Cultures 12 Cred + Indiz
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Libro Rutas 2020
GRUPO CICLOTURISTA ENSIDESA Saludo directiva en libro rutas 2020 Estimados compañeros y amigos, un año más el G.C. ENSIDESA-AVILÉS presenta con ilusión el calendario de marchas para la nueva temporada. Como todos los años hemos puesto toda la ilusión y mucho trabajo, teniendo en cuenta las experiencias anteriores y todas las aportaciones de los socios. Esperamos sea de tu agrado y participes lo más posible, todos mantenemos la calidad de nuestro grupo cicloturista y del excelente grupo de amigos que lo forman. Agradecer a todos los que por su aportación o dedicación han facilitado la edición de este libro de rutas. Un especial recuerdo para los socios que este año no podrán estar con nosotros, siempre formarán parte de la historia de este club. Saluda Un cordial saludo. Directiva G.C. ENSIDESA-AVILÉS RUTAS TEMPORADA 2020 3 GRUPO CICLOTURISTA ENSIDESA RUTAS TEMPORADA 2020 5 GRUPO CICLOTURISTA ENSIDESA Marcha al Naranco, abril de 2019 San Juan de la Arena, octubre de 2019 6 RUTAS TEMPORADA 2020 GRUPO CICLOTURISTA ENSIDESA RUTAS 2020 Ruta nº 1 Domingo 1 de marzo: Inaugural - LUGONES (58 kms.) Desnivel 800 m. Las Meanas 10:00 AM Avilés, Los Campos, Cancienes, La Miranda, Posada de Llanera, Lugo de Llanera, Pruvia, Lugones (control), Posada de Llanera, San Cucao, Bonielles, Santa Cruz, Barredo, Arlós, Los Campos (reagrupamiento). Ruta nº 2 Domingo 8 marzo: Conjunta Grupos Comarca - CANDÁS (60 kms.) Desnivel 900 m. Las Meanas 10:00 AM Avilés, PEPA, El Estrellín, Campo del Ferrero, San Martin de Podes, Verdicio, Ferrero, Bañugues, Luanco (ext), Antromero, Candás (control), Perlora, Albandi, El Empalme, Poago, Monteana, San Andrés, La Cruciada, Tabaza, Trasona, Llaranes (reagrupamiento). -
Inventario General Y Catálogo De La Serie Historias De Vida)
Archivo de Fuentes Orales para la Historia Social de Asturias (afohsa) instrumentos de descripción (Inventario general y Catálogo de la serie Historias de Vida) Archivo de Fuentes Orales para la Historia Social de Asturias (afohsa) instrumentos de descripción (Inventario general y Catálogo de la serie Historias de Vida) Irene Díaz Martínez Paloma García Muñoz EDICIONES TREA Este libro se beneficia de la ayuda recibida en la convocatoria de Ayudas a Proyectos de Investigación Fundamental No Orientada en el marco del VI Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011 del Ministerio de Ciencia e Innovación (Ref.: HAR2008-01033) Han colaborado en este proyecto: BIBLIOTECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN CULTURAL - 265 © Irene Díaz Martínez y Paloma García Muñoz, 2013 © de esta edición: Ediciones Trea, S. L. María González la Pondala, 98, nave D 33393 Somonte-Cenero. Gijón (Asturias) Tel.: 985 303 801. Fax: 985 303 712 [email protected] www.trea.es Dirección editorial: Álvaro Díaz Huici Producción: José Antonio Martín Cubiertas: Impreso Estudio Impresión: Gráficas Ápel Encuadernación: Encorrest Depósito legal: AS-01498-2013 ISBN: 978-84-9704-632-9 (libro) 978-84-9704-631-2 (cedé) Impreso en España — Printed in Spain Todos los derechos reservados. No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea éste electrónico, mecánico, por fotocopia, por gra- bación u otros métodos, sin el permiso previo por escrito de Ediciones Trea, S. L. La Editorial, a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente trlpi, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. -
