1- PORTADA

CONSPIRACIÓN EN LOS SERVICIOS

DENUNCIA POR POSIBLE CONSPIRACIÓN DE LA MASONERÍA INTERNACIONAL PARA APODERARSE DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS Y MUNICIPALES, ASÍ COMO ENCARECER LAS TARIFAS DE ESTOS SERVICIOS

TOMO I

JULIO CÉSAR GARCÍA VÁSQUEZ

De la omisión de denuncia de particular. “Artículo 441. Omisión de Denuncia de particular. El que teniendo conocimiento de la comisión de un delito de … enriquecimiento ilícito … omitiere sin justa causa informar de ello en forma inmediata a la autoridad, incurrirá en prisión de uno (1) a tres (3) años” Ley 599 de 2.000

MARZO DE 2003

3

2- ÍNDICE INDICE DEL TOMO I Pág. Los Grandes Maestros de la Gran Logia de Colombia 3 Algunos Masones citadas por la Revista Semana Nº793 del 14 de julio de 1997 en el artículo “El Poder de los Masones”. 4 Famigrama que muestra como la transformación de la EEB S.A. ESP. fue entre primos. 7 1.0 LA PRIVATIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y FINANCIEROS ES LA SEGUNDA PARTE DEL PLAN QUE SE INICIÓ EN 1990. 8 1.1 La Estrategia 8 1.2 El Banco De La República Puede Ser Cercano Al Plan. 11 1.3 El Dr. Armando Montenegro Puede Ser Protagonista De La Estrategia. 12 1.4 La Constitución De 1991 Favoreció El Plan Y La Estrategia. 14 1.5 Otros Posibles Colaboradores A La Estrategia 15 1.6.0 El Manejo Económico Se Adjudica Por Turnos Y Parece Un Carrusel. 17 1.6.1 Turnos Del Departamento Nacional De Planeación (DNP) 17 1.6.2 Turnos En La Asociación Nacional De Instituciones Financieras (ANIF) 17 1.6.3 Turnos En La Decanatura De La Facultad De Economía De La Universidad De Los Andes. 18 1.6.4 Turnos En La Superintendencia Bancaria 18 1.7 La Asamblea Nacional Constituyente Pudo Haber Sido Parte De Un Plan. 18 2.0 UNA POSIBLE CONSPIRACIÓN ALREDEDOR DE LA MANSIÓN KOPP 21 2.1.0 El Plan En Los Servicios Públicos Domiciliarios De Energía 21 2.1.1 Período 1970-1990 22 2.1.2 Período 1990-1994 22 2.1.3 Desde 1994 22 2.2 El Plan Pudo Organizarse Desde La Banca Internacional 23 2.2.1 Los Banqueros Judíos Koppel 23 2.2.2 La Búsqueda De Un Nuevo Orden Mundial 24 2.2.3 El Despojo A Bogotá D.C. Del Patrimonio Del Alumbrado Público De 1114 Parques 25 2.2.4 Los Cercanos Vínculos De Las Directivas De Bermúdez Y Valenzuela A La Mansión Kopp 26 2.2.5 Las Haciendas, La Libertad Y El Recreo 27 2.2.6 La Quiebra De Camacho Roldán. 32 2.3 Posibles Impedimentos Del Actual Director Del Departamento Nacional De Planeación 33 3.0 INICIOS DEL PARENTESCO CON LOS PRIMOS ROTHSCHILD 35 3.1 Los Montoya Y La Mansión Kopp 36 3.2 Los Posibles Nexos En La Superbancaria 37 3.3 El Empréstito En Londres Con N.M. Rothschild 38 3.3.1 Los Actores En 1824 38 3.3.2 N.M. Rothschild & Sons, Inverlink, Booz Allen: Los Nuevos Asesores 39 3.3.3 Los Montoya Y Los Zuleta Ya Estaban Unidos Desde Antes Del Asesinato A Sucre. 42 3.3.4 Desde Antes De Asesinar A Sucre, Ya Trataban De Imponer Un Nuevo Orden Grancolombiano. 46 3.3.5 Otros Vínculos Rothschild –Inverlink –Booz Allen. 58 3.3.6 La Receta De Los Asesores Siempre Es Aplicar El Plan: Privatizador. 62 3.4 La 5ª Abuela Rachel Montefiori 64 3.5 El 4º Abuelo David Castello Montefiori 65 3.5.1 Primos Del Primer Ministro De La Reina Victoria 65 3.5.2 Por Los Primos Koppel Llegó El Parentesco A La Gran Banca Internacional 66 3.5.3 Algunos Casos De Diego Pardo Koppel 69 3.5.4 Los Vínculos De La Mansión Kopp a Los Echavarría Olozaga Del Grupo Corona: 70 3.5.5 El Caso De Los Fondos Grancolombiano Y Bolivariano 72 3.6 El 3º Abuelo Edmundo Castello Brandon 74 3.7.0 Los 2 Abuelos 75 3.7.1 Mary Castello González 75 3.7.2 Jorge Daniel Castello González 76 3.8.0 Los 1º Abuelos Leopoldo Kopp Y Josefina Castello 76 3.8.1 Leopoldo Kopp Castello 76 3.8.1.1 Olga Dávila Alzamora 76

4

3.8.1.2 Alfonso López Pumarejo. 77 3.8.1.3 Los Holguín Arboleda. 78 3.8.1.4 El Manejo Del Banco Central De Colomb3ia. 79 3.8.1.5 El Fraude De Us$ 13.5 Millones Contra El Banco De La República 81 3.8.1.6 Algunos Vínculos Holguín Y Koppel Con Termorío 86 3.8.1.7 Por Este Conducto También Perdimos Panamá. 95 3.8.1.8 Regalarle Cusiana A Tritón Colombia Inc. Era Parte De La Primera Etapa Del Plan. 98 3.8.2 Josefina Castello Espinosa 105 3.8.2.1 Isabel Argáez Castello 105 3.8.2.2 Beatriz Argáez Castello 106 3.8.2.3 El Descalabro Del Guavio 106 3.8.2.4 El Descalabro Del Metro De Medellín 107 3.8.2.5 Roberto Holguín Fety Y Luis Avella Martínez 108 3.8.2.6 Germán Botero De Los Ríos Y El Guavio 109 3.8.2.7 Rodrigo Ospina Hernández De La J.D. De La Empresa De Energía. 110 3.8.2.8 Reinaldo Arboleda Valencia De La J.D. De La Empresa De Energía 115 3.8.3 Los Vínculos De La Mansión Kopp En La Quiebra Del Grupo Colombia 115 3.8.4 La Vinculación De La Mansión Kopp En La Quiebra De Inversiones Furatena 116 3.8.5 Los Noguera Calderón 118 3.8.5.1 El Escándalo De La Mannesman 118 3.8.5.2 El Periódico El Tiempo Desde Sus Inicios, Posiblemente Ha Sido Cercano A La Mansión Kopp 120 3.8.5.3 Otros Negocios De Los Noguera Calderón 121 3.8.6 Algunas Aproximaciones De La Mansión Kopp, Al Magnicidio Del 9 De Abril De 1948 121 3.8.6.1 Muy∴ Resp∴ Gr∴ M∴ De La Gran Masónica De Colombia En Ese Período. 122 3.8.6.2 Plinio Mendoza Neira Acompañaba A Gaitán En El Momento Del Magnicidio 124 3.8.6.3 Memorias De Alfonso Araujo Gavíria Sobre El 9 De Abril 129 3.8.6.4 Alfonso Araujo Gavíria 132 3.8.6.5 Muy Resp∴ Gr∴M∴ Darío Echandía Olaya 133 3.8.6.6 Camilo De Brigard Silva 135 3.8.6.7 Aproximación A Posibles Parentescos De Roa Sierra, El Presunto Asesino Material Hacia La Mansión Kopp. 138 3.8.7 En Junio De 1953 Planearon Asesinar A Rojas Pinilla 140 3.9 Otros Casos Posiblemente Cercanos A La Mansión Kopp En Los Últimos Cincuenta Años 145 3.9.1 En 1955 Se Realizó El Primer Fraude En La Bolsa De Bogotá 145 3.9.2 Iniciándose La Década Del 60 Fue La Estafa De Casaclub 151 3.9.3 En 1966 Hernando López Holguín Realizó El Engaño De La Urbanización El Batan 152 3.9.4 En 1969 Fue El Caso Fadul Y Peñalosa 154 3.9.5 En 1970 Se Sucedió El Fraude En La Elección De Pastrana Borrero En Los Inicios De La Primera Parte Del Plan 156 3.9.6 Desde 1978 Empezó Las Ilegalidades Bancarias Que Se Destaparon En 1982 159 3.9.6.1 En 1978 Manuel José Arrázola Escovar Y Los Negocios De Pronta S.A. 159 3.9.6.2 Empezando La Década Del 80, Humberto Vegalara Rojas, Gerente (S) De Pronta Y Otras Sociedades 164 3.9.6.3 En 1981 Jaime Urdaneta Holguín Estuvo Sindicado De Autopréstamo En El Banco De Colombia. 164 3.9.6.4 En 1983 Le Colaboraron Rafael Tomás Aparicio Escallón Y Germán Naranjo Dousdebes 167 3.9.6.5 Jaime Zuleta Jaramillo, Roberto Ordóñez Ibañez Y Otros. 169 3.9.7 Byron López Salazar Y Otros 171 3.9.7.1 En 1982 Byron López Salazar Y Otros Defraudaron Con Corfintegral 171 3.9.7.2 En 1982 Byron López Salazar También Figura En La Junta Directiva Del Equipo De Fútbol Santa Fe D.C. 174 3.9.8 A Mediados De La Década De Los 80 El Caso De Las Picas 176 3.9.8.1 Juan Ricardo Escobar Bonitto 176 3.9.8.2 En 1988 La Estafa De Pombo Con Cofinza 177 3.9.9 En 1996 El Experto Ramón Eduardo Madriñán De La Torre En El Negocio Del Metro De Medellín 179 3.9.10 Los Grandes Grupos Y La Mansión Kopp 184

5

3.9.10.1 Los Cacaos Y La Posible Conspiración En Los SPD De Energía. 184 3.9.10.2 Germán Montoya Vélez 187 3.9.10.3 La Apropiación Del Petróleo Del Catatumbo Por Parte De Virgilio Barco Martínez 197 3.9.10.4 Virgilio Barco Vargas Y Sus Negocios De Compraventa De Crudo, Siendo Presidente De Colombia. 198 3.9.11 Las Narco –Conspiraciones Para Que? 201 3.9.11.1 La Expansión En Generación Y El Negocio De La Cocaina Tenían Vínculos 201 3.9.11.2 En 1994 La Conspiración Contra Samper De Los Que Trabajaban Por Un Nuevo Orden Mundial 205 3.9.12 La Logia Skull & Bones – Bush – Enron Arthur Andersen – Harken – Rodrigo Villamizar 209 3.9.12.1 Los Bush Y La Logia Skull & Bones 209 3.9.12.2 Bush – Harken De Colombia – Enron – Rodrigo Villamizar 210 3.9.12.3 Bush – Harken De Colombia – Gómez Pinzón 211 3.9.12.4 Indicios De Vinculación De Skull & Bones Con La Defraudación De US$ 13.5 Millones Al Banco De La República 213 3.9.12.5 Patricia Arrazola Bustillo Tiene Proximidad Tanto A Bush Como A Los Rothschild 215 3.9.13 Los Que Manejan El Nuevo Orden Mundial 215

6

3- LA TRANSFORMACIÓN DE LA EEB FUE UN NEGOCIO ENTRE PRIMOS Y MASONES

LOS GRANDES MAESTROS DE LA GRAN LOGIA DE COLOMBIA

El equivalente a lo que para los católicos representa el Presidente del Consejo Episcopal de Colombia, lo es para los masones el Muy RESP∴ GR∴ M∴ que es elegido desde 1922 para presidir la Gran Logia de Colombia.

Período GRANDES MAESTROS 1922-1924 Arturo Pardo Morales 1924-1928 Eugenio J. Gómez Parra 1928-1931 Miguel López Pumarejo 1931-1931 Gonzalo Gómez 1931-1932 Marco Tulio Amorocho 1932-1933 Aníbal Ardila Durán 1933-1934 Tulio Rubiano 1934-1934 Darío Echandía Olaya 1934-1935 Tulio Rubiano 1935-1935 Benjamín Silva Herrera 1935-1936 Tulio Rubiano 1936-1936 Miguel López Pumarejo 1936-1938 Enrique Garcés 1938-1940 Germán Iriarte 1940- 1941 Antonio María Pradilla Pinto 1941-1943 Hernando Salcedo Salgar 1943-1944 Francisco Gómez Pinzón 1944-1944 Alberto Gómez Cruz 1944-1945 Antonio María Pradilla Pinto 1945-1947 Alvaro Salcedo Gil 1947-1948 Adán Arriaga Andrade 1948-1950 Julio Ortíz Márquez 1951-1955 Abraham Mora Sánchez 1955-1956 César Ordóñez Quintero 1956-1961 Alfredo Gómez Venégas 1961-1969 Carlos Alberto Rosas Rozo 1969-1971 Crótatas Londoño Cardona 1971-1973 Alvaro López Holguín 1973-1973 Carlos Francisco Cardona Herrera 1973-1975 Alvaro García Herrera 1975-1979 Cesáreo Rocha Ochoa 1979-1981 Víctor Manuel Rojas Aguilar 1981-1985 Félix Alfonso Villate Cerón 1985-1989 Orlando Solano Barcenas 1989-1991 Evaristo Obregón Garcés 1991-1995 Jorge Gavíria Liévano 1995-1996 Raúl González Alonso 1996-1999 Gerardo Vargas Velásquez 1999-2002 Luis Eduardo Botero Hernández

7

“SALUDO DEL MUY RESPETABLE GRAN MAESTRO (…) No obstante la nobleza de sus fines, la masonería ha sido vilipendiada y perseguida descarnadamente a lo largo de los siglos, por personas fanáticas e intolerantes que han encontrado en la sociedad de la escuadra y el compás, un duro obstáculo en su propósito de imponer sus dogmas y doctrinas, subyugando el pensamiento, asfixiando las libertades individuales y desconociendo los más elementales derechos del hombre. (…) LUIS EDUARDO BOTERO HERNÁNDEZ Gran Maestro”

ALGUNOS MASONES CITADOS POR LA REVISTA SEMANA Nº793 DEL 14 DE JULIO DE 1997 EN EL ARTÍCULO “EL PODER DE LOS MASONES”.

El Presidente de Semana es Felipe López Caballero y solo hacen figurar entre los masones de la familia López a Eduardo López Obregón. Allí figura que parte de la información ha sido suministrada por el Muy RESP∴ GR∴ M∴ GERARDO VARGAS VELÁSQUEZ DE LA GRAN LOGIA DE COLOMBIA en el período 1996- 1997, también aparece su fotografía en el Templo Benjamín Herrera, en la Mansión Kopp, rodeado de varios masones. Vargas Pertenecía a la Logia Grandeza Nº37 de Bogotá. Los textos entre comillas son tomadas del artículo de la Revista Semana. “… La masonería sigue siendo un enigma en Colombia. Aún quienes han oído hablar de ella o conocer algunos de sus miembros saben muy poco sobre los masones, que piensan, que hacen, que buscan y cómo actúan” “En el libro Masonería y Humanismo publicado en Colombia en 1985 para consulta de miembros de la Orden es que “se exige de todos sus miembros el secreto inviolable de todo cuanto hayan visto, oído o descubierto en ella.” Algunos ya fallecidos Presidentes de − Virgilio Barco Vargas. Colombia Masones: − César Gavíria Trujillo. Byron Gavíria, su padre, fue masón y está enterrado en el En vida generalmente nunca se Cementerio Libre de Circasia, Quindío. presentan abiertamente como masones. “Los masones piensan que el ex – − Eduardo Santos Montejo. presidente conoce y entiende los − Darío Echandía Olaya, pertenecía a la principios de la Orden” Logia Manuel Murillo Toro Nº3 de Bogotá. “En un reporte sobre la masonería, publicado hace dos años en el libro − Alberto Lleras Camargo pertenecía a la Medellín Secreto, se aseguraba que César Logia Manuel Murillo Toro Nº3 de Gavíria estaba a punto de ser iniciado” Bogotá, “en el Murillo Toro hay 24 En diciembre de 1992 el Gran Maestre de la miembros activos y cotizantes es decir, Orden de Malta Fra Andrew Willoughby masones que cumplen a cabalidad el trabajo Ninian Bertie vino al país invitado por César y con las cuotas que solicita la Orden” Gavíria Trujillo y también a participar en el Ministros Con Funciones Presidenciales Encuentro Iberoamericano de la orden que Del Gobierno Turbay y que también son se realizaría en Cartagena. A César Gavíria Masones: le impusieron los símbolos de la orden y en − Germán Zea Hernández. En 1951 fue retribución al Gran Maestre se le impulsó la acusado ante un Consejo de Guerra Cruz de Boyacá. por actos subversivos y condenado a varios meses de prisión. Hechos Algunos Masones Cercanos a Ernesto sucedidos estando fuera de Colombia. Samper Pizano: − Jorge Mario Eastman. “A uno le daba la sensación de que Algunos Recientes Presidentes de Samper era el candidato de los masones” Colombia que figuran Con “Excelentes Relaciones” con la masonería: “Con Ernesto Samper Pizano las cosas son a otro precio. Él no es masón pero “Que entienden ellos por “excelentes buena parte del grupo que lo respaldó relaciones” es algo difícil de precisar por el durante la campaña presidencial o que lo secreto con que los masones manejan sus ha acompañado durante su mandato si lo cosas” es.” − Julio César Turbay Ayala.

8

− Antonio José Cancino: Abogado entre Sede de la Gran Logia de Colombia muchos de Rodrigo Villamizar ubicada en la calle 18 con Cra.5” Alvargonzález “Si un masón necesita − Humberto de la Calle. los servicios de un abogado busca a − Carlos Lleras de la Fuente. uno que sea miembro de la logia para − Antanas Mockus Sivickas. que lo ayude” − Jorge Valencia Jaramillo, es el Masones y Política: director de la Revista Reflexión, “La realidad es que la mayoría de órgano de difusión de la Gran Logia iniciados en la Orden tienen ideas De Colombia. liberales o proceden del partido liberal. − General Camilo Zúñiga Chaparro fue Esta situación fue evidente en 1922, en comandante de las Fuerzas Armadas, la cual dos terceras partes de los Ministro de Defensa (E) y Ven∴ M∴ delegados eran masones” de la Resp∴ Log∴ Simón Bolívar − Carlos Ardila Ballesteros, Logia Nº48. Filantropía Bogotana Nº5. − Horacio Serpa Uribe pertenece a la − Ricaurte Lozada Valderrama, Logia Faro Nº6 de Barrancabermeja. expulsado de la masonería por hacer “Horacio Serpa no es según la fuente proselitismo político. de Semana, del agrado de todos los − David Turbay. miembros de la Logia Murillo Toro” − Jorge Serpa, primo de Horacio Serpa, − Luis Bernardo Flórez Enciso, fue viajó a EEUU junto con Eduardo Presidente de Ecopetrol, ver numeral Mestre y Carlos Villamil Chauz para 1.2 y 1.6.1 acercarse al congresista masón Jesse − Julio Andrés Camacho, mejor amigo Helms buscando no ser de Samper y pertenece a la Logia descertificados. “Hubo también varios Manuel Murillo Toro de Bogotá. masones vinculados al escándalo del − Jorge Gavíria, Gran Maestro de la alemán Werner Mauss”. Ver numeral Gran Logia 1991-1995 3.8.5.3 y 3.9.9. − Fernando Corredor Gaitán. − Carlos Toledo Plata fue dirigente del − Evaristo Obregón Garcés. Fue rector M-19. de la Universidad Jorge Tadeo Lozano − Carlos Ibañez Muñoz fue Alcalde de y Gran Maestro de la Gran Logia Bucaramanga. 1989-1991 − Carlos Guillermo Martínez, asistente − Mauricio Vengoechea. de Carlos Ibañez en la Alcaldía de − Carlos Villamil Chaux. Ver numeral Bucaramanga. 3.8.5.3 y 3.9.9. − Alberto Montoya Puyana, fue Alcalde − Carlos Castillo. de Bucaramanga, presidente de la FEN que presionó la privatización de Masones en el Proceso 8000: la EEB. − Jaime Posada Díaz fue Concejal por − Fernando Botero Zea (Nieto del Bogotá, durante el Gobierno Barco también masón Germán Zea fue Gobernador de Cundinamarca, Hernández). Fue defendido por el Ministro de Educación. abogado Fernando Londoño Hoyos − Orlando Solano Barcenas fue − Eduardo Mestre Sarmiento. “Virgilio Viceprocurador, Gran Maestro de la Barco no fue masón pero entre los Gran Logia 1985-1989. hombres más allegados a su − Luis Guillermo Sorzano. campaña, estuvo el político − Eduardo López Obregón, hijo del Muy sandandereano Eduardo Mestre Resp∴ Gr∴ M∴ Álvaro López Holguín. Sarmiento, quien es masón.” − Alfonso Gómez Gómez fue Alcalde de − Alberto Santofimio Botero. Bucaramanga. − Jorge Restrepo Fontalvo. Candidatos a Presidentes que han Masones y Poder Judicial: visitado la Mansión Kopp Calle 18 #5-47 en calidad de conferencistas “La mayoría de los dirigentes masones sin implicar que necesariamente identificados entre 1899 y 1938 eran sean masones: egresados de escuelas de derecho”.

“Este argumento permite entender − Ernesto Samper Pizano. En la porque es tan numerosa la presencia de Mansión Kopp se filmó el comercial masones en universidades cuyo fuerte es de su campaña sobre el Plan de el derecho, como el Externado de empleo. “Durante la pasada campaña Colombia y la Libre y en entidades como presidencial Ernesto Samper fue el Consejo de Estado, la Corte Suprema invitado, junto con la plana mayor de su equipo a dar una conferencia en la

9

de Justicia, el Concejo Nacional Electoral Directivos Universitarios Masones: y las notarías …” − Jaime Posada Díaz, preside la Universidad de América, fue Ministro − Pedro Lafont … Magistrado de la Sala de Educación, es el Rector de la Civil. (en la Logia Generación Nº33 Academia Colombiana de la Lengua, de Bogotá figura Rafael Lafont es el papá del periodista Roberto Pianeto que puede ser su familiar) Posada García Peña y del que fue − Manuel Urueta Ayola –Magistrado del asesor de la Gerencia General de la Consejo de Estado, pertenece a la EEB S.A. ESP. hasta el 2002, Juan Logia José Hilario López Nº20 de Carlos Posada García Peña. (Ver Bogotá. “Aunque Urueta, un famigrama final del numeral 6.3.8) reconocido abogado y Magistrado del − Benjamín Herrera –Libre Consejo de Estado reunía todas las − Ricardo Hinestrosa Daza –Externado condiciones para ser elegido Fiscal de de Colombia. “Aunque es probable la Nación … parecía improbable que que la relación entre el Externado y la lograra el respaldo mayoritario de los masonería no sea tan estrecha como 23 magistrados de la Sala Plena de la se asegura, es un hecho que este Corte Suprema de Justicia … El rumor centro académico fue fundado por que se escuchó por esa época en la miembros de la Orden.” Corte y en ciertos círculos de poder era que el bloque costeño quería que “Conocedores del tema aseguran que, uno de sus paisanos fuera el Fiscal, y para quienes han sido iniciados, el para conseguirlo buscaron el apoyo escudo de la Universidad tiene un de los nueve masones que se dice significado mas allá de lo que parece hay en ese Tribunal” representar a simple vista” − Alfonso Reyes Echandía Magistrado “Aunque en muchos círculos se que murió en el incendio del Palacio asegura que el Rector del Externado, de Justicia en 1985. Fernando Hinestrosa Forero, es − Manuel Gaona Cruz, Magistrado que masón, Semana pudo establecer en murió en el incendio del Palacio de círculos cercanos a la masonería que Justicia en 1985. nunca ha pertenecido a ella, aunque − Carlos Orjuela Góngora, Magistrado su padre Ricardo Hinestrosa Daza si del Consejo de Estado. lo fue” − Camilo Velásquez Turbay, Magistrado − Evaristo Obregón Garcés –Jorge del Consejo Nacional Electoral, Tadeo Lozano. vinculado a la Logia Hermética Nº25 − Mario Latorre –Los Andes de Bogotá. − Manuel Cubides –Secretario − Rafael Poveda. Externado de Colombia. − Carlos Restrepo Piedrahita

Constitucionalista. Notarios Masones: − Crótatas Londoño Cardona, fue − Cesáreo Rocha Ochoa, Gran Maestro Presidente de la Corte Suprema y 1975-1979, pertenece a la Logia José Gran Maestro de la Gran Logia 1969- Hilario López Nº20. 1971. − Alfonso Clavijo − Luis Enrique Aldana, Magistrado de la

Corte Suprema. Artistas y Hombres de Letras − Ricardo Hinestrosa Daza. Masones: − Julio Salgado Vásquez. − Armando Villegas López de la Logia − Horacio Rodríguez Plata. Delta Nº47.

− Pedro Justo Villamizar. Periodistas Masones: − Germán Arciniegas, perteneció a la

Logia Manuel Murillo Toro Nº3 de − Luis Gabriel Cano Isaza (El Bogotá. Espectador) − Luis Eduardo Nieto Caballero (El Tiempo) − Enrique Santos Montejo (El Tiempo)

Empresarios y Hombres de Negocios Masones:

− Leo Siegfried Kopp Koppel − Julio Andrés Camacho. − Eduardo López Obregón.

10

Rachel Datos tomados principalmente de Respaldó a los los libros de Genealogías de Santa Goldschmidt en el Fe de Bogotá. Montefiori Empréstito a la En 1824 fue encargado por Santander para Cohen Gran Colombia Desde 1990 la Dra. Evamaría Uribe Tobón era Secretaria Ejecutiva de la Junta gestionar un empréstito 1 Montefiori de 1824. Nacional de Tarifas que era presidida por Armando Montenegro Trujillo hoy La transformación de la EEB S.A. ESP. David Castello Montefiori Envió a José María Gerente de la firma que representa a N.M. Rothschild & Sons. Participó en el Nathan Luis María ENTRE PRIMOS Esposos Obando la orden de desarrollo del Decreto 1842 de 1991 (Estatuto Nacional de usuarios de Mayer 7 Francisco Edmundo 5 asesinar a SUCRE servicios públicos) y en la Ley 142 de 1994. Castello Brandon Rothschild Montoya Zapata Gerente y socio Camilo en 1. 891de la Agustín Mary N.M Rothschild & Mamerto primera empresa Sons asesoró la Juan Antonio 2 El 2-03-1992 Colombia empezó a sufrir del mayor Carrizosa Jorge Daniel Luis de energía capitalización de Montoya Saenz racionamiento eléctrico de la historia y con esto se destapó 6 Martínez Juan Antonio llamada: LUZ Castello la EEB en 1997 Montoya el escándalo del Guavio del cual el protagonista fue el Dr. Alberto Montoya Balen DE BOGOTA González Sanz de Fabio Puyo Vasco. Manuel Santamaría Carolina Isabel Williamson Ricardo Josefina Antonio Esposos El 2-11-1994 el Dr. Manuel Ignacio Dussan Villaceces como Gonzalo Ramírez 3 Castello Williamson Williamson Elena Coordinador General de la CREG, aprobó la Resolución 04. Carrizosa Agustín Cecilia Espinosa Mejía Montoya Carrizosa Carrizosa Pardo Gregory El 22-10-1996 El Dr. Martín José Carrizosa Calle de la firma Juan Antonio Valenzuela 4 Esposos Rafael Cardenas Leopoldo Prieto Gutiérrez y Carrizosa fue nombrado para asesorar la Kopp Castello Esposos Alberto Natalia 6 Francisco Genoveva Julio privatización de la EEB S.A. ESP. Carrizosa Carlos Montoya Williamson María Argaez Ferro Carlota 5 El 22-10-1996 Nathan Mayer Rothschild & Sons fue Valenzuela Elsa Kopp Urrutia De Brigard Cecilia Roberto nombrado para asesorar la capitalización de la EEB S.A. Bernardo Dávila Holguín Esposos Ortíz ESP. A esta firma constituida el 13-03-1996 está vinculada Isabel Ana Rosa Junguito Bonnet Carrizosa Pineres como Gerente (S) la Dra. Isabel Urritia Pombo (Sobrina Rafael Beatriz Cortés Gregory Carrizosa María Elvira política del Dr. Roberto Junguito Bonett actual miembro Argaez Castello Nohora Montoya Argaez de la CREG) y el gerente titular es el Dr. Gonzalo Uricoechea Elsa Armando Montenegro Trujillo, hermano Carrizosa Pardo Jorge Cecilia de la Teresa Luisa Trujillo

Josefina Aya Esposos del Dr. Santiago Montenegro Trujillo que Gaitán Cortés Fuente Cortés Camacho Cortés Pombo Kopp de Brigard Argáez Julio es miembro de la CREG, CRA, CRT y María adicionalmente es de quien depende la Juan Agustín 3 Manuel Ignacio 1 Claudia Clemencia Carmen Lucía Esposos Carlos Umaña Miguel Urrutia Superintendencia de Servicios Públicos Carrizosa Tobar Dussan Gaitán Villegas Lleras de Suarez Durán Casas Trujillo Villaveces 2 Montoya 7 6 Domiciliarios hoy a cargo de la Dra.

Esposos la Fuente Camacho Evamaría Uribe Tobón. Fernando Esposos Representante Martín José Evamaría 2 Carrizosa Carlos Caballero José Antonio Esposos Fabio Carlos Urrutia Isabel Urrutia de Luz de 6 El 03-04-1997 se constituyó Luz de Carrizosa Calle Uribe Tobón Rash 1 Argaez Vargas Lleras Puyo Vasco Valenzuela Pombo Bogotá S.A. Bogotá S.A. gracias a la gestión de Brigard & Urrutia Abogados S.A. a la cual están vinculados: 4 JNT, CRE, CREG, 9 10 6 5 8 2 Desde el Banco Ex-gerente SSPD Viceministra Asesoró capitali- Carlos Urrutia Holguín Minas Ministro de Minas Ex-Gerente EEB de la República Asesoró EEB que Constituyeron zación EEB. y Energía en reem- Gerente EEB que se enriqueció manifestó que los Carlos Urrutia Valenzuela Capitalización lideró la Luz de Bogotá Gerente suplente plazo de Luis Carlos S.A. ESP con el proyecto dólares de la EEB Descapitaliza- Coordinador General S.A. de N.M. Valenzuela socio de del Guavio capitalización no Carlos Umaña Trujillo. ción CREG-1994 Rothschild & Sons. Vicepresidente LUZ DE BOGOTA deberían entrar 7 El 15-09-1997 fue la puja por la Comercio Internacio- Hermano de capitalización de la EEB S.A. ESP. y el nal Ecopetrol 2002 Orientación para Ratchel Dr. Miguel Urrutia Montoya, (padre de la entender los Rachel El 03-1998 fue nombrado como Gerente General de la EEB S.A. ESP. el Dr. Fernando Carrizosa Rash (que trabajaba en caminos de Dra. Isabel Urrutia Pombo y trisnieto de 8 ... Emgesa S.A. ESP.) para remplazar al Dr. Paulo Jairo Orozco Díaz y para sacar adelante la primera descapitalización. interconexión: Montefiori Cohen Francisco Montoya Zapata que había Montefiori gestionado en 1824 un préstamo con David Castello En 1999 fue nombrado el Dr. Carlos Caballero Argáez como Ministro de Minas y Energía, así como Presidente de la CREG N.M. Rothschild) desde el Banco de la 9 Montefiori Nathan Esposos y de la UPME, actualmente está en la Junta del Banco de la República. Mayer Rothschild República informa que los dólares no Edmundo 10 Castello Brandon podían ingresar porque se perjudicaba El 29-07-1999 el Dr. José Antonio Vargas Lleras ingresó como Gerente General de la EEB S.A. ESP. Ocasionalmente así Hermanos la banda cambiaria. Entre si Mary se representa la inter- Apellidos del Jorge Daniel conexión de esposos grupo de Castello González hermanos Leopoldo Kopp Josefina Castello Interconexión Espinosa Castello padres a hijos Elsa Kopp Isabel Dávila Interconexion Beatriz Elsa esposos Argáez Castello Pombo Kopp

Manuel Ignacio Josefina Carlos Caballero Isabel Urrutia Dussan Villaveces Aya Argáez Argáez Pombo

1.0 LA PRIVATIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y FINANCIEROS ES LA SEGUNDA PARTE DEL PLAN QUE SE INICIÓ EN 1990.

En la denuncia de la segunda parte de la referencia me he de concentrar principalmente en el servicio público domiciliario de energía eléctrica que es la actividad a la cual he estado dedicado desde 1973 y por lo cual disponga de mayor información, no obstante en el desarrollo de la denuncia se han tocado algunos otros escándalos financieros y de otro tipo, todos de público conocimiento, vinculados colateralmente al denuncio de la presunta conspiración en los SPD. aquí denunciados.

He encontrado algunos vínculos a la crisis del sistema UPAC, el petróleo, el gas, la crisis financiera, la concentración privada en el manejo de la salud, las cesantías y pensiones, el fracaso del sector agropecuario que aún no se han terminado de investigar y concordar, ni tampoco se desarrollan en este oficio, pero con la seguridad que especialistas en cada uno de esos temas, podrán encontrar en esta información vínculos estrechos y mecanismos afines.

1.1 LA ESTRATEGIA

El fundador de los Rothschild manifestó: “SI ME DAN EL PODER DE CONTROLAR EL DINERO DE LA NACIÓN, NO ME IMPORTA QUIEN REDACTE LAS LEYES” Mayer Amschel Rothschild

En Latinoamérica nos han pretendido convencer de la estrategia: “La estrategia a seguir en la búsqueda de nuevos negocios será la de aprovechar la coyuntura abierta en el gobierno en cuanto a que este es consciente de la inoperancia de la administración por parte del Estado de entidades prestadoras de servicios públicos y financieros y de la urgente necesidad de lograr privatizaciones y concesiones de los mismos.” Informe del Dr. Fabio Villegas Ramírez en reunión de socios de Nathan Mayer Rothschild & Sons, el 31-03- 2000 (Ver acta Nº12 escritura Nº6013-2000 Notaría 6)

El dinero se controla principalmente en el Banco de la República, Ministerio de Hacienda, Departamento Nacional de Planeación, Superintendencias de Valores y Bancaria.

Para ayudar a entender la expresión gráfica de la interconexón familiar que se ha de presentar, se sugiere tener en cuenta las siguientes convenciones:

Ocasionalmente así se − La interconexión del padre al hijo representará la interconexión llega siempre al hijo (s) por la parte de esposos superior del rectángulo y se han Josefa Sanz Interconexión De Santamaría iniciado por la parte inferior del esposos Baraya rectángulo de algún padre cuando Esposos Luis María Manuela Sanz en la gráfica solo figura uno de De Montoya Hermanos Francisco ellos, o por la línea de entre sí José Manuel 2 Teresa Villa interconexión entre esposos cuando Montoya Zapata figuran dos. Apellido del grupo Interconexiones Federico de hermanos Padres a hijos Montoya Villa − Para que exista vinculación de sangre se necesita que la interconexión siempre recorra rectángulos pasando − Siempre la interconexión entre por los sucesivos padres o abuelos. esposos se grafica por el lado lateral − Cuando una persona se ha casado del rectángulo. varias veces y el dato es

importante para la interconexión, se ha indicado dentro del recuadro con un número 1, 2 o 3 el número del matrimonio.

Gran parte de la información genealógica que se ha de utilizar, ha sido tomada de información pública principalmente de los libros “Genealogías de Santa Fe de Bogotá” donde uno de sus coautores, el Dr. Eduardo Balen y Pizano:

− El papá del Dr. Carlos Eduardo Balen y Valenzuela actual Director Ejecutivo de la CRT, fue por mucho tiempo Secretario de la ETB. “Secretario. Dícese de la persona a cuya discreción se confía un secreto” (Diccionario de la Lengua Española Aristos) − El Dr. Carlos Eduardo Balén y Valenzuela (Presidente de la CRT) viene a ser primo quinto de. Dr. Ernesto Samper Pizano, (Presidente de Colombia cuando se capitalizó y descapitalizó la EEB S.A. ESP.), al descender de los Samper Brush los fundadores en 1904 de la Compañía Eléctrica de Bogotá. − Los tíos abuelos Emilio y Genoveva, respectivamente del Dr. Carlos Eduardo Balen y Valenzuela (Director Ejecutivo CRT y Ex –Gerente ETB) y de la Dra. Ángela Montoya Holguín (ex presidente CRT): estaban casados entre sí. − El Dr. Carlos Eduardo Balen y Valenzuela (Director Ejecutivo CRT) está casado con la Sra. Lourdes Urrutia Montoya, prima hermana de la Dra. Ángela Montoya Holguín, (Ex -Presidente de la CRT), y de esta forma por este conducto igualmente resulta ser cuñado del Dr. Miguel Urrutia Montoya (Gerente General del Banco de la República).

Tomás José María Samper Brush Emilio Genoveva Carlos Juan Antonio Daniel Samper Mercedes Balen Groot Montoya Balen Ortega Samper Vergara

Andrés Samper Elisa Valenzuela Eduardo Balen Genoveva Gnecco Samper Y Pizano Álvaro Montota Ernesto Samper Williamson Pizano Carlos Eduardo María Lourdes Ángela Montoya Balen y Miguel Holguín Valenzuela Urrutia Montoya

Director Ex -Presidente Ejecutivo CRT CRT

También ha sido de gran utilidad para realizar interconexión familiar el libro “Linajes y Biografías de Nuestros Gobernantes” escrito por Enrique Carrizosa Argáez.

Agustín Rafael Carrizosa Martínez

Enrique Agustín Carrizosa Carrizosa Pardo Cantillo Rafael Enrique Carrizosa Alberto Carrizosa Natalia Piedrahita Valenzuela Argáez Ferro Isabel Beatríz Enrique Margarita Umaña Rafael Carrizosa Argáez Castello Carrizosa Argáez De Brigard Argáez Juan Manuel Manuel Fernando Carlos Caballero Josefina 1 2 Evamaría Ignacio Carrizosa Argáez Argáez Aya Argáez Dussan Villaveces Uribe Tobón En 1979 los Drs. Miguel Urrutia Montoya y Roberto Junguito Bonnet respectivamente Director y Ex –Director de Fedesarrollo en el documento “La Economía Colombiana en la Década de los Ochenta” manifestaban al referirse a las perspectivas energéticas:

Miguel Urrutia Elsa Roberto Junguito Montoya Nohora Bonnet Pombo Kopp

“FEDESARROLLO no considera que el esfuerzo exploratorio se puede dejar íntegramente en manos de las empresas transnacionales. Como los países desarrollados enfrentan un grave problema de suministro es lógico que estos busquen petróleo en su propio territorio. Como Colombia requiere de esa nueva producción, no hay mucho interés en un plan masivo de exploración en el país. Esto implica que el Estado colombiano debe comprometerse a hacer la inversión que se requiera para llevar a cabo el Plan Energético Nacional propuesto por el Ministerio de Minas y Energía en 1977, ya sea directamente o facilitándole recursos al sector privado.

El déficit energético será aún mayor si no se desarrollan los recursos carboníferos y si no se utiliza el gas. En particular, para fomentar la exploración por gas se debe emprender un programa de inversión que facilite su exportación, pues solo así se garantizará que los nuevos yacimientos que se encuentran puedan traducirse en ventas efectivas de gas, ya que el mercado nacional para este insumo es limitado.”

José Domingo Dolores Soledad Eliecer Dávila Pumarejo Francina Antonio Pedro María Alzamora Lafaure París Ortega Salas

Olga Dávila Francisco Antonio Alzamora Ortega París Gerente General Banco de laRepú- Elsa Kopp Margarita Blica durante 3 gobiernos Dávila Francisco José Gestor de la aper- Ortega Acosta tura económica

Juan Ricardo Elsa Miguel Urrutia Ortega López Viceministro Téc- Montoya Nohora nico de Hacienda Pombo Kopp Roberto Junguito Bonnet Ministro de Gerente General Hacienda Banco de la Isabel Urrutia N.M. Rothschild Reública Pombo & Sons

“Las políticas que aquí llaman neoliberales se las propuso Gaviria al pueblo cuando lo escogió a él como candidato del Partido Liberal primero y luego como Presidente. Se aprobaron en Congresos dominados por el liberalismo oficialista y en una Asamblea Constituyente …” Rudolf Hommes Rodríguez

1.2 EL BANCO DE LA REPÚBLICA PUEDE SER CERCANO AL PLAN.

En el gobierno del Dr. Gaviria entre algunos de quienes manejaban el Banco de la República se encontraban:

Banco de la En ese momento en el Banco de Hoy en el Gobierno Uribe República la República Presidencia de RUDOLF HOMMES RODRÍGUEZ Asesora al Presidente La Junta Directiva − Fue el realizador de la Apertura − Es jefe de la entidad bancaria Violy económica Byorum Parners Holdings − Bavaria S.A. –Comité Financiero Gerente General FRANCISCO JOSÉ ORTEGA ACOSTA Su hijo Juan Ricardo Ortega López − Secretario la Junta Directiva del − Es viceministro técnico de Banco de la República 1979-1984. Hacienda − Fue durante tres (3) gobiernos el ∗ Trabajó en el Departamento Gerente General del Banco (1984- Nacional de Planeación 1994). − Fue el gestor de la apertura ∗ Consejero económico de la económica. Presidencia en el período 2000- − Fue profesor de la Universidad de 2002. los Andes, de Cesar Gavíria, ∗ Su hermana Margarita Ortega Guillermo Perry y Armando Acosta actúa en la Junta Directiva Montenegro. de Bavaria S.A. − Formó en el Banco de la República entre otros a Alberto Calderón Zuleta, Santiago Herrera y Alberto Carrasquilla Barrera − Fue el gestor para que en la Constitución Política, quedara la autonomía del Banco de la República. − Murió el 1 de diciembre de 1994. Co-Director ROBERTO JUNGUITO BONNET Ministro de Hacienda, Presidente de Había sido: la Junta Directiva del Banco de la − Co director Banco República (1991- República, miembro de la CREG. 1999) − Director Ejecutivo Alterno FMI (1999-2002) − Embajador Comunidad Europea (1983-1984) Francia (1986-1987) − Misión Finanzas Interguberna- mentales (1979-1980) − Presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (1981- 1982) − Director de Fedesarrollo (1974- 1978) − Ministro de Agricultura (1982- 1983) y Hacienda. (1984-1985) − Delegado de Colombia ante el Fondo Monetario Internacional Co-Director MIGUEL URRUTIA MONTOYA Gerente General del Banco de la Fue: República. − Director de Planeación Nacional. (1974-1976) − Ministro de Minas y Energía en 1977. − Director de Fedesarrollo (después del Dr. Roberto Junguito 1978- 1981) − Naciones Unidas Tokio Japón. Vicerrector de Estudios de Desarrollo de la Universidad de las Naciones Unidas (1981-1985) − Gerente Desarrollo Económico y

Social del BID (1985-1989) − Subgerente Técnico Banco de la República (1970-1974) Director de Estudios SERGIO CLAVIJO VERGARA Co-Director Banco de la República. Especiales Investigaciones Especiales Co-Director MARÍA MERCEDES CUELLAR LÓPEZ DE Instituto Colombiano de Ahorro y MARTÍNEZ. Vivienda. (ICAV) − Ex directora del Departamento Nacional de Planeación. (Gobierno Barco) − Ex presidente de la Junta Nacional de Tarifas. Investigaciones ROBERTO STEINER SANPEDRO* Delegado de Colombia ante el Fondo económicas Monetario Internacional Subdirector ALBERTO CARRASQUILLA BARRERA Viceministro de Hacienda * En octubre de 2001 junto con Napoleón Franco (encuestas), Juan Manuel López Caballero y otros, fundaron la firma Analítica, especializada en presentar estudios de temas políticos.

Actualmente es Co-director del Banco de la República el Dr. Fernando Tenjo Galarza que fue: − Director Ejecutivo Alterno del BID. − Subdirector del Departamento Nacional de Planeación.

Para los cargos de Gerentes Generales y Co-directores del Banco de la República existe una importante vinculación de la Craneoteca de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional. Salomón Kalmanovitz Krauter Profesor entre 1970-1998 Codirector del Banco de la República desde Decano 1990-1993 1993. Miguel Urrutia Montoya Profesor de la Universidad Nacional y Los Gerente General del Banco de la República Andes desde 1993 1963-1993 Luis Bernardo Flórez Enciso Decano Co-Director del Banco de la República (Ver numeral 1.6.1) (1997-2001) Fernando Tenjo Galarza Profesor Co-director del Banco de la República desde 2001. Leonardo Villar Gómez Profesor de la Universidad Nacional y Los Co-director del Banco de la República desde Andes desde 1981. 1997

1.3 EL DR. ARMANDO MONTENEGRO PUEDE SER PROTAGONISTA DE LA ESTRATEGIA.

“Nuevo Asalto a Telecom –Los contratos de Riesgo Compartido … Y en el pleito con las transnacionales sobre las sumas en disputa, representa a Telecom la RC Corporate Consultants, filial de la banca de inversión Rothschild, la cual preside en Colombia Armando Montenegro Trujillo, el mismo que fuera director de Planeación Distrital del gobierno de César Gaviria, cuando se embarcó al país en los joint ventures. Si las cosas les salen a este consultor según lo previsto, recibirá por sus servicios unos nueve mil millones de pesos.” Jorge Enrique Robledo Castillo Senador de la República Profesor Titular Universidad Nacional de Colombia

Desde 1986 cuando el Dr. Cesar Gaviria fue nombrado Ministro de Hacienda fueron sus asesores en el Ministerio el Dr. Rudolf Hommes Rodríguez y el Dr. Armando Montenegro Trujillo.

Los colaboradores más cercanos del Dr. Hommes en el Ministerio de Hacienda eran su secretario el Dr. Jorge Pinzón Sánchez y su Viceministro el Dr. Héctor Cadena Clavijo.

Cuando el Dr. Gaviria se convirtió en jefe de debate en la Campaña del Dr. Galán, buscó al Dr. Hommes que en esos días se encontraba como asesor de la Junta Monetaria para que asesorara la campaña.

De la narración de los días previos a la posesión del Presidente Gaviria, escribe Mauricio Vargas en su libro las Memorias del Revolcón (Primera edición, pág. 109):

“Esas sesiones nocturnas fueron especialmente creativas. Nos dábamos cita en la oficina de Gaviria en la Calle 74. Rudy Hommes, Fernando Brito, Fabio Villegas, Armando Montenegro, Fernando Carrillo, Rodrigo Pardo. Mario Roberto Molano, Miguel y yo. De esas sesiones surgió la idea central de los proyectos de reforma laboral, financiera, de comercio exterior, de vivienda social y, en general, el paquete económico que fue llevado meses después al Congreso para salir airoso. La voz cantante del debate la llevaban el propio Gaviria y Rudy, a quien yo acababa de conocer y en quien descubrí una personalidad fascinante. También surgieron muchas de las ideas que habían de nutrir el proyecto gubernamental de reforma constitucional, llevado en febrero del 91 a la Constituyente.”

Del Dr. Fernando Carrillo haremos referencia en el numeral 1.7 “La Asamblea Constituyente pudo haber sido parte de un Plan.

Del Dr. Rodrigo Pardo sabemos que:

Maryluz Pablo Juan Antonio María Elvira Rodrigo Julio Álvaro Pardo García Montoya Uricoechea Montoya Peña María Williamson Carlos Lázaro Durán Casas Umaña Trujillo Ángela Montoya Holguín Luz de Bogotá El Tiempo Brigard & Urrutia Ex Ministra de Enersis Comunicaciones

Hace figurar el Dr. Fernando Londoño Hoyos en su libro “La Parábola del Elefante”, donde analiza la Campaña Samper Presidente, de la cual hacían parte:

Nº de veces que visitaron al Funcionario Cargo en la Campaña Dr. Botero en la prisión entre el 05-08-95 y 22-01-96 Rodrigo Pardo García - Director de Comunicaciones 2 Peña Juan Manuel Posada Sub. Jefatura de Debate 17 García -Peña José Antonio Vargas Lleras Secretario Privado 9 Enrique Vargas Lleras Sub. Coordinador Grupos

El Dr. Rodrigo Pardo García –Peña viene a ser:

− Primo hermano del Dr. Juan Carlos Posada García –Peña antes asesor de la Gerencia General en la EEB S.A. ESP. y ahora cónsul en Caracas.

− Concuñado de María Durán Casas la esposa del Dr. Carlos Lázaro Umaña Trujillo (vinculado a Luz de Bogotá S.A., Capital Energía S.A., Brigard & Urrutia Abogados S.A., Enersis).

Clarita Maryluz Roberto García -Peña Archila

Roberto Maryluz Pablo Juan Carlos Rodrigo María Carlos Lázaro Posada Pardo Durán Casas Umaña Trujillo García-Peña García -Peña

El Dr. Rodrigo Pardo García Peña:

− Embajador en Venezuela durante el Gobierno Gaviria. − Ministro de Relaciones Exteriores durante el Gobierno Samper. − Muy cercano al Dr. Andrés Pastrana y en el momento de la máxima tensión en las relaciones Samper –Pastrana, en su apartamento se llevó a cabo una reunión de acercamiento buscando la conciliación. − Sucedió al Dr. Carlos Gustavo Cano Saenz, actual Ministro de Agricultura en la dirección de EL ESPECTADOR y le entregó después este cargo al Dr. Carlos Lleras de la Fuente. − Actual Editor General de El Tiempo.

1.4 LA CONSTITUCIÓN DE 1991 FAVORECIÓ EL PLAN Y LA ESTRATEGIA.

La Asamblea Nacional Constituyente no era para modificar al Banco de la República, ni los Servicios Financieros, ni los Servicios Públicos Domiciliarios, pero por una rara circunstancia, estos fueron temas protagonistas.

Con el cambio de Constitución realizada en 1991 durante el Gobierno del Dr. Gaviria, se reformó el Banco de la República que había sido creado por la Ley 23 del 11 de julio de 1923 (4 días antes de la quiebra del Banco López, fundado por don Pedro A. López) y en el artículo 371 de la Nueva Constitución figuró:

− “El Banco de la República ejercerá las funciones de la Pedro A. López Banca Central. − estará organizado como persona jurídica de derecho Alfonso público. López Pumarejo − con autonomía administrativa, patrimonial y técnica. − sujeto a un régimen legal propio. María Mercedes Lopez Michelsen − serán funciones básicas de Banco de la República. − regular la moneda, los cambios internacionales y el María Mercedes crédito. Cuellar López − emitir la moneda legal De Martínez − administrar las reservas internacionales.

− ser prestamista de última instancia. − y banquero de los establecimientos de crédito; − y servir como agente fiscal del gobierno …”

En el aspecto económico, a partir de esto el presidente no gobierna y se realiza es un co-gobierno económico Banco de la República –Presidente.

De la misma forma, los sujetos activos del banco de la República y sus familiares, representan una sorprendente cercanía a quienes manejan los SPD.

1.5 OTROS POSIBLES COLABORADORES A LA ESTRATEGIA

Otros del gobierno del Dr. Gaviria, que se podían citar como cercanos a las estrategias de Nathan Mayer Rothschild & Sons, según el cual:

“La estrategia a seguir en la búsqueda de nuevos negocios será la de aprovechar la coyuntura abierta en el gobierno en cuanto a que este es consciente de la inoperancia de la administración por parte del Estado de entidades prestadoras de servicios públicos y financieros y de la urgente necesidad de lograr privatizaciones y concesiones de los mismos.” Informe del Dr. Fabio Villegas Ramírez en reunión de socios de Nathan Mayer Rothschild & Sons, el 31-03- 2000 (Ver acta Nº12 escritura Nº6013-2000 Notaría 6) Cargo durante el Gobierno Funcionario Gavíria Uribe Vélez Armando Montenegro • Director del Departamento. • Gerente de la firma que Trujillo Nacional de Planeación. representa a Nathan • Presidente de la Junta Mayer Rothschild & Sons. Nacional de Tarifas. Fabio Villegas Ramírez • Secretario General • Presidente de la Asociación • Ministro de Gobierno Nacional de Instituciones Financieras (ANIF). Antes fue gerente de la firma que representa a Nathan Mayer Rothschild & Sons. Evamaría Uribe Tobón • Participó en el desarrollo del • Superintendente de Estatuto Nacional de Usuario de Servicios Públicos los SPD (Decreto 1842 del 22- Domiciliarios. (Depende 07-1991). del Departamento • Participó en el desarrollo de la Nacional de Planeación). Ley 142 de 1994 que dio origen a la SSPD. • Secretaria Ejecutiva de la Junta Nacional de Tarifas. (que dependía de Armando Montenegro Trujillo). • Miembra fundadora de la CRE • Miembra fundadora y directora ejecutiva de la CREG, allí participaba con su esposo Manuel Ignacio Dussán Villaveces, donde hasta la Res.01-95 el Coordinador General era Manuel Ignacio; la Res.02 es el nombramiento de Evamaría y de la Res.03 hasta la 43 actuó Evamaría como Directora Ejecutiva, siendo Rodrigo Villamizar Alvargonzález el presidente. Carlos Caballero Argáez • Director de Proexpo (1990- • Co-director Banco de la (Primo sexto de Cohen 1991) República (2001) Montefiori, la esposa de • Presidente Bancoldex (1992- • Fedesarrollo atendiendo Nathan Mayer 1994) un contrato del gobierno Rothschild). sobre Servicios Públicos Domiciliarios

Antes había sido Presidente de Antes fue Ministro de Minas la Asociación Bancaria (1987- y Energía y Presidente de la 1989) CREG y la UPME, (1999- Investigador de Fedesarrollo 2001) (1974-1978) Consultor del BID (1997- Técnico Coordinación Presupuestal 1999), DNP (1969-1970) Presidente de la Bolsa de Director de Administración de Bogotá (1994-1997). Empresas -Uniandes (1974- 1975). Cecilia Rodríguez • Departamento Nacional de • Ministra de Ambiente,

González-Rubio. Planeación. Vivienda y Desarrollo • Asesora para el manejo de Territorial. relaciones internacionales del • Exministra (E) de Desarrollo. Ministerio de Minas y Energía. • Ex -Presidente de la CRA. Juan Luis Londoño de la • Subdirector del Depto. • Ex -Ministro de Protección Cuesta. (Q.E.P.D.) Nacional de Planeación. Social. • Ministro de Salud • Ex –Presidente de la CRA. • Secretario del Compes. • Trabajó en el BID • Economista principal del Banco Mundial. • Banco Industrial. María Paula Duque • Ex secretario Gral. ETB • Viceministra de Samper • Ex asesor de asuntos Comunicaciones. regulatorios de Telecom. • Manejo la licitación de • Ex vicepresidente jurídico y PCS de regulación de EPM –Btá. Jaime Ruiz Llano. • Senador ponente de la Ley • Delegado de Colombia en de Servicios Públicos el Banco Mundial. Domiciliarios. • Su hermano Fernando es directivo de la empresa Aguazul Bogotá S.A. ESP. que salió favorecida con las Zonas 2 y 5 del manejo del SPD de agua de Bogotá. Clemente del Valle • Banco Mundial • Superintendente de Valores. Borraez • Director General del Crédito • Antes fue suplente de Público. Rodrigo Villamizar Alvargonzález, quien siendo presidente de la CREG, al mismo tiempo en nombre de los socios minoritarios actuaba en la Junta Directiva de la sociedad anónima regida por el derecho privado EEB S.A. ESP, en la cual él actuaba también como regulador al ser el Presidente de la CREG. Jorge Humberto Botero • Presidente Ejecutivo de la • Ministro de Comercio Angulo Asociación de Administradores Exterior. de Fondos de Pensiones y • Desde agosto a noviembre Cesantías (cuando se puso en 2002: Ministro (E) Desarrollo marcha la Ley 100 de 1993). y Presidente de la CRA. • Presidente Ejecutivo del • Hasta agosto de 2002 Banco Cafetero durante la perteneció a la J.D. de la administración Barco. EEB S.A. ESP y tomó *Ha sido presidente de la parte activa en las dos Asobancaria. descapitalizaciones. *Durante el Gobierno Barco estuvo muy cerca de la negociación del rescate del tesoro del Galeón San José. En esto actuaba muy cerca al Ex –ministro de Energía y Ex – presidente de Ecopetrol Dr. Rodolfo Segovia Salas. Héctor José Cadena • Viceministro de Hacienda • Presidente del ISS. Clavijo * Fue en 1997 Alcalde Mayor de Bogotá (E) Jorge Pinzón Sánchez • Secretario General del Ministerio • Superintendente Bancario de Hacienda. desde enero 2003. * Como Superintendente de Sociedades, autorizó la primera y segunda descapitalización de la EEB y/o Codensa S.A. ESP.

1.6.0 EL MANEJO ECONÓMICO SE ADJUDICA POR TURNOS Y PARECE UN CARRUSEL.

1.6.1 TURNOS DEL DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN (DNP)

Turno Director Depto. Paso a: Actualmente Nal. De Planeación 1 María Mercedes Co-director Junta Banco de la Instituto Colombiano de Cuellar López de República Ahorros y Vivienda ICAV Martínez 2 Luis Bernardo Flórez Co-director Junta Banco de la Formó parte en la J.D. de Enciso República (1997), allí fue la EEB cuando se reemplazado por Carlos autorizaban los Caballero Argáez que venía a sobrecostos del Guavio, ser Minminas y Presidente de la entre los cuales se citan CREG. algunos de los que estuvo Antes había sido Presidente de presente: Ecopetrol, Consejero − Para el contratista Económico Presidencia de la Vianni –Entrecanales República, Viceministro de Acuerdo 13 el 25-05- Hacienda, Consultor del Banco 88: US$30.648.000. Mundial. − Para el contratista Campenón Bernard convenio 10 el 13-06- 88: $46.326.657. 3 Armando ANIF Gerente de la firma que Montenegro Trujillo representa a N.M. Rothschild & Sons. 4 Juan Carlos Decano Facultad de Economía Echeverri Universidad de los Andes 5 Santiago Montenegro Trujillo *Venía de ANIF El actual Contralor General de la Nación, Dr. Antonio Hernández Gamarra, fue: • Técnico en Evaluación de Proyectos de Inversión Extranjera, del Departamento Nacional de Planeación. • Subgerente financiero de la Caja Agraria. • Presidente de la Campaña Colombiana de Gas. • Presidente de la Financiera Eléctrica Nacional (FEN) en el período 1982-1987. En este período se sucedieron muchos de los desembolsos del Guavio. • Codirector de la Junta Directiva del Banco de la República (1997). El actual Fiscal General de la Nación, Dr. Luis Camilo Osorio Antonio Betsy Hernández López Isaza en la Década del setenta, trabajó en el Departamento Gamarra Nacional de Planeación. Su esposa Stella Villegas es prima de Secretario de Miriam Villegas Villegas, la esposa de Rodrigo Villamizar Javier Tránsito del Hernández López Alvargonzález. Distrito La sobrina política del Procurador General de la Nación según 2.2.2 y 2.2.3 puede ser cercana a la búsqueda de un Nuevo Orden Mundial. El defensor del pueblo, el Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz fue doble protagonista en el caso del Dr. Jaime Michelsen Uribe (Ver numeral 3.5.5) como primer jefe jurídico de la Comisión Nacional de Valores ha debido proteger a los ahorradores de los fondos Grancolombiano y Bolivariano y no lo hizo y luego fue vicepresidente jurídico del Banco de Colombia en el momento de la nacionalización.

1.6.2 TURNOS EN LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS (ANIF)

Turno Director de ANIF Antes: Después: 1 Armando Director Nacional de Planeación Gerente de la firma que Montenegro Trujillo representa a N.M. Rothschild & Sons. 2 Santiago Montenegro Decano Facultad Economía Director Nacional de Trujillo UniAndes 1996-2000 Planeación 3 Fabio Villegas Secretario General Gaviria

Ramírez Mingobierno Gaviria Gerente de la firma que repre- senta a N.M. Rothschild & Son. Fórmula para Vicepresidente de Noemí Sanin 1.6.3 TURNOS EN LA DECANATURA DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES.

Turno Decano Hoy 1 Santiago Montenegro Trujillo Director Nacional de Planeación 2 Alberto Carrasquilla Barrera Viceministro de Hacienda 3 Juan Carlos Echeverri 1.6.4 TURNOS EN LA SUPERINTENDENCIA BANCARIA

Turno Superintendente Antes 1 Sara Ordóñez Noriega Corfivalle Gestora de Capital Energía S.A. favorecida en la capitalización y escisión de la EEB y/o Engesa S.A. 2 Patricia Correa Bonilla Subgerente Monetaria y de Reservas del Banco de la República 3 Jorge Pinzón Sánchez Superintendente de Sociedades * Autorizó las dos (2) descapitalizaciones de la EEB y/o Codensa S.A. ESP. Para quienes se interesen en la investigación de las actividades agrícolas, es posible que haciendo el recuento entre algunos recientes co-directores del Banco de la República, se encuentren: Co –Director Banco de la República Actividad Agrícola Roberto Junguito Bonnet − Representante de Colombia ante la (1991-1997) Organización Internacional del Café en Londres (1972-1973) − Presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) (1981-1982) − Ministro de Agricultura (1982-1983) − Presidente de la Asociación de Exportadores de Café (1988-1991) Antonio Hernández Gamarra − Subgerente financiero y Bancario de la Caja (1997-2001) Agraria (1976-1978) − Asesor del Ministerio de Agricultura (1980- 1981) − Ministro de Agricultura (1994-1995) Presidentes de la Sociedad de Agricultura de Colombia también han sido: − EL actual Ministro de Agricultura, Dr. Carlos Gustavo Cano Sanz (1990-1991) y antes había sido presidente de Fedearroz (1982-1989). En 1990 fue presidente de la desaparecida Caja Agraria. Hasta el momento de ser nombrado Ministro de Agricultura trabajaba para la OEA como coordinador para la región andina del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). − El Dr. César De Hart el esposo de la actual Ministra de Comunicaciones Dra. Marta Pinto de De Hart.

1.7 LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE PUDO HABER SIDO PARTE DE UN PLAN.

Figura en el libro “Sector Financiero y Delincuencia Económica” fechado marzo de 1985, en el prólogo escrito por Lisandro Martínez Zúñiga:

“He omitido llamarla Tesis de Grado, pues por el término está muy devaluado y estimó que es un importante aporte al estudio de estos neurálgicos temas.

Fernando Carrillo y Jorge Pinzón entran así al Derecho y a la Economía por la puerta grande”

Tenía toda la razón el protagonista, Fernando Carrillo Flórez fue uno de los líderes en los primeros meses de 1990 del movimiento estudiantil. “Todavía podemos salvar a Colombia” que logró una amplia acogida nacional y en las elecciones del 11 de marzo de 1990 los colombianos con aproximadamente cinco millones de votos que no fueron escrutados, respaldaron la llamada “séptima papeleta” con la idea de convocar la Constituyente.

En el numeral 1.3 ya habíamos hecho referencia a la cercanía de Fernando Carrillo:

“… Nos dábamos cita en la oficina de Gaviria en la Calle 74, Rudy Homes, Fernando Brito, Fabio Villegas, Armando Montenegro, Fernando Carrillo … También surgieron muchas de las ideas que habían de nutrir el proyecto gubernamental de reforma constitucional …”

Luego el 3 de mayo de 1990 donde resultó electo para Presidente de Colombia el economista Cesar Gaviria Trujillo se votó por la Asamblea Constituyente. En las elecciones para la Asamblea Constituyente del 9 de diciembre de 1990 salió electo por el Movimiento Estudiantil Nº1 el Dr. Fernando Carrillo Flórez.

Cuando en 1994 se terminó el Gobierno Gaviria y este fue nombrado Secretario General de la OEA, el Dr. Fernando Carrillo Flórez fue nombrado en el BID con el cargo de asesor principal de la división de Estado y Sociedad Civil y luego en el de Gobernabilidad. En febrero de 2003 se trasladó a París a colaborar con los programas de cooperación del Bid con la Unión Europea.

El 12 de febrero de 2001 en el sepelio de la Dra. Adelia Flórez de Carrillo invitarían entre los obituarios publicados en El Tiempo Jorge Cavelier Gaviria y Sra. Sylvia Castro Torres así como los B.P. Exploration Company Colombia Limited con cercanos vínculos en los actos irregulares en la entrega de Cusiana a su sobrino Ernesto Cavelier Franco. (ver numeral 3.8.1.8).

Carlos Lozano 6 Beatríz Alfonso 5 Y Lozano Jorge Enrique Cecilia Eduardo

Esposos Gavíria Restrepo Elena Miguel 1 Isabel 4 Matilde Londoño 3 Julio Pumarejo Jorge Gavíria Holguín Arboleda Ortíz Márquez Liévano Álvaro López 2 Inés Franco Margarita Holguín Germán Holguín Lozano Ortíiz Jorge Jorge Enrique Francisco Ana Cavelier Gavíria Carlos Miguel Urrutia Caballero Urrutia Holguín 10 7 Montoya

Camilo Bleir Elena Carlos Urrutia Isabel Urrutia 12 Caballero Ernesto Valenzuela 8 Pombo Cavelier Franco 9 Carlos Caballero 11 Argáez Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Gran Logia de Colombia:

← Miguel López Pumarejo. ↑ Álvaro López Holguín.

→ Julio Ortiz Márquez. ↓ Jorge Gaviria Liévano.

Presidentes de Colombia: ° Alfonso López Pumarejo. ± Carlos Lozano y Lozano (encargado en reemplazo del Dr. Alfonso López Pumarejo.

Brigard & Urrutia Abogados S.A. (Gestores de Luz de Bogotá S.A. y Capital Energía S.A. que resultaron favorecidos en la puja para la capitalización y escisión de la EEB):

″ Dr. Carlos Urrutia Holguín. ≥ Dr. Carlos Urrutia Valenzuela.

Triton Colombia Inc.: × Ernesto Cavelier Franco: Representante legal de Triton Colombian Inc., a quien el Dr. José Fernando Isaza Delgado en un contrato el 11 de julio de 1982 siendo presidente de Ecopetrol, le entregó casi como un regalo los campos de Cusiana y Santiago de las Atalayas.

Banco de la República: ∝ Miguel Urrutia Montoya: Gerente General. 11 Carlos Caballero Argáez: Co –Director.

Nathan Mayer Rothschild & Sons: 12 Isabel Urrutia Pombo: Gerente (S)

Jorge Pinzón Sánchez fue:

− El Secretario General del Dr. Rudolf Hommes Rodríguez en el Ministerio de Hacienda. − Superintendente de Sociedades y desde allí autorizó la primera y segunda descapitalización de la EEB y/o Codensa S.A. ESP. − Fue candidato a Fiscal General de la Nación. − Al dejar la Dra. Patricia Correa Bonilla la Superintendente Bancaria para viajar a Washington, fue nombrado en su reemplazo.

En la página Nº1 de la tesis de grado “Sector Financiero y Delincuencia Económica” el Dr. Jorge Pinzón Sánchez hace figurar una apóloga del dinero escrita por Guy de Rothschild:

“Todo el mundo lo tiene, nadie tiene bastante. Se le odia cuando falta, se le acoge con los brazos abiertos. Repugna hablar de él y se piensa en él todos los días. Es la sangre de la economía, el utensilio para hacer todo, el instrumento del éxito, el símbolo de la potencia, el poder. Cura, hace enfermar, salva, mata. Duerme, circula, fertiliza, desaparece, corrompe, crece, cambia de manos. Es digno, es impuro. Se le usa, se sueña con él, se le oculta, se le exhibe, se le pierde, se le despilfarra, se le desprecia, se le adora. Se acumula, es un tesoro … pero entonces se vuelve estéril. Se le maldice, se reniega de él, se le desea. Los hombres lo hacen portador de sus sentimientos íntimos, sus rivalidades, sus éxitos, sus frustraciones, sus ambiciones, sus rencores. En la noche se levanta, toma cuerpo, domina, alumbra, protege, aplasta. Es un dios fantasmagórico al que se implora o al que se teme. Es el chivo emisario cargado de todos los males

que nos golpean. Comodidad universal, se le reviste con todas las emociones y se le convierte en objeto”. Guy de Rothschild “Contre bonne fortune …” Pierre Belfond, Paris, 1983

En la misma tesis, pág.193, cita una frase que posiblemente es inspiradora para autorizar retirar en las descapitalizaciones de la EEB y/o Codensa S.A. ESP. los valores que han debido pagar como remuneración por uso, a los propietarios de las redes locales: “… la sustracción de unos cuantos dólares por un ratero constituye un delito grave, mientras que la estafa de varios millones por una sociedad inmobiliaria es mirada como una práctica comercial atrevida” Harry E. Barnes y Negley Teeters

4- UNA POSIBLE CONSPIRACIÓN ALREDEDOR DE LA MANSIÓN KOPPS

2.0 UNA POSIBLE CONSPIRACIÓN ALREDEDOR DE LA MANSIÓN KOPP

Muchas decisiones que se han tomado en la última década en los servicios públicos domiciliarios y municipales desde la época del gobierno Gaviria, obedecen a una posible conspiración liderada por la banca internacional y nacional y la cual parece que ha tenido como punto geométrico la mansión construida por Don Leopoldo Kopp Castello, en la Calle 18 #5-47/49, conocida como MANSIÓN KOPP.

CONSPIRAR Conjurarse, unirse contra alguien o algo. Diccionario Aristos Unirse varias personas en secreto contra alguien o algo. Concurrir varias cosas al mismo fin. Diccionario Norma Plus Obrar de común acuerdo contra alguien o algo. Diccionario Voluntad Conspiración contra Bolívar el 25 de septiembre de 1828

Lorenzo María Emigdo Lleras Briceño Guzmán

Federico Amalia Briceño Lleras Triana Fernández

Federico Amalia Restrepo Lleras Acosta Briceño

Carlos Lleras Restrepo

Clemencia Carlos Lleras de la Fuente

José Antonio Gerente EEB Vargas Lleras

2.1.0 EL PLAN EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS DE ENERGÍA

La posible conspiración se empezó a gestar desde aproximadamente 1967 cuando por recomendación del Banco Mundial a través del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) obligaron a la creación de interconexión eléctrica de la cual nacería (ISA) (Ver numeral 3.5.4)

En el año siguiente se reorganizó la Junta Nacional dependiendo del Departamento Nacional de Planeación.

En esa época (1974-1976) estaba vinculado como Director del D.N.P. el Dr. Miguel Urrutia Montoya y luego pasó de allí, a ser Ministro de Minas y Energía. (1977)

En 1975 siendo presidente el Dr. Alfonso López Michelsen, quedó en manos del Ministerio de Minas y Energía la responsabilidad de dirigir la política energética del país, así como adoptar las políticas sobre generación, transmisión, interconexión y distribución.

Olga 2 2 Alfonso 1 Dávila Alzamora López Pumarejo

Alfonso López Michelsen

Aproximadamente en 1980:

• El Ing. Gabriel Sánchez Sierra que era jefe de la División de Energía del Departamento Nacional de Planeación fue nombrado en la Organización Latinoamericana de Energía Eléctrica (OLADE) como jefe del proyecto “Balances Energéticos de América Latina”, el Ing. Manuel Ignacio Dussan Villaveces y la Economista Evamaría Uribe Tobón (Estos dos últimos trabajaban en ISA) viajaron a Washington a realizar gestiones para la financiación y expansión del sector eléctrico colombiano.

El PLAN principalmente se desarrollaría en las siguientes etapas:

2.1.1 PERÍODO 1970-1990:

Endeudar el Estado para expandir las empresas de servicios públicos domiciliarios de energía eléctrica, en ese momento, estatales. Se iniciará la realización de los grandes proyectos Chivor, Betania, Guavio; la interconexión nacional, etc. (Ver numeral 6.3.1, 6.3.7)

2.1.2 PERÍODO 1990-1994:

Hacer un mal manejo de los recursos, para mostrar el fracaso del Estado manejando los Servicios Públicos de Energía y generando con esto la necesidad de una legislación nueva en el sector eléctrico. Como resultado de esto se originaron la Ley de Servicios Públicos Domiciliarios y la Ley Eléctrica del 11-07- 1994. La estrategia para vender esta idea ya habíamos manifestado que era: “La estrategia a seguir en la búsqueda de nuevos negocios será la de aprovechar la coyuntura abierta en el gobierno en cuanto a que este es consciente de la inoperancia de la administración por parte del Estado de entidades prestadoras de servicios públicos y financieros y de la urgente necesidad de lograr privatizaciones y concesiones de los mismos.” Informe del Dr. Fabio Villegas Ramírez en reunión de socios de Nathan Mayer Rothschild & Sons, el 31-03- 2000 (Ver acta Nº12 escritura Nº6013-2000 Notaría 6) 2.1.3 DESDE 1994:

Realizar la privatización, amañando las negociaciones, encarecer las tarifas utilizando como estrategia subirle gradual y permanentemente a cada uno de los factores que la componen y trasladar estas empresas a los privados, dentro de los cuales los favorecidos serían los mismos que desde el inicio eran cercanos al PLAN.

2.2 EL PLAN PUDO ORGANIZARSE DESDE LA BANCA INTERNACIONAL

2.2.1 LOS BANQUEROS JUDÍOS KOPPEL

1680 Bendix Koppel

1720 Jaime Koppel ? 1751 Rachel Birgitte Bandix Koppel Seligman Isaachs Knudsen Koppel Montefiori 1793 1782 Samuel Moisés Isaac Rosine Jonas Koppel David Castello Cohen Michelsen Koppel Jones Leaken Montefiori Montefiori 1818 1835 1832 Carl Michelsen Bendix Koppel Johana Koppel Salomón Mary 1832 Koppel Warburg Mainz Koppel 1 Edmundo 2 Nathan Mayer Esposos Rothschild 1850 1858 Castello Brandon Carlos Michelsen Leo Siegfried Mary Jane Uribe Kopp Koppel Castello González Alfred Koppel 1890 1872 1886 Castell Páramo María Michelsen Frank Alexander Leopoldo Lombana Koppel Lindig Kopp Castello

María Mercedes 1915 1920 1913 Alfonso Sofía Koppel Elsa Kopp López Michelsen Holguín Dávila 1939 Juan Manuel Diego Elsa Pombo Miguel Urrutia López Caballero Pardo Koppel Kopp Montoya

María Marcedes Isabel Urrutia Cuellar López Pombo Rosine Koppel Jones de la familia de los banqueros judíos Koppel, viene a ser:

• Tercera abuela del Dr. Alfonso López Michelsen, Presidente de Colombia en el período 1974-1978 y quien a su vez venía a ser:

− Hijastro de la Sra. Olga Dávila Alzamora, la original propietaria de la Mansión Kopp. − Sobrino del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Miguel López Pumarejo. − Primo hermano del Muy Resp∴ Gr∴ M∴de la Gran Logia de Colombia Álvaro López Holguín del período inmediatamente anterior a su mandato presidencial 1971-1973.

• Cuarta abuela de la Dra. Mercedes Cuellar López de Martínez que fue Directora del Departamento Nacional de Planeación, luego pasó a ser Co- directora del Banco de la República y actualmente preside el Instituto Colombiano de Ahorro y Vivienda (ICAV).

Moisés Amshel Baver

Meyer Amshel Gutele (1743-1812) Rothschild Schnaper

Moisés Amshel Meyer (1773-1855) ... Cohen Nathan Mayer (1777-1836) Montefiore Moisés Karl (Kalmann) Worms

Carolina Salomón (1774-1855) Stern Jacob (James) (1792-1868) Rothschild Anselmo Albert Mayer Charles Adolphe Rothschild Stern Rothschild Rothschild

(1808-1879) Lionel Nathan James Nathangical Rothschild Goldsmidt Rothschild Montefiere

(1840-1915) Nathan Mayer I Barón Guy (1909 ...) Rothschild Alain (1910-1982) Elce Roberto (1917 ...) De Rothschild 2.2.2 LA BÚSQUEDA DE UN NUEVO ORDEN MUNDIAL

La banca judía mundial viene Rosine Koppel trabajando en la búsqueda de Jones imponer un “NUEVO ORDEN Carl Michelsen MUNDIAL” Koppel En el camino hacia el NUEVO Carlos Michelsen ORDEN MUNDIAL, existen varios Uribe grupos de los cuales lideran: − BILDEMBERG con su punto María Michelsen 1 Alfonso 2 2 Olga Dávila Lombana Eduardo Alzamora geométrico de referencia en Holanda y la cual es dirigida por Miguel los banqueros Rothschild. Alfonso López López Pumarejo Michelsen − SKULL & BONES con su punto Álvaro López geométrico de referencia en la Juan Manuel Holguín Universidad de Yale y de la cual su López Caballero máximo vocero actual es George W. Bush. La tesis de grado en Finanzas y Relaciones internacionales en la Universidad Externado de Colombia, que realizó la Dra. María Consuelo Araujo Castro, actual Ministra de Cultura fue dirigida por el Dr. Alfonso López Michelsen y se titula: “EL CONCEPTO DE SOBERANÍA EN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL” Figura en la Revista Semana Nº1013 del 1 de octubre de 2001, pág. 25: “El secuestro de Consuelo Araújo Noguera, “La Cacica”, tiene implicaciones familiares. Resulta que el dirigente de las Farc, Simón Trinidad, cuyo nombre real es Ricardo Palmera, es primo segundo del procurador general de la Nación, Eduardo Maya, el esposo de “La Cacica”. A su vez, Simón Trinidad y Consuelo son concuñados pues una hermana del guerrillero está casada con un hermano de la exministra de Cultura.”

José María Rosa Monsalvo ← Jaime Araujo Noguera fue Castro Baute Maestre Concejal, Diputado, parlamentario. ↑ Álvaro Araujo Noguera fue Guillermo Dominga Senador, Ministro de Agricultura, Cecilia José María Palmera Baquero Gerente de la Caja Agraria Guerrero Magri Ana Clara . Rosa Dolores → Consuelo Araujo Noguera fue José Calixto Margarita Ministra de Cultura. Paulina Pedro ↓ Edgardo José Maya Villazón, viudo Mejía Monsalvo Josefina Guillermo Castro de la Dra. Consuelo Araujo Juan Bautista Trespalacios Blanca Noguera, es el Procurador General Noguera Magdalena de la Nación. Castro Monsalvo Santander Guillermo Álvaro Araujo Castro es Senador. Esposos ° Araujo Maestre Castro Castro 7 ± María Consuelo Araujo Castro es: 1 Jaime ? Leonor Ministra de Cultura y antes: Directora del IDRD (2001-2002) 2 Álvaro María Lourdes Ricardo -Alias “Simón Trinidad” Directora Jardín Botánico (1998- Alfredo Castro Mejía Palmera Pineda 2000), Mireya Miembro J.D. EAAB (2000) Emelina Sergio Directora Comercial de Financiera Elvira Sara Bermúdez y Valenzuela (1997), 3 2 Consuelo 1 Ana María Caja de Crédito Agrario (1995- Araujo Noguera Álvaro 5 1997), Edgardo José María Consuelo 6 Asesora Comercio Exterior del Esposos Maya Villazón Ministerio de Agricultura (1995), 4 Araujo Castro

Esposos Asistente del Viceministro de Hernando Molina Céspedes Justicia (1993) ″ Ricardo Palmera Pineda, alias Edgardo José Maya Araujo Simón Trinidad, hermano de Leonor de Castro que entre 1997 y 2001 fue funcionaria en la Embajada de Colombia en Paraguay, posiblemente viene a ser concuñado de María Lourdes Castro, madre de la Ministra de Cultura Dra. María Consuelo Araujo Castro.

2.2.3 EL DESPOJO A BOGOTÁ D.C. DEL PATRIMONIO DEL ALUMBRADO PÚBLICO DE 1114 PARQUES

Desde que la Dra. Alicia Arango Olmos, actual secretaria privada de la Presidencia, actuaba como Directora del IDRD se empezó a gestar la formalización del Convenio Nº356 de 2001, que se firmó ya en la dirección de la Dra. María Consuelo Araujo Castro.

Ya había el IDRD realizado la expansión de la Red de Alumbrado Público de 1.114 parques, sin que existiera Codensa S.A. ESP y sin que Codensa S.A. ESP le hubiera prestado esos servicios y momentáneamente surge el 14-12-2001 la decisión que “Quien le puede prestar el servicio de alumbrado público al IDRD de los parques es Codensa S.A. ESP”.

Si de los 1.114 parques, estimamos un valor promedio de 50 millones de pesos el desarrollo a nuevo de la Red de Alumbrado Público, el valor de despojo al Distrito puede ser: 1.114 x 50 Millones = 55.000 Millones de Pesos En forma expresa figura en el convenio No.356 del 14-12-2001: “2) QUE EL IDRD EN CUMPLIMIENTO DE SU OBJETO SOCIAL HA INTERVENIDO 1.114 PARQUES Y POR TANTO LA INFRAESTRUCTURA DE ALUMBRADO PÚBLICO DE DICHOS PARQUES ES DE SU PROPIEDAD.”

