Annual Management Report Contents
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Transcripción Sesión Conjunta 041 Septiembre 24 De 2013
No. 003 - 14 (Miércoles 03 de Septiembre de 2014) Sesión Conjunta de las Comisiones Económicas Terceras y Cuartas de Senado de la República y Cámara de Representantes Período Constitucional 2014- 2018 En la ciudad de Bogotá, D.C. siendo las 10:45 a.m. del día Miércoles 03 de Septiembre de 2014, se reunieron en el Salón Boyacá del Capitolio Nacional los miembros de las Comisiones Conjuntas Terceras y Cuartas de Senado de la República y Cámara de Representantes, bajo la Presidencia del H.R. JOHN JAIRO ROLDAN AVENDAÑO Presidente de la Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes y la Vicepresidencia del H.S. ARTURO CHAR CHALJUB Presidente de la Comisión Cuarta del Senado de la República. Los Señores Secretarios de las cuatro Comisiones Económicas certificaron la siguiente asistencia conformando quórum decisorio, así: Comisión Cuarta de Cámara: Llamado a lista: Abril Tarache Jorge Camilo Díazgranados Abadía Eduardo Agatón Díazgranados Torres Luís Eduardo Gallón Arango Luís Horacio Guerra de La Rosa Orlando Aníbal Guerrero Montaño Nicolás Daniel Lemos Uribe Juan Felipe Moreno Marmolejo Luz Adriana Restrepo Salazar Antonio Rivera Peña Juan Carlos Roldán Avendaño John Jairo Sinisterra Valencia Hernán Villamil Benavides Ángelo Antonio Se hicieron presentes en el transcurso de la Sesión: Benavides Solarte Diela Liliana Benjumea Moreno Eduar Luís Castaño Pérez Mario Alberto Castillo Suárez Fabián Gerardo Chaves García Johana Córdoba Manyoma Niltón Correa Díaz Neftalí Curi Osorio Martha Cecilia Flórez Asprilla José Bernardo González Duarte Kelyn Johana Quintero Romero Eloy Chichí Rey Ángel Jorge Emilio Zuluaga Henao María Regina Con excusa deja de asistir el Honorable Representante: Elizalde Gómez Rafael Comisión Tercera de Cámara: Contestaron a lista: Barrera Rueda Lina María Betancourt Pérez Bayardo Gilberto Blanco Álvarez Germán Álcides Bonilla Soto Carlos Julio Cárdenas Morán John Jairo Castillo García Nancy Denise Contento Sánz Elda Lucy Gómez Amín Mauricio Housni Jaller Jack Sesión Comisiones Conjuntas Nro. -
Cuota Javeriana En El Segundo Periodo De Santos
Cuota javeriana en el segundo periodo de Santos Por lo menos diez javerianos, entre ellos siete ministros, forman parte del equipo de Gobierno que conformó el Presidente Juan Manuel Santos para su segundo periodo, que inició el pasado 7 de agosto. Juan Carlos Pinzón Bueno, Aurelio Iragorri Valencia, Ministro María Cecilia Álvarez-Correa Ministro de Defensa de Agricultura Glen, Ministra de Comercio, Nació en Tunja. Es economista de la Nació en Popayán. Es abogado de la Industria y Turismo Pontificia Universidad Javeriana, con Pontificia Universidad Javeriana con Nació en Ciénaga (Magdalena). Es in- Maestría en Relaciones Internaciona- posgrado en Mercadeo y Administra- geniera industrial de la Pontificia Uni- les de John Hopkins University y con ción Efectiva. Ocupó cargos directivos versidad Javeriana y Especialista en estudios de Ciencia y Tecnología en la en Comercial Cóndor de Colombia y en Finanzas Privadas del Colegio Mayor de Escuela Kennedy de la Universidad de Malterías de Colombia. Trabajó por tres Nuestra Señora del Rosario. Harvard. años en la Misión de Colombia ante la Fue Vicepresidenta de La Previsora Fue Vicepresidente de Asobancaria, ONU y ocupó varios cargos en la Regis- S.A. y de la Contraloría de Bavaria. En- trabajó con la Federación de Cafeteros, traduría Nacional entre 2002 y 2007. tre 2002 y 2005 fue Asesora de la Alta con el Citigroup y con el Banco Mun- En 2010 fue nombrado Viceministro Consejería de la Presidencia; entre 2005 dial. Acompaña a Juan Manuel Santos del Interior, cuando estuvo Germán Var- y 2007 fue Consejera Económica de la desde que éste fue Ministro de Hacien- gas Llegaras como Ministro. -
Documento Conpes 3816
