San Juan Bautista

CUICATLAN

ESTADO DE

Cuaderno Estadístico

Municipal

Edición 1993 GOBIERNO DEL ESTADO DE INSTITUTO NACIONAL 06 ESTADISTICA H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL OAXACA GEOGRAFIA E INFORMATICA DE SAN JUAN BAUTISTA CUICATLAN DR © 1993, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e informática Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags.

San Juan Bautista Cuicatlán Oaxaca Cuaderno Estadístico Municipal Edición 1993

Impreso en México ISBN 968-892-932-8 Presentación

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y el H. Ayuntamiento de San Juan Bautista Cuicatlán, presentan el Cuaderno Estadístico Municipal de San Juan Bautista Cuicatlán, Estado de Oaxaca, Edición 1993, documento que forma parte de una serie que comprende a municipios seleccionados del país y a las Delegaciones del Distrito Federal, proyecto que sustituye y da continuidad al de Cuadernos de Información Básica para la Planeación Municipal (o Delegacional) promovido también por el Instituto.

Esta publicación y la serie en su conjunto, integran y difunden - a partir de un marco geográfico de referencia - estadística relevante sobre la dimensión, estructura y comportamiento de fenómenos de interés general, de los ámbitos sociodemográfico y económico, combinando para ello estadística censal recientemente generada, con la producida a través de registros administrativos y que en su mayor parte corresponde a 1992.

Con este esfuerzo de integración y difusión de estadística, se pretende contribuir al conocimiento y análisis de los fenómenos que se abordan, así como al desarrollo de los sistemas estatales y municipales de información y en paralelo, al mejoramiento del servicio público en la materia.

Es oportuno destacar que la publicación se debe a la corresponsabilidad de diversas instituciones de los tres niveles de gobierno - incluido el propio INEGI instancias que proporcionaron 1993 y validaron los datos que conforman cada uno de los apartados del

1993. Cuaderno.

Finalmente, la Dirección Regional Sur del INEGI y el H. municipal Ayuntamiento de San Juan Bautista Cuicatlán, manifiestan su reconocimiento a las instituciones participantes y las invitan, de igual forma que a los usuarios en general, a hacer llegar todas estadístico aquellas observaciones y sugerencias, para mejorar futuras publicaciones de esta naturaleza y, consecuentemente, cubrir en cuaderno

: forma más adecuada las necesidades de información estadística. Oaxaca de estado Cuicatlán Bautista Juan San INEGI. Las observaciones, y comentarios que se hagan a la presente publicación podrán enviarse a las siguientes oficinas: DIRECCION REGIONAL SUR Calz. Porfirio Diaz 243-A Col. Reforma C P 68050 Oaxaca de Juárez, Oax. Tel. 91 (951) 5-88-97 y FAX 91 (951) 5-58-44 DIRECCION DE ESTADISTICAS SECTORIALES , ESTATALES Y REGIONALES INEGI. Av. Héroe de Nacozari No. 2301 Sur Acceso 11,2o . Piso Fracc. Jardines del Parque, C P 20270 Aguascalientes, Ags. Tel. (91-49) 18-24-44 y FAX (91-49) 16-19-53 1993 1993. municipal estadístico cuaderno : Oaxaca de estado Cuicatlán Bautista Juan San INEGI. División Político-Administrativa (Distritos)

PUEBLA

VERACRUZ - LLAVE

nOTRLAN TUXnPBC

/CODCTUHUACA

h u a iu a p a m

CHOAPAM ¡VnikALTA

JUXTUHUACA RU NOCHOTUN UTT« 1993 TLAXUCO /'C D m o

1993. GUERRERO TUCOLUL JUCHITAN ZDIATLAN PUTU o c o t u n ] municipal CHIAPAS

SOU DI VIGA BJUTU r~--- - TXHUANITPXC estadístico YAUTKPIC JAMILIIPBC

MIAHUATUN cuaderno : JUQÜIU Oaxaca de POCBUTU estado Cuicatlán Bautista

FUENTE: Gobierno del Estado. Secretaría de Planeación. Dirección de Desarrollo de Sistemas. Juan San INEGI. División Político-Administrativa

TEOTITUN \ 3 5 S ^ ° ^

TUXTEPEC 1993 1993. municipal COIXTLAHUACACA ' V ------A ------DISTUTO: CUICATLAK

/"■' ^SiW TOAN ^PTOA^^^v / 019 CONCEPCION PAPALO L____ ^ 'XTLAH 024 CUYAUECALCO VILLA DE ZARAGOZA estadístico 311 \N^Q l 77|\X X ^ ^ 09a SAN ANDKES TEOTILALPAM 139 177 SAN JUAN lAUnSTA CUKATUN 182 SAN JUAN BAUTISTA TLACOATZINTEPCC cuaderno

027 SAN JUAN CHIQUIHUITLAN : MOCHIXTLAN \ 220 276 311 SAN PEDRO JALTEPETONCO

313 Oaxaca 326 de 330 3SS SANTA ANA CUAUHTEMOC 425 SANTA MARIA PAPALO 436 SANTA MARIA TEXCATITLAN estado 43B SANTA MARIA TLALIXTAC 478 927 SANTOS REYES PAPALO

rru 958 Cuicatlán Bautista Juan San FUENTE: Gobierno del Estado. Secretaría de Planeación. Dirección de Desarrollo de Sistemas, INEGI. Instituciones que Proporcionaron información

Siglas Utilizadas

Almacenes Nacionales de Depósito, S.A. ANDSA Bodegas Rurales Conasupo BORUCONSA Comisión Federal de Electricidad CFE Comisión Nacional del Agua Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Compañía Nacional de Subsistencias Populares CONASUPO Distribuidora Conasupo, S.A. DICONSA Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca IEEPO Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS Instituto Nacional de Educación para Adultos INEA Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática INEGI Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado ISSSTE Secretaría de Comunicaciones y Transportes SCT Secretaría de Desarrollo Social SEDESOL Secretaría de Salud del Estado SSA

Otras Siglas

Centro de Salud Rural Concentrado CSRC Centro de Salud Rural Disperso CSRD 1993 Centro de Salud Urbano CSU

1993. Hospital General de Zona HGZ Hospital General de Zona con Medicina Familiar HGZMF Hospital Rural Médico HRM municipal Hospital Rural de Solidaridad HRS Población Económicamente Activa PEA Población Económicamente Inactiva PEI estadístico Unidad Auxiliar de Medicina Familiar UAMF Unidad de Medicina Familiar UMF cuaderno : Oaxaca

de Signos y Símbolos Utilizados

estado P/ Cifras preliminares

ND f No disponible NS No significativo Cuicatlán NA No aplicable Cero Bautista / Señalamiento a pie de cuadro 3 Juan m Metros cúbicos

San () Cifra Negativa INEGI. Indice General

Introducción XI

1. Aspectos Geográficos 1

2. Estado y Movimiento de la Población 13

3. Vivienda y Servicios Básicos 25

4. Salud y Asistencia Social 33

5. Educación 41

6. Seguridad y Orden Público 49

7. Empleo y Salarios 53

8. Información Económica Agregada 63

9. Agricultura 71

10. Ganadería 77

11. Industria 81 1993 1993. 12. Comercio 85 municipal 13. Transportes y Comunicaciones 89

14. Ampliación y Conservación de la estadístico Infraestructura 95 cuaderno 15. Finanzas Públicas 99 : Oaxaca de estado Cuicatlán Bautista Juan San INEGI. Introducción

El Instituto Nacional de Estadística Geografía Se puede decir, entonces, que los Anuarios y los e Informática, consciente de la necesidad que Cuadernos son productos integralmente existe en los sectores público, privado y complementarios, lo cual se da en los siguientes académico, tanto a nivel central, como en las aspectos: a) Concepción general de los pro- entidades federativas y en los municipios, de yectos y objetivos que se persiguen;b)Contenido disponer de estadística continua con temático; c) Cobertura de categorías y variables; desagregación a nivel estatal y municipal, sobre d) Fuentes documentales e institucionales; e) Co- la dimensión, distribución, estructura y bertura temporal y espacial de los datos; f) Nor- comportamiento de los fenómenos sociales y matividad aplicada; g) Herramientas para la económicos que se registran en esos ámbitos sistematización de la información; h) Esquema geográficos, ha venido impulsando la ejecución operativo; i) Capacitación de los recursos de los Anuarios Estadísticos de los Estados, humanos y j) Cobertura de usuarios. proyecto de alcance nacional , orientado precisamente a contribuir en la cobertura de esas Cabe señalar que este proyecto de Cuadernos necesidades, y a través del cual, contando con la Estadísticos Municipales (o Delegacionales) corresponsabilidad de Gobiernos de los Estados tiene su antecedente en los Cuadernos de y de las propias instituciones fuente, se busca Información Básica para la Planeación entre otros aspectos, establecer flujos Municipal (o Delegacional), al cual sustituye y permanentes de estadística de los generadores da continuidad, enriqueciendo contenidos y hacia los usuarios, así como conformar un ofreciendo a los usuarios productos de mayor acervo estadístico básico, que permita la calidad y oportunidad, mismos que además están realización de otros proyectos, que al igual que diseñados para facilitar el análisis de la éste, impulsen el desarrollo de los sistemas estadística que se presenta. estatales y municipales de información y la En este sentido, conviene destacar que el nuevo consolidación del servicio público en la materia. Cuaderno se caracteriza por lo siguiente: Dentro de esos proyectos para los cuales serviría incorporación de estadística de los últimos de plataforma el acervo estadístico logrado por censos nacionales (de Población, Económicos, y los anuarios, pueden señalarse, por ejemplo, dos Agropecuario y Ejidal); combinación de tipos: a) aquellos que explotan la información estadísticas básicas con indicadores disponible a través de la construcción de series seleccionados, incluyendo las fórmulas 1993 de tiempo e indicadores, incorporando o no aplicadas; manejo de series históricas y

