Complemento Fafm 2005
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
El Desempeño Económico De Los Gobiernos
Economía, SociedadEconomía, y Territorio, Sociedad vol. yx ,Territorio, núm. 33, vol.2010, x, 355-412núm. 33, 2010, 355-412 355 El desempeño económico de los gobiernos municipales mexicanos en los procesos de desarrollo a escala local The economic performance of the Mexican municipal governments in the processes of development at local scale Antonio Sánchez-Bernal María Luisa García-Bátiz* Abstract Several analytical perspectives on decentralization state that local governments are leading actors and, in the new context of globalization, democratization and dismant- ling of the Nation-State, are suitable to coordinate processes of local economic develo- pment; in Mexico a number of valuable researches on decentralization have been carried out, based on study cases, in order to show how some municipal governments instrumented innovations so as to improve their management abilities. Nevertheless, these studies dot not allow learning the national tendency, and neither do they make comparisons along time; privileging thus the analysis of the economic dimension. The present work offers elements to conclude that the Mexican municipal governments do not have the necessary conditions to promote processes of local economic development. Keywords: local governments; local development; decentralization; governmental performance. Resumen Diversas perspectivas analíticas sobre descentralización plantean que los gobiernos locales son actores protagónicos, y en los nuevos contextos de globalización, democratización y desmantelamiento del Estado-nación, -
Mexico NEI-App
APPENDIX C ADDITIONAL AREA SOURCE DATA • Area Source Category Forms SOURCE TYPE: Area SOURCE CATEGORY: Industrial Fuel Combustion – Distillate DESCRIPTION: Industrial consumption of distillate fuel. Emission sources include boilers, furnaces, heaters, IC engines, etc. POLLUTANTS: NOx, SOx, VOC, CO, PM10, and PM2.5 METHOD: Emission factors ACTIVITY DATA: • National level distillate fuel usage in the industrial sector (ERG, 2003d; PEMEX, 2003a; SENER, 2000a; SENER, 2001a; SENER, 2002a) • National and state level employee statistics for the industrial sector (CMAP 20-39) (INEGI, 1999a) EMISSION FACTORS: • NOx – 2.88 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) • SOx – 0.716 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) • VOC – 0.024 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) • CO – 0.6 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) • PM – 0.24 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) NOTES AND ASSUMPTIONS: • Specific fuel type is industrial diesel (PEMEX, 2003a; ERG, 2003d). • Bulk terminal-weighted average sulfur content of distillate fuel was calculated to be 0.038% (PEMEX, 2003d). • Particle size fraction for PM10 is assumed to be 50% of total PM (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]). • Particle size fraction for PM2.5 is assumed to be 12% of total PM (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]). • Industrial area source distillate quantities were reconciled with the industrial point source inventory by subtracting point source inventory distillate quantities from the area source distillate quantities. -
Acuerdo Por El Que Se Realiza La Distribución De
LICENCIADO GABINO CUÉ MONTEAGUDO, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, en cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 80 fracción I y II, 82, 84 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca; 9, 13 fracción I, IX, XII, 20 fracción XXVIII, 28 fracción XVIII, 31 fracción XXIX, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca; 35 de la Ley de Coordinación Fiscal, 18, 20 de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado de Oaxaca; 9 primer párrafo y fracción I, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2012, y CONSIDERANDO Que en cumplimiento a lo previsto en el artículo 35 de la Ley de Coordinación Fiscal, los recursos previstos en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2012, en su artículo 9 fracción