Lo anterior esta ratificado con la firma por parte de Codensa S.A. ESP de: GERENTE GENERAL GERENTE DE DISTRIBUCIÓN MARCELO ANDRES LLEVENES REBOLLEDO JOSÉ ALEJANDRO HINOSTROZA LÓPEZ

C. Extranjería No.0299274 C. Extranjería No.0288839 Mediante este Convenio: − Codensa S.A. ESP le compra al IDRD los activos que como expansión del Servicio Distrital de Alumbrado Público con dineros del Distrito ha ejecutado en los parques públicos de Bogotá D.C. − Codensa S.A. ESP a su vez se compromete con el IDRD a continuar realizando el contrato de mantenimiento de esos mismos activos del Servicio Distrital de Alumbrado Público, a lo cual no tiene necesidad de comprometerse, porque ya están contratados y se han pagado entre el Distrito y Codensa S.A. ESP según el contrato No.766 de 1997, que manejó inicialmente la Secretaría de Hacienda Distrital y después de abril de 1998 empezó a manejar la UESP. − Codensa S.A. ESP al comprarle al IDRD los activos representados en el Servicio Distrital de Alumbrado Público en los parques públicos de Bogotá D.C., no lo paga en dinero sino que simultáneamente el IDRD le adjudica un contrato de expansión del Servicio Distrital de Alumbrado Público para los nuevos parques públicos del Distrito. Codensa S.A. ESP ejecuta la expansión sin que el IDRD no tenga que desembolsar nada, porque Codensa S.A. ESP le va pagando a medida que avanza en la obra, según parece de cobros que le hace directamente a la UESP dentro del contrato No.766 de 1997, si no fuera así, pagaría con el mismo dinero que debería haberle entregado al IDRD por la compra al IDRD de los activos representados en los bienes de uso público del Servicio Distrital de Alumbrado Público. − El mantenimiento de los nuevos parques que ejecuta, Codensa S.A. ESP se lo cobra al UESP dentro del contrato que para el suministro y mantenimiento tiene firmado el Distrito en el contrato No.766 de 1997 y cuyo manejo se le encargó a la UESP desde 1998. − Una vez Codensa S.A. ESP ejecuta las obras de los nuevos parques públicos; un funcionario del IDRD le hace el recibo de las obras que ha ejecutado Codensa S.A. ESP. Con el valor que le debería haber pagado al Distrito por la enajenación de la expansión de los iniciales parques públicos y por una cláusula del contrato éstos bienes pasan a ser propiedad no del IDRD (y/o Distrito), sino de Codensa S.A. ESP.

2.2.4 LOS CERCANOS VÍNCULOS DE LAS DIRECTIVAS DE BERMÚDEZ Y VALENZUELA A LA MANSIÓN KOPP

A propósito de Bermúdez y Valenzuela, esta fue intervenida el 30 de junio de 1999 y hoy se encuentra en liquidación. Cuando la quiebra de ésta financiera, el Dr. Alfonso López Michelsen se lamentaba de haber perdido parte de sus ahorros, que los tenía allí depositados, eso no era tan grave, grave la plata de las miles de viudas y pensionados que perdieron todo su capital. El Gerente de Bermúdez y Alfonso Valenzuela era el Dr. Juan Pedro Nel Alfonso López Agustín Carrizosa Tobar quien Michelsen Eduardo viene a ser: Miguel López Pumarejo Álvaro López − El papá de Martín José Holguín Carrizosa Calle de Prieto Patricia López Gutiérrez & Carrizosa Ltda. Ricardo Pilar Dávila quienes han sido los asesores Juan Agustín Bermúdez nacionales de muchos de las Carrizosa Tobar transformaciones de empresas de servicios públicos, entre Eduardo Garcés María Lucía estos la capitalización y López Martín José escisión de la EEB S.A. ESP. Carrizosa Calle

− El suegro de Eduardo Garcés López primo del Dr. Alfonso López Michelsen, que respecto a los Muy Resp∴ Gr∴ M∴ de la Gran Logia de Colombia viene a ser. ∗ Primo del Dr. Álvaro López Holguín. ∗ Sobrino Nieto del Dr. Miguel López Pumarejo.

Jorge Juan Antonio − El Muy Resp∴ Gr∴ M∴ de Antonio María Luis Julio la Gran Logia de Colombia Pradilla Pinto ? Bermúdes Montoya Balen Antonio María Pradilla Pinto venía a ser tío Álvaro Pradilla Lucía Esposos Francisco Genoveva político de Leonor Montoya Keith Valenzuela Montoya Saenz Williamson Bermúdez Valenzuela.

Juanita Montoya Miguel Urrutia Leonor Caballero Montoya − Alfonso Bermúdez Alfonso

Esposos Valenzuela viene a ser Cecilia Alberto Isabel Urrutia Bermúdez Salgar consuegro de Francisco Luis Pombo Emma Koppel Montoya Saenz. Camilo Pombo Alejandro Natalia Vélez Bermúdez Koppel Valenzuela

2.2.5 LAS HACIENDAS, LA LIBERTAD Y EL RECREO

Nos hemos de ayudar con algunos artículos periodísticos escritos por el Dr. Lucas Caballero Calderón (Kling), primo segundo del Dr. Juan Manuel López Caballero.

Ernesto Carlos Michelsen Uribe Julio Lucas Caballero María Michelsen Ernesto Barrera Lombana Michelsen Mantilla

Lucas Caballero Cecilia Alfonso López Jaime Calderón Caballero Blanco Michelsen Michelsen Uribe

Juan Manuel López Caballero

Fecha del artículo: 22-12-76 “... que atribuya a esta falta de lecturas selectas mi ignorancia sobre la apropiación de una partida presupuestal de veintitantos millones de pesos para pavimentar la abandonada variante Vado Real - Suaita - San José de Suaita - Oiba. Creo que debo agradecérsela, si eso es lo que quiere con Ciro Antonio, con el mayor cariño al Compañero presidente Alfonso López Michelsen y a su ilustre Ministro de Obras Públicas, doctor Salcedo Collante. Vado Real, Suaita, San José de Suaita y Oiba ! los premien ! En treinta años ellos han sido el único binomio que se ha preocupado oficialmente por esta vía, a la cual no fue posible que gobiernos anteriores le asignaran nunca ni siquiera un solo peón caminero para su mantenimiento.”

6-03-77 Un fallo improcedente

“En su reciente discurso ante el Congreso Pleno, el Compañero Primo solicitó que la Comisión de Acusaciones de la Honorable Cámara

investigará su conducta en relación con la adquisición de la finca La Libertad por la Sociedad Lulú Limitada, de la cual es socio y gerente uno de sus hijos, mi dinámico sobrino Juan Manuel.”

“Hace bien el compañero primo en querer limpiar de cualquier sombra su pulcritud administrativa, así como la de la Sociedad Lulú Limitada de la cual es gerente, como se ha dicho, mi sobrino Juan Manuel.”

“Los datos los consiguen otros periodistas y yo los comento, y los que utilicé en esta ocasión los tomé de una información publicada en El Espectador del 14 de febrero, la cual ni mi sobrino Juan Manuel ni ningún otro accionista de la Sociedad Lulú Limitada se tomaron el trabajo de rectificar.”

“La muy considerable valorización que de acuerdo con tales informaciones había experimentado La Libertad, me sorprendió muy favorablemente, y quise felicitar a mi sobrino Juan Manuel, un muchacho que sin apoyo de nadie, a fuerza de juventud y de imaginación, como gerente de la Sociedad Lulú Limitada había logrado este milagro.”

“La versión que con razón alteran al Compañero Primo prosperaron, sí, pero no ciertamente por culpa de la prensa, sino porque no se puso en conocimiento de ella, del país, un fallo absolutorio proferido por el doctor Jaime Serrano Rueda, Procurador de la Nación, sobre el negocio de La Libertad. Ese fallo es el que ahora será sometido al estudio de la Comisión de Acusaciones serie de consideraciones jurídicas, se llega a la siguiente conclusión “En razón, pues, de que no hay cargos a funcionarios públicos, se dispone archivar este expediente”.”

26-08-77 “Yo obtuve que el otro Hijo del Ejecutivo, Juan Manuel de solo dos años, los del gobierno de su recto padre, arrancando de un préstamo de doscientos mil pesos comprara en cuarenta millones de pesos su debatida finca en el Llano. Y se hiciera además al dominio de San José de Suaita.”

11-03-77 “El Espectador que fue el primer diario en referirse al caso de La Libertad, publicó en su edición del último miércoles un documento indispensable. Fundamental. Habló de la tradición sobre la propiedad de la finca. Esta fue adquirida, según consta en la Escritura Nº 8136 del 22 de noviembre de 1974, por compra que hizo la Sociedad Lulú Limitada al ciudadano Benjamín Poveda Reina en la suma de cinco millones de pesos. Dos de ellos se pagaron de contado, en el momento de la firma, y sobre los tres restantes se fijaron plazos y la Sociedad Hato Lulú Limitada constituyó a favor de don Benjamín una hipoteca de segundo grado dando como garantía el propio inmueble comprado. Tres días después, sin embargo, de acuerdo con la Escritura Nº8248 del 25 de noviembre de 1974, el tres veces citado don Benjamín canceló la hipoteca de segundo grado por pago de la deuda de tres millones realizado por la Sociedad Hato Lulú Limitada. Todo es transparente.”

“La Sociedad compradora Hato Lulú Limitada, se constituyó como entidad de derecho el 4 de septiembre de 1974, por Escritura Nº6036 de la Notaría sexta de Bogotá. Y forman parte de ella nueve socios, entre los cuales, además de mi sobrino Juan Manuel, figura también mi sobrino Felipe, Secretario Privado de mi primo el Compañero Primo. Cabe suponer que los siete restantes son también personas jóvenes y de pronta imaginación.”

Edmundo Castello Brandon Carlos Jorge Daniel Ernesto Castello González Michelsen Uribe

Rafael Argaez Josefina Ernesto María Michelsen Ferro Castello Espinosa Michelsen Mantilla Lombana

Alfonso López Jorge Jorge Beatriz Michelsen Samper Sordo Argaez Castello Jaime

Caballero Esposos Blanca Maruja Esposos Adela Uricochea Jaime Cecilia Jaime Carlos María Cristina Ernesto Beatriz Carrizosa Carrizosa Caballero Argaez Niño Reyes Michelsen Uribe Caballero Blanco

Felipe Caballero Ernesto Juan Manuel María Carrizosa Michelsen Lázaro Felipe Reyes Michelsen Caballero López Caballero

Esposos Pilar Rodrigo Castaño Valencia

31-05-78 Después de la libertad viene el Recreo “La prensa informó en estos días sobre la adquisición de una modesta finca de recreo, cercana a Girardot, realizada por Juan Manuel López, el más intrépido y rebuscador de los Hijos del Ejecutivo. Yo me atrevía a comparar a esos muchachos con las tres virtudes teologales tan encomiadas en el Catecismo. Juan Manuel se identificaba con la Fe. Con la fe en que el porvenir del país está en la agricultura. Lázaro Felipe es la Caridad. La caridad que en forma de erudita asesoría desciende sobre la Federación de Cafeteros para revelarle el futuro del precioso grano. Y Fonsi Tres es, porque ya no quedan más virtudes, la Esperanza. La esperanza de que les vaya bien en los negocios a sus hermanos Juan Manuel y Lázaro Felipe y, en general, a toda la familia.”

“La finca de recreo adquirida por Juan Manuel se llama también El Recreo, seguramente para evitar confusiones, y él la obtuvo de don Froilán Sánchez Quesada merced a una prolija y enrevesada permuta. El chino se desprendió de una heterogénea colección de bienes. Pisos, mezzanines, garajes y locales situados en uno de sus edificios de nombre Sodecón. Así como de una impresionante flota de vehículos, motocicletas y Land Rovers. Todo ello para cubrirle a don Froilán los veintisiete millones de pesos que vale El Recreo. Una chichigua. En adelante, pues, Juan Manuel, después de sus intensas jornadas de trabajo en los Llanos, tendrá un sitio en donde pasar esas saludables temporadas de reposo que acostumbran tomarse los hombres de empresa entre un negocio bueno y otro mejor. Y me parece muy justo. Porque así como después de la tempestad viene la calma, así también, en el caso del chino, después de la Libertad debe venir El Recreo.”

“Juan Manuel es un bárbaro ejemplo para la juventud irresponsable de nuestros días, que no está en nada, sino encontrándose a sí misma en toda clase de recurtideros y discotecas. Juan Manuel es una muestra de lo mucho que se puede lograr en cuatro años de superación y de trabajo honrado, hay que anotar, con cierta vanidad familiar, que el chino renunció franciscanamente a las facilidades que podía proporcionarle su privilegiada posición derivada de tener un padre presidente. El también sabe bandearse sin banda. Y gracias a eso hoy

puede decirse que económicamente, Juan Manuel es hijo de sus propias fincas.”

“Estando ya aquí pudo obtener un préstamo de doscientos mil pesos en un banco grancolombiano, dejando como única garantía su capacidad de trabajo. Y se fue al Llano. Tenía fe en el futuro agropecuario del país y su espesa barba de misionero lo defendía contra los piquetes de los zancudos. Un par de años después, ya estaba en capacidad de comprar en cuarenta millones el Hato de La Libertad, y en otro tanto el ganado que pastaba en sus líricas praderas. (Hagamos aquí un paréntesis para exclamar : !que chino !)”

“El gobierno consideró entonces oportuno ejecutar en tiempo récord una carretera alterna para movilizar a toda la gente que quería conocerlo y contó para ello con la gran intuición vial de Salcedo Icollantas. (Exclamemos también : !Qué ministro !). Juan Manuel, pues, cerró la brecha entre la ciudad y el campo.”

“Y como después de la libertad viene El Recreo, en la permuta hay una cláusula bastante curiosa que, poco más o menos, dice así : “Juan Manuel López se obliga a obtener de las Corporaciones de Ahorro y Vivienda “Colmena” y “Grancolombiana” la aprobación y el desembolso de un crédito a favor de Froilán Sánchez Quesada en cuantía de siete millones quinientos mil pesos....” Las Corporaciones de Ahorro y Vivienda, según se sabe, sólo están autorizadas para conceder préstamos destinados a la construcción. No a otros fines. Tal vez en los estatutos de “Colmena” y “Grancolombiana” exista, sin embargo, una cláusula reciente en que se diga que esos préstamos deben hacerse extensivos a Juan Manuel. No, claro está, por sus vinculaciones con el ejecutivo, sino porque es un chino constructor de patria.”

3-07-78 “¿Será, acaso, el gobierno del crédito fácil ?”. Ni dudarlo. Las Corporaciones de Ahorro y Vivienda, como la Grancolombiana, le prestan ahora a cualquiera hasta siete millones de pesos siempre que el préstamo se les solicite a través de Juan Manuel, que está en todo. Estas financiaciones tienen para el Chino la alegría de un recreo.”

“¿Será, acaso, el gobierno del turismo, por el impulso que recibieron los viajes a Europa, cuna de la civilización y la belleza ?”. También. Hasta 1974, a base de Avianca, la gente viajaba primero y pagaba después. Los pasajeros del Fonsi Jet dicen, sin embargo, durante el Mandato Claro las cosas mejoraron notablemente, porque con el compañero Primo se viaja cuando uno quiere y no se paga nunca. El único requisito consiste en pertenecer a la familia.”

19-07-78 “Recordemos. La constitución de quince sociedades de familia - Técnicas López Caballero S.L. López Caballero Asociados, Caballero López Asociados otra vez - y muchas otras, protocolizadas antes de su posesión como mandatario para poderle hacer la aplaudida suerte de don Tancredo al toro feroz de la Reforma Tributaria. La destitución fulminante del Superintendente Bancario. Un deslenguado joven que informó sobre los cuantiosos préstamos hechos a las sociedades antes mencionadas. La epopeya suya y de su familia para conquistar la libertad, en un pueblo, como el nuestro, que la ama tanto que hasta las carreteras alternas, como lombrices amaestradas, atraviesan ríos y montañas para reunirse con ella. Las técnicas ideadas durante su mandato para predecir el futuro del café, utilizando como bola al pueblo colombiano. La prudente adquisición de una finca veraniega a fin de que, habiendo libertad, pueda también haber recreo. Yo tengo, pues,

para mí, que las Memorias que leerá el Compañero Primo ante el Congreso serán de orden estrictamente familiar. Como las de Alberto Lleras. (Y a propósito. El Pre ya lleva publicados dos tomos. Uno titulado “Don Lorenzo, Mi terrible Abuelo” y otro que bautizó “Lauro Felipe, Mi Divino Hermano”). La obra del Compañero Primo, si sigue esta misma pauta, podrá constar en varios apasionantes volúmenes. Le siguieron algunos títulos, “Don Ambrosio, Mi Guachafitoso Bisabuelo”, “Don Alfonso, Mi Renunciado Padre”, “Mi Hijo Juan Manuel, el Impetuoso Amante de la Libertad”, “Mi muchacho Lázaro Felipe, un Niño Amamantado con Café Excelso”, “Mis Adorables Cuñadas, Precursoras de la Aviación Intercontinental”. (Entre paréntesis, Lindbergh, gastó 24 horas a París en el “Spirit of Saint Louis”. Sus adorables cuñadas, en el Fonsi Jet, no gastaron nada) “Mi inefable Núcleo Familiar. Cuna de Mi Libertad y Mi Recreo”, Y “Mi Perrita Lara, la Menos Manchada del Paseo”.

26-03-79 “Nada quedó en pie, fuera de Juan Manuel en La Libertad, Fonsi Tres por cuenta de la Contraloría de Nueva York y Lázaro Felipe con una alegre beca del Icetex en los Estados Unidos. El Mandato Claro fue la versión actualizada de Atila recorriendo a Colombia en familia con zapatos ingleses.”

12-04-81 Una Increíble Carta de Intención

“Los lectores de “El Espectador” verían con sorpresa la insólita Carta de Intención de Juan Manuel López Caballero, accionista mayoritario y representante de las fábricas de San José de Suaita, firmó con el actual Gobierno para obtener, con su ayuda y padrinazgo, una financiación de $30.000.000 para una empresa endeudada, insolvente y tramposa.”

“Yo ni siquiera me tomé el trabajo de sorprenderme. El escandaloso caso de La Libertad y otros similares, ocurridos durante El Mandato Claro, me habían permitido darme cuenta de lo que es capaz de hacer Juan Manuel cuando está dirigido electrónicamente, desde bastidores, por Alfonso papá. Juan Manuel saca entonces de entre el cubilete de doble fondo con que éste llegó a la Presidencia, y ante un auditorio estupefacto, una flamante carretera alterna en lugar de la tradicional cinta de colores. Un milagroso préstamo bancario en vez del acostumbrado conejo de orejas asustadas. Y un lujoso Jet Presidencial, para reemplazar la consabida paloma a fin de que vayan a París a hacer sus compras navideñas sus apreciadas tía, los Caballero Blanco y un grupo de amigos familiares. Todas estas pruebas tienen un toque audaz de cinismo que es como la tarjeta de cortesía que dejaba Rafles en las residencias que visitaba. Alfonso papá es un consumado mago de los negocios, que domina, además, la prestidigitación y el hipnotismo. Lo mismo esfuma en el aire de millones de la Reforma Tributaria o los de la Bonanza Cafetera que convence al país de que la Handel es el nombre que se le da en Holanda a una desavenencia familiar.”

“Nadie, conociendo tales prodigios, puede extrañarse de que Juan Manuel, manejado a control remoto por Alfonso papá, hipnotice a la ministra de Trabajo -no a la actual sino a la precedente - y le saque dentro de una manga la millonaria Carta de Intención que comentamos. La dama, al despertar de su trance, se debió ahuecar la permanente con las manos y salir a regatearles a los obreros alguna modesta prestación. Era imperativo demostrarle al país que este es el gobierno de los más honestos y de los más capaces.”

“Lo que sí me sorprende es que este gobierno, al cual se puede atacar por muchas cosas pero no por falta de pulcritud, resulte ahora, cuando ya está entrando en la recta final de su mandato, como consocio, mecenas y alcahuete de una fábrica quebrada debido a la ineptitud y al cinismo de sus directores. Y me duele decirlo porque la fundaron gentes de mi sangre. Es una fábrica endeudada además, como se observó al principio, porque hace más de treinta meses no les paga las pensiones de las cuales viven a cien obreros jubilados. Tramposa, porque está en mora de cubrirle sus cuotas al ISS, violando así taurinamente, en una especie de suerte continuada de Don Tancredo, las leyes laborales. Es insolvente, porque los bancos rehusaron financiarla hasta que no llegó a sus puertas y colgada del brazo del Ejecutivo, vale decir, caminando sobre los tacones de la señora ministra de Trabajo.”

“Lo anterior no tiene antecedentes conocidos. Yo, por lo menos, no sé de ningún país donde el gobierno emplee todo el peso de su autoridad para hacer que le presten treinta millones de pesos a una empresa arruinada, sólo porque uno de sus dueños fue un presidente negociante y ahora quiere serlo por segunda vez.”

2.2.6 LA QUIEBRA DE CAMACHO ROLDÁN.

Fue de ingrata recordación para Jaime Koppel muchos ahorradores, la quiebra de Francisco CAMACHO –ROLDÁN. Montoya Zapata Bendix Koppel José María Julia Los propietarios de esta firma Juan Antonio Salvador Samuel decidieron convertirse en banqueros Montoya Saenz Camacho Roldán Koppel de segundo piso, sin control del Estado y se dedicaron a captar plata Bendix Inés de los ahorradores, estimulados en las Juan Antonio Koppel Montoya Balén Gabriel altas tasas de interés que pagaban. Camacho Roldán Genoveva Frank Alexander Tamayo Montoya Koppel Linding Adicional al prestigio comercial que Williamson lograron desde 1890 cuando iniciaron Salvador Camacho Cecilia Koppel Miguel Urrutia Roldán Reyes Holguín la “Librería Colombiana”, se Montoya acrecentaba ese prestigio con la puntualidad en el pago de los Isabel Urrutia Pombo intereses.

Los ahorradores que ya eran clientes, traían a sus cercanos para que de la misma forma se beneficiaran con esta alta rentabilidad.

Al mismo tiempo, quienes en CAMACHO ROLDAN recibían este dinero, del cual nada se le reportaba al Estado, se daban la gran vida y actuaban en la bolsa jugando a multiplicar irresponsablemente el dinero de las viudas y pensionados.

Ante la víspera de quedar en evidencia el fraude, continuaban recibiendo dineros en préstamo.

El 30 de agosto de 1982 se formó el concordato de acreedores del Jockey Club en la quiebra de Camacho Roldán.

2.3 POSIBLES IMPEDIMENTOS DEL ACTUAL DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN

Hoy en el Departamento Nacional de Planeación actúan como Director el Dr. Santiago Montenegro Trujillo y como Subdirector el Dr. Alejandro Gaviria Uribe y lo mínimo de esperarse, es que las políticas del Director y Subdirector coincidan.

Igualmente el Dr. Santiago Montenegro Trujillo es el hermano del Dr. Armando Montenegro Trujillo, actual gerente de R.C. Corporate Consultants Ltda. (Nit 830.014.969-3), firma que representa en Colombia a Nathan Mayer Rothschild & Sons, con activa participación entre otras muchas actividades, en:

− Negocio de PCS. − Futura asesoría en la capitalización de la ETB S.A. ESP. − Fueron los asesores contratados por el Dr. Mockus de la descapitalización y escisión de la EEB S.A. ESP. − Fueron los asesores del Distrito en el Metro de Bogotá, que después se remplazó por el sistema Transmilenio. − Fueron los asesores en la concesión del aeropuerto de Cali. − Tienen el contrato con la FEN para diseñar e implementar esquemas de vinculación de operadores estratégicos privados que asuman el control de las empresas de energía de Boyacá, Huila, Quindío, Tolima, Caquetá, Cundinamarca, Meta, Cauca, Nariño, Santander, Norte de Santander, Caldas, Antioquia.

El Dr. Santiago Montenegro Trujillo como Director del Departamento Nacional de Planeación, entre muchas de sus funciones se encuentran que:

− De él depende la SSPD. (hoy a cargo de la Dra. Evamaría Uribe Tobón que fue subalterna de su hermano Armando en el Departamento Nacional de Planeación y en la Junta Nacional de Tarifas). − Es miembro de la CREG − Es miembro de la CRA. − Es miembro de la CRT − Es miembro de las Juntas o Consejos Directivos de las electrificadoras donde hay participación del Estado. − Participa de muchas decisiones, en las cuales igualmente participa o está interesado en participar Nathan Mayer Rothschild & Sons a través de su hermano Armando.

El Dr. Álvaro Uribe Vélez en el Decreto Nº2657 del 15 de noviembre de 2002 “por el cual se acepta un impedimento y se nombra un Director AD-HOC del Departamento de Planeación” estableció:

“ARTÍCULO 1°: Nombrase como Director del Departamento Nacional de Planeación Ad-hoc al doctor ALEJANDRO GAVÍRIA URIBE, Subdirector del Departamento Nacional de Planeación, para la toma de decisiones en relación con el doctor IVAN MONTENEGRO TRUJILLO, funcionario de Colciencias, y para participar o tomar decisiones en las juntas o consejos directivos de las electrificadoras de energía de los Departamentos de Boyacá, Huila, Quindío, Tolima, Caquetá, Cundinamarca, Meta, Cauca, Nariño, Santander, Norte de Santander, Caldas y Antioquia.”

No entramos a argumentar si el Subdirector del Departamento Nacional de Planeación tiene total autonomía para actuar en estas juntas, decidiendo algo que

no coincida con la voluntad del Dr. Santiago Montenegro Trujillo, la realidad es que el formalismo si lo cumplieron al nombrar un Director Ad. Hoc, en el Decreto Nº2657 de 2002, otra cosa muy distinta será la certeza que el Dr. Alejandro Gaviria Uribe, no termine siendo también como un hermano, para los intereses de Armando.

Solo una de las funciones de ser miembro de las Juntas o Consejos Directivos de las Electrificadoras donde hoy participa el Estado se le removieron al Dr. Santiago Montenegro Trujillo, de tal forma que él seguirá manejando a la Dra. Evamaría Uribe Tobón de la SSPD y continuará siendo miembro de la CREG, CRA y CRT.

Podrían preguntarle al Dr. Uribe Vélez: ¿Será esto transparencia? ¿Será garantía que el Departamento Nacional de Planeación no actuara a favor de los intereses de Nathan Mayer Rothschild & Sons?

• En el Acta Nº13 de RC Corporate Consultans Ltda. del 8-05-2000, anexa a la escritura pública Nº6012-2000 de la Notaría 6 de Bogotá, figura:

“2. AUTORIZACIÓN AL REPRESENTANTE LEGAL DE LA SOCIEDAD PARA CONTRATAR

Los socios unánimemente autorizan al representante legal de la sociedad para que formule propuestas, y celebre, en nombre de la sociedad el contrato de eventualmente surja de la propuesta denominada “Asesoría para la Concesión de los Servicios de Comunicación Personal –PCS. Lo anterior teniendo en cuenta, que la cuantía del referido contrato excedería los límites de contratación impuestos al representante legal en virtud de los estatutos sociales. Así mismo se autoriza para celebrar todos los actos pertinentes o que se deriven del mencionado contrato incluyendo la constitución de la promesa de Unión Temporal ROTHSCHILD, NERA Y GÓMEZ PINZÓN.”

(Creemos que donde figura NERA hay un pequeño error de trascripción y debiendo figurar NEIRA).

• En el Acta Nº12 de RC Corporate Consultans Ltda. del 31-03-2002 anexa a la escritura pública Nº6013-2000 de la Notaría 6 de Bogotá figura:

“RC Corporate Consultants se ha venido consolidando como una de las firmas de banca de inversión más reconocidas del país gracias a la amplia trayectoria y los excelentes resultados obtenidos en procesos anteriores. Es así como adicionalmente de los mandatos vigentes fue firmado uno para la asesoría en la valoración para la venta de una entidad líder del sector financiero. De este nuevo mandato se espera un honorario fijo (retainer) de US$150.000,oo y una comisión de éxito del 1% de la transacción, con un mínimo de US$450.000,oo el cual está proyectado para ser finalizado exitosamente en diciembre del presente año.

En cuanto a los mandatos existentes a comienzo de año, la situación ha sido igualmente provechosa para la compañía. El proyecto para la asesoría técnica y financiera al Distrito de Bogotá para la construcción de la primera línea del metro se encuentra en su etapa final con unos honorarios fijos recibidos de US$780.000,oo y otros US$500.000,oo esperados por recibir. Por razones presupuestales el gobierno ha decidido posponer la ejecución del proyecto por lo cual no se espera una comisión de éxito pero se está discutiendo la posibilidad de liderar este proceso en el futuro.

El proyecto de la FEN para la asesoría al gobierno para la capitalización de 14 compañías de distribución, el cual se está llevando a cabo en asocio con la oficina de Rothschild en Washington, actualmente se encuentra en una etapa

de implementación de algunos cambios de acuerdo con nuestras recomendaciones. A la fecha se han recibido honorarios por US$1.925.000,oo y se espera que para la fecha esperada de finalización sea recibidos otros US$825.000. La comisión de éxito está supeditada al monto final de la transacción la cual a su vez se espera sea concretada a finales del primer semestre del año 2.001.

Por último, el proyecto de asesoría a la Aeronáutica Civil para privatizar el Aeropuerto de la ciudad de Cali se ha finalizado exitosamente, habiendo sido entregados en concesión a un consorcio español. Se han recibido US$186.000 como honorarios para la firma del contrato de concesión el cual se espera sea concretado en los primeros días de junio se espera recibir una comisión de éxito de US$763.000,oo.

La estrategia a seguir en la búsqueda de nuevos negocios será la de aprovechar la coyuntura abierta por el gobierno en cuanto a que éste es consciente de la inoperancia de la administración por parte del Estado de entidades prestadoras de servicios públicos y financieros y de la urgente necesidad de lograr privatizaciones o concesiones de las mismas. Adicionalmente, debido a la evidente crisis por la que atraviesan tanto el sector real como el financiero, surgirán oportunidades de mercado para realizar asesorías en reestructuraciones de deuda, búsqueda de nuevos socios, fusiones y adquisiciones, las cuales serán utilizadas por RC Corporate Consultants gracias al posicionamiento en el mercado colombiano y a la trayectoria del grupo Rothschild en este tipo de gestiones en el mundo.”

5- INICIOS DEL PARENTESCO CON LOS PRIMOS ROTHSCHILD

3.0 INICIOS DEL PARENTESCO CON LOS PRIMOS ROTHSCHILD

Respecto a Carlos Caballero y Josefina Aya Argáez serían: Expresión para Hermanos Rachel 5 abuelo Interconectar esposos Montefiori 5 tío abuelo Montefiori

Nathan Mayer Cohen David Castello 4 abuelo Expresión de Rothschild Montefiori Montefiori Interconexión Padres a hijos Edmundo 3 abuelo Lionel Nathan Castello Brandon Rothschild Mary 2 abuelo Nathan Mayer 1 Barón Jorge Daniel Rothschild Castello González

Leopoldo Josefina Castello 1 abuelo Kopp Castello Espinosa

Beatriz Isabel Madre Elsa Beatriz Madre Kopp Dávila Argáez Castello Juan Manuel Jorge Gavíria Milena Elsa Pombo Carlos Caballero Josefina 1 Manuel 2 Evamaría Liévano Gómez Kopp Kopp Argáez Aya Argáez Ignacio Dussan Uribe Tobón Villaveces Isabel Beatriz Urrutia Pombo

Respecto a Lionel Nathan Rothschild el hijo de Cohen Montefiori y Nathan Mayer Rothschild y con quien se empezó a desarrollar la empresa N.M. Rothschild & Sons, vendrían a ser:

Primo Pariente 7 Carlos Caballero Argáez 7 Josefina Aya Argáez, la primera esposa de Manuel Ignacio Dussan Villaveces. 7 Juan Manuel Aya Argáez, en el Laudo Arbitral de Termorío actuó como perito de ingeniería eléctrica y fue el coordinador del dictamen por el cual la nación debería pagar US$ 61 Millones a favor de Termorío. 7 Milena Gómez Kopp, la esposa del Muy Resp∴ Gr∴ M∴de la Gran Logia de Colombia Jorge Gaviria Liévano (Período 1991-1995) 7 Elsa Pombo Kopp quien viene a ser: ∗ Esposa de Miguel Urrutia Montoya, Gerente General del Banco de la República. ∗ Cuñada de Roberto Junguito Bonnet, Ministro de Hacienda. ∗ Madre de Isabel Urrutia Pombo la Gerente (S) de N.M. Rothschild & Sons.

3.1 LOS MONTOYA Y LA MANSIÓN KOPP

Los nexos de estas familias cercanas a la mansión Kopp con estos banqueros internacionales, los encontramos desde abril de 1824 cuando Francisco Montoya Zapata viajó a Londres a gestionar un empréstito de 4´750.000 libras esterlinas para la Gran Colombia. Sólo como referencia, el Francisco 1 Montoya Zapata buque insignia de la Gran Colombia bautizado “El Juan Antonio 2 Libertador” y comprado Montoya Saenz con los empréstitos de Montoya Williamson Carlos Zea, había costado 18.839 Julio Libras Esterlinas. El Francisco Juan Antonio 3 préstamo que gestionaría Montoya Saenz Montoya Balen Francisco Montoya Zapata Alberto Juanita Montoya sería 252 veces esa cifra. Álvaro Carlos Montoya 8 Jorge Caballero El préstamo lo contrataron Genoveva Restrepo Bermúdez con los banqueros Salgar Montoya Williamson 9 Goldschmidt que actuaban 7 María Teresa Leonor Montoya como prestanombres o 6 Carlos Eduardo María Lourdes Álvarez testaferros de Nathan Balen y 4 Miguel Valenzuela Mayer Rothschild. Urrutia Montoya 10 5 Isabel Urrutia Ángela Montoya Pombo Holguín

Figura en la Genealogía de Santa Fe de Bogotá, Tomo V pág. 339: Pág. 339: “Don Francisco Montoya Zapata … en 1820 ingresó a la logia masónica “Libertad de Colombia” Nº1 de Bogotá, en la cual alcanzó el grado 18 …fomentó e impulsó en forma decidida todas las empresas de exportación y orientó el cultivo de tabaco en Ambalema, Tolima; de 1848 a 1956, montando allí una factoría cuyos productos exportaba a Europa. Logró en su momento la fortuna más considerable del país.” ← Francisco Montoya Zapata Encargado del préstamo de 1824 en Londres. ↑ Juan Antonio Montoya Saenz Revisor del Banco de Colombia. Fundador y presidente del Gun Club. Se dedicó al comercio y tuvo tres (3) almacenes en Bogotá con mercancía importada de Europa. → Juan Antonio Montoya Balen Fue presidente de la Cámara de Comercio, Concejal de Bogotá en 1928. Fundador de la compañía Radio Telefónica de Colombia en 1925. Gerente de la Compañía Salinera de los Andes. Miembro de la Junta de Empréstito de la Guerra con el Perú ↓ Miguel Urrutia Montoya Gerente del Banco de la República. Ex director de Planeación Nacional. Ex ministro de Minas y Energía. Ex director de Fedesarrollo. ° Isabel Urrutia Pombo Gerente (S) de la firma que representa a N.M. Rothschild & Sons. ± Carlos Eduardo Balen y Valenzuela Director Ejecutivo C.R.T. Ex –Gerente ETB. ″ María Teresa Balen y Valenzuela Superintendencia Bancaria: Superintendente Delegada para Seguridad Social y otros servicios financieros.

≥Jorge Bermúdez Salgar Superintendente Bancario (E) Superintendente Delegado para la intermediación Financiera Tres. × Leonor Montoya Álvarez Ex -presidente del Banco de Colombia. Ex -presidente de Valores Bavaria. ∝ Ángela Montoya Holguín Ex –ministro de comunicaciones y Ex – presidente CRT.

Ver en el numeral 2.2 los vínculos hacia la Luis Lucía financiera Bermúdez y Valenzuela: Bermúdez Valenzuela − Del Dr. Alfonso López Michelsen Alfonso Bermúdez Marta Salgar − De la Dra. María Consuelo Araujo Castro, Valenzuela De la Cuadra Ministra de Cultura.

Con este esquema se puede apreciar la vinculación Jorge Bermúdez que existe entre BERMÚDEZ VALENZUELA con el Salgar Superintendente Delegado para la intermediación financiera de la Superintendencia Bancaria.

3.2 LOS POSIBLES NEXOS EN LA SUPERBANCARIA

En el primer semestre del gobierno Uribe, la Superintendente Bancaria fue la Dra. Patricia Correa Bonilla. − Estudió economía en la U. De los Andes. − Fue subgerente monetaria y de reservas del Banco de la República. − Superintendente Bancaria del Gobierno Pastrana, después de la Dra. Sara Ordóñez Noriega. (gestora y miembro de la Junta Directiva de Capital Energía, empresa favorecida en la capitalización y escisión de la EEB S.A. ESP.) − Dejó la Superintendencia Bancaria para viajar a Washington.

Figuró en Cofidencial de la Revista Semana Nº655 del 22 de noviembre de 1994: “A veces llegan cartas Hace pocos días llegó al Ministerio de Relaciones Exteriores una carta firmada por el embajador de Colombia en Washington, Carlos Lleras de la Fuente, con varias advertencias perentorias. En la misiva Lleras decía que, teniendo en cuenta que Patricia Correa, nueva ministro consejero de la embajada, no se había podido posesionar de manera inmediata, le daba al Ministerio dos opciones: o se le aceptaba la renuncia a Lleras o le descontaban de su sueldo una suma de dinero para pagarle a Patricia Correa. Frente a semejante advertencia, el Ministerio logró encontrar una fórmula de solución y la nueva funcionaria se pudo posesionar. El embajador en Washington dirigió otra carta felicitando a la Cancillería por su diligencia y dio el incidente por terminado.” Temporalmente ejerció como Superintendente Bancario (E) el Dr. Jorge Bermúdez Salgar (Ver grafica ≥) El nuevo Superintendente Bancario Dr. Jorge Pinzón Sánchez: − Realizó la tesis de grado junto con el Dr. Fernando Carrillo Flórez titulada: “Sector Financiero y Delincuencia Económica” − Fue Secretario General del Dr. Rudolf Hommes Rodríguez y en el Ministerio de Hacienda. − Fue Superintendente de Sociedades durante el gobierno Pastrana, hasta diciembre 2002; le correspondió autorizar la primera y segunda descapitalización de la EEB y/o Codensa S.A. ESP.

3.3 EL EMPRÉSTITO EN LONDRES CON N.M. ROTHSCHILD

3.3.1 LOS ACTORES EN 1824

• El 30 de junio de 1823 el Congreso de Colombia autorizó a Francisco Montoya Zapata para atender la misión de contratar el empréstito. Las condiciones máximas del empréstito estaban establecidas. • Empezando 1824 Francisco Montoya Zapata, ya se encontraba en Londres. La invitación a ofertar fue privada entre Goldsmidt y B.A. Goldschmidt que representaba fondos de N.M. Rothschild; las condiciones para el primero eran las establecidas desde el Congreso de Colombia: El dinero debe estar disponible, la comisión máxima del 1%, los intereses 6% que se pagarán a partir de los desembolsos reales. Para los representantes de N.M. Rothschild las condiciones eran mucho más favorables. Hasta 1812 la casa Goldsmidt había sido la firma prestamista más poderosa de Londres. En 1812 Nathan Mayer Rothschild se estableció en Londres y en junio de 1815 a raíz de la victoria inglesa sobre Napoleón en Waterloo, Nathan Mayer había organizado una especulación extraordinaria y legendaria en la bolsa de Londres y según una versión de leyenda se dice que por medio de palomas mensajeras conoció la primicia, especuló en el mercado bursátil y multiplicó por veinte (20) su fortuna. La fortuna de los Rothschild llegó a ser equivalente a la de Francia y Gran Bretaña juntas.

• El 14 de abril de 1824 Francisco Montoya junto con B.A. Goldschmidt se reunieron en Calais (Francia) y firmaron un acuerdo de empréstito aceptando unas condiciones diferentes a la oferta y a las establecidas por el Congreso de Colombia.

• El 15 de mayo de 1824 Francisco Montoya firmó con B.A. Goldschmidt el contrato en Hamburgo (Alemania) con unas condiciones muy diferentes a los autorizados por el Congreso de Colombia. La comisión se incrementó en un 100% al pasar del 1% al 2%, los intereses se pagaron no sobre desembolsos, sino sobre todo el préstamo calculándolo desde enero de 1824.

• El 16 de febrero de 1825 Santander le escribe a la Cámara de Representantes defendiendo la inocencia de Francisco Montoya:

“Mi conciencia pública me dicta que los agentes públicos no son criminales, y mientras no vea documentos suficientes y legales en contra de esta convicción, mi deber la justicia y la razón me ponen de su lado.”

• El 1 de mayo de 1825 quebró la Caja Prestamista B.A. Goldschmidt sin haber desembolsado aún la totalidad del préstamo.

• El 15 de febrero de 1826 el Sr. Manuel José Hurtado y Arboleda, Ministro Plenipotenciario en Inglaterra le escribe desde Londres a Santander: “Lo principal y más necesario es que si se manda algún dinero no se remita para entregarlo a la casa B.A. Goldschmidt, sino a la de Rothschild a quien he hablado sobre el particular y quedó de recibirlo y ponerlo en el Banco.” “Yo encargo a vuestra señoría de nuevo haga cuantos esfuerzos estén a su alcance para remitir algún dinero que vuelva a poner el crédito en el pie en que se hallaba antes. Yo he estado a ver al señor Rothschild para entrar en algún convenio con él, que ponga a cubierto el pago del próximo dividendo, y

hemos quedado en que mañana a las nueve tendremos una conferencia sobre este particular.”

• El 19 de mayo de 1826 Santander le contestó al Sr. Manuel José Hurtado y Arboleda: “… Es verdad que el dinero que enviaremos no alcanzará a llegar para el semestre de julio inmediato pero cuento con dos cosas para poner el crédito a cubierto: La que Rothschild haya aceptado la propuesta de avanzar el dividendo de julio …”

• El 11 de diciembre de 1826 Santander le escribió al Libertador: “Mi sistema ha sido hacer justicia rígida a mis enemigos; hacer gracia a mis amigos, así personales como el gobierno. A Montoya y Arrubla los he sostenido y los he favorecido mientras que no he visto otros documentos contra ellos que apariencias, enemistades de otros comerciantes, envidias, etc., hay mas personas chismosas que verídicas” “En cuanto a Hurtado ya lo he quitado y daré cuenta de su conducta ante los tribunales”

3.3.2 N.M. ROTHSCHILD & SONS, INVERLINK, BOOZ ALLEN: LOS NUEVOS ASESORES

Mercedes Gavíria Restrepo viene a Emiliano ser: Ricardo

Gavíria Cobaleda − Prima tercera del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Jorge Gavíria Liévano. Elena José Enrique Juan Gavíria − Suegra de Álvaro y Germán Gavíria Restrepo Echeverri Clemencia Villaveces Atuesta, los María Teresa ∴Jorge Mercedes hermanos de Camilo Villaveces Calderón Nieto Gaviria Liévano Gavíria Restrepo Atuesta, Gerente de Inverlink. − Suegra de Pamela Wilkie Pamela Wilkie Gustavo Calderón que viene a ser prima Calderón Álvaro Fenita hermana de: Germán Martha ∗ Juan Manuel Camilo Hollman Gavíria Calderón. Santos Calderón Villaveces Atuesta ∗ Francisco Santos Calderón.

Francisco Santos Inverlink Calderón

Manuel José Hurtado Arboleda, el Ministro plenipotenciario en Inglaterra, cuando los préstamos de 1824 a quienes nos referíamos en el numeral anterior, viene a ser el tío –trisabuelo de Luis Jorge Borda Molina, el cuñado de la Dra. María Isabel Patiño Osorio.

María Josefa Francisco Antonio De Arboleda Salazar y Vergara

María Manuela Vicente Hurtado Arboleda y Arrachea Y Arboleda

Joaquín Nicolás Asunción Tomás Cipriano Manuel José Francisco Mosquera y Hurtado y Urrutia Arboleda Arboleda Ordoñez

Eusebia Mosquera Clelia Mosquera Simón Isabel Cajiao Mosquera Luque Hurtado Urrutia

Rafael Martínez Clelia Andrea Sofía Hurtado Francisco José Cárdenas Mosquera Mosquera Cajiao Urrutia Olano

Hernando Gladys Fischer Luis Borda Francisco Martínez Cárdenas Cárdenas Hurtado Urrutia Holguín

Alonso Martínez Jaime Maldonado Luis Jorge Miguel Urrutia Elsa María Victoria Zuleta Fischer Borda Molina Montoya Nohora Roberto

Esposos Pombo Kopp Junguito Bonnet Mariana Booz Allen & Hamilton María Isabel Isabel Urrutia Camilo Toro Patiño Osorio Pombo Junguito

J.D. ETB IDU Nathan Mayer Gerente Gen (S) Rothschild & Son Booz Allen

Alberto Emilia Holguín Alberto Lleras Eduardo Nieto Camargo Zuleta Ángel

Consuelo Enrique Zuleta Lleras Puga Guillermo Holguín

Emilia Esposos Mariano Luz María Ospina Pérez Carlota Fernando Zuleta Torres Gonzálo Ospina Londoño Hoyos Hernández Adriana Alonso Martínez Alberto Ospina Lara Zuleta Calderón Zuleta

Booz Allen Ecopetrol & Hamilton Junta Directiva EEB

Alonso Martínez Zuleta el Gerente de Booz Allen & Hamilton:

− Su esposa Adriana es nieta del Ex -presidente Mariano Ospina Pérez. − Su tío Guillermo venía a ser yerno del Ex –presidente Alberto Lleras Camargo. − Su primo hermano Alberto Calderón Zuleta es miembro de la Junta Directiva de la EEB S.A. ESP. y fue gerente de Ecopetrol cuando Carlos Rodado se negó a firmar un contrato con ENRON para vender el gas de la Costa a Panamá. − Su primo segundo Enrique Zuleta Holguín es el cuñado de Fernando Londoño Hoyos. ∗ Ex –apoderado especial de Invercolsa. ∗ Es –apoderado especial de la Asociación Colombiana de Fondos de Mantenimiento, Reparación y Reposición de Cilindros de Gas (Afomdigas)

∗ Ex –apoderado especial de Confedegas. − Nieto de Eduardo Zuleta Ángel.

Eduardo Zuleta Ángel:

− Fue abogado de la United Fruit Company (Matanza de las bananeras 1928), de Electric Bond and Share y de otras importantes compañías americanas y colombianas. − Fue embajador de EEUU (1950), Perú (1944-1945), − Fue delegado de Colombia: ∗ Comisión preparatoria de las Naciones Unidas en Londres. ∗ Conferencia de las Naciones Unidas en San Francisco California, el 25 de abril de 1945, cuando se dio por fundada la Organización. ∗ Primera Asamblea General de las Naciones Unidas de la cual fue presidente interino. ∗ Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas y dentro de las agencias especializadas que de esta dependen el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. ∗ Consejo de seguridad de las Naciones Unidas. ∗ Conferencia Interamericana reunida en Río de Janeiro en 1947. ∗ Presidente de la IX Conferencia Interamericana reunida en Bogotá y la cual coincidió con el asesinato de Gaitán el 9 de abril de 1948. La conferencia se pudo realizar el 30 de abril de 1948 y con la presencia de veintiún repúblicas americanas se firmó la carta de la Organización de Estados Americanos (OEA). − Militó en el partido conservador y perteneció en representación de las empresas extranjeras a un grupo de ultraderecha conocido como la Mano Negra.

Carlos Jorge Holguín Mallarino

Carlos Holguín Elena Holguín Y Caro Arboleda

Alberto Emilia Holguín Francisco Nieto Eduardo Carlos Zuleta Ángel Urrutia Holguín Francisco Hernando José Ramón Emilia Carlos Urrutia Miguel Urrutia Enrique Valenzuela Calderón Molano Margarita Montoya Zuleta Holguín Carlota Luz Marina Isabel Urrutia Bernardo Fernando María Margarita Pombo Guillermo Zuleta Londoño Hoyos María Teresa María Cristina Viceministro Ministro Zuleta Torres Ministro de Interior y Justicia

El Dr. Francisco Urrutia Holguín, padre del Dr. Miguel Urrutia Montoya fue un prestigioso abogado de la Universidad Nacional doctorado el 21 de junio de 1934, ejerció su profesión en asocio con el abogado Camilo de Brigard Silva y de allí viene la vinculación BRIGARD –URRUTIA.

Figura en el Espectador del 08-04-2001, pág.4 A memorias del 9 de abril de 1948 “Seis días más largos que un siglo” que corresponden a dos cartas que envió Alfonso Araujo, donde habla de algunos hechos del asesinato de Gaitán:

“Diez minutos más tarde falleció. Se quiso ocultar un poco la noticia para dar tiempo a la reflexión … Camilo de Brigard me llamó en nombre del Presidente. Queríamos que nos fuéramos para palacio …” “Camilo de Brigard Silva: Político conservador, fue el encargado de llamar por teléfono a la dirigencia liberal, convocada por el gobierno Ospina para buscar salidas a la crisis”

Carlos Urrutia Holguín y Carlos Urrutia Valenzuela de Brigard & Urrutia Abogados S.A., empresas que gestaron Luz de Bogotá S.A. y Capital Energía S.A. que salieron favorecidos en la puja del 15 de septiembre de 1997 para la capitalización y escisión de la EEB S.A. ESP. Francisco Urrutia Holguín continuó lo que inició Eduardo Zuleta Ángel: Embajador de Colombia ante las Naciones Unidas desde 1950. Miembro de la Comisión de las Naciones Unidas para Grecia y los Balcanes (1948), Presidente de la Comisión de Observación de la Paz de las Naciones Unidas (1951) Embajador en Argentina (1948-1950), Venezuela (1952). • Entre los nietos de Eduardo Zuleta Ángel se encuentran: Alonso Martínez Zuleta Booz Allen & Hamilton Alberto Calderón Zuleta Ex gerente Ecopetrol, Ex gerente y de la J.D. EEB S.A. ESP. Asesor del Ministro de Hacienda Rudolff hommes, Viceministro de Educación y Desarrollo, Gerente de la campaña presidencial de Humberto de la Calle, representante de Colombia en el Fondo Monetario Internacional en 1995. PH en economía en la Universidad de Yale. Gabriel Mesa Zuleta Ex presidente Telecom. Claudia Martínez Zuleta Ex viceministro del Medio Ambiente Felipe Zuleta Lleras • Entre los nietos de Alberto Zuleta Ángel se encuentran: María Margarita Zuleta Viceministra del Interior y Justicia, antes de la Junta Directiva de Brigard & Urrutia Abogados S.A., en enero de 2004 Zar anticorrupción Figura en la Revista Poder –Edición 23 de Julio 2002: “El colombiano Alonso Martínez, senior Partner de Booz Allen & Hamilton, se ha convertido en asesor de cabecera de grandes empresarios de la región.” “El 1 de octubre de 1982 (después de graduarse de Wharton, y de un viaje por el Asia con un amigo mexicano y un tío, un cura jesuita que había vivido en la China entre 1934 y 1952) Martínez ingresó a Booz Allen, en la oficina de Sao Paulo. Comenzó ganándose 48.000 dólares al año (un sueldo bueno para la época, pero nada comparado con sus ingresos actuales: unas 20 veces esa suma) y desde el comienzo trabajó con los grupos corporativos más grandes de América Latina.” “En 1991 comenzó a hacer recruiting en Colombia, en donde finalmente abrió la oficina de la zona andina en 1994 –año en el que volvió a vivir en Bogotá- y desde donde se atienden clientes como Ecopetrol (Colombia)” “En 1999 vino la culminación de una carrera de más de 15 años en Booz Allen: fue nombrado socio senior de la firma, el escalafón más alto dentro de la organización. Entonces se fue a vivir a Miami, pues, según él, es mucho más fácil manejar sus cosas desde esa ciudad. Durante su carrera en Booz Allen, Martínez ha tenido la oportunidad de trabajar de cerca con los empresarios que controlan las riendas de los mayores grupos económicos de la región.”

3.3.3 LOS MONTOYA Y LOS ZULETA YA ESTABAN UNIDOS DESDE ANTES DEL ASESINATO A SUCRE.

Los Montoya (Dr. Miguel Urrutia Montoya) y los Zuleta (Del Dr. Alonso Martínez Zuleta de Booz Allen) a su vez están unidos por el asesinato de Mariscal Sucre el 4 de junio de 1830.

Se han cumplido ciento setenta y dos (172) años del asesinato del Mariscal Sucre sucedido en las montañas de Berruecos el 4 de junio de 1830. La orden de asesinarlo salió del sitio donde hoy se encuentra el Palacio Liévano y han despachado los Alcaldes Mayores de Santa Fe de Bogotá.

Hasta 1900, antes de ser devorada esta construcción por un incendio, se encontraba allí la casa de Manuel Antonio Arrubla Martínez el esposo de Ignacia Zuleta y Domínguez y compañero de Francisco Montoya Zapata en la gestión de empréstitos en Londres en 1824. Desde la casa de Arrubla, el encargado de enviar las órdenes de asesinar a Sucre, fue Luis María Montoya Zapata un hermano de Francisco.

Ya desde el 1 de junio de 1830 en el periódico “El Demócrata” de Bogotá, medio de divulgación de Montoya y Arrubla figuro una nota: “Puede hacer que Obando haga con Sucre lo que no hicimos con Bolívar”.

El poder y el dinero de Francisco Montoya se consolido tras la gestión del préstamo y perversamente oriento estas prevalencias utilizando a la Gran Colombia para el beneficio de su favorecido grupo.

El mismo Tomás Cipriano de Mosquera, en el libro Memorias sobre la Vida del General Simón Bolívar nos ratifican esta historia. Transcribiremos unos fragmentos de la edición de 1954 publicada por la Imprenta Nacional de Colombia bajo el cuidado de la Dirección de Información y Propaganda del Estado.

Pág. 667: “He aquí el misterio: “Salir de Sucre”. Todo el mundo conoce en Colombia la ruidosa causa que se siguió en 1840 a los asesinos del Gran Mariscal y la ejecución que tuvo lugar de Apolinar Morillo, principal ejecutor de este crimen. Una señora respetable, de Bogotá, muy amiga de Doña Ignacia Zuleta, mujer del señor Arrublas, veía las sesiones misteriosas de este club, y movida de esa curiosidad propia de las señoras iba a escuchar por la cerradura de una puerta de la sala en que se reunían los del club directivo, y pudo oír el plan que se habían propuesto, el inducir al General Caicedo y dirigirse a los Generales López y Obando, que, no obstante ser enemigos del Libertador, los tenía colocados en Neiva y Popayán, para que Sucre, en su tránsito al Ecuador, desapareciese. El señor Luis Montoya se encargó de dirigir las comunicaciones a Neiva al General López con su mayordomo José Manuel Elizalde, que había llegado ese día en la hacienda de Boitá; y así sucedió: Llegó Elizalde, y fue el conductor de los pliegos al General López. Hasta aquí la revelación que me hizo la señora, de que voy hablando. Cuando regresé de la campaña del Sur, en 1841, y le comuniqué este descubrimiento a mi hermano, el Arzobispo de Bogotá, manifestándole que con ello se comprendía bien lo que los editores de El Demócrata habían dicho, que Obando haría con Sucre lo que ellos no habían hecho con Bolívar.”

Pág. 669:

“Andando los tiempos fui en 1847 a Antioquia, y averiguando por la existencia de José Manuel Elizalde, se me aseguró que estaba lazarino en un pueblo inmediato a aquella ciudad. Me trasladé a él para informarme de su propia boca de lo que hubiese en la comisión que llevó; y me dijo, exclamando:”

“!hay, General! Estoy lazarino, y tal vez es un castigo de Dios por haber llevado unos pliegos al General López, que me dijo mi patrón Luis Montoya que eran muy interesantes, y que debía marchar a Neiva a entregarlos, dándome su mula de silla para que hiciese el viaje con prontitud”. El General López hizo llamar inmediatamente a don Carlos Bonilla para comprometerlo a que en el paso de “Domingo Arias”, del río Magdalena, volcaran la canoa en que fuera Sucre, para ahogarlo. El señor Bonilla se indignó y se negó a ello. Elizalde oyó la discusión, y me dijo: “que desde ese momento se había afligido temiendo las consecuencias”. Graves fueron las meditaciones que tuve habiendo completado el descubrimiento de los verdaderos autores del asesinato de Sucre. ¿Cuáles fueron los motivos políticos que a los autores del delito a perpetrarlo? ¿Cuál la debilidad de López y Obando para prestarse a buscar asesinos para inmolar al esclarecido Sucre en una encrucijada en la montaña de Berruecos?”

Pág. 672: “Entonces descubrí por primera vez en público lo que había dicho en el Consejo de Gobierno, para probarle al doctor Liévano que había habido un objeto político en el asesinato de Sucre; que expedido mi secreto de amnistía ya podía hablarse con franqueza, como lo había hecho yo, a los 24 años de haberse ejecutado aquel crimen que debía lamentar; pero no mover cuestiones desagradables, y agregue: “En esta ciudad está el señor Luis Montoya, que fue el que mandó los pliegos con su mayordomo Elizalde”; acababa de decir esto cuando entró el señor Montoya y pude exigirle, que si no era cierto mi relato. Oyó lo que le referí con alguna sorpresa, y respondió así: “Es cierto que tomamos medidas para que Sucre no fuera a Quito; pero no aconsejamos su muerte”. Todos quedaron sorprendidos del descubrimiento que yo acababa de hacer, y la confesión involuntaria del señor Montoya. Este amigo mío, desde la juventud en que fuimos subalternos juntos en 1815 pasó luego a mi habitación a pedirme explicase cómo había yo sabido aquello, y me decía: “Me has sorprendido y arrancado un secreto, y debes creer que nosotros no aconsejamos la muerte de Sucre, que tantas calamidades y sangre ha traído al país”.

Refiriéndose a los nexos Masones de los que figuran en el libro de Tomás Cipriano de Mosquera, existe amplia información en los dos (2) tomos de La Masonería en la Independencia de América Secretos de la Historia, escrito por Américo Carnicelli y como ejemplo transcribiremos unos cortos textos:

En el Tomo I, pág. 332 a 334 figura:

“Se da a conocer un informe de la logia Estrella del Tequendama Nº11 de Bogotá, de fecha 5 de octubre de 1853, en el cual detalla nombre de algunos masones de acuerdo con los archivos, que hicieron parte de las primeras logias fundadas en la República de la Gran Colombia.”

… General Domingo Caicedo … Gral. Tomás Cipriano de Mosquera … General José María Obando … General Isidro Barriga … General Francisco Valerio Barriga … General José Hiario López … Coronel José Manuel Montoya … Coronel Emigdio Briceño … Doctor Joaquín Mosquera … Sr. José Antonio Miralla … Sr. Lino de Pombo … Sr. Francisco Montoya… … Sr. Juan Manuel Arrubla … Sr. Luis Montoya”

En el Tomo II figura:

Francisco Montoya Zapata

Francisco Javier Montoya Saenz

Aquilina Montoya José María Lorenzana Uricoechea Rovira

? Américo Cecilia Uricoechea Carnicelli Y Montoya

Luis María Valerio Francisco Juliana Francisco Mariana Antonio José José Manuel Teresa Isidro 2 Carcelen 1 De Sucre Montoya Zapata Villa Piedrahita Barriga y López Hija de Sucre Pág. 99: “El cuerpo directivo de la Logia “Concordia de Boyacá” en marzo 16 de 1825 lo integraban los siguientes hermanos…

Maestro Cer. Adjt. Emigdio Briceño, Militar. Natural de Trujillo Venezuela de 23 años, grado 3”

Pág. 205: Capitán, Emigdio Briceño, de 27 años de edad, venezolano. Condenado a muerte por el Tribunal, el 30 de octubre de 1828. El Libertador, con fecha 10 de noviembre del mismo año, le conmuta la pena de muerte, por 6 años de presidio en la Fortaleza o Castillo de San Felipe de Puerto Cabello, Venezuela. Firma la conmutación de la pena, el masón, General José María Córdoba, como Ministro de Guerra.”

Pág.212: “Afiliado a la Logia “Concordia de Boyacá” de la ciudad de Tunja, en marzo 5 de 1825. Se desconoce en qué logia de Venezuela ingresó a la Masonería. Tomó parte en la conspiración de Bogotá, del 25 de septiembre de 1828, contra la vida del Libertador Simón Bolívar. Condenado a muerte el 30 de octubre de 1828, el Libertador Bolívar le conmuta la pena, por 6 años de presidio.”

Pág. 221: “Don Lorenzo María Lleras y González, nació en Bogotá, el 7 de septiembre de 1811, hijo del catalán, Don José Manuel Lleras y de la panameña, Doña Manuela de Jesús González se inició muy joven en la vida política, como fervoroso partidario del General Santander. Casó en la Iglesia de la Catedral de Bogotá, el 1º de agosto de 1833, con Doña Liboria Triana y Silva, natural de Zipaquirá; fueron testigos, el Presidente de la República de la Nueva Granada, General Francisco de Paula Santander y Doña Carmela Silva y Don José María Tejada. El Abogado e institutor, Don Lorenzo María Lleras y González, hizo solicitud de ingreso a la Masonería a la logia Estrella del Tequendama Nº11 de Bogotá, el día 13 de enero de 1851, solicitud que fue rechazada. Murió en Bogotá, este distinguido y prominente ciudadano, el 3 de junio de 1868.”

Una vez asesinado el Mariscal Sucre por parte del Coronel Apolinar Morillo con la ayuda de Andrés Rodríguez, Juan Cuzco y Juan Gregorio Rodríguez. En las

declaraciones dadas en 1839 por José Erazo dueño de la posada anterior al paso de Berruecos, donde Sucre pasó su última noche compartiendo posada con quienes serían sus asesinos, figura:

“Que Andrés Rodríguez murió envenenado, yendo de casa de Juan Erazo a Taminango, y que el veneno se le había dado en un plátano y en un calabazo de agua, con que se le había proveído para que hiciese su almuerzo en el camino; que en el momento en que bebió el agua, cayó muerto. Ventura Erazo y su madre, vecinos de la misma Venta, me aseguraron lo mismo, y me agregaron que era público y notorio el envenenamiento de Andrés Rodríguez en el camino de Taminango, y que lo mismo se decía generalmente de las muertes repentinas de Juan Cuzco y Juan Gregorio Rodríguez, a quien llamaba el peruano.”

En la capilla del cuartel de San Agustín, el 28 de noviembre de 1842 Apolinar Morillo antes de morir leyó sus últimas palabras, entre las cuales se encuentra: “Cometí, es verdad, un delito, pero mi corazón no participó de él; mi acción fue criminal, pero mis sentimientos jamás lo fueron … Un destino funesto quiso que el ex general José María Obando, que tenía meditado el asesinato del gran mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre, de acuerdo con otros señores cuyos nombres no debo expresar en estos momentos, mas, cuando la opinión pública los señala con el dedo, me escogió por instrumento, para entender en aquel crimen perpetrado en un hombre justo a quien yo respetaba.”

En el texto ya citado, donde figura como co-autor el Dr. Eduardo Balen y Pizano figuró: “Para quienes era un obstáculo la existencia de Sucre, a quienes consideraban como el lazo de unión para mantener la integridad de Colombia”, no era suficiente matar a Sucre y determinaron acabar con su semilla, esa adorada hija nacida el 10 de junio de 1829, apenas unos meses antes de la venida de Sucre a Bogotá.

Otro hermano de Francisco y Luis María Montoya Zapata era José Manuel que venía a ser concuñado de Valerio Francisco Barriga y López, quien fue un importante masón, muchas veces citando en los libros de Carnicelli la masonería en la independencia de América Secretos de la Historia, se transcribe un fragmento de la pág. 53 del tomo II.

“Ilustre prócer granadino, masón. Ingresó al ejército patriota en Bogotá, el 31 de agosto de 1819 como Subteniente.…”

“Ingresó a la Logia Concordia en Valencia en 1821 y el 4 de diciembre de 1822 recibe el grado 14 cuyo diploma es firmado por el General en Jefe José Antonio Páez y el Canónigo de la Catedral de Caracas, doctor José Manuel Riveros. El 30 de septiembre de 1824 recibe el grado 18 por el Capítulo Rosa Cruz “Concordia” en Valencia. El 24 de diciembre de 1824 recibe el grado 32 por José de Maytin en Puerto Cabello. Este inquieto patriota y republicano ingresó a una Sociedad Revolucionaria Secreta, de origen italiano, de fines absolutamente republicanos, establecida en Puerto Cabello, Venezuela, conocida con el nombre de “CARBONARIA”, en 1824…”

“Al fundarse el Supremo Consejo Neo Granadino del grado 33 en Cartagena para la República de la Nueva Granada el 19 de junio de 1833, ese mismo día es investido del grado 33 por el mismo Supremo Consejo .…”

Asesinado Sucre, Isidro el hermano de Valerio se traslada a Quito y enamora a la viuda del Mariscal Sucre, hasta que logra hacerla su esposa.

¿Sería solo coincidencia? ¿Existiría un Plan del Club de Bogotá? Haciéndose pasar por un padrastro cariñoso, alza a la hija del Mariscal y se dirige hacia el balcón, con tan mala suerte que la niña se le desprende de sus brazos y muere al estrellarse contra el piso. ¿Sería un accidente?

Del General Isidro Barriga y López de Castro figura en la pág. 246 del tomo II de Genealogías de Santa Fe de Bogotá: “Había casado con doña Mariana Carcelen, marquesa de Solanda y viuda del gran mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, y dejó descendencia en el Ecuador.”

3.3.4 DESDE ANTES DE ASESINAR A SUCRE, YA TRATABAN DE IMPONER UN NUEVO ORDEN GRANCOLOMBIANO.

El 14 de Noviembre de 1826 regresó Bolívar a Bogotá de después de 5 años y 11 meses de haber partido a realizar la Campaña del Sur.

Apenas empezando el año de 1827 el General José María Córdova inicia su regreso a la capital de la Gran Colombia.

Prácticamente la campaña por la independencia se creía concluida.

Después de quince años de lucha por la independencia de estas naciones brillaban con el resplandor de los grandes Héroes dos (2) venezolanos y tres (3) colombianos.

VENEZOLANOS Simón Bolívar Antonio José de Sucre COLOMBIANOS Francisco de Paula Santander José María Córdova Prudencio Padilla

Seguían detrás de estos centenares de oficiales y miles de soldados que se habían sacrificado tanto y más que los primeros, pero el honor de ser los primeros, solo estaba reservado a estos cinco.

Todos continuaron de guerreros hasta estos años de consolidación de la victoria, a excepción de Francisco de Paula Santander quien solo padeció los sacrificios y esfuerzos del soldado hasta el triunfo de Boyacá el 7 de agosto de 1819.

A partir de ese día su vida sería muy diferente, a los 27 años pasó a ser el Vicepresidente de Colombia y ante la ausencia de Bolívar que continuaría en la lucha de la independencia ejercería por delegación solo la Presidencia.

Cuando vienen las tragedias, las guerras, los momentos dolorosos de los pueblos, el sentimiento de solidaridad innato a todos los hombres, (aunque en ocasiones no tengamos necesidad de exteriorizarlo), en esas ocasiones se hace muy evidente.

La lucha por la independencia de estos pueblos despertó sentimientos de solidaridad profunda e intensa entre los habitantes de Venezuela, Colombia y Ecuador; pero estos sentimientos no pasaban de ser eso: Solidaridad ante un problema, los jóvenes colombianos viajaban a Venezuela a luchar por ese país y los venezolanos venían a luchar por Colombia. Después venezolanos y colombianos fueron como hermanos a luchar por Ecuador y su sentimiento les fue dando razones y energías para continuar sacrificándose por los de Perú y Bolivia.

De allí a pensar que los pueblos de Venezuela, Colombia y Ecuador porque nos unimos ante un ideal común, ya por este motivo pudiéramos decir que éramos pueblos hermanos, no pasó de ser un sueño en esa mente generosa, genial y prodigiosa de Bolívar. Estos tres países tenían una historia muy independiente y

diferente desde antes del descubrimiento y ya llevábamos más de tres siglos funcionando como capitanías y virreinatos diferentes, lejanos, extraños.

Podrían ser más hermanos por sus raíces incas, Ecuador con Perú que Ecuador con Venezuela.

En la pasión y pureza de ideales que se movían alrededor de Bolívar y sus más cercanos colaboradores, estos tres países nos unimos en Angosturas como una sola nación y Francisco de Paula Santander pasó desde ese momento a ser el Presidente de la Gran Colombia. Sin cumplir los 30 años gobernaría con plenos poderes tres naciones.

El ambiente de la guerra, así como endurece el alma para algunos aspectos como el amor y respeto a la vida, la dulzura de la vida familiar, etc. también libera el alma de muchas ambiciones materiales.

Los jóvenes de Caracas, Bogotá y Quito, que no fueron a la guerra no tenían porqué identificarse totalmente con estos ideales, muchos posiblemente estuvieron lejos del problema.

En Bogotá por ejemplo todos esos jóvenes que vivieron desde las aulas de San Bartolomé y El Rosario el grito de la Independencia de 1810, se convirtieron en los más generosos y valientes oficiales. Unos murieron en las batallas, otros sucumbieron en el patíbulo cuando la reconquista española, quizá los del Rosario pusieron su mayor dosis de sangre.

Aquellos que en 1819 eran unos niños de quince años, definitivamente no fueron a la guerra y forjaron sus espíritus bajo otros postulados. Estos mismos, en 1827 eran unos hombres de alrededor de veintitrés años que no pensaban ni compartían los mismos ideales panamericanos de Bolívar.

Estos jóvenes recibieron la Independencia y no necesariamente aportaron ni sangre, ni sacrificios para que esta se diera.

Santander se quedó en Bogotá y sus condiscípulos y profesores del San Bartolomé podían ser partícipes del poder inmenso que tan prematuramente había recibido.

Pero estos no eran los únicos que querían participar del poder y los beneficios que detrás de esto se consigue. Hoy en día a esos grupos que buscan el poder los llamamos carteles y de estos se fueron formando muchos. En 1827 podríamos encontrar como los más representativos.

Wenceslao Zulaibar fue ejecutado por la Inés Santamaría Calle conspiración de Bolívar, Mariano Ospina Rodríguez huyó a Antioquia y allí fue Mercedes protegido por los Montoya Zapata. Wenceslao Zulaibar Mariano Ospina Rodríguez realizó Santamaría primeras y segundas nupcias con 3 Mariano 1 Marcelina sobrinas de Wenceslao Zulaibar. Ospina Rodríguez 2 María del Rosario Barrientos Zulaibar Del tercer matrimonio, una de sus tris- Tulio Ospina nietas es Adriana Ospina Lara, la esposa Vásquez de Alonso Martínez Zuleta, Gerente de Booz Allen & Hamilton. Mariano Ospina Pérez

Gonzalo Ospina Hernández

Adriana Ospina Alonso Martínez Lara Zuleta

− El grupo de los antioqueños, algunos habían sido partícipes de la independencia como soldados, pero muy pronto se apegaron al dinero y sabían que estando cerca de Santander y siendo partícipes del Congreso de Colombia lo obtendrían en abundancia. Allí estaban Francisco, Luis María y José Manuel Montoya Zapata, los Arrubla Martínez, los Carrasquilla Carrasquilla, los Santamaría Tirado, Wenceslao Zulaibar, Aranzazu, Sinforiano Hernández Carvajal.

− El grupo de los del San Bartolomé, allí estaban entre otros los profesores Vicente Azuero y Mariano Ospina Rodríguez y entre los jóvenes egresados Luis Vargas Tejada. Esos jóvenes que hasta 1819 compartieron los ideales de Bolívar cuando eran unos adolescentes, ocho años después ya eran unos profesionales ilustrados y maduros que los movían otros intereses menos sacrificados que el del soldado.

Josefa Antonia Baraya Ricaurte Juan Agustín venía a ser: Rafael

Ricaurte Terreros Joaquín Ricaurte Y Terreros − Prima de Dolores Vargas París, la esposa del General Rafael Genoveva Indalecia Ricaurte Urdaneta. Rosalia José Ignacio Rivadeneira − Suegra de Luis María Montoya París Ricaurte Ricaurte Mauris Zapata. Vicente Azuero Esposos − Prima de Indalecia Ricaurte Plata Dolores Josefa Antonia Rivadeneira, la esposa de Vargas París Baraya Ricaurte Francisco Vicente Azuero Plata. Josefa Sanz de

Esposos Rafael Luis María Santamaría Urdaneta Baraya Montoya Zapata

Senen Ignacio Ortega Valenzuela viene a ser: Juan José

José Ignacio Ortega Gómez − Primo cuarto de Luisa Florentina Calvo y De Salazar Ortega quien a su vez venía a ser:

Antonio Ortega Mariana ∗ Cuñada de Luis Vargas Tejada en cuya Atehortúa Magdalena casa se reunieron antes de salir a María Luisa conspirar contra Bolívar. Vicente Ortega Ortega Mesa Polanco − Bis-abuelo de Francisco José Ortega Acosta que fue el Gerente General del Banco de la Senen Ignacio Luisa Florentina Ortega Valenzuela Calvo y Ortega República en 1990 y fue el gestor de la apertura económica. Pedro María Joaquìn Esposos Ortega Salas Luis − Tris-abuelo de Juan Ricardo Ortega López, Vargas Tejada actual Viceministro Técnico de Hacienda. Ana Alfonso Francisco Antonio ∴Julio − Abuelo de Ana Ortega París, la cuñada del Ortega París Ortíz Márquez Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Julio Ortíz Márquez.

Francisco José Ortega Acosta

Juan Ricardo Ortega López

− El grupo de los artesanos liderados por Ambrosio López Pinzón.

Tanto Miguel Saturnino Florentino Uribe que dejó González Bernardina embarazada a Bernardina Ibañez Ibáñez como Florentino Miguel González que la desposó, Saturnino Uribe eran cercanos a la María del Carmen Uribe Ibañez Ambrosio conspiración a Bolívar. López Pinzón Carlos Ambrosio López Pinzón Michelsen Uribe Pedro Aquilino viene a ser: López Medina María Michelsen Abuelo del Muy Resp∴ Alfonso − Lombana Gr∴ M∴ de la Gran Pedro Nel Logia de Colombia Eduardo Miguel López Pumarejo. Miguel Álvaro López López Michelsen Holguín − Bisabuelo del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ de la Gran Logia de Colombia María Eduardo Álvaro López Holguín. Alfonso Clara Eugenia López Pumarejo López Obregón − Tris-abuelo de Clara Eugenia López María Mercedes Juan Manuel Obregón, que fue Cuellar López Contralora del Distrito y De Martínez López Caballero actuó durante los convenios y acuerdos con los contratistas del Guavio. − Tris-abuelo de Eduardo López Obregón, Secretario de Gobierno del Distrito en el período de Juan Martín Caicedo Ferrer. − Tris-abuelo de María Mercedes Cuellar López de Martínez.

− El grupo de aventureros extranjeros, algunos anarquistas, que sin arraigo por estas tierras, no era claro el objetivo que buscaban entre estos podríamos citar a Horment, Arganil y Carujo.

− Otros que prestaban servicios a otros grupos, como Santiago Alphing Brush y Roger que le sirvió de espía a O’Leary para enterarse de la situación en Antioquía, cuando buscaban doblegar la rebelión de Córdova.

Santiago Alphing Brush y Roger, viene Santiago Alphing Brush y Roger a ser el cuarto abuelo del Dr. Ernesto Samper Pizano, en cuyo gobierno María Teresa empezó a funcionar la Superintendencia Brush Bomínguez de Servicios Públicos Domiciliarios y se privatizó Epsa, La EEB S.A. ESP., Tomas Samper (siendo Secretario General de la SSPD Brush su primo hermano Dr. Jorge Enrique Daniel Samper Pizano Callejas). Ortega

Andrés Samper Gnecco

Ernesto Samper Pizano

− El grupo de los jefes de las misiones diplomáticas principalmente de Estados Unidos e Inglaterra y de los prestamistas ingleses liderada por Harrison, Henderson, Leideusdarf y detrás de los cuales se movían grupos aún más poderosos liderados por banqueros Judeo - masónicos de Europa.

− El grupo de los oficiales venezolanos, liderado por Rafael Urdaneta y con la colaboración de los Briceño Méndez, los Ibarra, el coronel Bolívar.

Lorenzo María Emigdio Lleras Briceño Guzmán

Felipe Federico Amalia Briceño Lleras Triana Fernández Cecilia Carlota Federico Amalia Briceño Ana Rosa Lleras Acosta Restrepo Cortés Gregory

Alberto Lleras Eduardo Carlos Lleras Cecilia De la Teresa Camacho Camargo Alberto Restrepo Fuente Cortés Cortés Zuleta Ángel Clemencia Fabio Puyo Carmen Lucía Consuelo Lleras Guillermo Carlos Vasco Suarez Camacho Puga Emilia Lleras de la Fuente Carlota Jorge Gaitán Zuleta Torres José Antonio Cortés Vargas Lleras Alberto Calderón Alonso Martínez Carlos Caballero Claudia Gaitán Zuleta Zuleta Argáez Villegas

Después de la conspiración a Bolívar Lorenzo María Lleras salió del País, Emigdio Briceño (Venezolano) fue condenado a muerte el 30 de octubre de 1828 pero el Libertador con fecha 10 de noviembre de 1828 le conmutó la pena por 6 años de presidio en el castillo de San Felipe en Puerto Cabello.

− El grupo de los oficiales extranjeros principalmente liderados por Daniel Florencio O’Leary pero secundados por Ricardo Crofton, Ruperto Hand.

− El grupo de los ministros de Bolívar: José Manuel Restrepo, Ministro del Interior y cuñado de los Montoya Zapata, Estanislao Vergara, Ministro de Relaciones Interiores, José María Castillo y Rada.

Francisco José Manuel Ministro de Luis María Restrepo Bolívar Mariana 1 Matilde Carlos José Manuel 2 Juliana Tolra Montoya Zapata Sánchez Rendón Realista

− Manuelita Saenz que era ella y solo ella, pero sola ayudada de sus dos esclavas ya presionaba más que un grupo.

Ana María Francisco Manuela Manuela Simón Montoya Zapata Saenz Saenz Bolívar

Francisco Montoya Zapata tenía por suegra a su hermana Ana María y por esposa a Manuela Saenz, homónima de la mujer de Simón Bolívar.

Adicionalmente muchos de ellos jugaban con cartas escondidas, José Manuel Restrepo era el Ministro de Bolívar y José Manuel Montoya Zapata, inmediato colaborador de Bolívar, ambos respectivamente cuñado y hermano de Francisco y Luis María Montoya Zapata que eran íntimos de Santander.

Solo esos soñadores idealistas que eran Bolívar, Sucre, Córdova y Padilla, podían continuar pensando en ideales puros, cuando Bogotá era un hervidero de pasiones y luchas por el poder y el dinero.

Dentro de este manejo de grupos se fue perdiendo la común misión histórica de los pueblos y cada cual se concentró a luchar por sus propios intereses sin reparar en los métodos y sólo buscando el propio beneficio.

Todos estos grupos y muchos más de menor significación querían lograr su particular beneficio.

El 24 de noviembre de 1826 Bolívar asciende a Padilla al grado de General de División.

Bolívar aún pensaba en la independencia de Puerto Rico y el 27 de enero de 1827 le escribe a Montilla y Padilla:

“Es pues llegado el momento en que nosotros salgamos al mar y llevamos la guerra a los españoles arrancándoles primero la isla de Puerto Rico que nos dará inmensas ventajas en el interior y en el exterior …”

Bolívar le escribe a Santander:

“Padilla es el hombre más importante de Colombia: lo quiero mucho por sus servicios y por su adhesión que me tiene.”

Bolívar, enceguecido por el espejismo de un ideal siguió luchado en Perú y Bolivia, y aún soñaba con extender la lucha a Puerto Rico, mientras su mayor y más cercana obra LA GRAN COLOMBIA se derrumbaba y perdía el norte.

Todos estos grupos y muchos más de menor significación querían lograr su particular beneficio.

Bolívar llegó a Bogotá el 14 de noviembre de 1826 y muy pronto se encontró distanciado de Santander, los dos grandes próceres poco o nada tenían de común en ese momento y el asunto del empréstito de 1824 era uno de estos motivos.

Bolívar destituyó a Santander de la Vicepresidencia en 1828 y le ofreció una misión diplomática en Estados Unidos o Europa. Santander pensaba en el ofrecimiento y no lo descartaba, inclinándose más por Estados Unidos.

Juan Francisco Antonio Sinforiano Carrasquilla Posada Hernández

Juan de Dios Dadeiba Juan Antonio Hernández Uribe Carrasquilla Lema Rafael Jaime Carrasquilla Mercedes Alberto Hernández Argáez Ferro Carrasquilla Garcés

Mercedes Isabel Carrasquilla Argáez Beatríz Bernardo María Victoria Argáez Castello Carrasquilla Roa Barrera Carrasquilla Juan Manuel Manuel Alberto Carrasquilla Carlos Caballero Josefina 1 1 2 Evamaría Ignacio Barrera Argáez Aya Argáez Dussan Villaveces Uribe Tobón

Francisco Antonio Carrasquilla Posada que pertenecía al grupo de los antioqueños fue acusado de haber estado involucrado en la Conspiración a Bolívar y por este motivo fue deportado a Jamaica y allí para solucionar los ingresos que necesitaba para vivir se dedicó a fabricar sombreros de paja en compañía de Sinforiano Hernández.

Del Dr. Alberto Carrasquilla Barrera viene a ser:

∗ Francisco Antonio Carrasquilla Posada es el tío tercer abuelo. ∗ Sinforiano Hernández es el cuarto abuelo.

Los grupos que manejaban el poder muy cerca de Santander, principalmente el grupo de los antioqueños, los de San Bartolomé y algunos aventureros extranjeros, en ese momento se sintieron perdiendo muchos de los logros y prebendas y no se resignaban a esto.

Padilla injustamente quedó pronto involucrado como enemigo de Bolívar después de ser enredado por Mariano Montilla y lo detuvieron en Cartagena y enviaron prisionero a Bogotá.

Desde ese momento Padilla quedó teóricamente sentenciado a muerte. Era un estorbo en los planes de algunos grupos.

En abril de 1828 le escribe Rafael Urdaneta y José Manuel Restrepo al Libertador:

“He manifestado a los señores Ministros lo que Ud., pensaba acerca del juicio del General Padilla; casualmente habíamos fijado la cuestión dos días antes y habíamos convenido en que debía juzgarse por las leyes no habiéndose publicado el Decreto contra Conspiradores, sino después del crimen. En esta virtud y por la

anterior lección que Ud. me da en su carta he dispuesto que se prevenga en este correo lo conveniente al General Montilla. De este modo, SE SALVAN LAS FORMULAS, Y LA PENA SERÁ IGUAL, AUNQUE CON MAS LENTITUD”.

Juan Manuel Restrepo también escribe: “Es preciso que ahora salgamos de Padilla ...”

