Índices De Marginación 2005
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
ENTIDAD MUNICIPIO LOCALIDAD LONG LAT Oaxaca Asunción
ENTIDAD MUNICIPIO LOCALIDAD LONG LAT Oaxaca Asunción Nochixtlán EL CORTIJO 970730 172018 Oaxaca Asunción Nochixtlán NUEVO MORELOS 970644 172117 Oaxaca Asunción Nochixtlán SAN ANDRÉS ACHIO (SACHÍO) 971133 172325 Oaxaca Asunción Nochixtlán SAN MIGUEL ADÉQUEZ (ADEQUÉS) 970845 172728 Oaxaca Asunción Nochixtlán SAN PEDRO QUILITONGO 970939 172755 Oaxaca Asunción Nochixtlán SANTA CATARINA ADÉQUEZ (ADEQUÉS) 970840 172604 Oaxaca Asunción Nochixtlán SANTA CRUZ RÍO SALINAS 970849 172321 Oaxaca Asunción Nochixtlán SANTA MARÍA AÑUMA 971055 172421 Oaxaca Asunción Nochixtlán SANTA MARÍA TINÚ 970739 172223 Oaxaca Asunción Nochixtlán OJO DE AGUA MITLATONGO 971600 171324 Oaxaca Asunción Nochixtlán CANTERA 971235 172558 Oaxaca Asunción Nochixtlán SANTIAGO CAMOTLÁN 970123 172733 Oaxaca Asunción Nochixtlán YUDANCHICA 970843 172140 Oaxaca Asunción Nochixtlán LOMA LARGA 970853 172110 Oaxaca Asunción Nochixtlán EL ENCINAL 970821 172036 Oaxaca Asunción Nochixtlán RÍO GRANDE 970711 172248 Oaxaca Asunción Nochixtlán REFORMA 970843 172206 Oaxaca Asunción Nochixtlán UNIDAD PIEDRA DE SANGRE (MORELOS UNO) 970533 173142 Oaxaca Asunción Nochixtlán AGUA DE LA VIRGEN (YUTUU) 970751 172720 Oaxaca Asunción Nochixtlán TIZA-COTO 971141 172440 Oaxaca Asunción Nochixtlán LOMA DE HIELO 970637 172229 Oaxaca Asunción Nochixtlán LOMA ESCOBILLA 970817 172057 Oaxaca Asunción Nochixtlán CUESTA COLORADA 970704 172012 Oaxaca Asunción Nochixtlán CUESTA BLANCA 970822 171949 Oaxaca Asunción Nochixtlán REFORMA (EL GUAJAL) 970746 172046 Oaxaca Asunción Nochixtlán CASA BLANCA 970142 172803 -
1.1 Plan Para El Desarrollo Integral Y Sustentable Del Municipio De La Villa De Etla, Oaxaca
Plan para el Desarrollo Integral y Sustentable del Municipio de la Villa de Etla, Oaxaca. Periodo: 2011 - 2013 1.1 PLAN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y SUSTENTABLE DEL MUNICIPIO DE LA VILLA DE ETLA, OAXACA. Periodo de ejercicio constitucional: Del 01 de enero de 2011 al 31 de diciembre de 2013. Presidente Municipal: C. Daniel Ramírez Ramírez. Síndico Municipal: C. Santiago Alfredo Díaz Castellanos. Regidora de Hacienda: C. Silvia Bernal Hernández. Regidora de Educación y Salud: C. Reina Matilde Robles Hernández. Regidor de Obras: Salvador Ojeda Torres. Regidora de Agencias y Colonias: C.P. Lucía Teresa Cruz Vargas. Regidor de Ecología: Marco Antonio Robles Davila. 1 Plan para el Desarrollo Integral y Sustentable del Municipio de la Villa de Etla, Oaxaca. Periodo: 2011 - 2013 ÍNDICE PARTE I. GENERALIDADES CONTENIDO PAG. 1.1 MENSAJE DEL PRESIDENTE MUNICIPAL 3-4 1.2 PRESENTACIÓN 5 2.1 EXPRESIÓN VISIONARIA VISIÓN DE CONTEXTO 6 2.2 PRINCIPIOS CONTENIDO PAG. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES POR LOS QUE SE REGIRÁ EL 7-8 GOBIERNO MUNICIPAL EN LA EJECUCIÓN DEL PRESENTE PLAN. PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN 8-9 2.3 MARCO JURÍDICO DE LA PLANEACIÓN CONTENIDO PAG. MARCO JURÍDICO 10- 14 2.4. DIAGNOSTICO MUNICIPAL PARTICIPATIVO CONTENIDO PAG. 2.4.1. EJE AMBIENTAL. 15 – 20 2.4.2.- EJE SOCIAL. 20 – 23 2.4.3.-. EJE ECONÓMICO. 24 – 30 2.4.4.-EJE HUMANO. 31 – 39 2.4.5.- EJE INSTITUCIONAL. 40 – 64 2.5.- DEFINICIÓN Y ANÁLISIS DE PROBLEMAS. 65 – 91 PARTE II. PERSPECTIVA ESTRATÉGICA CONTENIDO PAG. 1.- VISIÓN 92 2.- MISIÓN 92 3.- OBJETIVOS Y LINEAS DE ACCIÓN 92 4.- ESTRATEGIAS 93 - 101 5.- PROGRAMAS Y PROYECTOS ESTRATÉGICOS. -
