Establec.Por SIBASI Funcionando Año 2008 Con Cambios Al 11 De Junio 09

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Establec.Por SIBASI Funcionando Año 2008 Con Cambios Al 11 De Junio 09 MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DIRECCION DE PLANIFICACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD 0 -1 E I UNIDAD DE INFORMACION EN SALUD C Red de Establecimientos de Salud de Primer Nivel de Atención, funcionando año 2008 REGION DE SALUD CENTRAL SIBASI LA LIBERTAD T O T A L S I B A S I Unidades de Salud 28 Centros de Atención de Emergencias (C.A.E.) 1 Casas de Salud 7 Centros Rurales de Salud y Nutrición 5 T o t a l 41 ESTABLECIMIENTO DE SALUD MUNICIPIO Unidad de Salud Antiguo Cuscatlán Antiguo Cuscatlán Unidad de Salud Ciudad Arce Ciudad Arce Unidad de Salud Comasagua Comasagua Unidad de Salud Chiltiupán Chiltiupán Unidad de Salud Dr. Alberto Aguilar Rivas Santa Tecla Unidad de Salud Dr. Carlos Díaz del Pinal Santa Tecla Unidad de Salud Dr. Francísco Lima (Jayaque) Jayaque Unidad de Salud Dr. Manuel Gallardo (Colón) Colón Unidad de Salud Huizucar Huizucar Unidad de Salud Ing. Orlando Recinos (Taquillo) Chiltiupán Unidad de Salud Jicalapa Jicalapa Unidad de Salud La Libertad Puerto La Libertad Unidad de Salud Lourdes Colón Unidad de Salud Mizata Teotepeque Unidad de Salud Nuevo Cuscatlán Nuevo Cuscatlán Unidad de Salud Quezaltepeque Quezaltepeque Unidad de Salud Sacacoyo Sacacoyo Fuente : Región de Salud Central Página 1 de 2 *** Solamente el Recurso Humano pertenece al MSPAS MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DIRECCION DE PLANIFICACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD 0 -1 E I UNIDAD DE INFORMACION EN SALUD C Red de Establecimientos de Salud de Primer Nivel de Atención, funcionando año 2008 REGION DE SALUD CENTRAL SIBASI LA LIBERTAD ESTABLECIMIENTO DE SALUD MUNICIPIO Unidad de Salud San José Los Sitios Talnique Unidad de Salud San José Villanueva San José Villanueva Unidad de Salud San Juan Opico San Juan Opico Unidad de Salud San Matías San Matías Unidad de Salud San Pablo Tacachico San Pablo Tacachico Unidad de Salud Sitio del Niño San Juan Opico Unidad de Salud Talnique Talnique Unidad de Salud Tamanique Tamanique Unidad de Salud Teotepeque Teotepeque Unidad de Salud Tepecoyo Tepecoyo Unidad de Salud Zaragoza Zaragoza Centro de Atención de Emergencias Lourdes Colón Casa de Salud Alvarez Santa Tecla Casa de Salud El Progreso Santa Tecla Casa de Salud La Esmeraldita Zaragoza Casa de Salud Las Granadillas Santa Tecla Casa de Salud Las Granadillas San Juan Opico Casa de Salud Villa Tzu-chi 1 Sacacoyo Casa de Salud Villa Tzu-chi 2 San Juan Opico Centro Rural de Salud y Nutrición Lomas de Santiago *** San Juan Opico Centro Rural de Salud y Nutrición Melara Puerto La Libertad Centro Rural de Salud y Nutrición San Arturo Niza Puerto La Libertad Centro Rural de Salud y Nutrición Shutía Chiltiupán Centro Rural de Salud y Nutrición Sitio Grande *** San Juan Opico Fuente : Región de Salud Central Página 2 de 2 *** Solamente el Recurso Humano pertenece al MSPAS.