I, relativos a los Fondos de Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios deben ser distribuidos entre los Municipios, con una fórmula que enfatice el carácter de redistributivos, considerando las variables de: Población ocupada del Municipio que perciba menos de dos salarios mínimos respecto de la población en similar condición; población municipal de quince años o más que no sepa leer y escribir respecto de la población del Estado en igual situación; población que habita en vivienda particulares sin disponibilidad de electricidad, entre la población del Estado en igual condición. Que la distribución del Fondo para la Infraestructura Social Municipal, se calcula y distribuye de conformidad a la información establecida en el Anexo 2 del Convenio Para acordar la Metodología, Fuentes de Información y Mecanismo de Distribución del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal Correspondientes al Estado de Oaxaca”, formalizado entre “LA SEDESOL” y “EL ESTADO”, el 19 de enero de 2012. -
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TLACOLULA DE MATAMOROS Centro De Origen Del Maíz
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TLACOLULA DE MATAMOROS Centro de Origen del Maíz ADMINISTRACIÓN 2017-1018 Trabajando juntos por Tlacolula GUIIAARO Mercado Grande ÍNDICE MENSAJE DEL PRESIDENTE MUNICIPAL ..................................................................................................... 6 MARCO LEGAL ..................................................................................................................................... 8 MISIÓN ........................................................................................................................................... 13 VISIÓN ............................................................................................................................................ 13 CONTEXTO MUNICIPAL ................................................................................................................. 14 UBICACIÓN GEOGRÁFICA, COORDENADAS Y ALTITUD .................................................................................... 14 EXTENSIÓN TERRITORIAL Y COLINDANCIAS ................................................................................................ 15 REGÍMENES DE PROPIEDAD ................................................................................................................... 16 ÁREAS MUNICIPALES ........................................................................................................................... 17 CONTEXTO FÍSICO .............................................................................................................................. -
OECD Territorial Grids
BETTER POLICIES FOR BETTER LIVES DES POLITIQUES MEILLEURES POUR UNE VIE MEILLEURE OECD Territorial grids August 2021 OECD Centre for Entrepreneurship, SMEs, Regions and Cities Contact: [email protected] 1 TABLE OF CONTENTS Introduction .................................................................................................................................................. 3 Territorial level classification ...................................................................................................................... 3 Map sources ................................................................................................................................................. 3 Map symbols ................................................................................................................................................ 4 Disclaimers .................................................................................................................................................. 4 Australia / Australie ..................................................................................................................................... 6 Austria / Autriche ......................................................................................................................................... 7 Belgium / Belgique ...................................................................................................................................... 9 Canada ...................................................................................................................................................... -