El 26 de marzo de 1828 llegó detenido Padilla a Bogotá y ya, aún sin juzgarlo estaba sentenciado a morir.

El 25 de septiembre de 1828 unos de los grupos que decían defender a la Gran Colombia, pero que en realidad más defendían sus propios intereses, conspiraron contra Bolívar sin lograr sus objetivos.

El negro Padilla encerrado en una cárcel, desinformado de lo que sucedía afuera, dormía tranquilamente mientras los conspiradores del 25 de septiembre actuaban. Sin entenderlo claramente quedó involucrado como parte de los conspiradores contra Bolívar, terminó sentenciado perder sus honores militares en público, luego a morir fusilado y como escarmiento final enseguida ser colgado de una horca.

Ese amanecer del 26 de septiembre, la primera voluntad de Bolívar fue perdonar a los conspiradores, pero pronto algunos de sus más cercanos ministros lo hicieron cambiar de opinión y endurecieron su alma.

En carta de Urdaneta a Montilla el 21de octubre de 1828 le dice: “No dude usted que todos los antioqueños están comprometidos; el que menos lo sabía.”

A Santander que también sabía, pero no había tomado parte activa, inicialmente lo condenaron a morir y posteriormente se le cambió la pena por destierro, después de ser encarcelado por un tiempo, los primeros meses en Cartagena y Puerto Cabello y posteriormente disfrutando de una vida de príncipe en Europa. Muerto Padilla sólo quedaban tres héroes activos: Bolívar, Sucre y Córdova.

Bolívar le dio todo el respaldo a Urdaneta y a Córdova para actuar en las investigaciones y condenar a los conspiradores.

Urdaneta empezó a actuar como Juez de los conspiradores, el 28 de septiembre de 1828 y el 1 de octubre ya tenía la sentencia contra Padilla.

¿Quién en un tema tan delicado en solo unos días puede investigar, indagar los testigos, confrontar las versiones y aplicar con certeza la ley?

Muy cerca de la que es la esquina Nor-oriental del Capitolio, hoy existe una placa que recuerda el hecho, la sentencia a Padilla lo llevó a un triple castigo el 2 de octubre de 1828.

1. Degradado en público. 2. Fusilado. 3. Ahorcado ∗ Después de esto los únicos que quedaban que podían salvar este país eran: Bolívar, Sucre o Córdoba.

Los grupos continuaron actuando y Córdova sin conocerlo y sin saberlo quedó involucrado como objetivo de conspiración para unos (Manuelita, los oficiales ingleses y los oficiales venezolanos) o como herramienta para una conspiración contra la Gran Colombia: Los diplomáticos y banqueros ingleses aprovecharon el

noviazgo de Córdova con la hija del Cónsul inglés Henderson, para utilizarlo en sus planes.

Igualmente el grupo de los antioqueños utilizaba a su paisano Córdova para bien o para mal.

Carujo era un venezolano, antiguo militar ya degradado y formaba parte de ese grupo de aventureros. Córdova sin saber nada, también era influido por Pedro Carujo, este era su profesor, unos dicen que de geometría y otros dicen que le enseñaba el inglés que Córdova necesitaba para mejorar su comunicación con su novia.

Los ministros, principalmente José Manuel Restrepo, Estanislao Vergara, quisieron enredar a Bolívar vendiéndole la idea de convertirlo en dictador y hasta en Monarca. Bolívar no dijo si, pero tampoco nunca dio un no enfático, cayó en los planes.

Ya hacía un tiempo que Bolívar desde la Constitución de Bolivia, venía madurando esta idea, como una buena opción para salvar la independencia de estos pueblos, de la rapiña que estimulaban esos grupos menores oportunistas y perversos. Bolívar había sacrificado todo para darnos la libertad y nunca para dejarnos caer en manos de unos ambiciosos y oportunistas.

Los diplomáticos y los banqueros hicieron eco de los planes de los ministros, Córdova quedó en medio de estas dos fuerzas, entre su futuro suegro Henderson y su paisano José Manuel Restrepo.

Un militar con un ideal tan firme como Córdova, que desde su más temprana adolescencia, había sido un soldado, no podía permitir que después de más de quince años de lucha para lograr la democracia, esta se fuera a malograr en manos de quien más había actuado para que esta se lograra: Bolívar.

Con el dolor de un hijo, que en algún momento ve por encima sus principios, sus convicciones, y su conciencia sobre la autoridad que para él Bolívar representaba, no tuvo otra alternativa vital diferente a revelarse, no exactamente contra Bolívar, pero si contra la idea de acabar con la democracia.

Mas se demoró Córdova en revelarse que los grupos en ordenar su muerte. Manuelita lo pudo saber y lo permitió. Los ministros de Bolívar, los oficiales ingleses y venezolanos tomaron la decisión de matarlo. Definitivamente Córdova era un estorbo para los planes de estos grupos.

El grupo de los diplomáticos y prestamistas ingleses se acobardaron y nada hicieron por ayudarlo.

El grupo de los antioqueños influyentes que vivían en Bogotá no le ofrecieron un apoyo sincero ni en Bogotá y mucho menos en Antioquía, sabían de la orden de asesinarlo y con franqueza y sinceridad no actuaron.

Finalizando septiembre de 1829, un año después de la conspiración del 25 de septiembre de 1828 a Bolívar, se preparaba una conspiración contra la vida de la familia Córdova.

Esta estaba siendo preparada por José Antonio Vélez (Antioqueño) y Manuel Herrera (peruano) y fue delatada por Juan Nepomuceno Alzate.

Los conspiradores fueron pronto reducidos a prisión y al día siguiente, después de los auxilios religiosos, fueron pasados por las armas.

El Coronel Francisco Urdaneta Rivadavia quien ejercía la gobernación de Antioquia le informó lo que estaba sucediendo a su primo, el Ministro de Guerra General Rafael Urdaneta.

Rafael Urdaneta ordenó salir desde Bogotá la llamada Columna de Occidente, compuesta de novecientos hombres bien entrenados y armados, al mando del General de Brigada Daniel Florencio O’Leary.

Mandados por Francisco Urdaneta (primo hermano del Ministro de Guerra Rafael Urdaneta), el teniente José Antonio Velez y ayudado este por el peruano Herrera, trataron de envenenar a José María Cordova. Se valieron de Tadeo uno de los esclavos de confianza de la familia Cordova y le ofrecieron $200 y la libertad, si mezclaba cierto brebaje con el agua que había de beber José María Córdova.

El esclavo denunció el hecho y el intento de envenenamiento se frustró.

María Angela Martín González de Francisco Rivadavia

Urdaneta

Francisco Rafael Urdaneta Urdaneta Rivadavia

Este José Antonio Vélez era un pariente de José Manuel Restrepo Vélez el cuñado de Francisco Montoya Zapata. José Pablo Ignacio Javier Vélez de Rivero

José Ignacio Simón Cristobal Vélez Guerra Vélez Restrepo

Lorenzo José Ignacio Leonor Vélez Guerra Vélez Montoya Vélez

José Antonio José Antonio José Manuel Vélez Uribe Vélez Correa Restrepo Vélez

Mariana Esposos Francisco Montoya Zapata

El pueblo antioqueño, ya cansado de poner vidas y oro, no podía estar más huérfano y empobrecido. Definitivamente ya no querían más guerras y preferían recuperar la paz con la misma pobreza, que tuvieron quince años atrás. En estas condiciones muy pocos antioqueños lo apoyaron.

La posibilidad de triunfo del soldado era mínima y esta verdad se ratificó con el fracaso de la batalla del Santuario y el sacrificio del héroe. Asesinaron a Córdova, cobardemente cuando ya estaba herido y vencido el 17 de octubre de 1829.

Bolívar, ajeno a los oscuros intereses que se movieron para asesinarlo, al saber de su muerte, solo exclamó:

¡Córdova! ¡Córdova! Mi Efestión, mi amigo, mi valeroso Ney! Una sola gota de su sangre valía más que todos sus enemigos!

Sólo nos quedaban dos héroes Bolívar y Sucre.

Bolívar herido de muerte con el desengaño que le produjo la conspiración del 25 de septiembre de 1828 y Sucre cansado de ser soldado y apenas iniciando a disfrutar de esa ilusión que mantuvo en su corazón por tantos años, tener un hogar y disfrutar de esa primera hija.

Bolívar tomó la decisión de organizar en enero de 1830 el Congreso Admirable, Sucre debería hacerse presente en Bogotá. Bolívar allí renunció a la Presidencia y dio los primeros pasos para retirarse no solo de Bogotá sino de América. No tenía ni un centavo, toda su fortuna la había regalado durante la independencia, finalmente regaló la Quinta a su mejor amigo José María París y pensaba pasar sus últimos años de vida en Europa, confiado en la generosidad de personas y países que agradecieron su gestión por la libertad de los pueblos y la creación de las cinco naciones.

Bolívar dejó la Quinta y se instaló en el Palacio de San Carlos, desde allí en marzo de 1830, dirigió este mensaje al Congreso:

“El bien de la patria, exige de mí el separarme para siempre del país que me dio la vida, para que mi permanencia no sea un impedimento a la felicidad de mis conciudadanos.”

Luego pasó Bolívar unos días en la hacienda de Fucha y allí le decía con voz trémula a Joaquín Posada Gutiérrez:

“ !Mi gloria! Mi gloria! Por qué me la arrebatan? ¿Por qué me calumnian? !Paez! !Paez! Bermudez me ultrajó en una proclama; pero Bermudez fue como Mariño, siempre mi enemigo ! Santander ..... “

Ya de viaje estando en Honda, Bolívar interroga a Posada Gutiérrez:

“¿Por qué piensa mi querido Coronel que estoy yo aquí?” Posada le respondió: “La fatalidad mi general.”

Bolívar replicó con vehemencia: “Yo estoy aquí porque no quise entregar la República al Colegio San Bartolomé.”

Salido Bolívar de Bogotá, ya el único enemigo para los grupos que se disputaban el poder era Sucre y había necesidad de matarlo.

Sucre tenía todo el prestigio, la energía y la lucidez, para haberse convertido en un segundo libertador, ya no de las fuerzas españolas, sino de la opresión que involucraban los oscuros intereses de estos pequeños grupos.

De Bogotá, de la casa de Arrubla donde hoy es el Palacio Liévano, salió la orden de asesinar a Sucre, inicialmente si se podía ahogándolo en el río Magdalena y si esto fallaba, matándolo en Berruecos.

El 1 de junio de 1830 el periódico “El demócrata de Bogotá” publica una nota: “Puede ser que Obando haga con Sucre lo que no hicimos con Bolívar.”

El 4 de junio de 1830 asesinaron a Antonio José de Sucre y Bolívar recibió la noticia, viajando por el río Magdalena.

Sólo nos quedaba un héroe: Bolívar.

Los enemigos de Bolívar, no contentos con lo que habían logrado, aún en la ruta por el Magdalena se complacían haciéndole llegar ingratas noticias sobre el fracaso de la Gran Colombia.

Bolívar le había dejado la Presidencia a Joaquín Mosquera, el hijo de uno de los hombres que él más admiraba, aquel de quien un día Bolívar dijo:

“Si me fuera dado elegir un padre después de muerto el mío, escogería al doctor José María Mosquera, de Popayán …”

Y en un acto de debilidad muy propio de este Mosquera, el 13 de junio de 1830 asumió la Presidencia y nombró como ministro a Vicente Azuero quien disfrutaría siendo el verdugo de estos días finales de Bolívar, anunciándole la desunión de estas tres naciones y el caos de autoridad que se vivía.

El 10 de diciembre Bolívar dictó su testamento y no podían faltar allí los prestamistas ingleses mortificando estos instantes. Ya Bolívar en su limitada economía personal se había convertido en un deudor de John Distan Powles un representante de los dineros de Goldschmidt y Rothschild.

“5 Declaro que solamente soy deudor de una cantidad de pesos a los señores Juan Francisco Martín y Powles y Compañía, y prevengo a mis albaceas que estén y pasen por las cuentas que dichos señores presenten y las satisfagan de mis bienes.”

Ya en ese momento el genio, el héroe, el guerrero, el hacedor de repúblicas, ¿Para que luchaba más?, todo había fracasado, los grupos y los intereses mezquinos habían acabado con la obra de todo un pueblo que luchó para lograr la independencia y la naturaleza sabia permitió que Bolívar descansara con la muerte, ese 17 de diciembre de 1830.

Murió el último héroe: EL LIBERTADOR BOLÍVAR.

Después de los funerales del Libertador nos cuenta su médico, de cabecera Alejandro Próspero Reverend, unos hechos de los cuales trasladaron algunos párrafos:

“Después de los funerales el general Montilla me llamó, y en presencia del coronel Pedro Rodríguez me dijo: que yo presentase la cuenta, como médico, de mi asistencia al General Bolívar, y le contesté en estos términos: ⎯Nunca pensé, ni pienso sacar una recompensa pecuniaria de mi asistencia al Libertador. Que más premio que el honor insigne de haber sido su médico?”

“... pues el general Montilla, después de la defunción del Libertador, hostilizado por una reacción política, fue sitado en la misma Cartagena y tuvo que salir para Jamaica, después de haber capitulado. Entonces fue cuando vino de Bogotá el coronel Montoya, quien echando mano al archivo de la intendencia, aniquiló todos los papeles o documentos que procedían del gobierno del general Rafael Urdaneta, llamado intruso; y sin duda mi pobre despacho participó de la suerte infausta de los demás papeles tildados de ilegalidad.”

El coronel Montoya aquí citado es José Manuel Montoya Zapata, hermano de Francisco y de Luis María, que casi no da tiempo a enfriarse el cadáver del Libertador y ahora si comienzan a hostilizar a Montilla quien fue tan útil a esta causa cuando en 1828 engañó al Almirante Padilla.

3.3.5 OTROS VÍNCULOS ROTHSCHILD –INVERLINK –BOOZ ALLEN.

Booz Allen & Hamilton de Colombia Ltda. ha sido asesora de la EAAB, ETB S.A. ESP. EEB S.A. ESP. Codensa S.A. ESP., recomendando la segunda descapitalización de esta última. Junto con Inverlink le recomendaron a la EEB S.A. ESP.

“El resultado de la primera etapa recomienda que la EEB mantenga y consolide su rol de holding multiservicio (holding multiutility), participando no sólo en las áreas de energía eléctrica y gas natural sino también en otros servicios públicos como telecomunicaciones y agua. En este sentido se ve que la EEB presta y debe continuar ofreciendo un valor agregado en la adecuada prestación de los servicios públicos en la ciudad, constituyéndose en un apoyo experto para el Distrito Capital en este campo y manteniendo su carácter de empresa privada, como lo establece la Ley 142 de 1994.” El nombre de INVERLINK tampoco podía estar ausente en este que se ha venido a llamar el escándalo de TermoRío. − Inverlink manejó en diciembre de 1996 (siendo Presidente de la CREG el Dr. Rodrigo Villamizar) la venta de acciones de la planta de generación de: ∗ Chivor. ∗ Betania. ∗ Termotasajero. ∗ Cartagena. − Inverlink manejó en octubre de 1998 la capitalización de: ∗ Electrocosta. ∗ Electrocaribe. − Inverlink manejó en el 2001 la venta de acciones de: ∗ Isa − Inverlink junto con Booz Allen recomendaron que se convirtiera en una empresa multiutilidad con actividades en acueducto y telecomunicaciones a la: ∗ EEB S.A. ESP. − Inverlink asesora la licitación del sistema: ∗ PCS − Inverlink asesoró la segunda descapitalización de la: ∗ EEB S.A. ESP. ∗ Codensa S.A. ESP. Estos consultores: Inverlink, Booz Allen y N.M. Rothschild & Sons, gerenciada esta última por el Dr. Armando Montenegro Trujillo (hermano del Dr. Santiago Montenegro Trujillo, miembro de la CREG, CRA y CRT y de quien depende la SSPD) y también gerenciado por la Dra. Isabel Urrutia Pombo curiosamente tienen cercanos vínculos familiares.

Manuel Iriarte de la Francisca Lucía Torre viene a ser: ∴= Muy Resp∴ Enrique Marco Aurelio Gr∴ M∴ de la Gran − Consuegro de Logia de Colombia Vargas Iriarte Manuel Antonio Isabel Caballero ∴ Germán Uricoechea, tía de German Vargas Iriarte Rocha Isabel Carlos Caballero Espinosa Jorge Argáez. José Antonio Manuel Iriarte Caballero − Primo tercero de Vargas Lleras De la Torre Uricoechea José Antonio Vargas Lleras, Carmen Iriarte Santiago de Gerente General ∴Julio Santiago Iriarte Francisco Uribe Holguín Caballero de la EEB S.A. Ortíz Márquez Rocha ESP. − Primo segundo de Elena Ortíz Andrés Carlos Caballero María Elvira Uribe María Elvira Jaime Argáez Iriarte Iriarte Miguel Loboguerrero Loboguerrero que María Lourdes Carlos Eduardo Balen y es a su vez: Urrutia Montoya Valenzuela − Tía política de Isabel Urrutia Pombo Isabel Urrutia Pombo Gerente (s) de la firma que representa a N.M. Rothschild & Sons. ∗ Concuñada de Carlos Eduardo Balen y Valenzuela, el Director Ejecutivo de la CRT. ∗ Cuñada de Elena Ortíz Urbina, la hija del Muy Resp∴ GR∴ M∴ Julio Ortíz Márquez. ∗ Sobrino del Muy Resp∴ GR∴ M∴ Germán Iriarte Rocha.

Ricardo Elsa Nohora Pombo Kopp viene a Emiliano Beatríz ser: Gavíria Cobaleda Kopp Dávila − Tía política de Camilo Toro Junguito de Booz Gran Maestro Logias Jorge 2 Milena Gómez Allen. 1991-1995 Gavíria Liévano Kopp − Tía de Isabel Urrutia Miguel Urrutia Pombo de NM Rothschild Juan Gavíria Elsa Montoya & Sons. Echeverri Nohra Roberto Pombo Kopp − Prima hermana de Mercedes María Victoria Milena Gómez Kopp, la Gavíria Restrepo Junguito Bonnet esposa del Muy Resp∴ GR∴ M∴ Jorge Gaviria Álvaro Fenita Isabel Urrutia Felipe Liévano del período 1991- Germán Martha Pombo Camilo 1995, quien a su vez Marta Hollman Gavíria Toro Junguito viene a ser primo de Camilo Fenita y Martha Hollman María Claudia Villaveces Gaviria las cuñadas del Atuesta Hoyos Meoz Dr. Camilo Villaveces Atuesta, el Gerente de Gerente Junta Directiva N.M. Rothschild Booz Allen Inverlink. & Sons Inverlink

El Gerente del Holding chileno Inverlink es en Colombia el Dr. Camilo Villaveces Atuesta y su señora la Dra. María Claudia Hoyos Meoz miembros de su Junta Directiva.

Tomás Juan B De Brigard Sordo

Juan B Luis De De Brigard Nieto Brigard Saiz

Inés De María De Brigard Gómez Brigard Ortíz

Fernando Luisa Trujillo María Mercedes Francisco De Brigard Augusto Navas de Brigard Carlos Lázaro Hoyos Martínez Umaña Trujillo

María Claudia Camilo Villaveces Hoyos Meoz Atuesta

Inverlink S.A. Inverlink S.A. Brigard & Urrutia Gerente y J. Directiva J. Directiva Luz de Bogotá S.A Enersis

Endesa –Banco Santander –Inverlink –Codensa –Emgesa -Enersis

− Endesa es socia del Banco Santander. − El Banco Santander tiene el manejo de Santander Inverstment. − Enersis y Luz de Bogotá S.A. a la cual está vinculado el Dr. Carlos Lázaro Umaña Trujillo es filial de Endesa. − Ana Patricia Botín la Directora Ejecutiva del Banco Santander Central Hispano, suscribió en Chile una alianza estratégica con el holding Chileno Inverlink.

En el Diario Cinco Día –Madrid 3-12-1998 figuró:

“La Corte Suprema de Chile solicita en un exhorto internacional (equivale a una comisión rogatoria) que un juzgado de instrucción tome declaración a Ana Patricia Botín, directiva de Santander Investment. Los tribunales chilenos investigan la compra de Enersis por Endesa España. Esta operación contó con el asesoramiento del Banco Santander. En el exhorto se solicita al juzgado de Madrid que corresponda que recabe cuanta información disponga la Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV) sobre la mencionada operación, según fuentes solventes. Añade que también deberán declarar aquellas personas que Patricia Botín cite en su declaración y que puedan tener algún conocimiento del asunto. Endesa ha alegado ante los tribunales chilenos que fue el Santander quien asesoró sobre cómo llevar a cabo la operación.”

“Y el banco asegura que sólo conoció parte de la misma porque se firmaron documentos secretos que nunca vio”.

− Inverlink asesoró en 1997 a Invercolsa –Ecopetrol y subvaloró la compañía, dando oportunidad con esto, que como la afirma del Dr. Fernando Londoño Hoyos (que tenía un contrato comercial con Invercolsa, usurpó la calidad de empleado y con esta presunta falsedad compró el paquete accionario que Ecopetrol pretendía vender).

La Dra. Marta Lucía Ramírez (Ministra de Defensa y fue ex -jefe de la Dra. Ángela Montoya Holguín en el Ministerio de Comercio Exterior), trabajando para el Sr. José Urbina Amorocho remplazó a la firma del Dr. Fernando Londoño Hoyos en el manejo de Invercolsa.

En la Revista Cambio, del 15 de julio de 2002 en la pág.26 Ramiro Bejarano dejó planteado un cuestionario:

“¿Fue usted testaferro de José Urbina Amorocho en la compra de las acciones de Invercolsa? ¿Quién le financió los 9.200 millones de pesos que costaron las acciones? Antes de convertirse en accionista de Invercolsa, ¿tenía relaciones comerciales con el Banco del Pacífico de Panamá? ¿De qué naturaleza y por qué montos? Si no había sido cliente del banco en Panamá, ¿cómo hizo para que le financiaran un crédito tan cuantioso, para una transacción en Colomba? ¿El Banco del Pacífico de Colombia, tuvo alguna injerencia en la sucursal panameña? ¿Porqué cedió sus acciones? ¿A quién las cedió? ¿Cuánto recibió por tal operación? ¿Sabe si el actual titular de las acciones es José Urbina Amorocho, o el empresario Noboa del Ecuador? ¿Cuál es su relación con ambos?”

En las acciones de Invercolsa figuró el Dr. Fernando Londoño Hoyos, pero muchos argumentos insinúan que quien puso la plata fue José Urbina Amorocho. Los asesores de Ecopetrol igualmente le recomendaron que vendieron los otros activos de gas que poseía y por ejemplo:

• Los activos de Colgas, mediante la Resolución Minminas Nº80183 del 5 de febrero de 1999 suscrita por el Dr. Luis Carlos Valenzuela, salieron a la venta y los compró el Sr. José Urbina Amorocho. • Los activos de Gas Natural fueron negociados de inmediato y se dice que la plata la puso Germán Montoya Vélez, (el segundo esposo de la Dra. Sara Ordóñez Noriega que la veremos vinculada a la iniciación de Capital Energía S.A.) y unos días después se las revendieron a los “inversionistas españoles”

Cuando la subvaloración de las acciones de Invercolsa, actuaba muy cercana a la decisión de Invercolsa en Ecopetrol, la Dra. Marcela Monroy según lo denunció por T.V. el 04-07-2002 el Dr. Fernando Londoño Hoyos.

Podía ser simple coincidencia, pero la Dra. Marcela Monroy cuestionada por el Dr. Fernando Londoño Hoyos figura en el equipo de trabajo de la licitación del sistema PCS como asesora de la Ministra, en el Ministerio de Comunicaciones.

El Dr. Fernando Londoño Hoyos ha sido el defensor entre otros de quienes demandaron a Colombia por el asunto del Metro de Medellín.

Gil Miller Lucía Junto con Germán Carlos Puyo Jaramillo Gustavo Montoya Vélez y Catalina Enrique Peñalosa Vasco Muñoz Camargo le hicieron Holguín y Caro La campaña al Dr. Virgilio Barco Iván Alberto Emilia Holguín Carlos Holguín Nieto Holguín Rodrigo Escándalo de Carmen Lucía Fabio Metro de Medellín Suarez Camacho Puyo Vasco Roberto Holguín Fety Enrique Zuleta Holguín Luz María Fernando Londoño Hoyos

Los vínculos pueden venir desde la campaña Virgilio Barco Presidente.

CAMPAÑA VIRGILIO BARCO PRESIDENTE

Gustavo Virgilio 2 Germán Enrique Peñalosa Lucia Barco Vargas Montoya Vélez Camargo Vasco Muñoz 2 Sara Enrique Carolina Ordoñez Peñalosa Barco Isakson Noriega Londoño Ivan Fabio Puyo Vasco

En la que tiene que ver con Gas siempre encontraremos estrechos vínculos BARCO –MONTOYA VELEZ –VASCO MUÑOZ –LONDOÑO HOYOS –URBINA AMOROCHO.

Antonia Carlos Virgilio Barco José María Michelsen Uribe Martínez Lombana Eduardo Barreneche Fue Presidente Karl o Jorge Enrique María Michelsen Alfonso En 1950 de Isakson Barco Maldonado Lombana Miguel Colombian José María López Pumarejo Petroleum Lombana Buendía Carolina Virgilio Barco Edelmira Company Isakson Vargas Fernando Virgilio Álvaro López Lombana Barco Vargas Holguín Sanz de María Carolina Santamaría Juliana Diana Esposos Patricia Carolina Barco Sanclemente Isakson Virgilio Barco Barco Isakson

3.3.6 LA RECETA DE LOS ASESORES SIEMPRE ES APLICAR EL PLAN: PRIVATIZADOR.

Si las empresas que hasta ahora han privatizado, las pudieran mostrar funcionando dentro del respeto total a la legislación colombiana y si igualmente los procesos de privatización a esta misma legislación juiciosamente se hubieran ceñido, posiblemente nada tendríamos que controvertir, pero no se ha cumplido ni lo uno ni lo otro.

Las empresas del sector eléctrico que han de ser privatizadas, deben tener claro que:

• Si eran ineficientes las privatizaran por ineficientes.

• Si eran muy eficientes las privatizaron por eso, porque necesitan recursos frescos y el ejemplo de eficiencia en algo debe mejorar el precio.

• Si produce utilidades, porque es rentable y el precio de venta será optimo.

• Si solo produce pérdidas, la llamaran foco de corrupción y por eso precisamente se justificará privatizar.

• Si están endeudadas porque están endeudadas.

• Si no están endeudadas, porque la venta supuestamente traerá liquidez al Estado.

• Si hay desempleo, porque la privatización generará empleo.

• Si habían demasiadas deudas de difícil cobro, las privatizaron sin incluir esos activos dudosos en la venta, para entregar la parte pulpa de la empresa al inversionista extranjero.

• Si casi la totalidad ya es del Estado, por eso la privatizan.

• Pero si la casi totalidad de la empresa es de los entes territoriales, también por eso la privatizan.

• En general el modelo de privatización que nos trataron de implantar los asesores, tendrá siempre un esquema neoliberal, tomado de las experiencias inglesas de la Señora Tacher con los Rothschild y aplicando también un espejo subdesarrollado del modelo del Sudeste asiático.

• Ese modelo Tacher – Rothschild – Soros vendrá ya un poco adaptado a la circunstancia Latinoamericana del sector de la energía, implantando el modelo chileno y/o Pinochet – Yuraszeck, donde se pretende aplicar esa frase de Yuraszeck: “O nos trasnacionalizamos (nosotros los de Enersis) o perecemos”.

La definición chilena de la privatización dentro del discurso apologista de esta ha sido: “Es un programa que se asigna activos de sectores públicos o sectores privados con LA ESPERANZA de que se le de un uso mas eficiente ... que eleve el nivel del producto en la economía”.

• Todos vendrán a descapitalizar, porque de la puja en el momento del negocio lo único transparente será la urna, el precio del que gana es un decir, para eliminar a los competidores, el precio real será el que resulte después de la descapitalización.

• Ninguno de los nuevos inversionistas vendrán a invertir en las redes de uso general, para lo cual en la tarifa ya han recibido, están recibiendo y seguirán recibiendo los recursos suficientes para ejecutarlas.

• Los inversionistas extranjeros, no respetarán la legislación de Colombia y si nos atrevemos a denunciarlos, nos dirán que eso no se debe hacer porque se desestimula la inversión extranjera.

• Siempre nos dirán que la deuda externa de Colombia va a disminuir y el resultado real es que cada vez somos más pobres y el nuevo dueño de la infraestructura tratará de hacernos a los usuarios cada vez más pobres.

• Nos dirán que la privatización busca combatir la corrupción y cada vez estas firmas privadas que invierten tendrán menos controles, para manejar libremente las cifras que destinarán a corromper a las autoridades que sobre ellos deben ejercer la inspección, el control y la vigilancia.

• ¿Quién puede citar una sola privatización en el sector de la energía, que no le haya traído reales beneficios a un pequeño grupo?

• ¿Quién puede citar una sola privatización en el sector de la energía donde el beneficio en términos reales cuantificables haya sido para Colombia, el ente territorial, los usuarios, la ingeniería y técnica nacional y local, el empleo?

Ricardo Emiliano El Muy Resp∴ GR∴ M∴Jorge Gaviria Cobaleda Gaviria Liévano del período 1991- Elsa 1995 venía a ser: Juan Gaviria 2 Jorge Beatriz s − Primo de Fenita Holman Echeverri o Gaviria Lievano

s Kopp Dávila

o Gaviria, la cuñada del Dr. Camilo

p s

E Villaveces Atuesta, Gerente de Mercedes Milena Elsa Gaviria Restrepo Gómez Kopp Pombo Kopp Inverlink y asesor de Electranta. − Esposo de Milena Gómez Kopp Fenita Alvaro Hollman Gaviria Camilo que es prima de Isabel Urrutia Villaveces Isabel Pombo, Gerente General (S) de Atuesta Urrutia Pombo Nathan Mayer Rothschild & Sons, que asesoraba a la EEB S.A. ESP. Asesora Asesora Electranta EEB S.A. ESP Termorio Rothschild Inverlink

3.4 LA 5ª ABUELA RACHEL MONTEFIORI

Rachel Montefiori, la 5ª abuela del Dr. Carlos Caballero Argáez y de la Sra. Josefina Aya Argáez, se casó con Joseph Moses Núñez Castello y de este matrimonio nació el 17 de marzo de 1790 David Castello Montefiori.

Los sobrinos de Rachel:

− Sir Moisés Montefiori nacido en 1790 y conocido como protector de los judíos en el mundo. − Cohen Montefiori se casó con Nathan Mayer Rothschild (1777-1836) y de ella descienden quienes dirigen la rama inglesa y la firma Nathan Mayer Rothschild & Sons.

Nathan Mayer fue enviado por su padre a Inglaterra en Cohen Montefiori 1798, primero se estableció en Manchester, luego en 1804 pasó a Londres, en 1806 pidió su naturalización y Lionel Nathan (1808-1879) al casarse con Cohen, llegó a ser el cuñado del Rothschild riquísimo Moisés Montefiori descendiente de una familia Nathan Mayer judeo italiana de Liorna. 1 Barón (1840-1915) Rothschild

Figura en la revista Grandes Familias del Mundo publicada por Jet-Set en abril de 2001, pág. 128 y 129 explicando la forma de pensar de la familia de Rothschild, no queda mucho a la imaginación al relacionar quien controla el dinero de Colombia:

“Si me dan el poder para controlar el dinero de la nación, no me importa quien redacte las leyes”. Esta fue la frase más célebre del fundador de la dinastía Rothschild: Mayer Amschel Bauer, nacido en 1743 en el gueto judío de Frankfurt, Alemania. Su padre era orfebre y tenía un negocio ambulante para prestar dinero. Deseaba que su hijo se convirtiera en rabino pero su repentina muerte dio un giro a la vida de Mayer quien cambió su apellido por el de Rothschild y comenzó su ascendente carrera en el ámbito financiero. Tuvo cinco hijas y cinco

hijos y antes de morir -en 1812- mandó a cada uno de los varones a una capital europea diferente para extender su red de crédito por todo el continente.” “Fue así como Nathan se instaló en Londres, James en París, Salomón en Viena, Carl en Nápoles y Amshel se quedó en Frankfurt.” “Terminadas las guerras Napoleónicas, comenzó la hegemonía de la familia Rothschild, que para entonces era tan rica como Francia y Gran Bretaña juntas.” “En 1822, el emperador Francisco de Austria les otorgó a los cinco hermanos el título de barones. Eran ellos quienes le prestaban dinero a todos los gobiernos europeos y por su poder financiero fueron grandes protagonistas del Siglo XIX.”

3.5 EL 4º ABUELO DAVID CASTELLO MONTEFIORI

3.5.1 PRIMOS DEL PRIMER MINISTRO DE LA REINA VICTORIA

David Castello Montefiori, el 4 abuelo del Dr. Carlos Caballero Argáez y de la Sra. Josefina Aya Argáez, vino a Cartagena en 1808, contrajo matrimonio en Londres el 6 de septiembre de 1820 con Mary Da Fonseca Brandon nacida en Londres el 4 de junio de 1802. Mary venía a ser prima hermana del primer ministro de la Reina Victoria, Benjamín Disraelí.

Benjamín D´Israeli

Isaac Rachel D´Israeli Sarah Montefiori Mendes D´Costa

Nathan Mayer Cohen David Castello Mari Da Fonseca Benjamín Rothschild Montefiori Montefiori Brandon D´Israelí

Lionel Nathan Mary Salomón Rothschild Edmundo D. Koppel Castello Brandon

Mary 2 abuelo Jorge Daniel Castello González

Leopoldo Josefina Castello 1 abuelo Kopp Castello Espinosa

Beatriz Isabel Madre Elsa Beatriz Madre Kopp Dávila Argáez Castello Juan Manuel Jorge Gavíria Milena Elsa Pombo Carlos Caballero Josefina 1 Manuel 2 Evamaría Liévano Gómez Kopp Kopp Argáez Aya Argáez Ignacio Dussan Uribe Tobón Villaveces Isabel Beatriz Urrutia Pombo

Respecto a Benjamín D´Israelí el primer ministro de la Reina Victoria vendrían a ser:

Primo Pariente 6 Carlos Caballero Argáez 6 Josefina Aya Argáez, la primera esposa de Manuel Ignacio Dussan Villaveces 6 Juan Manuel Aya Argáez, en el Laudo Arbitral de TermoRío actuó como perito de ingeniería eléctrica y fue el coordinador del dictamen por el cual la nación debería pagar US$ 61 Millones a favor de TermoRío. 6 Milena Gómez Kopp la esposa del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ de la Gran Logia de Colombia Jorge Gaviria Liévano (Período 1991-1995) 6 Elsa Pombo Kopp quien viene a ser: ∗ Esposa de Miguel Urrutia Montoya Gerente General Banco de la República. ∗ Cuñada de Roberto Junguito Bonnet Ministro de Hacienda. ∗ Madre de Isabel Urrutia Pombo la Gerente (S) de N.M. Rothschild.

3.5.2 POR LOS PRIMOS KOPPEL LLEGÓ EL PARENTESCO A LA GRAN BANCA INTERNACIONAL

Mary Castello Brandon nació en Nueva York el 18 de julio de 1832 y se casó por segunda vez el 8 de mayo de 1875 con Salomón F. Koppel.

David fue el fundador del Banco de Bogotá y su yerno Salomón fue su primer gerente.

Adolfina Samuel Isaac Warburg Rosine Michelsen Koppel Bendix Koppel Carl Michelsen Warburg Koppel Funcionario del Frank Ernesto Banco de la Alexander República y Ernesto Koppel Carlos Colombia Michelsen Gerente Banco Esposos Michelsen Uribe Mantilla Central Hipotecario Sofía Presidente Elena 1 Olga 2 2 Alfonso 1 María Asoc. Bancaria Holguín Dávila Alzamora López Pumarejo Carlos Arboleda Michelsen Esposos Lombana Francisco Elsa Kopp María Mercedes Presidente del Urrutia Holguín Dávila Alfonso Banco de Colom- Jaime bia y Grupo Gran López Michelsen Michelsen Uribe Colombiano Miguel Urrutia Elsa Pombo Montoya Kopp María Mercedes López Cuellar Guillermo De Martínez Michelsen Tamayo Isabel Urrutia Pombo Sergio Pablo J.D. Brigard Michelsen Ex –Directora de Jaramillo & Urrutia Planeación Nal. Gerente N.M. Ex –codirectora Rothschild & Banco de la República Sons

Rosine Koppel la cuñada de Adolfina Warburg viene a ser la cuarta abuela de:

− Sergio Pablo Michelsen Jaramillo miembro de la J.D. de Brigard & Urrutia que fueron gestores de Luz de Bogotá S.A. y Capital Energía S.A. − María Mercedes López Cuellar de Martínez que fue: ∗ Directora del D.N.P. (Departamento Nacional de Planeación) ∗ Presidente de la J.N.T. (Junta Nacional de Tarifas) ∗ Co –directora del Banco de la República.

Complementar con el numeral 2.2 los vínculos a Rosine Koppel.

Adolfina Samuel Warburg Rosine Koppel

Bendix Koppel Olga Dávila Warburg Alzamora 2 2 Alfonso Cecilia Eduardo Frank Alexander Sofía Miguel Koppel Holguín Arboleda López Pumarejo

Álvaro López Holguín

Frank Alexander Koppel el nieto de Adolfina Warburg viene a ser:

− Tío político del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ de la Gran Logia de Colombia Álvaro López Holguín. − Esposo de la Sra. Sofía Holguín Arboleda quien viene a ser concuñada: ∗ Del Dr. Alfonso López Pumarejo el segundo esposo la Sra. Olga Dávila Alzamora. ∗ Del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ de la Gran Logia de Colombia Miguel López Pumarejo. − Concuñado de Francisco Urrutia Holguín que viene a ser: ∗ Padre del Dr. Miguel Urrutia Montoya, Gerente General del Banco de la República. ∗ Hermano y tío respectivamente de Carlos Urrutia Holguín y Carlos Urrutia Valenzuela de Brigard & Urrutia Abogados S.A., que fueron gestores de Luz de Bogotá S.A. y Capital Energía S.A. − Abuelo de Isabel Urrutia Pombo Gerente (S) de N.M. Rothschild & Sons.

Frank Alexander Koppel era el nieto de Adolfina Warburg perteneciente a una familia de Banqueros judíos, protagonistas durante la primera guerra mundial por haber manipulado las finanzas.

− Carola Warburg Schiff se casó con Walter N. Rothschild vinculando con esto a los banqueros Rothschild y Warburg.

− Paul Maritz Warburg se casó con Nina Loeb vinculando con esto a los banqueros Warburg -Loeb –Seliman.

− Félix Warburg, suegro de Walter M. Rothschild y Frieda Schiff Loeb su suegra vinculando con esto a los banqueros Rothschild – Warburg -Schiff –Loeb.

Desde cuando empezando la década de 1740 Amschel el abuelo de Nathan Mayer Rothschild se estableció en Francfort, sus vecinos eran los Schiff, futuros magnates de las altas finanzas norteamericanas.

− Jacobo Schiff (1847-1920) desembarcó en Estados Unidos el 6 de agosto de 1865, se naturaliza en Norteamérica, casado en 1875 con Therese Loeb, hija

de Salomón, quien en 1885 dirige la banca judía más importante de los Estados Unidos.

Isaac Abraham Leopold (... – 1894) (1847-1920) Henry Jacob Montz Charlotte Jesse Se interesa por Schiff Warburg Oppenheim James el negocio del Canal de Panamá Esposos William Salomón Joseph Loeb (1819-1880) Frieda Seligman Schiff Loab Félix Therese Max Guta Isaac Newton Paul Moritz Nina Seligman ... Warburg Loeb Guinszburg La familia Seligman Se interesó por los negocios Ha sido en América En América Central. América Walter M. Carola Warburg Lo que es Rothschid Del Sur especialmente Rothschild Schiff En Europa Venezuela

Jacobo Schiff puso parte de los 200 millones de dólares que recibió prestado Japón con el objetivo de derrocar al régimen Zarista y apoderarse de Manchuria. Jacobo Schiff había nacido en Francfort en una casa contigua a la de los Rothschild.

Antes de iniciarse la segunda guerra mundial había prestado 2300 millones de dólares a los aliados.

En el libro La Cara Oculta de la Historia Moderna de Jean Lombard figura como Paul Warburg desde su posición de padre del “Federal Reserve System”.

“A fin de evitar la repetición de semejantes sacudidas, el gobierno autorizó, por la ley Aldrich-Vreeland del 30 de mayo de 1908, la formación entre establecimientos de crédito de una «National Currency Association» para el apoyo de la moneda, y solicitó los consejos del gobernador del Banco de Francia, Pallain, con vistas a la restauración de un Banco Central. A la administración Willson correspondió la realización de aquel proyecto, cuya preparación fue confiada por la mayoría demócrata, en colaboración con el senador Aldrich, a un auténtico representante de la Banca Luhn-Loeb, Paul Moritz Warburg (1868-1932), llamado por su parte a una carrera fulgurante. Heredero de una dinastía, fundada en Hamburgo en 1798, cuyo ilustre representante en Alemania era su hermano Max, Paul, hijo de Moritz Warburg y de Cahrlotte Oppenheim (hija de un joyero de Francfort), había cursado estudios en Londres y en París antes de casarse, en 1895, con Nina Loeb, hija de Salomón. Simultáneamente, su suegro le asoció a la firma, de la que era co-director. Recién naturalizado, en 1911, la administración norteamericana le confió la tarea de reorganizar sus estructuras bancarias. Su hermano Félix vivía en Francfort desde 1888 cuando conoció a la hija de Jacob Schiff, Frieda, de viaje en Alemania. Se casó con ella en marzo de 1895 e ingresó también a la casa judía de Nueva York en 1897. Naturalizada en 1900, se convirtió en miembro del «Board of Education», del Consejo de Instrucción Pública, solo dos años más tarde. Al casar a su hija Carola con Walter M. Rothschild contribuiría a anudar nuevos lazos de familia entre aquellos príncipes de la «aristocracia verde» que solo se alían entre ellos para repartirse mejor las riquezas de este mundo.”

“Perfectamente enterado de la inminencia de la crisis europea —por su hermano Max y también por el fracaso de la gira efectuada por las capitales del viejo continente por el coronel House, y especialmente de sus esfuerzos cerca del Kaiser para inducirle a renunciar a la carrera de armamentos navales asociándole

al condominio anglo-americano sobre el mundo tan grato para Pereira Mendes (mayo de 1914)—, el propio Warburg ha declarado: «Creé aquella banca en previsión del conflicto mundial». El proyecto, establecido en 1911, en el curso de entrevistas en Jekyl Island, en Georgia, entre Aldrich, Paul Warburg, Frank A. Vanderlip (del National City Bank de Rockefeller), Henry P. Dawson y Benjamín Strong (estos dos últimos representantes de Morgan), tropezó no obstante con la oposición decidida de las asambleas a una centralización absoluta.”

Desde los bancos se decidió la guerra prestando.

Aliados Millones de Dólares Millones de Dólares Gran Bretaña 1065 Alemania 27 Francia 694 Rusia 136 Otros 405 ___ Total 2300 27

3.5.3 ALGUNOS CASOS DE DIEGO PARDO KOPPEL

Figura en El Tiempo el 6-02-2001 pág. I-10:

“Diego Pardo Koppel, embajador en México, renunció por anomalías en préstamos del BanEstado, Pardo pagó $1.200 millones con publicidad en televisión y, aunque reintegró el dinero, tuvo que responder ante la Fiscalía por peculado.”

Los pequeños escándalos del ex –embajador en Méjico Dr. Diego Pardo Koppel, con un préstamo en el Banco del Estado que no lo pagó y después acordó pagarlo con pauta publicitaria del mismo banco del Estado en T.V. Andina, (entidad del Estado de la cual era contratista), son insignificantes con los negocios que manejan sus ascendientes Warburg.

Moritz Warburg

Félix Paul Moritz Adolfina Warburg Warburg

Carola Warburg Bendix Koppel Schiff Warburg

Walter M. Frank Alexander Esposos Rothschild Koppel

Julio Clara Daniel Sofía Samper Ortega Koppel Holguin

Andrés Samper Diego Gnecco Pardo Koppel

Ernesto Samper Pizano

El Dr. Pardo Koppel viene a ser:

− Sobrino político de Julio Samper Ortega el tío abuelo del Dr. Ernesto Samper Pizano. − Trisnieto de Adolfina Warburg.

En el libro los Jinetes de la Cocaína, Capítulo VI los deportes, figura: “El episodio conocido en el mundo político como "La maleta de Fonseca" correspondió en realidad a la suma de US$250 mil que enviaban los Rodríguez para comprar el resultado de un partido de la Copa Libertadores de América. Este

episodio ya costó la cabeza a un funcionario. Diego Pardo Koppel, quien se desempeñaba como alcalde de Bogotá cuando se reveló que había testificado en una corte de Nueva York contra los intereses de las autoridades colombianas, que reclamaban para sí ese dinero. Pardo Koppel debió renunciar a su cargo, pese a que se escudaba en que había sido contactado por "un personaje influyente de la política", aparentemente quien ejercía en ese momento el Ministerio de Gobierno, y había sido presidente de la División Mayor del Fútbol Colombiano, Dimayor.”

El 9 de junio de 1978 la maleta de José Antonio Fonseca que debería haber sido embarcada en Bogotá en el vuelo Nº087 de Avianca con destino a Lima, por equivocación se envió en el vuelo Nº050 con destino a Nueva York.

El 10 de junio el servicio de aduanas abrió la maleta sin reclamar y encontró un doble fondo con el dinero y las autoridades iniciaron investigación por violación a normas cambiarias.

El 25 de octubre de 1978 el Superintendente de Control de Cambios Jaime Ortiz Añez abrió investigación por la salida ilegal del dinero de Colombia y pidió devolver la maleta a Colombia.

La maleta finalmente se descubrió que pertenecía a Miguel Rodríguez Orejuela quien encargó a una persona que suplantó al verdadero José Antonio Fonseca. La Corte Federal de Nueva York requirió la presencia del suplente de cambios de Colombia, defendiendo la parte contraria, viajó el Ex –superintendente de Control de Cambios, Diego Pardo Koppel.

El 30 de abril de 1979 un télex advirtió “informamos, última hora, que ex – superintendente de control de cambios Diego Pardo Koppel asistirá a audiencia en representación parte contraria.”

Diego Pardo Koppel reconocería más adelante que quien le pagó los honorarios y gastos de viaje fue Gilberto Rodríguez Orejuela ante la evidencia fue obligado a renunciar a la Alcaldía Mayor de Bogotá en 1985.

3.5.4 LOS VÍNCULOS DE LA MANSIÓN KOPP DE LOS ECHAVARRÍA OLOZAGA DEL GRUPO CORONA:

Se encuentran tanto por Felipe como por Hernán que fue Ministro de Obras Públicas del Dr. Alfonso López Pumarejo y Rafael Obregón Arjona, el suegro de Hernán era concuñado de Beatriz Rocha Schloss, la suegra del Dr. Julio Mario Santodomingo.

Hernán fue embajador de Colombia en Washington y fue el vocero para informar la imperiosa obligación que establecía el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) de crear la interconexión nacional.

“Junio 5 de 1967, Señor Gerente de la Empresa de Energía Eléctrica, Bogotá, Colombia. Estimado señor Gerente: Me permito informarle que en el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento me han advertido varias veces que no harán nuevos préstamos a Colombia para energía eléctrica hasta que no esté constituida y en operación la compañía de interconexión. Mientras tanto el préstamo para la Empresa que usted dirige está en suspenso. Me he permitido dirigir una carta igual a los señores gerentes de las Empresas Públicas de Medellín y de la CVC de Cali. Sin otro particular me suscribo a usted, atentamente, (fdo) Hernan Echavarría Olózaga.”

Juan Antonio Carlos Felipe Echavarría Genoveva Beatriz Olozaga Montoya Jerónimo Williamson

Juanita Mery Rocha Esposos Isabel Kopp María Lourdes Juan Antonio Silvia Argáez Montoya Argáez Miguel Uricoechea Rubio Castello Rafael Carvajal Urrutia Montoya Argáez Carlos Caballero Juan Manuel Argáez Isabel Urrutia Ignacio Josefina Mery Flor Pombo Luis Fernando Aya Argáez Esposos Echavarría Rocha De Guzmán Mora María Isabel Manuel 1 María José Ignacio Roberto Argáez Cuellar Dussan Villaveces 2 Diego Pardo Koppel Evamaría 2 Esposos Uribe Tobón

Pedro José María Cecilia Eduardo Carmen Gabriel 1 Evaristo Beatríz Miguel Obregón Roses Echavarría Misas

Rafael Rocha Schloss López Pumarejo Esposos Héctor Norman Obregón Arjona Julio Mario Benjamín 6 Elkin Beatríz Santodomingo Silva Herrera Hernán Dolores Obregón Josefina Pumarejo González 3 Felipe del Corral Dávila Rocha Carlos Pérez Echavarría Norzagaray Olozaga Esposos Mery Evaristo Obregón Cecilia Obregón Álvaro López Vicente Echeverri Rocha Holguín 2 Rocha Kopp Diana Ana Milena Eduardo Evaristo Rocha Borrero Clara Eugenia Obregón Garcés 4 López Obregón

Mónica Puerto Martín José 5 Obregón Carrizosa Calle

Muy Resp∴ Gr∴ M∴ de La Gran Logia de Colombia: ← Miguel López Pumarejo. ↑ Álvaro López Holguín. → Benjamín Silva Herrera. ↓ Evaristo Obregón Garcés.

Asesores privatización: ° Martín José Carrizosa Calle de Prieto Gutiérrez y Carrizosa: Manejó entre otros la privatización de Epsa y la capitalización de la EEB S.A. ESP.

Hermanos Echavarría Olozaga: 6.1 Felipe: Desde 1935 administró Locería Colombiana, ingeniero, vivió en Bogotá y después en Europa, en 1953 se vio envuelto en un intento de asesinato del General Rojas Pinilla (Ver numeral 3.8.7) 6.2 Hernán: Graduado como ingeniero textil y economista en Inglaterra, de regreso al país se vinculó a Coltejer que había sido fundada por su abuelo Alejandro Echavarría. En 1950 se vinculó a Locería Colombiana. 6.3 Elkin: Manejó un negocio de Loza en la Calle 11 de Bogotá y formó parte de la J.D. de Locería. 6.4 Norman: Estudió cerámica en Estados Unidos e Inglaterra, lideró la

actualización tecnológica de Locería.

Son primos hermanos entre sí: Bendix Koppel Eduardo Warburg − Carlos Eduardo Balen y María Valenzuela el Director Ejecutivo Frank Alexander Balen y Pizano de la CRT y cuñado del Dr. Koppel Linding Miguel Urrutia Montoya. Carlos Eduardo Josefina Sofía Koppel − Josefina Salazar Balen y Balen y Valenzuela Salazar Balen Holguín Valenzuela, la cuñada del Dr.

Esposos Esposos Diego Pardo Koppel que fue María Lourdes Alfredo embajador en Méjico. Miguel Diego

Urrutia Montoya Pardo Koppel

Jerónimo 4 Isabel María Isabel Luis Fernando Manuel Beatríz De Guzmán Mora Ignacio María José 1 Josefina Juanita Dussan Argáez Cuellar 6 Villaveces 2 Aya Argáez Argáez Castello

Roberto Esposos Evamaría Carlos Caballero Rafael Carvajal Diego Uribe Tobón Esposos Argáez Argáez Pardo Koppel 5 3 2 1

← Diego Pardo Koppel Fue embajador en México y tuvo necesidad de renunciar por los escándalos del préstamo en el Banco del Estado. Había sido Alcalde de Bogotá y tuvo necesidad de renunciar por el escándalo de la “Maleta de Fonseca” ↑ Rafael Carvajal Argáez Sucedió al Dr. Diego Pardo Koppel en la Embajada de México, es muy curioso que alguien sea prácticamente destituido de un cargo y le nombren en el Estado a alguien muy cercano. Maria José Argáez Cuellar, la cuñada de Diego Pardo Koppel era prima hermana de Rafael Carvajal Argáez el sucesor. → Carlos Caballero Argáez Ex –Ministro de Minas y Energía, Ex – presidente de la CREG y UPME, actualmente Co –director del Banco de la República. ↓ Manuel Ignacio Dussan Villaveces Formó parte de la CRE y de la CREG, lo sucedió en la CREG su segunda esposa Dra. Evamaría Uribe Tobón. ° Evamaría Uribe Tobón Fue Secretaria Ejecutiva de la J.N.T. (1990- 1993), comisionada CRE (1994), y CREG (1994) viceministra, actualmente es la Superintendente de S.P.D. ± Luis Fernando de Guzmán Mora Le correspondió para Bogotá D.C. el desarrollo del sistema Transmilenio durante la administración Peñalosa y fue reelegido por el Dr. Mockus

3.5.5 EL CASO DE LOS FONDOS GRANCOLOMBIANO Y BOLIVARIANO

En abril de 1980 en el edificio San Martín Torre occidental piso 20 se realizó la primera reunión con los ahorradores defraudados para darles esperanzadoras aunque falsas noticias sobre el futuro de sus fondos.

La vinculación del Dr. Alfonso López Michelsen y el Dr. Jaime Michelsen Uribe se cierra nuevamente por los Caballero Blanco.

La Sra. Cecilia Caballero Blanco viene a Rossine Koppel ser: − Esposa del Dr. Alfonso López Carlos Michelsen Michelsen. Koppel − Concuñada del Dr. Jaime Michelsen Ernesto Uribe. Carlos Es de ingrata recordación la Michelsen Uribe manipulación de acciones de los Fondos

María Michelsen 1 Alfonso Ernesto Grancolombianos y Bolivarianos y Michelsen Lombana López Pumarejo Mantilla defraudación de los miles de ahorradores, que en forma dramática Beatriz Ernesto entre febrero y marzo de 1980 Cecilia Jaime Alfonso López quedaron arruinados por culpa: Michelsen Caballero Blanco Michelsen Uribe

El Dr. Jaime Michelsen Uribe viene a ser Jaime Blanca concuñado del Dr. Jorge Caballero Jorge Jaime Uricochea el papá del Dr. Carlos Caballero Michelsen Uribe Uricochea Caballero Argáez.

Carlos Caballero Argáez

Febrero 1980 Marzo 1980 % de disminución Fondo Fondo Fondo Fondo Marzo - 80 Grancol. Bolivari. Grancol. Bolivari. Grancol. Bolivari. Valor del fondo (millones de 1837 1110 257 91 86% 91% pesos) Valor de la utilidad del fondo $28.00 $57.90 $12.03 $15.39 57% 73% Número de suscriptores 17.008 4827 9379 1816 44% 62% Valor de las cinco acciones 1697.5 1019.2 650.1 129.6 (millones de pesos)

La firma encargada de administrar los fondos Grancolombiano y Bolivariano era la sociedad Graninversión S.A. y las personas naturales que eran socios de Gran inversión S.A.: Jaime Michelsen Uribe, Sergio Borrero I, Mauricio Borrero I, Juan Borrero I, Silvia Borrero I, Ana M. Borrero I, Adelaida Borrero de Valencia, Luis M. Sarmiento, Roberto Vargas P, Ernesto Vivas R, Darío López Ochoa.

Alfonso La Dra. María Ángela Holguín Cuellar Eduardo Cecilia viene a ser prima segunda del Muy Miguel Rafael Resp∴ Gr∴ M∴ de la Gran Logia de López Pumarejo Holguín Arboleda Colombia Álvaro López Holguín (Período Ana María 1971-1973) y cuñada de los Borrero Álvaro López Julio Holguín Juan Isaza aquí citados. Holguín Umaña Mauricio Sergio Rafael Silvia Embajadora María Angela Borrero Isaza En Venezuela Holguín Cuellar

En la manipulación de las acciones de los Fondos Grancolombianos y Bolivariano, adicional a las orientaciones que surgían directamente del presidente Dr. Jaime Michelsen Uribe, las operaciones las ejecutaban en las bolsas ayudados por la firma Carbar Ltda. Esta sociedad Carbar Ltda. era una sociedad personal de Camilo Carrizosa Pombo y Enrique Barreto Vargas. A los comisionistas de Bolsa

no les está permitido que sean juez y parte en la negociación de acciones, esto es, la firma de comisionistas de bolsa Carrizosa, Barreto y Asociados Ltda. no podía tener patrimonios en el mercado de acciones para evitar la manipulación del mercado. Para violar esta disposición Carbar Ltda. era una organización paralela, con los mismos socios que les permitía disimuladamente intervenir en la bolsa. Los socios de Cabar Ltda. eran: − Camilo Carrizosa Pombo. − Enrique Barreto Vargas.

Tomás Ernesto Juan B Jaime De Brigard Sordo Michelsen Uribe

Margarita Elena De Luis De María Ernesto Brigard Nieto Brigard Saiz Michelsen Reyes Crane Caballero sposos

María De E Roberto Brigard Ortíz Beatríz Vargas Esposos Enrique Ernesto Carrizosa Reyes De Brigard Luisa Trujillo Barreto Vargas De Brigard Carlos Lázaro Umaña Trujillo con vínculos Camilo Carrizosa Carlos Lázaro de parentesco hacia Camilo Carrizosa Pombo Umaña Trujillo Pombo, está vinculado a Brigard & Urrutia Abogados S.A. quienes fueron los gestores de Luz de Bogotá S.A. y Capital Energía S.A Otra de las firmas que colaboró en la defraudación cometida por el grupo Grancolombiano fue la firma Comisionista de Bolsa de Bogotá “Acciones y Valores” que colaboró en la manipulación de los fondos de inversión.

A esta firma estaba vinculado Mauricio Arrazola Escovar, hermano de Manuel José a quien nos referiremos en el numeral 3.9.6 con sus actuaciones en los negocios de Pronta S.A.

3.6 EL 3º ABUELO EDMUNDO CASTELLO BRANDON

Edmundo Castello Brandon el 3º abuelo del Dr. Carlos Caballero Argáez y de la Sra. Josefina Aya Argáez nació en Kingston Jamaica el 1 de mayo de 1823 y murió en Bogotá el 25 de noviembre de 1899.

En la carta a su hijo Santiago en 1885 le escribe “… Edmundo Francis de Holte Castello pues si me llamó ahora … porque me dejaron el nombre que entró en la familia en 1500 … hemos encontrado nuestra genealogía … no fuimos de raza judaica sino en 1680 … de los dos Castello en Inglaterra uno se fue para Barbados y se casó con una rica heredera judía …”

Figura en los libros La Masonería en la Independencia de América de Américo Carnicelli, Tomo I, Pág. 38:

“En las islas del mar Caribe, colonias que eran de Inglaterra, de Francia, de Holanda, no tardaron en prosperar las logias masónicas. La primera fundadora de las Antillas, fue en la isla de Jamaica, colonia Inglesa, en la ciudad de Kingston, el 14 de abril de 1739, distinguida con el número 182 por la Gran Logia de Inglaterra. La segunda se fundó en la misma isla, en Port Royal en 1742 con el nombre de Port Royal Lodge Nº193, puerto naval, entonces de gran importancia para la Corona Inglesa en América y centro de operaciones contra las colonias españolas. La tercera logia se fundó en la misma isla, en Santiago de la Vega (hoy Spanish Town). Se estableció otra en la ciudad de Kingston en octubre de 1771 con el nombre de Junior Lodge Nº269 y otra el 23 de abril de 1773 titulada Unión Lodge Nº257, y una segunda en Port Royal, llamada Harmony Nº281; además unas logias militares inglesas en los años siguientes en la misma isla

Antigua, la cual gobernaba las logias de las islas Occidentales de las Indias inglesas.

En 1806 se encontraban bajo la jurisdicción de la Gran Logia Provincial de jamaica diez y nueve logias de las cuales algunas subsisten. La isla de Jamaica fue un gran centro masónico en América y allí iban a parar todos los latinoamericanos de las distintas colonias españolas”

Se casó don Edmundo el 11 o 13 de enero de 1850 en Girón con Juana Gualberta González Prada, nacida en Girón el 12 de julio de 1827. En 1864 murió Gualberta y Edmundo contrajo segundas nupcias el 16 de enero de 1869 con Victoria Páramo Torrijos.

3.7.0 LOS 2 ABUELOS

3.7.1 MARY CASTELLO GONZÁLEZ

(De quien descienden las Sras. Elsa Pombo Kopp y Milena Gómez Kopp) nació en Bogotá el 13 de febrero de 1863. Casó el 8 de enero de 1881 con el alemán Leo Siegfried Kopp Koppel nacido el 14 de agosto de 1858.

Lazarus Seligman Kopp Koppel

Jacob Jonás Kopp Koppel

Leopoldo Johanna Kopp Koppel

Leo Siegfried Kopp Koppel

Don Leo Siegfried Kopp Koppel vino a Colombia alrededor de 1880 fue el fundador de Bavaria y vidrio Fenicia.

Don Leo ingresó en 1913 a la Logia Masónica Propagadores de la Luz Nº1 fundada el 3 de junio de 1864. En 1917 había alcanzado el grado 30. Promueve la erección del templo masónico de Bogotá en la carrera 5 entre calles 17 y 18.

Miembro de Leo Siegfried la Logia Kopp Koppel Propagadores de la Luz desde 1917 Leopoldo Kopp Castello

Elsa Beatriz Kopp Dávila

Milena Elsa Gómez Kopp Pombo Kopp

Esposos Jorge Gaviria Isabel Liévano Urrutia Pombo

Gran Maestro Asesoró la Logia transformación 1991-1993 EEB

3.7.2 JORGE DANIEL CASTELLO GONZÁLEZ

Nació en Bogotá el 6 de Octubre de 1858. Caso el 24 de octubre de 1889 con doña Josefina Espinosa Guzmán.

Honorato Bernardo Espinosa Escallón

Edmundo Clara Jorge Espinosa Jorge Daniel Josefina Carrasquilla Castello González Espinosa Guzmán Mario María Josefina Castello Espinosa Ponce Espinosa De León

Isabel Germán Vargas Beatriz Espinosa Argáez Castello

Carlos Caballero Josefina Aya José Antonio Argáez Argáez Vargas Lleras

Manuel 1 Esposos Ignacio Dussan Evamaría Villaveces 2 Uribe Tobón

Josefina Rafael Isabel Castello Espinosa Beatríz Argáez Castello Jorge Daniel Castello Salazar Ricardo Bárbara Carlos Caballero Germán Jorge Juana Castello Argáez Vargas Espinosa Escobar López Mallarino Juan Manuel José Antonio Evamaría 2 Manuel 1 Josefina Ignacio Vargas Uribe Tobón Dussan Villaveces Aya Argáez

3.8.0 LOS 1º ABUELOS LEOPOLDO KOPP Y JOSEFINA CASTELLO

3.8.1 LEOPOLDO KOPP CASTELLO

3.8.1.1 Olga Dávila Alzamora

Leopoldo Kopp Castello nacido el 25 de noviembre de 1886. Casó el 5 de agosto de 1916 con Olga Dávila Alzamora hija de José Domingo Dávila Pumarejo, quien le regaló a su hija un lote en la calle 18 #5-47/49 donde se edificaría la Mansión Kopp.

José Domingo Dávila Pumarejo inició la fábrica de calzado La Corona, al Banco Hipotecario de Colombia que fue después al Banco de los Andes y terminó fusionándose con el Banco de Bogotá; fue dueño de la zona bananera del Magdalena que después vendió a la United Fruit Company, inició en Bogotá la Compañía Nacional de Electricidad.

∴ = Muy Resp∴ Gr∴ M∴ de la Gran Logia de Colombia Luis Gregorio Ana Joaquina Maestre y María Bartolomé Ramón Gutiérrez Josefa Uztariz Daza y Mendoza y de la Guerra Isabel María María Concepción Juan Salvador Daza y Maestre Loperena y Uztariz Anselmo Juan Manuel Rosa María José María De Pumarejo María Josefa José Antonio Daza y Bolaños Castro Loperena Casuso Marcelina Quiróz y Uztariz Daza Daza Pedro Norberto José 1 2 1 Manuel Castro Araujo Domingo Dávila García Pumarejo Ciriaca Daza 2 Quiroz Daza María Luisa José María Díaz Granados Esposos Castro Baute Roberto Rosa y de la Torre Smith Isabel Joaquín de Luisa Dávila Venoechea Sinforoso Díaz Granados Díaz Granados Isabel Smith Josefa Urbano Pumarejo Cotes Pumarejo Quiroz Beatríz de Vengoechea Pedro Castro 2 1 Pedro A. Rosario Dávila Monsalvo Esposos López Medina Pumarejo Cotes José Domingo Juan Manuel José Domingo María Lourdes 2 Santiago ∴Miguel Dávila Pumarejo Armando Castro Mejía López Smith Pedro Nel Isabel María Consuelo Eduardo Margot Josefina Olga Araujo Castro Esposos Koppel 2 Alfonso 1 Josefina Alberto Julio Mario López Pumarejo Carlos A. Beatriz Santodomingo Santodomingo ∴ Álvaro Dávila Ordoñez Pumarejo Vengoechea López Holguín Alfonso López Esposos Julio Mario Michelsen

Esposos Santodomingo Beatriz María Isabel Pumarejo Leopoldo 2 Olga Josefina Carlos Dávila Kopp Castello 1 Dávila Rocha Pérez Norzagaray Alzamora 3.8.1.2 Alfonso López Pumarejo. Leopoldo murió en 1938 y doña Olga volvió a contraer segundas nupcias el 25 de julio de 1953 con su primo tercero Dr. Alfonso López Pumarejo, hijo de Pedro A. López Medina fundador del Banco López (quebrado el 15 de julio de 1923, apenas cuatro días después de ser aprobado por la Ley 25 del 11 de julio de 1923 Ley Orgánica del Banco de la República).

El Dr. Alfonso López Pumarejo: ∗ Presidente de Colombia 1934 a 1938 y 1942 a 1946. ∗ Estudió finanzas en Londres. ∗ Gerente del Banco Mercantil Americano en Colombia (Filial del Banco Mercantil de las Américas). ∗ En 1946 embajador de las Naciones Unidas. ∗ En 1958 embajador en la OEA. ∗ En 1959 embajador en Londres donde murió el 20 de Noviembre de 1959.

Doña Olga Dávila Alzamora dejó de ocupar la Mansión Kopp y unos meses después el 3 de mayo de 1988 murió; pasó luego esta edificación a ser la sede de la Gran Logia Masónica de Colombia:

Parentesco de Doña Muy Resp∴ Gr∴ M∴ de la Período como Olga Dávila Alzamora Gran Logia Masónica de Colombia Gran Maestro Cuñada Dr. Miguel López Pumarejo 1928-1931 y 1936 Tía Dr. Alvaro López Holguín 1971-1975 Tía Abuela Política Dr. Jorge Gavíria Liévano 1991-1995

Honorato José Domingo Bernardo Juan Manuel Espinosa Escallón Dávila Pumarejo

Pedro Nel Margot María Espinosa Clara Edmundo Miguel Davila Ordoñez Ponce de León Josefina Jorge Daniel Eduardo Espinosa Castello González Alfonso 2 2 1 Germán Vargas Guzmán Olga Espinosa López Pumarejo Dávila Alzamora

José Antonio Gerente General Alvaro López Beatriz Vargas Lleras EEB S.A. ESP. Holguín Kopp Dávila

Jorge Gavíria Milena Gómez Liévano Kopp

3.8.1.3 Los Holguín Arboleda: La vinculación a la familia Sinforoso Holguín les llega por los Urbano matrimonios de: Pumarejo Quiroz

− Eduardo López Pumarejo Rosario Beatríz Pumarejo con Cecilia Holguín Pumarejo Cotes de Vengoechea Arboleda. Pedro Nel Julio Mario − Santodomingo − Francisco José Urrutia ∴Miguel Pumarejo Olano con Elena Holguín Cecilia Eduardo Arboleda. Francisco José Elena Alfonso Urrutia Olano Holguín Arboleda López Pumarejo A partir de esta vinculación a los Holguín, se multiplicaron Francisco Elsa Kopp ∴ Álvaro los nexos. Urrutia Holguín Dávila López Holguín Miguel Urrutia Elsa Pombo Montoya Kopp Alfonso López Michelsen

Isabel ∴= Muy Resp∴ Gr∴ M∴ de Urrutia Pombo la Gran Logia de Colombia

Manuel María Mallarino Julio Arboleda Pombo Victor Mallarino Dolores Cabal Sofía Carlos Margarita Cecilia Jorge Miguel Antonio Arboleda Holguín Mallarino Mosquera Caro Tobar

Cecilia Eduardo Sofía Rafael Reyes Rafael Alfonso Euclides Ricardo López Pumarejo Angulo y Lemus Amalia Reyes Daniel Angulo Elena Holguín Arboleda Roberto Urdaneta Julio Holguín Arbeláez Umaña Francisco Elena Eduardo Balen Carlos Elsa Roberto María Ángela 6 Y Pizano Urrutia Holguín de Urdaneta Holguín Holguín Cuellar Holguín La Torre 5 Carlos Eduardo María Lourdes Balen y Valenzuela Miguel Carlos Urrutia Ángela Montoya 1 Urrutia Montoya Valenzuela Holguín 2 3 4

← Dr. Carlos Eduardo Director Ejecutivo CRT. Balen y Valenzuela Ex –Gerente ETB S.A. ESP. ↑ Dr. Miguel Urrutia Montoya Gerente General Banco de la República. Padre de la Dra. Isabel Urrutia Pombo que es Gerente (S) de la firma que representa a N.M. Rothschild & Sons. → Carlos Urrutia Valenzuela Gerente de Brigard & Urrutia que fueron gestores de Luz de Bogotá S.A. y Capital Energía S.A. que salieron favorecidos el 15-09-1997 con la capitalización y escisión de la EEB S.A. ESP. ↓ Ángela Montoya Holguín Ex –Ministro de Comunicaciones y Expresidente de la CREG ° María Ángela Embajadora en Venezuela. Holguín Cuellar ± Eduardo Balen y Pizano Fue por muchos años Secretario General de la ETB.

Vinculo al Presidente Jorge Holguín: Del Presidente: Hermano Carlos Holguín Mallarino Yerno Julio Arboleda de Pombo Consuegro por su hijo Daniel Rafael Reyes Concuñado por su hermano Carlos Miguel Antonio Caro Su hijo Ricardo consuegro de Roberto Urdaneta Arbeláez Su hermana Dolores nuera de Manuel María Mallarino Su hija Cecilia cuñada de Alfonso López Pumarejo Su nuera Amalia Reyes sobrina de Euclides Angulo y Lemus

¿Será que por tantos ancestros presidenciales, se sienten los dueños del país?

3.8.1.4 El manejo del Banco Central de Colombia. Durante el gobierno de Rafael Reyes el manejo económico no salía de la familia.

Respecto al Presidente Rafael Reyes: Cargo en el manejo económico: Su consuegro Pepe Sierra Sierra Partícipe del Banco Central de Colombia Su consuegro Jorge Holguín Mallarino Ministro del Hacienda Lucas Caballero Barrera el consuegro Ministro del Tesoro de su hijo Enrique

Jorge Holguín Rafael Pepe Mallarino Reyes Sierra Sierra

Daniel Holguín Enrique Clara Sierra Arboleda Amalia Cadavid Reyes Angulo Lucas Caballero Barrera

Isabel Lucas Caballero Reyes Sierra Calderón

Durante el gobierno de Rafael Reyes se organizó el Banco Central de Colombia, hoy Banco de la República y entre quienes participaron figura:

− Nemesio Camacho Macías. (había sido Ministro de Obras Públicas) − Pepe Sierra (Consuegro del presidente Rafael Reyes). − Federico Montoya Moreno (Sobrino nieto de Francisco Montoya Zapata el encargado del empréstito en Londres en 1824 según se explicó en el numeral 3.3).

Milena y Diana Gómez Kopp viene a Leo Siegfried Rafael Pepe Kopp Koppel Reyes Sierra Sierra ser: • Respectivamente la esposa y Leopoldo Enrique Reyes Clara cuñada del muy Resp∴Gr∴ M∴ Kopp Castello Angulo María Jorge Gavíria Liévano del período Isabel 1991-1995. Beatriz Kopp Sierra Cadavid Guillermo Dávila • Bisnieta de: Leo Siegfred Kopp Ramón Cecilia Osorio Koppel el fundador de Bavaria. Gómez Sierra Sierra José María (Pepe) Sierra Sierra fue Jorge Gavíria Milena José María uno de los fundadores del que hoy es Liévano Diana Gómez Osorio Gómez Kopp el Banco de la República.

En la organización del Banco Central de Colombia que más adelante en 1823 se convertiría en el Banco de la República, también participaban:

• Federico Montoya Moreno (primo quinto del Dr. Miguel Urrutia Montoya, Gerente General del Banco de la República) y Nemesio Camacho Matiz.

José Manuel Francisco Montoya Zapata

José Manuel Juan Antonio Montoya Rendon Montoya Saenz

José Manuel Juan Antonio Federico Montoya Balen Montoya Moreno Genoveva Montoya Williamson Enrique Montoya Bonitto Miguel Urrutia Montoya Enrique Montoya Montoya

Soraya Montoya González

Creemos que la Sra. Soraya Montoya González de la cual Federico Montoya Moreno sería el tío –bisabuelo, es posiblemente la misma Secretaría de Gobierno de Bogotá D.C.

El Primer Venerable Maestro de la Resp∴Mer∴ y Ven∴ Log∴ Manuel Murillo Toro Nº3 fue el Dr. Nemesio Camacho Matiz (que le dio el nombre al estadio de fútbol del Campin).

El Banco Central de Colombia surgió en parte por la crisis bancaria de 1920, donde los bancos que funcionaban en Bogotá, en una gran mayoría eran cercanos a la Mansión Kopp.

Bancos que funcionaban en Bogotá en 1920 Gerente The Mercantil Bank Alfonso López Pumarejo Banco López Eduardo López Pumarejo Banco de Colombia Ernesto Michelsen Banco de Bogotá Silvestre Samper Uribe Banco Hipotecario Jaime Holguín Banco Franco Italo Colombiano Eduardo de Narvaez The London and River Plate Bank Sam Koppel Banco Central G. González Lince

Banco Dugand Sucursal Bogotá José Joaquín Pérez Comercial Bank C.R. Sharp National City Bank R.M. Mayes

Román Manuel Laura Castro Vélez viene Venerable Murillo Toro a ser: Maestro Logia − Consuegra del Ven∴ Emilio Murillo M∴ Nemesio Gómez Nemesio Isaías Camacho Macías. Camacho Macías Laura Sofía Jorge Murillo Castro Vélez − Tía política de Jorge Luis Chapoul Murillo Chapoul que Inés a su vez venía a ser: Isabel Abel Casablanca Camacho Matíz Castro Castro Montejo ∗ Sobrino Nieto del Ven∴ M∴ Manuel Murillo Toro. Rafael Jorge Castro Torres Fernando González Pacheco

En el Libro Empresarios Colombianos del Siglo XIX escrito por Luis Fernando Molina Londoño figura:

“Reyes hizo entrega del Banco Central de la nación a particulares otorgándoles prerrogativas extremas, ya que tenían derecho a emitir billetes y prestar y descontar como banco oficial de Colombia.” “Reyes citó a los gerentes de los principales bancos del país con la propuesta de conformar un consorcio que administrara las rentas según la reorganización que se les había dado.... Todos los gerentes declinaron la propuesta porque el capital que estaban en capacidad de reunir los cinco bancos no alcanzaba para suministrar los avances que exigía el gobierno. Pepe Sierra y Nemesio Camacho retomarían la propuesta y junto con otros socios que ellos contactaron por su cuenta, sacaron adelante la constitución del Banco Central.” “Los beneficiarios adquirieron el derecho a la mayoría de las acciones, un 60%; el restante 40% se pondría a disposición del público en los departamentos, con la salvedad de que si no lograban colocar tales acciones el gobierno nacional las suscribiría.” “El gobierno se reservaba el derecho de vigilar los movimientos del banco y de los demás del país. Otros privilegios del Central eran el de emitir billetes durante treinta años hasta por el doble del capital pagado, pero respaldada dicha emisión en un valor depositado en caja de por lo menos el 30% de la moneda que estuviera en circulación; recibir en exclusividad los dineros que captara el Estado por concepto de impuestos; administrar las salinas marítimas, el Ferrocarril de la Sabana, las Casas de Moneda de Medellín y Bogotá, las minas esmeraldíferas de Muzo y Coscuez, auríferas de Marmato, Supía y Santa Ana, las rentas de pesquerías de perlas, derechos de puertos, impuestos de importación, licores, cigarrillos, pieles, tabaco y fósforos a cambio de una comisión del 10% de las rentas.” “Una comisión europea que analizó el caso del Banco Central identificó las enormes desventajas que estas gabelas concedidas por el gobierno nacional le acarreaban al país, pues se entregaba a particulares el erario público casi en su totalidad.” “Entonces, se vio como muy grave que Sierra, además de «empleado administrador» de las rentas públicas, fuera al mismo tiempo su rematador.”

3.8.1.5 El fraude de US$ 13.5 millones contra el Banco De La República Un ciudadano norteamericano Robert Henry Russell, con la colaboración de Roberto Soto Prieto, utilizando un télex del Banco de la República, suplantaron al Director General de Crédito Público y simplemente se apoderaron de US$13.5 millones.

Una cifra tan enorme y unos mecanismos tan simples para cometer el ilícito no han quedado nunca explicados; el país recuperó parte del dinero pero por la garantía bancaria y las dudas quedaron:

¿Por qué los implicados no devolvieron algo del dinero? ¿Trabajaban solos o trabajaban para una organización muy poderosa que durante la investigación prefirieron no tocar? ¿El encargado de la seguridad del Banco de la República por qué permitió tan fácil vulneración? ¿Existieron cómplices en los altos directivos del Banco? ¿El dinero que salió de la cuenta del Banco de la República en manos de quién quedó?

Los hechos se sucedieron el 12 de mayo de 1983 y después de realizada la investigación interna en el Ministerio y en el Banco, el Gobierno decidió hacer una reunión en la cual participaron entre otros:

Edgar Gutiérrez Castro: En ese momento Ministro de Hacienda y Presidente de la Junta Directiva del Banco de la República.

Marsha Wilkie Calderón viene a ser Elena prima hermana de: Clemencia

María Teresa ∗ Juan Manuel Santos, Ministro de Calderón Nieto Hacienda de la Administración Pastrana. Edgar Gutiérrez Marsha Wilkie Francisco ∗ Francisco Santos Calderón actual Castro Calderón Santos Calderón Vicepresidente.

Juan Manuel Santos Calderón

Hugo Palacio Mejía: En ese momento Gerente General del Banco de la República.

Federico María Mercedes Lleras Posada viene Carlos a ser: Lleras Restrepo − Esposa del Dr. Hugo Palacios Mejía. Clemencia Lleras María Mercedes Hugo Palacios De la Fuente Lleras Posada Mejía − Prima del Dr. José Antonio Vargas Lleras Gerente General de José Antonio Vargas Lleras la EEB S.A. ESP.

Germán Botero de los Ríos: En ese momento Superintendente Bancario.

Figura en el libro “Compañía Ilimitada”, escrito por Julio Nieto Bernal una entrevista al hijo de Jaime Michelsen, pág. 35:

“-Por qué razón Belisario Betancur actuó tan rígidamente en el caso del Banco de Colombia? - Belisario Betancur logró unir al partido conservador en esa famosa convención en que derrotó a Álvaro Gómez y después le ganó a López, con el apoyo expreso de ese mismo sector del partido liberal, el llerogalanista. Subió al poder y en contraprestación le dio el manejo total de la economía del país a los amigos muy cercanos del doctor Lleras, incluido Edgar Gutiérrez como ministro de Hacienda. En ese momento hicieron reuniones en su casa, donde ese ministro, el gerente

del Banco de la República, Hugo Palacios, el presidente de la Comisión Nacional de Valores y el Superintendente Bancario.” Germán Botero de los Ríos había sido Elisa Gerente General del Banco de la Julio Arturo Rebeca República. Cecilia Álvarez Gutiérrez Arboleda Sanz El 17 de marzo de 1982 un año antes De Santamaría Leonor Arboleda Germán Botero del robo al Banco de la República, el Álvarez De los Ríos Dr. Botero de los Ríos actuaba como Presidente de la Junta Directiva de la Empresa de Energía y ese día Cecilia Rafael Casabianca mediante el Acuerdo No.1, firmaron el Arboleda Ernesto Acta No.877 que le autorizaba a Gamboa Álvarez contratista del Guavio Vianini – Dirigió el Laudo Entrecanales, unos sobrecostos de Nicolás Gamboa Arbitral de US$4.845.890 Morales Termorío

Roberto Salazar Subgerente del Banco de la Luis Manrique: República en el momento del robo Narciso Mateo Medina de los US$13.5 millones de Antonio Canals Medina Ramírez Camacho dólares. Llinas María Felisa Antonio Medina Hijo del Dr. Julio Roberto Salazar Manuela Canals Medina Morales Arévalo Ferro, que había sido García Representante y Senador por el Eduardo Departamento de Boyacá. (Ver Mateo Medina ∴Miguel José Ildefonso Camacho numeral 3.8.6.3) Manrique Canals López Pumarejo De su tercer abuelo, Antonio Concepción Manuel Medina Manuela Canals Llinas, figura en Genealogía Julio Martínez Manrique Salas de Santa Fe de Bogotá Tomo V, Salazar Ferro pagina 95: Roberto Salazar ∴ Álvaro “Ingeniero que por tomar parte en Manrique Roberto Salazar López Holguín una conspiración contra la Reina Manrique Isabel II, fue desterrado a las Filipinas ...” En la administración Barco fue Ministro de Justicia.

Entre los abogados externos contratados por el Banco de la República para que atendieran el caso, se encontraba el Dr. Carlos Holguín Holguín, el papá del también implicado en el descalabro del Guavio, Dr. Roberto Holguín Fety y sobrino político del Presidente Roberto Urdaneta Arbeláez, y quien entre otros desempeñó los siguientes cargos:

− Consultor Legal del Banco de la República. Clemencia Roberto Urdaneta − Embajador ante la OEA. Arbeláez Catalina − Gobernador de Cundinamarca Holguín Caro Fue delegado por Colombia a: Carlos Holguín − Conferencia ante las Naciones Unidas y la OEA. Holguín − Para la negociación con Venezuela de áreas marinas y submarinas. Roberto Holguín − Organización Internacional del Trabajo. Fety − Presidente del Consejo Permanente de la OEA.

