COWVOCATORIA Al. QUINTO CONGRESO HA- CIONAL DE !k UWlON DE OBREROS FERROY lARIOS DE CHILE

A EFECTUARSE EN SANTIAGO LO$ DlAS 13,

14, 15 Y 16 DE DICIEMBRE DE 195 1.

_I___

SAPJTIAW3 Df CHILE

fdlrrsa GrJtiear dr los PF. CC. rt.1 E.

-. CONVO(AT0RlA ALOUlNTO (ONCRESO NA- CIONAL DE LA UNION DE OBREROS

A EFECTUARSE EN SANTIAGO LOS DlAS 13, 14, 15 Y 16 DE DICIEMBRE DE 1951.

LA UNION DE OBREROS FERROVIARIOS DE CHILE, convoca a todos sus organismos de bzse de los Fe- rrocarriles del Estado, Fiscales, Particulares y Marítimos, adheridos a este Directorio Genera? y que estén al día en sus cotizaciones, al QUINTO CONGRESO NACIONAL OR- DINARIO. Este Congreso Nacional se rzalizará en-la ciudad de Santiago. los días 13, 14, 15 y 16 de Diciembre de 1951, de acuerdo con los Estatutos de la Organización. El Quinto Congreso Nacional se regirá por la siguien- te tabla:

TABLA DEL CONGRESO a).-Reivindicaciones genprales, sociales y económi- cas. b).-Vía y Obras.

d).-Traccijn y ~aestranzas. t - f ).-Materiales, Marítimo y Bienestar.

, g).-Caja de Retiros y Cooperativas.

a).-Organización interna de la Unión de Obreros. b) .-Federación Industrial Ferroviaria de Chile. c).-Hacia la formación de una Central Sindical Na- cional.

4.-ELECCION DEL DIRECTORIO GEXERAL DE LA UNION DE OBREROS.

REGLAMENTO

TITULO 1 .. De la formación del Congreso

Articulo l."El Congreso será reunido por el Direc- torio General de la Unión de 0brerc.s Ferroviafos de Chile, y estará constituído por los delegados directos de los Or- ganismos de Base de la UOFCH., de los Ferrocarriles del Estado, Fiscales, Particulares y Marítimos, que estén al día en sus cotizaciones en la FIFCH. y en la UOFCH. Art. 2.Q-Sólo tendrán derecho a represeniación direc- ta los miembros del Directorio General y los representantes de la Unión de Obreros ante el Se~retariadode la Federa- ción Industrial. Ar,t. 3.LEn carácter fraternal se invitará a los Pre- sidentes y Vicepresidentes de la Federación Industrial, San- tiago Watt y Asociacien de Empleados.

TITUL'O 11

DE LAS REPRESENTACIONES.

Art. 4.i- Los organismos de base de. la Unión de Obreros Ferroviarios de Chile, se harán representar po,r de- legados directos en la proporción siguiente: un delegado por cada cien socios. Los Consejos que tengan fracciones su- periores a setenta socios elegirán otro delegado. Los orga- nismos que tengan menos de'setenta socios, pero cn nin- gún caso menos de cuarenta, se harán representar por un delegado.

\ Servirá como base para establecer el número de so- cios de cada Consejo el descuento efectuado por planillas correspondientes al segundo seme.stre del año 1951.

TITULO 111.

DE LOS DELEGADOS

' Xrt. 5.a-Para la elección de los delegados al Congre- so se requerirá la concurrencia en la votación del 60 por ciento de los socios, debiendo.las Directivas de los organis- mos citar para este objeto con 15 días de anticipacijn, y designar. una Comisión Receptora de Sufragios, que obliga- toriamente hará votación y escrutinios parciales diariamen- te. Cuando se presenten' dificultades para que sufraguen los socios, la Comisión tomará las niedidas para que la vo- tación continúe en aquellas horas y lugares qistantes, per- mitiéndole tomar parte a todos'-los socios. La Comisión Receptora de Sufragios deberá estar in- tegrada por representantes de iodas las listas inscritas. Art. 6.i-La eleccfbn de los delegados deberá efec- tuarse entre los días 10 al 3.0 de Noviembre de 1951. Los poderes y actas de la Comisión Receptora deberán es- tar en poder de la UOFCH., veinte días antes de inaugu- rarse el Congreso, firmados por el Presidente, Vicepresi- dente y Secretario de Organización de cada organismo y de la Comisióii Receptora de Sufragios, con copia oficial a ca- da miembro de la Comisión Calificadora de Poderes del Di- rectorio General. Art. ?.«-Los Organismos que por diversas circuns- tancias no estén al día en el pago de su cotización, podrán sus delegados participar en el Corigreso como fraternales, sin derecho a voto, debiendo cumplir con los requisitos es- tipulados en los Artículos 3.p y 4.9. Art. S.^-Si hubiere reclamo en la eleccijn de algún delegado local, se deberán enviar los antecedentes a la Co- misión Calificadora de Poderes, quien resolver5 sobre e; particular. Si no hubiere acuerdo, los antecedentes pasarán a resolución del Congreso.