1993. análisis descriptivo y b) aquellos encaminados comparativos entre dos años de referencia; hacia un análisis estructural más profundo, como señalamiento de la participación de un municipio sería el caso de la contabilidad económica a nivel en los totales estatales; incorporación de municipal de entidad federativa. elementos gráficos para facilitar la comprensión de los datos y, finalmente, descripción de Justamente, el proyecto de Cuadernos algunos aspectos de carácter conceptual. estadístico Estadísticos Municipales, que también es promovido por el Instituto en un esquema de El contenido específico del Cuaderno está cuaderno

: corresponsabilidad con autoridades y fuentes organizado bajo una estructura temática que locales, corresponde a ese primer grupo que se inicia con un marco geográfico a manera de

Oaxaca indica, por lo cual constituye la concreción del referencia del medio físico, continúa con los de planteamiento descrito. En otras palabras los temas de población y su dinámica; luego se Cuadernos Estadísticos Municipales vienen a abordan tres temas básicos relacionados al estado confirmar la importancia de los Anuarios bienestar de aquella, como son vivienda, salud y Estadísticos de los Estados, dentro de los educación; posteriormente se incluye un tema esfuerzos para avanzar en la cobertura de relativo a la impartición de justicia y en seguida el Cuicatlán necesidades en materia de información de empleo y salarios, como preámbulo de los estadística, desagregada a la unidad mínima temas eminentemente económicos. Dentro de Bautista desde el punto de vista político-administrativo. éstos últimos, primero se considera un apartado Juan San XI INEGI. en el que de manera integrada y agregada, se para los cuales por ahora no se dispuso de presenta la información de los Censos información suficiente. Económicos y del Agropecuario y Ejidal, proporcionando con esto, un panorama del Relacionado con ésto último, es oportuno conjunto de las actividades económicas; mencionar que la información que se ofrece en el posteriormente se va abordando, a partir de presente Cuaderno, deriva de sistemas de estadísticas de registros administrativos, cada registro y generación de estadísticas, cuyo grado uno de los temas específicos que corresponden de desarrollo presenta diferencias de una a las actividades primarias, secundarias y institución a otra, lo cual determina una terciarias que se registran localmente. problemática particular de disponibilidad de datos, así como de revisión, adecuación y Si bien se desarrollan todos estos temas, homogeneización de tabulados, problemática que conviene señalar que en ningún caso ello se no siempre es posible superar de manera hace de manera exhaustiva, y no sucede por dos satisfactoria. No obstante, debe enfatizarse que motivos: a) Previamente se estableció que el con este tipo de proyectos (Anuarios y contenido del Cuaderno debería limitarse a las Cuadernos) realizados bajo un esquema de estadísticas más representativas de cada tema y corresponsabilidad entre promotores y b) Sólo para algunas categorías y variables coordinadores y fuentes generadoras de la existe abundante estadística con desagregación estadística, es como podrán irse superando los municipal. Esto únicamente se da tratándose de resultados, más aún si a ese esfuerzo se suman información censal, pero no en el caso de las sugerencias y opiniones de los usuarios, registros administrativos, sin embargo, en cuanto sean o no especialistas en cada uno de los a éstos se tiene considerada la posible temas que se tocan. incorporación de nuevos cuadros y/o gráficas a fin de cubrir más adecuadamente algunos temas 1993 1993. municipal estadístico cuaderno : Oaxaca de estado Cuicatlán Bautista Juan San XII INEGI. 1. Aspectos Geográficos

1.1 Ubicación Geográfica 3

1.2 Localidades Principales 4

1.3 Elevaciones Principales 4

1.4 Climas 5

1.5 Temperatura Media Mensual y Anual en Grados Centígrados, por Estación Meteorológica 6

1.6 Precipitación Mensual y Anual Promedio en Milímetros, por Estación Meteorológica 7

1.7 Regiones, Cuencas y Subcuencas Hidrológicas 8

1.8 Corrientes de Agua 8

Mapa Infraestructura para el Transporte 9

Mapa Orografía 10

Mapa Climas 11

Mapa Hidrografía 12 1993 1993. municipal estadístico cuaderno : Oaxaca de estado Cuicatlán Bautista Juan San INEGI. 1993 1993. municipal

ADVERTENCIA estadístico cuaderno : En este capítulo sólo se incluye la información básica para que el lector pueda ubicar geográficamente los fenómenos socioeconómicos expresados en datos estadísticos. Oaxaca de Asimismo, conviene señalar que las posibles diferencias entre los mapas que contiene este capítulo y

los incluidos al principio de la publicación, en cuanto al contorno del municipio, obedecen a los estado criterios utilizados por las fuentes.

Para mayor información sobre la geografía municipal, se recomienda consultar otras publicaciones Cuicatlán especializadas editadas por el INEGI: Síntesis Geográfica, Nomenclátor y Anexo Cartográfico de

México, cartografía topográfica, geológica de uso del suelo y vegetación, edafológica y de uso Bautista potencial en escala 1:50 000. Juan San INEGI. 1. ASPECTOS GEOGRAFICOS

UBICACION GEOGRAFICA CUADRO 1.1

Coordenadas geográficas Al norte 17=58', al sur 17*31' extremas de latitud norte; al este 96°50* y al oeste 97°08' de longitud oeste.

Porcentaje territorial El municipio de San Juan Bautis- ta Cuicatlán representa el 0.58% de la superficie del estado.

Colindancias El municipio de San Juan Bautis- ta Cuicatlán colinda al norte con los municipios de Santa María Ixcatlán, Santa María Tecomavaca y Cuyamecalco Villa de Zaragoza, al este con los municipios de Concepción Pápa- lo, Santos Reyes Pápalo, Santa María Pápalo, San Juan Tepeuxila y San Juan Bautista Atatlahuca, al sur con los municipios de San Juan Bautista Atatlahuca, Santiago Nacaltepec, Santiago Huauclilla, San Pedro Cántaros Coxcaltepec y al oeste con los municipios de Santa María Apaz- co, ,

1993 Varelio Trujano, San Pedro Jocotipac, San Miguel Huautla y 1993. Santa María Ixcatlán. municipal FUENTE: INEGI. Cartografía Censal, 1:50 000. 1990. Inédito. estadístico cuaderno : Oaxaca de estado Cuicatlán Bautista Juan San 3 INEGI. LOCALIDADES PRINCIPALES CUADRO 1.2

NOMBRE LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD

(a) Grados Minutos Grados Minutos msnm (b) (b) (b)

San Juan Bautista Cuicatlán 17 48 96 57 620 San Pedro Chicozapote 17 46 96 57 600 San José El Chilar 17 43 96 56 640 San Juan Coyula 17 55 96 55 1280 San Francisco Tutepetongo 17 43 96 53 1520 Santiago Dominguillo 17 39 96 55 720 Santiago Quiotepec 17 54 96 59 560

* Cabecera Municipal Nota: Los valores de latitud y longitud están aproximados a minutos y los de altitud a decenas de metros, msnm: metros sobre nivel del mar.

FUENTE: (a) INEGI. Oaxaca. Resultados Definitivos, Datos por locali- dad (Integración Territorial), XI Censo General de Po- blación y vivienda, 1990.

(b) CGSNEGI. Carta Topográfica, 1:50 000.

ELEVACIONES PRINCIPALES CUADRO 1.3

NOMBRE ALTITUD LATITUD NORTE LONGITUD OESTE 1993 msnm Grados Minutos Grados Minutos 1993.