Recommended publications
  • CNR-2017-027 Numero De Extranjeros Que Registraron
    CENTRO NACIONAL DE REGISTROS REGISTRO DE LA PROPIEDAD RAÍZ E HIPOTECAS INFORME DE TITULARES EXTRANJEROS DE PROPIEDADES EN LA LIBERTAD CON DERECHOS ADQUIRIDOS ENTRE ENER0/2015 Y ENER0/2017 (Preparado por Ricardo Lovo y Dionisia Escobar en fecha 6 de febrero 2017) COOIGO NOMBRE TIPO NACIONALIDAD CANTIDAD 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD NUD ARGENTINA 3 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD NUD COLOMBIA 1 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD NUD ESTADOS UNIDOS DE AMERICA 1 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD NUD GUATEMALA 1 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD NUD NO ESPECIFICADO 2 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD TOT COLOMBIA 5 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD TOT COREA 2 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD TOT COSTA RICA 3 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD TOT ESPAÑA 3 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD TOT ESTADOS UNIDOS DE AMERICA 7 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD TOT FRANCIA 1 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD TOT GUATEMALA 2 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD TOT HONDURAS 3 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD TOT NICARAGUA 1 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD TOT NO ESPECIFICADO 1 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD TOT PANAMA 2 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD TOT PERU 2 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD TOT REPUBLICA POPULAR DEMOCRATICA DE COREA 1 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD TOT VENEZUELA 1 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD usu COLOMBIA 1 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD usu ESPAÑA 3 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD usu ESTADOS UNIDOS DE AMERICA 4 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD usu GUATEMALA
    [Show full text]
  • 1. Homicidios Enero 2020, Según Instituto De Medicina Legal Y Datos Homologados Con La Fiscalia General De Republica Y La Policia Nacional Civil, El Salvador Año 2020
    1. HOMICIDIOS ENERO 2020, SEGÚN INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL Y DATOS HOMOLOGADOS CON LA FISCALIA GENERAL DE REPUBLICA Y LA POLICIA NACIONAL CIVIL, EL SALVADOR AÑO 2020. 1.1 HOMICIDIOS MES DE ENERO 2020. (120 VICTIMAS) TIPO MUERTE |Frecuencia Porcentaje Acumulado --------------------+----------------------- HOMIC X VIOL COMUN | 120 100.0% --------------------+----------------------- Total | 120 100.0% 1.2 FRECUENCIA POR SEXO. SEXO |Frecuencia Porcentaje Acumulado ------+----------------------- F | 12 10.0% 10.0% M | 108 90.0% 100.0% ------+------------------------- Total | 120 100.0% 1.3 TABLA POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO DE LA VICTIMA. GRUPOSEDAD | F M | Total RESUMEN: -----------+----------------+------ 0-4 | 1 0 | 1 En el mes de ENERO 2020 5-9 | 0 0 | 0 Ocurrieron: 10-14 | 0 0 | 0 15-19 | 2 16 | 18 *11 homicidios de menores de 20-24 | 3 21 | 24 edad (0-17 años) 25-29 | 2 13 | 15 *105 homicidios (18-59 años) 30-34 | 1 15 | 16 35-39 | 0 10 | 10 *3 homicidios en personas de la 40-44 | 2 13 | 15 tercera edad (60 años a más) 45-49 | 1 8 | 9 *1 Homicidios de personas de 50-54 | 0 5 | 5 edad desconocida. 55-59 | 0 3 | 3 60-64 | 0 2 | 2 65 A + | 0 1 | 1 IGNORADO | 0 1 | 1 -----------+--------------+----- Total | 12 108 | 120 1 1.4 DEPARTAMENTO DONDE OCURRIO EL HOMICIDIO Y SEXO DE LA VICTIMA. SEXO DEPARTAMENTO | F M | Total ---------------------+---------------+------ AHUACHAPAN | 1 4 | 5 CABAÑAS | 2 2 | 4 CHALATENANGO | 0 2 | 2 CUSCATLAN | 2 6 | 8 LA LIBERTAD | 0 14 | 14 LA PAZ | 1 6 | 7 LA UNION | 0 3 | 3 MORAZAN | 0 2 | 2 SAN MIGUEL | 2 16 | 18 SAN SALVADOR | 3 24 | 27 SAN VICENTE | 0 1 | 1 SANTA ANA | 1 13 | 14 SONSONATE | 0 10 | 10 USULUTAN | 0 5 | 5 ---------------------+---------------+------ Total | 12 108 | 120 1.5 MUNICIPIO DONDE OCURRIO EL HOMICIDIO Y SEXO DE LA VICTIMA.