Subsecretaría De Infraestructura Dirección General De Servicios Técnicos ESTUDIO DE ORIGEN - DESTINO Y PESO ESTACION "LAS CRUCES" CARRETERA: OAXACA - TEHUANTEPEC
Subsecretaría de Infraestructura Dirección General de Servicios Técnicos ESTUDIO DE ORIGEN - DESTINO Y PESO ESTACION "LAS CRUCES" CARRETERA: OAXACA - TEHUANTEPEC TRAMO: T. IZQ. MITLA - SAN PEDRO TOTOLAPAN Km: 47 + 000 REFERENCIA GEOGRAFICA: Lat= 16°54'50'' N, Long=96°23'53'' W ORIGEN: OAXACA ESTUDIO EFECTUADO DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE DE 2005 SINTESIS DEL ESTUDIO ORIGEN-DESTINO ESTACION "LAS CRUCES" CARRETERA: OAXACA - TEHUANTEPEC LUGAR: KM 47+000 ORIGEN: OAXACA TRAMO: T. IZQ. MITLA - SAN PEDRO TOTOLAPAN FECHA: DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE DE 2005 1.- VOLUMENES DE TRANSITO (Número de Vehículos) HACIA: TEHUANTEPEC 5788 HACIA: TEHUANTEPEC HACIA: OAXACA AMBOS SENTIDOS HACIA: OAXACA 5339 PROMEDIO DIARIO 1447 1335 2782 TOTAL AFORADO 11127 MAXIMO HORARIO 139 102 231 MAXIMO HORARIO MAXIMO HORARIO TRANSITO DIARIO HACIA: TEHUANTEPEC A.M. P.M. HACIA: OAXACA A.M. P.M. TOTAL LUNES MARTES 1370 99 89 1166 82 70 2536 MIÉRCOLES 1350 91 91 1230 101 80 2580 JUEVES 1403 87 125 1431 102 101 2834 VIERNES 1665 85 139 1512 98 98 3177 SÁBADO DOMINGO TOTAL 5788 5339 11127 2.- CLASIFICACION VEHICULAR (Número de Vehículos) TIPO DE VEHICULO HACIA: TEHUANTEPEC HACIA: OAXACA TOTAL % A 1963 1565 3528 32% U 2227 2301 4528 41% B 417 375 792 7% C2 573 457 1030 9% C3 137 142 279 3% T3-S2 121 56 177 2% T3-S3 168 246 414 4% T3-S2-R4 164 152 316 3% OTROS 18 45 63 1% TOTAL 5788 5339 11127 100% 3.- PROMEDIO DE PASAJEROS POR VEHICULO Y POR SENTIDO TIPO DE VEHICULO HACIA: TEHUANTEPEC HACIA: OAXACA AMBOS SENTIDOS AUTOMOVILES 2.39 2.39 2.39 AUTOBUSES 21.26 18.95 20.17 4.- PROMEDIO DE -
Bromeliad Flora of Oaxaca, Mexico: Richness and Distribution
Acta Botanica Mexicana 81: 71-147 (2007) BROMELIAD FLORA OF OAXACA, MEXICO: RICHNESS AND DISTRIBUTION ADOLFO ESPEJO-SERNA1, ANA ROSA LÓPEZ-FERRARI1,NANCY MARTÍNEZ-CORRea1 AND VALERIA ANGÉLICA PULIDO-ESPARZA2 1Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Departamento de Biología, Herbario Metropolitano, Apdo. postal 55-535, 09340 México, D.F., México. [email protected] 2El Colegio de la Frontera Sur - San Cristóbal de las Casas, Laboratorio de Análisis de Información Geográfica y Estadística, Chiapas, México. [email protected] ABSTRACT The current knowledge of the bromeliad flora of the state of Oaxaca, Mexico is presented. Oaxaca is the Mexican state with the largest number of bromeliad species. Based on the study of 2,624 herbarium specimens corresponding to 1,643 collections, and a detailed bibliographic revision, we conclude that the currently known bromeliad flora for Oaxaca comprises 172 species and 15 genera. All Mexican species of the genera Bromelia, Fosterella, Greigia, Hohenbergiopsis, Racinaea, and Vriesea are represented in the state. Aechmea nudicaulis, Bromelia hemisphaerica, Catopsis nitida, C. oerstediana, C. wawranea, Pitcairnia schiedeana, P. tuerckheimii, Racinaea adscendens, Tillandsia balbisiana, T. belloensis, T. brachycaulos, T. compressa, T. dugesii, T. foliosa, T. flavobracteata, T. limbata, T. maritima, T. ortgiesiana, T. paucifolia, T. pseudobaileyi, T. rettigiana, T. utriculata, T. x marceloi, Werauhia pycnantha, and W. nutans are recorded for the first time from Oaxaca. Collections from 226 (of 570) municipalities and all 30 districts of the state were studied. Among the vegetation types occurring in Oaxaca, oak forest is the richest with 83 taxa, followed by tropical deciduous forest with 74, and cloud forest with 73 species. -
Viernes 17 De Noviembre De 2006 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) ACUERDO Para El Cierre Operativo Del Programa De Certifica