Cerro La Laguna 2200 17 38 96 59 municipal

Cerro El Texcalito 2000 17 54 96 53

Cerro Zacatal 1640 17 50 97

03 estadístico

Cerro San Jacinto 1640 17 41 96 52 cuaderno :

FUENTE: CGSNEGI. Carta Topográfica, 1:50 000. Oaxaca de estado Cuicatlán Bautista Juan San 4 INEGI. CLIMAS CUADRO 1.4

CLIMA Y ESTACION CLAVE LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD METEOROLOGICA Grados Minutos Grados Minutos msnm (a) (b) (b) (13)

Cálido subhúmedo con lluvias en verano A(w)

Semicálido subhúmedo con lluvias en verano ACw

Templado subhúmedo con lluvias en verano C(w)

Semiseco muy cálido y BS1(h*) cálido

Estación 20-077 17 54 96 58 545 Quiotepec

Estación 20-022 17 48 96 58 595 Cuicatlán

Estación 20-027 17 39 96 54 723 Dominguillo

Semiseco semicálido BSlh

Semiseco templado BSlk

Seco muy cálido y BS(h') cálido 1993 1993. FUENTE: (a) INEGI. Carta de Climas, 1:1 000 000. (b) CGSNEGI. Carta de Temperaturas Medias Anuales,

municipal 1:1 000 000. estadístico cuaderno : Oaxaca de estado Cuicatlán Bautista Juan San 5 INEGI. TEMPERATURA MEDIA MENSUAL Y ANUAL EN GRADOS CUADRO 1.5 CENTIGRADOS, POR ESTACION METEOROLOGICA

MES ESTACION

Quiotepec Cuicatlán Dominguillo

Enero 21.2 22.1 21.6

Febrero 22.5 23.5 23.3

Marzo 25.8 26.5 25.9

Abril 28.2 28.8 28.2

Mayo 28.9 29.7 29.0

Junio 27.9 28.5 27.6

Julio 25.9 26.7 25.7

Agosto 26.4 27.1 26.1

Septiembre 26.1 26.6 25.7

Octubre 24.6 25.5 24.6

Noviembre 22.8 23.9 23.2

Diciembre 21.4 22.5 21.8

Anual 25.1 26.0 25.2

Años de observación 27 26 21

FUENTE: INEGI. Carta de Climas, 1:1 000 000. 1993 1993. municipal estadístico cuaderno : Oaxaca de estado Cuicatlán Bautista Juan San 6 INEGI. PRECIPITACION MENSUAL Y ANUAL PROMEDIO EN MILIMETROS CUADRO 1.6 POR ESTACION METEOROLOGICA

MES ESTACION

Quiotepec Cuicatlán Dominguillo

Enero 2.8 3.1 5.2

Febrero 1.2 1.8 1.8

Marzo 2.9 4.1 4.0

Abril 11.3 7.6 8.8

Mayo 32.7 36.6 41.2

Junio 98.1 109.0 90.5

Julio 109.2 128.2 97.6

Agosto 79.9 83.1 76.7

Septiembre 97.8 105.5 91.0

Octubre 42.2 34.1 33.0

Noviembre 6.4 7.0 7.8

Diciembre 3.5 3.6 4.5

Anual 487.9 523.7 462.2

Años de observación 27 26 21

FUENTE: INEGI. Carta de Climas, 1:1 000 000. 1993 1993. municipal estadístico cuaderno : Oaxaca de estado Cuicatlán Bautista Juan San 7 INEGI. REGIONES, CUENCAS Y SUBCUENCAS HIDROLOGICAS CUADRO 1.7

REGION CUENCA SUBCUENCA % DE LA SUPERFICIE

Clave Nombre Clave Nombre Clave Nombre Municipal

RH28 Papaloapan A R. Papaloapan f R. Quiotepec 93.05

g R. Santo Domingo 6.95

FUENTE: INEGI. Carta Hidrológica Aguas Superficiales, 1:250 000.

CORRIENTES DE AGUA CUADRO 1.8

NOMBRE UBICACION

Grande RH-28 Af

Tomellín RH-28 Af

Sabino RH-28 Af

Las Vueltas RH-28 Af

Cacahuatal RH-28 Af

Sendo RH-28 Af

San Antonio RH-28 Af 1993 FUENTE: INEGI. Carta Hidrológica Aguas Superficiales, 1:250 000 1993. CGSNEGI. Carta Topográfica, 1:250 000.

CGSNEGI. Carta Topográfica, 1:50 000. municipal estadístico cuaderno : Oaxaca de estado Cuicatlán Bautista Juan San 8 INEGI. Infraestructura para el Transporte --- 1--- 97*05- 96»48-

SAMTA MARIA TECOMAVACA CUYAMECALCO VILLA DE ZARAGOZA

A SAN ISIDRO BUENOS AMES

SAN JUAN A TEHUACAN COYULA r17«55' ""S antiago ( A TECOMAVACA q u k jte pe c^

\ ESTACION • \ q u i o t e p e c

CONCEPCION PAPALO

SANTA MARIA IXCATLAN

A CONCEPCaON a e s c a p X C PAPALO

SANTOS REYES PAPALO

SAN M ic u a VALERIO HUAUTU SAN PEDRO TRUJANO JOCOTIPAC SAN P E D R O ^ >flCOZAPOTE SANTA MARIA PAPALO

SAN JUAN TEPEUXILA

SAN JOSeV EL O O LA R Q SAN FRANCISCO SAN PEDRO TUTEPETONCO JALTEPETONGO

SAN JUAN BAUTISTA ATATLAHUCA 1993 SANTIAGO N DOMINGUILLO 1993.

A TELIXTLAHUACA municipal SANTA MARIA ' ESTACION APAZCO DVENADO estadístico -17*35' + 17*35‘- SANTIAGO NACALTEPEC SAN PEDRO CANTAROS cuaderno COXCALTEPEC : Oaxaca SIMBOLOGIA de ------CARRETERA SANTIAGO HUAUCUULA ESCALA GRARCA CATAMNA^ WLCMETROS ------TERRACERIA estado , , , , FERROCARRIL O 2.3 5 7.5 10 !ia O C A B IC n A MUNICIPAL A TELDOIAHUACA

Cuicatlán O LOCAUDAD

97»05’ 96M8- i ___ 1_ Bautista

Juan FUENTE: CENTRO SCT DE OAXACA. Mapa de Caminos. 1991. Inédito. San 9 INEGI. Orografía

1 —r 97*05' 96*48"

SANTA MARIA TECOMAVACA CUYAMECALCO VILLA DE ZARAGOZA

SAN JUAN COYULA -17° 55' + 17° 55' -

CONCEPCION PAPALO

SANTA MARIA IXCATLAN

SAN JUAN BAUTISTA CU1CATLAN

SANTOS REYES PAPALO VALERIO SAN MIGUEL SAN PEDRO SAN PEDRO N HUAUTLA JOCOT1PAC TRUJANO CrtCOZAPOTE SANTA MARIA PAPALO

SAN JUAN TEPEUX1LA

SAN FRANCISCO SAN PEDRO TUTEPETONGO JALTEPETONGO

SAN JUAN BAUTISTA SANTIAGO ATATLAHUCA

DOMINGULLO 1993 1993.

SANTA MARIA municipal APAZCO

1 C. LA LAGUNA

2 C. EL TEXCAUTO estadístico 3 C. ZACATAL -17*35' + * C. SAN JACINTO 4- 17*35'- SANTIAGO NACALTEPEC SAN PEDRO CANTAROS cuaderno

COXCALTEPEC : Oaxaca de S1MB0L0G1A

29Ó0 CURVA DE NIVEL estado ▲ ELEVACION PRINCIPAL O LOCALIDAD SANTIAGO HUAUCLILLA Cuicatlán

97*05' 96**8' i_ Bautista

FUENTE: CGSNEGI. Carta Topográfica, 1:250 000. Juan San 10 INEGI. Climas

97*05’

SANTA MARIA TECOMAVACA CUYAMECALCO VILLA DE ZARAGOZA

17«55- O \ SAN JUAN \ COYULA /

20-077 SANTIMSO OUBTEPEC CONCEPCION PAPALO

SANTA MARIA KCATIAN

/B S .f \ S A N JUAN ( / [ bautista^ \CUICATLAN N 20-022

SANTOS REYES PAPALO

SAN MIGUEL VALERIÍ5 SAN PEDRO HUAUTLA TRUJANO ^ PEDRÍr\ JOCOTIPAC yCHICOZAPOTE SANTA MARIA ___ PAPALO

SAN JUAN TEPEUXILA

SAN JOSE ^ EL CHOAr O SAN PEDRO SAN FRANCISCO TUTEPETONCO JALTEPETONGO

SAN JUAN BAUTISTA 20-027 ATATLAHUCA SANTIAGO

1993 DOMINGUILLO 1993.

SANTA MARIA ( municipal APAZCO ' estadístico

.17«35- -f- 17*35' SANTIAGO NACALTEPEC SAN PEDRO cuaderno

: CANTAROS COXCALTEPEC Oaxaca SIMBOLOGIA de B S (h') SIMBOLO DE ESCALA GRARCA CUMA Kn OMFTRO*: estado • ESTACION o 2.5 5 7.5 10 METEOROLOGICA SANTIAGO HUAUCULLA O LOCALIDAD Cuicatlán