    [Show full text]
  • Municipio De Comasagua, Departamento De La Libertad
    Seminario de Trabajo de Investigación GRUPO 11 Tesina “Plan de Negocio para la Empresa de Fabricación de Artesanías de Hojas Secas en Comasagua” Presentado por: Avalos Alfaro, Eduardo Enrique Castillo Umaña, Fernando José Solorzano Gutierrez, Jorge Alexander Para optar al grado de: Administración de Empresas Gerencia Informática Antiguo Cuscatlán, 12 de Diciembre del 2011 ÍNDICE SIGLAS Y ABREVIATURAS I INTRODUCCIÓN II CAPÍTULO 1. MARCO REFERENCIAL 1 Antecedentes del Municipio Comasagua 1 Etimología 1 Orígenes 2 Periodo de Transición 2 Ubicación Geográfica 3 Antecedentes del Negocio 5 ¿Porque la Investigación? 7 Algunos de los principales problemas de los Productos artesanos 8 Situación actual de la Microempresa 8 CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO RELACIONADO 9 Artesanía DE Hojas Secas 9 Características de un producto Artesanal 10 Otros tipos de Artesanías 10 Plan de Negocios 11 Objetivos del plan de Negocios 11 Estructura del Plan de Negocios 12 Otros conceptos relevantes del proyecto 12 Análisis FODA 14 CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 15 Definición del problema 15 Planteamiento y Delimitación del Problema 15 Alcance de la investigación 15 Justificación 16 Objetivo General 16 Objetivo Especifico 16 Hipótesis 16 Definición de Variables e Indicadores 17 CAPÍTULO 4. INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO 19 Resultados de la investigación al Público en General 20 Conclusiones 27 Recomendaciones 28 Resultados de la investigación de campo a distribuidores 29 Conclusiones 34 Recomendaciones 35 I CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 36 Conclusiones
    [Show full text]
  • Diseño De Dos Circuitos Turísticos Del Municipio De Comasagua
    Proyecto de USAID para la Competitividad Municipal Diseño de Circuitos Turísticos del Municipio de Comasagua Enero 15 de 2014 Documento elaborado por Raúl Eduardo Martínez Gutiérrez, bajo la dirección del Sistema de Asesoría y Capacitación para el Desarrollo Local (SACDEL) y RTI Internacional. 1 Proyecto de USAID para la Competitividad Municipal Diseño de Dos Circuitos Turísticos del Municipio de Comasagua Enero 15 de 2014 Elaborado bajo el Proyecto de USAID para la Competitividad Municipal Torre Futura, Local 2, Nivel 9, Calle El Mirador y 87 Av. Norte, Col. Escalón San Salvador, El Salvador. Teléfono: (503) 2264-6659/7026 Sistema de Asesoría y Capacitación para el Desarrollo Local (SACDEL) Parque Residencial Altamira Edifico F – 3 San Salvador, El Salvador Teléfono: (2503) 2273-5755 [email protected] Documento elaborado por Raúl Eduardo Martínez Gutiérrez, bajo la dirección del Sistema de Asesoría y Capacitación para el Desarrollo Local (SACDEL) y RTI Internacional. Este documento ha sido posible gracias al apoyo del pueblo de los Estados Unidos de América a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Los puntos de vista/opiniones de este documento son responsabilidad de SACDEL y no reflejan necesariamente los de USAID o los del Gobierno de los Estados Unidos. 2 INDICE DE CONTENIDO CONTENIDO PAGINA 1. Datos generales del municipio de Comasagua ………………………………………………………………………………. 5 2. Situación actual de la actividad turística en Comasagua ……………………………………………………………….. 6 3. Circuitos turísticos, como funcionan …………………………………………………………………………………………….. 7 3.1. Objetivos de los circuitos turísticos en Comasagua ………………………………………………………………. 7 3.2. Que son y cómo operan los circuitos turísticos …………………………………………………………………….. 7 3.3.
