OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA FICHA PAÍS República de Colombia

La Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación pone a disposición de los profesionales de los medios de comunicación y del público en general la presente ficha país. La información contenida en esta ficha país es pública y se ha extraído de diversos medios no oficiales. La presente ficha país no defiende posición política alguna ni de este Ministerio ni del Gobierno de España respecto del país sobre el que versa.

ENERO 2017

con el océano Pacífico, al nor.-oeste con Panamá y al sur con Perú y Ecuador. Colombia Población: 48.529.859 (febrero 2016) Capital: Bogotá, Distrito Capital (7 963.379 hab.) Otras ciudades: Medellín, 2.457.680 habitantes Cali, 2.358.302 habitantes Barranquilla, 1.219.382 habitantes Cartagena de Indias, 971.592 habitantes Mar Caribe Cúcuta, 643.666 habitantes Bucaramanga, 527.451 habitantes

Lago de Maracaibo Santa Marta, 476.385 habitantes PANAMÁ (Fuente: DANE, enero 2016) Montería VENEZUELA Idioma: Español (oficial) y numerosas lenguas indígenas. Moneda: Peso colombiano = 100 centavos. Religión: Las principales religiones en Colombia son el catolicismo (87,3%), el protestantismo o Evangélicos (11,5%) y grandes conglomerados de miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Adventistas del Sépti- mo día, á, Judíos, Musulmanes, entre otros. Forma de Estado: República presidencialista. Océano Pací co Bogotá División administrativa: DEPARTAMENTOS (CAPITAL) EXTENSIÓN (KM2) Amazonas (Leticia) 109.665 Antioquia (Medellín) 63.612 Arauca (Arauca) 23.812 Atlántico (Barranquilla) 3.388 Pasto Bolívar (Cartagena) 25.978 Boyacá (Tunja) 23.189 Caldas (Manizales) 7.888 BRASIL Caquetá (Florencia) 88.965 ECUADOR Casanare (Yopal) 44.640 Cauca (Popayán) 29.308 César (Valledupar) 22.905

PERÚ Córdoba (Montería) 25.020 Cundinamarca (Bogotá) 24.210 Guainía (Puerto Inírida) 72.238 Chocó (Quibdó) 46.530 © O cina de Información Diplomática. Aviso: Las fronteras trazadas no son necesariamente las reconocidas o cialmente. Guajira, La (Riohacha) 20.848 Guaviare (San José de Guaviare) 42.327 Huila (Neiva) 19.890 1. DATOS BÁSICOS Magdalena (Santa Marta) 23.185 Meta (Villavicencio) 85.635 Nariño (Pasto) 33.268 1.1. Características generales Norte de Santander (Cúcuta) 21.685 Putumayo (Mocoa) 24.885 Nombre Oficial: República de Colombia Quindío (Armenia) 1.845 Superficie: 1.141.748 km². Risaralda (Pereira) 4.140 Límites: Al norte con el mar de las Antillas, al este con Venezuela, Brasil, al oeste Santander (Bucaramanga) 30.537 2

FICHA PAÍS COLOMBIA

DEPARTAMENTOS (CAPITAL) EXTENSIÓN (KM2) Construcción 7,74 8,65 9,74 San Andrés y Providencia (San Andrés) 52.5 Agropecuario 5,96 5,59 5,78 Sucre (Sincelejo) 10.917 Transporte, Almacenamiento y Comunicación 5,83 5,66 5,84 Tolima (Ibagué) 23.528 Suministro de electricidad, gas y agua 3,42 3,38 3,51 Valle del Cauca (Cali) 54.135 Otros 8,56 8,64 7,28 Vaupés (Mitú) 65.269 TOTAL 100 100 100 Vichada (Puerto Carreño) 100.242 POR COMPONENTES DEL GASTO 2012 % 2013 % 2014 % Santa Fe de Bogotá 1.732 Consumo 55,90% 55,42% 55,64% Consumo Privado 44,01% 43,51% 43,62% 1.2. Geografía Consumo Público 11,89% 11,90% 12,01% Formación Bruta de Capital Fijo 17,16% 17,46% 17,59% Principales ciudades Exportaciones de bienes y servicios 13,17% 12,70% 13,15% Importaciones de bienes y servicios 14,03% 14,40% 15,06% Colombia se ubica en el extremo noroccidental de América del Sur, con una su- *Datos hasta septiembre perficie de 1.141.748 Km2, tiene costas en el Pacífico y en el Atlántico. Atravesada Fuente: DANE. Datos a precios corrientes. de Sur a Norte por los Andes que, cerca de la frontera meridional se dividen en tres ramales: cordilleras Occidental, Central y Oriental. Al Este de la cordillera Durante los tres primeros trimestres de 2014 los siguientes sectores de la econo- Oriental se encuentra la Orinoquía o los Llanos, y la Amazonía colombiana. Apar- mía crecieron por encima de la media. Estos fueron: la construcción, con un 1,98 te de los Andes: Serranía del Baudó y Sierra Nevada de Santa Marta. Existen seis %; el sector agropecuario, con un 0,2%; la explotación de minas y canteras, que cumbres superiores a los 5000 metros. incluye el petróleo y el carbón con un crecimiento de 1,9%; el sector de electri- cidad, gas y agua, con un 0,5 %; establecimiento financieros, seguros y servicios Los valores de lluvia determinan los diferentes climas, de los que se distinguen dos: a las empresas con un crecimiento del 0,3%; y el sector comercio restauración y hoteles que creció un 0,8%. Por último, el sector de transporte y comunicaciones • Clima de las llanuras o tierras bajas: altitud por debajo de los 500 metros y tem- creció también al mismo ritmo que la media de la economía, un 1,2%. peraturas medias anuales de 25 grados centígrados; • Clima de montaña o de las vertientes o valles: altitudes superiores a los 500 me- 1.5. Coyuntura económica tros, clima muy húmedos, seco o muy seco En los últimos años la economía colombiana ha experimentado un significativo 1.3. Indicadores sociales auge gracias al clima de seguridad jurídica, los incentivos fiscales, la buena ges- tión macroeconómica y una significativa entrada de capitales extranjeros. Ello Densidad de población (hab. Por km2) (2º sem 2014): 42 ha dado lugar a altas tasas de crecimiento, con la inflación bajo control y poco Ingreso Nacional Bruto Per cápita (2014): 7.738 USD endeudamiento público. Coeficiente GINI: 53,5 Esperanza de vida (2016): 72 hombres, 78 mujeres Sin embargo es oportuno señalar que este crecimiento se ha frenado en el últi- Índice Desarrollo Humano (Puesto en orden mundial 2014): 97 mo año. La disminución de los precios del petróleo y la alteración de la política Tasa de natalidad (2013): 16,73 monetaria de Estados Unidos han impactado la economía de Colombia en 2015. Tasa de fertilidad (2014): 1,9 Tasa de analfabetismo % (2015): 5,8 Otros factores que también han afectado a la economía colombiana han sido el Índice de educación (%): 0,666 menor dinamismo de la industria local, la depreciación del peso colombiano (un Gasto Público en salud (% del PIB): 8,8 29% en el año 2015) y el reciente aumento de los tipos de interés por parte del Gasto en educación (% del PIB): 13,4 Banco de la República como medida para controlar las expectativas de inflación Fuentes: http://dane.gov.co que ya superan ampliamente el objetivo del Banco, establecido en el 4%. http://datos.bancomundial.org/indicador/SI.POV.GINI http://www.unicef.org/statistics - http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr14-summary-es.pdf En cifras, el crecimiento económico del 2014 fue del 4,6% y en 2015 del 2,8%. http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr14-summary-es.pdf El crecimiento en estos dos últimos dos ejercicios contrastó con el bajo creci- OMS: http://who.int/gho/mortality_burden_disease/life_tables/en/ miento registrado por las economías más grandes de la región y por otros países http://bladex.com/es/latam-info/colombia emergentes. http://datos.bancomundial.org/indicador http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr14_statisticaltables.xls En los tres primeros trimestres de 2015 (últimas cifras disponibles a la espera de que el Banco de la República actualice las cifras anuales del 2015), el crecimien- 1.4. Estructura del Producto Interior Bruto. to por sectores se distribuyó de la siguiente forma:

EVOLUCIÓN DEL PIB 2012 2013 2014 (EST.) El sector primario creció un 17,83%, manteniendo la evolución positiva iniciada PIB (Millones USD a precios corrientes) 346.481 378.100 395.943 en 2014, cuando subió un 11,83%. Tasa de variación real (%) 4,0 4.3 4,77 Fuente: Banco de la República, Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. El sector secundario se vió afectado por la contracción de la minería y la industria manufacturera. La construcción creció un 7,86% en los primeros tres trimestres PIB (% POR SECTORES DE ORIGEN Y COMPONENTES DEL GASTO) del año. Sin embargo el crecimiento de este subsector, que era uno de los que POR SECTORES DE ORIGEN 2012 2013 2014* más crecimiento había aportado al PIB en los años anteriores, ha disminuido de Establecimientos financieros, Seguros forma notable en este último año, ya que en 2014 se situaba por encima del 14%. y Servicios a empresas 18,70 18,77 19,5 Servicios Sociales, Comunales y Personales 15,33 15,95 16,6 Por último, dentro del sector terciario los servicios financieros mantuvieron un Industria Manufacturera 11,89 11,24 11,20 crecimiento superior al 7% y el resto de servicios se mantuvieron en un 7,51% en Comercio, Restauración y Hoteles 11,32 11,38 11,92 los tres primeros trimestres de 2015. Explotación de minas y canteras 11,26 10,70 9,63 3

FICHA PAÍS COLOMBIA

Perspectivas para 2016

Según el Banco Mundial (BM), Colombia crecerá 3 por ciento este año, lo que representa 0,9 puntos menos de su cálculo previo.

