EL CONTENIDO DE ESTE ARCHIVO NO PODRÁ SER ALTERADO O MODIFICADO TOTAL O PARCIALMENTE, TODA VEZ QUE PUEDE CONSTITUIR EL DELITO DE FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 244, FRACCIÓN III DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL, QUE PUEDE DAR LUGAR A UNA SANCIÓN DE PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD DE SEIS MESES A CINCO AÑOS Y DE CIENTO OCHENTA A TRESCIENTOS SESENTA DÍAS MULTA.

DIRECION GENERAL DE IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

(MODALIDAD PARTICULAR) PARA LA

Construcción de puente vehicular en el camino La Garita

San Juan Bautista Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230) en la Localidad de San Juan Bautista Cuicatlán, Para obtener la autorización de impacto ambiental

Pasión por la Ingeniería

ROCHER INGENIERIA, S. A. DE C. V.

SEPTIEMBRE 2019

1

Contenido I.1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO...... 5 I.1.1 CLAVE DEL PROYECTO...... 5 I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL...... 5 I.1.2 NOMBRE DEL PROYECTO...... 5 I.1.3 DATOS DEL SECTOR Y TIPO DEL PROYECTO...... 5 I.1.4 UBICACIÓN DEL PROYECTO...... 5 I.1.5 DIMENSIONES DEL PROYECTO...... 5 I.1.6 DURACIÓN DEL PROYECTO...... 6 I.2 DATOS GENERALES DEL PROMOVENTE...... 6 I.2.1 NOMBRE O RAZÓN SOCIAL...... 6 I.2.2 REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES (RFC)...... 6 I.2.3 NOMBRE Y CARGO DEL REPRESENTANTE LEGAL DEL PROMOVENTE...... 6 I.2.4 CURP DEL REPRESENTANTE LEGAL DEL PROMOVENTE...... 6 I.2.5 DIRECCIÓN DEL PROMOVENTE Y/O DE SU REPRESENTANTE LEGAL PARA RECIBIR U OÍR NOTIFICACIONES...... 6 I.3 DATOS GENERALES DEL RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL...... 6 I.3.1 NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA Y DEL TÉCNICO RESPONSABLES DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO...... 6 I.3.3 CURP Y NÚMERO DE CEDULA PROFESIONAL DEL RESPONSABLE TÉCNICO...... 6 I.3.4 DIRECCIÓN DE LA EMPRESA RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO PARA RECIBIR U OÍR NOTIFICACIONES...... 6 II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ...... 7

II.1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ...... 7 II.1.1 NATURALEZA DEL PROYECTO...... 7 II.1.2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS...... 8 II.1.3 INVERSIÓN REQUERIDA ...... 8 II.2 CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO...... 11 II.2.1. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS Y ACTIVIDADES...... 11 II.2.2. DESCRIPCIÓN DE OBRAS Y ACTIVIDADES PROVISIONALES Y ASOCIADAS...... 11 II.3 DESCRIPCIÓN DE OBRAS Y ACTIVIDADES...... 13 PREPARACIÓN DEL SITIO...... 13 CONSTRUCCIÓN...... 14 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO...... 16 PROGRAMA DE OPERACIÓN ...... 16 II.4 REQUERIMIENTOS DE PERSONAL E INSUMOS...... 17 II.4.1 SERVICIOS REQUERIDOS...... 17 II.4.2 REQUERIMIENTOS DE PERSONAL...... 18 II.5 GENERACIÓN, MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS, RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL, RESIDUOS PELIGROSOS, AGUAS RESIDUALES Y CONTROL DE EMISIONES A LA ATMÓSFERA...... 18 II.5.1 RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (ORGÁNICOS E INORGÁNICOS)...... 19 II.5.2 RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL...... 20 II.5.3 RESIDUOS PELIGROSOS...... 20

2

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA II.5.4 AGUAS RESIDUALES...... 21 II.5.5 EMISIONES A LA ATMÓSFERA...... 22 II.6 INFRAESTRUCTURA PARA EL MANEJO Y LA DISPOSICIÓN ADECUADA DE LOS RESIDUOS ...... 22 III. VINCULACIÓN CON LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN Y ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DE SUELO...... 23

III.1 VINCULACIÓN CON PLANES Y PROGRAMAS SECTORIALES...... 23 III.2 VINCULACIÓN CON PROGRAMAS DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO, ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS U OTRA ZONIFICACIÓN PRIORITARIA PARA LA CONSERVACIÓN (RTP Y/O RHP), O LA RELATIVA A LA REGULACIÓN DEL USO DE SUELO URBANO (PDU)...... 28 III.2.1 PLANES O PROGRAMAS DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO. . 28 III.2.2 ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS...... 38 III.2.3 OTRAS REGIONES PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN...... 40 III.2.4 PLANES Y PROGRAMAS DE DESARROLLO URBANO...... 44 III.3 CUMPLIMIENTO DE LEYES, REGLAMENTOS O NORMAS DE LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO...... 44 III.3.1 LEYES Y REGLAMENTOS FEDERALES...... 45 III.3.2 NORMAS OFICIALES MEXICANAS...... 47 IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL Y SEÑALAMIENTOS DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. 52

IV.1 DELIMITACIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL...... 52 IV.1.1 DELIMITACIÓN PRELIMINAR...... 52 IV.1.2 DELIMITACIÓN DEFINITIVA...... 53 IV.2.2 MEDIO BIÓTICO...... 68 IV.2.4 ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Y CULTURALES...... 89 IV.2.5 ANÁLISIS DE LOS COMPONENTES QUE INTEGRAN AL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL...... 97 IV.2.6 IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS CRÍTICAS...... 103 IV.3 DIAGNOSTICO REGIONAL SOBRE LOS RECURSOS NATURALES Y LA CONSERVACIÓN AMBIENTAL...... 103 IV.4. SÍNTESIS DEL DIAGNOSTICO Y TENDENCIAS AMBIENTALES EN LA REGIÓN...... 104 V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES EN EL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL...... 106

V.1 IDENTIFICACIÓN DE LAS AFECTACIONES A LA ESTRUCTURA Y FUNCIONES DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL...... 106 V.1.1 CONSTRUCCIÓN DEL ESCENARIO MODIFICADO POR EL PROYECTO...... 106 V.1.2 IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS FUENTES DE CAMBIO, PERTURBACIONES Y EFECTOS...... 107 V.1.3 Factores del entorno susceptible de recibir impactos...... 113 V.1.4 Indicadores de impacto ...... 115

3

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA V.1.5 Identificación de Impactos ambientales por cada etapa del proyecto ...... 117 V.2. CARACTERIZACIÓN DE LOS IMPACTOS ...... 119 V.3. VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS DE LA SIGNIFICANCIA EN EL POLIGONO DEL PROYECTO ...... 125 V.4. CONCLUSIONES ...... 134 VI. ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES...... 136

VI.1 MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN O COMPENSACIÓN AMBIENTAL DE IMPACTOS DEL PROYECTO...... 136 VI.2 AGRUPACIÓN DE IMPACTOS DE ACUERDO CON LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN, 144 MITIGACIÓN O COMPENSACIÓN PROPUESTAS...... 144 VI.3 DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA O DEL SISTEMA DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN. 149 VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES REGIONALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS...... 164

VII.1 ESCENARIO TENDENCIAL AMBIENTAL (SIN PROYECTO)...... 164 VII.2 ESCENARIO AMBIENTAL CON PROYECTO...... 165 VII.3 ESCENARIO AMBIENTAL CON EL PROYECTO Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS...... 166 VII.4 CONCLUSIONES...... 186 VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LOS RESULTADOS DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ...... 187

VIII.1 PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...... 187 VIII.1.1 Cartografía ...... 188 VIII.1.2 Fotografías ...... 189 PLANIFICACIÓN DEL VUELO...... 189 VIII.1.3 METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN DEL INVENTARIO FORESTAL ...... 193 GLOSARIO DE TÉRMINOS ...... 195 BIBLIOGRAFÍA ...... 199

4

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.

I.1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO.

I.1.1 CLAVE DEL PROYECTO.

I.1.2 NOMBRE DEL PROYECTO. “Construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán” I.1.3 DATOS DEL SECTOR Y TIPO DEL PROYECTO. Sector: Vías Generales de Comunicación

I.1.4 UBICACIÓN DEL PROYECTO. El proyecto se localiza en el municipio de San Juan Bautista Cuicatlán, Estado de Oaxaca, consiste en la construcción de puente vehicular de dos vías para permitir la circulación sobre el cauce del “Río Chiquito” con el camino de terracería que comunica a las localidades de Santos Reyes Pápalo y Concepción Pápalo, en la Carretera 131 en el km 1 + 500. Municipio de San Juan Bautista “Cuicatlán”, en el Estado de Oaxaca, el cual tendrá dos carriles de circulación y una longitud de 35 m.

I.1.5 DIMENSIONES DEL PROYECTO. De acuerdo con las especificaciones del proyecto, la construcción del puente vehicular, tendrá dos carriles de circulación con una longitud de 35m y 15m aguas arriba librando el cauce del Río “Chiquito” en su totalidad y para lo cual se realizará una adecuación geométrica de la carretera existente en el punto de cruce para integrar la nueva estructura. La estructura del puente será mixta con losa de rodamiento tendrá un ancho de 9m, de los cuales se alojará un ancho de calzada

5

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA de 7m y 1m a cada lado en donde le alojarán la banqueta, la guarnición y el parapeto.

I.1.6 DURACIÓN DEL PROYECTO. La preparación del sitio y construcción del puente vehicular, llevará un periodo máximo de …………, no obstante, se solicita una vigencia del permiso en materia de impacto ambiental, por un lapso de …………años.

I.2 DATOS GENERALES DEL PROMOVENTE. I.2.1 NOMBRE O RAZÓN SOCIAL. I.2.2 REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES (RFC). I.2.3 NOMBRE Y CARGO DEL REPRESENTANTE LEGAL DEL PROMOVENTE. I.2.4 CURP DEL REPRESENTANTE LEGAL DEL PROMOVENTE. I.2.5 DIRECCIÓN DEL PROMOVENTE Y/O DE SU REPRESENTANTE LEGAL PARA RECIBIR U OÍR NOTIFICACIONES. I.3 DATOS GENERALES DEL RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. I.3.1 NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA Y DEL TÉCNICO RESPONSABLES DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO. Rocher Ingeniería, S. A de C. V.

I.3.3 CURP Y NÚMERO DE CEDULA PROFESIONAL DEL RESPONSABLE TÉCNICO. I.3.4 DIRECCIÓN DE LA EMPRESA RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO PARA RECIBIR U OÍR NOTIFICACIONES. Vía Láctea No. 51, Colonia Prado Churubusco, Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México, México.

En el Anexo I se presentan copias simples de los documentos que acreditan la experiencia profesional del Responsable Técnico de la elaboración del estudio de impacto ambiental, así como del personal participante (Cedula y/o título profesional, Curriculum vitae).

6

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

II.1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO II.1.1 NATURALEZA DEL PROYECTO. El proyecto estructural a desarrollar corresponde a la estructura denominada “PUENTE RIO CHIQUITO”, el cual se encuentra ubicado en el Camino de Cuicatlán a Carretera 131 en el km 1 + 500. Municipio de San Juan Bautista “Cuicatlán”.

La estructura a diseñar consiste de un Puente Vehicular de dos vías para permitir la circulación sobre el cauce del “Río Chiquito”, punto donde actualmente existe un cruce Vehicular sobre el Río, con entrada y salida con pendientes bastantes pronunciadas inaccesible para algunos autos pequeños.

Dado que el cruce para unir estas dos márgenes se presenta bastante accidentada para los Vehículos, y durante Tiempo de lluvia Intransitable, resulta necesario proyectar una estructura de cruce que resulte compatible con los dos carriles de circulación de la carretera. Para considerar lo anterior, se proyectará la estructura de un puente nuevo, el cual tendrá dos carriles de circulación y una longitud de 35.00 metros librando el cauce del “Rio Chiquito” en su totalidad y para lo cual se realizará la adecuación geométrica de la carretera existente en el punto de cruce para lograr la integración de la nueva estructura.

La superestructura del puente nuevo será mixta, con losa de rodamiento a base de concreto reforzada alojada sobre losa-acero apoyada sobre trabes Armadas metálicas. La losa de rodamiento tendrá un ancho total de 9.00 metros, dentro de los cuales se alojará un ancho de calzada de 7.00 metros y 1.00 metros a cada lado en donde le alojarán la banqueta, la guarnición y el parapeto.

7

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA II.1.2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS. Actualmente existe un camino de terracería que comunica a las localidades de

Santos Reyes Pápalo y Concepción Pápalo sobre el cauce del “Río Chiquito”, punto donde actualmente existe un cruce vehicular sobre el Río, con entrada y salida con pendientes bastantes pronunciadas inaccesibles para algunos autos pequeños. El objetivo es construir un puente con el fin de proporcionar los mayores niveles de seguridad y comodidad a los habitantes de la localidad de tal manera que se reducirá el número de accidentes por el camino intransitable en temporada de lluvia, ya que se torna caudaloso e impide el paso de vehículos pesados y ligeros por varios días.

II.1.3 INVERSIÓN REQUERIDA

El monto total requerido para la construcción de la obra I.V.A. incluida-, asciende a una cantidad de $12,713,977.49. No habrá recuperación de este recurso, ya que es un puente vehicular en beneficio social para la comunidad. En la tabla No. 1 Se muestran las cantidades que se invertirán en cada una de las etapas de la obra, la cual incluye los costos correspondientes a las medidas de prevención, mitigación y compensación ambiental.

Tabla 1. INVERSIÓN REQUERIDA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PUENTE VEHICULAR

P. Concepto Unidad Cantidad Importe % Unitario PUENTE VEHICULAR "RIO CHIQUITO" ESTRUCTURAS ACCESOS Construcción de terraplenes por unidad de obra terminada Utilizando materiales compactables procedentes de bancos de m3 3,100.0000 82.34 255,254.00 2.33% proyecto, sin incluir acarreos EP 1.01.009/00.T.03: Compactado al 90% Concreto hidráulico según su tipo y resistencia, por m3 22.6000 3,149.09 71,169.43 0.65% unidad de obra terminada, EP CTR-CAR-1.02.003: De

8

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA P. Concepto Unidad Cantidad Importe % Unitario f'c= 250 kg/cm2, en losas de acceso Acero para concreto hidráulico según su tipo, por unidad de obra terminada: De límite elástico igual o kg 2,802.0000 32.19 90,196.38 0.82% mayor de f'y= 4,000 kg/cm2 EP CTR-CAR-1.02.004: En subestructura Juntas de dilatación por unidad de obra terminada, inciso 026.H.11: No m2 11.2000 200.23 2,242.58 0.02% metálicas: De cartón asfaltado de 2 cm de espesor Juntas de dilatación por unidad de obra terminada, inciso 026.H.11: No m2 9.8000 284.37 2,786.83 0.03% metálicas: De cartón asfaltado de 3 cm de espesor Juntas de dilatación por unidad de obra terminada, inciso 026.H.11: No ml 18.0000 3,558.52 64,053.36 0.58% metálicas: Tipo MEX - T - 50 o similar Total ACCESOS 485,702.58 4.43% SUBESTRUCTURA Excavación para estructuras y obras de drenaje, cualquiera que sea su clasificación y m3 960.0000 189.83 182,236.80 1.66% profundidad, por unidad de obra terminada: Cuando el material se utilice para el relleno Rellenos, con materiales procedentes de bancos que elija el contratista incluyendo acarreos, por m3 157.8000 227.61 35,916.86 0.33% unidad de obra terminada: De material granular, EP 1.01.011/00.T.06 Concreto ciclópeo según su tipo y resistencia, por unidad de obra terminada. incluye moldes y obra falsa, mano de obra, materiales, m3 746.5000 3,208.49 2,395,137.79 21.85% equipo y todo lo necesario para su correcta ejecución: De f'c= 250 kg/cm2, en estribos Drenes de tubo de diez (10) centímetros de diámetro de ml 32.6000 154.22 5,027.57 0.05% PVC en estribos

9

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA P. Concepto Unidad Cantidad Importe % Unitario Suministro y colocación de piedra de pepena como dren m3 31.6000 354.29 11,195.56 0.10% de respaldo. en estribos Juntas de dilatación por unidad de obra terminada, inciso 026.H.11: De dm3 56.6500 781.10 44,249.32 0.40% neopreno EP 047-G.12 a Tipo ASTM D2240, shore 60 Total SUBESTRUCTURA 2,673,763.90 24.39% SUPERESTRUCTURA Concreto hidráulico según su tipo y resistencia, por unidad de obra terminada, EP CTR-CAR-1.02.003: De m3 81.8000 3,149.09 257,595.56 2.35% f'c= 250 kg/cm2, en losa, según proyecto por unidad de obra terminada: Concreto hidráulico según su tipo y resistencia, por unidad de obra terminada, m3 28.2000 3,149.09 88,804.34 0.81% EP 1.02.003/04.E.01: De f'c= 250 kg/cm2, en coronas y diafragmas Concreto hidráulico según su tipo y resistencia, por unidad de obra terminada, m3 0.4000 3,149.09 1,259.64 0.01% EP 1.02.003/04.E.01: De f'c= 250 kg/cm2, en topes sismo resistentes y bancos Acero para concreto hidráulico según su tipo, por unidad de obra terminada: De límite elástico igual o kg 8,263.0000 31.75 262,350.25 2.39% mayor de f'y= 4,200 kg/cm2 EP CTR-CAR-1.02.004: En superestructuras Acero estructural A-36 en kg 8,831.0000 83.67 738,889.77 6.74% contraventeo Acero estructural A-50 en kg 8,788.0000 83.80 736,434.40 6.72% contraventeo Drenes de tubos de plástico 3 1/2" de diámetro y 60 cm PZA 40.0000 285.27 11,410.80 0.10% de longitud en losa de superestructura. Suministro y colocación de m2 324.0000 635.42 205,876.08 1.88% lámina Galvadeck-25 cal 18 Acero estructural A-36 en kg 5,904.0000 83.67 493,987.68 4.51% las trabes Acero estructural A-50 en kg 54,168.0000 83.80 4,539,278.40 41.42% las trabes Recubrimiento de superficies (inciso m2 1,500.0000 137.08 205,620.00 1.88% 3.01.02.042-H.01): a) Metálicas: Incluye material

10

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA P. Concepto Unidad Cantidad Importe % Unitario anticorrosivo y dos manos de pintura Concreto hidráulico según su tipo y resistencia, por unidad de obra terminada, m3 16.0000 2,810.72 44,971.52 0.41% EP CTR-CAR-1.02.003: De f'c= 150 kg/cm2, en banquetas Concreto hidráulico según su tipo y resistencia, por unidad de obra terminada, m3 9.0000 3,149.09 28,341.81 0.26% EP 1.02.003/04.E.01: De f'c= 250 kg/cm2, en remates, pilastras y vigas Concreto hidráulico según su tipo y resistencia, por unidad de obra terminada, m3 0.6000 3,149.09 1,889.45 0.02% EP CTR-CAR-1.02.003: De f'c= 250 kg/cm2, en colocación de junta Acero para concreto hidráulico según su tipo, por unidad de obra terminada: De límite elástico igual o kg 3,340.0000 32.19 107,514.60 0.98% mayor de f'y= 4,000 kg/cm2: En superestructura, banquetas, remates, pilastras, vigas y juntas Suministro y colocación de tubos de cartón comprimido ml 204.0000 375.66 76,634.64 0.70% de 21 cms de diámetro. Total SUPERESTRUCTURA 7,800,858.94 71.17% Total ESTRUCTURAS 10,960,325.42 100.00% Total PUENTE VEHICULAR "RIO CHIQUITO" 10,960,325.42 100.00% SUBTOTAL 10,960,325.42 I.V.A. 16.00% 1,753,652.07 Total del presupuesto 12,713,977.49

II.2 CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO. II.2.1. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS Y ACTIVIDADES. II.2.2. DESCRIPCIÓN DE OBRAS Y ACTIVIDADES PROVISIONALES Y ASOCIADAS. La superestructura estará hecha de concreto reforzado, teniendo un ancho total de 9.00 metros, dentro de los cuales 7.00 metros corresponden al ancho de calzada, la cual estará conformada por dos carriles de 3.50 metros cada uno, 1.00 metros a cada lado en donde se alojarán la banqueta, la guarnición y el parapeto, en la losa

11

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA se colocarán drenes de PVC, y la superficie de rodamiento será de carpeta asfáltica. La subestructura estará compuesta por dos estribos de concreto ciclópeo, la corona de los estribos será de concreto reforzado al igual que los muros de respaldo, se colocarán bancos de concreto y sobre estos irán las placas integrales de neopreno, la altura total de la subestructura será de 8.75 metros.

Obras y actividades provisionales

En la presente obra para la construcción del puente no se requiere de la apertura de accesos adyacentes ni de ninguna otra obra, debido a que la magnitud de la construcción es dimensiones relativamente pequeñas por lo que se trabajara ingresando en ambos extremos del camino que conectan el puente, todas las obras y actividades se ejecutarán en un solo frente.

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA EXACTA. La localización de la Construcción del puente vehicular se encuentra en el camino La Garita San Juan Bautista Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230) en la Localidad de San Juan Bautista Cuicatlán, Oaxaca.

12

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA Con las coordenadas UTM: X- 716132 Y-1970510

SUPERFICIE TOTAL REQUERIDA. La superficie total requerida del proyecto Construcción de puente vehicular en el camino La Garita San Juan Bautista Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230) en la Localidad de San Juan Bautista Cuicatlán, Oaxaca es de una Área total de 1069 m2

VÍAS DE ACCESO AL SITIO DE PROYECTO. La vía de acceso la Calle I. Zaragoza y Privada Antonio F. Aguirre

II.3 DESCRIPCIÓN DE OBRAS Y ACTIVIDADES.

PREPARACIÓN DEL SITIO. La preparación del sitio consistirá en obtener primeramente los permisos requeridos para su construcción por parte de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la SEMARNAT y de la Dirección Local de la Comisión Nacional del Agua, ya que dicha obra se ubica en terrenos de propiedad federal que regula este organismo, posteriormente se realizarán las actividades de:

Trazo: Consistirá en la localización general, alineamientos y niveles de trabajo, los cuales serán marcados de acuerdo con los planos que sean proporcionados.

Para las referencias de los niveles y los trazos necesarios, el contratista deberá construir los bancos de nivel y las mojoneras que se requieran, el trazo se ejecutará con teodolito, cuya aproximación angular sea de un minuto, y con cinta metálica, la nivelación se hará con nivel montado. Las tolerancias que regirán en la ejecución de estos trabajos serán las establecidas para los aparatos de medición empleados y para el tipo de trabajos de que se trate.

13

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA No habrá la necesidad de realizar el ahuyentamiento de fauna silvestre ya que la obra se ubica en sobre un camino rural y el “Río Chiquito” por lo que la fauna existente ya ha emigrado.

Desmonte y despalme: Con objeto de eliminar la presencia de materia vegetal, se removerá la vegetación existente en las áreas en donde estará situada la infraestructura del puente, estas actividades podrán ser: Tala de árboles y arbustos, cortes y retiro de maleza, hierba, o residuos de siembras, sacar troncos y tocones.

También se retirará todo aquel material superficial del terreno como puede ser terracerías con materia orgánica o con depósitos de material no utilizable.

Al final se limpiará la zona y se retirará cualquier producto del desmonte y despalme.

CONSTRUCCIÓN. Para la construcción del puente se realizará lo siguiente:

Se comenzará con la excavación, utilizando medios mecánicos y manuales en ambos extremos para alojar la cimentación y parte de los estribos, de ser necesario se colocarán puntales en la excavación para contener las paredes de la excavación y que ésta sea estable y segura, se revisará que el fondo de la excavación este nivelado, compactado y libre de basura, se verificará que las rocas que se utilicen se encuentren limpias y deberán ser mojadas con agua limpia.

1- Para comenzar el desplante de la cimentación, se colocará una capa de 5 a 10 cm de espesor de concreto. 2- Se colocará una capa de rocas, cuidando que éstas queden separadas de la pared de la cimentación y entre ellas. 3- Posteriormente se vacía el concreto sobre la capa de roca, se varillará un poco el concreto para asegurar que el concreto penetre en todos los espacios. 4- Se colocará la siguiente capa de roca buscando trabazón con la capa anterior.

14

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA 5- Se repetirán los pasos del 2 al 4 hasta alcanzar la altura estipulada en plano, cuidando que las piedras estén mojadas en todo momento.

Para la subestructura de ser necesario se colocará cimbra, la construcción de la subestructura es la continuación de la cimentación, ya que ambas serán de concreto ciclópeo, por lo tanto, el procedimiento constructivo será el mismo que el de la cimentación, recordando que a cierta altura se tendrá que colocar el dren horizontal, en la construcción de la corona y el muro de respaldo se utilizará concreto hidráulico, para ello se colocará el acero de refuerzo a lo largo del estribo, se colocará la cimbra previamente untada con aceite quemado, se deberá tener especial cuidado en las esquinas de la cimbra y en los traslapes de las maderas para evitar que el concreto se derrame, para esto se asegurarán las maderas con alambre recocido o cualquier otro utensilio que permita el cierre hermético de la cimbra, se verterá el concreto dentro de la cimbra, se vibrará el concreto.

La superestructura se comenzará trabajando desde los estribos para al final coincidir en el centro, la losa de concreto aligerado se realizará en 3 etapas avanzando 6 metros en cada etapa paralelamente en cada extremo. Posteriormente se realizará la construcción de las banquetas, guarniciones, parapetos y tendido de carpeta asfáltica.

Paralelo a la construcción de la superestructura se realizará la construcción de los terraplenes de acceso, se colocará detrás del muro de respaldo la piedra de pepena, se compactará el terreno natural que se encuentre detrás de los estribos, una vez compactado, se rellenará con material procedente de banco y se compactará en capas de espesores no mayores de los que puedan ser compactados con el equipo seleccionado, se rellenará hasta la subrasante indicada en el proyecto, se colocarán las juntas de dilatación especificadas en el proyecto, y se hará el anclaje correspondiente al muro de respaldo.

15

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA Finalmente se colocará el señalamiento vertical y horizontal. Para el vertical se colocará el señalamiento con el nombre del puente en donde lo indique el proyecto, se excavará a la profundidad necesaria para que este quede empotrado, se colocará la parte inferior del señalamiento en la excavación y se rellenará la excavación con concreto simple. Para el señalamiento horizontal se utilizará una máquina trazalineas, para esto se trazarán las marcas guías que sean necesarias sobre el pavimento, y se procederá a caminar y pintar sobre estas, cuidando que los espesores de línea sean los especificados en el proyecto.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO. El puente estará en operación constante, esto quiere decir las 24 horas del día, los 365 días del año, en su operación se contará con señalamientos horizontales y verticales.

En lo que a mantenimiento se refiere, se espera no requerir de mantenimiento mayor en los primeros 10 años, pero si se tendrán que hacer trabajos de mantenimiento rutinario, como limpieza de superficie de rodamiento, bacheo, pintura en parapetos, de ser necesario pintura en señalamiento horizontal, deshierbe, desazolve de los drenes de superestructura y subestructura.

PROGRAMA DE OPERACIÓN

ACTIVIDADES A REALIZAR

Trazo y nivelación Desmonte y despalme Excavación Construcción de cimentación Construcción de subestructura

16

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA Construcción de superestructura Construcción de accesos Acabado en superficie de rodamiento Señalización

II.4 REQUERIMIENTOS DE PERSONAL E INSUMOS.

II.4.1 SERVICIOS REQUERIDOS.

Requerimientos de agua

El agua requerida para las actividades de riego, compactación y construcción se abastecerá por medio de pipas o bien, de existir agua en el río, se tomará de este.

Requerimientos de materiales

Los materiales a utilizar en la preparación del sitio y construcción son de origen pétreo (arena, gravas, piedras, etc.) e industrializados (maderas, concretos hidráulicos, aceros de refuerzo, alambre recocido, alambrón, andamios, clavos, pvc, neoprenos, ducto engargolado, lámina, pinturas, tubos de cartón comprimido, varillas, etc.).

Equipo

EQUIPO CANTIDAD

Camión de volteo 1 Cargador frontal 2 Retroexcavadora 2

17

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA Revolvedora 2 Compactador manual 2 Vibrador de concreto 2 Planta de luz trifásica 1 Motoconformadora 1

II.4.2 REQUERIMIENTOS DE PERSONAL. Mano de obra Tipo de empleo Extra- No Region ETAPA ordinari Local Califica califica Permane Tempor al o da da nte al Preparación 1 4 1 4 x x x del sitio

Construcció 2 6 2 6 x x x n Operación y mantenimie 1 3 1 3 x x nto

II.5 GENERACIÓN, MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS, RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL, RESIDUOS PELIGROSOS, AGUAS RESIDUALES Y CONTROL DE EMISIONES A LA ATMÓSFERA.

18

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA II.5.1 RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (ORGÁNICOS E INORGÁNICOS). Los residuos sólidos generados en el frente de obra durante las etapas para la Construcción de Puente Vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo, serán los derivados del consumo cotidiano de productos por parte de los trabajadores, cuyos residuos podrían convertirse en elementos de contaminación del suelo, los escurrimientos y las aguas superficiales intermitentes que cruza el trazo de proyecto, o bien de la visual paisajística.

Considerando un factor de generación de 0.450 kg/persona/día de Residuos Sólidos Orgánicos e Inorgánicos como restos de comida, bolsas de papel, envolturas de frituras, bolsas de plástico, botellas de vidrio, PET, latas, cartón, envases, empaques y embalajes, y tomando un promedio de 70 trabajadores presentes durante la construcción del proyecto, se obtiene un volumen de generación de 31.5 kg diarios, por lo que al finalizar la construcción se habrán generado 9.8 toneladas Residuos. Previo al inicio de las actividades de preparación del sitio y de la construcción del puente vehicular se gestionarán los permisos correspondientes para disponer los residuos generados en los sitios autorizados por la administración municipal de San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo.

El manejo y recolección de residuos se hará en contenedores de plástico de 200L con tapa para evitar la dispersión, estos se etiquetarán correctamente para la separación de los residuos orgánicos e inorgánicos, recubiertos en su interior con bolsas de polipropileno, para un mejor manejo e higiene en los recipientes que se destinen a los sitios de disposición. La factibilidad de reciclaje se realizará en el caso de materiales susceptibles como el cartón, papel, PET, etc. El acopio, almacenamiento temporal y disposición final de residuos estará a cargo de la empresa constructora.

En cuanto a los restos de vegetación resultantes de la remoción de arbolado, el material que no sea recogido por los pobladores, será triturado para mezclarlo e incorporarlo a la tierra orgánica despalmada, la cual será acamellonada y

19

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA almacenada en áreas carentes de cubierta vegetal. En este sentido, se tendrá especial cuidado para que el material se proteja y no sea arrastrado por el agua pluvial, con el objeto de no favorecer el arrastre de partículas y el azolve de los escurrimientos que cruza el trazo proyectado del camino rural revestido.

II.5.2 RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL. Dado que la obra constituye la construcción de un Puente Vehicular, no se prevé que se produzca un volumen significativo de escombro o cascajo, debido a la magnitud menor de las obras, en su caso, algunos de los residuos son los sobrantes de morteros, los desechos de cimbra, alambre, clavo y otros, serán recuperados y transportados fuera del sitio de obra, hasta el lugar designado por la autoridad para su disposición final.

II.5.3 RESIDUOS PELIGROSOS. Al igual que para el caso de los Residuos Sólidos Urbanos, desde el inicio de la fase de Preparación del sitio, hasta la etapa de Operación y mantenimiento del Puente Vehicular, se hará uso de sustancias que por sus propiedades contaminantes dará lugar a la producción de residuos peligrosos, consistentes en sobrantes de lubricante, grasas, aceites y estopas impregnadas con estos elementos, que son utilizados para dar mantenimiento a maquinara y vehículos. Los restos de las sustancias enunciadas en el párrafo anterior, así como el trapo, estopas o cartón impregnados, y los envases vacíos de estos, serán depositados y almacenados en contenedores especiales de 200 litros de capacidad, con tapa hermética y etiquetados como lo establece el Artículo 46 del Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, para la recolección se contratará una empresa autorizada ante la SEMARNAT para su manejo y disposición final, de acuerdo con los lineamientos estipulados en la normatividad ambiental vigente.

Para el manejo de Residuos Peligrosos, se dispondrá un área especial para establecer un almacén provisional con las condiciones básicas para el almacenamiento tal como lo establece el Artículo 46 del RLGPGIR, por lo que se

20

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA colocarán señalamientos alusivos al peligro en lugares y formas visibles, estará acondicionada con piso impermeable de concreto, canaletas, diques y cárcamos para recuperación de líquidos derramados, a efecto de impedir que fluyan hacia el suelo. Este lugar estará techado y totalmente impedido el libre acceso a personal ajeno al control de los residuos, asimismo reunirá las condiciones para un fácil movimiento y estará distante de áreas de maniobra de maquinaría, carga de materiales o personal.

Cuando por necesidades se tenga que hacer el cambio de aceite del motor y de la transmisión de la maquinaria, se llevara a cabo colocando una lona impermeable sobre el suelo y se depositarán los aceites gastados en un recipiente de plástico, evitando en todo momento el vertimiento de estos sobre el suelo. Los recipientes que contengan el aceite usado se trasladaran al almacén y se almacenarán en los contenedores debidamente cerrados e identificados, verificando que no estén dañados físicamente, es decir, que el recipiente represente riesgo de fuga. Para el proceso de vaciado se emplearán embudos para evitar que durante el proceso se produzcan derrames y deberá llenarse como máximo al 90% de su capacidad.

II.5.4 AGUAS RESIDUALES. Debido a que no se establecerán campamentos para la pernocta, no se producirá el volumen de aguas grises que se generaría con motivo del aseo diario de los trabajadores, y por el lavado de ropa y utensilios de cocina. La cantidad que se genere durante la limpieza del personal a la hora de tomar los alimentos del medio día, será menor por esta causa. Estas aguas grises o jabonosas, serán almacenadas en tambos de 200 L, que se entregarán a la empresa contratada para proporcionar el servicio de letrinas móviles -de no ser posible conseguir sanisecos ecológicos, cuando esta realice las acciones de mantenimiento rutinario de las unidades rentadas, consistente en la limpieza y desalojo de líquido y residuos acumulados en las cámaras de los sanitarios. En su caso, se dispondrá la contratación de una empresa autorizada para el manejo y tratamiento de aguas

21

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA residuales, de tal manera se garantice estas no serán depositadas en los suelos forestales o los escurrimientos que son cruzados por el trazo del proyecto.

II.5.5 EMISIONES A LA ATMÓSFERA. En la etapa de preparación del sitio, así como en la de construcción, la mayor generación de emisiones estará caracterizada por las partículas de polvo debido al suministro, depósito y movimiento de materiales como cemento, grava, arena; además de la emisión de gases originados durante la combustión de los motores de la maquinaria pesada y vehículos, que utilizan el diésel y la gasolina como combustible. Para evitar la generación de nubes de polvo, por el manejo de suelo despalmado se regará la zona para mantener humedecidas las terracerías. En cuanto a la emisión de partículas por la quema de combustible fósil, se exigirá a la empresa constructora, que la maquinaria pesada y los vehículos utilizados, reciban el mantenimiento periódico que garantice están en óptimas condiciones de operación y que cuenten con dispositivos para atenuar o disminuir el ruido, a efecto de evitar al máximo la generación de gases y partículas a la atmósfera.

II.6 INFRAESTRUCTURA PARA EL MANEJO Y LA DISPOSICIÓN ADECUADA DE LOS RESIDUOS Actualmente el municipio San Juan Bautista Cuicatlán no cuenta con un relleno sanitario para el uso correcto de los residuos sólidos por lo que los residuos generados en las diferentes etapas de la construcción del proyecto principalmente por el personal adscrito a la obra serán clasificados por orgánicos e inorgánicos para los cuales se pondrán contenedores con sus correspondientes etiquetas, para disponerlos de acuerdo con las autoridades del municipio y posteriormente destinarlos con las empresas recicladoras. Por otra parte, los Residuos Peligrosos como lubricantes, grasas y aceites empleados para el mantenimiento de la maquinaria y equipos serán almacenados en tambos de 200 L y se destinarán a empresas autorizadas ante SEMARNAT para su reúso, tratamiento y/o reciclaje.

22

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

III. VINCULACIÓN CON LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN Y

ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DE SUELO.

III.1 VINCULACIÓN CON PLANES Y PROGRAMAS SECTORIALES.

Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024, establece como premisa básica establecer y orientar todo el trabajo que realizarán las y los servidores públicos los próximos seis años, para lograr el desarrollo del país y el bienestar de las y los mexicanos. De estos, el Eje 3 Territorio y desarrollo sostenible: Reconoce las consecuencias a futuro, por lo que las políticas públicas deben tener un enfoque de desarrollo basado en la viabilidad económica, financiera, social y ambiental, incide directamente sobre el proyecto de construcción de puente vehicular en el camino San Pablo Coatlán- San Francisco Coatlán (5+700), en la localidad de San Pablo Coatlán, San Pablo Coatlán El eje general de “Desarrollo económico” del PND 2019- 2024 tiene como objetivo: Incrementar la productividad y promover un uso eficiente y responsable de los recursos para contribuir a un crecimiento económico equilibrado que garantice un desarrollo igualitario, incluyente, sostenible y a lo largo de todo el territorio.

