El Cotidiano ISSN: 0186-1840
[email protected] Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco México Neri Contreras, Arturo Migración, globalización y perspectiva poblacional en la zona indígena Cuicateca, Oaxaca El Cotidiano, vol. 20, núm. 126, julio-agosto, 2004, p. 0 Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco Distrito Federal, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32512612 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Migración, globalización y perspectiva poblacional en la zona indígena Cuicateca, Oaxaca M.C. Arturo Neri Contreras* Desde finales del Siglo XX han sucedido diversas transformaciones en lo eco- nómico, político y social, impulsadas por el neoliberalismo y la llamada globalización. La adopción de este modelo ha originado variadas consecuencias en las sociedades que lo han adoptado. Situaciones que han orillado a cada vez más amplios sectores de mexicanos a recurrir a la migración internacional como recurso para obtener empleo e ingresos que les permitan mantener un nivel de vida. En este escenario, la migración adquiere nuevas formas de expresión, rutas, lugares de paso, formas de traslado, motivaciones y, principalmente, lugares de destino. También origina diversos efectos en los lugares de origen de los migrantes. Tal es el caso de la zona indígena cuicateca, en el estado de Oaxaca, donde la migración inició desde la década de los cuarenta del siglo pasado, pero se ha acentuado y cobrado nuevas características bajo los efectos de la globalización.