TARIFAS VIGENTES Gerente General
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Región De LOS Lagos
REGIÓN DE LOCALIDADES _700 1 LOS LAGOS _conectando Chile PROYECTO { Localidades } 700_ X Proyecto _Escala Regional 108 Localidades rurales conectadas en la Región. 19.647 US$ 31,53 millones Habitantes inversión en la región. beneficiados. 42 Escuelas con servicios de Internet. LOCALIDADES _700 1 La conectividad provista por será mediante tecnología: 3G en banda 900 US$ 31,53 En el caso de la telefonía móvil será necesario uso de equipos con sello banda 900. Las escuelas contarán con servicio de Internet gratuito por dos años. “Chile está impulsando fuertemente el desarrollo de las telecomunicaciones, modernizando al país en un conjunto de ámbitos”. LOCALIDADES _700 3 Rodrigo Ramírez Pino » Subsecretario de Telecomunicaciones “Las contraprestaciones son la de las grandes urbes. Y justa, oportuna, necesaria y potente porque pone fin a la discrimina- puesta en práctica de una política ción con la que se ha tratado a pública con visión estratégica las personas que habitan esos sobre la matriz digital que Chile casi desconocidos rincones del necesita, que expresa calidad, territorio, desde el mercado de equidad y justicia digital. Cali- las telecomunicaciones”. dad, porque técnicamente se ha pensado como un acceso efectivo. Equitativa, porque iguala el acceso a la infraestructura de las telecomunicaciones en zonas aisladas del territorio respecto 4 REGIÓN DE LOS LAGOS Luisa Fuentes » Jefa de Proyectos Construcción de Red Entel “Los principales beneficios radican La experiencia ha sido motivadora en un único objetivo: hacer del país, y muy desafiante, el trabajo en uno más inclusivo en acceso a Te- equipo ha sido fundamental para lecomunicaciones, aumentando la el logro de los resultados a la eficiencia de los servicios locales, fecha. -
“Sectorización Y Determinación De Oferta Hídrica Del Acuífero Del Río Bueno”
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS DIVISIÓN DE ESTUDIOS Y PLANIFICACIÓN INFORME TÉCNICO “SECTORIZACIÓN Y DETERMINACIÓN DE OFERTA HÍDRICA DEL ACUÍFERO DEL RÍO BUENO” REALIZADO POR: División de Estudios y Planificación SDT Nº 417 Santiago, Diciembre 2018 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN ................................................................................. 4 2 OBJETIVOS........................................................................................ 5 2.1 Objetivo general ........................................................................... 5 2.2 Objetivos específicos ..................................................................... 5 3 ANTECEDENTES DISPONIBLES ............................................................. 6 4 SECTORIZACIÓN DEL ACUÍFERO DEL VALLE DEL RÍO BUENO .................. 7 4.1 Identificación de la zona de estudio ................................................ 7 4.2 Metodología ................................................................................. 7 4.3 Resultados Obtenidos .................................................................... 9 4.4 Pluviometría y Fluviometría .......................................................... 10 4.5 Infiltración ................................................................................. 12 4.5.1 Umbral de Escorrentía (P0) .................................................... 12 4.5.2 Escorrentía e Infiltración ........................................................ 15 4.6 Caracterización hidrogeológica -