En su informe sobre ‘Perspectivas económicas globales’, señala que los creci- mientos del producto interno bruto (PIB) del país serán de 3 por ciento este año; 3,3 por ciento en el 2017, y 3,5 por ciento en el 2018.

1.6. Comercio exterior

Compras del sector público en transporte e infraestructuras:

- Muchas ciudades del país están implementando sistemas de transporte ma- sivo. El anterior ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Marga- - Gran necesidad de estudios de ingeniería para obras principalmente de infraes- llo, junto a su homóloga colombiana, María Ángela Holguín, durante su visita al Palacio tructura vial. de Viana en octubre de 2014. © EFE

- Construcción de infraestructuras como carreteras, puertos y sector ferroviaria. 2012 % 2013 % 2014* % Venezuela 2.556 4,2% 2.255 3,8% 1.861 3,6% Bienes de equipo, maquinaria industrial y maquinaria de obra pública: La expan- Ecuador 1.910 3,2% 1.974 3,4% 1.700 3,3% sión económica que vive Colombia, unido a la fortaleza del Peso colombiano, Perú 1.582 2,6% 1.273 2,2% 1.096 2,1% está impulsando la importación de bienes de equipo. México 835 1,4% 863 1,5% 850 1,7% *Corresponde hasta el mes de Octubre Otros sectores: cosméticos, equipos y maquinaria para la estética y belleza, ma- Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas-DANE- quinaria para la industria de papel y cartón, productos de construcción, insu- mos agrícolas y fertilizantes, maquinaria agrícola, equipos de comunicaciones 1.8. Distribución del comercio por productos y software. PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS EN COLOMBIA (DATOS EN MUSD CIF) 1.7. Distribución del comercio por países ORIGEN 2013 % 2014* % Total Importaciones 59.381 100,00 53.186 100,00 PRINCIPALES PAÍSES PROVEEDORES DE COLOMBIA (DATOS EN MUSD CIF) Sector agropecuario, ganadería, ORIGEN 2012 % 2013 % 2014* % caza y silvicultura 2.562,9 4,3 2.199 4,1 Total importaciones 58.088 59.381 53.186 Sector minero 148,9 0,2 119 0,2 GRUPOS COMERCIALES DE ORIGEN Sector Industrial 56.645,8 95,4 50.847 95,6 Aladi. 15.416 26,5% 13.635 23% 10.794 20,29% Demás Sectores 23,6 0,1 21 0,0 Comunidad Andina *Corresponde hasta el mes de Octubre de Naciones. 2.261 3,9% 2300 3,9% 2.183 4,1% Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas-DANE- Mercosur 5.282 9,1% 4473 7,5% 3.470 6,5% U.Europea 7.264 12,5% 7.941 13,4% 7.252 13,6% PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS DESDE COLOMBIA (DATOS EN MUSD FOB) PRINCIPALES PAÍSES DE ORIGEN ORIGEN 2013 % 2014* % EE.UU 14.035 34,7% 16.428 27,7% 15.248 28,7% Total Exportaciones 58.824 100,00 51.060 100 México 6.362 15,7% 5.495 9,2% 4.294 8% Sector agropecuario, ganadería, Brasil 2.796 6,9% 2.590 4,4% 2.095 3,9% caza y silvicultura 2.629 4,5 2.357 4,6 Alemania 2.240 5,5% 2.206 3,7% 2.050 3,9% Sector minero 34.343 58,4 30.605 59,9 Japón 1.654 4,1% 1.478 2,5% 1.280 2,4% Sector Industrial 21.724 37 17.884 35 España 776 1,9% 963 1,6% 803 1,5% Demás Sectores 128 0,2 215 0,4 China 9.565 23,6% 10.362 17,4% 9.630 18,1% *Corresponde hasta el mes de Octubre *Corresponde hasta el mes de Octubre Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas-DANE_ Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas -DANE- 1.9. Inversiones por países PRINCIPALES PAÍSES CLIENTES DE COLOMBIA (DATOS EN MUSD FOB) ORIGEN 2012 % 2013 % 2014* % INVERSIÓN EXTRANJERA EN COLOMBIA POR PAÍSES (DATOS EN MUSD). Total exportaciones 60.274 58.821 51.061 PAIS DE ORIGEN 2012 2013 2014 GRUPOS COMERCIALES DE ORIGEN ESTADOS UNIDOS 2.515. 2.981 1.990 Aladi 10.843 18% 10.185 17,32% 11.712 22,9% SUIZA 697 2.072 1.080 Comunidad Andina PANAMA 2.379 2.104 1.866 de Naciones 3.618 6% 3.392 5,8% 2.923 5,7% INGLATERRA 1.349 1.368 886 Mercosur 1.613 2,7% 2.065 3,5% 3.572 7% ESPAÑA 626 1.001 1.708 U.Europea 9.051 15% 9.230 15,7% 8.827 17,3% ANGILLA 614 855 48 PRINCIPALES PAÍSES DE DESTINO MEXICO 849 705 518 EEE.UU. 21.982 36,5% 18.692 31,8% 12.963 25,4% HOLANDA 1.792 669 258 China 3.343 5,5% 5.102 8,7% - - ISLAS CAYMAN 519 589 292 España 2.940 4,9% 2.879 4,9% - - FRANCIA 302 543 177 4

FICHA PAÍS COLOMBIA

CHILE 3.149 323 141 Los pueblos indígenas gozan de una protección especial y tienen garantizados BRASIL 381 270 26 dos representantes en el Senado de la República y un repre-sentante a la Cáma- CANADA 290 269 319 ra. Para el caso de las comunidades afrocolombianas garantiza la participación ALEMANIA 265 112 61 de dos representantes a la Cámara. PERU 158 74 135 Total 15.529 16.772 9.505 Poder Judicial. Está conformado por: La Corte Suprema, la Corte Constitucional, Fuente: Banco de la República el Consejo de Estado, el Consejo Superior de la Judicatura y la Fiscalía General de la República. La Corte Suprema es el máximo tribunal de la jurisdicción ordina- INVERSIÓN DE COLOMBIA EN EL EXTERIOR POR PAÍSES (DATOS EN MUSD). ria. Los Magistrados de la Corte Constitucional, de la Corte Suprema de Justicia, PAIS DE DESTINO 2012 2013 2014 y del Consejo de Estado serán elegidos para períodos individuales de ocho años, (ENE-SEPT.) no podrán ser reelegidos. PANAMA 774 3.201 386 BERMUDAS -2.243 769 488 Organismos de control autónomos e independientes ESPAÑA -199 717 895 CHILE 222 680 149 El Ministerio Público es ejercido por el Procurador General de la Nación, por el PERU 193 633 173 Defensor del Pueblo, por los procuradores delegados y los agentes del ministerio HONDURAS 151 387 0,1 público, ante las autoridades jurisdiccionales, por los personeros municipales y ESTADOS UNIDOS 176 306 221 por los demás funcionarios que determine la ley. INGLATERRA 202 293 -11 BRASIL 194 175 221 Organización electoral autónoma e independiente. Conformada por el Consejo SUIZA -153 99 -0,2 Nacional Electoral, por la Registraduría Nacional del Estado Civil y por los demás GUTEMALA 88 76 51 organismos que establezca la ley. ISLAS CAYMAN 4 48 32 ISLAS VIRGENES -1.216 44 24 Miembros del Gobierno MEXICO 430 30 -530 REPUBLICA DOMINICANA 40 18 15 Presidente de la República, Calderón, EL SALVADOR 362 6 9 COSTA RICA 302 4 0,7 Ministerios TOTAL -607 7.652 2.123,6 Fuente: Banco de la República Ministerio del Interior Juan Fernando Cristo 2. SITUACIÓN POLÍTICA www.mij.gov.co Ministerio de Relaciones Exteriores 2.1 Política interior María Ángela Holguín Cuéllar www.cancilleria.gov.co El pasado 7 de agosto del 2014, Juan Manuel Santos tomo posesión como Pre- sidente de Colombia, dando inicio a su segundo mandato. El Presidente Santos Ministerio de Hacienda con motivo de su toma de posesión anunció que su segunda legislatura estaría Mauricio Cárdenas Santamaría fundamentada en ideas que marcarían toda su acción de gobierno, que serían www.minhacienda.gov.co las siguientes: Paz, Equidad y Educación. Ministerio de Justicia y del Derecho Constitución Yesid Reyes Alvarado www.minjusticia.gov.co La Constitución vigente de 4 de julio de 1991 define al país como un Estado So- cial de derecho, organizado como República Unitaria descentralizada, con au- Ministerio de Defensa Nacional tonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista. Luis Carlos Villegas El Presidente de la República es Jefe de Estado, de Gobierno y Comandante en www.mindefensa.gov.co Jefe de la Fuerzas Armadas. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Sistema político Aurelio Iragorri Valencia www.minagricultura.gov.co República Presidencialista. El Presidente de la República, los gobernadores de- partamentales, alcaldes municipales, los congresistas, diputados departamen- Ministerio de Salud y de la Protección Social tales y concejales municipales son elegidos a través de voto popular. www.minsalud.gov.co Poder Ejecutivo. El Presidente de la República y el Vicepresidente son elegidos por sufragio universal para un período de cuatro años, por la mitad más uno Ministerio de Trabajo de los votos. La Constitución Colombiana impide la reelección por más de dos Luis Eduardo Garzón periodos consecutivos. www.mintrabajo.gov.co