En el libro “Colombia se apaga –Caos del Sector Eléctrico” escrito por Germán Jiménez Morales en el capítulo 6 “Guavio: Manual de Corrupción” figura: Pág. 248 “El Tiempo reseña que a la lista de personas involucradas se añaden los nombres de … Roberto Holguín Fety … EL TIEMPO intentó localizar a las personas implicadas pero fue imposible lograrlo. El Tiempo PP 1 A y 8 A”

Carlos Elizabeth August Catalina Winnert Fenwarth Holguín y Caro Otto Emilia Holguín Carlos Holguín Fenwarth Nieto Holguín Abdon Irma Fenwarth Espinosa Andrade Roberto Valderrama Holguín Fety Enrique Marta Isabel 1 Fernando 2 María Margarita Zuleta Holguín Luz María Olga Londoño Hoyos Camargo Espinsa Fernando Sergio Londoño Hoyos Andrés Cristina Tatiana Londoño Abdon Eduardo Rosario Camargo Espinosa Londoño Villa Fenwarth

Abdon Espinosa Valderrama ex –Ministro de Hacienda y columnista de El Tiempo, es tío político del Ministro del Interior y Justicia DR. Fernando Londoño Hoyos. Roberto Holguín Fety a quien El Tiempo lo nombra como involucrado en el escándalo del Guavio, viene a ser:

− Primo del Dr. Enrique Zuleta Holguín, el cuñado del Dr. Fernando Londoño Hoyos hoy Ministro del Interior y de Justicia y antes abogado defensor de Termo Río (hoy ese cargo en TermoRío lo ejerce el Dr. Carlos Lleras de la Fuente).

− Hijo de Carlos Holguín Holguín.

Nadie quisiera sufrir la pena que produce conocer que un hijo a actuado mal, hasta el punto donde en el mayor periódico de Colombia, ponen en duda su comportamiento, pero suceden paradojas en la vida y lo que en ese momento pudo haber sufrido el Dr. Carlos Holguín Holguín con las noticias de la vinculación de su hijo Roberto Holguín Fety, pudo haber sido equivalente al sufrimiento del conocido periodista Jaime Soto, (que en su programa de TV Contrapunto, sacaba a relucir sin compasión todas las conductas punibles de que era enterado), cuando conoció la implicación de su hijo Roberto en el robo al Banco de la República. Ni el Dr. Jaime Soto podía responder por el Jaime Sofía comportamiento de su hijo Roberto Soto Prieto, ni Soto Prieto el Dr. Carlos Holguín podía responder por el actuar de su hijo Roberto Holguín Fety. Roberto Soto Prieto

Así figura en la sentencia del Juzgado 17 Superior de Bogotá del 4 de agosto de 1986:

“El Gobierno Nacional celebró un empréstito el 10 de mayo de 1982, por la suma de US$ 47.225.317,94, con destino a las FF.AA., siendo Agente el Chase Manhattan de Londres; en dicho contrato se crearon los mecanismos necesarios para la utilización de los fondos y se estableció una subcuenta sobre la cual se efectuaban los desmbolsos. El 10 de mayo de 1983, fecha limite para realizar los desembolsos, existía un saldo de US$ 13.727,33, que fue transferido de la cuenta principal a la subcuenta para ser utilizados posteriormente. El 12 de mayo, apareció un retiro por la suma de US$ 13.5 millones, solicitada la reconfirmación del estado de la cuenta, el Banco respondió acompañando una copia del télex en el cual, supuestamente, se había enviado u ordenado el traslado de aquella suma a la cuenta No.66711957 del Banco Morgan Guaranty de Nueva York. Dicho télex aparecía colocado en una maquina del Banco de la República, No.45407.

Por los anteriores hechos, fueron residenciados en juicio criminal de trámite ordinario:

Roberto Soto Prieto, hijo de Jaime y Sofía, natural de Bogotá, economista, portador de la C. De C. No. 19.067.157 de Bogotá.

Robert Henry Russell, ciudadano norteamericano, al parecer residente en el 15002 Howland, Houston, Texas, Estados Unidos, nacido el 9 de marzo de 1932, comerciante.

Antonio Cebollero y Campo, hijo de Antonio y Carmen, natural de Burgos ⎯España⎯, economista, casado con Margarita Cebollero Loy, residente en la Avenida de El Lago con calle Petecuy, número 37 de Cali, portador de la C. de Extranjería No. 193689 de Bogotá.” (……) “En el desarrollo de la investigación, se estableció que los US$ 13.5 millones, fueron a la cuenta No.18061 del Banco Hapoalim ⎯Zurich⎯ en donde figuró la orden del cuentacorrentista ⎯Russell⎯ por ventanilla y al señor Alberto Lara González, la suma de US$ 13.331.000 quien se identificó con el pasaporte colombiano No. AA 488312, dicha orden se emitió en mayo 16/83, luego se corrigió ⎯mayo 23⎯ en donde se dieron nuevas instrucciones ⎯US$ 100.000 a Houston, US$ 568.500 a otra cuenta y el resto al Banco Leumi de Panamá⎯.” (……) “Testimonio. Fueron recibidos los de los siguientes declarantes: … Jorge Serpa Erazo, Director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, Leonor Montoya Álvarez, Viceministra …”

Carlos Jaime ? Sofía Soto Juan Antonio Leonor Montoya Balen Guillermo Cármen Roberto De Campo Soto Prieto Prieto Mariño Genoveva Antonio Carlos Montoya Esposos Montoya Cebollero Williamson Restrepo Olga Alex Friderici Yolanda Miguel Urrutia Leonor Montoya Salcedo María de los Rodolfo Montoya Álvarez Ángeles Prieto Díaz Antonio Margarita Katherina Cebollero Loy Cebollero y Campo Alex Antonio José Friderici Prieto Daniel Natalia Cebollero Tatiana Prieto Cebollero

“En principio, se desconocía procesalmente la participación de este encausado en la comisión de los hechos averiguados y esclarecidos a través de este proceso. Su relación con los punibles se desprendió cuando el investigador Dr. Jaime Hernández Salazar, luego de regresar de Houston, Texas, estableció que Soto Prieto estaba íntimamente vinculado con el señor Roberto Henry Russell, titular de una cuenta en el Morgan Guaranty de Nueva York, en donde habían sido trasladados los 13.5 millones de dólares, en cumplimiento de instrucciones impartidas y contenidas en los télex apócrifos que obran en el proceso.” (……) “Está plenamente demostrado a lo largo del extenso expediente, que se trata de una persona que tiene como profesión economista, y que además logró desempeñar altos cargos en la administración pública, entre ellos el de haber sido Secretario General del Ministerio de Desarrollo Económico, también desempeñó funciones diplomáticas (Fles. 435 y 436 C.O. No. 4), lo cual se acreditó con fotocopia auténtica del pasaporte de tal naturaleza, enviado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, y para la época en que sucedieron los hechos, o sea para el mes de mayo de 1983, representaba en Colombia al Banco BHF de Alemania, en donde había celebrado en nombre del mismo, un contrato con la República de Colombia, y en el cual para su cumplimiento se utilizó un sistema de subcuenta, similar al previsto en el empréstito de los 13.5 millones de dólares. Como instituciones, fundó la empresa privada Licsa, en donde casualmente había

instalado dos máquinas télex. Además habla perfectamente el idioma alemán y el inglés; de acuerdo a sus relaciones comerciales y sociales, se infiere claramente que vivía en contacto permanente con personas nacionales y extranjeras con amplios conocimientos de operaciones y transacciones mercantiles, especialmente bancarias.”

Robert Henry Russell al parecer residente en Howland, Houstos Texas, Estados Unidos puede llegar a ser descendiente de la familia Russell, fundadora de la Logia Skull & Bones, a quienes haremos mención en el numeral 3.9.12, que se enriquecieron llevando opio de Turquía a China.

Otro de los abogados asesores externos del Banco de la República cuando el robo de los US$13.5 millones fue Germán Villamil Pardo a quien también volveremos a hacer mención en el numeral 3.9.12.

3.8.1.6 Algunos vínculos Holguín y Koppel con Termorío

Figuró en EL TIEMPO 28-01-2001:

“No obstante, el flamante gerente de la Electrificadora del Atlántico, Electranta, Antonio Holguín Calonge, emprendió una carrera en contravía. El 13 de enero de 1997, Electranta realizó una convocatoria pública para adjudicar un multimillonario contrato de generación de energía.

La decisión de Holguín –hoy prófugo de la justicia- estuvo lejos de responder a un interés por la mejor opción y la más económica para Electranta. La convocatoria constituía una exigencia de Ley y por eso el gerente de la Electrificadora del Atlántico estaba impedido para asignar el contrato directamente a sus socios de Río o TermoRío.

Corelca, TermoFlores, la Empresa de Energía de Bogotá y Electroenergía estuvieron en la puja y, claro está, también TermoRío. Hoy, no obstante, la Fiscalía General de la Nación verifica una modificación a los términos de referencia de la convocatoria.”

Pagina 5A:

“Por el mismo caso, la Unidad Nacional Anticorrupción de la Fiscalía General de la Nación profirió resolución de acusación en contra de Antonio Holguín Calonge y Jorge Quintero Ortiz, gerente y representante legal de Electranta, respectivamente. La medida también cobijó a...”

“De la actitud que asumió Holguín Calonge con posterioridad da cuenta Camilo Villaveces, representante de la banca de inversión que asesoraba al Gobierno. Villaveces notificó la Ministerio de Minas que el gerente de Electranta no asistía a las reuniones sobre el proceso de capitalización, “perjudicando el desarrollo del mismo”.

Holguín hizo caso omiso a las instrucciones del Gobierno: sin atribuciones, el 15 de enero de 1998 firmó con TermoRío un otrosí o anexo del contrato inicial en el que amarró definitivamente el negocio. Era la antípoda de las instrucciones que había recibido.”

Villaveces, el aquí citado es Camilo Villaveces Atuesta , gerente en Colombia del Holding Chileno Inverlink y a quien nos referimos en el numeral 3.3.5.

Ricardo Emiliano El Muy Resp∴ GR∴ M∴Jorge Gaviria Cobaleda Gavíria Liévano del período 1991-1995 venía a ser: Juan Gavíria José Enrique − Primo de Fenita Holman Echeverri Gavíria Restrepo Elsa Beatriz Gavíria, la cuñada del Dr.

s 2 Jorge Gavíria

o Camilo Villaveces Atuesta,

s Lievano Kopp Dávila o

p Gerente de Inverlink y Mercedes s E asesoraba a Electranta. Gaviria Restrepo Milena Elsa Gómez Kopp Pombo Kopp − Esposo de Milena Gómez Fenila Alvaro Kopp que es prima de Isabel Hollman Gaviria Camilo Isabel Urrutia Pombo, Gerente Villaveces Atuesta Urrutia Pombo General (S) de Nathan Mayer Rothschild & Sons, que Asesora Electranta Asesora asesoraba a la EEB S.A. ESP. TermoRío EEB S.A. ESP Inverlink Rothschild

EL TIEMPO pagina 1-3 del 28-01-2001:

“Expresado en otras palabras, Electranta no podría realizar transacción de ninguna índole sin el consentimiento de TermoRío. Por si fuese poco, sin el consentimiento de la Asamblea de accionistas de la Electrificadora Holgín Calonge firmó una fiducia para proveer de recursos a TermoRío y aceptó la cláusula que condujo inexorablemente al país a acudir a un tribunal de arbitramento internacional:”

“Sin embargo, el entonces gerente de Electranta, Antonio Holguín, hoy prófugo de la justicia, lo adicionó para abrir la vía al pleito arbitral en caso de controversia. En la demanda, Arango argumentó, además, que Holguín no estaba facultado para firmar ese adendo.

Para el Consejo de Estado, la Nación tiene interés directo en la nulidad del contrato debido a su participación mayoritaria e intervención en las empresas de servicios públicos en proceso de liquidación o transformación.”

Figura en El Tiempo el 6-02-2001, Samuel pagina 1-19: Koppel Jones “Diego Pardo Koppel, embajador en México. Renunció por anomalías en Bendix Koppel Warburg préstamos del BanEstado. Pardo pagó $1.200 millones con publicidad en Frank Alexander televisión y, aunque reintegró el dinero, Koppel Linding tuvo que responder ante la Fiscalía por El Gordo peculado.” Sofía Koppel Álvaro García Romero apodado el gordo, Senador Holguín llegó a pesar 193 Kilos y era una de las Álvaro personas más gordas de Colombia, se Diego Pardo Héctor Marta sometió a una cirugía y logró bajar Koppel García Romero Abondano hasta 93 kilos.

También figuró en El Tiempo en los obituarios por el Dr. Misael Pastrana Borrero:

“Diego Pardo Koppel y su señora María Isabel Cuellar de Pardo e hijos, Héctor García Romero y su señora Martha Abondano de García e hijos invitan a las exequias ...”

El obituario, por si solo explica la estrecha relación Pastrana – Diego Pardo Koppel – Héctor García Romero. Cecilia Eduardo Elena Alfonso Sofía Miguel TermoRío Holguín Arboleda López Pumarejo

Antonio Holguín Sofía Koppel Carlos Alvaro Alfonso López Calonge Holguín Francisco López Holguín Pumarejo Urrutia Holguín

Héctor García Diego Pardo Miguel Carlos Urrutia Romero Koppel Urrutia Montoya Valenzuela

Isabel Urrutia Pombo

Figuró en la conversación del Narcocasette: Alberto Giraldo: Te llevo las mejores noticias del mundo, pero las mejores. Hoy si me vas a dar un abrazo. Si no me lo das, eres un H.P. Rodríguez Orejuela: Igual a vos, ¿O que? Alberto Giraldo: Si, mas o menos Rodríguez Orejuela: ¿Por qué no ha vuelto a llamar el gordo García? Alberto Giraldo: Ahí hombre, es que tu me tienes de las huevas hombre. Rodríguez Orejuela: Porque él dizque te ha llamado y entonces… Alberto Giraldo: Si, si, eso si le he fallado … Rodríguez Orejuela: Pensé que estabas tomando venganza por lo que había hablado del … Alberto Giraldo: Del Garote.

Figuro en El Tiempo el 18-02-2001, pagina 1-19: “Conexión Dragacol William Murra y Héctor García Romero o su primo el congresista Alvaro ‘El Gordo’ García Romero aparecen en las cintas. Otro nombre, William López, es objeto de verificación por parte de los investigadores. ¿De quiénes se trata? ¿Cuál es su historia? William Murra es el mismo político conservador de Cartagena cuyo nombre estuvo vinculado al escándalo de la cuenta clandestina que líderes políticos de Cartagena decidieron crear en la capital de Bolívar, sin la aprobación del hoy Presidente Andrés Pastrana. Murra y sus socios aparecieron como receptores de varios cheques girados a la campaña por Dragacol y su presidente Reginaldo Bray, hoy prófugo de la justicia que lo llamó a juicio dentro del proceso por una conciliación leonina que alcanzó a costarle al país 18 mil millones de pesos. Durante 13 años, entre 1978 y 1992, William Murra ocupó el cargo de gerente de la Electrificadora de Bolívar. En enero de 1999 el hermano de su esposa, Roberto DíazGranados, obtuvo el cargo de gerente liquidador de la Electrificadora de Bolívar. Y tanto la Fiscalía como la Contraloría hurgan en sus libros para buscar una explicación a un detrimento patrimonial por contratos irregulares que alcanza los 14.932 millones de pesos en los últimos dos años y medio. Un número significativo de esos contratos llevan la rúbrica o corresponden a la administración de DíazGranados, suspendido del cargo por la Contraloría que deseaba evitar interferencias en las pesquisas.”

Por la información de El Tiempo del 18-02-2001 queda denunciado que Héctor García Romero tiene vinculación con: William Murra La cuenta clandestina de los lideres políticos de Cartagena.

Dragacol y Reginaldo Broy. Las Gerencias de Electrificadoras de Bolívar y la liquidación de esta.

Que los Gerentes William Murra y Roberto Díaz Roberto Granados eran cuñados. William

Murra Díaz Granados Volvió a figurar en El Tiempo el 20-02-2001, pagina 1-10: “En la conversación a la que hace referencia, y que está siendo evaluada por organismos de investigación del Estado, Marlén Valderrama –Ex funcionaria de la Superservicios hoy detenida- y Marino Zuluaga –abogado que defendió los intereses de la Nación en el caso TermoRío, hoy prófugo- mencionan una serie de nombres de personas conocidas de la Costa Atlántica (EL TIEMPO, 18/02/2001). Z: ¿cómo se llama el Senador: V; Gordo Romero Z: Ah, Héctor Gordo Romero V: García Romero, creo que se llama, donde trae el papelito al menos Z: Héctor García Romero de Cartagena Como informó EL TIEMPO, en el diálogo puede haber una confusión entre Héctor y su hermano Alvaro. Este último es Senador y se le conoce familiarmente como ‘el gordo’ García.”

Con lo cual queda también en evidencia la vinculación de Héctor García Romero con TermoRío.

Figura en El Tiempo el 10-02-2001, pagina 1-10: “En relación con los problemas que ha tenido su empresa de construcción en Cartagena, Héctor García aclaró que no se encuentra refugiado en Miami: “mi trabajo transcurre entre Bogotá y Cartagena desde donde afronto los problemas de las empresas constructoras que lideraba, que no han sido ajenas a la crisis del sector y que afortunadamente se han venido solucionando”.

Añadió que nunca se ha asociado con nadie para manejar cuentas clandestinas. Según él, su participación en el caso de una cuenta paralela de la campaña Pastrana “consistió simplemente en un aporte económico a solicitud de unos amigos, como es ya de conocimiento de la fiscalía”.

Y sobre el tema ‘Chambacú’, del cual dijo está esperando al pronunciamiento de la Fiscalía, “en lo personal no tuve participación en dicha convocatoria”.”

Andrés Pastrana designó a Luis Alberto Moreno embajador en Washington y a Fernando Araujo Perdomo Ministro de Desarrollo. − Alberto Araujo es un exitoso dirigente del sector Alberto hotelero e inmobiliario. Araujo − Gerardo Araujo Delgado es gerente del Diario El Gerardo Universal. − Mónica Aljure médica, vinculada a la Dirección Fernando 2 Mónica Nacional de Prevención y Atención de Desastres. Araújo Delgado Aljure − Fernando Araujo Delgado hoy secuestrado, es Ingeniero Civil. Luis Alberto Moreno Mejía, Ministro de Desarrollo en el Gobierno Gavíria y Héctor García Romero, de quien ya nos habíamos referido como cercano a Andrés Pastrana y a Diego Pardo Koppel y quien actuaba como gerente del Inurbe, determinaron que el lote Chambacu de 27 hectáreas, ubicado frente al Castillo de San Felipe en Cartagena, que estaba destinado para la promoción de planes de vivienda de interés social, fueron entregadas 17 hectáreas al Distrito de Cartagena para que realizara parques que valorizaran la zona y las 10 hectáreas restantes fueran feriadas. Contrataron entonces a la firma Araujo y Segovia de propiedad de Alberto Araujo para que estableciera el precio base por las 10 hectáreas. Fernando Araujo Delgado en un consorcio salió favorecido con el lote y entonces creo la firma Chambacu de Indias S.A. Chisa, los compradores no pagaron por el lote un solo peso y le pagaron al Inurbe con bonos del propio Inurbe que les prestaron los bancos estatales.

Al grupo afortunado de nuevos propietarios del lote se les unieron Luis Alberto Moreno y señora, Héctor García Romero y un ex gerente del Banco del Estado, banco que siempre le colaboró a Diego Pardo Koppel. El uso del lote se cambió a lujosos edificios valorizados por el gran parque que les construiría el Distrito de Cartagena. Por la venta irregular del lote Chambacu la Fiscalía confirmó en segunda instancia las medidas de aseguramiento impuestas a Jorge Gabriel Taboada, gerente del Inurbe en 1994, como presunto responsable de falsedad ideológica en documento público y a Fernando Araujo Perdomo, representante legal de la firma beneficiaria de la licitación como supuesto determinador del prevaricato por asesoramiento ilegal. Cuando se autorizaban los sobrecostos para la obra del Guavio en la Empresa de Energía de Bogotá actuaban muy cerca Luis Fernando Florez Enciso y Luis Alberto Moreno Mejía en la Junta Directiva. • Acta No.1079 del 25 de mayo de 1988 Algunos miembros J.D.: - Julio Cesar Sánchez (Presidente) Luis Fernando Florez Enciso (Ver numeral 1.6.1) Luis Alberto Moreno Mejía Luis Alberto Moreno nació en Filadelfia, Estados 2 Luis 1 Adriana Alberto Unidos en 1952, estudió una Maestría en Moreno Mejía Foglia Administración de Empresas en la Universidad de Thunderbird, Estado de Arizona, Estados Unidos. Nicolás Adriana Foglia, corresponsal de la NBC fue enviada

Esposos Natalia Gabriela en 1980 a cubrir la toma de la embajada de la Febres Cordero Moreno Foglia República Dominicana, al terminar su investigación se conoció con Luis Alberto Moreno, se casaron y mantuvo la corresponsalía de la NBC. Su segunda esposa Gabriela Febres Cordero fue Ministro de Comercio Exterior de Venezuela. Tyler Agustín Febres Cordero, financiero ecuatoriano nacido en 1894 fue director del Banco Central de Ecuador en representación de los bancos de Guayaquil. (No se ha precisado si hay parentesco con Gabriela Febres Cordero). Hasta mediados de 1997 trabajó para Luis Carlos Sarmiento Angulo como asesor estratégico en comunicaciones. Fue presidente del Consejo Editorial de Poder y Dinero, representante del fondo de inversión extranjera Westhphere que maneja unos fondos del orden de US$ 300 millones.

Los mejores amigos de Moreno son los Ex ministros Luis Fernando Ramírez y Gustavo Canal, con Ramírez manejaron la representación de Westhphere para las zonas del Pacto Andino y México. Es uno de los latinoamericanos mejor relacionados con el poder político y económico de Washington.

Fue precozmente amigo de Misael Pastrana y desde allí hizo gran amistad con Andrés Pastrana, convirtiéndose en su mano derecha durante su gobierno. Figuró en la Revista Semana Nº997 del 11 de junio de 2001, pág. 35: “La directora de la oficina internacional de prensa de Palacio y ex esposa del embajador de Colombia en Washington Adriana Foglia, viajará a Londres, donde ha sido nombrada ministra consejera en la embajada de Colombia” Se llegó al Acuerdo N°.13 que le reconocía al contratista Vianini – Entrecanales la suma de US$ 30.648.000. • Acta N°.1083 del 13 de julio de 1988 Ya en ese momento actuaba como presidente de la Junta Directiva el Dr. Andrés Pastrana y acompañado también entre otros de: Luis Fernando Florez Enciso Luis Alberto Moreno Mejía El gerente de la Empresa de Energía era Álvaro Villegas Villegas, cuñado de Rodrigo Villamizar Alvargonzález, casado con su hermana Myriam y primo de Stella Villegas, la esposa del Fiscal Luis Camilo Osorio.

Se llegó al Convenio No.10 que le reconocían al contratista Campenon – Bernard Spie – Batignolles, unos sobrecostos por la suma de US$ 46.326.657. Cuando el Dr. Enrique Ramírez Yánez fue detenido por los malos manejos del caso TermoRío, el Dr. Pastrana nombro en su reemplazo a su condiscípulo de la Universidad del Rosario Dr. Diego Humberto Caicedo Ortíz, quien entre otros cargos había actuado como: − Vicepresidente Jurídico del Banco del Estado. Gladys − Funcionario de Mannesman Alangebau. (Ver numeral Ortíz 3.7.1) Mauricio La Mannesman Alangebau es la mayor firma de Daniel Francisco ingeniería de Alemania, fue contratada para extender Diego Humberto Carmen Serrano 278 Km., de tubería desde Caño Limón (Arauca) hasta Caicedo Ortíz Navarro Zulia (Santander). El único camino posible pasaba por la mitad de un santuario que siempre ha sido del ELN.

Figura en El Espectador el 27-05-2001, pagina 8A: “La falta de documentos y soportes para acreditar el daño emergente y el lucro cesante aparentemente causado a TermoRío por parte de la Electrificadora del Atlántico (Electranta), tiene encartados a los peritos del proceso arbitral. Como lo publicó en exclusiva El Espectador el pasado viernes, la Unidad de Anticorrupción de la Fiscalía llamó a indagatoria a los encargados del peritazgo que definió el monto de la indemnización en US$61 millones a favor de TermoRío. La Fiscalía analizó el peritazgo y encontró que las cifras allí consignadas presentan posibles inconsistencias y por eso decidió llamar a indagatoria a Juan Manuel Aya Argáez, a Eduardo Foción Soto Ferrero y a Luis Fernando Boada. Aya actuó en el laudo como perito de ingeniería eléctrica y fue el coordinador del dictamen, en representación de la empresa Estudios Técnicos S.A.; Luis Fernando Boada actuó como perito contable de la empresa Luis A. Boada & Cia.; y Eduaro Foción Soto hizo el estudio financiero, designado por la empresa Invercor S.A. Cifras sin facturas Aya, Boada y Soto le presentaron dos informes al Tribunal Internacional de Arbitramento, que el 21 de diciembre de 2000 condenó a Electranta a negarle US$61 millones a la empresa TermoRío. En los dos informes reconocían que no había suficiente documentación ni soportes y que los datos contables de TermoRío no eran prenda de garantía para cuantificar la indemnización que finalmente se tasó en US$61 millones (ver gráfico). En el primer informe, presentado al Tribunal el 7 de julio de 2000, se dice que “los libros y registros contables no son fundamento confiable para llevar a cabo las indagaciones y elaborar los cálculos materia del peritazgo, puesto que las cifras mas significativas relacionadas con los gastos y costos en que ha incurrido TermoRío no presentan todos los documentos soporte que evidencien la confiabilidad de los saldos”.”

De estos se tiene que: “Aya actuó en el laudo como perito de ingeniería eléctrica y fue el coordinador del dictamen ...” y Juan Manuel Aya Argáez venia a ser el primo hermano del Ministro de Minas y energía y presidente de la CREG y UPME Dr. Carlos Caballero Argáez.

Beatríz Isabel Argáez Caballero

Juan Manuel Carlos Caballero Josefina 1 Manuel 2 Evamaría Ignacio Argáez Aya Argáez Uribe Tobón Dussan Villaveces Igualmente de la frase “Aya actuó en el Laudo como perito de ingeniería eléctrica ... en representación de Estudios Técnicos S.A.; Luis Fernando Boada actuó como perito contable de la Empresa Luis A. Boada & Cía. ...”. Se sugiere a quienes se interesen por investigar el tema de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de

Bogotá que en lo que tiene que ver con los favorecidos con las zonas 2 y 3, Aguazul Bogotá S.A. ESP que tengan presente que dé en la sociedad: − Un 3% pertenece a Estudios Técnicos S.A. − En su Junta Directiva figura el Dr. Fernando Ruiz Llano hermano del Dr. Jaime Ruiz Llano. (Presidente del Club El Nogal) ∗ Representante de Colombia ante el Banco Mundial. ∗ Senador ponente de la Ley de Servicios Públicos Domiciliarios. − Un 5% pertenece a Boada Saenz y Cia. Ltda., empresa muy cercana al ex gerente de la EAAB, Dr. Daniel Boada y esta por saberse si con algún vínculo hacia los dueños de Luis A. Boada & Cia.

Figura en El Espectador el 27-05-2001, pagina 8A: “El segundo informe El Tribunal, integrado por Nicolás Gamboa Morales (presidente), Fernando Hinestrosa y Antonio Bustos Esguerra, requirió a los peritos para que explicaran las cifras y algunas de las respuestas sobre las 131 preguntas formuladas. “Favor aclarar el alcance de la aseveración de que los libros y registros contables de TermoRío no son fundamento contable para elaborar los cálculos.” En su segundo informe, presentado al Tribunal el 16 Beatriz de agosto de 2000, hacen la aclaración y aseguran Esguerra que la aseveración anterior significa que “el contrato Fernando de transacción firmado entre TermoRío y las compañías promotoras Sithey y Leaseco no es Álvaro Lucía suficiente para justificar los gastos y costos” por Gabriel Sánchez US$8,2 millones. “Sin embargo, los peritos Blanca Lucía determinaron una cifra de US$8,01 millones de María Victoria ... gastos y costos en que incurrieron las compañías Beatriz Niño Sithe y Leaseco Group”.” Antonio Bustos Esguerra

Antonio Bustos Esguerra actualmente pertenece a la Comisión Nacional de Televisión.

Alfonso Cecilia Eduardo Isabel Elena ∴ Miguel ∴Julio Matilde López Ortíz Márquez Ana Saturia Pumarejo Holguín Arboleda García Samper Margarita ∴ Álvaro Enrique Jorge Lozano Ortíiz López Holguín Germán Inés Jorge Cavelier Gavíria María Victoria Francisco Ana Franco Holguín Carlos Miguel Urrutia Caballero Urrutia Holguín Montoya

Camilo Bleir Elena Isabel Urrutia Carlos Urrutia Caballero Ernesto Pombo Valenzuela Cavelier Franco Inés Elvira Rosario 2 Nicolás 1 Carlos Jaramillo Franco ∴= Muy Resp ∴ Gr ∴ M ∴ de Gamboa Morales la Gran Logia de Colombia Caballero Argáez

María Victoria Franco Holguín, la primera suegra del Dr. Nicolás Gamboa Morales, viene a ser: − Prima hermana del Muy Resp∴ GR∴ M∴ Alvaro López Holguín. − Prima hermana de Francisco y Carlos Urrutia Holguín. − Prima segunda de: ∗ Miguel Urrutia Montoya ∗ Carlos Urrutia Valenzuela − Prima tercera de la Dra. Isabel Urrutia Pombo.

− Hija de Matilde Holguín Arboleda, que venia a ser: ∗ * Concuñada del Dr. Alfonso López Pumarejo ∗ * Concuñada del Muy Resp∴ GR∴ M∴ Miguel López Pumarejo. − Tía de Elena Cavelier Franco casada con un primo del Dr. Carlos Caballero Argáez. − Tía de Ernesto Cavelier Franco representante legal de Triton Colombia Inc. a quien el Dr. José Fernando Isaza Delgado siendo presidente de ECOPETROL, le entregó casi como un regalo los campos de Cusiana y Santiago de los Atalayas. − Concuñada de Enrique Cavelier Gavíria, sobrino político del Muy Resp∴ GR∴ M∴Julio Ortiz Márquez.

El jueves 15 de febrero de 2001 figuró en las condolencias del periódico El Tiempo anunciado la muerte de la señora Beatriz Argáez de Caballero:

“Su esposo Jorge Caballero Uricochea, sus hijos Carlos Caballero Argáez, señora Claudia Gaitán de Caballero e hija, Nicolás Gamboa, señora Inés Elvira Caballeo Argáez e hijas …” También figuró el jueves 20 de marzo de 2003 en las condolencias de El Tiempo por la muerte de Teodoro Aya Argáez:

“Jorge Caballero Uricochea y sus hijos: Carlos Caballero Argáez, …, Nicolás Gamboa Morales, su señora Inés Elvira Caballero Argáez …” “Guillermo Aya Villaveces y sus hijos … Juan Manuel Aya Argáez … Josefina Aya Argáez …” “Estudios Técnicos S.A. …”

Isabel Beatriz Juan Manuel Argáez Castello Aya Argáez

Diego Manosalve 1 Inés Elvira 2 2 Nicolás 1 Rosario Arboleda Carlos Gamboa Morales Jaramillo Franco Caballero Argáez

Pareciera por las condolencias, que quien dirigía el Laudo Arbitral de TermoRío Nicolás Gamboa Morales era el ahora cuñado de Carlos Caballero Argáez, en ese momento Ministro de Minas y Energía y presidente de la CREG y de la UPME, y adicionalmente por este conducto Juan Manuel Aya Argáez, quien “actuó en el laudo como perito de ingeniería eléctrica y fue el coordinador del dictamen”, resultaba ahora primo de la esposa de Nicolás Gamboa Morales presidente del Laudo Arbitral.

En lo que respecta a Fernando Hinostroza Forero, nadie pone en duda su profundo conocimiento jurídico, para haber coincidido desde un principio, en la decisión del Consejo de Estado presidido por el Dr. Jesús María Carrillo Ballesteros, donde un litigio por un asunto sucedido en Colombia como era el fraudulento caso del contrato con TermoRío, se tiene que estudiar y fallar amparado a las leyes colombianas. Mas cuando el Consejo anuló el proceso al considerarse que la modificación de la cláusula compromisoria que cambio las reglas de arbitraje inicialmente pactadas y las sustituyó por las de la Cámara de Comercio Internacional, estaba viciada de nulidad.” (El Tiempo Editorial – 19-08- 2002, pagina 1-19).

Román Ricardo María Helena Manuel ? Hinestroza Daza Forero Salcedo Murillo Toro Alfredo Cármen Lola Álvaro Rafael Nicolás Rendón Emilio Murillo Jorge Escobar Pinzón Warlosten González Santamaría Fernando Consuelo Hinestrosa Forero Rey Rendón María Elena Emilio Murillo Escobar Larrazabal Chapoul

Rafael Escobar Santamaría viene a ser: − Concuñado del masón Nicolás Pinzón Warlosten fundador de la Universidad Externado de Colombia. − Consuegro del General Emilio Murillo González, hijo de Ramón Murillo Toro, ambos de Chaparral y probablemente el hermano de Manuel Murillo Toro. − Suegro del Maestro Emilio Murillo Chapoul.

Hasta 1933 el Rector de la Universidad Externado de Colombia fue el Dr. Diego Mendoza Pérez y fue reemplazado por el Dr. Ricardo Hinestrosa Daza hasta su muerte cuando lo remplazó su hijo Fernando Hinestrosa Forero.

Figura en la Revista Reflexión número 2 de junio de 2002 de la Gran Logia de Colombia:

Pág.1: “Días después (según nos narra nuestro Gran Secretario en el artículo que aparece en esta edición), más exactamente el 19 de febrero del mismo año, a las 2:30 pm de ese día, se reunieron los representantes de la Luz y, después de la puesta en discusión sobre la propuesta de Constitución para la naciente Gran Logia, se procedió a elegir a su primer Gran Maestro, distinción que le correspondió al Ven∴ H∴ Arturo Pardo Morales, miembro de la Resp∴ Log∴ Propagadores de la Luz, de profesión abogado y para la época profesor del Derecho Mercantil de la Universidad Externado de Colombia, que fundara en 1886 el también Masón Nicolás Pinzón Warlosten. Se eligió, igualmente, como Gran Patrono, al destacado General de la Guerra Civil de los Mil Días, Benjamín Herrera, quien un año después sentaría las bases de la fundación de la Universidad Libre.”

Eduardo López Pumarejo venia a ser: Cecilia Eduardo

Matilde Alfonso − Tío abuelo político de Rosario Jaramillo Holguín Arboleda López Pumarejo Franco, la esposa de Nicolás Gamboa Morales. − Tío de Alfonso López Michelsen. María Victoria Alfonso López Franco Holguín Michelsen

Rosario Nicolás Gamboa Jaramillo Franco Morales

Conociendo el parentesco político entre el Dr. Alfonso López Michelsen y el Dr. Nicolás Gamboa Morales, es muy explicable la apología del laudo arbitral de TermoRío realizada por el Dr. Alfonso López Michelsen en El Tiempo 9-02-2001, pagina 1-9.

“Sin embargo, y en su columna publicada en EL TIEMPO, el ex presidente Alfonso López Michelsen señaló: “El reciente arbitramento, en el caso de la Electrificadora del Atlántico, TermoRío, aún cuando no es propiamente un caso exclusivamente colombiano, es el ejemplo de un arbitramento serio y ponderado”.

Según López: “Aparte de consideraciones distintas a las estrictamente jurídicas, que no vienen al caso, es un ejemplo para quienes se interesan en este tema, por la claridad y minuciosidad del análisis de las distintas etapas de la negociación y por la forma como se llegó a la conclusión de que, no por ser desfavorable a los intereses de la Nación, puede ser objeto de descalificación alguna en contra de los integrantes del Tribunal o del contenido del fallo, sometido al proceso de anulación”.

3.8.1.7 Por este conducto también perdimos Panamá. El 19 de febrero de 1922 siendo Presidente de la República el Dr. Jorge Holguín Mallarino, se creó la Gran Logia de la República de Colombia.

Figura en la Revista Reflexión Nº2 de junio de 2002 de la Gran Logia de Colombia:

“Ahora bien, en lo concerniente a la iniciación de las actividades de nuestra Gran Logia, conforme nos relatan nuestros archivos, el 29 de Enero de 1922 se reunieron las Respetables Logias Propagadores de la Luz Nº53 (hoy Nº1), Luz de Girardot Nº59 (hoy en sueños) y Manuel Murillo Toro Nº13 (hoy 3), para declarar la junta preparatoria de la Gran Logia Simbólica con sede en Bogotá, y se acordó por unanimidad darle el nombre de GRAN LOGIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA.”

“La naciente Gran Logia, acto seguido, procedió a expedir Carta Patente a las Logias fundadoras, las cuales quedaron registradas como: Propagadores de la Luz Nº1, Luz de Girardot Nº2, y Manuel Murillo Toro Nº3. El 10 de Marzo del mismo año de 1922 se les expidió Carta Patente a las RResp∴ LLog∴ Estrella del Tequendama Nº2(fundada como 11 en 1849), que pasó a tomar como número del orden el 4, y filantropía Bogotana Nº7”

Sólo diez (10) días después de ser creada La Gran Logia de la República de Colombia el 1 de marzo de 1922 se puso fin al litigio entre Estados Unidos y Colombia por Panamá, el cual había sido firmado en el tratado Urrutia Thomson el 6 de abril de 1914.

El Dr. Jorge Holguín Mallarino era suegro del Dr. Eduardo López Pumarejo, el hermano del Muy Resp∴ GR∴ M∴ Miguel López Pumarejo y el papá del Muy Resp∴ GR∴ M∴ Álvaro López Holguín.

El Ministro Norteamericano Mr. Thaddeus A. Thomson, ofrecía veinte millones de dólares como indemnización por haber desmembrado el territorio de Colombia, arrebatándonos a Panamá. En este tratado Colombia reconoció la independencia de Panamá a cambio de veinticinco millones de dólares que nos darían los americanos.

El Presidente Roosevelt le dirigía el 2 de julio de 1915 una carta a su amigo WR Thayer, en estos términos:

“Hablar de Colombia cono de una potencia responsable con quien pudiera tratarse, como nosotros lo haríamos con Holanda, con Bélgica, Suiza o Dinamarca, es grande absurdo. La analogía es con un grupo de bandidos de Sicilia o de Calabria, con Villa y con Carranza en el momento actual. Es más difícil hacer un arreglo con los gobernantes colombianos que clavar una jalea de una pared; y la imposibilidad de clavar la jalea al muro no depende del clavo sino de la misma jalea. Yo hice cuando pueda conseguir que ellos obrasen correctamente. Luego resolví que yo debía hacer lo que debiera hacerse sin tenerlos en cuenta. La población de Panamá estaba de acuerdo en desear el Canal y en su propósito de hacer a un lado la dependencia de Colombia. Si ellos no se hubiesen insurreccionado, yo habría recomendado al Congreso que

tomáramos posesión del Istmo por la fuerza de las armas; y, como usted lo verá, yo tenía ya escrito el primer proyecto de mi Mensaje en ese sentido. Cuando vino la revolución, usé rápidamente la marina, para impedir que los bandidos que habían tratado de detenerlos, gastasen meses de inútil derramamiento de sangre para conquistar o esforzarse por conquistar el Istmo, en perjuicio permanente del Istmo, de nosotros y del mundo. No consulté a Hay, ni a Root, ni a ningún otro sobre lo que hice, porque un concejo de guerra no pelea; y yo quería hacer el trabajo una vez por todas.”

Jorge Holguín Jorge Holguín Mallarino viene a ser: Mallarino − Suegro de Francisco José Urrutia Tratado Urrutia Francisco José Helena Olano que firmó el tratado Urrutia – Thompson Urrutia Olano Ricardo Thomson. Holguín Arboleda − Bisabuelo de: Carlos Francisco ∗ Carlos Urrutia Valenzuela. (Brigard & Elsa Holguín Urrutia Holguín Urrutia Abogados S.A., Luz de Bogotá De la Torre S.A., Capital Energía S.A., Enersis) Carlos Urrutia Miguel Urrutia Ángela Montoya ∗ Miguel Urrutia Montoya. (Banco de la Valenzuela Montoya Holguín República) ∗ Ángela Montoya Holguín. (Ex - Isabel Urrutia Ministro de Comunicaciones) Pombo ∗ Tercer abuelo de: Isabel Urrutia Pombo. (N.M. Rothschild & Sons)

El 9 de enero de 1909, se suscribió un pacto entre Colombia y Estados Unidos, el cual fue leído por Francisco José Urrutia ante la Asamblea Nacional Constituyente para reconocer del derecho de Estados Unidos sobre el Canal de Panamá: “Tengo el honor de someter a vuestra consideración los siguientes pactos internacionales.

Un tratado entre la República de Colombia y los Estados Unidos de América …”

Estos pactos fueron muy impugnados. La ardiente oposición de los pactos firmados entre Colombia y Estados Unidos después del atropello de la dignidad nacional al arrebatarnos Panamá, ocasionarían la caída del Presidente Dr. Rafael Reyes y fue sustituido por su consuegro Dr. Jorge Holguín Mallarino.

Jorge Holguín Mallarino Frank Alexander Koppel Linding Sofía Inés de la Torre Ricardo Muñoz Amalia Reyes Daniel Angulo Elena Pardo Julio Umaña Francisco José Elena Urrutia Olano Rafael Clementina Umaña de la Torre Eduardo López Cecilia Pumarejo Jorge Alicia Pombo De León Elvira Calderón Pablo Barriga Matilde Roberto Franco Franco Beatríz Alicia Eusebio Vargas Montoya Holguín Arboleda

Pedro Carlos Gavíria Castrillón ∴ = Muy Resp∴ Gr∴ M∴ de la Gran Logia de Colombia. Joaquín Gavíria Miguel Gavíria Cataño Mazo

Antonio Gavíria Rafael Gavíria Dio por terminado García Ochoa Ingeniero de la El litigio del Canal Compañía De Panamá Francesa del Francisco Juan de la Cruz Canal de Panamá Gavíria Londoño Gavíria de Castro Jorge Holguín Ezequiel Emiliano Gavíria Germán Mallarino Gavíria Tobón Cobaleda Cavelier Eutenat Cecilia Eduardo Juan Nepomuceno José Enrique Helena ∴ Miguel Gavíria Jaramillo Beatríz Jorge E. Matilde López Pumarejo Gavíria Restrepo Cavelier Jiménez Holguín Arboleda Fortunato Gavíria Jaramillo ∴ Álvaro ∴ Jorge Germán Inés Franco López Holguín Byron Gavíria Gavíria Liévano Cavelier Gavíria Holguín Londoño Francisco Carlos Cesar Gavíria Urrutia Holguín Trujillo Representante Gran Maestro de Legal de Tritón La Gran Logia de Colombia Inc. Ernesto Cavelier Carlos Urrutia Presidente de Colombia Negociado de Franco Valenzuela Colombia 1991-1995 Cusiana 1990-1994 Miembro de la Miguel Urrutia Logia Montoya

Germán Cavelier Eutenat, fue ingeniero de la compañía francesa del Canal de Panamá y su hijo Jorge E. Cavelier Jiménez venía a ser: − Consuegro de Matilde Holguín Arboleda quien a su vez venía a ser: ∗ Concuñada del Muy Resp∴ GR∴ M∴ Miguel López Pumarejo ∗ Prima hermana del Muy Resp∴ GR∴ M∴ Álvaro López Holguín. ∗ Tía de Carlos Urrutia Holguín de Brigard & Urrutia Abogados S.A., muy cercanos a la puja por la capitalización, escisión y descapitalización de EEB S.A. ESP. − Abuelo del Dr. Ernesto Cavelier Franco, representante legal de Triton Colombia Inc., y a quien hacemos referencia en este oficio al explicar que el regalo de Cusiana era para alguien cercano a las logias.

Los Cavelier también actuaron de gestores de préstamos en el desarrollo de los ferrocarriles, figura en el libro Francisco Javier Cisneros y El Ferrocarril de Antioquia, escrito por Gabriel Latorre, que en su momento era Secretario de Hacienda de Antioquia.

“El 28 de junio de 1912, mediante escritura pública número 1.043 otorgada ante Notario primero del Circuito de Medellín, el Gobernador del Departamento Dr. Francisco E. Tobar, usando de las facultades que le había conferido la Asamblea, confirió al Dr. Jorge Rodríguez un poder especial para marchar al extranjero y conseguir un empréstito para el Ferrocarril en las más favorables condiciones posibles.

Según sus instrucciones, el Dr. Rodríguez Procedió de acuerdo con D. Eduardo Vásquez J. Y, el 25 de octubre de 1912, celebró un contrato con Le Crédit Financier et Industriel sobre el citado empréstito, contrato que bien pronto recibió la aprobación del Gobierno Departamental.

Como el original francés corre publicado en el Informe del Sr. Secretario de Hacienda, Dr. Gabriel Latorre, nos abstenemos de copiar todas las cláusulas del contrato, reduciéndonos a algunas de las más importantes. El valor nominal del empréstito era de doce millones quinientos mil francos 12.500.000frs. El departamento paga un 6% de interés anual sobre el valor nominal. Como descuento inicial se fijó la rata de 13 ½ %. Antioquia garantizó el pago de la deuda con el 77% de la Renta de Tabaco, y con los productos netos de la explotación del Ferrocarril. Una vez cancelada la hipoteca que gravaba la Empresa por la deuda existente de 100.000£, se procedería a construir una nueva a favor de los tenedores de las obligaciones que por este contrato se emitieron. En 1913 el Departamento debió pagar solamente los intereses de 1914 en adelante, $175.000 para el servicio de la deuda.

Representaron al Crédit los Sres. Edmond Coignet y A. Cavelier.

Sin dudas las condiciones obtenidas no fueron las mas ventajosas que pudiera desear Antioquia: pero dada la falta casi absoluta de crédito en el Exterior y la intranquilidad que por entonces producía en el mundo financiero la complicada situación balkánica, preludio aparente de un conflicto onmieuropeo, no pudieron ser otras.”

Por este camino de interconexión los nexos del Dr. Cesar Gavíria Trujillo con el Muy Resp∴ GR∴ M∴ Jorge Gavíria Liévano, son remotos, no obstante, es tal su cercanía a estas logias, que en parte este hecho explica:

• Su nombramiento y permanencia en la OEA. • Los actos de su posesión como Presidente de Colombia, que según el entender de los conocedores, respondía en muchos aspectos a rituales masónicos. • La cándida postulación de Juan Manuel Galán en el entierro de su padre, que fue utilizada como catapulta para lanzar una candidatura presidencial hasta ese día inexistente. • La portada de la revista Nº54 Apertura Económica Puntos Suspensivos de diciembre de 1991 dirigida por Alejandro Trujillo Gavíria (hermano de César), donde la portada es el símbolo masón de una pirámide cortada su punta y destacada está con un ojo, el tema central de esta revista es “Modernización e Internacionalización, Resultados y Tendencias”.

3.8.1.8 Regalarle Cusiana a Tritón Colombia Inc. era parte de la primera etapa del plan.

El representante de Tritón Colombia Inc., era el Dr. Ernesto Cavelier Franco.

Del Libro Cusiana o la Bonanza al Revés, escrito por Gilberto Guzmán Celis, se narran hechos que se sucedían en ECOPETROL en 1983, simultáneos a los actos de Fabio Puyo Vasco en la EEEB.

Pág. 14 y 15: “Aún cuando muy tímidamente, durante su campaña el hoy Presidente Electo de los colombianos Dr. Ernesto Samper Pizano habló de la utilización racional de la bonanza petrolera de Cusiana, de inmediato los explotadores de nuestro recurso le impusieron el cerco de sus asesores: Los firmantes de los leoninos contratos con la Triton Colombia Inc., Rodolfo Segovia Salas y José Fernando Isaza Delgado, se vincularon a la campaña, siendo, el segundo, miembro de la Comisión de ética del Partido Liberal. El Asesor de la Triton Dr. Carlos Lleras de la Fuente, quien arregló la entrevista secreta entre el Presidente César Gavíria Trujillo y el representante de la empresa beneficiada con el contrato de Cusiana, fue opcionado como compañero de Fórmula de Ernesto Samper para la

Vicepresidencia y luego como posible ministro en el nuevo gabinete. El ex ministro de Minas y Energía y permanente defensor de las multinacionales, Guillermo Perry Rubio, ha sido postulado Ministro de Hacienda. La hija del Fiscal General de la Nación, Dra. Mónica de Greiff, quien como vicepresidente jurídico y de relaciones gubernamentales de la Shell ha venido presionando al gobierno para que prorrogue el contrato de concesión Dina 540 (campo petrolero de Neiva), lo cual es ilegal, y amenazó con demandar al país ante la Corte de la Haya si no se aceptaban sus pretensiones, fue opcionada para el Ministerio de Justicia, cartera que ya desempeñó sin mayor brillo. Para facilitarle a la Dra. Mónica de Greiff la asunción de un alto cargo en el nuevo gobierno, el Ministerio de Minas, lo que desató persecución sindical y obstrucción a los delegados de Ecopetrol encargados de levantar el inventario de los bienes que deben pasar a la Nación. Publicó que el “Campo de Neiva vuelve a manos de la Nación”

Esa cercanía actual en la E.E.B. S.A. ESP del Ing. José Fernando Isaza Delgado segundo renglón principal de la Junta Directiva con el Dr. José Antonio Vargas Lleras, Gerente General, nos recuerda otra cercanía de hace veinte (20) años, en 1982 donde el Ing. Isaza desde la gerencia de Ecopetrol contrataba con el Sr. John P. Tatum y al mismo tiempo el Dr. Carlos Lleras de la Fuente asesoraba a John P. Tatum quien al mismo tiempo suscribía un contrato muy irregular con Ecopetrol. CONTRATO DE CUSIANA

TRITON Clemencia Los asesoró Carlos Los contrató Lleras de la Fuente

José Fernando José Antonio Isaza Delgado Vargas Lleras

Junta Gerente Directiva EEB

La empresa Triton Colombia Inc., que hoy se llama Triton Resources Colombia, Inc., maneja en Colombia los siguientes contratos de exploración y producción de Petróleo. Contrato Cuenca Hectáreas El Peñón VMM 14.397 Guayabo VMM 591.886

Transcribiremos ahora del mismo libro citado Cusiana o la Bonanza al Revés, algunos hechos sucedidos entre el 12 de Noviembre de 1981 y el 8 de Septiembre de 1982, que nos pueden servir de paralelo en lo sucedido en la EEB S.A. ESP. desde el 22 de octubre de 1996 y el 15 de septiembre de 1997, período en el cual terminaron de realizar la transformación de la empresa.

1981 Noviembre 12 Se constituye en Estados Unidos la firma Triton Colombia, Inc. con un capital de cien mil (100.000) dólares.

Era una sociedad de un único socio que además es persona natural.

Entre sus actividades inicialmente no está incluido la explotación petrolera.

Esta empresa aunque no estaba figurando expresamente, si tenía como objetivo ser afortunada en la adjudicación a dedo que desde la gerencia de Ecopetrol daría el Dr. José Fernando Isaza Delgado.

Para cualquier otro, constituir una compañía en EEUU para recibir contratos de Ecopetrol, hubiera parecido una quimera, no así para Triton que estaba predestinada a estos beneficios desde antes de su creación. En Triton eran unos verdaderos VISIONARIOS.

1982 - Febrero 3 “El presidente de ECOPETROL, JOSE FERNANDO ISAZA D., suscribe el Contrato Nº16 entre 12 empresas estatales y otro grupo de los llamados Comuneros de Cusiana.”

1982 Abril 21 Cinco (5) meses después de constituida en EEUU y aún sin constituirse en Colombia, la junta directiva de Ecopetrol según el acta Nº1504 autoriza a firmar un contrato con Triton Colombia, Inc.

1982 Mayo 10 Triton Colombia, Inc. toma la decisión de establecer una sucursal en Colombia, cuando ya la junta Directiva de Ecopetrol le había adjudicado un contrato.

Pág. 151: “1982 Junio 11” “El día 11 de junio de 1982, fue suscrito en la ciudad de Bogotá por los señores JOSE FERNANDO ISAZA DELGADO, en su condición de Presidente de ECOPETROL y JOHN P. TATUM, ciudadano de los Estados Unidos, en su condición de Presidente de TRITON COLOMBIA, INC., un contrato de Asociación en el cual se compromete el campo petrolífico de Santiago de las Atalayas, en el departamento de Casanare. Este contrato tiene unas características tan especiales, tan insólitas, que bien pudiera constituirse en una rara pieza del anectotario jurídico, de no ser porque en él está seriamente comprometido el patrimonio del país.”

“El contrato está firmado ante dos testigos cuyos nombres y número de identidad se omiten. Sus firmas, además, son ilegibles. No se mencionan, como es de rigor en todos los contratos firmados entre personas jurídicas, documentos tales como el Certificado de Cámara de Comercio, probatorio de la existencia y representación legal de la empresa y los límites contractuales de quien ejerce como Representante Legal, ni las actas por medio de las cuales cada una de las Juntas Directivas autorizó la firma de un contrato de esta magnitud.”

“La Tritón Colombia, Inc., no aporta ningún documento que permita verificar que ha cumplido, como empresa extranjera, con las formalidades exigidas para poder operar en Colombia. No proporciona ningún certificado en el que conste su capital social, quién es su representante legal y cuáles son sus limitaciones, su domicilio y disposiciones contempladas en el Decreto 960 de 1968. Para obviar todo esto, y omitir la representación del certificado de paz y salvo de la Administración de Impuestos Nacionales, que en ese entonces se exigía para los actos notariales, el contrato no se eleva a escritura pública, sino que simplemente se protocoliza, después de firmado privadamente, ante un Notario. Tampoco se determina el valor del contrato burlándose en esta forma el pago de los impuestos.”

Pág. 152: “Inhabilidad de Triton” “Pero es que en verdad, ninguna de las formalidades anotadas podía ser cumplida, por la sencilla razón que la empresa contratista legalmente no existía.”

“Se lee en el encabezamiento del contrato, que “.. TRITON COLOMBIA, INC.. está en proceso de establecer una sucursal en Colombia”. Es decir, que jurídicamente se prueba su inexistencia como empresa hábil para contratar en Colombia, pues de acuerdo con nuestra legislación, toda empresa extranjera, para realizar negocios dentro del país, tiene que acreditar el establecimiento de una sucursal colombiana. Pero es que en efecto, la Triton Colombia Inc. viene a establecerse

en Colombia apenas el día 8 de junio de 1982, es decir, setenta y ocho (78) días después de haberse formalizado el Contrato entre José Fernando Isaza, comprometiendo a la Nación a través de ECOPETROL, y Jhon P. Tatum por parte de TRITON.”

Pág. 152: “Sociedad de una sola persona” “La decisión de establecer una Sucursal en Colombia, fue tomada, en los Estados Unidos, el día 10 de mayo de 1982, según reza el acta que para tal efecto se protocolizó notarialmente, para que obre dentro de la Escritura 2979 del 8 de junio de 1982, de la Notaría 6ª del Círculo de Bogotá ; es decir, 17 días después que la Junta Directiva de ECOPETROL se reúne para autorizar la firma del contrato.”

“El Acta, mediante la cual una sola persona natural constituye, en los Estados Unidos, la sociedad denominada TRITON COLOMBIA, INC., no contempla dentro del objeto social de la empresa la EXPLOTACIÓN petrolera. Sin embargo, ECOPETROL sí firmó con esa empresa un contrato de EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN de NUESTRO PETRÓLEO; este acto irregular, luego lo convalidan ECOPETROL y el MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA insinuando un cambio con el objeto social de TRITON, para que se acomode a las condiciones estipuladas en el contrato después de firmado y solemnizado, mediante la protocolización por Escritura Pública. Dicha reforma estatutaria, consta en la Escritura Pública Nº4108 de la Notaría sexta del Círculo de Bogotá, de fecha 7 de septiembre de 1982.”

Pág. 153: “Primero firmamos, Después …” “TRITON COLOMBIA, INC., estaba inhabilitada para contratar con el Gobierno Colombiano la explotación petrolera por los siguientes motivos.” “- Carencia absoluta de experiencia. - Carencia absoluta de capital. - Carencia de licencia definitiva de funcionamiento expedida por la Superintendencia de Sociedades. - Porque dentro de su objeto social no contemplaba la operación petrolera, que es el objeto del contrato.”

Pág. 154: “Remiendan el objeto social” “!Caso insólito! Sui generis en la historia de los contratos en el país. La Triton, por insinuación del Ministerio de Minas y Energía, modificó su objeto social, y lo adaptó a las necesidades del contrato, tres meses después de haber sido firmado y protocolizado notarialmente. Como quien dice, primero fusilemos y después juzguemos.”

Pág. 136: 1982 - Junio 14 “Celebración de los contratos 15A y 16A entre las mismas partes”. Las partes eran el Dr. José Fernando Isaza Delgado en nombre de Ecopetrol y otro grupo de Comuneros de Cusiana.

Pág. 272: 1982 Junio 15 El ciudadano norteamericano con cédula de extranjería Nº73192 de Bogotá Norman Richard Rowlinson protocoliza mediante la escritura Nº1867 ante la notaría 18 de Bogotá el contrato de explotación de petróleo para el sector Santiago de Atalayas I celebrado entre la Empresa Colombiana de Petróleos - Ecopetrol y Triton Colombia, Inc. con su respectivo anexo “A” consistente en un mapa del área contratada junto con los cálculos correspondientes.

En la protocolización no se explica para nada la razón de este acto, ni qué relación tiene Norman Richard Rowlinston con Ing. José Fernando Isaza Delgado o con John P. Tatum. Este señor Norman fue uno de los que firmaron como testigos en el contrato suscrito el 11 de junio.

¿Porqué un testigo que en el acto del contrato entre el Ing. Isaza y Tatum solo firma como testigo sin anotar su nombre, ni identificación, después toma tanto interés en protocolizar ante notario, estos documentos?

Pág. 211: 1982.- Junio 21

El Muy Resp∴ GR∴ M∴ Jorge Gavíria Beatríz Liévano viene a ser primo de Ernesto Jorge Enrique Germán Gavíria Restrepo Cavelier Gavíria Cavelier Franco.

Jorge Gavíria Ernesto Liévano Cavelier Franco

Gran Maestro Representante Logia Legal de Triton 1991-1995 Colombia Inc,

Jorge ? Ana Representante Caballero legal de Unión Uricochea Texas Colombia, Eduardo Cárdenas Inc. Caballero Camilo Bleir Elena Representante ? Jorge P. Caballero Cárdenas Navas Ernesto legal de Triton Cavelier Franco Colombia, Inc. Juanita Eduardo Cárdenas Carlos Caballero Villa Caballero Argáez

Mariana Alejandro Cárdenas Villa

Ernesto Cavelier Franco viene a ser el cuñado de Camilo Bleir Caballero, primo hermano del Dr. Carlos Caballero Argáez.

Miguel Ernesto Cavelier Franco el Cecilia Eduardo Representante Legal de Triton Helena López Pumarejo Colombia Inc., viene a ser: Matilde Holguín Arboleda Álvaro López − Primo tercero de: Holguín ∗ Miguel Urrutia Montoya Francisco ∗ Carlos Urrutia Valenzuela Carlos Inés Franco − Primo segundo del Muy Urrutia Holguín Ortíz Resp∴GR∴ M∴ Álvaro López Holguín. Carlos Urrutia Miguel Urrutia Ernesto − Nieto de Matilde Holguín Valenzuela Montoya Cavelier Franco Arboleda, que a su vez era Isabel Urrutia cuñada del Muy Resp∴ GR∴ M∴ Pombo Miguel López Pumarejo.

Gran Maestro ∴Julio Enrique Cavelier Gavíria viene a ser: Logias Isabel Carlos Lozano − Yerno del Dr. Carlos Lozano y 1948-1950 Ortíz Márquez y Lozano Lozano, el encargado de la Presidencia durante el Gobierno del ∴ = Muy Resp∴ Dr. Alfonso López Pumarejo. Enrique Margarita Gr∴ M∴ de la Gran − Sobrino del Muy Resp∴ GR∴ M∴ Germán Lozano Ortíz Logia de Colombia Julio Ortíz Márquez del período 1948- Cavelier Gavíria 1950. − Tío de Ernesto Cavelier Franco el Representante Ernesto Legal Tritón representante legal de Triton Cavelier Franco Colombia Inc. Colombia Inc.

José Enrique Elsa Beatríz Beatríz El Muy Resp∴ GR∴ M∴ Jorge Gavíria Gavíria Restrepo Kopp Dávila Liévano viene a ser:

− Primo de Ernesto Cavelier Franco. 2 Germán ∴Jorge Milena Gómez − Esposo de Milena Gómez Kopp que Cavelier Gavíria Gavíria Liévano Kopp es prima de Elsa y Nohora Pombo Kopp respectivamente las esposas Ernesto Miguel Urrutia de los doctores Miguel Urrutia Cavelier Franco Montoya Elsa Montoya y Roberto Junguito Nohra Bonnet. Roberto Pombo Kopp Junguito Bonnet

Figura en el Libro Cusiana y la Bonanza al Revés: “Aún cuando el Ministro aseguró que la TRITON es una empresa económicamente muy fuerte, la realidad es otra y el Ministerio de Minas y Energía lo sabe. Veamos la Copia de la autorización expedida para la importación de divisas en moneda norteamericana por el equivalente de Cincuenta Mil Pesos Colombianos, que corresponden al capital asignado por TRITON COLOMBIA, INC. de los Estados Unidos, a su sucursal en Colombia:”

“REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA”

“Bogotá, 21 Junio 1982 0206 Doctor ERNESTO CAVELIER Representante Legal TRITON COLOMBIA INC. Estimado doctor: En relación a su solicitud, me permito comunicarle que este Despacho conceptúa favorablemente a la importación de divisas, por el equivalente en dólares estadounidenses de cincuenta mil pesos colombianos ($50.000), como capital asignado para el establecimiento de una sucursal en el país, de la sociedad TRITON COLOMBIA, INC., cuyo objetivo social es la explotación de petróleo y gas natural. Para efectos del registro correspondiente, debe dirigirse a la Oficina de Cambios del Banco de la República. Cordialmente, (Firmado y sellado) CARLOS ZAMBRANO ULLOA Viceministro”

Carlos Zambrano Ulloa, el último Viceministro de Minas del Gobierno de Turbay Ayala es citado en las páginas 77-79-84-86 del libro “Banqueros en el Banquillo”, escrito por Alberto Donadio, por su participación en actos irregulares que se sucedían en el Banco del Estado, actualmente es de la Junta Directiva del Club El Nogal. 1982 - Julio 19

“Se protocolizó en la Notaría dieciocho de Bogotá la escritura pública Nº1867 la cual contiene el contrato de asociación denominado Santiago de las Atalayas, entre Ecopetrol representado por el Dr. José Fernando Isaza Delgado y TRITON representada por John P. Tatum.”

1982 - Julio 21 El Ministro de Minas y Energía según el oficio 0206 solicitó modificar el objeto de la Sociedad Triton Colombia, Inc.

1982 - Agosto 23 “Con $50.000, la TRITON abrió una cuenta corriente en el Banco de Bogotá, Sucursal San Diego, como consta en la certificación expedida por el Gerente de la sucursal bancaria, señor Miguel Cuervo Reinales.”

BANCO DE BOGOTA Bogotá, Agosto 25 de 1982

CERTIFICAMOS “Que en esta sucursal se abrió la cuenta corriente Nº 062-06038-9 a nombre de la firma TRITON COLOMBIA, INC., con la suma de $50.000.oo, el día 23 de agosto de 1982.”

Atentamente,

(firmado) BANCO DE BOGOTA Sucursal San Diego

MIGUEL CUERVO REINALES Gerente

1982 - Septiembre 7 Mediante la escritura Nº4108 de la notaría sexta el representante legal de la Sociedad Triton Colombia, Inc. realizó una reforma a la sociedad “Que la junta directiva de Triton Colombia, Inc. considero conveniente modificar la resolución de mayo siete (7) de mil novecientos ochenta y dos (1982) para restringir las actividades que puede llevar a cabo la sucursal en Colombia”

1982 - Septiembre 8 Triton Colombia, Inc. después de tres (3) meses de haber sido firmado el contrato del 11 de junio entre el Ing. José Fernando Isaza Delgado y John P. Tatum ; El Dr. Ernesto Cavelier representante legal, solicita un permiso provisional para desarrollar actividades en Colombia según oficio radicado ante la Superintendencia de Sociedades según Nº13250.

Pág.201 y 202: “Lo anterior es apenas una muestra del cúmulo de hechos ilegales que contiene el Contrato ISAZA-TATUM-SEGOVIA, en torno a la riqueza petrolera de Cusiana, en el que están en juego, la dignidad del país, la soberanía Nacional, el respeto por nuestra constitución política y nuestras leyes, los recursos naturales y la economía de los municipios, el Departamento de Casanare y de la Nación.”

“No desconocemos el argumento de los administradores de ECOPETROL, quienes aducen permanentemente, que si Colombia reclama sus derechos, las Multinacionales se nos van.”

“Pero entonces cabe preguntar:”

“-¿Será inferior ECOPETROL a la TRITON o a la Unión Texas o a cualquiera de las otras empresitas similares, para operar directamente los campos petroleros y concretamente el de CUSIANA?”

“-Será que la capacidad económica de la Empresa Colombiana de Petróleos es inferior a los $50.000.oo de la TRITON, o a los UN MIL DÓLARES DE LA UNIÓN TEXAS?”

“-Será que la experiencia administrativa, técnica y operativa adquirida por ECOPETROL en 40 años de vida es inferior a la adquirida por ECOPETROL en 40 años de vida es inferior a la adquirida por TRITON en sus siete MESES de vida cuando recibió el contrato?”

3.8.2 JOSEFINA CASTELLO ESPINOSA

Josefina Castello Espinosa nacida el 25 de Noviembre de 1893. Casó el 25 de Noviembre de 1918 con Rafael Argáez Ferro. Entre sus hijos se cuentan Isabel y Beatriz Argáez Castello:

3.8.2.1 Isabel Argáez Castello Nacida el 7de diciembre de 1919. Casó el 17 de mayo de 1941 con don Guillermo Aya Villaveces, hijo de Josefina Villaveces López y de quienes nació:

∗ Josefina Aya Argáez, primera esposa de su primo segundo Manuel Ignacio Dussan Villaveces, hijo de Carmen Villaveces López.

Manuel Ignacio, aún casado con Josefina, a finales de los años setenta trabajaba en ISA, la cual había sido creada diez años atrás por recomendación del Banco Mundial.

∗ Manuel Ignacio Dussan Villaveces en la parte técnica. ∗ Evamaría Uribe Tobón en la parte financiera.

Segunda parte del plan en los Servicios Públicos Domiciliarios de Energía (1990- 1994): era el momento de los grandes endeudamientos de Colombia para realizar la expansión eléctrica y tanto Manuel Ignacio como Evamaria viajaron a trabajar en la Banca Multilateral en Washington. Evamaría Uribe Tobón, ya separada de su primer matrimonio, viajó sola a Washington a asesorar en el BID.

Cuando Manuel Ignacio y Evamaría regresaron de Washington ya estaban unidos no solo por el sector de las SPD y de la banca multilateral, sino por vínculos afectivos.

Durante el gobierno del Dr. Cesar Gavíria, la Dra. Evamaría era la Secretaria Ejecutiva y el Dr. Armando Montenegro Trujillo el Presidente de la Junta Nacional de Tarifas. Se inició realmente la segunda parte del Plan que se desarrollaría entre el 7 de agosto de 1990 cuando el Dr. Armando Montenegro Trujillo era nombrado Director de Planeación Nacional y 1994 cuando se aprobaron las leyes 142 y 143 de 1994 y se le pudo dar inicio a los planes de encarecimiento de las tarifas y el traslado de las empresas a los privados con la venta de Betania en mayo de 1994, con la asesoría del Dr. Martín José Carrizosa Calle de Prieto Gutiérrez y Carrizosa.

Actualmente la Dra. Evamaría es la Superintendente de SPD, dependiendo del Departamento Nacional de Planeación del cual su Director es el Dr. Santiago Montenegro Trujillo, que también es miembro de la CREG, CRT, CRA.

Manuel Ignacio Dussan Villaveces Francisco viene a ser: Carmen Josefina − Respecto a Josefina Aya Argáez Villaveces López es primo segundo y adicionalmente fue su primer Evamaría 2 Uribe Tobón esposo. Guillermo Guillermo Aya Villaveces Medina Villaveces − Respecto a Evamaría Uribe Esposos Tobón, esta es su segunda Josefina Aya 1 Manuel 2 Ignacio esposa. Argáez Dussan Villaveces

En 1993 tanto Manuel Ignacio como Evamaría pasaron a ser miembros fundadores de la CRE y en 1994 pasaron a serlo de la CREG.

3.8.2.2 Beatriz Argáez Castello Nacida el 27 de julio de 1923. Casó el 15 de noviembre de 1945 con Jorge Caballero Uricochea, padres del Dr. Carlos Caballero Argáez. Ex -Ministro de Minas y Energía, Expresidente de la CREG y de la UPME y actualmente Co – Director del Banco de la República.

Son primos hermanos entre si: Ana Rosa

Carlota − Jorge Gaitán Cortés suegro de Cecilia Carlos Caballero Argáez. Cortés Gregory − Teresa Camacho Cortés, la Jorge Gaitán Teresa Cecilia de la suegra de Fabio Puyo Vasco. Cortés Camacho Cortés Fuente Cortés − Cecilia de la Fuente Cortés, la Claudia Carmen Lucía Clemencia abuela de José Antonio Vargas Suarez Lleras de Gaitán Villegas Camacho la Fuente Lleras. Carlos Esposos

Esposos Fabio Puyo José Antonio Caballero Argaéz Vasco Vargas Lleras

Co director Corrupto Gerente General Banco de la Reconocido EEB S.A. ESP. República Ex Ministro Minas y Energía

3.8.2.3 El Descalabro del Guavio

El senador Dr. Hugo Serrano Gómez refiriéndose al Guavio explicaba: “Un proyecto que el país planeó por US$ 1300 millones actualmente vale US$ 2800 millones y creo que no se termina con los US$ 3000 millones.” En realidad el atraso era de 8 años y el presupuesto había pasado de 1303 millones de dólares en 1980 a 2494 millones de dólares en 1991 si había de generar 1’000.000 de kW el costo por kW estaba en 2.494 US dólares. En el libro “Colombia se Apaga –Caos del Sector Eléctrico” escrito por Germán Jiménez Morales, en el capítulo 6 “Guavio: Manual de Corrupción” Figura: Pág. 246: “Se comprobó que por concepto de manejo de cuentas corrientes, Puyo Vasco y su esposa, a través de la sociedad Suárez Puyo JIM, en comandita simple, tiene un presupuesto de 560 millones 557 mil pesos. Fuera de lo anterior, el Exgerente de la EEB compró en París un apartamento por $456 millones y luego lo vendió en $1.004 millones. Así mismo, el exfuncionario aparecía como uno de los dueños de una industria agrícola del Casanare, con un aporte de $78 millones.”

El Dr. José Antonio Vargas Lleras, Gerente General de la EEB S.A. ESP., viene a ser: − Primo de la Sra. Carmen Lucía Suarez Camacho, la esposa del Dr. Fabio Puyo Vasco para el cual en la EEB trabajó el Ing. Luis Avella Martínez. − Primo de la Sra. Claudia Gaitán Villegas, la esposa del Dr. Carlos Caballero Argáez el cual antes fue Presidente de la CREG y ahora muy cercano al Dr. Miguel Urrutia Montoya, es Co–director del Banco de la República.

Pág. 247: “Entre los involucrados el informe destaca: “Los exgerentes Fabio Puyo con 2259 millones de pesos y 19 millones de dólares, Roberto Cáceres con 2.286 millones de pesos y 2 millones de dólares”. “El exjefe de presupuesto Luis Linares, con 11.592 millones de pesos y 22 millones de dólares y el exfuncionario Pedro Acosta con 1.783 millones de pesos y 27 millones de dólares”·

Gil Miller Lucía Junto con Germán Carlos Puyo Jaramillo Gustavo Montoya Vélez y Catalina Enrique Peñalosa Vasco Muñoz Camargo le hicieron Holguín y Caro La campaña al Dr. Virgilio Barco Iván Alberto Emilia Holguín Carlos Holguín Nieto Holguín Rodrigo Escándalo de Carmen Lucía Fabio Metro de Medellín Suarez Camacho Puyo Vasco Roberto Holguín Fety Enrique Zuleta Holguín Luz María Fernando Londoño Hoyos

3.8.2.4 El Descalabro del Metro de Medellín

Figuró en El Tiempo, refiriéndose al caso del Metro de Medellín:

“Mientras tanto Iván Puyo Vasco, amigo personal de Betancur y titular de una de las cuentas en Suiza a las que fueron a parar cerca de 20 millones de dólares provenientes de empresas del consorcio que ganó la construcción del metro, dijo que hasta que no se le diga de qué delitos se le acusa, no renunciará a la prescripción que cobija la investigación.

Por el contrario, su hermano Rodrigo, quien de acuerdo con la Fiscalía aparece como coadministrador de la citada cuenta, renunció a cualquier prescripción legal, y además, solicitó que se constituyera un tribunal de honor para que revise su conducta en este caso y la de la Fiscalía, pues, asegura, no existe ninguna prueba en su contra y el caso si afecta su buen nombre.

Rodrigo Puyo también manifestó, bajo la gravedad del juramento, que no tuvo ninguna participación ni en el manejo de la cuenta en Suiza ni en los contratos de adjudicación del metro. Aunque inicialmente Iván Puyo dijo no recordar si había autorizado a su hermano Rodrigo para disponer de los dineros que, como particular, le consignó en Suiza la firma alemana Mann –empresa que hace parte del consorcio que construyó el metro – ayer aseguró que éste no figuró en la cuenta.

Tal como lo dijo ayer a este diario, Iván Puyo, que el viernes rinde declaración ante la Fiscalía, reiteró que el dinero que se le consignó en esa cuenta fue producto de un contrato de consultoría.”

CAMPAÑA VIRGILIO BARCO PRESIDENTE

Gustavo Virgilio 2 Germán Enrique Peñalosa Lucia Barco Vargas Montoya Vélez Camargo Vasco Muñoz 2 Sara Enrique Carolina Ordoñez Peñalosa Barco Isakson Noriega Londoño Ivan Fabio Puyo Vasco

Gustavo Vasco Muñoz:

− Actúa en la Junta Directiva de Cervecería Leona S.A. − Sus sobrinos de ingrata recordación: ∗ Fabio Puyo Vasco vinculado al escándalo del Guavio. ∗ Iván Puyo Vasco vinculado al negocio del Metro de Medellín. − Es directivo en el manejo del gas en Colombia, junto con José Urbina Amorocho. − En su casa se preparó la campaña Barco Presidente (Calle 91 Cra. 8). − Fue presidente de la Compañía Nacional de Seguros.

Antonia Carlos Virgilio Barco José María Michelsen Uribe Martínez Lombana Eduardo Barreneche Fue Presidente Karl o Jorge Enrique Alfonso María Michelsen En 1950 de Isakson Barco Maldonado Lombana Miguel Colombian José María López Pumarejo Petroleum Carolina Virgilio Barco Lombana Buendía Company Edelmira Isakson Vargas Fernando Virgilio Álvaro López Lombana Barco Vargas Holguín María Carolina Sanz de Santamaría Juliana Diana

Esposos Carolina Barco Patricia Virgilio Sanclemente Isakson Barco Isakson Barco

Está sin confirmar si Virgilio Barco, el hermano del Ministro de Relaciones Exteriores Dra. Carolina Barco, fue el mismo que participó en el proceso de transformación de la EEB, según consta en el libro Historia de la Empresa de Energía de Bogotá, tomo III, pág. 321 donde refiriéndose al 22 de mayo de 1996 figura: “Por otra parte, se constituyó un grupo de trabajo para hacer seguimiento al convenio firmado entre la Nación y el Distrito, integrado por … Virgilio Barco, Jefe de Proyectos Especiales, y Fabio Chaparro, Gerente de la Empresa.”

3.8.2.5 Roberto Holguín Fety y Luis Avella Martínez Continuando con el libro “Colombia se apaga –Caos del sector Eléctrico”:

Pág. 248: “EL TIEMPO reseña que a la lista de personas involucradas se añaden los nombres de …Luis Avella, Roberto Holguín Fetty … EL TIEMPO intentó localizar a las personas implicadas pero fue imposible lograrlo. EL TIEMPO, PP 1A Y 8A”

No es de sorprendernos que Roberto Holguín Fetty citado por El Tiempo, resultará del mismo grupo familiar de otros Holguín antes nombrados en el numeral 3.8.1.3 y primo también de Enrique Zuleta Holguín, el cuñado del Ministro del Interior y Justicia (E).

El Dr. Luis Avella al que se refiere EL TIEMPO, antes de citar a Roberto Holguín Fetty, era en la EEB durante los actos de corrupción del Guavio, el SUBDIRECTOR

FINANCIERO DE LA EEB y hoy actúa como Asesor del Área de Sector Público de TRANSPARENCIA POR COLOMBIA.

El Ing. Luis Avella Martínez participó en una comercializadora en energía, donde el Ing. Benhur Herrera (que con un negocio de Boot quebró a Electrotolima), era el socio mayoritario. En la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios podrán aportar información adicional al respecto y si esta comercializadora esta a la fecha activa o liquidada.

El Dr. Luis Avella Martínez figura como “Asesor Área de Sector Público” de TRANSPARENCIA POR COLOMBIA” y en tal condición:

− Suscribió la Declaración Ética en el proceso de licitación de PCS. − Asiste al Comité de Participación Privada que asesora al Ministerio de Comunicaciones en la definición del valor mínimo o base para las subastas en la licitación de PCS.

Natalia Rafael Mercedes Argaez Ferro

Mercedes Rafael Isabel Carrasquilla Carrizosa Argaez Argáez Beatriz Josefina Argáez Castello Aya Argáez Fernando María Victoria Barrera Esposos Carrizosa Rash Carrasquilla Manuel 1 Carlos Ignacio Alberto Caballero Argáez Dussan Evamaría Ex –Gerente Carrasquilla Villaveces 2 Uribe Tobón EEB Barrera Ex –ministro Coordinador Fue: J.Directiva De Minas ETB Viceministro General CREG J.N.T., D.N.P. De Hacienda Junta del Banco 1994 CRE, CREG Ex –gerente De la República Vicepresidente Viceminminas Comercio Inter- Técnico Banco Nacional Ecopetrol Actual Superin- De la República 2002 Tendente SPD

3.8.2.6 Germán Botero de los Ríos y El Guavio Cuando el 17 de marzo de 1982 mediante el acta Nº877 autorizaron el Acuerdo Nº1 donde la Empresa de Energía le reconocían al contratista Vianni – Entrecanales un sobrecosto de US$ 4.845.890 figuraban:

JUNTA DIRECTIVA Germán Botero de los Ríos (pres.) Rodrigo Ospina Hernández Diego Robledo Uribe Luis Borrero Cabrera Reynaldo Arboleda Valencia Gerardo Bernal Castaño Fernando Sanclemente Molina GERENTE Roberto Cáceres Bolaños CONTRALOR Dolly Pedraza CONTRALOR DISTRITAL Clara López Obregón REVISOR FISCAL Ricardo Benítez Mejía

Es útil recordar que el Dr. Germán Botero de los Ríos, había sido Gerente General del Banco de la República.

Eduardo Francisco Alfonso 1 María Montoya Zapata ∴Álvaro ∴ Miguel Carlos López Holguín López Pumarejo Michelsen Andrés Montoya Lombana Saenz

Clara López 2 Julio Arturo 1 Lucía Michelsen Andrés Montoya Obregón Arboleda Tamayo Largacha Sanz de 4 Santamaría Julio Manuel Esposos Camilo Alicia Montoya Leonor Arboleda Arboleda Chávez Mallarino Álvarez María Victoria Andrés Arturo Roberto Esposos Germán Botero Arboleda Montoya De los Ríos 2 Junguito Bonnet 1 Felipe María del Pilar ∴= Muy Resp ∴ Gr ∴ M ∴ de Arboleda la Gran Logia de Colombia Camilo 3 Cuadrado Toro Junguito

← Ex –presidente de la Junta Directiva de la Empresa de Energía. Ex –gerente general del Banco de la República. ↑ Ministro de Hacienda. Presidente de la Junta Directiva del Banco de la República. → Booz Allen & Hamilton. ↓ Contralor Distrital.

3.8.2.7 Rodrigo Ospina Hernández de la J.D. de la Empresa de Energía.

Mariano Gonzalo Rodrigo Ospina Hernandez

Rodolfo Ospina Adriana Ospina Alonso Martínez Baraya Alias “Chapulín” Lara Zuleta

El Dr. Rodrigo Ospina Hernández que era de la Junta Directiva de la Empresa de Energía, viene a ser tío político del Dr. Alonso Martínez Zuleta, Gerente de Booz Allen & Hamilton.

Rodolfo Ospina Baraya, primo hermano de Adriana Ospina Lara, la esposa de Alonso Martínez Zuleta se presentó ante el Fiscal Gustavo de Greiff y narra algunos hechos que son expuestos en el libro Mercaderes de la Muerte escrito por Edgar Torres Arias editor judicial de El Tiempo y para ilustrar las declaraciones transcribiremos algunos párrafos:

Gustavo De Inés Lindo Greiff Restrepo Koppel

“Para esa tarde del jueves 9 de julio de 1992, cuando Chapulín se presentó en su despacho, De Greiff cumplía ya cien días en el cargo pero la Fiscalía solo tenía ocho de vida.”