Viernes 17 de noviembre de 2006 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) ACUERDO para el cierre operativo del Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares (PROCEDE) en el Estado de Oaxaca, acto que formalizan la Secretaría de la Reforma Agraria, la Procuraduría Agraria, el Registro Agrario Nacional y el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de la Reforma Agraria. ACUERDO PARA EL CIERRE OPERATIVO DEL PROGRAMA DE CERTIFICACION DE DERECHOS EJIDALES Y TITULACION DE SOLARES (PROCEDE), EN ADELANTE TAMBIEN “EL PROGRAMA” EN EL ESTADO DE OAXACA, ACTO QUE FORMALIZAN LA SECRETARIA DE LA REFORMA AGRARIA, REPRESENTADA POR SU TITULAR EL AGR. ABELARDO ESCOBAR PRIETO; LA PROCURADURIA AGRARIA, REPRESENTADA POR EL DR. ISAIAS RIVERA RODRIGUEZ EN SU CALIDAD DE PROCURADOR AGRARIO; EL REGISTRO AGRARIO NACIONAL, REPRESENTADO POR SU DIRECTOR EN JEFE, EL ACT. ROLANDO OCAMPO ALCANTAR Y EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA, REPRESENTADO POR SU PRESIDENTE, EL DR. GILBERTO CALVILLO VIVES. ANTECEDENTES I.- El Gobierno Federal estableció el Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares (PROCEDE), con la finalidad de otorgar certeza y seguridad jurídica sobre la tenencia de la tierra de origen social, a través de la certificación de derechos parcelarios y de uso común, así como de la titulación de solares urbanos. II.- De conformidad con el Reglamento de la Ley Agraria en Materia de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 6 de enero de 1993, las instituciones involucradas en la operación de “El Programa” al rubro citadas, iniciaron de manera oficial en el Estado de Oaxaca los trabajos relativos. -
Anuario Estadístico Del Estado De Oaxaca Volumen
AEROPUERTOS, LONGITUD DE PISTAS DE ATERRIZAJE, SUPERFICIES CUADRO 21.12 DE PISTAS, DE PLATAFORMAS y DE RODAJES (1 a Parte) DE LA AVIACiÓN CIVIL SEGÚN MUNICIPIO Al 31 de diciembre de 2006 ESTADO SAN PEDRO SANTA MARíA CONCEPTO MIXTEPEC al HUATULCO AEROPUERTOS 5 1 bl 1 cl LONGITUD DE PISTAS DE ATERRIZAJE (Metros) NA 2300 2300 SUPERFICIE DE PISTAS (Miles de metros cuadrados) NA ND NO SUPERFICIE DE PLATAFORMAS (Miles de metros cuadrados) NA ND NO SUPERFICIE DE RODAJES (Miles de metros cuadrados) NA NO NO <1/2> AEROPUERTOS, LONGITUD DE PISTAS DE ATERRIZAJE, SUPERFICIES CUADRO 21.12 DE PISTAS, DE PLATAFORMAS y DE RODAJES (2a Parte y última) DE LA AVIACiÓN CIVIL SEGÚN MUNICIPIO Al 31 de diciembre de 2006 CIUDAD LOMA SANTA CRUZ CONCEPTO IXTEPEC BONITA XOXOCOTLÁN AEROPUERTOS 1 dI 1 1 cl LONGITUD DE PISTAS DE ATERRIZAJE (Metros) 2300 1200 2450 SUPERFICIE DE PISTAS (Miles de metros cuadrados) NO ND ND SUPERFICIE DE PLATAFORMAS 2007 (Miles de metros cuadrados) ND ND NO SUPERFICIE DE Oaxaca. RODAJES de (Miles de metros cuadrados) ND ND ND estado <2/2> del al Perteneciente al distrito de Juquila. bl Aeropuerto de servicio nacional. con capacidad para aviones DC09. cl Aeropuerto de servicio internacional, con capacidad para aviones B0727. dI Aeropuerto militar, con capacidad para aviones B0727, utilizado también para el servicio de aerolíneas comerciales. estadístico FUENTE: Centro SCT Oaxaca. Unidad de Planeación y Evaluación. Anuario 1652 INEGI. AERÓDROMOS Y SU LONGITUD DE PISTAS CUADRO 21.13 DE ATERRIZAJE POR REGiÓN, DISTRITO Y LOCALIDAD Al 31 de -
Santiago Matatlán Región
LIBRO DEMOGRÁFICO Fuente: INEGI. Encuesta inter censal 2015 1 Fuente: INEGI. Encuesta inter censal 2015 2 • • Fuente: INEGI. Encuesta inter censal 2015 3 Fuente: INEGI. Encuesta inter censal 2015 4 Fuente: INEGI. Encuesta inter censal 2015 5 Santiago Matatlán Región: Valles Centrales Clave Geoestadística: 20475 Grado de marginación: Alto La información que se presenta a continuación, es con base a la encuesta inter censal 2015 realizado por el INEGI. Composición por edad y sexo Población total 9681 Representa el 0.24% de la población del estado. Relación hombres-mujeres 86.78% Por cada 100 hombres hay 87 mujeres. Razón de dependencia económica 63.09% Por cada 100 personas hay 63 en edad de dependencia (menores de 15 años o mayores de 64 años). Fuente: INEGI. Encuesta inter censal 2015 6 Vivienda Total de viviendas particulares habitadas* 2376 *Se consideran viviendas sin información de ocupantes Viviendas