    [Show full text]
  • Libro 49 Informe Final Comasagua.Pdf
    Comasagua, es rica en historia y tradición. La enseñanza de esta en el sistema educativo salvadoreño tiene grandes vacíos, uno de tantos, es no tomar en cuenta las narraciones y memorias locales, dedicándose solamente a examinar una historia nacional, excluyendo a las comunidades que se encuentran al margen de la sociedad salvadoreña dominante. Por su parte el patrimonio está íntimamente relacionado con la identidad y el poder, los grupos hegemónicos imponen sus símbolos a un grupo social, sin embargo este juego de poder entre grupos de distintos niveles de articulación e integración no siempre ha sido explorada. Es por ello importante, investigar la manera en que los pobladores de Comasagua, construyen su identidad local a partir del reconocimiento de distintos eventos de la historia, la tradición oral y el patrimonio. A través de método historiográfico de fuentes primarias y secundarias, y de las técnicas de entrevistas semiestructuradas y grupos focales se llegó a conocer una parte de dichas comunidades. A través del tiempo, desde la época prehispánica hasta el siglo XXI, los comasagüenses han resguardado, a través de la oralidad, su historia. Estos aportes permiten determinar cómo, en el país, las diversas identidades siguen vigentes; algunas veces oculta, otras se la pueden percibir a simple vista. Vicerrectoría de Investigación Edificio Dr. José Adolfo Araujo Romagoza, Calle Arce y 19.ª Avenida Sur No. 1045, 2.º nivel San Salvador, El Salvador, C. A. Tel.: 2275-1011 [email protected] HISTORIA, PATRIMONIO E IDENTIDADES EN EL MUNICIPIO DE COMASAGUA, LA LIBERTAD, EL SALVADOR Grupo investigador José Heriberto Erquicia Cruz Martha Marielba Herrera Reina Esta investigación fue subvencionada por la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), la Asociación Comunitaria Unida por el Agua y la Agricultura, ACUA y la Fundación Paz y Solidaridad del País Vasco.
    [Show full text]
  • Historia Del Municipio
    Plan Estratégico Participativo Santa Tecla Plan Estratégico Participativo Santa Tecla Noviembre 2003 Plan Estratégico Participativo Santa Tecla Módulo I: Información General del Municipio Plan Estratégico Participativo Santa Tecla Contenido Índice MODULO I: Información General del Municipio Síntesis Histórica Hitos Históricos El Municipio en El Salvador y el departamento Ubicación del municipio en el departamento Grandes equipamientos regionales Caracterización del municipio División territorial del municipio Conectividad vial del municipio en el departamento Conectividad vial interna del municipio Hidrografía del municipio Uso actual del suelo Servicios Básicos Noviembre 2003 Plan Estratégico Participativo de Santa Tecla 3 Plan Estratégico Participativo Santa Tecla Módulo I: Información General del Municipio DESCRIPCION BÁSICA DEL MUNICIPIO EXTENSIÓN TERRITORIAL 112.2 Km2. Extensión del área urbana: 135 Hectareas ALTITUD 789 m.s.n.m. DEMOGRAFÍA Según estimaciones realizadas por la municipalidad actualmente hay 164,171 habitantes. 92% de la población es Urbana. 54% de la población son mujeres. La tasa de crecimiento poblacional es de 3,65% El 41% de la población esta comprendida en las edades entre los 10 y 29 años. DIVISIÓN POLITICA Oficialmente se reconoce la existencia de 14 cantones, sin embargo, producto del acelerado crecimiento ADMINISTRATIVA poblacional y urbanístico dos cantones: Buena Vista y El Quequeishque se han fusionado a la ciudad. Además los Cantones: Loma Larga y Los Amates se encuentran deshabitados, producto de los terremotos del año 2001, quedando en estos momentos 12 Cantones habitados, en los cuales se ubican 51 caserios; en el área urbana se encuentran 62 colonias, y 18 comunidades en vías de desarrollo. PRINCIPALES ACTIVIDADES Las principales actividades económicas del municipio se concentran alrededor de la agrícultura, el ECONÓMICAS comercio y la industria.