Informe Final
INFORME FINAL “Condiciones sociales y económicas del poblamiento de Frutillar Alto” (1910 - 1950) Hecho de interés de la comunidad Frutillar Alto. Avenida Arturo Alessandri Palma (1938) PROGRAMA MEMORIAS DEL SIGLO XX Participación social y rescate patrimonial 2011 Condiciones sociales y económicas del poblamiento de Frutillar Alto 2 Índice PRESENTACION….................................................................................. 3 INICIOS DEL POBLAMIENTO EN FRUTILLAR ALTO………................. 4 PRIMERAS FAMILIAS ASENTADAS………........................................... 6 INICIO DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL……………………................... 9 INICIO DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL Molino de Frutillar……………………………………………………………… 13 Cooperativa Agrícola Frutillar………………………………………………… 14 Herrería Cárdenas…………………………………………………………….. 15 Maestranza y Fundición Valenzuela………………………………………… 15 ANTECEDENTES DE LA VIDA SOCIAL Y COTIDIANA DE LOS INICIOS DEL POBLAMIENTO Valores de convivencia……………………………………………………….. 18 El vestuario…………………………………………………………………….. 19 Los malones……………………………………………………………………. 20 Características de las casas…………………………………………………. 21 Las actividades recreativas…………………………………………………… 22 La presencia mitológica……………………………………………………….. 25 Atención de salud……………………………………………………………… 26 La actividad educativa………………………………………………………… 27 Las comunicaciones…………………………………………………………… 27 Organización territorial en los inicios del poblamiento…………………….. 28 La actividad política……………………………………………………………. 29 Relación social entre Frutillar Bajo y Frutillar Alto………………………….. 29 -
X Región De Los Lagos Nómina De Entidades Ejecutoras
X REGIÓN DE LOS LAGOS NÓMINA DE ENTIDADES EJECUTORAS SELECCIONADAS SERVICIO EDUCATIVO AÑO 2021 EDUCACIÓN BÁSICA COMUNA(S) EN LAS QUE RUT NOMBRE COMPLETO DIRECCIÓN TELÉFONO VA A ATENDER AESESORÍA Y CAPACITACIÓN EDUCACIONAL LOS 76482713-9 COLÓN 880, PUERTO VARAS CALBUCO, FRUTILLAR 962187590 LAGOS LTDA. AVDA. ARTURO ALESSANDRI 430, 78298980-4 SOCIEDAD EDUCACIONAL CASTILLO Y CÍA LTDA. FRUTILLAR 940200800/998271319 OF. 22, FRUTILLAR FUNDACIÓN EDUCACIONAL LOS ANDES PUERTO 65111467-5 SEMINARIO 148, PUERTO MONTT PUERTO MONTT 65-2277285/994320289 MONTT PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN MEDIA (1º Y 2º MEDIO) COMUNA(S) EN LAS QUE RUT NOMBRE COMPLETO DIRECCIÓN TELÉFONO VA A ATENDER PUERTO VARAS, OSORNO, AESESORÍA Y CAPACITACIÓN EDUCACIONAL LOS 76482713-9 COLÓN 880, PUERTO VARAS CALBUCO, MAULLÍN, 962187590 LAGOS LTDA. FRUTILLAR DEBER CUMPLIDO 253, PUERTO 76226221-5 INSTITUTO OMEGA PUERTO MONTT 978546541 MONTT AVDA. ARTURO ALESSANDRI 430, FRUTILLAR, PTO.OCTAY, 78298980-4 SOCIEDAD EDUCACIONAL CASTILLO Y CÍA LTDA. 940200800/998271319 OF. 22, FRUTILLAR PUERTO MONTT 1 COMUNA(S) EN LAS QUE RUT NOMBRE COMPLETO DIRECCIÓN TELÉFONO VA A ATENDER CORPORACIÓN EDUCACIONAL GABRIELA 69486668-1 AMTHAUER 1137, OSORNO PUERTO OCTAY, OSORNO 64-2421031/977686336 MISTRAL LTDA. ARAUCO 1365, VILLA 76786867-7 THOT EDUCACION SPA OSORNO, SAN PABLO 977916733 UNIVERSITARIA, OSORNO CASTRO, DALCAHUE, MANUEL ANTONIO MATTA 1009, 65737690-6 ONG KALFUTRAY PUERTO MONTT, 65-2340268/972101743 LLANQUIHUE COCHAMÓ, FRESIA FUNDACIÓN EDUCACIONAL LOS ANDES PUERTO 65111467-5 SEMINARIO 148, PUERTO MONTT PUERTO MONTT 65-2277285/994320289 MONTT SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN MEDIA (3º Y 4º MEDIO) COMUNA(S) EN LAS QUE RUT NOMBRE COMPLETO DIRECCIÓN TELÉFONO VA A ATENDER PUERTO VARAS, OSORNO, AESESORÍA Y CAPACITACIÓN EDUCACIONAL LOS 76482713-9 COLÓN 880, PUERTO VARAS CALBUCO, MAULLÍN, 962187590 LAGOS LTDA. -