El desarrollo económico implica la construcción de un entorno que garantice el uso eficiente y sostenible financiera y ambientalmente de los recursos, así como la generación de los medios, bienes, servicios y capacidades humanas para garantizar la prosperidad. El papel del Estado es propiciar este desarrollo cuidando que en este proceso no se margine a ninguna persona, grupo social o territorio, garantizando el ejercicio pleno de los derechos de los individuos. También es importante mejorar la conectividad de las poblaciones y las vías de comunicación

23

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA para el transporte de bienes y servicios, dentro y hacia afuera del país de manera rápida, segura y confiable. Esto favorecerá que los productores tengan acceso a un mercado más grande y que los bienes puedan ser distribuidos. Por lo tanto, se promoverán los proyectos que faciliten que México esté conectado al interior a través de una infraestructura de transportes eficiente, ligado a la economía global a través de un marco jurídico adecuado y vinculado con el mundo digital mediante una infraestructura de telecomunicaciones que abarque a todo el territorio nacional. El papel del Estado es propiciar que a integración del país en estos tres sentidos sea incluyente.

Eje transversal 3 Territorio y desarrollo sostenible

El eje transversal 3 parte de un diagnóstico general donde se reconoce que toda acción que se toma en el presente incide en las capacidades de las generaciones futuras y que toda política pública actúa en un territorio, entendido este último como el espacio en donde se desarrollan las relaciones sociales y se establecen los seres humanos en los ámbitos cultural, social, político y económico. La falta de una adecuada comprensión del territorio y sus implicaciones puede mermar la capacidad de incidencia de las políticas públicas en el presente, mientras que ignorar las consideraciones de sostenibilidad puede limitar los alcances de ésta en el futuro. Es por ello que resulta necesario promover que las mismas contemplen un enfoque que articule el quehacer con el desarrollo basado en la sostenibilidad económica, social y ambiental sin comprometer las capacidades de las generaciones futuras. Es fundamental considerar tanto la viabilidad financiera, fiscal y económica como el mantenimiento de la cohesión social y la conservación y protección de la biodiversidad y los ecosistemas mediante la planeación y el ordenamiento territorial.

Una comprensión adecuada del territorio y del desarrollo sostenible es fundamental para poder alcanzar los objetivos que se plantea esta administración, así como para

24

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA garantizar un mayor bienestar a las generaciones presentes y futuras. Los efectos desproporcionados de los fenómenos naturales en los poblados y regiones marginadas, no se entienden sin estas dos visiones. Asimismo, no se puede combatir adecuadamente a las organizaciones criminales sin la incorporación del territorio en la determinación de la estrategia de seguridad. En este sentido, todas las acciones que se realicen para apoyar a los sectores desprotegidos deberán ser sostenibles económica, social y ambientalmente.

Atendiendo los nuevos enfoques de política pública de la presente administración, el Gobierno de México se ajustará a los cinco criterios siguientes:

1. La implementación de la política pública o normativa deberá incorporar una valoración respecto a la participación justa y equitativa de los beneficios derivados del aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

2. Toda política pública deberá contemplar, entre sus diferentes consideraciones, la vulnerabilidad ante el cambio climático, el fortalecimiento de la resiliencia y las capacidades de adaptación y mitigación, especialmente si impacta a las poblaciones o regiones más vulnerables.

3. En los casos que resulte aplicable, la determinación de las opciones de política pública deberá favorecer el uso de tecnologías bajas en carbono y fuentes de generación de energía renovable; la reducción de la emisión de contaminantes a la atmósfera, el suelo y el agua, así como la conservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

4. Toda política pública considerará la localización del problema público a atender en su diagnóstico, así como si este se localiza homogéneamente en el territorio nacional o se concentra en alguna región, zona metropolitana, núcleo o comunidad agraria o rural, ciudad o barrio.

25

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA 5. El análisis de la política pública deberá valorar si un mejor ordenamiento territorial potencia los beneficios de la localización de la infraestructura, los bienes y servicios públicos, y de ser así, incorporarlo desde su diseño, pasando por la implementación, y hasta su proceso de evaluación y seguimiento.

Dentro de este contexto, es indudable que ante condiciones de marginación y pobreza, conservar los recursos naturales se torna un círculo vicioso, ya que generalmente la apertura de nuevos caminos se traduce en un deterioro de las áreas naturales adyacentes, pues invariablemente favorecen la extracción ilegal de la flora y la fauna silvestres, o se convierten en factor importante, respecto a la presión que se ejerce para el cambio de uso del suelo, por lo tanto, todas las políticas encaminadas a proveer de una mejor infraestructura de comunicación terrestre - incluye la construcción del puente vehicular que se pretende construir en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán, se visualizan en el Eje 3 como prioritarios, dentro de un estrecho marco de coordinación interinstitucional e intersectorial de los tres niveles de gobierno, que vincule e incorpore consideraciones del impacto y riesgo ambiental que genera la construcción del puente vehicular.

Programa Nacional de Infraestructura carretera 2018-2024.

Lograr el desarrollo regional y el ordenamiento territorial de la nación, con visión de largo plazo.

Transitar hacia una red intermodal de comunicaciones y transportes integral, eficiente, sustentable, segura y moderna.

Lograr un sistema de verdadero respaldo a la competitividad nacional y superar la posición de nuestro país en este rubro, que nos ubica en el lugar 62 de 137 países calificados en el orbe.

Garantizar una infraestructura carretera que se vincule -sin cuellos de botella ni sitios de conflicto sin solución de continuidad- con las infraestructuras de puertos,

26

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA vías férreas y aeropuertos y sin zonas de riesgo, y que incorpore el equipamiento conveniente para la conectividad de las telecomunicaciones modernas.

Resolver los puntos de conflicto con la infraestructura de las zonas urbanas, que permita el tránsito ágil y seguro de personas y bienes por el territorio nacional y que dé a todos la posibilidad personal, comercial, cultural y política de conectarse con el resto de los mexicanos y con el mundo.

Tres prioridades:

 Conservación y el mantenimiento de toda la infraestructura existente y terminación de las obras útiles, suspendidas o en proceso.  Construcción de caminos pavimentados para todas las cabeceras municipales que carecen de ellos, con mano de obra local y bajo la administración de las autoridades comunales.  Plan Nacional de Carreteras Federales. Dará atención prioritaria a las zonas del país donde la infraestructura carretera no ha llegado.

Se invertirán 10 mil 500 millones de pesos en concluir 22 carreteras útiles y se continuará la construcción y modernización de otras 48 carreteras en 251 kilómetros. Esto permitirá generar 46 mil empleos directos e indirectos.

En el Programa de Conservación y Rehabilitación de Caminos Rurales se invertirán 8 mil 170 millones para atender 600 caminos.

Se trata de una inversión independiente al Programa de Pavimentación a Cabeceras Municipales, que trabajará en 600 caminos en el contexto nacional, con una longitud de siete mil 545 kilómetros, generando 23 mil empleos directos y 94 mil empleos indirectos.

Tiene entre sus objetivos aumentar la cobertura, la calidad y competitividad de este sector estratégico para el desarrollo nacional. Parte del diagnóstico central de que la infraestructura es un requisito imprescindible para avanzar decididamente en el

27

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA aumento de la competitividad de las regiones productoras, al reducir costos y tiempos de traslado, facilitar el acceso a mercados distantes, fomentar la integración de cadena productivas e impulsar la creación de empleos. Asimismo señala que es un instrumento clave para el suministro de insumos energéticos de calidad y a precios competitivos, que amplié el horizonte de desarrollo de diversas ramas productoras, de los prestadores de servicios y las familias emprendedoras, e indica que es un recurso e instrumento poderoso, en cuanto a que permite igualar las condiciones de superación de los núcleos poblacionales más pobres, porque rompe el aislamiento y marginación de las comunidades, al promover mejoras en la dotación de servicios de educación, salud y vivienda, o bien favorece la introducción de servicios básicos y multiplica las posibilidades de ingreso de las familias.

III.2 VINCULACIÓN CON PROGRAMAS DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO, ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS U OTRA ZONIFICACIÓN PRIORITARIA PARA LA CONSERVACIÓN (RTP Y/O RHP), O LA RELATIVA A LA REGULACIÓN DEL USO DE SUELO URBANO (PDU).

III.2.1 PLANES O PROGRAMAS DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO. Un ordenamiento ecológico es el instrumento de política ambiental cuyo objeto es regular o inducir el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección del medio ambiente, la preservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, a partir del análisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos (Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, título primero, Art. 3, fracción XXIV)2.

El Estado de Oaxaca cuenta con dos Programas de Ordenamientos Ecológicos Locales (POEL), el de la Villa de Tututepec de Melchor Ocampo y de Santa María Tonameca. Y para continuar con el ordenamiento ecológico, actualmente se encuentra en proceso de gestión (etapa de pronóstico y propuesta) el Programa de Ordenamiento Ecológico Local de Santa María Huatulco. Asimismo, se tiene el Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Territorio del Estado de Oaxaca

28

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA (POERTEO), el cual se encuentra vigente. En los análisis del POERTEO, de los años 1980 al 2011, los resultados más evidentes en las últimas tres décadas son: la pérdida anual de bosques de encino, con 4.1%; que las selvas caducifolias y perennifolias perdieron 0.18 y 0.48%, respectivamente, y los bosques de coníferas 3.7% de su cobertura original. De igual manera, fueron las zonas sin vegetación aparente las que presentaron la mayor tasa de cambio con 14.3% anual; mientras que las zonas urbanas la incrementaron 10.4% anual de 1980 a 2011; por su parte, los bosques mesófilos perdieron 0.7% cada año, los pastizales se incrementaron 4.4% y la agricultura aumentó 0.7% su cobertura anualmente.

No obstante, lo anterior y para cubrir la parte alusiva a las políticas públicas de protección y conservación del patrimonio ambiental natural, se tomaron en consideración los lineamientos establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo de Oaxaca 2016-2022, emitido por el gobierno del estado de Oaxaca, mismo que a continuación se describe.

Plan Estatal de Desarrollo de Oaxaca 2016-2022.

Al igual que el Plan Nacional de Desarrollo, el Plan Estatal se fundamenta en cinco ejes estratégicos, de los que inciden sobre el proyecto, el relativo al Oaxaca Productivo y Moderno, en su apartado 4.4 Comunicaciones y transportes tiene como Objetivo 1: Mejorar la conectividad del estado y dentro de sus regiones mediante infraestructura y una plataforma logística de trasporte integral y comunicaciones modernas que fomenten la competitividad, productividad y desarrollo económico y social.

Estrategia 1.2:

Incrementar y mantener en buenas condiciones físicas la red de carreteras y caminos existentes en Oaxaca para mejorar la conectividad municipal, regional, interestatal y nacional.

29

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA Líneas de acción:

 Incrementar la red carretera del estado privilegiando la conectividad como factor de desarrollo, fortaleciendo la competitividad territorial.  Generar la corresponsabilidad de las comunidades beneficiadas, a través del tequio, en la conservación y reconstrucción de la red carretera y caminera.  Reestructurar el Programa de Módulos de Maquinaria Microrregionales para la atención de los caminos rurales y brechas.  Conservar y reconstruir la infraestructura carretera estatal.

Respecto al apartado de comunicaciones y transportes, en este eje se indica que a nivel estatal la red carretera, de acuerdo con Caminos y Aeropista de Oaxaca (cao), tiene una extensión de 24,836.8 km, distribuida en 3,085.2 km de carreteras troncales; 5,291.1 km de carreteras alimentadoras; 14,641.2 km de caminos rurales y 1,819.3 km de brechas.

Los objetivos, estrategias y líneas de acción mencionadas inciden directamente con la ejecución del proyecto, la construcción del puente vehicular en el camino San Juan Bautista Cuicatlán y se apega al Plan Estatal de Desarrollo de Oaxaca

Eje V Oaxaca Sustentable

Objetivo: Aprovechar las riquezas naturales y culturales del territorio, de manera consciente, inteligente y sostenible, para mejorar la calidad de vida de las y los oaxaqueños de hoy y de mañana

Objetivo 1:

Impulsar el desarrollo sustentable mediante políticas públicas para la protección y conservación de los recursos naturales, la preservación del equilibrio ecológico y la promoción de una cultura ambiental, considerando la participación social y respetando los derechos de los pueblos indígenas.

30

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA Estrategia 1.1:

Implementar acciones que promuevan el uso sustentable de los recursos naturales en zonas con alta diversidad biológica, mediante el impulso de actividades productivas, preservando el equilibrio ecológico; así como garantizar la preservación de las ANP.

El proyecto se ubica en la denominada Región Sierra Sur (Figura III.1), la cual no está vinculada con ningún programa en particular, pero se considera dentro de los objetivos generales del plan estatal de desarrollo sustentable.

De un horizonte de 10 mil localidades, 70% están comunicadas, por lo que la visual de la administración pública estatal, es incrementar la red de caminos rurales, para lograr una mayor integración de las comunidades rurales y del territorio oaxaqueño a la meta de alcanzar un desarrollo regional sustentable, mediante la implementación de medidas y estrategias de mitigación y preservación ambiental, que minimicen o eviten el impacto generado con la construcción de este tipo de infraestructura.

Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Territorio del Estado de Oaxaca (POERTEO)

El área en que se centra el Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Territorio del Estado de Oaxaca (POERTEO) es en el territorio del estado de Oaxaca, el cual tiene una extensión de 93,757 Km2 y está distribuida administrativamente en ocho regiones: Costa, Cañada, Sierra Sur, Sierra Norte, Papaloapan, Istmo, Mixteca y Valles Centrales. Las regiones son la muestra de la gran diversidad cultural e idiosincrásica que prevalece en el estado.

31

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Figura 1. DISTRIBUCIÓN DE LAS REGIONES ADMINISTRATIVAS DE ACUERDO Ordenamiento Ecológico Regional Del Territorio Del Estado De Oaxaca (POERTEO)

32

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Sitio del proyecto

Figura 2. UBICACIÓN DEL SAR Y EL TRAZO DE PROYECTO EN LA REGIÓN 1 CAÑADA Las regiones se definen como un conjunto de municipios, que comparten características en común, siendo la agrupación administrativa más frecuentemente empleada para el estado de Oaxaca. La descripción de las regiones es por

33

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA consecuencia la descripción de los municipios que las componen y finalmente, la descripción de nuestro territorio objetivo se genera a partir de las ocho regiones que lo forman. El trazo del proyecto se encuentra en la región Cañada, pero como se mencionó con anterioridad el programa de ordenamiento ecológico está en revisión actual por lo que las Unidades de Gestión Ambiental (UGAs) no cuentan con programas estatales de gestión.

El trazo del proyecto se encuentra en la UGA 024, a continuación, se presenta la ficha técnica publicada en el resumen ejecutivo disponible en el sitio web del Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Oaxaca.

34

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA Tabla 2.DESCRIPCION DE UNIDAD DE GESTION AMBIENTAL 024

De acuerdo a la ficha técnica de la UGA 004 Agricultura 27.21%; Asentamientos humanos 58.94%; Bosque de Coníferas 0.53%; Bosque de Coníferas y Latifoliadas 2.42%; Bosque de Encino 0.18%; Bosque Mesófilo de Montaña 0.98%; Cuerpo de

35

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el

camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA Agua 0.04%; Matorral Xerófilo 0.07%; Pastizal 7.11%; Selva Caducifolia y Subcaducifolia 1.86%; Selva Perennifolia y Subperennifolia 0.53%; Sin vegetación aparente 0.13% y Vegetación Acuática 0.01%. El uso predominante del suelo es de asentamientos humanos por lo que está propuesto dotar de infraestructura acorde a las necesidades de los centros de población promoviendo el uso de técnicas orientadas a la conservación de los recursos. Así como mantener y conservar las áreas de bosques y selvas. Para la región 1 Cañada, se tiene una riqueza de especie alta y un grado de endemismo medio.

De acuerdo a los criterios de regulación ecológica:

Tabla 3. CRITERIOS DE REGULACION ECOLOGICA.

Clave Criterios de Regulación Ecológica. C013 Será indispensable la preservación de las zonas riparias, para lo cual se deberán tomar las previsiones necesarias en las autorizaciones de actividades productivas sobre ellas, que sujeten la realización de cualquier actividad a la conservación de estos ecosistemas. C017 Se evitarán las actividades que impliquen la modificación de cauces naturales y/o los flujos de escurrimientos perennes y temporales y aquellos que modifiquen o destruyan las obras hidráulicas de regulación. C019 Mantener y conservar la vegetación riparia existente en los márgenes de los ríos y cañadas en una franja no menor de 50 m. C020 Se deberán tratar las aguas residuales que sean vertidas en cuerpos de agua que abastecen o son utilizados por actividades acuícolas. C024 Los desarrollos habitacionales deberán establecerse a una distancia mínima de 5km de industrias con desechos peligrosos. C025 Se deberá tratar el agua residual de todas las localidades con más de 2500 habitantes de acuerdo al censo de población actual, mientras que, en las localidades con población menor a esta cifra, se buscará la incorporación de infraestructura adecuada para el correcto manejo de dichas aguas. C026 Todos los asentamientos humanos, viviendas, establecimientos comerciales, industriales y de servicios, en tanto no cuenten con sistema de drenaje sanitario deberán conducir sus aguas residuales hacia fosas sépticas que cumplan con los requisitos previstos en las disposiciones

36

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el

camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA Clave Criterios de Regulación Ecológica. legales en la materia. Para asentamientos rurales dispersos, deberán

usar tecnologías alternativas que cumplan con la normatividad ambiental aplicable. C027 Los desarrollos habitacionales deberán evitarse en zonas con acuíferos sobreexplotados. C028 Se evitará el establecimiento de asentamientos humanos dentro de tiraderos, rellenos sanitarios y todo lugar que contenga desechos sólidos urbanos. C029 Se evitará la disposición de materiales derivados de obras, excavaciones o rellenos sobre áreas con vegetación nativa, ríos, lagunas, zonas inundables, cabeceras de cuenca y en zonas donde se afecte la dinámica hidrológica C031 Toda construcción realizada en zonas de alto riesgo determinadas en este ordenamiento, deberá cumplir con los criterios establecidos por Protección civil. C32 En zonas de alto riesgo, principalmente donde exista la intersección de riesgos de deslizamientos e inundación (ver mapas de riesgos) no se recomienda la construcción de desarrollos habitacionales o turísticos. C33 Toda obra de infraestructura en zonas con riesgo de inundación deberá diseñarse de forma que no altere los flujos hidrológicos, conservando en la medida de lo posible la vegetación natural (ver mapa de riesgos de inundación del POERTEO). C34 Los apiarios deberán ubicarse a una distancia no menor a tres kilómetros de posibles fuentes de contaminación como basureros a cielo abierto, centros industriales, entre otros. 035 No se recomienda utilizar repelentes químicos para el manejo de abejas, insecticidas, así como productos químicos y/o derivados del petróleo para el control de plagas en apiarios. C36 En la utilización de ahumadores estos deberán usar como combustible productos orgánicos no contaminados por productos químicos, evitándose la utilización de hidrocarburos, plásticos y/o excretas de animales que pueden contaminar y/o alterar la miel. C39 La autoridad competente estatal deberá regular la explotación de encinos y otros productos maderables para la producción de carbón vegetal. C043 Los hatos de ganadería intensiva se deberán mantener a una distancia mínima de 500 metros de cuerpos y/o afluentes de agua.

37

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el

camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA Clave Criterios de Regulación Ecológica. C044 El uso de productos químicos para el control de plagas en ganado deberá

hacerse de manera controlada, con dosis óptimas y alejado de afluentes o cuerpos de agua. C045 Se recomienda que el establecimiento de industrias que manejen desechos peligrosos sea a una distancia mínima de 5 km de desarrollos habitacionales o centros de población. C046 En caso de contaminación de suelos por residuos no peligrosos, las industrias responsables deberán implementar programas de restauración y recuperación de los suelos contaminados. C047 Se deberán prevenir y en su caso reparar los efectos negativos causados por la instalación de generadores eólicos sobre la vida silvestre y su entorno.

Durante la ejecución del proyecto construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán se cumplirá cabalmente los criterios de regulación ambiental aplicables, para este caso los C017, C019, C025, C045 y C046 y se propondrán medidas preventivas y de mitigación para prever cualquier incumplimiento de los mismo.

III.2.2 ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS. La sobreposición del proyecto en la cartografía, así como en el de las Áreas Naturales Protegidas de competencia federal, se encontró que el polígono y el SAR del proyecto no inciden al interior de algún ANP sin embargo presenta una cercanía aproximada de 1.4 Km de distancia al punto más cercano con el ANP Tehucan- Cuicatlan -. La Figura III.3. ilustra la ubicación del SAR y el trazo de proyecto, así como la cercanía que presenta respecto al ANP.

38

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Figura 3. UBICACIÓN DEL SAR Y EL TRAZO DE PROYECTO, RESPECTO DE LAS ANP’S DE JURISDICCIÓN FEDERAL MÁS CERCANAS. FUENTE (INEGI,2019). La Reserva de la Biosfera Tehuacán–Cuicatlán, se encuentra ubicada en los estados de Puebla y Oaxaca, se estableció mediante Decreto Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el dieciocho de septiembre de mil novecientos noventa y ocho, con una superficie de 490,186-87-54.7 hectáreas. En la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, debido a su compleja topografía y elevación, se encuentran zonas con una gran diversidad de hábitats y ambientes propicios como refugios de flora y fauna, así como más de 3,000 especies de plantas y animales superiores por lo que es considerado centro de biodiversidad mundial, asimismo, en la región de Tehuacán-Cuicatlán se encuentran diversos tipos de vegetación, tales como el bosque tropical caducifolio, bosque espinoso, bosque de encino, bosque de pino-encino, pastizal y matorral xerófilo; así como algunas especies de plantas consideradas como endémicas.

De conformidad con lo establecido en la fracción XXXVIII del Artículo 3 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, la zonificación es el instrumento técnico de planeación que puede ser utilizado en el establecimiento de las áreas naturales protegidas, que permite ordenar su territorio en función del grado

39

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA de conservación y representatividad de sus ecosistemas, la vocación natural del terreno, de su uso actual y potencial, de conformidad con los objetivos dispuestos en la misma declaratoria. Asimismo, existirá una subzonificación, la cual consiste en el instrumento técnico y dinámico de planeación, que se establecerá en el programa respectivo, y que es utilizado en el manejo de las áreas naturales protegidas. En la declaratoria de la Reserva de la Biosfera Tehuacán–Cuicatlán se estableció un polígono general, es decir, no se estableció una zonificación (zona núcleo, zona de amortiguamiento y zona de influencia). Por lo tanto, el área del sitio del proyecto no representa un riesgo en la alteración del equilibrio ecológico dentro de esta ANP.

III.2.3 OTRAS REGIONES PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN.

ÁREAS DE IMPORTANCIA PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS AVES (AICA). El área del SAR y del polígono de proyecto, se encuentra ubicada dentro de la AICA número 220 Sierra Norte, Clave de la AICA C-13. Es un sistema montañoso alto, escarpado, disectado por profundos cañones como los de los ríos Cajonos, Soyolapan y Sto. Domingo. Su altitud varia de 50 msnm al sur del distrito de Tuxtepec hasta 3700 msnm en el Cerro de Cempoaltepetl, en la zona Mixe. La mayoría de las pendientes superan los 45 grados, inclusive forman laderas de cañones como las de los ríos Cajonos y Sto. Domingo. Hacia los límites de la planicie costera del Golfo existen lomeríos con pendientes suaves a menos de 50 msnm. Limita al n-noreste con las llanuras de la planicie costera del Golfo, al sur con los Valles Centrales, al este con la Sierra Mixe y al oeste con los Valles Intermontanos de la región de la cañada. La temperatura media anual varía de 26 C entre los 50 y 150 msnm en la planicie costera del Golfo hasta 9 C a 3150 msnm, siendo menores en partes más altas. La precipitación total anual va desde 545 mm aproximadamente en la Cañada, hasta casi los 6000 mm en Vistahermosa (Comaltepec).

40

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA La vegetación predominante es Bosque Tropical Perennifolio, Bosque Mesófilo de Montaña, Bosque de Coníferas y Encino, Bosque Tropical Caducifolio, Bosque Tropical Subcaducifolio, Matorral Xerófilo, Pastizal. La Figura III.4. muestra la ubicación del AICA 220 Sierra Norte.

Sitio del proyecto

Figura 4.UBICACIÓN DEL AICA 220-SIERRA DE NORTE, EN LA CUAL SE ENCUENTRA EL SAR Y EL POLÍGONO DE PROYECTO. FUENTE: http://conabioweb.conabio.gob.mx/aicas/doctos/aicasmapa.html

41

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA REGIONES TERRESTRES PRIORITARIAS (RTP).

El área de estudio se localiza al interior de la Región terrestre Prioritaria número 130 Sierras del Norte de Oaxaca-Mixe. De acuerdo con la información contenida en la página web de CONABIO, tiene una superficie estimada en 19,382 km2, por lo cual se le asigna un valor para la conservación de 3 (mayor a 1,000 km2). Se trata de una región importante por la gran diversidad de ambientes interconectados debidos a la compleja fisiografía. Existe poca fragmentación y se presentan los bosques mesófilos más grandes y mejor conservados de México. La fisiografía compleja de esta zona da como resultado diversidad de ambientes. Sin embargo, destaca la gran extensión de los bosques mesófilos de montaña y la selva alta perennifolia. Hacia la parte sur se localizan selvas medianas, altas y bajas y corredores de taxa xerofíticos. El río Tehuantepec divide a los bosques de coníferas del norte de las selvas del sur., Por esta diversidad sistemática se le asigna un valor de conservación de 3(alto). Existen datos en los que indican que podría considerarse como un corredor biológico entre la Chinantla y los Chimalapas en la parte alta, por lo que se le atribuye un valor de 3 (alto), también se presenta como un área alta en endemismos y en riqueza especifica, por lo que se le atribuye un valor de 3 (alto), en lo referente a su integridad ecológica funcional. La Figura III.5. presenta la magnitud y la ubicación de la RTP 130.

42

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Sitio del proyecto

Figura 5. UBICACIÓN DE LA RTP 130 SIERRA SUR Y COSTA DE OAXACA Fuente: http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/doctos/Tmapa.htm.

REGIONES HIDROLÓGICAS PRIORITARIAS

Respecto a las áreas hidrológicas prioritarias, el trazo no recorre, ni cruza ninguna de estas, la más cercana es la numero 78, Rio La Antigua, la cual se encuentra aproximadamente a 42 Km al norte del SAR y del trazo del proyecto (Figura III.6).

43

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Sitio del proyecto

Figura 6. REGIONES HIDROLÓGICAS PRIORITARIAS CERCANAS AL SITIO DE PROYECTO.

III.2.4 PLANES Y PROGRAMAS DE DESARROLLO URBANO.

El Municipio de San Juan Bautista Cuicatlán no cuenta con un Plan de Desarrollo Urbano vigente (PDU). El más reciente es el correspondiente al periodo 2008-2010, el cual establece que son atribuciones del municipio, participar en la formulación la regiduría de Obras Públicas, será la encargada de promover proyectos que favorezcan el desarrollo de las comunidades, lo cual incluye la construcción de caminos rurales.

III.3 CUMPLIMIENTO DE LEYES, REGLAMENTOS O NORMAS DE LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO.

44

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA III.3.1 LEYES Y REGLAMENTOS FEDERALES.

El instrumento legal instituido para garantizar la permanencia de los lugares que no han sido significativamente alterados, es la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), la cual establece en su artículo 15, fracción IV, que quien realice obras o actividades que afecten o puedan afectar al ambiente, está obligado a prevenir, minimizar o reparar los daños que cauce, así como a asumir los costos que impliquen las afectaciones provocadas.

En este término, por los preceptos contemplados en el artículo 5, fracciones III y X de la LGEEPA, que facultan a la Federación, para atender los asuntos que afectan el equilibrio ecológico en zonas sujetas a la soberanía o jurisdicción de la nación, y para evaluar el impacto ambiental de las obras y actividades a que se refiere el artículo 28 de la Ley en comento -otorgándole atribuciones para expedir las autorizaciones que correspondan-, el proyecto construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán, deberá ser sometido a evaluación y autorización en materia de impacto ambiental del, al estar regulado por las disposiciones enunciadas en las fracciones I y VII del artículo 28 referido anteriormente, las cuales determinan que la construcción de vías generales de comunicación y/o el cambio de uso de suelo de áreas forestales, requiere autorización previa de la Secretaría en materia de impacto ambiental, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento de la LGEEPA en Materia de Impacto Ambiental.

En cuanto a la vida silvestre y la biodiversidad, la ley reglamentaria del artículo 27 Constitucional, es la Ley General de Vida Silvestre, que prohíbe en sus artículos 4 y 122, fracción I, la comisión de cualquier acto que implique la destrucción, daño o perturbación de la vida silvestre en perjuicio de los intereses de la nación, por lo que en cumplimiento del artículo 15, fracciones I, III, IV y XII de la LGEEPA, ordena en

45

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA su artículo 5º, párrafo segundo, fcs. I y II, conservar la diversidad genética, proteger, restaurar y manejar integralmente hábitats naturales, considerando la aplicación de medidas preventivas, por lo que como parte de las acciones que serán llevadas a cabo, serán realizadas labores de rescate y reubicación de flora y fauna silvestres, con y sin estatus de protección, de tal manera se cumpla la disposición legal emitida, para mantener las condiciones que propicien la evolución, continuidad y viabilidad de los ecosistemas.

Al igual que la LGEEPA y la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, la Ley General de Vida Silvestre contempla en sus artículos 106 y 108, que toda persona que cause daños a la vida silvestre o su hábitat, está obligada a la reparación del daño, por lo que deberá restablecer las condiciones anteriores a la comisión del daño y en caso de que no resulte posible el restablecimiento, determina se destinen recursos vinculados a la restauración, conservación y recuperación de especies y poblaciones, lo cual podría llegar a aplicar en lo concerniente al proyecto de construcción del camino rural revestido, ya que las obras y actividades que deberán ejecutarse, representan riesgos de daño a la vida silvestre, pudiendo dar lugar a la clausura temporal, parcial o total de la actividad -artículo 117, fracción III-, e incluso motivar la revocación de la autorización que corresponda -Art. 123, fc. IV-. Ligado a lo anterior, el Reglamento de la Ley General de Vida Silvestre, cita en su artículo 140, que SEMARNAT notificará al interesado, las acciones que debe llevar a cabo, para subsanar las irregularidades que hubiesen motivado las medidas de seguridad previstas en el artículo 117 de la Ley, así como los plazos para realizarlas.

Vinculada a la Ley General de Vida Silvestre, la NOM-059-SEMARNAT-2001, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres- Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, es un instrumento normativo que permite conocer con antelación la relevancia de las especies reportadas para la zona de interés, por lo tanto se utiliza para determinar antes y después del trabajo de campo y la

46

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA consiguiente identificación de especies, si en la zona de proyecto se requieren implementar medidas especiales para el rescate o la salvaguarda de ejemplares de la flora y la fauna silvestres, sujetas a estatus de protección, de tal manera se prevea y se evite el daño o la pérdida de individuos por desconocimiento, lo cual puede llevar no solo a la aplicación de sanciones administrativas contempladas en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y la Ley General de Vida Silvestre, sino que incluso puede ser tipificado penalmente.

Por último, si bien la construcción del puente vehicular no se trata de una actividad de aprovechamiento de materias primas forestales maderables, dado que las obras y actividades inherentes implican el derribo de arbolado, y no obstante que el artículo 126 del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, indica que la autorización del cambio de uso de suelo amparará el uso de la troza que resulte del derribo, serán realizadas las gestiones para que aquellas personas que deseen disponer de este producto, cuente con el documento que acredite la legal tenencia y procedencia de la madera, en cumplimiento de lo ordenado en el párrafo primero del artículo citado anteriormente.

III.3.2 NORMAS OFICIALES MEXICANAS.

Sobre las Normas Oficiales Mexicanas aplicables en materia de impacto ambiental, las que contienen requisitos, especificaciones, condiciones, procedimientos, metas, parámetros y límites permisibles que deberán ser observados para la realización del proyecto, la Tabla III.3. presenta las que regulan de manera directa la construcción del puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán- Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"

47

Tabla 4. NORMAS OFICIALES MEXICANAS QUE REGULAN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO.

NORMA OFICIAL QUIÉN DEBE APLICACIÓN COMO SE CUMPLIRÁ LA NOM MEXICANA CUMPLIR

NOM-041-SEMARNAT-1999 Durante la Empresa La constructora o el particular(es) que rente los Límites máximos construcción del contratada o el vehículos deberá contar con el documento que permisibles de emisión Puente por la prestador de demuestre que los camiones de volteo de gases contaminantes operación de servicios que rente utilizados reciben el mantenimiento de provenientes del escape maquinaria y los camiones de afinación de motores correspondiente, que de vehículos automotores medios de volteo utilizados garantice que los sistemas de combustión en circulación que usan trasportes. durante la funcionan adecuadamente y cumplen los gasolina como combustible. construcción del límites fijados en la NOM. La supervisión proyecto. ambiental será la responsable de verificar lo anterior. La maquinaria pesada empleada en la industria de la construcción queda exenta de esta Norma.

48

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción

Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"

CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

NORMA OFICIAL QUIÉN DEBE APLICACIÓN COMO SE CUMPLIRÁ LA NOM MEXICANA C UMPLIR

NOM-045-SEMARNAT-1996 Durante la Empresa La constructora o el particular(es) que rente los Niveles máximos construcción del contratada o el vehículos deberá contar con el documento que permisibles de opacidad Puente por la prestador de demuestre que los camiones de volteo del humo proveniente del operación de servicios que utilizados reciben el mantenimiento de escape de vehículos maquinaria y rente los camiones afinación de motores correspondiente, que automotores en circulación medios de de volteo utilizados garantice que los sistemas de combustión que usan diésel o mezclas trasportes. durante la funcionan adecuadamente y cumplen los que incluyan diésel como construcción del límites fijados en la NOM. La supervisión combustible. proyecto. ambiental será la responsable de verificar lo anterior. La maquinaria pesada empleada en la industria de la construcción queda exenta de esta Norma.

49

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción

Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"

CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

NORMA OFICIAL QUIÉN DEBE APLICACIÓN COMO SE CUMPLIRÁ LA NOM MEXICANA C UMPLIR

Durante la Empresa La constructora o el particular(es) que rente los NOM-050-SEMARNAT-1993 construcción del contratada o el vehículos deberá contar con el documento que Niveles máximos Puente por la prestador de demuestre que los camiones de volteo permisibles de emisión operación de servicios que rente utilizados reciben el mantenimiento de de gases contaminantes maquinaria y los camiones de afinación de motores correspondiente, que provenientes del escape de medios de volteo utilizados garantice que los sistemas de combustión los vehículos automotores trasportes. durante la funcionan adecuadamente y cumplen los en circulación que usan construcción del límites fijados en la NOM. La supervisión gas licuado de petróleo, (Extracción de materiales producto proyecto. ambiental será la responsable de verificar lo gas natural u otros anterior. combustibles alternos de las labores de como combustible. desmonte, La maquinaria pesada empleada en la industria NOM-052-SEMARNAT-1993 deDurantespalme la y de la construcción queda exenta de esta Características de los excaconstrucciónvaciones) del Empresa Norma.Se llevará a cabo la separación de residuos residuos peligrosos, el Puente por la contratada o el generados y tendrán confinamiento especial en listado de los mismos y operación de prestador de la obra, para que los mismos puedan ser los límites que hacen a un maquinaria y servicios que rente trasladados y tratados por alguna empresa residuo peligrosopor su medios de los camiones de especialista en el manejo, tratamiento y volteo y la disposición final de residuos peligrosos. La toxicidad al ambiente. trasportes. (Sobrantes de maquinará SCT presentara la información que compruebe lubricante, grasas utilizada durante la se llevó a cabo la separación de residuos y y aceites construcción del copia del contrato firmado con la empresa gastados, estopas proyecto. especialista, cuando la autoridad ambiental lo impregnadas u solicite. La supervisión ambiental será la otros generados en responsable de verificar lo anterior.

50

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción

Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"

CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

NORMA OFICIAL QUIÉN DEBE APLICACIÓN COMO SE CUMPLIRÁ LA NOM MEXICANA C UMPLIR

el mantenimiento de maquinaria y vehículos en el frente de obra o talleres contratados para el efecto).

NOM-080-SEMARNAT-1994 Durante la Empresa La constructora o el particular(es) que rente la Límites máximos construcción del contratada o el maquinaría y los vehículos deberá verificar que permisibles de emisión de Puente por la prestador de no se rebasen los límites permisibles de dB(A) ruido proveniente del escape operación de servicios que rente y se cumplan los lineamientos fijados en la de los vehículos maquinaria y los camiones de NOM. La supervisión ambiental será la automotores, motocicletas y medios de volteo y la responsable de vigilar lo anterior. triciclos motorizados en trasportes. maquinará circulación, y su método de utilizada durante la medición. construcción del proyecto.

51

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL Y SEÑALAMIENTOS DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO.

IV.1 DELIMITACIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL. IV.1.1 DELIMITACIÓN PRELIMINAR. Para determinar la zona de espacio territorial, se abarcaron varios factores, que se describen y analizan de forma integral en el Sistema Ambiental Regional que constituye el entorno del proyecto. Donde se delimitará sobre la base de una serie de criterios técnicos, normativos y de planeación.