Microrregión 22: Ocotlán-Ejutla 1
MICRORREGIÓN 22: OCOTLÁN-EJUTLA 1 2011-2016 MICRORREGIÓN 22: OCOTLÁN-EJUTLA El presente documento constituye la Síntesis Ejecutiva del Programa de Desarrollo de la “Microrregión 22, Ocotlán – Ejutla”, el cual presenta una visión general de la microrregión orientada a la identificación de sus principales problemas y oportunidades, para que a partir de estos se definan estrategias de atención integrales que permitan mejorar las condiciones de vida de sus habitantes Asunción Ocotlán Coatecas Altas Magdalena Ocotlán Ocotlán de Morelos San José del Progreso San Antonino Castillo Velasco San Dionisio Ocotlán San Jerónimo Taviche San Juan Chilateca San Juan Lachigalla San Martín Tilcajete San Miguel Tilquiápam San Pedro Apóstol San Pedro Mártir San Pedro Taviche Santa Ana Zegache Santa Catarina Minas Santa Lucía Ocotlán Santiago Apóstol Santo Tomás Jalieza Yogana Contenido Introducción ............................................................................................................................................ 1 1. FUNDAMENTOS DE LA PLANEACIÓN MICRORREGIONAL .................................................................. 2 1.1. Fundamento Jurídico ................................................................................................................ 2 1.2. La Importancia de la Planeación Microrregional........................................................................ 3 1.3. Proceso para la Formulación del Programa de Desarrollo Microrregional ................................. 4 1.4. Misión, Visión y Objetivos -
ENTIDAD MUNICIPIO LOCALIDAD LONG LAT Oaxaca Abejones
ENTIDAD MUNICIPIO LOCALIDAD LONG LAT Oaxaca Abejones ABEJONES 963624 172606 Oaxaca Abejones COLONIA LINDA VISTA (TIERRA BLANCA) 963606 172548 Oaxaca Asunción Cacalotepec ASUNCIÓN CACALOTEPEC 955722 170203 Oaxaca Asunción Cacalotepec SAN ANTONIO TLAXCALTEPEC 955541 170358 Oaxaca Asunción Cacalotepec AGUATLÁN 955440 170327 Oaxaca Asunción Cacalotepec ORILLA DE LLANO 955645 170030 Oaxaca Asunción Cacalotepec CAMPO MÉXICO 955601 170110 Oaxaca Asunción Cacalotepec PIEDRA COLORADA 955517 170304 Oaxaca Asunción Cacalotepec CAMINO AL ALBERGUE 955654 170214 Oaxaca Asunción Cacalotepec TSAKUXEENY (PIEDRA DE DOS PUNTAS) 955700 170233 Oaxaca Asunción Cacalotepec PUKËPÄJKM (BARRIO VERDE) 955808 170200 Oaxaca Asunción Nochixtlán ASUNCIÓN NOCHIXTLÁN 971330 172726 Oaxaca Asunción Nochixtlán SANTIAGO AMATLÁN 971318 173139 Oaxaca Asunción Nochixtlán EL CORTIJO 970730 172018 Oaxaca Asunción Nochixtlán NUEVO MORELOS 970644 172117 Oaxaca Asunción Nochixtlán SAN ANDRÉS ACHIO (SACHÍO) 971133 172325 Oaxaca Asunción Nochixtlán SAN MIGUEL ADÉQUEZ (ADEQUÉS) 970845 172728 Oaxaca Asunción Nochixtlán SAN PEDRO QUILITONGO 970939 172755 Oaxaca Asunción Nochixtlán SANTA CATARINA ADÉQUEZ (ADEQUÉS) 970840 172604 Oaxaca Asunción Nochixtlán SANTA CRUZ RÍO SALINAS 970849 172321 Oaxaca Asunción Nochixtlán SANTA MARÍA AÑUMA 971055 172421 Oaxaca Asunción Nochixtlán SANTA MARÍA TINÚ 970739 172223 Oaxaca Asunción Nochixtlán SANTIAGO IXTALTEPEC 970651 173236 Oaxaca Asunción Nochixtlán SANTIAGO MITLATONGO 971637 171123 Oaxaca Asunción Nochixtlán LA CUMBRE 970711 173332 Oaxaca Asunción -
De La Secretaría De Gobernación, Con La Que Remite Contestación a Punto De
DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN, CON LA QUE REMITE CONTESTACIÓN A PUNTO DE ACUERDO, APROBADO POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS, PARA REALIZAR UNA INSPECCIÓN DE LOS RÍOS ATOYAC Y EL SALADO, Y DETERMINAR EL CORRESPONDIENTE PROCESO DE SANEAMIENTO México, DF, a 27 de octubre de 2014. Secretarios de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión Presentes En respuesta del oficio número DGPL 62-II-5-1895, signado por la diputada Aleida Alavez Ruiz, vicepresidenta de la Mesa Directiva de ese órgano legislativo, me permito remitir para los fines procedentes copia del similar número B00.00.01.-123, suscrito por el ingeniero Alfonso Camarena Larriva, coordinador de asesores de la Dirección General de la Comisión Nacional del Agua, mediante el cual responde el punto de acuerdo relativo a realizar una inspección de los ríos Atoyac y El Salado y se determine el proceso de saneamiento correspondiente. Sin otro particular, aprovecho la ocasión para reiterarles la seguridad de mi consideración distinguida. Maestro Valentín Martínez Garza (rúbrica) Encargado del Despacho de la Unidad de Enlace Legislativo México, DF, a 23 de octubre de 2014. Maestro Valentín Martínez Garza Encargado del Despacho de la Unidad de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación Presente En atención de su oficio número SELAP/ UEL/ 311/ 1664/ 14, sobre el punto de acuerdo mediante el cual la Cámara de Diputados exhorta a los gobiernos federal y de Oaxaca, Puebla y Tlaxcala, para que a través de la Conagua y de las instituciones estatales encargadas de las materias ecológica y de desarrollo sustentable, realicen una inspección de los ríos Atoyac y El Salado y se determine el proceso de saneamiento correspondiente. -
Dirección General De Carreteras Direccion
DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS DIRECCION COORDINADORA DE CAMINOS RURALES Y ALIMENTADORES PROGRAMA DE PAVIMENTACIÓN DE CAMINOS A CABECERAS MUNICIPALES 2021 Avances Físico - Financieros al 31 de julio de 2021 AVANCES FISICO - FINANCIERO PROGRAMA 2021 JULIO 2021 No. ESTADO MUNICIPIO NOMBRE DEL CAMINO INVERSIÓN META INVERSIÓN META % % (MDP) (KM) (MDP) (KM) 136 TOTALES 2,300.03 551.64 1,102.69 47.9% 133.13 24.1% 126 ACCESO A CABECERAS MUNICIPALES 2,147.64 516.20 1,055.29 49.1% 129.43 25.1% KM 28+500 E.C. (CONCEPCION PAPALO - SAN MIGUEL SANTA 1 OAXACA SANTA MARÍA PÁPALO 19.35 4.50 12.00 62.0% 1.64 36.4% FLOR) - SANTA MARÍA PÁPALO DEL KM 0+000 AL KM 19+300 SAN MIGUEL SANTA FLOR - CONCEPCION PAPALO DEL KM 2 OAXACA SAN MIGUEL SANTA FLOR 7.00 2.00 0.00 0.0% 0.00 0.0% 46+600 AL KM 24+800 SAN JUAN BAUTISTA CUICATLAN - SANTOS REYES PAPALO 3 OAXACA SANTOS REYES PÁPALO 19.25 5.50 6.00 31.2% 1.14 20.7% DEL KM 0+000 AL KM 23+000 E.C. (SAN PEDRO POCHUTLA - MIAHUATLÁN) - SAN MATEO 4 OAXACA SAN MATEO PIÑAS 24.50 7.00 17.20 70.2% 2.40 34.3% PIÑAS DEL KM 0+000 AL KM 40+000 SANTA MARÍA EL ZANATE - NOPALA - SANTA MARIA TEMAXCALTEPEC DEL 5 OAXACA 10.75 2.50 4.50 41.9% 0.72 28.8% TEMAXCALTEPEC KM 0+000 AL KM 13+000 KM 235+500 E.C (OAXACA-TEHUANTEPEC)-SAN MIGUEL 6 OAXACA SAN MIGUEL TENANGO 21.50 5.00 8.60 40.0% 0.00 0.0% TENANGO, DEL KM 0+000 AL KM 41+000 KM 202+800 E.C (OAXACA-TEHUANTEPEC) - SANTA MARIA 7 OAXACA SANTA MARÍA TOTOLAPILLA 30.10 7.00 18.90 62.8% 2.52 35.9% TOTOLAPILLA, DEL KM 0+000 AL KM 35+000 E.C. -
0368 0365 Instituto Nacional Electoral 0999