27–II–2007 3662 26 26 12 Víodelpico Víu'lpicu 26 26 13 Lacampusa
3662 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 27–II–2007 CODIGO NOMBRE OFICIAL NOMBRE OFICIAL CODIGO NOMBRE OFICIAL NOMBRE OFICIAL HASTA AHORA DESDE AHORA HASTA AHORA DESDE AHORA 26 26 12 Vío del Pico Víu’l Picu La Calea 26 26 13 La Campusa La Campusa El Campu 26 26 14 Capítulo Capítulu El Castru La Barrosa La Cueña En Ca Pachín Entelaiglesia La Calea La Mata El Castru [de Seaza] La Paraxuga El Castru [de Villandás] Los Portales Cimavilla El Portiellu El Cuernu El Ribeiru El Fondón La Zurraquera El Llugar Topónimo supraparroquial: La Peña [de Seaza] Salcéu: Territorio formado por las parroquias de Santa La Peña [de Villandás] María Villandás, Sorribas, Ambás, Santianes de Molenes, Vaíca Vigaña, Restiellu, Villamarín, Las Villas y Tolinas. La Villandera — • — Villar DECRETO 8/2007, de 31 de enero, por el que se deter- Los Víos minan los topónimos oficiales del concejo de Noreña. 26 27 00 VILLAPAÑADA SAN XUAN 26 27 01 Acebedo Acebéu La Ley del Principado de Asturias 1/98, de 23 de marzo, de uso y promoción del bable/asturiano, respecto a la topo- 26 27 02 La Barraca La Barraca d’Arriba nimia, establece que los topónimos de Asturias tendrán la 26 27 03 La Linar La Llinar denominación oficial en su forma tradicional, atribuyendo 26 27 04 La Llamiella La Llamiella al Consejo de Gobierno del Principado de Asturias la com- petencia para determinar los topónimos de la Comunidad 26 27 05 Rozadas Rozadas Autónoma sin perjuicio de las competencias municipales y 26 27 06 San Juan San Xuan estatales y conforme a los procedimientos que reglamenta- riamente se determinen en desarrollo de la Ley, previo dic- La Barrera tamen de la Junta Asesora de Toponimia del Principado de La Braña Asturias. -
Horario Y Mapa De La Ruta SALAS-PRAVIA De Autobús
Horario y mapa de la línea SALAS-PRAVIA de autobús SALAS-PRAVIA Pravia Ver En Modo Sitio Web La línea SALAS-PRAVIA de autobús (Pravia) tiene 2 rutas. Sus horas de operación los días laborables regulares son: (1) a Pravia: 9:30 (2) a Salas: 12:30 Usa la aplicación Moovit para encontrar la parada de la línea SALAS-PRAVIA de autobús más cercana y descubre cuándo llega la próxima línea SALAS-PRAVIA de autobús Sentido: Pravia Horario de la línea SALAS-PRAVIA de autobús 35 paradas Pravia Horario de ruta: VER HORARIO DE LA LÍNEA lunes Sin servicio martes Sin servicio Salas - Plaza Veiga Del Rey 30 Cl Veiga Del Rey, Salas miércoles Sin servicio Villamar jueves 9:30 8 Lg Villamar Abajo, Salas viernes Sin servicio Camuño sábado Sin servicio 38 Bo Camuño, Salas domingo Sin servicio Priero 23 Lg Priero, Salas Priero - Cruce La Peña 9 Lg Priero, Salas Información de la línea SALAS-PRAVIA de autobús Dirección: Pravia La Retuerta Paradas: 35 Duración del viaje: 75 min El Barrio Resumen de la línea: Salas - Plaza Veiga Del Rey, 16 Lg Barrio,el, Salas Villamar, Camuño, Priero, Priero - Cruce La Peña, La Retuerta, El Barrio, Mallecina, La Puerta, La Arquera - Mallecina La Barrera, La Arquera - El Lugar De Abajo, Malleza - 2 Lg Mallecina, Salas El Puñil, Malleza - La Plazuela, Malleza - Escuelas, La Granja, Puente La Tienda, Cordovero, La Castañal, La Puerta La Castañal, Cordovero, Puente La Tienda, La 12 Al Puerta La, Salas Calzada, Cruce Vegafriosa, Vegafriosa. Pueblo, Puentevega. Pueblo, Puentevega - Cruce La Debesa, La Arquera - La Barrera Quintana, Las Tablas, La Torre De Arango, Arborio 39 Lg Arquera,la, Salas (Cruce Rebiriña), Arborio - La Pandiella, Arborio - Cruce San Pelayo, Cañedo (Pueblo), Plaza Conde De La Arquera - El Lugar De Abajo Guadalhorce (Pravia), Avda. -