Próximo paso será caracterizar y analizar el Sistema Ambiental Regional tomando en cuenta la diversidad, distribución de los componentes. Con la utilización del Sistema de Información Geográfica (SIG) arcGIS 10.5 apoyado del software ArcMap y AutoCAD, con el que fue posible generar coberturas de la zona del proyecto, con material cartográfico digital con los factores: Clima, Geología, Uso de Suelo y Vegetación, Hidrológica, Edafología, Relieve, fisiografía entre otras.

Se consultaron varias fuentes como: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), así mismo con visitas al área de estudio.

También se consultaron bases de datos, con listados potenciales de flora y fauna silvestres reportados para la zona de proyecto, tanto de CONABIO, como del Museo de Zoología, el Instituto de Ecología y el portal UNIBIO del Instituto de Biología de la UNAM, para poder saber si la zona presenta importancia particular, respecto de la distribución biológica de especies de vida silvestre, que podrían llegar a tener relación directa con el desarrollo del proyecto.

52

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Una vez analizado y caracterizado la información cartográfica digital, se definió un polígono perimetral de 100 m correspondiente al “Estudio y Proyecto Ejecutivo para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita San Juan Bautista Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230) en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán, San Juan Bautista Cuicatlán." Estado de Oaxaca.

IV.1.2 DELIMITACIÓN DEFINITIVA.

Polígono del SAR

Polígono del puente

Figura 7.LOCALIZACIÓN PUENTE "LA GARITA"

53

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

RELIEVE DEL TERRENO

Figura 8. RELIEVE DONDE SE UBICA EL PUENTE "LA GARITA"

El relieve en donde se encuentra la zona de estudio, como se observa en el mapa (Figura 8) se puntualiza en una zona de valle montañoso esto debido a que es una depresión entre superficies. Que está rodeado por dos o más sistemas montañosos.

54

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

PROVINCIAS FISIOGRAFICAS.

Figura 9. PROVINCIAS FISIOGRÁFICAS DONDE SE UBICA EL PUENTE "LA GARITA"

El municipio San Juan Bautista Cuicatlán se ubica en la Provincia Fisiográfica Sierra Madre del Sur la cual es la de mayor complejidad de México, esto debido al choque de las placas tectónicas, (Cocos y la placa Norteamericana) que provoco el levantamiento de esta sierra. Podemos encontrar rocas ígneas, sedimentarias y de mayor abundancia rocas metamórficas.

Así mismo de manera más puntual el proyecto Puente “La Garita” pertenece a la Subprovincia Fisiográfica Sierras Orientales con más del 70% en ella predominan las rocas calcáreas del cretácico. En su extremo oriental presenta cársticas, y afloran en ella esquistos asociados con aluviones.

55

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

IV.2.1 MEDIO FÍSICO (ABIÓTICO).

CLIMA.

Figura 10. CLIMA DONDE SE UBICA EL PUENTE "LA GARITA"

El clima en San Juan Bautista Cuicatlán es general es un clima estepa local. A lo largo del año tiene pocas precipitaciones el clima se clasifica como BSh por el sistema Koppen-Geirger. La temperatura promedio es de 25.1°C. Precipitaciones promedio 500 mm.

El polígono de SAR se encuentra en un clima más específico que corresponde a BS1(h´) w Semiárido cálido, temperatura media anual mayor de 22°C, temperatura del mes más frío mayor de 18°C. Lluvias de verano y porcentaje de lluvia invernal de 5% al 10.2% del total anual.

56

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

TEMPERATURA

La temperatura de acuerdo a CONAGUA, la estación meteorológica aporta registros de temperaturas medias mayores a 22°C, la temperatura media anual 25.2°C, alcanzando una máxima de 34° C en el mes de mayo y un mínimo de 14.6° C en el mes de enero.

La Tabla 5 presenta los registros de temperatura media, mínima y máxima, mensual de la estación más próxima

Tabla 5. REGISTROS DE TEMPERATURA (SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL"

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio ​​Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Promedio Anual Temperatura 21.3 22.6 25.5 27.9 28.5 27.8 26.1 26.3 26.1 24.9 22.9 25.45 media (°C)

Temperatura 13.9 14.6 17.7 20.2 21.2 21.4 20.2 20.2 20.4 19 16.4 18.65 min. (°C) Temperatura 28.7 30.6 33.3 35.6 35.9 34.2 32 32.5 31.8 30.9 29.5 32.27 máx. (°C) En el siguiente mapa se representan los datos de Temperatura tomados del Servicio Meteorológico Nacional, interpretados y clasificados en las categorías de Cálida, Semicalida, Templada, en donde el punto del puente “La Garita” se encuentra en la clasificación de Semicalida, como se puede observar en la figura (11).

57

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Figura 11. TEMPERATURA DONDE SE UBICA EL PUENTE "LA GARITA"

La precipitación media anual del polígono SAR, se encuentra ubicado entre las precipitaciones que va de los 400 a 600 mm esta información tomada de INEGI, Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de las Cartas de Climas, Precipitación Total Anual y Temperatura Media Anual 1:1 000 000, serie I.

58

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Figura 12. PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL DONDE SE UBICA EL PUENTE "LA GARITA"

CICLONES

Desde 1970 hasta 2008, diecinueve ciclones han impactado en el estado de Oaxaca, dos fueron depresiones tropicales, 11 Tormentas tropicales y seis derivaron en Huracanes, de estos últimos, dos se originaron en el Atlántico y cuatro en el Pacífico. En cuanto a la incidencia de estos fenómenos meteorológicos en la región del Balsas, hasta el 2004 encontramos que los ciclones se presentan con mayor frecuencia en el periodo de mayo a octubre, y que provienen principalmente del Pacífico. De acuerdo con el Atlas Nacional de Riesgos, el Estado de Oaxaca presenta entre 14 y 24 ciclones al año, que lo ubican como una región de alta intensidad ciclónica.

Sin duda, los ciclones son el fenómeno hidrometereológico más catastrófico, ya que usualmente desencadenan lluvias intensas en áreas montañosas, lo que favorece el desbordamiento de ríos, debido a escurrimientos súbitos y abundantes del agua

59

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

pluvial, y en no pocas ocasiones son la principal causa de deslaves, ante el reblandecimiento del terreno originado por el exceso de lluvias torrenciales.

Figura 13. RIESGO DE CICLONES DONDE SE UBICA EL PUENTE "LA GARITA"

La Figura 13 muestra que la zona del proyecto no se encuentra en la región de influencia directa, al contrario, se presenta como una zona con intensidad muy baja de este riesgo hidrometereológico. Aunque los ciclones no inciden directamente, si producen lluvias intensas.

GEOLOGÍA

El territorio del Estado de Oaxaca, en su Geología es muy compleja debido a las placas tectónicas que son aquellas que forman las montañas, valles, entre otros. Oaxaca se encuentra en la placa continental de Norteamérica la cual se encuentra

60

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

interactuando con la placa de Cocos. Es por ello que se ha clasificado como una de las más activa.

La actividad sísmica en Oaxaca es intensa debido a los esfuerzos de deformación y ruptura por cizalla, en donde la placa de Cocos es destruida bajo la placa Norteamericana en un proceso geológico de escala terrestre llamado subducción. El terreno de Oaxaca se encuentra afectada por tres sistemas principales de fallas, clasificadas como normales e inversas.

La zona de estudio se encuentra constituida por rocas de tipo Metamórficas como: Gneis, Cataclasita. Sedimentaria: Arenisca, Conglomerado, Caliza, Lutita.

Las rocas metamórficas más antiguas datan de la era Precámbrica y están representadas en gneis, cuya alteración es el resultado de un granito. Las rocas sedimentarias presentan mayor variedad, ya que están representadas por calizas, lutitas, areniscas y conglomerados, las cuales aparecieron en la Era Mesozoica.

El área puntual se encuentra en suelo aluvial. No es afectado por alguna falla regional o local.

61

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Figura 14. GEOLOGÍA DONDE SE UBICA EL PUENTE "LA GARITA"

Oaxaca es uno de los estados con mayor movimiento sísmico por el choque entre las placas de Norteamérica y Cocos.

Del total de movimientos telúricos registrados en México entre 1974 y 1996, el 30% se tuvo su origen en el estado de Oaxaca, donde en los últimos 100 años se alcanzaron intensidades de hasta 8.3 grados en la escala de Mercalli. La Figura 15 presenta el modelo digital de efectos sísmicos del Atlas Estatal de Riesgos.

62

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Figura 15.MODELO DIGITAL DE EFECTO SISMICO. LAS ÁREAS BLANCAS INDICAN VALORES MÁXIMOS 9° EN LA ESCALA MERCALLI, EN TANTO QUE LAS PARTES NEGRAS VALORES MÍNIMOS A 3°

El tipo de suelo predominante en el Municipio de San Juan Bautista Cuicatlán es Leptosoles que son suelos delgados, que a escasa profundidad presentan una barrera física, como roca dura continua (contacto lítico) o mucha pedregosidad, o una barrera química como representa un sustrato muy carbonatado. Debido a estas características, poseen un reducido volumen explorable por las raíces y la capacidad de retención de agua y nutrientes es escasa, especialmente en los Leptosoles líticos.

63

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Figura 16. SUELOS PREDOMINANTES DONDE SE UBICA EL PUENTE "LA GARITA"

USO DE SUELO Y VEGETACIÓN

La Agricultura cubre el 18.34% con un 7.1% de agricultura mecanizada continua y con solo un 0.81% agricultura manual estacional. La zona urbana abarca 0.48%

En cuanto a Vegetación presenta una importante diversidad. Los diferentes tipos de vegetación se presentan agrupados en formaciones tales como: bosques, matorrales, selvas, vegetación acuática y otros. Se puede observar con mayor precisión en la figura 17.

64

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Figura 17. VEGETACIÓN Y USO DE SUELO DONDE SE UBICA EL PUENTE "LA GARITA"

65

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA. HIDROLOGÍA SUPERFICIAL.

REGIÓN HIDROLOGICA

Figura 18. REGIÓN HIDROLÓGICA DONDE SE UBICA EL PUENTE "LA GARITA"

La zona de estudio pertenece en su totalidad a la Región Hidrológica Papaloapan, donde el sistema fluvial es determinado por la cuenca del río Papaloapan y de manera secundaria de los ríos, Actopan, La Antigua y Jamapa. La Subcuenca R. Quiotepec que abarca un 91.75% de la zona, R. Blanco 8.20% y R. Salado 0.05%

Corrientes de agua Perennes: Grande, Sendo, Seco, Cacahuatal, Sabino, Chiquito, Tomellín, La Grana, Las Vueltas y San Antonio.

Intermitentes: Cañas, El Zapato, El Zapote, Agua Amarilla, Seco y Águila.

Esta región ocupa el 41.11% total de la superficie territorial del Estado de Oaxaca, así como la mayor descarga de agua dulce. Dado que hasta la fecha el Estado de Oaxaca aún no cuenta con un Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial

66

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

vigente, que pudiera ser utilizado para determinar el Sistema Ambiental Regional de proyecto, en base a Unidades de Gestión Ambiental precisadas en dicho documento, se decidió tomar como primer criterio técnico para definir y delimitar el polígono correspondiente a la ubicación del polígono en el sistema de microcuencas.

Figura 19. RÍO CHIQUITO UBICADO DENTRO DEL POLÍGONO DEL PROYECTO PUENTE "LA GARITA

67

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Figura 20. RÍO CHIQUITO, VISTA FRONTAL SUPERIOR

IV.2.2 MEDIO BIÓTICO.

TIPOS DE VEGETACIÓN.

La vegetación de Oaxaca se caracteriza por presentar una importante riqueza y diversidad biológica representada por diversas asociaciones de plantas. Los diferentes tipos de vegetación se presentan agrupados en formaciones tales como: bosques, matorrales, selvas, vegetación acuática y otros.

Particularmente en el municipio de San Juan Bautista Cuicatlan se encuentran diversos tipos de vegetación primaria, que se distribuyen en un gradiente altitudinal, que va de los 400 msnm hasta los 2700 msnm. Entre los principales tipos de

68

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

vegetación, vinculados a la topografía, clima, clase de suelo, pendiente y actividad humana, se localizan las siguientes:

Selva caducifolia. También llamada selva baja caducifolia, en algunos casos se llega a incluir la selva baja espinosa subperennifolia y selva mediana subcaducifolia como parte de estos ecosistemas. Las selvas secas se clasifican en medianas (entre 15 y 30 m), o bajas (menos de 15 m) y de acuerdo a la caída de sus hojas se consideran perennifolias (menos del 25% de las especies pierden sus hojas), subperennifolias (25 a 50% de las especies pierden las hojas), subcaducifolias (50 a 75% de las especies pierden las hojas) o caducifolias (más del 75% de las especies pierden sus hojas).

Descripción: Comunidades vegetales dominadas por árboles pequeños que pierden sus hojas durante la época seca del año. Son propias de climas cálidos con lluvias escasas. Tienen una diversidad única con gran cantidad de especies endémicas. Se ubican en zonas muy frágiles y en condiciones climáticas que favorecen la desertificación.

Distribución: Ocupa aproximadamente el 11.7% (226, 898 km²) de la superficie nacional. Se distribuye en la vertiente del Pacífico de México, desde el sur de Sonora y suroeste de Chihuahua hasta Chiapas y continúa hasta Centroamérica. Existen pequeñas porciones en el extremo sur de la Península de Baja California y en el norte de la península de Yucatán. Generalmente se encuentran desde el nivel del mar hasta los 1,500 aunque ocasionalmente puede llegar hasta 1,900 msnm en territorios de gran sequedad.

Clima: Se desarrolla en clima seco con temperatura mínima extrema de 0° en los días más fríos, pero en promedio varían entre 20 a 29°C. La precipitación varía entre los 300 y 1,200 mm (1,800 como máximo) de lluvia con 5 a 8 meses secos entre diciembre y mayo. A pesar de estar en un clima seco, la franja de territorio que ocupa no es tan seca como las grandes planicies del norte.

69

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Flora y fauna: En las selvas secas viven alrededor de 6,000 especies de plantas. Casi el 40% de sus especies son endémicas, es decir solamente se encuentran en estos ecosistemas y están adaptadas a la sequía. Entre las especies que la habitan hay una gran variedad de copales como el copal chino (Bursera bipinnata) y el copal santo (B. copallifera), además de especies como chupandía (Cyrtocarpa procera), tepeguaje (Lysiloma spp.), bonete (Jacaratia mexicana), cazahuate (Ipomoea spp.), amapola (Pseudobombax palmeri), colorín (Erithryna spp.) y pochote (Ceiba aesculifolia). Un componente muy vistoso y característico son las enormes cactáceas como tetechos (Neobuxbaumia spp.), candelabros (Pachycereus spp. y varias especies del género Stenocereus), la jiotilla o quiotilla (Escontria chiotilla).

Varias palmas como el coyul (Acrocomia aculeata), el soyatl (Brahea dulcis), la palma de guano (Sabal japa), el coco introducido (Cocos nucifera) entre otras. También abundan las leguminosas como el quebracho (Lysiloma divaricata), el guayacán o palo de totole (Conzattia multiflora), el chaparro (Acacia amentácea) y el huizache (Acacia constricta), entre otras. Otras especies de importancia por su consumo son el cocuite (Gliricidia sepium), el ojite (Brosimum alicastrum), el nanche (Byrsonima crassifolia), la guayaba (Psidium guajava) y la ciruela (Spondias mombin).

Algunos de los mamíferos que habitan estas selvas secas son brazo fuerte (Tamandua mexicana), armadillo (Dasypus novemsinctus), mapache (Procyon lotor), comadreja (Mustela frenata), tejón (Nasua narica), sobresaliendo el venado cola blanca (Odocoileus virginianus), jaguarundi (Herpailerus yagouaroundi), ocelote (Leopardus pardalis), puma (Puma concolor), jaguar (Panthera onca), coyote (Canis latrans) y pecarí de collar (Tayassu tajacu). Entre las aves encontramos guacamaya verde (Ara militaris), varias cotorras y pericos, el trogón citrino (Trogon citreolus), cacique mexicano (Cacicus

70

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

melanicterus), también cojolitas (Penelope purpurascens) y chachalaca pálida (Ortalis poliocephala). De los reptiles sobresalen la iguana verde (Iguana iguana) y la iguana negra (Ctenosaura pectinata), el lagarto de chaquira (Heloderma horridum), las tortugas casquito (Kinosternon integrum), culebras y víboras como la boa (Boa constrictor) y las coralillo (Micrurus spp.).

Servicios ambientales: Las selvas secas tienen baja productividad maderera pero su presencia es de vital importancia porque proveen de madera, leña y productos no maderables, así como áreas de pastoreo extensivo para las poblaciones humanas. Son el hábitat de los parientes silvestres de varios de los principales cultivos de México (maíz, frijol, calabaza). Además, realiza servicios de captura de carbono, conservación de suelos, de biodiversidad y de riberas, así como regulación de clima y mantenimiento de los ciclos minerales. Es hábitat de especies silvestres endémicas y/o de valor comercial.

Impactos y amenazas: La deforestación a gran escala de estas selvas se disparó a partir de 1970 con el impulso al reparto agrario, la revolución verde y el fomento agropecuario que favorecieron la transformación de millones de hectáreas en distritos de riego, plantaciones y tierras de agostadero para la ganadería extensiva. Así mismo la infraestructura del turismo a gran escala ha contribuido a la pérdida de estas selvas. El cambio climático amenaza con hacer extremas las condiciones de aridez y desertificación. Actualmente los remanentes de selvas secas en México se siguen perdiendo y fragmentando.

COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE LA VEGETACIÓN DEL SAR DEL TRAZO DEL CAMINO.

Específicamente, al interior del polígono delimitado como Sistema Ambiental Regional, la vegetación predominante que existe son cultivos inducidos y algunas especies arbustivas, en las diversas fuentes consultadas, entre éstas la carta de vegetación del INEGI y el SIG del sitio web del Programa de Ordenamiento

71

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Ecológico Regional del Estado de Oaxaca, en el que se sobrepuso el trazo, este se ubica cercano una zona de selva caducifolia, pero en la actualidad éste tipo de vegetación se encuentra distribuida en parte o restringida a sitios en que no sea desmontado la vegetación para uso agropecuario y las especies nativas son escasas, por lo que no existe una cobertura que conforme un dosel forestal uniforme. Lo anterior se puede observar en las fotografías aéreas tomadas con equipo Drone, con las cuales se integró una ortofoto del trazo completo, y se obtuvo información más precisa y actual, que permitió una mejor caracterización de los componentes bióticos del SAR y del trazo del puente vehicular que se pretende construir.

Tabla 6. TIPO DE VEGETACIÓN Y USO DE SUELO DE LOS MUNICIPIOS EN LOS QUE SE UBICA EL TRAZO DEL CAMINO

San Juan Bautista Cuicatlan Vegetación Selva (68.27%), Bosque (10.98%) Pastizal inducido (1.93) Uso de suelo Agricultura (18.34%) zona urbana (0.48%)

A continuación, se incluyó ortofoto generada a partir de fotografías tomadas con Drone, con la finalidad de documentar la información sobre la vegetación en el presente estudio.

72

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Trazo del proyecto

SAR

Figura 21. ORTOFOTO CON DRONE INCLUYE LAS ÁREAS DEL PROYECTO Como se ha venido mencionando en los puntos anteriores, el polígono del proyecto se ubica en el municipio de San Juan Bautista Cuicatlán en la región de la Cañada, para obtener la información del tipo de vegetación del sitio del proyecto se consultó el Prontuario de información geográfica municipal de la república mexicana, del municipio mencionado.

73

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Específicamente, al interior del polígono delimitado como Sistema Ambiental Regional y sobre la ruta del trazo, la vegetación predominante es el pastizal inducido combinado con cultivos de mango. En lo particular la composición florística reportada para el Municipio de San Juan Bautista Cuicatlán consta de 13 especies de árboles entre éstas Encino, Ocote Roble, Ceiba ninguno bajo alguna característica de protección. El estrato herbáceo, arbustivo y cactáceo reportado está compuesto por 36 especies, entre los que destacan Agave macroacantha, Mammillaria huitzilopochtli, Mammillaria albilanata, Mammillaria dixanthocetron y Poaceae que se encuentran sujetas a protección especial por la NOM-059- SEMARNAT-2010

74

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción

Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA Tabla 7. ESPECIES FLORÍSTICAS QUE PODRÍAN ESTAR DISTRIBUIDAS EN EL SAR DEL PROYECTO

San Juan Bautista Cuicatlán

Estrato arbóreo Categoría de protección No. Nombre común Nombre científico NOM-059-SEMARNAT-2010 1 Encino amarillo Quercus magnoliifolia NA 2 Encino prieto Quercus emoryi NA 3 Encino cucharito Quercus urbanii NA 4 Encino colorado Quercus rysophylla NA 5 Ocote trompillo Pinus oocarpa NA 6 Oaxacana Pinus pseudostrobus NA 7 Roble Quercus robur NA 8 Copal Protium copal NA 9 Cuajiote colorado Bursera galeottiana NA 10 Ceiba Ceiba pentandra NA 11 Cuachalala Amphipterygium adstringens NA 12 Cubata Acacia spp NA 13 Árbol Manteco Parkinsonia paecox NA Estrato herbáceo y arbustivo 1 Gramíneas Poaceae Pr 2 Palma blanca Carludovica palmata NA 3 Palma real Tanacetum vulgare NA 4 Sangre de grado Croton lechleri NA 5 Hierba loca Hyoscyamus niger NA 6 Vara dulce Aloysia gratissima NA 7 Hediondillo Larrea tridentata NA 8 Vara blanca Verbesina serrata NA 9 Zapotillo Pouteria durlandii NA 10 Berenjena Solanum trdynamum NA 11 Amapolilla Argemone mexica NA 12 Chile Capsicum annuum NA

75

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción

Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA 13 Flor de la candelaria Ipomea conzattii NA

14 Algodoncillo tropical Asclepias curassavica NA 15 Hierba de campo Herssantia crispa NA 16 Cacalosúchil Plumeria rubra NA 17 Tillandsia circinnatioides NA 18 Hecthtia lyman-smithii NA 19 Manto de la virgen Ipomea ternifolia NA 20 Hierba de campo Thompsonella minutuflora NA 21 Gallito Tillandsia ionantha NA Cactáceas 1 Pitayo viejo Pilosecereus chysacanthus NA 2 Órgano o Cardón Pachycereus marginatus NA 3 Nopal de culebra Opuntia decumbens NA 4 Biznaga color carne Mammillaria carnea NA 5 Candelabro Pachycereus weberi NA 6 Chiche de coneja Coryphantha pallida NA 7 Maguey tobala Agave seemanniana NA 8 Biznaga de Barril Ferocactus recurvus NA 9 Maguey Espadin Agave vivipara NA 10 Maguey Mexicano Agave macroacantha NA 11 Biznaga de huitzilopochtli Mammillaria huitzilopochtli Pr 12 Jiotilla Escondria chiotilla NA 13 Biznaga de lana blanca Mammillaria albilanata Pr 14 Biznaga dos espinas Mammillaria dixanthocetron Pr 15 Roseta Echeveria lana NA CATEGORÍA DE PROTECCIÓN: P (En peligro de extinción) - Pr (Sujeta a protección especial) - A (Amenazada) – NA (No aplica).

76

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

De acuerdo a lo anterior, se registran en el denominado SAR 13 especies de árboles y 36 entre arbustos, herbáceas y cactáceas.

Las especies arbustivas y los cultivos de árboles frutales, cuya distribución se presena en el 70% del SAR. Las especies que predominan son: Verbena spp, Hydrocotile verticillata y Oxycaryum cubense

Derivado de que los predios contiguos al trazo y/o derecho de vía son propiedad privada y en su mayoría son tierras de cultivos de árboles frutales, la prospección de flora que se presenta, es con las especies reportadas en diferentes fuentes y las fotografías de los sitios. Como se ha mencionado la construcción del puente vehicular será sobre el mismo camino ya existente por lo que la vegetación que compone el SAR no se verá afectada y las medidas de mitigación propuestas en el Capítulo VI del presente estudio evitarán un posible daño colateral a la vegetación que no será removida.

COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DEL TRAZO DEL CAMINO.

Para la descripción de este apartado y el estudio del componente de vegetación del sistema ambiental del y las problemáticas que se vinculan en torno a estos recursos, se determinaron mediante la siguiente metodología

 Revisión bibliográfica

 Visitas de campo y Censo de la vegetación

 Análisis de datos obtenidos

 Conclusiones

Este primer punto consistió en la revisión de documentos y la búsqueda puntual de información, publicaciones, estudios técnicos, informes, estudios científicos, todo aquella información relativa al estudio de la vegetación y la composición florística de la región en del camino rural en estudio, el objetivo fue indagar, sobre las

77

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el

camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

estructuras presentes en la región, así como las estructuras que pudieron corresponder la vegetación original de las áreas, y con ello poder establecer parámetros acertados y definir una estructura deseable y acorde al ecosistema cuando se dé inicio con los trabajos de recuperación y restauración, así como también con ello poder definir la acciones para mitigar los impactos ambientales que se pudieran ocasionar con los trabajos.

 Visitas de campo y Censo de la vegetación

Parte medular del presente estudio lo conforman acciones que nos permiten particularizar la composición de los elementos del ecosistema presentes en el área bajo estudio, siendo uno de los objetivos la cuantificación de los elementos que conforman la vegetación, así como los grados de perturbación en los que se encuentran, para ello fue necesario considerar ciertos puntos.

 Delimitación trazo y definición del área definitiva de afectación para llevar a cabo el proyecto del camino mediante mediciones topográficas.

 Recorridos en la zona del proyecto, para la delimitación de las áreas destinadas a obras, con la ayuda de sistemas de información geográfica y el uso de herramientas, como vuelos con drone, ortofotos, y cartas topográficas

 Localización, clasificación y definición de las diferentes estructuras de la vegetación mediante un análisis y cuantificación de los elementos que lo conforman.

TIPOS DE VEGETACIÓN.

Dentro del sistema ambiental definido para realizar los trabajos de construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán se observaron diferentes tipos de uso de suelo, sin embargo, estas áreas se encuentran fuera de

78

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

la construcción de puente, por lo que en ningún momento son afectados, algunas áreas serán impactadas por la construcción de los soportes.

De acuerdo a los datos recabados en campo el uso del suelo con mayor proporción en el sistema ambiental es de zonas urbanas y fruticultura y por otro lado los usos con menor dominancia son las áreas de vegetación secundaria de matorral desértico rosetófilo y las zonas forestales

Tabla 8. USOS DE SUELO Y VEGETACIÓN DE ÁREA DEL PROYECTO

1 Área urbana 2 Fruticultura Vegetación secundaria de matorral desértico rosetófilo 3 Fruticultura 4 Área urbana Pastizal inducido y ganadería

1. Área urbana El área urbana la conforma la localidad de San Juan Bautista el presente proyecto de construcción del puente vehicular, representa para estos pobladores un mejor traslado.

Figura 22. ÁREA URBANA

79

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

2. Vegetación secundaria de matorral desértico rosetófilo De acuerdo al recorrido de campo que se realizó se pudo constatar que existe vegetación de matorral desértico, cabe hacer mención que este tipo de vegetación ya se encuentra alterada en su composición debido a que se está sustituyendo paulatinamente por la introducción de pastos ampliando así la frontera ganadera. Este tipo de vegetación se encuentra en relictos muy poco conservados. La actividad forestal en estas áreas es prácticamente nula.

Figura 23. ÁREA DE VEGETACIÓN 3. Fructicultura Una de las actividades de mayor rentabilidad para los habitantes es la plantación y cultivo de mango el cual se comercializa, se pudieron observar algunas plantaciones que han sustituido la actividad ganadera, como en su momento este a sustituyo a la vegetación original, sin embargo, los dueños o poseedores de los terrenos crean la alternancia entre diversas actividades agrícolas y pecuarias. Figura 24. ÁREA DE FRUCTICULTURA

80

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

4. Pastizal inducido y ganadería Como ya se mencionó anteriormente las áreas son destinadas a actividades ganaderas, la actividad ganadera es una de las principales fuentes de empleo para los habitantes de esas regiones.

Figura 25. ÁREA DE GANADO PRINCIPALES ESPECIES DE FLORA IDENTIFICADAS

Específicamente, al interior del polígono delimitado como Sistema Ambiental Regional y sobre la ruta del trazo, la vegetación predominante son especies herbáceas, aunque hay algunas formaciones aisladas de matorral desértico rosetófilo, cabe mencionar que estos relictos que se observan y de los cuales se pudo constatar no son propiamente conservados, ya que existe debajo del dosel la inducción de pastos. En lo particular la composición florística reportada para San Juan Bautista Cuicatlan, se trata de una combinación de especies características de selva baja caducifolia, enlistando las especies que se encontraron en el trazo y de los cuales serán afectadas dividiéndose en cuatro grupos principales

 Especies frutales

 Especies con potencial maderable

 Especies arbustivas

81

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

 Especies herbáceas

 Especies cactáceas

COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DEL TRAZO DEL CAMINO QUE INCLUYE EL POLÍGONO DEL PUENTE

Para obtener la composición florística que será afectada por la construcción del puente vehicular se hicieron muestreos dentro del polígono donde se realizará remoción de la vegetación, con los cuales se obtuvo un censo de los árboles y arbustos que serán removidos. En la tabla 9 se presenta el censo obtenido.

Es importante mencionar que en la zona donde se ubica el camino rural no existen prácticas de aprovechamiento forestal, únicamente usan la leña que recolectan o trocean de árboles y usan el poste para conformación de cercos.

Se tiene que en total 356 especies son las que se verán afectadas por la construcción del puente vehicular de las cuales en su mayoría predominan las especies herbáceas y arbustivas

82

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción

Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA Tabla 9. ESPECIES DE FLORA DE ESTRATO ARBÓREO, HERBÁCEO, ARBUSTIVO Y CACTÁCEO ENCONTRADAS EN EL TRAZO DEL PROYECTO QUE SERÁN AFECTADAS

Especies de flora encontradas en el polígono del proyecto que serán afectadas No. Nombre Nombre Categoría de protección NOM-059-SEMARNAT-2010 Cantidad común científico 1 Palma cuyol Acrocomia mexicana NA 4 2 Asclepias curassavicas NA 15 3 Astianthus viminalis NA 4 4 Pata de vaca Bauhinia ungulata NA 16 5 Hamelia patens NA 12 6 Lirio Hydrocotile verticillata NA 60 7 Indogofera spp NA 25 8 Cinco negritos Lantana macra NA 15 9 Lisiloma tergenim NA 3 10 Merremia disecta NA 10 11 Mimosa pudica NA 4 12 Neuroleana lobata NA 10 13 Nopal Opuntia decumbens NA 1 14 Oxycaryum cubense NA 50 15 Falso piper Piper achupallasense NA 8 16 Acuyo Piper auritum NA 4 17 Palo dulce Pitheccellobium spp NA 1 18 Helecho Polipodium spp NA 1 19 Mezquite Prosopis leavigata NA 20 20 Rauvolfia tetraphylla NA 5 21 Higuera Ricinus comunis NA 2 22 Verbena spp NA 80 23 Arundo donax NA 1 24 Vainillo Inga vera NA 3 25 Mango Manguifera indica NA 1 26 Guayaba Psidium guajava NA 1 Total 356

83

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

FAUNA SILVESTRE.

La fauna del estado de Oaxaca se reporta como una de las más ricas del país, al estar conformada principalmente por especies afines a la región biogeográfica Neotropical. La gran diversidad y riqueza de especies, se debe principalmente a que la entidad federativa se ubica en una zona geográficamente compleja, con alta diversidad de climas, tipos de vegetación y geología (Flores y Gerez, 1994; Myers et al, 2000; García-Mendoza et a, 2004). Sin embargo, esta gran riqueza y diversidad se ve amenazada por una serie de factores de degradación del ambiente, que ha dado como resultado que el estado de Oaxaca tenga el mayor número de especies en peligro de extinción (IUCN 2007, Ricketts et al. 2005).

Dentro de este contexto, el área donde se proyecta el puente vehicular, no representa un área de endemismo de especies, de acuerdo a las áreas terrestres prioritarias, aunado al desplazamiento de la fauna por la presencia de la zona urbana, los impactos generados por los asentamientos humanos provocaron que la fauna nativa se desplazara a sitios de menor impacto.

Previo a las labores de prospección de campo, se realizó en gabinete la consulta y obtención de los listados potenciales de anfibios, reptiles, aves y mamíferos que están reportados para la zona de estudio, y que pudieren estar distribuidos y ser detectados en el SAR y la ruta que sigue el trazo del camino. Los listados se obtuvieron de Canseco et al. (2002), Canseco-Márquez y Gutiérrez-Mayen (2005), Casas-Andreu et al (1996), Ceballos y Oliva (2005), Delia et al. (2008), Howell y Webb (1995), Meik et al (2006), y Pérez-Ramos y Saldaña de la Riva (2003) y del Prontuario de información geográfica municipal de la República Mexicana de los Municipios de Matías Romero y San Juan Mazatlán. El estatus de protección de las especies faunísticas incluidas, se obtuvo a partir de la consulta de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001

84

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Ya en la zona de estudio y con el objeto de tener un panorama general de la presencia, distribución y abundancia relativa de vertebrados de diferentes grupos taxonómicos, fueron realizados recorridos, para corroborar y registrar su existencia, mediante avistamientos y registro fotográfico, derivado de que el camino a modernizar ya existe, no se colocaron trampas, ya que en ningún momento se pretende modificar y/o perturbar la dinámica de las comunidades faunístas, además del estrés que implica la captura y reubicación de los ejemplares, otro factor, es que los predios por los que pasa el trazo del camino, son propiedad privada, en su mayoría, por lo tanto se realizaron únicamente avistamientos de fauna.

85

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción

Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA Tabla 10. FAUNA QUE PODRÍA ESTAR DISTRIBUIDA EN EL SAR DEL PROYECTO

Fauna que se podría encontrar en la región No. Fauna Categoría de protección Grupo NOM-059- faunístico Nombre común Nombre científico SEMARNAT-2010 1 Ave Águila cola roja Buteo jamicensis A 2 Ave Gavilán Accipiter striatus Pr 3 Ave Zopilote aura Cathartes aura NA 4 Ave Cacalote Corvus corax NA 5 Ave Chachalaca Ortalis poliocephala NA 6 Ave Cenzontle Mimus graysoni P 7 Ave Matraquitas Campylorhynchus rufinucha A 8 Ave Papamoscas cardenalito Pyrocephalus rubinus NA 9 Ave Carpintero de las balsas Melanerpes hypopolius NA 10 Ave Caracara quebrantahuesos Caracara cheriway NA 11 Ave Calandria dorso rayado Icterus pustulatus Pr 12 Ave Correcaminos tropical Geococcyx velox NA 13 Ave Saltapared barranqueño Catherpes mexicanus NA 14 Mamífero Venado de cola blanca Odocoileus virginianus NA 15 Mamífero Conejo Sylvilagus cunicularius NA 16 Mamífero Coyote Canis latrans NA 17 Mamífero Armadillo Dasypus novemcinctus NA 18 Mamífero Tigrillo Leopardus wiedii P 19 Mamífero Zorra gris Urocyon cinereoargenteus NA 20 Mamífero Mapache Procyon lotor NA 21 Reptil Víbora de cascabel Crotalus intermedius A 22 Reptil Víbora sorda Pituophis deppei A

86

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción

Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA 23 Reptil Víbora corredora Philodryas chamissonis NA 24 Reptil Lagartija Anolis quercorum NA 25 Reptil Coralillo Micrurus ephippifer NA 26 Reptil Camaleón toro Phrynosoma taurus NA 27 Reptil Lagartija de árbol del Urosaurus bicarinatus NA pacifico 28 Reptil Lagartija espinosa del Sceloporus gadoviae NA alto balsas 29 Reptil Iguana verde Iguana Pr 30 Reptil Mazacuata Boa imperator NA 31 Reptil Sincuate sureño Pituophis lineaticollis NA CATEGORÍA DE PROTECCIÓN: P (En peligro de extinción) -Pr (Sujeta a protección especial) - A (Amenazada) – NA (No aplica)

87

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

De acuerdo a las referencias bibliográficas, en el SAR se han registrado 31 especies de fauna silvestre, 11 de reptiles, 7 de mamíferos y 13 de aves. Del presente listado 11 se encuentran enlistadas en la NOM-059-SEMARNTA-2011, bajo alguna categoría de protección.

A continuación se presenta el análisis y la síntesis de los resultados obtenidos por grupo faunístico, con el propósito de ofrecer una aproximación de la situación de las especies que habitan áreas aledañas al camino rural, para de esta forma detectar los impactos potenciales y las medidas de prevención y de mitigación que deberán ser implementadas, a la vez que identificar áreas críticas donde requiera ubicarse pasos de fauna, que permitan el libre tránsito y la continuidad y viabilidad de los poblaciones presentes en el SAR de proyecto.

HERPETOFAUNA POTENCIAL

La herpetofauna total del estado de Oaxaca es de 378 especies (133 de anfibios y 245 de reptiles). Existe poca información para la zona del proyecto, por lo que se tomó como marco de referencia el estudio de distribución y conservación de anfibios y reptiles de Casas y Andreu et al. (1996), el cual señala que la distribución de la herpetofauna de Oaxaca, presenta cierta similitud con algunas regiones fisiográfico florísticas, que sustentan vegetación dominante de bosque de pino-encino, matorrales y bosque mesófilo de montaña.