“Chapulín empezó por el principio y explicó a De Greiff cuando había sabido desde la mañana del lunes 6 de julio de 1992 sobre el secuestro de Fernando El Negro Galeano y Gerardo Kiko Moncada.”

“—dijo Chapulín al fiscal De Greiff después de casi dos horas de relato. —Ellos van a recoger cerca de 200 millones de dólares, más propiedades. Los dólares en efectivo y las propiedades por cerca de 200 ó 300 millones de dólares y yo creo que, para algo bonito, Pablo Escobar no está recogiendo todo este dinero. No para disfrutarlo, sino para generar más maldad. Entonces, esta es, pues, mi declaración.”

“Tras la reveladora denuncia de Chapulín y el envío de una comisión de fiscales antimafia, encabezada por Cruz Elena Aguilar, el fiscal Gustavo de Greiff había solicitado en la mañana del martes 21 de julio de 1992, reunirse en forma extraordinaria con el presidente César Gaviria. Después de explicar que tenía razones poderosas para sostener que el jefe del cartel y sus hombres habían convertido el presidio en un centro de pavorosas operaciones criminales, De Greiff simplemente anunció al jefe de Estado su decisión irrevocable de ordenar el traslado y la incomunicación inmediata del jefe del cartel y los terroristas que lo apoyaban en La Catedral.”

3.8.2.8 Reinaldo Arboleda Valencia de la J.D. de la Empresa de Energía

Presidente del Julio Elena Banco del Estado Jorge Enrique Clemencia Miembro Junta Reinaldo Guillermo Directiva EEEB Arboleda Calderón Nieto Valencia

Juan Manuel Arboleda Perdomo Enrique Rafael Juan Manuel Francisco Esposo Rocio Luis Fernando Guillermo Calderón Estrada Santos Santos Calderón Calderón

Julio y Reinaldo Arboleda Valencia respectivamente Ex –presidente del Banco del Estado y de quien formo parte de la junta directiva de la E.E.E.B. en la época donde se autorizaron los Convenios y Acuerdos con los contratistas del Guavio, venían a ser tíos político de Rocío Calderón Estrada, quien a su vez resulta ser prima hermana del vicepresidente Francisco Santos Calderón y del anterior Ministro de Hacienda, Juan Manuel Santos.

Julio Arboleda Valencia el hermano de Reinaldo es citado por Alberto Donadio en su libro Banqueros en el Banquillo, dando como referencia el archivo de la Unidad Investigativa de El Tiempo y un artículo de El Tiempo del 31-08-82. Allí figura:

“El presidente de un banco que ordena la falsificación de documentos, o la tolera, o la ejecuta él mismo, no es el tipo de persona que en sus otros actos observa una conducta franciscana. Jaime Mosquera no tenía un pasado muy limpio. Hasta 1969 fue jefe del departamento de cambios del Banco de Occidente en Cali, y carecía, a todas luces, de bienes cuantiosos. Tenía los ingresos de un empleado bancario medio. Entre ese año y 1973 trabajó como representante en Bogotá del Citizens and Southern National Bank de Atlanta, uno de los mas grandes bancos del sureste de los Estados Unidos. Su jefe en la ciudad georgiana era Guillermo Hernández Cartaya, un banquero cubano norteamericano que dirigía la división internacional del banco.”

Tomás 1 Cipriano de Mosquera Aníbal Mosquera Angel Mario María Borrero Clelia Mosquera Arboleda Castro Borrero Ayerbe Luque Tomás Cipriano Jorge Clelia Andrea Mosquera Epalza Cárdenas Eugenio Mosquera Manuel María Olga Gladys Fischer Mosquera Walls Castro Borrero Oscar Cárdenas León Jaime Mosquera Cecilia Jaime Maldonado Castro Steremberg Fischer Pineda

En el certificado de Constitución y Gerencia de Booz Allen & Hamilton Colombia Ltda. figura que Alonso Martínez Zuleta a quien nos referimos en el numeral 3.3.2 le confiere poder a Jaime Maldonado Fischer para ejercer la representación legal.

“En 1971 Hernández se retiró para fundar su propio imperio bancario, la World Finance Corporation o W.F.C., con sede en Coral Gables, Florida. En Panamá la W.F.C. estableció un banco, la Unión de Bancos de Panamá, Unibank, cuyo presidente fue Jaime Mosquera Castro. Un banquero colombiano que conoció a Hernández en Panamá lo describe como el prototipo del encantador de serpientes, un playboy muy simpático, con una memoria prodigiosa y un trabajador inagotable. Hernández llego a tener inversiones en varios continentes. Manejaba el Ajman Arab Bank en Ajman, un diminuto emirato de los que componen los Emiratos Arabes Unidos. Cuando las autoridades se enteraron de un faltante de 21 millones de dólares convocaron a Hernández. Al llegar le confiscaron el pasaporte y estuvieron a punto de cortarles las manos y aun la cabeza. El banquero logró escapar con un pasaporte falso. Salvador Aldereguia- Ors, su amigo y guardaespaldas en Miami, confesó haber falsificado su propio pasaporte con la foto de Hernández. Uno de los abogados de la W.F.C. debía llegar el documento a Londres para entregarlo a un correo que debía hacerlo llegar a manos de Hernández. El abogado llegó a Londres pero se regresó, por temor a las consecuencias penales. Jaime Mosquera contaba, según un allegado suyo, que Hernández había salido de Ajman disfrazado de mujer.”

Julio Arboleda Valencia viene a ser: Sergio Rossine

Julio Samuel − Primo cuarto de Sofía Holguín Arboleda Pombo Koppel Jones Arboleda, esposa de Frank Alexander Koppel descendiente de Enrique Arboleda Cecilia Arboleda Béndix Koppel los banqueros judíos Koppel a Valencia Mosquera Warburg quienes nos referimos en el José María Sofía Holguín Frank Alexander numeral 2.2. Arboleda Llorente Arboleda Koppel − Tío político de Rocío Calderón Estrada, quien viene a ser prima Julio Arboleda hermana del vicepresidente Dr. Valencia Francisco Santos Calderón.

“Guillermo Hernández Cartaya busco con insistencia la manera de hacer negocios en Colombia. La oportunidad se le presentó en 1973, cuando Julio Arboleda Valencia, un ingeniero caucano que presidía el Banco del Estado, asistió a una convención bancaria en Medellín. Arboleda necesitaba ampliar el capital del banco, por esa época importante en el Cauca pero muchísimo menos en el resto del país. Al misma convención asistió Jaime Mosquera Castro, quien sabía del interés de Hernández de invertir en Colombia. Concertaron una cita en Bogotá, y allí los tres banqueros acordaron que el Unibank compraría el 20% de las

acciones del banco de Popayán, y éste haría una pequeña inversión en el banco panameño que dirigía Jaime Mosquera.”

Joaquín María Josefa Tomás Cipriano José Rafael Mosquera Mosquera Hurtado Arboleda

Sofía Mosquera Francisco Hurtado Montoya Zapata

Cecilia Arboleda Juan Antonio Mosquera Montoya Saenz

Elena Holguín Juan Antonio Arboleda Montoya Balen

Francisco Genoveva Montoya Urrutia Holguín Williamson

Miguel Urrutia Montoya

“Las diferencias con tardaron en aparecer, Hernández y Mosquera eran dos aventureros de la banca, en tanto que Arboleda pertenecía a la vieja escuela de la ortodoxia bancaria. Su primera queja se debió a unos débitos que aparecían en la cuenta que el Banco del Estado había abierto a Unibank. Fueron tomados 82 mil dólares para consignarlos en la cuenta de un cliente, sin autorización del banco colombiano y sin que luego fuera posible obtener una aclaración satisfactoria.”

“Después vino la certificación. Jaime Mosquera la solicitó a Arboleda que certificara que medio millón de dólares que debía traer al país para la oficina de Unibank en Bogotá eran en realidad un capital que repatriaba la señora Josefina Ortega, residente en los Estados Unidos. Arboleda pidió prueba de que se trataba de una verdadera repatriación, antes de firmar el certificado. Mosquera tocó entonces las puertas del Banco Panamericano, donde le dieron la colaboración que él quería, sin condiciones.”

Mas adelante continua narrando Alberto Donadio: “Instalado en la presidencia, Mosquera aumentó rápidamente su control accionario, y dio los primeros pasos para convertir al Banco del Estado en un pequeño gigante. En 1978 compró el Banco Panamericano, que nunca fue muy grande, en asocio de José y Eugenio Castro Borrero, sus tíos. Eugenio Castro Borrero es un conocido y acaudalado inversionista agropecuario del Valle del Cauca, que posteriormente rompió relaciones con su sobrino. En 1980 el Banco del Estado compró también el Banco de América Latina. Para esta operación, así como para la constitución de Corporación Financiera del Estado y de Ahorros, Finanzas e Inversiones S.A. (Afinsa), ambas vinculadas al banco, se utilizaron fondos del Banco del Estado, es decir los dineros de los clientes. Así lo denunció Uldarico Robles Vivius en el diario La República el 5 de agosto de 1982. Robles tenía motivo para saberlo pues era vicepresidente del banco cuando se efectuaron esas negociaciones. No se sabe si la Superintendencia Bancaria logró detectar esos autopréstamos o si quedaron cobijados por la reserva bancaria.”

Eugenio Olga Castro Barrero

Jaime Mosquera Castro

“En la Corporación Financiera del Estado (Corestado) la esposa de Jaime Mosquera tenía una influencia muy grande. La “mona” Steremberg, Cecilia Steremberg de Mosquera, es una caleña que tiene tanta astucia bancaria como su marido, según algunas personas que conocen al matrimonio. En Corestado se presentó en 1979 un fraude que, de haber estado vigente el Código Penal actual, habría ocasionado autos de detención para mas de uno. Luis Alberto Noguera Calderón era el presidente de Corestado. Su hermano Rodrigo, superintendente de sociedades en el gobierno del presidente Turbay, fue quien intervino ante la Superintendencia Bancaria para solicitar que se le diera posesión a Jaime Mosquera como presidente del Banco del Estado. Luis Alberto, al igual que su hermano, fueron accionistas del banco y de Corestado. Luis Alberto, además, fue socio de Aerocréditos, una empresa que financia pasajes aéreos. Aerocréditos canalizó parte de los 53 millones de pesos del autopréstamo y cambió varios de los cheques girados a nombre de los diez “ganaderos”.”

Masonería en el Siglo XIX Grado 33 Grado 18

Tomás Cipriano Francisco De Mosquera Montoya Zapata

Clelia Juan Antonio Mosquera Luque Montoya Saenz

Clelia Andrea Juan Antonio Cárdenas Mosquera Montoya Balen

Gradys Fischer Álvaro Montoya Cárdenas Williamson

Jaime Maldonado Ángela Montoya Fischer Holguín

Jaime Maldonado Fischer es Gerente de la oficina en Colombia de Booz Allen & Hamilton.

Genoveva Álvaro Montoya WIlliamson

Ángela Montoya Miguel Urrutia Elsa María Victoria Holguín Montoya Nohora Roberto Pombo Kopp Junguito Bonnet

Felipe Ex -Ministra de Banco de la Gerente General Camilo Comunicaciones República (Sup) Booz Allen Toro Junguito

Inverlink S.A. y Booz Allen & Hamilton de Colombia Ltda. Le recomendaron a la EEB S.A. ESP. Intervenir en el mercado del Servicio Público Domiciliario de Telefonía y de Acueducto.

El Dr. Jaime Maldonado Fischer, Gerente General de Booz Allen & Hamilton de Colombia Ltda. creemos que desde antes de la transformación de la EEB ha venido asesorándole. Figura en el libro Historia de la Empresa de Energía de Bogotá, Tomo III, Pág. 294 refiriéndose a un acta de la Junta Directiva del 24-04- 1991:

“Para facilitar la discusión el Gobierno Nacional ha conformado un grupo, en el cual participarán Alberto Brugman, César González, Jaime Maldonado, Gustavo Moreno y Luis Álvaro Sánchez. La coordinación de este grupo estará a cargo de Cesar González, Presidente de la FEN, quien tiene la responsabilidad de acordar con ustedes posibles alternativas para solucionar el problema financiero de la EEB.”

3.8.3 LOS VÍNCULOS DE LA MANSIÓN KOPP EN LA QUIEBRA DEL GRUPO COLOMBIA

Fanny Mallarino Dávila, la Eduardo esposa de Ignacio Umaña de Alfonso 2 Olga 1 Leopoldo Brigard viene a ser prima Álvaro López Miguel Lola Kopp Castello segunda de Elsa y Nohora Holguín López Pumarejo Dávila Alzamora Pombo Kopp respectivamente las esposas de Miguel Urrutia Consuelo 2 Ignacio 1 Fanny Mallarino Elsa Kopp Dávia Dávila Amparo Umaña De Brigard Montoya y Roberto Junguito Escobar Restrepo Bonnet. Miguel Urrutia Elsa Roberto Junguito Montoya Nohora Bonnet Pombo Kopp Isabel Urrutia Pombo

Ignacio Umaña de Brigard viene a ser primo sexto Tomás Juan B de Carlos Lázaro Umaña Trujillo de Brigard & De Brigard Sordo Luis De Urrutia Abogados S.A., Enersis, Luz de Bogotá S.A. Brigard Saiz y Capital Energía S.A. estos dos últimos salieron Juan B de María de favorecidos en la capitalización y escisión de la EEB Brigard Nieto Brigard Ortíz S.A. ESP. Margarita de Luisa Trujillo Brigard Gómez De Brigard Ignacio Umaña Carlos Lázaro De Brigard Umaña Trujillo Mary Leo Siegfried Kopp Jorge Daniel Meliton Castello González Aparicio Eduardo Leopoldo Escobar Ramos 1 Alfonso 2 2 Olga 1 Kopp Castello ∴Miguel Dolores Rafael Escobar Zenon Escobar López Pumarejo Dávila Alzamora Santamaría Padilla Meliton Escobar Jorge Escobar María López Rafael Castello Larrazabal Jimeno Michelsen Espinosa

Consuelo 2 2 Ignacio 1 Lola Jorge Daniel Castello Salazar Escobar Restrepo Umaña de Brigard Fanny Mallarino Dávila Germán Jorge Ricardo Bárbara Juana Castello Mallarino Vargas Espinosa Escobar López

José Antonio Vargas Lleras Figura en el libro “Banqueros en el Banquillo” escrito por Alberto Donadio, pág. 46 a 48, refiriéndose a Ignacio Umaña de Brigard.

“Correa Maya le compró el Grupo Colombia, una pequeña constelación de compañías financieras y de seguros que giraban alrededor del banco, a un distinguido bogotano que tal vez nunca se pone camisas estampadas. El nombre de Ignacio Umaña de Brigard, actual embajador de Colombia en México, es su mejor tarjeta de presentación. Dos veces ha sido gobernador de Cundinamarca. En la primera ocasión durante la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla y más tarde en el gobierno de Carlos Lleras Restrepo. De profesión ingeniero, Umaña ha estado muy cerca del gremio, como presidente de la Sociedad Colombiana de

Ingenieros y como banquero y asegurador de sus colegas. Siempre estuvo a su lado, en cargos de finanzas, a ingenieros.

Por 500 millones de pesos Umaña vendió el Grupo Colombia a un antioqueño con canas de abuelo que habría de celebrar su cumpleaños número 45 en la cárcel. Del brazo de Correa entraron dos socios: Darío Correa Díaz, que fue por algunos meses asesor de la junta, para luego fundar Inversiones Oro S.A. antes de fugarse al Brasil, y Octavio Martínez Echeverri, comisionista del mercado extrabancarios y cerebro del Grupo Santafé, hoy también intervenido por la Superintendencia Bancaria. (…) “Por esta razón, según la misma fuente, Ignacio Umaña de Brigard se quedó como presidente del Grupo y de la junta directiva del banco tanto tiempo después de haber vendido. Con Umaña hable por teléfono, ya que reside en Ciudad de México. Sostuvo que la venta y el pago fueron simultáneos, y que ambos tuvieron lugar en agosto de 1978: ¿Qué explicaría, entonces, su vinculación al Grupo hasta marzo de 1981?. En la primera etapa, su presencia habría servido para asegurarse de que Félix Correa Maya pagaría el precio de venta. Más tarde, su actuación como presidente de la junta, a la que dejó de asistir con regularidad desde 1979, pero sin dejar de ser su titular, estuvo recompensada por jugosos honorarios que le reconocía el Grupo: 300 mil pesos mensuales, tal como lo admitió el propio embajador cuando conversamos telefónicamente. Honorarios que para el banco representaban una buena inversión. Félix Correa era un desconocido en el mundo bancario. En cambio Umaña de Brigard, a los ojos de terceros, era sinónimo de prestigio financiero y político. Su banco fue manejado dentro de criterios sanos, o eso es lo que puede deducirse de la ausencia de escándalos conocidos.

Ese prestigio se limita a las fronteras nacionales. En el exterior. Umaña no paga sus deudas. Es más, no paga sus deudas bancarias, él que fue banquero de muchas campanillas en Colombia. Y aunque parezca increíble, no paga sus deudas a Félix Correa Maya.

Tal cual suena. El Florida Internacional Bank, el banco que Correa adquirió en la Florida, dio poder a un abogado a finales de 1982 para que demandara al Andean bank Limited, una compañía registrada en las Bahamas, por no cancelación de un préstamo hipotecario. Ignacio Umaña de Brigard, como presidente de ese banco, recibió un crédito de 261 mil dólares para financiar la compra de dos apartamentos en las torres del Four Ambassadors, un condominio muy conocido situado en el centro de Miami.

Esta demanda contra Umaña pone de presente, por lo demás, sus cercanos vínculos con Correa mucho después de la venta del grupo. El Andean Bank Limited quedó constituido el 23 de junio de 1980, cuando fue pagado su capital. Así lo registra el acta 505 de la junta directiva del Banco Nacional, en el momento en que su presidente de entonces, Ricardo Tribín Acosta, se despide del cargo y deja constancia de sus realizaciones, entre las cuales incluye la fundación del banco de las Bahamas. En cuento a Umaña de Brigard, cuando hablamos por teléfono señaló que el banco “no tuvo capital”.

Sea como fuere, el Andean Bank Limited nunca llegó a funcionar. Parece que sólo sirvió para que Umaña comprara dos apartamentos en Miami con un préstamo de Féliz Correa.”

3.8.4 LA VINCULACIÓN DE LA MANSIÓN KOPP EN LA QUIEBRA DE INVERSIONES FURATENA

Eduardo Francisco Alfonso 1 María Montoya Zapata Álvaro López Miguel Carlos Holguín López Pumarejo Michelsen Andrés Montoya Lombana Saenz Clara López 2 Julio Arturo 1 Arboleda Sanz Obregón Lucía Michelsen Andrés Montoya de Santamaría Tamayo Largacha Germán Botero

De los Ríos Leonor Arboleda Esposos Julio Manuel Álvarez Camilo Alicia Montoya Ernesto Arboleda Chávez Mallarino Elena Pombo Pombo María Victoria Andrés Arturo Nohora Roberto Arboleda Montoya Lina Mc Allister Miguel Urrutia Elsa Junguito Bonnet Pombo Montoya Pombo Kopp Felipe María del Pilar Arboleda Luis Alejandro Esposos Isabel Urrutia Camilo Cuadrado Dávila Mora Pombo Toro Junguito

Lina Mc Allister Pombo, la esposa de Luis Alejandro Dávila Mora, el ex – superintendente de Sociedades viene a ser prima hermana de Nohora y Elsa Pombo Kopp, respectivamente las esposas de Roberto Junguito Bonnet y Miguel Urrutia Montoya. En 1981 el Superintendente Bancario era el Dr. Germán Botero de los Ríos y el Superintendente de Sociedades era el Dr. Luis Alejandro Dávila Mora.

Figura en el libro “Banqueros en el Banquillo” escrito por Alberto Donadio, pág. 24 y 25: “En octubre de 1981, el mismo mes en que la Superintendencia Bancaria visitó por primera vez a Correa Acevedo, la Superintendencia de Sociedades delegó a una funcionaria de su oficina de Medellín con idéntico propósito. Se comprobó, en la visita de un día de duración, que no existían libros de contabilidad registrados y que la firma carecía de permiso, a pesar de que poseer activos por más de 150 millones de pesos. La Superintendencia de Sociedades vigila a todas aquellas sociedades que no pertenecen a la órbita de la Bancaria, a las anónimas y a las que no siéndolo superan ese capital de 150 millones de pesos. Como consecuencia de la visita, Luis Alejandro Dávila Mora, el superintendente de sociedades, les pidió por oficio a Félix Correa que cumpliera con las normas del Código de Comercio y solicitara permiso, advirtiéndole que “este oficio constituye un simple acto de liberalidad de este despacho …” que no lo exoneraba de responsabilidad. Correa Acevedo procedió a pedir permiso en diciembre. El 12 de julio de 1982 el superintendente decidió negar la autorización en vista de la intermediación financiera que realizaba Correa Acevedo. Dávila Mora actuó, pues, cuando ya Financiera Furatena y el Banco Nacional habían sido intervenidos y la existencia de Correa Acevedo era conocida a través de todos los diarios más de seis meses tardó el superintendente para dar una respuesta que en nada favorecía a los ahorradores. Con esta decisión jurídicamente correcta, pero póstuma, sí se benefició Correa Acevedo, que pudo seguir operando mientras dos entidades del Estado se ponían de acuerdo para determinar a cuál de ellas le correspondía la vigilancia sobre la firma. Presentada solicitud de permiso a la Superintendencia de Sociedades, Correa Acevedo comenzó a proclamar que estaba sometida a su vigilancia, y así lo certificaba la Cámara de Comercio a los interesados. La Superintendencia se vio obligada a dirigirse a la Cámara de Comercio para que suprimiera esa anotación, y lo hizo con la misma tardanza que usó para resolver sobre la solicitud de permiso. La carta a la Cámara fue enviada el 28 de julio de 1982, cuando ya nadie habría pensado en depositar un solo centavo en Correa Acevedo.

Correa Acevedo fue declarada en quiebra en septiembre de 1982 y todavía no se sabe muy bien quien debía vigilarla. Es una situación que se repite con frecuencia en el país. De los escándalos quedan muchas acusaciones mutuas y recriminaciones agrias pero en fin de cuentas la responsabilidad se diluye. De los debates en el Congreso pocas veces se deducen cargos concretos. La Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes es el cementerio constitucional de las denuncias contra altos funcionarios del Estado. Muchas investigaciones de la justicia y de la Procuraduría, si es que se inician, se dilatan tanto que nadie sabe si alguien fue sancionado, si las acusaciones estaban mal fundadas, o si los investigadores no investigan bien. El hoy superintendente bancario, Germán Botero de los Ríos, sostuvo que su oficina no puede hacer otra cosa, frente a los intermediarios piratas, que sancionarlos con multas. Eso es así. Lo dice la ley. Agrega Botero que es inaceptable que una firma se pueda escapar al control de la Superintendencia de Sociedades por captar dinero del público ilegalmente. Si ejerce esa actividad y solicita permiso a la Superintendencia de Sociedades, éste debe negárselo.”

3.8.5 LOS NOGUERA CALDERÓN

3.8.5.1 El Escándalo De La Mannesman El Dr. Diego Humberto Caicedo Francisco Ortíz, anterior superintendente de Jorge SPD, trabajó en la Mannesman Calderón Umaña Alangebau.

María Leonor Calderón Como apoderado de la Mannesman, Rodríguez Elena Marsha Wilkie Calderón actuó el Dr. Rodrigo Noguera Clemencia Calderón que venía a ser primo de Alberto Edgar

Gutiérrez Esposos los Doctores: Calderón Nieto Castro − Dr. Francisco Santos Calderón, María Clara Guillermo Alberto actual Vicepresidente. Carmen Cecilia Calderón Palau Hernando − Dr. Juan Manuel Santos Camilo Rafael Calderón, anterior Ministro de Jorge Enrique Camilo Hacienda. Luis Alberto Luis Fernando Adriana − Sra. Marsha Wilkie Calderón que Rodrigo Felipe Juanita fue esposa del también Ministro Noguera Juan Manuel Francisco Calderón de Hacienda, Dr. Edgar Gutiérrez Santos Calderón Santos Calderón Castro.

Francisco Fernando Londoño Henao Gustavo Ana Rosa Álvaro Calderón y Alfonso López Michelsen Rodríguez Daniel Jorge manejaron el control de

Reyes García Calderón Umaña Teresa Esposos Caracol hasta 1986 José Eduardo cuando el grupo Junguito Hernández Fernando Inés Reyes Clemencia empresarial Bavaria tomó Londoño Henao Puyana Elena el control adquiriendo el Roberto Calderón Nieto Junguito Bonnet 71% de las acciones y nombró al ingeniero María Inés 3 Fernando Francisco Juan Manuel Caleño Ricardo Alarcón Londoño Reyes Botero Zea Santos Calderón Santos Calderón Gavíria. Ana Rosa Calderón Umaña viene a ser:

− Tía abuela de Francisco Santos Calderón. − Tía abuela de Juan Manuel Santos Calderón. − Tía de Álvaro Calderón Rodríguez quien viene a ser tío político de Roberto Junguito Bonnet. − Tía política de Inés Reyes Puyana la suegra de Fernando Botero Zea.

Joseph Marie Daniel Bonnet Laurens Junguito

Reinaldo Francisco José Francisco Junguito Scarpeta Bonnet Laurens Jorge Álvaro Calderón Umaña Leonor Blanca José Luis Calderón Teresa Bonnet Ortíz Rodríguez Alicia Clemencia María Elena Elena José Eduardo Margot Jorge Junguito Rodrigo Noguera Hernández José Antonio Calderon Nieto Calderón Bonnet Schroeder Elena Francisco María Victoria Santos Calderón Roberto Junguito Bonnet Silvia Bonnet Andrés Clemencia Uribe Vicente Carlos Casas Sanz de Lleras de Santamaría la Fuente

Mercedes Casas Carlos Lleras José Antonio Sinisterra Figueroa Vargas Lleras

Figura en el libro “La Última Misión de Werner Mauss” escrito por Ignacio Gómez G.

“La participación de Werner Mauss en el escándalo de la Mannesmann fue conocida en Colombia a través de la traducción que publicó El Espectador de un artículo de la revista Der Spiegel sobre el caso en 1987; sin embargo, había nuevos hechos por investigar en el país.

Durante la visita a Colombia, Kurt Schwarzbach había negado de plano la existencia de un pacto de convivencia con la guerrilla y, para enfatizar su afirmación, anunció que se le había solicitado a las autoridades colombianas que investigaran el caso. En su propia investigación, El Espectador se percató de que el abogado Rodrigo Noguera Calderón, actuando como apoderado de la multinacional, había formulado una denuncia ante la Procuraduría General de la Nación y tres meses después, argumentando que el denunciante (el mismo abogado de la Mannesmann) no se había ratificado en su queja, el investigador Carlos Guana Aguirre redactó un informe pidiendo que se archivara el expediente, al que solamente había podido allegar 14 folios (la denuncia, su informe y unos cuantos telegramas de citación a Noguera Calderón que no fueron contestados). Carlos Jiménez Gómez acogió el informe –de apenas 13 renglones- y la investigación se dio por finalizada. Guana Aguirre era abogado del despacho del viceprocurador, Jaime Hernández Salazar, en cuya residencia estaba viviendo Werner Mauss por aquellos días.

La Corte Suprema de Justicia tomó tales denuncias como cabeza de una investigación judicial por posible prevaricato contra Hernández Salazar, quien no sólo habría facilitado la labor de Werner Mauss en Colombia, sino que podría haber influenciado la decisión a favor de la Mannesmann, cuya oficina en Cúcuta gerenciaba su hermano Carlos. En 1992, la Corte acogió parcialmente los argumentos del abogado de Hernández Salazar, quien admitió no solo que Mauss se había hospedado en su casa, sino también que él se había quedado en la del alemán durante la visita oficial que hizo a su país.”

3.8.5.2 El periódico El Tiempo desde sus inicios, posiblemente ha sido cercano a la Mansión Kopp

En el libro “El Cruzado Artículos Polémicos”, autor Fray Mora Díaz y editado en 1934, afirma que dueños y directivos de El Tiempo pertenecen a la logia masónica: Se transcriben unos textos simplemente como posible antecedente histórico que se debería analizar con prudencia, con más amplitud y con mucho cuidado.

Pág. 111: “En plena lucha aparecieron los apóstoles de la paz claudicante. Que había sucedido? Las logias de Bogotá, Guayaquil y Lima, se pusieron en actividad para detener el avance de nuestras armas victoriosas. La pluma de Nieto Caballero, los Santos y demás hermanos de mandil, se pusieron al servicio de la paz sospechosa. ¡Cuán cierto es que la masonería es enemiga de Dios y de la Patria! Cada conflicto armado viene a confirmar esta verdad. Cuando el francés quiso declarar fiesta nacional el día de Santa Juana de Arco, todos los hijos de aquella nobilísima nación aplaudieron el justo homenaje. Pero Lemni, italiano, supremo pontífice de la masonería, dirigió a todos los afiliados en Francia una BÓVEDA CIRCULAR (término masónico) en la cual se insultaba a la Patria de San Luis, y a la mujer que constituye su más pura gloria.”

Pág. 171: “CALIBAN, como casta y pudibunda doncella, se asusta por los candentes debates contra las misiones y Concordato. Siguiendo su antiguo maquiabelismo, trata de atenuar la persecución religiosa y dice: “El asunto es meramente fiscal, es de técnica; no hay que provocar el sentimiento católico por esto”. Eduardo Santos cree adormecer la conciencia religiosa con estas palabras de narcotizar el sentimiento católico. Bien sabe el pueblo que tras ciertas posiciones conquistadas vine el zarpazo felino a las creencias cristianas. Con más honradez obran Gaitán, Ruiz, Rey que ellos tienen el valor moral para señalar el alcance de su anticlericalismo.”

Pág. 233: “Como periodistas católicos salimos hoy en defensa de nuestro Credo. Los dos ejércitos se enfrentan: la masonería y la Iglesia, cada uno con sus respectivos jefes, Satanás y Jesucristo, y con sus dos insignias, la escuadra y la cruz.

El enorme pulpo de la masonería va extendiendo sus fatídicos tentáculos desde los Ministerios hasta la Contraloría y desde las Direcciones de Educación hasta las Conciliaturas de los Colegios. La policía y el detectivismo, como si dijéramos, la guardia noble de la seguridad, el muro de contención criminal, han caído en vergüenza pública porque se han puesto bajo la dirección de los grandes maestres de las logias. Quien, de ahora en adelante, estará seguro de su honra, de la vida y de sus bienes estando el delito armado y uniformado?”

Pág. 248: “EL TIEMPO” ÓRGANO DE LA MASONERÍA Todos los atropellos con que los izquierdistas han atacado a la Iglesia, están patrocinados por la masonería. Al servicio de ésta se hallan escritores de refinada malicia a quienes el vulgo califica de eminencias. “El Tiempo” en la presente semana se engalanó con escuadras y triángulos para hacerle calurosa propaganda a la revista masónica. Afiliados como están los directores a la secta cien veces condenada por el Romano Pontífice no tienen empacho en insultar los sentimientos católicos de una sociedad. Los ilustres degeneradores están envenenando al pueblo quitándole los sentimientos religiosos y preparando las hecatombes humanas, pues al hombre irreligioso, dijo Napoleón, no se le gobierna sino se le ametralla.” Pág. 261:

“Se hallan los masones entregados a las más desenfrenadas de las propagandas. Han visto la inercia y el miedo de los católicos y están aprovechando la pasibilidad reinante. A voz en cuello gritan con el mayor descaro “LA REVISTA MASÓNICA” por las calles y plazas e impávidos los cristianos reciben este insulto a su conciencia. Las esquinas aparecen empapeladas con carteles donde figuran los ridículos tres puntos y se da el resumen de los artículos contra la Iglesia; se exhibe en la misma publicación los retratos de los poderosísimos y grandes maestros de la Gran Logia, del Gran Oriente en la Gran Colombia, decorados con chircales y mandiles. Cuentan con la activa propaganda de “El Tiempo” que con sugestivos avisos publica viñetas con triángulos, escuadras y compases y en página de honor el mismo diario presenta las fotografías de las TENIDAS. Para baldón del pueblo colombiano, incapaz de defender sus creencias, dan a la publicidad el escudo de Colombia adornado con los cabalísticos signos. Las plumas que destilan veneno infernal están al servicio de los hijos de Luzbel.”

3.8.5.3 Otros Negocios de los Noguera Calderón En el numeral 3.8.2.8, ya hicimos referencia a la World Finance Corporation (W.F.C) y al respecto figura en el libro “Banqueros en el banquillo” escrito por Alberto Donadio, pág. 83 a 85: “Cuando la World Finance Corporation quebró en 1977 Jaime Mosquera le compro a Guillermo Hernández Cartaya su aporte en el Banco del Estado. Mosquera mandaba en el banco pero no pudo posesionarse como presidente. Juan Camilo Restrepo Salazar, el superintendente bancario, lo vetó cuando un grupo de accionistas del banco, encabezados por Rodrigo Noguera Calderón, le consultó si le daría posesión. Mientras tanto Carlos Zambrano Ulloa actuaba como presidente, aunque Mosquera mandaba desde la sombra. La solicitud de posesionar a Mosquera fue formulada de nuevo tan pronto Francisco Morris Ordóñez reemplazó a Restrepo Salazar en la Superintendencia, con el cambio de gobierno en agosto de 1978. Morris no llevaba ni un mes en el cargo cuando le dio posesión a Jaime Mosquera Castro como presidente del Banco del Estado. Mosquera no dejó pasar sino cuatro meses antes de proceder al autopréstamo con falsificación que hoy lo tiene en la cárcel.” (…) “En Corestado se presentó en 1979 un fraude que, de haber estado vigente el Código Penal actual, habría ocasionado autos de detención para más de uno. Luis Alberto Noguera Calderón era el presidente de Corestado. Su hermano Rodrigo, superintendente de sociedades en el gobierno del presidente Turbay, fue quien intervino ante la Superintendencia Bancaria para solicitar que se le diera posesión a Jaime Mosquera como presidente del Banco del Estado. Luis Alberto, al igual que su hermano, fueron accionistas del banco y de Corestado. Luis Alberto, además, fue socio de Aerocréditos, una empresa que financia pasajes aéreos. Aerocréditos canalizó parte de los 53 millones de pesos del autopréstamo y cambió varios de los cheques girados a nombre de los diez “ganaderos”. Jaime Mosquera destituyó a Luis Alberto Noguera Calderón por los préstamos que éste autorizó a Hugo Carrillo Burgos, supuestamente con el fin de invertirlos en plantaciones de palma africana en el municipio de San Carlos, Meta. Corestado aprobó 213 millones de pesos para Carrillo con recursos de la Ley 5 de 1973.” Hugo Carrillo Burgos esta ahora implicado en narcolavado de dólares, según lo informó El Tiempo en febrero 2003. Gildardo Castro Por este conducto, igualmente se puede llegar a vincular con Morales el caso de Coloca Internacional Corp donde aparezcan junto con Jorge Enrique Castro Lozano, hijo del conocido ex Gloria ... Mylott corredor de la Bolsa de Bogotá, Gildardo Castro Morales y el Jorge Enrique Castro Lozano ex vicepresidente del Banco del Estado Uldarico Robles Vivius.

La “supuesta deuda” que hoy figura a favor de Coloca Internacional y con cargo al Banco del Estado, correspondiente a los negocios de la compra del Banco Comercial Antioqueño al grupo Santodomingo para pasarlo a manos de Jaime Mosquera.

3.8.6 ALGUNAS APROXIMACIONES DE LA MANSIÓN KOPP, AL MAGNICIDIO DEL 9 DE ABRIL DE 1948

Son muchas las hipótesis que se han establecido respecto a quienes pudieron ser los autores intelectuales del magnicidio del 9 de abril de 1948; los americanos concluyeron que habían sido los comunistas, según figura en el libro Documentos de la Embajada (1943-1953) escrito por David Fernando Varela. Pagina 84:

“Tanto el Presidente como Calibán habían identificado a los comunistas como los autores del crimen; un magnicidio convertido en chispa de la revolución era la táctica más elemental para comenzar la lucha de clases en Colombia, máxime cuando estaba en curso la Conferencia Panamericana que los comunistas habían ordenado boicotear.”

Pagina 86: “La tesis de la conspiración comunista dejaba muchos vacíos, no era claro que todos los estudiantes fueran comunistas, como tampoco lo era (en aquel entonces) la posición de Gerardo Molina, de quien se decía que mantenía una amistad muy estrecha con Antonio Rocha y Darío Echandía. Las alocuciones radiales enfatizaron lo de “revolución liberal” en la que “también los comunistas participan” y en todo momento los tribunos liberales se destacaron sobre los comunistas. El Comité Revolucionario establecido la tarde misma de la muerte de Gaitán estaba compuesto en su mayoría por liberales de su facción.”

Pagina 87: “Algo de responsabilidad también les cabía a los dirigentes políticos tradicionales. Ambos bandos continuaban «mostrando una devoción por los intereses de partido que van más allá de las conveniencias del país». Hasta los liberales moderados trataron de aprovechar la situación para derrocar al gobierno conservador; aún después de la restauración de la Unión Nacional algunos de ellos consideraban la tregua política como un expediente temporal hasta que de nuevo estuvieran en condiciones de forzar la renuncia de Ospina. Previendo esa maniobra, los conservadores del occidente del país se reunieron en Pereira para discutir una posible secesión si el Presidente Ospina renunciaba o era asesinado.”

Carolina Villegas Restrepo venía a ser: Eduardo Lorencita

Santos Carolina − Cuñada de Eduardo Santos. Villegas Restrepo − Consuegra de Laureano Gómez Laureano Castro. Gómez Castro

Cecilia Gómez Daniel Mazuera Hurtado Villegas

Pagina 91:

“A los pocos días se hizo pública una carta del Presidente a López en la que culpaba de nuevo a los comunistas por los hechos del 9 de abril con base en pruebas que «otras naciones, equipadas con los más avanzados elementos y sistemas de investigación, han estado clarificando», alusión inequívoca a las que Gómez había invocado. Encantado, El Siglo transcribió completas las declaraciones del almirante americano, con forme al despacho de United Press.”

Personalmente tengo una hipótesis contraria, la muerte de Gaitán no favorecía al pueblo. No entro a defender mi hipótesis y simplemente me limito a aportar algunos indicios.

3.8.6.1 Muy∴ Resp∴ Gr∴ M∴ de la Gran Masónica de Colombia en ese período. Período Muy Resp∴ Gr∴ M∴de la Gran Logia de Colombia 1934 - Dario Echandia Olaya 1947 – 1948 Adán Arriaga Andrade 1948 – 1950 Julio Ortiz Márquez

Muy∴ Resp∴ Gr∴ M∴Adán Arriaga Nació en Quibdó – Choco el 24 de Andrade agosto de 1907.

Siendo portero de la Alcaldía de Quibdó inicio estudios de literatura en el Adán Arriaga Aurelia Andrade Garcés Capella Colegio Carrasquilla. Término bachillerato en Medellín en 1925 en el Colegio San José. ∴Adán Arriaga Camila Díaz Estudio Derecho en la Universidad de Andrade Ferrer Antioquia. Ministro de Trabajo, Higiene y Stella Seguridad Social en 1944. Rosaura Formó parte de la Dirección Nacional Camila Liberal en 1947. Elsa Leonor Tenía la oficina en la Cra.9 #13-57, 2 Héctor Adán piso. Arriaga Díaz

Martín José Carrizosa Calle, ∴Adán Arriaga Andrade nombrado como asesor en la Ana Inés Diana capitalización y escisión de la EEB Héctor Arriaga Carolina ∴ Evaristo S.A. ESP. viene a ser el sobrino Díaz Calle Delgado Obregón Garcés político de: − Evaristo Obregón Garcés Muy Martín José Mónica Puerto Resp∴ Gr∴ M∴ de la Gran Logia Carrizosa Calle Obregón de Colombia de 1989 a 1991 ∴= Muy Resp∴ Gr∴ M∴ de la Gran Logia de − Héctor Arriaga Díaz hijo de Adán Colombia Arriaga Andrade, Muy Resp∴ Gr∴ M∴ de la Gran Logia de Colombia de 1947 a 1948

Muy ∴ Resp ∴ Gr ∴ M∴ Julio Ortíz − Nació en Bogotá el 11 de diciembre de Márquez 1910. − Estudio en la Escuela Nacional de Comercio, Instituto La Salle, Colegio Venancio Elena Patricia Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Ortíz Pineda Márquez Borda − Estudio Derecho en la Universidad Nacional. Julio Ortíz Josefina Uribe − Senador de la República por Márquez Thorschmidt Cundinamarca entre 1947-1950. − Miembro del Directorio Liberal de Bogotá. Josefina − Fue acusado de participar en actos Elena subversivos contra el gobierno, pudo Julio escapar de las autoridades y asilarse en Manuel la Embajada de México y luego salir del Ortíz Uribe país. Tenía la oficina en la Cra.9 #13-12 – 4

piso.

El Muy Res∴ Gr∴ M∴ Julio Ortíz Carlos Lozano Isabel Alfonso Araujo Márquez viene a ser: y Lozano Emma Gavíria ∴Julio − Cuñada de Alfonso Araujo Ortíz Márquez Gavíria. − Cuñado de Carlos Lozano y Lozano.

Margarita Lozano Ortíz viene a ser: Isabel

∴Julio Ortíz Márquez − Sobrina del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Julio Ortíz Márquez. Germán Margarita − Tía política de Ernesto Cavelier Franco Enrique Lozano Ortíz representante legal de Tritón Colombia Inc. Cavelier Franco cuando el negociado de Cusiana.

Ernesto Cavelier Franco

Santiago Iriarte Rocha viene a ser: Francisca Lucía − Consuegro del Muy Resp∴ Gr∴ Marco Aurelio M∴Julio Ortíz Márquez. ∴Germán Enrique Vargas − Sobrino del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Iriarte Rocha Iriarte Germán Iriarte Rocha quienes a su vez era: ∴ Julio Santiago Germán Vargas ∗ Tío bisabuelo de José Antonio Ortíz Márquez Iriarte Rocha Espinosa Vargas Lleras, Gerente General EEB S.A. ESP. − Suegro de Jaime Urrutia Montoya Elena Ortíz Andrés Miguel que es a su vez: Uribe María Elvira Jaime ∗ Hermano de Miguel Urrutia Iriarte Urrutia Montoya Loboguerrero Montoya. ∗ Tío de Isabel Urrutia Pombo, Gerente (s) de la firma que José Antonio Isabel Urrutia representa a Nathan Mayer Vargas Lleras Pombo Rothschild & Sons.

3.8.6.2 Plinio Mendoza Neira Acompañaba a Gaitán en el Momento del Magnicidio

Plinio Mendoza Neira era miembro de la Dirección Liberal y acompañaba a Jorge Eliécer Gaitán en el momento del magnicidio.

− Nació en Toca Boyacá el 19 de Soledad 1 Plinio 2 María Teresa abril de 1902. Gavíria Mendoza Neira Luis − Estudio bachillerato en el Inés Colegio Boyacá en Tunja. Elvira María Teresa Nieto Umaña − Estudió Derecho en la

Rosa Inés Luis Carlos Esposos

Lucía Esposos Universidad Libre, Soledad Mendoza Nieto Edmundo graduándose el 21 de Consuelo Marvel Luz de Holte septiembre de 1928. Plinio Apuleyo Castello Putman Moreno − Representante a la Cámara Mendoza Gavíria Carla Mendoza entre 1933 a 1937 y 1943 a Moreno 1945. − Senador de la república entre 1939 a 1943 y 1947 a 1951. − Contralor General de la República entre 1933 a 1936. − Ministro de Guerra entre 1936-1937. − Ministro Plenipotenciario y Enviado Extraordinario de Colombia en Centroamérica en 1939. − Embajador en Venezuela entre 1940-1942 y 1942-1945. − Junta Asesora Nacional y Jefatura Única del Partido Liberal en 1947. − Miembro del Comité Preparatorio y del Comité de Colombia de la IX Conferencia Panamericana que se reunió en Bogotá en abril de 1948. − Al ser clausurado el Congreso en Colombia en 1949 se radico en Venezuela. − Se le siguió Consejo de Guerra acusado de ser animador y fundador de la radio clandestina que funcionaba durante el Estado de Sitio. Entre sus nexos familiares se encuentran:

Mercedes Nieto Torres viene a ser: Amalia Daniel Mercedes Rafael Elena − Tía política de Plinio Mendoza Luis Reyes Angulo Holguín Arboleda Neira. Nieto Torres − Concuñada de Daniel Holguín Francisco Arboleda. María Teresa Miguel Urrutia Carlos ∗ Tío de Carlos Urrutia Holguín. Nieto Umaña Montoya Urrutia Holguín ∗ Tío abuelo de Miguel Urrutia Montoya.

Esposos ∗ Tío abuelo de Carlos Urrutia Plinio Isabel Carlos Urrutia Valenzuela. Mendoza Neira Urrutia Pombo Valenzuela ∗ Tío bis – abuelo de Isabel Urrutia Pombo.

Fernando Eduardo Luis Alfonso Nieto Torres ∴Miguel

Esposos López Pumarejo María Teresa Emilia 2 1 Nieto Umaña Nieto Ramos Olga ∴ Álvaro Dávila Alzamora López Holguín Esposos Plinio Esposos Nicolás Mendoza Neira Gómez Dávila Beatríz Elsa Milena Kopp Dávila Gómez Kopp Nicolá Gómez Nieto Esposos Gladys ∴ Jorge Miguel Urrutia Nohora Gavíria Liévano Montoya Elsa Pombo Kopp Isabel Urrutia Montoya

∴ = Muy Resp∴ Gr∴M∴ de la Gran Logia de Colombia. Nicolás Gómez Nieto viene a ser:

− Nieto de Fernando Nieto Torres. ∗ Tío político de Plinio Mendoza Neira. − Concuñado de Miguel Urrutia Montoya. − Tío político de Isabel Urrutia Pombo. − Sobrino político de Beatriz Kopp Dávila. ∗ Suegra del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Jorge Gavíria Liévano. ∗ Hijastra de Alfonso López Pumarejo que venía a ser hermano del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Miguel López Pumarejo y tío del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Alvaro López Holguín.

Luis Fernando María Teresa Plinio Mendoza Nieto Torres Nieto Umaña Neira Pedro Soledad Nieto Rafael Evaristo Ramos Cecilia José María Rocha Schloss Obregón Arjona Eduardo ∴Miguel ∴ Álvaro Cecilia Evaristo Obregón Carmen López Pumarejo López Holguín Obregón Rocha Echeverría Obregón Roses Esposos ∴Evaristo Héctor Obregón Garcés ∴ Benjamín Silva Herrera Cecilia Rocha Schloss viene a ser:

− Suegra del Muy Resp∴ Gr∴ M∴Álvaro López Holguín quien era sobrino del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Miguel López Pumarejo. − Cuñada de Soledad Nieto Ramos, prima hermana de María Teresa Umaña, la esposa de Plinio Mendoza Neira. − Cuñada de Evaristo Obregón Arjona el abuelo del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Evaristo Obregón Garcés. − Tía política de Carmen Obregón Roses que era la cuñada del Muy Resp∴ Gr∴ M∴Benjamín Silva Herrera.

Elvira Nieto Angulo viene a ser: Alfredo

Luis Alfredo Elvira − Prima hermana de María Teresa Nieto Torres Nieto Angulo Carlos Nieto Umaña, la esposa de Arango Vélez Plinio Mendoza Neira. María Teresa − Tía política de María Cristina Nieto Umaña Misael Pastrana María Cristina Arango Vega. Borrero Arango Vega

Plinio Esposos ∗ Esposa de Misael Pastrana Mendoza Neira Borrero. Andrés Pastrana ∗ Mamá de Andrés Pastrana Arango Arango.

2 Edmundo 1 de Holte Castello Mary Alfredo Jorge Daniel de Holte Castello Páramo Castello González

Inés Edmundo Leopoldo 1 Olga 2 Alfonso De Holte Cecilia Castello Putman Kopp Castello Dávila Alzamora Eduardo 1 Plinio 2 María Teresa ∴ Miguel Mendoza Neira Nieto Umaña Josefina Castello Elisa ∴ Álvaro López Pumarejo Espinosa Beatríz López Holguín Alberto Karen Gibsone Kopp Dávila Isabel Dangond Uribe Nieto Roberto Beatríz Junguito Bonnet Nohora Argáez Castello Elsa Miguel Pombo Kopp Urrutia Montoya Juan Manuel Evamaría 2 Manuel 1 Josefina Ignacio Isabel Urrutia Uribe Tobón Aya Argáez Dussan Villaveces Pombo

Carlos Caballero Argáez Milena Gómez ∴Jorge Kopp Gavíria Liévano

Edmundo de Holte Castello Putman viene a ser:

− Concuñado de Plinio Mendoza Neira. − Sobrino medio de Jorge Daniel Castello González. ∗ Bis abuelo de Carlos Caballero Argáez. ∗ Bis abuelo de Juan Manuel Aya Argáez el Perito en el Tribunal de Arbitramento de TermoRío. ∗ Bis abuelo de Josefina Aya Argáez que fue la esposa de Manuel Ignacio Dussan Villaveces, después casado con Evamaría Uribe Tobón. − Sobrino medio de Mary Castello González. * Bis abuela de Milena Gómez Kopp, la esposa del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Jorge Gavíria Liévano. * Tris abuela de Isabel Urrutia Pombo, hija de Miguel Urrutia Montoya y sobrina política de Roberto Junguito Bonnet. * Suegra de Olga Dávila Alzamora, cuñada del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Miguel López Pumarejo y tía política del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Alvaro López Holguín.

Samuel Tomás Koppel Antonio Samper Brush Bendix Koppel Edmundo Warburg María Teresa Teresa Nieto María Emilia Frank Alexander Nieto Umaña Navia Samper Sordo Koppel

Plinio Mendoza Esposos Miguel Ortega Julio Samper Clara Koppel Neira Samper Ortega Holguín

Teresa Nieto Navia viene a ser:

− Sobrino política de Plinio Mendoza Neira. − Nuera de María Emilia Samper Sordo. ∗ Prima hermana de Julio Samper Ortega casado con Clara Koppel Holguín que desciende de los banqueros judíos Koppel.

Jorge Carlos Cecilia Eduardo Pedro Holguín Mallarino Helena Alfonso José María Matilde ∴ Miguel Evaristo Emilia Carlos Holguín Arboleda López Pumarejo Obregón Arjona Luis Holguín Caro Nieto Torres ∴Álvaro Cecilia Obregón Carmen López Holguín Rocha Obregón Roses

María Teresa Plinio Esposos Héctor Nieto Umaña Mendoza Neira Inés Franco Evaristo Obregón ∴ Benjamín Holguín Echeverría Silva Herrera Francisco Ernesto ∴Evaristo Carlos Miguel Urrutia Cavelier Franco Obregón Garcés Montoya Urrutia Holguín

∴= Muy Resp∴ Gr∴ M∴ de la Gran Logia Isabel Urrutia Carlos Urrutia de Colombia Pombo Valenzuela

Carlos Holguín Caro viene a ser:

− Tío político de María Teresa Nieto Umaña, la esposa de Plinio Mendoza Neira. − Primo tercero de Ernesto Cavelier Franco, representante legal de Triton Colombia Inc. cuando el negociado de Cusiana. − Primo segundo del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Alvaro López Holguín casado con Cecilia Obregón Rocha quien a su vez es prima segunda del Muy Resp∴ Gr∴M∴ Evaristo Obregón Garcés y prima hermana de Carmen Obregón Roses la cuñada del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Benjamín Silva Herrera. − Primo segundo de Carlos Urrutia Holguín. − Primo tercero de Miguel Urrutia Montoya. − Primo tercero de Carlos Urrutia Valenzuela. − Primo cuarto de Isabel Urrutia Pombo. − Primo hermano de Cecilia Holguín Arboleda que a su vez era: * Cuñada del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Miguel López Pumarejo.

Eduardo Enrique Fernando Santos Montejo Luis Alicia Nieto Torres Clemencia Enrique Nieto Ramos Elena Hernando María Teresa Elsa Dereser Jorge Santos Castillo Nieto Umaña Nieto Calderón Nieto Esposos Esposos Plinio Mendoza Jorge Calderón Francisco Juan Manuel Neira Bonnet Santo Calderón Santos Calderón

Elsa Dereser Nieto viene a ser:

− Prima segunda de María Teresa Nieto Umaña, la esposa de Plinio Mendoza Neira. − Nuera de Jorge Calderón Nieto, que a su vez era: * Tío de Francisco Santos Calderón. * Tío de Juan Manuel Santos Calderón.

3.8.6.3 Memorias de Alfonso Araujo Gavíria Sobre el 9 de Abril El Espectador en la pagina 4ª publicó el 8 de abril de 2001, al cumplirse el 53 aniversario del Magnicidio de Jorge Eliécer Gaitán, dos (2) cartas que Alfonso Araujo Gavíria envió a su señora e hijos el 15 y 16 de abril de 1948 y de las cuales transcribimos unos apartes.

“El viernes a la una y media de la tarde, me encontraba en el Club Médico, almorzando con Carlos Trujillo. Departíamos sobre todas las cosas amables de la vida. De pronto entró un sirviente demudado: “Acaban de asesinar, en San Francisco, al Dr. Jorge Eliécer Gaitán”. ¡Nos quedamos como muertos! ¡Sin sombrero salimos a la Clínica Central! Casi no podíamos caminar.” (…) “Camilo de Brigard me llamó en nombre del señor Presidente. Quería que nos fuéramos para Palacio, en compañía de Carlos Lleras y de Darío Echandía que acababan de llegar. Darío habló desde los balcones, pidiendo serenidad y calma mientras íbamos a Palacio. Salimos ....La policía, con banderas rojas, se unió al pueblo. Avanzábamos por centímetros. De pronto se nos avisó: El ejercito no permite la llegada a Palacio, porque el pueblo, una hora antes, había llevado el cadáver del asesino a sus puertas y había arrojado piedras.”

Fidel Cano María Jesús Gutiérrez Villegas Botero

Gabriel Cano Luz Villegas Isaza

Cecilia Luis Gabriel Martínez Ana María Guillermo Busquets Alfonso Luis Alberto Fidel Gabriel Fernando Cano Isaza Gloria Alejandro Luz Marisol Cano Martínez Cano Busquet

Paulina Eduardo Pedro Julio Alfonso Evaristo Caballero Barrera ∴Miguel José María López Pumarejo Obregón Arjona Adelaida Agustín Luis Paulina ∴Álvaro Cecilia Obregón Carmen Cano Villegas Nieto Caballero López Holguín Rocha Obregón Roses

Héctor Esposos Cecilia Caballero Alfonso Evaristo Obregón ∴ Benjamín Blanco López Michelsen Echeverría Silva Herrera

∴= Muy Resp∴ Gr∴ M∴ de la Gran Logia de Colombia ∴ Evaristo Obregón Garcés

Cecilia Caballero Blanco viene a ser:

− Prima hermana de Paulina Nieto Caballero, la esposa de Luis Cano Villegas. − Esposa de Alfonso López Michelsen. − Sobrina política del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Miguel López Pumarejo. − Sobrina Política de Eduardo López Pumarejo que es a su vez: ∗ Papá del Muy Resp∴Gr∴ M∴Álvaro López Holguín. ∗ Suegro de Cecilia Obregón Rocha, prima segunda del Muy Resp∴Gr∴ M∴ Evaristo Obregón Garcés y primo hermano de Cecilia Obregón Roses la cuñada del Muy Resp∴ Gr∴ M∴Benjamín Silva Herrera.

“… Parecían piras, con las llamas hasta el cielo. Cuando la multitud me vio, fue el delirio, me alzaron, me besaban y me llevaron al Nuevo Teatro, donde estaban asilados Plinio, Echandía, Lleras, Julio R. Salazar y mil mas …”

“Al fin nos pusimos en contacto con un oficial del ejército, y acompañados también de varias otras personas, entre ellas de Luis Cano, llegamos a Palacio. Íbamos a pedir la renuncia del señor Presidente y la posesión de Echandía, como único medio de emergencia para calmar al pueblo. Comenzaron las conferencias, las consultas, la negativa del señor Presidente –quien obró con serenidad y valor– , pero ... mientras tanto las turbas comunistas, que nada tenían que ver con la cuestión política, iniciaron el saqueo y el incendio de propiedades privadas.”

Fanny Mallarino Dávila viene a ∴Miguel ser: Eduardo − Esposa de Ignacio Umaña de Alfonso 2 Olga 1 Leopoldo Brigard a quien hicimos López Pumarejo Lola Kopp Castello referencia en el numeral 3.8.3 Dávila Alzamora por la quiebra del Grupo Elsa ∴ Álvaro Colombia. López Holguín Beatríz − Sobrina de Olga Dávila Kopp Dávila Ignacio Umaña Fanny Mallarino Alzamora que era a su vez: de Brigard Dávila ∗ Esposa de Alfonso López Milena Pumarejo. Luis Gómez Kopp Fanny Umaña ∗ Cuñada del Muy Resp∴ Guillermo Mallarino Esposos ∴ Jorge Gr∴ M∴ Miguel López Cano Isaza Gavíria Liévano Pumarejo. Esposos Luis Jorge ∗ Tía política del Muy Resp∴ Juan Marisol Cano Elsa Pombo Gr∴ M∴ Álvaro López Ferro Casas Busquets Kopp Holguín. − Prima segunda de Milena Isabel Urrutia Gómez Kopp, la esposa del Pombo Muy Resp∴Gr∴ M∴ Jorge ∴ = Muy Resp∴ Gr∴ M∴ de la Gran Logia de Gavíria Liévano. Colombia. − Prima tercera de Isabel Urrutia Pombo Gerente (s) de la firma que representa a Nathan Mayer Rothschild & Sons asesores en la capitalización y escisión de la EEB S.A. ESP. − Suegra de Luis Jorge Ferro Casas, hermano de Juan Ferro Casas, el: ∗ Yerno de Guillermo Cano Isaza. ∗ Sobrino Político de Luis Cano Isaza.

Luis Ospina Vásquez venía a ser: Tulio

Pedro Nel − Cuñado de Carlos Lleras Restrepo. Ospina Vásquez − Primo hermano de Mariano Ospina Pérez.

Isabel Luis Ospina Carlos Vásquez Lleras Restrepo Mariano Ospina Pérez

José Joaquín Casas viene a ser: Vicente

José Joaquín Alfonso Carlos Lleras − Primo segundo de Mercedes Casas Castañeda Araújo Gavíria Restrepo Sinisterra Casas, casada con Carlos Lleras Figueroa, nieto de María Mercedes Andrés Casas Carlos Lleras Sanz de Carlos Lleras Restrepo. Araújo Ortíz de la Fuente Santamaría − Primo tercero de María Isabel Liborio Cuellar Cristina Carlos Lleras Casas Andrade, sobrina política Araujo Mercedes Figueroa de Luis Cano Isaza. Sinisterra Casas − Primo segundo de Cristina Guillermo Sinisterra Casas, casada con Luis José Joaquín Liborio Cuellar Araujo, nieto de Cano Isaza Casas Fajardo Alfonso Araújo Gavíria.

María Isabel Fernando Cano Casas Andrade Busquets

“¡Qué noche aquella! A las 5 de la mañana se convino en formar un gabinete de coalición, presidido por Darío Echandía. La Junta Revolucionaria, a la cual

pertenecíamos Darío, Lleras, Plinio y yo, se convirtió en Dirección Nacional Liberal, que desde entonces viene actuando, de día y de noche.”

Elena Eduardo Cecilia Francisco ∴Miguel Sofía Carlos López Pumarejo Holguín Arboleda Urrutia Holguín

∴ Álvaro Carlos Urrutia Guillermo Jorge Ignacio López Holguín Valenzuela Luis Leonor Cano Isaza Martínez Gómez Cecilia Koppel Miguel Urrutia Holguín Montoya Alejandro Elsa Martínez Cano Busquets de Narváez Salvador Isabel Urrutia Camacho Koppel Pombo

Felipe Largacha María Luisa Martínez Camacho Gandini

Salvador Camacho Koppel viene a ser:

− Primo segundo de Carlos Urrutia Holguín. − Primo tercero de Carlos Urrutia Valenzuela. − Primo tercero de Miguel Urrutia Montoya. − Primo cuarto de Isabel Urrutia Pombo. − Primo segundo del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Álvaro López Holguín. − Nieto de Sofía Holguín Arboleda que venía a ser concuñada del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Miguel López Pumarejo. − Consuegro de Leonor Martínez Gómez que viene a ser tía política de Alejandro Cano Busquets que es sobrino de Luis Cano Isaza.

Beatríz Caballero Blanco viene a Samuel Isaac ser: Rosine Michelsen

Koppel Jones − Nuera de María Uribe de Carl Michelsen Michelsen. Koppel − Cuñada de Jaime Michelsen Carlos Uribe. Ernesto Michelsen María Uribe Michelsen Uribe − Cuñada de Alfonso López Mantilla Portocarrero Michelsen: María Michelsen ∗ Tris –abuelo de Isaac Lombana Ernesto Beatríz Michelsen. Jaime Cecilia Alfonso ∗ Tris –nieto de Rosine Koppel Michelsen Uribe Caballero Blanco López Michelsen Jones.

“María Uribe de Michelsen, llorando, me llamó por teléfono, y así, ¡Válgame Dios, todo el mundo! ¡Qué complicaciones! La señora de Gaitán no ha dejado, hasta el momento en que les escribo, enterrar el cadáver, exigiendo que previamente renuncie el Presidente.”

“Sisita ha sido una heroína. Todas las familias están bien: Ortíz, Araújos, Nogueras, Pinzón.”

3.8.6.4 Alfonso Araujo Gavíria − Nació en Bogotá el 28 de julio de Luis Noguera 1 Ifigenia 2 Simón Araujo Noguera Gavíria Cobaleda Vélez 1902.

− Estudio primaria y bachillerato Alfonso Emma Ortíz en el colegio que dirigía su Araujo Gavíria Marquez padre, concluyo los de literatura en el Colegio Mayor de Nuestra Emma Señora del Rosario. Elena

María Mercedes − Estudio Derecho en la Roberto Universidad Externado de Araujo Ortíz Colombia, graduándose el 23 de octubre de 1923. − Ministro de Gobierno, Hacienda, Guerra y Obras Públicas.

− Embajador en Río de Janeiro entre 1945-1947.

− Tenía la oficina en la calle 14 #7-53, 4 piso.

Liborio Cuellar Araujo y Carlos Alfonso Araujo Carlos Lleras Gavíria Restrepo Lleras Figueroa, respectivamente los nietos de Alfonso Araujo Gavíria María Mercedes Carlos Lleras y Carlos Lleras Restrepo, se casaron Arango Ortíz de la Fuente con las hermanas Cristina y Mercedes Casas Sinisterra. Liborio Cristina Carlos Lleras Cuellar Araujo Mercedes Figueroa Casas Sinisterra

Eduardo Emiliano Carlos Lozano Alfonso Ifigenia y Lozano ∴Miguel Gavíria Cobaleda López Pumarejo Isabel Esposos Alfonso Emma ∴ Álvaro José Enrique Araujo Gavíria ∴ Julio López Holguín Beatríz Ortíz Márquez Gavíria Restrepo María Cristina Enrique Margarita López Reyes Germán Lozano Ortíz Cavelier Gavíria Páblo Cristina Valenzuela López ∴Jorge Ernesto Gavíria Liévano Cavelier Franco

Alfonso Araujo Gavíria viene a ser:

− Cuñado del Muy Resp∴ Gr∴M∴ Julio Ortíz Márquez. − Primo segundo del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Jorge Gavíria Liévano. − Concuñado de Carlos Lozano y Lozano, quien remplazó en la presidencia a Alfonso López Pumarejo. − Primo tercero de Ernesto Cavelier Franco representante de Triton Colombia Inc. en el negociado de Cusiana. − Primo hermano de José Enrique Gavíria Restrepo, consuegro de María Cristina López Reyes, quien es su vez: * Hija del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Miguel López Pumarejo. * Prima hermano del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Alvaro López Holguín.

El Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Jorge Gavíria Beatríz Liévano viene a ser: Elsa

Kopp Dávila − Primo segundo de Alfonso Gavíria. Miguel Urrutia − Yerno de Beatriz Kopp Dávila tía Montoya Elsa Pombo Kopp política de Miguel Urrutia Montoya. Emiliano Ifigenia Gavíria Cobaleda Alfonso Araujo Gavíria José Enrique Gavíria Restrepo

∴Jorge Milena Gómez Gavíria Liévano Kopp

Mercedes Gavíria Restrepo viene a Ricardo Elena ser: Ifigenia Clemencia Gavíria Cobaleda María Teresa − Prima segunda de Alfonso Araujo Calderón Nieto Gavíria. Juan Gavíria Alfonso Araujo − Suegra de Pamela Wilkie Echeverri Gavíria Juan Manuel Calderón, la cuñada del Ex- Santos Calderón Ministro Edgar Gutiérrez Castro. Mercedes − Consuegra de María Teresa Gavíria Restrepo Calderón Nieto, quien es a su Francisco vez: Santos Calderón Gustavo Hollmann ∗ Tía de Juan Manuel Santos Gavíria Pamela Calderón. Marsha ∗ Tía de Francisco Santos Edgar Gutiérrez Wilkie Calderón Castro Calderón.

3.8.6.5 Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Darío Echandía Olaya En el año 1934 fue Gran Maestro de la Logia Masónica de Colombia el Dr. Darío Echandía Olaya.

Joaquín Manuel Castilla y Galindo

Pedro Castilla Felipe Nepomucena Y Guzmán Manuela Manuel Castilla y Soria Murillo Toro Heliodoro Filomena Cesáreo Rocha Josefa Guzmán Castilla Nieto Castilla Acosta Eva Castilla Rocha Vicente Echandía ... Castilla Rocha Guzmán Emilia ? Darío Arciniegas Gran Maestro Cesáreo Echandía Olaya Castilla Logia Rocha Ochoa 1975-1979

Manuela Castilla Soria viene a ser:

− Prima cuarta del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Darío Echandía Olaya. − Bisabuela del Muy Resp∴ Gr∴ M∴Cesáreo Rocha Ochoa. − Cuñada del Q∴ H∴ Manuel Murillo Toro. Nació en Chaparral Tolima el 13 de octubre de 1897.

Estudio Literatura en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, bachiller de 1912.

Estudio Derecho en el mismo Colegio del Rosario graduándose en 1917.

Representante a la Cámara en 1932-1934.

Gran Maestro de la Logia Masónica en 1934.

Senador en 930-1932 y 1946-1950.

Ministro de Gobierno entre 1934-1937 y 1942-1943; de Relaciones Exteriores; Educación (1937).

Primer designado y ocupo la Presidencia (octubre 1943 a 17 de mayo de 1944, y el 10 de julio de 1944).

Con motivo del magnicidio del Dr. Jorge Eliécer Gaitán fue nombrado Ministro de Gobierno, cargo que desempeño hasta noviembre de 1948.

Al cerrarse el parlamento paso a la Dirección Nacional Liberal.

Falleció en 1990.

Heliodoro

Filomena ∴= Muy Resp ∴ Gr ∴ M ∴ de la Gran Logia Castilla Nieto de Colombia

Alejandro Vicente Eva Cecilia Eduardo Francisca Luisa Echandía Castillo Castilla Rocha Rafael ∴ Miguel ∴ Germán Holguín Arboleda López Pumarejo Iriarte Rocha ∴Darío Emilia Echandía Olaya Arciniegas Castilla Julio Holguín ∴ Álvaro Enrique Vargas Umaña López Holguín Iriarte Lucía Castilla Samper María Esposos Rafael Rosario López Mario Camila Reyes Alejandro Espinosa Ponce Arciniegas Castillo María Angela de León Holguín Cuellar

Julio Holguín Umaña viene a ser: − Suegro de Silvia Barrero Isaza de quien hicimos mención en el numeral 3.5.5, el referirnos a Graninversión S.A., que era la firma encargada de administrar los fondos Grancolombiano y Bolivariano. − Papá de María Angela Holguín Cuellar, la actual embajadora en Venezuela. − Consuegra de Lucia Castilla Samper que venía a ser: ∗ Prima hermana de Emilia Arciniegas Castilla. ∗ Prima tercera del Muy Resp∴ Gr∴M∴ Darío Echandía Olaya. − Sobrino político de Eduardo López Pumarejo. ∗ Hermano del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Miguel López Pumarejo, suegro de Mario Espinosa Ponce de León, cuñado de Enrique Vargas Iriarte, el sobrino del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Germán Iriarte Rocha. − Primo hermano del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Alvaro López Holguín.

Heliodoro Filomena Castilla Nieto

Heliodoro Vicente Eva Marcos Castilla Echandía Castillo Castilla Rocha Castilla

∴Darío Emilia María del Pilar Alfredo Echandía Olaya Arciniegas Castilla Castilla Canales Roberto Ordóñez Ibáñez

María del Pilar Castilla Canales viene a ser: − Cuñada de Roberto Ordóñez Ibáñez, a quien hacemos referencia en el numeral 3.9.6.6. − Prima tercera de Emilia Arciniegas Castilla. − Prima cuarta del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Darío Echandía Olaya.

Beatríz Rodríguez Gavíria viene a José Enrique Celmira ser: Rosita ∴Darío Milena Gómez Kopp Gavíria Restrepo Echandía Olaya − Prima hermana del Muy Resp∴

Esposos ∴ Jorge Gr∴ M∴ Jorge Gavíria Liévano. Beatríz Rodríguez Beatríz Madrid Gavíria Gavíria Echandía − Consuegra de Beatríz Echandía Liévano que es a su vez sobrina del ∴= Muy Resp∴Gr∴ M∴ de la Gran María Mercedes Mauricio Torres Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Darío Herrera Rodríguez Madrid Logia de Colombia Echandía Olaya.

Heliodoro Filomena Elena Castilla Nieto Jorge Holguín Arboleda Alejandro Francisco Vicente Eva Antonio Castilla Germán Holguín Carlos Miguel Urrutia Echandía Castilla Castilla Rocha Samper Pombo Urrutia Holguín Montoya

∴Darío Emilia Arciniegas José Alejandro Catalina Carlos Urrutia Isabel Urrutia Echandía Olaya Castilla Castilla Hernández Holguín Pardo Valenzuela Pombo

Catalina Holguín Pardo viene a ser: − Prima segunda de Carlos Urrutia Holguín. − Prima tercera del Miguel Urrutia Montoya y Carlos Urrutia Valenzuela. − Prima cuarta de Isabel Urrutia Pombo. − Nuera de Antonio Castilla Samper, que a su vez era: ∗ Primo hermano de Emilia Arciniegas Castilla. ∗ Primo tercero del Muy Resp∴ Gr∴M∴ Darío Echandía Olaya.

3.8.6.6 Camilo de Brigard Silva Fue el encargado de llamar por teléfono a la Dirección Liberal convocada por Mariano Ospina Pérez para buscarle una salida a la crisis y al problema de orden público, originado tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán.

Nació en Bogotá el 24 de diciembre de 1906. Camilo de Julia Brigard Nieto Silva Estudio bachillerato entre 1916 y 1921 en el Colegio San Bartolomé. Camilo de Carmen Estudio Derecho en la Universidad Nacional entre Brigard Silva Herrera 1922 y 1926.

Álvaro Representante a la Cámara (1940-1942). Raul Secretario General de la IX Conferencia De Brigard Herrera Panamericana reunida en Bogotá entre el 30 de marzo y el 21 de mayo de 1948.

Tenía la oficina en el edificio Santafé No.307 y tenía sociedad profesional con Francisco Urrutia Holguín de donde surgió la firma Brigard & Urrutia Abogados. También eran vecinos de vivienda en la calle 87, Camilo en el No.10-50 y Francisco en el No.9-06.

María Salgar Florez viene a ser: Honorato

Prisca Eustorgio − La mamá del Muy Resp∴ Espinosa Escallón Salgar Gr∴M∴ Hernando Salcedo Salgar. Luis Francisca − Hija del Presidente Eustorgio María Martín Espinosa Álvaro Salgar que fue miembro de la Salgar Flórez Camilo Logia Masónica. Jorge Espinosa De Brigard Silva − Abuelo de Carlos Alberto Alfonso Carrasquilla Salcedo Jaramillo, yerno de ∴Hernando Inés de María Espinosa Inés de Brigard Pineda que Salcedo Salgar Brigard Pineda Ponce de León era sobrina de Camilo de Brigard Silva. Juanita Posada Carlos Alberto Germán Vargas de Brigard Salcedo Jaramillo Espinosa

José Antonio Vargas Lleras

Leonor Putman Tanco viene a Leonor ser: Camilo Leopoldo De Brigard Silva Leonor − Concuñada de Camilo de Alfredo de Holte Brigard Silva. Putman Tanco Castello Páramo − Suegra de Inés Nieto Umaña, que venía a ser cuñada de Inés Edmundo de Holte Plinio Mendoza Neira. Castello Putman María Teresa Plinio Mendoza Nieto Umaña Neira

2 Edmundo 1 de Holte Castello

Leonor Alfredo de Holte Leopoldo Castello Páramo Putman Tanco

Esposos Jorge Daniel Leonor Mary Josefina Camilo Castello González Castello Espinosa De Brigard Silva Isabel Pedro Alfonso 2 Olga 1 Leopoldo Kopp Beatríz Evaristo Eduardo Dávila Alzamora Castello Argáez Castello José María ∴Miguel Obregón Arjona López Pumarejo Francisco Beatríz Carlos Caballero Carlos Elsa Argáez Cecilia Obregón ∴Alfonso Urrutia Holguín Kopp Dávila Evamaría Rocha López Holguín Uribe Tobón Juan Manuel

Miguel Urrutia Elsa Pombo Esposos Josefina 1 Manuel 2 Carmen Evaristo Obregón Montoya Kopp Ignacio Aya Argáez Obregón Roses Echavarría Dussan Villaveces

Esposos Isabel Urrutia Milena Héctor ∴ Evaristo Pombo Gómez Kopp ∴ Benjamín Obregón Garcés Silva Herrera Esposos ∴ Jorge Carlos Urrutia Gavíria Liévano Valenzuela ∴= Muy Resp∴ Gr∴M∴ de la Gran Logia de Colombia Jorge Daniel Castello González viene a ser:

− Cuñado medio de Leonor Putman Tanco, la concuñada de Camilo de Brigard Silva. − Bis abuelo de Carlos Caballero Argáez. − Bis abuelo de Juan Manuel Aya Argáez, perito en el Tribunal de Arbitramento de TermoRío y quien estableció en US$61 millones el valor a pagar la nación. − Bis abuelo de Josefina Aya Argáez, casada con Manuel Ignacio Dussan Villaveces y quien después se unió con Evamaria Uribe Tobón.

Mary Castello González viene a ser:

− Cuñada media de Leonor Putman Tanco, la concuñada de Camilo de Brigard Silva. − Bis abuela de Milena Gómez Kopp la esposa del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Jorge Gaviria Liévano. − Tris abuela de Isabel Urrutia Pombo. − Bis abuela de Elsa Pombo Kopp, que a su vez viene a ser: ∗ Esposa de Miguel Urrutia Montoya. ∗ Nuera de Francisco Urrutia Holguín, socio de Camilo de Brigard Silva en la firma de abogados que dio inicio a Brigard & Urrutia Abogados. ∗ Sobrina política de Carlos Urrutia Holguín, que junto con su hijo Carlos Urrutia Valenzuela con la empresa Brigard & Urrutia Abogados S.A., ayudaron a gestar Luz de Bogotá S.A. y Capital Energía S.A. − Suegra de Olga Dávila Alzamora, quien después, en el segunda matrimonio vino a ser: ∗ Cuñada del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Miguel López Pumarejo ∗ Tía política del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Alvaro López Holguín, casado con Cecilia Obregón Rocha, prima segunda del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Evaristo Obregón Garcés y prima hermana de Carmen Obregón Roses, cuñada del Muy Resp∴ Gr∴M∴ Benjamín Silva Herrera.

3.8.6.7 Aproximación a posibles parentescos de Juan Roa Sierra, (el presunto asesino material), hacia la Mansión Kopp. Aún no he podido conocer los ascendientes de Roa Sierra, no obstante, solo como un indicio, he partido de buscar personas que tuvieron sus dos primeros apellidos ROA ROA y a partir de esto, tratar de buscar caminos de interconexión hacia las personas cercanas a la dirección liberal o que son nombrados en las cartas de Alfonso Araujo Gavíria. Guillermo Lombana Buendía viene a Agustín Antonia Roa Roa ser: − Suegro de Roberto Mac –Douall Roa, del cual eran: Ignacio Roa Roa ∗ Agustín Roa y Antonia Roa cuartos abuelos. Agustín Natalia ∗ Ignacio Roa, su tercer abuelo. Roa Mora Roa Díaz ∗ Agustín Roa y Natalia Roa sus segundos abuelos. Antonia Melacio ∗ Melacio Roa Roa su abuelo. José María Roa Roa ∗ Elvira Roa su mamá. Lombana María Michelsen Barreneche Lombana − Primo hermano de María

Elvira Roa Esposos Michelsen Lombana, que a su vez Alfonso Medina Guillermo era: Eduardo Lombana Buendía ∗ Cuñada del Muy Resp∴ Gr∴ ∴ Miguel M∴ Miguel López Pumarejo. Roberto Mac Rosario Lombana López Pumarejo ∗ Tía política del Muy Resp∴ Douall Roa Calderón Gr∴ M∴ Álvaro López ∴ Álvaro Holguín. López Holguín

Agustín Antonia Roa Roa

Ignacio Roa Roa

Agustín Natalia Roa Mora Roa Díaz Samuel Koppel Jones

Melacio Alfonso Bendix Koppel Roa Roa ∴Miguel Warburg Eduardo Cecilia Frank Alexander López Pumarejo Sofía Koppel Linding Elvira Roa Elvira Pablo Medina Lucila Elena Calderón Barriga Holguín Arboleda

Roberto Mac Rosario Lombana Francisco Douall Roa Calderón Carlos Miguel Urrutia Urrutia Holguín Montoya ∴ Álvaro López Holguín Carlos Urrutia Isabel Urrutia Valenzuela Pombo

Lucila Calderón Barriga viene a ser:

− Suegra de Roberto Mac –Douall Roa, del cual eran: ∗ Agustín Roa y Antonia Rosa, sus cuartos abuelos. ∗ Ignacio Roa, su tercer abuelo. ∗ Agustín Roa y Natalia Roa, sus segundos abuelos. ∗ Melacio Roa Roa su abuelo. ∗ Elvira Roa, su mamá.

− Concuñada de Elvira Holguín Arboleda. ∗ Mamá de Francisco y Carlos Urrutia Holguín. ∗ Abuelo de Miguel Urrutia Montoya y Carlos Urrutia Valenzuela. ∗ Bisabuela de Isabel Urrutia Pombo.

Rafaela Medina Morales viene a Agustín Antonia Roa Roa ser:

− Suegra de Melacio Roa Roa Ignacio Roa Roa quien descendía de sus bisabuelos Agustín Roa y Agustín Natalia Antonia Roa. Roa Mora Roa Díaz − Hermana de María Felisa Medina Morales. Melacio María Felisa Ambrosio ∗ Abuela del Muy Resp∴ Gr∴ Roa Roa Rafaela López Pinzón M∴ Miguel López Pumarejo. Medina Morales ∗ Bisabuela del Muy Resp∴ Esposos María Rafaela Gr∴ M∴ Álvaro López Medina Espinosa Pedro A Holguín. López Medina

Pedro Nel Eduardo Alfonso ∴ Álvaro Alfonso López ∴Miguel López Holguín Michelsen López Pumarejo

Lucila Calderón Barriga viene a Agustín Antonia Roa Roa ser:

− Consuegra de Elvira Roa Medina Ignacio que desciende de sus tris – Roa Roa abuelos Agustín Roa y Antonia Agustín Natalia Roa. Roa Mora Roa Díaz − Prima tercera de Juan Manuel Santos Calderón. Aristides Melacio − Prima tercera de Francisco Luis Roa Roa Jorge Calderón Santos Calderón. Calderón Tejada Umaña

Elvira Roa Clemencia Lucila Calderón Medina Elena Barriga Calderón Nieto Roberto Mac- Rosario Lombana Douall Roa Calderón Juan Manuel Santos Calderón

Francisco Santos Calderón

Ricardo Jordán Jiménez fue el investigador en el asesinato de Jorge Eliecer Gaitán entre el 9 de abril y el 12 de julio de 1948 y escribe en su libro “Dos viernes trágicos” refiriéndose a Juan Roa Sierra y las sociedades secretas: Pág. 113: “Quería bastarse a sí mismo, prepararse, superar a los de sus medios de vida, instruirse, lo que creía conseguir con lecturas rosacrucistas. Y se asegura que últimamente andaba como ensimismado (¿introspección?) Pág. 116:

“Otra afinidad ligaba a Juan Roa Sierra con el astrólogo. Este lo había iniciado en el rosacrucismo, escuela que, según lo explica él mismo, persigue el perfeccionamiento espiritual y repudia la violencia en cualquiera de sus manifestaciones. Lejos de mi ánimo de entrar a discutir esas tesis. Pero llama la atención que Roa Sierra, rosacruciano en ejercicio o cuando menos flio-rosacruciano, pues recibía copiosa correspondencia de esa sociedad con sede en San José –California- No hubiera demostrado ser precisamente un discípulo aventajado o intérprete genuino de las humanitarias tendencias de dicha secta.” ← Ramona Roa Roa viene a ser la cuarta abuela de Juan Ramona Roa Roa Manuel y Francisco Santos Calderón. Carlos Lleras Joaquín Juan de Jesús Restrepo Montejo Roa Agustín Luis Alberto Clemencia Leopoldina Roa Roa Medina Ramírez Carlos Montejo Cámero Lleras de María Roa Enrique la Fuente Gustavo Perilla Medina Flórez Hernando Esposos Clemencia Guillermo Rodolfo Medina María Ángela Enrique Roa Figueroa Serrano Eduardo Santos Montejo José Antonio Vargas Lleras

Enrique María Ángela Figueroa Serrano viene a ser: Hernando Santos Castillo − Esposa de Rodolfo Medina Roa: ∗ Hijo de María Roa Perilla. Juan Manuel ∗ Nieto de Agustín Roa Roa. Santos Calderón − Cuñada de Carlos Lleras de la Fuente, que a su vez es: ∗ Hijo de Carlos Lleras Restrepo. Francisco ∗ Tío de José Antonio Vargas Lleras. Santos Calderón

Liborio Cuellar Gómez viene a ser: Rafael Roa Roa − Yerno de Alfonso Araujo Gavíria. Emma Pilar Roa − Sobrina política del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Julio ∴Julio Pereira Ortíz Márquez. Ortíz Márquez

Esposos − Cuñado de Pilar Roa Pereira, hija de Rafael

Álvaro Esposos Roa Roa. Liborio Alfonso Cuellar Gómez Araujo Gavíria

Esposos María Mercedes Araujo Ortíz

3.8.7 EN JUNIO DE 1953 PLANEARON ASESINAR A ROJAS PINILLA

En el numeral 3.5.4 se explicaron algunos vínculos de Hernán y Felipe Echavarría Olazaga a la Mansión Kopp.