Documento Conpes 3816 CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN MEJORA NORMATIVA: ANÁLISIS DE IMPACTO DNP: Subdirección Sectorial, DDE, DJSG, DIFP, OAJ Ministerio de Justicia y del Derecho Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Departamento Administrativo de la Presidencia de la Republica – DAPRE Departamento Administrativo de la Función Pública – DAFP Versión Aprobada Bogotá D.C., Octubre 2 de 2014 CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL CONPES Juan Manuel Santos Calderón Presidente de la República Germán Vargas Lleras Vicepresidente de la República Néstor Humberto Martínez Neira Ministro de la Presidencia Juan Fernando Cristo Bustos María Ángela Holguín Cuéllar Ministro del Interior Ministra de Relaciones Exteriores Mauricio Cárdenas Santamaría Yesid Reyes Alvarado Ministro de Hacienda y Crédito Público Ministro de Justicia y del Derecho Juan Carlos Pinzón Bueno Aurelio Iragorri Valencia Ministro de Defensa Nacional Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural Alejandro Gaviria Uribe Luis Eduardo Garzón Ministro de Salud y la Protección Social Ministro de Trabajo Tomás González Estrada Cecilia Álvarez-Correa Ministro de Minas y Energía Ministra de Comercio, Industria y Turismo Gina Parody Gabriel Vallejo López Ministra de Educación Nacional Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Luis Felipe Henao Cardona Diego Molano Vega Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Natalia Abello Vives Mariana Garcés Córdoba Ministra de Transporte Ministra de Cultura Simón Gaviria Muñoz Director General del Departamento Nacional de Planeación Luis Fernando Mejía Alzate Secretario Técnico Resumen Ejecutivo Este documento presenta a consideración del Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) las bases para institucionalizar el Análisis de Impacto Normativo en la etapa temprana del proceso de emisión de la normatividad desde la Rama Ejecutiva del Poder Público. -
Este Documento Presenta a Consideración Del CONPES La
Documento CONPES 3825 CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DISTRIBUCIÓN DE LOS EXCEDENTES FINANCIEROS DE LOS ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS Y LAS EMPRESAS INDUSTRIALES Y COMERCIALES DEL ESTADO NO SOCIETARIAS, DEL ORDEN NACIONAL, CON CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE 2013 DNP: Subdirección Sectorial, DIFP, OAJ Ministerio de Hacienda y Crédito Público Versión aprobada Bogotá, D.C., 22 de diciembre de 2014 12 CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL CONPES Juan Manuel Santos Calderón Presidente de la República Germán Vargas Lleras Vicepresidente de la República Néstor Humberto Martínez Neira Ministro de la Presidencia Juan Fernando Cristo Bustos María Ángela Holguín Cuéllar Ministro del Interior Ministra de Relaciones Exteriores Mauricio Cárdenas Santamaría Yesid Reyes Alvarado Ministro de Hacienda y Crédito Público Ministro de Justicia y del Derecho Juan Carlos Pinzón Bueno Aurelio Iragorri Valencia Ministro de Defensa Nacional Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural Alejandro Gaviria Uribe Luis Eduardo Garzón Ministro de Salud y la Protección Social Ministro de Trabajo Tomás González Estrada Cecilia Álvarez-Correa Ministro de Minas y Energía Ministra de Comercio, Industria y Turismo Gina Parody d’Echeona Gabriel Vallejo López Ministra de Educación Nacional Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Luis Felipe Henao Cardona Diego Molano Vega Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Natalia Abello Vives Mariana -
Colombia República De Colombia
OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA FICHA PAÍS Colombia República de Colombia La Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación pone a disposición de los profesionales de los medios de comuni- cación y del público en general la presente ficha país. La información contenida en esta ficha país es pública y se ha extraído de diversos medios no oficiales. La presente ficha país no defiende posición política alguna ni de este Ministerio ni del Gobierno de España respecto del país sobre el que versa. ABRIL 2015 te con el océano Pacífico, al nor.