    [Show full text]
  • 2.1. Municipio De Nueva San Salvador El Municipio De Nueva San Salvador Pertenece Al Departamento De La Libertad
    2. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO 2.1. Municipio de Nueva San Salvador El municipio de Nueva San Salvador pertenece al departamento de La Libertad. Se sitúa muy próximo a San Salvador, capital del país. Su principal población Santa Tecla es parte del área metropolitana. El municipio limita al Norte con el municipio de San Salvador; al Este con Antiguo Cuscatlán, Nuevo Cuscatlán, San José Villanueva y Zaragoza; al Sur con La Libertad y al Oeste con Colón, Talnique y Comasagua. Administrativamente el municipio se organiza en 14 cantones y Santa Tecla (ciudad, cabecera municipal). En el presente estudio se han incluido los cantones del municipio ubicados al sur de la Cordillera del Bálsamo, la unidad territorial objeto de estudio del Plan Director de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas en el Sur de La Libertad. Los cantones rurales son Los Pajales, El Triunfo, Ayagualo, El Matazano, El Limón, Las Granadillas, El Sacazil, LomaLarga y Los Amates. Estos dos últimos cantones desde el inicio del proyecto no se han incluido en el estudio de campo ni se han identificado las necesidades en infraestructura de la población por indicación de la alcaldía de Nueva San Salvador basándose en los informes de Geólogos del Mundo (15 de febrero del 2001). La municipalidad, con el apoyo de Geólogos del Mundo, realizó los estudios y planes para ejecutar los trabajos de mitigación en la Cordillera del Bálsamo y otras zonas impactadas por los terremotos del 2001, con el objetivo de constatar el estado de los suelos y para determinar si estos prestaban condiciones de ser habitados.
    [Show full text]
  • Secretaría De Inclusión Social
    Secretaría de Inclusión Social San Salvador, 24 de julio de 2014 Ref.: P/SIS/SUBSIS/0067/14 Licenciado Pavel Benjamín Cruz Álvarez Oficial de Información Presidencia de la República Presente.- Estimado Licenciado Cruz: Reciba un cordial saludo. Me refiero a su memorando de fecha 21 de julio del presente año, recibido en ésta Secretaría de Inclusión SocialPública el día 22 del mismo mes y año, en el cual solicita se brinde información sobre el Programa Ciudad Mujer, a fin de dar respuesta al requerimiento del ciudadano . Al respecto me permito informarle lo requerido en el orden solicitado: l. Información de las sedes que se encuentren en funcionamiento del Programa Ciudad Mujer: 1.1. Fecha de inicio de operaciones de cada sede: Sede Colón: 28 de marzo de 2011. Sede Usulután: 30 septiembre 2012. Sede Santa Ana: 13 de enero de 2013. SedeVersión San Martín: 10 de marzo de 2013. Sede San Miguel: 15 de diciembre de 2013. 1.2. Ubicación (dirección exacta del inmueble) Sede Colón: Kilómetro 29 1/2 Carretera a Sonsonate, calle desvío a las 600, Cantón Entre Ríos, Municipio de Colón, departamento de La Libertad. Sede Usulután: 9ª Calle Oriente y Final 8ª. Avenida Sur, Ba rrio El Calvario, frente al Centro de Gobierno, Municipio de Usulután, departamento de Usulután. Sede Santa Ana: Kilómetro 61 ½ de la carretera Panamericana, Finca Santa Teresa, Cantón Chupadero, Departamento de Santa Ana, al poniente de Residencial Luna Maya. Sede San Martín: Kilómetro 16 ½, Carretera de Oro, Finca Gran Bretaña, municipio de San Martín, departamento de San Salvador. Sede San Miguel: 15ª Calle Oriente, entre la 10ª y 8ª Avenida Sur (antigua estación de FENADESAL), municipio y departamento de San Miguel.