Poder Legislativo. Consta de dos cámaras: Senado, con 102 miembros, y Cámara Ministerio de Minas y Energía de Representantes, con 166 representantes. Los senadores y los representantes Tomás González Estrada son elegidos para un período de cuatro años, que se inicia el 20 de julio siguiente www.minminas.gov.co a la elección. 5

FICHA PAÍS COLOMBIA

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Defensor del Pueblo Cecilia Álvarez Correa A fecha 3 de febrero de 2016 está pendiente nuevo nombramiento. www.mincomercio.gov.co Presidente del Senado de la República Ministerio de Educación Nacional Luis Fernando Velasco www.mineducacion.gov.co Presidente de la Cámara de Representantes Alfredo Deluque Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Gabriel Vallejo López Presidente de la Corte Suprema de Justicia www.minambiente.gov.co Leonidas Bustos

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Presidente de la Corte Constitucional Luis Felipe Henao María Victoria Calle Correa www.minvivienda.gov.co Presidente del Consejo Superior de la Judicatura Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Ovidio Claros Polanco David Luna Sánchez www.mintic.gov.co Presidenta del Consejo De Estado María Claudia Rojas Lasso Ministerio de Transporte Registrador Nacional del Estado Civil www.mintransporte.gov.co Carlos Ariel Sánchez

Ministerio de Cultura Presidente del Consejo Nacional Electoral Mariana Garcés Córdoba Emiliano Rivera www.mincultura.gov.co Partidos y Organizaciones Políticas Junto al Gabinete, el presidente Santos ha conformado asimismo un grupo de Altos Ministros Consejeros y Consejeros Presidenciales con la función de coor- Los dos partidos tradicionales y de mayor representación parlamentaria han dinar diversas áreas de actuación gubernamental. Estos altos consejeros son: sido históricamente el Partido Liberal Colombiano, fundado en 1848, y el Partido Conservador Colombiano, fundado en 1849. Ministros Consejeros Junto a esos dos partidos tradicionales, a lo largo de los últimos años han ido Ministro de la Presidencia, Maria Lorena Gutiérrez Botero surgiendo otros partidos y movimientos políticos, entre los que destacan: Ministra Consejera de Comunicaciones, Pilar Calderón Ministro Consejero para el Postconflicto, Derechos Humanos y Seguridad, - Partido Social de Unidad Nacional, “Partido de la U”, principal apoyo políti- co del Presidente Juan Manuel Santos e integrado por políticos provenien- tes de otras formaciones. Consejeros Presidenciales - Partido Cambio Radical, formado por una escisión del Partido Liberal. - Partido de la Integración Nacional (PIN) Consejero Sistema de Competitividad e Innovación, Jaime Bueno Miranda - Polo Democrático Alternativo, conglomerado político surgido de la fusión Consejero de Derechos Humanos, Guillermo Rivera Flórez del Polo Democrático Independiente y de Alternativa Democrática. Consejera Presidencial para la Primera Infancia, Mª Cristina Trujillo de Muñoz - Partido Verde, grupo de independientes de centro izquierda. Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Martha Ordoñez Vera - Movimiento Independiente de Renovación Absoluta (MIRA), agrupación de inspiración evangelista. Secretarios/as - Centro Democrático, partido de reciente creación, impulsad por el expre- sidentes, y actual Senador de la República, Álvaro Uribe, y cuyo Director Secretario Privado de la Presidencia de la República, Enrique Riveira Bornacelli es actualmente el excandidato a la presidencia de Colombia, Óscar Iván Secretaria Jurídica de la Presidencia de la República, Cristina Pardo Schle- Zuluaga. singer Junto a estos partidos existen una serie de agrupaciones y movimientos que lle- Fiscalía General de la Nación van al Congreso la voz de las minorías indígena y africana. Entre ellos destaca Fiscal General el Movimiento Alianza Social Indígena -ASI-, el Movimiento de Autoridades In- Eduardo Montealegre Lynett dígenas de Colombia -AICO-, el Movimiento Popular Unido MPU- y la Asociación de Afrocolombianos para la Vivienda, Deporte, Educación y Salud -Movimiento Procuraduría General de la Nación Afrovides, La Esperanza de un Pueblo-. Procurador General Alejandro Ordóñez Maldonado Elecciones

Contraloría General de la Nación Existen tres tipos de elecciones en Colombia: presidenciales, parlamentarias y Contralor General locales. Edgardo Maya Villazón Las elecciones presidenciales (para Presidente y Vicepresidente de la República), por un lado, cuyas elecciones pasadas se celebraron en mayo –primera vuelta- y 6

FICHA PAÍS COLOMBIA

en junio –segunda vuelta- de 2014, respectivamente, y las elecciones parlamen- Estrategia del Centre d´Études Diplomatiques et Stratégiques – CEDS, de París, tarias (para Senadores de la República, Representantes a la Cámara y Repre- Francia (1999). Tiene igualmente una Especialización en Gestión Pública e Insti- sentantes ante el Parlamento Andino), se celebraron en marzo de 2014, dado tuciones Administrativas de la Universidad de Los Andes (1992), donde también que son celebradas en años pares. Mientras que las elecciones para autoridades hizo el Curso de Alto Gobierno en el año 2007. locales se realizan en años impares, las última celebradas en octubre de 2015. Así mismo, ha hecho estudios sobre Teoría y Herramientas en Procesos de Ne- Biografías gociación, en la Universidad de Harvard (1997), y sobre Civilización y Literatura Francesa en Université Paris X – Sorbonne, en 1983. Presidente de la República ,Juan Manuel Santos Calderón 2.2 Política exterior Nació en Bogotá, el 10 de agosto de 1951. Fue cadete de la Escuela Naval en Cartagena, estudió Economía y Administración de Empresas y realizó cursos de La llegada de Juan Manuel Santos a la Presidencia de la República en 2010 supu- posgrado en la Escuela de Economía de Londres, la Universidad de Harvard y la so un cambio en la política exterior. Colombia fortaleció la dimensión sudameri- Escuela Fletcher de Leyes y Diplomacia. cana y encauzó las relaciones con Venezuela y Ecuador, al tiempo que intensificó la atención hacia Asia. Así mismo, Colombia ha mantenido su privilegiada rela- Ejerció como Jefe de la Delegación de Colombia ante la Organización Interna- ción con Estados Unidos. cional del Café (OIC), en Londres. Fue el último Designado a la Presidencia de la República y el primer Ministro de Comercio Exterior. También ha sido Ministro de Por lo que respecta a la agenda con la Unión Europea, ha mantenido su atención Hacienda y Ministro de Defensa Nacional. En este último cargo le correspondió habitual buscando diversificar la agenda. La firma y posterior entrada en vigor (en liderar la aplicación de la Política de Seguridad Democrática. aplicación provisional) del Acuerdo Comercial Multipartes, el 1º de agosto de 2013, ha supuesto un importante hito en las relaciones con la UE. Creó la Fundación Buen Gobierno y fundó el Partido de la U en el año 2005, colec- tividad que es hoy la mayor fuerza política del país. Ejerció el periodismo como Relaciones con Organismos Internacionales Regionales Columnista y Subdirector del diario El Tiempo. Recibió el Premio Rey de España y fue Presidente de la Comisión de Libertad de Expresión de la Sociedad Intera- Colombia ha incrementado su papel en el ámbito regional iberoamericano, ju- mericana de Prensa (SIP). Ha publicado varios libros, entre los que se destacan gando un papel muy importante en organizaciones como UNASUR o CELAC. Así La Tercera Vía, que escribió con el ex primer ministro británico Tony Blair, y Jaque mismo, Colombia está apostando fuertemente por el desarrollo de la Alianza del al Terror, en el que describe los más duros golpes asestados al grupo terrorista Pacífico junto con México, Perú y Chile. de las FARC durante su periodo al frente del Ministerio de Defensa.