97«05- 9 6 »4 8 - Bautista

Juan FUENTE: INEGI. Carta de Climas, 1 ;1 000 000 San 11 INEGI. Hidrografía

97*05’ 96» 48 '

SANTA MARIA TECOMAVACA CUYAMECALCO VILLA DE ZARAGOZA

Subcuanca ^ — ■ R. Santo Domingo + 17»55 -17«55‘ o SAN JUAN caniL^^y

V io santiago XVomOTEPEC ) ____ StNDO J-Tl CONCEPCION PAPALO

SANTA MARIA IXCATLAN

RH28 SAN JUAN BAUTISTA S. CUICATLAN

SANTOS REYES PAPALO SAN MIGUEL VALEI^ SAN PEDRO HUAUTLA TRUJANO JOCOTIPAC SAN PEDRO í CWCOZAPOTE SANTA MARIA __ _ PAPALO

SAN JUAN TEPEUXILA

SAN FRANCISCO SAN JOSe \ TUTEPETONCO O EL CHILAr Q SAN PEDRO lÁi Trorm uí^n

SAN JUAN BAUTISTA ATATLAHUCA

¡L SANTIAGO 1993 r^JKMNCULLO

Subcuanca 1993. ^ Quiotepec municipal SANTA MARIA \ APAZCO estadístico

17*35‘ -I- I- 17*35'-

SAN PEDRO CANTAROS cuaderno COXCALTEPEC :

SIMBOLOGIA Oaxaca de RH28 REGION HIDROLOGICA ESCALA GRAHCA KILOMETROS

A CUENCA estado o 2.5 5 7 .5 10 _____ UMITE DE SUBCUENCA CORRIENTE DE AGUA SANTIAGO HUAUCULLA

O LOCAUDAD Cuicatlán

96*48 Bautista

FUENTE: INEGi. Carta Hidrológica Aguas Superficiales. 1:250 000. Juan San 12 INEGI. 2. Estado y Movimiento de la Población

2.1 Población Total por Sexo 1950-1990 15

Gráfica 2.a Tasas de Crecimiento Media Anual Intercensal 1950-1990 15

Gráfica 2.b Población Total por Sexo según Grupo Quinquenal de Edad 1980-1990 16

2.2 Población Total por Sexo según Principales Localidades Al 12 de marzo de 1990 16

Gráfica 2.c Población total por Principales Localidades Al 12 de marzo de 1990 17

Gráfica 2.d Población Total y Localidades según Tamaño de la Localidad Al 12 de marzo de 1990 17

Gráfica 2.e Población Urbana y Rural 1950-1990 18

2.3 Población Femenina de 12 años y Más, con

1993 Hijos Nacidos Vivos, Total y Promedio de Hijos Nacidos Vivos según Grupos Quinquenales de

1993. Edad de la Mujer 198()-1990 19 municipal Gráfica 2.f Hijos Nacidos Vivos por Grupos Quinquenales de Edad de la Mujer

estadístico 1980-1990 20

2.4 Nacimientos, Defunciones Generales y de cuaderno

: Menores de un Año, Matrimonios y Divorcios 1986-1992 Oaxaca de Gráfica 2.g Tasas de Natalidad, Mortalidad General y Mortalidad Infantil estado 1990

Cuicatlán Gráfica 2.h Población de 12 Años y Más por Estado Civil Al 12 de Marzo de 1990 21 Bautista Gráfica 2.i Población Total por Lugar de Nacimiento

Juan Al 12 de marzo de 1990 22 San INEGI. 2.5 Población de 5 Años y Más que Habla Alguna Lengua Indígena según Tipo de Lengua Al 12 de marzo de 1990 22

Gráfica 2.j Población de 5 Años y Más que Habla Alguna Lengua Indígena 1980-1990 23

Gráfica 2.k Población Total por Tipo de Religión 1980-1990 24 1993 1993. municipal estadístico cuaderno : Oaxaca de estado Cuicatlán Bautista Juan San INEGI. 2. ESTADO Y MOVIMIENTO DE LA POBLACION * POBLACION TOTAL POR SEXO CUADRO 2.1 1950-1990

AÑO TOTAL HOMBRES % MUJERES %

19 5 0

ESTADO 1 421 313 699 604 49.2 721 709 50.8

MUNICIPIO 5 882 3 022 51.4 2 860 48.6 19 6 0

ESTADO 1 727 266 859 189 49.7 868 077 50.3

MUNICIPIO 7 325 3 725 50.9 3 600 49.1 19 7 0

ESTADO 2 015 424 998 042 49.5 1 017 382 50.5

MUNICIPIO 7 880 3 971 50.4 3 909 49.6 19 8 0

ESTADO 2 369 076 1 176 733 49.7 1 192 343 50.3

MUNICIPIO 6 973 3 513 50.4 3 460 49.6 19 9 0

KTADO 3 019 560 1 477 438 48.9 1 542 122 51.1

MUNICIPIO 9 536 4 748 49.8 4 788 50.2

FUENTE: 'Oaxaca, Resultados Definitivos. VII, VIII, IX, X y XI Censos Generales de Población y Vivienda, 1950, 1960, 1970, 1980 y 1990“. INEGI y . .

TASAS DE CRECIMIENTO MEDIA ANUAL GRAFICA 2.a INTERCENSAL 1950-1990

4 MUNICIPIO- 1993 O 3

1993. 3 6 2 3 E S T A D O ^^ i K municipal 2 6 í

1 0 8 estadístico / O cuaderno : / -1 L Oaxaca .2 de -2

estado 1950-1960 1960-1970 1970-1980 1980-1990 a / Expresa el ritmo de crecimiento de ia población que radica en una determinada unidad geográfica, durante un cierto periodo. Se Wllfitveatimó como:VWIIIW* 1/No. de w «..VWaAoa Pob. ai final del periodo \ Considerados _ ^ | X 100 Cuicatlán Tasa de Cree, medio anual* K Pob. ai inicio del periodo • ■* FUENTE: Cuadro 2.1 Bautista Juan San 15 INEGI. POBLACION TOTAL POR SEXO SEGUN GRUPO GRAFICA 2.b QUINQUENAL DE EDAD 1980-1990 80 Y MAS 86-80 1980 80-84

78-7« J 1990 70-74 G R 88-8» O O U 80-84 P 88-89 immmm O S 80-84 48-48 uu D 40-44 HOMBRES m\\\\\\\m MUJERES E 38-38 30-34 E D 28-28 A 20-24 D 18-18 10-14 6 8 0-4 _L 0.8 0.8 0.4 0.2 0.2 0.4 0.6 0.8 Miles Miles FUENTE: 'Oaxaca, Resultados Definitivos. X y XI Censos Generales de Población y Vivienda, 1980 y 1990'. INEGI. 1993

POBLACION TOTAL POR SEXO

CUADRO 2.2 1993. SEGUN PRINCIPALES LOCALIDADES Al 12 de marzo de 1990

LOCALIDAD TOTAL HOMBRES MUJERES municipal

ESTADO 3 019 560

1 477 438 1 542 122 estadístico MUNICIPIO 9 536 4 748 4 788 SAN JUAN BAUTISTA CUICATLAN 3 469 1 710 1 759 cuaderno SAN PEDRO CHICOZAPOTE 1 008 503 505 : SAN JOSE EL CHILAR 996 504 492 SAN JUAN COYULA 812 402 410 SAN FRANCISCO TUTEPETONGO 669 351 318 Oaxaca SANTIAGO DOMINGUILLO 569 292 277 SANTIAGO QUKDTEPEC 325 153 172 de SAN PEDRO NODON 297 152 145 SANTA CATARINA TLAXILA 293 130 163 SANTA MARIA ALMOLOYAS 263 124 139 estado GUADALUPE LOS OBOS 165 81 84 RESTO DE LOCALIDADES 670 346 324 Cuicatlán FUENTE: "Oaxaca Resultados Definitivos. Datos por localidad (Integración Territorial). XI Censo General de Población y Vivienda, 1990 . INEGI Bautista Juan San 16 INEGI. POBLACION TOTAL POR PRINCIPALES GRAFICA 2.C LOCALIDADES Al 12 de marzo de 1990 (En porciento)

SAN JUAN BAUTISTA CUICATLAN 3 6 .4

OTRAS LOCALIDADES 27.1

SAN PEDRO CHICOZAPOTE 10.6

SAN JOSE SAN FRANCISCO EL CHILAR SAN JUAN TUTEPETONQO 10.4 COYULA 7 o 8.5 FUENTE: Cuadro 2.2

POBLACION TOTAL Y LOCALIDADES GRAFICA 2.d SEGUN TAMAÑO DE LA LOCALIDAD Al 12 de marzo de 1990 (En porciento)

T A 3.9 3 8.1 M 1-99 Hab. A Ñ 1993 O 100-499 Hab. 17.2 I3.f

1993. O E

31.9 19.0 municipal L 600-999 Hab. 0 C A estadístico L 1000-1999 Hab. 10.6 4.8 1 D A cuaderno : D 2600-4999 Hab. 3e .4 4.8