con piso de tierra 17% Del total de viviendas habitadas, 17 tienen piso de tierra. Del total de viviendas habitadas, el 53% cuenta con refrigerador, 22% con lavadora, 14% con horno de microondas, 33% con automóvil, 69% con algún aparato para oír radio, 73% con televisor y 14% con televisor de pantalla plana. Fuente: INEGI. Encuesta inter censal 2015 7 Vivienda Del total de viviendas habitadas, el 10% cuenta con computadora, 10% con teléfono fijo, 83% con teléfono celular, 2% con internet, y 14% con servicios de televisión de paga. Del total de viviendas habitadas, el 92% cuenta con agua entubada, 92% con drenaje y 98% electricidad. Fuente: INEGI. Encuesta inter censal 2015 8 Vivienda Del total de viviendas habitadas el 66% cuenta con tinaco, 16% con cisterna, 17% con bomba de agua 23% con regadera, 11% con boiler, 1% con calentador solar, 0% con aire acondicionado y 0% con panel solar. -
Presentación De Powerpoint
PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO de Enfermedad Respiratoria por Covid-19 en el estado de Oaxaca Comunicado Técnico Diario 10 de noviembre/ Corte: 09:00 h 10/nov/2020 Corte 19:00 h Panorama Nacional 978 531 95 842 Casos Defunciones confirmados Fuente: SSA/DGE/DIE/Informe Técnico Diario 10/nov/2020 10/nov/2020 Corte 09:00 h Panorama Estatal *Por entidad de residencia 35 608 9694 3606 22 308 * Casos Casos Casos Casos 20 050 1774 489 notificados negativos sospechosos confirmados Recuperados Defunciones Aislamiento Fecha del Primer caso Fecha del Primer caso Sospechoso: 12/02/2020 Confirmado: 14/03/2020 La variable de asociación o dictaminacion clínica-epidemiológica a COVID-19, se incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica, con el objetivo de tener un mejor acercamiento al comportamiento de la epidemia en el país. Fuente: Plataforma SISVER 10/nov2020 10/nov2020 Corte 09:00 h Panorama Jurisdiccional *Por entidad de residencia Jurisdicción Sanitaria Nº1 “Valles Centrales” Negativos Sospechosos Confirmados Recuperados Defunciones Jurisdicción Sanitaria Nº2 “Istmo” Jurisdicción Sanitaria Jurisdicción Sanitaria Nº1 “Valles Centrales” 5284 1280 14 878 13 638 878 Nº3 “Tuxtepec” Jurisdicción Sanitaria Jurisdicción Sanitaria Nº4 “Costa” Nº2 “Istmo” 1041 691 2185 1862 312 Jurisdicción Sanitaria Nº5 “Mixteca” Jurisdicción Sanitaria Jurisdicción Sanitaria Nº3 “Tuxtepec” 1195 684 1844 1574 256 Nº6 “Sierra” Jurisdicción Sanitaria Nº4 “Costa” 679 435 1145 1003 116 Jurisdicción Sanitaria -
PAIEI 2012 Solicitantes.Xlsx
SAGARPA PROGRAMA DE APOYO A LA INVERSION EN EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA 2012 - COMPONENTE AGRICOLA Folio Estatal Municipio de Aplicación de Localidad de Aplicación de Estado Folio Solicitud Vinculado Por Proyecto Proyecto Homologación OAXACA OC12OL000153 OC11000058 SAN PEDRO POCHUTLA San Pedro Cafetitlán OAXACA OC12OL000154 OC11009468 GUADALUPE ETLA Guadalupe Etla OAXACA OC12OL000155 OC11009469 HEROICA CIUDAD DE EJUTLA DE Monte del Toro OAXACA OC12OL000155 OC11009469 HEROICA CIUDAD DE EJUTLA DE Monte del Toro OAXACA OC12OL000155 OC11009469 HEROICA CIUDAD DE EJUTLA DE Monte del Toro OAXACA OC12OL000155 OC11009469 HEROICA CIUDAD DE EJUTLA DE Monte del Toro OAXACA OC12OL000156 OC11009583 VILLA DE TUTUTEPEC DE MELCHBarrio de la Playa (Tololote) OAXACA OC12OL000157 OC11003051 CHAHUITES Chahuites OAXACA OC12OL000157 OC11003051 CHAHUITES Chahuites OAXACA OC12OL000157 OC11003051 CHAHUITES Chahuites OAXACA OC12OL000177 OC11009517 SAN JUAN MAZATLÁN Constitución Mexicana OAXACA OC12OL000179 OC11009614 LA PE La Pe OAXACA OC12OL000179 OC11009614 LA PE La Pe OAXACA OC12OL000179 OC11009614 LA PE La Pe OAXACA OC12OL000179 OC11009614 LA PE La Pe OAXACA OC12OL000186 OC11009642 SANTIAGO TILLO Santiago Tillo OAXACA OC12OL000189 OC11009657 MAGDALENA JALTEPEC Morelos OAXACA OC12OL000191 OC11009683 HEROICA CIUDAD DE EJUTLA DE Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo OAXACA OC12OL000191 OC11009683 HEROICA CIUDAD DE EJUTLA DE Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo OAXACA OC12OL000191 OC11009683 HEROICA CIUDAD DE EJUTLA DE Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo OAXACA OC12OL000191