Rendición de Cuentas 2013

• La Gobernación.

• Programas Presidenciales en Territorio

• Gabinete de Gestión

• Protección Civil

Avanzando hacia la consolidación en el Territorio. Mayo 2014 Rendición de Cuentas

INFORME GENERAL DE ACCIONES GESTIÓN INSTITUCIONAL Y PERIODO JUNIO 2013 - M A Y O 2 0 1 4 Fortalecimiento Institucional y Servicios Ciudadanos

ANTES Y DESPUÉS DE LA INSTITUCIÓN Fortalecimiento Institucional

Gobernación en 2009 Gobernación en 2014

Tipo Cantidad Tipo Cantidad

Recurso Humano 5 Empleados Recurso 9 empleados Humano Equipamiento 2 Computadoras Equipamiento 5 computadores Tecnologico Tecnologico 2 pantalla de proyeccion 1 Impresor 2 proyectores

2 pantallas plasma 1 Mueble para 1 Fotocopiadora Computadora 4 Impresores Multifuncionales 5 Muebles para Computadoras 3 Escritorios Unidades de 1 pick up 25 sillas de espera Transporte 3 Laptop Unidades de 1 Pick up Doble Cabina Transporte 1 Camion 1 Motocicleta Fortalecimiento Institucional

Retos para la Durante esta Gestión administración 2014-2019

Gestionar la Construcción Gestionar un de presupuesto instalaciones propio propias

Se adecuo el Se Fortaleció Se mejoro la trabajo a las notablemente condiciones de competencias el equipo infraestructura del Recurso tecnológico Capacitar en humano áreas especificas al Recurso Humano. Servicios brindados en Gobernación 2014

Actividad Cantidad Beneficiario Municipios s · Celebración de Matrimonios 9 18 2 municipios

· Emisión de Autenticas de 189 189 22 municipios Documentos

· Certificación de actas 18 10 7 municipios matrimoniales

· Extensión de Matriculas de 25 255 3 municipios Comerciante, corretero destazador de Ganado mayor y menor.

· Autorización de Beneficios y 76 4800 14 municipios Recibideros de Café del recolectores departamento beneficiados Coordinación Interinstitucional 2014

Gabinete de Gestión Comisión Departamental Departamental de Protección Civil

Tipo N Acuerdos Principales Tipo N Acuerdos Principales

Ordinarias 10 Programación y Monitoreo Monitoreo preventivo y de Programa "Gobierno Ordinarias 6 activacion de comisiones Departamental, cerca de tu sectoriales comunidad" Extra 6 Análisis de situación de Extra 2 ordinarias Seguridad y Prevención ordinarias Campaña contra el Dengue sectoriales 12 Seguimiento y evaluación de Activación y Seguimiento de actividades según Plan de Sectoriales 1 las Comisiones Técnicas Trabajo Sectoriales de Salud y Albergues Monitoreo de Programas Presidenciales en el Territorio

PROGRAMA DE DOTACIÓN DE UNIFORMES, ZAPATOS Y ÚTILES ESCOLARES

COMUNIDADES SOLIDARIAS RURALES

COMUNIDADES SOLIDARIAS URBANAS

PROGRAMA DE APOYO TEMPORAL AL INGRESO

P R O G R A M A NUESTROS MAYORES DERECHOS Con la inversión de $ 22.754,246.04 Millones en el área social de paquetes escolares, de junio 2009 a mayo 2014 se ha logrado:

Con la inversión de $ 22.754,246.04 Millones en el área social de paquetes escolares, de junio 2009 a mayo 2014 se ha logrado:

Disminuir la deserción en el departamento de 6,2% a 1,9% .

La repitencia se ha disminuido de 4,9% a 2,5% , lo que ha permitido incrementar el rendimiento escolar de estudiantes y consecuentemente la promoción al grado inmediato superior.