El 20 de junio de 2010 –después de haber obtenido el primer puesto en la prime- 3. RELACIONES BILATERALES CON ESPAÑA ra vuelta de la elección presidencial, realizada el 30 de mayo del mismo año, fue elegido en segunda vuelta Presidente de la República de Colombia por el perio- 3.1. Diplomáticas do de cuatro años, comprendido entre el 7 de agosto de 2010 y el 7 de agosto de 2014. Obtuvo una votación superior a los 9 millones de votos, la más alta obteni- SS MM los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía, asistieron en octubre de 1976 da por candidato alguno en la historia de la democracia colombiana. a los actos conmemorativos del Día de la Hispanidad, en Cartagena de Indias. El Rey hizo entonces un llamamiento para la intensificación de una comunidad El día 15 de junio de 2014 el Presidente Juan Manuel Santos ha sido reelegido iberoamericana de naciones que favoreciera el establecimiento de especiales con el 51% de los votos frente al 45% que obtuvo Oscar Iván Zuluaga, candidato lazos económicos y culturales con los pueblos de la misma expresión lingüística. del Centro Democrático. La victoria del Presidente Santos ha supuesto un respal- do mayoritario a su proyecto de Paz basado en las negociaciones de La Habana Años después se instituyeron las Cumbres Iberoamericanas, la segunda de las que están todavía pendientes de concluir. cuales se celebró en Madrid en julio de 1992, a la que asistió el presidente César Gaviria. La IV Cumbre Iberoamericana tuvo lugar en Cartagena de Indias los días El Presidente Santos está casado con la señora María Clemencia Rodríguez, con 14 y 15 de junio de 1994 y contó con la asistencia de SS MM los Reyes de España quien tiene tres hijos. don Juan Carlos y doña Sofía, así como del Presidente del Gobierno español, Felipe González y del ministro de Asuntos Exteriores, Javier Solana. Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín Cuellar En septiembre de 1998 el Presidente del Gobierno, José María Aznar realizó una Politóloga con amplia experiencia en política exterior colombiana, cuenta con visita oficial a Colombia; y posteriormente, durante su segundo mandato, efec- dos décadas de trayectoria en los sectores público y privado. Ha ocupado altos tuó una visita oficial del 20 al 22 de febrero de 2004. cargos en el Gobierno de Colombia, en instituciones como la Presidencia de la República, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Procuraduría General de El 13 de marzo de 1999 Andrés Pastrana realizó una visita de Estado de tres días la Nación. de duración, acompañado por el Ministro colombiano de Asuntos Exteriores, Fer- nández de Soto. Tiene amplia experiencia en política y gestión, campos en los que su compromi- so y responsabilidad han producido resultados exitosos. El 3 de julio de 2002 el Presidente colombiano, Álvaro Uribe, viajó a Madrid.

Como diplomática calificada, María Ángela Holguín tiene vasta experiencia mul- El Presidente Rodríguez Zapatero viajó a Bogotá el 31 de marzo de 2005 acom- tilateral en la coordinación de conferencias y cumbres y, más recientemente, pañado por el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel como Embajadora y Representante Permanente de Colombia ante las Naciones Moratinos, y el ministro de Defensa, José Bono. Unidas, cargo desde el cual demostró un alto nivel de compromiso y respeto por los procesos multilaterales. Con ocasión de la visita del Presidente Uribe a España en enero del 2008 se fir- mó el Acuerdo de Asociación Estratégica, instrumento que elevó el nivel de las La Ministra de Relaciones Exteriores es Politóloga de la Facultad de Ciencia Polí- relaciones bilaterales. tica de la Universidad de Los Andes (1988), con Especialización en Diplomacia y 7

FICHA PAÍS COLOMBIA

Atendiendo a la invitación del Presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, los Príncipes de Asturias, Don Felipe y Doña Leticia, realizaron una visita oficial a Co- lombia del 26 al 29 de mayo de 2009, durante la cual inauguraron el V Congreso Internacional sobre Víctimas del Terrorismo, en la ciudad de Medellín.

S.M la Reina Sofía realizó, en marzo de 2011, una visita con el fin de apoyar pro- yectos de Cooperación.

El 8 de julio de 2010 visitó España el Presidente electo Juan Manuel Santos acompañado por la Canciller María Ángela Holguín. Durante la misma fue reci- bido en audiencia por S.M. el Rey. Asimismo, mantuvo un encuentro con el Sr. presidente del Gobierno.

El mes de octubre de 2010, y como parte de su gira por Bruselas (UE) y Ginebra (NNUU), visitó España el Vicepresidente de la República, Angelino Garzón, entrevis- tándose entre otras autoridades con la Sra. Vicepresidenta Primera del Gobierno. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, conversa con el presidente de Colombia, Juan El Presidente de la República de Colombia, D. Juan Manuel Santos, viajó a Espa- Manuel Santos, durante su visita a Madrid, en enero de 2014. © EFE ña en abril de 2011. Los días 20 y 21 de noviembre el Ministro García-Margallo visitó Colombia, prueba de El actual Presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, realizó una visita ofi- las intensas relaciones bilaterales, y fue recibido por el Presidente Santos, y mantuvo cial a Colombia los días 18 y 19 de abril de 2012. Mantuvo un encuentro con el una entrevista de trabajo con la Canciller Holguín. Presidente de la República, Juan Manuel Santos. Durante esta visita se inauguró el Foro de Inversión Hispano-Colombiano y recibió el Doctorado Honoris Causa 3.2. Económicas de la Universidad Sergio Arboleda. Balanza comercial El Presidente de la República de Colombia, D. Juan Manuel Santos, acompañado de la Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Dª María Ángela Holguín, BALANZA COMERCIAL ENTRE ESPAÑA Y COLOMBIA y una nutrida delegación visitó a España el 16 y 17 de noviembre de 2012, con 2012 2013 % motivo de la XXII Cumbre Iberoamérica de Cádiz. EXPORT 622.700,05 730,677,00 17,34 IMPORT 2.535.574,46 1.979.833,96 -28,07 La Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, en el SALDO -1.912.874,41 -1.249.156,96 663.717,45 marco de una gira por Europa visitó España en el mes de enero de 2013. Y pos- 2014 % 2015 % teriormente, en septiembre del mismo año, en el marco de la reunión de Emba- EXPORT 790.297,55 8,16 883.695,56 11,82 jadores colombianos que tuvo lugar en Madrid, mantuvo un encuentro con el IMPORT 2.318.024,19 17.08 1.611.850,46 -43,81 Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España. SALDO -1.527.726,64 -278,569,68 -728.154,9 799.571,74 Fuente: Base de datos de Agencia Tributaria/Aduanas Posteriormente, el Presidente Rajoy visitó Cali con motivo de la VII Cumbre de la Alianza del Pacífico, en la cual España fue aceptada como País Observador. La En 2015 las exportaciones españolas a Colombia aumentaron un 11,82% con Cumbre de Cali se celebró en del 21 al 23 de mayo de 2013. respecto al 2014, estableciéndose en los 883 millones de dólares valor CIF. No obstante, las importaciones procedentes de Colombia superaron por mucho Visita del secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamé- nuestras exportaciones, llegando a alcanzar la cifra de 1.611 millones de dólares rica, D. Jesús Gracia del 17 al 19 de Diciembre del 2013. El secretario de Estado en valor FOB, aunque disminuyendo un 43% con respecto a 2014. durante su visita se reunió con la canciller María Ángela Holguín Cuellar y realizó diversos contactos políticos. Es importante subrayar que el petróleo y combustibles minerales suponen el 82,7% del total de los productos importados por España a Colombia. En segun- Del 21 al 22 de enero, en el marco de su viaje hacia Davos, el Presidente de la do lugar pero muy alejado, se sitúan el café, té y otras especias (3,99% del total República de Colombia, Juan Manuel Santos, realizó una visita oficial a España. de las importaciones) y en tercer lugar el hierro y el acero. Todo ello convierte a España en el segundo país con mayor déficit comercial con Colombia, tan solo El 1 de julio de 2014 el Sr. Gonzalo Robles, Director General de la AECID y Secre- superado por Panamá. tario General de Cooperación Internacional para el Desarrollo del MAEC estuvo en Cartagena de Indias con motivo de la firma del Acta de la VIII Reunión de la España fue durante el 2014 el cuarto mercado de destino para las exportacio- Comisión Mixta Hispano-Colombiana de Cooperación. nes colombianas, por detrás de EEUU, China y Panamá. Por otra parte, España ocupa el puesto 11 como país de origen de las importaciones colombianas. El 7 de agosto de 2014, S.M. El Rey Juan Carlos I asistió a la toma de posesión del segundo mandato del Presidente Santos. Colombia ocupa el puesto 28 de exportadores a España y el 47 de destino de nuestras exportaciones. La Canciller Holguín visitó España los días 7 y 8 de octubre y en noviembre, el día 3, acompañó al Presidente Santos durante la visita a España que hizo en el mar- Por países, en 2015, el país al que más exporta Colombia es EE.UU. seguido por co de la gira europea para presentar el proceso de paz que se desarrollaba con Panamá, China y España. En cuanto a las importaciones, el primer país del que las FARC y recabar el apoyo de los países europeos y de la UE para el proceso. El importa Colombia es EE.UU. seguido esta vez de China, México y Alemania. Espa- Presidente Santos tuvo entrevistas con S.M. el Rey Don Felipe y con el Presiden- ña se sitúa en séptimo lugar. te del Gobierno. Además, recibió el doctorado honoris causa por la Universidad Camilo José Cela. 8