De acuerdo con la literatura, el SAR del proyecto pudiere albergar un número potencial de 10 especies. El grupo más diverso es el de las serpientes con 5 especies, seguido de las lagartijas e iguanas con 5 especies y 1 especie de camaleón De estas, 3 especies están listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2001, por lo que es pertinente aclarar, que para confirmar la presencia de las especies en estatus y de varias de las especies reportadas como potenciales, es necesario llevar a cabo un monitoreo constante y sistemático, para obtener una estimación que represente adecuadamente a la herpetofauna que se distribuye en el sitio.

88

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

La tabla IV.6 presenta el listado de especies. No obstante la diversidad incluida en la tabla, durante el trabajo de campo solo se registró 4 especies de reptiles -, lagartija, víbora sorda, Mazacuata e Iguana verde, que se marcan en negritas, 3 de ellas con estatus de protección en la NOM-059-SEMARNAT-2001.

PAISAJE

La calidad paisajista presente en las 4.86 ha que comprende el polígono determinado como el SAR del proyecto es buena, debido a que los remanentes de vegetación mantienen un buen color debido a la humedad y diversidad de climas. La contaminación atmosférica es imperceptible ya que existe una excelente dispersión y la tendencia poblacional es muy baja en San Juan Bautista Cuicatlán. El grado de conservación que se ha generado sobre el sistema biótico (flora y fauna), se reporta como negativo debido a la destrucción y la sustitución de especies florísticas por parte de los habitantes de la población para actividades de ganadería, agricultura, pastoreo, etc. Es una zona con abundantes recursos hídricos y humedad por lo cual contribuye a que la vegetación en los alrededores se conserve en buen estado, y aunque el paisaje ha sido trasformado por el hombre la zona está bien conservada debido a los elementos del medio físico (clima, geología, topografía, tipo de suelo, etc.). El ámbito social y económico presenta flujos o déficit relevantes principalmente por desempleo y bajos ingresos de la población, lo que se refleja en los índices de pobreza en la zona.

IV.2.4 ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Y CULTURALES.

REGIÓN ECONÓMICA

Las zonas económicas de México son un conjunto de regiones en las cuáles se dividió el país en los años 70, con el fin de mejorar las relaciones políticas, sociales, y sobre todo económicas, de los estados vecinos entre sí. Esta división se ha utilizado para implementar distintas medidas, tal es el caso del I.V.A. (Impuesto al

89

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Valor Agregado) que varía según la región donde se viva. En total son 7 las zonas en que se divide nuestra nación, de estas, el proyecto se encuentra inmerso en la zona 6 Sur. La Figura 26, ilustra como el Estado de Oaxaca se localiza en una zona clasificada con un nivel socioeconómico de 1 (muy bajo).

Figura 26. REGIONES SOCIOECONÓMICAS DE MÉXICO (Fuente INEGI, 2019)

NÚCLEOS DE POBLACIÓN CERCANOS AL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA DEL PROYECTO.

El Estado de Oaxaca, asentado en el sur-sureste de México, se divide geopolíticamente en ocho regiones (Figura 27) 30 distritos y 570 municipios, de los cuales 563 se auto identifican como indígenas, lo que origina que 418 ayuntamientos elijan a sus autoridades a través del sistema de Usos y Costumbres. Oficialmente se reconocen 16 grupos étnicos: Amusgo, Cuicateco, Chatino, Chinanteco, Chocholteca, Chontal, Huave, Ixcateco, Mazateco, Mixe, Mixteco, Náhuatl, Tacúate, Triqui, Zapoteco y Zoque.

90

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Figura 27. REGIONALIZACIÓN DEL ESTADO DE OAXACA POR ZONAS

El municipio de San Juan Bautista Cuicatlán cuenta con una superficie de 498.008km3, con una densidad de población de 18.96 habitantes/km2. Las colindancias al este San Juan Tepeuxila y Santos Reyes Pápalo; al noreste Concepción Pápalo y Santa María Pápalo; noroeste y Santa María Ixcatlán; al norte Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Mazatlán Villa de Flores y Santa María Tecomavaca; al oeste San Miguel Huautla, , Santa María Apazco y ; al sur Santiago Huauclilla y ; al sureste San Juan Bautista Atatlahuca, y al suroeste San Pedro Coxcaltepec Cántaros.

DEMOGRAFÍA.

La población total del municipio San juan Bautista Cuicatlán es de 9,441 habitantes, de las cuales 4,601 son hombres y 4,840 son mujeres, lo cual representa el 0.2%

91

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

de la población en el Estado de Oaxaca. La densidad de población asciende a un total de 18.96 personas por kilómetro cuadrado.

El municipio incluye en su territorio un total de 31 localidades. De acuerdo al censo de 2010, las principales localidades son:

Tabla 11. LOCALIDADES DEL MUNICIPIO SAN JUAN BAUTISTA CUICATLÁN

Localidad Población San Juan Bautista 3,908 Cuicatlán San Pedro Chicozapotes 884 San Juan Coyula 719 San Francisco 694 Tutepetongo San José del Chillar 690 Santiado Dominguillo 371 Total 9,441

ÍNDICES DE POBREZA Y MARGINACIÓN.

ÍNDICE DE POBREZA De acuerdo con el CONEVAL, Oaxaca era una de las 3 entidades del país que presentaba los mayores índices de pobreza patrimonial y rezago social. En lo particular, el municipio de San Juan Bautista Cuicatlán presenta condiciones de alta marginalidad y un ámbito urbano.

92

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Figura 28. DIVISIÓN DEL ESTADO DE OAXACA POR ÍNDICE DE POBREZA (CONEVAL, 2010)

MARGINACIÓN

Tabla 12. GRADO DE MARGINACIÓN DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA CUICATLÁN, OAXACA

Clave del Municipio Población Grado de Ámbito municipio total marginación 201770001 San Juan 9,441 Alto Urbano Bautista Cuicatlán Fuente: SEDESOL 2010.

Según los datos estadísticos, el grado de marginación del Municipio de San Juan Bautista Cuicatlán está clasificado como nivel alto, categorizado en un ámbito urbano.

93

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

EDUCACIÓN Y ECONOMIA.

El grado promedio de escolaridad de la población de 15 años o más en el municipio es de 6.4, frente al grado promedio de escolaridad de 6.9 de la entidad. En el año 2010 el municipio contaba con 17 escuelas preescolares, 22 primarias, 9 secundarias y solo 2 bachilleratos por lo que el municipio no cuenta con una escuela de formación para el trabajo. La condición de regazo educativo afecto a 31.6% de la población, lo que significa que 2,867 individuos presentaron esta carencia social.

La población económicamente activa representa un 43% de la población de 12 años y más del municipio, el 99% de la población está ocupada, de la cual el 32% no recibe ingresos por su trabajo, el 24% recibe menos de un salario mínimo, un 27% recibe uno y hasta dos salarios mínimos, un 13.2 recibe de dos hasta cinco salarios mínimos y únicamente un 1.7% obtiene ingresos de cinco y hasta 10 salarios mínimos, por lo que la mayor parte de las personas que trabajan no reciben ingresos y una proporción considerables recibe menos de dos salarios mínimos. Con una distribución por sectores del 53% en primario (agricultura y ganadería), 13% en el secundario (manufactura y construcción), 33% en el terciario (comercio, servicios educativos, gobiernos, transporte, servicios de salud, hotelería y restaurantes) y 1% no especificado.

MEDIOS Y VÍAS DE COMUNICACIÓN.

Los medios de comunicación que se disponen en el municipio de San Juan Bautista Cuicatlán son líneas telefónicas e Internet, en las diferentes localidades se dispone de línea telefónica y radio en el caso de El Cacique.

Referente a las vías de comunicación, el municipio se encuentra ubicado en el centro-norte del estado de Oaxaca por lo que forma parte del Distrito de Cuicatlán y de la región Cañada, de tal manera que la principal carretera federal que atraviesa al municipio es Teotitlán de Flores Magón- San Francisco Telixtlahuaca, la cual también es de utilidad para los habitantes para llegar a la capital de Oaxaca y a la 94

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Ciudad de México. La cabecera municipal se encuentra entre las calles Juárez y Leona Vicario.

VIVIENDA Y SERVICIOS.

En relación a la habitación, en el año 2010 en el municipio de San Juan Bautista Cuicatlán. existían 2,485 hogares particulares (0.3 % total de hogares en la entidad) de las cuales 703 estaban encabezadas por jefas de familia. El tamaño promedio es de 3.7 integrantes mientras que en el estado el tamaño promedio fue de 4 integrantes. El 53.8% de los habitantes reporto habitar en viviendas sin disponibilidad de servicios básicos, es decir 4,885 personas no viven en las condiciones adecuadas, el 55.52% de estos habitantes viven en un nivel de hacinamiento y un 27.3% de las viviendas tienen piso de tierra.

En relación a los servicios médicos es escaso debido a que el personal médico es de 56 personas (1% del total de médicos de la entidad) y la razón de médicos por unidad médica era de 6.2, frente a la razón de 3.8 en todo el estado. Por lo que el porcentaje sin acceso a servicios de salud representa el 12.4%, equivalente a 1,123 personas.

Otro factor es la alimentación ya que existe carencia por el acceso representando un 27.6%, es decir una población de 2,508 habitantes. Debido a que la localidad con más afluencia de mercancías es la cabecera municipal, en la mayor parte de las localidades se puede encontrar una tienda comunitaria DICONSA, sin embargo, la mayoría de la población se ve forzada a trasladarse para realizar sus compras.

Como anteriormente se mencionó, la mayor parte de las actividades del sector terciario se concentran en la cabecera municipal como el comercio, servicios educativos, de salud, hoteles y restaurantes, etc. Algunos servicios que han proliferado son las cajas de ahorro y préstamo, así como envíos desde Estados Unidos se pagan en TELECOM y agencias especializadas anexas a otros comercios. 95

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

El municipio cuenta con una terminal de autobuses AU con destinos a la Ciudad de México, Puebla y Oaxaca, así como de camionetas suburban hacia la Ciudad de Oaxaca y las diferentes localidades. Aunque también el traslado de personas es poco fluido.

CULTURA

San Juan Bautista Cuicatlán es un municipio que tiene sus orígenes en el año de 1674, por lo que el 14% de los habitantes de 5 años y más son hablantes de lengua indígena (principalmente Cuicateco) en la cabecera municipal y Mixteco en San Francisco Tutepetongo, San Gabriel y Santa María Almoloyas.

Entre costumbres y tradiciones en la región de la Cañada baja existe una danza conocida como “La tortolita”, en la que las participantes son solo mujeres y su vestimenta consiste en huipiles blancos bordados de flores de colores. Anualmente festejan en honor al santo patrón San Juan Bautista el día 24 de junio por lo que realizan actividades como misas, calendas, quemas de juegos pirotécnicos (toritos y castillos), juegos deportivos y la danza “La tortolita”. Por otro lado, las tradiciones generales como: santos reyes, día del amor y la amistad, día del niño, día de las madres, día del padre, grito de independencia, navidad, entre otras tradiciones se encuentran arraigadas en la población.

La mayor parte de la población practica la religión católica (75%) y otro tipo de religiones como la evangélica (15%), mormona (2%), testigos de Jehová (5%) y un 3% de los que no se identifican con ninguna religión.

Cuicatlán conserva los valores que han hecho grande el espíritu; jerárquicamente: la correspondencia, la solidaridad, el respeto, la responsabilidad, trabajo, matrimonio, familia, y el bien común.

96

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción

Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA IV.2.5 ANÁLISIS DE LOS COMPONENTES QUE INTEGRAN AL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL. De acuerdo con la información vertida anteriormente, la tabla IV.8 muestra los usos de suelo actual y el tipo de vegetación que resultará afectado sobre la franja que será ocupada por el derecho de vía del trazo de proyecto.

Tabla 13. USO DE SUELO, TIPO DE VEGETACIÓN E IMPLICACIONES SOBRE EL SAR DEL PROYECTO

Uso Actual Topoformas Clima, Suelo y Implicaciones al SAR del Proyecto del Suelo y Subcuenca Tipo de

Vegetación En este segmento el relieve es ligeramente menos Vegetación AM pronunciado, la pendiente media fluctúa alrededor del secundaria de Lomerío 10%, los suelos de tipo feozeml, son someros, hay matorral Feozem evidencias que en algún tiempo parte del área fue xerofilo RH-Papaloapan desmontada con fines de siembra de cultivos, empero actualmente están abandonadas y la vegetación nativa ha avanzado. Se observo durante el trabajo de campo presencia de ganado, es común el uso de la vegetación natural como áreas de agostadero. Esta parte tiene una cobertura que presenta un mosaico de áreas desmontadas con dominancia de pastizal secundario y árboles frutales... Las áreas AM desmontadas son destinas a la siembra de cultivos Fruticultur Lomerío Feozem de temporal y como agostaderos en suelos de tipo phoazem a RH- Papaloapan

97

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción

Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Uso Actual Topoformas Clima, Suelo y Implicaciones al SAR del Proyecto del Suelo y Subcuenca Tipo de

Vegetación La condición del relieve entremezcla partes de la ladera con pendientes del 10%. La condición de la vegetación es de pastizal inducido , Lomerío AM con dominancia De uso de suelo agropecuario. Pastizal Feozem inducido + RH- ganaderia Papaloapan

Uso de suelo urbano, con una dominancia de

vegetación de pastizal inducido y cercos vivos AM conformados pore species frutales. Sólo se Planicie Phoazem encuentran Cedros como vegetación nativa Area Urbana RH- Papaloapan

98

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

No se dispone de estudios adecuados sobre el estado de conservación y la riqueza florística de la zona del SAR, medida a partir de diferentes índices de diversidad. En cuanto a la presencia de especies sujetas a estatus de protección en la NOM-059- SEMARNAT-2001, no se encontró ninguna, sin embargo, no se descarta la aplicación de medidas preventivas en caso de encontrar alguna especie que represente valor de conservación, las acciones que serán llevadas a cabo, se procederá a la búsqueda, rescate y reubicación, de todas aquellas especies que se encuentren distribuidas entre las áreas de afectación por la construcción.

De igual manera, tampoco se cuenta con información concreta acerca del tamaño poblacional, abundancia de especies, tasas de nacimiento, mortandad, o cualquier otro parámetro poblacional de mamíferos, aves o reptiles que están reportados como potenciales para la zona de obra o su área de influencia. En tales circunstancias no es posible avalar o descartar que, en el polígono o sus cercanías, existan zonas de refugio, reproducción o alimentación específica de mamíferos, si bien aves, reptiles y anfibios con toda seguridad anidan y se reproducen en áreas cercanas y/o sobre la superficie que será desmontada para la construcción del puente vehicular

Radios de afectación.

Se estima que a partir de las áreas externas de los ceros del puente-que tendrá un ancho promedio de afectación de 8 metros-, habrá un impacto directo solo en los sobreanchos del camino ya existente, que tendrá un radio de influencia de al menos 50 metros, donde los principales componentes ambientales que resultaran afectados, son la flora y la fauna silvestres, dado que será suprimida totalmente con el desmonte, en algunos puntos del puente, con lo cual los grupos faunísticos asociados la vegetación pueden resultar afectados, durante el periodo que dure la ampliación del camino, y a lo largo del tiempo de operación del mismo

99

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

respectivamente, debido al ruido provocado por la maquinaría y vehículos de volteo, así como por el transito permanente de los pobladores que lo utilizan para desplazarse.

El primer radio de afectación corresponderá propiamente al espacio ocupado entre los ceros del proyecto, donde podría generarse dispersión de polvo hacia los terrenos agrícolas que se cruzan. Eventualmente también podría ocurrir arrastre hídrico del horizonte despalmado, hacia los escurrimientos intermitentes mencionados.

El segundo anillo implica la afectación sonora y el impacto visual paisajístico, ambos determinados por la distancia de dispersión sónica del ruido y la vista sobre el relieve, ampliamente visible desde la ladera con exposición suroeste del sistema cerril que queda al frente de la pendiente sobre la que corre el trayecto del camino rural revestido. Este último quizá constituya la mínima afectación generada sobre el ecosistema presente del camino rural existente, ya que el paisaje fue alterado con la apertura del camino original, por lo tanto, no se suprimirán áreas con vegetación nativa, que formen doseles forestales, ya que como tal la vegetación del tramo no tiene una cobertura de tipo bosque tropical o propiamente selvática.

Descripción de la naturaleza y función del Sistema Ambiental Regional.

La homogeneidad de la superficie que fue delimitada como SAR del proyecto, permite establecer que las 0.01 hectáreas de vegetación existentes en el polígono determinado, no reúnen una fisonomía y composición florística con atributos para restaurar la integridad funcional ecológica de la selva caducifolia. Si bien la parte que recorre el trazo del puente está impactada, existe renuevo de vegetación, a partir de cuya masa se puede implementar un programa de restauración de toda la superficie que ya presenta un fuerte estado de perturbación. Es pertinente señalar, que al rebasar los parteaguas que se tomaron para definir los límites del Sistema Ambiental Regional, existe un fuerte proceso de fragmentación, como consecuencia

100

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

de los desmontes hechos para destinar el suelo a usos productivos agrícolas y/o pecuarios.

De las posibles formas de dispersión y contaminación, tanto al interior como al exterior del SAR, se concluyó que la única forma y la más viable del traslado de residuos contaminantes, sería por medio de los escurrimientos que cruza el trayecto del trazo, esta situación constituye un elemento importante en lo relativo a la determinación de las medidas de prevención y mitigación ambiental de impactos que serán propuestas en el presente documento.

Vegetación afectada

Figura 29. ESTADO ACTUAL DE LA VEGETACIÓN EN FOTOGRAFÍA AÉREA, TOMADA EN JULIO 2019. SE SEÑALA ÁREA CON VEGETACIÓN NATIVA, LA CUAL PRESENTA ÁRBOLES DE ALTURAS CORRESPONDIENTES A ARBOLES FRUCTIFEROS Y ARBUSTOS.

101

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el

camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

De acuerdo con las características que presenta la vegetación a lo largo del polígono, se analizaron las condiciones ambientales, identifi cando en función de la composición florística, el estado de la vegetación primaria, así como las características y naturaleza del proyecto una zona de perturbación que es la siguiente: Zonas perturbadas: Corresponde al 90% del polígono del SAR, donde el uso de suelo es de tipo urbano, que podría decirse no cuentan con vegetación.

Figura 30. TOMA DE DATOS DEL ARBOLADO QUE SE AFECTARÁ POR LA Figura 31. CRUCE DEL TRAZO DEL CAMINO SOBRE CENTRO DE CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR POBLACIÓN EN LA QUE LAS AFECTACIONES DE ARBOLADO SERÁN MINIMAS

Figura 32. TOMA DATOS DEL ARBOLADO QUE SE AFECTARA POR LA Figura 33. ÁREA ALEDAÑA AL PUENTE CON EVIDENCIA DE ESPECIES DE CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR MATORRAL

102

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

IV.2.6 IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS CRÍTICAS. Conforme a las características de relieve, tipo de suelo, cobertura vegetal presente y volumen de precipitación pluvial reportado para la zona donde se ubica el polígono determinado como SAR de proyecto, se concluye que debido a las obras y actividades que demandan la supresión de la cubierta vegetal en las bases del puente o rectificación del camino existente, el rio que se atraviesa, las condiciones de pendiente media, las áreas críticas que existen sobre el trayecto del puente vehicular, será el sitio del polígono donde se desarrolle la construcción debido a que al remover la vegetación y por las pendientes, podrían generarse procesos erosivos en caso de no efectuar las obras de conservación de suelos que garanticen la estabilidad de la ladera.

IV.3 DIAGNOSTICO REGIONAL SOBRE LOS RECURSOS NATURALES Y LA CONSERVACIÓN AMBIENTAL.

Aparentemente en la zona donde se ubica el Sistema Ambiental Regional y el trazo del proyecto, no se ejerce una presión importante respecto a la remoción de la vegetación-desde el punto de vista económico, sin embargo, el hecho de que los usos y costumbres de una población, destine la apropiación de los recursos naturales del ecosistema para un uso preferentemente doméstico, no garantiza que no exista un riesgo potencial de deterioro y fragmentación de la vegetación primaria, fenómeno que se ve favorecido por las acciones de desmonte para ampliar la frontera agrícola, la falta del combate de plagas forestales, el deficiente combate de incendios en el área boscosa y la existencia de actividades ilícitas de tala y aprovechamiento clandestino de madera, que explica la razón del porque la cubierta del dosel forestal en el SAR del proyecto es inexistente, lo cual propicia a su vez, existan importantes afectaciones paulatinas sobre la estructura y composición de la riqueza y biodiversidad del ecosistema de selva caducifolia.

103

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Por otra parte, la carencia de infraestructura para el tratamiento de las aguas residuales domésticas, y la falta de un sistema de drenaje sanitario que impida la contaminación de las aguas superficiales en los municipios por donde cruza el camino, genera no solo la contaminación de estas, sino una posible afectación de la vida silvestre en el Sistema Ambiental Regional delimitado en el presente trabajo.

IV.4. SÍNTESIS DEL DIAGNOSTICO Y TENDENCIAS AMBIENTALES EN LA REGIÓN.

Todas las obras y actividades de construcción del proyecto se darán en un solo frente de trabajo, conforme se vaya desmontando y despalmando el área que será recorrida por el segmento del camino rural existente. Las actividades en los bancos de materiales asociados con el proyecto no tendrán efectos directos sobre los componentes ambientales del SAR, debido a que se ocuparán aquellos que ya se encuentren en operación y cuenten con la autorización ambiental correspondiente.

Dada la cercanía de la zona urbana de San Juan Bautista y la dimensión del trazo, no se requieren ocupar temporalmente zonas vegetadas para campamento, bodegas de herramienta, almacenes de materiales, oficinas de campo, talleres de mantenimiento, patios de maniobra y/o de encierro de maquinaria y vehículos, con lo cual resultaran menores afectaciones e impactos ambientales provocados con la construcción de la obra.

Por contradictorio que parezca, la construcción del puente vehicular sobre el camino rural no provocara presiones en lo referente al uso de suelo con fines de casa habitación, o la ampliación de la frontera agrícola, dado que este fenómeno ocurre sin que la introducción o apertura de caminos sea el elemento detonador de las acciones de deforestación para dichos fines. De igual manera tampoco provocara un aumento en la tala ilegal y el aprovechamiento clandestino de recursos forestales maderables, dado que la principal actividad económica de la población es de

104

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

carácter agropecuario, aunado a un alto índice de migración de hombres y mujeres en busca de mejores horizontes de trabajo y calidad de vida.

La construcción del puente vehicular no implica el cambio de uso de suelo, por lo que la vegetación predominante podrá asimilar el impacto generado durante los trabajos de corte o rellenos de terreno, aunado a esto se realizaran labores de rescate de plantas jóvenes, articuladas a un programa de restauración y aplicación de medidas de compensación -reforestación con especies nativas-, a efecto de revertir el impacto negativo temporal, provocado por la supresión de la vegetación arbórea y herbácea. Con relación a la fauna silvestre, la obra no provocara gran desplazamiento de la misma, puesto que el puente vehicular se construirá sobre un camino rural existente y que tendrá una baja circulación de vehículos, aunado a que durante la prospección de campo, no se observan indicios de que la vegetación sirva de refugio, madriguera o área de alimentación para pequeños y grandes mamíferos, y en el caso de las aves, se alojaran temporalmente en las zonas aledañas que sustentan el mismo tipo de vegetación, para volver en cuanto cese el ruido provocado por maquinaria, equipo y camiones de volteo, durante la ejecución de la obra.

Respecto de la Hidrología superficial, no se tendrá afectación a lo largo de todo el trazo, principalmente debido a que, por la ubicación del puente vehicular, no se afectara significativamente el patrón de escorrentías y se construirán alcantarillas a lo largo del trayecto para no interrumpir el flujo de los escurrimientos que cruce el trazo de proyecto, ni se desviara el cauce natural de estos.

En cumplimiento de la normatividad ambiental, el mantenimiento general de vehículos y maquinaria, así como las reparaciones necesarias, se harán en sitios destinados exprofeso para estas actividades, de tal manera que se evite el derrame accidental o intencional de residuos peligrosos -aceites, grasas y combustibles-, que

105

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

pudieran infiltrarse y contaminar el suelo y afectar la hidrología subterránea en la zona de obra.

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES EN EL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL.

V.1 IDENTIFICACIÓN DE LAS AFECTACIONES A LA ESTRUCTURA Y FUNCIONES DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL.

V.1.1 CONSTRUCCIÓN DEL ESCENARIO MODIFICADO POR EL PROYECTO.

Como se ha indicado en los capítulos precedentes, el Sistema Ambiental Regional del proyecto se localiza en lo que podría denominarse porción central de la RTP- 126 (Sierras Triqui-Mixteca), donde existe en el presente un nivel de conectividad bajo, entre las partes este y oeste de la misma, las cuales se ubican a ambos extremos del lugar donde se localiza la zona donde pretende ser construido el proyecto. En este ámbito, la condición que presenta el ecosistema de Matorral Rosetófilo existente en el SAR, alterna con fragmentos de usos agrícolas, los cuales aparecen en la cartografía como so agropecuario hacia el sureste del polígono delimitado y finalmente una superficie fuertemente degradada en la parte sur.

Asimismo, se ha precisado que la actividad económica de la región es eminentemente agrícola, dado que 90% de la población se dedica a la siembra de diversos cultivos, 10% está en el rubro pecuario, la práctica de ganadería extensiva al interior de la zona del matorral rosetófilo fuertemente el ecosistema.

Dentro de este contexto, la construcción del puente en 0.11 hectáreas, no implicará un cambio sustancial en cuanto a la presión que se ejerce sobre los recursos naturales y el uso de suelo de los terrenos comprendidos al interior del polígono

106

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

delimitado como SAR del proyecto, pues como se ha señalado los desmontes para siembra de cultivos, la ganadería extensiva y el aprovechamiento autorizado de recursos forestales frutales existe de manera permanente, y el puente en si no provocara que se incrementen las actividades enunciadas anteriormente. Por otra parte, los beneficios que pudiere traer el proyecto para la economía de la región se advertirán de manera paulatina, en cuanto se articule, concluya y entre en operación el puente, ya que podrá disminuirse el costo y tiempo de traslado de productos y mercancías, se evitará el deterioro de Río Chiquito y la vegetación riparia. Ante esta situación, se pronostica un impacto positivo sobre el aspecto socioeconómico.

V.1.2 IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS FUENTES DE CAMBIO, PERTURBACIONES Y EFECTOS. El análisis y determinación de las afectaciones ambientales que serán generadas con la construcción del puente en un polígono con una superficie de 0.11 ha), fue hecho tomando en consideración el tipo de obra o actividad que propicia algún efecto detrimental sobre elementos bióticos y abióticos, las relaciones causa-efecto entre las acciones y los componentes ambientales considerados, así como la magnitud del impacto, la delimitación del área de influencia y del máximo alcance del mismo. La Tabla 14 presenta las principales fuentes de cambio y las modificaciones o alteraciones que serán provocadas, así como el tipo de efecto potencial resultante.

107

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el

camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Tabla 14. MODIFICACIONES GENERADAS AL INTERIOR DEL SAR Y TIPO DE IMPACTO PROVOCADO Presión o causa de Efectos modificación Potenciales al interior del Directos Indirectos Área de SAR influencia

Perdida de vegetación Posible afectación de Puntual, se reduce a una

primaria, en éste caso sólo especies de flora y fauna superficie total de 0.11 ha herbáceas silvestre listadas con de vegetación riparia estatus de protección en la compuesta por NOM-059-SEMARNAT- herbáceas, en una

2001. superficie cubierta por el Posible afectación de la ecosistema de bosque de Desmonte y vegetación Matorral Rosetófilo interior supresión de colindante con el polígono del SAR del proyecto. vegetación para del proyecto. liberar el área de Reducción del valor trabajo. paisajístico del (Preparación del entorno ambiental a lo Sitio) largo del puente. Riesgo de contaminación del suelo por derrame accidental de residuos .

Migración y Puntual, se reduce a una Pérdida y reducción de deslazamiento de fauna superficie total de 0.11 ha hábitat de por competencia por del polígono total del fauna silvestre. territorio, alimento o sitios proyecto. de refugio. Riesgo de contaminación Puntual, se reduce a una Perdida de vegetación del suelo por derrame superficie total de 0.11 ha ruderal. accidental de residuos de suelos con usos peligrosos. agrícolas.

108

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el

camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Probabilidad de pérdida Generación de partículas Dispersión de partículas

del banco de sólida suspendidas sobre un área de 2 ha. En germoplasma de (polvo), y merma de la cuanto al confort sonoro vegetación primaria calidad del aíre. para la vida silvestre, la (semillas), que existe en la alteración por ruido se

Despalme del capa de suelo orgánico Generación de ruido y ampliará a 50 metros a terreno entre líneas que será retirado. merma del confort sonoro ambos lados de los ceros de ceros y retiro de para la vida silvestre. y del segmento de trabajo, la capa orgánica Compactación del Interrupción del ciclo que implican una del primer horizonte horizonte edáfico biogeoquímico que ocurre superficie de afectación edáfico. subyacente a la capa de en el primer horizonte del de 2.00 ha del área del (Preparación suelo orgánico. suelo orgánico. SAR en obra. del Sitio) La pérdida de Emisión de gases por la germoplasma y la quema de combustible interrupción de los ciclos fósil en automotores. biogeoquímcos se reduce de manera puntual, a 246.19 m2 en un polígono de 0.11 ha, compactación y emisión de gases puntual al sitio específico donde se realice la actividad.

Presión o causa de Efectos modificació Potenciales n al interior del SAR Directos Indirectos Área de influencia Generación de partículas Puntual, la zona de sólidas afectación de la calidad suspendidas (polvo), y del aire se reduce a una Cortes y merma de la distancia máxima de 30 excavaciones calidad del aíre. metros a ambos lados de de sección tipo los ceros del proyecto en especificada en Generación de ruido y su longitud de 200 m, lo el Afectación de la visual del merma del cual representa una proyecto. entorno ambiental confort sonoro para la vida dispersión de polvos (Etapa de silvestre. sobre una superficie de 1 Construcción) paisajístico a lo largo del puente. ha. Emisión de gases por la quema de La afectación del confort combustible fósil en sonoro para la vida automotores. silvestre se ampliará a un

109

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

radio de 100 metros a Probabilidad de arrastre de ambos lados del polígono partículas del proyecto, lo cual de material terrígeno y representa una superficie rocas hacia el Río chiquito. de afectación de 4.8 ha del SAR. Riesgo de azolve de cauces y merma Puntual, respecto a que de la calidad del agua. el arrastre podría darse únicamente durante la Riesgo de contaminación temporada de lluvias. del suelo por derrame accidental y lixiviación de residuos peligrosos.

Riesgo de deslaves durante la temporada de lluvias por reblandecimiento del terreno.

110

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el

camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Generación de ruido y La zona de afectación de merma del la calidad del aire por confort sonoro para la vida polvo alcanzará una silvestre. distancia máxima de 40 Suministro de Emisión de gases por la metros a ambos lados del quema de polígono del proyecto, lo material de banco y de combustible fósil en cual representa una material para automotores. dispersión de partículas concreto Riesgo de contaminación sobre un área de 1 ha. En utilizado en la Generación de partículas del suelo por derrame cuanto al confort sonoro construcción del sólidas suspendidas y accidental o por depósito para la vida silvestre, la puente (Etapa de merma de la calidad del intencional de residuos alteración por ruido se Construcción) aire a lo largo del tramo en peligrosos. ampliará a 100 metros a construcción. Riesgo de mortandad de ambos lados del polígono especies de fauna silvestre del proyecto y del por atropellamiento. segmento de trabajo, que implican una superficie de afectación de 0.11 ha del área del SAR en obra. Emisión de gases y riesgo de contaminación de suelo en el sitio especifico en construcción, conforme se dé el avance de obra. Riesgo de atropellamiento de especies de fauna en sitios aleatorios en el polígono de proyecto. Riesgo de afectación de la Puntual a los sitios donde calidad visual paisajística serán ubicados los Generación de en el polígono del proyecto. contenedores para el residuos sólidos depósito y acopio de urbanos, residuos residuos sólidos urbanos peligrosos, Riesgo de contaminación (basura), los lugares residuos de del suelo, de aguas específicos del frente de manejo especial superficiales y/o del manto obra donde deba darse y de aguas freático por depósito de mantenimiento residuales. cualquiera de los cuatro emergente a maquinaria y (Etapas de tipos de residuos. vehículos -en el caso de Preparación del residuos peligrosos-, y Sitio y de donde se generarán Construcción del restos de morteros, Proyecto). cimbras y otros.

111

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el

camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Riesgo de mortandad de Riesgo de atropellamiento Generación del especies de de especies de fauna en denominado efecto fauna silvestre por sitios aleatorios, a lo largo barrera, que implica la atropellamiento. de los 15 m de longitud fragmentación, aislamiento del puente. y evolución aislada de Riesgo de contaminación Riesgo de contaminación poblaciones de fauna del suelo por derrame de suelo a lo largo de los Entrada en silvestre y merma de la accidental o por depósito 15 m del puente. operación del viabilidad de polinización intencional de residuos Puntual, se reduce a una camino rural cruzada de comunidades peligrosos. superficie total de 0.11 Emisión de gases por la revestido. florísticas. ha). quema de combustible Emisión de gases y riesgo fósil en automotores. de contaminación del Riesgo de contaminación suelo y la visual del suelo y la visual paisajística a lo largo todo paisajística por depósito de el trayecto de los 15 m de residuos sólidos urbanos longitud del puente

Perturbaciones y efectos.

Regularmente la liberación del derecho de vía propicia la movilización de los habitantes de una región, a no ser que los pobladores estén de acuerdo y sean quienes hayan solicitado la construcción de la infraestructura de comunicación vial, sin embargo, aun en esta situación puede ocurrir que los afectados directamente se opongan y ocasionen molestias temporales, lo cual no ocurrirá en el presente caso, dado que existe el consentimiento expreso de los habitantes de San Juan Bautista Cuicatlán.

Como se ha reseñado, la construcción del puente requerirá la supresión de 0.11 ha de superficie con vegetación, lo cual altera el entorno ambiental propiciando que organismos de hábitos cursoriales se ahuyenten, obligándoles a buscar nuevas zonas de refugio, alimentación y reproducción, disminuye los bienes y servicios ambientales para los seres humanos y la vida silvestre, y generara durante la fase de construcción y de operación del camino rural revestido, la emisión de partículas sólidas suspendidas y polutos contaminantes emitidos por los

112

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

automotores, afectando la calidad del aire, aunque no de manera significativa. Respecto a la eliminación de la vegetación riparia compuesta por herbáceas, indudablemente la perturbación generada durante el desmonte, propiciara el avance de especies invasoras ajenas a la condición natural del Matorral Rosetófilo, las cuales se establecerán a ambos lados del camino que será perturbado.

V.1.3 Factores del entorno susceptible de recibir impactos.

Se denomina factor ecológico a todos los elementos del ambiente susceptibles de actuar directamente sobre los seres vivos, por lo menos durante una etapa de su desarrollo.

Al respecto, los anteriores factores se clasifican en abióticos, que incluyen el conjunto de características físico-químicas del medio; y bióticos, que son el conjunto de interacciones que tienen lugar entre los individuos de la misma especie o de especies diferentes (Dajoz 2001).

Para la evaluación de los impactos ambientales fue necesario identificar cada uno de los factores del entorno que pudieran resultar afectados de manera significativa por las obras o actividades del proyecto; lo anterior, a partir de los resultados que se obtuvieron en el diagnóstico ambiental de la Sistema Ambiental Regional inserto en el capítulo que antecede.

113

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Tabla 15. ORDEN JERÁRQUICO EN QUE SE DIVIDE EL AMBIENTE PARA PROPÓSITOS DE LA METODOLOGÍA UTILIZADA

Sistema Subsistema Medio Factor

Suelo Abiótico Agua

Aire Físico natural Flora Biótico Fauna Ecosistema Perceptual Paisaje Población Empleo

Sistema Ambiental Ambiental Sistema Socioeconómico Economía Derrama económica Gobierno Pago de impuestos

La identificación de los factores ambientales listados, cuyos cambios motivados por las distintas acciones del proyecto en sus sucesivas fases, que hacen inferir modificaciones positivas o negativas de la calidad ambiental de los distintos componentes, se realizó aplicando los siguientes criterios: a) Ser relevantes, esto es que ofrezcan información importante respecto al estado y el funcionamiento del ambiente, b) Ser excluyentes, es decir que no haya sobre posiciones ni redundancias entre ellos y que originen repeticiones en la identificación de los impactos, c) Ser de fácil identificación, susceptibles de una delimitación clara y objetiva, tanto en gabinete como en el campo, d) Ser ubicables, en puntos o zonas concretas del ambiente, y e) Ser mensurables, esto es cuantificables, en la medida de lo posible.