Memorias Historicas
MEMORIAS HISTORICAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS r OBISPADO DE OVIBDO* JUNTABALAS E/ Dr. D. Cárlos Gonzalez de Posada, Canónigo de Tarro* gona, de la Real Academia de la Historia, TOMO i ^0 v~ CON LICENCIA. TARRAGONA POR PEDRO CANALS. IY94* ..^-'-^^1 LISTA DE LOS SUBSCRITORES. MADRID. YA El Excmo. Sr. Duque El limo. Sr. D. Josef Ca- ^ de Almodôvar. yetano Diaz Veyral " El Sr. D. Miguel Vidal. y Bermudez, Cava• El Sr. D. Manuel Gon• llero de la órden de zalez Diaz Bernardo» San Juan de Jeru- El Sr. D. Bartolome salen. Campo Osorio, Abo-* El Sr. D. Tomás Lopez gado dei Ilustre Co• Geógrafo de S. M. legio de Madrid. ElSr.D.Josef Diaz. El Sr. D. Manuel de Aí- El Sr.Dr,D. Francisco buerne, Oficial de la /_•- Miguel de Rueda. Secretaria de Estado El Sr.D, Josef de Cos, y del despacho uni• y Iribarri.' .... versal de Hacienda El Sr. D. Alonso de Ére- . de índias. dia , Comisario de El Sr. D. Juan Rodri• Exército. guez de Castro. El Excmo.Sr. Conde de El Sr. D. Vicente de Pe• Castillejo. drosa Rubio. El Sr. Dr. D. Manuel El Excmo. Sr. Conde Abad... de Campománes. El Sr. D. Santiago Gar• ElR.P.Predicador Fio- cia Pumarino , Te• rez dei Convento de niente de Infantería Monserrate de Ma• Agregado al Estado drid. Mayor de la Plaza £ El Sr. D. Bernaldo Aí- de Madrid. £ varez Aceroj Maestro Aa de Música de la ca• versidad de Alcalá. pilla de la Soledad. EI Sr. D. Casimiro Lo• El Sr. D. Arias Antonio renzo de Lena, Fa• Mon y Belarde, por miliar del santo Ofi• 2. -
Boletin Del Real Instituto De Estudios Asturianos
PRINCIPADO DE ASTURIAS REAL INSTITUTO DE ESTUDIOS ASTURIANOS (CECEL) BOLETIN DEL REAL INSTITUTO DE ESTUDIOS ASTURIANOS N° 160 AÑO LVI OVIEDO Julio 2002 Diciembre CONSEJO DE PUBLICACIONES D irector: J o s é L u i s P é r e z d e C a s t r o Subdirector: J u a n I g n a c i o R u i z d e l a P e ñ a S o l a r Director del Boletín de Letras: I s i d r o C o r t i n a F r a d e Presidente de la Comisión Ia (Lingüística, Literatura y Tradiciones): J o s e f i n a M a r t í n e z A l v a r e z Presidente de la Comisión 2a (Historia, Geografía, Antropología, Folklore y Etnografía): J u s t o G a r c í a S á n c h e z Presidente de la Comisión 3a (Artes, Arquitectura y Urbanismo): I n m a c u l a d a Q u i n t a n a l S á n c h e z Presidente de la Comisión 4a (Derecho, Ciencias Sociales y Económicas): R a f a e l A n e s A l v a r e z Director del Boletín de Ciencias y Presidente de la Comisión 5a (Ciencias de la Naturaleza y Tecnología): M a t í a s M a y o r L ó p e z Conservador de la Biblioteca: (VACANTE) Secretaria General: O l g a C a s a r e s A b e l l a Esta revista no es responsable de las opiniones expuestas por sus colaboradores. -
Villavaler-Pravia (I.E.S