FICHA PAÍS COLOMBIA

Inversiones el principal motor del crecimiento en 2015, pero también se perfila como una de las mayores fuentes de incertidumbre. Dicha incertidumbre se centra en la Las empresas españolas están invirtiendo notablemente en Colombia. Se- capacidad que se tenga de ejecutar efectivamente las obras de infraestructura gún datos del Banco de la República, en 2014, la inversión extranjera directa de proyectadas. En este sentido, cualquier retraso en el cronograma de obras se España en Colombia se situó en 2.218,7 millones de USD, casi triplicando la cifra vería traducido en un menor desempeño macroeconómico. de 2013. En términos acumulados, España es el tercer inversor en Colombia, sólo por detrás de Panamá (2.446 millones de USD en 2014) y de EEUU (2.266 millones La minería ha soportado una fuerte caída en 2015 debido a la reducción en el de USD en el mismo año). precio internacional del petróleo, si bien en estos momentos el precio parece estabilizado. Durante los tres primeros trimestres de 2015, los principales actores de la inver- sión extranjera vienen siendo, por este orden, Estados Unidos, Panamá, Suiza y Hasta el año 2014 la inflación parecía bajo control, pero el acumulado de 2015 España. Este dato es especialmente relevante en un contexto de contracción llego al 6,77%, por encima de las previsiones del Banco de la República. 2016 no de la Inversión Directa Extrajera en Colombia (de enero a octubre de 2015 se ha comenzado mejor y la inflación se sitúa en el 7,45%. Las presiones inflacio- contrajo un 25,6 por ciento interanual, a 9.754 millones de dólares). nistas obedecen a tanto al incremento en los precios de los alimentos como al incremento del precio de los bienes importados como consecuencia de la depre- Presencia de empresas españolas en Colombia ciación. Es importante destacar que en los últimos 12 meses, la depreciación del peso colombiano ha sido de 28,2 %. Las principales empresas españolas con presencia en Colombia: En otro ámbito, el gobierno ha anunciado la puesta en marcha de una ambiciosa Telefónica/Movistar reforma tributaria que pretende subir tanto impuestos directos como el IRPF Aguas de Barcelona (Aguas de Cartagena) como indirectos, entre ellos el IVA. El objetivo es conseguir ingresos para reducir BBVA el déficit que ha aumentado en los últimos años debido a la caída del precio del Canal de Isabel II petróleo. Endesa Editorial Planeta 3.3. Cooperación Editorial Santillana Gas Natural Fenosa En la medida en que Colombia es un país de renta media alta, la cooperación in- Grupo Prisa (Caracol Radio) ternacional es poco relevante en términos cuantitativos (0,2% del PNB). Sin em- Mapfre Seguros bargo, las circunstancias especiales del país -un conflicto armado interno y una Repsol prolongada crisis humanitaria- justifican la presencia de múltiples actores bila- Acciona terales y de más de veinte agencias y oficinas del Sistema de Naciones Unidas. Everis Indra La cooperación internacional tiene un elevado valor político por la importancia que le otorgan tanto la sociedad civil y el gobierno como los grupos armados Siendo las principales empresas exportadoras en 2012: Inditex, Arcelor, Remol- ilegales. Asimismo, la cooperación financiera y técnica internacional se concen- ques Unidos, Punto Fa (Mango), Grupo Celsa, Colorobbia España, Seat, Antonio tra en áreas de intervenciones muy específicas y decisivas para la resolución del Puig, Torras Papel. conflicto y la construcción de la paz como el fortalecimiento institucional, la par- ticipación social y los Derechos Humanos. Presencia de empresas colombianas en España La Hoja de Ruta de la Cooperación Internacional 2015-2018 de Colombia, apro- El número de empresas colombianas implantadas en España, es mucho menor y bada en mayo de 2015, se ha estructurado a partir de 4 elementos clave: 1) Los éstas son de menos tamaño. Colombia invirtió 107 millones de euros en España lineamientos encontrados en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. 2) La en 2014. Algunas de las empresas colombianas de las que se tiene conocimien- política exterior del país. 3) El mandato del Presidente de la República para tra- to de su presencia en España son: Avianca (Aerolínea), Carvajal (Empaques), bajar en un posible postconflicto. 4) Los lineamientos del Consejo Directivo de la Colombina (Confitería), Crepes & Waffles (Restauración), Juan Valdez (Restau- Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia. ración), Empresas Públicas de Medellín (Servicios Públicos), Grupo Sura (Grupo Inversor) y Grupo Totto (Moda). La instancia reguladora de cooperación internacional es la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia-APC-, dirigida actualmente por Ale- Perspectivas jandro Gamboa. Esta entidad lidera el Sistema Nacional de Cooperación Inter- nacional que cuenta con comités departamentales de cooperación, formados Colombia tiene un tamaño de mercado potencial grande pues es la tercera po- por entidades públicas y privadas, en la mayoría de los Departamentos del país. blación más numerosa de Latinoamérica (con más de 47 millones de habitan- En el Ministerio de Relaciones Exteriores hay una Dirección de Cooperación In- tes). No obstante, hay que tener en cuenta que aproximadamente el 28,5% de ternacional, dirigida por María Andrea Albán, que se constituye en interlocutor la población tiene un poder adquisitivo muy bajo, viviendo en la pobreza. El PIB político de los países donantes en cooperación. per cápita alcanzó en el año 2015 los 7.903,9 dólares americanos según el Banco Mundial. El último informe de CAD de la OCDE sobre AOD (año 2015), recoge que España ha contribuido en Colombia con 111,9 M€ de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) Las perspectivas de crecimiento han venido reduciéndose en 2016, debido a los bruta entre 2011 y 2014. riesgos asociados a la caída en el precio internacional de los bienes básicos, el menor dinamismo en la actividad económica, perspectivas de menor inversión y En la actualidad, y también según el informe de CAD antes mencionado, España una reducción del consumo privado. es el sexto donante de AOD en Colombia detrás de EEUU, Francia, Alemania, UE y Suiza. De nuevo, la construcción -en particular las obras civiles- será el principal mo- tor de la economía colombiana impulsado por los proyectos de infraestructura El IV Plan Director 2013-2016 prioriza a Colombia como País de Asociación en de cuarta generación que se llevarán a cabo hasta el 2020. Se constituye como base a la situación de conflicto interno que vive el país, al ser este el principal 9