114

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Al respecto cabe señalar que los factores ambientales antes descritos se encuentran expresados en un mapa de la Sistema Ambiental Regional del proyecto, el cual se proporciona de forma anexa a la presente MIA-P. Considerando las obras y actividades descritas en el Capítulo II de presente Documento, se elaboró una lista de verificación de los impactos ambientales que puede generar el proyecto, mismos que son los siguientes:

Lista de verificación de impactos ambientales

IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS Y POSITIVOS DEL PROYECTO Signo MEDIO FACTOR IMPACTO AMBIENTAL + - PÉRDIDA DE SUELO - SUELO MODIFICACIÓN DEL RELIEVE - CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS - CONTAMINACIÓN POR POLVOS - ABIÓTICO AIRE CONTAMINACIÓN DE GASES POR COMBUSTIÓN - CONTAMINACIÓN POR RUIDO - ALTERACIÓN DE LA VISIBILIDAD - PAISAJE MODIFICACIÓN DEL PAISAJE - FLORA PÉRDIDA DE COBERTURA VEGETAL - BIÓTICO FAUNA REDUCCIÓN DE HÁBITAT - ECOSISTEMA FRAGMENTACIÓN DE CORREDORES BIOLÓGICOS - EMPLEOS GENERADOS + SOCIO PERSONAS FISICAS Y DERRAMA ECONÓMICA + ECONÓMICO MORALES PAGO DE IMPUESTOS +

V.1.4 Indicadores de impacto

La principal aplicación que tienen los indicadores de impacto es que son útiles para estimar los impactos de un determinado proyecto, puesto que permiten cuantificar y obtener una idea del orden de la magnitud de las alteraciones. De acuerdo con

115

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el

camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Gómez Orea (2003), desde el punto de vista de la valoración existen dos clases de indicadores de impacto: 1. Los cuantitativos, que son medibles porque para ellos se dispone de una unidad de medida, de tal manera que las situaciones “con” y “sin” proyecto son cuantificables en una métrica convencional, y 2. Los cualitativos, aquellos para los que no se dispone de una unidad de medida y hay que recurrir a sistemas no convencionales de valoración. Sobre la base de lo anteriormente citado, se establecieron los siguientes indicadores para valorar los impactos potenciales: ambientales y socioeconómicos. Indicadores para la valoración de impactos ambientales MEDIO FACTOR IMPACTO AMBIENTAL Indicador PÉRDIDA DE SUELO TONELADAS SUELO NOM-052-SEMARNAT-2005 Y NOM- CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS 138-SEMARNAT/SS-2003

NOM-052-SEMARNAT-2005 Y NOM- CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS 138-SEMARNAT/SSA1-2012

ABIÓTICO CONTAMINACIÓN POR POLVOS NOM-025-SSA1-1993 CONTAMINACIÓN DE GASES POR NOM-045-SEMARNAT-2006 Y NOM- AIRE COMBUSTIÓN 041-SEMARNAT-2015 NOM-080-SEMARNAT-1994 Y NOM- CONTAMINACIÓN POR RUIDO 011-STPS-2001 PAISAJE ALTERACIÓN DE LA VISIBILIDAD HECTÁREAS MODIFICACIÓN DEL PAISAJE HECTÁREAS PÉRDIDA DE COBERTURA VEGETAL HECTÁREAS NÚMERO DE EJEMPLARES POR FLORA PÉRDIDA DE EJEMPLARES ESPECIE PÉRDIDA DE CARBONO TONELADAS REDUCCIÓN DE HÁBITAT HECTÁREAS BIÓTICO FAUNA PERDIDA DE INDIVIDUOS DE LENTO O NÚMERO DE EJEMPLARES POR NULO DESPLAZAMIENTO ESPECIE FRAGMENTACIÓN DE CORREDORES HECTÁREAS ECOSISTEMA BIOLÓGICOS PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD NÚMERO DE ESPECIES EMPLEOS GENERADOS NÚM. PUESTOS DE TRABAJO SOCIO PERSONAS FISICAS DERRAMA ECONÓMICA PESOS ECONÓMICO Y MORALES PAGO DE IMPUESTOS PESOS

116

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

V.1.5 Identificación de Impactos ambientales por cada etapa del proyecto

Todas las acciones generadas por una obra o actividad intervienen en la relación causa-efecto, cada una de las cuales define los impactos ambientales que serán producidos. De acuerdo a lo anterior, se elaboró una matriz en el que se identifican los impactos ambientales que se generarán por la realización de las obras y actividades contempladas por cada una de las etapas del proyecto. Con la matriz antes referida se identificaron 8 acciones del proyecto que generaran 85 interacciones con los 8 factores del entorno que pueden ser afectados. De lo anterior se detectaron 42 impactos ambientales negativos (color rojo), de los cuales 17 corresponden a la etapa de preparación del sitio, 13 a la etapa de construcción, 12 a la etapa de operación y mantenimiento. A su vez, se registraron 45 impactos ambientales positivos (color verde), de los cuales 9 corresponden a la etapa de preparación del sitio, 6 a la etapa de construcción, 4 a la etapa de operación y mantenimiento y a etapa de restauración. Los resultados antes descritos se presentan a continuación en la siguiente matriz de identificación de impactos ambientales:

117

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción

Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" MATRIZCAMINOS DE IDENTIFICACIÓN Y AEROPISTAS DE DE IMPACTOS OAXACA AMBIENTALES FLORA FA SOCIO FACTOR ==> SUELO AGUA AIRE ECOSISTEMA PAISAJE TOTALES TERRES UN ECONÓMICO

IMPACTOS ==>

PÉRDIDA DE SUELO MODIFICACIÓN DEL RELIEVE PÉRDIDA DE CARBONO CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS ALTERACIÓN DEL BALANCE HÍDRICO CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS CONTAMINACIÓN POR POLVO CONTAMINACIÓN POR GASES DE COMBUSTION CONTAMINACIÓN POR RUIDO PÉRDIDA DE COBERTURA VEGETAL PÉRDIDA DE EJEMPLARES REDUCCIÓN DE HÁBITAT FRAGMENTACIÓN DE CORREDORES ECOLÓGICOS PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD ALTERACIÓN DE LA VISIBILIDAD MODIFICACIÓN DEL PAISAJE NATURAL GENERACIÓN DE EMPLEOS ECONÓMICADERRAMA PAGO DE IMPUESTOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 ACCIONES 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

SUBTOTAL DE INTERACCIONES NEGATIVAS SUBTOTAL DE INTERACCIONES POSITIVAS INTERACCIONES NEGATIVAS POR ETAPA INTERACCIONES POSITIVAS POR ETAPA PREPARACIÓN DEL SITIO: LIMPIEZA, TRAZO Y SEÑALIZACIÓN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 3 DESMONTE 0 0 0 1 0 1 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 8 3 17 9 DESPALME 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 9 3 CONSTRUCCIÓN: CORTE Y EXCAVACIÓN 0 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 7 3 13 6 RELLENO Y NIVELACIÓN 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 6 3 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO: MOVIMIENTO VEHICULAR 0 0 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 0 7 2 12 4 MANTENIMIENTO DEL PUNTE 0 0 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 5 2 RESTAURACIÓN: REFORESTACIÓN DE ZONAS DEFORESTADAS 1 1 1 1 1 2 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 17 0 17 TOTAL INTERACCIONES NEGATIVAS 1 3 1 6 0 6 4 5 6 1 1 2 0 0 5 2 0 0 0 42 INTERACCIONES POSITIVAS 1 1 1 2 1 3 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 9 9 9 45 TOTAL FLORA FA SOCIO COMPONENTES SUELO AGUA AIRE TERRES UN ECOSISTEMA PAISAJE SUBTOTAL TOTAL ECONÓMICO TRE A INTERACCIONES NEGATIVAS 10 6 15 2 2 0 7 0 42 85 INTERACCIONES POSITIVAS 5 4 0 2 1 2 2 27 43 GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

V.2. CARACTERIZACIÓN DE LOS IMPACTOS

De acuerdo con Gómez Orea (2003), se denomina entorno a la parte del medio ambiente que interacciona con el proyecto en términos de fuentes de recursos y materias primas, soporte de elementos físicos y receptores de efluentes a través de los vectores ambientales, además y por supuesto las consideraciones de índole social.

Los impactos fueron identificados previamente en la Lista de Verificación (Check List), en donde también fueron calificados tanto lo los negativos como los positivos; al respecto, según Gómez-Orea (2003), el signo de un impacto mide la gravedad del mismo cuando es negativo y el “grado de bondad” cuando resulta positivo; en uno u otro caso, el valor se refiere a la cantidad, calidad, grado y forma en que un factor ambiental es alterado y al significado ambiental de dicha alteración. Como en el caso de la Lista de Verificación (Check List), esta matriz se fundamentó en el juicio de los expertos ambientales que participaron en el desarrollo del proyecto, en el análisis de la información cuantitativa generada con el SIG y en los datos arrojados por los estudios desarrollados dentro de la Sistema Regional Ambiental. Su objetivo fue identificar las interacciones que producen impactos positivos (P) y negativos (N), mediante la ponderación de:

El componente ambiental más afectado por el proyecto, La etapa que más efectos ambientales positivos o negativos provoca y Las actividades que generan la mayor recurrencia de cada impacto ambiental identificado.

La metodología utilizada incluye el uso de una Matriz de Identificación de Impactos Ambientales, la cual consiste en una tabla que confronta cada actividad prevista por el proyecto con el factor sobre el que incide y el impacto que provoca en el citado factor.

Con la información obtenida, fue posible determinar las medidas de mitigación y compensación que se proponen respecto de los efectos generados por las acciones del proyecto, mismas que se describen en el Capítulo VI de este documento y donde también se establecen las medidas precautorias que aseguren la no afectación a los elementos, procesos o ecosistemas sensibles. Para el caso del proyecto, se retomó la información del SAR, analizando la interacción de las obras y actividades del proyecto con las Unidades Ambientales de la misma Cuenca. De la matriz de jerarquización insertada precedentemente, se presenta a continuación la descripción de los Impactos Ambientales Directos y Acumulativos que generará el proyecto en la SAR.

119

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el

camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Factor ambiental: Suelo 1. Impacto ambiental: Pérdida de suelo

Tabla 16. DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL Para la construcción de las obras se requiere efectuar la remoción de suelo en 0.11 ha. Obras del proyecto Pérdida de suelo Nombre Hectáreas en 4.86 ha Superficie del proyecto 0.11 2.2 % Superficie de vegetación afectada 0.11 2.2%

Factor ambiental: Suelo 2. Impacto ambiental: Modificación del relieve

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL Las obras por ejecutar modificarán de manera permanente el relieve en una superficie de 0.11 hectáreas (área con vegetación + terreno sin vegetación), lo cual representa el 2.2% del paisaje del SAR (4.86 ha).

Factor ambiental: Suelo 3. Impacto ambiental: Pérdida de carbono

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL Para la construcción de las obras se requiere efectuar la remoción de suelo en un área de 0.11 hectáreas lo cual representa la eliminación de 0.1676 ton de carbono del suelo.

Lo anterior constituye el 0.07% (0.1676 ton) de la reserva de carbono del suelo en la Matorral rosetófilo del SAR (234 ton).

Lo antes descrito se basa en la estimación efectuada por Bellón et al. 1993, quien menciona que en una superficie de una hectárea puede haber de 30-100 ton/carbón/ha. Estimación de carbono para el suelo del SAR y área por impactar

Reserva de Superficie Tipo de ecosistema carbono en el % (ha) suelo (tC)

Superficie del SAR 2.00 234 100.00

120

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Superficie del proyecto 0.1962 0.1676 0.07

Fuente: Bellón et al. Enviromental Protection Agency. Berkeley, California. 1993

Factor ambiental: Suelo 4. Impacto ambiental: Contaminación por residuos

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL El suelo puede contaminarse por un manejo inadecuado de los residuos sólidos, líquidos y peligrosos

Factor ambiental: Agua 5. Impacto ambiental: Alteración del balance hídrico

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL La remoción de la vegetación modificará la infiltración del agua.

Factor ambiental: Agua superficial 6. Impacto ambiental: Contaminación por residuos

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL El agua puede contaminarse por un manejo inadecuado de los residuos sólidos, líquidos y peligrosos

Factor ambiental: Aire 7. Impacto ambiental: Contaminación atmosférica por polvos

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL La extracción; transporte y depósito de material terrígeno que se realice durante la ejecución de las obras y actividades del proyecto, generarán tolvaneras que cubrirán a la vegetación aledaña; y pueden dificultar la respiración y la visibilidad.

Factor ambiental: Aire 8. Impacto ambiental: Contaminación atmosférica por gases de combustión

121

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL El movimiento de la maquinaria y vehículos que participen en la ejecución de las obras y actividades del proyecto, generarán emisiones de gases tóxicos a la atmósfera, lo cual puede dificultar la respiración de los trabajadores.

Factor ambiental: Aire 9. Impacto ambiental: Contaminación por ruido

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL El nivel de ruido cuando se usa maquinaria pesada y el tráfico vehicular, alcanzan hasta 115 db a una distancia de 7.00 m, lo que ocasiona la alteración del confort sonoro

Factor ambiental: Paisaje 10. Impacto ambiental: Alteración de la visibilidad

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL La modificación del relieve alterara la visibilidad en una superficie de 0.11 hectáreas (área con vegetación + terreno sin vegetación), lo cual representa el 2.2% del paisaje de la SAR (4.86 ha).

Factor ambiental: Paisaje 11. Impacto ambiental: Modificación del paisaje natural

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL Las obras por ejecutar modificarán de manera permanente el paisaje natural en una superficie 15 metros de longitud (área con vegetación + terreno sin vegetación), lo cual representa el 2.2% del paisaje de la SAR (4.86 ha). Factor ambiental: Flora 12. Impacto ambiental: Pérdida de cobertura vegetal

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL Para la construcción de las obras se requiere efectuar la eliminación de cobertura vegetal en un área de 0.11 ha, lo cual representa el 1.53% de la superficie de vegetación del SAR (4.86 ha).

Superficie en SAR Área de con Tipo de vegetación % (ha) vegetación (ha)

Matorral Rosetófilo 4.86 0.02 1.53

122

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Factor ambiental: Flora 13. Impacto ambiental: Pérdida de ejemplares

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL Para la construcción de las obras se requiere efectuar la eliminación de 356 plantas en un área de 0.11 ha, todas herbáceas, no se afectarán árboles.

Factor ambiental: Flora 14. Impacto ambiental: Pérdida de carbono

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL Para la construcción de las obras se requiere efectuar la remoción de vegetación en un área de 0.11 hectáreas, lo cual representa la eliminación de 106 ton de carbono de la vegetación en el área. Lo anterior constituye el 18% (106 ton) de la reserva de carbono del suelo en Matorral Rosetófilo del SAR (568.62ton). Lo antes descrito se basa en la estimación efectuada por Bellón et al. 1993, quien menciona que en una superficie de una hectárea de vegetación forestal puede haber en promedio 117 ton/carbón/ha.

Estimación de carbono para el suelo de la CHF y área de CUSTF Tipo de ecosistema Superficie Reserva de % (ha) carbono en el suelo (tC)

Superficie del SAR 4.86 568.62 100.00 Superficie del proyecto 0.11 106 18% Fuente: Bellón et al. Enviromental Protection Agency. Berkeley, California. 1993

Factor ambiental: Fauna 15. Impacto ambiental: Reducción del hábitat

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL Para la construcción de las obras se requiere efectuar la remoción de la vegetación riparia conformada por herbáceas, lo cual representa la reducción del hábitat terrestre en un área de 0.11 ha.

123

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Se estima que la reducción del hábitat en el área (0.11 ha), representa el 2.2% del hábitat existente en la vegetación dentro de la SAR (4.86 ha).

Hábitat existente en la vegetación del SAR y área de impacto

Superficie en SAR Área de Tipo de vegetación % (ha) proyecto (ha)

Matorral Rosetófilo 4.86 0.11 2.2

Factor ambiental: Fauna 16. Impacto ambiental: Pérdida de individuos de lento o nulo desplazamiento

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL Durante la construcción y operación del proyecto se puede causar la muerte de animales por atropellamiento, Cabe mencionar que en el Capítulo IV del presente documento, se registró que en el SAR se tiene documentado la presencia la presencia de 7 especies de aves; 5 especies de reptiles y 5 especies de mamíferos, todas las cuales pueden ser afectadas por las obras y actividades del proyecto, ya sea en estadío de huevo o crías en nido para el caso de las aves; en estadío de crías en madrigueras para el caso de mamíferos o en cualquier estadío en el caso de los reptiles y anfibios.

Factor ambiental: Ecosistema 17. Impacto ambiental: fragmentación de corredores biológicos

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL El proyecto no se generará un efecto barrera, que limitaría el desplazamiento de la fauna a través, tal como mamíferos; reptiles o anfibios, ya que el paso vehicular ya existe, mediante vadeo sobre el cauce del Río Chiquito. por lo que la dinámica poblacional se ha ido adaptando y dado que el proyecto contempla la modernización del camino ya existente la fragmentación ocurrió con la construcción del camino original.

Factor ambiental: Ecosistema 18. Impacto ambiental: Pérdida de biodiversidad

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL Se considera que no habrá perdida de la biodiversidad dado que no se desplazarán especies de fauna ni se eliminarán especies de flora.

124

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el

camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Factor ambiental: Personas físicas y morales 19. Impacto ambiental: Número de empleos por generar

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL Con el proyecto se crearán 29 puestos de trabajo directos. En la contratación de personal se dará prioridad a los habitantes de las localidades aledañas al proyecto.

Factor ambiental: Personas físicas y morales 20. Impacto ambiental: Derrama económica

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL Se efectuará una inversión de 12,713977.49 (DOCE MILLONES SETECIENTOS TRECE MIL NOVECIENTOS SETENTA Y SIETE PESOS 49/100 M.N), los cuales incluyen el pago de salarios; contratación de maquinaria y equipo; la adquisición de alimentos, insumos y materiales; combustibles, pago a talleres de mantenimiento de maquinaria y vehículos, compra de refacciones, equipo y papelería, entre otros.

Factor ambiental: Personas físicas y morales 21. Impacto ambiental: Pago de impuestos

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL Se efectuará el pago de impuestos y trámites federales, estatales y municipales; entre otros.

V.3. VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS DE LA SIGNIFICANCIA EN EL POLIGONO DEL PROYECTO

Como ya se mencionó, según Gómez-Orea (2003), el valor de los impactos negativos está dado por su gravedad y por su “grado de bondad” cuando es positivo; en uno u otro caso, el valor se refiere a la cantidad, calidad, grado y forma en que un factor ambiental es alterado y al significado ambiental de dicha alteración. Se puede concretar en términos de magnitud y de incidencia de la alteración. a) La incidencia se refiere a la severidad: grado y forma, de la alteración, la cual viene definida por la intensidad y por una serie de atributos de tipo cualitativo que caracterizan dicha

125

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el

camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

alteración que son los siguientes: consecuencia, acumulación, sinergia, momento, reversibilidad, periodicidad, permanencia, y recuperabilidad. b) La magnitud representa la cantidad y calidad del factor modificado.

La incidencia se refiere a la severidad y forma de la alteración, la cual viene definida por una serie de atributos de tipo cualitativo que caracterizan dicha alteración, por lo que tomando como referencia el juicio de expertos, la Matriz de Identificación de Impactos Ambientales se generó una tabla de impactos ambientales por componente y factor ambiental, a cada impacto se atribuye un índice de incidencia que variará de 0 a 1 mediante la aplicación del modelo conocido que se describe a continuación y propuesto por Gómez Orea (2003):

1) Se tipificaron las formas en que se puede describir cada atributo, es decir el carácter del Atributo. 2) Se atribuyó un código numérico a cada carácter del atributo, acotado entre un valor máximo para la más desfavorable y uno mínimo para la más favorable. 3) El índice de incidencia de cada impacto, se evaluó a partir del siguiente algoritmo simple, que se muestra a continuación, por medio de la sumatoria de los valores asignados a los atributos de cada impacto y sus rangos de valor o escala.

Expresión:

I = C + A + S + T + Rv + Pi + Pm + Rc

4) Se estandarizaron los valores de cada impacto entre 0 y 1 mediante la expresión V.2.

Expresión:

Incidencia = I – Imin / Imax – Imin

Siendo: I = El valor de incidencia obtenido por un impacto.

126

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Imax = el valor de la expresión en el caso de que los atributos se manifestaran con el mayor valor, que para el caso de esta evaluación será 24, por ser 8 atributos con un valor máximo cada uno de 3. Imin = el valor de la expresión en caso de que los atributos se manifiesten con el menor valor, que para el caso de esta evaluación será 8, por ser 8 atributos con un valor mínimo cada uno de 1.

A continuación, se muestra una tabla donde se presentan los atributos de los impactos ambientales y su valor.

Tabla 17.ATRIBUTOS DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y SU VALOR

Atributo Carácter del atributo Valor o calificación Benéfico Positivo (+) Signo del efecto Perjudicial Negativo (-) Directo 3 Consecuencia (C) Indirecto 1 Simple 1 Acumulación (A) Acumulativo 3 No sinérgico 1 Sinergia (S) Sinérgico 3 Corto plazo 3 Momento o Tiempo (T) Mediano plazo 1 Largo plazo 2 Reversible 1 Reversibilidad (Rv) Irreversible 3 Periódico 3 Periodicidad (Pi) Aparición irregular 1 Permanente 3 Permanencia (Pm) Temporal 1 Recuperable 1 Recuperabilidad (Rc) Irrecuperable 3

127

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el

camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Los criterios para realizar la asignación del carácter y la calificación de cada atributo en una matriz de valoración de impactos ambientales, se explica en la tabla siguiente:

Tabla 18. CRITERIOS PARA CARACTERIZAR Y CALIFICAR CADA ATRIBUTO EN UNA MATRIZ DE VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Escala del 1 al 3 Atributos 1 2 3 Indirecto: el impacto No aplica Directo: el impacto Consecuencia ocurre de manera ocurre de manera (C) indirecta. directa. Simple: cuando el efecto No aplica Acumulativo: cuando en el ambiente no resulta el efecto en el de la suma de los efectos ambiente resulta de la de acciones particulares suma de los efectos de ocasionados por la acciones particulares Acumulación interacción con otros que ocasionados por la (A) se efectuaron en el interacción con otros pasado o que están que se efectuaron en ocurriendo en el presente. el pasado o que están ocurriendo en el presente. No Sinérgico: cuando el No aplica Sinérgico: cuando el efecto conjunto de la efecto conjunto de la presencia simultánea de presencia simultánea varias acciones no supone de varias acciones una incidencia ambiental supone una incidencia Sinergia (S) mayor que la suma de las ambiental mayor que incidencias individuales la suma de las contempladas incidencias aisladamente. individuales contempladas aisladamente. Corto: cuando la Mediano: la Largo: la actividad actividad dura menos de acción dura dura más de 5 años. Momento o 1 año. más de 1 año y Tiempo (T) menos de 5 años. Reversibilidad A corto plazo: la tensión A mediano A largo plazo: el (R) puede ser revertida por las plazo: el impacto podrá ser

128

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el

camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Escala del 1 al 3 Atributos 1 2 3 actuales condiciones del impacto revertido naturalmente sistema en un período de puede ser en un periodo mayor a tiempo relativamente revertido por la tres años, o no sea corto, menos de un año. naturaleza, reversible. pero el efecto permanece de 1 a 3 años. Aparición irregular: No aplica Periódico: cuando el Periodicidad (Pi) cuando el efecto ocurre efecto se produce de de manera ocasional. manera reiterativa.

Temporal: el efecto se No aplica Permanente: el efecto Permanencia produce durante un se mantiene al paso (Pm) periodo definido de del tiempo. tiempo. Recuperable: que el Irrecuperable: que el componente afectado componente afectado Recuperabilidad puede volver a contar con no puede volver a (Ri) sus características. contar con sus características (efecto residual).

Con la aplicación de los pasos descritos, se obtuvo la siguiente matriz de valoración, la cual permite evaluar a los impactos ambientales generados en términos del índice de incidencia y conocer los componentes ambientales más afectados por las acciones que conlleva el proyecto en sus diversas etapas.

129

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el

camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

MATRIZ DE VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES VALORACIÓN

FACTOR SUBFACTOR No. IMPACTO AMBIENTAL

SIGNO DE IMPACTO DE SIGNO CONSECUENCIA(C) ACUMULACIÓN(A) (S)SINERGIA O MOMENTO (T) TIEMPO REVERSIBILIDAD (PI) PERIODICIDAD PERMANENCIA RECUPERABILIDAD (RC) INCIDENCIA(I) DE ÍNDICE INCIDENCIA SUELO TONELADAS 1 PÉRDIDA DE SUELO - 3 3 1 3 3 1 3 1 18 0.63 SUELO HECTÁREAS 2 MODIFICACIÓN DEL RELIEVE - 3 3 1 3 3 1 3 3 20 0.75 SUELO TONELADAS 3 PÉRDIDA DE CARBONO - 3 3 1 3 3 1 3 1 18 0.63 SUELO CALIDAD 4 CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS - 3 1 1 1 1 1 1 1 10 0.13 AGUA METROS CÚBICOS 5 ALTERACIÓN DEL BALANCE HÍDRICO - 3 3 1 3 3 1 3 1 18 0.63 AGUA CALIDAD 6 CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS - 3 1 1 1 1 1 1 1 10 0.13 CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA POR AIRE CALIDAD 7 10 0.13 POLVOS - 3 1 1 1 1 1 1 1 CONTAMINACIÓN POR GASES DE AIRE CALIDAD 8 10 0.13 COMBUSTIÓN - 3 1 1 1 1 1 1 1 AIRE CONFORT SONORO 9 CONTAMINACIÓN POR RUIDO - 3 1 1 1 1 1 1 1 10 0.13 FLORA TERRESTRE SUPERFICIE 10 PÉRDIDA DE COBERTURA VEGETAL - 3 3 1 3 3 1 3 1 18 0.63 FLORA TERRESTRE NÚMERO DE EJEMPLARES 11 PÉRDIDA DE EJEMPLARES - 3 3 1 3 3 1 3 1 18 0.63 FLORA TERRESTRE TONELADAS 12 PÉRDIDA DE CARBONO - 3 3 1 3 3 1 3 1 18 0.63 FAUNA TERRESTRE HECTÁREAS 13 REDUCCIÓN DE HÁBITAT - 3 3 1 3 3 1 3 1 18 0.63 PÉRDIDA DE INDIVIDUOS DE LENTO O FAUNA TERRESTRE NÚMERO DE EJEMPLARES 14 14 0.38 NULO DESPLAZAMIENTO - 1 3 1 1 3 1 1 3 FRAGMENTACIÓN DE CORREDORES ECOSISTEMA HECTÁREAS 15 20 0.75 BIOLÓGICOS - 3 3 1 3 3 1 3 3 ECOSISTEMA NÚMERO DE ESPECIES 16 PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD - 3 3 1 3 3 1 3 3 20 0.75 PAISAJE HECTÁREAS 17 ALTERACIÓN DE LA VISIBILIDAD - 3 3 1 3 3 1 3 3 20 0.75 PAISAJE HECTÁREAS 18 MODIFICACIÓN DEL PAISAJE NATURAL - 3 3 1 3 3 1 3 3 20 0.75 SOCIOECONÓMICO NÚMERO DE EMPLEOS 19 GENERACIÓN DE EMPLEOS + 3 1 1 3 1 1 1 1 12 0.25 SOCIOECONÓMICO PESOS 20 DERRAMA ECONÓMICA + 3 1 1 3 1 1 1 1 12 0.25 SOCIOECONÓMICO PESOS 21 PAGO DE IMPUESTOS + 1 1 1 3 1 1 1 1 10 0.13 IMPACTO POSITIVO SIMBOLOGÍA: + - IMPACTO NEGATIVO

Para diferenciar los Impactos Ambientales Negativos Significativos de los No Significativos, se efectuó una gráfica de resultados de los índices de incidencia contra los impactos ambientales identificados. En dicha gráfica puede observarse que los primeros 12 impactos ambientales (1 al 12) registran valores altos con incidencia que oscila de 0.75 a 0.63 centésimas y posteriormente se observa una discontinuidad en donde los otros 6 impactos ambientales (13 al 18) registran valores bajos que tienen un rango de 0.38 a 0.13 centésimas, por lo que de acuerdo

130

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

a lo anterior se determinó registrar los primeros 12 Impactos Ambientales como Negativos Significativos y los restantes 6 Impactos Ambientales como Negativos No Significativos.

Impactos Ambientales Negativos Significativos y No Significativos

En cuanto a la diferenciación de los Impactos Ambientales Positivos Significativos de los No Significativos, también se efectuó una gráfica de resultados de los índices de incidencia contra los impactos ambientales identificados. En la gráfica citada puede observarse que los primeros 2 impactos ambientales (1 al 2) registran valores altos de incidencia de 0.25 décimas y posteriormente se observa una discontinuidad en donde el tercer impacto ambiental (3) registra un valor bajo de 0.13 centésimas, por lo que de acuerdo a lo anterior se determinó registrar los primeros 2 Impactos Ambientales como Positivos Significativos y el restante Impacto Ambiental como Positivo No Significativo.

131

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Impactos Ambientales Positivos Significativos y No Significativos

A partir de la matriz de valoración y de las gráficas que se han presentado, se elaboró la siguiente matriz de jerarquización de impactos ambientales, en la cual solo se ordenaron de mayor a menor los impactos ambientales, de acuerdo al valor del índice de incidencia de cada uno.

132

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el

camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

MATRIZ DE VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES VALORACIÓN

FACTOR SUBFACTOR No. IMPACTO AMBIENTAL

SIGNO DE IMPACTO DE SIGNO CONSECUENCIA(C) ACUMULACIÓN(A) (S)SINERGIA O MOMENTO (T) TIEMPO REVERSIBILIDAD (PI) PERIODICIDAD PERMANENCIA RECUPERABILIDAD (RC) INCIDENCIA(I) DE ÍNDICE INCIDENCIA SUELO HECTÁREAS 1 MODIFICACIÓN DEL RELIEVE - 3 3 1 3 3 1 3 3 20 0.75 FRAGMENTACIÓN DE CORREDORES ECOSISTEMA HECTÁREAS 2 20 0.75 BIOLÓGICOS - 3 3 1 3 3 1 3 3 ECOSISTEMA NÚMERO DE ESPECIES 3 PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD - 3 3 1 3 3 1 3 3 20 0.75 PAISAJE HECTÁREAS 4 ALTERACIÓN DE LA VISIBILIDAD - 3 3 1 3 3 1 3 3 20 0.75 PAISAJE HECTÁREAS 5 MODIFICACIÓN DEL PAISAJE NATURAL - 3 3 1 3 3 1 3 3 20 0.75 SUELO TONELADAS 6 PÉRDIDA DE SUELO - 3 3 1 3 3 1 3 1 18 0.63 SUELO TONELADAS 7 PÉRDIDA DE CARBONO - 3 3 1 3 3 1 3 1 18 0.63 AGUA METROS CÚBICOS 8 ALTERACIÓN DEL BALANCE HÍDRICO - 3 3 1 3 3 1 3 1 18 0.63 FLORA TERRESTRE SUPERFICIE 9 PÉRDIDA DE COBERTURA VEGETAL - 3 3 1 3 3 1 3 1 18 0.63 FLORA TERRESTRE NÚMERO DE EJEMPLARES 10 PÉRDIDA DE EJEMPLARES - 3 3 1 3 3 1 3 1 18 0.63 FLORA TERRESTRE TONELADAS 11 PÉRDIDA DE CARBONO - 3 3 1 3 3 1 3 1 18 0.63 FAUNA TERRESTRE HECTÁREAS 12 REDUCCIÓN DE HÁBITAT - 3 3 1 3 3 1 3 1 18 0.63 PÉRDIDA DE INDIVIDUOS DE LENTO O FAUNA TERRESTRE NÚMERO DE EJEMPLARES 13 14 0.38 NULO DESPLAZAMIENTO - 1 3 1 1 3 1 1 3 SUELO CALIDAD 14 CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS - 3 1 1 1 1 1 1 1 10 0.13 AGUA CALIDAD 15 CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS - 3 1 1 1 1 1 1 1 10 0.13 CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA POR AIRE CALIDAD 16 10 0.13 POLVOS - 3 1 1 1 1 1 1 1 CONTAMINACIÓN POR GASES DE AIRE CALIDAD 17 10 0.13 COMBUSTIÓN - 3 1 1 1 1 1 1 1 AIRE CONFORT SONORO 18 CONTAMINACIÓN POR RUIDO - 3 1 1 1 1 1 1 1 10 0.13 SOCIOECONÓMICO NÚMERO DE EMPLEOS 19 GENERACIÓN DE EMPLEOS + 3 1 1 3 1 1 1 1 12 0.25 SOCIOECONÓMICO PESOS 20 DERRAMA ECONÓMICA + 3 1 1 3 1 1 1 1 12 0.25 SOCIOECONÓMICO PESOS 21 PAGO DE IMPUESTOS + 1 1 1 3 1 1 1 1 10 0.13 IMPACTO POSITIVO SIMBOLOGÍA: + - IMPACTO NEGATIVO

133

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el

camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

V.4. CONCLUSIONES

Con base en la información contenida en el presente estudio y la opinión de expertos ambientales, así como en las técnicas de evaluación de los impactos ambientales utilizadas en el presente capítulo, se estima que el proyecto generará una serie de impactos ambientales directos y acumulativos de naturaleza negativa, pero también es evidente la presencia de impactos benéficos. Por otra parte, en el Capítulo VI se presentan las medidas mediante las cuales se podrá prevenir, mitigar y compensar la relevancia de dichos impactos, con lo cual el proyecto, en términos ambientales, es viable en todas sus secciones.

Por lo anterior, es factible aseverar que el proyecto se ajusta a lo establecido en el artículo 35 de la LGEEPA respecto a que el presente Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular en especial la identificación y evaluación de impactos presentada evidenció que los posibles efectos de las actividades del proyecto no pondrán en riesgo la estructura y función de los ecosistemas que se encuentran dentro del SAR.

Estas conclusiones demuestran que:

1. Se describieron y analizaron los diversos factores que conforman los ecosistemas, en específico aquellos con los que el proyecto tiene interacción, por lo que la evaluación de impactos cumplió con el doble enfoque solicitado en la LGEEPA y su Reglamento en la materia, respecto a: a) Calificar el efecto de los impactos sobre los elementos que conforman a los ecosistemas, en cuanto a la relevancia de las posibles afectaciones a la integridad funcional de los mismos (Artículo 44, fracción II del Reglamento en Materia de Evaluación Impacto Ambiental de la LGEEPA).

134

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el

camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

b) Desarrollar esta calificación en el contexto de un SA (Artículo 13, fracción IV del Reglamento en Materia de Evaluación de Impacto Ambiental de la LGEEPA), de forma tal que la evaluación se refiere al Sistema Ambiental definido este como el SAR y no solo al predio objeto del aprovechamiento.

2. En el contexto de impacto relevante establecido en el propio Reglamento en la materia, la extensión de los mismos es no significativa, ya que se pretende afectar un área con vegetación de 0.11 hectáreas que representa el 2.2% del SAR (4.86 ha), en donde únicamente 1.82 ha están cubiertas de vegetación y cubren solamente el 37% de dicho Sistema, ya que 3.04 hectáreas se encuentran impactadas por casas habitación. Cabe destacar que la vegetación existente (1.82 ha) son cultivos de mango.

3. Se evidencia que si bien el proyecto puede generar impactos relevantes al SAR, la extensión de los mismos y la aplicación de medidas preventivas y correctivas permitirá no ocasionar ningún impacto que por sus atributos y naturaleza pueda provocar desequilibrios ecológicos1.

4. Las conclusiones del presente capítulo permiten señalar que se respeta la integridad funcional de los ecosistemas, ya que como se identificó, los componentes ambientales que por sí mismos son relevantes tal como los corredores biológicos y especies listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010, no serán afectadas debido a que en todos los casos las áreas de distribución de las mismas son mayores al SAR y de forma específica se afectaran a individuos (diversidad alfa o local) respetando la integridad de los organismos que se encuentran bajo categorías de riesgo, sin

1 LGEEPA, Artículo 3, fracción. XII.‐ Desequilibrio ecológico: La alteración de las relaciones de interdependencia entre los elementos naturales que conforman el ambiente, que afecta negativamente la existencia, transformación y desarrollo del hombre y demás seres vivos; 135

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el

camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

que ello represente efectos negativos a poblaciones y mucho menos a especies como tales a la escala regional (conservación de la diversidad beta y gamma).

Consecuentemente, se aportan elementos que evidencian que la conservación de la biodiversidad regional, demuestra que el proyecto no puede ocasionar que una o más especies sean declaradas como amenazadas o en peligro de extinción o que si bien se afectará el hábitat de individuos de flora y fauna, no se afecta a la especie como tal, quedando fuera del supuesto establecido en el artículo 35, numeral III, inciso b) de la LGEEPA.

5. Adicionalmente, tal y como se presentará en el siguiente capítulo, para todos los impactos se proponen medidas de prevención y de planeación para el desarrollo del proyecto, las cuales permitan disminuir su relevancia y hacer compatible el proyecto con los atributos ambientales del SAR.

6. Finalmente, como resultado de las anteriores conclusiones es factible aseverar que el proyecto no generará alteraciones de las relaciones de interdependencia entre los elementos naturales que conforman el ambiente, que afectan negativamente la existencia, transformación y desarrollo del hombre y demás seres vivos, permitiendo la continuidad en el funcionamiento de los ecosistemas presentes en el SAR.

VI. ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES.

VI.1 MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN O COMPENSACIÓN AMBIENTAL DE IMPACTOS DEL PROYECTO.