Benjamín Gran Patrono Herrera Cortés de la Gran Logia de Colombia Alfonso María Herrera Pedro Beatríz ∴ Miguel Villamizar José María Cecilia Eduardo Héctor Carmen Rafael Rocha Schols López Pumarejo ∴Benjamín Obregón Roses Obregón Arjona Silva Herrera Cecilia Obregón ∴ Álvaro Dolores Obregón Hernán Rocha López Holguín González Felipe del Corral Mery Echavarría ∴= Muy Resp∴ Gr∴ Olozaga Vicente M∴ de la Gran Logia Rocha Kopp de Colombia. Ana Milena Eduardo Rocha Borrero López Obregón

El Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Alvaro López Holguín viene a ser:

− Suegro de Ana Milena Rocha Borrero quien es a su vez: ∗ Sobrina política de Felipe Echavarría Olózaga. − Sobrino del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Miguel López Pumarejo. − Esposo de Cecilia Obregón Rocha, quien a su vez es: ∗ Prima hermana de Dolores Obregón González del Corral, la esposa de Hernán Echavarría Olózaga. ∗ Prima hermana de Cármen Obregón Roses, que viene a ser cuñada del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Benjamín Silva Herrera, quien venía a ser nieto del Gran Patrono de la Gran Logia de Colombia Benjamín Herrera Cortés. En el libro “Documentos de la Embajada – Diez Años de Historia Colombiana Según Diplomáticos Norteamericanos – 1943-1953”, escrito por David Fernando Varela S., en la pagina 211 figura: “La ocasión que todos esperaban no tardó en presentarse. El 8 de junio la Embajada supo de la detención del prominente industrial Felipe Echavarría en compañía de Luis Eduardo Nieto, hijo de LENC, conocido escritor liberal, acusados de orquestar un complot para asesinar a destacados dirigentes políticos y a Rojas Pinilla. Una fuente militar relató a la Embajada que Echavarría, liberal convertido al conservatismo, acababa de regresar de Estados Unidos donde se había reunido con dirigentes liberales y había convenido regresar al liberalismo después de organizar el asesinato de algunas personalidades políticas. Durante un viaje a Barranquilla y Bogotá, Echavarría, visiblemente trastornado, entabló conversación con un sargento del ejército acerca de sus planes. El sargento informó a sus superiores y pronto la plana mayor del ejército conoció los nombres y pactó con Echavarría una remuneración por sus «servicios», recibió un anticipo y luego exigió recibir todo el precio antes de «actuar»; cuando Echavarría estaba entregándoselo fue detenido. El hijo de Nieto Caballero habría sido el mensajero del anticipo y al escritor lo habrían detenido por insultar a los militares que lo buscaban.” Enrique Olaya Herrera quien fue masón, Juan Manuel Narciso viene a ser: Medina Ramírez − Primo quinto de Eduardo, Alfonso y

María Felisa Mónica Medina el Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Miguel López Medina Morales Bernal Pumarejo. − Primo sexto de Alfonso López Pedro A. Emperatriz Michelsen y del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ López Medina Herrera Medina Álvaro López Holguín. Eduardo Alfonso Enrique Olaya ∴Miguel Herrera López Pumarejo

Álvaro López Alfonso López Holguín Michelsen

Luis Eduardo Nieto Caballero (LENC), de sus seis Luis Eduardo María Calderón Nieto Caballero Umaña hijos, solo dos eran varones:

− Agustín fallecido en 1938. María Paulina − Eduardo, nacido el 9 de mayo de 1920, el cual Lucy por descarte, es a quien hacen referencia, en Clara los documentos de la embajada. María Mercedes

Agustín Eduardo Nieto Calderón “Según la misma fuente, Echavarría primero intentó despistar a los militares que lo interrogaban; dio un nombre falso y negó cualquier conexión con el complot. Luego «bajo presión», se «derrumbó y confesó». Los militares comprendieron que se trataba de una persona importante e informaron al Presidente encargado quien, enterado de los detalles de la conjura, los autorizó para proseguir la investigación. Sin embargo, ordenó la liberación de Nieto a las pocas horas, bajo la presión de un cúmulo de llamadas «del clero, la sociedad y los partidos políticos». El 9 de junio Echavarría fue trasladado a una clínica de reposo.”

En un primer momento, la Embajada no dio mayor importancia al episodio:

Parece evidente, por la lista de los líderes políticos señalados como víctimas y por la persona y los métodos escogidos para la tarea, que el llamado complot fue concebido por un demente (mental case) y que no tuvo como base ninguna conversación o proyectos elaborados con líderes liberales aquí o en el exterior. (Despacho No.982 del 11 de junio de 1953)

Eduardo Nieto Calderón, el hijo de María del Cármen Lucas LENC a quien citan en los Aristides Paulina documentos de la embajada, viene a Calderón Tejada Caballero Barrera ser:

María Luis Eduardo − Primo segundo de Juan Manuel Jorge Nieto Caballero Santos Calderón. Calderón Umaña − Primo segundo de Francisco Eduardo Nieto Santos Calderón. Alberto Calderón − Primo tercero de Rodrigo Clemencia Noguera Calderón a quien Elena Juan Manuel hicimos referencia en el numeral Santos Calderón Calderón Nieto 3.8.5

Alberto Calderón Francisco Palau Santos Calderón

Rodrigo Noguera Calderón

“Días después del golpe, la Embajada conservaba sus dudas acerca del affaire Echavarría. Y con buenas razones; a principios de 1953, el industrial había enviado a su esposa e hijos a Estados Unidos y comentado al Embajador que los hacía para alejarlos de la «atmósfera de miedo» que reinaba en Colombia. Después de celebrar su cumpleaños con una gran fiesta a la que asistieron el cuerpo diplomático y altos funcionarios siguió a su familia. ¿Qué habría podido inducir a un hombre de la fortuna y posición de Echavarría para regresar a Colombia y planear un complot tan descabellado, en el que la única pieza coherente era la lista de las presuntas víctimas, todos personajes molestos para la camarilla?” (Despacho No.990 del 17 de junio de 1953)

Luis Eduardo Nieto (LENC) viene a ser primo Rosine Koppel Jones hermano de Cecilia Caballero Blanco, esposa de Alfonso López Michelsen, quien a su vez: Carl Michelsen Koppel − Bisnieta de Carl Michelsen Koppel. − Trisnieta de Rosine Koppel Jones. Carlos Julio Michelsen Uribe Paulina Caballero María Michelsen Barrera Lombana

Alfonso López Luis Eduardo Michelsen Nieto Caballero Esposos Eduardo Cecilia Nieto Calderón Caballero Blanco

“El 7 de julio, casi cuatro semanas después del golpe, Nieto presentó su propia versión de los hechos a un funcionario de la Embajada. Afirmó que nunca había sido interrogado por las autoridades con relación al complot en que los implicó Echavarría; se mantuvo oculto mientras su padre estuvo detenido, pero después del golpe pudo proseguir sus actividades corrientes. Dijo haber sido involucrado en el caso por su antigua enemistad con Echavarría, quien deseaba perjudicarlo. En su opinión, el complot era real; la camarilla había acordado con Echavarría su ejecución, a cambio de una posición destacada en el Gobierno si lograba el éxito. Pero las Fuerzas Armadas disponían de su propio servicio de inteligencia y en Estados Unidos, por conducto del cónsul en Nueva York, contrataban detectives privados para vigilar las actividades de todos los colombianos prominentes que visitaban ese país. Aseguró que de ese modo habían obtenido grabaciones de conversaciones telefónicas entre Echavarría y Alvaro Gómez. La Embajada informó a Washington de esta conversación, pero la juzgó «coloreada para presentar al expositor bajo una luz favorable» y tibiamente consideró que solo «añade otra visión del asunto». (Despacho No.15 del 7 de julio de 1953)

Julio Eduardo Paulina Alfonso ∴ = Muy Resp∴ Gr∴ M∴ de la Gran Logia de Colombia Caballero ∴Miguel Barrera López Pumarejo Pedro Evaristo Cecilia Alfonso López José María Caballero Blanco Michelsen Obregón Arjona

Luis Eduardo ∴ Álvaro Nieto Caballero López Holguín Cecilia Obregón Carmen Rocha Obregón Roses

Eduardo Nieto Esposos Héctor Calderón Evaristo Obregón Echeverría ∴ Benjamín Silva Herrera ∴ Evaristo Obregón Garcés

Alfonso López Michelsen viene a ser:

− Esposo de Cecilia Caballero Blanco que a su vez es: ∗ Prima hermana de Luis Eduardo Nieto Caballero. ∗ Prima segunda de Eduardo Nieto Calderón. − Sobrino del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Miguel López Pumarejo. − Primo hermano del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Álvaro López Holguín, esposo de Cecilia Obregón Rocha quien es a su vez:

∗ Prima segunda del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Evaristo Obregón Garcés. ∗ Prima hermana de Cecilia Obregón Roses que es cuñada del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Benjamín Silva Herrera, quien a su vez era nieto del Gran Patrono de la Gran Logia de Colombia Benjamín Herrera Cortés.

“Cuando después del golpe Gómez contraatacó desde Nueva York, Rojas presentó su propia versión de los hechos que coincidía en buena parte con la de la Embajada, aunque naturalmente también presentaba a su autor bajo el ángulo más favorable. Echavarría habría sido detenido bajo denuncia de un suboficial del ejército; cuando la Policía Militar supo que entre sus víctimas se encontraba el comandante general de las Fuerzas Armadas y Echavarría negó toda responsabilidad, «dos soldados lo golpearon, dejándole un ojo negro y la boca herida». Después un detective propuso que sentaran a Echavarría en un bloque de hielo para que confesara; asustado, Echavarría reveló los detalles de su conjura. Rojas aseguró que no había dado importancia al asunto, aunque si desautorizó las torturas (al igual de Pabón y Urdaneta), hasta que los hijos de Gómez, junto a sus amigos y partidarios, comenzaron a maniobrar par detener la investigación y obtener que se declarara demente a Echavarría para internarlo en un sanatorio. Rojas habría ordena continuarla conforme a la ley, manteniendo incomunicado al prisionero hasta que se le acusara formalmente. Pero las presiones fueron tan grandes que cuando los ministros de Gobierno y de Justicia quisieron entrevistarse con Echavarría, Rojas decidió invitar al ministro de Guerra y al secretario general del Ministerio a la reunión, que tuvo lugar en las instalaciones del Batallón Guardia Presidencial.”

Fernando Caro Tanco viene a ser: Luis Eduardo Evamaría Nieto Caballero Uribe Tobón − Cuñado de María Paulina Nieto María Paulina Ernesto Manuel 2 Esposos Calderón que es hija de Luis Nieto Calderón Fernando Ignacio Dussan Eduardo Nieto Calderón (LENC). Villaveces 1 Caro Tanco − Suegro de Juan Manuel Aya Josefina Esposos Argáez, Perito en el tribunal de María Elvira Juan Manuel Arbitramento de Termorío y quien Caro Restrepo Aya Argáez estableció en US$ 61 millones el

valor que debería pagar la nación. Juan Manuel venía a ser a su vez: ∗ Cuñado de Manuel Ignacio Dussan Villaveces que después se casó con Evamaría Uribe Tobón.

“En esa reunión Echavarría habría declarado, con perfecta lucidez, espontáneamente y sin presiones, que decidió cooperar con la conjura bajo presión de personas residentes en Estados Unidos, debido a sus graves amenazas contra su esposa y sus hijos. Por eso había regresado a Colombia para entregar las armas y el dinero necesario para asesinar a las personalidades incluidas en la famosa lista. La identidad de esos residentes en Estados Unidos nunca fue revelada, pero la Embajada obtuvo que en una entrevista posterior Rojas aclarara que ningún ciudadano americano había estado involucrado en el complot.” (Despacho No.98 del 19 de agosto de 1953)

“Días después del discurso de Rojas, Pabón convertido en un ministro de Gobierno, amplió la versión oficial. Gómez simplemente utilizó el episodio de Felipe Echavarría para tratar de deshacerse de Rojas y acusarlo junto con otros oficiales de las Fuerzas Armadas de «haberse excedido» en sus maltratos a un detenido, mientras que él mismo había callado frente a las torturas de un líder liberal arrestado por presuntas vinculaciones con una radio clandestina. Además, Echavarría habría organizado «varios grupos de terroristas» para ejecutar los crímenes programados. Al ser capturado aseguró que se trataba de un agente del Gobierno y que sus captores debían informar del hecho a ciertas

personalidades; los militares lo golpearon indignados de que tratara de vincularlos a un infame complot.”

Teresa Caro Tanco viene a ser: Anatolia Luis Eduardo Laureano Nieto Caballero − Cuñada de María Paulina Nieto Gómez Castro Calderón que es hija de Luis Ernesto María Paulina Eduardo Nieto Calderón (LENC). Nieto Calderón Teresa Luis Mejía − Nuera de Anatolia Gómez Castro, Caro Tanco Gómez hermana de Laureano Gómez Castro.

3.9 OTROS CASOS POSIBLEMENTE CERCANOS A LA MANSIÓN KOPP EN LOS ÚLTIMOS CINCUENTA AÑOS

3.9.1 EN 1955 SE REALIZÓ EL PRIMER FRAUDE EN LA BOLSA DE BOGOTÁ

Figura en el libro “Bancarrotas y Crisis” escrito por Jorge Child y Mario Arango:

Josefina Aya Argáez viene a ser: Álvaro − Prima hermana de Carlos Camilo Caballero Argáez. Luis Juanita − Primera esposa de Manuel Soto del Corral Isabel Ignacio Dussan Villaveces, Beatríz quien después se unió a Argáez Castello Josefina Aya Evamaría Uribe Tobón. Manuel 1 Argáez Ignacio − Sobrina política de Luis Soto del Dussan Carlos Caballero 2 Corral. Villaveces Evamaría Argáez Uribe Tobón

Pág. 369: “Carlos Gómez Vargas. Nacido en Bogotá, Abogado. Ingresó a la Bolsa de Bogotá el 25 de marzo de 1936 como dependiente de Carlos Vargas Umaña, quien el 12 de mayo de ese año le vendió su puesto, por lo que fue aceptado como miembro de esa entidad. En marzo 15 de 1938, cuando se le agotaron las garantías, pasó a depender de la firma de Álvaro Soto del Corral, en remplazo de Camilo Soto quien viajó a Europa. En febrero de 1939, volvió a ser aceptado como cabeza de su propia firma.”

Luis María de Julio Brigard Ortíz De Brigard Saiz

Luisa Trujillo Jorge Gómez Cecilia Eduardo Pedro de Brigard Brigard Helena Alfonso Evaristo Rafael Miguel José María Tulia Carlos Gómez Holguín Arboleda López Pumarejo Obregón Arjona Carlos Vargas Vargas Umaña Julio Álvaro López Cecilia Obregón Carmen María del Rosario Holguín Pablo Gómez Rocha Obregón Roses Carlos Lázaro Vargas Holguín Umaña Umaña Trujillo Francisco Héctor Esposos Evaristo Obregón Carlos Benjamín María Ángela Echeverría Holguín Cuellar Urrutia Holguín Silva Herrera Evaristo Miguel Urrutia Carlos Urrutia Obregón Garcés Montoya Valenzuela

Isabel Urrutia Pombo

Carlos Gómez Vargas viene a ser:

− Suegro de María del Rosario Holguín Umaña, la tía de la Dra. María Angélica Holguín Cuellar, embajadora en Venezuela. − Consuegro de Rafael Holguín Arboleda quien a su vez viene a ser: ∗ Concuñado del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Miguel López Pumarejo. ∗ Concuñado de Eduardo López Pumarejo el papá del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Álvaro López Holguín. ∗ Tío abuelo de Carlos Urrutia Holguín y tío abuelo de Carlos Urrutia Valenzuela de Brigard & Urrutia Abogados S.A. desde donde se gestó Luz de Bogotá S.A. y Capital Energía S.A., favorecidas en la capitalización y escisión de la EEB S.A. ESP. ∗ Tío abuelo de Miguel Urrutia Montoya del Banco de la República y quien después de la puja por la capitalización y escisión de la EEB S.A. ESP. Manifestó que los dólares no podían ingresar al país porque se afectaba la banda colombiana. ∗ Tío abuelo de Isabel Urrutia Pombo, gerente (S) de la firma que representa a N.M. Rothschild & Sons y asesoró la capitalización y escisión de la EEB S.A. ESP. ∗ Tío de Carlos Urrutia Holguín y tío abuelo de Carlos Urrutia Valenzuela de Brigard & Urrutia Abogados S.A. desde donde se gestó Luz de Bogotá S.A. y Capital Energía S.A., favorecidos en la capitalización y escisión de la EEB S.A. ESP. ∗ Tío abuelo de Miguel Urrutia Montoya del Banco de la República y quien después de la puja por la capitalización y escisión de la EEB S.A. ESP. Manifestó que los dólares no podían ingresar al país porque se afectaba la banda cambiaria. ∗ Tío bisabuelo de Isabel Urrutia Pombo gerente (s) de la firma que representa N.M. Rothschild & Sons., y asesoró la capitalización y escisión de la EEB S.A. ESP. − Cuñado de Carlos Vargas Umaña. − Primo cuarto de Carlos Lázaro Umaña Trujillo de Enersis, Brigard & Urrutia Abogados S.A., Luz de Bogotá S.A., Capital Energía S.A., estas dos últimas son las empresas que salieron favorecidas en la capitalización y escisión de la EEB S.A. ESP.

Pág.366: “En 1955 se vivió el primer escándalo de grandes proporciones en la Bolsa de Bogotá, cuando uno de sus miembros quebró dolosamente, perjudicó a 25 de sus clientes, afectó a una docena de comisionistas y provocó una batalla judicial que llegó hasta la Corte Suprema de Justicia, en donde fue exonerada la Bolsa como responsable de lo que hicieran sus miembros. Muchos fueron los que explicaron este primer gran “crash” de la Bolsa, en el negocio ilegal de dólares y en las operaciones riesgosas y especulativas con los precios de las acciones. El implicado, Carlos Gómez Vargas, realizó algunas de sus operaciones por fuera de la Bolsa, pero también “parece ser que una buena parte de sus deudas se contrajeron para adelantar negocios de dólares en mercado negro, y que sus alzas de hace una semana propiciaron la quiebra”, sostuvo la prensa en ese entonces.”

Francisco Márquez Calderón viene a Aristides ser: María Josefa

Calderón Tejada − Concuñado de Carlos Gómez Vargas. Tulia Francisco Márquez − Primo tercero de Juan Manuel y Cecilia Calderón Francisco Santos Calderón. Vargas Umaña

Esposos Jorge Calderón Carlos Gómez Umaña Vargas

Clemencia Elena Calderón Nieto

Juan Manuel Francisco Santos Calderón Santos Calderón

“Lo cierto es que aunque mucho había de un mercado paralelo de dólares al que ya se dedicaban algunos comisionistas por esa época, gran parte de las operaciones se realizaron en el interior de los salones de la Bolsa de Bogotá, especulando con la posible baja en los precios de las acciones de al menos 5 grandes empresas de la época. Y como él mismo lo reconocería más adelante, la quiebra se produjo “por razón de actos imprudentes de mi parte, principalmente por el mecanismo de “juego a la baja”, cuando en realidad el mercado siempre estuvo en alza”. Gómez Vargas se dedicó, durante un tiempo que bien pudo ser más de un año, a manipular el mercado con sinnúmero de operaciones que, casi siempre fallidas, dejaron grandes vacíos y debieron ser cubiertas con otras.” Pág. 367: “Ese proceso llegó a ser de tal magnitud, que reventó cuando el “juego” llegó a límites imposibles. El mecanismo usado no era tan complicado, al menos en el papel. El comisionista escogía una acción que presumiblemente tendría tendencia a la baja. Una de ellas fue Coltejer y por eso tomó la determinación de vender un paquete de 10.000 títulos a plazo, y al precio de $13 cada una. Al vencerse el término de la transacción, como tenía que entregar las acciones que no estaban en su poder, tenía que conseguirlas prestadas o compradas. Pero ya para ese entonces la acción de Coltejer había subido a $14 la unidad. Gómez Vargas decidió no comprar nuevos papeles, liquidó $10 mil de pérdida en la operación y se consiguió prestado el paquete de 10 mil acciones para entregar.”

Ricardo Gómez Delgado viene a Roberto ser: Eduardo Julia de Brigard − Primo tercero de Carlos Gómez Saiz Gómez Saiz Vargas. − Yerno de Enriqueta Montoya Enriqueta Jorge Gómez Ricardo Gómez Williamson. Brigard Campuzano Genveva ∗ Tía de Miguel Urrutia Montoya Carlos Gómez Ricardo Gómez Williamson Montoya. Vargas Delgado ∗ Tía abuela de Isabel Urrutia Miguel Urrutia Pombo Esposos Rosario Umaña Montoya Montoya Isabel Urrutia Pombo

“El prestamista le entregó los títulos a cambio de $140 mil que valía el paquete. Y como el comisionista había recibido $130 mil en su primera transacción, por el momento, efectivamente sólo había tenido que desembolsar $10.000, dinero que esperaba recuperar próximamente en sus juegos especulativos. Pero el préstamo se mantuvo por 6 meses y cuando lo liquidó, la acción ya estaba a $14.50. Como ya había entregado a su cliente el paquete de 10 mil acciones de la primera

operación, ahora debía comprar otras 10 mil acciones para devolverlas al prestamista (casi siempre otro comisionista). Eso le implicó pagar $145.000 para conseguirlos, pero al devolverlas sólo le entregaron los 140 mil iniciales del crédito. En ese momento ya llevaba perdidos $15.000. Pero como debió pagar al prestamista 13 centavos en dividendos por cada acción que tuvo los 6 meses, finalmente le debió reconocer $7.800 extras, para una pérdida acumulada de $22.800.”

Roberto Julia de Brigard Eduardo Natalia Saiz Gómez Saiz Jaime Mercedes Jorge Rafael Rafael Carrizosa Jorge Gómez María Elena Gómez Carrasquilla Argáez Ferro Argáez Brigard Campuzano Hernández

Carlos Gómez Elena Abella Mercedes Isabel Fernando Luis Carrasquilla Carrasquilla Vargas Gómez Beatriz Carrizosa Rash Hernández Argáez María Victoria Argáez Castello Barrera Carrasquilla Carlos Caballero Evamaría Uribe Alberto Argáez Tobón Carrasquilla Barrera

Juan Manuel Esposos Josefina 1 Manuel 2 Ignacio Aya Argáez Dussan Villaveces

Luis Carrasquilla Hernández viene a ser: − Yerno de María Elena Gómez Campuzano, prima segunda de Carlos Gómez Vargas. − Primo tercero del viceministro de Hacienda Alberto Carrasquilla Barrera. − Sobrino político de Mercedes Argáez Ferro. ∗ Tía abuela de Carlos Caballero Argáez. ∗ Tía abuela de Joséfina Aya Argáez la primera esposa de Manuel Ignacio Dussan Villaveces, ex –coordinador General de la CREG, al igual que su esposa Evamaría Uribe Tobón. ∗ Tía abuela de Fernando Carrizosa Rash, gerente general de la EEB S.A. ESP. Quien actuó en la primera descapitalización.

Pág. 368: “Ese sistema, conocido como de operaciones al descubierto, se repitió incesantemente en muchos casos. Y hubo muchas otras operaciones irregulares. Por ejemplo, el 11 de diciembre de 1954, Julio Uribe Grajales le encargó a Carlos Gómez Vargas la compra de 550 acciones de Consorcio de Cervecerías Bavaria S.A. El comisionista le presentó los comprobantes de compra 39640 y 39780. Uno por $19.800 de la compra de 500 papeles Coltabaco a $36 cada una, más $110 de comisión y otro por $19.768 de 5.600 acciones de Bavaria, mas $140 de comisión. Ante eso Uribe le giró los cheques correspondientes a las transacciones, pero después hubo disculpas reiteradas para entregarles los títulos de propiedad. El 15 de Diciembre, pidieron a su apoderado que les comprara $120.000 en cédulas del Banco Central Hipotecario del 7%. Este acudió ante el agente de bolsa con 19 años de tradición en el negocio, para que le concretara la negociación, como en efecto lo hizo y de ello dan fe los comprobantes de liquidación de la operación números 40229 por $40.000, 40440 por $20.000 y 40470 por $60.000.”

Roberto Jorge Julia de Brigard Eduardo Carlos Cecilia Holguín ∴ = Muy Res∴ Gr∴ M∴ de Saiz Gómez Saiz Holguín Mallarino Arboleda la Gran Logia de Colombia

Esposos Eduardo Jorge Gómez María Elena Catalina Pedro Gómez Alfonso Brigard Campuzano Clemencia Evaristo ∴ Miguel Holguín Caro José María Carlos Gómez López Pumarejo Obregón Arjona Vargas Carolina Carlos Urdaneta Gómez Uribe Holguín ∴ Álvaro López Holguín Cecilia Obregón Carmen Rocha Obregón Roses

Carlos Holguín Esposos Héctor Holguín Evaristo Obregón Echeverría ∴ Benjamín Roberto Holguín Silva Herrera Fetty ∴ Evaristo Obregón Garcés

Carlos Urdaneta Holguín viene a ser: − Esposo de Carolina Gómez Uribe, prima tercera de Carlos Gómez Vargas. − Primo hermano de Carlos Holguín Holguín, abogado del Banco de la República en el asunto del robo de US$13.5 millones. − Prima segunda de Roberto Holguín Fety, implicado en el escándalo del Guavio. − Prima segunda de Cecilia Holguín Arboleda. ∗ Cuñada del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Miguel López Pumarejo. ∗ Mamá del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Álvaro López Holguín. ∗ Suegra de Cecilia Obregón Rocha, quien viene a ser prima segunda del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Evaristo Obregón Garcés y prima hermana de Carmen Obregón Roses, la cuñada del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Benjamín Silva Herrera.

“Las constancias de liquidación advertían que las cédulas al 7% fueron compradas con 45 días de intereses anteriores por valor de $1.050, mas la comisión de $300, todo lo cual dio $104.550. Ante eso, el representante de las inversionistas giró a Gómez Vargas, el 16 de Diciembre, un cheque a cargo del Banco Industrial Colombiano por esa cantidad, el que fue cobrado ese mismo día por el comisionista. Como la operación se celebró precisamente un día antes de la última rueda de 1954, el 17 de Diciembre los corredores de bolsa cerraron sus oficinas y volvieron a trabajar el 7 de enero de 1955. El representante de las inversionistas Uribe visitó varias veces a Gómez Vargas para pedirle los títulos, pero éste les respondió que en breve cumpliría con la operación, porque estaba cambiando los títulos, que según él eran de pequeña denominación, por unos más grandes para que el manejo fuera fácil.”

Alfonso Pedro María Mercedes Eduardo Roberto Evaristo Alfonso ∴ Miguel Julia de Brigard Eduardo José María López Michelsen López Pumarejo Saiz Gómez Saiz Obregón Arjona Luis

Esposos ∴ Álvaro Jorge Gómez María Elena Lucía Cecilia Obregón Carmen Gómez López Holguín Brigard Campuzano Cuellar Calderón Rocha Obregón Roses

Carlos Gómez María Mercedes Héctor Esposos Leonor Gómez Ernesto Cuellar Cuellar López Evaristo Obregón Vargas ∴ Benjamín Dávila Cuellar De Martínez Echeverría Silva Herrera ∴= Muy Resp ∴ Gr ∴M ∴ de la Gran Logia de Colombia ∴ Evaristo Obregón Garcés Ernesto Cuellar Cuellar viene a ser:

− Esposo de Leonor Gómez Dávila prima tercera de Carlos Gómez Vargas. − Sobrino político de María Mercedes López Michelsen: ∗ Sobrina del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Miguel López Pumarejo. ∗ Prima hermana del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Álvaro López Holguín.

Alfonso Eduardo ∴ = Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Nicolás Pedro de la Gran Logia Masónica Julia de Brigard Eduardo ∴Miguel Saiz Gómez Saiz López Pumarejo Pedro Evaristo Jorge Gómez Ignacio Guzmán Silvia López José María Brigard Dávila Dávila Obregón Arjona Carlos Gómez Vargas ∴ Álvaro López Holguín Cecilia Obregón Carmen Rocha Obregón Roses

Héctor Esposos Evaristo Obregón Echeverría ∴ Benjamín Silva Herrera ∴ Evaristo Obregón Garcés

Silvia López Dávila viene a ser:

− Esposa de Ignacio Gómez Dávila, primo segundo de Carlos Gómez Vargas. − Sobrina del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Miguel López Pumarejo. − Prima hermana del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Álvaro López Holguín.

Nicolás Julia de Brigard Eduardo 1 Olga 2 Alfonso Pedro Saiz Gómez Saiz Davila Alzamora Eduardo Evaristo ∴ Miguel José María Jorge Gómez Nicolás Elsa Kopp López Pumarejo Obregón Arjona Brigard Gómez Dávila Dávila ∴ Álvaro Carlos Gómez López Holguín Cecilia Obregón Carmen Vargas Rocha Obregón Roses

Nicolás Gómez Gladys Roberto Esposos Héctor Nieto Nohora Junguito Bonnet Evaristo Obregón ∴ Benjamín Elsa Echeverría Miguel Urrutia Silva Herrera Pombo Kopp Montoya ∴Evaristo Obregón Garcés Isabel Urrutia Pombo ∴= Muy Resp∴ Gr∴ M∴ de la Gran Logia de Colombia. Gladys Pombo Kopp viene a ser:

− Esposa de Nicolás Gómez Dávila que viene a ser primo tercero de Carlos Gómez Vargas. − Cuñada de Roberto Junguito Bonnet, Ministro de Hacienda. − Cuñada de Miguel Urrutia Montoya, Gerente General del Banco de la República. − Tía de Isabel Urrutia Pombo, Gerente (s) de la firma que representa en Colombia a Nathan Mayer Rothschild & Sons, asesores en la capitalización y escisión de la EEB S.A. ESP. − Nieta de Olga Dávila Alzamora, quien viene a ser: ∗ Cuñada del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Miguel López Pumarejo. ∗ Tía política del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Álvaro López Holguín, casado con Cecilia Obregón Rocha que viene a ser prima segunda del Muy Resp∴ Gr∴ M∴Evaristo Obregón Garcés y prima hermana de Carmen Obregón Roses, cuñada del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Benjamín Silva Herrera.

3.9.2 INICIÁNDOSE LA DÉCADA DEL 60 FUE LA ESTAFA DE CASACLUB

Falta aún confirmar si Marta y Rafael Bonilla Samuel Koppel Gamboa eran hermanos: Jones

Bendix Koppel Elena Gamba Urdaneta viene a ser: Enrique Warburg Emilio − Suegra de Augusto Ramírez Ocampo. Frank Alexander Gamba y Borda − Prima hermana de Santiago Gamboa Koppel Escallón, el esposo de Marta Bonilla Elena Gamba Jorge Koppel Gamboa. Urdaneta Holguín

Santiago Gamba María Elsa Escallón Koppel Gamba

Augusto Esposos Marta Ramírez Esposos Ocampo ? Rafael Bonilla Gamboa

Figura en el libro “Bancarrotas y Crisis” escrito por Jorge Child y Mario Arango, pág.137: “Al iniciarse la década de 1960, una de las empresas que mejor se montó, programó y publicó fue la que impulsó a Rafael Bonilla Gamboa, que bajo el sugestivo nombre de Casaclub atrajo hacia ella el ahorro de miles de personas anhelantes de poseer vivienda propia, que semana tras semana entregaban el fruto de sus diarias privaciones. Periódicamente, los ahorradores se acercaban a las oficinas de Casaclub, con sus esposas e hijos a mirar placenteramente las bien diseñadas y coloreadas maquetas de las futuras urbanizaciones, donde al fin un día podrían reposar tranquilamente. Y llegó el día en que el urbanizador fue denunciado y se esfumaron los ahorros y las casas quedaron en el aire.

Los frustados ahorradores comenzaron a reunirse en asambleas, hasta que con el paso de los años las asambleas se fueron extinguiendo, a medida que se perdían las esperanzas. De aquella empresa de ilusiones solo queda, tal vez, en alguna vieja pared, un afiche de aquel promotor de vivienda que, en un último esfuerzo por halagar a sus acreedores, se lanzó a candidato presidencial con el “slogan” de “Un hombre para un pueblo”. Algún ahorrador frustrado comentaría entonces: “Un pueblo para un hombre”.

3.9.3 EN 1966 HERNANDO LÓPEZ HOLGUÍN REALIZÓ EL ENGAÑO DE LA URBANIZACIÓN EL BATAN

José María Ernesto Antonia Carlos ∴= Muy Resp∴ Gr∴ M∴ de la Gran Logia de Colombia Inés Lombana Michelsen Uribe Barreneche Elvira Lombana 1 Alfonso Ernesto Buendía María Michelsen Eduardo Michelsen Lombana ∴ Miguel Manuel Guillermo López Pumarejo Arrázola Lombana Alfonso López Michelsen Cecilia Clemencia Beatríz Ernesto Arrázola Hernando Lombana Caballero Blanco Blanca Jaime ∴Álvaro Jaime Jorge López Holguín Mauricio Michelsen Uribe Caballero Uricoechea Manuel José Arrázola Escovar Carlos Caballero Argáez

María Michelsen Lombana viene a ser: − Cuñada del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Miguel López Pumarejo. − Tía política del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Álvaro López Holguín. − Tía política de Hernando López Holguín, el esposo de Clemencia Arrázola Lombana quien a su vez viene a ser: ∗ Prima segunda de Mauricio Arrázola Escovar, implicado en las faltas cometidas en 1982 con la firma comisionista de Bolsa “Acciones y Valores”. ∗ Prima segunda de Manuel José Arrázola Escovar vinculado desde 1978 con las faltas cometidas en Pronta S.A. − Mamá de Alfonso López Michelsen. − Prima segunda de Jaime Michelsen Uribe implicado en el escándalo de la defraudación con los fondos Bolivarianos y Grancolombiano. − Prima segunda de Blanca Michelsen Uribe, tía política de Carlos Caballero Argáez, presidente de la CREG cuando se desarrolló la segunda descapitalización de la EEB S.A. ESP.

Figura en el libro “Bancarrotas y Crisis”, escrito por Jorge Child y Mario Arango el artículo “Los golpes del Batan”, pág. 138:

“Pero no solo las ingenuas gentes populares cayeron en las trampas montadas por urbanizadores y captadores piratas. Para la clase media se fundó también una exclusiva urbanización en el noroccidente bajo la razón social de El Batán. Miles de empleados y profesionales confiaron sus ahorros a quienes en forma tan destacada y exclusiva ofrecían programas de vivienda hasta que la Superintendencia Bancaria descubrió los malos manejos y patrañas, a mediados de 1966.”

∴= Muy Resp∴ Gr∴ Olga Dávila M∴ de la Gran Logia 2 Alzamora 1 Alfonso 2 de Colombia Inés Eduardo Pedro Elvira ∴ Miguel Evaristo Lombana Buendía López Pumarejo José María Obregón Arjona Clemencia Hernando Arrázola Lombana ∴ Álvaro Cecilia Obregón Carmen López Holguín Rocha Obregón Roses

Manuel Guillermo Esposos Héctor Arrázola Lombana Evaristo Obregón Echeverría ∴ Benjamín Mauricio Silva Herrera Manuel José ∴ Evaristo Arrázola Escovar Obregón Garcés

Hernando López Holguín, el autor de los golpes del Batán nació en Bogotá el 18 de junio de 1918, casó el 2 de Diciembre de 1943 con la Sra. Clemencia Arrázola.

Hernando López Holguín viene a ser: − Tío político de Mauricio Arrázola Escovar, vinculado a los escándalos de la firma comisionista de Bolsa de Bogotá “Acciones y Valores” − Tío político de Manuel José Arrázola Escovar, vinculado a los escándalos de Pronta S.A. − Sobrino de: ∗ El Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Miguel López Pumarejo. ∗ El Presidente Alfonso López Pumarejo. − Primo hermano del Dr. Alfonso López Michelsen. − Hermano del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Álvaro López Holguín. − Cuñado de la Sra. Cecilia Obregón Rocha que a su vez viene a ser: ∗ Prima del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Evaristo Obregón Garcés. ∗ Prima de la Sra. Carmen Obregón Rose que a su vez viene a ser cuñada del Muy Resp∴ Gr∴ M∴Benjamín Silva Herrera.

“El Batán se derivó de una firma urbanizadora que habían formado los señores Hernando López Holguín y don Lucio Zuleta para un proyecto en el Chicó Oriental. La realización de esta urbanización se frustró no solo por el costo enorme de dinamita que demandó el terreno rocoso, sino porque en el momento de la posesión de los lotes al Banco Central Hipotecario se presentó el verdadero dueño con títulos anteriores de dominio, y los lotes de los nuevos urbanizadores se habían vendido con certificados falsos de libertad de la Registraduría de Instrumentos Públicos y Privados. De esos lotes el único que pudo salvar su propiedad fue el futuro Presidente de la República, Dr. Misael Patrana Borrero, en donde construyó la bella residencia que hoy habita. El Dr. Lucio Zuleta, como gerente de la organización, fue a parar a la cárcel. Igual suerte corrió el gerente de la subsidiaria “El Batán”, don Hernando López Holguín.”

Andrés Franco Portocarrero viene a Lucio ser: Zuleta Ferrer − Cuñado de Jaime Zuleta Jaramillo, directivo del Grupo Gancolombiano Jaime Zuleta Abraham Varón S.A. contra quien el Juez 18 Penal Jaramillo Elena Valencia de Circuito el 14-7-83 dictó auto María Cristina de detención. Humberto Andrés Claudia Varón ∗ Jaime Zuleta viene a ser Vegalara Rojas Franco Lema también hijo de Lucio Zuleta Portocarrero Ferrer quien en asocio con Inés Elvira Rodrigo Pardo Hernando López Holguín sin Vegalara Franco García Peña títulos legales de las tierras

planeaban desarrollar una urbanización en el Chicó Oriental. − Cuñado de Humberto Vegalara Rojas (Suegro de Rodrigo Pardo García -Peña) y contra quien el juez 51 de Instrucción Criminal libró orden de captura el 3 de enero de 1984 por una investigación por autopréstamos. − Yerno del General Abraham Varón Valencia.

José María Lombana Buendía: José María Edelmira Elvira Virgilio Lombana − Consuegro de Edelmira Barco Vargas, la Buendía Barco Vargas hermana de Virgilio Barco Vargas. − Tío político de Hernando López Holguín. Clemencia Hernando Arrázola Lombana López Holguín

Fernando Patricia Lombana Sanz Sanclemente de Santamaría Barco

3.9.4 EN 1969 FUE EL CASO FADUL Y PEÑALOSA

Figura en el informe del Procurador Mario Aramburo Restrepo, respecto al Dr. Miguel Fadul:

“Por lo tanto, el dictamen se concreta así en cuanto al doctor Fadul: su conducta no es correcta o por razón de los actos de las compañías en que tiene interés, o bien por los que le son imputables personalmente en cuanto a las infracciones de normas legales cometidas o por transgresiones éticas”

Respecto al Dr. Enrique Peñalosa Camargo dice el Procurador:

“El estudio de la vida de estos negocios no deja duda de la presencia moral del doctor Enrique Peñalosa en la enseña que distingue tales negocios, así como nadie duda ni niega que el señor Gustavo Peñalosa fue solamente la persona que como socio del todo inerte prestó su nombre y apellido para que el prestigio de su hermano pudiera seguir sirviendo a los negocios que éste fundó …

“Atrás se comentaron los hechos que hacen presumible que además de esta participación moral el doctor Peñalosa hubiere dejado alguna vinculación económica en las enlazadas empresas.

A este respecto no es posible presentar una deducción inconclusa, pero al menos puede decirse con certeza que no aparece con la deseable claridad la desvinculación del doctor Peñalosa de los negocios que fundó con el doctor Fadul y que éste ha continuado hasta hoy”

El Dr. Carlos Augusto Noriega Gómez Ministro de Gobierno de Carlos Lleras Restrepo fue compañero de oficina de Augusto Ramírez Moreno y dos de sus hijos por la familia política estaban vinculados a la Mansión Kopp.

Augusto A mediados de 1969 estalló el escándalo por los Ramírez Moreno Samuel Koppel contratos celebrados por diferentes Jones establecimientos públicos con la firma “Martínez, Gloria Fadul, Peñalosa y Cía. Ltda. Mercedes Bendix Koppel Warburg Clemencia El 25 de agosto se expide el análisis hecho Augusta Frank Alexander Koppel conjuntamente por el presidente de la República y María Eugenia el Contralor General. Jorge Jorge Koppel Holguín Enrique El 28 de agosto Douglas Botero Boshell renuncia al Constanza Frank Ministerio de Gobierno, y el líder sindical Antonio Augusto María Elsa Díaz sucedía en el Ministerio de Comunicaciones a Ramírez Ocampo Koppel Gamba Manuel Carvajal Sinisterra.

Elsa Federico Larsen Rigner Inicialmente el Presidente designa para el Augusto Ministerio de Gobierno a Hernando Gómez Otálora Felipe y luego se decidió por Carlos Augusto Noriega Mauricio Gómez. Ramírez Koppel

Roberto Gamba Samuel Koppel Urdaneta viene a ser: Jones

− Consuegro de Miguel Bendix Koppel Warburg Fadul Chalela. − Tío de María Elsa Frank Alexander Koppel Gamba, la Koppel esposa de Augusto Ramírez Ocampo. Roberto Sofía − Concuñado de Sofía Miguel Fadul Elena Jorge Diego Pardo Koppel Holguín, la Chalela Gamba Urdaneta Koppel Holguín Koppel mamá de Diego Pardo Koppel

Yasmin Fadul Guillermo Frank Constanza Ortíz Gamba Posada María Elsa Augusto Koppel Gamba Ramírez Ocampo

Federico Inés Barriga Lleras viene a ser: Luis María

Lleras Triana − Prima cuarta de Carlos Lleras Luis Lleras Federico Restrepo. Codazzi Lleras Acosta − Esposa de Diego Peñalosa Inés Lleras Carlos Lleras Camargo. Codazzi Restrepo

Inés Barriga Diego Lleras Rosario Emilio Archila Reyes Gustavo Enrique Enrique Peñalosa Peñalosa Emilio José Londoño Camargo Archila Peñalosa

3.9.5 EN 1970 SE SUCEDIÓ EL FRAUDE EN LA ELECCIÓN DE PASTRANA BORRERO EN LOS INICIOS DE LA PRIMERA PARTE DEL PLAN

El segundo semestre de 1969 había sido activo en las criticas al gobierno del Dr. Lleras por los negocios de Fadul y Peñalosa; respectivamente. El Dr. Miguel Fadul gerente del IFI, quien renunció el 6 de noviembre y el Dr. Enrique Peñalosa Camargo Ministro de Agricultura, quien renuncio el 2 de noviembre y de inmediato fue nombrado en la FAO, siendo reemplazado en el Ministerio por el Dr. Armando Samper Gnecco.

Unos meses antes el Dr. Douglas Botero Boshell renunciaba al Ministerio de Gobierno.

Julio Samper Ortega viene a ser: Samuel Koppel − Primo cuarto de Douglas Botero Victoria Bendix Koppel Boshell. Teresa Warburg − Tío de Armando Samper Brush Domínguez Gnecco. Frank Alexander − Yerno de Frank Alexander Koppel Guillero Tomas Samper Koppel. Boshell Brush Brush Clara Koppel Kitty Boshell Julio Holguín Restrepo Daniel Samper Ortega

Douglas Botero Armando Boshell Samper Gnecco

Expresa Carlos Augusto Noriega Gómez Ministro de Gobierno, que remplazo a Douglas Botero Boshell, en su libro “Fraude en la Elección de Pastrana Borrero”, pág. 135:

“A las 8:30 P.M. la Registraduría Nacional dio a conocer su primer Boletín oficial, con esta votación:

Rojas Pinilla 312.278 Pastrana Borrero 298.571 Betancur 84.074 Sourdis 38.389

El resultado correspondía a 239 municipios de los 920 existentes, equivalente al 26% de ellos. La mayoría del general Rojas sobre Pastrana de 13.707 votos, originó el más escandaloso desenfreno informativo.” (...) “Verificado por teléfono, directamente con el Registrador Nacional Ricardo Jordán Jiménez, un Magistrado de honradez acrisolada, que el Boletín de la 8:30 P.M., era el único expedido en forma oficial, manifesté a mis compañeros, en primer término a los periodistas Abella y Soto, que desde las oficinas de Telecom. No se seguirían dando resultados electorales, se sumarían los datos de los mensajes recibidos pero solo para satisfacer nuestra curiosidad.” (...) “En este mismo momento voy a salir de aquí del despacho de la Televisión a donde están mis dilectos amigos de las emisoras para decirles que ellos están haciendo informaciones inexactas y que si continúan dándolas, el Gobierno va a verse en la necesidad de tener que aplicar las sanciones previstas en la ley para estos casos. Porque no es cierto, insisto, que fuera de esa dato haya habido ningún otro de carácter oficial entregado por la Registraduría Nacional del Estado Civil.

“Esto era lo que quería decir para despejar equívocos, porque no se puede trabajar en esta materia de datos electorales a base de simple imaginación ni de datos que se recogen sin la necesaria verificación ni la suficiente seriedad. Era todo”.” (...) “Ministro, pregunta Abella, ¿usted considera que esta noche podamos dar el dato aproximado de la elección de presidente?” “El dato aproximado, contesto, pues yo ya estoy viendo que no va a ser muy fácil, y todo dependerá de la forma como la propia Registraduría Nacional vaya totalizando información. De todas maneras les voy a pedir a ustedes que nos estemos aquí hasta la madrugada, si es necesario, pendientes de lo que nos informen en Registraduría Nacional. Porque NO QUEREMOS HACER NOVELA ELECTORAL, sino dar exactamente los datos ciertos y reales, vamos a atenernos a lo que la Registraduría Nacional nos esté confirmando minuto a minuto. Y desde este instante vamos a no perder contacto con esa oficina”. (…) “Las primeras informaciones comenzaron a inquietar al Presidente y sus acompañantes, y en la medida en que las informaciones radiales aumentaban la mayoría del general Rojas Pinilla, hubo una práctica desbandada de los ministros, con excepción del Canciller López Michelsen quien permaneció al lado del Presidente y cenó con él.”

Bárbara Escobar López viene a ser: Eduardo − Tía política de José Antonio Vargas Alfonso ∴ = Muy Resp∴ Gr∴ M∴ de la Gran Logia de Colombia Lleras, Gerente General de la EEB ∴ Miguel S.A. ESP. López Pumarejo − Concuñada de la Sra. Clemencia Lleras de la Fuente, hija del María ∴ Álvaro Carlos Lleras Presidente Dr. Carlos Lleras Alfonso López Holguín Restrepo Restrepo. López Michelsen − Sobrina del Ministro de Relaciones Exteriores, Dr. Alfonso López Germán Clemencia Michelsen. Ricardo Carlos Bárbara − Prima del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Escobar López Vargas Espinosa Lleras de la Fuente Alvaro López Holguín. − Sobrina nieta del Muy Resp∴ Gr∴ José Antonio M∴ Miguel López Pumarejo. Vargas Lleras

De lo que se dijo, se planeó, se decidió en esta reunión entre Lleras y López, nunca se sabrá nada, pero nadie descarta que quien acompañaba a Lleras en esta cena fuera no el Canciller, sino un Consejero de la Mansión Kopp.

Nos acostamos siendo el futuro Presidente Rojas y amanecimos siéndolo Pastrana.

Boletín Abril 1970 No. de Votos Diferencia de Rojas Oficial Hora Día Rojas Pastrana respecto a Pastrana 1 20:30 19 312.278 298.571 +13.707 2 22:00 19 753.243 744.022 +9.221 3 23:45 19 1117.902 1096.140 +21.762 4 2:50 20 1366.364 1368.981 -2.617 5 9:00 20 1442.532 1447.121 -4.589 6 20:45 20 1471.140 1493.630 -22.490

La amistad del Dr. Carlos Lleras, con el Dr. Alfonso López se debilitó y siete años después en 1977 desde “Nueva Frontera”, Lleras denunciaba el favoritismo de López Michelsen con el Grupo Grancolombiano al mantenerle grandes fondos del ISS en las agencias bancarias del Banco de Colombia y sería después en el Gobierno Betancur que se tomaron las medidas más drásticas contra este grupo, siendo Ministro de Hacienda Hugo Palacios Mejía, el sobrino político del Dr. Lleras.

Federico Carlos Lleras Restrepo

María Mercedes Hugo Palacios Lleras Posada Mejía

El Dr. Lucio Pabón Núñez contó:

“Le cuento que es una juma con aguardiente que se amarró Luis Avelino Pérez, el del bonitico, supe algo que me dejó impresionado. En alguna ocasión salimos del Senado doña Berta y yo con Luis Avelino, quien nos invitó a un aguardiente de Nariño. A doña Berta le gusta el “lauro candente”, como lo llamaba Lleras Camargo el otro, y a mí no me disgustaba. Al calor de los traguitos nos dijo Avelino: “Yo les voy a contar cómo fue el triunfo de Pastrana y cómo se ha portado de mal conmigo”. Y reveló que el elegido era Rojas pero como él tenía la llave del arca triclave de Nariño, llego a Pasto, abrió el arca y cambió los votos favorables a Rojas por votos de Pastrana. Me lo contó delante de doña Berta. Quién sabe si ahora ella se corra, aunque parece que está caliente con Pastrana. De manera que esperemos a ver qué pasa”.

En El Espectador del 21 de abril de 1981, la Dra. Consuelo Araujo Noguera, refiriéndose a la candidatura del Dr. Misael Pastrana, expresaba:

“.. Iader Giraldo, que entonces era el reportero estrella de El Espectador y el hombre que sabía donde ponían las garzas en asuntos de alta política, nos reveló el secreto: López, que a la sazón era el gobernador del Cesar, se iba para el Ministerio de Relaciones Exteriores y Misael Pastrana “un buen tipo del Huila” iba a ser el candidato frentenacionalista para suceder al doctor Lleras Restrepo. La primera parte cayó entre los contertulios como una auténtica gota fría. La segunda nos dejó en Babia porque nadie sabía quien era Misael Pastrana ni por qué razón le habían escogido para hacerlo presidente. Los malpensados concluimos que más que hacer un personaje se trataba de una estrategia cachaca para atajar al doctor Sourdis, quien tenía más renombre y prestancia que aquel ilustre desconocido.”

Figura en el Libro “Fraude en la elección de Pastrana Borrero” escrito por Carlos Augusto Noriega, Pág. 207:

“Pruebas del Fraude en Nariño. A la violación del arca departamental de Nariño la acompañaron hechos que son prueba del fraude de esa sección del país. Tómese en cuenta algunos:” (…) “2. Esa mayoría del 51.131 votos del doctor Pastrana sobre el general Rojas en Nariño fue la más alta del país, resultó equivalente al 80.45% de la menguada mayoría final de 63.557 votos alcanzada por el doctor Pastrana en el país y en el exterior, y se acompañó con abrumadoras diferencias en municipios periféricos nariñenses como las siguientes:

Municipio Pastrana Rojas Mosquera: (votos) 2.558 31 El Charco: 2.551 91 Maguí (Payán) 1.226 8 Roberto Payán (San José) 1.305 6 Cumbal: 3.096 373 Ancuyá 1.625 186 Barbacoas: 2.873 214 Santa Bárbara (Iscuandé): 657 0

“3. Exceptuando a Pasto, donde no era posible demorar el envío de los resultados electorales, el general Rojas logró una mayoría de 2.438 votos. Pero en los 50 municipios restantes solo ganó en 4, así:

Por 10 votos en Albán (San José); 139 en Funes; 398 en San Lorenzo, y 407 en Yacuanquer, para una mayoría total de Rojas de 954 votos. Entre tanto los otros municipios al doctor Pastrana le registraron una mayoría de 51.131 votos, con votaciones tan altas y diferenciadas como la de Tumaco que, con sus 58 corregimientos e inspecciones, le hizo figurar al doctor Pastrana 11.529 votos y 2.805 al general Rojas.”

3.9.6 DESDE 1978 EMPEZÓ LAS ILEGALIDADES BANCARIAS QUE SE DESTAPARON EN 1982

3.9.6.1 En 1978 Manuel José Arrázola Escovar y los negocios de Pronta S.A. En el numeral 3.5.5. el caso de los Fondos Grancolombiano y Bolivariano se citó que Mauricio Arrázola Escovar estaba vinculado a la firma comisionista de Bolsa de Bogotá “Acciones y Valores”.

Mauricio viene a ser:

− Hermano de Manuel José Arrázola Escovar. − Primo junto con Manuel José, de Clemencia Arrázola Lombana, la esposa de Hernando López Holguín a quien nos referimos en el numeral 3.9.3 en el caso del engaño de la Urbanización El Batan.

Hernando López Holguín a quien hicimos Clemencia Hernando referencia en el numeral 3.9.3 por el engaño de la Manuel Guillermo ∴Álvaro urbanización El Batán, viene a ser: Arrázola Lombana López Holguín

− Hermano del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Álvaro López Mauricio Holguín. Manuel José Marta Gutiérrez Villegas − Tío político de Mauricio y Manuel José Arrázola Arrázola Escovar Jean Escovar. Davidson Santiago María José Luis Romero Landazuri Arrázola Gutiérrez

Creemos que Claudia Arrázola de Holguín Neira y Pombo Asociados asesores en la licitación de los PCS y Patricia Arrázola Bustillo de Gómez Pinzón y Asociados y quien ha representado a:

− Rothschild México (Guernsey) Limited. − Nathan Mayer Rothschild & Sons (México) S.A. de C.V.

Pueden tener estrechos vínculos a quienes han manejado la posible conspiración para apoderarse de los SPD de Colombia y buscar el encarecimiento de la tarifa.

Figura en el Acta Nº13 del 8-de mayo de 2000 de RC Corporate Consultants:

“Los socios unánimemente autorizan al representante legal de la sociedad para que formule propuestas y celebre, en nombre de la sociedad el contrato de eventualmente surja de la respuesta denominada “Asesoría para la concesión de los Servicios de Comunicación Personal PCS … incluyendo la constitución de la promesa de Unión Temporal ROTHSCHILD, NERA Y GOMEZ PINZON”

Antonia Carlos ∴= Muy Resp∴Gr∴ M∴ de la Gran José María Michelsen Uribe Logia de Colombia Lombana Eduardo Barreneche Pedro María Michelsen Alfonso Evaristo Lombana ∴ Miguel José María José María López Pumarejo Luis Inés Obregón Arjona Alfonso López Manuel Elvira Michelsen ∴ Álvaro Arrázola Posada Lombana Buendía López Holguín Cecilia Obregón Carmen Rocha Obregón Roses Edelmira osos p

Manuel Guillermo Virgilio Es Héctor Arrázola Lombana Barco Vargas Evaristo Obregón Echeverría ∴ Benjamín Mauricio Fernando Patricia Silva Herrera Manuel José Lombana Sanz Sanclemente ∴ Evaristo de Santamaría Barco Arrázola Escovar Obregón Garcés

José María Lombana Buendía viene a ser:

− Tío abuelo de Mauricio y Manuel José Arrázola Escovar. − Consuegro de Edelmira la hermana de Virgilio Barco Vargas. − Primo hermano de María Michelsen Lombana la: ∗ Primera esposa de Alfonso López Pumarejo. ∗ Cuñada del Muy Resp∴ Gr∴ M∴Miguel López Pumarejo. ∗ Tía política del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Álvaro López Holguín casado con Cecilia Obregón Rocha, prima segunda del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Evaristo Obregón Garcés y prima hermana de Carmen Obregón Roses, la cuñada del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Benjamín Silva Herrera.

Figura en el libro “Bancarrotas y Crisis” escrito por Jorge Child y Mario Arango, pág. 390:

“El ex –ministro Hernando Agudelo Villa denunció, el 28 de julio, durante una reunión política en Medellín, la indebida utilización del ahorro para apoderarse de esa empresa, unas irregularidades en la emisión de acciones para aumento de capital del Banco de Colombia y la existencia de una investigación penal – administrativa en la Superintendencia de Control de Cambios contra el mismo banco, por contravenir el Estatuto Cambiario.” (…)

Antonia Carlos ∴= Muy Resp∴Gr∴ M∴ de la Gran José María Michelsen Uribe Logia de Colombia Lombana Eduardo Barreneche Pedro María Michelsen Alfonso Evaristo Lombana ∴ Miguel José María López Pumarejo Obregón Arjona

∴ Álvaro López Holguín Cecilia Obregón Carmen Rocha Obregón Roses José María osos p

Luis Inés Julio Isabel Es ? Héctor Manuel Elvira Enrique Enrique Evaristo Obregón ∴ Benjamín Arrázola Posada Lombana Buendía Pardo Dávila Vargas Iriarte Echeverría Silva Herrera

José María ∴ Evaristo Manuel Guillermo María Isabel Germán Vargas Lombana Sanz Obregón Garcés Arrázola Lombana Pardo Maldonado de Santamaría Espinosa

Manuel José José Antonio Arrázola Escovar Vargas Lleras

José María Lombana Buendía por este conducto también viene a ser:

− Consuegro de Enrique Pardo Dávila que era concuñado de Enrique Vargas Iriarte, el abuelo de José Antonio Vargas Lleras, Gerente General de la EEB S.A. ESP.

“Los otros hechos a que se refería el exministro en su denuncia pública consistían básicamente en que el Banco de Colombia aprobó la emisión y colocación de trece millones de acciones, para capitalizarse. El señor Eduardo Holguín Hurtado, gerente de la firma Mayagüez, se enteró de la oferta, que salió publicada en un aviso clasificado de “El Tiempo”. Y, para someterse al reglamento aprobado por la Superintendencia Bancaria, deposito en efectivo ante el Banco de Colombia de Cali unos $28 millones.”

Alfonso Luis Inés Eduardo Pedro Manuel Elvira Miguel Evaristo Arrázola Posada Lombana Buendía López Pumarejo José María Obregón Arjona Manuel Guillermo Clemencia Hernando Arrázola Lombana Arrázola Lombana ∴ Álvaro Cecilia Obregón Carmen López Holguín Rocha Obregón Roses Mauricio Manuel José Héctor Esposos Evaristo Obregón Arrázola Escovar ∴ = Muy Resp ∴ Gr ∴ M ∴ de Echeverría ∴ Benjamín la Gran Logia de Colombia Silva Herrera ∴Evaristo Obregón Garcés

“Pero en la presidencia del Banco se tenía una idea completamente diferente del derecho preferencial de los accionistas, y fue así como el 11 de mayo, después incluso de hecha la oferta de Mayagüez, Jaime Michelsen Uribe propuso y logró que se aprobara la colocación de la totalidad de acciones a favor de Pronta S.A., una compañía del grupo, cuyo representante legal en ese entonces era el señor Manuel José Arrázola Escobar”.

Aristides Luis José María Calderón Tejada Luis Inés Manuel Elvira Elvira Pablo Alfonso Árrazola Posada Guillermo Lucila Cecilia Eduardo Lombana Buendía Calderón Barriga Elena ∴ Miguel Manuel Guillermo Holguín Arboleda López Pumarejo Arrázola Lombana Francisco José Urrutia Olano Mauricio Manuel José Francisco Francisco ∴ Álvaro Arrázola Escovar Miguel Urrutia Carlos Jorge López Holguín Montoya Urrutia Holguín Calderón Umaña Leonor Calderón Isabel Urrutia Clemencia Rodríguez Pombo Carlos Urrutia Valenzuela Elena Rodrigo Noguera Calderón Nieto Calderón Juan Manuel Santos Calderón Francisco Santos Calderón

Lucila Calderón Barriga viene a ser: − Cuñada de Elvira Lombana Buendía, la abuela de Mauricio y Manuel José

Arrazola Escovar. − Cuñada de Elena Holguín Arboleda: ∗ Mamá y abuela respectivamente de Carlos Urrutia Holguín y Carlos Urrutia Valenzuela de Brigard & Urrutia Abogados S.A. donde se gestó Luz de Bogotá S.A. y Capital Energía S.A. empresas favorecidas con la capitalización y escisión de la EEB S.A. ESP. ∗ Bisabuela de Isabel Urrutia Pombo que a través de la firma que representa a Marthin Mayer Rothschild & Sons asesoró la capitalización y escisión de la EEB S.A. ESP. − Cuñada de Cecilia Holguín Arboleda que viene a ser: ∗ La mamá del Muy Resp∴Gr∴ M∴ Álvaro López Holguín. ∗ Cuñada del Muy Resp∴Gr∴ M∴Miguel López Pumarejo. − Prima hermana de Jorge Calderón Umaña. ∗ Abuelo de Juan Manuel y Francisco Santos Calderón. − Prima hermana de Francisco Calderón Umaña. ∗ Abuelo de Rodrigo Noguera Calderón, representante legal de la Mannesman (numeral 3.8.5.1)

Agustín Rafael Carrizosa Martínez

Enrique Agustín Carrizosa Cantillo Carrizosa Pardo Rafael Isabel Carrizosa Alberto Carrizosa Natalia Piedrahita Valenzuela Argáez Ferro Isabel Alejandro Luis Josefina Beatríz Rafael Carrizosa Evamaría Enrique J. Enrique Jaime Argáez Castello Argáez Uribe Tobón Escovar Suescum Iregui Carrizosa Zuleta Jaramillo Juan Manuel

Manuel Esposos Fernando Carlos Caballero Josefina 1 2 Ignacio Carrizosa Argáez Argáez Aya Argáez Lucía Escovar Felisa Escovar Esposos Dussan Villaveces Camacho Yepes

Mauricio Clemencia Hernán Beltz Manuel José Iregui Escovar Peralta Arrázola Escovar Enrique Iregui Carrizosa viene a ser: − Esposo de Felisa Escovar Yepez que viene a ser prima de Mauricio y Manuel José Arrázola Escovar. − Suegro de Hernán Beltz Peralta. − Concuñado de Jaime Zuleta Jaramillo, representante legal del Grupo Grancolombiano S.A. y de muchas otras empresas de Michelsen Uribe, cuando se realizaron los malos manejos de esta empresa. − Primo sexto de Fernando Carrizosa Rash, Gerente General de la EEB S.A. ESP. encargado de sacar adelante la primera descapitalización de la EEB S.A. ESP. y quien a su vez viene a ser: ∗ Primo tercero de Carlos Caballero Argáez que fue Ministro de Minas y Energía, presidente de la CREG y de la UPME mientras se gestionó la segunda descapitalización de la EEB S.A. ESP. ∗ Primo tercero de Juan Manuel Aya Argáez que actuó como perito en el caso Termorío y fue quien fijó en US$ 61 millones el valor que debería pagar Colombia. ∗ Primo tercero de Josefina Aya Argáez la primera esposa de Manuel Ignacio

Dussan Villaveces que trabajó en ISA, después en Washington gestionando los préstamos para la expansión de la primera parte del plan, situación que cumplió simultáneamente con Evamaría Uribe Tobón que igualmente de ISA se fue para el BID.

Hernán Beltz Peralta fue:

− Director del Departamento Nacional de Planeación. − Ministro de Obras Públicas durante el gobierno Betancur. − Presidente de la Bolsa de Bogotá. − Tesorero de la Campaña de 1994 de Andrés Pastrana. − Es nombrado en el casette que dio origen al proceso 8000. − Socio de Estudios Técnicos S.A. de la cual también lo son Juan Manuel Aya Argáez, perito que estableció en US$ 61 Millones el valor a pagar el Estado en el caso TermoRío y Álvaro Gamboa Morales, hermano de Nicolás Gamboa Morales quien presidió el Laudo Arbitral de TermoRío.

Rodríguez Orejuela: “No, yo no se pero yo, pues es que nosotros no somos bobos. Nosotros lo que tenemos es que defender y …”

Alberto Giraldo: “No, pero eso ya quedó … es que le llevó toda la historia, toda la historia se la llevó” Rodríguez Orejuela: ¿Qué más mijo? Alberto Giraldo: No, todo bien. Estuve con Beltz esta mañana”

Complementando la información de la citación que hacen de Beltz en el narcocasette entre Alberto Giraldo y Rodríguez Orejuela. Alberto Giraldo López fue Marco Alzate secretario privado de Salazar Marco Alzate Avendaño Hernán Bellini en el Ministerio de Fomento y se dice que Marco desde esa época se inició Gilberto Alberto Giraldo Beatríz Ayala Juan José la amistad con los Alzate Avendaño López Bellini Bellini hermanos Rodríguez Orejuela. Por conducto de Alberto Giraldo López existía una estrecha vinculación no solo a los hermanos Rodríguez Orejuela, sino a Juan José Bellini y a la Junta Directiva del América de Cali. En la dirección de la Federación del fútbol colombiano fue reemplazado por Álvaro Fina. Bellini después de purgar su pena por enriquecimiento ilícito derivado de sus relaciones con el cartel de Cali, se interesó en recuperar su nombre.

Figura en la revista Cambio Nº455 del 11-03-2002, pág.21: “… en la antesala del Mundial de 1998 en Francia, Fina alquiló varias habitaciones en un exclusivo hotel de París donde se dedicó con algunos de sus colaboradores a vender un lote de 5000 boletas para el torneo, boletas de las que se habría apropiado en forma irregular. Según Ayala, los encargados de recoger el dinero fueron Marco Fina, hijo mayor del presidente de la Federación de Fútbol y José Luis Rodríguez, hijo mayor de Gilberto Rodríguez Orejuela …”

En la Notaría 19 del Circuito de Bogotá, en la escritura Nº0224 del 25 de enero de 2000 aparece Álvaro Fina representado a la sociedad Fincampo Ltda., en la compra de un apartamento en la Diagonal 91 #4B 75 de Bogotá, por la suma de $350 millones, a Soffi Cristina Rendón Henao, la segunda esposa de Jesús Amado Sarria.

La Junta Directiva de la Corporación Deportivo América. − En 1980 en su junta Directiva figuraba Juan José Bellini como vicepresidente y Miguel Rodríguez Orejuela como miembro principal y miembro de la comisión deportiva. − En 1982 y 1983 la Junta Directiva estaba integrada así:

Principales Suplentes José Sanguiovann Russo Amparo Rodríguez de Gil Miguel Rodríguez Orejuela Oscar Emiro Mazuera Ricardo León Ocampo Manuel Francisco Becerra Barney Tonny Katalenic Rafael Culzat Edgar García Manuel Francisco Becerra Barney fue: Rita Carlos ... Abadía Orejuela Rodríguez − Concejal de Cali y Palmira. ... Liberos Amparo − Secretario de Educación del Valle. Arbeláez Pardo Miguel Mariela − Representante a la Cámara. Gilberto Alfonso Gil Mondragón − Senador de la República. Amparo Osorio Juan Carlos − Gobernador del Valle Aydee Muñoz Marta Cecilia − Ministro de Educación en el Gobierno Jorge Eliecer Rodríguez Barco. Rodríguez Orejuela Jaime Rodríguez Liberos − Implicado en el proceso 8.000 Jorge Enrique José Luis Adriana − Miembro de la comisión verificadora Margarita María Orozco Niño Esposos de la Paz. Rodríguez Rodríguez

Humberto María Alexandra Jaime

Rodríguez Mondragón

3.9.6.2 Empezando la década del 80, Humberto Vegalara Rojas, Gerente (s) de Pronta y otras sociedades Figura en el libro “Bancarrotas y Crisis” escrito por Jorge Child y Mario Arango Pág. 400: “El 3 de enero de 1984 el Juez 51 de Instrucción Criminal de Bogotá, doctor Álvaro Montenegro Cárdenas, en desarrollo de la investigación sobre autopréstamo descubiertos en el Banco de Colombia, libró órdenes de captura contra … Humberto Vegalara, miembro principal de la Junta Directiva del B.C., suplente en la gerencia de Pronta S.A., accionista de NICOR LTDA. Y MURAL LTDA., empresas del GGC establecidas en Tunja e Ibagué, respectivamente. Hasta el momento de cerrar esta edición 16-1-84 solo habían sido detenidos, indagatoriados y apresados por auto de detención del Juez 51, … Los otros sindicados son prófugos de la justicia colombiana.” Rodrigo Pardo García Peña viene a ser: Humberto Carlos Lázaro − Yerno de Humberto Vegalara Rojas. Vegalara Rojas Umaña Trujillo María − Concuñado de Carlos Lázaro Umaña Maryluz Pablo Trujillo de: Inés Elvira ∗ Brigard & Umaña Abogados S.A. Rodrigo Durán Casas Vegalara Franco ∗ Luz de Bogotá S.A. Pardo García Peña ∗ Capital Energía S.A. ∗ Enersis. El apellido VEGALARA se inició en Gabriel Elvira Vega Lara Rojas Álvarez Gabriel VEGA LARA que determinó unir sus dos apellidos dando origen a uno nuevo. Humberto Vega Lara Rojas

3.9.6.3 En 1981 Jaime Urdaneta Holguín estuvo sindicado de Autopréstamo en el Banco de Colombia.

Figura en el libro “Bancarrotas y Crisis” pág.400: “El 3 de enero de 1984 el Juez 51 de Instrucción Criminal de Bogotá, Doctor Álvaro Montenegro Cárdenas, en desarrollo de la investigación sobre autopréstamos descubiertos en el Banco de Colombia, libró órdenes de captura contra … Jaime Urdaneta Holguín directivo de Títulos Grancolombianos S.A. en

1981 … hasta el momento de cerrar esta edición 16-1-84 solo habían sido detenidos, indagatoriados y apresados por auto de detención del Juez 51 … los otros sindicados son prófugos de la justicia colombiana.”

Álvaro Montoya Williamson viene a Elena Álvaro Carlos ser: Elsa Genoveva Francisco Holguín de Montoya Urrutia Holguín − Papá de Ángela Montoya Holguín, la Torre Williamson ex–ministra de comunicaciones y ex–presidente de la CRT. Jaime Urdaneta Miguel Urrutia Carlos Urrutia Holguín Montoya Valenzuela − Tío político de Jaime Urdaneta Holguín.

Ángela Montoya Isabel Urrutia − Tío de Miguel Urrutia Montoya. Holguín Pombo

− Tío abuelo de Isabel Urrutia Pombo Gerente (s) de la firma que representa en Colombia a Nathan Mayer Rothschild & Sons, asesores en la capitalización y escisión de la EEB S.A. ESP. − Concuñado de Carlos Urrutia Holguín, el papá de Carlos Urrutia Valenzuela de Brigard & Urrutia Abogados S.A., donde se gestó Luz de Bogotá S.A. y Capital Energía S.A.

María Josefa ∴ = Muy Resp∴ Gr∴ Marco Aurelio Luis María M∴ de la Gran Logia de Colombia ∴Germán Francisco Irarte Rocha Montoya Zapata Luis Mamerto Mamerto García Santiago Iriarte Juan Antonio Montoya Sanz Montoya Rocha Montoya Sanz de Santamaría

Laureano ∴ Julio Juan Antonio Josefina Montoya Elena Montoya García Ortíz Ortíz Márquez Montoya Balen de la Torre Valenzuela Esposos ∴ Álvaro Elena Ortíz Álvaro Elena Julio García Herrera Uribe Genoveva Elsa María Montoya Holguín de la Torre De Brigard Ortíz

Esposos Williamson Andrés María Elvira Jaime Iriarte Leonor de la Luisa Trujillo Loboguerrero Miguel Torre Montoya de Brigard Urrutia Montoya

∴ Antonio María Esposos Carlos Lázaro Isabel Urrutia Pradilla Pinto Umaña Trujillo Pombo Jaime Urdaneta Ángela Montoya Holguín Holguín

Genoveva Montoya Williamson viene a ser:

− Tía de Ángela Montoya Holguín, ex –Ministra de Comunicaciones y ex – Presidente de la CRT. − Mamá de Miguel Urrutia Montoya. − Abuela de Isabel Urrutia Pombo. − Concuñada de Elsa Holguín de la Torre, la mamá de Jaime Urdaneta Holguín. − Prima cuarta de Elena Montoya Valenzuela, la esposa de Julio de Brigard Ortíz que viene a ser tío abuelo de Carlos Lázaro Umaña Trujillo. − Prima quinta de Leonor de la Torre Mendoza, la esposa del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Antonio María Pradilla Pinto. − Consuegra de Santiago Iriarte Rocha, sobrino del Muy Resp∴Gr∴ M∴ Germán

Iriarte Rocha. − Mamá de Jaime Urrutia Montoya que viene a ser concuñada de Elena Ortíz Uribe, hija del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Julio Ortíz Márquez. − Prima quinta del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Álvaro García Herrera.

Alfonso Pedro Cecilia Eduardo Evaristo Ricardo ∴Miguel José María Holguín Arboleda López Pumarejo Obregón Arjona

Elsa Holguín ∴ Álvaro Cecilia Obregón Carmen de la Torre López Holguín Rocha Obregón Roses

Jaime Urdaneta Héctor Esposos Holguín Evaristo Obregón Echeverría ∴ Benjamín Silva Herrera ∴= Muy Resp∴ Gr∴ M∴ de la ∴ Evaristo Gran Logia de Colombia. Obregón Garcés

El Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Álvaro López Holguín viene a ser:

− Primo segundo de Jaime Urdaneta Holguín. − Sobrino del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Miguel López Pumarejo. − Yerno de José María Obregón Arjona. ∗ Tío abuelo del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Evaristo Obregón Garcés. ∗ Tío de Cármen Obregón Roses la cuñada del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Benjamín Silva Herrera.

Teresa Rico Leiva viene a ser: José Uldarico

Justino Francisco Leiva − Tía política de Jaime Urdaneta Leiva Caicedo Tovar Holguín. − Prima quinta de Álvaro Leiva Lisandro Leiva Elvira Leiva Durán. Mazuera Camacho

Jorge Leiva Teresa Rico Enrique Urdaneta Leiva Roberto Urdaneta Holguín Álvaro Leiva Jaime Urdaneta Durán Holguín

Alfonso Inés Eduardo Pedro ∴ = Muy Resp∴ Gr∴ M∴ de la Elvira ∴Miguel Evaristo Gran Logia de Lombana Buendía López Pumarejo José María Colombia Obregón Arjona Clemencia Manuel Guillermo Hernando Arrázola Arrázola Lombana Lombana ∴ Álvaro Cecilia Obregón Carmen López Holguín Rocha Obregón Roses Esposos Inés López 2 Enrique 1 Héctor Evaristo Obregón Arrázola Merizalde Bernal Benjamín Echeverría Silva Herrera Mauricio María Eugenia Enrique ∴ Evaristo Manuel José Jaime Merizalde Price Obregón Garcés Arrázola Escovar Urdaneta Holguín

Hernando López Holguín a quien nos habíamos referido en el numeral 3.9.3 viene a ser:

− Suegro de Enrique Merizalde Bernal, a su vez: ∗ Suegro de María Eugenia Urdaneta Holguín, hermana de Jaime Urdaneta Holguín. − Hermano del Muy Resp∴Gr∴ M∴ Álvaro López Holguín. − Sobrino político de Elvira Lombana Buendía, abuela de Mauricio y Manuel José Arrázola Escovar a quienes nos referíamos en los numerales 3.5.5 y 3.9.6.1

Francisco Carreño Boshell (el hermano de Juan Francisco María Eugenia Manuel y María Eugenia Urdaneta Holguín (la Juan Manuel Jaime hermana de Jaime) vienen a ser consuegros. Carreño Boshell Urdaneta Holguín

Francisco José Claudia Juan Manuel Carreño Boshell (Ver numeral 6.4) en Carreño Merizalde la época que se autorizaban lo sosbrecostos del Saldarriaga Urdaneta Guavio, actuaba como:

− Contralor Distrital. − Miembro del Comité de Reclamos. − Anfitrión en su restaurante para el cierre de convenios y Acuerdos.

3.9.6.4 En 1983 le colaboraron Rafael Tomás Aparicio Escallón y Germán Naranjo Dousdebes Complementando la información de Mauricio Arrázola Escovar, en lo que tiene que ver con la colaboración de algunos comisionistas de Bolsa prestaron para la defraudación de los fondos Bolivarianos y Grancolombianos, figuró en el libro antes citado “Bancarrotas y Crisis”

“* El 14-7-83 el Juez 18 Penal de CB dictó auto de detención contra el ex- gerente de los fondos, señor Fernando Senior Calle; contra Jaime Benito Zuleta Jaramillo, actual directivo del grupo Gran Colombiano S.A.; y contra Rafael Tomás Aparicio Escallón, Mauricio Arrázola Escobar y Alfredo Nogera Goubert, miembros de la firma comisionista de la Bolsa de Bogotá, “Acciones y Valores”, a través de cuyas actividades se llevaron a cabo las manipulaciones de los fondos de inversión.”

El citado Rafael Tomás Aparicio Escallón nacido el 12 de agosto de 1951, tiene entre otros como parientes a:

Emiliano Eduardo Gavíria Cobaleda

José Enrique Eduardo Beatríz Gavíria Paredes Germán Cavelier Gavíria Restrepo Germán Naranjo Gavíria Lucía Gavíria Dousdebes Restrepo Esposos Ernesto ∴Jorge Camila Marietta Cavelier Franco Gavíria Liévano Álvaro José Arango Gavíria Rafael Tomás Aparicio Escallón

Eduardo Gavíria Paredes viene a ser:

− Abuelo de Marietta Arango Gavíria quien viene a ser: ∗ Cuñada de Rafael Aparicio Escallón. ∗ Concuñada de Germán Naranjo Dousdebes. − Primo del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Jorge Gavíria Liévano. − Primo de Ernesto Cavelier Franco, representante legal de Triton Colombia Inc., en el negociado de Cusiana (ver numeral 3.8.1.7 y 3.8.1.8)

Figura en el libro “Bancarrotas y Crisis” escrito por Jorge Child y Mario Arango, pág. 400:

“Otro negocio que en 1983 tuvo resonancia es el relacionado con presuntas irregularidades en el manejo de los fondos de inversión Bolivariano y Gancolombiano, dentro del cual la juez 18 penal del circuito de Bogotá, Rosa Chaves Triana, dictó auto de detención por el delito de pánico económico contra Fernando Senior Calle, Jaime Benito Zuleta Jaramillo, Alfredo Antonio Noguera Goubert, Mauricio Arrázola Escobar y Rafael Aparicio Escallón.”

Clemencia Carlos Helena Rafael Eduardo Escallón Miranda Calderón Nieto

Leonor Álvaro Juan Manuel Escallón Teran Escallón Villa Santos Calderón

Germán Naranjo Camila Esposos Teresa Francisco Dousdebes Rafael Tomás Calderón Pérez Santos Calderón Aparicio Escallón

Álvaro Escallón Villa viene a ser:

− Primo segundo de Rafaél Tomás Aparicio Escallón. − Primo segundo de Camila Aparicio Escallón, la esposa de Germán Naranjo Dousdebes. − Esposo de Teresa Calderón Pérez que viene a ser prima hermana de: ∗ Juan Manuel Santos Calderón. ∗ Francisco Santos Calderón.

“El 3 de enero de 1984 el juez 51 de instrucción criminal de Bogotá, doctor Álvaro Montenegro Cárdenas, en desarrollo de la investigación sobre autopréstamos descubiertos en el Banco de Colombia, libró órdenes de captura contra el presidente del Grupo Gancolombiano, Jaime Michelsen Uribe; su inmediato colaborador, Roberto Ordóñez Ibáñez, quien es vice-presidente comercial del BC; Alcides Caicedo Roa, vecepresidente ejecutivo; Germán Naranjo Dousdebes, representante legal de varias sociedades del GGC; Manuel José Arrázola Escobar, gerente de Pronta S.A; Luis Gerardo Heredia Caicedo, miembro principal de la junta directiva de Títulos Grancolombianos S.A; Jaime Urdaneta Holguín, directivo de títulos Grancolombianos S.A. en 1981; Jorge Valencia Díaz, vicepresidente ejecutivo de Automotora Grancolombiana y Humberto Vegalara, miembro principal de la junta directiva del BC, suplente en la gerencia de Pronta S.A., y accionista de Nicor Ltda. y Mural Ltda., empresa del GGC establecidas en Tunja e Ibagué, respectivamente.

Hasta el momento de cerrar esta edición –16-1-84- sólo habían sido detenidos, indagatoriados y apresados por auto de detención del juez 51, Alcides Caicedo (el cerebro del grupo), y Germán Naranjo Dousdebes. Los otros sindicados son prófugos de la justicia colombiana.”

3.9.6.5 Jaime Zuleta Jaramillo, Roberto Ordóñez Ibañez y Otros.

Figura en el libro “Bancarrotas y Crisis” escrito por Jorge Child y Mario Arango, pág. 398: “El 4 de septiembre del año pasado, El Espectador reveló que el 16 de enero de ese año, la Junta Directiva del Banco de Colombia aprobó un préstamo por $45 millones a la firma Ulises Limitada, y que el 18 de junio se aprobó un nuevo crédito por $33 millones más, para un total de $78 millones.