FICHA PAÍS COLOMBIA

problema para su desarrollo y en definitiva, el fenómeno que justifica la impor- 7. Canadá 31,0 tante presencia de la Cooperación Española en el país. 8. Reino Unido 26,2 9. Suiza 22,5 El pasado 24 de noviembre de 2015 se firmó en Madrid el Acta de la IX Reunión 10. Noruega 16,3 de la Comisión Mixta Hispano-Colombiana de Cooperación, en la que se acor- Fuente: CAD /OCDE dó trabajar conjuntamente en el desarrollo de un programa de cooperación en áreas de interés común para el período 2015-2019 que se describe en el Marco Zonas priorizadas MAP 2015 - 2019 de Asociación País Colombia España 2015-2019 (MAP). El MAP es una estrategia compartida por ambos países hacia objetivos y visiones comunes de desarrollo En línea con la priorización realizada, se mantendrá la presencia en seis de los humano, reducción de desigualdades y construcción de paz. Departamentos del MAP Colombia 2010 – 2014: Antioquia, Bolívar, Cauca, Cho- có, Nariño y Valle del Cauca. Se incorpora en este MAP el Departamento de La El Objetivo del MAP es contribuir al fortalecimiento del Estado Social de Derecho Guajira como departamento prioritario. La zona de la Sierra de Santa Marta, se para la construcción de una paz estable y duradera y la prevención de conflictos considera como área de salida al haberse terminado las actuaciones del FCAS en Colombia. El MAP ha puesto especial énfasis en el principio de apropiación previstas. por parte de las autoridades colombianas y en el alineamiento de la agenda y los ciclos de gestión de la Cooperación Española con las prioridades identificadas En Colombia la Cooperación Española cuenta con la Oficina Técnica de Coope- por el Gobierno de la República de Colombia, tanto en su Plan Nacional de Desa- ración en Bogotá y un Centro de Formación de la Cooperación Española en Car- rrollo 2014-2018: “Todos Por un Nuevo País”, como en su Política Pública de Coo- tagena de Indias. peración, a través de la Hoja de Ruta de la Cooperación Internacional 2015-2018. 3.4. Relación de visitas en ambos sentidos (diez últimos años) La Cooperación Española focalizará su trabajo, durante la vigencia del MAP en las siguientes orientaciones estratégicas: a) Consolidar los procesos democrá- Personalidades españolas que han visitado Colombia ticos y el Estado de Derecho; b) Promover oportunidades económicas para los más pobres, c) Cohesión social (agua y saneamiento) y, d), Promover los dere- S.M. la Reina realizó una Visita de cooperación a Colombia y Ecuador los días 14 chos de las mujeres y la igualdad de género. Todo ello tiene su correlación con a 18 de marzo de 2011. el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 de Colombia, con la Hoja de Ruta de S.A.R. el Príncipe de Asturias asistió a la toma de posesión del presidente Santos la Cooperación Internacional 2015-2018 de Colombia, con el IV Plan Director de el 7 de agosto de 2010. la Cooperación Española (IVPD) y con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles Con ocasión de la Cumbre UE ALC celebrada el 18 de mayo de 2010 en Madrid, (ODS) Adicionalmente, se desarrollarán actuaciones en el ámbito de la acción visitaron España el Presidente Uribe y el Canciller Bermúdez. humanitaria. El 8 de julio de 2010 visitó España el Presidente electo Juan Manuel Santos acompañado por la Canciller María Ángela Holguín. Durante la misma fue reci- Las intervenciones en las líneas antes citadas se desarrollarán fundamentalmen- bido en audiencia por S.M. el Rey. Asimismo, mantuvo un encuentro con el Sr. te en los Departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Chocó, Antioquia, presidente del Gobierno. Bolívar, la Guajira, y en Bogotá D.C., tratando de dar respuesta a las demandas El mes de octubre de 2010, y como parte de su gira por Bruselas (UE) y Gine- ciudadanas y promoviendo la articulación de actuaciones en el territorio apoya- bra (NNUU), visitó España el Vicepresidente de la República, Angelino Garzón, das por la Cooperación Española, entre sí y con las de otros actores de coope- entrevistándose entre otras autoridades con la Sra. Vicepresidenta Primera del ración, así como con las políticas públicas de carácter nacional y subnacional. Gobierno. El Presidente de la República de Colombia, D. Juan Manuel Santos, viajó a Espa- En el MAP, se promueve la transversalización efectiva del enfoque de Derechos ña en abril de 2011. Humanos, Género en Desarrollo, Derecho a la diversidad cultural y Desarrollo El Presidente de la República de Colombia, D. Juan Manuel Santos, acompañado sostenible en todas las orientaciones, así como la sostenibilidad ambiental en de la Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Dª María Ángela Holguín, las orientaciones OE3: Promover oportunidades económicas para los más po- y una nutrida delegación visitó a España el 16 y 17 de noviembre de 2012, con bres y OE4: Cohesión Social y el enfoque territorial. Se utilizarán las herramien- motivo de la XXII Cumbre Iberoamérica de Cádiz. tas existentes en la normativa colombiana y española para aplicar los diferentes La Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Dª María Ángela Holguín, en el enfoques. marco de su gira por Europa, visitó España el 9 de enero de 2013. Posteriormen- te, el 30 de septiembre, con ocasión de la reunión de Embajadores colombianos Perfil de país: Estadísticas económicas y de desarrollo. acreditados en Europa, que tuvo lugar en Madrid, se reunión con el Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España. Evolución del columen de AOD en Colombia El Presidente de la República de Colombia, D. Juan Manuel Santos, en el marco de su viaje hacia Davos, para asistir al Foro Económico Mundial, realizó una visita VOLUMEN DE AYUDA 2011 2012 2013 oficial a España los días 21 y 22 de enero de 2013. AOD Neta (millones $US) 1.017,7 764,6 852,0 La Ministra de Vivienda visitó los días 9 a 13 de octubre de 2010 Colombia con Cuota AOD Bilateral 90,6% 89,4% 87,9% ocasión de VII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo. AOD en función del PNB 0,3% 0,2% 0,2% El Ministro de Industria, Turismo y Comercio visitó Colombia el 8 de noviembre Flujos privados netos (millones $US) 1.947,7 2.996,5 3.805,7 de 2010 como parte de una gira que incluyó también Panamá. Los días 17 y 18 de julio de 2011 realizó una visita a Colombia el Ministro de Fomen- Principales Donantes to, D. José Blanco, acompañado de un gran número de empresarios españoles. La Ministra de Ciencia e Innovación visitó Colombia del 2 al 4 de octubre de 2011 10 PRINCIPALES DONANTES DE AOD BRUTA (MEDIA 2012-13) MILL. $US para asistir a un seminario organizado por la Fundación Euroamérica. 1. Estados Unidos 309,2 El Presidente del Gobierno, D. Mariano Rajoy, visitó Colombia del 18 al 19 de 2. Francia 172,8 abril de 2012, con motivo del Foro de Inversiones y Cooperación Empresarial 3. Alemania 57,4 España – Colombia. Es de señalar que la visita del Presidente Rajoy se produjo 4. Unión Europea 55,2 poco después de su toma de posesión y Colombia fue uno de los dos primeros 5.Suecia 33,1 países iberoamericanos visitados 6.España 32,9 El Presidente del Senado, D. Pío García-Escudero, los días 22 a 25 de julio de 2012. 10