Horario y mapa de la línea VILLAVALER-PRAVIA (I.E.S. DE PRAVIA) de autobús Villavaler-Pravia (I.E.S. de Pravia) Ver En Modo Sitio Web El autobús línea Villavaler-Pravia (I.E.S. de Pravia) tiene 2 ruta. Sus horas de operación los días laborables regulares son: (1) a Pravia: 8:25 (2) a Villavaler: 14:15 Usa la aplicación Moovit para encontrar la parada de la línea VILLAVALER-PRAVIA (I.E.S. DE PRAVIA) de autobús más cercana y descubre cuándo llega la próxima línea VILLAVALER-PRAVIA (I.E.S. DE PRAVIA) de autobús Sentido: Pravia Horario de la línea VILLAVALER-PRAVIA (I.E.S. DE 9 paradas PRAVIA) de autobús VER HORARIO DE LA LÍNEA Pravia Horario de ruta: lunes Sin servicio Villavaler martes 8:25 26 Lg Palacion (villavaler), Pravia miércoles 8:25 Folgueras (Pueblo) 76A Lg Folgueras (folgueras), Pravia jueves 8:25 Las Piñeras viernes Sin servicio 15 Lg Piñeras, Las (cordovero) sábado Sin servicio Vegafriosa. Pueblo domingo Sin servicio 1 Al Vegafriosa (folgueras), Pravia Puentevega. Pueblo 6 Cs Caunedo (arango), Pravia Información de la línea VILLAVALER-PRAVIA (I.E.S. Prada DE PRAVIA) de autobús Dirección: Pravia Arborio (Cruce Rebiriña) Paradas: 9 Duración del viaje: 35 min Cañedo (Pueblo) Resumen de la línea: Villavaler, Folgueras (Pueblo), 22 Lg Cañedo (pravia), Pravia Las Piñeras, Vegafriosa. Pueblo, Puentevega. Pueblo, Prada, Arborio (Cruce Rebiriña), Cañedo I.E.S. De Pravia (Pueblo), I.E.S. De Pravia 8 Cl Martinez Tena, Pravia Sentido: Villavaler Horario de la línea VILLAVALER-PRAVIA (I.E.S. DE 9 paradas PRAVIA) de autobús VER HORARIO DE LA LÍNEA Villavaler Horario de ruta: lunes Sin servicio I.E.S. -
Aproximación a Las Tipologías De Las Zonas Rurales De Asturias
APROXIMACIÓN A LAS TIPOLOGÍAS DE LAS ZONAS RURALES DE ASTURIAS COMISIONADO PARA EL RETO DEMOGRÁFICO DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO Oviedo, 10 de Mayo de 2021 Gobierno del Principado de Asturias COMISIONADO PARA EL RETO DEMOGRÁFICO DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3 2. ANTECEDENTES ................................................................................................................................... 4 3. ¿POR QUÉ UNA ZONIFICACIÓN DE LAS ZONAS RURALES? .................................................................. 5 4. LA DIMENSIÓN TERRITORIAL DE LA AGRICULTURA: HACIA UNA AGRICULTURA FUNCIONAL ........... 6 5. METODOLOGÍA .................................................................................................................................... 9 5.1. Zonificación por parroquias.......................................................................................................... 9 5.2. Los criterios de la ley 45/2007 y su necesaria reinterpretación ................................................ 12 5.2.1. Artículo 10 de la Ley 45/2007 .............................................................................................. 12 5. 2.2. Medio físico y hábitat ......................................................................................................... 13 5.2.3. El “accidente urbano”: vinculación -
Horario Y Mapa De La Ruta 026-026/R-137 TOLINAS-GRADO De Autobús