Los aspectos fundamentales que se tienen que tener presentes en toda obra de infraestructiura, son los impactos ambientales que se generen al momento de su ejecución, estos impactos pueden ser directos e indirectos modificando

136

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

parcialmente o totalmente las areas de estudio asi como las areas circundantes, por ello es impresindible tomar acciones concretas para procurar que estos efectos no resulten en modificaciones severas que se traduzcan en la perdida irreparable de los ecosistemas, en el presente proyecto para la construcción del puente vehicular en el camino La Garita San Juan Bautista Cuicatlán-concepción pápalo (0+230) en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán, san juan Bautista Cuicatlán", se realizaron los reconocimientos directos del área del proyecto con la finalidad de conocer a detalle las afectaciones que se tendrán, teniendo encuentra la magnitud y la duración de las obras así como los tipos de impacto que se generaran, esto nos permitirá mejorar la prevención, mitigación, restauración o compensación ambiental de los impactos, con el objeto de minimizar o atenuar los efectos detrimentales originados con las diversas obras y actividades de construcción del proyecto.

Las acciones que se llevaran a cabo para la prevención, mitigación y compensación de impactos están orientadas y definidos de acuerdo a los aspectos fisiográficos, geoformas, lomeríos aspectos bióticos, diversidad ecosistémicas y los aspectos antropogénicos, atendiendo primordialmente áreas y formas de vida más propensas a su destrucción, de acuerdo a la clasificación de la vegetación el área de estudios predomina el Matorral desértico rosetófilo caracterizado de arbustos espinosos con hojas en forma de roseta que crecen en suelos sedimentarios en el piedemonte, y que generalmente hay una importante presencia de cactáceas. Sin embargo, el área que ocupa el presente proyecto yace sobre un lecho de rio, con especies hidrófilas que crecen dentro y fuera de la zona riparia, por lo que los impactos ambientales podrían ser mas severos al no prevenir puntualmente la intervención de las obras.

Caminos y Aeropistas de Oaxaca, con el objeto de garantizar que el desarrollo del proyecto resulte social y ambientalmente sostenible, vigilara estrictamente el cumplimiento de todas las medidas incluidas en este documento, de tal manera se puedan prevenir, atenuar, mitigar, corregir o compensar las afectaciones

137

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

generadas, y minimizar el costo ambiental del proyecto. La Tabla VI.1 presenta las medidas de mitigación propuestas en cada etapa de construcción y los impactos ambientales que se pretenden controlar.

En el cuadro siguiente se exponen de manera detallada cada una de las acciones a considerarse como medidas de prevención, mitigación y compensación con la finalidad reducir los impactos ambientales que las obras para la construcción del puente puedan generar al medio ambiente y en específico al flujo del caudal del rio en los que se llevaran a cabo las obras de construcción.

ETAPA Y ACTIVIDAD IMPACTOS A MEDIDAS DE MITIGACIÓN PROPUESTAS TIPO DE MEDIDA CONTROLAR

Etapa Preparación Pérdida de una  Rescate de especies de flora silvestre sin  Preventiva. superficie que estatus de protección en la NOM-059- del Sitio sustenta vegetación SEMARNAT-2001.  Mitigación. primaria (Matorral desértico rosetofilo,  Capacitación del personal para el derribo de  Compensación vegetación hidrófila arbolado y el rescate de ejemplares ripara). Actividad; susceptibles de trasplante y reubicación, así Desmonte como la capacitación para prohibir la extracción de especies. y supresión de  Restauración de zonas afectadas u ocupadas temporalmente. vegetación para

 Restauración de sitios degradados cercanos liberar el área al área de construcción del proyecto. entre lado y lado del rio Riesgo de  Reubicación de especies de flora silvestre  Mitigación. afectación de flora terrestre y acuática susceptibles de rescate silvestre con y sin con y sin estatus de protección en la NOM-  Mitigación. estatus de 059-SEMARNAT-2001. Componente protección en la Afectado;  Preventiva NOM-059-  Derribo direccional de árboles para no dañar SEMARNAT-2001. la vegetación. Atmosfera, Flora, Fauna, Agua Suelo,  Prohibir la extracción de especie, y el daño de Paisaje. áreas fuera del polígono del proyecto  Rastreo, rescate y reubicación de especies de Riesgo de fauna silvestre terrestre y acuática con y sin  Preventiva. afectación de fauna estatus de protección en la NOM-059- silvestre terrestre y SEMARNAT-2001.  Mitigación. fauna acuática con y sin estatus de  Preventiva protección en la

138

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

NOM-059- SEMARNAT-2001.  Implementación de un reglamento que prohíba a los trabajadores la caza o captura de especies silvestre.

 Regular y mantener el caudal del rio, sin limitar el flujo de agua, evitar dañar la fauna aguas abajo  Seguimiento riguroso del cumplimiento de la Ahuyentamiento y normatividad ambiental e implementación de  Preventiva. migración de fauna un reglamento de trabajo que obligue a los en busca de arrendadores de maquinaria y vehículos a  Mitigación. territorio, alimento o proporcionar unidades en condiciones de zonas de refugio y operación, que no rebasen los límites  Compensación reproducción, por máximos permisibles definidos efecto del ruido.  Reforestación y restauración de áreas colindantes a los ceros del proyecto para minimizar el alcance de dispersión del ruido.

Pérdida y  Restauración de zonas afectadas u ocupadas  Preventiva. disminución de temporalmente área riparia. hábitat de fauna  Mitigación. silvestre, acuática y  Reforestación y restauración de sitios terrestre, degradados cercanos al área de construcción  Compensación disminución del del proyecto. caudal del rio total o parcial en la ejecución de las  Construcción de pasos de fauna en sitios obras. identificados como tales y habilitación de obras de drenaje para este propósito.

 Regular y mantener el caudal del rio, sin limitar el flujo de agua, evitar dañar la fauna aguas abajo

Preparación del Sitio Merma y afectación  Restauración de zonas afectadas u ocupadas  Preventiva. de la calidad visual temporalmente. del entorno  Mitigación. paisajístico  Reforestación y restauración de áreas ambiental. Actividad; degradadas del SAR y/o cercanas al recorrido  Compensación Desmonte del trazo del proyecto.

y supresión de Emisión de ruido y  Eliminar y aminorar fuentes de ruido  Preventiva. merma del confort prolongados, que afecte el entorno. vegetación para sonoro para la fauna  Mitigación. silvestre. liberar el área afectada por la Modificación del  Reforestación y restauración de circundantes  Mitigación. construcción microclima en el a la obra zona riparia. del puente área de impacto por  Compensación la construcción del  Acomodo de material pétreo en orillas de puente. Componente construcción, como forma de contención de Afectado; arrastre de materiales

139

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Atmosfera, Riesgo de  Establecimiento de un programa y de un  Preventiva. Flora, contaminación del reglamento para el manejo y disposición final suelo y agua con de residuos sólidos urbano y residuos  Mitigación. Fauna, Agua residuos sólidos peligrosos. Suelo, Paisaje urbanos, residuos peligrosos, aguas  Programa de manejo y disposición final de residuales o por aguas residuales. fecalismo

Uso e instalación de letrinas sanitarias móviles al aire libre.  cercano al sitio de trabajo y en área prudente al cuerpo de agua.

Emisiones de gases  Seguimiento y vigilancia de un programa de  Preventiva. mantenimiento preventivo y correctivo de la contaminantes por maquinaria y vehículos utilizados durante la  Mitigación. quema de construcción del puente para evitar rebasar los combustible fósil en límites máximos indicados en la normativa automotores (O3, aplicable. CO, SO2, NOx, PST).

Etapa Preparación Interrupción del  Planeación de los trabajos de nivelación y  Mitigación. caudal del cuerpo de cimentación para aminorar los efectos del Sitio agua. adversos al flujo natural del agua.  Compensación

Actividad;  Procurar la no contaminación del rio con nivelación del desechos sólidos o líquidos en la ejecución de terreno y los trabajos cimentación Generación y  Humectación del área de trabajo para que  Preventiva. Componente emisión de disminuya el levantamiento de polvo a la Afectado; atmosfera.  Mitigación partículas sólidas Atmosfera, suspendidas  Vigilancia y capacitación del personal sobre Flora, (polvos). los cuidados a tomar en cuenta para evitar la emisión de partículas y gases. Fauna, Agua Suelo, Paisaje.

Etapa Preparación Emisión de ruido,  Para garantizar el confort sonoro en el sitio de  Preventiva. merma del confort proyecto y la zona colindante, las actividades del Sitio sonoro y de construcción solo se realizarán durante el  Mitigación ahuyentamiento día, a fin de cumplir los lineamientos Actividad; establecidos en las Normas Oficiales nivelación del de la fauna silvestre. Mexicanas NOM-080-SEMARNAT-1994 y terreno y NOM-081-SEMARNAT-1994. cimentación.  Seguimiento riguroso del cumplimiento de la Componente normatividad e implementación de un Afectado; reglamento de trabajo que comprometa a los operadores de maquinaria y vehículos

140

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Atmosfera,  Eliminar fuentes de ruido innecesarias que  Mitigación Flora, afecten las áreas aledañas

Fauna, Agua Emisión de ruido,  Para garantizar el confort sonoro en el sitio de  Preventiva. Suelo, merma del confort proyecto y la zona colindante, las actividades sonoro y de construcción solo se realizarán durante el Paisaje. ahuyentamiento día, a fin de cumplir los lineamientos establecidos en las Normas Oficiales de la fauna silvestre. Mexicanas NOM-080-SEMARNAT-1994 y NOM-081-SEMARNAT-1994.

 Se realizará monitoreo de ruidos perimetrales para verificar que no se rebasen los límites máximos permisibles.

Riesgo de  Rescate y reubicación de especies de fauna  Preventiva. afectación de fauna silvestre terrestre y acuática listadas con silvestre listada en estatus de protección en la NOM-059-  Preventiva. la NOM-059- SEMARNAT-2001 SEMARNAT-2001.  Preventiva.  Labores de ahuyentamiento previo al inicio de las labores de trabajo y restricción de actividades al interior del área del proyecto.

 Implementación de un reglamento que prohíba a los trabajadores la caza o captura de especies silvestre.

 Prohibir el paso a los trabajadores el ingreso a áreas colindantes a la zona impactada.

 Implementación de un programa de educación ambiental mediante el cual se impartirán pláticas y se colocarán señalamientos para concientizar al personal sobre el cuidado de la flora y fauna existente por la que cruza el trazo. Asi como de los cuidados que se deben de tener para evitar la contaminación del rio

Etapa Preparación Riesgo de  Operación de un programa de manejo para la  Prevención. contaminación del separación, y disposición final de residuos del Sitio suelo con residuos sólidos urbanos, residuos de manejo especial  Prevención. sólidos urbano o y residuos peligrosos. residuos peligrosos. Actividad; nivelación y  Para el caso de los RSU se colocarán botes cimentación del debidamente identificados en los sitios de terreno. generación, los cuales serán retirados diariamente y llevados al sitio que dispongan Componente las autoridades municipales competentes. Afectado;  Adicionalmente se seleccionarán aquellos Atmosfera, residuos que puedan ser revalorizados por Flora, centros de acopio autorizados por la SEMARNAT.

141

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Fauna, Agua  Se implementará un programa de educación Suelo, ambiental y otro de seguridad y medio ambiente para concientizar al personal a Paisaje. mantener limpia los sitios de trabajo.

 Será contratada una empresa autorizada para el acopio, manejo, tratamiento y disposición final de aceites gastados, solventes y otras sustancias toxicas o peligrosas, para garantizar el cumplimiento de la NOM-052- SEMARNAT-2005.

Emisiones de gases  Durante la edificación del proyecto, se  Prevención. contaminantes por establecerá un sistema de vigilancia para quema de corroborar el cumplimiento de las Normas  Prevención. combustible fósil en Oficiales Mexicanas 041, 042, 043, 044, 045 y automotores (O3, 046 -expedidas por SEMARNAT-, que CO, SO2, NOx, establecen los límites máximos permisibles de PST), y probabilidad emisión de gases contaminantes, de emanación de hidrocarburos, partículas y humo los vehículos olores por falta de automotores que usan gasolina o diésel como mantenimiento de combustible. letrinas móviles.  Programa de mantenimientos preventivos y correctivos de la maquinaria y vehículos utilizados.

 Durante las etapas que implica la construcción del proyecto se verificara que el prestador de servicios de sanitarios portátiles proporcione el mantenimiento rutinario para evitar sobre acumulación de residuos en las cámaras de las unidades instaladas.

Etapa Preparación Merma y afectación  Reforestación y restauración de zonas  Mitigación. de la calidad visual afectadas u ocupadas temporalmente. del Sitio del entorno  Mitigación. paisajístico  Restauración de zona afectada de orillas del ambiental. Actividad; rio. nivelación y cimentación del Riesgo de  Operación de un programa de manejo para la  Prevención terreno. proliferación de separación, acopio, almacenamiento temporal fauna nociva en controlado y disposición final de residuos Componente sitios de acopio y sólidos urbanos. Afectado; almacenamiento temporal de Atmosfera, residuos sólidos Flora, orgánicos.

Fauna, Agua Suelo,

Paisaje.

Fase de Emisiones de gases  Durante la edificación del proyecto, se  Prevención. contaminantes por establecerá un sistema de vigilancia para

142

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

quema de corroborar el cumplimiento de las Normas Construcción combustible fósil en Oficiales Mexicanas 041, 042, 043, 044, 045 y  Prevención. automotores 046 -expedidas por SEMARNAT -, que establecen los límites máximos permisibles de Actividad; construcción de (O3, CO, SO2, NOx, muros de PST), y probabilidad emisión de gases contaminantes, contención del de emanación de hidrocarburos, partículas y humo provenientes puente olores por falta de del escape de los vehículos automotores que mantenimiento de usan gasolina o diésel como combustible. letrinas móviles. Componente Afectado;  Durante todas las etapas que implica la construcción del proyecto se verificara que el Atmosfera, prestador de servicios de sanitarios portátiles Flora, proporcione el mantenimiento rutinario para evitar sobre acumulación de residuos en las cámaras de las unidades instaladas. Fauna, Agua Suelo, Riesgo de  Operación de un programa de manejo para la  Prevención. contaminación del separación, acopio, almacenamiento temporal Paisaje. suelo con residuos controlado y disposición final de residuos  Prevención. sólidos urbano o sólidos urbanos, residuos de manejo especial residuos peligrosos. y residuos peligrosos.

 Será contratada una empresa autorizada para el acopio, manejo, tratamiento y disposición final de aceites gastados, solventes y otras sustancias toxicas o peligrosas, para garantizar el cumplimiento de la NOM-052- SEMARNAT-2005.

Riesgo de  Operación de un programa de manejo para la  Prevención. proliferación de separación, acopio, almacenamiento temporal fauna nociva en controlado y disposición final de residuos sitios de acopio y sólidos urbanos. almacenamiento temporal de residuos sólidos orgánicos.

Generación y  Humectación de terracerías con agua cruda  Prevención. emisión de para mantener los niveles óptimos de humedad que evite la formación de polvos.  Prevención. partículas sólidas suspendidas  Cubrir con lonas las cajas de los camiones de  Prevención. (polvos). volteo utilizados para la carga y retiro del material sobrante

 Programa de mantenimiento preventivo y correctivo a maquinaria vehículos.

Fase de Emisión de ruido,  Para garantizar el confort sonoro en el sitio de  Mitigación. merma del confort proyecto y la zona colindante, las actividades Construcción sonoro y de construcción solo se realizarán durante el  Mitigación. ahuyentamiento de día, a fin de cumplir los lineamientos la fauna silvestre. Actividad; establecidos en las Normas Oficiales  Mitigación. construcción de Mexicanas NOM-080-SEMARNAT-1994 y NOM-081-SEMARNAT-1994.

143

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

muros de contención del  Seguimiento riguroso del cumplimiento de la puente normatividad e implementación de un reglamento de trabajo que comprometa a los . operadores de maquinaria y vehículos a no rebasar los límites máximos permisibles Componente Afectado;  Adicionalmente se realizará monitoreo de ruido perimetral para verificar que no rebasen Atmosfera, los niveles de ruido máximo permisibles. Flora, Emisiones de gases  Durante la edificación del proyecto, se  Prevención. Fauna, Agua contaminantes por establecerá un sistema de vigilancia para Suelo, quema de corroborar el cumplimiento de las Normas  Prevención. automotores (O3, Oficiales Mexicanas 041, 042, 043, 044, 045 y Paisaje. CO, SO2, NOx, 046 -expedidas por SEMARNAT-, que PST), y probabilidad establecen los límites máximos permisibles de  Prevención. de emanación de emisión de gases contaminantes, olores por falta de hidrocarburos, partículas y humo provenientes mantenimiento de del escape de los vehículos automotores que letrinas móviles. usan gasolina o diésel como combustible.

 Durante todas las etapas que implica la construcción del proyecto se verificara que el prestador de servicios de sanitarios portátiles proporcione el mantenimiento rutinario para evitar sobre acumulación de residuos en las cámaras de las unidades instaladas.

VI.2 AGRUPACIÓN DE IMPACTOS DE ACUERDO CON LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN O COMPENSACIÓN PROPUESTAS.

Los impactos detrimentales que se producen y manifiestan en una o más de las etapas de construcción de proyecto, y que actúan y afectan a los componentes atmosfera, clima, hidrología superficial, geomorfología, suelo, vegetación, fauna y paisajístico, se muestran en la Tabla 19, de acuerdo con el impacto a controlar, las medidas o acciones de mitigación propuestas, tipo de medida y el intervalo o la fase de construcción que deberá ser supervisada la ejecución de la medida de control determinada en forma específica.

144

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el

camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Tabla 19. IMPACTOS NEGATIVOS A CONTROLAR Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN PROPUESTAS

VIGILANCIA TIPO DE IMPACTOS A MEDIDAS DE MITIGACIÓN PROPUESTAS MEDIDA CONTROLAR INICIO TERMINO

1) Generación y Previo al Supervisión ambiental que verifique la aplicación y Preparación del emisión Preventiva inicio de de partículas sólidas cumplimiento de los cuidados y protocolos de sitio construcción del puente. operaciones suspendidas de la (polvos), carretera durante actividades de nivelación, Cubrir con lona la caja de los camiones de volteo Final de la cimentación del utilizados para la carga, retiro, traslado y/o suministro de construcció puente materiales. n del excavaciones, proyecto .Humectación en caso de ser necesario de terracerías con agua Final de la rellenos cruda para mantener los niveles óptimos de humedad que evite la construcción de material para formación de polvos. del elaborar proyecto morteros y concreto hidráulico. Preparación 2) Emisión de ruido y Para garantizar el confort sonoro en el frente de obra y la zona merma del confort del sitio adyacente, limitar las actividades de construcción a la jornada de Final de la sonoro para la fauna trabajo diurna, a fin de cumplir los lineamientos establecidos en las Preventiva proyecto silvestre, durante la Normas Oficiales Mexicanas NOM-080-SEMARNAT-1994 y NOM- nivelación, 081-SEMARNAT- cimentación 1994. excavaciones, Uso obligatorio del silenciador en los vehículos y rellenos, Preparación medición de los niveles de ruido en el sitio de obra y su del sitio Final de la nivelaciones, área de influencia, para verificar el cumplimiento de Preventiva construcció suministro de emisión dentro de los límites que estipulan las NOM’s n del material. 080 y 081. proyecto 3) Emisiones de Puesta en marcha de un programa de verificación rutinaria que g a s e s compruebe el mantenimiento relativo a la afinación de motores de contaminantes por maquinaria y vehículos de volteo, a efecto de garantizar el quema de Preventiva Final de la cumplimiento de las NOM’s 041, 042, 043, 044, 045 y 046, combustible Preparación proyecto f ó s i l en referentes a límites máximos permisibles de emisión de gases del sitio SO2, NOx, PST), durante contaminantes, hidrocarburos, partículas y humo provenientes del escape de los vehículos automotores que usan gasolina o diésel los trabajos de como combustible. nivelación, cimentación del puente excavaciones, rellenos de material para elaborar morteros y concreto hidráulico Supervisión ambiental que corrobore que la maquinaría Preparación y vehículos arrendados cuentan con documento del sitio Final de la probatorio del mantenimiento y afinación de motores, y Preventiva construcción en su caso, con el documento de aprobación de un del proyecto centro de verificación autorizado.

145

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el

camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

VIGILANC TIPO DE IMPACTOS A CONTROLAR MEDIDAS DE MITIGACIÓN PROPUESTAS IA MEDIDA INICIO TERMINO

Verificar la instalación de un número suficiente de sanitarios Final de la Preparación portátiles, para evitar sobrecargas de uso, acumulación de líquido Preventiva construcció 4) Probable emanación del y residuos, y emisión de olores desagradables. n del de olores por falta de sitio proyecto mantenimiento de sanitarios móviles en el Verificar que el prestador de servicios realiza el mantenimiento Final de la frente de obra. periódico de las unidades arrendadas, para evitar se acumule y se Preparación sature de líquido y residuos la cámara de las letrinas móviles Preventiva del construcció instaladas en el frente de obra. sitio n del proyecto

Realizar obras de reforestación para recuperar e incrementar Final de la Previo al Mitigación construcción inicio de la cobertura vegetal sobre la zona riparia. del proyecto operaciones 5) Merma del área de de captación y recarga del construccion manto acuífero. del puente Reforestación y restauración de áreas degradadas o en proceso de deterioro, para evitar la pérdida del agua pluvial por Final de la Previo al escurrimiento, proteger el suelo y favorecer la infiltración y Mitigación construcción inicio de del proyecto operaciones recarga del manto freático. de construccion del puente

Prohibir rodar el material terrígeno resultante de las obras de Preparación Final de la nivelación o resultante de los cortes de terreno ladera abajo. Con Preventiva del construcción el fin de evitar ser depositadas al rio del proyecto sitio Puesta en marcha de un programa de capacitación y de un Previo al reglamento que obligue a los trabajadores a separar inicio de Preparación operaciones 6) Riesgo de afectación de adecuadamente los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos, para Preventiva calidad del agua de del de la depositarlos en contenedores identificados por tipo de residuo, sitio construccion afluentes superficiales por ubicados en el frente de obra. arrastre de partículas de del puente material terrígeno, y de Final de la Instalación de contenedores con tapa para el depósito de Preparación contaminación de aguas residuos sólidos y residuos peligrosos. Preventiva construcció del n del freáticas y aguas sitio superficiales por el proyecto depósito de residuos Operación de un programa de manejo para la separación, acopio, sólidos, residuos Preparación Previo al peligrosos y/o de residuos almacenamiento temporal controlado y disposición final de Preventiva del inicio de de manejo especial. residuos, en los sitios que defina la autoridad competente sitio operaciones de la construccion del puente Contrato de servicio con empresas autorizadas para el manejo y Preparación Previo al disposición final de residuos peligrosos generados durante la Preventiva del inicio de ejecución del proyecto (entrega de residuos a estas empresas). sitio operaciones de la construccion del puente Prohibir rodar el material terrígeno sobrante resultante de la Final de la Preparación construcció nivelación del terreno o de la cimentación del Puente sobre el lecho Preventiva del del rio. n del sitio proyecto

8) Modificación del caudal Verificar que no ocurra el abandono de residuos de manejo Final de la del rio en el que se especial o de sobrantes de agregados de morteros y concreto construirá el puente. Preventiva Construcción construcció hidráulico, que obstruya el cauce del rio. n del proyecto 146

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el

camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Verificar que no se desechen los residuos de cualquier Previo al inicio naturaleza, sobre el rio o sobre los márgenes Preparación Preventiva de de rio del sitio operaciones de la construccion del Puente

VIGILANCIA TIPO DE IMPACTOS A MEDIDAS DE MITIGACIÓN PROPUESTAS MEDIDA CONTROLAR INICIO TERMINO

7) Riesgo de Construcción de obras de conservación de suelos -bermas, zanjas elevación de niveles derribadoras de escorrentías, cabeceo de cárcavas, aguas arriba, Operación y evitar el acumulamiento de lodos o rocas en el área de la obra. Mitigación Construcción de corriente del rio y mantenimiento arrastre de suelo por reblandecimiento del terreno. Verificar que no ocurra el depósito intencional de residuos sólidos urbanos, residuos peligrosos, residuos de manejo especial, o de Previo al inicio aguas residuales en la zona riparia y directamente en el caudal del Preventiva Construcción de operaciones rio. de la construccion del 8) Riesgo de Puesta en marcha de un programa de capacitación y de un puente contaminación del suelo reglamento que obligue a los trabajadores a depositar los residuos Previo al inicio Preventiva Construcción de operaciones con residuos sólidos sólidos y los residuos peligrosos en contenedores ubicados de la urbanos, residuos exprofeso en el frente de obra. construccion peligrosos, residuos de del puente manejo especial, aguas Instalación de contenedores con tapa para el depósito de residuos Preparacion del Operación y residuales o por sólidos y residuos peligrosos. Preventiva sitio mantenimient fecalismo. o Instalacióna de letrinas sanitarias móviles en el frente de obra para Preparacion Previo al inicio prevenirl y evitar la práctica del fecalismo al aire libre. Preventiva del sitio de operaciones a de la i construccion r del puente Contratoe de servicio con empresas autorizadas para el manejo Preparacion y l disposición final de aguas residuales y de residuos del sitio Previo al inicio peligrososi generados durante la ejecución del proyecto Preventiva de operaciones (entregab para tratamiento y disposición final a estas). de la r construccion del e puente . m a n e

j VIGILANCIA TIPO DE IMPACTOS A CONTROLAR o MEDIDAS DE MITIGACIÓN PROPUESTAS e MEDIDA INICIO TERMINO s p 9) Supresión y Pérdida Rescate de especies de flora silvestre con y sin estatus de Preparacion e Preventiva Construcción de una superficie que protección en la NOM-059-SEMARNAT-2001. del sitio sustenta vegetación c

primaria (Matorral i Capacitación del personal para el derribo de arbolado y el rescate Preparación Preventiva Construcción desértico rosetofilo, ade árboles susceptibles de trasplante y reubicación. En caso de del sitio vegetación hidrófila l ser necesario ripara). , Restauración de zonas afectadas u ocupadas temporalmente. Construcción a Mitigación Construcción g u a s t a 147 e n m a r c GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el

camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Reforestación en orillas del rio con especies nativas resultantes Construcción del rescate del área de construcción del puente Mitigación construcció n Retiro de 13 árboles ubicadas en arillas del rio, mediante técnicas Preparación de derribo direccional para evitar daños mayores a la fauna Preventiva Construcción del si 10) Riesgo de ti a f e c t a c i ó n de o Identificación y reubicación de especies de flora silvestre especies de flora Preparación susceptibles de rescate, con y sin estatus de protección en la NOM- Mitigación Construcción silvestre con y sin del si 059- SEMARNAT-2001. estatus de protección en ti o la NOM- Preparación Restricción de actividades al interior de los márgenes del rio. Preventiva Construcción 059-SEMARNAT- del s 2001. it Final dei la Construcción 11) Pérdida y disminución Restauración de zonas afectadas u ocupadas temporalmente. Mitigación construccionconstruccióno del del de hábitat de fauna Reforestación y restauración de sitios degradados cercanos al proyectoFinal de la Construcción silvestre, y probabilidad de área de construcción del proyecto. Mitigación afectación de cruces preferenciales de fauna de construcción hábitos cursoriales. Final de la 12) Merma de Restauración de zonas afectadas u ocupadas temporalmente. Mitigación Construcción servicios ambientales construcción que provee la vegetación Reforestación y restauración de áreas degradadas en el Final de la nativa y riesgo de Mitigación Construcción fragmentación de la derecho de vía del trazo de Proyecto con especies nativas. Y construcción zona. recuperadas de las obras de construcción rescate y reubicación de especies de fauna Silvestre terrestres y Preparación 13) Riesgo de acuáticas con y sin estatus de protección en la NOM-059- Preventiva Construcción a f e c t a c i ó n de del si SEMARNAT-2001, al. ti especies de fauna o silvestre con y sin Implementación de un reglamento que prohíba a los Preparación Final de la Preventiva estatus de protección en trabajadores la caza , extraccion o captura de especies silvestre. del si construcción la NOM- ti 0520)9 -SEM RiesgoARNA T- de o 2m001.ortan dad de individuos Labores de rescate de especies de fauna acuática que Previo al inicio de varias especies de se localiza en los afluentes del rio Preventiva Construcció de operaciones fauna silvestre por n de la atropellamiento. construccion del puente

VIGILANCIA TIPO DE IMPACTOS A CONTROLAR MEDIDAS DE MITIGACIÓN PROPUESTAS MEDIDA INICIO TERMINO

14. Riesgo de Operación de un programa de manejo para la separación, Preventiva Preparación del sitio Previo al inicio proliferación de fauna acopio, almacenamiento temporal controlado y disposición de operaciones nociva en sitios final de residuos sólidos urbanos. de la temporal de construccion residuos sólidos urbano. del puente

Previo al inicio Reforestación y restauración de z o n a s Preparación del Mitigación de la 23. Merma y afectación a f e c t a d a s de la rivera de rio, con especies nativas y recuperadas antes del inicio construccion de la calidad visual del del Puente entorno ambiental de la obra. paisajístico. Puesta en marcha de un programa de capacitación y de un 15. Contaminación visual reglamento que obligue a los trabajadores a depositar los Preventiva Preparación del sitio Final de la debida al depósito de residuos sólidos y los residuos peligrosos en construccion residuos sólidos urbanos, contenedores ubicados exprofeso en el frente de obra.

148

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el

camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA residuos peligrosos, y Instalación de contenedores con tapa para el depósito de Preparación Final de la residuos de manejo residuos sólidos y residuos peligrosos. del sitio construcción especial, Establecimiento de un programa para el manejo y disposición Preparación del sitio Final de la final de residuos sólidos urbanos, residuos de manejo peligrosos. construcción especial, y de residuos Preventiva

Instalación de contenedores para el depósito de Preparación del Final de la residuos sólidos urbanos que den el servicio Preventiva sitio durante el tiempo de operación de la obra de construcción construcción del puente

VI.3 DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA O DEL SISTEMA DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN.

A continuación, se describen los procedimientos y recomendaciones que deberán ser tomados en cuenta, al momento de llevar a cabo todas y cada una de las acciones y medidas de prevención y mitigación de impactos que han sido listadas en los cuadros precedentes, de acuerdo con el tipo de obra o actividad, la etapa en que será ejecutada y el componente ambiental que será sujeto de la presión que ejercerá la modificación hecha al sistema ambiental. La Tabla VI.3 presenta el impacto a controlar, el tipo de medida, la descripción de la obra de mitigación y las especificaciones del procedimiento de vigilancia que deberá seguirse.

149

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el

camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Tabla 20. DESCRIPCION DE LA ESTRATEGIA PARA PREVENIR O MITIGAR LOS IMPACTOS IDENTIFICADOS

IMPACTO A TIPO DE MEDIDA MEDIDA DE MITIGACIÓN PROPUESTA ACCIÓN DE SEGUIMIENTO CONTROLAR Preventiva Durante las fases de preparación del sitio y de (Disminución de Humectación de terracerías con agua cruda para la modernización de la carretera, la supervisión calidad del aire) mantener los niveles óptimos de humedad que evite ambiental deberá verificar que se aplican riegos la formación masiva de polvos. En caso de ser en caso de ser necesarios en las áreas de necesario ejecución de obra y que no hay evidencias del depósito de capas de polvo sobre el follaje de 1) Generación y emisión la vegetación establecida en las áreas de partículas sólidas contiguas suspendidas (polvos), Cubrir con lona la caja de los camiones de volteo Durante las fases de preparación del sitio y durante actividades de utilizados para la carga, retiro, traslado y/o suministro construcción de la carretera, la supervisión excavaciones, rellenos de materiales. ambiental deberá verificar, que todos los nivelaciones, camiones de volteo cubren con lonas suministro de material preferentemente humedecidas el material de banco y de material terrígeno, pétreo y agregados para elaboración para elaborar la de asfalto que transportan en las cajas, y vigilar cimentación. que no circulen a una velocidad que genere la disgregación de partículas de las terracerías. La supervisión deberá llevar un registro gráfico con fotos, que den cuenta, no solo de la aplicación del agua cruda para alcanzar la compactación de proyecto en las terracerías, sino que también se realiza en el acceso a la zona de obra. Preventiva 2) Emisión de ruido y Para garantizar el confort sonoro en el frente de La supervisión ambiental deberá medir y (Disminución de merma del confort obra y la zona adyacente, limitar las actividades de determinar que los niveles de ruido emitidos por sonoro para la fauna calidad del aire) construcción a la jornada de trabajo diurna, a fin de los vehículos de volteo no sobrepasen los 68 db(A) cumplir los lineamientos establecidos en las en la zona de obra. En cuanto a la maquinaria silvestre, durante las Normas Oficiales Mexicanas NOM-080- pesada, si bien no está regulada por la NOM-080, actividades SEMARNAT-1994 y NOM-081-SEMARNAT-1994. se deberá vigilar que realicen los trabajos durante excavaciones, rellenos, el horario diurno. nivelaciones, La supervisión ambiental deberá medir y suministro de material. Uso obligatorio del silenciador en los vehículos y determinar que los niveles de ruido emitidos por Y cimentación de la obra medición de los niveles de ruido en el sitio de obra los vehículos de volteo no sobrepasen los 68 db(A) y su área de influencia, para verificar el en la zona de obra. En cuanto a la maquinaria cumplimiento de emisión dentro de los límites que pesada, si bien no está regulada por la NOM-080, estipulan las NOM’s 080 y 081. se deberá vigilar reciba mantenimiento periódico, único medio para disminuir los niveles de ruido y realice los trabajos durante el horario diurno.

Las especies arbóreas arbustivas o herbaceas Mitigación Programar y realizar obras de reforestación para recuperar e incrementar la densidad y cobertura de que previo a las labores de desmonte, sean susceptibles de rescate y reubicación, deberán vegetación en las riveras de rio y ser trasplantados en los costados externos del acondicionamiento de cercos vivos, con el objeto rio. Llevar el registro en bitácora del número de de crear una barrera que reduzca la dispersión ejemplares reubicados y tomar fotos para dar fe sónica cuando se encuentre en operación el de su establecimiento definitivo. Puente

150

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el

camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Todo vehículo automotor que funcione a base de gasolina y diésel, deberán ajustarse a los límites Puesta en marcha de un programa de verificación Preventiva rutinaria que compruebe el mantenimiento relativo de emisiones contaminantes, para lo cual la (Disminución de a la afinación de motores de maquinaria y supervisión ambiental mantendrá estrecha calidad del aire) vehículos de volteo, a efecto de garantizar el vigilancia sobre el funcionamiento de los motores, solicitando al arrendador de cumplimiento de las NOM’s 041, 042, 043, 044, 3) Emisiones de gases maquinaria y vehículos, el documento que 045 y 046, referentes a límites máximos demuestre que el parque vehicular entra al taller contaminantes por permisibles de emisión de gases contaminantes, cada seis meses para la afinación de motores, el quema de combustible hidrocarburos, partículas y humo provenientes del servicio de cambio de filtros de aire cada 200 fósil en automotores escape de los vehículos automotores que usan horas y el cambio del filtro de combustible cada (O3, CO, SO2, NOx, PST), gasolina o diésel como combustible. 100 horas. En su caso deberán presentar durante labores de Preventiva documento aprobatorio de verificación vehicular. cimentación, (Disminución de La maquinaria pesada no deberá tener una excavaciones, calidad del aire) antigüedad mayor a 10 años. rellenos, nivelaciones y Controlar por medio de una bitácora se dé el el suministro de material Supervisión ambiental que corrobore que la mantenimiento de los automotores, revisar cada de banco y para elaborar maquinaría y vehículos arrendados cuentan mes el estado correspondiente del parque asfalto. con documento probatorio del mantenimiento y vehicular, sobre todo de los camiones y la afinación de motores, y en su caso, con el maquinaria que se utilice de manera constante, documento de aprobación de un centro de a efecto de garantizar que la emisión de polutos verificación autorizado. se mantiene en los parámetros que indica la normatividad.

IMPACTO A CONTROLAR TIPO DE MEDIDA DE MITIGACIÓN PROPUESTA ACCIÓN DE SEGUIMIENTO MEDIDA

Dar seguimiento que el prestador de Preventiva Verificar la instalación de un número suficiente de servicios cumpla con la ejecución de un (Disminució sanitarios portátiles con sello hidráulico (1 por cada programa rutinario de mantenimiento y n de la 10 trabajadores), para evitar sobrecargas de uso, limpieza de unidades, para evitar sobre calidad del acumulación de líquido y residuos, y emisión de acumulación de residuos y líquidos en aire) olores desagradables. 4) Probable emanación cámaras. de olores por falta Preventiva Verificar que el prestador de servicios realiza el de mantenimiento de sanitarios (Disminución mantenimiento periódico de las unidades móviles en el frente de de la calidad arrendadas, para evitar se acumule y se sature de Llevar el registro y dar seguimiento a las obra del aire) líquido y residuos la cámara de las letrinas móviles acciones de mantenimiento y limpieza en instaladas en el frente de obra. bitácora, con el objeto de garantizar que las aguas residuales se entregan a un prestador de servicios autorizados para su tratamiento y disposición final y cumplir lo

Realizar obras de reforestación para recuperar e Procederdispuesto enen lola mediatoNOM-002 a-SEMARNAT la ejecución-19 d96.el 5) Modificación puntual incrementar la densidad y cobertura de trasplante de individuos arbóreos del microclima en la vegetación en las zonas adyacentes a la obra y rescatados, para densificar la masa forestal zona de construcción Mitigación sobre todo en el margen del rio, con el objeto de que genere un efecto refrigerante que del Puente propiciar una mejor condición del efecto reduzca el efecto de isla de calor en el área que se ocupara para la construcción del refrigerante de la vegetación y minimizar la perdida de humedad ambiental. Puente para mantener los niveles óptimos de humedad durante la construcción

6) Merma del área Realizar recorridos de campo en los sitios de captación y recarga Realizar obras de reforestación para recuperar e reforestados, para constatar el prendimiento del manto acuífero. Mitigación incrementar la cobertura vegetal con especies de los arboles trasplantados y tomar fotos nativas preferentemente especies riparias. del éxito de establecimiento y de la labores de mantenimiento

151

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el

camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Preventiva 7) Riesgo de afectación de Prohibir rodar el material terrígeno resultante de la Verificar mediante recorridos de obra, que el calidad del agua de nivelación del terreno o de la excavación ladera material sobrante se deposite en lugares afluentes superficiales por abajo. adecuados para no impedir el flujo del agua arrastre de partículas de o provocar socavamientos, llevar registro material terrígeno, y de fotográfico y en bitácora del envió para contaminación de aguas disposición final en sitios autorizados. freáticas y aguas superficiales por el depósito de residuos sólidos, residuos Preventiva Verificar que no ocurra el abandono de residuos de Verificar mediante recorridos de obra, peligrosos y/o de manejo especial o de sobrantes de agregados de registro de video y material fotográfico, que residuos de manejo morteros y concreto hidráulico, en el sitio de obra. no existe el depósito de sobrantes de especial. material pétreo y de agregados para preparar asfalto, restos de cimbras, clavo y otros, que obstruya parcial o totalmente el cauce del rio y transito libre de los habitantes que realizan sus actividades cotidianas.