TITULO IV

DE LA COMISION DE PODERES Y COTIZACPON

Art. 9."- Directorio General designará una Coini- sión Receptora y Calificadora de Poderes, compuesta por dos miembros, Comisión, que deberá entregar el informe de su cometido en la Primera Sesión Plenaria del Congreso, no pudiéndose iniciar esta reunit5n sin que este informe ha- ya sido emitido. Art. 10.-El .~ongresoescuchará el informe- y resol- yerá en definitiva; en caso de reclamo en la calificación de poderes, designará una Comisión de su seno, continuando el Congreso su trabajo con 10,s delegados cuyos poderes ha- yan sido aprobados. Art. 11.- La Comisión entregará a cada delegado una tarjeta nuinerada que será intransferible y contendrá los datos que lo acreditan como tal, igualmente a los dele- gados fraternales e invitados. Art. 12.-Los erro carriles Fiscales, Particu1are.s y Marítimos que no estén al día en sus cotizaciones, tendrán plazo para ponerse al día, hasta el 30 de Noviembre de 1951. Aquellas Organizaciones que se afilien a la UOFCH. debe- rán co.tizar el segundo semestre de 1951 para tener todos los derechos.

DE LA DIRECCION DEL CONG_RESO

Art. 13.-Para la Dirección del Congreso se elegirá una Mesa Directiva compuesta por un Secretarlo General, cuatro Presidentes, cuatro Secretarios de -Actás y tres de Prensa. Las inás altas autoridades del Congreso son: el Secretario General y los cuatro Presidentes. La Directiva de las sesiones, orden y disciplina inter- na, votos, resoluciones. y .telegramas, estarán a cargo del Secretario General y los cuatro Presidentes. Art. 14.--E1 Secretario General y los cuatro Presi- dentes del Congreso recogerán todas las resoluciones que surjan en las distintas sesiones del Congreso y los docu- medtos que tengan las diversas comisioqes de Trabajo. Clausurado el Congreso, inmediatamente el Secretario Ge- neral procederá a entregar al nuevo Directorio General to- da la documentación. TITULO VI

DE LAS COMISIONES DE TRABAJO.

Art. 15.-Para el estudio e interés de los diferentes temas de la Convocatoria, el Secretario General y los Pre- sidentes del Congreso recibirán y distribuirán los trabajos, instalarán y vigilarán'el trabajo de las comi;-1one.s corres- pondientes a la orden del día, más una Comisión de Disci- plina. Estas Comisiones serán elegidas entre los-delegados efectivos del Congres6 y estarán compuestas por siete ,miembros, excepción de la Comisión de Disciplina, que será de cinco miembros. . Art. 16.-¿as Comisiones actuarán bajo la dirección de un Presidente, un Secretario y un Relator, los que se- rán elegidos por la Comisión. Si no se produjfra unanimi- dad enlas resoluciones, se ,nombrará un relator de mayo- ría y uno de minoría, los que infoi,marán al Congreso, de- biendo entregar copias de 1a.s resoluciones al Secretario General.

TITULO VI1

DE LAS SESIONES DE TRABAJO.

Art. 17.-LE& Sesiones Plenarias podrár: ser públi- cas o privadas, segun lo determine el Congreso por sim~le mayoría. - Art. 18.-E1 Secretario General y los Presidentes de- terminarán convenientemente el tiempo que necesiten las di- versas Comisiones de trabajo para entregar listo su come- tido al Congreso. Art. 19.-Una vez escuchados los inf8rmes y sus con- clusiones, se discutirán, pudiendo participar en los debates cuatro-delegados por Zona. Cuando haya informes de mayoría y minoría se ele- girán entre ellos, dos para cada informe. Las intervencio- nes serán de cinco minutos. Terminado el debate, el Presi- dente pondrá en votación el informe, proclamando el resiil- tado. Art. 20.-Los delegados acreditados como tales, ten- drán derecho a voto cada vez que se produzca una elecci3n o votación. Las elecciones serán secretas. Económicas cuan- do lo acuerde por unanimidad el Congreso. En las eleccio- nes se llamará a los delegados por orden de iista, procla- mando el resultado el Presidente.

TITULO VIII'

DE LA ELECCION DE LOS DELEGADOS.