-oeste con Panamá y al sur con Perú y Ecuador. Colombia Población: 47.965.868 habitantes (a enero 2015) Capital: Bogotá, Distrito Capital (7 776 845 hab.) Otras ciudades: Medellín: 2 441 123 habitantes Cali: 2 344 734 habitantes Barranquilla: 1 212 943 habitantes Cartagena de Indias: 990179 habitantes Mar Caribe Cúcuta: 643 666 habitantes Bucaramanga: 527 451 habitantes Lago de Maracaibo Santa Marta: 476 385 habitantes PANAMÁ Fuente: DANE. Montería VENEZUELA Idioma: Español (oficial) y numerosas lenguas indígenas. Moneda: Peso colombiano = 100 centavos. Religión: Las principales religiones en Colombia son el catolicismo con un 87,3% de la población, el protestantismo o Evangélicos con el 11,5%. También hay grandes conglomerados de miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, adventistas del séptimo día, Testigos de Jehova, Judios, Musulmanes, hinduistas, gnósticos, entre otros. Océano Pacíco Bogotá Forma de Estado: República presidencialista. -
Conpes 3853 Consejo Nacional De Política Económica Y Social República De Colombia Departamento Nacional De Planeación
Documento CONPES 3853 CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN INSTRUCCIONES A LOS REPRESENTANTES DE LA NACIÓN Y SUS ENTIDADES PARA LA DESTINACIÓN DE UTILIDADES DE LAS EMPRESAS INDUSTRIALES Y COMERCIALES DEL ESTADO SOCIETARIAS Y LAS SOCIEDADES DE ECONOMÍA MIXTA DEL ORDEN NACIONAL, CON CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Departamento Nacional de Planeación Ministerio de Hacienda y Crédito Público Versión aprobada Bogotá, D.C., 11 de abril de 2016 CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL CONPES Juan Manuel Santos Calderón Presidente de la República Germán Vargas Lleras Vicepresidente de la República María Lorena Gutiérrez Botero Ministra de la Presidencia Juan Fernando Cristo Bustos María Ángela Holguín Cuéllar Ministro del Interior Ministra de Relaciones Exteriores Mauricio Cárdenas Santamaría Yesid Reyes Alvarado Ministro de Hacienda y Crédito Público Ministro de Justicia y del Derecho Luis Carlos Villegas Echeverri Aurelio Iragorri Valencia Ministro de Defensa Nacional Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural Alejandro Gaviria Uribe Luis Eduardo Garzón Ministro de Salud y Protección Social Ministro de Trabajo María Lorena Gutiérrez Botero Cecilia Álvarez-Correa Glen Ministro de Minas y Energía (E) Ministra de Comercio, Industria y Turismo Gina Parody d'Echeona Gabriel Vallejo López Ministra de Educación Nacional Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Luis Felipe Henao Cardona David Luna Sánchez Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio Ministro de Tecnologías -
Gestión Y Estructuración De Proyectos
Buen viento, buena mar Estrategias para el Impulso El sector que lleva para los puertos Nacional la delantera Gestión y Estructuración de Proyectos Medellín, Colombia Información Nacional - Octubre 2015 -Cali,Valle- Edición 001, ISSN: 2462 - 8727 Información Nacional - Octubre 2015 -Cali,Valle- Canales Institucionales entrevista exclusiva: ministra de transporte, natalia abello vives. Región Caribe: Proyectos de Infraestructura que marchan a toda velocidad. La Revolución de la infraestructura en Colombia Por: Luis Fernando Andrade, Presidente Agencia Nacional de Infraestructura. un RESULTADO Ministro de Justicia y del Derecho CONFIABLE VIGILADO Centro de Amigable composición Usted encontrará un equipo de Conciliación, profesionales especializados en Arbitraje técnico Mecanismos Alternativos de Arbitraje en derecho Arbitraje y Solución de Conflictos en sus Conciliación Amigable diferentes modalidades. Mediación Composición Peritajes Sede Norte: [email protected] Carrera 13a No 97-98 / Tel.: (571) 6114040 A través de nuestra Secretaría Técnica y de nuestras Comisiones Técnicas Permanentes, emitimos conceptos sobre aspectos científicos, técnicos y económicos, en áreas relacionadas [email protected] con la ingeniería. Avalúos Institucionales Maquinaria - Brindamos un apoyo profesional y planta y equipo especializado. Empresas - Garantizamos estándares de calidad, objetividad y criterios de equidad. Intangibles - Determinamos el valor de los bienes, activos de empresas públicas y privadas, aplicando las normas internacionales -
FICHA PAÍS Colombia República De Colombia
OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA FICHA PAÍS Colombia República de Colombia La Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación pone a disposición de los profesionales de los medios de comunicación y del público en general la presente ficha país. La información contenida en esta ficha país es pública y se ha extraído de diversos medios no oficiales. La presente ficha país no defiende posición política alguna ni de este Ministerio ni del Gobierno de España respecto del país sobre el que versa. ENERO 2017 con el océano Pacífico, al nor.-oeste con Panamá y al sur con Perú y Ecuador. Colombia Población: 48.529.859 (febrero 2016) Capital: Bogotá, Distrito Capital (7 963.379 hab.) Otras ciudades: Medellín, 2.457.680 habitantes Cali, 2.358.302 habitantes Barranquilla, 1.219.382 habitantes Cartagena de Indias, 971.592 habitantes Mar Caribe Cúcuta, 643.666 habitantes Bucaramanga, 527.451 habitantes Lago de Maracaibo Santa Marta, 476.385 habitantes PANAMÁ (Fuente: DANE, enero 2016) Montería VENEZUELA Idioma: Español (oficial) y numerosas lenguas indígenas. Moneda: Peso colombiano = 100 centavos. Religión: Las principales religiones en Colombia son el catolicismo (87,3%), el protestantismo o Evangélicos (11,5%) y grandes conglomerados de miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Adventistas del Sépti- mo día, á, Judíos, Musulmanes, entre otros. Forma de Estado: República presidencialista. Océano Pacíco Bogotá División administrativa: DEPARTAMENTOS (CAPITAL) EXTENSIÓN (KM2) Amazonas (Leticia) 109.665 Antioquia (Medellín) 63.612 Arauca (Arauca) 23.812 Atlántico (Barranquilla) 3.388 Pasto Bolívar (Cartagena) 25.978 Boyacá (Tunja) 23.189 Caldas (Manizales) 7.888 BRASIL Caquetá (Florencia) 88.965 ECUADOR Casanare (Yopal) 44.640 Cauca (Popayán) 29.308 César (Valledupar) 22.905 PERÚ Córdoba (Montería) 25.020 Cundinamarca (Bogotá) 24.210 Guainía (Puerto Inírida) 72.238 Chocó (Quibdó) 46.530 © Ocina de Información Diplomática. -
Peace, Equality and Education Top Government Priorities
ECONOMY & FINANCE BARRANQUILLA Solid financial fundamentals help Drives diversification transform economy Page 3 efforts Page 6 #ColombiaTheWorldfolio #TheWorldfolio Peace,COLOMBIA equality and education top government 2.0 priorities President Juan Manuel Santos has been in power since 2010 President Santos September’s announcement signi- provides the opportunity for FARC to partments, conciliation centers and “Comprehensive fied the end of this long road. A formula transition to the political arena. justice decentralization programs. A directs talks aimed at peace is not possible ending half a century for transitional justice for conflict-relat- new website called LegalApp, which ed crimes, such as kidnapping, murder, Justice will be made available for smart phone if there is no equity, of armed conflict in forced displacement, disappearance Since the FARC’s ceasefire in July download, provides Colombians with and the only way to Colombia, and brings and torture, was agreed, as well as repa- of 2015, violence in Colombia has easy access to justice services, infor- foward an agenda ration guidelines for the conflict’s six dropped to 1975 levels. Even before mation and assistance. achieve long-term that will ensure future million victims. A final deal date was set the peace agreement, Colombia’s “It allows people to report their equity is to have economic dynamism for 23 March, 2016. FARC has agreed economy began posting some of the concerns in a very simple way. It helps a well-educated to lay down their weapons within two highest growth rates in Latin America, them identify their situation, and in- Last September, the Colombian gov- months of the signing of the accord. -
Documento CONPES 3828