Preventiva Puesta en marcha de un programa de capacitación Previo al inicio de obra, realizar talleres de y de un reglamento que obligue a los trabajadores a capacitación donde se explique a los separar adecuadamente los residuos sólidos trabajadores como realizar en forma orgánicos e inorgánicos, para depositarlos en correcta la separación de residuos contenedores identificados por tipo de residuo. orgánicos producto de la ingesta de alimentos, de los residuos inorgánicos constituidos por bolsas de plástico, PET, envolturas de frituras, botellas de vidrio, costales, papel, cartón y embases de materiales que se utilizan cotidianamente en obra, de tal manera que se manejen los residuos sólidos en forma más adecuada. Preventiva Prohibir el mantenimiento de maquinaria y Habilitar un área temporal que este adaptada vehículos en la obra y en la cercanía del flujo de para el mantenimiento emergente de la corriente del rio maquinaria y vehículos - piso impermeable de concreto, canaletas y cárcamos para recuperar líquidos, existencia de contenedores para el depósito de residuos peligrosos, material de absorción (arena, aserrín), equipo para control de incendios- , a efecto de prevenir y evitar que durante estas actividades ocurra el derrame directo de líquidos de residuos peligrosos , que se lixivien o sean arrastrado por flujo hídrico hacia el afluente en el cual se construye el puente.

152

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el

camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

IMPACTO A TIPO DE MEDIDA DE MITIGACIÓN ACCIÓN DE SEGUIMIENTO CONTROLAR MEDIDA PROPUESTA

El encargado de esta actividad, deberá vigilar la recolección diaria de residuos y llevar en forma actualizada el registro de las cantidades generadas y almacenadas -en su caso-, indicando en una bitácora, el tipo de residuo, área de procedencia y fecha de salida, al momento de la entrega para su disposición final en sitios autorizados. En complemento a lo anterior, deberá realizar recorridos dentro del area de la obra asi como fuera de ella, para constatar y tomar evidencia de que no se realiza el tiro de residuos en la periferia del rio. 8) Modificación En su caso, el responsable o la persona encargada del del patrón del Verificar que no se practique el tiro de manejo y disposición final de residuos, deberá solicitar a caudal del rio y residuos sólidos sobre el cauce del rio Preventiva la empresa constructora, los oficios de autorización riesgo de tanto dentro del área de obra como fuera expedidos por el municipio, para poder llevar de azolvamiento. de las zonas del SAR del proyecto. manera directa y en forma clasificada los residuos orgánicos e inorgánicos, y descargarlos en el sitio de tiro indicado por la autoridad municipal. En todo momento, la persona comisionada para el registro, control y manejo de residuos sólidos urbanos, deberá contar con la documentación que compruebe la entrega de estos al servicio de limpia local y/o municipal autorizado, a efecto de poder presentarlo a la autoridad competente que así lo solicite.

Construcción de obras de conservación Se respetarán las recomendaciones resultantes del de suelos (bermas, zanjas derribadoras 9) Riesgo de estudio de la mecánica del suelo, para garantizar la arrastre de de escorrentías, cabeceo de cárcavas, disminución de riesgos geológicos Construir bermas material pétreo Mitigación otras), así como de trabajos para la para aumentar la estabilidad de taludes, en su caso por la creciente contención de asolves ocasionados por proteger con malla sintética fotodegradables o geotextil del rio y el arrastre del caudal del rio. y la revegetación de taludes. escurrimientos provenientes de los canales del camino que desembocan al rio.

Verificar mediante recorridos de obra, registro de video y Prohibir rodar el material terrígeno material fotográfico, que existe el debido resultante de la nivelación y las control de los materiales s o b r a n t e s Preventiva excavaciones sobre el cauce del rio. provenientes de las obras de 10) Probabilidad construcción de arrastre de sólidos en suspensión de Verificar que no ocurra el abandono de Verificar mediante recorridos de obra, registro de video y material terrígeno residuos de manejo especial o de material fotográfico, que no existe el depósito de sobrantes de material pétreo y de agregados para hacia el cauce del Preventiva sobrantes de agregados de morteros y preparar asfalto, restos de cimbras, clavo y otros, que rio concreto hidráulico, que obstruyan el permanezca u obstruya parcial o totalmente el cauce del cauce de los sitios, y el transito libre de rio y de las de sitios donde se construyeron las obras del los habitantes Puente. An la zona donde se llavara acobo el Proyecto de

11) Merma de Reforestar y/o restauración sobre las construccion del Puente no existen actividades forestales, ya que son sonas de cultivo y areas urbanas. superficie de riveras del rio chiquito con especies prefentemente riparias. aprovechamiento Mitigación de materias primas forestales maderables y no maderables.

153

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el

camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

12) Riesgo de Verificar mediante registro en bitácora y recorridos de Verificar que no ocurra el depósito contaminación del obra, que los residuos sólidos urbanos, residuos de intencional de residuos sólidos manejo especial y en su caso residuos peligrosos o las suelo con urbanos, residuos peligrosos, aguas residuales acumuladas en las letrinas sanitarias residuos sólidos Preventiva residuos de manejo especial, o de móviles, no son arrojados o vertidos intencionalmente urbanos, residuos aguas residuales en suelos cercanos en las áreas adyacentes o sobre el cauce del rio. peligrosos, a la construccion del Puente y sobre residuos de la corriente del rio. manejo especial, aguas residuales o por fecalismo al aire libre.

IMPACTO A CONTROLAR TIPO DE MEDIDA DE MITIGACIÓN ACCIÓN DE SEGUIMIENTO MEDIDA PROPUESTA Previo al inicio de obra, realizar talleres de capacitación donde se explique a los trabajadores como realizar en Puesta en marcha de un programa forma correcta la separación de residuos orgánicos de educación ambiental y de un producto de la ingesta de alimentos, de los residuos Preventiva reglamento que obligue a los inorgánicos constituidos por bolsas de plástico, PET, trabajadores a depositar los envolturas de frituras, botellas de vidrio, costales, residuos sólidos y los residuos papel, cartón, otros-, así como explicar que es un peligrosos en contenedores residuo peligros, de tal manera se manejen los residuos sólidos en forma más adecuada. ubicados exprofeso en el frente de obra.

El comisionado para dar seguimiento al manejo de

residuos, deberá constatar se coloque el suficiente número de contenedores rotulados en todas las áreas de trabajo -dos piezas con capacidad de 200 lt c/u-, que indique el tipo de desechos que tendrán que depositarse en ellos.

Instalación de contenedores con Preventiva tapa para el depósito de residuos sólidos y residuos peligrosos.

154

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el

camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

13) Riesgo de Deberá comisionarse a una persona para dar contaminación del suelo seguimiento al manejo, acopio, almacenamiento y con residuos sólidos disposición final de los tres tipos de residuos. Los urbanos, residuos residuos de manejo especial deberán ser dispuestos peligrosos, residuos de en un área previamente definida e identificada, manejo especial, aguas evitando en todo momento la mezcla con residuos sólidos orgánicos e inorgánicos. residuales o por fecalismo al aire libre. El encargado del manejo y disposición final de residuos de manejo especial, deberá contar con documentos

que comprueben el acuerdo de la empresa constructora, para realizar en forma directa el tiro en sitios autorizados o en su defecto la contratación del prestador de servicio público o privado que se hará cargo del traslado y deposito de estos en dichos lugares. La empresa contratada para proporcionar el servicio de los sanitarios portátiles, deberá comprobar que cuenta Establecimiento de un programa con una planta de tratamiento propia y/o que tiene Preventiva para el manejo y disposición subcontratada a una planta de tratamiento autorizada, final de residuos sólidos donde entregarán las aguas negras residuales urbanos, residuos de manejo provenientes de las letrinas móviles, para dar curso al especial, residuos peligrosos y proceso correspondiente, previo a la disposición final de aguas residuales. en algún cuerpo receptor o en la red de drenaje municipal. Las aguas grises residuales -jabonosas del lavado de enseres de alimentación y/o la higiene de los trabajadores en sus horarios de comida-, deberán ser almacenadas en tambos de 200 litros, y podrán ser depositadas en fosas sépticas construidas para el efecto -deberán ser clausuradas al término de obra-, o bien podrán ser depositadas en algún cuerpo receptor previo tratamiento. Será contratada una empresa autorizada para el acopio, manejo, tratamiento y disposición final de aceites gastados, solventes y otras sustancias toxicas o peligrosas, para garantizar el cumplimiento de la NOM-052- SEMARNAT-2005.

IMPACTO A CONTROLAR TIPO DE MEDIDA DE MITIGACIÓN ACCIÓN DE SEGUIMIENTO MEDIDA PROPUESTA

La persona comisionada por parte de la contratista para supervisar el adecuado manejo de las aguas residuales, deberá constatar que los sanitarios portátiles rentados, utilizan agua tratada y se encuentran en buen estado físico, a Instalación de letrinas sanitarias móviles efecto de prevenir el riesgo de fugas o filtraciones Preventiva con sello hidraílico en el frente de obra para del depósito de líquidos y residuos de las letrinas prevenir y evitar la práctica del fecalismo al instaladas en la obra. aire libre. Los sitios donde se instalen las letrinas, deberán estar acondicionados para evitar y prevenir que durante las labores de limpieza y drenado, no ocurra la infiltración de líquido o el contacto de residuos con el suelo, ante casos de fugas o derrames accidentales.

14) Riesgo de Verificar que la empresa contratada tenga el contaminación del suelo documento probatorio de estar registrada en con residuos sólidos forma legal ante autoridad competente para el urbanos, residuos manejo, tratamiento y disposición final de residuos peligrosos, residuos de peligrosos.

155

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el

camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

manejo especial, aguas El manejo y disposición de residuos peligrosos residuales o por deberá apegarse al artículo 8 del Reglamento en fecalismo al aire libre. Materia de Residuos Peligrosos, la Ley General del Contrato de servicio con empresas Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente autorizadas para el manejo y disposición (LGEEPA) y los que resulten aplicables en cuanto final de aguas residuales y de residuos al manejo, almacenamiento y disposición de Preventiva peligrosos generados durante la ejecución residuos de obra que entren en la categoría de del proyecto (entrega para tratamiento y residuos peligrosos (NOM- disposición final a estas). 052-SEMARNAT- 1993). La empresa contratada para proporcionar el servicio de los sanitarios portátiles, deberá comprobar que cuenta con una planta de tratamiento propia y/o que tiene subcontratada a una planta de tratamiento autorizada, donde entregarán las aguas negras residuales provenientes de las letrinas móviles, para dar curso al proceso correspondiente, previo a la disposición final en algún cuerpo receptor o en la red de drenaje municipal.

15) Interrupción de Restauració En caso de derrame de algún combustible, se ciclos n deberá remover la parte afectada, depositando el biogeoquímicos, suelo contaminado en contenedores destinados al probable almacenamiento de residuos peligrosos. De igual pérdida los flujos de las manera se deberán demoler y retirar concretos y Limpieza y restauración de superficies Corrientes de agua y cascajos, para proceder con la restauración del contaminadas con residuos de manejo área afectada mediante técnicas de nucleación perdida de vegetacion especial y/o con residuos peligrosos. riparia sembrando suelo fertil enriquesiendose con semillas de arboles arbustos y herbaceas.

IMPACTO A CONTROLAR TIPO DE MEDIDA DE MITIGACIÓN ACCIÓN DE SEGUIMIENTO MEDIDA PROPUESTA

Realizar una prospección previa al inicio de las actividades de desmonte, con el objeto de ubicar e identificar aquellas especies susceptibles de rescate y reubicación, estén o no listadas en la NOM-059. El criterio que deberá ser tomado para definir el número de especies e individuos que tendrá que ser rescatado, dependerá de la abundancia de las especies en el área, a efecto de conservar la proporción especifica de la composición florística del sitio, así como la importancia biológico-ecológica para la vida silvestre, su estatus de protección o la importancia biológico-económica de Rescate de especies de aprovechamiento. Preventiva flora silvestre con y sin En el caso específico del arbolado, la talla de los ejemplares estatus de protección en la que serán banqueados para su trasplante no debe sobrepasar NOM-059-SEMARNAT- los 1.50 metros, libres de plagas y enfermedades. 2001. Llevar a cabo el registro del número de ejemplares y especies con estatus de protección que será rescatado, georrefenciando el lugar de rescate y donde será trasladado para su reubicación, colocando placas de identificación a cada ejemplar.

156

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el

camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Con el propósito de no dañar especies florísticas con y sin estatus de protección ubicadas en el área del Proyecto deberá 16) Supresión y indicarse a los trabajadores la forma de realizarse el derribo pérdida de una direccional de los árboles que serán talados, de tal manera no fracción que se desplomen sobre aquellos que están fuera del área de sustenta vegetación afectación directa. Se estima será derribado un número total de 13 árboles adultos. El troceo deberá realizarse en el sitio de primaria (Matorral caída y la extracción hacerse sobre el camino que es desértico rosetofilo, desmontado. vegetación hidrófila ripara). Procurar que el material leñoso resultante del derribo de Capacitación del personal vegetación sea triturado e incorporado a suelos Preventiva para el derribo de arbolado y desprovistos de vegetación, respecto al rescate de el rescate de árboles árboles, los trabajadores deberán ser capacitados sobre la susceptibles de trasplante y forma técnica para hacer un banqueo, a efecto de garantizar la reubicación. sobrevivencia de los ejemplares rescatados, cuyo intervalo mínimo deberá ser de 15 días, para adaptar al organismo al estrés hídrico de la extracción.

IMPACTO A CONTROLAR TIPO DE MEDIDA DE MITIGACIÓN ACCIÓN DE SEGUIMIENTO MEDIDA PROPUESTA

De acuerdo con las condiciones de pendiente del sitio, deberán ser ejecutadas una serie de acciones, consistentes en la reconformación del terreno a su estado original, la estabilización y arrope de taludes, el acomodo de material vegetal triturado para proteger el Restauración de zonas afectadas suelo, la diseminación de semillas de herbáceas y Mitigación u ocupadas temporalmente. arbustivas, o bien el repoblamiento forestal multiespecifico, acorde a la mezcla de especies 117) Supresión y existente en las partes aledañas que serán restauradas. pérdida de una Realizar acciones de vigilancia y seguimiento de las fracción que actividades de reubicación y reforestación en la zona del proyecto. sustenta vegetación primaria (Matorral En función de la identificación de áreas degradadas o desértico rosetofilo, suscpetibles de degradación, se definirán los sitios vegetación hidrófila donde se llevarán a cabo las acciones de ripara) Restauración de sitios degradados restauración. como medida de compensación Mitigación dentro del área de obra y sobre zona ambiental. riparia

Con el propósito de no dañar especies florísticas con y sin estatus de protección ubicadas en terrenos forestales contiguous, deberá indicarse a los trabajadores la forma de realizarse el derribo direccional de los árboles que Derribo direccional de árboles para no serán talados, de tal manera no se desplomen sobre aquellos que están fuera del área de afectación directa. dañar la vegetación y prohibición del Preventiva Se estima será derribado un número total de 13 árboles uso del fuego para suprimir la adultos. El troceo deberá realizarse en el sitio de caída vegetación durante las labores de y la extracción hacerse sobre el camino que es 18) Riesgo de afectación desmonte. desmontado. de especies de flora silvestre con y sin estatus de protección en

157

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el

camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA la NOM-059- Identificación y reubicación de especies Realizar una prospección previa al inicio de las SEMARNAT-2001. de flora silvestre susceptibles de actividades de desmonte, con el objeto de hacer el Mitigación inventario del número total de individuos susceptibles rescate, con y sin estatus de protección de rescate, para proceder a las labores correspondientes. en la NOM-059-SEMARNAT-2001. Realizar recorridos para verificar que las obras y

Restricción de actividades al interior actividades se restringen a la zona de afectación Preventiva directa, y que las áreas colindantes no serán utilizadas de los ceros del proyecto. para el depósito de materiales o el estacionamiento indebido de maquinaria y vehículos.

Al termino de construcción de la sección del Puente, proceder de manera inmediata a la restauración, con el Restauración de zonas afectadas propósito de que los organismos encuentren 19) Pérdida y Mitigación u ocupadas temporalmente. vegetación que les sirva de refugio y alimento. disminución de hábitat de fauna silvestre, y probabilidad de Reforestación y restauración de En función de labores de rastreo y confirmación de afectación de cruces sitios degradados en la zona de preferenciales de fauna existencia de especies de fauna, priorizar la obra y áreas adyacentes al proyecto restauración de sitios donde se identifique el tránsito de de hábitos cursoriales. Mitigación especies en busca de refugio o alimento.

IMPACTO A CONTROLAR TIPO DE MEDIDA DE MITIGACIÓN ACCIÓN DE SEGUIMIENTO MEDIDA PROPUESTA Reforestar las áreas afectadas conforme se liberen los tramos donde se concluya la construcción del terraplén y programar el seguimiento de las labores Mitigación Restauración de zonas afectadas de mantenimiento y verificación del éxito de 20) Merma de u ocupadas temporalmente. servicios ambientales prendimiento, de las especies utilizadas, verificando proveídos la cobertura que se conserve la mezcla de especies determinada para el sito especifico que será restaurado. vegetal y riesgo de fragmentación de la Reforestación y restauración de Verificar se realicen las labores de mantenimiento y superficie vegetada. reposición de ejemplares en los sitios contemplados Mitigación áreas degradadas del SAR y/o para su restauración. cercanas al área del proyecto

158

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el

camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Anfibios y reptiles.

Se realizará una búsqueda y captura de anfibios y reptiles en la zona, para lo cual será necesario hacer recorridos a pie a lo largo y ancho de los diferentes parches de vegetación nativa, llevándose a cabo de forma minuciosa, en los posibles lugares donde podrían encontrarse estos organismos, como puede ser debajo de las rocas, troncos y entre arbustos. Para la captura de saurios, se utilizarán únicamente las manos, tomando en cuenta las debidas precauciones para no lastimarlos. En el caso de serpientes, se emplearán ganchos herpetológicos. Para la recolecta de anfibios, se emplearan simplemente las manos debido a que estos organismos no representan mayor dificultad en su captura. Todos los reptiles capturados se colocarán en sacos de manta, mientras que los anfibios serán Rastreo, rescate y reubicación de transportados en bolsas plásticas; se registrarán en especies de fauna silvestre con y sin Preventiva una libreta de campo asignándoles un número de estatus de protección en la NOM- referencia, así como la fecha, localidad, altura sobre 059-SEMARNAT-2001, al interior de 21) Riesgo de afectación el nivel del mar, vegetación dominante y tipo de la zona de ejecusion de las obras. sustrato del microhábitat donde fueron capturados; de especies de fauna todo ello con la finalidad de obtener referencias silvestre con y sin suficientes del sitio propicio para su posterior estatus de protección en liberación. la NOM-059- SEMARNAT-2001. Mamíferos: Se utilizarán técnicas de rastreo, para identificar madrigueras activas y asegurar con ello la captura de ejemplares -residuos de comida, caminos, huellas, excretas-, una vez identificada la especie que ocupa dicha madriguera, se procederá a emplear métodos estándares con el fin de no dañar a los individuos capturados; trampas Sherman para roedores; trampas Tomahawk para mamíferos de pequeña y mediana talla. En función de los resultados, para madrigueras ocupadas con crías, se deberán planear acciones para lograr el rescate de los progenitores y sus crías. En el caso de que las madrigueras solo sean sitios de refugio y en ese momento no se encuentre dentro de la temporada reproductora de la especie que la ocupa, se deberán capturar los adultos fuera de las madrigueras y reubicarlos en algún sitio del SAR que reuna caracteristicas semejentes a su habitat. Sensibilizar y concientizar al personal que Implementación de un programa participará en la preparación y construcción del de educación ambiental y de proyecto, sobre la importancia de las especies que un reglamento que prohíba a los pueden encontrarse en el sistema ambiental, en Preventiva trabajadores la caza o captura de especial de aquellas endémicas o bien ocupan una especies silvestre. categoría de protección o conservación, para evitar afectaciones, a los ejemplares que estén dentro de la NOM-059- SEMARNAT-2001.

159

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el

camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

IMPACTO A CONTROLAR TIPO DE MEDIDA DE MITIGACIÓN PROPUESTA ACCIÓN DE SEGUIMIENTO MEDIDA Con la finalidad de propiciar la migración de individuos de especies de hábitos cursoriales, recurrir a la aplicación de técnicas de amedrentamiento y modificación del hábitat, encaminadas a la disuasión de de aves, murciélagos y mamíferos. Para las técnicas de amedrentamiento, será necesario generar ruido suficiente, mediante 22) Riesgo de afectación el empleo de sirenas con diferentes de especies de fauna Labores de ahuyentamiento previo al inicio de frecuencias y a distintas horas del día. Se silvestre con y sin Preventiva las labores de trabajo. presume que esto disminuye la diversidad y estatus de protección en densidad de especies que tienen una gran la NOM-059- capacidad de movimiento, llegando incluso SEMARNAT-2001. a inhibir el establecimiento de nidos de aves. La modificación del hábitat, persigue hacer poco interesante el lugar para muchas de las especies de mamíferos, esta consiste, en la reducción de la cobertura vegetal y la eliminación de conjuntos de arbustos, maleza y otros residuos. En el caso especifico de las aves, pueden podarse las ramas de árboles y arbustos (previo a su remoción), con el objeto de alterar los sitios de reposo y hacer menos atractiva la zona con vegetación arbórea.

Seguimiento riguroso del cumplimiento de la Uso obligatorio del silenciador en los normatividad e implementación de un vehículos y medición de los niveles de ruido reglamento de trabajo, que obligue a los en el sitio de obra y su área de influencia, Preventiva arrendadores de maquinaria y vehículos, a para verificar el cumplimiento de emisión proporcionar unidades en condiciones de dentro de los límites que estipulan las 23) Ahuyentamiento operación que no rebase los límites máximos NOM’s y migración de fauna en permisibles definidos en estos. 080 y 081. Vigilar que las actividades de busca de territorio, trabajo se realicen unca y exclusivamente en alimento o zonas de el horario diurno. refugio y reproducción. Al termino de construcción de la sección del

Puente, proceder de manera inmediata a la Reforestación y restauración de áreas restauración, con el propósito de que los organismos encuentren vegetación que les Mitigación colindantes para minimizar el alcance de dispersión del ruido. sirva de refugio y alimento.

Previo al inicio de las labores de trabajo 24) Riesgo de Labores de ahuyentamiento previo al inicio diario y pese a no haber registrado mortandad de presencia de especies distribuidasen la individuos de varias Preventiva de las labores de trabajo en la construccion del Puente. zona de trabajo , verificar sean llevadas a especies de fauna cabo acciones de generación de ruido para silvestre por inducir el alejamiento de especies de habitos atropellamiento. cursriales.

160

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el

camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

IMPACTO A CONTROLAR TIPO DE MEDIDA DE MITIGACIÓN ACCIÓN DE SEGUIMIENTO MEDIDA PROPUESTA

Deberá comisionarse a una persona para dar seguimiento al manejo, acopio, almacenamiento y disposición final de los tres tipos de residuos. Los residuos de manejo especial deberán ser

dispuestos en un área previamente definida e 25. Riesgo de identificada, evitando en todo momento la proliferación de fauna Operación de un programa de manejo mezcla con residuos sólidos orgánicos e para la separación, acopio, nociva en sitios de Preventiva inorgánicos. almacenamiento temporal controlado y acopio y almacenamiento El encargado del manejo y disposición final de disposición final de residuos sólidos temporal de residuos residuos de manejo especial, deberá contar sólidos orgánicos. urbanos. con documentos que comprueben el acuerdo de la empresa constructora, para realizar en forma directa el tiro en sitios autorizados o en su defecto la contratación del prestador de servicio público o privado que se hará cargo del traslado y depósito de estos en dichos lugares.

Verificar que las labores de reforestación hechas para incrementar la densidad y cobertura de Reforestación y restauración de zonas vegetación de las áreas contiguas, reciban 26. Merma y afectación Mitigación afectadas u ocupadas temporalmente mantenimiento adecuados Restituir los de la calidad visual del contiguas al área de construcción del individuos que mueran, conservando la mezcla entorno ambiental Puente. de especies que es característica de la paisajístico. composición florística del sitio.

Previo al inicio de obra, realizar talleres de

capacitación donde se explique a los trabajadores como realizar en forma correcta la separación de residuos orgánicos producto de la ingesta de alimentos, de los residuos inorgánicos constituidos por bolsas de plástico, PET, envolturas de frituras, botellas de vidrio, costales, papel, cartón y embases de materiales

que se utilizan cotidianamente en obra, así como informar cuales son los residuos peligros y sus consecuencias para el ambiente, de tal manera se tenga un mejor control sobre los residuos Puesta en marcha de un programa de generados en el frente de obra. educación ambiental y de un reglamento El comisionado para dar seguimiento al manejo Preventiva que obligue a los trabajadores a depositar de residuos, deberá constatar se coloque el los residuos sólidos y los residuos 27. Contaminación suficiente número de contenedores rotulados en peligrosos en contenedores ubicados el áreas de trabajo -dos piezas con capacidad visual debida al depósito exprofeso en el frente de obra. de 200 lt c/u-, que indique el tipo de desechos de residuos sólidos que tendrán que depositarse en ellos. urbanos, residuos peligrosos, y residuos Las áreas destinadas al almacenamiento de de manejo especial, y/o residuos peligrosos, deberán contar con señalamientos alusivos al peligro de estos, en por instalación de la lugares y formas visibles. Así mismo tendrán que señalización del techarse y proveerse de protección contra las camino. lluvias. Todas las sustancias deberán conservarse o almacenarse en contenedores rotulados, con nombre del producto que contiene, la capacidad del recipiente y el rombo de seguridad o riesgo respectivo. No deberá permitirse el ingreso a personas no autorizadas y deberá asegurarse el control de acceso.

161

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el

camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

El comisionado para dar seguimiento al manejo de residuos, deberá constatar se coloqu e el suficiente número de contenedores rotulados en todas las áreas de trabajo -dos piezas con capacidad de 200 lt c/u-, que indique el tipo de desechos que tendrán que depositarse Instalación de contenedores con tapa Preventiva en ellos. para el depósito de residuos sólidos y Las áreas destinadas al almacenamiento de residuos peligrosos. residuos peligrosos, deberán contar con señalamientos alusivos al peligro de estos, en lugares y formas visibles. Así mismo tendrán que techarse y proveerse de protección

IMPACTO A CONTROLAR TIPO DE MEDIDA DE MITIGACIÓN ACCIÓN DE SEGUIMIENTO MEDIDA PROPUESTA contra las lluvias. Todas las sustancias deberán conservarse o almacenarse en contenedores rotulados, con nombre del producto que contiene, la capacidad del recipiente y el rombo de seguridad o riesgo respectivo. No deberá permitirse el ingreso a personas no autorizadas y deberá asegurarse el control de acceso.

Deberá comisionarse a una persona para dar seguimiento al manejo, acopio, almacenamiento y disposición final de los tres tipos de residuos. Los residuos de manejo especial deberán ser dispuestos en un área previamente definida e identificada, evitando en todo momento la mezcla con residuos sólidos orgánicos e inorgánicos.

El encargado del manejo y disposición final de residuos de manejo especial, deberá contar con documentos que comprueben el acuerdo de la empresa constructora, para realizar en forma directa el tiro en sitios autorizados o en su defecto la contratación del prestador de servicio público o privado que se hará cargo del traslado y depósito de estos en dichos lugares. La empresa contratada para proporcionar el servicio de los sanitarios portátiles, deberá comprobar que Establecimiento de un programa para cuenta con una planta de tratamiento propia y/o Preventiva el manejo y disposición final de que tiene subcontratada a una planta de tratamiento residuos sólidos urbanos, residuos de autorizada, donde entregarán las aguas negras 28. Contaminación manejo especial, y de residuos residuales provenientes de las letrinas móviles, para visual debida al depósito peligrosos. dar curso al proceso correspondiente, previo a la de residuos sólidos disposición final en algún cuerpo receptor o en la red urbanos, residuos de drenaje municipal. peligrosos, y residuos Las aguas grises residuales -jabonosas del lavado de de manejo especial, y/o enseres de alimentación y/o la higiene de los por instalación de la trabajadores en sus horarios de comida-, deberán ser señalización del almacenadas en tambos de 200 litros, y podrán ser camino. depositadas en fosas sépticas construidas para el efecto -deberán ser clausuradas al término de obra-, o bien podrán ser depositadas en algún cuerpo receptor previo tratamiento. Será contratada una empresa autorizada para el acopio, manejo, tratamiento y disposición final de aceites gastados, solventes y otras sustancias toxicas o peligrosas, para garantizar el cumplimiento de la NOM-052- SEMARNAT-2005.

162

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Uno de los mayores problemas que existe en todas

las obras, es la mala educación de la población,

que arroja basura a los cuerpos de agua e incluso Instalación de contenedores para el los utilizan para la descarga de aguas grises, esta constituye uno de los principales impactos que Preventiva depósito de residuos sólidos urbanos, durante todo el tiempo de contaminan los rios, por tanto se propone la operación del camino rural revestido. instalación de contenedores de basura y carteles alusivos al cuidado del medio ambiente en la zona, para el caso de la descarga de aguas grises se dialogara con las autoridades competentes. Para que Instalar solo la señaletica que Indudablemente la colocación de señales resulte necesaria para cubrir el informativas y de seguridad, son algo que resulta mecesario para la salvaguarda de los usuarios, por Mitigación rubro de información y de avisos tanto es un mal menor para el que no se tiene otra de seguridad de aucerdo a la propuesta que no sea verificar se instalen tal como normative de la SCT. lo marca la norma de construcción de vías generales de comunicación.

163

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES REGIONALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS. VII.1 ESCENARIO TENDENCIAL AMBIENTAL (SIN PROYECTO).

Desde épocas remotas, las afectaciones al ambiente son el resultado y reflejo de la apropiación y manejo inadecuado de los recursos naturales, situación que se presenta en forma recurrente en el medio rural, donde invariablemente los prioritario es obtener el máximo beneficio económico, con el mínimo trabajo posible y de inversión de capital.

Desafortunadamente, a pesar del potencial económico que representan los activos de recursos naturales, regularmente se les ve como “regalo divino”, y su pérdida no se considera como una merma, ni se contabiliza su depreciación en el valor de la producción futura, por consiguiente dueños y poseedores de áreas boscosas confunden el empobrecimiento en bienes valiosos, por bonhomía económica, talan sus bosques, y no se preocupan por evitar la degradación del ecosistema, pierden un activo productor de renta -el bosque y sus recursos florísticos y faunísticos-, pero su contabilidad personal registra ganancias, sin reflexionar que la cobertura vegetal provee de otras mercancías, cuyo valor tal vez ni siquiera ha sido estimados, como lo es la venta de servicios ambientales, entre los que se encuentra la atracción de la belleza escénica -comúnmente denominada ecoturismo, o la ganancia adicional derivada de ofertar en el mercado internacional, la capacidad del bosque para fijar CO2 -gas de efecto invernadero-.

Como se indicó en los capítulos precedentes, el presente proyecto se instalará en el municipio de Cuicatlan, la población total del municipio es de 9,181 habitantes de los cuales el 48.3% son hombres y el 51.7% son mujeres, los hogares con jefatura masculina son el 76%, el 24% son hogares con jefatura femenina.

164

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Del universo de trabajadores del campo, los actores que se mencionan son por lo regular productores: fruticultores dedicados al cultivo de papaya, melón, limón y principalmente mango, ganaderos cría de ganado ovino y caprino, campesinos dedicados al maíz y frijol de autoconsumo, jornaleros y migrantes; por lo regular las estrategias de vida se componen de diversas actividades y difícilmente se podrá encontrar productores que se dediquen a una sola a lo largo del año.

El ecosistema de matorral desértico rosetofilo se encuentra deteriorado, esto contrasta con el 92% el cual no es apta para la agricultura, sin embargo, los habitantes practican la ganadera extensiva, propiciando aún más el deterioro de los ecosistemas.

En este sentido, el que no se lleve a cabo la construcción del puente no incidirá en forma alguna en un futuro inmediato, ni en forma positiva, ni negativa, en cuanto al nivel de deterioro que se manifiesta en la zona.

VII.2 ESCENARIO AMBIENTAL CON PROYECTO.

El escenario propuesto bajo este proyecto permite visualizar la implementación de una obra, cuyas dimensiones son de mínimo impacto en el SAR, sin embargo, la ubicación del presente proyecto lo hace importante considerando los factores de beneficio social y los impactos ambientales que se puedan generar en su construcción aun cuando estos sean mínimos, generando eventos destructivos que afecta significativamente a la población, en su vida o en sus fuentes de sustento y funcionamiento.

En este contexto el presente proyecto plantea llevar a cabo acciones encaminadas a cuidar, proteger y preservar el ecosistema en el que se desarrollara la construcción del puente ubicado en el municipio de Cuicatlan en las corrientes de agua del rio chiquito apegándose a las leyes y normas oficiales mexicanas en esta

165

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA materia, para asegurar que los daños causados no alteren el equilibrio ecológico; en capítulos anteriores se han definido cada una de las actividades a tomar en cuenta antes, durante y después de la construcción del puente, contemplando acciones de prevención, mitigación y compensación ambiental respectivamente en el SAR.

VII.3 ESCENARIO AMBIENTAL CON EL PROYECTO Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS.

Escenario ambiental del SAR “con el Proyecto y con medidas de mitigación”, se tomó en cuenta la descripción de los aspectos citados en el punto anterior, pero incorporando ya las medidas de mitigación propuestas en el Capítulo 6. El pronóstico del escenario se aborda a partir de la perspectiva de cambio que resultará de las acciones del Proyecto sobre el medio natural, tras la inserción del mismo, y las medidas de manejo ambiental correspondientes. Para ello se debe de tomar en cuenta la dinámica ambiental tanto de la aplicación de estas medidas, como parte del Proyecto, como la situación ambiental que prevalece al momento del estudio antes de la inserción del Proyecto.

Dicho lo anterior, sirva como ejemplo comparativo, para sustentar que la aplicación de las medidas de mitigación propuestas, garantizan que la presión ejercida por las fuentes de cambio que dan lugar a la generación de impactos potenciales directos e indirectos se mantendrán controladas y se atenuarán hasta un nivel que no provocará efectos de índole detrimental. La humectación en áreas de la obra, evitara la dispersión de partículas en forma importante, el seguimiento y supervisión ambiental realizado para verificar que la maquinaria y vehículos estén en perfectas condiciones mecánicas y de mantenimiento, reducirá la probabilidad de que la atención de composturas urgentes en la obra, genere el riesgo de contaminación del suelo y las aguas del rio chiquito. Las labores de ahuyentamiento de fauna, y las

166

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA de rescate y reubicación de la flora y la fauna silvestres, también prevendrán y evitaran la perdida de organismos con y sin estatus de protección en la NOM-059- SEMARNAT-2001, por citar algunos de las actividades planteadas en capítulos anteriores, el componente biótico o abiótico afectado, así como las propuestas y métodos programados para controlarlos y reducir su efecto no derivarán en factores de riesgo, que pudieren dar lugar a desequilibrios ecológicos.