Diapositiva 1
SEMINARIO HUMEDALES - CURACO DE VELEZ 1 Gabriela Navarro – Directora del proyecto SEMINARIO HUMEDALES - CURACO DE VELEZ 2 TEMARIO: • MESA HUMEDALES DE CHILOE • HUMEDALES Y TURISMO SUSTENTABLE • PROYECTO INVENTARIO HUMEDALES SEMINARIO HUMEDALES - CURACO DE VELEZ 3 ¿QUÉ ES LA MESA? Es una instancia aglutinadora de personas, organizaciones e instituciones que tienen un objetivo en común: Aportar al resguardo de los humedales de Chiloé, a través de un trabajo sistemático de gestión y acción con la comunidad. SEMINARIO HUMEDALES - CURACO DE VELEZ 4 HISTORIA DE LA MESA 2004-2005 “Mesa de Putemún” 7 integrantes: Conama, MuniI. Castro, Ifop, Gob. MaritimaA. Sernapesca, Cecpan, C.F. Finistere, 2006-2010 Mesa “Humedales de Chiloé: Patrimonio de Todos” 10-15 integrantes 2011... 23 integrantes. SEMINARIO HUMEDALES - CURACO DE VELEZ 5 ¿QUIÉNES COMPONEN LA MESA? Sector Público: Sector Privado y ONG: 1.- Gobierno Regional de Los Lagos 9.- UACH Sede Puerto Montt 10.- Parque Tantauco 2.- Gobernación Provincial Chilo 11.- Fundación Sendero de Chile 3.- SEREMI Medio Ambiente 12.- Propietarios Particulares (4) 4.- Gobernación Marítima de Castro 13.- ONG Conservación Marina 5.- SERNAGEOMIN Los Lagos 14.- ADAC 6.- CONAF Castro 7.- IFOP Castro 8.- Provincial de Educacion Municipios: 15.- Municipalidad de Ancud 16.- Municipalidad de Dalcahue 17.- Municipalidad de Castro 18.- Municipalidad de Curaco 19.- Municipalidad de Chonchi 20.- Municipalidad de Quellón SEMINARIO HUMEDALES - CURACO DE VELEZ 6 MISIÓN Potenciar la concientización y la educación de la sociedad para resguardar la conservación eco sistémica de los humedales, desde una perspectiva multidisciplinaria e intersectorial, y generar responsabilidades de administración, mecanismos de fiscalización y empoderamiento de las comunidades aledañas y actores vinculados al entorno natural. -
Informe Etapa 3
INFORME ETAPA 3 ANTEPROYECTO ESTUDIO “ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE CHONCHI Y PLANO DE DETALLE” MEMORIA EXPLICATIVA Enero 2020 ESTUDIO ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE CHONCHI Y PLANO DE DETALLE TABLA DE CONTENIDOS CAPITULO I INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 5 I.- PRESENTACIÓN ............................................................................................................. 5 I.1 OBJETIVOS DEL ESTUDIO ...................................................................................... 5 I.2 ÁREA DE ESTUDIO .................................................................................................. 6 II.- INSERCIÓN DE LA COMUNA DE CHONCHI EN LA REGIÓN ..................................... 7 II.1 Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) ................................................................... 7 II.2 Plan Regional de Desarrollo Urbano (PRDU) Los Lagos ........................................... 8 II.3 Plan Regional de Ordenamiento Territorial (PROT) ................................................... 9 III.- INSERCIÓN DE LA COMUNA EN LA PROVINCIA DE CHILOÉ ................................. 10 IV.- ANTECEDENTES DE HISTORIA COMUNAL ............................................................. 13 IV.1 La prehistoria ........................................................................................................... 13 IV.2 La ocupación europea ............................................................................................ -