FICHA PAÍS COLOMBIA

El Presidente del Gobierno, D. Mariano Rajoy, visitó Colombia con motivo de la 3.5. Relación de declaraciones, tratados y acuerdos firmados VII Cumbre de la Alianza del Pacífico, que se celebró en la ciudad de Cali del 21 al 23 de mayo de 2013, de la cual España fue aceptada como País Observador. • TRATADO DE PAZ Y AMISTAD, NOVIEMBRE DE 1881 El Secretario de Estado Cooperación Internacional y para Iberoamérica D. Jesús • ACUERDO DE ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA, ENERO 2008 Manuel Gracia Aldaz, realizó una visita oficial del 15 al 18 diciembre de 2013. • CONVENIO DE EXTRADICIÓN DE REOS El Presidente de la República de Colombia, D. Juan Manuel Santos, en el marco • TRATADO ADICIONAL AL DE PAZ Y AMISTAD DE 1881 de su viaje hacia Davos (Suiza), realizó una visita oficial a España del 21-23 de • CONVENIO RELATIVO A LA EJECUCIÓN DE SENTENCIAS DICTADAS POR LOS enero de 2014. TRIBUNALES RESPECTIVOS Del 7 al 9 de agosto de 2014 S.M. el Rey Don Juan Carlos asistió en Bogotá a la • TRATADO DE ARBITRAJE toma de posesión del segundo mandato del Presidente Santos. • CONVENIO AÉREO La Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Dª María Ángela Holguín, en • ACUERDO ESPECIAL DE CARÁCTER CULTURAL el marco de un viaje de trabajo a España, realizó una visita oficial a España, el 7 • CONVENIO CULTURAL de octubre de 2014. • CANJE DE NOTAS RELATIVO A LAS LICENCIAS DE RADIOAFICIONADOS El Presidente de la República de Colombia, D. Juan Manuel Santos, realizó una • CANJE DE NOTAS RELATIVO A SUPRESIÓN DE VISADOS visita oficial a España el 3 de noviembre de 2014. • ACUERDO DE COOPERACIÓN TÉCNICA Y FINANCIERA El Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo • CONVENIO DE COOPERACIÓN SOCIAL y Marfil, realizó un viaje oficial a Colombia, visitando las ciudades de Bogotá y • CANJE DE NOTAS MODIFICANDO EL ORDINAL C) DEL ANEXO AL CONVENIO Cartagena de Indias, del 21 al 23 de noviembre de 2014. AÉREO DE 11 DIC 1951, Y SUSTITUYENDO EL PROTOCOLO ADICIONAL DE 5 El Secretario de Estado de Cultura de España, visitó oficialmente Colombia los SEP 1966. días 27 y 28 de enero de 2015. • CANJE DE NOTAS PARA LA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LOS YACIMIEN- La Ministra de Fomento de España, Ana Pastor Julián, realizó un viaje oficial a TOS DE CARBÓN COQUIZABLE. Colombia entre los días 31 de mayo y 2 de junio de 2015. • CONVENIO DE NACIONALIDAD La Secretaria de Estado de Turismo de España, Isabel Mª Borrego Cortés, viajó a • CONVENIO BÁSICO DE COOPERACIÓN CIENTÍFICO TÉCNICA Colombia los días 12 a 15 de septiembre de 2015, visitando la ciudad de Medellín. • ACUERDO COMERCIAL El Ministro de Industria, Energía y Turismo de España, José Manuel Soria, efec- • CANJE DE NOTAS SOBRE LA CREACIÓN DE UNA COMISIÓN MIXTA CULTURAL tuó un viaje oficial a Colombia, visitando las ciudades de Bogotá y Cartagena de • CANJE DE NOTAS RELATIVO A LA COOPERACIÓN EN MATERIA DE TRANSPOR- Indias, los días 17 a 20 de septiembre de 2015. TE FERROVIARIO El Secretario de Estado de Comercio de España, Jaime García-Legaz Ponce, visitó • ACUERDO DE COMPLEMENTARIEDAD Y APOYO MUTUO DIPLOMÁTICO Colombia del 20 al 21 de septiembre de 2015. • ACUERDO COMPLEMENTARIO DE COOPERACIÓN SOBRE ENERGÍA ATÓMICA El Secretario de Estado Cooperación Internacional y para Iberoamérica D. Jesús PARA FINES PACÍFICOS. Manuel Gracia Aldaz, realizó una visita oficial del 29 de noviembre al 1 de di- • ACUERDO DE ASISTENCIA TÉCNICA, RELATIVO A LA MODERNIZACIÓN DESA- ciembre de 2015. RROLLO DEL COMERCIO INTERNO, COMPLEMENTARIO AL CONVENIO BÁSICO El Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, D. José Manuel DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA. García-Margallo y Marfil, viajó oficialmente a Colombia, visitando la ciudad de • ACUERDO COMPLEMENTARIO DEL CONVENIO BÁSICO DE COOPERACIÓN Cartagena de Indias entre los días 12 y 13 de diciembre de 2015. CIENTÍFICA Y TÉCNICA PARA EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA EN MATERIA SOCIO-LABORAL. Personalidades colombianas que han visitado España • ACUERDO COMPLEMENTARIO GENERAL DE COOPERACIÓN DEL CONVENIO BÁSICO DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA. Presidente de la República • PROTOCOLO DE ASISTENCIA TÉCNICA EN EL SECTOR EDUCATIVO. • PROTOCOLO DE ASISTENCIA TÉCNICA EN EL SECTOR DE INFRAESTRUCTURA 23-01-2008 Álvaro Uribe. SANITARIA Y DE OBRAS PÚBLICAS EN PROGRAMAS DE INTEGRACIÓN POPU- 28-04-2009 Álvaro Uribe. LAR. 08-07-2010 Juan Manuel Santos (como Presidente electo) • PROTOCOLO DE ASISTENCIA TÉCNICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO 11-04-2011 Juan Manuel Santos • CANJE DE NOTAS MODIFICANDO EL PROTOCOLO DE ASISTENCIA TÉCNICA EN 16-11-2012 Juan Manuel Santos, Cumbre Iberoamericana en Cádiz. EL SECTOR AGROPECUARIO DE 31 MAY 1988. 21-01-2014 Juan Manuel Santos, Visita Oficial • CONVENIO RELATIVO AL BLANQUEO, A LA BÚSQUEDA, EL DECOMISO Y LA 03-11-2014 Juan Manuel Santos, Visita Oficial CONFISCACIÓN DE LOS PRODUCTOS DEL DELITO 2-3-03-2015 Juan Manuel Santos, Visita de Estado • CANJE DE NOTAS APROBANDO EL ACTA FINAL DE 4 MAY 1990 RELATIVA AL 2-12-2015 Juan Manuel Santos, Visita de Estado CONVENIO AÉREO DE 11 DIC 1951. • CANJE DE NOTAS PARA DESARROLLAR EL CONVENIO DE EXTRADICIÓN DE 23 Ministro de Relaciones Exteriores JUL 1892. • TRATADO GENERAL DE COOPERACIÓN Y AMISTAD. 08-01-2007 Consuelo Araújo. Madrid. • ACUERDO ECONÓMICO INTEGRANTE DEL TRATADO GENERAL DE COOPERA- 22-01-2008 Fernando Araújo CIÓN Y AMISTAD. 05-02-2009 Jaime Bermúdez. • PROTOCOLO COOPERACIÓN TÉCNICA Y CIENTÍFICO TÉCNICA. 08-07-2010 María Ángela Holguín • PROTOCOLO DE COOPERACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL. 16-11-2012 Asiste Ministra María Ángela Holguín. Reunión de Cancilleres Ibe- • TRATADO SOBRE EL TRASLADO DE PERSONAS CONDENADAS ENTRE LA RE- roamericanos. Cumbre Iberoamericana. PÚBLICA DE COLOMBIA Y EL REINO DE ESPAÑA. 09-01-2013 En su gira por Europa, Ministra María Ángela Holguín • TRATADO MARCO SOBRE COOPERACIÓN JUDICIAL MUTUA. 30-09-2013 Con ocasión de la reunión de Embajadores colombianos en Euro- • ACUERDO EN MATERIA DE TURISMO. pa que se celebró en Madrid, Ministra María Ángela Holguín. • CONVENIO COOPERACIÓN JUDICIAL EN MATERIA PENAL 07-10-2014 María Ángela Holguín, Visita de Trabajo. • PROTOCOLO MODIFICANDO EL CONVENIO DE DOBLE NACIONALIDAD DE 27 22-26-11-2015 María Ángela Holguín, Reunión de Embajadores colombianos en JUN 1979. Europa • ACUERDO SOBRE COOPERACIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN DEL USO IN- 2-12-205 María Ángela Holguín en el marco de la visita a Bruselas y a España. DEBIDO Y CONTROL DEL TRÁFICO DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS PSI- 11