167

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción

Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"

CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA A continuación, se muestra el escenario ambiental con proyecto, sin proyecto y considerando el proyecto con medidas de mitigación del componente ambiental

Con proyecto y con medidas de Sin proyecto Con proyecto mitigación En la región Cuicatlán se Por ser un proyecto de Con el inicio de las operaciones de Aire desarrollan actividades mínimas proporciones la construcción incrementará el flojo productivas como la generación de ruidos y la de vehículos y maquinaria esto agricultura, ganadería y generación de emisiones a la implicará la puesta en marcha de fruticultura, en agricultura atmosfera serán por un las Medidas de Conservación de la podemos mencionar la periodo corto de tiempo el flujo Calidad del Aire descritas en el siembra de granos básicos, de maquinaria y vehículos Capítulo 6, con el cual se vigilará el picante, jitomate entre otros aumentara cumplimiento con las NOM- 041- productos, en ganadería la considerablemente durante el SEMARNAT-2006, NOM-042- cría de ganado caprino y periodo de construcción sin SEMARNAT2003, NOM- 044- bobino así como aves de embargo como ya se SEMARNAT-2006 y NOM- 045- corral por mencionar algunos, mencionó serán por un lapso SEMARNAT-2006, entre otras en fruticultura se tiene la corto de tiempo. aplicables, estas acciones se siembra de melón, papaya,

168

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción

Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"

CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA limón, zapote y mango, este llevarán a cabo desde el inicio de último producto es el de mayor las obras hasta su culminación. importancia para la población. En el municipio no existen complejos industriales, u otras fuentes generadoras de contaminantes a la atmosfera o contaminantes acústicos por lo que la calidad de aire se considera como buena.

En el escenario sin proyecto, los trabajos desarrollados son de forma tradicional sin ninguna planeación por lo que los trabajos se prolongan por varias semanas o meses generando una mayor

169

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción

Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"

CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA proliferación de partículas en el aire.

Suelo En el municipio de Cuicatlan el Las actividades de Las modificaciones de la estructura tipo de suelo predominante es construcción, movimiento de del suelo se llevarán a cabo el Cambisol definida por la materiales y obra civil, durante la etapa de excavación, diferenciación de horizontes, provocarán la dispersión de nivelación, cimentación y relleno manifestado por el cambio en partículas. Adicionalmente, de la obra el cual ocurrirá en una el color, la estructura y en el las áreas en dónde se superficie de 0.11 hectáreas. lavado de carbonos. removerá la vegetación, sin embargo, esta área del Durante esta etapa se tendrá un El cambio o alteración gradual proyecto es manejo adecuado del suelo de estos suelos se debe al uso considerablemente menor por removido. tal como se describe en en pastoreo y agricultura lo que las afectaciones no las medidas establecidas en el exponiéndolos serán significativas, sin Capítulo 6. susceptiblemente a la erosión, embargo no podemos dejar de lado que de no contar con Se protegerá el suelo excavado medidas de protección de por medio de reforestaciones,

170

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción

Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"

CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA La región ha sido modificada derrames y de manejo de obras de suelo, cabeceo de por las actividades antes residuos y sustancias se cárcavas y zanjas derivadores, así citadas a través de los años. pudiera ocasionar como acomodo de material pétreo Sin embargo, son poco contaminación y derrames en áreas adecuadas para evitar el rentables ya que carecen de menores en suelo natural. arrastre o el lavado de suelos material orgánico fértil. evitando por ende la erosión laminar o la apertura de cárcavas

De ser necesario el área de la obra serán humectadas por medio de pipas de agua tratada para evitar la volatilización de polvo. La vegetación protegida que deba de ser removida, será trasplantada en zonas raparías para proteger el rio, para favorecer la restitución de los servicios ambientales que proporcionaba originalmente.

171

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción

Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"

CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Las zonas ocupadas por obras temporales que fueron desprovistas de vegetación serán rehabilitadas una vez que se concluya el uso de las mismas, recuperando así los suelos vegetales y ecosistemas impactados por estas obras.

Todos los residuos serán manejados de acuerdo a las normas en esta materia, en el caso de que el suelo entre en contacto con sustancias contaminantes, tales como aceite, anticongelante, combustibles, grasas, entre otros, se aplicarán medidas para evitar su

172

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción

Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"

CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA difusión y la parte de suelo contaminada se tratará como residuo peligroso. Tomando en cuenta las medidas preventivas propuestas y la aplicación de la LGPGIR, la Ley estatal y normas correspondientes al manejo de residuos, se estima no habrá modificación considerable o significativa sobre el suelo, su calidad o composición físico química. Agua superficial En el municipio de Cuicatlan y La construcción del puente Las obras para la construcción del en la delimitación del sistema podrá tener una influencia puente no presentaran ambiental se pueden potencial sobre el afluente del modificaciones a la hidrología identificar varios rio chiquito, esto provocado superficial no modificara el caudal escurrimientos intermitentes, por los trabajos de del rio chiquito ni alterar áreas así como también se cuenta cimentación y nivelación del adyacentes, para ello se protegerá

173

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción

Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"

CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA con ríos de importancia para terreno para las obras de el caudal del rio aguas arriba y este municipio, se encuentra infraestructura. aguas abajo impidiendo que estas el rio grande y el rio chiquito arrastren materiales que pudieran respectivamente. La modificación y realización provocar socavamientos o perdida de trabajos sin ninguna de suelo, ya que por la Estos afluentes representan el medida de protección pueden composición de los suelos estos recurso con el que los afectar la estructura y por son muy frágiles. habitantes cuentan para su ende causar daños al rio y los uso cotidiano, así como micro ecosistemas que En las labores de construcción del también son fuentes de vida alberga, sin embargo con una puente no se descargará ningún para organismos y micro planeación adecuada estas tipo de contaminante solido o organismos que depende de afectaciones pueden liquido sobre el afluente del rio este vital liquido proporcionan minimizarse y corregirse para chiquito también servicios a varias lograr una trabajo exitoso que especies de fauna que hábitat no afecte el SAR. En un escenario modificado por el ahí. Proyecto y con las medidas de protección planteadas, no se prevé alteración a este factor ambiental ni

174

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción

Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"

CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA El SAR se inserta en la contaminación o disminución en cuenca hidrológica Río los niveles de agua del rio chiquito Papaloapan, en las corrientes y ningún afluente por causa del de agua del rio chiquito. proyecto que este considerado dentro del SAR. En un escenario sin proyecto, los cuerpos de agua principalmente del rio chiquito en el que se ubica el presente proyecto de construcción de puente con localización geográfica coordenadas UTM X0716154 Y1970513, serían afectados considerablemente ya que sin una buena planeación de los trabajos podrían ocasionarse daños

175

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción

Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"

CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA irreversibles al ecosistema y los flujos del agua. Vegetación El área delimitada por el En el trazo de las obras para En el proyecto se ha diseñado un proyecto de construcción del la construcción del puente se plan de rescate y reubicación de puente, se caracteriza por requerirá del los individuos que se encuentren vegetación del tipo matorral aprovechamiento de un total en las zonas a afectar de acuerdo desértico rosetófilo. se de 13 árboles ubicados en la a su importancia taxonómica, su encuentra sobre las corrientes zona riparía, así como estado de conservación y de agua del rio chiquito, con también se requerirá de la abundancia, considerando con presencia de vegetación remoción de especies mayor énfasis aquellas que se raparía e hidrófila, en las arbustivas y herbáceas encuentren bajo un estatus de áreas adyacentes la mismos que se ubicaran en protección por la legislación vegetación se encuentra áreas desprovistas de mexicana. impactada por actividades vegetación en el que se agrícolas y de pastoreo que se asegure su prendimiento. Esta medida se implementará llevan a cabo por los previo al inicio de la etapa de habitantes del municipio de De acuerdo a los recorridos de preparación Posteriormente, una Cuicatlan por varios años. campo no se detectaron vez concluida la etapa de

176

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción

Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"

CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA especies enlistadas en la construcción, las áreas que En un escenario sin proyecto, NOM059 -SEMARNAT-2010. estaban ocupadas por obras es posible predecir un impacto temporales serán rehabilitadas moderado atenuado, dado Sin medidas de mitigación o nuevamente, recuperando la que los sitios adyacentes son compensación se perdería la vegetación, utilizando en lo posible ocupadas para la actividad vegetación y los servicios vegetación nativa riparía que se agrícolas y de pastoreo por lo ambientales. encuentra en la zona. que en cierta medida la circulación a estas zonas es Durante la realización del Durante la etapa de operación, no de flujo constante, debido a inventario forestal, se se prevén afectaciones adicionales que se tiene la necesidad de registraron un total de 26 a la vegetación. Las especies cruzar el rio para llevar acabo especies de flora, de las rescatadas (con énfasis en las actividades cuales 5 son árboles y 21 son aquellas catalogadas en la antropogénicas necesarias. especies herbáceas y NOM059-SEMARNAT-2010) serán arbustivas, cabe hacer trasplantadas a sitios con En la zona del proyecto no mención que en los recorridos condiciones similares y serán existe un paso definido el área se encontró en monitoreadas con el objetivo de provocando un constante perturbación debido al tránsito

177

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción

Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"

CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA deterioro por la circulación de constante y el azolve del rio asegurar su sobrevivencia y vehículos, pobladores y por lo que la vegetación adaptación. animales a ras de rio, siendo observada era de la única vía de cruce aproximadamente un 30%, ocupando diferentes áreas, recalcando que en días por lo que el impacto se posteriores las especies de acentúa en diversos puntos rápida resiliencia podrán provocando el deterioro a la repoblar el área bajo estudio vegetación. esto incrementara las especies, en específico las herbáceas. Fauna Gran parte del territorio de Durante la etapa de Para los grupos de organismos, Cuicatlan se encuentra en la construcción del puente se anfibios, reptiles y mamíferos no reserva Tehuacan-Cuicatlan, requerirá de excavaciones y voladores, se llevará a cabo la por lo que alberga una gran cimentaciones. implementación del Plan de variedad de especies de fauna Rescate y Protección de Fauna, silvestre, sin embargo, el Estas acciones ocasionarán con el objetivo de implementar presente proyecto al ubicarse alteraciones sobre el grupo de técnicas de amedrentamiento que

178

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción

Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"

CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA en un área pequeña y cercano organismo, así como de ahuyenten a los animales grandes al núcleo de población La anfibios, reptiles que ocupan hacia áreas aledañas que permitan riqueza de especies en el área estos lugares de vegetación su establecimiento, y medidas de es considerada baja dado que hidrófila, se descarta el daño a rescate y reubicación para los se encuentra ya impactada mamíferos y aves dado que el animales de lento desplazamiento por actividades proyecto es relativamente (anfibios, reptiles y otros antropogénicas y ganaderas. pequeño y no existe la organismos). posibilidad de encontrase con Según la información este tipo de fauna mayor. Este Plan se implementará previo bibliográfica disponible para el al inicio de las actividades y se dará sitio de interés en el sitio del Sin embargo, se realizarán los seguimiento durante toda la etapa proyecto se reportan el cuidados pertinentes antes, de construcción de la obra. siguiente número aproximado durante y después de la de especies de fauna:  31 conclusión de las obras, de De acuerdo al inventario y a las especies de anfibios y reptiles. acuerdo a las planeaciones visitas de campo realizadas no se  11 especies de aves.  13 para el rescate de la fauna detectaron especies incluidas en especies de mamíferos no silvestre. alguna categoría de protección o voladores y 6 especies de endémicas, se prevé la afectación

179

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción

Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"

CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA murciélagos. En un escenario de algunos individuos por los sin proyecto dichos grupos no trabajos de remoción de la serían afectados de forma vegetación, pero no se afectarán directa e inmediata. poblaciones que pongan en riesgo o agudicen el estatus actual de protección.

De existir, las medidas de rescate tendrán especial énfasis en las especies catalogadas bajo alguna categoría de riesgo por la NOM- 059-SEMARNAT-2010.

Por tanto, considerando las dimensiones del Proyecto en cuanto afectación a estos grupos y por las medidas propuestas y la capacidad regenerativa de estas

180

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción

Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"

CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA especies, se espera un efecto neutro en un escenario modificado con medidas de manejo adecuadas. Paisaje El paisaje presente en el SAR La construcción del puente Este es uno de los componentes está caracterizado Cuicatlan es una obra de que se verán menos afectados ya principalmente por zonas de infraestructura pequeña por lo que no se alterara ni modificara matorral desértico rosetofilo, que no se realizara una áreas nuevas, el trazo del camino con arbustos bajos, excepto perturbación significativa en el ya está marcado y cruza el rio en las áreas riparías en donde área. chiquito por lo que el puente se los arbustos presentan una construirá sobre la línea. forma de crecimiento arbóreo. La alteración del paisaje es de los impactos menos visibles Sin embargo, el puente adicionara En el área de Cuicatlan se ya que no se alterara ni un panorama diferente en el área, presentar paisajes rocosos modificaran áreas nuevas, que será visible para los habitantes con suelos del tipo Cambisol, sino que la construcción del y estaría formando parte del se observa un paisaje puente se realizara sobre la entorno del paisaje, sin alterar los homogéneo con pocos ecosistemas adyacentes

181

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción

Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"

CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA elementos vegetales línea que sigue la carretera ya dominantes. Algunas previamente trazada. especies son características de paisajes perturbados debido a su alta tolerancia a condiciones extremas.

En caso de no realizarse el Proyecto dicho paisaje no sería alterado de forma inmediata Socioeconómico El presente proyecto se El Proyecto de construcción El Proyecto implementará las instalará en el municipio de del puente generara por lo medidas de Condiciones Laborales Cuicatlan, la población total menos 15 empleos directos y de Seguridad e Higiene del municipio es de 9,181 para la población. mencionadas en el Capítulo 6 a fin habitantes de los cuales el de garantizar la contratación y trato 48.3% son hombres y el Esto ocasionará una derrama justo a todos los trabajadores 51.7% son mujeres, los económica directa e indirecta involucrados en el mismo, así

182

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción

Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"

CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA hogares con jefatura y podrá fijar la atención sobre como garantizar su salud e masculina son el 76%, el 24% la infraestructura desarrollada integridad como un patrón son hogares con jefatura en la zona, pudiendo así responsable y comprometido con femenina. atraer mayores inversiones y sus trabajadores. La población servicios. económicamente activa (PEA) El proyecto plantea llevar a cabo el representa un 43% de la La operación de dicho diseño y la implementación de población de 12 años y más proyecto, traerá programas de relacionamiento del municipio; asciende a temporalmente la entrada de comunitario. 2,738 personas de la cuales dinero en el municipio de 2,077 son hombres y 661 son Cuicatlan. Si bien el Proyecto ocasionará mujeres, el 99% de esta impactos económicos positivos se población está ocupada, de la está procurando tener un impacto cual un 32% de la no obtiene social positivo a través de los ingresos por su trabajo, un acercamientos con diversos 24% recibe menos de un actores y se espera que en un salario mínimo, un 27% recibe escenario con Proyecto todas las de uno y hasta dos salarios partes sean beneficiadas,

183

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción

Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"

CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA mínimos, un 13.2% recibe de ocasionando un impacto positivo dos hasta cinco salarios con relación a un escenario sin mínimos y únicamente un proyecto. 1.7% obtiene ingresos de cinco y hasta diez salarios mínimos; es decir, la mayor parte de las personas que trabajan no reciben ingresos y una proporción considerable recibe menos de dos salarios mínimos

Del universo de trabajadores del campo, los actores que se mencionan son por lo regular productores: fruticulturas, ganaderos, campesinos dedicados al maíz y frijol de

184

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción

Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán"

CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA autoconsumo, jornaleros y migrantes; por lo regular las estrategias de vida se componen de diversas actividades y difícilmente se podrá encontrar productores que se dediquen a una sola a lo largo del año.

En caso de no realizarse el Proyecto, no se generara ninguna derrama económica o empleo temporal para los habitantes de la región

185

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el

camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

VII.4 CONCLUSIONES. Con base en el análisis de cada uno de los apartados descritos en este documento, se puede pronosticar en conclusión que el proyecto de construcción del puente en el municipio de Cuicatlán cuenta con la aplicación de todas las medidas de mitigación que fueron propuestas en cada de uno de los apartados correspondientes.

El SAR y el polígono en donde se desarrollará el proyecto, presentan una evidencia marcada de deterioro ambiental, ocasionado por el constante flujo de la circulación de los pobladores y vehículos que cruzan el área, que continuamente modifican la vegetación ya que el cruce lo hacen sobre el rio, con la construcción del puente se creara un paso a desnivel que permitirá la circulación de una manera segura, rápida y permitiendo que la vegetación se desarrolle libremente sobre el afluente del rio dejando de existir una perturbación continua de la zona riparía.

El punto sobre el cual se construirá la obra del puente corresponde a un área cubierta en su mayoría por vegetación natural con especies hidrófilas y raparías, el sitio se encuentra dominado por unas cuantas especies vegetales, lo que le confiere baja riqueza específica, por lo que el presente proyecto y con las medida de prevención, mitigación y compensación ambiental propuestas aseguran un óptimo desarrollo de los planes de trabajo sin comprometer la flora y la fauna silvestre ni el cuerpo de agua sobre el cual se construirá el puente.

La operación del proyecto no implica la generación de un gran volumen de residuos peligrosos o tóxicos que dañen el ambiente, por lo que se espera generar un volumen muy reducido de estos durante las etapas de preparación, construcción y mantenimiento de las obras. Se regulará la generación de residuos sólidos producidos durante las etapas de preparación y construcción del sitio, almacenándolos en lugares confinados que eviten su dispersión. Así mismo, se realizará el manejo adecuado del combustible. Los residuos sólidos domésticos serán acumulados en bolsas plásticas para evitar que sean dispersados, y almacenados en un contenedor hasta su trasportación y

186

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el

camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA disposición por una empresa autorizada subcontratada, que se encargará principalmente de la disposición de residuos generados en el área del comedor.

El mantenimiento, retiro y manejo de los desechos generados por los servicios sanitarios durante la etapa de preparación del sitio y construcción será realizado por una empresa que cuenta con autorizaciones sanitarias para esos fines.

Con el establecimiento del proyecto se identifican impactos positivos tanto en el ambiente como en las comunidades aledañas: Generación de fuentes de empleo que constituyen una fuente de ingreso para los pobladores.

Por tanto se considera en el pronóstico ambiental de un escenario con Proyecto, que considera todas las medidas de manejo de impactos ambientales y sociales descritas, que el impacto ambiental general es positivo de acuerdo con la forma descrita anteriormente, el Proyecto cuenta con la ubicación y arreglo óptimos y prácticos para garantizar su viabilidad económica, técnica, social y medioambiental, habiendo optimizando todos los factores de decisión y reduciendo la huella del Proyecto sobre el medio ambiente.

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LOS RESULTADOS DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

VIII.1 Presentación de la información

Para la elaboración del Presente Estudio de Impacto Ambiental, del "Estudio y proyecto ejecutivo para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita San Juan Bautista Cuicatlán-Concepción pápalo (0+230) en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán.", Estado de Oaxaca”; fue consultada cartografía digital en formato Shape file de CONABIO, imágenes satelitales del Google earth, Programas Sectoriales emitidos por el Gobierno Federal, Reglamentos, Leyes, Normas Oficiales Mexicanas y el Atlas de Riesgo del Estado de Oaxaca.

187

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el

camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

VIII.1.1 Cartografía

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), (1998). 'Curvas de nivel para la República Mexicana'. Escala 1:250000. Extraído del Modelo Digital del Terreno. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEG). México. Comisión Nacional del Agua (CNA), (1998). 'Cuencas Hidrológicas'. Escala 1:250000. México.

Maderey-R, L. E. y Torres-Ruata, C. (1990), 'Hidrografía'. Extraído de Hidrografía e hidrometría, IV.6.1 (A). Atlas Nacional de México. Vol. II. Escala 1: 4000000. Instituto de Geografía, UNAM. México. SEMARNAP, Subsecretaría de Recursos Naturales. (1998). 'Mapa de suelos dominantes de la República Mexicana’. (Primera aproximación 1996). Escala 1:4000000. México. García, E. - Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), (1998). 'Climas' (clasificación de Koppen, modificado por García). Escala 1:1000000. México.

Vidal-Zepeda, R. (1990), 'Precipitación media anual' en Precipitación, IV.4.6. Atlas Nacional de México. Vol. II. Escala 1 :4000000. Instituto de Geografía, UNAM. México Vidal-Zepeda, R. (1990). 'Temperatura media anual'. Extraído de Temperatura media, IV.4.4. Atlas Nacional de México. Vol. II. Escala 1:4000000. Instituto de Geografía, UNAM. México. INEGI, (16/12/2016). 'Conjunto de Datos Vectoriales de Uso de Suelo y Vegetación. Escala 1:250 000. Serie VI (Capa Unión)', escala: 1:250 000. edición: 1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Aguascalientes, México. INEGI, (01/06/2018). 'Áreas Geoestadísticas estatales 1:250000. 2018', escala: 1:250000. edición: 1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Aguascalientes, México. INEGI, (01/06/2018). 'Áreas Geoestadísticas Municipales, junio 2018.', escala: 1:250000. edición: 1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Aguascalientes, México. CENAPRED, (01/03/2012). 'Grado de riesgo por ciclones tropicales por municipio', escala: 1:200000. edición: 1a. Centro Nacional de Prevención de Desastres. Distrito Federal Coyoacán.

188

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el

camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

VIII.1.2 Fotografías

CARACTERISTICAS DRONE MAVIC PRO DJI Está equipada con un sensor de imagen CMOS de 6.17x4.55 mm, como los que se encuentran en cámaras deportivas profesionales, y una lente optimizada para la imagen aérea con una distancia focal de 28mm, dándote un vídeo fluido en 4K a 30fps o en 1080P a 96fps y fotos de 12 megapíxeles FOTOGRAMETRÍA CON DRONE

PLANIFICACIÓN DEL VUELO.

1. Se realiza una inspección general para la ubicación de la zona que se requiere realizar el vuelo con el drone, el cual se ingresa a la aplicación de Google Earth, en la cual se podrá saber las condiciones proyecto que se requiere, ya sea como mencionar: carreteras, presas, minas, taludes o zonas o zonas qué se requieran trabajar.

2. Una vez conocido la zona de trabajo se realiza el ingreso al software dronedeploy, el cual nos ayudara a planificar y planear el plan de vuelo en el

189

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el

camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

cual se asignar la poligonal de la cual se va a trabajar la cual puede ser un

polígono irregular cerrado, de nuestra zona a cartografiar. Se indica el nombre del proyecto, la altura el cual se indica el área, tiempo de vuelo y el error por cm/px, es notar en consideración que un vuelo para tener buena precisión no exceda a los 60 m.

3. Una vez cerrado el perímetro de vuelo, se realiza la colocación de marcas de posición de las Dianas o marcas (como mojoneras). Para las dianas, se realiza la ayuda de la topografía a través de un GPS el cual nos dará el posicionamiento en x, y z. ESTAS SE COLOCARÁN EN LOS VERTICES O EN PUNTOS DONDE SE CONSIDERE LOS CAMBIOS DE ELEVACION (Z).

El Home es una decisión que hay que prestar atención y dedicarle su tiempo, en especial si hay desniveles agresivos de 50 - 80 m. en vertical, como es mi caso, en temas de canteras: nos va a condicionar muy mucho la altura de vuelo y por consiguiente la precisión.

4. Una vez creado el perímetro y colocadas las dianas y haber establecido el punto de despegue y aterrizaje, se exporta el kmz al programa o se vinculó los archivos creados en el programa dronedeploy creados cuando se realizó el plan de vuelo, con la aplicación ala Tablet o iPad según sea el caso.

190

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

5. Porque uso “dronedeployt" para volar. Ya que esta aplicación me ofrece poder trabajar en la computadora en una cuenta y esta se vincula a cualquier dispositivo que se cuente con la aplicación antes mencionada.

6. En la Tablet o iPad se inicia sección con la aplicación dronedeploy, está ya una vez vinculado con el servidor con la cuenta. IMAGEN DE IPAD

7. En campo antes de iniciar con los vuelos se realizarán trabajos de colocación de dianas, marcas con cal y estas a su vez con la coordenada X, Y y Z.

8. Las dianas o las marcas de cal se colocan estratégicamente donde se encuentren vértices y puntos donde se tenga diferentes elevaciones dentro de la poligonal para tener menos error.

191

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Se pueden dianas o target de 1 cm de espesor, de 1m x 1m. en forma de flecha de material de lámina de zinc se pintan de pintura de señalamiento y se le coloca microespefa para que pueda ser localizada más fácilmente desde el aire también se pueden encalar target con cal en forma de circulo, se realiza la colocación del GPS para el posicionamiento de cada punto que se requiera georreferenciar con un GPS trimbre 5800, como se muestran a continuación.

En el campo se montan en unos segundos:

9. A continuación, se muestra el plan de vuelo con la aplicación dronedeploy, se puede realizar un simulacro de vuelo para verificar las condiciones de clima.

192

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Una vez realizado nuestro vuelo, descargamos las fotos al PC y pasamos a la fase de Gabinete o Postproceso. VIII.1.3 METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN DEL INVENTARIO FORESTAL

Metodología utilizada para la realización del inventario forestal para el proyecto de cambio de uso de suelo para la construcción y ampliación del camino E.C. (Tuxtepec- Palomares)-San Juan Mazatlán 0+000 al 60+000, subtramo 1+000 al km. 10+000

Tabla 21. METODOLOGÍA PARA EL INVENTARIO FORESTAL Actividad Descripción 1.- Ubicación y delimitación del El proyecto se localiza el tramo carretero área Tuxtepec- Palomares)-San Juan Mazatlán en el kilómetro 0+000 al 60+000, el área destinada para el estudio es del kilómetro 1+000 al km. 10+000 con un ancho de 7 metros 2.- Definición del tamaño de la Para la definición del tipo de muestreo y tamaño muestra y tipo de muestreo de la muestra a utilizar se definió de acuerdo a la guía de la CONAFOR, del inventario nacional forestal y de suelos manual y procedimientos para el muestreo de campo. Tomando en cuenta las características del área Se optó por el censo directo de todos los individuos que serían objeto de afectación del

193

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

cambio de uso de suelo, contabilizando todos los arboles con diámetro normal de 20 cm en adelante, definidos como potencialmente maderables. El censo se inició en el kilómetro 1+000 al km. 10+000 en un ancho de 7 metros Material y equipo utilizado  Cámara fotográfica  Cinta diametríca  Flexómetro  Pintura en aerosol color naranja  Machete  Brazada de 3.5 cm de longitud  Vehículo  Cuerda  Cuadro de madera de 1mx1m  Formato de campo  Computadora  GPS  3 auxiliares de campo

Toma de datos en campo El censo del arbolado se inició en el kilómetro 1+000 al km. 10+000 con un ancho de 7 metros, en el que se tomaron todas las medidas de los arboles con diámetro mayor de 20 cm en adelante. Las variables que se tomaron en cuenta Fueron 1. Nombre común del árbol 2. Nombre científico 3. DN (diámetro normal del árbol tomado a 1.30 m de altura desde la base) 4. AT (altura total del árbol desde la base hasta la punta) 5. AFL (Altura de fuste limpio desde la base hasta las primeras ramas) 6. DC (diámetro de copa)

De igual forma se realizó el censo de arbustos y herbáceas para el primero se incluyeron en 194

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

categorías diametríca de 5,10 y 15 cm para facilitar su registro, 1. Nombre común del arbusto 2. Nombre científico 3. Altura total 4. Número de individuos por cada especie Para la estimación de especies arbustivas se registró. 1. Nombre común de la herbácea 2. Nombre científico 3. Y estimación de porcentaje de abundancia.

Procesamiento y análisis de La captura y análisis de la información se realizó la información en tablas de Excel,

Las estimaciones volumétricas se realizaron mediante modelos utilizados para especies de comunes tropicales de la región

Para la identificación de las maderables, arbustivas y herbáceas se apoyó con manuales para la identificación de especies y en páginas de la conabio para corroborar su legitimidad

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Ambiente: El conjunto de elementos naturales y artificiales o inducidos por el hombre que hacen posible la existencia y desarrollo de los seres humanos y demás organismos vivos que interactúan en un espacio y tiempo determinados.

Amenazadas (A) Aquellas que podrían llegar a encontrarse en peligro de desaparecer a corto o mediano plazo, si siguen operando los factores que inciden negativamente en su viabilidad, al ocasionar el deterioro o modificación de su hábitat o disminuir directamente el tamaño de sus poblaciones.

195

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Áreas Naturales Protegidas: Las zonas del territorio nacional y aquéllas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción, en donde los ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano o que requieren ser preservadas y restauradas y están sujetas al régimen previsto en la presente Ley.

Biodiversidad: La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otros, los ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas.

Contaminación: La presencia en el ambiente de uno o más contaminantes o de cualquier combinación de ellos que cause desequilibrio ecológico.

Desequilibrio ecológico: La alteración de las relaciones de interdependencia entre los elementos naturales que conforman el ambiente, que afecta negativamente la existencia, transformación y desarrollo del hombre y demás seres vivos.

Ecosistema: La unidad funcional básica de interacción de los organismos vivos entre sí y de éstos con el ambiente, en un espacio y tiempo determinados.

Emisión: Liberación al ambiente de toda sustancia, en cualquiera de sus estados físicos, o cualquier tipo de energía, proveniente de una fuente.

En peligro de extinción (P) Aquellas cuyas áreas de distribución o tamaño de sus poblaciones en el Territorio Nacional han disminuido drásticamente poniendo en riesgo su viabilidad biológica en todo su hábitat natural, debido a factores tales como la destrucción o modificación drástica del hábitat, aprovechamiento no sustentable, enfermedades o depredación, entre otros

196

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Especie La unidad básica de clasificación taxonómica, formada por un conjunto de individuos que son capaces de reproducirse entre sí y generar descendencia fértil, compartiendo rasgos fisonómicos, fisiológicos y conductuales. Puede referirse a subespecies y razas geográficas.

Impacto ambiental: Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza.

Manifestación del impacto ambiental: El documento mediante el cual se da a conocer, con base en estudios, el impacto ambiental, significativo y potencial que generaría una obra o actividad, así como la forma de evitarlo o atenuarlo en caso de que sea negativo.

Prevención: El conjunto de disposiciones y medidas anticipadas para evitar el deterioro del ambiente.

Protección: El conjunto de políticas y medidas para mejorar el ambiente y controlar su deterioro.

Recurso natural: El elemento natural susceptible de ser aprovechado en beneficio del hombre.

Residuo: Cualquier material generado en los procesos de extracción, beneficio, transformación, producción, consumo, utilización, control o tratamiento cuya calidad no permita usarlo nuevamente en el proceso que lo generó.

Residuos peligrosos: son aquellos que posean alguna de las características de corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad o que contengan agentes infecciosos que le confieran peligrosidad, así como envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan sido contaminados cuando se transfieran a otro sitio y, por tanto, representan un peligro al equilibrio ecológico o el ambiente.

197

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Restauración: Conjunto de actividades tendientes a la recuperación y restablecimiento de las condiciones que propician la evolución y continuidad de los procesos naturales.

Servicios ambientales: los beneficios tangibles e intangibles, generados por los ecosistemas, necesarios para la supervivencia del sistema natural y biológico en su conjunto, y para que proporcionen beneficios al ser humano.

Sistema ambiental: es la interacción entre el ecosistema (componentes abióticos y bióticos) y el subsistema socioeconómico (incluidos los aspectos culturales) de la zona donde se pretende establecer el proyecto.

Sujetas a protección especial (Pr) Aquellas que podrían llegar a encontrarse amenazadas por factores que inciden negativamente en su viabilidad, por lo que se determina la necesidad de propiciar su recuperación y conservación o la recuperación y conservación de poblaciones de especies asociadas.

Vegetación forestal: el conjunto de plantas y hongos que crecen y se desarrollan en forma natural, formando bosques, selvas, zonas áridas y semiáridas, y otros ecosistemas, dando lugar al desarrollo y convivencia equilibrada de otros recursos y procesos naturales.

Vulnerabilidad: nivel a que un sistema es susceptible, o no es capaz de soportar los efectos adversos del Cambio Climático, incluida la variabilidad climática y los fenómenos extremos. La vulnerabilidad está en función del carácter, magnitud y velocidad de la variación climática a la que se encuentra expuesto un sistema, su sensibilidad, y capacidad de adaptación.

198

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

BIBLIOGRAFÍA Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social de San Juan Bautista Cuicatlán, (06/09/2019) Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/34511/Oaxaca_177.pdf

Plan Municipal de Desarrollo Rural Sustentable, San Juan Bautista Cuicatlán Ayuntamiento 2008-2010 (05/09/2019). Disponible en: https://www.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/inversion_publica/pmds/08_10/177.pdf

Regiones Socioeconómicas de México (06/09/2019) Disponible en: http://sc.inegi.gob.mx/niveles/index.jsp?me=es&ly=20,20a,00&la=20177&t2=SAN %20JUAN%20BAUTISTA%20CUICATLAN,%20OAXACA&at=&ne=ag&nt=88

Unidad de Microrregiones Cedulas de Información Municipal (SCIM) (06/09/2019) Disponible en:http://www.microrregiones.gob.mx/zap/datGenerales.aspx?entra=nacion&ent=2 0&mun=177

Sistema de Apoyo para la Planeación del PDZP (06/09/2019) Disponible en: http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/LocdeMun.aspx?tipo=clave&campo=loc& ent=20&mun=177

Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México, Oaxaca San Juan Bautista Cuicatlán, (06/09/2019) Disponible en: http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM20oaxaca/municipios/20177a.ht ml

Portal de Geoinformación, sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (06/09/2019) Disponible http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/?vns=gis_root/region/biotic/rtp1mgw

Portal de Geoinformación, sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (06/09/2019) Disponible http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/?vns=gis_root/region/biotic/rhpri4mgw

Aves, Conabio (06/09/2019) Disponible http://avesmx.conabio.gob.mx/FichaRegion.html#AICA_12 199

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Ordenamiento Ecológico (06/09/2019) Disponible www.ordenamientoecologico.oaxaca.gob.mx

Áreas de Importancia para la Conservación de aves (06/09/2019) Disponible http://conabioweb.conabio.gob.mx/aicas/doctos/aicasmapa.html

Regiones Terrestres Prioritarias de México (06/09/2019) Disponible en: http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/doctos/Tmapa.html

Plan Municipal de Desarrollo Rural Sustentable, San Juan Bautista Cuicatlán Ayuntamiento 2008-2010 (05/09/2019). Disponible en: https://www.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/inversion_publica/pmds/08_10/177.pdf

Norma Oficial Mexicana. NOM-059-SEMARNAT-2010, protección ambiental- Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. (05/09/2019). Disponible en: https://www.biodiversidad.gob.mx/especies/pdf/NOM_059_SEMARNAT_2010. pdf

Atlas Global de la Región Murcia. (2018). Los Suelos. 05/09/2019, de La Verdad Sitio web: www.atlasdemurcia.com

Dr. Juan Cervantes Pérez, PhD Ruth Cerezo Mota, Dr. Juan Matías Méndez Pérez. (marzo 2014). Consejo de Cuenca Río Papaloapan. 1a. versión. En Programa de medidas preventivas y de mitigación de la sequía (163). México: Soberana Sans. Enrique Florescano, Juan Ortiz. (enero 2010). Hidrología. En Atlas del Patrimonio Natural, Histórico y Cultural de Veracruz (146). México: Comisión del Estado de Veracruz para la Conmemoración de la independencia Nacional y la Revolución Mexicana. Ismael Ferrusquía - Villa Franca. 1999. Contribución al Conocimiento Geológico de Oaxaca, México. En Instituto de Geología (Boletín 110, 109) Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.

200

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Información Climatológica por Estado. (septiembre 2019). San Juan Bautista Cuicatlán. 06/09/2019, de Servicio Meteorológico Nacional Sitio web: smn.conagua.gob.mx García, Enriqueta. 1973. Modificaciones al sistema de clasificación climática de köppen (para adaptarlo a las condiciones de la república mexicana). México. UNAM. Instituto de Geografía.

Presidencia de la República. Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, publicado en el Diario Oficial de la Federación, de fecha 08 de octubre de 2003. México, D.F. Última reforma publicada DOF 22-05-2015.

SEMARNAT. Lineamientos que Establecen las Diferencias Técnicas, entre la Materia de Impacto Ambiental y la Forestal, Respecto del Cambio de Uso de Suelo, dictados por el C. Subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental, 28 de marzo de 2012. México, D.F.

SEMARNAT. Norma Oficial Mexicana NOM-041-SEMARNAT-2015. Establece los Límites Máximos Permisibles de Emisión de Contaminantes Provenientes del Escape de los Vehículos Automotores en Circulación que usan Gasolina como Combustible. Publicada en el D.O.F. de fecha 06 de marzo del 2007. México, D.F. 2007.

SEMARNAT. Norma Oficial Mexicana NOM-045-SEMARNAT-2006 que Establece los Niveles Máximos Permisibles de Opacidad del Humo Proveniente del Escape de Vehículos Automotores en Circulación que Usan Diésel o Mezclas que Incluyan Diésel como Combustible. Publicada en el D.O.F. de fecha 13 de septiembre del 2007. México, D.F.

Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005, que Establece las Características de los Residuos Peligrosos, el Listado de los Mismos y los Límites que Hacen a un Residuo Peligroso por su Toxicidad al Ambiente. Publicada en el D.O.F. de fecha 23 de junio del 2006. México, D.F.

Gómez Orea, D., Evaluación de impacto ambiental. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. España.

201

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

"Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para la construcción de puente vehicular en el camino La Garita, San Juan Bautista, Cuicatlán-Concepción Pápalo (0+230), en la localidad de San Juan Bautista Cuicatlán" CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental (REIA), (Publicado en el D.O.F. de fecha 30 de mayo de 2000). México, D.F.

Conesa Fernández. - Vitora, V., Guía Metodológica para la Evaluación Del Impacto Ambiental. Editorial Mundi Prensa, Madrid, España.

Banco Mundial. Evaluación Ambiental, Políticas, Procedimientos y Problemas Intersectoriales. Vol. I. Trabajo técnico. Vol 139. Washington, D.C. (www.medioambiente.gov.ar/aplicaciones).

202