Horario y mapa de la línea 026-026/R-137 TOLINAS-GRADO de autobús 026-026/R-137 Tolinas-Grado Ver En Modo Sitio Web El autobús línea 026-026/R-137 Tolinas-Grado tiene 2 ruta. Sus horas de operación los días laborables regulares son: (1) a Grado: 8:30 (2) a Tolinas: 16:30 Usa la aplicación Moovit para encontrar la parada de la línea 026-026/R-137 TOLINAS-GRADO de autobús más cercana y descubre cuándo llega la próxima línea 026-026/R-137 TOLINAS-GRADO de autobús Sentido: Grado Horario de la línea 026-026/R-137 TOLINAS- 19 paradas GRADO de autobús VER HORARIO DE LA LÍNEA Grado Horario de ruta: lunes Sin servicio Tolinas martes Sin servicio 10 Lg Tolinas, Grado miércoles Sin servicio Las Villas jueves 8:30 Noceda viernes 8:30 S/N Lg Noceda, Grado sábado Sin servicio Villamarín 47 Lg Villamarin, Grado domingo Sin servicio Momalo 5 Lg Momalo, Grado Villaldín Información de la línea 026-026/R-137 TOLINAS- 1 Cs Villaldin, Grado GRADO de autobús Dirección: Grado Santianes Paradas: 19 7 Lg Santianes, Grado Duración del viaje: 59 min Resumen de la línea: Tolinas, Las Villas, Noceda, El Llanón Villamarín, Momalo, Villaldín, Santianes, El Llanón, 17 Lg San Miguel, Grado Regueirinas, Cruce Ambás, Cubia, San Pedro De Los Burros, El Caliente, Agüera, Villanueva, Alcubiella, Regueirinas Llantrales, Estación De Autobuses De Grado, C/ Fernando Villabella;6 (Grado) Cruce Ambás Cubia San Pedro De Los Burros 44 Lg Villagarcia, Grado El Caliente Agüera Villanueva 7 Lg Banzado,el, Grado Alcubiella GR-1, Grado Llantrales 7 Lg Llantrales, Grado Estación De Autobuses -
Fórmulas Mágicas De La Tradición Oral Asturiana
Este volumen es una antología de rituales y fórmulas mágicas de la tradición asturiana que han JESÚS SUÁREZ LÓPEZ pervivido por transmisión oral desde la Edad Media hasta nuestros días. Cada uno de estos actos rituales se ejecuta mediante una determinada serie de elementos materiales, una gestualidad pre- cisa y una fórmula verbal que debe pronunciarse en su debido momento. Fórmulas mágicas Para la compilación de esta antología hemos realizado una selección de textos a partir de la bibliografía producida en Asturias sobre esta materia desde el siglo XIX hasta el presente. Y de manera complementaria, hemos llevado a cabo una investigación de campo dirigida a la docu- Jesús Suárez López de la tradición oral mentación de fórmulas verbales y prácticas rituales de carácter mágico que aún perviven en la tradición oral asturiana. Esta antología se acompaña de un estudio comparativo de la tradición asturiana con las tradi- asturiana ciones orales de otras regiones de España y de otros países europeos de nuestro entorno, abarcando un período cronológico que va desde el siglo V hasta el siglo XXI. Invocaciones, ensalmos, conjuros Jesús Suárez López es doctor en Filología por la Universidad de Oviedo (1995). Desde 1996 es responsable del Archivo de la Tradición Oral (Muséu del Pueblu d’Asturies). Especialista en Literatura Oral, es autor de varias obras de referencia en este campo, entre las que cabe destacar: Nueva colec- ción de romances asturianos (1997), Cuentos del Siglo de Oro en la tradición oral de Asturias (1998), Tesoros, ayalgas y chalgueiros (2001), Folklore de Somiedo (2003), Cancionero secreto de Asturias (2005) y Cuentos medievales en la tradición oral de Asturias (2008). -
La Vega Industriosa