IVIVIVIVIVIVIVIVIV V VI 0 50 100 Km V V VI VI VI
Earthquake Yellow Shaking Alert M 7.6, OFFSHORE LOS LAGOS, CHILE Origin Time: Sun 2016-12-25 14:22:27 UTC (14:22:27 local) PAGER o o Location: 43.41 S 73.94 W Depth: 38 km Version 14 FOR TSUNAMI INFORMATION, SEE: tsunami.gov Created: 12 weeks, 4 days after earthquake Estimated Fatalities Yellow alert level for economic losses. Some Estimated Economic Losses damage is possible and the impact should be relatively localized. Estimated economic losses are less than 1% of GDP of Chile. Past events 50% with this alert level have required a local or 51% 36% regional level response. 30% 12% 16% 3% 1% Green alert level for shaking-related fatalities. There is a low likelihood of casualties. 1 100 10,000 1 100 10,000 10 1,000 100,000 10 1,000 100,000 Fatalities USD (Millions) Estimated Population Exposed to Earthquake Shaking ESTIMATED POPULATION - -* - -* 328k* 203k 88k 45k 1k 0 0 EXPOSURE (k = x1000) ESTIMATED MODIFIED MERCALLI INTENSITY PERCEIVED SHAKING Not felt Weak Light Moderate Strong Very Strong Severe Violent Extreme Resistant none none none V. Light Light Moderate Moderate/Heavy Heavy V. Heavy POTENTIAL Structures DAMAGE Vulnerable Structures none none none Light Moderate Moderate/Heavy Heavy V. Heavy V. Heavy *Estimated exposure only includes population within the map area. Population Exposure population per ~1 sq. km from Landscan Structures: Overall, the population in this region resides in structures that are resistant to earthquake 76°W 74°W 72°W shaking, though some vulnerable structures exist. The predominant vulnerable building types are low-rise reinforced/confined CalbucoCalbuco masonry and concrete/cinder block masonry AncudAncud construction. -
SANTIAGO, LAGOS Y VOLCANES (6 DÍAS – 5 NOCHES) Santiago – Puerto Varas
SANTIAGO, LAGOS Y VOLCANES (6 DÍAS – 5 NOCHES) Santiago – Puerto Varas SALIDA: CUALQUIER DÍA / CUALQUIER TEMPORADA INICIO: AEROPUERTO DE SANTIAGO (SCL) TERMINO: AEROPUERTO DE PUERTO MONTT (PMC) Día 1 / AEROPUERTO – CITY TOUR PANORAMICO Llegada a Santiago. Recepción en aeropuerto y traslado al hotel seleccionado. Por la tarde realizaremos un City Tour Panorámico de Santiago, visitando el casco antiguo de la ciudad, incluyendo La Plaza de Armas, El Cerro Santa Lucia y la Catedral, el Palacio de La Moneda y el edificio de Correos. Subida al mirador del Cerro San Cristóbal, ubicado en el parque urbano más grande de la ciudad. El tour finaliza en el Mercado Central para que se pueda disfrutar de un típico almuerzo (no incluido) o en el hotel. Regreso al hotel y alojamiento. Día 2 / AEROPUERTO – PUERTO MONTT Traslado desde el hotel seleccionado hacia el Aeropuerto de Santiago. Recepción en aeropuerto de Puerto Montt y traslado al hotel seleccionado en Puerto Varas. Alojamiento. Día 3 / PUERTO VARAS – PUERTO MONTT Realizaremos un City Tour en el que visitaremos las ciudades de Puerto Montt y Puerto Varas. A lo largo del día recorreremos sus principales atractivos, como los mercados; entre los cuales destacamos el “Mercado de Mariscos y Pescados” y el “Mercado de Artesanías de Angelmó”, famoso por sus productos de cobre, lana, madera y lapislázuli. Además, visitaremos los miradores naturales de los montes Phillipi y Calvario desde los cuales se logra tener una vista total de la ciudad, el lago Llanquihue y los balnearios de Chinquihue y Pelluco. Regreso a hotel seleccionado en Puerto Varas. Alojamiento. Día 4 / PUERTO VARAS – FRUTILLAR & PUERTO OCTAY Iniciaremos nuestra excursión a Frutillar, visitando la ciudad de Llanquihue, famosa por sus cecinas y lugar de origen del río Maullín. -