    [Show full text]
  • M E M O R a N D
    ASAMBLEA LEGISLATIVA ---- INDICE LEGISLATIVO DECRETO Nº 180 LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: I. Que en razón que se vuelve indispensable y necesario contar con aquellos recursos que permitan atender la demanda financiera que estipula el Programa de Apoyo a la Política Social contenido en el Presupuesto Extraordinario de Inversión Social para el período 2009-2011, es importante acceder a los mercados nacionales e internacionales para obtener dichos recursos. II. Que para lo anterior, se requiere contar con recursos económicos suficientes; por lo que, se hace necesario autorizar al Órgano Ejecutivo en el Ramo de Hacienda para que pueda emitir títulos valores de crédito, para financiar las exigencias patrimoniales establecidas en este Decreto. III. Que en vista de lo anterior, y con base a lo establecido en el Art. 148 de la Constitución de la República, es prudente que se autorice al Órgano Ejecutivo en el Ramo de Hacienda, para que emita Títulos Valores de Crédito por un monto de TRESCIENTOS MILLONES DE DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ($300,000,000.00). POR TANTO: en uso de sus facultades constitucionales y a iniciativa del Presidente de la República, por medio del Ministro de Hacienda. DECRETA: Art. 1.- Autorízase al Órgano Ejecutivo en el Ramo de Hacienda, para que emita Títulos Valores de Crédito en dólares de los Estados Unidos de América por la suma de REPUBLICA DE EL SALVADOR ------ AMERICA CENTRAL ASAMBLEA LEGISLATIVA ---- INDICE LEGISLATIVO TRESCIENTOS MILLONES DE DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (US$300,000,000.00). Art. 2.- Los Títulos Valores de Crédito cuya emisión se autoriza, se emitirán conforme a las siguientes condiciones: a) El rendimiento de los Títulos Valores de Crédito será determinado en el momento de la transacción, de acuerdo con las condiciones del mercado financiero.
    [Show full text]
  • U'csf-L Mizata
    Hoial UCSF—I Chiltiupán LL Si UCSF-I Taquillo Ing. Orlando CHILTIUPAN Recinos _ Sl UCSF-B Termophilas Si J |CALAPA MACIZO UCSF-B Jicalapa LL La Perla Si COSTERO UCSF—I Tamanique LL Si UCSF-B Buenos Aires Si TAMANIQUE UCSF-B El Palmar Si UCSF-B San Alfonso si UCSF-l Teotepeque LL Si UCSF-B Aguacayo Si TEOTEPEQUE UCSF-B El Angel Si U‘CSF-l Mizata Si LA LIBERTAD UCSF-E La Libertad LL Puerto Si UCSF-B Colon LL "DR. MANUEL GALLARDO" Si COLON UCSF-B El Pital Si UCSF-I Lourdes no UCSF-Botoncillal no UCSF-l Jayaque "DR. JAYAQUE LA CUMBRE FRANCISCO LIMA” no SACACOYO no UCSF-B Talnique LL* no TALNIQUE HOSPITAL SAN LA LIBERTAD UCSF—B San Jose Los Sitios no RAFAEL TE PECOYO UCSF—l Tepecoyo no UCSF—l Comasagua Si UCSF-B El Matazano Si COMASAGUA UCSF-B La Shila Si UCSF-B Los Conacastes Si ANTIGUO UCSF-I Antiguo Cuscatlan CUSCATLAN LL* no CORDILLER UCSF—l Santa tecla LL "DR._ A DEL ALBERTO AGUILAR RIVAS” no SANTA TECLA BALSAMO UCSF—E Santa Tecla LL "DR. CARLOS DIAZ DEL PINAL"* no HUIZUCAR UCSF-l Huizucar no NUEVO CUSCATLÁN UCSF—I Nuevo Cuscatlan no DANJUDE VllJ ANI IFMA UCSF—l San jose Villanueva no ZARAGOZA UCSF-I Zaragoza no Página 1 Hojal UCSF-I Quezaltepeque Si QUEZALTEPEQUE UCSF-B San Jacinto Si UCSF—B Santa Emilia Si UCSF-l San Pablo Tacachic Si UCSF-B Atiocoyo Si $$$/$$ JOYA DE UCSF-B Obraje Nuevo Si CEREN UCSF—B San Isidro Lempa Si UCSF—B Valle Mesas Si CIUDAD ARCE UCSF-l Ciudad Arce no SAN JUAN OPICO UCSF—l San _Juan Ooico no UCSF-l Sitio del Nino no SAN MATIAS UCSF—l San Matias no {UCSF-E La Palma Si LA PALM A .