Documento CONPES 3828 CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN POLÍTICA PENITENCIARIA Y CARCELARIA EN COLOMBIA Departamento Nacional de Planeación: Subdirección Sectorial, DJSG, DIES, DDS, DDTS, DIFP, OAJ Ministerio de Justicia y del Derecho Ministerio de Defensa Nacional Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios Ministerio de Salud y Protección Social Ministerio de Trabajo Ministerio de Educación Nacional Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Departamento Administrativo de la Función Pública Servicio Nacional de Aprendizaje Versión aprobada Bogotá, D.C., 19 de mayo de 2015 CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL CONPES Juan Manuel Santos Calderón Presidente de la República Germán Vargas Lleras Vicepresidente de la República Néstor Humberto Martínez Neira Ministro de la Presidencia Juan Fernando Cristo Bustos María Ángela Holguín Cuéllar Ministro del Interior Ministra de Relaciones Exteriores Mauricio Cárdenas Santamaría Yesid Reyes Alvarado Ministro de Hacienda y Crédito Público Ministro de Justicia y del Derecho Juan Carlos Pinzón Bueno Aurelio Iragorri Valencia Ministro de Defensa Nacional Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural Alejandro Gaviria Uribe Luis Eduardo Garzón Ministro de Salud y Protección Social Ministro de Trabajo Tomás González Estrada Cecilia Álvarez-Correa Ministro de Minas y Energía Ministra de Comercio, Industria y Turismo Gina Parody d'Echeona Gabriel Vallejo -
Debates Y Patrones De La Administración Pública En Colombia, Un Estudio De Caso (2006 – 2014)
Debates y Patrones de la Administración Pública en Colombia, un estudio de caso (2006 – 2014) David Fernando Rubio Quintero Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales IEPRI Bogotá, Colombia Noviembre de 2019 Debates y Patrones de la Administración Pública en Colombia, un estudio de caso (2006 – 2014). David Fernando Rubio Quintero Tesis presentada como requisito parcial para optar por el título: Magíster en Estudios Políticos Director: Mg. Carlos Germán Sandoval Forero Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales IEPRI Bogotá, Colombia Noviembre de 2019 A Juliana, por su dedicación y perseverancia. A mis padres por su apoyo incondicional. A ellos por su permanente compañía a través del tiempo. Porque este trabajo es posible gracias a ellos. AGRADECIMIENTOS Agradezco a mi director de tesis, Carlos Germán Sandoval, por sus conocimientos y su visión que me permitieron enfocar esta investigación, por su paciencia y dedicación que me impulso a seguir investigando para el logro de esta tesis. A mis profesores de la maestría, quienes se encargaron de fortalecer mis conocimientos, esté fue el motor que impulso la consolidación de este trabajo. A Jéssica Rocío Mejía por sus consejos y revisiones; a Lina Guzmán, por guiarme en la fase final de esta investigación. A ellas por su genuino interés y disposición en este tema. A Juliana, a sus padres y mis padres que siempre me apoyaron y comprendieron los esfuerzos que hoy veo forjados. Ellos que me dieron la confianza para iniciar y continuar con esta travesía. -
Documento CONPES 3834
Documento CONPES 3834 CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA ESTIMULAR LA INVERSIÓN PRIVADA EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN A TRAVÉS DE DEDUCCIONES TRIBUTARIAS Departamento Nacional de Planeación: Subdirección Sectorial, DDE, DIFP, OAJ Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Ministerio de Hacienda y Crédito Público Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Versión aprobada. Bogotá, D.C., 02 de julio de 2015 CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL CONPES Juan Manuel Santos Calderón Presidente de la República Germán Vargas Lleras Vicepresidente de la República María Lorena Gutiérrez Botero Ministra de la Presidencia Juan Fernando Cristo Bustos María Ángela Holguín Cuéllar Ministro del Interior Ministra de Relaciones Exteriores Mauricio Cárdenas Santamaría Yesid Reyes Alvarado Ministro de Hacienda y Crédito Público Ministro de Justicia y del Derecho Luis Carlos Villegas Echeverri Aurelio Iragorri Valencia Ministro de Defensa Nacional Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural Alejandro Gaviria Uribe Luis Eduardo Garzón Ministro de Salud y Protección Social Ministro de Trabajo Tomás González Estrada Cecilia Álvarez-Correa Ministro de Minas y Energía Ministra de Comercio, Industria y Turismo Gina Parody d'Echeona Gabriel Vallejo López Ministra de Educación Nacional Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible