r

Núcleos Agrarios. Tabulados Básicos por Municipio.

PROCEDE, 1992-1999.

Oaxaca.

Publicación Anual. Primera Edición. 184 p.p. La publicación contiene datos estadísticos sobre las tierras

ejldales y comunales, y los posibles sujetos de derechos, de aquellos núcleos agrarios con cartografía entregada a la PA y RAN desde el inicio del PROCEDE y hasta diciembre de 1999.

OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Datos por Ejido y Comunidad Agraria y Carta de Núcleos Agrarios.

SI REQUIERE INFORMACION MAS DETALLADA DE ESTA OBRA, FAVOR DE COMUNICARSE A:

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Dirección General de Difusión Dirección de Atención a Usuarios y Comercialización Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur

Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags. México TELEFONOS: 01 800 674 63 44 Y 01 (4) 918 29 98 www.inegi.gob.mx

atención.usuarios® inegi.gob.mx v /

DR © 2000, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags.

www.inegi.gob.mx atención, usuarios ©inegi.gob.mx

Núcleos Agrarios Tabulados Básicos por Municipio PROCEDE, 1992-1999

Impreso en México ISBN 970-13-3103-6 Presentación

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) presenta la publicación Núcleos Agrarios. Tabulados Básicos por Municipio, correspondiente al estado de Oaxaca, como resultado de su participación dentro del Programa de Certificación de Derechos Ejidaies y Titulación de Solares (PROCEDE) desde 1992, en donde se muestran datos estadísticos de los ejidos y comunidades agrarias con cartografía elaborada y entregada a la Procuraduría Agraria (PA) y al Registro Agrario Nacional (RAN), así como de sus 2000 posibles sujetos de derecho. Oaxaca. : Esta publicación constituye un insumo para elaborar diag-

1999 nósticos, planes y programas dirigidos al sector ejidal y comunal del - país; además, se convierte en un elemento indispensable para la 1992 : realización de investigaciones y estudios sobre la cuestión agraria. Su actualización es anual con resultados parciales, conforme a los avances en los trabajos. La presente edición corresponde a la PROCEDE : información obtenida hasta diciembre de 1999 en la entidad.

Solares El presente documento es la continuación de la serie Tabulados de Básicos Ejidaies por Municipio que el INEGI publicó en 1998 y 1999. Titulación y Ejidales Derechos de Certificación de Programa : municipio por básicos tabulados : agrarios Núcleos INEGI. Indice

Introducción Vil

1. Características Metodológicas 1 1.1 LOS NUCLEOS AGRARIOS EN 3 1.2 EL PROCEDE 4 1.3 TRABAJOS TECNICO-OPERATIVOS 5 1.4 ELABORACION DE LA CARTOGRAFIA EJIDAL Y COMUNAL 6 2000 1.5 SISTEMA DE INFORMACION DE LA CARTOGRAFIA EJIDAL (SICE) 6 Oaxaca. : 1.6 DESCRIPCION DE LA INFORMACION 7 1999

1.7 DIFUSION DE LOS RESULTADOS 8 - 1992 2. Cuadros 9 : 2.1 NUCLEOS AGRARIOS EN EL ESTADO 11 2.1.1 Núcleos Agrarios de la Entidad y con Cartografía PROCEDE Entregada para su Certificación y Titulación : por Municipio 11 Solares 2.2 DESTINO DE LA TIERRA 18 de 2.2.1 Núcleos Agrarios y Superficie según el Destino de la Tierra por Municipio 18 Titulación

2.2.2 Núcleos Agrarios según Destino de la Tierra y de los Polígonos Ejidales y Comunales

por Municipio y Grupo de Superficie 21 Ejidales 2.2.3 Núcleos Agrarios según Destino de la Tierra de las Grandes Areas por Municipio Derechos

y Grupo de Superficie 32 de 2.2.4 Núcleos Agrarios, Parcelas y Solares por Municipio 45

2.2.5 Núcleos Agrarios, Asentamientos Humanos, Certificación Manzanas y Solares por Municipio 48 de 2.3 USO ACTUAL DEL SUELO 50

2.3.1 Superficie de Uso Común y Distribución Programa : Porcentual del Uso Actual del Suelo por Municipio 50 2.3.2 Superficie Parcelada y Distribución Porcentual municipio por del Uso Actual del Suelo por Municipio 53 2.3.3 Solares según Uso Actual del Suelo básicos por Municipio 56 2.4 CLASE DE TIERRA 58 tabulados

2.4.1 Superficie de Uso Común y Distribución : Porcentual de la Clase de Tierra

por Municipio 58 agrarios 2.4.2 Superficie Parcelada y Distribución Porcentual

de la Clase de Tierra por Municipio 61 Núcleos INEGI. 2.5 SERVICIOS PUBLICOS 64 2.5.1 Núcleos Agrarios y Servicios Públicos en Areas Parceladas y Asentamientos Humanos por Municipio 64 2.6 POSIBLES SUJETOS DE DERECHO 66 2.6.1 Núcleos Agrarios y Posibles Sujetos de Derecho con Uso Común, Parcelas y Solares por Municipio 66 2.6.2 Posibles Sujetos de Derecho con Parcela y/o Solar según Ocupación Principal por Municipio 69 2.6.3 Posibles Sujetos de Derecho con Parcela según Sexo por Municipio y Grupo de Edad 75 2.6.4 Posibles Sujetos de Derecho con Parcela según Estado Civil por Municipio 92 2.6.5 Posibles Sujetos de Derecho con Parcela 2000 según Lugar de Nacimiento por Municipio 94 2.6.6 Posibles Sujetos de Derecho con Parcela Oaxaca. : según Cantidad de Parcelas por Municipio 97

1999 2.6.7 Posibles Sujetos de Derecho con Solar - según Sexo por Municipio y Grupo de Edad 99 1992

: 2.6.8 Posibles Sujetos de Derecho con Solar según Estado Civil por Municipio 113 2.6.9 Posibles Sujetos de Derecho con Solar PROCEDE : según Lugar de Nacimiento por Municipio 115 2.6.10 Posibles Sujetos de Derecho con Solar

Solares según Cantidad de Solares por Municipio 117 de

Glosario 119 Titulación y Anexos 125 Ejidales A. Directorio de Núcleos Agrarios con Cartografía Entregada para su Certificación y Titulación Derechos por Municipio 127 de B. Cédulas de Información 145 Certificación de Programa : municipio por básicos tabulados : agrarios Núcleos INEGI. Introducción

En el contexto de las actividades del PROCEDE, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) desarrolla los trabajos técnico-operativos de identificación, ubicación y medición de las tierras de los núcleos agrarios, así como los relativos a la elaboración de la cartografía respectiva. Con la realización de estas actividades, el INEGI contribuye a dar cumplimiento al objetivo del PROCEDE, que es expedir y entregar los certificados y títulos a los individuos que integran los ejidos y comunidades agrarias del país que 2000 así lo soliciten. Oaxaca. En esta oportunidad, el Instituto da a conocer datos relevantes :

como producto de su participación en dicho programa y espera que la 1999 - publicación contribuya a satisfacer la demanda de información básica, 1992 a la vez que brinde elementos que coadyuven al conocimiento de la : estructura y dinámica del sector ejidal y comunal. PROCEDE

Es importante señalar que el Instituto tiene como reto medir : 103 millones de hectáreas equivalentes al 53% del territorio mexicano y generar aproximadamente 9 millones de planos. En este sentido, Solares de Núcleos Agrarios. Tabulados Básicos por Municipio contiene información resultado de los procesos de medición y producción cartográfica, así como de las cédulas aplicadas en campo de Titulación y aquellos núcleos agrarios cuyos materiales cartográficos fueron entregados a la PA y al RAN, para las acciones de certificación y Ejidales titulación, desde el inicio del programa en el mes de abril de 1992 hasta diciembre de 1999. Derechos de La información se presenta en dos apartados. El primero trata sobre las características metodológicas adoptadas en la generación de los tabulados. El segundo contiene la presentación de 22 cuadros Certificación sobre las principales características de los núcleos agrarios y de sus de posibles sujetos de derecho a un nivel de desagregación municipal. La publicación contiene también un glosario y dos anexos. El glosario Programa : explica los conceptos utilizados en este volumen así como las referencias bibliográficas. Uno de los anexos es el directorio de

núcleos agrarios con cartografía entregada para su certificación y municipio titulación, y el otro incluye las cédulas de información aplicadas por durante el período de medición de las tierras ejidales y comunales. básicos tabulados : agrarios Núcleos INEGI. 1. Características Metodológicas 2000 Oaxaca. : 1999 - 1992 : PROCEDE : Solares de Titulación y Ejidales Derechos de Certificación de Programa : municipio por básicos tabulados : agrarios Núcleos INEGI. 1. CARACTERISTICAS METODOLOGICAS Organos Ejidales o Comunales

1.1 LOS NUCLEOS AGRARIOS EN MEXICO La legislación correspondiente contempla como autoridades u órganos de los ejidos o comunidades a: Antecedentes la Asamblea, el Comisariado Ejidal o de Bienes Comunales y el Consejo de Vigilancia. Algunos aspectos del sistema agrario mexicano, con- cretamente el concepto de propiedad comunal, tienen Asamblea: antecedentes desde la época prehispánica, con el Es el órgano supremo del núcleo agrario y en ella calpulli azteca, u organizaciones similares en la cultura participan todos los ej¡datarlos o comuneros. maya. En las poblaciones agrícolas de Mesoamérica, con distintas modalidades, se diferenciaban las tierras Comisariado Ejidal o de Bienes Comunales: de las comunidades, las públicas y las que se daban Organo encargado de la ejecución de los acuerdos de en usufructo a los señores como prebendas derivadas la Asamblea, así como de la representación y la del linaje o de la distinción en la guerra. gestión administrativa del núcleo agrario. Está cons- tituido por un presidente, un secretario y un tesorero Durante la Colonia el concepto de posesión comu- propietarios, con sus respectivos suplentes. nal fue asimilado al marco jurídico español. La Corona concedió mercedes de tierras a los indígenas, y con Consejo de Vigilancia: 2000 esto sentó las bases históricas de las dos formas de la Organo encargado de vigilar que los actos del Comi-

propiedad social: ejido y comunidad agraria. El primero Oaxaca.

sariado se ajusten a los aspectos legales, lo dispuesto : es un término introducido por los españoles, pero vin- por el reglamento interno y a los acuerdos de la 1999 culado a la forma comunal de explotación prehispáni- Asamblea; también revisa las cuentas y operaciones - ca, tanto en la dotación para pueblos ya establecidos, del Comisariado. Está integrado por un presidente y 1992 como otros que se formaron reubicando indígenas, dos secretarios propietarios, con sus respectivos : denominados reducciones. suplentes.

La propiedad comunal sobrevivió hasta nuestros PROCEDE Estructura : días, a pesar de que en la segunda mitad del siglo XIX, con el liberalismo, los poblados sufrieron enormes des-

En cuanto a su estructura territorial, el núcleo agrario Solares

pojos. La comunidad agraria, como concepto, se de está compuesto por uno o varios polígonos ejidales o relaciona con este proceso histórico, pues se define comunales. Se define como polígono ejidal o comunal como las tierras que fueron reconocidas o restituidas y los linderos y superficies correspondientes a cada Titulación

de las que se tiene posesión desde tiempo inmemorial. y acción agraria o conjunto de acciones agrarias me- Incluso algunos poblados pueden rastrearse hasta la diante las cuales se dotaron tierras a un núcleo Colonia, cuando fueron reconocidos por la Corona, o agrario. Ejidales formados como reducciones.

La ubicación de los polígonos del núcleo agrario

Como resultado de la Revolución se buscó un Derechos puede presentarse en un mismo estado y municipio o marco legal que permitiera un régimen de propiedad de en varios de estos. Los polígonos pueden estar justo. La Ley Agraria del 6 de enero de 1915 fue un separados físicamente y constituir unidades geográficas primer paso importante, si bien se enfocó más a la un tanto independientes, como se muestra a conti- restitución que a la dotación, además de no apoyar el Certificación nuación: carácter comunal de las tierras restituidas a ejidos y de comunidades. Dos años después, la Constitución consagró en su artículo 27 los principios que rigen la Programa existencia y funcionamiento de los núcleos agrarios, : con un espíritu que privilegiaba el interés social por encima del individual, a diferencia de su antecesor de municipio 1857. por

El marco legal reformado en 1992 (artículo 27 y básicos Ley Agraria respectiva) reconoce tres formas de propiedad de tierras y aguas: pública, privada y social.

Esta última corresponde a los núcleos agrarios: ejidos tabulados : y comunidades agrarias. El ejido se define como las tierras, bosques y aguas entregadas por el gobierno a un núcleo de población campesina para su agrarios explotación. Núcleos 3 INEGI. Destino de la Tierra certidumbre jurídica en el campo, promover su capi- talización, proteger y fortalecer la vida ejidal y comunal El destino de la tierra de los polígonos puede ser de mediante el otorgamiento de rango constitucional a las tres tipos: Asentamiento Humano, Uso Común y formas de propiedad ejidal y comunal de la tierra. Tierras Parceladas, como se muestra en la siguiente figura del ejido Los Pocitos: Por otro lado, la legislación agraria de 1992 regla- menta: Tierras Parcelados • La propiedad de las tierras dedicadas a las actividades agrícolas, pecuarias y forestales de nuestro país. • La vida de los núcleos de población ej¡dales y comunales. • Las formas de relación y de asociación de los productores rurales, las instituciones guberna- mentales que tendrán relación con el agro y la Tierras para ei manera de impartir la justicia agraria. Asentamiento Tierras de Humano

2000 Usa Común Algunas de las actividades derivadas de lo anterior Para efectos de los trabajos técnicos del se enmarcan dentro del Programa de Certificación de Oaxaca.

: PROCEDE, cada tipo de destino de la tierra que se Derechos Ejidales y Titulación de Solares encuentra dentro de un polígono constituye una gran (PROCEDE), cuyo objetivo es la entrega de los certifi- 1999 - área. cados parcelarios o los certificados de los derechos

1992 sobre las tierras de uso común o ambos, según sea el : Tierras para el Asentamiento Humano caso, así como los títulos de los solares en favor de los individuos que integran los núcleos agrarios del Conforme al artículo 63 de la Ley Agraria, "las tierras país que así lo soliciten. PROCEDE

: destinadas al asentamiento humano integran el área necesaria para el desarrollo de la vida comunitaria del El PROCEDE es un programa del gobierno federal,

Solares ejido que esta compuesta por los terrenos en que se en donde la incorporación de los núcleos agrarios es de ubique la zona de urbanización y su fundo legal". voluntaria y completamente gratuita para los beneficia- rios del mismo, entre ellos los ej ¡datarlos, comuneros, Tierras Parceladas

Titulación avecindados y posesionarios. y Son los terrenos del núcleo agrario que han sido Coordinación Interinstitucional fraccionados y repartidos entre sus miembros y que se Ejidales pueden explotar en forma individual, en grupo o colec- La realización del PROCEDE demanda la conjunción tivamente. Corresponde a los ej i datarlos y comuneros del esfuerzo de varias dependencias y entidades de la Derechos el derecho de aprovechamiento, uso y usufructo de

de administración pública federal básicamente de la ellos. Procuraduría Agraria (PA), el Instituto Nacional de Tierras de Uso Común Estadística, Geografía e Informática (INEGI), y el Registro Agrario Nacional (RAN). La participación de Certificación Según lo establecido en el artículo 73 de la Ley Agra- cada una de ellas se normó por el Procedimiento de ria, "las tierras de uso común constituyen el sustento General Operativo, cuyas etapas principales se económico de la vida en comunidad del ejido y están encuentran indicadas en la siguiente figura:

Programa conformadas por aquellas tierras que no hubieren sido : reservadas por la Asamblea para el asentamiento del pnocKDimiKimiGEnm OPERATIVO núcleo de población, ni sean tierras parceladas". municipio Comité Técnico por En síntesis, un polígono puede orientarse a uno, Estatal Reconocí míenlo Medtelón dos o a los tres tipos de destino de la tierra; es decir, » y Croquis y Planos Entrena Insumo® básicos en su interior se puede encontrar sólo tierras de uso 10 (Asamblea( 1i común, parceladas o de asentamiento humano, o bien Integración de Expedientes puede contener la combinación de dos o tres tipos. Diagnóstico Individuales tabulados : 1.2 EL PROCEDE Aprobación de Productos Integración de Cartográficos, Delimitación, Destino agrarios Aprobación L Las reformas al artículo 27 de la Constitución Política 'la Comisión » de Croquis y I y Asignación de Tierras. Aprobación Auxiliar Listado de Posibles del Ustodo de Posibles Sujetos de de los Estados Unidos Mexicanos consisten en: dar Sujetos de Derecho Derecho Núcleos 4 INEGI. Al respecto, la PA promueve la ejecución del • Método directo.- Consiste en el levantamiento PROCEDE en los núcleos agrarios, garantizando la geodésico topográfico que comprende el recorrido observancia de los derechos de los núcleos de físico por el núcleo agrario para determinar las población ejidal y comunal y de los ejidatarios, coordenadas geodésicas de puntos situados sobre comuneros, posesionarlos y avecindados. la superficie, apoyándose en procedimientos tradi- cionales y en la utilización de equipos de alta El INEGI, como se indicó anteriormente, realiza los tecnología, como Estaciones Totales y receptores trabajos técnico-operativos de identificación, ubicación GPS (Sistema Global de Posicionamiento). geográfica precisa y medición de los linderos y super- ficies de las tierras ejidales y comunales, así como los • Método indirecto o aerofotogramétrico.- En donde relativos a la generación de la cartografía respectiva. se utiliza material fotogramétrico a escala detalla- da, a efecto de identificar y ubicar los vértices del El RAN, por su parte, formaliza la regularizaron de terreno. la tenencia de la tierra, mediante el registro, control y expedición de los certificados y títulos correspon- Un apoyo importante en estas actividades lo cons- dientes, garantizando su seguridad documental. tituye una nueva fuente de información: la Red Geodésica Nacional Activa (RGNA), la cual, a través Las actividades se llevan a cabo bajo la coor- de 15 estaciones GPS fijas ubicadas estratégica-

dinación de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA). mente, permite la cobertura total del país por medio del 2000 rastreo de satélites y el registro de los datos de 1.3 TRABAJOS TECNICO-OPERATIVOS manera continua, las 24 horas del día, los 365 días del Oaxaca. año. La RGNA es un marco de referencia integral con :

Para el INEGI, estas actividades implican a nivel el cual se relacionan los trabajos de medición de las 1999 - nacional una cobertura potencial de medición de más tierras ejidales y comunales.

de 103 millones de hectáreas, el 53% del territorio 1992 : mexicano, y la generación de aproximadamente 9 Cédulas de Información millones de productos cartográficos, a diferentes

escalas, según el tamaño del predio a representar. Adicionalmente a la obtención de los datos de medi- PROCEDE : ción, se recolecta información sobre los atributos de Los trabajos de levantamiento y la elaboración de los núcleos agrarios en su conjunto, y de manera la cartografía correspondiente se realizan en forma particular sobre cada vértice geodésico, tipo de terreno Solares de descentralizada, en todas y cada una de las entidades (área de asentamiento humano, solar urbano, área federativas del país. parcelada, etcétera) y de los posibles sujetos de

derecho. Los instrumentos para captar estos datos Titulación y Los trabajos técnicos se apegan a un estricto fueron 14 cédulas que se aplican en campo durante el marco normativo estipulado en diversos documentos, período de levantamiento, las cuales pueden Ejidales entre otros: consultarse en el anexo que se encuentra en la parte final de esta publicación y que son:

• Las Normas Técnicas para la Delimitación de las Derechos

Tierras al Interior del Ejido, emitidas por el RAN. CLAVE TIPO de • 56 manuales técnicos para las Operaciones de Campo. C.1.0 Información de Vértices Geodésicos

• 56 manuales técnicos de Cartografía y Automa- Puntos GPS. Certificación

tización. C.1.1 Registro de Observaciones Puntos GPS. de • Acuerdos del Comité de Normatividad Técnica y C.1.2 Registro de Observaciones para Métodos Cartografía Catastral, el cual está conformado por Estático Rápido, Cinemático y Programa

especialistas en la materia de la PA, el RAN y el Pseudocinemático. : INEGI. C.2.0 Información General al Interior del Núcleo • Acuerdos del Comité Operativo Nacional del Agrario. municipio PROCEDE, integrado por representantes de las C.3.0 Información de Tierras de Uso Común. por tres instituciones involucradas. C.3.1 Ejidatarios con Derechos sobre Tierras de Uso Común. básicos Medición de las Tierras Ejidales y Comunales C.4.0 Información de Tierras Parceladas. C.4.1 Relación de Parcelas y Ejidatarios. C.5.0 Información Parcelaria. En la obtención de los datos referentes a la identifica- tabulados : ción, ubicación y medición de los límites y superficies C.6.0 Información del Area del Asentamiento ejidales y comunales se aplican dos métodos de Humano. levantamiento: el directo y el indirecto. C.6.1 Relación de Solares de Servicios Públicos. agrarios

5 Núcleos INEGI. C.7.0 Información de Solares. 1.5 SISTEMA DE INFORMACION DE LA CARTO- C.8.0 Información de Tierras de Explotación GRAFIA EJIDAL (SICE) Colectiva. C.8.1 Ejidatarios con Derechos sobre Tierras de A partir de la recepción de los datos provenientes del Explotación Colectiva. levantamiento en campo, se lleva a cabo, dentro de los CENCA, una serie de actividades estructuradas en el Es importante señalar que, salvo los datos SICE con lo cual se asegura y controla el proce- considerados en los primeros tres tipos de cédulas samiento automatizado en la elaboración de la (1.0, 1.1 y 1.2), en las 11 restantes gran parte de la cartografía ejidal y comunal, y otros productos deri- información recopilada es producto de la entrevista vados, entre ellos los Núcleos Agrarios. Tabulados personal que sostienen las brigadas del INEGI con Básicos por Municipio. cada uno de los integrantes del núcleo agrario. Al respecto, además de los datos personales de los po- El flujo de la información dentro del SICE se mues- sibles sujetos de derecho (edad, lugar de nacimiento, tra en forma general a continuación: estado civil, ocupación, etcétera), los correspondientes a la clase de tierra y uso actual del suelo de los ejidos y comunidades dependen únicamente de lo declarado por el informante. 2000

La información captada constituye una fuente que Oaxaca.

: alimenta los Núcleos Agrarios. Tabulados Básicos por Municipio aquí presentados. 1999 - Tratamiento de la información 1992 :

Antes de concluir las tareas en campo, la información recolectada es sometida a diversos tratamientos, tanto PROCEDE

: manuales como automatizados, con la finalidad de darle las características necesarias en cuanto a

Solares consistencia, calidad y precisión requeridas en las de Normas Técnicas antes citadas. Información de Entrada

El sistema inicia con la recepción y validación de datos 1.4 ELABORACION DE LA CARTOGRAFIA EJIDAL Titulación

y provenientes de estaciones totales y receptores GPS, Y COMUNAL archivos fotogramétricos digitales, documentación de campo, entre ella los croquis a mano alzada y las Ejidales Al concluir las actividades de campo en cada núcleo bitácoras, ortofotos, así como las cédulas de agrario, los datos obtenidos y la documentación téc- información y relaciones de posibles sujetos de nica recopilada, se convierten en insumos para

Derechos derecho. generar los productos cartográficos requeridos por el de PROCEDE, los cuales son: Procesamiento

• Plano interno del núcleo agrario.

Certificación Mediante diversos métodos de procesamiento y es- • Plano de tierras de uso común. de tructuras de almacenamiento en la base de datos • Plano de tierras de explotación colectiva. gráfico-tabular, el SICE recibe, ordena, valida, procesa • Plano de asentamiento humano. y genera nueva información, con la cual crea las Programa

: • Plano de parcela individual. condiciones necesarias para responder a múltiples • Plano de solar individual. requerimientos de información. municipio Centros de Cartografía Automatizada (CENCA) Información de Salida por

Para la integración, procesamiento y obtención de Los resultados de la explotación de la base de datos básicos resultados, a partir de los grandes volúmenes de datos gráfico-tabular se traducen en diferentes alternativas, provenientes del operativo de campo o de otros entre otras: los productos cartográficos indispensa-

tabulados procesos intermedios, el INEGI estableció 33 Centros bles para las acciones de certificación y titulación de : de Cartografía Automatizada, distribuidos estratégica- las tierras ejidales y comunales, que integran parte del mente en el país (uno a nivel central, 10 a nivel expediente final que se entrega a la PA y al RAN; los agrarios regional y 22 a nivel estatal, de acuerdo con la Núcleos Agrarios. Tabulados Básicos por Municipio, estructura descentralizada del Instituto). cartografía temática e información estadística. Núcleos 6 INEGI. Generación de los Tabulados a) Habitacional b) Industrial A partir de la información resultante de los procesos de c) Comercial producción cartográfica y de las cédulas de campo d) Servicios Públicos almacenada en la base de datos gráfico-tabular, y a e) Mixto través de un componente del SICE, el Sistema de f) Baldío Información de Cédulas (SICED), se elaboran los tabu- g) Reserva de crecimiento lados aquí mostrados. La validación y verificación de la h) Otro consistencia de los datos son acciones constantes en todo este proceso. • Distribución porcentual de la clase de tierra de uso común y área parcelada, dividido en cinco aparta- La conformación y presentación de los Núcleos dos: Agrarios. Tabulados Básicos por Municipio son posibles debido a la decidida participación de los a) Riego o humedad de primera niveles estatal, regional y central del área de Carto- b) Temporal grafía Catastral del IN EG I. c) Agostadero de buena calidad d) Monte o agostadero en terrenos áridos 1.6 DESCRIPCION DE LA INFORMACION e) Infraestructura y otros

Contenido de los cuadros 2000 • Cuantificación de servicios públicos en áreas par- celadas y asentamientos humanos.

Los cuadros se presentan en orden consecutivo y de Oaxaca. : lo general a lo particular. Así, los primeros doce Los diez cuadros restantes describen los posibles muestran a un nivel de desagregación municipal, as- 1999 sujetos de derecho a un nivel municipal, en los - pectos relevantes del núcleo agrario y de sus áreas al

aspectos de: 1992 interior como: :

• Cuantificación de los posibles sujetos de derecho • Total de núcleos agrarios y con cartografía entre- con uso común, parcelas y solares.

gada a la PA y al RAN para su certificación y PROCEDE : titulación. • Clasificación de ocupaciones de los posibles suje-

tos de derecho con parcela y/o solar, según los Solares • Superficie ejidal y comunal en hectáreas, según grupos principales de la Clasificación Mexicana de de destino de la tierra. Ocupaciones.

• Cuantificación de los polígonos ej ¡dales y comuna- Titulación

• Cuantificación de los posibles sujetos de derecho y les, según destino de la tierra, por grupo de con parcela y solar, según sexo y grupos de edad, superficie, para los cuales se han establecido

para lo cual se han establecido siete rangos. Ejidales nueve rangos con intervalos de 500 hectáreas.

• Cuantificación de los posibles sujetos de derecho • Cuantificación de las grandes áreas, según desti- con parcela y solar, según estado civil y lugar de Derechos no de la tierra, por grupo de superficie, el cual se nacimiento. de representa en intervalos de 50 hectáreas.

• Cuantificación de los posibles sujetos de derecho, • Cuantificación de parcelas y solares.

según cantidad de parcelas y solares. Certificación

• Cuantificación de asentamientos humanos, manza- de nas y solares. Precisiones sobre la Información de los Núcleos Agrarios. Tabulados Básicos por Municipio Programa • Distribución porcentual del uso actual del suelo, en : uso común y área parcelada, dividido en cinco Al consultarse la presente obra, el usuario debe tomar apartados: en cuenta lo siguiente: municipio por a) Agrícola La información mostrada en este documento co- b) Ganadero rresponde a los datos captados por el INEGI en su básicos c) Agropecuario operativo de campo y a los obtenidos en sus procesos d) Forestal de producción cartográfica ejidal y comunal.

e) Otros usos tabulados Esta información es la definitiva para el Instituto, : • Distribución del uso actual del suelo en los solares en relación con las acciones que le corresponden

del asentamiento humano, dividido en ocho dentro del Procedimiento General Operativo del agrarios apartados: PROCEDE; sin embargo, puede no ser idéntica para

7 Núcleos INEGI. cada núcleo agrario con respecto a los datos arrojados Para tal caso, se debe considerar que si bien un en la última fase del programa, que es la certificación y polígono puede estar orientado a un solo destino titulación, y que corresponde por ley al RAN. En tal específico, también en su interior puede tener dos o sentido, el lector debe considerar que aún cuando los tres tipos de destino señalados (uso común, el INEGI hubiera entregado todos los materiales parcelada o asentamiento humano), de ahí la desagre- cartográficos de un determinado núcleo agrario a gación de las columnas del cuadro. la PA y al RAN, esto no significa que necesaria- mente todo el conjunto se haya certificado y El cuadro 2.2.3 muestra el destino de la tierra por titulado. Existen requisitos jurídicos que no siempre gran área. En este caso, en virtud de que cada gran cumplen los posibles sujetos de derecho, lo cual área está orientada a un destino específico de la tierra, imposibilita que los resultados de certificación y no se presentan las combinaciones evidentes en el titulación abarquen la totalidad del universo en cuadro anterior. cuestión. Los cuadros 2.3.1, 2.3.2, 2.4.1 y 2.4.2 expresan los En el mismo tenor, los datos presentados en la datos correspondientes al uso actual del suelo y a la publicación pueden variar con respecto a las versiones clase de tierra, sólo en porcentajes, en virtud de que anteriores, debido a la inclusión de otros núcleos es en esta forma como se captan en las cédulas agrarios o bien a diversos ajustes del padrón ejidal o respectivas.

2000 comunal y de superficies como consecuencia de actualizaciones solicitadas por la Asamblea a las El cuadro 2.6.1 incluye el número de posibles instituciones del sector agrario que participan en el sujetos que solamente cuentan con derechos de uso Oaxaca. : programa. común, parcelas o solares, así como de aquellos que poseen dos o los tres tipos de destino de la tierra 1999 - Por lo anterior, en los cuadros en donde aparece la señalados. columna de núcleos agrarios, el término se refiere a 1992 : aquellos con cartografía entregada a la PA y al El cuadro 2.6.2 excluye a los posibles sujetos que RAN para su certificación y titulación, y cuando se únicamente cuentan con derecho a uso común, dado aborda a los sujetos de derecho se antepone el que la cédula correspondiente (3.1) no recaba el dato PROCEDE : término posibles, pues sólo la Asamblea puede de ocupación. otorgar dicho reconocimiento. Los cuadros 2.6.3, 2.6.4, 2.6.5 y 2.6.6 señalan los Solares de En algunos núcleos agrarios, por acuerdo de sus posibles sujetos de derecho que cuentan solamente Asambles no se delimitaron las parcelas y/o solares, con parcela, más aquellos que además tienen solar y/o por así convenir a sus intereses o por sus formas derechos de uso común. El total obtenido corresponde Titulación y internas de organización. a la suma de las columnas "SOLO PARCELAS", "USO COMUN Y PARCELAS", "PARCELAS Y SOLARES", "USO COMUN, PARCELAS Y SOLARES" del cuadro

Ejidales El orden de los municipios corresponde a su clave, el cual no coincide estrictamente con el orden alfabéti- 2.6.1. co, debido a la creación de municipios, la desaparición

Derechos de otros o el cambio de nombre de algunos más. Los cuadros 2.6.7, 2.6.8, 2.6.9 y 2.6.10 indican los de posibles sujetos de derecho que cuentan solamente El cuadro 2.1.1 identifica el universo de ejidos y con solar, más aquellos que además tienen parcela y/o comunidades según el Catálogo Interinstitucional de derechos de uso común. El total obtenido corresponde

Certificación Núcleos Agrarios (CIÑA), y el conjunto de éstos que a a la suma de las columnas "SOLO SOLARES", "USO de la fecha de corte cuentan con cartografía ya entre- COMUN Y SOLARES", "PARCELAS Y SOLARES" y gada a la PA y al RAN para su certificación y titulación. "USO COMUN, PARCELAS Y SOLARES" del cuadro 2.6.1. Programa

: El cuadro 2.2.1 muestra la superficie, en hectáreas, resultado de los procesos de medición y de 1.7 DIFUSION DE LOS RESULTADOS producción cartográfica, de los tres tipos de destino de municipio la tierra al interior de los núcleos agrarios (uso común, La difusión de resultados es una tarea de especial por parcelada y asentamiento humano). Durante 1993 prioridad para el INEGI. Por las características mismas principalmente, en contados núcleos agrarios del país del PROCEDE, en el cual la incorporación de los básicos se identificó un destino más: la explotación colectiva. ejidos y comunidades no se realiza en una fecha fija Sin embargo, al tratarse legalmente de una forma más sino que se efectúa conforme lo determinan que se clasifica dentro del uso común, se agregaron a voluntariamente sus respectivas Asambleas, desde la tabulados : este último tipo los datos correspondientes. primera publicación con información de 1997 se adop- tó una estrategia de actualización anual, lo cual agrarios El cuadro 2.2.2 permite apreciar los polígonos conlleva a que en cada período, los datos presentados ejidales y comunales conforme al destino de la tierra. en los cuadros de la publicación difieran entre sí.

Núcleos 8 INEGI. 2. Cuadros 2000 Oaxaca. : 1999 - 1992 : PROCEDE : Solares de Titulación y Ejidales Derechos de Certificación de Programa : municipio por básicos tabulados : agrarios Núcleos INEGI. 2.1 NUCLEOS AGRARIOS EN EL ESTADO

NUCLEOS AGRARIOS DE LA ENTIDAD Y CON CARTOGRAFIA ENTREGADA CUADRO 2.1.1 PARA SU CERTIFICACION Y TITULACION POR MUNICIPIO Continúa

NUCLEOS AGRARIOS

MUNICIPIO TOTAL* CON CARTOGRAFIA ENTREGADA

OAXACA 1 552 626

ABEJONES 1 ACATLAN DE PEREZ FIGUEROA 36 29 ASUNCION CACALOTEPEC 1 ASUNCION CUYOTEPEJI 1 ASUNCION IXTALTEPEC 10 ASUNCION NOCHIXTLAN 11 ASUNCION OCOTLAN 1 ASUNCION TLACOLULITA 2 AYOTZINTEPEC 6 BARRIO DE LA SOLEDAD, EL 2 CALIHUALA 4 CANDELARIA LOXICHA 1

2000 CIENEGA DE ZIMATLAN 1 CIUDAD IXTEPEC 1 COATECAS ALTAS 2 1 Oaxaca. COICOYAN DE LAS FLORES : COMPAÑIA, LA 3 CONCEPCION BUENAVISTA 4

1999 2

- CONCEPCION PAPALO CONSTANCIA DEL ROSARIO 3 COSOLAPA 8 1992 : COSOLTEPEC 3 CUILAPAM DE GUERRERO 4 CUYAMECALCO VILLA DE ZARAGOZA 2 CHAHUITES 1 2 PROCEDE : CHIQUIHUITLAN DE BENITO JUAREZ 1 HEROICA CIUDAD DE EJUTLA DE CRESPO 12 FRESNILLO DE TRUJANO 1 Solares GUADALUPE ETLA 1 de GUADALUPE DE RAMIREZ 2 GUELATAO DE JUAREZ 1 GUEVEA DE HUMBOLDT 1 MESONES HIDALGO 3 1 Titulación CIUDAD DE HUAJUAPAM DE LEON 8 4 y HUAUTEPEC 1 IXTLAN DE JUAREZ 10 2 JUCHITAN DE ZARAGOZA 6 5 Ejidales LOMA BONITA 33 28 MAGDALENA APASCO 4 3 MAGDALENAJALTEPEC 2 SANTA MAGDALENA JICOTLAN 1 Derechos MAGDALENA M IXTEPEC 2 de MAGDALENA OCOTLAN 1 MAGDALENA PEÑASCO 1 MAGDALENA TEtTI PAC 1 MAGDALENA TEQUISISTLAN 3 MAGDALENA TLACOTEPEC 1 Certificación MAGDALENA ZAHUATLAN 1 de MARISCALA DE JUAREZ 3 2 MARTIRES DE TACUBAYA 2 1 MATIAS ROMERO 21 19 MIAHUATLAN DE PORFIRIO DIAZ 7 4 Programa

: MIXISTLAN DE LA REFORMA 2 MONJAS 2 NAZARENO ETLA 1 NEJAPA DE MADERO 9 municipio IXPANTEPEC NIEVES 3

por SANTIAGO NILTEPEC 4 3 OAXACA DE JUAREZ 10 3 OCOTLAN DE MORELOS 10 6 2 1 básicos PE, LA PINOTEPA DE DON LUIS 1 SAN JOSE DEL PROGRESO 2 1 PUTLA VILLA DE GUERRERO 15 6

tabulados SANTA CATARINA QUIOQUITANI 1 : REFORMA DE PINEDA 1 1 REFORMA, LA 4 2 REYES ETLA 2 2 agrarios ROJAS DE CUAUHTEMOC 1 1 SALINA CRUZ 4 2 Núcleos 11 INEGI. NUCLEOS AGRARIOS DE LA ENTIDAD Y CON CARTOGRAFIA ENTREGADA CUADRO 2.1.1 PARA SU CERTIFICACION Y TITULACION POR MUNICIPIO Continuación

NUCLEOS AGRARIOS

MUNICIPIO TOTAL* CON CARTOGRAFIA ENTREGADA

SAN AGUSTIN AMATENGO 1 SAN AGUSTIN ATENANGO 2 SAN AGUSTIN CHAYUCO 5 SAN AGUSTIN DE LAS JUNTAS 2 SAN AGUSTIN ETLA 1 SAN AGUSTIN LOXICHA 1 SAN AGUSTIN TLACOTEPEC 1 SAN AGUSTIN YATARENI 2 SAN ANDRES CABECERA NUEVA 1 SAN ANDRES DINICUITI 3 SAN ANDRES HUAXPALTEPEC 1 SAN ANDRES HUAYAPAM 2 SAN ANDRES ¡XTLAHUACA 2 SAN ANDRES LAGUNAS 1 SAN ANDRES NUXIÑO 1 SAN ANDRES SINAXTLA 2 SAN ANDRES SOLAGA 1 SAN ANDRES TEOTILALPAM 2 2000 SAN ANDRES YAA 1 SAN ANDRES ZABACHE 1

SAN ANDRES ZAUTLA 3 Oaxaca. : SAN ANTONINO EL ALTO 2 SAN ANTONINO MONTE VERDE 1 1999

SAN ANTONIO ACUTLA 1 - SAN ANTONIO DE LA CAL 1

SAN ANTONIO HUITEPEC 2 1992 SAN ANTONIO NANAHUATIPAM 3 : 1 SAN ANTONIO TEPETLAPA 2 2

2 PROCEDE

SAN BALTAZAR LOXtCHA : SAN BALTAZAR YATZACHI EL BAJO 2 SAN BARTOLO COYOTEPEC 3 SAN BARTOLOME AYAUTLA 2 SAN BARTOLOME LOXICHA 1 Solares SAN BARTOLOME QUIALANA 1 de SAN BARTOLOME YUCUAÑE 1 2 SAN BARTOLO YAUTEPEC 1 Titulación

SAN BERNARDO MIXTEPEC 3 y SAN BLAS ATEMPA 1 SAN CARLOS YAUTEPEC 20

SAN CRISTOBAL AM AT LAN 3 Ejidales SAN CRISTOBAL AMOLTEPEC 1 SAN CRISTOBAL LACHIRIOAG 1 SAN CRISTOBAL SUCHIXTLAHUACA 1

SAN DIONISIO DEL MAR 1 Derechos

SAN DIONISIO OCOTEPEC 5 de SAN DIONISIO OCOTLAN 2 2 SAN FELIPE JALAPA DE DIAZ 11 SAN FELIPE TEJALAPAM 2

SAN FELIPE USILA 7 Certificación 2 SAN FRANCISCO CAHUACUA de SAN FRANCISCO CAJO NOS 2 SAN FRANCISCO CHAPULAPA 2 SAN FRANCISCO CHINDUA 2 1 SAN FRANCISCO DEL MAR Programa SAN FRANCISCO HUEHUETLAN 1 : SAN FRANCISCO IXHUATAN 2 SAN FRANCISCO JALTEPETONGO 1 SAN FRANCISCO LACHIGOLO 2 SAN FRANCISCO NUXAÑO 1 municipio

SAN FRANCISCO OZOLOTEPEC 3 por SAN FRANCISCO TELIXTLAHUACA 2 SAN FRANCISCO TEOPAN 1

SAN FRANCISCO TLAPANCINGO 1 básicos SAN GABRIEL MIXTEPEC 1 SAN ILDEFONSO AMATLAN 1 SAN ILDEFONSO SOLA 1

SAN ILDEFONSO VILLA ALTA 5 tabulados : SAN JACINTO AMILPAS 1 SAN JACINTO TLACOTEPEC 1 SAN JERONIMO COATLAN 2 SAN JERONIMO SILACAYOAPILLA 1 agrarios SAN JERONIMO SOSOLA 6 Núcleos 12 INEGI. NUCLEOS AGRARIOS DE LA ENTIDAD Y CON CARTOGRAFIA ENTREGADA CUADRO 2.1.1 PARA SU CERTIFICACION Y TITULACION POR MUNICIPIO Continuación

NUCLEOS AGRARIOS

MUNICIPIO TOTAL* CON CARTOGRAFIA ENTREGADA

SAN JERONIMO TAVICHE 2 SAN JERONIMO TECOATL 1 SAN JORGE NUCHITA 3 SAN JOSE AYUQUILA 1 SAN JOSE CHILTEPEC 9 SAN JOSE ESTANCIA GRANDE 1 SAN JOSE TENANGO 1 1 SAN JUAN ATEPEC 1 ANIMAS TRUJANO 1 SAN JUAN BAUTISTA ATATLAHUCA 3 SAN JUAN BAUTISTA COIXTLAHUACA 3 SAN JUAN BAUTISTA CUICATLAN 15 10 SAN JUAN BAUTISTA GUELACHE 4 SAN JUAN BAUTISTA JAYACATLAN 1 SAN JUAN BAUTISTA LO DE SOTO 1

2000 SAN JUAN BAUTISTA SUCHITEPEC 2 SAN JUAN BAUTISTA TLACOATZINTEPEC 1 SAN JUAN BAUTISTA TLACHICHILCO 2 SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC 64 57 Oaxaca.

: SAN JUAN CACAHUATEPEC 6 SAN JUAN CIENEGUILLA 1

1999 SAN JUAN COATZOSPAM 1 - SAN JUAN COLORADO 6 SAN JUAN COMALTEPEC 3 1992

: SAN JUAN COTZOCON 16 10 SAN JUAN CHICOMEZUCHIL 1 1 SAN JUAN DEL ESTADO 1 SAN JUAN DEL RIO 1 PROCEDE

: 1 SAN JUAN EVANGELISTA ANALCO 1 1

Solares SAN JUAN GUICHICOVI 28

de SAN JUAN IHUALTEPEC 1 SAN JUAN JUQUILA MIXES 1 SAN JUAN JUQUILA VIJANOS 1 SAN JUAN IACHAO 1

Titulación SAN JUAN LACHIGALLA 3 y SAN JUAN LAJARCIA 1 SAN JUAN LALANA 3 SAN JUAN DE LOS CUES 1 Ejidales SAN JUAN MAZATLAN 18 SAN JUAN MIXTEPEC 1 SAN JUAN MIXTEPEC 1 SAN JUAN ÑUMI 3 Derechos SAN JUAN OZOLOTEPEC 4 de SAN JUAN PETLAPA 3 SAN JUAN QUIAHIJE 1 SAN JUAN QUIOTEPEC 5 2 SAN JUAN TABAA 1 Certificación 2 de 1 1 SAN JUAN TEPEUXILA 5 2 Programa

: SAN JUAN YAEE 2 SAN JUAN YATZONA 1 2 SAN LORENZO 3 municipio SAN LORENZO ALBAR RADAS 3 3

por SAN LORENZO CACAOTEPEC SAN LORENZO VICTORIA 2 SAN LUCAS CAMOTLAN 1 SAN LUCAS OJITLAN 30 16 básicos SAN LUCAS QUIAVINI 2 SAN LUIS AMATLAN 2 SAN MARCOS ARTEAGA 2 1

tabulados SAN MARTIN DE LOS CANSECOS : SAN MARTIN HUAMELULPAM 1 SAN MARTIN ITUNYOSO 2 SAN MARTIN LACHILA 1

agrarios SAN MARTIN PERAS 3 SAN MARTIN TILCAJETE 2 SAN MARTIN TOXPALAN 2 Núcleos 13 INEGI. NUCLEOS AGRARIOS DE LA ENTIDAD Y CON CARTOGRAFIA ENTREGADA CUADRO 2.1.1 PARA SU CERTIFICACION Y TITULACION POR MUNICIPIO Continuación

NUCLEOS AGRARIOS

MUNICIPIO TOTAL* CON CARTOGRAFIA ENTREGADA

SAN MARTIN ZACATEPEC 1 SAN MATEO CAJONOS 1 CAPULALPAM DE MENDEZ 1 SAN MATEO DEL MAR 1 2 SAN MATEO NEJAPAM 1 SAN MATEO PEÑASCO 2 SAN MATEO PINAS 1 SAN MATEO RIO HONDO 1 SAN MATEO TLAPILTEPEC 1 SAN MELCHOR BETAZA 2 2 SAN MIGUEL ALOAPAM 1 SAN MIGUEL AMATITLAN 9 SAN MIGUEL COATLAN 1 1 SAN MIGUEL CHIMALAPA 1 2000 SAN MIGUEL DEL PUERTO 3 SAN MIGUEL EJUTLA 1

SAN MIGUEL EL GRANDE 1 Oaxaca. 1 : SAN MIGUEL MIXTEPEC 1 1999

SAN MIGUEL PANIXTLAHUACA 1 - 1 1

SAN MIGUEL QUETZALTEPEC 1992 SAN MIGUEL SANTA FLOR 1 : VILLA SOLA DE VEGA 4 SAN MIGUEL SOYALTEPEC 33 29 VILLA TALEA DE CASTRO 1

SAN MIGUEL TECOMATLAN 1 PROCEDE SAN MIGUEL TENANGO 1 : SAN MIGUEL TEQUIXTEPEC 2 1 SAN MIGUEL TLACAMAMA 3 Solares

SAN MIGUEL TLACOTEPEC 1 de SAN MIGUEL TULANCINGO 1 SAN MIGUEL YOTAO 1 SAN NICOLAS HIDALGO 1 SAN PABLO COATLAN 3 Titulación y 1 SAN PABLO ETLA 3 SAN PABLO HUITZO 2 SAN PABLO HUIXTEPEC 2 Ejidales SAN PABLO MACUILTIANGUIS 2 1 SAN PABLO VILLA DE MI TLA 6 Derechos SAN PABLO YAGAN IZA 1 SAN PEDRO AMUZGOS 1 de SAN PEDRO APOSTOL 1 SAN PEDRO ATOYAC 3 SAN PEDRO CAJONOS 1 SAN PEDRO COXCALTEPEC CANTAROS 2 Certificación SAN PEDRO COMITANCILLO 1 SAN PEDRO EL ALTO 1 de SAN PEDRO HUAMELULA 4 SAN PEDRO HUILOTEPEC 1 SAN PEDRO IXCATLAN 7 Programa

SAN PEDRO IXTLAHUACA 2 : SAN PEDRO JALTEPETONGO 1 SAN PEDRO JICAYAN 1 SAN PEDRO JOCOTIPAC 1 SAN PEDRO JUCHATENGO 1 municipio

SAN PEDRO MARTIR 1 por SAN PEDRO MARTIR QUIECHAPA 1 SAN PEDRO MARTIR YUCUXACO 1 1 SAN PEDRO MIXTEPEC básicos SAN PEDRO MIXTEPEC 1 1 1

SAN PEDRO OCOPETATILLO 1 tabulados SAN PEDRO OCOTEPEC 1 : SAN PEDRO POCHUTLA 3 1

SAN PEDRO SOCHIAPAM 5 agrarios SAN PEDRO TAPANATEPEC 5 SAN PEDRO TAVICHE 2 Núcleos

14 INEGI. NUCLEOS AGRARIOS DE LA ENTIDAD Y CON CARTOGRAFIA ENTREGADA CUADRO 2.1.1 PARA SU CERTIFICACION Y TITULACION POR MUNICIPIO Continuación

NUCLEOS AGRARIOS

MUNICIPIO TOTAL* CON CARTOGRAFIA ENTREGADA

SAN PEDRO TEOZACOALCO 1 SAN PEDRO TEUTILA 3 SAN PEDRO TIDAA 1 2 3 VILLA DE TUTUTEPEC DE MELCHOR OCAMPO 6 SAN PEDRO YANERI 2 SAN PEDRO YOLOX 5 SAN PEDRO Y SAN PABLO AYUTLA 1 VILLA DE ETLA 2 SAN PEDRO Y SAN PABLO TEPOSCOLULA 7 SAN PEDRO Y SAN PABLO TEQUIXTEPEC e i SAN RAYMUNDO JALPAN 1 SAN SEBASTIAN ABASOLO 2 SAN SEBASTIAN COATLAN i 7 2000 SAN SEBASTIAN IXCAPA SAN SEBASTIAN NICANANDUTA 1 SAN SEBASTIAN RIO HONDO 3 SAN SEBASTIAN TECOMAXTLAHUACA 3 Oaxaca.

: SAN SEBASTIAN TEITIPAC 2 SAN SEBASTIAN TUTLA 3

1999 SAN SIMON ALMOLONGAS 2 - SAN SIMON ZAHUATLAN 1 SANTA ANA 2

1992 1 : SANTA ANA CUAUHTEMOC 1 SANTA ANA TAVELA 1 SANTA ANA YARENI 1 SANTA CATALINA QUIERI 1 PROCEDE

: SANTA CATARINA CUIXTLA 1 SANTA CATARINA IXTEPEJI 2 SANTA CATARINA JUQUILA 5

Solares SANTA CATARINA LACHATAO 1 1 de SANTA CATARINA LOXICHA SANTA CATARINA MECHOACAN 1 1 SANTA CATARINA QUIANE 1

Titulación 1 y SANTA CATARINA TICUA 1 SANTA CATARINA YOSONOTU 1 SANTA CATARINA ZAPOQUILA 2

Ejidales SANTA CRUZ AMILPAS 2 SANTA CRUZ ITUNDUJIA 3 SANTA CRUZ MIXTEPEC 4 1 Derechos 1 de SANTA CRUZ TACACHE DE MINA 2 1 1 SANTA CRUZ XITLA 1 SANTA CRUZ XOXOCOTLAN 6 Certificación SANTA CRUZ ZENZONTEPEC 1 de SANTA GERTRUDIS 3 SANTA INES DEL MONTE 1 SANTA LUCIA DEL CAMINO 3 SANTA LUCIA MIAHUATLAN 1

Programa 4

: SANTA LUCIA MONTEVERDE SANTA LUCIA OCOTLAN 1 SANTA MARIA ALOTEPEC 3 SANTA MARIA APAZCO 1 municipio HEROICA CIUDAD DE 7 AYOQUEZCO DE ALDAMA 1 por SANTA MARIA ATZOMPA 1 SANTA MARIA CAMOTLAN 1 SANTA MARIA COLOTEPEC 1 básicos SANTA MARIA CORTIJO 1 SANTA MARIA COYOTEPEC 2 SANTA MARIA CHACHOAPAM 2 VILLA DE CHILAPA DE DIAZ 4 tabulados : SANTA MARIA CHILCHOTLA 5 SANTA MARIA CHIMALAPA 3 SANTA MARIA DEL ROSARIO 1 2 agrarios SANTA MARIA DEL TULE SANTA MARIA ECATEPEC 8 SANTA MARIA GUELACE 2 Núcleos 15 INEGI. NUCLEOS AGRARIOS DE LA ENTIDAD Y CON CARTOGRAFIA ENTREGADA CUADRO 2.1.1 PARA SU CERTIFICACION Y TITULACION POR MUNICIPIO Continuación

NUCLEOS AGRARIOS

MUNICIPIO TOTAL* CON CARTOGRAFIA ENTREGADA

SANTA MARIA GUIENAGATI 1 SANTA MARIA HUATULCO 1 SANTA MARIA HUAZOLOTITLAN 6 SANTA MARIA IPALAPA 3 SANTA MARIA IXCATLAN 1 SANTA MARIA JACATEPEC 14 SANTA MARIA JALAPA DEL MARQUES 1 SANTA MARIA JALTIANGUIS 1 SANTA MARIA LACHIXIO 2 SANTA MARIA MIXTEQUILLA 1 SANTA MARIA NATIVITAS 1 SANTA MARIA NDUAYACO 3 SANTA MARIA OZOLOTEPEC 1 SANTA MARIA PAPALO 1 SANTA MARIA PEÑOLES 4 SANTA MARIA PETAPA 1 SANTA MARIA QUIEGOLANI 2 2000 SANTA MARIA SOLA 4 SANTA MARIA TATALTEPEC 1

SANTA MARIA TECOMAVACA 1 Oaxaca. SANTA MARIA TEMAXCALAPA 1 : SANTA MARIA TEOPOXCO 1 1999

SANTA MARIA TEPANTLALI 1 - SANTA MARIA TEXCATITLAN 1

SANTA MARIA TLAHUITOLTEPEC 2 1992 SANTA MARIA TLALIXTAC 1 : SANTA MARIA TONAMECA 2 SANTA MARIA TOTOLAPILLA 1 SANTA MARIA YALINA 1

SANTA MARIA YOLOTEPEC 1 PROCEDE SANTA MARIA YOSOYUA 1 : SANTA MARIA YUCUHITI 1 SANTA MARIA ZACATEPEC 1 SANTA MARIA ZAN IZA 1 Solares SANTA MARIA ZOQUITLAN 1 de SANTIAGO AMOLTEPEC 1 1 SANTIAGO AST ATA 2 Titulación

SANTIAGO ATITLAN 1 y SANTIAGO AYUQU [LILLA 2 SANTIAGO CACALOXTEPEC 1

SANTIAGO CAMOTLAN 2 Ejidales SANTIAGO COMALTEPEC 2 SANTIAGO CHAZUMBA 10 SANTIAGO CHOAPAM 6

SANTIAGO DEL RIO 2 Derechos

SANTIAGO HUAJOLOTITLAN 7 de 4 SANTIAGO IHUITLAN PLUMAS 2 SANTIAGO IXCUINTEPEC 1 SANTIAGO IXTAYUTLA 7

SANTIAGO JAMILTEPEC 6 Certificación 21 14 SANTIAGO JOCOTEPEC de SANTIAGO JUXTLAHUACA 10 SANTIAGO LACHIGUIRI 1 SANTIAGO LAOLLAGA 2

SANTIAGO LAXOPA 3 Programa SANTIAGO LLANO GRANDE 2 : SANTIAGO MATATLAN 3 SANTIAGO MINAS 1 SANTIAGO NACALTEPEC 5 1 municipio

SANTIAGO NUNDICHE 1 por SANTIAGO NUYOO 3 SANTIAGO PINOTEPA NACIONAL 22 13

SANTIAGO SUCHILQUITONGO 6 4 básicos SANTIAGO TAMAZOLA 4 2 SANTIAGO TAPEXTLA 3 1 VILLA TEJUPAM DE LA UNION 1

SANTIAGO TENANGO 1 tabulados SANTIAGO TEPETLAPA 1 : SANTIAGO TETEPEC 6 SANTIAGO TEXCALCINGO 1 SANTIAGO TEXTITLAN 2 agrarios 1 2 Núcleos

16 INEGI. NUCLEOS AGRARIOS DE LA ENTIDAD Y CON CARTOGRAFIA ENTREGADA CUADRO 2.1.1 PARA SU CERTIFICACION Y TITULACION POR MUNICIPIO Conclusión

NUCLEOS AGRARIOS

MUNICIPIO TOTAL* CON CARTOGRAFIA ENTREGADA

SANTIAGO TLAZOYALTEPEC 1 SANTIAGO XANICA 2 SANTIAGO XIACUI 3 SANTIAGO YAVEO 6 SANTIAGO YOSONDUA 4 SANTIAGO YUCUYACHI 1 SANTIAGO ZACATEPEC 3 NUEVO ZOQUIAPAM 1 SANTO DOMINGO INGENIO 1 SANTO DOMINGO ALGARRADAS 1 SANTO DOMINGO ARMENTA 1 SANTO DOMINGO CHIHUITAN 2 SANTO DOMINGO DE MORELOS 1 SANTO DOMINGO IXCATLAN 1 SANTO DOMINGO NUXAA 1 SANTO DOMINGO OZOLOTEPEC I SANTO DOMINGO PET APA 1 2000 SANTO DOMINGO ROAYAGA 2 SANTO DOMINGO TEHUANTEPEC 16 SANTO DOMINGO TEOJOMULCO 1

Oaxaca. 1

: SANTO DOMINGO TOMALTEPEC 2 SANTO DOMINGO TONALA 4 1999

- 1 SANTO DOMINGO XAGACIA 1

1992 SANTO DOMINGO YANHUITLAN 1 : SANTO DOMINGO ZANATEPEC 5 SANTOS REYES NOPALA 4 SANTOS REYES PAPALO 1 SANTOS REYES TEPEJILLO 1

PROCEDE 1

: SANTOS REYES YUCUNA SANTO TOMAS JALIEZA 5 SANTO TOMAS MAZALTEPEC 1 SANTO TOMAS OCOTEPEC 1 Solares SAN VICENTE COATLAN 1 de SAN VICENTE LACHIXIO 2 SAN VICENTE NUÑU 1 SILACAYOAPAM 8 SOLEDAD ETLA 1 Titulación y VILLA DE 1 TANETZE DE ZARAGOZA 1 TANICHE 1

Ejidales TATALTEPEC DE VALDES 2 TEOCOCUILCO DE MARCOS PEREZ 1 TEOTITLAN DE FLORES MAGON 2 TEOTITLAN DEL VALLE 2

Derechos 1

de TEPELMEME VILLA DE MORELOS 1 TEZOATLAN DE SEGURA Y LUNA 9 SAN JERONIMO TLACOCHAHUAYA 2 6 TLACOTEPEC PLUMAS 1

Certificación TLALIXTAC DE CABRERA 2

de TOTONTEPEC VILLA DE MORELOS II 4 TRINIDAD VISTA HERMOSA, LA 1 VALERIO TRUJANO 1

Programa SAN JUAN BAUTISTA VALLE NACIONAL 24 : VILLA DIAZ ORDAZ 4 YAXE 1 MAGDALENA YODOCONO DE PORFIRIO DIAZ 1 1 municipio YOGANA 4 por ZAPOTITLAN DEL RIO 1 ZAPOTITLAN LAGUNAS 1 ZAPOTITLAN PALMAS 2 básicos SANTA INES DE ZARAGOZA 1 ZIMATLAN DE ALVAREZ 9

tabulados " Fuente: Catálogo Interinstituciona! cte Núcleos Agrarios (CIÑA) actualizado al 30 de junio de 1999. : La ubicación de los núcleos agrarios considerados en esta publicación corresponde al de su respectiva ubicación geográfica, entendiéndose por este término a la referenciación del núcleo ejidal o comunal según el municipio donde se encuentra la mayor superficie del polígono de la primera acción agraria con la que fue dotado. Ello puede variar con lo señalado en la resolución presidencial a consecuencia del dinamismo presentado en la delimitación municipal del país, por la creación de municipios, la desaparición de otros o el cambio de nombre de agrarios algunos más. Núcleos 17 INEGI. 2.2 DESTINO DE LA TIERRA

NUCLEOS AGRARIOS Y SUPERFICIE SEGUN EL DESTINO CUADRO 2.2.1 DE LA TIERRA POR MUNICIPIO Continúa

DESTINO DE LA TIERRA

MUNICIPIO NUCLEOS TOTAL USO PARCELADA ASENTAMIENTO AGRARIOS COMUN HUMANO Ha Ha Ha Ha

OAXACA 626 1 040 259.535 519 494.687 499 820.737 20 944.111

ACATLAN DE PEREZ FIGUEROA 29 35 219.874 11 281.150 23 020.555 918.169 ASUNCION IXTALTEPEC 5 20 930.026 1 732.557 18 749.165 448.304 ASUNCION NOCHIXTLAN 5 6 607.767 5 642.848 800.368 164.551 ASUNCION OCOTLAN 1 200.474 75.425 117.152 7.897 ASUNCION TLACOLULITA 1 7 329.282 7 309.180 3.104 16.998 AYOTZINTEPEC 3 3 027.518 2 268.433 720.624 38.461 CIENEGA DE ZIMATLAN 1 325.960 318.832 7.128 COMPAÑIA, LA 1 3 513.086 3 175.052 321.422 16.612 CONCEPCION BUENAVISTA 1 9 784.861 9 496.743 288.118 CONCEPCION PAPALO 1 3 643.799 3 392.464 152.267 99.068 CONSTANCIA DEL ROSARIO 1 277.290 277.290 2000 COSOLAPA 6 5 750.582 3 062.418 2 486.827 201.337 COSOLTEPEC 1 1 455.341 1 367.652 87.689

CUILAPAM DE GUERRERO 2 208.197 30.485 149.740 27,972 Oaxaca. CUYAMECALCO VILLA DE ZARAGOZA 2 3 840.762 1 703.082 2 028.876 108.804 : HEROICA CIUDAD DE EJUTLA DE CRESPO 5 5 186.697 1 290.616 3 694.361 201.720 1999

FRESNILLO DE TRUJANO 1 2 085.690 575.472 1 463.591 46.627 - GUADALUPE ETLA 1 161.556 123.022 38.534

MESONES HIDALGO 1 1 654.017 419.501 1 211.659 22.857 1992 CIUDAD DE HUAJUAPAM DE LEON 4 2 769.993 204.284 2 477.461 88.248 : IXTLAN DE JUAREZ 2 1 350.821 1 350.821 JUCHITAN DE ZARAGOZA 5 14 389.714 7 071.458 7 262.949 55.307 LOMA BONITA 28 23 037.914 2 740 328 19 614.747 682.839

MAGDALENA APASCO 3 718.801 313,341 347.442 58.018 PROCEDE MARISCALA DE JUAREZ 2 5 834,386 3 096.812 2 734.887 2.687 : MARTIRES DE TACUBAYA 1 1 298.118 1 271.655 26.463 MATIAS ROMERO 19 37 987.417 847.505 36 131.065 1 008.847 MIAHUATLAN DE PORFIRIO DIAZ 4 3 955.985 1 130.563 2 728.021 97.401 Solares NEJAPA DE MADERO 6 15 571.069 9 869668 5 166.893 534.508 de SANTIAGO NILTEPEC 3 6 508.844 3 558.823 2 950.021 OAXACA DE JUAREZ 3 388.416 246.445 141.971 OCOTLAN DE MORELOS 6 1 705.903 675.738 951.674 78.491 Titulación

PE, LA 1 1 334.138 89.874 1 198,747 45.517 y SAN JOSE DEL PROGRESO 1 1 526.021 1 458.235 67.786 PUT LA VILLA DE GUERRERO 6 3 969.852 61.570 3 658.526 249.756 REFORMA DE PINEDA 1 6 820.450 412.073 6 408.377 REFORMA, LA 2 5 488.293 4 167.121 1 253.754 67.418 Ejidales REYES ETLA 2 288.476 26.502 261.974 ROJAS DE CUAUHTEMOC 1 117.582 106.047 11.535

SALINA CRUZ 2 1 639.646 791 577 738.422 109.647 Derechos SAN AGUSTIN ATENANGO 1 1 563.480 1 330,102 207.177 26.201 SAN AGUSTIN CHAYUCO 1 1 521.871 1 491.886 29.985 de SAN AGUSTIN DE LAS JUNTAS 1 88.289 88.289 SAN ANDRES DINICUITI 2 4 863.298 4 383.298 444.176 35.824 SAN ANDRES HUAYAPAM 2 2 704.548 2 702.860 1.688 SAN ANDRES IXTLAHUACA 1 86.543 86.543 Certificación SAN ANDRES LAGUNAS 1 4 953.127 3 980.442 813.057 159.628 SAN ANDRES SINAXTLA 1 973.071 231.380 722.623 19.068 de SAN ANDRES SOLAGA 1 1 283.881 1 283.881 SAN ANDRES TEOTILALPAM 1 3 878.079 2 215.442 1 611.401 51.236 SAN ANDRES ZAUTLA 2 119.007 110.094 8.913 Programa

SAN ANTONINO EL ALTO 1 2 198.101 2 197.446 .655 : 1 5 108.953 5 040.240 6.005 62.713 SAN ANTONIO NANAHUATIPAM 2 4 869.818 4 506.489 363.329 SAN BARTOLO COYOTEPEC 1 500.375 180.786 278.891 40.698 SAN BARTOLO YAUTEPEC 1 13 975.577 13 972.460 3.117 municipio

SAN BERNARDO MIXTEPEC 1 665.324 665 324 por SAN CARLOS YAUTEPEC 2 10 433 523 9 472.967 920.313 40.243 2 11 513.758 10 404.337 1 109.421

SAN DIONISIO OCOTLAN 2 483.892 138.191 345.701 básicos SAN FELIPE JALAPA DE DIAZ 7 3 430.817 58.193 3 241.953 130.671 SAN FRANCISCO CAHUACUA 1 8 343.983 8 343.983 SAN FRANCISCO CHINDUA 1 149.681 149 681

SAN FRANCISCO IXHUATAN 2 4 381.332 604.859 3 673,508 102.965 tabulados SAN FRANCISCO LACHIGOLO 1 301.957 57.461 244.496 : SAN FRANCISCO OZOLOTEPEC 2 3 051 406 3 043.152 2.348 5.906 SAN FRANCISCO TELIXTLAHUACA 1 1 511 633 1 468.660 42.973 SAN ILDEFONSO AMATLAN 1 3 628,346 3 566.709 52.369 9.268 agrarios SAN ILDEFONSO VILLA ALTA 1 1 681.329 1 614.966 66.363 Núcleos 18 INEGI. NUCLEOS AGRARIOS Y SUPERFICIE SEGUN EL DESTINO CUADRO 2.2.1 DE LA TIERRA POR MUNICIPIO Continuación

DESTINO DE LA TIERRA

MUNICIPIO NUCLEOS TOTAL USO PARCELADA ASENTAMIENTO AGRARIOS COMUN HUMANO Ha Ha Ha Ha

SAN JERONIMO SOSOLA 4 7 870.521 7 768.994 101.527 SAN JOSE CHILTEPEC 6 5 935.120 1 184.110 4 586.917 164.093 SAN JOSE ESTANCIA GRANDE 1 6 467.181 269.987 6 064.098 133.096 SAN JUAN BAUTISTA CUICATLAN 10 18 612.140 16 374.094 1 977.952 260.094 SAN JUAN BAUTISTA LO DE SOTO 1 4 945.952 4 791 585 154.367 SAN JUAN BAUTISTA SUCHITEPEC 2 5 012.554 4 871.031 78.108 63.415 SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC 57 62 986.707 7 267.763 53 572.668 2 146.276 SAN JUAN COLORADO 2 1 997.804 1 961.096 36.708 SAN JUAN COMALTEPEC 1 901.674 849.372 52.302 SAN JUAN COTZOCON 10 14 647.542 1 408.779 12 804.207 434.556 SAN JUAN CHICOMEZUCHIL 1 1 973.317 1 655.612 286.378 31.327 SAN JUAN CHILATECA 1 51.490 51.490 SAN JUAN DEL RIO 1 7 081.956 7 081.956 SAN JUAN GUELAVIA 1 260.348 260.348 SAN JUAN GUICHICOVI 15 19 916.617 691.678 18514.211 710.728

2000 SAN JUAN LACHIGALLA 2 2 051.832 909.250 1 133.488 9.094 SAN JUAN MAZATLAN 13 31 630.104 1 266.644 29 811.507 551.953 SAN JUAN ÑUMI 1 2 231.598 2 218.402 13.196 29.216 Oaxaca. SAN JUAN QUIOTEPEC 1 790.854 755.143 6.495 : SAN JUAN SAYULTEPEC 1 63.105 63.105 SAN JUAN TEPOSCOLULA 1 1 274.385 1 035.214 233.123 6.048

1999 1 988.879 965.569 23.310

- SAN JUAN YAEE SAN LORENZO ALGARRADAS 1 9 072.592 1 386.709 7 602.569 83.314 SAN LORENZO CACAOTEPEC 3 1 095.325 14.010 827.183 254.132 1992 : SAN LUCAS OJITLAN 16 9 507.312 4 000.160 5 260.806 246.346 SAN LUCAS QUIAVINI 1 116.424 116.424 SAN LUIS AMATLAN 1 2 172.800 2 171.364 1.436 SAN MARTIN HUAMELULPAM 1 4 229.495 4 229,495 434.757 18.744 PROCEDE SAN MARTIN TOXPALAN 1 537.123 83.622 : SAN MATEO CAJONOS 1 1 464.484 1 381.533 82.951 SAN MATEO ETLATONGO 1 230.895 230.895 SAN MIGUEL AMATITLAN 3 1 812.402 1 545.256 267.146 Solares SAN MIGUEL CHICAHUA 1 6 092.569 3 049.598 2 928.631 114.340 de SAN MIGUEL EJUTLA 1 638.801 25.844 612.957 SAN MIGUEL SOYALTEPEC 29 33 046.684 10 852.361 21 276.667 917.656 SAN MIGUEL TLACAMAMA 3 4 679.495 4 639.735 39.760 SAN MIGUEL TULANCINGO 1 4 561.346 4 248.356 279.059 33.931 Titulación SAN PABLO ETLA 2 506.374 361.644 144.730 y 5 18 227.964 17 043.630 1 145.688 38.646 SAN PEDRO AMUZGOS 1 11 903.931 341.891 11 321.294 240.746 SAN PEDRO ATOYAC 1 562.805 557.407 5.398 Ejidales SAN PEDRO COXCALTEPEC CANTAROS 1 2 836.958 2 836.958 SAN PEDRO HUAMELULA 2 1 068.817 115.517 953.300 SAN PEDRO IXCATLAN 1 114.881 40.726 70.657 3.498 SAN PEDRO IXTLAHUACA 1 971.056 694.238 261.135 15.683 Derechos SAN PEDRO MARTIR 1 400.943 392.130 8.813 de SAN PEDRO TAPANATEPEC 2 1 656.296 314.469 1 293.940 47.887 SAN PEDRO TEUTILA 1 1 461.354 467.387 976.297 17.670 SAN PEDRO TOPILTEPEC 1 2 074.792 1 390.886 653.706 30.200 SAN PEDRO TOTOLAPA 1 18 560.159 18 504,601 .231 55.327 SAN PEDRO YOLOX 1 1 876.690 1 875.603 1.087 Certificación VILLA DE ETLA 1 63.935 8.919 52.743 2.273 de SAN PEDRO Y SAN PABLO TEPOSCOLULA 5 5 051.484 4 446.166 506.253 99.065 SAN PEDRO Y SAN PABLO TEQUIXTEPEC 1 513.568 496.240 17.328 SAN PEDRO YUCUNAMA 1 2 962.626 2 495.555 443.483 23.588 SAN RAYMUNDO JAL PAN 1 324.977 324.977 Programa

: SAN SEBASTIAN IXCAPA 5 5 370.527 5 294.884 75.643 SAN SEBASTIAN RIO HONDO 2 1 477.808 171.043 1 265.912 40.853 SAN SEBASTIAN TEITIPAC 1 375.604 253.693 109.210 12.701 SAN SEBASTIAN TUTLA 1 347.991 287.634 60.357 municipio SAN SIMON ALMOLONGAS 1 1 499.633 1 489.519 10.114 3 968.564 620.532 por SANTA ANA YARENI 1 4 589.096 SANTA CATARINA IXTEPEJI 1 559.128 405.775 153.353 SANTA CATARINA TICUA 1 2 936.094 2 282.838 514.789 138.467 1 114.369 69.748 44.621 básicos SANTA CRUZ AMILPAS SANTA CRUZ MIXTEPEC 2 708.839 621.812 87.027 SANTA CRUZ PAPALUTLA 1 1 475.916 1 475.916 SANTA CRUZ TACACHE DE MINA 1 989.880 489.225 472.620 28.035 168.784 16.823 tabulados SANTA CRUZ TAYATA 1 348.959 163.352 : SANTA CRUZ XOXOCOTLAN 3 673.981 456.508 217.473 SANTA GERTRUDIS 3 895.319 787.499 107.820 SANTA INES DEL MONTE 1 4 896.103 4 896.103 agrarios SANTA LUCIA OCOTLAN 1 654.607 654.607 HEROICA CIUDAD DE TLAXIACO 4 2 150.536 1 819.391 263,849 67.296 SANTA MARIA ATZOMPA 1 995.253 595.148 261.291 138.814 Núcleos 19 INEGI. NUCLEOS AGRARIOS Y SUPERFICIE SEGUN EL DESTINO CUADRO 2.2.1 DE LA TIERRA POR MUNICIPIO Conclusión

DESTINO DE LA TIERRA

MUNICIPIO NUCLEOS TOTAL USO PARCELADA ASENTAMIENTO AGRARIOS COMUN HUMANO Ha Ha Ha Ha

SANTA MARIA CORTIJO 1 6 617.099 8 531.425 85.674 SANTA MARIA COYOTEPEC 1 41.505 41.505 VILLA DE CHILAPA DE DIAZ 1 1 256.569 1 248.288 8.281 SANTA MARIA CHILCHOTLA 3 1 445.140 850.290 404.631 110.211 SANTA MARIA DEL ROSARIO 1 2 405.781 1 903.768 457.315 44.698 SANTA MARIA DEL TULE 1 498.152 498.152 SANTA MARIA ECATEPEC 4 26 050.853 25 934.484 8.810 107.559 SANTA MARIA GUELACE 1 420.918 85.881 303.553 31.484 SANTA MARIA HUAZOLOTITLAN 4 5 859.566 5 778.015 81.551 SANTA MARIA JACATEPEC 9 11 714.938 7 691.821 3 885.184 137.933 SANTA MARIA JALTIANGUIS 1 5 258.948 5 258.948 SANTA MARIA NDUAYACO 3 7 581.511 7 193.352 378.394 9.765 SANTA MARIA SOLA 1 64.577 3.769 58.411 2.397 SANTA MARIA TEMAXCALAPA 1 1 313.499 1 282.414 31.085 SANTA MARIA TLAHUITOLTEPEC 1 4 142.479 4 051.627 90.852 SANTIAGO AYUQUILILLA 1 3 702.824 1 622.290 1 799.534 281.000 2000 SANTIAGO CAMOTLAN 1 3 297.803 3 274.262 23.541 SANTIAGO COMALTEPEC 1 586.997 560.835 2.695 23.467

SANTIAGO CHAZUMBA 6 9 821.223 9 258.571 251.140 311.512 Oaxaca. SANTIAGO HUAJOLOTITLAN 5 4 599.351 3 760.048 739.642 99.661 : SANTIAGO IHUITLAN PLUMAS 1 2 278.410 1 965.175 243.709 69.526 1999

SANTIAGO IXTAYUTLA 1 3 833.702 1 033.577 2 760.635 39.490 - SANTIAGO JAMILTEPEC 1 1 390.083 1 375.856 14.227

SANTIAGO JOCOTEPEC 14 28 642.732 19 558.049 8 775.383 309.300 1992 SANTIAGO LAOLLAGA 1 961.216 719.871 225.219 16.126 : SANTIAGO LAXO PA 2 2 393.992 2 365.653 1.049 27.290 SANTIAGO LLANO GRANDE 2 4 232.680 4 136.303 96.377 SANTIAGO MATATLAN 1 238.186 86.130 152.056

SANTIAGO NACALTEPEC 1 540.877 528.017 1.020 11.840 PROCEDE SANTIAGO PINOTEPA NACIONAL 13 29 913.481 1 479.003 27 771.496 662.982 : SANTIAGO SUCHILQUITONGO 4 1 101.250 620.478 406.662 74.110 SANTIAGO TAMAZOLA 2 3 569.167 328.166 3 186.201 52.800 SANTIAGO TAPEXTLA 1 1 005.826 993.459 12.367 Solares SANTIAGO TEPETLAPA 1 1 353.910 1 353.910 de SANTIAGO TETEPEC 2 4 321.769 2 312.025 1 933.915 75.829 SANTIAGO TILLO 2 1 785.660 232.621 1 480.080 72.959 SANTIAGO XANICA 1 457.202 432.001 .278 24.923 Titulación

SANTIAGO XIACUI 2 2 973.293 2 973.293 y SANTIAGO YAVEO 3 3 068.800 2 994.811 73.989 SANTIAGO YUCUYACHI 1 741.844 134.607 607.237 SANTIAGO ZACATEPEC 2 11 183.649 10 915.705 4.251 263.693 Ejidales 1 4 332.626 4 332.626 SANTO DOMINGO ARMENTA 1 9 990.406 9 724.556 265.850 SANTO DOMINGO TEHUANTEPEC 11 42 328.493 36 632.350 5 162.613 533.530

SANTO DOMINGO TOMALTEPEC 1 49.171 49.171 Derechos SANTO DOMINGO TONALA 1 3 205.484 3 117.134 3.762 84.588 de SANTO DOMINGO ZANATEPEC 4 17 620.691 1 685.573 15 807.968 127.150 SANTO TOMAS JALIEZA 2 1 106.852 622.417 484.435 TANICHE 1 985.678 183.372 690.041 112.265 TEOTITLAN DE FLORES MAGON 1 131.789 12.994 118.795

TEOTITLAN DEL VALLE 1 8 644.805 8 644.805 Certificación TEZOATLAN DE SEGURA Y LUNA 2 1 418.424 1 096.625 250.700 71.099 de TLACOLULA DE MATAMOROS 2 997.183 108.211 819.064 69.908 TLACOTEPEC PLUMAS 1 5 531.322 4 352.437 968.050 210.835 TLALIXTAC DE CABRERA 1 426.421 250.271 153.351 22,799 TOTONTEPEC VILLA DE MORELOS 4 4 432.645 4 241 277 20.836 170.532 Programa TRINIDAD ZAACHILA 3 1 367.182 524.729 787.630 54.823 : TRINIDAD VISTA HERMOSA, LA 1 994.348 556.044 438.304 SAN JUAN BAUTISTA VALLE NACIONAL 5 3 503.480 2 381.653 973.646 148.18 VILLA DIAZ ORDAZ 1 250.778 17.693 233.085 VILLA DE ZAACHILA 1 60.009 60.009 municipio

ZAPOTITLAN PALMAS 1 656.516 652.220 4.296 por ZIMATLAN DE ALVAREZ 2 2 239.468 1 171.078 907.509 160.88 básicos tabulados : agrarios Núcleos 20 INEGI. NUCLEOS AGRARIOS SEGUN DESTINO DE LA TIERRA DE LOS POLIGONOS EJIDALES CUADRO 2.2.2 Y COMUNALES POR MUNICIPIO Y GRUPO DE SUPERFICIE Continúa

DESTINO DE LA TIERRA

NUCLEOS POLI- SOLO SOLO SOLO USO USO PARCE- USO COMUN, MUNICIPIO Y GRUPO DE SUPERFICIE AGRARIOS GONOS USO PARCE- ASENTA- COMUN Y COMUN Y LADO Y PARCELADO Y EJIDALES COMUN LADO MIENTO PARCE- ASENTA- ASENTA- ASENTA- Y COMU- HUMANO LADO MIENTO MIENTO MIENTO NALES HUMANO HUMANO HUMANO

OAXACA 626 976 70 278 20 103 38 225 242 CON MENOS DE 500 Ha 524 36 263 20 55 10 102 36 DE 500 A MENOS DE 1000 Ha 146 10 11 21 4 52 48 DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha 86 8 2 8 4 29 35 DE 1500 A MENOS DE 2000 Ha 59 2 5 5 15 32 DE 2000 A MENOS DE 2500 Ha 42 1 3 3 11 24 DE 2500 A MENOS DE 3000 Ha 30 1 2 1 5 20 DE 3000 A MENOS DE 3500 Ha 20 1 2 2 15 DE 3500 A MENOS DE 4000 Ha 20 2 2 3 12 DE 4000 Y MAS Ha 49 12 6 7 6 18

ACATLAN DE PEREZ FIGUEROA 29 41 17 CON MENOS DE 500 Ha 16 1 DE 500 A MENOS DE 1000 Ha 10 5 2000 DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha 9 7 DE 1500 A MENOS DE 2000 Ha 4 3 DE 2500 A MENOS DE 3000 Ha 1 Oaxaca.

: DE 3500 A MENOS DE 4000 Ha 1

1999 ASUNCION IXTALTEPEC - DE 500 A MENOS DE 1000 Ha DE 1000 AMENOS DE 1500 Ha

1992 DE 2500 A MENOS DE 3000 Ha : DE 4000 Y MAS Ha

ASUNCION NOCHIXTLAN DE 500 A MENOS DE 1000 Ha PROCEDE

: DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha DE 2000 A MENOS DE 2500 Ha

Solares ASUNCION OCOTLAN CON MENOS DE 500 Ha de

ASUNCION TLACOLULITA DE 4000 Y MAS Ha Titulación y AYOTZINTEPEC CON MENOS DE 500 Ha DE 500 A MENOS DE 1000 Ha

Ejidales DE 1500 A MENOS DE 2000 Ha

CIENEGA DE ZIMATLAN 16 13 CON MENOS DE 500 Ha 16 13 Derechos

de COMPAÑIA, LA DE 3500 A MENOS DE 4000 Ha

CONCEPCION BUEN AVISTA DE 4000 Y MAS Ha Certificación

de CONCEPCION PAPALO DE 3500 A MENOS DE 4000 Ha

CONSTANCIA DEL ROSARIO

Programa CON MENOS DE 500 Ha :

COSOLAPA 12 CON MENOS DE 500 Ha 6

municipio DE 500 A MENOS DE 1000 Ha 4 DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha 2 por COSOLTEPEC CON MENOS DE 500 Ha básicos DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha

CUILAPAM DE GUERRERO CON MENOS DE 500 Ha tabulados : CUYAMECALCO VILLA DE ZARAGOZA CON MENOS DE 500 Ha

agrarios DE 3000 A MENOS DE 3500 Ha Núcleos 21 INEGI. NUCLEOS AGRARIOS SEGUN DESTINO DE LA TIERRA DE LOS POLIGONOS EJIDALES CUADRO 2.2.2 Y COMUNALES POR MUNICIPIO Y GRUPO DE SUPERFICIE Continuación

DESTINO DE LA TIERRA

NUCLEOS POLI- SOLO SOLO SOLO USO USO PARCE- USO COMUN, MUNICIPIO Y GRUPO DE SUPERFICIE AGRARIOS GONOS USO PARCE- ASENTA- COMUN Y COMUN Y LADO Y PARCELADO Y EJIDALES COMUN LADO MIENTO PARCE- ASENTA- ASENTA- ASENTA- YCOMU- HUMANO LADO MIENTO MIENTO MIENTO NALES HUMANO HUMANO HUMANO

HEROICA CIUDAD DE EJUTLA DE CRESPO 16 CON MENOS DE 500 Ha 12 DE 500 A MENOS DE 1000 Ha a DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha DE 2000 A MENOS DE 2500 Ha

FRESNILLO DE TRUJANO CON MENOS DE 500 Ha DE 2000 A MENOS DE 2500 Ha

GUADALUPE ETLA CON MENOS DE 500 Ha

MESONES HIDALGO 2000 DE 1500 A MENOS DE 2000 Ha

CIUDAD DE HUAJUAPAM DE LEON Oaxaca.

CON MENOS DE 500 Ha : DE 500 A MENOS DE 1000 Ha

DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha 1999 - IXTLAN DE JUAREZ 1992

DE 500 A MENOS DE 1000 Ha :

JUCHITAN DE ZARAGOZA DE 500 A MENOS DE 1000 Ha DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha PROCEDE

DE 3000 A MENOS DE 3500 Ha : DE 3500 A MENOS DE 4000 Ha DE 4000 Y MAS Ha Solares

LOMA BONITA 28 32 17 de CON MENOS DE 500 Ha 21 8 DE 500 A MENOS DE 1000 Ha 3 2 DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha 3 3

DE 1500 A MENOS DE 2000 Ha 2 2 Titulación DE 2000 A MENOS DE 2500 Ha 1 y DE 3000 A MENOS DE 3500 Ha 1 DE 4000 Y MAS Ha 1 Ejidales MAGDALENA APASCO 15 12 CON MENOS DE 500 Ha 15 12

MARISCALA DE JUAREZ Derechos

DE 500 A METOS DE 1000 Ha de DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha DE 3000 A MENOS DE 3500 Ha

MARTIRES DE TACUBAYA DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha Certificación de MATIAS ROMERO 19 23 CON MENOS DE 500 Ha 5 DE 500 A MENOS DE 1000 Ha 4

3 Programa DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha : DE 1500 A MENOS DE 2000 Ha 2 DE 2000 A MENOS DE 2500 Ha 2 DE 2500 A MENOS DE 3000 Ha 5

DE 3500 A MENOS DE 4000 Ha 1 municipio DE 4000 Y MAS Ha 1 por MIAHUATLAN DE PORFIRIO DIAZ CON MENOS DE 500 Ha DE 500 A MENOS DE 1000 Ha básicos DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha

NEJAPA DE MADERO tabulados

CON MENOS DE 500 Ha : DE 1500 A MENOS DE 2000 Ha DE 2000 A MENOS DE 2500 Ha

DE 3000 A MENOS DE 3500 Ha agrarios DE 4000 Y MAS Ha Núcleos 22 INEGI. NUCLEOS AGRARIOS SEGUN DESTINO DE LA TIERRA DE LOS POLIGONOS EJIDALES CUADRO 2.2.2 Y COMUNALES POR MUNICIPIO Y GRUPO DE SUPERFICIE Continuación

DESTINO DE LA TIERRA

NUCLEOS POLI- SOLO SOLO SOLO USO USO PARCE- USO COMUN, MUNICIPIO Y GRUPO DE SUPERFICIE AGRARIOS GONOS USO PARCE- ASENTA- COMUN Y COMUN Y LADO Y PARCELADO Y EJIDALES COMUN LADO MIENTO PARCE- ASENTA- ASENTA- ASENTA- YCOMU- HUMANO LADO MIENTO MIENTO MIENTO NALES HUMANO HUMANO HUMANO

SANTIAGO NILTEPEC DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha DE 2000 A MENOS DE 2500 Ha DE 3000 A MENOS DE 3500 Ha

OAXACA DE JUAREZ CON MENOS DE 500 Ha

OCOTLAN DE MORELOS 15 CON MENOS DE 500 Ha 15

PE, LA DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha

2000 SAN JOSE DEL PROGRESO CON MENOS DE 500 Ha DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha Oaxaca. : PUTLA VILLA DE GUERRERO CON MENOS DE 500 Ha 1999

- DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha

1992 REFORMA DE PINEDA : DE 2500 A MENOS DE 3000 Ha DE 4000 Y MAS Ha

REFORMA, LA PROCEDE

: CON MENOS DE 500 Ha DE 500 A MENOS DE 1000 Ha DE 1500 A MENOS DE 2000 Ha DE 2500 A MENOS DE 3000 Ha Solares de REYES ETLA CON MENOS DE 500 Ha

Titulación ROJAS DE CUAUHTEMOC y CON MENOS DE 500 Ha

SALINA CRUZ

Ejidales CON MENOS DE 500 Ha DE 1500 A MENOS DE 2000 Ha

SAN AGUSTIN ATENANGO

Derechos DE 1500 A MENOS DE 2000 Ha de SAN AGUSTIN CHAYUCO DE 1500 A MENOS DE 2000 Ha

SAN AGUSTIN DE LAS JUNTAS

Certificación CON MENOS DE 500 Ha de SAN ANDRES DINICUITI DE 2000 A MENOS DE 2500 Ha DE 2500 A MENOS DE 3000 Ha Programa : SAN ANDRES HUAYAPAM CON MENOS DE 500 Ha DE 2000 A MENOS DE 2500 Ha municipio SAN ANDRES IXTLAHUACA por CON MENOS DE 500 Ha

SAN ANDRES LAGUNAS básicos DE 4000 Y MAS Ha

SAN ANDRES SINAXTLA DE 500 A MENOS DE 1000 Ha tabulados : SAN ANDRES SOLAGA DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha agrarios SAN ANDRES TEOTILALPAM DE 3500 A MENOS DE 4000 Ha

Núcleos 23 INEGI. NUCLEOS AGRARIOS SEGUN DESTINO DE LA TIERRA DE LOS POLIGONOS EJIDALES CUADRO 2.2.2 Y COMUNALES POR MUNICIPIO Y GRUPO DE SUPERFICIE Continuación

DESTINO DE LA TIERRA

NUCLEOS POLI- SOLO SOLO SOLO USO USO PARCE- USO COMUN, MUNICIPIO Y GRUPO DE SUPERFICIE AGRARIOS GONOS USO PARCE- ASENTA- COMUN Y COMUN Y LADO Y PARCELADO Y EJIDALES COMUN LADO MIENTO PARCE- ASENTA- ASENTA- ASENTA- YCOMU- HUMANO LADO MIENTO MIENTO MIENTO NALES HUMANO HUMANO HUMANO

SAN ANDRES ZAUTLA CON MENOS DE 500 Ha

SAN ANTONINO EL ALTO DE 2000 A MENOS DE 2500 Ha

SAN ANTONIO HUITEPEC DE 4000 Y MAS Ha

SAN ANTONIO NANAHUATIPAM CON MENOS DE 500 Ha DE 4000 Y MAS Ha

SAN BARTOLO COYOTEPEC 2000 CON MENOS DE 500 Ha

SAN BARTOLO YAUTEPEC Oaxaca.

DE 4000 Y MAS Ha :

SAN BERNARDO MIXTEPEC 1999 DE 500 A MENOS DE 1000 Ha - 1992

SAN CARLOS YAUTEPEC : CON MENOS DE 500 Ha DE 500 A MENOS DE 1000 Ha DE 4000 Y MAS Ha PROCEDE

SAN DIONISIO OCOTEPEC : DE 1500 A MENOS DE 2000 Ha DE 4000 Y MAS Ha Solares

SAN DIONISIO OCOTLAN de CON MENOS DE 500 Ha

SAN FELIPE JALAPA DE DIAZ

CON MENOS DE 500 Ha Titulación DE 500 A MENOS DE 1000 Ha y

SAN FRANCISCO CAHUACUA

DE 4000 Y MAS Ha Ejidales

SAN FRANCISCO CHINDUA CON MENOS DE 500 Ha Derechos

SAN FRANCISCO IXHUATAN de CON MENOS DE 500 Ha DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha DE 2500 A MENOS DE 3000 Ha

SAN FRANCISCO LACHIGOLO Certificación

CON MENOS DE 500 Ha de

SAN FRANCISCO OZOLOTEPEC DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha

DE 1500 A MENOS DE 2000 Ha Programa : SAN FRANCISCO TELIXTLAHUACA DE 1500 A MENOS DE 2000 Ha

SAN ILDEFONSO AMATLAN municipio

DE 3500 A MENOS DE 4000 Ha por

SAN ILDEFONSO VILLA ALTA DE 1500 A MENOS DE 2000 Ha básicos SAN JERONIMO SOSOLA CON MENOS DE 500 Ha DE 500 A MENOS DE 1000 Ha tabulados

DE 1500 A MENOS DE 2000 Ha : DE 4000 Y MAS Ha

SAN JOSE CHILTEPEC agrarios CON MENOS DE 500 Ha DE 1500 A MENOS DE 2000 Ha DE 2500 A MENOS DE 3000 Ha 24 Núcleos INEGI. NUCLEOS AGRARIOS SEGUN DESTINO DE LA TIERRA DE LOS POLIGONOS EJIDALES CUADRO 2.2.2 Y COMUNALES POR MUNICIPIO Y GRUPO DE SUPERFICIE Continuación

DESTINO DE LA TIERRA

NUCLEOS POLI- SOLO SOLO SOLO USO USO PARCE- USO COMUN, MUNICIPIO Y GRUPO DE SUPERFICIE AGRARIOS GONOS USO PARCE- ASENTA- COMUN Y COMUN Y LADO Y PARCELADO Y EJIDALES COMUN LADO MIENTO PARCE- ASENTA- ASENTA- ASENTA- V COMU- HUMANO LADO MIENTO MIENTO MIENTO NALES HUMANO HUMANO HUMANO

SAN JOSE ESTANCIA GRANDE DE 4000 Y MAS Ha

SAN JUAN BAUTISTA CU1CATLAN 10 19 CON MENOS DE 500 Ha 11 DE 500 A MENOS DE 1000 Ha 3 DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha 1 DE 3000 A MENOS DE 3500 Ha 2 DE 3500 A MENOS DE 4000 Ha 2

SAN JUAN BAUTISTA LO DE SOTO DE 4000 Y MAS Ha

2000 SAN JUAN BAUTISTA SUCHITEPEC DE 2000 A MENOS DE 2500 Ha DE 2500 A MENOS DE 3000 Ha Oaxaca.

: SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC 57 80 13 40 22 CON MENOS DE 500 Ha 42 12 24 1

1999 DE 500 A MENOS DE 1000 Ha 15 1 8 6 - DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha 9 5 4 DE 1500 A MENOS DE 2000 Ha 5 2 3 1992

: DE 2000 A MENOS DE 2500 Ha 4 1 3 DE 2500 A MENOS DE 3000 Ha 1 1 DE 3000 A MENOS DE 3500 Ha 4 4

SAN JUAN COLORADO PROCEDE

: DE 500 A MENOS DE 1000 Ha DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha

Solares SAN JUAN COMALTEPEC

de DE 500 A MENOS DE 1000 Ha

SAN JUAN COTZOCON 10 15 CON MENOS DE 500 Ha 8

Titulación DE 500 A MENOS DE 1000 Ha 2 y DE 1500 A MENOS DEV2000 Ha 2 DE 2000 A MENOS DE 2500 Ha 2 DÉ 3500 A MENOS DE 4000 Ha 1 Ejidales SAN JUAN CHICOMEZUCHIL DE 1500 A MENOS DE 2000 Ha

Derechos SAN JUAN CHILATECA 19 19 de CON MENOS DE 500 Ha 19 19

SAN JUAN DEL RIO DE 4000 Y MAS Ha

Certificación SAN JUAN GUELAVIA 37 37 de CON MENOS DE 500 Ha 37 37

SAN JUAN GUtCHICOVI 15 24 4 12 CON MENOS DE 500 Ha 11 4 2

Programa 4 : DE 500 A MENOS DE 1000 Ha 6 DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha 1 1 DE 1500 AMENOS DE 2000 Ha 4 4 DE 2000 A MENOS DE 2500 Ha 1 municipio DE 2500 A MENOS DE 3000 Ha 1 por SAN JUAN LACMIGALLA 3 CON MENOS DE 500 Ha 2 DE 1500 A MENOS DE 2000 Ha 1 básicos SAN JUAN MAZATLAN 13 14 CON MENOS DE 500 Ha 2 DE 500 A MENOS DE 1000 Ha 2 tabulados : DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha 1 DE 1500 A MENOS DE 2000 Ha 2 DE 2000 A MENOS DE 2500 Ha 1

agrarios DE 2500 A MENOS DE 3000 Ha 2 DE 3000 A MENOS DE 3500 Ha 1 DE 3500 A MENOS DE 4000 Ha 2 DE 4000 Y MAS Ha 1 Núcleos 25 INEGI. NUCLEOS AGRARIOS SEGUN DESTINO DE LA TIERRA DE LOS POLIGONOS EJIDALES CUADRO 2.2.2 Y COMUNALES POR MUNICIPIO Y GRUPO DE SUPERFICIE Continuación

DESTINO DE LA TIERRA

NUCLEOS POLI- SOLO SOLO SOLO USO USO PARCE- USO COMUN, MUNICIPIO Y GRUPO DE SUPERFICIE AGRARIOS GONOS USO PARCE- ASENTA- COMUN Y COMUN Y LADO Y PARCELADO Y EJIDALES COMUN LADO MIENTO PARCE- ASENTA- ASENTA- ASENTA- Y COMU- HUMANO LADO MIENTO MIENTO MIENTO NALES HUMANO HUMANO HUMANO

SAN JUAN ÑUMI DE 2000 A MENOS DE 2500 Ha

SAN JUAN QUIOTEPEC DE 500 A MENOS DE 1000 Ha

SAN JUAN SAYULTEPEC CON MENOS DE 500 Ha

SAN JUAN TEPOSCOLULA DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha

SAN JUAN YAEE

DE 500 A MENOS DE 1000 Ha 2000

SAN LORENZO ALGARRADAS

DE 4000 Y MAS Ha Oaxaca. : SAN LORENZO CACAOTEPEC

CON MENOS DE 500 Ha 1999 -

SAN LUCAS OJITLAN 16 42 20 1992

CON MENOS DE 500 Ha 40 20 : DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha DE 3000 A MENOS DE 3500 Ha

SAN LUCAS QUIAVINI PROCEDE CON MENOS DE 500 Ha :

SAN LUIS AMATLAN DE 2000 A MENOS DE 2500 Ha Solares de SAN MARTIN HUAMELULPAM DE 4000 Y MAS Ha

SAN MARTIN TOXPALAN Titulación DE 500 A MENOS DE 1000 Ha y

SAN MATEO CAJONOS DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha Ejidales

SAN MATEO ETLATONGO CON MENOS DE 500 Ha Derechos

SAN MIGUEL AMATITLAN de CON MENOS DE 500 Ha DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha

SAN MIGUEL CHICAHUA DE 4000 Y MAS Ha Certificación de SAN MIGUEL EJUTLA CON MENOS DE 500 Ha DE 500 A MENOS DE 1000 Ha Programa : SAN MIGUEL SOYALTEPEC 29 40 11 13 CON MENOS DE 500 Ha 16 8 6 DE 500 A MENOS DE 1000 Ha 12 3 5

DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha 2 1 municipio 6 1 DE 1500 A MENOS DE 2000 Ha por DE 2000 A MENOS DE 2500 Ha 2 DE 2500 A MENOS DE 3000 Ha 2 básicos SAN MIGUEL TLACAMAMA DE 500 A MENOS DE 1000 Ha DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha

DE 2500 A MENOS DE 3000 Ha tabulados : SAN MIGUEL TULANCINGO DE 4000 Y MAS Ha agrarios SAN PABLO ETLA CON MENOS DE 500 Ha Núcleos 26 INEGI. NUCLEOS AGRARIOS SEGUN DESTINO DE LA TIERRA DE LOS POLIGONOS EJIDALES CUADRO 2.2.2 Y COMUNALES POR MUNICIPIO Y GRUPO DE SUPERFICIE Continuación

DESTINO DE LA TIERRA

NUCLEOS POLI- SOLO SOLO SOLO USO USO PARCE- USO COMUN, MUNICIPIO Y GRUPO DE SUPERFICIE AGRARIOS GONOS USO PARCE- ASENTA- COMUN Y COMUN Y LADO Y PARCELADO Y EJIDALES COMUN LADO MIENTO PARCE- ASENTA- ASENTA- ASENTA- YCOMU- HUMANO LADO MIENTO MIENTO MIENTO NALES HUMANO HUMANO HUMANO

SAN PABLO VILLA DE MITLA CON MENOS DE 500 Ha DE 500 A MENOS DE 1000 Ha DE 2000 A MENOS DE 2500 Ha DE 4000 Y MAS Ha

SAN PEDRO AMUZGOS DE 4000 Y MAS Ha

SAN PEDRO ATOYAC DE 500 A MENOS DE 1000 Ha

SAN PEDRO COXCALTEPEC CANTAROS DE 2500 A MENOS DE 3000 Ha 2000 SAN PEDRO HUAMELULA CON MENOS DE 500 Ha

Oaxaca. DE 500 A MENOS DE 1000 Ha :

SAN PEDRO IXCATLAN 1999

- CON MENOS DE 500 Ha

1992 SAN PEDRO IXTLAHUACA 23 22 : CON MENOS DE 500 Ha 22 22 DE 500 A MENOS DE 1000 Ha

SAN PEDRO MARTIR

PROCEDE CON MENOS DE 500 Ha :

SAN PEDRO TAPANATEPEC CON MENOS DE 500 Ha Solares DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha de SAN PEDRO TEUT1LA DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha Titulación y SAN PEDRO TOPILTEPEC DE 2000 A MENOS DE 2500 Ha

Ejidales SAN PEDRO TOTOLAPA CON MENOS DE 500 Ha DE 4000 Y MAS Ha

Derechos SAN PEDRO YOLOX

de DE 1500 A MENOS DE 2000 Ha

VILLA DE ETLA CON MENOS DE 500 Ha

Certificación SAN PEDRO Y SAN PABLO TEPOSCOLULA CON MENOS DE 500 Ha de DE 500 A MENOS DE 1000 Ha DE 2000 A MENOS DE 2500 Ha SAN PEDRO Y SAN PABLO TEQUIXTEPEC Programa

: DE 500 A MENOS DE 1000 Ha

SAN PEDRO YUCUNAMA DE 2500 A MENOS DE 3000 Ha municipio SAN RAYMUNDO JALPAN por CON MENOS DE 500 Ha

SAN SEBASTIAN IXCAPA básicos DE 500 A MENOS DE 1000 Ha DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha SAN SEBASTIAN RIO HONDO tabulados

: DE 500 A MENOS DE 1000 Ha SAN SEBASTIAN TEITIPAC CON MENOS DE 500 Ha agrarios SAN SEBASTIAN TUTLA CON MENOS DE 500 Ha Núcleos 27 INEGI. NUCLEOS AGRARIOS SEGUN DESTINO DE LA TIERRA DE LOS POLIGONOS EJIDALES CUADRO 2 2 2 Y COMUNALES POR MUNICIPIO Y GRUPO DE SUPERFICIE Continuación

DESTINO DE LA TIERRA

NUCLEOS POLI- SOLO SOLO SOLO USO USO PARCE- USO COMUN, MUNICIPIO Y GRUPO DE SUPERFICIE AGRARIOS GONOS USO PARCE- ASENTA- COMUN Y COMUN Y LADO Y PARCELADO Y EJIDALES COMUN LADO MIENTO PARCE- ASENTA- ASENTA- ASENTA- Y COMU- HUMANO LADO MIENTO MIENTO MIENTO NALES HUMANO HUMANO HUMANO

SAN SIMON ALMOLONGAS DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha

SANTA ANA YARENI DE 4000 Y MAS Ha

SANTA CATARINA IXTEPEJI DE 500 A MENOS DE 1000 Ha

SANTA CATARINA TICUA DE 2500 A MENOS DE 3000 Ha

SANTA CRUZ AMILPAS

CON MENOS DE 500 Ha 2000

SANTA CRUZ MIXTEPEC CON MENOS DE 500 Ha Oaxaca. : SANTA CRUZ PAPALUTLA

DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha 1999 -

SANTA CRUZ TACACHE DE MINA 1992

DE 500 A MENOS DE 1000 Ha :

SANTA CRUZ TAYATA CON MENOS DE 500 Ha PROCEDE SANTA CRUZ XOXOCOTLAN : CON MENOS DE 500 Ha

SANTA GERTRUDIS Solares

CON MENOS DE 500 Ha de DE 500 A MENOS DE 1000 Ha

SANTA INES DEL MONTE

DE 4000 Y MAS Ha Titulación y SANTA LUCIA OCOTLAN DE 500 A MENOS DE 1000 Ha Ejidales HEROICA CIUDAD DE TLAXIACO CON MENOS DE 500 Ha DE 1500 A MENOS DE 2000 Ha Derechos

SANTA MARIA ATZOMPA de CON MENOS DE 500 Ha DE 500 A MENOS DE 1000 Ha

SANTA MARIA CORTIJO DE 4000 Y MAS Ha Certificación de SANTA MARIA COYOTEPEC CON MENOS DE 500 Ha Programa

VILLA DE CHILAPA DE DIAZ : DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha

SANTA MARIA CHILCHOTLA

CON MENOS DE 500 Ha municipio DE 500 A MENOS DE 1000 Ha por

SANTA MARIA DEL ROSARIO DE 2000 A MENOS DE 2500 Ha básicos

SANTAMARIA DEL TULE CON MENOS DE 500 Ha tabulados SANTA MARIA ECATEPEC : DE 2500 A MENOS DE 3000 Ha DE 3000 A MENOS DE 3500 Ha

DE 4000 Y MAS Ha agrarios

SANTA MARIA GUELACE CON MENOS DE 500 Ha Núcleos 28 INEGI. NUCLEOS AGRARIOS SEGUN DESTINO DE LA TIERRA DE LOS POLIGONOS EJIDALES CUADRO 2.2.2 Y COMUNALES POR MUNICIPIO Y GRUPO DE SUPERFICIE Continuación

DESTINO DE LA TIERRA

NUCLEOS POLI- SOLO SOLO SOLO USO USO PARCE- USO COMUN, MUNICIPIO Y GRUPO DE SUPERFICIE AGRARIOS GONOS USO PARCE- ASENTA- COMUN Y COMUN Y LADO Y PARCELADO Y EJIDALES COMUN LADO MIENTO PARCE- ASENTA- ASENTA- ASENTA- Y COMU- HUMANO LADO MIENTO MIENTO MIENTO NALES HUMANO HUMANO HUMANO

SANTA MARIA HUAZOLOTITLAN DE 500 A MENOS DE 1000 Ha DE 2000 A MENOS DE 2500 Ha

SANTA MARIA JACATEPEC 10 CON MENOS DE 500 Ha 3 DE 500 A MENOS DE 1000 Ha 2 DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha 2 DE 1500 A MENOS DE 2000 Ha 1 DE 2000 A MENOS DE 2500 Ha 1 DE 2500 A MENOS DE 3000 Ha 1

SANTA MARIA JALTIANGUIS

2000 DE 4000 Y MAS Ha

SANTA MARIA NDUAYACO

Oaxaca. DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha : DE 1500 A MENOS DE 2000 Ha DE 4000 Y MAS Ha 1999 - SANTA MARIA SOLA CON MENOS DE 500 Ha 1992 : SANTA MARIA TEMAXCALAPA DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha

SANTA MARIA TLAHUITOLTEPEC PROCEDE : DE 4000 Y MAS Ha

SANTIAGO AYUQUI LILLA

Solares DE 3500 A MENOS DE 4000 Ha de SANTIAGO CAMOTLAN DE 3000 A MENOS DE 3500 Ha

Titulación SANTIAGO COMALTEPEC y DE 500 A MENOS DE 1000 Ha

SANTIAGO CHAZUMBA Ejidales CON MENOS DE 500 Ha DE 500 A MENOS DE 1000 Ha DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha DE 1500 A MENOS DE 2000 Ha Derechos DE 3500 A MENOS DE 4000 Ha de SANTIAGO HUAJOLOTITLAN CON MENOS DE 500 Ha DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha DE 1500 A MENOS DE 2000 Ha Certificación de SANTIAGO IHUITLAN PLUMAS DE 2000 A MENOS DE 2500 Ha

SANTIAGO IXTAYUTLA Programa

: DE 3500 A MENOS DE 4000 Ha

SANTIAGO JAMILTEPEC DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha municipio 14 11 por SANTIAGO JOCOTEPEC 15 CON MENOS DE 500 Ha 2 DE 500 A MENOS DE 1000 Ha 2 1 1 1

básicos DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha DE 1500 A MENOS DE 2000 Ha 3 3 DE 2000 A MENOS DE 2500 Ha 2 2 DE 2500 A MENOS DE 3000 Ha 3 2 1 1 tabulados DE 3500 A MENOS DE 4000 Ha : DE 4000 Y MAS Ha 1 1

SANTIAGO LAOLLAGA 3 1 agrarios CON MENOS DE 500 Ha 2 DE 500 A MENOS DE 1000 Ha 1 1 Núcleos 29 INEGI. NUCLEOS AGRARIOS SEGUN DESTINO DE LA TIERRA DE LOS POLIGONOS EJIDALES CUADRO 2.2.2 Y COMUNALES POR MUNICIPIO Y GRUPO DE SUPERFICIE Continuación

DESTINO DE LA TIERRA

NUCLEOS POLI- SOLO SOLO SOLO USO USO PARCE- USO COMUN, MUNICIPIO Y GRUPO DE SUPERFICIE AGRARIOS GONOS USO PARCE- ASENTA- COMUN Y COMUN Y LADO Y PARCELADO Y EJIDALES COMUN LADO MIENTO PARCE- ASENTA- ASENTA- ASENTA- Y COMU- HUMANO LADO MIENTO MIENTO MIENTO NALES HUMANO HUMANO HUMANO

SANTIAGO LAXOPA DE 500 A MENOS DE 1000 Ha DE 1500 A MENOS DE 2000 Ha

SANTIAGO LLANO GRANDE DE 2000 A MENOS DE 2500 Ha

SANTIAGO MATATLAN CON MENOS DE 500 Ha

SANTIAGO NACALTEPEC DE 500 A MENOS DE 1000 Ha

SANTIAGO PINOTEPA NACIONAL 13 15 10 2000 CON MENOS DE 500 Ha 1 DE 500 A MENOS DE 1000 Ha 5

DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha 1 Oaxaca. DE 1500 A MENOS DE 2000 Ha 2 : DE 2000 A MENOS DE 2500 Ha 1 1999

DE 2500 A MENOS DE 3000 Ha 2 - DE 3000 A MENOS DE 3500 Ha 1

DE 3500 A MENOS DE 4000 Ha 1 1992 DE 4000 Y MAS Ha 1 :

SANTIAGO SUCHILQUITONGO 23 19 CON MENOS DE 500 Ha 22 19

DE 500 A MENOS DE 1000 Ha 1 PROCEDE : SANTIAGO TAMAZOLA CON MENOS DE 500 Ha DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha Solares DE 1500 A MENOS DE 2000 Ha de

SANTIAGO TAPEXTLA DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha Titulación y SANTIAGO TEPETLAPA DE 1000 AMENOS DE 1500 Ha Ejidales SANTIAGO TETEPEC DE 500 A MENOS DE 1000 Ha DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha

DE 2000 A MENOS DE 2500 Ha Derechos de SANTIAGO TILLO DE 500 A MENOS DE 1000 Ha

SANTIAGO XANICA

CON MENOS DE 500 Ha Certificación

SANTIAGO XIACUI de CON MENOS DE 500 Ha DE 500 A MENOS DE 1000 Ha

DE 2000 A MENOS DE 2500 Ha Programa : SANTIAGO YAVEO DE 500 A MENOS DE 1000 Ha DE 1500 A MENOS DE 2000 Ha municipio

SANTIAGO YUCUYACHI por DE 500 A MENOS DE 1000 Ha

SANTIAGO ZACATEPEC básicos DE 1500 A MENOS DE 2000 Ha DE 4000 Y MAS Ha

SANTO DOMINGO ALGARRADAS tabulados DE 4000 Y MAS Ha :

SANTO DOMINGO ARMENTA DE 4000 Y MAS Ha agrarios Núcleos 30 INEGI. NUCLEOS AGRARIOS SEGUN DESTINO DE LA TIERRA DE LOS POLIGONOS EJIDALES CUADRO 2.2.2 Y COMUNALES POR MUNICIPIO Y GRUPO DE SUPERFICIE Conclusión

DESTINO DE LA TIERRA

NUCLEOS POLI- SOLO SOLO SOLO USO USO PARCE- USO COMUN, MUNICIPIO Y GRUPO DE SUPERFICIE AGRARIOS GONOS USO PARCE- ASENTA- COMUN Y COMUN Y LADO Y PARCELADO Y EJIDALES COMUN LADO MIENTO PARCE- ASENTA- ASENTA- ASENTA- YCOMU- HUMANO LADO MIENTO MIENTO MIENTO NALES HUMANO HUMANO HUMANO

SANTO DOMINGO TEHUANTEPEC 11 13 CON MENOS DE 500 Ha 2 DE 500 A MENOS DE 1000 Ha 1 DE 1500 A MENOS DE 2000 Ha 1 DE 2000 A MENOS DE 2500 Ha 3 DE 3500 A MENOS DE 4000 Ha 3 DE 4000 Y MAS Ha 3

SANTO DOMINGO TOMALTEPEC CON MENOS DE 500 Ha

SANTO DOMINGO TOMALA DE 3000 A MENOS DE 3500 Ha 2000 SANTO DOMINGO ZANATEPEC DE 500 A MENOS DE 1000 Ha

Oaxaca. DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha : DE 3000 A MENOS DE 3500 Ha DE 4000 Y MAS Ha 1999 - SANTO TOMAS JALIEZA

1992 DE 500 A MENOS DE 1000 Ha : TANICHE DE 500 A MENOS DE 1000 Ha

PROCEDE TEOTITLAN DE FLORES WAGON : CON MENOS DE 500 Ha

TEOTITLAN DEL VALLE Solares DE 4000 Y MAS Ha de TEZOATLAN DE SEGURA Y LUNA CON MENOS DE 500 Ha DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha Titulación y TLACOLULA DE MATAMOROS CON MENOS DE 500 Ha DE 500 A MENOS DE 1000 Ha Ejidales TLACOTEPEC PLUMAS DE 4000 Y MAS Ha

Derechos TLALIXTAC DE CABRERA de CON MENOS DE 500 Ha

TOTONTEPEC VILLA DE MORELOS DE 500 A MENOS DE 1000 Ha DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha

Certificación DE 1500 A MENOS DE 2000 Ha de TRINIDAD ZAACHILA CON MENOS DE 500 Ha DE 500 A MENOS DE 1000 Ha Programa : TRINIDAD VISTA HERMOSA, LA DE 500 A MENOS DE 1000 Ha

SAN JUAN BAUTISTA VALLE NACIONAL municipio CON MENOS DE 500 Ha por DE 500 A MENOS DE 1000 Ha DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha

básicos VILLA DIAZ ORDAZ CON MENOS DE 500 Ha

VILLA DE ZAACHILA

tabulados CON MENOS DE 500 Ha : ZAPOTITLAN PALMAS DE 500 A MENOS DE 1000 Ha agrarios ZIMATLAN DE ALVAREZ DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha Núcleos 31 INEGI.