FICHA PAÍS COLOMBIA

COTRÓPICAS RIO DE INDUSTRIA, ENERGIA Y TURISMO DE ESPAÑA. FIRMADO EN MADRID • PROGRAMA HISPANOCOLOMBIANO PARA LA UTILIZACIÓN DE ESTUDIOS DE EL 24.01.2014. VIABILIDAD. • MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE COLOMBIA Y ESPAÑA PARA LA • MEMORÁNDUM EN MATERIA DE COOPERACIÓN TÉCNICA, CIENTÍFICO-TÉCNI- PUESTA EN MARCHA DE LA INICIATIVA DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIEN- CA, EDUCATIVA Y CULTURAL ENTRE LAS DELEGACIONES DE COOPERACIÓN TOS Y COOPERACIONPARA EL MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMA LEGALES ESPAÑOLA Y COLOMBIANA. ADMINISTRATIVOS PENITENCIARIOS. FIRMADO EN MADRID EL 3 DE MARZO • PROTOCOLO ADICIONAL MODIFICANDO EL CONVENIO DE DOBLE NACIONALI- DE 2.015. DAD DE 27 JUN 1979. • ACUERDO ENTRE LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA Y EL CUERPO NACIO- 3.6. Datos de la representación española NAL DE POLICÍA DE ESPAÑA SOBRE APOYO MUTUO EN MATERIA POLICIAL. • ACUERDO PARA LA PROMOCIÓN DEL USO DEL ESPAÑOL EN INTERNET. Embajada de España en Bogotá • PROTOCOLO MODIFICATIVO DEL CONVENIO DE EXTRADICIÓN DE 23 DE JULIO DE 1892 Jefe de Misión: D. Ramón Gandarias Alonso de Celis • MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO EN MATERIA DE COOPERACIÓN ENER- Dirección: calle 92 No. 12-68 GÉTICA Y MINERA. Tels: 00.57.1.622.00.90 – 636.22.27 • MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO EN MATERIA DE COOPERACIÓN INDUS- Fax: 00.57.1.621.08.09 – 655.53.05 TRIAL Y TECNOLÓGICA. E-mail: [email protected] • ACUERDO ADMINISTRATIVO ENTRE ESPAÑA Y COLOMBIA PARA LA ORDENA- (En la sede la Embajada se encuentran las siguientes oficinas: Agregaduría de CIÓN Y REGULACIÓN DE LOS FLUJOS MIGRATORIOS LABORALES. Defensa, y Consejería de Interior y Consejería de Presidencia). • CANJE DE NOTAS SOBRE GRATUIDAD DE VISADOS • CANJE DE NOTAS RELATIVO AL ACUERDO SOBRE EL LIBRE EJERCICIO DE Oficina Económica y Comercial en Bogotá ACTIVIDADES REMUNERADAS PARA FAMILIARES DEPENDIENTES DEL PERSO- NAL DIPLOMÁTICO, CONSULAR, ADMINISTRATIVO Y TÉCNICO DE MISIONES Consejero: Elisa Carbonell DIPLOMÁTICAS, OFICINAS CONSULARES Y REPRESENTACIONES PERMANEN- Dirección: Carrera 9 A Nº 99-07 Torre La Equidad, piso 9 Bogotá, D.C. TES ANTE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES. Tels: 00.57.1.655.54.00 / 5390 • CANJE DE NOTAS SOBRE EL RECONOCIMIENTO RECÍPROCO Y EL CANJE DE Fax: 00.57.1.257.00.07 LOS PERMISOS DE CONDUCCIÓN NACIONALES E-mail: [email protected] • MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL Página Web: www.ices.es y/o www.oficinascomerciales.es REINO DE ESPAÑA • PROTOCOLO MODIFICATORIO DEL CONVENIO CULTURAL ENTRE ESPAÑA Y Agregaduría de Educación en Bogotá COLOMBIA DE 11 DE ABRIL DE 1953. • PROTOCOLO DE COOPERACIÓN ENTRE EL MINISTERIO DE DEFENSA NACIO- Agregado: Manuel Lucena NAL DE COLOMBIA Y EL MINISTERIO DE DEFENSA DE ESPAÑA, MADRID, FE- Dirección: Carrera 13 A Nº 89-54 Piso 4 Bogotá, D.C. BRERO DE 2003. Tels: 00.57.1.610.89.01 • CONVENIO PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN Y PREVENIR LA EVASIÓN FIS- Fax: 00.57.1.610.57.46 CAL EN MATERIA DE IMPUESTOS SOBRE LA RENTA Y EL PATRIMONIO E-mail: [email protected] • ACUERDO PARA LA PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN RECÍPROCA DE INVERSIO- NES Oficina Técnica de Cooperación • CONVENIO DE SEGURIDAD SOCIAL • ACUERDO SOBRE EL LIBRE EJERCICIO DE ACTIVIDADES REMUNERADAS PARA Coordinador General de Cooperación: Pablo Gómez Tavira FAMILIARES DEPENDIENTES DEL PERSONAL DIPLOMÁTICO, CONSULAR, AD- Dirección: Carrera 11 A Nº 93-67 piso 3 MINISTRATIVO Y TÉCNICO DE MISIONES DIPLOMÁTICAS Y OFICINAS CONSU- Tels: 00.57.1. 744.10.01 / 744.10.12 LARES. Fax: 00.57.1. 744.10.16 • ACUERDO DE ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA, ENERO 2008. E-mail: [email protected] • PROGRAMA DE COOPERACIÓN FINANCIERA HISPANO-COLOMBIANO. MAYO Página Web: www.aecid.org.co DE 2008. • CANJE DE NOTAS QUE OFICIALIZÓ EL ACCESO AL VOTO DE LOS COLOMBIA- Centro de Formación de la Cooperación Española NOS RESIDENTES EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE ESPAÑA Y DE LOS CIUDADANOS ESPAÑOLES RESIDENTES EN COLOMBIA. FEBRERO 2009. Director: Mercedes Flórez • MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL GOBIERNO DE COLOMBIA Y EL Dirección: Centro Plaza Santo Domingo, Carrera 36 Nº 2-74 Cartagena de Indias GOBIERNO DE ESPAÑA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COOPERACIÓN EN Tels: 00.57.5.6640904 MATERIA DE DERECHOS HUMANOS. JULIO DE 2009 Fax: 00.57.5.6643159 • ACUERDO DE RECONOCIMIENTO MUTUO DE TÍTULOS Y GRADOS ACADÉMI- E-mail: [email protected] COS DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA, EN DESARROLLO DEL AR- Página Web: www.cifaeci.org TÍCULO IV DEL CONVENIO CULTURAL ENTRE ESPAÑA Y COLOMBIA DE 1953. DICIEMBRE DE 2010. Consulado General de España en Bogotá • MARCO DE ASOCIACIÓN PAÍS 2011-2014 DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN COLOMBIA. 209 DE OCTUBRE DE 2011 Cónsul General: Sergio Krsnik Castello • MEMORANDO DE ENTENDIMIENTOENTRE LA SECRETARIA DE ESTADO DE Dirección: Calle 94A Nº 11A-70 Bogotá, D.C. TELECOMUNICACIONES Y DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y EL MINIS- Tels: 00.57.1.628.39.10 – 628.39.31 TERIO DE INDUSTRIA, ENERGIA, Y TURISMO DE ESPAÑA, RELATIVO AL FORTA- Fax: 00.57.1.628.39.38 / 39 LECIMIENTO DE LA INDUSTRIA DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION . E-mail: cog.bogota@maec,es octubre 2013. Página Web: www.maec.es/consulados/bogota • MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO EN EL AMBITO TURISTICO ENTRE EL MI- (En la sede del Consulado General se encuentra la Oficina Laboral y de Asuntos NISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DE COLOMBIA Y EL MINISTE- Sociales) 12

FICHA PAÍS COLOMBIA

Consulado General de España en Cartagena de Indias NORTE DE SANTANDER

Cónsul General: Salas Collantes Rosa María Somavilla Bueno Consulado General de España en Cartagena de Indias Vicecónsul Honoraria de España en Cúcuta Dirección: Centro Plaza de Santo Domingo, Carrera 36 Nº 2-74 Marcación rápida (desde el consulado): 418 Tels: 0057.5.664.02.27 Teléfono: 5712607 Fax: 0057.5.664.45.09 Dirección: Calle 19 No. 0B-23, B. Blanco Teléfono de Emergencia Consular: 00 57 317 648 6475 Correo electrónico: [email protected] (El Consulado se encuentra en la misma sede del Centro de Formación de la Coo- peración Española en Cartagena de Indias) PASTO

Consulados Honorarios de España (titular, dirección, teléfonos) VICECONSULADO HONORARIO Vicecónsul Honorario: Clemencia Alvarado de Echevarría BARRANQUILLA Dirección: Calle 12a Nº. 29-22 Barrio San Ignacio Teléfax: 7238137 CONSULADO HONORARIO Correo electrónico: [email protected] Carlos José Guerra Sanz Cónsul Honorario de España en Barranquilla PEREIRA Teléfono: 3604653 Dirección: Carrera 48 nº 2-74 VICECONSULADO HONORARIO [email protected] Vicecónsul Honoraria: Pilar Marzal de Ordúz Dirección: Carrera 16 Nº. 8-07, Barrio Los Alpes BUCARAMANGA Teléfax: 3251702 Correo electrónico: [email protected] VICECONSULADO HONORARIO Vicecónsul Honorario: Próspero Rueda González Dirección: Carrera 23 Nº. 36-33 Teléfono: 6320090 Fax: 6323920 Correo electrónico: [email protected]

BUENAVENTURA

VICECONSULADO HONORARIO Vicecónsul Honoraria: Amparo García Rodríguez Dirección: Calle 2 Nº. 2-87, Piso 2 Teléfono: 2423817 Fax 2418239 Correo electrónico: [email protected]

CALI

CONSULADO HONORARIO Cónsul Honorario: Mario Bedoya Ospina Dirección: Carrera 3ª Nº 7-75 Oficina 602. Edificio Alcalá Teléfono: 8880550.-Telefax: 8880554 Fax 6686975 Correo electrónico: [email protected]

MEDELLÍN

CONSULADO HONORARIO Cónsul Honorario: Rafael García Pino Dirección: Calle 7D Nº. 43A-99, Of. 410 Teléfono: 604 1936 ext. 1199 (Celular 312 286 3637) Telefax 3524100 [email protected]

Oficina de Información Diplomática www.maec.es