Oaxaca 40 30 20 10 O 10 20 30 40 de POBLACION TOTAL- 9,636 ™ POBLACION NUMERO DE TOTAL DE LOCALIDADES* 21

estado LOCALIDADES

FUENTE: 'Oaxaca, Reaultado» Dellnitivoa. XI Cenao General de Poblacrón y Vivienda*. 1»»0. INEOI. Cuicatlán Bautista Juan San 17 INEGI. POBLACION URBANA Y RURAL GRAFICA 2.e 1950-1990 (En porcierito) 100

POBLACION TOTAL 1950" 6,882 I960* 7,326 80 1970- 7,880 1980' 6,973 1990" 9,636

60 POBLACION RURAL

POBLACION URBANA 40 36.4

P. Urbana: Localidades de 2 600 y más habitantes 20 P. Rural: Localidades de Menos de 2600 habitantes

0 1950 1960 1970 1980 1990 FUENTE: 'Oaxaca, Resultados Definitivos. Vil, VIII, IX, X y XI Censos Generales de Población y Vivienda. 1960, 1960, 1970, 1980 y 1990". INEQI. 1993 1993. municipal estadístico cuaderno : Oaxaca de estado Cuicatlán Bautista Juan San 18 INEGI. POBLACION FEMENINA DE 12 ANOS Y MAS, CON HIJOS NACIDOS VIVOS, CUADRO 2.3 TOTAL Y PROMEDIO DE HIJOS NACIDOS VIVOS SEGUN GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD DE LA MUJER 1980-1990

19 8 0 19 9 0 GRUPO DE EDAD POBLACION FEMENINA HIJOS NACIDOS VIVOS POBLACION FEMENINA HIJOS NACIDOS VIVOS DE 12 ANOS CON HIJOS TOTAL PROMEDIO DE 12 AÑOS CON HIJOS TOTAL PROMEDIO Y MAS NACIDOS Y MAS NACIDOS VIVOS VIVOS

ESTADO 772 021 441 901 2 108 521 2.7 1 026 085 625 201 2 873 499 2.8 12-14 AÑOS 95 148 1 608 2 880 NS 123 415 597 890 NS 15-19 AÑOS 125 915 18 208 27 268 0.2 164 598 23 008 32 124 0.2 20-24 AÑOS 98 761 53 641 122 254 1.2 129 912 72 586 153 115 1.2 25-29 AÑOS 81 022 60 929 208 378 2.6 109 174 86 240 266 740 2.4 30-34 AÑOS 64 280 53 145 241 689 3.8 91 798 80 332 325 435 3.5 35-39 AÑOS 66 224 56 632 315 678 4 . 8 83 539 75 291 378 053 4.5 40-44 AÑOS 51 758 44 424 270 743 5.2 64 170 58 103 330 071 5 .1 45-49 AÑOS 46 524 39 882 248 884 5.3 59 862 54 297 331 756 5.5 50-54 AÑOS 36 436 30 368 184 009 5.1 48 755 43 615 268 865 5.5 55-59 AÑOS 28 235 23 419 141 871 5.0 40 187 35 995 225 356 5.6 60-64 AÑOS 24 503 19 147 110 048 4.5 35 373 30 741 184 942 5.2 65 Y MAS AÑOS 53 215 40 498 234 819 4 . 4 75 302 64 396 376 152 5.0

MUNICIPIO 2 405 1 508 6 958 2.9 3 266 2 215 10 224 3.1

12-14 AÑOS 266 6 10 NS 377 2 5 NS 15-19 AÑOS 332 52 85 0.3 424 84 103 0.2 20-24 AÑOS 282 164 344 1.2 416 287 554 1.3 25-29 AÑOS 189 144 468 2 . 5 347 288 814 2.3 30-34 AÑOS 174 146 630 3 . 6 271 251 1 014 3.7 35-39 AÑOS 169 155 872 5.2 235 214 1 026 4.4 40-44 AÑOS 177 157 909 5 . 1 188 176 1 022 5.4 45-49 AÑOS 172 153 838 4 . 9 195 186 1 261 6.5 50-54 AÑOS 141 128 754 5.3 174 158 989 5.7

1993 55-59 AÑOS 98 78 446 4 . 6 184 165 1 006 5.5 60-64 AÑOS 109 90 487 4.5 141 133 834 5.9 1993. 65 Y MAS AÑOS 296 235 1 115 3 . 8 314 271 1 596 5.1 municipal FUENTE: "Oaxaca, Resultados Definitivos. X y XI Censos Generales de Población y Vivienda, 1980 y 1990". INEGI. estadístico cuaderno : Oaxaca de estado Cuicatlán Bautista Juan San 19 INEGI. HIJOS NACIDOS VIVOS POR GRUPOS GRAFICA 2.f QUINQUENALES DE EDAD DE LA MUJER 1980-1990 (Promedio por mujer) 7

6

5

4

3

2

1

O 12-14 1S-19 20-24 29-28 30-34 36-38 40-44 46-48 60-64 66-68 60-6466 Y MAS EDAD DE LA MUJER 1980 1990 1 FUENTE; Cuadro 2.3

NACIMIEIfrOS, DEFUNCIONES GENERALES Y DE MENORES CUADRO 2.4 DE UN ANO, MATRIMONIOS Y DIVORCIOS 1986-1992

1 9 B 6 1 9 9 2 CONCEPTO ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO

NACIMIENTOS 107 382 305 103 307 a / 322 a / 1993

HO^ffiRES 54 438 162 52 379 164 1993. MUUmES 52 892 143 50 887 157 NO ESPECIFICAD 52 41 1

DEFUNOGNES municipal GBGWLES 19 653 87 18 542 a / 76 a /

HGKWES 10 719 41 10 444 49 MUÜEFES 8 802 46 8 086 27

NO ESPECIFICADO 132 12 estadístico

DEFUNCIONES DE . MENORES DE UN ANO 2 483 6 2 151 a / 9 a / cuaderno : HOMBRES 1 353 2 1 190 6 MUUhHbS 1 095 4 958 3 NO ESPECIFICADO 35 3 Oaxaca de MATRIMONIOS 19 545 259 b / 20 196 212 b /

DIVORCIOS 439 1 b / 639 2 b / estado

NOTA: La estadística de nacimientos y defunciones se refiere a la Información que toma en cuenta la residencia ha­ bitual de las personas sujetas de cada hecho vital, mientras que la de matrimonios y divorcios considera al Cuicatlán lugar de registro, a/ Datos referidos a 1991.

Distrito de Cuicatlán, al cual pertenece el Municipio. Bautista FUENTE: iNEGI. Dirección Regional Sur; Subdirección de Estadística. Juan San 2 0 INEGI. TASAS DE NATALIDAD, MORTALIDAD GENERAL Y GRAFICA 2.g MORTALIDAD INFANTIL 1990

(Por Mil) 40

30

20

10

O TASA DE NATALIDAD»/ TASA DE MORTALIDAD^' TASA DE MORTALIDAD INFANTIL®/ _ Nacimientos reg. en un aAo a/ Estimada oomo:pgjj|gg¡^^ Total al 12 de marzo X 1000 Detunclones generales reg. en un aflo X 1000 b/ Estimada como:pobiacidn Total al 12 de marzo Def. de menores de un ano reg. en un aAo o/ Estimada comoi^^gj^Q, X 1000 FUENTE; INEGI. Dirección Regional Sur; Subdirección de Estadística. ’Oaxaca, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990*. INEGI.