Ulises Limitada tiene como socios a Caicedo Roa y Cía., Ordóñez Ibañez y Cía., y Jaime Zuleta Jaramillo. Y a su vez, los dueños de Caicedo Roa son Alcides Caicedo Roa, vicepresidente del Banco de Colombia, María Cristina Niño de Michelsen Uribe y Pablo Michelsen Niño, esposa e hijo del presidente del Banco.”

El citado Jaime Zuleta Jaramillo era el representante legal del Grupo Grancolombiano S.A. y de muchas otras empresas de Michelsen Uribe. Entre sus parientes de sangre y políticos se podría citar:

Luis Iregui Carrizosa viene a ser: Enrique

Josefina Luis − Cuñada de Jaime Zuleta Jaramillo. Jaime Iregui Carrizosa − Tío político de Hernán Beltz Peralta. Zuleta Jaramillo

Hernan Beltz Clemencia Peralta Iregui Escovar

María del Rosario Ortíz Santos viene a ser: Estanislao

Lucio − Prima hermana de Francisco Santos Calderón. Zuleta Ferrer − Prima hermana de Juan Manuel Santos Enrique Calderón. Fernando Jaime Zuleta − Esposa de Estanislao Zuleta Vélásquez que Cecilia Jaramillo viene a ser primo hermano de Jaime Zuleta Santos Castillo Jaramillo.

María del Estanislao Rosario Zuleta Velásquez Ortíz Santos

Francisco Juan Manuel Santos Calderón Santos Calderón

Rodrigo Pardo García Peña viene a María Cristina ser: Elena Jaime Zuleta Carlos Lázaro Franco Jaramillo Umaña Trujillo Portocarrero − Esposo de Inés Elvira Vegalara Franco. Inés Elvira Maryluz Pablo Esposos − Concuñado de María Durán Vegalara Franco Rodrigo María Casas, la esposa de Carlos Pardo García Durán Casas Lázaro Umaña Trujillo de Peña Brigard y Urrutia Abogados S.A, Luz de Bogotá S.A., Capital Energía S.A., Enersis.

Figura en el libro “Bancarrotas y Crisis”, pág. 398:

“Jaime Zuleta Jaramillo, hoy prófugo de la justicia, era, como ya se dijo, representante legal de la sociedad Grupo Grancolombiano S.A., y de Ulises Limitada, Gestiones Ulises Limitada, Thau Ltda. Urano Ltda., Inducom Ltda., socio

de Michelsen Uribe en Murcal Ltda., Bellavista Ltda. Nicor Ltda. y gerente de Dalaket Ltda., sociedad integrada por toda la familia del presidente del Banco de Colombia.

Mas tarde este diario reveló que la sociedad Grupo Grancolombiano S.A., hoy Inversiones y Valores S.A. obtuvo préstamos sin intereses por un valor de $574 millones, de parte de empresas del mismo grupo”

Aristides Alejandro Lucía Samper Lucila Jorge Calderón Heliodoro Sordo Calderón Tejada Umaña Castilla Rocha Lucía Castilla Lucila Cuellar Clemencia Marcos Castilla Samper Calderón Elena Castilla Calderón Nieto Alejandro Camila Arciniegas Castilla Holguín Cuellar

María del Pilar Alfredo Francisco Juan Manuel Castilla Canales Roberto Santos Calderón Santos Calderón Ordoñez Ibañez

Roberto Cecilia Ordóñez Peralta Ibañez Castro

Cecilia Eugenia Jaime Alfredo Roberto Ordoñez Ibañez

Alejandro Arciniegas Castilla viene a ser:

− Yerno de Lucila Cuellar Calderón: ∗ Prima tercera de Francisco Santos Calderón. ∗ Prima tercera de Juan Manuel Santos Calderón. − Primo tercero de María del Pilar Castilla Canales la esposa de Alfredo Ordóñez Ibañez.

Ana Joaquina Rafael Niño Camacho Emiliano 1 Ifigenia 2 Rafael Niño José María Beatríz Gavíria Cobaleda Reyes Cortés Niño José Enrique Gavíria Restrepo Jaime María Cristina Pedro Cortés María Noguera Michelsen Uribe Niño Reyes Camacho Gavíria ∴ Jorge Gavíria Liévano Carlos Lozano Isabel Alfonso José María Pablo Alfonso Araujo y Lozano Emma Cecilia Eduardo Evaristo Michelsen Nino Gavíria ∴Julio Matilde ∴ Miguel Pedro Ortíz Márquez Holguín Arboleda López Pumarejo Obregón Arjona

Margarita Enrique Inés Franco ∴ Álvaro Cecilia Obregón Carmen Lozano Ortíz Germán Holguín López Holguín Rocha Obregón Roses

Cavelier Gavíria Esposos Héctor Evaristo Obregón ∴ Benjamín Ernesto Echeverría Silva Herrera Cavelier Franco ∴ Evaristo Obregón Garcés

Pedro Cortés Camacho viene a ser:

− Primo tercero de María Cristina Niño Reyes: ∗ Esposa de Jaime Michelsen Uribe. ∗ Mamá de Pablo Michelsen Niño. − Esposo de María Noguera Gavíria: ∗ Hermana media de Alfonso Araujo Gavíria, a quien hicimos referencia en el numeral 3.8.6.3 y 3.8.6.4 el concuñado del Muy Resp∴Gr∴ M∴Julio Ortíz Márquez y el concuñado de Carlos Lozano y Lozano, (el encargado de la Presidencia durante el gobierno de Alfonso López Pumarejo). − Primo segundo del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Jorge Gavíria Liévano. − Primo tercero de Ernesto Cavelier Franco representante legal de Triton Colombia Inc. cuando el negociado en el que entregaron Cusiana. − Primo segundo de Germán Cavelier Gavíria, casado con Inés Franco Holguín, quien viene a ser: ∗ Prima hermana del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Álvaro López Holguín, casado con Cecilia Obregón Rocha, prima segunda del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Evaristo Obregón Garcés y prima hermana de Carmen Obregón Roses, la cuñada del Muy Resp∴Gr∴ M∴ Benjamín Silva Herrera. ∗ Hija de Matilde Holguín Arboleda, la concuñada del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Miguel López Pumarejo.

3.9.7 BYRON LÓPEZ SALAZAR Y OTROS

3.9.7.1 En 1982 Byron López Salazar Y Otros Defraudaron Con Corfintegral

Alfonso Eduardo ∴ = Muy Resp∴ Gr∴ M ∴ de la Gran Logia Colombia Francisca Luisa ∴Miguel ∴ Germán López Pumarejo Pedro Iriarte Rocha Evaristo María Mario Rosario López José María Alfonso Enrique Vargas María Reyes Obregón Arjona López Michelsen Iriarte Honorato Espinosa Ponce ∴ Alvaro Cecilia Obregón Carmen de León Bárbara Ricardo López Holguín Rocha Obregón Roses Escobar López Germán Esposos María Paulina Héctor Vargas Espinosa Evaristo Obregón Armando Constanza Echeverría ∴ Benjamín Espinosa Morales Jaime Silva Herrera Calderón Márquez ∴ Evaristo José Antonio Byron López Obregón Garcés Vargas Lleras Salazar

María Olga Jaime Alejandro María Isabel Calderón Madero Patiño Osorio

Armando Espinosa Morales viene a ser:

− Cuñado de Byron López Salazar. − Tío político de Jaime Alejandro Calderón Madero, el cuñado de María Isabel Patiño Osorio. − Sobrino político de Enrique Vargas Iriarte. ∗ Abuelo de José Antonio Vargas Lleras. ∗ Sobrino de Muy Resp∴ Gr∴ M∴Germán Vargas Iriarte. − Sobrino Político de Rosario López Reyes. ∗ Hija del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Miguel López Pumarejo. ∗ Prima hermana del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Álvaro López Holguín casado con la Sra. Cecilia Obregón Rocha, prima del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Evaristo Obregón Garcés y prima de Carmen Obregón Roses que a su vez viene a ser cuñada del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Benjamín Silva Herrera.

Citando a Byron López Salazar en la pág. 298 del libro “Bancarrotas y Crisis” escrito por Jorge Child y Mario Arango:

“La situación de la Corporación a la que se refería Arango Duque se remontaba a la crisis financiera de 1982, como resultado de la cual los hermanos Jiménez se vincularon a la entidad. Humberto Jiménez, en asocio con Byron López Salazar, sirvió como intermediario en operaciones de traspaso de las acciones al final de los cuales se quedaron con el control de la corporación Corfintegral había sido adquirida en su mayoría por el Grupo Colseguros que, en 1981, le cambió el nombre por el de Corporación Financiera Colón. ... Acevedo

Félix Helvia Acevedo Correa Maya

Jaime Enrique Félix Darío Correa Correa Pérez Díaz Helvia Lina María Correa Acevedo

En 1982 Darío Correa Díaz tomó el control total. La operación se cumplió en dos etapas: por una parte, Jorge Hernán Londoño, poseedor de 17.13£, adquirió a los demás accionistas minoritarios casi la mitad de la entidad y la vendió a Correa por $200 millones; por la otra, Byron López y Humberto Jiménez adquirieron al

Grupo Colseguros el 51% en $330 millones. Días después lo transfirieron a Correa con una utilidad de $46.5 millones.

Al parecer, la compra de esas acciones por López y Jiménez se hizo con recursos de la Corporación, mediante créditos a empresas de la familia Jiménez Mejía”.

Adolfina Samuel Warburg Rosine ∴= Muy Resp ∴ Gr ∴ M ∴ de la Gran Logia de Colombia Koppel Bendix Koppel 2 Warbulg Olga Alfonso Dávila Alzamora Pedro Eduardo Evaristo Frank Alexander Cecilia ∴ Miguel José María Koppel Sofía López Pumarejo Obregón Arjona Rafael Holguín Arboleda ∴ Álvaro Cecilia Obregón Carmen López Holguín Rocha Obregón Roses Julio Holguín Umaña Héctor Esposos Evaristo Obregón ? ∴ Benjamín Santiago María Ángela Echeverría Silva Herrera Jiménez Mejía Holguín Cuellar ∴ Evaristo Obregón Garcés Hermanos Humberto Embajadora ? Jiménez Mejía en Venezuela

Es posible aunque está pendiente de confirmar que Humberto Jiménez Mejía viene a ser cuñado de María Angela Holguín Cuellar, la embajadora en Venezuela:

− Prima del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Álvaro López Holguín. − Sobrina nieta de Cecilia Holguín Arboleda, la cuñada del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Miguel López Pumarejo.

Vuelve a figurar en la pág. 300:

“El Banco de la República aprobó girar US$1´026.318 dólares para cancelar obligaciones con los corresponsales extranjeros. Y en junio Humberto Jiménez y el ex –ministro de Hacienda Hugo Palacios Mejía –de quien es pariente- visitaron en Washington a los directivos de la International Finance Corporation para acordar su participación conjunta en el mercado de capitales colombianos. Simultáneamente los Jiménez adelantaron gestiones ante el Fondo de Garantías de Instituciones Financieras para obtener créditos que le permitieran capitalizar la Corporación en $800 millones, los que no alcanzaron a ser aprobados.”

Faltó confirmar si la Internacional Finance Corporación de EEUU, tenía relación con la World Finance Corporation de Coral Gables, Florida, a la cual hicimos referencia en el numeral 3.8.2.8.

Federico Carlos Lleras Restrepo venía a ser el Carlos ... tío político de Hugo Palacio Mejía, Lleras Restrepo Mejía Ministro de Hacienda de la Carlos Eduardo administración Betancur y Gerente María Mercedes Hugo Palacio Humberto General del Banco de la República Lleras Posada Mejía Jiménez Mejía cuando se sucedió el robo de los US$13.5 millones de dólares a los que nos referimos en el numeral 3.8.1.5. Hugo Palacio Mejía era pariente de los hermanos Jiménez Mejía.

3.9.7.2 En 1982 Byron López Salazar también figura en la Junta Directiva del Equipo de Fútbol Santa Fe D.C. Figura en el libro “Los Amos del Juego” escrito por Juan Ignacio Rodríguez:

“El 4 de agosto de 1982, la junta directiva acuerda “hacer vaca” de dólares para “atender la inmediata y posible contratación de un jugador en el sur”. Se buscaría en Buenos Aires o Montevideo, un back o un número 10. Se mencionaron los nombres de Cubillas, Jorge Walter González y Jorge La Sabia. Los asistentes acuerdan aportar cada uno de US$2.500. Los aportantes: Alfonso Rozo (presidente de Santa Fe), Pablo Salazar de Heredia (excomisionista de bolsa), Sergio Arboleda Casas (exdirectivo de la Bolsa de Bogotá), Jaime Gavíria Caro, Javier Mejía Ramírez, Juan Claudio Morales (excomisionista de bolsa) y Fernando Carrillo (cabeza visible del Grupo Inverca). Por esos mismos días, Carrillo aporta US$12.000 para pagar el contrato del arquero Esteban Pogany, cuyo préstamo valía US$10.000, la prima US$12.000, la mensualidad US$1.800 y La posibilidad de compra US$80.000.

La junta directiva por ese entonces estuvo integrada por:

Principales Suplentes Pablo Salazar de Heredia Rafael Forero P. Juan Claudio Morales González Fernando Carrillo Vallejo Javier Mejía Ramírez Francisco Morris Ordóñez Alfonso Rozo Rodríguez Antonio Pabon Sergio Arboleda Casas Jaime Gavíria Caro Enrique Betancourt López Byron López Salazar Carlos A. Díaz

Jaime Gavíria Caro:

Eduardo Pedro Alfonso ∴= Muy Resp∴ Evaristo Gr∴ M∴ de la Luis María Mercedes ∴ Miguel José María Gran Logia de Zoilo Alfonso López Pumarejo Colombia Obregón Arjona Cuellar Calderón López Michelsen ∴ Álvaro López Holguín Cecilia Obregón Carmen Emilia Cuellar Jaime Gavíria Rocha Obregón Roses Montoya Caro Héctor Esposos Gonzalo Rueda Juanita Gavíria Evaristo Obregón ∴ Benjamín Cuellar Bazzani Echeverría Silva Herrera ∴Evaristo Obregón Garcés

María Mercedes López Michelsen viene a ser:

− Mamá de María Mercedes Cuellar López de Martínez. − Tía política de Emilia Cuellar Montoya, consuegra de Jaime Gavíria Caro de la Junta Directiva de Santa Fe junto con Byron López Salazar. − Sobrina del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Miguel López Pumarejo. − Prima hermana del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Álvaro López Holguín casado con Cecilia Obregón Rocha que viene a ser: ∗ Prima segunda del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Evaristo Obregón Garcés. ∗ Prima hermana de Cármen Obregón Roses cuñada del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Benjamín Silva Herrera.

Francisco Morris Ordóñez fue el Superintendente Bancario en febrero de 1980 cuando la defraudación de los fondos Grancolombiano y Bolivariano a los que

hicimos referencia en el numeral 3.5.5, al respecto en el libro “Bancarrota y Crisis”, escrito por Child y Mario Arango, figura:

“Las trapisondas de Morris

En ese tiempo, el superintendente bancario era Morris Ordóñez, quien hizo todo lo posible para encubrir esta maniobra del Grupo. Para curarse en salud le pasó el asunto a la Comisión Nacional de Valores, pero, cuando esta inició una investigación en serio, se negó a enviarles documentos incriminatorios, aduciendo que estaban bajo reserva bancaria. Durante todos los meses que el presidente Turbay lo mantuvo en ese puesto, hizo todo lo posible para obstruir la acción de la justicia.”

Sergio Arboleda Casas:

Jesús Fidel Álvaro Casas Rojas Genoveva Vicente Casas Juan Antonio Fidel Lorenzo Castañeda Montoya Ángela Montoya Casal Fernández Williamson Holguín Andrés Paulina Casas Carlos Mercedes María Elvira Eduardo Balen Mateus Montoya Casas Sanz y Valenzuela Julio Uricoechea de Santamaría

Sergio Arboleda María Esposos Carlos Lázaro Casas Pablo María Lourdes Mercedes Umaña Trujillo Durán Casas Miguel Clemencia Casas Sinisterra Urrutia Montoya

Carlos Esposos

Esposos Maryluz Lleras de la Carlos Lleras Rodrigo Fuente Figueroa Isabel Urrutia Pardo García Pombo Peña José Antonio Vargas Lleras

Mercedes Casas Sinisterra viene a ser:

− Prima quinta de Sergio Arboleda Casas, ex –directivo de Bolsa de Bogotá y miembro de la Junta Directiva de Santa Fe de Bogotá. − Nuera de Carlos Lleras de la Fuente, el tío de José Antonio Vargas Lleras, Gerente General de la EEB S.A. ESP. − Prima hermana de María Durán Casas, la esposa de Carlos Lázaro Umaña Trujillo de Brigard & Urrutia Abogados S.A., Luz de Bogotá S.A., Capital Energía S.A. Enersis. − Prima hermana de Pablo Durán Casas, cuñado de Rodrigo Pardo García Peña. − Prima hermana de Julio Durán Casas casado con María Elvira Montoya Uricoechea que viene a ser: ∗ Prima hermana de Ángela Montoya Holguín, ex –Ministra de Comunicaciones y ex –Presidente de la CRT. ∗ Prima hermana de María Lourdes Urrutia Montoya, la esposa de Carlos Eduardo Balen y Valenzuela, Director Ejecutivo de la CRT. ∗ Prima hermana de Miguel Urrutia Montoya. ∗ Prima segunda de Isabel Urrutia Pombo, Gerente (s) de la firma que representa a Nathan Mayer Rothschild & Sons, quien asesoró la capitalización y escisión de la EEB S.A. ESP.

Juan Claudio Morales González:

Creemos aunque aún falta confirmar Jorge Esguerra Flaminio Beatríz Medina Morales González que Juan Claudio Morales González es el hermano de Flaminio.

Olga Esguerra Flaminio Vélez Juan Claudio Morales González ?

Juan Claudio Morales González también de la Junta Directiva del equipo de fútbol Santa Fe D.C. era comisionista de Bolsa, su firma compañía General de Valores, muy controvertida y fue obligado a salir del mercado.

3.9.8 A MEDIADOS DE LA DÉCADA DE LOS 80 EL CASO DE LAS PICAS

3.9.8.1 Juan Ricardo Escobar Bonitto

Figura el libro “Bancarrotas y Crisis” escrito por Jorge Child y Mario Arango:

“La primera en ser expulsada fue Provalores S.A., de propiedad de los hermanos Acosta Bonilla, al comprobarse que se apropió indebidamente de $600 millones producto de la venta de un CDT de la empresa petrolera francesa L´aquitaine.

En el que se constituyó como uno de los más sonados escándalos financieros de los últimos tiempos, también fue expulsada la Compañía de Servicios Bursátiles, de los corredores Juan Ricardo Escobar Bonitto, Guillermo Uribe –Holguín Piedrahita y Julio Guillermo Acosta Bonilla.

Los comisionistas se dedicaron en forma personal y por medio de varias compañías a captar dinero de entre el público, defraudando a cientos de ahorradores en más de $4.000 millones, luego abandonaron el país. Hoy en día tienen varios procesos penales en su contra.”

1 Edmundo 2 Castello Brandon

∴=Muy Resp∴ Gr∴ M∴ de la Gran Logia de Colombia Mary Castello González

Alfonso 2 2 Olga 1 Leopoldo Eduardo Dávila Alzamora Kopp Castello ∴ Miguel Beatríz Carlos López Pumarejo Cecilia Beatrice Rocha Scholls Dávila Ordóñez

Alfredo de Holte ∴ Álvaro Cecilia Castello Páramo López Holguín Obregón Rocha

Manuel Edmundo de Julio Mario Beatriz Holte Castello Santodomingo Holguín Dávila Putman Pumarejo Dávila Rocha

María Eugenia Jaime Holguín Edmundo de Holte Juan Ricardo Bonitto Castello Nieto Escobar Bonitto María del Carmen Luis Francisco Ignacio Sanz Ana María Castello Jopson de Santamaría Escobar Holguín Torres

Jaime Holguín Bonitto viene a ser: − Consuegro de Eugenia Escobar Bonitto la hermana de Juan Ricardo Escobar Bonitto.

− Primo de Beatriz Dávila Rocha la esposa de Julio Mario Santodomingo. − Sobrino Nieto de Carlos Dávila Ordóñez, quien a su vez viene a ser: ∗ Tío político de Cecilia Obregón Rocha, la esposa del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Álvaro López Holguín, el sobrino del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Miguel López Pumarejo.

3.9.8.2 En 1988 La Estafa de Pombo con Cofinza

Emiliano Guillermo Juan de la Cruz Soledad Gavíria Covaleda Bonitto Umaña Sergio Alejandro David Gavíria Soledad Jorge Estéban María Jeannette Coronado Valenzuela Bonitto Pombo Jiménez Uribe

José Enrique Daniel Gavíria Juliana Pombo Beatríz Valenzuela Uribe Gavíria Restrepo Germán Cavelier ∴ Jorge Gavíria Gavíria Liévano Germán Cavelier Franco

Daniel Gavíria Valenzuela viene a ser: − Sobrino político de Jorge Estéban Pombo Jiménez. − Primo tercero del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Jorge Gavíria Liévano. − Primo cuarto de Germán Cavelier Franco, el representante legal de Triton Colombia Inc., en el negociado de Cusiana.

Figura en el libro Bancarrota y Crisis, escrito por Jorge Child y Mario Arango:

“Tal vez, porque Jeanette Uribe de Pombo disfrazó de broma su terrible presagio. Lo hizo lentamente, con su habitual seguridad y en la mitad de una amena tertulia, sonriendo, como siempre.

“Los Picas” son unos idiotas. Si algún día nos tocara, nos iremos con mucho más dinero que ellos, fue lo que dijo aquella tarde a manera de chiste.

Todos rieron, le celebraron “el apunte”. Pensaron que había sido otro chiste de aquella mujer, que, con su esposo –Jorge Estéban Pombo Jiménez –gozaban de intachable reputación de ser una pareja honesta, simpática, amiga de sus amigos, adinerada y feliz.

Por eso, nadie entendió el negro presagio. A ninguno se le ocurrió ese día pensar que algo así pudiera suceder “con gente tan honrada”.

Pero la noche del 9 de agosto, todos quedaron atónitos: Jorge Pombo, su esposa, y su hijo Jorge Enrique … se fugaron precipitadamente del país!

Se fueron tras cometer una multimillonaria estafa, la mayor defraudación del país en los últimos tiempos, que puede superar los 4 mil millones de pesos.

Dejaron al borde de la ruina a sus ciento de ahorradores y tumbaron más plata que “Los Picas”.

Pombo es un bogotano de 44 años, que durante los últimos 13 años de su vida se dedicó a captar dinero del público a través de la empresa “Cofinza” y también a título personal.

Pero a la vez, Pombo es tal vez el hombre más extraño de todos cuantos se hayan implicados en este tipo de delitos, a tal punto que hoy muchos de los damnificados lo siguen definiendo como “el mejor amigo del mundo”, “el hombre más honrado de todos” o “el ser mas noble y generoso que yo haya visto”.

Por todo ello, durante varias semanas El Tiempo investigó la historia secreta de la multimillonaria defraudación y consultó varias fuentes, tanto en Colombia como en el exterior.”

2 José 1 Domingo Dávila Pumarejo Eduardo Olga 2 Alfonso ∴ Álvaro Dávila Alzamora ∴Miguel López Holguin López Pumarejo Blanca Dávila Guillermo Ortíz Ignacio Escobar Cecilia Bonitto Soledad Pizano Peña Leopoldo Sanz Bonitto Umaña de Santamaría Sergio Dávila María Eugenia Soledad Jorge Estéban Enrique Inés Elvira Valenzuela Bonitto Pombo Jiménez ∴ Jorge Juan Ricardo Diana Schuster Gavíria Liévano Escobar Bonitto Sanabria Daniel Gavíria Juliana Pombo Valenzuela Uribe

Cecilia Bonitto Peña venía a ser: − La mamá del “Picas” Juan Ricardo Escobar Bonitto “El Picas” que a su vez era concuñado del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Jorge Gavíria Liévano. − La mamá de María Eugenia Escobar Bonitto, que a su vez era la secretaria de Sergio Pombo Jiménez. − Consuegra de Blanca Dávila Ortíz, hermana media de Olga Dávila Alzamora que a su vez era: ∗ Cuñada del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Miguel López Pumarejo. ∗ Tía política del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Álvaro López Holguín. − Tía política de Soledad Valenzuela Bonitto que a su vez venía a ser consuegra de Sergio Pombo Jiménez, el hermano de Jorge.

“Aunque el no era amigo de “Los Picas”, aparte de lo parecido de sus negocios y del desenlace de ellos, los unió un hecho curioso: María Eugenia Escobar Bonitto, la hermana de Juan Ricardo “Picas” Escobar, era la secretaria de Pombo, y tenía firma autorizada en los cheques de la empresa.

Sin embargo, hasta donde llegan las investigaciones oficiales, ella no aparece directamente implicada en la multimillonaria estafa.

Hasta ayer, que venció el plazo para hacerlo, 144 damnificados habían presentado reclamaciones contra “Cofinza” por $736 millones y otros 43 lo hicieron por $350 millones contra el propio Pombo. Pero es solo lo que ha salido a flote, lo que está en papeles, porque “el hoyo negro” es mucho, pero mucho mas grande. Jorge Pombo y su esposa tumbaron más plata que “Los Picas”.

Los Pombo no solo estafaron a sus confiados clientes, casi todos ellos de la alta sociedad, que sin titubear les entregaron millones a manos llenas, sino que apenas unas horas antes de “alzar vuelo” timaron a una cadena de bancos y a un montón de ávidos vendedores de dólares.” (…) “La mayoría de los negocios de Pombo fueron en dólares y no quedaron siquiera registrados. Por eso nunca se sabrá a cuánto asciende en realidad la enorme estafa. Sin embargo todos los investigadores están de acuerdo en que la cifra final es mucho mayor que la de “Los Picas”. “Algunos allegados a Pombo creen que durante los tres últimos años, que fueron su “época dorada”, captó varios millones de dólares (se menciona la cifra de 10), pero la cifra final no se sabrá nunca.”

3.9.9 EN 1996 EL EXPERTO RAMÓN EDUARDO MADRIÑÁN DE LA TORRE EN EL NEGOCIO DEL METRO DE MEDELLÍN

Ramón Eduardo Fernando Londoño Hoyos defensor del Consorcio en el Madriñán negocio del metro de Medellín, es concuñado de María De la Torre María Inés Inés Rivera Concha esposa del Experto Ramón Beatríz Álvaro Eduardo Madriñán de la Torre en el mismo negocio. Rivera Concha Fernando Londoño Hoyos

Figuró en el periódico El Tiempo: “Por el contrario, el jurista Fernando Londoño, defensor del consorcio, manifiesta que EMTVA desbarató el grupo y echó a la caneca el estudio que hizo el experto Ramón Eduardo Madriñán, mediador neutral, que tasó el valor de los reclamos en 103 millones de dólares y no en 450 como pedía el consorcio ni en 50 millones como ofrecía EMTVA.” “Espía a bordo Lo cierto es que ante el distanciamiento entre las partes, Metromed echó mano de un singular personaje para que intentara arreglar el conflicto. En marzo de 1996 el ex diplomático colombiano Carlos Villamil Cháux fue citado en el restaurante Gallo Negro en Francfort (Alemania) por un hombre que se presentó como Klauss Möllner. Según dijo el contacto, se estaba buscando un ingeniero que hablara alemán para que gestionara acercamientos con el gobierno colombiano y solucionar así el problema del metro.”

Jorge Fernando Melba Londoño Londoño Hoyos Carlos Carlos Ernesto Beatríz Rivera Elena Holguín Álvaro Concha Holguín y Caro Holguín Mallarino Arboleda Fernando Leonor María Margarita Eduardo Francisco Guillermo Alberto Camargo Emilia Holguín Byrne Alberto Carlos Londoño Hoyos Holguín Nieto Victoria Eugenia Zuleta Ángel Cecilia Valderrama Urrutia Holguín Londoño Holguín Luz Marina Enrique Miguel Urrutia Zuleta Holguín Guillermo Alberto Guillermo Montoya Fernado Anibal Isabel Urrutia Alberto Londoño Hoyos Álvaro Pombo Ximena ? María Claudia Zuleta Londoño Andrés Fernández Fernández de Carlos Urrutia de Soto L. Soto Valderrama Valenzuela

Los socios de la oficina de abogados “Fernando Londoño y Asociados”, son: − Andrés Fernández de Soto L (Está aun sin confirmar plenamente que es hijo de Álvaro Fernández de Soto Valderrama. − Guillermo Alberto Londoño Hoyos, hermano de Fernando. − Alberto y Ximena Zuleta Londoño, sobrino de Fernando Londoño Hoyos. Al pasar Fernando Londoño al Ministerio de Interior y el de Justicia, le cedió el negocio de defensa del consorcio del Metro de Medellín a su socio Andrés Fernández de Soto L., con

lo cual en la práctica el negocio sigue quedando en el mismo bolsillo. (Ver numeral 3.3.2)

Beatriz Concha Martínez viene a Juan Antonio ser: Andrés

Montoya Sanz − Suegra de Ramón Eduardo Madriñán de la Torre. Mercedes Juan Antonio Francisco Montoya − Tía política de Francisco Montoya Balen Montoya Carlos Montoya Pardo quien a su vez Largacha Ortíz viene a ser: Genoveva Luis Montoya Montoya Beatriz ∗ Primo quinto de Miguel Largacha Williamson Josefina Urrutia Montoya. Concha Martínez ∗ Primo sexto de Isabel Urrutia Pombo. Miguel Urrutia Francisco Olga Durana ∗ Primo tercero de Pablo Montoya Montoya Pardo Concha Largacha Escallón, el esposo de Isabel Urrutia Pombo. Gabriel Largacha

Isabel Urrutia Pablo Largacha Pombo Escallón

Ramón Eduardo María Inés Madriñan de la Rivera Concha Torre

“Villamil dice que informó de inmediato al entonces presidente Ernesto Samper sobre las intenciones del consorcio y, de paso, también reveló que el intermediario, Möllner, le habló de acercamientos con la guerrilla del ELN para hablar de paz.” “Villamil recuerda que con la fórmula de Madriñán bajo el brazo (el reconocimiento de 103 millones de dólares al consorcio) se acordó una cita en el Hotel Intercontinental de Francfort. Inicialmente el consorcio rechazó la oferta, pero luego la aceptó si se actualizaban los intereses.” “En octubre de 1996 ya el arreglo estaba listo, pero la captura de Möllner, que resultó ser el agente alemán Werner Mauss, la echó a perder. Por lo menos eso asegura Villamil.”

José Durana Concha viene a ser: Samuel Koppel − Tío político de María Inés Rivera Concha, la esposa de Ramón Gabriel Béndix Inés Eduardo Madriñán de la Torre. Koppel − Primo hermano de Ana Camacho Camacho Roldán Tamayo Roldan Reyes, cuñada del Muy Frank Alexander Resp ∴ Gr∴ M∴ Antonio María Koppel Linding Pradilla Pinto. Gustavo Ana − Primo hermano de Salvador ∴Antonio María Salvador Cecilia Camacho Roldan Reyes, de quien Pradilla Pinto Camacho Roldán Koppel Holguín hicimos referencia en el numeral Reyes 2.2.6 por la quiebra de Camacho Roldan y quien estaba casado José Durana Josefina con Cecilia Koppel Holguín Camacho Beatríz descendiente de los banqueros Concha Martínez judíos Koppel, a quien hicimos referencia en el numeral 2.2.1. Ramón Eduardo María Inés Madriñán de Rivera Concha la Torre

“El resultado de este nuevo fracaso fue la segunda declaratoria de incumplimiento del contrato por parte de Emtva. Ese día, el 20 de marzo de 1997, también decidió cobrar la sanción por 80 millones de dólares.”

“En respuesta, en agosto de ese año, el consorcio demandó ante el Tribunal Administrativo de Antioquia que se suspendieran los efectos de esa nueva declaratoria de nulidad. El Tribunal negó la suspensión del contrato, el consorcio contrademandó y el proceso sigue vivo.”

“Posteriormente, Metromed acudió a la Cámara de Comercio de Medellín para activar dos tribunales de arbitramento a través de los cuales buscaba el pago tardío de 1.882 facturas y las correspondientes indemnizaciones. Los fallos de estos tribunales favorecieron al consorcio. No obstante, uno de ellos fue revocado por el Consejo de Estado en febrero de 2000 y el otro no tuvo efecto.”

Beatriz Concha Martínez viene a ser: Asunción

Beatríz Cajiao Francisco − Suegra de Ramón Eduardo Urrutia Urrutia Ordóñez Madriñán de la Torre. − Prima cuarta de Carlos Urrutia Josefina Francisco José Holguín, que fue de Brigard & Martínez Cajiao Urrutia Olano Urrutia Abogado S.A. donde se gesto Luz de Bogotá S.A. y Francisco Capital Energía S.A. Beatríz Concha Carlos − Prima quinta de Miguel Urrutia Martínez Urrutia Holguín Montoya, quien cuando la capitalización de la Energía María Inés Miguel Urrutia Carlos Urrutia manifestó que los dólares no Rivera Concha Montoya Valenzuela podían ingresar porque se afectaba la banda cambiaria.

Esposos − Prima quinta de Carlos Urrutia Ramón Eduardo Isabel Urrutia Madríñán Pombo Valenzuela de Brigard & Urrutia de la Torre Abogados S.A. − Prima sexta de Isabel Urrutia Pombo quien es gerente (S) de la firma que representa a Nathan Mayer Rothschild & Sons asesores en la capitalización y escisión de la EEB S.A. ESP.

El 18 de junio de 1996 desde Medellín, Luis Gabriel Botero P. le escribe a Ramón Eduardo Madriñán de la Torre a Bogotá:

“Apreciado Dr. Madriñán:

Ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo a través del procedimiento de negociación directa establecido en el documento suscrito el 14 de junio de 1994 entre la ETMVA y el Consorcio Hispano Alemán, dada la baja cantidad que por parte de la ETMVA se ha venido ofreciendo, he recibido instrucciones del Consorcio de comunicar a usted como Coordinador, y, por su conducto a la ETMVA que al Consorcio, en cuyo interés ha intervenido, da por terminada esta etapa en la cual usted ha tenido tan destacada participación como mediador.

Ante la situación planteada, al Consorcio no tiene otra alternativa que recurrir al uso de las distintas posibilidades que contractualmente le corresponden para la salvaguardia de sus derechos, cuya valoración en estos momentos asciende, aproximadamente, a 450 millones de dólares.

Agradeciendo nuevamente la valiosa participación en esta gestión, le ruego se sirva comunicar a la otra parte la decisión que ha tomado el Consorcio y sin otro particular, me suscribo.”

Enrique Susana Manuel Madriñan Cajiao Rosa Madríñan Ignacio Vicente Vásquez Pedro Vicente Amalia Gavíria Celestino Mariano Martínez Cabal Madriñan Aparicio

Esposos Tulio Escobar Ramos Ospina Pedro Antonio Eufemia Vásquez Martínez Escobar Leonidas Zenón Escobar Eduardo Madriñan Carvajal Padilla Carlos Ospina Alfonso José María Madriñan Jorge Escobar ∴ Miguel Martínez Barona Ramón Elías Jimeno López Pumarejo Madriñan Varela Mariano Ospina Ignacio Vicente Pérez Martínez Ospina Ramón Eduardo Esposos María ∴Álvaro Madriñan de la Torre Alfonso López Holguín Gonzalo Ospina Hernando Martínez López Michelsen Hernández Cárdenas ∴= Muy Resp∴ Gr∴ M∴ de la Gran Adriana Alonso Logia de Colombia Ospina Lara Martínez Zuleta

Leonidas Madriñán Carvajal viene a ser:

− Abuelo de Ramón Eduardo Madriñán de la Torre. − Cuñado de Pedro Antonio Martínez Escobar, que viene a ser primo cuarto de Alonso Martínez Zuleta de Booz Allen & Hamilton, a quien nos referimos en el numeral 3.3.2 − Primo hermano de Rosa Madriñán Vásquez, la tía política de Mariano Ospina Pérez, el abuelo de Adriana Ospina Lara, la esposa de Antonio Martínez Zuleta de Booz Allen & Hamilton. − Primo hermano de Amalia Gaviria Madriñán, tía política de Zenón Escobar Padilla consuegro de Alfonso López Pumarejo ∗ Hermano del Muy ∴ Resp ∴ Gr∴ M∴ Miguel López Pumarejo. ∗ Tío del Muy ∴ Resp ∴ Gr∴ M∴ Alvaro López Holguín.

Figura en el libro la Última Misión de Werner Mauss escrito por Ignacio Gómez G.:

Pagina 143:

“Mauss recuerda que .... Tuvimos también varias conversaciones con el presidente Gaviria y él se comprometió a salvar el metro; entonces firmamos dos acuerdos y se organizó una delegación bajo la dirección del Ministro de Relaciones Exteriores, Luis Fernando Jaramillo, con el Ministro de Hacienda, Rudolf Hommes, y varios representantes de Antioquia.

Hommes recuerda que fue Eduardo Mestre quien le pidió que recibiera en Caracas (a donde la plana mayor del Gobierno había ido para la primera reunión de Mandatarios del Club de Río), a un “vicepresidente” de Siemens que no podía venir a Colombia. Afirma Hommes:

Yo le dije que si nos reunimos en Caracas con él y ahí fue donde apareció la señora Möllner, que hablaba mucho, todo el tiempo decía que Colombia era un país muy rico

y estaba enterada de todos los detalles. Yo pensé que era representante del consorcio porque ella siempre intervenía en todo y cuando la gente de Crédito Público de Planeación Nacional viajó a Europa ella apareció en varias partes.

Fue tan estrecha la relación que lograron establecer en esa reunión, que Ida Mauss recuerda haber contestado el teléfono de César Gaviria en el hotel y haberle dicho al noticiero radial Caracol que el presidente no podía pasar porque se estaba bañando.”

Pagina 166:

“El primer gerente del Incora en 1964 y ex cónsul general de Colombia en Francfort, Carlos Villamil Cháux, viajó a Madrid en abril de 1996 con la esperanza de lograr para su empresa en Colombia la representación de una firma fabricante de equipos de ingeniería agrícola y con un número de teléfono celular que le podría reportar la consecución de un interesante contrato de consultoría con el consorcio hispano-alemán que un año antes había terminado la construcción del metro de Medellín. El teléfono se lo había proporcionado su amigo y compañero político Eduardo Mestre Sarmiento durante la última de las visitas que le había hecho en el pabellón de seguridad de la cárcel Modelo en Bogotá, donde estaba recluido el exsenador,….”

José Francisco Pereira Camacho Manuel viene a ser: Enrique

Madriñan Cajiao − Concuñado de Amalia Madriñán Emilio Prisca Vásquez, prima tercera de Amalia Nicolás Honorato Ramón Eduardo Madriñán de la Madriñán Vásquez Pereira Gamba Espinosa Escallón Torre.

Esposos − Sobrino político de Prisca José Ignacio José Francisco Jorge Espinosa Espinosa Escallón, tía trisabuela Isabel Pereira Camacho Carrasquilla de José Antonio Vargas Lleras. Márquez Velásquez María Espinosa Leonidas Ponce de León Madriñan Carvajal

Ramón Eduardo Germán Vargas Madriñan Espinosa de la Torre José Antonio Vargas Lleras

Pagina 209: “Carlos Villamil Cháux volvió a Alemania el 19 de agosto de 1996 para rendir cuentas a Claus Möller (Werner Mauss) sobre sus gestiones para el consorcio Metromed, pero el tema lo evacuaron rápidamente porque el alemán estaba ansioso por conocer el resultado de las conversaciones que el ministro Bernd Schmidbauer tenía preparadas sobre la propuesta de paz con sus amigos en los Estados Unidos. Era domingo y, como Schmidbauer no iría hasta el lunes a su oficina y los invitó a un restaurante típico de su pueblo, Veinheim. Mauss recogió a Villamil en un hotel de Wiesbaden y se fueron juntos a cumplir la cita.”

Amalia Gavíria Madriñán viene a ser: Manuel − Tía abuela política de María Elena Susana Escobar Larrazabal, la esposa del Madriñan Cajiao maestro Emilio Murillo Chapoul Román que venía a ser sobrino nieto del Amalia Gavíria Leonidas Madriñán Manuel Ven∴ M∴ Manuel Murillo Toro, Madriñán Carvajal en cuyo honor existe la Resp∴ Murillo Toro Esposos Mer∴ y Ven∴ Log∴ Manuel Celestino Ramón Elías Murillo Toro No.3. Emilio Meliton Madriñán Varela Murillo González Escobar Ramos − Tía abuela política de Carmen Ramón Eduardo Pinzón Warlosten, la hermana del Madriñán de la Torre Masón Nicolás Pinzón Warlosten Emilio Murillo Rafael fundador en 1886 de la Chapoul Alfredo Universidad Externado de Escobar

Colombia. Esposos María Helena Santamaría − Prima tercera de Ramón Eduardo Escobar Esposos Madriñán de la Torre. Larrazabal Cármen Nicolás Pinzón Warlosten

Pagina 231: “Carlos Villamil se enteró al instante, según recordó en su entrevista:

Como a la una de la mañana el teléfono comenzó a timbrar hasta que me desperté y resolví levantarme a contestar. Era “Claus”. Me dijo que la habían capturado mientras rescataba a una alemana y yo le pregunté si había pagado rescate. Él me dijo que no. “¿Entonces cuál es el problema?”, le pregunté y él me dijo: “es que tengo como seis pasaportes”. “Eso sí es un problema”, le dije. Él estaba desesperado, me pedía que llamara al presidente, que llamara a Serpa, que llamara al que fuera que lo estaba capturando la policía.

Villamil ya no pudo dormir más,...”

3.9.10 LOS GRANDES GRUPOS Y LA MANSIÓN KOPP

3.9.10.1 Los Cacaos y La Posible Conspiración En Los SPD de Energía

SARMIENTO ANGULO Ligia Constanza Lozano Useche

Guillermo Esposos Esposos Mons. Enrique Monika Luis Carlos María Cristina Adolfo Carvajal Sarmiento Angulo Luis Helo Clara I Quelqueujeu Kattah Fanny

Esposos Sarmiento Lozano Gutiérrez Thomas Hollihan María Fernanda Michael Carvajal Ingebor Luis Carlos Hollyhan Esposos ... Adriana Pablo Francisco Luis Carlos María Claudia Albir Sotomayor Tomás Sonia Sarmiento Carvajal Luz Angela Sarmiento Bill Gutiérrez Lemos Albir Sarmiento

Manuel Carvajal Sinisterra fue: Ministro de: Del Gobierno: Minas Laureano Gómez Comunicaciones Carlos Lleras

Manuel Carvajal Micaela Borrero Ligia Valencia Borrero Amparo Lozano Sinisterra ... Guillermo Sinisterra Mario Luis Carlos Adolfo Carvajal

Hernando Esposos Quelquejeu Samiento Angulo Manuel Manuel Antonio Jaime Ana María María Fernando Luis Carlos Carvajal Sinisterra Josefina Carvajal Sinisterra Sarmiento Alberto Gutiérrez ... Constanza Lourido Carvajal Borrero Useche Ponce de León Guillermo Mónica Alberto José María Fernanda Carvajal Lourido Cordovez Álvarez Guillermo María Cristina Liliana Clara I Sarmiento Useche Sarmiento Lozano

Luis Helo Esposos Esposos Kattah

Figura en el libro “Compañía ilimitada” escrito por Julio Nieto Bernal: “En los últimos tiempos, Sarmiento se ha rodeado de un importante staff de jóvenes políticos, heredados de “kínder” de César Gavíria, los ex ministros Luis Alberto Moreno y Fabio Villegas y el ex candidato a la vicepresidencia, en fórmula con Andrés Pastrana, Luis Fernando Ramírez. Ellos han manejado aspectos de su vinculación al sector de las comunicaciones y del apalancamiento internacional para sus proyectos de adquisición, tales como la Corporación Ahorramás y el banco Popular, que lo consiguió con un préstamo sindicado del Bank of América.” (…) “Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez es un delfín con todos los méritos en el imperio de Sarmiento. Formado en los Estados Unidos en la Universidad de Cornell, cuando contrajo matrimonio con María Fernanda Carvajal, hija de Adolfo Carvajal, el presidente del conglomerado caleño, alguien dijo que el matrimonio debía haberse publicado en la sección económica de los diarios.” (…) “Su hija Adriana, casada con un banquero ecuatoriano, y su hija Claudia, con el actual presidente de Porvenir, Pablo Albir, completan junto con la hermana mayor, Luz Ángela – que no interviene en los negocios de su padre- un grupo familiar llamado a ser una segunda generación muy bien preparada para sostener el conglomerado.”

Luis Alberto Moreno ya había sido citado vinculado a los negocios de Diego Pardo Koppel, Moreno y Luis Fernando Ramírez, también figuran vinculados en el escándalo del Banco del Pacífico.

Existen posibles vínculos a la conspiración en los SPD de energía en los vínculos con Corfivalle, donde la Dra. Sara Ordóñez Noriega también vinculada al asunto del Banco del Pacífico y Luis Carlos Valenzuela Delgado, fueron Gestores de Capital Energía S.A. que resultó ganadora en la puja para la capitalización y escisión de la EEB S.A. ESP.

Isabel Carlos Sinisterra Concha Josefina Aya Beatríz Argáez Juanita 2 Luis Soto 1 María Luisa Del Corral Esposos Argáez Castello Blanca Manuel 1 Ignacio Carlos Alberto Carlos Eduardo Dussan Carlos Francisco Villaveces 2 Caballero Argáez Sinisterra Hernando Sinisterra Hurtado Evamaría Carlos Lleras María Luisa Esposos Uribe Tobón De la Fuente Sinisterra Pombo Carlos Lleras Mercedes Casas Figueroa Sinisterra Cuando la venta de Epsa el gerente era Carlos Eduardo Sinisterra que hoy continúa siendo el gerente de Unión Fenosa la dueña actual de Epsa, Electrocosta y Electrocaribe, con la familia SINISTERRA están vinculados:

− Carlos Sinisterra. ARDILA LULLE − Carlos Lleras de la Fuente Isabel 2 César 1 ... por su nuera Mercedes Llach Eduardo Lulle Orozco Casas Sinisterra. Margarita − Carlos Caballero Argáez por César Suarez Carlos Julio su tío político Luis Soto del Ema Ardila Durán Corral, viudo de María Luisa Juan José 3 Carlos Suarez Lulle Héctor García Sinisterra Hurtado. Alicia Gómez Presidente de: Zoraida Héctor Fernando

Esposos García Ardila 1 ← Leona Lülle Llach Isabel Echeverri Beatriz Florencia Postobón Carlos Beltrán Borrero ↑ Harker 4 3 Carlos Ingenios Azucareros Carmenza 2 1 María Eugenia → Echeverri Gavíria Londoño de Gómez Carlos Alberto Ardila Lulle

La esposa de Carlos Julio Ardila Beltrán Ardila 2 Esposos Gavíria, también es prima Esposos 2 Maruja Antonio José Eugenio J. Piedad Echeverri hermana de Eugenio Gómez Esposos 1 Iragorri 3 Gómez Parra Arcila Lloreda (Grado 33 Logia Carlos Julio ? Jaime Palmera * Masónica) y quien creemos es Eugenio J. * Darío María Emma Gómez Lloreda Valencia hijo del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ de ... Lloreda Ardila Gavíria la Gran Logia Masónica de ... Infante Colombia Eugenio J. Gómez Parra, del período 1924-1928. EL ARQUITECTO JAIME PALMERA QUE ESTUVO CASADO CON MARUJA IRAGORRI PRETENDIÓ A LA MINISTRA CECILIA LÓPEZ MONTAÑO QUE TAMBIÉN ERA PRETENDIDA POR EL MASÓN LUIS BERNARDO FLÓREZ. FINALMENTE CECILA LÓPEZ CONOCIÓ POR INTERNET A JAIME OBREGÓN TORRES Y FIJARON FECHA DE MATRIMONIO PARA EL 25 DE AGOSTO DE 2001.

DE ESTE GRUPO ARDILA LULLE, NO HE ENCONTRADO NINGUNA VINCULACIÓN FAMILIAR A LA POSIBLE CONSPIRACIÓN EN LOS SPD DE ENERGÍA, LOS ÚNICOS VÍNCULOS HASTA AHORA CONOCIDOS A LA MANSIÓN KOPP, CREEMOS QUE PUEDEN SER LOS YA CITADOS DE EUGENIO J. GÓMEZ LLOREDA:

Rita Ramón Santodomingo SANTODOMINGO Vila ∴= Muy Resp∴ Gr∴ M∴ de y López la Gran Logia de Colombia Sinforoso Rosario Julio Mario Urbano Ex -Presidente Ramón Dolores Pumarejo Cotes Santodomingo Pumarejo de Colombia Cármen Santodomingo Quiroz Navas Alfonso Tranquilina Humberto Alfonso López Eduardo Santodomingo Pacini Julia Michelsen y Vila Beatriz Pumarejo ∴Miguel Julio Mario De Vengoechea Evaristo Pedro Nel Luis Felipe Ernestina Cecilia José María López Miguel Ernesto Ramón Pumarejo Ex -Presidente García García Beatriz Rafael Emilia de Colombia Rocha Schloss Obregón Arjona Santodomingo ∴ Álvaro Roberto Santodomingo Wills Juanita López Holguín Rafael Reyes Luis Cecilia Pablo Obregón Rocha Angulo Pacini Alfonso 2 Beatríz 1 Obregón Santodomingo Vidar Evaristo Obregón Alicia González Santiago Echeverría Luis Carlos Reyes Vera Bety Cecilia de Corral Reyes Nieto Rechulzky Dupond ∴ Evaristo

Esposos Luis Felipe Maribel Esposos Obregón Garcés 1 Julio Mario 2 Beatrice José María Reyes Luis Felipe 1 Edyala 2 Pablo Miguel Braga Santodomingo Josefina Aristides de la Vega 1 Beatríz Pumarejo Felipe Royo Sánchez Dávila Rocha Helena 2 Julio Mario Esposos Andrés Alejandro Alberto Marta Santodomingo Santodomingo Andrés Carlos Obregón Preciado Arbeláez Royo

Dupond Esposos Santodomingo Braga Alejandro Santodomingo Ex -Presidente Gloria Edgar Lenis Benjamín María Isabel Dávila de Panamá Estefens Getulio Pérez Norzagaray Vargas Ex -Dictador Ricardo Alberto del Brasil Obregón Royo Carlos Alejandro Gustavo Alberto Ana Milena Luis Felipe Luis Lala Víctor Juan Manuel Margarita Parra Turbay Machado Pérez Pérez Dávila Lenis Estefens

Cecilia Obregón Rocha, la esposa del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Álvaro López Holguín (sobrino del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Miguel López Pumarejo) viene a ser prima hermana de Beatrice Dávila Rocha, la esposa de Julio Mario Santodomingo Pumarejo. Del Grupo Santodomingo, si se encuentran múltiples vinculaciones a la Mansión Kopp que se originan desde la fundación de Bavaria por Don Leo Kopp y a

quienes han manejado el plan que hemos venido describiendo en los SPD de energía.

Cercanos a este grupo se encuentran entre otros: Germán Montoya Vélez. Antonio José Urdinola. Rudolf Hommes Rodríguez. Leonor Montoya Álvarez. Carlos Lleras de la Fuente. Luis Carlos Valenzuela Delgado.

Andrés Obregón Santodomingo, con Luis Carlos Valenzuela Delgado y posiblemente con Luisa Fernanda Laforie Rivera, conformaron un grupo de asesoría empresarial de alto nivel, de similar perfil que Inverlink y Booz Allen & Hamilton.

Jorge Ana Gentil Cilia Baez Valenzuela Delgado ... Gutiérrez Henry Ruby Nora Mauricio Edgar Valenzuela Báez Barnier Guillermo María del Carmen Víctor de Luis Carlos la Cuesta Valenzuela Delgado

3.9.10.2 Germán Montoya Vélez

José María Eduardo Pedro Elvira ∴Miguel Evaristo Lombana Buendía López Pumarejo José María Obregón Arjona Clemencia Hernando Arrázola Lombana ∴ Álvaro Cecilia Obregón López Holguín Rocha

Fernando Edelmira Lombana Sanz Evaristo Obregón Virgilio de Santamaría Echavarría Barco Vargas

Esposos ∴ Evaristo Patricia Carolina Obregón Garcés Sanclemente Barco Isackson Carmen Barco Héctor Obregon Roses

∴ = Muy Resp∴ Gr∴ M∴ de la Gran ∴ Benjamín Logia de Colombia. Silva Herrera El Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Álvaro López Holguín viene a ser:

− Cuñado de Clemencia Arrázola Lombana, prima hermana de Fernando Lombana Sanz de Santamaría, sobrino político de Virgilio Barco Vargas. − Sobrino del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Miguel López Pumarejo. − Yerno de José María Obregón Arjona: ∗ Tío abuelo del Muy Resp∴ Gr∴ M∴ Evaristo Obregón Garcés. ∗ Tío de Carmen Roses que viene a ser cuñada del Muy Resp∴ Gr∴ M∴Benjamín Silva Herrera.

Virgilio Barco Cecilia Amparo Martínez Ramos Alberto Montezuma Marina Fue Presidente Karl o Jorge Enrique Armando En 1950 de Carlos Edelmira Isakson Barco Maldonado Sanclemente Suarez Colombian Orbegozo Jorge Petroleum Carolina Virgilio Barco Virgilio Beatríz Company Carolina Isakson Vargas Barco Vargas Canal Isakson José Camilo María Carolina Beatríz Ángela María Lega Juliana Tafur Eduardo Diana Felipe Mayra Andrés Perafan Virgilio María del Pilar Trinchet Simmons Barco Isakson Barco Canal

En el libro “Los Hilos del Poder” escrito por Jorge Tellez Mendoza y Juan Álvaro Castellanos Díaz, figura:

Pág. 49:

“Paralelo al propósito de impulsar al candidato Barco, y cuando faltaban pocos meses para la elección presidencial, se pensó en buscar un coordinador ejecutivo para que manejara la tarea interna y externa que implicaba la campaña. Varios nombres fueron a esa lista: el ex gobernador de Antioquia y ex ministro de Desarrollo Gilberto Echeverri Mejía, y Germán Montoya Vélez, quien estaba en Londres, tras haber ejercido la presidencia de la ensambladora Chrysler – Colmotores, convertida a la postre en Chevrolet.

Montoya Vélez, separado de su segunda esposa, la ex ministra del ex presidente López, Sara Ordóñez, aceptó, y de inmediato comenzó a funcionar la licuadora.”

Pág. 62:

“Al constituirse el centro de gravedad de la Presidencia de la República, Montoya fue llenando el gran vacío que Barco provocó como resultado de la fobia que le ocasionaba reunirse con sus ministros, para tratar asuntos que “deben saber ejecutar esos pendejos con independencia, porque para eso los nombré, para desarrollar políticas ya trazadas desde mi candidatura. No puedo ser un rector de colegio que les esté dictando cartilla todos los días”.

El revelar al Presidente de la incomodidad de asumir por su cuenta la resolución de muchos problemas, algunos secundarios, otros no tanto, sirvió para que Montoya fuese acumulando cada vez más poder frente a los ministros y a otros altos funcionarios el Estado”

Pág. 64:

“En efecto, Álvaro Diego Montoya había sido secuestrado el 19 de diciembre de 1989. Este hecho marcaría para la administración Barco y para la historia contemporánea otro episodio de escándalo y de crisis, de proporciones similares al ocurrido antes a raíz de los contactos entre Vallejo Arbeláez y el Secretario de la Presidencia.” (…) “La angustia se apoderó de la familia Montoya, que no tuvo más remedio que ponerse en comunicación con los industriales antioqueños J. Mario Aristizábal y Santiago Londoño White, quienes a su vez se valieron de los buenos oficios del abogado Guido Parra, el mismo que había intervenido en los contactos realizados un año atrás a través de Vallejo Arbeláez.

Los dos empresarios eran viejos amigos de Montoya y su familia, gracias a que Aristizábal había sido coordinador de la campaña Barco en Antioquia, mientras Londoño era hijo de un gran amigo de Montoya, cuando éste trabajó para Coltejer.”

Tomamos textos del libro Mercaderes de la Muerte, escrito por Edgar Torres Arias:

CAMPAÑA VIRGILIO BARCO PRESIDENTE

Gustavo Virgilio 2 Germán Enrique Peñalosa Lucia Barco Vargas Montoya Vélez Camargo Vasco Muñoz 2 Sara Enrique Carolina Ordoñez Peñalosa Barco Isakson Noriega Londoño Ivan Fabio Puyo Vasco

Pág. 237: “Germán Montoya Vélez había entrado en el Palacio de Nariño el mismo día de la posesión del jefe de Estado, el 7 de agosto de 1986, en calidad de secretario general, pero, con el correr de los meses, había terminado por convertirse para muchos en el presidente en la sombra.

Accionista privilegiado de Colmotores S.A., una de las principales ensambladoras de vehículos de toda la nación y cercano a Probolsa - la sociedad de corredores de seguros que impulsaba su hijo, Alvaro Diego Montoya Escobar - el ejecutivo al que la mafia buscaba presionar era sólo en apariencia el segundo a bordo en la administración del ingeniero Virgilio Barco Vargas.”

Pág. 238: “Los afectos de Germán Montoya daban la apariencia de ser más bien escasos. En cambio, aseguraban algunos de los que conocían de cerca, mantenía reservas diversas frente al desempeño de ministros, jefes de departamento y otros funcionarios de alto nivel. Ni qué decir de senadores, representantes, tecnócratas y hasta hombres de empresas.”

Marina 1 Germán 2 2 Sara 1 ... Montoya Vélez Ordóñez Noriega Londoño

Darío Gustavo Juan Rodrigo Alejandro Álvaro Diego Vásquez Montoya Escobar

“Conscientes de ese inmenso poder, los barones de la cocaína habían hecho llegar varios mensajes a Germán Montoya Vélez, hasta cuando el secretario general de la Presidencia aceptó reunirse en dos ocasiones en absoluto secreto con sus interlocutores. Pablo Escobar y sus enviados habían creído que todo aquello era un principio de acuerdo con el gobierno para una salida negociada con la mafia, pero al cabo del tiempo habían caído en la cuenta de su equivocación y entonces había sobrevenido la decisión del jefe del cartel de lanzar a Enchufe y a Pájaro tras Diego Montoya. Había decidido hacer sentir el poder de la mafia, …”

Pag. 264:

“El “borrador de la oferta” constituía el epílogo de un macabro proceso orquestado directa y personalmente por Pablo Escobar Gavíria. Varias semanas antes de que los contactos se conocieran, el máximo capo de la mafia había concertado una cita con Diego y Santiago Londoño White.”

Pag. 265: “Al final, Vallejo solicitó una audiencia con Germán Montoya Vélez y, aun cuando éste le expresó sus reservas, en todo caso permitió que Joaquín las conversaciones prosiguiesen durante algún tiempo. Ex Ministro Vallejo Arbeláez Inclusive, en ese período, el ex ministro alcanzó a Padrino de sostener una reunión con varios de los traficantes más Bautizo poderosos de cartel: Gonzalo Rodríguez Gacha, El Mexicano, Escobar y el clan Ochoa: Jorge Luis, Juan Pablo Escobar Gavíria David y Fabio Ochoa Vásquez.”

Marina Flórez Gladys Edilma ? Catalina Álvarez Pimentel Abel Hermilda Elsa Cristina Urquijo ? Escobar Gavíria Omar Francisco

Esposos Ramírez Justo Pastor Esposos Alzate Marina Gonzalo José Mario Roberto (Osito) María del Pilar Rodríguez Gacha Victoria Eugenia Pablo Carlos Mario Andrea (arete) Hénao Vallejo Escobar Gavíria Freddy Francisco Rodríguez Pepe Gustavo de Jesús Gavíria Rivero Alzate Urquijo

Tuve oportunidad de tratar al actual Ministro de Transporte, Ing. Andrés Uriel Gallego Henao cuando le diseñamos a la Caja de Vivienda Militar y en los diálogos informales que realizamos mientras empezaban las reuniones de coordinación, se hablaba de Pablo Escobar y me sorprendía mucho que él se refiriera a este personaje como “Pablito” y me surgía la duda:

¿Será que son amigos?, ¿Será por presumir una cercanía inexistente?, ¿Existirá algún parentesco con la familia Henao de su señora? ¿Sería el Diseñador estructural del Edificio Mónaco y otras construcciones de su iniciativa?

Daniel Samper Pizano en su columna Cambalache, escribió: “… de Medellín recibió advertencias sobre el Obras Públicas, Andrés Uriel Gallego. Tiene un talante muy parecido al de Londoño Hoyos –Me dice un amigo -: Ambos se creen la última Coca Cola del desierto y portan la espalda justiciera del Argangel San Miguel. Según este amigo, se trata de un funcionario poco tratable, proclive a pendencias y arbitramentos.” Pág. 406: “Los Londoño White nacieron y se criaron ocho. Sin embargo, en 1989, Juan Fernando Toro Arango, La Monja Voladora, se convirtió en el Londoño White número nueve. Dejó de presentarse por su verdadero nombre, Juan Fernando Toro Arango y empezó a hacerlo como Fernando Londoño White. Bajo ese seudónimo urdió tantos plagios de industriales notables y de sus familiares que pronto su fama dejó de ser un asunto sólo de dominio de las altas esferas del cartel.”

Pág. 407: “Tres años más tarde, en 1989, La Monja Voladora dejó la firma Nagui Saabet Asociados, se convirtió en socio de Luis Guillermo Londoño White y, por esa vía, en asesor - primero indirecto y después directo - de los privilegiados del tráfico de narcóticos y, por último, de sus más sangrientos pistoleros.”

Era una cuestión extremadamente difícil de creer o siquiera de imaginar. Los Londoño White constituían casi una institución en Antioquía. Santiago Londoño

White era ex tesorero general del liberalismo, el primer partido político del país, y Guillermo Londoño White había pertenecido a la junta directiva de Almacenes Éxito.

Santiago y Guillermo Londoño White eran dos de los Londoño White de reconocida influencia, pero en esa dinastía contaba además el arquitecto Diego Londoño White. Este tenía a su vez una carrera corta pero privilegiada en la administración pública de Antioquía. La importancia de sus apellidos y su imagen de ejecutivo emprendedor y pujante lo habían convertido en el primer gerente de la empresa más ambiciosa iniciada por ciudad alguna del país: el metro de Medellín. En razón de ese cargo, por decir lo menos, Diego Londoño se convirtió por varios años, ante el gobierno español de Felipe González, en el vocero oficial de Metromed, un consorcio que operaba con fondos binacionales y a cuyo cargo estaba la construcción del primer metro de toda la nación.”

Todos los que hoy Santiago Roberto María del Rosario llevan entre sus Guillermo Juan Enrique Rita primeros apellidos el Diego White Blaque Uribe Uribe Juan Fernando “White”, descienden Londoño White Toro Arango de Roberto que llegó María Luisa Enrique en 1867 y Juan Roberto Jorge Alias la Enrique en 1870 y Monja Voladora Eduardo Julián quienes murieron White Uribe Alfredo respectivamente en Guillermo 1902 y 1925. Gustavo White Uribe

Pág. 408: “En defensa del proyecto, Diego Londoño White había presentado al presidente César Gavíria y compartido, codo a codo, con el embajador de Colombia, Ernesto Samper Pizano, ante industriales y altos cargos madrileños. Quizás por ello, resultaba difícil imaginar siquiera la magnitud de sus actividades extraoficiales. En razón de ese good will y su contacto permanente con la flor y nata de la sociedad y la industria colombiana, Diego Londoño White terminó señalando, indirectamente para Pablo Escobar y para los bandidos, a algunas de las potenciales víctimas de plagio, a instancias de La Monja Voladora después de que éste se vinculó y se hizo socio de Londoño White, una firma prestigiosa de corredores de bienes raíces en Medellín.”

Gil Miller Lucía Junto con Germán Carlos Puyo Jaramillo Gustavo Montoya Vélez y Catalina Enrique Peñalosa Vasco Muñoz Camargo le hicieron Holguín y Caro La campaña al Dr. Virgilio Barco Iván Alberto Emilia Holguín Carlos Holguín Nieto Holguín Rodrigo Escándalo de Carmen Lucía Fabio Metro de Medellín Suarez Camacho Puyo Vasco Roberto Holguín Fety Enrique Zuleta Holguín Luz María Fernando Londoño Hoyos

Existen claros vínculos que interconectan en una u otra forma:

− Germán Montoya Vélez, Gustavo Vasco Muñoz y sus sobrinos Iván Alberto y Rodrigo Puyo Vasco, estos últimos vinculados al Metro de Medellín.

− Germán Montoya Vélez y Fernando Londoño Hoyos, posiblemente vinculados en la compra de las acciones que Ecopetrol tenía en Gas Natural y luego se las revendieron a los españoles. − Iván y Rodrigo Puyo Vasco con Diego Londoño White, presidente de Metromed. − Origen antioqueño de los Montoya Vélez, Londoño White y Puyo Vasco. − Fernando Londoño Hoyos como defensor en contra de la nación de los intereses del contratista del Metro.

En febrero de 2000 figuró en las confidenciales de la revista Dinero, de la cual hacen parte de su Consejo Editorial José Fernando Isaza Delgado (de la Junta Directiva de la EEB S.A. ESP.), Fabio Villegas Ramírez (antes de la firma que representa a Nathan Mayer Rothschild & Sons), Armando Montenegro Trujillo (ahora Gerente de la firma que representa a Nathan Mayer Rothschild & Sons):

“Petrolera Colombiana. Petrocolombia, la petrolera colombiana de iniciativa de don Germán Montoya, acababa de comprarle a la British Petroleum el proyecto del Opon con la explotación de reservas de 15 millones de pies cúbicos de gas, se ha abierto el espacio para el mayor proyecto de explotación por parte de una compañía privada de Colombia.”

Escribe Fernando Garavito en El Espectador:

“¿Cuánto mide un Metro?……

Ahora, quisiera señalar la importancia de llevar este tipo de investigaciones a término. Hace algunos años el país se escandalizó con el tejemaneje en torno a la construcción del metro de Medellín. En las “mordidas” por US$45 millones estuvieron directamente involucrados un empresario español, Enrique Sarasola, y figuras destacadas de los gobiernos de España y Colombia. Cuando la investigación avanzaba hacia Felipe González y Belisario Betancur, en Colombia se cerró el caso con la absolución que El Tiempo les impartió a los implicados. Pero en el exterior las cosas son a otro precio. El 29 de diciembre pasado, El Colombiano publicó una discreta noticia según la cual Panamá impidió que se investigara la cuenta de Sarasola en el Merril Lynch International Bank donde, se supone, manejó los US$20 millones de comisiones que recibió por ese negocio.

En el horizonte brilla una lucecita de esperanza. ¡Todavía es posible que se aclare un negociado que le costó al país la bicoca de US$4.000 millones!

La experiencia de Medellín señala la importancia de cuidar y vigilar el desarrollo de las investigaciones que tienen entre manos los nuevos y, supongo eficaces jueces colombianos.”

De Pablo Escobar Gavíria se decía que en ese momento el hombre más rico de Colombia, al igual que lo fue en su momento Francisco Montoya Zapata.

Francisco Montoya Zapata

Juan Antonio Montoya Saenz

Carlos Julio Francisco Juan Antonio Montoya Saenz Montoya Balen

Alberto Juanita Montoya Álvaro Carlos Montoya Jorge Caballero Restrepo Bermúdez Genoveva Salgar Montoya Williamson María Teresa Leonor Montoya Carlos Eduardo María Lourdes Álvarez Balen y Miguel Valenzuela Urrutia Montoya

Isabel Urrutia Ángela Montoya Pombo Holguín

Francisco Montoya Zapata Pablo Escobar Gavíria − 1789 Nace en Rionegro Antioquía − 1949 Nace en Rionegro Antioquía Francisco Montoya Zapata. Pablo Emilio Escobar Gavíria. − Conoció Europa enviada por el − Conoció Europa enviado por el gobierno siendo Congresista en Gobierno, siendo Congresista en representación oficial para gestionar representación oficial para la un préstamo. posesión de Felipe González. − Cuando habían transcurrido 40 años − Cuando habían transcurrido 40 años de esta fecha es asesinado José de esta fecha es asesinado Luis María Córdova, el más joven de los Carlos Galán Sarmiento, el más grandes héroes de la Independencia. joven de los grandes y renombrados políticos de Colombia. − Francisco era cercano a los autores − Pablo era el autor intelectual del intelectuales del asesinato. asesinato. − También en Soacha un año antes − El asesinato fue en Soacha. ese mismo grupo había intentado matar a Bolívar. − Francisco llegó a ser el hombre más − Pablo llegó a ser el hombre más rico rico de Colombia en su tiempo. de Colombia en su tiempo. − El negocio que más lo enriqueció fue − El negocio que más lo enriqueció fue la comercialización y exportación del la comercialización y exportación del vicio del tabaco. vicio de la cocaína.

Pablo Escobar Gavíria se sintió burlado y actuó, tal como lo narra Edgar Torres Arias en el libro “Mercaderes de la Muerte”

Pág. 238: “… pero al cabo del tiempo habían caído en la cuenta de su equivocación y entonces había sobrevenido la decisión del jefe del cartel de lanzar a Enchufe y a Pájaro tras Diego Montoya. Había decidido hacer sentir el poder de la mafia al hombre más poderoso del gobierno.”

Pág. 236: “Por eso se habían presentado juntos en las oficinas de Diego Londoño White. No lo conocían, pero Pablo Escobar les había entregado un papel con una especie de recomendación. Tenían la misión de buscar al primogénito del hombre que era el presidente en la sombra durante el gobierno del ingeniero Virgilio Barco.

El administrador de empresas y ex gerente de Metromed - el consorcio

responsable de la construcción del metro de Medellín - apareció en el Café Le Gris apenas unos minutos después de que Enchufe y Pájaro entraron en el establecimiento y tomaron asiento para esperarlo. Obtuvieron luego la dirección de la firma de asociados de la que Alvaro Diego Montoya Escobar, el hijo del secretario general de la Presidencia de la República, Germán Montoya Vélez era presidente.

Probolsa estaba situada en la calle 79 con carrera 11, en el sector de El Lago, en el norte de Bogotá y era en realidad una firma de corredores de seguros de propiedad de la familia Montoya. Lo demás era asunto de averiguar el horario de trabajo del joven ejecutivo y datos sobre el automóvil y la dirección de su apartamento. Londoño les entregó el número telefónico de una central de beeper y el código de Juan y una clave con la cual identificarse.”

Pág. 237:

“Dejaron los vehículos frente a la cafetería y con Juan se dirigieron a pie hasta la sede de Probolsa. Entonces, él se los mostró. “Ese es el hombre” - les dijo cuando lo vio salir.”

Pág. 280:

“Después de unos días de seguimiento conocían de memoria la ruta de Alvaro Montoya. Lo veían salir de su oficina, en la calle 79 con carrera 9ª., virar a mano izquierda, descender en línea recta dos cuadras y volver a girar a la izquierda hasta quedar justo en frente de un semáforo que, sin excepción, cada día lo cogía en rojo.

Sin embargo, ante la externa irregularidad en los horarios del ejecutivo de Probolsa, Enchufe había llegado a considerar seriamente la posibilidad de rentar un apartamento en el mismo edificio en el que vivía Alvaro Diego Montoya Escobar. Pensaba secuestrarlo exactamente cuando descendiera en el ascensor rumbo al sótano de parqueo de automóviles.”

Pág. 322:

“Desde cuando el secretario General de la Presidente fue notificado del secuestro de su hijo, el general Miguel Alfredo Maza Márquez le comunicó que todos los indicios sobre la autoría del plagio apuntaban hacia el cartel de Medellín. Germán Montoya no ahorró gestiones hasta conseguir a Santiago y Diego Londoño White.

Les habló sobre su temor de que Alvaro Diego estuviese en poder de Pablo Escobar y pidió intentar establecer la verdad y saber si había o no de por medio una exigencia económica para la liberación del presidente de Probolsa.

En el caso de Diego Londoño White no era la primera vez que algo así ocurría. Durante los primeros días de cautiverio del candidato Andrés Pastrana Arango, el propio jefe del cartel lo había buscado para que le recomendara las personas que eventualmente podían servir en el proceso de negociación.”

Pág. 323: “Entre la última semana de diciembre de 1989 y la primera de enero de 1990, tras la petición de Germán Montoya Vélez, los Londoño hicieron llegar una primera nota al máximo capo y la respuesta de Pablo Escobar no se hizo esperar, Pablo Escobar explicaba que el secuestro de Montoya Escobar no tenía fin económico alguno sino una connotación que Los Extraditables preferían denominar política.” Pág. 324:

“Tras un cruce secreto de comunicaciones, aquello precipitó un día una reunión privada en el apartamento del propio presidente Virgilio Barco Vargas y más tarde una reunión del Consejo Nacional de Seguridad, en el Palacio de Nariño y con la presencia de Santiago Londoño White y J. Mario Aristizábal, este último, accionistas importantes en la firma Concreto.”

Pág. 326: “Por lo demás, todo parecería facilitárseles. Según Diego Londoño White, desde el gobierno se solicitaba una tregua y, más que eso, muestras efectivas de buena voluntad. Por ejemplo, la liberación del presidente de Probolsa, una de 17 personas en poder del cartel.”

Págs. 327, 328: “A la postre, la mediación de Diego y Santiago Londoño White y la intervención de Guido Parra en el caso del secuestro de Alvaro Diego Montoya Escobar culminaron en la sorpresiva expedición de una declaración pública, el 15 de enero de 1990.

Los ex presidentes liberales Julio Cesar Turbay Ayala y Alfonso López Michelsen; el jefe del conservatismo, el partido en la oposición, Misael Pastrana Borrero ; el presidente de la Unión Patriótica, Diego Montaña Cuéllar y la Iglesia - representada por el presidente de la Conferencia Episcopal, el cardenal Mario Revollo Bravo suscribían el documento.”

Pág. 332: “Finalmente, el 22 de enero de 1990, a las 2 :30 de la madrugada, en la calle 45 con carrera 30, en una vía solitaria de inmediaciones de la Universidad Nacional, en el centro oriente de Bogotá, Alvaro Diego Montoya fue puesto en libertad.

Las liberaciones (de los secuestrados) - terminaría por revelar Francisco Diego Londoño White, en 1994, después de entregarse a presunta tregua a la exigencia de muestras de “buena voluntad”.

Pág. 346: “Aquello cesó transitoriamente ante las expectativas del cartel tras la liberación de Alvaro Diego Montoya y Patricia Echavarría, en enero de 1990, y ante lo que podría surgir de la Cumbre Presidencial de Cartagena de Indias, en febrero del mismo año. No obstante después de esos días de relativa tregua, la sangría volvió a entrar en un cruento furor. Los Extraditables habían hecho conocer al país las presuntas negociaciones con el gobierno y habían anunciado la reiniciación de la guerra.”

Págs. 387, 388: “La orden de Pablo Escobar Gavíria había sido tajante: “Se me van para Bogotá y alzan de nuevo a Diego Montoya porque el gobierno ya nos engañó y tiene una deuda conmigo.....” Con todo, Juan Carlos Ospina Alvarez, Enchufe, y Sergio Alfonso Ramírez Ortíz, Pájaro, casi estaban a punto de desistir de “la vuelta” cuando surgió lo imprevisto : Juan apareció a través de un beeper. Poseía la dirección de un restaurante propiedad de dos hermanas del ex secretario General de la Presidencia de la República.

Para esa última semana de agosto de 1990, Enchufe y Pájaro cumplían veinte días de vigilancia en los alrededores de la sede de Probolsa y de continuas idas y venidas desde el apartamento de Alvaro Diego Montoya, en el norte de Bogotá. Buscaban nuevamente, pero esta vez en forma infructuosa, al hijo de Germán Montoya, secretario General de la Presidencia durante los cuatro años de administración había llegado a su fin el día 7 de ese mes.”

Pág. 389:

“Enchufe retornó a Bogotá por instrucción expresa de Escobar y durante la primera semana de septiembre de 1990, secundado por Pájaro, verificó los horarios de ingreso y salida de las hermanas Montoya. En calidad de comensal, Enchufe estuvo en el restaurante Las Tías, situado en la calle 80 con carrera 11, en el Chicó, en Bogotá.”

Pág. 393, 394: “Enchufe los citó en la casalote del tercer puente y, desde allí, juntos hicieron el recorrido hasta el restaurante Las Tías, en el norte de Bogotá. Viajaron en el Renault y el Mercedes Benz. Enchufe decidió que J y Juan Carlos almorzaran ese lunes y también el martes siguiente dentro del restaurante. Ambos identificaron así a Marina Montoya y a su hermana. En las tardes J, Juan Carlos, Enchufe y Pájaro, recorrieron una y otra vez las rutas de escape.

Enchufe y Pájaro lo observaban todo desde afuera, a bordo de un vehículo. Apenas vieron salir a los secuestradores y a la víctima, se pusieron en marcha hacia la casalote del tercer puente. Paradójicamente era la misma casa de cautiverio en que Alvaro Diego Montoya había permanecido durante su secuestro. El presidente de Probolsa había salido sano y salvo de ese episodio, pero era otra la suerte que esperaba a su tía.

Según lo determinó Enchufe, sólo Botiquín y Meneo quedaron en la vivienda del tercer puente, en la noche del 19 de septiembre de 1990, vigilando a Marina Montoya.

Tuvieron que permanecer allí hasta el viernes 21, cuando Enchufe y Pájaro volvieron a aparecer, obligaron a Marina Montoya a abordar un vehículo y la trasladaron hasta la residencia que el cartel había adquirido desde principios de 1988 en Unicentro.”

Pág. 395: “19 de septiembre de 1990, en que Enchufe y Pájaro secuestraron a Marina Montoya. Diego Londoño, según lo sostendrían más tarde otros narcotraficantes, había suministrado varios detalles de importancia al grupo de secuestradores* (*Diego Londoño White negó varias veces desde prisión haber tomado parte en ese plagio. En una nota breve, El Tiempo le respondió que tenía evidencia de lo contrario)”

Pág. 396: “Enchufe y Pájaro supieron de la decisión del cartel de secuestrar a Francisco Santos, desde el mismo día, comienzos de agosto, en que Escobar los citó en “la caleta” de La Ceja y dio la orden de plagiar, por segunda vez, a Diego Montoya.

Tras el secuestro de Marina Montoya, Escobar tenía otros planes para ellos. Su nueva víctima era una mujer identificada como Maruja Pachón de Villamizar.”

Pág. 397: “Por lo demás, eran prácticamente los mismos que habrían protagonizado el secuestro de Marina Montoya y, en algunos casos, como el de Orejitas, el de su sobrino Alvaro Diego Montoya.”

Pág. 403: “A media noche del miércoles 23, en el baúl de un automóvil, Destroyer y Pandora condujeron a Marina Montoya hasta un terreno baldío en el tercer puente, a 8 kilómetros de la residencia de Unicentro. Cumplía 134 días de cautiverio y 60 años de vida para esa noche en que, descalza, se encontró caminando de repente por entre húmedos pastizales. Primero fueron dos disparos y después otros cuatro. Eran tiros de subametralladoras Uzi 9 milímetros con silenciador.

(…) Marina Montoya había sido sepultada como N.N o víctima sin identificar. Un madrugador había sido el primero en encontrarse con el cadáver. Tras el hallazgo, el vigilante del colegio San Carlos vio a los curiosos rodear el cuerpo de la víctima y esperó paciente hasta la 1 p.m. cuando llegaron los técnicos forenses.”

Pág. 419: “Al igual que había sucedido en el caso del secuestro de Marina Montoya, alguno de los bandidos viajaron hacia Bogotá por vía aérea y otros por vía terrestre con “viáticos” que previamente les habían sido entregados.”

3.9.10.3 La Apropiación del Petróleo del Catatumbo por parte de Virgilio Barco Martínez Figura en el libro “Historia de la Energía en Colombia” por René de la Pedraja, en la pagina 177:

Elias Vargas Virgilio Barco Acero Martínez

Julieta Vargas Jorge Enrique Karl O Durán Barco Maldonado Isakson

Virgilio Barco Carolina Vargas Isakson

Carolina Barco Isakson

“La concesión otorgada el 31 de octubre de 1905 a Virgilio Barco para explotar la región del Catatumbo, marcó el inicio de la penetración de las compañías extranjeras en el sector petrolero colombiano. El descubrimiento de la concesión Barco ya ha sido relatado por un historiador nortesantandereano, pero no deja de ser provechoso el recuento: A comienzos del siglo XX Ramón Leandro Peñado penetró en los bosques en busca de caucho, materia prima en auge en el mercado mundial, y se encontró con manantiales de petróleo de los cuales tomó muestras. Entonces Peñado cometió el error de mostrar su hallazgo a Virgilio Barco Martínez, quien se apropió del descubrimiento al conseguir de su amigo el presidente Rafael Reyes el privilegio exclusivo sobre el petróleo de la región, que se llamaría después la Concesión Barco, mientras que el mérito del descubridor Peñado no fue reconocido sino hasta 1949 cuando tardíamente el Departamento del Norte de Santander le otorgó un auxilio mensual de 30 pesos para aliviar la miseria en que moría.

El contrato de concesión estipulaba que antes de un año se tenían que presentar los planos de la región, y que tres años después de su firma, los trabajos de explotación debían comenzar en firme so pena de caducidad, pero la única actividad de Virgilio Barco fue vender en 1914 una opción de compra, que posteriormente expiró, a un representante de la Standard Oil Co. por cincuenta mil dólares. El gobierno nacional no llegó a declarar la caducidad de la concesión, en apariencia por simple inercia burocrática, aunque también por una actitud indolente que en adelante sería usual tanto hacia los detalles como hacia la visión global del petróleo.

Tantos años de inactividad no se podían justificar ante el país y Virgilio Barco emprendió con cierta premura un viaje a Nueva York en 1917, supuestamente por motivos de tratamiento médico, pero en realidad para entablar contacto con cualquier empresario dispuesto a sacar provecho de la concesión. Naturalmente no encontró a nadie porque sus narraciones sobre manantiales en la superficie, eran

demasiado increíbles, y fue necesario organizar una expedición desde Nueva York para que los norteamericanos vieran con sus propios ojos la riqueza petrolífera. El viaje además se prestó para relatos dramáticos que sirvieron para promocionar la empresa; los bosques que se pintaban como selvas vírgenes, ocasionaban a la expedición distintas peripecias las cuales culminaron en un ataque con flechas por los motilones, preludio de algunos ataques ocasionales, que sin embargo, por ser los indígenas muy pocos y mal armados, no llegaron a poner en peligro los trabajos.

A los empresarios norteamericanos no les quedó la menor duda de que tenían prácticamente en sus manos una mina de oro, y lo único que faltaba era completar el traspaso de estos manantiales a una compañía norteamericana. Barco de regreso a Bogotá pidió que se le autorizara transferir su concesión a “una compañía anónima colombiana con capital suficiente”, pero el gobierno, en vez de recordarle a Barco que su concesión había caducado por incumplimiento, anunció que no se podría pronunciar hasta que viera los estatutos de la nueva compañía. Barco, en combinación con los representantes de la Carib Syndícate, los empresarios Carl MacFadden, W.E. Griffiths y George Du Bois, éste último haciéndose pasar como el hijo del ex–embajador norteamericano James T. Du Bois cuando en realidad no tenían parentesco alguno, constituyeron la Compañía Colombiana de Petróleo con dos mil acciones, de las cuales 1.400 estaban en manos de los norteamericanos. Sin embargo como era difícil guardar la apariencia de ser una entidad colombiana, se ha argumentado, con alguna evidencia indirecta, que la aprobación que dio el gobierno colombiano, en abril de 1918, se debió a su necesidad de hacer un gesto a favor de los petroleros norteamericanos para sacar el Tratado de Indemnización por Panamá en el Senado de los Estados Unidos.”

3.9.10.4 Virgilio Barco Vargas y sus negocios de compraventa de crudo, siendo Presidente de Colombia Para ilustrar vínculos presentes entre la familia Barco y el negocio petrolero, transcribimos un fragmento de una historia narrada en el libro Los Hilos del Poder escrito por Jorge Téllez Mendoza y Juan Álvaro Castellanos Díaz. “Barco, desde el 16 de agosto de 1962, hizo pública su relación directa con la antigua Concesión, al declinar su nombramiento como ministro de Hacienda, durante la administración de Guillermo León Valencia.” “En carta dirigida al presidente payanés, Barco precisó que él y sus hijos percibían únicamente intereses en dólares por la antigua Concesión, porque en ningún caso era dueño de subsuelo petrolero, industria de explotación o de transporte. Además demostró que no había sido agente o apoderado de compañías extranjeras. Explicó al Presidente Valencia que la Colombian Petroleum Company cumplía una obligación suscrita en 1928, que reconocía intereses a los miembros de su familia. En ese momento, los ingresos por este concepto eran de US$2.000 mensuales en promedio.” “Con este argumento, consideró que no era ético aceptar el Ministerio de Hacienda, por cuanto el jefe de esta cartera debía tener un manejo directo sobre el sistema cambiario y en general sobre la política de ingreso y salida de divisas.” “La controversia se revivió en abril de 1981, cuando desde algunas corrientes del mismo partido liberal se insistía en vincular su nombre con la explotación del petróleo en el Catatumbo.” “Ante esta nueva situación, Barco solicitó al ministro de Minas, , que le expidiera una certificación pública “si era cierto que de acuerdo con los archivos de ese ministerio él, su esposa Carolina Isakson de Barco y sus hijos María Carolina, Juliana, Diana y Virgilio Barco Isakson eran titulares de alguna concesión petrolera.” “Tres meses después, el ministro Rodado afirmó que ninguno de los mencionados figuraba en los archivos de ese despacho como titular de propiedad petrolera, y manifestó que la llamada Concesión Barco había celebrado un contrato con el Gobierno Nacional y las Compañías Colombian Petroleum Company y South American Gulf Oil Company de los Estados Unidos, el tres de marzo de 1931. Otra certificación similar fue expedida por Ecopetrol, en la que aclaró que la familia Barco no figuraba

como accionista de la Colombian Petroleum Company, firma de la cual la Empresa Colombiana de Petróleos tenía 99.900 acciones.” “De nuevo la polémica reverdeció en 1986, a escasas horas de las elecciones. Los asesores de publicidad y prensa de Álvaro Gómez Hurtado, candidato conservador por el Movimiento de Salvación Nacional, encabezados por el publicista y ex ministro Alberto Casas Santamaría, elaboraron una estrategia en la que pretendían demostrar nuevamente que Barco usufructuaba todavía beneficios de la Concesión, en contra de los intereses de la nación.” “La verdad es que sólo pudo solucionar el conflicto legal un mes después de posesionarse como Presidente de la República, contrario a lo afirmado por algunas revistas, que dijeron que Barco, tres semanas antes de asumir el poder, había finiquitado un pleito en el que reclamaba 86.000 barriles que le pertenecían a él y a su familia.” “Según acta de la junta directiva de la Empresa Colombiana de Petróleos, de septiembre de 1986, hasta el día 15 de ese mes, se atendió una solicitud de la sociedad Escobar Barco y Compañía Limitada, como representante legal de las Unidades Barco, en la que pedía el canje de 86.091 barriles de petróleo, almacenado en Tibú, por crudo de Caño Limón.” “Escobar Barco aspiraba a que el petróleo fuera pagado a precio internacional del momento, contrario al principio legal de cancelarlo al favor fijado para crudo de concesión.” Carlos Escobar Barco, el primo hermano de Virgilio Barco Vargas: Jorge Enrique − Representaba las unidades Barco con la Barco Maldonado Sociedad Escobar Barco y Compañía Ltda. Virgilio Carlos Escobar Camila − Con su señora y sus hijos tenía la Barco Vargas Barco Osorio sociedad Escobar Osorio Ltda., fue creada Juan Manuel como Escobar Barco Saldarriaga y Juliana Sylvia Isaza Compañía, el 14 de junio de 1968, su Diana Ángela Juan Carlos objeto era ser comisionista de bolsa, Virgilio Laura Aparicio entre sus colaboradores figuró Octavio María Carolina Alberto Sofía Galle Zuluaga y fue socia en el 22.53% de Barco Isakson Escobar Osorio Herrera la firma comisionista de Bolsa corredores Asociados S.A. constituida el 5 de diciembre de 1980 y sancionada el 27 de febrero de 1987 por artificios para hacer alterar el precio de las acciones del Banco de Bogotá.

“El caso se ventiló en varias sesiones de la junta directiva, no obstante que la compañía Escobar Barco ya había firmado un contrato de compra-venta del crudo con una empresa norteamericana denominada Wallace and Wallace, con sede en Nueva York.”

“El concepto técnico de Ecopetrol se basó en que el crudo reclamado tenía dos variedades de composición muy distintas y que esta mezcla no se podía bombear a través del terminal de Coveñas, porque provocaría un alto grado de contaminación en el oleoducto. También se corría un riesgo con las aguas del Golfo de Morrosquillo, porque la tubería no podría resistir la mezcla de estos dos crudos, con una gravedad muy alta, y rompería el ducto.”

“Desde agosto 22, la junta directiva de Ecopetrol había recibido una carta del abogado Fernando Ortiz, representante legal de la compañía Wallace and Wallace, para defender la propiedad del crudo por parte de esta empresa, tras explicar que ya había hecho una transacción con la firma Escobar Barco, y en consecuencia demandaría a Ecopetrol.”

“Para confirmar la veracidad de la transacción y el origen de la empresa norteamericana, el Presidente de Ecopetrol, Francisco Chona, envió al abogado Herney Torrente a Nueva York. Cuál sería su sorpresa al encontrar que el nombre de Wallace and Wallace estaba escrito en una descolorida placa del garaje de un vetusta casa, con características de una modesta carbonera colombiana, en el popular barrio de Harlem. Al llegar al suburbio neoyorkino, el

ejecutivo de Ecopetrol tuvo dificultades para localizar a la persona responsable de esa empresa y al mismo tiempo le surgieron serias sospechas acerca de la representatividad que en el ámbito de los hidrocarburos podría tener la modesta compañía.”

“Junto al abandonado local, en una vieja torre de apartamentos, habitados por familias de color y tras una larga indagación, encontró a una humilde joven que se identificó como Juanita Wallace. Ella no alcanzó a recuperarse inmediatamente de su asombro al enterarse de que quien la requería era un ejecutivo latinoamericano que averiguaba por el paradero de su padre, Ralph Wallace.”

“Mi padre fue un veterano de la Segunda Guerra Mundial, con servicios distinguidos al Ejercito norteamericano, que, gracias a la protección del Gobierno, obtuvo una pensión que le permitió montar una pequeña empresa de transporte de combustibles. Yo desconozco que él haya hecho negociaciones de petróleo con empresas de países de Suramericana.”

“Sin embargo, el ejecutivo de Ecopetrol insistió en ponerse en contacto con el padre de la joven.”

“No, él murió hace varios años. Por eso creo que a usted lo han engañado. Algo más, le informo que la empresa fue liquidada hace mucho tiempo.”

“La sorpresa fue mayúscula para el asesor jurídico de Ecopetrol. Acababa de comprobar que efectivamente había sido engañado y que la próspera empresa petrolera de la cual hablaban con tanta propiedad quienes en Colombia habían presentado la demanda, no existía. De ella tan sólo quedaba la razón social en una derruida edificación de la vieja zona de una barriada de Nueva York.”

“El abogado Torrente, con su identificación personal, y la representación de Ecopetrol, comprobó pocos días después que Wallace and Wallace Petroleum Company no sólo era una pequeña empresa transportadora de combustible, sino que aparecía en los registros del Fondo Nacional de Quiebras del Estado de Nueva York, como liquidada por bancarrota.”

“El desapacible informe fue presentado oportunamente a la junta directiva de Ecopetrol de aquel entonces, integrado por el ministro de Minas y energía, Guillermo Perry, quien la presidía; la abogada Margarita Mena de Quevedo, Secretaria General; el ex ministro de Hacienda, Alfonso Palacio Rudas, Aurelio Martínez Canabal, José Fernando Isaza Delgado, ex presidente de Ecopetrol y ex ministro de Obras.”

María José Nariño Escallón viene Juan José Cecilia Magdalena a ser: Santiago Alfonso Santofimio 1 Nariño Herrera Palacio Rudas 4 − Sobrina política de Cecilia Evamaría Uribe Palacio Rudas, la hermana de Teodoro Tobón 2 María José Alfonso Palacio Rudas. Nariño Escallón 2 Juan Manuel Manuel − Cuñada de Juan Manuel Aya

Josefina 1 2 Esposos Ignacio Argáez. Aya Argáez 3 Dussan Villaveces − Concuñada de Manuel Ignacio Dussan Villaveces que después se unió con Evamaría Uribe Tobón.

← Alfonso Palacio Rudas: Nacido en Honda el 12 de junio de 1912: Contralor General de la República, Auditor de las Naciones Unidas; Delegado de Colombia al Congreso Panamericano de Estadística reunido en San Francisco

en 1947. ↑ Juan Manuel Aya Argáez: Fue perito en el tribunal de arbitramento de Termorío y fue quien estableció en US$61 millones en el pago que debería realizar Colombia. ↓ Manuel Ignacio Dussan Villaveces –Coordinador General de la CRE y CREG. Hasta el 28 de febrero de 2003 actuó como Vicepresidente Internacional y de Gas de Ecopetrol. ° Evamaría Uribe Tobón actual Superintendente de Servicios Públicos Domiciliaros.

3.9.11 LAS NARCO –CONSPIRACIONES PARA QUE?

En el libro ¿A quién beneficia la cocaína?, escrito por Mylène Sauloy – Yves Le Bonniec, figura:

“Ignacio Umaña de Brigard es un caballero de la alta sociedad bogotana. Estaba a la cabeza de un pulpo financiero, el Grupo Colombia, que comprendía un banco, el Banco Nacional, una compañía de seguros, Seguros Colombia, y una fábrica de textiles de Manizales. Hacia 1975, el Grupo Colombia compró las acciones de Textiles Fabricato de Medellín a la familia Echavarría, propietarios durante cuatro generaciones. Antes de que pasaran tres años, cuando Fabricato está en quiebra y el Banco Nacional no tiene ni un centavo, un misterioso comprador caído del cielo compró a precio de oro todo el Grupo Colombia que ya no era sino un cascarón vacío.

Un gerente de estación de gasolina aparecía como propietario. Visiblemente no tiene ninguna experiencia industrial. Pero cambia la estructura de la empresa y crea Furatena, una “compañía de financiamiento comercial”. Una sociedad que juega el papel de un banco sin estar sometida a la reglamentación bancaria.

Un buen día, el 17 de junio de 1981, se ve a todas la viudas de la clase media de la ciudad de Medellín haciendo cola en frente de Furatena para retirar sus ahorros: ¡la víspera hubo rumores sobre el decomiso en Nueva Orleans de un gran envío de cocaína que debía producir treinta millones de dólares! [...]. El “misterioso comprador” era la familia Ochoa.

El gasolinero fue derechito a la prisión. Umaña de Brigard fue nombrado embajador en México.”

3.9.11.1 La Expansión en Generación y el negocio de la cocaina tenían vínculos En el libro ¿A quién beneficia la cocaína? Escrito por Mylène Sauloy – Yves Le Bonniec, se cita con mucha frecuencia a Jorge Gaitán Villegas. Inclusive en la hoja inicial de agradecimiento hacen figurar:

“Gracias a .... a Jorge Gaitán Villegas con quien mantuvimos numerosas entrevistas enriquecidas con su humor y la finura de sus análisis.”

Jorge Gaitán Villegas es cuñado de Carlos Caballero Argáez, primo de José Antonio Vargas Lleras y de la esposa de Fabio Puyo Vasco y tomaremos un texto, donde él explica, como y por que se extendió el negocio de la cocaína y finalmente a quién esta favoreciendo.

La realidad es que tras de ese importante mercado existía un PLAN y Pablo Escobar, Jorge Luis Ochoa, Rodríguez Gacha, no fueron inventores del negocio, sino simplemente coincidió que ellos se metieron en un negocio para ellos muy rentable, en el momento oportuno, donde otros muy poderosos lo facilitaron

Jorge Gaitán Villegas viene a Cecilia ser: Carlota Ana Rosa − cuñado de Carlos Caballero Jorge Cortés Gregory Argáez Ex – Ministro de Gaitán Cortés Minas, Ex – Presidente de la CREG y de la UPME. Teresa Cecilia de la − Primo tercero de Carmen Camacho Cortés Fuente Cortés Jorge Lucia Suárez Camacho, la esposa de Fabio Puyo Vasco, Claudia Carmen Lucía Clemencia Lleras Ex – Gerente de la EEEB. Suarez Camacho de la Fuente Gaitán Villegas − Primo cuarto de José Antonio Vargas Lleras, Gerente Fabio José Antonio Carlos Caballero Esposos Esposos General de la EEB S.A. ESP. Puyo Vasco Vargas Argáez

Así figura la forma como llegaron los dólares de la expansión en generación eléctrica y para qué sirvió la plata del negocio de la cocaína:

Pagina 341: “Jorge Gaitán resume así el mecanismo: En 1973 se produjo lo que se llamó el “primer choque petrolero”. Las economías occidentales se ven obligadas a hacer grandes esfuerzos financieros para pagar el sobrecosto de su petróleo. El dinero se va hacia los países de la OPEP. Pasa a gastos suntuarios, pero esos países no tienen proyectos de inversión para la mayoría de dichos capitales, que vuelven a irse hacia los países industrializados. Éstos los recuperan entonces –pero los pagan más caro– en mercados financieros. Sobretodo en Londres, donde ya se encuentra la mayoría de los eurodólares. Esto acelera el movimiento de apertura y de internacionalización de los mercados financieros: los ingleses inventan los “petrodólares”.

Jorge Gaitán Villegas viene a ser: Adolfina Warburg − Cuñado de Carlos Caballero Argáez. Bendix Koppel − Esposo de Mónica Azcuenaga Warburg Krohne, prima segunda de María Eugenia Azcuenaga Medina, casada Rafael Frank Alexander Jorge Koppel Linding con Eduardo Salazar Koppel Azcuenaga Calle descendiente de los banqueros Gladys Koppel judíos Koppel y Warburg. Holguín Afredo Azcuenaga Flórez Eduardo Salazar Koppel Mónica Azcuenaga María Eugenia Krohne Esposos Azcuenaga Esposos Jorge Medina Claudia Carlos Caballero Gaitán Villegas Argáez

“En 1975 se llega a una situación de exceso de liquidez. Los grandes bancos europeos y norteamericanos se pelean por encontrar clientes, prestatarios de estos capitales. Los primeros fueron las dictaduras latinoamericanas: Argentina, Chile, Perú, Brasil, que los emplean en compras de armamento entre 1975 y 1979.

Los bancos pescaban clientes, presionaban para colocar los préstamos. En esa época se veía desembarcar a banqueros norteamericanos en Bogotá con sus dólares, casi dispuestos a pagar para que se los tomaran. Los bancos norteamericanos tuvieron una actitud perfectamente irresponsable: ni siquiera

estudiaban los proyectos de inversión, a menudo desmesurados o completamente inadecuados. Así fue como Colombia, por ejemplo, invirtió mucho en la generación de electricidad; eso constituye un tercio de su deuda externa actual. Y hoy tiene instalaciones inútiles.”

Carmen Josefina Villaveces López

Isabel Guillermo Beatríz Alicia Argáez Castello Aya Villaveces

Marcela Alberto Evamaría Mónica Camargo Aya Uribe Tobón Jorge Azcuenaga Krohne Juan Manuel

Claudia Manuel Esposos Carlos Caballero Josefina 1 2 Ignacio Gaitán Villegas Argáez Aya Argáez Dussan Villaveces

Alberto Camargo Aya viene a ser:

− Concuñado de Jorge Gaitán Villegas quien es a su vez cuñado de Carlos Caballero Argáez. − Sobrino político de Isabel Argáez Castello, también tía de Carlos Caballero Argáez. − Primo hermano de Juan Manuel Aya Argáez, perito en el Tribunal de Arbitramiento de TermoRío y quien estableció el valor a pagar la nación en US$61 millones. − Primo segundo de Manuel Ignacio Dussán Villaveces casado inicialmente con su prima Josefina Aya Argáez y después con Evamaría Uribe Tobón.

“La coincidencia de estos dos fenómenos exigió que se le encontrara un sustituto al dinero del petróleo. Y, como por milagro, el dinero de la droga llegó para desempeñar ese papel.

Se podría decir que hay una adecuación entre los medios y los fines del sistema financiero internacional. Ha alcanzado un tamaño gigantesco; su funcionamiento necesita un volumen de liquideces nunca visto. Tiene necesidad de una sobreliquidez real, es decir, para simplificar, de más dinero del que sería necesario a priori para asegurar las transacciones “normales”. En adelante se necesita un multiplicador más importante entre masa norteamericana y base monetaria mundiales.

Creo que en la dinámica de este sistema, el dinero de la droga cumple una función.”

Pagina 27: “La economía colombiana de la década de los setenta había sido marcada por dos fenómenos interdependientes; una considerable inflación de la economía subterránea y la dilatación del sector financiero. Un modo de funcionamiento circular se había instaurado: los dólares obtenidos por las exportaciones de marihuana y cocaína financiaban el contrabando, alimentaban los mercados paralelos de capitales e inflaban las reservas en divisas del Estado. Aprovechando el flujo de dólares, el gobierno del liberal López Michelsen había tomado medidas de restricción del crédito oficial. Entonces algunos industriales pidieron préstamos a los traficantes quienes, paralelamente, depositaban una parte de sus ganancias en la famosa “ventanilla siniestra” del Banco de la República. Esta coyuntura abrió la puerta a la monopolización financiera, a la

aparición de holdings gigantes que tomaban el control de sectores enteros de la economía nacional por medio de maniobras especulativas dudosas. En abril de 1979 los tres principales representantes del capital privado ⎯el presidente de la Asociación Nacional de Industriales, Andi, el de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras, Anif, y el de la Asociación Bancaria⎯ acusaron formalmente al gobierno de arrojar al sector industrial en brazos de la mafia.”

Pagina 34: “El enemigo de los traficantes no es el Estado colombiano, sino la élite colombiana, que controla el Estado, y eso no es la misma cosa. Una élite decadente que envejece, corrupta, que ya no tiene ninguna legitimidad para la clase media, porque sus miembros expatriaron sus patrimonios. Lo que sucede es que no hay ninguna alternativa de poder. Es la tragedia de Colombia.

Los traficantes quisieran ser una élite sustitutiva. Pero no tienen una visión política del país, ni un proyecto de sociedad. Todo el mundo se enriquece en Colombia. La clase media ha trabajado para el sector financiero ⎯correa de transmisión de la mafia⎯ y para el sector agroalimentario de la mafia; en todo el sector inmobiliario, por todas partes, hay vínculos. Y todo el mundo sabe que la fuga de capitales organizada por la élite se hace permutándolos por el dinero de la droga. Pero nadie lo confiesa.”

Los casos ya tratados en 3.8.3 y 3.8.4, donde se trataban de analizar los vínculos de la Mansión Kopp a la quiebra del Grupo Colombia y de Inversiones Furatena, allí los tratamos solo como el delito de los banqueros cercanos a la Mansión Kopp con el metido a banquero Félix Correa Maya; la realidad es más compleja y la plata que allí se movía no era plata de Félix Correa sino posiblemente de los Ochoa, como figura en el libro que venimos transcribiendo:

Pagina 26: “Ignacio Umaña de Brigard es un caballero de la alta sociedad bogotana. Estaba a la cabeza de un pulpo financiero, el Grupo Colombia, que comprendía un banco, el Banco Nacional, una compañía de seguros , Seguros Colombia, y una fábrica de textiles de Manizales. Hacia 1975, el Grupo Colombia compró las acciones de Textiles Fabricato de Medellín a la familia Echavarría, propietarios durante cuatro generaciones. Antes de que pasaran tres años, cuando Fabricato está en quiebra y el Banco Nacional no tiene ni un centavo, un misterioso comprador caído del cielo compró a precio de oro todo el Grupo Colombia que ya no era sino un cascarón vacío.”

Félix Correa Félix de Jesús Helvia Pérez Correa Maya Acevedo

Darío Helvia Correa Díaz Lina María Jaime Enrique Correa Acevedo

“Un gerente de estación de gasolina aparecía como propietario. Visiblemente no tiene ninguna experiencia industrial. Pero cambia la estructura de la empresa y crea Furatena, una “compañía de financiamiento comercial”. Una sociedad que juega el papel de un banco sin estar sometida a la reglamentación bancaria. Un buen día, el 17 de junio de 1981, se ve a todas la viudas de la clase media de la ciudad de Medellín haciendo cola en frente de Furatena para retirar sus ahorros: ¡la víspera hubo rumores sobre el decomiso en Nueva Orleans de un gran envío de cocaína que debía producir treinta millones de dólares! [...]. El “misterioso comprador” era la familia Ochoa.”

“El gasolinero fue derechito a la prisión. Umaña de Brigard fue nombrado embajador en México.” (Retraducido del Francés de un artículo de El Tiempo del 19 de septiembre de 1986). Información del libro Los Jinetes de la Cocaína. Tulio Ochoa En la Empresa ESCOL que manejó la Plaza de Noemí Toros de Bogotá D.C. Abelardo Ochoa Posada − Eran dueños entre otros: Fabio ∗ Jorge Luis Ochoa Vásquez. ... ∗ Guillermo Londoño Morales, cuñado de Ochoa Noemí Sanin Restrepo Ochoa Posada los Ochoa Vásquez. − Gerente Gloria Inés Londoño Morales, Fabio 1 Margoth ... Vásquez cuñada de los Ochoa Vásquez. Vélez Cartel Taurino de Medellín Ochoa Restrepo Ganadería Dueño Gloria Inés Andrés Veracruz Jorge Luis Ochoa Guillermo Roberto Luis San Esteban de Ovejas Fabio Ochoa Martha Nieves Londoño Morales Vélez Ochoa Las Palmas Roberto Luis Vélez Fabio Ochoa y hermanos Jorge Luis María Pía Daniela Posada Echeverri Cascabel de la Peña Guillermo Londoño Juan David Julieta Morales Ochoa Vásquez Ochoa María del Pilar Sabaletas Hernando Uribe Ochoa Posada Marulanda e hijos La Carolina Álvaro Uribe Vélez La Bolsa Jerónimo Pimentel Noemí Posada la mamá de la Dra. Noemí Sanin es tía política de Jorge Luis Ochoa Vásquez. Jaime Sanin Noemí Echeverri Posada Tomás ? Uribe Toro Maristella ... Aldana Ramiro Luis Uribe Juan de Dios Marina González Uribe Mejía Álvaro Gonzalo Alberto Uribe Laura Darío Esposos Clara Sierra Vélez Uribe Moreno Nora Rafael Álvaro Lina Margarita Tomás Beatríz Uribe Uribe Moreno Mejía Hernán Alberto

Esposos Luis Carlos María Luisa Gustavo Jerónimo Diego White Uribe Mario Alberto 2 Noemí 1 Durán Cabal Uribe Vélez Tomás Rubio Giomar Uribe Moreno ... Liliana María Ximena Uribe White Durán Sanín Sanín Posada

ÁLVARO URIBE VIENE A SER PRIMO TERCERO DE RAFAEL URIBE URIBE, NACIÓ EN MEDELLÍN EL 4 DE JULIO DE 1952, SE CASÓ EN 1980, A SU PADRE LO ASESINÓ LA FARC AL INTENTAR SECUESTRARLO, ES ABOGADO DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA CON UNA ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EN HARVARD, ENTRE 1998 Y 1999 FUE PROFESOR EN OXFORD INGLATERRA. SE INICIÓ EN POLÍTICA CON HERNANDO GUERRA VILLA. Desconocemos si tiene algún parentesco con los Vélez Ochoa, primos hermanos de los Ochoa Vásquez.

3.9.11.2 En 1994 La Conspiración Contra Samper De Los Que Trabajaban Por Un Nuevo Orden Mundial Bill Clinton es un hombre dotado de una gran inteligencia y ejercía la política a nivel de un Estado, su carrera política se ha podido quedar de esa magnitud, una situación similar le acontecía a Jimmy Carter. No obstante cada uno en su momento viajó a Bildemberg Holanda al punto geométrico liderado por los banqueros Rothschild y de regreso su carrera política se disparó, tomó proyecciones nacionales, la gran prensa los apoyó y los catapultó llevándolos a la Casa Blanca. Muy diferente es la situación de George W. Bush donde su papá y abuelo han pertenecido a Skull & Bones que tiene su punto geométrico en la Universidad de Yale y desde donde también se dan los lineamientos del NUEVO ORDEN MUNDIAL.

ALFONSO LÓPEZ MICHELSEN ES UN PROFUNDO CONOCEDOR DE ESTOS TEMAS (VER NUMERAL 2.2.2) POR LO CUAL LOS CONCEPTOS DE JUAN MANUEL LÓPEZ CABALLERO RECOGEN UNA VISIÓN IMPORTANTE DE LA CRISIS QUE VIVIÓ EL PAÍS DURANTE EL GOBIERNO SAMPER POR EL PROCESO 8000. Figura en el libro “La Conspiración el libro blanco del juicio al presidente Samper” escrito por Juan Manuel López Caballero.

“LA SOMBRA CLINTON EN LA CRISIS SAMPER Las diversas interpretaciones que se han hecho sobre las razones y los objetivos que se buscaban cuando se inició la campaña para desprestigiar al gobierno de Samper y colocarlo en una situación de ingobernabilidad no han profundizado mucho sobre el papel desempeñado por la administración de Clinton.

Este vacío se explica en parte por el afán de Samper de minimizar los efectos de las acciones norteamericanas contra su gobierno, facilitando que se le diera un tratamiento circunstancial a la única política consistente y firme que se ha manifestado en esta crisis. También contribuyó a desatender el Rosine Koppel Jones ∴= Muy Resp∴ Gr∴ M∴ de la papel norteamericano el indiscutible Gran Logia de Colombia desconocimiento que en Colombia existe Carl Michelsen sobre el modus operandi del poder y de Koppel los grupos de presión en Estados Pedro Unidos, al punto que se cree todavía Carlos Evaristo fuera de los círculos especializados que Michelsen Uribe José María se trata de un Estado monolítico, sin Obregón Arjona María Michelsen matices ni contradicciones y además Lombana malévolo con respecto a sus intereses Cecilia Carmen Obregón en América Latina. Así, se le ha facilitado Obregón Roses Esposos Eduardo Rocha al Gobierno despertar un elemental

Alfonso Esposos Héctor sentimiento nacionalista, que contribuyó

∴Miguel Álvaro López Esposos ∴ Benjamín a ocultar la gravedad de la situación y los López Pumarejo Holguín Silva Herrera efectos negativos que pueden tener en el futuro del país. Alfonso López Evaristo Obregón Michelsen Echeverría Pero, además, la manera como la oposición a Samper asumió la batalla, Juan Manuel ∴ Evaristo concentrándose en pedir la renuncia López Caballero Obregón Garcés del Presidente y esperando que la

Fiscalía armara un caso judicial sólido, contribuyó mucho a eludir el tema de fondo. De hecho la mayoría de los opositores en vez de airear el debate sobre la necesidad política de la renuncia del Presidente y de presentar la manera como el país resultaría afectado si esto no ocurría (independiente de su inocencia o culpabilidad), se limitaron a acusar y a señalar con pasión al Presidente.

Es decir, la oposición escogió el camino de deslegitimar la elección de Samper, a partir del caso judicial construido por la Fiscalía, limitando su acción a buscar la condena que provocara el retiro automático del Presidente. En realidad, eran el “escándalo” y la legitimidad virtual en que el gobierno Samper fue colocado los que abrían las puertas para exigirle el retiro, en la medida en que el Presidente perdía gobernabilidad. Y esta era una batalla política y no una judicial. La inexperta oposición fue incapaz de construir un movimiento que se colocara como contraparte en el debate político frente al samperismo, y al mismo tiempo logró polarizar al país en la medida en que convirtieron el retiro del Presidente en el símbolo del retorno del gavirismo. De hecho los principales contradictores de Samper eran connotados colaboradores o defensores de la administración de Gavíria. En los medios, Semana; dentro de los empresarios, sobresalió Hernán Echavarría Olózaga; de las familias políticas, Enrique y Álvaro Gómez Hurtado, este último estuvo en medio de un complot para derrocar “al régimen”; y Andrés Pastrana, que realizó su campaña con las mismas tesis económicas de Gavíria, iniciador del Proceso 8.000 al hacer públicos los narcocasetes, una vez confirmada su derrota electoral. También asumieron como caracterizados opositores de Samper varios ex ministros de Gavíria, como Rudolff Hommes (de Hacienda), quien de manera consistente fustiga al Gobierno, y Humberto de la Calle (de Gobierno) quien a pesar de ser vicepresidente, se alineó con la oposición. De esa manera se confirmaba la creencia de que se trataba de la Operación Retorno del neoliberalismo.

Como Samper triunfó con las tesis opuestas a las de su antecesor, fue fácil para el Gobierno despertar apoyo popular, apropiándose del rol de víctima de sus adversarios

políticos, argumentando que se trataba de una conspiración interna para detener su programa social, en conjunto con el gobierno de Estados Unidos, sin que los motivos de este último quedaran claro.

En efecto, Samper se dedicó a defenderse contraatacando a sus opositores y definiendo a su enemigo interno: Los neoliberales. A la gente se le recordó el costo social de las políticas gaviristas que significaron una mayor concentración de la riqueza y el aumento de la pobreza relativa y absoluta en varios sectores, en especial en el campo.

Muchos subsidios fueron eliminados, y empresas con sindicatos poderosos como las portuarias fueron privatizadas a costos inmensos. Se eliminaron gran parte de los subsidios de servicios, en especial la energía eléctrica, elevando sus costos.

El estado benefactor colombiano, si bien pobre, repartía algo de bienestarina a través de esos mecanismos para diversos sectores y Gavíria dio al traste con ellas, en busca de la modernización de la economía y de la estructura productiva nacional. Para hacer más odioso en términos populares el mandato de Gavíria facilitó el auge de cinco grandes grupos económicos y su presencia, antes discreta, pasó a ser dominante en la escena nacional.

Samper y Serpa, políticos de pueblo y de barrio, supieron aprovechar esos aspectos críticos del gobierno Gavíria, vendiendo la idea de estar contra la concertación de riqueza que el modelo gavirista facilitó. Es admirable como al mismo tiempo manejaron su asociación con el Grupo Santo Domingo, que desde una de sus empresas en el exterior donó dos millones de dólares a la campaña de Samper lo que debiera haber desvirtuado la idea de un Samper al lado del pueblo, y no al lado de los ricos.

En ese contexto, en el que los opositores se dejaron colocar como conspiradores en busca del poder para el antisamperismo, se entiende que las pretensiones de Estados Unidos frente a Samper y Colombia no se hubieran convertido en el gran tema de debate.”

Rodolfo Luis María Pardo Pardo Isaac De Francisco María de Jesús Esposos Andrade Carrizosa Pardo Gonzalo Juan Alberto De Cecilia Pardo Elena Montoya Francisco Calvo Carrizosa Claudia Gladyz Restrepo De Francisco Zambrano Elvira De Rafael Navas Margarita Francisco Figari Pardo

Rodríguez Montoya Esposos Rafael Camilo Esposos Pardo Rueda Gómez Rafael Miembro de la Lucía Alfredo ? Junta Militar Rafael en 1957 Navas de Ministro de Navas Rodríguez Francisco Defensa 1994

Claudia de Francisco casada con , es prima hermana de Gladyz Zambrano la esposa del ex –comisionado de Paz, Camilo Gómez. Refiriéndose a los narcotraficantes que dio origen al proceso 8.000, figura en la revista Semana Nº634 del 28 de junio de 1994:

“El principal interrogante que hay es quién hizo las grabaciones. SEMANA ha podido establecer que se trata de una operación entre el Bloque de Búsqueda de Cali y la Agencia Estadounidense contra las Drogas (DEA). Como parte del seguimiento a los Rodríguez, ambas organizaciones lograron interferir una línea que Giraldo nunca pensó que pudiera ser ubicada. Lo que no es muy claro es por qué una grabación obtenida por los servicios de inteligencia acabó en manos de Andrés Pastrana. Directivos de la campaña samperista aseguran que, como el Bloque forma parte del Ejército, el casete tuvo que haber llegado donde el ministro de Defensa, Rafael Pardo. Y como éste está casado con Claudia de Francisco, la mano derecha de Andrés Pastrana, deducen que fue él quien le informó a ella, y ella, a su turno al candidato conservador.

Esta afirmación es, sin embargo algo temeraria, pues involucrar al Ministro de Defensa en un episodio de la contienda es un asunto muy delicado.”

En el libro “Banqueros en Banquillo” escrito por Alberto Donadio, citan a Rafael Navas Pardo como empleado de Félix Correa Maya:

Pagina 55: “El Grupo Empresarial Colombiano comprendía un número de compañías bastante diferentes entre si, desde la Financiera Empresarial hasta bootiques deportivas. En una época su junta directiva estaba compuesta de .... Alfredo Navas de Francisco ... y de dos generales, Rafael Navas Pardo no solo es general retirado sino ex – Presidente de la República. A la caída de Rojas participo en la junta militar de 5 miembros que gobernó el país desde el 10 de mayo de 1957 hasta el 7 de agosto del año siguiente. Navas Pardo es el gerente de Tejidos Santana, una empresa Félix Correa Maya.”

3.9.12 LA LOGIA SKULL & BONES – BUSH – ENRON ARTHUR ANDERSEN – HARKEN – RODRIGO VILLAMIZAR

3.9.12.1 Los Bush y la Logia Skull & Bones La logia Skull & Bones (Cráneo y Huesos) tienen intereses muy importantes principalmente en las áreas de energía, petróleo y comunicaciones; manejadas desde las corporaciones y bancos de EEUU, que dirigen miembros de estas logias.

La historia se inicia en Elihu Yale, educado en Londres y sirviendo a la compañía Británica de la India, amaso una gran fortuna, regresando a Inglaterra en 1699. se estableció después en Boston y se dedico al comercio, ayudo al colegio de Connecticut con una donación de 592 libras y libros; posteriormente, en 1718 esta institución se convirtió en Yale College.

En 1823 Samuel Russell estableció a Russell & Cía. con el fin de adquirir opio en Turquía y llevarlo de contrabando a China; con este negocio se construyeron muchas de las grandes fortunas europeas y americanas.

Guillermo Huntington Russell estudio en Alemania (1831 – 1832) y a partir de esta formación se propuso formar un nuevo sistema educativo; después de 1832 con catorce personas más constituyo la logia Skull & Bones.

Cada año, 15 jóvenes cuidadosamente seleccionados de la Universidad de Yale, ingresaban a esta logia que los compromete a actuar a favor de esta, en las actividades post – colegiales.

Entre algunas de las familias que pertenecieron a Skull & Bones figuran los Bush, Goodyear, Rookefeller, Perkins, Kellogg, Vanderbilt, Bundy, Harriman, Lovett.

Hasta 1856 se reunían en pasillos y espacios de la Universidad y Prescott Bush a partir de ese momento construyeron la “tumba” donde realizan los ritos de iniciación y de ocultismo de los “Bonesmen” y se George comprometen con el NUEVO ORDEN MUNDIAL. Bush La gran mayoría de los embajadores en China han pertenecido a George W Skull & Bones. Bush

Algunos miembros de Skull & Bones se han emparentado con miembros de los banqueros judíos que hemos venido tratando, con vínculos con miembros de la Mansión Kopp (Ver numerales 3.5.1 y 3.5.2)

Algunos investigadores afirman que George Bush fue enviado como embajador a la China para Amory Howe Carol Warburg atender asuntos de comercio con este país y que Bradford Rothschild desde 1950 estuvo vinculado a la CIA trabajando en la consolidación y coordinación de la industria Mundial de Narcóticos, inclusive algunos afirman que las razones de la participación americana en Vietnam tiene su justificación en propósito de consolidar el “triangulo de oro”, igualmente existen hipótesis que vinculan a George Bush con la conspiración para asesinar a John F. Kennedy.

George Bush como Vicepresidente de Reagan y Director del Sistema Nacional de la Prohibición de Narcotráfico, era el funcionario de mas alto nivel en EEUU, comprometido en el control del trafico de drogas y hay criticos de miembros de la DEA, donde manifiestan que el propósito de Bush era animar la fuente de la droga.

Los narcóticos como la cocaína y la heroína no pueden ser manufacturados sin los productos químicos, uno de los fabricantes mas grandes de estos productos es el Eli Lilly Company de Indianápolis, Indiana y George Bush al mismo tiempo era de su junta directiva.

3.9.12.2 Bush – Harken de Colombia – Enron – Rodrigo Villamizar Después de doce años de administraciones Republicanas, Bush fue sucedido por Bill Clinton, demócrata que estudio Derecho en la Universidad de Yale y luego el poder regreso a George W. Bush, también de la Universidad de Yale.

Stella Villegas y Mirian Villegas Villegas son primas entre si y respectivamente son esposas de: Germán Villegas

Álvaro − Luis Camilo Osorio Isaza. Miriam Stella − Rodrigo Villamizar Alvargonzalez. Villegas Villegas Villegas

Rodrigo

Esposos Luis Camilo Esposos Villamizar Osorio Isaza Alvargonzález

Mientras Rodrigo Villamizar Alvargonzález fue Ministro de Minas y Energía le adjudicó a Harken de Colombia Ltda., tres (3) de los contratos que maneja en Colombia, con posibilidades de exploración a seis (6) años y producción a 22 años (según relación de contratos vigentes al 01-01-1999)

Contrato Cuenca Hectáreas Alcaravan LLA 86.632 Bocachico VMM 77.644 Bolívar VMM 103.315 Cámbulos VSM 120.663 Llanos 17 LLA 87.467 Miradores LLA 12.939

Empresa Harken de Colombia Harken de Colombia II Limited Limitada Domicilio Isla Caimán Islas Caimán Representación Legal Principal Sánchez Guillermo Principal Sánchez Guillermo Suplente Vásquez Ricardo Suplente Vásquez Ricardo Suplente Johnston Elmer 2 Suplente Johnston Elmer Apoderados Eduardo Zuleta J. y otros Capital 53 25 (millones de pesos)

Así figuró en la Revista Cambio en el artículo “Petróleo en Colombia”: “Bush puede enfrentar una controversia por sus intereses personales en campos petroleros en zonas de guerra del país, que valen más de US$ 230 millones”

“Todo empezó el 19 octubre de 1999 cuando el presidente Andrés Pastrana y el candidato a la Presidencia de los Estados Unidos, George W. Bush, se reunieron en Austin, Texas. Bush, entonces gobernador del estado de Texas y precandidato por el partido republicano, se declaró muy cercano a Colombia y le prometió apoyo a Pastrana en caso de ser elegido como el sucesor de Clinton.”

“A finales del año pasado, cuando en la Casa de Nariño se celebraba la elección de Bush, el propio presidente Pastrana comentó que la cercanía del nuevo presidente de los Estados Unidos con Colombia se debía no sólo a que había sido asesor de una empresa petrolera con millonarias inversiones en el país, sino a que la familia del nuevo presidente poseía acciones en esa compañía.”

“Pastrana recordó que en 1999, durante su visita a Austin, el entonces gobernador Bush le coordinó un encuentro con prestigiosos empresarios del sector petrolero y energético de Texas para que valoraran posibles inversiones en Colombia. Pero también le reveló que él ya tenía inversiones en Colombia por cuenta de Harken Energy Corporation, una firma petrolera cuya casa matriz está en Houston, Texas, y que tiene una filial en Bogotá, donde aparece registrada como Harken de Colombia Ltda.”

“Bush llegó a tener 345.426 acciones y un poder de influencia que consolidó la imagen de Harken.”

“El ingreso de Harken a Colombia no fue accidental. Rastreando los orígenes de la historia, CAMBIO pudo establecer que Bush empezó a interesarse en el país gracias a su amistad con Rodrigo Villamizar, ex ministro de Minas y Energía del gobierno de Ernesto Samper.”

“Bush y Villamizar se conocieron a finales de la década del 60 en la Universidad de Yale y en la facultad de Administración de Empresas de la Universidad de Harvard. Los dos siempre mostraron interés por el tema petrolero y desde entonces Villamizar se convirtió en uno de los principales consejeros de Bush en asuntos que tenían que ver con América Latina. Consultado por CAMBIO, Villamizar dijo desde Houston que “Bush siempre ha creído en Colombia para invertir, así como lo ha hecho en Ecuador y Perú o en los estados de Oklahoma y Louisiana”. (……) “Harken fue una de las petroleras que intercedieron ante el Congreso para la aprobación del Plan Colombia.”

“Los cargos de tráfico de influencias contra Bush Jr. se repitieron en 1994, cuando siendo candidato a la gobernación de Texas, el semanario neoyorquino The Nation lo acusó de presionar al ministro de Obras Públicas de Argentina, Rodolfo Terragno, para que le adjudicara un contrato de gas a la multinacional Enron, una de las compañías que habían aportado recursos a su campaña electoral. El gobierno de Raúl Alfonsín no cedió a las pretensiones de Bush, pero más tarde, durante la primera administración de Carlos Menem, amigo de los Bush, la construcción del gasoducto entre Argentina y Chile le fue entregada en concesión a Enron.”

3.9.12.3 Bush – Harken de Colombia – Gómez Pinzón El día 20 de octubre de 2000 con la escritura No.5268 de la Notaría Sexta de Bogotá se constituyó Harken de Colombia II Limitada y en ese acto figuro en los folios 361 y 362 del libro Notarial:

“Compareció: Germán Villamil Pardo varón mayor residente y domiciliado en la ciudad de Santa Fe de Bogotá, ciudadano colombiano, abogado, identificado con la cédula de ciudadanía número 19’384.271 expedida en Bogotá .... actuando en su calidad de apoderado especial de la sociedad extranjera Harken de Colombia II Limitada ...” (...)

“Segundo ... 1- El objeto social de las actividades o negocios de la sucursal en Colombia es el siguiente: Llevar a cabo la exploración y explotación de actividades de hidrocarburos, especialmente de petróleo o crudo y gas natural ...” 2- El monto de capital asignado a la sucursal: El capital asignado para la operación de la sucursal será de veinticinco millones ($25.000.000) de pesos colombianos ...” 5- Nombramiento del representante legal para representar a la sociedad: Se nombra a Gabriel Gustavo Cano, ciudadano colombiano ... identificado con la cédula de ciudadanía número 8’265.559 expedida en Medellín ...” 6- Nombramiento del Revisor Fiscal: El Revisor fiscal será Arthur Andersen y Cia. Colombia Ltda.. ...”

En los folios 363 a 373 del libro Notarial figura:

“Traducción oficial número 1114 de un documento escrito en ingles ... Esta es una traducción oficial hecha el 19 de octubre del año 2000 por Paulina Zuleta Jaramillo traductora e interprete oficial ... Este documento lleva la certificación del Consulado General de Colombia en la ciudad de Miami, firmado por Paulina Gómez Borda Cónsul General de Colombia ...”

En el folio 372 figura:

“Sépase por todos que la Sociedad Harken de Colombia II Limitada (la sociedad), ... por medio del presente documento otorga y nombra a:

GERMAN VILLAMIL PARDO .... No.19.384.271 ... PAULA SAMPER SALAZAR .... No.51.854.274 ... JOSE LUIS SUAREZ PARRA .... No.79.443.387 ... PATRICIA ARRAZOLA BUSTILLO .... No.45.474.629 ... Miembros de la firma GOMEZ PINZON ASOCIADOS (en forma conjunta los abogados) para ser sus abogados ciertos y legítimos con forma conjunta o separada con facultades para que cada abogado actúe solo e independiente de los demás para la sociedad ...”

Gran Maestro Julia Carrizosa Carrizosa viene a Logias ser: 1943-1944 − Prima del Dr. Fernando Carrizosa Alberto Rash, actualmente de la junta Francisco Álvaro ? Directiva de la ETB S.A. ESP. Y Ismenia Carrizosa Gerente General de la EEB S.A. Gómez Pinzón Valenzuela ESP. en 1998 en remplazo del Dr. Paulo Jairo Orozco Rafael Julia Carrizosa Germán Ortega − Nuera de Ismenia Gómez Pinzón Carrizosa Rash Carrizosa Gómez quien era hermana del Muy Fernando Gerente de la Resp∴ GR∴ M∴ Francisco Gómez Carrizosa Rash EEB S.A. ESP. Pinzón del período 1943-1944.

Fernando Samper Salazar viene a ser: Patricio

Andrés Paula Primo hermano de Ernesto Samper Pizano. Samper Gnecco − Fernando − Concuñado de Carlos Caballero Argáez. Samper Salazar − Creemos que es hermano (falta confirmar) Ernesto Samper Pizano de Paula Samper Salazar de Gómez Pinzón Esposos María Emma Asociados. Claudia Carlos Caballero Gaitán Villegas Argáez

El representante legal de Harken de Colombia II Limitada GABRIEL GUSTAVO CANO VELÁSQUEZ, puede tener un cercano parentesco (aún sin confirmar) con el Ministro de Agricultura CARLOS GUSTAVO CANO SANZ.

La traductora oficial Paulina Zuleta Jaramillo puede tener un cercano parentesco:

− Si desciende de Bernardo Zuleta Torres y Pilar Jaramillo Rueda, es prima hermana de: ∗ Alberto Calderón Zuleta en el momento de la constitución de Harker de Colombia II Limitada, gerente de Ecopetrol. ∗ Alonso Martínez Zuleta gerente de Booz Allen & Hamilton (Ver numeral 3.3.2) − Si desciende de Lucio Zuleta Ferrer y Mercedes Jaramillo Arango. (Ver numerales 3.9.3, 3.9.6.1, 3.9.6.3, 3.9.6.5)

Lucio Zuleta Mercedes Emilia Ferrer Jaramillo Arango Carlota Alberto Calderón Bernardo Zuleta ? Zuleta Torres Pilar Jaramillo Josefina Rueda Jaime Alonso Manrique ? Zuleta Jaramillo Zuleta Juan Antonio

Zuleta Jaramillo

Los ascendientes ARRAZOLA de Patricia ARRAZOLA Bustillo se sugiere investigarlos partiendo del parentesco con Clemencia Arrazola Posada.

Rafael Arrázola Posada Alfonso 2 2 Olga Luis Inés Eduardo Dávila Alzamora Manuel Elvira ∴Miguel Pedro Arrázola Posada Lombana Buendía López Pumarejo Evaristo José María Manuel Guillermo Obregón Arjona Arrázola Lombana Clemencia Hernando Mauricio Arrázola Posada ∴ Álvaro Cecilia Obregón Carmen Manuel José López Holguín Rocha Obregón Roses

Arrázola Escovar Esposos Héctor Evaristo Obregón Echeverría ∴ Benjamín Silva Herrera ∴ Evaristo Obregón Garcés

Es posible que exista algún parentesco hacia:

− Clemencia Arrazola Posada casada con Hernando López Holguín a quien hacemos referencia en el numeral 3.9.3 − Mauricio Arrazola Escovar vinculado a los escándalos de la firma comisionista de la Bolsa de Bogotá, Acciones y Valores. − Manuel José Arrazola Escovar vinculado a los escándalos de Pronta S.A. a quienes hacemos referencia en el numeral 3.9.6.1

3.9.12.4 Indicios de Vinculación de Skull & Bones con la Defraudación de US$ 13.5 Millones al Banco de la República Figura en el libro “El Fraude de los US$ 13.5 Millones” escrito por Carlos Holguín Holguín a quien hicimos referencia en el numeral 3.8.1.5.

Pagina 11: “... El trabajo fue dirigido por el Abogado Subgerente Dr. Roberto Salazar Manrique quien laboro de manera incansable … Estuvieron asistidos por los abogados Germán Villamil Pardo …”

Pagina 37: “Por su parte el 19 de mayo el Morgan se comunicó con el Chase Londres y simultáneamente el Chase Nueva York lo hizo con el Chase Londres, para establecer las aclaraciones de la referencia de la cuenta, lo cual permitió que finalmente el Chase Nueva York enviara un telex al Hapoalim con el número correcto. Pero como se vio desde el 16 el Hapoalim ya había acreditado por US$ 13.500.000 en la cuenta Russell, sobre la base de informaciones telefónicas.

Sin embargo Russell solicito el 20 de mayo que el dinero fuera devuelto de nuevo por el Lloyds de Ginebra a su cuenta en el Hapoalim. Luego el 24 de ese mes, ordeno que la suma de US$ 12.747.088.08 millones le fuera remitida en el Banco Israelí Leumi, sucursal Panamá ...”

Pagina 219: “En el caso de autos se encuentra plenamente establecido que el señor Robert Henry Russell hizo afirmaciones mentirosas, conforme ya se anoto. Igual comportamiento se observa respecto de este inculpado en lo referente a lo que manifestara el Dr. Jaime Hernández Salazar, quien al interrogarlo sobre los hechos materia de investigación, dijo al investigador que el – Russell – era un antiguo miembro de la CIA, que no pendejeara con ese negocio, que el gobierno colombiano estaba enterado del mismo y el dinero defraudado era para pagar armas que había comprado Argentina a Alemania en la guerra de las Malvinas y que Colombia había servido de intermediario.” Si le estudiamos las posibles vinculaciones de MORGAN – CHASE – RUSSELL – GERMAN VILLAMIL con Skull & Bones, se encuentra por ejemplo: − La familia Rockefeler que han dominado el Chase Manhattan Bank ha pertenecido a Skull & Bones. − Harold Stanley banquero de inversión, fundador de Morgan Stanley, fue el No.8 del grupo que inicio Skull & Bones. − Henry P. Davidson que ocupa el No.20 en la lista de Skull & Bones, fue socio de Morgan. − Thomas Cochran socio del Morgan, fue el No.4 del grupo que inicio Skull & Bones. − Samuel Russell que se enriqueció con el transporte de opio de Turquía a China y su primo Guillermo Huntington Russell fue del grupo que inicio Skull & Bones. − El dinero de Skull & Bones se mueve principalmente en Texas. − Robert Henry Russell según manifestó, residía en 15002 Howland, Houston Texas, es un indicio y no se puede descartar que este Russell no sea en alguna forma familiar, de los Russell antes nombrados en la iniciación de Skull & Bones. − Lo que se dice de George Bush y su vinculación a la CIA desde 1950 y la explicación o disculpa que dio Russell en el sentido que la defraudación era cumpliendo una misión de la CIA, sin ser prueba de nada, tiene alguna relación.

− Germán Villamil Pardo asesor del Banco de la República en el caso de los US$ 13.5 millones y la representación que recibió de Harken, son un indicio de cercanía SKULL BONES – BUSH – GERMAN VILLAMIL. Es posible que lo que había detrás de este episodio, no era simplemente un acto de ingenio perverso de Roberto Soto Prieto y posiblemente una organización mucho mas poderosa era la que maquinaba esta defraudación, el Estado Colombiano recupero el dinero, respondieron al Chase, Morgan y Hapoalim, posiblemente el Chase obtuvo un reembolso de las compañías aseguradoras, pero el dinero defraudado, directamente nunca se pudo recuperar y alguien se quedó con los US$ 13.5 millones que robaron al Banco de la República.

3.9.12.5 Patricia Arrazola Bustillo Tiene Proximidad tanto a Bush como a los Rothschild Nos ha faltado información para interconectar a la familia ARRAZOLA a las siguientes personas, que interactúan en asuntos aquí denunciado. − Claudia Arrazola, de la firma Holguín Neira y Pombo Asociados que fueron asesores del Ministerio de Comunicaciones en la licitación de los PCS. − Patricia Arrazola Bustillo C.C.45.474.629 de Cartagena, de la firma Gómez Pinzón y Asociados. Patricia Arrázola Bustillo tiene vínculos tanto a Bush (Skull & Bones) a través de la firma Harken de Colombia como a Rothschild (Bilderberg) En el Acta No.13 del 8 de mayo de 2000 de RC Corporate Consultants Ltda. la firma que representa en Colombia a Nathan Mayer Rothschild & Sons, figura: “En la ciudad de Bogotá, a los ocho (8) días del mes de mayo del año dos mil (2000), siendo las nueve de la mañana (09:00 a.m.), sin previa convocatoria por encontrarse presentes y debidamente representadas la totalidad de las cuotas en que se divide el capital social, se reunió en el domicilio social la Junta de Socios de la sociedad R.C. CORPORATE CONSULTANTS LTDA., sociedad legalmente constituida de acuerdo con las leyes de la República de Colombia con domicilio en la ciudad de Bogotá, D.C., los siguientes socios, así:”

SOCIOS REPRESENTADOS POR CUOTAS ROTHSCHILD MÉXICO (GUERNSEY) LIMITED Patricia Arrazola 1 N.M. ROTHSCHILD & SONS (México) S.A. de Patricia Arrazola 999 C.V. TOTAL 1.000 Presidió la reunión el doctor Saul Zeigen M. y actúo como Secretaria la doctora Isabel Urrutia, quienes fueron elegidos por unanimidad.” (...)

“2. AUTORIZACIÓN AL REPRESENTANTE LEGAL DE LA SOCIEDAD PARA CONTRATAR Los socios unánimemente autorizan al representante legal de la sociedad para que formule propuesta, y celebre, en nombre de la sociedad el contrato de eventualmente surja de la propuesta denominada “Asesoría para la Concesión de los Servicios de Comunicación Personal – PCS”. Lo anterior teniendo en cuenta, que la cuantía del referido contrato excedería los límites de contratación impuestos al representante legal en virtud de los estatutos sociales. Así mismo se autoriza para celebrar todos los actos pertinentes o que se deriven del mencionado contrato incluyendo la constitución de la promesa de Unión Temporal ROTHSCHILD, NERA y GOMEZ PINZON.”

Donde figura “NERA” creemos que debe ser NEIRA de la firma Holguín NEIRA y POMBO ASOCIADOS Nit 08600660573 representada por LUIS CARLOS NEIRA

MEJÍA, C.C. 03.227.552, que fue miembro de la Junta Directiva de la EEB S.A. ESP.

3.9.13 LOS QUE MANEJAN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL

Lo que pretendieron realizar durante el gobierno Samper el gran despliegue al proceso 8000 o lo que ha venido sucediendo con los servicios públicos domiciliarios y municipales en Colombia, es apenas una débil gestión frente a la forma como manejan el mundo, al respecto transcribo un articulo bajado de: [email protected]:

Informe Septiembre 2002 – I. Gran Bretaña estrella Boeing financiero sobre George W. Bush y el Partido Republicano. Lord Jacob Rothschild (foto debajo), cabeza del linaje que va ganando la guerra política-financiera.

Confirmando lo dicho hace meses sobre la Contradicción Anglo-americana, leemos en “Clarín” del 10.Ago.2002 los siguientes copetes: “Por la crisis los extranjeros ya no invierten en los EEUU. La inversión directa se desplomó a US$ 124.000 millones en 2001 contra 301.000 el año anterior” (p.24), “Detrás de la opulencia también hay hambre en Nueva York” (con foto de homeless en la calle. P 25), “Fractura en el Partido Republicano en dos temas clave: Cuba e Irak”.

El líder de la mayoría oficialista en la Cámara Baja de EEUU, Dick Armey llamó a levantar el embargo contra la isla. Y desaconsejó atacar a Saddam. Son dos de las principales banderas de Bush que quiere derrocar al líder iraquí y mantener el bloqueo” (foto de Fidel Castro con bandera de EEUU detrás. P 26), “Liberalización en Corea del Norte” (P. 26), “Londres le pide a EEUU que no ataque a Saddam”, complementando a “También Alemania se manifestó contra una nueva guerra” y “Gran Bretaña cree que otra guerra con Irak agudizaría los conflictos en Afganistán, Oriente Medio y Cachemira”.

“Clarín” (socio de Canning House, 30 Belgrave St. Londres) nos informa que G. Bretaña, primer inversor extranjero en EEUU desde hace dos siglos, ha paraliza a EEUU provocando una crisis financiera, quebrando el Partido Republicano como en 1911 cuando lanzó a T Roosevelt para que Wilson derrote a Taft (miembro de la Logia Skull & Bones como los Bush).

La Estrategia británica debe comprenderse sabiendo que al enemigo circunstancial lo van a utilizar en el futuro contra el aliado de hoy, y no van a permitir al aliado actual que salga muy fortalecido de la guerra de hoy. En 1792, el general Lord Cornwalis, informando sobre el resultado de la Tercera Guerra Anglo-Mysore, y respecto a sus aliados Nizam-Marathas, decía a la East India Co.: "Hemos dañado eficazmente a nuestro enemigo sin hacer a nuestros amigos demasiado formidables".

Los británicos apoyan a un aliado siempre y cuando se lleven la parte del león y el aliado las migajas. Si no es así, ponen palos en la rueda del aliado. Si EEUU toma Bagdad y el control del petróleo de Irak, tendría una herramienta para reducir el poder de Arabia Saudita e Irán, terminar de controlar el Golfo primero y los países de OPEP después. Como siempre, G. Bretaña se escuda tras una nube de aliados y esta vez, respecto a Irak, en los franco-germanos de Bilderberg: Chirac y Schroeder. Estos se oponen dentro de la NATO al ataque a Irak.

I. a. Los bandos enfrentados.

Hay por un lado una serie de corporaciones y bancos de EEUU, dirigidos por gente de la Logia Skull & Bones (S&B) y similares, a la que pertenecen los Bush, con muy fuertes intereses en las áreas de energía, petróleo y comunicaciones, que aceptaron la globalización pero para quedarse con la “parte del león”. Es una

elite episcopal-calvinista que recluta cerebros en Nueva Inglaterra, en especial Yale y Boston, e incorpora su dinero principalmente en Texas.

Su expresión política es el Partido Republicano de la Costa Oriental. Fueron muy influidos por la Escuela de Henry Stimsom (Secretario de Guerra de FDR y responsable del Proyecto Manhattan). Es sabida la influencia de Yale-Skull & Bones en CIA desde su fundación, y como esta influye en la burocracia del Departamento de Estado. Para los proyectos políticos que requieren más presupuestos militares, suelen aliarse a la Logia Bohemian Grove de la Costa Oeste, que arrastra tras sí la gran mayoría de la industria militar y mucha cúpula del Pentágono.

Cuando deciden atacar un país, lo hacen “desde afuera”, con métodos militares, como en Irak, Afganistán o lograr bases en Uzbekistán con reservas de gas superiores a las de EEUU. El apoyo de Bohemian Grove (BG) es a condición de un gasto militar. Si no, no hay apoyo, se quiebra el Partido Republicano y S&B no puede adquirir más petróleo u otros recursos.

Para América Latina, la “cráneo-teca” de BG-S&B es el Grupo Santa Fe (Documentos Santa Fe I, II y IV), solución “dura” con Cuba, golpe en Venezuela, ampliación del Plan Colombia, velocidad para imponer el ALCA tomando también la “parte del león”. Su estratega para A. Latina es Otto Reich asesorado por el ex trotskista Elliot Abrams, aún con rémoras de la Guerra Fría.

Entre las preocupaciones del Documento Santa Fe IV, están los “militares de izquierda” (Cdte. Chávez, militares de Ecuador), y los “nacionalismos populistas” (Perón), aunque reconociendo que en 1955, cuando cayó Perón, Argentina estaba a la cabeza de América Latina.

Frente a los “halcones” del NOM, las “palomas” de Rothschild-Bilderberg, se oponen al “ataque desde afuera” (militar), por la sencilla razón que, careciendo del poder militar de EEUU, no obtienen la “parte del león” a la hora del reparto. Típicamente británico como en las guerras en India del siglo XVIII y XIX, son pacifistas y/o neutrales mientras carecen de la fuerza militar suficiente. Cuando tienen superioridad de 3 a 1, arrasan con todo.

Quizás el mejor ejemplo de Estrategia de “ataque desde adentro”, sea la penetración en URSS por George Soros al comienzo de la Perestroika. Financió la Fundación de Iniciativa Cultural de Raisa Gorbachov; levantó su imagen y vanidad en medios de Occidente, pasó a negociaciones con Mikhail Gorbachov, cuando se frenaron financió y alentólos proyectos de Boris Yeltsin hasta el momento del frustrado golpe de estado, derrocamiento de Gorbachov y disolución de URSS.

La segunda parte fue el destrozo de la economía rusa y remate de sus recursos naturales. Del desastre salieron bien parados los socios de George Soros y Lord Jacob Rothschild: Guzinski (Gazprom y Red TV Moscú) y Grigori Louchanski (Grupo Nordex, aluminio y armas). Ambos con fondos provistos por el European Bank of Reconstruction and Development (1 One Square St. Londres, donde diserta Horacio Verbitsky). El EBRD es un banco “ad hoc” armado por Rothschild para financiar los saqueos de Soros y su banda. Joseph Stiglitz (ex Banco Mundial) recuerda como abrían los ojos los jerarcas del PCUS, cuando Soros les prometía el 10% de lo que se ahorrase en adquirir los bienes de la URSS.

Ahora, para frenar a S&B-BG, en su avalancha sobre el Nuevo Orden Mundial, Rothschild y Bilderberg, los frenarán “desde adentro”. En lo económico seguirán alentando la caída de las corporaciones como Enron, WorldCom y otras.

Las consultoras como Price Waterhouse (PW, Londres), y Arthur Andersen (AA, EEUU), no sólo son “garantía” de auditoria en los mercados, sino la mejor fuente de inteligencia económica-financiera. Con la quiebra de Enron, PW aprovechó para sacar del medio a AA, es como si el MI6 aprovechase un fracaso de CIA para disolverla y quedarse con el “mercado de Inteligencia”.

Un primer ataque económico es la caída de corporaciones de S&B-BG. Un 2do. Ataque financiero es el retiro de fondos desde Wall Street hacia Europa donde fortalece al “euro”. Bajar de US$ 301.000 millones a US$ 124.000 millones, es una maniobra similar, aunque más controlada, a la de Sep.29 por parte de Lord Montagu Norman (gobernador del Bank of England) provocando la caída del “Viernes Negro”. El ritmo de retiro de inversiones quedará condicionado al ritmo de avance o freno del gobierno de EEUU en la guerra.

Los banqueros del eje Londres-Ámsterdam-Frankfurt-Zurich tienen una forma muy sencilla de impedir una guerra: Provocan una crisis financiera dentro de la potencia que quieren frenar. No es de ahora. Ya lo hicieron con España cuando la Guerra de los Treinta Años (1618-48).

Por último queda el 3er. Ataque en la interna política. En el propio gabinete se enfrentan el Secretario de Estado Grl. “Sir”Colin Powell, con el Secretario de Defensa Ronald Rumsfeld. Sir Colin demostró ser un hombre muy hábil a lo largo de toda su carrera, con más capacidad política que militar. Fue “señalado” por el también afro-americano Vernon Jordan, un abogado que empezó con Martin Luther King, luego cabeza de la Liga Nacional Urbana (barrios negros de EEUU), presentó Jimmy Carter a Rockefeller para la Trilateral y a Bill Clinton ante Bilderberg. También le presentó a Sir Colin ante Bilderberg. Jordan podría ser definido como un “Kissinger Afro-americano”. Sir Colin Powell no es un desvalido y parece ser un “sapo” que debió tragar S&B.

En la interna republicana el avance lo encabeza Dick Armey, Presidente del bloque de la Cámara de Representantes. Pero Armey es sólo la avanzada. A él se sumaron “Sir” Henry Kissinger y “Larry” Eagleburger, ex Secretario de Estado de G. Bush Sr. Y ambos de Bilderberg. La entrada en escena de Sir Henry significa que David Rockefeller le ha bajado el pulgar a S&B.

A su vez, y en un tercer cerco, más amplio contra Bush-S&B, Moscú anunció un plan de ayuda a Irak de US$ 40.000 millones, escalonado en cinco años, destinado a reconstruir la estructura de Irak, con lo cual Moscú se constituye en el principal socio de Bagdad y se rearma un eje entre dos de los cuatro puntos geopolíticos de Haushoffer; Berlín-Moscú-Bagdad-Pekín. Otro punto que nosotros sugerimos sería Delhi.

En la interna de EEUU, B’nai B’rith, fuerte en el Partido Demócrata, nunca perdonó a Skull & Bones su antisemitismo callado. Con todo este panorama no es raro que los republicanos pierdan las elecciones de Noviembre y, sin guerra que levante el “patriotismo”, este sea el último período de George Hebert Walker Bush. En este camino, el Partido Demócrata tampoco es la solución para remontar la decadencia económica de EEUU. Su pueblo seguirá perdiendo puestos de trabajo, acompañando la caída económica con la decadencia cultural, la droga y la pornografía, y ofreciendo como único futuro a sus desocupados, enrolarse en las FFAA para reprimir al Tercer Mundo.

1. b. La Estrategia “swarm” (enjambre), para América Latina.

Agradecemos en este punto la información que nos hace llegar el Cro. Víctor E. Ducrot ([email protected]). De su informe se desprende:

a. La cúpula Skull & Bones sabe que su Plan será resistido en una América Latina con democracia real. Por lo tanto debe imponerla en una democracia “formal” y represiva, o simplemente en una dictadura. b. La cúpula S&B, con largo control de CIA, sabe que primero debe crear las “condiciones” para los golpes de Estado, para que la sociedad civil clame por las manos duras y luego las reciba como “libertadoras”. Hoy ya no existe el pretexto del ‘peligro comunista’ que se utilizaba durante la Guerra Fría. Pero lo que tiene a mano es narco-terrorismo o terrorismo a secas, y proliferación de la delincuencia. c. La Doctrina “Swarm” (enjambre) la crearon John Arquilla, profesor del Naval Posgraduate College de Monterrey, California; y David Ronfeldt de Rand Corporation. Es mucho más fácil detener un cuerpo grande que la jauría de cuerpos pequeños. Los autores: explican el swarm como:

“(…) una guerrilla elevada a la potencia mil, saca provecho de dos tendencias que se desarrollaron durante un siglo: la creciente capacidad destructiva de los grupos pequeños y el aumento de la precisión de las armas (…) las más modernas tecnologías, sino son implementadas en el marco de una adecuada doctrina militar y según el tipo de organización que conviene, llevan a la catástrofe. Fue lo que ocurrió en Vietnam.

(…) Felizmente varios aliados de los EEUU ya combatieron contra diferentes redes; los singapurenses contra los piratas de los mares del SE asiático, los británicos contra el IRA, los italianos contra la mafia, los franceses contra los islámicos argelinos y España contra el ETA… (…) El desmantelamiento de los principales carteles colombianos no puso fin a la exportación de drogas desde ese país, sino que favoreció la proliferación de otros grupos más pequeños y mucho más difíciles de controlar.

Subsiste además un problema que apasiona a los matemáticos y quita el sueño a los responsables de la lucha anti-terrorista: ¿Cuántos nodos es necesario destruir para paralizar una red? Según un análisis militar clásico, explica Arquilla, basta con causar al enemigo pérdidas materiales o humanas de un 30%. Pero esto es insuficiente en el caso de una red, a la cual hay que infligirle pérdidas al menos dos veces mayores”.

La Estrategia “swarm” no es nueva. Ya la usaron los ingleses contra los reinos Marathas (de religión hindú), entre 1761 y 1816. Contra éstos alentaron a los “pindaris” (islámicos) de esos reinos mientras los ingleses estaban ocupados conquistando las regiones de Bengala y Mysore. Los “pindaris” contribuyeron al desastre de las guerras anglo-marathas y, para 1810 aproximadamente, la cosecha de arroz había caído al 20% de lo que era 40 años antes. Cuando terminó la III y última guerra maratha, los ingleses exterminaron a los “pindaris” (Guerra Pindari de 1816). La Estrategia “Swarm”, a la luz de la experiencia “pindari” debe subordinarse a principios estratégicos mayores: a. Destruir el Estado del país a conquistar. b. Impedir que dentro de ese país surja una fuerza capaz de reconstruir el Estado y que se oponga a la conquista. c. Agotar económica y socialmente a la población. d. Lograr una Hegemonía Cultural interna que facilite la ocupación. e. Agotar la oblación con el terror y a inseguridad, a fin que, cuando se ingrese para combatir a los grupos “swarm-pindaris”, los ocupantes sean recibidos como “libertadores”.

La Estrategia Swarm en Argentina se va a caracterizar por un aumento creciente de la delincuencia, incitada por la desaparición del Estado, los ex votantes de los liberales descubren ahora aterrorizados que el “mercado” no los protege, y el desgarre del tejido social. Esta situación objetiva se complementa por las campañas psicológicas experimentadas por Stanford Research Institute de EEUU, sobre las rupturas de la solidaridad y la cultura del sálvese quien pueda.

1. c. La exclusión y reacción de Bilderberg.

S&B quiere apoderarse rápido de América Latina, y si es posible Irak, desplazando a sectores anglófilos y europeos. Londres anuncia su reacción por medio de Duncan Green, en el “Guardian” de Londres el 5 de Agosto del 2002:

“La confianza aumentada en "dinero caliente" creó los nuevos niveles de inestabilidad financiera, conque los eventos externos como la crisis de Asia de 1997-98, los cambios en EEUU de tasas de interés o los eventos interiores, como división política, podrían empezar un pánico financiero producto de las crisis súbitas y profundas y podrían amenazar a menudo el derrumbe de los sistemas bancarios. Las exportaciones se han cuadruplicado, sobre todo de México y la cuenca caribeña, pero ellos permanecen basadas en materias primas y trabajo baratos que la historia sugiere son un callejón sin salida del desarrollo.

Si el ajuste, estilo FMI, ha fallado, entonces en un racional mundo de los fabricantes de decisión de América Latina se animarían a explorar otros caminos al desarrollo. En cambio, con alteraciones sólo menores, las reglas de la política son las mismas. Alarmando más aun, un rango creciente de obstáculos legales amenaza bloquear un cambio de dirección.

La Organización de Comercio Mundial, la venidera Área de Comercio Libre de las Américas (FTAA) y una plétora de comercio bilateral y tratados de inversión eficazmente se cierran con candados a las políticas de liberalización y el acceso abierto para compañías extranjeras, quizás para siempre.

Esto no está puesto en piedra: el encuentro en Doha del WTO del último año lanzó una nueva ronda de negociaciones de comercio; el FTAA aún está diseñándose. Cuando el continente pondera su última crisis, necesitará nuevas ideas sobre cómo combinar crecimiento con equidad. El norte no debe impedirle hacer así”. Duncan Green, “Guardian”, 5.Ago.2002

El método de Duncan Green adelanta las cuestiones tácticas y al final las estratégicas. Por nuestro método, empezamos de atrás hacia delante. ALCA y FTAA son dos cosas distintas aunque complementarias. ALCA es para reorganizar al continente, FTAA sería para establecer las reglas de juego entre la segunda área reorganizada, la primera es la Unión Europea, y el resto del mundo. Las próximas serán la Unión del Pacífico y quedaría una última con base en Rusia para lo que era la Unión Soviética y zonas adyacentes al Mar Caspio y el Cáucaso. Esta es una lucha por el dominio del mundo o, mejor dicho, por el dominio del Nuevo Orden Mundial. En la UE, feudo base de Bilderberg, el peso de S&B es mínimo. Africa es un patio trasero de Europa-Bilderberg para recursos naturales. S&B necesita compensarla y superarla con América Latina. En caso de equilibrio queda aún la Unión del Pacífico y la mejor posición respecto a la Unión Rusia- Eurasia donde la ventaja de Bilderberg es evidente.

Para S&B es indispensable sobrevivir apoderándose a la brevedad posible, y no importa a que costo, de América Latina. Londres-Bilderberg lo saben y no están dispuestos a permitirlo. Una de las armas que usa en esta etapa S&B es el control del 51% del gobierno de EEUU sobre el FMI, especialmente Anne Krueger. Londres debe atacar pero no al FMI sino al manejo del FMI por parte del gobierno de EEUU.

Para encabezar esta acción se eligió como mascarón de proa a Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía y ex jefe del Consejo de Asesores Económicos del Presidente Clinton. Cuando alguien realmente ataca al Sistema, y más una persona individual, el Sistema lo silencia. Pero cuando, como en este caso, se ataca una parte del Sistema y por arte de magia está en todos los medios del sistema y se difunden sus libros, es indudable que estamos ante una interna del Sistema. Esto no es toda la guerra. Hay conflictos en todos los niveles. Pero no hay guerras sin bajas. En este caso el campo de batalla es en América Latina y las bajas humanas, el sufrimiento, lo pondremos nosotros.

2. Situación Regional. Argentina-Brasil y la Guerra Económica Mundial.

“No importa ser el más débil todo el tiempo y en todo el frente. Lo importante es ser el más fuerte en el lugar y momento decisivo” Napoleón.

Esta es una guerra con mucho olor a petróleo y la situación para Skull & Bones sería: 1. PdVSA (Venezuela) es la primera empresa de la zona, controlada por Chávez que reorganiza la OPEP y expulsó a los directivos que le imponía S&B desde Houston; PEMEX (Méjico) es la segunda empresa de A Latina y coloca sus exportaciones dentro del área de S&B; Petrobras (Brasil) es la 3ra. Empresa y la estrategia de Brasil es reforzar a Venezuela.

Para controlar la situación los grupos de EEUU necesitan tres tácticas distintas dentro de una misma estrategia. En lo estrictamente petrolero, su enemigo principal es el Cdte. Hugo Chávez Frías. En América Latina su mejor aliado político es Fidel Castro y su mejor aliado industrial es Brasil. Para aislar a Chávez, la Trilateral Commission envió a Jimmy Carter a La Habana. Quizás la promesa sea de levantar el embargo económico a cambio de enfriar la relación con Chávez. Es una estrategia propia de Rockefeller pero que contaría con la oposición de Bohemian Grove (complejo militar-industrial). No creemos que Castro, buen estratega, caiga en la trampa aunque Mr. Dwayne Andreas (Archer Midlands Daniels – Bilderberg), haya comenzado con envíos de granos a Cuba.

Por el lado de Venezuela coinciden en el golpe de Estado. Es algo elemental para desarmar la OPEP y luego ajustar cuentas con Irak-Irán-Libia. En este caso se suma otro actor, no por anti-Chávez sino por anti-árabe: el Mossad. Los jaques al Cdte. Chávez son duros y para largo. Contrario sensu, el príncipe Adbullah de Arabia retiró sus fondos de EEUU y defiende a Chávez.

Debemos ver a América Latina como un Teatro de Operaciones en una Guerra Mundial, y a cada país como un lugar de batalla. ¿Qué papel cumplimos? “A los países pequeños y no estratégicos como Kenia, se les negaba el crédito debido a la corrupción, pero se seguía prestando dinero a países como Rusia, donde la corrupción alcanzaba un nivel muy superior” Joseph Stiglitz “En malestar en la globalización” en una guerra se utiliza la aproximación indirecta y en esta, no se avanza frontalmente sino que se avanza por territorios no esperados ni defendidos por el enemigo, para llegar a la retaguardia de éste. Argentina es el territorio débil para atacar a Brasil y este el punto decisivo para hacer caer a América del Sur. Queda ahora el asalto a Brasil, aunque la clase dirigente, Lula incluido, demuestra ser mucho más inteligente y nacionalista que la argentina.

3. Argentina y el viejo truco de las elecciones.

En la República que se muere matando de hambre a millones, se ha llamado a elecciones y la clase política se atropella para llegar al banquete. Los medios parecen haber olvidado todo y creer que los elegidos arreglarán mágicamente las cosas. Los encuestadores presentan las cosas de tal forma en que el voto bronca de casi 50% se habría evaporado en sólo nueve meses. Lo que fracasó es un tipo

de república, la de los representantes no revocables que pueden marginar a los ciudadanos y tratarlos de sediciosos, la república de jueces inamovibles, de ciudadanos sin capacidad de control de los ‘representantes’ y de instituciones sin transparencia. La clase política frívola pudo, con sus pares sindicales, organizar marchas políticas, sindicales, por defensa de derechos y de sectores. Pero aún no han visto la marcha más terrible y contundente: la marcha de los hambrientos.

Esa marcha no la organizara nadie pues la organiza el hambre. Ningún político, sindicalista, encuestador, policía o periodista sabe aún como se hará porque solo los hambrientos organizarán su forma de avance. A su paso habrá muertos, muchos de ellos, pero será una masa de millones en todo el país que seguirá avanzando por las líneas de menor resistencia, con incendios y ruinas a su paso, siempre en dirección a los bolsones de alguna riqueza, de algo que comer, que aún haya. Los frívolos verán que nada más peligroso que quien ya nada tiene que perder.

El problema de fondo no se resuelve con votos o bancas. Lo peor que le puede pasar a un revolucionario es ganar el gobierno por elecciones cuando todavía no puede tomar el poder para cambiar las cosas. Nuestro objetivo es social, la política es solo un medio. Si se participa en elecciones sin posibilidad de cambiar las cosas, en una u otra forma se legaliza un sistema ilegítimo.

“Al gobierno se llega por elecciones. Al poder se lo toma a los treinta días de gobierno o no se lo toma más” Tgrl. Juan D. Perón Es una de las lecciones de Venezuela y el Cdte. Chávez: aún con las elecciones, con el cambio de constitución, con haber recuperado mucho del poder, tiene por delante mucho de acoso imperial. Los pueblos toleran hasta cierto grado. Después de allí los cambios son inevitables. Nos estamos acercando al punto, a la temperatura de ebullición en que los cambios serán inevitables. Notamos, por parte de la clase media, el crecimiento acelerado de los grupos nacionales, del mayor diálogo y comunicación entre ellos, de hombres, mujeres y jóvenes que ya no se acercan por curiosidad sino para hacer. Cuando se acerca una Revolución, esto en una constante en toda clase de revoluciones a lo largo de la Historia, se nota en los últimos tiempos del momento previo a la erupción, una ebullición de los grupos que harán la revolución.

Hasta hace mucho menos de un año éramos ‘marginales de la política’. Ahora los políticos son los marginales y nosotros comenzamos a insertarnos. Si actuamos bien, tendremos Hegemonía.

Por Cóndor Vcom (R) Horacio Ricciardelli

“Cuando la patria está en peligro… todo es lícito menos dejarla perecer” Grl. José de San Martín.

Lo que ha venido sucediendo no solo en Colombia sino en todo Latinoamérica:

− El empobrecimiento general. − El aumento de la deuda externa. − El incremento del porcentaje de ingresos de los países, destinados a atender la deuda externa. − La carencia de recursos para atender nuevas obras de infraestructura y el gasto social. − Los procesos de privatización desventajosos. − Los procesos de descapitalización de las empresas privatizadas. − El encarecimiento de los servicios públicos domiciliarios. − El aumento de los pobres que cruzan el umbral hacia la miseria. − La desesperanza de los pueblos.

− El hambre, etc., etc.

Son el resultado de un plan que estuvo pronosticado desde hace mas de un siglo. En una carta de Albert Pike a Giuseppe Mazzini el 15 de agosto de 1871 y refiriéndose a lo que habría de suceder en la Tercera Guerra Mundial, los que trabajan en la búsqueda del NUEVO ORDEN MUNDIAL van a producir el mayor cataclismo social jamás conocido por la humanidad. En la carta que esta inscrita en el catálogo de la British Museum Library de Londres, figura:

“Vamos a soltar a los nihilistas y ateístas, y provocar un tremendo cataclismo social que enseñará, con todo su horror, a las naciones los efectos del ateísmo absoluto, origen del salvajismo y de la subversión más sangrienta. Entonces, por doquier, los ciudadanos obligados a defenderse contra la minoría de revolucionarios mundiales, exterminarán a estos destructores de la civilización, y la multitud, desalentada del cristianismo, cuyos adoradores de Dios quedarán en este momento sin brújula (dirección), en busca de un ideal, pero sin saber a dónde dirigir su veneración, recibirá la verdadera luz, a través de la manifestación de la pura doctrina de Lucifer, llevada finalmente a la vista del público, manifestación aquella que seguirá la destrucción de la cristiandad y del ateísmo, ambos conquistados y aplastados del mismo golpe.”