Covid-19 Global Port Restrictions Chile
COVID-19 GLOBAL PORT RESTRICTIONS CHILE Chile General Information 756.764 accumulated confirmed cases have been registered in Chile so far, where there are 22.202 active cases of coronavirus, 20.042. (Coronavirus arrived in Chile on the 3rd of March) The nationwide nighttime curfew is maintained from 22:00 to 5:00 Chilean Local Time. However, in the Magallanes Region, in Puerto Montt (Los Lagos Region) and Bío Bío, which still present unfavorable numbers of infections, it will continue to be applied between 20:00 and 5:00 hrs Chilean LT. The Ministry of Health has announced updates regarding the Step-by-Step plan, which comes into effect on the 15th of February, at 05:00 hrs LT: • The following areas are moving to Transition phase: Talca, Curanilahue, Arauco, Lebu, La Unión, Llanquihue, Frutillar, Purranque and Chonchi. • The following areas are moving to Preparation phase: Colina, Vallenar, Casablanca, San Fernando, Pumanqe, Sagrada Familia and Santa Juana. • The following zones progress to Initial Opening fase: Peñaflor and Talagante. • Interregional travel is authorized between zones that are in stages 3, 4, 5. The permit for interregional travel can be requested as many times as required and must be requested 24 hours before. Case Types And COVID-19 Contact Confirmed Case: Any person who meets the definition of SUSPECTED CASE in which the specific test for SARS-CoV2 was "positive" (RT-PCR). In addition, there is the ASYMPTOMATIC CONFIRMED CASE: any person without symptoms, identified through an active search strategy that the SARS-CoV2 test was "positive" (RT-PCR) Medical Certificate: The treating doctor must issue a medical license for 11 days, with code CIE10 U0.1 (confirmed cases of Coronavirus), which can be extended remotely in the case of electronic medical license, without the presence of the employee. -
Volcanes Cercanos Volcanes Cercanos
Localidades al interior de un radio de 30 km respecto de volcanes activos Volcanes cercanos Localidad Comuna Provincia Región Olca, Irruputuncu Collaguasi Pica Iquique Tarapacá Taapaca, Parinacota Putre Putre Parinacota Tarapacá Callaqui, Copahue Ralco Santa Bárbara Bio Bio Bio Bio Nevados de Chillán Recinto Los Lleuques Pinto Ñuble Bio Bio Villarrica, Quetrupillán, Lanín, Sollipulli Curarrehue Curarrehue Cautín La Araucanía Llaima, Sollipulli Mellipeuco Melipeuco Cautín La Araucanía Villarrica, Quetrupillán, Lanín Pucón Pucón Cautín La Araucanía Llaima Cherquenco Vilcún Cautín La Araucanía Villarrica Lican Ray Villarrica Cautín La Araucanía Villarrica Villarrica Villarrica Cautín La Araucanía Llaima, Lonquimay Curacautín Curacautín Malleco La Araucanía Llaima, Lonquimay Lonquimay Lonquimay Malleco La Araucanía Villarrica, Quetrupillán, Lanín, Mocho Coñaripe Panguipulli Valdivia Los Rios Calbuco, Osorno Alerce Puerto Montt Llanquihue Los Lagos Calbuco, Osorno Las Cascadas Puerto Octay Osorno Los Lagos Chaitén, Michinmahuida, Corcovado Chaitén Chaitén Palena Los Lagos Hornopirén, Yate, Apagado, Huequi Rio Negro Hualaihue Palena Los Lagos Localidades al interior de un radio de 50 km respecto de volcanes activos Volcanes cercanos Localidad Comuna Provincia Región Olca, Irruputuncu Collaguasi Pica Iquique Tarapacá Taapaca, Parinacota Putre Putre Parinacota Tarapacá San José San Alfonso San José de Maipo Cordillera Metropolitana San José San José de Maipo San José de Maipo Cordillera Metropolitana Tupungatito La Parva Lo Barnechea Santiago -