POBLACION DE 12 AÑOS Y MAS GRAFICA 2,h POR ESTADO CIVIL Al 12 de marzo de 1990 (En porclento)

1993 UNION LIBRE 14.8 DIVORCIADOS 0.6

1993. SEPARADOS 1.9 CIVIL Y RELI­ GIOSO 58.1 municipal VIUDOS 5.8 CASADOS 42.7 RELIGIOSO 9.4

estadístico CIVIL 32.5

SOLTEROS 33.8 cuaderno :

NO ESPECIFICADO 0.4- Oaxaca de POB, TOTAL DE 12 AÑOS Y MAS: 6,350 estado FUENTE: 'Oaxaca, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990’. INEGI. Cuicatlán Bautista Juan San 21 INEGI. POBLACION TOTAL POR LUGAR GRAFICA 2.1 DE NACIMIENTO Al 12 de marzo de 1990 (En porciento)

NO ESPECIFICADO / — 1.0 ^ D.F. 31.9

NACIDOS PUEBLA 28.2 NACIDOS EN LA EN OTRA ENT. MEXICO 15.2 5.0 ENTIDAD VERACRUZ 10.4

94.0 OTRAS E.F. 17.3

POBLACION TOTAL: 9,536

FUENTE: *Oaxaca, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990’. INEGI. 1993 POBLACION DE 5 ANOS Y MAS QUE HABLA ALGUNA LENGUA CUADRO 2.5 INDIGENA SEGUN TIPO DE LENGUA 1993. AI12 de marzo de 1990

TIPO DE LENGUA ESTADO MUNICIPIO municipal

POBLACION DE 5 AÑOS Y MAS 2 602 479 8 153 estadístico POBLACION DE 5 AÑOS Y MAS QUE HABLA ALGUNA LENGUA INDIGENA 1 018 106 1 396 cuaderno

CUICATECO 11 846 814 :

MDCTECO 239 451 490

ZAPOTBOO 341 583 19 Oaxaca de CHNANTEOO 86 627 16 MAZATBOO 146 928 16 estado

OTRAS 172 380 11 INSUFICIENTEMENTE

ESPECIFICADO 19 291 30 Cuicatlán

FUENTE "Oaxaca, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990". INEGI. Bautista Juan San 22 INEGI. POBLACION DE 5 AÑOS Y MAS QUE HABLA GRAFICA 2.J ALGUNA LENGUA INDIGENA 1980-1990 (Miles)

1200 - 1 018.1

891.0 1000

800 -

600­

4 00­

200 - 2.0 1.4

O - ESTADO MUNICIPIO

1980 1990

FUENTE: ’Oaxaca, Resultados Definitivos X y XI Censos Generales de Población y Vivienda, 1980 y 1990’. INEQI. 1993 1993. municipal estadístico cuaderno : Oaxaca de estado Cuicatlán Bautista Juan San 23 INEGI. POBLACION TOTAL POR TIPO DE RELIGION GRAFICA 2.k 1980-1990 (En porciento)

NINGUNA 1.6

CATOLICA 91.6 OTRA 0.7

PROTESTANTE O EVANGELICA 6.1

1980

POBLACION TOTAL ■ 6,973 1993 1993. NO ESPECIF. 0.2

CATOLICA 84.0 NINGUNA 2.3 municipal

OTRA 1.0 estadístico

\PROTESTANTE O EVANGELICA 12.5 cuaderno : 1990a/

POBLACION TOTAL ■ 8,153 Oaxaca de

a/ Se refiere a la población de 5 años y más.

FUENTE: "Oaxaca, Resultados Definitivos, X y XI Censos Generales de Población estado y Vivienda, 1980 y 1990*. INEGI. Cuicatlán Bautista Juan San INEGI. 3. Vivienda y Servicios Básicos

3.1 Total de Viviendas Habitadas, Viviendas Particulares y Ocupantes según Principales Localidades Al 12 de marzo del 990 27

Gráfica 3.a Viviendas Particulares Habitadas, Ocupantes y Promedio de Ocupantes por Vivienda 1970-1990 27

3.2 Viviendas Habitadas y Ocupantes según Tipo de Vivienda Al 12 de marzo de 1990 28

Gráfica 3.b Vivienda Propia y No Propia 1950-1990 28

3.3 Viviendas Particulares Habitadas según Material Predominante en Pisos, Paredes y Techos Al 12 de marzo de 1990 29

Gráfica 3.c Viviendas Particulares Habitadas por Material Predominante en Pisos, Paredes y Techos 1980-1990 29

3.4 Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado y Localidades que Cuentan con el Servicio de Energía Eléctrica 1993 1988-1992 30 1993.

Gráfica 3.d Viviendas Particulares Habitadas que Disponen de Agua Entubada, Drenaje y Energía Eléctrica municipal 1960-1990 30

3.5 Fuentes de Abastecimiento de Agua por Tipo estadístico según Localidad Al 31 de diciembre de1992 31 cuaderno : Oaxaca de estado Cuicatlán Bautista Juan San INEGI. 3. VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS * TOTAL DE VIVIENDAS HABITADAS, VIVIENDAS PARTICULARES Y CUADRO 3.1 OCUPANTES SEGUN PRINCIPALES LOCAUDADES Al 12 de marzo de 1990

VIVIENDAS HABITADAS OCUPANTES PROMEDIO DE LOCALI DAD EN VIVIENDAS OCUPANTES POR TOTAL PARTICULARES PARTICULARES VIVIENDA PARTICULAR

ESTADO 589 295 a/ 588 715 3 002 250 5.1

MUNICIPIO 2 058 2 045 9 426 4.6

SAN JUAN BAUTISTA CUICATLAN 794 786 3 410 4.3

SAN JOSE EL CHILAR 216 215 981 4.6

SAN PEDRO CHICOZAPOTE 207 207 1 008 4.9

SAN JUAN COYULA 148 147 801 5.4 SANTIAGO DOMINGUILLO 140 140 569 4.1 SAN FRANQSCO TUTEPETOf^ 128 127 663 5.2 SANTA CATARINA TLAXILA 71 70 278 4.0 SAN PEDRO f^ODON 70 70 297 4.2 SANTIAGO QUKDTEPEC 63 62 321 5.2 SAf'H’A f ^ l A ALMOLOYAS 56 56 263 4.7 GUADALUPE DE LOS OBOS 31 31 165 5.3 SAN GABRIEL ALMOLOYAS 31 31 165 5.3 RESTO DE LOCALIDADES 103 103 505 4.9 a / Estas cifras incluyen 1 300 viviendas sin información de ocupantes. FUEIMTE: ’Oaxaca, Resultados Definitivos. Datos por localidad (Integración Territorial). XI Censo General de Población y Vivienda, 1990". INEGI

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS, GRAFICA 3.a OCUPANTES Y PROMEDIO DE OCUPANTES POR VIVIENDA 1970-1990 10 9.4 6 5.0 1993 7.9 M 4.6 6 1993. 8 4.4 R I 6.9 O

4 municipal 6 M L 3 E E O estadístico 4 S 2 ' cuaderno 2.0 o : 2 1.6 1 A 1 Oaxaca de O -*0

1970 1980 1990 estado

VIVIENDAS OCUPANTES -Q - PROM OCUP X VIVIENDA Cuicatlán

FUENTE: *Oaxaca, Resultados Definitivos. IX, X y XI Censos Generales de Población y Vivienda. 1970, 1980 y 1990*. INEQI. Bautista Juan San 27 INEGI. VIVIENDAS HABITADAS Y OCUPANTES CUADRO 3.2 SEGUN TIPO DE VIVIENDA Al 12 de marzo de 1990

TIPO VIVIENDAS HABITADAS 0 C U P A N T E S ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO

TOTAL 589 295 2 058 3 019 560 9 536

VIVIENDA PARTICULAR 588 715 2 045 3 002 250 9 426

CASA SOLA 549 424 1 994 2 832 146 9 272 DEPARTAMENTO EN EDIFICIO, CASA EN VECINDAD O CUARTO DE AZOTEA 29 340 13 122 593 37

VIVIENDA MOVIL 345 7 1 555 17

REFUGIO 284 2 1 221 3

NO ESPECIFICADO aJ 9 322 29 44 735 97

VIVIENDA COLECTIVA 580 13 17 310 110

a / Se incluyen 1300 viviendas sin información de ocupantes, y una estimación de éstos con base en un promedio de tres ocupantes por vivienda. FUENTE: "Oaxaca, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990". INEGI.

VIVIENDA PROPIA Y NO PROPIA GRAFICA 3.b 1950-1990 (En porciento) 100 83.6 70.5 84.9 82.3 88.3 85.0 57.9 82.7 80.8 85.5 1993

1993. 80 municipal 60 estadístico 40 cuaderno :

Oaxaca 20 de II 111 estado o 1950 1960 1970 1980 1990 1950 1960 1970 1980 1990 ESTADO MUNICIPIO Cuicatlán PROPIA NO PROPIA a/ La Información corresponde al Distrito de Culcatlán FUENTE; ’Oaxaca. Resultados Definitivos. VII, VIII, IX, X y XI Censos Generales de Bautista ______Población v Vivienda. 1950. 1960. 1970. 1980 v 1990*. INEGI.______Juan San 28 INEGI. VIVIENDAS PART1CUURES HABrTADAS SEGUN MATERIAL CUADRO 3.3 PREDOMINANTE EN PISOS, PAREDES Y TECHOS Al 12 de marzo de 1990 ESTADO MUÑI C 1 P 1 0 MATERIAL PREDOMINANTE ABSOLUTOS RELATIVOS ABSOLUTOS RELATIVOS

PISOS 587 131 100.0 2 024 100.0 TIERRA 301 930 51.4 1 020 50.4 CEMENTO 0 FIRME 254 095 43.3 921 45. 5 MADERA, MOSAICO Y OTROS 28 421 4.8 74 3 . 7 NO ESPECIFICADO 2 685 0.5 9 0 .4 PAREDES 587 131 100.0 2 024 100.0 LAMINA DE CARTON 4 964 0.8 6 0.3 CARRIZO, BAMBU O PALMA 44 938 7.7 502 24.8 EMBARRO 0 BAJAREQUE 35 027 6.0 17 0. 8 MADBW 88 837 15.1 49 2 . 4 LAMINA DE ASBESTO 0 METALICA 9 562 1 . 6 10 0.5 ADUtít 174 343 29.7 1 083 53 . 5 TABIQUE, LADRILLO, BLOCK, PIEDRA 220 272 37.5 340 16.8 OTROS MATERIALES 6 773 1.2 7 0 . 4 NO ESPECIFICADO 2 415 0.4 10 0. 5

TECHOS 587 131 100.0 2 024 100.0 LAMINA DE CARTON 57 893 9.8 240 11.8 PALMA, TEJAMANIL 0 MADERA 80 337 13 .7 150 7 . 4 LAMINA DE ASBESTO O METALICA 157 533 26.8 556 27 . 5 TEJA 155 509 26.5 918 45.4 LOSA DE CONCRETO, TABIQUE 0 LADRILLO 119 645 20.4 133 6 . 6 OTROS MATERIALES 13 539 2.3 18 0. 9 NO ESPECIFICADO 2 675 0.5 9 0. 4

NOTA- El total de Viviendas Particulares no incluye los refugios, debido a que no se captaron características en esta clase de vivienda. Se excluyen adenfiás 1300 "Viviendas sin información de ocupantes", las cuales se clasificaron en el rubro "No especificado" de la variable "Clase de Vivienda Particular". FUENTE; "Oaxaca, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990". INEGI.

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS POR MATERIAL GRAFICA 3.C PREDOMINANTE EN PISOS, PAREDES Y TECHOS 1980-1990 (En porciento) 100 PISOS TECHOSPAREDES 1993 80 1993. municipal 60 56.4 ■ ' 163.6 50.4 46.6 45.4 estadístico 40 37.a 27.e

23.924.8 cuaderno 2 1.0 : te :8. 20 11.8. *11.4

9.2 Oaxaca de O riERRA CEMENTO MADERA . ADOBE CARRIZO TABIQUE, TEJA LAMINA LAMINA DE O FIRME MOSAICO DE a s b e s t o o BAMBU o LADRILLO. estado U OTRO PALMA BLOCK. CARTON METALICA PIEDRA TOTAL DE VIVIENDAS 1980 1990 PARTICULARES HABITADAS 1980 • 1,579 Cuicatlán FUENTE: 'Oaxaca, Resultados Definitivos. X y XI Censos 1990 • 2,024 Generales de Población y Vivienda 1980 y 1990*. INEGI. Bautista Juan San 29 INEGI. SISTCMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CUADRO 3.4 Y LOCALIDADES CON ENERGIA ELECTRICA 1988-1992 a/

CONCEPTO ESTADO MUNICIPIO

1988

SISTEMAS DE AGUA POTABLE 1 274 12 SISTEMAS DE ALCANTARILLADO 34 1

LOCALIDADES CON ENERGIA ELECTRICA 2 930 6

1992

SISTEMAS DE AGUA POTABLE 1 460 14

SISTEMAS DE ALCANTARILLADO 75 1

LOCALIDADES CON ENERGIA ELECTRICA 3 598 b/ 10

a/ A! 31 de diciembre de cada año. b/ La información corresponde a 1991. FUENTE: "Anuario Estadístico del Estado de Oaxaca, Ediciones 1989 y 1992". INEGI.

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE GRAFICA 3.d DISPONEN DE AGUA ENTUBADA, DRENAJE Y ENERGIA ELECTRICA a/ 1960-1990 (En porciento) 100 1993 1993. 80 76.1

municipal 66.1 60.4 69.(1 60 68.1 estadístico 40 / 34.7 cuaderno 26.8 29.9

: / 27.8 1 ’.7 24.1 /// 20

Oaxaca 16.5 7.4 7.6 14.6 de I ESTADOFADO / 6.7 ESTADO I : OT A 10 / 3.8 3.2 M JNICIPIO MUNIÍ IPIO O ~ MUNiriPin estado 1960 1970 1980 1990 1960 1970 19R0 1990 19RO 1970 19RO 1990 AGUA ENTUBADA DRENAJE ENERGIA ELECTRICA*’^ a/ En 1960 y 1970 se refiere al total de las viviendas,

Cuicatlán b/ Para 1960 no se captó esta información por lo que seconsideraron las viviendas con radio y televisión. FUENTE: ‘Oaxaca. Resultados Definitivos. VIII, IX, X y XI Censos Generales de Bautista ______Población y Vivienda 1960. 1970. 1980 y 1990'. INEGI.______Juan

San 30 INEGI. FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA CUADR03.5 PORTIPOSEGUNLOCAUDAD Al 31 de diciembre de 1992

LOCALIDAD TOTAL MANANTIAL GALERIA FILTRANTE OTRO

SAN JUAN BAUTISTA CUICATLAN 8 2 2 SAN JUAN BAUTISTA CUICATLAN 1 '1 GUADALUPE LOS OBOS 1 1

SAN JOSE El CHILAR 1 1

SAN JUAN COYULA 1 1 SAN PEDRO CHICOZAPOTE 1 1

SANTIAGO DOMINGUILLO 1 1 SANTIAGO QUIOTEPEC 1 1 SAN PEORO NODOM 1 1

FUENTE: Comisión Nacional del Agua. Gerencia Estatal; Subgerencia de Agua Potable y Saneamiento. 1993 1993. municipal estadístico cuaderno : Oaxaca de estado Cuicatlán Bautista Juan San 31 INEGI. 4. Salud y Asistencia Social

4.1 Población Derechohabiente según Institución 1986-1992 35

Gráfica 4.a Población Derechohabiente en el IMSS y en el ISSSTE 1986-1992 35

4.2 Unidades Médicas en Servicio del IMSS, ISSSTE y SSA según Tipo de Unidad 1986-1992 36

4.3 Recursos Humanos en las Unidades Médicas del IMSS, ISSSTE y SSA según Tipo de Personal 1986-1992 36

Gráfica 4.b Recursos Humanos en las Unidades Médicas del IMSS, ISSSTE y SSA Al 31 de diciembre de1992 37

4.4 Principales Recursos Materiales en las Unidades Médicas del IMSS, ISSSTE y SSA 1986-1992 37

4.5 Principales Servicios Otorgados en las Unidades Médicas del IMSS, ISSSTE y SSA 1986-1992 38 1993 Gráfica 4.c Servicios Otorgados en las Unidades Médicas 1993. del IMSS, ISSSTE y SSA 1986-1992 38 municipal 4.6 Indicadores Hospitalarios de las Unidades Médicas del IMSS, ISSSTE y SSA

estadístico 1986-1992 39 cuaderno : Oaxaca de estado Cuicatlán Bautista Juan San INEGI. 4. SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL * POBLACION DERECHOHABIENTE SEGUN INSTTTUCION CUADRO 4.1 1986-1992 a/

______estado______MUÑI C I P I O______INSTITUCION TOTAL ASEGURADOS FAMILIARES, TOTAL ASEGURADOS FAMILIARES, O PENSIONADOS Y O PENSIONADOS Y TRABAJADORES DEPENDIENTES TRABAJADORES DEPENDIENTES

19 8 6

TOTAL 500 051 148 891 351 160 1 116 369 747

IMSS 331 441 90 699 240 742 273 75 198

ISSSTE 168 610 58 192 110 418 843 294 549

1 9 9 2

TOTAL 653- 597 204 313 449 285 1 537 440 1 097

IMSS 406 545 135 535 271 010 325 102 223

ISSSTE 247 052 68 777 178 275 1 212 338 874 a / Al 31 de diciembre de cada año. FUENTE: IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura Delegacional de Finanzas; Oficina Delegacionaí de Estadística. ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación de Finanzas; Departamento de ' Programación ' y Presupuesto. '

POBLACION DERECHOHABIENTE EN EL IMSS Y QRAFICA 4.a EN EL ISSSTE 1986-1992 a/ (Miles)

1000 1993 1993. 800 municipal

600 - / 549 estadístico 400 294 cuaderno : 198 200 -

10 !> Oaxaca de O IMSS ISSSTE IMSS ISSSTE estado ASEGURADOS O TRABAJADORES FAMILIARES. PENSIONADOS Y DEPENDIENTES

Z1 1986 H i992 Cuicatlán

*^AI 31 de diciembre de cada afío.