P 0368 0365 INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL 0999 1980 REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES 0667 1982 1981 COORDINACIÓN DE OPERACIÓN EN CAMPO 2408 SANTIAGO CHAZUMBA 1001 REYES ETLA 074 2409 DIRECCIÓN DE CARTOGRAFÍA ELECTORAL 1983 459 1979 PUEBLA 1984 0666 1978 2410 0765 0145 1979 S I M B O L O G Í A 0144 1595 VILLA DE ETLA 560 1985 0719 0667 LÍMITES COSOLTEPEC SAN ANTONIO 025 1598 1596 INTERNACIONAL 1597 1599 NANAHUATIPAM 106 2411 0146 SAN PEDRO 1986 ESTATAL Y SAN PABLO 2337 NAZARENO DISTRITAL FEDERAL PUEBLA TEQUIXTEPEC 335 ETLA 063 DELEGACIONAL Y/O MUNICIPAL 0460 GUADALUPE ETLA SECCIONAL 0459 1600 1683 033 SANTA TEPELMEME 0192 1594 SAN JUAN CATARINA BAUTISTA 2303 CLAVES GEOELECTORALES ZAPOQUILA VILLA DE SUCHITEPEC 179 374 DISTRITO ELECTORAL FEDERAL 00 0126 1425 0223 1006 MORELOS 2301 MUNICIPIO 000 SANTIAGO SECCIÓN MILTEPEC 477 548 0000 1005 1972 0941 2070 SANTA MARIA SAN JOSE CONCEPCION TECOMAVACA 432 AYUQUILA 163 09 0224 BUENAVISTA 021 FRESNILLO DE 1325 42 ASUNCION 0042 CABECERAS TRUJANO 031 CUYOTEPEJI SANTA MARIA HEROICA 005 CAMOTLAN 401 2338 CAPITAL DEL ESTADO JLE 1326 0225 CIUDAD DE 0125 VOCALÍA ESTATAL SANTIAGO 1787 ZAPOTITLAN HUAJUAPAN 1788 SAN FRANCISCO AYUQUILILLA 1327 PALMAS 569 TEOPAN 148 2362 VOCALÍA DISTRITAL 456 DE LEON 037 2336 1324 TLACOTEPEC CABECERA DE MUNICIPIO MARISCALA DE 1971 0226 2435 1996 0906 PLUMAS 551 1328 0227 1405 JUAREZ 055 SANTIAGO SANTIAGO IHUITLAN SANTA MARIA DISTRITO 02 SAN SIMON PLUMAS 465 1329 HUAJOLOTITLAN 2002 SAN MIGUEL IXCATLAN 417 ZAHUATLAN 0214 463 MN SAN MARTIN 349 SAN MIGUEL 0203 04 1995 1513 2 2003 TEQUIXTEPEC -
17 De Febrero De 2021 Corte: 09:00 H Panorama Estatal *Por Entidad De Residencia
Panorama epidemiológico de Enfermedad Respiratoria por SARS-CoV-2 (Covid-19) en el estado de Oaxaca 17 de febrero de 2021 Corte: 09:00 h Panorama Estatal *Por entidad de residencia 60737 17344 4579 38814 Casos Casos Casos Casos 35233 2750* notificados negativos sospechosos confirmados Recuperados Defunciones Fecha del Primer caso Fecha del Primer caso Sospechoso: 12/02/2020 Confirmado: 14/03/2020 La variable de asociación o dictaminacion clínica-epidemiológica a COVID-19, se incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica, con el objetivo de tener un mejor acercamiento al comportamiento de la epidemia en el país. 17 de febrero de 2021 Corte: 09:00 h Fuente: Plataforma SISVER 17/feb/21 Panorama Jurisdiccional *Por entidad de residencia Jurisdicción Sanitaria Nº1 “Valles Centrales” Jurisdicción Sanitaria Negativos Sospechosos Confirmados* Recuperados Defunciones Nº2 “Istmo” Jurisdicción Sanitaria Jurisdicción Sanitaria Nº3 “Tuxtepec” Nº1 “Valles Centrales” 8888 1705 26816 24764 1469 Jurisdicción Sanitaria Nº4 “Costa” Jurisdicción Sanitaria Jurisdicción Sanitaria Nº2 “Istmo” 1787 733 3215 2710 446 Nº5 “Mixteca” Jurisdicción Sanitaria Jurisdicción Sanitaria Nº6 “Sierra” Nº3 “Tuxtepec” 2904 1071 2383 2045 302 Jurisdicción Sanitaria Nº4 “Costa” 1206 511 1918 1695 174 Jurisdicción Sanitaria Nº5 “Mixteca” 1955 434 3139 2812 251 Jurisdicción Sanitaria Nº6 “Sierra” 604 125 1343 1207 108 17 de febrero de 2021 Corte: 09:00 h Fuente: Plataforma SISVER 17/feb/21 Positivos por Municipio -
Escuela Nacional De Conservación, Restauración Palabras Clave Y Museografía “Manuel Del Castillo Negrete” Vivienda, Contexto, Sustentabilidad
Técnicas y tradición en tierra Escuela Nacional de Conservación, Restauración Palabras clave y Museografía “Manuel del Castillo Negrete” Vivienda, contexto, sustentabilidad. Resumen Catálogo de la vivienda vernácula en el estado de Oaxaca La investigación consistió en analizar y registrar mediante Caso: distrito de Tlacolula un catálogo las características de la vivienda vernácula más significativa del distrito de Tlacolula, Oaxaca; para ello se consideró la distribución espacial y volumétrica, los sistemas constructivos y materiales, la percepción que tiene el usuario de su espacio y cómo lo ha edificado. Este estudio surge por David Zafra Pinacho la preocupación de comprender los motivos de la pérdida Juan Manuel Gastéllum Alvarado paulatina de inmuebles tradicionales localizados en las pobla- ciones y centros urbanos del área de estudio, los que han ido cambiando su imagen arquitectónica y urbana por construc- ciones con materiales industrializados, ajenos a los contextos en que se circunscriben. “ Introducción ste proyecto surge como parte de las actividades de investigación del cuerpo académico de estudios de ar- Equitectura de la Facultad de Arquitectura CU de la Uni- versidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, con el apoyo de tres de sus estudiantes, en colaboración con la Escuela Su- perior de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico Nacional a través del doctor Gerardo Torres Zárate. El estu- dio fue financiado por la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, dentro del Programa ISBN: 978-607-484-649-2 Fortalecimiento de Cuerpos Académicos, Convocatoria 2011. [email protected] www.publicaciones-encrym.org Estudios sobre conservación, restauración y museología. Vol. 11 ÍNDICE 167 Planteamiento del problema lo que su resultado volumétrico y sus relaciones espaciales, el color y el detalle, identifican al grupo que la produce y en la que el usuario o la Esta entidad se distingue por una riqueza cultural marcada por comunidad misma participan activamente (Icomos, 1992). -
El Desempeño Económico De Los Gobiernos
Economía, SociedadEconomía, y Territorio, Sociedad vol. yx ,Territorio, núm. 33, vol.2010, x, 355-412núm. 33, 2010, 355-412 355 El desempeño económico de los gobiernos municipales mexicanos en los procesos de desarrollo a escala local The economic performance of the Mexican municipal governments in the processes of development at local scale Antonio Sánchez-Bernal María Luisa García-Bátiz* Abstract Several analytical perspectives on decentralization state that local governments are leading actors and, in the new context of globalization, democratization and dismant- ling of the Nation-State, are suitable to coordinate processes of local economic develo- pment; in Mexico a number of valuable researches on decentralization have been carried out, based on study cases, in order to show how some municipal governments instrumented innovations so as to improve their management abilities. Nevertheless, these studies dot not allow learning the national tendency, and neither do they make comparisons along time; privileging thus the analysis of the economic dimension. The present work offers elements to conclude that the Mexican municipal governments do not have the necessary conditions to promote processes of local economic development. Keywords: local governments; local development; decentralization; governmental performance. Resumen Diversas perspectivas analíticas sobre descentralización plantean que los gobiernos locales son actores protagónicos, y en los nuevos contextos de globalización, democratización y desmantelamiento del Estado-nación, -
De Los Murales De San Juan Teitipac a Los