La población con sobre edad en el sistema educativo se redujo de un 7.8% al 7.0%

En base a estos indicadores, se determina que el programa de paquetes escolares y alimentación escolar están generando impacto en la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo especialmente en el nivel de educación básica. Comunidades Solidarias Rurales y Urbanas

Programas que ha ¿En que consiste? desarrollado

 Comunidades Solidarias es un programa gubernamental que Bono Salud atiende demandas y Educación sociales básicas de las familias y personas que enfrentan mayores niveles de pobreza y Pensión Bono exclusión social en las Básica Educación áreas urbanas y en las Universal rurales del país Comunidades Solidarias Rurales

Tipo de Municipio Inversión Beneficiarios Transferencia

Bono Salud y Educación $561,920 673 Teotepeque $837,650 1,000 $1043,585 1,358 Chiltiupán $883,200 1,090 Comunidades JICALAPA $870,155 5,865 Solidarias Rurales TEOTEPEQUE $781,601 8,578

COMASAGUA $669,852 7,901

CHILTIUPAN $642,239 7,607

HUIZUCAR $297,371 820 $236,188 1,365 SAN MATIAS $138,889 510

TEPECOYO $72,469 224 SANTA TECLA $64,738 113

TALNIQUE $18,318 200 Totales 10 municipios $7118,174 37,304 Comunidades Solidarias Urbanas

Tipo de Municipio Inversión Beneficiarios Transferencia Comunidades $294,736 1,878 Solidarias Urbanas LA LIBERTAD $230,477 13,679

COLON $173,767 3,700

SAN JUAN $145,101 3,566

QUEZALTEPEQUE $143,984 2,527

Totales 5 Municipios $988,065 25,350 Gestión Presidencial 2009 - 2014

Programa Municipio Inversión Beneficiarios (as) Comunidades JICALAPA $870,155 5,865 Solidarias Rurales TEOTEPEQUE $781,601 8,578 COMASAGUA $669,852 7,901 CHILTIUPAN $642,239 7,607 HUIZUCAR $297,371 820 DesembolsosJAYAQUE FISDL - Gestión Presidencial$236,188 2009 - 2014 1,365 Infraestructura,SAN MATIAS Gestión Territorial$138,889 y Asistencia Técnia 510 TEPECOYODepartamento de La Libertad$72,469 224 SANTA TECLA $64,738 113 $18,318 200 Comunidades CIUDAD ARCE $294,736 1,878 Solidarias Urbanas LA LIBERTAD $230,477 13,679 COLON $173,767 3,700 SAN JUAN OPICO $145,101 3,566 QUEZALTEPEQUE $143,984 2,527 Total general 15 Municipios $4779,885 58,533  El Programa de Apoyo Temporal al Ingreso se está ejecutando en 25 municipios de Comunidades Solidarias Urbanas y en 11 municipios afectados por la tormenta Ida. Con el PATI se busca atender las demandas de ingreso y empleabilidad de la población pobre y más vulnerable de las áreas urbanas del país, con énfasis especial en jóvenes y jefas de hogar, quienes por la crisis financiera ven agudizada su situación de precariedad y se vuelven aún más vulnerables. Beneficiarios

Tipo de Municipio Inversión Beneficiari Beneficiari Transferencia os as mujeres hombres PATI BM Ciudad Arce $1633,700 911 2,222 Colón $930,700 518 1,303 Quezaltepeque $304,900 141 415 San Juan Opico $1368,700 894 1,666 PATI IDA La Libertad $1783,100 1,155 2,430 PATI 2 Quezaltepeque $94,700 112 203 PATI 3 La Libertad $50,900 37 86 Quezaltepeque $179,410 107 217 Totales 5 municipios $6346,110 3,875 8,542  Es un programa presidencial cuyo objetivo fundamental de proteger a la persona adulta mayor y garantizar el goce de sus derechos. Sus participantes son personas adultas mayores de 60 años de edad o más que residen en los 100 municipios de pobreza extrema severa y alta en Comunidades Solidarias Rurales y en los 412 asentamientos urbanos precarios de los 25 municipios priorizados en Comunidades Solidarias Urbanas. Beneficiarios

Programa Tipo de Municipio Inversión Beneficiario Beneficiari Transferencia s hombres as mujeres

Comunidades Pensión Básica Jicalapa $334,100 128 124 Solidarias Universal (incluye Teotepeque $479,350 194 172 Rurales veteranos de Comasagua $262,300 198 231 guerra) Chiltiupan $193,500 152 160 Comunidades Pensión Básica Colón $207,935 378 457 Solidarias Universal Urbanas

Totales 5 $1477,185 1,050 1,144 municipios Total de Inversión y Beneficiarios

Inversión en Programas Beneficiarios por Genero Sociales

Beneficiarios Programa Inversión Hombres Mujeres Programa de Dotación de Uniformes, $ Zapatos y Útiles Escolares 22.754,246.04

Comunidades Solidarias Rurales $ 7118,174.00

Comunidades Solidarias Urbanas $ 34% 988,065.00

Programa de Apoyo Temporal al $ Ingreso 6346,110.00 programa Nuestros Mayores Derechos $ 66% 1477,185.00 Total Invertido $ 38683,780.00 Gabinete de Gestión Departamental

J U N I O 2 0 1 3 – M A Y O 2 0 1 4

FERIAS INSTITUCIONALES

INFRAESTRUCTURA

PRODUCTIVIDAD Y EMPLEO

SEGURIDAD Y PREVENCIÓN

INCLUSIÓN SOCIAL

Ferias Interinstitucionales

Feria San Matías Feria

Instituciones Instituciones • 22 participantes • 18 participantes

Asistentes Asistentes • 1200 habitantes • 1500 habitantes

Costo de Movilización Total Costo de Movilización total • $45mil • $50mil Gabinete de Infraestructura

• Coordinacion interinstitucional MAG-UES-MARN- Sistema de Información de CENTA Suelos • Todos los municipios de Departamento

Tecnologías para adaptación • Plan de acción tecnológico, para agricultura, salud, y mitigación al cambio educación, infraestructura y energía climático. • 22 municipios

Sistemas de monitoreo de • 12 municipios y la Gobernación Departamental amenazas para la Reducción de Riesgos y Vulnerabilidad • Sistema de Visualización Tecnológica para fortalecer Socio Ambiental la Capacidades Locales

• 7 municipios Mejoramiento de equipo sismológico y oceanográfico • Fortalecimiento de la red de monitore sísmico y tsunamis Obras Publicas

OBRAS DE CARRETERAS Y PROTECCIÓN Y CAMINOS RURALES MITIGACIÓN

Camino tramo Jayaque – La Libertad 24 proyectos de inversión US $ Camino tramo Comasagua – Chiltiupán 1,740,158.45

Camino tramo – cantón San Isidro US $ 4,86154.543 $ 15,080,820.36 / 24 obras con US $ 3,376,648.29 / 129 obras con recursos MOP recursos MOP Mantenimiento de Obra Vial

MANTENIMIENTOS Y CONVENIO DE CONSTRUCCIÓN DE COOPERACIÓN Y PUENTES ADMINISTRACIÓN • US $ 6,145,099.63 / 7 • US $ 300,056.86 / 5 proyectos de inversión obras en ejecución y 4 • US $ 34,980.24 / 14 finalizadas obras con recursos MOP • Ciudad Arce • US $ 69,1591.01 PUENTE • La Libertad TEMPORAL, SOBRE RIO • TIHUAPA, CANTON • Jayaque CANGREJERA • Antigua Cuscatlán • Cordillera El Bálsamo Gabinete de Productividad

Zona cumbres del Mar Capacitación

Focalizar los servicios institucionales en la Zona Sur de la • 1. Capacitación y Libertad, con eje de desarrollo para Asistencia técnica a el Departamento productores de granos Fortalecer básicos, hortalizas y Realizar diagnóstico económico de frutales, agricultura bajo la microrregión Cumbres del Mar. las riego y conservación de capacidades suelos. Crear plan anual operativo de la • 2. Ejecución de Proyecto MEP técnicas del Medios de Vida Sector • 3. Ejecución de Proyecto Asistencia técnica y capacitación productivo Rescate de Cosecha para el desarrollo empresarial

Facilitar ferias de acercamiento de servicios gubernamentales Gestión al Trabajador

Gestión Laboral Servicios al trabajador

 Se a fortalecido el monitoreo de Colocacion Laboral cumplimiento de la normativa de seguridad Acreditaciones

ocupacional para el Inspecciones beneficio de los y las 0% 50% trabajadoras 100% Colocacion Inspecciones Acreditaciones Laboral 2011-2012 1080 252 1582 2012-2013 2002 601 1938 Gabinete de Seguridad y prevención Capacitaciones en Prevención de la Violencia

Deberes y Prevención de Derechos de la Cultura de Paz y A Lideres Convivencia las Drogas y el mujer, los niños Valores comunitarios Familiar Alcohol y las niñas y positivos adultos mayores

17 módulos 21 módulos 7 jornadas de 15 centros 25 centros de en 3 centros capacitación escolares escolares capacitación educativos

135 682 95 500 600 beneficiarios beneficiarios beneficiarios beneficiarios beneficiarios Prevención de la Violencia con enfoque de genero

Instalación de Ventanillas • 202 ventanillas entre fijas y móviles fijas y móviles de • 20, 433 Mujeres beneficiadas ISDEMU • 5,651 hombres beneficiados y sensibilizados

Asesoría a Gobiernos Locales y Gabinete de • Representantes de 35 instituciones en el gestión en herramientas GGD de transversalización del • Concejalas y concejales de 11 municipios enfoque de Genero

Elaboración de planes de prevención de violencia • San Juan Opico hacia la mujer a nivel • Colon municipal Gabinete de Inclusión

Nueva Infraestructura y Logros de la Gestión equipamiento de Salud

Infraestructura Cantidad Atención completa en 6 municipios con Ecos- Familiares y 2 municipios parcialmente

Casa de espera 2 91 586 habitantes beneficiados materna Reconstrucción de 5 UCSF 112 promotores de salud, atendiendo población de área rural. Ecos Familiares 25 Ecos Especializados 2 28 1243 habitantes

Pick Up 12

Motos 7 Apertura de nuevos establecimientos de salud Bicicletas 164 Ambulancias 3 18 Nuevos establecimientos Nuevos Servicios y Mayor Cobertura

Implementación y Coordinación Interinstitucional Ampliación de Servicios y Cobertura ampliada

Integración con otros proveedores de servicios de salud Servicios • hospital san Rafael • ISSS Ginecología • ISBM • COSAM Pediatría Fisioterapia, Reduciendo el riesgo de muerte Psicología, materna e infantil Medicina interna, • 97% de partos hospitalarios Nutricionista, Incremento de las atenciones Ultrasonografía, preventivas Mamografía, • Ampliacion del esquema de vacunacion ( Neumococo) Electrocardiografía. • Inplementacion de sistema de farmacovigilancia. Hacia la Calidad Educativa

DESERCIÓN (%) REPITENCIA (%) MATRICULA

AÑOS 2009 2014 2012 2014 2009 2014

PORCENTAJE 6.2 1.9 4.9 2.5 7.8 7.0

Matricula y Escolaridad Programas Presidenciales en Educación

Disminuir la deserción en el departamento de 5,3% a 1,9% Concluyendo que con este apoyo a las familias, 4848 estudiantes se han retenido en el sistema educativo.

La repitencia se ha disminuido de 2,9% (4,096 alumnos) a 2,5% (3,471) siendo 625 estudiantes repetidores, los que han mejorado su rendimiento escolar al ser promovidos al grado inmediato superior.

En base a estos indicadores, se determina que el programa de paquetes escolares y alimentación escolar están generando impacto en la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo especialmente en el nivel de educación básica.

 PAQUETES ESCOLARES Logros en Infraestructura educativa

Logros en Infraestructura Infraestructura Educativa Educativa

En términos de  Contar con espacios más agradables Reparación de inversión para el desarrollo de enseñanza infraestructura de 86 corresponden a $ aprendizaje. C.E. se atendió el 620,248.99 los que 68%  Mejorar la calidad de agua en los corresponden a lugares donde no hay agua potable

$ 344,136.24  Mejorar las condiciones de higiene 29% en techos, aportaciones del de servicios sanitarios. MINED,  Disminuir la deserción escolar al contar con instalaciones más $ 226,828.52 seguras. 26% mobiliario Trasferencias a  Garantizar la durabilidad del Centros Escolares mobiliario y equipo.  Mejorar las condiciones de $ 49,284.23 fondos 13% otras de otras almacenaje del alimento escolar reparaciones organizaciones no gubernamentales, Logros en Equipamiento Recreativo, Atención Psicológica y Educación Media

Logros en Educación Logros de Equipamiento Media

•Prueba PAES fue de 5.07 superando en • MATERIAL DEPORTIVO, El rendimiento 0.22 el PROMEDIO NACIONAL que académico 447 centros escolares RECREATIVO, ARTES fue de 4.85. fueron PLASTICAS, INSTRUMENTOS ESCOLARES, PARA LA

53 instituciones han •campanas contra el dengue, Desarrollo del desarrollado festival de logros del nivel medio

ATENCION • 7,700 estudiantes de 11 centros PSICOLOGICA a escolares • donde cada mes se vivencia metodologías Activación de 5 redes dinámicas y transformadoras de la practica de especialistas, pedagógica en el aula. Junio 2012- mayo 2013.

• 1,200 docentes, 70 padres de IMPLEMENTACION familia, 35 estudiantes. De los 53 consejos DE TORNEO 22 municipios formando 17 consultivos MAGISTERIAL, organizados y •424 miembros organizados en 22 equipos de futbol, 15 de softbol y ejecutando acciones municipios del Departamento. 10 equipos de básquetbol. en beneficio de la comunidad educativa. Enfoque de derecho a Grupos vulnerables

Niñez y Juventud Mujer y enfoque de Genero

Atención de casos de violencia de Metodología Carrusel de La Genero contra las mujeres Alegría • 22 municipios • 35 personas pertenecientes a Alcaldías Municipal de Quezaltepeque • 189 casos • 7 tipos de violencia Prevención Social de la violencia con participación juvenil Asesorías a Unidades • Santa Tecla Municipales de la Mujer • Antiguo Cuscatlán • 9 municipios Recuperación y gestión de Espacios Públicos de Convivencia Juvenil Proyecto CECI «Prevención de la violencia contra Mujeres y Niña» • Santa Tecla • San Juan Opico Sistema de Protección Civil

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

FORTALECIMIENTO COMUNITARIO

FORTALECIMIENTO ESCOLAR

CAMPAÑA CONTRA EL DENGUE

CON EL APOYO DE PLAN INTERNACIONAL

Fortalecimiento Institucional

Fortalecimiento Institucional en RRD

En la Municipio temática:

Sistema Nacional de Protección Civil San José Villanueva,

Evaluación de Vulnerabilidades y Capacidades a nivel comunitario.

San Juan Opico. Manejo de Albergues Temporales y Protección de la Niñez Fortalecimiento Institucional

Socialización de la Guía e acompañamiento Psicosocial

 Actualmente se ha fortalecido 29 miembros de la Policía Nacional Civil en el área de Prevención correspondientes a la Región Central, las delegaciones participantes: Loures, La Libertad Nortes y Sur, Quezaltepeque y Chalatenango.  Se ampararon 4

Fortalecimiento Institucional

Socialización de la Guía de acompañamiento Psicosocial Derecho y LEPINA al Personal FOSALUD

Se fortaleció a 120 personal técnico entre:

1. Hogares de Espera Materna

2. Unidades Móviles en emergencias

3. Centro de Adicción y tabaco

4. Unidades de Salud 24 horas.

Se espera culminar y la graduación en 2da semana de enero 2014 Fortalecimiento Comunitario

Municipio de San José Municipio de Ciudad Arce Villanueva

 Comisión comunal de  Comisión comunal de Santa María Nueva Esperanza.  Comisión comunal de  Comisión comunal de Vega1 Zapotitán.  Comisión comunal de  Comisión comunal El Palomar. Veracruz (sector Cero  Comisión comunal de de Plata, Fortalezas La  Comisión comunal de Dispensa San Antonio Abad .

Fortalecimiento Comunitario

Municipio de La Libertad Temas del Fortalecimiento

Sistema  Comisión comunal de nacional de Melara protección civil (ley)  Comisión comunal Cangrejera Elaboraciones de mapas  Comisión comunal San comunitarios Diego. Atención  Comisión comunal Santa Psicosocial Cruz Protección de la Niñez  Comisión comunal el Evacuación Jute II Primeros Auxilios comunitarios Fortalecimiento Comunitario

Territorio Fortalecido

Municipios

• 3

Comunidades

• 13

Inversión

• $11300 Fortalecimiento Escolar fortaleciendo a la comunidad educativa • Se esta fortaleciendo a la comunidad educativa en los temas: AVC, Derechos de la Niñez, prevención de Riesgo y violencia, Mapas de Vulnerabilidades y Planes protección Escolar

La Libertad

• 6 centros escolares

Ciudad Arce

• 5 centros escolares Control Biológico de Zancudo

Ubicación de los establecimiento de Salud

Municipio Establecimiento Nuevo Cuscatlán UCSF Nuevo Cuscatlán

La Libertad Casa Comunal Bocana San Diego

CSRN Cangrejera Colon UCSF Lourdes GRACIAS!!