FUENTE^ Cuadro 4.1______Bautista Juan San 35 INEGI. UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DEL IMSS, ISSSTE Y SSA CUADR04.2 SEGUN TIPO DE UNIDAD 1986-1992 a/

INSTITUeiON Y E S T A O O M U N 1 e 1 P 1 O TIPO DE UNIDAD 1 9 8 6 1 9 9 2 1 9 8 6 9 9 2

TOTAL 253 288 4 4 IMSS 30 H 1 1

l.M= 20 24 1 1 t-GZM= 3 2 H3Z 1 HR"M" 2 HR"S" 5 7

ISSSTE 45 63 2 2

l.M= 39 57 1 1 l..WvF 5 5 1 1 t-GZM= 1 1

SSA 178 191 1 1

CBJ 2 11 cs:c 14 31 1 1 a:H) 159 141 HOSPITAL GENERAL 3 8

a 1 Al 31 de diciembre de cada año. FUENTE: IMSS+ Delegación en el Estado. Jefatura Delegacional de Finanzas; Oficina Delegacional de Estadística. ISSS 1 E, Defegación en el Estado. Subdelegación de Finanzas; Departamento de Programación y Presupuesto. SSA, Secretaría de Salud del Estado. Suójefatura de Planeación y Desarrollo de la Salud.

RECURSOS HUMANOS EN LAS UNIDADES MEDICAS CUADR04.3 DEL IMSS, ISSSTE Y SSA SEGUN TIPO DE PERSONAL 1986-1992. a/ TIPO DE ESTADO M U N 1 e 1 P 1 O PERSONAL TOTAL IMSS ISSSTE SSA TOTAL IMSS ISSSTE SSA

1993 1 9 8 6 TOTAL 1 546 1 476 86l 684 23 6 1 16 1993. PERSONAL MEDICO b/ 466 272 279 187 7 2 1 4

PERSONAL PARAMEDICO el 531 901 222 309 9 2 7 municipal SERV. AUX. DE DIAG. Y TRAT. d/ 79 55 39 40

OTRO PERSONAL 470 248 322 148 7 2 5 estadístico 1 9 9 2 TOTAL S 566 2 363 su 2 357 l1 10 1 10

cuaderno PERSONAL MEDICO b/ 1 548 551 322 675 9 3 1 5 : PERSONAL PARAMEDICO el 2 387 978 364 1 045 5 1 4 216 41 74 Oaxaca SERV. AUX. DE DIAG. Y TRAT. d/ 101 de OTRO PERSONAL 1 415 733 119 563 7 6 1 estado al Al 31 de diciembre de cada año. b/ Comprende: 1) En contacto directo con el paciente como médicos generales; médicos especialistas: Gineco-obstre­ tras, pediatras, cirujanos, internistas y otros especialistas; residentes; pasantes, y odontólogos; 2) En otras labores.

Cuicatlán el Es aquel que se dedica al desarrollo de actividades en apoyo a la prestación de servicios médicos, dentro del cual se contempla el personal profesional, técnico y auxiliar, como son enfermería, tabajo social, dietología, archivo clínico y farmacia. d/ Son los profesionales y auxiliares que trabajan en los laboratorios de análisis clínicos, radiología, anatomía Bautista p a t o 1ó g i e a , e 1e e t r o g r a f í a , e n d o s e o p i a s . r a d 1o t e r a p i a ~ i s ó t o p o ~ r a d i o a e t i v. o ~ , 1i s i o t e r a J.? i a y r e h a b i 1i t ~ e i. ó n . FUENTE: IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura Delegac1onal de F1nanzas; Of1ctna Delegac1onal de Estad1st1ca.

Juan ISSSTE, Defegación en el Estado. Subdelegación de Finanzas; Departamento de Programación y Presupuesto. SSA, Secretaría de Salud del Estado. Suójefatura de Planeación y Desarrollo de la Salud. San 36 INEGI. RECURSOS HUMANOS EN LAS UNIDADES MEDICAS GRAFICA 4.b DEL IMSS, ISSSTE Y SSA Al 31 de diciembre de 1992

7 - 6

6 - 5

5 ­ 4 4 3 3 ­

2 - 1 1

1 -

O Z IMSS ISSSTE SSA

] PERSONAL MEDICO PERSONAL PARAMEDICO

I OTRO PERSONAL

FUENTE: Cuadro 4.3

PRINaPALES RECURSOS MATERIALES EN CUADRO 4.4 LAS UNIDADES MEDICAS DEL IMSS, ISSSTE Y SSA 1986-1992 a/

ESTADO MUNICIPIO CONCEPTO ------TOTAL IMSS ISSSTE SSA TOTAL IMSS ISSSTE SSA 1993

19 8 6 1993. CAMAS CENSABLES 637 230 140 267 4 - - 4

C0NSUL7ORKDS 509 134 112 263 7 3 1 3 municipal SALAS DE RAYOS X 16 7 3 6 - - - -

LABORATORIOS 32 17 2 13 - - - -

QUnOFANOS 24 6 4 14 - - - - estadístico

SALAS DE EXPULSION 211 8 5 198 2 1 - 1 cuaderno

19 9 2 : CAMAS CEÍ«ABLES 1 225 238 153 834 5 - - 5

CONSULTOraOS 621 158 112 351 7 3 1 3 Oaxaca de SALAS DE RAYOS X 20 9 3 8 - - - -

LABORATORIOS 42 20 2 20 1 - - 1 estado QUIROFANOS 36 10 6 20 - - - -

SALAS DE EXPULSION 221 10 5 206 2 1 - 1 Cuicatlán d / AI 31 dd dícíonibrG do cddd 3ño

FUENTE: IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura Delegacional de Finanzas; Oficina Delegacional de Estadística. Bautista ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación de Finanzas; Departamento de Programación y Presupuesto. SSA, Secretaría de Salud del Estado. Subjefatura de Planeación y Desarrollo de la Salud. Juan San 37 INEGI. PRINaPALES SERVICIOS OTORGADOS EN LAS CUADRO 4.5 UNIDADES MEDICAS DEL IMSS, ISSSTE Y SSA 1986-1992

E S T A D 0 MUÑI C 1 P 1 0 CONCEPTO TOTAL IMSS ISSSTE SSA TOTAL IMSS ISSSTE SSA

19 8 6

CONSULTA EXTEFINA 1 845 864 725 237 491 476 629 151 14 380 5 542 700 8 138 INTEFíVErOONES QUIRURGICAS 17 063 7 533 2 858 6 672 48 __ 48

PARTOS ATENDIDOS 18 787 6 347 2 240 10 200 106 28 - 78 INMUNIZACIONES REAUZADAS 563 342 297 786 ND 265 556 4 899 3 501 _ 1 398 SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 784 836 450 668 155 837 178 331 28 -- 28

19 9 2

CONSULTA EXTERNA 2 488 597 909 602 523 739 1 055 256 18 413 5 421 1 024 11 968 INTERVENCIONES QUIRURGICAS 27 508 13 894 3 976 9 638 ----

PARTOS ATENDIDOS 23 850 7 383 2 397 14 070 98 10 - 88 INMUNIZACIONES REAUZADAS 595 618 293 796 44 393 257 429 3 960 2 396 _ 1 564 SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO Y TRATA>y«ENTD 1 362 329 969 789 105 738 286 802 -- - -

FUENTE: IMSS^iMSb, DelegaciónDelepación en el Estado.tstado. Jefatura Delegacional de FinanziFinanzas: Oficina Delegacional de Estadística. ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación de Finanzas; Departamento Depj de Programación y Presupuesto. SSA, Secretaría de Salud del Estado. Subjefatura de Planeación y Desarrollo de la Salud.

SERVICIOS OTORGADOS EN LAS UNIDADES GRAFICA 4.C MEDICAS DEL IMSS, ISSSTE Y SSA 1986-1992 1993 1993.

municipal 14000 12000

estadístico 10000 8000 cuaderno

: 6000 4000 Oaxaca

de 2000

O 1 ------1------T estado IMSS ISSSTE SSA IIMSS ISSSTE SSA CONSULTA EXTERNA INMUNIZACIONES

Cuicatlán 1986 1992

Bautista FUENTE: Cuadro 4.5 Juan San 38 INEGI. INDICADORES HOSPITALARIOS DE LAS UNIDADES CUADRO 4.6 MEDICAS DEL IMSS, ISSSTE Y SSA 1986-1992

ESTADO MUNICIPIO INSTITUCION PACI ENTES DIAS SERVICIOS PACI ENTES DIAS SERVICIOS PACIENTE DE PACIENTE DE INGRESOS EGRESOS URGENCIAS INGRESOS EGRESOS URGENCIAS

19 8 6 IMSS 14 752 14 758 62 590 62 831 26 29 46 ISSSTE 6 015 6 010 31 041 14 081 SSA 19 876 19 876 103 262 4 892 101 101 153

19 9 2 IMSS 16 787 16 922 67 259 74 441 ISSSTE 8 001 7 973 33 737 6 935 SSA 27 586 27 195 129 569 50 437 89 89 92

FUENTE: IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura Delegacional de Finanzas; Oficina Delegacional de Estadística. ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación de Finanzas; Departamento de Programación y Presupuesto. SSA, Secretaría de Salud del Estado. SuBjefatura de Planeación y Desarrollo de la Salud. 1993 1993. municipal estadístico cuaderno : Oaxaca de estado Cuicatlán Bautista Juan San 39 INEGI.