ASTURIAS SIGLO XXI PRAVIA La vega industriosa FERMÍN RODRÍGUEZ RAFAEL MENÉNDEZ Pravia es un concejo moderno, de economía diversificada, con un notable sector industrial y un gran potencial de crecimiento. Un territorio que apuesta por su futuro al margen de pesimismos y con la mirada puesta en su integración metropolitana. El concejo de Pravia es territorio de paisaje amable y carácter urbano. El que le da el disponer de una villa activa, industriosa, protagonista en las distintas etapas de la industrialización asturiana y que ha sabido mantener su vitalidad hasta el presente. Ha superado los 5.000 habitantes, situándose entre las villas asturianas de primer nivel, como núcleo urbano de referencia al oeste del Área Metropolitana y sobre el ámbito comarcal del Bajo Nalón. El concejo se ha estancado en los 9.200 habitantes, sobre los que la capital sigue ejerciendo una atracción continuada. El encuentro de dos valles, Nalón y Narcea, le otorga una localización estratégica, que alcanza hasta las proximidades de la costa, sobre la rasa y la ría del Nalón. Pravia se sitúa como uno de los sucesivos enclaves urbanos que jalonan el valle del gran río Astur, el Nalón, ejerciendo su centralidad sobre el ámbito del valle bajo, la ría y sus concejos ribereños. El concejo cuenta, además, con un poblamiento rural diverso y complejo, 15 parroquias y 70 pueblos y aldeas. La población ha tendido a concentrarse históricamente sobre las vegas del Nalón y su unión con el Narcea, posición estratégica desde la antigüedad, que ha dejado un notable patrimonio cultural. En este espacio, en las proximidades de la villa, se localizan los pueblos de mayor dimensión, como Agones (607 habitantes) Peñaullán (522) y Los Cabos (355). -
1934 Nombres (Monumento Víctimas Represión Franquista).Pdf
MONUMENTO A LA MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS DE LA REPRESIÓN FRANQUISTA LA FOSA COMÚN DE CEARES. El final de la guerra civil en Asturias, en octubre de 1937, abrió una etapa de represión en- MONUMENTO A LOS MÁRTIRES POR tre la población que había defendido el régimen republicano. Hombres, mujeres y niños, LA LIBERTAD señalados como “rojos” comenzaron a vivir una terrible pesadilla cuando los vencedores, actuando con total impunidad impusieron el régimen del terror deteniendo, torturando y PAZ FERNÁNDEZ FELGUEROSO asesinando a las personas que se habían mantenido fieles a la II República. Alcaldesa de Gijón Poco después, la justicia militar prolongó esa pesadilla aplicando la “justicia” del vence- dor, en juicios sumarísimos a unos detenidos que carecían de todas las garantías necesa- rias para su defensa. Estos tribunales militares que funcionaban todos los días excepto los festivos, en los primeros tiempos de la posguerra, condenaban a la pena de muerte con una cruel insistencia, de manera que se convirtió en otra forma de ahondar el miedo entre la población derrotada. La consecuencia de la represión franquista, durante años, fue la aparición de cadáveres “paseados” en las cunetas de las carreteras, en las proximidades de los cementerios, en las calles; las fosas comunes de los “desaparecidos”, de los fusilados por la aplicación de la justicia militar, y de los fallecidos en las cárceles y campos de concentración, donde el hacinamiento, el hambre, la miseria y las torturas, contribuían al objetivo de los vencedo- res –extinguir a los enemigos–. Varios miles de personas –hombres y mujeres– de todas las edades y condiciones fueron las víctimas de una feroz represión arrojados indiscrimi- nadamente a las fosas comunes.