Centro Latinoamericano De Demografia (Celade)
CENTRO LATINOAMERICANO DE DEMOGRAFIA (CELADE) DIVISIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA DEL PAÍS CHILE 1970 01 PROVINCIA DE TARAPACÁ 01 1 DEPARTAMENTO DE ARICA 01 1 01 Comuna Arica 01 1 01 01 Distrito Morro 01 1 01 02 Distrito Chinchorro 01 1 01 03 Distrito Chacalluta 01 1 01 04 Distrito Poconchile 01 1 01 05 Distrito Molinos 01 1 01 06 Distrito Livilcar 01 1 01 07 Distrito Azapa 01 1 01 08 Distrito Mercado 01 1 02 Comuna General Lagos 01 1 02 01 Distrito General Lagos 01 1 02 02 Distrito Cosapilla 01 1 03 Comuna Putre 01 1 03 01 Distrito Putre 01 1 03 02 Distrito Socoroma 01 1 03 03 Distrito Parinacota 01 1 04 Comuna Belén 01 1 04 01 Distrito Belén 01 1 04 02 Distrito Tignamar 01 1 04 03 Distrito Lauca 01 1 05 Comuna Codpa 01 1 05 01 Distrito Codpa 01 1 05 02 Distrito Esquiña 01 1 05 03 Distrito Caritaya 01 1 05 04 Distrito Camarones 01 1 05 05 Distrito Chaca 01 2 DEPARTAMENTO DE PISAGUA 01 2 01 Comuna Pisagua 01 2 01 01 Distrito Pisagua 01 2 01 02 Distrito Junin 01 2 01 03 Distrito Zapiga 01 2 01 04 Distrito Camiña 01 2 01 05 Distrito Tana 01 2 02 Comuna Negreiros 01 2 02 01 Distrito Negreiros 01 2 02 02 Distrito Santa Catalina 01 2 02 03 Distrito Isluga 01 2 02 04 Distrito Chiapa 01 2 02 05 Distrito Aroma 01 3 DEPARTAMENTO DE IQUIQUE 01 3 01 Comuna Iquique 01 3 01 01 Distrito Puerto 01 3 01 02 Distrito Condell 01 3 01 03 Distrito Guantajaya 01 3 01 04 Distrito Punta de Lobos 01 3 01 05 Distrito Cavancha 01 3 01 06 Distrito 21 de Mayo 01 3 01 07 Distrito Manuel Montt 01 3 01 08 Distrito Arturo Pratt 01 3 02 Comuna Huara 01 3 02 01 Distrito Huara -
Puerto Montt Junio 2020
CONCESIÓN INTERNACIONAL RUTA 5 TRAMO RÍO BUENO - PUERTO MONTT JUNIO 2020 1. ANTECEDENTES GENERALES La Concesión comprende la construcción, conservación y explotación de la obra pública Río Bueno - Puerto Montt, autopista de doble calza- da ubicada entre los kilómetros 890,000 y 1.020,637 de la Ruta 5 Sur y entre los km 1.018,500 y 1.023,788 del Proyecto By-Pass Puerto Montt, abarcando una extensión de 135,925 km. La obra demandó una inversión de US$249 millones y se encuentra ubicada en la X Región de Los Lagos, abarcando las provincias de Val- divia, Osorno y Llanquihue, y a las comunas de Río Bueno, San Pablo, Osorno, Río Negro, Purranque, Frutillar, Llanquihue, Puerto Varas y Puerto Montt. Para ampliar su capacidad y elevar significativamente su estándar y nivel de servicio, la concesión completó la ampliación a segundas calza- das en 114,5 km y construyó 14 puentes, como Pilmaiquén Poniente, Rahue Poniente y Maullín Poniente. Además construyó 79 km. de calles de servicio, con 62 km. pavimentados, 21 enlaces a desnivel con conexión a la Ruta 5 y 8 sin conexión, 26 pasarelas peatonales, 14 atraviesos de ganado, nueve cruces de maquinaria, 266 alcantarillas, 81 paraderos de buses y rehabilitó otras tres estructuras. La autopista está diseñada para una velocidad máxima de 120 km/h. Entre sus obras incluyó el mejoramiento de las calzadas existentes, de la seguridad, la señalización y demarcación en toda la ruta, así como el mantenimiento de los sistemas de drenaje y saneamiento. Nombre del Contrato Concesión Internacional Ruta 5, Tramo Rio Bueno-Puerto Montt Sociedad Concesionaria Los Lagos S.A.