros nuevos alumimd, cochecitos para niños, cubier• tos de mesa. Cristalería fina, discos «Rc- suscriptores. Lo más perfecto y económico gal», escopetas dc caza «Wofe», ge• 559^5 pesetas Envíenos en sellos dc correo o melos prismáticos, lámpara?, manteíe- por giro p.::stal, el importe cerrec- ría, máquinas de escribir «Corona», ipondienle y será atendido a vue> máquinas parlantes «Neveras», relojes Bombas para todos usos ta de correo. de bolsillo, pulsera y pared, vajillas porcelana? Visite al representante dc BhñglZta feíieii lfii«K BASTCRI^HiUl Adobadoras para embutidos EDITORIAL CASTRO, S. A. una g^an ca á imp rtadora, román Fer• nández, Vitoria, 22 y 24; Hihsión Ideal. Carabanchel Bojo (Madrid) Constructor: ISIDORO JOVER.-Logroño Necesitamos corresponsales Nada hay mejor qne e! cofiac Árgndo Se vende en la Administración de e^te periódito Rara Folletón del DIARIO DE BURGOS (248) El ca;nb!0 de vida no pudo sor má'? no le dijese ni una;palabra del suceso determinar alejarse déla corte y aun isa.ludarlo Con algunos d'r.d.vidur.s tíe brusco. de la, noche anterior.? a salir de España. la comunidad, y s: le'.iró a -'U apo* AcostumbiPjdo a vivir en el campo y Ei gra(n tirano comprendía que era ¿Por qué el gran déspota no ha• sentó. ^t^Uada SK pubilcadón por Editorial Castro, S. A„ de Carabsndie! Ba?o (Madrid). después en Mrjdrid, s n más amigos ni tiempo pcrd do tef que em^paja?; en cía con el ex capitán lo que hat(\i he• En los suyos fueron acomodindosc rela(ciones que las dc ¡Sil tutor, er> aconsejar a su nietq o en reconveniij- cho en don Alvaro? . los individuos -de la serv.icu fibre. natural que le impresionase vivamente lo, y, por consiguiente, le pa,reció má? Ya lo hemos dicho: vanlaba, porque Al fin se vi5 soló A11 edo. el bullicio de la multitud cortesana; a.ceitado callar y haoer, adoptando pron- su con ciencia re hab/a levantado te• I ¡riaSía cierto punto re consideraba TIRANO IJa,recíaLe que a un nuevo mundo !•> taj y enérgicamente resoluciones como] rrible, lo acusaba a t'.das horas y le libre, pues pod a; éntregarse a su3 me habían trasladado repentinamente. laj que tanto hacía sufrir a! mancebo infundía pavor. | oitaciones sm que nadie 1^ ínterrum- No ha^ que decir que pensaba e:i a.quei día; | Si es"o lo hubiera comprendido bien 1 picsc. (Secretos de Felipe IS) Ma,ría.| | Todo lo habían sacrificado, todos ,05 • \ Ivatierra, D.,o£ - ate hasta dóndj; A imue estaba fatigado, no se sentó. Cuando ya no era fáciE distinguir bien peligros ips habían arrostrado las des• hubiera, ido en el camino de li escu• hUé de un Irdo para otro en el ap^' su rostro y pa^ticurarmente en IÍS me• dichadas \íctima:i con tal de no se• ras. sen'o que le habían destinado y