PASADO Y PRESENTE DE LA SEMANA SANTA EN LAS FUNDACIONES DOMINICAS DE OAXACA: DE LOS MURALES DE SAN JUAN TEITIPAC A LOS ÁNGELES DE SANTO DOMINGO YANHUITLÁN1 María Diéguez Melo Observatorio Iberoamericano de Arquitectura Religiosa Contemporánea A.C. [email protected] RESUMEN Este texto tiene como protagonistas dos edificios novohispanos fundados en el siglo XVI, los conventos de San Juan Bautista Teitipac y de Santo Domingo Yanhuitlán establecidos en la zona sureste de México. Ambos casos presentan un patrimonio artístico relacionado con la Semana Santa que da cuenta de la vivencia de la Semana Santa en la Nueva España a través de los murales de la portería del convento de Teitipac o las esculturas de ángeles pasionarios de Yanhuitlán. PALABRAS CLAVE: Orden de predicadores. Semana Santa. México. Yanhuitlán. Teitipac. ABSTRACT This text has as protagonists two novohispanic buildings founded in the 16th century, the convents of San John Baptist Teitipac and Saint Domingo Yanhuitlán, established in the south-east of Mexico. Both cases present an artistic heritage related to the Holy Week that realizes the experience of Easter in New Spain through the murals of the convent of Teitipac and sculptures of passionary angels from Yanhuitlan. KEYWORDS: Dominican foundations. Holy Week. México. Yanhuitlán. Teitipac. 1. Introducción Tras la llegada de la Orden de Predicadores al puerto de San Juan de Ulúa el 23 de junio de 1526, los dominicos se asientan primero en la Ciudad de México desde la cual inician en 1528 su expansión evangelizadora hacia distintos territorios gracias a la fundación de visitadas, centros de formación, colegios y conventos. -
UCLA Electronic Theses and Dissertations
UCLA UCLA Electronic Theses and Dissertations Title A History of Guelaguetza in Zapotec Communities of the Central Valleys of Oaxaca, 16th Century to the Present Permalink https://escholarship.org/uc/item/7tv1p1rr Author Flores-Marcial, Xochitl Marina Publication Date 2015 Peer reviewed|Thesis/dissertation eScholarship.org Powered by the California Digital Library University of California UNIVERSITY OF CALIFORNIA Los Angeles A History of Guelaguetza in Zapotec Communities of the Central Valleys of Oaxaca, 16th Century to the Present A dissertation submitted in partial satisfaction of the requirements for the degree Doctor of Philosophy in History by Xóchitl Marina Flores-Marcial 2015 © Copyright by Xóchitl Marina Flores-Marcial 2015 ABSTRACT OF THE DISSERTATION A History of Guelaguetza in Zapotec Communities of the Central Valleys of Oaxaca, 16th Century to the Present by Xóchitl Marina Flores-Marcial Doctor of Philosophy in History University of California, Los Angeles, 2015 Professor Kevin B. Terraciano, Chair My project traces the evolution of the Zapotec cultural practice of guelaguetza, an indigenous sharing system of collaboration and exchange in Mexico, from pre-Columbian and colonial times to the present. Ironically, the term "guelaguetza" was appropriated by the Mexican government in the twentieth century to promote an annual dance festival in the city of Oaxaca that has little to do with the actual meaning of the indigenous tradition. My analysis of Zapotec-language alphabetic sources from the Central Valley of Oaxaca, written from the sixteenth to the eighteenth centuries, reveals that Zapotecs actively participated in the sharing system during this long period of transformation. My project demonstrates that the Zapotec sharing economy functioned to build and reinforce social networks among households in Zapotec communities.