Art. 21.-Para la elección de los delegados al Con- greso y Para otorgar un carácter democrático sindical a este torneo, se respetara el libre juego de tengencias, den- tro de los respectivos Organismos, respetando estrictanien- te la proporcionalidad de'las fuerzas que actúen, es decir, las mayorías y las minorías, conforme a las normas y cos- tumbres de la Organización. Art. 22.-La elección se efectuará por listas; propor- cionalmente, cada lista obtendrá tantos puestos como'votos haya obtenido.

TITUL'O IX

DE LA ELECCLON DEL. 1)IRECTORIO GENERAL

Art. %.-La eleccrjn se harj. por listas, obteniendo el primer nombre de la lista mayoritaria el cargo de Presi- dente y el primer nombre de la lista que obtenga la segun- da mayoría, el cargo de Vicepresidente; el resto de los pues- ' tos de que se compone el Directorio General, sc elegirá en- tre los nombrado.^, según la proporcionalidad, reunidos en- tre sí y por votación secreta. Art. 24.- Sólo podrán ser dirigentes nacionales los que actúan como congresales con tcdos sus delechos. NUMERO DE DELEGADOS AL V CONGRESO. POR CON- SEJO. DE ACUERDO CON EL ART . 2.WEL REGLAMENT.0

CONSE- N.2 de N.2 de JOS sorios delegaclus

Arica ...... 650 ...... :.... 6 Iquique .. !...... 200 ...... 2 Copiapó ...... 249 ...... 2 Vallenar ...... 155 ...... 1 La Serena ...... 144 ...... 1 Coquimbo ...... 208 ...... 2 Ovalle ...... 354 ...... 3

Valparaíso ...... 1.343 ...... ,... 13 Quillota ...... 192 ...... 2 La Calera ...... 367 ...... 3 'Los Andes ...... 339 ...... 3 Llay-Llay ...... '204 ...... 2 Tiltil ...... 110 ...... 1

SantiagQ .....: .. 1.994 ...... 20 San Bernardo .....1.300 ...... 13 Talagante ...... 174 ...... 2 Rancagua ...... 226 ...... 2 San Fernando .... 298 ...... 3 Curicó ...... 155 ...... 1 Talca ...... 358 ...... : 3

Linares ...... 177 ...... 2 Parral ...'...... 123 ...... 1 Chillán ...... 253 ...... 2 Coelemu ...... 63 ...... 1 Tomé ...... 64 ...... 1 Talcahiiano ...... , 51 ...... 1 CONSE- N.'' de JOS socios Concepción . . 1.084 ...... San Rosendo 420 ...... Los Angeles . . 103 ...... Negrete ..... 63 ...... Renaico .... 6 1 ...... Angol ...... 57 ...... Los Sauces . . 80 ...... Lebu ...... 88 ...... Purén ...... 54 ...... Traiguén .... 89 ...... Victoria .... 274 ...... Cajón ...... 105 ......

Temuco .... Freire ...... .... .... La Unión . . Osorno .... Corte Alto . . Ancud ...... " Punta Arenas Ferrocarriles Particulares .y en construcción . Antofa- gasta. Tocopilla. Curanilahue. Curacautín. Lanco a Pangui- pulli. Navegantes de Puerto Montt y Punta Arenas.

PR-OGRAMA DE TRABAJOS

Jueves 13 de Diciembre Acto inaugural a las 10.00 horas

PRIMERA SESION P;%NARIA . a).- Instalaci¿n del Congreso. b)-Informe de la ComisMn calificadora de Foderes. c).-Nombramiento del Presidium del Congreso. d).-Nombramiento de Comisiones.

SEGUNDA SESION PLENARIA A LAS 16,OO HORAS. a).-Lectura de la Memoria y Balance del Directorio General. b).-Instalación de las comisiones de trabajo

VIERNES 14 DE 9.00 A 13.00 HORAS Y DE 16.00 A ' 21.00 HORAS. TRABAJO DE COMISIONES. SABADO 15. TERCERA SESION '.PLENARIA A LAS 9.00 HORAS. Informe de comisiones. CUARTA SESION PLENARIA A LAS 15.00 HORAS Informe de coinisiones. QUINTA SESION PLENARIA A LAS 22.00 HORAS . . Elección del Directorio General de-la UOFCH.

, . DOMINGO 16, A LAS 10.00 HORAS, CLAUSURA DEL COXGRESO

POR EL DIRECTORIO GENERAL DE LA UNION DE OBREROS FERROVIARICS DE CHIIXE

ENKIQUE OYAECE C. GERARDO ZMORA M. L. . Presidente Vicepresidente MANUEL FUENTES C. LIJIS LEON GALVEZ Sec. de Organización Sec. de Reiaciones ALEJANDRO CERDA G. EDMUNDO CARTER L. Tesorero Sec. de Actas PEDRO TORNERIA H.' ANGEL C. VEGA E. Sec. de Prensa y P. Sec. de Cuitura .

SANTIAGO. 18 de Octubre de 1951.