    [Show full text]
  • Jicalapa Teotepeque
    ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ 446000 447000 448000 449000 450000 451000 452000 453000 454000 455000 ¤£ ¤£ a c Q !M e d S a . a £ d E ¤ ¤£ Q l o T i hal a R ORDENANZAs DE USO DEm SUELO Ca ¤£ io a R g a PARA LA REGIÓN LA LIBs ERTAD o r g re e b N m o o i n R n 0 i 0 S R 0 0 i o 0 0 C 3 3 a 8 8 s 2 h 2 a ¤£ l ¤£ ¤£ ¤£ la la a p A o i R ¤£ a at iz M µ o i R 0 0 0 0 0 0 2 2 8 8 2 2 MAPA No.2.1 ZONIFICACION MUNICIPAL Y USOS GLOBALES DEL SUELO DEL ¤£ s o z MUNICIPIO DE CHILTIUPAN o r T s o L o i R 0 SIMBOLOGÍA 0 0 0 0 0 ¤£ 1 Fca Limite Municipal de Referencia 1 8 8 2 Matalapa H Cantones 2 Fca ! Caserio Altamira Q Curvas @ 10 ¤£ . E 4 a ¤£ ¤£ l v e Cerro R P e u u io i t Fca San q o N L s i Ì Montaña o a Luis Peñate p s b A m m Fca El n e n Parcelario o T g ó B l e e Bosque a l E L e Q L s . l Ríos Principales . E L . Q Q . o Q . s Q Ríos Sdecundarios C ¤£ e h 0 M o 0 r 0 Quebradi as r 0 la i t 0 0 ! n o s 0 Õ¼ Õ 0 8 8 Õ Nacimientos Q 2 2 Fca.Florida .
    [Show full text]
  • Universidad De El Salvador Facultad De Ciencias Económicas Escuela De Economía Diagnóstico Del Desarrollo Local De La Microrr
    UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE ECONOMÍA DIAGNÓSTICO DEL DESARROLLO LOCAL DE LA MICRORREGIÓN EL BÁLSAMO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD, AÑO 2017 PRESENTADO POR: STEPHANY MARIELOS APARICIO SOTO ERIKA MARICELA CERÓN GARCÍA KATERINE JASMÍN MELGAR GALICIA PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN ECONOMÍA CIUDAD UNIVERSITARIA, OCTUBRE 2018 SAN SALVADOR EL SALVADOR CENTRO AMÉRICA AUTORIDADES UNIVERSITARIAS RECTOR : M.sc. Roger Armando Arias Alvarado SECRETARIO GENERAL : Lic. Cristóbal Hernán Ríos Benítez DECANO DE LA FACULTAD : Lic. Nixon Rogelio Hernández Vásquez DE CIENCIAS ECONÓMICAS SECRETARIA DE LA FACULTAD : Licda. Vilma Marisol Mejía Trujillo DE CIENCIAS ECONÓMICAS DIRECTORA : Licda. Celina Amaya de Calderón DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA COORDINADOR GENERAL : Lic. Mauricio Ernesto Magaña Menéndez DE PROCESOS DE GRADUACIÓN COORDINADOR DE PROCESO : M.sc. Erick Francisco Castillo DE GRADUACIÓN DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA DOCENTE ASESOR: : M.sc. María Ángela Rodríguez de Melara JURADO EXAMINADOR: : M.sc. Erick Francisco Castillo : M.sc. María Ángela Rodríguez de Melara : Lic. Edgar Eduardo Arévalo De la O AGRADECIMIENTOS Agradezco a Dios todo poderos su infinita gracia. “Deléitate exquisitamente en Jehová y él te dará las peticiones de tu corazón” (Salmos 37:4). A mis padres y hermanos por su apoyo incondicional en cada momento de mi vida, a mis compañeras de tesis por su esfuerzo continuo, a nuestra asesora M.Sc Ángela Rodríguez y el coordinador de tesis M.Sc Erick Castillo por su ayuda, orientación y paciencia. Y a todas aquellas personas que de una manera u otra me han ayudado e impulsado a conseguir este nuevo logro. Erika Maricela Cerón García.
    [Show full text]